Download Economía Solidaria, Comercio Justo y Tiendas en América Latina

Document related concepts

Comercio justo wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Panxea wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Banco Palmas wikipedia , lookup

Transcript
Tiendas
Tiendas
América Latina
MERCADO
JUSTO
Periódico digital
del Comercio Justo
en América Latina
Año III - N˙ 6
Junio de 2008
Artículos de Interés
Economía Solidaria, Comercio
Justo y Tiendas en América Latina
Entrevista
Crear fuentes de
trabajo en pueblos
originarios a través
de la artesanía
Págs. 9 y 10
Desde una vasta experiencia tanto en el ámbito académico como en
el social, siendo pionero y promotor en Uruguay de la Economía Solidaria, Pablo Guerra, analiza en este artículo a la Economía Solidaria
y el Comercio Justo, desde sus orígenes hasta la actualidad en una
de sus expresiones mas visibles: Las Tiendas. Págs. 3 a 6
Artículos de Interes
Artículos • Reportojes, • Testimonios
La ley de la Economía Solidaria:
Un paso importante
que se vuelve desafío
Págs. 16 y 17
El papel de una
tienda de CJ en
países de América
Latina
Págs. 7 y 8
Institucional
Editorial
E
n diferentes momentos y continentes, el Comercio Justo y la Economía Solidaria han nacido y
se han desarrollado con el propósito de crear
nuevos modelos para procesos económicos que
involucran, principalmente, a productores y productoras
ASOCIACION LATINOAMERICANA
DE COMERCIO JUSTO
IFAT LA
Es una instancia regional de
la Asociación Internacional
de Comercio Justo (IFAT),
conformada por sus miembros pertenecientes a la región latinoamericana. Tiene
por objetivo la promoción de
los principios del comercio
justo en la región, favorecer
el desarrollo de nuevos mercados y la creación de una
plataforma que permita lograr
un trabajo más efectivo en la
interacción y construcción de
redes entre las organizaciones miembros.
Contactos
IFAT LA – Asociación IFAT
LATINOAMÉRICA
Gabriela Frers
Presidenta
Estación A - Núcleo Cultural
Gral. Díaz c/ Ricardo Pérez
Areguá, Paraguay
Tels: (595 291) 432 696 y
(595 291) 432 258
Email: [email protected]
en pequeña escala, generalmente, en situación de desventaja. Estos modelos
proponen una mirada crítica al hegemónico – regido exclusivamente por la
lógica de la rentabilidad -, tanto en los aspectos sociales como ambientales, y
centran sus acciones en valores como solidaridad, equidad, justicia, reciprocidad, transparencia, entre otros.
Pablo Guerra define la Economía Solidaria como “un modo especial y distinto de hacer economía en cada una de sus fases (producción, distribución,
consumo y acumulación), que por sus características propias consideramos
alternativas respecto de los modos capitalistas y estatistas predominantes en
los mercados determinados”. Sugiere, asimismo, mirar al Comercio Justo, no
sólo como un movimiento, sino, además y en primer término, como “la fase de
comercialización de toda economía que se pretenda solidaria”.
Latinoamérica, marcada por desigualdades socioeconómicas que producen
pobreza, exclusión, deterioro ambiental y otras miserias, es un escenario propicio en el que ambos movimientos, tanto en sus consideraciones conceptuales como prácticas, crecen y se difundan en forma dinámica y creativa,
articulándose y complementándose mutuamente.
En este número, abordamos también una de sus estrategias de comercialización: las tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo, las cuales, promovidas inicialmente por países del norte - especialmente de Europa y Estados
Unidos - han desarrollado características propias en nuestra región y también
han iniciado un proceso de articulación e intercambio desde diversos países.
Estas tiendas, además del intercambio de productos, buscan el intercambio
de vivencias, marcadas por la diversidad cultural, entre productores y consumidores.
El Comercio Justo y la Economía Solidaria, dos movimientos que se encuentran para proponer alternativas frente a las inequidades, el individualismo y la
exclusión, nos acercan a la esperanza y nos fortalecen en la certeza de que
otro mundo es posible, y está ocurriendo ahora.
www.mercadojusto-la.com
www.ifat-la.org
Gabriela Frers
Editora
Suscripción al periódico digital:
[email protected]
Cartas de los Lectores
Esta publicación es
posible gracias al apoyo
de la Fundación FORD.
Abrimos este espacio, para que nuestros lectores puedan opinar, sugerir y compartir sus experiencias. Pueden enviarnos sus materiales
a: [email protected]
Artículos de Interés • Análisis
Contenido
03 Artículos de Interés • Análisis
Economía Solidaria, Comercio Justo
y Tiendas en América Latina
El Papel, de una tienda de Comercio
Justo en países de América Latina
Crear fuentes de trabajo en pueblos
originarios a través de la artesanía
ECOSOL una tienda autogestionada
por sus integrantes y organizaciones
Comercialización solidaria
con modelos económicos alternativos
Desarrollo del área de artesanías,
generando vínculos
La ley de la Economía Solidaria: Un paso importante que se vuelve desafío
Declaración del Espacio Mercosur
Solidario
Grupo Tiendas de Economía Solidaria
y Comercio Justo
Confederación Latinoamericana de
cooperativas y mutuales de trabajadores
Próximas actividades 2008
07 Artículos de Interés • Análisis
09 Entrevista
11 Entrevista
13 Artículos • Reportajes • Testimonios
14 Artículos • Reportajes • Testimonios
16 Artículos • Reportajes • Testimonios
18 Informaciones de Redes
19 Informaciones de Interés
21 Informaciones de Interés
22 Informaciones de Interés
Staff
COMITE ASESOR
Fernanda Martinez de Oliveira
FACES DO BRASIL
Eduardo Rojo
COMERCIO JUSTO MEXICO
Ruben Tapia
RELACC / IFAT LA
Ileana Cordón
CRECER / IFAT LA
Paola Berdichevsky
FUNDACION AVINA
Eduardo Letelier
ESPACIO MERCOSUR SOLIDARIO
DIRECTORA / EDITORA
Gabriela Frers
REDACTORA
Irene Codas
COLABORADORES
Pablo Guerra
Catalina Sosa
Carla Muslera
Mercedes de Majo
Rubén Tapia
DISEÑO
Vanessa Tio-Groset
Jorge Codas
Economía Solidaria,
Comercio Justo y Tiendas
en América Latina
Desde una vasta experiencia tanto
en el ámbito académico como en el
social, siendo pionero y promotor en
Uruguay de la Economía Solidaria,
Pablo Guerra, analiza en este artículo
a la Economía Solidaria y el Comercio
Justo, desde sus orígenes hasta la
actualidad en una de sus expresiones
más visibles: Las Tiendas.
Q
uienes venimos trabajando en estas
cuestiones, ya sea desde el plano
académico a través de la Universidad
de la República, o en el plano profesional y de acompañamiento a través
de numerosas experiencias y organizaciones sociales, hemos podido observar a
lo largo de los últimos años un profundo dinamismo de los sectores populares asociativos
proponiendo y apostando a formatos económicos con una alta carga de componentes alternativos, animados por principios, valores y
acciones que en sí mismas parecerían estar
demostrando que esa “otra economía posible” efectivamente se encarna
y proyecta en propuestas y experiencias muy concretas que
se tejen a lo largo y ancho de
nuestro continente.
Probablemente lo más significativo de estas experiencias,
no sea tanto estudiarlas y
comprenderlas desde su aporte cuantitativo y convencional
desde el enfoque tradicional
de los negocios, sino observarlas como prácticas que intentan superar
algunos de los asuntos más problemáticos
de la economía basada en el capital y en la
mera lógica de mercado inspirada en el marco del utilitarismo, individualismo y neoliberalismo que tanto afectara a los sectores más
deprimidos del continente durante décadas.
Es así que las experiencias de Economía Solidaria apuestan a la centralidad del trabajo y
la persona humana, al factor comunitario, a
la participación equitativa y más plena posi-
Pablo Guerra
[email protected]
Uruguay
Sociólogo, profesor en Economía Solidaria de la Universidad
de la República de Uruguay,
reconocido autor de numerosos libros y publicaciones sobre
Economía Solidaria, coordinador del programa de Economía
Solidaria de la Obra Kolping
Uruguay y co-fundador del Espacio Mercosur Solidario. Ha
sido promotor de numerosas
iniciativas de Economía Solidaria en América Latina.
Uruguay. Es una instancia regional de la Asociación Internacional deComercio Justo (IFAT),
conformada por sus miembros pertenecientesa
la región latinoamericana.Tiene por objetivo
lapromoción de los principios delcomercio justo
en la región, favorecer el desarrollo de nuevos
mercados y la creación de una plataforma que
permita lograr un trabajo más efectivo en la interacción y construcción de redes entre las organizaciones miembros.
ble en la toma de decisiones, a criterios de justicia
distributiva, de verdadero
desarrollo humano y de
protección del medio ambiente, de la producción
artesanal y de la identidad
local, en fin, experiencias que apuntan sobre
todo a la inclusión social
en momentos históricos
donde lamentablemente
los procesos de exclusión
parecen querer dominar la
escena contemporánea.
En nuestra América Latina, este conjunto de experiencias ha recibido numerosas denominaciones:
economía popular, economía del trabajo, economía
popular solidaria, economía alternativa, economía
de la solidaridad o incluso
socioeconomía de la solidaridad como nosotros
mismos hemos preferido
denominar .
Como toda experiencia
social o económica con
cierto impacto en nuestras
sociedades y mercados,
las de Economía Solidaria necesitan de un marco
teórico y conceptual que
les dé cuenta. Es así que
en teoría, podemos definir a la Economía Solidaria como un modo especial
y distinto de hacer economía en cada
una de sus fases (producción, distribución, consumo y acumulación),
que por sus características propias
consideramos
alternativas
cialización en numerosas culturas.
No es éste el lugar indicado para
avanzar en estas elaboraciones, pero
sí quiero compartir con el lector, una
idea fuerza que nos ha motivado para
articular a los movimientos de la Economía Solidaria y el Comercio Justo:
desde sus inicios en los años sesenta,
el Comercio Justo ha sido un ejemplo
concreto de cómo es posible pensar
a la comercialización en el marco de
una economía “subsumida” a lo social
(embedded economy al decir de la
tradición de la antropología sustantivista). Es así que se entienden los
principios, valores y prácticas habituales de una manera de comercializar que evidentemente contrasta con
los principios, (anti) valores y prácticas comerciales que hegemonizan en
nuestros mercados determinados.
Como toda experiencia Los principios del
Comercio Justo
social o económica
1. Creación de oportunidades para los productores
desventaja para combatir la pobreza y lograr un
con cierto impacto en endesarrollo
sustentable.
nuestras sociedades 2. Transparencia y responsabilidad en la administración y en las relaciones comerciales.
y mercados, las de
3. Construcción de capacidades para desarrollar la
independencia de los productores.
Economía Solidaria
Promoción del Comercio Justo a través de la
necesitan de un marco 4.difusión
de información sobre sus prácticas.
teórico y conceptual. 5. Pago de un precio justo acordado a través del
respecto de los modos capitalistas y
estatistas predominantes en los mercados determinados.
Nótese como desde este punto de
vista, el Comercio Justo puede (y
debe) ser visto no solo como movimiento específico (con su historia,
organizaciones de promoción, principios establecidos por escrito, etc.)
sino en primer lugar como la fase de
comercialización de toda economía
que se pretenda solidaria, o dicho de
otro modo: una Economía Solidaria
para considerarse como tal, necesita
de un Comercio Justo. Estudiando y
analizando los diversos mecanismos
mediante los cuáles se transfieren
bienes y servicios, podemos concluir
junto a Polanyi en que las instituciones económicas se confunden con
las instituciones no económicas en
los procesos de circulación y comer-
diálogo y la participación que permite una producción socialmente justa y ambientalmente amigable.
6. Equidad de género en la remuneración y en las
oportunidades de trabajo.
7. Condiciones de trabajo favorables con un ambiente seguro y saludable para los productores.
8. Respeto a los derechos de los Niños/as garantizados por la Convención de la ONU y por leyes y
normas sociales locales.
9. Conservación del Medio Ambiente por medio de
prácticas ambientalistas y utilización de métodos
de producción responsables.
10. Relaciones de comercio basadas en el interés
por el bienestar social, económico y ambiental de
los pequeños productores marginalizados, en un
marco de solidaridad, confianza y respeto mutuo.
En proceso de elaboración:
11. Respeto y difusión de la identidad cultural contenida en los productos y en el proceso de elaboración de los mismos.
Economía Solidaria y Comercio Justo son entonces, conceptos que se
necesitan mutuamente para ser integrados en un marco comprensivo
(teoría) de determinados comportamientos socioeconómicos. Pero son
además, verdaderos movimientos
que a diferencia de otras corrientes
ideológicas, han privilegiado la acción
concreta antes que el discurso, han
puesto el acento en generar prácticas
desde lo micro y desde lo local, sin
esperar que un gran acontecimiento
político generara las “condiciones necesarias” para el cambio. Se trata, en
definitiva, de movimientos que apostaron y apuestan al cambio de abajo
hacia arriba, convencidos que si esperamos ciertas “condiciones” para
empezar a cambiar aquellas cosas
que no funcionan, se nos puede ir la
vida sin hacer nada a favor de quienes más necesitan.
Es notorio entonces que tanto desde
el punto de vista teórico como desde
las prácticas concretas, el Comercio
Justo y la Economía Solidaria deben
verse como parte de un mismo proce-
so. Hemos visto además cómo en los
últimos años se han realizado convergencias más que importantes entre
ambos fenómenos. Este contexto es
de fundamental importancia para dar
cuenta del llamado al 1er Encuentro
Latinoamericano de Tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo.
Ya hemos apreciado que han sido varios los intentos por vincular ambos
conceptos y movimientos, a pesar de
lo cuál, todavía no se había convocado por parte de ningún colectivo a
un encuentro específico de Tiendas.
¿Razones?, varias, entre las cuáles
la del artillero: las prácticas de Tiendas en América Latina han sido, salvo
Economía Solidaria y
Comercio Justo son
entonces, conceptos que se necesitan
mutuamente para
ser integrados en un
marco comprensivo
(teoría) de determinados comportamientos socioeconómicos.
algunos casos muy particulares en
Ecuador, prácticamente inexistentes
hasta hace muy poco tiempo. Por un
lado, las organizaciones de Comercio
Justo privilegiaban la mirada Sur –
Norte, por otro lado el movimiento de
Economía Solidaria, de fuerte base
popular, comenzó a comercializar
fundamentalmente no por medio de
Tiendas, sino mediante los formatos
de Ferias .
Ahora bien, en el marco de un proceso
de fortalecimiento de las organizaciones promotoras tanto de
la Economía Solidaria
como del Comercio Justo, comienzan a gene-
VALORES
Valores presentes en las actividades de
Economía Solidaria
Comensalidad: (compartir la mesa) relación en la cual
la actividad económica de uno o más agentes beneficia
a terceros que no han participado de ella. La relación
entre padres e hijos al interior de una familia es el ejemplo
característico.
Cooperación: (operar conjuntamente) relación en la
cual dos o más agentes acuerdan ejecutar actividades
económicas conjuntamente, distribuyéndose los beneficios resultantes de tales actividades, según el esfuerzo o
aportes realizados a las actividades.
Reciprocidad: relación en la cual un agente acuerda
ejecutar una actividad económica a favor de otro, en el
compromiso que en el futuro pueda requerir de tal agente
la ejecución de similar actividad en su beneficio.
Donación: relación en la cual un agente entrega a otro un
bien o servicio en forma gratuita, en forma directa.
rarse experiencias de Tiendas en algunos países latinoamericanos, que,
a diferencia de lo que sucede en el
norte, utilizan distintas denominaciones (comercio comunitario, comercio
solidario, comercio equitativo, etc.) lo
que nos obligó a un esfuerzo de cobertura conceptual bajo el paragua
de “tiendas de Economía Solidaria y
Comercio Justo”.
Una Tienda de Economía Solidaria
y Comercio Justo definitivamente no
es una tienda como cualquier otra,
de la misma manera que el sector de
la Economía Solidaria no se pretende
igual a los otros sectores, y que el Comercio Justo no se pretende equiparable al comercio tradicional. Obviamente que hay puntos en común con
cualquier otra tienda (un lugar físico,
un horario de atención al público, productos que se comercializan, estructuras de gestión que hay que atender,
etc.), sin embargo, la identidad
de estas tiendas pasa por los objetivos que persiguen así como
por la racionalidad e instrumentos concretos utilizados
en diversas áreas. Véase en
el siguiente cuadro algunas
de las diferencias que hacen
...una verdadera oportunidad para avanzar
en concreto hacia la
construcción de mercados
justos y solidarios
en el continente...
a la identidad de nuestras Tiendas:
La lenta irrupción de Tiendas con estas características (a diferencia de lo
que sucede en Europa, Norteamérica
y Japón, el número de Tiendas en
nuestro continente es muy bajo aunque pronosticamos una tendencia al
crecimiento para los próximos años)
se constituye no solo en un indicador
elocuente de los nuevos espacios que
pretende ganar la Economía Solidaria
y el Comercio Justo en la región (ma-
yor visibilidad, campañas de consumo
responsable, apertura hacia lo local,
etc.) sino además en una verdadera
oportunidad para avanzar en concreto hacia la construcción de mercados
justos y solidarios en el continente así
como a una integración económica
basada en los principios y valores que
guían a estos movimientos. Extractado del prólogo “Hacia una plataforma
de Tiendas Latinoamericanas de Economía Solidaria y Comercio Justo.
Sistematización del 1er Encuentro
Latinoamericano de Tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo” del
Doctor Pablo Guerra.
CONSTRUCCION
Cuadro comparativo Tiendas tradicionales y Tiendas de ES y CJ.
Dimensión
Tienda convencional
Economía Solidaria y Comercio Justo
Objetivos
Básicamente comerciales
Comerciales, culturales y de
campañas de sensibilización
Finalidad
Lucro
Promoción
Propiedad
Privada individual o por acciones
Organizaciones sociales, comunitarias
Gestión
Piramidal
Participativa
Tipo de involucramiento
Rentado
Básicamente voluntarios
Vínculos con organizaciones No interesa
De fundamental importancia
sociales y redes
Estrategias competitividad
Variada. Incluye competencia por precio
Basada en Calidad y valores
Factor predominante
Capital
Factor C (propia fuerza de trabajo y energía grupal)
Tipo de consumo funcional
Consumismo
Consumo Responsable
Relación con los productores
De compra - venta
Alianzas a largo plazo. Cogestión.
Tipo de productos comercializablesDefinidos por ley de oferta y demanda
Que cumplan con determinados
requisitos morales (estándares
ecológicos, sociales y culturales)
Artículos de Interés • Análisis
Tiendas
El papel
de una tienda de Comercio Justo
en países de América Latina
Las tiendas de Comercio Justo o de Economía Solidaria, que hasta el momento se han
abierto en esta región del Sur, son espacios comerciales creados por organizaciones
que practican y difunden los principios y estándares de la Economía Solidaria y el Comercio Justo. Es decir, se trata de una nueva forma de emprendimiento comercial, que
basa sus actividades empresariales en estándares sociales, ecológicos, culturales y
aspira a un rendimiento económico que le permita mantenerse, de manera estable, a
través del tiempo.
L
Catalina Sosa
Fundación Sinchi Sacha
www.sinchisacha.org
Quito - Ecuador
Catalina Sosa Andino es doctora en
Filosofía, especializada en cultura y
pueblos indígenas,
fundadora de la
Fundación Sinchi
Sacha y actualmente su directora
Ejecutiva; fundadora del Secretariado Regional IFAT
Latinoamérica,
vice-presidenta de
la Asociación IFAT
LA; y encargada
de comercio justo
y relaciones internacionales del Museo Mindalae.
a pregunta inminente es
¿cómo puede lograr rentabilidad económica una
empresa social? ¿es posible aplicar los estándares
sociales, ecológicos y culturales, propios de la práctica del
Comercio Justo y paralelamente
alcanzar la necesaria rentabilidad
económica, que lo haga sostenible?
Precisamente ese es el reto que
está en cuestión. Alcanzar el difícil
equilibrio de domesticar la oferta
y la demanda para que ambas se
pongan armónicamente de acuerdo, de manera que los productos
lleguen al comprador final con un
precio razonable, una vez se haya
cumplido con el pago de un precio
justo a un plazo oportuno. Sobre
destacar que paralelamente se
cumplen los estándares o principios de Comercio Justo. Los mismos que han sido explícitamente
determinados por la Asociación
Internacional de Comercio Justo,
IFAT-por sus siglas en inglés.
La Economía Solidaria influye de
manera decisiva en la actividad
comercial. Se podría visualizar a la
Economía Solidaria y al Comercio
Justo como un par que se nutren
mutuamente. Si bien la primera
abarca un universo más amplio,
el Comercio Justo, es el tamiz a
través del cual, el producto pasa y
rinde su ganancia efectiva a los di-
ferentes actores de la cadena productiva – comercial.
La cadena comercial solidaria,
como la llamamos entre organizaciones de Comercio Justo, tiene
varios acuerdos comerciales, que
necesariamente suceden en un
clima de confianza y de manera
transparente. Uno de esos estadios puede darse bajo la estructura
de una tienda. En la nueva empresa social, se trabajan las relaciones empresariales de tres tipos:
1. Con el pequeño productor en el
establecimiento del precio y la forma de pago
2. Con en staff, que puede recibir
salario o trabajar de forma voluntaria
3. Con el consumidor final, a quien
se le debe un producto de calidad,
con información confiable y suficiente tanto sobre los productos
como sobre la nueva filosofía comercial de la tienda.
ASPECTOS
DE LAS TIENDAS
Sobre la profesionalización dentro de la tienda
Lograr ventas es todo un arte, que
pasa por trabajar en varios aspectos:
Consiste en tener sistema estricto administrativo y de control, horario de atención al público fijos
y permanentes, óptima atención
al público (si fuera necesario, incluso atención bilingüe), limpieza,
organización armónica de la tienda, clara señalización, información
idónea y actualizada de cada producto, stock suficiente, embalaje
apropiado, ofrecer formas de pago
diferido. Un aspecto primordial es
la ubicación de la tienda en una
zona comercial o turística, donde
rindan frutos todos los aspectos
recomendados.
Las tiendas tienen que profesionalizarse y tener éxito comercial: ¡tienen que vender!
La incidencia política y pública
Un espacio en el cual se puede hacer incidencia política sobre temas
propios de la Economía Solidaria,
como:
La soberanía alimentaria.
El consumo responsable
La identidad cultural del pequeño
productor
La defensa del medio ambiente
El cambio climático
La equidad de género
El trabajo infantil
Y donde haya información adecuada sobre cada producto y sobre los
avances del movimiento de Economía Solidaria a nivel local, nacional
y regional.
Sobre la credibilidad y la certificación.
La certificación de tiendas y de productos de Comercio Justo, es un
tema que va cobrando vigencia. El
IFAT frente a este reto se encuentra en proceso de crear un sistema
de monitoreo para sus miembros,
denominado Sistema de Gerencia
Sustentable de Comercio Justo, el
mismo que permitirá a cada uno
de sus miembros medir sus avances con respecto a su primer diagnóstico. Este sistema se convierte
en una práctica de mejoramiento
y monitoreo permanentes, básicamente en tres campos:
1. La práctica del Comercio Justo
2. El desempeño empresarial; y,
3. La sustentabilidad ecológica
CONCLUSIONES
Los espacios comerciales que se
han creado en América Latina han
sido producto de una importante
trayectoria de organizaciones de
desarrollo alternativo, que intentan
dar una respuesta concreta a la
inminente necesidad de incidir en
la práctica comercial con los principios del Comercio Justo. El reto
comercial es grande, sobre todo
porque la arena comercial que impone el comercio tradicional dista
mucho de apreciar la integridad del
ser humano, de tener relaciones de
confianza y respeto, y de priorizar a
la persona frente a la ganancia.
Es alentador constatar que hay tiendas de organizaciones de Comercio Justo y de Economía Solidaria,
que empiezan a salir adelante con
relativo éxito comercial, otras que
ya se ha afianzado y han sobrepasado el lustro y el entusiasmo con
que muchas otras están a punto de
dar el paso a la creación.
La sociedad civil, si bien puede
tener escasa información sobre el
movimiento de Economía Solidaria,
empieza a visualizar en la práctica,
nuevas formas de organizar un ne-
Las tiendas
tienen que
profesionalizarse y
tienen que
tener éxito
comercial:
¡tienen que
vender!
gocio, nuevas formas de abordar
la compra y la venta. Así como la
nueva visión que adquiriere la sociedad civil sobre el consumo responsable.
La recomendación final, va en torno
a plantearnos la necesidad de que
todas estas iniciativas converjan
en un movimiento organizado, que
vaya trabajando sobre las sinergias
y los espacios de acción comunes.
Demos los pasos necesarios para
construir una cadena de tiendas,
que bien puede nutrir al vigoroso
movimiento de Economía Solidaria y Comercio Justo, otorgándole
identidad y éxito comercial.
Entrevista
Crear fuentes de trabajo en pueblos
originarios a través de la artesanía
La fundación Silataj, de Argentina, ha desarrollado una dinámica forma de trabajar
con productores y productoras indígenas apoyando la producción y la comercialización de diversas artesanías de estas comunidades. Una de sus estrategias de
comercialización es la tienda, y actualmente tienen una rica experiencia con dos
modelos de tiendas con características propias cada una.
Mercedes de Majo
Fundación Silataj
Representante
www.fundacionsilataj.org.ar/
Argentina
Mercedes de Majo es
socióloga, miembro
del equipo de Fundación Silataj, actúa
como enlace con las
organizaciones
de
Comercio Justo de Argentina y el mundo, y
trabaja especialmente con comunidades
rurales y aborígenes
que viven en zonas
desfavorables, contribuyendo a mejorar su
calidad de vida.
M.J: ¿Qué tipo de organización es SILATAJ?
M.M: Una Fundación, registrada en la Inspección
General de Justicia como
lo requieren las leyes argentinas. Las decisiones
se toman en conjunto entre los miembros. Su función es crear fuentes de
trabajo en las comunidades de pueblos originarios de Argentina a través
de la artesanía. Además
procura responder a diferentes problemas que
plantean las comunidades para mejorar sus condiciones de vida. En este
sentido, se acompañan
emprendimientos vinculados a salud, educación
y recursos naturales.
M.J: ¿Cuántos productores son miembros o
participan en la producción?
M.M: Actualmente Fundación Silataj trabaja con
artesanos de 26 comunidades del norte argentino: en la zona chaqueña
de las provincias de Salta
y Formosa con grupos
Wichí, Chané, Chorote,
Pilagá y Toba y en Jujuy
con comunidades Kolla. A
esto se suman artesanos
de la provincia de Catamarca.
Salvo los kolla, todas
estas comunidades abo-
Actualmente
Fundación Silataj
trabaja con artesanos de 26 comunidades del norte
argentino.
mente degradado, ellas
conservan estas actividades como parte de su
economía.
La mayoría de estas comunidades están a más
de 2.000 km. de Buenos
Aires.
En cada una de ellas,
decenas de artesanos y
artesanas venden su producción a Silataj desde el
año 1986.
rígenes fueron antiguamente cazadores, pescadores y recolectores de
frutos del monte y si bien
actualmente su medio
ambiente ha sido grave-
M.J: ¿Por qué decidieron abrir una tienda?
M.M: Porque era la mejor
forma de lograr la comercialización de las artesanías. Además, se trataba de darles visibilidad en
la gran ciudad a estas comunidades marginadas y
olvidadas.
Entrevista
El desafío es que
los porteños sepan
de qué hablamos
cuando hablamos
de Comercio Justo
M.J: ¿Por qué dos tiendas?
M.M: Porque Silataj lleva años trabajando en
conjunto con otras organizaciones
similares,
dedicadas a recuperar la
dignidad de las comunidades aborígenes y rurales de Argentina a través
del trabajo artesanal. Y en
este caso, por afinidad en
los principios y objetivos,
decidieron apostar a una
tienda conjunta, compartida por las tres organizaciones. Y si bien Silataj
tiene su tienda en el barrio
de Belgrano, la segunda
tienda, abierta en el año
2007, representa una
oportunidad para las otras
dos organizaciones, con
base en las provincias de
Río Negro y Formosa, de
mostrar sus productos en
Buenos Aires.
M.J: ¿Cómo y quiénes
las administran?
M.M: La tienda de Silataj en Vuelta de Obligado 1933 es administra-
10
da exclusivamente por
los miembros de Silataj,
mientras que la administración y organización de
la tienda compartida en Libertad 948 es responsabilidad de las tres organizaciones amigas: Fundación
Silataj, Fundación Niwok
y Asociación Surcos Patagónicos.
M.J: ¿En que se destaca
cada una de ellas?
M.M: La tienda de Libertad 948, a la que llamamos Arte de pueblos, tiene a la venta artesanías
de comunidades acompañadas por la Asociación
Surcos Patagónicos y por
la Fundación Niwok. La
tienda de Libertad, abrió
sus puertas hace muy
poco tiempo, así que esperamos poder agradar a
los vecinos y turistas que
habitualmente
pasean
por allí. Ambas están cálidamente ambientadas y
atendidas por personas
que conocen la historia de
las organizaciones, de los
artesanos y su trabajo.
M.J: ¿Cuál es la principal característica de las
tiendas?
M.M: Que ofrecen un lugar
de refugio donde reencontrarse con las raíces, con
el trabajo genuino que reproduce las costumbres
y técnicas ancestrales de
los pueblos originarios de
Argentina. En ambas se
brinda información y folletería, y se pueden ver fotografías explicativas del
proceso de trabajo artesanal, las materias primas
que utilizan, etc.
M.J: ¿Cuál es su mayor
logro y su mayor desafío?
M.M: El mayor logro de
Silataj ha sido mantenerse en el tiempo, con los
altos y bajos propios del
país, logrando mantener
relaciones duraderas con
los artesanos, mejorando
la comunicación y la calidad de las artesanías,
permitiendo a sus miembros conocer personalmente a cada uno de los
miembros de las familias
de los artesanos. Conocer
sus necesidades, escucharlos, financiar actividades solicitadas por ellos
mismos de acuerdo a sus
necesidades.
El mayor desafío es que
nuestra nueva tienda de
la calle Libertad 948 crezca y perdure en el tiempo
tanto como la otra, que se
convierta en un punto de
referencia de la ciudad de
Buenos Aires donde ir a
conocer más acerca del
Comercio Justo y el Consumo Responsable. El
desafío es que los porteños sepan de qué hablamos cuando hablamos de
Comercio Justo y adquieran hábitos de compra
en nuestra tienda y otras
tiendas de comercio justo
de la ciudad.
M.J: ¿De qué forma participan los y las productores y productoras?
M.M: Los productores se
alegran cuando saben
que sus artesanías se
venden, se motivan para
lograr que gusten más
aquellas que no se han
vendido tanto. Participan
claramente consensuando
el precio para sus piezas
cada mes, en cada visita
de los miembros de Silataj. En el caso de Surcos
Patagónicos, los artesanos también se ocupan de
atender, en forma alternada, la tienda del Mercado
de la Estepa, muy cercana
a la ciudad de Bariloche.
Ellos también, en algunas
ocasiones, sugieren nuevas ideas.
L
Entrevista
ECOSOL es una tienda autogestionada por los emprendedores que la integran y las organizaciones partícipes.
SOCEECOSOL una tienda autogestionada
por sus integrantes y organizaciones
Carla Muslera
ECOSOL
www.economiasolidaria-uruguay.org/tiendas
[email protected]
Uruguay
Carla Muslera, productora del Emprendimiento Aymaras, dialoga con
Mercado Justo sobre la tienda ECOSOL, una interesante e innovadora
iniciativa impulsada y administrada por los propios productores y productoras de Uruguay.
M.J: ¿Cómo nace ECOSOL?
Productora,
integrante de la Mesa
Directiva de ECOSOL y Miembra del
Consejo Canario de
Economía Solidaria
de Uruguay, integrante del emprendimiento Aymaras,
conformado por 5
mujeres que trabajan en los rubros
textil, vitró, lámparas de caracoles
marinos,
juegos
infantiles, etc. Es
miembra del Consejo Canario de
Economía Solidaria, en donde cumple tareas en la Comisión de finanzas,
representante del
mismo en la mesa
directiva de Ecosol,
en su Comisión de
Contenido.
11
C.M: Básicamente Ecosol nace por una inquietud
de los emprendimientos
de tener un lugar donde
comercializar sus productos. La idea fue traída por
Pablo Guerra y discutida
y trabajada con los emprendedores.
La ONG Reorient de Italia nos apoya, y desde
Uruguay, la Intendencia
Municipal de Montevideo y la de Canelones,
al igual que otras organizaciones como Comercio
Justo Uruguay, Avina y
Kolping. A todo esto se
une el trabajo y el esfuerzo continuo de los emprendedores.
M.J: ¿Dónde está ubicada?
C.M: Esta ubicada en la
calle 25 de Mayo, en el
barrio de Montevideo llamado Ciudad Vieja, zona
que forma parte del casco
antiguo de la ciudad.
M.J: ¿Qué productos se
comercializan?
C.M: Artesanías, textiles (prendas de lana e
hilo), alimentos (alimentos campesinos, como de
empresas recuperadas y
cooperativas), libros, juegos y juguetes, objetos
ECOSOL es una
tienda autogestionada por los
emprendedores
que la integran y
las organizaciones
partícipes.
decorativos e utilitarios,
productos del ESPACIO
MERCOSUR
SOLIDARIO (productos de Chile,
Paraguay, Bolivia, y Argentina).
M.J: ¿Cómo y quiénes
la administran?
C.M: ECOSOL es una
tienda autogestionada por
los emprendedores que
la integran y las organizaciones partícipes. Existe
una mesa formada por
delegados de cada colectivo y organizaciones presentes: Espacio de Economía Solidaria (Caritas),
Consejo Canario de Economía Solidaria, Comercio Justo Uruguay, Retos
al Sur, y delegados de la
asamblea de emprendedores de la tienda.
Esta mesa se reúne semanalmente; por otra
parte,
bimensualmente
se reúnen la asamblea de
emprendedores, en donde se discuten distintos
temas referente a tienda
11
Entrevista
, se informa lo actuado
hasta el momento y se
proponen cosas que son
llevadas a la mesa por los
delegados.
Se formaron comisiones
de trabajo en las que participan
emprendedores
como también representantes de distintas organizaciones. Las mismas
la asamblea general.
Además los socios plenos
participamos en la atención diaria del local, no así
los socios amigos que por
distancia geográfica u otro
motivo no pueden participar de esta manera y colaboran con un porcentaje
mayor de sus ventas.
Existe un cargo rentado
tienen a su cargo tareas
como: selección de grupos
y mercadería, finanzas, difusión, contenido, relaciones interinstitucionales e
internacionales, etc.
de encargada de tienda
cuyos roles son amplios:
apertura y cierre del local,
atención y orientación del
cliente, manejo de caja,
administración, liquidaciones, etc. Cabe destacar
que quien cumple esta función es una emprendedora
y compañera de nuestro
colectivo.
M.J: ¿Cuántos productores son socios o participan de la tienda?
C.M: Los emprendimientos pueden participar de
dos maneras, como socios plenos o amigos. Los
socios plenos en la actualidad son 30 y los amigos
son 5.
M.J: ¿Cuál es la principal
característica de este espacio?
C.M: Su principal característica es la autogestión.
Los emprendedores somos
parte de la organización, al
integrar la mesa directiva,
las comisiones de trabajo,
12
M.J: ¿Quiénes son los
principales consumidores que la visitan?
C.M: Los mayores consumidores hasta el momento
son empleados de las instituciones de la zona (bancos y oficinas públicas).
También llegan hasta nosotros personas sensibles a
la temática. Se esta tratando de ampliar los consumidores nacionales así como
los extranjeros mediante
campañas de difusión.
M.J: ¿Cuál es el mayor
logro y el mayor desafío?
C.M: La tienda en sí misma es el mayor logro, por
las características que tiene. El mayor desafío es
aumentar la rentabilidad
que haga que la tienda sea
sustentable en el tiempo,
llegar al punto de equilibrio. Para eso el gran reto
que tenemos por delante
es aumentar la visibilidad
de la tienda, que podamos
llegar más a ese consumidor responsable, que
existe pero al que hoy no
se accede. Estamos en
camino pero aún nos falta
trabajar más ese tema.
La principal
caracteristica de
ECOSOL es la
autogestión.
Artículos • Reportajes • Testimonios
Comercialización solidaria con modelos
económicos alternativos
El Centro de Comercialización Solidaria, una cooperativa de productores de la ciudad de Rosario,
Argentina, que trabaja para mejorar la comercialización de más de 400 familias de productores y
productoras, con modelos alternativos
E
l Centro de Comercio
Solidario es una cooperativa de productores que se creó por
iniciativa de la OBRA
KOLPING ARGENTINA, asociación de laicos que trabaja
en 6 provincias argentinas, en
el área rural y urbana, promoviendo desde hace 30 años
emprendimientos productivos.
A finales de los años 90, en la
Argentina se vivió una situación
crítica en la economía regional,
muy fuerte en ese momento, y
que afectó mucho las posibilidades de comercialización de
los/as productores/as, entonces, a partir de sus demandas,
se hizo necesario analizar las
dificultades existentes en los
procesos de comercialización.
A partir de este análisis se
pudo descubrir que el proble-
“Tomando
los principios
y los valores del
Comercio Justo,
creamos el Centro
de Comercio
Solidario...”
ma no era que los productores
no sabían producir, ni que les
hacía falta cierta eficacia, sino
que el pago que recibían en el
mercado formal era muy bajo y
no les permitía desarrollarse.
Además, el mercado, en ese
momento, se había abierto a
la importación deteriorando en
gran medida la economía regional.
Se buscó, entonces, hacer
algo fuera de la lógica de este
sistema, algo diferente, y en
esa búsqueda, quienes impulsaban ese proceso pudieron
descubrir que no estaban solos
en eso y que existe el movimiento de Comercio Justo.
Tomando los principios y valores del Comercio Justo, se
creó primero el Centro de Comercio Solidario, como una
experiencia piloto de la Organización, y luego de tres años,
se conformó la cooperativa de
productores, como una herramienta democrática de comercialización.
Después de trabajar casi 4 años
y habiendo sistematizado la experiencia y analizado todas las
oportunidades y también todos
los problemas, se elaboró, con
una proyección de dos años, el
13
Artículos • Reportajes • Testimonios
programa de desarrollo de mercado para otra economía, que se
basa fundamentalmente en los
siguientes tres objetivos:
1. Desarrollo de mercados solidarios: Existen muchas posibilidades para esta cooperativa, está
ubicada en la ciudad de Rosario,
en la zona urbana, y también se
articula con la zona urbana de
Capital Federal. Hay una gran
cantidad de consumidores dispuestos a comprar los productos
de la Economía Solidaria pero
que no cuentan con un mercado
visible, un mercado que facilite
que esos consumidores puedan
llegar, conocer, e identificar a estos productos y a sus productores. De eso se trata el desarrollo
Luis Martínez
Cooperativa de Productores Centro de
Comercio Solidario
Ltda.
Presidente
www.comerciosolidario.org.ar
Rosario, Argentina.
del mercado solidario, de contar
con un lugar claramente visible,
ofertas claramente identificadas,
productos de calidad y una comunicación clara.
2. Inserción en los mercados
Convencionales: Aprovechar y
no relegar nuestra participación
en el mercado empresarial capitalista, en el cual también se tiene
un segmento, se puede competir
-y esto es una fortaleza para los
productores - , se puede incidir y
tener éxito en ese mercado, pero
para eso, es necesario desarrollar elementos de competitividad,
sobre todo administrativos y financieros que permitan competir
con eficiencia.
3. Trabajar y tematizar la cultura de consumo actual y pro-
mover el consumo solidario
y consciente: En ese sentido,
se plantean acciones colectivas,
públicas culturales, de manera
a ir creando conciencia en la población a la que se le compra los
productos, saber cómo vienen, si
tienen o no explotación de mano
de obra, si generan daño en el
ambiente, entre otras cosas.
Desarrollo del área de artesanías,
generando vínculos
Pipo Martínez nos comenta con entusiasmo los logros de este emprendimiento y sus nuevos desafíos
M.J.: ¿Qué tipo de productos se pueden encontrar?
14
Luis (Pipo) Martínez, es trabajador social, en la ciudad
de Rosario, Santa fe, Argentina, desarrolló varios proyectos desde 1988 hasta la
fecha, en la fundación de la
“Familia Kolping”; fue co-fundador de la asociación Civil
“Nodo Tau”, que promueve
el uso de nuevas tecnologías
de información y comunicación en las organizaciones
sociales; fue asesor y participó en la creación de la subsecretaría de economía Solidaria de la Municipalidad de
Rosario; actualmente ejerce
la presidencia de la Cooperativa Centro de Comercio
solidario. Es co-fundador e
integra el Espacio Mercosur
Solidario.
L.M. En este momento
trabajamos en tres áreas:
muebles de algarrobo, alimentos, y artesanía
Los alimentos, además de
vender en nuestro puesto
de venta distribuimos a
través de pequeños comercios y almacenes. En este
sentido hemos sellado una
alianza con una cooperativa de almacenes en la
ciudad de Rosario, que se
juntaron, en su momento,
para enfrentar las grandes
cadenas de comercialización.
Últimamente,
iniciamos
el desarrollo del área de
artesanías, sobre todo
“Iniciamos el
desarrollo del
área de artesanías, sobre
todo generando vínculos
con artesanos
locales...”
generando vínculos con
artesanos locales, con los
cuales venimos trabajando hace mucho tiempo; y
nos quedan otras áreas
pendientes, muy difíciles,
en las cuales el mercado
capitalista ha marcado los
niveles de precios y de
competitividad, verdadera-
mente injustos, que son el
de textil y el de calzados.
Tenemos serios problemas
para resolver cuestiones
como precio y calidad,
pero también para competir frente a las marcas establecidas, en eso tenemos
todavía trabajo pendiente
por desarrollar.
M.J.: ¿Cuáles son los
cambios más visibles
desde que comenzaron
a trabajar en este tipo
diferente de comercialización?
L.M. En el caso de los
muebles, tenemos 4 carpinterías, 2 asociadas y 2
no, porque nos articulamos
con otras organizaciones
que están trabajando des-
Artículos • Reportajes • Testimonios
Minka es un paso más desde
que abrimos el primer local de
venta, donde nos animamos
a un poco más: insertarnos
en una zona más comercial
de la ciudad, mejorar la imagen, la oferta de productos y
sobre todo con el
desafío de estar
más cerca de
los consumidores.
de que empezamos hace
4 años.
En el área de alimentos
estamos consolidando una
gran cantidad de clientes
en la ciudad de Rosario y
también hay algunos emprendimientos a los que
les estamos ubicando el
100% de su producción,
incluso algunos ya nos están pudiendo acompañar la
demanda que estamos generando. Esto nos alegra,
pero también nos genera
preocupación en cuestiones financieras y de prefinanciación. Estamos, en
este momento, analizando
la posibilidad de tener un
fondo rotatorio para poder
hacer prefinanciación y
ampliar la calidad y cantidad de productos que estamos demandando.
En el área de artesanías,
hemos generado un espacio dentro de nuestra
cooperativa, de artesanos
que se autogestionan, que
trabajan juntos, que participan en ferias como la
de Santa María, que van
generando espacios y vínculos; y también estamos
tratando de hacer vínculos
para el Comercio Justo internacional.
M.J. ¿Con cuántos productores y productoras
están trabajando actualmente?
M.J. Recientemente iniciaron un nuevo desafío: Minka, ¿Por qué esta
tienda?
L.M. Eso es bastante amplio, porque, además de
los asociados a la cooperativa que son 27 productores, ellos decidieron
en la asamblea más que
asociar nuevos productores, articularse con organizaciones o productores
asociados y, en ese sentido, por ejemplo, nos articulamos con la Fundación
Niwok de Formosa, en la
que trabajan 80 artesanas
Wichi; con el movimiento
agrario misionero, donde
hay cerca de 40 familias
que trabajan en el proyecto; con la Cooperativa
de Puerto Rico, Misiones,
que asocia a 150 productores de yerba mate, y así
también, con el Movimiento Campesino Santiago
del Estero, llegando así a
más de 400 familias que
hoy están comercializando
sus productos a través de
nuestra cooperativa.
L.M. Minka es
un paso más
desde
que
abrimos el primer local de
venta, donde
nos
animamos a un poco
más: insertarnos en una
zona más comercial de la
ciudad, mejorar la imagen,
la oferta de productos y
sobre todo con el desafío
de estar más cerca de los
consumidores. La anterior
tienda estaba en un barrio
muy alejado y entendimos
que si queríamos desarrollar esta relación responsable y solidaria entre productores y consumidores
nos teníamos que mover
nosotros, y así hicimos,
lo que ya se puede ver en
los resultados. Queremos
que Minka también sea un
ámbito de encuentro entre personas y grupos que
trabajamos promoviendo
la Economía Solidaria y el
Comercio Justo.
15
Artículos • Reportajes • Testimonios
El Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador participa activamente en la Asamblea constituyente
La ley de la Economía Solidaria:
Un paso importante
que se vuelve desafío
Rubén Tapia
RELACC
Director Ejecutivo
www.relacc.org
Ecuador
Rubén Tapia
es Director
Ejecutivo de
la Corporación
RELACC (Red
Latinoamericana de Comercialización
Comunitaria),
miembro del
Directorio
Ejecutivo de
IFAT LA, en
la Vocalía de
Incidencia.
E
n estos últimos
meses RELACC,
junto con otras organizaciones que
desde hace varios
años venimos trabajando
en la Economía Solidaria
y el Comercio Justo, nos
hemos unido y organizado
en el Movimiento Nacional
de Economía Solidaria, con
la finalidad de reflexionar y
preparar una propuesta de
ley de la Economía Solidaria, para la nueva Constitución que la Asamblea Nacional Constituyente esta
diseñando.
Ya entrando en el modelo económico,
la propuesta presentada consiste en
pasar del neoliberalismo, manifestado
en la economía de mercado.
16
El documento es el resultado de un largo proceso de
vida, preparado colectivamente con la participación
de varias iniciativas económicas populares, que
han hecho camino desde
comienzos de los años setenta y que son las experiencias de alrededor del
85% de las ecuatorianas y
ecuatorianos.
mental sino el Buen Vivir,
que favorece el desarrollo
local y que se basa en valores y principios, buscando
el bienestar colectivo, para
generar inclusión social e
impulsar al ser humano de
forma integral, respetando
la naturaleza, la interculturalidad y el enfoque de género.
En el mencionado documento, se especifica primeramente lo que entendemos
por Economía Solidaria,
destacándose que son procesos alternativos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes
y servicios, que parten de la
cooperación mutua y relaciones de reciprocidad,
donde el uso y el manejo
del dinero no es lo funda-
Ya entrando en el modelo
económico, la propuesta
presentada consiste en pasar del neoliberalismo, manifestado en la economía de
mercado, que se encuentra
en el actual artículo 244 de
la Constitución de 1998 y
que está centrada en la depredación de las riquezas
naturales y en la explotación de la mano de obra, al
modelo de ECONOMÍA SO-
Artículos • Reportajes • Testimonios
CIAL SOLIDARIA, centrado en el
BUEN VIVIR, es decir, en el desarrollo del ser humano y el cuidado
de la naturaleza.
En este nuevo modelo planteado,
se ve a la economía popular solidaria integrada por organizaciones
económicas rurales y urbanas que
generan bienes y servicios bajo
varias formas de organización,
como asociaciones de producción
y consumo, finanzas populares,
comunas, empresas solidarias,
cooperativas, fundaciones, corporaciones y otras, cuya propiedad y
gestión pertenecen a las personas
que trabajan en ellas, están al servicio de la comunidad y no de sus
propios intereses.
El funcionamiento de la economía
social solidaria integra la producción de bienes y servicios con la
reproducción y la economía del
cuidado, en la que las compañeras
mujeres juegan un papel altamente relevante.
En la economía social solidaria, el
mercado no es el centro, está sujeto a las regulaciones del Estado,
a la soberanía alimentaria, al consumo responsable, a la protección
de la naturaleza y a la sociedad
civil.
En la economía social solidaria, la
nueva arquitectura financiera contempla los sectores de las finanzas
públicas, las finanzas populares y
la bancaria, organizados bajo los
principios de equidad, transparencia y responsabilidad económica, social, cultural y ambiental.
Los principios de la economía
social solidaria, que consideramos base del nuevo modelo
económico, son:
La solidaridad que nace de
las prácticas milenarias de nuestros pueblos y de su profunda
El funcionamiento de la
economía social solidaria
integra la producción de
bienes y servicios con la
reproducción y la economía
del cuidado.
espiritualidad bajo la forma de la
minga, del randy-randy o cambia
manos, implica la ayuda mutua
entre todos los actores, para lograr mejores condiciones de vida.
equidad social y de
género, entre ciudadanos y
La
ciudadanas, actores sociales y
políticos, y regiones, para superar
las enormes desigualdades económicas y sociales heredadas de la
economía social de mercado.
La Responsabilidad de
todos los ciudadanos en la gestión de las riquezas naturales, las
relaciones laborales y los fondos
públicos.
La interculturalidad, que
parte del reconocimiento de las
identidades de los diversos pueblos de nuestro Ecuador, y plantea
la necesidad de construir relaciones equitativas entre ellas, y las
culturas de otros países.
inclusión económica y social, mediante la deLa
mocratización de los medios de
producción, la comercialización, la
alimentación, la educación, la salud y la vivienda, con miras a implementar el buen vivir, y promover
la participación en la planificación,
toma de decisiones y ejecución
de las políticas públicas.La asociatividad, que tiene base en
diversas y creativas organizaciones sociales e implica su fortalecimiento para la eficiente gestión de
la producción de bienes y servicios
y para la participación en el diseño,
ejecución y control de políticas públicas.Compañeras y compañeros,
esta es la base del nuevo Ecuador
en el que queremos vivir con alegría y con dignidad. Le pedimos a
nuestro Dios, Padre y Madre, que
nos mantenga unidos y organizados, para vigilar, animar y defender, con fuerza no violenta y firme,
todo el proceso constituyente, de
manera que el sueño de una sociedad justa y fraterna sea pronto
una realidad evidente para nosotros y las nuevas generaciones.
Los grandes cambios de la historia
siempre llevan sus tropiezos y dificultades. Por esto nos toca seguir
creyendo y amando, poniéndole
ñeque, constancia y la firme certeza de que sí, entre todas y todos,
los vamos a lograr.
17
Informaciones de Redes
L
Confederación Latinoamericana
de cooperativas y mutuales de trabajadores
a
CONFEDERACION
L AT I N O A M E R I C A N A
DE COOPERATIVAS Y
MUTUALES DE TRABAJADORES, constituida el
1o de junio de 1975, es una organización social sin fines de lucro,
con domicilio legal en la ciudad de
Bogotá, Colombia, con personería
jurídica No 037 del DANCOOP, NIT
No 800.156.986-9, que integra a
Cooperativas, Mutuales, Sindicatos y demás empresas asociativas,
en América Latina y el Caribe, con
18
27 años de experiencia en el área
de la formación, capacitación, consultoría, estudios, investigaciones
y publicaciones relacionadas con
el desarrollo económico y social de
la región.
La estructura social, económica y
administrativa se sustenta en las
Organizaciones Sociales afiliadas
en 23 países, quienes conforman
el Congreso Latinoamericano, el
cual elige a la Comisión Directiva
y de acuerdo a los Estatutos vigentes.
VISION
MISION
Históricamente los modelos de
desarrollo económico aplicados
en América Latina y el caribe, han
profundizado las desigualdades
sociales, económicas, culturales
y políticas, poniendo en alto riesgo la vigencia de la democracia
la paz en la región, razón por la
cual COLACOT ha formulado el
Modelo de Economía Solidaria,
una Alternativa frente al Neoliberalismo, como alternativa de
desarrollo económico y social
sustentado en los valores de la
solidaridad, la cooperación, el
trabajo, la democracia y la autogestión.
Acorde a su naturaleza, fines y
objetivos, COLACOT fomenta
los valores del humanismo social, la dignificación de los trabajadores y los pueblos, la cultura
de la solidaridad, la formación y
capacitación dirigencial, y la organización de empresas asociativas para enfrentar las causas
generadoras de la pobreza y la
injusticia, mediante la implementación de la Economía Solidaria,
El Estado Social de Derecho y la
Comunidad Latinoamericana de
Naciones.
COLACOT
Continuando con la difusión del trabajo de las
redes que se articulan en la región promoviendo
modelos económicos alternativos, les acercamos
informaciones sobre COLACOT, Espacio Mercosur Solidario y Grupo de Tiendas de Economía
Solidaria y Comercio Justo.
Su fuente principal de financiamiento lo constituye el aporte solidario
de cada Organización afiliada, de
acuerdo a las normas estatutarias
y a su capacidad económica. Los
servicios que presta Colacot también constituyen otra fuente de recursos.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
1- Continuar la investigación y
formulación de modelos alternativos de desarrollo económico y
social, sustentados en los valores y estrategias de la Economía
Solidaria.
2- Formar y capacitar equipos
profesionales y técnicos multidisciplinarios acompañantes de
los procesos para la implementación de la Economía Solidaria en
cada país.
3- Fortalecer las Organizaciones
socioeconómicas y laborales nacionales como instrumentos articuladores de la fuerza social y
económica capaz de incidir en la
transformación de la sociedad, la
economía y el Estado.
4- Fortalecer las Redes nacionales, Regionales e Internacionales
sobre la Globalización de la Solidaridad hacia la construcción de
un mundo responsable, plural y
solidario.
Su fuente
principal de
financiamiento
lo constituye el
aporte solidario
de cada Organización afiliada,
de acuerdo
a las normas
estatutarias y
a su capacidad
económica. Los
servicios que
presta Colacot
también constituyen otra fuente
de recursos.
Informaciones de Redes
En su última reunión, en enero de 2008, los y las representantes
del Espacio Mercosur Solidário, como cierre de la misma elaboraron una declaración que compartimos a continuación.
Declaración del
El Espacio MERCOSUR Solidario es una plataforma abierta de organizaciones y redes
nacionales del Cono Sur que vienen trabajando en la promoción y el desarrollo de las
economías solidarias y el Comercio Justo.
C
on el ánimo de
conocernos, intercambiar experiencias y coordinar
acciones, este Espacio comienza a
articular en Enero de 2006
en la I Feria Canaria de
Economía Solidaria. Desde
entonces, hemos tenido encuentros en Asunción (Paraguay), Rosario (Argentina),
Atlántida (Uruguay), Santa María (Brasil), Temuco
(Chile) y finalmente El Pinar
(Uruguay). Han acompañado a cada uno de nuestros
encuentros, sendas Ferias
de economía popular y solidaria en una muestra clara
de hacer hincapié tanto en
las dimensiones políticas y
reflexivas como en la comercialización de nuestros
productos y la acción y promoción de nuestras productoras y productores.
En un mundo cada vez
más globalizado donde los
procesos de integración
En países cada vez más
necesitados de nuevos
horizontes, queremos
alzar nuestras voces.
regional cobran mayor protagonismo, las distintas redes y organizaciones que
componen nuestro Espacio
entienden de fundamental importancia globalizar y
regionalizar la solidaridad
como instrumento específico para avanzar hacia sociedades más justas, sus-
tentables y humanas.
En países cada vez más
necesitados de nuevos
horizontes, queremos alzar nuestras voces para
destacar la irrupción en todos nuestros pueblos de
numerosas
experiencias
concretas de organización,
producción, distribución y
consumo, basadas en los
valores de la solidaridad,
cooperación, ayuda mutua,
reciprocidad y democracia
en la toma de decisiones.
Experiencias reconocidas
bajo distintos nombres y
formatos: economía po-
19
Informaciones de Redes
pular, economía del trabajo,
cooperativismo,
economía
social, Comercio Justo, consumo responsable, finanzas
éticas, experiencias comunitarias, empresas recuperadas,
emprendimientos autogestionados, así como la revalorización de las prácticas ancestrales de los pueblos originarios,
etc., que más allá de los diferentes orígenes y características, coinciden en la puesta
en práctica de racionalidades,
instrumentos y valores alternativos a los hegemónicos.
Los desafíos sin embargo
son enormes. Nuestros países, a pesar de los avances
registrados en algunos indicadores, siguen padeciendo
graves problemas sociales
en algunos casos agudizados por nuevos procesos de
exclusión, marginalidad y deterioro del medio ambiente.
En este contexto, el Espacio
MERCOSUR Solidario quiere
expresar un doble propósito:
1. Incidir desde su impronta
específica, para que el MERCOSUR finalmente concrete
una verdadera integración regional que permita la circulación de los bienes producidos
bajo los principios y valores de
la Economía Solidaria y el Comercio Justo.
2. Contribuir desde sus acciones específicas, a la promoción de todos los formatos de
asociatividad y cooperación,
sobre todo en los sectores populares y vulnerables, como
forma concreta de avanzar
hacia mercados justos y democráticos.
En El Pinar, Departamento
de Canelones, Uruguay, en el
marco de la III Feria Canaria
de Economía Solidaria y III
Feria del Espacio MERCOSUR Solidario al 7 de Enero
de 2008.
De reciente conformación, el
Grupo Tiendas de Economía Solidaria
y Comercio Justo
reunidos a inicios de año, ha elaborado un documento que refleja
su naturaleza y objetivos, el cual
transcribimos a continuación.
Declaración Final
R
eunidos delegados de
20 organizaciones en el
marco del 1er Encuentro Latinoamericano de
Tiendas de Economía
Solidaria y Comercio
Justo, con el objetivo de conocernos, intercambiar experiencias y
concretar alianzas en vista a lograr una verdadera integración
20
latinoamericana que favorezca a
los sectores más vulnerables de
nuestras tierras, tan plenas de
riqueza como de indignas pobrezas y que estamos dispuestos a
enfrentar con modelos alternativos a los hegemónicos, declaramos lo siguiente:
1. Creemos en una Economía
Solidaria y en un Comercio Justo
que contribuyan a generar mercados públicos, democráticos
y solidarios con el propósito de
cambiar las pautas actuales del
consumismo por una cultura de
consumo responsable y ético en
el marco de una sociedad más
justa, responsable y humana.
Informaciones de Redes
2. Constatamos un notable
dinamismo de los sectores
populares y asociativos a lo
largo y ancho de nuestro continente construyendo alternativas concretas de verdadero
desarrollo humano.
3. Destacamos el papel relevante que en tal sentido vienen
teniendo varios instrumentos
específicos como las Tiendas
de Economía Solidaria y Comercio Justo que se vienen
conformando en varios de
nuestros países. Tiendas que
más allá de los diferentes estilos de funcionamiento, comparten una misma filosofía, valores y principios de acción.
4. Deseamos Tiendas que
logren su sustentabilidad
mediante un manejo y gestión eficientes y dignos de los
elevados valores éticos que
Apostamos a la creación
de un trabajo articulado
con el propósito de comenzar a generar circuitos de
comercialización solidaria.
perseguimos; Tiendas que
logren incidencia para un tratamiento jurídico, impositivo
y regulador atendiendo a sus
objetivos socioeconómicos
de inclusión social, calidad,
participación de los trabajadores, equidad y cuidado
del medio ambiente; Tiendas
que pongan su acento en la
construcción de mercados
solidarios en el sur; Tiendas
que involucren los intereses
del trabajo humano median-
te las diferentes formas organizativas y asociativas de
nuestras productoras y productores; Tiendas que promuevan nuestras identidades
culturales.
5. Apostamos a la creación
de un trabajo articulado entre
las diversas Tiendas Latinoamericanas con el propósito de
comenzar a generar circuitos
de comercialización solidaria,
procesos participativos de
certificación que confluyan en
una marca compartida para el
continente, trabajo conjunto
de incidencia así como acciones que contribuyan a mostrar cómo OTRA ECONOMIA
ES POSIBLE.
En Atlántida y Parque del Plata, Departamento de Canelones, Uruguay el día 5 de Enero de 2008.
En Atlántida y Parque del Plata, Departamento de Canelones, Uruguay el día 5 de Enero de 2008.
Chuya Mikuna Redesol, Ecuador
Camari, Ecuador
Fundación Solidaridad, Chile
Tiendas Queseras de Bolivar “Salinerito”, Ecuador
Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, Santiago, Chile.
Fundación Trabajo para un Hermano, Concepción, Chile.
Pachamama, Bolivia
Fundación Sinchi Sacha, Ecuador
IFAT LA
Feria Comercio Justo de Santa Cruz, Argentina
CIAP, Perú
Tienda Otro Mercado al Sur, Argentina
Fundación Silataj, Argentina
Mundo Paralelo, Brasil
Mercado Público de Agricultura Familiar Santa María, Brasil
Tienda Asociación Mujeres Microempresarias, Argentina
Centro Comercio Solidario, Argentina
Estación A, Núcleo Cultural, Paraguay
Centro Ecuménico Poriajhu, Argentina
Ecosol, Uruguay
21
Informaciones de Interés
Próximas actividades 2008
JUNIO
Expo Zaragoza 2008 fomenta el
Comercio Justo
Expo Zaragoza 2008 ha firmado un
acuerdo con la Asociación de Productos de Comercio Justo para que todo el
café, el azúcar y algunos artículos más,
provengan del comercio justo.
Expo Zaragoza 2008 mostrará el sello
Fairtrade en dichos productos, de ésta
manera en los restaurantes, en los establecimientos de comida rápida, en las
máquinas expendedoras de café, que
se repartirán por toda la muestra y en
todos los kioskos se servirán sólo éstos
productos. Estos productos se podrán
adquirir en las dos tiendas de las que
dispondrá la exposición.
Del 14 de junio al 14 de septiembre de
2008, se realiza esta exposición Internacional, cuyo eje temático es «Agua y
desarrollo sostenible».
Más información: http://www.expozaragoza2008.es/
JULIO
VI Encontro Internacional de
Economia Solidária
Se realizará el 25, 26 y 27 de julio de
2008 en São Paulo, organizado por el
NESOL USP - una de las principales
Universidades brasileñas. Contactos.
[email protected]
Eolica 2008
El 5 de julio estaremos, con un stand de
comercio justo, en EOLICA 2008 Festival Internacional de Energías Renovables, que se celebra en el Parque eólico
de Granadilla
Eólica te ofrece no solo buenos conciertos, sino una gran variedad de actividades y talleres para niños y no tan niños
durante la mañana y tarde del sábado 5
de julio.
Vete a Eólica en familia y pasa un día
divertido, aprendiendo y jugando. Merecerá la pena.
Más información: http://www.eolica.es/
4ª Feira de Economia Solidária do
Mercosul (Brasil) “Economia Solidária- Outra economia acontece”
22
Los días 11, 12 y 13 de julio de 2008,
están invitados todos los compañeros/as
de Economía Solidaria a esta feria, que
hace parte del Programa Nacional de Ferias - Ferias en Red, apoyada por FBES,
SENAES, CÁRITAS BRASILEIRA, IMS
y otras organizaciones de Santa Maria,
Brasil y de América Latina.
Más información: www.esperancacooesperanca.org.br
Contactos: [email protected].
br
AGOSTO
Encontro Internacional de Comércio Justo
El 19 y 20 de agosto se realiza este
encuentro destinado a instituciones y
productores de comercio justo, en Río
de Janeiro, Brasil, con inscripción anticipada.
Contactos: [email protected]
Encuentro Regional y Asamblea
General de IFAT Latinoamérica
Desde el 20 de agosto en Río de Janeiro, Brasil. Informes: www.ifat-la.org; [email protected]
Conferencia latinoamericana regional
Ocurrirá en Brasil en la semana del 25 de agosto de 2008.
V encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares
Ecovida 2008 “Transformando la
agricultura, disoñando la espiritualidad y fortaleciendo la dignidad”.
Manizales, 28 al 31 de agosto de 2008.
Universidad de Caldas
Más informes: http://www.prensarural.
org/spip/spip.php?article1261
Contactos: Jardín Botánico Universidad
de Caldas, Manizales, Colombia. Teléfono: (6) 8781588.
[email protected]
[email protected]
OCTUBRE
III Foro Social Américas
Del 7 al 12 de octubre de 2008.
Más informes. [email protected].
apc.org
Foro de Desarrollo Mundial de exportación
El 11 de octubre, en Montreal (Suiza)
Este año marca la 10a edición del Foro
WED. El debate este año enfocará “ la
Conciencia de Consumidor: Como el
Ambiente y la Ética Influyen en el Comercio”.
Más informes: www.intracen.org/wedf
Contactos: [email protected].
III Encuentro Latinoamericano de
Economía Solidaria y Comercio
Justo
22, 23 y 24 de octubre de 2008
Organiza: Comercio Justo Uruguay CUDECOOP Horario: 14:30 a 19:00 hs.
Contactos: Comercio Justo Uruguay.
Tel.: (598 2) 902 1449
[email protected]
Bio-Fach América Latina
6ta. Edición del Principal Evento Orgánico Internacional de América Latina
Del 23 al 25 de octubre de 2008 usted
tiene una reunión marcada con ponentes
de diversos países, que van a discutir las
oportunidades y desafíos para la construcción de un planeta mejor. ¡Garantiza
tu lugar!
Más informes: http://www.biofach-americalatina.com.br/08-indexesp.htm
Contactos: [email protected]
Conferencia Asiática Regional y
Asamblea General Mundial de IFAT
Será sostenida en Sri Lanka, del 12
al 16 de octubre.
Informes: www.ifat.org; [email protected]
NOVIEMBRE
III Seminario Internacional sobre
Cooperativas
Del 18 al 20 de noviembre de 2008 en
La Habana, Cuba. Este evento es organizado por la Universidad de La Habana.
Para mayores informes dirigirse a Magela Pérez al correo: [email protected]
Encontro Internacional de
Comércio Justo
Encuentro y Asamblea
Regional de IFAT
Latinoamérica
Conferencia latinoamericana regional
V encuentro de productores ecológicos
y sabidurías
populares
Ecovida 2008
III Foro Social
Américas
Foro de Desarrollo Mundial
de exportación
III Encuentro Latinoamericano de Economía
Solidaria y Comercio Justo
Bio-Fach América Latina
Conferencia asiática
regional
III Seminario Internacional
sobre Cooperativas