Download CE10059 - DSpace@UCLV - "Marta Abreu" de Las Villas

Document related concepts

Desglobalización wikipedia , lookup

Economía política internacional wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

Perspectivas Económicas de África wikipedia , lookup

Comunicación global wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL "MARTA ABREU" DE LAS VILLAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
TRABAJO DE DIPLOMA
RELACIONES ECONOMICAS DE GUINEA BISSAU Y SU INSERCION EN LA
ECONOMIA INTERNACIONAL
Autor: Pansau Namassi
Tutor: Dr. C. Roberto Muñoz González
Santa Clara, junio del 2010
1
2
Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la universidad central “Marta Abreu” de
las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad de Licenciatura en Economía,
autorizado a que el mismo sea utilizado por la institución, para los fines que estime convenientes, tanto de
forma parcial como total y que además no podrá ser prestado en eventos, ni publicados sin la autorización
de la universidad.
____________________
Firma del autor.
Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo a sido realizado según acuerdo de la dirección de
nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe de tener un trabajo de esta envergadura
referido a la temática señalada
_______________.
_________________________________
Firma del responsable de
Información Cientifico-Tecnico
Firma del jefe de Departamento.
donde se defiende el trabajo
3
PENSAMIENTO
¨La vida sin ideas de nada vale. No hay felicidad mayor que luchar por ellas.¨
Fidel Castro Ruz.
4
DEDICATORIA
 Al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien me permite cumplir uno de mis
sueños que es ser profesional.
 A la memoria de mi padre que siempre quiso que estudiara la carrera y
licenciatura en Economía.
 A Yudisley Puñales Mendieta por haberme aguantado tantos años y
brindándome su apoyo incondicional.
 A todas las personas que de una forma u otra influyeron en mi proceso de
formación académica y social.
5
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer sinceramente a un grupo de Instituciones y personas, sin los cuales este trabajo nunca
hubiese sido posible:
 A la Revolución Cubana, por la oportunidad que brinda a los jóvenes de cursar estudios de nivel
superior sin distinción de personas.
 A la Universidad Central Marta Abreu y su claustro de profesores, especialmente los que integran la
Cátedra de Economía, por el valor de sus enseñanzas y labor formadora.
 A mi Tutor Dr. Roberto Muñoz González, quien con su labor paciente y muchas veces sacrificando
su propio horario de descanso, tuvo a su cargo el asesoramiento y tutoría de esta investigación.
 A mis padres y hermanos, por su apoyo, estimulación, confianza y sobre todo por el ejemplo
personal que transmiten.
 A una familia que incondicionalmente me han ayudado y apoyado desde el inicio a la que llamo mi
familia cubana (los Mendietas y Puñales).
 A Aroldo por su gran colaboración, ayuda y apoyo durante el transcurso de la carrera.
 Al colectivo de estudios, por su sincera amistad, colaboración y ayuda mutua durante estos años de
convivencia.
 A todos los amigos y compañeros que de una u otra forma brindaron su apoyo durante estos cinco
años.
6
Summary
In the new millennium the international economic relationship appear, every time with more force like a
logical collective answer in front of the an agreement to face the challenges that involves the complex
process to insert in the economy of the countries in the global economy collectively.
However, the nations that need more advantage that can be derived of these relationships are the
underdeveloped ones. For their conditions and mainly for the structural deformation of their economies, they
have not archived, in general, the results that they have been waiting for and there is still much to be done.
The purpose of this investigation is to analyse the main characteristics of the socioeconomic of GuineaBissau and its insert in the international economy, especially in the region of sub-Sahara in Africa. The sociopolitical and economic structure of Guinea-Bissau was analysed from the colonial period until the present
and the general characteristics of African economy and their tendencies were been describe.
The insert of Guinea-Bissau was also evaluated in the integration process of the sub-Saharan region the
state of economic relationship between Guinea-Bissau and the CEDEAO and also some bilateral
relationships with some countries of different regions of the planet.
7
RESUMEN
En el nuevo mileno las relaciones económicas internacionales aparecen, cada vez con más fuerza, como
una lógica respuesta colectiva frente a la necesidad de una concertación para encarar colectivamente los
desafíos que entraña el complejísimo proceso de inserción de las economías de los países en la economía
global. Sin embargo, las naciones que más requieren de las ventajas que se pueden derivar de estas
relaciones, son las subdesarrolladas. Por su propia condición y sobre todo por la deformación estructural de
sus economías, no han logrado, en general, los resultados esperados en sus intentos integracionistas, y
mucho hay que hacer todavía en este terreno.
Esta investigación tiene como propósito analizar las principales características socioeconómicas de GuineaBissau y su inserción en la economía internacional, especialmente en subregión de África Subsahariana.
Para ello se analizaron elementos como la formación de la estructura sociopolítico y económica de GuineaBissau desde el periodo colonial hasta el presente y se describieron las características generales de la
economía africana y sus tendencias; además se evaluó la inserción de Guinea-Bissau en los procesos
integracionistas de la región subsahariana y el estado de las relaciones económicas entre Guinea-Bissau y
la CEDEAO y además algunas relaciones bilaterales con algunos países de distintas regiones del planeta.
8
Índice
Introducción................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA
REGIÓN AFRICANA ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.1.La
economía
internacional
principales
tendencias
....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.1.
Las políticas del comercio internacional ............. ¡Error! Marcador no definido.
1.2.
Significado del dinero internacional .................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.
Dinámicas esenciales de la economía política internacional¡Error!
Marcador
no
definido.
1.4.
Las multinacionales como agentes hegemónicos y de poder en el contexto
internacional................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.6.- Espacio económico, región e integración regional¡Error! Marcador no definido.
1.7.-La economía africana principales características y tendencias¡Error!
Marcador
no
definido.
1.7.1.- Generalidades................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.7.2. Categorización sobre África ............................... ¡Error! Marcador no definido.
1.7.3.-Las posibilidades de África en el nuevo milenio ¡Error! Marcador no definido.
2.1.-Periodo Colonial ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.2.- Periodo postcolonial ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.1.- Principales características políticas y socioeconómicas¡Error!
Marcador
no
definido.
2.2.2.-Crisis 1998- 1999: juego de alianzas de poder cívico- militar¡Error!
Marcador
no
definido.
2.2.3.-Joao Bernardo “Nino” Vieira (III): hacia el principio del final¡Error!
Marcador
definido.
2.3.-La estructura económica y la pobreza rural en el país ¡Error! Marcador no definido.
9
no
2.3.1.- La economía y el sector agrícola. Generalidades¡Error! Marcador no definido.
2.3.2.- El sector agrícola .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2.1.-Cuestiones de género en el sector agrícola .. ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2.2.-Financiación rural ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2.3.-Organizaciones del sector público en el sector rural¡Error! Marcador no definido.
2.4.-Inserción de Guinea Bissau en la economía internacional y sus perspectivas¡Error!
Marcador no definido.
2.4.1.-Política económica exterior................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.4.1.1-Régimen legal de comercio exterior................. ¡Error! Marcador no definido.
2.4.1.2-Comportamiento del comercio exterior ............ ¡Error! Marcador no definido.
2.4.2.-Inserción en el continente africano .................... ¡Error! Marcador no definido.
2.4.3.-Relaciones comerciales de la CEDEAO ............ ¡Error! Marcador no definido.
2.4.4.-Relación económica con Europa.................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.4.4.1.-Acuerdo de Asociación económica con la UE . ¡Error! Marcador no definido.
2.4.5.-Relación económica con Asia ..........................................................................62
2.4.6.- Relaciones económicas con América Latina y el Caribe ................................64
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 66
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 70
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 71
10
INTRODUCCIÓN
Para finales del siglo XX, aparece una nueva etapa del desarrollo del capitalismo en su
fase imperialista, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital,
que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el
transporte, la cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político e ideológico. En la
actualidad este proceso recibe el nombre de globalización, que no es más que una etapa
superior de la internacionalización de las relaciones de producción capitalistas, donde se
pone de manifiesto una fuerte interconexión e interdependencia entre las economías
nacionales del Sistema Económico Capitalista Mundial.
La presencia del capital extranjero en la actualidad, se ha convertido en un elemento
imprescindible no solo para el desarrollo de la producción de mercancías y su posterior
comercialización y transportación, sino también para las comunicaciones y en particular
para la estabilidad financiera del país; sin embargo, de forma contradictoria, el capital que
más abunda en la economía mundial actualmente, es el capital ficticio, que no
proporciona al país ninguna de las ventajas antes mencionadas y que corresponde al
capital directo.
Urge hacer mención de otras características económicas sociales, fundamentalmente de
los países subdesarrollados, que no se deben dejar pasar desapercibidas por su vigencia
en la economía mundial. Entre ellas encontramos persistentes índices de inflación,
desempleo, subempleo, la devaluación de la moneda nacional, privatización de la vida
económica y social, explotación del trabajo infantil, diferencias salariales, no a partir de lo
que se aporta, sino por el sexo, la edad, la raza y la nacionalidad,
una
política
impositiva, que agobia más a los trabajadores asalariados que a las ganancias de las
transnacionales. Están presentes además, las desigualdades económicas y sociales, el
hambre, la desnutrición, el analfabetismo, altos índices de mortalidad infantil y bajo límite
de vida.
Desde comienzos del nuevo milenio el comportamiento del comercio internacional ha
evolucionado de manera favorable, a través de tasas positivas y del aumento de los flujos
y de los montos comercializados, siguiendo la tendencia vigente desde fines de la
segunda guerra mundial del siglo XX. Sin embargo, el desequilibrio entre producción,
11
comercio y desarrollo existente desde mediados del siglo anterior, continúa vigente y en
aumento, en especial en el sector de manufacturas y la agricultura en los más países
pobres.
Los cambios en los sistemas económico-comerciales internacionales para mejorar el
acceso a los mercados industrializados de las materias primas y productos agrícolas
elaborados, especialmente de los procedentes de países en desarrollo, y para asegurar la
estabilidad del mercado así como niveles de comercio y beneficios en continua
expansión, pueden contribuir sustancialmente a la consecución de los objetivos del
desarrollo. Sin embargo los sistemas comerciales internacionales deberán basarse en los
principios de igualdad, soberanía y no interferencia en los asuntos internos de los países.
Las políticas de comercio exterior de los países en desarrollo deben orientarse más
directamente hacia los objetivos del desarrollo rural y la atenuación de la pobreza en las
zonas rurales, como es el caso africano.
En el caso del comercio intra-africano, es necesario decir que es relativamente es mínimo
y tiende a reducirse con el tiempo. De igual forma la participación africana en el comercio
internacional es muy baja y ha decrecido con el tiempo. A pesar de tener ventajas
comparativas en la producción de muchos productos, especialmente agrícolas, ello no se
ha traducido en un incremento de sus exportaciones, debido a su histórica deformación
estructural y dependencia de los países industrializados, generalmente las antiguas
metrópolis.
Esto también se debe en gran medida, a las restricciones económicas de los países
industrializados a las importaciones de productos agrarios. África no tiene ningún poder
en las negociaciones comerciales internacionales, y ello se revierte en su situación ante la
globalización que se está produciendo. Existen unos 20 países africanos que no tienen
ninguna representación en la O.M.C. y sólo Nigeria, Sudáfrica y Ghana tienen un papel
relativamente significativo.
El hecho de que el comercio intra-regional sea tan bajo, y que pocos países se hayan
beneficiado de la integración económica con otros países, ha llevado a muchos a pensar
que África debería llevar a cabo procesos de una inserción e integración más diversificada
y efectiva con otros países fuera del continente, en lugar de hacerlo especialmente con
países africanos. Sin embargo, mediante la integración los países africanos podrían tener
un poder potencial mucho mayor en las negociaciones internacionales. Además, desde
12
las organizaciones internacionales y también desde la Unión Europea, se está
potenciando la integración africana.
La importancia de estudiar este tema recae básicamente en que a la luz de las
características del mundo actual, se observa una clara tendencia hacia el aumento de la
interdependencia en las relaciones –principalmente económicas- entre los Estados, lo que
se ha traducido en una creciente oleada de proyectos de integración, los cuales por una u
otra causa han evolucionado de formas muy diferentes.
El caso de Guinea Bissau, es típico de los naciones más pobres y estructuralmente
débiles de la región africana, no obstante sus recursos. Ella necesita diversificar su
economía y su comercio exterior e insertarse de manera competitiva en la economía
internacional.
Por todo lo anterior, se puede plantear como problema científico de esta investigación:
-Cuáles son los principales características de las relaciones económicas y de inserción de
Guinea Bissau en la economía internacional?
De tal manera que hemos planteado como objetivo general del presente trabajo el
siguiente:
-Analizar los principales características de las relaciones económicas y de inserción de
Guinea Bissau en la economía internacional
Como objetivos específicos pretendemos analizar:
-La formación y características generales de las estructuras económicas, políticas y
sociales de Guinea-Bissau desde el periodo colonial hasta hoy.
-La economía africana, principales características y tendencias.
-Las perspectivas potenciales que tiene Guinea-Bissau, sus oportunidades y desafíos con
la inserción e integración en la economía internacional, especialmente en la región
africana.
Por lo tanto se plantea como hipótesis de la investigación:
Guinea-Bissau es un país del África Subsahariana que posee múltiples dificultades
económicas y de índole también políticas para insertarse competitivamente en la
economía internacional y en los procesos de integración de la región, pero a la vez posee
oportunidades para encontrar mecanismos óptimos, debido especialmente a sus recursos
naturales.
El trabajo se estructura en dos partes o capítulos. En el primer capítulo estudiamos las
principales características de la economía internacional y africana y en el segundo se
13
aborda la estructura de la economía, la cultura y política de Guinea-Bissau, así como los
cambios y movimientos que han tipificado el país en las últimas décadas y su inserción en
la economía internacional.
El trabajo aquí realizado es de carácter exploratorio y descriptivo, y se ha llevado a cabo
recurriendo a bibliografía primaria y secundaria con contenidos afines a los temas que aquí
se desarrollan. Lo anterior nos ha permitido estructurar el marco teórico necesario para la
consecución de los objetivos generales y específicos previamente planteados.
14
CAPÍTULO
I:
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DE
LA
ECONOMÍA
INTERNACIONAL Y LA REGIÓN AFRICANA
1.1.-La economía internacional principales tendencias
El tema de la Integración Económica y la Regionalización se ha tornado cada vez más
importante en el contexto de la situación actual y perspectiva de la economía mundial
junto con la Globalización, con la que se ha establecido una relación mutuamente
dependiente y hasta cierto punto excluyente y paradójica, la integración se conforma
como uno de los elementos más característicos de la economía internacional de hoy y
del futuro, según indican las tendencias que pueden avizorarse.
Mientras que se produce un claro diseño de un sistema global expresado en la
creciente intervinculación de las economías participantes como forma de expresión
actual de la internacionalización de la vida económica, que pudiera hacer pensar en un
mundo que paulatinamente tiende a convertirse en un todo casi único, al mismo tiempo
han surgido y se han desarrollado de manera espectacular los bloques económicos
sugiriendo entonces la idea de la compartimentación de este mundo.
Se trata de dos de las tendencias que más definen los cambios que están teniendo
lugar en la economía mundial, pero que aparentemente resultan contradictorias entre
sí, por lo que se puede inducir la posibilidad de que una suplante a la otra de acuerdo a
la fuerza o el éxito que perspectivamente pueda tener cada una de ellas.
Resulta importante tener en cuenta que la Economía Internacional utiliza de las
ciencias económicas, el estudio de las leyes económicas generales y la aplica al campo
de estudio específico, para descubrir las denominadas leyes de la economía
internacional o mundial.
Progresivamente los estudios sobre la economía internacional, se han ido vinculando
más estrechamente con otras ciencias como las Ciencias Políticas, Las Matemáticas
Complejas, la Sociología, Psicología y hasta con algunas ciencias naturales, debido
especialmente a los temas medioambientales y biotecnológicos. La Economía
Internacional se vincula estrechamente con las llamadas Ciencias Económicas
Auxiliares (estadística económica, geografía económica, etc.)
Resulta importante resaltar el hecho de que la economía internacional es portadora de
15
un sistema de relaciones económicas, las que de acuerdo a su carácter complejo y
multifacético y atendiendo al criterio del sector o actividad económica internacional,
pueden agruparse de la manera siguiente:
 Relaciones comerciales.
 Relaciones monetarias.
 Relaciones financieras.
 Relaciones de colaboración e integración económica.
Los cuatro tipos de relaciones básicamente poseen un orden lógico-histórico, es decir,
las que primero surgieron fueron las comerciales y las más recientes, históricamente
hablando, son las de integración y colaboración económica.
El comercio exterior pudiera definirse como aquel sector especial de la economía
nacional de cada país, que incluye el comercio de bienes y servicios -productivos e
improductivos- con el exterior, compuesto por importaciones y exportaciones; es parte
de la esfera de la circulación del proceso de reproducción de un país, en que las
mercancías cruzan sus fronteras. El comercio exterior tiene entre sus funciones la de
contribuir a:

Realización de mercancías y servicios.

Cambio en la composición material del producto.

Distribución de la renta nacional en acumulación y consumo.
Es de notar que los países subdesarrollados poseen un comercio exterior
estructuralmente deformado, como expresión de que esa es precisamente la principal
cualidad que caracteriza a estas economías; pero además se observa una
concentración geográfica regional, que mucho tiene que ver con la manera histórica
como se fue conformando el sistema de economía mundial.1
Resulta importante que al abordar los temas de la Economía Internacional, se tengan
en cuenta el carácter y naturaleza de las relaciones económicas internacionales
dominantes, así como los elementos esenciales de la estructura de la economía
mundial, pues de esta manera es posible comprender mejor el comportamiento y la
dinámica de la economía internacional.
La esfera monetario-financiera cumple un rol importante en el desarrollo de la
economía internacional, por lo que requiere de un constante perfeccionamiento y
1
Roberto Muñoz González: (2002) “Globalización-desarrollo-globalización: una lectura desde la dialéctica”. Revista
El Catoblepas • número 3 • mayo • página 5. España.
16
estabilidad, para darle respuesta a los profundos procesos de internacionalización de la
actividad económica, división internacional del trabajo, intercambio comercial e
integración económica, entre otros. Por tanto, existe una unidad dialéctica de las
relaciones monetario-financieras con los restantes tipos de relaciones económicas
internacionales, e incluso con la economía mundial, de la cual se hace cada vez más
interdependiente.2
En la actualidad atravesamos por una etapa de crisis estructural del sistema capitalista
cuya gestación, aunque tiene raíces profundas en la contradicción fundamental del
sistema, en su base real, comenzó precisamente en el campo financiero debido al
significado que ha alcanzado este sector, pero que por supuesto abarca todas las
esferas de la economía.
Desde la Segunda Guerra Mundial se han producido sin interrupción, perturbaciones
más o menos graves en las relaciones financieras y monetarias internacionales. Con la
generalización y la institucionalización de un régimen de cambios flexible, lejos de
cesar, las crisis financieras y cambiarias han sido muy frecuentes, especialmente en
algunos períodos concretos como en la pasada década de los noventa. Las crisis que
han tenido lugar durante este período presentan rasgos específicos que las diferencian
de las anteriores, constituyendo en esencia un síntoma de la gran vulnerabilidad de las
relaciones financieras. Para acabar con esta situación, se han propuesto reformas de
muy distinto calado que, en su mayor parte, reeditan argumentos y debates que ya se
plantearon en el pasado, aunque revestidas bajo nuevas formas. La presentación de
estas propuestas se lleva a cabo partiendo de sus antecedentes históricos e intentando
valorar su viabilidad y su potencial efecto sobre la realidad económica mundial.
Estos obstáculos, junto a otros que enfrenta la economía internacional dominada por
las grandes transnacionales, deben y tienen que ser superados mediante nuevas
formas de cooperación, complementación y colaboración. La integración debe
sobrepasar las tradicionales formas comercialistas.
Por otra parte las tendencias que se observan en la economía internacional, están
vinculadas con el acelerado cambio científico-técnico, el creciente dominio de las
empresas transnacionales y al desarrollo de la globalización.
En la economía internacional de los últimos tiempos, se observa la confluencia de
2
Colectivo de Autores: Economía Internacional Tomo I Segunda Parte. Pág. 357 Editorial Félix Varela. La Habana
2004
17
tendencias que se han venido conformando desde los años de postguerra,
posiblemente en una transición hacia un “nuevo” orden de la economía mundial,
caracterizado por un alto nivel de internacionalización (transnacionalización).
La formación de bloques económicos como parte de la dialéctica de la globalización; la
aparición de un liderazgo económico compartido, que muchos advierten inestable o en
transición; el dinamismo de los cambios tecnológicos y el predominio de las empresas
transnacionales en las corrientes comerciales y financieras, están presentes en
condiciones de funcionamiento de un único sistema de relaciones internacionales,
luego de la crisis del socialismo a nivel mundial.
Por otra parte las tendencias en la economía internacional son portadoras de un
conjunto de agentes de cambio, que parecen ser ante todo, las empresas,
especialmente las transnacionales, los organismos supranacionales,
además los
gobiernos, así como las ONGs.
Persisten sin embargo, como hemos apuntado, los problemas estructurales y
coyunturales combinados, lo que provoca la difusión de la inestabilidad económica y la
exacerbación de la incertidumbre, favorecidas últimamente por la política guerrerista de
los Estados Unidos de América. En estas condiciones las predicciones económicas se
tornan torpes, incluso hasta en el corto plazo.
El incremento de los vínculos y la interdependencia creciente de las economías
nacionales, como resultado de los procesos globalizadores, muestran el hecho cierto
de la alta sensibilidad que ha alcanzado la economía mundial. Los desequilibrios
macroeconómicos de unos países, son compensados o aprovechados por otros, de
manera que surge la necesidad de coordinar las políticas económicas nacionales entre
los países capitalistas desarrollados, que son los que al final, dictan la marcha de la
economía internacional.
La concertación de políticas se da en un marco de “cooperación-conflictividad”, donde
las exigencias de un país en busca de equilibrios globales o de la solución de
problemas internos, no siempre son coincidentes con los intereses de los
contendientes.
Es posible identificar como causales de la vulnerabilidad de las políticas económicas
nacionales, el creciente proceso de interconexión e interdependencia de las economías
y el cuestionamiento del liderazgo económico de los Estados Unidos. La capacidad de
ese país como líder del proceso de internacionalización de la actividad productiva,
18
financiera y tecnológica, sin duda es cuestionable. Sin embargo, analizar el aspecto
económico del ejercicio de la hegemonía, requiere de la consideración de otros
componentes de este fenómeno, donde Estados Unidos conserva la preponderancia
casi exclusiva, como pueden ser los aspectos relacionados con la geopolítica y el
poderío militar; incluso en el orden puramente económico, el tamaño de la economía
norteamericana, el reconocimiento de su moneda como principal medio de pago
internacional y el poder de trasladar sus problemas hacia otras economías, pudieran
explicar la capacidad de arbitraje internacional que posee ese país.
Otra tendencia importante, la regionalización, se manifiesta en la formación de bloques
económicos que no siempre acompañan su consolidación con la institucionalización
formal. Por ejemplo, la integración de los países del sudeste asiático y los Estados del
Pacífico con los Estados Unidos, mediante relaciones comerciales y financieras
crecientes, es una muestra de este proceso, sin que medie un aparato institucional al
estilo de la Comunidad Económica Europea (Unión Europea). 3
1.2.- Las políticas del comercio internacional.
El comercio internacional se considera importante dado que es una vía para la difusión
de la tecnología, aumenta las opciones del consumidor, reduce los costos de
producción, estimulando el crecimiento económico y la eficiencia global de la
economía.
Hay dos enfoques fundamentales que abordan el comercio internacional: el liberal y el
nacionalista.
El enfoque liberal aboga por el libre comercio. Fundamentalmente propone que el
comercio internacional trae beneficios por cuanto se pueden establecer ventajas
comparativas de un país con respecto a otro, donde "lo mejor que sabe o puede hacer"
se delega en dicho país y su aporte a la economía global es beneficioso. Además,
enriquece, de forma local, a la economía nacional.
El enfoque nacionalista responde a que el libre comercio, en la perspectiva liberal, es
sujeto de varias críticas, en especial el efecto que tiene en las economías nacionales.
Una posición muy evidente de esto, es que sostiene que el desarrollo interno es solo
posible mediante políticas proteccionistas, las cuales contravienen el libre comercio.
Este último, en la perspectiva nacionalista, solamente es pregonado por las potencias
3
Roberto Muñoz González: (2002) “Globalización-desarrollo-globalización: una lectura desde la dialéctica”. Revista
El Catoblepas • número 3 • mayo • página 5. España.
19
dominantes en un momento dado. Sin embargo, el desarrollo previo de estas potencias
fue posible solamente porque adoptaron medidas proteccionistas.
Este desafío del libre comercio se evidencia en situaciones históricas, como la que
precede la Primera Guerra Mundial, donde Alemania tiene un gran desarrollo de su
economía nacional desafiando la hegemonía de Inglaterra. El gran desarrollo posterior
a la Segunda Guerra Mundial que se da en las economías europeas, asiáticas y
latinoamericanas, se caracteriza por un modelo de sustitución de importaciones, donde
se da preeminencia al fomento de las industrias nacionales, con el fin de que,
posteriormente, los países tengan más capacidad de insertarse competitivamente en el
comercio internacional.
El peligro del desarrollo de nacionalismos, llevo a constituir el GATT posterior a la
Segunda Guerra, donde se buscaba que el mundo tuviera normas para fomentar el
libre comercio.
La dinámica de constituir oligopolios mundiales, la presión política de abrir las
economías en ciertos países, hace que haya varios problemas políticos por resolver
dentro de la economía mundial y que aún es incierto. De hecho, ciertos bloques
siguieron siendo tolerados posterior al GATT, como la comunidad británica del
Commonwealth.
La complejidad de ciertas situaciones provocó que se establecieran arreglos bilaterales
en ciertos temas, más que tratar de establecer normas para todos los países.
El liberalismo en el contexto mundial aún está lejos de lograrse por cuanto hay
problemas políticos muy complejos que resolver, aun cuando la economía mundial,
posterior a la Segunda Guerra, es la que presenta el mayor volumen de comercio
internacional en toda la historia.
1.3.- Significado del dinero internacional
La existencia de una referencia monetaria internacional ha posibilitado el intercambio
entre naciones y, por ende, el comercio internacional. Tres aspectos deben tenerse en
cuenta con respecto a la moneda internacional: la liquidez, el ajuste y la confianza. Con
respecto a la liquidez, se espera que el sistema provea el dinero suficiente (pero no de
forma inflacionaria) para sustentar el comercio y las reservas monetarias. El ajuste se
refiere a que se deben proveer mecanismos para resolver los desequilibrios producto
de condiciones internas de cada país. De igual forma, se debe prevenir los
desplazamientos que desestabilizan la composición de las reservas en cada país,
20
debido a la pérdida de confianza en una moneda en particular o en varias de ellas.
Los gobiernos tienen la capacidad de emitir moneda, por lo cual se dice que el dinero
cumple una función política y no neutral, como algunos teóricos pueden sostener.
La evolución de la moneda internacional tiene varias etapas en la historia. La época del
oro, donde hay una conversión de una moneda con respecto al oro. Los grandes
imperios, España y Portugal en un momento y, posteriormente, Inglaterra (en
Occidente), acumulan grandes cantidades de oro traídos de sus colonias y dominan el
comercio internacional. El siglo 19 donde se consolida el dominio inglés, la libra
esterlina es la moneda que igualmente prevalece en el mundo, siendo Londres el
centro financiero mundial.
La convertibilidad hacia el oro respondió muy bien a una época donde prevalece la
norma del "laissez faire" liberal con relativamente pocas demandas sociales. La
hegemonía
británica
podía
manejar
este
sistema
de
buena
forma.
La primera guerra mundial lleva consigo el declive de este poder hegemónico. Además
surge una crisis financiera que tiene su culminación en la crisis del año 1929. La
necesidad de los gobiernos de responder a las necesidades sociales más complejas de
cada país, provoca que el dinero se emita de tal forma que responda a tales demandas.
El desarrollo del Estado Bienestar en cada una de las sociedades, así también el fin de
la hegemonía británica, provocan de cierta forma, que la "época del oro" también vea el
comienzo de su fin. 4
Esto se acentúa en la posguerra del año 1945. Estados Unidos surge como la potencia
hegemónica y los acuerdos de Bretton Woods dan al dólar estadounidense el estatus
de moneda internacional. En teoría, el dólar tiene una convertibilidad fija con respecto a
una onza de oro.
El proceso de reconstrucción de Europa y Japón, financiado por Estados Unidos en
planes como el Plan Marshall, provocan una emisión alta de dólares en el mundo. Se
acentúa el desarrollo de los estados bienestar, de la industria local en cada uno de los
países y en general provoca un desarrollo social muy alto.
La crisis que comienza a darse después del año de 1970 en EEUU y en el mundo,
provocado por la guerra de Vietnam, el alza en los precios del petróleo y la pérdida de
competitividad de EEUU frente a Europa Occidental (principalmente Alemania
4
Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987),
http://ditkevi.blogspot.com/2009/04
21
Occidental) y el Japón, hacen que el gobierno norteamericano devalúe el dólar.
Se adopta a partir de ese momento el sistema de libre ajuste del valor de las monedas,
buscando dar competitividad a las economías, sobre todo en perspectiva de las
exportaciones.
No obstante, tanto el proceso de pérdida de valor del dólar como el declive de la
hegemonía norteamericana, provocan que no se esté claro hoy en día los aspectos
técnicos relacionados con la liquidez, el ajuste y la confianza en el dólar. Han surgido
propuestas de crear una moneda internacional no relacionada con ningún país. Esto
último busca evitar el problema del N-1, esto es que cualquier país puede ajustar su
moneda, salvo el que emite la moneda internacional, como lo es Estados Unidos con
respecto al dólar. El problema siempre, es que la incapacidad de devaluar la moneda
en dicho país, provoca pérdida de competitividad.
Esto no está resuelto al momento y yendo más allá de la lectura de Gilpin, está en el
tapete de estos meses, en cumbres como la del G-20, o el surgimiento del poder de
China tratando de establecer su moneda, el Yuan, como una moneda de referencia
internacional (a la par del dólar o del euro).
1.4.- Dinámicas esenciales de la economía política internacional
El Mercado y los factores externos a este se afectan mutuamente, creando condiciones
en la historia económica y política del mundo moderno. Comprender es esencial para
entender la dinámica de la economía política internacional.
Para ello surgen, al menos, tres teorías para su análisis.
En primer lugar la teoría de la "economía dual", de inspiración liberal. Para esta teoría
existen, a grandes rasgos, dos sectores: uno moderno, cuya economía está integrada
al mercado mundial, altamente productiva; en contraste con otro tradicional, más
atrasado, orientado a la producción local. Hay un desplazamiento gradual del sector
tradicional frente al moderno. Las fuerzas primarias en este proceso son económicas,
organizacionales y tecnológicas. Para esta teoría, la creación del mundo moderno es
una consecuencia de los factores internos del mercado.
La siguiente teoría abordada es la que se conoce como Sistema del Mundo Moderno,
de inspiración marxista, que se define como una "unidad con una única división del
trabajo y múltiples sistemas culturales". La tarea principal para los economistas
políticos es analizar los orígenes, estructura y funcionamiento de un sistema que
funciona de acuerdo con leyes económicas. De acuerdo con esta perspectiva, la
22
economía mundial está conformada por un centro dominante y una periferia
dependiente que interactúa y funciona como un todo. La acumulación se da en los
países del centro dominante, donde ocurre el desarrollo, mientras que en la periferia se
da el subdesarrollo.
La teoría de la estabilidad hegemónica, por su parte, visualiza un poder hegemónico en
que se garantice el orden económico liberal. El declive de este poder, implica que el
orden liberal también se debilita.
En tiempos de extraordinario crecimiento y fuerte hegemonía, el mundo presenta un
periodo estable, caracterizado por la paz (en tal caso, la paz británica y la paz
americana). Con un ligero declive en ambos, comienzan a fundamentarse los
nacionalismos y las rivalidades entre potencias, lo cual ha sido la antesala de grandes
conflictos armados, en especial la primera guerra mundial.
Los periodos más débiles en ambos, presentan situaciones muy poco estables, como la
crisis del año 29, la Segunda Guerra Mundial, entre otros fenómenos en el mundo.
De igual forma el desarrollo desigual presenta situaciones políticas de conflicto. La
tendencia del centro desarrollado es difuminar su desarrollo hacia la periferia, existen
situaciones de resistencia. Sin embargo, el desarrollo de las economías centrales
tiende a disminuir, provocando el crecimiento de la periferia. 5
Finalmente, es importante indicar que el crecimiento requiere de un liderazgo político
fuerte, no obstante que el crecimiento mismo confronta dicho liderazgo. Esta dinámica
económica implica cambios políticos, ajustes por las ventajas comparativas, entre otras
situaciones. La integración económica, por último, implica una disyuntiva para muchas
naciones que deben abordar el problema político de promover el bienestar interno, a la
vez que se ven forzadas a tomar decisiones en perspectiva de dicha integración.
1.5.- Las multinacionales como agentes hegemónicos y de poder en el contexto
internacional
Las multinacionales pueden definirse como organizaciones que tienen actividades en
dos o más países. Las relaciones entre las multinacionales y la economía política
internacional es estrecha, por cuanto las decisiones políticas que se dan en países
desarrollados como subdesarrolladas, en muchas ocasiones tratan el tema de las
multinacionales.
5
Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987),
http://ditkevi.blogspot.com/2009/04
23
La inversión extranjera en los países viene en dos vertientes: la cooperación tradicional
de un país a otro, mediante préstamos u otros instrumentos, donde se busca, por
ejemplo, desarrollar infraestructura, y la inversión directa de las multinacionales.
El ciclo productivo que se identifica en las empresas tiene que ver con: 1.) la innovación
2.) la maduración y 3.) la estandarización.
Las multinacionales pueden actuar de acuerdo con alguna de esas 3 etapas, buscando
aspectos relacionados con la "integración horizontal", donde se producen los mismos
productos finales en cualquier parte donde se establezca (más cercano a la
estandarización) o la integración vertical, donde se establecen plantas que son
proveedoras de otras plantas para la misma empresa.
Muchas veces la acción de las multinacionales se orientan a tener eficiencia productiva
(menor costo de mano de obra, por ejemplo), estableciendo plantas fuera de los países
sede de la corporación. En muchos casos, la innovación y parte del proceso de
maduración queda dentro de la "casa matriz" de la empresa.
Las multinacionales influencian la política de los países que las hospedan, por ejemplo,
buscando tener mejores condiciones fiscales, laborales, etc., para lo cual los gobiernos
de estos países buscan ser más atractivos a la inversión extranjera directa (igualmente,
pueden emprender políticas públicas de formación de recursos humanos altamente
capacitados). Pueden existir resistencias a lo interno de estos países dada las
condiciones que imponen estas empresas y que afectan las instituciones locales.
Como tales, las multinacionales son actores poderosos en el contexto del comercio
internacional, donde muchas veces los acuerdos son tomados directamente entre éstas
compañías y los gobiernos, tanto del país sede de ellas, como de quienes las
hospedan. Estos acuerdos están fuera del contexto de una negociación "estándar",
como la que puede hacerse en el seno de instituciones como el GATT o la OMC, por lo
cual se habla de un "nuevo multinacionalismo".
En sí, las multinacionales fueron vistas como formas de expandir las políticas de libre
comercio, aunque al mismo tiempo han protagonizado problemas de abuso en los
países huéspedes.
Hay que considerar en cualquier caso, que el triángulo de Multinacional-Gobierno Sede
de la Multinacional y Gobiernos Huéspedes, hacen altamente político el proceso de la
inversión extranjera directa. 6
24
1.6.- Espacio económico, región e integración regional
El concepto de espacio económico ha sido utilizado con referencia a un conjunto de
variables como distancias para especificar costos de transporte, concentración o
aglomeración de actividades económicas, o la convergencia y polarización del
crecimiento, en múltiples combinaciones de factores de producción para producir
riquezas y lograr el desarrollo económico-social. De esta manera, lo espacial implica
una tendencia más o menos homogeneizadora como soporte geográfico en que se
desenvuelven las distintas actividades socioeconómicas, en el contexto de una
estructura político-administrativa de territorialidad reconocida por la ley y el derecho
internacional; hablamos de los Estados-nación, que a su vez son portadores de sus
propias estructuras y dinámicas internas.
Es posible considerar el concepto de espacio geográfico, como espacio accesible a la
sociedad o referencia de la superficie terrestre que se ve afectada o afecta de alguna
manera a la sociedad, sea de manera directa o indirecta. Por su parte el territorio se
refiere a un concepto que engloba al espacio geográfico, comprendiendo las múltiples
partes naturales y humanizadas que conforman la geografía, lo cual tiene un peso
relevante en la explicación de las condiciones del desarrollo. De tal manera el territorio
puede ser enfocado desde varios puntos de vista, como condición del desarrollo y
también como espacio construido por los diversos grupos sociales a través del tiempo.
El territorio y lo territorial representarían un espacio de dominación o propiedad, es
decir un espacio surcado por específicas relaciones de poder, en el cual se advierte la
presencia de factores que actualmente cobran relevancia para explicar las condiciones
de vida, por ejemplo: las instituciones, la cultura y la política. Comprender la dimensión
conceptual del territorio, implica analizar los espacios económicos en términos de
relaciones de proximidad entre actores y la manera en que los mismos construyen o
humanizan la realidad. 7
La consideración de lo territorial involucra nociones de desarrollo que comprenden el
uso de valores instrumentales centrados en la descentralización, el control social de los
recursos, la diversificación productiva, el establecimiento claro de mecanismos de
participación y representación desde abajo; así como el derecho a la diferencia y el
6
Roberto Muñoz Gonzales: Curso general sobre integración y desarrollo regional. Texto en Red Facultad de
Ciencias Económicas. UCLV./2009/06
7
Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987),
http://ditkevi.blogspot.com/2009/04
25
policentrismo.8
Respecto a región e integración regional, es importante apuntar que no son conceptos
necesariamente
iguales,
no
siempre
se
presuponen
mutuamente;
aunque
frecuentemente, por razones culturales, políticas e históricas, han sido empleados
como sinónimos; sin embargo deben tratarse de manera intervinculada, no solo por una
necesidad conceptual, sino también porque la práctica constructora de sociedades y
economías así lo aconsejan.
Una región es la expresión territorial de procesos históricos, usualmente no
planificados, mediante los cuales grupos de población desarrollan vínculos cotidianos,
aunque asimétricos y hasta contradictorios, capaces de crear una unidad funcional
territorialmente delimitada y delimitable.
Una integración regional es el resultado de políticas y estrategias cuyo fin es enlazar
las diversas economías y sociedades de una región, mediante la creación de un
espacio económico, social y político regido por un marco institucional común, no
necesariamente un gobierno común, que establece reglas y modos de operación
comunes.
Si se parte del término integración en el sentido de código comunicacional de la legua,
se dice que viene del latín, integratio-onis, que según el diccionario de la RAE9 significa
acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo
para formar parte de él. Esta definición del término no resulta de interés particular a los
fines de este texto, a pesar de que frecuentemente se le usa, pero que a nuestro
parecer resulta demasiado general e impreciso cuando se refiere a la integración
económica. Operaremos solo con el concepto o la categoría integración en tanto
constructor teórico de la economía política.
Así por ejemplo León Lindberg define la integración como “los procesos por los cuáles
las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e
internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar
decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos
centrales”10. Por su parte Jorge Mariño dice “se entiende por proceso de integración
8
Ricardo Jesús Salar Sotés. La concepción de Ramiro Guerra Sánchez sobre el desarrollo económico-social para
Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. pp 64-65. (versión
electrónica. 2009
9
Real Academia Española de la Lengua.
9
Lindberg, Leon. The political dynamics of european economic integration, citado por Dougherty, James en Teorías
26
regional el proceso convergente, deliberado (voluntario), fundado en la solidaridad,
gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en
aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera”.11 En relación con estas
definiciones, especialmente considerando el enfoque de Mariño, la posibilidad de que
así suceda dependerá acaso de lo que cree Manfred Wilhelmy cuando señala que eso
puede ocurrir de dos maneras: primero que “la causa de este proceso radica en el
empleo de la fuerza, o en la amenaza de usarla, por parte de una autoridad central o,
en ausencia de esta, como ocurre en la vida internacional, por un Estado o coalición
dotados de poder suficiente para utilizar la fuerza o dar credibilidad a la amenaza de
hacerlo
y
segundo
a
“la
formación
de
comunidades
políticas
se
debe
fundamentalmente a la acumulación de valores e intereses compartidos, una situación
a la cual se llega a través de la interacción entre sus distintas unidades, y por
procedimientos consensuales”.
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del pasado, actualmente las relaciones
internacionales son protagonizadas por un creciente número de centros de poder cuya
actuación externa no solo representa los intereses del Estado, sino también los de la
sociedad civil organizada. Por otro lado, estos centros de poder se desenvuelven en
torno a una agenda más compleja y menos jerarquizada a la cual se incorporan nuevos
temas que son manejados por nuevos y múltiples agentes con frecuencia distintos del
Estado, los cuales ponen en juego recursos de poder no tradicionales de arenas mucho
más numerosas, cambiantes y entrelazadas que antes. 12
Los elementos mencionados, permiten reconstruir el surgimiento de un sistema
internacional integrado por numerosos ámbitos que giran en torno a la agenda, los
agentes, los recursos y las arenas antes señaladas y que vinculan de distintas maneras
a las sociedades nacionales en función de intereses específicos, lo que permite
postular el surgimiento de circuitos y procesos de integración en los campos
energético, industrial, alimentario, financiero, estratégico, ideológico, cultural, etc.
Para abordar el estudio de las fuerzas que contribuyen a la formación e integración de
las diversas comunidades políticas, especialmente de aquellos procesos de integración
entre los Estados, son de vital importancia los aportes hechos por la teoría
en pugna en las relaciones internacionales, 1993, p 445.
11
Jorge Mariño en La Supranacionalidad en los procesos de integración regional, Mave Editor, 1999, España. p.
112
12
Manfred Wilhelmy. Política Internacional: enfoques y realidades, Grupo Editor Latinoamericano, Argentina.
1988. pp. 56, 71
27
funcionalista13 de las relaciones internacionales.
Los funcionalistas, en general, se preguntan por el papel que cumple cada uno de los
actores de un sistema, lo cual no sólo implica describir la actividad que desempeña,
sino también el propósito a que aspira y su aporte al funcionamiento del sistema (o el
subsistema) en su conjunto, e incluye la suposición de que estos últimos, en lugar de
estar aglomerados por la fuerza, son el resultado de la interacción entre sus diversas
partes, cada una de las cuales desempeña un rol necesario para el todo, y de su
capacidad para desarrollar pautas de cooperación y establecer una adecuada división
del trabajo entre ellas.
En tanto teoría de la integración internacional, el Funcionalismo ayuda a explicar la
evolución de un consenso entre naciones, que les permite llegar a niveles de
cooperación más elevados. Los funcionalistas afirman que la consecuencia final del
proceso podría ser un gobierno mundial basado en unidades funcionales entrelazadas.
Además, a medida que se ensancha la base de cooperación económica y social, puede
ocurrir un efecto de giro que podría fomentar la creación de una comunidad política de
por si. Los estudiosos que tratan de desarrollar una explicación completa del fenómeno
de integración económica y social del siglo XX, deben necesariamente recurrir a la
teoría funcionalista.
Entretanto otros autores, entre los que se encuentran el propio Manfred Wilhelmy,
aunque inspirados en los funcionalistas, han partido de definiciones más precisas del
concepto de integración, viendo a éste como un proceso mediante el cual los actores
políticos pertenecientes a distintos sistemas nacionales se persuaden de la
conveniencia de trasladar sus lealtades, expectativas y actividades políticas hacia un
nuevo centro, cuyas instituciones pasan a poseer o reclamar jurisdicción sobre los
estados nacionales preexistentes.
Es importante mencionar los aportes realizados por Karl Deutsch a la teoría
funcionalista, quien apela tanto a la teoría de sistemas como a la de la comunicación.
13
El Funcionalismo surge en el periodo de entre guerras, a partir de los trabajos realizados por David Mitran quien
sugería que ante la creciente complejidad de los sistemas gubernamentales, el Estado moderno se veía en una
incapacidad de satisfacer las necesidades básicas –en seguridad y bienestar- de su población. Tales necesidades, no
sólo creaban la demanda de especialistas altamente entrenados en el nivel nacional, sino que también contribuirían a la
emergencia de problemas esencialmente técnicos en el nivel internacional. Para colmar esta carencia, proponía la
creación paulatina de una red de organizaciones internacionales que irían asumiendo la gestión de sectores concretos –
agricultura, energía, transporte, defensa, entre otros-. Se gestaría así un sistema aterritorial de transacciones, encargado
de satisfacer –con la colaboración de los gobiernos estatales y de las poblaciones de los distintos Estados- las
necesidades básicas de los ciudadanos.
28
Deutsch basa la explicación de los procesos de integración en el fenómeno de las
comunicaciones, utilizando a su vez, los análisis de Norbert Wiener sobre cibernética y
la clásica contribución de Talcott Parsons sobre los distintos tipos de sistemas sociales.
La existencia de la ciencia social está basada en la capacidad de considerar a un grupo
social como una organización y no como un conglomerado. Las comunicaciones constituyen el cemento de las organizaciones. Sólo las comunicaciones capacitan a un grupo
para pensar unido, para percibir unido y para actuar unido. La sociología necesita
comprender el fenómeno de la comunicación.
1.7.-La economía africana principales características y tendencias
1.7.1.- Generalidades
En esta época de liberalización política, reestructuración económica y democratización,
a menudo se considera que África es una región aislada y excluida del progreso. Es
cierto que los países de África son pobres y que se están haciendo más pobres, que
muchos cargan con el peso de gobiernos débiles y apenas legítimos, que la mayoría se
muestra cada vez más marginada de la economía mundial en expansión, dejados a un
lado en una gran medida por las actuales olas de integración económica internacional,
que a muchos los caracteriza la inestabilidad política y que a muchos los llevan al
desastre déspotas muy pre juiciosos y arraigados; y también es cierto que, hacia finales
de los años noventa, se podía escribir del “desarrollo” de los cuarenta años anteriores
como un fracaso, si aceptamos como prueba el hecho de que el ingreso per cápita de
ese decenio había retrocedido a cifras cercanas a las de los años sesenta y setenta.
África no se benefició de la expansión económica mundial ni de los mercados de
capital al alza de los años noventa
Uno de los resultados de lo anterior es la creciente tendencia entre los expertos y los
elaboradores de políticas de Occidente a declarar a África como una región “demasiado
difícil”.
La consideran demasiado extraordinaria, demasiado excepcional como para tratar con
ella realmente. Y eso lo vemos incluso en las ciencias sociales: los economistas y
politólogos están adquiriendo el hábito de ignorarla, como si todo el continente fuese
una isla lejana, tan lejos de la curva normal (“¡fuera del mapa!”) que es sólo una mota
que no debemos permitir que nos distraiga. Los economistas y los politólogos se
encogen de hombros: no es raro oírlos decir que hay algo en el contexto que es
desfavorable al desarrollo económico: es necesario buscar las explicaciones en la
29
antropología cultural o en los estudios religiosos.
1.7.2. Categorización sobre África
Son tres los aspectos que es posible señalar respecto de la categorización de África
como “excepcional” o como “un continente perdido”. El primero consiste en que no sólo
África entra en esa categoría. Los ejemplos de marginación económica y
“disfuncionalidad política” marcadas se pueden encontrar en el Medio Oriente, en toda
la periferia de la antigua Unión Soviética, en especial en lo que ahora es Asia Central,
en el sureste de Europa (los Balcanes, Albania y Rumania), en algunos Estados
latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Perú, etc.), en Centroamérica (Guatemala, El
Salvador y Nicaragua) y en algunas partes del sur de Asia (Sri- Lanka)14.
Podemos hablar de crecimiento explosivo de los mercados financieros in- ternacionales
y de aumento de la inversión extranjera, pero el otro lado de la moneda de esa realidad
es la marginación de una gran parte del mundo. Las nuevas inversiones tienen un alto
grado de concentración: a principios de los noventa, casi el 75 por ciento de la
inversión extranjera directa del mundo se hizo en diez países.
En 1993, el 60 por ciento se hizo en cuatro países: China, México, Argentina y Malasia.
La mundialización está creando y fortaleciendo nuevas formas de crecimiento
altamente excluyentes; eso es un hecho del presente.
Lo vemos claramente en las relaciones de África con el resto del mundo; pero lo que
tenemos en este caso no es excepcional es tan sólo un ejemplo muy claro de un
fenómeno muy extendido.
Como segundo argumento se puede hacer notar que a lo largo del tiempo ha habido
variaciones espectaculares en el seno de África.
El periodo que va de los años cincuenta a los ochenta se caracterizó por grandes éxitos
en la construcción de naciones y de infraestructura urbana, en la producción de cultivos
de exportación y en el desarrollo del capital humano, la educación y la salud.
A finales de los años ochenta, las tasas de educación (definida como el porcentaje de
egresados del quinto o sexto grados, el cual se considera como el mínimo que
garantiza la alfabetización permanente) eran del 80 por ciento o más en Botswana,
Senegal, Tanzania, Burundi y Ghana andaba cerca.
Podemos comparar esas tasas de alfabetización con la de la India, que fue del 38 por
14
El 72% fue a dar a China, México, Malasia, Argentina, Tailandia, Indonesia, Brasil, Nigeria, Venezuela y
Corea del Sur (B. Heredia, Dev. World, 1999/2000, p. 46).
30
ciento, aproximadamente. Los promedios de la esperanza de vida en el continente
pasaron de cerca del 40 por ciento a alrededor del 60 por ciento en el transcurso de los
años sesenta y setenta. Esa fase se vio interrumpida por la crisis de la deuda de
mediados de los años ochenta. En general, desde entonces ha habido retrocesos:
desde 1985 se ha dado un debilitamiento general de los Estados y las economías de
África. Existen muchos indicadores de ese descenso. Uno de ellos es el ingreso per
cápita, que ascendió desde 1950 hasta 1980 y desde entonces ha retrocedido hasta
aproximadamente el promedio de 1960. La esperanza de vida ha seguido el mismo
patrón, lo cual se debe en una gran medida al SIDA, pero los efectos de la pobreza y el
SIDA se refuerzan mutuamente (un analista denominó a la pobreza como el “caldo de
cultivo” del virus del SIDA).
La fuga de cerebros es otro triste indicador (triste para África, ¡feliz para Europa y los
Estados Unidos!). Según parece, en la actualidad hay unos 250 000 profesionales
africanos trabajando en Estados Unidos y en la Unión Europea como médicos,
ingenieros, académicos, científicos, contadores y hombres de negocios.
Un tercer argumento es la gran variación que siguieron las trayectorias de los
diferentes Estados en el periodo posterior a la guerra fría. Algunos se derrumbaron;
Somalia, Sierra Leona, Liberia, Guinea-Bissau y la ex Zaire (ahora República
Democrática del Congo) y muchos de ellos quedaron abandona- dos con toda claridad
por los que fueron sus patrones durante la guerra fría. Esos casos son los que generan
las historias de horror que ocupan los encabezados de los periódicos de Occidente:
entre el 10 y el 20 por ciento de la población del continente ha sido victima
directamente de las guerras civiles o de las luchas intensas generalizadas.
Mientras tanto, no obstante, la mayor parte del continente siguió funcionando con
normalidad; algunos ejemplos de ello son Tanzania, Senegal, Malí, Ghana, Costa de
Marfil, Botswana y Benín, con gobiernos estables, tasas de crecimiento positivas a
mediados de los noventa, la atracción de cierto flujo de inversiones nuevas,
profundización de la democracia, etcétera.
Al comparar las trayectorias de los Estados, encontramos otro grupo significativo de
países: hay algunos a los que durante los años ochenta se caracterizó como Estados
derruidos o “en crisis” que ahora están llevando a cabo su restauración.15 Varios de
15
Fantu Cheru, en Mittleman (coord.), Globalization, p. 148.
31
ellos tuvieron motivos para celebrar un verdadero progre- so a finales de los años
noventa; y esa categoría incluye a Uganda, la República de Sudáfrica, Mozambique,
Namibia y Nigeria.
1.7.3.-Las posibilidades de África en el nuevo milenio
Existe algo de promisorio para África en los cambios graduales y en los no tan
graduales de la economía mundial y en los convenios geopolíticos de los años ochenta
y noventa.16
Para África, el siglo XX fue un siglo terriblemente comprometido. Comenzó apenas
unos decenios después del final de la trata de esclavos, que estuvo aso- ciada a una
violencia y conflictos políticos y sociales muy extendidos, y a tras- tornos económicos
en una escala inconmensurable. Después, África tuvo entre cincuenta y setenta años
de colonialismo. Como lo expuso Crawford Young en The African Colonial State in
Comparative
Perspective, África sufrió
formas
de colonialismo que no tuvieron
comparación en el mundo moderno en cuanto a violencia y efectos destructivos. En la
mayor parte de África, el colonialismo europeo significó el arrasamiento virtual de los
sistemas políticos nativos y la reorientación sistemática y tiránica de la comercialización
en el seno del continente de la agricultura de cultivos alimenticios y comerciales hacia
los pro- ductos de exportación (en particular productos no alimenticios y cultivos para
bebidas) destinados a Europa. Hubo una destrucción intencional de la capacidad
industrial nativa y una desintegración deliberada de la infraestructura económica
existente que abarcó las relaciones comerciales, las monedas, las redes de transporte,
los marcos legales, los sistemas de crédito, etcétera.
La destrucción se puede atribuir parcialmente a lo tardío de la colonización europea de
África (el siglo XX), en un momento en que los medios de coerción (las armas) de los
colonizadores eran ampliamente desproporcionados respecto de los de los africanos.
El armamento y las tecnologías de guerra que se emplearon en contra de África
durante el periodo que va de los años de 1870 a 1910 habrían de utilizarse con los
mismos devastadores efectos en Europa durante la primera guerra mundial. La presión
de las potencias europeas para lograr rápidamente una “ocupación efectiva” entre 1890
y 1900 y los dictados de Londres y París para que las colonias africanas se financiaran
por sí mismas
16
llevaron a los europeos a poner en práctica políticas de “acción
Weiner, Child and State in India, 1991, p. 159.
32
extractiva despiadada”, y produjeron un colonialismo mucho menos transigente, más
rapaz y más dependiente de la coerción directa que en, digamos, la India (o cualquier
otro lugar, salvo en los casos de exterminación descarada de la población nativa). Uno
de sus sellos distintivos fue la reducidísima
inversión en servicios sociales,
infraestructura económica e infraestructura institucional para el comercio, así como la
dependencia generalizada en casi todo el continente de la mano de obra forzada
durante la época colonial y hasta 1945.
El periodo del neocolonialismo y la guerra fría fue un juego más complejo. Los
africanos fueron testigos de la consolidación de elites nacionales que de- pendían en
una gran medida de sus vínculos de corte neocolonial y de guerra fría con los
extranjeros de fuera del continente. Los vínculos políticos y las relaciones de
dependencia limitaron la libertad de maniobras para la elaboración, experimentación y
aprendizaje en lo que respecta a la normatividad, y perpetuaron las relaciones de
autonomía reducida, lo que a su vez tuvo como resultado una capacidad disminuida
para confiar en las habilidades nativas en lo referente a la técnica, la administración y la
planificación.
Los gobiernos dependían fuertemente del capital de fuera del continente, incluido el
endeudamiento con las instituciones financieras internacionales, sin que hubiese
prácticamente debate o discusión política alguna con los hombres de negocios locales,
los ciudadanos, los granjeros, los contribuyentes, etcétera, sobre cómo habría de
emplearse ese dinero.
Las relaciones de dependencia entrañaron también una responsabilidad limitada ante
las poblaciones nacionales. En los casos extremos, la dependencia de los extranjeros
(para quienes la democracia en África ocupaba un lugar extremadamente bajo en su
lista de prioridades) infligió, en algunas ocasiones en países enteros, las peores clases
de dictaduras depredadoras, apuntaladas por Occidente. Mobutu, cliente directo de
Estados Unidos, gobernó y práctica- mente destruyó Zaire, uno de los países más
grandes y ricos de África (con dos- cientos millones de habitantes, casi la población de
Europa).
La actual fase de mundialización, incluido el final de la guerra fría, cambió las cosas en
varios sentidos importantes.
La marginación económica y política de África la nueva fase de creciente aislamiento
económico y geoestratégico– ha significado, entre otras cosas, el final de una gran
33
parte de lo que fueron las antiguas relaciones coloniales y neocoloniales entre África y
el exterior. No carece de razón el que Koffi Annan denomine a ese periodo como la
“Segunda Independencia” de África, o que Thabo Mbecki, el presidente de la República
de Sudáfrica, hable de un Renacimiento Africano.
Las características del periodo actual son la retirada formal de Inglaterra y Francia del
continente, a medida que sus intereses económicos y políticos en él se han ido
reduciendo; y Estados Unidos ha abandonado a sus clientes y estados cliente de la
guerra fría: el final de la guerra fría fue determinante para permitir una solución a los
conflictos de decenas de años de antigüedad en el África meridional, la República de
Sudáfrica, Mozambique y Namibia. El deterioro de la economía de exportación de
productos agrícolas también ofreció la posibilidad de que la capacidad productiva se
desplegara a los alimentos y cultivos que se pueden comercializar localmente, dentro
de los países y entre ellos.
De esa manera, el final de la guerra fría y la mundialización, por una parte, y el
aislamiento económico y geopolítico, por la otra, pueden ser una especie de bendición,
siempre y cuando permitan que los países africanos desarrollen sus propios senderos.
La competencia electoral multipartidaria por los cargos políticos ha provocado cierto
movimiento hacia delante en África. En los años noventa, casi todos los países
africanos tuvieron elecciones multipartidarias. Los partidos de oposición ganaron las
elecciones en Senegal, Costa de Marfil, Zambia Benín y la República de Sudáfrica. En
la actualidad, treinta de los jefes de Estado en funciones fueron formalmente electos.
En general, en los años noventa hubo avances en la libertad de prensa y los partidos
de oposición se fortalecieron, ganaron en experiencia y, en algunos casos, llegaron a
organizarse mejor (de lo cual son ejemplo Kenya, Senegal, Zimbabwe y la República
de Sudáfrica). Con todo, es cierto que la “democratización” no ha producido las
transformaciones sociales y políticas arrolladoras que algunos observadores predijeron
al- rededor del año 1990. En algunos Estados ha habido recaídas y racionalización del
gasto después de las aperturas iníciales de principios de los años noventa.
Mientras tanto, están ocurriendo otras cosas promisorias. Ha habido cierta inversión
extranjera directa nueva, la mayor parte de la cual está fluyendo hacia las industrias de
extracción, con tasas de utilidades para los inversionistas estadounidenses de un 35
por ciento en promedio, entre las más altas del mundo. Koffi Annan llama a ese tipo de
inversiones “el secreto mejor guardado de la mundialización”.
34
El comercio de los Estados Unidos con el África subsahariana (con excepción de la
República de Sudáfrica) supera ahora el de ese país con la antigua Unión Soviética y
con la Europa del Este en su conjunto. En 1995 treinta países africanos tuvieron tasas
de crecimiento positivas superiores al 3 por ciento.
El SIDA constituye un desafío terrible para África en los decenios venideros, pero
Senegal y Uganda han demostrado que es posible dar una respuesta positiva al
flagelo. La crisis del SIDA ha alcanzado proporciones desastrosas y ahora se le
reconoce en general como tal vez la mayor amenaza individual que atenta contra el
desarrollo nacional y regional.
Esos dos países han centrado su atención en los esfuerzos de educación pública de
baja tecnología con una mano de obra numerosa, en combinación con el uso eficaz de
los medios de comunicación de masas.
El final de la llamada guerra fría y la mundialización –el aislamiento económico y
geopolítico pueden ser una especie de bendición si dan a los países africanos más
libertad para maniobrar e innovar; sin embargo, ello no será posible, o será mucho más
lento (con un costo humano enorme), si se mantiene la salida neta continua de los
excedentes económicos africanos.
La crisis de la deuda de los años ochenta nunca terminó realmente en África; y se
estima que ahora es de 227 000 millones de dólares (62 000 millones de dólares tan
sólo en el caso de la República de Sudáfrica), esto es, unos 400 dólares por cada
hombre, mujer y niño del continente.
De los 41 países designados como “HIP” por el Banco Mundial, 32 pertenecen al África
subsahariana. Algunos de esos países son prácticamente insolventes. Lo irónico es
que existe un flujo neto de capitales hacia el exterior de esos países, los más pobres de
los pobres del mundo industrializado. Una enorme proporción del efectivo proveniente
de la producción de los cultivos de exportación, los impuestos, la venta de empresas de
propiedad estatal, los derechos de explotación minera, etcétera, y que en ocasiones
excede el 20 por ciento de los ingresos totales del gobierno, sale de esos países. Los
flujos netos de capital a las instituciones financieras internacionales son a menudo
negativos (en 1997, Ghana, por ejemplo, niño mimado del “ajuste estructural”, pagó a
las instituciones financieras internacionales 175 millones más de lo que recibió).
Durante la mayor parte del decenio de los años noventa, África ha estado pagando por
el servicio de la deuda más de lo que ha recibido como capital nuevo, lo que la hace un
35
proveedor neto de capital de Occidente. Los pagos de la deuda tienen prioridad sobre
el gasto en salud, agua potable, servicios sanitarios y desarrollo humano. En
Mozambique, el pago de la deuda equivale a más del doble de la inversión combinada
en salud y educación. En Uganda, en 1997, durante una de las peo- res crisis de SIDA
del mundo, el gobierno gastó 3 dólares por persona en atención médica y 17 dólares
por persona en el pago de la deuda externa.
36
CAPITULO II: CARACTERISTICAS ECONOMICO-SOCIALES E INSERCCION DE
GUINEA BISSAU EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL
2.1.-Periodo Colonial
El territorio actual de Guinea Bissau fue parte del desenvolvimiento histórico de varios
pueblos africanos. El desarrollo de grupos sociales en el área se inicia a partir de la
aparición de pequeños núcleos de cazadores nómadas hasta el asentamiento de nuevos
grupos étnicos agricultores, cazadores y “algunos pocos ganaderos procedentes de las
sabanas del este” (Ikuska, 2009). La definición de estructuras sociopolíticas en territorio
guineano se esbozó con la expansión del Imperio de Malí y Songhai a partir del siglo XII,
dominando bastas zonas del interior y la costa. La importancia de esta área como
corredor comercial de los pueblos subsaharianos y mediterráneos fue concatenada con
la llegada de los navegantes portugueses y la imposición comercial esclavista.
La llegada de los portugueses al actual territorio guineano se inició alrededor de 1446
con los viajes de exploración impulsados por Nuno Tristán y Diogo Gomes tomando
como referencia comercial la ciudad costera de Cacheu.
A partir del establecimiento de la presencia lusitana en el área se originó un incipiente
intercambio comercial el cual consistía en alcohol, caballos, productos manufactureros,
textiles y armas a cambio de oro, marfil, aceite de palma, entre otros productos. Aunque
se constituyeron canales comerciales entre Portugal y África Occidental, el interés
europeo era claro: dominio del comercio esclavista. Se estima que a finales del siglo
XVIII “alrededor de 600.000 personas fueron enviadas desde Guinea al mercado
internacional” (Ibid) a través del eje Guinea- Cabo Verde – Europa- América17. El
establecimiento de acuerdos en torno al comercio esclavista en Guinea contó con el
sustento de grupos locales a través de la imposición de acuerdos, uso de la fuerza
militar, y la resistencia de algunos grupos locales tales como Balantas, Nalu, Felupe,
Manjaco, entre otros.
“La historia de los portugueses en Guinea es más antigua que la del colonialismo
tradicional del siglo XIX. Se remonta a la segunda mitad del siglo XV con el
establecimiento de oficinas comerciales en la costa guineana. Llegó a ser uno de los
17
En torno a los intereses portugueses en África, Pierre Bertaux plantea que en un primer momento los portugueses no
impulsaban una política colonial férrea, sino buscaban asegurar bases para sus redes comerciales, escalas en la ruta a
las Indias y núcleos comerciales de intercambio con los pueblos locales. No obstante, Lisboa se convertirá en uno de
los eslabones fundamentales en el comercio y trata de africanos esclavizados (Bertaux, 1989).
37
centros más importantes de lo que se llamó la “trata de negros”. Al menos un millón de
nativos fueron enviados como esclavos a las Américas, pasando por las islas de Cabo
Verde y las Indias Occidentales”18.
La primera etapa del proceso de implantación europea en África se consolidaba a
medida que el comercio esclavista se intensificaba en la región para dar respuestas al
proyecto económico europeo de acumulación incipiente de capital, por medio de la
empresa colonial en América. En el marco de la discusión sobre la vigencia del modo
esclavista y la proliferación de movimientos anticoloniales en Guinea en el siglo XVIII,
Portugal se ve presionado a abolir la práctica esclavista en 1837, reorientando su
estrategia política y económica colonial dirigida al continente africano en los frentes
Atlántico- Índico- austral.19
Durante el siglo XVIII, portugueses, mestizos y caboverdianos de ascendencia
portuguesa comenzaron a establecerse en Guinea Bissau e implantaron la práctica
agrícola de grandes plantaciones de cacahuate, caña de azúcar, café y algodón. La
reorientación de la política imperial de Europa hacia África que implicó la implantación de
modelos societales y económicos foráneos sentaron las bases para que Portugal creara
el estatuto de Provincias de Ultramar; instrumento colonial portugués que incorporaba a
Guinea Bissau en 1879.
La colonización portuguesa abarcó todos los ámbitos locales. En materia económica, la
práctica agrícola y comercial quedó a cargo del monopolio privado portugués, agrupados
en la denominada Unión Fabril, reorientando la producción para la exportación y
generando patrones de explotación y desarticulación de la práctica agrícola de
subsistencia. El establecimiento de fórmulas capitalistas- en función de los intereses
foráneos- generarían un gran impacto en el plano local africano; en el caso específico de
Guinea Bissau, “la presencia portuguesa era limitada y los africanos, aunque divididos,
comenzaron a resistirse a la nueva situación del control portugués que imponía trabajos
forzados…”20. Portugal no tuvo un dominio pragmático del área hasta la llegada al poder
de la dictadura salazarista en Portugal en la década de 1920. La imposición del régimen
salazarista impulsó una férrea política colonial orientada a la centralización y explotación
18
Armengol, 1974, p. 15
La unidad del PAIGC fue consolidada en el II Congreso celebrado en Medina de Boé Oriental en 1973. Allí se
definió un Secretariado Permanente integrado por Aristides Pereira como nuevo Secretario General del Partido, Luís
Cabral, sucesor del anterior como secretario general adjunto, Francisco Mendes (Chico Té) y Bernardo Vieira, quien
continuó como comandante operativo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias populares (FARP).
20
Ikuska, 2009
19
38
de los territorios portugueses en África. Los portugueses controlaban la administración, y
los mestizos caboverdianos ocupaban el 70 por ciento de los puestos administrativos.
Las autoridades, o “jefes tradicionales” eran designados por la administración
portuguesa. Se impuso el trabajo forzado para la extracción de aceite de palma,
plantaciones de arroz y cacahuate y la imposición del pago de impuestos que impulsó al
africano a vender su mano de obra.
En el ámbito social, Portugal impulsó una política segregacionista basado en el acceso
restringido para el ejercicio de altos cargos administrativos a los guineanos. Para ello,
“aquellos africanos que contaban con educación, empleo, propiedad de la tierra, o
servicio militar, podían lograr el privilegio del Estado asimilado, o ciudadanía portuguesa
con todos los derechos, circunstancia que se daba en contadas excepciones”. Estas
políticas se orientaban a crear rivalidades entre los distintos grupos étnicos locales y
desmantelar cualquier movimiento que trastocara los intereses coloniales portugueses.
Las condiciones socioeconómicas sirvieron de base para la profundización de la pobreza
y las contradicciones sociales en el país africano. Según el Instituto para el Tercer Mundo
(2008) en la década de 1950, la mortalidad infantil alcanzó el índice de 600 muertos por
cada 1.000 nacimientos (…); había 11 médicos en todo el país y sólo el 1% de la
población rural estaba alfabetizada y para 1960 apenas 11 guineanos tenían educación
secundaria.
Bajo la influencia de factores internos y externos, surge en 1956 el movimiento político
Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), liderado por el
caboverdiano Amílcar Cabral, teniendo como objetivos centrales “el acceso a la
independencia nacional, la democratización y la emancipación de la población africana,
así como el desarrollo económico del país” 21. Si bien en sus orígenes el PAIGC tuvo una
fuerte orientación política, la represión del gobierno portugués impulsó al movimiento
político liderado por Cabral a la lucha armada, la cual se mantendría por más de 18 años.
Con gran apoyo de los países africanos, socialistas y gran respaldo popular, el partido
controló con eficacia dos tercios del país antes de 1968, a pesar del envío de casi 50.000
efectivos militares portugueses; tomando en cuenta el respaldo de la población local, la
cual rechazaba los abusos del gobierno colonial portugués. EL PAIGC era dirigido por
Amílcar Cabral, Luís Cabral y Arístides Pereira. 22
21
22
Armengol, 1974, p. 19
Ikuska, 2009
39
En enero de 1973 en Guinea Conakry, Amílcar Cabral es asesinado en el curso de una
redada organizada por el gobierno de Lisboa dirigida a desmantelar al PAIGC. La crisis
interna portugués y la avanzada del PAIGC generó las condiciones necesarias para que
el PAIGC emitiera la declaración unilateral de independencia de Guinea Bissau y Cabo
Verde el 24 de septiembre de 1973, la cual contó con el reconocimiento de varios países
africanos y posteriormente de la Organización de Naciones Unidas (ONU). A su vez, la
Asamblea Nacional Popular (ANP), creada en 1972 por medio de la celebración de
comicios en las zonas ocupadas por el PAIGC, aprobó una Constitución nacional y la
conformación del Consejo de Estado, liderado por Luís Cabral como Presidente y
Francisco Mendés (Chico Té) Primer Ministro. Finalmente el gobierno de Portugal
reconocería a Guinea Bissau en 1974 y Cabo Verde en 1975.
2.2.- Periodo postcolonial
2.2.1.- Principales características políticas y socioeconómicas
Guinea Bissau independiente: El PAIGC y la democracia nacional revolucionaria (19731980). El gobierno independiente liderado por Luís Cabral impulsó medidas dirigidas al
bienestar social a través de la diversificación agrícola y la concreción de la reforma
agraria, campañas de alfabetización y estimulo de la educación en la población. En torno
a la política exterior, Guinea Bissau se “definió por el no alineamiento, el fin del
colonialismo en África y el apoyo condicional a la lucha contra el apartheid (…) se
priorizó la integración económica con el archipiélago de Cabo Verde, con vistas en una
futura integración de los dos Estados” (Guía del Mundo, 2007). La celebración del III
Congreso del PAIGC en noviembre de 1977 sentó las bases políticas de Guinea Bissau
orientadas a la constitución de un Estado socialista. El buró político estuvo conformado
por Arístides Pereira, Luís de Almeida Cabral (presidente de la República, ratificado en
marzo de ese mismo año por el Consejo de Estado para un periodo de cuatro años),
Joao Bernardo “Nino” Vieira, Francisco “Chico” Mendes23, Pedro Pires, Abilio Duarte,
Umaru Diallo y Constantino Texeira.
En contraste al escenario político, el país enfrentaba una crisis económica24 de gran peso
23
En julio de 1978, el jefe de gobierno Francisco Mendes muere en un accidente automovilístico; en su lugar es
reemplazado por Joao Bernardo Vieira.
24
Para finales de la década de 1970, Guinea Bissau contaba con una población de 990.000 habitantes, de la cual
alrededor de 90.000 hab. se hallaban en la capital del país Bissau. La producción era esencialmente agrícola,
sustentada en las plantaciones de arroz, cacahuate, palmito, etc. Existía un gran déficit en la producción de subsistencia
desde la independencia aunque hubo un aumento progresivo de la producción. La ganadería fue desmantelada casi en
su totalidad producto de los ataques portugueses y epidemias de 160.000 ovinos y 75.000 caprinos para 1975. El
déficit de la balanza de pagos se refleja, en 1977 con un saldo de 427.000 pesos en las exportaciones y 1. 235.000 en
40
producto de las consecuencias de la guerra por la independencia contra el régimen
portugués y las constantes sequías que azotaron al sector agrícola – principal actividad
económica de Guinea Bissau- entre otros factores que conllevaron al gobierno a
flexibilizar la reforma agraria autorizando la propiedad privada de la tierra, aunque bajo
estricto control del Estado. Se redujeron los impuestos y se estimularon los proyectos
pesqueros, el desarrollo industrial, la explotación minera y la silvicultura. En la búsqueda
de diversificar la economía, altamente dependiente del sector agrícola, el gobierno de
Bissau auspició la exploración y explotación mineral para la cual contaba con el apoyo de
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que se ocupó de la prospección
minera con base en el potencial que el país podría tener en reservas de bauxita, fósfatos
y petróleo costa afuera25.
Si bien existían las condiciones políticas para impulsar el modelo socialista, la presión de
las potencias europeas, la movilización de sectores internos, y la dependencia de Guinea
Bissau de las exportaciones agrícolas, sujetas a las constantes fluctuaciones del
mercado internacional obstaculizaron la necesaria formación del capital indispensable
para el desarrollo agrícola, industrial y social del país africano. La efervescencia
económica y social interna generó un quiebre en el sistema político guineano reflejado en
el golpe de Estado liderado por “Nino” Vieira el 14 de noviembre de 1980.
Complementario a la crisis económica del país se caldean los intereses étnicos locales
de grupos como los balantas, el cual constituye alrededor del 30% de la población del
país26 con una gran influencia en el sector militar.
Joao Bernardo “Nino” Vieira (I): entre el centralismo, el pragmatismo y la apertura
económica neoliberal (1980-1994); considerado uno de los héroes de la gesta
independentista, Joao Bernardo “Nino” Vieira toma el poder en 1980, hecho que marcará
la dinámica política, económica y social vigente. En el plano político, centralizó el poder
de los organismos constitucionales mediante un Consejo de la Revolución, junta de
naturaleza cívico- militar cuyos integrantes eran guineanos autóctonos.27
importaciones. Para 1975, los principales proveedores de Guinea Bissau eran Portugal (43%), URRS (16%),
Comunidad Económica Europea (15%); principales clientes: Portugal (70%) y Cabo Verde (14%) (Tenaille, 1981).
25
Cidob, 2009.
En el plano histórico, el pueblo balanta se ha dedicado a la actividad agrícola (principalmente arroz), pero su
tradición política organizativa se diferenciaba de la estructura política vigente post- independencia. A lo largo de la
historia de Guinea Bissau el pueblo balanta juega un rol clave en status quo nacional, especialmente su presencia e
influencia en el ámbito militar (Ikuska, 2009).
27
Tenaille, 1981
26
41
La convulsión política sería la constante durante el gobierno de Vieira: desarticulación de
complots políticos y levantamientos militares – encabezados por sectores balantas-,
arrestos de colaboradores al gobierno; uno de lo más representativos ocurrió en 1986
con la condena a muerte de varios funcionarios que fueron fusilados y algunos
desparecidos. En este contexto, aparece la figura de Batista Tagmé Na Waie,
comandante de la Policía Militar y hombre de gran influencia sobre el sector militar,
encarcelado junto a otros efectivos militares balantas, debido a las críticas al gobierno
central. Vieira interrumpió el proceso de integración con Cabo Verde28 sepultando en
definitiva el proyecto político construido por Amílcar Cabral y le sirvió como plataforma
política para la elección de “Nino” como secretario general del PAIGC en su Primer
Congreso Extraordinario, en 1981. Por otra parte, el gobierno de Vieira contó
rápidamente con el reconocimiento de los países vecinos como Guinea- Conakry, país
que había tenido fricciones con el gobierno de Cabral en torno a la soberanía marítima,
área donde se cree existe un gran potencial hidrocarburífero.
En el plano económico, “el país se embarcó en los planes de ajuste estructural
neoliberales con sus nocivos efectos sociales, la moneda no paraba de devaluarse y el
coste de la vida no dejaba de crecer. Así, el proyecto socialista impulsado por el PAIGC
fue suplantado por los programas de ajuste estructural, de clara orientación neoliberal,
profundizando los niveles de dependencia económica con el respaldo, además, de la
ayuda condicionada por parte de los países europeos. Las siguientes tres (3)
experiencias nos revelan el proyecto político dirigido por Vieira. 29
Se priorizó la asistencia económica con los países occidentales, principalmente Francia y
Portugal. Ello se refleja en la inclusión de Guinea Bissau en la zona del franco CFA –
“que, al tratarse de una moneda ajustada al franco francés con un tipo de cambio fijo y
gozar de convertibilidad parcial por estar respaldada por el Tesoro galo, debía poner
término la crisis económica guineana” (Cidob, 2009), fenómeno que a largo plazo
constituye un elemento de dominación económica ejercida por el gobierno francés-. Por
otra parte, el acercamiento del gobierno de Vieira con Portugal se evidencia con la visita
del presidente lusitano Ramalho Eanes a Bissau en 1982 y la visita de Vieira a Lisboa en
1984; visita que sirvió de marco para el establecimiento de un acuerdo bilateral en el cual
28
Algunos autores señalan que la ruptura del proceso de integración con Cabo Verde debido a las diferencias internas
en el PAIGC aupado por el resentimiento de la población del continente por la pasada colaboración de caboverdianos
con la administración colonial portuguesa fue la “punta de lanza” utilizada por el gobierno de Vieira para desarticular
la unificación de ambos países.
29
Conchiglia, 2009.
42
Portugal se comprometía a conceder créditos y reestructuración de la deuda a cambio
del retorno de las propiedades que le fueron arrebatadas a los lusos durante el proceso
de nacionalización impulsado por Cabral.
En marzo de 1985, el gobierno de Bissau y Conakry estudiaron la posibilidad de realizar
prospecciones conjuntas en el área costera para la explotación del posible potencial
energético.
La aplicación del primer plan de desarrollo (1983-1986) requirió de una inversión inicial
de 118,6 millones de dólares, 75% proveniente de la ayuda externa; plan que fracasó por
el auge de la crisis económica del país producto de la caída de los precios
internacionales de los productos agrícolas y recursos naturales.
El acercamiento con las potencias europeas, la apertura al capital externo y la adopción
de la política económica neoliberal propulsada por las instituciones financieras
internacionales constituyen los pilares de la política exterior de Vieira, concatenada con
la consolidación de una política interna sustentada en la centralización del poder y la
desarticulación de redes políticas y militares contrarias al gobierno de Bissau. La
dinámica local caracterizada por la relación entre una centralización política30 y la
liberalización económica se reflejarían en la profundización de la pobreza, la desigualdad
social y la dependencia externa de Guinea Bissau.
La década de los noventa reveló la gran crisis económica del país: la deuda externa
ascendía alrededor de 600 millones de dólares, la caída de los precios de productos
agrícolas debilitó la capacidad de respuesta económica guineana y las expectativas para
fortalecer las exploraciones en materia energética y mineral contaban con menos fuerza.
La presión internacional y la adopción de la política económica neoliberal conllevaron al
gobierno de Vieira a impulsar una nueva reforma al sistema político, la cual se amoldaría
a las exigencias de las potencias neocoloniales, la ayuda económica condicionada y
salvaguarda de los intereses del buró político de Vieira. El V Congreso del PAIGC a
finales de 1991 adoptó la política multipartidista y la reposición del cargo de primer
ministro, asumido por Carlos Correia. El congelamiento de salarios, la reducción del
gasto público, la reestructuración de la deuda, la privatización de los medios de
30
El año 1984 marca el inicio de las transformaciones políticas en Guinea Bissau. El Consejo de la Revolución fue
transformado a Consejo de Estado; se llevaron a cabo las elecciones de los consejos regionales, los cuales nombraron a
los nuevos miembros del ANP. Para mediados de año se adoptó una nueva Carta Magna, en la cual, entre otros
aspectos, se abolía el cargo de Primer Ministro, restablecía el Consejo de Estado como supremo órgano ejecutivo y
consagraba el continuismo del PAIGC como principal fuerza política en el país. En el IV Congreso del PAIGC (1986)
Vieira fue reelecto líder del partido y titular de la presidencia, ratificado en 1989 por la ANP para un nuevo periodo
presidencial.
43
producción y una política monetaria restringida por la política del CFA31, no rindieron
respuestas oportunas a la crisis económica del país, la cual, junto a la convulsión política
y militar interna sirvieron como pantalla de humo para aplazar las elecciones generales
en 1992, 1993 y 1994.
Joao Bernardo “Nino” Vieira (II): profundización de la distensión interna y las políticas
neoliberales (1994-1999), el año de 1994 marcaba el horizonte para una transformación
política y económica que rescatará al país de la grave crisis socioeconómica desde su
independencia de Portugal. El clima político previo a las elecciones generó fuertes roces
entre el sector gubernamental y la oposición. Este último sector, consolidado a través de
la reforma al sistema político local, auspiciaba la realización de marchas y protestas
contra el gobierno de Vieira, lo cual se tradujo en dos hechos relevantes: los arrestos de
Joao da Costa – presidente del Partido Renovación Democrática (PRD)- y del ex General
Tagmé Na Waié, miembro del Partido de la Resistencia de Guinea Bissau- Movimiento
Bafatá (PRGB- MB).
Las elecciones se llevaron a cabo a mediados de 1994 dando a Vieira el triunfo, en
segunda vuelta, contra el candidato opositor Kumba Ialá (Partido de Renovación SocialPRS) con 52% de los votos. En el ámbito legislativo, el PAIGC aseguró 62 de 100
escaños en la ANP. El triunfo del PAIGC contó con el aval de los observadores
internacionales frente a las denuncias de un posible fraude realizadas por la oposición. El
triunfo político de “Nino” tendría una razón de ser: el gobierno de Vieira seguía a plenitud
las medidas económicas y políticas dictadas por los centros de poder capitalista, a través
de sus instituciones financieras y acuerdos bilaterales. Había que premiar las “buenas
acciones” del gobierno de Vieira. Para complementar el poder ejecutivo asume como
primer ministro el secretario general de PAIGC, Manuel Saturnino da Costa.
Para el nuevo mandato, el gobierno de Vieira se trazó una meta básica: el rescate de la
economía y el reforzamiento de las relaciones con los países vecinos. En torno a la
primera idea, se implementó el II Plan de Ajuste Estructural (1994-1997), el cual contó
con la concesión de un nuevo crédito de 14 millones de dólares por el FMI. Por otra
parte, se dio un acercamiento importante con el gobierno de Dakar (Senegal), que
permitieron negociar la explotación conjunta de los recursos energéticos y minerales
comunes; por ello, “a fines de 1995, Guinea Bissau ratificó un acuerdo limístrofe con
31
La característica común de los países que conforman la zona franco constituye la pérdida de la soberanía monetaria
cediendo el control de financiero de los países miembros bajo la égida francesa.
44
Senegal (firmado en 1993), que redefine sus fronteras marítimas y estipula la explotación
conjunta de un área que, se presumía, podría ser rica en petróleo” (Guia del Mundo,
2008).
El acercamiento a Senegal va más allá del simple hecho de combinar propuestas
económicas y la incorporación de Guinea Bissau a la Unión Económica y Monetaria de
África Occidental en 1997. El conflicto en la región de Casamance, área fronteriza entre
ambos Estados se convertiría en un factor fundamental para la aparición de nuevos
actores además de cambios políticos en Guinea Bissau. Las acusaciones a dirigentes
guineanos por colaborar con las tropas del Movimiento de Fuerzas Democráticas de
Casamance (MDFC) al norte del país generó fricciones políticas internas, reflejado en la
destitución del jefe del Estado Mayor General guineano Ansumane Mané, héroe de la
independencia de Guinea Bissau. Las acusaciones en torno al resguardo de tropas
rebeles del MDFC y el tráfico de armas constituyeron el basamento de la destitución de
Mané. La jefatura recayó en el General Humberto Gomes.
2.2.2.-Crisis 1998- 1999: juego de alianzas de poder cívico- militar
El período comprendido 1998- 1999 develaría la crisis política interna en Guinea Bissau.
El alzamiento de Mané y los enfrentamientos armados locales debilitaron las bases
políticas del gobierno de Vieira, a pesar del esfuerzo de los países vecinos en el auspicio
del diálogo entre las facciones rebeldes, lideradas por Mané y el gobierno. Los acuerdos
de paz de Abuja (Nigeria) y Lomé (Togo)32 no pudieron evitar la salida de Vieira de la
Presidencia a través de la vía del golpe militar en 1999. La correlación de fuerzas
favoreció al General Mané quien el siete de mayo de 1999 había derrocado al presidente
Vieira. La firma del documento de rendición incondicional ante el Comando Supremo de
la Junta Militar encabezada por Mané obligó a Vieira al exilio en Portugal.
El golpe de Estado no supuso una ruptura total del hilo constitucional guineano. La
presidencia de la República fue liderada por el Presidente de la ANP y miembro del
PAIGC, Malam Bacai Sanhá. El Gobierno de Unidad Nacional junto a Fadul quedaba
intacto. La estocada final a Vieira se dio en el III Congreso Extraordinario del PAIGC en
1999, en el cual se expulsa al mítico “Nino” Vieira del Partido siendo reemplazo en la
32
Con el fracaso de los acuerdos de alto al fuego bilaterales, las facciones lideradas por Vieira y Mané firmaron varios
acuerdos. El Acuerdo de Abuja se contemplaba el despliegue de 1.500 soldados del Grupo de Monitorización de la
Comunidad de los Estados de Africa Occidental (ECOMOG), la formación de un gobierno de unidad nacional y la
celebración de elecciones generales en 1999. Como parte de la estrategia política del gobierno del PAIGC, Vieira
nombró primer ministro a Francisco José Fadul, antiguo miembro del PAIGC y asesor legal de Mané. El respaldo de
las tropas desplegadas por Guinea- Conakry y Senegal mantuvieron en el poder a Vieira, además de contar con el
respaldo de las potencias europeas.
45
dirección del partido por Saturnino da Costa y posteriormente Francisco Benante. De
esta manera, el ascenso, auge y caída del régimen de Vieira llegaría a su clímax en
1999, periodo que refleja la formación de un pacto cívico- militar, liderado por el PAIGC y
las Fuerzas Armadas para expulsar a “Nino” del gobierno sin desquebrajar el sistema.
Una vez más la alianza política- económica- militar desempeñaría el papel central en
esta coyuntura.
La expulsión de Vieira era previsible tomando en cuenta el descontento que existía en el
seno del PAIGC frente a al liderazgo de Vieira, concatenado con los intereses del sector
militar del país. La dupla cívico- militar había jugado un rol clave en la dinámica política
del país desde su independencia y el presidente “Nino” Vieira no estaría al margen de
ello. Le sucedió una junta militar, la cual organizó elecciones siendo electo el enemigo
histórico de Vieira: Kumba Ialá. En este contexto, “la victoria de Ialá, balante,
tradicionalista y un poco voluble, resonó como un justo vuelco a la situación (…) pero los
conflictos no cesaron” (Conchiglia, 2009). Las apetencias de poder de Mané lo llevaron a
autoproclamase Jefe del Estado Mayor sobre la autoridad del General Verissimo Correia
Seabra, quien detentaba el cargo por nombramiento de Ialá. Se intensificaban así las
tensiones entre el ejercito y el gobierno hasta la muerte de Mané en el 2000.
La convulsión en el seno de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau aunado a los
presuntos rasgos autoritarios y de ineficacia frente a la dirección política del Estado,
sentaron las condiciones para que el Jefe del Estado Mayor Seabra derrocara al
gobierno dirigido por Ialá a través de un golpe de Estado en septiembre de 2003. En este
contexto, la Junta Militar impulsó la formación de una coalición política conformada por el
Secretario General del PRS Antonio Artur Sanhá, el empresario independiente Henrique
Pereira Rosa (presidente interino), y un Consejo Nacional de Transición presido por el
propio Correia (Cibod, 2009). La misma buscaría fijar solidez al sistema político interno
previo a las elecciones regionales de 2004 y presidenciales en 2005.
En las elecciones regionales de 2004, el PAIGC obtuvo la victoria frente a los sectores
opositores tradicionales. Por otra parte, la muerte de Seabra a finales de 2004 permitió el
ascenso de una de las figuras políticas y militares de gran influencia en el plano interno:
Tagme Na Waie, quien asume como Jefe del Estado Mayor. En el marco de un fuerte
clima de inestabilidad interna se realizan las elecciones presidenciales en 2005, en las
cuales resulta electo “Nino” Vieira, quien había regresado del exilio en Portugal y era
respaldado por un partido independiente, frente a las figuras de Ialá (PRS) y Bacai Sanhá
46
por el PAIGC. Si bien existían disposiciones contempladas en la Carta Nacional de
Transición que prohibían a los antiguos jefes de Estado a postularse en los Comicios, ello
no influyó para las candidaturas; por ello, algunos sectores de la sociedad guineana
expresaron su temor frente a un posible incremento del riesgo de una nueva etapa de
confrontación y sectarismo étnico.
2.2.3.-Joao Bernardo “Nino” Vieira (III): hacia el principio del final
Joao Bernardo “Nino” Vieira asume la presidencia por tercera vez el primero de octubre
de
2005
bajo
correcta”.Discurso
la
proclama
esperanzador
“Desde
para
hoy,
Guinea
afrontar
las
Bissau
duras
toma
la
condiciones
dirección
internas
caracterizadas por la desarticulación de la industria productiva afectada por los
enfrentamientos político- militar, el descenso de la ayuda e inversión internacional y la
profundización de la pobreza que, para ese momento, afectaba al 80% de la población
del total nacional (1. 500.000 habitantes aproximadamente). El gobierno de Vieira se
enfrentó a varios focos.
La fuerte tensión con los partidos tradicionales de Guinea- Bissau. Para ello, Vieira
recurrió a la conformación de un gobierno de “unidad” destituyendo al primer ministro
Carlos Gomes por Aristides Gomes, dirigente del PAIGC, “en una especie de tensa
cohabitación con la gestión de Vieira” (Conchiglia, 2009). El PAIGC buscaba reforzar sus
espacios de poder e influencia frente al regreso de Vieira como presidente de GuineaBissau.
La grave crisis económica que enfrenta el país producto de la inestabilidad política y la
aplicación del paquete de reformas macroeconómicas inducidas por el FMI y el BM.
La problemática con algunos países vecinos. Tal es el caso de Senegal y la región de
Casamance, área limístrofe al norte con Guinea Bissau y de constante inestabilidad
producto de los enfrentamientos entre el ejército senegalés y las fuerzas del MDFC.
El tráfico de drogas fortalecido por la inestabilidad interna de Guinea Bissau. Los cárteles
de la droga, especialmente de América Latina se manejan a través de pactos secretos,
negocios y sobornos para utilizar al país africano como puente para el traslado de droga
dirigida al mercado europeo.
Las tensiones con algunas facciones de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau,
lideradas por el veterano de guerra y hombre de gran influencia política Tagmé Na Waie.
Las fricciones entre Vieira y Na Waie tienen fuertes antecedentes desde el golpe de
Estado de “Nino” en 1980 y constituirían la constante entre ambos líderes hasta 2009. De
47
hecho, “fueron necesarias intensas negociaciones a nivel regional- en las cuales se
implicó especialmente al presidente guineano Lansana Conté- para convencer a Na Waie
de que permitiera el regreso de Vieira del exilio (…) el destino de Vieira y Na Waie
estaban unidos por un odio que venia de lejos…”33
Para sentar las bases políticas del gobierno, el PAIGC propuso una moción de censura
contra el primer ministro Aristides Gomes forzando su destitución en marzo de 2007. En
su lugar asumió el cargo Martinho Ndafa Kabi (vice- presidente del PAIGC). La figura de
Ndafa Kabi fue “la opción consensuada por el PAIGC, el PRS y el PUSD, que firmaron un
pacto de estabilidad política antes de repartirse los puestos ministeriales” (Cibod, 2009).
Pese a los esfuerzos de generar un gobierno de “unidad”, las contradicciones con el Jefe
del Estado Mayor constituyeron el día a día del panorama local al igual que algunos
roces con la ANP. Las diferencias entre el Presidente y Kabi se concatenaron con el
liderazgo que proyectaba Na Waie, los cuales le restaban protagonismo a Vieira en el
plano político local.
En otro ámbito, el tema del narcotráfico generaba asperezas dentro de la correlación de
fuerzas internas en Guinea Bissau. Los escándalos e impugnaciones entre las distintas
fuerzas políticas y militares sobre el tema del tráfico de drogas se incrementaron
convirtiéndose en un aditivo explosivo para la relativa estabilidad del país. El imaginario
del “narcoestado” se proyectaría a nivel internacional, colocando a Guinea Bissau al
servicio de los cárteles latinoamericanos para transportar grandes cargamentos de droga
hacia el mercado europeo. Francesc Relea, corresponsal de prensa plantea que
“alrededor del 27% (40 toneladas) de la cocaína que se consume cada año en Europa
llega por la nueva ruta africana, que atraviesa países como Nigeria, Ghana, Liberia,
Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Senegal, Malí y Mauritania” (Relea,
2009). En el caso específico de Guinea Bissau, la inestabilidad del gobierno producto de
las pugnas políticas, los altos índices de pobreza y la desprotección del territorio
(fronteras y áreas marítimas) hacen de este país de África occidental un punto clave para
los carteles de la droga. La influencia ejercida por los narcotraficantes es reflejada en
declaraciones de Antonio María Costa – director ejecutivo de la Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito- quien afirma que “los carteles de la droga no sólo
compran propiedades inmobiliarias, bancos y empresas, compran también elecciones,
candidatos y partidos. En una palabra, compran poder" (Ibidem). En torno al tráfico de
33
Conchiglia, 2009
48
drogas a través de Guinea- Bissau, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Crimen (ONUDC) plantea que: “… el número de incautaciones de droga en Guinea
Bissau ha aumentado de manera exponencial. Ese país, con las instituciones debilitadas
por el ciclo de violencia, una pobre gestión de la economía y enormes dificultades para
pagar a los funcionarios o para regular las indemnizaciones de retiro de los soldados de
su abundante ejército, se ha convertido en una presa escogida por los narcotraficantes.
En septiembre de 2006, la policía detuvo a dos venezolanos y les requisó, además de las
armas y los radiotransmisores, 674 kilos de cocaína. El botín, de un valor de 30,5
millones de euros, se depositó en una caja del Tesoro Público y después desapareció,
según ha declarado un funcionario guineano a Antonio Mazzitelli, representante de la
ONUDC para África del oeste. “Un grupo de soldados llegó para evaluar la droga
requisada, después nunca volvieron los paquetes”. Episodio emblemático del combate
desigual entre los poderes del dinero y un país de instituciones caducas” 34 La influencia
de los carteles de la droga y la alianza con grupos locales constituyen una dinámica
particular de gran peso en el desenvolvimiento interno guineano. La denominación de
“narcoestado africano” no precisa el papel del narcotráfico en el país, el cual no es
productor sino simplemente una zona de paso hacia el mercado europeo. Por ello, la
validez de esa aseveración se presta a confusión colocando al tema del narcotráfico
como tema central en el acontecer guineano cuando el tráfico ilícito de drogas constituye
uno más de los distintos elementos que convergen en el desarrollo político, social y
económico contemporáneo del país. No por ello debemos negar la formación de alianzas
entre facciones locales y foráneas para mantener las condiciones necesarias para el libre
paso de la droga por África Occidental y alimentar la demanda del mercado europeo.
Bajo un clima de escándalos y acusaciones para generar inestabilidad entre funcionarios
del gobierno y las fuerzas armadas se llevan a cabo las elecciones legislativas de 2008.
El PAIGC refuerza su poder político obteniendo 67 escaños frente a la oposición del PRS
y el Partido Republicano para la Independencia y el
Algunos de los temas claves manejados por la agenda pública local en el marco de la
celebración de los comicios presidenciales fueron:
34

Buen gobierno

Justicia, cultura y ciudadanía

Promoción del aparato productivo nacional
Conchiglia, 2009
49

Desarrollo agrícola

Incentivos a la exploración y explotación minera (bauxita, fosfatos, petróleo y gas)

Educación

Paz y reconciliación nacional

Reforma de las Fuerzas Armadas

Revisión de la Constitución
La situación interna de Guinea Bissau constituye un eslabón delicado en el área de África
Occidental. Las elecciones presidenciales marcaron un nuevo inicio en la reconfiguración
del espectro político guineano y la búsqueda del equilibrio entre las facciones políticas y
las fuerzas militares. Ambos actores son claves en la construcción histórica guineana
desde la independencia de Portugal en 1974 concatenado con los intereses
neocoloniales centrados en el potencial agrícola, minero e hidrocarburífero.
Por ello, para la nueva administración se presenta el reto de construir canales que
garanticen la estabilidad del país a través de alianzas con los sectores de poder locales y
las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau.
En este plano, existe en el seno del partido de gobierno un eslabón de gran poder de
influencia la cual seguramente jugará un rol importante en el desarrollo económico del
país africano.
Carlos Gomes Junior, Secretario General del PAIGC y actual primer ministro, constituye
una figura de referencia en materia económica del país. En el plano energético, Gomes
fue fundador de la Sociedad de Abastecimiento Petrolífero de Guinea Bissau
(PETROMAR) y administrador de la Distribuidora de Combustibles y Lubricantes de
Guinea Bissau (PETROGAS).
En el ámbito económico, fue presidente de la Comisión Ejecutiva del Banco de África
Occidental y de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Guinea Bissau.
Experimentado banquero y uno de los hombres de poder en el país le asigna un rol
determinante entre los grupos de poder local para capitalizar el dominio del país.
El proyecto económico impulsado por la élite local sustentado en el impulso del
desarrollo agrícola, minero y la exploración en materia petrolera proyectan a Carlos
Gomes como un eslabón indispensable en la reorientación del sistema político y
económico del país. Su formación en materia petrolera y económica en Occidente devela
la posibilidad de una futura incursión del país en materia hidrocarburífera y futuros
acercamientos con el gobierno de Estados Unidos (EEUU), Francia, Portugal y China.
50
La credibilidad del PAIGC como principal fuerza política del país se debate entre el
legado histórico revolucionario y el aumento de los niveles de dependencia, exclusión y
pobreza en Guinea Bissau, producto de la aplicación masiva de reformas económicas
neoliberales.
Las raíces progresistas del PAIGC fueron permeadas poco a poco por la influencia de
pequeños grupos locales alineados con los intereses neocoloniales; es por ello que la
posibilidad del pueblo guineano de superar el subdesarrollo y la explotación desmedida
hacia una nueva etapa histórica ha sido truncada por la imposición del neocolonialismo,
el cual “no ha hecho más que acentuar las contradicciones inherentes a la realidad social
africana”35.
Las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau juegan un papel clave en la recomposición
interna del país y la búsqueda del equilibrio de poder en el país africano. La relación
entre el Ejército y el Ejecutivo constituye uno de los puntos principales de la agenda
local. La interacción entre ambos elementos del Estado africano jugarán un rol clave en
el devenir histórico contemporáneo de Guinea Bissau post Viera.
La situación socioeconómica36 de la población constituye un detonante interno frente a la
posible estabilidad política que pueda brindar la elección de nuevas autoridades, las
cuales buscarán resguardar los intereses de la clase dominante.
Las contradicciones étnicas- elemento que, en la historia de Guinea Bissau, ha sido
utilizado como instrumento para obtener espacios de participación política o simplemente
llegar al poder- también constituye un elemento clave en la configuración interna del país.
Las contradicciones sociales y la falta de un Estado fortalecido convierten a Guinea
Bissau en un punto fundamental para el narcotráfico dirigido al mercado europeo. El
calificativo de “narco – estado” aun es incipiente tomando en cuenta que el país africano
constituye una zona de paso para el tráfico de drogas y no un Estado productor. Por otra
parte, el potencial hidrocarburífera de las costas guineanas se proyecta como uno de los
factores de interés internacional. Francia, China, EEUU y España son sólo algunos de los
países que han mostrado interés en explorar su potencial costa afuera.
Dada las condiciones antes planteadas, Guinea Bissau experimentará cambios políticos
35
(Armengol, 1974, pág. 39) producto del saqueo imperialista.
En la actualidad Guinea Bissau se haya en el puesto n° 175 de la clasificación del Índice de Desarrollo Humano
(IDH) con 0.374, tomando en cuenta que la expectativa de vida gira alrededor de 45.8 años (2005) y el PIB per capita
se ubica entre 300$- 800$ anuales. La población total de Guinea Bissau es de 1.695.000 habitantes (2007) con un gran
predomino del sector rural (71.4%) sobre el urbano (29.6 %). La agricultura aporta alrededor de 60.8% del total del
PIB y una de las principales fuentes de empleo sobre una población económicamente activa de 42.3 del total nacional.
El acceso a los servicios básicos se limita tan sólo a un 40% de la población al igual que la deserción estudiantil.
36
51
y económicos, los cuales no propiciaran una transformación local que beneficie a la
mayoría del pueblo guineano. Los principios postulados en la génesis del PAIGC
sustentados en la independencia total, la unidad africana, la apropiación y transformación
de los medios de producción al servicio del pueblo, un gobierno democrático socialista,
anticolonialista y antiimperialista fueron- y continúan siendo- traicionados por las
principales figuras políticas del país sujetas al servicio de los intereses de la élite políticaeconómica local y foránea, en el marco de la dominación neocolonial.
La esperanza de un horizonte distinto reside en el pueblo guineano y algunas corrientes
progresistas vigentes en el PAIGC los cuales deben ser los propulsores de una
verdadera transformación del Estado guineano caracterizado por el mantenimiento de
una independencia artificial alineada a los intereses ajenos a la mayoría de la población.
El rescate de los valores promulgados en el pensamiento de Amílcar Cabral y otros
personajes de la historia progresista de Guinea Bissau conducirían a materializar la
liberación nacional, vista como un fenómeno esencialmente popular y revolucionario.
2.3.-La estructura económica y la pobreza rural en el país
2.3.1.- La economía y el sector agrícola. Generalidades
Guinea-Bissau, que tiene una superficie total de 36 120 km2, es un país relativamente
pequeño y pobre de la región subsahariana y limita con el Senegal y Guinea-Conakry.
Actualmente está entrando en una fase nueva de desarrollo económico y social, después
de una guerra civil devastadora. En 2001, la población del país se estimaba en 1,2
millones de habitantes, aproximadamente, con una tasa de crecimiento del 2,2% y una
densidad de 43 personas/km2. Un 67% de esta población vive en zonas rurales. Con
un producto interno bruto (PIB) por habitante de USD 160 en 2001, la población del país
se sitúa entre las más pobres del planeta. El PIB total ascendió a USD 205 millones en
2001, del que la agricultura, los servicios y la industria generaban el 64%, el 24% y el
12%, respectivamente. La agricultura es el sector económico más importante de GuineaBissau.
Una larga guerra de independencia, que terminó en 1975, causó grandes pérdidas
de vidas humanas y destrucciones. Guinea-Bissau adoptó un régimen económico
centralizado, caracterizado por una amplia intervención del estado en la mayoría de los
sectores económicos.
Apenas se dejaba margen para que el sector privado
desempeñara un papel significativo. La industrialización era el principal objetivo de la
estrategia de desarrollo del Gobierno, marginando así al sector agrícola.
52
Debido a esta estrategia, la economía fue decayendo y el país se vio obligado a
depender cada vez más de las ayudas alimentarias para dar de comer a una población
en expansión. Para corregir los malos resultados económicos, el Gobierno se embarcó
en un programa de reformas, contando para ello con la asistencia de la comunidad
de donantes. Este programa recibió el apoyo de un servicio financiero de ajuste
estructural en 1987-1989, y de un acuerdo anual por tres años, aprobado en 1995, sobre
un servicio reforzado de ajuste estructural. Durante el período 1995-1998, el Gobierno
procedió a una amplia reforma fiscal que incluyó el establecimiento de un impuesto
generalizado sobre las ventas y un nuevo arancel de aduanas. También mejoró la
gestión del gasto público, racionalizó el servicio civil y reformó las empresas públicas.
Además, adoptó medidas para adherirse a la Unión Económica y Monetaria del África
Occidental (UEMAO) en mayo de 1997, preparando la reforma del sector bancario al
armonizar sus leyes y reglamentos con los de los demás países miembros de la UEMAO.
El resultado fue que la tasa de inflación disminuyó notablemente y el crecimiento
económico mejoró gracias a las inversiones en construcción y servicios.
En junio de 1998 estalló una guerra civil, que provocó pérdidas estimadas en un 50%
del PIB. El conflicto anuló muchos de los progresos económicos realizados, empeorando
los indicadores económicos y sociales generales. Por ejemplo, el PIB por habitante
descendió de USD 240 en 1997 a USD 180 en 2000.
En mayo de 1999 se logró un acuerdo de paz que dio paso a elecciones
presidenciales
y parlamentarias
a
finales
de
1999
y
principios
de
2000,
estableciéndose un Gobierno de coalición. Desde la restauración de la paz, el Gobierno
se ha ocupado fundamentalmente de restablecer la estabilidad macroeconómica,
aumentar su capacidad institucional, reconstruir la infraestructura e invertir en servicios
sociales. Consciente de la situación económica del país, el Gobierno ha adoptado
medidas para romper el círculo vicioso de la pobreza. En este sentido, el
Gobierno lanzó, con asistencia de donantes, un paquete de reformas, una vez que las
Juntas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial hubieron aprobado
en diciembre de 2000 un servicio para el crecimiento y para la lucha contra la pobreza
(SCLP). El Gobierno también preparó un documento nacional de estrategia de lucha
contra la pobreza (DELPN) en el que establecía directrices políticas para la asistencia
que ofreciera en el futuro la comunidad de donantes.
Gracias a las reformas realizadas, Guinea-Bissau ha podido acogerse a la Iniciativa
53
reforzada para la reducción de la deuda, destinada a aliviar la pesada carga de la deuda
de los PPME. El endeudamiento nominal total ascendía a USD 944 millones en 1999.
De esta suma, el 42,5% se debía al Club de París, el 24,1% al Grupo del Banco
Mundial, el 13,9% al BAfD y el 5,4% a otros donantes multilaterales. En el marco de la
Iniciativa reforzada, y en armonía con el objetivo de mantener una relación entre la
deuda y las exportaciones del 150%, se ha estimado que la asistencia total ha
ascendido a USD 416 millones en términos de valor neto actual, habiendo contribuido el
FIDA con unos USD 2,2 millones.
A pesar de las reformas, la situación económica y financiera se deterioró a principios
de 2001 debido a la relajación de la disciplina fiscal. El PIB por habitante disminuyó de
USD 180 en 2000 a USD 160 en 2001. Como consecuencia de ello, y para corregir los
malos resultados económicos, el Gobierno aprobó un programa macroeconómico a
corto plazo que abarcaba el segundo semestre de
2001. Los resultados macroeconómicos se controlan periódicamente y se realizan los
ajustes consiguientes.
Desde el lado de las políticas, se han logrado progresos significativos en las esferas
de la reconciliación nacional y la estabilidad política, gracias sobre todo a las elecciones
legislativas y presidenciales. En febrero de 2001 se constituyó un nuevo Gobierno
formado por una amplia coalición política. Sin embargo, la estabilidad política es frágil y
es posible que se necesite asistencia exterior para consolidar una paz basada en el
consenso y sentar los fundamentos de un desarrollo económico y social a largo plazo.
2.3.2.- El sector agrícola
Características de la producción agrícola. El sector primario, que incluye la agricultura,
la ganadería, la silvicultura y la pesca, constituye la espina dorsal de la economía:
genera el 64% del PIB y da empleo al 85% de la mano de obra. El 87% de los ingresos
totales de exportación proceden de las ventas de anacardos y de las licencias de pesca.
La mayoría de la producción alimentaria procede de cultivos de subsistencia y los
agricultores están atrapados en un círculo vicioso de “bajas inversiones/baja
productividad/bajos ingresos”. Los cultivos principales son el arroz, el maní, el mijo, el
sorgo, la mandioca y la fruta. El cultivo comercial dominante entre los pequeños
propietarios es el anacardo, en el que Guinea-Bissau parece disfrutar de una ventaja
comparativa. Los anacardos generan el grueso de los ingresos en divisas, lo que hace
a Guinea-Bissau vulnerable a la volatilidad de su precio en el mercado mundial. Debido
54
a ello, el Gobierno ha decidido centrar sus esfuerzos en diversificar la producción
agrícola y las exportaciones. A este fin, en abril de 2002 actualizó su Declaración sobre
la política de desarrollo agrícola y está preparándose para aprobar y aplicar el
consiguiente Plan de acción.
Sistemas de explotación agrícola. Se estima que la superficie cultivable, que abarca
casi un tercio de la superficie total, se eleva a 1,1 millones de ha. La superficie
cultivada
ocupa
sólo 400 000 ha, la mitad de las cuales se dedica a cultivos
alimentarios. Unas 180 000 ha están dedicadas al cultivo de anacardos, palmeras y
mango. Guinea-Bissau tiene un potencial agrícola de cultivos tales como el algodón (que
ya se produce en el norte y el este), fruta (en particular mangos, que se pueden exportar
a Europa), maní (con una producción actual de 250 000 t, en comparación con un nivel
máximo de 600 000 t) y arroz (mediante la introducción de técnicas de producción más
modernas).
La regeneración natural del suelo permite unos rendimientos superiores a 2t de arroz.
Este sistema de producción normalmente se complementa con actividades de ganadería
y pesca, que son realizadas principalmente por mujeres. Normalmente se trata de una
agricultura
de
subsistencia
que
permite
obtener
algunos
excedentes
para
acontecimientos sociales. En el sistema de transición manglares-tierras altas, que está
muy difundido en Guinea-Bissau, los agricultores producen arroz en manglares y
cultivan otros productos (mijo, sorgo, maíz, maní, arroz y caupí) en las tierras altas.
Debido a la presión demográfica, la producción agrícola se ha ido extendiendo hasta
abarcar tierras altas marginales. El sistema de explotación agraria en tierras altas se
practica en la zona del nordeste y se basa en el cultivo de mijo, sorgo y maní, además
de algo de maíz y arroz. Los agricultores se dedican también a la cría de ganado,
básicamente rumiantes, para el consumo doméstico.
La ganadería ejerce una presión cada
vez mayor
sobre el
medio
ambiente,
provocando la degradación y erosión del suelo en muchas zonas. Los pequeños
propietarios están sustituyendo en todo el país los cultivos alimentarios tradicionales por
la producción de anacardos, que se cambian por arroz a través de un sistema de
trueque.
2.3.2.1.-Cuestiones de género en el sector agrícola
Las mujeres constituyen el pilar básico de la agricultura minifundista en Guinea-Bissau.
A pesar de las diferencias que existen entre los distintos grupos étnicos, las mujeres
55
son las que se encargan de la mayor parte de las actividades agrarias, con excepción
de la roturación de las tierras y la preparación de los suelos. Las mujeres, en general,
están obligadas a trabajar mucho en parcelas que son propiedad de sus maridos.
Además trabajan sus propias parcelas y huertos, y crían ganado menor tanto para el
consumo familiar como para obtener ingresos en efectivo mediante su venta en los
lumos (mercados locales). En la actual situación de pobreza generalizada después del
conflicto,
el
número
de
hogares
encabezados
por
mujeres
ha
aumentado
espectacularmente, mientras que su acceso a trabajos remunerativos está limitado por
su escaso nivel educativo y su falta de capacitación práctica. Las asociaciones de
mujeres de base comunitaria (p. ej., asociaciones de horticultura, de producción de
arroz, de comercio y elaboración de pescado) son relativamente comunes, pero
también son débiles. Por eso, hay que reforzarlas para dar una mayor capacidad de
negociación a sus miembros.
2.3.2.2.-Financiación rural
El sector financiero de Guinea-Bissau es muy débil. Existe un banco comercial pero
no desarrolla operaciones de crédito en zonas rurales. En esas zonas, el único sistema
de crédito en funcionamiento se basa en unas 30 organizaciones de microcrédito. El
sistema está más desarrollado en el sur que en el norte. Algunas organizaciones
no gubernamentales (ONG) han prestado apoyo a las actividades de microcrédito
que han tenido más éxito. La mayoría de las organizaciones de microcrédito que
han recibido apoyo de ONG están especializadas en operaciones de crédito a corto
plazo, pero son relativamente débiles. Es necesario mejorar la capacidad humana
después de evaluarse la situación actual.
2.3.2.3.-Organizaciones del sector público en el sector rural
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Caza (MAGSC) se enfrenta a
múltiples dificultades, entre las que cabe mencionar: i) la debilidad institucional y la
excesiva centralización; ii) el exceso de personal (unos 1 000 funcionarios, de los que el
60% están destinados en Bissau); iii) la falta de coherencia entre los objetivos políticos y
las operaciones reales; iv) un régimen administrativo muy rígido; y v) una escasez
sistemática de recursos presupuestarios.
El Ministerio está adaptando su estructura a las necesidades y recursos del país, y a los
objetivos políticos establecidos en la Declaración sobre la política de desarrollo agrícola
y su Plan de acción. En términos generales, el proceso de reestructuración del MAGSC
56
pretende reforzar sus vínculos con la sociedad civil, descentralizar sus servicios y
renunciar progresivamente a actividades que pueden ser realizadas por el sector
privado. En el futuro, el MAGSC se centrará en las siguientes funciones: i)
orientación, vigilancia, coordinación y evaluación de políticas y programas de
desarrollo; ii) regulación y control; iii) protección de los recursos naturales; y iv)
prestación de apoyo técnico. A este fin, el MAGSC adoptará una estructura más
funcional, horizontal e integrada, en sustitución del planteamiento sectorial anterior. Esta
nueva orientación se armoniza mejor con las necesidades de la población rural,
permitiendo la formulación y ejecución de estrategias integradas.
2.4.-Inserción de Guinea Bissau en la economía internacional y sus perspectivas
2.4.1.-Política económica exterior
Por supuesto que Guinea Bissau es una economía abierta y dependiente como
cualquier país subdesarrollado. Su comercio exterior es muy deformado en cuanto a
estructura y destinos geográficos. Las importaciones de los países de ACP (África,
Caribe y pacifico), con destino a la Unión Europea, entre ellos Guinea, por intermedio de
la Convención de Lomé, reciben tratamiento preferencial.
Guinea-Bissau, también es signatario de la Comunidad Económica de los Estado de
África Occidental Ecowas, acuerdo que persigue la creación de una zona de libre
comercio, eliminando las barreas arancelarias y paralelarías entre los países miembros,
para conseguir una libre movilidad de personas, capital, mercancías y servicios.
2.4.1.1-Régimen legal de comercio exterior.
Régimen arancelario: el arancel se basa en la Nomenclatura del Consejo de
Cooperación Aduanera. Los gravámenes son ad-valoren sobre CIF, o específicos.
Documentos de importación: Factura Comercial: se requieren dos copias, en portugués
e inglés, incluyendo una declaración de valor de la mercancía.
Conocimiento de embarque: dos copias; no hay otras especificaciones. Certificado de
origen: usualmente no se requiere, pero puede ser solicitado por el importador o carta
de crédito, caso en el cual se enviará certificado por una cámara de comercio. Lista de
empaque: aunque no es exigida mejor incluirla para facilitar la nacionalización.
Disposiciones aduaneras especiales: Zonas francas: no hay puertos libres o zonas
francas en Guinea. Muestras comerciales y material de publicidad: las muestras y
material de publicitario sin valor comercial, se admiten libres de gravamen, cuando se
importen en pequeñas cantidades por correo o con agentes viajeros. Grandes
57
cantidades están sujetas al requerimiento de licencia de importación.
Control de divisas: las transacciones de divisas son responsabilidad del Banco Central
de Guinea-Bissau. Para tener acceso a las divisas para el pago de importaciones, el
sector
privado
debe
contar
con
una
licencia
de
importación
válida.
Licencias de importación: las licencias se expiden automáticamente bajo el sistema de
licencias general abierta, luego de verificar el precio de cada una de las importaciones.
La importación de petróleo es monopolio estatal. Disposiciones sanitarias y
fitosanitarias: las importaciones de animales vivos, pieles y productos relacionados,
exigen la presentación de un certificado sanitario; así mismo las de plantas y productos
de origen vegetal.
2.4.1.2-Comportamiento del comercio exterior
Principales países abastecedores: Senegal, Portugal, Italia, Países Bajos, Francia
(2007).
Principales
países
de
destino:
India,
Portugal,
Senegal
y
Nigeria.
(2007).
Guinea Bissau tuvo exportaciones equivalentes a los 74,8 miles de millones de dólares
en 2006 e importaciones de 127,3 en el mismo año37. Principales bancos: banco central:
Central da Guié-Bissau. Bancos comerciales. Banci Internacional da Guiné-Bissau,
Caixa de Crédito da Guiné and Caixa Económica Postal38.
2.4.2.-Inserción en el continente africano
Guinea Bissau y la Comunidad
Económica de los Estados de África Occidental
(CEDEAO): la comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)
(también conocida como ECOWAS por sus siglas en inglés) es una agrupación regional
que cuenta con 16 países miembros. Fue fundada el 25 de mayo de 1975. Su fin es la
integración económica de sus países miembros. A esta misión se le fueron agregando la
integración política con la creación de un tribunal comunitario y del Parlamento de África
Occidental en el 2001.
Aunado a esto, por la intervención de ECOMOG en Liberia durante la guerra civil de
principios de la década de los 90, la CEDEAO ha adquirido un papel significativo en la
seguridad de la región, que ha sufrido grandes transformaciones sociopolíticas desde el
fin de la Guerra Fría. Sus 16 países miembros son los siguientes: Benín, Burkina Faso,
37
V. INFORMACION GENERAL: Organismos y gremios industriales Camara do Comercio da Guiné-Bissau Av.
Amilcar Cabral Caixa Postal 361 BISSAU Associacao Comercial, Industrial eAgricola da Guiné-Bissau Caixa Postal
88 BISSAU
38
Horario oficial: GTM . Horario laboral: de 8:00 a.m. a 12:00.m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
58
Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí,
Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
Guinea Bissau atribuye gran importancia a la cooperación e integración económica
regional, participa activamente en las actividades de la CEDEAO a todos los niveles,
incluida la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de Ministros, los
Altos Funcionarios y el Parlamento de la Comunidad, entre otros. Con respecto a la
aplicación de los protocolos, los programas de integración y las actividades en la esfera
comercial de la CEDEAO, Guinea Bissau ha adoptado medidas en los siguientes
ámbitos:

Libre circulación de personas: Guinea - Bissau ha suprimido los visados y permisos
de entrada para los ciudadanos de la CEDEAO; ha adoptado el certificado de viaje
de la CEDEAO y ha aplicado el sistema de tarjeta marrón de seguro automovilístico
de la CEDEAO.

Libre circulación de mercancías: En consonancia con la armonización por los
Estados miembros de la CEDEAO de los documentos aduaneros, Guinea Bissau ha
adoptado el certificado de origen, la nomenclatura aduanera (SA) y el formulario de
declaración de aduanas de la CEDEAO. Guinea Bissau está aplicando el gravamen
del 0,5 por ciento de la Comunidad a los productos que se importan de países de
fuera de la región. Guinea Bissau también está aplicando plenamente el Programa
de Liberalización del Comercio de la CEDEAO, en cuya virtud los productos
procedentes de la región entran en Guinea Bissau en franquicia arancelaria. No
obstante, los productos industriales deben cumplir las normas de origen y otras
condiciones de certificación de la CEDEAO para poder acogerse a las ventajas de
ese Programa.

Arancel Exterior Común: Los países miembros de la CEDEAO no pertenecientes a
la UEMAO adoptaron un Arancel Exterior Común (AEC) de la UEMAO, en diciembre
2007 se creó la Unión Aduanera de la CEDEAO. Guinea Bissau tiene la misma
estructura arancelaria que la UEMAO (esto es, bandas de 0, 5, 10 y 20 por ciento),
estando las diferencias en algunos de los productos en los que recaen. Guinea
Bissau ha presentado a la Comisión de la CEDEAO su lista final de excepciones
para el Arancel Exterior Común (AEC) de la CEDEAO. Se trata de una lista de
aranceles que Guinea Bissau desea mantener.
59
2.4.3.-Relaciones comerciales de la CEDEAO
Analizando detalladamente las relaciones comerciales de la CEDEAO, según datos
de 2007 de la misma organización, las
exportaciones superaron los 58.000
millones de dólares; mientras que las importaciones se situaron en 27.790 millones,
reflejando una balanza
comercial
ampliamente
positiva.
En
cuanto
a
los
principales clientes y proveedores de la zona, se observan diferencias importantes; en
este sentido la Unión Europea, que representa un 24% del total de las exportaciones,
representa hasta un 43% de las importaciones, mientras que en el caso de América las
cifras son prácticamente inversas, es decir, el 49% de las exportaciones de la CEDEAO
tienen como destino el continente americano, mientras que sólo el 18% de las
importaciones llegan de América.
Las exportaciones de los quince países miembros llegaron a sumar 5.389 millones de
dólares, lo que representa un 68% de las exportaciones destinadas a África, que
sumaron un total de 7.869 millones de dólares. Por lo que se refiere a las
importaciones dentro de la comunidad estas llegaron a 5.361 millones de dólares,
que representan un 79% del total de las importaciones provenientes de países
africanos, que sumaron un total de 6.795 millones de dólares también en 2007.
(Gráfico 1.1)
Grafico 1.1 Las exportaciones e importaciones de la CEDEAO (2007)
Fuente: Revista AllAfricamarket.info
60
2.4.4.-Relación económica con Europa
2.4.4.1.-Acuerdo de Asociación económica con la UE
Guinea Bissau, junto con otros países del África Occidental, está negociando con
la Unión Europea un Acuerdo de Asociación Económica compatible con la OMC que
sustituya al actual régimen de comercio preferencial no recíproco de Cotonou, al
amparo del cual alrededor del 97 por ciento de las exportaciones de los países ACP,
entre ellos Guinea Bissau, entran en la UE en franquicia arancelaria. El régimen
actual se está aplicando en el marco de una exención de la OMC. En virtud del nuevo
régimen, se espera que la región del África Occidental y las otras cinco regiones ACP
que están negociando acuerdos de asociación económica con la UE, abran
progresivamente sus mercados de manera asimétrica a las exportaciones de la UE.
Este proceso irá acompañado de medidas apoyadas por la UE, supuestamente
encaminadas a acelerar los procesos de integración del África Occidental, mejorar sus
industrias y crear la capacidad y la competitividad de su producción.
Todo
ello
para
que
África
Occidental
pueda
aprovechar
plenamente
las
oportunidades de acceso a los mercados que ofrece la UE e integrarse en la economía
mundial. No obstante, ambas partes han reconocido que esto no es posible dada la
labor que el África Occidental tiene que realizar aún.
El África Occidental y la Comisión Europea (CE), que está negociando en nombre
de la UE, están por tanto buscando un acuerdo provisional que pueda ponerse en
práctica para asegurar que no se interrumpa el comercio a fin de que puedan
continuar las negociaciones hasta que ambas partes concluyan un Acuerdo de
Asociación Económica genuinamente orientado al desarrollo que responda a los
mejores intereses del África Occidental.
Para el caso particular de Guinea Bissau, sigue siendo la UE el destino principal de sus
productos exportables. Algunos países de la EU mantienen sus relaciones por la
cooperación que brindan a Guinea Bissau para salir de la gran crisis político económico
que existe actualmente en el país; si observamos la tabla (1.1) para todas las
agrupaciones de países, la UE es el principal socio comercial, aunque de desigual
importancia. Como media general, una tercera parte de las exportaciones e
importaciones totales de los grupos corresponde a compras y ventas realizadas a la UE,
aunque con llamativas disparidades dentro de los grupos entre unos países y otros.
61
Cuadro (1.1): Dependencia comercial de la UE y disparidades en grupos EPA
ECOWAS+ Mauritania CEMAC
+STP
y
R.D. GRUPO ESA
SADC (8 miembros)
Congo
Exportan a la UE:
Exportan a la UE:
Exportan a la UE:
Exportan a la UE:
38% (del total)
42%(del total)
33%(del total)
30%(del total)
Sierra
Leona
(84%) R.D. Congo (75%) Chad Seychelles
Guinea-Bissau (5%)
YibutiMozambique
(67%)
(2%)
(10%)
Importan de la UE: 38% Importan de la UE:
Importan de la UE:
Importan de la UE:
(del total)
23% (del total)
31%(del total)
Cabo
Verde
(7%)
(77%)
50% (del total)
(75%) Gabón (64%)
Liberia (9%)
R. Centroafr. (36%)
Angola
Comores (40%) Zimbabwe Sudáfrica (39%) Mozambique
(7%)
(21%)
Fuente: elaboración propia a partir de EUROSTAT (2007). IMF2004 data in COMEXT
2.4.5.-Relación económica con Asia
Guinea Bissau como varios países del África Occidental mantiene relaciones comerciales con los países
asiáticos dentro de los que se encuentra India, Singapur, Macao y China, la presencia comercial de este
último al continente Africano, “es un buen ejemplo de la globalización hacia abajo, que revoluciona el
comercio transnacional y que vulnera de manera decisiva las actividades informales, de las que logran
sobrevivir apenas con inmensas dificultades, millones de habitantes de ese castigado continente,” si bien es
cierto que China atenúa la influencia de Europa en África, este continente ya libre del estigma colonial,
continua despertando apetitos codiciosos, al ser en la actualidad uno de más seductor espacios de
negocios del mundo.
Existen algunos expertos que sostienen que hay exageración a la hora de referirse a la presencia China en
el continente Africano, que no amenaza los intereses Europeos, pero coinciden que en la realidad su
creciente será en el futuro un problema para los propios africanos.
62
Sin embargo podrá condicionar el progreso industrial africano, ya que China” no desarrolla una política
exterior para África, limitándose a entrar donde exista posibilidad de hacer negocios y sus ciudadanos
seguir los caminos que los han llevado por a el mundo.
En cuanto a los países afro-lusofono, dentro de los cuales se encuentra Guinea Bissau, Angola,
Mozambique, Cabo Verde, Sao Príncipe, y Portugal, pese a la postura crítica de algunos pero admiten que
el crecimiento de la presencia China registrada en los últimos anos parece reforzar la premisa de que” el
realismo obliga” a la CPLP Comunidad de Países de Ligua Portugués).
El principal beneficio para los países africanos en relación a la estancia china, reside en que los negocios y
ayuda poseen solamente la condición política de reconocer “una sola China”, lo cual les permite lograr un
mayor margen de maniobra para seguir sus propios intereses de gobierno, aplicar sus políticas y
sostenerse como regímenes en el gobierno.
Las condiciones crediticias de los proyectos financiados, aseguran negocios para las compañías chinas que
los desarrollarán y al continente africano infraestructura que no obtendrían de otra forma. La diversidad,
propia de los países africanos, así como la disponibilidad de recursos naturales, circunstancias económicas
y políticas, tanto en materia doméstica como internacional, hacen que el análisis de esta presencia sea
complejo.
Una primera distinción es la referencia geográfica, la cual distingue entre los países del Norte y los de la
región Subsahariana, distinción que además es consistente con las características económicas de las dos
zonas.
A partir de tal distinción puede considerarse como referencia la clasificación que utiliza el Fondo Monetario
Internacional (FMI), la cual permite combinar tipo de recursos disponibles con localización al distinguir
cuatro grupos: países con recursos petroleros, otros con recursos no petroleros, países costeros y no
intensivos en recursos y aquellos rodeados de tierra y no intensivos en recursos.
Pueden localizarse empresas chinas en casi cada país de África, tanto en los del Norte con economías
florecientes como en los del África Subsahariana, países con recursos naturales o sin ellos e incluso
asociados sólo por ser vecinos de países en los que China posee intereses.
Para Guinea Bissau las relaciones economías con Asia resultan ser de grande impulso para una economía
devastada por la inestabilidad política del país, le resulta más a provechosa proveer de productos sobre
todo los de primera necesidad en un mercado más asequible de precios, además los beneficios que ofrece
negociar con Asia, principalmente con China es que se hace un principio solidaridad y ayuda a la
63
cooperación.
Las relaciones económicas de Guinea Bissau con la región de América Latina y el Caribe no son abordadas
en este trabajo, porque merecen un estudio independiente, dado los nuevos procesos que se están
produciendo en esa región y además al hecho de es la principal recomendación que hacemos para un
próximo trabajo investigativo.
2.4.6.- Relaciones económicas con América Latina y el Caribe
Guinea-Bissau como miembro del grupo de los setenta y siete países del movimiento de los no alineados y
también como uno de los países pertenecientes al grupo de los Países Menos Adelantados (PMA)
mantienen relaciones económica y comerciales con américa latina y caribe en el marco de la cooperación
Sur-Sur en diferentes sectores de su frágil economía y destacando con ellos varios acuerdos en materia de
la salud, educación y deporte tal es el caso de cooperación cubana en las esferas de salud y la educación
con método cubano YO SI PUEDO para erradicar el analfabetismo en el país39.
A pesar de algunas cricas con respecto al funcionamiento de la CSS, sigue siendo de gran importancia para
sus miembros.
Por ejemplo, se critica que la CSS tenga dificultades para demostrar resultados materiales y que se
convierta, con frecuencia, en un mero ejercicio retórico.
Por otra parte, se suele presuponer que existen más oportunidades de aprendizaje y aprovechamiento de
las lecciones aprendidas en la CSS, debido a su horizontalidad motivada por la proximidad en los niveles de
desarrollo y por las sensibilidades y capacidades para comprender contextos sociales similares. Pero ello
no supone automáticamente que no exista verticalidad, relaciones de poder o desigualdades entre los
socios de la CSS.
Entre sus hallazgos destacaba que la CSS suele tener elementos concesionarios inferiores a los proyectos
de cooperación Norte–Sur y que la obligación de comprar bienes y servicios en el país de mayor grado de
desarrollo (ayuda ligada) es una realidad habitual en la CSS, donde existían intereses comerciales claros,
como en el caso mencionado de la cooperación de Brasil en Guinea Bissau40.
Por otra parte, aunque en la mayoría de proyectos de CSS no se perseguían objetivos políticos, había
39
40
Definición recogida en el III Informe de la CSS en Iberoamérica (2009), publicado por SEGIB y disponible en http://www.segib.org/upload/Sur-Surweb.pdf
LECHINI, Gladys: “La Cooperación Sur – Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina ¿Mito o realidad?”, Revista Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma
de Madrid, nº 12, octubre, 2009, disponible en http://www.relacionesinternacionales.info/revista/revista/N12/pdf/artlechini12.pdf
64
claras motivaciones ideológicas en la provisión de la CSS vinculada a la política exterior de los gobiernos
de China, Cuba y Corea del Norte. Respecto a los costes, la CSS podía ser más “barata” en función de una
serie de principios que rigen, por ejemplo, en el caso de la cooperación china que obliga a sus técnicos a
tener el mismo estándar de vida que los expertos del país receptor.
Además, los proyectos de CSS dedicaban pocos recursos a costes administrativos y el uso de tecnologías
más apropiadas era otra ventaja importante, entendiendo por “apropiadas” aquellas que reunían las
características de relevancia, ser transferibles y sostenibles. En cuanto a la participación de la población
beneficiaria en los proyectos ésta era prácticamente inexistente, destacándose claras deficiencias al no
contemplar la fase de evaluación y no reflejarse factores clave para la eficacia como el impacto, el costebeneficio o el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Desde la óptica de Naciones Unidas, la eficacia de la CSS está muy limitada en su análisis por la ausencia
de evaluaciones que, en general, cuando existen suelen ser someras, circunscritas al cumplimiento de
plazos para la ejecución de proyectos y con grandes limitaciones en cuanto a los efectos ambientales y
sociales, sobre todo en lo referente a proyectos de infraestructura. Respecto a las buenas prácticas
aceptadas en el ámbito del CAD/OCDE y de la agenda de eficacia de la ayuda, se afirma en el citado
informe que los oferentes de CSS no participan en iniciativas formales de armonización con otros donantes,
a no ser en el caso de algunos foros regionales.
La CSS crea una solidaridad entre países en desarrollo y se orienta a garantizar la autosuficiencia nacional
y la integración de los países en desarrollo en la economía mundial. Por ello responde a lógicas diferentes
de las que orientan frecuentemente las políticas de cooperación del Norte.
65
CONCLUSIONES
 Las tendencias que se observan en la economía internacional, están vinculadas con el
acelerado
cambio
científico-técnico,
el
creciente
dominio
de
las
empresas
transnacionales y al desarrollo de la globalización.
 En la economía internacional de los últimos tiempos, se observa la confluencia de
tendencias que se han venido conformando desde los años de postguerra,
posiblemente en una transición hacia un “nuevo” orden de la economía mundial,
caracterizado por un alto nivel de internacionalización (transnacionalización).
 Persisten sin embargo, como hemos apuntado, los problemas estructurales y
coyunturales combinados, lo que provoca la difusión de la inestabilidad económica y la
exacerbación de la incertidumbre, favorecidas últimamente por la política guerrerista de
los Estados Unidos de América.
 Los países subdesarrollados poseen un comercio exterior estructuralmente deformado,
como expresión de que esa es precisamente la principal cualidad que caracteriza a
estas economías; pero además se observa una concentración geográfica regional, que
mucho tiene que ver con la manera histórica como se fue conformando el sistema de
economía mundial.
 En esta época de liberalización económica, África continúa siendo una región aislada y
excluida del progreso. La inmensa mayoría de los países de África son pobres y se
están haciendo más pobres; muchos cargan con el peso de gobiernos débiles y apenas
legítimos, que la mayoría se muestran cada vez más marginados de la economía
mundial en expansión, dejados a un lado en una gran medida por las actuales olas de
integración económica internacional, que a muchos los caracteriza la inestabilidad
política y que a muchos los llevan al desastre déspotas muy pre juiciosos y arraigados.
África no se benefició de la expansión económica mundial ni de los mercados de capital
al alza de los años noventa.
 Se puede afirmar que el debilitamiento general de los Estados y las economías de
África es continuo. Existen muchos indicadores de ese descenso. Uno de ellos es el
ingreso per cápita, que ascendió desde 1950 hasta 1980 y desde entonces ha
retrocedido hasta aproximadamente el promedio de 1960, lo que se ha revelado en
66
más pobreza, marginación, enfermedades y muertes.
 De los 41 países designados como “HIP” por el Banco Mundial, 32 pertenecen al África
subsahariana. Algunos de esos países son prácticamente insolventes. Lo irónico es
que existe un flujo neto de capitales hacia el exterior de esos países, los más pobres de
los pobres del mundo industrializado. Una enorme proporción del efectivo proveniente
de la producción de los cultivos de exportación, los impuestos, la venta de empresas de
propiedad estatal, los derechos de explotación minera, etcétera, y que en ocasiones
excede el 20 por ciento de los ingresos totales del gobierno, sale de esos países.
 En Guinea Bissau el sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería, la
silvicultura y la pesca, constituye la espina dorsal de la economía: genera el 64% del
PIB y da empleo al 85% de la mano de obra. El 87% de los ingresos totales de
exportación proceden de las ventas de anacardos y de las licencias de pesca. La
mayoría de la producción alimentaria procede de cultivos de subsistencia y los
agricultores están atrapados en un círculo vicioso de “bajas inversiones/baja
productividad/bajos ingresos”. Los cultivos principales son el arroz, el maní, el mijo, el
sorgo, la mandioca y la fruta. El cultivo comercial dominante entre los pequeños
propietarios es el anacardo, en el que Guinea-Bissau parece disfrutar de una ventaja
comparativa.
 El sistema de explotación agraria en tierras altas se practica en la zona del nordeste y
se basa en el cultivo de mijo, sorgo y maní, además de algo de maíz y arroz. Los
agricultores se dedican también a la cría de ganado, básicamente rumiantes, para el
consumo doméstico. La ganadería ejerce una presión cada vez mayor sobre el
medio ambiente, provocando la degradación y erosión del suelo en muchas zonas. Los
pequeños propietarios están sustituyendo en todo el país los cultivos alimentarios
tradicionales por la producción de anacardos, que se cambian por arroz a través de un
sistema de trueque.
 A pesar de las diferencias que existen entre los distintos grupos étnicos, las mujeres
son las que se encargan de la mayor parte de las actividades agrarias, con excepción
de la roturación de las tierras y la preparación de los suelos. Las mujeres, en general,
están obligadas a trabajar mucho en parcelas que son propiedad de sus maridos.
Además trabajan sus propias parcelas y huertos, y crían ganado menor tanto para el
consumo familiar como para obtener ingresos en efectivo mediante su venta en los
lumos (mercados locales). En la actual situación de pobreza generalizada después del
67
conflicto,
el
número
de
hogares
encabezados
por
mujeres
ha
aumentado
espectacularmente, mientras que su acceso a trabajos remunerativos está limitado por
su escaso nivel educativo y su falta de capacitación práctica.
 Guinea Bissau es una economía abierta y dependiente como cualquier país
subdesarrollado. Su comercio exterior es muy deformado en cuanto a estructura y
destinos geográficos. Las importaciones de los países de ACP (África, Caribe y
pacifico), con destino a la Unión Europea, entre ellos Guinea, por intermedio de la
Convención de Lomé, reciben tratamiento preferencial.
 Para tener acceso a las divisas para el pago de importaciones, Guinea-Bissau el sector
privado
debe
contar
con
una
licencia
de
importación
válida.
Licencias de importación: las licencias se expiden automáticamente bajo el sistema de
licencias general abierta, luego de verificar el precio de cada una de las importaciones.
 La importación de petróleo es monopolio estatal. Disposiciones sanitarias y
fitosanitarias: las importaciones de animales vivos, pieles y productos relacionados,
exigen la presentación de un certificado sanitario; así mismo las de plantas y productos
de origen vegetal.
 Guinea-Bissau es miembro de la comunidad Económica de Estados de África
Occidental (CEDEAO) (también conocida como ECOWAS por sus siglas en inglés) es
una agrupación regional que cuenta con 16 países miembros. Fue fundada el 25 de
mayo de 1975. Es un acuerdo que persigue la creación de una zona de libre comercio,
eliminando las barreas arancelarias y paralelarías entre los países miembros, para
conseguir una libre movilidad de personas, capital, mercancías y servicios. A esta
misión se le fueron agregando la integración política con la creación de un tribunal
comunitario y del Parlamento de África Occidental en el 2001.
 Con respecto a la aplicación de los protocolos, los programas de integración y las
actividades en la esfera comercial de la CEDEAO, Guinea Bissau ha adoptado medidas
en los siguientes ámbitos:
 Libre circulación de personas: ha suprimido los visados y permisos de entrada para los
ciudadanos de la CEDEAO; ha adoptado el certificado de viaje de la CEDEAO y ha
aplicado el sistema de tarjeta marrón de seguro automovilístico de la CEDEAO.
 En consonancia con la armonización por los Estados miembros de la CEDEAO de los
documentos aduaneros, Guinea Bissau ha adoptado el certificado de origen, la
nomenclatura aduanera (SA) y el formulario de declaración de aduanas de la CEDEAO.
68
 Para el caso particular de Guinea Bissau, sigue siendo la UE el destino principal de sus
productos exportables. Algunos países de la EU mantienen sus relaciones por la
cooperación que brindan a Guinea Bissau para salir de la gran crisis política económico
que existe actualmente en el país.
 Guinea Bissau como varios países del África Occidental también mantiene relaciones
comerciales con los países asiáticos dentro de los que se encuentra India, Singapur,
Macao y China. La presencia comercial de este último al continente Africano, es un
buen ejemplo de la globalización hacia abajo, que revoluciona el comercio
transnacional; si bien es cierto que China atenúa la influencia de Europa en África, este
continente continua despertando apetitos codiciosos, al ser en la actualidad uno de las
más seductores espacios de negocios del mundo.
 Para Guinea Bissau las relaciones economías con
Asia resultan ser
de grande
impulso para una economía devastada por la inestabilidad política del país, le resulta
más a provechosa proveer de productos, sobre todo los de primera necesidad, en un
mercado más asequible de precios, además los beneficios que ofrece negociar con
Asia, principalmente con China es que se hace un principio solidaridad y ayuda a la
cooperación.
 Las relaciones económicas de Guinea Bissau con la región de América Latina y el
Caribe no son abordadas en este trabajo, porque merecen un estudio independiente,
dado los nuevos procesos que se están produciendo en esa región y además al hecho
de es la principal recomendación que hacemos para un próximo trabajo investigativo.
69
RECOMENDACIONES
 Como primera instancia los dirigentes regionales deberán eliminar todas las barreras al
libre comercio. La democracia y el diálogo social son muy importantes para la paz, y
para los agentes no oficiales y las organizaciones de la sociedad civil deberían
participar en ellos.
 El Gobierno de Guinea=Bissau
debería estudiar el más profundo sus relaciones
económicas con respecto a la Unión Europea (UE) y, especialmente los que ocurren
actualmente en la región latina-caribeña, para poder comprender la importancia que
tienen los consensos y la voluntad política de los gobernantes, en la marcha exitosa de
las relaciones económicas y los procesos de integración y desarrollo.
 Debería cultivarse y arraigarse en la juventud una cultura de paz la integración a través
de la educación y de actividades interactivas.
 Los dirigentes deberían abordar los problemas del hambre y la pobreza en el país, ya
que el comercio regional no prosperará mientras existan víctimas de estos problemas
básicos, pero muy preocupantes.
 La cuestión de la seguridad nacional debería ser prioritaria en el Estado y agrupaciones
interestatales del país.
70
BIBLIOGRAFIA

African Development Bank (2008): "Statistiques choisies sur les pays africans" (recuperado el 12-022009).

Africanidade (23-04-2009): "Comissão confirma condições para eleições na Guiné Bissau" (26-042009).

Angola Press (04-05-2009): "Joao Miranda entrega informe sobre situación en Guinea Bissau"
(recuperado el 06-05-2009).

ARMENGOL, V (1974): Amílcar Cabral y la independencia de Guinea Bissau, Editorial Nova Terra,
España.

BERTAUX, P (1989): África: desde la prehistoria hasta los Estados actuales, Editorial Siglo XXI,
Ciudad de México, México.

Biografía de Joao Bernardo Vieira (2009) (recuperado el 18/04/2009).

Bissau Digital (28-04-2009): "Guiné-Bissau: Eleições presidenciais dominam a agenda guineense"
(recuperado el 04-05-2009).

Bissau Digital (05-05-2009): "Guiné-Bissau: Via militar é a melhor forma de chegar ao poder"
(recuperado el 06-05-2009).

Bissau Digital (02-07-2009): "Guiné- Bissau: CNE confirma Malam Bacai Sanha e Kumba Yala na
segunda volta" (recuperado el 02-07-2009).

Bissau Digital (05-07-2009): "Guiné Bissau: novo presidente será escolhido a 26 de julho"
(recuperado el 05-07-2009).

CONCHIGLIA, A (2009): "Preguntas sobre el asesinato de un Presidente" (recuperado el 19-032009).

Colectivo de Autores (2004) Economía Internacional Tomo I Segunda Parte. Editorial Félix Varela.
La Habana

DIENG, M (2009): "Las muertes de Nino Vieira y Tagmé Na Wai en Guinea Bissau amenazan
seriamente a Senegal" (recuperado el 10-03-2009).

ESTRADA, U (2006): PAIGC: optimista y combatiente. Discurso realizado por Amílcar Cabral en su
intervención realizada ante los integrantes del Secretario Ejecutivo de la Organización de
Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) en Cuba 1970. Editorial
Ocean Sur. La Habana. Cuba.

Guía del Mundo 2007 (2009): Guinea Bissau (recuperado el 12-02-2009).

Jorge Mariño en La Supranacionalidad en los procesos de integración regional, Mave Editor, 1999,
España.
71

Lindberg, Leon. The political dynamics of european economic integration, citado por Dougherty,
James en Teorías en pugna en las relaciones internacionales, 1993.

Manfred Wilhelmy. Política Internacional: enfoques y realidades, Grupo Editor Latinoamericano,
Argentina. 1988.

Ikuska (2009): Guinea Bissau (recuperado el 04-04-2009).

Prensa Latina (30-07-2009): "Presidente electo de Guinea Bissau trabajará por unidad del país"
(recuperado el 30-07-2009).

Portal Oficial del PAIGC (2003).

RELEA, F (2009): "La nueva ruta de la droga corrompe África" (recuperado el 12-03-2009).

Roberto Muñoz González: (2002) “Globalización-desarrollo-globalización: una lectura desde la
dialéctica”. Revista El Catoblepas • número 3 • mayo • página 5. España.

Roberto Muñoz Gonzales: Curso general sobre integración y desarrollo regional. Texto en Red
Facultad de Ciencias Económicas. UCLV./2009/06

Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987),
http://ditkevi.blogspot.com/2009/04

Ricardo Jesús Salar Sotés.
La concepción de Ramiro Guerra Sánchez sobre el desarrollo
económico-social para Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Económicas. pp 64-65. (versión electrónica. 2009

Real Academia Española de la Lengua. 2009

TENAILLE, Frank (1981): Las 56 áfricas, Siglo XXI editores, México DF. México.

United Nations Conference on Trade and Development (2008).

Country Profile Guinea Bissau (recuperado el 12-02-2009).

United Nations Development Program (2008): Human Development Report (recuperado el 03-022009).

Universidad Bolivariana de Venezuela (2006): Amílcar Cabral, Ediciones Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV), Caracas, Venezuela.

http://www.monografias.com

http://www.jornada.unam.mx

http://sala.clacso.edu.ar

http://rcci.net

http://www.sre.gob.mx

http://www.finanzzas.com/

http://www.gestiopolis.com

http://www.sela.org/sela2008/

http://business.highbeam.com

http://www.eclac.cl/noticias/

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_Sur
72

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62464

http://www.unctad.org/templates/

http://www.gloobal.net/
73