Download la productividad como factor de competitividad para las

Document related concepts

Competitividad wikipedia , lookup

Productividad wikipedia , lookup

Nueva economía wikipedia , lookup

Economía monetaria wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Transcript
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
LA PRODUCTIVIDAD COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD PARA LAS
PYMES – UNA PERSPECTIVA A NIVEL MICRO
Pedro Alejandro Aguilar Santamaría1
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
2009
[email protected]
Palabras clave:
Productividad, competitividad, Pymes, tecnología, mejoramiento.
Key Words:
Productivity, competitiveness, small and medium-sized enterprises, technology,
improvement.
Resumen
Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el mayor porcentaje de
empresas en todos los países de América Latina y el Caribe, llegando a ser
más del 90% del total de ellas. Sin embargo, aunque participan entre el 25% y
el 45% de los empleos y con entre el 15% y el 25% de la producción, su
productividad está entre un 25% y un 50% relativa a las grandes empresas,
comparativamente a las Pymes Europeas, que pueden estar entre un 66% y un
82%.2
El profesor Porter escribe en su artículo “Building the Microeconomic
Foundations of Prosperity: Findings from the Business Competitiveness Index”
(Porter, 2003) que, refiriéndose al entorno macro y micro de los negocios,
pueden existir condiciones necesarias mas no suficientes para el logro de la
competitividad. Dice que: “However, these broader conditions are necessary
but not sufficient. They provide the opportunity to create wealth but do not
themselves create wealth. Wealth is actually created at the microeconomic
level of the economy, rooted in the sophistication of actual companies as
well as in the quality of the microeconomic business environment in which a
nation’s firms compete. Unless these microeconomic capabilities improve,
macroeconomic, political, legal, and social reforms will not bear full fruit”
Es necesario desarrollar herramientas y mecanismos que contribuyan a
mejorar la productividad, evitando que, como consecuencia del deterioro
1
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia. Candidato a Magister en
Docencia e Investigación Universitaria con énfasis en Ciencias Económicas y Administrativas
(Universidad Sergio Arboleda). Profesor Asistente Coordinador Área Producción y Operaciones
– CESA.
2
Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina, Sebastián Vergara M., División de
Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
CEPAL, 2005
permanente de la competitividad de estas empresas, sigan desapareciendo y
generando dinámicas económicas inapropiadas para el crecimiento de nuestros
países.
Abstract
The micro, small and medium-sized enterprises are the highest percentage of
enterprises in all the countries of Latin America and the Caribbean, becoming
more than 90 per cent of the total. However, although participate between 25 %
and 45 % of jobs and between 15 % and 25 % of production, productivity is
between 25 % and 50 % relative to large enterprises, comparatively to the
European SMEs, which may be between 66 % and 82 per cent. Professor
Porter writes in his article “Building the Microeconomic Foundations of
Prosperity: Findings from the Business Competitiveness Index” (Porter 2003)
which, referring to the environment macro and micro business, there may be
necessary conditions but not sufficient for the achievement of competitiveness.
Says that: “However, these broader conditions are necessary but not sufficient”
They provide the opportunity to create wealth but do not themselves create
wealth. “Wealth is actually created at the microeconomic level of the economy,
rooted in the sophistication of current companies as well as in the quality of the
microeconomic business environment in which a nation's firms lies. Unless
these capabilities improve, macroeconomic, political, legal, microeconomic and
social reforms will not bear full fruit”, it is necessary to develop tools and
mechanisms that help improve productivity, avoiding that, as a result of the
permanent deterioration of the competitiveness of these companies, continue
disappearing and generating inappropriate for the growth of our countries
economic dynamics.
1
1.1
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
La economía colombiana ha mostrado en los últimos años algunos signos de
crecimiento lo que podría permitirle al país lograr mejoras en el nivel y calidad
de vida de sus habitantes, como lo demuestra el crecimiento del PIB per cápita
de los colombianos (US$ 2239 en 1999 a US$3.214 en 2006). Sin embargo, un
alto porcentaje de su población económicamente activa se encuentra
desempleada o subempleada, cifras que muestran la urgente necesidad de
encontrar y diseñar estrategias innovadoras que permitan un aumento
sustancial de la producción industrial y de servicios de los diferentes sectores
empresariales dirigiéndola a atender la creciente demanda de los diferentes
mercados mundiales ante la debilidad de la demanda interna.
GDP Colombia en precios constantes de 1980. Fuente LatinFocus
Considerando lo anterior, y buscando resolver el problema del bajo crecimiento
de la economía, se ha venido generado en el mundo entero, y en Colombia en
particular, un gran interés por las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPyMEs) debido a su gran potencial como generadoras de empleo,
promotoras de avances en el entorno local y su flexibilidad para convertirse en
un importante complemento del trabajo de la gran empresa, dadas las
experiencias que han tenido lugar en Italia (Módena y Emilia Romana),
Alemania (Baden-Wüttemberg) y Estados Unidos (Silicon Valley), entre otras,
por lo que se ha considerado como un sector empresarial muy dinámico y
poseedor del mayor potencial de desarrollo productivo (con relación a su
tamaño).
En el caso de Colombia, el país tuvo que pasar por varias bonanzas externas
de corta duración y caer en su crisis más profunda (1999) en casi un siglo, para
descubrir que siempre ha sido un país de micro, pequeñas y medianas
empresas que conforman la mayoría de la base empresarial colombiana:
agrupan cerca del 91% de las empresas manufactureras, participan con el 30%
del total de la producción, generan un poco más del 43% del empleo industrial,
realizan un poco más del 20% de las exportaciones no tradicionales y pagan
alrededor del 50% de los salarios, de acuerdo con datos del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y de la Encuesta Anual Manufacturera del
DANE, demostrando su gran potencial de crecimiento al comparar su
participación en el PIB con el número de establecimientos, por lo que su
contribución social es incalculable, además de que en la coyuntura actual son
casi las únicas empresas generadoras de nuevos empleos y es ahí donde
reside la mayor capacidad de generar fuentes de trabajo.
1.2
SOBRE LAS MIPYMES
En Colombia, según la Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, Ley 590, las PYMES se clasifican así3:
3
Fuente: ACOPI
Microempresa: Personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales
inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales
mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales
vigentes.
Mediana: Personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales entre 5.001 y
15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El aporte de la micro, pequeña y mediana empresa industrial se refleja en estos
indicadores:
La Encuesta Anual Manufacturera permite valorar la incidencia de la MIPYME
en el panorama empresarial colombiano. Representan el 96.4% de los
establecimientos, aproximadamente el 63% del empleo; el 45% de la
producción manufacturera, el 40% de los salarios y el 37% del valor agregado.
Son más de 650.000 empresarios cotizando en el sistema de seguridad social.
Motivadas por la depresión del mercado doméstico y la alta devaluación del
peso colombiano en el 2002, los acuerdos comerciales regionales firmados y
por firmar, la desgravación arancelaria que contemplan los acuerdos
internacionales y los programas gubernamentales de promoción a las
exportaciones, numerosas PyMEs llevaron sus productos y servicios a los
mercados internacionales de países vecinos especialmente, pero sin lograr la
alta participación en el total de las exportaciones alcanzada por las PyMEs de
otros países como la lograda por las de Taiwan (56%), de Italia (52%) o de
Corea (40%), debido a numerosas barreras externas e internas a la exportación
que les han impedido una más activa, sostenible y agresiva participación en el
comercio mundial, no obstante que se ha venido insistiendo en que la opción
más certera para que una PyMe se sostenga en el largo plazo es
internacionalizarse, entendida ésta como el proceso de desarrollar productos y
servicios de acuerdo con la demanda de determinados nichos del mercado
mundial, con valor agregado de conocimiento especializado, vendido a
consumidores finales a precios del mercado foráneo de destino, como un
imperativo hacia la construcción de una economía nacional sostenible en el
largo plazo.
2
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Con el fin de crear bienes y servicios es necesario transformar recursos en
dichos bienes y servicios. Es así como es necesario dar una adecuada
utilización a dichos recursos con el fin de lograr su óptimo aprovechamiento y,
por lo tanto procurar un, cada vez mayor, rendimiento del capital y los recursos
utilizados en la producción. La razón existente entre el resultado (producción de
bienes y servicios) y los recursos (insumos) es la productividad.
Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el mayor porcentaje de
empresas en todos los países de América Latina y el Caribe, llegando a ser
más del 90% del total de ellas. Sin embargo, aunque participan entre el 25% y
el 45% de los empleos y con entre el 15% y el 25% de la producción, su
productividad está entre un 25% y un 50% relativa a las grandes empresas,
comparativamente a las Pymes Europeas, que pueden estar entre un 66% y un
82%.4
Es entonces evidente que se hace necesario desarrollar herramientas y
mecanismos que contribuyan a ir cerrando la brecha existente en momentos
tan claves para la globalización de los mercados, evitando que, como
consecuencia del deterioro permanente de la competitividad de estas
empresas, sigan desapareciendo y generando dinámicas económicas
inapropiadas para el crecimiento de los países latinoamericanos.
El profesor Porter ha establece en su teoría de crecimiento económico que la
verdadera riqueza se crea al nivel macroeconómico y que no es suficiente con
tener un entorno macro adecuado. Insiste en que la sofisticación de las
prácticas (tecnología y técnicas de gestión) son las que proporcionan las
herramientas necesarias para el mejoramiento de la productividad.
Corroborando lo anterior, Herbert Stein y Murray Foss (Stern & Foss, 1995),
realizaron un extenso estudio para determinar los principales factores
relacionados con el incremento de la productividad, estableciendo que la mano
de obra contribuye con un 10%, el capital (máquinas, mejores materias primas,
etc.) contribuye con un 38% y, por último, la administración (ciencias de la)
contribuye con cerca de un 40%.
3
3.1
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL
SOBRE LA COMPETITIVIDAD
Existen dos indicadores que miden la competitividad de los países; el
desarrollado por el IMD (International Institute of Management Development),
que define el ranking y analiza como el entorno de una nación crea y sostiene
la competitividad de las empresas, utilizando para ello 331 criterios, aplicados
en 55 países. Los criterios que utiliza el indicador IMD, están divididos en
cuatro grandes factores que son: desempeño económico, eficiencia del
gobierno, eficiencia de los negocios e infraestructura5. De otro lado, el World
Economic Forum, desarrolló (primer reporte “The Global Competitiveness
Report 2001-2002”) el ranking competitivo de las naciones con su indicador
denominado “Growth Competitiveness Index”, el cual establece la capacidad
que tiene un país de lograr el sostenimiento del crecimiento económico en el
mediano y largo plazo.
La figura 1 ilustra la forma en la cual el Foro Económico mundial define la
competitividad y su contribución hacia el logro de la prosperidad individual y
colectiva6. Solow (1956), propone un modelo exógeno de crecimiento (o
modelo de crecimiento neoclásico) en el cual intenta explicar la relación entre el
crecimiento de la economía y las variables (capital total (K), fuerza laboral ó
trabajo total (L), nivel de tecnología (A), producto (Y) y el factor que relaciona el
4
Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina, Sebastián Vergara M., División de Desarrollo
Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 2005
5
http://www.imd.ch/research/publications/wcy/Factors_and_criteria.cfm
6
Moving to a New Global Competitiveness Index. MICHAEL E. PORTER, Harvard University,
MERCEDES DELGADO, Institute for Strategy and Competitiveness, Harvard Business School,
and Fox School of Business, Temple University, CHRISTIAN KETELS, Institute for Strategy
and Competitiveness, Harvard Business School SCOTT STERN, Kellogg School of
Management, Northwestern University, World Economic Forum, 2008
producto con el capital ()), que inciden en él en el mediano y largo plazo. El
modelo utiliza la función de producción de Cobb-Douglas. En los últimos
tiempos, autores como Romer (1990); Lucas (1988) y Warsh (2006)7 han
resaltado la gran importancia que tiene el conocimiento en el logro de ese
mejoramiento económico.
Prosperidad
Productividad
Dotación de entorno
• Individual
• Colectiva
• Requerimientos básicos
• Potenciadores de eficiencia
• Factores de innovación y sofisticación
Figura 1. Modelo de competitividad. World Economic Forum (WEF), 2008
Desde otra perspectiva, el enfoque de competitividad sistémica define que “Los
países más competitivos poseen i) en el nivel meta, estructuras básicas de
organización jurídica, política y económica, capacidad social de organización e
integración, y capacidad de los actores para la integración estratégica; ii) un
contexto macro que exige mayor eficacia de las empresas; iii) un nivel meso
estructurado donde el Estado y los actores sociales desarrollan políticas de
apoyo específico, fomentan la formación de estructuras y articulan los procesos
de aprendizaje a nivel de la sociedad, y iv) en el nivel micro un gran número de
empresas que buscan simultáneamente la eficiencia, calidad, flexibilidad y
rapidez de reacción, estando muchas de ellas articuladas en redes de
colaboración reciproca” (Esser, Hillebrand, Messner, Meyer-Stamer, 1996, p.
41).
3.2
SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
“La prosperidad nacional es afectada con gran fortaleza por la competitividad,
la cual se define por la productividad con la cual una nación utiliza sur recursos
humanos, de capital y naturales… El nivel de vida de una nación lo determina
la productividad de su economía, la cual se mide por el valor de los bienes y
servicios producidos por una unidad de los recursos humanos, de capital y
naturales de la nación”. La productividad depende tanto por el valor de los
bienes y servicios de la nación medidos por los precios establecidos en los
mercados abiertos como por la eficiencia con que ellos pueden producirse. Por
tanto, la verdadera competitividad se mide con la productividad”… El desafío
central del desarrollo económico es como crear las condiciones para el
crecimiento rápido y sostenible de la productividad.” (World Economic Forum
Porter, 2004, p. 30, 31. 37 y 50).
“La productividad de la economía se mide por el valor de los bienes y servicios
producidos por unidad de capital humano, capital físico y recursos naturales. La
productividad depende del valor de los bienes y servicios producidos medido a
7
David Warsh, “Knowledge and the Wealth of Nations”, W. W. Norton, New York, 2006
precios de mercado y la eficiencia con los cuales pueden producirse. Por tanto,
la verdadera competitividad la mide la productividad” (Porter, 2004, p. 31).
Es entonces fundamental comprender cuáles son los determinantes de la
productividad con el fin de identificar alternativas viables para influir sobre ellos
y así proponer un camino articulado y sistémico en el logro de esa prosperidad
individual y colectiva.
La figura 2, ilustra el punto de vista del Foro Económico Mundial con respecto a
los fundamentos de la productividad.
• Calidad del entorno
microeconómico de los
negocios
• Estado de desarrollo de los
clusters
• Sofisticación de las
operaciones de la compañía
y de la estrategia
• Infraestructura social e
instituciones políticas
• Políticas macroeconómicas
Competitividad
microeconómica
Competitividad
macroeconómica
Figura 2. Fundamentos de la Productividad. World Economic Forum (WEF),
2008
De lo expuesto por el WEF, es muy importante resaltar que al nivel
microeconómico se distinguen claramente tres aspectos que están
interrelacionados y que deben interactuar de forma constante para lograr el
incremento buscado de la productividad.
“La sofisticación de las empresas, que se mide por sus estrategias
empresariales y las prácticas operativas, es un área que ha sido muy
descuidado en la literatura tradicional sobre el crecimiento económico. Sin
embargo, la productividad de un país es establecida, en última instancia, por la
productividad de sus empresas. Una economía no puede ser competitiva a
menos que las empresas que operan allí sean competitivas, ya sean empresas
nacionales o filiales de compañías extranjeras. La heterogeneidad de la
productividad de la empresa dentro de los países tiene un impacto significativo
en la productividad global de las diferencias entre los países.”8
De otro lado en un amplio estudio (1948-992) realizado por el Bureau of Labor
Statistics for the private economy9, encontraron que la contribución al
incremento en los resultados por hora laboral (productividad laboral), fue
determinada por: una mayor intensidad de capital (38%); mejoramiento en la
calidad de la mano de obra (10%), (influencias combinadas de formación,
8
Alfaro et al., 2008
Stein, Herbert & Foss, Murray, The New Illustrated Guide to the American Economy, The AEI
Press Washington D.C. 1995 Second Edition.
9
experiencia laboral y género); y efectos multifactoriales (52%), los cuales son
explicados en un 20% por procesos relacionados con investigación y
desarrollo. Quedaría entonces un 40% de la participación total del crecimiento
de la productividad sin una explicación clara, ante lo cual los autores (Stein,
Murray, 1995) intentan explicar como un claro aporte de las ciencias de la
administración.
3.3
SOBRE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL
La literatura clásica sobre la medición de la productividad puede agruparse en
dos grandes vertientes10: por una parte la que se relaciona con las medidas de
eficiencia [en economía es la relación entre los resultados obtenidos
(ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados
(horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.)], que se remontan a
Farrell (1957); y por otro lado las que abordan la variación en la productividad
total de los factores, que se remiten a Solow (1957). Farrel entonces aborda el
análisis de la eficiencia desde dos conceptos: eficiencia técnica y eficiencia
asignativa. Se habla de eficiencia técnica (o productiva), cuando a partir de una
determinada tecnología de producción fija, se consigue alcanzar el máximo
nivel de salida posible. Por otro lado, la eficiencia asignativa determina la
relación entre diversas combinaciones de insumos para alcanzar un nivel de
producción, dado su costo relativo. En definitiva, la eficiencia global viene
referida al producto de la eficiencia técnica y de la asignativa. Las definiciones
de eficiencia de Farrell han provisto de algunas técnicas de medición aplicables
a unidades productivas individuales, y que se pueden clasificar en tres grandes
categorías [ver Pollit (1995)]:



3.4
Técnicas de programación no paramétrica (análisis DEA, Data
Envelopment Analysis), la cual utiliza técnicas de programación lineal
para determinar si una unidad productiva utiliza bien sus recursos, en
relación con otras unidades productivas. Por tanto permite establecer
marcos de referencia.
Técnicas de programación paramétricas, que asumen formas
funcionales específicas para la frontera de posibilidades de producción.
Técnicas estadísticas determinísticas y método de fronteras
estocásticas, las cuales pueden usar técnicas econométricas. En ambos
métodos se usan procedimientos de estimación en lugar de técnicas de
programación lineal o no lineal, asumiendo, por tanto que todas las
desviaciones observadas de los datos respecto a la frontera son
desviaciones debidas a ineficiencia.
LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
Si se tiene como meta mejorar la productividad es necesario medirla de forma
adecuada. Tradicionalmente se han utilizado indicadores de rentabilidad, los
cuales son adecuados en términos generales; sin embargo, como es necesario
lograr una medición que sea más significativa en términos de administración,
debería estar ligados con la productividad, ya que la rentabilidad es afectada en
gran medida por la mejora en la productividad.
10
Botero García, Jesús, Los Cambios en la Productividad: Medidas Alternativas Aplicadas en
Colombia. Departamento de Economía, Universidad EAFIT (p3)
Entonces la adecuada medición de la productividad fortalece el proceso de
planeación del negocio ya que estos permiten determinar su cumplimiento sino
que si se desarrolla de forma sistémica todo el personal de la empresa
comprenderá su aporte en el logro de los resultados del negocio.
3.4.1
LA PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO11
Como se ha expresado anteriormente, la productividad expresada en el sentido
estrictamente económico, se puede definir como:
Productividad = Producto / Insumo (recurso)
Y mide qué tan bien se utilizan los recursos o insumos en la fabricación de la
producción deseada. A mayor índice mejor productividad.
Cuantificar el producto es el primer paso para medir la productividad para lo
cual se pueden utilizar tres formas:
3.4.1.1 LA CANTIDAD
Poder expresar el producto en términos de cantidades físicas se convierte en la
mejor forma de cuantificar la productividad, pero es solo aplicable a productos
homogéneos.
3.4.1.2 EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN
Con el fin de evitar los inconvenientes generados por la heterogeneidad de los
productos, se utiliza la unidad monetaria como medidor de la producción. En
ese sentido, se puede utilizar el valor de la venta de las unidades de los
productos en un periodo dado. Es decir, es el producto de las unidades
vendidas (cantidades físicas) fabricadas en el periodo multiplicado por su
precio de venta.
3.4.1.3 EL VALOR AGREGADO
Este se define como la riqueza creada en términos de los productos y/o
servicios generados por una organización.
En términos meramente contables se puede expresar como el valor creado por
una empresa menos el valor creado por sus proveedores (dentro de los cuales
NO ESTÁN los empleados). De forma sencilla, es la diferencia entre las ventas
de la compañía y los materiales y servicios comprados.
Se presenta entonces una diferencia importante con el concepto de pérdidas y
ganancias ya que en éste se considera que los sueldos y salarios son un costo
de la operación y, por lo tanto, pueden ser objeto de reducción ó recorte.
Valor agregado = Ventas Netas – Valor de las Compras hechas a terceros + Cambio en
el Inventario
11
Masayoshi Shimizu, Kiyoshi Wainai, Nagai, Value Added Measurement and Practical
Approach to Management Improvement, Japan Productivity Center for Socio-Economic
Development, Tokio, Japan, 1997
3.2.2.1 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO
Los indicadores de productividad del valor agregado pueden ser utilizados
como una herramienta de diagnóstico y le permite a la organización identificar
áreas problemáticas ó aéreas prioritarias que necesiten mejorarse.
Los beneficios que pueden obtenerse al utilizar esta metodología de
diagnóstico pueden ser:



Obtener una evaluación comparativa del nivel de productividad de la
organización como un todo.
Realizar un benchmarking en términos de la Productividad del Valor
Agregado.
Evaluar el impacto de los programas de mejoramiento de la productividad.
Los indicadores de productividad del valor agregado entonces relacionan, como
se mencionó antes, la rentabilidad y la productividad. En este artículo solo
serán mencionadas algunos de los citados indicadores ya que serán objeto de
un artículo siguiente.






3.2.3
Nivel salarial
Productividad laboral
Participación laboral
Productividad del capital
Razón de la utilidad operativa y el valor agregado
Razón de la utilidad operativa y el capital operativo
OTROS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD
El proceso productivo en cualquier organización es, por su naturaleza, fuente
inagotable de mejoramiento en la productividad. Es por tanto fundamental
proveer de los indicadores necesarios para su evaluación. Los indicadores de
producción están compuestos por cuatro familias, relacionados con: 1) La
disminución de tiempos muerto de equipo y maquinaria; 2) la reducción del
consumo de materiales; 3) la reducción de „lead times‟ ; 4) La reducción de
mano de obra por reducción de producto. De otro lado, se encuentran los
complementarios que están conformados por cuatro familias de indicadores: 1)
La mejora de la entrega por los proveedores; 2) los „lead times‟ entre procesos;
3) la relación con clientes; 4) la relación costo-beneficio general.
4
JUSTIFICACIÓN
La baja sofisticación de las empresas conduce a improductividades de variada
naturaleza12. Se habla de improductividades cuando se presenta poca
incorporación de valor agregado por estrategias empresariales deficientes así
como por la presencia de desperdicios y la generación de costos innecesarios.
12
Halevy Avner & Naveh Eitan, (2000) “Measuring and Reducing the Nacional Cost of Nonquality”, Total Quality Management, Vol. 11, No. 8,. 1095-1110.; Naveh Eitan and Avner Halevy.
(1999) “How much do we lose on non-quality? Total Quality Management, Vol. 10, No. 7, 10371045; Naveh Eitan y Avner Halevy, (1996) El Costo de la No Calidad en Israel, Resumen de
investigación, mimeo, noviembre
De acuerdo con datos obtenidos por el Centro Nacional de Productividad
(CNP), el cual desarrolló una encuesta orientada a determinar las principales
fuentes de improductividad en las empresas manufactureras colombianas13,
definieron que Colombia está por debajo de las empresas encuestadas por
Bain&Co14 en el uso de técnicas de gestión. En la Figura 4, se pueden
encontrar comparativamente las brechas en el uso de las mencionadas
técnicas de gestión. Entre otros aspectos, el estudio arrojó que un aspecto que
genera un alto impacto en las improductividades de las empresas está
relacionado precisamente con la escasa utilización de las técnicas de gestión.
Cabe mencionar que se encontraron también aspectos relacionados con la
gestión de los materiales, con la gestión del talento humano, las máquinas y,
por supuesto, los métodos.
Figura 4. Comparación uso Técnicas de Gestión entre Colombia y el resto del
mundo. FUENTE: CNP.
Los datos del resto del mundo provienen del informe Bain & Co. (2003)
Se hace entonces imprescindible que las empresas comiencen un proceso de
mejoramiento en su gestión, de tal manera que logren un incremento en su
productividad, debido a que es tal vez la forma más expedita y sencilla de
lograr incrementar su competitividad.
5
CONCLUSIONES
Es necesario poner un mayor énfasis en los aspectos internos de la
Administración de las PyMes, debido a que es allí en donde podemos encontrar
una fuente importante de mejoramiento en la productividad de las mismas.
13
Centro Nacional de Productividad, Factores determinantes de la productividad y el
crecimiento económico de Colombia, Un análisis con énfasis en las empresas manufactureras,
2005
14
Encuesta realizada a 708 empresas de América, Europa, Asia y África por la firma Bain &
Company
Se les debe proveer herramientas desarrolladas técnicamente para la
evaluación de su productividad y así evidenciar aquellas brechas que puedan
tener con respecto a otras empresas de su sector ó a las mejores en su clase.
Deben contar con tecnologías blandas de fácil y rápida aplicación para poder
cerrar las brechas rápidamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvarez, A. (2001). La medición de la eficiencia y la productividad. Ed.
Pirámide. Madrid.
Battese, G.E. (1992). Frontier production functions and technical efficiency: a
survey of empirical applications in agricultural economics. Agricultural
Economics, 7, pp. 185-208.
Botero, Jesús, (2006). Los cambios en la productividad: medidas alternativas
aplicadas a Colombia. Departamento de Economía Universidad EAFI,
Colombia.
http://www.eafit.edu.co/NR/rdonlyres/993AC89D-295F-4C40B01E-625A80C6044F/0/LAPRODUCTIVIDADENCOLOMBIA.pdf
(Consultado en Mayo de 2008).
Caves, D., L. Christensen y W. Diewert (1982). “Multilateral Comparisons of
Output, Input, and Productivity Using Superlative Index Numbers”. The
Economic Journal Vol. 92, pp. 73-86
Charnes, A.; Cooper, W. W. y Rhodes, E. (1978).Measuring the Efficiency of
Decision Making Units. European Journal of Operational Research 2: pp.
429-444.
Denison, E.F. (1962). The Sources of Economic Growth in the United States
and the Alternatives Befote Us, Comité for Economic Delvolpment, NY.
Estiballo, Julio y Zamora, María (2002). Un análisis sectorial-regional de la
productividad del trabajo en España. Cuadernos de Estudios Empresariales,
Volumen 12, Paginas 27-48. Universidad de Alcala, España.
Farrell, M.J. (1957). “The Measurement of Productive Efficiency”. Journal of the
Royal Statistical Society, Series A, CXX, Part 3, 253-290.
Gutiérrez, J.; Y. Díaz; N. Mejía y M. Núñez (2002). Comportamiento de la
productividad en la economía bogotana, Secretaría de Hacienda del Distrito.
Hayes, R.H. & Wheelwright, S.C. (1984), Restoring Our Competitive Edge:
Competing Through Manufacturing, John Wiley & Sons, NY.
Hayes, R.H.; Wheelwright, S.C. & Clark, K.B. (1988), Dynamic Manufacturing:
Creating the Learning Organization, Free Press, NY.
Hill, T. (1997), La esencia de la administración de operaciones, Prentice-Hall,
México.
Kendrick, J.W. (1961). Productivity Trends in the United States (for NBER),
Princeton University Press, Princenton, N.J.
Levitan, Sar and Diane Werneke (1984), Productivity: Problems, prospects, and
policies, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Masayoshi Shimizu, Kiyoshi Wainai, Nagai, (1997) Value Added Measurement
and Practical Approach to Management Improvement, Japan Productivity
Center for Socio-Economic Development, Tokio, Japan
Martínez, A. (1992) «La estrategia de fabricación y la competitividad de la
empresa». Alta Dirección, núm. 162, pp. 151-160.
Pollitt, Michael (1995). Ownership and Performance in Electric Utilities. Oxford
University Press.
Seiford, L.M.; R.M. Thrall (1990). “Recent developments in DEA: the
mathematical approach to frontier Analysis. Journal of Econometrics, 46, 7-3.
Simar, L., y Wilson, P. (1998): «Productivity Growth in Industrialized Countries»,
Discussion paper 9810, Institut de Statistique, Université Catholique de
Louvain, Bélgica.
Skinner, W. (1978), Manufacturing in the Corporate Strategy, John Wiley, NY.
Skinner, W. (1969), "Manufacturing – Missing Link in Corporate Strategy",
Harvard Business Review, May-June, pp. 136-145.
Solow, R (1957) "Technical change and the aggregate production function",
Review of Economics and Statistics, Agosto de 1957, P. 312-320.
Zofío J.L., y Lovell, C.A.K. (1998): «Yet Another Malmquist Productivity Index
Decomposition», Mimeo, Departamento de Economía, Universidad
Autónoma de Madrid.