Download ECLOSIÓN DE OVAS DEL CANGREJO VIOLÁCEO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA
ESCUELA PROFESONAL DE INGENIERIA PESQUERA
TESIS
.. ECLOSIÓN DE OVAS DEL CANGREJO VIOLÁCEO (Piatyxanthus
orbignyi) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO, FECUNDADA EN
SU AMBIENTE NATURAL.
PARA OPTAR EL T[TULO PROFESIONAL DE INGENIERO PESQUERO
PRESENTADO POR:
MORALES MONTAÑEZ DORIS
PRIETO DUEÑAS CRUZ WALDIR
ASESOR:
M(o) lng. HÉCTOR ROMERO CAMARENA
HUACHO- PERÚ
2015
AGRADECIMIENTOS
Le agradecemos a Dios por habernos acompañado
y guiado a lo largo de nuestra carrera, por ser
nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y
por brindarnos una vida llena de aprendizajes,
experiencias y sobre todo la vida y la felicidad.
A nuestro asesor de tesis, M(o) lng.
Héctor
Romero Camarena por su visión crftica de muchos
aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en
su profesión como docente, por sus consejos, que
ayudan a formamos como persona e investigador,
por su esfuerzo y dedicación, quien con sus
conocimientos, su experiencia, su paciencia y su
motivación ha logrado en nosotros poder terminar
nuestra tesis con éxito.
Me complace agradecer este trabajo exteriorizar mi
sincero agradecimiento a la Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión en la Facultad de
ingenierfa pesquera y en ella a los distinguidos
docentes quienes con su profesionalismo y ética
puesto de manifiesto en las aulas enrumban a cada
uno de los que acudimos con sus conocimientos
que nos servirán para ser útiles a la sociedad.
2
A nuestra familia que con su apoyo, aliento,
orientación y consejos nos apoyaron a cada
momento de nuestra carrera en la cual estuvimos
desarrollándonos gracias a ellos por esas palabras
que fueron de mucha ayuda para salir adelante.
Son muchas las personas que han formado parte
de nuestra vida profesional a los que nos
encantaría agradecerles su amistad, consejos,
apoyo, ánimo y compañía en los momentos más
difíciles de nuestra carrera. Algunas están con
nosotros y otras (os) en nuestros recuerdos y en
nuestro corazón, sin importar en donde estén
queremos darles las gracias por formar parte de
nosotros.
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.
3
· DEDICATORIA 1
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo
el periodo de estudio.
De igual forma a mis padres, por darme la vida y quererme mucho, creer en mí
y porque siempre me apoyaron. Gracias por darme una carrera para mi futuro,
todo esto te lo debo a ustedes.
A Mis hermanos (o), gracias, por estar conmigo y apoyarme incondicionalmente
y compartir conmigo buenos y malos momentos., los quiero mucho.
A Todos aquellos familiares y amigos que gracias a su apoyo, y conocimientos
hicieron de esta experiencia una de las más especiales.
Morales Montañez Doris
4
DEDICATORIA: 2
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y
permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi
formación profesional.
A mis padres, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su
cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones.
A mi hermana Leidy, a quien quiero como a una madre, por compartir
momentos significativos conmigo y por siempre estar dispuesta a escucharme y
ayudarme en cualquier momento.
A mi hija Nuria Zamira, porque te amo infinitamente.
Y a todas aquellas personas que confiaron en mí.
Prieto Dueñas Cruz Waldir.
5
INDICE GENERAL
Pág.
AGRADECIMIENTO---------------------------------------------------------· 2
DEDICATORIA 1 ------------------------------------------------------------- 4
DEDICATORIA 2 ------------------------------------------------------------- S
INDICE GENERAL ----------------------------------------------------------- 6
INDICE DE CUADROS ---------------~--------------------------------------11
INDICE DE FIGURAS --------------------------------------------------------12
INDICE DE GRAFICOS -----------------------------------------------------·14
RESUMEN ------------------------------------------------------------------ 15
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------- 16
CAPITULO l ___________________________________________________________________ 18
'
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA ________ ------------------------------- 18
1.1. Descripción de la realidad problemática___________________________ -~- __ . 18
1.2. Formulación del problema-------------------------------- _______________ 19
1.2. 1. Problema general _______________________________________________ 19
1.2.2. Problemas específicos. __________________________________________ 20
1.3. Objetivo de la investigación ______________________________________________ 20
1.3.1.
Objetivo general _______________________________________________ 20 ·
1.3.2. Objetivos específicos-------------------------------------------- 20
1.4. Justificación de la investigación----------------------------------------- 21
CAPITULO 11 ------------------------------------------------------------------ 24
6
MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------ 24
2.1. Antecedentes de la investigación _____________________________ -_________ .24
2. 1.1. Antecedentes biológicos ____________________ .~ __ •••
a
___ .________
25
2.1.1.1. Ubicación taxonómica:-------------------------------------25
2.1.1.2. Morfología corporal:_ _______________________________________ 26
2.1.1.3. Sexualidad: _______________________________________________ . 29
2.1.1.4. ·Reproducción: ____________________________________________ . 30
2.1.1.5. Hábitat: ----------------------------------------------------·36
2.1.1.6. Ecología:--------------------------------------------------- 36
2.1.1. 7. Distribución:. __________________ .----- .. --------------------- 38
2.1.1.8. Desembarque: __________________________________________ - __ . 38
2.1.1.9. Cultivo del cangrejo:_ _______________________________________ 39
2.2. Bases teóricas----------------------------------------------------------· 43
2.2.1. Reproducción ______________________________________________ - __ --- .43
2.2.2. Calidad del agua _________________________________________________ 44
2.2.3.
Factores medio ambientales________________________________ --- 49
2.3. Definiciones conceptuales---------------------------------------------- 50
2.4. Formulación de hipótesis __ . ________ ------------------------------------- 52
2.4.1.
Hipótesis general __________________________ --------------------· 52
2.4.2.
Hipótesis especificas__________________________________________ 52
CAPITULO 111 ________________________________________________________________ 53
METODOLOGÍA ____________________________________________________________ -· 53
7
3.1. Diseño metodológico ____________________________________________________ 53
3.1.1. Tipo ______________________________________________________________ 53
3.1.2. Enfoque___________________________________________________________ 53
3.2. Población y muestra _____________________________________________________ 55
3.2.1. Población ______________________________________________________________ 55
3.2.2. Muestra_________________________________________________________________ 55
3.3. Operacionalización de variables e indicadores _________________________ .55
3.3.1. Variables_ _________________________________________________________ 55
3.3.2. Cuadro de Operacionalización de variables------------ ___ -- ___ 56
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos_______________________ 57
3.4.1.
Lugar del área de estudio ______________________________________ 57
3.4.2.
Técnicas empleadas ___________________________________________ 57
3.4.3.
Descripción de los instrumentos------------------------------ 59
3.4.3.1. Recursos, instrumento, insumos, materiales
y equipos________________________________________________ 59
3.4.3.1.1. Recurso hidrobiológico_____________________ 59
3.4.3.1.2. lnsumos _____________________________________ 59
3.4.3.1 .3. Material para el traslado del
cangrejo violáceo ___________________________ 59
3.4.3.1.4. Materiales ___________________________________ 59
3.4.3.1.5. Equipos. _____________________________________ 60
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información______________________60
8
CAPITULO IV _________________________________________________________________ 61
RESULTADOS ______________ ~ _______________________________________________ . 61
4.1. Desarrollo Embrionario Del Platyxanthus orbignyi
_________________ 61
4.1.1. Estadio 1 ________________________________________________________ 61
4.1.2. Estadio 2 -------------------------------------------------------· 62
4.1.3. Estadio 3 --------------------------------------------------------63
4.1 .4. Estadio 4 ________________________________________________________ 64
4.1 .5. Estadio 5----- ----- ------------------------------------- ---- --- ---- 65
4.1.6. Estadio EL-------------------------------------------------------- 66
4.1.7. Estadio 7---------------------------------------------------------- 67
4.1.8. Eclosión-- _________________________ -________________________ -- _____ 68
4.2. Porcentaje de eclosión
---------------------------------------------- 69
4.2.1. Primer ensayo en el laboratorio larval ________________________ 71
4.3. Gráficos estadísticos -------------------------------------------------- 73
4.3.1. Gráficos Estadístico de la Primera Prueba ____________________ . 73
4.3.2. Gráficos Estadístico de la Segunda Prueba ____________________ 74
4.3.3. Gráficos Estadístico de la Tercera Prueba _____________________ 7_5
4.3. 7. Gráfico de promedios entre las tres muestras. _________________ . 76
4.3.8. Correlación de Pearson de las tres pruebas ____________________77
CAPITULO V__________________________________________________________________ .78
DISCUSIONES, CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES. _____________ 78
5.1. Discusión________________________________________________________________ .78
5.2. Conclusiones ____________________________________________________________ .82
5.3. Recomendaciones______________________________________________________ 83
9
CAPITULO VI _______________________________________________________________________ -· 84
FUENTES DE INFORMACION ______________________________________________________ 84
6.1.
Fuentes Bibliográficos_________________________________________________________84
6.2.
Fuentes Electrónicas -------------------------------------------------------- 87
VIl. MATRIZ DE CONSISTENCIA -------------------------------------------------88
VIII. ANEXOS_________________________ ----~--- ___________________________________________89
10
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro No 1...............................................................................25
Cuadro No 2............................................................................. 31
Cuadro N° 3............................................................................. 54
Cuadro No 4............................................................................. 70
Cuadro N° 5 ............................................................................. 71
Cuadro No 6..... ........................................................................ 77
11
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura N° 1.................................................................................27
Figura No 2.................................................................................28
Figura N° 3..............................·................................................... 28
Figura No 4 ................................................................................. 30
Figura N° 5 ................................................................................. 39
Figura N° 6 ................................................................................. 42
Figura N° 7 ................................................................................. 61
Figura No 8 ................................................................ a •••••••••••••••• 62
Figura N° 9 ..................................................................................63
Figura N° 10 ................................................................................64
Figura No 11 ................................................................................65
Figura N° 12 ................................................................................ 66
Figura No 13 ................................................................................ 67
Figura N° 14................................................................................ 68
Figura N° 15 .............................................................
!' • • • • • • • • • • • • • • • • • •
89
Figura No 16 ................................................................................ 89
Figura No 17 ................................................................................89
Figura N° 18 ................................................................................90
Figura No 19 ..... ........................................................................... 90
Figura N° 20 .... ............................................................................ 90
Figura N° 21 ................................................................................ 91
Figura N° 22 ................................................................................91
12
Figura No 23 ................................................................................91
Figura N° 24 ................................................................................92
Figura N° 25 ................................................................................92
Figura No 26 ................................................................................92
13
ÍNDICE DE GRAFICOS
Pág.
Grafico No 1................................................................................73
Grafico No 2...............................................................................74
Grafico N° 3..............................................................................•75
Grafico No 4 .................................................................... ~~ ..........76
14
RESUMEN
En el litoral peruano existen diferentes bancos naturales de invertebrados
marinos bentónicos, algunos de los cuales vienen siendo objeto de una sobre
explotación, que en algunos casos como el cangrejo violáceo llegan a niveles
alarmantes, en camino a su extinción.
En la presente tesis se planteó como Problema generar¿Será posible lograr la
eclosión de las ovas del cangrejo violáceo (Piatyxanthus orbignyi) bajo
condiciones del laboratorio, fecundados en su ambiente natural?, con el Objetivo
de: realizar la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo (Piatyxanthus orbignyi)
bajo condiciones del laboratorio, fecundados en su ambiente natural. Con la
Hipótesis: Es posible lograr la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo condiciones del laboratorio, fecundados en su
ambiente natural. Identificando La Variable independiente: Las condiciones de
laboratorio y Variable dependiente: eclosión de ovas. El Diseño aplicado
corresponde al tipo Pre - experimental, la Muestra Estuvo constituido por 900
huevos fecundados puestos en matraces de 250 mi. El presente ensayo se
realizó en el laboratorio larval de la Facultad de Ingeniería Pesquera, finalmente
se concluye que: La incubación de los huevos duraron entre 15 y 23 días desde
su estado 1 hasta su eclosión. El porcentaje de eclosión oscilo en un promedio
de 71.66 % como máximo y el 16.66 % como mínimo, La correlación entre el
porcentaje de eclosión y la temperatura fue sobre -0.9 lo cual es considerado
una correlación negativa muy fuerte.
15
INTRODUCCIÓN
El mar peruano posee una gran riqueza de recursos hidrobiológicos, gracias a la
presencia de la corriente peruana y a los fenómenos de afloramiento que allí
ocurren. Estas características hacen del Perú un país pesquero por excelencia;
sin embargo, esta riqueza no es ilimitada y requiere de un sistema de control y
regulación adecuado para conservarse.
Es decir, la importancia de la pesca en un país no se puede medir
exclusivamente en términos de contribución al PBI, sino que debe atender al
hecho que los recursos y los productos de la pesca son componentes
fundamentales de la alimentación y de la generación de empleo, así como
también la inserción al mercado internacional.
El "cangrejo violáceo" (Piatyxanthus orbignyi), es uno de los invertebrados más
importantes de la fauna bentónicas cercana a la orilla a lo largo de la costa del
Perú, tanto por su posición dentro de la comunidad biótica de la que forma parte,
de su abundancia y buena demanda en el mercado, que dan lugar a una
pesquería que constituye la base económica de modestos pescadores.
De la revisión de la literatura se observa que el desembarque de esta especie
tiene un comportamiento irregular debido a las variaciones oceanográficas
durante los eventos de El Niño llegando en algunos años a su ausencia total, si
a este fenómeno añadimos la sobre explotación de este recurso, podría ser
16
amenazado a su extinción tal como ha ocurrido con otros recursos marinos; estas
circunstancias nos motivaron a la realización de la presente tesis con la finalidad
de salvaguardar nuestra biodiversidad y contribuir al conocimiento científico de
la citada especie.
17
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.
Descripción de la realidad problemática
En el litoral peruano existen diferentes bancos naturales de invertebrados
'
marinos bentónicos, algunos de los cuales vienen siendo objeto de una
sobreexplotación, que en algunos casos llegan a niveles alarmantes, en
camino a su extinción.
La baja producción de la actividad pesquera artesanal, reflejada en el
incremento del esfuerzo pesquero y la disminución de la Captura por
Unidad de Esfuerzo (CPUE), debido a la merma de los recursos
bentónicos, contribuye co.n el estancamiento de la calidad de vida del
pescador artesanal. La recuperación de los bancos naturales afectados
por la sobreexplotación, es una alternativa contemplada en la legislación
peruana, la misma que permite el repoblamiento en áreas autorizadas
para tal fin. Ley general de la pesca (DECRETO LEY N° 25977)
Para el caso del cangrejo violáceo (P. orbignyi) los índices de
desembarqué en el litoral de Lambayeque, reportado por Ramírez Díaz
P. IMARPE, en el año 1991, se obtuvo un desembarque de 3,3 TM, en los
años siguientes de 1992 al 1994 no hubo desembarque, entre los años
1995 y 1997 presenta una lenta recuperación que va entre 14.4 a 25.8
TM, nuevamente entre 1998 y 1999 desciende a un promedio de 2.9 TM;
sin embargo a partir del año 2000 al 2004 se observa una recuperación
18
de hasta 150 TM, lo que nos muestra que la producción natural de esta
especie
tiene un comportamiento irregular atribuido
a los factores
oceanográficos y la sobreexplotación.
Existen antecedentes en otros países, caso como el cangrejo chino que
la sobreexplotación ha mermado su producción natural a su más mínima
expresión, la cual ha motivado realizar reproducciones bajo condiciones
controladas. (Shelley, C.; Lovatelli, A. (2011))
En nuestro país, de no conservar nuestra biodiversidad y específicamente
las poblaciones del cangrejo violáceo y otras especies marinas
vulnerables, estaríamos llegando a una necesidad de realizar proyectos
de reproducción en condiciones de laboratorio.
1.2.
Formulación del problema
El presente trabajo de investigación realizado esta formulado por la
siguiente pregunta:
1.2.1.
Problema general
¿Será posible lograr la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus
orbígnyí)
bajo
condiciones
fecundados en su ambiente natural?
19
del
laboratorio,
1.2.2.
Problemas específicos
¿Será posible encontrar parámetros físico químico del agua
que permita la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente natural?
¿Será posible medir el porcentaje de eclosión de las ovas del
cangrejo violáceo (Piatyxanthus orbignyi)bajo condiciones del
laboratorio, fecundados en su ambiente natural.
1.3.
Objetivo de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Realizar la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo (Piatyxanthus
orbígnyi) bajo condiciones del laboratorio, fecundados en su
ambiente natural.
1.3.2. Objetivos específicos
Encontrar los parámetros físico químico del agua que permita
la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo (Piatyxanthus
orbígnyí) bajo condiciones del laboratorio, fecundados en su
ambiente natural.
20
Obtener el porcentaje de eclosión de las ovas del cangrejo
violáceo
(Piatyxanthus
orbígnyí)
bajo
condiciones
del
laboratorio, fecundados en su ambiente natural.
1.4.
Justificación de la investigación
En la actualidad, podemos observar como los recursos acuáticos vienen
sufriendo constantes e irreversibles daños ya sea por la sobre explotación
y la contaminación de los mares producto de la actividad antropogenica.
En caso del cangrejo violáceo (P. orbígnyi), especie que se distribuye de
manera casi uniforme en toda la costa desde Ecuador hasta Chile
(Chirichigno, 1970), viene disminuyendo debido a muchos factores,
principalmente a la sobreexplotación por el hombre, la contaminación de
los litorales y las variaciones oceanográficas, por lo que el presente
/
trabajo se justifica por los siguientes argumentos:
a) La sobreexplotación.- Tal como demuestran las estadísticas, los
índices de captura se incrementan anualmente para ser destinados al
consumo humano directo, sin respetar las épocas de desove ni tallas
mínimas permisibles de captura, de continuar con esta actividad
estaría peligrando su sobrevivencia, razón por la cual es necesario
hacer estudios sobre su reproducción en cautiverio.
21
b) La contaminación.- Los desarrollos industriales y urbanos ubicados
cercanos al litoral peruano vierten efluentes con alto grado de
contaminación al mar, cargados de grasas, aceite, aguas servidas,
etc. Así mismo los ríos costeros que desembocan al océano pacífico
arrastran rezagos de los distintos agroquímicos usados en la
agricultura, aspectos que contribuyen a la constante contaminación
de las zonas litorales que son hábitats propios de los cangrejos que
finalmente contribuyen a su poca población.
- Las fuentes de mayor contaminación están constituidas por los
vertimientos de la industria de harina de pescado, las cuales por su
naturaleza resultan siendo nocivas para el ecosistema marino.
- Los residuos líquidos de la industria pesquera, contribuyen con el
98.5% de la carga orgánica, a las aguas costeras de la bahía de
Chancay, luego le siguen los residuos líquidos urbanos con 1.5%.
citado por Claudia Roxana Sánchez Vega.
22
e) Variaciones oceanográficas.- Como producto del calentamiento
Global de la tierra se presenta alteraciones oceanográficas, siendo
el factor temperatura una de las condiciones que influyen en el
desarrollo de todos los organismos vivos, no siendo la excepción el
cangrejo materia de estudio.
Por los aspectos antes expuestos, el presente trabajo orientado a lograr
la eclosión de ovas embrionadas en su medio natural en condiciones de
laboratorio, tendrán un impacto científico importante toda vez que de
lograr su reproducción en cautiverio, estaríamos evitando su posible
extinción en un futuro no muy lejano.
23
CAPITULO 11
MARCO TEÓRICO
2.1.
Antecedentes de la investigación
Se han encontrado muy pocos antecedentes sobre estudios de la
embriología del cangrejo violáceo (P. orbignyi).
Sin embargo existen estudios sobre el desarrollo larvario en los
decápodos y cangrejos de agua dulce (potamón), la mayoría de los
crustáceos tienen por lo tanto un desarrollo indirecto y la gama de estados
larvarios es muy extensa en este Filum.
Formas larvarias de los crustáceos
Según Bernabé (1980), menciona que después de su eclosión, pasan a lo
largo de su desarrollo por una sucesión de fases larvarias, entre cortadas
por las mudas. Ya en el momento de su eclosión, no todos están en el
mismo estado y se conocen diferentes formas dependiendo del grado de
avance más o menos pronunciado. Las formas más comunes son el
nauplio, las zoea, la megalopa y el juvenil; cada uno de estas formas está
caracterizado por su modo de propulsión, que depende a su vez del grado
de desarrollo de sus apéndices.
Los verdaderos cangrejos comprenden más de 300 especies y se les
encuentran en todos los continentes excepto en áfrica. Aunque los
cangrejos son un platillo para "gourmets" en varios países europeos y la
fuente primordial de proteínas para varias tribus en nueva guinea,
24
generalmente son subutilizados por el hombre. Bardach, Rither y
Mclarney (1990).
2.1.1.
Antecedentes biológicos
2.1.1.1. Ubicación taxonómica:
Según
los
criterios
taxonómicos
adoptados
por
Waterman y Chace (1960), Boschi (1964), para las
Clases Crustáceo, y siguiendo a Rathbun (1930),
autores citados por Abarca Chávez J. 1968 para las
categorías menores,
el "cangrejo violáceo queda
definido como sigue:
Phylum:
Arthropoda
Clase:
Crustacea
Subclase:
Melacostraca
Orden:
Decapo da
Suborden:
Reptantia
Sección:
Brachyrura
Super Familia:
Brachyrhyncha
Familia
Xanthidae
Género:
Platyx Anthus
Especie:
P.Orbignyi (Milne Edwards Y Lucas, 1843)
Nombre Común
Cangrejo Violáceo , Cangrejo Moro
Cuadro No 1: Taxonomía (Piatyxanthus orbígnyí)
Fuente. Abarca Chávez J, (1968).
25
2.1.1.2. Moñología corporal:
Crustáceo decápodo, que presenta margen antero
lateral con 9 dientes prominentes. Frente dividida en 4
dientes triangulares sub-iguales. Tres fisuras en las
órbitas oculares profundamente marcadas. Quelípedos
grandes y desiguales. Una pequeña protuberancia en el
borde superior de la mano y un diente prominente en el
ángulo interno de la muñeca. Parte ventral del
Cefalotórax, borde superior de los brazos y márgenes de
las patas, con pelos. Dorso rojo manchado de amarillo y
vientre amarillo, dedos y uñas negras (Rathbun, 1930),
citado por abarca Chávez. Como se puede observar en
la (fig. 1, 2, 3).
En los cangrejos de mar, la primera larva o zoea posee
un caparazón en forma de yelmo con largas espinas
dorsales anteriores y ojos sésiles; el tórax lleva dos
1
pares de patas birrámeas, nadadoras maxilípedos y el
abdomen, largo y móvil, carece de pleópodos.
En la próxima larva, o megalopas, el caparazón es
ancho pero carece de espinas, los ojos son grandes y
pedunculados, el tórax posee cinco pares de patas
andadoras y el abdomen posee pleópodos funcionales.
Estas dos formas, de pequeño tamaño, nadan en las
aguas superficiales. Luego las megalopas descienden al
26
fondo y mudan, dando un cangrejo típico, con un
caparazón todavía más ancho, el abdomen plegado
debajo del caparazón y Jos pleópodos sin función
locomotora. Storer y. Otros (2003). Citado por Abarca
Chavez J. 1968
Dacti!o
Propodi
Figura N° 1: Partes del cangrejo violáceo de vista ventral
27
'•'.
,~6bu!o prot~istr,IC'o ·
-L~h~lo_mé~~ts~có;;
1•
;'
~~~ü!~.~~s~~rolaf~~l:··.-"·: -.;;;..:.
Figura N° 2: Partes del cangrejo violáceo de vista superior
Figura N° 3: Partes internas del cangrejo violáceo .
28
2.1.1.3.
Sexualidad:
Abarca Chávez J, (1968). Sobre esta temática describe
de la siguiente manera:
a) Dimorfismo sexual.- es una especie dioica, con
notable dimorfismo sexual,
que hace fácil la
distribución de los sexos. La hembra presenta un
abdomen ancho, redondeado, con cuatro pares de
pleópodos setosos en su cara interna y dos poros
genitales en los esternitos toráxicos. En el macho, el
abdomen es angosto, de contorno triangular, con
dos pares de pleópodos lisos en su cara interna y
prolongaciones carnosas o hemipenes, localizados
en el borde interno coxal en el último par de patas
ambulatorias, en cuyo extremo se encuentran los
orificios genitales; tal como se muestra en la (fig. 4).
La morfología y coloración de las gónadas, pueden
también usarse para determinación macroscópica
del sexo.
29
Figura N° 4: Diferencia del abdomen de macho y hembra del
cangrejo violáceo
2.1.1.4.
Reproducción:
a) Madurez.- las cangrejas hembras alcanzan la
madurez sexual cuando alcanzan tallas de 31 a 35
mm de longitud y presentan gónadas maduras de
color morado intenso. Y los machos alcanzan la
madurez sexual cuando llegan a longitudes de 35 a
42 mm. Como se describe en el siguiente cuadro los
estadios sexuales.
30
Estadios sexuales
Descripción
1
Inmaduro.
11
Maduro inicial.
11
Maduro.
IV
Desove.
V
Post - desove.
Cuadro No 2: Madurez del Platyxanthus orbignyi
Fuente. Abarca Chávez J, (1968) .
./ Inmaduro (estadio 1).- Gónadas de pequeños
tamaños, delgadas, con escaso liquido hiliano en
su interior. La hembra tiene ovario (en forma de "X")
Blanquecinos o amarillentos de 2mm de ancho, sin
óvulos.
El macho posee testículos filiformes,
delicados, difíciles de localizar, arrollados, semejan
hilos nylon de 0,2 mm de sección .
./ Maduro
inicial
(estadio
11).-
Las
gónadas
presentan conductos más engrosados. Los ovarios
van adquiriendo un color violeta. óvulos no visibles
a simple vista. Los testículos de mayor calibre, 0.4
mm de sección.
31
./ Maduro (estadio 111).- Las gonadas alcanzan su
máximo
desarrollo,
extendiéndose
hacia
los
lóbulos del hepatopáncreas, hasta los bordes
laterales del cefalotórax. Los ovarios turgentes de
intenso color morado, forman conductos lobulados
de 8 a 1o mm de anchura, lleno de óvulos visibles
a simple vista (observando con bastante cuidado).
El macho con algunas secciones del testículo
abultadas, hialino lleno del líquido seminal de
aspecto lechoso, con 1 a 2 mm de grosor
./ Desove (estadio IV).- Fluyen el semen y los
huevos. A medida que los huevos son fecundados
salen para adherirse a los pleópodos de la hembra.
Los ovarios se van haciendo flácidos presentando
algunos óvulos todavía en su
interior.
Los
testículos vacíos reducen también de grosor.
./ Post - desove (estadio V).- recobrándose. Las
gónadas con escaso líquido en su interior han
reducido de tamaño y grosor.
Los ovarios
adquieren un color violeta claro, casi blanco, con 4
mm de ancho. Testículos estrechos, vacíos, con
0,88 mm de grosor.
32
b) Fecundidad.- se calcula que cada hembra por
término medio pone alrededor de dos mil huevos por
gramo de peso las ovas varían enormemente, se
consigna que cada hembra puede producir desde
cerca de 50 000 a más de medio millón de huevos pot
puesta.
e) Desove.- desovan en forma regular durante todo el
año esto se puede comprobar realizando muestreos
de acuerdo a un calendario de vista periódicas a la
zona de captura, en las cuales siempre se encontró
hembras en proceso de desarrollo gonadal, párrafo
extraído del estudio contribución al conocimiento del
cangrejo violáceo P. orbignyi en el departamento de
la Libertad Perú. Abarca Chávez J, (1968).
d) Células germinales
1. Huevos.- los huevos no fecundados son más o
menos esféricos, delicados, de tipo centrolecito
con deutoplasma homogéneo, cubierta por una
tenue membrana vitelina y por lo general de
coloración violeta; miden por término medio 490
micras de diámetros. Ya fecundados presentan
una forma esférica estable, recubiertos por una
33
cascara resistente, color variado de acuerdo al
grado de evolución (violetas, rojos,
morado,
amarillos y marrones claros); miden alrededor de
540 micras.
Glándulas tegumentarias particulares segregan
una sustancia mediante la cual los óvulos se pegan
sobre los pelitos de los pleópodos (novikoff .op. cit),
tomado por Abarca Chávez J, (1968).
2. Los espermatozoides.-· se caracterizan por ser
aflagelados y no móviles, de color blanco,
generalmente de forma ovoide aunque también los
hay esféricos, de menor diámetro que los óvulos,
miden
aproximadamente
aglutinación
mutua
van
250
micras;
por
a
constituir
los
espermatóforos.
e) Desarrollo larval.- los Platyxanthus nacen bajo una
forma de vida independiente que aún les falta adquirir
muchos órganos o perfeccionarlos para llegar al
estado adulto.
'
Los huevos de estos crustáceos, como sabemos, son
pequeños y pobres en yema por lo cual en su
metamorfosis se observa una secuencia de sus
estadios larvarios. La fase naupliar es pasada dentro
34
del huevo, donde se desarrolla la larva nauplius que
se caracteriza por tener tres pares de apéndices
(futuras anténulas, antenas y mandíbulas), un ojo
medio simple y una segmentación torácica; su
existencia post embrionaria la inicia, con una larva
que nada libremente, las zoea, que posee el
caparazón voluminoso con largas espinas dorsales, el
cefalotórax llevan dos pares de patas Birrameas,
nadadoras (maxilípedos), ojos sésiles, y el abdomen
bien desarrollado, segmentado, carece de pleópodos,
termina, en dos pequeñas espinas accesorias; en la
próxima larva o megalopa, el caparazón es ancho y
sin espinas; los ojos pedunculado, tórax, con patas
ambulatorias
y
el
abdomen
con . pleópodos
funcionales: luego la megalopa desciende al fondo y
muda, transformándose en un diminuto cangrejito
típico, éste sufrirá una serie de mudas, que según
algunos autores pueden sumar diez o más antes de
alcanzar la madures sexual.
35
2.1.1.5. Hábitat:
El (Piatyxanthus orbígnyi), es un brachyura característico
de la zona eulitoral del océano pacifico sur oriental, propio
de las facies (conjunto de rocas sedimentarias) rocosas y
pedregosas, que son diferenciaciones locales del medio
en sentido longitudinal.
Así tenemos por ejemplo, que en las playas tipo mosaico
de Huanchaco, Uripe, La Ramada, etc., se les encuentra
al levantar las piedras.
2.1.1.6. Ecología:
Se encuentran
en
aguas con
fondos
rocosos
y
pedregosos. Es una especie que se encuentra a escasa
profundidad; se le extrae a mano aprovechando la baja
marea o utilizando cangrejeras (nasas-trampas) a bordo
de pequeñas embarcaciones y cámaras de camión
adaptadas. La comercialización de esta especie está
destinada en mayor parte al consumo humano directo y
es aprovechada a lo largo de toda la costa. Lo más
apreciado es la carne de las pinzas que se extrae en
cocido y se comercializa por peso. Cuando se compra
debe estar vivo, que responda al tacto moviéndose.
Según lmarpe.gob.pe/huacho.
36
Algunas especies como el cangrejo "piedra" (Menippe
mercenaria), también conocida como el cangrejo de fango
se extiende desde carolina del norte hasta el litoral de
México, donde viven en los estuarios escondiéndose
debajo de las rocas o en las hendiduras y excava agujeros
que puedan tener de 30 a 60 cm de profundidad y 15 cm
de ancho. Los cangrejos jóvenes mudan durante la
primavera y el verano, adoptando después la forma adulta
y trasladándose a lugares más profundos.
En el laboratorio dellnstitute Of Marine Science se crían
estos cangrejos hasta el estado adulto alimentándolas
con larvas de quisquilla de aguas salobres. El desarrollo
normal consta de cinco fases y para la supervivencia
óptima de las larvas se necesita agua templada de alta
salinidad. lversen (1971 ).
37
2.1.1.7. Distribución:
Según IMARPE- HUACHO, reporta que Su distribución
geográfica abarca desde Ecuador hasta el sur de Chile.
En
el
litoral
peruano
su
pesquería
se
localiza
principalmente en Pacasmayo, Huanchaco, Chimbote,
Barranca, Huacho, Callao y Pisco.
Es una especie que se encuentra a escasa profundidad;
se le extrae a mano aprovechando la baja marea o
utilizando cangrejeras (nasas-trampas) a bordo de
pequeñas embarcaciones (chalanas) y cámaras de
camión adaptadas.
2.1.1.8. Desembarque:
Según El IMARPE (2012) en el programa 1: Diagnóstico
de las Poblaciones de los Recursos Pesqueros para el
ordenamiento como base para la seguridad alimentaria
refiere que el desembarque de cangrejo violáceo P.
orbignyi fue de 1 873 kg, en el 2012 y los mayores
volúmenes correspondieron a la isla cabinza (32, 1 %),
horadada (12,4 %) y dos hermanas (1 0,8 %). las capturas
mensuales fluctuaron entre 42,3 y 133,8 kg/viaje.
Las tallas registradas en el mes de marzo estuvieron
comprendidas entre 58 y 108 mm de ancho de
cefalotórax, con una media de 80,5 mm. Predominaron
38
los ejemplares en estadios maduro (54,9 %) y en desove
(27,0 %).
S 100.
. ~so·
(.)
60
20
......... ..
3.3
.o~~~~~~~~~~~~~~~
··s1 ·s:i ·sa 94 ·es ss 97
es. 9s ·oo
:o,. oz ó3 o4· ·os
Fuente: Ramírez Díaz P. IMARPE, el año 1991.
2.1.1.9. Cultivo del cangrejo:
Revisado la literatura, no existen antecedentes de
trabajos similares en el Perú, sin embargo rescatamos de
antecedentes realizados en otros países, por lo que a
continuación exponemos.
a) Obtención de alevinos.El stock de huevos embrionados y de larvas es
producido a partir de la fase de maduración y
reproducción mediante técnicas de inducción, copula
y puesta en cautividad. Otra forma de obtención de
huevos y larvas es a partir de la captura de hembras
39
maduras y grávidas en el medio natural, o bien por
reclutamiento de los primeros estadios o fases
juveniles, refiere María Luisa Corral y col (1999).
La fuente actual de huevos para el cultivo larvario, en
la estación experimental de pesca de la prefectura de
Canagawa, es la hembra cargada capturada, por los
pescadores, se colocan en tanques individuales de
cemento de 5 m x 13.3 m x 1.7 m de profundidad y se
les permite incubar sus propios huevos hasta su
eclosión.
Al inicio de ello las larvas se alimentan con chlorella
marina se le agrega cinco galones de cultivo denso en
cada tanque, diariamente durante una semana.
Luego las larvas son alimentadas con nauplio de
artemia
a
razón
de
30
nauplios/
larva
de
cangrejo/días. Los nauplios recién eclosionados se
dan por alimento primero, pero el tamaño de la
artemia se incrementa conforme las larvas crecen y
pasan a la etapa megalopos.
La
metamorfosis hasta
la etapa
de cangrejo
generalmente ocurre a los 25 días de eclosión.
Después de la metamorfosis los juveniles se mantiene
por otros 20 días. Bardach, Rither y Mclarney (1990).
40
b) Antecedentes
históricos del cangrejo chino
· (Eriocheir sinensis)
Referencia: Shelley, C.; Lovatelli, A. (2011) Mud crab
aquaculture- A practica! manual.
El cangrejo chino es una especie acuícola de cultivo
relativamente reciente, por primera vez reportado a la
FAO en 1989. Su cultivo evolucionó a partir de la
recolección de semilla en el medio natural y su
siembra en lagos que habían sido aislados de los ríos
mediante compuertas en la provincia china de
Jiangsu a finales de los años 1970, como una forma
de fomento de la pesca. La verdadera acuicultura de
esta especie empezó en pequeños lagos en las
tierras bajas del Río Yangtzé y se caracteriza por su
siembra, sea de semilla obtenida por reproducción
artificial o de semilla silvestre, junto con el suministro
de alimentación complementaria.
El cultivo del
cangrejo chino se expandió rápidamente en China
desde la década de 1990 y gradualmente se ha ido
introduciendo
a
diversos
ambientes
acuícolas;
específicamente en estanques en tierra, corrales en
lagos someros, arrozales, etc.; tal como se muestra
en la (fig. 6). El cultivo de cangrejo de río actualmente
es un componente importante de la industria acuícola
41
de agua dulce en China. La República de Corea es el
único otro país que reporta producción, mediante
cultivo, de cangrejo chino. También ha habido
reportes de su cultivo experimental en Alemania y
1
Estados Unidos (California) por población local de
origen chino.
Pbnctt~~.ari.'ftlb,)Tmldt~Jurnl
m~~
.
~~.~~·
,..~ ~ llf ~-..~¡
Mtpl~
~de(llkilndt~ffi!ts
Figura N° 6: Ciclo de crianza del cangrejo chino
42
2.2.
Bases teóricas
2.2.1.
Reproducción
Los cangrejos, son crustáceos que viven en aguas libres que
pueden ser de aguas dulces y de aguas marinas, el sistema de
reproducción de estas especies son mediante el apareamiento
entre la hembra y el macho, luego de la fecundación los huevos
son mantenidos en la zona abdominal de la hembra, en ella se
mantiene durante el tiempo que se desarrolla el embrión hasta su
eclosión.
Los huevos fecundados, mantiene al embrión en pleno desarrollo,
estos huevos con el embrión vivo, puede ser trasladados a otros
ambientes fuera de su medio natural a condición que se les
ofrezca los parámetros adecuados y buena calidad del agua a
efecto de seguir con su desarrollo embrionario, tal como se
produce con
Estadísticas
el cangrejo
de
chino
pesca,
Eriocheir sinensis
2006)
extraído
(FAO
de
http://www.fao.org/fishery/xml.
La teoría y los .antecedentes nos indican que estos huevos
fecundados en su ambiente natural pueden ser trasladados a
laboratorios o Hatcherys para su producción masiva.
(
43
2.2.2.
Calidad del agua
La calidad del agua para el desarrollo embrionario del cangrejo
violáceo que permita su posterior eclosión, esta expresado en los
siguientes parámetros .
.•
Aspectos limnólogicos
Wetzel, 1981, en su libro de limnológia dice: "La limnológia es,
en sentido amplio, el estudio de las reacciones funcionales y de
la productividad de las comunidades bióticas de las aguas
dulces en relación a los parámetros físicos, químicos y bióticos
ambientales" en ese sentido, siendo muy amplio los parámetros
antes señalados por el autor, en el presente estudio, solamente
trataremos de los aspectos más resaltantes e importantes que
determinan la salud y el bienestar de los organismos acuáticos
que en este caso es la del (Piatyxanthus orbignyi).
•
Aspectos físicos
a) Temperatura del agua.-
Constituye un parámetro de especial consideración en las
actividades acuícolas porque ejerce acción directa y
fundamental sobre funciones vitales de: metabolismo,
respiración, crecimiento y reproducción de los peces. (MI PE,
1979).
44
Su relación con la respiración está vinculada por la
solubilidad que brinda el oxígeno en su contacto con el agua,
siendo más altas la saturación del agua a temperaturas
altas. Esto quiere decir, que aguas con temperaturas altas
se saturan rápidamente con poco tenor de oxigeno; en
cambio aguas con temperaturas bajas se saturan poco a
poco captando y reteniendo mayor cantidad de oxígeno. Su
relación con el crecimiento de los peces radica en que la
temperatura es un factor que regula la productividad
acuática, haciendo interesantes o no, los volúmenes y
cadenas alimenticias.
Para su
relación
con
la
producción,
se
parte del
conocimiento que toda especie ictica está adaptada a una
escala de temperaturas vitales que fluctúan entre un máximo
y un mínimo de supervivencia, dentro de esa escala.
b) Potencial de hidrogeniones (pH)
Indicador de la estabilidad o inestabilidad del medio acuático
en cuanto a su carácter acido, básico o neutro, que a su vez
es resultado de la reacción y comportamiento de las
diferentes sustancias en solución.
45
+ Aspectos químicos:
El agua como medio ambiente de vida para los peces presenta
una serie de sales, gases, sustancias y productos de
actividades biológicas. La presencia, cantidad y/o la resultante
de la interacción de dichos componentes se establece
mediante pruebas y análisis químicos, tales como:
a) Salinidad del agua
La salinidad es la medida más comúnmente usada de la
salobridad del agua de mar y se define como el número
total de gramos de sales inorgánicas disueltas en 1 Kg de
agua de mar.
Wetzel 1981 manifiesta que casi todos los animales
superiores de agua dulce tienen origen marino siendo la
osmorregulación el problema principal, 'por lo que han
desarrollado una serie de mecanismo distintos para regular
el contenido de sales del agua. Sin embargo, en la mayoría
de los animales marinos, las presiones osmóticas de los
fluidos, así como los carbohidratos de reserva y el glicerol
que son acumulados por el embrión, ocasionan un mayor
aumento en la asimilación del agua y como consecuencia
de este fenómeno se produce un aumento de la presión
osmótica en el interior de la membrana cuticular externa
hasta que alcanza un punto crítico produciéndose la
46
ruptura de esta membrana externa para dar nacimiento a
las larvas.
b) Oxígeno disuelto
Es uno de los gases disueltos cuyas concentraciones y
variaciones incide en el metabolismo respiratorio de los
peces, la concentración de oxigeno está relacionado con la
temperatura,
el
contenido de materia
orgánica
en
descomposición, en presión atmosférica y agitación de las
aguas; en cambio, las necesidades de oxigeno dependen
de la especie y régimen alimenticio de los peces.
WHEATON, 1982, manifiesta que todos los organismos
acuáticos, con excepción de algunas bacterias, deben
tomar oxígeno para sobrevivir. La mayoría de estos
organismos deben extraer su oxigeno del agua. Una parte
muy importante del trabajo de un administrador en la
industria
de
la
acuicultura,
es
asegurarse
de
la
disponibilidad de oxígeno, particularmente cuando el
sistema concierne en gran parte a la carga biológica.
47
e)
Amonio
El
amonio
es
el
principal
producto
final
de
la
descomposición de la materia orgánica realizado por las
bacterias heterótrofas, tanto directamente a partir de las
proteínas,
como
de
otros
compuestos
orgánicos
nitrogenados. Aunque en la degradación progresiva de la
materia orgánica se va formando compuestos nitrogenados
intermedios, estos raramente se acumulan, sino que son
rápidamente desanimados por las bacterias. A pesar de
que el amonio constituye uno de los principales productos
de excreción de los animales acuáticos, la cantidad de
nitrógeno obtenida por esta vía es muy inferior a la derivada
de la descomposición.
El amonio del agua se presenta principalmente en forma de
NH4 y como NH4 OH no disociado, siendo este último
altamente toxico para los organismos, en especial para los
peces (Trussell, 1972) tomado porWetzel; (1981).
d) Anhídrido carbónico (C02).Gas regulador del medio ambiente acuático, cuando se
combina químicamente con el propio medio acuoso forma
"ácido carbónico", el que reacciona a su vez con el calcio y
otros elementos de importancia ecológica para formar
carbonatos y bicarbonatos.
48
En el agua, además del anhídrido carbónico proveniente de
la atmosfera, se encuentra concentraciones adicionales
producto de la respiración de las plantas y animales
acuáticos, así como la descomposición
de materia
orgánica, llevada a cabo por los organismos que se
encuentran en el agua, tomado de MI PE, 1979.
2.2.3.
Factores medio ambientales
Según María Luisa Corral y col (1999) refiere La mayor parte de
los recursos biológicos, tanto si son cultivados como si son objeto
de pesca costera, se desarrollan en una pequeña franja litoral
cuyas condiciones ambientales se caracterizan por importantes
fluctuaciones naturales, achacables a la mezcla de las aguas
continentales
y marinas. Esta zona frágil y especialmente
limitada, esta también afectada por numerosas actividades
humanas, en general menos exigentes respecto a la calidad de
las aguas, pero que en definitiva
son fuentes de desechos
diversos de los que el mar es el receptáculo final. La calidad del
agua depende entonces de su capacidad para integrar los
vertidos urbanos, industriales y agrícolas en los grandes ciclos
bioquímicos. Cuando los residuos son demasiados elevados
como para ser asimilados, los equilibrios básicos de los
ecosistemas quedan perturbados y la vida marina amenazada. Se
habla entonces de alteraciones o contaminaciones del medio.
49
2.3.
Definiciones conceptuales
Abdomen.- En los artrópodos, parte superior del cuerpo; en los
mamíferos, parte del cuerpo que contiene los intestinos y la mayoría
de los otros órganos internos, posterior al tórax.
Apareamiento.- Sistema de selección de pareja por el cual los
miembros son seleccionados sobre la base de un rasgo o grupo de
rasgos particulares.
Cangrejo.- Se llama cangrejo a diversos crustáceos del orden de los
decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas,
incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas
y camarones, además de las diversas formas que se llaman
cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter
bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo.
Carnívoro.- Organismo que se alimenta de tejido animal.
Crustáceo.- Miembro de filo crustáceo,
langostino, cangrejo,
camarón, etc.
Desarrollo.- Cambio progresivo como en la estructura o el
metabolismo; en la mayoría de los tipos de organismos, el desarrollo
continúa durante toda la vida.
Desove.- Liberación directa de las células sexuales en el agua
Eclosión.- Relativo a las condiciones favorables del medio de cultivo
(agua) que permitan cumplir con la incubación hasta la eclosión del
huevo fecundado.
50
Embrión.- Animal joven o esporofita joven, mientras todavía está
contenido en una estructura protectora como una semilla, huevo o
útero.
Extraídos.- Sacar algo de su medio, incrustado o contenido en un
lugar.
Fecundación.- Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y
femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma
derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la
fecundación son la combinación de genes derivados de ambos
progenitores y la generación de un nuevo individuo.
Huevo.- En todos los organismos que se reproducen sexualmente,
gameto femenino; en reptiles y algunos otros vertebrados, la
estructura dentro de la cual ocurre el desarrollo embrionario.
Larva.- Estadio inmaduro de cualquier animal invertebrado que difiere
espectacularmente en aspecto del adulto.
Laboratorio.-
Lugar
donde
se
hacen
trabajos
técnicos
o
investigaciones científicas.
Medio ambiente.- Elementos que rodean a un organismo, tanto
vivientes como no vivientes; incluye temperatura, intensidad luminosa
y todas las otras variables que influyen en un organismo particular.
Muda.- Proceso de eliminación de parte o todo el revestimiento
externo, como la eliminación de plumas por las aves o de todo el
exoesqueleto por los artrópodos.
51
Parámetros.- Son valores que sustituyen variables en definiciones de
trabajos y secuencias de trabajos a medida que se crea el nuevo plan
'
de producción.
Reproducción.- Se refiere a su proceso biológico que permite la
creación de nuevos organismos.
2.4.
Formulación de hipótesis
2.4.1.
Hipótesis general
Es posible lograr la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus
orbignyi)
bajo
condiciones
del
laboratorio,
fecundados en su ambiente natural.
2.4.2.
Hipótesis especificas
- Es posible encontrar parámetros físico químico del agua que
permita la eclosión de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente natural
- Es posible medir el porcentaje de eclosión de las ovas del
cangrejo violáceo (P/atyxanthus orbignyi) bajo condiciones del
laboratorio, fecundados en su ambiente natural.
52
CAPITULO 111
METODOLOGÍA
3.1.
Diseño metodológico
3.1.1.
Tipo
El presente trabajo de investigación es de tipo experimental, (Pre
-experimental)
3.1.2.
Enfoque
Durante el desarrollo de la presente investigación se realizaron
diversas experiencias controlando diversas variables como son,
la temperatura, salinidad, PH, etc. Que influye directamente en
crear las condiciones para lograr la eclosión de los huevos
fertilizados del cangrejo (P. Orbignyi) en un medio controlado
como es el laboratorio, tal como se muestra en el esquema
graficado. (Cuadro N° 3)
53
Grupos
Variable Independiente
% de eclosión
1.- huevos embrionados
aspectos físicos
larvas- megalópas
2.- huevos embrionados
aspectos químicos
larvas - megalópas
.-••u-1
1
~
•
..,=<~.
:
.;.;;.
'
-~¿--,.
0
----
..
Manejo
3 .-huevos embrionados
Cuadro W 3: (diseño pre experimental)
54
larvas - megal6pas
3.2.
Población y muestra
3.2.1.
Población
El estudio se realizó con huevos fecundados de hembras
ovigeras,
del
Cangrejo
Violáceo
(Piatyxanthus
orbignyi)
capturados con colectores de cangrejos del puerto de Huacho
procedentes de la playa Hornillos, la Herradura y el Colorado.
Para lo cual se capturaron 1O cangrejos ovigeras durante dos
meses, tiempo que demoro el proceso experimental.
3.2.2.
Muestra
Estuvo constituido por tres pruebas, cada prueba desarrollada con
tres muestras conteniendo 100 huevos fecundados puestos en
matraces de 250 mi.
3.3.
Operacionalización de variables e indicadores
3.3.1. Variables
Variable independiente (VI):
Las condiciones de laboratorio
Variable dependiente (VD):
La eclosión de las ovas de cangrejo
55
3.3.2. Cuadro de Operacionalización de variables
VARIABLES
Índices
Indicadores
Aspectos
físicos
V.l
CONDICIONES
DE
LABORATORIO
Aspectos
químicos
ítems
•
Temperatura
• oc
•
pH
•
0-14
•
Salinidad
•
%o
•
Amonio
•
ppm
•
Nitrito
•
ppm
•
Nitrato
•
ppm
•
Oxigeno
•
ppm
•
Alcalinidad
•
ppm
•
•
ppm
Anhídrido
Carbónico
•
Recambio de
agua
•
Lavado
ovas
•
Sanidad
Manejo
V.O
ECLOSIÓN
Porcentaje de
eclosión
N° Veces 1 día
•
mi 1 Azul de
metileno
•
mi 1 Verde de
malaquita
de
Huevos fecundados
56
•
%de huevos
eclosionados
3.4.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4.1.
Lugar del área de estudio
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio
larval del Centro de Investigaciones Acuícolas de la Facultad De
Ingeniería Pesquera de La Universidad Nacionai"José Faustino
Sánchez Carrión", los cangrejos grávidos fueron capturados en la
playa Hornillos, la Herradura y el Colorado. Ubicado al Sur Del
Distrito de Huacho Provincia de Huaura Departamento de LimaPerú.
3.4.2.
Técnicas empleadas
Se realizaron los siguientes pasos y procedimientos:
A. Acondicionamiento del laboratorio:
Se procedió a implementar el laboratorio con los equipos y
materiales, los sistemas de aireación,
iluminación del
laboratorio, esterilización del agua de mar y desinfección de
la muestra. (Fig. 16 del anexo)
B. Evaluación físico químico del agua de mar:
Se determinaron los factores físico-químico más importante
del agua en el laboratorio, para el cual se utilizó un kit
Analizador. (Fig. 19 del anexo)
57
C. Obtención de las ovas:
Las ovas se obtuvieron de las cangrejas grávidas capturadas
de la playa Hornillos, la Herradura y el Colorado. Ubicadas al
Sur
Del
Distrito
De
Huacho,
Provincia
de
Huaura,
Departamento Lima-Perú. (Fig. 15 del anexo).
D. Toma de Muestra y Desinfección
Se tomaron tres muestras de cien huevos fecundados y se
procedieron a desinfectar, para eliminar agentes patógenos
que se encuentran adheridos en las ovas como hongos,
protozoos, etc. en una solución de agua de mar esterilizada
de 30 %o, de salinidad mezclado con una gota de azul de
metileno, además fue necesario desinfectar los lotes de los
huevos hembrionados con una solución de tetraciclina de 500
mg diluido en 20 lt del medio de cultivo. (Fig. 17 y 23 del
anexo).
E. Proceso de Incubación o Desarrollo Embrionario
Este
proceso
se
desarrolló durante
15
a 23
días
aproximadamente en un ambiente controlado, en el que se
pudo diferenciar 07 estadios bien definidos
Durante el proceso de desarrollo embrionario se hicieron
recambios de agua dejando un dia. Asimismo, dichos
desarrollo embrionario, fueron fotografiados los diversos
estadios con la ayuda del microscopio. (Fig. 21 y 22 del
anexo).
58
3.4.3.
Descripción de los instrumentos
3.4.3.1. Recursos,
instrumento,
insumas,
materiales
y
equipos
3.4.3.1.1. Recurso hidrobiológico
./ Cangrejo Violáceo (Piatyxanthus orbignyi).
3.4.3.1.2. Insumas
./ Agua de Mar
./ Azul de Metileno
./ Verde de Malaquita
3.4.3.1.3. Material para el traslado del cangrejo
violáceo
./ Cajas de tecknoport para el trasporte de
cangrejo violáceo
3.4.3.1.4. Materiales
./ Matraz de 250 mi.
./ Lupa
./ Placas petri
./ Pipetas
./ Probetas
59
3.4.3.1.5. Equipos
./ Un Blower.
<~'
Rayos UV.
./ Refractómetro
./ Equipo de iluminación
<~'
Microscopio
./ Kit para análisis de agua marina
3.5.
Técnicas para el procesamiento de la información
Se procesaron los datos de los parámetros físico-químico del agua con
los que eclosionaron las ovas de cangrejo, así como el porcentaje de
eclosión obtenidos durante los bioensayos y aplicando las fórmulas y
criterios expuestos por el Prof. Sorgeloos, P. 1979.
60
CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1.
Del desarrollo embrionario del (Piatyxanthus orbignyi)
Durante la investigación efectuada se han determinado 7 estadios que
contemplan desde la fecundación de huevos hasta la eclosión de las
larvas, que a continuación se detallan:
4.1.1.
Estadio 1
En el primer estadio los huevos se observaron de forma circular
presenta una coloración morado transparente unidos por setas y
constituida por vitelo indiviso sobre esta masa .el blastodermo
constituye el embrión. (fig. N°7)
ESTADIO 1
(Figura 7)
Huevos con vitelo al100%
61
4.1.2.
Estadio 2
Aproximadamente entre dos a tres días, se inicia el estadio 2
ligeramente notoria el disco germinal y el saco vitelino que dan
inicio al embrión donde se observan ligeramente transparentes
sus segmentaciones dando origen a la mórula, ocupando el 15%
del total de huevos y a su vez se presenta la disminución del vitelo.
(fig. N°8)
ESTAD/02
Embrión
Vitelo
(Figura 8)
Huevos con el disco genninat e inicio del embrión
62
4.1.3.
Estadio 3
Aproximadamente a los ocho días se observa que el embrión,
ocupa el 20% en forma de media luna alargada, y a su vez la
disminución del vitelo en esté estadio se puede observar la
formación del abdomen con segmentaciones rudimentarias. (fig.
N°9)
ESTAD/03
Formación del abdomen con segmentaciones rudimentarias
(Figura 9)
Huevos con inicios de fonnación del abdomen.
63
4.1.4.
Estadio 4
A los 13 a 15 días aproximadamente se observan los glóbulos
oculares de coloración negra así también podemos visualizar la
formación del abdomen y algunas pigmentaciones de color
marrón ubicados en la cabeza, y también se observa el inicio de
la formación del telson del embrión llegando a ocupar el 40% del
total del huevo. Como se observa en la siguiente fotografía. (fig.
ESTAD/04
;¡
--~----~--~-~~-~;~-·--
;l
1
1
¡:
·J¡
.
~
'
./ ojos
./ abdomen
<~'
telson
(Figura 10)
Embrión con presencia muy clara del glóbulo ocular, inicio de formación del
telson y pigmentaciones.
64
4.1.5.
Estadio 5
En este estadio podemos observar sus ojos de forma redondeada
al igual que los cromatóforos en su cuerpo, pudiéndose observar
los latidos de su corazón, el saco vitelina se va reduciendo pero a
la vez el embrión va en incremento moderadamente. (fig. N° 11)
ESTAD/05
cromatóforos
(Figura 11)
Embrión con presencia de cromatóforos e incremento moderado del
embrión.
65
4.1.6. Estadio 6
A los 19 días aproximadamente se observa el metanauplio
embrionario con la segmentación del abdomen. Y la vez se
observan con mayor nitidez el crecimiento de los maxilipedos así
como del telson. (fig. N°12)
ESTAD/06
. _,.t,.
.•'
- "!·
Abdomen
(Figura 12)
Metanauplio con segmentación del abdomen y crecimiento de los
maxilipedos así como del telson.
66
4.1.7. Estadio 7
A los 23 días aproximadamente entra al estado 7 donde el embrión
ocupa cerca al 80% del huevo donde se observan nítidamente los
ojos muy claros, el rostrum en inicios, el cuerpo enrollado dentro la
membrana. (fig. N°13)
ESTADIO 7
Abdomen
(Figura 13)
Embrión ocupando cerca del 80 % del huevo observándose
claramente los ojos y el rostrum.
67
4.1.8. ECLOSION
La eclosión se desarrolló mediante permanentes movimientos de
estiramientos del cuerpo del pre zoea, hasta romper la membrana externa
del huevo este fenómeno se produce por aumento de la presión osmótica
en el interior de. la membrana cuticular interna hasta alcanzar un punto
crítico momento en la cual se produce la ruptura de esta membrana, la
larva, inicialmente sale el telson seguido por el abdomen y finalmente el
cefalotórax para salir libremente y empezar el nado en el medio de cultivo.
(fig. N°14)
Telson
Rostrum
Abdomen
(Figura 14)
Eclosión del huevo, véase que da un impulso saca la parte abdominal en
segundo impulso sale el cefalotórax
68
4.2.
Porcentaje de Eclosión
Durante el ensayo se han realizado varias réplicas en diferentes
condiciones medio ambiéntales, a fin de determinar el porcentaje de
eclosión, para ello se separaron cien ovas, embrionadas ubicados en el
abdomen, en donde permanecieron adheridos a los apéndices, que
funcionan como una especie de estuche semiabierto.
Estos huevos separados se incubaron en el laboratorio en matraces de
250 mi de los cuales fueron mantenidos con aireación, agua marina.
4.2.1.
Experimento realizado
Estos cultivos se realizaron entre 15 y 23 días bajo las siguientes
condiciones: físico químico del agua
./ Aspectos físicos
Temperatura.- el promedio oscilo entre
232C
24°C
Ph.-
PH
8.1 - 8.2
69
./ Aspectos químicos
ANALISIS DE AGUA PROMEDIO
PARAMETROS
RESULTADO
FOSFATOS
0.25 - 0.3 mg/1
NITRATOS
15 • 20 mg/1
AMONIACO
0.6 - 1.0 mg/1
NITRITOS
0.2 - 0.3 mg/1
CALCIO
450 - 500 mg/1
·OXIGENO
S.Oppm
SALINIDAD
30 %o
.
Cuadro W4 parámetros químicos del agua de mar
./
Manejo
Recambio de agua.- recambio de agua en un 100 %
dejando un día,
Desinfectante
•
Tetraciclina de 500 mg se realizó un baño de inmersión.
•
Azul de metileno 1 gota en un litro de agua,
•
Verde de malaquita de una gota en un litro de agua
realizados en cada recambió de agua.
70
../
Eclosión
Resultado de porcentaje de eclosión.
En el siguiente cuadro se ilustra los porcentajes de eclosión
en los tres matraces.
%ECLOSION
pruebas
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
( 232 C)
( 242 C)
( 252 C)
1
62%
49%
20%
43.67
21.502
2
75%
51%
16%
47.33
29.670
3
78%
40%
14 %
44
32.186
X
71.66
46.66
16.66
os
8.504
5.859
3.055
-
X
os
Cuadro W 5 porcentajes de eclosión
El cuadro N° 5 ilustra el porcentaje de eclosión de los huevos de
cangrejo violáceo (p. orbignyi), la primera prueba nos dio un promedio
de 43.6% de eclosión y una OS de 21.5, en la segunda prueba un
promedio de 47.3% con una OS de 29.6 y en la tercera prueba se
obtuvo un promedio de 44% de eclosión con una OS de 32; como se
sabe la OS es el grado de separación de cada muestra. El promedio
71
del porcentaje de eclosión con respecto a las primeras muestras de
cada prueba es de 71.6%, con una DS de 8.5; con respecto a la
segunda muestra se obtuvo un promedio de 46.6% y una DS de 5.8 y
la tercera un promedio de 16.6% con una DS de 3.05.
El mayor porcentaje de eclosión de los huevos de cangrejo se obtuvo
a una temperatura de 23°C con un promedio de 71.6% y el menor
porcentaje de eclosión a una temperatura de 25°C con un promedio
de 16.6%, por lo tanto podemos decir que la temperatura si influye en
el porcentaje de eclosión ya que se ha demostrado que a menor
temperatura obtenemos mayor porcentaje de eclosión.
72
4.3.
Gráficos Estadísticos
Correlación entre % de Eclosión en los tres matraces y Temperatura.
Grafico Estadístico de la Primera Prueba
4.3.1.
7
z
o(ñ5
g
u
UJ
w
Q4
~
23
23.5
24
24.5
25
TEMPERATURA { )
0
ee>
Grafico W 1 porcentaje de eclosión de las tres muestras de la 1o prueba.
En la gráfica podemos observar que a una temperatura de 23°C
se obtiene un % de eclosión mayor en comparación con las
temperaturas de 24 y 25° C, en las cuales el porcentaje de
eclosión es menor el cual demuestra que si hay una relación entre
1
la temperatura y el porcentaje de eclosión de los huevos de
cangrejo.
73
4.3.2.
Grafico Estadístico de la Segunda Prueba
80
z
60
-o
en
o.J
o
w
w 40
o
'1' 20
o
R2t.neal =0.989
23
24
23.5
TEMPERATURA
24.5
25
(°C)
Grafíco No 2 porcentaje de eclosión de las tres muestras de la 2o prueba.
Como podemos observar en esta grafica sucede lo mismo que la
gráfica 1. Que a una temperatura de 23°C se obtiene un % de
eclosión mayor con respecto a las temperaturas de 24 y 25° C, en
las cuales el porcentaje de eclosión es menor cada vez que la
temperatura va ascendiendo el cual también nos demuestra la
una estrecha relación entre la temperatura y el porcentaje de
eclosión.
74
4.3.3.
z
o
Grafico Estadístico de la Tercera Prueba
6
Ci)
9
o
w
UJ4
e
f.
23.0
24.0
23.5
24.5
25.0
TEMPERATURA ec)
Grafico No 3 porcentaje de eclosión de las tres muestras de la 3° prueba.
El grafico N°3 nos demuestra un % de eclosión mayor a una
temperatura de 23°C resultando similar a los gráficos No 1 y 2;
teniendo un %de eclosión menores a temperaturas de 24 y 25°
C, demostrando la relación que hay entre la temperatura y el
porcentaje de eclosión.
75
4.3.4.
Gráfico de promedios de eclosión entre las tres muestras
PROMEDIOS DE ECLOSION ENTRE LOS TRES
TRATAMIENTOS
80.00
-r---~~------------.
70.00 -l----1~~~-----------____..!
z
60.00
o¡¡;
50.00
9u
40.00
w
D23
~ 30.00
.'
..
1124
·.
"#. 20.00
10.00
0.00
025
..l__---.1··
.l._____L..-;.._.....;..;...1._ __
23
24
25
11!
Grafico W 4 promedios de eclosión de las muestras de las tres pruebas.
En el grafico No 4 podemos apreciar los promedios
resultantes de las muestras trabajadas con las distintas
temperaturas en el cual se podemos observar claramente
que a una temperatura de 23°C se obtuvo el mayor
porcentaje de eclosión con un 71.67%, a una temperatura de
24 oc se obtuvo un 46.67% y a una temperatura de 25°C el
porcentaje de eclosión fue de 16.67% el cual nos demuestra
que la temperatura si influyo en el porcentaje de eclosión ya
.que a una menor temperatura se va obtener un mayor
porcentaje de eclosión y a mayor temperatura el porcentaje
de eclosión será menor.
76
4.3.5. Correlación de Pearson de las Tres Pruebas
PRUEBA
CORRELACION
1
2
3
0.95
0.98
0.98
Cuadro W 6: correlación de Pearson de las tres pruebas.
En el cuadro No 6 se muestra las correlaciones de las tres
pruebas donde se obtiene una correlación muy cercana a
uno el cual se puede definir como una correlación muy fuerte
entre la temperatura y el porcentaje de eclosión de cada
prueba.
77
CAPITULO V
DISCUSIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.
DISCUSIÓN
•
La escasa bibliografía sobre el desarrollo embrionario del cangrejo
violáceo no nos permite discutir ampliamente el tema materia de la
presente investigación, sin embargo trataremos comparaciones con
otras especies de cangrejos que se han encontrado en la bibliografía.
•
Referencia: Shelley, C; Lovatelli, A. (2011) manifiesta
que
la
verdadera acuicultura del cangrejo chino empezó con la siembra de
semillas obtenidas por reproducción artificial, lo cual el presente
estudio es una contribución a la acuicultura del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi).
•
(FAO) Estadística de pesca 2006 manifiesta que la teoría y los
antecedentes nos indican que los huevos fecundados en su ambiente
natural para el caso del cangrejo chino pueden ser trasladados a los
laboratorios o hatcherys para su producción masiva, razón por la cual
los huevos fecundados del cangrejo violáceo también puede ser
factible su producción masiva en laboratorios en estas latitudes tal
como demostramos.
•
Abarca Chavez J, (1968) sostiene que el color de las gónadas
maduras es de color morado intenso, lo cual coincide con el mismo
color de las ovas de nuestro experimento,.dicho color van cambiando
78
de color entre dos a tres días antes de su eclosión a morado pálido
. aspecto que al parecer no ha sido advertido por el autor mencionado.
•
Bernabé, G (1996) sostiene que los cangrejos en general
en el
momento de su eclosión no todos están en el mismo estado, siendo
las formas comunes el nauplio, la Zoea, la megalopa y el juvenil, cabe
precisar que en el estudio realizado, se observó que la etapa de
nauplio se desarrolla dentro del huevo eclosionando en un estado de
Zoea.
•
Durante el ensayo realizado se ha observado que la eclosión se
realizaron entre los 15 a 23 días huevos fecundados en su estadio 1
que fue 2 días menos de lo reportado por Bardach, Rither y Mclarney
(1999). Para otros cangrejos
5.2.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
•
Cabe destacar que se puede apreciar en el cuadro No 4 los
parámetros físico - químicos en promedio de los tres ensayos, los
resultados como podemos ver con respecto al amonio fue
relativamente alta que se encuentra en un rango de 0,6 a 1.0 mg/1.
Pero no se produjo ningún inconveniente en la realización de los
ensayos, con respecto a los de más parámetros no hay mucha
diferencia ya que se encuentran por debajo de los límites permisibles.
•
El cuadro N° 5 ilustra el porcentaje de eclosión de las huevos de
cangrejo violáceo (platyxanthus orbignyi), se hicieron tres pruebas y
79
en cada prueba se hicieron tres muestras cada una con diferente
temperaturas. cada muestra se puso en un matraz de 250 mi
conteniendo 100 huevos de (p.orbignyi) y en cada prueba se obtuvo
tres resultados diferentes.
La primera prueba nos dio un promedio de 43.6% de eclosión y una
OS de 21.5, en la segunda prueba un promedio de 47.3% con una OS
de 29.6 y seguidamente en la tercera prueba se obtuvo un promedio
de 44% de eclosión con una OS de 32; como se sabe la OS es el grado
de separación de cada muestra.
El promedio del porcentaje de eclosión con respecto a las primeras
muestras de cada prueba es de 71.6%, con una OS de 8.5; con
respecto a la segunda muestra se obtuvo un promedio de 46.6% y una
OS de 5.8 y la tercera un promedio de 16.6% con una OS de 3.05.
El mayor porcentaje de eclosión de los huevos de cangrejo se obtuvo
a una temperatura de 23°C con un promedio de 71.6% y el menor
porcentaje de eclosión a una temperatura de 25°C con un promedio de
16.6%, por lo tanto podemos decir que la temperatura si influye en el
porcentaje de eclosión ya que se ha demostrado que a menor
temperatura obtenemos mayor porcentaje de eclosión de huevos de
cangrejo violáceo (P. orbignyi).
•
La gráfica N° 1 muestra la relación entre el porcentaje de eclosión y la
temperatura de las muestras del primera prueba donde el porcentaje
de eclosión más alto se obtuvo a una temperatura de 23°C, la
correlación que hay entre el porcentaje de eclosión y la temperatura
80
es de R2 = 0.954 esto demuestra que hay una alta correlación entre
estas dos variables, así mismo la relación de 0.97% demuestra la
estrecha. relación entre ambos.
•
El gráfico N° 2 muestra la relación entre el porcentaje de eclosión y la
temperatura de las muestras del segundo ensayo, el porcentaje de
eclosión más alto que se obtuvo fue a temperatura de 23°C, la
correlación que hay entre las variables fue de R2
=0.989 y una relación
de 0.99%. para ambos casos también son altas.
•
En el gráfico N° 3 se aprecia la relación entre el porcentaje de eclosión
y la temperatura de las muestras de la tercera prueba, la cual indica
que el porcentaje de eclosión más alto se obtuvo a temperatura de
23°C, y el porcentaje más baja a temperatura de 25°C, siendo el más
bajo de todas los ensayos, la correlación que hay en este ensayo es
de R2
=0.988 y la relación es 0.99%. considerada como altas.
81
5.3.
CONCLUSIONES
Después de analizar los
resultados
obtenidos en
las diversas
experiencias, inferimos las conclusiones siguientes:
•
La incubación de los huevos duraron entre 15 y 23 días desde su
estado 1 hasta su eclosión.
•
El mayor porcentaje de eclosión se obtuvo a una temperatura de 23°C
con un promedio de 71.6% y el menor a una temperatura de 25°C con
un promedio de 16.6%, esto demuestra que a menor temperatura
obtenemos mayor porcentaje de eclosión de huevos de cangrejo
violáceo (P. orbignyi).
•
La desinfección rigurosa utilizando diversos desinfectantes, favoreció
significativamente el porcentaje de eclosión, tal como sucedió en el
segundo experimento.
•
Las condiciones físicas y químicas del agua fueron buenas por el
recambio constante que se realizaron
•
La correlación entre el porcentaje de eclosión y la temperatura fue
sobre 0.9 lo cual es considerado una correlación negativa muy fuerte.
82
5.4.
RECOMENDACIONES
• Continuar ensayos con huevos fertilizados en su medio natural para ser
llevados al laboratorio para su producción masiva de larvas.
• Para cultivos comerciales manejar huevos en estado uniforme para
eclosiones con mayor sincronía en su eclosión.
• Mejorar porcentaje de eclosión cercana al 71.6 % obtenido a una
temperatura de 23° C.
• Racionalizar las desinfecciones de las ovas utilizando diversos
desinfectantes, que eleven el porcentaje de eclosión.
• Mantener la correlación entre el porcentaje de eclosión y la temperatura
cercanas a lo óptimo.
• Continuar con experiencias similares variando los parámetros y las
condiciones medioambientales, con el fin de identificar los factores que
tienen mayor influencia en el porcentaje de eclosión.
• Asimismo recomendamos también, dotar a la Facultad de Ingeniería
Pesquera, con laboratorios similares debidamente implementados, de
tal manera que los docentes y estudiantes, puedan realizar sus
investigaciones.
83
CAPÍTULO VI
FUENTES DE INFORMACIÓN
6.1.
Fuentes Bibliográficas
• Abarca Chávez J, (1968).
"Contribucional Conocimiento Del
Cangrejo Violáceo (((Piatyxanthus orbignyi)Milne
Edwards Y
Lucas), En El Departamento De La Libertad (Perú)." Revistas De La
Facultad De Ciencias Biológicas Vol. 1 N° 4 Universidad Nacional De
Trujillo.
• Bardach,
Rither y Mclarney (1990)
"Acuicultura crianza de
Organismos marinos y agua dulce". Editorial AGT editor, S.A.,
México, D.F.
• Barnabé .G. (1980) "Bases Biológicas Y Ecológicas De La
Acuicultura". Editorial ACRIBIA, S.A. Royo, 23,50006 Zaragoza.
España
• Corral María Luisa y col (1999). "La Acuicultura Biología,
Regulación, Fomento, Nuevas Tendencias V
Estrategia
Comercial". Editorial fundación Alonzo Martin Escudero, España.
• Chirichigno, N. (1970). "Lista De Crustáceos Del Perú (Decápoda Y
Stomatopoda) Con Datos De Su Distribución Geográfica". lnst. Mar
Perú-Callao, lnf. Nro. 35: 1- 95.
• Diccionario
Enciclopédico
Lexus,
(2008).
Edición
trébol,
S.L
Barcelona- España. 984 paginas, 32 apéndices Gramaticales, 4
Sistema corporal, apéndices Cartográficos 24.
84
• !versen (1971) "Cultivos Marinos: Peces, Moluscos y Crustáceos"
Editorial Acribia, Zaragoza - España.
• IMARPE (2012), Evaluación del POI - PTI al 1 Trimestre del 2012;
"Diagnóstico de las Poblaciones de los Recursos Pesqueros para
el ordenamiento como base para la Seguridad Alimentaria"
• MIPE, (1979). "Instalación de Piscigranjas: Canta, Yauyos y
Cajatambo - Lima", Dirección Regional V- Lima
• Ramírez Díaz P (1991 ). "Situación actual de la pesquería de
Invertebrados marinos en el litoral de Lambayeque".
IMARPE.
Centro Regional De Investigación Pesquera Lambayeque.
• Sánchez Vega Claudia Roxana 2013 .. impacto de efluentes de la
planta
pesquera CFG investment SAC en la calidad de las
aguas costeras de la Bahía de Chancay" tesis de maestría en
Ecología y Gestión Ambiental UNJFSC.
• Shelley, C.; Lovatelli, A. (2011) Mud crab aquaculture -A practica!
manual. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper. No. 567.
Rome, FAO. 2011. 78 pp.
• Sorgeloos, P.
1979 "The brine shrimp, Artemia salinas:
A
bottleneck in Mariculture: 321.324. In: FAO Technical Conference on
Aquaculture, Kyoto 1976. Pillay T: V: R: Dill, Wm. A. (Eds). Fishing
News Books Ltd., Farnham. England, 653 pp.
85
• Tarazana J. y E. Castillo (Eds.) 1999. "El Niño 1997-98 y Su Impacto
sobre Los Ecosistemas Marino Y Terrestre". Rev. Perú. Biol. Vol.
Extraordinario: 160-163, Facultada De Ciencias Biológicas UNMSM.
• Storer y Otros (2003) "Zoología General" Sesta Edición, Ediciones
• Omega, S.A. Plato, 26-8006 Barcelona.
• Wetzel, Robert G. (1981). "Limnologia". Ediciones Omega, S.A.
Casanova, 220- Barcelona:-36.
• WHEATON, F. T (1982) "Acuicultura: Diseño y Construcción de
Sistemas" Primera Ed. México DF, A.G.T. Editor, S.A.
86
6.2.
Fuentes Electrónicas
• http://www.imarpe.pe/imarpe/index.php?id_detalle=OOOOOOOOOOO
000007867
• http://www.imarpe.gob.pe/huacho/Paginas/especies_inv...:cangrej
o.html
• http://www. imarpe. pe/imarpe2/index. php?id_especie=000036
• http://taxonomia-artropoda-foty. blogspot.com/2014/03/listado-demalacostracos. html
• http://www.youtube.com/watch?v=oiiViOhwvdk.g
• http://www.ehowenespanol.com/etapas-ciclo-vida-crustaceosinfo_383228/
• http://www.mardechile.cllindex.php?option=com_content&view=a
rticle&id=320: caplo-53-la-salin idad&catid=4 7: libro-qlosocosq&ltemid=66
• http://www.fao.org/fishery/xmllculturedspecies/Eriocheir_sinensis
/es
• http://www.slideserve.com/agatha/situacion-actual-de-lapesqueria-de-invertebrados-marinos-en-el-litoral-de-lambayeque
87
VIl.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: Eclosión de ovas de cangrejo violáceo (platyxanthus orbignyi) bajo condiciones del laboratorio fecundados en su
ambiente natural
Problemas
Objetivos
Hipótesis
Variables
Problema General
¿Será posible lograr la eclosión de
las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus
orbignyi)
bajo
condiciones
del
laboratorio,
fecundados en su ambiente natural?
Objetivo Genell'81
Realizar la eclosión de las ovas
del
cangrejo
violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo
condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente
natural.
Hipótesis General
Es posible lograr la eclosión de
las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo
condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente
natural
Variables
Variable
Independiente
(VI):
Las condiciones
de laboratorio
Objetivos Específicos
Encontrar los parámetros físico
químico del agua que permita la
eclosión de las ovas del cangrejo
violáceo (Piatyxanthus orbignyi)
bajo condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente
natural.
Hipótesis Especificas
Es
posible
encontrar
parámetros físico químico del
agua que permita la eclosión
de las ovas del cangrejo
violáceo
(Piatyxanthus
orbignyi) bajo condiciones del
laboratorio, fecundados en su
ambiente natural
Problemas Específicos
¿Será posible encontrar parámetros
físico químico del agua que permita
la eclosión de las ovas del cangrejo
violáceo (Piatyxanthus orbignyi)
bajo condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente natural?
¿Será posible medir el porcentaje
de eclosión de las ovas del cangrejo
violáceo (Piatyxanthus orbignyi)'
bajo condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente natural.
Medir el porcentaje de eclosión
de las ovas del cangrejo violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo
condiciones del laboratorio,
fecundados en su ambiente
natural
Es posible medir el porcentaje
de eclosión de las ovas del
cangrejo
violáceo
(Piatyxanthus orbignyi) bajo
condiciones del laboratorio,
fecundados en · su ambiente
natural.
88
Variable dependiente
(VD): La eclosión de
las ovas de cangrejo
Indicadores
./Aspectos físicos
./ Aspectos químicos
./Manejo
./Porcentaje
de
eclosión
Metodología
La
investigación
realizada es de tipo
experimental - pre
experimental,
donde
se
ensayaron diversas
pruebas se han
manipulado varias
variables como son,
temperatura,
salinidad, PH, etc.
Que actuaron como
las causas que
lograron la eclosión
1 de
los
huevos
fertilizados
del
cangrejo
(Piatyxanthus
Orbignyi) bajo las
del
condiciones
laboratorio.
Población y
muestra
Población
Huevos
fecundados
de
hembras ovigeras,
Cangrejo Violáceo
procedentes de la
playa Hornillo, la
Herradura y el
Colorado.
Muestra
constituido por tres
en
muestras
matraces de 250
mi
conteniendo
100 huevos clu.
VIII. ANEXOS
r
1
'
Fig. Nº 15.
Selección de hembras
grávidas de (Pistyxanthus
orbignyi)
Fig. N2 16.
Preparación de los matraces
para los ensayos
~
..
\
'
J
89
Fig. N2 17.
Conteo de las ovas de
cangrejo para separar a
cada una de las muestras
Fig. Nº 18.
Puesta de los 100 huevos en
los matraces cada una de
ellas con aireación incluida
Fig. N219.
Analizando el agua de mar
para determinar su
respectivos parámetros
físico químico
Fig. Nº 20.
Huevo en desarrollo y
mostrando claramente el
abdomen del nauplio
90
Fig. NO 21.
Observando en
microscopio los huevos
en desarrollo de
cangrejo violáceo.
Fig. Nº 22.
Huevos de cangrejos
en estadio de
desarrollo avanzado
unidos oor zetas
Fig. N2 23.
Matraces en el proceso de
desinfección con azul
metileno y bastante
oxiaenación
91
Fig. Nº 24.
Huevo de cangrejo
violáceo en su fase final a
punto de eclosionar
Flg. Ni 25.
La fotografía nos muestra
una Larva en proceso de
eclosión
f
1
./
le
~'
\r
::'·
92
1\'1111<.
Fig. N2 26.
Fotografía de Larva recién
eclosionada.
ASE.SOR
M(O) lng.
~CTOR ROMERO CAMARENA
MIEMBROS DEL JURADO
Secretario
Presidente
lng. HUGO A
Vocal