Download NP_Previa_Congreso_750__manana__01

Document related concepts

Catedral de Jerez de la Frontera wikipedia , lookup

Iglesia de San Marcos (Jerez de la Frontera) wikipedia , lookup

Diócesis de Asidonia wikipedia , lookup

Iglesia de San Dionisio (Jerez de la Frontera) wikipedia , lookup

Seminario mayor de Asidonia wikipedia , lookup

Transcript
La profesora Laura Fernández, de la
Complutense de Madrid, hablará
mañana de la Biblioteca del Rey Sabio
La Torre de La Atalaya, la Colegiata
Medieval, la iglesia de San Lucas y el
urbanismo y arquitectura de Jerez a finales
del XV serán sometidos a análisis
La cuarta jornada del Congreso del 750
aniversario de la incorporación de Jerez a la
Corona de Castilla concluirá con una visita
guiada al Jerez heráldico y sus casas palacio
5 de febrero de 2014. La profesora de Historia del arte de la
Universidad Complutense de Madrid, Laura Fernández
Fernández, abrirá mañana jueves 6 de febrero, a las 10,30
horas, en el refectorio de Los Claustros de Santo Domingo, el
cuarto día del Congreso del 750 aniversario de la
incorporación de Jerez a la Corona de Castilla, que se dedica
al arte. El título de su conferencia será ‘Arte, poder y cultura
escrita en la Corona de Castilla: la Biblioteca del Rey Sabio’.
A través de su intervención, la profesora pretende explorar,
no los libros producidos por comisión directa de Alfonso X en
el escritorio regio, sino algunas de las fuentes escritas que
estuvieron a disposición del monarca y de su equipo de
colaboradores, y que contribuyeron activamente a la
construcción del imaginario de la corte alfonsí. Una corte en
la que se dieron cita Oriente y Occidente, tanto a través de
los libros que tuvieron a su alcance, como de los agentes que
intervinieron en su realización.
Laura Fernández Fernández
Profesora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval)
de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en
numerosos congresos y seminarios de investigación nacional e
internacional, colaborando con instituciones de prestigio como
el CSIC, SEMYR-Universidad de Salamanca, Universidad
Nacional Autónoma de México, The Oxford University, The
Courtauld Institute of Art, Warburg Institute y The University
of Chicago. Entre sus publicaciones destaca Arte y Ciencia en
el scriptorium de Alfonso X el Sabio, Cátedra Alfonso X –
Universidad de Sevilla, 2013; la codirección del volumen de
estudios dedicado a las Cantigas de Santa María. El Códice
Rico, Testimonio Editorial – Patrimonio Nacional, 2011; “'Muy
noble, et mucho alto et mucho honrado'. La construcción de la
imagen de Fernando III” en AYALA, Carlos de y RÍOS,
Martín, Fernando III. Tiempo de Cruzada, México-Madrid,
UNAM – Silex, 2012, pp. 137-174; “… cosas tan deshonestas y
feas que valiera harto más no haberlo escrito'. Avatares y
memoria del Códice Calixtino” en El Codex Calixtinus en la
Europa del siglo XII. Musicología, música, arte, codicología y
liturgia, Madrid, INAEM, 2012; y “Los manuscritos de las
Cantigas de Santa María: definición material de un proyecto
regio”, Alcanate, VIII (2012-2013), pp. 79-115, entre otros. En
2010 recibió el premio de Investigación Histórica de la Cátedra
Alfonso X el Sabio por el trabajo El Ms. 8322 de la
Bibliothèque de l’Arsenal y su relación con las Tablas
Alfonsíes. Hipótesis de trabajo.
Seguidamente, el doctor europeo en Historia del Arte, Raúl
Romero Medina, analizará ‘Los Rodríguez: una saga de
maestros constructores a finales de la Edad Media en Jerez’.
En su ponencia, reconstruirá las biografías de los miembros de
una familia de maestros dedicados al oficio de la piedra en las
obras de Jerez de la Frontera y su entorno a finales de la Edad
Media. Desde Pedro Rodríguez, el primero de la saga del que
se tiene noticia, hasta Francisco Rodríguez "el Joven" y Pedro
Fernández de la Zarza, cuyas vidas superan la segunda mitad
del siglo XVI, o Alonso Rodríguez, maestro mayor de la
Catedral de Sevilla (1496-1513), quien alcanzó fama en el
contexto de la arquitectura tardogótica de la Corona de
Castilla.
Raúl Romero Medina
Es doctor europeo en Historia del Arte por la Universidad de
Cádiz, con Premio Extraordinario. Ha sido profesor en la
Universidad de Cádiz y en la Universidad CEU-Cardenal
Herrera de Valencia. En la actualidad es profesor en ESNEEscuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología,
centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Asimismo, es profesor de Grado y Posgrado en la UNIRUniversidad Internacional de la Rioja. Sus líneas de
investigación están centradas en el estudio de la Arquitectura
en la última Edad Media y en el Mecenazgo Nobiliario de la
Casa Ducal de Medinaceli. De ello, han surgido gran número de
publicaciones
y
proyectos
de
investigación.
La jornada matutina se cerrará con una comunicación de
Fernando López Vargas-Machuca, sobre ‘la iglesia de San Lucas
de Jerez de la Frontera’. En ella, realizará una síntesis de sus
renovadoras hipótesis sobre la evolución de las formas góticas
y mudéjares en nuestra ciudad, tomando como ejemplo el
citado templo y ofreciendo algunas novedades sobre este y
otros edificios encaminadas a abrir nuevas vías en la
investigación.
Fernando López Vargas-Machuca
Es licenciado en Geografía e Historia, sección de Historia del
Arte, por la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se
centra en la arquitectura gótica y mudéjar andaluza,
publicando trabajos sobre diferentes templos medievales de
Sevilla y Jerez de la Frontera. En estos días sale a la calle su
reciente monografía sobre la iglesia jerezana de San Dionisio.
Por la tarde, abrirá la sesión el arquitecto, José María
Guerrero Vega, que disertará sobre ‘La torre de la Atalaya de
Jerez de la Frontera: un monumento cívico de mediados del
siglo XV’. Comenzará explicando que “la conocida como torre
de la Atalaya, edificio civil construido a mediados del siglo XV
para alojar el primer reloj de la ciudad, se encuentra adosado
a la parroquia jerezana de San Dionisio y constituye uno de los
más importantes ejemplos de la arquitectura gótico-mudéjar
de la zona. Entendiendo al propio edificio como la más
importante fuente de información de la que disponemos, se
pretende un acercamiento a su construcción y a su devenir
histórico, poniéndolo en relación a los diferentes usos que ha
tenido. Para ello, se ha realizado un análisis de los datos que
nos proporciona una lectura atenta del levantamiento gráfico
desarrollado, así como el registro y documentación de huellas
y discontinuidades detectadas en la fábrica, entre las que
destacan las numerosas marcas de cantero existentes”.
Jose María Guerrero Vega
Arquitecto Técnico y Arquitecto. Profesor sustituto interino en
el Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la
Edificación de la Universidad de Sevilla. Continuó sus estudios
de doctorado en el programa de Teoría y práctica de la
rehabilitación arquitectónica y urbana en el Instituto
Universitario de Ciencias de la Construcción, alcanzando en
2009 el Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo de
investigación: La torre de la Atalaya de Jerez de la Frontera,
estrategias para su comprensión. Actualmente, se encuentra
desarrollando la tesis Espacio y construcción en la
arquitectura religiosa medieval del sur del Reino de Sevilla
(S. XIII-XV). Desde 2005, desarrolla el ejercicio libre de su
profesión colaborando la mayor parte de las ocasiones con
Francisco Pinto Puerto, y llevando a cabo intervenciones tanto
de nueva planta como de rehabilitación y restauración. Entre
ellas, destacan los proyectos para la conservación y
restauración de la iglesia de San Miguel de Morón de la
Frontera y el proyecto de rehabilitación de la casa-palacio en
la calle Ramón de Cala, nº 17 de Jerez de la Frontera (Primer
Premio Concurso de Ideas) y la intervención en la escena y
orchestra del Teatro Romano de Itálica. Sus líneas de
investigación se centran en la arquitectura medieval y la
intervención histórica en el patrimonio. Desde 2011, es
profesor sustituto interino en el Departamento de Expresión
Gráfica e Ingeniería en la Edificación de la Universidad de
Sevilla y pertenece al grupo de investigación HUM-799
Estrategias de Conocimiento Patrimonial.
A continuación, Manuel Romero Bejarano explicará el
‘Urbanismo y arquitectura en Jerez de la Frontera a finales
del siglo XV’. Para ello, Romero Bejarano situará a los
congresistas en la Batalla del Salado en 1340, ya que “con su
victoria y la toma de Antequera en 1411, el peligro de los
ataques musulmanes a Jerez desaparece. Esto va a permitir
que los campos se cultiven a pleno rendimiento y que se
genere riqueza en la ciudad. La ciudad comenzó a crecer,
notándose en las calles de los nuevos arrabales (San Miguel y
Santiago) un claro afán de ordenación urbana, ya que las
nuevas calles, frente a las que se habían conformado en época
islámica, son más anchas y rectilíneas. Además, el
Ayuntamiento procuró proporcionar a los ciudadanos unos
servicios mínimos, tales como abastecimiento de agua,
empedrado de calles, construcción de calzadas y edificación
de inmuebles públicos: casas capitulares, cárcel pública,
carnicerías, etc. En el campo de la arquitectura, durante la
segunda mitad del XV se abandona el característico estilo
mudéjar que nos había dejado obras tan singulares como San
Dionisio, para dar paso a un estilo gótico depurado a imitación
de la catedral de Sevilla. Las obras más características de este
periodo son las parroquias de San Miguel, Santiago y San
Mateo, junto con La Cartuja de Santa María de la Defensión, si
bien en otras iglesias encontramos capillas que pueden
datarse en esta época”.
Manuel Romero Bejarano
Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de
Sevilla, donde realiza sus estudios de doctorado en el
departamento de Historia del Arte. En la actualidad se
encuentra en proceso de redacción de su tesis, que se halla
inscrita con el título “Maestros y obras de ascendencia
portuguesa en el tardogótico de la Baja Andalucía”, que está
siendo dirigida por Alfredo J. Morales Martínez. Ha participado
en numerosos simposiums y congresos nacionales e
internacionales y entre sus publicaciones se encuentran “La
intervención en el patrimonio: El caso de las iglesias jerezanas
1850-2000”, realizado junto a María de los Ángeles Álvarez y
José María Guerrero; “The origins of the wine house
architecture in Jerez de la Frontera. Analysis of the bodegas
built in the sixteenth and in the seventeenth centuries”,
publicado en el II International Congress on Construction
History. Celebrado en el Queens College de la University of
Cambridge, que fue realizado junto a José María Guerrero; “El
maestro Arnao de Vergara, autor de las primitivas vidrieras de
la iglesia de La Cartuja de Santa María de la Defensión en
Jerez de la Frontera”, publicado en las Actas del XIV Congreso
Español de Historia del Arte. ; “De informes, ruinas y
corrupción. El estado de la muralla de Jerez de la Frontera en
1510.”, publicado en las Actas del IV Congreso de Historia
Nacional de la Construcción; “Datos históricos sobre el
convento de Clarisas Descalzas de San José de Jerez de la
Frontera”, publicado en las Actas del III Congreso
Internacional sobre el Monacato Femenino en España, Portugal
y América; “Los maestros mayores de la Catedral de Sevilla y
su actuación en el entorno constructivo de la misma: Alonso
Rodríguez y Diego de Riaño en la Parroquia de San Miguel de
Jerez de la Frontera”, publicado en La piedra postrera.
Simposium internacional sobre la catedral de Sevilla en el
contexto del gótico final; y los libros “Arquitectura militar en
Jerez durante el siglo XVI”, “Los Claustros de Santo Domingo
de Jerez de la Frontera. Historia y Arte” y “Breve historia de
Jerez”. Desde 2002 trabaja en la Delegación de Cultura del
Ayuntamiento de Jerez, siendo desde 2014 jefe de la Unidad
de Patrimonio Histórico. Además ha colaborado en varios
equipos multidisciplinares coordinados por Francisco Pinto
(siendo el más destacado el estudio histórico de la jerezana
Casa Bertemati) y forma parte del equipo que realiza el
inventario de bienes muebles de la Iglesia Católica en la
Diócesis de Jerez-Asidonia.
La tercera conferencia de la tarde estará a cargo de Javier
Jiménez López de Eguileta y Pablo Pomar Rodil. Según el
primero de ellos: “los Archivos Eclesiásticos son los guardianes
de la memoria histórica de la Iglesia y registran el camino
plurisecular de ella en cada una de las realidades que la
componen. La Iglesia valora y aprecia su legado documental,
y, consecuentemente, nuestra Diócesis Asidonense-Jerezana
pone los medios personales, materiales y técnicos disponibles
para conservar los archivos, transmitirlos a generaciones
futuras, darles vida abriéndolos a los investigadores y
usuarios, y convirtiéndolos en lugares de encuentro y diálogo
entre la fe y la cultura y de acción eclesial al servicio de la
nueva evangelización”.
López de Eguileta desvelará que “en el constante ejercicio
cotidiano de la organización del Archivo Diocesano de Jerez,
han ido apareciendo en el Fondo Colegial –que integra toda la
documentación producida y recibida por el Cabildo Colegial
(1264-1984)– una serie de escrituras y manuscritos
procedentes de la Edad Media, que se relacionan
estrechamente con la historia de nuestra ciudad”, y añadirá
que “si bien lo encontrado hasta ahora parece una mínima
parte de lo que pueda surgir de entre el referido Fondo
Colegial, la dirección del Archivo Histórico Diocesano ha visto
conveniente ofrecer, con motivo de la celebración del
Congreso Científico del 750 Aniversario de la incorporación de
Jerez a la Corona de Castilla, una sencilla muestra de esta
documentación”.
Javier Jiménez López de Eguileta
Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz. Máster en
Documentos, libros, archivos y bibliotecas por la Universidad
de Sevilla, es actualmente técnico del Archivo Histórico
Diocesano de Jerez. Centra su labor investigadora en estudios
Medievales y ciencias, y Técnicas Historiográficas. Destacando
entre sus publicaciones “El Fondo Colegial del Archivo
Histórico Diocesano de Jerez de la Frontera: una
reconstrucción de su historia”; “El Notariado Público andaluz
en el siglo XIV. El caso de Jerez de la Frontera (Cádiz)”; “Los
Claustros de Santo Domingo de Jerez de la Frontera. Historia y
Arte” y “La obra benéfica y pastoral del presbítero Álvarez de
Palma en el Jerez de siglo XVIII”.
Por su parte, Pablo Pomar explicará que “la primitiva
colegiata jerezana, fundada por Alfonso X tras la Reconquista
de la ciudad en el lugar donde estuvo la principal mezquita de
la ciudad, fue sustituida por la actual tras su ruina a finales
del siglo XVII. Desde entonces, la historiografía artística
apenas se ha ocupado de ella. Hace más de un año que
iniciamos una profunda investigación sobre este templo hoy
desaparecido, con consultas en numerosos archivos y
reordenando la fragmentaria documentación ya existente,
tratando de reconstruir la apariencia general de este templo,
identificar los distintos elementos y espacios de lo que fue un
conjunto monumental, así como explorando cuál fue su encaje
urbanístico dentro de un callejero hoy notablemente
transformado. En una primera aproximación se puede señalar
que se trataba efectivamente de un edificio complejo, al estar
compuesto de la colegiata propiamente dicha ‒que fue una
iglesia dotada de tres naves, pórtico, baptisterio, capillas
funerarias, sagrario y sacristías alta y baja‒ y también de un
patio o claustro plantado de naranjos y álamos en torno al
cual se articulaban otras piezas, entre las que destacarían el
cuarto para los curas semaneros, los almacenes para guardar
el monumento de Semana Santa, los graneros para la
recaudación del diezmo, las oficinas y el archivo que eran
necesarios para el funcionamiento administrativo de la
institución, el estudio donde se desempeñaba la actividad de
la cátedra de gramática local, además de otros elementos de
naturaleza menos constructiva como el huerto, el corral, o el
cementerio con su osario. Pero la reconstrucción virtual de
estos espacios y lugares, está siendo ardua y prolija, debido a
la fragmentaria información con que contamos, pero más aún
por la escasez casi endémica de información gráfica y, desde
luego, la carencia de estudios arqueológicos. Es por ello que
no nos encontramos en el mismo estadio de conocimiento
respecto de cada uno de estos espacios. De algunos apenas
conocemos poco más que su existencia, mientras que de otros
contamos ya con datos ordenados que han permitido conocer
su historia constructiva, precisa ubicación, distribución
interna e incluso su mobiliario”.
Pablo Pomar Rodil
Ha realizado estudios de historia del arte en las Universidades
de “La Sapienza” de Roma y de Sevilla, donde se licenció y
obtuvo el Título de Estudios avanzados, dedicándose en la
actualidad al libre ejercicio de la profesión en tareas de
catalogación del patrimonio histórico artístico y en programas
de rehabilitación monumental. Ha dirigido sus investigaciones
al estudio del arte y la arquitectura religiosa de la Edad
Moderna, con especial interés por la relación de esta última
con la liturgia católica. Conocido principalmente en el ámbito
historiográfico local como coautor de “Jerez. Guía artística y
monumental y artística” y “Guía artística de Cádiz y su
provincia”, entre sus publicaciones más recientes destacan:
“El uso litúrgico de los atriles de altar en el culto católico de
ámbito hispano”; “Ventura Rodríguez. Magisterio técnico en el
ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla)”; “La
parroquia de Santa María de Arcos de la Frontera.”; “Los
mandatos del obispo Juan Alonso de Moscoso para la
organización del trabajo en la Catedral de Málaga”; “Uso y
función de la arquitectura religiosa: la liturgia como
generadora y condicionante de la topografía eclesial”; y “Las
constituciones conciliares y sinodales de Andalucía como
fuentes para la historia de la Construcción”, entre otras.
Tras el turno de preguntas, se presentará el VII Premio de
Investigación Histórica ‘Manuel Esteve Guerrero’, titulado ‘La
colonia extranjera en Jerez a finales de la Edad media’, de
José Antonio Mingorance Ruíz. La jornada concluirá con una
visita guiada al Jerez heráldico y sus casas-palacio, ofrecida
por Enrique José Ruiz Pilares.
Más información www.jerez750.com
(Se adjuntan audios de sonido de Rafael Sánchez Saus y Silvia
María Pérez González, los dos primeros conferenciantes que
han abierto esta mañana el Congreso)
Rafael Sánchez Saus http://snd.sc/1cTOBJI
Silvia María Pérez González http://snd.sc/1e2ONlt