Download TenerifeGral_Historia de Tenerife

Document related concepts

Canarias wikipedia , lookup

Momias guanches wikipedia , lookup

Historia de Canarias wikipedia , lookup

Provincia de Canarias wikipedia , lookup

Transcript
Historia
Los primeros asentamientos prehispánicos de Tenerife debieron de producirse hace 2000
o 2500 años. Seguramente provenían de grupos tribales bereberes, del norte de África. A estos
primeros pobladores prehispánicos de Tenerife se les llama guanches.
El aislamiento al que se vieron sometidos, producto de la insularidad, propició
un
empobrecimiento cultural, viviendo en el neolítico (edad de piedra). Carecían de metales, que
sustituyeron por la piedra, hueso, barro o madera, materiales que si abundaban en la isla y que
utilizaron para la fabricación de armas y de utensilios de uso doméstico.
La subsistencia dependía de la agricultura, muy rudimentaria, preparaban la tierra con
palos, cultivaban cereales (trigo y cebada), legumbres (habas y arvejas)… , de la ganadería,
cabras, ovejas, cerdos y animales domésticos como perros y gatos, de la
caza y la
recolección, fueron secundarias (grandes lagartos, pardelas, lapas, burgados, cangrejos,
peces, frutos silvestres, etc...).
Los guanches vivían en cuevas y cabañas de piedras, formando pequeños poblados en
barrancos. Se desconoce su lenguaje y el significado de las inscripciones con motivos
geométricos. La estructura social era compleja y estratificada, con divisiones de clases, y su
máxima autoridad era el Mencey (actuaba como jefe o rey). En el momento de la conquista,
Tenerife contaba con nueve menceyatos: Anaga, Tegueste, Tacoronte, Taoro, Icod, Daute,
Adeje, Abona y Guimar.
Tenerife es incorporada a la corona de Castilla en 1496 por el andaluz Alonso Fernández
de Lugo, siendo la última isla del archipiélago en ser conquistada. Ocurre una aculturación y
desmembramiento de la sociedad guanche debido a la llegada de colonos y cambios
culturales. Se produce reparto de tierra y agua entre los vencedores. Se inicia la explotación
intensiva de recursos naturales y forestales. Se implantaron ingenios de azucareros que
requerían una gran cantidad de leña, lo que lleva a una deforestación de la mayor parte de los
bosques de la isla en los siglos siguientes, sobre todo, en el Monteverde.
Terminada la conquista Alonso Fernández de Lugo fundó la ciudad de La Laguna bajo la
advocación de San Cristóbal, fijando su residencia en ella y comenzándose la ciudad alrededor
de la Iglesia matriz de la isla de Tenerife, Nuestra Señora de la Concepción. Hacia 1497 se
crea el Cabildo de Tenerife. Los cabildos, también llamado Consejo o Ayuntamiento, abarca el
gobierno de toda la isla y está constituido por regidores o concejales que se reunían para tomar
acuerdos de política o de gobierno. Hasta el siglo XIX permanecen en esta ciudad las primeras
instituciones de la isla. Hoy la ciudad de la Laguna es Patrimonio de la Humanidad,
especialmente por mantener el trazado y la configuración de sus calles y la arquitectura desde
su fundación inicial.
Santa Cruz, la capital actual de la isla y de la provincia, nació a partir de la playa de Añazo,
lugar por donde entraron los conquistadores. y extendiéndose después en torno a la Iglesia de
1
la Concepción., siendo un pequeño poblado de pescadores y comerciantes. En el siglo XVIII y
XIX fue cuando alcanzó categoría comercial y política en el Archipiélago. Se vio sometida a
ataques navales de los ingleses Blake y Nelson. Sus Castillos más antiguos son San Cristóbal,
ya no existe, San Juan, también conocido como Castillo Negro y el de Almeida. Santa Cruz
continuó con su crecimiento en torno al puerto como centro comercial de la isla.
La isla de Tenerife es una isla de realengo que se gobierna autonómicamente bajo el poder
de los reyes. Existe un gobernador para Tenerife y La Palma, pero cada isla se regía por su
propio consejo o cabildo.
La Villa de la Orotava fue el primer municipio de Tenerife que se desgajó del Cabildo de la
Laguna en el siglo XVII.
Desde la incorporación a Castilla, las islas gozaron de exenciones fiscales y de libertad de
comercio favoreciendo el desarrollo de los puertos y de la economía isleña.
En tiempos del Adelantado el proceso de poblamiento fue lento debido al descubrimiento
de América que contrarrestó la llegada de nuevos colonos. El grupo predominante fue de
castellanos, seguido por los portugueses, mayoritariamente eran labradores y artesanos. El
otro grupo de pobladores era el de los aborígenes que se dedicaban al pastoreo y que fue
sometido a esclavitud o a otros atropellos hasta su desaparición.
Entre los puertos más importantes de la isla estaba el de Garachico, destruido por una
erupción volcánica en 1706, incendiándolo la lava
y anegando enteramente su puerto,
destruyendo la economía local, y desplazado, posteriormente, por el de Santa Cruz.
Los cultivos de mayor importancia económica fueron la caña de azúcar, los cereales y la
viña, así como la orchilla (liquen del que se extraen tintes). Decayendo los monocultivos de la
vid y de la caña de azúcar en el siglo XVII y XVIII, al no poder competir con el mercado exterior.
Lo mismo pasó con la industria de la cochinilla (parásito de las tuneras) al descubrirse en la
segunda mitad del siglo XIX los colorantes artificiales. Surgiendo el monocultivo de las
plataneras y el tomate. Hoy, debido a la mejora de las comunicaciones terrestres, marítimas y
aéreas
y al tener un clima excelente, así como el despliegue económico de los países
europeos después de la segunda guerra mundial, Tenerife se convirtió
en uno de los
principales destinos turísticos de España. Esta dependencia del sector servicios hace que el
modelo económico sea frágil y dependiente del exterior, sobre todo al tener que importar hasta
los productos alimentarios básicos.
En el siglo XVIII, con el reino de Carlos III hay una reactivación económica y cultural.
Surgen, en 1777, las Sociedades Económicas de Amigos del País, en La Laguna; en 1778, se
crean instituciones como el Jardín Botánico de La Orotava y se desarrolla el movimiento de la
Ilustración con grandes personajes.
En 1812, en las Cortes de Cádiz, se propone considerar a Canarias como una provincia
más de España, cuya capital sería Santa Cruz de Tenerife, encontrando viva oposición en Gran
Canaria.
2
Los inicios de la fundación de la Universidad de Canarias se remontan al año 1744 en el
convento lagunero de los agustinos mediante una bula de Benedicto XIV, desapareciendo
hacia el año 1747 a favor de un Seminario Conciliar en las Palmas (se lleva a efecto en 1777).
En 1796 el Marqués de Bajamar obtiene una Real Cédula que restablecía La Universidad de la
Laguna, que desaparece, por segunda vez, a la caída del Marqués. Siendo en 1816 cuando se
funda la Universidad de La Laguna, encomendándose su instauración al Chantre don Pedro
Bencomo y al Marqués de Villanueva del Prado.
En el año 1808 el Cabildo Insular de Tenerife se declara Junta Central de las islas ante la
confusión de poderes que existía en España a consecuencia de la invasión francesa. Aparece
el primer número de El Correo de Tenerife, periódico auspiciado por ella defendiendo sus
prerrogativas, rebatidas desde Gran Canaria, que la consideraba ilegal. Comenzando así, en la
historia del papel impreso, el pleito insular por la capitalidad de Canarias y por la división de las
islas en dos provincias, pleito que llenaría la historia de todo el siglo XIX canario.
A finales del siglo XIX, al perder España su imperio de ultramar, la entrada del siglo XX
viene marcada por el fin de las relaciones comerciales de la metrópoli con sus colonias, y en
consecuencia, Tenerife se verá afectada en su tráfico marítimo y comercial por ser escala de
estas rutas. Se continúa con la expansión del cultivo del plátano y tomate, siendo los ingleses
sus principales promotores.
La Primera Guerra Mundial supuso un corte en las comunicaciones marítimas escaseando
productos, momento en el que aparece el hambre y se desencadena la emigración.
Durante la dictadura de Primo de Rivera se funda la refinería de petróleo CEPSA en Santa
Cruz de Tenerife y hay un relanzamiento de las obras públicas al construirse las primeras
carreteras de Tenerife y del Archipiélago. Se recupera el mercado del plátano y del tomate,
siendo el mercado inglés el que absorbe la producción.
En las primeras décadas del siglo XX aparecen partidos políticos de corte regionalista y
pequeños grupos políticos de inspiración nacionalista.
La Ley de Cabildos de 1912, base de nuestros cabildos actuales, vino a mitigar las
rivalidades interinsulares, liquidándose en 1927 un pleito que duraba más de un siglo con el
decreto de la división provincial, creándose dos provincias en el archipiélago canario.
La década de los cuarenta se caracteriza por la escasez y la lucha por la subsistencia, no
sólo en Tenerife, sino en todo el archipiélago, claras consecuencias de la Segunda Guerra
Mundial, la Guerra Civil española y, por supuesto, el bloqueo económico al que fue sometido
nuestro país por parte de los aliados o triunfadores de la Segunda Guerra Mundial. Fueron
años de emigración, de racionamiento, de estraperlo, etc.
Canarias pierde, por culpa de los años de autarquía a la que fue sometida España, los
mercados tradicionales de Europa, siendo el mercado peninsular el que absorbe la producción
de Tenerife y de Canarias de plátanos y tomates.
3
A partir del Pacto Hispano-Americano y con la llegada del turismo es cuando la economía
de Canarias y la de Tenerife comienza a absorber su propia mano de obra disminuyendo la
emigración y apareciendo los síntomas de una sociedad de consumo.
En la actualidad, con La Constitución de 1978 y la llegada de la democracia, Canarias es
una de las 17 comunidades autónomas que conforman España. Se rige por El Estatuto de
Autonomía encontrándose el Parlamento Autónomo con sede en Santa Cruz de Tenerife y la
capitalidad de la región compartida con Las Palmas.
Hoy, Tenerife ha avanzado en cuanto a infraestructuras, siendo la única isla del
Archipiélago Canario que cuenta con dos aeropuertos en funcionamiento. Se han construido
nuevas carreteras, un auditorio, varios recintos feriales, etc. En cuanto al turismo, a pesar de
las crisis internacionales, se ha mantenido y se ha extendido por todos los pueblos de la isla
diversificándose en turismo de sol y playa, turismo rural, turismo de salud…
(Referencia 19 Historia de las Islas Canarias)
4