Download efectos del 11 de septiembre en la industria maquiladora de

Document related concepts

Maquiladora wikipedia , lookup

Tratado de Libre Comercio de América del Norte wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
EFECTOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE
EXPORTACION DE LA FRONTERA NORTE . 1
Ensenada, Baja California.
Mesa 8: Empresas maquiladoras
RESUMEN:
Después del atentado a las Torres Gemelas, como en el resto del mundo, en México
se agravó la crisis económica y sus características recesivas. En diciembre pasado,
se aseguró que la economía crecería a un ritmo de 4,5% anual. Desde hace varios
meses, lejos de crecer, la economía decrece y está entrando en abierta recesión. El
informe de Hacienda previo a los atentados del 11 de septiembre, reconoció que en
marzo-junio el crecimiento fue del 0%, y, las previsiones para el 2002 son aún más
oscuras.
A pesar de que estamos lejos de la crisis económica que sacude a Argentina o
Turquía, la crisis económica internacional y la recesión iniciada en los EE.UU. impacta
profundamente en México. Y es que el país depende económicamente de
Norteamérica, al cual se orientan, por ejemplo, un 84% de las exportaciones. La
industria maquiladora de exportación -el sector más dinámico de la economía nacional
en los años previos -, está esencialmente formada por industrias contratistas de las
multinacionales, que importan la mayor parte de los insumos de sus casas matrices;
producen aprovechando el bajo costo de la mano de obra mexicana y luego exportan
hacia los Estados Unidos. En el caso de la producción petrolera, un 80% va a los
EEUU. La actual retracción de la economía en EE.UU. provoca así la caída de la
producción industrial.
ANTECEDENTES
La industria maquiladora de exportación en México:
La industria maquiladora surge de la necesidad de las empresas en los países
desarrollados por reducir sus costos de operación, y la prioridad del Estado Mexicano
por fomentar el desarrollo de la frontera norte. Debido a estos factores, a principios del
régimen maquilador la mayor parte de las empresas se ubicaron en las ciudades
fronterizas del norte de México.
La industria maquiladora ha crecido por arriba del resto de la industria manufacturera
en su conjunto. Esto se debe a que el contexto de crisis económica de México, que
1
.- Ponencia presentada en el “VI Congreso Nacional y Primero Internacional de Investigación en
Ciencias Administrativas,
Paradigmas emergentes de la administración en las sociedades del
conocimiento”;
ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – IPN ; México, D.F., abril 24 al 26 del
2002. Lago Chápala 477, Fracc. Valle Dorado, Ensenada, Baja California, México 22890, Tel. (6) 177 45
59, Fax (6) 177 43 08, email: [email protected] ; [email protected]
1
entre otras cosas ha significado devaluación del peso frente al dólar, el costo de la
mano de obra y los servicios han representado importantes reducciones en los costos
totales de los corporativos extranjeros que instalan una operación en México.
El crecimiento urbano de las principales ciudades fronterizas puede explicarse por el
crecimiento de la industria maquiladora. Asimismo, se afirma que la industria
manufacturera de la frontera norte se integra, en su mayoría, por empresas
maquiladoras, lo cual se manifiesta en el comportamiento distinto ante la problemática
económica nacional en relación al resto de la industria manufacturera.
Aunque el sector manufacturero de Mé xico ha sido analizado de forma independiente
a la industria maquiladora, el efecto que ésta tiene en la absorción del empleo pone de
manifiesto su importancia en la dinámica de empleo de las empresas manufactureras
del país. Desde 1985 a mayo de 1994, el número de plantas maquiladoras aumentó
considerablemente de 760 a 2,685 asimismo, el empleo de 211,968 a 579,422 plazas
de trabajo, mostrando una tasa promedio anual de empleo de 11.8%, contrario a lo
presentado por el sector manufacturero, que mostró una tasa de 1.83% (ver la
siguiente gráfica).
Evolución del empleo en la industria maquiladora, 1979-1993
Fuente: Estadística de la industria maquiladora de exportación. Dirección de Estadísticas Económicas. Dirección
General de Estadística. INEGI.
La falta de desarrollo industrial propio de los estados fronterizos, así como la
importante presencia de la industria maquiladora en esta región nos permite afirmar
que el establecimiento de este tipo de industria determina la conformación y
crecimiento de las ciudades fronterizas. Lo anterior se confirma con los empleos
2
generados por la maquila en la frontera norte e interior de la República, como se
observa en la gráfica anterior.
Número de empresas maquiladoras según entidad federativa, 1993-1994
Fuente: Estadística de la industria maquiladora de exportación. Dirección de Estadísticas Económicas.
Dirección General de Estadística. INEGI, 1994.
Datos Relevantes:
•
La maquila surgió en 1965 como una estrategia para industrializar la frontera
norte y absorber el desempleo por la terminación del programa de braceros.
•
Por “maquiladoras” entendemos plantas manufactureras subsidiarias de
corporativos
estadounidenses,
cuyos
productos
son
transformados o
ensamblados en productos terminados y que son enviados de vuelta a los
Estados Unidos para su venta y distribución mundial.
•
En 1982 se redefinió el objetivo del programa. Se buscaba generar inversión
extranjera, mejorar la balanza comercial y reactivar la economía mexicana,
mejorando la capacitación y la transferencia tecnológica.
•
En 1998 se diseña un nuevo régimen fiscal acorde con el TLC y con el objetivo
de promover la integración nacional y que México no se utilice para triangular
exportaciones.
•
Del total exportado en 1999 las maquiladoras contribuyeron con el 46.4%.
•
El crecimiento promedio de las exportaciones totales durante el periodo 1994 a
1999 fue de 14.3%. El de las maquiladoras fue de 15.7%.
•
Hasta diciembre del año pasado las maquiladoras dieron trabajo a 1,196,678
personas.
3
•
La Industria Maquiladora de Exportación (IME) se distingue por ocupar
relativamente más personal obrero femenino ( 45 por ciento del total ).
•
Durante 1999 las entidades federativas en donde se concentró la mayor parte
del personal ocupado fueron Baja California Norte 21%, Chihuahua 24%,
Tamaulipas 14% y Coahuila 9%.
SITUACION ACTUAL:
La economía latinoamericana tiene un norte y este es geográfico: Estados Unidos.
Buena parte de lo que pueda hablarse con respecto a la evolución de la región en el
año 2001 y en el año 2002 está vinculado al desenvolvimiento de la economía
estadounidense. Casi la mitad de las exportaciones de la región tienen allí su destino
(México cerca de 85%; la Comunidad Andina 40%, MERCOSUR 15%). De igual
manera, buena parte de las importaciones de la región tienen allí su origen.
Después del atentado a las Torres Gemelas, como en el resto del mundo, en México
se agravó la crisis económica y sus características recesivas. En diciembre pasado,
se aseguró que la economía crecería a un ritmo de 4,5% anual. Desde hace varios
meses, lejos de crecer, la economía decrece y está entrando en abierta recesión. El
informe de Hacienda previo a los atentados del 11 de septiembre, reconoció que en
marzo-junio el crecimiento fue del 0%, y, las previsiones para el 2002 son aún más
oscuras.
A pesar de que estamos lejos de la crisis económica que sacude a Argentina o
Turquía, la crisis económica internacional y la recesión iniciada en los EE.UU. impacta
profundamente en México. Y es que el país depende económicamente de
Norteamérica, al cual se orientan, por ejemplo, un 84% de las exportaciones. La
industria maquiladora de exportación -el sector más dinámico de la economía nacional
en los años previos -, está esencialmente formada por industrias contratistas de las
multinacionales, que importan la mayor parte de los insumos de sus casas matrices;
producen aprovechando el bajo costo de la mano de obra mexicana y luego exportan
hacia los Estados Unidos. En el caso de la producción petrolera, un 80% va a los
EEUU. La actual retracción de la economía en EE.UU. provoca así la caída de la
producción industrial.
4
Esto se refleja también en la situación del comercio exterior, donde las exportaciones e
importaciones están disminuyendo y la balanza comercial tuvo, de enero a agosto, un
déficit de $ 5,218 millones de dólares.
Fuente: Estadística de la industria maquiladora de exportación. Dirección de
Estadísticas Económicas. Dirección General de Estadística. INEGI, 1994.
Esto se agrava con la caída del precio del petróleo, que impacta negativamente en los
ingresos por exportaciones. Por ello los sectores exportadores reclamaron por la
"sobrevaluación" del peso frente al dólar, ya que eso hace menos "competitivas" a las
exportaciones, exigiendo de hecho una devaluación que hará caer aún más el nivel de
vida de las masas y el salario real de los trabajadores.
Al mismo tiempo, las tendencias inestables de la economía internacional, agravadas
por el efecto del atentado, provocaron una disminución de la inversión de capitales en
Latinoamérica, cuestión que también se expresa (aunque en menor medida) en
México. Bursamétrica, ha dicho que la "inversión extranjera (en México) es raquítica".
Las principales consecuencias de esta situación son que se han perdido, hasta fines
de agosto, en la industria maquiladora
120.000 empleos, mientras aumentan los
cierres técnicos, como los que debieron afrontar los trabajadores de la Volkswagen.
5
Como se ve, el desarrollo de una nueva crisis económica en México depende
directamente de los vaivenes de la economía de EE.UU. Pero, mas allá de los ritmos
que ello adquiera, la dependencia y subordinación tiene causas profundas y
estructurales.
La entrada en vigor del TLC, en 1994, marcó un salto, sin precedentes en América
Latina, en la integración de una economía semicolonial a un país imperialista, en
términos de absoluta subordinación, que tuvo como signo distintivo la industria
maquiladora y la dependencia de la estructura productiva y del comercio respecto a los
EE.UU. Basándose en los altos índices de crecimiento de la economía
norteamericana,
se inició en México un periodo de estabilización. Sobre esta
recuperación se asentó la "transición a la democracia". Pero esta "integración" no
abrió la "entrada al primer mundo", sino que generó un salto en la dependencia
estructural con los EE.UU., modificando la propia estructura de acuerdo a las
necesidades de las multinacionales. El TLC y la "integración" deformaron y
desequilibraron la economía nacional, desarrollándola de forma desigual, dinamizando
determinadas ramas (como la electrónica o la automotriz) orientadas hacia la
exportación, mientras que, mediante la "apertura comercial", se hunde a otras, como la
minería, la construcción y sectores de la manufactura, así como gran parte de la
producción agropecuaria.
Al mismo tiempo, por darse esta "integración" en una estructura de subordinación,
México es el eslabón más débil del TLC. Bajo los vaivenes de las economías
norteamericana e internacional se resienten los efectos de la crisis mucho más. Esto
se muestra en que por cada punto que cae el PBI de EE.UU., cae aproximadamente
un 2.5% el PBI mexicano. Esto es la expresión de que la "globalización", lejos de
igualar a las naciones más ricas con las pobres, ahonda la fragilidad y dependencia de
éstas.
Crecimiento del PIB (2001-2002)
Región
2001 (antes de sept.11)
2001 (después de sept. 11)
2002
Mundo
2.4
1.4
2
América Latina
3.1
0.8
2
6
Fuente: Naciones Unidas (octubre 11 de 2001)
La caída más drástica en el crecimiento es la de México, que después de una tasa de
6.8%, se estima crecerá 0.8% en el año 2001. El crecimiento de Brasil se estima en
2.2% (cerca de la mitad del crecimiento del año pasado) y en Argentina se profundiza
la depresión con un crecimiento negativo de 1.4%. Las estimaciones del FMI ubican
en 1.4% el crecimiento promedio de MERCOSUR; de 2.7% en la Comunidad Andina; y
de 1.4% para Centroamérica y el Caribe.
Hay, por otra parte, un área de claro deterioro: la situación laboral. El desempleo
abierto se elevó de un 6% a comienzos de los años noventa a cerca del 9%. Esta
tendencia al aumento es particularmente grave en los países sudamericanos y
presenta, además, varios signos preocupantes: afecta severamente a los sectores de
menores ingresos pero también, crecientemente, a las capas medias; la duración
promedio de los períodos de desempleo de las personas se ha prolongado y, cuando
un desempleado logra reincorporarse al mercado de trabajo, sólo lo hace sacrificando
significativamente su nivel de ingresos. La baja generación de empleo se debe en
parte al lento ritmo de crecimiento económico, pero también a factores estructurales
ligados con la incorporación de nuevas tecnologías y la preferencia por mano de obra
calificada que ellas generan. Además, la calidad de los puestos de trabajo ha tendido a
deteriorarse, en especial porque siete de cada diez nuevos puestos de trabajo en las
zonas urbanas se han generado en ocupaciones informales
Quizás el mayor desafío al que nos enfrenta la globalización sea el cambio en la
estratificación social. Klein y Tokman mencionan el caso de México, donde cerca de
un cuarto de la fuerza laboral depende directamente de la economía de Estados
Unidos, mediante las remesas de dinero enviadas por los emigrantes; las
exportaciones, especialmente la maquila; el turismo, o los propietarios de activos en el
exterior.
Como resultado, señalan que “el problema hoy no es de clase, ni de ideología o de
regiones. No es de clase, porque las familias migrantes o de los trabajadores de un
mismo sector exportador se benefician igual que los dueños y los gerentes. No es de
ideología, porque hoy las ideas están cada vez más expuestas y se alimentan de
acontecimientos transnacionales... Tampoco es un problema del Norte contra el Sur,
porque el nuevo escenario y el cambio ideológico mundial hacen más borrosas las
divisiones del pasado... Los grupos sociales se estructuran por ocupaciones, como
antes, pero los sectores tienden a perder su significado cuando prevalece la
heterogeneidad y, más importante aún, cuando las personas están cultural y
7
económicamente relacionadas de manera distinta con los intereses nacionales e
internacionales”. (Revista de la CEPAL, No. 72 Diciembre 2000)
Era obvio que en México impactaría también el factor 11 de septiembre y sus
secuelas. La proximidad física en más de tres mil kilómetros de frontera compartida lo
imponían naturalmente. Sin embargo, el problema es de dimensión, dependencia y
definición.
Los efectos de la recesión en Estados Unidos se potencializaron en México por la
sencilla razón de que tenemos una dependencia casi total de nuestro comercio, con
nuestro socio en el TLC. Tan sólo la industria maquiladora, que vende prácticamente
toda su producción a nuestros vecinos, representa la mitad de todo nuestro comercio
exterior. En total, 90 por ciento de nuestras exportaciones va al país del norte. Y si
éste tiene problemas económicos, simple y llanamente nos deja de comprar.
Eso precisamente ocurrió en 2001; la industria estadounidense sufrió una grave
contracción y dejó de comprarnos. En el año que terminó, la industria maquiladora que
había sido la gran generadora de empleos desde 1980, sufrió una caída de sus ventas
que llegó a ser de más de 20 por ciento. Peor aún, en lugar de abrir nuevos puestos
de trabajo, expulsó a más de 200 mil trabajadores.
“Los acontecimientos del 11 de septiembre nos cambiaron de golpe las expectativas
que, como vecinos de Estados Unidos, teníamos. Si bien de ninguna manera creíamos
en un futuro ideal producto de nuestro esfuerzo y trabajo, sí estaba dentro de nuestro
horizonte ver con cierto optimismo el futuro personal y familiar”, comentó el secretario
general académico de El Colegio de la Frontera Norte.
En el Estado de Chihuahua, por ejemplo, Las pérdidas laborales y económicas debido
a los atentados terroristas representan 200 mil empleos e ingresos por 16 mil millones
de pesos en 2001 y 2002. Como hasta la fecha debido a la desaceleración de la
economía norteamericana se han quedado sin empleo más de 80 mil trabajadores, el
saldo para el año entrante sería de 280 mil desempleados, cerca de la tercera parte de
la población económicamente activa de la entidad. Además la falta de ingresos
equivale al presupuesto estatal para el 2002, lo que dañaría seriamente las finanzas
chihuahuenses y retraería la economía local.
8
Como muestra de ello está que de los 80 mil empleos perdidos en el último año, 73
mil de ellos son de las maquiladoras. El dirigente estatal de la CTM Doroteo Zapata en
Chihuahua anunció que se espera el cierre de dos plantas automotrices en el estado
dentro de uno o dos meses, lo cual ocasionaría el despido de 4 mil empleados.
En la actualidad hasta empresas como Altec, una de las más prósperas en el sector,
han estado reduciendo sus turnos de tres a dos y dando de baja la planta laboral que
no sea básica.
•
•
80 mil de los 500 mil empleos perdidos según la CTM.
Las medidas de seguridad se han reforzado en el estado, sobre
todo en los puentes internacionales donde la espera para cruzar al
vecino país llega a durar hasta tres horas debido a la exhaustiva
revisión de los aduanales. Tales medidas afectan el comercio y el flujo de mercancías,
lesionando
sobre
todo
a
la
de
por
sí
dañada
industria
maquiladora.
(http://www.celiderh.com)
Datos Relevantes de la situación después del 11 de septiembre:
•
Durante el tercer trimestre del año los principales indicadores de la actividad
económica del país mostraron tasas anuales de crecimiento negativas.
•
La contracción registrada en los sectores industrial y de servicios se reflejó en
una disminución real del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
durante julio y agosto.
•
El menor ritmo de actividad económica ha tenido un impacto negativo sobre la
generación de empleos.
9
•
Cifras al cierre de septiembre de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) muestran una disminución de 19 mil 109 plazas con
respecto a la cifra del cierre del segundo trimestre de 2001. Así, este indicador
acumula una caída de 201 mil 383 puestos de trabajo durante los primeros
nueve meses del año.
•
El incremento nominal promedio de los salarios contractuales de jurisdicción
federal durante el tercer trimestre de 2001 se ubicó en 9.5 por ciento, mientras
que en el bimestre julio-agosto las remuneraciones reales en la industria
manufacturera aumentaron 5.6 por ciento anual y aquéllas percibidas en la
industria maquiladora de exportación lo hicieron en 7.8 por ciento.
•
Por lo que se refiere al comercio con el exterior, en el periodo que se informa
se redujo aún más el ritmo de crecimiento de las exportaciones y de las
importaciones, resultado que refleja tanto la desaceleración de la economía
global, y en particular la estadounidense, como el menor dinamismo de la
demanda interna.
•
El valor de las exportaciones no petroleras durante el tercer trimestre registró
una contracción de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior,
mientras que las exportaciones petroleras fueron inferiores en 26.8 por ciento.
•
El valor de las importaciones durante el periodo que se informa fue inferior en
9.0 por ciento respecto al tercer trimestre de 2000.
•
El saldo de la balanza comercial acumula un déficit de 5 mil 700.5 millones de
dólares al tercer trimestre del año, cifra moderada y congruente con la
disponibilidad
de
recursos
externos.
(http://www.shcp.gob.mx/ori/docs/info01/info301rr.html)
•
La confianza del consumidor estadounidense, principal motor de la economía
del país, cayó de forma drástica en septiembre. El Índice de Confianza del
Consumidor, elaborado por el Conference Board, bajó de 114 en agosto a 97.6
en septiembre, su mayor descenso mensual desde octubre de 1990, durante la
Guerra del Golfo Pérsico.
•
El secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, exhortó a los sectores
productivos a que se redoblen esfuerzos para enfrentar, junto con el gobierno,
"un posible mayor impacto en el desempleo", ocasionado por una mayor
desaceleración de la economía de Estados Unidos y en el mundo.
10
•
El Indice del Personal Ocupado de la Industria Manufacturera cayó 4.6 por
ciento durante julio del 2001, en relación al mismo mes de 2000, informó el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
•
La industria maquiladora en los límites de México con California ha perdido
unos ocho mil puestos de trabajo este año y, según la cónsul mexicana en
Calexico y el presidente de la Asociación de Maquiladoras, Fernando Aragón,
podrían
perderse
otros
seis
mil.
(http://perso.wanadoo.fr/passant.ordinaire/quotidien/736.html).
•
La desaceleración económica de México se profundizó en las industrias de la
construcción y maquiladores -conjuntamente
han
despedido
304
mil
empleados -, y en el sector exportador donde se nulificaron las expectativas de
crecimiento
de
las
ventas
externas
de
productos
mexicanos.
http://www.udlap.mx/boletin/bbs/b1899.html
•
La industria maquiladora tuvo en el 2001 su primer decrecimiento en 15 años,
al registrar una caída en su producción del 3 por ciento respecto al cierre del
2000, lo que podría ocasionar la pérdida de 150 mil empleos, informó el
Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación
(CNIME), Rolando González. (Periódico Reforma, 5 oct/01).
•
Durante septiembre las compañías estadounidenses anunciaron un total de
248 mil 332 despidos, el 80 por ciento de ellos, 200 mil 807, se registró
después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, según una encuesta
de la firma Challenger Gray & Christmas. (Periódico Reforma, Octubre 5, 2001)
(FUENTE
Invertia
http://www.invertia.com.mx/noticias/noticia.asp)
•
El comercio bilateral pierde 640 millones de dólares diarios por las revisiones
aduanales, revelan maquiladores
•
Según la balanza comercial de septiembre, las maquiladoras redujeron sus
ventas en 15.9%, en tanto que el resto de las empresas manufactureras
disminuyeron en un 2.7%. “Este descenso se explica por la caída de las
exportaciones realizadas por las industrias de maquinaria y equipo, y de textiles
y artículos de vestir”, dice el boletín de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. (http://www.webelpuente.com/ep1001/internacionales.html)
11
•
Pérdida de 211 mil empleos formales y casi 500 mil puestos de trabajo en total
como consecuencia del bajo crecimiento.
•
La tasa de desempleo alcanzó 4.9 por ciento, la mayor en 47 meses.
•
En el primer semestre del año, la producción industrial cayó 2.5 por ciento.
•
Casi el 40% de empresarios estadounidenses asociados a la Cámara
Americana de Comercio consideró la posibilidad de reducir sus operaciones en
México en caso de continuar deteriorándose las condiciones de inseguridad en
el próximo año, informó el organismo. Señaló que de acuerdo con una
encuesta del propio organismo, casi el 10% de las empresas indicó que para el
año 2001 asignó 10% o más de su presupuesto anual para implementar
medidas de seguridad. Estas consisten en la adquisición de equipo de
seguridad y/o contratar personal de vigilancia. Agregó que en una proporción
del 40%, los problemas que más preocupan a los socios de la Cámara son el
robo de carga y los asaltos a sus empleados.
PANORAMA FUTURO:
Antes del 11 de septiembre la situación económica del país pasaba por una fuerte
crisis. Las exportaciones habían bajado un 11% y las ventas de las maquiladoras en
un 16%. Había un saldo comercial deficitario y el Secretario de Hacienda confirmaba
que 400 mil personas ya habían perdido el empleo que incluía el recorte de 33 mil
burócratas. Por su lado, el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, aceptó que para
finales del año se habrían perdido 346 mil empleos en México. Después de los
atentados terroristas los indicadores se aceleraron cuando ya se registraban cierre de
maquiladoras a finales del mes de octubre, el gobierno federal aceptó que México ha
entrado en una recesión económica y que el crecimiento será del cero por ciento, pero
no como fruto de las políticas neoliberales, sino como consecuencia de los terroristas
aerosuicidas, según el gobierno mexicano. Desde entonces, los sectores mas
afectados han sido el turismo, el transporte aéreo y terrestre, el petróleo, las empresas
de importación y exportación, la inversión extranjera directa; el sector automotriz,
ensamble de maquinaria, manufacturas, elaboración de alimentos sobre todo los
ligados a la exportación, el campo, entre otros.
Algunas fuentes prevén que la industria maquiladora de exportación disminuirá sus
ventas al exterior en 20%. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) continuará a
12
la baja; el comercio exterior (importaciones y exportaciones) disminuirán en 52 mil
millones de dólares sólo por los actos terroristas. Se estima que para finales del 2002
el desempleo alcanzará a dos millones 200 mil trabajadores en el país; de ellos 250
mil personas perderán su trabajo formal, 750 mil se verán afectados en la economía
informal y un millón 300 mil que laboran menos de 40 horas por semana
(subempleados), perderán esa posibilidad. Por su lado, el Centro de Estudios del
Sector Privado pronosticó fugas de capitales, un contracción del mercado interno en
un 10% en los próximos meses, y 30% en la disminución de las exportaciones e
inversiones. Para American Chamber, el 40% de las casi 2 mil 800 empresas
estadounidenses en México podrían reducir sus operaciones significativamente.
La dependencia de México respecto a EU se ha incrementado luego del Tratado de
Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Pero hoy, los norteamericanos
prefieren ahorrar en lugar de consumir. El comercio entre ambos países es el segundo
más grande del mundo y representa el 4% del comercio mundial. A EU va el 87% del
comercio exterior de México, el 85% de la exportación de automóviles del país y el
80% del petróleo. El 80% de los turistas extranjeros vienen de los EU así como el 79%
de la Inversión Extranjera Directa (IED) y más de 40 mil empresas (incluidas 3,600
maquilas) comercian con los EU. El 80% del mercado agropecuario de México se
realiza con EU (1,600 millones de dólares); se exportan e importan 10 mil millones de
dólares, el equivalente a las exportaciones petroleras. México trae de EU el 60% de
sus alimentos, el 60% de su turismo y alrededor de 8 mil 500 millones de dólares
anuales de IED. Las empresas estadounidenses han comprado e invertido en
prácticamente todos los sectores: tabaco, ferrocarriles, automotriz, agroquímicos,
autopartes, banca, bebidas, comercio, construcción, electricidad, gasolineras, agua,
supermercados,
seguros,
electrodomésticos,
alimentos,
semillas,
electrónica,
farmacéutico, minería, petróleo y gas, telecomunicaciones, textil, hotelería, informática,
maquinaria y equipo, pesca, etc. EU domina el mercado bancario, comercial, la
industria y el empleo. O sea, de ellos comemos, nos vestimos y nos empleamos. Esta
es la dependencia y perdida de soberanía alimentaria y de la política económica y
social que muchos no quieren entender. Esto es lo que ha creado el TLCAN. La
industria maquiladora mexicana representa ya mas de 90% de las exportaciones. Pese
a todo esto, el canciller advirtió recientemente que no se va a reabrir las negociaciones
TLCAN.
El 7.8% de los ingresos del país provienen de la recaudación arancelaria, y ante la
baja del comercio este podría bajar aun mas. Tan solo en los primeros días después
del atentado terrorista, Hacienda dejó de percibir un 25% de ingresos en los pasos
13
fronterizos. El volumen de exportación por vía marítima se redujo entre 15 y 40% en lo
que va del año. El tiempo de inspección de los barcos ha afectado al 50% de las
empresas de exportación. Por otro lado, 70 mil personas que laboraban en la industria
maquiladora en la zona fronteriza con EU ya habían perdido el empleo antes de
septiembre. Y es que el país que ofrezca costos más bajos por las materias primas y
mano de obra, se llevará el mercado. China entrará ahora a la competencia comercial
con México quien inundará el mercado mexicano con sus productos más baratos.
Antes de terminar el sexenio de Vicente Fox, el cierre de empresas y el desempleo,
fruto del ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), habrá
creado mas estragos en el país. Pero las puertas no están abiertas a los pobres. Se
cierran las fronteras a la migración hacia los EU. Muchos mexicanos que ya trabajaban
en Nueva York regresaron a México. Tan solo en NY hay al menos 500 mil poblanos
unos 100 mil se trasladan anualmente a sus lugares de origen. En NY, Los Angeles y
Chicago residen cerca de 75% de los mistemos que han emigrado a los EU. Se
calcula que en los primeros días después de los atentados dejaron de ingresar al país
mas de un millón de dólares que enviaban los mexicanos desde los EU, donde hay
alrededor de un millón provenientes de Puebla quienes envían anualmente 800
millones de dólares a sus familias lo que ha generado la apertura de muchas
sucursales bancarias y casas de cambio en pequeños municipios (la situación será
peor para El Salvador y Honduras, por ejemplo, cuyas economías depende en gran
parte de los ingresos de sus connacionales en EU). En el año 2000 sumaron un total
de 6,572 millones de dólares que equivalieron al 40% de las exportaciones petroleras
y superaron los ingresos provenientes del turismo, pese a que el 71.5% de los
mexicanos en EU reciben ingresos menores al promedio nacional de los habitantes en
ese país. Las consecuencias en la frontera norte del país han sido desastrosas. A lo
largo de 3,152 kilómetros de frontera con los EU habitan 12 millones de personas y
ocurren mas de 950 mil cruces fronterizos legales diarios. Tijuana es el punto más
transitado del mundo. De los 50 mil trailers que realizan cruces fronterizos hacia los
EU, 10 mil no pudieron pasar luego de que EU dispusiera nuevas reglas a las visas
láser infalsificables. El transito fronterizo disminuyó hasta un 90% y en muchas
ciudades cerraron oficinas y negocios. En Ciudad Juárez, la oficina local del Servicio
Estatal de Empleo reportó que más de 10 mil personas, que en su mayoría laboraban
en las maquiladoras, se encuentran desempleadas.
Fuentes: Uno mas Uno, Milenio, Crónica, Este país, La Jornada, Proceso, Quehacer
Político, Vértigo, Cambio, Proceso Sur, Impacto, La Crisis, Epoca, Economía Nacional,
Reforma, Cancún Voz del Caribe, USA Today, UNICEF, ONU, INEGI, SEDENA,
14
Subsecretaría de Asuntos Religiosos de Gobernación, Secretaría de Economía,
Secretaria de Seguridad Publica.
[email protected]
http://www.ciepac.org/
El presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Tijuana, Francisco
Sandez, el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Baja California,
Rafael Ayala López, así como el secretario de Desarrollo Económico, Juan Antonio
Martínez Zaragoza, coinciden en señalar que desde principios de año el sector
maquilador sufrió los efectos de la desaceleración en Estados Unidos, y las
estadísticas oficiales calculan en 21 mil los empleos perdidos durante este año.
"Se han cancelado pedidos, se han recortado jornadas de trabajo, se han reducido
sueldos de altos ejecutivos, y esto es apenas el comienzo", advierte Sandez, quien
considera que la frontera está a las puertas de una crisis que se extenderá a todo el
país
en
2002.
Pese a ello, el gobernador de Baja California, Alejandro González Alcocer, considera
que esta entidad ha salido bien librada en comparación, por ejemplo, con Chihuahua,
donde el número de empleos perdidos es superior a 50 mil.
A partir del 11 de septiembre, pasamos de una frontera flexible a una frontera rígida, y
eso es muy preocupante porque provoca una fractura social y económica entre los dos
países", advierte Jorge Santibáñez, director del Colegio de la Frontera Norte, y añade:
"El desarrollo de la región depende de la binacionalidad, y eso no se logra con una
frontera rígida porque se pone en duda el modelo de desarrollo fronterizo."
(http://www.nuevaopinion.com/Reportaje/Frontera/frontera.htm)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES :
La globalización de la economía y los recientes sucesos dan cuenta de un proceso
que ha puesto en crisis a las empresas localizadas en territorio mexicano, muchas de
estas han cerrado sus puertas al no poder competir, otras más se han visto obligadas
a buscar modelos que las ayuden a ser más competitivas y productivas, para no
perder sus mercados y poder ganar otros.
Los sucesos del 11 de septiembre debilitaron aún más la dinámica de la economía
mundial y en consecuencia la mexicana, por lo que se anticipa que la contracción real
de la producción se extienda durante los próximos meses.
15
Los principales riesgos que enfrentará México durante los próximos meses, ante la
situación por la que atraviesa Estados Unidos, son la debilidad en los ingresos por
menor inversión extranjera, la volatilidad que presentan los precios internacionales del
petróleo y la reducción en las exportaciones, advirtió Gray Newman, economista senior
de Morgan Stanley.
El Secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez se pronunció porque México rompa
su dependencia económica y comercial con Estados Unidos mediante la
diversificación de mercados para enfrentar la desaceleración económica mundial y el
impacto negativo del terrorismo en el vecino país del norte. Dio a conocer un acuerdo
para acelerar la desgravación, aseguró que este tipo de medidas permitirán a México
ampliar su intercambio comercial. Dijo que en momentos de crisis mundial como el
actual, en el que el comercio ha registrado una importante desaceleración, los
acuerdos comerciales adquieren relevancia para abrir nuevas oportunidades.
Nadie niega que estamos en crisis: Ante los espasmos de empresas, sociedades y
naciones, toda nuestra convivencia está amenazada. Mucho se ha escrito sobre los
síntomas: devaluación y deuda externa, inflación y recesión, desempleo y violencia; en
cambio, se ha investigado poco sobre sus causas más profundas y sus posibles
correcciones.
Nuestros mercados son débiles y se contraen cada vez más.
Importamos insumos, maquinaria, tecnología y capitales.
Debemos reconocer que la causa profunda de nuestra dependencia es la falta de
calidad: calidad de productos para exportar, calidad de servicio para competir, calidad
de tecnología para innovar, calidad administrativa para la productividad, calidad de
vida para los trabajadores, calidad de actitudes para la superación personal.
Podemos mencionar el ejemplo de Japón, el cual ha vivido una valiosa experiencia.
De país derrotado y con una industria deshecha a raíz de su derrota en la Segunda
Guerra Mundial, ha pasado a ser uno de los países más industrializados y con mejores
niveles
de
vida
de
la
época
actual.
La situación de precariedad económica en que se encontraba al final del conflicto
mundial es bien conocida por todos, existía un magnífico potencial en cuanto a
capacidad productiva y mano de obra pero, a diferencia de los Estados Unidos, la
carencia de materia prima era la gran limitación que impedía su desarrollo industrial.
Esta pudo ser una de las razones principales que impulsó a los empresarios japoneses
16
a evitar el despilfarro, lo que las motivó a esforzarse en la mejora del diseño de sus
productos,
antes
de
comenzar
su
proceso
de
fabricación,.
De este modo se inicia una dinámica diferenciadora con respecto al estilo de gestión
de las empresas del occidente. Las empresas japonesas son organizaciones
“totales”, esto quiere decir que son el eje central de la vida de sus empleados,
quienes dependen de la organización para todas sus necesidades. La “organización
total” les satisface importantes necesidades de pertenencia y de identidad social.
(http://www.geocities.com/gehg48/Cultura.html).
En
México,
tanto
en
la
industria
nacional
como
en
la
maquiladora,
una gran mayoría de los directores y empresarios administran sus organizaciones y al
personal que labora en ellas basado en las técnicas y en los principios administrativos
del
Ingeniero
Frederick
Winslow
Taylor
(1856-1915).
A lo largo de toda una vida de trabajo, los directivos y empresarios en México se han
acostumbrado a pensar siempre de acuerdo a Taylor y les dificulta sobre manera
cualquier intento de aceptación del modelo Administrativo para la calidad, más
desarrollado y funcional. Esperan que la calidad la logren los niveles inferiores
mientras que ellos, por medios no administrativos, se dedican a obtener utilidades. El
nuevo concepto de calidad, tiene que ver con los requisitos de los consumidores, dado
que un producto o servicio solo tiene calidad en la medida que satisface las
expectativas
del
cliente.
Además, es una filosofía que debe convertirse en la forma de vida de todos los
integrantes
de
una
organización.
Desde los años cuarenta y hasta finales de 1986, los gobiernos mexicanos
estimularon los métodos administrativos de uso intensivo de mano de obra,
considerando que era lo más adecuado para el país; sin tomar en cuenta la
competencia internacional, a la cual anulaban con barreras legales y arancelarias.
Muchas de las empresas exitosas de esos tipos lo fueron porque supieron aprovechar
algunas de las ventajas del proteccionismo, no por que fueran eficientes y contaran
con productos o servicios de calidad, económicos y con un excelente servicio.
En México el cliente no importaba, se le obligaba a consumir los productos y servicios
locales aun cuando fueran exageradamente de menor calidad y de mayor precio que
los
extranjeros.
Durante muchos años la política industrial fomentó la existencia de empresas
ineficientes y poco competitivas. Pero los recientes cambios estructurales de la
economía internacional, que obviamente repercuten en la economía mexicana, han
forzado
a
las
organizaciones
a
ser
eficientes
y
competitivas.
17
No es este el espacio para discutir si la apertura económica del país fue oportuna o no,
lo que queremos es hacer hincapié en que es necesario que las organizaciones
avancen
en
sus
conocimientos
y
experiencias
sobre
calidad.
Para
las
empresas maquiladoras en nuestro territorio, las condiciones actuales representan
una
oportunidad
pero
también
un
reto.
Parece ser que hoy día existe un “boom” de la calidad, pero a pesar de esta euforia
mundial en México sólo se vive el inicio de esta filosofía . En las empresas de nuestro
país predominan los conceptos y prácticas tradicionales de la administración. Los
cambios económicos, junto con los tecnológicos, son quizá, los que más van afectar la
manera de hacer las cosas en México. No sólo es el Tratado de Libre Comercio (TLC)
ó la globalización de los mercados que han obligado a nuestras empresas a producir
mejor, al enfrentarse a una competencia más agresiva y decidida a ganar, sino que
también tienen que ver las crisis económicas que sufren otros países y que afectan al
nuestro.
Es un mundo cada vez más interdependiente y en cambio constante, los mexicanos
deben aprender a producir y negociar en un ambiente hostil y a enfrentar los retos de
la apertura económica, con una mentalidad
de excelencia y de servicio.
Quizá la calidad total, que ha demostrado su poder para ayudar en forma notoria a
quienes hacen uso inteligente de ella, a través de una planeación cautelosa, proyectos
experimentales, procesos inductivos y asesoría profesional, pueda convertirse en la
ayuda que necesita nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA:
Debido a lo reciente de los sucesos del 11 de septiembre, no se encontraron aún
investigaciones académicas que pudieran ser consultadas. Se recurrió a Estadísticas,
así como a Periódicos, Revistas y Paginas Electrónicas para obtener la información
proporcionada.
Estadística de la industria maquiladora de exportación. Dirección de Estadísticas
Económicas. Dirección General de Estadística. INEGI, 2001.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Datos del cuarto trimestre del 2001.
18
Publicación de Naciones Unidas, Octubre 11, 2001.
Revista de la CEPAL, No. 72 Diciembre 2000.
Boletín Electrónico del Colegio de la Frontera Norte, Diciembre de 2001.
Instituto Mexicano del Seguro Social, informe de Diciembre de 2001.
Publicación de la Secretaría del Trabajo y previsión Social, Diciembre de 2001.
Cámara Americana de Comercio, boletín informativo de diciembre de 2001.
Centro de Estudios del Sector Privado, boletín informativo de diciembre de 2001.
Cámara de la Industria de la Transformación de Tijuana, Boletín informativo, Diciembre
de 2001.
Periódicos: Uno mas Uno, Milenio, Crónica, Este país, La Jornada, Proceso, Quehacer
Político, Vértigo, Cambio, Proceso Sur, Impacto, La Crisis, Época, Economía Nacional,
Reforma, Cancún Voz del Caribe, USA Today, UNICEF, ONU, INEGI, SEDENA,
Subsecretaria de Asuntos Religiosos de Gobernación, Secretaria de Economía,
Secretaria de Seguridad Publica.
Paginas Electrónicas:
http://www.celiderh.com
http://www.shcp.gob.mx/ori/docs/info01/info301rr.html
http://perso.wanadoo.fr/passant.ordinaire/quotidien/736.html
http://www.udlap.mx/boletin/bbs/b1899.html
http://www.invertia.com.mx/noticias/noticia.asp
19
http://www.webelpuente.com/ep1001/internacionales.html)
http://www.ciepac.org/
http://www.nuevaopinion.com/Reportaje/Frontera/frontera.htm
http://www.todito.com/paginas/contenido/fc10042001/nt9655.html
http://www.geocities.com/gehg48/Cultura.html
20