Download Descargar - Centro de Estudios de la Economía Cubana

Document related concepts

Período especial wikipedia , lookup

Economía mixta wikipedia , lookup

Agricultura en Cuba wikipedia , lookup

Socialización de los medios de producción wikipedia , lookup

Economía de Cuba wikipedia , lookup

Transcript
 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Economía y Gerencia en Cuba:
Avances de Investigación
707 esq. a 9na, Miramar, La Habana. Teléfonos 202-1391, 209-0563 Fax: 204-0987
Ave 41 No
Sitio Web: http://www.ceec.uh.cu
BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Índice
Cuba, los desafíos de la reestructuración económica.
Dr. Jorge Mario Sánchez Egozcue
Pág.
2
Procesos de toma de decisiones en el contexto de cambios organizacionales en
organizaciones de economía social: reflexiones sobre la experiencia en
Camagüey, Cuba”
Lic. Mirian García Aguiar.
Msc. Yenisei Bombino Companioni
Dra. Dayma Echevarría León
28
“Los indicadores: elemento decisivo para el control de la estrategia
empresarial.”
Msc. Silvia García García.
53
El esquema aurora: la alternativa de los servicios comunales frente a los
lineamientos.
Lic. Alejandro Louro Bernal.
64
1 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
“Cuba, los desafíos de la reestructuración económica”.
Dr. Jorge Mario Sánchez Egozcue
Versión en español, la original se publicó en inglés en S&D, vol. 26, No. 60, New York,
2012 http://sdonline.org
Síntesis.
Cuba se encuentra hoy en medio de un profundo proceso de reformas que transita por sus
primeros pasos. Algunos de los ajustes que se comienzan a introducir representan cambios
sin precedentes en los 50 años de revolución, pues llevan a reconfigurar los fundamentos
del contrato social con el Estado. En este ensayo se ofrecen algunas referencias sobre las
causas que han desatado esta nueva dinámica y se presenta un breve análisis sobre los
componentes principales del programa de reajuste económico que sin dudas tendrá
importantes implicaciones económicas, sociales y políticas en un futuro cercano.
Introducción1
Cuba se encuentra de nuevo hoy en medio de otra mutación estructural. A diferencia de los
ajustes introducidos en los años 90 -forzados por la reinserción internacional que resultó del
colapso del campo socialista con sus diversas implicaciones-, en esta ocasión, el detonante
son las tensiones internas acumuladas y la incapacidad de resolver estas presiones en el
marco de “las reglas vigentes”.
Por primera vez en la historia de la revolución se asume una reestructuración del contrato
social entre el estado y la sociedad, que tiene entre sus aspectos mas relevantes que en el
1
Algunos de los temas discutidos en este trabajo fueron parcialmente evaluados en otro articulo del autor,
"Cuba, el cambio interno y la política norteamericana, en busca de la racionalidad perdida" (Capt.1, p1146) en: “Cuba, Estados Unidos y América Latina en el cuadro actual de las relaciones Hemisféricas”, Luis
Fernando Ayerbe, Compilador. Julio 2011. Editorial ICARIA, Barcelona, Ediciones CRIES, Buenos Aires,
Instituto de Estudios Economicos e Internacionais, IEEI-UNESP, Sao Paulo. Las opiniones expresadas en este
ensayo no son atribuibles a las instituciones donde trabaja o colabora el autor, en particular el Centro de
Estudios de la Economía Cubana CEEC de la Universidad de la Habana.
2 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
plano económico progresivamente se dejará atrás el modelo de cobertura masiva basado en
subsidios y transferencias administrativas de rentas, para transitar hacia una focalización de
las políticas de protección social, la descentralización de la gestión administrativa a favor
de una creciente autonomía territorial en la toma de decisiones, así como una reducción de
la hipertrofiada presencia estatal en la vida económica, cediendo espacio a favor de las
asociaciones en cooperativas y el sector privado.
No menos importante es el reconocimiento de que en el plano socio político el escenario
actual difiere notablemente de lo que fuera el país apenas unos años atrás, la tradicional
hegemonía estatal se vuelve porosa en la medida en que surgen nuevos actores y espacios
de formación de opinión, lo que hace mas complejo el dialogo político interno. Hoy se
promueve una incipiente recuperación del debate crítico interno y la legitimación de las
diferencias mediante el rechazo explicito a "la falsa unanimidad"; en el ejercicio del poder
se introdujo una norma que reduce la permanencia en los puestos de mayor nivel a dos
períodos de cinco años; en la reciente Conferencia del Partido se acordó “rejuvenecer las
plantillas de cuadros y evitar el inmovilismo y la inercia”, y con anterioridad ya se estaba
reclamando un cambio de mentalidad en los dirigentes, incluyendo la apelación a escuchar
a la población, al tiempo que se comenzaron a publicar en la prensa cartas y trabajos en los
que se somete a escrutinio público decisiones erradas o arbitrarias en algunas empresas y
ministerios, a lo que se suma un programa nacional de reciclaje de los funcionarios por
escuelas de capacitación en temas económicos entre otras medidas. En cuanto a los
mecanismos de trabajo del partido, se ha llamado a eliminar el dogmatismo, el mimetismo
teórico y la mentalidad servil, junto al reclamo de forjar un camino propio desterrando "el
inmovilismo fundamentado en dogmas y consignas vacías".
En esencia se trata, más que una recomposición estructural de actores y reglas, de cambiar
los fundamentos sobre la forma de gobierno, en una escala nueva e irreversible, que acabe
de eliminar de una vez la autocomplacencia, el falso triunfalismo y la apatía social que no
son otra cosa que la negación de la cultura y la inteligencia sembradas por años, al tiempo
que se trata de introducir formas de gestión económica que resuelvan el profundo deterioro
acumulado.
Si bien las presiones que se derivan de los factores externos son de suma importancia para
comprender algunas de las restricciones en que se desenvuelve el país, (la crisis económica
internacional, la política de los EE.UU. de acoso y sanciones a nivel internacional de
inversionistas, bancos y entidades comerciales, las complejas consecuencias de una
creciente interdependencia global, y los severos impactos de los últimos años asociados a
los eventos climáticos -huracanes y sequías-), también es cierto que en el plano doméstico
la sociedad cubana acusa hoy varios síntomas que no son atribuibles a estos factores y
requieren respuestas. Sin cambios, la viabilidad del sistema estaba sin dudas comprometida
3 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
por la creciente erosión que gravitaba sobre la capacidad para lograr la sustentabilidad
económica sobre bases eficientes y estables.
Entre los factores de tensión internos se pueden señalar: hipertrofia del sector publico, una
increíble superposición de normativas y restricciones cuasi-jurídicas que asfixiaban la
actividad empresarial, estructuras institucionales e incentivos distorsionados o heredados de
otras circunstancias que ya no se justificaban, una poderosa burocracia estatal reacia a los
cambios y al escrutinio público, inercia, corrupción, una cultura de renuencia al debate
critico, baja productividad y descapitalización de las estructuras productivas y la industria,
junto a una aguda presión demográfica derivada de la conjunción del envejecimiento
poblacional y el drenaje de recursos humanos vinculado a la emigración. Algunas de estas
características se manifestaron con particular crudeza en el severo deterioro de la capacidad
domestica de proveer alimentos (existiendo altos porcentajes de tierra en desuso, y una
acelerada acumulación de deuda exterior por las importaciones de alimentos).
Es en medio de estas condiciones que se ha lanzado el programa de reformas que esta
contenido en los “Lineamientos de la Política Económica y Social”, con el que se busca
resolver de manera gradual los desafíos de la reactivación de la economía y los de la
adecuación a futuro de la vida institucional y política del país introduciendo ideas y
mecanismos nuevos.
Los cambios que ya se han comenzado a implementar suponen una “pérdida de hábitat”
para la burocracia que hasta el momento se beneficiaba del status-quo, por lo mismo, es
natural que reaccione entorpeciéndolos, lo que de un modo u otro se traduce en fuente de
malestar en la población, que resiente además las limitaciones y carencias por fallas no
siempre justificables (altas pérdidas en los circuitos de transporte de alimentos, precios
artificialmente inflados por ineficacia de los controles de calidad etc) que ocasionan
cuantiosas pérdidas que pueden ser resueltas en algunos casos sin recurrir a grandes gastos
adicionales, lo que en definitiva erosiona la credibilidad en las instituciones.
La intelectual cubana Graziella Pogolotti, miembro del secretariado de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y de la Academia Cubana de la Lengua, afirma
que, "en la coyuntura actual urge cambiar la mentalidad" en un país donde "la retórica
establecida oscurece la formulación de las preguntas adecuadas", y seguidamente comenta:
“parece lento, pero el modo de redactar los informes se ha convertido en hilo conductor de
la manera de estructurar las ideas con olvido del “por qué” y “para qué” de las cosas2.
Sin necesidad de un sofisticado análisis, con solo hacer una revisión somera de los
2
Pogolotti, Graziella. “Otra vuelta de tuerca al pensamiento burocrático” Granma 21 julio 2011
4 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
problemas publicados en la prensa de los últimos dos años (gestión administrativa, eficacia
en los controles, resultados de empresas agrícolas, inversionistas, servicios públicos,
construcción de viviendas etc.) se hace evidente que el reto fundamental estaba en
reconocer la necesidad de modificar profundamente el modo de hacer las cosas. Se advertía
que la sostenibilidad económica se tornaba cada vez más comprometida sobre las bases de
funcionamiento vigentes.
Se había llegado ya al punto en que finalmente catalizó entre los decisores el consenso de
que con mejoras parciales que no modificaran radicalmente los fundamentos económicos y
en sentido amplio el modo de hacer política, no había opciones reales de relanzar un
modelo de desarrollo que lograse romper con el circulo vicioso de alta cobertura social y
contención de la pobreza (en base a subsidios masivos que acumulaban cada vez mas
deudas, junto a las pérdidas por el deterioro de la eficiencia y la baja competitividad
internacional) a cambio de hipotecar el futuro por el insuficiente desarrollo de los recursos
propios para proveer sostenimiento. Por eso, en definitiva las reformas hoy se relacionan
fundamentalmente con cambios de políticas más que con ajustes técnico-económicos
puntuales, pues sin redefinir los contenidos y el alcance de la gestión del Estado, los actores
económicos y del Partido, se estaría reproduciendo una estructura y métodos que ya
probaron ser insuficientes.
La agenda cubana de cambios: “los lineamientos”.
La puesta en marcha formal del proceso se da en noviembre 2010, al publicarse el
documento: “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social”, para su
discusión por la población a fin de recolectar las propuestas de modificaciones como parte
de un proceso de consulta popular previo a la celebración del Congreso del Partido
Comunista efectuado en abril 2011. Los lineamientos, como se les llama, son a la vez la
respuesta a una creciente demanda de cambios desde la opinión pública, y la plataforma
estratégica donde se definen las transformaciones promovidas por el gobierno una vez
consensuadas.
La consulta transcurrió en tres etapas: una inicial en la que se sometió a la población el
primer borrador con 291 artículos (lineamientos) entre diciembre 2010 a febrero 2011,
incluyendo en esta fase la discusión en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la
Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el resultado de esta
primera fase fue la extensión a 311 artículos a partir de unas 395 mil opiniones emitidas
que fueron aceptadas. En un segundo momento (abril 2011), la discusión pasó a las
provincias, a manos de los delegados e invitados que asistirían poco después al VI
Congreso del Partido, donde se realizó posteriormente la discusión final – a fines del propio
mes-, en cinco Comisiones, de donde salió la versión definitiva con múltiples
modificaciones y un numero final ligeramente superior de 313 lineamientos.
5 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
En cuanto a las prioridades en las discusiones, del total de 12 capítulos, la mayor cantidad
de propuestas (50.9% del total) se referían a los apartados sobre la Política Social y las
Políticas macroeconómicas, seguidos por los capítulos dedicados a las Políticas para las
Construcciones, Viviendas y Recursos Hidráulicos, el de Política para el Transporte, y el de
Modelo de Gestión Económica. Estos cinco capítulos se concentraron el 75% de las
opiniones recogidas. Las propuestas hechas se dirigen fundamentalmente a temas como la
eliminación de la libreta de abastecimientos, la política de precios, el transporte de
pasajeros, la educación, la unificación monetaria y la calidad de los servicios de salud. Con
respecto a la velocidad de implementación de los cambios contenidos en el documento, en
su intervención Raúl Castro llamó a no sembrar en la población falsas ilusiones, afirmando
que el éxito de la implementación del Proyecto de Lineamientos requerirá como mínimo de
un quinquenio.
Después de ser aprobados, los Lineamientos se instituyen como la guía política de las
transformaciones que se promoverán en el país en lo adelante, y desde entonces, cada paso
o modificación que se introduce esta siendo referido a alguna(s) de sus directivas. Así, las
principales transformaciones que se irán introduciendo en la economía, las estructuras
institucionales, y por extensión en la sociedad, están parcialmente codificadas en un
proceso que se identifica oficialmente como "actualización del modelo económico
socialista”, que ha situado los pasos precedentes en una perspectiva nueva, de mayor
alcance y amplitud, señalándose explícitamente que el propósito último es la adecuación
del sistema, no su desarticulación.
Los antecedentes directos para el documento están identificados en dos alocuciones del
Presidente Raúl Castro: la primera el 26 de julio del 2007 en Camagüey en el que se
anunció la necesidad de "cambios estructurales y de concepto" para reactivar la economía,
la segunda fue otra intervención en diciembre 2010 en la Sesión de la Legislatura de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, donde se analizara la situación económica y las
propuestas del presupuesto y el plan de la economía para el año 2011 donde se menciona el
propósito de “definir, en una amplia consulta popular, la sociedad que se quiere construir en
las condiciones actuales y futuras, y “el modelo económico que regirá la vida de la nación”.
Poco después de estas declaraciones es que comienza en la práctica el proceso de
discusiones del borrador de los “Lineamientos” como se describió antes.
El documento contiene un diagnóstico de las causas de los problemas en la economía, que
se atribuyen a la insuficiente integralidad al elaborar los planes, por haber concedido mayor
prioridad a los problemas del sector externo y los equilibrios a corto plazo. A partir de esta
caracterización, se mencionan, entre las principales consecuencias: un sobre empleo estatal
desproporcionado, descapitalización de las industrias, cantidades significativas de tierras
laborables ociosas, subsidios estatales a niveles insostenibles, alta dependencia importadora
6 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
para la gestión económica, predominio del igualitarismo desconociendo las especificidades
sociales y territoriales, paternalismo, necesidad de potenciar desarrollo territorial y de
eliminar la dualidad monetaria (gradualmente en la medida en que se den las condiciones
requeridas).
Con respecto a las prioridades, se identifican: la sustentabilidad (alimentaria, económica,
energética, ambiental, y social), una mayor flexibilidad institucional, promover la
competitividad internacional, y una reestructuración de las relaciones entre el estado y la
sociedad en la que se mantiene el papel dominante de la planificación estatal, así como el
compromiso de preservar la igualdad de derechos y oportunidades.
Se señala además, que se transitará por dos enfoques que requieren congruencia entre sí:
uno esta vinculado a las soluciones de corto plazo, encaminadas a eliminar el déficit de la
balanza de pagos, promoviendo la generación de ingresos externos y la sustitución de
importaciones, e incluye encarar los problemas de mayor impacto inmediato en la
eficiencia económica, la motivación por el trabajo y la distribución del ingresos, así como
la creación de las condiciones necesarias que permitan el tránsito a una etapa posterior de
profundización de los cambios. A más largo plazo, se identifican las propuestas dirigidas a
promover un desarrollo sostenible, que permitan lograr la autosuficiencia alimentaria y
energética, el uso eficiente del potencial humano existente, mejorar la competitividad de las
producciones tradicionales, y el desarrollo de nuevas producciones de bienes y servicios de
alto valor agregado.
En resumen, el escenario previsto para los próximos años estará marcado por el reto de la
efectividad con que se logre modificar en lo inmediato el paso de la cultura administrativa
vertical hacia una descentralización flexible del estado, paralelo a la reconfiguración del
tejido institucional y la incorporación de nuevos actores no estatales (sector privado y
cooperativo), en una relación de complementariedad y competencia que deberá construirse
casi desde cero y que con certeza tendrá efectos sobre la reestratificación social. Esta
“migración estructural” se hará simultaneando los incentivos para promover la autonomía
del sector empresarial, con el desarrollo paralelo del sector privado y cooperativo en base a
criterios económicos y financieros que reemplacen la dependencia masiva de los subsidios
estatales y las barreras artificiales en las actividades donde existen posibilidades de lograr
autosostenibilidad.
El cambio de prioridad: de la amenaza externa a la vulnerabilidad interna.
El cambio de foco de las presiones externas hacia los problemas domésticos acumulados
constituye un reconocimiento explícito de que en lo inmediato, la amenaza más importante
para la continuidad del sistema político cubano no provenía de los efectos de la crisis
internacional ni de la política norteamericana, que ha estado estancada por décadas,
7 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
atrapada en una lógica de autosostenimiento para inducir el cambio de régimen que en
última instancia solo ha producido aislamiento e inercia, restringiendo significativamente
su capacidad para influir sobre los procesos en curso en la isla.
Precisamente, la inercia en este aspecto llevó a que terminasen por hacerse visibles
procesos internos que, o no eran reconocidos por el discurso oficial, o incluso peor, en
algunos casos, pasaban desapercibidos por la miopía cortoplacista que se entronizó con las
políticas aplicadas desde fines de los 90, extendiéndose por el tejido institucional como
parte de las consecuencias de la hiperestatalización, la rigidez y el oportunismo
burocráticos que literalmente llevaron al país a una situación de asfixia crónica en su
desempeño económico, con los efectos correspondientes en el plano social.
Los lineamientos, no son otra cosa que una estrategia que busca rescatar el sistema
sociopolítico cubano del anquilosamiento, y de proveer las bases para una renovación
interna a fondo de cara al futuro.
Ya desde el año 2003 se había comenzado a introducir políticas nuevas para ajustar el país
en respuesta a los cambios adversos en el entorno internacional y en el plano interno. Entre
las mas importantes estaban: la reorganización de la estructura y funciones del Estado y el
Gobierno, compactando unas y simplificando otras, buscando una mejora funcional, con
menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor
distribución de las tareas que estos cumplen. Se reestructuraron varias organizaciones
institucionales (se fusionaron los ministerios de Comercio Exterior y de la Inversión
Extranjera y la Colaboración Económica, también los de la Industria Alimenticia y de la
Industria Pesquera y se reestructuraron varios organismos de la administración central del
Estado y otras entidades como el llamado Polo Científico y algunas dependencias afines)
Otras medidas fueron, la reorientación de las inversiones con prioridad para los objetivos de
corto plazo, de manera que contribuyesen a aliviar la presión de la deuda en la Balanza de
Pagos; la descentralización del uso de las divisas para promover exportaciones;
reprogramación de pagos de la deuda; entrega de tierras estatales en usufructo a
productores privados y cooperativas; medidas de ahorro energético, eliminación
experimental –selectiva- de servicios estatales (transportes y alimentación), y
arrendamiento a particulares de algunas actividades menores (taxis y servicios locales).
Progresivamente se fueron sumando más áreas a la lista de las prohibiciones que se fueron
derogando, sin recurrir a las grandes campañas mediáticas que fueron el sello de años atrás.
Precisamente este es otro de los rasgos que distinguen la presidencia de Raúl Castro, quien
tiene un estilo mas pragmático y centrado hacia las soluciones de los problemas
identificados, con una clara distinción entre lo inmediato y los objetivos intermedios, al
tiempo que se percibe una tendencia reforzada hacia la delegación de responsabilidades
8 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
hacia los funcionarios.
La revisión de prohibiciones comenzó en el 2006, al eliminarse las restricciones para la
compra de bienes y servicios en los mercados del circuito en moneda convertible
(electrodomésticos, teléfonos celulares, renta de autos, y servicios turísticos en
instalaciones internacionales); así mismo, comenzó la entrega de tierras a productores
individuales para estimular la producción nacional de alimentos; se elevaron algunos de los
precios artificialmente bajos que el estado pagaba por sus mercancías a los productores, y
se cancelaron casi todas las deudas pendientes del estado con estos que en algunos casos
eran de varios años. Ya en el 2007 se flexibilizó la concesión de licencias para los
transportistas privados, y mas recientemente se ha permitido por fin que la población pueda
ya construir y reparar sus viviendas legalmente (el déficit habitacional es de una de las
demandas más importantes y menos aprovechadas en la generación de empleo).
En la reducción del gasto gubernamental también se han ido introduciendo cambios
significativos. Progresivamente se han eliminado los subsidios excesivos y otras
"gratuidades", como por ejemplo se redujeron en más del 50% los viajes al extranjero de
funcionarios y empresarios con cargo al presupuesto estatal; también se eliminó un plan de
estímulos para funcionarios, dirigentes y obreros destacados que se mantenía con un
subsidio de más de 60 millones de dólares anuales. En otras áreas se ha reordenado la
asignación de recursos con destino a algunos servicios culturales, de salud y deportivos-, se
eliminó la distribución racionada de cigarros, y paulatinamente se ha reducido -y en varios
casos suprimido totalmente- la provisión de alimentos (subsidiados) en los comedores de
los centros de trabajo; finalmente se comenzó a desmontar la cartilla (libreta) de
racionamiento de los hogares, transfiriéndose progresivamente los productos hacia otros
mercados con precios que incluyen márgenes de ganancia (café, granos, aceite, productos
de limpieza etc.). Otros cambios introducidos han sido la actualización del sistema
impositivo y el incremento de las tarifas eléctricas (inducido por el aumento internacional
del precio del petróleo).
Ninguna de estas medidas en sí misma es una tarea demasiado complicada o que represente
alteraciones de peso en el desenvolvimiento social, pero tomadas en conjunto demuestran
una voluntad de implementación, paso a paso, de acciones concretas que representan una
profunda transformación en el entorno nacional, que se está dando sin grandes
traumatismos.
En una intervención el año 2008, en el cierre de la sesión parlamentaria Raúl Castro apunto
que los avances -en las transformaciones- debían hacerse “sin prisas ni excesos de
idealismo, a partir de los recursos disponibles”. Más tarde se impuso un compás de espera
debido a la urgencia de las tareas de la recuperación tras el paso de los huracanes que ese
año que obligaron a posponer temporalmente el proceso que ya se estaba poniendo en
9 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
marcha.
A mediados del 2009 se vuelven a retomar otras acciones, y a fines del 2010 ya se entra en
una etapa diferente pasando de los cambios parciales a la presentación del proyecto en
conjunto estructurado en los Lineamientos. En la práctica, los pasos dados entre el 2003 al
2008 estaban orientados en la dirección correcta, pero resultaban insuficientes para
solucionar las fuentes de las disfuncionalidades. Algunos estudios señalaban desde
entonces que se estaba llegando a una situación de virtual acorralamiento como
consecuencia de las políticas que daban prioridad al crecimiento económico de corto plazo
y al predominio de métodos discrecionales, cuya consecuencia fundamental era que estaban
erosionando la estabilidad monetaria y comprometían la sustentabilidad a mediano plazo3.
Efectivamente, el país derivó con rapidez hacia una crisis de liquidez bancaria por la
combinación de varios elementos: los efectos de la crisis mundial, multiplicados por las
características de los mecanismos domésticos, insuficiente respuesta domestica a los
modestos ajustes introducidos, y el sobre extendido gasto estatal4.
Es en esta etapa que se comenzó a producir una desaceleración continua en los ritmos de
crecimiento de la economía, a la par que se incrementan las importaciones de alimentos resultado de las fallas evidentes en el manejo de la agricultura5-, y se profundizaron las
distorsiones en la relación ingresos-consumo de la población6, en medio de un entorno
enrarecido por problemas no resueltos como la segmentación de los mercados y la dualidad
monetaria, los pasos que se dieron entonces representaban claramente una pequeña
proporción de los realmente requeridos7.
Cada vez se hacía más evidente la necesidad de una reforma del sistema económico cubano
que asignase un papel diferente para el estado y el mercado, las formas de propiedad, y la
organización empresarial8; no pocos trabajos se orientaron con anticipación a discutir y
3
Vidal, Pavel (2008)."La Disyuntiva Actual de la Política Económica Cubana", CEEC, Boletín Cuatrimestral,
Diciembre 2008 www.ceec.uh.cu
4
Vidal, Pavel & Mesa Lago, Carmelo. (2010). "The Impact of the Global Crisis on Cuba’s Economy and
Social Welfare", Journal of Latin American Studies 42, 689–717 f Cambridge University Press 2010.
5
Nova González, Armando (2010). "El papel estratégico de la agricultura: problemas y medidas". Revista
Temas, 09 abril2010
6
Espina Prieto, Mayra (2008). “Mirar a Cuba hoy: cuatro supuestos para la observación y seis problemas
nudos”. Revista TEMAS, No.56: 132-141 octubre – diciembre 2008.
7
Pérez Villanueva, Omar Everleny (2010). "Notas recientes sobre la economía en Cuba", presentación en la
X Semana Social Católica. Espacio Laical, junio 2010. www.espaciolaical.net
8
Sánchez Egozcue, Jorge M. & Triana Cordoví, Juan. (2010). Panorama de la economía cubana,
transformaciones y retos futuros” en: “Cincuenta Años de la Economía Cubana”, Editorial Ciencias Sociales,
La Habana. Omar E. Pérez, Compilador,. pags.83-152. ISBN 978-959-06-1239-8
10 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
proponer sobre estas demandas 9 , sin embargo, pasaron algunos años antes de ser
reconocidos.
En el documento de los lineamientos, el diagnóstico sobre la situación identifica la
insuficiente integralidad al planificar como resultado de haber concedido prioridad a los
problemas del sector externo y el sostén de equilibrios a corto plazo. Las consecuencias
principales de esta visión han sido: una fuerte descapitalización (en la industria,
infraestructura, redes viales y ferroviarias), sobre empleo (desempleo encubierto en la
forma de plantillas infladas), grandes extensiones de tierras ociosas, igualitarismo en la
distribución de beneficios sin distinción por la calidad y cantidad del esfuerzo desplegado,
paternalismo estatal, subsidios masivos a niveles insostenibles, alta dependencia
importadora (fundamentalmente de alimentos ante la ineficiencia de los productores
domésticos por falta de incentivos y barreras artificiales), reservas insuficientemente
utilizadas a nivel territorial por la dependencia excesiva de las estructuras verticales a nivel
nacional y provincial, restringiéndose la autonomía del desarrollo local, y los efectos
adversos de la dualidad monetaria -que se proyecta se elimine a futuro gradualmente-.
El dramatismo de la apelación con la que se presenta el compromiso con las
transformaciones desde la presidencia fue inequívoco. En un discurso clave en diciembre
pasado al intervenir ante el Parlamento en el sexto Período de Sesiones de la Séptima
legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el análisis de la situación
económica y las propuestas del presupuesto y el plan de la economía para el año 2011, el
Presidente Raúl Castro expresaba: "o rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir
bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (...) el esfuerzo de generaciones
enteras".
Para cumplir en el mediano plazo con el ajuste estatal, las líneas directrices incluyen: la
reducción de los gastos superfluos, el uso más racional de la infraestructura existente para
elevar la calidad de los programas sociales en las esferas de la salud, la educación, la
cultura y el deporte, el apoyo al incremento de las exportaciones, y la concentración de las
inversiones en aquellas actividades de más rápida recuperación.
De manera inmediata se planteo eliminar radicalmente los incumplimientos y los sobregiros
en los planes y el presupuesto estatales erradicando “las justificaciones de cualquier tipo, y
hasta con imprecisiones y mentiras, intencionadas o no, cuando no se logran las metas
trazadas”, llamando a “desterrar definitivamente la mentira y el engaño de la conducta de
los funcionarios”, que al proveer datos falsos -aunque no existiere un propósito
fraudulento- pueden conducir a decisiones erradas con mayor o menor repercusión en la
9
Alzugaray, Carlos / López-Levy, Arturo / Pestano, Alexis / González, Lenier (2011). ”Cuba: ¿Hacia un
nuevo Pacto Social?”. Espacio Laical, Suplemento Digital No.125 / Abril 2011. www.espaciolaical.org
11 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
nación.
En la misma alocución, se señaló la importancia de la discusión abierta de los lineamientos
para formar un consenso democrático que no excluyese opiniones divergentes, sobre la
necesidad y urgencia de introducir cambios estratégicos en el funcionamiento de la
economía, incluyendo la apertura e impulso de la iniciativa privada y de las asociaciones en
cooperativas como componentes "irreversibles", destacándose que no se permitirá la
acumulación de capital de los nuevos dueños y que primará la planificación antes que el
mercado.
Además, se reconoció la necesidad perentoria de que los dirigentes cubanos modifiquen los
viejos métodos de trabajo a los que están habituados y apoyen la implementación de los
cambios. "Se trata sencillamente de transformar conceptos erróneos e insostenibles acerca
del socialismo, muy enraizados en amplios sectores de la población durante años, como
consecuencia del excesivo enfoque paternalista, idealista e igualitarista que instituyó la
revolución en aras de la justicia social"
Como parte del proceso previo, Raúl Castro asumió personalmente la preparación en un
seminario nacional realizado en noviembre a alrededor de 500 dirigentes de primer nivel
que condujeron el proceso de debate público que se celebró en todo el país durante los
meses siguientes.
Se trata de un proceso que debió iniciarse hace años, pospuesto por varias razones y ahora
recuperado y “energizado” desde la dirección del país; en el que se busca que prime el
criterio de máximo ahorro de personal y del presupuesto Estatal, cambiar el estilo de
trabajo del Partido Comunista que deberá dejar de asumir las tareas administrativas, y
concentrarse en supervisar la eficiencia de los procesos y asegurar el consenso social. La
concepción detrás del proceso apunta a los sustantivo, las fallas sobre las que hoy se quiere
actuar no son en modo alguno resultado atribuible a la influencia –indiscutible en otros
aspectos- de la política del embargo norteamericano, sino hijos naturales de un proceso
interno que falló en actuar a tiempo para evitar que se llegase a la acumulación de presiones
de la situación actual.
Al endemismo de algunas de las fuentes de tensiones estructurales y mecanismos
económicos disfuncionales se suman los efectos adversos de factores coyunturales que las
exacerbaron (eventos climáticos, cambios en el entorno económico internacional, y en las
relaciones políticas externas). Entre estos cabe mencionar brevemente los devastadores
efectos de varios huracanes y sequías cuyo impacto económico y material puede
equipararse a los daños que deja tras de si en otras latitudes un terremoto. En 10 años, 16
huracanes causaron daños por 20.5 mil millones de USD, solo (solo en el 2009 las pérdidas
ocasionadas por estos representaron el 20% del PIB), entre 2003 y 2005 los daños por
12 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
sequías alcanzaron mil millones USD.
A estos perjuicios, se suma poco después la onda expansiva de la crisis financiera
internacional, que afecto severamente la capacidad de recuperación dentro de los márgenes
de maniobra que eran habituales. Es en este contexto en que finalmente se asume que en
lugar de ajustes transitorios es necesario un salto hacia delante, profundizando el proceso
iniciado parcialmente desde el 2006, y rompiendo definitivamente con las actitudes de
convivencia con disfuncionalidades y trabas presentes por todas partes.
Una transformación decisiva en la relación estado sociedad
Uno de los retos clave en lo inmediato, es la eficiencia con que se logre modificar a corto
plazo el tránsito de una cultura administrativa vertical hacia una descentralización flexible
del estado, asignándose un rol mas activo por los gobiernos territoriales, al tiempo que se
produce una reconfiguración del tejido institucional y se incorporan nuevos actores no
estatales (sector privado y cooperativo), lo que sin dudas tendrá efectos importantes sobre
la reestratificación social a futuro.
Esta “migración estructural” se hará simultaneando los incentivos para promover la
autonomía del sector empresarial, con el desarrollo paralelo del sector privado y
cooperativo en base a criterios económicos y financieros que buscan eliminar la
dependencia masiva de los subsidios estatales y las barreras artificiales en las actividades
donde existen posibilidades de lograr autosostenibilidad. Entre otros aspectos novedosos a
notar, se incluye la re- introducción de la noción de cierre por bancarrota de las empresas,
la opción de formar cooperativas de segundo grado (cooperativas entre cooperativas) y la
posibilidad de competencia entre proveedores privados y estatales (que ya ha comenzado a
introducirse en las ventas de productos agrícolas a los hoteles).
Es cierto que en alguna medida se ha fomentado la idea de que con más control,
organización y disciplina se irán solucionando los problemas, en realidad esta es solo una
de las muchas correcciones necesarias. Además del burocratismo, por años se han
consolidado en las estructuras empresariales y estatales hábitos de improvisación y
provisionalidad, como una adaptación lógica a la escasez, y a la prioridad concedida a
objetivos de corto plazo que dejaban cada vez más en rezago los problemas fundamentales.
Por eso no es de extrañar que algunos observadores tengan una visión reduccionista del
proceso centrada en el reforzamiento del control y la disciplina asumiendo que esta es la
parte sustantiva de la agenda.
Si solo se tratase de recuperar estos déficit no hay duda de que llevan razón al señalar que
13 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
no tiene sentido recuperar lo que ya se ha demostrado que no marcha, pero si el proceso se
limita a esa apreciación entonces quedarían fuera de consideración otros ajustes de mayor
calado que también son parte vital del mismo, como formación de consenso social,
legitimación de nuevos espacios y actores, cambios del régimen jurídico, un papel diferente
para el estado, la cultura de dirección y renovación de los dirigentes, empoderamiento de
instituciones a nivel local, redefinición del régimen de propiedad etc.
Parte del ajuste cubano pasa por el realineamiento de las visiones y propuestas producidas
en los centros de pensamiento (intelectualidad, tecnocracia) con la perspectiva de las
instancias políticas. Muchas de las medidas que se están implementando ahora estaban
siendo discutidas y sugeridas hace años desde estos sectores de pensamiento sin que
llegasen a insertarse en la toma de decisiones. La dificultad no estaba en la capacidad de
diagnostico o de generar propuestas sino en su legitimación por parte de los decisores. De
ahí que en las nuevas circunstancias sea tan importante establecer un entendido básico del
“estado de la discusión” hacia el interior de los espacios de gestores de ideas, pues apenas
si comienza a hacerse visible una dinámica nueva de “consensos en evolución” entre estos.
Otro tanto puede decirse de la dinámica de las interacciones entre los distintos grupos
sociales. El modelo tradicional de estratificación que descansaba en identidades claramente
diferenciadas entre funcionarios, tecnocracia, intelectuales y ciudadanía ha ido
incorporando progresivamente una tendencia a fraccionarse en categorías nuevas y más
volátiles, esa tendencia tiene su reflejo también en la multiplicación de espacios, temas y
tipo de diálogos, de manera que la articulación de consenso transita hoy por vías mas
diversas y complejas.
Dos de los foros actualmente más activos en los circuitos de debate intelectual, las revistas
TEMAS y Espacio Laical, son ejemplos claros sobre cómo han ido evolucionando los
espacios y el contenido de las discusiones. Las nuevas tecnologías de comunicación digital
han potenciado una multiplicación sin precedentes de actores y temas en una suerte de
“atomización paralela” que rebasa los marcos institucionales formales y ha incorporado de
modo colateral las opiniones de los cubanos emigrados de las más disímiles posiciones. Un
intenso debate sobre el futuro del país, menos sofisticado tal vez, pero en cierto sentido mas
amplio, esta teniendo lugar en el ciberespacio y la blogosfera (el blog de la BBC sobre
Cuba del periodista Fernando Ravsberg es quizás uno de los mas ilustrativos al respecto, si
bien la lista es cada día mayor, con un amplio espectro temático).
Estas nuevas dinámicas imponen requerimientos que contribuyen a impulsar la
transformación que esta teniendo lugar en la cultura de debate y en las interacciones a las
que deben adecuar su participación las estructuras estatales y partidistas. En contraste con
Venezuela, donde el propio Chávez tiene una activa proyección a través de Twiter, en Cuba
resulta impensable encontrar algo similar por parte de ningún funcionario. Todavía en los
14 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
espacios de la prensa y los medios de comunicación estatales prevalece el síndrome de “la
información secuestrada” y la homogenización del pensamiento, y si bien han comenzado a
aparecer algunos trabajos con un enfoque relativamente mas critico que sugieren un
moderado cambio de actitud, todavía queda un largo camino para tener una prensa que
refleje cabalmente la sociedad actual en su complejidad y sus conflictos. El propio Raúl
Castro ha comentado en una ocasión como tuvo que intervenir personalmente para que se
publicase un artículo que fustigaba la gestión de un organismo estatal por la resistencia que
se escudaba en el argumento de “no mostrar las debilidades internas al enemigo”.
Los desafíos asociados a las transformaciones que comienzan a introducirse pueden ser
vistos en tres dimensiones generales. Una esta vinculada con los resultados del proceso que
se esta desencadenando, a los efectos del contrato social en que descansa (igualdad de
oportunidades, preservación del acceso pleno a servicios sociales, protección estatal contra
el desamparo y la pobreza), en el entendido de que los cambios sociales que necesariamente
se derivan (re- estratificación de sectores socio económicos, aumento de la polarización de
ingresos etc.) no están todavía desplegados y de que aún es temprano para saber cuan lejos
puedan llegar.
En este terreno, no es menos importante el hecho de que si en la implementación de los
cambios prevalece una visión economicista de los ajustes, esta entrañaría el peligro latente
de que se minimicen los impactos sociales que los acompañaran y se subvalore la necesidad
de dar apoyos paralelos que permitan absorber parte de los costos asociados (aumento de
retiros, reorientación laboral, vulnerabilidad de familias de bajos ingresos etc.).
Aunque se ha declarado que no quedará nadie desamparado en este tránsito (del tradicional
subsidio masivo estatal -de productos-, hacia el subsidio focalizado hacia personas y
familias de bajos ingresos), no necesariamente los ajustes en los niveles de ingresos
marcharan a la par que los cambios que se producirán de manera espontánea en los precios
una vez que comience a ampliarse la oferta privada en condiciones de escasez. De hecho, la
polarización de ingresos continuará ampliando la brecha entre empleados del estado y el
sector privado, sin importar que tan agresivos sean los impuestos a los últimos para tratar
de mantener contenida la brecha, ya que hasta la fecha no ha podido ser resuelto el
problema de la inmensa economía subterránea paralela, que adopta toda clase de formas,
desde las mas abiertamente calificables como delictivas hasta las menos susceptibles de
penalización.
Un segundo nivel esta asociado a las consecuencias políticas que potencialmente supone a
más largo plazo una expansión del sector privado y cooperativo en medio de un entorno en
el que aun no han sido resueltos otros problemas internos como la corrupción y la
polarización creciente de la sociedad.
15 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
La decisión de promover un sector por cuenta propia (privado) más amplio, constituye una
transformación significativa que refleja la emergencia de un pensamiento diferente, que no
asume una postura dicotómica estado-mercado en la que solo uno de los dos debía
prevalecer (tal como se entendía el socialismo en los 50 años precedentes). La implosión
socialista de los 90 y los cambios que indujo en la sociedad y la economía cubanas
permitieron que surgiera entonces un sector privado “permitido pero no deseado o
promovido”, sin una legislación “facilitadora” o una política de amparo estatal o de
reconocimiento detrás, que incluyese incentivos, promoción de vínculos con entidades
estatales, etc.
En la década precedente, se asumía un espacio de acción para el sector privado que se
basaba en la noción de temporalidad coyuntural (es decir, hasta que las condiciones
mejorasen, lo que presuponía regresar al esquema de propiedad y empleo estatales de los
años 80). Esta posición, estaba asociada claramente al temor o el rechazo a la perspectiva
del aumento de la desigualdad social que resultaría. Por eso, surgió un sector privado eminentemente urbano-, en actividades menores (alimentos, hospedaje, transportes,
reparaciones etc.) que excluía la interacción o asociación entre estado y sector privado, bajo
un esquema donde prevaleció el tratamiento fiscal (recaudatorio) y restrictivo (en la
concesión de licencias).
A pesar de ese ambiente relativamente hostil, esos actores limitados lograron un desarrollo
peculiar que los convirtió de un sector de autoempleo para la supervivencia económica, y
en una versión de pequeña empresa privada que aprovechaba las brechas que les dejaba el
estado en el mercado con una clara percepción negativa del futuro (según investigaciones,
esta valoración se reportaba en al menos el 50% de los pequeños negocios privados)10.
Al desaparecer explícitamente la idea de la reversión latente del sector privado, se introduce
una clara subversión de la racionalidad que había sostenido al modelo anterior, que
consideraba como imposible tal convivencia en una economía socialista. El sector privado
tiene ahora en el Estado el promotor principal de las relaciones con el mercado y de la
independencia de gestión formalmente institucionalizados. En principio, esta reevaluación
también admite la competencia frente al dominio económico estatal tradicional en las áreas
que no se consideran esenciales.
Algunos de los ajustes que ya se han iniciado son realmente nuevos en su concepción y en
las proporciones que se acometen. El que más ha llamado la atención sin dudas es el ajuste
en los empleos estatales, o reducción de nóminas infladas. Se había anunciado inicialmente
10
Hernández Morales, Aymara. 2006. “Estado y sector privado en Cuba. Políticas, relaciones y conflictos de
un manejo restrictivo” ponencia Taller Internacional Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas CIPS, Habana .
16 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
la supresión escalonada de unos 500.000 puestos de trabajo, fundamentalmente vinculados
a tareas burocráticas y de servicios en empresas y organizaciones del Estado. La
reubicación laboral se espera que se de hacia otros puestos productivos, tanto en empresas
estatales como en el sector privado y cooperativo. Como complemento, se introdujo una
ampliación de las categorías elegibles para la obtención de licencias para trabajar por
cuenta propia (privados) en 178 actividades económicas (paradójicamente, ninguna de estas
incluye a los profesionales que son una de las reservas mas importantes creadas tras años de
acceso masivo a la educación), muchas de ellas con la posibilidad de que particulares
subcontraten mano de obra.
El propósito inicialmente anunciado era relocalizar alrededor de un millón de empleados
estatales (casi la cuarta parte de la población económica activa del país) con lo que se
reduciría sustancialmente el enorme y costoso aparato burocrático. La palabra despido no
se utiliza, en su lugar, una comisión formada en los centros de trabajo propone aquellos
empleados que serán declarados “disponibles”, que podrán apelar o acogerse a beneficios
transitorios que se otorgan en dependencia de la antigüedad, calificación etc, en la forma de
pagos por un periodo que oscila entre uno a tres meses según se considere necesario.
El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Salvador Valdés, ha
insistido en que en este plan de ajuste laboral "nadie quedará desamparado". A pesar de este
y otros anuncios en igual sentido, el hecho cierto es que después de casi cincuenta años en
que se formaron varias generaciones en la idea de la seguridad y estabilidad del empleo
como un derecho incuestionable, un cambio de esta naturaleza genera una incertidumbre
natural que no se resuelve hasta tanto la realidad confirme que los espacios alternativos que
se ha prometido que se irán creando en paralelo, sean efectivamente una vía para reencauzar los ingresos de los hogares.
Los sectores seleccionados para comenzar este "reordenamiento laboral" que se llevaría a
cabo de forma paulatina eran cinco ministerios: Industria Azucarera, Agricultura,
Construcción, Salud Pública y Turismo. Sin embargo, poco después el proceso fue
aparentemente pospuesto, probablemente para dar un margen de introducción y
consolidación a las nuevas regulaciones legales y los sistemas de créditos que se dirigen a
fomentar las cooperativas y los empleos en pequeños negocios privados para facilitar la
relocalización de puestos de trabajo. Mas de 300.000 licencias han sido concedidas para
ejercer el trabajo por cuenta propia en un periodo record, sin embargo, aún es relativamente
temprano y se ha precisado que el proceso de reducción de empleo seguirá, pero
“acomodado a las circunstancias y con flexibilidad en los plazos”.
El ajuste laboral es una necesidad perentoria, si no se eliminan las cuantiosas perdidas que
el sobre empleo artificial ocasiona, los esfuerzos por sanear otras actividades de la
economía estarían en riesgo permanente. Lo mas importante de manera inmediata, es que
17 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
no se reduzca a un ajuste que se oriente con prioridad hacia la reconversión de empleados
estatales – subsidiados- en pagadores de impuestos, de manera que la carga fiscal
comprometa demasiado la viabilidad de los pequeños negocios y que las nuevas estructuras
no repliquen los vicios anteriores
Finalmente, una tercera dimensión o nivel -no menos importante- a considerar, es el
posicionamiento ante estos nuevos desarrollos de países clave en las relaciones externas
cubanas. Una zona que cubre un espectro que va desde el acompañamiento a las políticas
domesticas por la vía de los intercambios multilaterales y la cooperación para el desarrollo
local y de la microempresa, -que tiene por actores principales a los organismos
internacionales-, y pasa por los mecanismos de intercambio bilaterales vía comercio,
inversión y asistencia, llegando de modo indirecto a reflejarse en los escenarios probables
de relaciones económicas (comercio / cooperación) con los Estados Unidos, y en un sentido
mas amplio en su influencia colateral.
Los cambios actuales tienen mayor trascendencia que lo hecho en los 90.
Antes del colapso socialista la economía cubana ofrecía rasgos claros de estancamiento
debido a problemas estructurales propios como: bajos niveles de productividad y de
competitividad, limitada capacidad de generación de ahorro interno, una inserción
internacional que se basaba en las exportaciones de bajo valor agregado, dependencia
financiera y comercial de un solo mercado (URSS) y de un solo producto (azúcar), un
tejido industrial débil y crecientes desequilibrios fiscales.
Los ajustes introducidos tras la implosión del campo socialista en la década de los 90
representaron un cambio sin precedentes en la historia revolucionaria. Entre las
transformaciones más importantes entonces estaban: por primera vez en la historia cubana
el azúcar dejo de ser el motor económico del país, siendo desplazada por el turismo y las
exportaciones de servicios médicos ; la apertura a los bancos y la inversión extranjeros,
redistribución de la propiedad agrícola estatal en favor del sector cooperativo, concesión de
licencias para pequeños negocios privados en las ciudades; dolarización y segmentación de
mercados en monedas y circuitos separados, generándose una tensión permanente en cuanto
a la eficiencia, los salarios y los precios, reforzada a su vez por las remesas enviadas desde
el exterior que se convirtieron en un flujo significativo de ingresos.
Como consecuencia de estos cambios y de las interacciones generadas, no tardaron en
producirse impactos sociales: aparecieron problemas de pobreza, desigualdad creciente y
re- estratificación territorial, junto al reforzamiento de la emigración del campo a las
ciudades. Surgieron retos que requerían respuestas en una escala sin precedentes. No es de
extrañar entonces que todos estos fenómenos tuviesen también un reflejo en las ideas y los
valores.
18 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Casi veinte años después, los efectos negativos principales del shock en el plano
macroeconómico fueron revertidos, otros subsisten y se suman a nuevos desafíos. Hoy se
ha transitado hacia otra etapa sin la presión ni el sentido de emergencia de entonces, ya no
se trata como en los años 90 de una crisis de reinserción internacional y de recomposición
del sistema económico empujada por el shock externo, sino de una transformación políticoinstitucional ante las nuevas realidades internas, un proceso que va mas allá del relevo
generacional al que muchas veces se quiere reducir.
Como apuntara un intelectual cubano, el reto principal ahora está en cómo renovar el
sistema sin crear problemas mayores 11 , no para remendar un modelo agotado y
disfuncional, que arrastra resabios del socialismo real euroriental, sino de articular
progresivamente otro, en la lógica de los problemas y necesidades de la sociedad cubana
actual12.
Las condiciones a nivel subjetivo y práctico han evolucionado a un punto sin retorno. Lo
que distingue este momento y las transformaciones iniciadas ahora de lo hecho en los 90 es
que se empezó por asumir públicamente que las cosas no marchaban bien en lo interno, la
voluntad política real de hacer los cambios y la aceptación su irreversibilidad. La sociedad
cubana será en pocos años una sociedad diferente, es posible incluso que queden todavía
opciones no previstas en el proceso normal de prueba y error que supone el aprendizaje de
gobernantes y gobernados para reformar lo que sea recuperable y desechar lo inviable; de lo
que no hay duda, es que nunca volverá a ser igual a la que existió en las décadas
precedentes.
Los pasos concretos que se han comenzado a dar, como el ajuste del empleo estatal y los
subsidios, significa que esta vez se profundiza mas en las respuestas, rebasándose los
límites de las reformas de los años 90 cuando se mantuvo el nivel de gasto público y la
política de pleno empleo en medio de la crisis que siguió al desplome socialista. De tal
manera, se está asumiendo frontalmente la necesidad de acabar de una vez con el círculo
vicioso de bajos salarios-baja productividad13.
El cambio de concepción en cuanto al papel del Estado ha transitado del esquema vigente
en los 90 de subordinación vertical y la fijación de planes desde los niveles superiores para
todos los estratos hacia una separación entre el gobierno y las empresas que va en sentido
opuesto. Se mantienen los sectores clave en manos del Estado, y el control de la gestión se
11
Alonso, Aurelio (mayo 2008). “Salir del caos sin caer en la ley de la selva”, en: “Cuba desde el periodo
especial hasta la elección de Raúl Castro”, , http://www.pensamientocritico.info/articulos_en_pdf.php?id=601
12
Hernández, Rafael (marzo 2008). “Cuba, políticas en la transición”, La Vanguardia,
http://www.almendron.com/tribuna/index.php/19322/cuba-politicas-en-la-transicion
13
Arreola, Gerardo (2010). “Más allá de las reformas de los 90”, Periódico La Jornada, Miércoles 10 de
noviembre, pag.. 36.
19 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
decide por criterios económicos y financieros, otorgando a la vez facultades sin precedentes
a las empresas dentro de una política general.
Ahora estas decidirán por sí mismas quienes formarán parte de sus directivas, pueden optar
por otras alternativas para financiar su producción, eliminándose la tradicional dependencia
del presupuesto nacional. Así mismo, se les concede autonomía para las inversiones, la
contratación de personal, y la fijación de precios. También se pueden crear fondos de
desarrollo, inversiones y premios a los empleados a partir de las utilidades que se logre
obtener.
Cambios en el Partido: renovación de conceptos, métodos, y de funcionarios.
El interés que ha generado la discusión sobre los lineamientos parecía haber dejado en un
plano menor un tema de no menos importancia, la renovación de los dirigentes y la
efectividad de su gestión. En la apertura del congreso del partido este asunto fue abordado
directamente, se señaló sin ambigüedad la necesidad de acabar de reemplazar la mentalidad
dominante de inmovilismo y dogmatismo, así como la propuesta de limitar la duración del
tiempo en el ejercicio de cargos relevantes.
En un análisis sobre las razones de continuidad y cambio en la constitucionalidad cubana,
el intelectual Aurelio Alonso apuntaba las causas de la longevidad de los dirigentes
cubanos en sus puestos como un resultado de una combinación peculiar de apreciaciones
políticas y de adaptaciones burocráticas. Según esta interpretación, en la década de los 70,
las conductas políticas y la norma jurídica procuraron una legitimidad institucional para el
socialismo cubano de manera que “el diseño se orientó a vincular la soberanía con la
continuidad”.
Bajo esta concepción, ni la división de poderes, ni la competencia por el poder basada en
propuestas políticas y económicas en confrontación, ni la alternancia en los cargos
ejecutivos estaban en la agenda institucional cubana, como tampoco estuvieron en la
Reforma Constitucional de 1992.
Esta tendencia dominante a la continuidad también puede explicar la prolongación excesiva
en los cargos de funcionarios cuya competencia nunca llegó a ser probada debido a los
límites impuestos por las precariedades mismas, o por insuficiencias orgánicas o
funcionales. El ministro que se mantiene inamovible durante un cuarto de siglo puede serlo
por una demostrada eficacia. Pero también por haber aprendido las reglas burocráticas para
mantenerse en el cargo”14.
14
Alonso, Aurelio (marzo 2009). “Nota incompleta sobre la institucionalidad”, manuscrito ensayo.
20 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Los cambios en curso hoy incluyen este sensible aspecto, pero en condiciones mas
complejas y con un carácter diferente. La diferencia de las etapas precedentes radica en que
esta vez la generación histórica esta a las puertas de ceder su puesto a otra, y, si bien es
cierto que se estaba produciendo desde hacia algunos años un proceso de renovación de
funcionarios, esto sucedía fundamentalmente a nivel de provincias y municipios con un
marcado signo continuista en los métodos y las visiones que ya demostraron ser inoperantes
ante los problemas a resolver.
Tras asumir Raúl Castro la jefatura del Estado, en tres años el equipo de gobierno a
máximo nivel ha sido renovado casi en su totalidad, e incluso, algunos de los recién
nombrados han sido removidos de sus puestos en un breve tiempo en cuanto su gestión no
lograba los resultados esperados. Un rasgo específico es la presencia dominante de cuadros
que provienen de las Fuerzas Armadas en la mayoría de los reemplazos, lo que confirma el
papel clave que juega la institución como garante de la estabilidad política en las
circunstancias actuales.
El modo en que se proyecta ahora los cambios respecto a los funcionarios no es solo de
carácter operativo o limitado a la calidad de gestión en el plano administrativo, también
para los dirigentes políticos se redefine el contenido del trabajo. Al hablar en el acto por el
cincuenta aniversario de las escuelas de instrucción del Partido Comunista, el miembro del
Buró Político del Comité Central, Esteban Lazo, destacó que el escenario político
económico y social actual difiere totalmente de los días fundacionales, precisando que el
papel de estas instituciones ahora debía ser el de abanderadas contra el dogmatismo, el
mimetismo teórico, la mentalidad servil, el manualismo, e insistió en preservar el camino
propio del proceso social de la Isla, instando, como clave del éxito, a dejar de un lado la
pasividad y la tolerancia15.
En su discurso inaugural del Congreso del Partido, Raúl Castro dijo que era necesario
"desterrar el inmovilismo fundamentado en dogmas y consignas vacías" que están
estorbando la implementación de las transformaciones económicas, y añadió una propuesta
que tendrá una repercusión importante: limitar a dos periodos de cinco años el tiempo
máximo que pueden ejercer el poder los principales cargos del Gobierno y el PCC.
Las resistencias internas.
El despliegue de las transformaciones mencionadas enfrenta resistencias internas que se
15
Granma, AIN. ( 2010).“Subraya Lazo misión dada por Fidel a escuelas políticas” 2 Diciembre.
http://www.granma.cubaweb.cu/2010/12/02/index.html
21 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
expresan de múltiples maneras, de un lado están la cultura burocrática y la verticalidad y
rigidez de las estructuras institucionales, pero también cuentan la falta de experiencia
práctica para asumir algunos de los nuevos mecanismos, la escasez aguda de recursos a
corto plazo (financiamiento, equipos, insumos, herramientas etc), y la superposición de
regulaciones y normativas generadas a distintos niveles y por varias instituciones que
requieren adecuación para hacer mas eficaces y expeditas la aplicación de las nuevas
directivas.
En el discurso de apertura del Congreso del Partido, Raúl Castro se refirió al papel de los
organismos y las empresas para transitar del modelo centralizado de la economía a un
sistema descentralizado, enfatizando la necesidad de erradicar la actitud ampliamente
extendida de esperar por que las decisiones sean tomadas en niveles superiores para evitar
los riesgos de asumir posiciones propias. Esta mentalidad de inercia debe ser desterrada
definitivamente dijo, e insistió en la necesidad de recuperar la exigencia en el cumplimiento
de los contratos entre las partes para dispersar responsabilidades. Puntualizó que era
necesario elevar la sensibilidad política, el enfrentamiento a las violaciones y la exigencia
de disciplina de todos, especialmente de los cuadros de dirección, enfatizo.
También resulto relevante el reconocimiento de que durante años, no pocos acuerdos y
resoluciones dirigidos a resolver situaciones adversas en la práctica se habían convertido en
letra muerta. Lo que aprobemos en este congreso, instó, no puede sufrir la misma suerte de
los anteriores, que no han sido cumplidos.
A los factores antes mencionados habría que sumar el déficit de instrumentos jurídicos y de
servicios. Tanto los productores agrícolas como los nuevos cooperativistas y trabajadores
privados en las ciudades literalmente no contaban con opciones alternativas (para sustituir
proveedores de financiamiento, transportes, embalajes etc), una vez que los mecanismos
establecidos fallan. Aunque ya se han presentado algunas regulaciones legales nuevas para
el sector privado y cooperativo (hay en marcha un proceso de revisión de mas de 180 leyes
y regulaciones con vistas a su eliminación, fusión o actualización), todavía están
parcialmente vigentes varios de los anteriores mecanismos que no consideran o incluso
penalizan algunas de las nuevas formas de propiedad y gestión económica. En este terreno,
apenas se comienzan a dar los primeros pasos.
La implementación y el seguimiento de las nuevas medidas también chocan con los
intereses de grupos socio-económicos que disfrutan bajo las condiciones actuales de
atribuciones y acceso a recursos que antes no estaban amenazados. Ahora surgen otros
competidores, cambian las estructuras y las prioridades, por lo que es natural que en vez de
facilitar los ajustes, ofrezcan resistencia en las más variadas formas.
Quizás el ejemplo mas ilustrativo sobre las barreras prácticas para las transformaciones sea
22 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
el sector de la producción de alimentos, un área considerada estratégica y de especial
sensibilidad. Anualmente Cuba destinaba más de 1.500 millones de dólares para la
importación de alimentos (el 80% de la demanda), una carga que es insostenible
financieramente, y totalmente irracional si se toma en cuenta que el 40% de las tierras
cultivables de la isla permanece ociosa16 por falta de incentivos y trabas burocráticas.
Paradójicamente, es frecuente ver que las cosechas se pierden por falta de transporte. Se
reconozca o no, la solución pasa por desmantelar todo el entramado de regulaciones y
prohibiciones que impiden cualquier respuesta alternativa (sea estatal o privada), una vez
que fallan los mecanismos establecidos. De otro modo, la respuesta adaptativa de los
campesinos es que terminan priorizando el aseguramiento de las cosechas para poder
cobrar, aunque después los alimentos no lleguen a los mercados.
A partir de septiembre de 2008 fueron entregadas 1,18 millones de hectáreas de tierra
ociosa en parcelas en usufructo para 128.435 nuevos propietarios, con el fin de aumentar la
producción de alimentos. Sin embargo, dos años y medio después el 30% de éstas todavía
no estaban disponibles aún para entrar en producción, por demoras burocráticas en las
concesiones, atrasos en la capacitación de los nuevos propietarios sin experiencia –el
adiestramiento ya ha comenzado, pero a un ritmo inferior a lo requerido-, insuficiencias en
la provisión de herramientas e insumos necesarios, a lo que se suman las fallas
mencionadas en los sistemas de transporte y comercialización.
Continuidad y cambio, “old habits die hard”.
Pudiera parecer que el énfasis reiterado en recuperar el control y la disciplina es la consigna
que mejor expresa la visión que impulsa los cambios, cuando en realidad lo determinante es
el desmontaje de las ideas, las prácticas y estructuras obsoletas.
No hay dudas de que la recuperación del papel de la ley es una necesidad estratégica en una
sociedad que se habituó a convivir con la violación de las regulaciones y la improvisación
como vía de supervivencia frente a la acumulación de prohibiciones y la escasez recurrente,
generando una cultura de subversión permanente que ahora se busca revertir
Sin embargo la visión con la que se impulsan los cambios se sostiene según se ha declarado
en: la prioridad de la gestión estatal, la gradualidad en la implementación evitando
improvisaciones, conservar el consenso, y mantener bajo control los costos sociales
derivados de los reajustes.
16
Olivera, Pedro. (25 de enero de 2011). director del Centro Nacional de Control de la Tierra, Declaraciones al
diario oficial Granma citadas en EL UNIVERSAL.
23 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Tampoco se debe ignorar que el proceso plantea, junto a la gestión de los conflictos
actuales, problemas relativamente nuevos (por ejemplo reintroducir después de 50 años el
uso de los créditos al sector no estatal para dinamizar la producción agropecuaria, el trabajo
autónomo, y la rehabilitación de viviendas, la recomposición de los impuestos etc) que
suponen un aprendizaje sobre la marcha y recuperar una cultura de servicios bancarios casi
desde cero.
En lo inmediato, el delicado balance entre los elementos de continuidad y cambio en las
reformas se esta proyectando de manera sustancial en el campo de la gestión económica, la
reestructuración del aparato institucional y las prácticas políticas (métodos y estilos de
trabajo). Sin embargo, seria ilusorio o reduccionista asumir que el éxito o fracaso del
proceso se limita solo a esta dimensión. Las adecuaciones que colateralmente se derivan en
otras esferas como la actualización legislativa, la reestructuración institucional, el cambio
en las visiones sobre el papel y los mecanismos de concertación y control del Partido
Comunista, el empoderamiento o la ampliación de nuevos actores como los gobiernos
locales, el sector cooperativo y privado, así como la multiplicación de las interacciones de
diversos foros en la sociedad civil, apuntan hacia un proceso necesario de
descentralización, -no solo de desestatalización- que progresivamente debe favorecer una
mayor transparencia, y un relativo traspaso de la gobernabilidad hacia niveles intermedios.
Si bien es cierto que de modo natural ahora se hace mas visible la importancia de la
construcción de consenso entre las distintas visiones respecto a los cambios, El reto para
Cuba en las condiciones actuales no esta asociado a la “gobernabilidad” de las reformas que
se están poniendo en práctica, sino con la eficacia con que estas logren realmente
reemplazar la cultura heredada (en algunos sectores de la población, funcionarios del estado
y del partido comunista) que identifica el cambio antes como una amenaza que como
oportunidad, y que se expresa en las mas variadas formas de resistencia. La importancia
concedida a este tema lo demuestra la afirmación de Raúl Castro en una de sus
intervenciones donde sostuvo que "seremos pacientes y a la vez perseverantes ante las
resistencias al cambio, sean estas conscientes o inconscientes. Advierto que toda resistencia
burocrática al estricto cumplimiento de los acuerdos del Congreso, respaldados
masivamente por el pueblo, será inútil"
Ya de manera especifica, esta directiva se concretó en la Conferencia Nacional del PCC,
donde se señaló la relevancia del cambio de mentalidad de los militantes como premisa
para concretar las transformaciones. También se apuntó la necesidad de separar la gestión
del Partido eliminando la interferencia y suplantación por este de las funciones y decisiones
que corresponden al Gobierno y las entidades administrativas17.
17
Cubaweb “Ser parte, no observador “, Alina Perera Robbio y Francisco Rodríguez Cruz. Primera
24 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Si se revisa en retrospectiva, cada dos o tres meses se informa por la prensa de la
flexibilización de alguna prohibición o de la introducción de un nuevo mecanismo con el
mismo propósito, o de la aplicación de forma experimental de alguna regulación o
incentivo que luego se extiende. Esto ilustra el modo en que se han ido introduciendo
algunas de las reformas, sin grandes despliegues publicitarios ni campañas nacionales.
Antes de extenderse por todo el país, por varios meses se ensayó con el traspaso a privados
y cooperativas de barberías y peluquerías en algunas ciudades, de modo similar se hizo con
la transferencia de los taxis a la gestión personal, y otro tanto sucedió con los incentivos
para fomentar la construcción y reparación de viviendas por medios propios, tras un
período de franca contracción en esta actividad ante el acelerado incremento déficit
habitacional, uno de los principales problemas de la sociedad cubana. En este tema, se
descentralizaron los circuitos de suministros de materiales y se reintrodujeron los permisos
a la subcontratación a privados, después de haberse eliminado las prohibiciones que
limitaban a los ciudadanos a construir viviendas, y levantado meses antes la interdicción a
la compraventa de casas, también se acabó con la práctica de la confiscar los hogares a los
ciudadanos que emigran, que ahora podrán venderlas o legarlas, al tiempo que se comenzó
a conceder créditos bancarios para esas labores y de modo paralelo subsidios a las familias
pobres para reparar sus hogares), todo esto resultó en una visible reactivación a corto plazo
de la micro gestión en esos negocios que ya no corre a cuenta de los programas públicos,
desbordados en su capacidad de respuesta desde hace años.
En el caso de grandes entidades estatales, dos ministerios fueron reestructurados y
transferidos a formas empresariales (azúcar y telecomunicaciones), con lo que se redujeron
notablemente sus plantillas y se desembarazó la gestión administrativa de considerables
costos artificiales. También se ensayan ajustes en las estructuras de gobierno. Tras la
creación de dos nuevas provincias Mayabeque y Artemisa (de lo que antes fuera Habana) y
el Municipio especial Isla de la Juventud, ya han introducido importantes ajustes para
reducir las estructuras de dirección y los gastos, buscando una integración mas racional y
eficiente de lo que antes fuera una multiplicidad de estructuras paralelas, las experiencias
que resulten de este experimento inicial serán la referencia practica para la posterior
implementación a todo el país de estos modelos de gestión gubernamental.
En lo concerniente al ritmo y el contenido de las reformas, se ha hecho referencia en
diversas ocasiones a un plan estratégico que contiene las proyecciones hasta el 2016 (hasta
la fecha no se ha hecho público) y evidentemente se recurre a una secuencia precedida por
estudios de alternativas y evaluación de impactos (hasta de dos años), seguidos por una
Conferencia Nacional del PCC, Comisión No. 1, sobre el funcionamiento, métodos y estilo de trabajo.
25 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
puesta en ejecución primero en pequeña escala para luego pasar a la implantación real, que
solo se lleva a efecto una vez que se garantizan las condiciones mínimas necesarias para
evitar que se produzcan complicaciones adicionales.
Algunas Conclusiones.
El proceso de cambios en Cuba es inevitable e irreversible. Se esté o no de acuerdo con su
contenido o la velocidad de implementación propuestos, no hay dudas de que es preferible
un tránsito que permita reconfigurar la economía -y las interacciones que resulten- desde la
institucionalidad, asegurando estabilidad y un mínimo de coherencia en torno a las
prioridades antes que una situación de respuestas coyunturales desarticuladas. La
descentralización de la gestión estatal, la emergencia de nuevas formas de propiedad y en
las normas jurídicas harán que los actores y los mecanismos convencionales sean
reconfigurados y progresivamente desplazados por dinámicas nuevas.
Las tareas inmediatas identificadas en los Lineamientos plantean sin ambigüedad la
necesidad de despojarse de las trabas y deformaciones acumuladas que condujeron a una
perdida generalizada de eficiencia económica, la necesidad de revisar y adecuar las
estructuras institucionales y las prácticas políticas, al tiempo que se crean las condiciones
para transitar hacia una etapa posterior de profundización de las transformaciones. Estos
son pasos que de una u otra forma tienen importantes derivaciones en el plano social y
político.
En la práctica hay en marcha un proceso dual de aprendizaje y de corrimiento de los límites
de lo admisible y lo conveniente. Esta percepción se reforzará en la medida en que los
cambios introducidos logren generar los resultados esperados. No hay en el caso cubano un
proceso de ruptura o desarticulación de las estructuras de gobierno asociado a estas
transformaciones. Equiparar de manera mecánica reforma económica con cambios políticos
drásticos constituye una sobresimplificación de la compleja dinámica interna que esta
teniendo lugar en el país y un desconocimiento de la prioridad concedida a la
gobernabilidad del proceso y al manejo de sus efectos.
A pesar de tener un importante potencial económico asociado, el mejoramiento de las
relaciones con EE.UU. no es una condición imprescindible para el despliegue de las
transformaciones cubanas, aunque ciertamente sería un componente bienvenido que podría
tener un impacto favorable y de peso en su profundización. Al persistir en el aislamiento,
los Estados Unidos se autoexcluyen de la posibilidad de ejercer ninguna influencia efectiva
sobre los cambios en curso en Cuba.
26 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
El reto principal para Cuba hoy no está en adecuar la velocidad o la profundidad de las
transformaciones a la capacidad de asimilación de estas, ni en la mejora de calidad de los
métodos y del control, -sin dudas necesarios-, tampoco se trata sobre quienes serán los
lideres que estarán al frente del país en unos años; no hay duda de que estos son todos
temas importantes, pero lo que en definitiva determinara la viabilidad de la agenda de
cambio está expresado con claridad en un ensayo sobre la necesidad del dialogo con los
jóvenes y los retos perspectivos de la intelectual cubana Graziella Pogolotti: “en definitiva,
el eje de la viabilidad del proyecto cubano está en la rearticulación necesaria de la visión de
futuro, del proyecto de vida personal de los ciudadanos con las transformaciones que en el
país se están implementando, esa y no otra es la clave de la sostenibilidad, no los aspectos
institucionales”18.
18
Pogolotti, Graziella (2010). "Para dialogar con los jóvenes” Diario Juventud Rebelde, 3 marzo 2010.
27 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Procesos de toma de decisiones en el contexto de cambios organizacionales en
organizaciones de economía social: reflexiones sobre la experiencia en Camagüey,
Cuba”
Lic. Mirian García Aguiar.
Msc. Yenisei Bombino Companioni
Dra. Dayma Echevarría León
Resumen
Desde el año 2007 en Cuba se están promoviendo diferentes acciones de cambio en el en
todo el país. Algunas de las más importantes se han adoptado en el medio rural, entre ellas
la creación y el fortalecimiento de las Delegaciones Municipales de la agricultura al
otorgarle un papel relevante al nivel territorial, la entrega en usufructo de tierras ociosas,
los cambios en la comercialización de productos seleccionados, las modificaciones en el
papel de la empresa estatal agropecuaria, la posibilidad de formación de cooperativas de
segundo grado, etcétera. En respuesta a estos cambios y a las demandas de los actores
territoriales se ha trabajado en el marco del proyecto “Sistemas de producción y toma de
decisiones en el sector agropecuario en contexto de cambio organizacional” para la
facilitación de procesos participativos de gestión y planificación de estrategias territoriales.
Con el apoyo del Comité Católico contra el Hambre y para el Desarrollo (CCFD-Tierra
Solidaria), Francia, un equipo de profesoras de la Universidad de La Habana y actores del
sector agropecuario de dos municipios (Minas y Jimaguayu) de la provincia de Camagüey
hemos desarrollado durante tres años diferentes procesos de diseño participativo de
estrategias de desarrollo local, así como otros métodos para facilitar la integración de
actores y la construcción de significados y metas compartidas. En el presente trabajo se
expondrán nuestras principales experiencias así como los logros y retos que presentan los
procesos de integración y desarrollo rural desde los propios actores del territorio según la
experiencia en Camagüey.
28 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Palabras Clave: Planeación estratégica, desarrollo rural sostenible, articulación de actores
Introducción
El desarrollo sostenible marca con frecuencia los discursos tanto en ámbitos académicos
como políticos, para hacer referencia al tipo de soluciones que afectan a la humanidad a
nivel planetario. Este concepto combina a su vez un ideal social y un modelo de
crecimiento deseado que debe instrumentarse en acciones concretas a nivel local. Sin
embargo, en no pocas ocasiones su utilización se continúa asociando al incremento
económico y tecnológico sin una reflexión sobre la calidad y los costos ambientales y
sociales de esos procesos, así como a las invariantes para su consecución.
Cuba ha centrado el progreso socioeconómico y científico técnico en el desarrollo de los
seres humanos y en la ampliación de capacidades para sus empoderamiento y toma de
decisiones participativas. Este ideal demanda una visión del territorio como sistema y una
proyección al menos a mediano plazo, de las principales dimensiones que deben orientar
ese desarrollo, basadas en las necesidades de las personas. Sin embargo, aunque esta es una
de las premisas del modelo socialista, no siempre en la práctica se ha logrado, en gran
medida debido al rol que ha asumido el Estado como redistribuidor de las riquezas en la
búsqueda de vías para facilitar accesos no diferenciados a los recursos.
El ámbito rural y el sector agropecuario, pioneros de las transformaciones de la Cuba postrevolucionaria y de nuevo propósitos principales de las reformas comenzadas a mediados
de la primera década del S.XXI, constituyen espacios de transformación que demandan
herramientas facilitadoras del cambio hacia un estado deseado y sostenible, que incorpore
la visión de territorio como construcción social de significados para sus habitantes y la
29 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
perspectiva sistémica que facilite su comprensión como sistema vivo, en constante
interrelación con el entorno.
La planeación estratégica, muy utilizada en el mundo empresarial y en otros ámbitos,
brinda herramientas de análisis y puesta en práctica de modelos de desarrollo que
proporcionan un concepto ordenado de organización y un estado deseado para aportar una
sentido de orientación y delinear en qué tipo de organización quiere convertirse. Este
propósito se debe trasladar a un sistema de objetivos a lo largo de toda la entidad, que
convertido en acciones concretas, facilite el cambio hacia el estado deseado (Blanco, 2009)
La planeación estratégica como herramienta para la toma de decisiones en el sector de la
economía social, enfocada hacia el desarrollo rural sostenible y la visión sistémica, dentro
de un modelo de consultoría de procesos basado en el desarrollo organizacional, como
marco de acción para favorecer procesos de articulación de actores, fue identificada como
metodología de trabajo pertinente para dar respuestas a las transformaciones ocurridas en el
país a partir del 2005 en el sector agropecuario. En este trabajo se exponen los resultados de
su implementación así como los logros y retos que presentan los procesos de integración y
desarrollo rural desde los propios actores del territorio según la experiencia en Camagüey.
II. Contexto del sector agropecuario durante la planeación y ejecución del proyecto.
Desde 1959, el Estado le confirió una especial atención al sector agropecuario dentro de la
estrategia general de desarrollo económico del país. La política agraria implementada por el
Gobierno, después de la década de los años 70, se apoyó en un modelo de desarrollo sobre
la base de la propiedad estatal en grandes extensiones de tierras así como la aplicación de
tecnologías con una elevada demanda de recursos materiales, cuyas magnitudes crecientes
durante dos décadas incidieron en que la agricultura cubana mostrara, a finales de los 80,
altos índices de quimización, mecanización, riego y consumo energético; condiciones que
30 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
atentaron contra la sostenibilidad del modelo y fueron causantes fundamentales del
desequilibrio de los sistemas agroecológicos.
Desde finales de 1993, promovido por la crisis económica que vivió el país debido a la
pérdida de los vínculos con el ex campo socialista y por errores internos, se desarrolló una
profunda reforma de la explotación del suelo, apoyada en un proceso de colectivización de
la tierra estatal y de capitalización colectiva de los fondos básicos de las antiguas empresas
estatales –creación de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa-, unido al
desarrollo de la parcelación individual de la tierra y a la introducción de nuevos
mecanismos de funcionamiento y de incentivación que vincularan más los resultados a la
labor de los trabajadores agropecuarios.
El sector comenzó a introducir formas descentralizadas de gestión financiero-participativa y
de autonomía, aunque no sin contratiempos. Esta transformación le imprimió nuevas
características a la agricultura en relación con las etapas precedentes como fueron:
diversificación de las formas económicas de producción y de los agentes productivos,
desarrollo de una economía agraria mixta de base colectivo-cooperativista, introducción y
generalización de la agricultura de bajos insumos y alta densidad de trabajo, diversificación
de los mecanismos de mercado, implementación de nuevos incentivos con el propósito de
atraer y estabilizar la fuerza de trabajo necesaria para este sector.
Además, un mayor aprovechamiento del suelo con la recuperación del área cultivada,
democratización del proceso productivo por el incremento de la participación de los
productores directos, nueva visión de la modernización agropecuaria apoyada en una
diversidad de formas de organización social de producción y en el redimensionamiento de
las unidades productivas.
31 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
La reforma de la década de los años 90, junto a las transformaciones en la explotación del
suelo trató de articularse además con el redimensionamiento de las entidades agropecuarias,
la introducción de sistemas tecnológico-productivos de bajos insumos y alta densidad de
trabajo, con la introducción de distintos esquemas de financiamiento asociados a la
inversión extranjera19 y a empresas exportadoras y/o importadoras de alimentos con fuertes
incentivos orientados a estabilizar y ampliar la fuerza de trabajo agrícola. Los alcances de
las transformaciones relacionadas con la inversión extranjera se concentraron en
producciones priorizadas (tabaco, cítrico, miel, papa, entre otros) para garantizar una
rápida comercialización en el mercado nacional y para la exportación, por lo que los
impactos de crecimiento productivo no se generalizaron a todas las producciones ni a todos
los territorios del país.
A mediados de la década del 2000 se experimentaron importantes cambios en la esfera
económica y organizacional de la sociedad, en especial en el sector agropecuario, como
respuesta a los bajos rendimientos y producciones agropecuarias, a la alta dependencia
externa de las importaciones de alimentos y a las ineficiencias de los sistemas de
comercialización agropecuaria (Nova, 2010).
En la segunda década de los años 2000 a este proceso de transformaciones, que atañe a
todas las ramas y sectores de la economía se le reconoce como “proceso de actualización
del modelo económico”, aunque el sector agropecuario ha sido pionero en la
implementación de estas transformaciones desde el 2005, debido a su encargo social y
económico, llamado a garantizar la mayor parte de la alimentación de la población y a
producir riquezas que mejoren la calidad de vida del 24,7% de cubanos que vive en zonas
rurales (ONE, 2011).
19
La inversión extranjera en el sector agropecuario ha estado dirigida a producciones
priorizadas y a territorios seleccionados.
32 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Con este objetivo, el Ministerio de la Agricultura organizó un proceso de
perfeccionamiento y reordenamiento del Sistema de la Agricultura en la búsqueda de
incrementar la disponibilidad de alimentos y sustituir las importaciones. Entre las primeras
acciones del reordenamiento estuvo la constitución de las Delegaciones Municipales de la
Agricultura, en el mes de abril del 2008, que buscan acercar la gestión del suelo y sus
producciones a nivel local.
Otra de las medidas incluidas fue el aumento de precios pagados a los productores por
algunos productos agrícolas, los cambios institucionales sobre la comercialización de
productos agropecuarios y el papel de las empresas agrícolas20, el proceso descentralizador
de funciones y cambios de estructuras organizativas, así como el proceso de entrega de
tierras ociosas en usufructo a personas naturales y jurídicas (Nova, 2010:61-68), que abre
una nueva etapa sobre la explotación y gestión de las tierras agrícolas cubanas, considerada
por algunos especialistas como la “Cuarta Reforma Agraria” (Valdés Paz, 2011).
Una de las transformaciones de mayor impacto fue la aplicación del Decreto Ley 25921, que
regula la distribución de tierras ociosas a trabajadores o agricultores que soliciten 13
hectáreas como mínimo y hasta 40, en usufructo gratuito por diez años, prorrogables diez
más. A cuatro años de entrar en vigor este Decreto Ley 259, teniendo en cuenta las
experiencias acumuladas, se emitió recientemente un nuevo Decreto Ley (DL 300) que
entrará en vigor a partir del 9 de diciembre del 2012.
20
Entre el 2007 y 2008 fueron disueltas una centena de empresas agropecuarias estatales y
reconvirtieron su objeto social la mayoría de las existentes hacia la prestación de servicios.
21
Desde el 2008- 2012 se han entregado 1 523 000 hectáreas y se aceptaron 174 mil
expedientes de los cuales 172 mil son personas naturales y unas 2 200 jurídicas (Delgado
Guerra, 2012: 2)
33 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
El nuevo DL 300 amplía la entrega de tierra hasta 67.10 hectáreas (5 caballerías) a
usufructuarios, quienes se pueden vincular a Granjas Estatales, Unidades Básicas de
Producción Cooperativas (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) y
Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). El DL 259 mantenía en exclusivo la
vinculación de los usufructuarios a las CCS, a diferencia de este, el actual (DL300)
contempla la articulación con las CCS pero incluye un requisito adicional que es la
aprobación del delegado provincial y limita la ampliación hasta 67.1 Ha.
Así mismo, el DL300 prevé la prórroga del tiempo de usufructo22 así como la autorización
para la construcción de viviendas23 en calidad de bienhechurías y la posibilidad de contratar
fuerza de trabajo, como ayuda familiar, trabajadores eventuales o trabajadores contratados.
Como parte del proceso de revitalización del sector agropecuario, resalta la reevaluación,
rescate y fortalecimiento de las UBPC por su peso dentro de la estructura de propiedad de
la tierra, su contribución en el volumen de producción dirigido a la satisfacción de las
demandas estatal-planificada que cubre las necesidades de las organizaciones e
instituciones sociales, y por su importancia en la generación de fuente de empleo. En
septiembre del 2012 se renovó el Reglamento de las UBPC y de forma paralela se
promulgaron 17 medidas de cumplimiento inmediato para beneficiar el funcionamiento,
eficiencia y gestión de las UBPC, de modo que todas las formas de propiedad vigentes en
el campo cubano actúen en igualdad de condiciones.
22
Se concede el usufructo gratuito por 10 años a las personas naturales y por 25 a las
personas jurídicas. Estos períodos son prorrogables por iguales plazos a petición del
beneficiario. (Degado Guerra, 2012:2)
23
Medida encaminada a recampesinar el campo cubano a través del establecimiento de la
familia.
34 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Así mismo, se inició un proceso descentralizador que busca dotar de autonomía suficiente y
ampliar las facultades de gestión económica y financiera a las cooperativas que actúan en el
sector agropecuario cubano (CCS, CPA, UBPC), estableciendo un nuevo sistema de
relaciones entre ellas, con las Empresas y el Estado (Castro, 2012). Las autoras consideran
que a pesar del nuevo Reglamento y las medidas adoptadas, las UBPC continúan siendo
pensadas como unidades de producción vinculadas a la Empresa Estatal la cual aún
restringe su gestión y funcionamiento económico y productivo. A esta situación se le
agregan estilos administrativos lastrados por ejercicios que autolimitan el desarrollo de la
cooperativa.
El conjunto de medidas de reordenamiento del sector agropecuario apunta hacia el
fortalecimiento del movimiento cooperativo24, que, por lo general, ha probado ser eficiente
en comparación con la propiedad y gestión estatal. Esta opción del desarrollo rural, no solo
implica cambios en la gestión económica y productiva, si no apostar por un sector de
empresas y actores que contribuyan a la economía social, con énfasis en la escala local.
El proceso de reordenamiento del sistema agropecuario se basa en el fortalecimiento del
papel del territorio donde están situadas las organizaciones productivas. Para ello la
Delegación Municipal de la Agricultura debe favorecer la consolidación de las relaciones
horizontales entre los diferentes actores del territorio (CCS, CPA, UBPC, otros
usufructuarios, Empresa Estatal). Esta forma de trabajo necesita apoyarse en relaciones que
24
La implementación de experiencias piloto para la creación y funcionamiento de cooperativas no
agropecuarias, es otra de las medidas que caracteriza los años recientes. Como resultado de esta aplicación y
por la necesidad de enriquecer el tejido económico productivo del país, así como aumentar las fuentes de
empleo, se espera que antes de concluir el 2012, salga a la luz pública un nuevo Decreto Ley que sirva de
marco a experiencias piloto de cooperativas no agropecuarias, sin embargo, probablemente también
signifique el antecedente a una nueva Ley de Cooperativas que ofrezca un nuevo marco legal para las
cooperativas agropecuarias y donde se vislumbra la creación de las cooperativas de segundo grado.
35 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
analicen al territorio como un sistema agrario integrado por las condiciones climáticas,
sociales, productivas y económicas existentes, y que genere beneficios para sus habitantes.
Focalizar las oportunidades más pertinentes de producción tomando en cuenta todos los
factores locales o territoriales, demanda el fortalecimiento de capacidades de gestión de los
actores locales en la planeación estratégica de su desarrollo. El uso de metodologías de
análisis de los sistemas agrarios con el fin de detectar las potencialidades de desarrollo
endógeno del territorio y en particular al interior de las organizaciones productivas
constituyó el marco teórico metodológico en que se basó el diseño y ejecución de un
proyecto que apuesta por la articulación de diferentes actores para la construcción colectiva
del desarrollo futuro de su territorio como se expondrá en el siguiente epígrafe.
III. Experiencias de un proyecto de cooperación internacional en la planeación
estratégica del desarrollo rural.
El proyecto “Sistemas de producción para la toma de decisiones en el contexto de cambio
organizacional”, financiado por el Comité Católico contra el Hambre y para el Desarrollo,
(CCFD), Francia, ha involucrado entre el 2009 y el 2012, a especialistas y productores de
diferentes asociaciones y organizaciones agropecuarias de la provincia de Camagüey:
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Asociación Cubana de Producción
Animal (ACPA), la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la
enseñanza técnico profesional agropecuaria, especialmente los profesores y estudiantes de
Institutos Politécnicos Agropecuarios (IPA) y a profesores de la Escuela de Capacitación
del Ministerio de la Agricultura en la provincia.
Los objetivos generales del proyecto fueron:
l Contribuir a lograr la seguridad alimentaria en los municipios de Minas y
Jimaguayú en la provincia de Camagüey.
36 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
l Propiciar que las organizaciones productivas del territorio puedan realizar un mejor
aprovechamiento de los márgenes de desarrollo existentes.
l Sistematizar la experiencia en función de contribuir a la toma de decisiones sobre
política agraria en los territorios.
l Crear espacios y métodos científicos de intercambios locales sobre la dinámica
agropecuaria del territorio, entre dirigentes y actores de la producción.
Para el funcionamiento operativo del proyecto, se dispuso la combinación de actores a nivel
nacional, provincial y municipal, acompañados por el equipo metodológico25, quienes
propusieron facilitar la creación de capacidades de análisis en sistema con la participación
activa, en primera instancia, de los grupos creados en función del proyecto, que en el
mediano plazo involucrarán a otros actores y “decisores”, y en el largo plazo implicarán a
la propia población. Esta estrategia metodológica apunta en pos del desarrollo rural, desde
una visión estratégica del territorio como proceso endógeno.
ACTAF asumió la organización y coordinación del Proyecto a nivel provincial junto con un
Comité de Pilotaje (COPIL) constituido por representantes de ACPA, ACTAF, ANAP,
Delegación provincial de la Agricultura, Escuela de Capacitación y Enseñanza Técnico
Profesional en Camagüey. De forma paralela, se organizó un grupo de trabajo en cada
municipio con representantes de las organizaciones antes mencionadas a este nivel, con la
particularidad de que en los grupos municipales participan además presidentes,
administradores y productores de avanzada de las nueve organizaciones productivas
seleccionadas en los territorios de Minas26 y Jimaguayú27. Si bien desde el inicio del
25
El Grupo Metodológico se conformó con Especialistas del Centro de Estudios de la
Economía Cubana (CEEC) y del equipo de Estudios Rurales (EER), instituciones de la
Universidad de La Habana
26 Unidades que participan en el proyecto: CPA “Federico Engels”, UBPC “Sebastopol”,
UBPC “La Prudenciana”, UBPC “Gurugú”. Municipio Minas
37 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
proyecto fue una meta involucrar a personas del Gobierno Municipal o del Consejo de
Administración, no siempre ha sido posible; y en algunos casos su participación ha sido
irregular.
Se constituyó un Comité de Coordinación a nivel nacional con las organizaciones
homólogas al COPIL a este nivel, coordinado por la Dirección de Capacitación del
MINAG, cuyas funciones radican en monitorear el funcionamiento del proyecto así como
actuar como “catalizador desde arriba” de los cambios impulsados por el proyecto. Su rol
resulta decisivo para la extensión y difusión de las experiencias logradas hacia otros
municipios y provincias.
Esta concepción metodológica coincide con la generación de espacios de descentralización
para gestionar, de forma endógena, recursos y soluciones a sus problemáticas. Además,
coincidimos con lo planteado por Schejtman y Berdegué (2004) quienes señalan algunos
aspectos que influyen en el logro del desarrollo rural territorial como “el hecho de que la
descentralización paradójicamente requiere un poder central fuerte y una relación activa
entre las instancias nacionales, provinciales y locales (…) por lo que las fórmulas que
concentran un poder excesivo en un solo nivel, pecan de simplistas”. (Schejtman y
Berdegué, 2004:9). De ahí que apostar por el fortalecimiento institucional y la concepción
del territorio como construcción social28 marcó las intenciones de las sesiones de trabajo
del proyecto.
27 Unidades que participan en el proyecto: CCSF “26 de Julio”, CCS “Evelio Rodríguez”,
UBPC “Combate de Pacheco”, UBPC “Bidot” y UBPC “Ignacio Agramonte”. Municipio
Jimaguayu
28
“El territorio no como un espacio físico “objetivamente existente”, sino una construcción
social, es decir, como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan
una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y
privados”. (Schejtman y Berdegué, 2004:10)
38 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
En el funcionamiento de los grupos se prioriza la articulación de la experiencia y los
saberes propios de los integrantes y los procesos de capacitación, con el enfoque de
“aprender haciendo” y bajo los principios de la educación popular. Las técnicas utilizadas
en los talleres participativos, viajes de estudio y visitas cruzadas, han devenido en espacios
para el diálogo, el encuentro y la reflexión colectiva. Estos encuentros de debates críticos
promueven en los participantes -actores del cambio social- la autoeducación mediante la
formación de un conocimiento colectivo y la toma de conciencia para la praxis.
Pero esta concepción se quedaría sólo en la intención si no se lleva a la práctica a través de
un diseño de cambio planeado. Para ello utilizamos las herramientas ofrecidas por los
procesos de Planeación Estratégica desde la visión de la agricultura como sistema, cuya
meta superior fuera el desarrollo rural del territorio tal y como los participantes lo
concebían. Estos procesos se trabajaron tanto a nivel del COPIL provincial de Camagüey
como de los grupos municipales.
Este análisis de la agricultura como sistema, si bien favorece el desarrollo de diagnósticos
críticos sobre la situación actual de regiones o sistemas de producción, también acentúa la
necesidad de proyectar el futuro de estas comunidades y grupos humanos, no solo teniendo
en cuenta los aspectos agrotécnicos. Por ello, la meta del proyecto se enfocó en la búsqueda
del Desarrollo Rural Sostenible, entendido como un proceso localizado de cambio social y
crecimiento económico sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la
comunidad y de cada individuo integrado en ella.
En el medio agrícola y rural cubano ha predominado un enfoque cortoplacista y
fragmentado atendiendo a los intereses de cada organización e institución, en muchas
ocasiones,
sometido a las urgencias de cada momento, sin reparar en elementos
39 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
importantes que de no ser previstos con suficiente antelación, en el mediano o largo plazo
se convertirán en demandas o problemas urgentes a resolver.
Los elementos definidos durante el proceso de planeación estratégica fueron:
1. Definir la visión de futuro, centrada en el Desarrollo Rural en un período de dos años.
La pregunta que guiaba el análisis colectivo era: ¿Cómo queremos que esté el territorio
en el 2012?
2. Realizar el diagnóstico estratégico, con la identificación de las áreas de resultado
clave así como los factores externos (amenazas y oportunidades, de acuerdo con
factores políticos, económicos, sociales, culturales ambientales y técnicos), e internos
(fortalezas y debilidades) que limitan o potencian la gestión del grupo para alcanzar la
visión de futuro.
3. Formular estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.
4. Establecer los objetivos anuales.
5. Elaborar el plan de acción: asignar actividades con sus correspondientes: recursos,
tiempos y responsables.
Con frecuencia, las personas se encuentran involucradas en procesos muy dinámicos donde
prevalece la urgencia y la solución inmediata de problemas agrotécnicos y planes
productivos, lo que cotidianamente no les permite pensar y proyectar su visión del territorio
como un sistema en el mediano y el largo plazo. El Proyecto les ha permitido iniciar un
proceso de reflexión y análisis territorial.
Este proceso de Planeación Estratégica Participativa realizado con los grupos involucrados
en el proyecto tenía como principal objetivo el perfeccionamiento de habilidades con
enfoque estratégico, es decir, que las personas como grupo, levantaran la mirada desde el
hoy, hacia un mañana deseado y tracen estrategias, concretadas en planes de acción, para el
logro del desarrollo rural sostenible.
40 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
IV. Planeación estratégica participativa: resultados de su aplicación
La Planeación estratégica se realizó en el 2010, en un contexto en el que la provincia se
recuperaba de una sequía prolongada y de dos devastadores ciclones -Ike y Paloma- que
deprimieron a las comunidades rurales y al sector agropecuario.
Además, Jimaguayú mostraba los impactos de la crisis económica vivida por el país desde
la década de los noventa, el sector ganadero fue fuertemente impactado debido a que fue
necesario modificar las razas de la masa ganadera que exigía una alimentación rigurosa
basada en el pienso, por una raza criolla que soportara los rigores climáticos y una
alimentación sostenida en los pastos; igualmente se produjo un gran deterioro de las
infraestructuras. Minas, por su parte, estaba insertada en un proceso de reconversión de su
producción histórica, la azucarera, hacia la diversificación de los cultivos varios y la
ganadería; lo cual conllevó a la reorientación y rearticulación de sus productores y
pobladores en la vida cotidiana. También vivenció la desaparición de empresas
agropecuarias. En este contexto, se hacía necesario compartir un futuro deseado, pensado
desde y para el desarrollo rural, en un entorno de economía solidaria, donde la mayor
importancia radicara en el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los
territorios y no las ganancias en ellos generados. De esta forma, la Planeación Estratégica
participativa fue seleccionada como herramienta para pensar el cambio planeado.
Para determinar los elementos de Visión que permiten alcanzar el Desarrollo Rural en los
territorios (provincia de Camagüey y los municipios Minas y Jimaguayú), se aplicaron las
técnicas tormenta de Ideas y reducción del listado simple con el objetivo de evitar
duplicidades o completar ideas. La reflexión sobre cómo querían que estuvieran los
municipios se convirtió en un mecanismo integrador de las necesidades y deseos
compartidos para guiar el proceso de desarrollo. Se observó gran coincidencia en lo que
41 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
pudiéramos llamar “invariantes” para el desarrollo sostenible que abarcan el ciclo
producción-distribución-cambio-consumo. Los principales elementos están caracterizado
por:
-
Recuperación de las infraestructuras: “Las vías y accesos al territorio en
condiciones de facilitar la llegada de los insumos y la comercialización”
(Jimaguayú).
-
Integración interasociativa: “Se alcanza una mayor integración en el trabajo”
(Minas).
-
Identificado el trabajo agrícola como fuente de empleo atractiva.
-
Mejoría en la calidad de vida: “Comunidades rurales revitalizadas social y
económicamente que detenga o minimice la migración y la falta de fuerza técnica;
en particular de mujeres y jóvenes”. (COPIL Camagüey), “El desarrollo agrícola
alcanzado permite un mayor nivel de vida de los trabajadores y estos se sientan
dueños de lo que producen” (Minas).
-
Reconocida la comercialización eficiente como un eslabón fundamental del proceso
productivo: “Sistema de comercialización que permita la estimulación y
motivación, y que eleve el nivel de vida” (COPIL Camagüey).
-
El proceso de revitalización acompañado por buenas prácticas agroproductivas y la
aplicación de los conocimientos técnicos: “Papel protagónico de la Estación
Experimental de Pastos y Forrajes” (Jimaguayú), “Se aplican los adelantos de la
ciencia y la técnica en el municipio” (Minas).
-
Identificado el proceso de recuperación desde potencialidades endógenas:
“Hombres y mujeres en el campo capaces de saber aprovechar los recursos locales
para hacerlos producir” (COPIL Camagüey), “Autosuficiencia alimentaria en la
mayoría de los renglones productivos agropecuarios, sobre bases agroecológicas y
con equidad de género” (COPIL Camagüey).
42 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
-
A pesar de la urgencia productiva no se obvió la necesidad de protección y
conservación del medio ambiente: “En Minas y Jimaguayú se ha detenido el
deterioro del medio ambiente (suelo, agua, desechos, bosques, etc)” (COPIL
Camagüey), “Se ha desarrollado la reforestación y existe conciencia sobre su
importancia” (Minas), “Productores con mayores conocimientos sobre el medio y
su conservación, sin contradicciones y sostenibles” (Jimaguayú).
-
Voluntad de incorporación del desarrollo técnico al proceso productivo: “Alcanzar
una agricultura sostenible. Existen resultados a partir de la mejora genética. Las
áreas forrajeras se encuentran establecidas y en desarrollo” (Minas).
-
Logrado el mayor grado posible de autosuficiencia alimentaria: “Balance
alimentario llegando al autoabastecimiento” (Minas).
No se trata de representaciones ideales a nivel de los formuladores de políticas, son
expresiones de las aspiraciones legítimas de los actores territoriales fundamentados en las
experiencias de los eventos económicos y sociales vividas, descritos con coherencia.
Responden a cambios significativos dentro de una realidad compleja, diversa y
contradictoria pero que demanda una visión que trascienda el enfoque técnico productivo,
muy utilizado en la planificación del trabajo del sistema agropecuario hacia una visión,
donde las organizaciones productivas tienen el mandato de contribuir al mejoramiento del
“buen vivir” de sus socios y trabajadores y de sus comunidades.
Para realizar el análisis estratégico se aplicó la matriz DAFO, como método diagnóstico de
las potencialidades existentes en cada territorio que favorecen el desarrollo (en términos de
oportunidades y fortalezas) y la delimitación de los problemas que lo afectan (amenazas,
debilidades).
43 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Las principales diferencias se aprecian en el análisis de los factores internos (fortalezas y
debilidades) entre los territorios. No se puede dejar de considerar que las transformaciones
estructurales, productivas, de administración y tecnológicas vivenciadas por ambos
municipios fueron diferentes. El impacto de la reestructuración del sector provocó
heterogeneidad entre los municipios y marcados niveles de complejidad y de esfuerzos para
organizar y ejecutar los procesos de desarrollo.
Las principales fortalezas están dirigidas al reconocimiento de la disponibilidad y
calificación técnica de la fuerza de trabajo: “Contar con una fuerza de trabajo, capacitada,
consagrada y con sentido de pertenencia” (COPIL Camagüey), “Se cuenta con un potencial
científico en el territorio a partir del IPA Mártires de Pino III y la Estación Experimental
de Pastos” (Jimaguayú), “Existencia de la fuerza de trabajo con tradición de producción
agropecuaria” (Minas).
Jimaguayú identificό más fortalezas que Minas, esta situación responde a que no cambió la
línea productiva ni la especialización de su fuerza de trabajo: “Se cuenta con 22 equipos de
ordeños mecánicos. Estabilidad de la fuerza técnica especializada. Los productores líderes
en producción de leche se encuentran identificados. Tradición productiva y con
conocimientos del territorio. Potencialmente preparados para desarrollar una agricultura
y una ganadería orgánicas”. Minas reconoce entre sus potencialidades los recursos
naturales: “Existencia de suelos con calidad y disponibilidad de agua”.
En el análisis se aprecia un número mayor número de debilidades respecto a las fortalezas.
El rendimiento y la rentabilidad económica son problemáticas comunes a los tres grupos:
“bajo rendimiento de las producciones agrícolas y pecuarias”, “Inestabilidad de la
rentabilidad de las unidades”.
Como se ha descrito, los cambios estructurales generaron modificaciones profundas en
Minas que crearon incertidumbre y desmotivación en la mayoría de la población de
44 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
tradición cañera y la necesidad de recalificación de los técnicos y productores en gestión
administrativa, económica, técnica y productiva: “Débil capacitación del aparato
económico y no utilización de los indicadores económicos, como herramientas de dirección
y productivas en función del rendimiento de trabajo”, “Pérdida de interés para la
producción agrícola de productores privados y estatales”.
En Jimaguayú las debilidades reflejaron el deprimido estado de la infraestructura:
“Insuficiente acuartonamiento en las unidades productivas”, déficit del balance alimentario
de los animales: “Insuficiencia de las semillas de calidad. Inadecuado índice de la
reproducción animal” y la pérdida de elementos asociados con la cultura ganadera: “No se
cuenta con áreas para rodeos y otras prácticas tradicionales ganaderas Insuficiencia de las
semillas de calidad. Inadecuado índice de la reproducción animal”.
Fue amplio el número de oportunidades, la mayoría estaban relacionadas con los cambios
que acontecían en el sector y la provincia: “Aumento en la demanda de productos
agropecuarios”, “Obtención de financiamiento a través de los proyectos”, “Capacitación
y superación técnica y profesional en las sede universitaria municipal”, “Progresiva
integración de los actores de la producción agropecuaria”, “Énfasis en el desarrollo a un
mayor nivel agricultura suburbana”. “Progresiva integración de los actores de la
producción agropecuaria”.
Las estrategias se caracterizaron por paliar, enfrentar y superar los efectos de la crisis
económica, debido a la urgencia de abastecer de alimentos a los diferentes territorios de la
provincia, y de alcanzar altos resultados en el menor tiempo posible y con mínimas
inversiones.
45 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
En un contexto de reducción máximo de recursos materiales e insumos, y bajo los efectos
de las sequías y el impacto de los huracanes se aprecia la existencia de un balance entre la
elaboración de estrategias ofensivas, adaptativas, defensivas y de supervivencia. El COPIL
de Camagüey listó un número reducido de estrategias caracterizadas por una elevada
generalización en sus contenidos y repercusión, que puede estar asociado a su carácter
temporal como grupo y a las responsabilidades individuales que cada miembro tiene en sus
organizaciones, más orientadas a la capacitación que a la implementación de acciones
concretas. Las estrategias defensiva y de supervivencia racionalizan de forma justa los
esfuerzos de la fuerza laboral y de los recursos materiales y técnicos.
El grupo municipal de Minas diseñó estrategias que responden al proceso al cual está
convocado: rearticular un nuevo proceso productivo municipal. Para lo cual diseñó
estrategias adaptativas, defensivas y de supervivencias que visibilizaron los recursos
disponibles y las posibilidades que pueden manejar a nivel de municipio, procesos dirigidos
a la capacitación de los nuevos productores, el rescate de variedades de mayor
adaptabilidad, adecuado uso de los suelos, aprovechamiento de las capacidades técnicas
que favorezcan una agricultura agroecológica y de bajos insumos, además la diversificación
de las producciones: “Resolver los problemas organizativos para la explotación de las
maquinarias”, “Mayor aprovechamiento de los recursos existentes”. Es importante
mencionar que resultado del proceso de reconversación, hace un llamado a la integración
entre todos los actores que intervienen en el sector agropecuario.
Por su parte, el grupo de Jimaguayú delineó con coherencia un sistema de estrategias
ofensivas que les permite establecer prioridades más definidas para lograr la recuperación
de la producción lechera y ganadera en general: “Destinar los principales recursos y la
capacitación a las unidades que aporten los mejores resultados y extenderlos a las demás
de manera progresiva”, “Desarrollar estrategias de mejoramiento y conservación del
46 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
suelo que garantice los rendimientos”, “Potenciar las fincas de semillas para garantizar la
semilla necesaria para la producción del territorio, “Seleccionar y capacitar al personal
de las entidades productivas para que sean capaces de realizar diferentes actividades
(multioficio) y solucionen las dificultades técnicas que se presenten (polivalencia)”,
“Fortalecer la introducción de las fincas forestales integrales”, “Fomentar la
participación de la mujer involucrándola en la toma de decisiones”.
Las estrategias adaptativas están orientadas a la estimulación de la fuerza de trabajo y a
sustentar o favorecer factores claves que determinan la recuperación ganadera: “Revisar la
política laboral y su tratamiento adaptándola a las necesidades y características del
territorio”, “Garantizar la base alimentaria para la masa animal logrando la
inseminación artificial y tradicional (1toro por cada 15 vacas)”.
Las estrategias defensivas y de supervivencia identifican las alternativas posibles para
acompañar el proceso de recuperación agropecuaria municipal: “Extremar las medidas de
vigilancia fitosanitarias, Introducir las cortinas rompe-vientos en las unidades
productivas”, “Adecuado manejo de las fuentes de abasto de agua y rescatar la cultura de
almacenamiento del agua de lluvia”, “Conformación de drenaje en áreas de cultivo”,
“Incrementar la construcción de trochas cortafuegos y creación de fajas verdes”.
Los grupos de trabajo (provincial y municipales) realizaron los Planes de acción para el
período 2011 y 2012, enfocados fundamentalmente al objetivo de Capacitar en temas que
contribuyan “al incremento de la productividad y del rendimiento agrícola”, a la vez que
se introducen “los logros científico-técnicos con prácticas agroecológicas atendiendo a las
características de cada unidad productiva o finca” y se “logren producciones de alimento
humano y animal que sustituyan importaciones y sean exportables”.
47 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Entre las acciones definidas para satisfacer este mega objetivo que es la capacitación, se
destacan: realización de un diagnóstico de necesidades de aprendizajes y capacitación,
intercambios de experiencias entre expertos y productores, vinculación de los productores
con los centros e institutos de investigación, el Sistema de Extensión Agraria y otras
instituciones del territorio, realización de Ferias de biodiversidad, vistas e intercambios de
experiencias con productores líderes para mostrar buenos resultados. Los temas
predefinidos fueron: sistemas de pago, cultivos resistentes a plagas y a las adversidades
climáticas, bioseguridad, sanidad vegetal, Empleo del Fondo de Desarrollo Forestal
(FONADEF), fincas forestales, medio ambiente, alimentación y reproducción animal,
manejo de pastizales y producción de semillas, producción de fertilizantes orgánicos,
conservación y mejoramiento de suelos.
Los grupos municipales elaboraron, además, objetivos de trabajo que satisfacen
necesidades específicas de los territorios. En Jimaguayú resulta significativo el objetivo
relacionado con Incrementar la participación de la mujer en la toma de decisiones. El 46%
de la población en edad laboral del municipio son mujeres, y el 85.3% del total de féminas,
vive en la zona rural (ONEI, 2011a), por lo que constituyen un recurso humano disponible
en un medio donde históricamente las labores pecuarias reproducen modelos patriarcales
con una marcada división sexual del trabajo. Es por ello que adquieren importancia las
acciones previstas para alcanzar una mayor participación femenina: identificar a mujeres
para la reserva de cuadro en las unidades vinculadas al proyecto, crear condiciones de
trabajo factibles para el trabajo femenino (ordeño mecánico, equipos de riego, atención al
ganado menor, cultivos varios) y capacitar a las féminas identificadas como reserva de
cuadro y en las labores mencionadas. Otro objetivo pretende Disminuir los incendios en
las fincas forestales, forrajes y pastos, para lo cual se proponen aplicar medidas
preventivas y educativas, y hacer trochas corta fuegos.
48 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
En Minas se proponen objetivos coherentes con el proceso de reestructuración del sector y
las metas propuestas: cumplir con las recomendaciones sobre el uso del suelo, diversificar
las producciones en las unidades productivas, elevar el potencial fitogenético teniendo en
cuenta las condiciones del medio, lo productores conozcan la situación económica de la
unidad. Las acciones para cumplir estos objetivos eran muy específicas y enfocadas a
lograr la diversificación: educar a los nuevos productores en el uso de la siembra en
contorno, utilizar las barreras vivas y muertas, introducir el módulo pecuario, así como las
fincas maderables y frutales, y el convenio con porcino, introducir el semen de cebú
lechero y suizo pardo, y construir micro viveros rústicos.
V. Reflexiones finales
Desde el año 2007, en Cuba se están promoviendo diferentes acciones de cambio en todo el
país. Algunas de las más importantes se han adoptado en el medio rural, entre ellas la
creación y el fortalecimiento de las Delegaciones Municipales de la agricultura al otorgarle
un papel relevante al nivel territorial, la entrega en usufructo de tierras ociosas, los cambios
en la comercialización de productos seleccionados, las modificaciones en el papel de la
empresa estatal agropecuaria, la posibilidad de formación de cooperativas de segundo grado
y, en municipios se aplicó la reconversión azucarera.
En respuesta a estos cambios y a las demandas de los actores territoriales se ha trabajado en
el marco del proyecto “Sistemas de producción y toma de decisiones en el sector
agropecuario en contexto de cambio organizacional” para la facilitación de procesos
participativos de gestión y planificación de estrategias territoriales, aún cuando permanece
en construcción el modelo hacia donde se encamina el sector agropecuario.
49 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
La experiencia de aplicar la Planeación Estratégica Participativa mostró su utilidad para
delinear el desarrollo rural sostenible. A continuación mostramos algunas de las
experiencias aprehendidas:
-
Se genera un debate colectivo entre diferentes actores, factores y asociaciones que
contribuye a la cohesión y a un análisis sistémico del conjunto de relaciones
agropecuarias del territorio que inciden en el logro del desarrollo rural.
-
Posibilidad de potenciar el aprendizaje organizacional para mejorar el desempeño
en el análisis, la difusión y aplicación de los procesos estratégicos.
-
En la determinación de los problemas participan de manera activa la unidad
productiva (productores), quienes tienen un rol protagónico en los procesos de
reorganización, redimensionamiento y revitalización del sector agropecuario, lo que
favorece las condiciones de vida de las comunidades rurales.
-
Aprender a responder de forma ágil y flexible a los reiterados cambios del entorno
productivo, económico y social.
-
Capacidad de reflexión e interpretación de las condiciones internas y externas,
presentes y futuras de las unidades productivas.
-
En los contextos de crisis, las organizaciones desarrollan estrategias orientadas a la
supervivencia, la adaptación y las defensivas, focalizadas en las condiciones
endógenas.
-
Aún es necesario que los directivos y técnicos le otorguen la importancia necesaria
a los procesos de planeación estratégica.
-
La experiencia en la ejecución del Proyecto ha demostrado que en ocasiones, las
exigencias emergentes limitan y desarticulan el cumplimiento de las estrategias y
del trabajo interasociativo. Esta situación posterga los procesos de desarrollo.
50 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
BIBLIOGRAFÍA
• Apollin, Frederic, Christopher Eberhart (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas
de producción en el medio rural. Guía Metodológica. Módulo Transversal. Camaren,
Quito, Ecuador.
• Blanco, Humberto (2009). “Consultoría y Dirección Estratégica de la empresa: un
recuento desde la experiencia del CEEC”. En: CD “Evento XX Aniversario CEEC
Seminario sobre Economía Cubana y Gerencia empresarial”, Hotel Habana Libre,
27-29 de mayo del 2009, ISBN: 978-959-282-089-0
• Castro, Raúl (2012). Discurso pronunciado en la clausura del IX Período Ordinario
de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La Habana, Cuba.
• Colectivo de autores (2009). Propuesta metodológica para el diseño, implementación
y control del Plan de desarrollo del Sistema Municipal de la Agricultura enfocada a
la seguridad alimentaria. Biblioteca ACTAF/Serie Programa de Acompañamiento al
Desarrollo Agrario Municipal.
• Delgado Guerra, Sheyla (2012). “Decreto –Ley 300: una inyección de productividad”.
En: Periódico Granma, jueves 25 de octubre 2012 pagina 2 Año 48 no 254
• Guzón Camporredondo, Ada (comp.) (2006). Desarrollo local en Cuba. Retos y
perspectivas. Editorial Academia. La Habana.
• Nova, Armando (2010). “Agricultura”. En: Colectivo de Autores. Miradas a la
Economía Cubana. Editorial Caminos, La Habana, pp: 39-85
• Oficina Nacional de Estadísticas e Información (2011). Anuario Estadístico de Cuba
2010
• Oficina Nacional de Estadísticas e Información (2011)a. Anuario Estadístico por
Municipios, 2010
51 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
• Pérez Correa, Edelmira y José M. Sumpsi (coordinadores) (2002). Políticas,
instrumentos y experiencias de desarrollo rural en América Latina y Europa.
Editorial Ministerio de Pesca y Alimentación. Madrid.
• Programa Inter Asociativo Cuba. Video Viaje de Estudio de la Delegación Cubana en
Francia y España. Octubre 2005
• Schejtman, Alexander y Julio Berdegué (2004). “Desarrollo territorial rural. Capítulo 2”.
• Valdés Paz, Juan (2011). La cuestión agraria en Cuba: logros y desafíos. Ponencia
presentada para el 8vo. Congreso Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER),
Campesinos y Procesos Rurales: Diversidad, Disputas y Alternativas, Puebla, México,
mayo 2011.
• Vidal Alejandro, Pavel y Omar E. Pérez (comp.) (2012). Miradas a la economía
cubana. El proceso de actualización. Editorial Caminos, La Habana.
52 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
“LOS INDICADORES: ELEMENTO DECISIVO PARA EL CONTROL DE LA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL”.
Msc. Silvia García García.
Resumen:
El control de la Estrategia empresarial exige la definición de las premisas y criterios bajo
los cuáles se evaluará, de manera que la medición de su avance contribuya a la toma de
decisiones posteriores.
El presente artículo expone un procedimiento conformado a partir de las experiencias
acumuladas en la elaboración de sistemas de indicadores en diferentes empresas.
Una característica común en todos los pasos de este procedimiento es su carácter
participativo lo cual no sólo permite agilizar el proceso de elaboración de los indicadores,
sino también profundizar en el carácter sistémico de la organización y lograr mayor
compromiso de sus integrantes, al sentir reflejado el trabajo individual y colectivo en los
indicadores elaborados; esto estimula a su cumplimiento posteriormente.
Se destaca la importancia de tener en cuenta que los indicadores
diseñados sean
cuidadosamente revisados para garantizar que no queden reservas ocultas de ningún tipo, es
decir, productivas, económicas, intangibles, etc.
53 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Desarrollo.
El proceso de dirección -- que consiste, esencialmente, en planear, organizar, ejecutar y
controlar con vistas a lograr los objetivos de la organización -- comienza, como sus
funciones lo indican, con la elaboración de una planeación estratégica que define los
principales objetivos y metas a alcanzar, dentro de un horizonte de visión dado. Ahora
bien, “para realizar el control estratégico… los objetivos fundamentales deben ser
“aterrizados” mediante una métrica específica que permita precisarlos en medidas e
indicadores concretos… ese conjunto de objetivos, medidas y metas, deben ser aglutinados
en instrumentos ad-hoc, que permitan…interpretarlos en forma periódica y confiable; estos
instrumentos se han denominado Cuadros o Tableros de Mando (Balanced Scorecards)”. 29
Como se observa, el control de la estrategia de una organización exige la definición de las
premisas y criterios bajo los cuáles se evaluará su gestión.
Cuando se evalúa el
funcionamiento integral de una empresa, tanto los dirigentes como el resto de los
trabajadores conocen en qué situación se encuentra la misma, si se ha avanzado o
retrocedido, si es adecuado su ritmo de avance y, desde luego, si las estrategias trazadas son
las indicadas para el logro de los Objetivos organizacionales.
Durante el proceso de elaboración del Expediente de Perfeccionamiento Empresarial, dos
de los elementos más importantes en el Subsistema de Planificación son el diseño
estratégico de la organización así como los indicadores que permitirán conocer el avance de
la empresa a partir del momento en que se inicie la aplicación del expediente. Estos
indicadores, atendiendo a lo establecido en las Bases Generales del Perfeccionamiento
29
“El sentido de los indicadores relacionales en la dirección de Recursos Humanos”, Enzo
Fabio Coppa Astorga, Santiago de Chile. www.tablero-decomando.com
54 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Empresarial, les son definidos por el organismo superior de la empresa y deben presentarse
clasificados en tres tipos:
•
Indicadores Directivos: Son los fundamentales y caracterizan el grado de
cumplimiento de la tarea estatal y social asignada. El incumplimiento de, al menos,
uno de ellos, implica que la empresa ha incumplido el plan.
•
Indicadores Límites: Son aquéllos que representan determinados enmarcamientos o
límites máximos en la utilización de recursos para el cumplimiento del plan.
•
Indicadores Condicionantes: Son aquéllos cuyo incumplimiento
conllevara
determinadas afectaciones económicas a algunos miembros o a todo el colectivo. A
diferencia de los Límites, no son enmarcamientos de recursos, sino parámetros
cuantitativos y cualitativos de eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos,
la disciplina financiera y otros que, según la especificidad de la empresa, sean
convenientes nominalizar.
Asimismo, en el Resumen del expediente, se recogen los indicadores que muestran la
eficiencia general a la que se aspira con la aplicación del perfeccionamiento empresarial.
Por otra parte, la Resolución 297 del año 2003 del Ministerio de Finanzas y Precios,
relacionada con las nuevas formas de Control Interno en las empresas, contempla la
evaluación de los indicadores de desempeño elaborados en las entidades.
“Toda entidad debe contar con métodos de medición de desempeño que permitan la
preparación de indicadores para su supervisión y evaluación. La dirección de una entidad,
programa, proyecto o actividad, debe conocer como marcha hacia los objetivos fijados
para mantener el dominio del rumbo, es decir, ejercer el control. En consecuencia, un
55 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
sistema de indicadores…de medición del desempeño, contribuirá al sustento de las
decisiones”.30
Como se observa, tanto el Perfeccionamiento Empresarial como la Resolución 297/2003 de
Control Interno, no sólo contemplan sino que priorizan los indicadores de desempeño y, en
cierta medida, norman su elaboración.
No obstante lo anterior, como práctica gerencial, no es frecuente la elaboración de
indicadores, excepto aquellos incluidos en las empresas que tienen diseñado un Sistema de
Gestión de Calidad o que están en Perfeccionamiento Empresarial. Asimismo, se diseñan
indicadores para la aplicación del Pago por Resultados. Por otra parte, en los Consejos de
Dirección se chequean mensualmente los resultados que muestran los principales
indicadores económico financieros.
El diseño de indicadores para medir la eficacia de la gestión a partir de las principales
actividades de producción o servicios, no es una práctica habitual y, según la experiencia de
la autora, en aquellas entidades en las cuáles –por sugerencia propia- ha diseñado un
sistema de indicadores que evidencie la marcha de dichas actividades, no es frecuente que
los Consejos de Dirección den seguimiento al mismo, fundamentalmente, porque no es un
valor incorporado aún a la cultura organizacional.
•
PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO.
A continuación se expone un procedimiento conformado a partir de la experiencia
acumulada en la elaboración de sistemas de indicadores en varias empresas.
30
Documento elaborado por el Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros
(CECOFIS) para la capacitación a empresarios sobre la Resolución 297/2003. Pág. 30
56 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Durante la etapa de diseño del sistema de indicadores, deberán tenerse en cuenta las
particularidades propias de la empresa tales como, por ejemplo, el tamaño de la
organización, el tipo de producción que realiza o servicio que presta, el número de
trabajadores, el nivel de automatización de sus operaciones, etc.
a) El primer paso es la elaboración del diseño estratégico de la empresa, en reuniones con
la alta dirección. El diseño incluye la definición de las áreas de resultados claves para
garantizar el logro de la Visión compartida. Estas áreas no tienen que coincidir con las
funcionales o productivas de la estructura organizacional.
b) Una vez diseñada la estrategia de la empresa, se creará un grupo ad hoc --integrado por
directivos, técnicos y obreros calificados representativos de las áreas de resultados
claves definidas-- que, con la asesoría y facilitación del consultor gerencial, será el
encargado de diseñar el sistema de indicadores.
c) Se realizarán varias reuniones del grupo en las cuáles:
•
Se definirán las principales salidas de cada una de las áreas de resultados claves.
•
Se establecerán las variables correspondientes a dichas salidas.
•
Se elaborarán los indicadores de acuerdo con las variables definidas.
Como se observa, una característica común en todos los pasos de este procedimiento es
su carácter participativo
-desde dirigentes hasta
obreros calificados-
lo cual da
resultados más precisos, logrados mediante debates fructíferos entre aquéllos que
garantizan las salidas de cada área de resultado clave. Todo esto tiene como ventajas las
siguientes:
•
Se agiliza el proceso de elaboración de los indicadores, ya que afloran las ideas de
muchos expertos en corto tiempo.
57 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
•
Se profundiza en el carácter sistémico de la organización, ya que se refuerza el
concepto de procesos entre todos los implicados en ellos.
•
Mayor compromiso al sentir reflejado el trabajo individual y colectivo en los
indicadores elaborados; esto estimula a su cumplimiento posteriormente.
Resulta importante la calidad con que se diseñe la estrategia de la empresa ya que, si las
áreas de resultados claves que se definan no son las adecuadas, se pone en peligro la
calidad de los indicadores al no controlar la gestión y resultados de las áreas que realmente
deciden el éxito de la empresa.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los indicadores diseñados deben ser cuidadosamente
revisados para garantizar que no queden reservas ocultas de ningún tipo, es decir,
productivas, económicas, de calidad, intangibles, etc. Es precisamente por ello que este
procedimiento parte de las áreas de resultados claves, no de las estructurales, que ha sido la
forma tradicional de elaborar indicadores. De esta forma se prioriza el enfoque de procesos
y, con ello, los objetivos de la empresa.
A manera de ejemplo, se reflejan a continuación algunos resultados de diferentes empresas:
Área de Resultado Clave: la actividad de mantenimiento automotriz.
Principales salidas:
• Mantenimiento preventivo a vehículos pesados.
•
Mantenimiento preventivo a vehículos ligeros.
Variables:
•
Calidad de los mantenimientos preventivos
•
Ahorros durante el proceso.
Indicador para medir la calidad de los mantenimientos preventivos:
58 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
•
Cantidad de roturas en vehículos pesados / ligeros que han recibido mantenimiento
preventivo en los últimos 60 días.
Indicador para medir el ahorro durante el proceso:
•
Litros de aceite consumidos por mantenimiento a vehículo ligero/pesado.
Área de Resultado Clave: el Procesamiento de Productos Frescos.
Principales salidas:
•
Carne fresca empacada.
Variables:
•
Eficiencia del proceso.
•
Calidad de los resultados.
Indicadores:
1. Kilowats consumidos por tonelada métrica de carne fresca empacada.
2. % de cumplimiento de las normas de consumo de insumos.
3. % de satisfacción de las solicitudes de los clientes.
4. % de devolución de productos entregados a los clientes.
Área de Resultado Clave: la reparación de equipos varios.
Principales salidas:
•
Equipos varios reparados.
Variables:
•
Valor de los equipos reparados.
•
Calidad de los resultados.
•
Eficiencia del proceso.
Indicadores:
•
Valor de los equipos reparados en relación con el valor de los equipos ingresados al
taller.
59 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
•
Equipos que retornan en relación con los equipos reparados.
•
Valor de los gastos totales en relación con el valor de los equipos reparados.
•
Equipos reparados del total de equipos recibidos.
•
Días promedio por reparación.
•
Gastos promedio de reparación por proveedor.
Área de resultado clave: la elaboración de alimentos.
Principales salidas:
•
Alimentos elaborados.
Variables:
•
Calidad
•
Higiene
• Eficiencia del proceso
Indicadores:
•
Cantidad de quejas mensuales del total de comensales.
•
% de cumplimiento de las normas sanitarias de los alimentos.
•
% de cumplimiento de las normas de elaboración, según carta tecnológica, de los
productos que se ofertan.
•
Costo por ración terminada por cada peso de costo total.
•
% de gastos de mantenimiento y reparación de equipos en relación con los gastos
totales.
60 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
•
Septiembre- Diciembre 2012
Raciones dejadas de producir por rotura de equipos.
Durante el proceso de elaboración del sistema de indicadores, son múltiples las variables
que pueden seleccionarse, por ejemplo:
•
Eficiencia Técnica del proceso.
•
Ahorro de combustible (o energéticos en sentido general)
•
Principales gastos durante el proceso productivo.
•
Preferencias del cliente.
•
Penetración en el mercado.
•
Captación de cuota de mercado.
•
Variedad de proveedores.
•
Satisfacción del cliente,
•
Etc.
Una de las dificultades más frecuentes en este proceso de diseño de indicadores es la
elaboración de los mismos a partir de variables subjetivas, o sea, aquella que debe medir los
intangibles. Por ejemplo:
Variable: Participación de los trabajadores en la gestión.
En este caso, un indicador posible sería: “% de propuestas implementadas de todas las
presentadas por los trabajadores para dar solución a las interrupciones por falta de materias
primas”.
Lo más importante es que tanto las variables como los indicadores, sean los que representen
el mayor impacto en el cumplimiento de los objetivos de la empresa, y esto se puede
61 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
garantizar si previamente, durante la elaboración del diseño estratégico, se hace una
adecuada selección de las Áreas de Resultados Claves. Asimismo, definir cuáles son las
principales salidas dependerá de una correcta identificación de los procesos esenciales de la
empresa, en función del cumplimiento de su estrategia.
Este procedimiento para la elaboración de indicadores también puede aplicarse a otras
alternativas como, por ejemplo, los Objetivos Estratégicos de la Empresa, las áreas
productivas y de servicios que conforman la estructura organizacional, es decir, las
contempladas en el organigrama, etc.
Una vez puesto en práctica, el sistema de indicadores deviene herramienta fundamental
para controlar y hacer los ajustes requeridos en la estrategia diseñada, de ahí que se pueda
considerar que, “… más que una herramienta de control, es de Dirección Estratégica”.31
31
“El sentido de los indicadores relacionales en la dirección de Recursos Humanos”, Enzo
Fabio Coppa Astorga, www.tablero-decomando.com
62 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
Bibliografía:
1.
Cecofis: Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros; material elaborado
para la capacitación relacionada con la Resolución 297/2003 de Control Interno.
2.
Coppa Astorga, Enzo F. “El sentido de los Indicadores relacionales en la Dirección de
Recursos Humanos”. Ed. www.tablero-decomando.com 2004.
3.
Díaz de Iparraguirre. Ana M. “El Balanced Scorecard”, Ed. www.tablerodecomando.com , 2004
4.
Fresno Chávez, Dra. C. “La cadena de valor y el conocimiento organizacional en la
sociedad del conocimiento” Editorial “Fundación Latinoamericana para la Calidad”.
Bibliteca Virtual.
5.
Fresno Chávez, Dra. C. “Hacia la Gerencia de los Activos Intangibles”, Editorial
“Fundación Latinoamericana para la Calidad”. Bibliteca Virtual.
6.
Goldratt E. “El síndrome del pajar: Cómo extraer información del océano de datos”
.Editorial Castillo Monterrey, Nuevo León, México, 1992 y Edic. Díaz-Santos,
Madrid, 1994.
7.
Paez T. “Estrategia Empresarial y calidad de gestión” Editorial Konrad-Adenauer,
Caracas,1994.
8.
Resolución 297-2003 del Ministerio de Finanzas y Precios, de fecha 23 de septiembre
2003 sobre control interno.
9.
Reynoso, Alvaro. “Veinte prácticas de Excelencia para impulsar el desempeño de una
organización·” Ed. www.tablero-decomando.com, 2004.
10. Rodríguez González, F. “Pensamiento Estratégico con Enfoque de Sistema”. Libro:
Gerencia: Una visión de consultores. Edit. “Félix Varela”, La Habana, 2003.
11. Rodríguez J. Y Bravo G., “Indicadores de calidad y productividad en la empresa”.
Editorial Nuevos Tiempos, Venezuela, 1991.
12. Romero, Mairena. “El control como faro del proceso administrativo”. Ed.
www.tablero-decomando.com, 2004.
63 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
EL
ESQUEMA
Septiembre-Diciembre 2012
AURORA:
LA
ALTERNATIVA
DE
LOS
SERVICIOS
COMUNALES FRENTE A LOS LINEAMIENTOS.
Lic. Alejandro Louro Bernal.
RESUMEN
Los Servicios Públicos, su alcance e importancia, su impacto sobre la población, su
funcionamiento y sus elevados costos se muestran en este trabajo. Son servicios de la
sociedad moderna, y por lo general su manejo y control transita por procesos de
administración pública altamente centralizados, pero existen experiencias de control
privado y totalmente descentralizado. Combinar los mismos, según cada experiencia o
conquista preservada, y encontrar la ruta hacia su sostenibilidad y sustentabilidad, es un
reto a enfrentar.
DESARROLLO.
Los Servicios Públicos son muy abarcadores y necesarios, algunos de ellos resultan
imperiosos e indispensables, por su contenido y la magnitud de la población a los que van
dirigidos, además que son diversas las actividades con las que se relacionan entre si y fuera
de sí, y su funcionamiento demanda elevados costos. Constituyen una característica
estructural de la sociedad moderna, por lo general su manejo y control transita por procesos
de administración pública y centralizada, pero en otras experiencias son de control privado
y totalmente descentralizado. Combinar los mismos, según cada experiencia o conquista
preservada, y encontrar nuestra propia ruta hacia su sostenibilidad y sustentabilidad, es un
peldaño en la escalera al éxito.
La centralización y participación del estado, se justifica por decisivas necesidades de
inversión, ante la posibilidad de implantar economías de escala, pero donde el gasto rebasa
64 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
niveles permisibles y puntos de equilibrio, será necesario encontrar rutas para descentralizar
recursos y fondos, aun cuando se atenta con el protagonismo estatal.
Uno de los países que mantiene servicios públicos privados es Estados Unidos, entre otros,
con normas reguladoras pragmáticas, que comprenden la protección de los derechos de
propiedad, bajo el principio de ganancia razonable, donde se opera la regulación por ley y
no por contratos, también fluyen prácticas monopólicas, que permiten la confiabilidad y
seguridad de los servicios, el acceso abierto a mercados y precios, reposición de inversiones
e instalaciones fundamentales, acceso a los recursos reciclables o naturales que constituyen
fuentes de insumos claves para los servicios y así lograr la independencia financiera lejos
del papel central estatal.
En condiciones económicas de normalidad, el servicio público, lo conforman un sistema de
funciones y tareas de beneficio social,
dirigidos
a asegurar, servicios adecuados y
sustentables con la debida protección a sus clientes. Contradictoriamente, ante situaciones
financieras críticas, como práctica, se comienza en cualquier sistema y por distintos
motivos, con el recorte y deterioro de los servicios públicos sociales, lo que
inmediatamente minoran sus posibilidades técnicas, surgen políticas de desencanto, y
como recurso neoliberal se apunta a una desmedida privatización.
Cuba y su sistema de servicios públicos básicos, son una conquista defendida por todos,
durante más de 50 años, desde el inicio de la conquista esencial, de la que se benefician
todos, por nacer y crecer, sanos, educados y cultos, pero con muy poco reconocimiento de
la carga
que le significa al estado esos servicios conquistados. Aun muchos crecen
“malsanos”, e “incultos” de esta imperiosa necesidad de afrontar con nuevo enfoque, las
nuevas políticas económicas, pensar, trabajar y respaldar adecuadamente el nuevo modelo,
donde prime la necesidad de minorar cargas estatales, refundar políticas tributarias perdidas
65 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
y ordenar nuevas formas de propiedad, y todo apuntando al camino de sanear la economía y
sus finanzas públicas y privadas, hoy para nada ajustadas a nuestra realidad.
En los últimos 30 años, como consecuencia de las tendencias políticas neoliberales, en la
mayoría de los países hay un marcado nivel de participación del sector privado en el
manejo de servicios públicos, en particular, el manejo de residuos sólidos, en la recolección
y barrido de calles o en la disposición final. Por ejemplo, varios rellenos sanitarios de
Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela son
manejados por el sector privado.
Hasta hoy, en Cuba, todo este servicio enunciado es de propiedad estatal pero cuando se
habla de Servicios Públicos, como norma, no se asumen con el protagonismo que merecen
los vinculados a los Servicios Comunales, y sin embargo económicamente demostrado, son
de los tres presupuestos más altos, después de Educación y Salud, por otra parte son
servicios muy diversos, todos con un fuerte impacto sensible y directo en la población.
Para ilustrar la caracterización de los mismos mostramos su diseño en la Habana, su efecto
en la economía, así como las diversas alternativas existentes, que contribuyen a minorar los
gastos presupuestarios.
En los inicios de la Revolución estos servicios fueron administrados por la JUCEI y
subordinados a los entonces Órganos Locales. A finales de 1996 el Ministerio de Economía
y Planificación comienza su atención metodológica surgiendo su artificial doble
subordinación, al MEP y al Comité Ejecutivo del Gobierno de la Capital,
La Dirección Provincial de Servicios Comunales de la Habana actual, es el resultado del
desarrollo de las propias estructuras del Gobierno, donde se trabaja y controla
66 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
centralizadamente todo el funcionamiento estructural, económico y financiero de esos
servicios en la Ciudad y sus 15 Municipios, estos últimos con relativa independencia, pero
subordinados directamente a los Consejos de la Administración Municipal, CAM, ósea que
se repite la citada doble subordinación, que en el nivel territorial o local es aún más nocivo,
que en el propio nivel provincial.
Esta actividad la caracteriza la confluencia de servicios disímiles y complejos, donde se
organizan en una sólida estructura vertical, y para ello se apoyan en funciones y misiones,
con un adecuado diseño de objetivos para su dirección.
La estructura organizativa de los servicios comunales, muestra una dicotomía entre las
funciones económicas, al trabajar desde una entidad sectorial esencialmente presupuestada,
y compartida con tres empresas estales.
Cuenta con un primer nivel de cinco Direcciones Provinciales Presupuestadas y una
Empresa Provincial, en un segundo nivel tiene las 15 Direcciones Municipales
Presupuestadas, y las dos Empresas Municipales de Recogida de Desechos Sólidos
“Aurora”.
La Dirección Provincial de Comunales es una unidad presupuestada con 24 entidades
subordinadas, cuyo volumen principal de gastos es asignado por el presupuesto estatal y
supera los 200 millones de pesos, aportan íntegramente sus ingresos a éste, en 19 de ellas.
Además, se le subordinan 3 empresas estatales y dos unidades presupuestadas con
tratamiento especial, o sea que cubren parte de sus gastos con sus niveles de ingresos
generados, y solo se les cubre por el presupuesto el déficit que presente en la operación del
mes.
67 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
La Habana tiene un área de 727 Km2., en ella residen más de 2 millones de habitantes,
existen más de 590 mil viviendas y de 17 mil centros laborales o escolares. Es la provincia
más densamente poblada del país, al tener 2.999 hab. / Km2 y se estima que tiene 1 millón
de habitantes en calidad de población flotante.
Se estima que en la capital se generan entre 18 y 20.0 mm.3 / día de residuos sólidos ósea
unas 2 000 toneladas diarias, es decir 0.8 Kg. / hab. Esto trae consigo que la recogida de
desechos sólidos sea una de las actividades básicas del saneamiento ambiental de la ciudad
y uno de los más importantes servicios comunales.
Datos semejantes ofrece la Empresa de Aseo (EMASEO) de Quito, Ecuador la que declara
que para una población de 1.615.809 habitantes, la generación total de basura es de
1.390.000 toneladas diarias, de las cuales recoge 1.102 según datos del año 2000.
La Dirección de Servicios Comunales de La Habana tiene entre sus objetivos de trabajo los
siguientes:
1. Desarrollar una adecuada estrategia de comunicación con los públicos internos y
externos, que permita detectar y minimizar las consecuencias negativas que
representarían para nuestra sociedad las posibles manifestaciones de indisciplinas,
ilegalidades o corrupción.
2. Aumentar la eficiencia en los indicadores económicos principales, consolidando los
resultados alcanzados.
3. Avanzar hacia la implementación de la gestión de los recursos humanos.
4. Desarrollar una adecuada gestión en el manejo de los residuos sólidos urbanos.
5. Avanzar en la consolidación del sistema verde de la ciudad.
6. Contribuir a la revitalización del patrimonio y los espacios urbanos en la función de la
imagen de la ciudad.
68 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
7. Garantizar las reparaciones y construcciones, su aseguramiento material y producciones
de elementos prefabricados y plásticos.
8. Consolidar la gestión de los servicios funerarios y cementeriales.
9. Avanzar en el desarrollo de una estrategia para la producción y comercialización de
flores.
10. Perfeccionar los sistemas de explotación y servicios técnicos del transporte y la
maquinaria.
11. Continuar consolidando el plan de reanimación del Jardín Zoológico de La Habana, en
función de elevar la calidad de la atención a los visitantes.
La proyección de sus objetivos estratégicos comprende:
•
Lograr la sostenibilidad económica en ambas monedas.
•
Constituir e implantar una organización empresarial en toda la Ciudad.
•
Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad, basado en las normas ISO.
•
Implantar un efectivo programa de Gestión del Conocimiento y de los Recursos
Humanos en la organización que garantice su desarrollo tecnológico y organizacional.
•
Desarrollar un Sistema de Colaboración y Negocios con personas jurídicas para
contribuir al fortalecimiento tecnológico y al financiamiento de los programas
inversionistas.
•
Aplicación de forma paulatina en los Consejos Populares de sistemas de selección
clasificada de materias primas en origen y la posibilidad de comercialización con
entidades autorizadas.
•
Desarrollo de plantas de reciclaje en el Centro y el Este de la Ciudad; así como puntos
de transferencias en los territorios que lo demanden.
Sus estrategias de dirección están centradas en el fortalecimiento institucional, acción
necesaria e indispensable en el escenario actual. Trabaja en la capacitación del personal
técnico, teniendo como referencia al plan director de residuos sólidos, aunque aún es débil
69 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
la capacitación del personal técnico en las áreas de
Septiembre-Diciembre 2012
recolección, transportación y
disposición final de residuos sólidos. La capacitación de empleados y trabajadores es una
constante, se desarrollan talleres y seminarios de motivación e inducción. Se trabaja en la
promoción y comunicación social atendiendo a que el fenómeno de los residuos sólidos es
responsabilidad de todos. Se diseñan y exponen campañas de concientización ciudadana, de
promoción y difusión de proyectos, con el objeto de obtener colaboración y apoyo de los
ciudadanos.
El esquema Aurora nace de la búsqueda de una solución efectiva a la recogida de
desechos sólidos urbanos en la Ciudad y optando por un procedimiento eficiente, lejos de la
carga estatal. La idea esencial fue una organización empresarial para el sistema comunal,
como experimento en el Vedado, donde se le permitiría cobrar los ingresos prestados a los
organismos enclavados en el área, y ellos fueron los antecedentes al desarrollo de la
Empresa de Recogida de Desechos Sólidos “Aurora” Plaza de la Revolución.
El esquema de la reorganización del sistema, tiene su germen en las ideas surgidas por el
general de División Senén Casas Regueiro, en conjunto con compañeros de la Dirección de
Servicios Comunales del Municipio Plaza y del SIME, los cuales planteaban la necesidad
imperiosa de asegurar la limpieza de la ciudad, y la búsqueda de un sistema estable capaz
de generar los recursos para su propio funcionamiento. Esta propuesta se fundamentó en la
creación de una Agencia encaminada a la búsqueda de un sistema autofinanciado y estable,
capaz de generar recursos para su propio funcionamiento, siendo esto la idea precursora de
la Empresa “Aurora”.
“Aurora” fue una entidad experimental creada por el Gobierno de la ciudad para mantener
la Higiene y el Reciclaje de los desperdicios urbanos. La experiencia comienza a partir del
5 de Junio de 1996, “Día del Medio Ambiente”, en el Consejo Popular Vedado - Malecón
70 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
del Municipio Plaza y por los resultados alcanzados se decidió en diciembre de 1997, la
creación con carácter permanente de la Empresa de Recogida de Desechos Sólidos
“Aurora” mediante la Resolución # 220 del Ministerio de Economía y Planificación y se
extendió al resto de los Consejos Populares del Municipio Plaza de la Revolución. Se
proyectó bajo un régimen de autofinanciamiento, donde la limpieza y el ornato serían la
única fuente de ingreso. Este sistema empresarial ha demostrado como se reduce
considerablemente la carga que representa para el gobierno, la limpieza de la ciudad.
Los resultados permitieron que el esquema se extendiera a la Habana Vieja, como Empresa
donde ha funcionado eficientemente, incluso se autorizaron experiencias pilotos en los
Municipios Playa, Centro Habana y Habana del Este, en Consejos Populares seleccionados
de Miramar, Cayo Hueso y Guanabo, donde todos funcionaron adecuadamente hasta el
2005 que se indicó frenar la experiencia, por causas no esclarecidas del todo.
Los objetivos de este esquema empresarial, en sus inicios solo fue la recogida de desechos
sólidos, la limpieza de las calles y la prestación de otros servicios especiales a la vida de la
comunidad; tales como, la poda profesional y la atención a las vías, patios y jardines,
además de la recogida, clasificación y venta de los desperdicios reciclables.
Durante los 15 años de múltiples irregularidades en su existencia, la empresa fundacional y
la de la Habana Vieja mantienen un funcionamiento estable y tienen como visión, lograr
niveles de higienización y embellecimiento en el territorio de modo que contribuyan a que
la Habana cumpla los parámetros mundialmente establecidos. La misión de esta
organización es mantener el territorio limpio y embellecido de manera sostenible
ambientalmente y sustentable económicamente, aprovechando al máximo los recursos
contenidos en los residuos sólidos.
71 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Su estructura Interna, similar en ambas empresas, está concebida de la siguiente forma:
a)
Casa
Matriz
conformada
por,
Dirección,
Departamento
Comercial,
Departamento de Economía, Departamento de Recursos Humanos.
b)
Unidades
Especializadas
en
actividades
de
Recogida
de
Contenedores,
Saneamiento, Barrido y Parterres. Su radio de acción se circunscribe a los Consejos
Populares donde funcionan.
c)
Establecimientos especializados: Áreas Verdes y Aseguramiento y Transporte,
dedicados a Jardinería, Mantenimiento a mobiliario de Parques y Avenidas y apoyo al
transporte, respectivamente.
Sus principales clientes, se encuentran enclavados principalmente en el Municipio Plaza de
la Revolución y Habana Vieja, entre ellos podemos mencionar todas las empresas asentadas
en los territorios, ambos Gobiernos Municipales, los que asumen el gasto de la población a
través de la entidad presupuestada de Comunales, entidades presupuestadas, embajadas,
empresas mixtas, hoteles de capital extranjero y de capital cubano, entre otras.
La Empresa “Aurora” establece contratos con sus clientes por los servicios que prestan y en
ellos se estipulan las formas de pago, y la moneda en que se pagara, que en la mayoría de
los casos es anual.
La fuente fundamental de ingreso de estas Empresas, proviene del cobro de los diferentes
servicios que brindan a la población en el territorio, lo que son representados por el Consejo
de la Administración Municipal, el que asume la cuota correspondiente del servicio, para
ello ha sido creada una entidad presupuestada comunal del territorio, por no estar aprobado,
ni existir la posibilidad de cobrar el servicio
directo a la población, lo que sería
trascendental para reducir los gastos presupuestarios. Este esquema ha sido cuestionado en
los diferentes niveles de dirección y subordinación de las empresas, no obstante mostrar
cada año resultados positivos y con utilidades.
72 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
El 26 de octubre del año 2009 fueron incrementados los salarios a los trabajadores directos
del sector, por el Acuerdo # 437 del CAP, que puso en vigor el cambio de tarifa salarial
para los trabajadores directos a la actividad de saneamiento. El acuerdo contempló un
incremento de salario de 2,200 pesos a 7,552 pesos por cada m3, ello significo una
transformación en la actividad, sobretodo en el momento que se iniciaba la aplicación de la
jornada laboral del doble turno. Sin embargo, y a pesar de ser planteado inmediatamente y
consultado hasta en el MFP, no se les autorizó a modificar la ficha por la que se cobraba el
servicio fundamental de saneamiento que prestan ambas empresas,
El precio aprobado por el servicio de la actividad de saneamiento es de 8.45 CUP por m3, el
que debía ser modificado toda vez que fue modificado el elemento fundamental del gasto,
el salario. Esto provoco entonces, que las empresas incurrieran en más gastos por salario,
que los ingresos por los servicios realizados, al quedar la tarifa inmóvil. Realmente resulta
irracional que no se pudiera comprender la necesidad de incrementar la tarifa, conociendo
que se había movido su elemento esencial, incluso a pesar de haberlo inscrito, demandado y
aprobado en los presupuestos de las dos entidades que lo pagan del presupuesto.
Las tarifas que se aplicaron para el cobro de los servicios que prestan las empresas, fueron
determinadas de acuerdo a las regulaciones vigentes en la fecha de su creación, y
ratificadas por el Ministerio de Finanzas y Precios, mediante Resolución P.49/2001, donde
se puso en vigor las tarifas de servicios técnicos productivos, las mismas permanecieron
inmóviles hasta el 2011.
Dos largos años, aparentemente “condenados” a la pérdida y sin embargo las estrategias
aplicadas con la reducción de gastos, los cobros de otros servicios y los incrementos de
clientes permitieron “sobrevivir” y no incurrir en las pérdidas esperadas en ese periodo.
73 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
Finalmente, en el año 2011, fueron revisadas y actualizadas todas las fichas y modificada la
de Saneamiento, tal y como se había solicitado en el 2009, a través de la Resolución #
159/2011, de la Dirección Provincial de Finanzas, atendiendo al viejo reclamo, no
escuchado adecuadamente, y modificada la ficha fundamental, incrementada en 9.05 pesos
por cada M3, pasando la misma de 8.45 a 17.50 pesos por cada M3, ajustado esencialmente
a la modificación ocurrida de su elemento central, el salario.
Ante las múltiples
adversidades, se han mantenido y consolidado las mejoras continuas en la gestión
económica financiera.
El esquema Aurora consolida sus principales resultados, ejemplificado en que mantienen
los índices de autofinanciamiento, se trabaja con bajos costos, cumplen sus utilidades, se
consolida el hecho de haber convertido la recogida de desechos sólidos, el barrido y el
mantenimiento de las áreas verdes, entre otros, en fuente de ingresos en ambas monedas.
Entre otros resultados significativos, se destacan la estabilidad y permanencia de la fuerza
laboral fundamental, no así en los directivos, y el aumento de los niveles de higiene y
ornato de los municipios y la dignificación del obrero comunal ante la sociedad.
En los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, como
parte de la política económica y social, se refuerza y reafirma el papel protagónico de la
empresa estatal socialista en el modelo de gestión. Igualmente se asume que la economía no
estatal deberá tener una importante participación en el proceso de creación de riquezas en el
país, pero por el momento, la empresa estatal seguirá siendo responsable de materializar, no
sólo el mayor volumen de ese resultado, sino fungir como regulador en el accionar
armónico de las principales ramas y sectores estratégicos de la economía.
Este rasgo de la actualización del modelo de gestión económica reafirma la consolidación
de la base productiva socialista y el elemento esencial en el sistema de relaciones que se
establecen en el proceso de producción y distribución del bien creado o el servicio prestado.
74 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre- Diciembre 2012
La empresa estatal, tan criticada en estos tiempos por su ineficiencia económica, y el lastre
que le ha dejado al sistema financiero del país, tendrá que continuar evolucionando hacia
un modelo de resultados con utilidad, sea perfeccionado o no, aun cuando éste ha
demostrado su viabilidad y competitividad, aún en condiciones limitadas de
desenvolvimiento. De no suceder así, podrán ser liquidadas, tal y como expresa el
Lineamiento #17.
Las dos empresas Aurora de la Habana, transitaron durante el año 2012 por diversos
temporales, fundamentalmente sobre su existencia, cuestionada por varios, particularmente
la de la Habana Vieja y no asociado este interés a sus resultados económicos, sino por
temas funcionales, administrativos y por la baja preparación de algunos de su directivos.
Hasta la fecha, esto no ha sucedido, ni ha sido posible, pues de suceder entraría en franca
contradicción con lo planteado en los Lineamientos # 14 y 17.
Entendidos los escenarios anteriores, donde deberán actuar y de hecho actúan
las
empresas y otras formas productivas y de servicios, resulta impostergable insertar,
potenciar, apoyar y estimular aquellas empresas de servicios que contribuyen a bajar cargas
presupuestarias.
Muy necesario será también enfrentar y proyectar con urgencia, el fenómeno presente en
entidades presupuestadas, para agilizar sus aprobaciones o permitir decisiones importantes
para las finanzas y la economía, sobre todo en aquellas capaces de cubrir con sus ingresos
el 35 o el 40 % de su gasto. Hoy, como es conocido, esos ingresos deben ser aportados
íntegramente, posteriormente el propio presupuesto vuelve a desembolsar una buena parte
de estos aportes para asumir los mismos gastos.
Se puede y deben estimularse los
esquemas de tratamiento diferenciados, parcial o totalmente, que le permita al presupuesto
solo cubrir las diferencias entre ingresos y gastos, Este esquema funcionó hasta el 20042005, pero el Ministerio de Finanzas y Precios los suprimió
75 BOLETÍN
CUATRIMESTRAL
Septiembre-Diciembre 2012
.
En su primera etapa, los ingresos, siempre serán mucho menos que el desembolso total
presupuestario, pero presupone un cambio en la mentalidad de administración y en el
sentido de pertenencia, sobre todo al ser “dueños” de parte de sus recursos financieros, y
refuerza el papel protagónico de sus principales directivos para poder administrar el mismo.
Ello tiene su expresión y responde a los conceptos enunciados en los Lineamientos # 31,
32, y 33, del sistema presupuestario.
Es conocido, que texto y contexto deben comunicar, de ahí que sea un imperativo modificar
viejas posiciones, no transformadoras, por nuevos postulados y discursos acordes a este
tiempo, avanzando desde la teoría académica, hasta la práctica compleja y cotidiana.
Debe cada quien parecerse a su realidad, los actores actuar y los decisores decidir, para de
conjunto, actores y decisores, encontrar y avanzar, por adversos que sean los derroteros,
hacia objetivos y propósitos que permitan materializar las muchas ideas enunciadas en los
Lineamientos y que tanto necesita el país para su necesaria transformación económica,
76