Download universidad de tarapacá

Document related concepts

Vigna radiata wikipedia , lookup

Phaseolus vulgaris wikipedia , lookup

Porotos granados wikipedia , lookup

Lablab purpureus wikipedia , lookup

Vigna mungo wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
EVALUACIÓN DE UN FERTILIZANTE QUÍMICO-ORGÁNICO A
BASE DE SILICIO HIDROSOLUBLE (QUICK SOL®), SOBRE
PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POROTO VERDE (Phaseolus
vulgaris) CV. MAGNUM, EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN
EL VALLE DE AZAPA, XV REGIÓN
Memoria para optar al título de
Ingeniero Agrónomo
Alumnas:
Margarita Saavedra Miranda
Iva Mamani Fernández
Profesor Guía:
Dr. Fernando de La Riva Morales
Arica – Chile
2011
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
EVALUACIÓN DE UN FERTILIZANTE QUÍMICO-ORGÁNICO A
BASE DE SILICIO HIDROSOLUBLE (QUICK SOL®), SOBRE
PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POROTO VERDE (Phaseolus
vulgaris) CV. MAGNUM, EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN
EL VALLE DE AZAPA, XV REGIÓN
Memoria para optar al título de
Ingeniero Agrónomo
Alumnas:
Margarita Saavedra Miranda
Iva Mamani Fernández
Profesor Guía:
Dr. Fernando de La Riva Morales
Arica – Chile
2011
INDICE DE MATERIAS
RESUMEN
ABSTRACT
i
ii
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
1.1.Hipótesis
1.2.Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1
2
3
3
3
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
2.1. Clasificación botánica del poroto verde
2.2. Características botánicas
2.2.1. Sistema radical
2.2.2. Tallo principal
2.2.3. Ramas
2.2.4 Hojas
2.2.5 Triadas
2.2.6. Flores
2.2.7. Inflorescencias
2.2.8. Etapa de formación de vainas
2.2.9. Semillas
2.2.10. Hábitos de crecimiento
2.2.11. Etapa de floración
2.2.12. Fenología del cultivo de poroto verde
2.3. Requerimientos edafoclimáticos
2.3.1. Clima
2.3.2. Suelo
2.4. Manejo agronómico del cultivo
2.4.1. Preparación de suelo
2.4.2. Fertilización
2.4.3. Siembra
2.4.3.1. Época de siembra
2.4.3.2. Poblaciones y distancias de siembra
2.4.4. Riego
2.4.5. Cosecha y rendimiento
2.4.6. Problemas fitosanitarios
2.4.6.1. Malezas
2.4.6.2. Plagas
2.4.6.3. Enfermedades causadas por hongos
2.4.6.4. Enfermedades causadas por virus
2.4.6.5. Enfermedades causadas por bacterias
2.5. Características del cultivo de poroto verde en el país
2.5.1. Destino de la Producción y Comercialización
2.6. El silicio en la agricultura
2.7. Quick sol®: tratamiento de suelos y plantas
2.8. Cultivo bajo invernadero
4
4
4
4
5
6
6
7
7
8
8
9
10
10
11
12
12
12
13
13
13
14
14
14
14
15
15
15
15
16
16
16
16
19
20
20
21
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Ubicación y época del ensayo
3.1.1. Condiciones Climáticas
3.1.2.Condiciones Edáficas
3.1.3. Condiciones Hídricas
3.2. Materiales
3.2.1 Material vegetal
3.2.2. Fertilizantes
3.2.3. Productos fitosanitarios
3.2.4. Materiales para evaluación
23
23
23
24
24
25
25
25
25
25
3.3. Metodología
3.3.1. Preparación de suelo
3.3.2. Siembra
3.3.3. Evaluaciones del ensayo
3.3.3.1 Prueba de germinación de semilla en laboratorio con aplicación de
Quick-Sol®
3.3.3.2. Porcentaje de emergencia
3.3.3.3. Evaluación de parámetros productivos.
3.4. Diseño experimental
3.4.1. Evaluación estadística
26
26
26
26
26
27
27
28
28
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Prueba de Germinación
4.2. Porcentaje de emergencia
4.3. Evaluación de parámetros productivos
4.3.1. Rendimiento kg m-2
4.3.2 Número de vainas por planta
4.3.3 Peso de vainas
4.3.4 Largo de vainas
4.3.5 Ancho de vainas
4.3.6 Grosor de vainas
29
29
30
31
31
33
33
34
35
36
CAPITULO V. CONCLUSIONES
40
CAPITULO VI. BIBLIOGRAFIA
41
ANEXOS
46
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Etapas de desarrollo del cultivo de poroto
11
Tabla 2. Poroto verde. Porcentaje de superficie regada, por método de riego, 17
según región. Año agrícola 2008/2009.
Tabla 3. Poroto verde. Época de inicio y término de siembra, por trimestre, 18
según región. Año agrícola 2008/2009 (% de explotaciones)
Tabla 4. Poroto verde. Época de inicio y término de cosecha, por Trimestre, 19
según región. Año agrícola 2008/2009 (% de explotaciones)
Tabla 5. Composición del Quick Sol®
21
Tabla 6. Temperatura (máxima y mínima media) y humedad relativa, registradas 23
durante el periodo del ensayo.
Tabla 7. Análisis químico de suelo del campo experimental
24
Tabla 8. Análisis de agua
24
Tabla 9. Volumen de agua aplicada al cultivo
25
Tabla 10. Porcentaje de germinación en semilla de poroto verde, frente a los 29
dos tratamientos aplicados.
Tabla 11. Porcentaje promedio de emergencia del frejol según los diferentes 30
tratamientos.
Tabla 12. Rendimiento promedio del poroto según los diferentes tratamientos. 31
Tabla 13. Promedio de vainas de poroto por planta, según los diferentes 33
tratamientos.
Tabla 14. Peso promedio de las vainas de poroto, según los diferentes 34
tratamientos.
Tabla 15. Largo promedio de las vainas de poroto, según los diferentes 34
tratamientos.
Tabla 16. Ancho promedio de las vainas de poroto, según los diferentes 35
tratamientos.
Tabla 17. Grosor promedio de las vainas de frejol, según los diferentes 36
tratamientos.
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Planta de poroto
3
Figura 2. Hoja trifoliada del poroto verde
5
Figura 3. Semilla de poroto
7
Figura 4. Esquema de los cuatro tipos de hábito de crecimiento
8
Figura 5. Etapa de desarrollo del cultivo del poroto.
10
Figura 6. Vista interior y exterior del invernadero donde se realizó el ensayo
21
Figura 7. Esquema del sistema de riego utilizado en el ensayo
23
Figura 8. Esquema del diseño experimental
26
Figura 9. Gráfico de porcentaje de germinación obtenido en laboratorio para el
cultivar Magnum de poroto verde.
27
Figura 10. Porcentaje de emergencia del frejol en los diferentes tratamientos
28
Figura 11. Rendimiento del poroto en kg m-2, según los diferentes tratamientos.
29
Figura 12. Número de vainas por planta, según los diferentes tratamientos.
31
Figura 13. Peso promedio de las vainas de poroto
32
Figura 14. Largo promedio de las vainas de poroto
33
Figura 15. Ancho promedio de las vainas de poroto
34
Figura 16. Grosor promedio de las vainas de poroto
35
Figura 17. Cultivo a 25 dias de la siembra
55
Figura 18. Cultivo a 45 dias de la siembra
55
Figura 19. Cultivo a 55 días de la siembra
55
Figura 20. Vainas tratamiento 1
56
Figura 21. Vainas tratamiento 2
56
Figura 22. Vainas tratamiento 3
56
Figura 23. Vainas tratamiento 4
56
Figura 24. Fertilizante Quick-Sol®
56
RESUMEN
Con el propósito de encontrar el mejor método de aplicación del fertilizante
químico-orgánico Quick Sol® a base de silicio hidrosoluble, sobre el cultivo de
poroto verde (Phaseolus vulgaris cv. Magnum) y su incremento en producción, se
desarrolló el presente estudio bajo invernadero, en la Facultad de Ciencias
Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, en el Valle de Azapa. Para cumplir
la finalidad del ensayo se evaluó Porcentaje de Emergencia, Parámetros
productivos como: N° vainas/planta, peso de vaina, largo de vaina, ancho de vaina
y grosor de vainas, a su vez se realizó un ensayo de germinación en laboratorio.
Se estableció un diseño de bloques completos al azar con cuatro
tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos fueron objeto de un
análisis de varianza (ANVA), con un nivel de significancia del 95% y para la
comparación múltiple de medias se realizó el test de Tuckey. Los métodos
utilizados fueron aplicación del fertilizante como sigue: T1 sin aplicación; T2 vía
edáfica (1 L/ha); T3 vía foliar (0,5 L/ha); T4 por ambas vías. En el ensayo de
germinación se obtuvo un mejor resultado para el tratamiento con Quick-Sol®, en
el caso del porcentaje de emergencia se observaron diferencias significativas, a su
vez para los parámetros productivos se obtuvo diferencias significativas para el
número, largo, ancho y grosor de vainas, siendo el T2 con aplicación al suelo del
fertilizante el que presentó mejores resultados, sin embargo para el peso de vaina
evaluado no se obtuvo diferencias significativas. Para el rendimiento final del
cultivo se obtuvo una producción media de 2,76 Kg m-2, observado en el T2 con
aplicación foliar del fertilizante.
Palabras clave: poroto verde, químico-orgánico, Quick Sol®
Las palabras clave no deben figurar en el título del trabajo
ABSTRACT
In order to find the best method of application of chemical fertilizer-Sol ® Quick
organic silicon-based water-soluble, the cultivation of green bean (Phaseolus
vulgaris cv. Magnum) and the increase in production, the present study was carried
out under greenhouse, Faculty of Agricultural Sciences at the University of
Tarapaca in the Azapa Valley. To fulfill the purpose of the trial was assessed
Percent Emergency Productive parameters as No. pods / plant, pod weight, pod
length, pod width and thickness of pods, in turn conducted a laboratory germination
test.
Established a complete block design with four randomized treatments and four
replications. The results were subjected to analysis of variance (ANOVA), with a
significance level of 95% and for multiple comparison of means was performed
Tukey's test. The methods used were fertilizer application as follows: T1 without
application, T2 via soil (1 L / ha) and foliar T3 (0.5 L / ha), T4 by both routes. In the
germination test yielded a better outcome for treatment with Quick-Sol ®, in the
case of emergence percentage were significant differences in turn to the
productive parameters were significant differences for the number, length, width
and sheath thickness, T2 being the land application of fertilizer which showed
better results, however for not evaluated pod weight were significant differences.
For the final performance of culture yielded an average production of 2.76 kg m-2,
T2 observed in the foliar application of fertilizer.
Keywords: green beans, organic chemical, Quick Sol ®
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
El poroto (Phaseolus vulgaris L.), se originó en Mesoamérica, en el
área correspondiente a los países de Guatemala y México (Bourne et al, 1997). Su
domesticación ocurrió en regiones altas de Latinoamérica hace más de 7 mil años,
(Faiguenbaum, 2003).
El poroto pertenece a la familia de las Fabaceas, es una especie que
se encuentra adaptada desde el extremo norte del país, Arica (18°28’ lat. Sur)
hasta la provincia de Chiloé por el sur (42°29’ lat. Sur). El área cultivada para
producción comercial se encuentra en la zona central, con una superficie que ha
variado desde las 4.695 ha a 2.842 ha en los últimos diez años (ODEPA, 2007),
su cultivo es principalmente tradicional.
Existen cultivares específicos que se utilizan para obtener productos
hortícolas como poroto verde y poroto granado. Estos productos se consumen
principalmente en estado fresco, aunque en algunos países también se
comercializan volúmenes importantes de producto enlatado y congelado. En
Centro y Sudamérica, en Asia y en muchas regiones de África, el poroto es
principalmente consumido en forma de grano seco (Faiguenbaum, op cit).
En la XV Región de Arica y Parinacota, se cultiva una superficie de
alrededor de 175 hectáreas, básicamente para abastecer los centros de consumo
(Zona Central) en los períodos de escasez con precios más altos (INE, 2007). Las
bajas fluctuaciones en las temperaturas a lo largo del año en la región, son
condiciones favorables que permiten acortar el ciclo productivo y obtener 3 a 4
cosechas al año (Volosky, 1974).
Es sabido que las tendencias actuales están orientadas hacia la
inocuidad alimentaria, la que requiere cada vez más hortalizas sanas, libres de
pesticidas y otros químicos, de gran calidad organoléptica con colores acentuados,
turgentes, de larga duración y también a un precio accesible. Debido a esto existe
la necesidad de desarrollar cultivos que tengan la finalidad de entregar los
productos demandados, es por eso que la incorporación de nuevas tecnologías
1
tendientes a lograr estos objetivos y aumentar de esta forma la explotación de
hortalizas, con mejoras cualitativas y cuantitativas en la calidad y producción
(Guzmán y Pérez, 2009), es que existen en el mercado productos desarrollados
para lograr estos objetivos, uno de ellos es Quick-Sol®, fertilizante químicoorgánico a base de silicio hidrosoluble, que según sus fabricantes está
especialmente indicado para el manejo integral del cultivo de hortalizas (Diverse
Enterprises Ltd, 2011).
Brady (1992), señala que la cantidad de fertilizantes silicatados que
debe ser aplicada aún no ha sido determinada para la
mayoría de suelos y
cultivos, pero todo indica que cuanto mayor cantidad de silicio soluble activo esté
presente, mejores serán los beneficios para el suelo y la planta. Por ejemplo en
arroz el silicio es tomado en grandes cantidades por la planta, aunque sus
funciones en la fisiología del cultivo no son muy claras; los efectos del sílice han
sido relacionados con: resistencia de la planta a enfermedades fungosas, ataque
de insectos, mantenimiento de hojas y tallos erectos (resistencia al vuelco),
eficiencia en el uso del agua, incremento en los rendimientos del cultivo y
translocación del fósforo (Primavesi, 1984).
En base a lo expresado anteriormente el objetivo del presente ensayo fue
evaluar la respuesta productiva del poroto verde (Phaseolus vulgaris L.) en
condiciones de invernadero, utilizando un fertilizante a base de silicio hidrosoluble
(Quick-Sol®), bajo las condiciones edafoclimáticas del valle de Azapa
1.1.
HIPÓTESIS
El fertilizante químico orgánico a base de silicio hidrosoluble (QuickSol®), influye en la producción y calidad de las vainas de poroto verde (Phaseolus
vulgaris L) cv. Magnum.
2
1.2 OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo general

Evaluar el efecto del fertilizante a base de silicio hidrosoluble (Quick
Sol®), sobre la producción total y calidad de vainas de poroto verde
(Phaseolus vulgaris L) cv. Magnum F1 cultivado en invernadero.
1.2.2. Objetivos específicos

Evaluar el efecto de la aplicación del fertilizante químico - orgánico
Quick Sol®, sobre la germinación de la semilla y el porcentaje de
emergencia del poroto verde cv. Mágnum.

Evaluar el efecto del fertilizante, sobre parámetros productivos y de
calidad como: longitud y espesor de las vainas, número de vainas
por planta, peso fresco de vainas y kilos por metro cuadrado de
poroto verde cv. Mágnum.

Comparar diferentes métodos de aplicación del fertilizante (QuickSol) y su incidencia en los rendimientos y calidad del poroto verde cv.
Magnum.
3
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
2.1. Clasificación botánica del poroto verde
Melchior, S. (1964) lo clasifica de la siguiente manera:
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae (Leguminosas)
Género: Phaseolus
Especie: P. vulgaris
Nombre común: Poroto
Sinonimia: fréjol, frejol, frijol, vainita,
habichuela, judía
Ospina, 1984 y Faiguenbaum, 2003, describen la planta del poroto como
sigue:
2.2. Características botánicas
Phaseolus
vulgaris
L.,
es
una
especie
dicotiledónea
anual,
perteneciente a la familia de las Fabaceas, gran variabilidad genética.
Existen miles de cultivares que producen semillas de los más diversos
colores, formas y tamaños
2.2.1. Sistema radical
A partir de la raíz primaria se origina una cantidad importante de raíces
secundarias, desde las cuales aparecen lateralmente raíces terciarias; estas,
a su vez, originan raíces cuaternarias. Aunque generalmente se distingue la
raíz primaria, el sistema radical tiende a ser fasciculado y en algunos casos
fibroso, presentando una amplia variación, incluso dentro de un mismo
cultivar, en general el sistema radical es superficial ya que el mayor volumen
de la raíz se encuentra en los primeros 20 cm. de profundidad del suelo
(Figura 1).
4
Como miembro de la subfamilia Papilionoideae, Phaseolus vulgaris L.
presenta nódulos distribuidos en las raíces laterales de la parte superior y
media del sistema radical Estos nódulos tienen forma poliédrica y un
diámetro aproximado de 2 a 5 mm. Son colonizados por bacterias del género
Rhizobium, las cuales fijan nitrógeno atmosférico.
2.2.2. Tallo principal
Las plantas poseen un tallo principal, que dependiendo del cultivar,
puede presentar un hábito de crecimiento erecto, semipostrado o postrado.
Los tallos pueden presentar pelos cortos, pelos largos, una combinación de
pelos cortos y largos, o ser glabros. La pigmentación de los tallos presenta
tonalidades derivadas fundamentalmente del verde, del rosado y del morado.
En algunos casos, el tallo y el peciolo tienen el mismo color, pudiendo incluso
concentrarse la pigmentación solamente cerca de los nudos.
El primer nudo del tallo principalmente corresponde a aquel en que se
encuentran insertos los cotiledones; la primera porción del tallo, por lo tanto,
corresponde al hipocótilo (Figura 1). En el segundo nudo se presentan las
hojas primarias, las cuales son unifoliadas y opuestas. El segundo internudo,
que se desarrolla entre el nudo cotiledonar y las hojas unifoliadas,
corresponde al epicótilo. Los cotiledones se van deshidratando en forma
gradual, desprendiéndose de las plantas cuando estas presentan dos a tres
nudos.
Hoja
Trifoliada
Hojas simples
Cotiledones
Sistema de
raíces
Figura 1. Planta de poroto
Fuente: http://hcs.osu.edu/hort/biology/Lab/beanlab.html, 2011
5
2.2.3. Ramas
Las plantas de poroto verde poseen un número variable de ramas, las
cuales presentan un menor diámetro que el tallo principal. Las ramas
primarias, que comienzan habitualmente a desarrollarse cuando las plantas
presentan entre tres y cuatro nudos en el tallo principal, son importantes en la
producción de vainas (Figura 1).
La ramificación se inicia generalmente en la axila de la primera hoja
trifoliada (tercer nudo del tallo principal), y continúa hacia la parte alta. Las
dos primeras ramas en formarse, habitualmente a partir del tercer y cuarto
nudo, son en general las más importantes. Las ramas primarias que se
originan en nudos más altos del tallo principal, y las ramas secundarias, en
caso que se produzcan, presentan un menor crecimiento y realizan un menor
aporte al rendimiento. En el nudo cotiledonar solo se desarrollaran ramas si
sufren algún daño importante en su crecimiento. En el segundo nudo, que
corresponde al de las hojas unifoliadas, tampoco es común que se
produzcan ramas, aunque es más probable que en el nudo de los
cotiledones.
El crecimiento del tallo principal y de las ramas puede terminar en una
inflorescencia o en una hoja, según se trate de cultivares de hábito
determinado o indeterminado, respectivamente.
2.2.4 Hojas
Las plantas de poroto presentan hojas simples y compuestas. Las
simples, que se denominan también primarias, son las que se forman en la
semilla durante la embriogénesis. Son opuestas, unifoliadas y acuminadas y
solo se presentan en el segundo nudo del tallo principal, que se ubica a
continuación del nudo cotiledonar. Las hojas compuestas en tanto, son
trifoliadas y corresponden a las hojas características del poroto.
Las hojas trifoliadas presentan además un peciolo y un raquis en la
base del peciolo, y muy próximo al tallo, se encuentra el pulvínulo, estructura
que permite el movimiento de las hojas para que estas se orienten hacia el
sol. Los tres foliolos de cada hoja compuesta, uno central y dos laterales, son
6
simétricos y acuminados. Cada uno de los foliolos presenta un peciólulo que
los une al raquis (Figura 2).
Figura 2. Hoja trifoliada del poroto verde
Fuente: http//www.uc.cl/sw_educ/cultivos/leguminosas/frejol/hojas.htm
2.2.5 Triadas
En la axila de cada hoja trifoliada se encuentran tres yemas formando
un complejo axilar llamado triada. El primer nudo, que corresponde al de los
cotiledones, y el segundo nudo que corresponde al de las hojas unifoliadas,
son los únicos que presentan dos axilas, y por lo tanto dos triadas. Las
triadas pueden ser completamente vegetativas, florales y vegetativas, o
completamente florales.
2.2.6. Flores
La flor del poroto, que es una típica flor papilionácea, está compuesta
por un pedicelo, por un cáliz gamosépalo, y por una corola pentámera. La
corola, a su vez, está formada por el estandarte o pétalo posterior, que es
simétrico, las alas, que corresponden a los dos pétalos laterales, y la quilla,
que está formada por los dos pétalos anteriores que se encuentran
totalmente unidos. La quilla, que es asimétrica al gineceo y al androceo.
El androceo está formado por nueve estambres soldados en la base
y por un estambre libre llamado vexilar, que se encuentran al frente del
estandarte. El gineceo incluye el ovario comprimido, el estilo, que es curvado,
y el estigma interno. La morfología floral del poroto favorece el mecanismo de
7
autopolinización, ya que las anteras están al mismo nivel que el estigma, y
ambos órganos esta a su vez completamente envueltos por la quilla. Al
ocurrir la antesis, habitualmente con las flores cerradas, el polen cae
directamente sobre el estigma. Después de que ocurre la polinización se
produce una rápida apertura de las flores.
2.2.7. Inflorescencias
Cada inflorescencia corresponde a un racimo principal compuesto de
racimos secundarios; de ahí que la inflorescencia del poroto corresponda a
un racimo de racimos. En la inflorescencia se pueden distinguir tres
componentes principales: el eje, compuesto por un pedúnculo y un raquis, las
brácteas y las flores.
En el extremo apical del pedúnculo se desarrolla la primera triada
floral, la que dará lugar al primer racimo secundario. A partir de este, el
racimo principal continúa elongando a través de un raquis, en el cual pueden
desarrollarse dos a tres nuevas triadas florales. De esta manera, un racimo
principal puede presentar hasta cuatro racimos secundarios
En las triadas florales cada yema lateral produce una flor; cuando las
dos vainas provenientes de las flores laterales ya están desarrolladas, puede
expresarse una tercera flor en la posición central.
2.2.8. Etapa de formación de vainas
Las vainas o legumbres corresponden a frutos compuestos por dos
valvas, las cuales provienen del ovario. En la unión de las valvas se
presentan dos suturas, una dorsal o placental, y una ventral. Los óvulos, que
corresponden a
las futuras semillas, se presentan dispuestos en forma
alterna en las dos valvas de la vaina.
Durante los primeros días de crecimiento, las vainas elongan
lentamente portando rudimentos florales en su parte apical. Posteriormente,
las vainas comienzan a crecer más rápido, alcanzando longitudes máximas
que generalmente varían entre 10 y 20 cm. La longitud dependerá
fundamentalmente del cultivar, y de las condiciones edafoclimáticas y del
manejo. Las vainas, que pueden ser planas o cilíndricas, presentan
8
generalmente entre cuatro y siete óvulos. Sin embargo el número de granos
producido por las vainas, no siempre es equivalente al número de óvulos
expresados, ya que en muchas ocasiones ocurre aborto de granos.
2.2.9. Semillas
Las semillas de poroto presentan una gran variación de colores,
formas y tamaño. Hay semillas de color blanco, amarillo, beige, café, rojo o
negro; también existen semillas de más de un color (por ejemplo beige con
café, rosado con rojo, etc.). La forma de las semillas, en tanto, puede ser
arriñonada, esférica u ovalada. Externamente, la semilla consta de las
siguientes partes:
a) Testa: cubierta de la semilla.
b) Hilum: cicatriz dejada por el funículo; esta última estructura conecta la
semilla con la placenta.
c) Micrópilo: abertura natural de
tamaño microscópico, que se localiza
cerca el hilum de la semilla. Permite la absorción de agua para el proceso
de germinación.
d) Rafe: lóbulo que proviene de la soldadura del funículo con los tegumentos
externos del ovulo.
Figura 3. Semilla de poroto
Fuente: http://www.uc.cl/sw_educ/cultivos/legumino/frejol/semillas.htm
Bajo la testa, la semilla presenta sus cotiledones y un eje
embrionario. Este último está formado por la radícula, el hipocótilo, el
epicótilo, la plúmula y las dos hojas primarias o unifoliadas.
9
2.2.10. Hábitos de crecimiento
Una característica morfológica muy importante que tiene influencia
en su manejo agronómico es su hábito de crecimiento, este puede ser
agrupado en forma amplia como determinado e indeterminado. El tipo
determinado se presenta con una frecuencia más baja que indeterminado. La
especie Phaseolus vulgaris es de tipo determinado, siendo este carácter
producido por un gen recesivo (Escribano, M. 1992).
Vihordo et al. (1980), proponen que de acuerdo al hábito de
crecimiento el poroto se puede clasificar en relación al tipo de orientación de
sus ramificaciones como:
Tipo I: determinado, arbustivo, con ramificación cerrada y erecta.
Tipo II: indeterminado, con ramificación erecta y cerrada.
Tipo III: indeterminado, con ramificación abierta.
Tipo IV: indeterminado, postrado, trepador.
Figura 4. Esquema de los cuatro tipos de hábito de crecimiento
Fuente: Ospina, 1984
2.2.11. Etapa de floración
Poco antes de iniciase la floración, las plantas presentan botones
florales prominentes. En cultivares determinados, las primeras flores en abrir
provienen de los botones ubicados en la parte terminal del tallo principal y de
10
las ramas. Posteriormente, la floración se extiende, en forma sucesiva, hacia
los nudos inferiores de los tallos. En cultivares indeterminados, en cambio, la
floración comienza en los nudos reproductivos inferiores del tallo principal y
de las ramas, para posteriormente extenderse en forma sucesiva hacia los
nudos superiores.
El poroto, si bien florece abundantemente, presenta una
alta tasa de abscisión de flores y de vainas. Esta fluctúa entre 45 y 80%,
estando muy asociada al cultivar, a la densidad de plantas, al estrés por
temperatura y al estrés hídrico (Faiguenbaum, 2003).
2.2.12. Fenología del cultivo de poroto verde
Tabla 1. Etapas de desarrollo del cultivo de poroto
ETAPAS
FASES
Vegetativa
CODIGO
V0
V1
V2
V3
V4
Reproductiva
R5
R6
R7
R8
R9
EVENTO CON QUE SE INICIA
CADA ETAPA EN EL CULTIVO
NOMBRE
Germinación
La semilla está en condiciones
favorables
para
iniciar
la
germinación y se inicia esta
etapa.
Emergencia
Los cotiledones del 50 % de las
plantas aparecen al nivel del
suelo.
Hojas primarias Las hojas primarias del 50% de
las plantas están desplegadas.
era
1 hoja trifoliada La primera hoja trifoliada del 50%
de las plantas está desplegada.
era
3 hoja trifoliada La tercera hoja trifoliada del 50%
de las plantas está desplegada.
Prefloración
Los primeros botones o racimos
han aparecidos en el 50% de las
plantas.
Floración
Se ha abierto la primera flor en el
50 % de las plantas.
Formación de
Al marchitarse la corola, en el
vainas
50% de las plantas aparecen por
lo menos una vaina.
Llenado de
Llenado de semillas en la
vainas
primera vaina en el 50 % de las
plantas.
Maduración
Cambio de color en por lo menos
una vaina en el 50% de las
plantas (del verde al amarillo
uniforme a pigmentado).
Fuente: Salinas, 1999
11
Figura 5. Etapa de desarrollo del cultivo del poroto.
Fuente: Salinas, 1999.
2.3. Requerimientos edafoclimáticos
2.3.1. Clima
El poroto verde requiere para su buen crecimiento temperaturas
sobre 20°C y que no superen los 27 o 28°, siendo la mínima para crecer de
10°. Las temperaturas extremas, altas o bajas, afectan el desarrollo y la
producción de la planta (Bascur, 2003).
Bourne et al., 1997, recomienda al sembrar poroto para verde, que la
temperatura del suelo no sea inferior a 12 o 13°C, esto debido a que
temperaturas en el suelo de 10 a 11°C afectan en general la germinación,
produciéndose fallas en la población y desuniformidades.
Vientos de poca intensidad pueden causar daños en las vainas al
entrar en contacto unas con otras, produciéndose una cicatrización y
deformación posterior que afecta su apariencia (Arthey, 1994). Los cultivares
trepadores tienden a crecer mejor con temperaturas ligeramente más frías,
siendo además más sensibles a las temperaturas altas durante la floración
que los cultivares de tipo arbustivo (Rubatzky y Yamaguchi, 1997).
2.3.2. Suelo
El poroto es más exigente que la arveja, es decir, no produce, como
ésta, en una variedad tan amplia de suelos. Los prefiere de consistencia
12
media, frescos permeables. Los sueltos, arenosos, son más adecuados para
producciones tempranas, porque están menos expuestos a la costreadura y
aprovechan mejor el calor solar; los más pesados se prestan mejor para
siembras en época normal. La acidez excesiva le es perjudicial; un pH 5,8 a
6,0 parece ser el óptimo, además es una especie que presenta poca
tolerancia a la salinidad (2-4 mmhos/cm) (Giaconi y Escaff, 2001). Las
plantas son muy sensibles a los excesos de agua, debiendo evitarse los
suelos con mal drenaje y/o muy desnivelados (Salinas, 1976).
Los elementos fundamentales de mayor importancia son el fósforo y
el potasio. En las siembras para temprano es indispensable la presencia de
nitrógeno asimilable, para suplir las deficiencias derivadas de una nitrificación
deficiente en la estación fría.
2.4. Manejo agronómico del cultivo
2.4.1. Preparación de suelo
Las labores deben iniciarse con bastante anticipación mediante una
rotura del terreno para favorecer aireación y acelerar la descomposición y
luego de unos días mullir el suelo con rastraje. Próximo a la fecha de
siembra, se debe surcar el terreno para dar un buen riego de presiembra, el
cual debe ser lo suficiente como para dar un contenido óptimo y uniforme de
humedad al suelo al momento de sembrar. Este factor es más importante si
se piensa aplicar algún herbicida de presiembra o preemergencia
(Faiguenbaum, 2003).
2.4.2. Fertilización
En general se recomienda una dosis inicial baja de nitrógeno,
aplicado
a
la
siembra,
principalmente
dirigido
a
suplementar
los
requerimientos iniciales del desarrollo de la planta, mientras se inicia el
proceso de fijación simbiótica. Si el análisis de suelo indica que el contenido
de nitrógeno es bajo, se deberá hacer una fertilización con nitrógeno entre
20-40 kg/ha. Una buena disponibilidad de fósforo en el suelo es importante
para el crecimiento de la planta y para la actividad de los nódulos. Se
recomienda realizar un análisis de suelo para conocer su disponibilidad; en
13
todo caso en forma general efectuar una fertilización mediante de 40-60 U/ha
de P205 , las que deben aplicarse al suelo al momento de la siembra. En
general, cuando los contenidos de los elementos en el suelo son bajos se
deben usar las recomendaciones de la fertilización más altas indicadas para
cada especie; si son medios se deben usar las más bajas y cuando son altos
no se hace necesario hacer fertilización adicional. (Bascur, 2001)
2.4.3. Siembra
2.4.3.1. Época de siembra
En las zonas de Arica, Copiapó, La Serena y Ovalle se cultiva el
poroto verde como producto primor. En los valles de la XV región se
establecen siembras desde fines de marzo hasta fines de mayo,
obteniéndose producto para el mercado fresco entre los meses de julio y
septiembre. En las regiones III y IV, en tanto, se siembra a partir de julio y
agosto, lo que permite obtener producciones en los meses de octubre y
noviembre se realizan algunos cultivos para primor, ya sea al aire libre, o en
condiciones de invernadero (Faiguenbaum, 2003).
2.4.3.2. Poblaciones y distancias de siembra
Sobrino (1992) y Faiguenbaum (2003), indican que las poblaciones
recomendadas dependen de la variedad, fecha de siembra, calidad del suelo,
y de la tecnología que se emplee, deberían fluctuar entre 240 y 300 mil
plantas/ha. Las variedades enanas se siembran a 50 cm. Entre hilera; las de
mediano desarrollo a 60-70 cm. y las guiadores a 80 cm. La densidad óptima
de población para maximizar el rendimiento corresponde a 250.000 plantas
por hectárea. Al utilizar maquinas cosechadoras, en cambio, deberían
emplearse distancias entre hileras de 50 a 55 cm. La cantidad de plantas a
cosechar por metro lineal, en tanto, debería variar entre 12 y 18.
2.4.4. Riego
Un buen suministro de agua durante todo el desarrollo del cultivo
asegura buenas producciones, especialmente en los momentos de botón,
floración, cuaja y llenado de vaina, que son los periodos críticos e que se
14
reduce el rendimiento por falta de humedad en el suelo. Como es la vaina el
producto que se comercializa, el método más apropiado para regar es el de
surcos, ya que evita que el agua entre en contacto directo con las vainas,
evitando el manchado o la pudrición posterior de ellas (Bascur, 2001).
2.4.5. Cosecha y rendimiento
Bascur op cit, indica que cuando las vainas han alcanzado su tamaño
y color adecuado están en condiciones de ser cosechadas, normalmente en
forma manual. Este momento varia principalmente con la variedad, época de
siembra y manejo, pero en periodo de siembra normal se produce
aproximadamente a los 65 días después de la siembra para poroto verde y
85 días para granado.
El actual rendimiento promedio estimado es de 6 ton/ha. Sin
embargo, una buena cosecha en período de plena temporada debiera rendir
de 9 a 12 toneladas por hectárea, es decir entre 300 a 400 sacos de 30 kilos.
El producciones para tardío y primor se alcanzan rendimiento de 6–7
toneladas por hectárea (Giaconi y Escaff, 2001).
2.4.6. Problemas fitosanitarios
2.4.6.1. Malezas
Según Faiguenbaum (2003), el periodo crítico de competencia de las
malezas en poroto ocurre en promedio durante los primeros 40 a 45 días
después de la emergencia. Este periodo puede reducirse a 35 días en
cultivos sembrados a 50 cm entre hileras, o ampliarse hasta 50 días en
cultivos que se siembran a 70 o 75 cm. Este autor menciona las siguientes
plagas y enfermedades como las más importantes:
2.4.6.2. Plagas
 Gusano del maíz (Delia platura)
 Gusanos cortadores (Agrotis ipsilon)
 Gusano barrenador del maíz (Elasmopalpus angustellus)
15
 Cuncunilla verde del frejol (Rachiplusia nu) y cuncunila de las hortalizas
(Copitarsa turbata)
 Pulgones: verde del duraznero (Myzus persicae), del melón (Aphis gosyypi)
y de la papa (Macrosiphum eurphobiae)
 Polilla del frejol (Epinotia aporema)
 Arañita bimaculada (Tetranychus urticae)
 Bruco del frejol (Acanthoscelides obtectus)
2.4.6.3. Enfermedades causadas por hongos
 Fusariosis o pudrición seca de las raíces (Fusarium solani f. sp. Phaseoli)
 Pudrición radical por Rhizoctonia podredumbre del tallo (Rhizoctonia
solani)
 Marchitamiento por Pythium (Pythium spp.)
 Esclerotiniosis o moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum)
 Tizón ceniciento (Macrophomina phaseoli)
 Roya del frejol (Uromyces phaseoli)
2.4.6.4. Enfermedades causadas por virus
 Mosaico común del frejol (BCMV)
 Virus del mosaico amarillo del frejol (BYMV)
 Mosaico del pepino (CMV)
 Virus mosaico de la alfalfa (AMV)
2.4.6.5. Enfermedades causadas por bacterias
 Bacteriosis común (Xanthomona phaseoli)
 Bacteriosis del halo (Pseudomona syringae pv. phaseolicola)
2.5. Características del cultivo de poroto verde en el país
Según el VII Censo Agropecuario realizado en el año 2007, a nivel
nacional el cultivo de poroto verde ocupa 95.550,26 ha, de esta superficie
sólo el 0,18% es para la XV Región con 174,74 ha sembradas al aire libre.
16
En la tabla 2. se observa los métodos de riego utilizados en el
cultivo de poroto a lo largo del país, los datos reflejan que a nivel nacional se
observa una baja aplicación de tecnología, encontrándose que un 83,8 % de
la superficie hortícola está bajo riego por surco y el resto de la superficie se
encuentra bajo riego tecnificado, con un 6,5 % de la superficie hortícola con
riego por goteo y cinta.
Tabla 2. Poroto verde. Porcentaje de superficie regada, por método de
riego, según región. Año agrícola 2008/2009.
REGIÓN
TOTAL
XV Región de Arica
Método de riego (% de la superficie)
Aspe
Carrete
Goteo
Micro-
Surco
Tendido
Otro
rsión
o
y
aspersión
Pivote
Cinta
0,1
3,4
6,5
-
83,8
4,9
1,3
-
-
100,0
-
-
-
-
-
-
3,2
-
96,8
-
-
-
6,3
2,5
-
91,2
-
-
-
-
2,9
-
36,3
60,8
-
-
-
-
-
95,0
5,0
-
-
12,0
-
-
88,1
-
-
1,1
-
0,2
-
19,7
56,7
22,3
-
-
-
-
100,0
-
-
Tradici
onal
y Parinacota
III Región de
Atacama
IV Región de
Coquimbo
V Región de
Valparaíso
VI Región de
O’Higgins
VII Región del
Maule
VIII Región del
Biobío
Región
Metropolitana
Fuente: INE, 2010.
-: No registró movimiento
De la tabla anterior cabe destacar la XV región de Arica y Parinacota,
donde el riego por goteo y cinta es el más importante, alcanzando a un 100 %
de la superficie sembrada con poroto verde.
17
En la tabla 3. se observa que para el cultivo de poroto el inicio de la
siembra se concentra en el tercer y cuarto trimestre del año en casi la
totalidad de las regiones, con excepción de la XV Región de Arica y
Parinacota donde la siembra se realiza entre el primer y segundo trimestre
del año por las condiciones climáticas favorables para el cultivo, en una
época distinta al resto del país, constituyendo un cultivo de primor.
Esta época de siembra permite que la cosecha se concentre en el
tercer trimestre, mientras que en el resto del país la cosecha se inicia en el
cuarto trimestre del año y se prolonga hasta el primer trimestre del año
siguiente.
Tabla 3. Poroto verde. Época de inicio y término de siembra, por
trimestre, según región. Año agrícola 2008/2009 (% de explotaciones)
REGIÓN
Inicio
Término
Ene-
Abr-
Jul-
Oct-
Ene-
Abr-
Jul-
Oct-
Mar
Jun
Sept
Dic
Mar
Jun
Sept
Dic
46,6
48,6
4,9
-
4,9
85,4 9,7
III Región de
29,5
9,6
50,0
10,9
26,5
7,2
55,4
10,9
Atacama
IV Región de
26,1
3,1
40,1
30,6
9,6
21,4 38,2
30,8
-
-
50,0
50,0
6,6
1,3
48,7
43,4
1,8
-
83,8
14,4
1,8
-
71,2
27,0
-
-
53,5
46,5
4,1
-
53,5
42,4
-
3,2
39,4
57,4
-
3,2
33,8
63,0
2,3
-
58,8
38,9
4,0
-
41,1
54,9
XV Región de
-
Arica y
Parinacota
Coquimbo
V Región de
Valparaíso
VI Región de
O´Higgins
VII Región del
Maule
VIII Región del
Biobío
Región
Metropolitana
Fuente: INE, 2010
-: No registró movimiento
En la tabla 4. se observa que para el cultivo de poroto el inicio de la
cosecha se concentra en el cuarto trimestre del año en casi la totalidad de las
regiones, con excepción de la XV Región de Arica y Parinacota donde la
cosecha se realiza entre el tercer trimestre del año, condición favorable para
18
la producción local, por otro lado en la Región Metropolitana inicia el período
de cosecha en el cuarto trimestre (71,4% de los productores) y se extiende
hasta los meses de abril a junio (9,7% de las explotaciones).
Tabla 4. Poroto verde. Época de inicio y término de cosecha, por
Trimestre, según región. Año agrícola 2008/2009 (% de explotaciones)
REGIÓN
XV Región de Arica
Inicio
Término
Ene-
Abr-
Jul-
Oct-
Ene-
Abr-
Jul-
Oct-
Mar
Jun
Sept
Dic
Mar
Jun
Sept
Dic
-
46,6
53,4
-
-
9,7
80,6
9,7
-
24,1
20,5
55,4
21,7
21,1
7,8
49,4
17,3
38,2
-
44,5
24,9
41,7
-
33,5
34,2
-
-
65,8
55,3
6,6
-
38,1
62,9
-
1,8
35,2
76,5
-
1,8
21,7
42,4
-
-
57,6
55,8
4,1
-
40,1
46,2
-
2,8
51,0
74,3
2,8
2,8
20,1
28,6
-
-
71,4
49,2
9,7
-
41,1
y Parinacota
III Región de
Atacama
IV Región de
Coquimbo
V Región de
Valparaíso
VI Región de
O`Higgins
VII Región del
Maule
VIII Región del
Biobío
Región
Metropolitana
Fuente: INE, 2010
-: No registro movimiento
2.5.1. Destino de la Producción y Comercialización
A nivel nacional el destino de la producción se distribuye de la
siguiente manera: 83,1% para el mercado interno, 1,6% para la agroindustria
y 15,3 para autoconsumo. Para el caso de la XV Región de Arica y
Parinacota el 100% es para consumo interno. Para el caso de las
explotaciones de poroto verde con certificación orgánica full existe 1,4% a
nivel nacional, en cambio a nivel regional no hay registro (INE, 2010).
19
2.6. El silicio en la agricultura
Silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza
terrestre y hoy ya está demostrada su capacidad para optimizar el desarrollo
de las plantas. Existen numerosos reportes que indican que el Silicio ayuda a
que las plantas resistan de mejor forma el estrés biótico y abiótico, pero
debido a su abundancia y a que los síntomas de exceso o deficiencia en las
plantas no son muy notorios, el Silicio antes no era considerado un elemento
esencial (Estrada, 2001).
Quero (2006), señala que el silicio incrementa la productividad y
calidad de las cosechas agrícolas, indicando que desde el año 1848,
numerosos reportes de investigación y la producción comercial en campo han
demostrado los beneficios al obtener cosechas superiores, mediante la
fertilización con silicio, tal como en la producción de Arroz (15-100%), Maíz
(15-35%), Trigo (10-30%), Cebada (10-40%), Caña de Azúcar (55-150%),
diversos frutales como la palta y el mango, (40-70%), Zarzamora, Guayaba,
hortalizas, tomate, Ají (50-150%) y otros, como el Fríjol, Pastos forrajeros,
Agave, también se promueven beneficios al suelo para mantener una
agricultura sustentable.
Además según la IV Conferencia sobre el uso del Silicio en la
agricultura que se realizó el 2009 en Sudáfrica se logró descubrir por
científicos avances notables como: existen genes transportadores que
participan en el movimiento del silicio en las membranas de las raíces; el silicio
activa una serie de genes defensivos en arroz y trigo; el Silicio reduce el
Cadmio (metal pesado cancerígeno) en trigo y maíz; se confirma que algunos
insectos, como los Coccinellidae, se alimentan más en plantas con mayores
niveles de silicio, lo que implica que las plantas suplementadas con silicio
liberan compuestos volátiles para atraer a los enemigos naturales de las
plagas.
2.7. Quick sol®: tratamiento de suelos y plantas
Diverse Enterprises Ltd (2011), señala que Quick-sol® es un
producto de silicio hidrosoluble que tiene una composición química que lo
hace pertenecer a la familia del silicio sódico ionizado. Agregan que es una
20
fuente de ácidos de monosilício, polisilícios, húmicos y fúlvicos, que ayudan en
el control de numerosas condiciones del suelo tales como, el pH, la movilidad
de los nutrientes, la toxicidad del aluminio y metales pesados, la capacidad de
intercambio catiónico. También estimula la actividad y salud microbial del
suelo, restaurando el ecosistema agrícola, mejora las condiciones pobres del
suelo y revierte su degradación. Además proporciona protección contra
enfermedades y ataques de insectos y hongos.
El efecto que tiene Quick-sol® en la resistencia de las plantas se
pone en evidencia en la acumulación de silicio absorbido en el tejido
epidérmico de la planta. Estas acumulaciones son esenciales para proteger y
fortalecer la planta y para controlar numerosas enfermedades. Así, Quick-sol®
se presenta como una alternativa a los pesticidas y funguicidas, ayudando a
combatir los ataques de hongos e insectos sin producir efectos negativos en el
medio ambiente (Quick-Sol, 2010).
Tabla 5. Composición del Quick Sol®
Composición
Porcentaje
Silicio
36%
Hidrógeno
33%
Oxígeno
22%
Sodio
6%
Ácido fúlvico
1%
Ácido húmico
1%
Calcio
<1%
Cobre
<1%
Hierro
<1%
Magnesio
<1%
Manganesio
<1%
Zinc
<1%
Fuente: Diverse Enterprises Ltd, 2011
2.8. Cultivo bajo invernadero
El
cultivo
bajo
invernadero,
es
un
sistema
agrícola
protegido
especializado, en el cual se lleva a cabo un cierto control del medio
21
edafoclimático alterando sus condiciones (suelo, temperatura, radiación solar,
viento, humedad y composición atmosférica). Mediante estas técnicas de
protección se cultivan plantas modificando su entorno natural para prolongar el
período de recolección, alterar los ciclos convencionales, aumentar los
rendimientos y mejorar su calidad, estabilizar las producciones y disponer de
productos cuando la producción al aire libre se encuentra limitado. El factor
determinante más relevante de la actividad productiva hortícola es el clima,
destacando como principales limitaciones la falta o exceso de radiación solar o
humedad, las temperaturas extremas, la deficiencia de nutrientes, la presencia
de malas hierbas, el exceso de viento y el inadecuado contenido en CO2 del
aire (Castilla, 1995).
La tecnología del invernadero ofrece muchos recursos para controlar,
además de las factores mencionados anteriormente, la disponibilidad de agua y
nutrientes, además de reducir los daños de plagas, enfermedades, nematodos,
pájaros u otros predadores. La gran ventaja de los invernaderos por sobre los
cultivos al aire libre es que al ser ambientes controlados ofrecen un camino
para optimizar los parámetros ambientales y el producto no es expuesto,
directamente, a cambios bruscos de condiciones climáticas. Los agricultores de
campo poco pueden hacer para incrementar la concentración de CO2 en las
inmediaciones de sus cultivos, pero el invernadero presenta una única
oportunidad para modificar el ambiente aéreo (Rosales, 2008).
La disponibilidad de agua y nutrientes se controla mediante la instalación
de métodos de riego eficientes en la utilización del recurso hídrico, tales como
el riego por goteo, este sistema otorga protección a los cultivos de la sequía y
ha permitido el desarrollo de la actividad agrícola en regiones áridas y
desérticas que, sin riego, no serían tan productivas. El abastecimiento de agua
puede ser combinado con la adición de una cantidad precisa de fertilizante en el
agua de irrigación (Moreno, 1983).
22
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Ubicación y época del ensayo
La investigación se realizó en el Campus Azapa de la Facultad de
Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, Km. 12,5 del valle de
Azapa, Comuna de Arica, XV Región de Arica y Parinacota, Chile.
El cultivo se estableció en un invernadero de estructura metálica con
cubierta de policarbonato. El área total del ensayo fue de 118 m2. El cultivo
se realizó entre los meses de noviembre a enero de 2011.
Figura 6. Vista interior y exterior del invernadero donde se realizó el ensayo
3.1.1. Condiciones Climáticas
Durante el ensayo se observaron condiciones climáticas normales
para la zona. En la tabla 4, se entregan los registros correspondientes al
periodo del ensayo al interior del invernadero. Estos parámetros
corresponden a las medias mensuales. La T° y H°R máxima y mínima
absoluta se entregan en el anexo 1.
Tabla 6. Temperatura (máxima y mínima media) y humedad relativa,
registradas durante el periodo del ensayo.
Temperatura (°C)
Mes
Humedad Relativa (%)
Mínima
Media
15
Máxima
Media
77,42
Mínima
media
50,42
Media
Diciembre
Máxima
media
28
Enero
31
18
73,84
48,39
61,11
63,92
23
3.1.2. Condiciones Edáficas
Previo al cultivo realizó un análisis del pH y de la Conductividad
eléctrica del suelo, los resultados obtenidos se pueden observar en la tabla
7. La determinación al tacto del horizonte superficial del suelo muestra una
textura, Franco Arcillo arenosa. El cultivo anterior a este ensayo fue un
cultivo orgánico de poroto verde.
Tabla 7. Análisis químico de suelo del campo experimental
Parámetro
Resultado
Significado Agronómico*
pH
6,8
Levemente acido
Ce mS/cm 25°C
1,5
Aceptable para la
mayoría de los cultivos
Fuente: Laboratorio de suelos y aguas, Facultad de Cs. Agronómicas, UTA
3.1.3. Condiciones Hídricas
Se realizó un análisis de agua de riego cuyos resultados aparecen en
la tabla 8. La calidad del agua de riego según su CE (ds/m) está dentro de
la categoría normal, de igual forma para el pH
Tabla 8. Análisis de agua
Parámetro
Resultado
Significado Agronómico *
pH
7,42
Levemente alcalino
Ce ds/m 25°C
1,52
Puede tener efectos adversos en muchos
cultivos y necesita métodos de manejo
cuidadoso
* Fuente: FAO y Norma Chilena Oficial (NCh 1333-1978)
El sistema de riego utilizado fue el riego por goteo, para lo cual se
utilizaron 2 corridas de cintas por cama (figura 8), al momento de la siembra
se regó 40 minutos, luego a la emergencia de las primeras plántulas se
realizaron riegos con un tiempo de 20 minutos diarios (distribuidos en dos
periodos de 10 minutos). Para la determinación del volumen total de agua
aportada al cultivo se realizó una medición del caudal, los resultados se
muestran en la tabla 9.
24
Tabla 9. Volumen de agua aplicada al cultivo
Tiempo de riego
20 min/día (durante 10 días de cultivo)
25 min/día (durante 59 días de cultivo)
Caudal
entregado
por
124,8 L día-1 (durante 10 días de cultivo)
156 L día-1 (durante 59 días de cultivo)
riego
Duración del cultivo
Volumen total de agua
69 días
10.452 litros
Figura 7. Esquema del sistema de riego utilizado en el ensayo
3.2. Materiales
3.2.1 Material vegetal. Semillas de poroto verde (Phaseolus vulgaris
L.), cv. híbrido Magnum (F1), siendo ésta la más utilizada en el valle de
Azapa y que presenta un crecimiento determinado arbustivo (Tipo I), de
desarrollo precoz.
3.2.2. Fertilizantes. Quick-Sol®, guano de cordero.
3.2.3. Productos fitosanitarios. Previcur N
3.2.4. Materiales para evaluación. Termómetro máxima – mínima,
Pie de metro, Balanza digital (HE-200), balanza de pie (peso máximo 100
kilos), huincha métrica.
25
3.3. Metodología
3.3.1. Preparación de suelo
Antes de comenzar con la preparación de suelo para el cultivo se
tomó una muestra de él para su análisis en laboratorio.
Se preparó el suelo un mes antes de la siembra, ésta comenzó con
la aradura del terreno con arado rotatorio y la aplicación de estiércol de
cordero, una carretillada por cama, equivalente a 10 kilos m-2. Se levantaron
16 camas de 6 metros de largo x 0,5 metros de ancho separados 0,4
metros entre si.
3.3.2. Siembra
La siembra se realizó en noviembre, y su marco de plantación fue de
10 cm sobre hilera y entre hilera de 20 cm, se colocó 2 semillas por golpe a
una profundidad aproximada de 3 cm. Dando un valor aproximado de 1070
semillas por tratamiento. Después de la siembra se realizó la primera
aplicación del producto a los tratamientos T2 y T4.
3.3.3. Evaluaciones del ensayo
3.3.3.1 Prueba de germinación de semilla en laboratorio con aplicación
de Quick-Sol®
Con el fin de comprobar la influencia directa de Quick-Sol® sobre el
porcentaje de germinación, se realizó un bioensayo de germinación.
El análisis de germinación es una prueba en la cual se colocan las
semillas bajo condiciones ambientales óptimas de luz, temperatura y
humedad para inducir la germinación. El número de plántulas producidas da
el % de germinación.
Esto se realizó en dos tratamientos:
T0: agua destilada
26
T1: agua destilada más 2 ml de Quick Sol®
- Procedimiento:
Para el ensayo se dispuso de 8 placas Petri con papel filtro cada una
de ellas; cuatro solo con agua destilada (testigo, T0) y cuatro con agua
destilada más 2 ml de Quick-Sol (tratamiento T1). En cada placa se
colocaron 25 semillas.
- Porcentaje de germinación:
El primer recuento se realizó a los cinco días y se calculó el
porcentaje de germinación que indicó la Energía Germinativa.
Al noveno día se realizó el segundo recuento de semillas germinadas
cuyo porcentaje indicó el Poder o Capacidad Germinativa. Los resultados
se obtuvieron del promedio de las cuatro placas (Tabla 10).
3.3.3.2. Porcentaje de emergencia
Se evaluó el porcentaje de emergencia en terreno a los siete días
después de la siembra (DDS), que consistió en
un recuento
de
las
plántulas emergidas durante ese periodo, estos datos se tomaron y
promediaron por tratamiento, y se calculó el porcentaje.
3.3.3.3. Evaluación de parámetros productivos.

Número de vainas por plantas: Se contabilizó el número de vainas
cosechadas de 30 plantas seleccionadas por cada tratamiento.

Longitud de la vaina: Se midió el largo de las vainas de las 30
plantas seleccionadas por cada tratamiento, con la huincha métrica.

Espesor de vainas: Se midió el grosor y anchura de las vainas
cosechadas por tratamiento utilizando el pie de metro digital.
 Producción por metro cuadrado: Para esta evaluación se calculó
el número de plantas por m2 y se promedió el número y peso de las
vainas obteniéndose así el rendimiento del cultivo.
27
3.4. Diseño experimental
Se utilizó un diseño completamente aleatorio con 4 tratamientos y 4
repeticiones, dando un total de 16 unidades experimentales. Cada unidad estuvo
compuesta por una cama de 6 x 0,5 metros separadas a 40 cm entre ellas. Con
cuatro hileras de plantas cada una. Se eliminó el efecto borde cosechando las dos
hileras centrales.
a)
Tratamientos y su distribución

Tratamiento 1: Testigo sin Aplicación

Tratamiento 2: Aplicación de Quick Sol al Suelo

Tratamiento 3: Aplicación Foliar de Quick Sol

Tratamiento 4: Aplicación Foliar y al Suelo de Quick Sol
A
T1
T4
B
T3
T2
T3
T2
C
T1
T4
T2
T3
D
T4
T1
T4
T1
T2
T3
Figura 8. Esquema del diseño experimental
b)
Método de aplicación de Quick-Sol®: La aplicación se realizó
manualmente mediante una bomba tipo mochila de 18 litros de capacidad.
La dosis por tratamiento fue la siguiente::

T1: Sin aplicación (Testigo)

T2: 2ml L-1 al suelo en presiembra, luego cada 20 días

T3: 2ml L-1 a la planta con 3-4 hojas verdaderas en adelante

T4: 2ml L-1 al suelo en presiembra y 2ml L-1 a la planta con 3-4 hojas
verdaderas, posteriormente cada 20 días.
3.4.1. Evaluación estadística
Los datos se sometieron a un análisis estadístico, el que consistió en un
Análisis de Varianza (ANOVA), con un nivel de significancia del 95%. y para la
comparación múltiple de medias se realizó el test de Tuckey.
Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico Statgraphic
5.1 y Excel en el procesamiento general de la información y cálculo de los índices.
28
CAPÍTULO IV
Resultados y Discusión
4.1. Prueba de Germinación
En la tabla 10 se observa los resultados obtenidos para la germinación de
semillas de poroto verde cv. Magnum. El primer conteo se realizó al quinto día y el
último computo al noveno día. Los tratamientos a utilizar son T0: Agua destilada y
T1: Agua destilada más Quick Sol pudiéndose observar en el gráfico de la Figura
9, el comportamiento de la germinación a los largo de los días en relación a ambos
tratamientos.
Tabla 10. Porcentaje de germinación en semilla de poroto verde, frente a los dos
tratamientos aplicados.
Tratamientos
Promedio
% Germinación
T0
T1
22,75
23,25
91
93
Una vez concluido el ensayo de germinación, se obtuvo que el tratamiento
T1ayuda a romper la latencia de las semillas en un tiempo menor que el T0
diferenciándose en un 2% ambos tratamientos, no obstante ambos resultados
superan al 85% mínimo de germinación indicado por INIA La Platina, 2011.
Figura 9. Porcentaje de germinación obtenido en laboratorio para el cultivar
Magnum de poroto verde.
29
Se puede observar en el grafico anterior que se destaca la leve superioridad
del tratamiento con Quick Sol (T1) con un porcentaje germinativo de 93%, siendo
superior al tratamiento T0 con 91% de germinación, no obstante no es
estadísticamente significativo. Este resultado sugiere, que la semilla de poroto
verde tiende a mejorar levemente su poder germinativo con la aplicación del
fertilizante.
4.2. Porcentaje de emergencia
Los resultados del porcentaje de emergencia del poroto se aprecian en la
tabla 11, los que fueron graficados como se muestra en la figura 10. En el anexo 2
se entregan los valores medios encontrados en los diferentes tratamientos.
Tabla 11. Porcentaje promedio de emergencia del poroto según los diferentes
tratamientos.
Repetición
T1
T2
T3
T4
I
53
85
45
86
II
48
80
48
93
III
53
89
45
95
IV
50
91
50
89
MEDIA
51,00
86,25
47,00
90,75
MDS 0,05
5,47
MDS 0,01
7,67
Columnas con distinta letra representan diferencias estadísticamente significativas (>_ 0,05). Las
barras indican la desviación estándar.
Figura 10. Porcentaje de emergencia del poroto en los diferentes tratamientos
El análisis de los resultados indica que los tratamientos 2 y 4 fueron
estadísticamente superiores al resto con una media de 86,75% y 91%
respectivamente, cabe destacar que la aplicación de fertilizante vía foliar fue
30
inferior al tratamiento testigo. Así quedando demostrada la incidencia positiva de la
aplicación del fertilizante sobre la emergencia de plántulas de poroto verde con
aplicación por la vía edáfica.
4.3. Evaluación de parámetros productivos
A continuación
en las siguientes tablas y gráficos se
analizan los
resultados, de los diferentes tratamientos. Según los parámetros productivos
evaluados: Rendimiento kg m-2 , número de vainas por planta, peso, largo, ancho
y grosor de vainas.
4.3.1. Rendimiento kg m-2
Los resultados del rendimiento del poroto se aprecian en la tabla 12, los que
fueron graficados como se muestra en la figura 11. En el anexo 3 se entregan los
valores medios encontrados en los diferentes tratamientos.
Tabla 12. Rendimiento promedio del poroto según los diferentes tratamientos.
Repetición
T1
T2
T3
T4
I
1,53
2,72
2,28
2,40
II
1,38
2,90
2,27
2,51
III
2,64
2,73
1,98
2,36
IV
1,60
2,70
2,71
1,68
MEDIA
1,79
2,76
2,31
2,23
MDS 0,05
0,58
MDS 0,01
0,81
Columnas con distinta letra, representan diferencias estadísticamente significativas (>_ 0,05) Las barras
indican la desviación estándar.
Figura 11. Rendimiento del poroto en kg m-2, según los diferentes tratamientos.
31
Dado el resultado obtenido para el rendimiento, se puede notar claramente
que el mayor efecto del fertilizante fue para el tratamiento T 2 siendo
estadísticamente superior al resto, alcanzando un
promedio de 2,76 kg m-2,
siendo este mayor rendimiento superior al observado en la XV región de Arica y
Parinacota, donde el rendimiento promedio es de 0,98 kg m-2,. inclusive supera al
mayor rendimiento alcanzado en el país, el cual es para la VII Región del Maule
con 1,15 kg m-2(INE, 2010). El segundo lugar lo obtuvo el tratamiento T3 con
2,31kg m-2, demostrando que este método de aplicación al follaje parece no
causar un efecto positivo en el rendimiento. Para el tratamiento T4 con 2,23kg m-2
se puede notar que su efecto es inferior a los tratamientos antes mencionados al
parecer la aplicación de este método no proporciona grandes beneficios para el
rendimiento, de igual forma estos tres tratamientos fueron superiores al promedio
regional.
Se puede observar que con el tratamiento testigo, al cual no se aplicó
ningún tipo de fertilizante, de igual forma presentó rendimientos satisfactorios, ya
que también supera al promedio regional, obteniéndose para este tratamiento un
promedio de 1,79kg m-2. Puede
que
el
efecto
del
fertilizante
haya
sido
beneficioso para el control de la temperatura en la planta, de ahí que para el
tratamiento testigo no tuviese esta ventaja, ya que entre los estados de botón floral
y floración, las temperaturas no deberían ser inferiores a 15°C ni superiores a
30°C. Durante el desarrollo de la floración aumenta la sensibilidad, tanto al exceso
como a la carencia térmica, situándose el óptimo alrededor de los 20°C (Villaseca
y Novoa, 1988; Basoccu, 1990). Valores inferiores a 15°C o superiores a 25°C,
incrementan la abscisión de flores y de vainas pequeñas (Kay, 1979; Basoccu,
1990). Esta caída de elementos reproductivos se agrava aún más en condiciones
de baja humedad relativa (Faiguenbaum, 1992), o cuando la luminosidad no es
óptima (Maroto, 1992). Por lo tanto la variable temperatura seria uno de los
factores más importantes en el rendimiento final del cultivo.
A su vez Salisbury, et al., informan que para poroto la aplicación de
fertilizantes foliares causa daños en las flores y vainas pequeñas; en el tratamiento
T3 la segunda aplicación del producto fue en prefloracion (r5), seguido de otra
aplicación a los 15 días, coincidiendo con el crecimiento de vainas, además indica
que en poroto
el efecto más evidente de los fertilizantes foliares es que se
retuvieran hojas verdes después de que las vainas estuvieran maduras. Pero al
parecer en éste caso no hubo efecto negativo para este método de aplicación.
32
A su vez y de acuerdo al rendimiento obtenido se superó Salvo y Villegas,
2005, las cuales registraron un promedio máximo de 2,05 kg m-2con la aplicación
de Humipower + estiércol, también se obtuvo mayor rendimiento que el reportado
por Guzmán y Pérez, 2009, quienes indican que con aplicación de FartumNursery
se puede obtener 0,78 kg m-2.
4.3.2 Número de vainas por planta
En la tabla 13 se observa el número de vainas de poroto por planta, según
los diferentes tratamientos. Los cuales fueron graficados en la figura 12 y cuyos
promedios se entregan en el anexo 4.
Tabla 13. Promedio de vainas de poroto por planta, según los diferentes
tratamientos.
Repetición
T1
T2
T3
T4
I
4,33
4,97
4,63
4,60
II
3,83
5,33
4,83
4,53
III
4,03
5,10
4,53
4,50
IV
4,37
5,17
5,17
4,60
MEDIA
4,14
5,14
4,79
4,56
MDS 0,05
0,32
MDS 0,01
0,44
Columnas con distinta letra, representan diferencias estadísticamente significativas (>_ 0,05). Las barras
indican la desviación estándar.
Figura 12. Número de vainas por planta, según los diferentes tratamientos.
33
4.3.3 Peso de vainas
El peso promedio de las vainas de poroto se pueden observar tabla 14,
según los diferentes tratamientos. Los cuales se encuentran
graficados en la
figura 13 y cuyos promedios se entregan en el anexo 5.
Tabla 14. Peso promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
tratamientos.
Repetición
I
II
III
IV
MEDIA
MDS 0,05
MDS 0,01
T1
7,10
7,25
13,11
7,36
8,70
T2
10,98
10,89
10,73
10,45
10,76
T3
9,84
9,42
8,77
10,51
9,63
T4
10,47
11,07
10,51
7,33
9,84
2,68
3,76
Columnas con igual letra no presentan diferencias estadísticamente significativas. Las barras indican la
desviación estándar.
Figura 13. Peso promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
tratamientos.
4.3.4 Largo de vainas
El largo promedio de las vainas de poroto se pueden observar tabla 15,
según los diferentes tratamientos, Los cuales se encuentran
graficados en la
figura 14 y cuyos promedios se entregan en el anexo 6.
34
Tabla 15. Largo promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
tratamientos.
Repetición
T1
T2
T3
T4
I
17,62
18,51
18,90
16,13
II
17,61
17,78
18,42
17,26
III
17,52
17,87
18,37
16,09
IV
17,57
17,95
18,52
18,04
MEDIA
17,58
18,03
18,55
16,88
MDS 0,05
0,79
MDS 0,01
1,11
Columnas con distinta letra, representan diferencias estadísticamente significativas (>_ 0,05). Las barras
indican la desviación estándar.
Figura 14. Largo promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
tratamientos.
4.3.5 Ancho de vainas
El ancho promedio de las vainas de poroto se pueden observar tabla 16,
según los diferentes tratamientos. Los cuales se encuentran
graficados en la
figura 15 y cuyos promedios se entregan en el anexo 7.
Tabla 16. Ancho promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
tratamientos.
Repetición
T1
T2
T3
T4
I
0,71
0,74
0,72
0,68
II
0,71
0,71
0,72
0,72
III
0,70
0,74
0,69
0,67
IV
0,71
0,72
0,67
0,70
MEDIA
0,71
0,73
0,7
0,69
MDS 0,05
0,03
MDS 0,01
0,04
35
Columnas con distinta letra, representan diferencias estadísticamente significativas (>_ 0,05). Las barras
indican la desviación estándar.
Figura 15. Ancho
tratamientos.
promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
4.3.6 Grosor de vainas
El grosor promedio de las vainas de poroto se pueden observar tabla 17,
según los diferentes tratamientos. Los cuales se encuentran
graficados en la
figura 16 y cuyos promedios se entregan en el anexo 8.
Tabla 17. Grosor promedio de las vainas de frejol, según los diferentes
tratamientos.
Repetición
I
II
III
IV
MEDIA
MDS 0,05
MDS 0,01
T1
0,31
0,32
0,31
0,31
0,31
T2
0,41
0,38
0,39
0,39
0,39
T3
0,39
0,36
0,35
0,38
0,37
T4
0,37
0,39
0,35
0,37
0,37
0,02
0,03
36
Columnas con igual letra no presentan diferencias estadísticamente significativas. Las barras indican la
desviación estándar.
Figura 16. Grosor
tratamientos.
promedio de las vainas de poroto, según los diferentes
El poroto verde en Chile se desarrolla en el período de primavera- verano,
debido a que es una planta sensible a las heladas y su crecimiento se afecta por
temperaturas inferiores a 10°C (Bascur, 2003), periodo caracterizado por altas
temperaturas, elevada intensidad lumínica y ausencia de lluvias estivales. Esto
permite obtener un cultivo sano, de alto rendimiento y de óptima calidad de vainas.
A su vez, las condiciones de elevada luminosidad y altas temperaturas,
pueden generar situaciones de estrés que afecten el crecimiento de las plantas.
Favaro
y
pilatti
1988,
señalan
que
periodos
de
alta
temperatura
y
evapotranspiración durante la etapa reproductiva del poroto provocan serios
problemas en el desarrollo de los frutos, originando vainas de escasa longitud, con
reducido número de semillas y una acentuada tendencia al desarrollo prematuro
de las mismas, ocasionando así estos fenómenos severas perdidas en la cantidad
y calidad del producto y limitan el periodo de cultivo cuando este está destinado a
la producción de vainas, además Díaz 1986, indica que la temperatura, es uno de
los factores ambientales indirectamente relacionado con el estado hídrico de los
vegetales, tiene marcada influencia durante el desarrollo de los frutos en
leguminosas . Por lo tanto sería una posible explicación a los resultados
entregados, teniendo como promedio máximo de largo de vainas al tratamiento T2
con 18,02 cm.
37
El cambio en el hábito de crecimiento de las plantas sembradas en el
invernadero, es una característica significativa, teniendo el cultivar utilizado poca
estabilidad en su hábito, siendo del tipo determinado arbustivo (Tipo I) (Ospina,
1984), con una altura promedio de 30 a 50 cm., y comportándose con aspecto de
indeterminado arbustivo (Tipo II) en el ensayo, con plantas de hasta 1 m. también
se observó en la temporada de crecimiento del cultivo temperaturas altas y
elevada intensidad lumínica, siendo la temperatura ambiental máxima de hasta
32°C y mínimas de hasta 13°C (Ver anexo 1), a su vez se observó humedad
relativa máxima de 88% con una mínima de 21%,
validando a Solorzano, 1982
el cual indica variaciones en el hábito de las plantas de poroto por cambios en el
ambiente en algunas variedades sembradas.
Frente a condiciones restrictivas, las plantas de poroto tienen la capacidad
de mover sus hojas para evadir la luz del sol (Reed, 1987). Esto se denomina
paraheliotropismo y aparentemente resulta de un cambio osmótico en el pulvínulo,
en la base de cada folíolo, debido a estímulos del estado lumínico, hídrico o
ambos (Assmann, 1993; Donahue, 1990). La capacidad del poroto de mover sus
hojas para evitar la luz directa del sol, confiere en las plantas una protección
contra la fotoinhibición y una mantención de la temperatura de las hojas por
debajo de la temperatura del aire (Pastenes et al. 2004). Convenientemente, el
grado de tales movimientos es mayor en plantas estresadas (Pastenes et al.,
2004, Pastenes et al., 2005). En el presente estudio, puede ser que las plantas de
poroto
tratadas
presentaran
menor
capacidad
de
realizar
movimientos
Paraheliotrópico, redundando en mayores temperaturas foliares y mayores niveles
de intensidad luminosa incidente, por lo tanto menor eficiencia en la absorción
foliar del fertilizante Quick-Sol, lo que puede haber generado que las hojas
estuvieran expuestas a mayor luz incidente.
Raven, 2003 indica que tanto para monocotiledóneas como dicotiledóneas
existe la capacidad de absorber sílice, pero cada una lo hace en cantidades
diferentes, ya que no comparten el mismo sistema de absorción ni las mismas
necesidades, pero en general gracias a la bicapa lipídica que poseen las plantas
que además es bastante permeable se gasta un 10% de energía en absorción,
demostrando bastante eficiencia también, existe una variación en plantas
vasculares, donde depende mucho de la estructura de la planta para la obtención
de (Si), así para el caso de las leguminosas la obtención es <0.5%, por lo tanto
podemos ver que para objeto de este ensayo el silicio puede que haya sido un
38
factor determinante para el desarrollo vegetal, ya que considerando la
composición del fertilizante aplicado en el estudio, se puede evidenciar que para
nuestro caso, se obtuvo grandes beneficios, a pesar del bajo porcentaje de
retención de silicio por la planta.
Con respecto a la calidad de las vainas, el diámetro y la longitud de éstas,
se puede Indicar que el tratamiento de aplicación al suelo, fue el que mayor
rendimiento nos entregó, siendo mejor en 4 de las variables estudiadas, no
obstante para la variable largo de vainas el tratamiento T3 fue superior a todos los
tratamientos restantes, no se puede afirmar que la aplicación vía edáfica del
fertilizante a base de silicio sea el mejor método, debido a que según Epstein
1994, en plantas superiores o vasculares aún no se ha determinado el mejor
método que se utilice para el transporte y absorción de sílice, entonces para
entender Liang 2006, indica que la acumulación de sílice, no se concentra en las
raíces, simplemente desde ahí se obtienen a través del suelo para luego subir por
la red vascular, el xilema y el floema que son los encargados de subir el agua
desde las raíces también transportan en conjunto otros nutrientes que la planta
necesita, por lo tanto se sabe que el sílice sube con el agua para poder viajar por
la misma red, el xilema, entonces, se entrega cantidades de sílice a las hojas
mientras el floema lo hace al resto de la planta, junto con agua. A su vez no existe
evidencia que la aplicación foliar otorgue mejores resultados en el rendimiento de
las variables analizadas.
39
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

De acuerdo a los antecedentes y resultados obtenidos en la presente
evaluación sobre los efectos del fertilizante químico - orgánico a base de
silicio hidrosoluble Quick-Sol, sobre la producción de poroto verde
(Phaseolus vulgaris cv. Magnum) y bajo las condiciones prevalecientes en
el sitio del estudio es posible obtener las siguientes conclusiones:
 Existe un leve efecto beneficioso del fertilizante sobre la germinación de
semillas de poroto verde en comparación del tratamiento testigo,
aumentando en un 2%.
 Claramente el efecto de Quick-Sol sobre el porcentaje de emergencia de
plántulas es visualmente notorio quedando demostrado su efecto benéfico.
 Notoriamente la aplicación del fertilizante vía edáfica fue la que mayores
beneficios entrego al cultivo, aunque solo para el parámetro de número de
vainas por planta y grosor de vaina presento diferencias altamente
significativas, con respecto a los parámetros de calidad peso de vaina y
ancho de vaina no hubo diferencias significativa, pero de igual forma el
tratamiento dos se ubicó en el primer lugar para ambos parámetros. En
cambio para el largo de vaina el mejor rendimiento fue para el tratamiento
con aplicación vía foliar (T3).
 Para el rendimiento del cultivo se obtuvo mejores resultados para el
tratamiento dos, al igual que los datos antes entregados, debe considerarse
que el aumento en el rendimiento productivo del cultivo se debe
básicamente al mayor número de vainas por planta obtenido.
40
CAPITULO VI
BIBLIOGRAFÍA
 ARTHEY, 1994. Congelación de frutas y hortalizas.p. 276-311- tecnología
de los alimentos congelados. In: Mallet, C. (ed). Cuarta edición. Ediciones
A. Madrid Vicente, Madrid España.
 ASSMANN, S.M. 1993. Signal transduction in guard cells. Ann. Rev. Cell.
Biol. 9:345 375.
 BASCUR, G. 2003. Producción temprana de poroto verde, cultivo al aire
libre y cultivo protegido. Revista tierra adentro (Chile) n° 53; 42-43.
 BASCUR, G. 2001. Capitulo XIII: Leguminosas de grano. Agenda del
Salitre. Soquimich Comercial., Edición undécima Santiago, Chile, p 627647.
 BASOCCU, L. 1990. Spinacio. En: V.V. Bianco, F. Pimpini, (ed.). Orticoltura.
Pàtron Editore, Bologna, Italia, 490-500.
 BOURNE, M., LEE, C. AND STAVELY, J. 1997. Snap Beans. p.285-323. In
Smith, D; Cash,J.; Nip, W. and Hui, Y. (ed). Processing Vegetables: Science
and Technology. Technomic Publishing Company. Inc. Pennsylvania, USA.
417 p.
 BRADY, N. C. 1992. The naturale and properties of soil. 10 ed. New York:
Macmillan Publishing. 750 p.
 CASTILLA, N. 1995. “Producción hortícola en invernaderos y radiación
solar”. Hortoinformación. 78 p.
 CONFERENCIA SOBRE EL USO DEL SILICIO EN LA AGRICULTURA,
2009. Centro internacional de agricultura tropical. Cali. Colombia. 100 p.
41
 DÍAZ, M. 1986. Crecimiento de la vaina y semillas del frijol. Turrialba 40:
553-561 p.
 DIVERSE ENTERPRISES LTD, 2011. Quick-Sol, Trabajando por el mundo
del mañana. Folleto informativo. 4 p.
 DONAHUE, R. 1990. Leaf orientation of soybean seedlings. II. Receptor
sites and light stimuli. Crop Science 30: 638-640.
 ESTRADA, G. 2001. Disponibilidad de calcio, magnesio y azufre, su análisis
en suelos y plantas y su interpretación. En: Los Elementos Secundarios
(Ca, Mg, S) y el Silicio en la Agricultura. Sociedad Colombiana de la Ciencia
del Suelo. Comité Regional de Cundinamarca y Boyacá. Bogotá. Colombia.
pp. 85-104.
 ESCRIBANO, M.R. 1992. Recursos filogenéticos de judía común de Galicia
y su contribución a la mejora genética de la especie. Tesis Doctoral.
Universidad de Santiago de Compostela.
 EPSTEIN, E. 1994. “the anomaly of silice in plant biology”. Proc. Natl.
Acad.Sci.USA Vol.91, pp.11-17
 FAVARO, J. y PILATTI, R. 1988. Effects of the temperature and water
stress upon the growth of fruits of bean (Phaseolus vulgaris). Turrialba
38:168-172.
 FAIGUENBAUM, H. 1992. Producción de leguminosas y maíz dulce.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ciencias
Vegetales. 216 p.
 FAIGUENBAUM, H. 2003. Labranza siembra y producción de los
principales cultivos de Chile. Editorial Ograma. Santiago, Chile. 760 pp.
 GIACONI,
V.,
ESCAFF,
M.
2001.
Cultivo
de
hortalizas.
Editorial
Universitaria, Décimo Quinta Edición. Santiago, Chile. Pág. 197-205.
 INE, 2010. Información hortícola, publicación especial 2008-2009. 128 p
42
 INE/ODEPA. 2007. VII Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de
Estadísticas / Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Ministerio de
Agricultura, Gobierno de Chile, Santiago de Chile, p.8-11
 INIA, 2011. Hortalizas, La Platina, Archivo web http://www.inia.cl.htm
consultado 215/11/2011
 KAY, D. 1979. Food legumes. Crop and Product Digest N°3. Tropical
Products Institute, 56/62 Gray´s Inn Road, London, England, 435p.
 LIANG ET AL. 2006, Importance of plant species and external silicon
concentration to active silicon ultake and transport. New Phytologist. 63-72
 MELCHIOR, H. 1964. A Engler´s syllabus der pfflantzenfamilien, Gebruder
Borntraeger Berlin, Nikolassee, 1974, 666p.
 MAROTO, J. 1992. Horticultura Herbacea Especial (3°Edicion), ediciones
Mundi-Prensa. Madrid, España. 568 p.
 MORENO, M.T. 1983. Las leguminosas de grano: una visión de conjunto.
En: Cubero, J.I,M.T. Moreno (ed) leguminosas de grano. Mundi Prensa.
Madrid, pp 15-34.
 QUERO, E. 2006. Silicio en la producción agrícola. Protección de hortalizas
y frutas 25:37-41.
 RAVEN, P., EVERT, R. Y EICHHORN, S. 2003. Biología de las Plantas.
Vol. I. Editorial Reverté, S.A. Barcelona.
 ROSALES, M. 2008. Tesis doctoral: Producción y calidad Nutricional en
Frutos de Tomate Cherry Cultivados en dos Invernaderos Mediterráneos
Experimentales: Respuestas Metabólicas y Fisiológicas. Granada, España
237 p.
 RUBATZKY, V. AND YAMAGUCHI, M. 1997. Peas, Beans, and Other
Vegetables Legumes. P 474-521. In: World Vegetables. Principles,
43
Production and Nutritive Values Second Edition. University of California,
Davis. USA. 843 p.
 SALISBURY F.B. Y CLEON W. ROSS. 1994. Fisiología Vegetal. Ed.
Iberoamerica. México. P.443
 SALINAS, J. G. 1976. Relaciones suelo-planta que afectan las diferencias
entre especies y variedades para tolerar baja disponibilidad de fósforo en el
suelo. Ciencia y cultura. 28(2):156-168.
 SALINAS I. 1999, Necesidades Hídricas de los cultivos, Instituto
Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTA, Managua, Nicaragua.
 SALVO, M., VILLEGAS, L. 2005. Evaluación de Parámetros Productivos en
poroto verde como respuestas a la aplicación de enmiendas orgánicas en el
valle de Azapa. Memoria (Ingeniero Agrónomo) Universidad de Tarapacá.
 SOBRINO, E. 1992. Tratado de HORTICULTURA Herbacea. Hortalizas de
legumbre-tallo-bulbo y tuberosas. Editorial Aedos, Barcelona, España, p.
133-184
 SOLORZANO, V.R. 1982. Clasificación de hábitos de crecimiento en
Phaseolus vulgaris, Tesis Mag, SC. Chapingo, Mex., Colegio de
Postgraduados, 72 p.
 OSPINA. H., FLOR. C. 1984. Guía de estudio: Morfología de la planta de
frijol común (Phaseolus vulgaris L) 2° Ed. Cali, CIAT, 64 P
 PASTENES,
C.,
PORTER,
V.,
BAGINSKY C.,
HORTON,
P and
GONZÁLEZ, J. 2004. Paraheliotropism can protect water-stressed bean
(Phaseolus vulgaris L.) plants against photoinhibition. Journal of Plant
Physiology. 161: 1315-1323.
 PASTENES, C.; P. PIMENTEL and J. LILLO, 2005. Leaf movements and
photoinhibition in relation to water stress in field-grown beans. Journal of
Experimental Botany. 56: 425-433.
44
 PRIMAVESI, A. 1984. Manejo ecológico del suelo: la agricultura en regiones
tropicales. 5 ed. Buenos Aires: Ataneo.
 PÉREZ, J., GUZMÁN, R. 2009. Efecto del bioestimulante fartum nursery
sobre parámetros productivos en el cultivo de poroto verde (Phaseolus
vulgaris L.) cv. magnum bajo condiciones de cultivo sin suelo. Memoria
(Ingeniero Agrónomo) Universidad de Tarapacá.
 REED, R. 1987. Paraheliotropic movements in mature alfalfa canopies.
Crops Sciencie 27: 301-304.
 VILHORDO, 1980. Habito de crecimiento em fejao (Phaseolus vulgaris L) .
Agronomia sulriograndense, porto alegre, 98 p
 VOLOSKY, E. 1974. Hortalizas: cultivo y producción en Chile.
Editorial
Universidad de Chile.
 VILLASECA, S. Y NOVOA. R. 1988. Requerimientos de suelo y clima de
poroto. Investigación y Progreso Agropecuario. La Platina 49:36-40
45
Anexo 1. Temperaturas y Humedad Relativa
a) Temperatura mínima y máxima observada.
Fecha
Máx.
Mín.
Promedio
Fecha
Máx.
Mín.
Promedio
01-dic
25,8
16,4
21,1
01-ene
31,2
15,8
23,5
02-dic
26,0
13,0
19,5
02-ene
32,2
15,4
23,8
03-dic
27,0
12,0
19,5
03-ene
31,4
15,6
23,5
04-dic
31,0
14,0
22,5
04-ene
30,2
15,8
23,0
05-dic
28,0
16,0
22,0
05-ene
30,0
14,8
22,4
06-dic
28,0
13,0
20,5
06-ene
29,4
15,6
22,5
07-dic
27,0
16,0
21,5
07-ene
30,2
16,2
23,2
08-dic
28,0
15,0
21,5
08-ene
30,2
15,6
22,9
09-dic
27,4
14,4
20,9
09-ene
30,4
19,2
24,8
10-dic
28,0
14,2
21,1
10-ene
30,4
16,8
23,6
11-dic
28,2
15,4
21,8
11-ene
30,6
16,4
23,5
12-dic
28,2
15,4
21,8
12-ene
31,0
16,2
23,6
13-dic
27,0
16,2
21,6
13-ene
31,0
15,8
23,4
14-dic
27,4
16,4
21,9
14-ene
30,8
16,2
23,5
15-dic
29,0
16,6
22,8
15-ene
32,0
16,4
24,5
16-dic
28,6
13,4
21,0
16-ene
32,2
16,2
24,2
17-dic
28,0
13,6
20,8
17-ene
32,2
16,8
24,5
18-dic
28,6
13,2
20,9
18-ene
29,2
18,0
23,6
19-dic
28,4
13,6
21,0
19-ene
29,4
16,6
23,0
20-dic
28,2
13,8
21,0
20-ene
29,2
18,2
23,7
21-dic
28,2
15,6
21,9
21-ene
30,4
16,4
23,4
22-dic
28,2
17,4
22,8
22-ene
30,6
17,4
24,0
23-dic
29,6
17,0
23,3
23-ene
31,6
18,2
24,9
24-dic
29,2
14,8
22,0
24-ene
31,8
19,2
25,5
25-dic
29,2
14,8
22,0
25-ene
31,6
21,2
26,4
26-dic
28,8
15,4
22,1
26-ene
32,6
21,0
26,8
27-dic
29,2
16,8
23,0
27-ene
31,0
19,0
25,0
28-dic
29,6
16,0
22,8
28-ene
31,2
21,2
26,3
29-dic
30,2
16,0
23,1
29-ene
31,6
22,4
27,0
30-dic
29,8
16,2
23,0
30-ene
31,0
21,0
26,0
31-dic
30,4
28,4
15,6
15,1
23,0
21,7
31-ene
Media
31,2
30,9
21,4
17,6
26,3
24,3
Media
46
b) Humedad Relativa mínima y máxima observada.
Fecha
Máx.
Mín.
Promedio
Fecha
Máx.
Mín.
Promedio
01-dic
83,0
76,0
79,5
01-ene
84,0
56,0
70,0
02-dic
79,0
52,0
65,5
02-ene
75,0
47,0
61,0
03-dic
76,0
51,0
63,5
03-ene
76,0
47,0
61,5
04-dic
79,0
42,0
60,5
04-ene
56,0
47,0
51,5
05-dic
80,0
43,0
61,5
05-ene
70,0
46,0
58,0
06-dic
74,0
43,0
58,5
06-ene
77,0
46,0
61,5
07-dic
72,0
55,0
63,5
07-ene
81,0
51,0
66,0
08-dic
76,0
50,0
63,0
08-ene
80,0
55,0
67,5
09-dic
78,0
56,0
67,0
09-ene
70,0
55,0
62,5
10-dic
78,0
56,0
67,0
10-ene
82,0
50,0
66,0
11-dic
79,0
57,0
68,0
11-ene
81,0
54,0
67,5
12-dic
81,0
67,0
74,0
12-ene
84,0
56,0
70,0
13-dic
79,0
72,0
75,5
13-ene
86,0
32,0
59,0
14-dic
79,0
58,0
68,5
14-ene
68,0
35,0
51,5
15-dic
79,0
62,0
70,5
15-ene
54,0
38,0
46,0
16-dic
61,0
47,0
54,0
16-ene
65,0
38,0
51,5
17-dic
74,0
45,0
59,5
17-ene
79,0
58,0
68,5
18-dic
65,0
32,0
48,5
18-ene
74,0
60,0
67,0
19-dic
81,0
42,0
61,5
19-ene
76,0
59,0
67,5
20-dic
78,0
48,0
63,0
20-ene
83,0
59,0
71,0
21-dic
73,0
52,0
62,5
21-ene
79,0
39,0
59,0
22-dic
80,0
49,0
64,5
22-ene
75,0
45,0
60,0
23-dic
75,0
59,0
67,0
23-ene
71,0
50,0
60,5
24-dic
80,0
38,0
59,0
24-ene
70,0
51,0
60,5
25-dic
76,0
42,0
59,0
25-ene
69,0
49,0
59,0
26-dic
79,0
56,0
67,5
26-ene
71,0
47,0
59,0
27-dic
80,0
52,0
66,0
27-ene
64,0
38,0
51,0
28-dic
75,0
23,0
49,0
28-ene
71,0
41,0
56,0
29-dic
77,0
21,0
49,0
29-ene
69,0
47,0
58,0
30-dic
86,0
59,0
72,5
30-ene
73,0
50,0
61,5
31-dic
88,0
58,0
73,0
31-ene
76,0
54,0
65,0
Media
77,42
50,42
63,92
Media
73,8
48,4
61,1
47
Anexo 2. Porcentaje promedio de emergencia del poroto según los
diferentes tratamientos y repeticiones.
Tratamiento
Repetición
N° plantas
emergidas de 80
muestras
Porcentaje de
emergencia
T1R1
T1R2
T1R3
T1R4
42
38
42
40
53
48
53
50
T2R1
T2R2
T2R3
T2R4
68
64
71
73
85
80
89
91
T3R1
T3R2
T3R3
T3R4
36
38
36
40
45
48
45
50
T4R1
T4R2
T4R3
T4R4
69
74
76
71
86
93
95
89
Media
51,00
86,25
47,00
90,75
48
Anexo 3. Rendimiento
tratamientos.
Tratamiento
promedio
Producción 30 plantas
(MP 0,20m x 0,10m )
del
poroto
según
Producción m2
los
diferentes
Media
Repetición
T1R1
T1R2
T1R3
T1R4
0,92 kg
0,83 kg
1,58 kg
0,96 kg
1,53 kg/m2
1,38 kg/m2
2,64 kg/m2
1,60 kg/m2
T2R1
T2R2
T2R3
T2R4
1,63 kg
1,74 kg
1,64 kg
1,62 kg
2,72 kg/m2
2,90 kg/m2
2,73 kg/m2
2,70 kg/m2
T3R1
T3R2
T3R3
T3R4
1,36 kg
1,36 kg
1,19 kg
1,62 kg
2,28 kg/m2
2,27 kg/m2
1,98 kg/m2
2,71 kg/m2
T4R1
T4R2
T4R3
T4R4
1,44 kg
1,50 kg
1,41 kg
1,01 kg
2,40 kg/m2
2,51 kg/m2
2,36 kg/m2
1,68 kg/m2
1,79 kg/m2
2,76 kg/m2
2,31 kg/m2
2,23 kg/m2
49
Anexo 4. Promedio de vainas de poroto por planta, según los diferentes tratamientos y repeticiones.
Muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Promedio
Media
R1
Tratamiento 1
R2
R3
R4
R1
4
5
5
4
5
4
4
5
4
4
4
2
5
4
4
5
4
5
4
5
4
4
4
4
5
4
4
5
5
5
4,33
5
5
3
5
2
3
5
4
2
2
3
4
5
7
4
3
3
4
5
4
3
5
4
3
5
2
4
5
2
4
3,83
5
4
4
5
4
5
4
4
4
3
4
5
4
4
4
4
5
4
5
5
4
4
4
4
5
4
5
5
5
5
4,37
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4,97
3
4
5
3
3
4
5
3
5
5
2
4
4
5
2
5
4
5
5
3
4
5
5
3
5
3
4
4
4
5
4,03
4,14
Tratamiento 2
R2
R3
6
5
5
6
5
5
6
5
5
5
6
5
5
4
6
4
5
6
5
5
6
6
5
5
6
6
5
6
5
6
5,33
4
5
5
6
5
4
6
5
4
6
5
5
6
3
5
6
5
6
6
6
5
6
5
3
4
5
6
5
5
6
5,10
5,14
R4
R1
Tratamiento 3
R2
R3
R4
R1
6
6
4
3
5
5
6
6
6
4
6
6
4
6
5
5
5
6
6
4
5
5
4
6
5
5
6
5
4
6
5,17
4
4
5
3
5
6
5
3
5
4
4
4
4
5
5
6
4
5
6
5
5
4
3
5
5
5
4
5
6
5
4,63
4
5
4
5
4
5
4
4
5
4
6
4
6
6
4
6
4
6
4
5
6
5
4
6
6
5
4
5
5
4
4,83
4
5
5
6
5
6
5
7
5
5
5
5
4
4
6
5
5
5
4
3
6
4
7
4
6
4
7
5
6
7
5,17
5
4
5
3
5
4
5
5
4
4
5
6
5
4
6
5
5
6
3
5
2
5
4
3
5
5
6
4
5
5
4,60
4
4
5
4
5
4
5
5
3
5
4
5
5
4
5
3
5
5
4
4
5
4
3
6
3
4
6
6
6
5
4,53
4,79
Tratamiento 4
R2
R3
5
5
4
5
3
5
5
3
4
5
3
5
5
4
4
5
4
6
4
5
5
5
5
4
6
5
4
3
4
6
4,53
5
5
6
5
4
3
5
5
3
6
4
2
4
3
4
6
5
3
4
5
6
4
6
5
4
5
6
4
3
5
4,5
R4
4
4
5
4
5
5
4
5
5
5
5
4
4
4
5
5
5
4
5
5
4
5
2
5
3
5
5
6
6
5
4,60
4,56
50
Anexo 5. Peso promedio de las vainas de poroto, según los diferentes tratamientos y repeticiones.
Muestra
R1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Promedio
Media
6,35
6,58
8,50
9,00
5,98
7,25
7,13
5,25
7,75
8,25
6,35
7,47
8,13
8,00
9,50
8,35
9,25
7,18
9,80
8,18
7,40
5,78
6,48
6,35
5,38
7,90
5,80
5,98
7,60
7,78
7,36
Tratamiento 1
R2
R3
7,78
5,78
7,80
5,78
7,35
7,80
7,78
10,25
4,85
7,35
7,80
10,25
5,78
4,66
10,15
6,80
5,78
7,01
6,70
9,25
6,80
6,78
8,25
7,80
5,78
6,35
9,25
6,78
5,35
7,80
7,25
13,20
11,60
12,62
12,63
14,50
13,00
14,80
9,87
10,72
13,82
13,20
12,35
10,87
13,88
14,35
10,82
13,60
10,76
13,86
12,60
12,22
13,82
12,87
13,15
14,78
14,60
14,80
14,67
14,40
14,80
13,11
8,70
R4
R1
7,78
7,80
7,25
7,34
7,30
7,17
6,60
5,93
7,93
7,35
7,40
8,08
6,93
6,90
6,83
6,84
7,41
8,60
7,58
7,42
6,60
7,50
6,15
7,27
8,18
7,22
11,10
6,24
6,70
7,36
7,78
8,80
12,79
10,07
11,83
14,19
11,03
11,99
13,48
9,79
10,96
12,13
9,36
9,70
11,62
10,07
10,02
11,68
11,55
12,67
12,30
9,63
11,03
11,64
10,14
9,68
8,36
10,59
10,87
11,57
9,96
10,98
Tratamiento 2
R2
R3
10,65
11,44
11,11
9,49
8,83
10,84
11,77
10,70
12,88
13,15
9,01
11,90
9,98
9,41
13,43
11,24
11,02
9,07
11,44
12,84
11,69
10,00
12,89
10,73
12,59
10,60
9,94
8,93
8,77
10,14
11,47
10,91
12,32
8,61
10,67
10,13
10,87
11,72
9,98
9,77
9,83
12,40
11,65
8,68
10,81
12,62
9,87
8,51
9,58
12,52
11,67
10,20
11,57
10,90
10,58
11,90
10,93
11,59
8,90
11,13
10,89
10,73
10,76
R4
R1
10,37
10,07
8,46
10,15
11,17
9,99
9,69
13,24
10,68
10,79
12,22
9,43
7,87
8,47
10,24
9,72
10,48
9,39
10,84
10,90
12,43
9,50
11,46
12,71
11,25
11,11
12,28
11,04
8,27
9,36
10,45
7,54
8,78
10,52
11,76
10,63
10,13
7,49
12,39
12,47
11,71
7,47
9,37
8,47
8,71
12,77
8,78
11,87
9,64
10,98
8,90
9,92
10,46
8,65
7,84
9,52
9,68
8,73
9,31
12,07
8,65
9,84
Tratamiento 3
R2
R3
8,96
8,60
8,62
8,965
9,65
7,92
9,72
10,65
9,37
8,89
9,05
10,72
8,93
9,15
10,34
9,95
8,39
11,06
8,55
10,72
8,54
8,58
10,89
9,40
8,67
7,82
11,25
8,96
8,50
11,65
9,42
5,58
9,69
8,56
8,45
7,80
8,63
8,95
9,96
7,30
9,19
8,48
10,34
9,01
8,45
8,25
8,82
12,50
7,32
9,08
8,57
8,58
8,76
8,72
7,90
7,38
8,41
8,10
10,43
10,85
8,97
8,77
9,63
R4
R1
10,15
10,48
11,70
10,33
13,55
10,13
11,15
8,14
9,20
10,73
12,58
9,87
10,96
10,48
10,00
10,35
11,21
11,61
9,46
11,52
10,66
9,63
8,85
9,72
11,67
10,25
9,60
11,81
11,67
8,00
10,51
9,92
12,11
8,51
12,63
10,64
13,80
9,84
12,84
10,43
9,89
11,54
10,82
7,71
9,33
11,62
10,67
8,02
9,10
11,17
9,63
11,91
10,49
10,65
11,58
8,59
12,52
6,89
9,39
10,22
11,60
10,47
Tratamiento 4
R2
R3
9,15
9,05
8,67
8,94
11,07
9,71
11,61
10,29
11,32
11,01
13,44
14,55
12,57
9,90
11,66
11,58
11,71
13,02
12,26
9,08
12,79
10,62
12,15
9,16
9,96
8,34
9,48
11,11
10,95
11,58
12,45
10,97
8,83
9,96
10,36
9,33
10,79
10,19
12,15
11,57
10,02
11,52
10,38
13,42
10,83
9,75
12,92
9,27
10,44
10,91
9,98
10,39
10,64
11,52
13,16
9,88
9,54
8,85
10,87
9,81
11,07
10,51
9,84
R4
7,03
6,50
9,78
5,52
7,08
7,17
8,52
6,94
6,94
9,51
6,82
8,18
7,74
7,43
8,06
7,27
7,16
8,39
6,47
7,82
6,16
6,54
7,11
7,51
6,90
6,53
7,93
6,95
6,98
7,01
7,33
51
Anexo 6. Largo promedio de las vainas de poroto, según los diferentes tratamientos y repeticiones.
Muestra
R1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Promedio
Media
17,33
18,20
17,58
16,13
17,77
18,25
17,75
19,50
17,89
14,83
17,20
18,00
17,25
16,75
19,00
18,83
17,70
17,17
15,83
19,25
16,33
18,75
17,75
17,00
17,60
17,75
17,38
19,10
17,93
16,90
17,62
Tratamiento 1
R2
R3
17,00
17,60
18,00
16,25
17,92
19,00
16,61
18,30
16,75
16,63
16,90
17,25
16,30
18,77
16,50
18,20
16,75
17,80
19,38
18,25
17,67
16,67
19,33
17,50
18,33
17,75
17,50
17,50
17,67
18,17
17,61
18,50
18,50
18,00
17,63
14,67
17,00
17,75
17,80
17,90
17,86
17,38
18,38
14,88
17,90
19,00
18,25
17,33
17,88
16,38
16,67
17,25
17,00
17,88
16,33
17,50
17,70
17,80
17,63
17,33
19,63
17,52
15,58
R4
R1
17,73
18,29
17,70
18,50
17,42
18,00
17,83
17,00
18,50
17,30
16,50
17,30
17,30
16,90
17,88
17,70
18,17
18,00
17,90
17,50
17,50
18,33
16,00
16,63
18,33
19,13
16,50
16,83
17,13
17,25
17,57
17,80
20,40
17,80
20,20
21,40
17,92
18,00
17,78
17,50
17,88
19,60
20,30
18,75
18,00
19,00
18,70
18,58
20,00
20,47
19,60
19,33
16,38
18,58
18,00
16,40
16,33
17,20
17,33
19,90
16,25
18,51
Tratamiento 2
R2
R3
19,20
19,40
18,75
18,13
17,00
18,92
16,00
18,67
19,30
19,75
15,00
18,30
17,90
16,00
19,92
18,42
17,00
16,90
18,00
19,40
18,42
16,83
19,60
18,00
19,17
18,33
17,20
17,13
17,10
18,25
18,30
17,67
17,00
15,00
17,60
18,08
18,00
17,00
17,42
18,20
17,33
20,42
18,20
17,40
17,60
18,75
17,67
14,63
16,20
17,60
16,58
17,87
19,42
17,40
17,67
19,13
16,70
17,75
18,25
16,75
17,78
17,87
18,03
R4
R1
18,50
18,60
16,50
17,50
19,83
15,40
18,67
20,00
16,75
16,60
20,17
16,00
18,30
17,36
18,60
18,20
18,42
15,95
16,50
18,60
17,67
17,88
18,20
20,00
19,70
19,30
18,30
16,33
16,20
18,50
17,95
18,33
18,33
18,30
18,70
19,50
18,30
18,80
17,82
19,00
19,80
18,87
19,13
17,88
19,00
19,99
19,73
20,10
19,33
18,70
18,33
20,67
18,30
18,38
18,67
19,17
19,38
18,63
18,00
19,90
18,00
18,90
Tratamiento 3
R2
R3
18,08
18,67
18,00
18,30
18,38
18,17
18,42
18,13
19,10
18,33
17,50
18,25
18,13
18,42
18,30
18,63
19,33
17,50
18,67
18,15
18,38
18,17
18,30
18,10
18,08
18,43
18,88
17,43
18,10
19,13
18,75
18,30
18,13
18,10
18,50
17,17
18,00
18,50
18,50
19,33
18,00
18,50
18,00
18,25
18,50
18,63
18,63
18,67
18,17
18,40
18,67
19,17
18,80
18,67
18,33
18,38
19,00
18,60
19,10
18,75
18,42
18,37
18,55
R4
R1
18,58
18,63
19,10
18,00
19,13
19,75
20,50
18,10
17,93
20,00
16,95
18,27
18,10
18,50
18,75
19,67
18,00
18,90
17,50
18,08
19,10
19,63
18,83
19,40
18,25
17,42
17,00
18,14
19,07
16,25
18,52
18,20
18,70
18,10
18,00
16,17
16,20
15,13
15,15
16,10
16,00
15,50
13,60
15,17
15,20
15,17
16,08
12,67
14,40
17,25
18,00
16,00
17,75
17,38
17,20
15,50
17,17
17,00
16,00
14,50
14,67
16,13
Tratamiento 4
R2
R3
16,17
16,00
15,15
15,20
19,10
15,19
18,13
16,00
19,12
16,70
18,00
16,78
18,17
16,15
17,90
17,63
16,20
18,13
17,10
13,00
17,10
18,60
16,10
16,67
18,15
15,20
16,50
18,38
18,10
16,20
16,90
17,00
16,20
16,80
16,75
14,25
18,70
16,67
16,75
14,63
19,17
16,13
18,50
17,33
17,58
15,25
17,90
14,17
17,60
17,00
16,00
14,70
17,18
16,33
15,20
15,60
16,15
14,60
16,10
16,50
17,26
16,09
16,88
R4
17,70
17,60
18,83
15,83
16,00
18,75
19,25
18,13
16,67
20,90
17,90
19,00
17,80
18,00
19,80
17,80
17,65
18,90
17,50
19,83
16,67
17,58
17,33
18,67
18,10
18,17
19,00
17,25
17,00
17,67
18,04
52
Anexo 7. Ancho promedio de las vainas de poroto, según los diferentes tratamientos y repeticiones.
Muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Promedio
Media
R1
Tratamiento 1
R2
R3
R4
R1
0,70
0,72
0,75
0,68
0,73
0,73
0,68
0,73
0,64
0,67
0,76
0,74
0,70
0,70
0,68
0,63
0,78
0,67
0,70
0,85
0,63
0,65
0,60
0,70
0,68
0,72
0,73
0,68
0,67
0,62
0,70
0,72
0,76
0,75
0,68
0,68
0,83
0,70
0,78
0,65
0,65
0,60
0,63
0,70
0,77
0,73
0,76
0,70
0,68
0,7
0,73
0,70
0,67
0,77
0,70
0,73
0,68
0,68
0,68
0,73
0,70
0,71
0,77
0,79
0,83
0,78
0,60
0,69
0,77
0,71
0,68
0,70
0,70
0,78
0,78
0,64
0,70
0,72
0,73
0,72
0,66
0,75
0,63
0,77
0,63
0,68
0,77
0,73
0,73
0,73
0,78
0,48
0,71
0,68
0,84
0,64
0,76
0,82
0,78
0,75
0,78
0,70
0,78
0,68
0,82
0,72
0,65
0,73
0,72
0,75
0,72
0,77
0,82
0,77
0,78
0,72
0,72
0,66
0,70
0,68
0,72
0,70
0,78
0,74
0,70
0,77
0,73
0,75
0,60
0,53
0,73
0,76
0,75
0,71
0,73
0,65
0,53
0,62
0,72
0,73
0,70
0,73
0,83
0,57
0,63
0,77
0,78
0,93
0,80
0,66
0,78
0,65
0,70
0,63
0,70
0,71
Tratamiento 2
R2
R3
0,70
0,65
0,70
0,68
0,70
0,78
0,80
0,70
0,76
0,65
0,82
0,76
0,75
0,68
0,78
0,74
0,68
0,66
0,72
0,72
0,65
0,78
0,80
0,72
0,76
0,57
0,77
0,68
0,66
0,55
0,71
0,76
0,75
0,73
0,83
0,83
0,68
0,68
0,82
0,72
0,82
0,77
0,60
0,77
0,80
0,72
0,73
0,72
0,65
0,72
0,76
0,75
0,68
0,82
0,70
0,66
0,70
0,72
0,85
0,78
0,70
0,74
0,73
R4
R1
Tratamiento 3
R2
R3
R4
R1
0,79
0,68
0,74
0,75
0,73
0,68
0,67
0,71
0,78
0,70
0,75
0,78
0,64
0,69
0,66
0,70
0,78
0,68
0,65
0,74
0,75
0,73
0,74
0,70
0,74
0,72
0,76
0,68
0,74
0,70
0,72
0,67
0,75
0,66
0,68
0,77
0,70
0,70
0,70
0,70
0,72
0,67
0,70
0,73
0,67
0,66
0,63
0,72
0,73
0,66
0,73
0,77
0,72
0,75
0,97
0,78
0,75
0,70
0,73
0,72
0,75
0,72
0,77
0,75
0,75
0,75
0,70
0,68
0,77
0,68
0,73
0,70
0,73
0,68
0,77
0,74
0,56
0,75
0,73
0,68
0,75
0,68
0,68
0,75
0,68
0,75
0,75
0,70
0,70
0,77
0,70
0,70
0,72
0,77
0,78
0,66
0,67
0,68
0,68
0,68
0,68
0,60
0,67
0,73
0,67
0,56
0,70
0,70
0,67
0,60
0,68
0,60
0,68
0,76
0,68
0,65
0,68
0,63
0,75
0,68
0,70
0,64
0,63
0,67
0,70
0,68
0,73
0,63
0,57
0,64
0,73
0,72
0,74
0,68
0,68
0,64
0,72
0,72
0,67
0,67
0,68
0,62
0,63
0,75
0,70
0,68
0,73
0,66
0,70
0,65
0,58
0,70
0,68
0,73
0,68
0,57
0,64
0,72
0,68
0,70
0,65
0,72
0,78
0,68
0,75
0,63
0,60
0,73
0,67
0,77
0,73
0,68
0,68
0,72
0,77
0,78
0,70
0,73
0,63
0,68
0,63
0,63
0,70
0,68
0,70
0,69
0,70
Tratamiento 4
R2
R3
0,72
0,73
0,72
0,80
0,78
0,70
0,80
0,68
0,72
0,72
0,68
0,78
0,73
0,72
0,72
0,77
0,70
0,73
0,74
0,70
0,73
0,70
0,53
0,75
0,70
0,70
0,65
0,72
0,73
0,76
0,72
0,63
0,73
0,69
0,68
0,72
0,70
0,63
0,68
0,65
0,67
0,72
0,63
0,64
0,60
0,66
0,70
0,70
0,70
0,70
0,68
0,70
0,73
0,60
0,68
0,70
0,74
0,68
0,68
0,56
0,58
0,67
R4
0,68
0,66
0,83
0,63
0,75
0,68
0,75
0,70
0,70
0,72
0,65
0,75
0,72
0,70
0,75
0,65
0,70
0,72
0,72
0,67
0,60
0,67
0,67
0,72
0,72
0,65
0,65
0,70
0,72
0,68
0,70
0,69
53
Anexo 8. Grosor promedio de las vainas de frejol, según los diferentes tratamientos repeticiones.
Muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Promedio
Media
R1
Tratamiento 1
R2
R3
R4
R1
0,50
0,38
0,37
0,35
0,30
0,25
0,28
0,30
0,27
0,20
0,36
0,32
0,23
0,33
0,25
0,37
0,44
0,23
0,33
0,33
0,27
0,30
0,20
0,33
0,38
0,30
0,30
0,32
0,27
0,20
0,31
0,22
0,34
0,40
0,43
0,27
0,40
0,23
0,28
0,40
0,23
0,40
0,30
0,40
0,23
0,40
0,34
0,38
0,34
0,25
0,25
0,50
0,20
0,30
0,33
0,40
0,25
0,38
0,23
0,27
0,23
0,32
0,27
0,33
0,33
0,33
0,30
0,30
0,40
0,35
0,30
0,22
0,30
0,30
0,34
0,26
0,33
0,34
0,37
0,34
0,36
0,30
0,20
0,40
0,27
0,45
0,33
0,23
0,33
0,23
0,38
0,25
0,31
0,40
0,44
0,38
0,40
0,44
0,40
0,43
0,45
0,47
0,35
0,36
0,38
0,35
0,38
0,38
0,40
0,40
0,36
0,43
0,42
0,47
0,40
0,37
0,44
0,48
0,37
0,44
0,45
0,34
0,48
0,41
0,30
0,33
0,28
0,30
0,27
0,30
0,33
0,42
0,38
0,34
0,20
0,35
0,30
0,40
0,28
0,25
0,33
0,20
0,23
0,33
0,33
0,43
0,33
0,30
0,28
0,26
0,34
0,23
0,30
0,38
0,31
0,31
Tratamiento 2
R2
R3
0,34
0,32
0,47
0,54
0,34
0,34
0,36
0,38
0,32
0,40
0,38
0,34
0,43
0,32
0,38
0,36
0,45
0,36
0,40
0,37
0,38
0,40
0,34
0,37
0,38
0,43
0,37
0,32
0,48
0,30
0,38
0,40
0,30
0,37
0,40
0,63
0,40
0,10
0,35
0,34
0,44
0,45
0,33
0,40
0,40
0,37
0,48
0,37
0,43
0,43
0,40
0,38
0,34
0,38
0,40
0,40
0,33
0,44
0,35
0,38
0,40
0,39
0,39
R4
R1
Tratamiento 3
R2
R3
R4
R1
0,44
0,34
0,36
0,53
0,37
0,44
0,42
0,37
0,38
0,44
0,40
0,35
0,32
0,31
0,36
0,38
0,37
0,38
0,45
0,46
0,43
0,35
0,40
0,30
0,38
0,34
0,40
0,50
0,34
0,35
0,39
0,40
0,40
0,38
0,32
0,52
0,40
0,30
0,34
0,36
0,38
0,50
0,35
0,30
0,40
0,38
0,47
0,38
0,45
0,36
0,43
0,50
0,34
0,35
0,40
0,45
0,38
0,33
0,40
0,38
0,42
0,39
0,42
0,40
0,30
0,42
0,40
0,28
0,40
0,32
0,40
0,43
0,30
0,32
0,42
0,43
0,30
0,33
0,30
0,32
0,40
0,32
0,28
0,40
0,32
0,33
0,40
0,4
0,34
0,42
0,40
0,34
0,36
0,42
0,33
0,38
0,33
0,35
0,35
0,42
0,36
0,28
0,50
0,38
0,43
0,22
0,43
0,48
0,45
0,43
0,52
0,38
0,33
0,40
0,40
0,28
0,34
0,35
0,40
0,42
0,35
0,43
0,38
0,38
0,38
0,32
0,35
0,33
0,20
0,30
0,37
0,42
0,50
0,36
0,40
0,32
0,42
0,38
0,37
0,40
0,42
0,32
0,30
0,45
0,40
0,35
0,35
0,42
0,38
0,33
0,50
0,33
0,38
0,37
0,37
0,37
0,30
0,40
0,28
0,40
0,28
0,40
0,33
0,40
0,38
0,37
0,30
0,30
0,35
0,37
0,40
0,34
0,38
0,37
0,37
0,30
0,40
0,30
0,37
0,38
0,37
0,33
0,30
0,34
0,30
0,35
0,37
Tratamiento 4
R2
R3
0,37
0,43
0,38
0,47
0,48
0,38
0,33
0,38
0,34
0,38
0,38
0,43
0,35
0,46
0,40
0,47
0,32
0,38
0,48
0,28
0,37
0,38
0,40
0,45
0,44
0,36
0,33
0,38
0,35
0,42
0,39
0,28
0,42
0,34
0,40
0,34
0,35
0,35
0,33
0,35
0,40
0,40
0,30
0,32
0,25
0,36
0,30
0,40
0,38
0,30
0,30
0,43
0,37
0,25
0,40
0,30
0,40
0,38
0,38
0,34
0,25
0,35
R4
0,30
0,34
0,57
0,37
0,35
0,37
0,33
0,40
0,40
0,40
0,35
0,43
0,38
0,48
0,43
0,30
0,43
0,42
0,38
0,33
0,27
0,35
0,33
0,40
0,40
0,35
0,30
0,33
0,38
0,35
0,37
0,37
54
Anexo 9. Imágenes del cultivo evaluado
Figura 17. Cultivo a 25 dias de la
siembra
Figura 18. Cultivo a 45 dias de la
siembra
Figura 19. Cultivo a 55 días de la siembra
55