Download 13. Fundamentos para la interpretaciòn global del capitalismo

Document related concepts

Immanuel Wallerstein wikipedia , lookup

Wolfgang Streeck wikipedia , lookup

Capitalismo comercial wikipedia , lookup

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Sistema wikipedia , lookup

Transcript
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
análisis sociedad
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Eumed.net > Contribuciones a la Economía
Revistas
Servicios
Todo en eumed.net:
Buscar
Contribuciones a la Economía
"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL
DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO
CONTEMPORÁNEO
¿Qué son?
¿Cómo funcionan?
9 al 25 de
junio
XII Congreso
EUMEDNET
sobre
Yoandris Sierra Lara
[email protected] Desarrollo Sostenible y
Población
Introducción.
Aún está a tiempo de inscribirse
en el congreso como
participante-espectador.
La teoría económica ha caracterizado al Capitalismo como un sistema plagado
de contradicciones y sacudido por ciclos económicos. Nuestro trabajo intenta
presentar sintéticamente las razones y los datos que nos llevan a considerar
que a los ya reconocidos ciclos económicos – tanto largos como cortos -, sería Próximos congresos
conveniente adicionar e integrar otro movimiento también cíclico a un nivel de
8 al 22 de
desenvolvimiento insuficientemente tratado por la ciencia económica en
julio
cualquiera de sus vertientes.
IX Congreso
EUMEDNET
Nos referimos a movimientos a nivel de la estructura funcional del Capitalismo, sobre
que, en nuestra opinión describe verdaderos Ciclos Reiterativos a lo largo de la Turismo y Desarrollo
Historia de este Sistema.
7 al 23 de
La hipótesis que centra este artículo es la de que el Capitalismo posee un nivel
de desenvolvimiento histórico en su estructura funcional que se expresa en el
dominio temporal y posterior sustitución de Modelos Globales de Valorización,
Acumulación y Reproducción del Capital, siendo estos una especie de
estructuras sistémicas que contienen un conjunto de variables y parámetros
capaces de desdoblarse en el tiempo y dar al Sistema la capacidad de
mutación y adaptación suficiente para proseguir su prevalencia y trayectoria en
la historia social. Estos Modelos Globales están fuertemente determinados y
condicionados por niveles más profundos del comportamiento del organismo
capitalista, y tal condicionamiento es propenso a ser aprehendido por la teoría
económica del desarrollo económico. Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
octubre
XIII Congreso
EUMEDNET
sobre
Globalización y Crisis
Financiera
10 al 25 de
novembre
XII Congreso
EUMEDNET
sobre
Migraciones, causas y
consecuencias
23 de Noviembre al 11 de
diciembre
III Congreso
EUMEDNET
sobre
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Sierra Lara, Y.: "Fundamentos para la interpretación del Desenvolvimiento Transformación e
Global del Capitalismo Contemporáneo" en Contribuciones a la Economía, innovación en las
organizaciones
marzo 2009 en http://www.eumed.net/ce/2009a/
4 al 18 de
Esta perspectiva teórico metodológico posibilita la comprensión entre otras diciembre
XII Congreso
cosas de los recurrentes ciclos en torno a pares contrapuestos como la EUMEDNET
alternancia entre : políticas proteccionistas – políticas liberalizadoras, credos sobre
neoliberales – credos keynesianos, auge especulativo – auge productivo, Desarrollo Local en un
Mundo Global
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
modelos estado céntricos – modelos mercado céntricos, etc; e incluso para
comprender con alto grado de generalización la actual crisis financiera y
económica internacional, y es que, la base material para todos estos
movimientos oscilatorios en la economía descansa en una base material común: la dinámica objetiva y dialéctica del Capitalismo como sistema en pleno
desenvolvimiento y provisto de diferentes niveles para dicho desenvolvimiento. La novedad de este trabajo consiste entonces en integrar, en un cuerpo teórico metodológico único, la interpretación global del Sistema Capitalista en sus
diferentes niveles de desenvolvimiento histórico en un análisis que tiene su raíz
en la correspondencia fuerzas productivas – relaciones de producción.
En su estructura el artículo cuenta con tres acápites fundamentales:
I. Los niveles de desenvolvimiento capitalista convencionalmente reconocidos.
II. El nivel funcional de desenvolvimiento capitalista: Modelos Globales de
Valorización, Acumulación y Reproducción del Capital.
III. Determinaciones y condicionantes dialécticas: nivel esencial – nivel
coyuntural – nivel funcional del desenvolvimiento capitalista.
Desarrollo.
I. Los niveles
reconocidos.
de
desenvolvimiento
capitalista convencionalmente
El Nivel Esencial del desenvolvimiento Capitalista. Fases y Estadíos.
A partir del año 1900 aproximadamente, el Capitalismo arriba a una nueva y
superior fase de su desarrollo reconocida como Imperialismo. De tal manera, su
historia quedaba seccionada en Capitalismo Premonopolista y Capitalismo
Monopolista, o Imperialismo .
La principal razón que lleva a diferenciar entre una fase y la otra es el dominio
en la vida económica, política y social de los modernos monopolios capitalistas .
El Imperialismo marca un cambio cualitativo en la existencia del Capitalismo, sin
embargo, significa también una continuidad. El tipo de propiedad fundamental
continúa siendo la propiedad privada, la variación se registra en la forma
histórica - concreta que asume. Así, en el primer estadío del Imperialismo se
distingue la denominada propiedad privada monopolística, en el segundo
estadío la propiedad privada monopolista – estatal, en el tercer estadío
propiedad privada monopolista estatal trasnacional.
Precisamente, estos cambios en torno a la forma de la propiedad privada y la
conformación de un mecanismo de regulación económica acorde a esta
mutación, han llevado al sistema a transitar dentro de la fase monopolista por
diferentes y sucesivos estadíos de desarrollo.
Estos estadíos de desarrollo han sido las siguientes: Capitalismo Monopolista
Privado (1900 – 1930) - Capitalismo Monopolista de Estado (1945 – 1970) Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional (1970 - hoy). La sucesión en
el tiempo de estos momentos está condicionada por los incesantes procesos de
socialización, concentración y monopolización de la actividad productiva en las
condiciones del Capitalismo.
Es bajo el Capitalismo Monopolista de Estado que el sistema comienza a dar
gran peso a la propiedad pública, comienzan a desarrollarse las prácticas y los
conocimientos acerca de la política macroeconómica, la planeación económica
alcanza niveles insospechados. Consideramos que más que un estadío que
irremediablemente quedó en el pasado, el Capitalismo Monopolista de Estado
es un aprendizaje consumado para el sistema capitalista, es un grado de
desarrollo alcanzado que ha quedado adherido a su funcionamiento efectivo o
potencial para ser utilizado cuando las condiciones lo demanden y propicien.
Como mismo el Capitalismo Monopolista de Estado contiene toda la capacidad
creada en su momento por el Capitalismo Monopolista Privado, así el
Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional, tercer estadío de desarrollo
del Capitalismo Monopolista, integra las principales pautas alcanzadas por el
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
Capitalismo Monopolista de Estado en su existencia. Siendo así que el sistema
accede a estadíos ciertamente más elevados y complejos, pero estos estadíos
vividos han aportado con creces a la capacidad del sistema de adaptarse y
sobrevivir.
Consideramos que el Capitalismo Monopolista de Estado en una de sus
principales manifestaciones, regulación, intervención y proteccionismo del
Estado en la reproducción del sistema, es una cualidad que asume el
Capitalismo cada vez que intenta emplear un paradigma de desarrollo centrado
en la economía real, sustentado en lo que denominamos como patrón de
acumulación productivo comercial. Bajo tal paradigma es ya una necesidad
crónica, objetiva, la intervención del Estado en la economía para lograr el
equilibrio macroeconómico global (OT = DT), por lo que no es sólo cuestión de
etapas o estadíos históricos extinguidos. Una vez surgido, el Capitalismo
Monopolista de Estado podrá revitalizarse como instrumento cada vez que el
Capitalismo recree las condiciones que le hicieron necesario surgir.
El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional es el estadío en el que hoy
vive el sistema. No lo consideramos un estadío plenamente consumado.
Comienza a
potenciarse
fruto
de
los incesantes
procesos de
internacionalización y trasnacionalización de la actividad económica,
principalmente monopolista. Se conjuga en él la propiedad estatal con la
monopolista trasnacional y el mecanismo de regulación económica intenta, con
fuerza quizás desconocida en la historia, traspasar el umbral de lo nacional y
alcanzar el ámbito global.
En tal sentido se pretende integrar la acción espontánea del mercado mundial,
sobre todo el financiero, con las acciones conscientes de los Organismos
Financieros Internacionales, las Empresas Trasnacionales y los Estados Nación
Imperiales. Pero creemos que aún dista el día en que el Capitalismo
Monopolista de Estado Trasnacional haya encontrado un mecanismo de
regulación plenamente desarrollado, y tarda precisamente porque los procesos
materiales que apuntan hacia la internacionalización y trasnacionalización no
han logrado aún imponerse más allá de como una cierta, aunque muy fuerte
tendencia.
En general se puede plantear que el eje sobre el cual se despliegan estas fases
y estadíos está dado en las mutaciones de la forma de la propiedad privada.
Como fuerza histórica que los impone está la correspondencia fuerzas
productivas – relaciones sociales de producción y como mecanismos de
transmisión desde esta base al organismo del sistema capitalista están los
procesos de socialización y concentración del capital y la producción.
Precisamente a este nivel de desenvolvimiento capitalista expresado en fases y
estadíos de desarrollo lo identificamos como nivel esencial. Lo consideramos
como esencial dado que expresa el desarrollo histórico – concreto de las
variables esenciales del Modo de Producción Capitalista: tipo y forma de
propiedad, procesos de socialización y concentración de la producción y el
capital. Este nivel es el básico, más profundo y de un carácter acumulativo en
la vida del sistema.
El Nivel Coyuntural del desenvolvimiento Capitalista. Ciclos Económicos.
Los ciclos económicos acompañan al sistema capitalista desde sus mismos
orígenes, por lo tanto, han estado formando parte tanto de sus dos fases como
de sus diferentes estadíos de desarrollo.
Existen dos tipos de Ciclos Económicos. Los Ciclos Cortos y los Ciclos
Largos . En cuanto a la transformación histórica del Capitalismo, el Ciclo Largo
es el elemento más apropiado para el estudio del sistema por lo que apoyamos
el análisis del desenvolvimiento capitalista en este ciclo. Los trabajos de los
economistas más importantes que se han encargado directamente del estudio
de estos ciclos los ubican cronológicamente de la siguiente forma:
Tomado de: Rodríguez Vargas, J.J. (2005). La Nueva Fase de Desarrollo
Económico y Social del Capitalismo Mundial. Tesis Doctoral accesible a texto
completo en http: //www.eumed.net/tesis/jjrv/.
El Ciclo Largo está compuesto de una onda larga ascendente y una onda larga
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
descendente. La presencia de la onda larga ascendente se reconoce por dos
elementos fundamentales: a) Entrada en funcionamiento de un mecanismo de
regulación económica renovada, y b) Un crecimiento de la cuota de ganancia
que estimula todo el curso de la reproducción .
La presencia de la onda larga descendente se reconoce por tres elementos
fundamentales: a) Se produce un gradual decrecimiento de la cuota de ganancia
que pone en peligro todo el curso de la reproducción, b) Se genera una crisis
del mecanismo de regulación económica, c) El sistema es incapaz de dar lugar
a la ley económica fundamental del Capitalismo bajo las nuevas condiciones de
las fuerzas productivas.
Una situación como esta sólo puede ser superada a través de una crisis
estructural. Esta crisis abre el camino a una onda larga descendente, cuya
principal función es garantizar la reestructuración económica y superestructural
del sistema.
Puede plantearse de forma general que los ciclos económicos largos se
despliegan sobre el eje que significa el comportamiento coyuntural de los
principales indicadores económicos de sistema capitalista, especialmente el
referido al comportamiento de la cuota de ganancias del capital. La fuerza
básica que condiciona tal movimiento en la tasa de ganancias, y por
consiguiente en la coyuntura capitalista, radica directamente en la
correspondencia fuerzas productivas – relaciones sociales de producción.
Este nivel de desenvolvimiento capitalista expresado en Ciclos Cortos y Ciclos
Largos lo identificamos como nivel coyuntural. Lo consideramos así debido a
que es la expresión más concreta del estado que vive la correspondencia
Fuerzas Productivas – Relaciones Sociales de Producción y su expresión en los
diferentes indicadores económicos del sistema. A diferencia del nivel esencial,
este si tiene un alto grado de recurrencia histórica, de hecho los ciclos
económicos llevan al sistema, aún con las obvias singularidades históricas que
las fases y estadíos de desarrollo establecen, a repetir especie de escenarios
ya vividos a lo largo de la historia.
II. El nivel funcional de desenvolvimiento capitalista: Modelos Globales de
Valorización, Acumulación y Reproducción del Capital.
Además de estos niveles de desenvolvimiento, encontramos que se ha venido
dando otro proceso de incesante marcha en la historia del Capitalismo. Esta
marcha ha estado asociada al despliegue histórico de lo que hemos dado en
llamar Modelos Globales de Valorización, Acumulación y Reproducción del
Capital. Estos Modelos pudieran identificarse con las siguientes denominaciones
por el momento : Proteccionismo (1500 - 1846), Liberalismo (1850 – 1930 ),
Keynesianismo (1945 – 1970) y Neoliberalismo (1970 - ¿?).
Los indicadores de un Modelo Global de Desarrollo Capitalista (así llamaremos
genéricamente a estos Modelos) son básicamente cualitativos, y se expresan en
un conjunto definido de variables socioeconómicas de carácter funcional que le
dan contenido y naturaleza específica. Tales variables funcionales son: 1.
Patrón de Acumulación del Capital Social, 2. Dimensión económica del Estado
– Nación, 3. Naturaleza y rol del Sistema Monetario Financiero Internacional.
(SMFI), 4. Funcionalidad Social – Institucional – Política .
Estas variables funcionales son las encargadas de que el sistema capitalista
logre expresar su esencia y mantenga su vitalidad en el tiempo. Las tres
primeras de ellas indican tres segmentos claves de la vida económica del
Capitalismo de las que no puede prescindir de ninguna forma, mientras que la
cuarta variable es una resultante obligada del carácter histórico – social del
régimen y de las vicisitudes de las primeras tres.
El contenido específico de los Modelos Globales está dado por tres grupos de
variables socioeconómicas. En primer lugar las ya definidas variables
esenciales. Estas variables esenciales dan a los Modelos Globales su esencia
capitalista, le imprimen la naturaleza contradictoria y por tanto finita del sistema,
les hacen surgir y perecer, establecen el grado histórico de existencia de estos
Modelos.
En segundo lugar aparecen las variables coyunturales que indican el lugar
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
exacto que atraviesa el Capitalismo en la contradicción fuerzas productivas –
relaciones de producción y que tiene en la cuota de ganancias su expresión
fundamental.
En tercer lugar aparecen las variables funcionales. Son estas las que permiten
en la práctica socio económico la realización de la esencia capitalista y que le
dan su naturaleza y carácter específico a los Modelos Globales. Así, los
Modelos Globales y su lógica evolutiva no sólo no niegan la existencia de
aquellos otros niveles o estratos de desenvolvimiento reconocidos en base a las
cualidades esenciales y coyunturales del sistema, sino que de hecho los
complementan al destacar dónde radica la capacidad funcional, reproductiva del
régimen en un estadio determinado.
Y podemos plantear que estas variables funcionales, y los Modelos en su
conjunto, siguen también un movimiento reiterativo y cíclico a lo largo del
desarrollo histórico, generando digamos escenarios de desenvolvimiento
funcional del sistema. Aparecen así Modelos Globales típicamente Estado
Céntricos – Productivos Comerciales en un momento determinado y Modelos
Globales Mercado Céntricos – Especulativos Financieros en otro momento .
El Modelo Global es la estructura sistémica que genera el Capitalismo para
favorecer por todas las vías posibles la valorización de los capitales, la
subsiguiente acumulación del mismo y la consiguiente reproducción del sistema
en su conjunto. La conformación de tal Modelo Global conjuga la capacidad
consciente y espontánea de construcción económica del sistema capitalista.
Las cuatro variables funcionales que identificamos aparecen interconectadas
entre sí y subordinadas especialmente a la variable patrón de acumulación. A
su vez esta variable está condicionada por el movimiento específico de la ley de
correspondencia y su impacto sobre las condiciones de valorización del capital
social.
Es importante resaltar que los Modelos Globales se despliegan como un
paradigma objetivo que necesariamente asume la economía capitalista mundial.
No son simples modelos de desarrollo nacionales, o diseños específicos de
políticas económicas. Se trata de una estructura global que por su extensión y
profundidad prefiguran el funcionamiento sistémico de la economía capitalista
mundial, se trata de estructuras creadas y formuladas para garantizar la
prevalencia del Capitalismo como Modo de Producción.
En este Modelo Global, cada país, cada economía nacional desempeña un rol
específico e incluso de forma general las políticas de desarrollo de los
diferentes países capitalistas estarán en alto grado condicionadas por la
naturaleza del Modelos Global vigente .
Los Modelos Globales de Desarrollo Capitalistas aparecen así como fenómenos
objetivos, necesarios, regulares y recurrentes en la vida económica del
Capitalismo. Este movimiento objetivo de aparición, dominio y agotamiento de
los Modelos Globales Capitalistas se asemeja a un ciclo de vida. A este
movimiento lo denominaremos Ciclo Global.
La necesidad objetiva de este Ciclo Global está dada en la acción de la ley de
correspondencia siempre latente y que, bajo las condiciones del Capitalismo, se
nutre de los procesos y dinámicas básicas de esa sociedad, lo que complica en
un momento determinado el proceso vital valorización – acumulación –
reproducción del capital social.
Ante esta perspectiva de fallo estructural en el sistema, el Modo de Producción
necesita abandonar su estructura corriente y buscar una nueva conformación
orgánica para dar solución a los problemas creados y dar paso nuevamente al
proceso vital. Esta problemática encuentra solución en la asimilación de
Modelos Globales de Valorización, Acumulación y Reproducción del Capital.
Los momentos que atraviesa el ciclo global son los siguientes:
Como puede apreciarse no se trata de un ciclo de ascensos y descensos
propiamente dicho, sino un ciclo de agotamiento – transformación – adaptación
al interior del Modo de Producción capitalista. Su inicio está en el desequilibrio
crítico proveniente de la acción constante de la ley de correspondencia, y su
punto final provisional radica en la adaptación del sistema capitalista al nuevo
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
nivel de desarrollo que impone esta ley.
Debido a que esta ley en las condiciones del Modo de Producción Capitalista
encuentra algunas trabas y nuevas circunstancias de existencia, asociadas
principalmente a la capacidad de mutabilidad en la propiedad privada y el
mecanismo de regulación, la hace dar como resultado objetivo la necesidad
imperiosa para el sistema capitalista, si es que quiere prevalecer, de
evolucionar, de transitar constantemente de un Modelo Global a otro. Así, las
transiciones ínter sistemas, son sustituidas por las transiciones que
denominamos transiciones intrasistema, o intermodelos de desarrollo capitalista.
¿Cómo se conecta el Modelo Global con las exigencias de la ley de
correspondencia?
Las señales críticas provenientes de la coyuntura a largo plazo de la
correspondencia y expresada en la dinámica de la cuota de ganancia, son
recibidas por la variable funcional patrón de acumulación del capital, luego esta
transmite al resto de las variables funcionales su naturaleza y estas van a
funcionar acordes a tal patrón conformando finalmente un Modelo Global de
Valorización, Acumulación y Reproducción del Capital sistémicamente ajustado
a los requerimientos del Capitalismo.
Es sabido que la dinámica capitalista ocurre de tal forma que por espacios de
tiempo las fuerzas productivas son capaces de desarrollarse acorde a los
principios objetivos de la economía capitalista, es decir, un desarrollo que no
importa por lo absoluto sino por su posibilidad de ocurrir de forma rentable para
el capital; pero en otros momentos no ocurre así.
En la fase del Capitalismo Premonopolista esta coyuntura no lograba encontrar
otra solución que la Crisis Cíclica de Superproducción, puesto que la única
alternativa que tenía el capital era de la de fluir a una rama u otra de la
economía, pero en todas terminaría encontrando el mismo problema. Ya con el
arribo del Capitalismo Monopolista la situación cambia. La alternativa no sería
sólo elegir entre una rama u otra de la economía, sino elegir entre un tipo de
vertiente económica y otra, concretamente entre invertir en la llamada economía
real o la economía virtual. Lo que siempre había sido un ideal utópico para los
capitalistas – producir riqueza abstracta sin crear riqueza concreta- se convertía
en una posibilidad estructural que daba el sistema.
Dadas las circunstancias necesarias (no correspondencia fuerzas productivas –
relaciones de producción, caída de la tasa de ganancias en la economía real)
el sistema activa un patrón de acumulación especulativo – financiero que
arrastrará todas las demás variables funcionales del Modelo Global de
Desarrollo Capitalista a su lógica objetiva y con ello al sistema capitalista a
funcionar en base a un Modelo Global Mercado Céntrico Especulativo
Financiero.
Esta situación se extenderá hasta que el sistema no haya logrado reestablecer
la correspondencia fuerzas productivas – relaciones de producción y pueda
nuevamente activarse el patrón de acumulación productivo – comercial y un
Modelo Global Estado – Céntrico / Productivo Comercial. Así la cuota de
ganancia y su dinámica es el eslabón que une el accionar de la ley de
correspondencia y los Modelos Globales de Desarrollo Capitalista.
De tal manera, el cambio de un patrón de acumulación a otro y de un Modelo
Global a otro, está regido por cuestiones objetivas y materiales. Estamos
precisamente ante respuestas adaptativas del sistema para lograr sobrevivir.
Los que pretenden identificar los Modelos Globales con simples políticas
públicas están lejanos en su percepción de la dimensión real de lo que ocurre.
Estamos ante un auténtico mecanismo de defensa del sistema, un mecanismo
histórico, general, integral.
III. Determinaciones y condicionantes dialécticas: nivel esencial – nivel
coyuntural – nivel funcional del desenvolvimiento capitalista.
En este apartado se explica el tipo de relación que se da entre los tres niveles
identificados en el desenvolvimiento del organismo capitalista. Esto nos
permitirá en gran medida comprender la dinámica del Capitalismo y establecer
una base metodológica que permita pronosticar sus movimientos a largo plazo.
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
Vínculo 1: Correspondencia Fuerzas Productivas / Relaciones Sociales de
Producción – Nivel esencial del desenvolvimiento capitalista.
La siguiente tabla sintetiza lo que viene dándose histórica y lógicamente en el
desarrollo del Capitalismo en torno a esta relación correspondencia - nivel
esencial del desenvolvimiento capitalista.
La relación fuerzas productivas – relaciones sociales de producción, que
encajan dialécticamente en la Ley de Correspondencia ocurre de tal forma que,
en períodos de tiempo las fuerzas productivas logran desplegarse generando
lucro al capital, además de generar valores de uso o bienes y servicios. Cuando
esto ocurre, la órbita de las relaciones sociales, principalmente la forma
concreta de la propiedad privada vigente no está amenazada por el propio
desarrollo histórico del sistema.
Pero en cuanto las fuerzas productivas comienzan a ser frenadas por las
relaciones sociales de producción vigentes, la producción de bienes y servicios
no es capaz de generar lucro al capital, y la propiedad privada capitalista se
sacude, sólo puede sobrevivir a través de la asimilación de un nuevo estadío de
desarrollo que se verifica ante todo en una transformación importante de la
propiedad vigente.
Según la pista, se puede prever que el Sistema está en los umbrales de
consolidar o completar un nuevo estadío de desarrollo histórico que en términos
épocales comenzó a perfilarse en la década de los setenta del siglo XX.
Estamos hablando precisamente de la consolidación del Capitalismo
Monopolista de Estado Trasnacional como estadío de desarrollo con su propio y
completamente desarrollado mecanismo de regulación.
Vínculo 2: Correspondencia Fuerzas Productivas / Relaciones Sociales de
Producción – Nivel Coyuntural del desenvolvimiento capitalista.
El influjo de la ley de correspondencia sobre el nivel coyuntural del
desenvolvimiento capitalista, enfáticamente sobre los Ciclos Largos y sus
componentes es sumamente interesante, y al ser además un tipo de
movimiento esencialmente recurrente, da grandes pistas para comprender la
dinámica del sistema capitalista.
La cuota de ganancia puede ser el indicador por excelencia para comprender o
para interpretar casi a forma de radiografía la dinámica vital del Capitalismo. La
historia económica demuestra que la cuota de ganancia sigue un verdadero
ciclo. La siguiente gráfica demuestra tal juicio:
Tanto los economistas clásicos, como Marx y más tarde Keynes, explicaron que
la cuota de ganancia – principal indicador de comportamiento económico del
sistema capitalista-, tenía una tendencia secular a la baja. Las causas y
mecanismos de transmisión de tal movimiento difería entre los autores, pero
todos señalaban la misma perspectiva. Marx cita en El Capital cinco factores
contrarrestantes de tal tendencia decreciente, y esto quizás pueda hacer que la
perspectiva marxista dé algunos elementos – aunque no todos-, para afrontar el
problema de las ondas ascendentes y descendentes que se dan efectivamente
en torno a este indicador.
Ahora bien, en la misma medida que la ley de correspondencia hace gravitar de
forma oscilante a la cuota de ganancia, esta al ser un indicador tan
fundamental hace al Capitalismo oscilar masivamente y describir verdaderos
ciclos largos conformados por Ondas Largas Ascendentes – lo es primeramente
la cuota de ganancia -, y Ondas Largas Descendentes – lo es primeramente la
cuota de ganancia-.
Vínculo 3: Correspondencia Fuerzas Productivas / Relaciones Sociales de
Producción – Nivel Funcional del desenvolvimiento capitalista.
a) ¿Por qué la correspondencia normal condiciona un Modelo Global
típicamente Estado Céntrico / Productivo Comercial?
Cuando la cuota de ganancia es elevada, las inversiones son atraídas por la
denominada economía real. Esto hace que el capital disponible para la
actividad especulativo financiera y la estructura institucional del Capitalismo deje
de favorecer dicha modalidad de reproducción económica capitalista. Esto se
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
refuerza principalmente después que surge el Imperialismo y que el Capitalismo
logra por vez primera crear dos posibles destinos para la inversión masiva del
capital social, dígase la economía real y la economía especulativo - financiera.
Así, cuando se premia la inversión real, se está asumiendo un patrón de
acumulación productivo – comercial. Pero la presencia de los monopolios en el
sistema lleva al mismo a una situación de estancamiento económico, que se
traduce en que OT
DT en todos los mercados. Tal situación sólo puede
resuelta con la intervención directa del Estado en la economía capitalista, de
una forma sistemática mientras se aplique el patrón de acumulación productivo
comercial. Además, la regulación de las variables económicas por parte del
Estado se hace indispensable debido a que estas han de estar dirigidas y
deben tributar a un proceso de producción. El proteccionismo aparece como
resultado de que el mercado interno se hace fundamental como lugar donde
realizar en gran medida el ciclo del capital real (D-M-P-M´-D´).
De tal forma, un patrón de acumulación productivo comercial demanda del
Estado las siguientes acciones en el plano económico: regular las variables
macroeconómicas – intervenir en la generación de demanda efectiva y proteger
el mercado interno.
b) ¿Por qué la correspondencia crítica condiciona la Transición Intrasistema o
intermodelo global capitalista?
La raíz del problema está en la pérdida de productividad del trabajo que se
expresa asimismo en una caída de la cuota de ganancia, y con ello en el
resquebrajamiento del patrón de acumulación productivo comercial. La base que
lo sustentaba se ha debilitado y comienza a fracturarse. En la misma medida
que se debilita el patrón de acumulación productivo, el Estado se convierte en
un elemento superfluo desde el punto de vista económico, y todo está servido
para que el Capitalismo inicie un proceso de reconversión de su nivel funcional.
Es esta precisamente la fase de transición intermodelo global o intrasistema
capitalista.
c. ¿Por qué la correspondencia perdida condiciona un Modelo Global
típicamente Mercado Céntrico Especulativo – Financiero. ?
Una vez más la raíz del problema está en la cuota de ganancia. Al estar esta
colapsada, el Sistema reacciona elevando la tasa de interés y reestructurando
sus instituciones. Esto asegura dos cosas fundamentales. En el corto plazo
resolver el problema de la valorización del capital social a través de la
especulación financiera – se impone así este patrón de acumulación-, al tiempo
que reconfigura sus instituciones y todos los factores de superestructura para,
en un futuro no demasiado lejano, poder asimilar la nueva generación de
desarrollo tecnológico que está gestando el Capitalismo. Por lo tanto, este tipo
de Modelo Global tiene como función estratégica para el Capitalismo la de
lograr la valorización del capital en la especulación financiera y de reconfigurar
sus instituciones en espera de un nuevo paradigma tecnológico y de un
ascenso en la cuota de ganancias del capital real.
Apoyándonos en la gráfica que muestra el comportamiento a largo plazo de la
cuota de ganancias de la economía norteamericana durante más de un siglo,
podemos ilustrar la dinámica de la relación dialéctica de esta variable
económica con los Modelos Globales.
Esta ilustración deja ver bien claro la relación de dependencia dialéctica que se
establece entre el comportamiento de la cuota de ganancia del Capitalismo y el
tipo de Modelo Global que asume para prevalecer como Modo de Producción.
El carácter recurrente y periódico de los Modelos Globales tiene su base
objetiva y material en el movimiento recurrente y periódico de la cuota de
ganancia. Esta consideración relativiza gran cantidad de concepciones acerca
del grado de agotamiento del Capitalismo, toda vez que las señas del
agotamiento bien pudieran ser confundidas con las señas de agotamiento de un
Modelo Global Capitalista, y no del propio Modo de Producción. Por ejemplo,
para Marx el Capitalismo no habría salido nunca del primer Modelo Global
Productivo Comercial, pues la tendencia decreciente de la cuota de ganancias
no encontraba otra solución que el agotamiento objetivo del Sistema, la vida al
parecer ha demostrado que la transición no sería hacia un nuevo Sistema, sino
hacia un nuevo Modelo Global dentro del mismo Sistema; igual sucedió, como
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
puede apreciarse en la ilustración, tres veces más a
presumiblemente, estamos ante la cuarta transición
siglo y medio de historia capitalista hacia una especie
Estado
Céntrico
Productivo
Comercial,
de
neokeynesianos.
lo largo del Siglo XX y,
intrasistema en casi un
de nuevo Modelo Global
revestimientos quizás
En síntesis, la tabla 1.5. presenta de forma esquemática y sintética las
relaciones objetivas entre cada nivel de desenvolvimiento y la correspondencia
fuerzas productivas – relaciones sociales de producción.
Conclusiones.
Junto al movimiento objetivo de las Fases y Estadíos, dado en el nivel
esencial de desenvolvimiento capitalista; a los ciclos económicos, dado en el
nivel coyuntural de desenvolvimiento capitalista; se da el movimiento a nivel de
Modelos Globales de Valorización, Acumulación y Reproducción del Capital,
dado en el nivel funcional de desenvolvimiento capitalista. Se trata de tres
niveles de desenvolvimiento integrados y que responden a una causa material
común en su desarrollo: la correspondencia fuerzas productivas – relaciones
sociales de producción y su influjo en la cuota de ganancias del capital social.
Las relaciones que se establecen entre estos tres niveles de
desenvolvimiento capitalista, brindan a este Modo de Producción, una
capacidad de adaptación y respuesta altamente considerable y sofisticada ante
los embates objetivos y permanentes de la correspondencia fuerzas productivas
– relaciones sociales de producción. El mayor grado de adaptación y respuesta
que demuestra el Capitalismo son el conjunto de transiciones intrasistema que
ha realizado durante más de un siglo, movimiento que le ha permitido
prevalecer en la palestra universal aunque en permanente cuestionamiento
histórico en su capacidad de reorganizarse.
De esta presentación no se infiere un carácter eterno para el Capitalismo;
sólo se toma en cuenta que el marco límite del Sistema es mucho más amplio
de lo que se cree comúnmente en la teoría económica; en nuestra opinión el
verdadero día final del Sistema llegará cuando ya no pueda transitar de un
Modelo Global Mercado Céntrico Especulativo Financiero a un Modelo Global
Estado Céntrico Productivo Comercial, pues este paso demuestra que aún el
Sistema puede cumplir con su rol histórico de desarrollar las fuerzas
productivas; el día que ya no lo logre, será el cenit de su desenvolvimiento,
tanto en el nivel esencial, coyuntural como el funcional, todos sus niveles
cerrarán juntos la vida del Sistema al mismo instante.
Bibliografía.
1. Amin, Samir. “El capitalismo en la era de la Globalización”. Paidós,
Barcelona. 1999.
2. ______________ Más allá del capitalismo senil. Por un siglo XXI no
norteamericano. Editorial Paidós, Argentina. 2003.
3. ______________ Más allá del capitalismo senil. Por un siglo XXI no
norteamericano. Editorial Paidós, Argentina. 2003.
4. Aglietta, Michel. “Regulación y Crisis del Capitalismo”. Siglo Veintiuno
Editores. P. 344. (1976, 1986).
5. Alzola Eléxpuru, José Luis. “La ¨Nueva economía¨ americana: realidad o
ficción”. ICE, Madrid, Enero-Febrero, número 783: 11-20. 2000
6. Ayala Espino, José. Instituciones y Economía. Una introducción al
neoinstitucionalismo económico. FCE. 2000
7. Baran, A, Paul. “La Economía Política del Crecimiento”. Editorial Ciencias
Sociales. La Habana, 1971.
8. Brooks, David. “2008, un año marcado por la “caída del sistema” y el
desencanto masivo con el neoliberalismo”. www.rebelión.org. 2009.
9. Bell, Daniel. El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza Editorial.
1976
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
10. Beinstein, Jorge. “Cambios “inesperados” en la coyuntura mundial, tres
aspectos decisivos. Y el regreso de la revolución en América Latina”. Espai
Marx. Publicado en: www.rebelión.org. 2006.
11. ________________“La vida después de la muerte
La
viabilidad
del
postcapitalismo”.
http://rcci.net/globalizacion/2004/fg448.htm.
Revista
Globalización.
12. __________________ “Cambios “inesperados” en la coyuntura mundial, tres
aspectos decisivos. Y el regreso de la revolución en América Latina”. en
www.rebelion.org 2006.
13. ___________________ “Más allá de la recesión En el comienzo de la
segunda etapa de la crisis global”. Edición on – line.
14. ___________________“Acople depresivo global (radicalización de la crisis)”.
www.rebelion.org. 2009.
15. Baker, Dean “Siempre hay regulación, de lo que se trata es de saber a
quién beneficia”. www.rebelion.org. 2009.
16. Caputo, Orlando y Radrigán, Juan. “Acumulación, Tasa de Ganancia e
Inversión en los países capitalistas desarrollados. www.reggen.org.br. 2002.
17. Caputo, Orlando. “El Capital Productivo y el Capital Financiero en la
Economía Mundial y en América Latina”. Disco Memoria. IX Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y problemas del Desarrollo.
Ciudad de La Habana, Cuba. 2007. ISBN: ISBN: 959 – 7124 – 78 – 5.
18. __________________ “ El desarrollo desigual entre Estados Unidos y
América Latina”. www.reggen.org.br. 2002.
19. __________________. “La globalización de la economía mundial desde la
crisis asiática”. www.reggen.org.br. 2002.
20. _________________ “La Economía Mundial a Inicios del Siglo XXI”. Revista
Globalización. httprcci.netglobalizacion2006fg587.htm.
21. __________________ “La crisis inmobiliaria en Estados Unidos. La eventual
séptima crisis cíclica de la economía mundial”. Revista Temas de Economía
Mundial. II Epoca. No 14. /Julio 2008. La Habana, Cuba.
22. obarrubias, Faustino. “Gastos Militares, guerras y crisis económicas: un
triángulo de la agonía del sistema imperialista”. Revista Temas de Economía
Mundial. II Epoca. No. 6. Julio 2004. La Habana, Cuba.
23. ___________________. “Estados Unidos: entre la burbuja inmobiliaria y el
“Keynesianismo militar”. Revista Temas de Economía Mundial. II Epoca. No. 8. /
Julio 2005. La Habana, Cuba.
24. ___________________. “Estados Unidos: la recesión acecha”. ?. Revista
Temas de Economía Mundial. II Epoca. No. 12. / Septiembre 2007. La Habana,
Cuba.
25. Dornbusch, Rudiger. (1996) "Una nueva edad de oro para el capitalismo".
Reforma, Sección Financiera, 4to. Trim.
26. Day, Richard D. “La teoría del ciclo prolongado de Kondrátiev, Trotsky y
Mandel”, Criticas de la Economía Política, Edición Latinoamericana, no. 4, julioseptiembre. 1977.
27. Dos Santos, Theotonio. “La cuestión de las ondas largas” en Estay, Jaime,
Alicia Girón, Osvaldo Martínez (coordinadores), La globalización de la economía
mundial. 1999.
28. _____________________“El crepúsculo del neoliberalismo”. Reforma,
Sección de Negocios, 30 de Octubre. 2001.
29. _____________________. “Naturaleza de la crisis mundial”. Reforma,
Sección de Negocios, 4 de Septiembre. 2001.
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
30. Frank, G. Andrés. “Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina”. Editorial
Ciencias Sociales. La Habana, 1970.
31. Freeman, C. (compilador).(1984). Long Waves in the World Economy,
Frances Printer, London y Dover; Vasko, T. (editor). (1987). The Long-Wave
Debate, Springer:NY; Kleinknecht, A., E. Mandel, I. Wallerstein (eds). (1992).
New Findings in Long Wave Research, St. Martin Press, N. Y.
32. Fernández, Oscar. “¿Tercera Revolución Industrial? Reflexiones desde la
lógica del “empirismo convencional”. Revista Economía y Desarrollo. Número 2.
Año 2006.
33. Fernández, John Saxe. “Dólar: colapso y alternativa”. La Jornada. Publicado
en: www.rebelión.org. 2008.
34. Fernández Font, Mario L. “Sobre lo que ha sido la corta vida de “La Nueva
Economía”. Revista Temas de Economía Mundial. II Epoca. No. 1. / Enero
2002. La Habana, Cuba.
35. ernández, Gladis y Senra Reynaldo. “¿Burbuja inmobiliaria o crisis
financiera? Consecuencias para los países subdesarrollados. Revista Temas de
Economía Mundial. II Epoca. No 13. / Febrero 2008. La Habana, Cuba.
36. Hernández, Gladis y Más Susana. “Globalización y nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones. Implicaciones para los países
subdesarrollados”. Revista Temas de Economía Mundial. II Epoca. Edición
Especial. Marzo, 2004.
37. Rodríguez Vargas, J.J. La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social
del Capitalismo Mundial. Tesis Doctoral accesible a texto completo en http:
//www.eumed.net/tesis/jjrv/. 2005.
38. Kondratieff, Nikolai D. “Los grandes ciclos de la vida económica”. Haberler,
Gottfried. Ensayos sobre el ciclo económico, FCE, México. 1944.
39. Krugman, Paul R. (1999). De vuelta a la economía de la Gran Depresión.
Grupo Editorial Norma.
40. Katz, Claudio. “Ernest Mandel y la Teoría de las Ondas Largas”. Razón y
Revolución n 7, verano 2001,
Revista da Sociedade Brasileria de Economía Políltica, n 7, dezembro 2000,
Sao Paulo.
41. ____________________________. Etapa, Fase y Crisis. 2008.
42. Lange, Oscar. “Teoría de la Reproducción y de la Acumulación”. Instituto
Cubano del Libro. La Habana, 1967.
43. López Sanz, Gregorio. “La postura favorable de Keynes al control de los
movimientos especulativos de capital”. En: www.rebelion.org. 2009.
44. Lenin, Vladimir, I. ”El Imperialismo. Fase superior del Capitalismo”. Editorial
Progreso, Moscú, 1970.
45. ______________. “El Estado y la Revolución”. Editorial Ciencias Sociales.
La Habana, Cuba, 1973.
46. ______________. “Obras Escogidas en tres tomos”. Editorial Progreso.
Moscú. 1960.
47. ____________. “La lucha de los pueblos de las colonias y países
dependientes contra el Imperialismo”. Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Moscú.
48. Mauro, M. Ruy. “La Acumulación Capitalista mundial y el subimperialismo”.
Cuadernos Políticos n. 12, Ediciones Erai, México, abril-junio de 1977.
49. Maynard, Keynes. John. “Teoría General de la Ocupación el Interés y el
Dinero”. Edición Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1976.
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
50. Mandel, Ernest. (1980). “La crisis a la luz del marxismo clásico”, en La
izquierda ante la crisis económica mundial. Editorial Pablo Iglesias.
51. _________________________ “La teoría marxista de las crisis y la actual
depresión económica”. Globalización, Revista de Economía, Sociedad y Cultura,
en julio del 2003 como una contribución a las discusiones sobre la actual crisis
mundial.http://www.rcci.net/globalizacion/2003/fg360.htm.
52. Marx, Carlos. “El Capital”. Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales. La
Habana, Cuba, 1975.
53. ______________. “El Capital”. Tomo II. Editorial de Ciencias Sociales. La
Habana, Cuba, 1975.
54. ______________. “El Capital”. Tomo III. Editorial de Ciencias Sociales. La
Habana, Cuba, 1975.
55. Molina, Ernesto. “La teoría general de Keynes”. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, 1977.
56. Molina, Ernesto. “La crisis financiera actual en los estados unidos y su
posible impacto en américa latina”. sitioweb www.alternativabolivariana.org.
57. Mercatante, Esteban. “ Finanzas, burbuja inmobiliaria y tasa de ganancias”
58. Maddison, Angus.. Las Fases del Desarrollo Capitalista. Una historia
económica cuantitativa. El Colegio de México-FCE, pp. 121-122. 1986
59. _____________________. La economía mundial en el siglo XX. FCE. 1992
60. Miglierini, Julián. BBC. Mundo. 2008. “¿Fin de una era?”.
61. Pérez, Carlota. “Desafíos sociales y políticos del cambio de Paradigma
Tecnológico”. Presentación en el Seminario Venezuela: Desafíos y propuestas
con motivo del 60 Aniversario de la Revista SIC. Caracas, Febrero. 1998.
62. _______________“La Modernización Industrial en América Latina y la
Herencia de la Sustitución de Importaciones”. Publicado en Comercio Exterior,
Vol. 46, Num. 5, mayo, 1996, pp. 347-363, México.
63. ______________. “Microelectrónica, Ondas Largas y Cambio Estructural
Mundial. Nuevas Perspectivas para los países en Desarrollo”. Publicado en
World Development, Vol. 13. No. 3. Número Especial sobre Microelectrónica
editado por Kurt Hoffman . Marzo 1985, pp. 441-463.
64. Pacheco Feria, Ulises. “El Capital Ficticio como categoría económica de El
Capital de Carlos Marx”. Revista Economía y Desarrollo. Número 2. Año 2006.
65. Pérez García, José A. AMÉRICA LATINA. NEOLIBERALISMO EN CRISIS;
ESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS. Disco Memoria. IX Encuentro Internacional
de Economistas sobre Globalización y problemas del Desarrollo. ISBN: 959 –
7124 – 78 – 5. Ciudad de La Habana, Cuba. 2007.
66. Romero, Alberto. “Globalización y Pobreza”. Ediciones Unariño. Versión
Electrónica. 2002.
67. Rudenko, Georgui. “La Metodología leninista en la investigación del
Imperialismo” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 1977.
68. Romero, Antonio. “Depresión, caos, bifurcación: ¿hacia el fin de la Historia
del capitalismo? (A propósito de la actual crisis financiera) “.Revista
Globalización. httprcci.netglobalizacion2008fg796.htm.
69. Schumpeter, Joseph A. (1950, 1983). Capitalismo, Socialismo y Democracia.
Tomo I: Ediciones Orbis, S.A.,
69. Szentes, Tamás, “La Economía Política del Subdesarrollo” Editorial Ciencias
Sociales, La Habana, 1984.
70. Sweezy, M Paul. “Teoría del Desarrollo Capitalista”. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, Cuba. 1975.
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
71. Sandoval, R. Luis. “Los ciclos económicos largos Kondratiev y el momento
actual”. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México.
72. The Economist. “Después de una década de prudencia fiscal, Keynes está
de moda”, “Fiscal Policy. A stimulating debate”. October 27th. (2001).
73. Tablada, Carlos y Dierckxsens, Wim. “Guerra Global, Resistencia Mundial y
Alternativas”, Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 2003.
74. Toussaint, Eric. “La Bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos” Editorial
Ciencias Sociales, La Habana. 2003.
75. Tajam, Héctor. Cultelli, Grabiela. Galán, Lilián. Fernández, Claudio.
“Tiempos de Cambio. Modelo Nacional & MODELO TRANSNACIONAL. EL
URUGUAY EN LA COYUNTURA. Disco Memoria. IX Encuentro Internacional de
Economistas sobre Globalización y problemas del Desarrollo. Ciudad de La
Habana, Cuba. 2007. ISBN: ISBN: 959 – 7124 – 78 - 5
76. Vasapollo. L, Galarza H, Jaffe H. “introducción a la Historia y la Lógica del
Imperialismo”. Editorial El Viejo Topo. 2005.
77. Valenzuela Feijoo, José C. “¿Qué es un patrón de acumulación?”
Universidad Nacional Autónoma de México. 1990.
78. V, Iglesias. “El Papel del Estado y los Paradigmas económicos en América
Latina” Revista de la CEPAL 90. Diciembre 2006.
79. Wallerstein, Immanuel. (1995, 1996). Después del liberalismo. Siglo
veintiuno editores.
Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del
remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al artículo póngase
en contacto con el email suministrado por el autor del artículo al
principio del mismo.
Un comentario no es más que un simple medio para comunicar su
opinión a futuros lectores.
El autor del artículo no está obligado a responder o leer
comentarios referentes al artículo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá
notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario
en este artículo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios
que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es
inadecuado o agresivo, por favor, pulse aquí.
Comentarios sobre este artículo:
No hay ningún comentario para este artículo.
Si lo desea, puede completar este formulario y dejarnos su opinion sobre el
artículo. No olvide introducir un email valido para activar su comentario.
(*) Su email:
(*) Nombre y apellidos:
Universidad / Centro de trabajo:
(*) Su comentario:
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DESENVOLVIMIENTO GLOBAL DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO
(*) Ingresar el texto mostrado en la imagen
(*) Datos obligatorios
Enviar
Este sitio web está mantenido por el grupo de investigación eumednet
con el apoyo de Servicios Académicos Internacionales S.C.
Volver a la página principal de eumed●net
file:///C|/...TERPRETACIÓN%20DEL%20DESENVOLVIMIENTO%20GLOBAL%20DEL%20CAPITALISMO%20CONTEMPORÁNEO.html[17/06/2015 14:15:00]