Download Curso básico de Economía: (Versión preliminar)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
7
Economía Política II: Teorías del valor y de la plusvalía.
Curso básico de Economía: (Versión preliminar)
Facultad de Economía, UNAM
México 2012
Profesor: Alejandro Valle Baeza
Clase número 2
Introducción
La sesión anterior planteamos que el capitalismo es un sistema
económico que produce una enorme cantidad de riquezas pero que
también es terriblemente contradictorio.
Vimos que hay diferentes
teorías económicas sobre el capitalismo: la teoría neoclásica, la
teoría
marxista
y
el
keynesianismo.
Las
teorías
neoclásica
y
marxista tienen acercamientos antagónicos al capitalismo y ambas
tienen diferentes teorías del valor. La economía neoclásica tiene
una teoría subjetiva del valor, considera que la utilidad de las
distintas
mercancías
explica
los
precios.
La
teoría
marxista
explica los precios mediante el trabajo gastado en la producción
de los distintos bienes. Hoy veremos como surge esta idea en la
economía anterior a Marx, la economía política inglesa que tuvo en
Adam Smith y David Ricardo a sus dos pensadores más importantes.
El concepto trabajo adquirido de Adam Smith. La idea de relacionar
los precios con el trabajo surge directamente de la necesidad de
comparar los precios en el tiempo. Si nos preguntamos si una
mercancía es más cara o más barata una respuesta espontánea de
mucha gente es juzgar solo mediante los precios. Así las cosas tal
como se aprecia en el cuadro 1 el arroz era muy barato en 1909,
tan sólo costaba 17 centavos, cuando en 1977 costaba miles de
7
7
pesos y en 2012 cuesta varios pesos. En 1977 el arroz costaba 9.75
pesos por kilogramo, ¿era más caro entonces que en 1909 o que en
2012? Otra forma de responder a esa pregunta es comparando ese
precio con los salarios mínimos:
Cuadro # 1
Precio del arroz y salario mínimo en México
años seleccionados
Arroz ($/kg)
salario ($/día)
1901
1904
1976
2012
0.17
0.11
9.75
18.00
0.355
0.398
65.0
62.33
Fuente: INEGI, Estadísticas históricas de México.
México, 1990 para datos hasta 1976. Aserca y Comisión
Nacional de Salarios Mínimos para 2012
Si dividimos el precio del arroz y el salario para los años de
1901 y 1977 obtenemos: para el primer año .4788 día/kg arroz, y
para
el
segundo año
.1474
día/kg arroz. Las
unidades
son el
resultado de dividir $/kg entre $/día (la operación se resuelve
como fracción).
Tales cifras indican que el asalariado de principios de siglo
emplearía casi la mitad de un día de trabajo para comprar un kilo
de arroz, y el asalariado de 1977 emplearía un catorceavo de día
para la misma cantidad de arroz.
Lo que estamos haciendo es transformar el precio de una mercancía
cualquiera expresado en pesos por unidad física de la mercancía en
días de trabajo (en general en unidades de tiempo de trabajo) por
8
7
unidad física de la mercancía al dividir un precio x entre una
tasa de salario y:
x
$
$
x día
÷y
=
Kg
día y Kg
escribiendo como fórmula la operación anterior tenemos que la
cantidad
de
mercancía
o
trabajo
la
que
cantidad
hay
de
que
efectuar
trabajo
para
asalariado
adquirir
que
se
una
puede
adquirir con ella se obtiene de la siguiente manera:
pi,s = pi/s
(1)
donde pi,s es el trabajo adquirido con la mercancía iésima con
precio pi y suponiendo la tasa salarial es s.
La idea que ahora se nos ocurre fue inicialmente planteada por
Adam Smith considerado uno de los padres de la ciencia económica.
Él escribió una de las obras más importantes de la escuela inglesa
y hoy se le considera uno de los más importantes autores de la
teoría
clásica.
Adam
Smith
elaboró
el
concepto
de
trabajo
adquirido, en inglés commanded labor. El se interesó en "examinar
cuáles son las reglas que observan generalmente los hombres en la
permuta de unos bienes por otros o cuando los cambian por moneda.
Estas reglas determinan lo que pudiéramos llamar el valor relativo
o de cambio de los bienes."1
En la obra que por brevedad denominamos La Riqueza de las Naciones
1
(1981: p. 29)
9
7
Smith considera indispensable explicar los determinantes del valor
de cambio de las mercancías para entender las causas de la riqueza
de
las
naciones.
El
pensó
que
el
precio
en
dinero
de
las
mercancías era sólo su precio nominal influido por la elevación
generalizada de los precios que ocurrió en los siglos XVI y XVII;
en cambio la cantidad de trabajo que podía adquirirse con una
mercancía constituía su precio real.
"El valor de cualquier bien ... es igual a la cantidad de trabajo
que puede adquirir o de que pueda disponer por mediación suya. El
trabajo, por consiguiente, es la medida real del valor en cambio
2
de toda clase de bienes."
También encontramos otra definición de precio real en la misma
página: El precio real de cualquier cosa, lo que realmente le
cuesta al hombre que quiere adquirirla, son las penas y fatigas
3
que su adquisición supone."
Smith no repara en las consecuencias teóricas y prácticas de que
ambas cosas no sean iguales. La cantidad de trabajo que puede
comprarse con todas las mercancías es distinta de la cantidad de
trabajo que cuesta producir dichas mercancías si los salarios no
son el único ingreso de la economía o, lo que es los mismo, si hay
ingresos que no provienen del trabajo desempeñado tales como las
ganancias de los capitalistas o los alquileres que cobran los
2
(1981: p. 31)
3
(1981: p. 31)
10
7
propietarios de casas y terrenos. Es importante destacar que David
Ricardo criticó la definición de precio real de Smith porque el
trabajo es también de naturaleza variable
A este problema dedicaremos la segunda parte del curso, cuando
analicemos la teoría de la plusvalía.
11
7
Actividades de apoyo al curso
Investigue y conteste las siguientes preguntas.
1. Escriba los principales datos biográficos de Adam Smith en
media página.
2. Encuentre en la Riqueza de las Naciones las definiciones de
valor de uso y valor de cambio.
3. Describa el significado del precio de una mercancía dividido
por el salario mínimo. ¿Habría un mejor salario que el mínimo para
expresar el precio en commanded labor, cuál sería y por qué?
4. Busque los datos del cuadro 1 para el maíz.
Bibliografía complementaria
Smith, Adam Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la
Riqueza de las Naciones. caps. IV-VI. Fondo de Cultura Económica,
México, 1981.
Heilbroner, Robert. Vida y doctrina de los grandes economistas.
Ed. Aguilar. Madrid 1972.
12