Download RESUMENRECOPILACION

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Desarrollo económico wikipedia , lookup

País en vías de desarrollo wikipedia , lookup

Cuatro tigres asiáticos wikipedia , lookup

Transcript
1
PARTE 1: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO COMO CRECIMIENTO
ARNDT
Capitulo 3: Development as Growth (1945- 1965)
A partir de la Segunda Guerra mundial, dadas las nuevas divisiones de poder y un poco avalado por las amenazas de la
guerra fría, hubo consenso entre los países de occidente acerca de la necesidad de hacer algo respecto a los problemas
de desarrollo de los países del tercer mundo.
La cuestión se abordó directamente desde el desarrollo entendido como crecimiento económico – crecimiento del
nivel de ingreso per cápita – con el objetivo de industrialización. Los hilos que conformaron esta discusión estuvieron
relacionados con la formación (acumulación) de capital, la importancia del capital humano y el intercambio.
∞ Formación de capital: el problema central del subdesarrollo es la escasez de capital. Los países
subdesarrollados no podían financiar su crecimiento sin ayuda desde afuera. Teoría de Singer: los países son
pobres porque son pobres, sólo se puede salir de esto con un “big push” que apunte al desarrollo múltiple y
genere un círculo virtuoso de acumulación y desarrollo.
∞ Capital humano: el problema además del capital es el de brain power. La capacitación y la inversión en
educación también traían rendimientos positivos. Otro de los problemas más destacados es el bajo nivel de
tecnología de los países subdesarrollados: Solow plantea la importancia del factor residual: el crecimiento
tenía que ver con la tecnología: progreso técnico y capital humano – inversión en educación. Los expertos
fueron optimistas en el sentido de que si los obstáculos que impedían la implementación de tecnologías
disponibles eran superados, éstas se podían transmitir y los países desarrollados iban a beneficiarse y generar
importantes oportunidades de estas innovadoras implementaciones. Se necesitaba de asistencia técnica:
Truman: asistencia a gran escala: punto 4: poner a disposición a nuestras técnicas y científicos e industriales
para el mejoramiento y crecimiento de áreas subdesarrolladas. Pero los programas de asistencia técnica
(avalados por las naciones unidas) chocaron con los obstáculos culturales. Nuevo enfoque: asistir a los países
subdesarrollados a realizar su propia inversión en capital humano. Poner como objetivos niveles óptimos de
educación para alcanzar ciertos niveles de crecimiento: pero los expertos emigraron de países pobres a países
avanzados de sueldos más altos.
∞ Conclusión: el objetivo del enfoque en el capital humano no cambiaba de raíz la creencia de que el desarrollo
económico tenía que ver con aumentar el ingreso per cápita. La principal contribución de esta nueva forma
de entender al desarrollo estaba ligada a identificar a la educación como un factor de crecimiento,
justamente porque es una forma de formación de capital. Pero no cambió el objetivo del desarrollo.
∞ El intercambio como el motor del desarrollo: se generaron controversias entre implementar el libre
intercambio o el proteccionismo. Economistas de la CEPAL y Prebish plantearon una política de sustitución de
importaciones. Pero a veces este sistema derivo en el aislamiento de los mercados, en la pérdida de ciertos
beneficios del intercambio, por lo que se promovió la internacionalización del proteccionismo de los países del
tercer mundo y se introdujo la promoción del desarrollo industrial hacia fuera. Dado que en algunas
cuestiones la sustitución de importaciones fracasaba o alcanzaba su límite estos países deberían exportar
manufacturas: los países que siguieron esta línea alcanzaron altos niveles de crecimiento. Sin embargo muchos
otros desaprovecharon las políticas que siguieron a la sustitución de importaciones y dañaron las posibilidades
de crecimiento económico (generalmente las ganancias de muchas industrias nacientes dependieron de las
políticas de los gobiernos y éstas dedicaron su esfuerzo a obtener privilegios de esas políticas antes que
recortar sus costos). La capacidad de aumentar las exportaciones para financiar la industrialización dependió
de la capacidad de los países subdesarrollados de exportar manufacturas a precios competitivos y esta variaba
notablemente entre los países del tercer mundo.
Finalmente la ideología cambió hacia los años 70: el nuevo objetivo, en vez del crecimiento económico, estaría ligado a
cuestiones sociales.
2
Arndt (resumen_1er parcial)
Economic Development, Cap. 3
Development as Growth
Arndt no emite juicios de valor ni da su opinión sobre los temas que trata. Este capítulo es fundamentalmente “un
estado de la cuestión”, en cuanto que enuncia las distintas visiones sobre el desarrollo económico, las distintas teorías,
etc. Las ideas que están resumidas aca no son opiniones propias de Arndt, sino que el autor simplemente dice qué
pensaban los economistas en la época.
No es difícil ver por qué el desarrollo de los países más atrasados pasó a ser, despúes de la Segunda Guerra Mundial,
una cuestión muy importante en materia de política internacional para el mundo entero.
En primer lugar, la guerra cambió la balanza de poder internacional. Ahora las ex – potencias coloniales
estaban ahora debilitadas, y surgieron muchos procesos de independencia en países del tercer mundo, particularmente
en África y Asia. La idea era, entonces, que los países tercermundistas no viraran hacia el Comunismo, que estaba en
expansión.
“La mejora en los niveles de vida debe ser considerado el objetivo principal en el planeamiento del desarrollo
económico”.
¿Qué es el desarrollo económico? Existían diferentes definiciones, unas más técnicas, otras más simples.
Simple: el desarrollo económico ocurre cuando aumenta el ingreso national (national income) a través de un
aumento en el producto per cápita, de manera que cada individuo puede consumir más.
Técnica: desarrollo económico es el proceso por el cual una economía pasa de ser una en la que la tasa de
crecimiento del ingreso per cápita es pequeña o negativa a una en la que hay un aumento sostenido en el ingreso per
cápita, a largo plazo.
Si bien todos los economistas de la época pensaban el desarrollo económico como un aumento en el PIB,
todos aclaraban que el desarrollo económico es más amplio (cambio en la estructura social, en la igualdad de
distribución, etc). Sin embargo, es cierto que hasta 1960, el desarrollo económico era centralmente el crecimiento del
producto nacional. Y lo que interesaba era el desarrollo de los países menos desarrollados (LDC´S)
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
En la primera fase de la teoría del desarrollo eco., la acumulación de capital era considerada la base para lograr
el crecimiento. Aunque todos entendían que sólo el capital no bastaba para lograr el desarrollo, era una condición
necesaria y muy importante. Se pensaba que una inyección de capital desde el primer mundo al tercer mundo era la
clave para lograr el desarrollo de los últimos.
Un denominador común, o algo característico de los países menos desarrollados era que estaban
“hambrientos de capital” (capital hungry). En 1951, la UN determinó a partir de un modelo hecho por Singer, que las
áreas subdesarrolladas necesitaban 20. 000 millones (20 billions)de dólares para lograr un aumento del PIB per cápita
del 2 % anual.
Es importante recalcar que en los primeros años, desarrollo económico era sinónimo de industrialización. De
hecho, sólo a fines de la Segunda Guerra Mundial el término “desarrollo eco. “ reemplazó a “industrialización”. La
industrialización había sido el rasgo típico en el desarrollo capitalista de los países entonces ya desarrollados. Incluso en
la Unión Soviética, la industrialización que llevaron a cabo Lenin y Stalin (planes quinquenales, etc) fue la que generó su
gran desarrollo.
Los países exportadores de materias primas sufrieron mucho la depresión y la guerra, especialmente en
América Latina, lo que aumentó el deseo de industrializarse como medio de desarrollo. Entonces, se hicieron muy
comunes los planes quinquenales (Perón los implementó en la Argentina, por ej.). India fue un ejemplo de eso.
Las corrientes económicas liberales perdieron apoyo. Los gobiernos asumieron responsabiliddes para lograr el
pleno empleo, bienestar social y planeamiento.
ASISTENCIA TÉCNICA
3
La falta de conocimiento técnico o “hablilidad” (skills) era también un serio problema de los países
subdesarrollados. El gran progreso tecnológico que había vivido el mundo en los últimos 200 años agrandó la brecha
tecnológica entre países desarrollados y subdesarrollados.
Se pensaba que si se superaban las dificultades para que un país en desarrollo absorba nuevas tecnologías,
entonces la existencia de métodos y procesos muy productivos y eficientes, que ya habían sido descubiertos o
inventados, podía significar una gran oportunidad para los países del tercer mundo. Podían aprovechar esta situación
para lograr un rápido desarrollo, un salto. Pero la absorción de nuevas tecnologías es algo muy difícil de lograr.
Cuando Truman dice en su “point Four” en 1949 que había que hacer disponibles para los países del tercer mundo los
avances científicos y técnicos del primer mundo, lo que se debe leer entre líneas es que había que darle a los países en
desarrollo las herramientas para que se desarrollaran en un ámbito capitalista y no comunista. Entonces, la Guerra Fría
fue una de las razones por las que se implementó la asistencia técnica. Pero hubo otras.
En ese momento se estaba llevando a cabo el Plan Marshall, y estaban prestando mucho dinero ya para la
reconstrucción de Europa, y a varios países. Entonces, lo bueno de la Asistencia técnica era que resultaba barata para
USA, mucho más que prestar enormes sumas de dinero.
Pero pasado el furor inicial, los países asistidos preferían los préstamos y el dinero frente a la asistencia
técnica. Además, el énfasis puesto en el capital, más que en la asistencia, como herramienta para alcnazar el desarrollo
le quitaba importancia a este tipo de ayudas técnicas.
En los comienzos de los sesenta, la asistencia técnica, especialmente en áreas de educación y entrenamiento
se empezó a entender o a pensar como ayudar a la gente a que se ayuden a sí mismos. Es decir, que ganen
independencia y puedan basar su crecimiento económico en sus propios recursos o conocimientos, y dejar de depender
de la ayuda externa.
MANPOWER PLANNING
Capital Humano. Se creía que parte de los problemas de los países subdesarrollados era que el sistema de
educación producía los tipos de educación equivocados. La visión típica era que el énfasis debía ser puesto en educar y
formar ingenieros y científicos. Pero a finales de los 60’s, esta visión dejó de considerarse como algo demasiado
relevante.
BRAIN – DRAIN
Se comenzó a observar que existía una emigración de gente capacitada en países con ingresos más bajos hacia
países más avanzados. Mientras tanto, los gobiernos seguían un proceso inverso (expertos envíados por el gobierno a
países del tercer mundo). Todos reconocían que el “brain-drain” estaba perjudicando a los países menos desarrollados,
en primer lugar, porque lo que se había invertido en la educación de los que emigraban no le rendía frutos a ese país.
Algunos sugerían (aunque no era de mucha ayuda) que para desincentivar esto, debían pagarle más a sus trabajadores
altamente capacitados, y obligar a los que igual emigraban a devolver a su país el costo de su educación.
Conclusión: Los que ponían énfasis en la educación no desestimaban la concepción del capital como el fundamento del
desarrollo económico, sino que simplemente consideraban la educación y la capacitación como factores importantes
para el desarrollo de un país tercermundista.
EL COMERCIO COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO
Los términos desfavorables del comercio entre manufacturas y materias primas son una pieza central en la ideología
del Tercer Mundo. La tesis de Prebisch – Singer, aunque muy criticada, tiene apoyo en el tercer mundo.
Mydral, otro economista, tiene una teoría (más aceptada) según la cual las fuerzas del mercado no llevan a una
remuneración equitativa de los factores de producción, y por lo tanto, de los ingresos, contrariamente a lo que muchos
piensan. Por el contrario, el comercio internaciónal fortalece a los países industrializados mientras que los
subdesarrollados ven sus industrias tradicionales destruirse a causa de importaciones baratas.
Prebisch, en 1949 dice que los intentos en América Latina por aumentar la renta nacional a través del comercio
puede tener serias dificultades debido a la competencia con otros países. El progreso técnico en agricultura, aunque
necesario, genera un exceso de oferta de trabajo. Entonces, las actividades que pueden desrrollarse gracias a medidas
proteccionistas permiten aumentar un poco el ingreso real. La idea de la Industrialización por Sustitución de
4
Importaciones era depender menos por medio de la producción de manufacturas propias (para países
subdesarrollados). Pero las teorias a favor del proteccionismo tuvieron muchas críticas.
En los 50’s se empezó a pensar que el comercio internacional podía tener un rol más positivo en el desarrollo
económico. Esto fue producto de tres hechos particulares:
1. Preocupaciones por el “foreign exchange gap” de países en desarrollo.
2. Desencanto con las estrategias de Sustitución de Importaciones en Amércica Latina y otras partes.
3. Esfuerzos soviéticos por neutralizar el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) implementado por USA.
Internalización del proteccionismo:
Se veía que las politicas adoptadas por países subdesarrollados de sustitución de importaciones no habían hecho más
que perjudicar a los mismos países subdesarrollados. Sin embargo, se empezó a notar la necesidad de que los países
menos desarrollados tuvieran acceso a mercados industrializados, y pudierna colocar en estos mercados sus productos
manufcturados. El director general del GATT, Whyndham – White, dijo en 1960 que la contribución que tenían que
hacer los países desarrollados era sacrificar algunos sectores de la industria liviana a nuevas industrias en países en
desarrollo, lo cual se compensaría con una especialización y dinamización de otras formas de produccón industrial.
Prebisch comenzó a cambiar su teoría, al decir que la única forma de financiar la importaciones para industrias
del sector secundario en crecimiento era a través de un aumento en las exportaciones del sector primario, aunque sea
paradójico.
En 1961, la UN declaró que el comercio internaciónal era el principal instrumento de desarrollo económico.
Luego Prebisch, en otro informe, hace un nuevo énfasis en la necesidad de los países en desarrollo de exportar
manufacturas. La fase simple y relativamente fácil de sutituir importaciones estaba llegando a un límite para los países
subdesarrollados más avanzados. El proteccionismo excesivo había aisló los mercados nacionales de la competencia
externa, debilitando el incentivo para eficientizar la producción (reducir costos y aumentar la calidad).
POLÍTICAS DE “MIRAR HACIA FUERA” (Outward-looking policies)
Un estudio sobre siete países determinó que habían llegado a un punto en el que las políticas de sustitución de
importaciones eran ya dañinas para su desarrollo económico. La industrialización refugiada en niveles altos de
proteccionismo había generado empresas con costos muy altos, que producían productos caros. Pero el efecto más
grave era que estas industrias en desarrollo dependían mucho de las decisiones del gobierno, por lo que se dedicaban
más a obtener privilegios del gobierno que a bajar sus costos.
La idea era que promover las exportaciones iba de la mano con proteger el mercado local, pero cierto grado de
competencia en el mercado local era tolerado, pues fortalecía el “esíritu competitivo” de la industria.
Se hizo énfasis en el comercio internacional (intercambio de manufacturas por manufacturas), y en una nueva
división internacional del trabajo basada en las ventajas compartivas que tenían los países menos desarrollados con su
mano de obra barata, y en las que tenían los países desarrollados, con superioridad en capital y tecnología.
DESARROLLO COMO DESARROLLO SOCIAL
ARNDT
Capitulo 4: Social Objectives (1965-1975)
Se plantearon nuevos objetivos: el problema de los países desarrollados no es el crecimiento sino el desarrollo tanto
cultural y social como económico. La clave esta en mejorar la calidad de vida. Se pudo observar que incluso el
crecimiento económico no había llevado a la redistribución y mejora de los niveles de vida del conjunto de la población,
sino en algunos casos, hasta todo lo contrario. Había que cambiar el enfoque: no preocuparse por el crecimiento del
GNP (ingreso) sino en su composición. Desarrollo como desarrollo social.
Los principales proyectos estuvieron relacionados con:
∞ Disminución del desempleo (programa mundial de empleo). Pero el problema no era el desempleo en sí sino
la baja productividad de los empleados pobres.
∞ Crear oportunidades más productivas de trabajo.
∞ Desigualdad y pobreza: erradicación de la pobreza, y ataque a la desigualdad (gap entre ricos y pobres).
Singer: distribución incremental (bajar la pobreza y aumentar el empleo productivo). Robert McNamara (Banco
5
Mundial) el crecimiento no esta llegando necesariamente a los pobres, el énfasis debe ponerse en garantizar
una mejor redistribución de los beneficios derivados del crecimiento.
∞ Aproach de las Necesidades Básicas: idea de alcanzar un cierto estándar (calidad) de vida (mínimo nivel de
vida).
∞ Singer, McNamara, Seers, quisieron seriamente crear conciencia acerca de las condiciones (algunas terribles)
en las que se vivían en el tercer mundo. Pero estas cuestiones no eran fáciles de implementar: muchos
gobiernos veían que el hecho de cubrir las necesidades básicas podía ser a expensas del crecimiento
económico, y por lo tanto a expensas de afianzarse a nivel nacional y/o internacional. Lo veían como un
sustituto de la modernización.
∞ Gummar Myrald sin embargo plantea en su escrito “Asian Drama” que los objetivos del desarrollo debían ser
la modernización de los ideales. La idea de modernización de los ideales significaba salir de las formas
tradicionales de preoducción, consumo y pensamiento, a formas modernas. La modernización técnica lleva a la
modernización del pensamiento. El consideraba que la independencia nacional, la consolidación nacional, el
aumento de la productividad y el aumento y redireccionamiento del consumo eran las bases de la
modernización de los ideales.
Se dio a lugar a un cambio en la medición del desarrollo: del PBI per cápita hacia, los índices de pobreza, el coeficiente
de Gini, índices de desempleo, esperanza de vida, mortalidad, escolaridad, agua potable, etc.
Se crearon nuevos índices: PQLI (indicador de calidad física de vida), HDI (índice de desarrollo humano).
Declinación de la teoría del Desarrollo (1975-1983)
ROSTOW
Las etapas del crecimiento económico.
Las etapas del crecimiento es una forma económica de considerar a las sociedades y una alternativa a la teoría
marxista:
La Sociedad Tradicional:
∞ Mundo prenewtoniano: las funciones de producción eran limitadas (Existía un tope al nivel de
producto per cápita obtenible, por las formas y técnicas primitivas de producción)
∞ Equilibrio maltusiano poblacional (las poblaciones eran afectadas por las malas cosechas, las
epidemias y las guerras)
∞ Estructura social jerárquica, con poca movilidad social (fatalismo a largo plazo). El poder político
estaba en manos de los terratenientes.
Condiciones previas para el impulso (o despegue) inicial:
∞ Comienza un proceso de transición, sobre todo en Europa en el SXVII y ppios del SXVIII.
∞ Rasgo decisivo: construcción de un Estado Nacional. Estado centralizado que promueve políticas de
crecimiento.
∞ Se disemina la idea de dignidad nacional y bienestar general: aumenta la educación (nuevos hombres
de empresa), estímulo externo (nacionalismo reactivo).
∞ Aparecen bancos y nuevas instituciones. Aumenta la inversión en comunicaciones y transportes.
∞ Prevalece la economía tradicional (baja productividad y vieja estructura social).
Impulso inicial –ó despegue:
∞ Esta etapa divide a las sociedades modernas de las tradicionales: ocurre hacia mitad-fines de SXVIII.
Inglaterra (pionera), EEUU, Francia, Alemania.
∞ Se superan los viejos obstáculos de la producción: nuevos recursos naturales y técnicas hacen que
aumente la productividad agrícola: nuevas tecnologías.
∞ Se expanden las industrias, las ganancias se reinvierten: Aumenta la tasa de ahorro/inversión. Interés
compuesto como ideología.
La marcha hacia la Madurez:
∞ Período de crecimiento sostenido. Dura aprox. 60 años.
6
∞ Aumenta la tasa de ahorro (se reinvierte una mayor parte de las ganancias – 10-20%)
∞ Se extiende la tecnología moderna al conjunto de las actividades económicas. Las actividades se
amplían, son más complejas, habilidad técnica para trasladar la tecnología a un amplio campo de
actividades.
∞ Integración al mercado mundial (economía internacional y especialización productiva)
Madurez – Era de Consumo Masivo:
∞ El ingreso per cápita aumenta  se cubren las necesidades básicas y da a lugar a nuevos consumos:
bienes de consumo durables.
∞ Barata producción en masa (fordismo)
∞ Estado Benefactor- se destinan recursos al bienestar y seguridad social.
∞ Estados Unidos (1920-1940), Japón 1950
La teoría del desarrollo económico de Rostow estaba subsumida a lo que pretendió ser una teoría de la
modernización: las sociedades podían modernizarse SIN cambios revolucionarios. Rostow combina en su teoría la
teoría de la replicabilidad (hay procesos y modelos de industrialización que pueden copiarse en la periferia) y la teoría
de la dinámica de la producción (los excedentes se reinvertían a tal escala que generaban mayores excedentes que a su
vez se reinvertían: lo micro iba a reflejarse en lo macro: aumento de la inversión bruta).
W.W.ROSTOW. Las etapas del crecimiento económico
Son 5 etapas de crecimiento:
1) La sociedad tradicional






Sociedad tradicional es aquella cuya estructura se desarrolla dentro de una serie limitada de funciones de
producción, basadas en la ciencia, la técnica y una actitud prenewtoniana en relación con el mundo físico.
Puede ser ampliada la superficie de tierra cultivable, pueden ser introducidas en el comercio, la industria y la
agricultura algunas innovaciones técnicas. Puede aumentarse la productividad (ej: mejoramiento de obras de
irrigación o un descubrimiento).
El hecho fundamental relacionado con la sociedad tradicional es que existía un tope al nivel de la producción
obtenible per capita. (no había técnicas modernas o no se podían aplicar regularmente).
Una historia de muchos cambios. El comercio cambiaba dependiendo la situación política o social. La
población disminuía y aumentaba, dependiendo de las cosechas, de las guerras y las epidemias.
Dedicaban gran parte de sus recursos a la agricultura que requería una estructura jerárquica social, con un
margen para su movilidad vertical.
El poder político se encontraba, en las provincias, en manos de los que controlaban la tierra.
2) Condiciones previas para el impulso inicial





Requiere tiempo transformar una sociedad tradicional de manera que pueda explotar los frutos de la ciencia
moderna, defenderse de los rendimientos decrecientes y gozar de los beneficios y opciones debidos al
progreso a ritmo de interés compuesto.
Las invasiones de las sociedades más adelantadas a las sociedades tradicionales las sacudieron y comenzaron
su desintegración. Pusieron también en marcha ideas y sentimientos que iniciaron el proceso que construiría,
partiendo de la antigua cultura, una nueva alternativa de la sociedad tradicional. (Idea de progreso económico,
la dignidad nacional, el bienestar general, la educación de hombres empresa)
Aparecen bancos y otras instituciones para el manejo del capital. Aumentan las inversiones (transporte,
comunicaciones, materias primas de interés de otras naciones). Se expande el comercio.
Todo va a ritmo lento porqué aun siguen los métodos tradicionales de baja productividad, valores sociales
anticuados, instituciones políticas antiguas.
Esta etapa fue testigo de grandes cambios en la propia economía y en los valores sociales.
3) El impulso inicial
7




En esta fase se superan los obstáculos a un crecimiento permanente.
En Gran Bretaña y aquellas regiones con buenas condiciones naturales pobladas por ingleses, el estimulo de la
fase inicial fue de índole tecnológica.
Nuevas industrias se expansionan, con utilidades que se reinvierten en nuevas plantas. (+ obreros, + productos
manufacturados, + expansión, + plantas modernas, + ingreso, + ahorro)
Los cambios revolucionarios en la productividad agrícola constituyen una condición fundamental pues la
modernización de una sociedad aumenta su lista de productos agrícolas.
4) La marcha hacia la madurez



La economía del país encuentra su sitio dentro de la economía internacional.
Bienes que antes se importaban, se producen ahora, se crean nuevas necesidades de importación, y con el fin
de equipararlas, se fabrican nuevas mercancías para la exportación.
Podemos definir la madurez como la etapa en la cual la economía demuestra su capacidad para desplazar las
primeras industrias que propiciaron su impulso inicial y aplicar efectivamente los frutos más adelantados de la
tecnología considerada moderna.
5) La era del alto consumo en masa






Los sectores principales se mueven hacia los bienes y servicios duraderos de consumo.
Siglo XX: el ingreso per. capita aumento y las personas alcanzaron un nivel superior de consumo que sobrepasó
los productos básicos.
Incrementó la población urbana (más tarde la población empleada en oficinas y calificada)
Los recursos tienden a ser dirigidos hacia la producción de bienes duraderos de consumo y a la difusión de
servicios en gran escala, siempre que predomine la soberanía de los consumidores.
El elemento decisivo ha sido la barata producción en masa del automóvil con sus efectos completamente
revolucionarios, tanto sociales como económicos, sobre la vida y perspectivas de la sociedad.
Para USA el punto culminante fue la implantación de la banda sin montaje por HENRY FORD en 1913 y 1914.
Teoría dinámica de la producción: a medida que los economistas modernos han tratado de fusionar la teoría
clásica de la producción con el análisis keynesiano del ingreso, han ido introduciendo las variables dinámicas:
población, tecnología, espíritu de empresa. Pero se han inclinado por hacerlo de manera tan rígida y general que
sus modelos no pueden captar los fenómenos esenciales del crecimiento.

Al estudiar las etapas de crecimiento no examinamos simplemente la estructura sectorial de las
economías, a medida que se transformaron, ajustándose al crecimiento, y crecieron. Estamos también
analizando una serie de opciones estratégicas adoptadas por varias sociedades en relación con la forma de
disponer de sus recursos, las cuales incluyen, y sobrepasan, las elasticidades-ingreso y les elasticidadesprecio de la demanda.
GERSCHENKRON
El atraso económico en su perspectiva histórica.
Gerschenkron se despega de la generalización marxista que considera la replicabilidad del desarrollo (que los países
industriales avanzados señalan a los atrasados el camino a seguir en su desarrollo) y por contrario propone: por el mero
hecho de su atraso, el desarrollo de un país atrasado puede ser distinto del seguido por un país avanzado.
8
La noción de atraso en Gerschenkron esta ligada fuertemente a dos cuestiones: a mayor atraso mayores las
oportunidades de crecimiento potencial frente a la industrialización, pero a la vez a medida que el retraso se atrasa y
se acrecienta las diferencias entre los niveles de vida de los países avanzados y los atrasados, más radicales son las
reacciones de estos últimos.
La idea básica de la época preindustrial en un país atrasado tiene que ver con una creciente tensión entre los
obstáculos impiden la industrialización y la gran promesa que la industrialización conlleva. La tensión debe ser lo
suficientemente fuerte para iniciar el desarrollo a gran escala.
∞ Tesis 1: el proceso de industrialización en un país atrasado debe aparecer a gran escala, es más rápido en
velocidad de crecimiento, y difiere de la industrialización de los países avanzados en los instrumentos
institucionales y las ideologías que permiten este desarrollo.
∞ Tesis 2: los países atrasados de industrialización temprana se concentran en ramas industriales con
progresos técnicos más recientes y más rápidos que en otras ramas: ya que dadas las condiciones de que:
existen técnicas disponibles de replicabilidad que ya han sido probadas exitosas, abundancia de mano de obra
y barata, economías de escala y amplio frente de inversión. Sin embargo este proceso tiene límites (por ej: en
la capacidad de un país en desarrollar la tecnología y la ingeniería –know how – altamente especializado). Idea
de que a mayor atraso mayor oportunidad de rápida industrialización.
∞ Tesis 3: distintos grados de atraso requieren diferentes soluciones institucionales.
o
o
Francia: bancos de tipo Credit-Mobilier destinados a la financiación de inversiones a largo plazo.
Nivel de
Alemania: combinaron el éxito de los Credit-Mobilier y los créditos a corto plazo de los bancos atraso
ingleses. E incluso dio a lugar a la concentración del sistema bancario (fusión). moderado
o
Rusia: el nivel de atraso económico era tan profundo que fue el Estado quien se hizo cargo del
proceso de industrialización.
Los instrumentos institucionales que se aplicaron dependieron del nivel de atraso. A su vez a medida que se consiguió
reducir el nivel de atraso los instrumentos institucionales fueron variando.
∞ Tesis 4: cada proceso de industrialización fue acompañado de una contexto ideológico específico.
o En Francia, la ideología Saint-Simoniana. En Alemania, Frederik List el nacionalismo. En Rusia, el
marxismo ortodoxo (socialismo científico).
o Es importante notar que a mayor grado de atraso, más radical se volvió la ideología que acompañó al
proceso.
Conclusiones:
∞ Cada caso de industrialización tiene que ver parte con replicabilidad, parte sui generis.
∞ Los retrasos en la industrialización pueden tener que ver con que transcurra el tiempo suficiente para que se
formen las tensiones, pero debemos notar que a mayor tiempo transcurrido, mayor es el nivel de atraso (el
gap entre atrasados y avanzados aumenta) y a mayor nivel de atraso, más radicales pueden ser las soluciones.
∞ Nos interesa evaluar qué actitudes adoptarán los países que busquen la industrialización.
∞ La historia de industrialización de los siglos XIX y XX nos sirven si la adaptamos al contexto actual. Notar, la
industrialización es un proceso contextualizado.
∞ Hay zonas atrasadas que incluyen a países no europeos, existe la cuestión de que el distinto desarrollo cultural
pueda tener sus potencialidades sobre el desarrollo industrial.
∞ Los problemas de las naciones atrasadas no son ajenos a los países avanzados.
Gerschenkron
El atraso en su perspectiva histórica
Desarrollo económico
El autor arranca el texto haciendo un análisis en cuál menciona que el desarrollo industrial de un país atrasado
puede diferir mucho al de un país avanzado. Esto quiere decir que su proceso industrial en el primero, puede llegar a
ser muy diferente al avanzado, no sólo debido a su ritmo de desarrollo, sino también debido a sus diferentes
Grado de
atraso
amplio
9
estructuras de producción y organización de la industria. A le vez, también hace referencia a los diferentes grados de
atraso, mencionando los recursos naturales y problemas institucionales, así como ideas racionales.
Gerschenkron menciona como muy importante a las innovaciones tecnológicas por parte de los países
atrasados (toman como referencia a los países ya desarrollados, copiando sus técnicas, y así su industria tiende a crecer
más rápido). Otro factor a tener en cuenta es la mano de obra industrial. En los países atrasados, esta mano de obra
generalmente viene acostumbrada a trabajar en el campo, y la formación industrial de estos, suele ser muy difícil. Por
eso, la creación de una fuerza de trabajo industrial que sea realmente digna de tal nombre es un proceso largo y difícil
en extremo. Hay cierta tendencia de los países atrasados a concentrarse en el desarrollo de las ramas industriales en
las que se han registrado progresos tecnológicos más recientes y más rápidos que en las otras. Es por eso que no se
dedican a las ramas de producción que requieren un gran adiestramiento tecnológico.
A continuación vamos a analizar ciertos factores que tuvieron una gran influencia en ciertos países atrasados,
ejemplificando cada factor, tal como lo hace Gerschenkron:
1.
Los Bancos
Para analizar este tema, el autor toma el ejemplo de Francia. Este país, además del crecimiento gracias a
ciertos cambios institucionales promovidos por el Gobierno de Napoleón III, la industria francesa tuvo un gran impulso
positivo por parte de la banca industrial. De la mano de los hermanos Pereire, se crearon organizaciones financieras
destinadas a construir miles de millares de vías férreas, a perforar minas, erigir fábricas, abrir canales, construir puertos
y modernizar ciudades. Así la Credit Mobilier (banca francesa) influyó muchísimo en la industria francesa, y a su vez, en
la historia de la banca europea. Inglaterra por su parte, tenía como función bancaria abastecer con capital sólo a corto
plazo. Los alemanes hicieron un mix de la banca inglesa con la francesa, creando instituciones mucho más seguras y
eficientes que las del Crédit Mobiliere. Los bancos alemanes, mantenían estrechas relaciones con las empresas
industriales. Financiando así las empresas los bancos industriales de Alemania crearon uniones tan estrechas, que su
alcance llegaba a las decisiones de las empresas.
La financiación bancaria en la industria no debe generalizarse para todos los países industriales, sino para
aquellos que no sean muy atrasados (Alemania, Francia, etc). Los efectos producidos por estas políticas tuvieron un
gran alcance. Los bancos acentuaron todas las tendencias implícitas en el desarrollo industrial de los países atrasados.
También menciona que esta financiación en los países atrasados fue dirigida hacia determinadas ramas de la industria,
casi excluyendo al resto. Estas ramas generalmente eran de la industria pesada.
2.
El Estado
Gerschenkron lo que hace más que nada en esta parte del texto es analizar a Rusia. Primero menciona que es
un país con elementos básicos de atraso muy acentuados como para que la financiación bancaria solucione el problema
de atraso. El gran atraso de Rusia, explica el autor, se debe básicamente a que la emancipación de la servidumbre,
recién se dio en el país en 1861. Antes, la situación rusa se puede resumir en los siguientes pasos:1) El Estado, por sus
pretensiones militares, pasó a ser el mayor propulsor económico del país.2) la subordinación económica hacia lo
militar, hizo de la economía una con momentos de crecimiento muy rápido, a uno muy lento por largos períodos,
respondiendo así a las necesidades militares.3) las exigencias gubernamentales, sobrepasaban la capacidad de la
población, por lo tanto se generaba cierto estancamiento.
Como dije anteriormente, la emancipación fue muy importante. La finalidad de las grandes reformas jurídicas
de 60 eran más bien para crear un marco adecuado para el desarrollo económico, que promoverlo directamente.
Durante casi 25 años después de la emancipación, la tasa de crecimiento industrial continuó a un nivel muy bajo. El
gran auge apareció a finales del ochenta con la construcción de una enorme red ferroviaria, convirtiéndose así en la
palanca principal de una rápida política industrializadora. También la reorganización del sistema impositivo en el país
por parte del gobierno facilitó la financiación de las políticas de industrialización, así como la estabilización del rublo
(moneda rusa) y la introducción del patrón oro.
Resumiendo, en Rusia, la escasez de capital era tan grande que ningún sistema bancario hubiera podido atraer
fondos para financiar la industria, había poca honestidad y confianza en las empresas rusas. Por lo tanto, para poder
conseguir el capital que la industrialización requería, fue necesario el funcionamiento de la máquina estatal, que con su
poder obligatorio, y por medio de su política impositiva, logro cambiar las rentas del consumo, a la inversión. Así, el
Estado ruso se dedicó por completo a la industria pesada y en sus maquinarias. Está claro que su política industrial tenía
un telón militar, pero este no hizo más que acentuar y reforzar a la industria en momentos de atraso económico.
3.
El grado de atraso
10
Con respecto a Alemania, sus industrias no pudieron mantenerse por mucho tiempo en su gran ascendencia
original. Este proceso de la industria se manifestó de formas muy diversas. Las empresas industriales dejaron de estar
conectadas con un solo banco, para pasar a cooperar con varios. Dejó de existir esa unión tan fuerte entre banco y
empresa. Sin embargo eran evidentes las huellas del atraso, ya que seguía existiendo cierta unión.
Por otro lado en Rusia el papel del Estado, se fue reduciendo en gran medida. La disminución de las actividades
gubernamentales no condujo a un estancamiento, sino que supuso una continuación del crecimiento industrial.
Empezaron a aparecer los bancos en este país, reemplazando el papel que tenía antes el Estado. Estos bancos seguían
el modelo de Inglaterra (instituciones de depósito). Así habiendo reducido el atraso económico, se pudo pasar a aplicar
ciertos instrumentos de industrialización que siendo diferentes, convenían más al país para seguir el proceso de
industrialización.
4.
Ideología de las industrializaciones tardías
En Francia reinaban más que nada las ideas de Saint-Simon. Este tenía cierto mix socialista-capitalista. Por
ejemplo, los Pereire tomaron la idea de este, entre las cuales se incluía al Estado como centro de planificación
económico, sumado a la gran importancia de la industria y la tare de los bancos como instrumentos de organización y
desarrollo económico. Con estas ideas se creó el Crédit Mobiliere. También se mencionaba como muy importante la fe.
La fe en que los años dorados de la humanidad no han pasado, sino que están por venir, ya que en un país atrasado, el
esfuerzo rápido y grande necesario para levantar la industria nacional, requiere de un New Deal emocional.
Defecto: no son lo
bastante restrictivas
para circunscribir
una época
determinada de la
historia
DOBB
Estudios sobre el desarrollo del capitalismo
Debates sobre el surgimiento del Capitalismo:
∞ La esencia del capitalismo como espíritu de empresa (Sombart)
∞ Capitalismo
como
organización
de
la
producción
capitalismo
como
un
sistema
para
un
mercado
esencialmente
∞ Capitalismo
como
modo
particular
de
producción
(Marx)
:
capital para extraer plusvalía a la fuerza de trabajo en el proceso de producción
debe
distante:
comercial.
emplearse
el
Nos importa ver cuando se volvió esta nueva forma económica lo suficientemente fuerte para marcar al conjunto de la
sociedad y determinar la tendencia del desarrollo. La historia, ha sido hasta hoy, la historia de clases.
La sociedad moderna se caracteriza por una relación entre obrero y capitalista que no se diferencia de cualquier otra
transacción de mercado libre. El traspaso de la forma medieval a la moderna significó la separación del productor
respecto de la tierra y los medios de producción, y su aparición como proletario.
El desarrollo del capitalismo se divide en etapas, cuando buscamos determinar una como la inicial debemos esperar
que los cambios en el modo de producción determinen la subordinación directa de un productor a un capitalista.
Situamos la fase inicial en Inglaterra a mitad del Siglo XVI y comienzos del XVII cuando el capital comienza a afectar al
modo de producción mediante la subordinación de un artesano doméstico a un capitalista en el sistema de encargos. A
partir de ahí hay dos momentos decisivos:
∞ SXVII de transformaciones políticas  lucha del Parlamento contra los monopolios.
∞ Fines de SXVIII con la revolución Industrial.
La revolución Industrial reflejó un momento de transición de una fase primitiva y todavía inmadura del capitalismo a
una fase donde el capitalismo realiza su propio proceso de producción fundado en la unidad colectiva de producción a
gran escala: La fábrica. Con la fábrica se consuma el divorcio entre el capitalista y los obreros asalariados.
11
La desintegración del feudalismo no significó el final del sistema medieval de producción ni el derrocamiento de la clase
dominante, pero sí dio a lugar a una época “precapitalista” de transición: la pequeña producción del trabajadorpropietario, contenía dentro de sí el embrión de las relaciones capitalistas. Debemos notar que la historia del
capitalismo y las etapas de su desarrollo no presencian la misma cronología para distintas partes del país, entre países y
ni siquiera entre industrias. La similitud esta en la forma, pero no en el tiempo que se desarrollaron.
El desarrollo del capitalismo estuvo generalmente asociado a cambios técnicos que afectaron el carácter de la
producción, del cual se obtuvieron beneficios cuyos pioneros aprovecharon para luchar contra los privilegios más
antiguos. Y gradualmente el capital se transfirió de lo viejo a lo nuevo. Este cambio en la estructura de la industria, vino
a su vez a modificar las relaciones sociales dentro del modo capitalista de producción: modificó la división del trabajo, y
transformó la relación del obrero con el proceso productivo. El Estado tendió a regular cuestiones económicas (ej.
sueldos), permitir monopolios a favor de los capitalistas, y proteccionismo.
La forma de desarrollo económico no puede estudiarse sin considerar los factores sociales. Sino ese nivel de análisis le
veo todo como equivalente: en el proceso de intercambio el poseedor de los medios contribuye tanto como el obrero;
y con ello la esencia del capitalismo como forma particular de apropiación del plustrabajo por una clase que posee
poder económico y de privilegios, desaparece.
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
C. KAY
Latin
American
theories
of
Reformist and Marxist approaches to dependency.
Development
and
Underdevelopment.
El enfoque de la teoría de la dependencia respecto a la teoría del desarrollo no es sólo económico sino político
sociológico y ligado todavía a la industrialización. Dicho análisis hace foco sobre factores externos e internos (y sus
interrelaciones) que promueven el subdesarrollo: multinacionales, capitales trasnacionales, sobreexplotación, salarios
bajos, relaciones sociales y poderes político.
El análisis separa las dos corrientes más representativas de esta teoría, la reformista y la marxista:
Las similitudes:
∞ Ambas corrientes identifican la ausencia de un crecimiento autónomo sostenido de los países subdesarrollados
latinoamericanos.
∞ Ven al subdesarrollo como la forma particular que toma el capitalismo en esos países.
∞ Subdesarrollo y desarrollo: Dos caras de una misma moneda.
Las principales diferencias entre ambas teorías radican en:
∞ El marco teórico del que surgen sus teorías: por un lado el Marxista, por otro lado una versión modificada de la
teoría de modernización – desarrollismo.
∞ Los neomarxistas son mucho más críticos de la teoría económica convencional, los reformistas extienden el
análisis pero mantienen la base de la teoría económica estructuralista de la CEPAL.
∞ Los marxistas ven fracasado del sistema de sustitución de importaciones como proceso de industrialización y a
la burguesía local incapaz de lograr un verdadero desarrollo por lo que proponen como única solución la
revolución social. Los reformistas por otro lado, ven viabilidad en la alternativa de generar una nueva alianza
popular que reforme el sistema económico internacional, sin embargo para ellos la revolución social es una
utopía.
Cardoso y Faletto (Reformistas):
∞ Proponen un análisis sobre la dependencia a partir de la relación de los factores externos e internos del
proceso de desarrollo en América Latina: desde una etapa de expansión hacia fuera de nuevas naciones
independientes hasta el período presente de internacionalización de los mercados y la “nueva dependencia”
o La etapa de expansión hacia fuera distingue dos tipos de dependencia:
 Economías nacionales dependientes: el sistema de producción esta controlado por
empresas locales
 Economías de enclave: extranjeros controlan el sector exportador
12
o
Una tercera forma de dependencia surge con la globalización, basada en el dinamismo de las
multinacionales, dentro de esta “nueva dependencia” donde el mercado doméstico se
internacionaliza Cardoso formula el desarrollo asociado-dependiente:
 Desarrollo asociado dependiente: durante la etapa temprana de industrialización por medio
de sustitución de importaciones se dio a lugar una alianza desarrollista entre varios países
latinoamericanos que involucraron a la burguesía industrial, los sectores medios y el
proletariado industrial (y en algunos casos a Estados desarrollistas) que favorecieron una
estrategia de industrialización orientada al mercado nacional avalada por una ideología
nacionalista-populista y desarrollista. (Cardoso y Faletto)
∞ Cuando el sistema de sustitución de importaciones se agota, el proceso de industrialización necesita de
inversión extranjera y una política de gobierno que contenga las demandas populares: en muchos países
latinoamericanos esto dio a lugar a gobiernos autoritarios. Cardoso establece que algunos de estos gobiernos
pudieron sobreponerse al estancamiento del desarrollo, por lo que deduce que la dependencia no tiene
porque ser contraria al desarrollo. Lo que si acepta es que este dinamismo del desarrollo asociadodependiente viene aparejado de costos sociales altos: aumento de la pobreza, la marginalización y la
represión; refuerza los lazos de dependencia (cada vez la dependencia es mayor) y separa a la nación
(sociedad) del Estado.
Sunkel (el proceso de sustitución de importaciones aumenta la dependencia externa, una burguesía que no representa
a la nación excluye la posibilidad de un desarrollo nacional auto-sostenido) Furtado (la imposición de patrones de
consumo del centro a la periferia explica la perpetuación del subdesarrollo y la dependencia, hay que desarrollar la
producción de nuevos bienes de consumo, las multinacionales aumentan el grado de dependencia pero pueden ser un
motor de crecimiento ya que su control del sistema de producción puede ser contrarestado con una burguesía fuerte
A. Gunder Frank (marxista):
∞ Idea del desarrollo del subdesarrollo: es el desarrollo del sistema capitalista de los países desarrollados que
engendra las estructuras del subdesarrollo del tercer mundo y las sigue reproduciendo (reproduce la
dependencia).
∞ World-system perspective (sistema-mundo): la estructura económica, política y social de los países
latinoamericanos esta externamente determinada por los centros imperialistas.
∞ América latina – argumenta Frank – ha sido capitalista desde el siglo XVI (desde su conquista su modo de
producción es capitalista): dice que el capitalismo es la fuente y causa de continuación del subdesarrollo en
América Latina. Desafía así a los partidos comunistas que sostenían que Latinoamérica era todavía feudal y que
las fuerzas populares deberían apoyar a la burguesía para acelerar la transición hacia el capitalismo y así
facilitar el crecimiento y unificación del proletariado que derivaría finalmente en la revolución social. Para
Frank la burguesía latinoamericana sólo esta perpetuando el desarrollo del subdesarrollo. La única forma de
terminar con el subdesarrollo es eliminando el sistema capitalista a través de la revolución social.
∞ Teoría de la Involución: zonas que fueron en algún momento desarrolladas entran en crisis, hay un traspaso
de capitales hacia otros lugares, y las zonas que son abandonadas involucionan  vuelven al subdesarrollo.
∞ Los centros tienen satélites: economías dependientes. Pero las economías dependientes también pueden
tener satélites  explotan zonas menos desarrolladas (el subdesarrollo se extiende)
Marini (super-explotación del trabajo y bajos salarios en los países dependientes, la producción no depende del
consumo del mercado interno sino de la exportación, el modelo de sust. de importaciones esta dirigido a sectores de
altos ingresos, la burguesía esta asociada al imperialismo internacional – subimperialismo). Bambirra (subimperialismo
como explotación de un país dependiente más fuerte sobre otro país dependiente más débil – doble explotación  por
países desarrollados y por países subdesarrollados más fuertes  aumenta el nivel de explotación). Dos Santos (la
dependencia puede desaparecer si eliminamos los obstáculos que la generan: a medida que la industrialización avanza
las economías adquieren las tecnologías que les permiten ser autosuficientes: hay un presente dependiente y un futuro
liberador; la dependencia aumenta a medida que el capital extranjero toma control sobre la industria, el problema de la
dependencia es un problema político – conspiración entre desarrollados para prevenir el desarrollo de los países
dependientes – relacionado al poder que tienen los países centrales sobre las instituciones de poder de los países
dependientes, el desarrollo del capitalismo dependiente reproduce atraso, pobreza y marginalidad  radicalización de
la política o fascismo o revolución social).
13
CONTRASTES
Subdesarrollo
Replicabilidad
Comercio
Dualismo
Teoría del Desarrollo (Modernización)
Originario (sociedad tradicional)
Si, países pueden replicar la experiencia
de otros
Expansión
comercial:
motor
del
crecimiento
Problema:
ciudad-campo,
sector
moderno-tradicional
Existencia de elites modernizadoras
Elites
Teoría de la Dependencia
Producto
de
acumulación
capitalista
No, mundo desarrollado impide
el desarrollo del 3er mundo
Conexión a sistema desigual de
apropiación
del
excedente
No,
articulación
modernotradicional genera subdesarrollo
Complicidad en el subdesarrollo
(burguesías compradoras)
Tesis Prebish-Singer: términos de intercambio decrecientes: existen razones para suponer que el comercio
internacional dado como estaba “distribuída la producción” deteriorase los términos de intercambio en detrimento a
los países exportadores de materias primas.
Términos de intercambio =
P x x 100
Pm
 x= exportaciones ; m= importaciones.
Elasticidad precio-demanda: a medida que los salarios aumentan en el centro  aumenta la demanda de productos
industriales. La periferia se veía mucho más afectada en épocas de crisis que el centro (es más son los países periféricos
los que las terminan financiando).
BRUCE ANDREWS
The political economy of World Capitalism: theory and practice.
∞ Nueva forma de conceptualizar al Capitalismo: como sistema mundial. El sistema capitalista es una forma de
organización mundial.
∞ Los procesos y relaciones que lo definen como sistema son económicas donde el capital trasnacional es una
de sus principales características.
∞ Desarrollo toma un nuevo significado: obtener una posición ventajosa dentro del sistema-mundo. La unidad
de análisis deja de ser el Estado-Nación
∞ El mercado es global, pero la política aún no.
∞ Existe una división entre centro y periferia pero en áreas.
∞ Desbalance entre la demanda y la oferta mundial: el continuo aumento de la producción no esta equiparado
con la redistribución del ingreso que generaría una demanda efectiva.
∞ El precio de la legitimación de la autoridad para moderar las demandas de los trabajadores es cada vez más
alto: los costos crecientes de captación y las crecientes dificultades para mantener la paz entre clases son
obstáculos para el desarrollo del sistema mundial.
∞ Disyuntivas entre las formas políticas y el contenido económico que caracteriza al sistema mundial a distintos
niveles (ej. Competencia entre estados centrales, conflictos de intereses entre estados). Esto sucede por no
tener una sola unidad política global.
∞ El crecimiento educacional tiende a la homogénea modernización de las estructuras sociales domésticas.
Alteraciones en la estructura económica mundial aumenta la actividad religiosa. La competencia entre
naciones llevó a la competencia científica entre ellas. Durante épocas de estabilidad en el centro las
regulaciones políticas de las relaciones centro-periferia son más endebles.
∞ La interacción entre unidades nacionales genera especialización de las actividades productivas mediante el
intercambio: división mundial del trabajo. La explotación también es a nivel mundial: las relaciones de “clase”
se dan entre el centro y la periferia (pero esta cuestión es complicada y precisa de un análisis más profundo).
14
∞ Las políticas domésticas están influenciadas por relaciones del mercado a nivel global (se niega la soberanía
doméstica)
∞ La posibilidad de un Estado para intervenir en la organización social doméstica es directamente proporcional
a su crecimiento económico que esta determinado en última instancia por el sistema-global. La fuerza del
Estado depende de su “posición global”
∞ Se dice que una ideología política mundial esta siendo desarrollada (que contengan reglas políticas globales).
Extremos: teoría reduccionista a relaciones de intercambio del mercado – teoría idealista de modernización
de la política global.
∞ El rol de la nación como unidad básica es negado  la nación tiende a desaparecer: pero hay que tener en
cuenta que la relaciones económicas no son autónomas y fueron politizadas por lo que toman forma nacional.
Pero debe entenderse que cualquier cosa que determine desarrollo económico global tiene que que ser a un
nivel superior al nacional.
∞ El sistema capitalista mundial es capaz de auto disciplinarse dados los “aspectos positivos” del poder que le
son internos y disponen una vigilancia permanente. (Focault)  la política económica global es una sociedad
disciplinaria.
∞ Las diferencias entre el centro y la periferia estuvieron dadas por que tipo de modo de producción predominó.
∞ Lo que se llamó movilidad nacional esta ahora condicionada por la estatificación mundial. Para muchos países
periféricos la movilidad hacia el centro no es una posibilidad  el sistema mundial generalmente se relaciona
con inmovilidad.
∞ El crecimiento se espera que desacelere en las próximas décadas hasta que se realineen las fuerzas
interestatales.
∞ A medida que crece la lucha entre el trabajo y el capital , y entre el centro y la periferia se reduce las
ganancias de la acumulación privada de capital del sistema como un todo.
∞ El objetivo: politización y socialización a nivel global.
VISIONES ALTERNATIVAS
Las visiones alternativas por lo general confluyen en algún modo con la teoría marxista. Por lo tanto miremos un poco
antes algunas de las cosas que decía Marx:
MARX
El Capital – Cap XXIV: La llamada Acumulación Originaria.
Marx define al capitalismo como el proceso que dio a lugar la disociación del productor directo (obrero) con la
propiedad de sus medios de producción. Ya que el capitalismo requiere que el capital genere plusvalía, y la plusvalía
más capital, y así sucesivamente: es necesario una acumulación originaria de ese capital que empieza el proceso.
Marx denominó acumulación originaria al proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de
producción.
Siervos – liberación de la servidumbre
Cambio de la explotación feudal


trabajadores emancipados (libres)
explotación capitalista
Cómo fue expropiada del suelo la población Rural (En Inglaterra):
∞
∞
∞
∞
Transformación de las tierras de labor en pastos para ovejas
La Reforma – expropiación de los bienes de la Iglesia
Desaparición de la propiedad comunal
Legalización de las usurpaciones bajo los Estuardos: leyes sobre el cercamiento de los terrenos
comunales – saqueo de los terrenos de dominio público
∞ Clearing of Estates (limpieza de fincas) – barrer a los hombres y las cabañas.
15
El despojo de los bienes de dominio público y la depredación sistemática de los terrenos comunales dejaron a la
población campesina disponible como proletariado al servicio de la industria. Se concentró la tierra en pocos
propietarios. Todos estos métodos son parte de la acumulación originaria. Sin embargo, no sólo son despojados de sus
medios, los obreros se ven obligados a trabajar…
Legislación:
El proletariado libre y privado de sus medios no pudo ser absorbido por las manufacturas automáticamente. A su vez, a
algunos les costó adaptarse a las nuevas condiciones del sistema por lo que se convirtieron en mendigos o vagabundos.
∞ Se implementan Leyes “de esclavitud”: licencia para mendigar, permisos de azote y reclusión, e incluso
condena,etc.
Además la burguesía todavía necesitaba del poder del Estado para “regular” los salarios:
∞ Statute of Labourers (Estatuto de Obreros): tarifa legal de salarios máximos para el campo y la ciudad. Se
prohibía pagar sueldos más altos (aunque se castigaba peor a quien los cobraba que a quien los pagase). Al
patrón se lo podía demandar sólo civilmente pero al obrero se lo podía procesar como criminal.
∞ Las coaliciones obreras son consideradas criminales (en algunos casos hasta se equiparan a la legislación de
conspiración)
A partir de 1813, fueron derogadas las leyes de salarios y recién para 1871 reconocidas las trade unions (gremios).
Génesis del Arrendatario Capitalista:
Arrendatario bailiff  colono o arrendatario al que el señor le provee los insumos 
semi-arrendatario (el capital agrícola lo provee parte él parte el señor)  arrendatario explota su propio capital y paga
al propietario una renta.
∞ Los contratos de arrendamiento eran a largo plazo: la constante depreciación de la moneda y los sueldo que
subían menos que proporcionalmente, sumado a que el valor de la tierra disminuía a la vez que aumentaban
los precios de las materias primas hizo que el arrendatario se beneficiase tanto del jornalero como del
propietario de la tierra  fines de siglo XVII: arrendatario capitalista
La influencia inversa de la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interno para el capital
industrial.
La expropiación de la población campesina aumenta el número de trabajadores que emigran a las ciudades. Por otra
parte, los métodos de perfeccionamiento de cultivos aumentan el rendimiento de la tierra: los jornaleros son más
explotados y sus posibilidades de trabajar para ellos mismos disminuyen  se crea el mercado interior
∞ Mercado interior: antes las familias campesinas vivían de lo que producían. Ahora lo que producen son
mercancías que deben comprar.
∞ Había que destruir la industria rural-doméstica para dar firmeza al mercado interno: la gran industria consigue
esto expropiando por un lado al trabajador del campo y llevándolo a la ciudad, y por otro, rematando el
divorcio entre la agricultura y la industria doméstico-rural.
Génesis del Capitalista Industrial:
El régimen feudal y el régimen gremial impedían que el capital se convirtiera en capital industrial. Estas barreras
desaparecieron con el licenciamiento de las huestes feudales y la expropiación de la población campesina. Sumado a
eso:
∞
∞
∞
∞
Descubrimiento de yacimientos de oro y plata en América
El exterminio
La esclavización – trata de negros
La conquista y saqueo de las indias
16
∞ Ladrones de niños
∞ Turno nocturno
Representan algunos de los hechos que contribuyen a la acumulación originaria. En Inglaterra (y después extendido
igualmente a otras partes de Europa y eventualmente del mundo) terminaron de consolidar el sistema capitalistas
fueron:
∞
∞
∞
∞
La deuda pública – crédito público
Sistema internacional de crédito
El sistema colonial (régimen monopólico sobre mercados cautivos para ubicar manufacturas)
Proteccionismo
Tendencia histórica de acumulación capitalista:
La acumulación originaria representa la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo propio x la propiedad
privada capitalista basada en la explotación de la fuerza de trabajo ajena. Sin embargo este sistema engendra en sí
mismo su propia destrucción. La siguiente etapa requiere que los capitalistas se devoren entre sí  se tiende a la
monopolización  los medios cada vez concentrados en menos manos  aumenta la masa explotada, pero también
aumenta su descontento  crece la clase obrera y se unifica  los expropiadores son expropiados  se restaura la
propiedad privada individual  propiedad social.
Modelo de Marx Es la REALIDAD (condiciones socioeconómicas) que genera la IDEA
Capital = proceso de expropiación = poder sobre los medios de producción
Toda sociedad parte de una ESTRUCTURA ligada al MODO DE PRODUCCIÓN.
La ESTRUCUTURA afecta a la SUPERESTRUCTURA.
Estado, ideología, derecho
religiones, educación
S
Relaciones sociales de producción
Base Material
E
Fuerzas de producción
Las relaciones sociales de producción dividen al los trabajadores de los capitalistas. Los primeros son la fuerza de
trabajo o proletario mientras que el capitalista es el dueño de los medios de producción. Existe una disociación entre el
trabajador y los medios de producción. Este divorcio entre trabajador y medios puede generar tensiones en las
relaciones sociales y las fuerzas de producción. Por lo que, cuando los trabajadores tomen conciencia que han sido
privados de sus medios, o sea, conciencia de clase (noción de antagonismo) va a haber una revolución que va a
modificar la Superestructura: Comunismo.
Echa a los
trabajadores a
la calle  le
quitan sus
medios
∞ Las cláusulas de cerramiento = cercamiento  aumenta la productividad de los campos
∞ Reforma – quita las tierras de la Iglesia
∞ Enajenación
∞ Cambia
de
la
tierras
de
dominio
relación
público
de
y
saqueo
vasallaje
de
bienes

comunales
fraudulenta
hacia
asalariados
17
∞ Legislación contra vagabundos (había que “disciplinarlos”)  idea de que se convierta en ley natural (disfraza
la
sobreexplotación)
∞ Proceso
de
arrendamiento
–
idea
de
contrato
∞ Revolución agrícola – aumenta la productividad – surge un mercado interno (externo a la unidad de
producción)
∞ A nivel internacional:
o Descubrimiento de yacimientos de oro y plata en América
o Mercado de esclavos
o Monopolio de la producción
∞ Sistema
∞ Sistema
de
empréstitos
Guerras
comerciales 
proceso de
centralización
administrativa
–
mercado y empobrece
de
 Aumentan
los impuestos
más al trabajador
colonial
créditos
Explotación del productor directo que ya no es dueño de sus medios y debe salir a vender su trabajo. Estas
contradicciones entre las relaciones sociales y las fuerzas de producción llevan a la propia destrucción del sistema.
MEDIDAS DEL CRECIMIENTO Y DEL BIENESTAR
No incluye
externalidades.
El ingreso es
devengado ǂ a
disponible
Problemas
del PBI per
cápita como
medición del
desarrollo
Problema de
compatibilidad
internacional:
depende de los
tipos de cambio
(estos varían)
Se buscan canastas
similares o precios de
paridad pero igual hay
complicaciones (ej.
Valoración o pesos de los
distintos bienes)
Es promedio: no
dice mucho si hay
desigualdad de
ingresos
No mide el
ocio.
Esta
Subestimado
No considera
trabajo impago
(amas de casa)
No considera la
producción para
auto consumo
(campesinos)
Método del Gasto:
Sobrestima Inversión
(distorsiones) –
Subestima Consumo
(evasión)
Soluciones posibles: buscar medidas alternativas de Bienestar:
∞ Económico – bienestar que provee una determinada canasta de bienes (Pigou)
∞ Biológico – (Komlos)
18
∞ Capacidades – (Sen)
∞ Desempleo e inflación – (Rostow)
1979 – Physical quality life index (Morris)
∞ Mortalidad infantil
∞ Alfabetación
∞ Esperanza de vida al año
1990 – Human Development Index
HISTORIA ECONÓMICA
FOGEL
The New Economic History
Nueva hist. Eco/cliometría aplica modelos estadísticos y matematicos
Precursores de historia econométrica: (1957) Conrad y Meyer
Criticada por Fritz Redlich: “usan modelos hipotéticos que no se verifican, métodos anti-empíricos y antipositivistas.”
La economía de la esclavitud en el sur.
Pre guerra civil: se creía que los esclavos no eran rentables porque su precio había subido más que el de las
commodities que producían.
Conrad y Meyer dicen que a pesar de esto, los niveles originales de beneficio se podían mantener dado el
aumento en la productividad de los esclavos. Como el esclavo era considerado un bien capital, se podía
calcular el retorno de dicha inversión. (Comparando precio de esclavo con valor de producción)
Dividen la economia esclava en dos sectores:
1) Funcion de producción relacionaba esclavos masculinos con nivel de output.
2) Capital goods sectors: mujeres esclavas usadas para producir hijos esclavos.
1) Mas fácil de computar. Retorno del 5 al 8%
2) Mas complicado: tiene en cuenta productividad de madre + productividad del hijo hasta q se vende, costos
de maternidad, etc. 7.1 a 8.1 % de retorno
Yasuba (basándose en Conrad y M.) sostenía que la demanda de esclavos crecía más que la oferta (causa:
prohibición de la importación de esclavos (1808) + limitaciones biológicas y culturales para la oferta)
aumentaba precio de los esclavos c el tiempo  demuestra viabilidad económica del sistema de esclavitud.
Desventajas de esclavitud: reducción de tasas de ahorro, planters adquirieron gustos que les hacía
malgastar ingresos, focalización irracional a la agricultura se pierde oportunidad de manufacturas.
 Fines s 19: desarrollo atrasado del sur por la guerra civil y no por la stagnation de la era de los esclavos.
Tecnología y productividad
European scholars focalizaron avance eco. en avances tecnológicos (máquinas y procesos específicos).
Nuevos historiadores económicos van a estudiar 4 categorías de análisis:
1- distribuir responsabilidad del aumento de productividad entre ≠ factores: algunos obtuvieron resultados
pro machinery (eg: Parker cosechadora mecánica llevó al 40% de aumento en productividad de agricultura) y
otros no (North)
19
2- explicar crecimiento de determinadas industrias. Por ej. Zevin estudia crecimiento de la industria textil de
algodón hacia 1860.Le da más importancia a efectos de la demanda y de oferta (la calidad del trabajo,
skills, eficiencia organizativa) en crec. Industrial. que a la maquinaria.
3- difusión de innovaciones tecnológicas
David: cosechadora mecánica creada en 1830 difusión recién en los 50’s. Mientras que el costo medio de
la mecánica era decreciente en relación al tamaño de la granja, el costo medio de cosechar a mano era
constante (elasticidad perfecta en oferta de L para el granjero). Al principio la mecánica sólo era rentable para
granjas mucho + grandes que la promedio. A mediados de los 50 cae el costo de la mecánica con respecto a
L y entonces cae el tamaño de granja para el cual se hace rentable la misma.
4-beneficio social neto de las innovaciones
Fogel: Railroads and American eco. Growth: compara (mediante modelo hipotético- deductivo) el nivel actual
de ingreso nacional con el que se hubiera obtenido en la ausencia del ferrocarril. Modelo para 1890 del
‘ahorro social’: diferencia entre costo de transportar bienes con y sin Ferroc. Se va a restringir al transporte
de agricultural commodities.
Supuestos de adaptaciones tecno. En ausencia de ferrocarril:
1- sociedad habría contado con canales y calles q existían en 1890 2) se habrían construido más
canales y 3) se habrían mejorado las calles comunes.
Los dos mayores beneficios del ferrocarril fueron = la reducción en inventarios + reducción del
transporte en vagones = 80% del ahorro social.
Métodos
Pioneros en reconstrucciones estadísticas fueron los economistas empiristas y no los historiadores eco
(que usaban números como ilustración y analizaban cualitativamente)
New economic historians quieren dar orientación cuantitativa: énfasis en la relación medición-teoría.
Obstáculos: info de instituciones o procesos viejos no se recolectó o se perdió o es tanta que sin usar
estadística moderna sería muy caro analizarla.
- estadística y mate muy importantes
Para determinar lo que hubiera pasado en la ausencia de una ‘x’ circunstancia el hist. Eco necesita un
modelo que le permita deducir una situación contra-factual de las instituciones y relaciones que sí
existían. Eg: Expansión de agricultura comercial y el ferrocarril fue simultánea pero esto no quiere decir q
el ferrocarril fue una Cond. Necesaria para lo primero. Hay que usar modelo contrafactual para
determinar cuánta de la tierra utilizada para agricultura con el ferrocarril se hubiera utilizado sin el mismo.
Es cierto que sin el ferrocarril, el alto costo del tranporte en vagones hubiera limitado producción agrocomercial en tierras lejanas al puerto. Pero por ej. tmb es cierto que sin el ferrocarril el mix de productos
agriculturales hubiera cambiado acorde a las tarifas de transporte de manera que los costos cayeran.
Mediante este tipo de métodos Fogel obtiene que en 1890 un 76% de las tierras usadas para
agricultura hubieran permanecido utilizadas sin el ferrocarril y un 93% si tenemos en cuenta las
mejoras que se hubieran hecho en el sistema de canales.
Historia- vieja usa info contrafactual pero de manera disfrazada mientras que new eco-hist la usa de manera
explícita.
Para verificar proposiciones contrafactuales hay que ver si se sigue lógicamente de sus premisas y si los
supuestos del modelo son empíricamente válidos.
CLIOMETRIA
FOGEL
The new economic history: its findings and methods.
Cliometría: nueva forma de la historia económica que aplica elementos estadísticos y modelos matemáticos para sacar
conclusiones. Alfred Conrad y John Mayer fueron los primeros en aplicarla.
20
Se caracteriza por poner énfasis en la medición (datos cuantitativos), relacionando la teoría-evidencia con modelos o
proposiciones contra-factuales. Intentando así partir de modelos hipotéticos-deductivos para explicar el desarrollo
económico del pasado  construir la historia económica basada en un método científico.
La principal contribución de esta nueva forma de análisis esta sujeta a descubrimientos que difieren en gran medida de
algunas creencias tradicionales: (En EEUU)
∞ La economía esclavista del Sur :
o La esclavitud era muy rentable previa a la Guerra Civil.
o El sistema esclavista era económicamente viable
o La abolición de la esclavitud fue una cuestión moral no económica
∞ Productividad y tecnología:
o La mecanización fue el principal factor de crecimiento de la productividad agrícola (la segadora y la
trilladora se llevan el 40% del aumento en la productividad)
o El ferrocarril si tuvo impacto en el ingreso per cápita – pero limitado.
∞ Erróneas políticas monetarias generaron fluctuaciones económicas en el SXIX y SXX.
∞ Alto estándar de vida desde antes de la industrialización.
NEOINSTITUCIONALISMO
Esta forma de conceptualizar el desarrollo viene en parte a contraponerse a la teoría neoclásica, al estructuralismo y a
las visiones alternativas vistas anteriormente.
Douglas North
“Instituciones, cambio institucional y desempeño económico”
El autor se encuadra dentro del Neoinstitucionalismo.
CAPITULO I : INTRODUCCION A LAS INSTITUCIONES Y AL CAMBIO INSTITUCIONAL
OBJETIVO
Analizar la naturaleza de las instituciones y sus consecuencias en el desempeño económico (o social). Propone Teoría
del Cambio Institucional: para explicar la manera en que el cambio institucional incremental afecta la elección
establecida en determinado momento.
DEFINICION INSTITUCIONES
Reglas de juego en una sociedad: límites puestos por el hombre (creación humana) para organizar la interacción
humana.
FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS INSTITUCIONES
Reducir la incertidumbre: proporcionan una estructura a la vida diaria
Son una guía para la interacción humana ya que definen y limitan el conjunto de las elecciones de los individuos
Limitaciones: marco en cuyo interior ocurre la interacción humana. Prohíben y condicionan.
2 tipos:
- limitaciones formales: normas escritas (reglas, leyes, constituciones)
- limitaciones informales: códigos no escritos que complementan a las formales (normas de comportamiento,
convenciones, comportamientos auto-impuestos)
Las formales cambian enseguida (gobierno sanciona ley) pero las informales no (se encuentran dentro de una sociedad
y es muy difícil cambiarlo de golpe)
NACIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
Creadas por el Estado
Evolucionadas a lo largo del tiempo (derecho consuetudinario)
21
DISTINCIÓN ENTRE INSTITUCIÓN Y ORGANISMO
INSTITUCIONES
Reglas de juego. Definen la forma en que el juego se desarrolla. Los jugadores no sólo deberán tener objetivos sino que
deberán conocer la manera correcta de lograrlos
ORGANISMOS
también proporcionan una estructura a la interacción humana
son grupos de individuos enlazados por alguna identidad común hacia ciertos objetivos. Se incluyen: los políticos
(partidos políticos, el senado), las económicas (empresas, sindicatos y cooperativas), las sociales (iglesias, clubes) y las
educativas (escuelas y universidades, etc.)
jugadores: el objetivo del equipo dentro del conjunto es ganar el juego combinando estrategias, aptitudes,
coordinación, etc.
INTERACCIÓN ENTRE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS
Que los organismos surjan y evolucionen depende del marco institucional, pero a la vez, ellos influyen en la forma en
que evoluciona el cambio institucional. Las instituciones organizan la estructura de incentivos y determinan las
oportunidades que hay en una sociedad. Los organismos son creados para aprovechar esas oportunidades: se crean
organizaciones que reflejan las oportunidades ofrecidas por la matriz institucional.
INSTITUCIONES Y DESEMPEÑO ECONÓMICO
Las instituciones afectan el desempeño de la economía: el desempeño de las diferentes economías a lo largo del
tiempo está influido fundamentalmente por el modo en que evolucionan las instituciones. Las instituciones afectan
el desempeño de la economía debido a su efecto sobre los costos del cambio de la producción. Junto con la
tecnología empleada determinan los costos de transacción y transformación (producción) que constituyen los costos
totales.
CAMBIO INSTITUCIONAL
Modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo (clave para entender el cambio histórico).
TIEMPO: es la dimensión en la cual el proceso de aprendizaje de los humanos conforma la manera en que se
desarrollan las instituciones. Las creencias que mantienen los individuos, los grupos y las sociedades y que determinan
sus preferencias son consecuencia del aprendizaje incorporado en individuos, grupos y sociedades, acumulativo en el
tiempo y transmitido de una generación a otra por la cultura de cada sociedad.
CAMBIO INCREMENTAL
Generalmente las instituciones se encuentran evolucionando de un modo incremental y no discontinuo (revoluciones y
conquistas). Las normas formales pueden cambiar rápido pero los límites informales encajados en costumbres y
tradiciones son más resistentes.
El cambio incremental proviene de las percepciones de los empresarios en organizaciones políticas y económicas que
les indican que podrían redituarles mejor alterando en un cierto margen el marco institucional existente. Las
modificaciones surgen porque los individuos perciben que les podría ir mejor si reestructuran los intercambios
(políticos o económicos).
Esas percepciones dependen de la información que reciben los empresarios como de la forma en que la procesan. La
fuente de estos cambios de percepción puede ser: 1) exógena a la economía (un cambio en el precio o la calidad de un
producto competitivo en otra economía que cambia las percepciones de los empresarios en la economía en cuestión
sobre oportunidades lucrativas), 2) la fuente de cambio más fundamental en el largo plazo es el aprendizaje de los
individuos y los empresarios de organizaciones.
CAPITULO XII : INSTITUCIONES, TEORIA ECONOMICO Y DESEMPEÑO ECONOMICO
22
Según North las instituciones son el determinante subyacente del desempeño de las economías.
I - Primero el autor se plantea ¿qué cambios deben hacerse a la teoría neoclásica para incorporar el análisis
institucional? Entonces define ciertas cuestiones y concluye que el mercado político se aproximará al modelo de costo
cero de negociación en el intercambio económico eficiente si se promulga una legislación que aumente el ingreso
agregado y en la cual los ganadores compensen a los perdedores con un costo de transacción que sea lo
suficientemente bajo para compartirlo conjuntamente.
II - Luego, el autor analiza las consecuencias de las instituciones en el análisis económico actual y concluye que:
1- Los modelos económicos y políticos son específicos para ciertos momentos y países y varían radicalmente.
2- Asumiendo lo anterior, los sociólogos deberían entender no sólo por que razón existen las instituciones sino
también como influyen en los resultados
3- Las ideas e ideologías son importantes.
4- La política y la economía están entrelazadas inextricablemente.
III - Por último, el autor analiza los resultados del análisis institucional en la construcción de una teoría dinámica del
cambio económico a largo plazo.
En dicha teoría North compara el caso de Inglaterra y España que evolucionaron de manera muy diferente. España
tendio a una centralización de la política en la corona e Inglaterra tendió hacia una visión mas descentralizadora
(parlamento).
Esto trajo consecuencias posteriores en sus colonias. Por un lado, la historia económica de USA ha sido caracterizada
por un sistema político federal, de frenos y contrapesos, y una estructura básica de derecho de propiedad que
alentaron la contratación a largo plazo y logro crecimiendo económico y mercado de capitales.
Por otro lado tenemos a Hispanoamérica que ha perpetuado las tradiciones centralizadas y burocráticas provenientes
de la herencia española/portuguesa.
Inglaterra y España establecieron vías divergentes en el nuevo mundo (en sus colonias) y las mismas no han convergido
a pesar de los factores mediadores de influencias ideológicas comunes. Inglaterra permite cambio impersonal complejo
gracias a un marco institucional, lo que permite estabilidad política y captar ganancias potenciales económicas de la
tecnología moderna. España, por otro lado, las relaciones personales siguieron siendo claves en el intercambio
económico y político, consecuencia de un marco institucional que no produce estabilidad política ni desarrollo firme del
potencial de la tecnología moderna.
CAPITULO XIII : ESTABILIDAD Y CAMBIO EN LA HISTORIA ECONOMICA
Primero introducimos las fases del intercambio (del comercio). Luego, contrasta FORMAS ESTABLES del intercambio
histórico vs. INTERCAMBIO INSTITUCIONAL DINAMICO DE EUROPA OCCIDENTAL que llevó al crecimiento económico
moderno.
FASES DEL INTERCAMBIO:
1)
Intercambio local en aldea (cazadores, recolectores) – Costos de producción bajos y costos sociales altos por
no haber especialización.
2)
Comercio regional (caravanas, medidas uniformes, contratos, etc)
Problemas: mediación (como contactar vendedores y compradores) y cumplimiento (como asegurarme que se cumpla
lo estipulado en otros países)
3)
Comercio a gran distancia
4)
Mercados de capital y empresas manufactureras con capital fijo. División del Trabajo
5)
Sociedades occidental modernas de hoy Especialización Internacional Creación de organismos para asegurar
los Derechos de Propiedad.
FORMAS ESTABLES
23
Organización tribal
Suq (economías de bazar que participan en el comercio regional)
Comercio de caravanas
INTERCAMBIO INSTITUCIONAL DE EUROPA OCCIDENTAL
Comercio a gran distancia (se inicia en la Europa Moderna)
¿Por qué? : innovaciones que redujeron los costos de las transacciones llevaron a transformaciones organizacionales.
Tipos de innovaciones:
1) Aquellas que aumentan la movilidad del capital
Letra de cambio, negociabilidad y método de descuento. Aparición de bancos y compañías financieras.
2) Reducen los costos de información
Mejor conocimiento de los cambios, pesos y medidas en otros países.
3)Aquellas que dispersan el riesgo..
Transformación de la incertidumbre en riesgo. Para dispersar el riesgo: seguro marítimo, bancos de inversión. Proceso
de “institucionalización del riesgo” que permite sacar beneficios.
Tribunales para reclamar, marco legal. Derecho Mercantil.
Métodos de contabilidad mas complejos.
CONCLUSIONES
Intercambio Primitivo – maximizar la actividad por los actores no incrementará el conocimiento ni las aptitudes ni
tampoco modificará en forma alguna el marco institucional con el fin de inducir mayor productividad.
Europa Occidental – la evolución tiene que ver con un cambio incremental inducido por las utilidades privadas que se
realizarán gracias al aumento de la productividad mediante cambios organizacionales e institucionales.
CAPITULO XIV : INCORPORACION DEL ANALISIS INSTITUCIONAL EN LA HISTORIA ECONOMICA
El autor comienza marcando ciertas limitaciones de la teoría neoclásica, sobre todo porque descartan o desprecian las
implicancias de las instituciones.
Incluir la teoría neoclásica en la HE provocó que se dejara de lado a las instituciones y a las personas de las
explicaciones de los eventos económicos.
Se rescata a Marx, que analizo las implicancias del trabajo, aunque el final al que llego fue bastante utópico.
Centro del análisis económico : Tecnología (modelo de Solow por ejemplo) Crítica -> no todo el mundo accedió
a la misma.
DISTINTOS MODELOS
Neoclásicos: énfasis en la tecnología
Marxistas: énfasis neto en las instituciones (imperialismo, dependencia o centro/periferia)
North: (neoinstitucionalista) centra su análisis en la eficiencia de las instituciones y en su capacidad de crear incentivos.
Instituciones eficientes tienen que reducir los costos
CONCLUSIONES:
El Caso Inglés: rápido desarrollo del mercado de capitales después de la Revolución Gloriosa (1). Creación del Banco de
Inglaterra. Seguridad de los derechos de propiedad y el desarrollo del mercado público y privado de capitales. Inglaterra
le gana la guerra a Francia por la revolución financiera y así Inglaterra se convierte en la mayor potencia del mundo.
1Lo
importante de todo este proceso revolucionario se basa en el avance político (mientras que el sistema del
continente europeo seguía siendo absolutista, los británicos ya tenían una monarquía parlamentaria
consolidada) en que se encuentra Gran Bretaña a partir de finales del siglo XVII, lo cual le dio las capacidades
24
¿A que vamos con esto? : a que la creación de un marco institucional adecuado no es joda; un país como Inglaterra se
convirtió en potencia mundial (así como luego lo haría su colonia USA) por la creación de un marco institucional
adecuado para el crecimiento económico.
North concluye, y con esto termina, que se crean instituciones eficientes mediante una política que tiene incentivos
internos para establecer y hacer cumplir derechos de propiedad eficientes.
D. NORTH
Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico.
Instituciones: son las herramientas creadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Su función es
reducir la incertidumbre, reduciendo y limitando el conjunto de elecciones de los individuos (estructuran conductas
previsibles). Estas “reglas de juego” o limitaciones pueden ser formales o informales.
Organizaciones: son agentes de cambio institucional. Es un grupo de individuos enlazado hacia un objetivo común que
actúa dentro del marco institucional. El entrelazamiento y la retroalimentación entre los organismos (u organizaciones)
y las instituciones determinan la vía resultante del cambio institucional.
El desempeño económico esta ligado a esta relación: las instituciones y las tecnologías limitan las oportunidades
económicas existentes, las organizaciones o agentes aprovechan o no estas oportunidades y de esa dinámica entre
agentes y reglas se deriva el desempeño económico.
Las instituciones están en constante evolución, dicha evolución es incremental y no tanto discontinua, porque las
limitaciones informales están muy arraigadas y son difícil de que desaparezcan en el corto plazo. Las limitaciones
informales conectan el pasado con el presente y el futuro.
La teoría neoclásica se basa en 0 costos de transacción y 0 incertidumbre. Los frenos fueron exógenos, dados por la
tecnología e ingresos – no consideran las limitaciones humanas. Eso no se aplica a la realidad; la realidad esta
compuesta de modelos imperfectos cuyos costos de negociación debemos considerar.
Consecuencias de las instituciones en el análisis económico contemporáneo:
∞ Entender que los modelos económicos y políticos son instituciones específicas que varían tanto a lo largo del
tiempo como transversalmente.
∞ La incorporación de instituciones al análisis económico obliga a economistas y científicos sociales a explorar las
consecuencias de procesamiento de información imperfecto y costoso en las conductas de los actores: deben
despegarse y relajar la noción del individuo racional.
∞ Las instituciones determinan el grado de libertad con el que los individuos pueden incorporar sus ideas e
ideologías a sus elecciones – las ideologías e ideas son importantes porque conforman las construcciones
subjetivas que los individuos utilizan para interpretar el mundo que los rodea.
∞ La política y la economía se vuelven indivisibles: la idea es crear un modelo microeconómico dentro del macro
(o marco) institucional.
Comparación del aspecto institucional con las etapas de crecimiento de Rostow:
Comercio a pequeña escala, problemas de mediación y cumplimiento de contratos  Legislación comercial, mercados
de capital y desarrollo de empresas manufactureras  necesidad de asegurar derechos de propiedad  Organismos
políticos y judiciales que efectiva e imparcialmente hicieron cumplir los contratos  Cada vez mayores recursos se
intelectuales para que durante todo el siglo XIX sea la potencia hegemónica por excelencia. También, sembró
la base política para que poco después se desarrolle la llamada Revolución Industrial, que le aseguraría el
trono de todo el globo por casi un siglo
25
destinan al comercio  especialización internacional y división del trabajo exigían que instituciones y organismos
salvaguardasen los derechos de propiedad a nivel internacional.
Esta evolución se da por la reducción de costos de transacción (por innovaciones que aumentaron la movilidad del
capital, redujeron los costos de información y dispersaron el riesgo) y el aprovechamiento de las economías de escala.
Sin embargo esta evolución no es imperativa: este desarrollo puede no ocurrir.
FALTA NORTH Y WEINGAST: “CONSTITUTIONS AND COMMITMENT” Y “UN TIEMPO EN LA CRUZ” DE
FOGEL Y ENGERMAN
Kelley
The Human Development Index
PBI per capita
Por su simplicidad y la falta de un sustituto, tanto políticos como economistas utilizaron siempre el Producto Bruto
Interno per capita (PBI/N) como el mejor índice para medir y comparar el nivel de desarrollo humano. Sin embargo,
este no captura la distribución de los beneficios del progreso económico ni una representación del bienestar humano
como consecuencia del desarrollo económico, ni algunos factores importantes como educación, salud, pobreza y
libertades políticas y sociales.
Por estas desventajas, en 1990 el United Nations Development Programme presenta
en el Human Development
Report
el
Índice
de
Desarrollo
Humano
(IDH).
Asimismo, define desarrollo humano como un proceso de expansión de las opciones de las personas. Esto se logra con
una vida larga y saludable, educación y un estándar de vida digno todo esto facilitado por libertad política, derechos
humanos garantizados y respeto.
IDH
Este índice es una composición de la esperanza de vida, la tasa de alfabetización de adultos y el PBI per capita y al
contrario de los demás, representa el éxito de cada país en obtener el mayor valor (dentro de un rango de valores) para
cada indicador.
Para los dos primeros los extremos son simplemente los valores máximos y mínimos obtenidos por los países de la
muestra. Por ejemplo, en el caso de la esperanza de vida se utiliza como máximo el caso de Japón con 78 años. Por
otro lado, para el PBI/N el extremo inferior es el valor del país cuyo PBI/N sea menor, pero el extremo superior está
delimitado por el promedio de las líneas de pobreza de ciertos países desarrollados.
Calculo del IDH:
i.
se calcula el índice de privación de cada indicador (cuánta distancia hay entre el nivel del país
observado y el valor máximo que podría llegar a alcanzar.)
ii.
se hace un promedio de estos índices
IDH*=esperanza de vida.1/3+PBI.1/3+alfabetización.1/3
iii.
se le resta esta cifra a una unidad.
1-IDH*=IDH
Si:
-IDH < 0.5: bajo desarrollo humano
-0.5 < IDH < 0.79: desarrollo humano medio
-IDH > 0.8: alto desarrollo humano
Sin embargo, este índice presenta deficiencias (establecidas también por el propio UNDP):

Sensibilidad a la elección de los valores máximos o mínimos. Por ejemplo en el caso del valor máximo
de esperanza de vida se eligió el valor de 78 años que solo se observa en Japón. Un valor menos extremo seria 73 años
(un promedio de la esperanza de vida de los países desarrollados en 1987).
26

Asume que se puede lograr poco o ningún tipo de desarrollo humano en los países ya desarrollados.
Todos estos están cerca del máximo de esperanza de vida y alfabetización. Además no se ve bien la diferencia entre
estos países.

Se ponderan los tres parámetros de la misma manera. El problema mas grande es que el PBI per
capita se utiliza para adquirir, mejorar o producir los otros dos indicadores (salud y educación)

La existencia de asimetría entre como se elige el valor máximo de PBI per capita (línea de pobreza de
los países desarrollados) y los valores máximos de los otros dos indicadores (se toma el valor máximo en el mundo).
Esto significa que se le termina dando mas importancia a la esperanza de vida y a la alfabetización que al PBI/N.

El desarrollo humano no solo se muestra en estos tres indicadores sino también en una mayor
igualdad en la distribución, la cual no tiene importancia en este indicador.

Otro aspecto del bienestar general que no incluye el IDH está relacionado con el ámbito social; la
libertad política y los derechos humanos, que hoy en día son considerados ingredientes esenciales para la posibilidad de
desarrollo, no son parte del proceso de medición.
Observaciones del autor:
 Hay una disparidad importante entre el PBI/N y el IDH. Por esto se concluye que no hay un vinculo entre el
aumento en el ingreso per capita y el nivel de desarrollo humano, es decir, el desarrollo humano creció mas rápido que
el desarrollo económico en los países en vías de desarrollo.
Conclusiones:
El IDH no tiene tantas ventajas frente al PBI/N al medir desarrollo humano. Tiene valor limitado y hay que
usarlo con cuidado.
A. C. Kelly
The Human Development Index: Handle with Care.
Human development report de 1990: índice realizado por la ONU.
El Índice de desarrollo humano (HDI) determina que a mayor posibilidades mayor desarrollo.
Empieza a considerar libertades políticas, sociales y civiles, no sólo económicas.
Sus tres variables indicadoras son:
∞ Esperanza de vida
∞ Alfabetización (literacy)
∞ Producto nacional per cápita.
Es como una fotografía
estática – se hace una
ponderación, se obtiene un
índice y se hace un ranking
Los valores varían de 0 a 1: donde 1 es el valor más alto del índice de desarrollo humano.
Problemas del HDI:
∞ Cada indicador tiene un valor máximo y mínimo: el peso de estos indicadores pueden ser sensible al
establecimiento de esos límites.
∞ Valores cercanos al máximo: Los países desarrollados ya están acercándose al 1 (o sea cumpliendo
con estas cuestiones)  deberían replantearse los indicadores.
∞ Pesos de cada indicador. E independencia entre indicadores.
∞ Información limitada
∞ Parcialidad
∞ Puede mejorarse incluyendo indicadores de libertades políticas y de DDHH (problemas de medición)
∞ No hay un vínculo automático entre el producto per cápita y el HDI – los ingresos no resuelven de
por sí las desigualdades (distribución?)
Debemos considerar que el índice luego incluyó: índice de género, índice de pobreza, división de índices entre países
desarrollados (OCDE) y el resto.
27
HDI = id EV*0.33+ id Alfab*0.33+ id pcGDP*0.33
Tres Rangos:
Alto
Medio
Bajo
HDI > 0.8
0.5 ≤ HDI < 0.8
HDI < 0.5
RICHARD H. STECKEL
Stature and the Standard of Living
El ingreso (y el ingreso per cápita) contenía dificultades a la hora de usarse como medida de bienestar. Hacia 1970 la
tendencia cambia hacia una idea de desarrollo social, y ya para 1980 se realizaban estudios sobre la calidad de vida.
La Altura:
El proceso de crecimiento tiene dos etapas más importantes:
∞ Infancia (0-3 años) donde la velocidad de crecimiento (el cambio en la altura) es más importante.
∞ Adolescencia (12-18 años)
Estos dos “estirones” son los más representativos de la altura de un individuo.
Pero también, la altura a una particular edad es un reflejo de la historia nutricional del individuo:
∞ NN (nutrición neta) = Ingesta Calórica – Gasto Calórico
Este gasto puede estar influenciado por varias cuestiones: trabajo infantil, infecciones, enfermedades, etc. por lo que
cualquier análisis de las alturas debe considerar no sólo los insumos como la dieta y la ayuda médica sino también
factores externos que pueden influir.
Lo que no se gasta queda
para aumentar la longitud
∞ “stunting” (detención del crecimiento por mala nutrición – atrofia)
∞ “catch-up growth”: una buena nutrición que sigue a un período de privación puede recuperar el nivel
de altura normal. Hay una chance de recupero, aunque generalmente nunca es completo (ya que la
infancia es determinante del crecimiento)
La altura es, por un lado, una función de los determinantes próximos:
∞ Dieta
∞ Enfermedades
Ingesta
∞ Intensidad del trabajo
Calórica
El factor genético tiende
∞ Mantenimiento del cuerpo (Clima)
suficiente
a cancelarse en el
∞ Genética
Generalmente
determina una
potencialidad del
crecimiento pero
que tiene que ver
con los insumos
agregado. Influye poco.
Pero por orto lado, esta fuertemente influenciada por el acceso a los recursos, por lo que también se ve afectada por
los determinantes socio-económicos como:
∞ Ingreso
∞ Desigualdad ≡ Pobreza
Por lo que son
∞ Políticas de Salud
importantes
∞ Ambiente epidemiológico
∞ Tecnología médica – transportes
∞ Precios de los alimentos.
Los registros de las alturas provinieron de distintas fuentes, entre ellas: ejércitos, registros de esclavos, escuelas,
prisiones.
28
Existe una relación proporcional positiva entre la nutrición y el ingreso: a mayor ingreso se puede satisfacer los
requerimientos calóricos y se accede a mejor tratamiento médico.
Coeficiente de Gini (medida de inequidad del ingreso)
La Curva de Lorenz representa la desigualdad:
Curva de Lorenz
Recta de igualdad
El índice de Gini se calcula:
G (índice de Gini) =
A .
(A + B)
G = 1 – 2B
Donde:
0 = completa equidad
1 = completa desigualdad
Steckel intenta aislar el efecto ingreso sobre la estatura, por lo que utiliza una estimación por la ecuación de regresión.
Sin embargo queda demostrado que a medida que aumenta el ingreso, aumenta la estatura (pueden haber hasta 10
centímetros de diferencia). La altura es particularmente sensible al ingreso cuando los niveles de ingreso son muy
bajos.
Principales hallazgos:
∞ Los soldados en EEUU son más altos que en Europan1760-1780 (las desigualdades eran menores al principio
en América comparado a las desigualdades en los países industrializados)
∞ Declinación de estatura media en Europa y EEUU 1830-1860 sólo el advenimiento del estado benefactor y los
derechos de los trabajadores permitió un aceleramiento en el crecimiento. (notar: la estatura media puede ser
afectada por varios factores: variedad de alimentos, trato más rápido de enfermedades, etc.)
∞ Esclavos en EEUU : niños desnutridos, adolescentes altos (bajo el régimen de la plantación los esclavos niños
eran infra-alimentados y a medida que entraban a la primera juventud y comenzaban a trabajar les son
provistos alimentos y hacen un catch-up importante)
∞ Hay grandes diferencias entre las alturas de adolescentes huérfanos y cadetes en la Europa pre-industrial. (812 cm)
∞ Los habitantes de ambientes urbanos (ciudades industriales) eran más bajos que los habitantes rurales.
Como podemos ver la medición de la altura se utilizó para medir desigualdades sociales (por ocupaciones: campos –
fábricas), para analizar el efecto de las urbanizaciones, advertir diferencias regionales, ver el impacto de los distinto
regímenes de trabajo, etc.
FALTAN 3 TEXTOS:
-W.FOGEL: “THE ESCAPRE FROM HUNGER AND PREMATURE DEATH” 1-42
-M. NUSBAUM “CREATING CAPABILITIES: THE HUMAN DEVELOPMENT APPROACH. CAP 2. (17-45)
-R. SALVATORE “STATURE DECLINE AND RECOVERY IN A FOOD-RICH EXPORT ECONOMY: ARGENTINA 1900- 1914
29
PARTE 2:
LA EUROPA PREINDUSTRIAL
J. DE VRIES
La economía de Europa en un período de Crisis (1600-1750)
El antiguo régimen se ubica entre dos períodos de expansión económica: la expansión comercial del SXVI y la
Revolución industrial de mediados del SXVIII
CRISIS DEL LARGO SIGLO XVII (1630-1750) – PERÍODO DE CRISIS.
Población:
Hubo un estancamiento demográfico en el SXVII, la población dejó gradualmente de crecer.
Sin embargo este fenómeno no fue uniforme a lo largo del continente europeo:
∞ Europa mediterránea  caída absoluta
∞ Europa central  fuerte, pero más tardía.
∞ Países Bajos, Inglaterra, Escandinavia  sin efecto.
Las causas del estancamiento fueron:
∞ Tasa de mortalidad
o Malas cosechas
o Epidemias
o Guerras
o Cambios climáticos (era del hielo)
∞ Tasa de natalidad
o Reajuste en los usos matrimoniales (matrimonios tardíos) y número de hijos
o Celibato
Nuevas concepciones de
bienestar y esfuerzo por
enfrentar las crisis.
Deseo de un nivel de vida
más elevado.
Tendencias económicas:
∞ La
inflación
de
los
precios
del
SXVI
se
equilibra
a
comienzos
del
XVII
y comienza a bajar.
∞ El volumen de comercio desciende en áreas tradicionales:
o Metales preciosos de América hacia España (las colonias eran más autosuficientes, declive en la
población india, agotamiento de minas)
o Estancamiento en la trata de esclavos
o Comercio del Báltico (la época expansionista llegaba a su fin)
o Crisis comercial 1619-1622 por acumulación de stocks y especulaciones monetarias)
∞ Excepción: Holanda  la economía holandesa crece rápidamente los primeros dos tercios del SXVII. Después
Inglaterra también va a mostrar signos de renovado crecimiento.
Explicaciones de la crisis económica:
∞ Crisis Malthusiana: el desarrollo de la población choca con un techo de producción agrícola
∞ La belicosidad del período: las guerras y sobre todo la de los treinta años destruyeron importantes recursos
Ninguna muy
económicos.
confiable
30
∞ Existencias de dinero (Incapacidad de financiar un volumen creciente de comercio, inestabilidad monetaria)
∞ Las condiciones sociales e institucionales ponían obstáculos importantes a un mayor desarrollo: una sociedad
de campesino-terrateniente ofrece mercados limitados, los comerciantes se ven impedidos de llevar adelante
el capitalismo sin revolucionar la economía. Los ingresos y beneficios que estos comerciantes habían
acumulado tienen alternativas muy limitadas de inversión.
Economías en Decadencia:
El nuevo clima de crisis económico afecto a gran parte de Europa: se dio a lugar a una redistribución del potencial
económico dentro del continente. Sin embargo el declive no vuelve a formas antiguas y atrasadas de organización
social-económica, toma nuevas formas y he aquí donde radica su importancia.
∞ Declinan centros tradicionales de producción lanera: Venecia, Florencia, Lille, Leiden
∞ Cambia el liderazgo mundial: Venecia y España pierden competitividad (rigidez de las economías) y son
desplazadas por Holanda e Inglaterra.
En la mayor parte de Europa hay un período de crisis que permitió a los gobiernos a tomar medidas fundamentalmente
defensivas (mercantilismo). El siglo XVII produjo un deseo de estabilidad y orden que ayudó a la implementación de los
estados absolutistas (período de poderío). Sin embargo, esta economía presentaba buenas oportunidades…
LA REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA.
Los siglos XVII y XVIII son testigos de cambios trascendentales en la industria: de profundos y graduales cambios en la
localización de la industria.
Contexto: hacia 1650 dado el estancamiento poblacional y la implementación de innovaciones para reducir los costos
de la producción de granos hace que baje la demanda y la oferta aumente  bajaron los precios de los granos. Esta
baja en los precios agrícolas tuvo dos efectos: por un lado aumentó la demanda de manufacturas (mayor ingreso
disponible) y por otra parte, dada la disminución de la renta que proviene de la actividad agrícola, fomenta la inclusión
del trabajador en el sector industrial  se produce una sustitución del trabajo agrícola por el industrial.
La sustitución del trabajo agrícola por el industrial también tuvo sus efectos: por un lado promovió el desplazamiento
de la industria al campo (por los beneficios que significaba en los costos de mano de obra), que a su vez como
consecuencia de ello redujo o suprimió el crecimiento demográfico urbano; por otro lado las familias dejaron de
depender de la agricultura y pasaron a depender (gradualmente) del trabajo asalariado y de la industria. 
Cambio tecnológico:
El sector industrial se vio estimulado por la depresión agrícola y las políticasProceso
administrativas
militares
de los Estados.
gradualy de
proletarización.
Proto-industrialización: proceso de reducción de los costos y aumento del producto dentro de los límites de las
tecnologías conocidas.
∞ Inventos que aumentaron la productividad (telar, molino para torcer ceda, máquinas de estirado, molinos de
corte de metal, batanes accionados por viento o caballos, prensas de aceite, mantequeras, molino de serrar
madera, navío de grandes cargas)
∞ Economías de Escala (concentración de la producción)
∞ Holanda líder en la industria textil, naval, etc.
Cambio Organizativo:
Allí donde los artesanos domiciliarios abastecían mercados regionales o lejanos entre el consumidor y el productor,
apareció un nuevo agente: el comerciante. Empezaban a aparecer los primeros vestigios de la producción capitalista en
el trabajo rural en un sistema de industria a domicilio. En las aldeas donde la depresión agrícola llevó a los campesinos
31
a buscar empleos complementarios en la industria, apareció a disposición del sector industrial una mano de obra
creciente y barata. El comerciante organizaba esta creciente fuerza de trabajo y cuando estas redes se hicieron más
densas, el potencial competitivo de la industria rural superó la viabilidad de cualquier industria urbana.
La industria Textil:
La actividad del comerciante estaba mayormente extendida en la industria textil lanera. Había variedad: el velarte
(fina), estrameñas (más baratos), y stuffs.
∞ Venecia a lo largo del SXVI era un importante productor de telas de lana, el declive fue abrupto, y la
inflexibilidad institucional no le permitió adaptarse a las nuevas formas industriales.
∞ Inglaterra también era una industria lanera sólida hacia fines del SXVI, pero los costos de producción
aumentaban y los mercados se reducían  introdujeron un nuevo tipo de paños “new draperies”  hubieron
de enfrentarse con Holanda que estaba instaurado como mayor productor de new draperies.
En 1619-1622 Inglaterra entra en crisis comercial  esto era fundamental para la industria lanera que
dependía principalmente de capital circulante que era fácil de retirar.  los posteriores años a 1630 hubo un
esfuerzo enérgico por retomar los mercados extranjeros laneros pero introduciendo ahora los “new draperies”
 las prohibiciones de exportación de lana en bruto + la lana que venía de Irlanda  bajaron los precios de la
lana en Inglaterra y la hicieron muy competitiva respecto a los costes.  bajo los precios (por los bajos
salarios que pagaba, el bajo precio de las materias primas y dada su eficiente red comercial en el Mediterráneo
y áreas coloniales)  desplazó a la competencia.
∞ Holanda  desplazada por Inglaterra pasó a refugiarse en la producción de lana cara  donde los mercados
eran estáticos
∞ Además Inglaterra pudo extender fácilmente la producción de lino y finalmente de algodón, cuya demanda
desplazó al resto de las industrias, y le otorgó un lugar de privilegio.
La dinámica de la Proto-industria:
Donde la industria rural se extendió, una gran parte del campesinado comenzó a depender cada vez más de dicha
industria, y por ende de los comerciantes que les proveían materiales. Estos artesanos por lo general eran dueños de
sus propios medios de producción, lo que no tenían eran las materias primas ni los medios para comercializar su
producto: esto último exigía capital circulante que fue provisto por los comerciantes. Se podía hacer más rentable el
sistema si se acortaban los tiempos de movimiento de capital circulante – pero esto no dependía del comerciante, ya
que los artesanos trabajaban en sus propias casas, a su ritmo y aún mantenían parte de su trabajo en la agricultura.
Para el artesano lo importante era sólo la economía familiar, el comerciante capitalista veía dos sectores diferenciados:
la agricultura y la industria.
La industria a domicilio podía aumentar el volumen de su producción, pero la ampliación de las actividades del
comerciante tenía límite: el remedio a ambos problemas de tiempo y espacio era la concentración  el concentrar a
los trabajadores en fábricas, donde fueran disciplinados, donde se pudiera controlar la calidad y el ritmo de producción
y donde se pudiera reducir el período de circulación de capital.
La proliferación de la proto-industria vino a crear las condiciones que prepararon el terreno para la transición a la
producción fabril. El siglo XVII fue un período de transición hacia el capitalismo y la Revolución Industrial, por lo que
cabe destacar una última cuestión: el desarrollo y expansión de una nueva clase en la población rural: el proletariado.
El proletariado:
Donde la industria rural se expansionó, las condiciones sociales y económicas tendieron a fomentar el crecimiento de la
población y por ende generaron una mayor dependencia de esta industria rural. La industria rural era un tipo de
sociedad de gran inseguridad ya que el empleo dependía del capital circulante del comerciante que podía desplazarse
rápidamente en épocas de crisis, por lo que la sociedad era pobre. Sin embargo, la pobreza y la incertidumbre sólo
reforzaron el crecimiento poblacional y por ende más dependientes de la industria rural.
D. N. McCLOSKEY
Los campos abiertos de Inglaterra: Arrendamiento, Riesgo y Tasa de Interés.
32
El sistema de campos abiertos en Inglaterra se caracterizó por la dispersión de las parcelas de tierra. La dispersión duró
mucho tiempo, por varios siglos (hasta la época moderna), incluso cuando el parlamento impulsó el cercamiento de las
tierras y sumadas el cercamiento de tierras que se venía practicando sin sanción oficial, los campos abiertos lograron
sobrevivir.
Problema histórico: ¿A qué se debió la persistencia de este sistema de dispersión?
La ineficacia de la dispersión:
La dispersión es un factor que influye en la producción media pero hasta qué punto:
∞ Los rendimientos por unidad de superficie aumentaron durante la fase de decretos de cerramiento – pero
también debido a la introducción de técnicas holandesas y cultivos del Nuevo Mundo.
∞ Teoría de los arrendamientos: el valor del aumento de la producción debe verse reflejado en el precio de los
arrendamientos. Mediante las estadísticas podemos observar que los arrendamientos subieron entre un 50 y
un 100%
∞ Frente a esas subas en los arrendamientos podemos inferir (datos estadísticos) que el aumento de la
productividad media varió de un 10 a un 30%.
∞ Esta cuestión representa que el cercamiento de las tierras significó un aumento del 3% del ingreso nacional.
Los campos abiertos como respuesta frente al Riesgo:
Las parcelas estaban dispersas porque ello constituía una garantía frente a las catástrofes. Si las parcelas estaban
dispersas, dados los distintos tipos de suelo y de climas, los campesinos estaban mejor cubiertos de no perder todo
frente a una particular catástrofe. El deseo de evitar los riesgos explica los campos abiertos. En un contexto de falta de
mercados de capital (de seguros), y de altos costos de almacenamiento, esta medida era razonable. A medida que
estas alternativas comenzaron a ser más viables: mejora en el mercado de capitales, introducción de nuevas variedades
de cereales, avances del control del agua (riego); contribuyeron a reducir el valor asegurador de la dispersión, sin
embargo hasta ese momento su erradicación era costosa, hasta que finalmente intervino el Estado (Parlamento) y
sancionó leyes que facilitaron el proceso. Pero la decadencia de los campos abiertos fue un proceso largo, duró del SXV
al SXVIII, y representó una solución racional por parte de los campesinos dadas las problemáticas de la época.
Jones
El milagro Europeo: Los desastres y la acumulación de capital.
E. JONES – EL MILAGRO EUROPEO
Los desastres y la acumulación de capital
Generalmente los desastres son considerados como shocks exógenos, que no se pueden explicar. Los economistas no le
prestan mucho atención, porque los consideran exógenos al sistema económico
Los temas que le interesa tratar al autor son:
1. La relación entre los desastres y la forma de desarrollo económico en Europa
2. Dónde causaron más daño global: Europa o Asia
3. ¿Hay una diferencia entre la propensión de los desastres de las dos áreas?
Para medir el impacto de los desastres, se calcula la proporción de las muertes respecto al total de la población.
Clasifica los desastres en:
a) Geofísico ( terremoto, tsunami, erupción de volcanes)

No se cuenta con muchos datos, más que nada de terremotos

En Europa casi no los hubo, fueron más en Asia
b) Climático (huracán, granizo, sequía, inundación)

La sequía fue más dura En Asia que en Europa
33


Estos desastres generalmente provocan hambrunas (los c y d también suelen producir hambruna)
La frecuencia de hambruna fue mayor en India y China que en Europa. Generalmente ocasionadas
por sequías o inundaciones. Ninguna hambruna europea fue tan severa como la de Bengala, que
murieron 10 millones de personas

El problema de las hambrunas era encontrar comida, y no el $ para comprarla. No había excedentes
suficientes (xq no llegaban a crearlos) y las comunicaciones y transportes eran muy primitivos para el
suministro a gran escala

Para lograr una solución se requería mejorar:
 La organización social
 La productividad agrícola
 Las comunicaciones

La población optaba por migrar o vagabundear, y mucho terminaban muriendo de hambre. La
recuperación era difícil y lenta, y la vuelta de los que habían emigrado era muy gradual.

Efectos:
 Periódica destrucción de capital
 Muerte de animales de labor
 Descenso de la calificación de campesinos por: muertes o migraciones
c) Biológico (epidemias, brotes de epidemias en los cultivos)

Las enfermedades generalmente partían de Oriente a occidente.

Esto puede deberse a las pobres condiciones de vida en oriente, donde las personas están hacinadas
y se genera un “caldo de cultivo” para microorganismos. La población de China vivía muy cerca de los
cerdos, que tienen la misma capacidad para albergar microorganismos, y muy probablemente allí fue
el epicentro de brotes infecciosos por virus.

Además, en Europa se sufrieron las principales epidemias en la Edad media, época de florecimiento,
por que lo la población seguramente era mas fuerte. E
d) Social (guerra, incendio, destrucción de estructuras fabricadas por el hombre)

La guerra fue el desastre social más grave. La mayoría de las muertes se producían por enfermedades
y no por los enfrentamientos en el campo de batalla.

Ejemplo: Francia. Por cada hombre que muere en batalla, 11 mueren por enfermedades.
Conciencia de la importancia del cuidado médico
Construyeron
hospitales,
escuelas de formación y un cuerpo médico.
Incentivo para ahorrar vidas durante la
guerra (no existió tal cosa en Asia)

Guerras permanentes en oriente
implica inestabilidad económica
obstaculiza el desarrollo económico y frena el crecimiento poblacional
JS Mill
Bbalbabla
Conclusiones:

Las pérdidas globales europeas parecen ser menos que las de Asia

Europa ofreció mejor protección a los bienes de capital que los de trabajo

En Asia, la destrucción fue equitativa entre bs de K y L

En Europa ya venía habiendo mejoras tecnológicas, que les permitían ahorrar trabajo

Kuznets: la formación neta de capital se mantuvo a unos niveles bajos en el mundo preindustrial no solamente
a causa de unas rentas medias bajas y de una escasa propensión al ahorro, sino también de una menor
capacidad de control y recuperación frente a la calamidades sociales y naturales. Se necesitaba un gran
esfuerzo anual para mantener o reemplazar las escasas existencias de bienes de capital productivo

Los tipos de interés de los préstamos comerciales. En GB y Holanda pasaron del 5% al 2%. En China eran del
36%.
La reducción de los tipos de interés fue la vía para la revolución económica.



EL capital en Inglaterra se acumulaba al 1,5% anual y la población crecía al 0,2%
Las catástrofes graves fueron menos que en Asia
El cambio tecnológico y organizativo reforzó la acumulación de K, que estaba siendo favorecida por las
catástrofes
34

La separación decisiva entre Europa y Asia ya se estaba ampliando con anterioridad al a industrialización
FALTAN TEXTOS:
- R. EKELUND Y F. HEBRÉT: “HISTORIA DE LA TEORIA ECONOMICA Y DE SU METODO” CAP 3
- E.K. REINERT “HOW EICH COUNTIRES GOT RICH AND WHY POOR… CAP 3.
- DAVID ELTIS: “THE VOLUME AND STRUCTURE OF.. PP 77-46
- PH. CURTIN: “THE RISE AND FALL OD THE PLANTATION COMPLEX” CAP 4 Y 6
POMERANZ.
THE GREAT DIVERGENCE.
CAPITULO 3: LUXURY CONSUMPTION AND THE RAISE OF CAPITALISM.
Bajo la problemática de porqué se expandieron los mercados previo a la Revolución industrial podemos destacar dos
teorías:
Sombart: “objetificación del lujo”. El autor propone que el consumo de bienes de lujo no sólo aumentó sino que el
consumo de bienes caros o bienes durables pasó a expresar cierto nivel de status. Dicho comportamiento se volvió
objeto de admiración y réplica: primero por parte de las clases medias y luego por clases más bajas – imitación del
consumo aristocrático.
El lujo se volvió accesible a cualquiera que pueda pagarlo, pero esto sólo se traducía a status si acordaba con los gustos
y la moda del momento: los cánones de gustos comenzaron a cambiar mucho más rápido que en el pasado. Esto
generaba presiones para continuamente estar comprando nuevos bienes por un lado; y finalmente estos patrones de
consumo de bienes que representaban alto-status eran imitados por las clases más bajas. Esta imitación fue facilitada
por la urbanización y una creciente fluidez en las estructuras sociales.
Mintz: muchos bienes de consumo de lujo relegados a la aristocracia se transformaron en bienes diarios para las
clases medias y eventualmente proliferaron hacia las clases más pobres. Constituían este conjunto de bienes sobre
todo las “drug foods” o “bienes adictivos”: cacao, tabaco, café, té y sobre todo el azúcar.
Aunque ambas teorías pueden superponerse, cada una determina distintas conexiones con el proceso de
industrialización.
Los argumentos por la teoría del consumo popular proponen que la demanda por este tipo de bienes que sólo se
podían obtener a través del mercado despertó en la gente una mayor demanda de dinero: por lo que estarían
dispuestos a trabajar más, más intensamente y más para actividades de mercado en orden de obtener mayores
salarios. Se redefinió el nivel de “subsistencia” a uno que incluyera mayores bienes de consumo provistos por el
mercado – imposibles de producir domésticamente – construyendo así el camino hacia la RI. Sin embargo debemos
considerar que la producción de dichos bienes se realizaba fuera de Europa, en su mayoría bajo sistemas de plantación
esclavistas.
El consumo de estos commodities expandió la demanda agregada; Además muchos de los nuevos bienes eran
adictivos y generalmente se adaptaban a las necesidades de las jornadas laborales – ya que eran estimulantes y/o de
gran contenido calórico.
Los argumentos que se enfocan en el consumo de bienes durables o más caros son diferentes. Muchos de estos bienes
eran producidos dentro de Europa, y la emergencia de centros urbanos concentrados generó importantes incentivos a
los productores para expandir la producción (desde el lado de la oferta), implementar nuevas técnicas y aprovechar –
cuando era posible – las economías de escala. Algunos productores de bienes de lujo con acceso al capital (los
pudieron comprar materias primas caras, contratar mano de obra especializada, y esperar hasta que los clientes
concretaran sus pagos) se convirtieron en capitalistas, los otros gradualmente se convirtieron en trabajadores
asalariados. Por lo tanto el foco aquí se hace sobre como el creciente mercado de bienes de lujo cambia la manera de
producirlos, creando nuevas instituciones y diferenciando a los distintos productores – cambian las relaciones sociales.
Esta teoría acerca de bienes durables de lujo se interrelaciona con el desarrollo del capitalismo en el sentido que
cambia la estructura de las firmas, aumenta el control de aquellos con acceso a crédito sobre la producción, y
35
determina la acumulación de beneficios por parte de una pequeña parte de la población dispuesta a reinvertir sus
ganancias.
Sin embargo ambas teorías confluyen en la injerencia de ciertos factores determinantes: la participación popular en los
mercados, la asignación y distribución del trabajo, y los niveles de vida de la población.

Everyday lujuries y consumo popular:
Lo que se entiende por “boom de consumo de bienes de lujo” debe ser tomado con pinzas en el sentido que no fue sino
hasta pasado 1840 que la producción de estos bienes aumentó considerablemente en volumen y cayeron sus precios
por lo que personas ordinarias pudieron acceder a su consumo diario. Previo a este periodo su expansión fue lenta pero
creciente.
Por lo general el consumo Chino era significativamente mayor al europeo.
El caso del azúcar:
En primer lugar, a pesar del uso de esclavos en la producción para bajar los costos del azúcar, debemos considerar que
el consumo no era una tendencia de toda Europa: es verdad que su promoción fue significativa por parte de los
productores que no sólo se beneficiaban de la creciente demanda sino de que el producto generaba adicción, pero
previo a 1850 es Gran Bretaña el lugar donde comienza a desarrollarse esta “sociedad de consumo”, y más aún hasta
esa época la brecha entre ese país y el resto de Europa tiende a aumentar no a converger.
Por otro lado en China el azúcar tenía importantes usos rituales: las clases más altas disfrutaban de un uso más
extensivo del producto e incluso las población general la usaba en ocasiones especiales.
Sin embargo en Europa el azúcar en el siglo XIX se convirtió en una gran fuente de calorías para el individuo ordinario,
esta transformación no se dio en China.
Por lo general en el consumo del azúcar, el algodón y el té, observamos en un momento inicial un mayor nivel de
consumo Asiático (o Chino específicamente) comparado con el Europeo, sin embargo mientras el primero luego se
estanca y/o comienza más tarde a declinar, en general el consumo – europeo pero más específicamente el - Británico
va en creciente aumento.
Las razones:
 costo de oportunidad de la tierra (Abundancia de tierras en las Colonias vs Escasez de tierras apta para
producción de azúcar o rivalidad con otros usos: ej. granos)
 crecimiento demográfico (pobres en Asia – prósperos en Europa)
 Promoción del consumo (bajo en China e incluso desaconsejado – poderosos intereses en aumentar los
niveles de consumo en Europa – incluso las colonias estaban interesadas en aumentar el consumo, su
producción era altamente especializada y debían importar el resto de las cosas)
 Cambio de uso (en China fue exitoso el pasaje del uso medicinal al uso como especie – en Europa fue
exitoso el pasaje de uso como especie a carbohidrato de primera necesidad)
 Limite de producción (En China la producción de granos mantenía una tasa de crecimiento comparable a la
de la población – En Europa las posibilidades de producción estaban llegando al máximo por lo que el
azúcar vino a suplir la necesidad calórica)
El estancamiento que se da en China y en varias partes de Europa generalmente esta asociado con las restricciones
presupuestarias o de recursos que enfrentaban, mientras que Inglaterra pudo sobreponerse mejor a estas cuestiones.

Bienes de Consumo Durables y “objectification” of Luxury
Es más plausible pensar en una ventaja interna europea en la producción de bienes durables, sin embargo los cambios
en los consumos de las elites son comparables entre distintas sociedades. El autor toma los ejemplos de China, India,
36
Japón e Inglaterra. El display de posesiones materiales se convirtió en un determinante de status lo que significó una
radical nueva forma de vida materialista.
Debemos distinguir las sociedades reguladas por el mercado donde los individuos maximizan su bienestar individual de
aquellas sociedades donde las relaciones sociales regulan la economía, el consumo es determinado por la adquisición
de cierto status y las personas se preocupan por la reciprocidad de los demás.
Fashion system: una gran cantidad de bienes que transfieren status pueden ser adquiridos por cualquiera con
suficiente dinero para comprarlos. La transferencia de estatus es inmediata, sin embargo esta limitado por lo que la
sociedad acepta como “refinado” o rechaza como “vulgar”.
Coupon system: ciertos ítems cruciales y escasos pueden ser legítimamente poseídos e intercambiados por quienes la
sociedad autoriza que los tengan.
Un sistema de cupones desalienta la imitación del consumo de un grupo selecto por parte de las clases inferiores, en un
sistema de moda, la elite responde no prohibiendo la imitación pero cambiando rápidamente a nuevos bienes y
etiquetando a los anteriores como “vulgares”. Este último sistema tiende continuamente a la compra de nuevos
productos; el primero, en cambio, frente a un aumento en la compra de un bien de lujo determinado, se deja de
considerar como portador de status y se introduce un nuevo bien que confiera status.
Esta descripción determina el panorama de la época: un aumento en la variedad de bienes con significado social y
una creciente velocidad de cambio. El aumento en la construcción de viviendas – tanto rurales como urbanas – la
proliferación de objetos y muebles, son ejemplos de esta nueva redefinición de confort.
Podemos relacionar esta fase con el desarrollo del capitalismo pensando en este último como una transformación
del consumo de un sistema de cupón (regido por leyes santuarias) a un sistema “moda” donde cualquier estrato
puede copiar al de arriba  permite la emulación y transforma a las sociedades estratificadas en sociedades
competitivas.
Leyes santuarias: legislación del antiguo régimen que prohibía el uso de distintos elementos según el estrato al que se
pertenecía: operan como “reguladoras” del consumo.

Bienes exóticos y la velocidad de la moda: conjetura global y aparición de diferencias económicas basadas en las
distintas culturas.
La acumulación de bienes (stock) entre China, Japón y las sociedades occidentales son similares pero sus composiciones
no. En Europa el ritmo de cambio en la moda continuó acelerándose, la variedad era mayor, la demanda por todos
estos bienes, incluso los de lujo era mayor, aunque el stock de posesiones coincidiera con los de Japón o China. El siglo
XVII fue para todas las regiones un siglo de inestabilidad, pero luego los primeros dos países lograron reinstaurar la paz.
Se preservaron o se volvió a los roles tradicionales de status que brindaban las instituciones y los cargos, lo que hizo a la
gente menos interesada en competir a través de la moda para buscar definirse. En cambio en Europa a lo largo de todo
el SXVIII las elecciones individuales pasaron a representar una autodefinición de las personas. El consumo definía su
identidad.
Por otro lado, los productos asiáticos se convirtieron de extrema importancia para el mercado europeo, aunque no
sucedió lo mismo al revés. Los bienes exóticos que importaba China (aletas de tiburones, nidos de pájaros…) eran
distintos a los que importaba Europa (tabaco, té y azúcar) encima los primeros se recolectaban mientras que los últimos
se cultivaban. Los primeros estaban limitados en número y su caza intensiva podía dañar el medio ambiente, no había
nivel de comparación con las plantaciones del caribe que proveían a Europa. El 90% de las importaciones de occidente
que hacía China correspondían a la importación de plata: dado que China estaba remonetarizando su economía en base
a ella.
No hay ninguna razón para pensar que la revolución “trabajadora” (industrious revolution – lo que el autor plantea que
sucede previo a la revolución industrial) y la participación social en la dinámica Smithniana (de Adam Smith) hayan sido
más pronunciadas en Europa que en China o en Japón a pesar de lo que sucede con la demanda de bienes de consumo
durables o de lujo en los estratos más altos.
37

Demanda de Lujo, Sistemas Sociales y Firmas Capitalistas.
El trabajo de Sombart propone que la creciente demanda por productos de lujo produjo una nueva clase de
mercaderes y artesanos. Dado el costo de los materiales, el tiempo necesario para la realización refinada del bien
de lujo y los problemas de pago por parte de los clientes, mucho de los artesanos no podían producir estos bienes
independientemente. La mayor parte de la producción de los bienes de lujo suponía una cantidad de capital que
superaba a la que podía poseer un artesano por lo que suponía algún otro tipo de financiamiento. Ahora sin
embargo el creciente volumen de la demanda y la concentración de dicha demanda en las ciudades o centros
urbanos permitieron que algunos productores se autofinanciaran, saquen ventaja de las economías de escala y
produzcan más barato que otros que no accedían a dichos beneficios. Esto convirtió a algunos en capitalistas que
emplearon a los otros artesanos que gradualmente se convirtieron en proletariado.
Esta lógica de producción tiende a una forma de producción y organización capitalista.
EUROPA PRE INDUSTRIAL
D. WINCH
CLASSICAL POLITICAL ECONOMY AND THE COLONIES.
CAPITULO 2: ADAM SMITH Y EL IMPERIO.
“La Riqueza de las Naciones” fue una obra escrita por Smith que aborda el análisis económico y extiende una polémica
acerca de las políticas del imperialismo.

La crítica de Adam Smith al Sistema Mercantil:
Smith critica a los mercantilistas de haber confundido plata con riqueza.
Distingue dos beneficios derivados del libre comercio: la ganancia por aumento en la productividad y la ganancia
por excedente: previo a la apertura del mercado los recursos no son fully employed. Por lo tanto la apertura
comercial aumenta el nivel de exportaciones sin reducir la producción doméstica  como resultado aumenta la
actividad económica. Cuando la producción excede la demanda local, el excedente debe exportarse y debe ser
intercambiado por algo que sea localmente demandado. Sin esa opción de exportación parte del trabajo productivo
cesa y el ingreso por producción disminuye.
Por otro lado, la industria no puede exceder lo que el capital de la sociedad puede emplear: cada individuo busca
emplear su capital en lo que le brinde mayores beneficios, y haciendo eso beneficia a la sociedad como un todo,
aunque ese no haya sido su objetivo. Las regulaciones desvían los beneficios derivados de la “mano invisible”.
Cualquier regulación que reduzca las ganancias derivadas de la producción disminuye la acumulación de capital
posible.

El monopolio del Comercio y el Intercambio Colonial
La clave del sistema mercantilista se basaba en la compleja red de regulaciones que controlaban el intercambio
colonial entre las colonias y con los imperios. Uno de los principales objetivos de dichas regulaciones era asegurar el
monopolio imperial del intercambio con sus colonias.
Smith claramente distingue los beneficios del intercambio colonial con los efectos negativos del monopolio de dicho
intercambio. Los efectos positivos derivan principalmente de la extensión de los mercados. Sin embargo, dichos
beneficios se ven reducidos o anulados por las acciones de los países europeos de procurarse dichos beneficios
sólo a ellos.
El intercambio exclusivo de los imperios tiende a disminuir el bienestar de todas las naciones en general y de las
colonias americanas en particular. Esto constituye un obstáculo al desarrollo natural que las colonias pudieran haber
conseguido dado sus tierras fértiles y los conocimientos y tecnologías europeas que les eran accesibles.
38
La exclusión de competencia extranjera del intercambio colonial aumentó los beneficios derivados del comercio, lo
que estuvo acompañado de un aumento en los precios que generó una desventaja absoluta o relativa en las ramas
donde el intercambio no estaba monopolizado.
Smith trató de teorizar acerca de las proporciones óptimas en las que el capital escaso debía ser empleado y
distribuido: el mismo nivel de capital no genera el mismo nivel de empleo productivo en toda rama del comercio 
en ausencia de intervención gubernamental, el proceso de mercado tendería a los individuos a destinar el capital
acorde a las prioridades de la nación. El monopolio colonial desviaba el capital a usos menos ventajosos del capital,
eso reducía en nivel de producto obtenido respecto al posible, y reducía así el ritmo de crecimiento de la economía.
A pesar de todo, para Inglaterra, los efectos positivos del intercambio colonial superaban a los efectos negativos
del monopolio: El nuevo mercado y el nuevo nivel de empleo que genera la posibilidad del intercambio colonial es
mayor a la porción del viejo mercado y viejo nivel de empleo que se pierde con la instauración del monopolio.
Smith adopta el término “sistema mercantil” para caracterizar aquellas políticas que el creía eran diseñadas para
favorecer los intereses de las clases mercantilistas y manufactureras a expensas de otros miembros de la comunidad.
En las colonias americanas Smith cree que las políticas no han sido muy dañosas, por más injustas que fuesen, no
desviaron a la actividad económica por un camino distinto al que hubieran tomado naturalmente. Pero si demuestra
que el monopolio fue inútil y perjudicial, mientras que la mayoría de los pensadores adherían a la idea de que el
monopolio era esencial. Para mantener este sistema mercantil los consumidores británicos y los pagadores de
impuestos se vieron forzados a enfrentarse con expensas excesivas derivadas de la defensa de las colonias, tanto en
tiempos de guerra como en tiempos de paz. Smith estaba convencido que una de las fortalezas navales de
Inglaterra residía en su posibilidad de comercio con Europa, y el sistema colonial estimulaba el comercio con las
colonias, muchas veces en expensas al intercambio europeo. Si el intercambio con las colonias fuese liberado,
Inglaterra no sólo recuperaría los beneficios derivados del intercambio europeo, sino que mantendría la mayoría
del intercambio con América dado su superioridad natural. Como las colonias no contribuían a la defensa ni a la
recaudación eran un costo y una debilidad para Inglaterra más que una fortaleza.

Emancipación o Consolidación
Los disturbios que empezaron a resonar en América dieron la pauta a Smith para analizar la cuestión a la cuál
propuso dos soluciones – donde ninguna sería aceptable por el público inglés. Ellas consistían en la completa
emancipación o una reorganización extensiva y consolidación del gobierno imperial y las finanzas.
La primera alternativa de separación completa liberaría a Inglaterra de una carga financiera. Relaciones amigables
podrían establecerse rápidamente con las ex-colonias y buscar firmar un tratado de comercio aseguraría los
beneficios del libre intercambio. Se podría establecer una relación paternalista. Sin embargo ningún hombre de
estado estaría dispuesto a tomar este curso de acción porque en ese momento jugaban con mayor peso cuestiones
de orgullo nacional: este tipo de accionar no sólo desacreditaría al gobierno tanto externamente como internamente,
“in the eyes of their own people”.
La segunda alternativa consistía en una unión política y económica entre Inglaterra y sus colonias: en retorno a los
beneficios del libre comercio, mayor seguridad y superior estatus político, algunas cargas de Inglaterra deberían
ser compartidas o transferidas a las colonias: cada provincia entonces contribuiría en su proporción a sostener la
gobernabilidad del imperio. Esta contribución sólo podía ser afrontada por las colonias si a cambio se permitiesen
representantes de las colonias en el parlamento, y en un número proporcional a las contribuciones de las colonias en
la recaudación.
Hacia el final de “La Riqueza de las Naciones” Smith deja expresada la polémica que debe enfrentar Inglaterra como
imperio: hasta aquí las colonias han conformado un proyecto de imperio. O las incluimos como provincias y
realizamos ese sueño, o nos despertamos y asumimos que si el proyecto del imperio no puede cumplirse, debemos
dejarlo ir.

La política de Gran Bretaña después de la revolución americana:
39
En 1783 las colonias americanas lograron su independencia. El principal problema que enfrentaron los hombres de
estado en Inglaterra tras dicho suceso tuvo que ver con la reconstitución de una entidad económica y política con lo
que quedaba del imperio, y la posición que pasaría a ocupar Estados Unidos en el sistema de intercambio imperial.
Actas se redactaron para excluir barcos americanos del intercambio con otras colonias inglesas.
Smith sostenía lo contrario: su proyecto de imperio estaba basado en una idea de libre comercio, lo que incluía
libertad de cualquier tipo de restricción. También aprovechó la oportunidad para determinar que debería abrirse el
comercio con naciones europeas vecinas, infinitamente más ventajoso que intercambiar con colonias a tan larga
distancia. Pero las visiones de Smith no prevalecieron ni se alinearon al pensamiento de la época donde una actitud
amistosa con Estados Unidos significaría desviarse de los principios de honor de antaño.
La pérdida de las Colonias de América del Norte como consecuencia de las políticas empleadas por Inglaterra iba e
contra a lo que proponía Adam Smith. En su esquema de unidad parlamentaria, destacaba la igualdad entre el
imperio y las colonias en derechos y obligaciones. Igualdad y representación pero también contribuciones frente a las
responsabilidades y expensas del imperio. En cambio, frente a la no posibilidad de representación, el gobierno
británico renunció a la posibilidad de cobrar impuestos a las colonias. Las cuestiones fundamentales del libre
comercio y el gobierno imperial propuestas por Adam Smith fueron dejadas de lado en esa oportunidad, futuros
pensadores, economistas y liberales las reverían tiempo después.
CAPITULO 7: LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS NUEVOS PAÍSES..
Wakefield se centró en analizar el problema del desarrollo colonial.

Wakefield y la visión clásica de los nuevos países:
Mientras que el desarrollo colonial no fue abordado directamente por Adam Smith su visión quedó esclarecida: los
nuevos países que se establecían podían progresar rápidamente dada su dotación abundante de tierra fértil
combinado con los skills o conocimientos europeos que podían aplicar. Los nuevos países carecían del problema de
retornos marginales decrecientes en agricultura.
Para apreciar el punto de vista de Wakefield debemos entender a la teoría de crecimiento a la que adhería (equilibrio
general): en etapas tempranas de producción, las mejoras en la productividad derivan de las combinaciones de varios
trabajadores en un empleo particular. Cuando esto se logra se genera un excedente por sobre las necesidades de
subsistencia que sienta las bases para un mayor desarrollo futuro. El excedente se utiliza en la producción que
emplea nuevas combinaciones de trabajadores en distintos empleos haciendo posible la división del trabajo o
alternativamente ese excedente se usa para aumentar el capital para emplear más trabajadores en la misma
actividad.
El problema que surge en los nuevos países con tierra abundante y barata esta relacionado a conseguir fuerza de
trabajo constante y combinable. Es muy atractivo a nivel individual acceder a porciones de tierra propias y esto
genera dispersión de la fuerza de trabajo disponible por un lado o directamente a una reducción de la misma. Este
problema lleva a frustrar las posibilidades de desarrollo y a extender una política de agricultura de subsistencia, por lo
que genera niveles bajos de excedente y por ende, baja formación de capital.
Wakefield concluye que si el desarrollo de los nuevos países es dejado a que siga su curso natural se producirá un
estancamiento más que crecimiento. Critica a los economistas clásicos por no haberse detenido a observar los
problemas que primero debían corregir estos nuevos países para que sus recursos sean utilizados productivamente.
Siendo estos problemas: la dispersión, escasez de mano de obra, etc., Wakefield justifica la intervención del
gobierno con el fin de implementar las condiciones previas para el crecimiento.
Su contribución principal a la cuestión del desarrollo económico radica en su argumento de que el principio de
laissez-faire debe ser modificado en estos nuevos países.

La interpretación de Wakefield:
(Se basa sobre la evidencia de la emigración de convictos a Australia)
Conclusión:
40
Mientras que sea accesible tierra barata, incluso una creciente oferta de trabajo no contribuye a bajar los sueldos, por
el contrario, el trabajador extrae el máximo precio por sus servicios, y ahorrando parte de su sueldo accede a comprar
tierras y se convierte en un nuevo competidor por mano de obra, lo que aumenta la demanda de trabajadores y por
ende su precio: entonces aún cuando sueldos altos se pagan, siempre hay demanda absoluta por mano de obra: el
problema radica en la alta proporción de tierras respecto a la población.
Según Wakefield las colonias fallan porque lotes de tierra que exceden la capacidad de cultivo son entregadas a dueños
que se dispersan entre sí reduciendo o restringiendo de este modo las combinaciones de trabajo o la posibilidad de
poner a trabajar su capital.
El caso de América:
Los primeros asentamientos fueron prósperos gracias al sistema esclavista: el sur prospera por la aplicación directa del
sistema y el norte recibe beneficios indirectos del sistema esclavista del sur: dicho sistema permite la especialización
regional. Se da a lugar como a una especie de división del empleo: en las plantaciones del sur se producen bienes para
el mercado mundial y el norte por otro lado se beneficia de ser proveedor del sur.
Otra cuestión a la que se puede atribuir parte de la prosperidad americana esta relacionada a la venta de tierras a un
precio uniforme. Sin embargo Wakefield considera ese precio muy bajo como para prevenir la dispersión: la restricción
a la adquisición de tierras era insuficiente. Además, las tarifas a los bienes manufacturados en el norte permitieron la
creación y concentración del mercado industrial.
 Colonización sistemática:
El sistema que Wakefield promociona para promover el mayor progreso posible de la colonización debe poder:
Prevenir la conversión de la fuerza de trabajo en propietarios de tierras y desincentivar la adquisición de áreas de
tierras tan grandes que obstaculicen la concentración económica o promuevan la dispersión.
Según el autor este objetivo se logra vendiendo toda la tierra de los nuevos países a un precio uniforme y
“suficiente”. Este sistema propone un control o regulación del flujo de tierra que es empleado para la producción de
tal forma que se maximicen la productividad del trabajo y del capital, los beneficios y los salarios. Dadas estas
condiciones, los países nuevos se convertirían en atractivos t`nto para los capitalhstas como para los trabajadores de
países maduros donde los salarios y los beneficios son más bajos.
El “precio suficiente” es una medida que logra equilibrar las proporciones de población y tierras disponibles. Donde
debe la tierra tener un valor de mercado que farantice que los trabajadore3 trabajen una cantidad de tiempo
determinada antes de convertirse en propietarios. El sólo objeto del precio es Prevenir que los trabajadores s%
conviertan ef propietarios demasiado rápido.
La complejidad del problema radica en determinar ese “precio justo o suficiente”.
Respecto al flujo de trabajadores, vimos que bajo las condiciones de un “precio suficiente” se generarían incentivos
para el incremento de la población, sin embargo este proceso puede acelerarse por medio de la inmigración.
Wakefield propone que además de la importación privada de los capitalistas de fuerza de trabajo se destinen los
fondos que se obtienen de la venta de las tierras para asistir la inmigración.
Dado que la venta de tierras a un precio suficiente no tiene la función de generar rentas sino sólo de prevenir la
conversión temprana de trabajadores en dueños puede generarse un beneficio extra si estos ingresos se destinan
para fomentar la inmigración.
La fusión entre el precio “suficiente” y la creación de un fondo de emigración le da al sistema el poder de
autorregulación. Si el crecimiento de la colonia se acelera entonces el ingreso de trabajadores hace posible hacer
bajar el precio de la tierra. El precio suficiente es ahora quien regula la oferta y demanda de trabajo.
La última contribución de Wakefield corresponde a su idea de “selección de inmigrantes”: si se seleccionan parejas
jóvenes entonces pueden obtenerse los mayores beneficios de la inmigración. Además se rompe así con el estigma
de ser un destino para pobres o convictos y si la proporción entre hombres y mujeres es de 50 y 50 entonces pueden
evitarse problemas como la prostitución, etc.
41
Engerman y Sokoloff “Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del
nuevo mundo”
Los historiadores económicos de USA sostienen que es la dotación de factores la determinante del desarrollo mientras
que EyS (Engerman y Sokoloff) sostienen que estos son importantes, pero no son los determinantes. Contrariamente,
consideran que las instituciones (estructura política legal y cultural) también son muy importantes en esta cuestión.
 Categoriza a las colonias en tres grupos:
1. Caribe, Brasil y sur de Norteamérica: estas tenían climas y sueles muy adecuados para la producción de
azúcar y otros cultivos muy apreciados caracterizados por las grandes economías a escala asociada al empleo de
esclavos. En este tipo de colonias, incluso en la población libre había una gran desigualdad, lo cual contribuía a la
evolución de instituciones que protegían los privilegios de las elites y restringían las posibilidades de las grandes masas.
2. Colonias Españolas de México y Perú: caracterizada por una cantidad de nativos que sobrevivieron al contacto
con los colonizadores europeos y por la distribución entre unos cuantos privilegiados de derechos sobre conjuntos de
mano de obra nativa, tierra y recursos minerales. A pesar de que los nativos no eran tratados como un recurso
semejante a la tierra que debía asignarse a las elites, la abundancia de mano de obra con escaso capital humano fue el
factor clave para la desigualdad. En estas colonias se genera una estructura económica de grandes empresas con un
bajo crecimiento del mercado interno. España lleva adelante una política de emigración muy restrictiva en las mismas.
3. Colonias del norte de USA y Canadá: estas se caracterizan por un mayor número de blancos, con poblaciones
más homogéneas en términos de capital humano y otras formas de riqueza, lo que llevo a la formación de instituciones
más igualitarias. El clima y los suelos llevaban a la producción de agricultura mixta en granjas familiares donde la mano
de obra eran inmigrantes europeos. Eran pequeñas unidades de tierra.

El papel de las instituciones en la dotación de factores
La dotación de factores puede influir sobre la dirección en que estas instituciones evolucionan, pero estas a su vez
afectan a la dotación de factores. Las leyes de política agraria, inmigración y regulaciones de arreglos comerciales
tuvieron un impacto muy importante en la evolución de la dotación de los factores (favorable en el 3° tipo de colonia)
La política inicial de distribución de la tierra tuvo una influencia profunda en la distribución de la riqueza y el poder
político y por ende en el curso futuro del crecimiento.
La política inmigratoria británica se relaciona con el temor que estos tenían de la sobrepoblación de su propio país y
respondieron a la escasez de mano de obra de las colonias. En claro contraste la emigración española estaba
estrictamente controlada y declinó a lo largo del tiempo.
La política agraria podía afectar la fuerza de trabajo estimulando la inmigración al facilitar la obtención de tierras.
Cuando había pequeñas unidades había más igualdad, mientras que en grandes predios había mayor desigualdad.
Para concluir se puede ver que la mayor igualdad de condiciones contribuyó a la industrialización temprana de USA con
respecto al nuevo mundo por varios motivos:
a) La igualdad y los ingresos per cápita elevados generaron una demanda homogéneas que estimuló la
producción de manufacturas estandarizadas.
b) Se promovió también un mercado amplio del lado de la oferta, permitiendo la participación de pequeñas
empresas y familias que estimularon la economía a escala.
c) Los gobiernos estatales promovieron un marco legal adecuado para las empresas privadas y estimularon la
inversión y la formación de corporaciones.
Acemuglu “The colonial origins of comparative development”
El objetivo del texto es encontrar una variable exógena que permita medir los resultados a lo largo del tiempo.
Este autor también considera a las instituciones como un factor fundamental para el desarrollo. Cuanto mejor son las
instituciones, más protegidos los derechos de propiedad, más inversión en capital físico y humano y por lo tanto una
mayor nivel de ingresos.
Pero a diferencia de muchos economistas que sostienen que las instituciones y las políticas son la causa directa de la
divergencia de las diferentes colonias, Acemoglu sostienen que hay ciertos factores exógenos afectaban el tipo de
estrategia de colonización e instituciones que afectaran la performance de la misma. El autor considera como un factor
42
muy importante la experiencia de colonización previa. No cree que sea tan importante la identidad del colonizador sino
estos factores.
 Plantea tres premisas:
a) Hay diferentes tipos de políticas de colonización que afectarán al tipo de instituciones: Las colonias extractivas,
donde no hay derecho de propiedad y se transfieren todos los recursos al colonizador. Contrariamente, las colonias de
poblamiento fomentan los derechos de propiedad, son las llamadas neo-europeas.
b) La estrategia de colonización está influenciada por la posibilidad de asentamiento, donde el clima y las
condiciones no eran apropiadas para el asentamiento generalmente se desarrollaban tipos de colonias extractivas.
c) El estado de la colonia y las instituciones persistieron más allá de la independización. Esto se debe a que en
lugares donde llevaban adelante una actividad extractiva no iban a incurrir en los costos de transformar las
instituciones sino que continuaría extrayendo los recursos para su propio beneficio. En las colonias donde las elites eran
pequeñas, cada uno obtenía una mayor porción y por lo tanto fomentaban la política extractiva. Si las inversiones son
irreversibles, se hará todo lo posible por mantenerlas y soportarlas manteniendo las instituciones.
Se puede utilizar a la tasa de mortalidad como un indicador o variable instrumental que permite definir qué tipo de
colonias se desarrollaban: cuanta menos mortalidad, más establecimiento, instituciones tempranas, buena
performance. Para esta conclusión el autor analiza la relación entre el logaritmo de GDP per cápita con el logaritmo de
la mortalidad y encuentra una correlación negativa, lo que también conlleva a la relación negativa con las instituciones.
(Una de las principales causas de la alta mortalidad era la malaria y la fiebre amarilla, las cuales afectaban más a los
europeos que a los no europeos.)
Se plantea la idea de “dependencia del camino”: una vez que se eligió un sendero, depende de este ya que los efectos
perduran en el tiempo
Pomeranz (resumen 1)
The great divergence – Europe before Asia?
The Great Divergence fue publicado en el 2000. Su autor, Kenneth Pomeranz recibió su doctorado en filosofía
de la universidad Yale en 1988. Actualmente es profesor en el departamento de historia en la universidad de California.
La mayor parte de su investigación se concentra en China y su economía.
En el capitulo uno: Europe before Asia? El autor intenta demostrar a través de diferentes formas, una de las
cuales es la medición del índice de pecio, que Europa no era mas elevada que Asia hacia 1750. Pomeranz también
presta atención a la relación entre crecimiento a largo plazo y recursos (tierra y alimentos). Exciten dos modelos
diferentes de crecimiento. El europeo, el cual es intensivo en el uso de recursos, porque tiene una frontera colonial
proveedora de alimentos y el de Asia, ahorrador de recursos escasos como la tierra, el combustible y los alimentos. El
autor apunta a divergencia como separación en crecimiento económico a largo plazo entre Europa y Asia.
Pomeranz utiliza como punto de partida a Jones. Este último mencionado sostiene que Europa era más rica
que Asia antes de la industrialización. Tenía mucho capital a su disposición, en especial ganado que acumularon
sosteniendo el crecimiento de la población por debajo del máximo. El stock de capital era menos perceptible a posible
destrucción porque Europa sufrió desastres naturales y empezó antes que otros países a hacer construcciones de
ladrillo y piedra resistentes al fuego. Pero la verdad es que hay poca evidencia para sugerir una ventaja cuantitativa en
el stock de capital en Europa occidental antes de 1800. Las desventajas de Europa estaban en la agricultura, el manejo
de la tierra y en el uso ineficiente de productos intensivos de tierra (especialmente madera).
El liderazgo de Europa residía en lo tecnológico: que fue resultado tanto de un catch-up en las tecnologías de
ahorro de tierra (facilitadas por los conocimientos obtenidos en el imperio ultramarino) como en las conjeturas globales
(las cuales les permitieron el acceso a recursos intensivos de la tierra).
Agricultura, transporte, y capital del ganado
Europa tenía mas ganado por habitante que cualquier otro país. Los señores feudales se encargaban de
monopolizar los animales necesarios por miedo a la perdida de la fuerza laboral. Algunas regiones (por ejemplo en las
que se cosechan arroz) no se requieren de mucha energía animal. En Asia la escasez de animales de la granja enhebro la
producción agrícola es por eso que se concentraron más en el cuidado de la tierra. Aun con muchos animales, Europa
no fue excepcionalmente productiva.
La gran preponderancia de transporte terrestre en Europa resulta de la gran accesibilidad a animales de granja.
Sin embargo no era el único país con ventaja terrestre. India tenía trenes de bueyes muy poderosos y China era mejor
en la repartición de cosecha de larga distancia.
43
China tampoco era única. Muchas ciudades de diferentes partes de Asia eran más grandes que las europeas. El
22% de la población Japonesa menores de 18 años vivían en ciudades mientras que en Europa solo el 10-15%. Muchas
de estas ciudades eran dependientes de los cargamentos de comida suelta de larga distancia. Los animales de Europa
provenían por la actividad individual estos animales hacían diferencias no como bienes capitales sino como ítems de
consumo, como una fuente de proteínas que no tenían sustitutos. Entonces la única respuesta definitiva es que la
mezcla de Europa de bienes masticables los hacia mas sanos, mas energéticos.
¿Viviendo más? ¿Viviendo mejor?
La mortalidad infantil de Inglaterra entre 1600 y 1749 pudo haber estado entre el 60-100% mas alto que
aquellos números estimados por Wrigley y Schofield; esto se debe a la falta de información acerca del tema. Varios
grupos asiáticos como así también japoneses rurales vivían al menos igual que los europeos y probablemente más. La
expectativa de vida en China es comparable a la europea porque aunque la primera tenga alta tasa de infanticidio (el
25% de las mujeres recién nacidas eran matadas) una vez llegada a la edad de un año la expectativa de vida era
alrededor de 40 (un numero bastante elevado).
Lee y Wang, han hecho un buen caso que nuevas medidas de salud publica, patrones de personal sanitario y
cambios en las actitudes populares podrían llegar a impactar en la expectativa de vida en China mas que la
investigación premoderna de la población europea. Los suministros de comida per capita afectan directamente el índice
de mortalidad. Europa consumía antes de 1800, 3500 calorías por día aquellos que hicieran trabajo físico muy pesado y
2000 calorías las masas urbanas. Otra evidencia demuestra que las elites del sureste de Asia vivían un poco más que los
europeos. Sin embargo Pomeranz aclara que la información era confusa y débil.
Índices de natalidad
De Europa no eran sorprendentes que el régimen de fertilidad, altos niveles de celibato, de adolescentes y
jóvenes adultos pasando años afuera de sus casas como sirvientes antes de que puedan casarse producían menor
natalidad. Tanto Asia como Japón no tenían el control total de natalidad porque las mujeres empleadas se iban de sus
pueblos, había abortos, infanticidios y abstinencia. No solo era una estrategia de supervivencia en tiempos
económicamente malos sino también una forma de acumulación en tiempos buenos. Entonces Europa como así
también Asia eran capaces de mantener el índice de natalidad bajo para mejorar el nivel de vida Standard.
Acumulación
Es difícil pensar que el stock de capital era más rico en Europa porque no se veía reflejado en su nivel de vida.
Jones discute que los desastres mas comunes de Europa (epidemias, guerras, y fallas en la cosecha) destruían el
trabajo; mientras que los terremotos e inundaciones (mas comunes en Asia) destruían el capital. Las poblaciones se
recuperaban de los peores desastres entre una o dos generaciones mientras que la destrucción del stock de capital les
llevaba mas tiempo. Jones decía que era más fácil reponer el capital humano. Pero Pomeranz sostiene que si la tela
básica de una sociedad no es destruida, entonces todo podría ser reconstruido en menos tiempo que lo que le toma a
una población recuperarse de una epidemia.
Tecnología
Asia tenía ciertas ventajas en algunas tecnologías prácticas hacia 1750; como en la irrigación, la conservación de suelos,
el tejido, las tinturas textiles, la porcelana, la fabricación de hierro y la preparación de alimentos. Para 1850, por lo
menos el noroeste de Europa tenía una notable ventaja en la tecnología por sobre el resto del viejo mundo, pero esto
no se puede deber solamente al siglo19. Como se vio anteriormente los europeos del siglo 18 no eran mas productivos
que China o Japón; es por eso que Pomeranz toma con pinzas la “superioridad tecnológica” europea y la analizada
cuidadosamente. Si los europeos no eran más productivos para 1750, entonces era improbable que el nivel tecnológico
que poseían fuera superior. Pero suponiendo que no fuera así, la expansión de la tecnología alrededor del siguiente
siglo tendría que haber achicado la distancia entre la mejor tecnología europea y la común y de esta forma crear una
ventaja productiva, la cual observamos en 1850. (Un ejemplo de esto son los mecánicos newtonianos quienes le
permitieron a Europa en 1750 un sistema de bombeo y canales mejores que en cualquier lugar).
Los elementos de la “cultura científica” aumentaron la capacidad de leer y escribir y la imprenta hizo
accesibles las lecturas públicas. La figura europea no es la única que represente el crecimiento tecnológico. Con
respecto a la irrigación Europa estaba bastante atrasada con respecto a China, India, Japón y partes del sureste de Asia.
El ultimo país mencionado tenia una ventaja en la agricultura y en la conservación de la fertilidad de la tierra. Los
europeos no aplicaron ninguna técnica (aprendida a través de India y China) acerca de la deforestación ni la
degradación de la tierra en las colonias tropicales hasta recién entrado el siglo 19. Europa tenía desventaja económica
en el siglo 18. Estas diferencias económicas obligaron a Europa a focalizar su atención en el ahorro de trabajo. En
cambio otras sociedades buscaban economizar tierra, capital o algún material especifico.
En los tejidos y teñidos de textiles imitaban a Asia al igual que en la manufactura de porcelana. El hierro de
India era mejor que el europeo. África produjo grandes cantidades de hierro y acero accesibles a Europa aunque la
44
escasez de la madera limito la producción. Ya que es importante destacar que el hierro era muy caro en áreas distantes
de los bosques. El este de Asia era más avanzado en el área de salud pública (como por ejemplo en la provisión de agua
limpia y en área sanitaria). Entonces, no solo Europa occidental no condujo todas las áreas tecnológicas sino las que si
condujo solo muy pocas tenían importancia a largo plazo. Frank sostiene que Europa era mas rica que el resto del
mundo antes de la industrialización pero según Pomeranz no fue así. El ingreso promedio en Japón, China y Asia eran
comparables con el europeo. Los manufactureros tenían en Europa salarios más altos que nadie pero la distribución del
ingreso debe haber sido equitativa. Los trabajadores no recibían ningún incremento por trabajar mas duro y no podían
buscar otro trabajo aun si sus patrones no tenían trabajo para ellos. Las elites trataban de hacerlos trabajar más horas
en lugar de invertir en tecnología de ahorro de trabajo.
En conclusión, una oleada de invenciones tecnológicas europeas fue ciertamente una condición necesaria de
la revolución industrial pero tenemos que considerar cuan importante fueron los accidentes geográficos para que los
británicos hicieran del carbón y de las maquinas de vapor la base de la industrialización.
45
Pomeranz (resumen 2)
The great divergence – Europe before Asia?
POPULATION, CAPITAL ACCUMULATION, AND TECHNOLOGY IN EXPLANATIONS OF EUROPEAN DEVELOPMENT
¿Por qué Europa logró desarrollo y riqueza antes Asia?
Dos posturas:
 Eric Jones,
 Kenneth Pomeranz
Postura de E. Jones

Afirma que la industrialización no fue el punto de inflexión para que Europa se diferencie del resto del mundo,
sino fue allí donde se representa el contraste que existió a lo largo de los siglos previos entre ellos.

Europa era más rica previa la revolución industrial que el resto del mundo.
Más capital, más ganado. Crecimiento por debajo de su máx. Permitió un nivel de consumo más alto.




Capital menos propenso a ser destruido.
Menos desastres naturales
Materiales de construcción (piedra y ladrillos) resistentes al fuego
Estás ventajas en capital crecieron abruptamente con el tiempo.
Posición de K. Pomeranz


Hay muy pocas evidencias y circunstancias que sugieran ventajas demográficas persistentes o cuantitativas
para la acumulación de capital europeo.
Tampoco se puede asegurar a ciencia cierta que los ciudadanos europeos hayan sido más saludables o
productivos.
El autor analiza los factores que pudieron llevar al mejor y más rápido desarrollo




Agricultura, ganado y transporte.
Demografía
Calidad de vida
Tecnología
Agricultura y Ganado


Europa: abundancia de ganado (mucho mas que Asia). Sin restricción de explotación. En el caso de que el
ganado representase una ventaja, no sería como bien capital sino como de consumo.
Asia: diferencia entre regiones. Algunas, dominadas por terratenientes, monopolistas del ganado disponible.
Otras, no necesitan mucho de este tipo de bien capital. Por ejemplo: las arroceras.
Transporte

Europa: gracias a su abundancia de ganado, este era usado solo medio tiempo para la agricultura, teniendo la
posibilidad de usar este recurso como transporte el resto del tiempo.
46


Asia del este: gran desarrollo del transporte marítimo. A su vez, cuando los terrenos eran apropiados, la
efectividad del transporte rural estaba igual de desarrollado que en Europa.
A pesar de las grandes distancias era posible llevar adelante un eficiente transporte granos.
Estándar de vida
 Europa: mejores construcciones. Aplicación de materiales (piedra y ladrillo) resistentes al fuego.
Abundancia de carne.
 Asia: remarcable abastecimiento de agua potable segura.
Disponibilidad irrestricta de algodón, confortable y de largo duración.
En cuanto al aspecto medico, no existía ningún lugar en el mundo donde sea realmente eficiente.
Sin embargo, Asia del Este estaba relativamente más desarrollada que otras regiones en materia de salud pública
(sanidad y provisión de agua potable)
En cuando al área maternal y salud infantil, se puede decir que Asia poseía mejores prestaciones que Europa.
Acumulación
El capital europeo sufre menor depreciación que el asiático debido a escuetos desastres naturales.
Sin embargo, a pesar de que en Asia el capital se puede destruir mayor cantidad de veces, esto no representa una
desventaja ya que una sociedad demora lo mismo en recuperarse de un terremoto o inundación que de una sequía o
epidemia. Este argumente es compartido por Pomeranz y Jones.
Tecnología

1.
2.
Europa: nivel tecnológico mayor que en el resto del mundo. Razones propuestas:
Creación de una cultura científica
Invenciones tecnológicas:
• Explotación de combustibles fósiles.
• Teñido de tejidos.
• Maquinas generadoras de energía.
3. Dado los altos salarios, las innovaciones buscadas seguían la misma dirección: disminuir la mano de obra
requerida para desarrollar la actividad.
Sin embargo, el ingreso promedio en Japón, China y gran parte del sudeste asiático era muy similar al de Europa.

o
o
o
o
o
o
Asía: ventajas comparativas en ciertas practicas tecnológicas, tales como:
Irrigación
Conservación de suelos
Tejido y tintura de textiles
Porcelana
Fabricación de hierro
Preparación de alimentos.
Conclusión

Si bien la conexión entre los distintos estratos sociales Europeos, unidos por la ciencia y por merito de la
llamada “Scientific culture”, fue un factor clave en el desarrollo del continente. No podemos dejar de
reconocer que si Europa hubiera enfrentado problemas como la distancia que enfrentaba China entre las
minas de carbón y sus trabajadores capacitados, o si bien China no hubiera tenido la mala fortuna de sufrir
invasiones en el norte, perdiendo asi su amplio liderazgo en la producción de hierro. Probablemente los
resultados hubieran sido completamente distintos.

La creatividad en las innovaciones fue un factor muy importante el camino hacia la riqueza Europea. Pero
tampoco se le puede atribuir a este echo la prosperidad toda del continente, ya que se estarían dejando de
47
lado aspectos sumamente importantes tales como accidentes geográficos que permitieron que el carbón y los
motores a vapor fueran decisivos en la revolución industrial.
FRANK
ReOrient 1400-1800
Antes de 1750 el centro del mundo estaba en Asia (CHINA - sinocentrismo-) y no en Europa. Dominio asiático, Europa
periférica. Economía mundial basada en el papel de China. El comercio con Asia fue uno de los precursores de la
expansión europea por el océano Atlántico y, eventualmente, por África, India y América.
Frank para señalar este dominio se va a basar principalmente en dos factores: * rutas /flujos comerciales y *
fluctuaciones de población
Afirma que existía un mercado mundial mucho antes del gran mercado europeo. Ya en 1500-1800 "modelo
intercontinental", competición inter-regional en producción y comercio. También va a estudiar la evolución de los
sistemas de trabajo.
Producción centralizada en los lugares donde los costos de trabajo eran mas bajos (Asia- América ventaja de costos)
INTERCAMBIO COLOMBINO.
Colon descubre América porque buscaba mercados de oro en el Este de Asia. (S XV "fiebre del oro")
Consecuencias: intercambio de gérmenes y de genes y el "imperialismo ecológico"
Gérmenes: gran caída de la civilización en América. El intercambio de gérmenes también afecto a animales y vegetales.
El Viejo Mundo europeo introdujo muchos animales nuevos y especies vegetales en el Nuevo Mundo. También el
Nuevo Mundo contribuyo con el Viejo en este sentido, especialmente por la papa y el maíz.
China -- los nuevos cultivos extraídos del Nuevo Mundo duplicaron la tierra para agricultura y permitieron que se
triplicara la población (1500-1800). África también participo de estos intercambios y llego a exportar productos de
origen americano.
S XVI
Consecuencia importante de la conquista: contribución de oro y plata del Nuevo Mundo al stock mundial y al flujo de
dinero lo que estimulo a la actividad económica y al comercio del Viejo Mundo. También, cambios en las relaciones
inter-regionales sobre todo por la incorporación de América y la creciente participación de Europa en el comercio
mundial. (El aumento de dominio europeo comenzó a fines del siglo XVIII)
Comercio triangular: Europa- América- África
* Europa- América-África: su peso, importancia y participación en la eco mundial era mucho menos que el de otras
regiones del mundo como Este y Sudeste de Asia.
LAS AMERICAS.
Intercambio colombino.
AFRICA.
* Las guerras de esclavos y el comercio sustrajo población, especialmente hombres de las áreas esclavistas (cambiando
el ratio de población a favor de las mujeres)
*exportaba: oro, marfil, esclavos
*importaba: textiles y granos (India) y porcelana (China)
EUROPA.
No tenia manufacturas antes de la Rev. Industrial.
Venecia y Génova, importantes por su localización que conectaba las riquezas de Asia con las demandas de Europa.
Importaba y re-exportaba plata y lingotes de oro. Jugador marginal en la eco mundial con un perpetuo déficit a pesar
de la facilidad y el barato acceso al dinero americano.
OESTE DE ASIA.
Su localización la convirtió en una plataforma comercial y migratoria
Otomanos. Persas
INDIA.
Importante localización. Era una región activa en el comercio internacional e inter-regional con el centro y el oste de
Asia. (Conexión entre este y oeste)
Contaba con rutas marítimas así como también con rutas terrestres para el comercio de caravanas. Tenia puertos que
mantenían relaciones de comercio y que funcionaban como lugar de transito hacia el Mediterráneo y Europa.
Gran aumento de la población 1500-1800
India exportaba productos industriales hacia otros lugares del mundo.
DOMINABA EL MERCADO MUNDIAL DE ALGODON.
*exportaba: telas, metales, arroz, seda y principalmente algodón
*importaba: especias, oro y porcelana principalmente de China
SUDESTE DE ASIA.
48
Era una región muy rica y comercial aunque los historiadores siempre se focalizaron en el Sudeste de Asia solo como un
área estratégica para el comercio europeo ya que por su localización geográfica era un cruce natural y un lugar de
encuentro del comercio mundial (sus puertos eran ptos en donde se trasferían cargas hacia otras partes del mundo,
etc.). Aun hoy no se aprecia la importancia de esta región durante este periodo (1400-1800)
Pero Frank, al respecto dice que hay importantes evidencias arqueológicas de la intensiva relevancia local del Sudeste
Asiático ya que contaba con un significativo comercio propio, una población muy productiva y era muy urbanizado, aun
en comparación con otras regiones. Tampoco nunca nadie tuvo en cuenta el gran bagaje cultural de esta región.
Frank también hace referencia a la expansión del S XVI (+ famosas en Europa y América) que probablemente haya
comenzado antes en el Sudeste Asiático en respuesta a la creciente demanda del Este, Sur y Oeste de Asia, Europa y
principalmente China de especias y pimienta.
El sudeste asiático tuvo un desarrollo crucial en el periodo anterior a 1600
Sudeste asiático:
*importaba: ropa de India, plata de América y Japón y seda, cerámicas y otras manufacturas de China
*exportaba: pimienta, azúcar, perlas, especias, etc. S XIX, todo el comercio mundial estaba más o menos "gobernado"
por el flujo y reflujo de especias del sudeste de Asia.
JAPON.
Frank se va a oponer a la idea tradicional que señala a Japón como un país cerrado y feudal, y para eso va a hacer
referencia al gran aumento que se produjo en su producción y comercio así como también al intento japonés de abrirse
al exterior.
Importante desarrollo económico en Japón en el S XIII (el comercio con China y Corea se volvió una parte importante de
la eco japonesa).
S XV y XVI: el comercio extranjero se volvió más intensivo.
Era competidor de China en ciertos productos y siempre trataba de tomar ventaja cuando ésta se veía en problemas.
1570-1630 prosperaron las ciudades, prospero el comercio interno. Se extraía gran cantidad de plata de las minas que
era la base del comercio con el Sudeste asiático.
1500: se duplico la población japonesa y después se estabilizo el crecimiento demográfico. Espectacular urbanización. S
XVIII: gran aumento de la población urbanizada.
*exportaba: algo de oro, azufre, arroz, te, hierro, etc.
*importaba: sedas chinas, ropa de algodón de la India, azúcar, plomo, tinturas, etc.
CHINA. (CENTRO DEL MUNDO) Era la más productiva de las regiones.
Siempre tuvo una balanza comercial de pagos positiva.
Región más económicamente avanzada en los siglos XI y XII
S XV: expansión marítima. El comercio desde y hacia el sudeste de las costas chinas prospero especialmente entre
1570-1630
- población, producción y comercio.
A mediados del S XVII - CRISIS- economía y política turbulentas por el gran aumento de la población como así tmb por
cuestiones climáticas (a raíz de la crisis comienza a caer la producción y la población).
Luego de esta crisis continuo el crecimiento de la población, la urbanización y la producción y este crecimiento se
acelera en el siglo XVIII (China se pudo recurar mas rápido que cualquier otro de la crisis gracias a su sociedad y a su
política).
1500-1800 la población de China se triplico. Este aumento fue posible gracias a las importaciones de plata ( de América
y Japón ) así como también a la introducción del arroz como medio para satisfacer la creciente demanda de alimentos y
tmb a la expansión de las cosechas de alimento mediante la introducción del maíz y la papa (traídos de América) que
podía crecer en donde el arroz no. Como consecuencia de esto, S XVI, aumenta el número de mercados de alimentos
(expansión del cultivo industrial/comercial).
Primacía China en la producción y la exportación de la economía mundial. ¿Por que? : * No tenía rivales en la
exportación de porcelana, seda y cerámica
* Mayor receptor de plata del mundo (la obtenían en gran parte de América)
Dinastía Ming (1368-1644) dejo de usar billetes e impuso la plata como forma de pago ya que ellos veían con
desconfianza al billete y remarcaban que en épocas de crisis se abusaba de la impresión de papel generando inflación.
S XVIII eco mundial se basaba en la relación centro- periferia (zonas satélites alrededor del dominio chino).Esta posición
central de China permitió que se cobrara un tributo en plata a aquellos países que quisieran ingresar al circulo
comercial chino. La estructura interna de este círculo se basaba en la plata como medio de pago.
Los auges y las depresiones del comercio con el continente chino "comandaban" para muchos, los auges y las caídas del
comercio en general. De hecho, la crisis China del S XVII pudo haber ayudado a precipitar la crisis global.
ASIA CENTRAL.
49
Se la consideraba aislada a comienzos del S XVI y, por lo tanto, al margen de la historia mundial. Para Frank esto es
inaceptable, el dice que la gente del Centro de Asia no estaba al margen de la historia mundial.
Decline de Asia Central en el S XVII a causa de sequías, agitaciones políticas, decline demográfico, etc. Después en el S
XVIII el comercio revive en esta región con la expansión del comercio. El comercio entre Asia Central y Rusia fue
prosperando y en el S XVIII comenzó a crecer (aumento la venta de algodón y textiles del Centro de Asia a Rusia).
*exportaba a China: caballos, camellos, medicinas, oro y plata.
*importaba de China: textiles, ropa, te, pimienta, porcelana, etc.
RUSIA Y EL BALTICO.
El Mar Báltico era un a de las tres rutas + importantes de comercio entre el este y el oeste.
Con el mundo en general...
*exportaba: pieles, cuero y productos de metal.
*importaba: seda, algodón, tinturas, etc.
Mokyr
“La palanca de la riqueza”
CAP V: Los años de los milagros: la revolución industrial, 1750-1830
-
-
-
1750: Europa consolida su superioridad tecnológica sobre el resto del mundo (vs. Asia estancada)
Últimos dos siglos: período de cambio en constante aceleración y de un desequilibrio enorme
Lo que desencadenó el ritmo vertiginoso fue la TECNOLOGÍA
La diferencia entre antes y después de 1750 fue el GRADO del progreso tecnológico
Aumento de productividad
aumento de la población con mayor calidad de vida
La Revolución Industrial NO fue primariamente un acontecimiento macroeconómico que acarreó una
repentina aceleración de la tasa de crecimiento, aunque el crecimiento terminó por ser un corolario
inevitable (vs. Jones: la Revolución Industrial se identifica con el aumento de la riqueza per cápita, o sea que
puede prescindirse del concepto de revolución Industrial).
Defectos de la identificación de la Rev. Industrial con crecimiento económico:
 Los cambios per cápita quedaron sumergidos en los cambios demográficos porque el ingreso crecía
tanto como la población
 El crecimiento económico no tiene por qué ser el resultado del cambio industrial, puede ser por el
desarrollo de la agricultura o comercio
 La renta per cápita es difícil de medir en períodos en que la economía experimenta cambios rápidos
en los modos de operar de su mercado.
O sea que a pesar de que la estadística no revele un cambio repentino, sí hubo una Rev. Industrial.
Revolución Industrial: rápido proceso de cambio tecnológico sin comparación con otros precedentes; proceso
de agrupación de MACROINVENCIONES , que dio lugar a una intensificación de las actividades destinadas a
conseguir mejoras y adaptaciones y, en consecuencia, a un flujo complementario de MICROINVENCIONES.
Resultado: incremento de la concesión de patentes.
Los frutos fueron de lenta maduración (el consumo y en nivel de vida no crecieron tanto al principio).
Fue la ERA DE LAS MEJORAS, por lo cual NO se puede decir que fue el incremento en el uso de energía, ni la
utilización de máquinas en lugar de trabajo manual, etc.
Fueron las oportunidades y las limitaciones tecnológicas las que en conjunto determinaron dónde y cuándo
se llevarían a cabo las mejoras.
Tecnología de la energía
-
-
Máquina de vapor: invención por excelencia de la Rev. Industrial. Fue el resultado de un esfuerzo
internacional conjunto.
Primero: conocimiento de la existencia de la atmósfera y de su presión (Chinos)
Segundo: si se podía crear de forma repetida un vacío, la fuerza de la presión atmosférica podría convertirse
en una fuente de energía (Europeos).
1691: Papin: primer intento
Newcomen: empeló la presión atmosférica en una máquina que, alternadamente, se enfriaba y se calentaba
para generar de manera repetida el vacío por condensación. Fue la primera transformación económicamente
rentable de la energía térmica (calor) en energía cinética (trabajo).
Watt: separó el condensador del cilindro del pistón para que se mantuviera caliente constantemente, lo cual
redujo el consumo de combustible de la máquina. Introdujo más mejoras, como por ejemplo la introducción
50
-
-
de un mecanismo de movimiento paralelo que permitía introducir vapor alternativamente en ambos extremos
del cilindro, creando una máquina de “doble efecto”. Las invenciones de Watt simbolizan el deseo de obtener
un control y una automatización completa, y eso es característico de las técnicas de la época.
La obra de Watt ejemplifica la mentalidad típica de la revolución: bajar los costes y el desgaste.
Luego se introdujeron mejoras y nuevos usos a la máquina de Watt
La máquina de vapor fue anterior a la creación de la ciencia que formalizó los principios en los que se basaba:
termodinámica.
Alternativa a la máquina de vapor: fuerza hidráulica. La lentitud de la difusión de la máquina de vapor se
explica por las mejoras incorporadas en la energía hidráulica. Fundamentalmente, la turbina fue introducida en
la industria textil de Nueva Inglaterra y retrasó por varias décadas el predominio de la energía del vapor en esa
industria.
Unida a otras invenciones, la tecnología energética abrió una brecha entre Europa y el resto del mundo, un
desequilibrio temporal que permitió a los europeos consolidar su dominio político y militar sobre el mundo.
La metalurgia
-
-
Hierro: no tenía sustitutos en cuanto a durabilidad, versatilidad y maleabilidad. El problema de convertir hierro
crudo en hierro forjado no se resolvió hasta 1784 con Cort. Él combinó hábilmente diversos elementos, como
el horno de reverbero para quemar carbón que se había empelado durante mucho tiempo en la fabricación de
vidrio y el laminado de metal caliente con cilindros acanalados. El modelo de laminado y pudelado de Cort fue
representativo de muchas de las grandes invenciones de la Rev. Industrial, en el sentido de que fue la
culminación de una larga y dispersa búsqueda de soluciones a un problema difícil pero económicamente
importante.
Grandes hornos de pudelado; hierro: cimientos de la Rev. Industrial.
Utilización de coque en los altos hornos (Darby)
Los altos hornos facilitaron la fabricación de acero mediante la refinación del hierro con alto contenido en
carbono, o la inmersión de trozos de hierro forjado con bajo contenido en carbono en hiero fundido líquido.
Huntsman (1740): acero de crisol: podía fundirse.
El acero seguía siendo caro. El principal material hasta 1860 fue el hierro forjado.
Los tejidos:
-
-
El principal problema de la industria textil era la hilatura: se debían utilizar los dedos de las mujeres.
Arkwright: mecanización del hilado: telar continuo, de impulsión hidráulica. Pero era incapaz de hilar las
hebras más finas.
“Jenny”: era posible retorcer la hebra con el giro de la rueda misma de la máquina. Pero era una máquina
incómoda
“Mule”: máquina de hilar intermitente: carro corredizo que iba y volvía. Podía fabricar hilo de algodón más
fino, fuerte, barato y uniforme que el que se había fabricado hasta entonces. El algodón se convirtió en una
industria de crecimiento sin parangón.
Selfactina: máquina de hilar automática, pero tardó en ser aceptada porque era contraria a la estructura
laboral de la época, entre otras razones /cae el poder del “celador”).
Otras de las invenciones dentro de la industria algodonera fueron la desmotadora de algodón.
Blanqueo con cloro
Bell: rodillos metálicos para estampar sobre tela acabada
Telar “dandi”: movía el plegador de la tela automáticamente, lo que aceleraba el tejido.
Entre 1760 y 1800 la ola de invenciones se centró en la fabricación de algodón.
Lana: sus hebras eran demasiado frágiles para los telares mecánicos.
Estambre: se tejía haciendo dibujos en el llamado telar de Jacquard.
Lino: mecanización muy difícil. Se solucionó con el “hilado en mojado”, pero siguió habiendo problemas, al
punto de la declinación de la industria.
Progreso tecnológico en otras industrias y servicios:
51
-
-
-
Pequeña industria dedicada a la fabricación de máquinas-instrumentos de alta precisión (Wilkinson). Estas
máquinas herramientas permitieron elaborar piezas de metal de formas Geométricas precisas, esenciales para
la uniformidad y la fabricación de máquinas.
Dinastía Bramah: varias generaciones de ingenieros.
Industria de cerámicas: método para fabricar los objetos de estaño y esmalte (Europa continental).
Producción de vidrio: sistema de fundición, para obtener vidrio plano (Europa continental).
Papel: Robert: maquinaria para fabricar hojas continuas.
Alumbrado de gas: importancia en la calidad de vida.
Minería: mejor ventilación, introducción de raíles para el transporte subterráneo y un diseño más seguro de
los pozos. Pero la producción del sector minero aumentó porque se le asignaron más recursos, no porque se
inventaran nuevas técnicas para que los recursos existentes produjeran más a menor precio
Globo aerostático (1783). Muy importante porque le transmitieron a la gente la idea del progreso tecnológico
y de la capacidad humana de la invención y de creación para controlar la naturaleza.
Conclusión:
El progreso tecnológico produjo:
 Baja en los precios
 Creación de artículos nuevos
 Mejora en la calidad de los viejos
Por qué la revolución industrial se dio en ese momento?
Hobsbawm está equivocado al decir que no había nada en la nueva tecnología de la Revolución Industrial que
no se hubiese podido desarrollar 150 años antes, porque confunde el conocimiento científico con la capacidad
tecnológica. Los problemas que los ingenieros tenían eran realmente difíciles.
Los cambios de la economía británica durante la Rev. Industrial fueron sin duda el resultado de la acción de
profundas fuerzas económicas, sociales y demográficas. Pero hubo también personas interesadas en la mecánica, de
gran ingenio y prácticas, que cambiaron el mundo con sus ideas. Las ideas eran importantes, pero también la destreza
y la perseverancia. La abundancia de talento no depende de factores exógenos, sino que responde a incentivos y
actitudes, entonces la pregunta es: por qué en algunas sociedades este talento se libera y se dirige a problemas
técnicos cuya solución acabará por cambiar toda la economía productiva, mientras que en otras este talento se reprime
o se encamina por otros rumbos?
Jones
“Crecimiento recurrente”
CAP I: Guía del sabihondo de la revolución industrial
-
-
-
-
Se cree que el origen del crecimiento intensivo está en Revolución Industrial.
Muchas de las series de macro estadísticas carecen de un fundamento demostrado en documentos primarios y
sólo se han elaborado a partir de 1700/1750, dejando de lado arbitrariamente los cambios anteriores.
Mokyr: la revolución industrial fue una fase durante la cual la economía “creció” como consecuencia de los
avances logrados en técnicas manufactureras suficientemente poderosas para elevar la productividad de
industrias enteras. Estas industrias constituían un sector moderno de la economía que logró rendimientos
crecientes y se expandió más rápido que el sector tradicional.
La economía de GB de los siglos XVIII y XIX puede considerarse como una mezcla cambiante de lo viejo y lo
nuevo. Lo que cambió fueron las tasas de crecimiento de la productividad. En la interpretación de Mokyr no se
afirma que hubiera una ruptura cronológica única y repentina.
Es improbable que se pueda medir la industrialización como es debido. Los estudios de la revolución
industrial se basan en el supuesto de que la historia del industrialismo y la del crecimiento económico son lo
mismo.
La industrialización fue un síntoma, no una causa. Esto se ejemplifica en la crítica de Gunderson a Rostow.
Sabemos que Rostow dice que el crecimiento se concibe como un proceso de aumento de la formación de
capital y la creación de nuevas industrias, creadas por el aumento de las tasas de ahorro e innovaciones
técnicas. Gunderson afirma que la industrialización fue simplemente una manera de suministrar bienes para
los que había un mercado gracias al aumento de rentas. La innovación técnica es una condición suficiente pero
52
-
-
-
-
-
-
-
-
-
no necesaria. Dice que hacia 1800 la renta era más alta en USA que en GB, sin ser industrializada, producto de
la expansión de los mercados. Concluye que la industrialización fue, en parte, el resultado del crecimiento
previo.
Se dice que el origen de la Rev. Industrial es el cambio de los precios relativos del trabajo y del capital que
ocurrió en el siglo XVIII y que llevó a sustituir trabajo manual por capital. Pero se describe el cambio en
términos físicos y no económicos.
Tanto antes como después de la “era de la máquina” aumentó el nivel de producción de las viejas técnicas
artesanales. Las ruecas, los artilugios para devanar el hilo y los talleres para limpiar la lana, tres “mejoras
capitales” de la industria lanera, según Smith, existían ya desde fines de la Edad Media.
La baja en el costo de la producción de mecanismos de relojería se debía a mejoras en la organización de la
industria y los talleres más que a una mejora en el equipo.
La historia no pasó de una técnica estática a las nuevas maquinarias de la industria algodonera de
Lancashire del siglo XVIII. La tecnología europea ya se encontraba en una situación excepcional de avance en
el período medieval.
No hubo ninguna ruptura brusca con la mecanización a través de la máquina de vapor, ya que, como asegura
Greenberg, la energía hidráulica ya había permitido la mecanización en la Edad Media.
Según un estudio: fue claramente el crecimiento industrial el que hizo posible la máquina de vapor y el
ferrocarril, no la máquina de vapor y el ferrocarril los que hicieron posible el crecimiento industrial (=
Gunderson).
Greenberg: la utilización de la energía tradicional durante gran parte del siglo XIX es una de las características
más sobresalientes del proceso de industrialización de GB y USA; es el aumento de la producción, más que el
aumento de la utilización el vapor, el punto de referencia de la Revolución Industrial hasta 1850.
Evans: la madera continuó utilizándose en una innumerable lista de productos
Las historias que centran la atención en el algodón y el vapor, en los canales y los ferrocarriles, raras veces
llegan a explicar elementos más recientes como los plásticos, la electrónica, los hipermercados o el Mercado
Común.
No se sabe con certeza cuándo comenzó a aumentar continuamente la renta real británica, pero durante
mucho tiempo se había producido un cambio progresivo en las “variables mokyrianas” (fuentes de energía,
transporte, educación, sanidad pública, avances tecnológicos).
Hay que tener en cuenta que en los estudios no se tienen en cuenta los bienes públicos, y su provisión pública
aumentaba las rentas reales.
Harley: el crecimiento fue mucho más lento entre 1770 y 1815 de lo que se había supuesto y en 1770 el sector
industrial ya era casi el doble de grande de lo que se pensaba.
Estimaciones de Crafts: las rentas per cápita y la productividad total se aceleraron ininterrumpidamente y de
una manera bastante equilibrada en toda la economía desde un período mucho más temprano de lo que se
creía.
Estudios: la economía francesa obtuvo tan buenos resultados como la británica
La industria doméstica rural equivalía a un sistema fabril disperso ya existente y sumamente especializado por
productos y procesos.
Los estudios recientes sugieren que la producción y la renta real crecieron gradualmente durante los
comienzos de la época moderna, no sólo en GB, sino también en diversas partes del continente.
El crecimiento NO comenzó con la Revolución Industrial de GB a fines del siglo XVIII; el acontecimiento fue
realmente un proceso menor, mucho menos británico, infinitamente menos brusco, parte de un continuo,
que duró mucho más tiempo. Pero todavía faltan las explicaciones de este proceso, de por qué la sociedad
europea se sintió inspirada para innovar, de cómo se dio el cambio técnico.
CAP II: El crecimiento económico como un alumbramiento virginal
-
-
Despegue vs. gradualismo
El enigma se halla en la transición del crecimiento extensivo (el producto y la población crecen a la misma
tasa, por lo cual la producción pero cápita no aumenta) al intensivo (aumento de la renta real per cápita =
crecimiento económico). (términos de Kuznets)
Casi siempre ha habido crecimiento de algún tipo; la cuestión es saber cómo se convirtió ese crecimiento
expansivo en intensivo (de la renta).
La definición de crecimiento intensivo debe incluir la menos la estabilidad demográfica (la Peste Negra NO fue
un motor de crecimiento!!)
53
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El crecimiento intensivo implica un cambio estructural, cuando una parte de la población ocupada se desplaza
de la producción primaria a la secundaria (manufacturas) o a la terciaria (servicios). El crecimiento intensivo
engloba entones el desarrollo económico, que normalmente se considera que implica un cambio institucional,
estructural, o distributivo, además de un aumento de la renta.
Definición de crecimiento intensivo: Los ejemplos más convincentes de crecimiento intensivo son aquellos en
los que se afirma que una gran parte de la población utilizaba nuevos métodos y consumía más que antes, en
los que el cambio se prolongó durante más de un siglo y en los que alteró tanto la estructura de la economía
que una proposición visible de la población trabajadora pasó de la agricultura a ocupaciones más productivas.
No se puede pensar que este cambio de crecimiento extensivo a intensivo solo ocurrió una vez, porque la
historia debe concebirse como un esfuerzo tentativo y repetido por crecer intensivamente.
Términos DISTINTOS de crecimiento, que deben EVITARSE:
 Industrialización: fue un síntoma, no una causa.
 Kuznets: “crecimiento económico moderno” (CEM): tiene una paliación limitada más que
general y es menos objetivo porque entraña juicios de valor.
 Capitalismo: son definiciones vagas (los países socialistas además pueden tener crecimiento
económico)
El mundo ha visto muchas aproximaciones vacilantes al crecimiento intensivo, por lo cual no tiene sentido
buscar una única “gran discontinuidad”.
Weber: busca la clave de la historia en la aparición de una ética protestante, y si bien está bien que amplíe su
enfoque más allá de GB, pero sigue con el supuesto de que el tema a analizar (capitalismo) sólo se produjo
espontáneamente en Europa. La dificultad de su tesis es que trata de explicar un capitalismo peculiar de
Europa, pero no puede explicar un crecimiento que no se limite a esta parte del mundo
North y Thomas: a medida que fue creciendo la población, los que se beneficiaron fueron los que tenían el
derecho de propiedad de la tierra. Problema: no puede generalizarse a países no europeos.
Por qué no se desarrolló el mundo entero?
Crafts: GB se adelantó a Francia por casualidad. Pero esta es una visión limitada
Por qué Europa y no China?
Tendencia de la población mundial ascendente
Se registran continuos cambios técnicos e iniciativa empresarial.
El crecimiento mostró realmente una tendencia recurrente a superar el crecimiento de la población
Los estudios modernos revelan que la historia económica ha sido mucho más que una única contienda entre
Europa y China, en la que China, a pesar de todas sus glorias pasadas, supuestamente nunca consiguió el
crecimiento intensivo que sólo llegó una vez, en la Revolución Industrial.
China de los Song (siglos X a XIII): sufrió una transformación que tuvo muchas de las características de una
“revolución industrial” (monetización, industrialización, cambio estructural, innovaciones). Las innovaciones
técnicas del período de los Song hacen que suenen falsas nuestras afirmaciones sobre la primacía de lo
británico. Innovaciones: trajeron aparejado el aumento de la productividad; es improbable que no
aumentaran la renta per cápita. Fue una fase de verdadero crecimiento.
Japón de los Tokugawa: vitalidad empresarial, aumento de la productividad, urbanización, modernización. En
1850 el nivel de vida era más alto que el de GB.
Los historiadores suelen analizar el crecimiento económico de los Meiji (Japón) desde un punto de vista
claramente occidental (“la GB de Oriente”); la industrialización japonesa parece impulsar la búsqueda de
paralelismos con aspectos de la historia occidental.
Cambio económico europeo:
 Marxistas: transición del feudalismo al capitalismo: el capitalismo es la meta y la condición
necesaria para la industrialización y el crecimiento.
 No marxistas: supone q hubo una “gran discontinuidad” y la busca en la Revolución
Industrial.
 Otros: ascenso más suave que no dependió de ninguna convulsión social
 Kuznets y otros: el PNB per cápita de Europa en su conjunto comenzó a aumentar
lentamente en el año 1000. la vida económica europea sufrió un enorme cambio en el siglo
X. Aumento de la producción + no más ataques: tasa de crecimiento siempre positiva,
aunque baja. La existencia de un clima político y económico turbulento no impide el
crecimiento, ni lo destruye cuando ya está en marcha.
El crecimiento (siguiendo con el cuarto punto) ocurre de una manera excesivamente gradual y durante un
período de tiempo excesivamente largo. El equilibrio sólido y la evolución lenta durante un período de
54
-
-
-
-
-
-
-
-
inestabilidad se explica por la desaparición gradual de los factores que restringían una tendencia al
crecimiento que ya estaba presente, y NO un supuesto avance decisivo o despegue.
Jones considera a Europa como una unidad (similitud, intercambios).
Hogdson: había habido una evolución común en las grandes sociedades (crecimiento extensivo). Concibe la
historia económica como un avance lento y conectado, no como una sacudida en una situación de eterno
estancamiento.
En los comienzos de la edad moderna se dio la mera casualidad de que Europa avanzó más deprisa que sus
iguales.
Analizar China, Japón y GB para ver las causas. Primera estrategia: aislar un denominador común: no se
puede. Segunda estrategia: considerar al crecimiento como lo “normal”. Las tendencias empresariales han sido
generales, al igual que el placer de conseguir pequeños avances técnicos: la iniciativa fue general: hay que
buscar las fuerzas que BLOQUEARON el crecimiento, no las que lo impulsaron. Estudiar la historia de China,
India y Oriente Medio. Luego ver en qué circunstancias se eliminaron estas fuerzas represoras.
Poderes creativos de la humanidad: ILIMITADOS. No es necesario creer que todo el mundo ha sido un
maximizador de los beneficios o ha estado ansioso por realizar especulaciones científicas o experimentos
técnicos o ha compartido un atributo absolutamente universal, ni siquiera la curiosidad que ha sido tan
común. Lo único que se necesita es respetar que han sido lo suficientemente frecuentes para contribuir a la
tendencia general a esforzarse.
El principio de crecimiento atribuye un propósito económico a algunos miembros de cualquier gran población,
de cualquier credo, en cualquier fecha. No afirma que las conductas de todas estas categorías son iguales;
simplemente que todas las condiciones de la humanidad están representadas en los cánones de la invención y,
más específicamente, de la innovación.
Hay que tener en cuenta los INCENTIVOS para la actividad inventiva.
Hay crecimiento cuando la propensión a crecer es superior a la propensión a buscar rentas; no lo hay cuando
ocurre lo contrario. Las variables políticas desempañan un importante papel en los acontecimientos. No se
trata de una lucha entre política y economía, sino entre la economía y el tipo incorrecto de política. Las
variables culturales juegan un papel subsidiario (es improbable que los rasgos culturales impidan el esfuerzo
impulsado por el deseo).
Potencial de crecimiento: demanda tácita en un modelo económico. Pero qué medida hay de un potencial
tácito? Es difícil encontrar una, porque los datos históricos de la existencia del tipo relevante del capital
humano son difíciles de encontrar.
No se debe equiparar educación con deseo de enriquecerse, pero hay una correlación positiva entre ambos
conceptos. Entonces, el potencial puede medirse por el talento identificable, por la cantidad de libros, por el
número de patentes registradas.
Un crecimiento apagado NO es una demostración de que los impulsos de esa sociedad eran “irracionales” y,
por lo tanto, diferentes de los impulsos de las sociedades que crecen o de que no existían mercados
formadores de precios. Lo que es diferente es el peso de los FACTORES INHIBIDORES del crecimiento
intensivo, lo que hizo que las energías se desviaran hacia el crecimiento extensivo.
Hudson
“The Industrial Revolution”
CAP II: The economy and the state
-
-
El crecimiento económico como medida de cambio radical es desconcertante y a la vez madura para una
reconsideración de los aspectos de la transformación que tuvieron impacto limitado en los indicadores
macroeconómicos.
Es importante considerar el rol del Estado en el crecimiento económico
I) La perspectiva macroeconómica
-
Los nuevos indicadores macro destacan el cambio económico mínimo de la revolución industrial. la
productividad fue lenta, la inversión gradual, los estándares de vida se mantuvieron igual, por lo que se duda
entonces la existencia de una verdadera revolución industrial.
a) Macro estimadores y macro interpretaciones:
55
-
-
-
-
Hoffman en 1950 y Deane y Cole en 1960 fueron los primeros historiadores en medir el producto de la
economía británica en los siglos XVIII y XIX.
Hoffman: se vio crecimiento del producto industrial en el período clásico de la Revolución Industrial
Deane y Cole: el cambio fue un proceso gradual y acumulativo. El crecimiento más rápido comenzó alrededor
de 1740.
Harley: dice que Hoffman y Deane y Cole confiaron demasiado en las exportaciones y las importaciones
retenidas para calcular el producto industrial. sus cálculos (crecimiento en el uso de materias primas) sugieren
que el sector industrial del temprano siglo XVIII era más grande que lo que Deane y Cole creían, pero que el
crecimiento consiguiente fue menos dramático.
Wrigley y Schofield: el crecimiento de la población empezó antes de lo que supusieron Deane y Cole.
Lindert y Williamson: en lo que se refiere a la estructura del trabajo e ingresos del siglo XVIII, utilizaron datos
de “entierros” y datos de salarios que sugerían que las estimaciones de King (de las cuales se confiaron Deane
y Cole) estaban basadas a favor de la agricultura, por lo que el grado del crecimiento de la producción per
cápita de manufacturas y servicios había sido dejado de lado.
Crafts: el crecimiento del ingreso per cápita fue significativamente menor hasta 1830 y lo atribuye al
crecimiento lento de la productividad, especialmente en las manufacturas. Dic que el TPF (crecimiento de la
productividad total de los factores) fue del 0.2% entre 1760 y 1801 y del 0.4% de 1801 a 1831. El crecimiento
de las tasas del producto real en la economía no llegaron al 2% anual hasta 1820, y al 3% en 1830 (Deane y
Cole pensaban que esa tasa se logró en 1780. Veía a la economía industrial como dominada por los sectores
tradicionales, por lo cual, un sector chico atípico como el algodón probablemente contó la mitad del cambio en
la productividad en la manufactura. Entonces, no es apropiado considerar a la inventiva como dominante. La
actividad inventiva estaba limitada. El mayor obstáculo viene por el problema del lado de la oferta, ya que a
GB le faltaban oportunidades de inversión rentables, lo que hacía que el avance en la productividad sea
irregular y el sector no modernizado era un retraso para la economía.
Hudson: es difícil sostener la idea de Crafts de que la economía sacó tan poco de sus generaciones de
trabajadores industriales o de que tenía la carga de los sectores no modernizados.
Williamson: el alto nivel de crecimiento y productividad de la agricultura asignada por Crafts hubiera causado
la desindustrialización. Su modelo sugiere que hubo una falla en los mercados de capital y trabajo en la Rev.
Industrial que hizo que la industrialización fuera más lenta. Para demostrar la ausencia de un mercado de
trabajo integrado usa como evidencia la diferencia entre los salarios urbanos y rurales; esa diferencia era
chica, pero el impacto de la imperfección del mercado de trabajo fue magnificada por el empleo asociado. Dice
que la falla en el mercado de trabajo hizo perder un 3% del PBI en 1830 y 1840. Dice que la falla en el mercado
de capital era más pronunciada, especialmente durante las guerras napoleónicas. Dice que la inversión en
tiempos de guerras en 1770 y durante 1790 y 1815 “crowded out” la acumulación de la civilización, inhibió el
crecimiento y contribuyó a los niveles de vida pobres de las clases trabajadoras. Esto hizo perder el 8% del PBI.
Entonces el problema del crecimiento lento fue una baja formación de capital y poco cambio en el ratio
capital/trabajo. Entonces concluye que los incrementos en la productividad fueron producto más del ingenio
(innovaciones) que de la inyección de capital. Entonces ve al período como uno de innovaciones, aunque el
impacto fue limitado por las fallas antes descritas.
b) Método y medida:
-
-
Problemas con la medida del ingreso nacional como medida de la actividad económica:
 No es apropiado cuando hay un bajo grado de especialización ocupacional e interacciones
fuera del mercado. Por lo cual, mucha actividad no es tenida en cuenta y no se puede
capturar en un solo índice
 En un período de constante cambio con el de la Rev. Industrial, es inapropiado por los
cambios en la proporción de la actividad industrial y comercial
 No puede incorporar fácilmente los bienes nuevos y además sus precios tienden a ser muy
altos al principio pero luego caen rápidamente.
 No puede medir la mejora en las condiciones de trabajo ni el trabajo de menos horas
 No se confía en los datos
Problemas con las medidas de Lindert y Williamson: como utilizaban los datos de los entierros, se subestimó el
trabajo de los chicos y las mujeres, quienes formaron parte activa de la proto-industrialización.
c) Fuentes:
56
-
Las estimaciones de Crafts están basadas en ejemplos de industrias, que omiten por ejemplo a la de vidrio, una
que tuvo muchas innovaciones, por lo cual subestima el rol de las innovaciones en le desarrollo industrial.
Hudson concluye que el producto nacional y el crecimiento de la productividad de los factores son MALOS
indicadores para analizar el crecimiento económico.
d) Identificando la Revolución Industrial:
-
-
-
-
-
Es claro que el progreso tecnológico no es crecimiento y que crecimiento no es lo mismos que
industrialización.
Es improbable que una revolución industrial se refleje en el corto o mediano plazo en grandes aumentos de la
productividad (ej: computadora)
La Rev. Industrial no es un fenómeno sólo cuantitativo.
Los que alegan que el crecimiento fue gradual (revisionistas) enfatizan la división entre los sectores tradicional
y moderno, considerando al primero como una traba para la economía. Pero este modelo se contradice con las
medidas nacionales, que consideran que mientras más atrasada sea la economía, mayor el efecto de la
industrialización.
Además, es imposible mantener divisiones claras entre lo tradicional y lo moderno; por muchas décadas, el
sector moderno fue reforzado por el sector tradicional, y no al revés.
Los revisionistas dicen que mucha mano de obra industrial se encontraba en sectores que experimentaron
poco cambio, como el comercio de comida, etc. Pero en realidad éstos ofrecieron muchos servicios de los
cuales la industrialización centralizada dependía.
Hay muchos ejemplos que ponen de manifiesto esta interrelación entre los servicios, la agricultura y la
industria, que generó externalidades y creó el potencial para incrementar la eficiencia productiva. Estas
innovaciones no son tomadas en cuenta por los indicadores macroeconómicos.
El trabajo macro sufre de una definición acotada de la innovación tecnológica, ya que se concentra mucho
en la maquinaria y no en los procesos. Innovaciones en el producto y en los procesos, la creatividad del
mercado y el cambio organizacional pasan inadvertidos.
Todo esto acumulado fue tan vital para la industrialización como la producción fabril. De hecho, dependió de
todas esas innovaciones en habilidades, herramientas, procesos y prácticas.
Las innovaciones tempranas en el sector textil se desarrollaron con manufactura rural.
Todas las innovaciones se dieron también en el sector tradicional
e) Productividad e innovación:
-
-
-
La productividad se puede aumentar de por lo menos cinco maneras: desarrollo del trabajo desde los sectores
menos productivos hacia los más productivos; cambios intra-sectoriales; cambiando las tasas de participación;
inversión de capital; reducción de transacciones ineficientes y costos.
Todos estos cambios ocurrieron pero son imposibles de medir
La productividad total de los factores (PTF) es la medida utilizada por Crafts y otros para concluir que la
productividad creció en forma lenta (tasa de crecimiento del PBI – tasa de crecimiento de los factores). Pero
hay varios problemas con esta medición:
 Está sujeto a los errores magnificados
 Los efectos de reasignación de los factores tienen que ser añadidos
 Supone muchas cosas: perfecta movilidad, perfecta competencia, etc, lo cual no fue real
 No tiene en cuenta las innovaciones
Se necesita un esquema a largo plazo para conectar la innovación tecnológica y organizacional con el
crecimiento de la productividad.
II) El Estado
-
-
La visión tradicional es que la intervención mínima del Estado y el “laissez faire” produjeron el ambiente
propicio para el cambio en GB.
En el siglo XVIII GB era una potencia militar e intentaba expandir su imperio conquistando nuevos territorios.
Pero esto solo fue posible gracias a un Estado con un aparato fiscal y militar reorganizado, con una fuerte
política de impuestos y una burocracia profesional.
El intervencionismo estatal en GB estuvo dirigido a la política exterior, mientras que en el interior las
regulaciones se diluyeron. Entonces la política doméstica sí fue liberal, pero la externa no.
57
a) Renta del gobierno central:
-
Entre 1600 y 1815 la guerra fue la responsable del incremento en los impuestos.
El rol del Banco de GB y la colaboración cercana entre la tesorería y financieros londinenses implicaba que el
gobierno podía aumentar sus fondos.
Pero en tiempos de paz había que pagar las deudas, y el pago de los intereses absorbía el 40-50% del ingreso
del Estado.
La capacidad del gobierno para aumentar los impuestos fue la piedra fundadora de la deuda nacional
El aumento del ingreso nacional debe haber facilitado la aceptación del incremento de los impuestos, pero
éstos crecían 3 o 4 veces más rápido que el ingreso nacional.
El Parlamento le daba legitimidad a las imposiciones gubernamentales y la formación de lobbies ayudó a
limitar el rol del Estado y a volver sus instituciones más públicas.
El sistema inglés era más justo que otros: la administración era centralizada y no había excepciones legales
para nadie
Los impuestos eran recaudados en forma eficiente; formación de un cuerpo de oficiales estatales. Los
impuestos eran indirectos
Los impuestos directos declinaron en la proporción del ingreso nacional durante el siglo XVIII de un 40 a un
20%, pero crecieron de nuevo con la introducción del impuesto al ingreso en 1790, llegando al 34% en 1810.
No hubo impuesto efectivo para los que tenían riqueza.
Muchos sectores que estaban creciendo rápido escapaban al “excise duty”.
El sistema de impuestos era doblemente regresivo
Fueron los impuestos mercantiles los que llevaron a GB a la supremacía mercantil, financiando las guerras y
privilegiando a las clases inversoras.
b) El gasto del gobierno y la guerra:
-
Entre 1692 y 1802, GB estuvo envuelta en operaciones militares
Las guerras del siglo XVIII tuvieron efectos multiplicadores para la economía
Las guerras incentivaron a la innovación en los procesos
Muchos se beneficiaron de la ausencia de competidores externos, otros de la demanda de uniformes
El mayor premio de la guerra fue el aumento de la demanda de exportaciones de bienes de GB.
El monopolio de GB del comercio de re-exportaciones aseguró el acceso a mercados europeos y mercados
distantes. A finales del siglo XVIII, la marina mercantil de GB era mucho más grande que la de Francia
La formación de capital privado fue aumentando al mismo tiempo que el gasto del gobierno.
c) El impacto de las guerras Napoleónicas:
-
-
-
Crafts: atribuye poco al estímulo de las guerras
Williamson: atribuye el crecimiento lento durante la Rev. Industrial a las guerras y sus secuelas, a sus efectos
en los mercados de capital y trabajo
Mokyr: hubo efectos de “crowding out” de la inversión privada, pero no lo suficiente como para hacer lo que
dice Williamson
Las tasas de crecimiento del producto declinaron entre 1793 y 1819 y el estándar de consumo estaba 10-20%
debajo de niveles que podrían haberse obtenido si la economía hubiera continuado creciendo a la tasa “antes
de la guerra”. Pero uno no puede asumir que la tasa de crecimiento de 1780 hubiera sido mantenida
indefinidamente en la ausencia de la guerra. Los efectos a largo plazo de las guerras en la formación de capital,
producción industrial, agricultura y comercio exterior no son tomados en cuenta cuando se hacen los balances
O´Brien: como el 60% de los fondos para las guerras entre 1793 y 1815 vino de los impuestos y no de pedir
prestado, no se puede decir que las guerras provocaron el aumento de las tasas de interés o el “crowding out”
de la inversión privada.
El consumo bajó del 83% del gasto nacional en 1788-92 al 72% en 1793-1812 y luego al 64% en los últimos
años de la guerra. Los ingresos de los hogares cayeron en dos vías: por impuestos y por la inflación.
La deuda pública siguió a niveles altos, pero sin efectos negativos para la inversión privada porque el sistema
de impuestos redistribuyó el ingreso
58
-
-
-
La eficiencia de las redes de bancos de Londres y los provinciales, y los lazos entre ellos para lidiar con las
inversiones privadas y públicas, mejoró durante las guerras y esto fue fomentado por una política expansiva
de moneda. O sea que el sistema financiero se benefició.
Las guerras tuvieron un efecto de comercialización en la agricultura. Se fomentó la formación de granjas.
En lo que se refiere a las industrias, los incrementos en “excise duties” perjudicaron sólo a un par de industrias,
como la de la construcción. Las reducciones en la demanda de bienes industriales por la declinación del
consumo se contrarrestaron con las compras militares.
En lo que se refiere a las secuelas de la guerra, la política monetaria designada para proteger a los accionistas
impidió el crecimiento de la industria y el comercio. Esto bajó los salarios de los pobres de las ciudades. Pero
los bajos salarios reales y los impuestos regresivos hicieron subir la tasa de ahorro e inversión para el beneficio
a largo plazo del crecimiento de la economía.
d) Economía, sociedad y el estado fiscal militar:
-
El conflicto entre los intereses de la tierra y los financieros fue terminado por la creación de las oficinas
estatales.
III) Conclusión
-
El análisis macroeconómico actual oculta el cambio radical, y los análisis tradicionales hacen lo mismo con el
Estado y su régimen fiscal militar.
Las guerras Napoleónicas en particular tuvieron efectos en el proceso de cambio en la industria, en el
crecimiento económico y adaptación social.
59
Williamson
“Capitalismo y desigualdad económica en GB”
CAP II: Los salaries reales y el nivel de vida
1) El debate:
-
Siglo XIX: la revolución favoreció poco a los trabajadores en sus primeros años
Defensores del capitalismo: resaltan las abundantes pruebas de la prosperidad de los trabajadores en los
últimos años de la época victoriana
Clapham en 1920 incorpora la cuantificación: entre 1790 y 1850 los salarios reales los salarios reales del
trabajador industrial “medio” aumentaron en un 60%
Hammond: una mayor cantidad de alimentos y una mejor calidad de ropa no podían compensar la destrucción
de la calidad de vida por las “fábricas lóbregas y satánicas” del capitalismo.
Hobsbawm: se deterioraron tanto la calidad como el nivel de material de vida
Hartwell: se centró en la desigualdad
Una vez que se amortiguaron los importantes efectos de las guerras con Francia, los salarios reales de la
masa de trabajadores aumentaron rápidamente entre 1820 y 1850, pero hay que ver quiénes se
beneficiaron.
2) Una clasificación de los trabajadores:
-
-
-
Los grupos de interés son los de varones adultos.
Los que menos ganaban eran los jornaleros agrícolas, luego los peones y mineros (“grupo intermedio”,
ocupaciones urbanas con escasa especialización), luego la “aristocracia obrera” (trabajadores manuales) y por
último los empleados de cuello blanco (abogados, maestros, médicos).
Entre 1827 y 1851 las ganancias de los jornaleros agrícolas descendieron del 49 al 48% de la media, y la de los
trabajadores manuales disminuyeron del 82 al 70%. Mejoró la posición de los empleados de cuello blanco, que
pasaron del 227 al 343 % de la media. Entonces hubo una ampliación del “abanico” salarial y un aumento de
la desigualdad de las ganancias.
Durante la Rev. Industrial los trabajadores cualificados fueron sus máximos beneficiarios, y los no
cualificados, los menos favorecidos
3) Los salarios reales y la Revolución Industrial, 1797-1851:
a) Las ganancias nominales en 18 ocupaciones:
-
-
-
Evaluaciones cuantitativas del nivel de vida de los trabajadores: series cronológicas de tarifas salariales
normales o a tiempo completo “sin deducir la carga impositiva”.
Hay que seleccionar las tarifas salariales anuales adecuadas
Las series más importantes añadidas son las relativas a los servicios, que se apoyan en los salarios públicos que
aparecen en las “estimaciones anuales”. Esas “estimaciones” recogen datos sobre las ganancias anuales de un
gran número de empleados en cada una de las categorías ocupacionales, incluida la distribución de las
ganancias por edades, cargos y cualificaciones, y nos brindan series cronológicas referidas a una amplia gama
de trabajadores civiles contratados por el gobierno británico (clérigos, contables, médicos, policías). Esto
permite reconstruir la estructura de las retribuciones de los trabajadores civiles del sector público en el siglo
anterior a la primera guerra mundial, y su utilidad puede ser mayor si se acepta el supuesto de que los salarios
públicos evolucionaron de la misma manera que los salarios privados.
Estudios muestran analogía competitiva entre los mercados de trabajo público y privado en las ocupaciones
del sector de los servicios en GB en 1874-75. esto es cierto para los peone, jornaleros agrícolas y el servicio
doméstico femenino, pero no se ha podido demostrar esta tesis para el período napoleónico, ni para los
empleados de cuello blanco.
La información indica que las tendencias salariales de los empelados público y privados fueron bastante
similares a partir de 1797
Las ganancias mensuales en metálico de los maestros eran bajas, debido, por un lado, a que percibían en
especie una parte importante de sus ingresos (carbón y vivienda), y por el otro, a que solían recibir honorarios
suplementarios y primas de vacaciones.
60
-
Es necesario examinar con detenimiento tres grandes grupos ocupacionales de trabajadores no cualificados:
mineros, peones no agrícolas y jornaleros agrícolas. Datos entre 1797 y 1851.
b) Las ganancias nominales de seis clases:
-
-
Seis clases seleccionadas: jornaleros agrícolas, el grupo intermedio, la aristocracia obrera, los trabajadores
manuales en general, los empleados de cuello blanco y el conjunto de trabajadores.
Desde la batalla de Waterloo hasta mediados de siglo, la distancia entre las retribuciones de los trabajadores
aumentó espectacularmente.
Los salarios agrícolas quedaron rezagados y las ganancias de la aristocracia obrera aumentaron, mientras que
las retribuciones de los empleados de cuello blanco registraron un vertiginoso ascenso durante la época de las
guerras con Francia
Las fluctuaciones de las ganancias fueron muy similares en los seis grupos, a excepción de las de los empleados
de cuello blanco, que crecieron a menor ritmo.
La desigualdad salarial y la ampliación del abanico salarial NO fueron consecuencias inevitables de la
industrialización británica, y es necesario explicar la multiplicidad de las situaciones en las diversas épocas.
c) El coste de vida:
-
-
-
Deficiencia de los índices tradicionales del coste de vida:
 No se basan en los precios al por menor pagados realmente por las familias obreras en GB,
sino en los precios institucionales y al por mayor de Londres.
 Se han incluidos algunos artículos importantes para las clases trabajadoras y se han
suprimido algunas materias primas industriales no pertinentes. La modificación más
importante es la inclusión de los alquileres de las viviendas (Williamson). De las series de
alquileres se infiere que el coste vida aumentó en comparación con otros artículos de
consumo durante toda la Rev. Industrial.
 Escasa utilización de los presupuestos reales de los trabajadores en la ponderación de los
precios. Se ve que los trabajadores urbanos tenían un gasto menor que los rurales en
alimentación y mucho mayor en vivienda; el porcentaje de gastos en combustible,
alumbrado y ropa es muy similar.
Las diferencias en la evolución del coste de vida entre las distintas clases pueden deberse exclusivamente a las
ponderaciones presupuestarias. Para analizar esa posibilidad se recurrió a cuatro índices del coste de vida,
utilizando ponderaciones en relación con las regiones rurales y urbanas del norte y del sur debido a las
características del movimiento de precios, la elección de las ponderaciones tenía escasa importancia. La razón
es que, aunque el precio de la alimentación aumentó en relación con el de los productos manufacturados, se
produjo un aumento igualmente espectacular de los alquileres de las viviendas.
Entre 1788 y 1892: mitad de camino entre los pesimistas y optimistas
Entre 1820-26 y 1846-50: resultados optimistas: descenso del coste de vida
d) La evolución de los salarios reales de las clases trabajadoras:
-
Antes de 1810-14 hay pocos indicios de modificaciones importantes en los niveles de los salarios reales. Los
salarios reales aumentaron entre 1810 y 1815, descendieron entre 1815 y 1819, y crecieron de forma
sostenida a partir de esa última fecha. Entre 1810 y 1850, después de un prolongado estancamiento, los
salarios reales de los trabajadores manuales se duplicaron. Entonces, la situación económica del trabajador
medio fue mejor en cualquier decenio posterior a 1830 que en cualquier decenio anterior a 1820.
4) Movilidad, desempleo y pauperismo:
a) Movilidad ocupacional y progreso económico:
-
El desplazamiento de los trabajadores de empleos poco remunerados a otros mejor retribuidos puede dar
origen a un aumento de los salarios medios de la clase trabajadora en su conjunto. Las series de salarios
correspondientes a los “trabajadores manuales” y a los “empleados de cuello blanco” reflejan ese efecto de la
movilidad.
61
-
La contribución de la movilidad ocupacional al aumento de las ganancias medias a tiempo completo del
conjunto de los trabajadores entre 1781 y 1851 representó menos del 5.3%.
Puede rechazarse la afirmación pesimista de que los trabajadores que pasaron a ocupar empleos cualificados
y/o industriales fueron los únicos que mejoraron, mientras que el nivel de vida de todos los demás siguió
siendo siempre bajo. Las mejoras de los salarios reales alcanzaron a todos, aunque unos se beneficiaron de
ellas más que otros.
b) Migración regional y progreso económico:
-
-
La emigración de regiones de bajos salarios a regiones de salarios mayores pueden dar origen a aumentos del
salario del trabajador medio, aunque en algunas regiones los salarios permanezcan estables.
El aumento de los salarios reales del trabajador inglés medio a partir del decenio de 1870 sólo es imputable
en muy pequeña parte a las migraciones regionales.
En el decenio 1841-1951 se produjeron espectaculares aumentos debidos a la emigración de los trabajadores a
regiones de altos salarios, y en los últimos años del siglo XVIII se registraron también algunos incrementos de
la misma naturaleza. Pero la proporción que correspondió a la migración regional de los aumentos observados
de los salarios reales durante todo el período fue inferior al 3.6%.
El aumento decisivo fue el que se produjo en los salarios reales en las distintas regiones.
c) El desempleo y la inestabilidad capitalista:
-
-
-
-
-
-
Hobsbawm: la depresión de 1841-43 fue la peor del siglo, por lo que atenerse a la evolución de los salarios
reales hasta mediados de siglo implicaría una sobre valoración de los aumentos de las ganancias reales
Ningún grado de desempleo posible pudo haber neutralizado el aumento registrado hasta 1850 por los salarios
reales a tiempo completo, los cuales llegaron casi a duplicarse. Para neutralizarlo el desempleo tendría que
haber aumentado en un 50%, lo cual nunca sucedió, por lo cual se le dio una importancia excesiva al tema del
desempleo.
Entre 1851-59 el desempleo ascendió al 5,2% para los miembros del sindicato de los trabajadores de industrias
mecánicas, metalúrgicas y de la construcción naval (EMS). El sector presentaba los rasgos sintomáticos de la
existencia de tasas de paro anormalmente altas: una sindicalización temprana, un sistema de seguros de
desempleo y la vulnerabilidad típica de las industrias de bienes de equipo ante las fluctuaciones del ciclo
económico. Este 5,2% fue un límite máximo del desempleo.
En análisis de regresión del período 1851-92 confirma que la tasa de desempleo en el sector de las industrias
mecánicas, la metalurgia y la construcción naval fue menor cuando el PBN creció y aumentaron la parte del
producto nacional correspondiente a la inversión y las tasas salariales del sector.
No es seguro que la depresión de 1840 haya sido la “peor del siglo”. La depresión industrial de 1814-1819
revistió análoga gravedad. Por lo cual, el desempleo no agrícola no alcanzó una tasa excepcionalmente alta en
los decenios de 1840/50, y, aunque aumentó después de 1820, ese incremento solo tuvo una ligera
repercusión sobre los aumentos de las ganancias reales de los trabajadores.
En el período inmediatamente posterior a las guerras, y especialmente entre los años 1815 y 1824, se produjo
un grave desempleo en la agricultura, al que le siguió una mejoría general de la situación hacia 1850 (factor
causante: malas cosechas)
Conclusiones:
 El desempleo no agrícola fue inferior al 9.4% en 1840-50.
 El desempleo agrícola no fue más grave en esos decenios que hacia 1820
 O sea que, el aumento neto del desempleo en todos los sectores económicos no pudo haber
superado el 7 o el 8%, y probablemente fue menor
 La evolución del desempleo NO pudo neutralizar en una medida importante el aumento de
los salarios reales de los trabajadores.
 En función de la situación de la agricultura, un descenso del desempleo conforme a las tesis
“optimistas” pudo haber incluso aumentado las ganancias anuales de los trabajadores
d) El pauperismo:
62
-
-
Pobres extremos: familias a cargo de mujeres, personas desposeídas a consecuencia de los cambios
institucionales agrarios (cerramientos), y artesanos tradicionales demasiado viejos para poder encontrar otro
puesto de trabajo después de haber sido desplazados por la producción fabril.
A finales de siglo, el porcentaje de pobres era del 19.9%, y disminuyó al 14.8% a finales de las guerras con
Francia, al 10% en 1850 y al 6.2% en 1867
Las deficientes estadísticas de la ayuda a los pobres en GB tienden a sobreestimar el número de personas que
recibían ayuda antes de 1848 y a infravalorarlo en época posterior
La pobreza extrema NO aumentó después de las guerras napoleónicas
5) Las fábricas “lúgubres y satánicas”, la mortalidad y la calidad de vida:
a) La urbanización, las “fábricas lúgubres y satánicas” y la calidad de vida:
-
-
Pesimistas: la urbanización trajo consigo una emigración a ciudades sórdidas que implicó costos que es
necesario detraer de las remuneraciones pecuniarias en salarios nominales; la degradación de la calidad de
vida en todas las ciudades representa costos adicionales
Las carencias estructurales urbanas no entrañan una deflación importante de los aumentos evaluados de los
salarios reales de los trabajadores luego de las guerras napoleónicas
Los pesimistas han exagerado la importancia de las carencias provocadas por la migración a las ciudades
sórdidas
Las tasas de mortalidad urbanas se estabilizaron o siguieron disminuyendo entre 1820 y 1850.
La hipotética degradación de la calidad de vida en las ciudades habría deteriorado el nivel de vida de la clase
trabajadora en un 3 o 4%, porcentaje que carece de importancia
No hay datos que apoyen la hipótesis del deterioro de la calidad de ida en las ciudades a partir de 1790
La carencias de instalaciones y servicios en las ciudades provocada por la emigración a núcleos urbanos
sórdidos no puede dar razón del aumento de los salarios
b) La mortalidad en GB y el valor de la vida:
-
Estudio de Wrigley y Schofield: la duración de la vida aumentó, aunque de forma moderada, a partir de 1781
Entre 1751 y 1851 el nivel “real” de vida aumentó con mayor rapidez que los salarios reales medios
6) Después de la Rev. Industrial: los aumentos de los salarios reales, 1851-1911:
-
Durante los últimos años del siglo XIX se produjo un aumento sostenido y espectacular de los salarios reales
Los ingresos reales de los trabajadores manuales aumentaron en un 1.06% anual. Entre 1861-1911 el
crecimiento fue del 1.55% anual
Se produjo una nivelación de la distribución de las rentas
7) Los beneficiarios del desarrollo económico:
-
-
-
Los salarios reales aumentaron con rapidez durante la Rev. Industrial y siguieron creciendo en el siglo XX. El
aumento benefició a todos los trabajadores y a todas las regiones: el incremento del salario medio de los
trabajadores no fue una consecuencia accidental de la emigración a regiones de salarios altos o del paso a
ocupaciones mejor retribuidas.
Tampoco afectó a ese incremento el desempleo provocado por los capitalistas
Aun cuando la calidad de vida del trabajador medio se resintió en cierta medida en ese proceso, debido sobre
todo al número cada vez mayor de personas expuestas a medios urbanos deplorables, la duración de vida
aumentó y el riesgo de mortalidad disminuyó
Pero unos grupos se beneficiaron en mayor medida que otros
Los más beneficiados fueron los trabajadores cualificados, y los menos, los jornaleros agrícolas.
8) Pudo GB haber hecho más por sus pobres?
63
-
Los salarios reales aumentaron a mayor ritmo a partir de 1850 que antes de esa fecha
Las reformas sociales datan en GB del decenio de 1840, y su importancia aumentó a medida que avanzaba el
siglo
Se ha dicho que el capitalismo británico podría haber deparado mayores beneficios a sus pobres si las
reformas hubieran tenido lugar antes y hubieran tenido mayor contenido revolucionario. Faltan datos.
CAP XIII: Los datos, la teoría y el debate
1) Conclusiones fundamentales:
-
-
-
-
-
-
El capitalismo británico fomentó la desigualdad (aumento en 1760)
Las guerras con Francia interrumpieron esa evolución, pero la desigualdad, que volvió a aumentar después de
la batalla de Waterloo, sólo alcanzó su punto de inflexión en torno a 1860. desde ese momento hasta la
Primera Guerra Mundial, el proceso de nivelación afectó también a todos los planos (curva de Kuznets).
Los factores impulsores de la evolución de la desigualdad entre 1827 y 1901 fueron los cambios en la
remuneración de los factores y NO los cambios en la distribución de la propiedad de aquellos.
Las variaciones de la desigualdad de las ganancias son imputables principalmente a cambios en la estructura
de los salarios y no al desplazamiento de la mano de obra de empleos de bajos salarios a otros mejor
retribuidos.
Los factores que revistieron mayor importancia para la evolución de la desigualdad de las ganancias fueron la
disminución de las compensaciones por las calificaciones y el aumento relativo de la escasez de mano de obra
no cualificada.
Los cambios de la distribución de la riqueza provocados por la acumulación potenciaron la influencia de los
cambios en la remuneración de los factores sobre la distribución de las rentas, pero éstos últimos fueron el
primer factor determinante de la aparición de la curva de Kuznets y desempeñaron también una importante
función en la determinación de sus puntos de inflexión
Principales conclusiones:
 El “excedente” de mano de obra y la transición demográfica no parecen haber desempeñad
una función importante
 La situación del mercado mundial y la política comercial británica parecen haber atenuado
los perfiles de la curva de Kuznets (fue en sentido contrario a la desigualdad)
 La desigualdad se fomentó principalmente por el incremento no equilibrado de la
productividad, que favoreció a los sectores de mayor densidad de calificaciones y bienes de
equipo
 La vinculación de recursos a la guerra entre 1760 y 1820 tendió a inhibir el crecimiento, el
aumento del nivel de vida y la industrialización.
 El aumento de la desigualdad se puede atribuir a la escasa elasticidad de la oferta de
calificaciones
La curva de Kuznets en GB refleja la tensión entre las influencias desequilibradoras de la demanda factorial
asociadas a la Rev. Industrial y las influencias equilibradotas de la oferta factorial, que actuaron en sentido
opuesto.
Komlos
“Shrinking in a Growing Economy?
The Mystery of Physical Stature during the Industrial Revolution”
-
-
Steckel y Mango: disminución de la estatura física de los americanos nacidos en 1830 (estudio de 1983 basado
en los datos de la armada). Es un hallazgo polémico porque implica que los estándares de vida bajaron para
USA en una época en que el producto per cápita aumentó en un 50% entre 1830 y 1860. El consumo de
comida no debería bajar en un período de prosperidad económica.
El primer descenso de la estatura física ocurrió antes en Europa, coincidiendo con el comienzo de la Revolución
Industrial (1760-1800).
Las bajas en las alturas se encontraron en GB, Suecia, La Monarquía de los Habsburgo y Bavaria. Las tendencias
en cada país se confirmaron en diferentes grupos.
Hubo entonces dos períodos de baja de la estatura: 1760-1800 y 1830-1860.
Estas bajas en la estatura estuvieron ligadas a las fuerzas económicas que acarreó el crecimiento de la
economía moderna, como la desigualdad del ingreso, el aumento en los precios relativos de la comida, el
64
-
incremento de la variabilidad del ingreso, la urbanización y la industrialización. Aunque estas fuerzas
actuaron en conjunto con el ambiente epidemiológico, este último por sí solo no explica la baja en las
alturas.
La diferencia entre los dos períodos es que los salarios reales declinaron durante la segunda mitad del siglo
XVIII pero aumentaron durante 1830-1860.
1) Efectos endógenos:
a) Redistribución del ingreso:
-
En las primeras fases del crecimiento económico moderno, el ingreso era distribuido en forma desigual, a
favor de las clases más altas.
El crecimiento económico no fue Pareto eficiente porque el cambio tecnológico perjudicó el valor de mercado
de ciertas habilidades y capital.
Además, las fuentes nutricionales eran desiguales, ya que la variación de la estatura era mayor en áreas
urbanas que rurales en Bavaria.
El proceso fue más fuerte para los grupos que poseían capital humano o físico, cuya oferta era inelástica.
La estatura física de las clases medias y altas de los estudiantes alemanes mejoró hacia fines del siglo XVIII,
mientras que empeoró la de las clases bajas.
Además, los hijos de la alta burguesía de GB no fueron afectados por el hambre de 1840.
O sea que los efectos en la altura fueron diferentes para las clases altas y bajas durante el período de la Rev.
Industrial.
b) Precios relativos:
-
-
-
En el comienzo del crecimiento económico moderno, el precio relativo de los nutrientes aumentó, por una
parte porque el cambio tecnológico y la acumulación de capital en la agricultura eran más lentos que en la
industria y por otra parte por la disminución de los retornos al trabajo en la producción de comida.
Los consumidores respondieron ante esta suba de los precios relativos de los alimentos primero sustituyendo
las commodities industriales por productos de comida y dentro del presupuesto de la comida, sustituyendo
carbohidratos por comidas proteicas. Esto se vio en los granjeros, los trabajadores y las clases medias bajas.
Esto no quiere decir que los consumidores estaban hambrientos a pesar del incremento en los salarios reales.
La dieta europea fue esencialmente vegetariana.
El producto de comida per cápita estaba disminuyendo en Europa en el tardío siglo XVIII y estaba constante o
decayendo en Europa y Norte América en 1830 y 1840.
En GB, el precio de la comida no aumentó relativamente a los productos industriales en 1830 y 1840, pero el
precio de la carne si lo hizo respeto del cereal.
O sea que, un siglo después del comienzo de la Rev. Industrial, los trabajadores ingleses más pobres
consumían muy poco de carne leche.
El incremento de los precios relativos de los alimentos afectó a muchos sectores de la población, pero
particularmente a aquellos cuyos salarios no crecían muy rápido.
Además, los nutrientes no estaban distribuidos en forma equitativa entre la población.
Obviamente esto significó que no se consumían las calorías necesarias para trabajar, lo cual dificultó el
crecimiento de la estatura.
Los estudiantes de la clase media alta no se vieron afectados por este incremento en los precios relativos
porque sus padres contaban con el ingreso suficiente.
Es interesante que el status nutricional de los esclavos adultos no disminuyó, ya que ellos no eran libres de
elegir qué consumir. Los dueños de los esclavos comparaban el precio de los alimentos con la productividad
marginal de los esclavos, mientras que las familias comparaban el precio de los alimentos relativo a los bienes
industriales para alimentar a los hijos. Además hay que recordar que el precio de los esclavos subió, o sea que
no se vieron perjudicados.
c) Variabilidad del ingreso:
-
Con el comienzo de la industrialización, el ingreso se hizo más variable para los que cortaron los lazos con la
tierra, y la desocupación se hizo más amenazante.
La disminución de las alturas de la segunda mitad de 1830 puede haber sido causada por la recesión de 1837.
65
-
Una razón por la cual la altura de los chicos de las clases medias nacidos en 1830 no decayó es que el ingreso
de sus padres estaba menos sujetos a variaciones que los de los hombres comunes.
d) Crecimiento de la población:
-
-
El crecimiento de la población contribuyó al deterioramiento del status nutricional, por la disminución de los
retornos al trabajo en el sector de la agricultura, particularmente en Europa, donde las oportunidades para la
expansión para la tierra arable eran bastante limitadas.
El incremento en el precio del pan en Europa a finales del siglo XVIII fue una consecuencia directa de la
expansión de la población, por lo cual el consumo calórico declinó casi universalmente.
e) Industrialización:
-
La industrialización supuso una declinación en el status nutricional
Supuso un mercado mundial más amplio, una integración del mercado, por lo cual los granjeros vendieron sus
productos, dejando sin alimentar a sus hijos.
El impacto de la integración del mercado hizo que el precio de los productos para la familia “autosuficiente”
aumentaran.
Problema de “town dwellers”
La cantidad de gente crecía muy rápido y la comida no alcanzaba para todos
f) Intensificación del trabajo:
-
se podría decir que muchos niños y hombres gastaban energía en el trabajo, aunque también podría decirse
que eran remunerados por ello, por lo cual podían comprar los nutrientes.
Pero, de a poco el porcentaje de chicos que trabajaba fue bajando, por lo cual las tendencias en la intensividad
del trabajo no explican bien las alturas.
2) Efectos exógenos:
a) El tiempo:
-
Las condiciones climáticas se deterioraron en Europa hacia fines del siglo XVIII.
Las temperaturas descendieron mucho, lo cual afectó negativamente a la productividad de la agricultura y, por
lo tanto, al status nutricional.
b) Ambiente epidemiológico:
-
-
Es claro que las enfermedades y las epidemias afectan negativamente al status nutricional, y que la
urbanización y el crecimiento de la población hacen más fácil el contagio, pero esta no puede ser la explicación
de la declinación de las alturas, porque las enfermedades afectan a todos los segmentos de la sociedad por
igual.
Además, no hay datos que confirmen que las enfermedades hayan aumentado durante este período.
3) Conclusión:
-
-
Hay evidencia de la naturaleza cíclica de del estándar de vida biológico, particularmente de los hombres
comunes de GB y USA, en el comienzo del crecimiento económico moderno.
Hubo dos períodos en que las alturas declinaron: en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y en Europa y
USA en 1830 y 1840.
Estos ciclos estuvieron asociados sin dudas con los procesos económicos y los cambios estructurales
pertinentes. Esto incluye: el rápido crecimiento de la población y de la urbanización, la mayor desigualdad en
la distribución del ingreso, el aumento en la variabilidad del ingreso, el aumento de la frecuencia el desempleo,
y la integración de mercados segmentados.
Además, el crecimiento de la productividad en la agricultura quedó rezagado, y como consecuencia, los precios
relativos de los nutrientes aumentaron, en el momento en que la revolución del transporte estaba todavía en
66
-
-
sus inicios y los métodos de la preservación de la comida eran primitivos. Esto significó que los hijos de las
familias trabajadoras urbanizadas obtuvieron leche y carne menos proteica.
Hubo excepciones: los grupos de la alta sociedad, como los aristócratas europeos o los estudiantes de las
clases medias. Sus salarios eran menos variables, y lo suficientemente altos o crecientes para hacerle frente al
aumento de los precios relativos de los nutrientes.
Otra excepción fueron los esclavos: su valor aumentó tanto que sus dueños tenían incentivos para
aumentarles su consumo de comida.
Estas excepciones ponen de manifiesto que la declinación en las alturas no fue por un deterioro del ambiente
epidemiológico solamente, porque sino también hubiera afectado a la juventud de las clases medias y altas
como a las bajas, y a los esclavos como a los hombres libres. Entonces, los cambios socioeconómicos
asociados con el surgimiento del crecimiento económico moderno son suficientes para explicar la
declinación en la estatura física.