Download componente b: redes agroalimentarias. tramas

Document related concepts

Archer Daniels Midland wikipedia , lookup

Aceite de maíz wikipedia , lookup

Transcript
Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPALONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía
de la Nación.
ESTUDIO 1.EG.33.7
ESTUDIOS SOBRE EL SECTOR AGROALIMENTARIO*
COMPONENTE B: REDES AGROALIMENTARIAS. TRAMAS**
B-4 LA TRAMA DE MAIZ EN ARGENTINA
AUTOR:PABLO LAVARELLO
MARZO 2003
* Las opiniones expresadas en los Informes son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con
las de las organizaciones.
** Coordinación: Roberto Bisang y Graciela Gutman
Indice
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2
Capítulo 1: Características tecnico-económicas de la trama en la Argentina................... 4
1.1. Descripción técnica de la trama de maíz .................................................................. 4
1.2. Relevancia económica de la trama en Argentina.................................................... 12
1.3. Comercio exterior. Principales mercados ............................................................... 13
1.4. Distribución regional de la actividad y especificidades.......................................... 14
1.5. Características de la producción y los mercados mundiales................................... 17
Capítulo II: Los principales actores de la trama maíz .................................................... 20
2.1. La producción primaria............................................................................................ 20
2.2. Las industrias de la Molienda de Maíz .................................................................... 23
2.3. Exportadores y principales operadores logísticos.................................................... 28
2.4. Canales de comercialización interna........................................................................ 29
2.5. Aspectos institucionales (asociaciones y cámaras).................................................. 30
Capítulo III: Dinámica de la trama maíz ........................................................................ 31
3.1. Evolución reciente de la trama................................................................................. 31
3.2. Dinámica tecnológica .............................................................................................. 37
3.3. Cambios en las estructuras de mercado. Inversiones recientes ............................... 42
3.4. Las formas de governance de la trama maíz durante los ’90................................... 48
3.5. Inserción internacional. Competitividad de la trama ............................................... 54
Capítulo IV:. Período de transicion. desafios, oportunidades, politicas ........................ 57
4.1. Respuestas de la trama maíz frente a los cambios del contexto
Macroeconómico .................................................................................................... 57
4.2. La demanda externa. Condicionantes. Posibilidades.............................................. 61
4.3. Los mercados locales. Condicionantes. Posibilidades............................................ 62
4.4. Recomendaciones y lineamientos de política ......................................................... 66
4.5. Trama Maíz: Acciones e instrumentos de política.................................................. 67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 69
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
1
INTRODUCCIÓN
La trama maíz es una de las actividades agroalimentarias más importantes de la
Argentina en términos de producción y exportaciones. Ocupa el quinto lugar en el ranking de
complejos exportadores argentinos. Conformada por el grano y en menor medida por los productos
de su industrialización, esta trama manifestó durante los primeros 6 años de la década de los 90 un
crecimiento record. Sin embargo, el crecimiento de las etapas industriales “aguas abajo” de
molienda fue significativamente menor.
Si bien la constitución del bloque comercial regional, posibilitó una importante
ampliación del mercado para estas producciones, la sobrevaluacion de la moneda local, las
asimetrías de política industrial con el principal socio1 y las estructuras arancelarias internacionales
desventajosas para los productos elaborados, frenaron el ritmo de crecimiento hacia fuera de la
etapa industrial. Finalmente la recesión prolongada de fines de los 90 y el dramático desenlace de la
experiencia de estabilización con reformas estructurales a fines del 2001 agudizó las restricciones al
desarrollo de la trama.
Asimismo, la lógica primaria de producción de la trama encontró sus limites en las
asimetrías productivas asociadas al mayor costo relativo del paquete tecnológico vis à vis la soja.
Como resultado de ello, el maíz ve disminuir su producción desde la campaña 1997/98. Esta
asimetría no parece resolverse dadas las restricciones en los mercados internacionales a la difusión
de nuevas variedades de transgenicos2.
Entendiendo que el salto en la producción primaria de los 90 puede ser el punta pie de
una estrategia de diversificación, este estudio se plantea como principal objetivo proporcionar
elementos de diagnostico para la formulación de política económica.
Desde una perspectiva sistémica, este trabajo tiene un triple objetivo. En primer lugar
identificar los principales sub-sistemas de la trama, ya sea en la producción, en la transformación o
en la distribución del maíz y de sus principales derivados; individualizar las interrelaciones entre los
mismos. Para ello en el capítulo I, a partir de fuentes secundarias y primarias presentamos una
descripción tecno-económica de la trama, describiendo las principales cadenas técnicas, la
relevancia económica de la producción y los principales flujos en términos de producción física. A
En el capítulo II, complementamos el análisis técnico de la trama presentando los principales
actores, a partir de las funciones que cumplen así como la estructura de los mercados en los que
operan. El segundo objetivo es presentar las principales transformaciones en la trama durante los
90. Para ello en el capítulo III, analizamos la dinámica reciente haciendo particular hincapié en los
cambios acaecidos en la producción, en la tecnología, en las estrategias empresariales y en el
1
2
Programa prohalcool de Brasil
En particular la suspensión de aprobaciones por parte de la Unión Europea.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
1
contexto institucional durante los años 90. El tercer objetivo, presentado en el capítulo IV es el
análisis de los impactos derivados del nuevo marco macroeconómico e institucional imperante en el
país a partir de diciembre de 2001, y particularmente de los desafíos y potencialidades que se abren
a corto plazo y a mediano plazo. Concluimos el estudio con una discusión de los principales
lineamientos de política y de fortalecimiento institucional de la trama.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
2
CAPÍTULO I: CARACTERISTICAS TECNICO-ECONÓMICAS DE LA
TRAMA EN LA ARGENTINA3
1.1.
Descripción técnica de la trama de maíz.
Al igual que las otras tramas de cereales y oleaginosas, la Trama Maíz se estructura a partir de la
producción primaria de grano, que luego va transformándose en sucesivas etapas hasta el producto
final. Sin embargo, la cantidad de etapas y su heterogeneidad técnica, distinguen a esta trama de las
oleaginosas y la asimilan a la trama de trigo. Si tomamos la actividad primaria como punto de
referencia, la trama maíz se vincula verticalmente hacia atrás con la industria de los insumos y
equipamiento agrícolas y hacia adelante con la molienda y con las industrias (alimentarias y no
alimentarias) que elaboran productos de consumo final a partir de los productos intermedios
elaborados por las Moliendas Húmeda y Seca de Maíz.
Actividad agrícola primaria: Principales productos
Corresponde a la producción de maíz para consumo, así como el ensilaje del grano y
eventualmente de la masa verde (con destino a la alimentación de ganado) en el propio predio.
Si bien actualmente el grado de diferenciación de productos es bajo, se siembran en Argentina
varios tipos de maíz:
• El amarillo dentado o semidentados, es el tipo de grano de la mayor parte de los híbridos
de alto rendimiento agrícola. Es la variedad que domina a nivel internacional.
• El colorado duro (tipo flint o plata), cuyo rendimiento agrícola es en algunos casos más
bajo pero que presenta mejor rendimiento industrial en el proceso de molienda seca; tiene
mayor contenido proteico y de pigmentos como ventajas para la alimentación animal. Es
el tipo preferido en la elaboración de flakes para desayuno.
• Existen también otras variedades, tales como el maíz pop corn (pisingallo) o el ceroso
(waxy), de alta amilosa, etc., que son poco significativos en términos de cantidad en el
total del país.
El hecho que el maíz sea un commodity, no implica la inexistencia de posibilidades de
elección de las características y desempeños asociados a los diferentes tipos. En particular, se
presenta un trade off (compromiso) entre calidad industrial y el rendimiento por hectárea (bajo
costo unitario) que hace de la elección entre maíces flint y dentados una fuente de divergencia entre
diferentes actores. Tradicionalmente la Argentina se había especializado en el maíz colorado, con
mayor dureza y mejor rendimiento industrial en los procesos de separación por vía física. Sin
embargo, la variedad de grano dentado, es de mayor rendimiento primario y asegura un
aprovisionamiento de grano homogéneo en los volúmenes requeridos por el mercado internacional
y las moliendas por vía húmeda. Recientemente, este conflicto tiende a aminorarse dada la difusión
3
Se agradecen los valiosos comentarios de Anibal Alvarez a este capítulo
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
3
de los híbridos de altos rendimientos que llevó progresivamente a la siembra de variedades
semidentadas, que intentan amalgamar las ventajas de ambos tipos. No obstante, los maíces duros
siguen siendo una variedad donde la Argentina fue tradicionalmente dominante y ofrece una
alternativa de diferenciación.
Aùn si en la actualidad los maíces flint puros representan menos del 10% del total
producido, la inmensa mayoría de la producción corresponde a las distintas variedades de maíces
semidentados, Argentina se destaca como la más importante proveedora. Existe incluso un
diferencial en el precio pagado por los utilizadores europeos que ha dado la oportunidad al sector
privado de desarrollar un nicho de mercado, previa adaptación de los standards de calidad de
producto a las especificaciones de los importadores4.
Es importante recalcar que la producción local de maíz picingallo, si bien insignificante
en volumen -120.000 tn anuales en el 2002- desplazó a los Estados Unidos, el mayor consumidor
de pochoclo, en la exportación de esta variedad.
Actividad industrial: primer transformación
Tiene como insumo el grano proveniente de la etapa primaria e incluye una amplia
variedad de actividades industriales técnicamente heterogéneas: la industria de raciones, la
molienda por vía seca y la molienda por vía húmeda. Estas actividades de la primera
transformación industrial del maíz, tienen como objetivo principal la separación de los componentes
– harinas, sémolas, almidones, féculas- así como las partes proteicas (gluten) y aceites. Los residuos
no son jamás desechados sino que son valorizados transformándose en co-productos de la molienda
con destino a la alimentación animal u otros usos industriales. Como tendencia general de esta
actividad industrial, la molienda de maíz – fundamentalmente la húmeda- se caracteriza por una
constante diferenciación de los productos, dado el grado de sustituibilidad de insumos de los
procesos productivos en las industrias utilizadoras (OCDE, 1979). El maíz se impone de esta
manera como fuente de innumerables utilizaciones que analizaremos posteriormente.
Industria de raciones:
El proceso productivo consiste en la mezcla del grano molido con otros componentes de la
alimentación animal. En la industria de raciones se incluye tanto la elaboración de alimentos para la
actividad pecuaria (avícola, bovina, porcina, etc) como la producción de bienes de consumo finales
(alimentos para mascotas). Esta actividad, en el núcleo del sistema agroalimentario, ha visto
disminuir su dependencia del empirismo de las operaciones y recurre de manera creciente a
procesos más complejos. Las dos características fundamentales de esta rama son5:
• Por un lado, la combinación de varios granos diferentes: una ‘parte fina’ que concierne
ingredientes de la industria química (farmacéutica) de alto valor unitario (que pesan entre
1 y 5% del tonelaje pero entre 10 y 15% del valor) y una parte ‘gruesa’ constituida por
elementos intensivos en energía que explican la totalidad del peso y en menor proporción
relativa el valor.
4
5
El premio por el maíz flint alcanza los 20/30 U$S/tn
Este párrafo se basa parcialmente en OCDE (1979), anexo I.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
4
•
Por otro lado, en el caso de las industrias de la alimentación que se especializan en la
parte gruesa, el valor unitario bajo en relación al costo de transporte, induce a una
localización de las plantas próxima a las producciones bovinas y avícola. Luego, una
resultante dispersión de su producción explica la alta proporción de maíz que es
contabilizado en las estadísticas como ‘consumo en chacra’.
Si bien este estudio no se profundizará el análisis de esta industria, es importante resaltar
que se ha observado en los últimos años un creciente desarrollo de establecimientos de industrias de
raciones, asociado al desarrollo de los feed-lots; a ellos deben sumarse las distintas formas de
suplementacion del uso de pasturas, lo que incrementó notoriamente el uso de maíz en la
alimentación del ganado bovino.
CUADRO Nº 1: INDUSTRIA DE RACIONES EN ARGENTINA: DESTINO FINAL DEL MAIZ USADO EN
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
Destino final
Rango de consumo
Consumo promedio
(millón de ton/año)
(millón de ton/año)
Alimentación de cerdos
0.6 a 0.8
0.7
Alimentación de pollos parrilleros
1 a 1.4
1.2
Alimentación de reproductores
0.2 a 0.4
0.3
Alimentación de ponedoras
0.5 a 0.8
0.6
Tambos
0.3 a 0.6
0.4
Feed-Lots
0.4 a 0.8
0.6
Suplementación de bovinos
0.8 a 1.5
1.1
Otros
0.2 a 0.5
0.3
Total
5.2
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Secretaría de Agricultura.
Molienda por vía seca (dry milling).
Son procesos relativamente simples y estables que se limitan a cambios físicos en la materia
prima6. El pasaje a la automatización de los procesos emprendido por la industria, ha sido bien
resuelto en interacción con constructores de equipos.
El proceso productivo se inicia con el desprendimiento, separación y rotura de las partes del
grano: endoesperma, germen, y pericarpio. Luego el endoesperma se muele y clasifica según el
tamaño de los trozos. En el esquema 1 se muestra el flujo de proceso.
Los coproductos de la Molienda Seca son, entonces, el germen y la cubierta seminal; el
primero se utiliza para obtener aceite comestible de elevada calidad mientras que el salvado se
emplea fundamentalmente como forraje, aunque en los últimos años ha despertado interés como
fuente de fibra dietética para consumo humano.
En el siguiente cuadro se presentan los distintos productos de la molienda seca y sus
rendimientos.
6
Existen también procesos relativamente mas complejos como el extrusado o el expandido, que permiten modificar las propiedades
físicas y químicas del grano al someterlo a distintos cocimientos en condiciones de alta temperatura y presión.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
5
CUADRO Nº2: RENDIMIENTOS INDUSTRIALES DE LA MOLIENDA SECA
Rendimiento industrial (en porcentaje)
Mínimo
Medio
Máximo
Trozos gruesos
20
65-70
80
Sémola expandido
10
40-50
60
Sémola cervecera
37
45-55
63
Sémola polenta
15
60-65
75
Sémola precocida
6
30-60
65
Harina común
5
6-12
70
Harina animal
8
27-33
45
Salvado
10
15-25
30
Germen
5
15-16
18
Otros (*)
5
20-40
70
Producto
FUENTE: Secretaría de Agricultura.
(*) Maíz para locro, mazamorra y maicillo.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
6
ESQUEMA 1: CADENA TÉCNICA DE LA MOLIENDA SECA
Como promedio, en el proceso de molienda seca se obtienen actualmente los siguientes
productos:
• Granos Pelados (15%)
• Sémolas de Maíz (46%)
• Harinas de Maíz (6%)
• Salvados, Moyuelos y Residuos de Maíz (33%)
Los valores entre paréntesis denotan las proporciones en peso que se obtienen por unidad de
peso de maíz procesado por molienda seca. Cabe destacar que no resulta posible producir ninguno
de los productos detallados precedentemente en forma aislada, ya que los mismos se obtienen, en
las proporciones indicadas, en forma simultánea. Esto involucra un importante limitante para la
rentabilidad de la actividad, dado que los destinos de la actividad son altamente heterogéneos
Los cuatro productos referidos precedentemente tienen los siguientes destinos:
• Granos Pelados: parte se destina al mercado argentino para la producción de cereales para
el desayuno y parte se exporta.
• Sémolas de Maíz (46%): se destinan al mercado interno, fundamentalmente para polentas.
• Harinas de Maíz (6%): No existe consumo en el país, y se exporta a países africanos.
• Salvados, Moyuelos y Residuos de Maíz (33%): se destinan al consumo animal.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
7
CUADRO Nº3. DESTINOS DE LOS PRODUCTOS DE LA MOLIENDA SECA
Productos/parte del grano
Productos/usos
Harinas (endosperma molido, granos finos)
Raciones para animales
Sémolas (endosperma molido)
Polenta (cruda o precocida), snacks
Endosperma trozos medios
Gritz cervecero, fermentación
Endosperma trozos gruesos
Cereales para desayuno (corn - flakes)
Germen
Aceite, raciones para animales (torta de germen)
Salvado
Rebozadores, alimento balanceado
Fuente: Elaboración propia
Molienda por vía húmeda (wet milling):
El proceso de la molienda por vía húmeda consiste en la extracción de almidones del maíz y
en su transformación con fines de utilización en la segunda transformación agroindustrial u otras
industrias. Los procesos tecnológicos requeridos son mas sofisticados que en la molienda seca y
requieren elevadas inversiones7, por lo que la industria puede ser clasificada dentro de las
“intensivas en escala” dentro de la tipología de Pavitt (1984).
ESQUEMA 2: CADENA TÉCNICA DE LA MOLIENDA HUMEDA
Fuente: SAGPyA (2001)
7
La inversión industrial para una planta mediana de molienda húmeda es de unos 30 a 40 millones de dólares según Sousa, Acevedo y
Saes (1998) citado por Scarlatto (2000).
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
8
En esta industria, el maíz ofrece una doble ventaja frente a otras materias primas
sustitutivas: por un lado, es un grano rico en componentes tales como gluten, pellets y aceites; por
otro lado, es fácil de stockear. En principio, la molienda húmeda puede procesar tanto maíces duros
como dentados; no obstante, se plantean restricciones en cuanto a la homogeneidad del grano que
hacen necesario elegir solo una variedad para su procesamiento. En primer lugar, las dificultades
asociadas a la posibilidad de mezclarlos durante el proceso, esto se comprende si se tiene en cuenta
su diferente comportamiento durante la maceración del cereal; en segundo lugar, las diferencias en
el tamaño de los granos impiden una correcta molienda. Luego, dada su mayor proporción en la
producción total, es el maíz dentado (o semi-dentado) la variedad utilizada por esta industria.
El proceso de molienda húmeda (Esquema 2) se inicia con la maceración en agua acidulada,
seguida por la molienda con la separación de los elementos constitutivos del grano. Como término
medio, por cada 100 Kg. de maíz en base seca, se obtienen 67 Kg. de Almidón, 9 Kg. de Germen, 8
Kg. de Gluten Meal y 16 Kg. de Gluten Feed. De la posterior industrialización del almidón se
pueden obtener glucosas, dextrosas, fructosas, maltosas y otros derivados
Este proceso permite separar los diferentes componentes:
Coproductos que se obtienen conjuntamente:
•
•
•
Germen (es decir el embrión del grano que a su vez permite producir el aceite8 y la harina
de germen). Cabe destacar, que el aceite de maíz es un subproducto de la molienda
húmeda. Dado que las empresas del sector no elaboran aceite en forma exclusiva, sino
una gran variedad de productos que se obtienen de la molienda, su elaboración depende
de la evolución de la demanda de productos de la molienda. Su crecimiento luego esta
acotado por la capacidad instalada para el resto de los productos. Parte de la producción
se destina al mercado externo y, a diferencia del resto de los aceites vegetales, el de maíz
se comercializa básicamente refinado y fraccionado.
Gluten meal y gluten feed (materiales proteicos destinados a la alimentación de aves9 y
otros animales10).
Almidones
Los almidones pueden ser utilizados como tales, modificados o bien convertidos (obteniéndose
distintos tipos de edulcorantes).
• Al ser modificados se pueden obtener almidones acetilados, ácidos, fosfatados,
catiónicos, aniónicos, pregelificados, etc.
• La conversión del almidón se realiza mediante la acción de enzimas, y permite obtener
distintos azucares de cadena corta, utilizados fundamentalmente como edulcorantes:
glucosa (utilizada en la producción de caramelos y golosinas, fondants, mermeladas,
panificación, galletitas, embutidos); fructosa de primera y segunda generación 11
(utilizada en la fabricación de bebidas sin alcohol, panadería, galletitas, dulces,
mermeladas); maltosa (destinada a la industria cervecera), dextrosa (utilizada para la
8
El aceite crudo es posteriormente refinado. Actualmente es reconocido a escala mundial como uno de los aceites comestibles de mejor
calidad, superior ésta a la de la mayoría de los obtenidos de oleaginosas. Además de la ausencia de colesterol típica de los aceites
vegetales, debe destacarse su excelente estabilidad y digestibilidad.
9
El gluten meal de alto contenido de proteínas utilizado en la industria avícola. Tiene muy alto valor proteico y energético. Su contenido
de beta – carotenos es la fuente de mejora de color para huevos y carne aviar.
10
El gluten feed ingrediente de forraje con un nivel medio de proteína y energía muy utilizado en forrajes completos o concentrados para
ganado vacuno y lechero
11
La fructosa de primer generación es un jarabe edulcorante producido por un proceso de doble conversión enzimática (almidón dextrosa - fructosa). Su posterior fraccionamiento da lugar a la fructosa de segunda generación.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
9
elaboración de helados, lácteos, embutidos, jugos de frutas, rellenos de galletitas,
alimentos infantiles, especialidades medicinales, curtiembres).
Como puede apreciarse en el siguiente cuadro, la molienda húmeda se caracteriza por la
diversificación de los usos industriales del maíz, aspecto que es central como veremos mas abajo,
en la trayectoria tecno-económica reciente de la trama en Argentina.
CUADRO Nº3. DESTINOS DE LOS PRODUCTOS DE LA MOLIENDA HUMEDA
Productos/parte del grano
Productos/usos
Almidón común
Usos en industrias alimenticias, farmacéuticas.
Almidones modificados
Usos en industrias textiles, papeleras, petrolíferas.
Dextrinas
Adhesivos en industria papelera
Maltodextrinas
Industria alimenticia
Fructosa 55
Endulzante de bebidas sin alcohol
Fructosa 42
Endulzante en bebidas y alimentos
Jarabes mezcla
Uso en almíbares, dulces, helados, galletitas.
Glucosa
Caramelos, dulces, mermelada, panificación
Dextrosa
Lácteos, dietéticos, embutidos, farmacia.
Germen
Aceite, raciones para animales (torta de germen)
Gluten feed
Alimentos balanceados par ganado
Gluten meal
Alimentación avícola
Fuente: CAFAGDA
a) Otras actividades industriales de primer transformación
No se han desarrollado en la Argentina otras industrias directamente derivadas del maíz
como podría ser la elaboración de alcoholes o plásticos. La elaboración de alcohol de cereales se
hace en general a partir de sorgo por razones económicas. La elaboración de plásticos no ha podido,
por ahora, demostrar su rentabilidad más allá de sus evidentes ventajas frente a los derivados de
petróleo en lo que hace a reducción de contaminación. La elaboración de cereales para desayuno y
productos similares mediante termoprocesado es reducida debido al escaso desarrollo de ese
mercado local.
1.1.3. Actividad de segunda transformación.
Esta etapa incluye una amplia variedad de actividades industriales que utilizan productos
de la Molienda Húmeda. Las principales son:
i. Industria de bebidas no alcohólicas que utilizan edulcorantes provenientes de la
molienda húmeda.
ii. Industrias de alimentos (galletitas, snacks, sopas deshidratadas y otros alimentos).
iii. Industria cervecera y de otras bebidas alcohólicas.
iv. Otras industrias:
• Farmacéutica: dextrosa en los sueros glucosados; jarabe de glucosa en
alimentos especiales.
• Textil: almidones modificados en el engomado de hilos de urdimbre, en el
apresto de telas, como espesante de estampados, etc..
• Curtiembre: diversos azucares –dextrosa, jarabes, etc..- utilizados por su
poder reductor y emoliente.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
10
•
•
Adhesivos: dextrosas para adhesivos utilizados en distintos productos de esta
industria.
Papel y Cartón: almidones en la fabricación de papeles y en el encolado del
cartón corrugado.
Como ya se ha mencionado, en la actividad agropecuaria se utilizan como insumo los
coproductos de la Molienda Húmeda de maíz (fundamentalmente en producción avícola y
bovina).
1.2.
Relevancia económica de la trama en Argentina.
A nivel primario, el maíz es el tercer cultivo de la Argentina. La producción de maíz
ocupa el 13% del área sembrada de cereales y oleaginosas en la campaña 2000/01, representado el
tercer cultivo luego de la soja y del trigo en Argentina. El valor de su producción agrícola alcanzó el
8,5% (1590 millones de pesos) del valor de la producción agropecuaria en 1995 siendo la cuarta
producción después de la soja, la carne vacuna y el trigo según estimaciones del INTA. En el
cuadro siguiente se muestra la participación de cada cultivo en el área sembrada en el país, donde el
maíz alcanza un 13,1%.
CUADRO Nº 5. PARTICIPACIÓN EN EL ÁREA SEMBRADA. ARGENTINA 2001.
Cultivo
Soja
Trigo
Maíz
Girasol
Avena
Otras oleaginosas
Otros cereales
Área Sembrada
(ha)
% sobre todos
Granos
10.665.200
6.496.600
3.497.523
1.976.100
39,9%
24,3%
13,1%
7,4%
6,2%
3,0%
6,2%
1.663.685
792.100
1.650.700
Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección de Coordinación de Delegaciones de la SAGPyA.
En términos de flujo de bienes producidos, la importancia industrial de la trama en las
actividades agroindustriales parece secundaria. El valor de la producción de las industrias
utilizadoras de este insumo agrícola (molienda de maíz y la industria de raciones) es mucho menos
significativo en términos absolutos y relativos que en la etapa primaria. Estas alcanzaban 692
millones de pesos en 1993 según la información del Censo de 1994, representando solo el 3% del
valor de la producción de las industrias agroalimentarias. Su peso en el valor de la producción y el
valor agregado de la industria manufacturera es insignificante, no alcanzando el 1% en ninguno de
los casos.
La trama de maíz en Argentina se caracteriza por su “extraversión” temprana en la
etapa primaria (esquema 3). Esto es, su inserción como exportadora de granos. Esta característica
estructural común al trigo, se refleja en el elevado coeficiente de exportación en la etapa primaria:
dos tercios aproximadamente de la producción son exportadas directamente como grano12. En
consecuencia, buena parte de la cadena aguas abajo de la fase agrícola se utiliza en otros países
como grano forrajero con distintos grados de elaboración o en otros productos de la molienda.
12
Por ejemplo en los Estados Unidos solo se exporta el 25% de la producción primaria.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
11
Aproximadamente un tercio de la producción primaria es absorbida por la industria local.
Pese a este bajo coeficiente de industrialización, la trama se caracteriza por una importante
diversificación en actividades y productos a medida que se desciende en sus encadenamientos.
Aspecto, que presenta una fuerte potencialidad en términos de articulaciones tecnológicas y
productivas futuras (aspecto que analizaremos mas abajo). Por ahora nos limitamos a presentar
cuantitativamente la utilización de la materia prima que se distribuye de la siguiente manera:
• En un rango que varia entre 700.000 tn y un millón de toneladas año, es
utilizada por la Molienda Húmeda
• Entre 170.000 tn y 250 mil toneladas, por la Molienda Seca.
• Otros cinco millones de toneladas se emplean en la elaboración de raciones
Una cuantificación estimativa de los productos que elaboran las moliendas de maíz puede resumirse
en:
• Fructosa 55: 300 mil toneladas por año
• Fructosa 42 y jarabes mezcla: 100 mil toneladas por año
• Glucosas y maltosas: 100 mil toneladas año.
• Almidones comunes y modificados: 70 mil toneladas por año
• Aceite de maíz: 40 mil toneladas
• Gluten feed y meal: 200 mil toneladas
• Polentas: 120 mil toneladas
• Subproductos de Molienda Seca: 60 mil toneladas.
El valor total facturado por estos productos alcanza los 400 millones de dólares anuales. En todos
los casos, se genera un importante valor agregado dado que el valor de los productos por lo menos
duplica al valor de maíz utilizado.
1.3.
Comercio exterior. Principales mercados.
Mas allá de su relativo impacto en el valor agregado industrial, la trama de maíz - al igual
que otros granos- ocupa un rol significativo en la generación de divisas, aportando el 4% de las
divisas de la economía y cerca del 10% del total de las exportaciones agroalimentarias.
Los destinos de exportaciones varían de un año a otro. Los primeros compradores del
grano Argentino pertenecen al mercado interno ampliado, sea Brasil o Chile (a partir del año 2001).
También son destinos importantes países de la Unión Europea como España – que exporta el 70%
del maíz tipo flint producido y Portugal.
Cuadro N° 6. DESTINO DE EXPORTACIONES DE GRANO
2000
2001
País Destino
Volumen tn
%
País Destino
Volumen tn
BRASIL
1459172 13,5% CHILE
1232871
ESPANA
1386134 12,8% COREA DEL SUR
995257
EGIPTO
1121782 10,4% EGIPTO
912373
CHILE
1055337
9,8% PERU
678504
PERU
628468
5,8% MALASIA
649138
JORDANIA
391383
3,6% JAPON
511337
LIBIA
381630
3,5% ESPANA
482804
JAPON
287679
2,7% JORDANIA
432628
PORTUGAL
265504
2,5% ARABIA SAUDITA
410395
%
11,5%
9,3%
8,5%
6,3%
6,1%
4,8%
4,5%
4,0%
3,8%
Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de la SAGPyA
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
12
En cuanto a la molienda húmeda, Chile en forma prioritaria y luego el resto de los países
vecinos han representado la mayor parte del comercio de exportación. Para la Molienda Seca, los
países europeos y algunos africanos representan los destinos más significativos.
1.4.
Distribución regional de la actividad y especificidades.
El cultivo de maíz tiene una amplia distribución geográfica en el país. No obstante ello, las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa explican el 80% de área sembrada y el
83% de la producción primaria. Este cultivo compite con otros granos, y en ciertos tipos de
explotaciones y localizaciones es desplazado por el sistema trigo-soja dados los mejores resultados.
Sin embargo, la utilización de semillas mejoradas ha permitido la expansión de la superficie bajo
cultivo hacia zonas más frías, menos fértiles y más secas. El maíz es quizás el cultivo donde se
manifiesta con mayor intensidad la incorporación de tecnologías ligadas al proceso denominado
“revolución verde” (Scarlatto, 2000).
Provincia
CUADRO Nº7. ÁREA SEMBRADA DE MAÍZ POR PROVINCIA. CAMPAÑA 2000/01
Arrea Sembrada
Producción
TOTAL PAIS
BUENOS AIRES
CORDOBA
SANTA FE
LA PAMPA
ENTRE RIOS
OTRAS
(ha)
Porcentaje
(tn)
Porcentaje
3497523
1095650
862750
433000
423000
231000
452123
100%
31,3%
24,7%
12,4%
12,1%
6,6%
12,9%
15365047
5525640
4201110
2531270
616540
1275580
1214907
100%
36,0%
27,3%
16,5%
4,0%
8,3%
7,9%
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de la SAGPyA.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
13
A los fines del análisis de la producción agrícola, suele efectuarse una subdivisión del país en
regiones según el mapa siguiente:
GRAFICO Nº 1. MAPA DE LAS REGIONES AGRICOLAS
Campaña
agrícola I
88/89
154
89/90
439
90/91
442
91/92
650
92/93
856
93/94
866
94/95
809
95/96
1067
96/97
1358
97/98
1263
CUADRO Nº 6. PRODUCCION NACIONAL DE MAIZ POR REGION
(en miles de toneladas)
Regiones
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
17
77
520
71
1816
865
538
30
25
573
241
1518
739
587
22
1
1561
268
2735
1174
723
34
7
1986
464
3810
1866
995
48
0
2565
609
3862
1472
801
44
25
2902
317
3201
1611
790
79
25
2719
629
3722
1672
1015
74
17
2157
599
4071
864
965
96
16
2495
915
5555
2007
1645
82
4
4328
1186
6086
3096
1824
IX
821
1224
726
923
687
606
736
703
1450
1490
TOTALES
4878
5376
7652
10736
10901
10360
11404
10518
15537
19361
FUENTE: Elaborado por A. Álvarez en base a información extraída del SIIAP - SAGPyA.
En el cuadro 6 se muestra la importancia relativa de las distintas zonas en la producción de
maíz. Como resulta obvio, la llamada zona núcleo es responsable por una parte muy significativa de
este cereal en Argentina.
Si se analiza cada una de las zonas y su balance de oferta y demanda de maíz, surgen
claramente varias conclusiones:
• Las zonas cercanas a los puertos, que son también las de mayor productividad, destinan una
muy importante porción de su producción a la exportación.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
14
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
•
En cambio las zonas alejadas de los puertos deben buscar la colocación de su producción en
las cercanías, lo que implica, destinan la producción a industrias o forraje; en este último
caso suele llegar a no efectuarse la cosecha o utilizar las nuevas herramientas como ensilaje
de planta entera o uso de silobolsa. Todo ello implica que muy buena parte de ese maíz no
entra en el circuito comercial sino que se consume en los propios establecimientos
agrícolas.
La concentración geográfica de la capacidad instalada industrial también es importante (75%
entre las tres primeras provincias y 62% en Buenos Aires) (13). Sin embargo, cabe destacar que la
trayectoria especifica a las empresas explica la existencia fuera de la mencionada área de algunas
plantas de molienda húmeda de gran capacidad relativa (en las provincias de San Luis y Tucumán).
Cabe comentar que existen diferentes razones que explican las localizaciones elegidas, si bien el
concepto de instalar las fábricas cerca de las zonas productoras de maíz es primordial.
En algunos casos la integración vertical con las propias industrias usuarias y en otros casos la
ubicación en zonas relativamente marginales pero con suficiente abastecimiento del grano fueron
componentes significativos en la toma de la decisión.
En cualquier alternativa, la ubicación respecto del mercado (centralizado alrededor de la ciudad
de Buenos Aires) fue también factor importante de localización. Asimismo en este tipo de
industrias, la disponibilidad de abundante agua, energía eléctrica y gas, siempre han sido factores
limitantes. No hay otras fábricas instaladas en el país que procesen maíz por Molienda Húmeda.
Debe observarse que la industria de la Molienda Seca no presenta integración vertical de sus
productos y que el tamaño de sus fábricas es sustancialmente menor al de la Molienda Húmeda.
1.5.
Características de la producción y los mercados mundiales.
1.5.1. Producción primaria.
Mas del 80% de la oferta mundial de maíz se destina al consumo animal constituyendo el
principal grano forrajero. Solo tiene mayor importancia para el consumo humano en algunos países
con tradiciones de consumo aborígenes (México y Guatemala) a los que se les suman ciertos países
de África.
La producción mundial de maíz se incremento mas de 20% entre la campaña 1990/91 y
2000/01, alcanzando los 590 millones de toneladas, explicándose en mayor medida por incrementos
en los rendimientos que por una expansión en el área sembrada.
El primer productor mundial de grano es Estados Unidos, seguido por China y Brasil. La
Argentina es después de Estados Unidos, el segundo exportador de maíz. La producción, la
exportación y el consumo de este grano están fuertemente concentrados. Estados Unidos y China,
que produjeron en 2000/01, el 60% del grano. Estados Unidos exportó mas del 60% del total. El
bajo consumo domestico explica la importancia de nuestro país en los mercados internacionales de
este grano.
CUADRO Nº 7. PRODUCCIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL DE MAIZ.
PRINCIPALES PAISES (2000/01)
13
Ver capitulo II
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
15
Estados Unidos
Argentina
China
Brasil
Sudáfrica
Unión Europea
México
Total Mundial
Producción
miles tn
251.854
15.400
106.000
41.536
7.483
37.460
19.600
587.474
Exportaciones
%
miles tn
%
42,9%
49.313
63,8%
2,6%
9.676
12,5%
18,0%
7.276
9,4%
7,1%
6.323
8,2%
1,3%
1.281
1,7%
6,4%
266
0,3%
3,3%
17
0,0%
77.333
Fuente: Elaboración propia a partir de PSD/ Oficial statistics/USDA (2002)
Las importaciones están algo menos concentradas, aunque cinco países (Japón, República
de Corea, China, México y Egipto) representan alrededor de la mitad de todo el maíz importado en
el mundo. La Unión Europea, que a principios de los ochenta daba cuenta del 25 % de las
importaciones mundiales, redujo drásticamente esta participación, que, a principios de los noventa,
se ubicaba en el 4 %, como resultado de la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC), que
incentivó el autoabastecimiento de la alimentación animal. Brasil es un importante productor pero
consume casi todo lo que produce, participando marginal e irregularmente en las importaciones y
aún menos en las exportaciones. Sin embargo en los últimos años ha evidenciado un cambio de
importador neto a exportador neto.
Dada la concentración geográfica de la producción en Estados Unidos y China, los principales
factores que afectan hoy a la oferta mundial del maíz son:
• El efecto de las condiciones climáticas en el rendimiento del cultivo en Estados Unidos.
• Las políticas de limitación al área sembrada de los Estados Unidos.
• Las oscilaciones en la producción de China y en menor medida Brasil.
La política de Estados Unidos se basa en dos instrumentos fundamentales: la sustentación de
precios (que sirve de base a la definición de subsidios al productor) y la reducción de superficies de
siembra definida de año en año en función de las condiciones del mercado (y que condiciona la
incorporación de los productores a los programas oficiales). La Fair Act de 1996 impulsó la
desregulación de los costosos sistemas de stocks públicos sin por ello eliminar las subvenciones 14.
La farm bill de 2002 incrementa el presupuesto de ayudas a los agricultores previendo un gasto
estimado de 19.000 millones de dólares anuales. Esta política no solo mantiene las ayudas directas
de la Fair act15 sino que introduce nuevos mecanismos que involucran a los principales granos,
entre ellos el maíz, son:
• Reestablecimiento de los precios meta fijados por el congreso para mantener los ingresos de
los productores.
• Establecimiento de un sistema de pagos contra-cíclico.
• Aumento en el presupuesto a los programas de conservación de tierras
1.5.2. De la producción de las industrias.
En la etapa industrial, la dinámica de los mercados y de la producción mundial también esta
dominada por Estados Unidos. Aunque las políticas de la CEE tienen fuertes implicancias en la
dinámica del sector. Estados Unidos es también el principal elaborador industrial de maíz. En el
14
15
Se estableció un sistema de subsidios a los agricultores que optaran por vender el grano a un precio inferior al de sostén
Instituto Modelo Argentino (IMA), Informe Económico, Junio 1992.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
16
caso de la molienda húmeda destina a tal fin más de 45 millones de toneladas al año. Estados
Unidos produce el 80% del total mundial de edulcorantes de maíz y la Argentina el 3%.
El comercio exterior de edulcorantes de maíz no es de gran magnitud, aun contando su
participación en alimentos sobre la base de almíbar, golosinas y chocolates. Las características del
producto hacen difícil la acumulación en stock por períodos largos, por ser liquido y el riesgo de
contaminación bacteriana. Esto limita sus posibilidades de transporte y, en consecuencia, las del
comercio exterior. Por estas razones es una industria fuertemente introvertida en todos los países
productores, las exportaciones mundiales de edulcorantes de maíz representan el 10% de la
producción total.
En 1999, las comercio internacional de glucosa superó los 2 millones de toneladas por U$S 650
millones. Los principales exportadores son Estados Unidos, Francia y Alemania.
El comercio internacional de fructosa y jarabe de fructosa alcanzó en 1999 las 435 mil toneladas
por U$S 155 millones. Estados Unidos participó con más del 60% de las ventas seguido por Canadá
y Bélgica.
Respecto a otros coproductos de la molienda húmeda, en 1998 las exportaciones de aceite de maíz
superaron las 745 mil toneladas por U$S 600 millones. El principal exportador fue Estados Unidos,
con el 50% del total. Argentina participa con el 1% del total. En 1999, el comercio mundial de
gluten de maíz para alimento animal alcanzó las 7 millones de toneladas, por U$S 750 millones.
Más del 70% fue abastecido por Estados Unidos. Argentina participó con el 1% del total.
A nivel industrial, los subsidios en la CEE son muy elevados y esto se constituye en la principal
amenaza para el sector molinero local. A pesar de ello, la Argentina inició un proceso de
recuperación de los mercados de los países limítrofes. El establecimiento de aranceles externos
comunes en el MERCOSUR explica fundamentalmente esta dinámica, en el caso de los
edulcorantes este alcanza el 19%, incluida una tasa de estadística del 0,5%. Para los almidones y
sémolas alcanza una tasa del 13% y para los almidones modificados del 17%.
Existen también barreras para-arancelarias. Una de ellas esta asociada a la política de etiquetado
de OGM con información negativa de los países de la Unión Europea (OCDE, 2001). También las
micotoxinas han sido utilizadas como una herramienta para frenar el comercio de algunos
productos.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
17
CAPÍTULO II: LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA TRAMA MAIZ
2.1.
La producción primaria
2.1.1. Perfiles de los productores
La estructura de producción en la etapa primaria es atomizada y muy heterogénea. La
misma esta compuesta por 12.500 productores que utilizan en grado variable entre 3 y 3,7 millones
de ha (SAGPyA-FAUBA, 2000). Si bien no existen estadísticas sobre los distintos tipos de
explotación primaria, podemos presentar una tipología de los productores de maíz partir de estudios
existentes (Pizarro, 1995). Según la misma podemos distinguir entre tres tipos de productores:
i. Propietarios de tierra con maquinaria propia, que a su vez se dividen en: aquellos que solo
cultivan su tierra; los que ceden parte de la tierra a terceros para su cultivo; y los que además
de trabajar su tierra utilizan parcelas de otros.
ii. Los propietarios de la tierra que carecen de maquinaria o cuentan con maquinaria insuficiente,
entre los que también podemos distinguir: aquellos que ceden parcialmente el predio a
terceros para su cultivo; y los que manejan directamente la producción volcada
preferentemente a la ganadería;
iii. Los empresarios contratistas que cuentan con equipo, mano de obra, capacidad de gestión
para cultivar en predios de terceros. Este actor aumenta su importancia en los últimos 30 años
y que si bien no existen estadísticas, se estima que involucra entre el 20 y el 30% de la
producción nacional de maíz
La diversidad de formas de propiedad y de posesión de la tierra se refleja en tamaños de
explotaciones diferentes. Luego, es posible relacionar cada tipo de actor con un comportamiento
diferenciado vinculado al tamaño de los lotes (Pizarro, 1995).
Cada uno estos actores ha tenido un comportamiento diferenciado frente a la elección de
cultivos. Esto es particularmente relevante en la decisión de sustitución entre soja y maíz (aspecto
que analizaremos en el capitulo III, referido a la dinámica de la trama durante los años 90).
Actualmente, según el mencionado autor, en los establecimientos pequeños arrendados a terceros,
predomina el doble cultivo trigo-soja o el monocultivo de soja que permiten mejores resultados que
el maíz con menor inversión; solo en los establecimientos mayores, si bien participan contratistas la
participación del dueño de la tierra es, en general mayor. En este caso, el objetivo de sustentabilidad
se combina con el de rentabilidad, destinándose los mejores lotes para el maíz.
Es interesante destacar que si bien el cultivo de maíz es más sustentable para el medio
ambiente en el largo plazo que el doble cultivo trigo – soja y aún que el monocultivo de soja;
recientemente las diferencias en términos de sustentabilidad se han reducido en función de los
siguientes factores:
• Siembra de soja transgénica
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
18
•
•
Siembra directa
Uso de planta entera de maíz como forraje
De todos modos, sigue siendo válido afirmar que el cultivo de maíz presenta ventajas en
cuanto a los aspectos relativos al mantenimiento del suelo. Aspecto que es conocido tanto por los
dueños de las tierras como por los contratistas y es parte importante en la toma de decisiones en el
momento de elegir qué se va a sembrar.
2.1.2. Los proveedores de insumos al agro
Industria de Semillas
El desarrollo de los híbridos y sus ventajas llevó a una drástica reducción de la costumbre
de uso de semilla propia. Esto a la vez, asegura la apropiabilidad de las quasi-rentas tecnológicas,
facilitando a las empresas semilleras la aplicación de nuevas tecnologías dada la casi obligación de
compra anual de semilla. En los últimos cinco años, luego de la aprobación de la semilla
transgénica de maíz Bt, se observó un muy interesante crecimiento en el empleo de la misma a un
ritmo que cada año duplica el porcentaje de participación del año anterior. El gen introducido, del
Bacillus Thuringensis, le da a la planta resistencia al ataque de Diatraea, el gusano perforador del
tallo. La participación actual en el área sembrada es del orden del 30% y lógicamente está centrada
en aquellas zonas donde hay ataques endémicos de esta enfermedad de maíz. Resulta claro que si se
aprobasen maíces resistentes a distintos herbicidas podría llegarse a incrementarse algo mas, dado
su impacto en los costos.
Mayoritariamente son producidas por el sector privado, a excepción del INTA para
ciertos casos de semillas de polinización libre extra pampeanas. Un conjunto reducido de empresas
detenta la propiedad del material genético original y controla la marca de los productos generados a
partir de los mismos (Cuadro N° 8). La oferta está mayoritariamente provista por empresas privadas
trasnacionales que dominan la generación, la producción y la venta a nivel internacional. Se trata de
un mercado muy competitivo y volátil que actualmente cuenta con una oferta de más de 40 híbridos
con precios muy variables (de 20$ a 120$ la bolsa de semilla).
CUADRO N°8. SEMILLAS DE MAIZ:
PRINCIPALES EMPRESAS Y CONCENTRACIÓN. Año 1999
Parte de las ventas (2)
Empresa
Grupo Internacional de pertenencia (1)
Mínimo
Máximo
Dekalb
Monsanto/Pharmacia (Asgrow, Cargill Int,
45%
50%
Dekalb, Holdens, Delta&P)
Nidera
Nidera Seeds
20%
22%
Novartis
Morgan
Zeneca
C4
Herfindahl
Syngenta
(fusión
de
Novartis
Astra/Zebeca
Dow (Mycogen y Cargill Norteamerica)
y
Syngenta
(fusión
Astra/Zebeca
y
de
Novartis
7%
8%
5%
7%
4%
5%
81%
2515
92%
3122
Fuente: Elaboración propia a partir de (1) Trigo, et. al,(2002); (2) Bisang, et. al. (2000)
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
19
Industria de Agroquímicos16.
Incluyen a los fertilizantes, fungicidas, plaguicidas y herbicidas. Estos insumos son
utilizados generalmente en otros cultivos además del maíz. En el caso de los fertilizantes, la
fertilidad natural de los suelos en las principales regiones maiceras del país es elevada,
luego el uso de fertilizantes ha sido históricamente muy bajo17. No obstante, la apreciación
real de la moneda durante el plan de convertibilidad y el aumento del precio de los granos
respecto a los precios de estos insumos han inducido un aumento muy significativo en su
uso (el uso de fertilizantes aumenta entre 1990 y 2000 a una tasa anual de 16%, los
herbicidas 21%, herbicidas y fungicidas 5%).
El abastecimiento se centra generalmente en grandes firmas transnacionales y para
algunas gamas de productos específicos, en firmas locales: Cargill, PASA, DOW, YPF ( Proyecto
Profertil). Muchas de ellas son o forman alianzas con las proveedoras de semillas, consolidándose
de esta manera un verdadero núcleo genético-químico, “aguas arriba” de la trama con importantes
implicancias sobre la dinámica y la apropiación de quasi-rentas al interior de la misma.
Industria de Maquinarias.
Al igual que los agroquímicos, son de uso general en la producción agrícola (tractores,
implementos de labranza, cosechadoras). Algunos de estos equipos son específicos al cultivo de
maíz, por ejemplo, cabezales maiceros por cosechadoras.
La apertura comercial, posibilitó el ingreso al país con aranceles preferenciales de
equipamientos al estado del arte, lo que por un lado ha modernizado el parque local, mientras que
por otro, estimuló la incorporación de mejoras de distintos tipos en las máquinas nacionales. Es
quizás la única actividad de la trama en la cual la reducción de aranceles no solo aseguró el acceso a
tecnología extranjera sino también ciertos desarrollos adaptativos locales. Esto se explica por la
pre-existencia de capacidades metal-mecánicas en las memorias de la mano de obra y de los
ingenieros, resultantes de la larga trayectoria del modelo sustitutivo de importaciones. Luego, se
trata de sectores con una importante trayectoria idiosincrásica en lo relativo a tractores, arados,
sembradoras, pulverizadores, y cosechadoras. Las firmas de maquinaria en general hacen su
proceso de difusión a través de exposiciones y días de campo, y prestan asistencia técnica a través
de su red de distribuidores (Bisang, et al, 2000).
Respecto a la industria de tractores hay una importante participación de la industria local
en la composición de la oferta.
Entre los principales oferentes se encuentran: Deutz, Massey Ferguson, Zanello (las tres
firmas exportan tractores a la región) Agrometal, Mainero, Schiarre, Valmarco, etc. Existe también
un gran número de empresas de cobertura zonal dedicadas a la reparación y adaptación de equipos.
En el rubro de maquinaria agrícola, el Instituto de Ingeniería Rural del INTA colabora con el sector
16
Ver trabajo IEG33.7B6
Las dosis de fertilizante por área son del orden de la mitad de las utilizadas en otros países. En el caso de cereales y oleaginosos, se
reducen a un tercio de las utilizadas en Estados Unidos (Casiburi; Perona, Reca; 1998).
17
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
20
privado para pulverización, calibración de pulverizadores, y en la elaboración de normativas y
protocolos.
Otros.
Los lubricantes y combustibles son también insumos de uso general con importante
incidencia en los costos de la actividad. En los últimos años se desarrolló el uso de gas en las
instalaciones agropecuarias mediante la colocación de tanques que facilitaron un importante
incremento en el uso de este combustible, generando economías significativas frente al empleo del
gasoil.
2.2. Las industrias de la Molienda de Maíz.
Tal como adelantamos en el capítulo precedente, la actividad de la molienda se
caracteriza por una elevada heterogeneidad, por lo cual es importante referirse a “las” industrias de
la molienda. En esta sección prestamos particular interés al estudio de las Moliendas Húmeda y
Seca, dejando de lado a los fines de este estudio la elaboración de raciones.
La mencionada heterogeneidad se manifiesta tanto a nivel de las estructuras de mercado
como de las estrategias que llevan adelante las distintas empresas. En el Cuadro N° 9 permite
apreciar este rasgo a partir de algunos indicadores de capacidad instalada anual y de concentración.
CUADRO N°9: CAPACIDAD INSTALADA DE MOLIENDA DE MAIZ Y CONCENTRACION
Capacidad de Molienda
Concentración
Concentración
técnica
Economica
Miles Tn
% sobre la Primeras
Primeras 4
anuales
muestra 4 plantas Herfindahl empresas Herfindahl
Capacidad molienda húmeda
1050
79
79,4
2262
100
4204
Capacidad de molienda seca
280
21
62,3
1461
62,3
1461
Total
1330
100
Nota: (1) Herfindahl: suma de los cuadrados de las participaciones de las empresas en la capacidad total
Fuente: elaboración propia a partir de datos por empresa, CAFAGDA y J.J. Hinrichsen.
2.2.1. Molienda Húmeda.
En términos generales, la molienda húmeda se caracteriza por una capacidad de molienda
casi cuatro veces superior a la capacidad de la molienda seca, alcanzando casi las 3500 tn diarias.
Esta capacidad se reparte solo entre 4 empresas, que operan las 6 plantas existentes en el país. La
presencia de economías de escala en este sector explica los elevados grados de concentración
técnica (concentración por planta), dados los niveles mínimos de planta necesarios para que la
actividad sea eficiente. Estas elaboraron, en el 2000, casi 900.000 tn de maíz alcanzando una
elevada utilización de su capacidad instalada con la consecuente disminución de los costos
unitarios.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
21
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
No obstante, es posible apreciar que la concentración económica (concentración por
empresa) casi duplica la concentración técnica, reflejando el carácter ‘multi-planta’ de la industria.
Como analizaremos en el capitulo III, esta característica propia a la organización de esta industria,
obedece a un importante proceso de reestructuración empresarial a nivel mundial que ha repercutido
en la estructura de mercado local.
Estas empresas llevan adelante estrategias de mercado, aprovechando el dinamismo de la
demanda de su producto en términos de ventas, los edulcorantes de maíz. En el año 2000, la
producción de edulcorantes de almidón alcanzó las 500 mil toneladas, con un aumento de más del
100% en la última década. Su producción está fuertemente orientada al mercado doméstico (aunque
en los últimos años ha iniciado una muy interesante corriente exportadora) como ingrediente en
otras producciones alimentarias. El consumo interno de edulcorantes de maíz es de 13 kg./hab/año,
representando casi el 25% del total de edulcorantes consumido en el país, mientras que los
sustitutos no calóricos, con un consumo de 8 Kg./hab/año, alcanzan algo menos del 15% de
participación, en ambos casos medidos como equivalente azúcar. El hecho que las principales
empresas cuenten en el país con una tecnología de proceso muy actualizada, ha permitido comenzar
una estrategia exportadora regional18.
Si bien la búsqueda de mercados locales y eventualmente regionales son un elemento
común a todas empresas de la Molienda Húmeda, las estrategias microeconómicas difieren en
función del origen del capital y el tamaño de las empresas. En el Cuadro N° 10 (A), podemos
apreciar los tipos de empresa según origen y mercado, así como su capacidad de molienda
La mayor empresa, Productos de Maíz, filial de la multinacional Corn Products
International (CPI), se especializa a nivel global en la molienda húmeda en el marco de una
estrategia tecnológica de valorización todos los derivados del maíz. A nivel productivo, la
configuración estratégica es regional/mundial, siendo América Latina, y en particular la Argentina
un sitio de localización importante. La actividad de la filial en Argentina representa el 3% de las
ventas mundiales de la empresa y 5% de los activos, mostrando una importancia creciente en su
estrategia global19. La misma controla Industrias de Maíz (IMASA) desde el año 2000, además de
Productos de Maíz que es su vieja filial instalada en los años 30 bajo la denominación Refinerías de
Maíz.
La segunda empresa es un grupo nacional con diversificación intra-alimentaria, Arcor Saic
(Kosacoff, coord., 2001). Dicha diversificación basa su coherencia tecno-económica en la
integración vertical hacia las actividades conexas, con el objetivo de reducir costos de transacción y
producción así como en la búsqueda del abastecimiento propio en un contexto de fuerte
concentración en la industria de insumos. Dicha estrategia le permite a su vez aprovechar nuevas
oportunidades tecnológicas y de mercado en derivados del maíz. El grupo hoy controla 2 plantas de
18
Dado el carácter competitivo de la mayoría de los edulcorantes de maíz con el azúcar, cabe hacer un comentario sobre
los riesgos que padece esta industria en relación con las presiones generadas por Brasil a través de su Plan Proalcool. La producción
conjunta de alcohol y azúcar a partir de la caña y el uso obligatorio del alcohol como combustible han permitido un muy fuerte
crecimiento de ese sector en Brasil, que genera grandes volúmenes exportables de azúcar a precios bajos a través de una serie de
subsidios directos o encubiertos. Estos volúmenes presionan sobre el mercado local y una apertura indiscriminada del mismo podría
llevar a muy fuertes perjuicios tanto para la industria argentina de caña como para la elaboración de edulcorantes de maíz (A. Alvarez,
IEG33.7B10).
19
Informe Anual de la empresa 2001.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
22
molienda húmeda a partir de las cuales produce insumos para la industria cervecera, almidones,
fructosa 42 y glucosa, gluten y otros subproductos.
La tercer empresa esta controlada por el grupo nacional Ledesma, inicialmente
especializado en azúcar de caña y actualmente diversificado en los edulcorantes de maíz y sus
subproductos, como estrategia defensiva frente a la sustitución del azúcar por las principales
utilizadoras de endulzantes (bebidas y golosinas)
Finalmente, interviene la empresa Glutal de menor tamaño, que a diferencia de las tres
primeras esta fuertemente especializada en la producción de almidones de características especiales
para las industrias textiles, papelera, etc. La misma no apunta al volumen producido y a las
economías de escala, sino que su estrategia es propia de una empresa PyME con actividades de
servicios intensivas en conocimiento (Knowledge Intensive Based Services, KIBs). La oferta de
almidones adaptados al consumidor es el segmento elegido por la empresa en el marco de un
mercado de fuerte concentración.
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
23
CUADRO N°10 (A). MOLIENDA HUMEDA: EMPRESAS SEGÚN TIPO Y CAPACIDAD DE MOLIENDA. AÑ0 2000
Capacidad
Empresa
Planta
Ubicación
Tipo (1)
tn/día
%
Corn Products International
EMN
Productos
Destino
Productos de Maíz
Baradero (Bs.As.)
2000
1000
Productos de Maíz (ex IMASA)
Chacabuco (Bs. As.)
1000
Arcor
Arroyito (Córdoba)
700
350
20,6%
10,3% Fructosa 42, glucosa, maltosa germen, gluten Mercado interno y
Arcor
Lules (Tucumán)
350
10,3% Glucosa, almidones comunes y modificados, Autoconsumo y
Ledesma
Ledesma
Mercedes (San Luis)
GN
600
17,6% Fructosa 55 y 42, glucosa, almidones
Glutal
Glutal
Esperanza (Sta. Fe)
PyME
100
Total: 4 empresas
6 plantas
Arcor
GN
58,8%
29,4% Fructosa 55 y 42, glucosa, dextrosa,
Mercado interno y
almidones comunes y modificados, germen, exportaciones
gluten,
Mercado interno y
29,4% Fructosa 55 y 42, glucosa, maltodextrina,
almidones comunes y modificados, aceite,
exportaciones
gluten,
autoconsumo
germen, gluten
3400
mercado interno
Mercado interno y
comunes y modificados, germen, gluten,
exportaciones
2,9% Almidones comunes y modificados, germen y Mercado interno
gluten
100,0%
FUENTE: Elaboración propia. Nota: (1) EMN: empresa multinacional extranjera; GN: gran grupo nacional
CUADRO N°10 (B). MOLIENDA SECA: PRINCIPALES EMPRESAS SEGÚN TIPO Y CAPACIDAD DE MOLIENDA. AÑ0 2000
Capacidad
Empresa
Planta
Ubicación
Tipo (1) tn/día
Productos
%
Arcor
Arcor
San Pedro (Bs As)
GN
300
28,3% Sémola, Gritz Cervecero, Harina, Germen
Rivara
Rivara
Alberti (Bs As)
PyME
130
12,3% Sémolas, Harina, Germen
Indalar
Indalar
Armstrong (Sta. Fe) PyME
130
12,3% Sémola, Harina
Los Arrayanes
Los Arrayanes
Quilmes (Bs As)
PyME
100
9,4% Harina, otros
Don Angel
Molino Don Angel
Ramayo (Bs As)
PyME
100
9,4% Sémola, Gritz Cervecero, Harina, Germen
Leones de Bleck
Leones de Bleck
Makenna (Córdoba) GN
90
8,5% Sémola, Gritz Cervecero, Harina, Germen
Basile
Basile
Chacabuco (Bs As)
PyME
80
7,5% Sémola, Harina
Cuyo. Serv. Agropecuarios Cuyo. Serv. Agrop.
R. Cuarto (Cordoba) PyME
50
4,7% Harina
Indelma
Indelma
Sandford (Sta. Fe)
PyME
50
4,7% Sémola, Gritz Cervecero, Harina, Germen
Sucesores de Ross S.R.L.
Suc. de Ross S.R.L.
Gualeguaych (E. R.) PyME
30
2,8% Sémola, Gritz Cervecero, Harina
Total: 10 empresas
10 plantas
1060 100,0%
Destino
M interno y exportación
M interno y exportación
M interno y exportación
s/d
M interno y exportación
M interno y exportación
M interno y exportación
s/d
M interno y exportación
s/d
FUENTE: Elaboración propia a partir de J.J. Hinrichsen Nota: (1) EMN: empresa multinacional extranjera; GN: gran grupo nacional
24
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio:
Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
2.2.2. Molienda Húmeda.
Como ya se expresó anteriormente, excluimos de esta actividad las industrias de raciones.
Se pueden distinguir entre dos tipos de industrias de la molienda seca: por un lado, el segmento de
industrias elaboradoras de expandidos (para copetin, snacks) y de cereales para desayuno; por otro
lado, el elaborador de harinas y sémolas para polenta, además del germen que es refinado
posteriormente para producir aceite. Mientras que el primer segmento es de mayor crecimiento y las
estrategias de marcas y de diferenciación explican un mayor grado de concentración (estas plantas
no están incluidas en el cuadro N°9), el segundo segmento enfrenta una demanda menos dinámica y
su concentración es menor, basando su competencia en las reducciones de costos.
Dada su mayor importancia en términos de volúmenes procesados, analizamos el
segundo. Este tiene en nuestro país capacidad de procesamiento de 1000 toneladas diarias
distribuidas en múltiples plantas con fuerte heterogeneidad técnica. Esta procesó en el 2000
aproximadamente 170 mil toneladas, casi la mitad de su capacidad-, produciendo sémola, harina de
maíz y snacks. Casi la totalidad de su producción se destina al mercado doméstico.
Los niveles de concentración a fines del 2000 eran mucho menos elevados que en el caso de
la molienda húmeda. Actualmente existen aproximadamente 40 empresas, de las cuales
presentamos en el cuadro 10, las principales. La presencia de grupos es menos importante y a
excepción de Arcor, los establecimientos son propiedad de empresas nacionales pequeñas o
medianas. La menor concentración del sector se explica por el carácter relativamente simple y
tradicional del proceso técnico.
La distribución geográfica de la producción de la Molienda Seca se muestra en el Cuadro
Nº 11.
CUADRO Nº11. CONSUMO DE MAIZ EN MILES DE TONELADAS, PLANTAS DE MOLIENDA SECA
REGION
Nº
CICLOS COMERCIALES
MAICERA PLANTAS 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98
I
9
2.4
2.6
5.4
5.4
5.9
8.9
11.0
11.1
10.9
10.8
II
2
0.9
0.9
1.1
1.2
1.5
1.4
1.6
2.6
2.9
3.8
IV
5
3.4
3.6
4.1
4.7
6.3
5.8
6.3
8.9
12.1
6.3
V
4
14.0
14.7
16.9
19.0
20.5
20.4
19.0
7.1
3.3
2.6
VI
16
70.1
73.0
82.1
93.4 113.2 142.0 123.8 127.5 124.4 156.8
VII
4
4.0
4.1
3.9
3.9
6.2
9.1
8.1
8.6
7.9
6.1
TOTAL
40
94.8
99.1 113.6 127.6 153.7 187.6 169.8 165.9 161.5 187.4
FUENTE: Elaborado por la D.A., en base a información propia.
En el caso de cereales para el desayuno, en nuestro país existen 8 empresas productoras que
emplean a más de 600 personas. En 1997, las dos primeras empresas concentraban el 60% del
mercado: Quaker Oats tenía el 32% y Kellog´s el 28%. A partir de 1998, el mercado se amplió, no
solo en consumo sino también en número de protagonistas, ya que intervienen más de 20 empresas
en total, de las cuales solo 8 son productoras. Actualmente, las tres primeras marcas concentran el
31% del consumo. Se estima que la rivalidad es muy importante en extrusados y hojuelas,
importante en cereales con yogur y más leve en granola e inflados. El poder negociador de los
compradores y de los sustitutos es mediano. Respecto a las barreras de entrada, la más importante
es el acceso a los canales, mientras que el marketing es importante para hojuelas y extrusados. Las
25
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
barreras de salida son medianas bajas. Todo esto redunda en rentabilidades mediano-altas y
necesidad de aporte de capital bajo20.
Los proveedores de insumos industriales.
Para ambas industrias de molienda, el insumo principal es el maíz que cubre más de la
mitad del costo total. Otros insumos que deben mencionarse son los envases, utilizándose bolsas de
papel de distintos tipos en el caso de los almidones, maltodextrina, maltosa y sémolas. Para la
producción de edulcorantes se emplean enzimas, parte de las cuales se elaboran en el país y alguna
de ellas son de abastecimiento externo, de países como Estados Unidos, Japón, Dinamarca.
Es muy importante el consumo de servicios empleándose en la Molienda Húmeda gas,
energía eléctrica y agua en cantidades muy importantes. Los requerimientos de la Molienda Seca, se
centran en este aspecto, en energía eléctrica y son de menor significación.
En cuanto al equipamiento industrial y consecuentemente los repuestos requeridos por el
mantenimiento, su mayor complejidad, en el caso de la Molienda Húmeda, obliga en la mayoría de
los casos, a utilizar máquinas y equipos importados. Existen numerosos proveedores internacionales
por lo que no se observa restricciones ni en la instalación de nuevas plantas ni en su operación.
2.3. Exportadores y principales operadores logísticos.
Actualmente, como resultado del proceso de desregulación y privatización de las
actividades vinculadas al comercio exterior (ver Capitulo III), la inserción de producción de granos
en los mercados internacionales se encuentra bajo la operación de un reducido conjunto de
empresas trasnacionales de la comercialización de granos.
En el 2001, las cuatro primeras empresas exportaban el 60% de la producción primaria y las
ocho primeras el 70%. El 80% de las exportaciones era llevado adelante por empresas
trasnacionales extranjeras.
Estos actores expandieron fuertemente su capacidad de exportación en el marco de
importantes aumentos en la eficiencia asociadas al dragado del Río Paraná hasta Rosario, que
permitió el completamiento de la carga en los puertos de esa ciudad con sustanciales ahorros en los
fletes para las exportaciones.
La exportación de productos de mayor valor agregado cuenta por parte de las empresas
industriales, siguiendo un circuito directo donde la presencia de intermediarios es de segundo orden.
20
Este párrafo se basa fundamentalmente en Cadena de Cereales para Desayuno (SAGPyA, 2001)
26
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
2.4.
Canales de comercialización interna.
Para el maíz.
Los canales de comercialización, acopio y almacenamiento distinguen tres sub-etapas:
• La comercialización primaria que involucra el traslado desde el predio al centro de
acopio.
• La comercialización secundaria que comprende el traslado desde el centro de acopio hasta
los puertos de exportación o hasta las industrias.
• La comercialización terciaria que comprende el vínculo entre los exportadores con los
clientes en el exterior, con las empresas importadoras o de manera creciente con las
filiales del mismo grupo en el exterior.
Estas relaciones entre productores, acopiadores, industriales y exportadores adoptan varias
modalidades que van desde la simple compra-venta clásica a partir de mercados organizados hasta
canales indirectos coordinados por intermediarios. Estas actividades no se limitan a las
transacciones comerciales. Comprenden las actividades de acopio, el almacenamiento de grano en
silos y su venta a las industrias de primer procesamiento o exportación. Muchas veces este grano
requiere secado previo, dado que la humedad en la cosecha suele ser importante. Otro proceso
generalmente comprendido en esta etapa es la limpieza del grano, separando diversas impurezas a
fin de acondicionar la materia prima para su industrialización y/o comercialización.
Cabe destacar, que en el caso del grano de maíz flint, existe un canal de comercialización
segmentado, en el cual las empresas de la molienda seca son los referentes. Para ello cuentan con un
circuito de silos de menor capacidad que permite realizar estrategias de identificación de origen sin
deseconomías de escala en el almacenamiento.
Para las industrias
Existe una sustancial diferencia entre los productos de las Moliendas Húmeda y Seca. Los
de la Molienda Húmeda van destinados a otras empresas dado que se trata de bienes intermedios
que no van al consumidor final. Ello implica un especial énfasis en los aspectos de calidad y de
servicio al cliente donde las marcas y envases son elementos secundarios. En general la industria
trabaja abasteciendo directamente a los grandes clientes y empleando distribuidores mayoristas y
minoristas en el caso de los clientes más pequeños. Existe un continuo contacto profesional y
técnico con los clientes para la optimización de las prestaciones de los productos.
En la Molienda Seca valen las mismas consideraciones en los productos que van a industria
como el gritz cervecero pero no así con las sémolas cuya comercialización se realiza a través de los
supermercados y la cadena comercial tradicional.
27
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
2.5.
Aspectos institucionales (asociaciones y cámaras).
El marco institucional del sector se caracteriza por la presencia de numerosos organismos
públicos y privados que cumplen diferentes funciones regulatorias así como de transferencia y
difusión de nuevas tecnologías.
En primer lugar, la Secretaria de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación, la SAGPyA
a través de sus subsecretarias así como de diversos entes descentralizados bajo su orbita (SENASA,
INTA) lleva adelante una amplia serie de funciones de instrumentación de políticas de regulaciones
y de comercio exterior, en muchos casos complementarias a otros ministerios y secretarias (i.e:
Inocuidad, sanidad, competitividad, negociaciones internacionales). Si bien sus objetivos involucran
tanto a las actividades agropecuarias como industriales, su actividad sigue concentrándose en
objetivos vinculados al sector primario (ver Garciulo, IEG33.7B5).
En la etapa primaria, la atomicidad y heterogeneidad descripta anteriormente no se traduce
en elevados grados de asociación ‘especificas al maíz’. La institucionalidad existente es compartida
con las otras actividades.
Las asociaciones tradicionales – la SRA en particular –que representan al sector en su
conjunto y por lo tanto desarrollan un rol secundario en los aprendizajes institucionales y
tecnológicos de la trama. Estos aprendizajes generalmente son coordinados por ciertas
organizaciones no gubernamentales, frecuentemente vinculadas a las empresas proveedoras de
insumos que explican el dinamismo en la difusión y adopción de la siembra directa y variedades de
semillas transgénicas o mejoradas.
En particular:
• AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa)
• AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales
Experimentación Agropecuaria) - ZONA NORTE
de
A nivel de las industrias de insumos se desarrollaron las siguientes asociaciones cuyo
alcance va mas allá de la trama especifica:
• ASOCIACIÓN DE SEMILLEROS ARGENTINOS (ASA)
• CÁMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES
• Existen numerosas cooperativas de cobertura zonal y no debe dejar de
mencionarse la presencia del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) como
divulgador de conocimientos y contacto para la solución de problemas específicos. El
INTA, cumple un rol central en la generación y difusión de tecnologías precompetitivas,
de apropiación pública, y en las actividades de evaluación y selección de germoplasma
adaptado a las diferentes condiciones agro ecológicas de la región.
La etapa industrial tiene su institucionalidad privada, la misma comprende la cámara que
representa los intereses sectoriales de la molienda húmeda y de la molienda seca. Los empresarios
de la Molienda Húmeda cuentan con una gremial sectorial desde hace casi 30 años, la Cámara de
Fabricantes de Almidones, Glucosa, Derivados y Afines (CAFAGDA). En el caso de la Molienda
Seca, recientemente, se creó la Cámara de Industriales de Molienda Seca. Cabe destacar que la
elevada heterogeneidad de intereses y de trayectoria de los actores se traduce en un bajo grado de
asociación horizontal y vertical de la trama.
28
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CAPÍTULO III: DINAMICA DE LA TRAMA MAIZ
3.1. Evolución reciente de la trama
3.1.1. Producción primaria
La etapa que comienza a principios de la década del ´90 ha resultado para el sector
agropecuario, en importantes transformaciones orientadas hacia una mayor aplicación de tecnología
y, en el caso del maíz particularmente, a un mejor aprovechamiento del área disponible. En los
últimos años se han introducido en el mercado nuevos materiales híbridos de mayor potencial de
rendimiento y resistencia o tolerancia a enfermedades y plagas. Este proceso de cambio se ha
traducido, entre otras cosas, en la obtención de volúmenes récord de producción y exportación de
granos, nunca antes registrados por nuestro país.
Mientras que en la campaña 1990-91, se produjeron 7,6 millones de toneladas de granos, en la
campaña 1997/1998 se alcanzaba un pico histórico de producción de 19 millones tn. Dicha
performance estuvo asociada al aumento en el aumento en el área sembrada aunque en mayor
medida en los rendimientos. A partir de dicha fecha, la producción mostró una caída sostenida. No
obstante, hacia fines de la década la producción se estabiliza en niveles de producción que duplican
los alcanzados a comienzos de la misma.
La caída en el área sembrada con maíz, se inscribe en una tendencia de largo plazo en la cual
este cultivo se ve desplazado por la soja tanto en áreas de la zona núcleo como en regiones
marginales. Mientras que en los 70, el área sembrada de maíz era de casi 4 millones de ha, la
aparición de la soja implico una contracción de la superficie a algo mas de 3 millones de ha durante
los 80 y los 90.
GRAFICO N°2 : EVOLUCION DEL AREA SEMBRADA DE MAIZ Y SOJA
(Miles de ha.)
16000
14000
miles ha
12000
10000
8000
6000
4000
2000
A.Sembrada Maiz
2000/01
1998/99
1996/97
1994/95
1992/93
1990/91
1988/89
1986/87
1984/85
1982/83
1980/81
1978/79
1976/77
1974/75
1972/73
1970/71
0
A.Sembrada Soja
Fuente: elaboración propia a partir de SAGPyA.
29
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La explicación de esta tendencia puede basarse en los siguientes puntos:
• La soja transgénica y la técnica de siembra directa han permitido la realización del
ciclo trigo – soja de segunda, sin menoscabo de la calidad de los suelos (superando los
límites de sustentabilidad que tenía en un principio dicho doble cultivo).
• El paquete tecnológico asociado a altos rendimientos en maíz implica costos
elevados y no puede ser alcanzado por muchos productores, que optan por otros cultivos,
básicamente soja, cultivo en el cual la caída en el precio de sus insumos claves (glifosato)
induce su adopción independientemente del tamaño de la explotación (ver IEG33.7B3).
En el Cuadro N°12 se observa que en un contexto de caída en los precios internacionales de
ambos granos, el impacto de los mismos en los márgenes brutos de la soja ha sido menor que en el
maíz. Mientras que los márgenes brutos de la soja han disminuido de 175 dólares por ha en la
campaña 1992-93 a 146 dólares por ha en la campaña 1999/2000, en el caso del maíz la reducción
ha sido de 130 a 82 dólares por ha. Esto se debe a la sensible reducción de costos del nuevo paquete
tecnológico de la soja (-6%) y al encarecimiento absoluto del paquete utilizaron en el maíz (22%).
La alta respuesta del productor agrícola a los cambios en la rentabilidad explica luego la
disminución relativa del área cultivada del maíz frente a la soja; sin embargo muchos productores
medios y grandes, que por razones de sustentabilidad buscaron una permanencia del maíz en las
rotaciones, aprovechando los mayores rendimientos de la actividad evitaron una caída aun mayor en
la producción del cultivo a fines de la década. Sin embargo, los productores pequeños y los
contratistas prefirieron optar por la soja, cultivo de menor costo y con menos necesidad de
financiamiento.
CUADRO N°12. MAIZ Y SOJA: EVOLUCION COMPARATIVA DE LOS PRECIOS Y LA
RENTABILIDAD
Precios FOB Golfo, U$S/tn (1)
May (marzo-junio)
Soja (mayo-julio)
Margen Bruto U$S por ha
May
Soja (2)
Costos totales, U$S por ha (3)
May
Soja (2)
1992/93
1999/2000
Variación (%)
111,0
225,0
94,8
177,0
-14,6
-21,3
129,6
175,8
82,3
146,7
-36,5
-16,5
270,9
255,4
331,0
239,0
22,2
-6,4
Nota: (1) Precios promedio del periodo de cosecha de la campaña precedente; (2) a partir de 1999 con soja RR; (3) Incluye gastos de
producción y de comercialización
Fuente: Elaboración propia a partir de Márgenes Agropecuarios. Varios números.
De todos modos, cabe hacer notar que las sustanciales mejoras en los rendimientos vienen
compensando las caídas en las áreas sembradas (Grafico N°3). Esto es una especificidad de la
dinámica productiva del maíz que tiene sus fundamentos en determinantes tecnológicos e
institucionales particulares. Estas mejoras en los rendimientos tienen su explicación en una larga
trayectoria de mejoramiento genético a partir de la selección de variedades más eficientes y de
incorporación de fertilizantes así como de mejoras en el manejo.
30
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
GRAFICO N°4. PRODUCCION PRIMARIA DE MAIZ: EVOLUCION
DE LA PRODUCCION, RENDIMIENTOS Y AREA SEMBRADA
7000
25000
6000
20000
5000
15000
4000
3000
10000
2000
5000
1000
A.Sembrada (miles ha)
Producción (miles tn)
2000/01
1998/99
1996/97
1994/95
1992/93
1990/91
1988/89
1986/87
1984/85
1982/83
1980/81
1978/79
1976/77
1974/75
1972/73
0
1970/71
0
Rendimiento (kg/ha)
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA
Recientemente, esta evolución se ve reforzada por la utilización de maíces transgénicos BT,
mayor uso de fertilizantes y utilización de semillas de mayor potencial productivo desarrolladas
sobre la base de nuevo material genético.
3.1.2. Destinos de los granos. Evolución reciente de las industrias
de la molienda de maíz
En la etapa industrial, la liberación de los cupos de producción (ver sección 3.4) así como el
contexto de estabilidad y apertura contribuyó a que también se verifique un incremento en los
volúmenes de materia prima procesados por los diferentes tipos de molienda. Paralelamente se
diversificaron las posibilidades de utilización del grano. Así fueron surgiendo nuevos destinos tales
como el termoprocesado y/o el silaje de grano húmedo.
Sin embargo, este crecimiento no ha acompañado el ritmo de la producción primaria, que ha
visto disminuir su participación relativa. Si bien el volumen de grano que ingreso a la etapa de
molienda se incremento de 1,3 millones de tn a 2,2 millones, el coeficiente de molienda
(Molienda/Produccion de grano) ha disminuido sensiblemente. Esto obedece a dos razones. En
primer lugar, el aumento de la utilización de maíz en chacra, asociado al incremento del uso del
grano en suplementaciones y nuevas técnicas de alimentación animal (feed lots). En segundo lugar,
un incremento en el coeficiente de exportaciones.
Como adelantáramos en el capitulo I, la trama de maíz en Argentina se caracteriza por su
“extraversión” temprana en la etapa primaria. Esta característica estructural de la actividad se ha
profundizado durante la década. Mientras que a inicios de los 90, menos de la mitad del grano se
exportaba como tal, esta proporción se elevó a dos tercios de la producción primaria hacia el final
de la década (Cuadro 14).
31
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
El segundo destino en importancia del grano sigue siendo el silaje y el consumo en el
mismo establecimiento agropecuario destinos asociados a la alimentación animal, estimándose en la
Argentina aproximadamente el 13% del total del grano producido. Si computamos la totalidad del
grano destinado a la alimentación animal, este alcanza durante los 90 el 80% del grano. En
particular, se evidencia un aumento del silaje asociado al desarrollo de feed lots en la actividad
ganadera.
GRAFICO N° 5: DESTINO DEL MAIZ DE CONSUMO (EN %)
Otros Destinos
Alimentacion animal
90
80
70
60
50
40
30
20
10
2002/03
2001/02
2000/01
1999/00
1998/99
1997/98
1996/97
1995/96
1994/95
1993/94
1992/93
1991/92
1989/90
1990/91
1988/89
0
FUENT E: Elaborado por la Dirección de Agricultura - SAGPyA y CAFAGDA.
La molienda, que en las estadísticas de la SAGPyA comprende tanto la Molienda Seca y
Húmeda como las industrias de alimentos balanceados, muestra una caída relativa en la utilización
del grano. En particular, la molienda sola procesa 6% del grano producido, siendo la molienda
húmeda más importante en términos de capacidad de producción que la molienda tradicional o seca.
Es aquí donde podemos observar uno de los principales hechos estilizados de la trama: el
crecimiento no proporcional de la etapa industrial respecto a la etapa agrícola. Como podemos ver
en el Cuadro 15, el carácter extravertido y primario de la trama se va profundizando a medida que
crece la producción. Mientras las exportaciones de grano han crecido a una tasa de 12,2% y la
producción primaria el 7,2%, el destino industrial aumenta cerca de un 6% anual entre 1990 y el
2000.
32
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CUADRO Nº 14
EVOLUCION DE LOS DESTINOS DE LA PRODUCCION DE MAIZ
(en porcentaje)
Destinos
Exportaciones
Molienda(1)
Semilla
Alim. Humana
Silaje
Consumo en chacra
89/90
90/91
92/93
94/95
96/97
98/99 (2)
47,3
33,15
0,77
0,05
5,54
13,2
47,27
25,99
0,65
0,06
4,29
21,75
45,85
24,46
0,58
0,1
3,62
25,39
49,21
23,55
0,52
0
6,12
20,59
60,22
17,53
0,56
0
8,89
12,8
58,51
16,40
0,20
0,70
11,11
13,08
Notas: (1) Incluye Molienda Húmeda, Seca y elaboración industrial de balanceados;
(2) Estimado a partir de SAGPyA-FAUBA (2000)
FUENTE: Elaboración propia a partir de estadísticas de la SAGPyA
CUADRO Nº 15. EVOLUCION DE LOS DESTINOS DE LA PRODUCCION DE MAIZ
(en miles de tn y variaciones % anuales)
Campaña
Producción
Exportaciones
Molienda
(tn)
en tn
en tn
1990/91
7.684.800
3.840.300
1.300.968
2000/01
15.365.047
10.712.700
2.215.248
1.
Tasa crecimiento anual
1990-2000
7,2
12,2
5,7
Fuente: elaboración propia sobre la base de SAGPyA
De esta manera la trama se consolida como fuertemente ‘extrovertida’ y a excepción de la
alimentación animal y la molienda húmeda no muestra signos mayores de eslabonamientos
productivos aguas abajo.
3.1.3. Infraestructura logística y de almacenamiento
Según un trabajo reciente de la Dirección de Mercados Agropecuarios, la capacidad total de
almacenaje a nivel nacional se estima en 57,2 mill/tons, 83% superior a la existente a mediados de
los 80. Asimismo, como consecuencia de la expansión de la producción granaria, las necesidades
mensuales alcanzan las 30,6 mill/tons. En consecuencia, no parecen presentarse problemas graves
de espacio considerando el total del país. Además la relación Producción/Almacenaje (P/A) global
ha presentado en las últimas tres campañas valores decrecientes respecto a los 80 y estables en el
ultimo quinquenio.
Sin embargo, algunas zonas ubicadas en el núcleo maicero, notablemente las localidades
Marcos Juarez, Rio Cuarto, Venado Tuerto, presentan relaciones Producción/almacenaje que
superan largamente el promedio nacional (Cuadro N°16). A excepción de Venado Tuerto, esto
obedece a un incremento en la producción de maíz y de otros granos durante los 90 mas que a una
baja inversión en almacenamiento.
33
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Junin
Pergamino
Total Bs.As.
CUADRO N°16. REGION PAMPEANA: EVOLUCION DE LA RELACION
PRODUCCION/ALMACENAJE. 1984-2001. Miles de tn.
1984/85
1994/95
2000/01
Prod.
Almac.
Rel
Prod.
Almac.
Rel.
Prod.
Almac.
Rel.
1.738.000
1.182.618 1,5
1.984.590
2.291.597
0,9
2.203.360
2.830.681
0,8
2.572.320
2.009.858 1,3
2.305.450
2.993.351
0,8
2.928.220
3.202.747
0,9
18.437.690 15.617.138 1,2 20.638.590 23.313.929
0,9 23.407.032 27.306.172
0,9
Marcos Juarez
Rio Cuarto
Total Córdoba
1.614.830
2.814.640
8.335.840
1.119.263 1,4
1.123.556 2,5
4.552.580 1,8
Venadotuerto
Total Santa Fe
2.068.970
8.552.120
Total País
2.570.880
2.771.520
8.391.340
1.590.304
2.066.194
6.416.781
1,6
4.440.850
1,3
3.316.760
1,3 16.531.630
2.047.424
2.048.452
8.199.319
2,2
1,6
2,0
1.236.177 1,7
2.786.030
1.424.199
6.820.142 1,3 10.466.350 11.138.939
2,0
3.328.950
1.607.239
0,9 14.139.600 15.321.409
2,1
0,9
42.540.860 31.203.902 1,4 46.102.977 46.245.142
1,0 65.744.357 57.228.486
1,1
Fuente: Elaboracion propia a partir de estimaciones de Ciani y Garcia (2002)
El silo bolsa, cuya expansión en los dos últimos años ha sido muy importante, alcanzando un
volumen estimado en dos millones de toneladas, se presenta como una nueva alternativa para la
problemática de almacenaje. Sin embargo, como en toda nueva experiencia, deben analizarse
ventajas y desventajas, en este caso asociadas tanto a comercialización como a calidad de granos.
La capacidad portuaria también se ha visto fuertemente incrementada durante la década de los
90, respondiendo a una necesidad de la exportación creciente de todos los granos. En el caso del
maíz en particular, las exportaciones a través de los puertos se incrementó desde cerca de 5 millones
de tn en 1993 a 10,5 millones en el 2001. Este aumento en la capacidad portuaria ha estado
fuertemente asociada a la privatización y desregulación de puertos así como al desarrollo de obras
de infraestructura- balizamiento y dragado- en la Hidrovia Paraná. Esto explica el hecho que el peso
del complejo portuario de Rosario - Puerto Rosario y San Lorenzo- ya importante en el volumen
exportado de maíz haya aumentado. Mientras que en 1993 el mencionado complejo representaba
menos del 60% del volumen exportado, en el año 2001 este alcanzaba el 70%. La importancia de
este complejo portuario contrasta con el declive de otros puertos como los de Bahía Blanca y
Necochea, de mayor profundidad pero de mayores tiempos de espera por condiciones naturales así
como menor desarrollo de inversiones en transporte multi-modal. También es de resaltar la
expansión de las terminales privadas, en gran parte integradas verticalmente por grandes empresas
de la molienda y del comercio de granos.
34
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CUADRO N°17. EXPORTACIONES DE MAIZ: PRINCIPALES PUERTOS DE EMBARQUE
Y TERMINALES PORTUARIAS
Volumen en tn
%
Puerto
Terminal
1993
2001
1993
ACA
1.075.268
DEMPA
122.287
DIRECTO
1.145.212
24,3
IMSA
524.536
PAMPA
297.993
QUEBRACHO
492.594
S.LORENZO/S.MARTIN
296.837
6,3
TERMINAL VI
855.210
TRANSITO
1.186.578
VICENTIN
425.513
Total SAN LZO./S.MARTIN
1.442.049 4.979.979
30,6
ARROYO SECO
249.797
DIRECTO
1.218.085
25,9
FACA
GENARO GARCIA
GRAL.LAGOS
717.412
PUNTA ALVEAR
307.711
UD.III SERV.PORT
191.602
UD.VI/UD.VII
749.375
UD.VII
263.099
Total ROSARIO
1.218.085 2.478.996
25,9
CARGILL
264.003
DIRECTO
607.366
12,9
GLENC.TOEPH.UTE
444.953
PTO.GALVAN
9.536
TERMINAL
342.009
Total BAHIA BLANCA
607.366
1.060.501
12,9
ACA
484.063
EMB.DIRECTO
403.008
8,6
TERM.QUEQUEN
206.035
Total NECOCHEA
403.008
690.098
8,6
Total general
4.709.330 10.538.010
100,0
2001
10,2
1,2
5,0
2,8
4,7
8,1
11,3
4,0
47,3
2,4
6,8
2,9
1,8
7,1
2,5
23,5
2,5
4,2
0,1
3,2
10,1
4,6
2,0
6,5
100,0
Fuente: Elaboración propia en base a SAGPyA
3.2. Dinámica tecnológica
3.2.1. Producción primaria
Los años 90 se caracterizaron por cambios muy profundos y acelerados en las oportunidades
tecnológicas. Modificaciones en la manipulación genética y en las competencias tecnológicas
complementarias (agroquímica, instrumental) crean condiciones para innovaciones radicales en la
trayectoria tecnológica de las actividades basadas en la agricultura. En la medida que estas
oportunidades se cristalizan en nuevos sistemas (los denominados paquetes), las mismas alteran
fuertemente la trayectoria preexistente así como la combinación de factores utilizados hasta ese
momento. En el caso del maíz, los cambios en el ritmo y la dirección de estas innovaciones se
35
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
encuentran enraizados en la trayectoria tecnológica preexistente y son significativamente menos
drásticos que en el caso de la soja.
En base a A. Alvarez (IEG33.7B10), podemos periodizar dicha trayectoria durante los últimos
treinta años:
• Durante los años 70 es la masificación del uso de híbridos de maíz en las zonas
típicamente maiceras de la pradera pampeana, con el consiguiente desplazamiento de las
variedades a zonas consideradas marginales para su cultivo. El productor cuenta con una
amplia gama de materiales híbridos adaptados a diferentes condiciones ecológicas,
elemento que facilita aún más la difusión de los híbridos. La producción de semilla híbrida
de maíz, satisface más del 93,0% de las necesidades de simiente para el período analizado.
Estos materiales híbridos incorporan entre otras características: mayor resistencia al vuelco
y uniformidad en el desarrollo vegetativo de las plantas. Paralelamente se observan avances
tecnológicos en la maquinaria agrícola, una mayor disponibilidad de fitosanitarios
(particularmente herbicidas y plaguicidas), y un mejoramiento de las prácticas agronómicas.
Estos cambios son los responsables del incremento operado en los rendimientos
agronómicos a lo largo de la década. El rinde medio del decenio fue de 2700 Kg/ha.
• Durante los 80 se desarrolla el denominado proceso de "agriculturización", con la
consecuente expansión de las superficies cultivadas a costa de la reducción en las
existencias vacunas, preferentemente en las zonas de mayor aptitud agrícola de la región
pampeana. Continúa el proceso de sustitución de variedades por híbridos cuya producción
comercial cubre el 100,0% de los requerimientos de semilla para la siembra. Se logran
grandes avances en el manejo postcosecha del grano, en particular en los procesos de
almacenamiento y secado, favoreciendo la cosecha anticipada o la recolección con
diferentes tenores de humedad. Es importante el incremento de la capacidad de
almacenamiento en chacra. Los productores ante el avance del deterioro del recurso suelo
comienzan a adoptar diferentes sistemas de labranza conservacionista, tendientes a frenar
este proceso. Se difunde la aplicación de un paquete tecnológico conocido como "costo
cero" basado en el ajuste de la fecha de siembra, elección del potrero, una adecuada
planificación en la rotación de cultivos, la práctica de un buen barbecho, etc. La adopción
de estas medidas trae como resultado un nuevo incremento en el rendimiento promedio, que
totaliza 3400 Kg/ha.
• Década del 90: Se constituye como la del despegue definitivo del maíz en la
República Argentina. No sólo se logran importantes incrementos en los rendimientos, sino
que además son destacables los avances en materia de calidad. Varias son las causas del
crecimiento operado en la producción nacional. Entre las principales podemos citar: la
disponibilidad en el mercado de nuevos híbridos de mayor potencial de rendimiento y
mejor resistencia a enfermedades y plagas, aptos para satisfacer la demanda de los
diferentes destinos, el incremento en el área fertilizada, la creciente utilización del sistema
de siembra directa, la incorporación de la práctica de riego complementario, el recambio del
parque de cosechadoras (particularmente en el sector contratista) con la incorporación de
máquinas recolectoras de última generación y a partir del ciclo agrícola 1999/2000, el uso
de materiales vegetales transgénicos. La productividad física por hectárea (promedio de la
década) llega a un promedio de 4700 Kg/ha con un pico en el ciclo 1997/98 (cifra récord
para el cultivo) de 6100 Kg/ha. En los últimos años se continúa este proceso, llegándose a
rendimientos que superan las 6 ton por hectárea para el promedio del país como valores
normales.
Esta larga trayectoria tecnológica de difusión de híbridos, basada en la eficiencia no fue ajena a
problemas asociados a la reducida diversidad genética de estas semillas en expansión: poco mas de
10 líneas son la base de casi todos los híbridos comerciales.
36
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En materia de semillas transgénicas, la Argentina es después de los Estados Unidos, el país con
mayor adopción de transgénicos, destacándose el uso de las semillas de soja tolerantes a herbicidas
y las de algodón y maíz Bt con resistencia a insectos. Las dos variedades en uso de transgénicos de
maíz son el maíz Bt, resistente a insectos, y en menor medida, el maíz Ll, resistente al glufosinato
de amonio, un herbicida. En el Cuadro N°18 se presenta el porcentaje de ha sembradas con semillas
transgénicas en el país. La soja lidera esta lista con un 90% del total cultivado con semillas
transgénicas. Le sigue el maíz con una participación menor del 20.17%, pero hay que resaltar que
solo entre los años 1999/2000- 2000/2001 la superficie sembrada con maíz genéticamente
modificado se ha triplicado. Según estimaciones de empresas semilleras, en la campaña 2002/2003
cerca de 40% del área sembrada estará cubierta con materiales Bt21. Según una encuesta reciente
realizada a productores de la provincia de Buenos Aires (Dufour, 2002), el 30% de las
explotaciones que sembraron maíz, utilizaron semillas genéticamente modificadas.
CUADRO N°18: INCORPORACIÓN DEORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN EL
MAÍZ Y LA SOJA EN ARGENTINA. 1996-2001
Soja resistente a herbicidas
Maíz resistente a Lepidópteros (Bt)
Maíz resistente a Glufosinato de amonio (LL)
96-97
6%
-
97-98
25%
-
98-99
60%
1%
-
99-01
80%
6%
3%
01-02
90%
20%
17%
Fuente: Elaboración propia a partir de Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)
No obstante, habiendo sido autorizada su comercialización al mismo tiempo que la de la soja
RR, es evidente que el maíz Bt no replica el mismo proceso de adopción. Esto obedece en primer
lugar al hecho que en el caso de la soja la resistencia es a un herbicida que actúa sobre las malezas,
en el caso del maíz es en una clase particular de plagas (Bocchicchio y Souza, 2001). Si bien en el
caso del maíz, cada año se pierden entre un 15% y un 20% de las semillas a causa de las plagas a
las cuales es resistente el maíz Bt (OECD, 2000); el ataque de la laga en cuestión ( la diatraea
saccharalis) es aleatorio, dependiendo de las condiciones del tiempo, principalmente de la
humedad. En consecuencia, los incrementos esperados de la rentabilidad son menores.
En segundo lugar, las condiciones de apropiabilidad del maíz Bt son mas rígidas que en la soja
RR. A diferencia de esta ultima, en las variedades de maíz la apropiabilidad de las quasi-rentas de la
innovación por parte de la industria semillera es mayor. Esto responde a aspectos asociados a las
estrategias de las empresas y a la naturaleza de la tecnología. En cuanto a los aspectos estratégicos,
la empresa innovadora (Monsanto) no pudo patentar la soja RR porque ya había sido liberada por
otra empresa (Nidera) que había anteriormente adquirido a una empresa afiliada a la primera que
contaba con la tecnología (ASGROW); en el caso del maíz todas las condiciones institucionales
para la apropiación del “technology fee” se cumplen. En este caso existieron solicitudes de patentes
respecto de los eventos involucrados. En cuanto a la naturaleza de la tecnología, el maíz BT es una
semilla híbrida, lo cual exige recompra de semilla por parte del productor en cada campaña,
evitando el fenómeno de “bolsa blanca” existente en la soja. Ello ha permitido que los precios de la
semilla Bt en Argentina sean similares a los de EEUU. Tal como se ha estimado en un estudio
reciente (Trigo, et. al, 2002), mientras que en la soja el incentivo a la adopción es mayor dada la
menor apropiabilidad – los beneficios absorbidos por los productores alcanzan el 87 %
21
La Nación, “En maiz: To Bt or not to Bt”, Sábado 14 de septiembre 2002.
37
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
correspondientes a la reducción de costos y al aumento de la producción22- en el caso del maíz Bt
los productores solo absorben 21% de los beneficios de la tecnología expresados en el incremento
de la producción asociado. Esta mayor apropiabilidad esta actuando como uno de los determinantes
de la menor difusión relativa del maíz BT respecto a la de la soja. Ciertos trabajos señalan que otro
factor determinante de dicha menor difusión responde a una menor campaña publicitaria del Maíz
Bt respecto de la Soja RR (Bocchicchio y Souza, 2001).
Sin embargo, es importante remarcar que el incremento en los rendimientos del maíz no se
explica de manera lineal solo por la introducción de una semilla transgenica, sino por una
trayectoria tecnológica más antigua, donde la combinación de innovaciones incrementales en el
mejoramiento genético (asociado al desarrollo de híbridos) y en los manejos son los principales
factores explicativos. La fertilización correcta, las densidades adecuadas, la siembra directa y la
disposición de las hileras de los cultivos fueron todos componentes más importantes del paquete
tecnológico que aplico el productor desde los 8023.
La trayectoria tecnológica en la etapa primaria, basada en un incremento de los rendimientos
por ha, no viene acompañada por una demanda industrial significativa de distintos tipos de granos.
La mayor parte de los usuarios de maíz- industrias de raciones, casi la totalidad de la molienda por
vía húmeda y seca, señalan demandas claras en el sentido de la calidad y homogeneidad del grano
pero no en cuanto a los tipos específicos24.
En materia de calidad se observaron importantes avances durante los 90 (Della Valle, 1999). La
EEA INTA Pergamino ha realizado una encomiable tarea de investigación en la determinación de
calidades diferenciales de maíz a partir de numerosos ensayos con diferentes híbridos. Como
resultado se han diferenciado cinco tipos de maíces, clasificados por la distinta proporción en el
contenido de endosperma córneo y de endosperma harinoso. Estos tipos son: muy córneos, córneos,
semicórneos, harinosos y muy harinosos. A diferencia de lo acontecido con el trigo, donde en
materia de calidad del grano se torna sumamente dificultosa la competencia de nuestra producción
con relación a la de países tales como Australia, Nueva Zelandia, Canadá y Estados Unidos, en
maíz tal vez en un futuro cercano, se den las condiciones que permitan ofrecer al mercado
internacional partidas clasificadas siguiendo las pautas fijadas por el INTA u otras similares.
3.3.2 Dinámica tecnológica de la producción industrial
La dinámica tecnológica en la etapa de la molienda se caracteriza por una alta heterogeneidad
según el tipo de innovación, los objetivos que esta persigue y las fuentes de progreso técnico
internas o externas de cada actividad.
La Molienda Húmeda
En la molienda húmeda, la gran ruptura tecnológica a nivel internacional se concretó a
principios de la década del `80 cuando como primer experiencia de la interacción entre la base de
conocimientos de la industria química y agroalimentaria, permitió el desarrollo en el ámbito de la
primer transformación de una industria de fabricación de productos intermedios o ingredientes
22
Sin embargo, cabe destacar que este porcentaje puede llegar a estar sobrevaluado porque en el caso de la soja la reducción de costos y
el aumento de la producción no corresponde exclusivamente a la semilla sino a la sinergia entre semilla RR, siembra directa y menor
costo de glifosato. Ver estudio IEG33.7B3
23
Según estudio de P. Bergada, director de Investigación y Producción de Nidera Semillas, en La Nación, Sábado 7 de septiembre de
2002.
24
Las excepciones son ciertas plantas de la molienda seca locales y extranjeras, así como la industria de cereales matinales que requieren
maíces colorados duros o flint además de las actividades elaboradoras de pop corn, que requiere de may picingallo.
38
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
destinados a ser recombinados por las industrias alimentarias ‘aguas abajo’ de bienes finales
(bebidas gaseosas, productos de confitería, cremas heladas, etc.). Esto no solo tuvo efectos en los
procesos productivos de las industrias utilizadoras y los bienes de consumo, sino que permitió
nuevas formas de valorización de la materia prima, el maíz, que son utilizados en función de su
aptitud a fraccionarse en sus componentes simples. En particular, la variedad de oportunidades de
valorización del grano se amplían de manera significativa, comenzando con la tecnología para
producir Fructosa 55, el sorbitol, dextrosas, etc. (OCDE, 1979)
Con un rezago muy breve en el tiempo, esta tecnología se difundió en nuestro país a partir
de la instalación de varias plantas, propiedad de grandes empresas multinacionales productoras de
fructuosas, que incorporaban el nuevo proceso y en breve plazo se produjo un fenomenal reemplazo
en la industria de bebidas gaseosas donde el nuevo producto desplazó al azúcar de caña en una muy
alta proporción.
Luego de la ruptura tecnológica, con la introducción de nuevos productos intermedios y
procesos, se impuso una nueva trayectoria de la primer transformación de maíz, en la cual se han
ido produciendo cambios menores como la producción de glucosa por la vía enzimática, el
desarrollo de varios productos como maltodextrina, colorante caramelo, maltosa, otros almidones
modificados, etc. Asimismo, hubo importantes y continuas mejoras en la tecnología de los procesos
y en los equipamientos, ganando en calidad de producto y en economía de escala.
En tanto actividad proveedora de insumos específicos para la industria de la alimentación,
la innovación tecnológica es de producto y esta fuertemente asociada a las demandas de los usuarios
industriales agroalimentarios y no agroalimentarios.
A fin de ilustrar el tipo de innovación y las fuentes de conocimiento de esta actividad en
nuestro país, la encuesta sobre la conducta tecnológica (INDEC, 1997), arroja ciertos resultados de
interés25. Con una cobertura importante de las empresas existentes en el sector - 5 empresas sobre
las 6 existentes en ese momento26- permite apreciar la importancia de la innovación de productos en
el sector. En efecto, según la encuesta todas las empresas introdujeron entre 1992 y 1996 algún tipo
de innovación de productos. Cabe destacar, que estas no fueron innovaciones mayores, dado que
salvo excepciones las mismas fueron acompañadas por mejoras de procesos existentes. El principal
objetivo de la innovación es la mejora en la calidad de los productos, siendo la reducción de costos
y la diversificación de productos objetivos restringidos a empresas insertas en estrategias globales
donde la nacionalización y la valorización de la materia prima a partir de la introducción de coproductos son los principales factores de competitividad. La adaptación de productos y procesos
existentes a las condiciones de mercado interno o externo no fueron objetivos atendidos por las
empresas en dicho periodo.
En cuanto a las fuentes de innovación, el 80% de las empresas (4 de 5) considero como
fuente de conocimiento tecnológico su propio departamento formal de investigación y desarrollo,
que en tres de los 4 relevados fueron instalados durante los años 9027. Asimismo, los usuarios
industriales se presentan como una fuente de información y de interacción tecnológica clave para la
innovación tecnológica.
Entrevistas con representantes de la industria nos han permitido confirmar este rasgo propio
a las industrias proveedoras de insumos de uso específicos. El personal de ventas en este tipo de
25
El párrafo se basa parcialmente en la metodología de análisis de la mencionada encuesta desarrollada por Lavarello (2001)
En dicho periodo las empresas Industria de May (IMASA) y Productos de May (ex Refinerías de May)
27
Cabe destacar que la inversión en Investigación y Desarrollo anual promedio en el periodo fue de algo mas de 130 mil pesos, siendo en
el caso de las empresas mas grandes superior a 300 mil pesos, cifra que no supera 0,5% de las ventas.
26
39
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
empresas, de alta formación (ingenieros químicos, fundamentalmente), que están continuamente en
la planta del cliente midiendo la viscosidad y adaptando el producto. La proximidad económica y
geográfica juega un rol fundamental en los mencionados procesos de aprendizaje por interacción.:
este proceso no podría concretarse si la empresas localizaran los departamentos de ID en el
extranjero. Esta dinámica tecnológica caracteriza particularmente a la producción de almidones
modificados, donde estrategia de venta no es vía precio o marca sino vía la especificación de las
características de los productos adecuados al cliente (servicio). Esto significa que no hay simple
difusión sino intercambio de conocimiento.
La Molienda Seca
En la molienda seca, como ya hemos señalado, es una industria cuya dinámica tecnológica
se encuentra aun asociada a procesos simples de separación de ingredientes mediante procesos
físicos y cuya trayectoria se encuentra limitada a la automatización de las operaciones unitarias así
como a la adaptación de los productos de la molienda a los estándares internacionales. Durante el
desarrollo de este estudio pudimos, apreciar a partir de entrevistas con representantes de cuatro
empresas del sector que la dinámica tecnológica es de tipo tradicional, siendo las relaciones
mercantiles con los proveedores y clientes así como los contactos informales con personal del
sistema publico de investigación los principales vectores de cambio tecnológico. La innovación es
de proceso e incremental y “determinada por los proveedores” de maquinarias y equipos. Pese a la
menor complejidad del proceso de molienda seca, los entrevistados señalaron que la principal
fuente de cambio tecnológico esta incorporada en los molinos. Estos fueron adquiridos durante los
años 90 y son en su mayoría de origen extranjero (Suiza e Italia). Sin embargo, existe desarrollo de
proveedores locales para componentes parciales y ninguna de las empresas entrevistadas considera
problemática la imitación de la tecnología en el futuro. De hecho, hasta los años 80, la empresa
nacional más grande en la rama desarrollaba de manera integrada sus propios molinos. Los clientes
son también una fuente importante de información para el cambio tecnológico en cuestiones de
calidad y la interacción con los proveedores de granos ha sido importante frente a los problemas de
aflotoxinas.
Cabe destacar que a diferencia de la molienda húmeda, las empresas de la molienda seca
coincidieron en la importancia de los institutos públicos de investigación (el CITIM del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial), que pese al bajo presupuesto su stock de conocimiento
tecnológico acumulado en el pasado (e “incorporado” a ex-investigadores) aun es considerado de
“alta competencia” y es contratado y/o consultado informalmente por las empresas. En esta
actividad existen oportunidades de aprendizaje por interacción entre productores, institutos
tecnológicos e industriales para mejorar el rendimiento industrial de distintos tipos de granos.
3.3. Cambios en las estructuras de mercado. Inversiones
recientes
Como analizamos en el capitulo II, la trama maíz presenta elevados grados de concentración
tanto en la etapa de insumos para el agro, en la comercialización de granos así como en algunas de
las actividades de la molienda en las cuales la existencia de economías de escala exige un tamaño
mínimo eficiente para entrar al mercado (fundamentalmente la molienda húmeda). Durante los 90,
el nuevo marco normativo y de política interno, así como la mayor disponibilidad de materia prima
resultante de la expansión en la producción agrícola crearon las condiciones para la entrada de
nuevos actores y el cambio resultante en las estructuras de mercado. Dada su importancia en la
explicación de la evolución de la trama, en esta sección focalizamos el análisis en los cambios en la
40
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
estructura de mercado en las etapas de comercialización de granos y de la molienda de maíz,
dejando el tratamiento de la evolución de la concentración en la industria de insumos para otro
trabajo de este estudio (IEG33.7B6)
3.3.1. Evolución de la concentración y trasnacionalizacion de la
comercialización de granos
Hasta 1990, en las exportaciones intervienen una multiplicidad de empresas extranjeras, de
grandes grupos nacionales, de cooperativas y en menor medida organismos públicos como la Junta
Nacional de Granos (cuya participación oscila, en la década de los 80 entre el 1% y el 12% del total
exportado). Esta configuración sectorial se vio fuertemente modificada por la privatización y
desregulación del sistema portuario y de almacenaje (rf. sección 3.4.). A continuación presentamos
una serie de índices de concentración, tanto aquellos de concentración absoluta de las primeras
cuatro y ocho empresas, como los índices que toman en cuenta la distribución de las exportaciones
de todos los operadores comerciales (el índice de Herfindahl28)
En el Cuadro N°19 podemos ver como los índices de concentración se incrementaron
significativamente durante los años 90. confirman esta tendencia a la concentración.
CUADRO N°19. COMERCIALIZACION DE MAIZ: INDICADORES DE CONCENTRACIÓN Y
TRASNACIONALIZACION
1993
2000
2001
b. Empresa
c. Tipo
Parte de las exportaciones
Cargill
Toepfer
Dreyfuss
BUNGE Argentina
Nidera
ADM Argentina
ACA
AGD
Glencore/Moreno
EMN
12,1%
23,0%
EMN
7,1%
9,1%
EMN
8,9%
9,3%
EMN
0,0%
0,0%
EMN
8,3%
6,4%
EMN
0,0%
7,2%
Cooperativa
6,9%
5,3%
GN
0,7%
1,2%
EMN/GN
0,0%
0,1%
Índice Concentración y extranjerización
Herfindahl
652
1014
C4
39,1%
50,6%
C8
71,3%
76,8%
° Extranjerización
53,7%
67,4%
23,9%
17,9%
10,8%
8,0%
6,6%
5,1%
3,6%
3,6%
3,4%
1196
60,6%
79,5%
80,6%
Notas: (1) EMN: Empresa Multinacional extranjera; GN: Grupo Nacional; (2) Indice de Herfindahl: suma
de cuadrados de las partes de exportaciones de las empresas en el volumen total; (3) C4 y C8: suma de la
parte de las exportaciones de las primeras cuatro y ocho empresas respectivamente; (4) ° extranjerización:
participación de las empresas multinacionales extranjeras en el volumen total de exportaciones.
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de exportaciones por empresa de la SAGPyA
En 1993 los índices de concentración no eran elevados, teniendo en cuenta que una situación
donde las cuatro primeras empresas representan menos del 50%, las ocho primeras menos del 80%
y un Herfindalh menor a 1000 no es de alta concentración según los criterios seguidos usualmente
por la literatura de organización industrial. Las cuatro primeras firmas exportadoras concentraban
n
28
El índice de Herfindhal se calcula a partir de la siguiente formula HF=
∑P
2
i (para Pi la participación de la i-esima empresa en el
i
volumen total de exportaciones)
41
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
en el periodo entre un tercio y algo mas de la mitad del total exportado por privados, las ocho
primeras 70%, representando un índice de Herfindhal de 700 para el periodo 1979/1989.
Sin embargo, esta situación cambia cualitativamente durante los 90, como consecuencia del
nuevo marco institucional y de política económica. Dichos indicadores alcanzan niveles que si bien
no son demostración de una situación de oligopolio, al menos representan una primera apreciación
de un creciente proceso de concentración. Con índices C4 superiores al 60% en el 2001, C8
cercanos al 80% y un índice de Herfindalh que casi duplica al existente a inicios de la década,
vemos como el comercio exterior del maíz hoy es controlado por un reducido grupo de firmas, en su
mayoría multinacionales extranjeras.
En efecto, este proceso de concentración estuvo correlacionado con una creciente
trasnacionalizacion del comercio internacional. Mientras que a inicios de la década, las empresas
multinacionales compartían el comercio exterior con empresas nacionales (el 47% era exportado
por firmas locales y una cooperativa ACA exportaba cerca del 10% del maíz), actualmente el 80%
es controlado por trasnacionales extranjeras.
Si bien los indicadores de concentración nacionales no son indicadores de una situación de
oligopolio, dado que el mercado es internacional, la observación de cuales son los principales
exportadores nos indica que los mismos forman parte de un oligopolio mundial de granos. Entre los
operadores en el comercio mundial, podemos identificar los cuatro mayores traders globales
(Cargill, Toepfer, Dreyfuss, Glencore, ADM) y una multinacional latinoamericana que hoy se ha
recentrado totalmente en el comercio de granos (Bunge). Las mismas exportaban a fines de los 90,
aproximadamente el 90% del maíz de Estados Unidos (primer productor y exportador mundial)29.
Esta trasnacionalizacion en el comercio exterior argentino, tiene importantes “market access spillovers” (externalidades de acceso al mercado) que se reflejan en términos de mayor participación de
la trama local en las exportaciones mundiales (ver sección 3.5). No obstante, al no estar
diversificadas en actividades ‘aguas abajo’ mas complejas, la presencia de dichos operadores
comerciales puede influir en el perfil de las exportaciones, consolidando una estructura fuertemente
sesgada al comercio de granos.
3.3.2. Estructura de mercado en la molienda de maíz. Reestructuraciones e Inversiones
Si entre 1985 y 1990, esta industria evidencio una dinámica “con muy baja rentabilidad, sin realizar
inversiones y sin actualizar su tecnología” (Alvarez, IEG33.7B10), durante la ultima década se
manifestó un importante salto en la capacidad en el caso de la molienda húmeda. En este período, el
sector invirtió fuertemente, ampliando en forma sustancial su capacidad de producción y
manteniendo su tecnología muy actualizada a nivel internacional. Pudo así competir tanto para
mantener su participación en el mercado local como para recuperar mercados de países vecinos que
habían sido perdidos. La misma se materializó al final de la década, entre 1998 y el 2001,
incrementándose la capacidad de molienda diaria de 2300 a 3000 tn. Entre los factores que
impulsaron este cambio, cabe citar las condiciones de estabilidad económica, amplia apertura en el
comercio internacional y la liberación en cuanto a las reglas del comercio interno.
No obstante, este fuerte dinamismo en términos de inversión se inscribió en el marco de una
lógica de centralización empresarial (adquisiciones, fusiones y cierre de plantas luego de ser
adquiridas)30.
29
J-P Bertrand, et. al, (1997)
30
Cabe destacar que esta lógica es preexistente a la ultima década. A fines de los 80, en un contexto regulatorio caracterizado por la
presencia de cupos para la producción de bienes de la molienda húmeda (cupos establecidos por la Ley 23292), la centralización estaba
motorizada por el objetivo de adquirir dichos cupos de producción pagando por las empresas sumas mayores al valor de reposición de los
activos físicos.
42
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Esta tendencia a la centralización del capital no desaparece en el nuevo contexto de
desregulación, en el cual se eliminan los cupos. La misma, obedece ya no a la necesidad de “saltar”
barreras en un contexto de cupos a la producción (ver sección siguiente, referida a los cambios
normativos internos) sino a una estrategia de búsqueda de economías de escala y de especialización,
a nivel regional/global (como se detallo en el capitulo II). Los principales movimientos en la
propiedad de las empresas estuvieron asociados al recentrage estratégico del principal grupo a nivel
internacional de la molienda húmeda, Corn Products International. Este recentrage se basó en la
especialización en las actividades principales de la empresa, la producción de jarabes de fructosa,
maltosa y glucosa en los cuales la empresa posee una ventaja tecnológica absoluta a nivel global31.
El recentrage estratégico permite financiar la expansión de la empresa hacia su ‘actividad principal’
a partir de la cesión de las ‘actividades secundarias’, y trae como consecuencia una mayor
concentración de mercado.
Este movimiento trajo como consecuencia a nivel local, la cesión por parte del grupo
internacional de sus actividades de producción de bienes de consumo finales (mayonesas, aceites y
otros productos de marca) a otra multinacional, Unilever. Esta operación fue seguida por la compra
del 61% de la empresa IMASA a la familia Boher, consolidándose como la empresa dominante en
la molienda húmeda. La misma paso a controlar a fines de los 90 cerca del 70% de la capacidad de
molienda húmeda, cuando a mediados de la década poseía alrededor del 30% de dicha capacidad.
En cuanto a las Moliendas, cabe consignar los siguientes cambios a lo largo de los últimos 15 años
(Alvarez, IEG33.7B):
• Absorción de la fábrica de Río Segundo (Córdoba) que pertenecía a la empresa de
capitales nacionales Georgalos por la multinacional Corn Products (hoy en Argentina,
Productos de Maíz).
• Fusión por absorción de Misky y Arcor.
• Fusión por absorción de Glucovil y Ledesma.
• Concentración de operaciones en fábrica Baradero y cierre de la fábrica de Río Segundo
por Productos de Maíz.
• Lanzamiento de línea de producción de almidones de fábrica de Villa Mercedes (San
Luis) de Ledesma.
• Lanzamiento de línea de producción de Fructosa 55 en fábrica Baradero de Productos de
Maíz.
• Fusión por absorción de IMASA con Productos de Maíz, continuando ambas fábricas
(Chacabuco y Baradero) en operación.
Como comentario se observa un permanente proceso de concentración y centralización tanto en
los aspectos societarios como operativos.
31
Tal como esta ocurriendo en varios sectores, las modernas normas de la ‘corporate governance’ exigidas por los accionistas
minoritarios son las principales determinantes de esta tendencia al recentrage sobre las ‘competencias de base’. Este movimiento permite
liberar cash flow de los grupos de las necesidades de inversión, permitiendo una mayor distribución de dividendos o la auto-compra de
acciones como mecanismos de punción del capital financiero sobre el capital productivo (Lavarello, 2001).
43
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Año
1989
1993
1996
1998
1998
1998/
2000
1998/
2000
1999
2000
Cuadro Nº 20: REESTRUCTURACIONES E INVERSIONES EN LA MOLIENDA HUMEDA DURANTE
LOS 90.
Empresa
Vendedor
Comprador Monto
Operación
Observaciones
(U$S
millon
es)
Planta
Georgalos Productos de 20
absorción
La planta de la empresa de
Georgalos en
Maiz (CPC)
capitales nacionales Georgalos,
Rio Segundo
es adquirida cuando aun regia
la ley 23292 que regulaba con
cupos la producción de
fructuosa. Esto permitió a la
empresa CPC adquirir el cupo
de Georgalos de 20% del
mercado
Misky
Misky
Arcor
0
Operación contable Arcor ya era propietaria de
Minsky. Se intercambio capital
accionario a fin de consolidar la
fusión.
Glucovil/Lede Accionistas
Ledesma
S/d
Absorción de la
La compra de la parte
sma
minoritarios
parte accionaria en accionaria de 3º permite llevar
de Glucovil
aun en propiedad de adelante reestructuración
accionistas
administrativa
minoritarios
Productos de
Productos de Cierre de planta de Productos de May, decide
May
May
Rió Segundo
cerrar la planta de pequeña
(exGeorgalos)
escala a fin de concentrar la
totalidad de su producción en la
planta de Baradero
Productos de
25
Ampliación de
Lanzamiento de línea de
May
planta
producción de Fructosa 55 en
fabrica de Baradero de
Productos de May. Se estima
un incremento en la capacidad
de molienda del 50% (de 600 a
900/1000 tn diarias)
Industrias de
IMASA
25/30 Ampliación de
Esto incrementa su capacidad
May (IMASA)
planta
de molienda en alrededor del
50% de su capacidad existente.
Arcor
Arcor
10/15 Ampliación de
Esto incrementa su capacidad
planta
en alrededor de 250 tn DIA
Ledesma/Glu
Ledesma/Glu 15/20
Ampliación de
Completa la ampliación de
covil
covil
planta de molienda capacidad de molienda de 350
y lanza línea de
a 500 tn día, además de lanzar
producción nueva nueva línea de producción de
almidones comunes y
modificados. La totalidad del
proyecto implica una inversión
de 15/20 millones
Bestfoods
CPI
Unilever
20.000 Venta internacional Bestfoods, perteneciente a CPI,
(CPI)
(EE.UU.)
(grupo anglo(transferencia del
es la controlante de Refinerías
holandés)
control accionario)
de Maíz que opera en la
Argentina y es propietaria de,
entre otras mascas, “Mazola”,
“Hellmans”, y “Knorr”. CPI se
desprende de esta empresa
productora de bienes finales a
fin de recentrarse en la
molienda Húmeda.
44
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Año
2001
Empresa
Imasa
Vendedor
Familia
Boher
Comprador
CPI, Corn
Products
International
(EE.UU.)
Monto
Operación
(U$S
millon
es)
80,9
Venta del 61,2% de
las acciones
Observaciones
Ambas fábricas, Baradero y
Chacabuco permanecen en
funcionamiento. De esta
manera CPC pasa a controlar
dos terceras partes de la
capacidad de molienda húmeda
de Argentina.
Fuente: Elaboración propia en base a CEP, Arrea Economía y Tecnología de FLACSO y Alvarez (IEG33.7B10)
Como puede desprenderse del Cuadro Nº20, durante el mismo período se realizaron
inversiones muy significativas, que sólo entre 1995 y 2000 alcanzaron los 100 millones de dólares y
que permitieron triplicar la capacidad instalada en 15 años. Para la totalidad del periodo, sin
embargo, el monto correspondiente a adquisiciones y fusiones es equivalente a la formación bruta
de capital, y permite en un lapso muy reducido de tiempo pasar de una situación de oligopolio
compartido entre 3 empresas (dos nacionales y una multinacional) a un oligopolio en el cual solo
dos empresas dominan el mercado, la primera controlando dos tercios de la capacidad de molienda.
Ello no quita que estas empresas de gran escala impidan la entrada a empresas PyME
especializadas en desarrollo de segmentos, dada que la variedad de productos y la variedad de
mercados a los que la molienda húmeda destina su producción están en continua evolución.
En cuanto a la Molienda Seca, su desarrollo fue más lento dado que la mayoría de las
empresas que la integran son medianas o chicas que casi generalmente enfrentaron restricciones
financieras muy serias como para alcanzar crecimientos más rápidos. Sin embargo, las
características estructurales de la actividad – ausencia de economías de escala y fuerte variabilidad
en los tamaños de planta existentes- hacen que la entrada y salida de empresas del sector sea mayor.
En consecuencia la competencia es de tipo atomística vía precio.
3.4. Las formas de governance de la trama maíz durante los 90
3.4.1. Cambios en el marco normativo interno
El marco regulatorio durante los 90 cambio drásticamente como resultado de la ley de
desregulación económica, la privatización y de la implementación de un régimen de convertibilidad
con tipo de cambio fijo y único.
Hasta 1990 operaba la Junta Nacional de Granos, que si bien tenia un grado de intervención
mucho menor que en el caso del trigo, realizaba compras de maíz en la zafra, apuntando a sostener
los precios al productor y la disponibilidad de materia prima para la utilización industrial en las
etapas de mayor valor agregado. A partir de 1989 se implementan una serie de medidas de
desregulación que se consolidan con la sanción del decreto N° 2284 de 1991, que abarca la
liberalización del comercio exterior de granos, la disolución de la Junta Nacional de Granos así
como la privatización de actividades conexas32.
32
Este es el caso de la concesión de ciertos ramales ferroviarios, se establecieron sistemas de peaje en las autopistas, se dispuso la
privatización de los elevadores portuarios, de los elevadores de campaña, se estableció la concesión los principales puertos hoy en manos
45
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La estabilidad económica facilitó asimismo la difusión de instrumentos financieros de
comercialización para los productos agrícolas y se perfeccionaron las operatorias en los mercados
de futuro. La necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones y al panorama del mercado
internacional de los granos, dio lugar al incentivo de las operaciones de futuro y opciones. En
el Mercado a Término de Buenos Aires, las operaciones en futuros y opciones (trigo, maíz,
girasol y soja) alcanzaron a 20 millones de toneladas negociadas en 1998 sobre una
producción total de granos de alrededor de 40 millones del país Desde 1990 el crecimiento
ha sido notable En ese año se comercializaron sólo 2 millones de toneladas de granos sobre 32
millones producidos.
Analizamos mas en detalle, los cambios normativos específicos a la trama que tuvieron un rol
estructurador de la misma durante los 90
i) Reducción de los aranceles a la importación, derechos de exportación y reembolsos
Hasta los 90, el régimen de política cambiaria y comercial fue altamente variable, con periodos
de tipos de cambio múltiples (libre, financiero, comercial, mixto) en el cual las importaciones de
bienes de capital se pagaban a un dólar financiero relativamente alto y estaban sujetas a la
existencia de mecanismos para-arancelarios de control (declaraciones juradas de necesidades de
importación). En materia de exportaciones, las mismas recibían un dólar comercial. Se intento
implementar varias veces un sistema de derechos de exportación diferenciado que favorecía
ligeramente la exportación de productos de mayor valor agregado. Sin embargo su efectividad era
casi nula, dado que difícilmente llegaban a compensar el desfasaje de entre 50 y 60% del dólar
comercial frente al libre.
A partir de 1992, se eliminaron los derechos de exportación sobre el maíz; lo mismo sucedió con los
productos de molienda que eventualmente recibieron algún porcentaje como reintegro de impuestos
pagados en relación con el proceso operativo. Los aranceles a la importación y las demás
regulaciones al comercio exterior fueron relajadas, posibilitando un proceso de incorporación de
tecnología incorporada al sector.
Todo este tratamiento se reflejó en la reacción de los sectores productivos que aumentaron
sustancialmente la producción (como el caso del maíz) o realizaron significativas inversiones para
aumentar la capacidad (como el caso de la Molienda Húmeda).
ii) Desregulación y privatización de servicios portuarios
Entre las medidas de desregulación y privatización de influencia especifica en la trama bajo
estudio, podemos destacar la disolución de la Junta Nacional de Granos y la privatización de los
elevadores portuarios de 1989.
La privatización de los elevadores portuarios fue seguida por una sucesión de desregulaciones
que tendrían como normativa de ordenamiento la Ley de Puertos 24093. Esta ley de 1992 habilita
a los puertos privados ya existentes, permite la privatización de los puertos estatales, la instalación
de nuevos puertos privados o públicos, descentraliza la operación de los que restan aun en manos
del Estado.
de grupos nacionales o extranjeros vinculados a la actividad. Una nueva ley de actividades portuarias habilito a los puertos privatizados
existentes y la instalación de nuevos puertos privados o públicos.
46
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La desregulación, que disminuyo los gastos de comercialización secundaria33, implicó a
principios de los 90, un incremento en los precios percibidos por el productor. Junto a la reducción
de las retenciones, la eliminación de diversos impuestos y/o disminución de servicios tales como los
de elevación y almacenaje explican la disminución en la brecha entre el precio FOB (free on board)
y el precio FAS ( free alongside ship). Aun si los costos de transporte desde el establecimiento a la
terminal siguen siendo elevados, la disminución en la brecha entre los precios FOB y FAS resultó
en una mejora estática (o de una sola vez) en los incentivos de precios a la exportación (Obschatko,
1993).
CUADRO N°21. MAIZ: EVOLUCIÓN DE DIFERENCIAL
ENTRE PRECIOS FOB E INTERNOS (U$S/tn)
1990
1991
1992
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Variación %
1990-1996
1997-2001
1. Precio FOB
Ptos. Argentinos
111,5
102,5
102,5
107,8
109,0
183,0
117,0
100,3
93,5
88,5
82,0
2. Precio FAS
Rosario
76,7
86,5
91,6
102,3
100,6
174,6
110,0
95,2
89,7
83,7
77,3
64,1
-55,2
127,6
-55,7
Diferencia
(1 -2)/1
31,2%
15,7%
10,6%
5,0%
7,7%
4,6%
6,0%
5,0%
4,0%
5,4%
5,7%
Notas: Los Precios son calculados como promedios de los meses de cosecha
FOB: Free on Board; FAS: Free Alongside Ship.
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA
Además de las disminuciones en las cargas de transferencia que son pagadas por el exportador,
la desregulación de la actividad portuaria involucró costos adicionales. Entre ellos, como
consecuencia de la desregulación, la concesión a sociedades privadas o mixtas de las obras de
dragado y balizado de las vías navegables implicó el derecho a establecer peajes por el uso de
dichos servicios. Estos costos rondan entre 0,37 y 0,47 dólares la tonelada según se trate de puerto
de Bahía o de Rosario (Gardel, 2001).
iii) Nuevo marco regulatorio para la liberación de material transgenico
Un aspecto complementario es el ‘rol facilitador’ de la difusión de los OGM jugado por el
Estado a partir de la disposición a liberar este tipo de tecnología y la constitución de un marco
regulatorio bajo la orbita de la SAGPyA. Como parte del contexto interno, se registra también una
posición favorable a la nueva tecnología expresado en numerosos encuentros, jornadas,
publicaciones, etc. y la debilidad de grupos de presión que pudieran cuestionarla.
33
Los gastos de comercialización secundaria incluyen además de los derechos de exportación, gastos de elevación y almacenaje,
impuesto a los sellos, gastos de corredor FAS, registro en bolsa, análisis, inspección de embarque, la contribución al INTA, del impuesto
a la marina mercante y otras cargas como, sellados, despachante, gastos de exportación, carga y descarga, merma, corredor.
47
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La aprobación de nuevos productos transgénicos consta de tres etapas según la actual legislación:
• La evaluación para permitir la liberación al medio de los nuevos productos, analiza los
efectos sobre el medio ambiente y que está a cargo de la CONABIA.
• La evaluación de su inocuidad como alimento, que realiza el SENASA.
• El efecto sobre el comercio exterior que analiza la Dirección de Mercados de Agricultura.
En cualquier caso, la política seguida hasta el momento ha sido mantenerse en línea con las
aprobaciones realizadas con la Unión Europea aunque promoviendo el desarrollo de las distintas
investigaciones en marcha y planteando en los distintos foros internacionales sobre la materia, la
equivalencia sustancial de los productos transgénicos frente a sus similares no transgénicos.
En resumen, la reducción de los derechos de exportación permitió un traslado más directo
de las señales de precios a los productores así como la mejora en la rentabilidad del cultivo. La
construcción de un eficaz marco regulatorio para la introducción de semillas transgénicas permitió
la difusión de semillas de mayor rendimiento. Las privatizaciones y la desregulación de los
servicios de transporte posibilitaron las inversiones de las grandes firmas en infraestructura de
transporte y portuaria, mejorando el posicionamiento competitivo de las firmas comercializadoras
de granos en los mercados mundiales.
(iv) A nivel de la molienda, entre 1985 y 1991, se habían implementado diferentes sistemas de
control de precios para toda la economía; a ello debe sumarse el control establecido por la Ley
23.292 que cuantificaba la producción permitida para cada empresa.
3.4.2. Marco normativo internacional
A nivel del comercio de grano, la vigencia del arancel externo común del 10,5 % da una
interesante ventaja teórica para ingresar a los demás países del MERCOSUR, pero Brasil casi se
autoabastece y en los años en que requiere maíz suele aplicar excepciones, reduciendo
temporariamente el arancel. El arancel externo común es mas importante para los productos de la
molienda. En el caso de los edulcorantes este alcanza el 19%, incluida una tasa de estadística del
0,5%. Para los almidones y sémolas alcanza una tasa del 13% y para los almidones modificados del
17%. Sin embargo, en el caso de los edulcorantes, el mercado brasilero esta sumamente protegido
mediante diferentes mecanismos de subsidios a productos substitutos, careciendo de efectividad el
arancel externo común.
Cabe destacar, que si bien el nuevo contexto regulatorio interno redujo la incertidumbre
respecto a las reglas de juego de la economía, aumentando el horizonte de planeamiento de las
empresas para sus proyectos de inversión, en materia de política comercial, esta industria enfrento
una situación de fuerte desprotección frente a la competencia desleal de los mercados europeos.
Para los productos elaborados, los subsidios en la CEE son muy elevados y esto se
constituye en la principal amenaza para el sector molinero local. A pesar de ello, la Argentina inició
un proceso de recuperación de los mercados de los países limítrofes. Debiendo realizar importantes
esfuerzos para mantener la participación en el mercado interno, donde la sobrevaluación del peso
facilitaba el ingreso de los productos importados. Así, por ejemplo, hubo fuertes ingresos de
almidón de papa subsidiado desde la Unión Europea. Por otro lado, los destinos tradicionales de las
exportaciones argentinas también sufrieron la presión de esta competencia desleal. Las inversiones
realizadas por la industria, el desarrollo de nuevos productos, la optimización de la calidad y un
48
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
importante esfuerzo comercial y financiero permitieron en los últimos años recuperar mercados y
desarrollar nuevos destinos lográndose un sustancial incremento de los montos exportados. Especial
mención merece la exportación de Fructosa 55 a Chile, que implica un muy importante esfuerzo
logístico dadas las características del producto y la geografía.
Durante los 90 también se evidenció una tendencia en el comercio mundial de cereales y
sus derivados hacia la identidad preservada, es decir, conocer la “historia” de cada lote. Este
cambio en la forma de comercialización del producto requeriría además de una transformación en
los sistemas e infraestructura de almacenaje. En este sentido los progresos logrados en años
recientes, permiten augurar el logro de importantes resultados. Esta tendencia ha tenido particular
importancia para el maíz flint, del que Argentina es prácticamente el único proveedor mundial.
Desde 1997, cuando la Unión Europea dictó el reglamento 641, nuestras exportaciones reciben un
reintegro que es actualmente 24 euros / ton, lo que reduce en una tercera parte los gravámenes
aduaneros que se pagan para ingresar maíz a la Unión Europea. El reintegro mencionado se obtiene
sólo cuando se envía maíz de características de calidad perfectamente definida y además, libre de
transgénesis. Estos envíos alcanzan alrededor de medio millón de toneladas anuales.
Esto se tradujo en la necesidad de modificaciones en los standards vigentes a nivel local. El
estándar vigente en nuestro país hasta el año 1997, clasificaba a los materiales híbridos dentados (de
origen americano) y a las variedades "Plata" tradicionales, dentro de una misma categoría (tipo duro
color colorado). Esta clasificación no respondía a las necesidades de algunos compradores del
exterior, en particular de la Unión Europea (U.E.) que con fecha 14 de abril de 1997 modifica el
Reglamento de la Comisión de las Comunidades Europeas (CE) Nº 641, privilegiando la compra de
maíz flint argentino, al aprobar un reembolso arancelario de 14 ecus por tonelada. En el citado
Reglamento se establecen además las especificaciones del Maíz Flint o Plata, los criterios para su
identificación y los métodos de análisis, que difieren de las establecidas en la norma de calidad
hasta ese momento vigente.
A los efectos de superar la situación planteada, con fecha 13 de octubre de 1997, y mediante
la Resolución de la SAGPyA Nº 757, se fijan los criterios y especificaciones analíticas que permiten
diferenciar a un maíz como Flint o Plata.
49
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
RECUADRO 1: ESTÁNDAR DE “MAIZ FLINT” ARGENTINO
En el artículo 1º de la Resolución N° 757 de la SAGPyA el mencionado standard es incorporado como
Norma XXIX, Maíz Flint, en el Capítulo IV "REGLAMENTOS TECNICOS DE IDENTIDAD Y
ESPECIFICACIONES" de la Resolución Nº 1075 del 12 de diciembre de 1994 de la Ex Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca, y su artículo 2º, en la Norma XXVI "METODOLOGIAS VARIAS" de la misma
Resolución.
Para que un maíz sea certificado como Flint de origen argentino, debe cumplir con los siguientes parámetros:
- Granos colorados o anaranjados.
- Corona sin hendiduras.
- Endosperma córneo dominante.
- Peso hectolítrico: 76 kg/hl mínimo.
- Test de flotación: 25% máximo.
- Pureza: 95% mínimo.
Por su parte, los compradores de la U.E., exigen además:
- Granos fisurados: 15% máximo.
- Libre de poroto de soja.
- Grado 1 de nuestro estándar.
Fuente: Della Valle (1999)
3.4.3. Estrategias empresariales, nucleos y formas de coordinación de la trama
A nivel de la molienda húmeda podemos identificar diferentes tipos de estrategias desarrollados
durante los 90:
• Estrategias ofensivas de especialización regional para el abastecimiento de una amplia
gama de productos derivados del maíz. Así, en el caso de la multinacional CP, la
producción de sorbitol se ha concentrado en Brasil, mientras en Argentina se desarrolla la
producción de dextrosas34 y almidones modificados con destino a la industria de cartón y
papel (Scarlatto, 2000).
• Estrategias defensivas de integración vertical que utiliza internamente los productos del
almidón, por parte de empresas locales (el caso de Arcor) que durante los 90 permitieron
emprender un proceso de diversificación a partir de derivados de maíz.
• Estrategias defensivas diversificación en la producción de edulcorantes de empresas
operando en tramas competitivas, que sería el caso de Ledesma.
• Estrategias intensivas en conocimiento con énfasis en el concepto de servicios, con la
producción de almidones especiales que satisfacen necesidades específicas de cada
cliente, que refleja la situación de Glutal. (Alvarez, IEG33.7B10)
El grado de integración vertical hacia las actividades primarias es insignificante tanto en el caso
de la industria de la molienda como de la comercialización de granos. Esto es coherente tanto con el
carácter ‘commodity’ de los productos intercambiados como con la forma de coordinación
predominante en la actividad primaria durante los 90. Los bajos costos de transacción asociados a
importantes grados de organización del mercado, sea mediante el mercado disponible o de futuros,
sea mediante circuitos bien indirectos en los cuales los acopiadores (y/o cooperativas) son los
principales organizadores de las transacciones.
34
Argentina es el único país de Sudamérica que produce dextrosas, aunque no llega a abastecerse debiendo importar de Bélgica.
50
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
. En efecto, términos de volumen comerciado, las empresas de la molienda casi no han recurrido
durante los 9035 a estrategias de integración vertical de proveedores ni de quasi-integración. Solo las
empresas de la molienda seca y empresas exportadoras de maíz picingallo han desarrollado formas
mixtas de coordinación.
En el caso de la molienda seca, el desarrollo de nichos de mercado externos exige una mayor
interacción con los proveedores en la identificación de origen de los granos. Se ha recurrido a
empresas de servicios externas que jueguan el rol de árbitros externos en la certificación de cierto
atributo. Aquí las empresas desarrollan estrategias de segregación voluntaria. La especificidad de la
transacción esta asociada a la segregación de los granos “libres de OGM”. Aquí las asimetrías de
información, respecto a la probabilidad de contaminación lleva a muchos molinos a producir el
grano en “lotes libres” mediante la concreción de “contratos cerrados”.
Mas allá de los casos particulares, el 90% de los productos comerciados en la etapa primaria
son commodities los costos de transacción son muy bajos y no se justifica desde el punto de vista de
la eficiencia transaccional la integración vertical o el desarrollo de formas bilaterales de
governance.
La elevada heterogeneidad de objetivos e intereses de los diferentes actores se traduce en un
bajo grado de asociación horizontal y vertical. Esto implica cierto grado de parálisis a la hora de
conformar un ámbito de discusión permanente por producto, que apunte a una mejor coordinación
de la cadena agroalimentaria. A excepción de ciertas experiencias aisladas, tampoco ha habido
desde el ámbito político impulsos a la generalización de aprendizajes institucionales generalizados.
Esto implica una permanente modificación de la finalidad de la trama (commodities vs
diferenciación, maíces flint vs. dentados, etc...).
Sin embargo, cuando el elevado grado de concentración se combina con la capacidad de
difundir nuevos paquetes tecnológicos, emerge una nueva gobernabilidad de la trama. En particular,
la trama se encuentra frente a un rebalanceo de las relaciones de poder entre dos núcleos:
• A nivel de las industrias de insumos, su posición nodal en el nuevo sistema técnico y su
alto grado de concentración, se delinea un nuevo núcleo que disputa la jerarquía en la
trama.
• Sin embargo, la etapa de la comercialización de granos, continua siendo la etapa nodal,
dado su posicionamiento en la etapa que asegura la inserción internacional de la trama.
Ambos núcleos, contribuyeron a la emergencia de una institucionalidad ‘privada’ en la cual la
cooperación inter-oligopolica entre las empresas lideres de la comercialización de granos y de
semillas domina a las relaciones de rivalidad.
3.5. Inserción internacional. Competitividad de la trama
Argentina pasó a ocupar en la ultima década, un lugar relevante en el mundo en la
producción y comercialización de granos. Al inicio del decenio la participación en el comercio
mundial de este grano resultaba inferior al 2,0% del total comercializado, guarismo que fue en
aumento, hasta alcanzar su máximo valor en la campaña agrícola 1997/98, al aportar el 12,3% del
comercio mundial.
35
Comunicación personal con representante de la Cámara de la Molienda Húmeda.
51
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
El cultivo del maíz es uno de los casos en donde se han observado los mayores progresos.
La producción mostró un constante crecimiento llegando a recolectarse en el ciclo agrícola 1997/98,
19,36 millones de toneladas. Estos niveles de producción consolidaron a Argentina como segundo
exportador mundial de maíz detrás de Estados Unidos.
CUADRO Nº 22
MAIZ
POSICIONAMIENTO DE LA ARGENTINA EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS COMO PAÍS PRODUCTOR Y
EXPORTADOR A NIVEL MUNDIAL
Campañas agrícolas
Argentina
97/98
En el mundo
88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 hasta la
actualidad
Productor
19
14
11
6
6
7
6
6
6
5
Exportador
4
3
3
3
3
3
2
2
2
2
FUENTE: Elaborado por la Dirección de Agricultura - SAGPyA.
CUADRO Nº 23
MAIZ
PARTICIPACION ARGENTINA EN EL COMERCIO MUNDIAL EN EL PERIODO 1988-1998
Campañas agrícolas
Participación
(%)
88/89
89/90
1,9
2,9
90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99
3,8
6,0
4,7
4,1
6,0
7,0
10,9
12,3
11,8
99/00
00/01 01/02
15,5
12,5
12,8
FUENTE: Dirección de Mercados Agroalimentarios y USDA- Valores acumulados anuales
Las industrias de Molienda son también competitivas a nivel internacional, en parte por el
arrastre de las ventajas de su insumo principal y en parte por su buena economía de escala y calidad
de máximo nivel. Estas han ido creciendo en los volúmenes exportados, desarrollando nuevos
mercados y aprovechando las ventajas generadas por los distintos acuerdos de complementación
económica. En los cuadros números 24 y 25 se muestra la evolución en toneladas anuales de los
distintos productos exportados por ambas industrias. En el año 2002 estas exportaciones
representaron más de 36 millones de U$S para la Molienda Húmeda y 8 U$S de dólares para la
Molienda Seca.
CUADRO Nº 24
EXPORTACIONES DE LA MOLIENDA HUMEDA (en tn)
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fructosa 55
0
100
4200
30600
62600
67700
Fructosa 42
1400
560
720
7700
8200
4800
Glucosa
5300
9000
4000
9000
10500
8900
Dextrosa
2600
340
1700
5700
8200
8100
Alm com de may
4200
6100
6200
16600
12700
15600
Alm modificados
Maltodex/col caram
Aceite
Gluten feed y meal
1500
980
9700
41200
1400
750
6000
9800
3000
6000
6000
17600
7600
5600
15300
21500
5600
1400
12600
49000
5000
2800
10500
43000
FUENTE: CAFAGDA en base a datos de Aduana
52
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CUADRO Nº 25
EXPORTACIONES DE LA MOLIENDA SECA
Harina de maíz
Sémola de maíz
Granos perlados
Salvado de maíz
1997
2500
3300
3800
2600
1998
7000
5500
8000
3600
1999
9200
9300
8200
5500
2000
14500
7900
6100
3500
2001
5300
4900
16300
12500
2002
18300
5800
6100
9700
FUENTE: CAFAGDA en base a datos de Aduana
Así, muy recientemente, la fructosa 55 ingresó al mercado chileno en volúmenes
importantes, desplazando al azúcar de caña que Chile importaba de otros orígenes.
Los almidones, la glucosa y otros productos del sector tienen buena participación en el mercado
de los países vecinos. Igual sucede con la dextrosa, producto del que Argentina es el único
productor en Latinoamérica. Consideraciones similares caben para los productos de la Molienda
Seca.
53
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CAPÍTULO IV. PERIODO DE TRANSICION. DESAFIOS,
OPORTUNIDADES, POLITICAS
Desde fines de los 90, la economía Argentina enfrenta el colapso de la configuración
macroeconómica e institucional implementada a inicios de la década. Si bien esta configuración
tuvo impactos positivos sobre la competitividad de la trama a través de la capacidad de adquirir
tecnología externa incorporada, de las oportunidades que abrieron la desregulación y la
privatización a las empresas exportadoras, la sustentabilidad macroeconómica del plan comenzó a
socavarse en dos frentes: el externo y el fiscal. Sin entrar en detalles, a partir del contexto recesivo
desde mediados de 1998, se inicia un período caracterizado por las tensiones crecientes entre las
demandas de gasto público, la caída en la recaudación y los intentos de solucionar parte de los
problemas de atraso cambiario a través de la gestión fiscal (reducción de cargas patronales a las
empresas productoras de bienes transables).
Desde 1998, la economía argentina estuvo afectada por varios shocks negativos, entre los cuales
el más importante fue la devaluación y posterior contracción de la actividad económica en Brasil. A
fines de la década, el inicio de un largo período dominado por la recesión y la deflación de precios
generó tensiones crecientes y modificó las expectativas respecto al potencial de crecimiento de la
economía y la solvencia del sector público, provocando por último el colapso definitivo del régimen
económico.
La devaluación, la ruptura de todos los contratos y el severo racionamiento de crédito
internacional resultaron el final anunciado de este colapso. Los efectos al interior de la trama fueron
heterogéneos en función del grado de elaboración de la materia prima, del destino de la producción
y del posicionamiento de las empresas.
4.1. Respuestas de la trama maíz frente a los cambios del contexto
macroeconómico.
Las nuevas condiciones macroeconómicas que se impusieron a partir de diciembre del 2001
(devaluación del tipo de cambio; pesificación; retención de los depósitos bancarios, fuertes
reestricciones al financiamiento; default externo) impactaron fuertemente sobre las producciones
agroalimentarias, si bien en términos globales puede afirmarse que la fuerte devaluación reforzó las
‘ventajas costo’ de las exportaciones tradicionales. Sin embargo es imposible disociar las
dificultades crecientes de la trama de la devaluación y la recesion brasilera iniciada en 1998, con la
consecuente menor demanda de Brasil de grano y de los productos derivados. Estos shocks
macroeconómicos sobre la demanda de exportaciones vienen a reforzar el principal cambio
estructural durante los 90 en el país vecino: el pasaje de importador neto de maíz a exportador neto.
En términos generales, los cambios sobre el sector agroalimentario fueron:
(i) Una nueva relación de cambio para el producto final, a partir de la
devaluación del peso, mediada por las retenciones. En este sentido, todos los
entrevistados coincidieron que la devaluación (caeteris paribus) tiene un impacto
54
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
positivo porque abarata relativamente los productos exportables frente a sus bienes
competitivos y en relación a los costos domésticos en pesos.
(ii) Para el caso del grano de maíz, se reimplantó en el 2002 los derechos de
exportación, valor que en el caso del maíz, alcanza al 20%36.
(iii) La pesificación asimétrica de las deudas bancarizadas del sector. Dado el
sistema financiero bimonetario preexistente (con creación de dinero bancario en
dólares), todos los contratos de la economía estaban denominados en moneda
convertible a dólar (que, para el sector primario alcanzaban a poco más de 10.000
millones de dls. con aproximadamente 14 millones de has hipotecadas).
(iv) Un sistema pesificación particular para la deuda entre productores
primarios y proveedores de insumos. La emisión de obligaciones denominadas en
dólares involucraba tanto el financiamiento bancario como el extra-bancario
(comercial). ‘cerealizada’ en el caso de los granos exportables. Esto es, la
denominación de la deuda a un tipo de cambio neto de retenciones.
(v) la virtual paralización del mercado de futuros y opciones, lo que impidió
realizar las coberturas acostumbradas.
(vi) reducción de los créditos de las trading internacionales como consecuencia
del default externo
(vii)
la ruptura de los contratos, que obligó a muchos actores de la trama
a desarrollar nuevas formas de transacción que incluyan desde la generalización de
sistemas de canje hasta la emergencia de nuevas monedas grano.
En el caso particular de la Trama Maíz, los efectos fueron heterogéneos al interior de las misma,
en función de su dependencia del mercado domestico (o del brasilero) y a las diferencias
microeconómicas en el acceso al financiamiento externo y a la posibilidad de dolarizar sus compras
y ventas. Sin lugar a dudas, los actores de la trama que mejor respondieron frente a los impactos
del conjunto de medidas adoptadas frente al colapso del régimen macroeconómico de los 90 fueron
los grandes traders trasnacionales y los productores primarios
4.1.1. Producción primaria y comercialización
Los efectos particulares de corto plazo al sector primario y de comercialización de grano fueron:
!
Los granos exportables aumentaron los precios internos pari pasu con la
devaluación neta de derechos de exportación; las retenciones si bien hicieron caer los precios
en dólares del maíz, su efecto es de segundo orden frente al incremento en pesos de los precios
internos.
!
La captación de rentas de la devaluación fue compartida con los proveedores de
insumos agropecuarios dolarizados, como efecto ello, el margen bruto en pesos se incremento
en menor magnitud que la variación de los precios.
36
Asimismo, si bien la vigencia del arancel externo común del 10,5 % da una interesante ventaja teórica para ingresar a los demás
países del MERCOSUR, pero Brasil casi se autoabastece y en los años en que requiere maíz suele aplicar excepciones, reduciendo
temporariamente el arancel (para esta cosecha ha sido bajada al 2%).
55
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
CUADRO N°26. VARIACION PRECIOS DEL GRANO Y MARGENES BRUTOS
2000
2001
U$S/tn
88,5
82,0
1. Precio FOB
$/tn
88,5
82,0
U$S/tn
83,7
77,3
2. Precio FAS
$/tn
83,7
77,3
Diferencia
(1 -2)/1
5,4%
5,7%
U$S/ha
82,3
118,3
Margen Bruto/ha
$/ha
82,3
118,3
2002
89,8
285,4
70,4
223,9
21,5%
58,4
186,2
2001/02
9,5
248,1
-8,9
189,7
-50,7
57,4
Nota: Los precios se calculan para el periodo de cosecha marzo-julio
Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA y Márgenes Agropecuarios
!
una revalorización -en pesos- de los activos fijos (tierra y otros) y semifijos
(maquinarias) en función de los precios finales de cada actividad;
!
lo anterior, sumado a la pesificación de la deuda bancaria, mejoró el
posicionamiento de los activos netos de la empresas agropecuarias;
!
Todo ello frente una alta incertidumbre respecto la normativa de comercialización
debida a los cambios recurrentes que la misma evidenció entre los últimos meses del 2001 y los
primeros meses del 2002. Debido a ello, fue prácticamente imposible durante dicho periodo
conocer cuál sería el verdadero ingreso de una venta y cuál sería el verdadero pago que debería
hacerse por una compra.
Pese a la caída de los ingresos en dólares, a la mayor incertidumbre y la ruptura de los contratos,
la caída en la producción para la campaña futura se estima que no será de gran magnitud,
obedeciendo de hecho a determinantes de largo plazo. La intervención del sector publico así como
la interacción (no desprovista de importantes conflictos) entre los distintos actores de la cadena
permitió una resolución paulatina de los problemas de financiamiento de corto plazo y en el
segundo semestre del 2002 se alcanzó un cierto grado de normalidad. Podemos señalar como
principales respuestas del sector:
!
El desarrollo de nuevas instituciones y estrategias privadas frente a la
incertidumbre: Ante la desaparición del mercado de futuros y opciones así como gracias a la
difusión de nuevas técnicas de almacenaje, el silo bolsa, el productor desarrollo estrategias
comerciales de acuerdo a la evolución de los precios y de sus necesidades de fondos operativos;
asimismo, la mayoría de los mismos trató de retirarse temporalmente y mantener el grano como
verdadera fuente de atesoramiento.
!
Las dificultades de financiamiento de corto plazo y el alto costo relativo del paquete
tecnológico del maíz profundizan las asimetrías productivas internas en la producción
agropecuaria que desalientan la producción de maíz frente a la soja, la producción cayo por
tercer año consecutivo;
!
El atesoramiento de grano genero nuevas fuentes de conflictos al interior de la
cadena de producción por el acceso en tiempo y forma a la materia prima. En efecto, se produce
un nuevo re balanceo de poder que fortalece al agricultor vis à vis la industria y/o los
comercializadores de granos. Muchas comercializadoras enfrentaron dificultades para cumplir
56
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
compromisos comerciales a la vez que la difusión del silo bolsa tuvo impactos negativos en la
calidad del grano.
Si bien las asimetrías productivas internas al sector agropecuario no permiten recuperar los
niveles de producción de la campaña 1997/98, se espera morigerar la caída sobre la base de la
introducción de paquetes tecnológicos de mayores rendimientos físicos (aunque más costosos).
Respuesta que ha sido posible en gran medida por la paulatina reducción de la incertidumbre
macroeconómica y estratégica. Mientras la primera obedeció a la estabilización del tipo de cambio y
de los precios relativos, la segunda estuvo asociada a la normalización de los conflictos respecto al
endeudamiento entre proveedores de insumos y productores y al desarrollo de nuevas instituciones
privadas (rf. grano como moneda).
Sin embargo, la capacidad de respuesta de los productores frente al cambio de contexto
macroeconómico no parece ser homogénea. En un escenario de racionamiento de crédito, en el cual
el productor y el contratista se vuelcan a planteos menos costosos como el de la soja, son los
productores medianos y grandes que tienen como objetivo no solo la rentabilidad sino la
sustentabilidad del cultivo son los que aseguran una permanencia del cultivo. En este marco se está
profundizando los procesos de concentración a nivel primario.
A nivel de la comercialización del grano también se evidencia una profundización de la
concentración desde diciembre del 2001. Los grandes traders de la comercialización de granos
aumentan su participación en las exportaciones de grano en los primeros 8 meses del año 2002, en
particular Cargill, Dreyfuss, Nidera y Bunge Internacional. Esto implica la emergencia de una
situación de mayor poder monopsonistico en la trama que no llega a revertir el mejoramiento de la
posición relativa del agricultor. Sin embargo, la devaluación y el carácter de bien commodity del
grano impide que la mayor concentración en la compra se exprese en disminuciones de precios al
productor y eventuales conflictos entre ambos actores.
4.1.2. Industrias de la Molienda
La situación de la molienda ha sido afectada de manera asimétrica por el nuevo contexto de
política macroeconómica:
• El sector debió soportar un fuerte quebranto originado en la pesificación de sus créditos
por venta en la consecuente rotura de la cadena comercial.
• La caída en la demanda interna se tradujo en la caída de numerosos clientes
• La incertidumbre sobre el costo de su insumo principal, el maíz.
• El incremento del tipo de cambio, que pese a ser compensado en términos de rentabilidad
en dólares por el incremento equivalente en los precios de su principal insumo, mejoro la
competitividad vis a vis los competidores externos.
• Sin embargo, la implementación de derechos de exportación escalonados para las etapas
de mayor valor agregado mejora la rentabilidad relativa de la Molienda Húmeda.
Mientras que los derechos de exportación para los granos se establecieron en un 20% del
precio FOB, esta actividad debe pagar 5%, implicando una mejora en la protección
efectiva de esta ultima actividad.
• La molienda seca, hasta el momento, no ha recibido igual tratamiento.
Si bien el impacto de la pesificación de los créditos comerciales, la incertidumbre respecto a
los costos y al nivel de ventas, en un primer momento afecto negativamente las expectativas del
sector, una posición financiera prudente y el aumento de las exportaciones le permitió absorber el
57
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
impacto del cambio de reglas de juego Hacia mediados del 2002, cuando la economía del país
comenzó su proceso de normalización, se redujo sustancialmente el riesgo de cobranza, aun a costa
de reducir los volúmenes vendidos. Tras varios meses de sufrir fuertes pérdidas, el sector se ha
estabilizado y ha recuperado su capacidad de generación de fondos genuinos
En particular, cabe destacar que se incrementaron los esfuerzos para la colocación
internacional de productos, que en el marco general de una caída en los volúmenes exportados del
grano, permitieron importantes incrementos respecto al año 2001 en el caso de productos
intermedios elaborados tales como Fructuosa 55 (8%), almidones (22%), colorantes (100%). La
molienda seca, logro también importantes incrementos de las exportaciones que fueron de mas del
200% en las harinas y 18% en las sémolas. Sin embargo, dado su bajo peso relativo en las
exportaciones del complejo, este proceso no alcanzó a revertir la caída total.
El caso de la Molienda Seca merece un comentario a parte37. El carácter atomístico de la
producción, los coloca en una situación mas frágil frente al productor. Si bien las empresas del
sector han profundizado su estrategia de descommoditización acompañada de una activa búsqueda
de nichos externos con algún grado de colaboración con el gobierno (los agregados comerciales en
el extranjero), las dificultades existentes para colocar el producto en mercados internacionales no le
han permitido sobrepasar los limites a la expansión de la actividad.
4.2. La demanda externa. Condicionantes. Posibilidades
Aun si las posibilidades de ampliar las exportaciones de la trama son muy grandes en la
medida que Argentina es muy competitiva en la producción, existen dos condicionantes de calidad
que suelen usarse a la manera de para-arancelarias: las micotoxinas y los transgénicos.
Entre las micotoxinas, la Unión Europea estableció una restricción muy fuerte sobre el
contenido de aflatoxinas; fijaron un máximo de cuatro partes por billón38 y dos partes para b1,
frente a un límite de 20 partes según la FAO / OMS, valor que respeta el MERCOSUR.
Algo similar sucede con los transgénicos de explosivo desarrollo en los últimos años. Si
bien la evidencia científica disponible muestra que no hay diferencias entre los productos
transgénicos y sus similares no transgénicos tanto en sus condiciones como alimento así como en
los efectos sobre el medio ambiente, el comercio de granos y de productos obtenidos de ellos está
enfrentando un conjunto de trabas a su comercialización, con un nivel de complejidad y exigencia
creciente.
Si bien hoy se esta lejos de una regulación internacional uniforme para el comercio de
transgenicos, existen una gran variedad de regímenes nacionales que condicionan el comercio de la
soja transgenica y sus subproductos (Baumuller H., 2002). De acuerdo con este autor, la Unión
Europea posee el régimen de protección a las importaciones de transgenicos más importante a nivel
internacional. La aprobación para producir o introducir en el mercado OGM debe ser acompañada
de un estudio completo de riesgo que debe evaluar todos los efectos negativos posibles de este tipo
de cultivo, sea directo o indirecto, inmediato o no, que tengan efectos acumulativos a largo plazo en
el ser humano y el medio ambiente.
37
38
Entrevistas con representantes de la Cámara de Molienda Seca.
1 Billón = 1 x 10 9
58
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Como resultado de la presión de los grupos ecologistas europeos y de las estrategias
comerciales “libre de OGM” de varios grupos de la gran distribución alimentarias, se obtuvo la
obligatoriedad de rotulación, con la última modificación de la norma 90 – 220, cuando los límites
superan el 1% y que numerosos clientes han llevado a valores aún menores. Si bien el etiquetado
ya existía para alimentos e ingredientes de alimentos, las exigencias serian profundizadas para todo
tipo de alimento y forrajes, independientemente que el material genético sea posible de detectar en
el producto. Asimismo, la Unión Europea ha aplicado para la aprobación de nuevos cultivos OGM
una moratoria de hecho desde 1998. El maíz Bt esta comercialmente aprobado, sin embargo el
bloqueo de nuevas variedades está frenando una profundización de estos cultivos, generando
importantes asimetrías en el mix de producción (una de las variedades no aprobadas es el maiz
resistente a glifosato, que implicaría disminuir la brecha de costos respecto a la soja).
Un comentario aparte merecen las restricciones comerciales europeas a la industria de la
molienda seca. Si bien esta actividad ha tomado impulso a partir de su normatizacion de acuerdo a
los criterios europeos, la inserción sigue siendo fuertemente primaria. Aunque la producción
alcanzo aproximadamente las 700.000 tn de maíz flint en el 2002, las exportaciones alcanzaron las
500.000 tn. Con lo cual la industrialización fue menos de 200.000 tn (teniendo en cuenta que parte
de la producción se destina a autoconsumo). Esta extraversión de la cadena en la etapa primaria se
explica por la reglamentación 641 de la comunidad económica europea, que subvenciona solo al
maiz flint bajando el arancel de 90 euros a 49,89 euros, cuando las tarifas para la importación de
granos procesados son de 170 euros. De esta manera, se protegen 5 molinos europeos (entre ellos
uno propiedad de Kellogs y otro Kodriko, absorbiendo el primero 200.000 tn.).
4.3. Los mercados locales. Condicionantes. Posibilidades39
Puede esperarse un continuo incremento del consumo interno del maíz, tanto en su uso
como forraje como en su empleo como materia prima industrial. Eventualmente habrá una
tendencia a la identidad preservada que llevará a la necesidad de realizar importantes esfuerzos en el
área logística.
En cuanto a los productos de la molienda, puede preverse que continuarán las presiones
brasileñas para el ingreso de azúcar con su consecuente riesgo para el desarrollo del mercado de las
fructosas. Otra amenaza sobre la molienda Húmeda son los almidones y dextrosas subsidiados
provenientes de la Unión Europea.
En condiciones de justa competencia el sector mantendrá una posición muy sólida.
4.4. Problemas y desafíos
A mediano y largo plazo, las tendencias previsibles plantean un conjunto de problemas y
desafíos que deberán ser tomados en cuenta a la hora de diseñar estrategias y lineamientos de
política para la trama.
En el sector primario, los principales problemas son:
39
Este punto reproduce lo expresado en estudio de A. Alvarez (IEG33.7B10)
59
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
(i)
Frente a la “sojificacion”, la desaparición del maíz como gran
cultivo en numerosas zonas y fundamentalmente en las explotaciones medianas
operadas por contratistas y/o propietarios de baja capacidad financiera
(ii)
El desplazamiento de variedades nacionales, tal como el maíz flint,
ante una tendencia a la homegeinizacion en los requerimientos de materia prima
por el resto de los actores de la trama (acopiadores sin infraestructura
diferenciada, molienda húmeda de gran escala que exige granos de igual tamaño
para sus procesos; comercialización internacional que apunta a grandes
volúmenes y competencia vía precios como fuente de ganancias)
(iii)
En los últimos años, las nuevas barreras parancelarias (etiquetado
libre de OGM, aflotoxinas, etc..), se generalizan a la trama local en el caso de
OGM. En la molienda seca, ya no se limitan a los mercados internacionales sino
que de forma progresiva se generaliza en la industria utilizadora local (altamente
trasnacionalizada) que adopta las normas internacionales.
(iv)
La dificultad de lograr una segregación en el caso del maíz en
donde la polinización cruzada aumenta sensiblemente la probabilidad de
contaminación. La legislación debe tener en cuenta los problemas asociados a las
externalidades negativas de las OGM.
(v)
En
cuanto a sus impactos socio económicos, esta
reeespecialización productiva profundiza la dualización existente en
la
producción agroalimentaria demandando políticas particulares para los pequeños
productores desplazados.
En el sector de comercialización de granos, se refuerzan de las tendencias hacia la
concentración y globalización de los mercados; consolidándose una estructura exportadora basada
en commodities. Esto constituye una gran ventaja frente a sus competidores PyME de la molienda,
que al no estar integrados en la operatoria de grandes grupos, la exportación se ve fuertemente
afectada por los costos adicionales de fletes.
En la etapa de la molienda, a la vez que el nuevo nivel de tipo de cambio implica mayores
dificultades para el aprovisionamiento de algunos insumos tecnológicos y bienes de capital de
origen importado, puede abrir oportunidades para desarrollos de proveedores industriales locales, en
una nueva forma de sustitución de importaciones.
En cuanto a los principales desafíos, es posible mencionar entre los mas importantes
1. Fortalecimiento de la competitividad en mercados internacionales.
En maíz Argentino es competitivo aún en las condiciones actuales, pero el potencial es superior
si se diesen reales condiciones de libre comercio. En este sentido, el crecimiento de la cadena
vendrá asociado al relajamiento de las restricciones en el mercado internacional. En particular, no
habrá posibilidades sustanciales de progreso en tanto no se pueda avanzar sobre las políticas de
subsidio y protección de los países centrales. Los esfuerzos del grupo CAIRNS y las negociaciones
de la ronda de la OMC, pueden significar una esperanza, pero la nueva farm bill de EEUU parece
ser un nuevo traspié en este largo proceso de negociación.
Para los productos de las moliendas los grados de libertad para alcanzar mayor flexibilización
del comercio son aún menores.
60
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En el caso de la molienda seca, en particular, la CEE disminuyó los aranceles a su materia prima
- el grano flint argentino - aunque no a los productos procesados. Una estrategia de negociación
que apunte equiparar el tratamiento arancelario para los productos de ambas etapas es sin lugar a
dudas el principal desafío para esta sub-trama. Dado que la escala de planta de este sector es baja,
una solución del problema de acceso a mercado en la CEE es posible que se incorporen una
multiplicidad de molinos de pequeña escala.
2. Consolidación de los mercados interno y regional.
Para el mercado interno, la consolidación se dará a través de una eficaz protección contra
dumping o subsidio. En cuanto al mercado regional, los esfuerzos y éxitos de los últimos tiempos
pueden multiplicarse en el marco de la apertura vía acuerdos regionales o bilaterales.
3. Difusión de OGM y otras tecnologías.
Los aumentos de rendimiento a través de sus efectos de la resistencia a plagas alcanzadas hasta
ahora con el desarrollo de los OGM pueden aumentar sus efectos a medida que se desarrollen las
nuevas etapas de esta tecnología y se obtengan productos que mejoren la calidad de los existentes.
Dado el potencial de los distintos métodos de transgénesis y la situación de avanzada en el país en
el manejo tanto de la investigación y desarrollo como en la aplicación práctica, cabe esperar
resultados muy importantes en las próximas etapas. Hay también importantes desafíos para el
mejoramiento genético asociado a problemas de calidad industrial de los maíces dentados y
desarrollo de avances en materia de resistencia a plagas (mal de Rio Cuarto).
Sin embargo, dados los riesgos comerciales crecientes de la tecnología esto debería
complementarse con la practica actual no liberar ninguna variedad sin aprobación en los mercados
internacionales (particularmente la CEE).
4. Diferenciación (descommoditización) y diversificación de productos.
Lo mismo incluye tanto el fortalecimiento de variedades existentes con posibilidades de
diferenciación como impulsar las nuevas variedades de maíz de alto valor (MAV) y las
innovaciones en la etapa de manejo:
• A partir de promoción de marcas de grano nacionales, tal como el maíz flint
argentino –que cuenta con reglamento de identidad ampliamente reconocido
internacionalmente-.
• La introducción de variedades de alto valor (MAV): Comprende la modificación de
las características de la composición del grano donde el grano se ha cruzado o se ha
aplicado la ingeniería genética para que tenga determinadas características de utilización
tales como: alto contenido de aceite (HOC), una composición específica de aminoácidos, un
nivel particular de amilosa y amilopectina.
• Modificar las características de Control y Manejo: Donde el grano ha sido
producido y manejado de manera que se mejoren ciertas características para el usuario final,
tales como: maíz con bajo porcentaje de fisuras internas, cultivos orgánicos, grano libre de
pesticidas, etc.
• En la etapa industrial, el pasaje de una industria basada en escala productora de
ingredientes indiferenciados puede dar lugar a la consolidación de una industria proveedora
de insumos específicos con importantes efectos de diversificación y diferenciación de
productos destinados a la segunda transformación alimentaria y no alimentaria. En el
61
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Anexo V se puede observar la cantidad de productos posibles a desarrollar por esta
industria.
5. Controles de calidad e identificación de origen.
Esto involucra profundos cambios organizacionales donde los canales de comercialización con
identidad preservada permiten una mayor flexibilidad en la adquisición del maíz, la capacidad de
obtener calidad superior a través de una manipulación del grano. Asimismo tales cambios implican
la necesidad de contratar menos productores para obtener el mismo suministro con los consecuentes
efectos estructurales sobre la fase agrícola. Es de destacar, la importancia de estas practicas dado
que es altamente probable que el umbral de presencia de transgenicos disminuya por debajo de los
porcentajes actuales.
6. Fortalecimiento del entramado local.
En la comercialización y almacenaje, los nuevos desarrollos en la etapa primaria exigen una
coordinación creciente con importantes costos asociados a la segregación en nuevos canales. Los
nuevos desarrollos en las etapas precedentes pueden representar una amplia gama y cantidad de
características de calidad de las distintas variedades. Estos abarcan desde acuerdos contractuales
con los productores hasta la simple identificación de límites para características específicas que
determinan la calidad
7. Avanzar hacia una mayor diversificación industrial
En particular, en el caso de la molienda Húmeda, es deseable aprovechar el importante aumento en
la capacidad instalada (de 2300 a 3500 tn diarias de molienda en los últimos 3 años) y el
conocimiento acumulado en las relaciones con los clientes, para desarrollar una industria
especializada en ingredientes específicos del maíz. El desafío es avanzar hacia una industria no solo
productora de derivados del maíz sino también de conocimientos, en la cual el aprovechamiento de
los feedbacks e interacciones con otras tramas es la principal fuente de oportunidades tecnológicas.
La industria de raciones, si bien no fue analizada en este estudio, ofreciendo grandes oportunidades
en la articulación de acciones con las tramas consumidoras de grandes volúmenes de maíz (avícola
y bovina) , a fin de exportar maíz convertido en carne.
En el caso de la molienda seca, la política publica puede ser un impulso importante para el aumento
en el valor agregado. Aquí, la expansión del sector esta fuertemente asociada a la estrategia de
política comercial de la Argentina frente a la CEE por el logro de una cuota de importaciones con
iguales aranceles que el grano. Dado que la escala de planta de este sector es baja, una eventual
equiparación de las retenciones y una solución del problema de acceso a mercado en la CEE es
posible que se incorporen una multiplicidad de molinos de pequeña escala.
Cabe destacar que en este ultimo caso, valen los puntos 3, 4 y 5 mencionados para la etapa primaria
referidos a la estrategia de descommoditizacion e identidad preservada. Aquí las empresas de la
molienda seca, aunque tecnológicamente simples, son los principales transmisores de mecanismos
de trazabilidad e identidad preservada, mediante diversas formas contractuales que incluyen la
realización de contratos cerrados. La colaboración del sector publico a través del INTA y/o las
universidades en el soporte técnico de la trazabilidad constituye un punto de regulación.
De lo anteriormente expuesto, el desafío central en esta trama es consolidar el salto productivo
del maíz durante los 90, superando su inserción primaria en el mercado internacional. Esto es
avanzar desde producciones primarias orientadas al mercado externo, de alta eficiencia productiva -
62
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
recursos naturales y tecnologías recientes- pero con bajo valor agregado hacia una mayor
diversificación productiva y creciente valor agregado.
Tanto en el ámbito de la producción primaria como de la industria, se verifican el uso de
tecnologías claves, que pueden ser el primer paso hacia nuevas oportunidades a partir de las cuales
articular tramas productivas; Sin embargo, la presencia creciente de barreras para-arancelarias exige
acompañar dicha dinámica de importantes esfuerzos de trazabilidad a lo largo de la cadena; Tanto la
difusión tecnológica como los desarrollos institucionales complementarios aparecen como áreas de
actividad pública desde las cuales redefinir estratégicamente los centros de comando de las tramas,
los mecanismos de transmisión de los impulsos y los puntos de regulación.
4.4. Recomendaciones y lineamientos de política
Se desprende de los problemas y desafíos de la trama así como la alta capacidad de respuesta
de los actores durante un año de cambios en los precios relativos y fuertes problemas de
incertidumbre, que es posible redefinir el centro de comando de la trama a partir de la política
publica. Entre los principales lineamientos podemos mencionar:
•
Avanzar en las negociaciones internacionales hacia la flexibilización de las
políticas de subsidio y protección de los países centrales.
•
Los mecanismos de modificaciones de precios relativos de corto plazo,
como asimismo las asimetrías fiscales (tanto emergente de las normas como del real
cumplimiento de las mismas) deben ser los incentivos marco sobre los cuales articular
políticas públicas; en este sentido los derechos de exportación y reintegros
diferenciados según variedad primaria y valor agregado en los productos, pueden ser
mecanismos transitorios, con plazos pre-definidos, para corregir asimetrías productivas
e incidir en la inserción internacional de la trama.
•
A nivel de la producción primaria, el desarrollo de innovaciones genéticas
que mejoren el desempeño del cultivo (incrementos de rendimientos por ha), así como
la calidad industrial del grano;
•
Esfuerzos que deberían ser acompañados por avances en las
normatizaciones y certificaciones adaptadas a las exigencias de consumidores
sofisticados , que dado su carácter de bienes públicos son pasibles de intervención
estatal;
•
En todos los casos, acorde a un perfil de desarrollo basado en el
conocimiento, el eje central de las intervenciones estratégicas debería impulsar los
mecanismos de interacción que relacionan los agentes de las tramas, ya sean formales
o informales; de esta forma es posible potenciar difusión de aquellos mecanismos de
coordinación e instituciones que posibiliten incrementar la competitividad sistémica.
63
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
4.5 Trama Maíz. Acciones e instrumentos de política.
La definición de políticas y la implementación de instrumentos de política para las tramas
consideradas en este Estudio (1 EG 337 B) debe partir de la consideración de tres aspectos
centrales que hacen al funcionamiento de estas tramas:
1) Considerar en forma conjunta el diseño y la implementación de las políticas e instrumentos para
las tramas de cereales, oleaginosas, carnes y leche, tomando en cuenta dos aspectos de la
dinámica de estas tramas que pueden llevar a senderos de desarrollo contradictorios: i) la
competencia por el uso del suelo (granos/leche); ii) el uso alternativo de los granos para el
desarrollo de productos de mayor valor (transformar granos en carne y/o leche).
2)
Diseñar e implementar políticas desde una perspectiva sistémica, tomando a la trama como
sujeto de las mismas, y no un sector dentro de la trama o un tipo empresa o productor. Ello
requiere la identificación, en cada uno de los casos, de los nodos articuladores a través de los
cuales llegar al conjunto de los actores de la trama. Esta identificación, en una primera
aproximación, ha sido realizada para la trama.
3) Las acciones propuestas deben ser desarrolladas en el marco de estrictas políticas contractuales
con los nodos identificados, donde queden claramente expresados los beneficios a otorgar y,
como contrapartida, los objetivos (mensurados) a obtener en términos de empleo, comercio
exterior, desarrollo de proveedores locales, desarrollo de nuevas actividades, y/u otro tipo de
metas a definir en cada caso particular.
A partir de los lineamientos de política presentados en el punto anterior, se desprenden un
conjunto de acciones e instrumentos de política para promover la competitividad de la trama:
(1) Política comercial
Articular acciones conjuntas entre las cámaras representativas de la cadena (CAFAGDA,
CIMS) y el Estado (SAGPyA, Cancillería, Secretaria de Comercio) en las negociaciones
multilaterales y bilaterales a fin de disminuir las barreras arancelarias. En particular:
•
Obtener la eliminación de salvaguardias en el mercado regional (tal como el caso de
Chile, recientemente para la molienda húmeda).
•
En el caso de la molienda seca, en particular, la UE subsidia a su materia prima - el
grano flint argentino- aunque no a los productos procesados. Una estrategia de negociación
que apunte equiparar el tratamiento arancelario para los productos de ambas etapas es sin
lugar a dudas el principal desafío para incrementar el valor agregado local de la trama.
(2) Política de precios e ingresos
Los mecanismos de modificaciones de precios relativos de corto plazo, a través de derechos de
exportación y reintegros diferenciales vis-à-vis la soja y escalonados según etapa de la cadena,
deben ser los incentivos marco sobre los cuales articular políticas públicas. Estos instrumentos
deberían aplicarse con plazos pre-definidos, para corregir asimetrías productivas e incidir en la
inserción internacional de la trama.
64
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Se propone que dichas acciones sean desarrolladas en el marco de política contractuales donde
queden claramente expresados los beneficios a otorgar y, como contrapartida, los objetivos
(mensurables y mensurados) a obtener en términos de metas de empleo, comercio exterior,
desarrollo de proveedores locales, desarrollo de nuevas actividades, y otras metas a definir en cada
caso.
(3) Política tecnológica
La misma debe incluir una combinación de instrumentos presupuestarios, regulatorios e impositivos
que fomenten la I+D y la cooperación tecnológica. En particular:
•
Incremento de presupuesto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, cofinanciado a partir de un fondo de apoyo a la innovación tecnológica constituido por los
diferentes actores beneficiarios de innovaciones;
•
Implementación de mecanismos de deducción de la base imponible (amortización
acelerada, credit tax) de proyectos de I+D cofinanciados entre empresas locales e institutos
públicos de investigación tecnológica y Universidades.
•
En materia regulatoria, continuar con la política de aprobar solo aquellos eventos
que tengan bioseguridad y que no perturben el acceso a los mercados internacionales.
(4) Política de desarrollo institucional
Promover la conformación de un Centro inter-sectorial de discusión y negociación
permanente entre cámaras representativas de los diferentes actores de la cadena. Este centro
tendría facultades para acordar normas y certificaciones adaptadas a las exigencias de los
consumidores extranjeros sofisticados, promover la educación de los clientes en nuevas
tecnologías mediante políticas de comunicación, etc. El Estado, a través de la SAGPyA y
SENASA homologaría acuerdos sobre normas e impulsaría de manera conjunta con el
Centro los mencionados programas de comunicación.
(5) Política Fiscal-Tributaria:
•
Disminuir las asimetrías tributarias en el caso del IVA, determinando el porcentaje
de retención de indiferencia, para cada uno de los actores de la cadena. Asimismo, se
desarrollaría un trabajo con las Provincias, para la adecuación de los impuestos provinciales
a la simplificación impositiva.
•
Coordinación de acciones de fiscalización entre AFIP, ONCCA, SENASA, EX
INASE, a fin de no superponer acciones conjuntas.
65
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baumüller, H. (2002) “Domestic import Regulations for Genetically Modified Organisms and their
compability with WTO rules”, paper Draft, Trade Knowledge Network, ISSD.
Bertrand J.-P., Blanchet J., Revel A. et Roger C. (1997), Le pouvoir alimentaire mondial,
Economica, Paris.
Bisang, R., Gutman, G, Roig C., Rabetino R. (2000), La oferta tecnológica de las principales
cadenas agroindustriales en el MERCOSUR ampliado, Proyecto Global, PROCISUR/BID.
Bocchicchio A. y Souza J. (2001), Variedades transgénicas: aspectos socioeconómicos de su
difusión en la agricultura argentina, II jornadas interdisciplinarias de estudios agrarios y
agroindustriales. FCE, UBA.
Boushina Z. et Collombel (1989), « Biotechnologies, bioindustries et IAA », in Progrès et
Agriculture, Economies et Société, N°20, Juillet, pp. 135-157.
CASIBURI, G.; PERONA, E.; RECA, A. (1998), ¿Preparados para alimentar al mundo?; el agro
argentino frente al siglo 21. Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, 306p.
Della Valle, C. (1999), Complejo Industrial Maicero: Análisis de su transformación en la última
década.
Dufour, N. (2002): Caracterización de la Capacidad Instalada de Almacenaje del Complejo
Granario en la Provincia de Buenos Aires, CFI.
Gatto F y Gutman G. (1990) : "El sector industrial agroalimentario argentino” en Gutman Gy Gatto F.
(comp.), Agroindustrias en Argentina. Cambios productivos y organizativos . 1970-1990. Ed. CEALCEPAL, 1990, Buenos Aires.
IICA (1997): El sector agroalimentario argentino en los 90', Buenos Aires.
Instituto Modelo Argentino (2002), Informe Económico, Junio.
Hinrichsen J.J.: Aunario J.J., varios números. Buenos Aires
Kosacoff B (editor) (1998): Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial
frente a las nuevas incertidumbres, Cepal, UNQUI, Buenos Aires.
Lavarello, P. (2001), “Investissements Directs Etrangers et Systrème Sectoriel d’Innovation: le cas
des IAA argentines”, Thèse Doctorale,Université Paris XIII (Nord).
Obschatko E. (1993), Efectos de la desregulación sobre la competitividad de la producción
argentina, GEL.
Obschatko E. Y Estefanell G. (2000): El sector agroalimentario argentino 1997-1999, IICA,
Buenos Aires
OCDE (1979), L’impact des entreprises multinationales sur le potentiel scientifique et
technologique national, DSTI, Mimeo.
66
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Pavitt K. (1984): Sectoral Patterns of Technical Change : Towards a Taxonomy and Theory ,
Research Policy, 13, 343-374.
Perez R. (1996), Les stratégies des firmes multinationales alimentaires, Économie Rurale, janvierfévrier.
PIZARRO, J.B. (1995). Principales factores con-dicionantes de la evolución maicera en la re-gión
pampeana argentina. In Maíz: sistemas de producción. J.P. Puignau, ed. PROCISUR/ IICA (Uru.).
Diálogo XLIII pp. 85-118.
Sagpya-FAUBA (2001), La cadena de maíz en Argentina, CD, Buenos Aires, 2001
Sagpya (2001), La cadena de cereales listos para el desayuno, Cadenas Alimentarias,
www.sagpya.mecon.gov.ar
Sagpya (2001), La cadena de aceite de maíz, Cadenas Alimentarias, www.sagpya.mecon.gov.ar
Sagpya (2001), La cadena de edulcorantes, Cadenas Alimentarias, www.sagpya.mecon.gov.ar
Scarlatto, G. (2000), Trayectoria y demanda tecnológica en el MERCOSUR ampliado. El caso de
cereales: maiz, arroz, trigo, Proyecto Global, PROCISUR/BID.
SAGPyA, (1995) “Maíz Duro Colorado - Una Alternativa Interesante” - Serie de Divulgación Nº 1
- Dirección de Agricultura - sagpya - Diciembre.
SAGPYA, (1997), “La Siebra Y La Cosecha” - Dirección de Agricultura, Agosto.
SAGPyA, (1997), “Textos Ordenados De Las Normas De Calidad, Muestreo Y Metodología Para
Los Granos Y Subproductos” - SENASA SAGPYA, (1997), “Alimentos Balanceados - Producción Y Destinos En La República Argentina” Documentos de Trabajo Nº 8 - Dirección de Agricultura, Enero.
Proyecto Secretaría de Programación Económica/IICA (1992), “Estudio de Competitividad Del
Sector Agropecuario E Industrial - Cereales Trigo, Maíz Y Sus Derivados” -. Noviembre.
SAGPYA (1997), “El Boom Del Maíz” - Panorama Agrícola Nº 1 - Dirección de Agricultura - Noviembre 1997.
SAGPYA (1998) “Silaje De Maíz” - Panorama Agrícola Nº 3 - Dirección de Agricultura, Mayo
1998.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación: información
estadística:www.sagpya.mecon. gov.ar
Trigo E. ,Chudnovsky D. , Cap E., Lopez A. (2002), “Los transgenicos en la agricultura argentina.
Una historia con final abierto”, IICA, Ed. Libros del Zorzal.
UNCTAD-CNUCED (2002), World Investment Report, Geneve.
67
P. Lavarello; La trama de maíz… Estudio 1.EG.33.7 Componente B -4; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo
BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación