Download el frijol ejotero

Document related concepts

Milpa wikipedia , lookup

Phaseolus vulgaris wikipedia , lookup

Caraotas negras wikipedia , lookup

Trifolium incarnatum wikipedia , lookup

Ejote wikipedia , lookup

Transcript
FOLLETO DE /)JV[U;AClON Nn. 26
D!C1E\IBnE 1957
EL FRIJOL EJOTERO
Recomendaciones Generales para su Cultivo Comercial
Por
I¡npf('<J(l en :M/j"ioo
EdU:ll'do Alv:ll'ez L. }' R. W. Rkhal'dson, JI'.
lmlluntA "AldllUl-
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y C;ANADERIA
o F I e 1 N A [) E E S Ton r o oS Jo: S P E e 1 ;\ L ¡.: oS - \1 E X I e o
NOTA DE AGRADECIMIENTO
I
La puhlicación de este Boletín ha sido posible gracias a la
cooperacic'Jn de un gran número de personas, entre otras los
Ingenieros I\tliguel Rodríguez (iUz.múll, Osear Brallt:r Herrera, Guillermo Eli:wndo Collard, Enrique Rodríguez Zam·
branD, Nicolás Guerrero Sandoval 1 Josué Kohashi Shibata 1
quienes en una época II otra recolectamn datos para este
trabajo.
Igualmente deseamos hacer patente nuestro agradecimiena los Dres. 'Villialli Yerkcs y Douglas Harnes por '>lIS
amables consejos y la revisión de las secciones de enfermcda·
des e insectos, respectivamente.
to
·,
"
Al tratar del combate del "picudo" del ejote y de la
prevencibn de las enfermedades del frijol, se ha hecho uso de
información contenida en los folletos: Técnico N'·l 8 "Biología y Control de los Picudos del género Apion que atacan al
Frijol en ¡Yféxica", por :vIcKelvey y otros, y de Divulgación
N'! 15 "Enfermedades del frijol en lVIéxico", por Yerkcs y
otros, ambos publicados por esta Oficina.
,
PROGRl~IA CbOPERATlVO DE AGRICULTUHA ENTRE LA SECRETARIA
Al Ingeniero Gabriel Itié Canteluc nuestras más cumplidas gracias por su amable cooperación y sus sugerencias al
revisar el manuscrito de este Boletín.
DE AGRICULTURA Y GANADF.H1A Y LA FUNDACION ROCKEFELLER
•
OFICINA DE ESTUDIOS ESPECIALES, SA.G.
Calle de Londres Nv 4O-Mé:dco 6, D. F.-México.
-.;
---------------'\o!t!I----I.A KEIIACCIÓS ll~ f.sTr. ¡"OI.l.f.TO r.HU\'O A t'AMGO llY.l.
OU1(lS"n.-Sr.CCIÓS Uf.
OIYULCAC1{j~.
OrSA.
Ih.
ESRUJt:l: lit: RIVAS \" ¡,r.l. b~G.
Oy. ESTlIllIOS Es¡or.CIAI.f.S, S.
1\. G.
Gil.
\
.¡
S
Las fotografías fueron tomadas por los señores Ncil
i\tlacLelJan y Leobardo Terpán.
EL FRIJOL EJOTERO
Recomendaciones para su cultivo comercial.
Por
INDICE
EnF;\RDO Al.Y:\REZ
R \V.
1
L.t y
l{ICfü\RIlSON, .1R.
2
_
INTRODUCCION
l'á~~.
3
INTH()[)l'('('IÚN.
EsT:\DÍS'J'lC\S DE
5
I'JW])l~CClÓ.\'
8
REQC1SrrOS DE CLli\'I:\ y SCEJ.O
L\RIED.-\J)ES RE('()MENJ):\J)AS
11
PRACTICAS (·t'Ln·R¡\l.I~S .
15
Preparación del terreno para la si~l1lbra
15
Fertilidad del sudo y
15
uSü
de fertilizantes.
Uso dd estiércol
17
Inoculación de la semilla
19
Fechas dc síembra más adecuadas y rotación de
19
cultivos.
Densidad y lltétodos de siembra
20
PnÍcricas de riego
23
l.as escardas.
24
La cosecha
25
tOS INSECTOS Y
I
sr; COMBATE.
(.:\5 ENFERl\IED:\DES y st' I·REYENClÓN.
27
34
En IVIéxico la producción de ejotes se ha basado en el
liSO
de variedades de doble propósito, es decir, \'arieLiat!cs cuyas
vainas tiernas son hasta cierto punto palatables y que, ade~
más, producen grano de buena aceptación (por ejemplo, la
variedad Canario). En general, este tipo de variedades pro~
duce pocos ejotes y la calidad de éstos deja mucho que desear, en comparaci(jn con la de los ejotes de las variedades
mejoradas actualmente disponibles.
Estas últimas se caracterizan por su alta productividad
y por la buena calidad de SLlS ejotes, los cuales poset".n lllUY
poco o nada de fibra a lo largo de las suturas y las paredes
de las vainas no tienen la consistencia del pergamino; por
el contrario, son suaves y jugosas, como se puede observar
en las Figs. 1 y 2.
El uso de estas variedades mejoradas puede contribuir
en forma notable a elevar la producción nacional. Además,
debido a las características de calidad de sus ejotes, el con~
sumo puede estimularse en forma considerable.
La introducción de estas variedades y su aceptación por
el público, serán en el futuro los factores determinantes para
t]ue tanto el área de cultivo como el rendimiento por hectárea y los ingresos de los agricultores, sean mayores.
Este folleto tiene por objeto dar a conocer a los agri~
cultores los resultados de las investigaciones recientes sobre
Ingeniero Agrónomo de la Ofieina de Estudios Especiale~ S.A.G., Mé~
xico, D. F.
2 Sub·Director de la Oficina de Estudios Es!,eciales, S.A.G.. México. D. };'.
2
3
H_~llr¡\
J .-Lo~ ejott:~ dll
varit:dacles meslln jugosos y
la J11aterla y hacer rL'(,lllllclHlal'iones espedficas sobre el cm~
plt'IJ d{: !as nll'ieda<1es mejoratb:: dt' frijol. ejotero y de lo:;
rnétodfJ~ de ('ulti\,() más aprllpiadu~, Constamemente se pr(~·
S(~lItall tllll'\'OS Ill'(lhlcmas t:n el culti\"() dt'l frijol ejotero y
~u reso!u('¡ún dl'¡H:ntlc de la invc::tigacil:m continuada:
la~ nueY;'\~
jonlda~
tiernos,
ESTADISTICAS DE PRODUCCION
1
_
En el ClJ<tdl'o ! ~e pn::stntan la~ estadísticas de produc~
ci/m en las que se lTlcnciollan los rendimientos por hectárea r
los ¡.H"ccios rurales por kilogramo de cjotes, para algunas de las
más importantes regiones prodllctora~ de t~sra hortali¡;a. A
juzgar por estos datos el culti"o dd frijol ejotero parece
ser poco importante: pero es conveniente indicar que J¡~s cs~
tadísticas oficiales no consignan las $upcdicies dedicadas a i<l
producción de cjotes en los huertos tamiliares, ni las peque·
ilas ,irea:;, cercanas a las pobl:u:íones. que se dedít'O\n a· la
producción para el COllSWllO local, excepto en el estado .de
Sonora, donde el ejote producido se exporta en su casi totalidad.
Figura 2. - Al partirse.
10$ ej(lti;'_' de buena cali·
dad ttuen:m y no tiellen
fibróls, Adelll~S son muy
sucu(¡mtns ,. l'Itl'fICtiVOS.
5
,
I
1
!
!
¡,
II
1,
}¡
I
I
Supcrfiri{~
CUADRO 1.
"
Fjgttra J.-Variedad dI.'
frijol cjotcro 8aundful,
dc buena calidad. Lo,
.~jl)tl!S son planos y grue.
¡;US }' pueden dCllknrSlJ iI
"¡lries l'SO~.
I
I;'igllfll
l'uhi\'ada, rtlHlimiclJto proJllt.:dio pUl'
hcct:írt'a, producción y precio rural del ejote,
en algunas entidades de la Hepública ¡Vlexica~
durante 19.15.*
l1<l,
Esl11dn
Superilcll'
lt.'ndlmiellln
l'ruducdUl\
huj;ircns
llr"1\l~dil> el'
\'1I
tundarln~
..
()nXIH':1 ••.••
l)uebla
~onora
... ..
, ........
'
J)istl'ito F('dl'l'aJ.
;\I,(.xieo .........
FJidlllgo ......... ,
{¡nel'l'{,l'O ... _......
Nayal'it ..... _.....
.Ja1ii<\~O ... " " ' "
o
Miehoaeiín ,.
llOl'dos ....
o
o
o
o
••
o.
_
••
_.
Otl'OS Bstndo:; .. ,.
rL'otul
"
•
,
o
,,,,"0''''''
1,337
7!H),;)
{¡¡
1,-t71
1,·151
1,:1·10
1,741
1.:208
1,:351
GO:1,O
GO
288
280
181
178
1+8
¡·tG
133
UO
JOH
fl70
--
:{, 75~1
1,4B4
1,252
1,589
flj)!i.R
fin
,1:35.9
,187.5
80Ij.+
2·l4.5
:W(i.O
H:I
185.8
fil
6:J
2:32.0
(;4
(i6
(i2
fil
1,402
185.0
(13
1,292
142,1
1,687
182.2
.. , .
57
flB
HI4.7
----
--
1,44H
[i,436.f)
·I.-Lil variedad
Canario es llIUY conocida
y apreciada en Mexico.
Sin embargo. [05 ejotes
se maltratan un poco durante el transporte. E,
bueno para el huerto familiar.
In
* Dalos basados ~n la informaci6n pllhli(:núa ('n el B(flelín M('n~\I11.1
Direccióu tIc Economía HUTul, S. A. G., NI' aó2. Julio JI: 1956,
(,
fUfal
cenll\\'<I~
410
~37
Ban LuisPotCií., ..
(n
;1¡;¡7
::J~;~
Verae¡'uy. ..........
l'r,'''¡.,
{,<tI" k~
kit/ha
dl~
la
Figura 5.-Lo... ejote, de
la variedad Contender
son largos y redondos y
de muy buena calidad.
Resisten al transporte y
pueden, además, consumine Crescos.
Figura 6.-La variedad
Plcutiful produce; ejotM
air::o plnnoS", pet'O de muy
bwma calidad )' re¡;i5hm\('5 al rl·;msporte.
REQUISITOS DE CLIMA Y SUELO
I
En nuestro pais el ejote se produce bajo conc1icíones rnuy
din:rsas de suelos V climas l' con 11létodos de eul ti v() muy
yariados.
.
.
El frijol l:jurero crcce bien en regiones de clima 1l1oderadalnente calíent~. En los climas lllLlV cálidos [J durante las
estaciones muy calurnsas, ::;e acorta el ~pL'ríodo de: producción
de yainas. Con altas tcmperaturas O lllwias excesi\:as, pueden caerse las (lores o la:-; y'ainas recién fOr1l1¡H1as,
Al ig'uaJ tILle para todas las hortalilas, el IlIcjor ~uelo
para la producciúl1 de ejntes es un sudo franco, ni muy suelto
ni lllLl}' pesíHlo, rico en nlineraks y materia orgánica y que,
adcl11üs. no sea alcalino o ácido, pues el frijol es sUmarnl'.ntl~
sensible a ¡unhos cxtn:lllOS. Es muy posible que estas cond¡~
(iones favorables no Se t'nC1H.-:ntren L'1'1 todos lo:' Sllc::loS ell los
que se desee producil' cjOl:CS; sin embargo, se pu~de (:onfiar
en mcjorar ti ~ucl() y aumentar lns rendimicntos y la calidad d(~ los pnldll<:tos que se obtengan,
El lllcjonunicnt(J dtl sudo puede !ograr:.e con cstcrl'ol:l~
duras o con el uso de ahonos vcnles l los cuales deben enterrarse con una rastra de discos, panl dcsrnelllllar las plantas
y lograr una ioeorporadún del material verde a la tierra.
Estas pnicticas no sólo proporcionar:ín mataia org:ínica, :lino que tarnbién L'nriquc(cnin el sucIo y por consiguiente se
I'edllcinín las cantidades necesarias de ahonos químicos. Ad\.'~
más, de esta manera, se facilitan las labores de preparación,
de sicrnhr;l y de cultivo y se proporciona lln buen medio pa
ra la germinación dl~ la semilla.
Figura 7.-Los ejot~.li de
la n:,riednd Sure Crop
Wax son de COIOl' mua_
l'illo brillantt~, planos }' de
t'xcelente <:;(llíd,ut
Esta
vm·ied«d es mil)' produc.
tiva y se rccumicncla prin.
dpalmcllte para el hueno
{amiH"r.
w
En general. el cjotero crece l'lleíor en sucIos con rea('~
(ión ligeramente ,ícid<l\ que en suelos neutros o alcalinos, Sí
8
Figura B.-La variedad
T cnclergrcen se Car:lctCri·
7.a por producir abundan·
tel1lente ejutcs pel'fectamentl~ t'edondos, de mngnífíca calicJnd par,l consuw
mirlos. frescos o bien p'tra
enlatarlos.
el suelo es demasiado ¡ícitio, esta condición desfavorable puedc corregirse por medio de aplicaciones de cal. Estas, cuando sean necesarias, deberán hacerse con mucho cuidado y
nunca en exceso ya que puede resultar perju'dicial a la planta.
Debe también evitarse la siembra en suelos fuertemente
alcalinos, pues esta condición afecta a las plantas y, además,
es muy dificil de corregir.
VARIEDADES RECOMENDADAS
I
Existen \·ariedaties de frijol ejotero llamadas de "mata",
debido a que no emiten guías largas, las cuales se cultivan en
hileras simples, y otras llamadas lltrcpadoras" o de "guía'\
por la marcada tendencia de las guías a crecer y las cuales
se cultivan sobre rodrigones, estacas, postes, etc.
Además, las variedades mejoradas presentan gran diversidad en lo referente al color, tamaño, forma de las vaínas,
precocidad y, también, en cuanto al color de la semilla.
El cultivo de las variedades "trepadoras" l' de Hguía"
es, por razón natural, más costoso que el de las variedades
de Hmata". Sin embargo, puede llegarse a obtener mayores
rendimientos durante un tiempo más largo, de vainas más
limpias y sanas, debido a que éstas crecen lejos del suelo y
no están expuestas a la humedad excesiva dd mismo. Por
otro lado, los ejotes de mejor calidad se obtienen de las variedades de "mata". Si en el mercado se prefieren los ejotes
redondos, sin fibra y de color verde obscuro y si el precio
que el agricultor recibe por ellos es más atractivo, entonces 10
indicado es sembrar las variedades de "mata".
En el Cuadro 2 se describen las variedades más recomendables por su calidad y rendimiento. Se mencionan algunas
características muy importantes, así como los usos más recomendables de los ejotes. El número de días a la madurez
de consumo es aproximado, representa el promedio obtenido
para cacla variedad y proviene de los resultados de una serie
de observaciones continuas efectuadas cn diferentes lugares
del país. Los datos que se mencionan aquí, dcbcn considerarse como guía para aquellas siembras que se hacen bajo
condiciones normales y favorables para el cultivo y es de
10
11
¿,
~
"
'51
e
-e E
-"
"q;
• ~
'"e e d
'o
e• '" "=
;..,
:º"
·
~
e
~
x
E
"
;:;
'~
~
L
~
L
."u '"e '" ;;;"."
'ü ,::?
-"¡¡ c:: :J ...J
L
O
~
~
.'l,;
~
" "
~
"C
L
~
~
,.'"
'"
~
u
"C
"C
'"
L
L
.~
~
u
""
~
L
~
e.
e
"" ," '"C
e ';:
"e. uo " -'" """
"~ '¡' " e
" " :s
"¡¡ .g e e. u
u
'r.
~
,~
U
~
::;
-§ ~¿¡ .2..
~.::: 'J
~
..c
~
~
~
~
~
~
l-,;
", .-5'"'::iu
~ e e-
""'" "u
,. ';¡; ,." 15 Q
~
L
,,',
L
'ü
U
~
~ ~
e
" ::;
-;; ;>
L
u
"C
" u5.- - "C"o
" § -;;e ';:;" u c.."E e.
~ " e
U
"C
u ""
"C
"
....:::
~ a " -"
f--'
2
§ -"
..c '" " '"
c..
~ ';:
"
"
e.
2~
u ;; '"
." ." e.
" ;:; p.,,::', ~" ..2 ~
ª-
u
~
u
'"
"
~
'" 5- ;:;
."
~
u 'r.
."
~
~
~
"C
~
U
0
~
L
o
L
~
'o
"
'ü
L
~
U
~
L
L
u
'"
'"
~
~
'J:0!J'''¡X<l "1'",lJ:.1IU P 'IUI'd \\'lffl1'\.Hll \'r.~!Hl.l"l;>"'J"''' U<lU<>!l '.Ja¡HIQM "~PJllU"){ A: ;¡'J:nmrill'l lf.ll"r 'O!J'!'ln10 ¡al' u<;,pd<:>;¡
1" U.\l'f[ ""I)llr\h"U(,.~,)J \'U{I'",r,,: ¡; J"!!!UH1] l>'l.l'Jnt¡ J" 1Ia (1.';1IIP n~ 1'..111<1 UUPUiI!Ill':>::>.:IJ:.
1i"¡r"¡Hl¡.tll.\ fill'l!!" fill¡l<>J.
i1"
d("'-.>_''''U:
'¡mplfU"
()'J-y<;;
-,t1:p;1!W.l ll.11ld
'opTllnjll::r
'(>;l':.HJ np1';U-J l\I
Ul.-LS
~J1!:;¡
\:.I'1!J l1Jt).j
QP1:~¡"¡'\
'0:)'>,'.1) of'll'U;Jl'I
'OlU!d
ilp
s
01U"!'u!pua~
(}~ll)
;¡~!Ul
al' llUl QP!ij 11m, '-"'Pll!!'iJ!"II"A !lTll"S
o!pam
111'1H')p,IH
SI·6"I
';!PJ?A
¡¡PllOP;)}!
11S'lnlj
,< l;UUld
tI-¡:;[
~P.lilA
'q-;,!.
-!.llllUY
l:[lU\lf'.l}l
(."1-6
"'P.l"A
~!Jil\
O!JI).WlH
'Ojll!d
S9-SS
IUll!J U!S
o.I::l"'N
(I.!:HS
Sl)-(."S
lUll!J U!S
lUq!J
1\'.llllJ .\ll!\
':;9'09
U.1q!J
u;l.)d .iiq\'.
u.l;1'~N:
tr.lq!J 11·)(Id
Ofl.ll)(J
ry)u:)
;.!p¡/
.<
O[JI1.10111
-Ol 11!d
I1jlfl\'.
dQJ~)
l/11:1\.
"ll""'.(:ii.lJpu"l.
l:lUI\J
*XP.¡\\
(f()l;) ;;IIn'!;
°11
;¡..¡¡nj"ll
OlUP
1Jlnl'oI
tl!P?1U
"JJu:)
dÚJ.
"!p;au
~']CJ
l.:.Itl!J II!S
'.Il:F,jU'l.} Cli'd
'OfmlJ:¡ll:~¡
JOr·1W
,.pil ,¡
U.lC"d
'(lfll:l 11 pt::1
'0;0"'1.1 J Uf!"J.).I;jl\:
·O.)S;l.1J
u
~
~
~
~
",
~
L
~
~
e.
~
..c
e
¡¡
,~
~
·,WldlJUtl.1
u
u
~
u
1 •=]
'" ;"
"= e
¡¡" •
·'J~"..lJJ
>
~
'"E'"~
llll,>
;::
....:::
e
eu
~ u
-:¡¡)
~
'o
~
.c
u
~
~
~
~
"C
'~
§
""e .,g:::: "'"
~
23
~
~
E ::;
~
L
~'~
~
u
'"
u
>-
~
~
..2
"
.:;; "
"u g.u ,"g-~ ¿;u
"u e. u
'E" -" ;ii"
"u ~ ..c ..c"
g.'""'u:; ~ " "
~
"C
~
.~
0
"
~
~
~
u
" .~
E~;
e.
10
~
~
~
~
"C
~
~
~
"u :; -3
" ;.;:
'ü 'c
2u c.. u "
"C 'r.
§
• a !i
=
'§• ~ .~
u
= Ü .c•
~
o ~
~ 'E •
~ '"•;- .~•>
'"• 'oB ;¡o~
'".~ •
• = 'ii
>
"
;,;
"C
,!;
·
~
(3
"f uo
"•o :3•
• o ¡;
B
'3
~
u
"C
~
=
'"'"
.c o~
-e
e
~
..c
~
x
~
~
u >.-:::;'
'f;
u
•
<
",
~
2e
u
E.
~
llpuOP"M
H-m
~P.l;)A
s~ljj\lJllS
p0<;{ U?:l.l~
U1HI\.
SS'"'liJuPIS
o!pam
IIUU!d
!.I-n
,lplaA
<11 11 1\
",ln J!1U;>ld
U!Jl~
.l'lPliOA\
.ü¡an l U;})J
UpIlUp.H
·O.E;!J]
°rr.·l.l;jllI
U_':(jfi
'nl[~l:;;"l!(lJ
11.ll"ld
'('F'l"I!C!u:;I
'u;n;"lj opn;).J;JI\
~lJ'SS
l].l'l!]
l'.JQtl J.n\\
"'pt.
.< 01.!fO.l
¡'JI];) '01U!d
l~mJ
-Ilpn¡r.·\o
(llP;¡m
III-~n
¡¡f'lilA
l)!P(llll
p-[JtI"P';¡H
SI-;;t
'>P.l:1A
81111'\
:;¡m5ll:JJI,[
un.!!
OpU~I(llU
.11U"tI\)1.1;¡t:"
·().>~:lJl
o¡n:;)J"I,\
~~9-SS
·<).)~.uJ
U¡Jll·JJ:Jl\
<)I)-;::S:
·U,l'>.'.lJ OP,,; JJa l\
·O;1;;:).1J
°PI¡;J.J,lJ\:
*"ttI'U:>!'UO~:>J.
Jnb
.'
ll,zt:d
.)g
n~n
')(j-;::S
C.l!\!}
!'l!\!l 11·1Od
U.lll!J
¡::)oll ,ínl\
".HlH
9S-SS
"lJ.:npc'"
t::
1t\l¡n
U!S
tI!S
'P
'(lJ~)~O~tI
u'
Op l1J d
VPWlP"U
llfl:ll
t!~;'¡\\.lj
t)11!.1\l1uy
,{ 'llUI'lId
In 'l~:a
;:¡plri.'\
T:1'l1J\,\
...l:JpU(llUO)
f:l-U
ullIN
O!JllUt!)
ululo,¿
Q!P;'¡l((
ufulI
1)911.1;;
'>Pl;)A
O.lUp
"ll!.lllwy
¡ l¡UUld
91-(;1
,>pJ;)/\
'W(;l
u!p;¡m
,JPJ'JA
(l.IfiaN
llJYIlI'l.\O
",lnj!lUlIQH
..""U!lll;T[U¡\
SS;}IjjU]-llS
nrlllo,¿
-,.¡o.ilisy
(U.1
~nll!u.,
~"I
-n
f)!P<ltU
~(>ll1!J
<Jp'U~lUo:)
[o[u:I :"lp
CII!Ul:>~
Ul'p:>Olg
111 .1p ':"1(>3
SCPUPU:;lUJOJd.l
pnl!;TUnj
':"1°;)
"H'lllH
:::l.LOfa 'laG samIJ.OYllYO
s;)pnp;)~Jr.
A oc, OlHIVllJ
(lVfl3I'lIVA
'"
dades se tienen las siguientes: Bountiful, Canario, Contender, Full l\tleasure, Plentiful y Tendergreen.
Estas variedades ademiÍs de producir ejotcs de calidad
excelente, producen grano aceptable como alimento, pues son
frijoles de sabor agradable y el tiempo necesario para lograr
un huen cocimiento es comparable al de las "ariedades comu~
nes (le frijol para grano. Además, el color de las semillas de
este grupo, es similar al de algunas variedades de frijol común, lo cual es un factor fa"orable para su aceptación por
el público.
Puede asegurarse que con las yariedacies descritas en
condiciones óptimas de cultivo y con el combate adecuado de
los insectos y la pre"cncióll de enfermedades, es posible obtener rendimientos de más de 1O toneladas de ejotc:s ele buena calidad, por hectárea, en la Nlesa Central y en El Bajío.
PRACTICAS CULTURALES
1_ _-
Preparación del terreno para la siembra
La cama de siembra se preparad lo Ill:ÍS perfectalllt:nte
posible, quedando libre de terrones. Estas condiciones son
lllUY importantes y no deben descuidarse por ningún llloti,"o,
pucs fácilmente pueden causar fallas en la sicmbra, cuyos resultados se manifiestan en una población reducida. La presencia de terrones puede causar la muerte de las plantitas después de la germinación de la semilla, al no poder éstas salir
del suelo. Todas las operaciones posteriores a la preparación
dd terreno, tales como siembra, fertilización, riegos y cultivos,
se efectuadn con mayor facilidad si el terreno ha sido bien
preparado.
El barbecho del !'lucio destinado para la siembra de frijol
ejotero, debe hacerse a una profundidad de 20 a 30 cm como
máximo y en el caso de que exista en el subsuelo una capa
dura e impermeable, entonces se procurará romperla para
asegurar un buen drenaje. La preparación del suelo ha de
ser esmerada, debido a que las plantas de frijol tienen un sis·
tema radicular bastante extenso y para crecer bien necesitan
tierra suelta.
Si llueve inmediatamente después de la siembra, puede
formarse una costra dura sobre la semilla. En este caso, será
necesaria lIna labor de cultivo muy superficial, para romper
esa costra y facilitar el brote de las plantitas.
Fertilidad del suelo y uso de fertilizantes
El frijol ejotero crece r p·roduce bien en suelos fértiles.
Su culti,'o es de corta duración, p.er lo cual las plantas deben
contar con abundantes nutrientes, disponibles para una rápi-
I+
15
da asirnihLción. 1.::n gencnd, una apliGll'i('lll IHodtrada dt fertilizantes es benéfica para el cultivo, pero siempre es más
recomendahle haccr las aplicaciones bas,lJ1do~e en el aniilisis
qtlÍmico del sudo, el cll;ll determina cuáles son los nutrientes,
que faltan. E':st<t práctica ayudarú a ohtCIltT llIayores cosc~
ehas ll¡(:diante el uso radonal y econ6mico (1L- los fertilil.antes.
Nunca aplique cantidad,es excesivas de nitrógeno.Cuando se aplica este J1utrientl' en cantidades lnayores que
las nece:-arias, el follaje de las pl:tntas ticnde a crecer demasiado y el nlJrllero de ejotts se reduce cOIl:-idt.'rablemelltc.
Corno tS fácil t:l1ttIHJer, no es posible harcr recomcnda(iones para casos particulares sobre lertilir.<lción del frijol
ejotern. Sin embargo. bas¡índollos en nw,:stras experiencias,
aconsejamos lo siguicnte:
Para los sUt~los dc f~rt¡lidad media, ~n hts altiplanicies
y valles altos r secos, aplíquese el tl'atamiento SO·50~O, equiva!ente a una aplicaciún de' 50 kilos dc nitrógt:l1o (contenidos
en 250 kilos de sulfato de .Itllonio) y de 50 kilos de fósforo
(l'ontl'l1idos en 260 kilus dc slIpafosfato simple) 1 por hectárea.
Se ha ;:ncuntrado que en ciertos suelos de las lCmas costeras der país, es necesario aplicar un poco de pota:-:in y, en
cstos rasos, pll~de recollH.'lldarse el tratamiento Hkin-2S, lo
{,lIal equivale a >aplicar 2.., 0 kilos de sulf.¡to de amonio, 2GO
kilos de superfosfato simple y 42 kilos dc cloruro de potaSIO (que (OntlL'lle 25 kilos dt pota!iio), PO¡- hertiÍrea.
El (crtilií:ante puede aplicarse de una sola \'1:1- o bit'll en
elos operaciones. Cuando se hace una sola <lplicacibll, ésta
debe efectuarse (,on la siemhra. Par',1 c\·ítar quell1;ltluru5 a b
scmilla, e1fcrtili/"ant~: ddw colocarse c:h úna handa ancha a
una profundidad de S a 8 CllI dehajo de la s(cmilla. NlInC¡l
sc rIlt'/clc ésta ron el fertilizante.
Si se desea hac<.:r dos aplicacioncs, cs rt:colllt'l;dabltc apji~
cal' la mil',ld del nitrógeno y todp el, fósforo (r todo el potasio en las ZOllas costeras) en la forma descrita l.Ltltt'riornl(,ntt
y la otra mitad del 1l1trúg<.:no se :Iplicar:l cuando las phllltíras
hayan brotado y tengan Ulla altura aproxlmada (\t: J:2 cm.'
,E~rc hunaño lo alcanzan g'cnerall1lClltt' 3 semanas desputs lIe
Ir,
la siembra. E~sta $cgllnd~1 apl'lcacíón dd [crtirlzatlte dtbe Inccrs(~ distrjbu\,cndo el abono" chorrillo, t'n una banda di~t::il1~
te 10 cm dc>la hilera de plantas y a una profundidad de (,
cm para lo cual es necesario abrir un Slln¡llito l en el <'ual
se deposita el fcrtili;t,amc, cubriéndose después COlllO se indica
en las Figs. 111, 11 Y 12.
Uso del estiércol
Parn el cultivo del frijol ejolero, al igual iJll(~ para el dc
todas las hortali,.as, es lllUY recomendahle, siempre que sea
posible, el uso de estifrcol, tanto para. proporcionar nlttrien~
tes a la planta como para agregar materia org¡ínica al suelo.
La. materia org,illlpl estílllula la vida del sudo: permite el
FI¡;nra 10.-Antt.'.5 de hacer la segunda aplicadóli de abono, (>.5 conveniente
hacer un surquito de UI10S 6 cm de prllfundidlld y a unos 10 em de la hilera.
de plantas, CQmu se muestra en la fotografía.
de~al'l"Ol1o de 1'llicroorgani:'ll1os b<:;néficu:, para el sucio y adcnllÍs, ll10difica fnvorablemeritc su textma. Si éste es {H::sado,
Jo hace rn;is sudto y si es arenoso, lo hace 111:1s comparto.
El t~:.;riércol L'S una buena fuente de materia orgánica y,
por esto. se recornienda su aplicación al terreno en cantidades
de 10 ó rn{ls tondadils por hectárea. I-':~ clmvcnientc Sllj.I!l'.
mentar el t'stiércol con superfosfato dc calcio (nillteni('IHln
19..i)~,;. dc P 2 0;.), a razón de JSO kg lIt' este mineral por cada
10 tonda<!,l:-' clt, estiércoL
Si :-.e 111\(e una nplicación de estiércol enriquccido con
superfosfato en la forma indicada. va no sed lleccs:lrio hacer
ninguna ot"ra uplícaciún de fertilizal;tc al momento dl: la Sjl~Jll­
bra. ni posteriormcnte, pues una estercoladura de 10 tOllebdas por hcct,írea equivale a agregar al suelo 5 (1 kilos de ni·
tró!.i,'eno \' 70 kilos de fósforo, iHlcrn,ls del bt'J1í:fit'io extra
qtre- sign(fica la adición de 1:1 lnatcria orgánica.
Inoculación de la semilla
''t"'' .... "~"~,...~.
FigUfll ll.-AI aplical' el abOllO, hny.que Imcedo teniendo cuidado de distri·
bll¡d~ .uniformemente ¡I l(,l lafgo del 5Ufq~lito r (:()O la precauci¿n de que el
"!'··'"""·f.;"'(;,:ci~;ll-o~'\:ajga 50b~~'1;'\$ hojas,··para cvitades qucl1Iadur,l' a las misma8.
Figura 12.-Elabo no debe ...-uhrifse con ti('.fl'u, para evirar que el aire}' el agua
10 <lrr;¡stren.
Cuando la sicmbra se hace en suelos en donde no s(: ha
s¡;lllbrado frijol con anterioridad, se recomienda la inoclr1a·
riún de la semilla con "Nitragina". El frijol ejotcro pertenecc a un grupo de plantas que se caracteriza por tener pcqllt'ñus lHldos en las raíces en los cuales viven t'olonias de harte·
rias lJue fijiln el nitrógeno del aire y lo hacen :q:H'ovechablc
para la planta. En !os suelos nuevos para el frijol, es posibl(~ qUt~ no existan esl'as bacterias; de aquí que :'C:I com'cnil'11te la inocuiaciún de la semilla. Cuando sea nect'sario usar
inóculo, :,c recomienda seguir la~ indic<trioll(;'s del fahricante,
impresas en los recipicntcs de "Nitragina",
j
}?eehas dt' siembra más adecuadas y rotación de cultivos
1::J fri.iol tjntero es muy sensiblc tanto a las temperaturas
bajas cumo a. las tClllptratllras muy altas y es recomendable
:-;embrarlo una ,"el. que haya pa~ado el pt~ligro de las heladas
en las zonas altas y después dt~ los calores fut'rtl~s del vcranl.l,
ell las zonas bajas y <.osteras.
J.as llUVias cXC(~SIVas al nJornento dl: I:l floraciún son t,UIlhién dcs(ayorablcs dehido a qlle pueden pronKar la caída de
19
las flon:s. Se ha cncontrado que los mejorcs rcsultados con
el fríjol ejotcl'O se obtienen haciendo las siembras en las fe·
chas quc se indican a continuaci('m, para \'arias regioncs dd
país.
Región
:\:Jesa Central
Costa cid Pacífico
1 Januras de \' eracrllZ
El Bajío
Fecha de siembra recomendada.
15 de mayo a 15 de junio
IV lie septiembre a 15 de octubre
15 de septiembre a 15 de febrero
15 de marzo a 15 de junio.
Las siembras de temporal, dentro de las limitaciones
impuestas por la temporada de lluvias, deben ajustarse en lo
posible a las fechas recomendadas.
La frecllencia con la cual debe aparecer el frijol ejote.
ro dentro de una rotación de cultivos, depende en gran parte
de la presencia en el suelo de enfermedades específicas para
este cultivo. En los suelos en ,que las pudriciones de la raíz
no constituyen un prohlema, el frijol ejotero puede formar par~
te de una rotación 'de 2 a 4 arIOs. Si por el contrario, estas
enfermedades están presentes en el suelo, entonces es reco·
mendahle sembrar d frijol ejotero sólo una vez cada 5 años.
Densidad y métodos de siembra
La densidad de siembra más recomendable para la ob·
teción de los mayores rendimientos de ejote, es de SO kilos
de semilla por hectárea para-las variedades de "mata" (Fig.
13) Y de 5 O kilos por hectá rea para las variedades de ¡¡guía".
Esta recomendación se refiere a la semilla cuya germinación
es de 75% como mínimo. Cuando ésta tiene una germina~
ción menor, entonces deberá sembrarse una cantidad· propor.
ciollalmente mayor el..:: semilla para obtener una buena pobla.
ción de plantas. Si, por ejemplo, la semilla ele que se dispone
sólo tiene 60 yé de germinación, y se va a sembrar varieda~
des de "mata", se deberán usar 1 00 kilos de semilla por
hectárea.
Cuando la semilla se almacena en condiciones desfavo-
20
rabies para su viabilidad, tales como humedad y temperatura
altas, la germinación de la misma se reduce rápidamente. No
es muy recomendable guardar semilla por más de tres alios,
sobre todo en las regiones tropicales.
La separación entre los surcos pllcc1e ,'ariar de 65 Clll
a 1 m, dependiendo de las condiciones en las que se hace
el cultin).
En los suc10s fértiles de El Bajío y del Valle dt: ¡"léxico,
se ha encontrado que es necesario espaciar los surcos a 1 me~
tro. Esta distancia permite efectuar los cultivos y los cortes
con facilidad, sin causar daño a las plantas. Por -otra partt:,
en las regiones de la" costas del Golfo y del Pacífico, el cre~
cimiento de las plantas generalmente es menos vigoroso y el
espaciamiento m.Í s adecuado es de 65 cm entre surcos.
Para las variedades de \I gu Ía" o "trepadoras", en cuyo
cultin> es necesario d uso de estacas o rodrigones y de cordeles, puede usarse una separación de SO cm a 1 m entre
los surcos, sembrando en ellos la semilla a chorrillo.
. La profundidad de siembra depende del tipo de suelo,
así como de la temperatura y de la humedad de éste al sem~
brar. En los suelos de textura pesada, la semilla no debe
enterrarse a una profundidad mayor Fle, 2 cm. En cambio, '"
en los sucios d/~ textura más ligera, la profundidad de siem~
bra más recomendable es de 4 a 5 cm.
En todos los casos, las semillas deben queda( perfect¡¡;'
mente en contacto con el suelo, para que tengan humedad su~
ficiente y constante durante la germinacipn... Cuando se dis·
pone de agua, se riega el suelo pre\·jamente y l,a s_icl11bra se
hace cuando el suelo esté a puntoi es decir, con un contenido
de humedad que permita efectuar l11s labores de siembra sin
dificultad. A este tipo de siembra se le llama ¡¡a tierra ve·
nida",
Cuando por no disponer de riego se tiene que depender
de temporal, la siembra se hará después de las primeras lluvias, cuando ya hay:!. un buen contenido de humedad en el
sucio, de tal manera l1ue se pueda sembrar sin di ficultacl y que
esté asegurada la germinación.
Cuando se hace la siembra a mano, puede abrirse pre"iamente un surquito en el lomo del surco con una estaca
2.1
l,,:'
Figura IS.-Al sembrar a
maJlo debe I:t'gulal"se la
.::aíd.a de la ~\~ulilll1 p(ml
(-vital' que é~ta quede
amontonada en algul1o~
ltlg;ue~ y muy l·ala en
otros,
Figlu"a H.-La densidad
recomendada de 80 kilos
de semilla viable pUl:: hec
tárea, pCI"mite ohtencr
una pobladon de plantlu
como In que puede obs('rvarse en esta fotogrólfía.
w
(Figs. 14 y 15) O hien depositarse la sClllil1a et chorrillo. en
el fondo del surco hecho con arado, procurando que la
SC~
milla quede entcrrada a las profundidades recomendadas ;111teri II rmen te.
Si la siembra se hace con máquina. se puede usar una sembradora de maíz) regulada para depositar la semilla a la profundidad descada y a la densidad recomendada.
Prácticas de riego
Figura 14. - Cuando $1.'
~iellll1ra a mano, puede
usarse una estaca para
abrir un slIrquito en dlm·
de se depusitar;Í la semilla. Este sllrquilo debe
hil;CCr¡;C a medio lomo,
domlc no la arr;¡stre el
"gua de riego.
Cuando el culti\"f) del frijol ejotero se hace hajo riego.
generalmente es ulla hucna práctica regar el suelo antes de
la siembra r esperar a que éste alcance un buen punto para
semhrar: de esta mancra, no es necesario regar sino hasta <¡ue
las plantitas hayan salido del suelo"
La frecuencia y el número de riegos están determinados
principalmente por la textura dd sudo .la precipitación plUj
23
víal y 1,1 evapnr¡¡<:lon; :->i no llueve durante el ¡,:íc!u de cultivo,
entonces de 4 a 6 ricgCl$ son generalmente sllfil'ielltes para
obtener la cosecha. En todo caso, el cultivo nunca debe SlI
frír por falta de agua. Cuando esto succdt" el follaje se tor
na de colur vertle obscuro y si la~ condic¡orJ(;'s de sequía pn:~
\'akceIl por 11n tiempo largo, el resultado ~s una reducción
c()nsidcrablt~ dd rcnt!illlielltn.
M
M
Es espccia1rncl1tt' recomendable Illant~:llcr el sudo con un
buen contenido dc Inrmcdad) particLllarmenrc durante la flOM
ración, pues la falta de agua durame este período puede causar la caída de las flores v. consecllcni'i;rncme, una reducción
ddstica en la producción 'tic cjotes por planta.
Debe pro.curarsc que la humedad suha por el. lado del
hasta alcanzar Jas st'lllillas f) las plantas, pero sin que
el agua tape con Indo las planriras l ni arrastrt la tierra qllt~
(ubre las raíces.
Es llna práctica aconsejahle: regar surcos alternados en
cada tanda. Es decir, cuando se da el primer riego, se pone
d agua en los surcos impares ('1,3,5,7.9,11, etc.) yen
.la siguiente tanda se pone ell los surcos pares (2. 4, 6 1 8, 10.
12, etc.) y así :'IKesi\'alllente. Con t:st¡; método. se lngrn una
mejor aereación de! suelo, se pueden dar los cultivos con m,ís
facilidad y durante la cosecha nn se nccesita tsperar a que
todo el terreno se seque para poder entrar al sembrado. dado
que es posible caminal' a lo largo de los surcos que no fueron
mojados por el t.'l1til1lo riego (Fig. 1tí).
~lllTO
Fi¡;ura lG.-EI riego de
Las escardas
La cosecha
El frijolar (kbc nlllnteners~ libre de ¡nalas hierbas. ESM
tas compiten con la:' matas de fríjol por el agua, la ltrz y las
::,ubstancias nutritivas.
El objeto principal de
alte.rnadn~ permite manejar mejor el agua
fdjolllf ,in muchas dificuhade,.
$Urc::O$
y ademá¡; puede cll!tival'$C d
1:15
escarclas es n¡:¡tar las malas
hierb<.ts. Los cultin)s profundos rompen muchas raíces}' rCM
tardan el crecimiento de las plantas; por estas razones, las
labores de deshierbe deben se!' superficiales}' de.stinach\s íllli·
('amente a destruír las malezas.
J
I,{1s ejotes dcb~n cosccharse tan pronto como las "ainas
alcancen el talllailO y la textura comercíal. Su calidad se plle~
de determinar por observación de las plantas y de las vainas.
Al momento de cortarlos ejotes, éstos deben estar firmes,
ser jugosos y tiernos }' tronar al partirlos. Aún cuando los
ejotes que producen hts \'ari~dadcs mejoradas recomendadas
en este boletín, no tíenen hebra a lo largo de las suturas ni
pergamino en las paredes, las "ainas pueden endurecerse, ser
poco jugosas y perder Sll calidad, si se espera demasiado tiel1l
M
24
?~
_.J
po para cortarlas. Los ejotcs que se han pasado ya de su
madurez de consumo} son poco atractinls y de calidad infe~
rior; no es conveniente cortarlos, pues si se mculan con los
cjotes frescos y de bucna clase, el precio Lid producto puede bajar.
En cofldiciones normales de cultivo y si no se presentan
excesos de calor, de frío o de lluvias, las primeras vainas es~
tarán listas para cortarse dos semanas después de la apari~
ción de las flores. El frijol ejotero florece continuamente y,
por esta ra7.ón, después de dar el primer corte, es necesario
cosechar frecuentemente, según vaya siendo necesario, para
evitar que los ejotes pierdan su calidad, al pasarse de la
madurez de consumo. Generalmente es necesario cosechar
cada 3 ó 4 días. Con estos lapsos entre los cortes} se puede
tener la seguridad de que la calidad de los ejotes no se perderá, pues se cortarán a su debido tiempo y no habrá lugar
a que se pasen de madurez.
Es muy importante no entrar al sembrado a cortar cjotes cuando las plantas estén mojadas por el rocío o por el
agua de lluvia, debido a que, en estas condiciones, es muy
fácil transmitir las enfermedades del follaje. de las plantas
enfermas a las plantas sanas. Por esta razón, la cosecha debe
iniciarse cuando el follaje de las plantas ya esté seco.
Se aconseja usar canastos hechos de carrizo} de palma
o ele mimbre para la cosecha y el embarque de los ejotes,
porque así se pueden conservar las vainas frescas, se evita
que éstas sufran presiones exageradas y así ni se doblan ni
se quiebran.
Al cosechar deben eliminarse todos los ejotes elefectu()~
sos} deformes, enfermos, pasados de madurez} n)architos} que~
hrados} picados por insectos y manchados} etc. Además de
darlc mal aspecto al producto} pueden ser la causa de que ba~
je el precio del mismo y, por otro lado, los ejotes enfermos Son
un foco ele infección para los sanos y pueden originar pér~
di das considerables durante el transporte y almacenamiento.
26
LOS INSECTOS Y SU COMBATE
¡
I
'.
El combate dc los insectos que atacan el frijol ejotero
rc\·iste mucha importancia, pucs si este factor se descuida pue~
den tenerse fracasos de consideración.
En esta sección se describen los insectos a través de to~
dos sus ciclos· biológicos, se describen los daños que .causan y
se hacen recomendaciones sobre el uso de insecticidas para
el combate de los ¡ji fe ten tes insectos.
La conchuela del frijol
La conchuela del frijol (Epi/adUla 'j".'oriveslis Mulsant),
-es el insecto que causa mayores daños a las siembras de frijo!
.cjotero y de frijol para grano. Ataca, además, a otros culti~
"os de la familia de! frijoL
Tanto las larvas como los adultos causan daño a las
.plantas. En El Bajío y en e! Valle de México, los adultos
im'ernan en lugares protegidos. Son de color cobrizo obscu~
.ro y hacen su aparición en las plantas en los meses de junio y
julio} para poner sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Los huevecillos son de color amarillento, de forma alargada
(Fig. 17) Y generalmente se localizan en grupos de 25 a 40.
Después de la incubación de los huevos aparecen las lar~
vas, las cuales son de color amarillo o anaranjado y están cu·
hiertas de espinas. Estas larvas son sumamente voraces y se
alimentan comiendo el revés de las hojas y dejan intacta la
·superficie superior, quedando el esqueleto venoso como tejido
de encaje. Después de transcurrido un tiempo, se transfor~
man en pupas (Fig. 18), a las cuales se les conoce como ¡¡bo~
rreguitos" debido a su aspecto lanoso. Posteriormente, de
.Ias pupas salen los adultos, los cualcs al principio son ele
27
P,lratión metílico, líquidnroncentrado al SOS',c',
1(lO cc.
¡VI etoxidoro humel'table al SO~;(" 300 gr.
R()tt~nona al 5 ~;;,~ 370 gr.
Figur.l I7.-La "conchuela" (l
"pachun;l" es uno de los peor(';!
enemigos del ejotero. En ut:t
fotogr(l{ía pueden vel'se d Ildul~
ro y sus htH•.,V("CiI!tIS. COll1b:lta a
ticmpo ('sta pl:tga para evitar
pt;nlidall.
Figura 18.-Aqll¡ puede verse
el daño causado por las larva,
de la "conchuda". Estas son
muy vor:u:es r pueden caU$nr la
destrucción completa. de un. fri·
jola!' en IIUl)' poco ticUlpo,
C(llnh:itll[m~ como SI.' indica en
este hl,letín.
color verde limón, con 16 manchas ne~ras en las alas. Al
caho d(: un tiempo. los adultos se t()J·~·an de color cohrizo.
Son de forllla casi redondu y de poco lHeno~ dc 1 cm de largo,
A c(;ntínuaciún ~.e indican 10$ métodos más recomenda.
hles para el comhate dc este insecto:
ESP()[,H1REACIONES
l\:Ialation al 4~~{, 16 kg/ha.
Paratión etílico al 1 ~~(: ':W kg¡ha.
ASPE [~Sl ON ES (Cantidad para 11)(1 Itsíagua)
i\:Ialatión emubificahlc al 54(:(;\ ].00 fC.
Paratión tJlJlllsi ficahle al 2 5 ~;{'1 200 ce.
23
Vario:" factores Influven en el \'OIU;llcn de llle/,da neccsario para hacer una hucl;a aspersión r lograr uHa cohertura
adecuada del (oll<tjc de las plantas, Dicho volulllcn pw::dc
'"'triar entre 400 y 1,000 litros de mezcla por ht'ct::íl'ca~ de»
pcndiendo de: el dcsr.rn.lllo alcall'l.ado por las plantas, el tipo
de equipo cmph:ado y la prcsi/)Il usada en la aspersión. 'i\'I¡cn~
tras más desarrolladas estén la:; plantas, será necesario usar
ulla mayor cantidad de agU<l. I.as aspersoms 11Icc{ll1ic:as rnOI1~
tadas en ti tL'ltcrOr gast<.lll ,mís líquido que Jas aspc!'sor<l1-i de
mano: si usalnOS bajas presiones reduciremos la ('antidad de
agua necesaria, mientnls que si llsamOS altas presiones nece~i·
taremos clupleat' una cantidad mayor de agua.
Por estas raUH1CS, en la tahla de recomendacioncs ...,ólo
se dan las cantidades de insecticida <¡Ut' se deben mezclar con
100 litn,s de 'Igua.
Las aspersiones d(: rotcllona deben hacerse de tal l1l:l.ncrol que se cuhra d rcvé:-; de las hojas. Las aplicaciones de 1'0tt'nona se harán a inb.:'ITalos de 10 días o meno... hasta logra,"
eliminar los insectos.
Precaución: el IHalatión, EJ jUetGxicloro, el Panltiém (etílico
y metílicn) son muy venen(lSOS para la gente y para el ga-
lUido. Manéjense con t<lda...~ las precauciones recomt~ndadas
por los fabricantes. Las aplicaciones de estos insecticidas deben suspenderse dos ~emanas antes de la cosecha de los ejo1es.
La conchuela dt!. frijnl [JlIcdL' causar un daño irreparable si 110 se la combate a tiempo. DL'be I,'igilarsc con nJLlcho
cuidado la aparición d,~ las rol1rhue1as adultas y de los pri11](:["0$ grupo:-; de huevos. y tan pronto se encuenrren, dcben
iniciarse las aplicaciones. l\llnCit CSpLTC para hacer el tr,lt<tmiento a qut' d daño ('11 el follaje sea apar(:ntc, pues cnt()nct:~
puede ser ya muy tarde y el darlO (:lusa do, de ,mucha cOllsi·
(!(:raci()n.
29
Durante la temporada de lluvias, las aplicaciones del
insecticida deberán hacerse temprano por la mañana, de manera que el veneno permanezca sobre las hojas la mayor parte
del día, para que pueda surtir efecto antes de que la lluvia lo
lave. Debe procuratse que el insecticida alcance el revés de
las hojas, pues ahí es donde las larvas causan el mayor daño.
Si las lluvias son frecuentes y abundantes, puede ser necesario
hacer varias aplicaciones, hasta que la plaga sea destruida.
Generalmente 2 ó 3 aplicaciones de cualquiera de los insecticiclas recomcnclados, aplicados en la forma indicada, son suficientes para eliminar la conchuela.
Además, se recomienda enterrar con arado y a una profundidad no menor de 15 cm todos los residuos de las plantas que quedan en el terreno después de la cosecha. Esta es
una medida sanitaria que ayuda a reducir considerablemente
1as poblaciones de insectos.
Chicharritas
Las chicharritas adultas (E111poasca spp.), son insectos
pequeños de color vercle, en forma de cuña, los cuales vuelan
rápidamente cuando se toca la planta. Las ninfas tienen también forma de cuña \' se Illueven caminando de lado para esconderse bajo las hojas. Estos insectos se alimentan en el re\-és de las hojas, chupando el jugo de los tejidos. Al alimentarse inyectan una substancia tóxica que causa un rizamiento
o enchinamiento de las hojas y las plantas toman la apariencia de enanas.
Para combatir las chicharritas en forma eficiente, se re<.'omienda el siguiente tratamiento:
ESPOLVOHEAClONES
DDT al 5';'0, 20 a 30 kg/ha.
ASPEHSIONES (Gramos/lOO It. agua).
DDT humectable al 50';'0, 200 gr.
Las aplicaciones de DDT deben suspenderse cuatro semanas antes de la cosecha. El volumen necesario para las
aspersiones elebe calcularse de acuerdo con las consideraciones
hechas en el caso de la conchuela.
JO
Picudo del ejote
El picudo del ejote (.1 pioll spp.), causa daños a los cjotes al perforados para depositar sus huevecillos, sobre todo
en las vainas tiernas. Además del daño directo V \·ísible causado por el insecto adulto, las larvas al desarn;Uarsc se ali~
mentan de las semillas en desarrollo y de los tejidos quc las
rodean. Por otra parte, la lesión producida en la vaina cuando la hembra oviposita, puede ser una puerta de entrada para las enfermedades fungosas, si la \'aina está en contacto
con el suelo.
Este insecto se presenta tanto en la altiplanicie C01110 en
las regiones costeras. Durante la estación lluviosa causa infestaciones graves y pueden encontrarse vainas cuyo interior
carnoso ha desaparecido, hallándose en su lugar larvas, pupas y residuos de pupas de las que han emergido los adultos
del picudo del ejote.
Los métodos de combate se recomiendan a continuación:
ESPOLVOHEACIONES
DDT al 5'10, 20 a 30 kg/ha.
Paratión etílico al 1 'lo, 30 kg/ha.
ASPEHSlONES (Gramos/lOO lt. de agua).
DDT humectable al 50';'0, 300 gr.
Paratión etílico emulsificable al 25%, 200 gr.
La primera aplicación del insecticida, ya sea en espolvoreación o en aspersión, debe hacerse al tiempo de la floración
o un poco más tarde. Con esta precaución se mata a los adultos y se evita la oviposicián en las vainas que empiezan a formarse. Aquí cabe hacer las mismas consideraciones acerca
del volumen necesario para las aspersiones que en el caso de
la conchuela.
Los tratamicntos con DDT deben suspenderse 4 semanas antes de la cosecha de las vainas.
Barrenador de la SemiHa
El barrenaelor de la semilla (H."!"",)'a spp.), no es muy
frecucnte, pero cuando se presenta puede callsar pérdidas de
31
consideración al originar una reducción en la población de
plantas de frijol ejotero.
Este barrenador de la semilla, es la lar"'l de una mosca que ataca las semillas de frijol cuando están germinando,
perforando los cotiledones, los cuales muestran galerías herrumbrosas. Este ataque adell1.ís de debilitar o lastimar serialllente la semilla, permite que los hongos de pudrición siempre
presentes en el suelo. penetren por las heridas abiertas y la
ataquen. Generalmente las semillas atacadas no salen del sucIo )', si 10 hacen, dan lugar a una planta muy debilitada.
El ataque de esta lalTa ocurre en circunstancias especia~
les, en suelos mal drenados)' con temperaturas bajas, condiciones presentes en los suelos pesados r cuando se siembra
temprano. Otra condición favorable para el desarrollo de
esta plaga, es la presencia en el suelo de cantidades abundantes de materia orgánica parcialmente descompuesta o no descompuesta.
N o es posible combatir estos insectos por medio ele insecticidas y sólo pueden recomendarse ciertas prácticas culturales para reducir al mínimo o evitar la presencia ele las larvas en el suelo, en el momento de sembrar.
PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE EN EL USO
DE INSECTICIDAS
Les insecticidas son venenosos para los insectos pero también para la gente y el ganado. Sjempre deben seguh's2 las
instrucciones para el uso de los insecticidas que vienen impresas en los recipientes de los mismos. Esta práctica evitará
el peligro de intoxicaciones. En todo caso siga esas instrucciones y consulte al agente local del servicio de extensión sobre cualquier duda que tenga Eobre el uso de los insecticidas.
Dichas prácticas son las siguientes:
a)-Cuando el suelo en el cual se \'a a sembrar frijol
ejotero ha sido dedicado anteriormente a la producción de
un abono verde, éste se enterrará con suficiente anticipación
a la siembra, para tener la seguridad de que la materia or~
gánica está bien descompuesta..
b)-La semilla. debe sembrarse bastante superficialmente, en un suelo bien drenado y con una temperatura que al
momento de la siembra sea lo suficientemente alta (de 20 a
25°C), para que la. semilla germine pronto.
c)-No se deben usar abonos con alto contenido de materia orgánica, tales como harina de hueso, harina de pescado,
residuos de rastro o curtiduría, etc.
d)-Por último, si es posible determinar la presencia de
larvas en el suelo, debe evitarse la siembra del frijol ejotero
durante este tiempo.
32
33
LAS ENFERMEDADES Y SU PREVENCION
Las enferl1ledadt~~ del frijol ejot.ero pueden ratl~;\r IlO
sblo da/lOs graves sino aún la 1l1tIl.:rtc de las plantas, tcnit']H!n
corno resultado iuertes pérdidas económicas panl el agricultor. En esta sección S~ describen algunas de las enfermedades más ilnportantcs del frijol ejotero y se sugieren algunos
métodos para su comh;ltc.
Antracllosis
l.a antracnosis
(Co[/t:lotric1wl1f li/lde'IJWlhialluJI/
[Sacc.
y I'vlagn] Scrib), puede callsar pérdidas I1lUY fuertes y se pre-
senta durante la estación lluviosa.
Los primeros síntomas de la antracnosis aparecen en las
hojas y en los tallos. Se obsen'all rayas de color café () negro, extendid<ls a lo largo de los tallos)' (o) de las ncrva~
duras dd revés de las hojas. Después se aprecian en las vainas rnan(:has redond:ts hundidas, cu\,os bordes son de cotor
café obscuro rojizo (Fig. 19). Estas manchas pueden crecer
con mucha rapidez hast.a alcanzar un talllaiío de A cm. Cuall~
do varias de estas manchas se unen 1 forman una lesión grande
de forma irregular. Si la Illlmedad es alta, el centro '"de las
lesiones puede· presentar una colorariún rosada} debida a la
presencia de las esporas del hongo en ese lugar. Las mallrhas
(;'11 los cjotes pueden aparerer cuando éstos están en la planta
o aún después de corrados.
L.a antracnosis causa cn las semillas manchas de color
amarillo, café o negro y de UIl tamaño qLie puede variar des·
de pequeño hasta cubrir la mitad del grano (Fig. 20).
Una práctica recomendable para prevcnir esta enfernle~
dad es el WiO de semilla sana! dado que la antl'<tcnosis se trans-
34
Figllra 19.-La enfermedad llamada ólntracno,is causa serio, ~bños cuando
s.e 11,n semilla infectada o vótriwndes susceptible¡¡. Además de hu bojas, JOII.
ejote, sufren el ataque q~lv. se muestra en e,ta foto.
lHite por la selnilla. También se recomi(:IHIa el WiO de varie~
clades resistentes a esta enfermcdad. El Dr. Vv. n.Y crkcs.
de la Sección de Frijol de esta Oficina, ha probado la resistencia de un gran nllmcro de \'aricdades de frijol ejotcl'o al
ataque de h\s di\'crsas razas fisioló~icas de antracnosis prcsentes en i\tléxico. [::11 estc estudio, se enrontró que la varic~
dad Contender es resistente a las 12 razas, inclusive la taza
Beta, pero susceptihle a la razaiVIA-5.Las variedades Asgro", Stringless Valcmine, Bountiful. Full lVIcasure} Plcntiful¡
Stringkss (ircen Podo Surc Crop \Vax y Tendcrgreen, son re-
35
Puclrici6n de la
Figuról 20.-La .~l'mill¡¡ infectllda de óllltr¡lCnOsi, $e m:lI1cha y no dehe usarse.
Estas sl~l1lillas infectadllS tr.msmitcn la enfcnllcdad n las nucva~ siembrns que
te hagan.
sistentes a 10 r:tI.a'l y :-;u;;ccptiblcs al ataque de J de ellas,
mientras que ,la \'aried<'ld Re fugce Stringless es susceptihle a!
ataque de 2 razas únicamcnte y resistente a las 11 restantes.
Por ningún rnotiyo debe usarse selllilla de frijol ejote ro
que muestre lesiones o manchas cn Sll superficie! para las siem~
bra5 destinadas a producir ejotes. 1.;:1 liSO de semilla sana es
muy recomendahle y ayuda a reducir l't:Jllsider:¡hlemente ]¡¡s
posihilidades de ínfeccil')ll c1e <lntracnosis por conducto de la
sell1illil.
36
~emilla y
d,e la [air.
La pudrición eh: la :H~llúl1a y de la raíl. ~s (au~ada por
dilcrcntcs hnngo$, principalmente por N..hi::,o(wilia so/(/lIí
Kühn, SdcrofíUJII ro/f.'íi Sacc. y FlIsdrilflll spp. y origina grandes pél'dídas en la:: regiones dOJl(\t: Sl~' presenta. L.a pLldricit'ln
causa mayores cstraQO$ t~n telTcnos mal ni\'elados. ln:d drt'naclos y e'L1ando la s~milla $C siembra :l prnftuldidadc~ lllayore~ de las rcco-lllcnd:ldas.
Cuando l:\' st'lllilla se pudre. 110 gt'rlllina y. lógic:llllt:lltC,
la planta 110 nace. Si la semilla no se pudre, a \'eces gerJlli~
na y da lugar a una plúmula cuyas raíces muy probablcmcn~
te cstanl.n <tt<lradas por los [)ongo:-; causantes de la pudrición.
L..as plantas enfernHls llO pueden absorber los nutrientes dd
suelo, ni sostenerse en el m¡~n\l) y nlUCrL'n pronto o bien si1T1len "i\~icndo pero cn t:ondirionc.'s desfavorables, \' como re~
~Jltado final se ticnen plantas qt[(;' no producl-:n (~) producen
muy poco.
Esta c.'l1fcrmt~dad da lugar a poblaciones reducidas y 'tEsparej'ls. I.os síntoma::: ell las plálltulas atacadas consistcll en
lc::iones de color C4\ fé obscuro {I en la jJtH1rición completa de
las raÍce:;. A cClIlscclH;'ncia de t'~tn, .las plantas jÚ\'éllCS () adul~
tas se amarillean \' finalmcme mUeren. Las hoias inferiorcs
son las primeras \':n dar seiías de la enfermedad, pero ;l l1le~
elida que ¿:>ota avanza. toda la planta acaha por presentar Jo::>
síntomas IJldicados y. por último, mucre. Además. las plantas
enfennas pueden arrilncarse con 11lllcha facilidad. debido a
que las raíces están podridas y IJO presentan ninguna re¡:;is~
ttllcia.
Para prevenir esta enftnnedad 1 sólo pueden sugerirse
algunas pdct'Ícas culturales tendientes a limitar o clil'ninar las
condiciones fan>rablcs par:t el ataque y desarrollo de la en~
fenneclad. Estas medidas preventivas son:
A.-Nivde
el terreno Jo más perfectamente posible an-
r evitar en~
Sicmpre deben evitarse excesos de humedad
tes de la siembra, para asegurar un buen drenaje
charcamicntos.
en el tt'.rreno.
B.-l':¡ágas~ la siembra a las profundidades recomellda~
das, de acuerdo con la textura del sudo y cuando la te1l1pera~
J7
tura del sudo sea lu suficientemente alta para l.h.:nnirir qUl.:
la semilla genninl.: y la plántula salga rápidamente y se estabk,.ca bien, antes de que la pudrición de la raíz la at'Hlu(~.
C.-Siempre qUt~ sea posible, establezca una rotación de
cultivos en la cual el frijol cjotcro (;'lItfc una \'t:1. cada J año~
y (jlll; preft'rihtemcnrc si¡.!<l a un abono \"enle. Con esta precaución, el ataque de la enfermedad se reduce cotl:-iidenlhlemente, además de mejorarse el suelo COn la incorporación dd
abono verde.
D.-U:-i(: f~rtilizantes nitrogenados, los cuales ayudan al
rápido desarrollo de plantitas más vigorosas capaces de rcsis~
tir el ataque de fa J,-HH.lricit'm, con mayores probahilidades dI.:
:-iohrevl"lr.
E.-Para pre\'cnir las pudricione::s de la scmilla, desillféc~
tela con fungicidas adecuados, antes de la siemhra. Para este
fin, lIse alguno de [os productos eomerci:dcs que se encuentran
en el mercado! con las dosis recomendadas par;.l c;'lda cultivo.
La semilla del frijol ejotero puede:: tratarse de la sigtlieJ1~
te manera:
SPEHGON: 250 gr. para cuda 100 kilus de semilla.
ARASAN:
Figura 21.-Algunas. variedade,
dc cjotcro ~()n rcsistentes al chao
hu¡,,:dtl. Esta enfermedad ataca
ti las hoja! en forma de pU5tulitas, COIltO se puede apreciar en
c5tl'l (otografin.
Figura 22.-EI mosaico es una
enfermeUll.d c:ltlsll.da por un vi~
rus. Puede llegar a !el' luUY perjudicial. En esta foto se mues·
tran hojM de frijol atacad..,
por el mosaico amarillo.
12.i gr. para cada ¡DO kilos de semilla.
Chahuixtle
El único método preventivo posibk y recomendable, e::-. el
uso dc variedades resistentes a la enfermedad.
El ch:.thuixtlc (U/'o/llya.\' plwst:oji~l)'pica Artlt.) es un;t
enfermedad del folhtje, la cual se presenta en el frijol cjote¡"o
durante la cstaci()n lIm'iosa. Si el ataque es sc\"cro, puede C<lUsal' pérdidas de consideración.
El ataque principal es sobre las hojas¡ pero también los
Las siguientes variedades de frijol ejotcro se han mostrado resistentes al ataql1l' del rhahuixtle en los ensayos llevados 11 cabo por e:-ita Oficina: Asgro\V Stringless Valentine,
Hefugee Stringlcss. Kentucky \Vonder , Contender y Tcndcr~
green. Se recomiendan para aquellas regiones en las cuaJe:-i
e:-;ta enfermedad es un problema.
tallos y las vainas pueden ser afecrado s.
La en¡:ermedad ::-e presenta en la parte inferior de las
hujas, en forma de rnanchitas de 2 a 5 llllll de color blanco.
Estas rnanchitas se hinchan y revientan a los 5 Ó 10 días y
toman entonces lltl color rojo~ladrilln, debido a la presencia
de las esporas del hongo (Fig. 21).
38
Baeteriosis o "Tizón de Halo" y Tizón Bacteriano
Estas cnfermedades son causadas por las bacterias PS(!//(Burk) Dows y X fllllho'1!loUOS phasco/i
(E.F.S.) Dows. Ambas atacan las hojas y los ejotes. En el
caso del tií'.ón de halo, las hojas presentan manchas al1lari-
d011/011aS p!zast:ojil'o/a
39
El "mo~a¡ro" pnldllcl' un lllOtcadü lllUY típico ell las hojas, de color amarillo ell varios tonos (Figs, 22 y 23). El
"achaparralllíellto" () "arrug:unl¡:JJro" da origen a plantil:' que
gCIlt'ralmL:nte ~c dl:sarroll.m poco y rl1ya~ hnja~ son llIUY rl¡,adas.
E~ta~ t:nlcrnlcd¡ldcs s..:: transllli1:t:n por la se11lilla, por dctcrll1inado~ insectos y t<lll1bil>n por thlllO nH'cúnico de lo~ in5:nllncntos (k labrannl.
El (¡níco mérudo prl'\'cnlil'o rccoltlc!1tbblt:, es el usn de
v:lriet!adcs n:~d~telltts \' de semilla lilllpia, Aún n~) se defi·
nen cwíles son las \'a¡:iedadcs resistentes cn las condiciones
d,,' ¡"léxico,
Falta de cogollo
Figura 23.-Mete<ldo <izqui<ll"da) y de(ormru:i\;n de_ las hojas
-cau,ados pOI," el mosaico "colllún",
(derecha),
Esta no es prOpJ¡tllh:llte lIna enfermedad! sino el re:wl·
tado de un dailO mc:cÍlliro (au~ado al emhrión de la scmilla.
Este dailO puede ser producid() al tllnl1h~llt() de trillar la semilla, por el uso de una trilladora ddcctuosa, () bien durante
el almacenamiento, al golpear o pisar la semilla.
Es recomendable no scmbrar la semilla rota o llllchruda
y, además, manejar con cuidado la semilla.
l1t~ntas a manera de halo. con el centro de color café debido
a la llluerte de.: los tejidos. En los tallos \' en la~ ,'ainas. estas
enfermedades ~c l11a~~ifiestan por pcqlle~as manchas íl('[losas
que puedt:n crecer hasta 1 cm de diúllletro. Son algo parecidas a las ·causadas por In' antracnosis. En ocasiones pueden
causar d estrangulamiento de las vainas y de los t¡dlos,
Estas enfermedades. se ~ransmitcn ,!~or conducto de la.
y, romo en el caso de la antracnosis, para prc\'ct.lirlas
se n:col'ni.:nda el liSO de semilla sana l producida cspeci;t!mcnrc
en clima ,SCCG y ca¡iente.
~(:rnjlla
Enfermedades causadas por virus
De estas ·enfer;.11t;dad~s las llI:lS conocidas en el frijol
• "
ejotero son el ¡¡IllO~~ieO" y d "ac!laparralllicnw" 1) ¡¡ rllgo~lS.
40
41