Download Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional de la

Document related concepts

Competitividad wikipedia , lookup

Índice de Competitividad Global wikipedia , lookup

Michael Porter wikipedia , lookup

Proyecto ALiX wikipedia , lookup

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial wikipedia , lookup

Transcript
Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional de
la Red Interamericana de Competitividad (RIAC)
MINUTAS
27 al 29 de agosto de 2013
CENTRUM Escuela de Negocios, Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú
1.
2.
3.
4.
Resumen
Agenda
Notas de prensa
Lista de participantes
1. Resumen
El Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional (GTECS) de la Red
Interamericana de Competitividad (RIAC) se reunió los días 27 al 29 de Agosto de 2013 en la
sede de la Escuela de Negocios CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú. En la
reunión participaron representantes de diez países (Argentina, Chile, Costa Rica, Estados
Unidos, Guatemala, México, Panamá, País Vasco, Perú, Uruguay) y de 4 instituciones de apoyo
de la RIAC (CAF, CEPAL, TEC de Monterrey, y OEA).
El Grupo fue creado en la Reunión Anual de la RIAC en 2012 celebrada en el marco del VII Foro
de Competitividad realizado en Cali, Colombia, con el fin de promover la competitividad del
hemisferio mediante el intercambio de experiencias internacionales sobre competitividad
subnacional y el conocimiento sobre las diferentes metodologías en la elaboración de reportes,
mediciones y agendas de competitividad a nivel de las provincias, estados, sub regiones o
ciudades.
La Reunión del Grupo se desarrolló en paralelo a la Conferencia Internacional sobre Aspectos
Conceptuales y Evaluación de la Competitividad convocada por CENTRUM Universidad Católica.
http://www.centrum.pucp.edu.pe/es/contenido.php?7021/investigacion_publicacion/conferen
ce_2013.html
Experiencias sobre Competitividad Subnacional
Durante la reunión se compartieron 14 experiencias y presentaciones de los países y
especialistas internacionales, en que los expertos identificaron una serie de recursos y
herramientas para medir la competitividad a nivel subnacional y diseñar e implementar
agendas de competitividad e innovación (Apéndice 1).
El GTECS discutió ocho temas principales como resultado de las presentaciones y espacios de
diálogo. Entre estos destacan la definición de competitividad; las metodologías de medición de
la competividad con tres preguntas clave: ¿Qué Medir? ¿Cómo Medir? y, ¿Para qué medir?; la
importancia de la comparabilidad entre regiones medias; la calidad de los índices globales; y los
siguientes pasos y metas para el trabajo del Grupo.
Se compartieron ocho definiciones de competitividad. (Apéndice 2). No obstante los distintos
conceptos y enfoques, el Grupo destacó que todas las definiciones tienen en común la
aspiración de ser más competitivos, y generar condiciones con mejor calidad de vida y bienestar
para la población. Se confirmó además que existe un espacio importante para la colaboración
entre países miembros de la RIAC en este ámbito.
La reunión del Grupo dio espacio para el análisis y discusión de siete metodologías de medición
y tres esquemas para el diseño e implementación de agendas de competitividad a nivel de
regiones. (Apéndice 3). Las metodologías de medición tienen como resultado un índice, ranking,
escalafón, modelos, o benchmarking, dependiendo del enfoque. La formulación de las
mediciones se basa en pilares, factores, determinantes, variables, indicadores (compuestos),
moderadores, usando estadísticas y fuentes con datos cuantitativos “duros” y/o cualitativos,
con o sin uso de encuestas de opinión.
En relación al ¿qué medir?, la tendencia en los esfuerzos de medición y formulación de agendas
de competitividad es el medir tanto factores tradicionales (PIB, exportaciones, productividad)
como factores “suaves” que se relacionan a una evolución de los temas que inciden en la
competitividad de los países. Entre estos factores “suaves” se encuentran la calidad de vida, el
bienestar, indicadores sociales de convivencia y seguridad, modernidad, medio ambiente y
sustentabilidad, movilidad, satisfacción con la vida, acceso a entretenimiento, arte y cultura,
diversidad y capacidad de interacción de la población.
Sobre el ¿Cómo medir?, se presentaron enfoques con y sin uso de encuestas. Se señaló la
importancia de que las mediciones tengan permanencia en el tiempo para tener una
perspectiva comparable históricamente. La calidad en la información, fuentes y datos
confiables, verificables y procesos de validación con modelos matemáticos fueron algunos
elementos identificados por el Grupo. El no establecer correlación de causalidad entre
resultados de mediciones cuando no se tienen evidencia sobre un efecto específico en la
competitividad de una región fue un tema común a varias presentaciones. Una de las
limitaciones para medir competitividad en los países a nivel subnacional, más allá de la
metodología, es la falta de datos y acceso a información estadística completa.
Respecto a las metas de una medición, o el ¿Para qué medir?, hubo coincidencia en que las
mediciones deben tener utilidad y generar resultados aplicables. Igualmente, se indica que no
hay dos regiones iguales y que cada país tiene condiciones diferentes. Entre los objetivos de las
mediciones se consideran: (a) Informar y diseñar políticas públicas; (b) Comparar (benchmark)
progreso sobre un período de tiempo; (c) Mapeo de capacidades e identificación de apuestas
productivas, fortalezas y debilidades; (d) Servir de insumo para las agendas de competitividad;
(e) Priorizar y racionalizar acciones; (f) Generar colaboración, alianzas público privadas; (g)
Apoyar acciones en regiones con mayor atraso o problemas; (h) Identificar qué puede hacer un
gobierno regional y formar consensos; (j) Como una herramienta para buscar la convergencia
entre las zonas con mayor rezago económico hacia niveles medios o superiores de
competitividad; (k) Publicar información para empresarios e investigadores.
La comparabilidad regional como objetivo del grupo fue materia de varias intervenciones. Este
tema es de especial interés de los países con economías más pequeñas, regiones con perfiles
económicos y sociales diferentes a las grandes metrópolis, o ciudades con nichos en bienes o
servicios especializados. La globalidad de resultados o índices nacionales de competitividad no
capturan las fortalezas competitivas o reducen las oportunidades de mejorar posiciones de
estas regiones. Por lo tanto la posibilidad de compararse en el tiempo con regiones similares de
otros países resulta una opción valiosa.
Entre las propuestas comentadas por el GTECS estuvieron la formación de un índice regional
armonizado con indicadores comparables entre los países, la consideración de un instrumento
regional complementario a las mediciones, por ejemplo, a través de una encuesta regional o
sectorial unificada de los miembros de la RIAC complementada con datos estadísticos e
información validada. También se presentó la posibilidad de generar un índice de índices de
competitividad internacionales con el fin de fomentar la mejor calidad en las mediciones de los
países de la región.
Como conclusiones, el Grupo reafirmó la utilidad de continuar con el intercambio de
experiencias, información, recursos y herramientas sobre competitividad subnacional entre los
miembros de la RIAC. Se acordó compartir en el informe y a través del portal en Internet de la
RIAC www.riacnet.org las presentaciones y materiales que fueron compartidos en la primera
reunión del GTECS. El fomentar colaboración bilateral y directa entre los miembros así como la
diversidad entre los participantes (sectores público, privado, académico, organismos
internacionales, bancos de desarrollo) serían aspectos valiosos como tareas de seguimiento de
la reunión. Se recomendó ampliar la convocatoria del grupo para que participen más países e
instituciones.
Sobre los productos a ser desarrollados por el Grupo se acordó que no es necesario llegar a una
definición única sobre competitividad ni a definir una metodología de medición de la
competividad subnacional aplicable a todos los países. Los productos a desarrollar por el grupo
deberían ser complementarios a los esfuerzos de cada país e institución de la RIAC, con base en
capacidades existentes y colaboración; enfocados a herramientas útiles y prácticas.
En el caso de realizar una encuesta, se citó como ejemplo los avances en el marco del Global
Entrepreneurship Monitor (GEM) del que participan algunos de los miembros del GTECS. Varias
instituciones del Grupo que realizan encuestas como parte de su metodología de trabajo
manifestaron su disposición de incorporar preguntas unificadas como un addendum a sus
mediciones cuando se aprueben los temas o cuestionarios de interés para el GTECS. Algunos
participantes sugirieron complementar la posible encuesta con datos estadísticos básicos (datos
duros) acotados a indicadores básicos y mantener la comparabilidad de datos entre regiones
homogéneas, aunque se encuentren en diferentes países. Se destacó que más allá de las
mediciones, no hay que perder de vista la conexión con las agendas de competitividad y las
brechas con la realidad que viven las poblaciones, especialmente en las zonas con mayor
retraso económico y social. Se recomendó que cualquier ejercicio que se desarrolle debe ser
mirando al futuro, a la competitividad que viene y a las apuestas de futuro que como región
pueden hacerse sobre un indicador común en temas de vanguardia y calidad de vida, centrada
en sustentabilidad y dirigida a los diseñadores de política pública. Como primer paso se acordó
compartir información y bases de datos sobre competitividad entre los miembros del grupo
para facilitar la colaboración y la definición de productos más específicos. Se solicitó apoyo a la
Presidencia y Secretaría Técnica de la RIAC para facilitar el intercambio de información y datos
entre los miembros.
Apéndice 1. Presentaciones, Recursos y Herramientas
Se presentaron las siguientes experiencias:
Argentina Índice de Competitividad de Provincias Argentinas, Una visión desde el sector privado;
Chile Orientaciones Estratégicas para la Innovación: hacia un nuevo marco conceptual para la medición
de la Competitividad en Chile;
Colombia (CEPAL) La Competitividad de las Regiones Colombianas;
Costa Rica Competitividad Subnacional Costa Rica : Caso región Brunca;
CAF Competitividad y Transformación Productiva de Ciudades en Asia y América Latina;
Estados Unidos – Base de Estrategias para Innovación y Competitividad Regional;
Guatemala Mesas de Competitividad Territorial para Guatemala;
México
C Estrategia Experiencias en México en materia de agendas subnacionales de competitividad;
TEC de Monterrey Metodologías Competitividad Subnacional TEC de Monterrey;
País Vasco (Orkestra) Competitividad del País Vasco: Transformación productiva para el mañana;
País Vasco Medir la Competitividad Regional en Europa Modelo, indicadores e identificación de
regiones comparables con una aplicación al País Vasco;
Perú Índices Subnacionales de Competitividad en Latinoamérica, Experiencia del Perú CENTRUM
Uruguay Construyendo un Índice de Competitividad para la Economía Uruguaya;
Marcos Arocha Calidad de los Índices de Competitividad.
En las presentaciones se destacaron las siguientes herramientas y recursos en competitividad
subnacional:
ICP – Índice de las Provincias Argentinas, Software con capacidad de ponderación y medición de factores
http://www.bolsacba.com.ar/investigaciones/indice de competitividad provincial 1;
CEPAL – Escalafón de Competitividad de Departamentos de Colombia y un Simulador de Políticas
disponible en Internet www.cepal.org/colombia. Publicación: Panorama de Desarrollo Territorial en
América
Latina
y
el
Caribe
(2012)
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/50229/Panoramadeldesarrolloterritorial.pdf;
CENTRUM – Publicación elaborada para CEPAL sobre los índices de Competitividad en América Latina;
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/41914/RVE102Benzaquenetal.pdf;
Estados Unidos, Departamento de Comercio, EDA, Thomas Guevara – Estrategia de Innovación de los
EEUU (Strategy for American Innovation) http://www.whitehouse.gov/innovation/strategy; TARIC –
Taskforce for Advance of Regional Innovation Clusters (cluster); RIAN – Red Regional de Aceleración de
y
Mapeo
de
Clusters
Innovación
http://regionalinnovation.org/
http://www.eda.gov/clusterMapping.htm;
Guatemala – Agenda Nacional de competitividad, Visión Katún 2032 de Competitividad; Video
Guatemala de Turismo (Guatemágica); Metodología de Medición de Competitividad Municipal
http://www.pronacom.org/web/images/stories/anc/anc%202012.pdf;
TEC de Monterrey – Índice de Competitividad de los Estados Mexicanos, Índice de Competitividad
Turístico de los Estados Mexicanos http://ictem2012.com/;
Uruguay – Observatorio de Competitividad del Uruguay www.observatorio.competitividad.edu.uy;
Chile – Marco Orientador de Innovación (2013)
http://www.cnic.cl/index.php/orientaciones estrategicas para la innovacion.html
CAF – Publicaciones, Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de ciudades y regiones
http://www.caf.com/media/3828/RED2010.pdf; Regional Competitiveness of Cities in Asia and Latin
America
http://thedialogue.org/PublicationFiles/AsianandLatinAmericanCityCompetitiveness
Kamiya.pdf; Obervatorio de movilidad urbana http://omu.caf.com/
País Vasco – Mapeo de Clusters e Instrumentos para comparar regiones similares al País Vasco en
Europa; www.orkestra.deusto.es
Apéndice 2. Definiciones de Competitividad
En el transcurso de la reunión los diferentes expertos mencionaron sus perspectivas sobre la definición
de competitividad.
KRESL: ¿Qué es Competitividad Urbana?
(a) Ganar la Carrera/Ser número 1
(b) Ser Competitivo y tener la oportunidad de ser número 1
(c) Alcanzar objetivos de una carrera democráticamente determinada
C Estrategia: La competitividad es la capacidad de un país de atraer y retener inversiones y talento.
ICP Argentina (Subdere Chile): Capacidad o potencial del sistema económico de una determinada región
de alcanzar mayores niveles de ingreso per cápita de manera sostenida.
CENTRUM Perú (Luis del Carpio): Reto de definir la competitividad.
WEF: La Capacidad de un país de alcanzar en forma sostenida altos índices de crecimiento
de su PIB per cápita.
IMD: Cómo un nación administra la totalidad de sus recursos y competencias para
incrementar la prosperidad de las personas.
CENTRUM: La administración de recursos y capacidades para incrementar sostenidamente
la productividad empresarial y el bienestar de la población de la región.
Guatemala: Competitividad en conjunto de factores, políticas, e instituciones que determinan el nivel de
productividad en un territorio.
Busca mejorar el entorno económico para crear empresas más productivas y familias con mejor calidad
de vida.
TEC de Monterrey: Es el medio ambiente creado en una economía de mercado (ya sea nación, región o
cualquier ámbito geográfico) en el cual es suficientemente atractivo para localizar y desarrollar
actividades económicas exitosas entendiendo que son éstas las que permiten a sus habitantes alcanzar
un nivel de bienestar sustentable.
Uruguay: Una nación es competitiva si posee la capacidad para generar en forma sustentable altos
niveles de ingreso y empleo procurando un equilibrio justo en la distribución de lo creado, en la
búsqueda de la mejora en la calidad de vida su gente, participando activamente en el mercado
internacional.
OEA: Conjunto de condiciones económicas sociales, institucionales y ambientales que permiten una
mejor calidad de vida para toda la población de las Américas y la participación sostenible de las
empresas (incluyendo las MIPYMES) en los mercados nacionales e internacionales.
Apéndice 3. Metodologías y Agendas de Competitividad
A continuación se listan de forma general las presentaciones de metodologías y agendas de
competitividad citadas durante las presentaciones:
KRESL
Metodología para medir la Competitividad urbana (KRESL)
Benchmarking – Scores (subjetivo)
Cuantitativos – Centrada en data/objetivos
¿Cómo medir? – Ingreso per cápita? Exportaciones? Productividad?
Grupo de indicadores (3 variables)
Ranking de ciudades
Regresión de 10 – 14 variables determinadas que explican/ verifican el ranking.
C Estrategia
10 factores
140 Indicadores
México (federal) – 12 estados (3 países – RD, Brasil y Panamá)
Mesoamérica (BCIE/BID 2006)
Doing Business Subnacional en México
ICP – Bolsa de Comercio de Córdoba
CEPAL Colombia
72 variables. Algoritmo con validación matemática
Factores (5)
Fortaleza de la Economía, Capital Humano, Infraestructura,
Ciencia y Tecnología, Finanzas y Gestión Pública
60 variables en 30 departamentos de Colombia
CETRUM Perú
5 pilares (Gobierno, Economía, Infraestructura, Personas, Empresas)
Factores (2 – 7 variables) 90 variables en total
Información estadística e información de encuestas
Guatemala
WEF
A nivel municipal
12 pilares
Infraestructura, Recursos Humanos, Gestión Empresarial y
Gestión Pública
TEC de Monterrey
4 áreas de desempeño Economía, Gubernamental, Negocios, Infraestructura
196 variables
Factores y Subfactores Indicadores Cuantitativos
22 variables para medir contextos, 19 variables para el índice estructural de Competitividad y 73 de
simulación de variables y resultados de desempeño.
Uruguay
Elementos clave: Competitividad Alcanzada y Procesos Competitivos
4 áreas Bienestar, Estabilidad Económica, Dinamismo Empresarial y Entorno Competitivo
Agendas de Competitividad
C – Estratégia
TEC de Monterrey
Guatemala
Costa Rica
2. Agenda
México (federal) – 12 estados (3 países – RD, Brasil y Panamá)
México a nivel de Estados y Costa Rica (Región Brunca)
Mesas Territoriales
Región Brunca
Martes 27 de Agosto del 2013
1:00 2:00pm
Registro
2:00 3:00pm
Plenaria #1 – La Competitividad de las Ciudades
Peter Karl Kresl, Profesor, Bucknell University, Penn., EEUU
Co fundador y Presidente de Grupo Global de Competitividad Urbano.
3:00 3:10pm
Palabras de Bienvenida CENTRUM, Prof. Luis del Carpio, Jefe y Profesor del Área
Académica de Operaciones y Logística en CENTRUM Católica Graduate Business School
Palabras de Bienvenida Secretaria Técnica de la RIAC/OEA, César Parga, Jefe, Sección de
Competitividad, Innovación y Tecnología
Palabras de Bienvenida CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Marco Kamiya,
Ejecutivo Regional Principal, Políticas Públicas y Competitividad
3:10 4:00pm
Presentación: Experiencias en México en materia de agendas subnacionales de
competitividad
Francisco Fernández, CEO, C – Estrategia
4:00 4:30pm
Presentación: Índice de Competitividad de Provincias Argentinas, Una visión desde el
sector privado
Guillermo Acosta, Director del Instituto de Investigaciones Económicas
Bolsa de Comercio de Córdoba
4:30 5:00pm
Receso para el Café
5:00 5:45pm
Presentación: Competitividad del País Vasco:
Transformación productiva para el mañana
Susana Franco, Investigadora Instituto ORKESTRA
5:45 6:30pm
Presentación: La Competitividad de las Regiones Colombianas
Juan Carlos Ramírez, Director de CEPAL en Colombia
Miércoles 28 de Agosto del 2013
8:30 – 9:30am
Plenaria #2 – Índices Subnacionales de Competitividad en Latinoamérica
Prof. Luis del Carpio, CENTRUM
9:30 10:30 am
Presentación: Administración de Desarrollo Económico de EEUU
Thomas Guevara, Secretario Adjunto
10:30 – 11:00 am
Receso para el Café
Moderación: Cesar Parga
Jefe de la Sección de Competitividad, Ciencia y Tecnología, OEA
11:00 11:30 am
11:30 am 12:00pm
Presentación: Mesas de Competitividad Territorial para Guatemala
José Suriano, Asesor en Desarrollo Económico Territorial, PRONACOM
Presentación: Emprendimiento, Política Sectorial y Ciudades
Marco Kamiya, Ejecutivo Regional Principal
Dirección de Políticas Públicas y Competitividad
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
12:00 12:30pm
Presentación: Metodologías Competitividad Subnacional TEC de Monterrey
Dr. Elvira Naranjo, Especialista, Investigadora del TEC de Monterrey
12:30 1:00pm
Presentación: Construyendo un Índice de Competitividad para la Economía Uruguaya
Luis Silveira, Investigador,
Instituto de Competitividad, Universidad Católica del Uruguay
1:00 2:30pm
Almuerzo
Moderación: Sergio Merino
Director General Adjunto de Competitividad
Secretaría de Economía de México
2:30 3:30pm
3:30 4:00pm
4:00 4:25pm
Presentación: Calidad de los Índices de Competitividad
Marcos Arocha, Asesor Independiente en Competitividad
Presentación: Competitividad Subnacional Costa Rica : Caso región Brunca
Luis Álvarez, Viceministro, Ministerio de Economía, Industria y Comercio
Presentación: Orientaciones Estratégicas para la Innovación: hacia un nuevo marco
conceptual para la medición de la Competitividad en Chile
Michel Parra, Ejecutivo
Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile (CNIC)
Presentación: Medir la Competitividad Regional en Europa
Modelo, indicadores e identificación de regiones comparables con una aplicación al
País Vasco
Susana Franco, Investigadora Instituto ORKESTRA
4:25 5:10pm
5:10 5:30pm
Receso para el Café
5:30 6:30pm
Networking
6:30 10:00pm
Jueves 29 de Agosto del 2013
Cena Conjunta Conferencia Internacional Competitividad y Grupo de Expertos
8:30 – 9:00am
Plenaria #3 – Competitividad y Crecimiento: El Caso del Perú
Prof. Felipe Zagarra, CENTRUM
9:00 9:30pm
Plenaria #4 – Acercamiento Analítico hacia los Índices Subnacionales
de Competitividad
Prof. Charles Vincent, CENTRUM
9:30 9:45am
10:00 – 10:30 am
Presentación: VII Foro de Competitividad de las Américas, Ciudad de Panamá,
Panamá
Cristina Duncan
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá,
Presidencia Pro Tempore de la RIAC
Receso para el Café
10:30 am 12:30pm
Grupos de Trabajo
12:30 1:00pm
Ceremonia de Clausura
Prof. Fernando D’Alessio, Director General, CENTRUM
1:00 2:00pm
Almuerzo
3. Notas de prensa
http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=AVI 214/13
http://www.orkestra.deusto.es/index.php?option=com_content&view=article&id=581:orke
stra en el seminario internacional sobre competitividad subnacional de lima
peru&catid=88:interaccion&lang=es&Itemid=259
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=560520533983979&l=b8f8fa567c
https://twitter.com/search?q=%23grupoexpertosriac
http://antillas1.blogspot.com/2013/08/red interamericana de competitividad.html
http://www.bernama.com.my/bernama/v7/wn/newsworld.php?id=972957
5. Lista de participantes
País
Argentina
Nombre
Guillermo Acosta
Chile
Michel Parra
Costa Rica
Guatemala
Luis Álvarez
Fernando Suriano
EEUU
Thomas Guevara
EEUU
EEUU
EEUU
México
México
México
México
México
Pais Vasco
LeAnn Clark
Joshua Templeton
Eduardo Albareda
Francisco Fernández
Dra. Elvira Naranjo
Marco Arocha
Ana Lilia Martínez Valdés
Sergio Merino
Susana Franco
Panamá
Perú
Perú
Perú
Perú
Cristina Duncan
Luis del Carpio
Angélica Matsuda
Ricardo Quesada Ore
Alejandro Palomino Samaniego
Uruguay
Luis Silveira
CEPAL
CAF
BID
OEA
OEA
Juan Carlos Ramírez
Marco Kamiya
Claudia Suaznabar
Cesar Parga
Juan Carlos Montoya
Institución
Director Bolsa de Córdoba
Ejecutivo Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividad
Viceministro Ministerio de Economía y Industria
Investigador PRONACOM Guatemala
Deputy Assistant Secretary, Administración de
Desarrollo Económico (EDA), Departamento de
Comercio
ITA, Departamento de Comercio
USAID
USAID
CEO C Estrategia
Investigadora Tecnológico de Monterrey
Consultor Independiente
Asesora Secretaría de Economía
Director General Adjunto Secretaría de Economía
Investigadora Instituto Vasco ORKESTRA
Directora Nacional – INFOPLAZAS – SENACYT
Presidencia Pro Tempore de la RIAC
Director CENTRUM Católica del Perú
Directora Consejo de Nacional de Competitividad
Consejo de Nacional de Competitividad
Consejo de Nacional de Competitividad
Investigador, Instituto de Competitividad/ Univ.
Católica del Uruguay
Director – CEPAL COLOMBIA
Especialista Senior CAF
BID
OEA
OEA