Download Materia: Ingenia y Sociedad Introducción al concepto de desarrollo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Materia: Ingenia y Sociedad
Introducción al concepto de desarrollo.
El siguiente tramo de la materia aborda el estudio de algunas herramientas y modelos utilizados
para describir sistemas complejos como las sociedades humanas, los ecosistemas, la economía o
la dinámica vital en la célula. Todos estos ejemplos tan diferentes, tienen en común la
imposibilidad de ser reducidos a regímenes deterministico de causa y efecto. Están formados por
muchas partes que interactúan de forma no lineal, y la cantidad de variables que intervienen en su
estructura son muy grandes. La ciencia contemporánea aborda el estudio de estos casos desde la
inter-disciplina tratando de detectar propiedades “emergentes” que se manifiestan cuando las
partes del conjunto se unen.
Cuando vimos las principales corrientes epistemológicas y la evolución de las disciplinas científicas
desde la modernidad hasta la época contemporánea, hicimos una caracterización de la ciencia
actual desde lo que llamamos “paradigma de la complejidad”. Esta matriz de procesar el
conocimiento, propone una mirada global sobre las estructuras, más que sobre las partes, y se
esfuerza por detectar las propiedades emergentes de los sistemas. Trataremos entonces de
seguir la evolución de la sociedad y el sistema mundial a partir de esta concepción tratando de
identificar aquellas variables más descriptivas.
Como se recordará la revolución Industrial produjo un cambio en el modo de producir y además
estructuró el marco para una profunda transformación social. Es así que su influencia se extendió
a todo el planeta y si bien tuvo como protagonistas destacados a Inglaterra, Alemania, Bélgica,
Francia, Estados Unidos y Japón, todos los países deben su forma de vida a este fenómeno que se
inició a mediados del Siglo XVIII en Inglaterra. A partir de ella se estructuro un sistema mundial
que mediante una división internacional del trabajo, permitió a aquellos países que tenían acceso
a adelantos técnicos-científicos asumir el rol de productores de bienes industrializados, relegando
a los otros como proveedores de materia prima.
Las causas que originan este fenómeno no son solo de índole científico-tecnológicas, sino que los
factores políticos tuvieron un condicionamiento decisivo. La aparición del Estado Moderno
determinó el mercantilismo y el colonialismo que constituyen los antecedentes más directos de la
revolución industrial. En Inglaterra los buenos negocios posibilitados por el comercio exterior
durante la etapa mercantilista, hicieron que los comerciantes acumularan importantes riquezas
que reinvertían en el circuito de producción. Un ejemplo es la explosión de la compra de
propiedades para criar ganado ovino, elemento fundamental para el crecimiento de la industria
textil.
La explosión industria en los centros urbanos provoco migraciones internas de campesinos a las
ciudades donde el trabajo fue dejando de ser artesanal para dividirse por sectores que mejoraron
la productividad (fabricas). En ese contexto, en 1769 la máquina de vapor dispara el transporte
con barcos a vapor y el tren, ya que al mismo tiempo se desarrollan los altos hornos y la
producción de acero.
Materia: Ingenia y Sociedad
Posteriormente, a mediados del siglo XIX , se incorpora la energía eléctrica y petróleo, ante lo cual
la producción alcanza niveles impensados. La revolución industrial se propago a Alemania,
Belgica, Francia y Estados Unidos. La competencia de las naciones por los territorios que proveían
materias primas, muchas veces heredados de la etapa colonial, dispone al poder mundial ante la
guerra. En la primera “Gran Guerra”, se enfrentan, por un lado Inglaterra, Rusia y Francia, y por
otro el Imperio Alemán con sus aliados. Definida en favor del primer grupo, un ejemplo de las
luchas por las zonas proveedoras de materias primas puede verse en las provincias de Alsacia y
Lorena (proveedoras de acero a la industria alemana) que fueron otorgadas a Francia tras la
derrota. En la segunda guerra, Alemania recupera esas provincias pero con la definición en favor
de los aliados (EEUU, Inglaterra, Francia y la URSS) contra el EJE (Alemania, Italia y Japón) vuelven
a territorio Francés.
La segunda guerra dejo devastado el territorio europeo. En el año 1930, los Estados Unidos habían
logrado salir de una aguda crisis de recesión económica provocada por el fracaso del modelo
liberal, gracias a la ideas de Keynes. Este impulsaba lo que luego se llamó “Estado de Bienestar” ,
modelo que se utilizó para la reconstrucción de Europa. El concepto de desarrollo surgió de ese
momento histórico. Antes de ver como evoluciono este concepto a través del tiempo, y como
cambiaron las funciones del Estado, vamos a recordar también que después de la guerra, el
mundo quedó dividido en dos bloques, occidente y oriente, liderados respectivamente por Estados
Unidos y Rusia. Esta división representaba dos modelos de organización social y económica: El
comunismo y el capitalismo que van a disputar la hegemonía en lo que se conoció como “Guerra
Fría”.
La herramienta de la Planificación
En ese contexto de disputa y ante la necesidad de reconstruir los países europeos, se plantea la
planificación de su crecimiento económico con el objeto de saldar las diferencias que existían en
ese momento entre sus economías y la de Estados Unidos. Para ello se pusieron en marcha,
desde lo institucional estatal, planes de desarrollo que incluían la organización de la producción y
la industria. En esta etapa, se impulsa la estructuración y vinculación de los centros
científicos técnicos con la producción. Europa occidental recibió recursos para su
reconstrucción por medio del Plan Marshall. Se apostaba a los avances tecnológicos y a la
intervención del Estado en la economía, como principal agente regulador y planificador,
con este objetivo se estructuraron equipos técnicos para estudiar dónde y cómo realizar los
proyectos de inversión. En pocos años se minimizó o cerró la brecha entre los indicadores de
desarrollo económico de USA y Europa.
Quedaba aún sin saldar la deuda de crecimiento de los países periféricos donde los efectos de la
“Guerra Fria” se manifestaban en disputas más violentas. A finales de la década del 60 y
principios del 70, el mundo occidental intenta extrapolar los modelos exitosos de Europa y USA a
los países periféricos y subdesarrollados, pero otorgándoles, en la concepción de planificación
centralizada que guiaba los planes, el rol de proveedores de materia prima que venían hasta el
momento jugando. También en este caso se transfieren recursos por vía crediticia a los Estados de
Materia: Ingenia y Sociedad
estos países, a través del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos
organismos centralizados funcionaban además como estructuras de planificación técnica que
determinaban el diseño de los proyectos a ejecutar. Consistían en grandes intervenciones como
mega proyectos para obtención de energía, puentes, carreteras ó trazados de vías férreas que
facilitaran la extracción de los recursos naturales.
Existen innumerables ejemplos del fracaso de estas inversiones en l
económica de los países subdesarrollados, producto de intentar implementar un modelo
de desarrollo homogeneizaste que no considera las distintas, culturas, ambientes,
estructuras y tipos de organizaciones político institucionales. América Latina, después de unos
primeros años de crecimiento y mejora en algunos indicadores, inicia una década de
crisis e inestab
anterior, la Unión Soviética había dejado de existir y se había clausurado la etapa la
“G
F ”
allí, Estados Unidos se había instalado como principal potencia. Hay
un marcado retroceso de las políticas intervencionistas y un retorno al fracasado liberalismo. Los
países que no habían avanzado en el proceso de industrialización como los que imperaban
en los países centrales, no lograrían la competitividad y dinamismo necesarios que les exigía
mercado mundial. Continuaron predominando las exportaciones de productos primarios
que, en este período, sufren una profunda devaluación en términos del intercambio. El
persistente deterioro de sus economías agravo el endeudamiento y la suspensión del pago de
la deuda externa fue inexorable. Estos resultados pusieron en crisis las metodologías
de planificación centralizada y demandaron para cada región nuevas estrategias de
desarrollo, más dinámicas y específicas.
El desarrollo Humano
Según el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, consiste en la libertad
y la formación de las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas
que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser. Es la adquisición de parte de
los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente
en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto material como
espiritualmente. Este concepto se elaboró con el objeto de incluir las necesidades y la
realidad de cada comunidad, para que las culturas no queden subordinadas a la lógica de
los intereses económicos.
Desarrollo Sustentable (DS)
Durante el siglo pasado, se fueron estructurando las condiciones necesarias para
consolidar el crecimiento del sistema económico mundial. Este crecimiento ha favorecido la sobre
explotación de materias primas a costo de un grave deterioro ambiental. Este mismo
sistema económico global ha convertido en vulnerables las frágiles economías de los países
periféricos. La crisis del modelo civilizatorio se asienta en algunas características estructurales
Materia: Ingenia y Sociedad
del mismo: el carácter homogeneizante del modelo, centralización del poder, la
especialización productiva basada en las potencialidades tecnológicas, el estilo depredador e
ineficiente de utilización de recursos naturales, la desigualdad al acceso a los recursos
naturales.
El rumbo de progreso de la mano del desarrollo tecno-industrial conjugó fuerzas
productivas con fuerzas naturales pero en esta articulación primó la consolidación de la sociedad
con el alejamiento de la conciencia ‘como especie’. El aumento de sensibilidad con la temática
ambiental a nivel mundial ha sido el resultado de innumerables trabajos y reuniones en la agenda
internacional que fueron vinculando teóricamente la problemática del desarrollo con las
condiciones ambientales.
El Informe Brundtland, Nuestro Futuro Común en 1987 , popularizó el significado de
Desarrollo Sustentable” replanteando la necesidad de cambiar las políticas ambientales a
nivel global, reconociendo la responsabilidad de los países industrializados. Pone en primera
instancia el debate articulado entre la problemática ambiental y el desarrollo.
Según Di Pace, “el objetivo del desarrollo sustentable es el mejoramiento de la calidad de
vida humana, lo que implica el manejo e incluso la transformación, de la estructura y función de
los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, minimizando los
conflictos inherentes a su explotación, maximizando el apoyo mutuo entre acciones y actividades
necesarias a realizar, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones
involucradas” . La crisis de orden global, ha generado a finales de la década del 90 algunas
coincidencias que forman parte de las definiciones que aparecen en distintos documentos y
acuerdos internacionales sobre Desarrollo Sustentable. Se ha enfatizado en la necesidad
de estrategias que impulsen el crecimiento económico global, con distribución; nuevas formas de
gestión de los recursos naturales globales, reformas institucionales hacia sistemas democráticos
de gobierno, reducción de la amenaza de conflictos bélicos y reducción del gasto en armamentos.
Las agencias han acordado algunos principios sobre las causas de la crisis:
Los problemas globales trascienden las fronteras nacionales;
Los problemas ambientales están interrelacionados y son interdependientes;
El ser humano debe ser destinatario del desarrollo;
Los obstáculos no radican en la escasez de recursos sino en el comportamiento político y el
sistema internacional;
La responsabilidad primaria del Desarrollo Humano y la protección del medio descansa en cada
país y en la posibilidad de reafirmar su propia identidad, étnica, cultural, religiosa y política;
Se requiere transferencia de recursos y desarrollo tecnológico entre el Norte (industrializado) y Sur
(en vías de desarrollo);
Materia: Ingenia y Sociedad
Entre las actuales consideraciones el paradigma ambiental ha comenzado a aceptar:
La problemática urbana, como nuevos escenarios de conflictividad social y ambiental.
La necesidad de incorporar la temática en las agendas políticas de los países periféricos y no
solamente su inclusión en los países desarrollados, ya que se acepta que sus manifestaciones no
son sólo las consecuencias del desarrollo económico.
La urgencia de revertir las condiciones inequitativas de apropiación y uso de recurso, alcanzando
niveles de crecimiento económico que permitan satisfacer las necesidades de la actual generación
pero con proyectos productivos sustentables a largo plazo.
La nueva discusión en el orden internacional referente a los derechos de injerencia ambiental de la
comunidad internacional sobre los derechos jurisdiccionales nacionales a imagen de los derechos
de intervención para defender la paz.
Conclusión: El concepto de desarrollo sustentable incorpora la dimensión ambiental a la
economía. Implica una solidaridad intergeneracional, y la preservación de las capacidades
adaptativas de las sociedades para que estas sean perdurables. El mundo se comporta como un
sistema complejo cuyas partes interactúan permanentemente. El sistema económico que se
inauguró a partir de la revolución industrial depende de muchos recursos no renovables que
afectarán el futuro pero como se vio, el mercado por si solo no registra estos problemas. El
desafío de las sociedades será entonces, si podrán elegir el tipo de desarrollo que satisfaga las
necesidades presentes y futuras o no.