Download Guía metodológica de Economía y Sociedad Mexicana

Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. GUÍA METODOLÓGICA
DE APRENDIZAJE PARA
EL ALUMNO
PARA LA MATERIA DE
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
MEXICANA
ACADEMIA DE ECONOMÍA Y
SOCIEDAD MEXICANA
AGOSTO DE 2009
Economía y Sociedad Mexicana. Guía para el alumno del Bachillerato Universitario, fue elaborado por la Vicerrectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Autores de los materiales didácticos de la Academia General de EYSM, del nivel medio superior de la BUAP. Arellano Pérez Rafael Cano Mendoza Hugo Fernández Carpinteyro Isabel Graciela Fernández Zamora Aicela Flores Flores Manuel García Ávila María Griselda. Gutiérrez Barona. María Juan Santiago Javier. López Rivera Magdalena Luna Zenteno Crisóstomo Pérez Coyotecatl Jovita Pérez Cruz José Rubén Ramírez García Filomeno Reyes Ugarte María del Carmen
Suarez Escobar José de la Luz. Coordinadora de la academia:
López Rivera María Magdalena Adela INDICE PRESENTACIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………. 1 UNIDAD I: HOMBRE, NATURALEZA Y SOCIEDAD…………………………………………………… 2 1.1 RECURSOS NATURALES………………………………………………………………………………………………………… 3 TEMA 1.1.1: Renovables y no Renovables……………………………………………………………………… 4 TEMA 1.1.2: Escases de los recursos naturales………………………………………………………………. 13 1.2 MEDIO AMBIENTE……………………………………………………………………………………………………………..… 15 TEMA 1.2.1: Deterioro del medio ambiente………………………………………………………………….. 17 1.3 HOMBRE Y SOCIEDAD………………………………………………………………………………………………………..… 20 TEMA 1.3.1: Formas de organización…………………………………………………………………………….. 22 TEMA 1.3.2: El estado………………………………………………………………………………………………….… 24 TEMA 1.3.3: Instituciones jurídico políticas………..…………………………………………………………. 27 TEMA 1.4.1: Cultura e ideología……………………………………………………………………………………..30 TEMA 1.5.1: Desarrollo histórico‐económico………………………………………………………………… 33 TEMA 1.5.2: Modo de producción capitalista………………………………………………………………… 35 TEMA 1.5.3: Principales clases sociales…………………………………………………………………………. 39 UNIDAD II: SISTEMA SOCIAL 2.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………. 42 2.2 SISTEMA SOCIAL Y SUS ELEMENTOS…………………………………………………………………………………….. 45 TEMA 2.2.1: Sistema Político…………………………………………………………………………………………. 46 TEMA 2.2.2: Gobierno…………………………………………………………………………………………………… 51 TEMA 2.2.3: Partidos Políticos………………………………………………………………………………….…… 54 2.3 PRINCIPIOS DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS………………………………………………………………………….. 66 TEMA 2.3.1: Escuela: Mercantilista………………………………………………………………………………..67 TEMA 2.3.2: Escuela: Fisiócratas…………………………………………………………………………………….69 TEMA 2.3.3: Teoría Clásica……………………………………………………………………………………………..70 TEMA 2.3.4. Teoría Marginalista…………………………………………………………………………………….73 TEMA 2.3.5. Teoría Marxista………………………………………………………………………………………….77 TEMA 2.3.6: Keynesiana (Análisis del Ciclo Económico)…………………………………………………..83 TEMA 2.3.7: Teorías Latinoamericanas: funcionalistas, cepalinos, estructuralistas………….91 TEMA 2.3.8: Escuela monetaria……………………………………………………………………………………..94 2.4 SISTEMAECONÓMICO…………………………………………………………………………………………………………..95 TEMA 2.4.1: Agentes económicos: empresa, gobierno y familias; mercados de bienes y servicios y de factores da la producción; flujos: real y nominal……………………………………... 95 TEMA 2.4.2: Microeconomía: Mercado: oferta y demanda, equilibrio del mercado………. 98 TEMA 2.4.3: Macroeconomía: PIB, PNB, Ingreso Nacional, Desempleo, Tasa de Inflación………………………………………………………………………………………..………………………………. 106 TEMA 2.4.4: Comercio Internacional. Tipo de cambio…………………………………………………. 1 TEMA 2.4.5: Sistema Financiero: Sistema Monetario, Sistema Bursátil UNIDAD III: MÉXICO, NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN 3.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………………. 145 3.2 POLÍTICA PÚBLICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN MÉXICO………………………………………... 148 3.3 LOS MODELOS DE DESARROLLO…………………………………………………………………………………………... 154 TEMA 3.3.1: El modelo de sustitución de importaciones (ISI) ……………………………………….. 155 TEMA 3.3.2: Las crisis de los años 1970’s………………………………………………………………………. 157 TEMA 3.3.3: Las firmas cartas de intención FMI……….……………………………………………………. 162 3.4 MODELO NEOLIBERAL CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………………………….. 165 TEMA 3.4.1: Políticas y programas de ajuste económico (PIRE, PAC, PSE, PECE)……………. 169 TEMA 3.4.2: Privatizaciones, apertura comercial…………………………………………………………… 174 TEMA 3.4.3: Crecimiento económico durante el modelo neoliberal……………………………… 179 TEMA 3.4.4: La crisis agropecuaria………………………………………………………………………………… 183 3.5 RESULTADOS ECONÓMICOS DEL MODELO NEOLIBERAL – DESEMPLEO………………………………. 186 TEMA 3.5.1: El empleo, sus características y repercusiones………………………………………….. 186 TEMA 3.5.1.2: Salidas al desempleo………………………………………………………………………………. 190 3.5.1.3 Economía informal………………………………………………………………..………………. 190 TEMA 3.5.2 Tipo de Cambio ………………………………………………………………………………………… 192 TEMA 3.5.3: Balance de pagos………………………………………………………………………………………. 194 TEMA 3.5.4: Inflación………………………………………………………………………………………………….…. 196 TEMA 3.5.5: Distribución del ingreso………………………………………………………………………….…. 198 TEMA 3.5.6: Deuda externa y sus consecuencias…………………………………………………………... 201 UNIDAD IV: ESTADO Y SOCIEDAD EN EL NEOLIBERALISMO 4.1 ESTADO, EL PODER FORMAL………………………………………………………………………………………………... 209 TEMA 4.1.1: Sistema de partidos………………………………………………………………………………..…. 214 TEMA 4.1.2: Democracia representativa……………………………………………………………………….. 216 TEMA 4.1.3: La nueva democracia electoral………………………………………………………………….. 218 TEMA 4.1.4: Medios de: comunicación, impresos y electrónicos……………………..……………. 223 4.2 EL PODER REAL…………………………………………………………………………………………………………….………. 228 TEMA 4.2.1: Actores políticos de poder…………………………………………………………………………. 230 4.2.1.1 Grupos de Presión ONG’s………………………………………………………………………. 1 4.2.1.2 Sindicalismo………………………………………………………………………………………….. 1 TEMA 4.2.2: Actores económicos de poder………………………………………………………………..…. 1 TEMA 4.2.3: Organizaciones empresariales…………………………………………………………………... 231 TEMA 4.2.4: Divisiones entre empresarios…………………………………………………………………….. 1 TEMA 4.2.5: Actores religiosos………………………………………………………………………………………. 1 TEMA 4.2.6: Relaciones Iglesia‐Estado………………………………………………………………………….. 1 4.3 FUNCIONES DEL PODER……………………………………………………………………………………………………….. 234 TEMA 4.3.1: Seguridad Nacional……………………………………………………………………………………. 236 TEMA 4.3.2: Corrupción………………………………………………………………………………………………… 238 TEMA 4.3.3: Relaciones México‐Estados Unidos……………………………………………………………. 239 TEMA 4.3.4: México y la seguridad mundial………………………………………………………………….. 241 TEMA 4.3.5: Energéticos……………………………………………………………………………………………….. 242 TEMA 4.3.6: Terrorismo………………………………………………………………………………………………... 244 TEMA 4.3.7: Intervención militar…………………………………………………………………………………… 245 4.4 RELACIONES LABORALES……………………………………………………………………………………………………… 246 TEMA 4.4.1: Sindicalismo oficial……………………………………………………………………………………. 1 TEMA 4.4.2: Sindicalismo independiente……………………………………………………………………... 1 TEMA 4.4.3: Movimientos Laborales…………………………………………………………………………….. 1 TEMA 4.4.4: Tecnología y trabajo………………………………………………………………………………….. 1 TEMA 4.4.5: Reforma laboral………………………………………………………………………………………... 248 4.5 MOVIMIENTOS SOCIALES…………………………………………………………………………………………………….. 250 TEMA 4.5.1: Movimientos campesinos……………………………………………………………….…………. 260 TEMA 4.5.2: Movimientos populares…………………………………………………………………………….. 262 TEMA 4.5.3: Movimientos estudiantiles………………………………………………………………………... 264 TEMA 4.5.4: Movimientos indígenas…………………………………………………………………………….. 270 TEMA 4.5.5: Movimientos de género……………………………………………………………………………..271 4.6 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES……………………………………………………………………..…. 271 TEMA 4.6.1: Expansión y diversificación de las organizaciones no gubernamentales……. 273 4.7 MUJERES Y FEMINISMO……………………………………………………………………………………………………….. 276 TEMA 4.7.1: Las mujeres en la fuerza de trabajo urbana……………………………………………….. 279 TEMA 4.7.2: Sexualidad y violencia……………………………………………………………………………….. 288 TEMA 4.7.3: Las mujeres y democracia…………………………………………………………………………. 294 4.8 CONCLUSIONES Y ALTERNATIVAS………………………………………………………………………………………... 299 UNIDAD V ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD V. 1 RECURSOS NATURALES ……………………………………………………………………………………………………………… 304 V.1.1 Los recursos renovables ……………………………………………………………………………………………… 305 V.1.2 Deterioro de los recursos naturales ………………………………………………………………………….... 305 V.1.3. Energía……………………………………………………………………………………………………………………… 305 V. 2 Actividad Humana e Impacto Ambiental ……………………………………………………………………. 308 V.2.1 Indicadores demográficos…………………………………………………………………………………….…… 310 V.2.2 Políticas de población………………………………………………………………………………………………… 311 V.2.3 Indicadores Ambientales……………………………………………………………………………………….…… 312 V.2.4 Políticas ambientales…………………………………………………………………………………….…………… 315 V. 3. Actividad económica y respeto al entorno natural ………………………………………………………. 318 V.3.1. Agricultura………………………………………………………………………………………………………………… 318 V.3.1.1. Agricultura tradicional V.3.1.2. Agricultura Extensiva e Intensiva V.3.1.3. Biotecnología‐Transgénicos V.3.1.4. Uso de químicos (fertilizantes, pesticidas) en la agricultura V.3.2. Industria 4 horas V.3.2.1. Estratégicas y prioritarias. (PEMEX, Empresas) V.3.2.2. Clasificación de tipos de empresas de acuerdo a SEMARNAT V.3.3. Políticas ecológicas a favor de una empresa limpia V.3.4. Hacia una estrategia de producción y consumo ecológico V.4. Residuos y deshechos (sólidos, líquidos, gases y radiactivos) 5 horas V.4.1 Impacto al entorno (agua, tierra y aire) V.4.1.1. Agua: Sobreexplotación y contaminación de mantos freáticos y cuencas hidrológicas, desequilibrio en las precipitaciones pluviales V.4.1.2. Tierra: erosión, degradación del suelo, toxicidad y metalización, pérdida de humedad V.4.1.3. Aire: emisión de gases nocivos y efecto invernadero. V.4.1.4. Radiación, aumento en la temperatura V.5. Concepto de Desarrollo Sustentable 5 horas V.5.1 Los antecedentes: Conceptualizacion y evolución histórica del concepto Conferencia de Estocolmo, Cumbre de la tierra. V.5.2. Deterioro ambiental y cambio climático global V.5.3. Desarrollo humano (“a quien beneficia el deterioro ecológico”) V.5.4. Sustentabilidad 1
PRESENTACIÓN.
La presente Guía Metodológica está dirigida a los estudiantes de las preparatorias de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y es resultado del esfuerzo colegiado de los
integrantes de la Academia de Economía y Sociedad Mexicana, que durante los meses de
Mayo del 2008 a Agosto de 2009 trabajaron para poner en sus manos el presente texto.
El punto de partida para su elaboración fue el trabajo colectivo que se generó a partir de
la Reforma de Bachillerato Universitario de la BUAP, que culminó con un nuevo Mapa
Curricular (Plan 06) que dio como resultado nuestra materia de Economía y Sociedad
Mexicana. Contamos con el apoyo invaluable de la actual Dirección de la Facultad de
Economía y en especial a la asesoría de los catedráticos; Samuel Adán de León Gómez,
Gonzalo Vara Álvarez y Susana Rappo Migues, gracias a ello se pudo elaborar el texto
básico de la materia que ponemos a tu consideración de manera preliminar y que servirá
de base para su publicación como libro de texto para el año 2010.
Los motivos que nos mueven a la elaboración y actualización de la presente Guía
Metodológica, es homogeneizar la diversidad de materiales de lectura necesarios para
cubrir los temas del Programa del Curso, y la variedad de contenidos de dicho programa,
lo cual constituía un problema detectado por los profesores.
Lo que apuntaba claramente a la necesidad de contar con un texto ex profeso para
la materia en el cual estos distintos temas se presentan de manera articulada y se
abordan bajo un criterio de profundidad y extensión.
La pertinencia de la elaboración del presente texto, se deriva de las características
del escenario actual en el ámbito económico, político y social, lo que hace necesario que
los alumnos conozcan e interpreten su realidad, esto en el marco del actual Modelo
Educativo Minerva.
La última palabra la tienen los destinatarios del texto, y por lo tanto serán los
alumnos de la materia de Economía y Sociedad Mexicana, los que evalúen la utilidad del
trabajo colectivo y de cooperación que estamos presentando, y los que en definitiva
creemos se verán beneficiados al contar con este material, que está elaborado pensando
en ellos y en entregarles herramientas que les permitan desarrollar sus conocimientos,
capacidades, habilidades, actitudes, valores y competencias para comprender mejor el
mundo en que viven, y tal vez, para transformarlo en un sentido progresivo.
H. Puebla de Zaragoza, Agosto de 2009.
Atentamente
Academia de Economía y Sociedad Mexicana.
2
UNIDAD 1
HOMBRE NATURALEZA Y SOCIEDAD
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
•
Analiza y vierte juicios sobre conceptos o procesos y propone
soluciones a
problemas que se planteen en su vida cotidiana.
•
Distingue, estima, evalúa y ordena datos, ideas, argumentos expresados en un
texto, para llevar a cabo prácticas que contribuyan en su formación y bienestar de
la sociedad en su conjunto.
OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia de los procesos naturales y sociales, mediante el estudio de
la relación naturaleza y sociedad para que comprenda el papel del ser humano en el
cuidado y protección del medio ambiente y su papel en las distintas formas de
organización social que ha vivido el hombre.
INTRODUCCIÓN
Hombre naturaleza y sociedad son términos establecen una relación recíproca, la
naturaleza da origen al hombre y éste a la vez crea a lo largo de la historia formas de
organización social, modos de producción, en el que se desarrolla una economía que
depende no solo de las políticas económicas establecidas por los gobiernos, sino que
sostienen un vínculo con los
procesos naturales, con los recursos naturales y su
explotación, con el desarrollo científico y tecnológico, con la conciencia social y los
valores morales, es decir, es un todo que con su reciprocidad determina el rumbo de la
sociedad.
3
Objetivo de aprendizaje: identificar a los recursos naturales mediante el análisis para
formar clases.
¿Qué recursos naturales son indispensables para la vida del ser humano?
Metodología de aprendizaje
1. Formar equipos
2. Discutir el contenido de la sesión y hacer una lista de recursos naturales que
requiere el ser humano para vivir.
3. El maestro pide que le dicten los recursos naturales seleccionados y hace con
ayuda de los alumnos una clasificación en el pizarrón.
4. 2 equipos (al azar) y el maestro dan una conclusión.
Actividad extraclase: Investigar y hacer una clasificación de los recursos
naturales de nuestro país.
Competencias
Genéricas: argumenta sus ideas mediante procedimientos teórico-metodológicos.
Disciplinares: distingue y ordena datos, ideas y conceptos expresados o implícitos en un
texto.
Extendidas: analiza y debate la información emitida por diversos medios.
Transversales: Desarrollo Humano Social: Generar conocimiento del entorno natural.
Habilidades del pensamiento complejo: Debatir sobre conceptos, ordenamientos o
argumentos acerca de los recursos que nos brinda la naturaleza.
1.1 Recursos naturales
Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la
naturaleza de forma no modificada. Es todo aquello que la naturaleza brinda de manera
espontánea, sin que tenga que ver la mano del hombre. Son recursos naturales la energía
solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc.
Cada país, zona o región tiene sus propios recursos naturales, algunos se aprovechan en
forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformación. El hombre
es el principal consumidor que puebla la Tierra y no podremos sustraernos de la
dependencia de los recursos naturales, los requerimos cada día, cada hora, minuto, o
4
segundo, por lo cual debemos poner especial cuidado en ellos, en explotarlos en forma
racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el medio ambiente y el equilibrio
de la naturaleza, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia
misma de la vida sobre nuestro planeta.
Recursos renovables y no renovables
Recursos Renovables
Son aquellos que al cabo de un tiempo no muy largo puede reponerse o renovarse:
FLORA Y FAUNA. Aquí se encuentran el suelo, el agua, los recursos vegetales,
animales, estos últimos se pueden reproducir mediante el cultivo y la crianza. A ello
se dedican la agricultura, la ganadería, la avicultura. La piscicultura, son las
principales actividades que se desarrollan para la conservación de los recursos, la
base de la existencia de estos recursos, está dado por las características del suelo y
el clima.
El agua
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la tierra,
representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.
No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede
llegar a obtenerse o separarse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H)
y el oxígeno (O). Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de
hidrógeno, unidos fuertemente en la forma H-O-H.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras
emergidas y se presentan en diferentes formas:
•
mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a
cubrir un 71% de la superficie terrestre;
•
aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
•
aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de
la superficie terrestre.
Desde los mares, ríos, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora agua
constantemente hacia la atmósfera, hasta que llega un momento en que esa agua se
precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se
5
escurre por la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se
infiltra en las capas de la tierra, y fluye también subterráneamente hacia ríos, lagos y
océanos. Esta agua subterránea es la que utilizan los vegetales, los cuales la devuelven
después de nuevo a la atmósfera.
Como observamos, al volver el agua a la atmósfera se completa un ciclo, que se
denomina Ciclo hidrológico o del agua
De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda volver
siempre a ser utilizada por los seres vivos.
Importancia del agua para la vida. La vida en la tierra ha dependido siempre del agua.
Las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos
zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo
dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación
excesiva.
El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e
interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres
vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas
y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al
aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre
está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las
fuentes del preciado líquido.
Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla
de las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los
residuos del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la
contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes
volúmenes de este recurso.
Actualmente, muchos países que se preocupan por la conservación, prohíben esta
práctica y exigen el tratamiento de los residuos hasta llevarlos a medidas admisibles para
la salud humana.
6
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la
conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el
papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.
La atmósfera
La atmósfera es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo. Es transparente e
impalpable, y no resulta fácil señalar exactamente su espesor, ya que no posee una
superficie superior definida que la limite, sino que se va haciendo menos densa a medida
que aumenta la altura, hasta ser imperceptible.
La atmósfera está formada por varias capas concéntricas:
• las capas bajas, que no mantienen una altura constante, y a las que se denomina
troposfera y estratosfera
• las capas altas, a las que se da el nombre de ionosfera y exosfera.
Los gases atmosféricos forman la mezcla que conocemos como aire. En las partes
más inferiores de la troposfera, el aire está compuesto principalmente por nitrógeno y
oxígeno, aunque también existen pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono,
neón, helio, ozono y otros gases. También hay cantidades variables de polvo procedentes
de la tierra, y vapor de agua.
El oxígeno forma aproximadamente el 21% de la atmósfera, y es el gas más
importante desde el punto de vista biológico. Es utilizado por los seres vivos en la
respiración, mediante la cual obtienen la energía necesaria para todas las funciones
vitales; también interviene en la absorción de las radiaciones ultravioleta del Sol que, de
llegar a la tierra en toda su magnitud, destruirían la vida animal y vegetal. La atmósfera es
también la fuente principal de suministro de oxígeno al agua, y entre ambas se establece
un intercambio gaseoso continuo.
Este proceso de intercambio de oxígeno en la biosfera recibe el nombre de ciclo del
oxígeno y en él intervienen las plantas, como fuentes suministradoras de oxígeno a la
atmósfera, y los seres vivos, incluyendo las propias plantas, como utilizadores de este
gas.
No hay dudas de que la atmósfera constituye un recurso natural indispensable para la
vida, y se clasifica como un recurso renovable. Sin embargo, su capacidad de renovación
7
es limitada, ya que depende de la actividad fotosintética de las plantas, por la cual se
devuelve el oxígeno a la atmósfera. Por esta razón, es lógico pensar que de resultar
dañadas las plantas, por la contaminación del aire o por otras acciones de la actividad
humana, es posible que se presente una reducción del contenido de oxígeno en la
atmósfera, con consecuencias catastróficas para todos los seres vivos que lo utilizan.
EL SUELO
Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que
en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para
servir de alimento al hombre y los animales.
La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de
descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos.
La interacción de estos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los
restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.
Los seres vivos intervienen en la mezcla de sustancias del suelo, añaden a éste
materia orgánica, las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como los
propios cuerpos de estos al morir.
La materia orgánica incorporada al suelo genera mayor cantidad de energía (obtenida
del sol por la fotosíntesis), que la materia inorgánica a partir de la cual se formó el suelo.
Por consiguiente, los seres vivos contribuimos en la formación o transformación del
suelo.
Los recursos marinos
El océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad.
Todo parece indicar que el medio marino primitivo fue el medio idóneo favorable al
surgimiento de la vida, al ser éste donde se constituyeron las primeras células. El agua
ocupa casi el 71% de la superficie de la tierra.
Ya en la comunidad primitiva el hombre usaba los recursos biológicos del mar para el
consumo. Actualmente, en la medida en que el desarrollo científico-técnico se hace más
efectivo, las posibilidades de explotación del mar han aumentado, al contarse con nuevos
recursos que hasta ahora eran desconocidos.
8
El océano mundial adquiere cada vez más importancia como fuente de recursos
alimenticios. En sus aguas habitan cerca de 180,000 especies de animales; entre ellas,
alrededor de 16,000 variedades de peces. También habitan aproximadamente 10,000
especies de plantas, que son indispensables en las cadenas alimentarias de los
habitantes marinos. Por todo esto, el océano ofrece no solo riqueza de carnes, sino
también otros recursos, como la harina de pescado, con un alto contenido de
aminoácidos, vitaminas y otros elementos que pueden ser utilizados en la alimentación
del ganado y las aves de corral, e, indirectamente, en la alimentación del hombre.
Constituyen también un recurso valioso las algas marinas, las cuales son de utilidad
en la elaboración de papel, cartón, cola, alcohol y levaduras. De ellas también se obtiene,
gracias a la alta concentración de potasio que poseen, abonos muy valiosos.
Pero el océano, con su enorme extensión, no es fuente tan solo de alimentos. Debajo
de las aguas existen recursos tan importantes para el hombre, como petróleo y gas, y de
ellas es fácil obtener un alto número de elementos, tales como magnesio, bromo, boro,
uranio, cobre, etc. La sal común, tan necesaria para la humanidad, es obtenida
directamente del mar.
Las aguas del océano y sus microorganismos, que aumentan y varían de acuerdo con
las condiciones ambientales, pueden disolver, descomponer y eliminar los desechos
nocivos producto de la industria, el transporte y otras actividades del hombre
Existen varios métodos para la obtención de energía a partir de mares y océanos;
entre ellos se encuentran la construcción de obras hidrotecnias para centrales eléctricas
mareo-motrices, y de instalaciones submarinas para "extraer" la energía térmica solar.
Mediante estas instalaciones se utiliza el enorme potencial energético que poseen las
aguas marinas, como son sus mareas regulares, el continuo movimiento de las olas
superficiales y relativamente profundas y la capacidad del océano de acumular el calor del
sol.
El océano mundial como medio de transporte utilizado desde hace muchos siglos, ha
adquirido en nuestros días dimensiones gigantescas. Los océanos y mares no solo
separan los continentes, sino que, al ser un medio natural de gran utilidad para el
transporte de grandes cargamentos, vinculan de forma efectiva unos países con otros,
mediante un tráfico incesante que crece de año en año.
9
Aparte de estos usos que hemos mencionado anteriormente, el agua de mar se utiliza
directamente en la industria con otros fines, como por ejemplo, en el enfriamiento de las
calderas de grandes industrias.
La flora y la fauna
La flora y la fauna representan los componentes vivos de la naturaleza, los cuales,
unidos a los elementos no vivos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio
natural. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes
naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.
Las relaciones de alimentación, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las
cuales los animales herbívoros constituyen el alimento básico de otros grupos de
animales que, a su vez, servirán de alimento a otros.
Esto trae como consecuencia que la disminución en número o la desaparición de uno
de estos eslabones de la cadena, por causas naturales o por la influencia del hombre,
ponga en peligro todo el sistema, al romperse el equilibrio que caracteriza a la naturaleza.
(www.jmarcano.com/recursos/index,html.6k).
Recursos naturales no renovables
Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades
determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar, por ello son necesarias las
reservas. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
económico y del coste energético de su localización y explotación. Los principales
recursos naturales no renovables son: los minerales, los metales, el petróleo, el gas
natural, depósitos de aguas subterráneas.
Los minerales
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país,
tienen múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria
moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar
productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Algunos minerales se
utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, sal de mesa, etc.
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, existen países que tienen
muchos metales, otros no, por ello es común que los metales sean transportados a
10
grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para
fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los
metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compradores son los países
desarrollados
El petróleo
E s un recurso natural indispensable en el mundo moderno, es actualmente el energético
mas importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir del petróleo. Estos
combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes,
y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por
otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas,
plásticos, medicinas o pinturas. Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta.
Lo más importantes se encuentran en China, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria,
Noruega, Rusia y Venezuela.
El gas natural
Es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los
hogares, para cocinar. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una
cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un
pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.
Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria
petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado
gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas,
libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los
hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos,
fármacos y tintes.
Los recursos naturales inagotables
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se terminan, sin
importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como
por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. La luz solar, es una
fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días no ha sido aprovechada.
11
Uso de los recursos naturales
Energía solar: la luz y el calor del sol pueden
transformarse en energía calórica, mecánica
y eléctrica.
Energía hidroeléctrica: las fabricaciones
hidroeléctricas,
trasforman
en
electricidad la energía que produce el
agua en movimiento.
Aprovechamiento
de
los
recursos
no
renovables como fuentes de energía.
No renovables:
Leña (Madera): podemos utilizar la leña para
producir calor, luz, movimiento.
Carbón:
la
combustión
también produce energía.
del
carbón
12
Petróleo: la energía que proviene del petróleo
es una de las más usadas en la actualizad.
Se
utiliza
como
combustible
para
automotores.
La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la
aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance favorable o
equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio ambiente
Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el fin de
evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados
sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y
falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy difíciles de
superar.
Tomado
Escalona,
de:
M.
Everduim
Caracas.
Marrero,
P.
J.
Venezuela.
L.
Caracas. Cultural Venezolana
(1964).
(1999).
Guía
Escolar
Santillana
Venezuela
y
6.
S.A.
sus
Recursos.
13
Objetivo de aprendizaje: analiza los motivos por los que los recursos naturales son
escasos mediante la reflexión para comprender la problemática que enfrenta el ser
humano.
¿Qué medidas y actitudes pueden tomar los seres humanos para cuidar los recursos
naturales?
Metodología de aprendizaje
1. Formar binas
2. Comentar y generar una reflexión sobre la pregunta planteada
3. El maestro pide generar una lluvia de reflexiones
4. Discutir entre todos la forma en que podemos los seres humanos cuidar los
recursos naturales.
5. el maestro da una conclusión.
Actividad extraclase: investigar y hacer por escrito una conclusión particular
Competencias:
Genéricas: Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios en la naturaleza,
políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
Disciplinares: distingue y evalúa ideas y conceptos expresados en un texto
Extendidas: fomenta el análisis de la información emitida por diversas fuentes.
Transversales: Desarrollo Humano Social: investiga y propone alternativas de solución
ante los problemas de la naturaleza y la sociedad.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: fomenta el trabajo colectivo y
colaborativo para enfrentar la problemática de su entorno.
1.1.2 Escasez de los recursos naturales
La escasez de los recursos naturales es un problema que afecta a todas las personas, a
todas las organizaciones y a la sociedad en general, sin embargo la escasez de un
determinado recurso natural puede ser relativa lo que es escaso hoy puede no serlo
mañana, y viceversa, es un concepto relativo.
14
Sin embargo hoy en día al hablar de escasez de recursos naturales implica establecer
relación con situaciones que impactan en la insuficiencia de recursos, la contaminación
por ejemplo, es entendida como la transformación perjudicial de las características físicas,
químicas y biológicas de nuestro aire, tierra o agua que afectará nocivamente la vida
humana y de todas las especies de la tierra (Aguilar Méndez 2006: 374).
La deforestación trae consigo la erosión de las tierras, con lo cual se reduce la fertilidad
del suelo. Tanto la contaminación como la deforestación tienen un impacto directo sobre
la producción de recursos naturales.
Muchos recursos naturales no son escasos en un sentido absoluto, sino que su
explotación continuada tropieza con dificultades de diversa índole como el tiempo, la falta
de tecnología o de información, el uso intensivo de determinados recursos que no son
renovables.
Los procesos industriales, en general necesarios o no para la vida humana, pueden
deteriorar o malgastar nuestros recursos naturales, la contaminación del suelo, aire, agua,
entre otros, impactan y determinan en gran medida la escasez de los recursos naturales.
En términos económicos la escasez se asocia a un desajuste entre oferta y demanda,
pues existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la
disponible, es un problema básico del que se ocupa la economía ya que los recursos
productivos son siempre limitados, y las necesidades de bienes y servicios para satisfacer
necesidades son muchas, y una vez satisfechas unas necesidades aparecen otras y si los
recursos naturales son escasos, entonces la sociedad padecerá las consecuencias.
15
Objetivo de aprendizaje: distinguir lo que es el medio ambiente natural y construido a
partir de argumentos que coadyuven a la reflexión y concientización.
¿ La economía tiene que ver con los cambios en el medio ambiente)
¿EL medio ambiente natural y construido tiene que ver con los procesos económico
sociales?
Metodología de aprendizaje
6. Formar equipos
7. Discutir sobre que es el medio ambiente natural y el construido incorporando a la
pregunta generadora.
8. El maestro pide a los alumnos que argumenten los elementos vertidos en la
discusión.
9. maestro da una conclusión.
Actividad extraclase: investigar y leer el contenido de la sesión
Competencias
Genéricas: Valora
desde una perspectiva ética los
procesos naturales y las
repercusiones por la intervención del hombre en el ámbito económico social.
Disciplinares: analiza las distintas conceptualizaciones y datos acerca del entorno
natural mediante métodos establecidos.
Extendidas: estudia, analiza la información y la realidad natural económica y social.
Transversales: Desarrollo Humano Social: fomenta actitudes éticas para conservar
nuestro medio ambiente natural.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo Discute y colectiviza soluciones
a problemas del medio ambiente.
1.2 Medio ambiente
La historia del hombre ha sido la búsqueda constante de instrumentos y formas de
aprovechar a la naturaleza y, a través de este proceso histórico, la ha ido utilizando y
adaptando a sus necesidades. Dicha modificación permanente de la naturaleza afecta al
mismo tiempo al hombre, originando cambios en sus condiciones de vida y en las
relaciones con sus semejantes y en el entorno natural.
La realidad socio-natural del hombre,
se compone de
diversos procesos que se
articulan. Así por ejemplo, la relación hombre-medio ambiente natural es, antes que nada,
16
una relación unitaria, que implica una interacción en la que existe correspondencia, pues
no existe un medio ambiente natural independiente del hombre, la naturaleza soporta la
acción transformadora del hombre que a la vez lo afecta, por tanto existe un proceso de
constantes acciones e interacciones.
Dentro de este proceso, el hombre en tanto grupo social interactúa con la naturaleza, con
un medio ambiente específico; El medio ambiente es el conjunto de recursos que pueden
ser explotados por el hombre. A lo largo de la historia, la acción del hombre sobre los
procesos naturales se ha ido materializando en lo que podría llamarse un medio ambiente
construido, que se intercala con el medio ambiente natural.
El espacio físico, natural, conocido como medio ambiente, se va transformando con la
intervención que realiza el hombre
históricamente, así es como se va creando otro
espacio que está básicamente determinado por las relaciones humanas y por su modo de
organización social, es un proceso cambiante en el transcurso del tiempo.
17
Objetivo de aprendizaje: comprender las causas del deterioro del medio ambiente
mediante la generación de pensamientos que nos permitan hacer conciencia del cuidado
y protección de nuestro entorno.
¿Qué consecuencias pueden derivarse de los constantes cambios en el medio
ambiente?
Metodología de aprendizaje
1. Escribir en una hoja de papel los cambios del medio ambiente que afectan a la
vida en la tierra.
2. Colocar en el pizarrón al azar algunas hojas.
3. Generar una discusión sobre como afecta a los hombres los cambios en el medio
ambiente, haciendo referencia al contenido de las hojas.
4. El maestro da una conclusión.
Actividad extraclase: investigar, leer y subrayar las ideas importantes de la
sesión correspondiente a medio ambiente
Competencias
Genéricas: Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y
reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser
humano-naturaleza.
Disciplinares: estima y evalúa datos, ideas, argumentos expresados en un texto
Extendidas: fundamenta sus juicios en el análisis de la información emitida por diversas
fuentes o vertientes del pensamiento.
Transversales: Desarrollo Humano Social: organiza y difunde soluciones a problemas
del deterioro del medio ambiente.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: desarrolla capacidad crítica en
los problemas del entorno económico-social y natural.
1.2.1 Deterioro del medio ambiente
La intervención del hombre sobre el medio ambiente y las consecuencias que de ello se
derivan no son hechos o fenómenos aislados, sino que transcurren en un lugar y en un
período: el tiempo en que transcurre la sociedad humana y el de los sistemas naturales.
La realidad social, va generando su propia sucesión a través de un proceso cambiante,
18
originando nuevas relaciones entre los individuos y, por lo tanto, nuevos mecanismos de
regulación del proceso social y natural.
La realidad social es regulada y modificada por los grupos sociales de acuerdo con su
forma de organización, su modo de producción, el conjunto valores y los intereses que
subyacen en su concepción del mundo. La realidad natural es regulada a su vez por la
dinámica de los fenómenos naturales
Entre los sistemas sociales y el medio natural otro elemento importante es la tecnología.
Cada vez en mayor medida el hombre se sirve de este mediador para obtener los bienes
que requiere la satisfacción de sus necesidades. Dichas necesidades cambian,
dependiendo de las pautas culturales, de las estructuras económicas, de las
características políticas del sistema social en cada momento histórico y del proceso de
desarrollo.
Se va produciendo así una progresiva diversificación de necesidades sociales, que
requieren, para ser satisfechas, un proceso productivo más sofisticado. Con ello, la
relación sociedad-medio ambiente se torna más complicada. Cuando no se usa la
racionalidad, en las políticas económico-social y ambiental, las consecuencias derivan en
pérdidas irreparables
Las acciones del hombre sobre un determinado medio ambiente natural, en un espacio
geográfico definido, afectan otros sistemas naturales, a veces muy distantes, en la
actualidad, se han estado tomando decisiones en el mundo en espacios sociales,
económicos y naturales a menudo diferentes y geográficamente distantes de aquellos en
los que se ejecutará.
De lo anterior se deduce que medio ambiente y sociedad mantienen una estrecha relación
en el espacio y tiempo, son, pues, las dimensiones en que coexisten lo social y lo natural,
como entidades de un proceso único.
En este contexto, todo periodo histórico y
sistema espacial va generando sus propias
estructuras conceptuales que, en el marco de formas de producción específicas, dictan
estrategias de desarrollo y procesos de gestión del medio ambiente, que lo transforman,
lo modifican o lo deterioran.
19
La actividad económica y social puede llevar consigo un proceso de deterioro del medio
natural, lo cual a su vez en el largo plazo puede conducir a la frustración en el logro de
objetivos socioeconómicos. Por consiguiente las consideraciones de orden ambiental no
pueden ser ignoradas, como tampoco pueden ser ignorados los conflictos en términos
de la pobreza, las desigualdades, la anarquía en la producción, porque esto ocasionará
también un deterioro del medio ambiente, al no considerar los factores causales de orden
social y económico que dan origen al deterioro.
Objetivo de aprendizaje: Reflexionar sobre como se relaciona el hombre (naturaleza) y
sociedad mediante la discusión de argumentos teóricos para construir y cimentar
conocimiento.
¿Cómo se relaciona el hombre la naturaleza y la sociedad?
Metodología de aprendizaje
1. dividir al grupo en dos (sentados unos frente a otros)2. Hacer un debate, sobre la relación entre hombre naturaleza y sociedad.
3. El maestro coordina y va orientando el debate.
4. Se da una conclusión por el profesor.
Actividad extraclase. Hacer un cuadro sinóptico con el contenido de la sesión
correspondiente a hombre y sociedad.
Competencias
Genéricas: analiza y vierte juicios sobre procesos y propone soluciones a problemas.
Disciplinares: analiza conceptos y establece relaciones sobre el contexto natural, social
y económico.
Extendidas: elabora argumentos para coadyuvar al análisis de nuestra realidad
Transversales: Desarrollo Humano Social: fomenta la discusión sobre la naturaleza y
los problemas a causa de la intervención del hombre.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: desarrolla su capacidad crítica
ante la problemática de su entorno natural, social y político.
20
1.3 Hombre y sociedad
La palabra "Naturaleza" proviene de la palabra latina natura, hace referencia a la esencia
de los seres y al mundo físico (Larousse 1987:714), el concepto de naturaleza evoluciona
con el desarrollo de la ciencia, se concibe como un todo y equivale al mundo natural,
universo físico, mundo material o universo material, hace referencia a los fenómenos del
mundo físico y a la vida en general.
La naturaleza existe desde mucho antes de que apareciera el hombre, es una premisa
necesaria para la aparición y existencia de la sociedad humana; de los seres vivos es el
hombre el que tiene la capacidad de razonar y de asumir una conciencia, de ahí la
expresión "naturaleza humana" que hace referencia a la capacidad del hombre para
intervenir en su entorno natural mediante la actividad humana, El hombre modifica la
naturaleza, la domina, y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe
entre el hombre y los demás animales, diferencia que, viene a ser efecto del trabajo
(Engels 1974: 75). El trabajo es, por tanto, condición de vida del hombre, y condición
independiente de todas las formas de sociedad, una necesidad perenne y natural sin la
que no se concebiría el intercambio orgánico entre el hombre y la naturaleza ni, por
consiguiente la vida humana. (Carlos Marx 1978: 10).
La expresión hombre naturaleza y sociedad, constituye una relación recíproca, pues el
hombre es naturaleza pero al mismo tiempo es sociedad, el hombre por ser racional crea
y transforma a la sociedad y a su vez la sociedad construye y transforma al hombre, a la
naturaleza. La relación entre la sociedad y la naturaleza se realiza a través del desarrollo
de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción (Azarov, Aizicovich 1975:
219), en ese proceso se lleva a cabo de manera constante una interacción que da como
resultado un determinado tipo de hombre y sociedad.
El trabajo es considerado un rasgo de la vida humana. En toda sociedad, cualquiera sean
sus características, el trabajo es el común denominador y condición básica de su
desarrollo. Al respecto del trabajo han reflexionado diferentes corrientes del pensamiento
económico. Para los economistas liberales se distingue por su utilidad, por la capacidad
para producir bienes y servicios, Marx vislumbro la articulación hombre-naturaleza en la
actividad laboral, el trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza exterior a él y
transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza.
21
La articulación sociedad-naturaleza se lleva a cabo mediante el trabajo, en ese proceso
existe gasto de la fuerza humana de trabajo bajo una forma especial y encaminada a un
fin y, como tal, como trabajo concreto y útil, produce valores de uso (Carlos Marx 1978:
14), mismos que son elaborados con recursos que el hombre toma de la naturaleza, sin lo
cual no podría ni elaborar, ni satisfacer sus necesidades humanas, esto se repite una y
otra vez en todo tipo de sociedad.
El trabajo, es entonces el vínculo en donde se reúnen y sintetizan el accionar del hombre
con el funcionamiento de la naturaleza. Es una relación fuertemente dinámica, de
permanente intercambio e interacción. La sociedad modifica y es modificada, la naturaleza sufre cambios, pero a la vez reacciona transmitiendo esos cambios. La naturaleza
modificada, configura un nuevo entorno que actúa sobre el hombre creando nuevas
condiciones. (www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Guido_Galafassi).
Históricamente, los cambios por los que ha transitado la naturaleza y la sociedad están
en concordancia con el modo de producción social, el tipo de relaciones sociales, la cultura, las normas, valores, el desarrollo tecnológico, las políticas económicas, ambientales,
comerciales. Es decir, detrás de las relaciones entre el hombre y la naturaleza existe un
modo de producción específico donde el hombre transforma la naturaleza. Este proceso
ha tenido variadas formas de manifestarse. En sus etapas tempranas el hombre se
adaptó a lo que la naturaleza le brindaba; con los cambios en la producción y, por tanto,
en los instrumentos de trabajo, esta interacción adquiere nuevos matices. Unas veces la
relación hombre-naturaleza se manifiesta de forma destructiva y otras de forma necesaria,
acorde con el tipo de relaciones existentes y la actividad práctica que el hombre realiza.
(www.accessmylibrary.com).
El hombre a transitado por diferentes modos de producción: esclavismo, feudalismo,
capitalismo, pero es en el capitalismo donde se han desarrollado la ciencia, la técnica, las
comunicaciones, la computación, con ello el hombre a arribado a procesos productivos
diversos esto es, se a servido de la naturaleza aprovechando el avance tecnológico y
científico, para explotar al medio natural de manera ilimitada y en muchos casos
irracional.
La relación hombre naturaleza y sociedad son resultado de un proceso histórico, donde
cada uno tiene una gran importancia para la vida, el hombre como ser racional, ha creado
a la sociedad, hace uso de la naturaleza, la sociedad es la responsable de cuidar a la
22
naturaleza
y protegerla. Cuidarla es cuidarnos a nosotros mismos, respetarlas leyes
naturales es respetarnos a nosotros mismos.
1.3.1 Formas de Organización Social
1.3.1 FORMAS DE ORGANIZACION
Objetivo de aprendizaje: Identifica las características de las organizaciones sociales
formales (partidos políticos, sindicatos, empresas y las organizaciones educativas).
¿Algún miembro de tu familia pertenece a un tipo de organización formal?
Metodología de aprendizaje
1.- Se organizan equipos, a cada equipo le corresponde una organización
2.-El equipo elaborara una lista de:
Requisitos para ingresar a esa organización
Propósitos y objetivos de esa organización
Nombrar a un director o coordinador
Elaborar un organigrama de su organización
En plenaria se exponen sus conclusiones
ORGANIZACIONES SOCIALES
En el transcurso de la historia el hombre siempre se ha organizado para llevar a cabo
todas sus actividades, por ejemplo la producción de sus bienes materiales, la construcción
de grandes obras, es decir, que por sí solo el hombre es incapaz de satisfacer todas sus
necesidades de forma aislada, por lo tanto, conjuntamente con otras personas unen
esfuerzos para conseguir lo que se proponen, que es la satisfacción de sus necesidades.
Existen varias ciencias que se encargan del estudio de las organizaciones sociales entre
las más importante destacan: la antropología, la economía, la psicología y la sociología,
esta ultima tiene mayor aportación al tema. Tales ciencias coinciden en las características
siguientes:
a) Son sistemas abiertos y dinámicos
b) Tienen propósitos y objetivos
c) Están sujetas a una coordinación o una dirección
d) Al interior de toda organización social existes varios subsistemas generalmente,
son susceptibles al cambio, es decir, son sumamente dependientes
Varios estudiosos de las organizaciones sociales, entre los más importantes, están Max
Weber, sociólogo y economista, refiere que lo relevante en estas
organizaciones es
23
“planear para hacer algo, (Méndez 1992, 82); por su parte,
Carlos Max, economista e
historiador, afirma que las organizaciones “son sólo un instrumento para la división del
trabajo” (Méndez, 1992: 82). Henry Fayol, dice que “la organización provee a la empresa
de lo que requiere para llevar a cabo todo su funcionamiento como una unidad
productora” (Méndez, 1992: 80); finalmente J. Méndez define a las organizaciones
sociales como “grupos de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen
determinada relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos”. (Méndez, 1992:
82).
Con base en las definiciones sobre organizaciones sociales, arriba citadas, y
considerando sus objetivos, estas se pueden clasificar en Formales e Informales. Las
primeras
se caracterizan por tener objetivos definidos, las segundas, carecen de
objetivos concretos.
Para el estudio de las Organizaciones Formales nos basaremos en la clasificación que
propone Talcott Persons (Méndez, 1992: 85) por considerar que se ajusta más a la
materia de Economía y Sociedad Mexicana, y consta de cinco puntos:
a) Organizaciones para la producción. Estas se encuentran representadas por las
empresas que producen bienes y servicios; al interior de cada una de ellas, se
dividen en distintos departamentos con objetivos específicos cada uno, sin
embargo, estos deben de coincidir con los objetivos generales de las empresas.
b) Organizaciones con metas políticas. Hace referencia a los partidos políticos y a los
sindicatos. Los partidos políticos son organizaciones que se identifican por una
ideología en común, que luchan por obtener el poder. Los sindicatos son
organizaciones de trabajadores que se unen para luchar por sus intereses como
incrementos salariales, mejores condiciones de trabajo, el derecho a huelga, entre
otros, y generalmente están respaldados por un contrato colectivo.
c) Organizaciones Integrativas. Están representadas principalmente por la policía y
los bomberos, necesarios para una gran ciudad con muchos problemas de
delincuencia y de siniestros.
d) Organizaciones de mantenimiento de la cultura y de la educación. Se refieren a las
diferentes instituciones educativas.
T. Parsons añade “que estas organizaciones deben de contar con un reglamento que fija
las tareas asignadas de sus integrantes o miembros y debe existir un cronograma, y un
organigrama de las actividades a realizar”. (Méndez, 1992: 85)
Por su parte J. Silvestre Méndez, define a las Organizaciones Informales como “grupos
más pequeños cuyas metas y objetivos están menos claramente definidos y su
funcionamiento no dependen de un sistema rígido de reglas y de procedimientos”
(Méndez 1992: 86); por ejemplo el ambiente laboral y /o el compañerismo universitario.
24
INSTITUCIONES JURIDICO – POLITICO
1.3.2 EL ESTADO
1.-Hacer un mapa conceptual sobre las funciones del Estado
De acuerdo a las funciones del Estado, comenta ¿Si en su comunidad
ha sido
beneficiada?
2.-Elaborar cuadros sinópticos de las reglas y normas de la sociedad.
¿Qué normas o reglas consideras las más importantes para tu familia? O tú persona,
¿Por qué?
El Estado es una de las instituciones jurídico-político más importante de la sociedad
humana y ha tenido un desarrollo
histórico paralelo al surgimiento de la propiedad
privada y las clases sociales según la teoría marxista. Esta teoría afirma que el Estado
refleja las contradicciones en una sociedad determinada, desde la descomposición de la
comunidad primitiva hasta el capitalismo.
El Estado Capitalista “surge a partir de las revoluciones democrático-burguesas que
despojaron del poder a la nobleza feudal y al clero, se establecen los Estados capitalistas
(finales del siglo XVIII en adelante) y la burguesía toma el poder.”(Gallo, 1988: 136)
En el sistema capitalista existen diferentes tipos de gobierno que apoyan a la burguesía
para que permanezca en el poder. Entre otros destacan la monarquía, la república o la
dictadura. Marx plantea, que el Estado capitalista representa, regula y equilibra a las
clases sociales;(Gallo, 1988: 137) sin embargo, se considera que esto sólo es un recurso
ideológico para defender los intereses de una minoría detentadora del poder económico.
FUNCIONES DEL ESTADO NEOLIBERAL Y PATERNALISTA
Las funciones del Estado desde los inicios del capitalismo hasta la crisis de 1929 se
caracterizo por cumplir funciones básicas, es decir: un Estado administrador de los
recursos de un país, la impartición de justicia entre los más importantes; pero a partir del
la crisis del 29 se inicia la intervención del Estado en la economía para resolver algunos
problemas que ocasionaba la gran depresión, esta nueva política económica del Estado
estuvo vigente desde la década de los treinta hasta la década de los ochenta en la
mayoría de los países, a partir de esta década viene otra nueva etapa del Estado con
políticas neoliberales, una de las características más importantes: es la no intervención
del Estado en la economía, la eliminación del déficit fiscal y la reducción del gasto
público y principalmente el gasto social, trayendo como resultado una extrema pobreza
social a nivel mundial y otros resultados que se analizaran en los próximos capítulos.
25
Las funciones del Estado en el Capitalismo intervienen en los diferentes ámbitos de la
sociedad económico, político, social y cultural; son las siguientes:
Función económica
• El Estado “garantiza” el derecho a la propiedad privada de los medios de
producción, para eso establece leyes que la protegen y la defienden.
• El cobro de impuestos, es un mecanismo de financiamiento que más adelante le
permitirá al Estado traducirlo en gasto público, para beneficio de su población,
como por ejemplo educación, obras públicas entre las más importantes.
• El Estado es propietario de empresas públicas o también conocidas como
empresas paraestatales, mismas que le permiten producir bienes y servicios para
el consumo de la sociedad.
• En México existen dos etapas del Estado Mexicano como empresario la primera
corresponde al Estado como interventor en la economía a partir de la década de
los cuarenta llegando a ser propietario de un gran número de empresas y la otra
etapa corresponde al Estado neoliberal, este se adelgaza su participación
privatizando la mayoría de sus empresas vendiéndolas al sector privado.
• El Estado es generador de un gran número de empleos y en periodo de crisis se
incrementa
• El Estado tiene el derecho de acuñar monedas. En los países capitalistas la
institución encargada de llevarlo efecto es el Banco Central que depende
directamente del Estado.
Función Política
• Garantiza el orden social en un determinado país, es decir, que concilia intereses
entre las clases sociales y en ocasiones asume el papel de árbitro siendo una
característica del Estado paternalista es decir protector de las dos clase sociales
antagonicas y en Estado neoliberal estas funciones se eliminan, implementando
nueva política laboral poniendo al servicio del aparato productivo en beneficio de la
clase capitalista.
• La impartición de justicia la realiza por medio de la expedición de Leyes y la aplica
a través de las instituciones que crea para este fin.
• Genera las condiciones para que se realicen las diversas elecciones de gobierno,
como son las de: gobierno municipales, estatales, diputados y senadores entre las
más importantes
Función Social-Cultura
•
El Estado tiene las funciones de conservar el patrimonio histórico y fomentar la
educación de la sociedad en sus distintos niveles.
26
•
El Estado otorga servicios médicos a parte de la clase trabajadora, en México lo
realiza a través del SSA, IMSS, ISSSTE, a si como otros organismos estatales y
municipales
•
También se encarga de preservar y difundir la cultura por medio de diferentes tipos de
festivales, eventos, exposiciones, conferencias, museos, entre otros.
•
Otorgamiento de servicios públicos, (agua potable, pavimentación, luz eléctrica,
servicio de limpia) y todos los servicios urbanos más importantes.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO
Para estudiar al Estado lo tenemos que dividir en partes, entre los más importantes
son: territorio, población, gobierno (M. Silva 2009)
Territorio lo podemos clasificar en dos términos: geográfico y jurídico, el primero es
una superficie de suelo y el segundo es el territorio DELIMITADO LEGALMENTE
donde gobierna un determinado Estado.
El territorio de un Estado se divide en espacio terrestre, aéreo y marítimo.1
El territorio de un Estado es una superficie de tierra que cuenta con fronteras, con
líneas imaginarias o con muros, esto sirve para determinar la separación de un Estado
a otro, por ejemplo las fronteras que separan a los Estados Unidos de Norte América
con México, las líneas que separan el Estado de Puebla con el Estado de Tlaxcala
entre tantos ejemplos. El territorio aéreo es la parte superior del territorio que ocupa el
Estado y este determina o prohíbe volar su territorio a las naves aéreas extranjeras,
por lo tanto deben de cumplir con todas las condiciones jurídicas que acate el Estado,
el territorio marítimo comprende los derechos de mar que da derecho a navegar y a
pescar a si como los fondos oceánicos entre los más importantes.
Población, el conjunto de personas que se encuentran ubicados en un determinado
Estado, la población la podemos dividir en nacionales y extranjeros, para otorgar su
nacionalidad el Estado determina leyes para obtener la nacionalidad.
Gobierno es la forma que asume el Estado como poder, por ejemplo en la monarquía
es el rey que asume el poder, en el gobierno republicano, el poder se encuentra
representado por el presidente que es elegido democráticamente igual con los
gobernadores, existe dos tipos de gobiernos republicanos: el primero es federal y el
segundo es centralista, en el caso de México es una república con 32 Estado
autónomos pero dependen del gobierno federal.
27
1.3.4 INSTITUCIONES JURIDICO POLÍTICO
1. REGLAS Y NORMAS
En toda sociedad han existido y existen reglas y normas, el sistema capitalista no es la
excepción, ya que para su permanencia las sociedades antagónicas caracterizadas por la
desigualdad económica y social no pueden prescindir de ellas.
Las normas que rigen a una sociedad son: morales, jurídicas religiosas y las impuestas
por las costumbres. (Gallo, 1988: 130)
a) Normas morales: son aquellas que rigen a una sociedad determinada que manejan el
comportamiento del individuo, por ejemplo sus acciones buenas o las malas, o de ser
honrado o justo, se puede decir que estas normas no se encuentran estipuladas en leyes
ya que el buen comportamiento se trasmiten de generación en generación y la persona
que no cumplen con estas normas pueden recibir el desprecio de esa sociedad, en
algunos pueblos o comunidades es inmoral ser madre soltera, una mujer que se dedica a
la prostitución entre muchos ejemplos..
b) Las normas jurídicas interesa el cumplimiento de las normas y no la intensión, el
Estado impondrá el pago de daños o perjuicios, indemnización, multas, amonestación,
embargos, perdida de la libertad o en su defecto puede darse la pena de muerte (en
algunos países) a toda persona o individuo que cometa un acto ilícito, como por ejem.
Robar, matar, el secuestro, el narcotráfico y otros delitos. Los deberes Jurídicos los
establecen la sociedad y el Estado y ordenan al individuo como comportarse en esa
sociedad.
C. Las normas religiosas, cada religión tiene diferentes normas, rigen la conducta del
individuo respecto a Dios, no pecar, no ofender al prójimo, por ejemplo. En la religión
católica el de cumplir con el bautizo, el matrimonio por la iglesia etc. Hay que señalar que
algunas normas son al mismo tiempo morales y jurídicas o convencionales y religiosas,
había que diferenciar cada una.
d) Normas impuestas por la sociedad, son reglas que se aprenden con una práctica
social esta puede ser en una familia, escuela o en un determinado grupo de amigos, lo
que se destaca en estas normas son por ejemplo la moda, comer con cubiertos, ir a la
escuela con uniforme etc.
28
2. CONCEPTO DE DERECHO
En el concepto de Derecho, según la teoría jurídica existen muchas corrientes que no
coinciden del todo; entre las más importantes tenemos: la materialista, la idealista, la
sociológica y la normativista. (Magaña, 2005: 49)
Materialista. Esta corriente considera al Derecho como una lucha de intereses así
como una manifestación de la coacción que ejerce el Estado sobre la sociedad. A esta
corriente pertenecen los marxistas, quienes plantean el antagonismo entre las clases
sociales.
Idealista. Considera que en el Derecho se encuentran la moral y los valores éticos
que rigen la conducta humana, tales como la justicia y reglas de una sociedad que
garantizan su bienestar y seguridad.
Sociológica. Propone al Derecho como resultado de la convivencia humana, ya
que los individuos
establecido
al vivir en compañía de otros, necesitan
de un derecho bien
para evitarse conflictos en esta convivencia, por ejemplo, el uso de los
semáforos, las señales de tránsito.
La Normativista. Corriente que divide al individuo en el ser y el deber ser y
considera al derecho como la parte del individuo que se encuentra regido por normas
jurídicas: bilaterales y coercitivas; anexa un vocabulario la primera implica obligaciones
reciprocas entre individuos por ejemplo una persona que renta un departamento, tiene la
obligación de prestar el inmueble en buenas condiciones y la otra persona que la va
habitar tiene el compromiso de pagar puntualmente la renta. El deber ser se refiere a las
sanciones a que se hace acreedor si no cumple esa obligación, siguiendo el mismo caso
se tiene; si no paga la renta puntualmente o en varios meses puede ser desalojando por
una orden jurídica.
3. La CONSTITUCIÓN POLITICA
“La Constitución es la institución jurídica política que coordina al Estado, atribuye y limita
al poder” (Magaña, 2005: 51) La constitución puede estudiarse desde dos aspectos el
sociológico y el jurídico. En el aspecto jurídico, la podemos estudiar como Constitución
material y Constitución formal. La primera encargada de organizar los poderes
públicos, es decir organiza al Estado, establece
sus poderes y facultades. La
Constitución Formal la encontramos como el documento donde se establecen todas las
reglas o mandatos de un país. La constitución es elaborada por un Congreso
Constituyente integrado por una Cámara de Diputados, que a la vez representa a la
ciudadanía.
29
OBJETIVO: Conocer los principales factores de la producción y los sectores de la
economía
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE:
4. ORGANIZACIONES PARA LA PRODUCCIÓN
Objetivo de aprendizaje: Analizar cada uno de los factores de producción que
intervienen en el proceso productivo.
¿C consideras que en México cuenta con todos los factores de producción?
Metodología de aprendizaje:
1.-Se organizan en equipos, cada equipo formara una empresa, que ubicaran en algún
sector de la economía.
2.-analizara todos los requerimientos que la empresa necesita para la producción de su
producto.
3.-mencionar que estrategias utilizarían para el buen funcionamiento de su empresa.
4.-el equipo expondrá sus conclusiones
Toda organización social está articulada y persigue ciertos fines y objetivos específicos a
cumplirse, tales como: la producción de bienes materiales para satisfacer las necesidades
de la sociedad capitalista. Para cubrir éstas se requieren ciertos recursos o elementos
se denominan factores de la producción y son aquellos recursos con los que cuenta
una sociedad para llevar a cabo el proceso productivo, tales como la tierra, trabajo y
capital. Actualmente existe otro factor: la habilidad empresarial. (Méndez, 1992: 152)
El factor tierra aporta los recursos necesarios para la producción de bienes de
origen animal, vegetal y mineral. La tierra y por lo tanto la naturaleza son los que
proporcionan todos los materiales que el hombre con su trabajo trasforma, produce y crea
riqueza y es por eso que la debe de conservar y cuidarla para no contaminarla.
El factor trabajo. Es el factor de producción en donde el hombre participa
activamente aplicando su fuerza de trabajo, misma que se considera como el desgaste
físico y mental del hombre necesario para producir bienes materiales. Existen dos tipos de
trabajo: el calificado; que es cuando el trabajador ha sido capacitado o adiestrado para
incorporarse al proceso productivo; y el no calificado. La combinación del factor tierra y
trabajo ha de suma importancia en la historia económica de todas las sociedades del
mundo.
El factor capital representa el conjunto de inversiones que hace posible la
producción Lo podemos clasificar en bienes, edificios, maquinaria, dinero; cabe señalar
30
que el dinero cuando es destinado a la inversión se le conoce como capital y cuando se
destina al consumo se considera como ingreso. En el factor capital también se incluye al
dinero empleado en la compra de la fuerza de trabajo.
Para que exista una buena combinación de los factores de producción antes
citados, es
necesario poseer una amplia habilidad empresarial, cuya función es
organizar, coordinar y administrar el proceso productivo de una empresa. Los puestos
directivos están representados
por profesionistas como ingenieros,
contadores,
administradores, economistas, gerentes, etc. En la combinación de los factores
productivos, se toman en cuenta tres tipos de procesos: las relaciones sociales de
producción, es decir, son aquellas
que se establecen entre los hombres durante los
procesos de producción, cambio y de distribución; el proceso de trabajo es el conjunto
de acciones diversificadas para lograr la producción; y
las relaciones técnicas de
producción, que son la forma en cómo se combinan los factores de producción, esto va
a depender de la tecnología con la que cuente una sociedad determinada.
a. SECTORES Y RAMAS DE LA ECONOMÍA
Las actividades económicas se dividen por sectores y ramas:
™ Sector Primario.- Se refiere al ámbito agropecuario; sus principales ramas son la
agricultura, ganadería silvicultura y pesca.
™ Sector Secundario.- Se enfoca a la industria, lo integran dos subsectores: la
industria extractiva, petróleo y la minería, y la industria de la transformación, cuya
finalidad es transformar las materias primas; entre las más importantes destacan
la industria del vestido, del calzado etc.
™ Sector Terciario o de Servicios lo integran las actividades no productivas, entre las
más importantes están el comercio interior y exterior, los servicios de hoteles y
restaurantes, comunicaciones, trasportes,
educación,
seguridad social,
diversiones y administración pública.
1.4.1 CULTURA E IDEOLOGIA
Objetivo de aprendizaje Identificar todos los elementos que interviene en la Cultura.
¿Consideras que la cultura influye en todos los aspectos de tu vida?, ¿Por qué?
Metodología del aprendizaje
Menciona algunas tradiciones más importantes de tu comunidad
Elabora una lista de las artes que más te gustan y explicar del ¿Por qué?
31
a. Cultura
El concepto de cultura es muy amplio abarca todos los comportamientos del ser humano,
representa todo lo que el hombre obtiene de la educación, de la sociedad en que convive,
de la naturaleza. Incluye el lenguaje, la religión, la moral y el derecho, el uso de
herramientas, la forma de vestirse, la elaboración de los alimentos.
Por lo tanto la cultura “es el conjunto de todos los aspectos de la actividad
trasformadora del hombre y la sociedad, tanto como estos resultados de esta
actividad.”(Gallo 1988: 57) La cultura se clasifica en material y espiritual. La primera
incluye todos los bienes materiales, la arquitectura urbanística, medios de producción,
vestido y las artesanías, entre otros. En la segunda todos los conocimientos, es decir, la
concepción del mundo, la filosofía, la ética, la religión, el Derecho, las actividades
estéticas. Sin embargo,
ambas formas de concebir
la cultura están estrechamente
relacionadas.
El ser humano es capaz de adaptarse a la naturaleza y también de transformarla, pero
la cultura es el único medio humano que propicia la adaptación del hombre al ambiente.
La cultura exige cubrir ciertas necesidades universales, que varían de una cultura a otra:
el lenguaje, la familia, las leyes, la religión, el arte, la educación. El proceso de
aprendizaje o asimilación de la cultura se denomina socialización, por tanto, este proceso
asegura la supervivencia de la cultura.
ACULTURIZACION
Es el intercambio cultural entre pueblos diferentes, ya sea por las vías de aceptación
voluntaria o por medio de la conquista o sometimiento de una persona o de un grupo
humano. Como ejemplo del primer caso, están los emigrantes, quienes por voluntad o por
fuerza tienen que adaptarse a las costumbres, alimentación e idioma del país al que
arriban conservando en la mayoría de los casos los rasgos culturales del país de origen.
32
b. IDEOLOGIA
La ideología se puede entender como un sistema de ideas que dominan el espíritu de un
ser humano o de un grupo social (Magaña, 2005: 94). El hombre pretende tener una
visión coherente del mundo, pero en realidad la ideología tiene como misión ocultar las
contradicciones de la lucha de clases en una sociedad antagónica. Desempeña una
función de cohesión para una determinada clase social. Cuando se hace referencia al
ocultamiento de las contradicciones de una sociedad, Gramsci, uno de los importante
teóricos en este tema, considera que la ideología “…es la concepción del mundo de la
clase dirigente y que se difunde en toda la sociedad Esta concepción del mundo no
posee la misma homogeneidad en todos los niveles que se presentan. (Magaña, 2005:
97)
Se pueden identificar tres funciones que cumple la ideología: ocultan la estructura
real, legitimar el sistema e integración y cohesión. (Magaña, 2005: 99)
1.- ocultar la estructura real de la sociedad, aparentando una armonía social, por
ejemplo en el capitalismo tenemos el grupo empresarial, que es el principal generador de
empleos y justifica su existencia con el argumento de que ayuda y protege a la clase
obrera; de donde se desprende que una clase social necesita de la otra para que la
sociedad funcione armónicamente.
2.-legitimar el sistema social, es decir, esto se manifiesta por medio del control
que ejerce la clase capitalista sobre el Estado, cuya finalidad es lograr la emisión de
políticas que garanticen la permanencia de esa clase en el poder y por tanto, generar
condiciones para su reproducción y permanencia.
3.-integración y cohesión de las clases sociales, por ejemplo cuando existen
problemas en un país determinado, la clase dominante, prácticamente obliga al sector
trabajador, a través de la concertación, a enfrentar la situación directamente, aún en
contra de su voluntad y perjuicio. Tal fue el caso de México en la década de los
ochentas, en que debido a que la inflación impactó negativamente en todos sectores
sociales, fue preciso implementar
los pactos de estabilidad y crecimiento económico
(PECE). Así, la institución encargada de llevar a cabo estas funciones es el Estado a
través de los aparatos ideológicos a su servicio.
Los aparatos ideológicos al servicio del Estado son los partidos políticos, los
sindicatos, los grupos de presión, la iglesia y la prensa, mismos que
utilizan diferentes
medios de comunicación para difundir su ideología y mantener el status quo. También
33
existen aparatos represivos que fortalecen y consolidan a la clase dominante en el poder
y
están representados por
las cárceles, la policía, el ejército, los
tribunales; la
característica de estos últimos es que actúan con violencia y su función es mantener “el
orden social”. Cabe señalar que los aparatos ideológicos son de índole privada; mientras
que los represivos son del orden público.
1.5.1. DESARROLLO HISTÓRICO ECONÓMICO
El desarrollo histórico económico de las sociedades humanas ha pasado por varias
etapas o modos de producción, es decir, que la historia del desarrollo de la sociedad es la
historia del desarrollo de la producción, por lo tanto, la historia del desarrollo de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción.(Kuczynski, 1974: 11) Durante el proceso
histórico del hombre se ha transitado por varios modos de producción: la comunidad
primitiva, esclavismo, feudalismo y capitalismo, entre otros.
Modo
de
producción
de
la
Modo
de
producción
Modo de producción feudal
comunidad primitiva
esclavista
En esta etapa larga de la vida del
Los pueblos esclavistas más
El Feudalismo domina a Europa
hombre, éste vive de la recolección
importantes
Mundo
durante los siglos (V d.c.) desde
de frutos y bayas que le ofrece la
Antiguo
fueron Egipto, la
la caída del imperio Romano de
naturaleza y de la caza de algunos
India, China, que duró varios
Occidente hasta el siglo XV con la
animales;
milenios
(IV-II a.c.), Grecia
caída del imperio Romano de
conoce como la primera división
durante los siglos (V-IV a.c.)
Oriente. La base Económica y
natural del trabajo. Las mujeres
y Roma ( II a.c- II d.c).
política
se dedicaban al cuidado de los
Durante el esclavismo se
producción está en el campo a
hijos, los hombres a la recolección
desarrollaron mucho más las
diferencia de Atenas, por lo tanto
y a la caza; más adelante este
fuerzas
se
la producción agrícola y ganadera
último se convierte en productor y
consolidó la fundición de los
tiene una gran importancia. Los
aprende a modificar la naturaleza
metales,
el
conquistadores que dominaron a
para su beneficio,
hierro
que
Europa arrebataron la mayoría
inicia la agricultura y la ganadería
permitió la fabricación de
de las tierras a los Romanos,
y surge la primera división social
instrumentos
trabajo
incluyendo la de los colonos que
del
como
el hacha y el arado,
se encontraban ya establecidos
en
trabajo,
este
periodo
se
por tanto, se
que
implicó
un
del
productivas,
principalmente
y el acero
de
de
este
modo
excedente. A partir del ejercicio de
introducidos
estas nuevas actividades el hombre
grandes cultivos agrícolas,
Características
dejó
decadencia del Feudalismo
de
para
los
ser
nómada
para
no
en
sedentario.
Así,
cereales y leguminosas sino
inicia la construcción de templos y
también vino y aceite, la
todo un sistema de riego, fijando
elaboración de instrumentos
convertirse
sólo
se
cultivaban
de
en ellas.
de
la
Fuerte desarrollo de la
producción artesanal y
por lo tanto del comercio.
34
límites territoriales a las tierras de
metálicos
labor, continuando la propiedad
nuevos oficios y por tanto, el
colectiva. Durante varios siglos
desarrollo del cambio
subsiste la comunidad primitiva,
como resultado el dinero. El
pero dentro de ella se inicia su
desarrollo
descomposición.
surgió
El surgimiento de las ciudades dio
personas que se dedicaban
lugar a otras actividades como: el
a la compra y venta de de
comercio,
el
mercancías o mercaderes,
gobierno y el culto religioso, así
produciéndose así la tercera
surgió la segunda división social
división social del trabajo.
del trabajo. En las ciudades se
En este modo de producción
concentró el progreso y cultura, el
los esclavos eran propiedad
florecimiento de las artes y tiempo
del esclavista, por tal razón,
después las ciencias.
el trato que recibían era
Entre
las
tal
artesanías,
concentración
dio origen
del
a
y
intercambio
por la aparición de
de
sumamente
cruel,
actividades destacaron la fundición
consideraba
poco
de metales, fabricación de armas,
que
ganado,
la producción de telas y tejidos.
alimentación
Estos productos pasaron a ser
era estrictamente para su
intercambiables, pero el desarrollo
sobrevivencia, los castigos
de las fuerzas productivas rebasó
que se les imponían por
la
la
alguna falta, en ocasiones,
distribución igualitaria, surgiendo
implicaba la muerte, en tales
así,
la necesidad de un trabajo
situaciones el esclavista no
individual ajeno a la comunidad,
rendía cuentas a nadie. La
para esto fue preciso, inicialmente,
explotación
de
varias
convertir
generaciones
de
esclavos
propiedad
en
comunal
esclavos
y
a
los
al
que
se
Fortalecimiento de los
mercados nacionales que
implicó la formación de
los Estados nacionales.
El desarrollo del comercio
propició el surgimiento de
un patrón monetario.
Enfrentamiento de la
burguesía
con
los
señores feudales, para
tomar en sus manos el
poder político y a si se
tiene
las
principales
revoluciones burguesas
como la de Inglaterra y la
de Francia.
les
menos
la
recibían
prisioneros de guerra; sentando las
implicó un fuerte desarrollo
bases del nuevo régimen.
económico.
Sin embargo,
pese a esto, florecieron las
ciencias
como
las
matemáticas, la astronomía,
la mecánica y la arquitectura.
A continuación se muestra un cuadro resumen de las principales características de los
principales modos de producción de la historia
35
1.5.2.EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
El modo de producción capitalista lo podemos dividir en tres grande etapas:
Capitalismo pre monopolista o de libre competencia que abarco desde los orígenes
del capitalismo hasta el último tercio del siglo XIX, capitalismo monopolista o imperialista
que abarca desde el último tercio del siglo XIX hasta finales del siglo XX y el capitalismo
en la etapa de la globalización se manifiesta desde a finales del siglo XX hasta nuestros
días.
En la primera etapa, las fuerzas productivas se desarrollan en línea ascendente
particularmente en países como Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica y Francia. En
este tipo de capitalismo de la libre empresa, su competencia se identifica a través de la
reducción de costos de producción y una mejor calidad de sus productos, con la obtención
de ganancias de estas grandes empresas se reinvertían sucesivamente al grado que
paulatinamente fueron concentrando y centralizando su capital hasta convertirse en grande
empresas.
Para la etapa Imperialista del Capitalismo. (Lenin, 1972: 112)
Señala algunas características:
¾ La eliminación de la libre competencia por la concentración y centralización de la
producción y del capital.
¾ La formación del capital financiero.
¾ La exportación de capitales a diferencia de la primera etapa del capitalismo donde
se daba la exportación de mercancías.
¾ Las grandes asociaciones capitalistas se reparten el mundo.
¾ Un segundo reparto del mundo pero ahora por las potencias Imperialistas como
Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Francia y Alemania, entre las más
importantes.
En el primer punto, la concentración de la producción significa la eliminación de
empresas pequeñas o bien su ruina y simultáneamente la centralización del capital,
debido a la fusión de varios capitales, esto se puede dar por dos razones una es la
organización para enfrentar la competencia y la otra es para propiciar la formación
de sociedades anónimas. Con la concentración y centralización de la producción y
del capital se da origen a la formación de grandes empresas llamadas monopolios.
Con la agrupación de los monopolios surgen los acuerdos de precios de venta de
las mercancías, reparto de mercados, autonomía en la administración, reparto de las
ganancias de acuerdo al porcentaje de las acciones, pero también se agrupan para
controlar la producción o suministro de las materias primas.
36
El crecimiento de los monopolios y del capital financiero trae como consecuencia
que los banqueros e industriales más importantes constituyan un grupo reducido de
personas que concentra en sus manos toda la vida económica de un determinado
país surge la oligarquía financiera, es decir el poder y la dominación en unas
cuantas mano. La Banca logra controlar a los industriales con la otorgación de
créditos, estos banqueros tiene un gran interés en que los negocios marchen bien
procurando en tener una buena relación, comienzan a comprar sus acciones a los
monopolios industriales, comerciales, de seguros, de transporte convirtiéndose en
sus copropietarios
Antes del imperialismo las relaciones comerciales entre países se daban a través de
las exportaciones de mercancías, pero ya en el imperialismo la exportación de capitales
asume un papel muy especial, quienes exportan
industrializados y generalmente a los
son los países altamente
subdesarrollados y a su vez, estos últimos
proporcionan todas las condiciones favorables para recibirlos, además de que cuentan
con los recursos naturales suficientes, las materias primas que requieran y la mano de
obra barata, por lo tanto se van a instalan empresas en un determinado país con un
capital productivo a esto se le denomina inversión extranjera directa, estas inversiones
se van canalizan a los sectores más dinámicos de la economía de un determinado
país es decir donde se obtengan más ganancias.
El primer reparto del mundo entre las asociaciones capitalistas, los monopolios
dominan o controlan los mercados internos de cada país y los gobiernos
implementan políticas favorables para estos monopolios es decir protegen el
mercado interno respecto a la competencia extranjera ya que se imponían altas
tarifas arancelarias a esto se le denomina proteccionismo de mercado. Por otro lado
las empresas monopólicas para salvarse de los impuestos aduaneros deciden
exportar sus capitales desde su país de origen donde se encuentra la empresa
matriz e instalan filiales o sucursales en los diferentes países del mundo. Estas
empresas se organizan estratégicamente para el reparto del mercado, el
abastecimiento de las materias primas y a si como una política de precios, con
todas estas estrategias se extienden por todo el globo terrestre.
El reparto del mundo entre las potencias imperialistas este reparto se manifiesta a
finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, con este fenómeno surgen dos bloque
económicos a nivel mundial, los países imperialistas altamente industrializados, como
son EU. Inglaterra Francia e Italia y los países subdesarrollados tal es el caso de
América Latina, África. Las dos guerras mundiales sus principales causas fueron el
37
reparto territorial del mundo entre las potencias, más tarde obtienen grandes beneficios
económicos logrando que los países subdesarrollados manifestando una dependencia
económica y financiera principalmente EU ya que después de la segunda guerra
mundial se convierte en una gran potencia económica y militar a nivel mundial. Por lo
tanto el desarrollo del comercio entre países desiguales y principalmente América Latina
con EU, el primero manifiesta una dependencia respecto al segundo en todos los
ámbitos, desde económico, político y cultural. La dependencia económica se manifiesta
por una mayor penetración inversión extranjera directa y por lo tanto la llegada de
empresas trasnacionales, también se da el otorgamiento de créditos de la banca
internacional a los países de A.L. originando un gran endeudamiento para estos países,
pagando altos intereses a la banca internacional y que en la década de los ochenta del
siglo XX fue un problema central de A.L.
Insertar Metodología de aprendizaje
La etapa de la globalización se caracteriza por una expansión rápida del capital, a si
como la libre circulación de mercancías, pero no solamente la globalización toca el
ámbito económico sino también social y cultural del hombre, los factores que ayudan a
una libre circulación de capitales y de mercancías son las siguientes:
a) Crecimiento
o expansión de las empresas trasnacionales a atraves de la
inversión extranjera directa a nivel mundial es decir el establecimiento de filiales o
sucursales
por diferentes partes del mundo ,
la empresa que tradicionalmente
competía a través de costos y de calidad inician con una nueva competencia basada en
la introducción de nuevas tecnologías en el proceso productivo, en la introducción de
nuevos productos es decir productos innovadores (nuevos o mejorados), pero también
van a invertir grandes montos en investigación científica y tecnológica para la creación
de nuevos productos, cada filial produce una parte que componen un producto a esto se
le denomina segmentación de la producción. A todas estas acciones que realiza las
empresas dan como resultado un incremento de la producción a nivel mundial y por lo
tanto la expansión del mercado.
b) Las políticas económicas neoliberales implementadas inicialmente por los
gobiernos de los países desarrollados en la década de los ochenta encabezados por
EU. , el Reino Unido, Alemania y posteriormente en los países subdesarrollados. En
América Latina se puso en práctica desde la década de los setenta como son Chile,
Argentina, Uruguay y finalmente el resto de los países en los ochenta, tal es el caso de
México. Las políticas económicas neoliberales para todos los países de A.L. fueron
implementas o recetadas por las instituciones financieras internacionales, tal es el caso
38
de nuestro país obligado con las firmas de las Cartas de Intención comprometiéndose a
implementar tales políticas. Las políticas más importantes fueron las siguientes: La
apertura comercial, el control de la inflación, el equilibrio de las finanzas públicas y por
lo tanto una reducción de la participación del Estado en la economía, privatización de
las empresas públicas, entre las más importantes. Estas políticas aplicadas a nivel
mundial actuaron como un catalizador para favorecer el desarrollo del comercio en
beneficio de las potencias industrializadas y de la empresa trasnacionales.
El resultado de la globalización en el aspecto económico, social, cultural y un deterioro
del medio ambiente han sido desfavorables para la mayoría de los países. En aspecto
económico tenemos con el comercio internacional que podía ser favorable para los
países de AL. Respecto a sus exportaciones de productos primarios, pero lo que se han
enfrentado con la competencia de EU. Ya que este país cuenta alta tecnología para la
producción, tal es el ejemplo de maíz transgénico, por lo tanto es más barato importarlo
que producirlo internamente.
En el aspecto social se enfrenta con una desigualdad tan notoria es decir una pobreza
extrema originado por ese intercambio desigual de comercio internacional ha provocado
la ruina del campo para toda AL. Tales el caso de México, que en la etapa de la
globalización se ha incrementada la pobreza, originando en la población una falta en
educación es decir un alto índice analfabetismo, una mala alimentación provocando una
serie de enfermedades y a todo esto le sumamos la reducción de gasto público y
principalmente el gasto social, con todos estos contribuye a deteriorar el nivel de vida
de la población.
En el aspecto cultural se centrado en el consumismo de productos producidos por las
empresas trasnacionales difundidos por diferentes medios de comunicación en
detrimento del consumo de productos mexicano por ejemplo, el consumo de aguas
frescas se ha sustituido por el consumo de refresco, la elaboración de platillos de
comida mexicana se ha sustituido por el consumo de
comida rápida como las
hamburguesas y las famosas pizzas y a si podíamos enumera un gran número de
ejemplos.
Este masivo consumismo trae consigo una gran contaminación del medio ambiente
debido a la compra de productos que viene acompañados de basura por ejemplo las
botellas de refresco, el empaque de las botanas, las llantas de los automóviles, etc. por
otro lado la contaminación de las aguas de los ríos debido a los deshechos de las
industrias a si como la emisión de humo de los automóviles y las fabricas, con todo esto
39
se ha llegado a un sobre calentamiento de la tierra que puede traer consecuencias
graves para toda la humanidad.
1.5.3 LAS PRINCIPALES CLASES SOCIALES EN EL CAPITALISMO
Objetivo de aprendizaje: Analizara cada una de las clases sociales del capitalismo y a si
como el origen de estas.
¿En tu comunidad que clase sociales existen?
En equipos se reúnen y se discuten las características de la clase sociales en el
capitalismo.
En debate discutir el papel que juegan la clase social en el capitalismo.
Encertar objetivo de aprendizaje
El surgimiento de las clase sociales en el capitalismo no queda exento de la explotación del
hombre por el hombre y también va ligado al desarrollo de este modo de producción,
existiendo dos clase antagonicas: los capitalistas (burguesía) propietaria de los medios de
producción y el proletariado (obreros y campesinos) únicamente poseedores de su fuerza
de trabajo para su subsistencia. “Existen otras categorías sociales y no se identifican por la
relación que ocupan respecto a los medios de producción. Lo que los va a caracterizar es
por el nivel de ingresos que obtengan, por ejemplo la clase media y el lumpemproletariado
que se definirán más adelante” (Leal, 1981: 109)
La burguesía la podemos clasificar en: industrial, agraria y bancaria, estas
subclases se empiezan a manifestar a nivel mundial, y continúan hasta nuestros días. La
burguesía industrial se destaca en la industria manufacturera, la burguesía agraria se
dedicaba a la producción de materias primas para la industria, y A.L. no es la excepción y
por lo tanto el caso de México, característica principal es la propiedad de haciendas y a la
exportación de productos primarios en el periodo del porfiriato.
El Proletariado, esta clase se concentra principalmente en la industria
manufacturera y es ahí donde se manifiesta con mayor intensidad
la explotación del
trabajo, el pago de salario va a depender del grado de su adiestramiento o capacitación, a
continuación se enumeran algunas características que vivió la clase trabajadora en la
primera etapa del capitalismo hasta a principios del siglo XX:
•
La jornada de trabajo eran fijadas por el patrón o por el administrador y podía ser de
catorce a doce horas.
•
El obrero tenía que trabajar jornadas completas no se les perdonaba alguna falta ni
por enfermedad.
40
•
Existían casa exclusivamente para los trabajadores, y solo se les permitía salir los
fines de semana para ver sus familiares.
•
Existía malas condiciones de trabajo
•
Tenían prohibido la organización sindical
Estas eran las condicione de trabajo al inicio del siglo XX pero con el desarrollo de
las organizaciones obreras
se fue modificando consiguiendo mejores condiciones de
trabajo y algunas prestaciones.
La clase campesina y concretamente en A.L. al inicio del siglo XX se encontraban
laborando en las grandes haciendas como peones acasillados, medieros, arrendatarios,
posteriormente a lo largo de este siglo después de muchos movimientos se les otorga sus
parcelas, pero la producción en el campo no es rentable por lo que toman la decisión de
emigrar hacia las ciudades y posteriormente hacia otros países.
Clase Media, el término se aplica a los grupos de ingresos medios, se refiere a un
grupo de individuos que tiene las siguientes características:
• La ocupación es el sector servicios y por lo tanto viven en zonas urbanas.
• Generalmente son profesionistas, burócratas, gerentes de empresas etc. que
reciben una alta remuneración por su trabajo.
• Son empleos que se dan exclusivamente en las ciudades y por lo tanto
industrializadas.
No hay que olvidad que las únicas clases sociales en el capitalismo son la
burguesía y el proletariado y las otras solo son categorías sociales que las identifica el
nivel de ingreso de la población.
El Lumpenproletariado se diferencia de las demás clases sociales y categorías,
cuya característica general es la miseria y principalmente se concentran en grandes
ciudades del mundo, pero que también tienen una gran importancia en las ciudades de los
países subdesarrollados , por ejemplo tenemos: los mendigos, ropavejeros, recolectores
de basura, carteristas, actualmente los encontramos como tragafuegos, limpia parabrisas,
malabaristas en las esquinas de las calles de las grandes ciudades de los países
subdesarrollados, a esta categoría social se le denomina población sobrante, El sistema
capitalista no tiene ningún interés y como algo que hay que eliminar ya que no existe ni
como productora ni como consumidora.
BIBLIOGRAFIA
41
Méndez J. Silvestre, Santiago Zorrilla, Dinámica Social de las Organizaciones México
1992 Ed. Mc. Graw. Hill. Tercera edición
Miguel Ángel Gallo (coordinador) introducción a las Ciencias sociales I, México 1988
Ediciones Quinto Sol
Silva Méndez Ricardo, Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM 2009 Pag web
htt://www.juridicas unam .mx./rev/boletín
Jürgen Kuczynsky Breve historia de la Economía, Ediciones de Cultura, México 1974
Vladimir I. Lenin, El imperialismo Fase superior del Capitalismo. (Ed. En lenguas
extranjeras ) 1972, Pekín , 3ª reimpresión .
Juan Felipe Leal, La Burguesía y el Estado Mexicano. Ediciones el caballito, México D.F.
1981
Carlos Magaña a las ciencias sociales I Ed. Porrúa México 2005.
Economía y Relaciones Internacionales, Varios autores Guía para el alumno BUAP
Puebla 2006, Dirección General de fomento editorial.
Estructura Socioeconómica de México, Varios autores, Guía para el alumno BUAP,
Puebla 2006, Dirección General de fomento editorial.
42
UNIDAD II
SISTEMA SOCIAL
Mtra. Ma. Del Carmen Reyes Ugarte.
Objetivo específico
Analizar desde la perspectiva de la teoría de los sistemas, al sistema social como la
totalidad que engloba el comportamiento de los elementos que lo integran y en especial
del subsistema económico y el subsistema político, con la finalidad de que comprenda el
funcionamiento y desarrollo de la sociedad actual.
II.1. Introducción
En este artículo que presentamos a ustedes, es con la finalidad de que se conozcan
grosso modo lo que es un sistema social y sus componentes, así como el desarrollo del
sistema político en México antes y después de las modificaciones que ha sufrido con la
reforma constitucional de 1983, y como éstas abrieron una mayor participación de la
sociedad, para ingresar gradualmente a un sistema democrático en nuestro país, a través
de la lucha partidista y de la creación de los organismos electorales, dándole de alguna
manera transparencia y certeza al proceso electoral.
Así como la diferencia entre los conceptos de Estado y gobierno y el contraste que existe
en las competencias de cada uno de éstos. Dejando en claro que el gobierno es parte del
Estado, donde se aprecian las formas de Estado y las diferentes formas de gobierno,
donde puede haber diferentes formas de gobierno sin cambio en las formas de Estado.
I
En esta segunda parte de la Unidad II, conoceremos algunos conceptos importantes
sobre las Teorías Económicas que han sobresalido a través del tiempo las cuales, nos
43
permitirán conocer cómo se entendía a la economía en las diferentes etapas en las que la
sociedad se ha venido desarrollando, etapas en las que para unos, el comercio es
fundamental y para otros la creación de recursos naturales es lo importante, para otros
mas, el mercado y la fuerza de trabajo, considerando una “mano invisible” es parte
importante para iniciar y entender el conocimiento de la
Teoría Económica: conceptos
que, para las últimas décadas también han sido considerados y en algunos casos
rebasados, como es el caso de la “mano invisible” encontramos el fenómeno económico
surgido en el periodo de 1929 – 1933, echando por tierra algunos de los conceptos
manejados y haciendo surgir uno nuevo conocido como: Ciclo Económico, un concepto
en que, una de las constante es el Desempleo, para corregir la situación mencionada el
Estado va ha jugar un papel fundamental.
Encontramos también un “análisis” del sistema capitalista que nos permite un
conocimiento más amplio sobre la mercancía y el trabajo llevándonos en su análisis a los
conceptos de Plusvalía, tasa de plusvalía y tasa de ganancia. Aparece una síntesis de
cómo América Latina tiene características que, lo diferencian de otras regiones
desarrolladas y como a su vez se integran al sistema económico y finalmente
conoceremos la teoría en la que se menciona como el circulante monetario afecta a la
producción. En un apartado especial se hablara del Neo-liberalismo
En el apartado cuarto de la segunda unidad se contempla la parte correspondiente al
Sistema Económico en donde, conoceremos quienes conforman los actores económicos
los que nos llevarán a la definición de mercado, manejando en forma especial el mercado
de bienes y servicios y el de factores de medios de producción así como, la creación del
flujo real y flujo nominal. Conocida la definición de mercado pasaremos a ver cuáles son
44
sus componentes y como estos se comportan ante la sociedad, y ver la posibilidad de un
equilibrio entre ellos, componentes que no son otros más que, la Oferta y la Demanda.
Igualmente plantearemos lo que es el Producto Interno Bruto ( PIB ),Producto Nacional
Bruto ( PNB ), Ingreso Nacional ( IN ) y como estos se relacionan con el Desempleo y La
Tasa de Inflación
sin dejar de lado el cálculo matemático de estos dos conceptos,
importantes para cualquier economía.
Finalmente consideramos que la teoría monetaria y el comercio internacional están
vinculados entre sí ,no solo para explicar la importancia que tiene el dinero en la división
del trabajo y la acumulación del capital, además es el punto de partida en la extensión del
dominio ,como expresión en la división internacional del trabajo, formando así, una
estructura
administrativa
que
funcione
ordenadamente
para
las
transacciones
comerciales, a través de las ventajas comparativas, que beneficie a cada uno de de los
países y sus consumidores.
Los desequilibrios monetarios que se presentan en las operaciones internacionales son
también objeto de estudio.
45
II.2. Sistema Social y sus elementos.
Objetivo de Aprendizaje: Describe brevemente qué es el sistema social.
¿Para que se usa el concepto de sistema social?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe cuáles son los elementos del sistema social.
2.- En equipo escriban en hoja rotafolio que podemos explicar a través del sistema social.
3.- El docente conjuntamente con uno de los equipos cerrará la sesión mediante
explicación del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el sistema político y subraya las ideas
principales.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar:
Genéricas: reflexionar sobre los elementos que componen el sistema social y su
importancia.
Disciplinares: Comunicación: Localizar los conceptos que se encuentran en el texto y
relaciónalos con tu sistema social.
Extendidas: Comunicación: Debatir sobre los componentes del sistema social.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: elaborar en equipo un concepto
de sistema social.
Sistema Social y sus elementos.
Para Talcott Parsons “El sistema social consiste en una pluralidad de personas
interactuantes, motivadas por una tendencia la optimización de la gratificación y cuya
46
relación con sus situaciones, incluso las de uno con otro, quedan definidas y mediatizadas
en términos de un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos”2
A través del sistema social nos podemos explicar como se encuentra formada la sociedad
y como su estructura y diferentes niveles se relacionan y coordinan entre ellos de forma
ordenada para dar coherencia a las relaciones que se establecen entre los actores y sus
diversas interactuaciones.
En la estructura encontramos los elementos o subsistemas que la forman, como son: la
cultura, la educación, la salud, la religión, el militar, el jurídico, el político, el gobierno, el
económico, etcétera; que se intercomunican entre ellos para retroalimentar el
funcionamiento del sistema.
La sociedad representa al sistema como sistema social por excelencia porque incorpora a
todas las personas, que integran en su vida a través de su conducta, actitudes y acciones,
diversos sistemas. Así las acciones humanas que se interactúan para producir efectos
políticos, dan pauta para hablar de sistema político.
II.2.1 Sistema político
Objetivo de Aprendizaje: Describe brevemente que es un sistema político y sus
elementos
¿Cuáles son las características del sistema político mexicano antes y después de las
reformas constitucionales de 1983?
Metodología de aprendizaje:
1.-. En equipo escriban en hoja rotafolio las modificaciones del sistema político mexicano.
2
T. Parsons (1952) pp5-6, citado por John Mc. Leish en La teoría del cambio social, Breviarios FCE. No.
378, México, 1984.
47
2.- En tu libreta escribe brevemente las consecuencias que trajeron las reformas
económicas al sistema político mexicano.
3.- El docente y un equipo cerrará la sesión mediante explicación del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el tema Gobierno y subraya las ideas
principales.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar:
Genéricas: Pensar y criticar reflexivamente: proponer soluciones a problemas
generados por el sistema político.
Discplinares: Comunicación:.Localizar a los beneficiarios de la reforma constitucional.
Extendidas: Comunicación: Debate sobre los cambios políticos y que se han dado en el
sistema político, apoyándote en el texto.
Transversal: Desarrollo Humano Social: qué solución darías ante los problemas que
ha enfrentado nuestro sistema político.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: Debatir en equipo si las
reformas constitucionales resolvieron los problemas del sistema político y sus
consecuencias para la sociedad.
Sistema político
Sistema Político: Uno de los teóricos más importantes sobre el concepto de sistema
político es David Easton, quien explica: “un sistema político es un sistema que se fija
objetivos, se autotransforma y se adapta de manera creativa. Consta de seres humanos
que pueden prever, evaluar y actuar constructivamente para evitar las perturbaciones del
ambiente a la luz de sus objetivos, procuran modificar cualquiera de ellos que según se
supone, pude producir tensión. Es posible amoldar las demandas y el apoyo a los fines y
48
deseos de los miembros en la medida en que lo permitan los conocimientos, recursos e
inclinaciones presentes.”3
El sistema político es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí (que
forma parte de un elemento mayor llamado sistema social), donde hay actividades o
conductas de los individuos, de tipo autoritario (las conductas autoritarias están
encaminadas a tener relaciones humanas de mando-obediencia). El sistema político está
compuesto por elementos como partidos políticos, grupos de presión, sindicatos, medios
de comunicación y asociaciones de empresarios, todos amalgamados por el sistema de
gobierno que puede ser presidencialista como el mexicano, o parlamentario como el
francés. El sistema de gobierno mexicano de acuerdo a la Constitución de 1917 es de tipo
presidencialista puro, porque al presidente lo elige directamente el pueblo.
El sistema político mexicano
Ante el proceso histórico caracterizado por grandes transformaciones a nivel
mundial en distintos aspectos y sectores nos ha llevado a cambios en el ámbito cultural,
económico, social, internacional y político que, están presentes tanto en los países más
desarrollados, como en los atrasados.
El Estado como actor social, político y económico en el concierto de las naciones,
no puede sustraerse a las transformaciones que el sistema capitalista le dicta y que son
necesarias para su funcionamiento y retroalimentación.
Ante este contexto el Estado Mexicano desde 1982, por la crisis interna política y
económica, y por las presiones de los organismos internacionales (el FMI y BM) a través
de los compromisos adquiridos en las Cartas de Intención, se ve forzado a realizar una
serie de reformas estructurales que se materializan en el ámbito constitucional,
3
David Easton, El esquema para el análisis político, 5ta. Reimpresión. Amorroutu E ditores. Buenos Aires,
1989. p.182.
49
encaminadas a adelgazar y a reducir la participación del gobierno (sector público) en la
economía nacional, a liberalizar la economía y a abrirse al comercio internacional,
adecuándose al modelo de economía neoliberal impulsada por el proceso de
globalización.
Estas modificaciones legales y estructurales en el rumbo económico, no sólo
obedecían a satisfacer las exigencias del neoliberalismo impulsado por los países
desarrollados, sino que también se correspondían con los objetivos de poderosos grupos
internos que a la larga salieron claramente beneficiados con dicha modificación. Luis
Rubio, dice al respecto que “la decisión de transformar la estructura económica –que
resultó de consideraciones políticas- no constituía un mero cambio de estrategia que
mantuviera intacta, en esencia, la estructura de intereses económicos y políticos. El
cálculo gubernamental implicaba, de hecho, la modificación de las estructuras políticas,
sindicales y empresariales del país, cuyo interés muy específico era mantener el statu
quo”. 4
En este sentido la liberalización económica produjo la transformación política del
país, que se cristalizó en las reformas efectuadas por los gobiernos de Miguel de la
Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, Vicente Fox y que continúa
hoy con el gobierno de Felipe Calderón.
El sistema político mexicano por mucho tiempo fue considerado como autoritario.
Esta percepción tiene sus raíces en la cultura política desarrollada desde los aztecas, en
la que se monta el sistema político colonial, se mantiene en el porfiriato y se reafirma con
Plutarco Elías Calles, que crea el Partido Nacional Revolucionario (PRN) en el año de
1929, posteriormente perfeccionado por Lázaro Cárdenas con el corporativismo, que
4
Rubio Luis, (1991) “La Democracia y la Economía”, José Luis Barros H, Javier Hurtado, Germán
Pérez(compiladores) en Transición a la Democracia y la Reforma del Estado en México. Edit. Porrúa,
México. P. 359.
50
subordina a los sectores campesino, obrero, militar y popular al partido de Estado,
dándose el cambio de PNR al PRM, estructura que se mantiene con el PRI hasta 1982.
Cabe destacar que a pesar de los cambios en la Constitución, el sistema de régimen
presidencialista no ha sido modificado, se mantiene intacto desde 1917 a la fecha. La
única modificación existente corresponde a los requisitos para ser presidente de la
República, en los cuales por razones históricas se había mantenido la exigencia de ser
mexicano e hijo de padres mexicanos por nacimiento. Por reforma constitucional al
artículo 82° en 1994, y que entró en vigor el 31 de Diciembre de 1999, el requisito de
elegibilidad ahora exige ser mexicano por nacimiento e hijo de padre o madre mexicana,
lo que permitió a Fox ser candidato a la presidencia para el año 2000.
El presidente, como jefe de gobierno tiene a su cargo la administración pública central
conformada por 18 secretarios de Estado y la administración pública descentralizada o
paraestatal, conformada por organismos descentralizados, empresas de participación
estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.
El presidente, con el propósito de darle coherencia al sistema de administración
pública, elaborará un plan nacional de desarrollo, del que se desprenden los distintos
programas de gobierno.
“Con la reforma al artículo 25° constitucional en 1983, sobre rectoría económica del
Estado, se reconoce un sistema de economía mixta integrado por los sectores público,
privado y social; el artículo 26° constitucionaliza un sistema nacional de planeación
denominado democrático, que obliga al gobierno a planear y programar sus actividades.
Se incorpora un sistema de control político de las tareas gubernamentales a través de la
fiscalización de los recursos públicos por parte de la cámara de diputados, de acuerdo al
artículo 74°. Por cierto, como el PRI perdió la mayoría de la cámara de diputados recién
51
en 1997, fue sólo a partir de esa fecha que esta fiscalización política al presidente empezó
a tener vigencia.5
II.2.2 Gobierno
Objetivo de Aprendizaje: Describe brevemente los conceptos de gobierno y Estado.
¿Cuáles son los elementos que componen al Estado?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe brevemente las formas de Estado y las formas de Gobierno.
2.- En equipo investiga las instituciones que componen el gobierno.
3.- El docente y un equipo cerrará la sesión mediante explicación del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema: Partidos políticos y subraya
las ideas principales.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar:
Genéricas: Pensar y criticar reflexivamente: Reflexionar sobre el gobierno y las tareas
que son inherentes al mismo.
Discplinares: Comunicación: Localiza y ordena distintos datos, ideas y conceptos
expresados o implícitos en un texto.
Extendidas: Comunicación: Debate sobre las diferencias entre Estado y gobierno.
Transversal: Desarrollo Humano Social: Generar alternativas de solución ante los
problemas del gobierno.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo: Debatir sobre los conceptos de
democracia y autocracia, así como los conceptos de monarquía y república.
Gobierno
5
García García, Raymundo, (Enero/junio/2001) “Andamiaje legal y cambio político en México” Revista de
Ciencias Políticas y Humanidades Caja Negra, No. 1, Vol. 1, BUAP.
52
El Gobierno, “se puede definir el gobierno como el conjunto de las personas que ejercen
el poder político, o sea que determinan la orientación política de una cierta sociedad” …
“tenemos una segunda acepción que se apega más a la realidad del Estado moderno, y
que ya no indica solamente el conjunto de las personas que detentan el poder del
gobierno, sino el conjunto de los órganos a los que institucionalmente les está confiado el
ejercicio del poder”.6
Por lo tanto el gobierno es un elemento integrante del Estado, donde el conjunto de las
instituciones estatales organizan políticamente a la sociedad, y que en su conjunto
constituyen comúnmente el régimen político; y los órganos de gobierno tienen la tarea de
manifestar la orientación política del Estado.
Tanto Norberto Bobbio como Dieter Nohlen, nos dicen que: la palabra Gobierno, difiere
su significado en los idiomas latinos a la que tienen los países anglosajones; para los
últimos la palabra gobierno se usa para designar régimen político, que tiene una acepción
más amplia que el término gobierno, en cambio en el idioma Inglés se usan otros términos
como administración en Estados Unidos y gabinete en Inglaterra.
El Gobierno no es lo mismo que el Estado, pues éste permanece y el gobierno cambia y
se trasforma, mientras que el Estado es la totalidad de la comunidad política, esto es
conjunto de personas gobernantes/gobernados, instituciones, organizados en un territorio
determinado, que permanece. Y el Gobierno es la organización específica del poder
constituido al servicio del Estado
Así tenemos formas de Estado y formas de gobierno.
6
Formas
a) Democracia ( directa e indirecta o representativa)
de Estado
Autocracia
vs
Norberto Bobbio, Incola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario Político, Ed. S. XXI, p.710.
53
a) Monarquía: absoluta, constitucional y parlamentaria. Jefe de
Estado vitalicio
Formas de
Gobierno
b) República: presidencial y parlamentaria. Jefe de Estado por
Otro elemento para diferenciar el gobierno del Estado, es la Soberanía, “para Hans
Kelsen, en la doctrina moderna del derecho”, a la Soberanía se le reconoce como propia
del ordenamiento jurídico y se le entiende como el carácter por el cual “el ordenamiento
jurídico estatal es un ordenamiento sobre el cual no existe un ordenamiento superior”. Así
tenemos que la Soberanía es carácter fundamental del Estado
El Estado consiste en la posesión de la soberanía y “El Gobierno es el aparato con el cual
se ejerce tal poder (aparato administrativo).
En este sentido, son elementos constitutivos del Estado: el Gobierno, el territorio, la
población y a la Soberanía.
Una vez que hemos entendido la diferencia entre Estado y Gobierno, pasaremos al
estudio del sistema de partidos en México, donde el Estado mexicano es una república
presidencial con un gobierno de democracia directa.
54
II.2.3 Partidos Políticos
Objetivo de Aprendizaje: Describe el concepto de sistema de partidos.
¿El sistema de partidos en México es competitivo actualmente?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe brevemente la clasificación que hace Giovanni Sartori, de los
sistemas de partido.
2.- En equipo escriban en hoja rotafolio cómo se interpretó al sistema de partidos en
México hasta las elecciones del 6 de julio de 1988, así como los partidos que los
integraron.
3.- El docente y los equipos cerrará la sesión mediante explicación del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema y subraya las ideas
principales.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar:
Genéricas: Pensar y criticar reflexivamente: proponer una alternativa para el mejor
funcionamiento de los partidos políticos.
Discplinares: Comunicación: Localiza y ordena los partidos políticos que participan en
la contienda electoral antes y después de las reformas constitucionales
Extendidas: Comunicación: Debate sobre los cambios que se dieron en el sistema de
partidos después de la creación de las instituciones que sancionan la participación de los
partidos.
Transversal: Desarrollo Humano Social: Qué harías para mejorar la participación de la
ciudadanía en los partidos políticos y en los procesos electorales.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo Debatir sobre las reformas
constitucionales que modificaron el funcionamiento del sistema político mexicano en el
periodo 1982-2007.
55
Partidos Políticos
El Sistema de Partidos es parte del sistema político de una nación donde los
actores principales son el partido o partidos políticos, quienes utilizando recursos jurídicos
y políticos, disputan y compiten por la obtención, ejercicio, mantenimiento y oposición al
poder político.
El sistema de partidos lo constituye el conjunto de partidos que existe en un Estado
nacional. Las clasificaciones son diversas y responden a posiciones diferentes en relación
al elemento que se privilegie: número de partidos, competitividad en las elecciones,
privilegio a cuestiones doctrinarias o comportamientos empíricos.
Giovanni Sartori, a mitad de los años setentas consideró que las clasificaciones de
los sistemas de partido en relación con el número eran insuficientes y desde esta
perspectiva hizo la clasificación de la siguiente manera, sustentada en la competencia
electoral de partido único;
hegemónico pragmático; de multipartidismo extremo; de
partido predominante; bipartidista; pluralismo limitado; y, pluralismo extremo. 7
Un sistema de partidos es competitivo si permite elecciones disputadas, y todos los
partidos tienen las mismas oportunidades en forma relativa, tomando en cuenta que las
mismas oportunidades no debe interpretarse como igualdad de recursos. Por su parte un
sistema es no competitivo si y sólo sí, no permite elecciones disputadas en el terreno de
la realidad (y no sólo de la legalidad, porque puede haber una ley que predique igualdad,
sin que en la realidad esa igualdad exista).
El sistema de partidos en México fue interpretado como de tipo no competitivo hasta las
elecciones del 6 de julio de 1988,
cayendo por tanto en
la categoría de sistema
hegemónico pragmático de tipo ideológico, según la clasificación de Sartori. Este sistema
7
Sartori, Giovanni, (1994) Partidos y Sistemas de Partidos. 1era. Reimpresión, Edit. Alianza Universidad,
España. P.227.
56
que nació legalmente en 1946, estuvo integrado hasta 1977 por 4 partidos políticos
oficialmente reconocidos: PRI, PAN, PARM y PPS.8 Por la reforma política impulsada en
el gobierno de José López Portillo en 1977, numéricamente el sistema de partidos
reconoció a 7, adhiriéndose a los anteriores el PCM, el PST y el PDM, y en los dos
siguientes años se incorporaron el PMT, PSD y PRT.
Como consecuencia de la imposición del modelo neoliberal (y, en particular, por las
reformas económicas en la Constitución, publicadas en el Diario Oficial de la Federación D.O.F.- el 3 de Febrero de 1983), el PRI sufrió una ruptura para las elecciones
presidenciales de 1988. En 1987 salieron del PRI Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz
Ledo, quienes formaron la Corriente Democrática y decidieron pugnar por la
reconstrucción del país, buscando regresar al Estado social que creó la Constitución de
1917 y que las reformas constitucionales de 1983 así como el llamado cambio estructural
habían sepultado.
Cuauhtémoc Cárdenas fue inicialmente candidato del PARM, adhiriéndose a esta
candidatura
los partidos FCRN antes PST, y Popular Socialista, así como priístas
adheridos a la corriente Democrática e intelectuales que conformaron el movimiento hacia
el socialismo (MAS), y consiguiéndose después el apoyo del Partido Mexicano Socialista,
partido conformado por la fusión de los partidos PSUM (antes PCM) y PMT, que habían
lanzado como candidato al luchador social Heberto Castillo.
Convencida la izquierda mexicana que a través del movimiento social generado,
existía la oportunidad de derrotar al llamado partido de Estado (PRI), Heberto Castillo
renunció a la candidatura a la presidencia, apoyando la candidatura de Cuauhtémoc
Cárdenas. Esta gran alianza nacional fue conocida como Frente Democrático Nacional
(FDN), compuesto por sectores liberales, y de centro- izquierda.
8
García García, Raymundo, “Derecho Político Electoral” 2da. Edición. Ed. BUAP. 2002. p.139.
57
Las elecciones de 1988 fueron las primeras en las que el PRI vio amenazado su
triunfo electoral al obtener según las cifras oficiales una votación de 52%, en tanto que el
conjunto de la oposición obtuvo el 48%, y todo ello en medio de acusaciones de fraude
electoral. Esto sólo puede ser entendido como una consecuencia de la inconformidad
social y ciudadana que produjo el cambio estructural, a través del cual se abandonaba la
ideología y objetivos emanados de la revolución Mexicana de 1910.
Como consecuencia de las reformas constitucionales de 1983 y del colapso del PRI
en las elecciones federales del 6 de julio de 1988, se creó un nuevo sistema de partidos,
siendo reformada la Constitución en sus artículos 35° (fracción III) 41°, 54°, 60° entre
otros, para constituir un auténtico sistema de partidos competitivos. Dichas reformas
incluyeron la creación del COFIPE (Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos
Electorales) y del Tribunal Contencioso Electoral, que se transformaría más tarde en 1993
en Tribunal Federal Electoral y que en 1996 se transformaría a Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación. Así también, en 1990 se creó el Instituto Federal
Electoral (IFE), que en un principio estuvo ligado a la Secretaría de Gobernación y que
por presiones de la sociedad civil fue totalmente ciudadanizado en 1996. Con todos estos
cambios empezó a consolidarse el sistema de partidos mexicano, que se mueve entre un
pluripartidismo moderado y un pluripartidismo amplio.
Por los resultados electorales en la elección de 1994 (ya que los partidos políticos
que no alcanzaron el 1.5% de la votación total perdieron su registro), el sistema de
partidos quedó reducido a 5: PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, teniendo éste último sólo
representantes en el D.F.
En las elecciones de 1997 se mantuvieron 5 partidos políticos y en las elecciones
del año 2000 participaron en el proceso de elección presidencial los siguientes partidos:
PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Partido Convergencia por la Democracia, Partido de la
58
Sociedad Nacionalista, Partido Acción Social, Partido del Centro Democrático,
Democracia Social Partido Político Nacional y PARM.
Si bien la legislación electoral subió a 2% de la votación total el requisito para la
existencia de un partido político, después de la elección presidencial del 2000 quedaron 8
partidos políticos, particularmente porque los partidos pequeños se aliaron en coalición
con los más grandes: la “Alianza por el Cambio” la conformaron el PAN y el PVEM, en
tanto que la “Alianza por México” la encabezó el PRD junto con el PT, PAS, PSN y el
Partido Convergencia por la Democracia. Perdieron su registro el PARM y el partido
“Democracia Social Partido Político Nacional”.
Para las elecciones de 2006-2012, la composición del sistema de partidos quedó
conformado por los siguientes partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PT, CONVERGENCIA
Partido Político Nacional; PVEM, PANAL Y Partido Alternativa Socialdemócrata.9
Los siguientes cuadros I y II nos muestran los resultados de las elecciones desde
1982 hasta el 2006.
CUADRO I
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1982-2006
Candidatos
Partido (s)
Votación
Porcentaje
obtenidos
1982
Miguel
de
la
Madrid
Hurtado
Pablo Emilio Madero
Arnoldo
Martínez
Ignacio González Gollaz
Rosario Ibarra de Piedra
Cándido Díaz Cerecero
Manuel
9
Ibidem.
Moreno
PRI
16’145,254
71.72
PPS
360,565
1.60
PARM
242,187
1.08
PAN
PSUM
PDM
PRT
PST
Partido Social Demócrata
3’700,045
821,993
433,886
416,448
342,005
16.43
3.65
1.93
1.85
1.52
48,413
0.22
59
1988
Carlos Salinas de
Cuauhtémoc Cárdenas
Manuel J. Clouthier
Rosario Ibarra de Piedra
Gumersindo Magaña
1994
PRI
FDN: (PARM, PPS, PFCRN,
PAN
PRT
PDM
9’641,329
5’911,013
50.4
30.9
3’267,159
17.1
0.4
1.0
PRI
PAN
PRD
17’336,325
9’222,899
5’901,557
975,246
48.7
25.9
16.6
2.56
Alianza por el Cambio (PAN y
PRI
15 988,740
13 576,385.
42.52%.
36.1 %
Alianza por México (PRD, PT,
PCVD
-hoy
partido
i )
tid d l
6 259, 048
17.64%.
PAN
PRI-PVEM
PRD-PT-CONVERGENCIA
NUEVA ALIANZA
ALTERNATIVA
14,916.927
9,237.00
14,683.09
35.89
22.26
35.31
397.550
1,124.280
0.96
2.70
Ernesto Zedillo
Diego Fernández
CuahtémocCárdenas
Cecilia Soto
2000
Vicente Fox
Francisco Labastida
CuauhtemocCárdenas
2006
Felipe Calderón
Roberto Madrazo
López Obrador
Fuente: Comisión Federal Electoral
El cuadro II nos muestra la votación de las elecciones federales presidenciales, para
cinco
periodos electorales, donde se aprecia que
después de las
reformas
constitucionales, el PRI dejó de ser un partido hegemónico y pasó a ser un partido
predominante; con la consiguiente participación de los partidos políticos de oposición.
60
CUADRO II
Resultados totales de 1982 - 2006
Año elección
% VOTOS PRI
presidencial
%VOTOS
OPOSICIÓN
1982
71.0%
29.0%
1988
50.7%
49.3%
1994
48.7%
51.3%
2000
36.1%
63.9%
2006
22.26
77.74%
FUENTE: www.ife.org.mex.
El siguiente cuadro III nos muestra las reformas constitucionales que
modificaron el
funcionamiento del sistema político mexicano en el periodo 1982-2007, que corresponde
al lapso en que se dieron las más importantes reformas, así como su perfeccionamiento
en 2007.
CUADRO III
Reformas Constitucionales de 1982 a 2007, que impactan al Sistema Político
Mexicano.
Art.
5
Año Pub.
28/1/92
Objetivo
Suprime la prohibición de establecer órdenes monásticas y la profesión
de votos religiosos (el clero puede ejercer el sufragio)
Establece la libre manifestación de las ideas que no serán objeto de
6
ninguna inquisición judicial o administrativa, siempre y cunado no
ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o
perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los
términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
6
14/09/2007
garantizado por el Estado.
Refrenda el derecho de réplica, de forma tal que cualquier persona
esté en posibilidad de replicar informaciones que resulten contrarias a
sus legítimos derechos. La ley establecerá las reglas para el ejercicio
del derecho de réplica frente a los medios de comunicación social.
61
24
28/1/92
Establece la prohibición al Congreso de dictar leyes que establezcan o
prohíban religión alguna.
Permite que los actos religiosos de culto público se celebren
extraordinariamente fuera de los templos sujetándose a la ley
reglamentaria.
35
6/IV/90
Establece como prerrogativa de los ciudadanos la de “asociarse libre y
pacíficamente, para tomar parte en los asuntos políticos del país”.
22/VIII/96
Se añade como prerrogativa de los mexicanos la de asociarse
individualmente para tomar en los asuntos políticos del país,
eliminando la afiliación masiva o corporativa que practicaba el PRI.
36
6/IV/90
Es obligación de los ciudadanos la de inscribirse en el Registro
Nacional de Ciudadanos. Por ser un servicio de interés público, la
responsabilidad corresponde al Estado y a los ciudadanos. (suprime la
22/VIII/96
manifestación de propiedad que el ciudadano posea).
Es obligación de los ciudadanos, la de “votar en las elecciones
populares en los términos que señale la ley” (modifica “votar en las
elecciones populares en el distrito electoral que le corresponda”).
41
6/IV/90
Se crea un organismo público conductor del proceso electoral y un
Tribunal Electoral, que será autónomo, compuesto de magistrados y
3/IX/93
jueces instructores.
Establece que el financiamiento de los partidos políticos y sus
campañas se sujetarán a las reglas señaladas en la ley. Se determina
19/IV/94
que el Tribunal Federal Electoral es la máxima autoridad jurisdiccional
electoral.
Establece que la organización de las elecciones se hará por un
organismo público autónomo con la participación de los ciudadanos.
La autoridad de dicho organismo se integrará por consejeros
ciudadano designados por el poder legislativo y el ejecutivo, y por
22/IV/96
representantes de los partidos políticos. Los magistrados del Tribunal
Electoral deberán satisfacer los requisitos que se establecen para los
ministros de la Suprema Corte. Se inicia proceso de ciudadanización
de los organismos electorales
Modifica las bases bajo las cuales se realizará la renovación de los
poderes Legislativo y Ejecutivo mediante elecciones libres, auténticas
14/09/2007
y periódicas. Triunfa la ciudadanización del IFE y el Secretario de
62
.
gobernación deja de controlar los procesos electorales
Este artículo señal en forma expresa que los partidos políticos
nacionales "tendrán derecho a participar en las elecciones estatales,
municipales y del Distrito Federal". Además se proscribe también la
afiliación corporativa a los partidos.
Debido a la judialización de la política partidista, se delimita los
ámbitos de competencia de las autoridades electorales en los asuntos
internos de los partidos a lo que señalen expresamente la Constitución
y la ley.
Se aprueba un nuevo sistema de financiamiento a los partidos políticos
que, preservando a los recursos de origen público por sobre los de
origen privado, se reflejará en un sustancial ahorro, tal y como la
sociedad está demandando.
Se establece la prohibición total a los partidos políticos para adquirir,
en cualquier modalidad, tiempo en radio y televisión. En consecuencia
los partidos accederán a dichos medios solamente a través del tiempo
de que el Estado dispone en ellos por concepto de los derechos e
impuestos establecidos en las leyes.
Y de particular importancia establece
la Autonomía del IFE, para
organizar en forma integral y directa, mediante convenio y a solicitud
de las autoridades locales competentes, procesos electorales de orden
local en las entidades federativas.
52
15/XII/86
Establece que serán 200 los diputados electos por el principio de
representación proporcional.
53
15/XII/86
Se constituirán 5 circunscripciones plurinominales para la elección de
los 200 diputados de representación proporcional.
54
15/XII/86
Establece que los diputados electos por el principio de representación
proporcional pasen de 100 a 200.
Todo partido político nacional tendrá derecho a que le sean atribuidos
diputados, siempre que alcancen el 1.5% de las votaciones emitidas y
no se encuentre dentro de los supuestos: a) haber obtenido el 51%
63
más de la votación, b) haber obtenido menos del 51% de la votación y
que su número de constancia sea igual o mayor que la mitad.
Ningún partido tendrá derecho a que le sean reconocidos más de 350
diputados. Si ningún partido obtiene el 51% de la votación nacional, al
partido con más constancias de mayoría le serán asignados diputados.
6/IV/90
En caso de empate, será decidida a favor de aquel partido que haya
3/IX/93
alcanzado mayor votación.
Establece que ningún partido podrá contar con más de 315 diputados
por ambos principios.
22/VIII/96
Establece que ningún partido que tenga el 60% o menos de la votación
nacional podrá contar con más de 300 diputados.
( elimina la cláusula de gobernabilidad y sobre representación).
Establece nuevas bases bajo las cuales funcionará el principio de
representación proporcional de acuerdo con la votación nacional.
56
15/XII/86
Establece que la Cámara de Senadores se renovará por mitad cada 3
3/IX/93
años.
Establece que la Cámara de Senadores se integrará por 4 senadores
por cada Estado y el D.F., de los cuales 3 serán electos
22/VIII/96
por el
principio de mayoría relativa y uno será asignado a la primera minoría.
La Cámara de senadores se renovará en su totalidad, en elección
directa cada 6 años.
Se modifica la forma de integración de la Cámara de Senadores,
estableciendo 2 senadores electos por votación mayoría relativa, uno
asignado a la primera minoría y uno electo
según el principio de
representación proporcional en cada estado.
82
1/VII/94
Suprime el requisito de ser hijo de padres mexicanos por nacimiento,
por el de ser hijo de madre o padre mexicano y haber residido en el
país al menos durante 20 años. (reforma que le permite a Vicente Fox,
ser candidato y llegar a la presidencia en el 2000).
89
25/X/93
Suprime la facultad del presidente de nombrar al titular del D.F. y
magistrados del Tribunal Superior de Justicia del D.F. (por efectos de
esta reforma el PRD, gobierna el D.F desde 1997)
94
22/VIII/96
Integra el Tribunal Electoral al poder Judicial Federal. Quedan
eliminados los colegios electorales y los conflictos poselectorales se
resolverán por el principio de legalidad
64
115 3/II/83
Modifica el estatuto del municipio libre, sus facultades y las de las
legislaturas de los estados respecto a éstos.
17/III/87
Se introduce el principio de representación proporcional en la elección
de todos los ayuntamientos en 1983.
130 28/1/92
Retira el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias.
Establece la personalidad jurídica para las iglesias y agrupaciones
religiosas; su prohibición para realizar actividades políticas, su
capacidad para heredar y la no intervención de autoridades en su vida
interna.
Fuente. Cuadro elaboración propia basado en el POF y para datos del 2007 en la Gaceta
Parlamentaria, Cámara de Diputados. No. 2341-I, viernes 14 de septiembre de 2007.
Las reforma Constitucional de 2007, aprobada por los diputados de la LX legislatura,
consideró la conveniencia de reformar nuestra Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en los siguientes tres ejes: a) Disminuir en forma significativa el gasto de
campañas electorales; b) fortalecer las atribuciones y facultades de las autoridades
electorales federales; y c) diseñar un nuevo modelo de comunicación entre la sociedad y
partidos. De estos ejes principales, se derivan una serie de propuestas a saber:
1. Reducción del financiamiento público, destinado al gasto en campañas
electorales.
2. Una nueva forma de cálculo del financiamiento público para actividades
ordinarias de los partidos políticos.
3. Límites menores a los hoy vigentes para el financiamiento privado que pueden
obtener los partidos políticos.
4. Reducción en tiempos de campañas electorales y regulación de precampañas.
65
5. Perfeccionamiento de las facultades del Tribunal Federal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, con respecto a la no aplicación de leyes electorales
contrarias a la Constitución.
6. Renovación escalonada de consejeros electorales.
7. Prohibición para que actores ajenos al proceso electoral incidan en las
campañas electorales y sus resultados.
8. Prohibición para los partidos políticos de contratar propaganda en radio y
televisión.10
Lo anteriormente arriba citado, se hace con el propósito de perfeccionar el sistema político
y la participación de los partidos políticos en la construcción de la democracia en México.
10
Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados. No. 2341-I, viernes 14 de septiembre de 2007.
66
II.3TEORIAS ECONÒMICAS
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
Que se conozcan, analicen y comparen los elementos fundamentales de cada teoría
económica que marca el programa de la materia
Metodología de Aprendizaje: En exposición por equipo de no más de 5 integrantes en
forma escrita y oral se presentaran los componentes de cada una de las teorías al final el
profesor reforzara aquellos puntos de cada teoría que lo requieran
En su libreta armaran un cuadro en donde se vea con claridad las diferencias
o
semejanzas de cada teoría
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como las transversales a
desarrollar.
Genéricas: Piensa crítica y reflexivamente ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
Disciplinares: Comunicación: localiza y ordena distintos datos, ideas y conceptos
expresados o implícitos en un texto
Interpreta fenómenos actuales a partir del análisis de sus raíces históricas
Extendidas: Comunicación: Utiliza la información contenida en diferentes textos para
orientar sus interesas en ámbitos diversos
PRINCIPIOS DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS
Este parte de la segunda unidad nos permitirá conocer los conceptos básicos que maneja
cada una de las teorías económicas que de una u otra forma han contribuido al desarrollo
de la Economía en el mundo, una economía que ha estado cambiando a diferentes ritmos
pero que en el centro mantienen como eje central al hombre económico, es decir, como el
hombre tiene que ver con la producción de todos los Bienes y Servicios y al mismo tiempo
con su distribución para beneficio de la sociedad en general.
Además de presentar el papel que juega el Gobierno junto con otras variables como es, el
Dinero el Empleo y el Salario entre otras.
En el modo de producción capitalista así como en el socialista se desarrollan diferentes
Teorías Económicas que nos permiten explicar cómo se han venido desarrollando los
fenómenos económicos durante los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.
67
Teniendo a los Mercantilistas y a los Fisiócratas en primera instancia pero, a los clásicos
como los iniciadores de la teoría económica seguido, por la Marxista, Neo-clásicos
(marginalistas), Keynesiana, los Estructuralistas, Dependentistas y Monetaristas.
Iniciaremos con los Mercantilistas y después con los Fisiócratas para dar entrada a los
clásicos, representados inicialmente por Adam Smith, considerado como el autor de la
Teoría Económica y paulatinamente con las siguientes escuelas, de tal manera que Uds.
tengan una información clara y concisa de las teorías económicas que, consideramos son
de utilidad a la materia.
II.2.3.1. TEORIA MERCANTILISTAS
Mientras más riqueza se concentre en la región esta es más poderosa
Mercantilistas
Concentración de la Riqueza
Comercio Exterior
Producción Interna
Aduanas
Artesanos
Objetivo de Aprendizaje:
Que los alumnos conozcan como se entendía en los siglos del XV al XVIII la acumulación
de la riqueza.
Importancia de la Producción Interna
Papel del Comercio Internacional
Metodología del Aprendizaje
68
1. En equipos los alumnos representen dos países en una acción de Comercio Exterior en
los cuales uno de ellos dependa de la adquisición de buena parte de los bienes
producidos por otro país
2. ¿Qué pasa con el país que tiene una producción de casi todo lo necesario para cubrir
sus necesidades de tipo material?
3. ¿Qué pasa con el país que tiene una producción parcial de lo necesario para cubrir sus
necesidades de tipo material?
4. En su libreta de la materia escriban las diferentes conclusiones obtenidas por los
equipos
Actividad extra clase
Lea la siguiente sesión de su libro
Mercantilistas:
Es una tendencia que se da en la economía política burguesa y de la política económica
de los estados en la época de la Acumulación Originaria del Capital (S. XV-XVIII).
Se busca la acumulación de riqueza a costa de la actividad comercial, se tiene la
concepción de que, mientras más riqueza se concentre en la región esta es más
poderosa, por lo tanto se trata de comerciar con el exterior (exportar) tratando, de que no
se consuma lo producido (importar) en las regiones con las que se realice la actividad
comercial o bien, lo producido en otras regiones con las cuales no se tenían relaciones
comerciales.
Tratando en la medida de lo posible que su Balanza Comercial siempre fuera positiva
Es sabido que con el fin de que no saliera oro y plata de la región en cuestión, para la
importación de mercancías, se establecieron las primeras "aduanas" donde solo podía
pasar la(s) mercancía(s) indispensable(s) para cubrir las necesidades de esa parte de
población, tratando de producir internamente lo que su sociedad requería de tal forma que
no se viera afectada su riqueza
Los mercantilistas aseguran que la ganancia esta en el proceso de circulación y de ahí
que buscan obtener la mayor cantidad de oro y plata (que en estos tiempos representa al
dinero) mediante el comercio.
En esta época la actividad productiva la realizaban los artesanos por lo que, los
presionaban para incrementar la producción y así tener una mayor cantidad de
69
mercancías con que comerciar.
II.3.2.FISIOCRATAS
La fuente de las riquezas de las naciones se genera en la naturaleza
FISIOCRATAS
Riquezas
Sector Primario
No Industria
Agricultura - tierra
Objetivo de Aprendizaje:
Que los alumnos conozcan como se entendía en la segunda parte del S XVIII la creación
de la riqueza.
¿Qué se busca por parte de las diferentes clases sociales?
¿Quiénes son los sectores productivos?
¿Cuál es el papel de la máxima autoridad del país
Metodología de Aprendizaje
1. En equipos comenten en qué consisten las actividades del sector primario
2. Al mismo tiempo, cuáles son las actividades del sector secundario
3. Un representante del equipo presentara las conclusiones
4. Pase a su libreta dichas conclusiones
Actividad extra clase
Lea la siguiente sesión
Fisiócratas
Ésta teoría se desarrolla a mediados del S XVIII en Francia, periodo que se caracteriza
por tener una economía fundamentalmente agrícola
Los Fisiócratas son los representantes de la Economía Política de Burguesa en Francia a
mediados del S XVIII, su creador F.Quesnay en su obra Tableau Economique crea la
`primera descripción de la economía como un flujo circular de bienes y dinero el cual, se
70
daría entre tres clases sociales (agricultores, terratenientes y los comerciantes e
industriales.
Para los teóricos de la fisiocracia entre los cuales encontramos también a Turgot, la
fuente de las riquezas de las naciones se genera en la naturaleza, fundamentalmente en
la producción agrícola no coinciden con los mercantilistas los cuales sostienen que, la
riqueza se genera por la acumulación de riquezas.
Quesnay y Turgot creían que, un pueblo seria más rico y poderoso dependiendo de la
cantidad de tierras y producción agrícola que tuviera.
Para estos teóricos el Estado no tiene que participar en las sociedades ya que se rigen
por un orden natural –leyes naturales- es decir, se creía en el “laissez faire, laissez
passer”—“dejar hacer, dejar pasar”.
Para los fisiócratas la clase productora es solo la gente que participa en la producción
agrícola y por lo tanto, es solo el sector primario el que tiene que pagar impuestos
Para estos teóricos, la industria y el comercio solo cambian las características de o de los
bienes y los transforman pero no incrementan su valor y por lo tanto la industria es algo
estéril y por lo mismo sus obreros son una clase estéril
Los fisiócratas sostienen que la plusvalía es algo que la naturaleza crea por si sola.
Estas ideas permiten que los industriales logren una mayor acumulación de capital. y con
ello un mayor desarrollo industrial.
II.3.3 TEORÍA CLÁSICA
La Teoría Objetiva del Valor donde nos indica que, el valor de las mercancías lo da la
cantidad de trabajo en ellas utilizado
Teoría del Valor
CLÁSICOS
Salario
Trabajo
Población
Costos Comparativos
71
Objetivo de Aprendizaje:
Que los alumnos analicen como el Trabajo del ser Humano permite la creación de valor
agregado
Que pasa con el trabajo del hombre al ser utilizado en la transformación de las materias
primas
Se mantiene la misma cantidad de valor comercial en este bien en relación de la materia
prima
Es real que el mercado este en equilibrio
En lo que al empleo y población se refiere se dará un pleno empleo
¿Qué pasa con los salarios y la población?
Metodología del Aprendizaje
1. Realizar un debate en donde se considere la situación laboral actual
2. Que los alumnos realicen teóricamente una actividad productiva en donde algunos de
los productores tengan todo el recurso necesarios para la elaboración de su producto y
otros tengan necesidad de importar parte de sus insumos para que al final los productores
se enfrenten al mercado internacional
3. Los alumnos por escrito sacaran sus conclusiones
4. El maestro retomara el tema y realizara la conclusión del mismo
Clásicos
Estamos en un periodo donde se va desarrollando la Primera Revolución Industrial en
donde la maquinaria es todavía manual y es necesaria la contratación de gran cantidad de
fuerza de trabajo
Se considera al profesor de filosofía de la Universidad de Glasgow, Escocia Adam Smith
(1723-1790’)
como el autor del primer modelo económico el cual está plasmado en su libro titulado “La
riqueza de las naciones” en este se maneja ya una economía de mercado bastante
aceptable para la época,. Smith nos maneja La Teoría Objetiva del Valor donde nos
indica que, el valor de las mercancías lo da la cantidad de trabajo en ellas utilizado,
Considera las siguientes premisas:
72
11
1. Los seres humanos actúan en su propio interés
2. Toda persona que lucha por sus propios intereses se verá limitada por las fuerzas de la
competencia a no abusar de los demás y se verá obligada a dar a los recursos que están a
su disposición el uso más productivo posible.
3. La fuente de toda esta actividad es la “propensión de la naturaleza humana….a permutar,
intercambiar o trocar unas cosas por otras “permitiendo una especialización de la gente.
4. La existencia de la propiedad privada.
5. La existencia de mercados libres( muchos vendedores y compradores para vender y
adquirir ,sin restricciones, toda clase de artículos)
6. Un gobierno “pasivo” que no interfiera en las transacciones económicas.
Premisas que si se analizan un poco se contraponen y por lo tanto podemos concluir que
el hombre no puede tener un desarrollo individual sino que se da una interrelación entre
estos.
.
Smith nos indica que en el intercambio internacional podemos utilizar las ventajas
comparativas que permitirán a un país obtener mejores beneficios en una operación de
comercio internacional ya que se cuenta con todos los elementos necesarios para la
producción de un bien a diferencia de otros productores que, dependen de otro país para
la obtención de alguno(s) de los insumos necesarios para la producción del mismo bien lo
que automáticamente los pone en desventaja al llegar al mercado.
En el mercado, para Smith, no debe participar el gobierno ya que éste se mantendrá en
equilibrio por si mismo, argumenta que existe una mano invisible que permitirá que la
relación entre oferentes (productores) y demandantes (consumidores) siempre este en
equilibrio, y al mismo tiempo maneja que, el sistema capitalista va a crecer hasta llegar a
un estado estacionario produciendo los mismos resultados en cada periodo de tal forma,
que el crecimiento en la población no afectara los salarios, por lo anterior, defiende el
liberalismo económico
Entre los clásicos encontramos también a David Ricardo (1772-1823), en su obra de
mayor importancia, Principios de Economía Política y Tributación contribuye en lo ya
manejado por Smith con lo siguiente:
a) El valor se deriva de la escasez o del trabajo
b) El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salario
c) El valor ésta determinado no solo por el trabajo presente sino por trabajo pasado (se
habla de este último en referencia a el trabajo que tienen ya incorporado las maquinas
que se utilizan en la elaboración de un nuevo producto)
11
Norris C. Clement, John Charle Pool -2007
73
d) Y contrario a Smith no cree que el mercado se autor regule 12
David Ricardo maneja lo que se conoce como costos comparativos importante en lo que
se refiere al comercio exterior, este consiste en. qué; cada país tiene que producir bienes
y para dicha producción tiene que contar el país con los recursos naturales necesarios de
tal manera que se abaraten los costos de producción y al enfrentarse en el mercado
internacional con productos iguales pero, sin las condiciones anteriores, automáticamente
se tendrá la posibilidad de ganar en la comercialización del producto
Aparece también Thomas R. Malthus (1776-1834) él maneja al igual que David Ricardo la
duda de que el mercado se auto regule con ayuda de una mano invisible como
argumentaba Smith.a su vez, analiza la población y los medios de subsistencia.
En este análisis Malthus sostiene que, no puede haber un equilibrio entre la población y
los medios de subsistencia ya que
La población aumenta en forma geométrica y los alimentos en forma aritmética es
decir; la población crece en 2,4,8,16,32 y los alimentos 1,2,3,4,5, por lo tanto o se frena a
la población con las hambres y las guerras o se contiene mediante la moral y los vicios .
II.3.4 TEORIA MARGINALISTA
Los teóricos marginalistas coinciden en que la oferta y la demanda, que son los
componentes del mercado, se mantienen en equilibrio en forma automática, por lo tanto,
cualquier desorden que llegara a existir rápidamente el mercado lo corregiría, sin
necesidad de que intervenga el Estado.
MARGINALISTAS
Mercado
precio
oferta
demanda
Economía de Escala
Competencia Perfecta
12
Silvestre Méndez ---------------faltan datos
utilidad
Utilidad Marginal
74
Objetivos de Aprendizaje:
Analiza las propuestas de la Teoría Marginalista y los antecedentes históricos en la
época en la que surge dicha teoría.
¿Cómo funciona un mercado?
¿Quiénes componen las fuerzas del mercado?
Metodología de Aprendizaje
1. Forma equipos para que cada uno de los integrantes intercambien sus productos o
servicios para realizar una actividad de mercado
2. De la actividad concluye ¿cómo será? el comportamiento entre los oferentes y
demandantes en el caso, de que exista un exceso o un déficit entre la oferta y la
demanda.
3. El maestro retomará la actividad y concluirá el tema.
Actividad Extra-clase
Lea y subraye el texto “introducción a la Teoría Keynesiana. y encuentre las
diferencias entre esta teoría y las anteriores
Marginalistas
A diferencia de los clásicos que manejan que el valor de cambio de la mercancía esta
acorde a la cantidad de fuerza de trabajo en el incluida.
La Teoría Económica Marginalista maneja que el valor de cambio de un producto está
determinado por la utilidad de la última unidad disponible de este producto.
Es entre la época de la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial cuando surgen
los estudios económicos que formarán la Teoría MARGINALISTA, esta época se
caracteriza por la existencia de subproducción de bienes y servicios y el surgimiento de
tecnología que revolucionaria el ámbito económico y social de la población así como otras
áreas que en este escrito no se contemplan.
Es una situación que se manifiesta principalmente en Gran Bretaña, Francia, Estados
Unidos y Alemania.
Para este tiempo es relevante el papel que juega la máquina de vapor pues permite que
se desarrolle más rápido el sector comercial, tanto en la cantidad de transacciones como
en distancia recorrida. La situación se da por el papel que juega el ferrocarril.
Asimismo
se da un desarrollo de la industria de la construcción naval, utilizándose hierro y más
tarde acero.
75
A la par de esta situación en Gran Bretaña la base de su "prosperidad" económica está en
los tejidos, carbón, hierro y mejores técnicas aunque va a ser superado en el área de la
metalúrgica por Estados Unidos y Alemania.
Algo que va a beneficiar la economía de Gran Bretaña va a ser la necesidad interna y
externa de la exportación de equipos y capital. El desarrollo de Gran Bretaña se va a
notar también, en el crecimiento industrial que se da en las ciudades, generándose
migración del campo a las zonas urbanas y ante esta situación se van a requerir
“rápidamente” bienes y servicios con los cuales puedan cubrir sus necesidades
materiales, al mismo tiempo, van a surgir grandes grupos financieros que, controlan y
fomentan el desarrollo técnico y comercial a nivel mundial.
Algo semejante sucede en Estados Unidos donde el ingreso y la riqueza crecen más
rápido que la población, además de que hay una creciente especialización regional.
Conocida rápidamente la situación que prevalece en esta época, es cuando surge la
necesidad para algunos teóricos, el de cómo explicarse la determinación de los precios de
mercado.
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA MARGINALISTA
Entre los teóricos de esta época y que pertenecen a la escuela marginalista, encontramos
a: Alfred Marshall (1842-1924), León Walras (1831-1910) que junto con Jevons, Kail
Menger y John Bates Clark(1843-1938), coinciden en el funcionamiento de las variables
que forman parte del mercado, como son: Oferta y la Demanda, en donde la oferta
representa la cantidad de bienes y servicios que ofrece el empresario a la sociedad, y la
demanda la componen la totalidad de bienes y servicios que la sociedad está dispuesta a
adquirir para su consumo, según la teoría marginalistas, la oferta y la demanda de bienes
y servicios tienen una estrecha relación con los precios, según el precio de los bienes y
servicios será el consumo que realicen las familias y, por lo tanto, automáticamente el
empresario (oferente) producirá más o menos si sabe que aumentará o disminuirá el
consumo de sus bienes o servicios debido al precio que tienen y por el lado de la
demanda sucedería una situación semejante.
La oferta que presente el oferente (empresario) también estará relacionada al precio pero,
cuando el precio sea mayor a lo que el demandante esté en posibilidad de pagar éste,
analizará la utilidad que le pueda dar el bienes o servicios a consumir pero, para evitar
que la utilidad juegue un papel importante en el demandante, el oferente buscará la
manera de manejar el precio. Al mismo tiempo el precio de los factores de producción
76
(trabajo, tierra y capital) estarán sujetos a la oferta y demanda y estos influirán en la
oferta y demanda de los bienes y servicios.
Marshall analiza el comportamiento de los grupos económicos de la época que, buscan
obtener el máximo rendimiento de su inversión, un objetivo que se puede lograr si
disminuye el tiempo necesario para la producción, con los avances técnicos de la época,
complementado con la gran cantidad de fuerza de trabajo existente en las zonas urbanas,
como consecuencia de la inmigración del campo a la ciudad (fuerza de trabajo que
obtiene bajos salarios); esto permitirá disminuir los costos y con ello aumentar sus
ganancias.
Los marginalistas manejan también lo que conocemos como economías de escala que
no son sino los ahorros en el costo de los factores de producción ocasionados por el
aumento del tamaño de la empresa estas economías de escala van a permitir que, los
grandes dueños del capital que surgen en la época que se considera, puedan obtener
mejores costos de producción con relación a los que obtienen los pequeños productores.
Regresando al concepto de mercado, en donde el intercambio de bienes y
servicios, entre oferentes y demandantes se realiza acorde de las necesidades del
individuo y no de la sociedad, pero sí considerando el precio, el intercambio de bienes y
servicios se realizará en una estricta competencia es decir, en una competencia
perfecta, sin que exista la publicidad, permitiendo entonces que la demanda de bienes y
servicios se convierta en algo subjetivo y psicológico y que dependa por lo tanto de la
utilidad marginal (es decir qué tanto o cuando comprar una última unidad de un bien por
parte del consumidor, dependerá de cuánto beneficio se pueda lograr con ella).
Suponen entonces, que se puede alcanzar al mismo tiempo un equilibrio simultáneo en
todos los mercados, llegando a conformar lo que ustedes pueden conocer como el punto
de equilibrio entre la oferta y la demanda, un punto de equilibrio que nos indica que lo
producido será consumido.
En la siguiente gráfica podemos ver que existe un punto en el que se encuentran la oferta
y la demanda es lo que se conoce como punto de equilibrio, que nos va a indicar qué
cantidad de bienes ofrecidos a un determinado precio serán demandados (consumidos),
siempre y cuando mantengan el precio ofrecido.
O
Punto de
equilibrio
D
77
En conclusión, los marginalistas pensaban que existía una mano invisible de acción
automática que impulsaba el sistema económico hacia el equilibrio sin necesidad de la
intervención estatal.
II.3.5 TEORIA MARXISTA
Objetivo de Aprendizaje
Los alumnos conocerán los conceptos fundamentales de la teoría marxista que
modificaron el conocimiento de lo que hasta ese momento conformaba el Modo de
Producción Capitalista
Metodología de Aprendizaje
1. Realicen un intercambio de bienes en el salón
2. Traten de realizar una actividad productiva por equipos donde uno de estos equipos
sean los empresarios y el otro sea de trabajadores, que harán para que el primer equipo
obtenga un incremento en su capital a costa del trabajo de los obreros y ¿qué requieren
para decidir que producirán?
3. Los empresarios de este simulacro que requieren para iniciar una producción.
Marxistas
El análisis de la teoría marxista no es un estudio del modo de producción socialista si no
un estudio del modelo capitalista realizado por Karl Marx y que nos lleva a nuevas
78
conclusiones del sistema capitalista.
Algunas de las características económicas de esta época son, el avance de la Revolución
Industrial, con todo lo que implica el desarrollo de la máquina de vapor aplicado a la
industria
Entre los principales exponentes de ésta teoría encontramos a Karl Marx(1818-1889), a
Friedrich Engels(1820-1895) y a Vladimir Ilich Lenin(1870-1921) en esta teoría, destaca el
hecho de que se maneja una concepción del mundo en donde nos permiten conocer y
analizar aspectos diversos de economía, política y filosofía.
La filosofía que Marx maneja es el, materialismo dialéctico es a su vez, el principal
exponente de ésta teoría. Conocida como TEORÍA MARXISTA
El materialismo según Marx se refiere a la naturaleza de la realidad y del proceso
mediante el que llegamos a conocer y comprender esa realidad y sus características
esenciales.
Maneja dos supuestos importantes13
1.- El sistema Económico es competitivo; hay muchos compradores y vendedores,
factores y móviles de producción (como lo pensaban Smith y otros economistas clásicos
2.-Hay dos clases de sociedad capitalista. Una formada por los que poseen los MEDIOS
DE PRODUCCIÒN y controla el acceso a ellos y otra formada por el PROLETARIADO O
LOS OBREROS que venden u ofrecen su fuerza de trabajo a los primeros para obtener lo
indispensable para sobrevivir
Marx maneja el proceso de circulación de las mercancías parte, de la relación de
intercambio entre dos mercancías M-M conocido comúnmente como trueque (producción
mercantil simple)en donde el intercambio es acorde a la cantidad de valor incorporado a la
mercancía. Menciona a su vez la participación del dinero en este intercambio de
mercancías de tal forma que, ahora el intercambio se puede dar de la siguiente forma MD-M para, posteriormente manejar la importancia que tiene el uso del dinero(mercantil
capitalista) para la realización del proceso de producción es decir, ahora lo importante es
tener DINERO(capital) y con el adquirir los medios de producción y la fuerza de trabajo
para obtener mercancías las cuales se transformaran nuevamente en dinero, dinero que
se va a incrementar con una ganancia obtenida al final del proceso
13
Morris C. Clement, John Charles Pool -2007
79
Medios de Producción
Dinero -----
-------Mercancía-----------Dinero’
Fuerza de Trabajo
La formula general del capital:
C =D-M-D´
En esta formula D´ representa el dinero inicial más una ganancia
Marx, coincide con la Teoría de los Clásicos en lo referente a que: La mercancía tiene
valor por la cantidad de fuerza de trabajo que tiene incorporada la mercancía y contribuye
con los conceptos de VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO al comentar que la
mercancía tiene incorporado un valor de uso dependiendo de la utilidad de las mercancías
que puede ser elevado o no, y no tiene nada que ver con el valor monetario (valor de
cambio),
Como ejemplo podemos poner el uso de la sal en las comidas que, para algunas
personas(a,b,c….) es indispensable comparándolo con un collar de perlas el cual no le
importa a las personas (a,b,c….)si lo usa o no.
Maneja la existencia de TRABAJO CONCRETO Y TRABAJO ABSTRACTO
El primero, es el que crea valores de uso y se concreta en bienes físicos
El segundo, es la esencia o abstracción del trabajo concreto,
Aquí podríamos definir Salario en el socialismo:
Forma de remuneración según el trabajo realizado aplicada en el sector estatal de la
economía socialista, remuneración con que se repone en su valor la parte fundamental de
los gastos de trabajo necesario de quien labora en la esfera de la producción material y de
quienes realizan una labor social útil en la esfera no productiva
Podemos ver en siguiente diagrama un resumen de lo que se maneja en la
mercancía.(tomado de Economía para Principiantes; introducción al estudio de la ciencia
económica ,14
14
Elia Marùm Espinoza - pag.115
MERCANCIA
80
MERCANCIA
Valor de cambio
Valor de uso
Trabajo real
Trabajo
o concreto
abstracto
Crea valores de uso
Es la idea de Fza. de Trabajo en
general. Independientemente
de la forma que se le dé.
Es la aplicación de la Fza de Trab.
Crea valor
en una fuerza determinada
Se caracteriza por un fin, objeto,
Expresa el aspecto social del .
modo de operar, medios y resultados
trabajo
81
Es el aspecto material del trabajo y
Es la forma mercantil del gasto
condición eterna de la vida humana
de energía
Es una categoría histórica
En su teoría Marx, abarca lo relacionado con las Relaciones de Producción y dentro de
estas destacan las: Relaciones Sociales de Producción, que se establecen durante el
periodo o jornada de trabajo y Las Fuerzas Productivas Sociales que no son otra cosa
que, los métodos técnicos de producción, los medios de producción y en especial los
instrumentos de trabajo que se juntan a la experiencia que tiene el hombre para utilizar los
medios de producción .Por lo tanto podemos encontrar una relación entre las relaciones
sociales de producción y las fuerzas productivas sociales
El hombre a su vez tiene un conjunto de ideas morales, políticas, religiosas, artísticas,
filosóficas, científicas ,etc .que constituyen la concepción del mundo.
Unidas estas se conforman lo que conoce como la Estructura Económica de la sociedad
la base sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que
corresponden formas sociales determinadas de conciencia
Maneja algunas variables marxistas como son la división del Capital en 2.
La primera conocida como capital variable y la segunda como capital constante , el
capital variable representa la cantidad pagada a la fuerza de trabajo(salarios y sueldos) el
capital constante ,conforma la depreciación de los medios de producción y las materias
primas, podemos decir que :
CAPITAL= capital constante + capital variable
Y terminaríamos esta teoría con la PLUSVALÌA que es uno de los mayores aportes a la
economía permitiendo entender el porqué de la acumulación de capital por parte de los
empresarios a niveles tales que rápidamente les permitía crecer en lo que a capital se
refiere.
Para Marx la Plusvalía es un trabajo excedente o bien una parte de la jornada de
trabajo que sobrepasa el valor de la fuerza de trabajo.
82
Podemos entender mejo sí consideramos que: durante una jornada de trabajo que
suponemos que tiene una duración de 10 horas y durante esta jornada se realizan un total
de 20 unidades del tipo que sea (bienes o servicios)con un salario de $60 .00) se obliga a
producir más al trabajador durante su jornada y sin un salario extra, nos da como
resultado que el empresario esta ahorrándose la parte proporcional que le tocaría al
trabajador de ingreso adicional (realizando cuentas de 60 entre 10 nos da como resultado
de $6.00 por hora de trabajo si consideramos que se realizaban 20 unidades durante la
jornada, nos un salario de $ 3.00 por unidad ,pero si le obligan a producir 5 unidades más
por el mismo salario entonces su precio por c/u de los bienes o servicios que produce el
trabajador es ahora solo de $2.40 por unidad lo que representa para el empresario una
“ganancia de $15 más para su capital.
¿Cómo se puede realizar la obtención de plusvalía?: puede ser: mediante la adquisición
de medios de producción actualizados (tecnología nueva) que permite disminuir el tiempo
socialmente necesario para la producción y hablaríamos de lo que se conoce como
PLUSVALÌA RELATIVA. o bien incrementando la jornada de trabajo sin pago adicional
obtendríamos lo conocido como PLUSVALIA ABSOLUTA.
Conociendo el concepto de plusvalía podemos definir la nueva conformación del Capital
Capital = capital constante + capital variable + plusvalía
o bien:
C = c+v+p
Y podemos calcular la cuota de utilidad o tasa de ganancia de la siguiente manera:
p
T= ---------c+v
Igualmente se puede calcular la Tasa de Explotación o Cuota de Plusvalía de la siguiente
manera:
p
Cuota de Plusvalía =
-----------V
83
II.3.6 TEORÍA KEYNESIANA
Ciclos Económicos
Ley de Say
KEYNESIANA
consumo
inversión
ahorro
ESTADO
Eficiencia Marginal del
Capital
Objetivos de Aprendizaje:
Identificar las condiciones económicas y políticas de la época,en la que surge
la teoría keynesiana y el comportamiento de las variables desempleo,
consumo, ahorro e inversión en el funcionamiento de una economía y el
papel que juega el Estado según Keynes.
¿Cómo será la producción en las diferentes industrias sí, el total de ingresos de las
familias no son invertidos en el consumo?
¿Cómo participaría el estado para evitar un desequilibrio en el empleo?
Metodología de Aprendizaje:
1. Forma equipos para que participen en un socio drama
a. Unos serán relevados de su empleo
b Otros guardan el ingreso y gastan una parte
c. Otros equipos tomarán el papel de Estado ¿En qué los invertirá?
2. En plenaria expondrán las conclusiones
3. El profesor cerrara el tema
Tareas Extra Clase
Calcular la DA con datos que el maestro estipule
84
Calcular el Ingreso de su familia considerando el consumo e inversión que se realice
Leer la siguiente sesión
KEYNESIANA
En esta teoría Keynes (1883 – 1946) explica que es posible la existencia de equilibrio en
el mercado de bienes y servicios aún con desempleo, pese a que éste afecta
directamente las variables de consumo, ahorro e inversión y éstas a su vez alteran a la
economía en su conjunto. Keynes maneja que la participación del Estado es fundamental
para lograr el equilibrio con desempleo
John Maynard Keynes (1883 –1946) es un
economista británico que desarrolló la Teoría Económica que lleva su nombre; se forma
profesionalmente en una época llena de conflictos como son: el surgimiento y terminación
de la primera guerra mundial y la gestación de la división económica del mundo: por un
lado, el sistema o bloque capitalista y por el otro el sistema o bloque socialista, cada uno
con una ideología político-económica distinta.
El bloque socialista conformado por lo que se conoció como la URSS, cuya característica
fue el tener una economía planificada por el estado y con una clara participación de lo que
se conoce como teoría marxista (Marxismo).
El bloque capitalista, con la característica de poseedores del capital y poseedores de la
fuerza de trabajo y cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad posible de ganancia.
Por otra parte Keynes rechaza desde un principio lo que los clásicos dan por hecho, que
es lo que se conoce como la Ley de Say, formulada a principios del siglo XIX por Ricardo
en los siguientes términos: “Nadie produce con otro fin que el de consumir o vender y
vende con la exclusiva intención de comprar otra mercancía ... Al producir, por lo
tanto, uno se convierte necesariamente en consumidor de los bienes de otra
persona ... Las producciones son siempre compradas por producciones, o por
servicios
15
Que no es otra cosa más que lo que conocemos de manera más sintética
como: Para toda oferta existe su propia demanda., ley que para muchos teóricos de esa
época era intocable, aunque para algunos otros no era ya aceptable, pero se abstenían
de hacerlo público y es Keynes el que abiertamente critica la validez de dicha ley (aunque
Marx ya lo hace notar ) y empieza su análisis del comportamiento de la economía en el
libro conocido como: “Teoría General Sobre el Empleo el Interés y el Dinero”, publicado
en 1936.
15
(Keynes et al. 1985: 35).
85
Este libro se publica en un periodo donde los efectos de la Gran Depresión
de
1929-
1933 hace patente la existencia de lo que para esa época no se consideraba posible que
es la existencia del ciclo económico16
Esta crisis del Capitalismo que como ya mencionamos se conoce como la Gran Depresión
involucró a la mayoría de países capitalistas y se manifiesto en toda su fuerza y
negatividad en Estado Unidos a partir del “crack” de la bolsa de valores de Nueva York
(24/10/1929) y que con su caída involucra de inmediato al resto de ramas económicas.
“Por otra parte la crisis del capitalismo se manifestó también por la abolición, en casi
todas partes y de manera definitiva del patrón oro; la aparición de la inflación como
fenómeno recurrente y peculiar del capitalismo en su etapa monopólica; la devaluación de
las monedas frente a las divisas como forma de protección de la economía interna; el
crecimiento del capitalismo parasitario que vive de cobrar intereses de la deuda creada en
muchos países (en esa época, por ejemplo, en Inglaterra y Francia los intereses de la
deuda pública se elevaron a casi la mitad del presupuesto del Estado)
17
Keynes, al
analizar la crisis sus causas y sus soluciones en su obra, acepta y concede importancia al
hecho de que existe un:
a) Exceso de la capacidad instalada en la industria, es decir no hay un uso
total del equipo adquirido por parte de las empresas lo que nos lleva a
pensar que existe una parte de la inversión en capital fijo desaprovechada y
por lo tanto es capital que no está generando ganancia que es la premisa
fundamental del sistema capitalista.
b) Existencia de una gran cantidad de desempleados permanentes,
c) Al mismo tiempo la existencia y aumento del número de ocupados en ramas
improductivas de la economía 18
16
Ciclo Económico (auge,
recesión-depresión, crisis, recuperación; que si lo
dibujáramos nos llevaría a simular una “montaña rusa” que en su parte superior nos
representaría el momento en el que existe un pleno empleo (altas tasas de ganancia) ,
bajando encontraríamos recesión-depresión, en la parte del fondo nos encontraríamos a
la crisis y posterior a esta el inicio a la recuperación para nuevamente tratar de alcanzar
el auge)
17
Ornelas 1994
18
(Ornelas 1994: 263)
86
Aunque lo fundamental para Keynes fue explicar la interrelación entre la Renta Nacional y
el nivel de empleo y la influencia que ejercen en esta situación el ingreso, consumo,
ahorro e inversión.
Keynes considera que lo definido como fase de crisis, modifica el concepto de demanda
efectiva, definida ésta como “el ingreso global (o importe de ventas) que los empresarios
esperan recibir, incluyendo los ingresos que hacen pasar a mano de otros factores de la
producción por medio del volumen de ocupación que deciden conceder” (Roll, 1994). (En
otras palabras qué cantidad de ingresos se obtendrá por el total de las ventas de todos los
productos realizados, volumen que va a depender por la cantidad de gente contratada.). Y
sí como sabemos la crisis fue tan profunda y que una de sus características fue el exceso
de producción, que se trató de corregir disminuyéndola, afectándose con esto el nivel de
empleo por lo que, automáticamente, el ingreso se vio alterado en forma exagerada,
situación que los componentes del mercado no fueron capaces de corregir en forma
automática. Podemos confirmar que la crisis del 29 al 33 si afecta la demanda agregada.
Una situación que para poder ser corregida, necesariamente requiere que el Estado
genere empleos utilizando el gasto público (la participación del Estado la maneja para el
total de países avanzados).
De acuerdo con la teoría de Keynes, el elevado desempleo de Gran Bretaña y Estados
Unidos (al igual que de otros países industrializados) fue consecuencia por la deficiencia
en la demanda agregada. Esta fue demasiado baja por una inadecuada demanda de
inversión. En esta teoría el autor establece las bases político-económicas para combatir
el desempleo, y defiende las medidas de políticas públicas principalmente el gasto
público en proyectos de obras públicas para estimular la demanda.
El argumento es que mediante esta participación del estado se crearía un estímulo en la
producción y el empleo de una manera directa e indirecta pues aumentaría el ingreso y
con esto el gasto del consumo de los trabajadores que sean contratados para proyectos
de obras públicas y que generaría empleos secundarios.
Por lo anterior el autor concluye que para que un nivel de producción sea un nivel de
equilibrio es necesario que la producción sea igual a la demanda agregada, donde
Demanda Agregada = consumo + inversión + gastos de gobierno
DA = C + I + G
Donde C = consumo. I = inversión, G = gastos de gobierno
Al mismo tiempo la demanda total de bienes y servicios, manejada en dinero, nos va a
determinar la rentabilidad. Esta cantidad de dinero es la que va al mercado con la
consigna de realizar la adquisición de los bienes y servicios, lo que nos lleva a una
87
conclusión: el ingreso total que se crea en una economía es igual, al pago que se da por
adquirir los bienes y servicios de la misma economía o lo que es lo mismo: gasto
nacional igual a ingreso nacional. Con esto usted puede confirmar que el grado de
ocupación mucho tiene que ver con la producción y por lo tanto con el ingreso. y si nos
ubicamos en las fases del ciclo económico esta rentabilidad se comportará de acuerdo a
cada una de estas fases.
Keynes pone en juego una ley psicológica, que explica el comportamiento de las personas
en relación a su ingreso, ¿Qué pasa con el ingreso de una familia en la realidad?; no es
verdad que todo lo que recibe de ingreso una familia lo gasta en forma absoluta, sino que
gasta en su consumo familiar (consumo corriente) una parte y el resto lo guarda para
futuros consumos (inversiones, que serán acordes a sus necesidades futuras).
Además de que mientras más aumente su ingreso el comportamiento del consumo no
aumentará de igual manera, salvo en las familias de más bajos ingresos que sí gastarán
la totalidad del ingreso; esto nos llevará a una nueva relación que es:
Y=C+I
Donde: Y = Ingreso, C = Consumo corriente, I = Inversión
Keynes, para explicar el por qué de esta relación presenta lo que denomina propensión a
consumir; que no es otra cosa más que la relación entre los cambios en el ingreso total y
los cambios en el consumo agregado. (Cuanto aumenta el ingreso para saber cuanto más
voy a consumir).
Y si retomamos la idea de que la cantidad de gente ocupada depende de la cantidad de
ingresos manejados esto nos permite deducir que el volumen de ocupación va a ser igual
al consumo más la inversión. Lo que se gasta en el consumo ( C ) más lo que se ahorra
es lo que vamos a conocer como futuras inversiones ( I ).
Y=C+I
Todo esto según Keynes es lo que conocemos como propensión marginal a consumir,
servirá para conocer como se comporta la producción, si por alguna razón se altera el
consumo de bienes y servicios o la inversión para futura creación de los mismos, por
lógica, se afectará el nivel de empleo.
En todo esto tiene que existir un nivel de equilibrio entre el ingreso y el consumo, además
tiene que existir un punto de equilibrio del ingreso por cada nivel posible de inversión. Al
mismo tiempo el ingreso tiene su punto de equilibrio con el consumo que nuevamente
será representado por :
Y = C + I.
88
Se habla de que aparentemente existe una situación de equilibrio pero, la verdad es que
la existencia del desempleo en las diferentes manifestaciones que existen en el sistema
capitalista (friccional, “voluntario” e involuntario) no permiten que se de una situación tan
perfecta como la mencionada anteriormente. ( la existencia de la crisis del 1929-1933 o
durante la primera guerra mundial son solo ejemplos de ello)
Junto con una situación de subempleo (subocupación) Keynes explica dos determinantes
que son fundamentales, la liquidez y la de rendimientos futuros de los bienes de capital
(intereses) situación que Keynes denomina eficiencia marginal del capital
“La eficiencia marginal del capital depende de las expectativas que los empresarios
tengan sobre el futuro inmediato; cuando en una situación de crisis prolongada, estas
expectativas son pobres, las inversiones tienden a reducirse y a generar la aparición de
grandes ejércitos de mano de obra sin empleo19 una situación que el Estado tendrá que
cubrir creando empleos mediante el uso del gasto público.
Inversión
Los empresarios invertirán de acuerdo a la ganancia esperada siendo esto uno de los
determinantes de la inversión porque influye en el deseo de invertir. Otra cosa que
participa en el sector inversión va a ser el hecho de que la gente decida tener su dinero en
efectivo para cubrir cualquier necesidad de pago inmediato o bien ponerlo en algún tipo
de inversión que le genere intereses. Según Keynes “el interés es esencialmente un
fenómeno monetario. No es una recompensa por la “espera” sino una recompensa por no
atesorar, es decir, por privarse de liquidez. Por lo tanto no podemos saber cuál será el tipo
de interés a menos que introduzcamos en el problema datos acerca de la cantidad de
dinero y del estado de la preferencia por la liquidez
20
Para él la tabla de demanda de
inversiones o la oferta de ahorro en suma iguala la inversión y el ahorro. Por lo tanto la
inversión y el ahorro son siempre necesariamente iguales.
I=A;
Donde: I = inversión, A = ahorro
Entonces:
A=Y–C
y si:
Y = C + I y si I = A entonces
Y=C+A
19
”(Keynes et al. 1985)
20
(Roll, 1994: 449).
89
Lo que nos lleva a ver que Keynes maneja la existencia de una relación entre ingreso,
ahorro e inversión. Una relación que no permite que se considere que sea determinantes
del tipo de interés. Y sí el tipo de interés no es independiente del ingreso y sí se sabe que
está en función de la inversión o del ahorro; por lo tanto, el tipo de interés no puede ser
independiente.
“Según Keynes, las familias no gastan todo su ingreso por los siguiente motivos:
“precaución, previsión, cálculo, mejoramiento, independencia, empresa, orgullo o
avaricia”. Los motivos de los empresarios para no elevar su inversión aunque similares
a los anteriores no son iguales Keynes los reúne en cuatro: el motivo empresa,
“asegurar recursos para efectuar mayores inversiones de capital sin tener que incurrir
en deuda”; el motivo liquidez, “asegurar recursos líquidos para enfrentar a las
emergencias, las dificultades y las depresiones”; el motivo mejoramiento, “asegurar un
ingreso en aumento gradual” y “ el motivo prudencia financiera y el afán de sentirse
seguro haciendo una reserva financiera” . De una u otra forma la demanda efectiva al
no ajustarse a la oferta total de la economía provoca la desocupación de los factores
productivos y la crisis.
Keynes menciona: Si por alguna razón se altera el consumo de bienes y servicios o la
inversión para futura creación de los mismos, por lógica se afectará el nivel de empleo.
Si nos remontamos al periodo de 1929-1933 encontramos que se da una crisis de
sobreproducción que va a generar un desempleo masivo y por lo tanto una escasez de
ingresos en la población, esta va a carecer de dinero suficiente para poder adquirir los
bienes y servicios indispensables para su subsistencia; por lo tanto la producción de las
empresas disminuyó a niveles tales que fue imposible su recuperación en el corto plazo.
Las inversiones se cancelaron y la demanda efectiva fue cada vez menor. Keynes
considera el paro como un síntoma de un desajuste técnico en el mecanismo capitalista, a
diferencia de Marx, que lo considera como un medio indispensable por el que los
capitalistas mantienen el control del mercado de trabajo. Keynes ignora totalmente el
problema del monopolio y sus efectos distorsionistas en la distribución de la renta y en la
90
utilización de los recursos y el enorme aparato parasitario de distribución y de propaganda
que introduce clandestinamente en el sistema económico 21
Por lo anterior Keynes manejaba que el Estado debe actuar para influir en el mecanismo
del sitio económico regulando la demanda efectiva: El estado en consecuencia deberá ser
capaz de influir tanto en la demanda de los artículos de consumo de las familias, como en
la de bienes de capital para afrontar la crisis y la desocupación 22
(Como un comentario: Al aceptar Keynes que el estado debe participar más en el
funcionamiento de la macroeconomía al apoyar la construcción de un fuerte sector
estatal en la industria , coincide en situaciones que también maneja el socialismo, pero
no acepta éste hecho y por lo tanto ni a Marx ni al materialismo dialéctico, comenta
sobre el sistema socialista (1931): “cómo pudo aceptar una doctrina que adopta como
Biblia sin el menor asomo de crítica, un libro de economía completamente anticuado
que no solo resulta científicamente falso sino que además carece de interés y de
aplicación en el mundo moderno” 23
21
(Keynes, et.al.: 105).
22
(Ornelas, 1994: 290-291).
23
(Keynes et al 1985).
91
II.3.7 CORRIENTES LATINOAMERICANAS
CORRIENTES LATINOAMÉRICANAS
ESTRUCTURALISTAS
DEPENDENTISTAS
Países
Fallas
Desarrollados
Estructurales
Centro
Periferia
Tecnología
Países
Subdesarrollado
Recursos Naturales
Después de la II G:M: surgen analistas económicos que sostienen que América Latina
(A:L) no puede ser tratada como cualquier país del bloque capitalista, sugieren que A.L.
tiene características especiales y por lo tanto requiere un trato diferente en lo que a la
economía se refiere.
Partiendo de este hecho se crea la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)1
auspiciada por la ONU teniendo a Raúl Prebisch (1901-1985) como fundador de este
organismo, surgen dos corrientes sobre la economía de América Latina una de ellas
conocida con el nombre de Teoría Estructuralista, y la otra como Teoría de la
Dependencia trataremos de sintetizar a cada una de estas.
92
TEORIA ESTRUCTURALISTA
Objetivo de Aprendizaje:
Conocerán como algunos estudiosos de América Latina conciben que existen diferencias
entre los países desarrollados y los países de América Latina.
Como ve la producción y el consumo de la población de América Latina en relación a los
mismos puntos de los países desarrollados .
Raúl Prebisch parte de que en el mundo capitalista existen dos bloques de países uno de
ellos, formado por los países industrializados conocidos también como países del centro
(caracterizados por producir y exportar bienes manufacturados) y el otro conocido como la
periferia (conformado por los países subdesarrollados encargados de la producción de
productos que provienen del campo así como de productos extractivos)
Junto a Prebisch encontramos a Víctor L Urquide ,Celso Furtado,Osvaldo Sunkel , Aldo
Ferrer (1927….), Leopoldo Solís y Aníbal Pinto, en conjunto nos presentan un análisis en
el cual se maneja que A.L. no puede se analizada como cualquier país del bloque
capitalista sino ésta región tiene características especiales las cuales tienen que ser
consideradas, entre ellas se menciona que la región tiene problemas estructurales desde
su conformación , históricamente podemos partir desde la colonia y por lo tanto las
estrategias de desarrollo de los países desarrollados no pueden ser las mismas para los
subdesarrollados.
Coinciden en que hay que modificar estos problemas estructurales, los cuales pueden ser
resumidos en 4 puntos (Fundamentos de Economía…………)
1. Se tiene que dar un reparto de tierras y eliminar los latifundios (del tamaño que
sean) para que exista una mejor equivalencia en la propiedad y con esto obtener
mejoras en la producción agrícola.
93
2. Realización en la producción y comercialización de productos agrícolas para
eliminar los monocultivos y mono-exportaciones y poder obtener una variedad de
productos y una mayor diversificación comercial.
3. Una mejor distribución del ingreso que disminuya la concentración del ingreso y la
exagerada escasez de ingreso en la población de los países subdesarrollados,
para de esta forma tener una mejora en la acumulación de capital y un mercado
interno fuerte.
4. Un cambio en lo referente a la economía internacional fundamentalmente en el
comercio y las finanzas para encontrar beneficios tanto para los países
industrializados como para los de A.L.
Manejan lo que ya se comentaba por Adam Smith en lo referente a las ventajas
comparativas, que si en realidad se llevara a cabo, la situación de los países
subdesarrollados tendría que ser otra radicalmente opuesta a la situación actual.
En el mercado se dice que se protege al mercado interno para que de esta forma las
empresas locales puedan realizar su actividad, al mismo tiempo se acepta la
participación del Estado para la creación de una economía mixta2.
Pero también se sabe que los países de A.L. requieren de capital para la obtención de
tecnología para producción de las manufacturas.
Los Estructuralistas sostienen que hay que cambiar la estructura del sistema
capitalista internacional así como, las economías de A.L, tienen que modificarse para
obtener un funcionamiento eficiente y equitativo
TERIA DE LA DEPENDENCIA*
Esta teoría surge en los 60s los estudiosos de esta corriente manejan el porqué de la
pobreza y del subdesarrollo de A.L.
Se maneja que hay una dependencia entre países industrializados y subdesarrollados del
bloque capitalista (recordemos que en esta época existe ya el bloque socialista).
Existe una tesis que es una de las más conocidas denominada Tesis Frank donde, se
comenta que existe una relación entre naciones industrializadas y subdesarrolladas lo que
permite, que a su vez los países industrializados cuando requieren de recursos para su
desarrollo y los subdesarrollados cuentan con ellos, los primeros se “apropian” de ellos
aun a costa de mantener el atraso en los subdesarrollados
Ésta situación se genera por el hecho de que los países subdesarrollados vendes los
recursos naturales a precios bajos completamente desproporcionados en relación a los
precios
que
alcanzan
los
bienes
manufacturados
producidos
por
los
países
94
industrializados (generándose al mismo tiempo una mayor centralización de la economía,
como consecuencia, de esto la economía de los países subdesarrollados se cae
rápidamente sea, por la competencia o por las diferentes fases económicas.(auge,
recesión-depresión, crisis y recuperación)
No está por demás comentar que los países industrializados conforman lo que se conoce
como Metrópoli y proporcionan la tecnología y el capital y los subdesarrollados bienes del
sector agropecuario y extractivos.
II.3.8 TEORÍA MONETARISTA
Objetivo de Aprendizaje
Que se conozca la importancia del dinero en el manejo de la economía
Observen como el exceso de circulante a afectado a la Economía de Estados Unidos
Metodología del Aprendizaje
En equipos realicen un cuadro sinóptico donde se pueda ver que pasa en los países
desarrollados en donde no hay un control del circulante
Esta teoría esta considerada por los analistas como una Teoría Liberal, fue desarrollada
Friedrich Hayek y Milton Fridman se genera en la Universidad de Chicago su análisis se
basa en el Ingreso Nacional y los Precios (considera la inflación).
Manejan que la Oferta Monetaria no influye sobre la Economía Real, es decir si hay un
exceso de circulante no se afectara al total de la economía sino solo se afectaran los
precios y por lo tanto se habla de una situación de inflación.
Al considerarse una teoría liberal automáticamente no están de acuerdo con la teoría
Keynesiana es decir no admiten la participación del Estado en la Economía sostienen un
libre comercio .
Esta corriente económica se desarrolla en la década de los 70s. basándose su análisis en
una economía capitalista desarrollada
95
II.4 SISTEMA ECONÓMICO
En esta parte del programa encontraremos, la parte correspondiente a los Agentes
Económicos24que son, parte fundamental en el área económica ya que sin ellos, no
podríamos realizar las actividades económicas necesarias para la elaboración de los
bienes y servicios que requiere el conjunto de la sociedad. En la misma se contempla la
parte que corresponde a Microeconomía donde, revisaremos la participación del Mercado
y sus componentes pasaremos, a la parte de Macroeconomía donde se podrá conocer
conceptos como el Producto Interno Bruto (PIB) , Ingreso Nacional ,Índice de Precios al
Consumidor, Inflación, Desempleo entre otras, sin dejar de lado el concepto de Ciclo
Económico.
II.4.I AGENTES ECONOMICOS
Objetivo de Aprendizaje
Que se comprenda quienes son los elementos claves para que funcione la economía y
como automáticamente se interrelacionan en los procesos económicos
Metodología de Aprendizaje
1. En equipos comenten ¿quién de los familiares que conforman el equipo trabaja en
una empresa?
2. ¿Qué medios de producción requiere para la realización de su actividad laboral?
3. Quienes tienen familiares que trabajen en el gobierno
4. ¿Que requieren para realizar su actividad laboral?
5. ¿Qué descuentos aparecen en su recibo de nomina y cuál de estos descuentos va
a las arcas del gobierno?
24
conocidos también como agentes económicos
96
6. ¿Porqué y para qué los recauda?
En equipos comenten quién y cómo participan en el proceso de producción
De igual manera cuál es el papel del Estado.
Actividad extra clase
Lea y resuma la siguiente sesión
En el esquema de flujo circular que se encuentra mas adelante, complemente la forma en
que se interrelacionan los Factores señalados
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar.
Genéricas: Piensa crítica y reflexivamente
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de uno de sus objetivos
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Disciplinares: Evalúa las principales estratificaciones de una sociedad y las
desigualdades que inducen
Disciplinares básicas: Evalúa las funciones de las leyes en la vida comunitaria y con ello
asume su compromiso social
Transversales: Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos,
económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual
Evaluación: Se considerará el grado de análisis para la elaboración de su cuadro de flujo
circular tanto de manera gráfica como oral
CAPACIDAD
EXCELENTE
DE
AGUMENTACIÒN
CONSISTENTES REGULAR
NO
CONSISTENCIA CONSISTENTES
ARGUMENTACIÓN
Agentes Económicos
En la actividad económica relacionada con la producción y distribución de los Bienes y
Servicios, participan tres agentes o actores económicos : las Familias, las Empresas y el
Gobierno, cada uno con un papel definido en la economía
SON
97
La familia en el concepto amplio de la palabra,(es una parte del conjunto de la sociedad
con necesidades y cualidades necesarias para el funcionamiento de la misma sociedad),
ocupa el papel de productor y consumidor de los medios de producción y de los bienes
y servicios que requiere la propia familia
Es decir al mismo tiempo que elabora Bienes y Servicios consume los mismos acorde a
sus necesidades personales.
Las Empresas, cuyo papel es el de contratar a los integrantes de la familia que, cuente
con las características necesarias para la elaboración de los Bienes y Servicios,
necesarios para el conjunto de las familias es decir, para la sociedad..Pagando sus
respectivos salarios, que son necesarios para que con estos ingresos
adquieran los
bienes y servicios que se elaboran por las familias y que producen en los ”locales” que
para ello crean los empresarios.
Otro de sus papeles sería el de comprar o invertir en los medios de producción que va a
requerir en su proceso productivo.
Gobierno.- Este ocupa un papel complejo en la economía por un lado, hace el papel de
productor de bienes y servicios y al mismo tiempo de consumidor de ellos, participando a
su vez en la contratación de la fuerza de trabajo.
El gobierno de hecho participa en lo que conoceremos como Mercado de Factores y
Mercado de Bienes pero, parte de su papel es de coordinar el cobro de Impuesto y decidir
en qué, dónde y cómo se utilizan los
conjunto.
mismos para beneficio de la sociedad en su
98
II.4.2 MERCADO
Objetivo de Aprendizaje
Que el alumno comprenda la importancia de la existencia del Mercado así como la
participación de oferentes y demandantes en el mismo.
Metodología de Aprendizaje:
1. Se formaran equipos unos representarán a los oferente y otros a los demandantes
2. Los alumnos comentaran que observan antes de decidir que compran o producen
3. En el mismo proceso qué consideran para tomar su decisión
4. ¿Qué situaciones se pueden presentar antes de tomar la decisión final?
5. ¿Qué inclina su decisión para ver si compran o producen?
Actividades extra clase:
En su libreta realicen un análisis de cada uno de los casos que modifican la Oferta y la
Demanda, considerando ejemplos diferentes a los mencionados.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a
desarrollar.
Genéricas: Piensa crítica y reflexivamente
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo
Disciplinares: Matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos
Disciplinares transversales, matemáticas: Simboliza matemáticamente, mediante
expresiones analíticas, gráficas o numéricas, distintos elementos de la realidad
Disciplinares extendidas, matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y
textos con símbolos matemáticos
Evaluación: Se calificará el funcionamiento y la exposición de su negocio considerando
los
punto que contempla la teoría y ya en el salón la presentación resumida de los
mismos
MERCADO
En la Microeconomía vamos a encontrarnos con los problemas de cómo, dónde y en qué
proporción son utilizados los recursos humanos y naturales en la producción y distribución
de bienes y servicios. Pero hay que considerar que vivimos en una sociedad que tiene
99
INGRESOS LIMITADOS Y NECESIDADES ILIMITADAS por lo tanto, tenemos que elegir
lo más racionalmente posible para definir:
1.- ¿Qué se produce?
2.- ¿Cómo se produce?
3.- ¿Para quién producir?
4.- ¿Cómo será la organización?
Para poder contestar estas interrogantes partiremos del concepto de MERCADO pero,
para nuestras necesidades partimos del hecho de la existencia de un Mercado de
Productos y de un Mercado de Factores.
Aunque, podemos mencionar entre otros, al Mercado de Bienes reales, Mercado de
Bonos, Mercado de Dinero……….
Mercado: Lo podemos definir como cualquier arreglo en el que se facilite la
compra /
venta (c / v) de un bien, servicio, factor de producción o compromiso futuro
En el mercado de productos, las empresas venden su producto a los consumidores
(unidades familiares) y en el Mercado de los Factores se compran los insumos necesarios
para la elaboración de los productos (medios de producción, bienes intermedios)
Los factores de producción se clasifican en
a) Tierra (recursos naturales)
b) Trabajo
c) Capital
d) Administración
En el mercado nos vamos a encontrar a los CONSUMIDORES,
DUEÑOS o
PROPIETARIOS DE LOS RECURSOS y a los PRODUCTORES
En cada venta que se realice en el mercado automáticamente se obtiene un ingreso
este es distribuido entre los propietarios de los factores de producción.
100
En el mercado aparecen dos grandes grupos por un lado encontramos a los
PRODUCTORES u OFERENTES
y a los CONSUMIDORES o DEMANDANTES
cada uno con sus respectivas características por un lado
los Oferentes buscan la
obtención máxima de sus ganancias y por el otro los demandantes buscan optimizar sus
ingresos
DEMANDA
Refiriéndonos a la Demanda de los Bienes y/o Servicios (B y/o S), está relacionado con la
cantidad que los consumidores pueden comprar en un periodo dado de tiempo y a un
precio determinado, una situación que no necesariamente se relaciona con los deseos de
la(s) persona(s), ya que estos pueden ser ilimitados y sus posibilidades de compra
limitados es decir, esto se relaciona con lo que conocemos como escasez. También hay
que considerar que existen demandantes potenciales estos son, representados por
aquellas personas que desearían comprar pero, no tienen los ingresos necesarios para
adquirir los bienes o servicios.
Entonces: ¿Qué es lo que determina la Demanda?
Entre las respuestas que podemos considerar están:
A) El precio del bien
B) Los precios de los bienes relacionados:
Sustitutos
Complementarios
Independientes
C) El ingreso
D) Los precios futuros esperados
E) La población
F) Las preferencias
101
Si establecemos un supuesto de que, una sola variable de las antes mencionadas cambia
en un proceso de c/v y las demás se mantienen constantes (ceteris paribus)25 podemos
ver como se dan los cambios.
A manera de ejemplo y considerando un ingreso fijo, podemos tomar la primera variable
si el precio del bien o servicio cambia al alza, podemos tener como resultado que la
cantidad de B y/o S demandados sea menor o bien si el precio de los B y/o S baja
entonces la cantidad demandada suba. Con esta relación mencionada podemos concluir
lo que se conoce como: La ley de la Demanda cuya definición es la siguiente.
Ley de la Demanda: Con el resto de las cosas constante, cuanto mayor sea el precio
de un bien, menor será la cantidad demandada.
Gráficamente podemos observar la situación señalada, el resultado será una curva con
pendiente negativa. A la cual llamaremos Curva de Demanda (graficaremos en un eje de
coordenadas como el que Ud. Utiliza en sus ejercicios de matemáticas o física) Para
efectos de comodidad la cantidad se manejara en el eje de las “X” y el precio en el eje de
las “Y”26
Tabla
de
Valores
de
Demanda
Cantidad
Precio $
12
20
18
15
20
10
25
proviene del latín de la frase “cuando todo lo demás permanece constante” . Se utiliza para indicar el
efecto de una variable económica en otra, manteniendo constante el resto de las variables que pueden
afectar la segunda variable, en igualdad de circunstancias
26
(no hay que olvidar la forma de interpretar la tabla de valores : a 20 pesos por cada una de las
unidades(productos) puedo comprar 12 de ellas, a 15 pesos por cada una de las unidades puedo
comprar 18, a 10 pesos por cada una puedo comprar 20 unidades y así sucesivamente)
102
24
5
p re c io
demanda
30
20
10
0
12
18
20
24
cantidad
Si consideramos las demás variables señaladas los análisis serán semejantes y por lo
tanto la curva de demanda se mantiene
Gustos o Preferencias
Sí analizamos con mas cuidado las causas por las que se modifica la Demanda
encontramos que, en el caso de las preferencias o gustos. Como la gente que consume
calzado “cerrado” en épocas de frío, prefiere en épocas de calor
el uso de calzado
“abierto” que le permita contrarrestar en parte el calor de la temporada generando con
esto que la curva de demanda de zapato cerrado se modifique a la baja.
Complementarios
En el caso de bienes complementarios se puede alterar la curva de la Demanda cuando,
uno de los bienes que lo componen cambia y con ello el precio del bien final también, por
ejemplo:
Si manejamos lo que conocemos como tostadas acompañadas de salsa roja y el precio
se pone acorde a los insumos utilizados en el caso de que el tomate rojo (conocido como
jitomate) aumente exageradamente de precio, llevará al productor a subir el precio lo que
causaría al consumidor el pensar si la compra o no, en caso de que la consuma y esta
situación se extienda, generaría, que la curva de demanda se modifique a la baja.
Los bienes complementarios van a ser aquellos en los que cuando cambia el precio de
uno de ellos cambia el precio del producto sea a la baja o a la alza y por lo tanto la curva
de demanda se desplaza en sentido inverso al precio y a la cantidad.
103
Sustitutos
En este caso podemos considerar el uso de sombrillas para la temporada de lluvia las
cuales, pueden ser sustituidas por impermeables que le protegerán igualmente de la lluvia
o bien, un ejemplo mas sería el de consumo de tortillas contra el consumo de pan, en
ambos casos la curva de demanda se alteraría. Si disminuimos el precio de uno la curva
de la demanda se desplazara hacia abajo y a la izquierda del otro conforme los
consumidores compren más del producto de precio más bajo.
Ingresos
Si los ingresos de las personas cambian, automáticamente el consumo se altera, si éste
es al alza, el consumo aumenta y el tipo de bienes a consumir se modifica, por ejemplo:
si lo que consumía es atole realizado con agua y leche ahora podrá consumir leche o bien
si su calzado es de precio bajo ahora podrá consumir calzado de mejor precio, a estos
bienes se les considera “bienes normales” ahora es normal consumirlos por el mayor
ingreso recibido.
Cuando, por los ingresos más altos se tiene la posibilidad de consumir menos bienes
como son tortillas, ropa barata, etc. Hablamos de “bienes inferiores”
OFERTA
¿Cuál será el comportamiento de los oferentes; si consideramos que los productores u
oferentes buscan la obtención de maximizar sus ganancias? Seguramente buscaran una
mayor producción y si es posible a un precio mayor que el que se tiene o existe en ese
momento en el mercado. Pero hay que considerar que la cantidad de dinero que manejan
como capital es una cantidad limitada, ante eso, se tiene que asegurar que la producción
realizada sea la que se va a consumir por el demandante, por lo tanto, hay que tener en
claro qué puede contribuir a modificar o alterar la oferta.
Entre las cosas que pueden alterar o modificar la Oferta están las siguientes:
104
A) El precio del bien
B) Los precios de los factores de la producción
C) Los precios de los bienes relacionados
D) Los precios futuros esperados
E) El número de oferentes
F) La tecnología
En el caso de la oferta, también es válida la situación de “ceteris paribus·” es decir
considerando, que una de las variables cambia pero las demás se mantienen
constantes, la oferta siempre buscara la obtención de la mayor cantidad posible de
ganancia y por lo tanto el comportamiento de la relación precio-cantidad se modificara,
por ejemplo:
Si alguno o todos los factores de la producción cambian su precio al alza, el precio del
bien automáticamente tendera a subir, lo que traería como consecuencia que el
consumidor no adquiera la misma cantidad, por lo tanto el productor (oferente )
seguramente producirá una menor cantidad de su producto, una relación parecida
sucederá con cada una de las premisas enunciadas. Por lo tanto la ley de la oferta se
puede definir como:
Ley de la Oferta:
Con todo lo demás constante, cuanto mayor sea el precio de un bien, mayor será la
cantidad ofrecida.
Si graficamos lo que la teoría nos enuncia, tendríamos una tabla de valores semejante
a la tabla de valores de la demanda, en donde, para nuestro ejemplo, mantendremos
los mismos valores en cuanto a cantidad no así en el precio y graficando los datos
obtendríamos una curva con pendiente positiva27.
27
(no hay que olvidar la forma de interpretar la tabla de valores : a 5 pesos por cada uno de las
unidades(productos) puedo producir 12 de ellas, a 10 pesos cada unidad puedo producir 18 unidades y
así sucesivamente)
105
Tabla de valores
Oferta
Cantidad
Precio $
12
5
18
10
20
15
24
20
precio
Oferta
25
20
15
10
5
0
12
18
20
24
cantidad
Precio y Punto de Equilibrio
Tanto en la oferta como en la demanda el precio juega un papel importante es el que
define para el demandante (comprador) sí compra y cuánto compra (ya que considera su
ingreso) de lo que el oferente (productor) le esta vendiendo, de esta situación se
desprende que es necesario que exista un punto de equilibrio en donde tanto el
demandante como el oferente, sepan cuanto están dispuestos a comprar de un bien y
que cantidad de bienes están en condiciones de vender, cuando esta situación se
presenta se puede afirmar que tanto el oferente como el demandante cubrirán sus
expectativas de c/v .dicha situación la podemos en la siguiente grafica:
106
Precio
Equilibrio de mercado
25
20
15
10
5
0
Oferta
Demanda
12
18
20
24
Cantidad
En la grafica anterior podemos ver como se cruzan la oferta y la demanda en ese punto,
donde se cruzan las dos variables es el punto de equilibrio que, nos indica que precio y
cantidad es el adecuado tanto para los oferentes como para los demandantes y nos
señala que a ese precio el oferente venderá su producción y el demandante comprara el
total de dicha producción.
107
II.4.3 Macroeconomía
MEDICIÒN DEL PIB
Objetivo de Aprendizaje
Que los alumnos comprendan como el PIB es parte fundamental de la Economía de un país porque,
dependiendo de su desarrollo se puede conocer el nivel económico de la región.
Metodología de Aprendizaje:
1. En equipos saquen una lista de empresas y especifiquen su giro comercial
2. ¿Cómo participan en la economía de un país?
3. ¿Qué cantidad de B y S calcula que producen?
4. ¿Cómo afecta el crecimiento o decrecimiento porcentual de la producción en un país.?
Actividad extra clase
En un ejercicio de equipo saquen la conclusión a la que lleva el diagrama
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a desarrollar
Genérico: Piensa, crítica y reflexivamente: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información
Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito especifico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad
Disciplinares: Matemáticas: propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas
matemáticos buscando diferentes enfoques
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y
variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático
Disciplinares: Ciencias Sociales: Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales
que dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales
Disciplinares extendidas: Comunicación: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus
juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes
Matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Transversales: Matemáticas: Interpreta fenómenos sociales, económicos, políticos, científicos y naturales
a partir del análisis de sus representaciones matemáticas
Simboliza matemáticamente, mediante expresiones analíticas, gráficas o numéricas, distintos elementos de
la realidad
Evaluación: Se tomara en cuenta las tareas, el análisis de las gráficas, investigación de datos recientes
referentes al tema y su impacto en la economía familiar además de el examen correspondiente
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Dentro del estudio económico a nivel macroeconómico encontramos el concepto de
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), un concepto que tiene que ver con la producción
de bienes y servicios (B y S) que se realizan a nivel nacional (sin importar el origen del
108
capital). Producción que al realizarse pasa a involucrar a los factores de producción
conocidos como: trabajo y capital. El hecho de que se involucren dichos factores y
dependiendo de su comportamiento, van a permitir que la producción de B y S se
modifiquen sea al alza o bien a la baja, situación que finalmente nos señala si se crearon
o no mayores cantidades de éstos; este hecho de considerar la producción de B y S a
nivel nacional nos lleva a entender mucho mejor de que se trata el PIB el cual es definido
como:
PIB = El valor del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un
país durante un determinado periodo de tiempo (generalmente un año).
Al manejar dentro de la definición “bienes finales” nos referimos solo a los productos o
servicios que han llegado a la última fase de transformación y que por lo tanto están listos
para ser consumidos por la sociedad por ejemplo, si hablamos de la producción de un
automóvil, consideramos dentro del PIB al automóvil en si, no tomamos en cuenta el
parabrisas, ni las puertas ni ningún elemento que en forma parcial formen parte de el bien
que estamos considerando (automóvil) hacer, significaría que estamos hablando de que
en el país se produjo un automóvil y que se crearon piezas para la elaboración de otro
automóvil siendo esto último falso, estaríamos realizando una doble contabilidad. Pero
trataremos de ver como podríamos tener una idea más clara de lo que es el PIB y como lo
podemos medir, ya que el PIB mide dos cosas al mismo tiempo:
a) La renta total de todos los miembros de la economía (ingresos)
b) Gasto total en la producción de los b y s
Si consideramos que la Renta (Y) y el Gasto (C) son los dos componentes que se
manejan en una economía; uno funcionando como productor y el otro funcionando como
consumidor nos encontramos que el ingreso (Y ) de la sociedad es igual al total de la
producción ( C ) que es lo que se va a consumir por lo tanto Y = C gráficamente podemos
ver como se relacionan las dos variables ( renta y gasto )
109
DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR*
En el diagrama de flujo circular podemos encontrar la interrelación que se da entre los
“actores” económicos que hemos mencionado.
El PIB (reflejado en el diagrama) lo podemos medir:
a) Sumando el gasto total de la sociedad (hogares) o renta (ingresos) representada
por el salario, sueldo, alquiler y beneficio que paga la empresa
b) Sumando todo el gasto de la economía
Al final nos vamos a encontrar que todo lo que se obtiene (ingreso) es lo que se gasta;
estamos ante una medición del PIB ideal. La realidad es que no siempre lo producido es
consumido, se pueden presentar cambios en algunas de las variables que forman los
factores de la producción.
Pero, sí es importante recordar que el PIB representa el total de B y S a precios de
mercado es decir en el PIB vamos a encontrar la cantidad de B y S finales que se
producen en el país pero, considerando los precios a los cuales se manejan en el
mercado es decir al valor del mercado ( mas adelante veremos que se hace si se quiere
comparar PIB de diferentes años) de otra manera seria tremendamente complicado sumar
B y S en su aspecto final y tratar al final del periodo escogido decir cuantos B y S se
realizaron, por ejemplo: cuantas toneladas de carne se produjeron, cuantos servicios
médicos se realizaron , cuantas comidas se vendieron, ……………..
*
obtenido de Michael Parkin-Macroeconomía pag. -664
110
Cuando hablamos de que el PIB mide B y S a precios de mercado solo se consideran a
aquellos que lícitamente están permitidos, pero además en el PIB no se contabilizan los B
y S creados por los productores (familias) con la finalidad de satisfacer necesidades de
los mismos debido a que estos B y S no entran al mercado, ejemplo
a) el helado hecho en casa para la familia
b) la ropa producida por alguien de la familia y que será utilizado por un miembro de
la misma
Pero sí se contabiliza el helado realizado por la familia para ser vendido a alguien o bien
el servicio de lavado de ropa cuando por realizarlo se cobra una cantidad determinada.
Hay una excepción cuando se produce bienes intermedios que, posteriormente se van a
vender o bien forman parte de las existencias de una empresa.(inventarios)
Al contabilizarse el PIB se realiza de manera general, no se considera la producción
acorde a la estación del año (desestacionalizaciòn).
Los Componentes del PIB
Parte de estos componentes ya los vimos en la Teoría Keynesiana, retomando esta
información, veremos que el PIB
que venimos representándolo con la letra Y,
comprenden:
Consumo( C ), Inversión ( I ), Compras del Estado ( G ),y Exportaciones Netas ( NX ) nos
da la siguiente ecuación:
Y = C + I + G + NX
Ecuación que nos refleja por ejemplo: cuanto es gastado por la familia, cuanto se invirtió
en medios de capita, cuanto se gasto por el gobierno en bienes y servicios y que queda
como ingreso del resultado de las exportaciones después de descontar lo que se gasto en
importaciones.(NX)
Esto ultimo es lo que se conoce como Exportaciones Netas es decir: cuando vendemos
al exterior (exportamos) cualquier cantidad de mercancías y de cualquier tipo recibimos en
pago una cantidad de efectivo que normalmente es moneda de uso comercial mundial
conocida como divisas pero al mismo tiempo compramos al exterior (importamos)cierta
cantidad de mercancías que pueden ser de
diferentes configuraciones pero que,
también se tienen que pagar con divisas; por lo cual de lo que recibimos por vender al
exterior descontamos lo que pagamos por las compras traídas al país y lo que nos queda
de divisas es lo que se considera exportaciones netas(NX)
111
En lo que se refiere a Gasto del Estado no se considera como gasto del gobierno las
transferencias, debido a que no representan producción
y el PIB lo que suma son
producciones.
Con el resultado final de lo producido en el país, en
un periodo que decíamos es
generalmente de un año y manejado en cifras si lo dividido entre el total de la población
del país podemos obtener lo que conoceremos como INGRESO PER CÂPITA y que
según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI ) en México
tenemos los siguientes datos : PIB Precios Nominal Per Cápita
ingreso per cápita (miles de dólares)
2007----- 8478
2008 ------ 8914
2009 -----9174*
*hasta marzo del 2009
Valores Estimados por el F.M.I.
Fuente: Wikipedia
Medición del PIB
Si la medición del PIB, fuera tan “sencilla” como sumar los totales (monetarios) de las
producciones de B y S realizadas en el país o bien, considerando la ecuación
anteriormente mencionada, la
podríamos comparar
acción no seria tan complicada relativamente, ¿pero
el PIB de un año con otro haciendo la misma operación? ;
suponiendo que los precios se mantienen iguales seguramente se lograría pero, que
pasa si entre un año y otro se da una inflación aunque sea ligera, automáticamente ya no
serian las mismas condiciones y por lo tanto el hacerlo nos llevaría a un error de calculo
del PIB, podemos pensar que un año muestra que se realizaron cantidades mayores de
producción de B y S o cantidades menores de estos, situación que puede ser falsa. Lo
que nos lleva a reflexionar que estaríamos hablando de dos conceptos diferentes para la
medición del PIB. El primero de ellos conocido como PIB real y el segundo conocido
como PIB nominal, los cuales definiremos mas adelante . No sin antes comentar que:
El cálculo del PIB real nos sirve para conocer como es el comportamiento de la inflación,
este cálculo se realiza mediante el deflactor del PIB el cual podemos definir y calcular
de la siguiente manera:
El deflactor del PIB es: el cociente obtenido de la división entre el PIB nominal de un
determinado año y el PIB real de ese año.
112
PIB nominal
Deflactor del PIB = ----------------------- X 100
PIB real
El deflactor nos va a medir la variación que han experimentado los precios entre el año
base y el año del que se trate.
El cuadro anterior nos muestra el comportamiento del PIB, con estos datos podemos
obtener el grafico que nos va a dar un panorama mas claro de cómo fue el desarrollo de
nuestra producción interna bruta al mismo tiempo podemos ver en el grafico la caída que
tiene el mismo en el año de 1995 (famoso error de diciembre de 1994)
Evolución del PIB (1994-2004)
8,0
6,0
4,0
porcentaje
2,0
PIB
0,0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002p/
2003
2004
(2,0)
(4,0)
(6,0)
(8,0)
Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzaz Públicas de la H. Cámara de Diputados,
con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
PIB real – mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía entre
periodos diferentes valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los
mismos precios, o sea, en unidades monetarias constantes.
PIB nominal – mide el valor de la producción en un determinado periodo a los precios de
ese periodo o, como se dice a veces, en unidades monetarias corrientes
Conociendo lo que es el PIB se piensa que dependiendo de la magnitud del mismo, nos
puede reflejar que tanto es el bienestar de la sociedad de un determinado país, solo que
éste razonamiento puede ser relativo ya que el PIB, no mide en forma directa acciones
113
como, la salud de la familia o el disfrute de los juegos de los niños, aunque dependiendo
de dicha magnitud se puede concluir que tan bien o mal están cubiertas las necesidades
de las familias.
INGRESO NACIONAL
Es la cantidad que mide el flujo total de pago a los dueños de los factores de producción
El Ingreso Nacional es el ingreso total ganado por los dueños de recursos, incluidos los
salarios, las rentas, los intereses y las utilidades ****
DATOS SOBRE MÈXICO
En la grafica siguiente podemos ver el comportamiento del PIB en nuestro país entre los
años de 1994 -2004 sobresale el año de 1995 donde el PIB tiene una drástica caída es el
año en donde se da el famoso error de diciembre que nos lleva a una devaluación
drástica y con ello una baja en la producción de b y s, en los siguientes año se dan
fluctuaciones al alza y a la baja, destacando ahora el año 2000 (“año del cambio del poder
ejecutivo”XII-1999,donde nos encontramos con un gobierno de tendencia conservadora
emanado del partido político Acción Nacional -PAN-) donde nuevamente tenemos una
disminución fuerte y para los dos siguientes años una lenta recuperación para después
tener un mejor comportamiento (hay que recordar que, la situación que se presenta a
partir del 2000 tiene mucho que ver con el comportamiento de la economía de Estados
Unidos con la cual México tiene una gran dependencia comercial)
114
INDICE DE PRECIOS
Objetivo de Aprendizaje
Se conocerá que es una canasta básica de Bienes y Servicios y su costo, además cómo obtener
el Índice de Precios al Consumidor,
Metodología de Aprendizaje:
1. En equipos se escogerá una serie de productos que no pasen de 10 (para agilizar el
ejercicio) se buscaran los precios en dos periodos diferentes y se obtendrá el costo de
cada serie de productos, al final se compararan los resultados. de diferentes equipos
2. Se tomaran los datos de dos canastas básicas las cuales pueden ser conformadas (al
momento) por B y/o S que ya han obtenido los alumnos con anterioridad
3. Se compararán los precios y se sacara una conclusión
4. Se comparara el resultado después de utilizar la formula correspondiente
Actividad extra clase: Realice una investigación semejante en dos comercios cercanos a su casa
y saque sus conclusiones.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a desarrollar
Genérico: Piensa, crítica
y reflexivamente: Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para procesar e interpretar información
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo
Disciplinares básicas: Ciencias Sociales: Selecciona entre las distintas fuentes del
conocimientos aquellas que le resulten pertinentes para intervenir en el entorno social
Comunicación: Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático
Ciencias Sociales: Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que
dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales
Disciplinares
extendidas:
Comunicación:
Debate
sobre
problemas
de
su
entorno
fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por
diversas fuentes
Matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos
Transversales: Matemáticas: Interpreta fenómenos sociales, económicos, políticos, científicos y
naturales a partir del análisis de sus representaciones matemáticas
Simboliza matemáticamente, mediante expresiones analíticas, gráficas o numéricas, distintos
elementos de la realidad
Evaluación: Resolución de pequeños problemas, investigación y análisis de datos actuales
115
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Existe también el Índice de Precios de Consumo (IPC), el Índice de Precios al por Mayor
(en México se habla de precios al consumidor)
El Índice de Precios de Consumo mide el coste de comprar una canasta fija de
bienes y servicios representativos de las compras de los consumidores urbanos, se
diferencia del deflactor del PIB por tres razones:
a) el deflactor mide los precios de un grupo de bienes
mucho más amplio que el IPC.
b) El IPC mide el costo de una canasta fija de bienes que esta conformada por la
misma cantidad y tipo de bienes todos los años. Y la canasta del deflactor varía en
cada año.
c) El IPC incluye directamente los precios de las importaciones, y el deflactor toma
solamente los precios de los bienes producidos en el país.
Dicho de otra manera, el Índice de Precios al Consumidor nos permitirá saber cuál es el
costo de una “canasta básica” de B. y S. para las familias y nos servirá para saber como
es el comportamiento de los precios. Esta canasta básica estará formada por productos y
bienes de mayor demanda en la sociedad los cuales, están considerados como básicos
para el desarrollo de las familias.
Dicha canasta, según nuestras instituciones debe contener, productos alimenticios de
limpieza de salud, culturales y de diversión entre otros; cosa que en la realidad no se
cumple ya que, la canasta básica que en sus orígenes tenia contemplado productos de
los ya mencionados, en la actualidad, los productos que se contemplan son
exageradamente menos, de los que se necesitan para un buen desarrollo de la sociedad.
Esto tiene que ver con el tema de Inflación que se presenta en una sesión posterior.
Los precios promedio de una “canasta de mercado” pueden ser obtenidos
semanal,
mensual, trimestral, etc. Aunque normalmente se maneja en forma anual.
¿Cómo calculamos el Índice de Precios al Consumidor?
Costo de la canasta de mercado a los precios del año corriente
IPC = ------------------------------------------------------------------------------- X 100
Costo de la canasta de mercado a los precios del año base
Donde el año corriente esta representado por el total de los precios más actuales y el año
base lo representa el total de los precios anteriores.
116
INFLACIÓN
Objetivo de Aprendizaje:
Que se comprenda como es qué el salario que reciben los trabajadores cada vez tiene un menor poder
adquisitivo.
Metodología de Aprendizaje:
1. En equipos los alumnos comentaran cual es el ingreso familiar
2. Que productos y de que marca son los que se consumen en casa
3. ¿Que cantidad de estos se consumen y porqué?
4. ¿Cuáles productos se han dejado de consumir y porqué?
Actividad extra clase:
En su libreta los alumnos enlistaran una serie de productos de consumo familiar (tratando de que sean
alrededor de 50) y buscaran en diferentes negocios comerciales sus respectivos precios , transcurridas 2 o
3 semanas retomaran su listado para rechecar
los precios
(en los mismos lugares ) y sacaran sus conclusiones
(se recomienda que se realice la actividad antes de presentar el tema)
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a desarrollar
Genérico: Piensa, crítica y reflexivamente: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo
Disciplinares básicas: Ciencias Sociales: Selecciona entre las distintas fuentes del conocimientos
aquellas que le resulten pertinentes para intervenir en el entorno social
Comunicación: Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,
analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático
Ciencias Sociales: Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan
identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales
Disciplinares extendidas: Comunicación: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus
juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes
Matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Transversales: Matemáticas: Interpreta fenómenos sociales, económicos, políticos, científicos y naturales
a partir del análisis de sus representaciones matemáticas
Simboliza matemáticamente, mediante expresiones analíticas, gráficas o numéricas, distintos elementos de
la realidad
Evaluación: Resolución de pequeños problemas, investigación y análisis de datos actuales
Inflación
A la inflación podemos definirla como un movimiento ascendente del nivel medio
de precios. En otras palabras que tanto poder de compra real tendrá un trabajador entre
117
un lapso de tiempo y otro con el mismo salario. Lo opuesto a la Inflación
será la
DEFLACIÖN que es; un movimiento descendente del nivel medio de precios.
Para evitar que se de una situación u otra es necesario que se mantenga la estabilidad de
precios (situación que en este año del 2009 se ve muy difícil debido a la crisis en la que
esta metida la sociedad mexicana y gran parte del mundo capitalista).
Este nivel medio de precios se da cuando los precios no varían ni al alza ni a la baja, esta
situación recibe el nombre NIVEL DE PRECIOS este se mide mediante un índice de
precios .
El índice de precios no es otra cosa que el porcentaje entre los precios de un periodo
considerado como BASE y otro conocido como ACTUAL.
Ésta situación de inflación esta relacionada también con el concepto de Demanda
Agregada (comentada en la teoría Keynesiana) y lo manejado en la teoría Monetarista. Ya
que se dice que muchas veces, el demandante adquiere más de lo que normalmente
consume, trayendo con esto que, la cantidad producida por el oferente no sea suficiente,
creando entonces una “escasez” y por lo tanto un aumento de los precios .
Por otro lado los monetaristas manejan el hecho de que en el mercado, se puede dar un
exceso de circulante y con ello una mayor demanda de productos, la cual no existe en el
mercado, generándose entonces la “escasez” y con ello el incremento en los precios,
dando por resultado lo que conocemos con el nombre de INFLACIÓN.
También los Estructuralistas comentan sobre la inflación, para ellos es consecuencia de
fallas estructurales (rigidez institucional e ineslasticidad en la oferta)
¿Cómo podemos calcular la tasa de inflación? Que no es otra cosa que el cambio en
porcentaje del nivel de precios.(ya definida anteriormente)
Para calcularla utilizaremos la siguiente formula:
Nivel de Precios del Año en Curso – Nivel de
Precios del Año
Anterior
Tasa de Inflación = ---------------------------------------------------------------X 100
Nivel de Precios del Año Anterior
(Los precios del año en curso no necesariamente son los de “este” año sino que estamos
comparando dos periodos diferentes, que pueden ser manejados por semanas, meses,
etc. Y entonces el periodo más actual o reciente lo consideraremos como Año en Curso y
al periodo mas Atrasado como año anterior. La diferencia es que dependiendo de que
periodo de tiempo se maneje, hablaremos de inflación semanal, mensual, bimestral, etc.)
118
Si recordamos que es lo definido como Inflación sabremos que cuando hablamos de ella
automáticamente estamos hablando de que nuestro dinero vale menos y por lo tanto nos
convendría gastar lo que tengamos ahorrado pero, nos enfrentaríamos a una falta de
liquidez es decir, no tendríamos dinero disponible para gastos imprevistos.
Pero no todo es negativo; existe lo que se conoce como INFLACIÓN ANTICIPADA esto
nos permite calcular las posibles situaciones a darse y podemos tomar decisiones
anticipadas. No así cuando se da una Inflación NO ANTICIPADA.
DESEMPLEO
Objetivo de Aprendizaje
Se busca que se conozca como, una población con aptitudes para desarrollar una actividad productiva no
encuentra donde hacerlo
Metodología de Aprendizaje:
1. Pregunten entre sus conocidos que saben y pueden hacer en relación a actividades productivas sin
importar el área a la que se dediquen
2. Infórmese si las están desarrollando y en donde, cuál es el tiempo que le dedican
3. ¿Qué reciben a cambio de su actividad?
4. A qué se dedican en caso de no poder ejercer sus conocimientos
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a desarrollar
Genérico: Piensa, crítica y reflexivamente: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo
Disciplinares básicas: Ciencias Sociales: Selecciona entre las distintas fuentes del conocimientos
aquellas que le resulten pertinentes para intervenir en el entorno social
Comunicación: Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,
analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático
Ciencias Sociales: Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan
identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales
Disciplinares extendidas: Comunicación: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus
juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes
Matemáticas: Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Transversales: Matemáticas: Interpreta fenómenos sociales, económicos, políticos, científicos y naturales
a partir del análisis de sus representaciones matemáticas
Simboliza matemáticamente, mediante expresiones analíticas, gráficas o numéricas, distintos elementos de
la realidad
Evaluación: Resolución de pequeños problemas, investigación y análisis de datos actuales, examen
119
Desempleo
Para poder desarrollar este concepto partiremos de la existencia de una Población
Económicamente Activa (PEA) la cual esta conformada por todas aquellas personas que
realizan una actividad económica, sin importar el área a la que se refiera.
En nuestro país las personas a partir de los 18 años pueden ser parte de la PEA aunque a
partir de los 14 ya puede ser parte de la PEA siempre y cuando solo trabaje media
jornada.
Considerando la existencia de una PEA nos encontramos ante una parte de la población
que aún, teniendo las características necesarias para ser catalogado como un trabajador
calificado para desempeñar la o las actividades económicas que se requieren y recibir un
salario corriente no encuentran donde desempeñarlas por lo tanto, pasan a formar parte
de lo que llamaremos POBLACIÓN DESEMPLEADA
Qué se necesita para ser considerado desempleado, de entrada debe estar disponible
para trabajar, y estar en las condiciones que a continuación se mencionan:28
1. Sin empleo pero ha realizado esfuerzos específicos para encontrar un empleo en
las últimas 4 semanas.
2. En espera de ser llamado a un empleo del cual fue despedido.
3. En espera de empezar a trabajar dentro de los próximos 30 días
Un problema que se encuentra para medir la tasa de desempleo es que se considera a
una persona empleada cuando trabaja solo tiempo parcial.
También en este rublo existen desempleados como consecuencia de las expectativas
poco reales de salario (esta dispuesto a trabajar siempre y cuando le paguen un salario
mas alto de lo que están ofreciendo) de igual manera se encuentran los trabajadores
desalentados son aquellos, que no tienen empleo y quisieran trabajar pero que han
dejado de buscar empleo.
Cuándo podemos decir que se habla de Población Ocupada cuando se ha trabajado en
la semana de referencia29
a) Al menor una hora o un día a cambio de un ingreso monetario o en especie, o que
lo hicieron sin recibir pago
b) No trabajaron por estar ausentes temporalmente
por vacaciones, permisos,
enfermedad, motivos personales, con retorno asegurado al trabajo o negocio
28
Parkin Michael-pag.638
29
Economía y Relaciones Internacionales-pag.59
120
c) Con seguridad iniciaran un trabajo en 4 semanas o menos
También en nuestro país podemos hablar de Población Desocupada Abierta, cuando se
habla de las personas en edad de trabajar que, en la semana de referencia
i)
Estaban disponibles
ii)
No trabajaron
iii)
Buscaron incorporarse a alguna actividad económica
previos a la semana de referencia sin lograr su objetivo
en los dos meses
30
Cómo podemos calcular la Tasa de Desempleo que, no es otra cosa que el porcentaje de
la PEA sin empleo.
Desempleados
Tasa de Desempleo = ------------------------ X 100
Total de PEA
Tenemos que conocer la existencia de Tipos de desempleo que contribuyen a que parte
de la Población Económica carezca de un ingreso estos son :
Desempleo Friccional.- Surge de la rotación normal del trabajo; nuevos participantes
ingresan constantemente al mercado de trabajo y las empresas a menudo despiden
trabajadores y contratan a nuevos trabajadores.
Desempleo Estructural.- Se da cuando hay una disminución del numero de empleos
disponibles en una región o industrias particulares
Desempleo Cíclico.- Se da por una reducción del ritmo de expansión económica (que por
cierto, en este año del 2009 se calcula que crecerá como consecuencia de la crisis
económica)
Pero cuándo se considera ocupada a una persona: cuando ha trabajado cuando menos
una hora y a sido remunerado o 15 hora de manera no remunerada durante la semana de
referencia a la encuesta
También se habla de Pleno Empleo cuando el número de empleos que se ofrecen
(vacantes) coincide con el número de personas que lo buscan
Refirámonos también a todas aquellas personas que cuentan con un empleo pero a su
vez, cuentan con todos los beneficios que marca la ley del trabajo, no son otras más que
las que se conocen como aquellas que tienen un Empleo Formal
La población en general requiere cubrir sus necesidades y aunque no tiene un empleo
formal( con todo lo que la ley maneja) busca la manera de poder cubrir sus necesidades
30
http//wwwINEGI.gob.mx
121
materiales recurriendo al Empleo Informal este tipo de trabajo generalmente no cuenta
con un contrato de trabajo no es creado por los empresarios y es objeto de abusos
laborales
También nos encontramos ante lo que conocemos y vemos en parte de la sociedad que
es, el tener un empleo solo de tiempo parcial es decir, inferior al de la jornada normal o
con salarios o remuneraciones menores. O bien un empleo en el que no se utilicen en
todo su capacidad
sus conocimientos
o la empresa no esta en condiciones de
aprovecharlo por la baja productividad que tiene.
CICLO ECONÓMICO
Objetivo de Aprendizaje
Que se entienda como la economía tiene diferente fases de desarrollo
Metodología de Aprendizaje:
1. Lean en diferentes periódicos noticias actuales de tipo político - económicas
2. Analicen por equipos que esta pasando con la economía de los diferentes países
3. Cómo estuvo su economía en el lustro anterior
4. Qué papel juegan sus gobiernos
5. Cómo afecta a su vida familiar
Actividad extra clase: En su libreta dibuje un diagrama que represente al ciclo económico.
Competencias genéricas, disciplinares y extendidas así como los transversales a desarrollar
Genérico: Piensa, crítica y reflexivamente: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo
Disciplinares básicas: Ciencias Sociales: Discute la relación entre las dimensiones políticas, económicas,
culturales y geográficas de un acontecimiento
Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad
con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales
Comunicación: Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas
fuentes
Disciplinares extendidas: Comunicación: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus
juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes
Transversales: Comunicación: Maneja la tecnología de la información y la comunicación para obtener
información y procesar, interpretar y expresar ideas
Evaluación: Investigación y análisis de datos actuales, examen
122
En la economía de mercado siempre se dan fluctuaciones en la actividad económica, a
estas fluctuaciones las vamos a conocer como ciclos algunas de ellas tienen que ver
con el PIB y cambios en las variables económicas como las que hemos venido
mencionando (empleo, producción, inversión……)
Estos Ciclos Económicos por los que pasa la economía y que fueron considerados por
Keynes para el desarrollo de su teoría son definidos como:
CICLO ECONÖMICO:31 Es el movimiento periódico pero irregular, al alza y a la baja de la
actividad económica, medido por las fluctuaciones
del PIB real y otras variables
macroeconómicas.
Estos cambios que se dan en la economía no están previstos, son cambios que suceden
sin que se puedan prever con exactitud
¿cuándo surgirán o cuándo finalizaran; los
cambios, a los que hacemos referencia son cuatro cada uno con sus respectivas
características, los conoceremos con el nombre de fases económicas estas son:
1) Auge
2) Recesión
3) Depresión
4) Recuperación
Para Parkin las fases del ciclo económico son denominadas Contracción, Fondo,
Expansión y Cima , para otros son Auge, Recesión, Crisis y Recuperación, pero en los
contenidos de cada fase coinciden, pasemos a definirlos:
Auge.- Es el punto más alto del ciclo económico donde la expansión se
convierte en una
contracción.
Recesión.- Una baja del nivel de actividad económica en la que el PIB real desciende en
dos trimestres seguidos.
Depresión.-Fondo Profundo del ciclo económico
Recuperación.-Periodo duradero de aumento de la renta real
Contracción: Disminución del ritmo de actividad económica
Expansión: Aceleramiento del ritmo de actividad económica
Fondo: El punto más bajo del ciclo económico, donde la contracción se convierte en
expansión
31
En la parte correspondiente a la teoría Keynesiana se realizo un comentario en relación a esta situación
123
Cima. Es el punto más alto del ciclo económico, donde la expansión se convierte en una
contracción.
11.4.4 COMERCIO INTERNACIONAL. TIPO DE CAMBIO
Objetivo de aprendizaje
El alumno, comprenderá el surgimiento y la importancia del comercio
internacional.
Metodología de aprendizaje
1.- El alumno sintetizará en su cuaderno la importancia que tiene el binomio
economía–política para comprender el comercio internacional.
2.-Elaborará un cuadro sinóptico que unirá estas dos partes.
3.- El maestro revisará el trabajo realizado.
1.- INTRODUCCIÓN
Para acercarse adecuadamente al tema es importante subrayar las referencias que
hicieron posible los quiebres históricos, dando origen a la configuraron de los hechos
económicos y abrieron paso para las actividades comerciales, expresión vertiginosa del
sistema capitalista.
En efecto, una de estas aristas es el Comercio Internacional; en su definición se dice que
es el intercambio de bienes y servicios entre las naciones. La historia del comercio esta
ligada a la división social del trabajo, expresión entre ellas, el desarrollo de la moneda y
sus diversas funciones (temas que se abordaron anteriormente).
El desarrollo de la ciencia y su aplicación en la técnica y el afán de lucro propiciaron la
búsqueda de nuevos mercados, los cuales generaron el conocimiento de una geografía
mundial y por ende, una división internacional del trabajo que aceleró la acumulación
originaria del capital a favor de países europeos occidentales que irán a dominar
económica, política y socialmente a otros países llamados subdesarrollados32.
2.- DOCTRINA MERCANTILISTA.
El Renacimiento se caracterizó sintéticamente por la confrontación de las ideas liberales
contra las imposiciones dogmáticas y autoritarias en los terrenos económicos, políticos y
32
Ruy Mauro Marini, Dialéctica de la dependencia. Serie Popular era/22 primera edición. Pág. 18
124
sociales. Los mercantilistas como doctrina le dan una gran importancia al tráfico comercial
entre las naciones. Las aspiraciones de estas ideas se circunscribían en el bienestar
social de las naciones, por ello, planteaban que el aumento en el comercio era posible si
creciera la producción y la población en la misma proporción.33
La búsqueda de metales preciosos constituía la parte esencial de la prosperidad nacional.
Las naciones que no contaban con minas utilizaron las exportaciones como instrumento
principal para lograr balanzas comerciales favorables, pues los metales se consideraban
los más apreciables de la riqueza.
Durante este período, la conquista de América desempeñó un papel importante en el
desarrollo del comercio exterior, pero inducidos a beneficio de gobiernos monárquicos
liberales, que ponían las reglas y controles de comercialización para fortalecer su poder.34
3.- LIBERALISMO ECONOMICO
El advenimiento del liberalismo político es la piedra de toque en la cual los individuos
construyen sus reglas de convivencia social. Primero con la formación de un estado liberal
que reconociera la igualdad jurídica y política. Segundo, la lucha frontal e incesante contra
los obstáculos permeados insistentes con la finalidad de interrumpir la producción y la
comercialización. Tercero, la disociación entre el trabajo y medios de producción como
relación legal para explotar intensamente la fuerza de trabajo asalariada y aumentar la
acumulación de capital así como el dominio monopólico en el comercio internacional.
Los cambios políticos van de la mano con las transformaciones económicas.
33
Malthus opinaba diferente: la población aumentaba algebraicamente y la producción en el mismo sentido
pero aritméticamente.
34
La destrucción, la violencia, la explotación y la apropiación de los recursos fueron los medios más
eficaces que permitieron que los gobiernos monárquicos dominaran al “nuevo mundo”.
125
Objetivo de aprendizaje
El alumno comprenderá la importancia que tiene el concepto de ventajas
comparativas y costos de oportunidad para seleccionar la conveniencia del
intercambio.
Metodología de aprendizaje
1.-El alumno comprenderá el contenido del costo de oportunidad a través de una
actividad de intercambio realizada por ellos mismos.
2.- El maestro dará una conclusión del tema.
Actividades extra clase
El alumno investigará los resultados de las balanzas comerciales del país México
con relación al de los Estados Unidos o Europa.
4.- LOS CLASICOS
Los clásicos de la economía política argumentaban congruentemente en su pensamiento
y conducta los encantos que trae consigo la libertad y la igualdad, no sólo entre los
individuos, sino también entre las naciones, cuando intercambian productos, por ejemplo
Adam Smith, decía:
“el comercio internacional debe funcionar con base a una división del trabajo de la
comunidad internacional…, no debe justificarse las prohibiciones al comercio
exterior”35 .
Por su parte, David Ricardo menciona:
“…en
un sistema de intercambio perfectamente libre, cada país decidirá
lógicamente su capital y su trabajo a aquéllas producciones que son las más
beneficiosas para él”36.
John Stuart Mill señalaba al respecto “la superioridad del libre cambio se basa en el
aumento constante y progresivo de las utilidades, puestos a disposición al consumidor37 .
35
Adan Smith, La riqueza de las Naciones. FCE. 1958. p. 404.
36
David Ricardo: Principios de Economía Política y de tributación. FCE.Pág. 110.
Ricardo Torres Gaytán. Teoría del Comercio Internacional. S. XXI. Segunda edición, 1975. pág. 90-91
37
126
Así estos economistas van elaborando dos vertientes teóricas: la teoría económica y la
teoría del comercio internacional.
5.- VENTAJAS COMPARATIVAS
En el libro de “La riqueza de las Naciones” definía Adam Smith, que un país era rico
dependiendo de su clima, suelo y recursos naturales con respecto a otros países, pero
sus condiciones naturales no son los mismos al de los demás38.En otro sentido, todos los
países no son autosuficientes para producir los bienes necesarios. De ahí se justifican los
intercambios internacionales, los cuales descansan fundamentalmente en la escases o la
abundancia de recursos muy distintos en capacidades tecnológicas, mano de obra y
tierras cultivables39.De este modo, en ese intercambio comercial van apareciendo ciertas
características importantes a destacar:
A. Una ventaja absoluta es cuando se compara la productividad de un país con otro.
El país productor que necesita una cantidad menor de factores para producir un
bien tiene una ventaja en la producción de ese bien.
B. Costo de oportunidad. En su definición es aquello que debe de renunciarse para
obtener una cosa. A menudo se emplea el término de ventajas comparativas
cuando es el costo de oportunidad de dos productores (empresas, países). El que
tiene el menor costo de oportunidad de producir un bien se afirma que posee una
ventaja comparativa en la producción de un bien, en síntesis, su ventaja
comparativa es cuando la comparación entre los productores de un bien es de
acuerdo con su costo.
La teoría del comercio internacional plantea las diferencias de los costos de oportunidad y
las ventajas comparativas crean ganancias derivadas del comercio mundial. Si cada país
se especializa en la producción de bienes en la que tiene una ventaja comparativa, la
producción total aumenta y este aumento puede utilizarse para mejorar el bienestar de
todo el mundo.
38
Adan Smith. Obra citada
39
Francisco Monchón. Economía Básica. Segunda edición. Mc Graw Hill. Pág. 216
127
En la medida en que dos países tengan costos de oportunidad diferentes, cada uno puede
beneficiarse del comercio obteniendo un bien a precio inferior al costo de oportunidad que
tiene para ello la producción de ese bien40 .
Actualmente, los apologistas del comercio internacional, para explicar la intensidad de
intercambios habidos en el sistema de naciones, toman como su justificación la teoría de
las ventajas comparativas y el costo de oportunidad obtenida en el advenimiento del
sistema capitalista de competencia perfecta.
6.- COMERCIO INTERNACIONAL Y NEOLIBERALISMO.
La crisis del modelo económico intervencionista, el progreso tecnológico en todas las
áreas del conocimiento en especial el de telecomunicaciones, y la caída de la supremacía
del comercio mundial de la URSS y países del este, creó un ambiente en que los países
del occidente intensificaron una ideología conservadora en contra de las ideas
progresistas y el socialismo, y a favor de paradigmas que económica y políticamente ya
estaban enterrados en el museo de la historia, que es el liberalismo económico en su
nueva versión del neoliberalismo.
Los organismos económicos internacionales y los gobiernos conservadores fueron los que
planearon y aplicaron políticas económicas llamada estabilizadoras y de ajuste, para que
todos los países,
principalmente los más débiles y endeudados pudieran pisar
firmemente terreno neoliberal con la promesa de solucionar el problema de pobreza y
desempleo.
Efectivamente, en términos teóricos, el comercio internacional va a tener un papel
protagónico
Para los cambios estructurales que impulsaban los países más poderosos de la región41,
ya que a través de la liberación económica mundial se facilitará que cada uno de todos
los países se especialicen, según su costo de oportunidad, y puedan colocar en el resto
del mundo los excedentes de los productos y así incentivar las ventajas comparativas
frente a otros países.
40
Gregorio Mankiw, Principios de Economía. Ed. Mc Graw Hill
41
Kuhn de Alemania, Reagan de E.U. y Teacher de Gran Bretaña
128
Este mecanismo mundial trae consigo aumentar la producción de bienes y servicios y así
satisfacer los deseos de los consumidores.
En términos reales raramente se puede dar una especialización absoluta, puede deberse
a las siguientes razones:
A. Un país puede producir un bien a menor costo y potencialmente puede tener
ventajas comparativas y obtener ganancias, pero si el costo de transporte es
elevado eliminará esta relación ventajosa.
B. Cuando un país aumenta su productividad con el mismo costo de producción de
los medios de producción, entonces aparecerán rendimientos decrecientes.
C. Para obtener ciertas ventajas en la ganancia, para especializarse, se necesita
para aumentar su competencia que la mano de obra y la tecnología se adapten
inmediatamente. En la práctica no sucede así, ya que los países necesitarán
una gran inversión de tiempo y de capital.
D. Existen en el comercio mundial varios bloques económicos, que para su
protección imponen barreras arancelarias, y eso obstruye el libre cambio.
Objetivo de aprendizaje
Los alumnos deben comprender la importancia de la política proteccionista para el
crecimiento económico o la exclusión del comercio mundial. Asimismo, las ventajas
de la política arancelaria y las ventajas comparativas.
Metodología de aprendizaje
1.-Que los alumnos comprendan la importancia de la política arancelaria para el
crecimiento económico en una lectura seleccionada por el maestro en el periodo
del milagro mexicano (1955-1970) y que los alumnos lo resuman en su libreta.
Análogamente, el profesor elegirá un tema acerca del neoliberalismo en México
(1984-2009).
2.-A través de la lectura del texto, los alumnos en su cuaderno escribirán las
conveniencias e inconveniencias de las políticas arancelarias y las ventajas
comparativas, además elaborarán una conclusión.
3.-De las lecturas anteriores se compararán las políticas públicas del estado hacia
la economía.
129
7.- BARRERAS ARANCELARIAS: ¿PALANCA DE DESARROLLO O CONTRACCION
DEL COMERCIO?
A pesar de que existe un libre cambio entre países, hay un cierto grado de
intervencionismo o proteccionismo que trata de limitar la entrada de determinados
productos, este tipo de disposiciones se denomina medida proteccionista, para justificar
esta política se argumenta lo siguiente:
A. Proteger una industria que se considera estratégica y así impulsar el empleo y
el comercio.
B. Fomentar la industrialización en la fase ISI (industrialización vía sustitución de
importaciones) por productos fabricados en el propio país.
C. Impulsar la pequeña y mediana industria a mercados de mayor competencia.
D. Fomentar e impulsar más las exportaciones que las importaciones, para que
exista una balanza comercial superavitaria.
Para que se logre deliberadamente el plan de desarrollo nacional entonces el estado debe
de intervenir, también en el comercio internacional a través de mecanismos tributarios
como son:
A. Los aranceles, que son una tarifa o impuesto que las autoridades
gubernamentales exigen a los productos que se importan del extranjero con el
objeto de elevar su precio de venta en el mercado nacional.
B. Cuotas de importación, además de lo anterior los gobiernos imponen
contingentes o restricciones a la importación en determinados bienes
extranjeros, es decir, limita la importación.
C. Subsidios a la exportación, que son una ayuda al fabricante nacional en
determinados bienes para que pueda exportar a costos menores.
D. Barreras no arancelarias. Existen otros obstáculos del libre cambio como el
establecimiento de procedimientos aduaneros complejos y costosos, normas
administrativas de calidad y sanitarios muy estrictos.
Como se notará todas estas medidas de política comercial cuando se aplican
rigurosamente, deben obedecer a un proyecto de desarrollo y defensa de la legalidad
nacional, favoreciendo la protección de sus recursos naturales y excedentes económicos.
130
Mientras el librecambismo lo podemos expresar con una analogía entre el tiburón (países
desarrollados) y las sardinas (países subdesarrollados) cuando el primero se come al
segundo.
Objetivo de aprendizaje
Que los alumnos comprendan los principales conceptos de la balanza de
pagos y el tipo de cambio que se presenta en el intercambio mundial.
Metodología de aprendizaje
1.-En un mapa conceptual, que los estudiantes construyan una balanza de
pagos y toda la estructura que la conforma en su cuaderno.
2.-con base al modelo construido, el alumno introducirá números para
conocer si la balanza de pagos deficitaria o superavitaria, posteriormente lo
presentarán en el pizarrón
Actividades extra clase
El alumno investigue el saldo de la balanza de pagos en cualquier periodo
8.- FINANZAS INTERNACIONALES Y BALANZA DE PAGOS
El concepto de Balanza de Pagos, se puede definir como el registro de transacciones de
los residentes de un país con os residentes del resto del mundo. Las principales
transacciones incluyen el comercio de bienes y servicios, los pagos de transferencia y
transacciones de activos entre personas y empresas incluyendo tanto las privadas como
las públicas (Dorbush, 1993:13).
Se pueden distinguir dos grandes tipos de transacciones.
• Transacciones de cuenta corriente, que son las que se materializan en la compra y
venta de bienes y servicios, así como los pagos unilaterales.
• Transacciones de cuenta de capital, que son transacciones de activo tanto de corto
como d largo plazo. Dentro de esta cuenta de capital, también se hace una
distinción entre la inversión de cartera e inversión directa
Dentro de la balanza de pagos, puede presentarse tres saldos: Saldo de cuenta corriente,
saldo de cuenta de capital, y saldo de ajustes oficiales.
El saldo de ajustes oficiales es básico, ya q representa la financiación del desequilibrio
externo por parte de las autoridades monetarias como El Banco Central.
131
Un punto importante e q las cuentas exteriores deben “cuadrar”, es decir, si un país
incurre aun déficit por cuenta corriente gastando en el extranjero más de lo que recibe por
sus ventas al resto del mundo ha de financiar dicho déficit vendiendo activos o pidiendo
créditos exteriores. Estas ventas de activos o créditos implican q el país está incurriendo
por un superávit por cuenta de capital. Por tanto, cualquier déficit por cuenta corriente ha
de financiarse necesariamente por medio de una entrada compensatoria de capital. Si
tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital muestran un déficit, la balanza global
de pagos también mostrara un déficit lo q significa que el Banco Central está perdiendo
reservas lo que llevaría necesariamente a referirnos a saldos de ajustes oficiales.
Las finanzas internacionales. Se ocupan del mercado d cambios extranjeros y de la
Balanza de Pagos. La principal función del sistema de pago internacional es permitir que
los procesos económicos como la producción y la distribución operen en forma ordenada
y eficiente.
Cuando el sistema monetario internacional funciona adecuadamente, el flujo de bienes y
servicios es normal, pero cuando no, este flujo se interrumpe y genera serias
consecuencias de desequilibrio económico de los países, estos tienen grandes déficit de
la balanza de pago e intentan resolverlos mediante restricciones al comercio.
La proporción en q un país puede comerciar con productos comerciales a cambio de
productos importados se denomina términos de intercambio [Care 1992: 982]. Estos
determinan como se distribuyen las ganancias del comercio entre los socios comerciales.
132
Antes de que una persona de un determinado país pueda comprar un producto hecho en
otro, debe de haber un intercambio monetario. Para comprarlo debe adquirir la moneda
extranjera del país al q lo va a importar. El atractivo de los bienes importados se
determina en gran parte del tipo de cambio que es la proporción en q se cambia una
moneda en términos de otra, (así por ejemplo el tipo de cambio del peso mexicano en
relación al dólar estadounidense era de 11.38 pesos por dólar el 27 de noviembre de
2003).
Por tanto para entender los patrones del comercio, se debe saber sobre los factores q
determinan los tipos de cambio. El tipo de cambio, entonces, determinara los términos de
comercio.
Una reducción de los precios de los artículos producidos por los competidores extranjeros
alterara la demanda a favor de los bienes externos por los consumidores nacionales, en
cambio, cuando bajan los precios los bienes producidos dentro del país, estos se vuelven
relativamente baratos, generando así una mayor demanda interna y externa, lo que
aumentara nuestras exportaciones y disminuirá las importaciones q realicemos.
Existen dos tipos de cambio: Fijo y Flexible
1.
Tipo de cambio fijo. Se denomina así cuando los bancos centrales
extranjeros están dispuestos a comprar y vender sus monedas a un precio fijado en
términos de alguna otra moneda: los bancos centrales mantienen reservas en
dólares y oro que pueden utilizar cuando tengan que intervenir en el mercado de
divisas. cuando el banco central participa en el mercado de divisas (lugar donde se
compran y venden las diversas monedas del mundo) comprando o vendiendo
dólares con el fin de regular la oferta y la demanda de estas, mantiene el tipo de
cambio a un valor estable, a esto se le denomina intervención.
La situación de la balanza de pagos, mide el grado en q deben de intervenir los
bancos centrales en el banco d divisas. Para mantener el tipo de cambio es
necesario tiene divisas con el fin de poder cambiarlas por moneda nacional; por
tanto, en la medida en que el banco central tenga divisas suficientes, puede
continuar interviniendo en dicho mercado y así mantener constante el tipo de
cambio.
Si la balanza de pago de un país presenta un déficit, el banco central, acaba por
quedarse sin reservas y no puede seguir interviniendo, es posible que devalúe su
moneda.
La combinación de una paridad cambiaria fija y una banda que permita gozar de
una cierta flexibilidad se conoce con el nombre de banda de fluctuación.
133
2.
Tipo de cambio flexible. En un sistema de cambio flexible, los bancos
centrales permiten que este se ajuste para igualar la oferta y la demanda de
divisas. Existen dos tipos de fluctuación: Limpia y Dirigida.
Fluctuación Limpia, en donde los bancos centrales se mantienen totalmente al
margen de los mercados de divisas.
Fluctuación dirigida, donde los bancos centrales intervienen para comprar y vender
divisas con el propósito de influir en el tipo de cambio.
Los términos de depreciación y apreciación que son el descenso y aumento del precio de
una moneda con respecto a otra respectivamente, son utilizados generalmente en el
sistema de tipos de cambio flexibles.
Los términos de devaluación y revaluación se utilizan generalmente en el sistema de
cambio fijo. Hay devaluación cuando el tipo de cambio fijo se modifica bajando el precio
de la moneda. La situación contraria se refiere al término revaluar.
134
BIBLIOGRAFÍA:
MANKIW, Gregorio. Principios de Economía, Ediciones Mc Graw Hill, p. 215
MARINI, Mauro Ruy. Dialéctica de la Dependencia, Ediciones Serie Popular ERA / 22 1ª
Edición, p. 18
MANCHOM, Fco. Economia Básica, Ediciones Mc Graw Hill 2ª Edición, p. 216
RICARDO, David. Principios de Economía Política y Tributación. Seminarios y Ediciones,
S. A. Madrid, 1973.
SMITH, Adam. Riqueza de las Naciones, FCE 1958, p. 404.
TORRES, Ricardo.Teoría del Comercio Internacional, Ediciones Siglo XXI 2ª Edición
1975, p. 90 – 91.
135
11.4.5 SISTEMA FINANCIERO. SISTEMA MONETARIO. SISTEMA BURSÁTIL
1.- INTRODUCCIÓN
La idea de escribir estas líneas en las siguientes paginas es que el tema de la teoría
monetaria ayude a comprender más el fenómeno del dinero y del sistema monetario,
entender el significado del dinero y descubrir las funciones que tiene, además de estudiar
los diferentes puntos de vista de escuelas o pensamientos económicos que le dan una
interpretación rica en conocimientos que nos hace ampliar nuestros horizontes en este
tema. La teoría monetaria analiza el papel del dinero en el sistema macroeconómico en
los términos de la demanda y oferta de dinero, y la tendencia natural del sistema
económico de ajustar a un punto que balancee la oferta y la demanda del dinero, por
consiguiente se estudiaran los efectos de tener un sistema monetario eficaz o deficiente
en la toma de decisiones cuando el fenómeno de inflación se manifieste.
Se estudiara el mercado de capitales y el mercado del dinero así como la relación que
guardan en común estos dos mercados. Sin dejar de lado al sistema financiero y la gran
importancia para la sociedad, por ultimo revisaremos el papel de la banca central y las
funciones que debe cumplir como referente de la política monetaria en un país.
2.- DINERO
2.1 Definición de dinero
El dinero es el instrumento de cambio por excelencia. Funciona como unidad de cambio
es decir como el instrumento que permite la circulación y el contacto entre productores y
consumidores. A través del ciclo producción – distribución – circulación – consumo y se
ha llegado a identificar como unidad de valor y cuenta, tiene la capacidad de
intercambiarse por bienes y servicios además de utilizarse como unidad de pagos
diferidos. (Melgar, 1980, pag.93)
136
2.2 Funciones del dinero
Son diversas las funciones que cumple el dinero en la sociedad capitalista. Entre las más
importantes podemos encontrar:
¾ Medida de valores
¾ Patrón de precios
¾ Medio de cambio y circulación
¾ Medio de atesoramiento y acumulación
¾ Instrumento de pagos diferidos
¾ Dinero Mundial
2.2.1 Medida de valor
La más importante función del dinero es servir como medida de valor de las mercancías,
es decir es una mercancía equivalente general de todas las demás. El valor de las
mercancías se expresa en forma monetaria; esto es a través del dinero. Donde el oro y la
plata han venido a cumplir esa función de manera universal a lo largo de los años.
Entre las características que debe cumplir encontramos las siguientes:
™ Se pueden transportar fácilmente
™ Son resistentes y no sufren mucho desgaste
™ Durabilidad a lo largo del tiempo
™ Tiene cualidades físicas, que es difícil su falsificación
™ Son escasos
Las mercancías expresan su valor en dinero ya que son producto del trabajo humano
materializado. Esto significa que el dinero se convierte en la medida común del valor
(Ramírez, 1972, pag.117)
2.2.2. Patrón de precio
Como patrón de precios, lo que hace el dinero es medir las cantidades de oro por una
cantidad de oro fija, para que exista un patrón de precios, no hay más remedio que fijar
como unidad de medida un determinado peso en oro.
Esta unidad de medida ha cambiado a través del tiempo, por lo que han existido
diferentes patrones monetarios, basados en metales preciosos. Hay mercancías
que
137
pueden tener varios precios según el metal o la unidad de medida en que se exprese.
(Méndez, 2005, pág. 236)
2.2.3 Medio de cambio y circulación
La existencia de dinero permite el intercambio de mercancías facilitando el proceso de
cambio, ya que las mercancías tiene un precio, pero lo que se intercambia son los
trabajos de los diferentes productores materializados en las mercancías.
El dinero en efectivo sirve como intermediario en el proceso de circulación de las
mercancías. Antes de cambiar una mercancía por otra aparece el dinero, cumpliendo esta
función de manera instantánea. (Méndez, 2005, pág. 237)
Este proceso lo podemos observar en la formula marxista (figura 1)
M
D
M’
Se observa claramente el papel del dinero como intermediario en el proceso de
circulación de las mercancías.
El dinero no hace viable la circulación de las mercancías, sino al contrario son las
mercancías que al expresar su valor en el dinero, lo convierten en instrumento de
circulación.
El dinero interviene en múltiples cambios de mercancías donde es posible sustituirlo por
monedas fraccionarias, papel moneda, cheques, tarjetas de crédito, entre otras que
facilite el intercambio.
2.2.4 Atesoramiento o acumulación
El dinero puede ser guardado o atesorado en un momento dado, ya que representa la
riqueza de la sociedad y con él se puede comprar cualquier mercancía. Esto representa
una interrupción momentánea del proceso de circulación, como podemos ver en el figura
2
(Figura 2)
M
MERCANCIA
D
DINERO
138
Cuando el dinero atesorado se incrementa constantemente, esta en un proceso de
acumulación de dinero, es decir acumulación de poder comprar cualquier mercancía en
cualquier momento.
El proceso de acumulación de dinero es:
(Figura 3)
Acumulació
Dinero
Dinero
Dinero
El dinero atesorado o acumulado dificulta la circulación de mercancías en un momento
dado, pero cuando vuelve a intercambiarse por mercancías la impulsa en forma
extraordinaria.
2.2.5 Instrumentos de pagos diferidos
El dinero paga en forma diferida una mercancía que ya fue adquirida con anterioridad. El
dinero no actúa como intermediario en el proceso de cambio por lo que la mercancía ya
circuló; el dinero actúa como medio de pago y no como instrumento de compra.
Al extenderse las formas de crédito, la función del dinero como instrumento de pagos
también se incrementa en forma notable y hace posible liquidar operaciones de préstamo,
pago de impuestos, de rentas y salarios vencidos, entre otros.
Entre los diferentes instrumentos de pagos diferidos encontramos:
9 Letras de cambio
9 Certificados de depósitos
9 Billetes de banco
9 Cheques, etc.
Los cuales pueden circular y transferirse a otras personas. Debido a la función del
dinero como medio de pago, solamente es necesario saldar las diferencias entre
las cuentas, lo cual reduce el uso del dinero y lo vuelve menos necesario.
139
2.2.6 Dinero Mundial
El dinero también actúa como dinero mundial en el sistema de pago de los países que
realizan transacciones monetarias. A nivel mundial el dinero se encuentra representado
por metales preciosos (oro y plata) en forma de lingotes o barras; aunque no todos los
sistemas monetarios tengan su base en oro, tienen equivalencia con él.
Las transacciones económicas entre los diferentes países del mundo hacen necesaria la
existencia del dinero mundial que ayuda a:
™ La compra de mercancías y servicios de un país a otro
™ El pago de mercancías y servicios entre los países
™ La materialización de la riqueza que se expresa en forma monetaria
Los movimientos de las divisas se ven reflejados en la balanza de pagos. Cuando el saldo
de la balanza es negativo significa que salen más divisas de las que entran y saldo
positivo si la entrada es mayor de la que sale.
Cada país debe contar con un fondo monetario o reserva que le permita cumplir con las
necesidades internas y externas donde todo se intercambie por dinero, pero sin rebasar
ciertos límites que le puedan ocasionar problemas como inflación, devaluación, pérdida
del poder adquisitivo, etc. (Méndez, 2005, pág. 239)
3.- TEORÍAS DEL DINERO
3.1.- Clásicos
El dinero para Marx es una cristalización del valor de cambio de mercancías que ellas
mismas producen en el proceso de cambio, esto es, que las mercancías en cuanto
valores de cambio, tienen trabajo humano incorporado, son trabajo humano que pueden
medirse mediante una medida común del valor, que es el dinero.
El dinero para Adam Smith, desempeña la función de gran rueda de la circulación, es el
gran instrumento del gobierno ya que simplifica las relaciones necesidad-satisfacción.
(Melgar, Adalid, 1980, pag.95)
3.2.- Keynesianos
Para keynes existen tres motivos principales por los que la gente demanda dinero:
¾ Motivo transacción
¾ Motivo precaución
¾ Motivo especulación
140
El Motivo transacción hace referencia al uso del dinero como medio de cambio para las
transacciones ordinarias, ejemplo de ello; compra de mercancías, pagos, etc.
El motivo precaución; nos sugiere que las personas tienen dinero para hacer frente a
situaciones imprevistas y de urgencia.
El motivo especulatorio; las personas esperan tener un beneficio o rendimiento mayor
especulando a que el mercado se comporte de una manera óptima, ejemplo de ello es el
dinero que se especula en la Bolsa Mexicana de Valores. (Dudley, 1980, pág. 4)
3.3.- Teoría cuantitativa del dinero
La teoría considera que el dinero recibe valor en la medida en que funciona como dinero:
que no tiene valor intrínseco porque son unidades abstractas. Esta teoría pretende
explicar el poder adquisitivo del dinero en función de la cantidad de mercancías
existentes. Esto significa que para determinar el valor del dinero debe comprenderse el
nivel general de precios, el cual está determinado por tres factores:
¾ La cantidad de dinero en circulación en un país.
¾ La velocidad de circulación del dinero, que es el número de veces que se usa en un
determinado periodo.
¾ Volumen de comercio: es el total de transacciones comerciales en un país.
Existen dos formas en que se ha expresado la “teoría de método de transacciones”,
representada por la ecuación de Fisher, y la “teoría de las disponibilidades”, formulada
por los discípulos de Marshall. (Méndez, 2005, 243)
Método de transacciones, se comprende mediante la ecuación de cambio:
MV = PY
Donde:
M= Dinero en efectivo en circulación y depósitos bancarios.
V= La velocidad de circulación del dinero, que es el número de veces que se usa en un
determinado periodo.
P= Índice general de precios
Y= Ingreso Real
MV representa la oferta de dinero y Y la demanda, por lo que el valor del dinero estará
determinado por el libre juego de la oferta y la demanda.
141
Método de saldos, también se le conoce como teoría de las disponibilidades, también
hace énfasis en la demanda y oferta del dinero, analizando las condiciones que la
determinan.
La ecuación de cambio se expresa:
M= PKT
Donde:
K= tiempo en que se mantiene el poder adquisitivo.
T= Volumen de transacciones realizadas en un determinado tiempo
4.- SISTEMA MONETARIO
Al sistema monetario también se le llama patrón monetario, y es la estructura legalmente
establecida para la circulación de dinero en un país en un momento determinado.
Las características de un sistema monetario son:
¾ Tienen una unidad monetaria (peso, dólar, franco, libra, etc.)
¾ Un patrón monetario representa la base monetaria (la mercancía que hace las
funciones de equivalente general.) el patrón monetario puede ser de base metálica
o no metálica
¾ Tiene dinero subsidiario representado por la moneda fraccionaria que facilita
algunos pagos.
La unidad monetaria es de curso legal y tiene poder liberatorio y la moneda no
tiene poder liberatorio ilimitado; esto es no puede saldar cualquier deuda.
El sistema monetario de un país comprende además el sistema de acuñación de
las monedas y la forma en que se realiza la emisión de billetes por las autoridades
monetarias.
Tomando como base la mercancía que funciona como equivalente general; es
decir, el patrón monetario, los sistemas monetarios se clasifican como se ilustra en
la figura 4
142
(Figura 4) Sistema monetario
Sistemas
monetarios
Sistemas
Sistemas de
metálicos
base papel o
metálica
Monometálico
Moneda
Bimetálicos
s
papel,
fiduciaria y
Oro
Plata
Completo o
incompleto,
sin metálico
Puro o simple,
Puro, barras
barras,
(incompleto)
cambio oro
En la actualidad ya no funcionan los sistemas monetarios de base metálica (oro y plata)
por que su esencia requiere que exista una relación constante entre el valor de la moneda
y el valor del oro o de la plata.
En el siglo XX con la expansión monetaria, base del comercio mundial, estos patrones
fueron sustituidos por patrones monetarios de base papel que siguen funcionando en la
actualidad a si dejar de lado el de base plástica (tarjetas de crédito.)(Melgar, Adalid,
1980, pág. 95)
5- INFLACIÓN
Es un desequilibrio monetario o inadecuación entre la oferta y la demanda de bienes y
servicios producidos. Una manifestación de la inflación es el aumento generalizado de los
precios provocado por una excesiva emisión de billetes del banco, que hace que el dinero
se desvalorice en comparación con el oro, en la medida en que en la circulación el dinero
rebase al oro necesario para la circulación de mercancías; la inflación dará origen a un
crecimiento rápido y desigual de los precios de las mercancías.
(Figura 5) Inflación Desde el punto de vista de la circulación
Dinero
i
l
t
Producción
d
Alza de
i
143
(Figura 6) Inflación desde el punto de vista de la producción
Demanda
bienes
de
y
Oferta de B
Alza
yS
precios
de
5.1 causas internas y externas que provocan la inflación
La presencia del dinero ocasiona una serie de problemas, uno de los cuales es la
inflación, cuyas causas pueden ser internas como externas.
Causas internas
¾ Emisión excesiva de papel moneda en relación con las necesidades de la
circulación de mercancías y servicios.
¾ Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda.
¾ Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con la demanda.
¾ Excesivo afán de los capitalistas industriales.
¾ Excesivo afán de lucro de los capitalistas comerciales
¾ Especulación y acaparamiento de mercancías
¾ La espiral de precio-salarios
¾ Altas tasas de interés bancario, que encarecen el crédito
¾ Desequilibrada canalización de crédito bancario, que no ayuda a las inversiones
productivas y estimula actividades especulativas.
¾ La devaluación
¾ La inflación misma, por las manifestaciones psicológicas de la gente
Causas externas
¾ Importación excesiva de mercancías a precios altos.
¾ Afluencia excesiva de capitales externos, en forma de créditos o de inversiones que
no se canalizan a la producción
¾ Exportación excesiva de ciertos productos que incrementan la entrada de divisas al
país y, por lo mismo, la cantidad de dinero en circulación.
¾ Especulación y acaparamiento a nivel mundial de mercancías básicas, sobre todo
productos alimenticios y petróleo.
144
¾ Excesivo servicio de la deuda externa que no permita la formación interna de
capitales productivos.
5.2 Equilibrio y desequilibrio entre cantidad de dinero y producción
Para que no exista inflación debe haber equilibrio entre la cantidad de dinero en
circulación y las necesidades de la circulación de mercancías, o un equilibrio entre oferta
y demanda de mercancías y servicios. (Laidler, 1980, pág. 50)
Existe equilibrio general cuando el circulante es igual a la producción
Circulan
te
Producció
Equilibri
n
o
G
l
(Figura 7)
(Figura 8) Equilibrio general cuando la oferta es igual a la demanda
Oferta
Demanda
Equilibrio
Global
Global
General
El equilibrio general es una situación ideal que solo se da en teoría, ya que en la realidad
existe gran cantidad de fenómenos que influyen para que la actividad económica funcione
en forma desequilibrada. Para que no existiera inflación, seria necesario planificar la
economía planificar la economía de la sociedad de tal manera que tanto las variables
monetarias como las de producción estuvieran reguladas.
6.- MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES
El mercado monetario o comercio de dinero desarrolla sus propias leyes que poco a poco
va teniendo una existencia autónoma, pero primero debemos definir que es el mercado de
dinero y el de capitales.
6.1.-definición de mercado de dinero y de capitales
Mercado de dinero
145
El mercado de dinero esta constituido por el sistema bancario de determinado país ya que
es en este mercado donde se mueve la oferta y demanda de dinero y por lo regular este
movimiento es menor a un año, por lo cual es de corto plazo.
El mercado de dinero lo podemos representar de la siguiente forma:
(Figura 9)
Mercado de dinero
Oferta de dinero
Depósitos a la vista, depósitos de ahorro,
certificados financieros, certificados de
Demanda de dinero
Solicitudes de dinero a corto plazo,
(diferentes tipos de crédito de dinero)
Mercado de capitales
El comercio en dinero se amplía abarcando el comercio en valores, formando el mercado
de capitales que también se mueve en el sistema bancario o financiero de un país.
Por consiguiente debemos de definir el mercado de capitales.
El mercado de capitales constituye el movimiento de estos a largo plazo es decir mayores
a un año. Donde podemos agregar dentro de este concepto al capital físico y el financiero.
(Méndez, 2005, pág. 256)
El mercado de capitales lo podemos representar de la siguiente forma:
(Figura 10)
Mercado de capitales
Oferta de capitales
Valores de renta fija, Valores de renta variable
Demanda de capitales
Solicitudes de capitales a largo plazo
(diferentes créditos para inversión)
146
Las principales instituciones que forman el mercado de dinero y de capitales se
representan de la siguiente forma.
(Figura 11)
Mercado de dinero y de capitales
Bancos comerciales
Bancos privados de inversión
Hipotecarias, financieras, sociedades de
Instituciones oficiales de crédito
Banca central
Intermediarios financieros no
Bolsa de valores y casa de bolsa
Otras instituciones
Aseguradoras, afianzadoras
6.2.- Demanda y oferta de capitales
La oferta del mercado de capitales o créditos a largo plazo se encuentra integrada por
los valores de renta fija y los valores de renta variable, también llamados acciones.
Los valores de renta fija son documentos que amparan depósitos monetarios a largo
plazo. Algunas características de los valores de renta fija son:
¾ Pagan una tasa de interés baja
¾ La mayoría se emite a largo plazo (mayor a 5 años).
¾ Se emiten en moneda nacional
¾ Son gubernamentales y su garantía son los ingresos públicos.
¾ Su liquidez es relativamente baja.
¾ Están exentos de impuestos.
Mientras los valores de renta variable o acciones son documentos que amparan la
participación de los socios en el patrimonio social de una empresa. (Méndez, 2005, pág.
258)
147
Demanda del mercado de capitales, los principales determinantes son:
¾ El tipo de interés bancario y el rendimiento de los valores de renta fija y variable;
(las posibilidades de adquirir créditos bancarios).
¾ La eficiencia marginal de capital, depende de las previsiones de beneficios y del
costo de reposición de los bienes de capital (ganancia esperada por los
empresarios).
¾ El movimiento del mercado de valores que se observa las cotizaciones cotidianas
de la bolsa de valores.
¾ La situación general de la economía (perspectivas en el corto y largo plazo).
¾ Política financiera del Estado.
7.- SISTEMA FINANCIERO
El sistema bancario de un país está integrado por organizaciones públicas y privadas, así
como de organizaciones auxiliares, las cuales su función es esencialmente movimientos
bancarios; algunos ejemplos pueden ser: Instituciones de seguridad social, afianzadoras,
compañías de seguros, etc.
7.1.- Relación con instituciones crediticias y no crediticias con la Banca Central y
sus funciones
Los bancos son los encargados de intermediación entre instituciones públicas y privadas,
para el mejoramiento en el mercado de dinero y capitales.
Algunas funciones principales de los bancos son:
9 Otorgar créditos a corto plazo
9 Recibir ahorros del público
9 Recibir depósitos de dinero en general
9 Emitir y manejar cuentas y tarjetas de crédito
En concreto las instituciones bancarias son las encargadas de la captación profesionales
de recursos financieros del público; en donde los clientes al depositar su dinero en dichas
instituciones adquieren derechos a pedirle al banco su capital por medio de cheque,
efectivo, transacciones electrónicas, etc.
148
En el sistema bancario existen diferentes tipos de bancos los cuales son los encargados
de financiar la economía de un país, según el sector social que intervenga, y se clasifica
en públicas, privadas y mixtas.
Bancos públicos. Creados por el gobierno federal, los cuales son organismos con la
necesidad de atender créditos básicos para el desarrollo de la economía nacional.
Banco privado. También llamado banco comercial los cuales se encargan de forma
profesional y masiva del uso de créditos y de actividades de la banca, y su capital es
primordialmente privada.
Bancos mixtos. Actúan como un banco comercial pero la mayoría de de su capital
pertenece a inversionistas privados, pero el gobierno solo actúa como regulador.
De acuerdo con las funciones principales que realiza la banca puede ser:
Banco de Ahorros función principal es recibir depósitos de ahorro del público, para
generarles interese a corto y largo plazo.
Banco de Depósito. Institución que se encarga de recibir al público en general depósitos
bancarios, que después son retirados por medio de expedición de cheques a su cargo, y
se manejan primordialmente en el mercado de dinero.
Bancos Financieros. Llamados bancos de inversión, encargados de financiar a los
sectores más productivos de la economía. Su principal función es emitir capital mediante
la emisión de bonos, certificados financieros, etc.
Banco Hipotecario. Su función es la colocación de créditos hipotecarios, los cuales se
valen de la emisión de bonos y cedulas hipotecarias para manejarlo primordialmente en el
mercado de capitales.
Banco Fiduciario. Instituciones que operan con terceros de acuerdo con las cláusulas
establecidas en un contrato. Su función primordial son: contratos de fideicomiso,
administración, garantía de inversión por cuenta de terceros, etc.
Banco de Capitalización. Instituciones encargadas de la colocación de capitales
mediante contratos que celebran con el público por medio de títulos y pólizas de capital,
en donde actúan primordialmente en el mercado de capitales. (Méndez, 2005, pág. 263)
149
Clasificación de la banca (figura 12)
Sistema
bancario
Banca central
Bancos públicos
Bancos privados
Bancos mixtos
Agrícolas,
De ahorro,
De ahorro,
ganaderos,
deposito,
deposito,
fi
i
fi
Banca múltiple
i
Banca múltiple
7.2.-Banca Central y sus funciones:
Es el sistema bancario de una nación, la cual es la encargada de aplicar políticas
monetarias para el buen funcionamiento de la economía, en el caso de México, en el cual
el primordial es el Banco de México el cual se encarga de procurar la estabilidad de la
moneda en general.
El Banco de México se rige por su propia ley, la cual fue aprobada por el Congreso de la
Unión, y se desempeña de acuerdo a:
¾ Regular la emisión y circulación de la moneda
¾ Operar como un banco de reserva monetaria
¾ Revisar resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de Seguros
¾ Actuar como agente financiero del gobierno federal
¾ Operar en organismos como en el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial en representación del gobierno.
150
Sus principales funciones del Banco Central son:
¾ Es el de que es el único organismo que puede emitir billetes, crearlos o destruirlos.
¾ Es el encargado de fijar las tasas de intereses para los bancos
¾ Fijar los encajes legales o depósitos bancarios para el desarrollo de la economía
¾ Única institución encargada de manejar las reservas del país
¾ Actuar como cámara de compensación bancaria, la cual consiste en saldar cuentas
en las diferentes operaciones que realizan los bancos entre si
¾ Regular el mercado monetario y crediticio
Como resumen la Banca Central es la encargada del buen funcionamiento de la banca
para la estabilidad monetaria y cambiar también a la vez el funcionamiento de la
economía del país así como de su buen desarrollo.
La Bolsa de Valores es un organismo generalmente creado con capital privado y
manejado como una sociedad anónima encargada de financiar actividades mediante sus
propios recursos de capital. Su función primordial es la negociación (compra-venta) de
toda clase de títulos de valores, que a su vez se encuentran condicionados por las tasas
de interés bancarias y por la tasa general de ganancia.
La Bolsa de Valores se caracteriza por las operaciones de:
¾ Operar todos los días hábiles de la semana durante ciertas horas del día
¾ Las operaciones solo se generan primordialmente al contado
¾ Se negocian valores públicos y privados
¾ Se ofrecen y demandan valores de renta variable y fija, etc.
La Casa de Bolsa son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los grupos
financieros, en donde su finalidad primordial es auxiliar a la Bolsa de Valores en la
negociación de diversos títulos que por lo general son propiedades de ellos mismos.
Por otra parte la Casa de Bolsa forma parte del mercado de capitales lo que le permite
canalizar mayores recursos públicos a la economía del país. (Méndez, 2005, pág. 266267)
151
Glosario:
Bienes Duraderos: Mercancías que rinden una corriente de servicios a largo plazo como
la maquinaria, las maquinas-herramientas, los artefactos eléctricos y los de línea blanca
……..
Bienes Inferiores: Bienes cuyo consumo disminuye cuando aumenta el ingreso y
viceversa
Bienes Intermedios: Bienes que son comprados para reventa o para su procesamiento y
manufactura durante el año, como las telas, papel……
Bienes Normales: Bienes cuyo consumo aumenta cuando aumenta el ingreso y
viceversa
Centro-Periferia: La relación centro –periferia sirve para identificar la relación asimétrica
entre los países avanzados industrialmente (centro) y los subdesarrollados (periferia)
Ciclo Económico: Movimiento periódico pero irregular al alza y a la baja de la actividad
económica, medido por las fluctuaciones del PIB real y de otras variables
macroeconómicas
Competencia: Forma ideal del mercado en la que por su gran número y tamaño
relativamente pequeño, ningún comprador o vendedor de un producto homogéneo puede
controlar los precios con que opera dicho mercado
Costo de Oportunidad: La mejor alternativa desechada
Curva de Demanda: Gráfica que muestra la relación entre la cantidad demandada de un
bien y su precio y todo lo demás constante
Curva de Oferta: Gráfica que muestra la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de
un bien con todo lo demás constante
Deflación: Tasa a la que desciende el nivel de precios que se obtiene dividiendo el PIB
nominal por el PIB real
Demanda: Cantidad de productos que los consumidores están disposición de comprar a
diferentes precios, tal como está representado en una curva de demanda o un programa
de demanda
Demanda Agregada*: Suma de los valores de todos los bienes finales comprados en una
economía
Demanda Agregada**: Gráfica o programa que muestra cuánto están dispuestos a
comprar los consumidores a diferentes niveles de precio a escala nacional
152
Demanda Elástica: Cuando la elasticidad de la demanda es mayor que uno ; la cantidad
demandada de un bien disminuye en un porcentaje mayor que el aumento porcentual que
su precio
Demanda Inelástica: Cuando la elasticidad de la demanda está entre cero y uno; la
cantidad demandada de un bien disminuye en un porcentaje más pequeño que el
porcentaje de aumento de precio
Demanda Perfectamente Elástica: Cuando los compradores pueden adquirir la cantidad
total que desean de un producto a un precio dado
Demanda Perfectamente Inelástica: Cuando cambios en el precio no provocan cambios
en la cantidad demandada
Dependencia: Situación que describe el hecho que el desarrollo económico de América
Latina quedó vinculado a ciertas fuerzas de Europa, totalmente fuera de su control, luego
del periodo de la conquista. La versión estructuralista de la dependencia diría que ésta es
la capacidad o incapacidad de la periferia para desarrollarse independientemente del
centro
Dependentistas: Corriente de pensamiento económico que sostiene que la falta de
desarrollo en América Latina se debe principalmente a la dependencia económica que sus
países tienen con respecto a las economías más avanzadas
Depreciación Disminución del valor de la moneda nacional en relación con las monedas
de otros países, esta se utiliza cuando hay tipos de cambio flexibles
Depresión: Fondo profundo del ciclo económico
Desempleo: Población Económica que está calificada y disponible para trabajar con un
salario corriente pero que no tiene empleo
Desempleado: Persona que no tiene trabajo pero está buscando activamente uno
Desempleo Cíclico: Desempleo que se origina por una reducción del ritmo de expansión
económica
Desempleo Estructural: Surge cuando hay una disminución del número de empleos
disponibles en una región o industria
Desempleo Friccional: Es el que surge de la rotación normal del trabajo; nuevos
participantes ingresan constantemente al mercado de trabajo y las menudo despiden
trabajadores y contratan a nuevos empresas a trabajadores
Economía*: El estudio de cómo la gente usa sus recursos limitados para tratar de
satisfacer sus deseos ilimitado; mecanismo que asigna recursos escasos entre usos
rivales
153
Economía**: Rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción,
distribución y el carácter de los ingresos reales
Economía Abierta: Economía que participa en y alienta el comercio internacional
Economía Cerrada: Economía que adopta políticas comerciales proteccionistas para
desalentar el comercio internacional
Economía Informal: Casi siempre son pequeñas empresas que llevan a cabo
transacciones no reportadas (no pagan impuestos) no registradas (estadísticamente) y en
ocasiones ilegales
Economía Mixta: Sistema de libre mercado, regulado mediante diversos grados de
intervención y participación del estado
Economía Subterránea: Actividad económica de la que no se lleva registro ni se pagan
impuestos sobre los ingresos generados
Economías de Escala: Eficiencias en la producción y/o en los costos resultantes del
aumento del tamaño de la planta, empresa o industria, con esto los costos unitarios
decrecen –hasta cierto punto- a medida que el volumen de producción aumenta
“Efecto Tequila”: Difusión de la crisis financiera mexicana de diciembre de 1994 que
tuvo efectos negativos en los países más grandes de América Latina y que obligaron a los
inversionistas a reevaluar el riesgo que implicaban los mercados de la región
Escasez: Situación en las cual los ingresos o recursos son limitados para cubrir los
deseos y/o necesidades ilimitadas de la gente
Estanflación: Condición en la que se encuentra la economía de un país cuando el
fenómeno del estancamiento económico existe simultáneamente con la inflación
Exportaciones: Venta de Bienes y Servicios de un país a otro
Inflación: Elevación general de precios
Medidas Verdes del PIB: nuevas técnicas usadas para incluir en los cálculos del ingreso
nacional el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental como
producto de la actividad económica
Oferta: Cantidad de productos que las empresas están en disposición de ofrecer en el
mercado a diferentes precios, tal como lo representa un programa de oferta o una curva
de oferta
Mercado Común: unión aduanera que además permite el libre movimiento de la mano de
obra y capital dentro del bloque económico
Mercado de Bonos: Es lo referente a la inversión en instrumentos financieros incluidos
los bonos
154
Mercado de Dinero: Es determinado por la oferta de dinero la cual controla el banco
central y la demanda de dinero donde, las tasas de interés son el “precio” del dinero
Oferta: Cantidad de productos que las empresas están en condiciones de ofrecer en el
mercado a diferentes precios este es representado en un programa de oferta o una curva
de oferta
Oferta de Dinero: Es determinado por el banco central mediante el control de las
reservas bancarias
Patrón Oro: Cuando la moneda de una nación se respalda en oro y éste es utilizado para
liquidar pagos internacionales
Plusvalía: Diferencia entre el valor de los artículos producidos por el obrero y el valor de
su propio potencial de mano de obra. La plusvalía representa el valor producido por el
obrero, no pagado a él, éste valor se lo apropia el dueño del capital
Plusvalía Absoluta: Se obtiene por el incremento de la productividad de la mano de obra
, se puede obtenerla alargando la jornada de trabajo sin pago de salario adicional ( que
viene a significar disminución de su salario)
Plusvalía Relativa: Es una ganancia extra que se obtiene por el capitalista cuando se da
un aumento en la productividad de los obreros mediante, la introducción de nuevos
procesos en la producción con ayuda de nueva tecnología
Producto Interno Bruto (PIB): Suma del valor monetario de los bienes y servicios
producidos por la economía de una nación (dentro de sus fronteras) en un año medida en
el punto de venta final
Producto Interno Neto: El PIB menos la depreciación
Producto Nacional Bruto: El valor total de la producción que poseen los residentes de
un país
Producto Nacional Neto: Producto Nacional Bruto menos depreciación
Producto: Es el resultado final de la utilización combinada de insumos disponibles
Propensión marginal a ahorrar: Cantidad ahorrada de cada peso extra de ingresos
Propensión marginal a consumir: La fracción del último dólar de ingreso disponible que
se gasta en bienes de consumo y servicios
Sector Primario: Es el sector de la economía dedicado a las actividades extractivas de
materias primas y producción de alimentos, podemos introducir la industria extractiva
(minería) , la agricultura. La ganadería y la pesca
Sector Secundario: Es el sector de la economía dedicado a la producción de
manufactura de bienes intermedios ( lamina , cristales , acero, llantas ……) y finales (
coches, T.V. , equipos modulares , casas .…)
155
Sector Terciario: Es el sector de la economía dedicado a la prestación de servicios
personales y comerciales, aquí podemos incluir los servicios de médicos, mecánicos,
chóferes, intendencia, etc.
Subempleo: Situación de las personas que perciben salarios menores que el mínimo
legal o que trabajan una jornada parcial
Utilidad: El beneficio o satisfacción que una persona obtiene del consumo de un bien o
servicio
Utilidad Marginal: Grado de satisfacción obtenido por el consumo de unidades
adicionales de un producto
Valor Agregado: Valor de la producción de una empresa menos el valor de todos los
insumos adquiridos de otras empresas
Ventaja Absoluta: Teoría de que las naciones se benefician del comercio cuando una de
ellas es más productiva que las otras en un área de producción
Ventaja Comparativa: Una persona tiene ventaja comparativa en la producción de un
bien si puede producir ese bien a un costo de oportunidad más bajo que cualquier otra
persona . Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si puede producir
ese bien a un costo de oportunidad más bajo que cualquier otro
BIBLIOGRAFIA
Campbell R. Mc. Connell,Stanley L. Brue….Economía ….decima tercera edición
Edit. Mc Graw Hill
Dillard, Dudley, “La teoría económica de John Maynard Keynes”, Madrid, Aguilar, 1980, 9ª
edición, 5ª reimpresión, página 4.
Dornbusch Rudiger,Fischer Stanley,Startz Richard….Macroeconomía.... Edit. Mc Graw
Hill
Goméz Granillo Moisés…..Breve Historía de las Doctrinas Económicas ….vigésima
segunda edición ….Edit.Esfinge S.A. de C.V.
Laidler, David, La demanda de dinero. Teorías y evidencia empírica, 2ª edición,
Barcelona, Bosch, 1980. Paginas.45-52
Marùm Espinoza Elia -Economía para Principiantes,Introducción al Estudio de la Ciencia
Económica
Mankin N. Gregory…..Principios de Economía … Edit. Mc Graw Hill
Maynard keynes John, Friedman M., Hansen A. H.,Sweezy, y otros ……Crítica de la
economía clásica…..Edit. Sarpe
156
Méndez Morales José Silvestre, Unidad 8 teoría monetaria en “Fundamentos de
Economía”, editorial Mc Graw Hill, México, 2005, 4ª edición, páginas 229-272.
Melgar, Adalid, “La moneda” en economía lecciones elementales. Ed. Limusa. 1980,
México, paginas 93-106
NORRIS C. CLEMENT –JOHN C. POOL Economía-Enfoque Amèrica Latina
Edit. Mc Graw Hill
Ornelas Delgado Jaime …..Historia de la Economía….Textos UAP (Serie: apoyo a la
docencia)
Ramírez Gómez, Ramón, la moneda el crédito y la banca a través de la concepción
marxista y de las teorías subjetivas, México, UNAM, 1972, pp. 117
Roll Eric….Historía de las Doctrinas Económicas….Edit..Fondo de Cultura Económica
157
UNIDAD III MÉXICO, NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
Autores:
José Rubén Pérez Cruz. (Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río)
María Griselda García Ávila. (Preparatoria Emiliano Zapata)
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Comprender la evolución histórica de la Economía mexicana a partir del análisis de sus
diferentes modelos de desarrollo, de manera que nos permitan explicar la dinámica actual del
neoliberalismo en el contexto de las nuevas relaciones internacionales.
Objetivo de Aprendizaje: Comprender la dinámica que ha tenido la estructura productiva del país en las
últimas décadas, analizando el comportamiento de los distintos sectores económicos, el comportamiento del
mercado interno, de manera que nos permitan comprender el contexto en que se gestó el actual modelo
neoliberal en México.
¿En nuestro país cuales han sido las ramas económicas más rentables? ¿Por qué?
Metodología de aprendizaje:
1. Investiga, cuáles han sido las actividades económicas más dinámicas en la economía nacional, los
últimos 50 años.
2. Investiga que significan los conceptos “Sectores Económicos” y “factores de la producción”
3. Haz un esfuerzo por relacionar tu información de la pregunta 1 y 2 y elabora un reflexión de 2 cuartillas.
Utiliza la pregunta generadora para desarrollarla.
Actividad extra-clase:
Lee el artículo III.1 Antecedentes y subraya los conceptos nuevos, o que no comprendas y usando el
diccionario haz un breve glosario o diccionario de los mismos. No olvides anotar tus dudas y agregarlas a tu
glosario.
III.1 Antecedentes.
En nuestro país, las relaciones capitalistas, existían desde muchos años atrás, sin
embargo no eran las relaciones dominantes; no fue sino hasta los años inmediatos a la
revolución mexicana, cuando
comenzaron a consolidarse.
En el periodo porfirista, la actividad económica más importante se ubicaba en el sector
primario, (agricultura de exportación y la minería extractiva), por lo que el sector
hegemónico de la sociedad eran los hacendados y los terratenientes, en tanto que la
industria y otros sectores tenían un peso relativamente menor,
Algunos años después de la revolución (1929 a 1933) se presento una crisis económica
mundial que aunque impacto a los países desarrollados, particularmente EEUU, trajo
grandes consecuencias al país: las exportaciones nacionales cayeron dramáticamente
ante la baja de la demanda mundial, cancelando con ello, las fuentes de divisas y de
158
rentabilidad del sector primario exportador del país.
Con este hecho se dio un
desplazamiento de los capitales hacia nuevas ramas de inversión que pudieran ser más
rentables, así es como surge, una industrialización incipiente que logrará "sustituir" las
antiguas importaciones de bienes de consumo (que la ausencia de divisas ya no permitía
adquirir del mercado externo). Por esa razón a ese modelo se le llamado modelo de
industrialización por sustitución de importaciones.
Este hecho dio un estímulo al despegue industrial de México y define una etapa que va de
la gran crisis de 1929 hasta el fin de la segunda guerra mundial. La modernización se
concentra en servicios urbanos, particularmente en los de utilidad pública como la
infraestructura básica, carreteras, puertos, energía eléctrica, servicios necesarios para
satisfacer los requerimientos del crecimiento de las ciudades etc. Paralelamente se
generan nuevas demandas en el México de los treinta, cuando la Revolución hecha
Institución requiere más empleados y mas funcionarios que administren, que ofrezcan
educación y servicios públicos.
México comenzó, como todos los países latinoamericanos, su proceso "de sustitución de
importaciones" por la vía más fácil, la producción de bienes de consumo no duradero,
que son los bienes que son consumidos en un periodo de tiempo corto ( como son la
industria textil, la de bebidas y los alimentos, tabacos, etc.), no solo porque la técnica que
se emplea en su fabricación es en general menos compleja y requiere de menos capital,
sino sobre todo porque para este tipo de bienes el mercado era más amplio.
El reemplazo de la importación de productos no duraderos por bienes producidos
domésticamente, constituyó uno de los elementos clave para cimentar la industrialización
del país.
Este hecho permitió que la industria comienza a crecer a partir de 1940 a ritmos cada vez
mayores, y se presentara
como un sector fundamental en el desarrollo económico
nacional.
Crecimiento del sector industrial
A partir de los años cincuenta se da una nueva composición entre las ramas de la
actividad económica, algunas
ramas tradicionales que tenían ya mucho tiempo
funcionando fueron desplazadas, y surgieron otras nuevas tal como lo muestra el
siguiente cuadro:
159
Cuadro 3.1
Estructura Del Producto Interno Bruto Por Sectores De Actividad
(Porcentaje En Base A Precios De 1960
SECTORES
1955 1960 1965 1970
Producto Interno Bruto (participación %) 100.0 100.0 100.0 100.0
1. Sector Primario
17.7
15.9
14.2
11.6
2. Minería
1.7
1.5
1.1
1
3. Industria
25.3
27.7
30.2
33.5
3.1. Petróleo y petroquímica
2.3
3.4
3.8
4.3
3.2.Manufacturas
18.8
19.2
21.1
22.8
a) Consumo no duradero
12.8
12.1
12
12
b) Intermedios
3.9
4.6
5.3
6.4
c) Consumo duradero
1.1
1.4
2.3
2.8
d) De capital
1
1
1.5
1.7
3.3. Construcción
3.5
4.1
4
4.6
3.4 Electricidad
0.7
1
1.3
1.8
4.Sector Terciario
55.3
54.9
54.4
53.9
FUENTE: Boltvinik, 1979:464
Los datos anteriores indican que la industria en el periodo 1950-1970 tiene un crecimiento
promedio de 6.1 por ciento anual, que es muy alto. A partir de ese momento la industria
se convierte en el sector más relevante en el desarrollo económico del país; La industria
de bienes de consumo no duradero tiene entre 1955 y 1970 un ritmo de crecimiento
menor que el del PIB. Esto contrasta con el acelerado incremento que como vimos, tuvo
en los años anteriores.
Las transformaciones en la estructura productiva durante el periodo 1955-1970
En esta etapa, los sistemas mecanizados de la gran industria se fueron imponiendo. La
pequeña empresa, figura protagónica del auge de los años cuarenta, se ve relegada a un
papel marginal o secundario en la producción social y la producción de base manual,
semiartesanal se fue quedando confinada a las ramas más atrasadas de la industria o a
desempeñar un papel secundario al lado de la gran empresa industrial., en tanto que las
grandes empresas comandan el proceso social de producción. Las empresas oligopólicas
son las que generan la parte proporcionalmente mayor del nuevo tipo de productos
industriales y controlan las ramas fundamentales de la producción.
A partir de los años cincuenta, las nuevas inversiones que fluían hacia la industria,
adquirían nueva maquinaria y equipos modernos, en una proporción mayor de la que se
contrataba mano de obra, con ello, los capitalistas esperaban bajar los costos de
160
producción y con ello incrementar sus ganancias. El panorama productivo de la industria
del país fue cambiando, la productividad se incrementó considerablemente. La
acumulación del capital ya no se basó en la disminución del salario real, sino en la
utilización de métodos de trabajo basados en una mayor incorporación de tecnología.
Otra de las transformaciones más relevantes de la estructura industrial en ese periodo, es
la aparición de las filiales de las corporaciones trasnacionales, que se instalaron en las
industrias
productoras
de
bienes
de
consumo
duradero
(automotriz,
electrodomésticos). Fenómeno que se vio favorecido por la política del Estado que les
otorgó todas las facilidades.
Los bienes de consumo duradero constituyen un sector industrial que produce bienes
que se tardan un periodo más largo en consumir, como por ejemplo: la industria
automotriz, la producción de electrodomésticos etc.
Efectos de la Industria en la Estructura social.
La industrialización como proceso histórico de gran importancia que se dio en nuestro
país, implicó un cambio en la estructura social mexicana, la aparición de los centros
urbanos y su absorción de mano de obra empujaron a sectores agrarios a emigrar a
ellos. La población del país dejó de ser fundamentalmente agrario para convertirse en
urbano. Según datos de los censos de Población y Vivienda: en 1950 la población rural
representaba el 71.1 % y la urbana el 28.9%, diez años más tarde esa proporción era de
60.7 % y 39.3 % respectivamente y para 1970 el 51.4 % vivía en el campo y el 48.6 % en
la ciudad, tendencia que se iba a profundizar en los siguientes años, y que se refleja
igualmente en la población económicamente activa.
Cuadro 3.2.
Población Económicamente Activa Por Sectores Económicos (Miles De
personas)
Año
Prim.
%
Secundario
% Servicios
%
Total
1950
4824
58.3
1319
15.9
2129
25.7
8272
1960
6097
54.1
2144
19.0
3033
26.9
11274
1970
5004
37.5
3083
23.1
5256
39.4
13343
FUENTE: Banco de México; 1976: 65
Hay que agregar que durante esos años la tasa de natalidad sobrepasaba el 3 % anual. El
rápido aumento de la población fue sobrepasado por la producción, lo que quiere decir
161
que en esos años las nacientes industrias estaban en la capacidad de absorber el
desplazamiento de la fuerza de trabajo del campo a la ciudad. Y este hecho también hay
que verlo en el sentido de que el mercado interno se amplió al incorporarse a éste
nuevos contingentes de trabajadores.
El peso creciente de los núcleos urbano-industriales, consecuencia de la redistribución de
la población entre el campo y la ciudad, planteaba posibilidades extraordinarias de
mercado y, por lo tanto, de valorización del capital, observables en plenitud desde fines de
los años 50’s. Las concentraciones urbanas, especialmente las de la ciudad principal,
exigían una provisión considerable y continua de materiales de construcción, para
procesos de edificación y comunicación, servicios de construcción de viviendas, fábricas,
obras públicas, etc. En el mismo sentido, el desarrollo que plantean las grandes ciudades
en los medios de transporte, implican una demanda potencialmente elevada para las
industrias del acero, plásticos, cobre, vidrio naturalmente para la producción y el
ensamblado de vehículos automotores.
A lo largo de los años cincuenta, durante los cuales la participación de los salarios tendió
a estabilizarse por debajo del nivel de los años anteriores, el crecimiento del PIB continuó
siendo rápido: 6.1 anual. En los años sesenta, cuando la participación salarial recuperó
lentamente su nivel de participación de los años treinta, la tasa de crecimiento se aceleró
levemente a 7.2 % anual. En conjunto, durante el periodo que se hace referencia el
crecimiento del capitalismo mexicano se situaba, según la ONU, entre los más altos del
mundo. A esta etapa se le ha llamado como “el Milagro mexicano”.
La contribución de la agricultura al proceso de industrialización.
El fuerte crecimiento que tuvo la industria nacional en la cuarta década del siglo XX
difícilmente lo hubiera logrado sin el apoyo de otros sectores, en especial del agrícola, ya
que el mercado nacional no podía garantizar la rentabilidad que se requería para impulsar
la industrialización
La agricultura contribuyó al crecimiento de la inversión industrial gracias a que sus bajos
precios de garantía permitieron reducir costos de las materias primas y de la fuerza de
trabajo, lo que aunado a una política salarial restrictiva contribuyó
al logro de los altos
niveles de rentabilidad que alcanzó la industria ese periodo. Otro elemento con el cual la
agricultura apoyó la acumulación industrial fue gracias a los excedentes agrícolas que al
exportarse generaban las divisas necesarias para financiar las importaciones que el
sector manufacturero no lograba generar.
Por otra parte, la alteración en el equilibrio de la población productiva en el agro y en la
industria, exigía reforzar los sistemas de producción agrícola para generar montos
162
crecientes de materias primas y alimentos, con los cuales hacer frente a la demanda de
una población urbana creciente y a los mayores requerimientos industriales directos.
Constituía, además un fuerte estímulo (vía precios y ganancias) para el desarrollo de
industrias químicas, orientadas a la producción de fertilizantes nitrogenados o de la
industria metalmecánica, que produce equipo de producción para la siembra y la cosecha.
II.2 Política públicas del desarrollo económico en México
Objetivo de Aprendizaje: Analizar las políticas públicas y
estimulo a la actividad económica que
implemento el estado mexicano utilizando los diferentes instrumentos de política económica para determinar
su impacto en el comportamiento de la economía mexicana hasta la década de los 80s
¿Qué beneficios tuvo la sociedad de la política económica implementada por el gobierno?
Metodología de aprendizaje:
1. Investiga, cuales son los principales instrumentos que utiliza el gobierno para apoyar la actividad
económica. y subraya los conceptos nuevos, o que no comprendas y usando el diccionario haz un breve glosario o diccionario de los mismos. No olvides anotar tus dudas y agregarlas a tu glosario.
2. Elabora una reflexión de una cuartilla utilizando la pregunta generadora.
Actividad extra-clase:
Elabora u mapa conceptual con la información obtenida
El desarrollo económico del país no puede verse sin tomar en cuenta la participación del
estado, cuya intervención fue un factor decisivo para el desarrollo del capitalismo y del
paso de una sociedad rural a una predominantemente industrial.
Dicha participación puede analizarse desde diferentes enfoques, político, cultural, social
etc. y en todos ellos su factor fue decisivo y son motivo de análisis en otros capítulos de la
presente investigación.
Sin embargo, desde la perspectiva económica, es fundamental presentar una breve
introducción de cómo los gobiernos pueden utilizar las facultades que el poder público les
confiere para a partir de ahí incidir en el curso de las variables macroeconómicas.
Desde una aproximación elemental se define a la Política Económica como la
intervención deliberada del gobierno en las actividades económicas para alcanzar
determinados objetivos, que son principalmente el lograr el desarrollo socioeconómico del
país, la estabilidad de los precios, la elevación del nivel de vida de la población, la
creación de empleos, la conservación y explotación racional de los recursos naturales,
para lo cual utiliza diversas acciones y medidas. La política económica en México en el
periodo que se analiza, tuvo dos efectos sobre la actividad productiva:
163
a) Efectos directos, refiriéndose a las acciones directas del Estado o sea las acciones
cuyos resultados se materializaban en obras públicas o en el control y la propiedad
estatal. Se impulsó el crecimiento de empresas públicas en sectores estratégicos y en
empresas que no eran rentables para la inversión privada. La práctica generalizada de
funcionamiento de dichas empresas fue la de vender los productos que elaboraba a bajo
precio, con ello el Estado apoyaba en reducir los costos de producción de las empresas
privadas y con ello estimular el crecimiento de la inversión.
b) Efectos Indirectos: el gobierno mexicano estableció una serie de políticas destinadas
a alentar la iniciativa del sector privado. Se usaron dos medidas: 1) Se acudió a la
protección arancelaria (impuestos a las importaciones) para impulsar a los inversionistas
nacionales a iniciar empresas que sustituyeran a las importaciones. Se ofreció protección
a prácticamente todas las industrias nuevas que aparecieron. Gracias a esta política
comercial se les aseguró a los empresarios mexicanos un mercado interno cautivo y
protegido de la competencia extranjera 2) Usando la política fiscal se permitieron otros
incentivos a la inversión privada, se concedieron exenciones del pago de los impuestos
principales, por periodos que variaban de 5 a 10 años, a las empresas nuevas y a las
consideradas como necesarias para el desarrollo industrial de México, también se
redujeron los impuestos para la importación de materias primas y equipos para las
empresas manufactureras.
Durante el llamado proceso de sustitución de importaciones la política económica estaba
fuertemente influida por los postulados de John Maynard Keynes, un brillante
economista inglés, que años antes había planteado que ante una de la crisis y la caída de
la inversión (como la que ocurrió en 1929 - 1933), el Estado debía intervenir con un mayor
gasto público que compensara las insuficiencias de la inversión privada, de manera que
al estimular la demanda efectiva, la producción nacional regresaría a los niveles
anteriores. Siguiendo dichos postulados (en boga por esos tiempos) el gobierno mexicano
estableció una serie de políticas destinadas a alentar la iniciativa del sector privado,
destacando la política comercial y política fiscal
que se hacen referencia en los
párrafos de arriba, aunque también hay que señalar otros instrumentos usados en el
periodo con la finalidad de estimular la inversión del sector privado:
En lo que respecta a la política salarial; los salarios reales descendieron tanto que los
ingresos reales de los empresarios se elevaron rápidamente. El incremento de los salarios
quedó muy atrás del aumento de los precios, por dos razones: primero, la emigración de
las áreas rurales a las urbanas significó, para los sectores industriales y de servicios, una
oferta de mano de obra casi infinitamente elástica, En segundo lugar, para mediados de la
164
quinta década el movimiento obrero mexicano estaba firmemente controlado por el
Partido Revolucionario Institucional y la élite gobernante que lo dominaba.
En lo que se refiere a la política monetaria y política financiera proponía la estabilidad
de precios tanto interna como externa (tipo de cambio). Durante el periodo de 1955 a
1970, la economía mexicana conoció de un fuerte crecimiento del PIB con estabilidad de
precios, es decir los niveles de inflación se mantuvieron discretos (4.22 % promedio anual
durante el período analizado). a esta época se le ha conocido como “Desarrollo
Estabilizador”
El desarrollo estabilizador fue toda una estrategia deliberada de política económica cuyos
objetivos fundamentales eran: 1) Sostener la tasa de crecimiento del P.I.B. alrededor del
doble de la tasa de crecimiento de la población que era de 3.3 %; 2) La estabilidad de los
precios; 3) La estabilización del tipo de cambio. Durante el periodo la economía nacional
conoció un fuerte ritmo en la actividad económica, tal como se expuso anteriormente, y
los precios se mantuvieron a niveles bajos, medidos a través del índice de precios al
consumidor.
Como puede verse, en este periodo los precios se mantuvieron a niveles bajos y esto
gracias a la combinación de varios instrumentos de la política económica, que no siempre
estaban en armonía unos con los otros: se utilizó la política fiscal para estimular a la
inversión privada mediante los subsidios y las exenciones fiscales, los empresarios
gozaban de una política de estimulo en la cual pagaban bajos impuestos y adquirían
bienes y servicios públicos a precios muy bajos; todo lo cual encerraba una gran carga
financiera que tarde o temprano el gobierno no podía soportar si a cambio no se elevaban
los impuestos, lo que originó que el Estado tuviera que recurrir al endeudamiento tanto
interno como externo para financiar su déficit.
Antonio Ortiz Mena, quien fungió como Secretario de Hacienda de México, durante los
años 1958 a 1970, en un balance, argumentaba su éxito en “el estricto control sobre la
oferta monetaria que permitió mantener en niveles bajos la inflación y consiguientemente
elevar las tasas de ahorro”, es decir, el dinero que reclamaba la economía para mantener
la actividad económica y financiera era proporcionado en la menor medida posible, pues
de lo contrario se hubiera alentado la inflación, de manera tal que la política monetaria
fue restrictiva, para evitar que hubiera exceso de dinero en el sistema, aunque también
dicha política apoyó el financiamiento del gobierno, ya que no tuvo que recurrir éste a la
emisión de moneda, lo que incrementaría el dinero circulante y por consiguiente se
presentaría la inflación.
165
El desarrollo estabilizador también se caracterizó por la decisión de no modificar el tipo de
cambio del peso con respecto al dólar, que siempre se mantuvo a 12.50 pesos por dólar.
El tipo de cambio fijo se volvió en una verdadera obsesión de política cambiaria para
los responsables de la conducción económica del país. En esta época se decidió no
servirse de la devaluación del peso para corregir el desequilibrio de la balanza comercial
(que resulta del intercambio de mercancías y servicios entre el país y el resto del mundo,
y que casi siempre ha sido desfavorable para México), más bien se permitió el ingreso de
capitales extranjeros (inversión extranjera y crédito externo) para financiar las
importaciones mexicanas que las propias exportaciones no podían financiar.
Otra medida utilizada por el Desarrollo Estabilizador que permitió las elevadas
tasas de crecimiento fue la política comercial, que benefició a la industria interna y que
se expresó en prohibiciones a la importación, elevados aranceles (impuestos a los
productos importados) y permisos de importación, que garantizo al capital industrial
interno un mercado cautivo.
Si bien con el proteccionismo el PIB se elevó a altos niveles, también implicó: la formación
de un mercado interno cautivo que alejó a los empresarios de la competencia
internacional, lo que les permitió elaborar productos de baja calidad y la utilización de una
escala tecnológicamente atrasada; también implicó un gran gasto para el estado, al
utilizar gran parte de los recursos públicos para apoyar el desarrollo industrial; que la
industria al centrarse a producir para el mercado nacional no fue competitiva en el
comercio internacional, por lo que no generó las divisas necesarias para su propio
desarrollo, a pesar de que sí requería de importaciones, especialmente de bienes de
capital.
A finales de la década de los sesenta, el país gozaba de estabilidad de precios y de
elevados niveles de actividad económica, pero los desequilibrios macroeconómicos se
habían acentuado. En realidad los fundamentos de política económica que se
implementaron durante el desarrollo estabilizador fueron altamente desestabilizadores.
La caída del crecimiento en la década de los setenta evidenciaba el fracaso de dicha
política económica.
166
El papel de la inversión extranjera.
El éxito del modelo de acumulación desde los años cincuenta, dependió de
recursos financieros externos y de la incorporación y diversificación de tecnologías
introducidas por las corporaciones trasnacionales En el periodo previo, la inversión
extranjera no jugó un papel relevante en el proceso de industrialización, aunque si tenía
una presencia digna de tomarse en cuenta en el sector de los servicios como el comercio
y los bancos. En la industria en el periodo posterior a la revolución, se hablaba mas bien
de impulsar “una industria nacional” que en fomentar la presencia de capitales externos.
La legislación mexicana no permitía la inversión extranjera directa en industrias
“estratégicas” como son: petróleo, petroquímica, electricidad, y en las básicas o semibásicas como: minería, fertilizantes. Por otra parte tenía que competir en términos
similares con el capital doméstico.
Sin embargo, uno de los elementos que sin duda explican el llamado “milagro
mexicano de los años 1955-1970 lo constituye la introducción de inversión extranjera
directa en sectores dinámicos, que contribuyeron a elevar la producción del sector y la
incorporación de tecnologías avanzadas en la manufactura nacional. Aunque a costa de
la formación de otros problemas como lo es la dependencia científica y tecnológica, ya
que la inversión extranjera basa sus procesos productivos en la utilización de tecnología
moderna, pero con la salvedad de que no se produce en el país, sino que se adquieren en
el extranjero, contribuyendo de ésta manera las empresas transnacionales a elevar el
coeficiente de importaciones y el déficit comercial del pais.
III.3 Los Modelos de Desarrollo
Objetivo de Aprendizaje: Comprender la lógica de los modelo de desarrollo implementados en México a
partir de su relación intersectorial, los desequilibrios macroeconómicos que ha generado y el agotamiento
de estos, para comprender la dinámica de las crisis económicas y financieras recientes, que justificaron la
adopción del modelo neoliberal actual.
La política
cambiaria y financiera implementada en nuestro país en los últimos años ¿ha generado
estabilidad macroeconómica? ¿Por qué?
Metodología de aprendizaje:
1. De la lectura Modelos de Desarrollo da ejemplos de lo positivo y negativo para comparar los avances y
retrocesos de la política económica proteccionista implementada durante el modelo ISI
2. El maestro elaborará un cuadro en el pizarrón, con las propuestas de los alumnos.
3. El maestro concluirá el tema haciendo un análisis de esa política.
167
Actividad extra-clase:
Lee el artículo III.3 Modelos de Desarrollo y subraya los conceptos nuevos, o que no comprendas y
usando el diccionario haz un breve glosario o diccionario de los mismos. No olvides anotar tus dudas y
agregarlas a tu glosario.
Son muchos los estudios que coinciden en que durante el siglo XX, en México se
sucedieron 3 modelos de acumulación, a) El modelo primario – exportador, al que la gran
crisis de 1929 -1933 hace desaparecer; b) El modelo de sustitución de importaciones que
tiene vigencia hasta la crisis financiera de 1982 y que tiene como culminación la adopción
de las medidas de ajuste económico diseñadas por el FMI y c) el modelo neoliberal.
III.3.1 El modelo de sustitución de importaciones (ISI)
Las fases del modelo de sustitución de importaciones.
Diversos autores (Guillén, 1984; Rivera, 1986 ) han enfatizado en que el proceso de
industrialización por sustitución de importaciones ( I.S.I. ) siguió en su desarrollo por
varias fases, coinciden en especial en tres:
a) La fase I o de uso intensivo de la fuerza de trabajo, periodo que va de 1940 a 1950
aproximadamente, caracterizado por el surtimiento de una industria nacional, la industria
se orientó a la producción de bienes de fabricación sencilla que requerían de un
ingrediente mínimo de tecnología de maquinaria
b) La fase II o de uso intensivo de capital, periodo que va de 1950 hasta 1970
aproximadamente, se caracterizó por una renovada presencia de la inversión extranjera
directa a través de empresas transnacionales y por la elaboración de productos más
elaborados preferentemente bienes de consumo duradero, que iban preferentemente
dirigidos a un mercado nacional protegido y para consumidores que se ubicaban en la
escala de altos ingresos.
c) La industrialización por sustitución de importaciones habría de continuar hasta llegar a
la fase III en donde se habrían de sustituir ahora las importaciones de los bienes de
capital. Esta última fase por distintas razones no se consolidó. Aunque hay estudios que
dicen que al menos en el periodo de los 70 sí hubo intentos por avanzar en ella, sin
embargo diversos autores señalan que por esta razón, la industrialización nacional tiene
un carácter “trunco” o incompleto.
Ahora bien, el proceso de industrialización por sustitución de importaciones presentaba
desde su origen un carácter auto limitativo en su desarrollo y esto debido a que, por un
168
lado, las insuficiencias técnicas de este obligaron a comprar medios de producción del
exterior, lo que a su vez determinaría posteriormente un elemento clave para explicar los
desequilibrios de la balanza de pagos y, por otro lado, la insuficiencia del mercado
nacional -dado el carácter de la industrialización, que contribuyó a concentrar aun más el
ingreso- oriento la producción hacia las ramas de bienes de consumo de las clases de
ingresos más altos.
La mayoría de autores
coinciden en que la crisis del modelo
se presentó cuando
chocaron la capacidad interna de la producción con la estrecha demanda interna. De
esta manera estas insuficiencias de la planta productiva nacional contribuyeron al
agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.
Al respecto Boltvinik y Hernández Laos (2000) al analizar las causas de la crisis y el
estancamiento productivo del país que se presentó desde los años setenta, mencionan
cómo dicho agotamiento se presenta en 3 rasgos fundamentales:
•
Depende de la capacidad de importación generada por otros sectores de la
economía, ya que el modelo no incluye la exportación de manufacturas;
•
A medida que se avanza en la sustitución de importaciones, se va reduciendo
el arco de posibilidades
lógicas del propio modelo, es decir éste tiende
a
agotarse y,
•
El paso de la sustitución de bienes de consumo no duraderos a la de bienes de
consumo duraderos y posteriormente a la de bienes de capital resulta cada vez
más difícil. Esto se debe a la creciente complejidad tecnológica de los procesos
implicados, a las dificultades en el financiamiento derivadas del aumento de la
masa de capital necesaria por planta y al incremento de la magnitud mínima de
los mercados que dificulta operar eficientemente en las tecnologías existentes.
De manera que el modelo I. S. I. quedó, por así decirlo, atrapado en las limitaciones de
su propia estructura, que le impidieron
sostener el proceso de sustitución de
importaciones en ramas más determinantes para sostener el ritmo de acumulación
industrial, en especial en producir bienes de consumo durable y de capital.(Boltvinik 2000:
459-468)
169
III.3.2 Las crisis de los años 1970´s
La caída de la producción de los años setenta y la inflación.
A partir de 1970, el modelo de desarrollo de “industrialización por
sustitución de
importaciones” comenzó a enfrentarse a grandes obstáculos, siendo el más importante de
éstos,
las dificultades de la actividad económica para crecer nuevamente
a tasas
aceptables..
La caída en la tasa de crecimiento en ese momento, estuvo estrechamente vinculada al
estancamiento de la inversión, en particular de la inversión privada. A su vez, dicho
comportamiento de la inversión es producto de la otras perturbaciones o desequilibrios
que se habían ido gestando años atrás.
Es importante señalar cómo en un ambiente de desaceleración económica, la tasa de
ganancia del sector industrial comenzó a decaer, probablemente motivada por los
desordenes económicos nacionales que se dieron a partir de 1971, pero también como
consecuencia de la crisis internacional.
El periodo de 1971-1976 se caracterizó por una moderación del crecimiento y una
aceleración de la inflación, la tasa de crecimiento de la economía fue del 5% promedio
anual y la inflación se aceleró para llegar a una media anual de 14.2%, influyendo
negativamente en el comportamiento de otras variables macroeconómicas con lo que, a
mediados de la década de los setenta la crisis se había precipitado.
Cuadro 3.3
Tasa de crecimiento del índice nacional de precios al consumidor (inflación)
1971 - 1977
1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977
4.5
5.6
12.4
24.0
16.7
22.2
32.3
Fuente: González, 1979: 49
Hay que destacar también, que en estos años la inversión privada sufrió una baja
sensible, que presentó una tasa de crecimiento en el periodo de solamente 3.2 %, en
contraste con el 11.5% en 1940-1954. Cabe señalar que las tendencias recesivas
hubieran sido aún mayores si la inversión pública no hubiera mantenido su dinámica.
Por otro lado, la insuficiencia de la inversión pública en el campo, el desarrollo insuficiente
de las comunicaciones y transporte, obstruyó los procesos productivos agropecuarios, lo
cual aunado a las presiones inflacionarias de la economía nacional, elevaron los costos
en el sector y finalmente se dispararon los precios agropecuarios.
A partir de este momento el campo dejó de apoyar y transferir valor al sector industrial.
170
Dados los problemas económicos que disminuían la inversión privada, el Estado fue
forzado a una intervención económica mayor. El aumento, aunque modesto del PIB y las
utilidades que se dio en esos años, no se tradujo en un aumento de la inversión privada
que continuó descendiendo, más bien el crecimiento del PIB debe interpretarse como un
resultado del fuerte incremento de la inversión pública, de los gastos públicos que se
elevaron en este periodo.
El déficit del sector público (la diferencia de los ingresos del gobierno menos sus gastos)
aumenta de manera constante durante el
período analizado; Esto es, la acción del
estado, permitió que las tendencias recesivas que se empezaban a manifestar a inicios de
la década de los setenta, no fueran tan pronunciadas, ya que gracias a la política
expansiva del Estado, en especial los altos niveles de gasto público, permitieron un
crecimiento económico moderado.
Durante los años setenta, la economía nacional presenta síntomas evidentes de una
desaceleración en la producción de bienes y servicios, pero también del agravamiento de
desequilibrios en el ámbito macroeconómico, lo que para muchos autores implicaba una
crisis de todo el modelo de desarrollo “por sustitución de importaciones” que funcionaba
hasta 1970 y que en ese momento comenzó a enfrentarse a importantes obstáculos.
Los desequilibrios macroeconómicos.
Es necesario detenerse para puntualizar un conjunto de problemas que enfrentaba el
modelo y que abarcan tanto lo que se ha llamado desequilibrios sectoriales como los
desequilibrios macroeconómicos.
Es necesario enfatizar que en la estructura industrial mexicana se habían gestado varios
elementos que limitaban su proceso, especialmente los siguientes:
El capitalista local estaba obligado a utilizar la técnica más intensiva en capital, es decir, a
introducir una capacidad creciente de producción aunque esta redujera su tasa de
beneficio aunque este hecho volvía más vulnerables a los capitalistas mexicanos, quienes
se convertían en blanco fácil para los capitalistas norteamericanos. La industria en México
operó a altos costos; durante los años setenta nos encontramos ante una disminución de
la tasa de crecimiento de la inversión privada y el consecuente deterioro de la planta
instalada con los efectos adversos que ello produjo en una productividad del trabajo que
aumentaba muy lentamente a tasas muy inferiores a las de la década anterior.
Con el proteccionismo en México, la industria se volvió oligopólica, lo que le permite la
posibilidad de manipular precios a fin de intentar conservar un margen dado de ganancia
en plazos prolongados, de modo que las múltiples presiones en los costos, combinadas
171
con una política que buscaba a todo trance el mantenimiento de la rentabilidad, no podían
sino traducirse en un acelerado incremento de los precios de los productos industriales.
A finales de la década 1960-1970 el sector agropecuario entró en una severa crisis. Se ha
señalado a la política de precios agrícolas del Estado como una de las causas de la
decadencia de este sector, esto es, el gobierno utilizó una política de contención de los
precios agrícolas, denominados como “precios de garantía”, siendo un precio “máximo” a
ciertos productos –especialmente alimentos-, que siempre eran muy bajos, los que
impedían al sector competir internamente por la
vía de los precios, no le permitía
mayores incentivos al sector para elevar su productividad, y significó una transferencia de
valor de la agricultura a otros sectores, lo que hizo que el sector agrario se estancara en
relación con el desarrollo de los otros sectores.
Sin embargo, las relaciones entre el sector campesino y el resto de la economía no
pueden ser resumidas únicamente en la política de precios; hay que considerar otros
mecanismos de transferencias del agro a la industria, como fueron los siguientes: la caída
de la inversión pública en el sector agrícola, la transferencia de las divisas obtenidas por
el sector agrícola hacia el sector industrial y la caída misma de las exportaciones
agropecuarias.
Otros elementos que influyeron en la ruina del campo fueron los acaparadores o “coyotes”
que se beneficiaron de gran parte de las utilidades del sector agrícola, al comercializar los
productos que podían vender directamente los campesinos, el monocultivo, la erosión de
la tierra, la absorción de las tierras fértiles por el crecimiento urbano, el abandono del
campo por sus habitantes que emigraron a Estados Unidos y otras tantas “plagas” más
que terminaron por deteriorar al campo mexicano.
De manera que el comportamiento dinámico que tuvo en las décadas anteriores
conllevaron a que la crisis agrícola afectara la trayectoria de la economía en su conjunto,
hay consenso en considerar a la crisis agrícola como un elemento importante de la crisis
general del capitalismo mexicano de los setenta.
La desigual distribución del ingreso
En la década de los años sesenta se registra un crecimiento de la economía rápido y
sostenido, una tasa de inflación notablemente baja y el mantenimiento de la estabilidad
cambiaria. Todo lo cual favoreció la formación del capital y del ahorro, aunque también
generó una mayor concentración de la riqueza en los sectores sociales de altos ingresos y
una depauperización de los de menor ingreso. El crecimiento de los salarios reales
durante los setenta, no fue capaz de modificar sustancialmente el reparto de la riqueza y
172
mejorar la participación de los trabajadores en éste. Lo que propició en todo caso fue una
mayor estratificación de los ingresos de los asalariados urbanos, lo cual, unido a la cada
vez mayor pobreza campesina y la migración campo-ciudad propició, la aparición de
cinturones de pobreza alrededor de los centros industriales.
El déficit presupuestal
Como se vio en el apartado anterior la política económica usada por el Estado durante el
proceso de industrialización utilizo la política fiscal expansiva como el elemento central
que permitía estimular el desarrollo económico del país.
Por lo que toca a los ingresos corrientes del sector público, se puede decir que la política
fiscal del país descansó en una estructura tributaria regresiva, que se puede entender de
la siguiente manera: No se caracterizó por cobrarle altos impuestos a los grandes
empresarios, de acuerdo a sus ingresos, por el contrario, pagaban bajos impuestos, el
Estado les otorgaba subsidios para estimularlos, situación que obligó a captar recursos
en menor proporción a los gastos públicos.
Una salida al problema de las finanzas públicas era implementar una reforma fiscal, que
en términos generales consistiría en elevar los impuestos, sin embargo dentro de la lógica
de los empresarios, su realización habría tenido graves implicaciones políticas, con lo que
el gobierno se habría ganado el rechazo de los patrones, lo que habría contribuido a que
la inversión privada se redujera aún más.
El Estado mexicano no tuvo la voluntad política para llevar a cabo dicha reforma y mejor
optó por un gasto público deficitario, no quiso incrementar sus ingresos durante este
período, debido a que aparte de que los impuestos eran bajos, los precios de los bienes y
servicios que vendía eran también muy baratos Como resultado directo de sostener una
política de gasto público expansionista y de la incapacidad para realizar una reforma
fiscal, la situación financiera del gobierno se degradó fuertemente entre 1971 y 1976.La
fuerte expansión del gasto público (24.6 %), combinada con el insuficiente crecimiento de
los ingresos, casi duplicaron el crecimiento del déficit, que se elevó a 97.7% en 1972, con
lo que ya en esos años se hablaba ya de una crisis fiscal, que el gobierno tuvo que
resolver pidiendo prestado, es decir contratando deuda pública.
Cuadro 3. 4
173
El desequilibrio externo
Durante todo el periodo del desarrollo estabilizador, el monto total de las importaciones
fue mayor al monto total de las exportaciones por lo que existía un déficit de la balanza de
pagos, que sin embargo, no llegaba a niveles de preocupación ya que se financiaba con
las entradas de capitales extranjeros, en la forma de inversión extranjera y, sobre todo,
con los créditos del exterior.
Esta situación tendía a desequilibrarse a medida que había que enviar al extranjero los
beneficios de la inversión extranjera y los pagos a cuenta de intereses de los créditos, que
a la postre comenzaron a pesar muy fuertemente sobre la balanza de pagos. A partir de
1972 la caída del dinamismo de la economía se tradujo en presiones crecientes sobre la
balanza de pagos, el déficit comercial aumentó.
Los viejos problemas estructurales en México, como la incapacidad del sector agrícola
para crecer a la misma tasa del crecimiento de la economía, impidieron un aumento de las
exportaciones a un nivel comparable al aumento de las importaciones. La consecuencia
de esto fue un aumento del déficit comercial. Desde el ángulo de las fuentes de divisas
el superávit agropecuario que había sido la fuente de divisas con que se financiaban las
importaciones en México se pierde, al perder el país su autosuficiencia alimentaria;
iniciándose las grandes importaciones de productos agropecuarios.
La fuerte inflación que conocía la economía mexicana a partir de 1973 aumentó el
diferencial de precios con los EU, país que tradicionalmente ha sido el principal socio
comercial de México, este hecho tuvo graves consecuencias: Por un lado abarató las
importaciones y encareció las exportaciones mexicanas, de manera que el déficit de
balanza de pagos se acentuó dramáticamente desde 1975, y por el otro lado estimuló la
especulación
174
La diferencia entre la tasa de inflación entre los dos países actuó en el sentido de
aumentar la sobrevaluación del peso con respecto al dólar. Es en este contexto de freno
del crecimiento, acentuación de la inflación, crecimiento de la balanza de pagos y de la
deuda externa,
en el que las autoridades monetarias -con el deseo de corregir
desequilibrio exterior-, abandonan su política de
el
tipo de cambio fijo para dejar el precio
del dólar a las libres fuerzas de la especulación. Presionando fuertemente para que el
peso mexicano se devaluara
III.3.3Las firmas de las cartas de intención con el FMI
Recesión, la especulación y la crisis financiera
La combinación de recesión, inflación y endeudamiento fueron los ingredientes
fundamentales para que se empezara a presentar presiones sobre el tipo de cambio
(que es la paridad que tiene el peso con relación al dólar). La lógica es la siguiente, al
presentarse la inflación el peso se sobrevalúa, ya que los productos nacionales empiezan
a costar más (en pesos), y como la inflación de los países desarrollados fue menor,
resultaba que manteniendo el tipo de cambio fijo a 12.5 pesos por dólar, era más barato
comprar productos extranjeros que los nacionales. Es decir, la inflación alta provoca que
el tipo de cambio se sobrevalué.
La situación anterior provocó que la recesión se profundizara y que el gobierno
tuviera menos margen de maniobra para enfrentarla, preocupado más por mantener el
tipo de cambio fijo, se inicia así una etapa "especulativa" en la economía nacional. ¿En
que consiste la especulación? Consiste en que los empresarios ante un ambiente
recesivo abandonan las actividades productivas y se dirigen ahora hacia una actividad
que les deje una utilidad mayor, fundamentalmente en el terreno financiero, como puede
ser comprar dólares esperando una futura devaluación que incrementara sus capitales
considerablemente.
A partir de 1973 salieron del país cada vez más capitales buscando un ambiente
más propicio para su valorización. Esta fuga de capitales se incrementaba, para agosto de
1976 la incapacidad de pago del país medida en términos de la reserva del Banco de
México señalaba saldos negativos, lo que obligó a las autoridades monetarias del país a
dejar " flotando" el tipo de cambio que en términos más comunes implicaba una
devaluación, pasando de 12,50 pesos por dólar a 22.00 pesos en enero de 1977, con este
hecho el llamado milagro mexicano pasaba a ser parte de la historia de este país.
175
Inmediatamente después de la devaluación de 1976, el gobierno mexicano tenía el
grave problema de solicitar nuevos créditos externo para resolver la pesada deuda pública
que se había acumulado gracias a su déficit fiscal y a la fuga de capitales que la
especulación contra el peso había mermado considerablemente la reserva monetaria del
Banco de México.
Para tener acceso al financiamiento internacional, el gobierno mexicano se vio
obligado a firmar un acuerdo de estabilización por un periodo de tres años con el FMI.
Ahora bien, las políticas de estabilización aconsejadas por este organismo multilateral
encuentran su fundamento en la teoría ortodoxa; sus asesores recomiendan a los países
deudores que, para ajustar el déficit exterior, la devaluación debe ser acompañada de una
política de reducción de la demanda global, de una apertura total del comercio exterior y
del libre movimiento de los precios según las leyes del mercado.
Gracias al descubrimiento de importantes yacimientos petroleros, en el que México se
colocó como la sexta potencia petrolera mundial, el gobierno de José López Portillo pudo
realizar una política económica diferente de la que fue concebida en el acuerdo de
estabilización con el FMI42. En efecto, el descubrimiento de importantes recursos
petroleros sirvió a México de aval para obtener importantes recursos financieros en los
mercados internacionales de capital, de tal suerte que el país pudo ignorar las
restricciones que el FMI impone a los países deficitarios que le solicitan ayuda.
La economía mexicana había retomado el camino del crecimiento pero los desequilibrios
financieros y monetarios persistían e incluso se acentuaban. La inflación fue
particularmente importante (alrededor de 19% en promedio) y los objetivos del acuerdo de
estabilización no fueron completamente respetados.
La crisis financiera de 1982
El auge de la actividad petrolera aceleró fuertemente el crecimiento del PIB (8.3% en
1980 y 8.1 % en 1981) pero los desequilibrios persisten e incluso se acentúan: una
inflación sin precedentes, crecimiento de los déficit del sector publico, de la cuenta
corriente de la balanza de pagos con un aumento de la deuda externa a un nivel peligroso
de 37 mil millones en 1978 pasó a71 mil millones de dólares en 1981. Para éste año, la
situación se torno complicada, ante los cambios de la política económica implementados
por EU: particularmente la baja de los precios del petróleo y el aumento de las tasas de
42
Hay que destacar que un punto central que el gobierno sí siguió al pie de la letra de la Carta de Intención
del FMI fue la contención salarial, de tal forma que a partir de 1977 el poder adquisitivo de los salarios
iniciará una larga caída que sólo se detendrá hasta finales de la década de los ochenta.
176
interés de los mercados internacionales, lo que hizo más difícil el manejo de las finanzas
públicas del país, ya que con la disminución de los precios petroleros, menos divisas
ingresaban al país y, por el contrario, salían en mayor proporción, ya que el monto de los
intereses de la deuda pública era mayor.
Los siguientes meses a pesar de la austeridad del gobierno en sus gastos, las fugas de
capitales reaparecieron en el escenario nacional, de manera tal que, las divisas fueron
insuficientes para contener los nuevos embates especulativos En Febrero de 1982, el
gobierno se retira del mercado de cambios y el peso vuelve a devaluarse, acontecimiento
que a diferencia de las depreciaciones del peso mexicano previas, no termina con la
inestabilidad financiera, sino que, por el contrario, solamente marca el principio de un año
marcado por la austeridad, una inflación nunca antes vista (casi 100% durante el año de
1982) y de medidas de política monetaria y cambiaria que no lograron estabilizar la
moneda nacional, que pierde valor en ese año en un 375 %.
El gobierno mexicano se vio obligado en Noviembre de 1982 a firmar una nueva “Carta de
Intención” con el FMI, que comprometía al futuro gobierno de Miguel De La Madrid -que
tomaría posesión el 1 de Diciembre de ese año- a aplicar un severo programa de
austeridad para reducir drásticamente el déficit fiscal, también pedía al gobierno mexicano
a impulsar reformas a la constitución para privatizar empresas públicas y abrir la
economía al mercado mundial, a mantener bajos los salarios y a disminuir los gastos
públicos en los terrenos sociales etc., es decir impulsar una política distinta a la que se
había llevado a cabo anteriormente, una política económica de tipo neoliberal que
será tema de un análisis mas amplio en el siguiente apartado.
177
III.4 Modelo Neoliberal. Características.
Objetivo de Aprendizaje: Comprender los fundamentos teóricos y el contexto nacional e internacional que
dio lugar al modelo neoliberal a partir de los postulados del llamado Consenso de Washington que permitió
l aplicación de dichas medidas en las economías del mundo, para visualizar los resultados económicos y
sociales de la aplicación de dicho modelo de desarrollo.
¿Por qué una Pequeña o mediana empresa nacional no puede competir con una empresa de alcance
internacional?
Metodología de aprendizaje:
El profesor pide a los alumnos que por lluvia de ideas den ejemplos de las empresas que son afectadas por
la competencia mundial.
¿Cómo debería ser la producción de las empresas mexicanas para que puedan competir en el mercado
mundial?
El profesor realiza una síntesis final con los datos obtenidos cerrando el tema.
Actividad extra-clase:
El profesor solicita a los alumnos analicen el cuadro de inversión extranjera directa, identifiquen el destino
por sector de esta inversión y grafiquen los principales sectores.
La crisis del modelo proteccionista keynesiano y el avance del neoliberalismo
La crisis que vivió México en 1982 marcó un punto de inflexión en la economía por dos
razones: porque se interrumpieron cuatro décadas de crecimiento y la inflación alcanzó
niveles que no se habían registrado antes, y porque se dio un giro drástico en el enfoque
del desarrollo económico por parte del gobierno. Este giro se caracterizó por la
redefinición del papel del Estado en la actividad económica y por la transformación de una
economía sumamente regulada y protegida en una economía abierta y orientada hacia el
mercado externo.
¿Qué es el neoliberalismo? El llamado neoliberalismo es actualmente un termino muy
usado y se le identifica con la política económica llevadas a la práctica en Inglaterra y en
los Estados Unidos en los años 70 – 80. Fueron implementadas en América Latina
fundamentalmente a través de lo que se llamó el “Consenso de Washington”, el cual
estuvo basado en tres grandes ideas:
1. Aunque el origen histórico del neoliberalismo económico se remonta a los teóricos
clásicos. Recuérdese que
Adam Smith apoya sus postulados
en la existencia y
funcionamiento del mercado, concibe a las sociedades como una suma de individuos
que actúan por sí y para sí. Pero en su acción egoísta, los individuos terminarán
178
beneficiando a toda la sociedad, ya que desde una percepción utilitarista del bienestar,
la acción egoísta y racional de cada individuo, al aumentar su propia utilidad,
conducirá a la maximización de la utilidad total de la sociedad.
De lo que se desprende la necesidad de una libertad individual en el dominio económico.
El mercado aparece como el más eficiente distribuidor de los recursos existentes entre los
integrantes de esa sociedad y la competencia como el mecanismo regulador del mismo.
Mas tarde, como vimos se desarrollo la escuela neoclásica que igualmente centra su
estudio teórico en el mercado, y al igual que Smith concibe al mercado como un
mecanismo asignador de recursos y de auto equilibrio de los agentes Económicos.
2. Sin embargo, a partir de la tercera década del siglo XX las ideas del economista ingles
John M. Keynes dominaron el escenario de las políticas publicas a nivel mundial y
permitieron que el Estado al participar mas intensamente en la vida económica, abriera
el camino para una fructífera cooperación entre el éste y los empresarios, es decir, se
estrechan la mano el Estado y el capital. Dándole un gran impulso al intervencionismo
estatal, conocido también como Estado de Bienestar, de acuerdo con la visión
Keynesiana
3. Los años setenta y ochenta, vieron el renacimiento de las ideas de Friedrich A. Hayek,
inglés de origen austriaco, quien con su obra “Camino de servidumbre”, publicada en
1944, advertía ya desde esos años de los riesgos que representaba la excesiva
intervención del Estado en la economía. Pero, es con la crisis de 1973, que empujo a
la economía mundial a una fase de “estancamiento con inflación”, como las ideas
neoliberales empezaron a ganar terreno, pues ya ningún responsable político del
mundo consideraba necesario para este momento reforzar la intervención del Estado,
y mucho menos, planificar la economía. Casi la totalidad
de los gobernantes se
dedicaron a encontrar la mejor manera de liberar las fuerzas del mercado y privatizar
todo aquello susceptible de serlo.
En general, la propuesta de Hayek está sustentada en el libre mercado y para que éste
funcione adecuadamente, con todas las bondades que el mismo Hayek le atribuye, el
gobierno debe mantener las mínimas y necesarias regulaciones, sin intervenir
directamente en el proceso económico de la producción. De esta manera: algunos autores
partidarios de este dogma como Leonardo Méndez Sánchez en su libro La modernización
de la política social en el sexenio del presidente salinas señalaba: “El neoliberalismo puso
en duda el manejo del
Estado asistencial (benefactor) denunciándolo como costoso,
centralista e ineficiente y responsable del estancamiento, así como el carácter
desestabilizador de las tendencias igualitarias que planteaba”.
179
A continuación enumeramos los postulados de la teoría neoliberal
La libertad económica, se expresa en el mercado y la libre concurrencia.
Los precios y los salarios son flexibles, por lo que cualquier desequilibrio en los mercados
de bienes y servicios y de trabajo se corregirá de manera automática, mediante la
fluctuación de precios y salarios.
Por el contrario, la intervención estatal genera distorsiones que pueden terminar
provocando males, un gasto público excesivo puede conducir a un desequilibrio fiscal que
presiona sobre las tasas de interés y obliga al gobierno a elevar las tasas impositivas, con
lo que se desestimula la iniciativa privada.
el neoliberalismo resalta la inconveniencia de una expansión del dinero circulante, que
sólo provoca inflación y mayor incertidumbre a la inversión privada. Así mismo, rechaza la
presencia de los subsidios estatales a las actividades productivas, por considerar que
estos sólo promueven actividades ineficientes, incapaces de sobrevivir en condiciones de
libre competencia.
La idea neoliberal confía entonces en que la libertad económica garantizará la eficiencia
en el desempeño económico de las personas, que actúan siempre en función de su
propio interés y se comportan de manera racional; lo que asegura una asignación
eficiente de los recursos que posee la sociedad
El modelo propuesto tiene entonces la ventaja de crear utilidad independientemente de la
calidad moral de las personas.
En una clara perspectiva utilitarista, el neoliberalismo evita evaluar la justicia de una
distribución dada del ingreso y la riqueza en la sociedad y se centra de manera exclusiva
en maximizar la sumatoria de utilidades personales. En consecuencia, el neoliberalismo
rechaza las políticas distributivas del ingreso, pues ellas se financian a través de mayores
impuestos al capital, lo cual desestimula la inversión privada y frena el crecimiento
económico sin propiciar un verdadero aumento del bienestar social.
La propuesta anterior se impuso a los países de América latina a través del llamado
“Consenso de Washington”, [ Hidalgo Luis, 2002] un término acuñado por John Williamson
Dicho “Consenso” surgió de la conferencia “Latin American Adjustment: how much has
happened?” organizada por el Instituto de Estudios Económicos Internacionales en
noviembre de 1989. La conferencia identificó diez aspectos que sirvieron de base para
definir las reformas de política económica que los países deudores debían tener como
objetivo. Dichos aspectos son:
1) disciplina fiscal,
180
2) recortes al gasto público,
3) reforma tributaria (incluidos los impuestos indirectos y la ampliación de la base
tributaria),
4) liberalización financiera,
5) un tipo de cambio competitivo,
6) liberalización del comercio,
7) inversión extranjera directa,
8) privatización de las empresas estatales,
9) desregulación
10) la protección a los derechos de la propiedad.
El factor determinante para la adopción de este modelo de desarrollo en América Latina
fue la severa crisis económica de estos países, acentuada de manera considerable por el
estallido del problema de la deuda externa a comienzos de los años ochenta. Sin duda, el
impacto mismo de esa deuda y los procesos de renegociación a los que condujo
fortalecieron
la
influencia
y
control
ejercidos
por
las
instituciones
financieras
internacionales sobre los procesos políticos y económicos de la región.
Los resultados de esta política han estado por debajo de las expectativas, es decir, han
producido efectos perversos: la supresión de los déficit públicos ha nacido no del aumento
de los ingresos finales, sino de la reducción o eliminación de los gastos sociales y de las
inversiones públicas; las privatizaciones, en la mayoría de los casos, han consistido para
las burguesías de Estado, a pasar del monopolio público al monopolio privado con
importantes facilidades oficiales, sin conseguir la mejora de la producción agravando así
la crisis económica, como consecuencia del abandono del sector público; la liberalización
del comercio ha favorecido la importación de los bienes de consumo en lugar de los de
equipo, profundizando de este modo el déficit del comercio exterior y los desequilibrios
financieros, además de que el tipo de cambio beneficia a las empresas exportadoras,
fundamentalmente las extranjeras, en tanto que encarece los insumos nacionales, con los
consiguientes problemas para los productores nacionales.
181
III.4.1Políticas y programas de ajuste económico (PIRE, PAC, PSE, PECE)
El modelo Neoliberal se aplica en México al tomar posesión como presidente Miguel De la
Madrid Hurtado. En medio de una depresión económica profunda, en 1982, plantea una
nueva estrategia económica orientada a lograr en lo inmediato la recuperación de una
economía devastada y a mediano plazo, avanzar en un “cambio estructural”.
Se planteaba que una vez agotado el modelo ISI la reproducción del capital sólo podía
continuar su camino limpiándolo de los elementos que ahora le estorbaban para su libre
desenvolvimiento, y entre los cuales se encontraba la participación del Estado en la
economía, de tal manera que en correspondencia con lo que ocurría en otros países y
sobre todo en EE.UU., México inicia su Reforma del Estado empezando por cuestionar el
excesivo intervencionismo de éste en la economía. Esta nueva política que emprende el
gobierno es todo un “Programa de Ajuste y cambio Estructural”, que tiene como marco
nacional la crisis iniciada a fines de 1982, con la cual el FMI y el BM se convirtieron no
sólo en
mediadores de la renegociación de la deuda externa, sino en decididos
impulsores de dicha reforma.
Aunque la de 1982, no fue la única carta de intención que México firmó con el FMI, (hubo
otras como las de 1984 y 1985) los objetivos tuvieron a partir de entonces una gran
similitud y continuidad en el mediano plazo.
Los convenios de estos tres años, de los cuales surgen programas de reordenación de la
política económica desembocan en los pactos, los cuales tienen en común el contenido
de aspiraciones pragmáticas del FMI tanto en las políticas de estabilización como en las
políticas de ajuste estructural
182
CUADRO 3.5
FUENTE: Lichtensztejn, Samuel. “De las Políticas de Estabilización a las Políticas de Ajuste”, Economía de
América Latina No. 11 (CIDE), México, Primer Semestre de 1984,
183
FUENTE: Lichtensztejn, Samuel. “De las Políticas de Estabilización a las Políticas de Ajuste”, Economía de
América Latina No. 11 (CIDE), México, Primer Semestre de 1984, p. 22
México ha sido un ejemplo notable de cumplimiento de las recomendaciones del FMI-BM,
lo que se expresa en la gran Reforma de Estado, con la cual se redujeron al mínimo las
funciones económicas del Estado y se implantó el nuevo paradigma neoliberal, basado
ahora en los mecanismos del mercado.
Bajo las consignas de “renovación moral” (Miguel de la Madrid Hurtado) y “liberalismo
social” (Carlos Salinas de Gortari), el adelgazamiento del Estado se convirtió en una
especie de misión histórica de los gobiernos neoliberales. Así, la reordenación económica
o cambio estructural emprendido a partir de 1983 (MMH) y profundizada en 1989 (CSG)
tuvieron como eje central un programa neoliberal compuesto por cuatro puntos básicos: la
privatización del sector público; la desregulación económica; la apertura económica
nacional y la liberalización del mercado.
El cumplimiento de estos objetivos, como parte de la política neoliberal, significa para el
Estado un retroceso particularmente en sus funciones económicas, pero también una
revitalización de sus funciones en otros ámbitos.
El mercado no actúa en un vacío
institucional y sin una infraestructura; por eso, al abrirse la economía al mercado mundial
184
y retirarse el Estado de la actividad productiva, entramos a una nueva etapa institucional,
pues “La introducción de nuevas instituciones o la reforma de las existentes, ha sido
propuesta como un mecanismo para mejorar la asignación de recursos, la eficiencia
económica, el bienestar social y la distribución del ingreso. El papel de las reformas y la
mejora de las instituciones es un aspecto relevante en las economías en desarrollo”.
[Ayala , 1999: 12]
Finalmente, en el cuadro 3, podemos ver sintéticamente las reformas efectuadas durante
los gobiernos de MMH y CSG, de las cuales podemos aclarar lo siguiente:
La primera etapa es un proceso impuesto por la crisis y , en menor medida, por una
convicción interna del gobierno o del sector privado, aun más, este programa económico
no tiene sustento en algún mandato electoral o consulta nacional, en este sentido los
grados de libertad que se tomo el gobierno por si mismo fueron demasiado amplios. En la
segunda etapa, la crisis vuelve a ser su detonador, con la diferencia que, ahora por lo
menos hay cierto consenso a nivel gubernamental sobre la necesidad de una reforma que
vaya más halla del ajuste macroeconómico y se oriente hacia un cambio institucional más
profundo.
185
CUADRO 3.6
ETAPAS DE LAS REFORMAS DE ESTADO
Período
Objetivo de la Política Gasto
Económica
1983-1988
e Ingresos y Deuda
Resultados
Inversión
Redefinición del papel del Reducción del Déficits
Estado.
gasto
fiscales Se interrumpió el crecimiento
público permanentes.
sostenido
programable.
Pasar
de
una
economía
de
abierta
recaudación
orientada
al
aumentar
había
durante
la altos niveles.
de
mercado. Para lo cual se
impuestos, incremento Sector
torna necesario llevar a cabo:
de
Reforma
servicios públicos.
fiscal;
se
Ajuste fiscal a través décadas, la inflación alcanzo
regulada y protegida a una
y
que
experimentado
Reforma
los
bienes
exportador
y dependiente del petróleo.
Administrativa; Un proceso de
Durante este período el PIB
desconcentración;
Ajuste de los precios prácticamente no creció. Se
Privatización de las empresas
del
públicas;
derivados.
Eliminación
relajamiento
precios;
al
control
Liberalización
o
petróleo
y
sus redujo el poder adquisitivo de
los salarios y se agudizaron
de
las desigualdades sociales.
de
Aumento al IVA de 10
precios.
al 15% y una reducción
Surgimiento de los pactos
del
económicos.
exenciones.
Restablecer
el
número
de
balance
macroeconómico.
Reducir el tamaño del sector
público.
Mejoramiento
de
la
infraestructura, provisión de
salud y educación, combate a
la pobreza.
1989-1994
Profundización
de
liberalización comercial.
la Para 1991 el Las finanzas públicas Se redujo la inflación y se
gasto
social se han mantenido en volvieron a tener tasas de
había
La
política
económica
se recuperado su
equilibrio.
crecimiento
pero
esas tasas no alcanzaron a
orientó cada vez más a una nivel de 1980.
compensar
economía de mercado.
poder
Fuente: [Ayala, 2001: 486-490]
positivas,
la
pérdida
de
adquisitivo que se
Caída del gasto
presentó en la década de
de capital.
1980.
186
Desregulación económica
Se entiende por desregulación la pérdida paulatina del control del Estado en las
actividades económicas, en la flexibilización de la normatividad mediante la cual se regula
el funcionamiento del mercado y de los agentes por parte del gobierno, pero sobre todo
por el desmantelamiento de las empresas de propiedad publica que pasan a manos de los
inversionistas privados.
La desregulación, está dirigida a modificar el marco normativo de las actividades
económicas existentes y crear otro nuevo. De manera que fueron necesarios, cambios en
la Constitución con la finalidad, desde la perspectiva gubernamental de estimular las
actividades productivas, elevar la productividad, promover la competencia e impulsar al
mismo tiempo el beneficio global para la sociedad. En este sentido, se fue agilizando la
coordinación entre los procesos de desregulación, privatización, apertura y el resto de los
instrumentos de política económica.
La desregulación económica, pasa también por una reforma administrativa, con la cual se
busca simplificar una serie de trámites innecesarios, así como desburocratizar al Estado.
La reforma administrativa para la simplificación administrativa pública, esta a cargo de la
Contraloría General de la Federación, misma que se encarga de resolver todos los actos
de corrupción en que incurran los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno
(federal, estatal o municipal).
Finalmente, y como parte de la desregulación general, y la financiera en particular, al
Banco de México se le concede su Autonomía en 1994, esto es, se separa formalmente
de la injerencia directa del gobierno federal, para actuar en esta etapa neoliberal de
manera autónoma e independiente. Sin embargo, será ahora el mercado, quien ha de
dictar las nuevas pautas a seguir del Banco de México.
III.4.2 Privatizaciones, apertura comercial
La lógica de las privatizaciones del sector público
Uno de los postulados básicos de la estrategia neoliberal implementada por el gobierno a
partir de 1982, se dirigió a redefinir el papel del Estado y a transformar la economía, que
hasta entonces era regulada por las políticas gubernamentales, con un mercado interno
protegido hacia una economía abierta y orientada hacia el mercado.
Independientemente de los postulados económicos expresados en las medidas
correctivas impuestas por el FMI y el BM, fue una realidad que el Estado mexicano no
supo administrar y controlar adecuadamente el tamaño del sector público que fue
187
creciendo poco a poco y que a fines de 1982 contaba con 1155 empresas, siendo una
gran carga económica para el país.
La crisis de la deuda externa y la incapacidad productiva de las empresas públicas, fueron
la coyuntura ideal para la privatización, la cual buscaba, por un lado, la desincorporación
de aquellas entidades que ya no eran prioritarias ni estratégicas para el país y cuya
administración debería pasar a manos del sector privado o social, por otro lado, eliminar
las constantes y cuantiosas transferencias de recursos fiscales y subsidios que requerían
para su operación con la finalidad, según el discurso gubernamental, de liberar recursos
públicos para que el gobierno aumentara el gasto social y estuviera en condiciones de
atender las demandas más apremiantes de la población (infraestructura, pobreza,
educación, salud, vivienda, etc.).
Así, el redimensionamiento del Estado implicó no solamente vender empresas, sino
también medidas adicionales como fusiones, extinciones, transferencias y liquidaciones,
dependiendo de la situación real que guardaran las empresas en ese momento. De esta
manera, se observa como la SHCP da paso a la separación de un gran conjunto de
empresas, que sobrevivían bajo la sombra y apoyo del gasto público. Con esto, el Estado
mexicano no sólo se desprendía de esas empresas, sino que fue achicando también sus
funciones económicas.
CUADRO 3.7
NÚMERO DE EMPRESAS PÚBLICAS, 1982-1992
Año
Organismos
Entidades
descentralizado con
s
participación
mayoritaria
del gobierno
1982
102
744
1983
97
700
1984
95
703
1985
96
629
1986
94
528
1987
94
437
1988
89
252
1989
88
229
1990
82
147
1991
77
119
1992
77
106
Fuente: [Maya, 2000:114-115]
Fideicomiso Entidades
s públicos
con
participació
n
minoritaria
231
78
199
78
173
78
147
69
108
7
83
3
71
0
62
0
51
0
43
0
40
0
Total
1155
1074
1049
941
737
617
412
379
280
239
223
Cabe agregar que la desincorporación de empresas paraestatales continúo en los
sexenios posteriores a Miguel De la Madrid, y Salinas entre las que podemos mencionar
parte de la petroquímica secundaria. en el sexenio de Ernesto Zedillo y en el sexenio de
Fox, se rescató la banca y el sector carretero, se apoyó a deudores tanto de la banca
188
como del fisco y como parte del programa privatizador, el gobierno de Vicente Fox ha
venido cabildeando ante el congreso para conseguir la privatización de entidades como:
Seguro Social, sector eléctrico y el resto del sector energético.
Así, a través de las privatizaciones, la política económica sufre un cambio radical y con
ello el papel del Estado; con ello, no sólo define el nuevo marco institucional, sino las
nuevas reglas del juego, para que sea ahora la iniciativa privada nacional en alianza con
la extranjera sean quienes asuman la tarea económica nacional que cumplía el Estado.
Sin embargo, es necesario señalar que el éxito de un modelo no depende únicamente de
las transacciones económicas que ocurran en los mercados y en el sector privado, sino
también de la educación, del bienestar social y de la infraestructura que siguen siendo
proporcionados por el Estado, pues sería poco realista suponer que el mercado es el
único mecanismo de asignación de recursos en una economía, sin advertir que muy
frecuentemente, el mismo desarrollo de los mercados es el resultado de una acción
estatal deliberada.
Finalmente, habría que tener presente
que el fenómeno de la privatización ha
sobrepasado el nivel federal y ha alcanza a los mismos Estados y Municipios, con la
llamada “desincorporación prospectiva”, en donde toca su turno a: agua potable y
alcantarillado, servicios de limpia, transporte público, mercados y centrales de abasto,
centrales camioneras, centros deportivos, panteones, rastros, estadios deportivos y
plazas de toros. Lo anterior implica readecuar
las distintas leyes y reglamentos que
norman y regulan el comportamiento de los agentes económicos en los Estados y
Municipios, ya que resulta evidente que dotar a la población de mayores y mejores bienes
y servicios públicos en un mercado de libre competencia sólo será posible si se
perfecciona el funcionamiento de los mercados con una regulación estatal y municipal
adecuada, lo que a su vez debería provocar nuevas inversiones en beneficio de la
población y de la modernización.
Esa tendencia a la privatización de servicios públicos en estados y municipios, ya está
presente en ciudades como la de Puebla, donde se ha concesionado a empresas
privadas los servicios de limpia y de alumbrado público.
La apertura comercial.
La política económica del gobierno de Miguel de la Madrid que inició el primero de
diciembre de 1982, planteó, dentro de la reforma estructural de orientación de mercado,
fomentar la competitividad externa de la economía a partir de la liberalización del
comercio exterior. En otras palabras, el gobierno, según palabras del presidente “se
189
propuso elevar la eficiencia competitiva de la industria nacional e impulsar las
exportaciones manufactureras, a fin de generar ingresos de divisas suficientes para cubrir
el valor de nuestras importaciones manufactureras, superando de este modo la necesidad
permanente de financiamiento externo…Seguimos un intenso proceso de racionalización
de la protección comercial para inducir mayor eficiencia y competitividad de nuestra
economía nacional"
De esa manera, las estructuras productivas y financieras de la economía mexicana,
deberían responder a la racionalidad económica de los mercados mundiales y, por tanto,
había que desmantelar la industrialización sustitutiva, es decir, abrir la economía a la
competencia internacional para hacer posible la desaceleración de la inflación y la
recuperación del crecimiento económico y reducir el déficit de la cuenta corriente de la
balanza de pagos.
Como se vio en la tabla una de las “la reformas estructurales” es la reforma del sector
externo que comprende la liberalización comercial, los programas industriales, cambios en
las restricciones a la inversión extranjera, la reforma de la ley de protección de la
propiedad intelectual, la incorporación de México a los organismos mundiales que regulan
el comercio (GATT, OMC) y la firma de acuerdos de libre comercio con diversos países y
regiones del mundo).
La mencionada liberalización comercial inició con Miguel de la Madrid (1983-1988) y fue
continuada y profundizada por su sucesor, Carlos Salinas de Gortari (1989-1994), el
fuerte
control que mantenía el Estado sobre exportaciones e importaciones de bienes y
servicios a principios de los ochenta, se empieza a desvanecer gracias a las políticas
neoliberales
La nueva estrategia neoliberal orientada hacia el exterior, bajo el supuesto de que este
cambio en la estructura económica permitiría una mayor integración del país hacia el
mercado internacional globalizado. Esa orientación hacia el exterior tuvo dos momentos
centrales, que implicaron la eliminación del proteccionismo de mercado que se mantenía
en el modelo ISI:
ƒ
El primer momento fue en el año de 1986, cuando México se incorpora al GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), con lo cual se reducen los
aranceles a la importación de una gran cantidad de productos, originando una
inundación de productos extranjeros al mercado nacional. Posteriormente al
ingresó Mexico a ese organismo (1989), se inicia formalmente el programa de
desregulación en México que corre a cargo de la Secretaria de Comercio y
Fomento Industrial, con la finalidad de, fomentar una estructura de mercado
190
orientada a la competencia, que obligue a los productores nacionales a
modernizarse para tener condiciones de exportación, permitiendo la entrada de un
mayor número de participantes o competidores, principalmente extranjeros, y
reduciendo gradualmente, pero de manera significativa, las cuotas, permisos y
barreras arancelarias relacionadas con el comercio exterior.
ƒ
La segunda etapa de la apertura comercial consiste en la firma de un Tratado de
Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (TLC) cuyo objetivo final
es la libre circulación de mercancías y capitales entre estos tres países. La firma de
este tratado convirtió a México en uno de los exportadores más importantes del
mundo, creciendo sobre todo las exportaciones no petroleras, si bien las
importaciones mexicanas han crecido a un ritmo igualmente elevado.
Firma del TLC México-EUA-Canadá e impacto económico, 1994-2004
Al fustigar el modelo proteccionista existente en México por décadas, Salinas de Gortari
actuó en consecuencia profundizando el proceso de apertura comercial, anunciando,
desde el primer año de su gobierno, “su intención de negociar acuerdos bilaterales de
libre comercio que proporcionaran a México una adecuada reciprocidad a la apertura
unilateral que México había venido haciendo de su comercio exterior”. [Ramales M; 2004]
De esa manera, “el primer tratado que se firmó fue con Chile en septiembre de 1991 y
posteriormente se negoció otro con Colombia y Venezuela que entró en vigor en 1994.
Las negociaciones del tratado con Estados Unidos y Canadá, por razón de su misma
importancia, fueron mucho más largas y complicadas”.
Obviamente, el objetivo explícito e implícito de la firma de tal acuerdo, así como de otros
tantos que ha firmado México con otros países y regiones del resto del mundo, es
exportar más al mercado más grande del mundo (el de Estados Unidos) a fin de imprimirle
mayor dinamismo a nuestra economía:
“La enorme importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no puede ser
minimizada. Para México significa la apertura del mercado más grande del mundo a sus
exportaciones, principalmente de manufacturas, así como un factor fundamental para la
atracción de inversiones y la creación de empleos...”.
En términos de flujos comerciales, “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) ha sido un instrumento clave para incrementar los flujos de comercio e inversión
entre México, Estados Unidos y Canadá. Hoy, Norteamérica es una de las regiones
191
comerciales más dinámicas e integradas del mundo; aproximadamente una cuarta parte
del comercio total de la región se realiza entre los países socios del TLCAN”.
III.4.3 .Crecimiento económico durante el modelo neoliberal
La crisis que en las décadas recientes se ha vivido a nivel mundial, ha contribuido a
muchos cambios y el caso de México no es la excepción. En la economía mexicana,
entre los cambios se encuentra el agotamiento del modelo ISI basado en el mercado
interno, y su remplazamiento por un Modelo Neoliberal orientado al mercado externo, a
partir de los años ochenta el gobierno mexicano comienza la aplicación de una serie de
políticas de corte neoliberal, con las cuales se intenta una modificación en el
funcionamiento del aparato productivo para que sea más eficiente y enfrente la apertura
comercial. Entre los cambios más relevantes se encuentran los siguientes:
a) El
Estado deja de ser empresario,
es decir,
que inicia todo un proceso de
privatización de empresas públicas vendiéndolas al sector privado, con lo cual se busca
que este sector sea el motor de la economía y quien organice la producción nacional.
b) El proceso de industrialización va a estar basado en la penetración de inversión
extranjera directa, la cual se dirige principalmente a la industria manufacturera. Es a partir
de 1986 que se inicia un incremento de la inversión extranjera directa hacia esta industria,
y en la década de los 90 dicho incremento se acentúa, en el periodo 1994 – 2001. la
inversión acumulada que llega al sector manufacturero fue de 49,030 millones de dólares
lo que equivale a 51% de la inversión extranjera total ingresada a la economía mexicana.
Este impulso a favor de la industria manufacturera en México se explica no solo por el
interés de producir para el mercado interno, sino también por la intención de convertir al
país en una potencia exportadora de productos manufacturados y así lograr una mayor
captación de divisas.
SE da un proceso de reestructuración en el que algunas de las más grandes empresas
resultan beneficiadas, en tanto que otras no logran enfrentar la competencia externa y su
sobrevivencia se logra con grandes dificultades económicas. Entre las que se encuentran
las siguientes:
ƒ
El retiro del Estado en su participación como protector de las empresas.
ƒ
El aparato productivo depende del extranjero, es decir, la mayor parte de la
tecnología, la maquinaria y los insumos son importados; esto hace que los costos
sean muy altos, sumándose así la devaluación y un proceso inflacionario que
hacen más difícil enfrentar la competencia.
192
ƒ
La micro, pequeña y mediana empresa tienen un acceso muy limitado a los
créditos, ya que estos son otorgados solo a empresas que tienen grandes
volúmenes de operación y proyectos rentables.
ƒ
Las tasas de interés son muy altas y la deuda puede generar descapitalización, con
lo cual la mayoría de estas empresas termina engrosando las carteras vencidas de
los bancos.
ƒ
La disminución de la demanda de productos, debido a la política salarial restrictiva
que redujo la capacidad adquisitiva de los consumidores.
ƒ
El aumento de la competencia externa y la introducción de nuevos productos al
mercado mexicano a precios menores en comparación con los nacionales.
Lo anterior significó una disminución de unidades productivas, provocada por el
estancamiento de la economía mexicana y la quiebra de empresas que sucumbieron ante
la apertura externa, lo que contribuyó a un comportamiento escaso y errático de la
actividad económica observado durante el periodo 1983-1994, correspondientes a los
sexenios de De la Madrid y Salinas lo que se tradujo, en consecuencia, en fuertes
incrementos del desempleo.
Al sexenio de Miguel De la Madrid se le ha llamado “el sexenio del crecimiento cero”
(1983-1988), la Población Económicamente Activa (PEA) creció en 5.6 millones de
personas y sólo se generaron 2.4 millones de empleos, por lo que el desempleo
acumulado para todo el sexenio ascendió a 3.2 millones de mexicanos que pasaron a
engrosar los cinturones de miseria que tanto laceran el cuerpo social del país.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) continuó con el proceso de cambio económico.
Continuó con la privatización de empresas públicas, la apertura al comercio exterior y la
desregulación. En 1994 entró en vigor el tratado de libre comercio de América del Norte
(TLCAN). Durante el gobierno de Salinas se abrieron varios de los sectores que hasta
entonces estaban restringidos a mexicanos o al Estado y se aumentó el porcentaje
permitido de propiedad extranjera en otros sectores y los bancos fueron vendidos de
regreso al sector privado.
A pesar de las supuestas bondades de estas medidas, durante el sexenio de Carlos
Salinas de Gortari (1989-1994) se sumaron otros 4.6 millones de mexicanos a la larga fila
de desempleados, arrojando un total de 7.8 millones de “parados” para todo el periodo
1983-1994, dejando en entredicho la supuesta superioridad del mercado como generador
de bienestar social.
Los resultados económicos mejoraron durante el gobierno salinista. El promedio de
crecimiento en el mismo periodo fue de 3.9 por ciento. Sin embargo, dicho crecimiento se
193
derrumbó al iniciar la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) cuando
se presenta la tercera crisis de fin de sexenio. El PIB disminuyó 6.2 por ciento en 1995 y
la inflación llegó a 52 por ciento al final del mismo año. El gobierno de Salinas había
mantenido el tipo de cambio fijo a pesar de que las reservas internacionales se agotaban
con rapidez (en ese tiempo el monto de reservas no era dado a conocer públicamente).
En diciembre de 1994 se inició la crisis cuando el gobierno de Zedillo se vio obligado a
devaluar el peso. La crisis de 1995 representó la quiebra de los bancos y de muchas
empresas.
La crisis fue muy profunda pero corta, en 1996 se alcanzó un crecimiento económico de
5.1 por ciento. Después de que la situación económica mejoró, Zedillo se planteó como
meta que no hubiera otra crisis de fin de sexenio. El crecimiento de la economía de 1995
a 2000 fue, en promedio, 3.5 por ciento y la inflación fe 22.5 por ciento en el mismo lapso.
Crisis de 1994 y FOBAPROA
Los procesos de desincorporación de empresas públicas, de desregulación y de apertura
económica, no sólo han permitido el adelgazamiento del Estado, sino que han tenido
significativos efectos macroeconómicos.
La empresa pública, acostumbrada a vivir del gasto público y no de sus utilidades,
sobrevivía gracias a los recursos del gobierno federal; la transferencia de dichos recursos a
la empresa pública, no sólo la hizo deficiente e improductiva en muchos casos, sino que se
tradujo además en mayores niveles de deuda externa e interna y en el rezago en servicios
como los urbanos, sanitarios, educativos, etc. Sin embargo, y a pesar de la privatización,
todos esos problemas siguen estando claramente presentes y se traducen en un continuo
deterioro de las condiciones de vida de la población nacional, principalmente la de más
escasos recursos económicos, tanto rural como urbana.
La desincorporación de empresas paraestatales ha permitido reducir transferencias de
recursos y subsidios, que se realizaban a dichas empresas para su sobrevivencia, esto a
tenido efectos positivos en el saneamiento y equilibrio de las finanzas públicas. Sin
embargo, dicha corrección en las finanzas se ha acompañado con la aparición de
desequilibrios incluso mayores, como el provocado por los cuantiosos recursos públicos que
se destinaron al “rescate bancario” concretado con el FOBAPROA. Por consiguiente, se
está aun muy lejos de tener un equilibrio en las finanzas públicas que permita crear un clima
de confianza y de estabilidad macroeconómica (nivel de producción, empleo, precios,
moneda, deuda pública, etc.) para que los agentes económicos puedan mediante el
194
mercado lograr una asignación más eficiente de recursos, que se traduzca en mayores
tasas de crecimiento económico nacional y de bienestar social.
A mediados de los ochenta y principios de los noventa, la balanza de pagos en su cuenta
de capital privado registró un significativo y creciente superávit, producto de la repatriación
de capitales nacionales, así como de un significativo crecimiento de la inversión
extranjera, tanto productiva como financiera. Durante el período de 1983 a 1993, el saldo
acumulado de la cuenta de capital privada ascendió a 85, 710.6 millones de dólares, es
decir, después de 10 años de privatizaciones, la iniciativa privada nacional y extranjera
empezaba a confiar en las nuevas medidas de política económica (tributaria, arancelaria,
de gasto público, monetaria, crediticia, financiera, cambiaria, comercial e industrial), así
como en el cambio estructural realizado por los gobiernos en turno.
Sin embargo esa situación no pudo mantenerse, y para fines de 1994 la crisis se
manifestó, cuando los requerimientos de capital para financiar los desequilibrios
productivos y el déficit externo, rebasaron la entrada de capitales. Éstos se frenaron por
las propias expectativas negativas que los problemas del sector externo y de la economía
habían configurado; posteriormente, lo anterior se acentuó por el alza de la tasa de interés
de EE.UU. La incertidumbre y la pérdida de confianza que promueve la salida de capitales
se derivaron de la falta de perspectivas de rentabilidad y crecimiento de la economía
inmediatamente después de manifestada la crisis económica.
Bajo estas condiciones, no se puede mantener un modelo económico que está
destruyendo sectores y ramas de la economía, y que además, no genera alternativas de
crecimiento de la inversión, ni del empleo, sino que además los complica cada día más. Al
proseguir el modelo neoliberal, continuarán las ganancias para el país victorioso EE.UU. y
las consecuentes presiones sobre el sector externo. Esto no sólo frenará el crecimiento,
sino que dificultará las condiciones de pago de la economía, perpetuando la crisis y la
perdida de soberanía nacional frente al vecino país del norte.
De esta manera, la apertura de la economía nacional fue la causa fundamental de la crisis
de 1994-95, y con posterioridad se ha mantenido como una fuente permanente de
inestabilidad, que sólo podría ser adecuadamente enfrentada con un replanteamiento de
la política económica predominante interna, lo que implica una mayor y mejor cooperación
entre los diversos sectores económicos; y por el otro, modificar orden económico
internacional existente, con el animo de que la economía nacional pueda en el largo plazo
alcanzar un crecimiento económico estable, que le permita competir en mejores
condiciones dentro del mercado internacional.
195
En el 2000 ya se había logrado volver a tener tasas de inflación de un sólo dígito, en
diciembre de ese año la variación de los precios fue de 9 por ciento. Durante este sexenio
la deuda pública externa se redujo casi a la mitad como proporción del PIB: en 1994
representaba el 21.1 por ciento y en 2000 se redujo al 10.4 por ciento.
Vicente Fox Quesada (2000-2006) ha mantenido el modelo económico heredado de sus
antecesores. Aunque en 2001 el PIB presentó una caída de 0.1 por ciento no se puede
hablar de una nueva crisis sexenal porque se mantuvo la estabilidad en los demás
indicadores económicos como, por ejemplo, la inflación y el tipo de cambio.
En este sexenio se ha logrado restablecer la estabilidad económica. Aunque el
crecimiento del PIB no ha sido muy bueno, el país parece estar lejos de las
devaluaciones, las altas tasas de inflación, el elevado déficit fiscal y la enorme deuda que
tanto daño le hicieron en el pasado
CUADRO 3.8
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR SEXENIO
Tasa
Presidente
Periodo
Crecimiento Promedio del promedio
PIB en el sexenio
anual de crecimiento
del PIB
Miguel de La Madid Hurtado
1988
1.08%
0.18%
Carlos Salinas de Gortari
1994
25.87%
3.91%
Ernesto Zedillo Ponce de León 2000
22.18%
3.39%
Vicente Fox Quesada
14.80%
2.32%
2006
III.4.4. La crisis agropecuaria.
En un estudio de David Ibarra, (2003) señala que la inserción plena de la agricultura
mexicana al mercado, a la globalización había sido planteada como vía de modernización
y crecimiento, como solución a los viejos problemas de marginación y de pobreza, así
como una salida al paternalismo autoritario del Estado que entorpecía la iniciativa y las
capacidades de los productores.
Para dicho autor, las estrategias que se siguieron al respecto presentaban tenían que
tropezar con obstáculos, entre los que destacan:
El pasar por alto que en
nuestro país existen no una agricultura, sino muchas
agriculturas, por lo que las políticas deben ser diferentes en cada caso.
196
No se anticipó la ruptura evolutiva en que los mercados de trabajo urbanos absorbían a
los rurales, por lo que no se evaluaron las consecuencias sociales que habrían de
expresarse con virulencia en el futuro.
Los ritmos de crecimiento del producto agropecuario se han debilitado al pasar de 3.2 %
anual entre 1960 y 1980 a poco más del 1 % en la década de los ochenta, Si bien se
presenta un repunte en las últimas décadas, (1.6 %) no alcanza ni remotamente los
niveles de los años del desarrollo estabilizador.
Por su parte el empleo agrícola quedó prácticamente estancado, fluctuando entre 6.2 y
6.4 millones de trabajadores rurales. El crecimiento de de la población económicamente
activa del campo, más del 2,5 %, tuvo que encontrar salida en la emigración, tanto a las
ciudades como a los Estados Unidos, a la par que la población campesina se empobrecía.
A partir de loa años ochenta y coincidiendo con la aplicación del neoliberalismo, se
debilita sensiblemente la demanda de trabajo en las ciudades, manufacturas, maquilas,
construcción y servicios, lo que generó intensas tensiones sociales en el c ampo
mexicano al cerrarse uno tras otro los desfogues demográficos mas importantes en el
interior de la economía nacional.
La aplicación del tratado del Libre Comercio, ha deteriorado la balanza comercial
agropecuaria, cuyos déficits se duplicaron a partir de la apertura comercial, que
desprotegió a los campesinos mexicanos ante sus competidores extranjeros. Fiel a los
lineamientos de los organismos multilaterales, el gobierno mexicano desmanteló los
subsidios y el apoyo a los productores rurales mexicanos, a pesar de que los gobiernos
de los países desarrollados subsidian generosamente a sus agricultores.
Con el modelo neoliberal, la agricultura “dual” se ha ido acentuando al coexistir un
agricultura tradicional con recursos técnicos rudimentarios y con una producción
básicamente destinada al autoconsumo, con una agricultura “moderna” dedicada a la
producción de bienes agrícolas para la exportación, que ha tenido un desempeño
importante en los últimos años, a pesar del atraso y abandono de la agricultura tradicional.
De lo anterior, cabe inferir que los beneficios del Libre comercio exportador se han
concentrado en un número reducido de productores, mientras que el grueso de los
campesinos continúan dependiendo de un mercado interno de lento crecimiento e
intensamente competido por los productores agrícolas extranjeros que beneficiados por
los subsidios que reciben pueden vender a México sus productos a bajo precio. Cabe
agregar que en este periodo las importaciones agrícolas en el país crecieron de manera
importante.
197
De acuerdo a Jaime Ornelas (2004) “La situación social y económica del campo
mexicano, se ha visto afectada por tres hechos: a) La conclusión, el 31 de diciembre del
2003, del plazo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte(TLCAN) para eliminar las salvaguardas al sector agropecuario mexicano; b) La
entrada en vigor en Estados Unidos de la “Ley de Seguridad Agropecuaria e Inversión
Rural”, donde se acuerda subsidiara los agricultores estadunidenses con más de 183 mil
millones de dólares durante los siguientes 10 años; y c] La falta de respuestas eficaces
del gobierno federal frente a la difícil situación del campo.
Los gobiernos recientes han mantenido en el campo el énfasis privatizador—iniciado con
las reformas al artículo 27constitucional en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari— y
de libre mercado, política que ha significado la destrucción de la propiedad ejidal y el
aumento de las dificultades para producir y comercializar que enfrentan los agricultores
mexicanos cuyos apoyos, además de haberse reducido, se concentran en unos cuantos
productores; situación y condición que les impide competir con los agricultores
norteamericanos que reciben multimillonarios subsidios y apoyos diversos.
Siguiendo con Ornelas, “La crisis del campo se expresa en una evidente pérdida de
soberanía alimentaria y una mayor dependencia hacia Estados Unidos, lo que hoy
significa que en el año agrícola 2003/04 (junio/julio) México haya importado 6.5 millones
de toneladas de maíz; 4.4 millones de toneladas de frijol; 3.4millones de toneladas de
trigo y 17.8 millones de granos forrajeros y, según el gobierno estadunidense, la tendencia
de las importaciones mexicanas de granos básicos seguirá creciendo. (…) Todo esto ha
ocasionado que el valor de la producción del sector agropecuario, haya descendido al 5.8
por ciento del PIB.
Ante la crisis del campo, no se ha tomado la decisión de utilizar el gasto público como
instrumento para reactivar la producción, el empleo y la demanda.
Esto significa la necesidad, al parecer incomprendida por el gobierno, de reactivar el
mercado interno mejorando la distribución de la riqueza y el ingreso, único camino para
abatir la pobreza.
198
III.5. Resultados económicos del modelo neoliberal Desempleo
Objetivo de Aprendizaje: Compara los resultados sociales de la aplicación del modelo neoliberal en
México a partir de la estadística disponible para tener elementos de juicio y determinar la viabilidad del
modelo neoliberal
¿Qué tipo de mercancías prefieres, las mexicanas o las extranjeras?¿ Por que?
Metodología de aprendizaje:
¿Cómo debería ser la producción de las empresas mexicanas para que puedan competir en el mercado
mundial?
.
El profesor pide a los alumnos que en equipo resuelvan la interrogante.
Los alumnos harán comentarios respecto a la forma en que las empresas mexicanas puedan competir en
el mercado mundial
El profesor solicita a los alumnos presenten sus conclusiones a las que llegaron.
El profesor hará una síntesis del tema.
Actividad extra-clase:
III.5.1 El empleo, sus características y repercusiones
En 1988 el gobierno mexicano anuncia la adopción de una estrategia de mediano plazo
(1989-1994) de crecimiento económico con estabilidad de precios, en respuesta a la
elevada inflación y al bajo crecimiento económico.
Su programa incluyó el manejo de la demanda agregada a través de políticas de ahorro
público y estímulo al ahorro privado, así como las políticas de cambio estructural
necesarias para promover la eficiencia económica.
Para consolidar la estabilización, profundizar ese cambio estructural y fomentar de
manera vigorosa la eficiencia y la competitividad, se propone el Pacto de Solidaridad
Económica (PSE), que “concertaba” los intereses de los tres sectores -gobierno,
empresas y trabajadoresEl sector gobierno se dedicaría a controlar el gasto público: a mantener una restricción
monetaria y del crédito vía elevación de la tasa de interés y aceleración de la privatización
de las empresas públicas. La tarea de los empresarios fue aceptar la apertura comercial
regulada y moderar los incrementos de precios de sus productos, aunque contaron
enseguida con la liberalización de los precios. Los asalariados, vía sindicatos de la CTM,
199
no solicitaron aumentos salariales que pudieran acelerar el crecimiento de la tasa de
inflación, objetivo de la concertación.
El nivel salarial mantuvo un bajo poder adquisitivo, y aunado a la baja tasa de empleo
denotó una política de ajuste estructural de carácter excluyente.
La implementación de un nuevo modelo económico y el proceso de apertura comercial en
México, se dan simultáneamente con una nueva política laboral, en la cual el gobierno se
retira de sus anteriores funciones de mediación de las relaciones laborales, renunciando a
sus compromisos previos hacia los trabajadores para la fijación de los salarios y la
generación de empleos. Esta nueva política laboral se pone al servicio de la
reestructuración del aparato productivo de la industria mexicana, que se preparaba para la
competencia externa; antes de consolidar dicha reestructuración, se tenia que preparar el
terreno eliminando la antigua política laboral, bajo el argumento de que ésta generaba
una escasa productividad y con la promesa de que las nuevas reglas de la relación
obrero-patronal permitirían aumentar la remuneración para la clase obrera.
Por consiguiente, los cambios o reajustes que se presentan en la industria mexicana,
principalmente por la venta de las empresas públicas y la preparación a la competencia
de las empresas privadas, traen consigo el cambio en la política laboral, a pesar de los
intentos de los sindicatos por mantener los salarios y las fuentes de empleo.
Por otro lado, el Estado y las empresas privadas fomentan conflictos intrasindicales,
dándose una disputa por la titularidad de los contratos colectivos de trabajo, o
simplemente las empresas parten desde una nueva contratación, imponiendo nuevos
contratos de trabajo.
En resumen, podemos encontrar las siguientes características.
ƒ
En los nuevos contratos, los sindicatos no controlan el ingreso de personal a la
empresa, pudiendo ésta incorporar empleados eventuales, de confianza o no
sindicalizados.
ƒ
La remuneración del trabajador va a depender de su productividad y por lo tanto el
obrero va a desempeñar distintas funciones o tareas (obrero polivalente)
provocándose una flexibilidad extrema en el trabajo, a diferencia de la rigidez
laboral en el modelo ISI.
ƒ
La capacitación va a estar a cargo de la empresa.
ƒ
Los ascensos quedan determinados por el adiestramiento, capacitación y
experiencia, eliminando casi por completo la antigüedad en el trabajo.
200
ƒ
Esta nueva política laboral busca a toda costa la eliminación del sindicalismo
corporativo, (que de una u otra manera obstaculizaba el proceso productivo), e
introducir un incremento en la productividad.
ƒ
La situación salarial de la población trabajadora no ha sido favorable en los veinte
años del modelo neoliberal, ya que se manifiesta una tendencia decreciente de los
salarios reales, originando una pérdida del poder adquisitivo que hace imposible
mantener los mínimos de bienestar de sus familias.
A continuación se analizarán algunas causas que han deteriorado el poder
adquisitivo de los salarios mínimos nacionales.
ƒ
La política anti-inflacionaria seguida por el gobierno mexicano, tenia como objetivo
mantener bajos los salarios para apoyar el pacto de crecimiento económico y
estabilidad de los precios, y lograr así una inflación similar a la de Estados Unidos,
para lo cual se implementaron los topes salariales (1988-1993). Según esa lógica,
el aumento de los salarios mínimos debería ser inferior o igual a la tasa de inflación
a nivel nacional, para que no provocara aumento de costos a las empresas y por lo
tanto se iniciara la espiral inflacionaria.
ƒ
La nueva política laboral del gobierno Mexicano trato de abaratar el precio de la
fuerza de trabajo a través de la anulación de los contratos colectivos de trabajo
imponiendo nuevos mecanismos de contratación, de tal manera que “El precio de
la fuerza de trabajo no va a estar en función de su reproducción, si no de la
productividad o de la calificación del trabajador, donde el obrero debe
subordinarse a las exigencias del capital o del mercado” (Ortega, 1995; 74).
ƒ
La política laboral neoliberal ha venido a deteriorar los salarios de la clase
trabajadora y a mantener una diferencia drástica entre salario nominal y salario
real, como lo muestra el cuadro siguiente.
201
CUADRO 3.9
COMPARACIÓN DEL LOS SALARIOS MÍNIMOS NOMINALES Y REALES 1988-2000
(SALARIOS ANUALES) PESOS
Salario Mínimo y
Año
Salarios
Mínimos Salario
Nominales a Nivel (1994=100)
Real Salario real
índice 1994 = 100
Nacional
1988
2,365
5,979
127
1989
2,792
5,881
121
1990
3,348
5,568
118
1991
3,842
5,209
110
1992
4,059
4,765
101
1993
4,338
4,693
99
1994
4,694
4,694
100
1995
5,611
4,156
88
1996
7,099
3,913
83
1997
8,165
3,731
79
1998
10,063
3,966
84
1999
10,721
3,624
77
2000
11,800
3,714
79
FUENTE: Los Salarios Mínimos Anuales Fueron Calculados en base a INEGI [2000: 146,149],
[2001]
La comparación de salario real y nominal en el periodo de 1988-2000 deja en evidencia
una perdida del poder adquisitivo de un 40% aproximadamente.
Se puede decir que el salario de los trabajadores mexicanos es de los mas baratos a nivel
internacional. Por ejemplo, para 1997 el pago de un operador en Taiwán era de 5 dólares
la hora, en Europa era de mas de 30 dólares la hora y en EU era de 20 dólares la hora.
(Periódico Reforma, 30 de Junio 1997),en tanto que para ese mismo año un obrero
mexicano ganaba alrededor de 24.30 por la jornada de 8 horas, lo equivalente a 3
dólares diarios.
202
III.5.1.2 Salidas al desempleo
III.5.1.3 Economía informal
El deterioro de los salarios en México, provoca que la población busque opciones para
obtener un mejor ingreso y así sostener a sus familias. Entre las opciones mas
importantes están las siguientes:
1) La incorporación de varios familiares a las actividades económicas remuneradas;
este fenómeno se manifiesta, entre otras cosas, con la incorporación de la
población femenina al mercado laboral.
2) Sumarse a la economía informal (principalmente al ambulantismo). Según los datos
del INEGI, el subsector informal de 1993 a 1998 generó el 12.7% del PIB en el país
y el 28.5% de población ocupada. Según la Encuesta Nacional de Micro Negocios
del INEGI, al preguntarse a la población ocupada en negocios informales qué los
motivó a incorporarse a esta actividad, se obtiene lo siguiente: “El 35.9% lo hace
para completar los ingreso familiar y el 33.1% que gana mas como asalariado, el
13.6% por que no encontró empleo como asalariado, el 5.5% por tradición familiar
y el 11.9% por razones diversas como perdida de empleo y horarios flexibles.
(INEGI, 2000b: 4) Otra alternativa que toma la población Mexicana es la migración
hacia los Estados Unidos, en busca de nuevas oportunidades de trabajo para
obtener una mejor remuneración en beneficio de sus familiares.
Según los datos estadísticos de INEGI los residentes Mexicanos en los Estados Unidos
se han venido incrementando en la tres ultimas décadas “ En 1970 la población era de
789,277, en 1980 fue de 2,199,221, para 1990 la población era de 4,459,837, en el año de
1996 aproximadamente fue de 7 a 7.3 millones de personas, para el año 2000 se calcula
unos 10 millones de residentes en los Estados Unidos”. [INEGI: 2000c] Indicadores de
Emigrantes Nacionales 22 de Agosto del 2000)
Con todas estas cifras, se deduce que la situación económica en México fue incapaz de
proporcionar empleo y bienestar para su población, lo que empujo a una buena parte de
ella a buscar nuevas opciones de sobrevivencia.
En las diferentes cartas de intención que México firmó con el FMI, y en el propio Plan
Nacional de Desarrollo (1988-1994), se mencionan las prioridades de la administración
gubernamental en cuanto a mayores ingresos para la población así como mejores niveles
de bienestar, educación, salud y vivienda. En dichos documentos también se reconoce la
necesidad de combatir la pobreza. Pero ni PRONASOL ni PROCAMPO ni PROGRESA,
con sus enormes erogaciones públicas, lograron compensar la suspensión de varios
203
subsidios existentes para el sector social y los recortes en el gasto gubernamental en
materia de desarrollo rural y urbano, que afectaron directamente a algunos servicios
sociales básicos y de infraestructura.
Como resultado de la aplicación de las políticas neoliberales en México, se generaron
cambios estructurales en la economía, que trajeron consigo una mayor desigualdad en la
distribución del ingreso y un profundo proceso de “flexibilización” de las relaciones
laborales. El Estado paso de ser un estado de bienestar social a uno de mercado,
encabezando la reestructuración económica y social para dar paso al libre mercado y a la
libre empresa como criterios rectores del neoliberalismo.
La desigualdad social, la distribución desigual del ingreso y el racismo contra los
indígenas se han incrementado con este modelo económico, provocando la migración de
los pueblos indígenas
hacia las ciudades y hacia los Estados Unidos en busca de
mejoras de vida.
La pobreza no existe por falta de recursos sino por falta de voluntad política y de un tipo
de funcionamiento económico que permita erradicarla; para poder construir un mundo
democrático basado en la justicia social y en el equilibrio ecológico, la pobreza tiene que
ser enfrentada con cambios sustanciales en todos los ordenes de la vida política y social
Es por ello que una de las estrategias básicas contra la pobreza es apoyar a los pobres a
ganar lo necesario, por lo que se debe generar el número de empleos suficiente para
permitir el consumo adecuado que eleve el nivel de vida de este estrato social marginado.
Por lo tanto ello implica que el sector privado junto con el gobierno estén en condiciones
de crear empleos
suficientes para disminuir la pobreza y, además que el gobierno
efectivamente garantice educación básica, acceso a la salud y servicios de agua potable y
alcantarillado así como seguridad pública para las áreas marginadas.
Por otro lado, el gobierno debería generar vínculos entre las actividades productivas de
los pobres y los sectores dinámicos de la economía, respaldando a las microempresas,
apoyando a las actividades productivas artesanales y contribuyendo a las actividades
rurales ambientales sostenibles, si bien todo ello debería estar acompañado de un nuevo
conjunto de valores diametralmente opuesto al que predomina con el consumismo
neoliberal.
204
III. 5.2Tipo de cambio
Como se ha visto, existe una relación estrecha entre el comportamiento del tipo de
cambio y el comportamiento de las exportaciones y de las importaciones y, por tanto, el
saldo deficitario tanto de la balanza comercial como de la cuenta corriente de la balanza
de pagos, que se presenta durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, así como del
comportamiento del producto interno bruto que creció al 4% en promedio al no haberse
encarecido artificialmente los bienes intermedios y de capital necesarios para el
crecimiento económico. La menor tasa de depreciación (o de deslizamiento) del peso
frente al dólar permitió la desaceleración de la inflación pero la pérdida de control sobre la
cuenta corriente de la balanza de pagos que desembocó en el “error” de diciembre de
1994.
205
CUADRO 3.10
DEVALUACIONES DEL PESO, FEBRERO DE 1982-DICIEMBRE DE 1994
Fecha
Paridad:
%
Pesos por dólar
Devaluación:
Presidente
Diferencia s/valor previo
Feb. 1982
49.00
86.74
Ago. 1982
70.0
42.86
Dic. 1982
150.0
114.29
Sept. 1983
140.23
-0.51
Dic. 1984
206.47
47.24
Dic. 1984
210.72
2.06
Mar. 1985
221.81
5.26
Jul. 1985
340.00
53.29
Dic. 1985
450.00
32.35
May. 1986
566.00
25.78
Jun. 1986
655.00
15.72
Dic. 1986
922.00
40.76
Jun. 1987
1357.00
47.18
Dic. 1987
2278.00
67.87
Dic. 1988
2285.00
0.31
Dic. 1989
2686.00
17.54
Dic. 1990
2949.00
9.79
Dic. 1991
3076.75
4.33
Dic. 1992
3114.50
1.22
Dic. 1994
6800.00
118.33
José López Portillo
Miguel de la Madrid
Carlos Salinas de Gortari
Ernesto Zedillo
FUENTE: Helguera Ramírez, Francisco. “Las Devaluaciones 1820-1998. De la Plata al Acero Inoxidable”,
http://www.plata.com.mx/plata/plata/tabla.htm
206
III. 5.3 Balanza de pagos,
ƒ
Para lograr el aumento en las exportaciones no petroleras, se estimuló el ingreso
de inversiones extranjeras directas (IED), que se canalizaron principalmente a la
industria manufacturera, la cual durante los años noventa multiplica sus volúmenes
de exportación.
Como se muestra en el cuadro siguiente, en 1980 las exportaciones petroleras eran las
que captaban la mayor cantidad de divisas, en tanto que a partir del segundo lustro de
esa década se inicia el repunte de las exportaciones no petroleras, las cuales llegan al
año 2000 con una cifra de 150,044.1 millones de dólares.
CUADRO 3.11
EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS PETROLERAS Y NO PETROLERAS (1980-2000)
Millones de dólares
Exportaciones
Exportaciones
Petroleras
no Petroleras
15,511.7
9,992.4
5,519.3
1985
21,663.8
14,766.7
6,897.1
1990
26,838.4
10,103.7
16,734.7
1991*
42,687.5
8,166.4
34,521.1
1992
46,195.5
8,306.6
37,888.9
1993
51,886.0
7,418.5
44,467.5
1994
60,882.2
7,445.0
53,437.2
1995
79,541.5
8,422.6
71,119.0
1996
95,999.7
11,653.6
84,346.1
1997
110,431.4
11,323.2
99,108.2
1998
117,459.6
7,134.3
110,325.2
1999
136,391.1
9,928.2
126,462.9
2000
166,424.0
16,379.9
150,044.1
Años
Total
1980
NOTA: Debido al redondeo de las cifras la suma de los parciales pueden no
coincidir con los totales
* A Partir de este año se incluye la industria maquiladora de exportación
FUENTE: INEGI [2001]
Analizando el destino de las exportaciones de México, el país que más le compra es
EE.UU. con una participación que crece rápidamente a lo largo de los años noventa,
pasando de 68.64% en el año de 1990, a 88.71% en el 2000 (ver cuadro 9). Con esta
información, se muestra que México tiene una dependencia comercial acentuada, y por lo
207
tanto, es muy sensible a los cambios en
la economía
Norteamericana, por lo cual
cualquier recesión de este país ocasiona serios problemas en la economía mexicana
como son: quiebra de empresas; desempleo; perdida del poder adquisitivo de la
población; etc. El ejemplo más reciente ha sido el impacto sobre México de la recesión
iniciada en EE.UU. en el año 2000, misma que se vio profundizada con posterioridad a la
destrucción de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001.
Es así que la mayor integración de México al mercado mundial se ha ido concretando a
través de un proceso de regionalización con los vecinos del norte, el cual en la actualidad
tiende a extenderse hacia toda América Latina y el Caribe, buscándose la formación de un
“Megabloque”, comandado por el país más poderoso del mundo, a través del Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El comercio exterior (exportaciones e importaciones) entre los tres países ha aumentado
de manera notable a partir de la entrada en vigor del TLCAN: De poco más de 288 mil
millones de dólares en 1993 a 626 mil millones para 2003, un incremento del 117%. El
comercio exterior entre México y Canadá ha sido el más dinámico, aún cuando los montos
involucrados son poco significativos, al haber pasado de 4 mil millones de dólares en
1993 a 12 mil 800 millones para 2003, o sea, un incremento del 220%; en tanto que los
intercambios comerciales entre México y Estados Unidos se han incrementado en un
186% al haber pasado de poco más de 85 mil millones de dólares en 1993 a 244 mil
millones para 2003 (Ver Cuadro 7).
CUADRO 3.12
COMERCIO EXTERIOR MÉXICO-EUA-CANADÁ, 1993-2003
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
2001
2002
2003 Var.
%
03/93
Comercio
Trilateral
288.6 338.7 375.8 418.7 475.8 507.6 567.7 659.4 615.1
603.5 626.0 117%
85.2
104.3 115.5 140.5 167.9 188.0 215.0 263.5 245.2
241.4 243.8 186%
4.0
4.9
12.6
México-EUA
MéxicoCanadá
FUENTE:
“Relación
de
5.3
6.2
México
http://www.economia-snci.gob.mx, p. 7.
con
7.0
sus
7.5
9.4
Socios
12.1
12.0
Comerciales”,
12.8
Secretaría
de
220%
Economía,
208
Sin embargo, y como ya se mencionó más arriba, la mayor parte del intercambio trilateral
se da entre México y Estados Unidos. La mayor parte de las exportaciones de México van
a Estados Unidos, y la mayor parte de sus importaciones provienen de ese país, De esta
situación se destaca lo siguiente:
1) El consumo en nuestro país tuvo importantes cambios con la apertura comercial, la
economía Mexicana fue inundada por productos extranjeros, provenientes de
Estados Unidos, China, Taiwán, Corea, etc. El análisis del comportamiento de las
importaciones en el cuadro 10 podemos resumirlo en los puntos siguientes:
2) El proceso de apertura económica propicia un aumento de las importaciones de la
industria manufacturera, provocando una dependencia acentuada del aparato
productivo respecto al exterior; la mayoría de las importaciones son insumos o
productos intermedios necesarios para el aparato industrial del país.
3) En el renglón de las importaciones agrícolas hay un crecimiento importante de
granos básicos como el maíz, trigo, soya y semilla de algodón etc., lo que indica
que el país ha perdido terreno en relación a la autosuficiencia alimentaría,
dependiendo cada vez más del exterior para la alimentación básica de la población.
4) El otro renglón de importancia es la importación de productos derivados del
petróleo, donde se incluye aceites y lubricantes, gas butano, gasolina etc. Lo más
irónico, es que México es uno de los países que cuenta con mayores recursos
petroleros a nivel mundial.
5) Se resalta también la importación de maquinaria y equipo industrial, siendo
necesaria para el aparato productivo de la industria mexicana, por lo tanto dicha
industria acentúa su dependencia hacia el extranjero.
III. 5.4 Inflación,
La puesta en marcha del programa de reajuste implementado por Miguel De la
Madrid, implicó que las tasas de inflación se desbordaron a niveles nunca antes vistos al
final del sexenio, en 1987, el crecimiento económico volvió a ser negativo y la inflación
repuntó de 63.7 por ciento en 1985 a 105.8 por ciento en 1986. y al 170% anual, en
febrero de 1988.. Esta sería la segunda crisis de fin de sexenio.
El gobierno logró bajar al inflación de 159.2 por ciento en 1987 a 51.7 por ciento en 1988
por medio de una política heterodoxa conocida como "Pacto". Por medio del Pacto los
empresarios, los sindicatos y el gobierno negociaron menores aumentos en precios,
salarios y tarifas públicas para combatir la inflación.
209
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) continuó con el proceso de cambio económico.
Continuó con la privatización de empresas públicas, la apertura al comercio exterior y la
desregulación. En 1994 entró en vigor el tratado de libre comercio de América del Norte
(TLCAN). Durante el gobierno de Salinas se abrieron varios de los sectores que hasta
entonces estaban restringidos a mexicanos o al Estado y se aumentó el porcentaje
permitido de propiedad extranjera en otros sectores y los bancos fueron vendidos de
regreso al sector privado.
La reducción de las tasas de inflación durante el sexenio de Salinas de Gortari
fue
resultado tanto de la disminución del déficit público (cuyo costo fue el aumento del
desempleo vía recortes del gasto público que inhibieron sobremanera el crecimiento
económico) y de una menor tasa de deslizamiento del peso frente al dólar, como de la
liberalización comercial que ciertamente ha incidido favorablemente sobre la productividad
del trabajo explicando en parte el crecimiento económico moderado observados durante
el periodo en cuestión.
Los resultados económicos mejoraron durante el sexenio salinista. En 1994 la inflación se
había llevado a 7.1 por ciento y el promedio de 1989 a 1994 fue de 15.9 por ciento. El
promedio de crecimiento en el mismo periodo fue de 3.9 por ciento
.
210
Al inicio de la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se presenta la
tercera crisis de fin de sexenio. El PIB disminuyó 6.2 por ciento en 1995 y la inflación llegó
a 52 por ciento al final del mismo año. El gobierno de Salinas había mantenido el tipo de
cambio fijo a pesar de que las reservas internacionales se agotaban con rapidez ( en ese
tiempo el monto de reservas no era dado a conocer públicamente). En diciembre de 1994
se inició la crisis cuando el gobierno de Zedillo se vio obligado a devaluar el peso. La
crisis de 1995 representó la quiebra de los bancos y de muchas empresas.
La crisis fue muy profunda pero corta, en 1996 se alcanzó un crecimiento económico de
5.1 por ciento. Después de que la situación económica mejoró, Zedillo se planteó como
meta que no hubiera otra crisis de fin de sexenio. El crecimiento de la economía de 1995
a 2000 fue, en promedio, 3.5 por ciento y la inflación fe 22.5 por ciento en el mismo lapso.
En el 2000 ya se había logrado volver a tener tasas de inflación de un sólo dígito, en
diciembre de ese año la variación de los precios fue de 9 por ciento. Durante este sexenio
la deuda pública externa se redujo casi a la mitad como proporción del PIB: em 1994
representaba el 21.1 por ciento y en 2000 se redujo al 10.4 por ciento.
El crecimiento de 2001 a 2005 promedió 1.9 por ciento y la inflación se encuentra bajo
control y ha promediado, en el mismo lapso, 4.5 por ciento.
III. 5.5Distribución del ingreso
El ingreso nacional de un país consiste en las remuneraciones en dinero que las personas
reciben por diversos conceptos. La distribución del ingreso va a depender de muchas
condiciones sociales y políticas y del desarrollo económico del país y, en particular, de la
participación de las clases sociales en el proceso de producción: para la clase
trabajadora, su remuneración van a ser los sueldos y salarios; para los propietarios de la
tierra su remuneración es la renta; y, para los dueños de las empresas o del capital, su
remuneración son las ganancias, beneficios, plusvalía e intereses.
Una forma de medición consiste en la comparación de ingresos de las familias, basada en
los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Estos
datos se ordenan de acuerdo al nivel de ingreso, se dividen en deciles (10 grupos, cada
uno de los cuales corresponde al 10% de la población) y se ordenan en forma decreciente
de acuerdo al ingreso que reciben las familias, como lo muestra el cuadro siguiente.
211
CUADRO 3.13
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TOTAL EN LAS FAMILIAS
%
del
% del ingreso ingreso
Deciles
1989
2000
I
1.58
1.52
II
2.81
2.64
III
3.74
3.60
IV
4.73
4.59
V
5.90
5.70
VI
7.29
7.08
VII
8.29
8.84
VIII
11.42
11.24
IX
15.62
16.09
X
37.93
38.70
Total
100.00
100.00
FUENTE: Encuesta Nacional de Ingresos y
Gastos de los Hogares [INEGI; 1989, 2000d] ENIGH
Para el año de 1989, los deciles I al IV representan el 40% de la población
encuestada, recibiendo un ingreso de 12.86% del total, porcentaje éste que para el año
2000 se reduce a 12.35%; esta población está considerada como la clase pobre o de
extrema pobreza. Los deciles V al VIII representan también el 40% de la población y su
participación en el ingreso total paso de 32.90% en el año de 1989 a 32.56% en el año
2000; este rango está considerado como clase media y sus ingresos en el neoliberalismo
tienden a disminuir acercándose a los de la clase pobre. Los deciles mas favorecidos son
el IX y el X representando el 20% de la población su participación en el ingreso total paso
de 53.55% en 1989 a 54.79% en el 2000 de lo que se deduce que la clase mas favorecida
en el neoliberalismo es la de altos ingresos.
La forma general que asume la distribución del ingreso en los países desarrollados se
muestra en la figura 2, existiendo un 20% de la clase pobre, un 60% de la clase media y
un 20% de ingresos altos. Si comparamos lo anterior con la forma de la figura 1, se puede
observar que existe una mejor distribución del ingreso para las familias en los países
desarrollados.
212
CUADRO 3.14
LA PARTICIPACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS RESPECTO AL PIB (PERIODO 19902000)
PIB
Años
Miles
de Sueldos
y
Pesos a Precios Salarios Reales
1994
a Precio de 1994
Porcentaje
Respecto al PIB
1990
1,229,037,784.00 330,164,043.80
26.86
1991
1,286,979,829.00 372,476,711.90
28.94
1992
1,321,125,014.00 406,679,812.20
30.78
1993
1,343,668,811.00 437,724,053.90
32.50
1994
1,420,159,456.00 468,015,804.00
32.90
1995
1,360,754,864.00 394,736,418.50
29.00
1996
1,392,191,736.00 377,259,047.50
27.00
1997
1,450,566,749.00 405,400,990.30
27.94
1998
1,516,221,177.00 440,132,013.60
29.02
1999
1,553,180,051.00 460,032,566.60
29.61
2000
1,730,401,316.00 502,424,325.70
29.00
FUENTE: Elaboración Propia con datos del INEGI [2000a, 2001]
Según se puede observar en el cuadro, al inicio de la década de los noventa existe una
disminución de los sueldos y salarios reales respecto al PIB, este fenómeno se debió
probablemente al proceso inflacionario que se manifestaba a finales de la década de los
80’s , pero a lo largo de toda la década pasada existe una leve recuperación llegando al
año 2000 con una participación de un 29% respecto al PIB, lo que significa que más de
un 70% del ingreso nacional es apropiado por la clase propietaria de los medios de
producción. Al respecto, cabe tener presente lo siguiente: “En la medida que la economía
se mantenga en un ritmo de crecimiento, la acumulación genera a su vez una
concentración creciente del capital en manos de los capitalistas y una distribución cada
vez mas desigual del ingreso. La distribución se polariza” (Avila y Vargas, 2001; 52).
Los factores económicos que afectan a la distribución del ingreso en un país son los
siguientes:
La diferencia ocupacional. Por lo general la mayoría de la población tiene malos ingresos
debido al tipo de actividad económica en que se encuentran laborando, por ejemplo
actividades agrícolas en pequeña escala, comercio informal, etc. Por el contrario, existen
actividades económicas en las que se puede lograr una alta remuneración, como son por
ejemplo las llamadas “profesiones liberales”.
213
En estrecha relación con lo anterior, otro factor que explica las disparidad de ingreso, es
el nivel educativo: las personas más preparadas tienen oportunidades de obtener un
mejor empleo y por lo tanto una remuneración alta, aunque no siempre ocurre así.
La situación del ciclo económico. Cuando existe crisis en la economía mexicana, una
buena parte de las empresas deben reducir su nivel de actividad y despedir trabajadores,
los que pasan a engrosar el volumen de desempleo. Asimismo, cuando se produce una
crisis a nivel mundial, los países altamente industrializados reducen su demanda de
bienes provenientes de los países subdesarrollados. Tal es el caso de México, cuyas
exportaciones dependen en buena medida de la demanda de los Estados Unidos; por
ejemplo, si en la economía de EE.UU. no se reactiva la demanda de automóviles de la
WV provenientes de México, nuestro país se verá afectado en cuestiones de generación
de empleos, ya que esta empresa reducirá su producción y por consiguiente tendrá que
despedir obreros.
Otro factor que afecta al ingreso de las familias mexicanas es la inflación, ocasionando
cada vez más la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
En resumen, las dos formas de acercarnos al tema de la distribución del ingreso en
México arrojan la misma conclusión: después de dos décadas de aplicar el modelo
neoliberal los resultados han sido desfavorables para la mayoría de la población. Por una
parte, se manifiesta una mayor concentración en las familias de altos ingresos y una
disminución en la participación de las familias de ingresos medios y bajos. Por otra parte,
se observa una ligera recuperación de la participación de los sueldos y salarios en el
ingreso nacional, ya que en toda la década de los noventa se destaca una concentración
del ingreso de la clase dominante de más del 70%.
III. 5.6 Deuda externa y sus consecuencias
Como se vio en los capítulos anteriores, la deuda externa de México, creció
desproporcionadamente hasta 1982, en medio de una profunda crisis, que obligó al
Estado mexicano a recurrir a nuevos préstamos y la aplicación de las políticas de
estabilización propuestas por el FMI.
Algunos economistas que han analizado este periodo, entre ellos Ana Esther Ceceña,
coinciden en que a partir de ese momento, los créditos contraídos empezaron a
convertirse en una espiral sin fin que se arrastra hasta el presente, en la que es
indispensable continuar endeudándose para pagar los intereses de los anteriores créditos
y para hacer frente al despojo que representan del producto interno bruto (PIB)
214
La magnitud de la deuda externa, al inicio de este viraje, creció en 158 por ciento durante
los años del boom petrolero (de 33,946 millones de dólares en 1978 a 87mil 600 en 1982)
y a finales de 1998 era ya de 160 mil 257 millones de dólares, equivalentes a la
producción anual total de varios países latinoamericanos juntos. En marzo del 2000, la
deuda externa se calcula en 171 mil 59 millones de dólares, Jaime Ornelas señala que al
cierre del 2003, la deuda neta del sector publico ascendió a 3 billones 265 mil 658
millones de pesos, monto que representó el 50 por ciento del PIB, es decir, por cada peso
generado en la economía nacional se tenían comprometidos 50 centavos.
En tanto que para el primer trimestre del 2004 se erogaron 2 mil 121 millones de dólares
por concepto de intereses, comisiones y gastos asociados a la deuda externa. Por estos
mismos conceptos, la deuda interna obligó a cubrir, en el mismo lapso, 20 mil 94 millones
de pesos.
Según Ceceña, “La deuda ha sido utilizada históricamente como mecanismo de
integración o de imposición de políticas generales que, considerando los diferentes
contextos culturales, resultan en la acentuación de las disparidades y en una pérdida de la
capacidad de auto reproducción en los países con menores posibilidades de fijar las
reglas de competencia
El cambio de modelo económico en México se acompaña efectivamente de una
ampliación de la deuda que poco a poco conduce a la estimulación de cualquier actividad
económica capaz de generar divisas, sin mediar ningún balance acerca de su contribución
a un desarrollo auto sustentado y soberano. Así, una vez disminuidas las posibilidades del
petróleo por la reducción de sus precios internacionales, las industrias de maquila y el
ingreso de capitales del exterior fueron los ejes que permitieron hacer frente a los
compromisos internacionales y que, a la vez, contribuyeron a profundizar la dependencia
rompiendo las cadenas productivas internas y sometiendo las decisiones de política
económica al arbitraje de los prestamistas extranjeros
Los excesivos niveles de endeudamiento a los que se ha llevado la economía determinan
un estrechamiento de los márgenes de definición de las estrategias de desarrollo
obligando a privilegiar los resultados inmediatos que permiten disponer de los dólares
necesarios para hacer frente a la deuda externa y a las importaciones indiscriminadas que
siguieron a la apertura comercial, y en las que pesan mucho más los bienes de consumo
que los de capital. Así, buena parte de la planta productiva se ha transformado hacia las
actividades de maquila,
La otra línea de captación de divisas, que consistió en buscar atraer capitales del exterior,
se combinó con las presiones del FMI para el adelgazamiento del estado. Las inversiones
215
extranjeras llegadas en estos años no se dirigieron tanto a la creación de nuevas
unidades productivas sino que su interés principal fue la adquisición de activos de la
industria privada o de las áreas privatizadas. Así, su efecto fue, sobre todo, el de permitir
el cumplimiento de los compromisos internacionales de deuda y no la dinamización de la
economía. La estrategia, del Gobierno, consistía en mantener condiciones de pago
externo apropiadas que permitieran, entre otros, seguir disfrutando de la posibilidad de
endeudarse. Lo primero, evidentemente, fue la aceptación incondicional de la intervención
de los organismos internacionales en las decisiones de política interna.
El gobierno debe entonces que continuar con el proceso de reformas estructurales, estas
acciones son fundamentales para alcanzar el alto nivel de crecimiento y la sustentabilidad
de la balanza de pagos con el fin de cumplir con los compromisos financieros
internacionales contraídos por el gobierno de México.
No se puede dejar de anotar, sin embargo, que a pesar de la preeminencia de los
organismos internacionales en las decisiones fundamentales del país y de la
complacencia del gobierno mexicano, existen sectores ampliamente favorecidos con la
implantación de estas políticas. Efectivamente, las privatizaciones de empresas estatales,
la concesión de créditos gubernamentales para comprar los bienes que el mismo gobierno
estaba poniendo en venta y el rescate del sistema bancario privado y la conversión de sus
deudas, sirvió como soporte de la formación o consolidación de un grupo de poderosos
empresarios que, al calor de adinámica neoliberal, con el aval del gobierno, fueron
responsables de una parte del endeudamiento externo e interno como fué el caso del
Fobaproa
Concluye Ceceña que “la deuda externa, mecanismo visible de la polaridad del desarrollo
capitalista y de la gigantesca concentración de la riqueza mundial, no es, en realidad,
expresión de simples transacciones económicas sino una poderosa herramienta de
presión que condiciona las relaciones económico políticas de los estados al tiempo que
reafirma las relaciones y jerarquías de dominación mundial y somete y expolia a los
pueblos”.
La deuda ha servido, a lo largo de la historia, para garantizar una transferencia
permanente de recursos, riquezas y energía humana hacia los centros del poder. Las
transferencias directas son, por supuesto, las englobadas en los intereses y
amortizaciones que componen el servicio de la deuda. Sólo tomando el periodo
comprendido entre1989 y 1998, México pagó casi tres veces la deuda calculada en ese
momento (356 mil 223 millones de dólares) y, aun así, no dejó de crecer el monto total. En
los últimos, simplemente, se pagó como servicio el equivalente a la deuda total.
216
Conclusiones
El crecimiento económico bajo el esquema de crecimiento “hacia afuera” (1983 a la fecha)
ha resultado bastante desalentador (2.35% en promedio anual), cuando se esperaba un
impacto mayor de la liberalización comercial en la generación de empleos y, por tanto, en
el crecimiento económico. De 1983 a la fecha, el desempleo acumulado asciende a los 16
millones de mexicanos que son los principales damnificados de una política neoliberal que
supuestamente sería superior en términos de bienestar económico y social.
Con razón se fustigó y criticó al modelo anterior, pero el “nuevo” modelo de crecimiento
está resultando todavía peor por su escaso impacto en la generación de riqueza.
En un primer momento, y sobre todo a partir del arranque del sexenio salinista, la
desaceleración de la inflación la explican la menor tasa de depreciación del peso frente al
dólar, la importante disminución del déficit fiscal y los incrementos en la productividad del
trabajo asociados a la apertura comercial. En tanto que la recuperación del crecimiento
económico puede ser explicada tanto a partir de la menor tasa de depreciación del peso
frente al dólar (que mantuvo artificialmente baratas las importaciones de bienes
intermedios y de capital necesarios e importantes para el crecimiento económico), como
la mayor productividad del trabajo asociada a la liberalización comercial.
Sin embargo, tanto la menor tasa de depreciación del peso frente al dólar como la
profundización de la liberalización comercial generaron sus propias contradicciones al
interior de la economía mexicana que desembocaron en la devaluación de diciembre de
1994 con sus enormes efectos estanflacionarios observados para el año siguiente.
En tanto que de 1994 a la fecha, la evolución del PIB a precios constantes guarda
estrecha relación con la productividad laboral manufacturera. A la recuperación de la
productividad laboral en 1994 (9.9% con respecto al año anterior) correspondió, en
consecuencia, una recuperación del crecimiento económico (4.4% con respecto a 1993).
Asimismo, la desaceleración de la productividad laboral y la devaluación de diciembre de
1994 explican juntas la caída de la actividad económica (-6.2%) observada en 1995. No
obstante, tan pronto se recuperó la productividad laboral en 1996 (9% con respecto al año
anterior) se recuperó el crecimiento económico. Una vez que la productividad laboral entra
en 1999 en una etapa de fuerte desaceleración, el crecimiento económico se ralentiza.
Así, la evolución descendente y errática de la productividad laboral, junto a un coeficiente
de importaciones manufacturero en continuo y persistente ascenso, explican el escaso
dinamismo de la economía mexicana y, por tanto, el escaso impacto del TLCAN sobre la
actividad económica interna.
217
¿La desaceleración de la inflación? Resultado de los “cortos” del Banco de México y no
de una productividad laboral en franca desaceleración.
El escaso impacto del TLCAN en el crecimiento económico de México se explica a partir
de los siguientes factores:
1. Cerca del 50 por ciento de las exportaciones totales de México son de maquiladoras, y
el 55% de las exportaciones manufactureras las realiza dicho sector. La mayor parte de
las materia primas de las maquiladoras son importadas, por lo que añaden poco valor
contribuyendo escasamente a la generación de riqueza.
2. Escasa competitividad de México, vía productividad laboral, frente al socio más grande
e importante del TLCAN, Estados Unidos, que explica tanto el alto coeficiente de
importaciones de la industria manufacturera como el déficit comercial de dicha industria.
3. Sobrevaluación cambiaria, que estimula importaciones y desalienta las exportaciones
explicando el actual déficit comercial del país. No obstante, dado el alto componente
importado del producto la devaluación, para imprimirle competitividad artificial a las
exportaciones, conduciría como siempre a la estanflación.
Es fundamental entonces:
1. Adoptar una política de industrialización explícita que permita al país exportar productos
de alto valor agregado, a ser menos vulnerable a los efectos estanflacionarios de las
devaluaciones y a reducir el alto componente importado del producto que actualmente se
expresa en un alto coeficiente de importaciones manufactureras.
2. Estimular los componentes internos de la demanda global, básicamente del consumo
privado y la inversión que han perdido participación en la estructura de la demanda global
y que han experimentado un dinamismo muy escaso. Se le ha apostado todo al comercio
exterior, y casi con un solo país, olvidando y relegando al mercado interno de donde
puede provenir el crecimiento económico sostenido y autónomo.
3. Como corolario del punto anterior, soltar un poco la política monetaria a fin de estimular
el consumo y la inversión que puedan detonar el mercado interno y, por tanto, el
crecimiento económico.
4. Por tanto, privilegiar también la generación de empleos y de riqueza a partir de sectores
volcados al mercado interno, y no sólo a sectores vinculados a un mercado externo
bastante voluble y volátil.
5. Diversificar los mercados de exportación del país, a fin de romper la dependencia con
respecto al ciclo económico de los Estados Unidos.
218
BIBLIOGRAFÍA
Ayala Espino, José; Estado y desarrollo;La formación de la economìa mexicana en el siglo
XX; 1999; Facultad de Economía. UNAM.
Banco de México;1976: Estadísticas Económicas Básicas.
Boltvinik, Julio y Hernández Laos (2000), “Pobreza y distribución del ingreso”. Siglo XXI.
Cordera et al; Desarrollo y crisis de la Economía Mexicana; Lecturas del F.C.E. No. 39
David Ibarra, El dilema Campesino, en Investigación Económica no 245 UNAM Sept.
2003)
Fuente: [Ayala, 2001: 486-490]
Guillén Romo Héctor(1974), Orígenes de la crisis en México, Ediciones Era.
Guillén Romo Héctor(1994), El sexenio de crecimiento cero (1982-1988), Ediciones Era.
Hidalgo Luis; 2002 El cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense desde
una
perspectiva
compleja
y
evolutiva
(1980-1998)
en
http://www.eumed.net/tesis/alhc/index.htm ]
Huerta G. Arturo(1992) Los Riesgos del Modelo Neoliberal, Editorial Diana México-Lisboa
Huerta G. Arturo(1994) La política Neoliberal de Estabilización Económica en México ,
Limites y alternativas Editorial. Diana.
Lichtensztejn, Samuel. “De las Políticas de Estabilización a las Políticas de Ajuste”, en
Economía de América Latina No. 11 (CIDE), México, Primer Semestre de 1984,
Méndez Sánchez Leonardo; La modernización de la política social en el sexenio del
presidente Salinas.
Ornelas Jaime (la economía en los cuatro años del gobierno de Fox Aportes No 27) 2004
Ramales Osorio Martín Carlos; 2004; Industrialización por sustitución de importaciones y
modelo secundario exportador en perspectiva comparada.
219
UNIDAD IV: EL ESTADO
21 horas
Introducción
IV.1 El poder formal
1 hora.
IV.1.1 El Sistema de partidos
2 horas.
IV.1.2 Democracia Representativa
1 hora.
IV.1.3 La Nueva Democracia electoral
1 hora.
- Los partidos políticos convertidos en membretes
1 hora.
-El Afianzamiento del poder por los partidos políticos
1 hora.
IV.1.4 los medios de: comunicación, impresos y electrónicos
IV.2 El poder real
Partidos Políticos
1 hora.
1 hora
1 hora.
IV.2.1 Actores Políticos del Poder
1 hora.
IV.2.1 Organizaciones Empresariales
1 hora.
IV.3 Funciones del poder.
1 hora
IV.3.1 Seguridad Nacional
1 hora
IV.3.2 La corrupción
1 hora
IV.3.3 Relaciones México- Estados Unidos
1 hora
IV.3.4 México y la Seguridad mundial
1 hora
IV.3.5 Energéticos
1 hora
IV.3.6 Terrorismo
1 hora
IV.3.7 Intervención militar
1 hora
IV.4 Relaciones laborales.
1 hora
220
IV.4.1 Surgimiento del sindicalismo
1 hora
IV.4.2 La reforma laboral como parte de la cultura neoliberal
1 hora
IV.5 Los movimientos sociales
1 hora
IV.5.1 Los movimientos campesinos
1 hora
IV.5.2 Los movimientos populares
1 hora
IV.5.3 Los movimientos estudiantiles
1 hora
IV.5.4 Los movimientos indígenas
1 hora
IV.5.4 Movimientos de género
1 hora
IV.6 Organizaciones no gubernamentales
1 hora
IV.6.1 Expansión y diversificación de las organizaciones no gubernamentales
1 hora
IV.7. Mujeres y feminismo
1 hora
IV.7.1 Las mujeres en la fuerza de trabajo urbana
1 hora
IV.7.2 Sexualidad y violencia
1 hora
IV.7.3 Las mujeres y la democracia
1 hora
221
IV. EL ESTADO
PROF. CRISÓSTOMO LUNA ZENTENO
Objetivo de la unidad: Analizar e interpretar la manera en que se toman las decisiones
desde el poder, las relaciones entre gobernantes y gobernados, la democracia y sus
características, en el contexto local, nacional e internacional.
INTRODUCCION
La relación entre el Estado y el gobierno es una relación concreta, es decir, ocurre y
transcurre en una determinada formación social. En México, esa relación ha sido tan
intensa que, muchas veces, se les ha pretendido identificar y, otras veces, se ha tratado al
Estado como si no tuviera vida propia, como si careciera de autonomía o fuera un mero
siervo de las estructuras sociales y económicas (Ornelas: 2005; 152)
En este sentido, es posible señalar lo que Juan Felipe Leal dice, señalado por (Ornelas:
2005; 152):
“El Estado no constituye un mero reflejo de las estructuras socioeconómicas sino que
comporta en mayor o menor grado una vida propia que no por derivada es menos real.
Tiene un margen relativo de autonomía, capacidad más o menos independiente de
evolución, innovación e influencia sobre el sistema económico y social”
Esa capacidad de “innovación e influencia”, la ejerce el Estado a través de sus aparatos,
es decir, de sus aparatos de Estado, dentro de los cuales destaca el gobierno.
Ahora bien, la autonomía del Estado lo coloca en el centro de la disputa que sostienen las
distintas fracciones de la clase dominante para ganar posiciones dentro de él y estar en
mejores condiciones políticas para realizar sus intereses específicos en los distintos
ámbitos de la vida económica.
Esa lucha interburguesa por el dominio y control de los aparatos del Estado, tienen
como aspecto fundamental la lucha por el poder político, es decir, por el control del
gobierno. Ganar el gobierno significa, para cada fracción de la burguesía que participa en
su disputa, tener mejor representados sus intereses particulares en el contexto general
del propio Estado: razón por la cual las distintas fracciones de la burguesía someten a
múltiples presiones, a veces encontradas, al gobierno para orientar su acción en
determinado sentido.
Sin embargo se puede señalar que el papel esencial del gobierno radica en conciliar los
intereses de las distintas fracciones en que se descompone la burguesía. Según expresan
222
Marx y Engels, (Ornelas: 2005; 153): “El gobierno del Estado moderno no es más que una
junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”.
En México, desde 1935, las distintas fracciones de la burguesía mantuvieron una intensa
y permanente actividad para ganar presencia e influir en los aparatos del Estado;
particularmente mantuvieron su propósito de influir en el gobierno con miras a promover
sus intereses particulares.
IV. 1 El Poder Formal.
Objetivo de aprendizaje: Describe e interpreta los mecanismos que utiliza el Estado para
ejercer el poder formal para que desarrolles tu punto de vista con relación a tu entorno.
¿El poder formal es exclusivo de las autoridades gubernamentales?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe un concepto del poder formal y enuncia tus comentarios.
2.-En equipo escriban las principales instituciones u organismos por los que el Estado
ejerce el poder formal y cuáles son sus puntos de vista.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “sistema de partidos” y subraya las ideas
principales.
Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, el movimiento revolucionario, mejor
dicho, su fracción triunfante, logró definir el nuevo equilibrio político entre las fuerzas
sociales emergentes y los antiguos grupos dominantes de la economía y la política en
México.
Con Cárdenas, en principio se afirma el poder presidencial respecto de ex gobernantes
y caudillos tanto regionales como locales. Pero además durante su gestión al frente del
Ejecutivo federal, junto con la reanimación del reparto agrario se matizaron las formas
223
represivas en contra del movimiento obrero y campesino, aparte de redefinirse las
relaciones con el capital extranjero.
Después de establecer los fundamentos para hacer clara y precisa la relación con el
capital extranjero, fue indispensable para el gobierno cardenista comenzar a reconquistar
para la Revolución la base social perdida durante toda la etapa del maximato callista,43
cuya política se distinguió por una estrecha alianza con la oligarquía y los intereses
extranjeros y, en consecuencia, por una sistemática represión contra el movimiento obrero
y campesino.
El camino seguido por Lázaro Cárdenas para establecer la nueva hegemonía fue
ciertamente difícil, tortuoso y lleno de peligros. En primer término, Cárdenas se enfrentó y
derrotó a la corriente conservadora de la Revolución representada por Plutarco Elías
Calles y su poderoso grupo. En este caso, la “eliminación del callismo se da en el marco
de una alianza del Ejecutivo con las nuevas organizaciones obreras y con la clase
campesina” (Labastida, 1979: 6) y, sobre todo, fue el primer caso que un conflicto entre
caudillos revolucionarios no concluyó con el asesinato de uno de ellos.
Por su parte las organizaciones obreras emergentes junto con amplios sectores
campesinos impulsados, en gran medida, por el Partido Comunista Mexicano, intentaron
organizarse en una sola central para enfrentar de manera común sus luchas de clase.
Esta acción unitaria, sin embargo, se enfrentó a la férrea oposición del general Cárdenas,
quien propuso y logró impulsar la organización de los campesinos y de los obreros en
centrales separadas; ambas incorporadas al partido gubernamental
Así, bajo esta concepción corporativa el antiguo Partido Nacional Revolucionario, en
marzo de 1938, dio paso al Partido de la Revolución Mexicana (PRM), orgánicamente
estructurado por sectores de representación funcional vinculados a los aparatos del
Estado.
Controlados los obreros y campesinos a quienes se les despoja de su autonomía
clasista para la lucha política, es decir, de la lucha por el poder, pues por una decisión
vertical del Presidente se convirtieron todos miembros del partido gobernante, los
miembros del Ejército y la Armada también son integrados como un sector más dentro del
PRM. Lo mismo lo hizo con el sector popular, formado por todos aquellos ciudadanos que
no eran campesinos, obreros o militares.
43
Esta etapa va de 1928 a 1934. En este lapso gobernaron tres presidentes, leales servidores de Plutarco
Elías Calles, el “jefe máximo de la Revolución”: Emilio Portes Gil (1 de diciembre de 1928 a 5 de febrero de
1930) Pascual Ortiz Rubio (5 de febrero de 1930 a 4 de septiembre de 1932) y Abelardo Rodríguez (4 de
septiembre de 1932 a 30 de noviembre de 1934)
224
Así, derrotada temporalmente la vieja clase latifundista por obra de la reforma agraria
cardenista y establecidas las reglas de la relación frente al capital extranjero, situación
cuya culminación será la expropiación petrolera, se logra definir e imponer un proyecto
donde el presidencialismo, el nacionalismo y el fortalecimiento del gobierno revolucionario
como el representante de los “más elevados intereses nacionales” y, en consecuencia,
autodesignado como árbitro en los conflictos sociales y conductor del proceso económico
forma un complejo de relaciones políticas características del nuevo pacto político-social
surgido de la Revolución.
Con la organización sectorial del PRM y el creciente control del resto de los aparatos
del Estado, culminaron los viejos anhelos expuestos desde los primeros gobiernos
revolucionarios que concebían al Estado fuerte, con una amplia base social de apoyo y en
el cual todas las clases sociales estuvieron representadas.
Sólo un Estado así, fuerte y con amplio consenso social, se entendía capaz de hacer
frente a los retos del desarrollo económico y frenar las tendencias desintegradoras de
“poblaciones indisciplinadas, dispuestas continuamente a desbordarse”44
Por eso, como mero discurso ideológico permitía ocultar otros propósitos. Uno de ellos,
el fundamental tal vez, consistía en establecer una relación permanente, estrecha y de
control entre los aparatos gubernamentales surgidos de la Revolución y las
organizaciones sociales. Estas últimas, de acuerdo con esa peculiar relación veían
ciertamente dificultado su accionar y desarrollo autónomo respecto del gobierno pues
precisamente la organización corporativa tiende a borrar toda frontera entre el aparato del
Estado gubernamental y las organizaciones de clase y los grupos sociales, es decir, entre
el Estado y la sociedad civil.
El proceso de conformación corporativo del Estado mexicano adquiere singular
importancia en tanto, desde entonces, ése sería su rasgo distintivo hasta la década de los
años ochenta del siglo XX, donde empieza a perder algunas de sus particularidades.
Finalmente, el Estado Corporativo –no fascista- formado en México, de acuerdo con
Labastida (1977: 196), puede definirse:
“Por el control vertical que ejerce el Estado sobre las organizaciones de las clases
populares […] es un instrumento de coerción, de desactivación, de despolitización […]
44
Ya desde 1916, Venustiano Carranza en discurso pronunciado en la sesión inaugural del Congreso
celebrado en Querétaro para discutir y aprobar la nueva Constitución Política, decía refiriéndose a México y
a los países latinoamericanos, que éstos: “Han necesitado y necesitarán todavía de gobierno fuertes
capaces de contener dentro del orden a poblaciones indisciplinadas, dispuestas a cada instante y con el
más fútil pretexto a desbordarse, cometiendo toda clase de desmanes” (citado por Unzueta, 1979: 135).
225
Además de constituir un medio para ampliar y fortalecer la base social del Estado. Por
tanto, no es sólo el instrumento de una política de
coerción sino también de
hegemonía”.
En estas condiciones, el avance de una organización de clase (obrera, campesina, o
aun empresarial) se identifica con el fortalecimiento del aparato gubernamental del
Estado, y para ser legítima ha de tener el propósito de fortalecer a éste, condición para
que dicha organización pueda seguir avanzando y desarrollándose tolerada o permitida
por el aparato gubernamental.
En cambio, por esas mismas razones, cualquier acción organizativa independiente, es
decir, al margen de los aparatos gubernamentales de control político e ideológico, se
presenta como un intento, implícito o explícito, de debilitar al gobierno y al Estado mismo.
Y si el gobierno se autodefine como representante de los intereses nacionales, enfrentarlo
no es sólo actuar contra él sino atentar contra los “elevados intereses de la nación”.
De ahí que, sobre todo a partir de 1940, se justifiquen plenamente las formas
asumidas por los aparatos represivos del Estado utilizados en contra de cualquier intento
de organización clasista independiente del gobierno, no importa si éste pertenezca a
empresarios, ciudadanos o trabajadores de la ciudad o del campo, aunque los golpes más
feroces se apliquen a estos últimos.
De esta manera, el control corporativo sólo permite la participación subordinada de las
clases sociales dentro de los aparatos del Estado. Pero el control político e ideológico
implica, también, concesiones a los intereses inmediatos de las distintas clases y grupos
sociales. En este contexto, “se puede hablar claramente de una verdadera alianza del
grupo dominante y amplios sectores a los que subordina, pero al mismo tiempo se les
satisfacen intereses reales” (Labastida, 1979:8)
En este esquema, no se deja de reprimir masiva o selectivamente cualquier intento de
independencia política e ideológica, en especial, de las clases subordinadas, cuando el
consenso se rompe o amenaza con romperse.
Esta forma de dominio, que combina el control y las concesiones con la represión
violenta, se convirtió en la manera cómo el Estado mexicano logró mantener su
intervención en cuestiones sociales y políticas e imponer modelos políticos (como el
neoliberal) sin consultar a la población.
226
IV.1.1 Sistema de Partidos.
Objetivo de aprendizaje: Explica e interpreta el concepto de sistema de partidos y
compáralo con el caso mexicano.
¿El sistema de partidos en México es lo suficientemente atractivo políticamente para que
los ciudadanos se incorporen o participen en este?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe un concepto de sistema de partidos, para que te formes un criterio
sobre la política que juegan estos ante la sociedad.
2.-En equipo escriban las principales características del sistema de partidos en México y
has una comparación en tu entorno.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “democracia representativa” y subraya las ideas
principales.
El Sistema de Partidos es parte del sistema político de una nación donde los actores
principales son el partido o partidos políticos, quienes utilizando recursos jurídicos y
políticos, disputan y compiten por la obtención, ejercicio, mantenimiento y oposición al
poder político.
El sistema de partidos lo constituye el conjunto de partidos que existe en un Estado
nacional. Las clasificaciones son diversas y responden a posiciones diferentes en relación
al elemento que se privilegie.
La democracia política, que actualmente se valora como el régimen al que se atribuye
mayor legitimidad en el mundo, no se puede entender cabalmente sin la existencia plural
de partidos. Porque es en la competencia entre partidos que puede escenificarse la lucha
por el poder con parámetros definidos, proyectos alternativos, reglas para la postulación
de candidato, para la contienda electoral y para el ejercicio del poder.
Sin embargo, varios autores consideran que en el presente siglo asistimos a una
redefinición de los partidos políticos, porque ya no cumplen con las funciones clásicas que
se les atribuían en la elaboración de proyectos para la sociedad, la movilización social y la
agregación de demandas sociales; en cambio cada vez más se transforman en factores
227
de gobernabilidad en la medida que la democracia como sistema político se
institucionaliza. En este contexto los partidos aparecen como organizaciones para el
control social y la canalización de demandas sociales, antes que para impulsar cambios
en la sociedad y representar intereses de grandes sectores, porque el papel de la
oposición de izquierda queda reducido al ámbito parlamentario, o al ejercicio del poder
ejecutivo, donde finalmente prevalecerá la negociación entre intereses contradictorios de
las élite, al margen de la expresión de los conflictos sociales. Así es como los partidos
pierden significación como organizaciones de la lucha social o bien como instrumentos de
elaboración y difusión de ideas, valores y proyectos de la sociedad.
En la actualidad, no sólo los partidos, sino que la democracia política ha perdido
significado para la sociedad, a pesar de que prevalezcan las instituciones formales de la
democracia política. Ello se debe a que la globalización ha provocado, por un lado, la
destrucción de las identidades colectivas, aquellas que fueron los actores políticos
protagónicos del siglo pasado: las clases sociales, así como los nuevos actores, como los
movimientos ambientalistas, los movimientos étnicos, o de la equidad de género. Por otro
lado está el hecho desbastador para las instituciones políticas nacionales de que las
decisiones importantes para el futuro de los países y de su población, cada vez depende
más del ámbito de los intereses financieros internacionales.
Por ello en el presente siglo es necesario reconsiderar la naturaleza de los partidos y
en particular los partidos de izquierda, porque estos tienen como objetivo colectivo
cambiar el sistema político y económico. En general la izquierda pretende lograr la
igualdad, la justicia y la libertad para la mayor parte de la población y para eso persiguen
la conquista del poder. El problema está en que frecuentemente los objetivos se
posponen una y otra vez, mientras que la búsqueda del éxito electoral y el acceso al
poder inmediato se convierten en el objetivo real. Y el éxito electoral depende de las
condiciones de la competencia y de las reglas del sistema electoral.
Las nuevas formas de estrategia de participación política de los ciudadanos ponen
atención a la comunicación masiva y los partidos diseñan sus estrategias sobre la base de
estudios continuos de la opinión pública, que los lleva a estar en campañas permanentes
para conquistar el favor del electorado.
“Se trata de una videopolítica que ha cambiado el escenario del ejercicio de la política
del ámbito puramente público a uno nuevo donde las distinciones entre público y privado
se vuelven borrosas. Apela a nuevas formas donde el papel de las organizaciones
228
clásicas de agregación de interés ciudadanos, los partidos políticos se ven devaluados,
así como las instituciones representativas clásicas"45
Para entender lo que los partidos políticos son, hay que tomar en cuenta las
desigualdades que surgen al interior de los partidos, entre dirigente de diverso nivel y
bases sociales, como consecuencia de toda acción organizada. Esa separación genera
incongruencias entre los postulados del partido y las prácticas de los dirigentes y los
militantes, por ello las desigualdades en el sistema de partidos (diferencias de poder,
dinero y oportunidades entre dirigentes y militantes)
Si consideramos que entre otras muchas cosas, los problemas de los partidos que
presentan de manera individual o ya sea que se trate del sistema de partidos en general,
son atribuibles a su diseño institucional o a la mala conducción de sus dirigentes (órganos
electorales, direcciones, consejos estatales, comisiones de garantías y vigilancia)
entonces se puede pensar en que se pueden corregir con un cambio en los estatutos o
con una reforma electoral o con ambos.
En esta perspectiva debe revisarse el concepto de institucionalización del sistema de
partidos, sobre todo poniendo énfasis en la consolidación de las instituciones y en la
gobernabilidad, porque ya no responden a los intereses sociales, ya no convocan a los
ciudadanos y la población tiene mala opinión de ellos.
IV.1.2 Democracia Representativa.
Objetivo de aprendizaje: Explica e interpreta el concepto de democracia representativa en el contexto
nacional mexicano.
¿Los partidos políticos en México, representan la democracia ante el electorado?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe un concepto de democracia y relaciónala con lo que sucede en la política actual.
2.-En equipo escriban las principales características de la democracia en México y compáralas con las
locales
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “La nueva democracia electoral” y subraya las ideas principales.
45
Silvia Gómez Tagle, en “Democracia y gobernabilidad”, José Luis Calva, coordinador, Ed. Porrúa, p.97,
México, 2007
229
El proceso de centralización del capital y concentración de la producción, que se gestó
en el periodo del General Lázaro Cárdenas, correspondió a un proceso paralelo de
centralización y concentración del poder político.
En efecto, a lo largo de esos primeros años del capitalismo moderno en México, el
Estado perfila sus principales rasgos políticos. El presidencialismo será su distinción más
acentuada y el nacionalismo uno de los principales recursos del discurso gubernamental,
donde a nombre de la Revolución y sus intereses se reprimirá a la disidencia de cualquier
signo o se construirán instituciones como el Seguro Social, concebido solidario entre las
distintas generaciones de trabajadores.
Asimismo, una vez consolidada la hegemonía de la fracción triunfante de la
Revolución, el Estado volvió a convertirse en el promotor de la modernidad, ahora
revolucionaria, para lo cual lo fue todo, definió la nacionalidad y el concepto de soberanía;
diseño el civismo de los mexicanos; generalizó los símbolos patrios según su propia visión
de los hechos históricos; sometió, modeló y neutralizó la voluntad ciudadana; creó y
fortaleció de forma permanente al partido del Estado; se arrogó la facultad de decidir
sobre la existencia de los partidos políticos mediante el sencillo expediente de otorgarles,
negarles o cancelarles de manera discrecional su registro, según fuera el caso y el interés
político; convirtió a la reforma agraria en un asunto de exclusiva competencia de la
burocracia gubernamental, excluyendo a los campesinos del proceso; sometió de manera
corporativa a la sociedad en general y al movimiento obrero en particular; y en materia
laboral, los aparatos gubernamentales deciden sobre la existencia o inexistencia de los
sindicatos, lo mismo que acerca de la legalidad o ilegalidad de las huelgas más allá de la
voluntad de sus protagonistas.
En materia electoral, el gobierno también expropió las elecciones y el quehacer político
de los ciudadanos y, como diría José Woldenberg (1990:9): “Durante décadas, las
elecciones en México fueron un ritual cabalmente cumplido, pero donde no se dirimía
quienes debían gobernar”. Y como parte de ese ritual, los votos no se contaban sino se
asignaban en determinadas proporciones para recompensar lealtades o simular una
democracia que estaba lejos de existir.
Pero también la conformación del aparato gubernamental emanado de la Revolución,
en un momento u otro de su historia lo integraron abarroteros; financieros; hoteleros;
restauranteros; editores de libros, revistas y periódicos; propietarios de estaciones
radiofónicas, televisoras o líneas aéreas; e incluso, su política económica definió a los
beneficiarios y marginados del propio sistema. En general, dentro del periodo analizado
pero particularmente a partir de la institucionalización de la Revolución en 1940, los
230
diferentes gobiernos usaron, sin pudor ni remordimiento alguno, la represión violenta,
selectiva o masiva, en distintos momentos de la vida nacional.
Todo esto perfiló un régimen presidencialista con funciones asignadas al Ejecutivo en
la Constitución Política, pero con otras metaconstitucionales, que le daban al presidente
un poder excesivo, como el de designar a su sucesor, autoritario, patrimonialista, y
formalmente democrático; represor y conciliador; preocupado en el discurso, por la
democracia, el bienestar de la población y excluyente de grandes núcleos de población
(como los pueblos indios); paternalista y opresor, pero capaz de negociar algunos
cambios democráticos para seguir gobernando.
IV.1.3 La Nueva Democracia Electoral.
Objetivo de aprendizaje: Describe e interpreta las características de la nueva
democracia electoral a partir de la década de los años ochenta en el contexto nacional
mexicano.
¿La mayor parte de los ciudadanos y ciudadanas en México son beneficiarios de la
apertura democrática?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe y comenta los fenómenos que te parezcan más relevantes y que
caractericen a la actual democracia en México
2.-En equipo escriban las principales características de la apertura democrática actual en
México y hagan sus comentarios.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “Los medios de comunicación impresos y
electrónicos” y subraya las ideas principales.
Es claro que el mundo se encuentra ante un momento histórico caracterizado por
grandes transformaciones en distintos aspectos y sectores. Los cambios se observan en
231
el ámbito cultural, económico, social, internacional y político, y están presentes tanto en
los países más desarrollados, como los tendientes al desarrollo.
El Estado como actor social, político y económico en el concierto de las naciones no
puede sustraerse a las transformaciones que el sistema capitalista le dicta y que son
necesarias para su funcionamiento y retroalimentación.
En México en los años setentas existía ya un claro desajuste del régimen; una enorme
variedad de conflictos en casi todos los ámbitos de la vida social y política que pusieron al
descubierto el enorme abismo que se abría entre la vida social, política y legal.
Por ello, en 1977 un año de profundas reformas para México, se vivió una etapa de
transición, que desde 1968 se venía gestando como un proceso de maduración política,
de manera que las condiciones prevalecientes se encargaron de revestir el proceso legal
y político que la Revolución y la posrevolución habían forjado y cultivado. En ese contexto
la realidad y la lucha política iban por un lado y la vida electoral iba por otro,
convirtiéndose esta última en un mero ritual que no recogía lo que estaba pasando en la
sociedad, al grado de convertirse institución incapaz de encausar y representar la realidad
del país46.
Años después los estadounidenses se van a ufanar de sus encuestas de salida, con
las que 24 horas antes sabían quién sería el presidente de aquel país. Los mexicanos ya
desde (sexenios anteriores) sabíamos con un año de anticipación quién sería el
presidente de México. Lo que quiere decir que el sistema político se volvió predecible y la
cuestión electoral era parte de una actuación necesaria para conservar la imagen de la
democracia.
De la certidumbre se pasó a la preocupación, el sistema político se vio en la necesidad
de recuperar la credibilidad y empezó a actuar en ese sentido.
Sin embargo en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) se instrumentó una
política de “apertura democrática” la cual no encontró los causes para llevarla a cabo y se
puede señalar que fue detenida por las secuelas de 1968 y por los acontecimientos que
surgieron a mediados de 1971, así también en la aparición de la guerrilla urbana y rural
subsiguiente, las cuales a pesar del nuevo discurso de apertura del régimen fueron
enfrentadas nuevamente por la fuerza y la ilegalidad. Este sexenio terminó no sólo con
una crisis económica, sino que fue la época de mayor reclamo democrático, en el cual
también se hicieron escuchar las élites empresariales.
46
Becerra Ricardo, La mecánica del cambio político en México, elecciones, partidos y reformas Cfr.77 y ss.
232
Ante este panorama, el presidente José López Portillo desde el inicio de su sexenio se
vio obligado a aceptar que los reclamos y las fuerzas políticas de oposición habían
crecido, lo que lo obligó a otorgar libertades para la apertura democrática así también
modificar las instituciones y órganos del Estado para que las fuerzas políticas y sociales
encontraran representación.
Fue así, que el encargado de elaborar el esquema general de la apertura democrática
fue Jesús Reyes Heroles, en aquel entonces Secretario de Gobernación, quien propuso
que el Estado ampliará las posibilidades de representación política, de manera que
pudiera captar en los órganos de representación nacional al complicado mosaico
ideológico nacional, integrado por una corriente mayoritaria y pequeñas corrientes que
diferían, en mucho, de la mayoría pero formaban parte de la nación.
De esta manera el presidente facultó a Jesús Reyes Heroles a que en calidad de jefe
de Comisión Federal Electoral (CFE) convocara a una serie de audiencias públicas con
los partidos políticos (PRI, PAN, PPS, PARM, PCM, PST, PDM, y PMT) instituciones,
academias y ciudadanos, entre otros, para presentar su propuesta en torno a la reforma
política.
Una vez terminadas las audiencias se formó un grupo de trabajo de la CFE, que se
encargó de desarrollar una relatoría y sacar conclusiones, sin embargo, la duda de que
esos cambios no fueran más que una manera de prolongar la forma autoritaria de
gobierno siguió presente, aunado a esto, no se habían desarrollado fórmulas para evitar el
fraude electoral y el órgano básico de control seguía en manos del gobierno.
Reyes Heroles, propuso de manera enfática que para tener una democracia real no se
podía prescindir de una democracia formal, y dejó la principal tarea de transformación en
manos de los partidos políticos. Asimismo, aun cuando las discusiones eran ya parte de la
apertura democrática, con ellas se inició un nuevo proceso de litigio político, donde estuvo
el clave para la construcción del sistema de partidos actual y las leyes y las instituciones
que lo han acompañado.
Estas modificaciones legales y estructurales en el rumbo económico, no sólo
obedecían a satisfacer las exigencias del neoliberalismo impulsado por los países
desarrollados, sino que también correspondían con los objetivos de poderosos grupos
internos que a la larga salieron claramente beneficiados con dicha modificación.
Luis Rubio, dice al respecto que
“la decisión de transformar la estructura
económica –que resultó de consideraciones políticas- no constituía un mero cambio de
estrategia que mantuviera intacta, en esencia, la estructura de intereses económicos y
233
políticos. El cálculo gubernamental implicaba, de hecho, la modificación de las estructuras
políticas, sindicales y empresariales del país, cuyo interés muy específico era mantener el
statu quo”. (Rubio, 1991:50)
En este sentido la liberalización económica trajo consigo (o, mejor dicho, produjo) la
transformación política del país, que se cristalizó en las reformas efectuadas por los
gobiernos de Miguel de la Madrid H., Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo y que
continúa con el gobierno de Vicente Fox Y Felipe Calderón.
Los partidos políticos convertidos en membretes:
La percepción de los mexicanos hacia los partidos políticos y sus militantes es
negativa porque al llegar al poder establecen gobiernos oligárquicos basados en el
nepotismo y la plutocracia, que sustituyen a la democracia.
Previo a cualquier proceso electoral, federal o local, al interior de las instituciones
políticas surgen nuevos grupos, tribus o corrientes que intentan derrocar a sus
adversarios para apoderarse de los cargos de mayor importancia y más lucrativos e
impulsar al líder de la cofradía con más aceptación popular.
La repartición de puestos en la alta burocracia sirve para pagar los favores y apoyos
recibidos durante la campaña del gobernante. La meritocracia es inexistente en las
administraciones públicas.
Los candidatos panistas, perredistas, o de cualquier otro partido, ganan votos con
frases tan gastadas como la de “acabar con el viejo sistema priísta”, que también sirvió en
su momento a los candidatos panistas para echar al PRI de los Pinos. Pero los discursos
de los aspirantes a un cargo de elección popular sólo consiguen enconar aún más al país.
Resulta común observar que la mayoría de los gobernantes, funcionarios públicos y
secretarios de Estado se hayan formado en el tricolor. Inclusive, importantes candidatos a
la presidencia abandonaron el PRI, como son los casos de Cuauhtémoc Cárdenas y
Andrés Manuel López Obrador.
Para que la gente se fastidiara del régimen, los vicios y las estrategias priistas,
hubieron de transcurrir 70 años. De los gobiernos del PAN y del PRD el pueblo se cansó
en menos de una década.
Cada partido está plenamente identificado entre los electores. Acción Nacional es visto
como despilfarrador en el gasto corriente y ahorrativo en los programas sociales; al
Revolucionario Institucional (PRI), lo acusan de “transa”; al de la Revolución Democrática,
le piden renunciar al 50% de los ingresos que anualmente le destina el IFE; al “niño” del
234
Verde Ecologista, ponerse a trabajar dignamente; a Nueva Alianza, rechazar los millones
que aporta la maestra Elba Esther; y así todos tienen “cola que les pisen”.
El afianzamiento del poder por los partidos.
Con la intención de revitalizar el sistema de partidos, en 1977 el entonces presidente
José López Portillo promovió una reforma electoral, ideada por Jesús Reyes Heroles, que
pretendía sacar de las sombras y dar legalidad a las ideologías de los diversos grupos
sociales y de guerrilleros que operaban en el país.
Cuando se legalizó la fundación de los órganos políticos, opositores al oficialista,
diversos grupos sociales encontraron la posibilidad de difundir su ideología y cambiar al
país desde el poder, lo cual se concretó hasta el 2 de julio de 2000.
Poco a poco la ambición suplanto a la lucha en las calles. Empresarios, clero, y
sindicatos utilizan el membrete de algún partido político para recibir cada año las enormes
sumas que el IFE les destina. En cambio, se niega el registro a instituciones u
organizaciones civiles con trabajo comprobado a favor del pueblo.
En el 2009 habrán de realizarse las primeras elecciones intermedias con el nuevo
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Los tres grandes
partidos se enfrentan a nuevas reglas, algunas no tan democráticas como pretendieron
los legisladores.
Además, al interior de los siete órganos políticos con registro, se formaron
innumerables corrientes (todas con intenciones “renovadoras” según sus fundadores). Por
ello los analistas consideran que en el país gobiernan más “ideologías” que acciones
concretas.
235
IV.1.4 Los Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos.
Objetivo de aprendizaje: Describe e interpreta las funciones que han cumplido los
medios de comunicación masivos en las dos últimas décadas en el contexto nacional
mexicano.
¿De qué manera apoyan los medios de comunicación masivos para el cumplimiento de la
democracia?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe algunas funciones de los medios de comunicación que te parezcan
favorables para el cumplimiento de la democracia y otras que consideres desfavorables.
2.-En equipo escriban las principales características de los medios de comunicación para
la apertura democrática actual en México.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “El Poder Real” y elabora un mapa conceptual.
Los principales medios masivos de comunicación en nuestro país son la prensa, la
televisión, la radio, el cine y la red de Internet, y se caracterizan por introducir, en los
diversos estratos sociales, pautas de comportamiento social y económico. Se ha
estudiado y comprobado que cada medio ejerce sobre su auditorio diferentes tipos de
influencia, que van desde la función persuasiva, a la enajenación y la manipulación, no
siendo fácil contrarrestar todos los estímulos y mensajes que nos transmiten.
Los medios han cambiado a través del tiempo. En épocas anteriores, los medios
utilizados eran la radio, el telégrafo, el cine y la prensa; en el siglo pasado la invención de
la televisión genera un mayor volumen y refinamiento en la transmisión de mensajes, la
combinación de sonidos e imágenes permite a su público
conocer nuevas formas de
vida en diferentes sociedades y a esto se sumaría el uso de nuevos medios como el
satélite, la computadora, la telefonía celular, etc., que han generado la expansión de la
información y que inciden en el contexto estructural y sociocultural de todos los países del
mundo.
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios
masivos y en particular de la televisión. Ésta influye sobre la actuación y el pensamiento
de las personas y logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la
236
realidad que los rodea, al punto de llegar a aceptar como reales y a considerar como
importantes sólo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión. La
responsabilidad de esta influencia recae en los agentes que controlan el poder político y
económico, los empresarios porque prefieren pagar por la información que ya existe que
generarla ellos de acuerdo a las necesidades nacionales, y el gobierno porque no invierte
en medios al servicio de la población, los mensajes se orientan a propaganda de tipo
político, más que social y cultural. La publicidad televisiva se orienta fundamentalmente a
la clase media, hasta donde su poder económico les permite consumir los bienes y
servicios que aparecen en los mensajes, como símbolo del
status que no se logra
alcanzar.
La cultura de masas es el producto privilegiado y más difundido de la mediación
tecnológica, del mismo modo que la TV es el medio de esa cultura masiva, transformada
ya hoy en cultura visual. En el caso de México, esta influencia se percibe a partir de la
década de los 60, con la expansión de la televisión como medio masivo de comunicación,
El siglo XX es, en efecto, la era de la electrónica, de la energía atómica, de las
comunicaciones, etc. Pero es, sobre todo, la era científico-tecnológica mediante la
introducción de nuevas tecnologías que modifican el modo de vivir y de entender la
realidad y las formas de consumo, así como la cultura y la ideología de la civilización
contemporánea.
La importancia de los medios masivos de comunicación en la formación de la opinión
pública está determinada por algunas de sus características: la velocidad con que llegan
al público, la fuerza con que transmiten su mensaje y el extenso escenario que abarcan.
Una noticia accede instantáneamente a millones de personas que, al difundirla,
multiplican su alcance.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que
permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales,
económicos y políticos tanto a escala nacional como internacional, es por ello que debe
tomarse en consideración la vigilancia permanente de la programación a la que accede la
mayor parte de la población. Los medios masivos de comunicación son un poderoso
medio de socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo, fomentan y facilitan
ciertas construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las
personas en sociedad; si algo caracteriza al siglo XX ha sido el desarrollo de la "cultura de
masas".
La creciente internacionalización de las imágenes que permite la televisión satelital,
disminuye cada vez más las diferencias culturales dentro de la globalización y, en tal
237
sentido, se podría suponer que ello llevaría inevitablemente a una estandarización de los
conocimientos de distintos sectores socioculturales. Pero sabemos que el acceso a los
medios implica una primera diferenciación del público, más aun por la tendencia a la
privatización del consumo informativo (por ejemplo, la televisión pagada), por lo que se
produce
una creciente desigualdad en la adquisición de la información y los
conocimientos.
El extraordinario desarrollo de los medios de comunicación, como la prensa, el cine, la
radio y la televisión, y en esta última década "INTERNET", hizo del siglo pasado, y
probablemente de este siglo, "LA ERA DE LA COMUNICACION".
Cabe añadir, que los avances en los medios electrónicos y tecnológicos, en este caso
referentes a la "COMPUTADORA", han hecho que ésta se convierta en una necesidad
dentro de oficinas, escuelas y hogares, abriendo la posibilidad de estar conectados y por
consiguiente comunicados con todo el mundo a través de Internet.
Por un lado, su utilización, puede contribuir a la formación de individuos más cultos, mejor
informados y más libres pero, por el otro, a la desigualdad en el acceso a Internet se
suma el que en buena medida la Red se utiliza para la difusión de una cultura superficial,
rutinaria y consumista.
La Internet ha logrado, por medio del uso de nuevas tecnologías, transformar rápidamente
a la sociedad, mediante un gran impacto que tiende a modificar el actuar de los
individuos, las organizaciones y los gobiernos de los distintos países. El desarrollo que ha
registrado Internet es notable, ha dejado de ser (primeramente, uso militar del gobierno de
los EE.UU.) la red particular de instituciones científicas, de educación y de algunas
dependencias de gobierno de diversos países para convertirse en la red pública más
grande del mundo, [ITESM, 2003].
Durante 1998 se registró una de las últimas propuestas masivas de conexión de diversos
países denominados en desarrollo. Sin embargo, este esfuerzo no ha sido suficiente para
democratizar el acceso a Internet. La participación de los países en desarrollo es casi nula
en comparación con algunos países desarrollados. Según Network Wizards [xxx], el 97%
de los hosts o computadoras conectadas a Internet residen en los países desarrollados.
Nuestro país incorpora el uso de Internet a mediados de los años 80, el nuevo modelo
económico requería de canales informativos que garantizaran mejores medios para ello
Internet, se presenta como una opción importante de las instituciones dedicadas al trabajo
de comunicación social.
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y la Universidad Nacional
Autónoma de México ya contaban con un enlace a una red alternativa llamada BITNET en
238
1987. Sin embargo, se generaliza en 1989 en nuestro país, a través del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) quien se enlaza por primera
vez, con la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas.
Una segunda vía de contacto de Internet en México se dio entre el Instituto de Astronomía
de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Nacional de Investigación
Atmosférica, de Boulder, Colorado, en Estados Unidos. La Universidad de las Américas,
el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad de
Guadalajara, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Educación
Pública, introducirían su uso en 1990.
En 1993 se introduce la Web y a partir de entonces, la información acerca de Internet se
empezó a difundir con mayor intensidad en periódicos y revistas especializadas, como
consecuencia de una apertura general impulsada por aquellos que administraban la red.
En términos del sostenimiento de la infraestructura tecnológica, Internet se vuelve
accesible a la iniciativa privada.
En México, al igual que otros países, 1994 representó el fin de Internet como aparato
tecnológico exclusivo de las instituciones académicas. La era comercial se iniciaba, en
1995 y en febrero de ese mismo año, el periódico "La Jornada" apareció por primera vez
en la Web, demostrando así las nuevas posibilidades de Internet para los medios
convencionales de comunicación. A principios de 1995, el número de instituciones
educativas enlazadas a Internet era mayor al de las entidades comerciales, pero a finales
del mismo año, los dominios comerciales habían aumentado mil por ciento en tan sólo
nueve meses, porcentaje que se mantuvo en 1996. Los dominios de organismos
gubernamentales pasaron en 1996 de 30 a 67 en tan sólo seis meses -estos dominios
corresponden a instituciones gubernamentales como la Presidencia de la República, el
Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senadores), el poder legislativo, entre
otras; en 1996 se consolidaron los principales proveedores del servicio de Internet en el
país, surge la Sociedad Internet y la apertura en materia de telecomunicaciones, desde el
gobierno de Carlos Salinas de Gortari, provocó un auge en la infraestructura de
conexiones a este medio.
De
la
misma
forma
que
instituciones
académicas,
gubernamentales
y
no
gubernamentales, las redes comerciales se extendieron; organizaciones como el EZLN,
adquieren a través de Internet,
presencia
en el ámbito internacional, durante 1995
diversos sectores de la sociedad de otros países consideraban al servidor web del EZLN
como fuente primaria e inmediata de información sobre México. Ese fue el resultado de
una carente estrategia de información del gobierno a través de un nuevo medio que
239
alcanzaba a millones de personas en distintos países del mundo. Fue hasta el 1o. de
septiembre de 1996, cuando la Presidencia de la República apareció por primera vez en
el web, en el marco del segundo informe de gobierno de Ernesto Zedillo.
Hasta enero del 2000 se contaba con 30,748 dominios nacionales, con la siguiente
distribución:
Cuadro IV.1.1 Distribución de dominios en México
Edu.
Edu. Com
Net Org
Gob Total
177
584 2752 662 1282 523 3074
Fuente: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n5/investigacion/internet.html
En cuanto al uso de Internet en México, existen alrededor de 2.2 millones de usuarios
con una base instalada de PC´s (computadoras) de 5 millones. Es decir, que casi la
mitad de las personas que poseen computadoras en nuestro país son usuarios de
Internet, el segmento de los negocios capta la mayor concentración de computadoras que
están conectadas a Internet, aunque su participación en los próximos cinco años se
mantendrá con poca variación a diferencia del hogar, donde se estima un crecimiento
anual del 45% hasta el 2003. La proyección de usuarios de Internet en México para 2003,
es la siguiente:
Cuadro IV.1.2 Usuarios de Internet
2000
2001
2002
2003
Hogar
885,480
1,296,5
1,814,1
2,544,1
Gobierno
59,287
81,757
110,504
133,325
Educació
461,000
545,525
624,216
695,300
Negocios
1,968,8
2,847,3
3,849,4
4,781,6
Total
3,374,6
4,771,2
6,398,3
8,154,4
Fuente: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n5/investigacion/internet.html
A diferencia de la etapa inicial, en donde el sector educativo promueve el uso de Internet,
para el presente siglo los incrementos de su utilización se registran en el sector gobierno,
negocios y hogar. A ello, cabe agregar que en México, la oferta de servicios de Internet es
mayor que en cualquier otra parte de Latinoamérica.
En los últimos cuatro años se observa que el sector de negocios ha rebasado de manera
notable a los requerimientos del sector gobierno y educación en más del 300%, en cuanto
al número de usuarios.
240
Internet nos instala ante una nueva era, la cual supone la adopción de otro tipo de
prácticas culturales, en donde se cambian las explicaciones dialécticas de la sociedad a
través de conceptos como
“modos de producción” (Karl Marx), por “modos de
comunicación” (Mc Luhan); del uso que países como el nuestro le confieran a este
medio tan importante en la actualidad, dependerá su utilidad; desaparece la llamada
"edad eléctrica" y se inicia la era de la “cultura digital “ en el neoliberalismo como forma de
expresión de la globalización. Así, medios de comunicación como radio y prensa han
visto disminuida su participación en los últimos veinte años, aunque cabe señalar que en
las zonas rurales la radio sigue ocupando un lugar importante.
La importancia de los medios de comunicación es determinante
para conocer a la
sociedad actual, sin embargo es importante racionalizar su uso si queremos que estos
medios contribuyan a lograr un desarrollo científico y cultural en nuestro país.
IV.2 El Poder Real.
Objetivo de aprendizaje: Analiza e interpreta los principales componentes del poder real
que utiliza el Estado mexicano en las últimas tres décadas.
¿Será que por medio del uso del poder real el gobierno cumpla cabalmente su Plan
Nacional de Desarrollo?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe algunos casos o ejemplos de cómo el gobierno aplica el poder real
para cumplir con sus funciones y de que manera se refleja el beneficio y/o lo negativo en
la sociedad.
2.-En equipo escriban algunos ejemplos donde se refleje la aplicación del poder real que
hace el gobierno ante la sociedad mexicana y compáralas con lo que sucede en tu
entorno.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “Actores políticos del poder” y subraya las ideas
principales.
241
Partidos políticos
En un sistema autoritario, como el que vivió México por muchos años, donde sólo
había un partido que tenía derecho a participar en política le dio mucho poder; pero en un
sistema plural, los partidos compiten entre sí, y para bien o para mal son penetrados o se
identifican con los intereses de diversos grupos sociales, que tienen poder en la sociedad.
Los partidos son mucho más frágiles que los gobiernos, porque no dominan un
territorio, no tienen poder real sobre sus simpatizantes (ni siquiera sobre sus militantes y
cuando son gobierno se espera que gobiernen para todos, tienen que compartir el poder
con otros partidos y no dejan de estar sometidos a múltiples presiones.
En 1952 Adolfo Ruiz Cortines presentó al Congreso una serie de proyectos; el primero
de ellos fue la reforma a los artículos 34 y 115 constitucionales destinados a otorgar a la
mujer sus derechos políticos, en cumplimiento de promesas efectuadas desde la época
de Cárdenas. A esas disposiciones siguieron las modificaciones a la Ley de
Responsabilidades de Funcionarios Públicos, que proponía que tales funcionarios
declararan sus bienes antes de iniciar su gestión y que se pudiera investigar, sin previa
denuncia, el origen de la fortuna de aquellos que ostentaran bienes superiores a sus
ingresos económicos manifestados. Esta Ley, que al parecer no fue aplicada durante el
sexenio, cumplió al menos el objetivo de hacer explícitas, a los funcionarios públicos, sus
responsabilidades, aun después de dejar el cargo.
Un acto de gran trascendencia para la historia de nuestro sistema político fue el
proyecto de Manuel Ávila Camacho al consolidar al Partido de la Revolución Mexicana
(PRM), dado que su imagen radical no era congruente con la nueva política de
conciliación; por lo tanto, para el presidente este partido sólo debía restringirse a efectuar
actividades electorales.
La primera medida de Ávila Camacho fue la de excluir a los militares, pues
consideraba que no debían intervenir en el proceso electoral. Esta orden fue dada apenas
iniciado su gobierno (10 de diciembre de 1940); a partir de entonces el partido fue
sufriendo grandes cambios encaminados a que dejara de participar en la vida política
nacional y se concentrara a los periodos electorales.
Por otra parte, el partido también fue abandonando sus tesis socialistas, buscando un
acercamiento con el grupo católico y con las capas medias de la población. A tal efecto se
organizo el sector popular del partido y su incorporación a una gran central semejante a la
de obreros y a la de campesinos. Así, surgió la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP)en febrero de 1943, con lo que se repartía el peso
político entre las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), la Confederación
242
Nacional Campesina (CNC) y la nueva (CNOP). Más adelante, el 18 de enero de 1946 se
decretó la desaparición del PRM para fundar al Partido Revolucionario Institucional (PRI)
IV.2.1 Actores Políticos de Poder.
Objetivo de aprendizaje: Identifica las principales características de los actores políticos
en México e interpreta las funciones de poder que cumplen ante la sociedad.
¿De qué manera benefician a la sociedad todas aquellas personas o grupos que tienen la
investidura de poder político o económico para el desarrollo de tu entorno?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe algunas características por las que se identifican los actores
políticos de poder y elabora un mapa mental.
2.-En equipo escriban las principales características que revisten los actores políticos con
poder y que beneficios te reportan estos.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo “Los medios de comunicación impresos y
electrónicos” y subraya las ideas principales.
El sistema político mexicano por mucho tiempo fue considerado como autoritario. Esta
percepción tiene sus raíces en la cultura política desarrollada desde los aztecas, en la
que se monta el sistema político colonial, se mantiene en el porfiriato y se reafirma con
Plutarco Elías Calles, que crea el Partido Nacional Revolucionario (PRN) en el año de
1929, posteriormente perfeccionado por Lázaro Cárdenas con el corporativismo, que
subordina a los sectores campesino, obrero, militar y popular al partido de Estado,
estructura que se mantiene con el PRI hasta 1982.
A pesar de haberse dado cambios en la Constitución, el sistema de régimen
presidencialista no ha sido modificado, se mantiene intacto desde 1917 a la fecha. La
única modificación existente corresponde a los requisitos para ser presidente de la
República, en los cuales por razones históricas se había mantenido la exigencia de ser
mexicano e hijo de padres mexicanos por nacimiento. Por reforma constitucional al
artículo 82° en 1994, y que entró en vigor el 31 de Diciembre de 1999, el requisito de
243
elegibilidad ahora exige ser mexicano por nacimiento e hijo de padre o madre mexicana,
lo que permitió a Vicente Fox, ser candidato a la presidencia para el año 2000.
El presidente, como jefe de gobierno tiene a su cargo la administración pública central
conformada por 18 secretarios de Estado y la administración pública descentralizada o
paraestatal, conformada por organismos descentralizados, empresas de participación
estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.
El presidente, con el propósito de darle coherencia al sistema de administración pública,
elaborará un Plan Nacional de Desarrollo, del que se desprenden los distintos programas
de gobierno.
Con la reforma al artículo 25° constitucional en 1983, sobre rectoría económica del
Estado, se reconoce un sistema de economía mixta integrado por los sectores público,
privado y social; el artículo 26° constitucionaliza un sistema nacional de planeación
denominado democrático, que obliga al gobierno a planear y programar sus actividades.
Se incorpora un sistema de control político de las tareas gubernamentales a través de la
fiscalización de los recursos públicos por parte de la cámara de diputados, de acuerdo al
artículo 74°. Por cierto, como el PRI perdió la mayoría de la cámara de diputados en
1997, fue sólo a partir de esa fecha que esta fiscalización política al presidente empezó a
tener vigencia.
IV.2.2. Organizaciones Empresariales.
Objetivo de aprendizaje: Analiza
comprende el comportamiento de los grupos
empresariales ante la política del gobierno mexicano a partir de los años setentas.
¿De qué manera benefician a la sociedad las posturas de las organizaciones
empresariales ante las políticas gubernamentales?
Metodología de aprendizaje:
1.-En tu libreta escribe algunas características con las que se identifican las
organizaciones empresariales y relaciónalas con las de tu entorno.
2.-En equipo escriban las principales características que revisten las organizaciones
empresariales y como se ve reflejada esa influencia en tu entorno.
3.-El docente cerrará la sesión haciendo algunas precisiones.
Actividad extra clase: lee el artículo siguiente y subraya las ideas principales.
244
“En la administración de Luis Echeverría enfrentó la encrucijada definida entre dos
opciones: el inmovilismo político y económico o el reformismo activo. Haber optado por lo
primero, aunque prudente y conservador, hubiera significado un camino conocido y
seguro, aunque sólo en apariencia, pues la continuidad del sistema no se garantizaba
aplicando los viejos esquemas. La segunda opción más rigurosa recogía no sólo el
diagnóstico y voluntad del presidente, de grupos importantes de la burocracia estatal, y de
otros grupos influyentes. Se reconocía la nueva situación económica y al cambiante
escenario internacional. Sin embargo, no todas las fuerzas sociales fueron capaces de
responder con flexibilidad y sensibilidad ante las nuevas circunstancias. Por ejemplo,
grupos importantes del sector privado fueron incapaces de entender la necesidad de
cambios en la estrategia de desarrollo y en la relación entre los sectores público y privado;
los grupos empresariales opositores acudieron a mecanismos tradicionales de presión
como la huelga de inversiones, la fuga de capitales, campañas de desestabilización y
oposición abierta a la política exterior del gobierno”, según (Ayala, 2001; 411).
El presidente Echeverría buscó definir al Estado de los intereses del sector privado, lo
que se tradujo en un enfrentamiento y tensión política entre el proyecto del grupo
gobernante y el empresarial.
El sector privado tuvo capacidad suficiente para condicionar en mucho la suerte de la
estrategia gubernamental. Los grupos empresariales se colocaron en una oposición crítica
y disputaron no sólo aspectos económicos sino buscaron ampliar su influencia en la
política nacional. Los grupos más importantes desplegaron intensa actividad política e
ideológica que los dotó de mayor capacidad para liderear a grupos con intereses
heterogéneos y que habían apoyado antes las políticas estatales.
El esquema de economía mixta que había gozado de consenso y permitido la
“convivencia armónica” entre los sectores público y privado entró en una fase de tensión
crítica que finalmente se resolvió en un cuestionamiento general al papel que el Estado
había tenido en el desarrollo. El pensamiento y la acción empresariales negaron la tesis
según la cual el sector público era el único representante del interés nacional.
Por el contrario argumentaron que el sector privado está compuesto por grandes
empresarios, pero también, por agricultores, ganaderos, artesanos, profesionales y
empleados. Los empresarios darían una nueva interpretación a la Constitución Mexicana
fijando la atención en la necesidad de preservar los derechos ciudadanos de propiedad y
libertad indispensables para ejercer actividades lícitas productivas y comerciales
generadoras de riqueza. Esta nueva concepción empresarial cuestionaba el sentido
245
original del artículo 27 de la Constitución que deposita en el Estado la capacidad de
imponer a la propiedad las modalidades que dicte el interés público. En la nueva
interpretación, si bien no se cuestionaba la participación estatal, si se definía cuáles
deberían ser sus modalidades, campos y grados de intervención.
El nuevo pensamiento empresarial fue capaz de generar una corriente de opinión
desfavorable a al participación del Estado en la Economía. El Estado era según los
empresarios causante de la crisis económica, de la mala administración y de la
corrupción; aquel Estado que de antaño había promovido la inversión privada,
subsidiando y estimulando el mundo de los negocios, era ahora fuertemente criticado no
sólo por la mayoría de las organizaciones empresariales sino además por la punta de
lanza empresarial: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), creado en 1975.
El embate empresarial contra el Estado ocultaba, tras una simplista argumentación, las
causas estructurales de la crisis y de la propia responsabilidad empresarial, pues habían
tenido injerencia en las decisiones importantes. Era evidente que la presión política de las
cámaras empresariales buscaba abrir un espacio de discusión a la política económica
para preservar o ampliar sus privilegios.
La estrategia de desarrollo no sólo tubo la oposición empresarial, sino que también
aparecieron inercias burocráticas, sobre todo en el ámbito de la política financiera. La
política monetaria no fue un contrapeso a la política fiscal expansionista, que dificultó su
consistencia de largo plazo. Como se recordará la política de gasto público quedó trunca,
pues la presión empresarial impidió llevar a cabo la reforma fiscal.
Por lo tanto, para José López Portillo era de gran importancia lograr la confianza de los
diversos sectores económicos del país, por lo cual los convocó a unirse en lo que se llamó
la Alianza para la Producción. Asimismo, bajo las difíciles circunstancias que se
encontraba el país era necesario recuperar el apoyo del sector empresarial a través de
sus poderosas agrupaciones, como la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio
(CONCANACO), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos
Mexicanos (CONCAMIN) y la Confederación Patronal de la República Mexicana
(COPARMEX), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Se puede decir que la relación que tuvo con estos organismos fue de cordialidad, esto
en parte por la aplicación de una política de exenciones y reducciones de impuestos, y
aumento en los precios de los productos básicos no obstante aplicar una política de
estricto control de gasto público.
Sin embargo al final de su sexenio debido a la crisis por la que atravesaba el país
muchos de esos empresarios decidieron no invertir e incluso retirar sus capitales para
246
depositarlos en el extranjero, en espera de regresarlos cuando se dieran en nuestro país
tiempos mejores. Esto da una muestra del poder que representan las organizaciones
empresariales.
BIBLIOGRAFIA:
-Anda, Gutiérrez Cuauhtémoc, “Estructura Socioeconómica de México” (1940-2000), Ed.
Limusa, 1999.
-Ayala, Espino José. “Estado y Desarroollo, La Formación de la Economía Mixta Mexicana
en el Siglo XX”, Ed. UNAM. Facultad de Economía, México, 2001.
-Baena, Paz Guillermina, “Estructura Socioeconómica de México” del siglo XX al Siglo
XXI, Ed. Publicaciones Cultural, México, 2006.
-Ornelas, Delgado Jaime. “El Siglo XX Mexicano”, Economía y Sociedad I, colección
pensamiento económico. BUAP, Puebla, 2005.
- Labastida, Julio. “Evolución y Perspectivas del Sistema Político Mexicano”, en Gaceta de
la UNAM, Órgano informativo de la UNAM. 4ª etapa. Suplemento No. 6, México, abril de
1979.
-Labastida Martín del Campo, Julio. “Proceso político y dependencia en México”, Revista
Mexicana de Sociología, año XXXIX, núm. 1, México, enero-marzo de 1977, pp.193-227.
IV.3. Funciones del poder.
Filomeno Ramírez García.
Objetivo de Aprendizaje: Describe los orígenes del poder y sus efectos en la sociedad, las causas de
malestar y su importancia en los niveles de bienestar de la población para realizar una reflexión crítica sobre
este fenómeno.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar de la población los efectos del poder?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe brevemente un concepto de las formas del poder y que generan las distintas formas de
ejercer el poder, elabora un mapa mental de los diferentes formas de poder.
En equipo analiza las causas las causas del poder y la subordinación
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema y subraya las ideas principales y escribe tu
opinión sobre lo que el autor analiza.
247
En el modelo neoliberal la expresión de poder amplia su contexto en la sociedad, en el
enfoque estructural, se dice que el poder corresponde al Estado, pero con la
concentración del capital, surge el poder de las “corporaciones “imprimiendo sus
características al desarrollo económico y social.
Basados en el planteamiento de Adams Smith, el hombre toma sus decisiones en 5
modulaciones a saber:
1.
por el egoísmo
2.
el sentido de propiedad
3.
por la consideración
4.
el sentido de libertad
5.
por el trabajo
En el nuevo liberalismo la corporación basa sus decisiones en el anterior planteamiento,
donde se sitúa como centro de atención económica y social.
Objetivo de la unidad.
Analizar la manera en que se toman las decisiones desde el poder, las relaciones entre
gobernantes y gobernados, la democracia y sus características, en el contexto local,
nacional e internacional.
Desde el punto de vista didáctico, siguiendo la explicación estructuralista que es un
recurso para explicar el funcionamiento de la sociedad integrada como unidad en un
sistema.
En la sociedad el hombre como integrante del mercado y como ciudadano debe tomar
decisiones en las que se requieren de cierto sustento teóricos y prácticos para ello se
apropia de información y de conocimientos estructurales con la intención de obtener la
mejor elección y tomar la decisión acertada, así conoce el funcionamiento de la unidad
social que se da a través de las relaciones de poder y subordinación.
Así como el médico conoce el funcionamiento estructural de un organismo vivo, el
ciudadano tiene que conocer a la sociedad para explicársela y tener la posibilidad de
buscar su equilibrio.
La corriente estructural nos permite explicar la relación de los integrantes de la sociedad
en su quehacer constante, en sus metas al futuro y la esperanza de formar una sociedad
para sus descendientes con posibilidades de subsistencia en forma individual y en la
convivencia con los órganos de poder y subordinación.
248
El funcionamiento sistemático lo presentamos en un esquema grafico que trata de explicar
la relación existente entre el poder y la subordinación.
GRÁFICO IV.3.1 Funciones del poder
IV.3.1. Seguridad Nacional
La función primordial del poder es defender la soberanía nacional, identificando al poder
como el Estado.
El poder es una facultad que tiene un agente público de hacer una cosa, entre mayor
poder puede hacer más cosas.
En términos económicos con la obra de Adams Smith “la riqueza de las naciones” el
Estado se considera como el impulsor, gestor, coordinador en la toma de decisiones de la
economía, y a la vez los economistas lo consideran como el enemigo numero uno de las
acciones del mercado.
Desde el punto de vista legal, el Estado es una construcción jurídica que norma las
acciones de los hombres en el juego por alcanzar el poder.
249
En opinión de Macario Schettino: “Se dice que la libertad es el bien más preciado del
hombre, pero por libertad, no se quiere significar ausencia de cadenas, sin capacidad de
autogobernarse, soberanía de todos y cada uno de los ciudadanos, posibilidad de hacer
negocios”
Digamos que es lo que hace iguales a los hombres en términos de la ley y del contrato
social.
La principal función del Estado es de mantener la seguridad nacional, mediante un
método que protege los valores y datos, así como la integridad de los ciudadanos en los
dispositivos de protección del exterior y contra el exceso de ellos.
Organización de los poderes, los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El principio
de la división de poderes constituye uno de los fundamentos de todo régimen
democrático, en cuanto que los poderes en su actuación están frenados por los otros
poderes, están limitados por el derecho, quedando obligados a realizar estrictamente las
funciones que cada uno le corresponde. (Serra 1998; 155)
En cada Estado, afirma Montesquieu, hay tres clases de poderes: “la potestad
legislativa, la potestad ejecutiva de las cosas que dependen del derecho de gentes y la
potestad ejecutiva de las cosas relativas al Derecho Civil. Mediante la primera el príncipe
o magistrado hace las leyes temporales o definitivas y modifica o deroga las ya existentes.
Mediante el segundo, hace la paz o la guerra, envía y recibe embajadores, establece la
seguridad, previene invasiones. Mediante el tercero castiga los delitos y juzga las
diferencias entre particulares” (Montesquieu 1992:78)
Uno de los organizamos encargados de la seguridad de los Estados Unidos es la Agencia
Central de Inteligencia (CIA) y parte de sus objetivos son sostener el ejercicio del poder
de su país; la CIA fue creada para la guerra fría que paradójicamente comenzó a morir
cuando obtuvo la caída de su enemigo.
Históricamente el principal enemigo de los Estados Unidos se ha modificado, el siglo
pasado fue primero el nazismo, posteriormente el comunismo y en este siglo el terrorismo,
este enemigo varía según quien se opone a sus intereses económicos y políticos.
Las medidas de seguridad que se implantan en los Estados Unidos, repercuten, son
adoptadas libremente o de manera no tan libre en México.
250
1V.3.2 La corrupción.
Objetivo de Aprendizaje: Describe las causas de la corrupción y su importancia en los
niveles de bienestar de la población para realizar una reflexión crítica sobre este
fenómeno.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar de la población el nivel de corrupción?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe brevemente un concepto de transgresión a la norma y que generan
los distintos tipos de delitos, da ejemplos.
En equipo discute las causas de la corrupción y como afecta o beneficia a la economía
familiar y hagan propuestas de solución ante los problemas de desempleo, marginación y
globalización.
Presentación en plenaria de las propuestas de los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema y subraya las ideas
principales y escribe tu opinión sobre lo que el autor analiza.
Vocablo (latín corruptio) con el que se designa la putrefacción, el vicio, la seducción, el
soborno, el abuso en las cosas no materiales,
En la sociedad mexicana de mercado libre formada por ciudadanos, donde la toma de
decisiones económicas y sociales se dan por las modulaciones señaladas por Adams
Smith, se establece un desequilibrio personal llevando ha vicios o abusos, lo que
constituye “corrupción”.
El término se aplica en la no observancia de la ley o en su aplicación.
Nos podemos referir a la “ley” en su moralidad, o en la moralidad del acto mismo, en la
aplicación es donde se establece la falta de ética o la moralidad de quien la aplica, donde
resalta lo económico, social, político y cultural.
Históricamente los ideólogos de la revolución lo habían identificado, Luis Cabrera
opinaba.
“La ley para la clase social pudiente, es declarativa y para la clase social
Pobre es represiva”.(Luis Cabrera 1984-207)
251
El sistema político establece normas de observancia general para el funcionamiento de la
sociedad, pero en lo económico se da la contradicción en la posesión de los factores de la
producción, los que tienen el capital y los que tienen el trabajo, en ambos grupos sociales
se da corrupción por la transgresión a la norma, en la observancia o en la interpretación.
Los poseedores de capital al no reporta ingresos provenientes del capital o del trabajo al
fisco, o no proporcionar facturas en los intercambios de todo tipo de bienes y servicios
cometen un delito a la nación.
“Estudios reciente han estimado que el nivel de evasión en el caso del ISR y IVA en
forma conjunta es e 3% del PIB en 2004, descomponiéndose de la siguiente forma IVA
0.90%, ISR personas morales 0.61%; ISR personas físicas 0.41%, ISR personas físicas
con ingresos por arrendamiento 0.22% e ISR con actividades empresariales y servicios
profesionales 0.83% del PIB. (Caballero Urdiales, Emilio 2004-40)
IV.3.3. Relaciones México - Estados Unidos.
Objetivo de Aprendizaje: Describe las causas de la subordinación de México a los
Estados Unidos tales como migración, deuda y desempleo.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar de la población las relaciones México-Estados
Unidos?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe brevemente un concepto de subordinación que genera la relación
México-Estados Unidos, da ejemplos.
En equipo discutan las consecuencias de la relación México-Estados Unidos y como
afecta a la economía familiar y hagan propuestas de solución ante los problemas de
subordinación internacional.
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema y subraya las ideas
principales y escribe tu opinión sobre lo que el autor analiza.
252
Las políticas ideadas por los Estados Unidos para enfrentar la crisis de los años 80,
fueron transformadas en recetas para integrar a los países atrasados a la globalización.
Para las economías pobres, la privatización, la desregulación, la apertura del mercado
interno, fueron las condiciones para alcanzar el desarrollo; todas ellas fueron definidas
como “cura” para el subdesarrollo y la miseria de los países del sur y los encargados de
suministrar la medicina, fueron los organismos internacionales FMI, BM, GATT y OMC. A
quien se le debe la agrupación de estas recomendaciones, es a John Williamson, que en
1990 condensó el “credo” y lo llamo el Consenso de Washington. Las reglas fueron las
siguientes:
Disciplina fiscal, redefinición de prioridades del gasto público, reforma impositiva,
liberación de tasas de interés, tipo de cambio competitivo, liberalización comercial y de los
ingresos de inversión extranjera, privatizaciones desregulaciones y protección de la
propiedad intelectual. Todos estos organismos han discursado sobre la pobreza y
desigualdad en el mundo, pero solo ha quedado en eso, en la practica se impulsan, las
formulas establecidas por el consenso de Washington, el credo neoliberal y la
globalización.(Williamson, John 1990)
Las relaciones establecidas de México y Estados Unidos ha partir del TLC, marcaron las
abismales diferencias que caracterizan a la economía y sociedad mexicana, las cuales no
han disminuido, sino que se han incrementado, el TLC no ha sido capaz de impedir que
persistan las prácticas abusivas en el comercio, además del cambio constante del mundo
en los últimos años. Los ataques terroristas contra Estados Unidos, crearon situaciones
inusitadas en las fronteras. El trafico comercial no sólo sufrió serios percances en los días
subsecuentes a los sucesos, sin que se incorporaron nuevas trabas, que pusieron en
riesgo uno de los objetivos centrales del tratado, eliminar la discrecionalidad burocrática
en los tramites aduanales.
Resultados recientes, el comercio exterior en diez años aumento 300% y la inversión
extranjera lo hizo en 400%, a la luz de los objetivos planteado el TLC ha sido un éxito
para México.
Pero el grueso del crecimiento se dio en la zona norte, creciendo menos la zona centro y
muy poco en la zona sur, a la luz del PIB en la zona norte, creció en los diez años 50%, el
centro 27% y el sur 18%(datos del INEGI)
En la última década, en las regiones más empobrecidas se dio una caída per cápita, lo
que incrementa el serio problema de la desigualdad.
Tenemos un norte mexicano que converge con la frontera de los Estados Unidos, pero no
así con el centro y el sur de México, en opinión de los impulsores de los tratados, la
253
inversión extranjera
impulsora
de la industrialización no va al sur; es por falta de
infraestructura y la falta de formación de capital humano.(Rubio, Luis. 2005-27)
Las relaciones México, Estados unidos se encuentran determinadas por la diferencia en la
productividad, en lo político y diplomático y en lo estructural.
La región fronteriza que México y los Estados unidos comparten es una de las áreas más
estresadas desde el punto de vista ambiental que hay en el mundo, lo cual plantea
muchos problemas tanto para los dos países como para la gente que habita la región. El
suministro de agua potable es escaso en la medida en que un número cada vez mayor de
usuarios domésticos, agricultores e industriales compiten por recursos de aguas
superficiales y aguas subterráneas limitados y con frecuencia contaminados.
En los últimos veinte años, las economías de ambos lados de la frontera han crecido
aceleradamente a partir del fomento a un patrón industrial, lo que ha dado pie a infinidad
de olas migratorias, sobre todo del centro de México, provocando una alta tasa de
población. Ante esta situación hay una grave presión sobre los recursos naturales de la
región, crecimiento que no ha tomado en cuenta las diferencias regionales y ambientales
y las limitaciones naturales de una región semiárida.
IV.3.4. México y la seguridad mundial.
Objetivo de Aprendizaje: Describe e identifica las causas de la inseguridad nacional y su
importancia en los niveles de bienestar de la población para realizar una reflexión crítica
sobre este fenómeno.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar de la población la inseguridad nacional?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe algunas de las causas de la inseguridad nacional
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema.
La seguridad es una de las potestades del Estado, mediante la cual hace la paz o la
guerra, envía y recibe embajadores, establece la seguridad, previene invasiones, este
poder se encuentra relacionado con el desarrollo de las sociedades; en el modelo
254
neoliberal, el desafío de la seguridad, que viene de septiembre 11 de 2001 y la
destrucción de las torres gemelas.
En propuestas recientes se plantean la instrumentación de acciones a corto y a largo
plazo, a corto plazo y que deben entrar en forma inmediata: es la identificación de todos
los ciudadanos de América del Norte para viajar entre Canadá, Estados Unidos y México.
Dado que los pasaportes son fácilmente falsificables y representan un problema de
seguridad, lo que se hace actualmente es un triple chequeo con demoras muy largas en
migración, se pretende aplicar un pase biométrico para viajeros frecuentes, con lo
ingresarían a los países sin dificultad; otra medida es de dar un cambio de revisión de
contenedores de empresas ampliamente conocidas y poner mayor atención con las que
no lo son.
En términos de migración, para México – Estados Unidos, como medida de corto plazo, el
establecimiento
del
programa
de
trabajadores
legales
temporales,
en
materia
agropecuaria que ya existe con Canadá. Con la recomendación de el que quiera ir a
trabajar a Estados Unidos durante seis meses, en actividades productivas, donde exista
falta de mano de obra que se haga en forma legal, con respeto a los derechos humanos.
Otro tema relevante es la seguridad energética referente al gas y al petróleo, donde
México tiene que elevar su productividad.
En relación a las propuestas a largo plazo se propone una serie de discusiones, para
aplicar las medidas en el año 2010, porque toma mucho más tiempo su
instrumentación.(Aspe, Pedro 2004-21).
1V.3.5. Energéticos.
Objetivo de Aprendizaje: Describe la importancia de los energéticos y su importancia en los niveles de
bienestar de la población para realizar una reflexión crítica sobre este fenómeno.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar el uso de los energéticos en la población? Metodología de
aprendizaje:
En tu libreta escribe las causas del uso de los energéticos y da ejemplos.
En equipo escriban las causas racionales e irracionales de los energéticos y como afecta a la economía
familiar y hagan propuestas de solución ante los problemas ecológicos.
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema.
255
En el impulso a la industrialización, los energéticos son un insumo fundamental para el
proceso de producción, los cuales pueden ser orgánicos e inorgánicos:
Recursos energéticos orgánicos.
1. Carbón
2. Gas natural
3. Hidrocarburos sólidos
4. Petróleo.
Recursos energéticos inorgánicos.
1.
Combustible.
2.
Radiación solar
3.
Vapor.
En los tratados internacionales con Estados Unidos y Canadá, son incluidos, el gas y el
petróleo.
El gas no es igual al petróleo ya que, entre otras cosas, no viaja tan fácilmente por lo que
hay mercados regionales, más que globales, de tal manera que de hecho hay un mercado
regional de gas de América del Norte. En este energético México es un país no sólo
deficitario, sino crecientemente deficitario, importando gas de nuestro vecino del norte que
también es deficitario. Ello a pesar de que México cuenta con enormes yacimientos.
Estados Unidos también es deficitario y esta muy preocupado de estar exportando gas a
México, porque entonces su dependencia de gas extranjero se hace aún mayor. Canadá,
por su parte, es superavitario pero sus campos empiezan a mostrar ya madurez y
declinación. Así, el problema del gas en América del Norte es muy serio. El diagnóstico es
que la productividad en la productividad de gas en México es muy baja, no mejora y
estamos aumentando en forma creciente nuestras importaciones de gas de otro país
deficitario que es Estados Unidos.
Las necesidades gas son crecientes, así tenemos que empezamos importando el 5%,
luego el 10%, más adelante el 15%, después el 20% de nuestras necesidades, sin que el
horizonte se pueda apreciar que vayan a disminuir las compras de gas que hacemos al
exterior.
Para México es importante elevar su productividad, comparando con la productividad de
los vecinos del Norte, mientras Estados Unidos y Canadá requieren la mitad de horas
hombre que en México para producir un barril de petróleo.
256
En relación a la electricidad, la Comisión Federal de Electricidad esta competitivamente
mejor que PEMEX.(Aspe, Pedro 2004-19)
IV.3.6. Terrorismo.
Objetivo de Aprendizaje: Describe las causas del miedo de los Estados Unidos.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar de la población el terror?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe las causas del terror de los países que generan distintos tipos de
comportamiento social.
En equipo escriban las causas las causas del terrorismo y que medidas adoptan los
países para controlarlo.
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema.
El terrorismo es el uso, o la amenaza de uso, de violencia contra civiles o sus
propiedades, por parte de individuos o grupos organizados no adscritos a estados, para
coaccionar o coartar a sociedades o gobiernos, a menudo con fines políticos o políticos –
religiosos.
La acumulación de capital ha ampliado las contradicciones entre países ricos y pobres,
con lo mismo las protestas de los pobres se diversifican, aplicando el ingenio y la
tecnología versus los ricos.
México ya no parece estar en las prioridades estadunidenses salvo en aquellos puntos
que forman parte de la agenda doméstica de seguridad.
La seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo es de absoluta prioridad para los Estados
Unidos y por lo tanto la subordinación de todos los temas a dicha prioridad.
Washington sólo espera de México “cooperación” en el diseño de seguridad fronteriza y
lucha contra el terrorismo, no se le más como una alianza prioritaria. Quienes diseñan la
política estadunidense desde la Casa Blanca, el Capitolio y los estados se ocupan de
México porque es un vecino con el que irremediablemente hay que hacer algo simple y
sencillamente porque seguirá allí, pero las prioridades estratégicas se orientan
crecientemente hacia la región Asia-Pacifico. (Heredia Zubieta, Carlos 2004-28)
257
Este fenómeno denominado terrorismo, en los países pobres, surge como un acción de
protesta contra la acumulación de capital a nivel individual y la concentración del mismo
en el orden internacional, dado que el capitalismo en su expresión neoliberal, se ha
abalanzado sobre todo tipo de recursos, utilizando para ello todo tipo de herramientas a la
mano; jurídicas, políticas y también militares.
IV.3.7. Intervención militar.
Objetivo de Aprendizaje: Describe las causas de la intervención militar de las principales
potencias..
¿Cómo impacta en la sociedad la intervención de otro país?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe las causas de la intervención y que modalidades presentan.
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema.
El
posicionamiento
militar
tiene
une
estrecha
vinculación
con
el
comercio.
Recientemente, el Politécnico de Milán difundió por red electrónica un estudio sobre las
economías de la Guerra del Golfo en 1991; estos datos son parte del curso “Modelos y
gestión de recursos naturales” y dice:
La Guerra del Golfo costo 40 mil millones y fue cubierta de la siguiente manera: 10
millones por EU, Arabia Saudita y Kuwait. Los otros 30 mil millones salieron del alza del
precio del petróleo, consecuencia de la misma guerra. El costo del barril de petróleo pasó
de 15 a 42 dólares así sobrepaso con crecer el costo de la guerra, el ingreso por la venta
fue de 60 mil millones, Arabia Saudita y Kuwait, recuperaron sus 30 mil millones que
gastaron, EU recupero sus 10 mil millones y obtuvo ganancias las que se dividieron entre
los tres participantes.
El balance final para Estados Unidos de las ganancias de esta guerra fueron; El gobierno
gano, descontando los 10 mil millones de la inversión, más 20 mil millones de dólares y
258
también los 30 mil millones aportados por Arabia Saudita y Kuwait que fueron a parar a la
bolsa de de la empresa norteamericana de la guerra.
La nueva guerra contra Irak, nos indica que EU tiene una estrategia militar y política para
salir de su crisis económica y favorecer a sus 200 mayores empresas; con el Área de
Libre Comercio (ALCA), se extenderá a 34 países más, garantizando a EU el dominio
económico y el control de los recursos naturales de América Latina principalmente de la
cuenca del Amazonas, la mayor concentración de agua dulce del planeta. (Calva, José
Luís 2003- 48)
Paramilitarismo y seguridad privada, en América Latina ha sido recurrente el uso del
paramilitarismo como estrategia contrainsurgente, en el contexto de la apertura
económica de la década de los 1990, todo ha quedado a merced del capital. Y el recurso
de las armas no ha sido ajeno a este hecho. Por esa razón, las tradicionales fuerzas con
capacidad militar también fueron puestas a disposición de la privatización, apareciendo
expresiones militares desde un ámbito privado y que no pueden estar al servicio más que
de quien lo financia. La lucha contrainsurgente ya no es la motivación ni política, ni
estratégica del paramilitarismo. Su comportamiento está dado por los intereses locales y
estratégicos del capital que los patrocina, sirviendo para el mantenimiento de un orden
socioeconómico latifundizador. El paramilitarismo no podría adquirir una dimensión de la
envergadura que ha demostrado sino en la medida en que esté asociado a procesos de
acumulación de capital de gran magnitud como la explotación minera y el narcotráfico. De
esta manera podemos seguir el paramilitarismo de los últimos años como una ampliación
del control del capital privado legal e ilegal sobre el territorio y los recursos naturales que
controla. Estrechamente ligado a los intereses mineros sobre las esmeraldas, el petróleo y
el oro, los grupos paramilitares pasaron a ser operadores de la estrategia antisubversiva
del Estado, para convertirse en sujetos con intereses y expectativas de crecimiento
propias. (Rueda Navarro, Camilo 2005 Agencia Prensa Rural)
IV.4. Relaciones laborales.
Sí por obrero se entiende a la persona asalariada que carece de los medios de
producción y cuya única fuente de vida es la venta de fuerza de trabajo, podemos afirmar
que la unión de obreros que luchan para protegerse y obtener beneficios comunes
integran las organizaciones obreras. La situación económica y política de las distintas
clases sociales en la sociedad, provoca a través de la historia de la humanidad, la lucha
de clases.
259
IV.4.1 Surgimiento del sindicalismo.
Objetivo de Aprendizaje: identifica y analiza cuales son los rasgos característicos del
sindicalismo en México.
¿Cómo impacta en los niveles de bienestar social?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe un concepto de sindicalismo y sus consecuencias sociales.
En equipo escriban las causas de la organización de los vendedores de la fuerza de
trabajo
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema.
A partir de la Revolución Industrial, en donde el capitalismo surge como fase del
desarrollo de la producción y en donde el número de personas que integran el
proletariado, se incrementa en forma considerable, los trabajadores ven a máquina como
su enemigo y por medio de revueltas se apodera de las fábricas y las destruye (ludismo)
iniciándose así, una serie de movimientos de obreros importante.
En esa época, Robert Owen funda la “Unión Consolidad de Oficios” y crean una
federación de agrupaciones obreras para exigir la jornada de 8 horas, posteriormente,
surge el movimiento cartista, en el cual se pedían mejores condiciones laborales, no tuvo
éxito, fue disuelto y desapareció.
En Francia, la lucha es similar a la inglesa. En Lyon, los obreros salieron a la calle para
pedir aumento de salarios, pero estos levantamientos son aplastados por el ejército,
prohibiendo el gobierno las organizaciones obreras y surgen sindicatos clandestinos.
En general, la lucha de clases obreras en el siglo XIX fue a través de manifestaciones,
mítines, huelgas, lucha armada. En el siglo XX, las formas de lucha de la clase obrera
fueron de tres tipos: económica, política e ideológica.
Carlos Marx Federico Engels, que en 1848 publican el Manifiesto del Partido Comunista,
funda en 1864 la Primera Sociedad Internacional de Obreros o la “Internacional”, de gran
importancia para la clase obrera pues permite apoyar la lucha obrera en cualquier parte
del mundo.
260
La “Comuna de París” en 1871, constituyo desde el punto de vista histórico, el primer
intento del proletariado de conquistar el poder político.
Sindicatos y grupos de presión, coaliciones y agrupamientos obreros y patronales, surgen
de manera inevitable, como fenómenos económico-sociales del desarrollo industrial
capitalista. El sindicalismo obrero nace con la formación del proletariado y en la lucha de
clases con la burguesía. (Magaña, 1988: 35-44)
IV.4.1 Sindicalismo Oficial (Movimiento Obrero en México).
El movimiento obrero en nuestro país tuvo limitaciones, debido a la existencia de lideres
“charro” y “corruptos”, así como el hecho de que Fidel Velázquez, quien había ganado la
confianza de empresarios y gobierno, se reeligiese permanentemente en la Secretaria
General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), previo aleccionamiento
de los trabajadores de los trabajadores de la industria textil así como de todo tipo de
maniobras y acciones de abierto pistolerismo, que obligaba a muchos sindicatos a
afiliarse
a esa gran central obrera, aceptando inclusive a los líderes que les eran
asignados. Se puede decir que el movimiento obrero durante ese periodo se caracterizo
por enfrentar permanentemente lo que es el corporativismo estatal.
Entre los movimiento obreros más destacados se pueden incluir a los de la industria
automotriz, minero-siderúrgico, electricista, ferrocarrilero, entre otros. Los movimientos
obreros surgen como una expresión de las condiciones de vida en las que se encuentran
envueltos, el alza de los precios y que lleva a los trabajadores a reivindicar incrementos
salariales, mejores condiciones de trabajo, respeto a sus organizaciones sindicales y a los
contratos de trabajo. Uno de los movimientos que tuvo un fuerte impacto sobre el conjunto
de los trabajadores fue el que realizó el sindicato ferrocarrilero.
IV.4.2 La reforma laboral como parte de la cultura neoliberal.
La implementación de un nuevo modelo económico y el proceso de apertura comercial
en México se dan simultáneamente con una nueva política laboral, en la cual el gobierno
se retira de sus anteriores funciones de mediación de las relaciones laborales,
renunciando a sus compromisos previos hacia los trabajadores para la fijación de los
salarios y la generación de empleos. Esta nueva política laboral se pones al servicio de la
restructuración del aparato productivo de la industria mexicana, que se preparaba para la
competencia externa; antes de consolidar dicha estructuración, se tenia que preparar el
terreno eliminando la antigua política laboral, bajo el argumento de que ésta generaba una
261
escasa productividad y con la promesa de que las nuevas reglas de la relación obreropatronal permitirían aumentar la remuneración para la clase obrera.
La nueva política laboral tiene las siguientes características:
a)
En los nuevos contratos, los sindicatos no controlan el ingreso de personal a la
empresa, pudiendo ésta incorporar empleados eventuales, de confianza o no
sindicalizados.
b)
La remuneración del trabajador va a depender de su productividad y por lo tanto el
obrero va a desempeñar distintas funciones o tareas (obrero polivalente) provocándose
una flexibilidad extrema en el trabajo, a diferencia de la rigidez laboral en el modelo ISI.
c)
La capacitación va a estar a cargo de la empresa.
d)
Los ascensos quedan determinados por el adiestramiento, capacitación y
experiencia, eliminando casi por completo la antigüedad en el trabajo.
Esta nueva política laboral busca a toda costa la eliminación del sindicalismo
corporativo, e introducir un incremento en la productividad.
Para el caso de Puebla, un ejemplo de todo lo anterior lo tenemos en la empresa
Volkswagen. La actividad de esta empresa en Puebla se remonta a los años sesenta, y
desde ese entonces se desarrolla en ella la vida sindical. Así, el sindicato de dicha
empresa en el periodo de 1966 a 1972 formó parte de la CTM, entre 1972 y 1981
perteneció a la unión obrera independiente y posteriormente a 1981 no perteneció a
ninguna central sindical, si bien más adelante ese sindicato se fracturó para convertirlo en
un sindicato al servicio de la empresa.
Anteriormente a esta transformación, la empresa inicia una serie de cambios en el
sistema productivo, introduciendo tecnología de punta para lograr una mayor
productividad que le permitiera ser más competitiva ante la apertura comercial ya se
iniciaba en el país. Todo ese proyecto de productividad tenía un obstáculo y este era el
fuerte sindicalismo de la clase trabajadora de esta industria automotriz, que se opondría a
la creación de obreros polivalentes, es decir, a cambios en el sistema que se llevaba
anteriormente. Por ejemplo si un obrero laboraba en el área de pintura , se especializaba
en ese trabajo, pero ahora para enfrentar los nuevos retos de la competencia era
necesaria la existencia de obreros que desempeñaran distintas funciones, por lo cual ese
mismo obrero podía ser asignado al ensamblado de motores, colocación de llanta,
instalación de sistemas eléctricos, ente otras actividades.
262
Esta modernización del proceso productivo implicó fuertes transformaciones en el
sindicalismo.
Para eliminar esta fuerza obrera que se oponía a una forma de trabajo, la empresa
automotriz generó un conflicto intrasindical en la revisión contractual del 30 de junio de
1992, discutiéndose en ese entonces el último contrato colectivo de trabajo. Después de
varios conflictos entre la empresa y el sindicato, la junta de Conciliación y Arbitraje fallo a
favor de la empresa y en el nuevo contrato se estableció que el sindicato ya interviniera
en la contratación de obreros.
Esta fenómeno de eliminación de la intervención sindical en la contratación laboral no fue
exclusivo de la industria automotriz ya que también se generalizó a nivel nacional y en
otras actividades; por ejemplo otros sindicatos afectados fueron los de Teléfonos de
México, Aeroméxico y como ejemplo más cercano, la Universidad Autónoma de Puebla
(SUNTUAP).
IV.5. Los movimientos sociales47
Javier Juan Santiago
Objetivo de Aprendizaje: Describe las causas de los movimiento sociales y la importancia de sus
objetivos para la población y realiza una reflexión al respecto.
¿Cómo benefician o perjudican a la sociedad los movimientos sociales?
Metodología de aprendizaje:
En tu libreta escribe brevemente un concepto de movimiento social y que distintos tipos de
movimientos existen, da ejemplos.
En equipo escriban los beneficios que logran obtener los movimientos sociales y hagan
propuestas de solución ante los problemas que tratan de enfrentar estos movimientos.
Presentación en plenaria de las propuestas que hacen los equipos.
El docente cerrará la sesión mediante conclusiones del tema.
Actividad extra-clase: Lee el artículo sobre el siguiente tema y subraya las ideas principales y
escribe tu opinión sobre lo que el autor analiza.
47
Basado en: Martí i Puig Salvador, Seminario: Movimiento Sociales y Acción Colectiva, Instituto de
Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Velez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
México, Abril 2008.
263
1. Concepto de movimiento social
Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los “actores políticos colectivos”
ya que a pesar de las grandes diferencias que éstos mantienen con los partidos políticos y
los grupos de presión o interés, como actores políticos colectivos comparten:
•
Una relativa estabilidad organizativa;
•
Una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros;
•
Una línea de acción coordinada y organizada; y, finalmente,
•
La voluntad de intervenir en la política incidiendo así en la gestión de un
conflicto social.
Con todo, es obvio que los movimientos sociales se distinguen de partidos y grupos en
muchos rasgos, entre los que cabría destacar:
•
Su débil estructuración orgánica;
•
Su discurso, generalmente temático o transversal;
•
Su ámbito preferencial de intervención, que suele ser la política no
convencional o contenciosa;
•
Su orientación hacia el poder, que suele ser conflictiva; y
•
La naturaleza de sus recursos, que no suele ser mayoritariamente de carácter
material, sino de carácter simbólico –como la cohesión emocional, la disciplina y el
compromiso de sus miembros.
264
Cuadro 1. Una tipología ideal de actores colectivos en movimientos sociales
Estructuración
Horizontal, variable, informal, redes
Discurso
Transversal
Ámbito de intervención
Social, no convencional, contencioso
Orientación hacia el poder
Cambio/ Enfrentamiento
Recursos
Relatos alternativos/ Miembros comprometidos
Con base en lo expuesto, a la hora de realizar una definición operativa de los movimientos
sociales, podríamos decir que éstos son: actores políticos colectivos de carácter
movilizador (y, por tanto, un espacio de participación) que persigue objetivos de cambio48
a través de acciones (generalmente no convencionales) y que para ello actúan con cierta
continuidad, a través de un alto nivel de integración simbólica y un bajo nivel de
especificación de roles, a la vez que se nutre de formas de acción y organización
variables.
Por todo ello, también se podría afirmar que un movimiento social es un agente de
influencia y persuasión que desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos
aspectos de la realidad, incidiendo así en todos los ámbitos de la política:
•
En el ámbito simbólico porque es un sistema de narraciones que pretende
crear nuevos registros culturales, explicaciones y prescripciones de cómo determinados
conflictos son expresados socialmente y de cómo el statu quo ante “debería” ser
rediseñado;
•
En el ámbito interactivo porque es un actor político que incide en el conflicto
48
Clásicamente se han relacionado los movimientos sociales con propuestas de
cambio. A pesar de ello, a partir de la década del ochenta aparecieron
manifestaciones
colectivas
-fácilmente
encuadrables
en
la
definición
de
movimiento social- que proponían medidas conservadoras y reaccionarias. En esta
dirección cabe encuadrar la base social de la “nueva derecha” norteamericana
durante la “revolución conservadora”.
265
social y pretende cambiar la correlación de fuerzas existente en un ámbito concreto de
conflicto;
•
En el ámbito institucional porque incide e impacta en (transformando o
tensionando) los espacios que regulan y canalizan las conductas de los actores a través
de acciones no convencionales y contenciosas; y
•
En el ámbito sustantivo porque es un instrumento de cambio de la realidad.
Con todo, es preciso señalar que los movimientos sociales deben recorrer un largo
camino y superar muchos retos antes de convertirse en impulsores del cambio (o contracambio) social. Tal como expone McAdam (1999: 477) un movimiento social debe de
superar seis tareas de suma importancia para que sus propósitos tengan impacto en la
sociedad, a saber:
(1) conseguir nuevos miembros;
(2) mantener la moral y el nivel de compromiso de los miembros de los con los que ya
cuenta;
(3) conseguir cobertura de los medios de comunicación e idealmente (aunque no
necesariamente) favorable a sus puntos de vista;
(4) movilizar el apoyo de grupos externos;
(5) limitar las opciones de control social que pudieran ser ejercidas por sus adversarios y;
finalmente,
(6) influir sobre lo político y conseguir que la administración actúe.
Así las cosas, las preguntas son:
¿Es posible -y cómo- que los movimientos sociales superen estas seis pruebas?
¿Cómo deben hacerlo?
¿Por qué algunos tienen éxito y otros fracasan?
¿Cómo desaparecen y emergen esta singular forma de actor colectivo?
Efectivamente, éstas son las cuestiones que se hacen la mayoría de analistas y que, con
la intención de responderlas, se ha ido elaborando el aparato analítico que mostramos a
continuación.
2. Debates y perspectivas teóricas
Normalmente el estudio de los movimientos sociales se ha orientado en tres direcciones:
(1) hacia el análisis del contexto en que éstos emergen;
(2) sobre su forma particular de organizarse, actuar y comunicar, y
266
(3) respecto al impacto que éstos generan al actuar.
En el primer caso la pretensión de los investigadores es observar cómo aparecen los
movimientos sociales. Para ello es importante ubicar a los movimientos sociales en un
ámbito sistémico, observar qué posición tienen respecto al resto de actores y de
instituciones y ver cuál es su desarrollo. Así las cosas, desde esta estrategia de estudio básicamente relacional- la pregunta es: ¿Cuándo se activan los movimientos sociales?
En cuanto al estudio de los movimientos como actor político, la pretensión es descubrir
qué tipo de acción colectiva generan, como se organizan y qué simbología crean. En esta
dirección es posible sintetizar los ángulos de análisis a través de las preguntas: ¿Qué
hacen los movimientos sociales? y ¿Cómo?
Sidney Tarrow (1977) expone en uno de sus trabajos que, a la hora de analizar la
aparición de los movimientos sociales, el cuándo explica en gran medida el porqué y el
cómo. Ese “cuándo” se refiere a la coyuntura que facilita la aparición de los movimientos.
Es a esta coyuntura a la que los teóricos califican de “Estructura de Oportunidades
Políticas” (a partir de ahora EOP).
Así, la EOP significa las dimensiones consistentes -aunque no necesariamente formales,
permanentes ni nacionales- del entorno político que fomentan o desincentivan la acción
colectiva entre las gentes.
De esta forma, el concepto de EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al grupo que
reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran en
qué son vulnerables las autoridades. Estos recursos suelen aparecer cuando se producen
coyunturas de cambio externas a los mismos movimientos que generan oportunidades
para la acción colectiva, entre los que destacan:
•
La posibilidad de acceder a las élites gubernamentales. Fenómeno que puede
acaecer al producirse fisuras en la cohesión de las élites gubernamentales y, con ello, un
sector de éstas -con la voluntad de obtener una posición ventajosa- busca (entre otros
recursos) el apoyo de ciertos movimientos sociales.
•
La disponibilidad de aliados influyentes. Fenómeno que ocurre cuando un
movimiento social consigue partidarios de su causa entre miembros del poder Judicial, en
la Iglesia, entre determinados miembros de la intelectualidad o el mundo de la cultura, o
entre determinadas élites económicas y/o políticas.
•
La conexión con el “tiempo mundial” (o, en términos anglosajones, el world
267
time), es decir, la coincidencia de determinada movilización con una coyuntura
internacional favorable. Cuando así ocurre, pueden aparecer dinámicas de contagio como
el llamado “efecto dominó” o “bola de nieve” que pueden suponer procesos de
movilización en cadena de alcance internacional.
Pero si bien estos aspectos de las EOP se especifican como “cambios” en las
oportunidades, también existen aspectos estables de la estructura de las OP que
condicionan la formación y la estrategia de los movimientos sociales. Entre estos
aspectos “estables” cabe destacar la fuerza del Estado, la organización y distribución
territorial del poder y la disposición al uso de la violencia y la represión. En cuanto a la
fuerza del Estado es preciso observar la forma en que se ejerce la autoridad. Sobre esta
dimensión hay quien diferencia entre Estados fuertes, como el alemán, y débiles, como la
mayoría de los latinoamericanos. Respecto a la organización y distribución territorial del
poder, donde cabe distinguir entre Estados centralizados que generan movimientos
sociales unitarios, sólidos y poco prestos a la negociación, como por ejemplo la
Confédération Paysanne francesa, y los Estados compuestos que inducen a la aparición
de movimientos descentralizados y más susceptibles a la negociación, como fue el caso
de los Die Grünen alemanes o de los ecologistas españoles. Finalmente, en cuanto a la
disposición al uso de la violencia y la represión, cabe distinguir Estados más permisivos
que otros -destacando la contundencia de Alemania respecto a Holanda- y Estados que
optan siempre por la vía judicial en contraposición a otros que recurren con frecuencia a
estrategias de guerra sucia, tal como ocurrió durante los años del plomo en Italia.
- El repertorio de acción colectiva
A su vez, el estudio de la acción colectiva es útil para el análisis de los movimientos
sociales debido a que como estos rara vez disponen de incentivos selectivos o
constreñimientos sobre sus seguidores, la acción colectiva suele ser el instrumento en
base al que estimular la movilización y el apoyo de la gente. En este sentido es preciso
exponer que la acción colectiva se emplea para:
•
Comunicar y transmitir las exigencias de los movimientos sociales, pues
supone una exteriorización de demandas que, de otro modo quedarían silenciadas;
•
Generar solidaridad e identidad entre los miembros y para vincular los
líderes con sus seguidores;
•
Convencer a los participantes que son más fuertes de lo que son y generar
268
cierto simbolismo del que emana una determinada identidad; y
•
Desafiar a sus adversarios y generar incertidumbre debido al desafío que
supone las acciones que organizan.
En cuanto a las estrategias y el repertorio de los movimientos sociales pueden ir desde la
acción colectiva violenta hasta a la utilización de acciones convencionales -como huelgas,
cartas a medios de comunicación y manifestaciones. Entre estos dos extremos existe un
abanico de propuestas indefinidas y cambiantes que utilizan la “disrupción”. En este
sentido, la historia de la acción colectiva es la historia de cómo se incorporan al repertorio
formas nuevas de acción colectiva al ser aprendidas, experimentadas, vividas y
asimiladas tanto por los movimientos como por los oponentes y las elites. Por ello, a largo
plazo, el repertorio evoluciona incorporando las innovaciones que funcionan y rechazando
las que no. A la vez que con el paso del tiempo muchas de las formas originalmente
disruptivas se vuelven convencionales, tal como ha ocurrido con la huelga, que ha pasado
de ser delito a derecho fundamental, o la manifestación.
Debido a que la acción colectiva es el principal activo con que cuentan los movimientos
sociales para obtener visibilidad social, solidaridad y fuerza, éstos -a la hora de lograr
visibilidad de sus protestas- se enfrentan en la actualidad a determinados desafíos, como
son:
•
Diseñar acciones de protesta eficaces que atraigan la atención de los
medios;
•
Tratar de que éstos no oculten o distorsionen sus objetivos; y
•
Generar simpatía e involucrar en esas acciones el mayor número posible de
personas.
- Las redes organizativas
Otras escuelas de análisis sobre los movimientos sociales se han centrado en la
agregación de intereses y en el manejo de recursos a que va asociada la movilización.
Éstas han puesto su énfasis en la capacidad de obtener y gestionar recursos por parte de
los movimientos con el fin de ver cómo éstos inciden en la acción colectiva, su estructura
organizativa y su potencial de movilización.
Esta perspectiva parte de la premisa de que la forma en que se organiza un actor es la
que determina el curso, el contenido y los resultados de su acción. De ello se infiere que
las decisiones que los activistas toman respecto de la manera en que se organiza un
269
movimiento tienen importantes consecuencias respecto a su capacidad de obtener
recursos y movilizar a sus fieles, así como al grado de legitimidad que adquiere a ojos de
la sociedad. A la vez, la forma en que se organiza un movimiento también puede ayudar
(o dificultar) la articulación de relaciones con otros y con las instituciones.
Desde esta perspectiva se estudian las llamadas estructuras de movilización, es decir “los
canales colectivos -tanto formales como informales- a través de los cuales la gente puede
movilizarse e implicarse a la acción colectiva” (McAdam, McCarthy y Zald, 1999: 24). La
forma en que los teóricos se han aproximado a las estructuras de movilización ha sido a
través de la teoría de la movilización de recursos (McCarthy y Zald, 1973, 1977; Kriesi,
1988; McAdam, 1986), la cual ha puesto su interés en el análisis comparado de las
infraestructuras organizativas de los actores con el objetivo de comprender mejor los
patrones históricos de movilización y predecir cuáles facilitan la emergencia, eficacia y
consolidación de los movimientos.
- Los relatos
Otra línea de análisis de los movimientos sociales es la que se centra en cómo éstos
producen y extienden discursos y significados. En esta línea, hay quienes afirman que
para que exista algún tipo de movilización es imprescindible que la gente se sienta
agraviada y crea que la acción colectiva pueda contribuir a solucionar la situación.
Así, los “marcos cognitivos” pueden definirse como los discursos culturales para describir
significados compartidos que impulsan a las personas a la acción colectiva.
Y es que, si bien es cierto (tal como se ha señalado anteriormente) que los recursos
económicos y organizativos o las características del contexto político influyen en la
evolución de los movimientos sociales, también es necesario considerar los aspectos
simbólicos. Pues los agravios e injusticias sociales, más o menos objetivos, no son
suficientes por sí mismos para el inicio de la movilización o acción política. Tiene que
existir una conciencia de esas situaciones y un discurso social o una interpretación que
los relacione con determinadas políticas ejercidas desde el poder. Y, a la par de ello, es
necesario un discurso que justifique, dignifique y anime la acción colectiva.
En esta dirección, la ideología dignifica el descontento, identifica un blanco para los
agravios, forma un paraguas sobre las reivindicaciones concretas y encuentra símbolos
capaces de movilizar a la gente.
Es por eso que generalmente se han definido los movimientos sociales como actores
políticos colectivos creadores de significado con el objetivo de desafiar los discursos
sociales dominantes y exponer una forma alternativa de definir e interpretar la realidad
270
(Touraine, 1981; Melucci, 1985, 1988; Snow y Benford, 1988) y, en base a ello, movilizar
a sus miembros. Y es que el discurso de los movimientos sociales debe incidir sobre tres
aspectos que son esenciales para la acción colectiva:
•
Definir ciertas condiciones sociales como injustas y problemáticas;
•
Construir una identidad, un sentido de pertenencia entre los miembros del
movimiento, un "nosotros" y un "ellos" sobre los que recae la responsabilidad por las
condiciones adversas que se pretenden modificar; y
•
Convencer a los miembros y simpatizantes que asuman que sus acciones
pueden ser eficaces para conseguir los objetivos propuestos.
Los movimientos sociales tratan pues de dotar a los individuos con las creencias
necesarias para el cuestionamiento de determinadas situaciones y para su movilización.
Este tema es crucial pues sabemos muy poco sobre el impacto de los movimientos
sociales en el cambio social. En parte porque es muy difícil demostrar la cantidad y la
calidad del cambio que produce un movimiento social y, en consecuencia, relacionarlo
con las características particulares del movimiento. Y también porque, a pesar de los
grandes avances teóricos en esta área, todavía no se ha construido una teoría sobre el
éxito de los movimientos aunque haya ejemplos relativamente exitosos como el
movimiento de defensa de Derechos Civiles en los estados sudistas de Norteamérica, las
campañas antinucleares como Campaigne of Nuclear Disamament, las movilizaciones
contra la guerra del Vietnam o el movimiento para la supresión del servicio militar
obligatorio en España.
Sin embargo, a los movimientos sociales se les atribuye el impacto en los cuatro ámbitos
en que se puede diseccionar la actividad política:
•
El simbólico, con cambios en los sistemas de valores, opiniones, actitudes y
conductas sociales e individuales; y la formación de nuevas identidades colectivas;
•
El interactivo, con la capacidad de hacer emerger nuevos actores políticos o
de generar cambios en la estructura de representación política y en los sistemas de
alianzas;
•
El institucional, con la habilitación de nuevos procedimientos administrativos
y la creación de nuevos espacios y mecanismos estables de negociación con autoridades;
y
271
•
El sustantivo, empujando el cambio de ciertas políticas gubernamentales en
marcha; obteniendo derechos individuales, civiles y sociales; y, en definitiva, creando
nuevas oportunidades para la movilización.
Bibliografía
BRYSK, A. From tribal village to global village. Indian rights and International Relations in
Latin America. Stanford: Stanford University Press, 2000.
CASTELLS, M.
La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2.
Madrid:
Alianza, 1998.
DELLA PORTA, D. Social movements, political violence and the State. A comparative
analysis
of Italy and Germany. Cambridge: Cambridge University Press, 1995.
GAMSON, W. Talking politics. Cambridge: Cambridge University Press, 1992.
-. Political discourse and collective action. International Social Movement Research, 1988,
31.
HIRSCHMAN, A. The rhetoric of reaction. Cambridge: Harvard University Press, 1991.
-. Shifting involvements. Princeton: Princeton University Press, 1982.
KLANDERMANS, B. The social psychology of protest. Oxford: Blakwell, 1997.
KRIESI, H. P. et al. The politics of new social movements in Western Europe. Minneapolis:
University of Minnesota Press, 1995.
MCADAM, D. Freedom summer. New York: Oxford University Press, 1988.
MCADAM, D.; MCCARTHY, J.; y ZALD, M. Movimientos sociales: perspectivas
comparadas.
Madrid: Istmo, 1999.
MCADAM, D.; TARROW, S.; and TILLY, Ch. Dynamics of contention. Cambridge:
Cambridge
272
University Press, 2001.
MELUCCI, A.
Challenging
codes: Collective
action
in
the information
age.
Cambridge:
Cambridge University Press, 1996.
OFFE, C. Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema, 1988.
OLSON, M. The logic of collective action. Cambridge: Harvard University Press, 1965.
SCOTT, J. Los dominados y el arte de la resistencia. Mexico: ERA, 2000.
SNOW, D.A. et al. Frame alignment process, micromobilization, and movement
participation.
American Sociological Review, 1986, 51.
TARROW, S. Struggling to reform: Social movements and policy change during cycles of
protest. Ithaca: Cornell University Press, 1983.
-. Poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política de masas en el
estado moderno. Madrid: Alianza, 1977.
TILLY, Ch. From mobilization to revolution. Reading: Addison Wesley, 1978.
TOURAINE, A. The voice and the eye. An analysis of social movements. Cambridge:
Cambridge University Press, 1981.
TRAUGOTT, M. Protesta social. Barcelona: Hacer, 2002.
IV.5.1 Los movimientos campesinos49
En 1958, debido a las invasiones de tierra ocupó los titulares de los periodos en primera
plana,
el
sector
campesino.
Los
campesinos
manifestaron
su
descontento
y
desesperación por el abandono de que era objeto el campo, ya que sólo se acordaban de
ellos cuando algún proceso electoral, requería de grandes cantidades de gente acarreada
que tan sólo por una torta y un refresco eran subidos en camiones de redilas para apoyar
a funcionarios. Invadieron terrenos privados de Sinaloa dos mil campesinos, en donde
existían muchos latifundios disfrazados, el ejercito sitió a los campesinos invasores a lo
49
Guía para el estudiante de Estructura Socioeconómica de México, Academia General de Estructura
Socioeconómica de México, BUAP, 2005.
273
que rehuyeron generando con ello una situación de tensión, la prensa hizo responsable
de esta situación de tensión al dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de
México (UGOCM), Jacinto López, a quien señalaron como instigador. El Secretario de
Agricultura Gilberto Flores Muñoz, formó una comisión en Sinaloa, para estudiar el caso,
terminó entregando 4 mil 840 hectáreas a casi 500 familias, anunciándose que en poco
tiempo se entregarían 14 mil hectáreas más. Tiempo después los jornaleros agrícolas de
La Laguna, desempleados, organizaron invasiones-relámpago, es decir, permanecían
unos días y posteriormente se desplazaban a otros, el Secretario de Agricultura
nuevamente acudió al lugar, se le culpaba también a Jacinto López y a la UGOCEM, las
invasiones continuaron en los Estados de Sonora, Nayarit, Colima y Baja California, los
campesinos fueron desalojados por el ejercito en casi todas partes, arrestaron a Gregorio
Hernández de la UGOCEM, quien aseveró que las invasiones habían sido ordenadas por
López, quien es arrestado en julio de 1958 en Cananea, Sonora, encarcelándose con
otros cinco campesinos; a partir de esto se buscó alternativas para detener las invasiones
de tierras, con lo que el régimen de Ruiz Cortines, quien había olvidado la vieja tradición
de reparto de tierras50. Ante los problemas optó por confiscar el latifundio de Cananea,
que contaba con 500 mil hectáreas y que además pertenecían a la Cananea Cattle
Company, que la adquirió de la familia Green, se indemniza de manera jugosa a razón de
125 pesos por hectárea de inmediato y en forma efectiva. Los agricultores salen
beneficiados ya que las expropiaciones resultaban un negocio completo. El reparto se
lleva a cabo en ceremonia espectacular y con el acarreo de campesinos con lo que Ruiz
Cortines concluye su periodo mostrando sus bondades de “presidente agrarista”.
Actividad extra-clase:Investigue cuales han sido los movimientos sociales con actores
y/o temas de campesinos más relevantes.
Identifique el repertorio de la acción colectiva, las redes organizativas y los relatos de uno
de estos movimientos.
Relate las actividades que dieron fama a dicho movimiento.
Establezca la importancia de sus objetivos y el éxito obtenido.
50
Tierras que generalmente eran estériles, ubicadas en cerros, poco productivas, además de las trabas
burocráticas que impedían que los campesinos se vieran beneficiados con el otorgamiento de tierras.
274
IV.5.2 Los movimientos populares
El movimiento obrero en nuestro país tuvo limitaciones debido a la existencia de líderes
“charros” y “corruptos”, así como el hecho de que Fidel Velásquez, quien se había ganado
la confianza de empresarios y gobierno se religiese permanentemente en la Secretaría
General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), previo aleccionamiento
de los trabajadores de la industria textil así como de todo tipo de maniobras y acciones de
abierto pistolerismo, que obligaba a muchos sindicatos a integrarse a esa gran central
obreros, aceptando inclusive los líderes que les eran asignados, dando lugar a que el
sistema obrero se convirtiera en un círculo concéntrico, un reflejo del sistema político
nacional.
Movimiento ferrocarrilero de 1958 a 1959
El movimiento ferrocarrilero de 1958, que tuvo una duración aproximada de 10 meses,
siendo uno de los más numerosos del país en esa etapa, fue uno de los más importantes
ya que tenía una afiliación de un poco más de 60 mil trabajadores. A partir de los años
40’s el gremio ferrocarrilero amenazaba con paros o huelgas lo que reflejaba una
intranquilidad que iría creciendo con el tiempo y que explota en ese año. En 1955 el
sindicato emplazó a huelga a la empresa del Ferrocarril Chihuahua Pacífico misma que
fue aplazada por las negociaciones con la empresa (tal como ya había hecho con otros
emplazamientos). El comité directivo del sindicato no apoyaba ese movimiento huelguista,
asimismo existían conflictos entre el sindicato y los concesionarios del Ferrocarril
Coahuila-Zacatecas, lo que motivo que el gerente Sr. Roberto Amorós declarara que la
agitación tenia que terminar y que se debía investigar a aquellos trabajadores que
estuvieran provocándolo, y consignarlos a la Procuraduría General de la República, las
huelgas nunca estallaron pero existía malestar relativamente generalizado en una buena
parte de los trabajadores. En las negociaciones del contrato colectivo de 1957, la empresa
trata de adelantarse ofreciendo nuevas prestaciones para todos los obreros del sistema
ferroviario entre las que se pueden destacar un incremento a los salarios así como una
retribución adicional a los jubilados, lo que no impidió ni la gestación ni el
desenvolvimiento del conflicto, mismo que es el más importante desde 1940 y hasta los
episodios de 1968. Aceleró el conflicto no de forma inmediata pero sí en un plazo de
cuatro años, fueron las devaluación de 1954 que como se anotaba estimuló el proceso
inflacionario y los escasos logros salariales que este sindicato en comparación con otros
sindicatos como son el electricista o petrolero de igual importancia, pudo obtener en
materia salarial.
275
La petición era el alza de salarios misma que se inicio en mayo del 58, la solicitud es de
un incremento de $350 mensuales por trabajador, lo que los dirigentes sindicales
consideraron exagerado y propusieron que fuera del orden de $200 mensuales, a lo que
el delegado de la gran comisión Vallejo, mismo que se convertiría en principal líder del
movimiento, manifestó que no era lo aceptado por todos los trabajadores, la moción fue
apoyada dando inicio a los paros escalonados efectuados todos con gran sincronización y
si bien la petición se redujo a $250.00 la coherencia que adquirió el movimiento fue tal
que la mesa directiva anterior fue removida, quedando electo Demetrio Vallejo como
secretario general del sindicato en agosto del 58’. Se dio cumplimiento a sus demandas y
la mesa directiva continúo presionando por mayores reivindicaciones. Durante la
presidencia de Adolfo López Mateos (1º. De diciembre de 1958) el sindicato propuso
revisar las tarifas de los ferrocarriles y eliminar toda canonjía en materia de tarifas y
reestructuración de la empresa hasta hacerla una entidad rentable. Se buscaba que la
base trabajadora tuviera acceso a la toma de decisiones, factor que influyó para que se
detuviera el movimiento grandemente para que se detuviera el movimiento que a esas
alturas era ya insostenible para el estado, en términos de su incapacidad para absorber
las múltiples demandas que provenían del sindicato y las que podían extenderse a otros,
amenazando con ello la estabilidad del sistema. Debido a esto se decide reprimir el
movimiento ferrocarrilero, su liderazgo y las bases que lo apoyaban no se hizo espera, a
finales de 1959 se aniquiló el movimiento encarcelando a sus líderes, despidiendo a
varios miles de trabajadores con el fin de “reestablecer el orden”.
Por otra parte la represión del movimiento junto con la eliminación de grupos sindicales
activos enclavados en los gremios de petróleos, teléfonos, maestros, telegrafistas de
1958-59, permitieron volver a un clima de falsa “tranquilidad”, donde la demanda y la
protesta obrera estaban ausentes, con el fin de garantizar este clima, ya que grupos
políticamente activos no se destituyen por “decreto”, el gobierno de López Mateos
consideró aquellos sindicatos “disidentes”. Ésta es la principal razón para la formación de
la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en diciembre de 1960, en su origen estuvo
compuesta por el Sindicato Mexicano de Electricistas, la CROC, la FROC, el Sindicato de
Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM, que se convertiría
posteriormente en un sindicato combativo cuya bandera fue la democracia sindical a fines
de los años 60 e inicios de los 70’s, la Federación de Obreros Revolucionarios y la Unión
Linotipográfica de la República Mexicana. Su principio era la independencia del
movimiento obrero, aunque esto no implicaba estar en contra del Estado. En el acto
inaugural estuvieron 25 mil trabajadores y en su constitución se menciona una afiliación
276
de 375 mil trabajadores, esta nueve confederación se encuentra en oposición al bloque de
unidad obrera (BUO) que para fines de los 50’s declaraba tener una afiliación cercana al
millón y medio de trabajadores, la temporalidad de esta Centra fue efímera ya que para
1966 desaparece, junto con el BUO para dar paso a un nuevo intento de unificación del
movimiento obrero organizado, el llamado Congreso del Trabajo (CT) y que prevalece
actualmente.
La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nunca es menor del 6% durante
los años 60’s, y esto se debe a que durante la mayor parte de este periodo prácticamente
no hubo protestas obreras, aunque sí de otros sectores , el de los médicos y los
estudiantiles.
Actividad extra-clase: Investigue cuales han sido los movimientos sociales con actores
y/o temas populares más relevantes.
Identifique el repertorio de la acción colectiva, las redes organizativas y los relatos de uno
de estos movimientos.
Relate las actividades que dieron fama a dicho movimiento.
Establezca la importancia de sus objetivos y el éxito obtenido.
IV.5.3 Los movimientos estudiantiles
El movimiento estudiantil universitario cuya expresión culmina con los acontecimientos de
1968, que llevará a la matanza de la plaza de las tres culturas, pero que inicia su
gestación a partir de 1960, en que se da la lucha de los estudiantes guerrerenses por la
autonomía y que culmina con la masacre y la caída del gobierno de Raúl Caballero
Aburto.
En 1961 loe estudiantes de la capital se lanza a la calle en apoyo de la
Revolución cubana y protestando por la invasión de Bahía de Cochinos, la última de las
manifestaciones que realizaron es salvajemente reprimida. En 1962 los estudiantes de la
Universidad de Puebla, inician el movimiento de Reforma Universitaria enfrentando la
oposición violenta de los fascistas locales. Para 1963 se da un violento conflicto en la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuyo desenlace fue el derrocamiento
del rector de izquierda, Dr. Elí de Gortari. En 1964 nuevamente los estudiantes poblanos
se enfrentan y derrocan con el apoyo de amplios sectores populares, al gobernador del
Estado, general Nava Castillo. En junio de 1965, los granaderos reprimen brutalmente
una gran manifestación que realizaban los estudiantes capitalinos en apoyo del pueblo de
277
Vietnam.
En 1965 estalla el movimiento médico apoyado por los estudiantes de las
escuelas de Medicina, Ciencias, Economía y Políticas, que tal como se señala fue
también reprimido. Para 1966 los estudiantes de la Universidad de Sinaloa conquistan su
Autonomía, y también los estudiantes de Durango se lanzan a la lucha, intentando
rescatar el Cerro del Mercado de la explotación irracional de la que estaba siendo objeto.
Asimismo, en ese año el asesinato de un estudiante en la Universidad Nicolaita de
Michoacán generó un movimiento estudiantil local, que demandaba la renuncia del
gobernador Agustín Arriaga Rivera, este movimiento amenazó con tomar grandes
proporciones cuando el Estado decidió tomar las medidas “pertinentes” como fue el que el
ejercito ocupara los locales de la Universidad.
En 1967, los estudiantes de la Universidad de Sonora se lanzan a huelga en
demandas de reformas estructurales para su Institución y encuentran una férrea oposición
de parte del rector de la misma, que recibió el apoyo director de la burguesía local; el
conflicto quedó resuelto con la utilización de la policía y del cuerpo paramilitar llamado “la
ola verde”, finalmente el ejercito ocupa la Universidad. En ese mismo año, se llevó a cabo
la más importante lucha estudiantil del periodo, tanto por sus proporciones cuantitativas
como por su carácter nacional, el movimiento estudiantil de solidaridad con los alumnos
de la Escuela de Agricultura “Hermanos Escobar” de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La
reivindicación fundamental era que esa escuela privada fuera incorporada al Estado, el
combate de los estudiantes en Ciudad Juárez desencadenó un gran movimiento de
solidaridad en todo el país, estallaron huelgas de apoyo en todas las escuelas de
agricultura, incluyendo la Nacional (Chapingo), y en muchos otos centros escolares, al
punto que en un momento dado existieron 70 000 huelguistas en todo el país, la
incorporación del Instituto Politécnico Nacional a este movimiento fue la sorpresa, ya que
éste resurgía después de 11 años de marginación y resurgía barriendo con los líderes
charros de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que con ello sufrió un
golpe definitivo, este movimiento concluye con la creación de una nueva escuela de
agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En este mismo año,
los estudiantes de izquierda de la Universidad Autónoma de Guerrero, se lanzan a una
huelga exigiendo el cese a la persecución de que eran objeto los estudiantes y profesores
progresistas y el respeto a la Ley Orgánica, la culminación de este movimiento es la
expulsión de toda la izquierda de la Universidad.
Las luchas estudiantiles que se dieron en México previas al 68, la gran mayoría fueron
reprimidas, el estado daba a las movilizaciones de los sectores medios urbanos, el mismo
trato, la misma respuesta que a los obreros y campesinos: la represión.
278
Todos los estudiantes capitalinos apoyaron los movimientos de maestros (1960) y de
apoyo a la resistencia vietnamita (1965-1967). En la UNAM, en un movimiento interno, se
organizó el primer Consejo Estudiantil (1966), que organizó el rechazo de un
nombramiento rutinariamente antidemocrático y la creación de una carrera policíaca, así
como la exigencia del pase de un nivel de estudios ya aprobado al siguiente sin examen
selectivo, tal como ya se hizo mención anteriormente.
Algunas de estas movilizaciones se originaron en reivindicaciones académicas; otras, en
problemas institucionales, sociales o políticos de otra índole. En mayor o menor medida,
el papel de la policía preventiva en la represión violenta, y de la prensa, la radio y la
televisión en la estigmatización de los movilizados y sus ideas, fueron una de las
constantes de la relación impuesta por el gobierno.
Coincide con este movimiento el magisterial dirigido por Otón Salazar, ya que
presionan a las autoridades educativas al tomar las instalaciones de la Secretaría de
Educación buscando que se satisfagan sus demandas sindicales.
Dada la efervescencia ideológica del momento se suscita un movimiento más violento que
es el del sector ferrocarrilero en protesta por las elecciones sindicales encabezado por
Demetrio Vallejo, que no se limita a la capital, sino que se extiende a varios lugares del
país, interviniendo otro elementos como Valentín Campa, encarcelándose a ambos y sus
seguidores, culminando el conflicto en 1959.
En el periodo del Presidente Gustavo Díaz Ordaz se suscita una serie de movimientos
sociales como es el de los médicos en los principales centros hospitalarios de la capital y
uno de los conflictos estudiantiles en 1966 en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), que finaliza con la renuncia del rector. Continúa la expresión estudiantil
que busca los espacios políticos que permitan la construcción de un México más
democrático y más justo, convirtiéndose el movimiento del 2 de octubre de 1968 con los
funestos sucesos de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la expresión del
descontento social de los jóvenes y de la sociedad civil, que llevó a cambios en el modo
de hacer política del gobierno de esa etapa y a la participación de la sociedad civil, en
1968, había alcanzado su apogeo la política de “desarrollo estabilizador”, encaminada a
acelerar la industrialización y a elevar las tasas de crecimiento económico. Hacía tiempo
que el gasto público favorecía las ganancias privadas y que se habían reducido las
inversiones estatales en el campo y las destinadas al llamado bienestar social. Los
salarios sufrían una fuerte contracción, el crecimiento agrícola casi se había detenido, el
pago por los productos del campo era muy bajo y la migración hacia los centros urbanos
279
se agudizaba. La dirección dada al desarrollo industrial impedía la absorción de fuerza de
trabajo excedente, y la redistribución adecuada del ingreso.
Para mantener así un crecimiento económico, el control social había llevado a sus límites
la tensión política. Los ciudadanos, corporativizados, no tenían posibilidades de expresión
y organización independientes del poder. La oposición y la prensa también enfrentaban la
constante reducción de espacios de expresión libre, y todos los movimientos socialesobreros y campesinos, de maestros y profesionistas- eran reprimidos con sorprendente
intensidad. Señoreaba las relaciones políticas una legislación penal aprobada durante la II
Guerra, no abrogada con la paz, y sólo aplicada para detener cualquier cuestionamiento.
Acusados de disolución social o de otros delitos semejantes (asociación delictuosa,
incitación a la rebelión), los presos políticos llenaban las cárceles del país.
Los estudiantes universitarios, por su parte, habían participado en movimientos
combatidos también con la violencia oficial, en Chilpancingo (1960, 1967), Puebla (1962,
1964), Morelia (1963,1966), Culiacán y Durango (1966), Hermosillo, Ciudad Juárez y
Chapingo (1967).
Sin embargo, ninguna de esas movilizaciones –universitarias o no- dejó de ser sectorial,
restringida a su propio ámbito; ninguna consiguió que en sus exigencias, postulados,
estrategias o acciones se reconociera el conjunto de la ciudadanía que cultivaba su
rebeldía abiertamente o en silencio. Hubo que esperar a 1968. El movimiento estudiantil
expresaría y aglutinaría entonces fuerzas dispersas.
Su único postulado fue la libertad democrática de expresión, organización y lucha política,
sintetizado en un pliego de seis peticiones. Éstas podían parecer coyunturales y
puntuales, pero en el fondo entrañaban el cuestionamiento del sistema político y del
régimen que lo mantenía en marcha. El poder del Estado no podía emprender una
discusión al respecto (menos aún pública, como los universitarios exigía que lo fuera),
excepto si aceptaba revelar y condenar el autoritarismo que constituía la estructura básica
de su relación con la ciudadanía.
Las seis reivindicaciones que el gobierno no deseaba ni mencionar, eran:
1.- Liberación de presos políticos
2.- Derogación en el Código Penal del delito de disolución social
3.- Destitución de los jefes policiacos que dirigieron la represión contra los estudiantes y
sus instituciones
280
4.- Desaparición del cuerpo de granaderos que la llevó a cabo y se convirtió en su
símbolo
5.- Deslinde de responsabilidades por la represión y el vandalismo policiaco y castrense
6.- Indemnización a los heridos y a los deudos de los muertos y desaparecidos en la
represión.
Los gobernantes de entonces consideraron sin duda que sólo analizar esas peticiones
retrataría la verdadera dimensión de su despotismo y pondría abiertamente en duda una
legitimidad de por sí poco evidente. Nada más explica que el Presidente haya llegado a
proclamar el derecho del gobierno a defenderse de los ciudadanos. Así, imposibilitado
para superar su incapacidad de entablar cualquier confrontación mínimamente
democrática, el gobierno ahogó ese movimiento en sangre y persecuciones.
La forma en que surgieron y se expandieron los cuestionamientos formulados en el
movimiento de 1968, permitió que éste configurara una inusitada movilización de
identidades sociales. Se concentró y se adoptó el nombre adecuado para designar
situaciones hasta entonces vaga o insuficientemente definidas. El conjunto de sus
acciones, pese al enfrentamiento cotidiano
con el golpe y la muerte, permitió a los
movilizados ocupar de manera poco usual por su amplitud y su profundidad, espacios
sociales hasta entonces reservados a los rituales del poder y de la reproducción de las
hegemonías.
La denuncia estudiantil siempre incluyó propuestas para la negociación y la apertura de
salidas, pero éstas no podían ser decorosas para una autoridad acostumbrada a ser
obedecida ciegamente, que prefirió la ira y la sordera como final de un sexenio
presidencial y principio de otro.
Posteriormente, con un estilo "muy propio" de gobernar acorde al auge petrolero y a la
reinstauración del “Estado de bienestar”, algunas exigencias del movimiento universitario
fueron discreta, fragmentaria y gradualmente interpretadas y adoptadas por el poder. El
régimen no transformó su esencia, pero a partir de planteos originalmente formulados en
el movimiento, o que en las instituciones universitarias habían alcanzado mayor
resonancia, y ante las posibilidades de estallidos sociales aún mayores, optó por reducir
tensiones, satisfacer parcialmente algunos reclamos y permitir el crecimiento y expansión
de las universidades. Así reprodujo su legitimidad de manera suficiente en los ámbitos del
trabajo intelectual.
281
Lo consiguió en parte –no sin otra masacre en 1971-, gracias a la llamada apertura (en
que la oposición de izquierda conquistó la posibilidad de hacer política con menos riesgos
de represión); a una liberalización de la actividad intelectual y artística. ( con la que se
logró que circularan libremente las ideas, se multiplicaran publicaciones que antes
hubieran sido censuradas y prohibidas, la prensa ampliara sus márgenes de expresión y
opinión, el arte oficial fuera sometido a críticas creativas y dejara de predominar, varias
formas de marxismo quedaran incorporadas a la enseñanza oficial, etcétera); a la
ampliación de los espacios para los jóvenes (entre ellos los universitarios, con la llamada
masificación), y a la relativa democratización del sistema electoral (suavizando el
despotismo contra el que habían luchado los estudiantes).
En otras universidades del país y en algunas facultades y escuelas capitalinas se
democratizó el régimen interno de gobierno cuando grupos y alianzas de la más variada
gama de las izquierdas comenzaron a participar en la dirección institucional. Al aceptar
como propia la responsabilidad de administrar y modernizar algunas instituciones
adormiladas por la indiferencia del poder, por primera vez esta oposición pudo confrontar
en la práctica su propia cultura política con la de las fuerzas que en ese tiempo tuvo que
combatir.
La gran expresión universitaria y social logra un lugar en el México de esta etapa, es así
como el movimiento del 68 se convierte en un parteaguas de la economía y que daría pie
a posteriores movimientos como el de 1971 en Puebla con la toma por parte del ejercito
del Edifico Carolino y posteriormente en 1973. Siendo nuevamente estilo del Estado
reprimir ambos movimientos y haciendo presión sobre las Universidades que hasta esa
fecha eran las más representativas: Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, entre otras.
El proyecto de “desarrollo estabilizador” fue acompañado de un modelo de dominación
que cada vez fue acentuando más los rasgos autoritarios del Estado mexicano, es claro
que durante todo este periodo, represión, CTM y CNC mantuvieron bajo un rígido control
al movimiento obrero y campesino, pero es obvio que para 1968, estaban dadas las
condiciones y hacer notar que al no encontrarse estabilidad en el país dado los
numerosos conflictos en el medio estudiantil, entre sectores medios e incluso entre la
clase obrera, daría pie a que el conflicto que iniciaría cuatro meses después y que
culminó con la matanza de Tlatelolco, impidiera que los trabajos culminaran en un nuevo
plan, esta vez para todos los niveles, que se habría puesto en práctica a partir de 1970.
Conclusión.
282
La existencia de las diversas expresiones de la clase obrera y campesina en
México, son la expresión del desacuerdo también de la sociedad civil, esa sociedad que
ha sido empujada a la desolación y a la pobreza, por los grupos en el poder que han
acallado en forma brutal y en otras con la enajenación y engaño, lo que nos lleva a
reflexionar y analizar el papel importante que han tenido todos aquellos que no han sido
ciegos al régimen y se han opuesto a toda manipulación y abuso; en algunas de las veces
muchos de ellos han sido asesinados, desaparecidos o encarcelados. Mientras exista
gente “pensante”, “sensible” a la situación de los trabajadores en México, existirán
quienes lo reflejen en las diferentes expresiones que le sean posibles. Aquí también cabe
cuestionarse ¿Qué opinión tienen los jóvenes de los movimientos de esa época? ¿Las
demandas expresadas en cada movimiento eran justas? ¿El gobierno actúo en función al
nacionalismo revolucionario? ¿Realmente existió la democracia sindical? ¿Los líderes
sindicales tenían poder de decisión? ¿Cuál fue el papel de la sociedad civil de esos años?
En este sentido cabe
reflexionar ¿Cómo los movimientos actuales han sido
influenciados?
Actividad extra-clase: Investigue cuales han sido los movimientos sociales con actores
y/o temas estudiantiles más relevantes.
Identifique el repertorio de la acción colectiva, las redes organizativas y los relatos de uno
de estos movimientos.
Relate las actividades que dieron fama a dicho movimiento.
Establezca la importancia de sus objetivos y el éxito obtenido.
IV.5.4 movimientos indígenas
Actividad extra-clase: Investigue cuales han sido los movimientos sociales con actores
y/o temas indígenas más relevantes.
Identifique el repertorio de la acción colectiva, las redes organizativas y los relatos de uno
de estos movimientos.
Relate las actividades que dieron fama a dicho movimiento.
Establezca la importancia de sus objetivos y el éxito obtenido.
283
IV.5.5 movimientos de género
Actividad extra-clase: Investigue cuales han sido los movimientos sociales con actores
y/o temas feministas más relevantes.
Identifique el repertorio de la acción colectiva, las redes organizativas y los relatos de uno
de estos movimientos.
Relate las actividades que dieron fama a dicho movimiento.
Establezca la importancia de sus objetivos y el éxito obtenido.
IV.6. Organizaciones no gubernamentales
Más de un millón de voluntarios constituyen la estructura de las ONG, una de las
principales herramientas para la defensa de las causas sociales51
En 1945, la Carta de las Naciones Unidas reconoció formalmente la existencia de las
Organizaciones No Gubernamentales, surgidas en todo el mundo hacia el siglo XIX. Su
objetivo es impulsar la intervención social a través de proyectos de desarrollo y gracias al
trabajo de más de un millón de voluntarios, que desempeñan su labor con carácter
altruista. La educación, el medio ambiente o la solidaridad son algunos de los ámbitos en
los que trabajan, con un presupuesto global que ronda los 2.000 millones de euros
anuales. Reguladas por un código de conducta, las ONG realizan cada año la memoria de
sus actividades y cuentas económicas para facilitar el control externo y garantizar una
política de transparencia en su gestión.
Qué es una ONG
En la actualidad España cuenta con unas 3.000 Organizaciones No Gubernamentales
(ONG) distribuidas en todo el territorio nacional, según datos de la Coordinadora de ONG
de Cooperación para el Desarrollo (CONGDE) y la Plataforma de Acción Social. Un
número que supera con creces las 41 asociaciones de este tipo que existían en 1946 y
que da cuenta de la importancia que han adquirido a lo largo de los últimos años, tanto a
nivel local como internacional.
Creadas independientemente a los gobiernos, las ONG cuentan en su organización con
asalariados y una gran mayoría de personas voluntarias, sin ánimo de lucro, que
51
http://www.integracionsocial.net/integracion-que-son-las-ong.html
284
desempeñan su labor en los ámbitos de la cultura, ocio, educación, deporte, servicios
sociales, aplicación de tratados internacionales y medio ambiente, entre otras cuestiones.
En total, son más de un millón de voluntarios y unos 200.000 asalariados los que
constituyen la estructura de la principal herramienta para la defensa de las causas
sociales, como parte también de las denominadas ONGD.
Con este término se conoce a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Un
tipo de ONG que trabaja en la Solidaridad Internacional, la Acción Humanitaria y la
Cooperación para el desarrollo, y que cuenta también, según la CONGDE, con el
"respaldo de socios y colaboradores, un grado mínimo de estructura, independencia
suficiente para fijar sus objetivos y estrategias de acción, recursos humanos y económicos
que provienen de la solidaridad, donaciones privadas o trabajo voluntario, mecanismos
transparentes y participativos en la elección de sus cargos, e igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres".
Todas estas condiciones han favorecido un importante crecimiento de la sensibilización
social en los últimos años y han permitido a la cooperación española experimentar un
desarrollo extraordinario gracias al aumento de los recursos destinados por parte de la
Administración Pública central, autonómica y local. De hecho, un reciente estudio de la
Coordinadora de ONG de Cooperación para el Desarrollo revela que el 86% de la
población está "convencido" de la eficacia y capacidad de estas asociaciones para
mejorar la vida de las poblaciones que atienden.
Entre otras, existen ONG dedicadas a luchar contra los abusos de los derechos humanos
(Amnistía Internacional), proteger el medio ambiente (Greenpeace), fomentar la ayuda
humanitaria (Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja), impulsar el uso de las nuevas
tecnologías (Fundación Chandra) y ayudar en la cooperación al desarrollo (IntermónOxfam).
Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
• Organizaciones voluntarias
• Agencias u organismos de servicios no lucrativos
• Organizaciones comunitarias o populares
• Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
Algunos temas a nivel internacional tratados por las ONG son:
• Garantes de la aplicación de tratados internacionales humanitarios: Cruz Roja.
285
• Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos: Amnistía
Internacional, HRW, Organización Mundial Contra la Tortura, Madres de Plaza de
Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, SOS Racisme, Liga Internacional de los
Derechos del Hombre, Alianza Por Tus Derechos.
• Protección
del
medio
ambiente
Oikoschile,
Para
la
Biodiversidad
y
la
SustentabilidadOIKOSCHILE
• Vivienda social
• Ayuda humanitaria: Médicos Sin Fronteras, Care International, Cruz Roja, Caritas,
Oxfam, Save the Children
• Cooperación para el desarrollo: Oxfam, Intermón-Oxfam, Fundación Comparte,
• Educación para el Desarrollo: AFS-Intercambios Culturales, Solidarios para el
Desarrollo
• Comunicación y utilización de las nuevas tecnologías de la información:
Corporativo 9
• Reinserción Laboral y Social: Diagonal Asociación Civil
• Promoción de Software Libre: Free Software Foundation, Free Software Foundation
América Latina, Solar software libre argentina
IV.6.1 expansión y diversificación de las organizaciones no gubernamentales.
RIESGOS Y DEBILIDADES DE LAS ONG’s52
Algunos de los riesgos que están ya afrontando las ONG’s en México se puedan
concretar en seis tendencias actuales:
1. Represión y hostigamiento gubernamental, para frenar la organización popular que no
está controlada por el poder político. Es muy preocupante al respecto, que especialmente
52
http://base.d-p-h.info/fr/fiches/premierdph/fiche-premierdph-4421.html, El Foro (de cuya Memoria fue
extraída la presente ficha)fue organizado por Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. y la Universidad
Autónoma de Nayarit, en octubre de 1996.
286
en los últimos meses docenas de ONG’s en diversas poblaciones del país, han sufrido
asaltos, robos de archivos y equipos electrónicos (computadoras, impresoras, equipos de
comunicación,
etc.),
amenazas
anónimas,
sobrevigilancia,
robos
y
accidentes
automovilísticos, etc.
2. Coptación de ONG’s por agentes paraestatales que son infiltrados en ellas para
recabar información de su funcionamiento, y en su caso obstaculizar su operación,
mediante robos de documentos, informaciones confidenciales, creación de hostilidades
internas, etc. Sólo mediante este tipo de infiltraciones, especialmente en organismos que
se dedican a la información y comunicación se explica que se hayan podido sustraer
cierto tipo de documentos de lugares que sólo conocen quienes ahí trabajan.
3. Proliferación de "ONG’s" gubernamentales, que reciben toda clase de apoyos oficiales
y compiten ventajosamente en los mismos campos en que laboran ONG’s realmente
independientes. Esta operación es muy clara en la operación de SEDESOL en tiempos
del gobierno salinista.
4. Estrangulamiento de la recepción de fondos exteriores que reciben las ONG’s. De
hecho ya se han implantado algunas medidas justificándolas como medidas protectoras
para evitar el lavado de narcotráfico.
5. Coptación de ONG’s por personas interesadas en ocupar puestos electorales sea a
través de partidos o de candidaturas independientes, con lo cual las ONG’s coptadas
quedarían sujetas a todas las limitaciones que las actuales leyes electorales imponen a
los partidos políticos y que en mucho dañan su eficiente operación.
6. Que los narcotraficantes organicen ONG’s pantalla para cubrir con ellas sus
delincuentes operaciones y efectuar a través de ellas, lavado de dinero del narcotráfico
según ha denunciado la CNDH con lo que se daña a otras auténticas ONG’s como se
señaló en el punto 4.
Y desde su propia organización interna, las ONG’s deben trascender serios problemas en
su operación:
a. En ocasiones se trata de pequeños organismos de escasa influencia pública y que en
ocasiones solo sirven de soporte económico a sus dirigentes.
b. Generalmente afrontan serias limitaciones económicas. Muchas de ellas dependen
sobre todo de apoyos del exterior. Es urgente que logren autofinanciarse y que garanticen
su desarrollo sostenido y perdurable.
c. Muchas ONG’s por sus limitación económica carecen de personal profesional
adecuado. Esto se resolvía anteriormente mediante trabajo voluntario casi o totalmente
gratuito, pero la aguda crisis actual ha cancelado prácticamente esta posibilidad.
287
d. También como consecuencia de sus limitaciones económicas, muchas ONG’s están
fallas en el suministro de servicios médicos y seguro social a sus integrantes. Y en
ocasiones sus contabilidades y compromisos fiscales son insuficientemente atendidos, lo
cual crea espacios de peligrosa vulnerabilidad.
CONCLUSION
De todo lo anterior, se pueden derivar algunas conclusiones pertinentes:
1. Las auténticas ONG’s son organismos de utilidad pública que propician la organización
y participación ciudadana en las cuestiones de interés público, complementando el trabajo
de los partidos políticos y coadyuvando con el gobierno en problemas que para ellas son
más fáciles de resolver. Ese carácter debe ser reconocido y estimulado mediante
legislación que no busque su control sino su sana expansión y fomento.
2. Tratamiento semejante debe otorgarse a otros organismos civiles que por su similitud
con la operación de las ONG’s deban recibir el mismo tratamiento y estímulo.
3. Sin el desarrollo ciudadano de las ONG’s y organismos civiles, la participación
democrática será diferida y seguiremos en el actual y lamentable subdesarrollo cívico
político. Pero no sólo en esta área, sino también en lo económico y social se impedirá el
progreso nacional. Y así, la participación de México en el concierto internacional como los
tiempos modernos exigen, será imposible.
4. Mediante el desarrollo de las ONG’s y organismos civiles, el debate y los recursos para
la solución de los grandes problemas nacionales se enriquecerá, propiciándose así un
mejor desarrollo nacional.
5. Sólo mediante el desarrollo y fomento de las ONG’s y de los organismos sociales, se
tendrá un pueblo organizado capaz de decidir sus mejores caminos de gobierno y capaz
también de exigir responsabilidades a los gobernantes, trascendiéndose así la larga
historia de caciquismo, mesianismos y centralismos que tanto han perjudicado e impedido
el desarrollo nacional.
6. Consecuentemente, cualquier acción que obstaculice o impida el desarrollo de las
ONG’s y de los organismos civiles en México, atenta contra el sano y seguro desarrollo
del país.
Ciertamente este será lento en un principio, pero luego sentará las bases de un desarrollo
sano, rápido, seguro y perdurable.
Es necesario y urgente que el gobierno y el pueblo norteamericano y los dirigentes de las
organizaciones transnacionales comprendan que no es conveniente que los contrastes
entre la riqueza y el desarrollo de los EE.UU. y la pobreza y el subdesarrollo de un vecino
288
del sur se aumenten, sino que por el contrario, deben reducirse lo más posible y cuanto
antes para prevenir trágicos acontecimientos fatales y esto puede hacerse ahora,
mediante la promoción y desarrollo de las organizaciones civiles en México.
IV.7. MUJERES Y FEMINISMO.
Objetivo de aprendizaje.
Que el alumno identifique las aportaciones de los franceses al movimiento feminista
internacional, con el propósito de que conozca las raíces históricas del mismo.
Eje Transversal ACTITUD: El alumno debe ser sensible y comprender este tipo de
movimientos sociales, pues contribuye a una buena convivencia social.
Competencia Genérica CONCIENCIA CIVICA Y ETICA: El alumno debe respetar las
creencias, valores, ideología, etc., de estos movimientos, con el fin de que aprenda a ser
sociable, solidario, tolerante, etc.
Competencia Disciplinar Básica: Que el alumno forme su propia opinión con respecto al
movimiento feminista en México.
¿Cuál es el valor más importante que consideras ha quebrantado la sociedad y que estas
dispuesto a hacer para qué se respete y se cumpla?
¿Eres capaz de respetar el movimiento de los homosexuales?
¿Cuáles son los límites entre convivencia y tolerancia?
Metodología de aprendizaje.
1.
Formar equipos de 4-5 alumnos.
2.
Identificar, analizar y discutir los valores contenidos en el artículo.
3.
Comentar el artículo en equipo
4.
Exponer sus conclusiones al grupo.
Actividad fuera de clase.
1.
Leer el artículo siguiente.
2.
Investiga que es la equidad de género.
289
“Sin duda, el deseo de independencia económica, de independencia con respecto
al hombre y, ante todo, de independencia sexual, es el elemento más importante de
la conciencia de clase de las mujeres”. 53
Históricamente, la primera expresión social y política del feminismo, se deriva de la
Revolución Francesa, esta sustentada en las proclamas de igualdad y libertad para todos
los seres racionales y esta representada por la clase media y la burguesía.
Es hasta mediados de 1850 en que el movimiento feminista vuelve al ataque, pero ahora
en los Estados Unidos, planteando las ideas de: igualdad de derechos civiles, jurídicos y
políticos para las mujeres. Con un agregado especial al respecto, la demanda por el voto
femenino (sufragismo).
Tanto el sufragismo europeo como el norteamericano de mediados del siglo XIX vieron
nacer un feminismo diferente, que tuvo gran influencia en el Movimiento de Liberación de
la Mujer a principios de 1970 en México. En este marco, vemos aparecer un discurso
novedoso que vincula por primera vez la emancipación de la mujer con el reclamo de su
libertad sexual, lo cual tuvo eco únicamente en las filas de la sociedad burguesa
“ilustrada” europea y norteamericana.
En Europa después de la primera guerra mundial, las sufragistas lograran algunas
conquistas como son: derecho a votar; una educación universitaria; solicitar el divorcio,
entre otros.
El desenlace de la segunda Guerra Mundial, afecto tanto al feminismo occidental, que 20
años mas tarde, este movimiento se liga con nuevas forma de hacer política y que se
expresaran en los nuevos movimientos sociales como el llamado “Movimiento por la
Liberación de la Mujer” (WL por sus siglas en ingles) y que por la ideología que manejan
están vinculados o tienen nexos con la nueva izquierda internacional.
El feminismo mexicano esta fuertemente influenciado ideológicamente por el feminismo
norteamericano y occidental en menor medida, por un lado; por el otro, por el movimiento
estudiantil de 1968 mexicano. En cuanto a su composición social, esta básicamente
integrado por mujeres universitarias y clase media, que buscan construir una conciencia
feminista entre ellas, enarbolando también las demandas de las mujeres norteamericanas
53
[Reich, 1976: 151]
53
290
y europeas. De esta manera, surge en 1973 el Movimiento Nacional de Mujeres (MNM).
Es importante subrayar que las feministas mexicanas, a pesar de contar con las
experiencias e influencia ideológica de las mujeres norteamericanas y europeas, no tienen
claro como enfrentar objetivamente su movimiento, ante una sociedad machista como la
nuestra, donde todavía esta presente un excesivo patriarcado, por un lado; y por el otro,
se enfrentan a unas estructuras político-jurídicas demasiado rígidas y controladas por el
PRI
(Partido
de
Estado).
Estos
factores
pesaran
fuertemente
y
frenaran
determinantemente el crecimiento del movimiento social feminista en nuestro país.
En la década de los ochenta surgen una gran cantidad de nuevos grupos “feministas”
como son: el Movimiento Urbano popular (MUP); las OGN’s feministas; el Movimiento
Amplio de Mujeres (MAM), etc., que desafortunadamente, van modificando y desvirtuando
paulatinamente las exigencias feministas originales en general y los objetivos del
movimiento feminista de los setenta en particular. Y aunque no avanzan en sus propósitos
originales feministas, si lo hacen políticamente al conquistar puestos públicos, tanto en el
gobierno, partidos políticos o en el congreso.
Ante la inconsistencia, flaqueza, falta de visión y unidad de las feministas mexicanas, el
gobierno neoliberal, encontró terreno fértil para ir desarticulando y liquidando al feminismo
mexicano, para tal efecto, el gobierno deliberadamente creo el Programa Nacional de la
Mujer (PRONAM), que mas tarde se transformara en la comisión nacional de la mujer
(CNM), por un lado; por el otro, a nivel de las cámaras (diputados y senadores) se crean
las Comisiones de Equidad y Género y del Parlamento de Mujeres. Es mediante estas
instituciones creadas por el gobierno, que el feminismo en México ha terminado
desvirtuado, “derrotado”, absorbido y en manos tanto del gobierno como de los partidos
políticos.
No podemos omitir o pasar por alto al respecto, la gran influencia ideológica que recibe el
feminismo internacional de una dama francesa como es Simone de Beauvoir (1908-1986)
con su ensayo titulado El Segundo Sexo publicado en 1949, donde sostiene: “que se
considere a la mujer como un ser humano, con su libertad y autonomía personal,
con su capacidad activa y sus recursos propios”.
En cualquier caso, en este más de medio siglo la gran transformación de la situación de la
mujer ha llevado a un cambio cualitativo no solo en el discurso, sino incluso en la práctica:
del feminismo como lucha contra la discriminación y maltrato se ha pasado a la
perspectiva de igualdad de género.
Sin embargo, a pesar de cambio cualitativo citado, cerramos el siglo XX con un verdadero
cambio cualitativo pues se deja de considerar el feminismo como un problema propio de
291
ellas y resuelto por ellas, para verlo como un problema de todos: un problema de
gobierno, un problema de desarrollo y política social, partidos políticos, etc. Porque la
defensa de los derechos humanos de las mujeres no es un movimiento que afecte sólo a
sus militantes sino a todo el genero humano. Tanto sus efectos, buenos o malos, como
sus causas, inciden en la sociedad moderna en su totalidad, porque forman parte de las
políticas democráticas de gestión, tanto del gobierno como de partidos políticos, etc., en
su fase más avanzada y humanista. En suma es importante la participación y visión de
ambos sexos en la vida publica como en la privada del país, con el fin de que la
humanidad sea feliz.
IV.7.1. Las mujeres en la fuerza de trabajo urbano.
Objetivo de aprendizaje.
Que el alumno identifique las causas internas y externas que obligan a la mujer a trabajar en la industria maquiladora
nacional, con el fin de que comprenda el masivo empleo de las mismas en el último tercio del siglo XX.
Eje Transversal. SOLIDARIAD: El alumno debe tomar conciencia de lo injusto que es discriminar con bajos salarios a
las mujeres, pues la equidad salarial debe contribuir a una buena convivencia social.
Competencia Genérica TRABAJAR EN FORMA COLABORATIVA: El alumno cuando ingrese al mercado laboral debe
ser sociable y no sectario ya que la solidaridad hace la fuerza.
Competencia Disciplinar Básica Que el alumno sea capaz de explicar hechos económicos como es el desempleo, en
base a categorías científicas.
¿Cuáles son las causas por las que el empleo femenino es fluctuante en la industria maquiladora?
¿Partiendo de la igualdad de género, consideras como normal o justo que las mujeres tengan salarios más bajos
que los Hombres?
Metodología de aprendizaje.
1.
Formar equipos de 4-5 alumnos.
2.
Analicen y anoten en su cuaderno lo bueno y lo malo que trae para la familia el ingreso de la mujer al mercado
laboral y saquen conclusiones.
3.
Expongan sus conclusiones al grupo.
Actividad fuera de clase.
1.
Leer el artículo siguiente.
2.
Investigar cómo se puede combatir el desempleo en México.
Tomando en cuenta el apartado anterior, uno de los renglones donde podemos visualizar
la “igualdad de género” es en el ámbito laboral, aquí es donde podemos observar la
292
participación de ambos sexos, cierto que las mujeres no están presentes en los puestos
directivos en grandes proporciones como los hombres pero si están presentes; sin
embargo si tienen una gran presencia en las actividades manufactureras, especialmente
en la maquiladora.
Así el aumento de las mujeres en la fuerza de trabajo y su incremento en la matrícula
universitaria constituye dos cambios sociales sin precedente que transformaron
radicalmente las sociedades de la segunda mitad del siglo XX, de la cual México no
escapa a dichos cambios. De esta forma, tenemos que durante los últimos treinta y cinco
años del siglo pasado, el empleo femenino se ha duplicado, pasando de 20% a 40%,
tomando como referencia una PEA de 41, 320, 802. Personas para el año 2005, de
acuerdo con el INEGI. Las transformaciones de las características de la población
ocupada del país, se han visto acompañadas por cambios en los valores relacionados con
la familia, el trabajo y las mujeres. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por
sus siglas en inglés), México se encuentra en el lugar 112 de 131 países, en cuanto a la
baja participación femenina en la fuerza laboral , según el reporte de competitividad 20072008, lugar que comparte con países como India, Emiratos Árabes, Paquistán, Turquía,
Marruecos, Egipto y Arabia Saudita. Contrariamente, países con un desarrollo económico
más bajo que el nuestro como Mozambique, Burundi, Tanzania, Camboya y Uganda,
forman parte de los primeros 10 lugares con mayor igualdad laboral entre hombres y
mujeres (equidad de género). ([email protected]).*
En consonancia con los cambios internacionales, en México el porcentaje de mujeres
estudiantes en las universidades ha aumentado a pasos acelerados pasando del 17% en
1970, al 47.5% en el 2005. Es importante resaltar que países como Estados Unidos,
Venezuela, Noruega, etc., sus mujeres universitarias rebasan el 50%.
Tomando como base lo anterior, esto es, el ingreso masivo de las mujeres al mercado
laboral y a las universidades, veamos como se comporta la fuerza de trabajo femenina
urbana particularmente en las maquiladoras (ya que es la actividad económica más
importante de la época), pues históricamente la mujer ha estado anclada a los
quehaceres domésticos y no a la fabrica; sin embargo entre fines de los sesenta y
principios de los setenta del siglo pasado, los cambios económicos internacionales
resultan determinantes para el ingreso de la mujer al mercado laboral e incluso su
emigración hacia la frontera con Estados Unidos.
293
Las maquiladoras en México
Las maquiladoras surgieron en 1965 como parte de un proyecto alternativo de
industrialización para las ciudades de la frontera (Tijuana, Cd. Juárez, Matamoros,
Mexicali y Nogales) con Estados Unidos al finalizar el programa de braceros que se tenia
establecido con dicho país. En sus primeros años estas fábricas se caracterizaron por el
uso intensivo de la fuerza de trabajo en actividades de ensamble, atendiendo al esquema
de ventajas comparativas en cuanto a la abundancia y bajo costo de la fuerza laboral,
empleando especialmente a mujeres jóvenes.
Para fines de los ochenta del siglo pasado, se comenzó a observar la movilidad de las
maquiladoras hacia diversas ciudades debido a la modificación de los programas
exportadores por parte del gobierno y a la modificación de las formas legales para la
inversión trasnacional en México (Modelo Neoliberal), lo que permitió que las plantas
ensambladoras se ubicaran en casi cualquier parte del país, en donde hubiera ventajas
competitivas, salariales e infraestructura industrial, como se puede apreciar en la imagen
1.
La importancia de la maquiladora en el empleo regional creció en los años noventa, ante
la perspectiva del vender su producción en el mercado domestico y continuar bajo un
294
esquema de mano de obra barata y estímulos fiscales de los gobiernos locales, lo que
propicio el desplazamiento de las maquiladoras hacia el centro-occidente y sur del país
(ver la imagen 1). “Para enero de 2005 se calculaba había más de 441, 000.0
trabajadores de la maquila en ciudades no fronterizas tal como se ilustra en el mapa
citado, con predominio del empleo femenino en la industria de la confección y del
vestido”.54
Las mujeres en la industria maquiladora de México
Cuando el programa maquilador inicio en la frontera norte de México, a mediados de los
sesenta del siglo pasado, se ofreció empleo a mujeres jóvenes especialmente, pero hoy
en día, los hombres representan un importante contingente laboral en esta actividad. De
acuerdo con el INEGI, en febrero de 2006 se había contratado a un total 1,176,155.0
personas, del cual 424,660.0 eran obreros varones y 499,061.0 eran mujeres en la misma
posición. Sin embargo, de 1975 al 2004 podemos
observar que, el índice de
masculinidad o empleo de mujeres es mayor que la de los hombres (Ver Tabla 1). Lo que
indica la progresiva feminización del empleo desde que las maquiladoras se instalaron en
el país, si se considera que cambió la relación de 28 hombres contratados por cada 100
mujeres en 1975 a 86 varones por cada 100 mujeres en 2004.
54
(INEGI, 2005)
295
Tabla 1
Ahora bien, se podrían identificar por lo menos tres ciclos del empleo femenino en las
maquiladoras (Ver Tabla 2). El primero indica la propagación de empleos femeninos con
bajas remuneraciones en la frontera norte durante los setenta y los ochenta. El segundo,
corresponde a la des-feminización del empleo en la maquila, al observarse mayor
dinamismo en la contratación de varones con respecto a las mujeres en casi todo el país
en los ochenta y los noventa. El tercer ciclo muestra un proceso de re-feminización del
trabajo en las maquiladoras del centro y sur del país. Se podría hablar de un cuarto ciclo
producto de la desaceleración económica de las maquiladoras en el 2000, que significó la
perdida de puestos de trabajo para miles de mujeres. Entre el 2000 y el 2003 éstas
perdieron 122,000 puestos de trabajo, que equivalió a 21.2% del empleo a nivel obrero,
en tanto los varones perdieron 82,000 plazas, que equivalió a 17.6% del empleo obrero en
la maquiladora.
296
Si bien el empleo en las maquiladoras en México se ha ido transformando durante cuatro
décadas, todo parece indicar que los cambios más desfavorables los han experimentado
mayormente las mujeres.
Estos hechos dan como balance un largo proceso de segmentación ocupacional por
género en las maquiladoras, en primer lugar, con respecto al tipo de oportunidades de
trabajo para mujeres en comparación con los varones y, en segundo lugar, al tipo de
garantías laborales casi nulas a los que se enfrentan debido a los nuevos esquemas de
contratación, los que propician vulnerabilidad ocupacional al incrementarse los trabajos
temporales, inestables y con menores beneficios.
Se podría afirmar, que cada vez más los varones se colocan en un plano de competencia
abierta frente a las mujeres por conseguir trabajos en la industria maquiladora. Aunque
con resultados y oportunidades desiguales, debido a las condiciones estructurales que
impone la maquiladora en cuanto a políticas de contratación local y al deterioro
generalizado de las condiciones de trabajo en el país.
Mujeres y maquiladoras en los setenta: “Muchas, bonitas y baratas”.
“Durante los setenta y parte de los ochenta, la referencia para explicar el trabajo de las
mujeres en las maquiladoras fue el fenómeno de la internacionalización de la producción.
Algunas de las primeras investigaciones se basaron en el esquema de las ventajas
297
comparativas al tratar de explicar el uso intensivo y extensivo de fuerza de trabajo
femenina, caracterizada como “barata, abundante y sin experiencia laboral” como
aparentemente lo encarnaban las mujeres de la frontera norte de México”.55
Aunque en otros estudios se afirmó que el trabajo en la maquila era una nueva forma de
explotación en contextos de familias incapaces de vivir de un solo salario y en condiciones
impuestas por una industrialización exportadora en la frontera. Es decir, bajo un
crecimiento urbano acelerado y con poblaciones migrantes presentes en la región, con el
consabido encarecimiento de los servicios y de las condiciones de bienestar. Tal novedad
no es, solo consultemos a Marx en el Tomo I, cuando analiza temas como: la jornada de
trabajo, plusvalía absoluta y relativa, para la sociedad inglesa o francesa.
Se podría afirmar que los primeros estudios sobre las mujeres en las maquiladoras
partieron de categorías tradicionales bajo un principio de neutralidad para analizar su
trabajo, lo que dio paso a conservarlas como trabajadoras de segunda clase y de bajo
valor económico. Como consecuencia, la mujer como sujeto económico fue calificada
como débil y pasiva, como así lo consignan numerosos estudios con leyendas sobre el
trabajo barato y abundante en la frontera. De esta forma, la convergencia del discurso de
los empresarios con los hallazgos de investigaciones definió al trabajo femenino como no
calificado, débil y marginal, así como mano de obra temporal y parte del ejército industrial
de reserva. Se podría decir que se trató de dos sentidos de un mismo fenómeno; del
sentido económico de la incorporación de la fuerza de trabajo y del sentido simbólico de la
valorización de esta experiencia.
Los ochenta: Entre la desfeminización y la masculinización del trabajo
Durante esta década las investigaciones reflejaron el impacto de los procesos económicos
y sociales presentes en México, como la crisis económica y la aplicación de políticas de
ajuste neoliberales. Este periodo se vio marcado por el proceso de devaluación de la
moneda nacional, el rápido deterioro de los salarios reales, la implementación de
programas de modernización, los recortes drásticos a los subsidios sociales, la
privatización de empresas del Estado, la desregulación y apertura de la economía y sobre
todo, la promoción de políticas para la explotación, tanto de recursos naturales como de
mano de obra barata.
55
(Rosado, 1976).
298
Una de las consecuencias de esta etapa y de este nuevo modelo económico de
acumulación, fue la expulsión de un gran número de fuerza de trabajo, lo que influyó en
la reorientación de las actividades remuneradas para los hombres y las mujeres. Por una
parte, los sectores contratantes tradicionales de fuerza de trabajo masculina, como la
agricultura y la industria de transformación, manifestaron su incapacidad de generar
nuevas ocupaciones, en tanto el ritmo de incorporación de las mujeres aumentó. “De esta
forma, se observó la terciarización de la economía y el incremento de actividades en
pequeña escala y por cuenta propia (autoempleo) en el comercio y los servicios. Estos
trabajos fueron desempeñados básicamente por fuerza de trabajo masculina, por lo que
algunos autores plantearon la “masculinización del comercio y los servicios”,
principalmente en la ciudad de México y Guadalajara”.56
En estudios posteriores se reconoció que la recomposición del empleo femenino también
estaba influenciada por los cambios tecnológicos y de organización del trabajo en las
industrias maquiladoras. Lo que propició la creación de nuevos perfiles laborales,
orientadas hacia actividades masculinas, como ocurrió en las autopartes y la electrónica.
De esta forma, a fines de la década de los ochenta, la contratación de varones en puestos
técnicos, de almacenamiento, reparaciones y actividades de operación, se habían
incrementado. Por primera vez, las mujeres había dejado se ser mano de obra
predominante en las maquiladoras, aunque continuaron ocupando masivamente los
puestos de operadoras en las líneas de producción, reavivando el contenido de género
para las oportunidades de trabajo (De la O, 1995)*. De esta forma, se concluyó a
principios de los noventa, que los hombres en la maquila eran relativamente más jóvenes
que las mujeres y que estas fábricas presentaban una débil capacidad para ofrecer
trabajos estables y de larga duración, lo que afecto tanto a hombres como a mujeres, no
obstante, los hombres tendían a buscar mejores oportunidades de empleo. Y, por último,
que el ciclo de vida en ambos sexos tenía un efecto diferente sobre los patrones de
inserción y participación laboral en esta industria.
Se podría afirmar que en los ochenta y, a raíz de la consolidación de la industria
maquiladora en el país, lo que corrió paralelo al modelo neoliberal, el trabajo femenino
adquirió mayor complejidad, desvelando la importancia de los procesos económicos y
sociales del contexto mexicano. De esta forma, el tema de las relaciones entre clase, sexo
y patriarcado para explicar la opresión del trabajo de las mujeres de la maquila, convivio
con los recientes aportes sobre la desfeminización del trabajo. La paradoja en estos
56
(Rendón, 1993).
299
estudios fue continuar considerando el trabajo de las mujeres como secundario y ejercido
por un sujeto débil y pasivo, a pesar de su visibilidad, capacidad de agencia e importancia
por más de dos décadas en las maquiladoras instaladas en el país.
Los noventa y el nuevo milenio: Entre la flexibilidad, el género y la globalización
Durante este periodo los planteamientos sobre la globalización y la flexibilidad laboral
cambiaron la forma de comprender el trabajo y la experiencia de mujeres y hombres en el
mercado de trabajo de la maquila. En este contexto, a partir de estudios de caso en
fabricas ensambladoras, se logró identificar modificaciones en los sistemas de
organización del trabajo, en el reclutamiento de mano de obra y en el reparto de las
tareas, las que no eran ajenas al sexo. Es decir, que los recursos de la flexibilización y de
las nuevas formas de contratación, como el tiempo parcial o temporal, dependían de la
posibilidad de contratar mujeres.
A partir de este supuesto se llevaron acabo estudios de caso en diferentes ciudades de la
frontera y, en aquellas regiones en donde se habían asentado industria maquiladora en el
país, encontrando evidencias de nuevos horarios de trabajo, jornadas más flexibles y
formas de remuneración asociadas con la productividad. Aunque operando bajo una clara
segmentación de género en los puestos de trabajo y en las oportunidades de movilidad
ascendente laboral.
En esta literatura se buscó vincular a la globalización económica con la comprensión
feminista, mediante la identificación de varios tipos de exclusión de la mujer y su
comprensión en el nivel cultural, de la feminidad, la masculinidad y la sexualidad. Con el
fin de explicar cómo la imagen de la feminidad opera en el lugar de trabajo y, hace posible
la construcción de un rol de género en el contexto de la globalización. A pesar de la
creciente incorporación de varones a la industria maquiladora.
Finalmente. “A raíz de la expansión de las maquiladoras hacia el centro y sur del país,
algunos investigadores incorporaron a sus estudios la categoría de etnia, ya sea por
efectos de la migración laboral indígena o por la localización de las nuevas maquiladoras
en zonas tradicionales indígenas, como son los casos de Puebla, Yucatán y
Guatemala”.57
57
(Juárez, 2005).
300
IV.7.2. Sexualidad y violencia.
Objetivo de aprendizaje.
1.
Que los estudiantes tomen conciencia de hechos sociales como son: violaciones,
maltrato físico o moral a las mujeres, etc., con el fin de que puedan o traten de evitarlos a
futuro y vivan en armonía con sus semejantes.
2.
Eje Transversal. ACTITUD: El alumno debe ser sensible ante este tipo problemas
sociales.
3.
Competencia Genérica. PENSAMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO: El alumno debe
innovar y proponer soluciones a este tipo de problemas.
4.
Competencia Disciplinar Básica. Que el alumno argumente su propia opinión
respecto a dichos problemas, sobre bases filosóficas racionales o humanistas.
¿Si usted fuera senador de la República en este momento, que soluciones sugeriría ante
dichos problemas?
¿Qué pueden hacer las disciplinas afines para “restablecer” la vida de una mujer violada?
¿Ante el presente tipo de problemas que piensas de la justicia mexicana?
Metodología de aprendizaje.
1.
Forma equipos de 4-5 alumnos.
2.
Por lluvia de ideas discutir el presente artículo.
3.
Anoten en sus cuadernos sus posturas respecto a los problemas discutidos y
saquen una concusión general.
4.
El profesor cerrará la sesión.
Actividad fuera de clase.
1.
Leer el artículo siguiente.
301
Tomando en cuenta las ilustraciones de las imágenes 2 y 3, el presente testimonio nos
servirá para tener una idea de lo que sucede a diario en México en contra de las mujeres
en la calle, en el trabajo y muy probablemente también en nuestro hogar, sin que hasta
ahora las autoridades a todos los niveles de gobierno, derechos humanos, la propia
familia, etc., pongan una solución definitiva a este tipo de problema, veamos el siguiente
hecho vivido en la ciudad de México:
“Blanca Valdés tenía cuarenta y un años de edad cuando fue violada por un taxista de la
Ciudad de México en 2005.
No denunció la violación ante las autoridades
correspondientes, incluso después de descubrir que estaba embarazada, ya que
previamente había sido insultada e ignorada por las autoridades públicas cuando
denunció que su marido la golpeaba. Valdés señaló a Human Rights Watch que se había
visto hondamente afectada por este embarazo no deseado. Finalmente obtuvo un aborto
por canales no oficiales. Tu sabes, hay chistes: “cuando te violan, flojita y cooperando.”
Pero no es posible. No es físico, lo que duele es la indignación. … [Después de la
violación] en un principio me encerré en mi casa. Me puse a limpiarla una y otra vez. Y
cuando me puse mal, me lavé todas las veces que fueran necesarias. Y lo último que se
me ocurrió es que me iba a quedar embarazada. … [Me hice una prueba de embarazo] y
allí salió esta bola de todo. … Pensé “¿quién me ayuda ahora?”… Pensé “Cada vez que
vea a ese bebé voy a pensar en lo que pasó.”… Mis otros dos hijos son deseados. … Muy
diferente [es cuando] tienes que tener algo que es resultado de algo tan feo, sucio. Y lo
tienes que cuidar porque es tu bebé. … Pensé que si yo me quedo con este niño, no voy
a poder salvarles a los otros, ni a mí misma. … Era parte de mí, pero una parte que yo no
quería, que me había venido sin pedirlo. … Tengo mala experiencia con el sistema de
justicia. Una vez me golpeó mi marido. .. Yo le dije al oficial que me pegó con un martillo
en el estómago, y me dijo que no me pegó fuerte [y no hizo nada]. … [Después de la
violación] mi papá me dijo: “Hija, vamos a la delegación.” Y le dije: “¿Para qué? ¿Para
que todo el mundo sepa [que fui violada]? ¿Para qué me maltraten más? ¿Para qué se
302
burlen de mí porque estoy sola? … Lo que yo tuve era miedo. Miedo de morir, miedo de
desangrarme”.58--59
Bien, cada año, miles de niñas y mujeres mexicanas quedan embarazadas como
consecuencia de una violación.
Tras haber sufrido una vejación traumática de su
integridad física y moral—la violación—las sobrevivientes consideran que su situación
personal no puede empeorar más.
Entonces algunas de ellas descubren que están
embarazadas. La legislación mexicana, al menos en la letra, adopta la única respuesta
“humanitaria” posible ante tal situación: autoriza el acceso al aborto legal luego de
ocurrida la violación. Para muchas sobrevivientes de violaciones, sin embargo, el acceso
efectivo a procedimientos seguros de aborto se vuelve virtualmente imposible como
resultado de la existencia de un laberinto de obstáculos administrativos
y —
especialmente— de la negligencia y obstrucción de las autoridades oficiales.
En muchos estados el marco legal mexicano para el tratamiento de la violencia sexual y
doméstica resulta altamente deficiente.
En siete de ellos no se penaliza la violencia
doméstica de manera específica, mientras que en diecisiete sólo se sanciona la violencia
“reiterada” en la familia.
En trece estados, las relaciones sexuales con una menor
seducida (el llamado “estupro”) sólo son consideradas delito si él o la menor era “casta” u
“honesta” al momento de la violación, mientras que en once estados el “estupro” no se
penaliza si el responsable del crimen posteriormente contrae matrimonio con la víctima
menor de edad.
El incesto es definido como una relación sexual “consensual” entre
padres e hijos o entre hermanos. Dado que, de acuerdo con esta definición, el incesto es
un delito contra la familia y no contra la integridad física del niño o la niña, las víctimas de
incesto menores de edad son sancionadas del mismo modo que sus padres o hermanos
mayores. Asimismo, a las víctimas de incesto y estupro que se encuentran embarazadas
también les está vedado por ley el derecho al aborto legal.
Ante los oídos sordos prácticamente de las autoridades de todos los niveles para hacer
justicia a las víctimas por violación, aporta su granito de arena al respecto la misma
Iglesia Católica Mexicana:
“La Iglesia Católica mexicana, por pluma de su aplicado servidor, el sacerdote Sergio G. Román, ha
recomendado a las mujeres que no lleven minifaldas para evitar ser asaltadas sexualmente”60.
TABLA 3
DELITOS SEXUALES DENUNCIADOS EN EL DISTRITO FEDERAL, SEGÚN
58
Entrevista de Human Rights Watch a Blanca Valdés, Ciudad de México, octubre de 2005
59
Tomado de (http://hrw.org/spanish/informes/2006/mexico 0306/3.htm)
60
Tomado de (http://blogs.rtve.es/fransevilla)
303
SEXO, EDAD Y NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LA VÍCTIMA, 1992
Delitos sexuales denunciados
Violación
Tentativa violación
Abuso sexual
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Mujeres
1.647
92,5
256
94,8
697
91,7
2.787
99,2
Hombres
133
7,5
14
5,2
63
8,3
223
7,9
Total
1.780
100,0
270
100,0
760
100,0
2.810
100,0
Menos de 12 años
340
19,1
84
31,1
300
39,5
724
25,8
13-17 años
533
29,9
56
20,7
184
24,2
773
27,5
18-23 años
435
24,4
53
19,6
134
17,6
622
22,1
24-30 años
266
14,9
37
13,7
71
9,3
374
13,3
30 años y más
191
10,7
36
13,3
64
8,4
291
10,4
N/D
15
0,8
4
1,5
7
0,9
26
0,9
Total
1.780
100,0
270
100,0
760
100,0
2.810
100,0
Sexo de la víctima
Edad de la víctima
Nivel socioeconómico de la víctima (1)
Bajo
987
55,4
158
58,5
362
47,6
1.507
53,6
Medio
669
37,6
88
32,6
329
43,3
1.086
38,6
Alto
41
2,3
12
4,4
25
3,3
78
2,8
N/D
83
4,7
12
4,4
44
5,8
139
4,9
Total
1.780
100,0
270
100,0
760
100,0
2.810
100,0
Notas: Bajo, dos salarios mínimos; Medio, hasta cuatro salarios mínimos; y Alto, seis salarios
mínimos y más. Fuentes: Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, Centro de Terapia de Apoyo
a Víctimas de Delitos Sexuales, Oficina de Estadísticas, México, 1992.
La tabla 3 muestra parcialmente lo que sucede en el Distrito Federal con respecto a las
violaciones, pero sirve solo como un parámetro de referencia para tener una idea de lo
que sucede normalmente en el resto del país, sin que se haga gran cosa al respecto.
304
Ante tal panorama, La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y de otros
Estados han creado Agencias Especializadas en Delitos Sexuales (AEDS), con el fin de
recibir las denuncias por estos delitos.
Ahora bien, cuales son las posibles razones que nos puedan ayudar a explicar el presente
problema que viven las mujeres a diario en cualquier parte del país, independientemente
del estrato social al que pertenezcan, veamos:
1. Las relaciones tempranas del niño con las figuras parentales (familiares) y la
confirmación de la validez del sistema de género que van recibiendo a lo largo de la
latencia (instinto natural que se va desarrollando) y la adolescencia, les proporcionan la
identidad de género, agresiva para los chicos e inhibida para las chicas. Feminismo y
machismo son dos mundos enfrentados, uno fruto de la razón como progresión social y el
otro nacido de la demanda emotiva del varón en razón de la tradición familiar e histórica
de nuestra cultura occidental, de raíces judeó-cristianas.
El género va más allá de la historia individual de cada persona y se encuentra en las
instituciones de la cultura (familia, escuela, política, religión); en los valores; en los ideales
y en los mitos. Que la agresividad se transforme en violencia ya es una cuestión personal
en función de la educación de cada individuo, que empieza en el seno familiar y continúa
en las instituciones existentes en toda sociedad.
La construcción social de la sexualidad masculina se va a basar en esto precisamente, en
reprimir y suprimir una amplia gama de placeres sexuales en la medida que se interiorizan
los roles de género tanto en el hombre como la mujer. Por decirlo de una manera más
simple, para un varón tiene más fuerza lo que se espera de él como tal, como un 'hombre
de verdad', que la experimentación de su propio placer. Fusión entre deseo sexual y
expectativas de género que genera fantasías y formas de conducta dominantes y
violentas sobre las mujeres.
En este sentido, el experto en masculinidades R. Connell, afirma: "Hay una sistemática
asociación entre poder y violencia, en ese sentido la violencia que ejercería un varón sería
avalada por el contexto social como forma de reasegurar su identificación con el rol que la
cultura le otorga y valora como perteneciente al género masculino. Es en la prostitución
donde los dictados patriarcales adquieren su versión más dramática, ya que a la
legitimación social del sometimiento y violencia sobre las mujeres, presentes en las
305
demás esferas de la sociedad, se une en este caso la justificación del dinero (del poder
económico) por el servicio prestado”.
61
2. La sexualidad no es ni un accidente ni una parte del cuerpo, ni una función que se
ejerce de vez en cuando o nunca ni, menos aún, un accidente en la vida. La sexualidad
es el ser humano en su totalidad, es la condición de su presencia en el mundo
como mujer o como varón. Por lo mismo, violencia al cuerpo, al ser de mujer o de
varón, a los principios, valores, creencias y actitudes que alguien posee termina siendo
violencia sexual en estricto rigor.
La violación, por ejemplo, no es tan sólo la abusiva utilización del cuerpo de alguien en
pos de un placer perverso. Antes que el acto físico en sí mismo, es la intromisión en la
intimidad de alguien, mujer o varón, niño o niña sin su consentimiento, sin ser
invitado. El violador se acerca con violencia o engaño, toma y deja al otro como objeto,
hace del cuerpo del otro un objeto para un uso perverso. Y luego lo abandona como un
despojo, como un cadáver que repugna. La violación destruye la ética social, desconoce
el principio de que la sexualidad se comparte desde la libertad, el deseo y la ternura en
pos de un goce compartido. El violador no hace el amor. Ultraja, agrede, incluso hasta
producir la muerte de su víctima.
Desde la infancia, la mujer teme la intromisión violenta e indeseada de alguien en su
intimidad. En la adolescencia, esta posición adquiere nuevas características y se
transforma en un temor que la mantiene siempre alerta puesto que la adolescente se sabe
mujer deseada, buscada e incluso perseguida por los varones de todas las edades. El
aspecto que más nos preocupa es la violación. Siempre los chicos y las chicas tienen ese
miedo a descubrir lo que será. Entonces, cuando hay una violación, nuestra intimidad
(hombre o mujer), lo que nosotras (os) tenemos tan adentro, nos dan un golpe tan duro
que sería lo más que alguien podría conocer.
Incluso en la relación de pareja, la sexualidad es privacidad e intimidad. En la mujer es
como un claustro al que únicamente tiene acceso quien es expresamente invitado.
61
Tomado
de
Portal
de
Hombres
por
la
Abolición
http://www.hombresa bolicionistas. org/tiki- read_article. php?articleId= 70
de
la
Prostitución.
306
Violación proviene de violencia. Se abusa del otro mediante la fuerza o el engaño o el
aprovechamiento de la debilidad, la buena fe o la ingenuidad.
“El abuso sexual es un ejemplo del rompimiento del ordenamiento social y cultural. Quien
abusa sexualmente del otro, lo desconoce como sujeto en su libertad y en su deseo.
Cuando se toma en cuenta el goce del otro para el goce propio, es imposible dejar de lado
la libertad y la ternura. El amor nace como bien propio y es destinado a quien el deseo
elige en medio de un complejo e inexplicable proceso de conquista. Semilla y fruto al
mismo tiempo, da cuenta de un perenne proceso de generación entre dos.
En el plano relacional de la pareja, se muestra evidente el progreso social de la mujer y
sus reivindicaciones en el seno de esta relación. Con lo cual, mengua la autoestima del
varón que no está preparado para la igualdad y que continúa exigiendo la superioridad. Y,
al menguar su autoestima, mengua su libido (o demanda sexual). Y la agresividad
aparece de parte del varón”.62
Finalmente. El control de la sexualidad de las mujeres es un poderoso mecanismo a
través del cual los hombres ejercen su dominio sobre ellas. Las que no cumplen las
normas de feminidad, como las lesbianas o las mujeres que eligen vivir de manera
independiente, suelen ser duramente castigadas. A menudo, el castigo es de carácter
sexual, como la violación.
62
(Estudio cuantitativo en adolescentes, realizado en Cataluña, publicado en la Revista de Terapia Sexual y
de Pareja, núm. 14, Dic. 2002. Madrid)
307
IV.7.3. Las mujeres y la democracia.
Objetivo de aprendizaje.
El alumno tome conciencia, que el movimiento feminista del siglo XVIII hasta nuestros
días, a conquistado el derecho al voto, la equidad de género, etc., con el propósito de que
comprenda la razón por la cual hoy tenemos mujeres con capacidad probada en
diferentes puestos públicos.
Eje Transversal. ACTITUD: El alumno debe ser sensible ante este tipo de derechos
social para las mujeres hoy reconocidos, pues contribuye a una buena convivencia social.
Competencia Genérica. APRENDER EN FORMA AUTONOMA: El alumno debe
aprender a respetar los derechos, ideología, etc., de las mujeres, con el propósito de que
puedan vivir armónicamente.
Competencia Disciplinar Básica El alumno en base a argumentos filosóficos racionales
opine en cuanto a las ventajas que tiene reconocer los derechos de las mujeres para vivir
en paz.
¿En nuestra sociedad discriminar a las mujeres es parte de la Democracia y de nuestra
cultura?
¿Qué soluciones sugieres para hacer efectiva la equidad de género en tu comunidad?
Metodología de aprendizaje.
Forma equipos de 4-5 alumnos.
En base a la presente lectura analizar si al conceder el derecho al voto a las mujeres
mexicanas hubo un avance real o formal de la democracia, saquen sus conclusiones.
Exponer sus conclusiones al grupo.
Actividad fuera de clase.
Leer el artículo siguiente.
Investiga cuales son las razones por las que las mujeres no trascienden masivamente en
la vida política nacional.
308
Para encontrar las razones de la exclusión histórica de las mujeres de la política, hay que
buscar en las formulaciones originarias que han conformado el pensamiento político
occidental de raíces judeó-cristianas. Para el caso latinoamericano también es válida la
búsqueda por este lado, pues el colonialismo impuso e impregnó de los mismos criterios
excluyentes su sistema político, aunque éste haya tenido sus especificidades y
diferencias.
Desde Aristóteles, pasando por San Agustín, Maquiavelo, Locke, Rousseau, Stuart Mill,
etc. En cualquier caso, e incluso en el discurso de la modernidad se bloqueó el acceso de
las mujeres a los derechos individuales, civiles y políticos. Genevieve Fraisse ha
señalado:
“El razonamiento teórico que excluyó a las mujeres de la política en el discurso de la
modernidad occidental no estuvo finalmente basado en su falta de raciocinio, sino en la
puesta de éste al servicio de "fines que la trascienden y tienen lazos siempre indirectos
con la sociedad", a través de los cuales influye a distancia”.63
Es con la primera guerra mundial que a las mujeres se les reconoce el derecho al voto,
conquista lograda por las sufragistas norteamericanas y europeas de esa época.
El populismo en América Latina más tarde, hizo la relación con las mujeres más funcional
y operativa, al reconocerles la condición de ciudadanas y concederles el voto. La mayoría
de los gobiernos populistas dieron el derecho del sufragio a las mujeres por el interés
político de mantenerse en el poder - las mujeres eran votos que les legitimaban - y no
tanto por reconocimiento de las razones políticas que argumentaban los movimientos
sufragistas que luchaban en América Latina desde comienzos del siglo. Así sucedió con el
peronismo en Argentina, el cardenismo en México, etc.
Por otro lado, el impulso a la organización de las mujeres de los sectores populares en los
denominados Clubes de Madres, para sustituir al Estado en sus deberes, funcionó desde
los sesenta del siglo pasado. Cabe aclarar que, parte de estas organizaciones impulsadas
desde el gobierno en esos años, se transformaron en los años ochenta en movimientos
sociales con estructuras democráticas que comenzaron a desarrollar una participación
política activa, cambiando su relación dócil y sumisa y aunque operando bajo la tutela
estatal y para su beneficio, dicho cambio se manifiesta en la conquista o mejor dicho en la
integración vía su partido político a las cámaras, sea de diputados, senadores, o
ayuntamientos municipales.
63
Tomado de (http://www.nodo50org/mujeres red/politica-IgI.html.)
309
En cuanto a los puestos de elección, de acuerdo con los datos de la composición de las
Legislaturas para el periodo 2000 – 2003, las mujeres constituían 16% dentro de las
Cámaras de Diputados y de Senadores del país y a nivel estatal su presencia en los
Congresos era aún menor. Esta situación cambia significativamente a partir del 2003, ya
que, de acuerdo a la composición de las Legislaturas, las mujeres alcanzan 23%. Este
aumento de siete puntos es un impacto directo de las reformas al Código Federal
Electoral en Materia de Género aprobadas en el año 2002 que obliga a los partidos
políticos a registrar una cuota de mujeres como candidatas. Las cifras de México
coinciden con los promedios de diferentes países de América. El índice de participación
más alta se alcanza en los países nórdicos, donde las mujeres parlamentarias llegan a
41%. Como contrapartida, en los países árabes éstas apenas representan 9%.
En la vida política contemporánea la equidad de género y el rechazo a la idea de que los
hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, se han llegado a considerar como
un triunfo y un importante componente de la democratización a favor de la mujer. En el
mundo de hoy, tenemos a once mujeres que son jefas de Estado o de gobierno. Durante
los últimos dos años, hemos sido testigos del ascenso de Ángela Merkel como primera
ministra de Alemania y de Michelle Bachelet, a la presidencia de Chile. En México,
tenemos solo una gobernadora por el PRD en Zacatecas, Amalia García Medina.
Las modernas democracias de los países más avanzados (G-7) afirman que la
democracia siempre está en proceso de construcción. Un momento estelar en ese
permanente
proceso
es
la
emergencia
de
gobiernos
electos
–en
elecciones
transparentes- con votantes informados -información seria y objetiva-, con un estado de
derecho en donde actúan derechos humanos de igualdad, de libertad, de seguridad, etc.
Otro momento estelar, aún desconocido por la historia, será cuando esa democracia, ese
gobierno, su estado de derecho y derechos fundamentales reconozcan a las mujeres y a
quienes se identifican en sus preferencias sexuales con ellas, la misma dignidad que
reconoce en el varón. Como clase y como individuo cuál es el lugar sobre la tierra donde
la mujer no sigue siendo discriminada de la educación, de la salud, del trabajo, del poder
político, etc. Por supuesto, hay sitios, hay países en donde la discriminación es más
sofisticada, más subterránea, en donde, la circunstancia de que algunas mujeres hayan
alcanzado escaparates públicos induce a creer que la discriminación por sexo se ha
abatido, lo cual es falso; el mejor y más fundado argumento es Beijin 1995-2000, en
donde se polemizo sobre todos los matices de la discriminación a la mujer en el mundo.
Mientras esto suceda, mientras esté sucediendo en Aguascalientes o en cualquier otro
rincón de la tierra, el o los procesos hacia la democracia no andarán muy lejos de las
310
democracias supuestamente proscritas, levantadas sobre diversas formas de esclavitud
humana.64
La perspectiva de equidad de género tiende a desmontar del discurso y de la acción
masculina lo que dice y hace en torno de la mujer; plantea que la mujer sea el sujeto de
su propio discurso y de su propia acción. Ello supone, necesariamente, en el plano social,
un proceso democrático en donde ambos sujetos, actores de la historia social, dialoguen
de tú a tú. La capacidad de diálogo a su vez implica procesos educativos insertos en un
entramado social que finalmente emerge como democracia de género, en donde toda
institucionalidad de gobierno integre a la mujer sea rica o pobre, instruida o analfabeta,
ladina o indígena, prostituta o beata. En la democracia de género no existe el pre destino
sino la autotelia, la definición de sí mismo acorde a sus circunstancias. Nadie nació para
ser madre o para ser maceta de corredor, si así no está contemplado en su cosmovisión,
autotelia individual y circunstancias ideológicas y sociales.65
No obstante que se han logrado grandes avances respecto al reconocimiento y a la
protección de los derechos de las mujeres, los retos y los desafíos también siguen siendo
de gran envergadura para las naciones occidentales, América Latina y México en
particular.
La violencia hacia las mujeres y la discriminación sexual aún persisten, aunque ya con
menor grado. A pesar de ello, en muchos países, la educación de las mujeres ocupa
todavía un nivel muy bajo en la escala de prioridades de los gobiernos y en algunos casos
sus oportunidades de inclusión en la esfera política son bastante reducidas. En este tenor,
México ha suscrito varios acuerdos internacionales que “amparan” la protección de los
derechos y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre los que se
encuentran la Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, firmado el 17 de julio de 1980, y la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, signado
el 4 de junio de 1995. Pero, desgraciadamente sólo es algo que está en el escritorio, está
olvidado. Por tanto, hay que rescatarlo.
En México el cambio democrático real echará raíces y se consolidará sólo si tiene su
expresión en el mejoramiento palpable de la condición de la mujer en general.
El gobierno creó el Instituto Nacional de las Mujeres. A este organismo se le encomendó
la difícil tarea de impulsar la vida plena de las mujeres y su realización como seres
13 Tomado de (http://www.nodo50org/mujeres red/politica-genero.html.)
65
Tomado de (http://www.nodo50org/mujeres red/politica-genero.html.)
311
humanos mediante la aplicación del Programa Nacional para la Igualdad de
Oportunidades y la No Discriminación de las Mujeres. Ni la creación del Instituto ni del
Programa pueden ser en sí mismos una realización activa y efectiva, sino un instrumento
para efectivamente lograr que las mujeres ocupen su lugar en la vida del país. En
consecuencia, el adoptar la agenda de igualdad de género, el crear los instrumentos
institucionales para promoverla y el delinear un programa en el que esta agenda se
exprese, son retos y compromisos con la igualdad de la mujer que el gobierno debe
considerar, incluida la responsabilidad de cumplir, pero no se ha logrado materializar
hasta hoy. En el proceso democrático de México la condición de la mujer es un punto de
referencia por el cual se puede medir si genuinamente se está dando un cambio y una
transformación democrática. Serán las mujeres mismas quienes juzguen si la nueva
democracia
mexicana
cumple
o
no
lo
que
ha
prometido
desde
siempre.
Simplemente, debemos considerar a la equidad de género como un indicador del
desarrollo del país. La atención a estos problemas es un punto de partida indispensable
para el bienestar futuro de nuestras comunidades y debe ser de importancia vital para los
responsables de formular las políticas en todos los niveles de gobierno.
Al respecto dice Aguilar Zinser: “El aumento de la participación de la mujer en todas las
sociedades del mundo y ámbitos de la vida no ha garantizado su reconocimiento ni
tampoco mejoras definitivas en su trato y calidad de vida. La lucha por los derechos de las
mujeres debe ser de prioridad nacional. El gobierno, los medios de difusión, las
organizaciones no gubernamentales y la sociedad deben trabajar con mayor creatividad y
eficacia para dar paso a la equidad y a la no discriminación de las mujeres. La
emancipación de las mujeres debe ser total, nunca más sólo parcial como hasta ahora”.66
Conclusión.
El ser humano, en razón del cuerpo, de su identidad y preferencias sexuales deberá redefinir y asumir sus diferencias y semejanzas en un proyecto de vida social en donde la
actitud crítica, negociadora y tolerante mantenga relaciones de poder armónicas, es decir
justas y en donde la condición humana no sea el medio para los fines de otro u otras.
Esto, redactado y vivido socialmente en un estado de derecho permitirá que el proceso
democrático tenga mayor extensión y profundidad en la práctica social y sea
verdaderamente incluyente de la diversidad de todo ser humano.
Bibliografía.
66
Tomado de (http://www.galeon.com/gentealternativa/puntodemira/puntodemira10.htm)
312
1. Anderson B. y J. P. Zinsser, Historia de las mujeres: una historia propia, vol. 2, Crítica,
Barcelona, 1992, pp. 379-380.
2. Borderías, Cristina (2003). La feminización de los estudios sobre el trabajo de las
mujeres: España en el contexto internacional (1969-2002). Sociología del trabajo.
3. De la O, María Eugenia (1995). Maquila, mujer y cambios productivos: estudio de caso
en la industria maquiladora de Ciudad Juárez. En Mujeres, migración y maquiladora en la
frontera norte. Soledad González Montes y Ofelia Woo, Eds. México: Programa
interdisciplinario de estudios de la mujer, El Colegio de México.
4. De la O, María Eugenia: El trabajo de la mujer en la industria maquiladora de México:
Balance de cuatro décadas de estudio. Publicado en AIBR. Revista de Antropología
Iberoamericana, Ed. Electrónica, Vol1. Núm. 3. Agosto-Diciembre
2006. pp. 4004-427.
5. INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005, México.
6. de Beauvoir, Simone. El segundo sexo, en "Obras completas", tomo II, Aguilar, Madrid
(1981).
7. INEGI (2005). Industria maquiladora de exportación. Estadísticas económicas. México:
Instituto Nacional de Geografía e Informática.
8. Juárez, Huberto (2005). Allá…donde viven los más pobres: cadenas globales-regiones
productoras. La industria maquiladora del vestido. México: Universidad de Guadalajara,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
9. Reich, Wilhelm: Materialismo dialéctico y psicoanálisis. Editorial S. XXI. 6º edición,
colección mínima 40. México 1976.
10. Rosado Matos, Margarita (1976) La condición de las obreras en las maquiladoras en
la frontera norte. Tesis de licenciatura, El colegio de México, México.
11. Rendón, Teresa (1993). El trabajo femenino en México: tendencias y cambios
recientes. El cotidiano 53 (Marzo-Abril).
313
12. Serret, Estela: El feminismo mexicano de cara al siglo XXI; EL COTIDIANO, marzoabril, año 2000/ vol. 16 No. 100. UAM- Azcapotzalco, DF. México. Pp.
42-51.
13. Urrutia, Elena compiladora. Imagen y realidad de la mujer. Sep. setentas,
1975, México.
14. Zabludovsy, Gina: Participación de las mujeres en la fuerza laboral y en el ámbito
ejecutivo. Presentado durante el evento “II Enlace de Mujeres de Negocios”, organizado
por la firma Ernst & Young el 15 de marzo de 2007. Facultad de Socióloga, UNAM.
([email protected]).
REVISTAS
1. Revista de Terapia Sexual y de Pareja, núm. 14, Dic. 2002. Madrid
Portal de Hombres por la Abolición de la Prostitución.
INTERNET
1. http://www.hombresa bolicionistas.org/tiki-read_article.php?articleId= 70
Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de
Delitos Sexuales, Oficina de Estadísticas, México, 1992.
2. http://blogs.rtve.es/fransevilla
3. (http://hrw.org/spanish/informes/2006/mexico 0306/3.htm)
4.(http://www.galeon.com/gentealternativa/puntodemira/puntodemira10.htm
5. (http://www.nodo50org/mujeres red/politica-genero.html.)
Maestro Jorge Manuel Flores Flores
Prep. Reg. Enrique Cabrera Barroso.
29/05/09.
314
UNIDAD V ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD
Nombre: Ma. Magdalena Adela López Rivera
PRESENTACIÓN:
Reflexionar sobre el mundo contemporáneo, su proceso de “desarrollo” industrial,
el entendimiento de los modelos económicos y políticos, implica la comprensión de
diversos aspectos entendidos como “problemas sociales, políticos, económicos,
ambientales”, etc. Parte de las explicaciones y justificaciones que encontramos a
estas problemáticas, no salen de las líneas analíticas Costo / benefició. Sin
embargo ¿Qué hay de los costos humanos, ecológicos, etc.? Es decir ¿Qué hay de
la vida? ¿Hay alternativas a este proceso?.
La sustentabilidad y los procesos sustentables buscan garantizar una buena
calidad de vida para las generaciones actuales y futuras y esto incluye el legado que
dejamos a quienes nos siguen. La definición del informe Bruntdland
comúnmente
utilizada sostiene que: "El desarrollo sustentable es aquel desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades." Es pertinente que nos formemos una conciencia
ecológica que nos de herramientas para hacernos cargo.
Además en el actual siglo XXI, nadie tiene ya dudas de que el problema global de
primera importancia es la conservación del hábitat del hombre. Por ende el desarrollo de
una conciencia ecológica en grupos progresivamente mayores de seres humanos es
resultado de la comprensión de la relación hombre-naturaleza, de sus diferencias; pero,
también de su identidad.
El hombre ha reafirmado su naturaleza propia al diferenciarse de su entorno, al
sustantivarse, e incluso al separarse de un modo ideal de su medio en tatno su no-yo, ha
hecho uso y transformación de los recursos naturales hasta que su acción agresiva
comenzó a volverse en contra de sí mismo.
Carlos Marx y Federico Engels llamaron la atención en su momento, de la
depredación de la naturaleza, señalando el impacto natural y social que significaba la
sistemática destrucción de los bosques, sin embargo, no se tomó importancia a este
hecho, han tenido que presentarse una serie de fenómenos que han hecho destrucción de
vidas humanas para que se llevara a cabo un movimiento a favor de la naturaleza e
inclusive se hayan formado políticas públicas y encontrar eco en Instituciones como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) para coadyuvar no sólo al cuidado del medio
ambiente, sino a que en términos educativos se deba hacer cuestionamientos por parte
315
de los alumnos de cual es su papel y como y de que manera desde los centros educativos
en los diferentes programas y en las asignaturas que se imparten, se dote a los alumnos
de esta conciencia y lograr una educación ambiental; por tanto esta Unidad tiene como:
OBJETIVO GENERAL:
Analizar de manera integral los problemas socioeconómicos del país y del mundo globalizado a
partir del impacto y deterioro ambiental, manejo responsable de desechos, políticas ambientales
para lograr una economía sustentable, una cultura ambiental y un consumo responsable que
impulse el desarrollo humano.
316
CONTENIDO DE UNIDAD
Sesión 1/36
Objetivo de Aprendizaje: Comprenderás la importancia de los recursos naturales, su clasificación y
el impacto que tienen sobre la energía para entender la importancia del cuidado de los mismos y la
protección del medio ambiente para la protección y supervivencia de todas las especies.
¿Los recursos naturales son importantes para la supervivencia del hombre?
Metodología de Aprendizaje:
1.- En equipos a través de lluvia de ideas los alumnos comentarán sobre la clasificación de los
recursos naturales y así como la importancia de la energía.
2.- En plenaria, cada representante de equipo expondrá las ideas de los integrantes, escribiéndolas
en el pizarrón.
3.- Se hará el cierre de la reunión por parte del docente, haciendo éste una conclusión de la
misma.
Actividad Extra-Clase:
Los alumnos deberán leer el artículo “Actividad Humana e Impacto
Ambienta”, debiendo elaborar en sus libretas un mapa mental sobre el mismo.
Competencias Genéricas: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencias Disciplinares. Evalúa un texto, mediante la comparación de su contenido con el de
otros en función de sus conocimientos previos y nuevos.
Competencias Extendidas. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica
y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humanonaturaleza.
Transversales: Desarrollo de una Formación Humana y social.
V. 1 RECURSOS NATURALES
En la primera Unidad se habla de la importancia de los recursos naturales, mismos que se definen como
aquellos que a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin
alternación por parte del hombre, mismos que son valiosos para las sociedades humanas
ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Se clasifican
en:
Renovables
Recursos Naturales
No Renovables
Inagotables
317
V.1.1 Los recursos renovables son aquellos cuya existencia no se agota con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a
la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su uso. Lo que
significa que ciertos recursos renovables son disminuidos por su utilización es tan alto que
evite su renovación. Dentro de éstos encontramos: plantas y animales, aún cuando estos
recursos, dependen del agua y del suelo, mismos deberán protegerse de la
contaminación.
Los recursos no renovables, son aquellos que existen en cantidades determinadas y al
ser sobreexplotados se pueden agotar. Dentro de estos recursos encontramos a: los
minerales, el petróleo, el gas natural y depósitos de aguas subterráneas.
Los recursos inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de
actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: luz solar,
energía de las olas, el mar y el viento.
V.1.2 Deterioro de los recursos naturales:
En México, la superficie de la tierra reúne una serie de características excepcionales y en
donde sus comunidades naturales son particularmente variados y sorprendentes, en poco
menos de dos millones de kilómetros cuadrados caben casi todos los paisajes naturales
que es posible encontrar en nuestro planeta, se puede encontrar en nuestro país desde
los desiertos más áridos hasta las selvas y pantanos más húmedos, desde los matorrales
tropicales más cálidos hasta los páramos de montaña casi en contacto con nieves
eternas, etc.
V.1.3. Energía
Un concepto importante que se debe tomar en consideración es el uso de la energía.
Todos los días al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, que los
animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas
tareas, todas estas actividades tienen en común que precisan del uso de la energía. La
energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios
físicos y podemos constarlo en los siguientes ejemplos, al elevar un objeto, transportarlo,
deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de
madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica. La energía puede
318
manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición
(potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc., de calor, de
electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc., según sea el proceso, la energía se
denomina: energía térmica, energía eléctrica, energía radiante, energía química, energía
nuclear.
Es importante tomar en consideración que la energía se encuentra en constante
transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más
útiles a formas menos útiles, por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas
fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor, las
piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica, se produce la
combustión de muchos materiales, liberando energía química.
Uno de los principios básicos de la conservación de la energía indica que ésta no se crea,
ni se destruye, sólo se transforma de unas formas a otras, en estas transformaciones, la
energía total permanece constante, es decir, la energía total es la misma antes y después
de cada transformación. En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en
ausencia de rozamientos y sin interv3ención de ningún trabajo externo, la suma de las
energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el
nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la
energía se degrada, pierde calidad, en toda transformación, parte de la energía se
convierte en calor o energía calorífica, cualquier tipo de energía puede transformarse
íntegramente en calor; pero éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de
energía, por ende el calor es una forma degrada de energía, ejemplo de ello se puede
encontrar en la energía eléctrica, al pasar por una resistencia, la energía química, en
combustión de algunas sustancias, la energía mecánica, por choque o rozamiento. Por
ende, se define el rendimiento como la relación porcentual entre la energía útil obtenida y
la energía aportada en una transformación.
Las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la
humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades, el origen de casi todas las
fuentes de energía es el sol, que recarga los depósitos de energía. Las fuentes de energía
se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos
“ilimitados” o “limitados”. Las fuentes de energía renovables son aquellas que, tras su
utilización, se pueden regenerar de manera natural o artificial, algunas de estas fuentes
renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante
en la naturaleza.
319
Existen varias fuentes de energía renovables como son: energía mareomotriz (mareas);
energía hidráulica (embalses); energía eólica (viento); energía solar (Sol); energía de la
biomasa (vegetación).
Este apartado es especialmente importante si tomamos en consideración el papel del ser
humano y su papel en el impacto ambiental.
Sesiones 2/3/4/ y 5/36:
Objetivo de Aprendizaje.- Entenderás la importancia que tienen las acciones humanas
en la transformación del medio ambiente, para un mejor cuidado del medio ambiente.
Identificarás la importancia de los indicadores económicos para la comprender la
importancia de las migraciones.
Conocerás las políticas de población para comprender los fenómenos que se generan con
estas políticas.
Conocerás los indicadores ambientales y su importancia para los seres humanos.
Entenderás la importancia que tiene que los gobiernos generen políticas ambientales para
el cuidado del medio ambiente.
¿Conoces algunas actividades humanas que generen cambios o impactos en el medio
ambiente?
¿Las migraciones son elementos inherentes a los distintos fenómenos que se presentan
en la naturaleza?
Metodología de Aprendizaje:
1.- En equipos los alumnos comentarán sobre los mapas mentales que elaboraron sobre
la lectura “Actividad Humana e Impacto Ambiental”.
2.- Sacarán conclusiones y elaborarán un mapa mental, mismo que expondrán al pleno
3.- El profesor cerrará la sesión retomando los elementos principales.
Actividad Extra-Clase: A partir de la lectura “Actividad económicas y respeto al entorno
natural”, los alumnos deberán elaborar un resumen con los elementos más importantes
de la misma.
Competencias Genéricas: Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que
subyacen a una serie de fenómenos.
Competencias Disciplinares: Establece la relación entre las dimensiones políticas,
económicas, culturales y geográficas de un fenómeno.
Competencias extendidas:
Argumenta sus ideas respecto a diversos fenómenos
histórico-sociales mediante procesos hostórico.metodológicos.
Trasversales: Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo.
320
V. 2 Actividad Humana e Impacto Ambiental
El impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta a través de
Elaboración propia: Ma. Magdalena López Rivera
El impacto puede ser actual y ocasionado por una actividad en funcionamiento, o
potencial, y referirse al riesgo de impacto de una actividad en marcha o a los impactos
que se derivarían de una acción en proyecto, en caso de ser ejecutado. No se puede
aplicar el término impacto a las alteraciones ambientales producidas por fenómenos
naturales, como los daños causados por una tormenta, por un tornado, etc.
Esta
alteración se mide, por la diferencia entre la evolución en el tiempo que tendría el entorno,
o alguno de los factores que lo forman, en ausencia de la actividad causante y la que
tiene en presencia de esta, es decir, el impacto es la diferencia de evolución del entorno
con y sin la acción humana.
Los impactos ambientales pueden ser positivos o negativos, reversibles o irreversibles,
directos o inducidos, permanentes o temporales, simples o acumulativos, sinérgicos o no,
a corto, medio o largo plazo, etc. Sin embargo, la preocupación ambiental surge, en la
época moderna, por el fuerte predominio de los impactos negativos. El impacto puede
referirse al sistema ambiental en conjunto o alguno de sus componentes, de tal modo que
se puede hablar de impacto total y de impactos específicos derivados de una actividad
actual o en proyecto. La acción humana responsable del impacto, el entorno afectado por
ella y el conjunto formados por ambos elementos, tienen carácter de sistema, de tal
321
manera que el impacto ambiental total no debe ser entendido como una serie de
modificaciones aisladas producidas sobre los correspondientes factores, sino como una o
varias cadenas, frecuentemente entrelazadas, de relaciones causa-efecto. El impacto
ambiental es cambiante en el tiempo y también en el espacio, de las alteraciones entre las
actividades humanas y su entorno, se produce por los insumos que utiliza y por los
afluentes que emite. Los impactos derivados de la utilización de recursos ambientales
adquiere significación en la medida en que la extracción se aproxima a la tasa de
renovación para aquellos recursos que de alguna manera tienden a ser escasos. La
aplicación e fertilizantes en una superficie de terreno, no produce necesariamente un
impacto significativo sobre el suelo, habrá una cierta modificación de sus características
edáficas desde el momento en que se incorporan al suelo elementos que antes no
existían, si esta operación se lleva a cabo de manera controlada, el impacto será positivo
en cuanto se incrementa los nutrientes presentes en el suelo. La clave del impacto reside
en la capacidad de asimilación, sólo si se supera ésta, habrá un impacto negativo que se
manifestará en contaminación de las aguas o alteración de las características del suelo.
Existen tres clases de impactos:
Elaboración propia: Ma. Magdalena López Rivera
Uno de los elementos que permitirán comprender más el esquema anterior serán los
indicadores demográficos.
322
V.2.1 Indicadores demográficos:
El siguiente cuadro retomado del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e
Informática, nos muestra la relación entre mujeres y hombres, la población que posee
servicios médicos, los hogares que dependen de la mujer, la tasa global de fecundidad, la
tasa de mortalidad y la esperanza de vida al nacer. Estos indicadores nos permiten
observan la incidencia que este indicador con respecto al impacto humano en el medio
ambiente, toda vez que existen asentamientos irregulares y un desorden en el crecimiento
urbano, generado precisamente por una inadecuada planeación en la ubicación de las
familias en el territorio nacional, generando con ello un fuerte impacto en los ecosistemas
nacionales.
Es importante señalar, que estos datos pueden ayudarnos en el ejercicio de las posibles
soluciones que se puedan llevar a cabo desde una adecuada planeación urbana y
demográfica para nuestra nación.
Descargado el 16 de Diciembre - 2008 | Última actualización 06 de Noviembre 2008
Indicadores
demográficos
seleccionados
2000 y 2008
Concepto
Edad mediana (años)
2000
2008
22
24 a/
Índice de dependencia por edad (%)
64.3
52.4
Relación hombres/mujeres (%)
95.4
96.8
40.1
46.9 a/
2.6
2.5 a/
20.6
23.1 a/
Población con derechohabiencia a servicio médico (%)
Promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y más años de edad (%)
Hogares con jefatura femenina (%)
Tasa global de fecundidad (hijos nacidos vivos por mujer)
2.7
2.1
4.7
4.9
74.0
75.1
Tasa bruta de mortalidad (por 1 000 habitantes)
Esperanza de vida al nacer (años)
Nota: Los datos de los indicadores tasa global de fecundidad, tasa bruta de mortalidad y esperanza de vida al nacer
corresponden a estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), INEGI y el Colegio de México, para
2000, y de CONAPO, para 2008.
a/ Dato correspondiente a 2005.
Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.
Aguascalientes, Ags., 2001.
INEGI.
Indicadores
Sociodemográficos,
1930-2000.
Aguascalientes,
Ags.,
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. En: www.inegi.org.mx (junio de 2006).
CONAPO. En: www.conapo.gob.mx (enero de 2008).
2001.
323
V.2.2 Políticas de población
Existen dos maneras de decidir qué se entiende por "política de población":
deductiva o ideal: se parte del significado de los dos conceptos
implicados ("política" y "población") y se observa después qué
políticas reales se pueden englobar en tal definición.
Políticas de población
inductiva o empírica: se observan las políticas reales que
históricamente han sido calificadas como "políticas de población" y se
construye después la definición a partir de sus características común.
Para J.M. de Miguel y J. Díez Nicolás (1985;15) …”La política demográfica o política de
población es un término que se refiere no al análisis de los factores sociales en la
explicación de las variaciones del llamado movimiento natural de la población (natalidad,
mortalidad, nupcialidad, etc.) sino precisamente a un proceder contrario: al intento de
modificar la estructura demográfica de una población con objeto de mejorar su situación,
desarrollo o procesos de desigualdad social”. También se le puede definir como “…el
conjunto de medidas que pretenden influir sobre la tasa de crecimiento, las estructuras y
la distribución geográfica de la población” (Tapinos, 1998:362)
Elaboración propia: Ma. Magdalena López Rivera
324
En el presente esquema encontramos que quienes pretenden ser imparciales y empíricos
observan las políticas de población como parte del abanico de posibilidades políticas,
junto a otras más como son las políticas económicas, sociales, culturales, etc. Pero lo
importante es que este tipo particular de política será intervenir sobre el volumen de
población y la composición de la misma. Por tanto los fenómenos o comportamientos
demográficos sobre los que se debería influir para conseguirlo no son más que los tres
fenómenos que determinan la dinámica poblacional: los nacimientos, las defunciones y
las migraciones.
V.2.3 Indicadores Ambientales
En un primer momento se debe definir que se entiende por indicadores ambientales y
como es que surgen éstos. Entendemos por indicadores ambientales a aquellos que
proporcionan información oportuna, precisa y fiable acerca del ambiente y el desarrollo
sustentable que nos permite “la toma de decisiones”. Son herramientas útiles ya que
están sustentadas en bases científicas y técnicas, que permiten facilitar el acceso a la
información a los diferentes grupos de usuarios, permitiendo con ello transformar la
información en acciones. Algunas instituciones encargadas del desarrollo de este tipo de
indicadores son el Banco Mundial, Programa Internacional de Educación Ambiental
(PNUMA). Por otra parte se crea a partir de que el grupo de las siete naciones más
poderosas del mundo, solicita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), el establecimiento de indicadores ambientales en el contexto de la
toma de decisiones, considerando factores ambientales y económicos en 1997.
Los
indicadores también sirven para identificar aquellas fuerzas que contribuyen hacia el
mejoramiento o la degradación de las condiciones económicas, sociales y ambientales,
permitiendo establecer metas precisas de acciones futuras para que su ve, los gobiernos
y la sociedad civil evalúen avances en sus acciones (Autoridad Nacional del Ambiente,
2000).
Estos indicadores o también llamados índices integrados son utilizados en una gran
variedad de disciplinas para medir conceptos complejos y multidimensionales que no se
pueden observar ni medir directamente. Su importancia reside en su habilidad de
sintetizar una gran cantidad de información en un formato simple y práctico. La sencillez
de estos índices integrados facilita el acceso a la información al público en general y a
otros usuarios potenciales. (Autoridad Nacional del Ambiente, 200, p.4.)
325
Radica la importancia del desarrollo de indicadores en tres objetivos ambientales
fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable
1. Proteger la salud humana y el bienestar general de la población 2. Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos 3. Conservar la integridad de los ecosistemas Actualmente, existen numerosas organizaciones regionales, internacionales, agencias
gubernamentales y grupos de científicos que llevan a cabo iniciativas para desarrollar
indicadores ambientales, un ejemplo de ello es las Naciones Unidas (ONU), quien cuenta
con varias divisiones o agencias que están desarronado grupos de indicadores
relacionados con el ambiente, diferenciados por objetivos.
A partir de 1994, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
propuso el modelo denominado “Presión – Estado – Respuesta” (PER) (Environment
Canada y OCDE, citado en INE, 1997), este modelo se encuentra basado en la lógica de
causalidad, presupone relaciones de acci{on y respuesta entre la economía y el medio
ambiente y parte de cuestionamientos simples como:
Elaboración propia: Ma. Magdalena López Rivera
La metodología PER (Presión – Estado – Respuesta) Identifica tres tipos de indicadores
ambientales:
a. Indicadores de presiones ambientales causadas por el hombre b. Indicadores de las condiciones o calidad del ambiente y los recursos naturales. 326
c. Indicadores de las respuestas de la sociedad a las presiones sobre el ambiente (SINIA, 2001) Los indicadores de Presión hacen una descripción de las presiones que se ejercen sobre
el ambiente mediante el desarrollo de las actividades humanas, las cuales son
clasificadas comúnmente como factores o fuerzas subyacentes tales como: crecimiento
poblacional, consumo o pobreza, las presiones sobre el ambiente son consideradas
usualmente desde un punto de vista político, de manera inicial, para abordar los asuntos
ambientales, y posteriormente como indicador cuando están disponibles para su análisis,
producto de bases de datos de seguimiento socioeconómicos, ambientales, entre otros
(Centro Virtual Investigación y Desarrollo, 2001). A estos indicadores se les clasifica en
dos grupos:
1. Indicadores de presiones directas sobre el ambiente, ocasionadas por las actividades humanas: por el volumen de residuos generados, Emisión de contaminantes al aire, etc. 2. Indicadores de actividades humanas en sí mismas, o sea, las condiciones de las actividades productivas o actividades que generan la problemática llamada: Evolución y características de la planta vehicular. Existe la explicación hecha por el Instituto Nacional de Ecología de que esta segunda
clase de indicadores de presión se toma en cuenta debido a que por una parte,
proporciona elementos para pronosticar la evolución de la problemática y por la otra,
ayuda a definir acciones y/o políticas en materia ambiental que deberán aplicarse para
estos sectores causantes de la problemática (INE, 1997, p.7).
Es importante tomar en consideración que el Estado se refiere a la condición del medio
ambiente a causa de las presiones generadas por las actividades humanas y es por ello
que los indicadores de Estado describen la calidad del ambiente, así como a la cantidad y
estado de los recursos naturales, por ejemplo la calidad del aire (concentraciones de
contaminantes) o de agua, de la misma manera la cantidad de recursos naturales; éstos
indicadores representan generalmente los objetos de políticas de protección ambiental.
En este tipo de indicadores, se introducen los efectos a la salud de la población y a los
ecosistemas, causados precisamente por el deterioro de la calidad ambiental (INE, 1997)
V.2.4 Políticas ambientales
Tal como se pudo constatar en el apartado anterior, los indicadores de Respuesta
representan los esfuerzos por la sociedad o por una institución determinada para reducir o
mitigar la degradación del ambiente, estos indicadores son los de desarrollo más lento,
327
pues debido a su complejidad para medir cuantitativamente como una acción de
respuesta puede llegar a incidir en la resolución de los problemas, podemos observar que
las acciones de respuesta están dirigidas hacia la consecución de dos objetivos
principales, en primer lugar, hacia los agentes de “presión”, un ejemplo de ello es a través
del establecimiento de tecnologías más limpias para disminuir el volumen de emisiones; y
en segundo lugar, estableciendo políticas públicas por parte de las instituciones
gubernamentales tales como el establecimiento de criaderos de torturas, de truchas, etc.,
Además de las acciones de respuestas que se podrían definir, existe una incertidumbre
en cuanto a lo difícil que es determinar en qué medida éstas inciden en la problemática,
un ejemplo caro, lo tenemos en el número de normas ambientales desarrolladas por el
Gobierno, establecidas en alguna materia en particular, acuerdos voluntarios con algunos
sectores productivos, o el establecimiento de redes de monitoreo de calidad ambiental,
etc. Estas acciones, a pesar de no incidir de manera inmediata en el problema, son
fundamentales para su atención y solución, por lo que este tipo de respuesta se les
denomina generales, distinguiéndose de las específicas.
Por otra parte el rápido crecimiento de la economía y la población en México están
ejerciendo una presión significativa en el medio ambiente, aumentando la contaminación y
agotando los recursos naturales. México de acuerdo a la OCDE, cuenta ahora con un
marco legal e institucional sólido en materia medioambiental que le está permitiendo
alcanzar algunos resultados positivos, Para avanzar en la implementación es
recomendable que refuerce y aumente el financiamiento de esta políticas medio
ambientales además de que también recomienda esta organismo a México que refuerce e
integre las preocupaciones medioambientales en las políticas sectoriales. Dentro del
Estudio sobre el Desempeño Ambiental de México, existen 61 recomendaciones
concretas sobre como se puede contribuir con la mejoría del medio ambiente en el país.
Actualmente, México ha adoptado un ambicioso enfoque de la gobernación del medio
ambiente, cada vez más existe una tendencia por parte de encargados de políticas
sectoriales de incorporar las mejores prácticas en materia de desarrollo sustentable.
Dentro de las políticas públicas podemos hacer mención de: Mejoramiento de la calidad
del aíre en áreas urbanas tales como la gran ciudad de México donde el bióxido de
carbono y el bióxido de azufre han disminuido, con lo cual los niños pequeños están
sufriendo menos enfermedades respiratorias agudas, sin embargo, la contaminación del
aire continua siendo una seria amenaza para la salud pública.
Se ha progresado en la descentralización de la administración del agua, incluyendo la
creación de consejos de cuencas de los ríos que transfieren la administración de los
328
distritos de irrigación a asociaciones de usuarios, ayudando a los municipios a desarrollar
infraestructura para el agua y para el tratamiento de las aguas negras, por lo que según
este informe más del 95% del agua potable está desinfectada, lo que ha representado una
importante disminución en las enfermedades gastrointestinales y en la desaparición del
cólera.
Se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la administración de los desechos
peligrosos, aumentando con rapidez la capacidad de tratamiento y eliminación de los
mismos.
Mayores
coincidencias
con
la
agenda
internacional
en
materia
de
medioambiente, además de que tiene algunos años que se ha incluido al desarrollo
sustentable
como
un
objetivo
dentro
del
Plan
Nacional
del
Desarrollo
(http://www.oecd.org/document/40/0,3343,en_33873108_33873610_18960360_1_1_1_1,
00.html)
Si bien es cierto que este organismo reconoce que se ha avanzado es importante
mencionar que este organismo continúa haciendo recomendaciones tales como la
delegación de poderes en México tanto en la política medioambiental como en su
implementación requiere de un adecuado fortalecimiento y construcción de las
capacidades en los niveles estatales y municipales.
Continuar luchando con la deforestación, misma que se encuentra actualmente en los
niveles más altos del mundo, y lograr que exista acceso al agua potable mediante “las
cruzadas por los bosques y el agua”.
Por otra parte si México, según este estudio, cuenta con el 12% de la biodiversidad del
mundo, pero es importante señalar, que ésta se encuentra seriamente amenazada por la
deforestación, el pastoreo en exceso en las zonas áridas y el comercio ilegal de especies
amenazadas es cada vez mayor, se debe fortalecer la implementación de la legislación en
materia del abatimiento de la contaminación y la protección de la naturaleza, incluyendo el
aumento de las tasas de inspección y del nivel de cumplimiento de las normas, así como
de ampliar la utilización de los instrumentos económicos y el aumento de la eficiencia.
Otra política pública es aumentar las fuentes de recursos públicos, privados e
internacionales para financiar la infraestructura necesaria para el suministro de agua
potable y el tratamiento de aguas de desecho. La inversión en infraestructura para el agua
se encuentra aproximadamente a la mitad de lo necesario, ya que sólo el 25% del agua
de desecho en las ciudades es tratada y la gran mayoría de las descargas industriales no
tienen tratamiento.
329
Otra de las políticas públicas a fortalecer es la integración de las preocupaciones
medioambientales en las decisiones sectoriales en áreas tales como la agricultura, la
energía y el transporte. México no ha podido separar el crecimiento económico de las
presiones medioambientales, tal y como lo han hecho otros países de la OCDE, el
transporte de carga en las carreteras ha aumentado en un 78% durante la última década y
cuando existen diversas propuestas para mejorar el precio de los energéticos y los
impuestos al mismo, pocas se han puesto en marcha.
Sesiones 9/10/11/12/ y 13/36
Objetivos de Aprendizaje:
Comprenderás la importancia de las actividades económicas, respetando el entorno natural para entender porqué el
cuidado del sector agrícola en México es clave.
Conocerás los diferentes tipos de agricultura existentes en México y la importancia de los mismos en la actividad
económica.
Identificarás el uso de químicos en este sector para conocer el impacto de los mismos en la agricultura.
¿El maíz es uno de los productos alimenticios más importantes en la dieta del mexicano, consideras que se le ha dado
el apoyo económico suficiente para su producción?
¿Conoces algunas formas nuevas de cultivo en México y si éstos están dando los resultados que se esperan?
Metodología de Aprendizaje:
1.- En equipos los alumnos revisarán los diferentes tópicos que trata el artículo, tomando en consideración la
importancia de la Agricultura y la Industria.
2.- Se elaboraran comentarios por escrito de los diferentes aportes que haga cada alumno.
3.- Se presentarán las principales ideas en hojas de rotafilio.
4.- Se hará un resumen con los principales aportes que haga cada representante de equipo que hará la presentación de
los mismos.
5.- Se hará el cierre con conclusiones finales del tema.
Actividad Extraclase: Deberás realizar un resumen del Artículo “Residuos y deshechos (sólidos, líquidos, gases y
radiactivos).
Competencias Genéricas: Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.
Competencias Disciplinares: Establece interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específicos.
Competencias Extendidas: Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad
para la preservación del equilibrio ecológico.
Transversales: Formación humana y social, desarrollo de habilidades del pensamiento complejo.
V. 3. Actividad económica y respeto al entorno natural
330
Dentro de la economía ecológica no se recurre a una escala de valores única expresada
en un solo numerario, por el contrario, la economía ecológica abarca la economía
convencional neoclásica de los recursos y el medio ambiente
V.3.1. Agricultura
La descripción del Programa Mundial de Alimentos de la crisis alimentaria como “un
maremoto silencioso” suscita el espectro de un desastre natural que se levanta sobre una
población inconsciente e impotente ante una destrucción masiva. Considerando que hay
miles de millones de personas en riesgo de hambruna, la crisis actual es indudablemente
masiva y destructiva. Sin embargo, las razones por las que tantas personas tienen un
acceso muy limitado a la comida no son “naturales,” sino todo lo contrario. Décadas de
políticas agrícolas viciadas, de comercio injusto y de desarrollo insostenible han hecho del
sistema mundial de alimentos un ciclo de altas y bajas muy volátil que ha ensanchado la
brecha entre la riqueza y la pobreza. Aunque el hambre viene en olas, no todo el mundo
se “ahogará” en la hambruna. De hecho, las crisis alimentarias recurrentes están
enriqueciendo a un grupo de inversionistas y corporaciones multinacionales, aún mientras
destrozan a los más pobres y ponen al resto del planeta en una situación riesgosa tanto
económica como ambientalmente. El surgimiento de protestas alimenticias en Haití,
Brasil, Estados Unidos y Europa, refleja que la gente no solamente tiene hambre, sino que
también se está rebelando control un sistema global alimentario que es peligroso e
injusto.
La crisis no es silenciosa, y mientras estemos conscientes de sus causas reales, tampoco
somos impotentes.
El Banco Mundial, La Organización Mundial de Comercio, el Programa Mundial de
Alimentos, el Reto del Milenio, La Alianza por la Revolución Verde en África, el
Departamento de Agricultura de EEUU, así como las grandes industrias como Yara
Fertilizer, Cargill, Archer Daniels Midland, Syngenta, DuPont y Monsanto, se esmeran en
evitar hablar sobre las raíces de la crisis alimentaria. Las “soluciones” que recomiendan
son las mismas políticas y tecnologías que crearon el problema: hablan de incrementar la
asistencia alimentaria, de liberalizar el comercio internacional agrícola, y de introducir más
paquetes tecnológicos y transgénicos. Estas medidas simplemente fortalecen el status
331
quo corporativo que controla el sistema alimentario. Hasta ahora ha habido poco liderazgo
oficial frente a la crisis. Tampoco ha habido un debate público e informado en torno a las
razones reales por las cuales hay un número creciente de gente con hambre, ni tampoco
se ha hablado de qué se puede hacer al respecto. El futuro de nuestros sistemas de
comida y combustible se están decidiendo de facto por mercados mundiales no
regulados, por especuladores financieros, y por monopolios globales.
Muchas familias y comunidades campesinas alrededor del mundo han resistido la
destrucción de sus semillas nativas durante décadas. Han trabajado mucho para
diversificar sus cosechas, proteger sus tierras, conservar su agua y sus bosques, para
crear jardines locales, mercados, negocios y sistemas alimentarios comunitarios. Han
habido un sinfin de alternativas sustentables, altamente productivas y equitativas, muy
diferentes a las prácticas industriales actuales de los monopolios corporativos que
controlan los alimentos. Literalmente, son millones de personas las que han trabajado
para avanzar estas alternativas. Lo que falta, es la voluntad política por parte del
gobierno, la industria y el sistema financiero para apoyar estas iniciativas.
La crisis alimentaria está afectando a más de tres mil millones de personas—la mitad de
la población del mundo. Lo que provocó la crisis actual fue la inflación en el precio de
alimentos. El Banco Mundial reportó que los precios han subido 83% en los últimos tres
años, y la FAO reportó un alza de 45% en su índice de precios de alimentos en sólo
nueve meses. El índice de precios del El Economista se encuentra en su punto más alto
desde que se formuló en 1845. En marzo del 2008, el precio promedio del trigo estaba un
130% más arriba de lo que estaba un año antes, el precio de la soya estaba 87% más
arriba, el del arroz 74% y el del maíz 31%. Aunque el precio de los granos ha bajado un
poco, los precios de los alimentos siguen altos, y como las familias pobres se enfrentan a
costos mayores de vivienda y combustible, no pueden adquirir suficiente comida.
La crisis de inflación en los precios de alimentos es solamente la punta más reciente de
un iceberg que se mueve lentamente. Aunque las rebeliones ocasionadas por los precios
de alimentos han aparecido en los titulares de la prensa recientemente, los gobiernos han
prometido terminar con la hambruna por más de 30 años:
•
1974—500 millones de gente con hambre en los países en desarrollo. La
Conferencia Mundial de Alimentos promete erradicar el hambre de los niños en 10
años.
332
•
1996—830 millones de personas con hambre. La Cumbre Mundial de Alimentos
promete reducir el numero de gente con hambre a la mitad para el año 2015.
o
12% de la población de EEUU pasa hambre. Un proyecto de ley incrementa
la cantidad de programas sobre nutrición (Cupones para Alimentos, Mujeres
y Niños necesitados) y los bancos de alimentos aumentan sus donaciones
de excedentes gubernamentales con comida local y comida donada por
varias industrias.
•
2000 La Cumbre del Milenio—Los líderes del mundo prometen reducir la pobreza
extrema y el hambre a la mitad para el 2015.
•
2002—850 millones de personas con hambre. La Cumbre Mundial de Alimentos
admite que no se ha progresado mucho hacia los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.
•
2008—862 millones de personas con hambre. La Conferencia Mundial de
Seguridad Alimentaria de la FAO anuncia que en lugar de reducir la cantidad de
hambrientos a 400 millones, el hambre ha aumentado. El Banco Mundial aumenta
sus proyecciones de pobreza extrema, de mil millones a 1,400 millones. Más de
tres mil millones de personas viven con menos de $2 al día.
o
12% de la población de EEUU todavía tiene hambre. A pesar de que se
gastan $60 mil millones anualmente en programas gubernamentales de
alimentación y que han surgido más de 70,000 bancos de alimentos y
programas de alimentación de emergencia por todo el país, uno de cada
seis niños en EEUU pasa hambre cada mes y 35 millones de personas no
consumen suficientes calorías.
Pareció que la crisis alimentaria explotó de un día para otro, lo cual reforzó los miedos de
que el problema es que hay demasiadas personas en el mundo. Sin embargo, según la
FAO hubieron cosechas record de granos en 2007. Hay más que suficiente comida para
todo el mundo. De hecho, en los últimos 20 años, la producción de comida mundial ha
crecido más de 2% anualmente, mientras que la población mundial está creciendo 1.14%
al año. La población no está por encima de la oferta de alimentos. Lo que pasa es que los
pobres son demasiado pobres para comprar la comida que existe. Jossette Sheeran, el
director del Programa Mundial de Hambre, dijo: “Estamos viendo más gente con hambre
que antes. Hay comida en los estantes pero la gente no tiene con qué pagar.”
El hambre ya era un problema que iba creciendo mucho antes de que la prensa lo
describiera como una crisis alimentaria. Hace unos años, el gobierno de EEUU, las
333
instituciones internacionales y la prensa no lo estaban llamando “crisis global.” No lo
hacían porque los precios de alimentos habían venido bajando por 30 años. Las
instituciones de desarrollo prometían que eventualmente los pobres podrían comprar la
comida que no tenían, de la misma manera que prometía que los beneficios de la
globalización les llegarían.
No fue sino hasta el desplazamiento dramático de cosechas de alimentos por cosechas
para combustible en 2006 que la FAO comenzó a advertir sobre la inminente escasez de
alimentos. En el inverno de 2007, en vez de escasez, explotó la inflación del precio de
alimentos internacionalmente, a pesar de que eso año hubieron cosechas record. En
consecuencia, el número de personas con hambre subió dramáticamente a 982 millones
en sólo un año. En EEUU, 50 millones de personas (una sexta parte de la población
nacional) clasificadas como “casi pobres” ahora no tienen seguridad alimentaria. Las
protestas que rápidamente surgieron a lo largo del planeta ocurrieron en lugares en donde
no es que la guerra o el desplazamiento haga que no hayan alimentos disponibles, sino
que ocurrieron en lugares en donde la comida era demasiado cara para los pobres.
El cambio dramático en la tendencia mundial del precio de los alimentos prontamente se
llamó la “crisis alimentaria global.” Las causas aproximadas son:
•
Mal clima: sequías en países productores de granos en 2005-06. El cambio
climático continuará impactado la producción de alimentos de maneras
impredecibles;
•
Reservas bajas de granos—Los sistemas nacionales de reserva de granos se
desmantelaron a fines de los 1990s. Siendo que los países ahora depended de los
mercados mundiales de granos, las reserves mundiales bajaron de 115 a 54 días.
Esto provoca volatilidad en los precios;
•
Precios altos de petróleo, se han duplicado en el ultimo año, lo cual triplicó los
precios de fertilizantes, y duplicó el precio de transporte relacionado al sistema
alimentario;
•
Incremento del consumo de carne a nivel mundial, resultado del crecimiento
explosivo de instalaciones para el engorde de ganado. Además de un nivel alto de
consumo en el Norte industrializado, se ha doblado la producción y el consumo de
carne en países en desarrollo—sobre todo por instalaciones para el engorde de
ganado con granos, que desplazan a pequeños productores y usan seis Kg. de
grano por cada kilo de carne producida.
334
•
Agro-combustibles: el desvío de 5% de la producción de cereales en el mundo a
la producción de agro-combustibles ha incrementado el precio de los granos. El
Departamento de Agricultura de EEUU sugiere que los agro-combustibles son
responsables por entre 5-20% del incremento en el precio de los granos. El
Instituto Internacional de
•
Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI) ha puesto la cifra en 30%. Un
reporte filtrado del Banco Mundial sugería que 75%.
•
Especulación: La falta de regulación y la mala supervisión han contribuido a la
creación de burbujas especulativas en el mercado de futuros financieros. Tras el
desplome del mercado de créditos hipotecarios de alto riesgo, muchos
inversionistas buscaron otros lugares en donde invertir su dinero. Cuando vieron
que el precio de alimentos subía, invirtieron su dinero en mercados de futuros,
elevando el precio de los granos y empeorando la inflación en los precios de
alimentos.
La crisis alimentaria es el síntoma de un sistema alimentario en crisis. El mal clima, los
altos precios del petróleo, los agro-combustibles y la especulación son tan sólo la causa
inmediata de un problema sistémico más profundo. La causa originaria de la crisis es un
sistema alimentario global muy vulnerable a crisis económicas y ambientales. Esta
vulnerabilidad viene de los riesgos y desigualdades inherentes a los sistemas alimentarios
dominados por el complejo agro-industrial mundial. Este complejo se ha venido
construyendo durante medio siglo mayoritariamente con fondos públicos para subsidios a
granos, con cooperación internacional, y a través del desarrollo agrícola internacional.
Está compuesto por corporaciones multinacionales de granos, semillas, químicos y
fertilizantes, por procesadores y por cadenas globales de supermercados.
Hace 40 años, los países en desarrollo tenían excedentes anuales de productos agrícolas
de $1,000 millones. Para el 2001, después de tres décadas de “desarrollo” y de la
expansión del complejo agro-industrial, los países del Sur estaban importando $11 mil
millones de comida al año. Inmediatamente después del proceso de descolonización de
los 1960s, África exportaba lo equivalente a $1,300 millones de comida. Hoy, los países
africanos importan 25% de su comida. El incremento del déficit de alimentos en el Sur
refleja el incremento de excedentes de alimentos y la expansión del mercado en el Norte
industrial.
335
La destrucción de los sistemas alimentarios del Sur ocurrió por un serie de proyectos de
desarrollo económico impulsados por el Norte:
•
La Revolución Verde (1960-90) fue una campaña dirigida por centros de
investigación agrícolas internacionales con la meta de modernizar la agricultura en
los países en vías de desarrollo. La productividad aumentó impresionantemente al
mismo tiempo que las grandes corporaciones monopolizaron los mercados de
semillas y las demás cosas necesarias para la agricultura. Los tan celebrados
“milagros” en México y Asia ocultan la pérdida del 90% de la agro-biodiversidad, la
reducción masiva de su nivel freático, la salinización y erosión del suelo, el
desplazamiento de millones de campesinos a frágiles laderas, la tala de los
bosques, y el crecimiento de barrios pobres urbanos. Sin tomar en cuenta a China,
la Revolución Verde incremento la cantidad de comida per cápita un 11%. Sin
embargo, la cantidad de gente con hambre también incrementó en un 11%.
•
Los programas de Ajuste Estructural impuestos por el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional en los 1980s-90s le siguieron a la Revolución Verde, y
eliminaron las garantías de precios, cerraron muchos centros de investigación,
eliminaron aranceles, y liberalizaron los mercados agrícolas. Los países del Sur se
inundaron de granos subsidiados de EEUU y de Europa vendidos a precios
notablemente más bajos que su costo de producción. Esto destruyó los mercados
agrícolas nacionales y ató la seguridad alimentaria del Sur a los mercados globales
dominados por los países ricos.
•
Tratados Regionales de Libre Comercio y la Organización Mundial de
Comercio
“La idea de que los países en desarrollo se deben alimentar a ellos mismos es un
anacronismo. Podrían asegurar su seguridad alimenticia de mejor manera contando con
productos agrícolas de EEUU, que están disponibles a costos mucho más bajos.”
Secretario de Agricultura de EEUU John Block, 1986
Las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cementaron las políticas de
los Programas de Ajuste Estructural en tratados internacionales e invalidaron las leyes
nacionales. Las reglas de la OMC, como las del Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, y el Acuerdo General
sobre el Comercio de Servicios, consolidaron aun mas el control de los países del Norte
336
sobre las economías agrícolas del Sur. Los países en desarrollo se vieron forzados a
eliminar las protecciones que existían para los pequeños productores y a abrir sus
mercados a productos del Norte mientras que los mercados del Norte se mantenían
altamente protegidos por una combinación de aranceles y otras barreras. Los tratados
regionales de libre comercio como el NAFTA y el CAFTA, abogados por el Norte,
continuaron la liberalización del comercio, llevando a la quiebra a los campesinos del Sur
y haciendo a muchos países dependientes de importaciones de comida del Norte.
•
Los subsidios agrícolas en el Norte son de mil millones de dólares al día. Esta
cantidad es seis veces mayor a la asistencia anual para el desarrollo que llega del
Norte para el Sur. Una cuarta parte del valor de la producción agrícola de EEUU
viene de subsidios. En la Unión Europea este porcentaje alcanza el 40%.
•
La asistencia alimentaria mundial alcanzó su nivel más bajo desde 1961 en el
2007 (5.8 millones de toneladas), precisamente cuando el número de personas con
hambre es más alto que nunca. ¿Por qué? Porque cuando los precios de alimentos
están altos—y los alimentos son escasos—la asistencia alimentaria disminuye y
cuando los precios están bajos y hay una abundancia de alimentos, la asistencia
alimentaria aumenta.
¿Suena al revés? Lo que pasa es que la asistencia alimentaria responde a los precios de
granos en el mercado internacional y no a las necesidades alimentarias de los países
pobres. Cuando los precios de los cereales están bajos, los países del norte y las
corporaciones transnacionales de grano buscan vender sus productos “commodities” a
través de los programas de asistencia alimentaria. Cuando el precio está alto, prefieren
vender sus granos en el mercado internacional. Cuando más personas sufren de hambre,
menos ayuda llega. Los programas de asistencia alimentaria están dominados por el
programa de asistencia alimentario de Estados Unidos, cuyo objetivo desde 1954 ha sido
“establecer una base permanente para la expansión de nuestras exportaciones agrícolas,
beneficiando a nuestra gente y a la gente de otras tierras.”
Además de otras metas geopolíticas, la asistencia alimentaria funciona como una
esponja, absorbiendo la sobre producción de productos en el Norte para después
desecharlas en el Sur a precios debajo del costo de producción. La asistencia alimentaria
está monopolizada por cuatro compañías que controlan el 84% de su transporte y
distribución. Así mismo, del 50 al 90% de la asistencia global alimentaria está
condicionada por tratados bilaterales de comercio. USAID, por ejemplo, obliga a los
337
países que reciben alimentos a aceptar granos genéticamente modificados. En el 2007, el
99.3% de la asistencia alimentaria de EEUU fue proporcionada “en grano” y exportada
desde ahí a los países que la reciben (en lugar de ofrecer ayuda monetaria o cupones
para que los países compren sus propios alimentos en mercados más cercanos).
El derrumbe de los sistemas alimentarios en el Sur abrió a continentes enteros para la
expansión de las agro-industrias del Norte. Esta expansión devastó la agro-biodiversidad
local y vació al mundo rural de recursos naturales y humanos muy valiosos. Siempre y
cuando la exportación de granos subsidiados baratos de los países del Norte siguiera
llegando, el complejo agroindustrial siguió creciendo. De esta manera se consolidó el
control del sistema alimentario en manos de unas pocas compañías de granos, semillas,
agroquímicos y petróleo. Actualmente, tres compañías—Archer Daniels Midlands (ADM)
Cargill y Bunge—controlan el 90% del comercio de granos en el mercado global. El
gigante de químicos Monsanto, controla una quinta parte de la producción de semillas,
mientras que Bayer Crop Science, Syngenta y BASF controlan la mitad del mercado de
agroquímicos.
Dado que existe un monopolio muy poderoso en el sistema alimentario, no es
sorprendente que los monopolios aumenten sus ingresos con la crisis alimentaria. Las
ganancias de ADM incrementaron un 38%, las de Cargill 128% y las de Mosaic Fertilizer
(un subsidiario de Cargill) 1615%!
Contrariamente al conocimiento convencional, los grandes productores y distribuidores de
ganado también se están beneficiando del la crisis. El productor y exportador de carne
mas grande del mundo, JBS S.A, ha incrementado sus ingresos 474.4% desde el 2007.
(Esto también está relacionado con la expansión del monopolio, pues en Marzo del 2008,
JBS adquirió las compañías Estadounidense Nacional Beef y Smithfield Beef, así como la
Australiana
Tasman.)
Los precios de venta al público de alimentos incrementaron 4% el año pasado, según el
Índice de Precios al Consumidor. La Secretaria de Agricultura de EEUU afirma que se
espera que los precios aumenten entre 3-4% en el 2008, el aumento mas grande en 17
años. Muchas de las 35 millones de personas sin seguridad alimenticia en Estados
Unidos viven en “Desiertos Alimentarios” porque tienen que viajar largas distancias para
comprar alimentos frescos. Dado que los precios de combustibles y de alimentos están
aumentando, estas personas son de las más afectadas por la crisis. A estas personas se
les podría añadir los millones de personas viviendo en la pobreza. La crisis alimentaria
338
está empeorando, mientras que los políticos y los candidatos presidenciales ignoran la
situación. La crisis económica, la inflación energética y la crisis alimentaria, están
afectando sobre todo a la clase media y a los pobres. Más de 28 millones de personas—
un record nacional—han sido empujadas al programa nacional de cupones alimentarios.
El recibo del mercado. Los altos precios del maíz, el trigo, la leche y la soya, junto con el
aumento de precios de energía, son las razones principales por las cuales los precios de
los alimentos están subiendo más rápido de lo normal. La docena de huevos cuesta 50
centavos más que el año pasado y el pan de molde 20 centavos más. La mayoría de las
empresas pequeñas operan con un margen de 1-3% y no pueden absorber el incremento
de precios; en consecuencia, los costos se están pasando al consumidor. Como las
grandes empresas ganan dinero vendiendo a grandes volúmenes a márgenes pequeños y
como se pueden proveer directamente de los productores, se han beneficiado de la crisis
alimentaria económicamente. El reporte anual de 2007 del supermercado Safeway señala
que su ingreso neto subió un 15.7% entre el 2006 y el 2007. Esta cifra es aun mayor que
las de la compañía inglesa Tesco, la cual incrementó sus ganancias un 11.8% el año
pasado, una cifra record. De la misma forma, otras compañías como Wal-Mart, señalan
que sus ganancias han estado subiendo gracias al aumento en el precio de alimentos.
Bancos Alimentarios: La advertencia. Los precios están altos, pero ¿qué tan mal está la
crisis alimentaria en Estados Unidos? Un buen indicador de los efectos de la crisis son los
indicadores de los bancos alimentarios: hay menos comida disponible, los alimentos están
más caros y las filas afuera de los bancos alimentarios están creciendo.
El apoyo federal para los bancos alimentarios inició durante la crisis alimentaria de los
1970’s como una solución temporal. La administración de Reagan en los 80s recortó el
apoyo financiero a las redes de seguridad social, a pesar de una mala situación
económica. Esto empujó a muchos pobres a vivir en las calles e impulsó a los bancos
alimentarios a buscar donaciones privadas. Los bancos alimentarios intentaron combatir
el hambre recolectando alimentos que otra gente no quería. Varias instituciones
religiosas, organizaciones sin fines de lucro y una armada de voluntarios establecieron
comedores de beneficencia, despensas y bancos alimentarios, marcando el inicio de un
movimiento cada vez mas grande de alimentación de emergencia. Entre 1980 y 1982 la
demanda de despensas del Ejército de Salvación incrementó 400%.
339
Los bancos alimentarios han tenido que compensar las fallas de los programas federales
de nutrición, educación y de cupones para alimentos, ya que sigue creciendo el número
de personas con hambre. Actualmente, el banco alimentario mas grande de la nación,
Feeding América (antes llamado Second Harvest) distribuye 900 millones de kilogramos
de alimentos anualmente a 200 bancos alimentarios nacionales.
Una encuesta hecha por Feeding America en 2008 revelo que 99% de los bancos
alimentarios han aumentado significantemente la cantidad de personas a las que ayudan.
Aunque la demanda de alimentos ha crecido, el valor de las acciones alimentarias en la
bolsa de valores están bajas. Los excedentes de la Secretaria de Agricultura de EEUU
(USDA por sus siglas en inglés) han disminuido $200 millones y las donaciones locales de
alimentos han disminuido 9% a nivel nacional. (La USDA distribuye los excedentes
cuando las acciones están altas o cuando los precios de comodidades están por debajo
de cierto nivel. Al igual que la asistencia alimentaria internacional, responden primero a
las necesidades del mercado de granos, lo que tiende a disminuir la distribución cuando
los alimentos son más necesitados y a aumentar cuando son menos necesitados…) La
Asociación de Bancos Alimentarios de Nueva York reporta que los productos de la USDA
han disminuido 60% este año, lo que significa una disminución 30 millones de kilogramos
de comida. Como los bancos alimentarios dependen de la sobre producción de la USDA,
han tenido que buscar recursos alternativos de alimentación. Muchos de los bancos
alimentarios están sustituyendo la comida que normalmente dan por fuentes más
tradicionales de proteína y de lácteos, mientras que otros están reorganizando sus
estructuras operativas.
La Asociación de Bancos Alimentarios de California asegura que los bancos alimentarios
están en el “principio de una crisis.” Esta crisis no se limita a California, sino que se
extiende a través de todas las comunidades de bancos alimentarios. Los bancos
alimentarios también están sufriendo por la disminución de donaciones monetarias de
parte de la clase media y por la disminución de donaciones de alimentos de corporaciones
alimentarias a causa del surgimiento de “mercados secundarios” lucrativos (como por
ejemplo
Big
Lots,
Dollar
Tree,
y
Grocery
Outlet).
Las crisis alimentarias y las crisis agrícolas casi nunca están separadas. En los 1970’s, el
gobierno regulaba la producción de granos y las fluctuaciones del mercado manteniendo
reservas nacionales y pagándole a los agricultores para mantener sus tierras ociosas. Sin
embargo, cuando la crisis petrolera y la inflación subieron los precios de los alimentos—
provocando mucha hambre—el Secretario de Agricultura de Estados Unidos Earl Butz les
340
dijo a los agricultores que salvaran al mundo del hambre trabajando todas sus tierras y
poniendo sus cosechas enteras en el mercado. Se reemplazaron las políticas de control
de la sobre producción y las políticas que protegían a los agricultores de las fluctuaciones
en los precios por políticas que favorecen la sobre-producción y los precios bajos.
Cuando resultó que los pobres eran demasiado pobres para comprar toda la comida
producida en EEUU, los precios cayeron. El Secretario Butz, entonces, les dijo a los
agricultores que o que ampliaran sus operaciones o que se salieran del negocio, lo que
resultó en bancarrotas y en la emigración masiva de familias campesinas. El tamaño
promedio de las granjas creció de 200 a 400 acres, reflejando el cambio constante hacia
las mega-granjas. Las granjas grandes y corporativas ahora controlan 75% de la
producción agrícola.
Desde 1985, se fueron eliminando los programas federales que establecían los precios
mínimos de los granos y fueron reemplazados por un sistema de préstamos y subsidios
que abarataron el precio de los granos. Durante las dos décadas siguientes, el gobierno
pagó miles de millones de dólares para mantener la sobreproducción de granos baratos,
de acuerdo a las agendas políticas de las corporaciones del complejo agro-industrial. Los
granos baratos se convirtieron en no solamente el baluarte de la explosión de cebaderos,
sino que también de la política exterior de EEUU. Esta política después se incorporó a las
reglas de la OMC, impidiendo que los países en desarrollo aumenten sus aranceles para
proteger su agricultura de las importaciones baratas extranjeras.
La membrecía a la OMC también requiere que Estados Unidos abandone sus subsidios
agrícolas. La Ley Agrícola de 1996 le daba hasta 2001 para eliminarlos. También llamada
la “Ley de Libertad de Cultivar”, terminó con las reservas de granos y eliminó los aspectos
positivos de la Ley Agrícola (los precios mínimos y los programas de conservación y de
diversificación, por ejemplo). Pensando que podían exportar lo que quisieran, los
agricultores estadounidenses comenzaron a pedir mucho dinero prestado, demasiado
rápido. Cuando el precio mundial de los granos cayó, el gobierno de EEUU rescató a sus
agricultores con miles de millones de dólares en “pagos de emergencia”, que según ellos,
“técnicamente no eran subsidios.” En el 2002, el precio del maíz y del trigo exportado por
EEUU estaba entre 13 y 43% debajo del precio de producción. No sorprende que estos
pagos de emergencia “no subsidios” establecieran la base del la Ley Agrícola del 2002.
341
Los mayores beneficiarios de estas políticas fueron las grandes granjas multinacionales
de granos incluyendo Cargill y Archer Daniels Midlands, las industrias de cebaderos (por
ejemplo Tyson y Smithfield) y las compañías de químicos y semillas como Monsanto,
DuPont y Syngenta.
La Ley Agrícola (y de alimentos) del 2008, también conocida como la Ley de Alimentos,
Conservación y Energía, tiene un presupuesto de $307 mil millones para usarse en un
periodo de cinco años. En lo que a alimentos se refiere, 68% del dinero es para apoyar el
Programa de Asistencia Alimentaria. También hay $100 millones al año para dividirse
entre programas nuevos de sistemas locales de alimentación, para incrementar el acceso
a alimentos nutritivos en comunidades marginadas y para apoyar la producción orgánica y
a los agricultores principiantes.
Desafortunadamente, la ley también incluye $ 74 mil millones para programas que
benefician a las mega-granjas y las agroindustrias corporativas, y que perjudican la salud
pública, el medio ambiente, y a las comunidades agrícolas alrededor del mundo:
$12.6 mil millones en programas de comodidades con $8.7 mil millones en pagos directos
sin
importar
las
necesidades
del
agricultor;
$300 millones al año para programas de agro-combustibles que continuarán subiendo y
consolidando el poder monopólico de las compañías de granos y de combustibles.
Según Kathy Ozer, la directora de la Coalición Nacional de Granjas de Familia (NFFC por
sus siglas en inglés), “La Ley Agrícola conserva pagos directos para los agricultores
independientemente del precio de su producto. Ese es precisamente el tipo de pago que
es ilegal según la OMC. Dado que la Ley Agrícola fracasó en reinstaurar una forma de
estabilizar los precios, los subsidios continuarán beneficiando a los grandes productores y
a aquellos que están cultivando los productos más importantes cuando los precios se
derrumben… Tenemos que arreglar el sistema alimentario así como la manera en la que
se les paga a los agricultores por producir, sin forzarlos a depender de los impuestos para
compensar los precios bajos e inestables.”
Mientras que con la crisis alimentaria los precios de los granos aumentaron
desmesuradamente, los agricultores no se beneficiarán pronto. ¿Por qué? Como lo
explica George Naylor de la NFFC, “Los agricultores no negocian los granos, las
342
corporaciones negocian los granos”. El incremento espectacular del precio del maíz (de
$2 a $8 el canasto) fue rápidamente seguido por el incremento en los costos de
producción. Los márgenes de ganancia de los agricultores convencionales y orgánicos
están disminuyendo. En general, los agricultores reportan que sus costos están subiendo
más rápido que los precios de sus productos. Por cada dólar que se vende de comida, los
agricultores reciben menos de 20 centavos, con los que tienen que pagar los costos de
producción que han subido 45% desde el 2002. La mayoría de los precios de fertilizantes
se han triplicado en 18 meses. El precio de Urea, el fertilizante de nitrógeno más común,
ha incrementado de $281 la tonelada en enero del 2007 a $412 en enero del 2008 a $815
en agosto, un incremento total de 300%. Además, los precios del diesel para los
agricultores han aumentado 40% en los últimos 2 años.
El agro-combustible—specíficamente el etanol hecho a base de maíz—se consideraba
una buena manera de añadir valor al maíz y mejorar el ingreso de los agricultores.
Desafortunadamente, las cooperativas agrícolas que garantizaban los ingresos han sido
absorbidas por las grandes industrias. Según la Asociación del Combustibles Renovables
(RFA por sus siglas en inglés) de 134 plantas de etanol existentes en EEUU, 49 son
asociaciones familiares y representan 28% de la capacidad nacional. Esto está
cambiando rápidamente. De las 77 plantas que se están construyendo, el 88%
pertenecen a las corporaciones. Cuando estas plantas estén terminadas, los pequeños
agricultores serán dueños de menos del 20% de las plantas. (La RFA y la USDA recién
fueron acusadas de subestimar el número de plantas de etanol en construcción, por lo
que podría ser que el grado de control corporativo sea mayor.) Solo cinco corporaciones
controlan el 47% de toda la producción de etanol en Estados Unidos. Las dos
corporaciones mas grandes del etanol, ADM y Poet, controlan el 33.7% de toda la
producción. Los 10 mayores productores de etanol controlan aproximadamente 70%.
ADM está surgiendo como un poder hegemónico en Estados Unidos por la economía de
escala de sus plantas y su dominación del mercado de granos y de agro-combustibles.
Otras compañías de etanol están batallando con menores ingresos por los altos precios
del maíz, pero ADM ha fortalecido su cuota de mercado y sus ingresos.
Los agricultores orgánicos igualmente reportan un aumento en el precio de producción
(fertilizantes orgánicos, semillas y plásticos utilizados para el riego) así como un aumento
de costos generales como de electricidad y de agua. Muchos productores de leche
orgánica ya no encuentran cereales orgánicos. Y aunque aumente el número de
consumidores en los mercados locales, los pequeños productores pertenecientes a la
343
CSA (Agricultores Apoyados por la Comunidad) se benefician solo en el corto plazo y
pueden ser desplazados fácilmente con las ansiedades de las próximas cosechas y por la
situación económica. Así mismo las inundaciones y huracanes en la región sureña y norcentral de EEUU este año han obligado a los agricultores a volver a sembrar y han
disminuido sus cultivos para los mercados locales. Por la alta volatilidad de los precios la
NFFC ha advertido que nos encontramos “a una sequía de que el precio del maíz
aumente a $10 el canasto.” Por la alta volatilidad del mercado, estamos muy cerca de que
el
maíz
cueste
$2
el
canasto,
lo
que
sería
igualmente
catastrófico.
“La crisis financiera actual podría ser mitigada acudiendo a las reservas bancarias
federales y al gobierno de los Estados Unidos, aprovechando sus reservas de capital.
¿Pero qué pasaría si tenemos una sequía devastadora, algún otro desastre natural o un
desastre causado por el hombre que podría resultar en una crisis alimentaria en los
Estados Unidos? ¡No hay reservas alimentarias! Los Estados Unidos tienen una reserva
federal bancaria para el dinero, y una reserva petrolera estratégica para el petróleo, pero
no hay ninguna reserva federal para granos y otros comestibles de emergencia.” Larry
Matlack, Movimiento Agrícola Americano
La economía Norteamericana está en su peor etapa desde la Gran Depresión. El gobierno
federal está invirtiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes para rescatar a
Wall Street. Ambas crisis, la alimentaria y la financiera, han sido producidas por políticas
similares, y se han complementado la una a la otra durante años.
Las reformas de libre mercado a nivel internacional, fomentadas por los Estados Unidos,
erosionaron el apoyo para la agricultura local y ocasionaron una consolidación masiva en
la industria agrícola. En el mismo periodo, la falta de regulación en la industria financiera
de servicios permitió a los bancos intercambiar sus inversiones; a los bancos pequeños
que tradicionalmente se encargaban de las hipotecas se les permitió invertir en otras
áreas de la economías. Los grandes bancos rápidamente devoraron a los bancos
pequeños. Entre 1980 y 1998 hubieron un poco más de 8,000 fusiones bancarias en los
Estados Unidos, lo cual representó un poco más de $2.4 billones en activos. Al mismo
tiempo que la banca se volvía más centralizada, los préstamos a los pequeños negocios,
incluidos los de las granjas, se volvieron más difíciles de adquirir, lo que combinado con la
caída de los precios, y los caros químicos y paquetes de semillas orillaron a muchos
granjeros a “crecer o salirse” del negocio. Los comerciantes de productos invirtieron cada
vez más en otros servicios financieros, y los grandes comerciantes se movieron a
mercados futuros, mientras que algunos bancos comenzaron a comerciar con
344
instrumentos financieros, incluyendo el de comodidades, para proteger sus préstamos.
Algunas compañías financieras de servicios como Goldman Sachs, se volvieron
importadoras de bienes materiales, mientras que las compañías agrícolas tradicionales
como Cargill, ahora tienen ramas de inversión bancaria que se ocupan de asuntos que
van desde bienes raíces y títulos corporativos hasta tecnologías de información.
La desregulación y la consolidación hacen que los mercados se vuelvan más vulnerables
a choques financieros. Con la crisis de hipotecas de alto riesgo del 2007, los
inversionistas comenzaron a buscar lugares más seguros en los cuales poner sus
inversiones. Al menos algunas de las alzas de precios desenfrenadas que comenzaron al
principio de 2008 fueron causadas directamente por estas búsquedas—que resultaron en
una combinación de inversiones en productos agrícolas y en petróleo—lo que acrecentó
los precios de comida y suministros agrícolas. Al buscar inversiones más seguras, los
comerciantes que podían haber o no haber estado en negocios relacionados con la
comida, pusieron su dinero en “contratos a futuro.” Este tipo de comercio especulativo, el
cual ha exacerbado la crisis alimentaria, no hubiera podido ocurrir a esta escala sin la
desregulación de servicios financieros que ocurrió en la década de los 1980s.
Este sistema de desregulación ha atrapado a nuestra economía y a nuestro sistema
alimentario en un ciclo de retroalimentación negativa. La falta de regulación produce
mayor consolidación y menor estabilidad en los mercados financieros y agrícolas. Lo
irónico es que los mercados e inversiones están tan entrelazados, que estamos ante la
posibilidad de que colapsen tanto el mercado financiero como el alimentario al mismo
tiempo.
El rescate de Wall Street podría o no estabilizar los mercados financieros a corto plazo,
pero no hará nada para solucionar las causas estructurales de la crisis actual, ni evitará
una próxima. Una solución real debería incluir medidas que estabilicen a ambos
mercados, el financiero y el alimentario. Necesitamos una fuerte supervisión de los
grandes comerciantes y servicios financieros, y un incremento en el apoyo a las
economías locales, pequeños productores, bancos locales, y pequeños prestatarios.
Sobre todo, necesitamos alejarnos del fundamentalismo neoliberal, el cual nos puso en
esta situación.
Las prescripciones oficiales para solucionar la crisis alimentaria mundial piden más de las
mismas políticas que causaron la misma crisis: por ejemplo, más subsidios, mayor
345
dependencia en ayuda alimentaria, mayor libre comercio y mayores “Revoluciones
Verdes” (ahora con transgénicos). Esperar que las instituciones que construyeron el
modelo alimentario actual puedan resolver la crisis es como pedirle a un pirómano que
extinga un incendio forestal. Más bienestar corporativo, más libre comercio y más
paquetes tecnológicos son buenas noticias para los complejos industriales agroalimentarios que buscan prolongar sus ganancias y consolidar aún más su poder
monopólico, pero esto no servirá para reestructurar nuestro sistema alimentario global, un
sistema ambientalmente vulnerable y económicamente desigual.
Para resolver la crisis alimentaria se necesita trasformar el sistema alimentario. Esto
implicaría una regulación del mercado, la reducción del poder oligopólico de las
corporaciones agroalimentarias, y la construcción de sistemas agrícolas familiares
agroecológicos. Se necesita lograr que los alimentos sean más accesibles, convirtiendo al
sistema alimentario en un motor de desarrollo económico local en áreas urbanas y
rurales. Estas tareas no son mutuamente excluyentes, no necesitamos esperar a arreglar
el sistema alimentario para hacer de los alimentos algo más accesibles, el comercio más
justo o la producción más viable. Los tres elementos se tienen que trabajar en conjunto,
complementándose entre sí.
1. Apoyar la producción alimentaria doméstica a nivel internacional, basados en
principios de justicia social, ecológica y económica, así como en el derecho
de consumir alimentos saludables. Necesitamos renegociar los acuerdos de
libre comercio y sacar la agricultura del OMC. El Programa Mundial de Alimentos
debería comprar alimentos localmente a precios justos y distribuirlos a aquellos que
lo necesitan; estas practicas evitarían el “dumping” de granos baratos y alimentaría
a un número mayor de personas hambrientos. En Estados Unidos, los consejos de
política alimentaria pueden localizar y racionalizar los sistemas de alimentación
local. Las redes de seguridad para gente de bajos ingresos deberían mejorarse
para asegurar un acceso adecuado a alimentos frescos y saludables. Los bancos
de comida deberían ser apoyados para distribuir alimentos frescos y saludables de
productores locales a través de programas estatales. Es necesario apoyar a los
negocios de alimentos comunitarios e independientes tanto a nivel nacional como
internacional.
2. Estabilizar y garantizar precios justos a productores, trabajadores y
consumidores al restablecer los precios mínimos y las reserves nacionales y
públicas de granos en EEUU y en el extranjero. Según la NFFC, (Necesitamos)
346
una visión a largo plazo para preservar nuestra seguridad y soberanía
alimentarias— algo que va mucho más allá que simplemente responder a los
ruegos de las agroindustrias. Una política prudente de reservas que estabilice los
precios de los productos reduciría los tan controversiales subsidios agrícolas al
asegurar que los precios no colapsen… [esto] beneficiará a los consumidores y a
los productores, en lugar de dejarlos a merced de los deseos y dictados de los
mercados globales inestables. Hay que crear salarios sustentables y demandar
derechos laborales para los trabajadores agrícolas, para los trabajadores que
procesan comida y los que sirven comida, para que todos tengan acceso a
alimentos saludables.
3. Detener la expansión de los agrocombustibles. Hay que suspender el comercio
y la inversión internacional de los agrocombustibles. Hay que mantener las tarifas
actuales en las importaciones de agrocombustibles a los Estados Unidos para
detener la expansión de la importación de agrocombustibles ya que amenazan los
suministros alimentarios de los países en vías de desarrollo, además de afectar la
biodiversidad mundial. También hay que detener toda expansión de los programas
estatales de apoyo a los biocombustibles e inmediatamente revisar toda legislación
relacionada a combustibles renovables, incentivos fiscales y otros subsidios.
Cualquier apoyo hacia la producción doméstica de bioenergía debe asegurar al
menos y únicamente: el derecho de las comunidades a alimentos locales y a la
energía renovable; una red significativa de reducción en el ciclo de vida de los
gases que causan el efecto invernadero; las comunidades deben ser dueñas de las
bio-refinerias locales; precios más justos para los productores, un salario digno, y
un trato humano a todos los trabajadores; incentivos para utilizar materias primas
regionales y ecológicamente apropiadas que mejoren la biodiversidad; y un
mejoramiento substancial de los programas de conservación ambiental. El llamado
a una moratoria de agrocombustibles en Europa ha forzado a los oficiales de la
Comisión
Europea
a
reconocer
los
peligros
de
la
expansión
de
los
agrocombustibles, lo que a producido una reevaluación de las leyes sobre
agrocombustibles europeas. Una coalición de grupos ambientalistas progresivos y
de justicia social en los Estados Unidos recientemente lanzó un llamado global
hacia una moratoria de los agrocombustibles en los Estados Unidos. (Ver:
http://ga3.org/campaign/agrofuelsmoratorium).
4. Regular el sector financiero de inversiones en productos alimentarios. Los
inversionistas institucionales han puesto cientos de miles de millones de dólares en
347
los mercados a futuro, incrementando los precios de comida y energía, que han
llegado a niveles históricos. Aunque los precios han caído en las últimas semanas,
los circuitos regulatorios aún pueden introducir extrema volatilidad en el mercado,
inestabilidad política y mucho sufrimiento humano. Para disminuir los precios de
alimentos y proteger el interés social, la Comisión de Comercio de Mercados de
Futuros debe usar su autoridad para frenar la especulación excesiva de productos
futuros y restablecer una posición estricta para limitar a los especuladores (lo cual
fue exitoso hasta que se removió con la Ley de Modernización de Mercados
Futuros en 2000). Debemos regular y transparentar todo el comercio. También
debemos eliminar la influencia especulativa dañina prohibiendo la participación en
mercados a aquellos que no producen, manufacturan, o participan en la entrega
física de los productos. Debemos crear una economía solidaria que priorice la
compasión y la preocupación por el otro antes que las ganancias a corto plazo,
tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.
5. Promover un retorno a la pequeña producción agrícola. Varias investigaciones
profundas muestran que las pequeñas granjas familiares son más productivas que
las grandes granjas industriales. Además usan menos petróleo, especialmente si
los alimentos son comercializados localmente o regionalmente. Dado que ¾ de las
personas más pobres del mundo son pequeños agricultores, invertir en la pequeña
producción agrícola confrontaría tanto a la pobreza como a la hambruna. Según
Henry Saragih, el coordinador de la organización campesina internacional Vía
Campesina: La reconstrucción de las economías nacionales alimentarias requerirá
de compromisos políticos inmediatos y a largo plazo de parte de los gobiernos
nacionales. Se debe dar una prioridad absoluta a la producción doméstica
alimentaria para disminuir la dependencia en el mercado internacional. Los
campesinos y pequeños agricultores deberían ser alentados con mejores precios
por sus productos y con mercados más estables para producir alimentos para ellos
mismos y para sus comunidades. Las familias sin tierras tanto de áreas urbanas
como rurales deben tener acceso a la tierra, semillas y agua para producir sus
propios alimentos. Esto significaría un incremento de la inversión en la producción
de alimentos de origen campesino para mercados domésticos.
6. Apoyar los enfoques agroecológicos y locales de producción alimentaria y el
manejo del sistema alimentario. La Evaluación Internacional del Papel del
Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD por sus
siglas en inglés) publicó recientemente los resultados de una exhaustiva consulta
348
internacional que duró cuatro años e involucró a más de 400 científicos. La IAASTD
llama a una revisión de la agricultura controlada por compañías multinacionales y
dominadas por reglas de comercio injustas. El reporte habla en contra de la
dependencia en las “soluciones” transgénicas para la producción alimentaria y
enfatiza la importancia de los enfoques agroecológicos locales en la agricultura. La
ventaja es que al mismo tiempo que crean un excedente para el mercado, proveen
ingresos alimentarios y monetarios a los más pobres. Contrariamente al
conocimiento convencional, las granjas agroecológicas, las cuales se han
expandido alrededor del mundo, son altamente productivas y- de acuerdo a un
innovador estudio de la Universidad de Michigan—pueden proveer fácilmente la
comida necesaria para la supervivencia humana a nivel global. Mientras la
producción agrícola industrializada y los regímenes de libre comercio nos fallan,
estos enfoques serán las claves para construir un sistema alimentario funcional.
7. Soberanía Alimentaria: ¡Democratizar el Sistema Alimentario! La soberanía
alimentaria es un derecho de todos y todas las personas a los alimentos más
saludables y culturalmente apropiados producidos a través de métodos más
ecológicos y sostenibles, además de su derecho a definir sus propios sistemas de
alimentación y agricultura. Al centro de estos conceptos se encuentra la creencia
de que necesitamos democratizar nuestro sistema alimentario para asegurar la
igualdad y la sustentabilidad. La democratización de nuestros sistemas
alimentarios requiere un cambio social en la manera en la que administremos los
alimentos. Debemos reducir la influencia política de los complejos agroalimentarios
industriales y reforzar las leyes en contra de los monopolios. Estos cambios
requerirán cambios tanto en las prácticas, como en la legislación para establecer
un contexto regulatorio para sistemas alimentarios más sustentables y equitativos.
Estos cambios también dependen del grado de voluntad política de los
empresarios, de nuestros legisladores, y de nuestras comunidades. La voluntad
política a su vez resulta de la presión social que puedan ejercer los movimientos
sociales informados. Estos movimientos ya existen, y están ganando fuerza
durante la crisis alimentaria. Únanse y apoyen a las organizaciones que realizan
campañas para obtener políticas de sistemas alimentarios más justos; escriban
cartas y hagan llamados a los políticos que ustedes eligieron, y cuestionen a los
candidatos presidenciales y congresionales sobre el hambre y la pobreza en los
Estados Unidos y en el resto del mundo, y sobre lo que ellos pretender hacer al
respecto.
349
Juntos podemos arreglar el sistema alimentario y resolver la crisis alimentaria de una vez
por todas.
Examen
2 horas
Total:
32 horas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Reflexión sobre lo aprendido en la unidad (individual)
10%
Tareas y trabajos
20%
Participación individual y por equipo
20%
Examen
50%
TENIDO DE UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA.
Baena Paz Guillermina Estructura Socioeconómica de México, Editorial Publicaciones
Cultural, México,
Bunge Mario, Ciencia Técnica y Desarrollo Editorial Hermes, 1998, México D. F.
Campos Ávila Lino, Introducción al Estudio de las ciencias sociales y económicas, UNAM,
2000, México, D.F.
Gallo Miguel Ángel, Introducción a las Ciencias sociales, Tomo I, Ediciones Quinto Sol
1994, México.
M. Foster George. Las Culturas Tradicionales y los cambios técnicos.
Marúm Espinosa Elia, Economía, Publicaciones Culturales, 2005, México D. F.
Shettino Yáñes
Macario , Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México,
Editorial Prentice, may México.
Amir Samin (1997). Los desafíos de la mundialización Edit. Siglo XXI, UNAM, Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en ciencias y Humanidades, México.
Amorim Celso (1999). “Sistema Global, Geopolítca y Paz” en Francisco López Segrera
(Editor) Los retos de la globalización Ensayos en homenaje a Theotonio Dos Santos. Edit.
Perúmundo, UNESCO, CARACAS.
Baró, Silvio (1997), “Globalización y Relaciones Internacionales”, Revista Aportes revista
de la Facultad de Economía de la BUAP, No.5, Puebla, México.
350
Bustelo, Pablo y BEICE, (2000) La construcción de una nueva arquitectura financiera
internacional: progresos y propuestas. Artículo publicado en el Boletín Económico
Comercial Españoa, no. 2.642, 31 de enero al 13 de febrero de 200, pp. 25-33
Calva, José Luis “Soberanía y desarrollo nacional”, 2003 páginas 46 y 47,
Revista Análisis Plural, primer semestre, año 18, número 1 (Centro Tata
Vasco A.C.).
Ceceña, Ana Esther (1995) "Estado y Empresas en Búsqueda de la Hegemonía
Económica Mundial", Ana Esther Ceceña (Coordinadora), La Internacionalización del
Capital y sus Fronteras Tecnológica, El Caballito México.
CEPAL (2003) Inversión Extranjera Directa en América Latina y Caribe.
Chomsky, Noam (1992). Lo que realmente quiere el tío Sam. Siglo XXI. México
Clement, Norris (1991) “Economía: Enfoque: América Latina”. Mc Graw Hill.
Davat, Alejandro (1994) “Las transformaciones de la Economía Mundial” . CRIM/UNAM
Estay, Reyno Jaime (1998) "Sociedad Civil, Globalización de Empresas Transnacionales
y Sociedad Civil, Instituto de Análisis. Propuestas Sociales, No. 2, Volumen 2.
Martinez, Osvaldo (1996) “Globalización de la Economía Mundial: La Realidad o Mito”
Revista Aportes No.2.
Palazuelos, Enrique (1998) La globalización financiera. La internacionalización del capital
financiero a finales del siglo XXI Síntesis, Economía: Serie: Actualidad, México, D. F.
PNUD,(2003), Informe sobre desarrollo humano
Toledo, Alejandro (1999). “Globalización, Estado-Nación y Espacios sociales”
en revista de Ciencias Sociales y Humanidades Iztapalapa.
UNCTAD (2003) Informe sobre las Inversiones en el Mundo, ONU
Vidal Villa, José María (1996). Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Icaria y
Antrazyt, Barcelona España.
Wallerstein, Immanuel (1999). Paz, Estabilidad y legitimación 1990-2025/2050 en
Francisco López Segrera (Editor) “Los retos de la globalización” Ensayos en homenaje a
Theotonio Dos Santos. Edit. Perúmundo, UNESCO, CARACAS.