Download Encuentro Latino americano de actores de la Economía Solidaria

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Banco Palmas wikipedia , lookup

Red de Magos Solidarios wikipedia , lookup

Política prefigurativa wikipedia , lookup

Transcript
Cooperativa Alianza Solidaria
Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador
ENCUENTRO
LATINOAMERICANO
DE ACTORAS Y ACTORES
DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Quito 17, 18 y 19 de octubre 2013
MEMORIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
1
2
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
Convocantes:
COOPERATIVA DE VIVIENDA ALIANZA SOLIDARIA (COOVIAS)
MOVIMIENTO DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DEL
ECUADOR (MESSE)
Auspiciantes:
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA
DE PICHINCHA
CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS Y
MUTUALES DE TRABAJADORES (COLACOT)
UNIVERSIDAD POLITECNICA SOLESIANA (UPS)
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (IAEN)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL (UTE)
LA FUNDACION MAQUITA CUSHUNCHIC COMERCIALIZANDO
COMO HERMANOS (MCCH)
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
3
CRÉDITOS
Producción:
Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria (COOVIAS)
Equipo Coordinador:
Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria
Fabián Melo Benítez - Presidente
Ángel Samaniego - Secretario
Beatriz Cabrera
Sandra López
Blanca Taco
Rubén Tapia
Coordinadora General del Encuentro:
Beatriz Cabrera
Comisiones de Apoyo:
Equipo de COOVIAS
Sistematización memoria:
Rubén Tapia
Fotografía:
COOVÍAS
COOVIAS
Av. Jaime del Castillo N0, S8-201 y Maldonado
Parroquia Villa Flora
Quito-Ecuador
[email protected]
(593) 02 3130097 / 02 3130114
4
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
INDICE
Presentación .................................................................................................................... 7
Introducción ................................................................................................................... 9
Objetivos, programa y temática .................................................................................. 12
Metodología................................................................................................................... 15
Agradecimiento............................................................................................................. 16
PRIMERA PARTE
Circuito de intercambio de saberes ............................................................................ 17
Procesos de educación y formación en el desarrollo de la ESS .......................... 18
Sandra López Giler (COOVIAS Ecuador) .................................................................18
Yolanda Castillo y Mariluz Muñoz (Colombia) ....................................................... 19
Juliana Smith (Nicaragua) ........................................................................................... 21
Modelo de desarrollo, política pública y programas
para el fomento de la Economía Solidaria .............................................................. 23
Víctor Jácome (IAEN Ecuador) ................................................................................... 23
Mabel Davico (Argentina) ........................................................................................... 25
Verónica Andino (Ecuador) ........................................................................................ 27
Construcción de redes integrales de Economía Solidaria....................................30
Rebeca Andrimba (Aromas del Cayambe Ecuador) y Aída Moina (MCCH) ......30
Angeles Carrión (MESSE Loja) - Fabiola Cachiguango (MESSE Imbabura) ......30
SEGUNDA PARTE
Foro Radial..................................................................................................................... 32
Economía solidaria en el ámbito rural y urbano ................................................... 33
Renata Lasso (GAD Pichincha) ................................................................................... 33
Fabián Melo (COOVIAS) ............................................................................................. 34
TERCERA PARTE
Café Latinoamericano ..................................................................................................38
El sentido de la Economía Solidaria desde sus actores ........................................39
Nelly Lara (IEPS Ecuador)........................................................................................... 39
Alejandra Sánchez (México) ........................................................................................ 41
Rubén Zavala (Ecuador) .............................................................................................. 42
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
5
Economía Solidaria y mujer ...................................................................................... 47
Ximena Redín (Ecuador).............................................................................................. 47
Carmen Rosillo (Venezuela)........................................................................................ 49
Viviana Maldonado (Ecuador) ................................................................................... 52
Eliana Villagra (Argentina) ......................................................................................... 53
CUARTA PARTE
Proyecto de Vivienda Alianza Solidaria ...................................................................57
QUINTA PARTE
Manifiesto Público ........................................................................................................63
SEXTA PARTE
Conclusiones ................................................................................................................. 69
Evaluación ..................................................................................................................... 71
Vivencias y sentires ......................................................................................................74
ANEXOS
Anexo 1:
Anexo 2:
Anexo 3:
Anexo 4:
Anexo 5:
Anexo 6:
Anexo 7:
Anexo 8:
Anexo 9:
Anexo 10:
Anexo 11:
Anexo 12:
Anexo 13:
Documento base ...................................................................................... 75
Agenda Global ......................................................................................... 82
Invitación Encuentro ............................................................................... 85
Invitación inauguración Encuentro ...................................................... 87
Matriz de planificación Encuentro ........................................................ 88
Ficha de inscripción ................................................................................ 97
Orientaciones metodológicas.................................................................99
Metodología Encuentro ........................................................................111
Comité de Apoyo .................................................................................. 112
Menú Café Latinoamericano ............................................................... 114
Ficha de evaluación .............................................................................. 116
Boletines de Prensa 1 y 2 ......................................................................119
Certificado de participación.................................................................123
Nota: Esta memoria recoge fragmentos centrales de las ponencias presentadas,
sin embargo, si se requiere acceder a las ponencias completas se las puede
solicitar a COOVIAS. Igual en el caso del registro de participantes completo.
6
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Presentación
La Economía Solidaria es una alternativa a la economía capitalista, que no
responde a sus lógicas, no tiene sus formas, ni persigue el objetivo final del
capital que es el lucro, la explotación y la acumulación. Lo que pretende es el
desarrollo integral de las personas y sus comunidades, de sus capacidades
productivas, la búsqueda a la solución de sus problemas, satisfacción de
necesidades y la concreción de sus sueños y anhelos en un marco de
solidaridad, cooperación y autogestión.
La Economía Solidaria constituye un fenómeno que se extiende por el mundo
entero, siendo América Latina la región en donde se viene desarrollando de
mayor y diversa forma, dando respuestas creativas al margen del sistema
neoliberal imperante y de las políticas oficiales. En esta realidad las mujeres
constituyen un factor mayoritariamente importante porque han sido ellas
quienes sostienen la generación de esta nueva alternativa no solo económica o
financiera sino de vida.
La intima relación de la Economía Solidaria con la lucha por la satisfacción de
necesidades, la resolución de problemas y el logro de sueños y aspiraciones
comunitarias hacen que este tipo de experiencias sociales tengan una riqueza
inconmensurable en experiencias, saberes y emociones, que deben ser
trasmitidas y reproducidas en el conjunto de nuestras sociedades.
En este sentido, se han creado diversos espacios con mayor apertura a
colectivos sociales, sin limitaciones en el acceso a posibilidades de trabajo,
integración al proceso productivo o a la satisfacción de sus necesidades
fundamentales como es el caso de las mujeres y jóvenes sin experiencia laboral,
personas de la tercera edad o colectivos marginados por razones raciales,
sociales y económicas.
A nivel país, en la Constitución de la República del Ecuador se ha reconocido a
la Economía Solidaria como elemento fundamental de su modelo de desarrollo
y un sector de la economía. En cuanto a la institucionalidad relacionada se
aprobó la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario (mayo del 2011), la creación de la
Superintendencia de Economía Solidaria y el Instituto Nacional de Economía
Popular y Solidaria.
De igual manera, diferentes instancias ministeriales, gobiernos locales y
provinciales, han articulado programas y proyectos con el fin de fortalecer la
Economía Solidaria, siendo esta una de sus principales competencias.
A pesar de estos avances institucionales y algunas acciones el sector público
aún tiene el gran desafío de implementar políticas públicas, programas y
presupuestos que fomenten la Economía Solidaria con la participación activa e
incluyente de sus actores que son numerosos y diversos.
En este sentido promover desde la sociedad civil espacios de debate y fomento
de estrategias y propuestas integrales de política pública es de vital importancia
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
7
para a través de propuestas concretas darle un mayor contenido a la acción del
Estado y sobre todo, repensar de manera conjunta cómo generar políticas y
acciones que fomenten la equidad de género a todo nivel.
Un encuentro de actoras y actores latinoamericanos que trabajan en la
Economía Solidaria, implica dar la palabra, escuchar, visibilizar, tomar en
cuenta a la mayoría de quienes realmente crean esta nueva economía, conocer
de sus preocupaciones, vicisitudes, historias, anhelos, triunfos y derrotas. Esto
es lo que se pretende con este espacio.
La gestión para la obtención de los recursos y demás condiciones que requiere
este tipo de eventos fue uno de los primeros escollos por superar y así fue que
se logró gracias a la constancia de COOVIAS, la comisión organizadora y la
coordinación general del encuentro.
A este esfuerzo se sumaron personas y organizaciones que con sus
contribuciones en ideas, materiales y hasta dinero hicieron factible la realización
y éxito del evento. Subrayamos reafirmando la fuerza de la autogestión, la
participación de las delegaciones internacionales con sus propios recursos para
su movilización hasta Quito lugar del Encuentro. Sin este aporte tan
significativo no hubiese sido posible encontrarnos, sumar ideas, intenciones y
propuestas concretas para el fortalecimiento de la Economía Solidaria con
enfoque de género.
8
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Introducción
El Encuentro Latinoamericano de Actoras y Actores de la Economía Solidaria es
una minga colectiva de varias organizaciones que en el marco de la Economía
Solidaria buscan reflexionar la problemática de las mujeres y sugerir desde el
análisis y el compartir de experiencias, estrategias, contenidos y líneas de acción
para desde la práctica coherente rehacer el rostro de mujer que tiene la
Economía Solidaria.
Intervinieron desde su experiencia y enfoques, la Cooperativa de Vivienda
Alianza Solidaria, organización afiliada a Confederación Latinoamericana de
Cooperativas y Mutuales de los Trabajadores (COLACOT) en Ecuador que
trabaja en el campo de la vivienda de interés social desde 1992, en el Sector Sur
del Distrito Metropolitano de Quito.
En su primera etapa, la organización orientó su quehacer a la construcción de la
Urbanización Alianza Solidaria, donde se adjudicaron lotes para vivienda a 428
familias. La lección aprendida con esta experiencia, fue que no se resuelve el
problema habitacional; esta es una parte que se debe enfrentar, por tal razón, se
decide construir vivienda social, articulados a programas de hábitat y
desarrollo comunitario integral.
En este proceso la participación activa de sus asociados fue determinante para
su existencia y desarrollo al igual que el de las mujeres que mayoritariamente
acudían a todas las actividades que convocaba la cooperativa como: asambleas,
comisiones y al trabajo comunitario. En el aspecto organizativo desarrollaban
procesos activos dentro de la cooperativa y por su misma naturaleza,
practicaban valores y principios cooperativos y democráticos, lo que les
permitió abrir espacios para acceder como dirigentes de los Consejos de
Administración y Vigilancia, así como, a las comisiones de organización y
formación que son el motor fundamental del desarrollo cooperativo y
comunitario.
A pesar de este avance, desde la cooperativa se considera que ha sido muy
compleja y difícil la integración de las mujeres a las instancias de decisión por
tanto, se siente la importancia de seguir trabajando para lograr una mayor
integración, efectiva y activa de las mujeres en el desarrollo organizativo de las
organizaciones y del país.
El MESSE (Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador), es una iniciativa
que está integrada por organizaciones de Economía Solidaria: productores
agropecuarios, agricultores y agricultoras ecológicos, orgánicos o en proceso,
organizaciones artesanales, de salud, de educación popular y aprendizaje
alternativo que promueven la tecnología agraria y pesca artesanal, vivienda
solidaria, turismo comunitario, consumidores y consumidoras responsables,
ciencia y nuevas tecnologías, finanzas populares, instituciones de apoyo y
también ciudadanos o ciudadanas comprometidas en reconstruir una economía
propia y solidaria, que recupere el sentido de la satisfacción de las integrales y
auténticas necesidades que tienen las personas, familias y comunidades.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
9
Otro actor social importante en el campo del desarrollo de la Economía
Solidaria constituye la academia, que tiene dentro de sus postulados la
reciprocidad social con la comunidad, es por eso que las organizaciones de
Economía Solidaria han encontrado en algunos espacios académicos apoyo y
sustento especialmente teórico y técnico. Un caso especial es la UPS
(Universidad Politécnica Salesiana) cuya presencia en el Ecuador es una
realidad social de trascendencia para el país.
Entre los postulados de la UPS, está el desafío de impulsar una propuesta
educativa liberadora, formando actores sociales y políticos con una visión
crítica de la realidad, socialmente responsables, con voluntad transformadora y
dirigida de manera preferencial a las personas más necesitadas.
La Carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, es una de las ofertas
académicas de la UPS que busca contribuir a la formación de profesionales del
desarrollo local desde una perspectiva humanista, orientada a la construcción
de una sociedad plural y equitativa, para avanzar a elaborar propuestas de
desarrollo y buen vivir en las localidades y a nivel nacional.
Su misión es llegar a personas vinculadas a temas de desarrollo, promotores y
líderes sociales, autoridades y funcionarios de gobiernos locales, activistas de
movimientos barriales, parroquiales, ONGs, agentes de pastoral y en general a
hombres y mujeres comprometidos con los cambios sociales. Por todo esto, su
vinculación y apoyo a iniciativas destinadas a fortalecer la Economía Solidaria
es uno de sus principales objetivos.
En esta misma línea se cuenta también con la acción de universidades e
instituciones académicas como la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) y
su Programa de Economía Solidaria de la Facultad de Ciencias Económicas con
varias acciones de apoyo y fomento económico social y, el Instituto de Altos
Estudios Nacionales (IAEN) y su línea de Economía Solidaria que tiene el
objetivo de formar a hombres y mujeres de la institucionalidad pública para la
implementación en sus ámbitos de contenidos y prácticas que fomenten la
economía popular y solidaria en el nuevo modelo de desarrollo del Ecuador
centrado en las personas, en armonía con el ambiente y para favorecer el buen
vivir
El Gobierno Provincial de Pichincha (GADPP) hace tres años con el fin de
poder cumplir con sus competencias vinculadas al fomento productivo creó la
Dirección de Gestión de Economía Solidaria que es la unidad ejecutora
encargada de fomentar los procesos de Economía Solidaria a nivel urbano y
rural.
Esta Dirección cuenta con 5 programas: Agrícola, Pecuario, Turismo
Comunitario, Centros de Desarrollo Económico, Comercialización y Finanzas
Solidarias que buscan mejorar la calidad del empleo y las condiciones de vida
de las familias. Con la articulación de estos programas busca el desarrollo
integral en las zonas urbanas y rurales, fortaleciendo el tejido social y la
organización.
10
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
El GADPP apuesta a la Economía Solidaria como los actores económicos
fundamentales e impulsa la acciones de la mujeres, visibiliza su trabajo e
incentiva su accionar orientado a mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Todas experiencias que provienen de diversas vertientes del quehacer
relacionado con la Economía Solidaria, hemos considerado necesario, en este
momento histórico de nuestro país, de América Latina y el mundo, construir un
espacio de encuentro para los diferentes actores tanto locales, nacionales y de
los pueblos hermanos de América Latina, destinado a visibilizar, repensar e
intercambiar experiencias, saberes y conocimientos provenientes de las
prácticas de Economía Solidaria que desarrollan nuestros pueblos y en ello
analizar el importante papel de la mujer.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
11
Objetivos, Programa y Temática
La definición de los objetivos, programa general y temática del encuentro
también fue una construcción colectiva. Semanas antes el evento a través de
conversatorios continuos y sistemáticos entre los grupos auspiciantes,
convocantes y personas allegadas a la Economía Solidaria se analizó el contexto
e identificaron los temas.
Entrando a las dos últimas semanas previo al evento, se creó un Comité
Metodológico integrado por COOVIAS y la Universidad Politécnica Salesiana
aspecto que fue vital porque permitió diseñar y asegurar una propuesta
metodológica diferente.
“… En este Encuentro tratamos de crear un marco común de referencia desde el
cual de manera colectiva, coloquial y amena podamos conocer, aprender,
investigar, actuar, trabajar, prototipar, reflexionar, trabar amistad y celebrar
colectivamente.
1.
Afrontar colectivamente el reto de construir en nuestras comunidades la
Economía Solidaria. Para esto necesitamos sumar puntos de vista y
creatividad para romper la inercia; tomar decisiones de forma trabajada y
contrastada colectivamente en comunidad; poner en cuestión lo instituido;
fomentar la autogestión y la co-responsabilidad, el sentido de pertenencia y la
intersubjetividad, esto es en relación al acuerdo, al sentido común y los
significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y
usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos
de la vida cultural y social.
2.
Mejorar e innovar los procesos cooperativos: Porque nos han educado de una
forma individualista y competitiva que es necesario desaprender, para
empoderarnos y poner en valor lo cooperativo, la acción colectiva
autogestionaria; así como crear herramientas y metodologías, generar espacios
y ofrecer oportunidades para poner a prueba la participación, la cooperación,
la solidaridad y la autogestión.
3.
Explorar otras posibilidades incluso así sean indefinidas: Encontrarnos sin
planes concretos, crear espacio para lo inesperado, considerar la posibilidad al
no-saber, caminar juntos sin saber muy bien a dónde vamos, ni cómo
llegaremos.
Lo que sí es importante, en este Encuentro, tener en cuenta las diversas
motivaciones y expectativas a nivel individual y colectivo para fijarlas y
compartirlas abiertamente. Consideramos que puede haber la posibilidad de que
todas las motivaciones y la información disponible estén encima de la mesa y sea
accesible a todas las personas que participan, lo que puede parecer que complicaría
el proceso, pero no podemos negar que esto lo hace más rico y democrático.
Además, las distintas motivaciones pueden tratarse de manera específica o
combinarse y desarrollarse simultáneamente de manera interrelacionada.
Establecer un qué y un para qué, que nos sirva como común denominador, como
punto de partida / horizonte, sin olvidarnos que debe ser algo flexible y
12
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
transformable. Porque realmente, lo importante de cualquier proceso cooperativo
debe ser lo que surja del proceso, estando atentos y poniendo en valor cómo (esto
es las situaciones en las que se desenvuelve) y con quién (las personas
involucradas)…”
(Documento metodología encuentro)
Tratando de hacer una lectura lo más cercana a la realidad del sector de la
Economía Solidaria en Ecuador y América Latina y en ella a la situación, rol y
real participación de la mujer se discutieron y acordaron los siguientes
objetivos, temática y programa:
Objetivo general del encuentro:
Establecer compromisos y estrategias de acción para el fomento de la Economía
Solidaria a través del conocimiento, la visibilización y la valoración de las
experiencias y prácticas de sus actoras y actores que permitan avanzar en la
construcción del buen vivir para nuestros pueblos.
Objetivos específicos:
1.
Garantizar una presencia amplia de actoras y actores locales, nacionales e
internacionales dispuestos a intercambiar experiencias y saberes para
impulsar acciones concretas destinadas a desarrollar la Economía Solidaria
en nuestros pueblos.
2.
Crear un espacio de análisis integral del contexto y diseñar propuestas
sobre el rol y la importancia de la mujer en esta nueva forma de economía.
3.
Aportar al debate sobre el fomento de la Economía Solidaria a nivel
latinoamericano y la construcción de políticas públicas y acciones para el
desarrollo integral y autogestionario de las personas, familias y comunidad.
4.
Establecer un marco de acción a nivel latinoamericano que permita a las
organizaciones de la Economía Solidaria trabajar niveles de integración,
relación y trabajo asociativo.
Programa global y temática del encuentro
Fecha y lugar
Jueves 17 de octubre 2013
Lugar: UTE
Jornada matutina
Jornada vespertina
Temática
Inauguración
El sentido de la Economía Solidaria desde
sus actores
Economía solidaria y mujer
Viernes 18 de octubre
Lugar: UTE
Jornada matutina
Procesos de educación y formación en el
desarrollo de la ESS
Modelo de desarrollo, política pública y
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
13
Jornada vespertina
Jornada nocturna
Lugar: Quito Colonial
Sábado 19 de octubre
Lugar: Quitumbe
Jornada matutina
Domingo 20 de octubre
14
programas para el fomento de la Economía
Solidaria.
Construcción de redes integrales de
Economía Solidaria
Economía solidaria en el ámbito rural y
urbano.
Actividad cultural: Serenata quiteña
Construcción de red y plan de acción
Ejercicio holístico de crecimiento personal e
integración
Lectura de manifiesto público y clausura
Entrega de certificados de participación
Actividades de turismo solidario
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Metodología
Con la inspiración de la experiencia vivida del grupo convocante y los
auspiciantes se implementó en la metodología elementos que garantizaron un
encuentro democrático, participativo e inclusivo. Se crearon las condiciones
para que en cada uno de los ejes temáticos se visibilice el trabajo de la sociedad
civil y la realidad que viven las mujeres con criterio, transparencia y respeto.
Se aprovecho de testimonios vivos y reales apoyado con transparencias y otras
metodologías de trabajo popular como las mesas de diálogo y trabajo de grupos
para facilitar la discusión y la elaboración participativa de propuestas.
Las y los participantes internacionales aportaron con su energía, experiencia y
creativas ponencias en donde se identifico con claridad y calidez sus trabajos,
muchos de ellos ya transformados en proyectos de vida. Un elemento
transversal que fue planteado de manera positiva y propositiva fue la situación
y participación de las mujeres en sus respectivos contextos y respuestas de
Economía Solidaria.
La concurrencia local intervino masivamente desde los diferentes rincones del
Ecuador con inquietudes, optimismo y deseos de seguir profundizando en la
reflexión y conocimiento de prácticas de Economía Solidaria. La metodología
implementada les permitió vivir diferentes momentos educativos, de
intercambio, conocimiento de las culturas y fraternidad. Su apertura y
colaboración facilitó la puesta en marcha de las técnicas participativas.
La organización y coordinación estuvo a cargo de todo el equipo de la
Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria de Quito que vivieron con
apasionamiento y calidad las diferentes comisiones de trabajo. Este fue un
hecho clave para vencer oportunamente imprevistos y aportar en el éxito de la
metodología.
“… considerar este encuentro como tal “un encuentro de actores y actoras de la
Economía Solidaria”; un espacio de intercambio, de identificación, una gran
posibilidad de acción, y una oportunidad para la recuperación, actualización y
puesta en valor de lo colectivo y lo común, de la solidaridad y la cooperación.
Consideramos que este encuentro debe ser disruptivo. Trabajar con otras personas
de diversas regiones y latitudes en el objetivo de promover el desarrollo de la
Economía Solidaria, por lo que puede valer la pena comprometernos, implicarnos,
co-responsabilizarnos y autogestionar. ¡solos, no podemos, con compañeros sí !!.
(Documento metodología encuentro)
Las técnicas implementadas durante el encuentro fueron las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Circuito de intercambio de saberes.
Foro Radial.
Café Latinoamericano.
Recorrido cultural.
Visita de campo.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
15
Agradecimiento
Hoy por hoy la humanidad se halla empeñada en una nueva jornada por la paz,
el ambiente, la justicia, la equidad y el bienestar en el mundo entero; se trata de
construir una alternativa económica–social, basada en los preceptos y filosofía
de la Economía Solidaria, que prioriza ante todo y sobre todo al ser humano y
su interrelación social y ecológica.
Este ideal convoca a ciudadanos y ciudadanas con convicción y compromiso
juntados desde las diversas instancias que el universo nos ha ubicado para con
alegría y espíritu cooperativo y solidario ir sentando las bases de esta nueva
economía en nuestras sociedades, y que se expresa en proyectos, hechos y actos
como el Encuentro Latinoamericano de Actoras y Actores de la Economía
Solidaria realizado en Quito.
Sin duda fue un evento de singular importancia para aportar en la construcción
de un nuevo modelo de desarrollo en nuestros pueblos, hecho posible gracias al
apoyo consciente, solidario y cooperativo brindado por personas,
instituciones públicas y del sector nacional e internacional de la Economía
Solidaria que apostaron por esta iniciativa.
Por esto, la Cooperativa de Vivienda “Alianza Solidaria” y la Comisión
Organizadora del Encuentro hacen público el Reconocimiento y
Agradecimiento, por tan valioso aporte brindado para la realización y éxito
alcanzado en este evento.
Ratificarles compañeros y amigos de ideales, sueños y esperanzas, nuestro
compromiso para continuar trabajando y apoyando las justas causas de la
solidaridad, la cooperación y la autogestión en nuestros pueblos.
Fraternalmente,
Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria
Dr. Fabián Melo Benítez
PRESIDENTE
Ángel Samaniego
SECRETARIO
Comisión Organizadora del Encuentro
Lcda. Beatriz Cabrera G.
Lcda. Sandra López G.
Blanca Taco T.
16
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
PRIMERA PARTE
CIRCUITO DE INTERCAMBIO DE SABERES
Procesos de Educación y Formación - Sandra López (COOVIAS)
Construcción de Redes Integrales – Jhonny Jiménez (MESSE)
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
17
Procesos de educación y formación
en el desarrollo de la ESS
La formación en organizaciones de Economía Solidaria
Sandra López Giler (COOVIAS Ecuador)
“…Como en todo proceso productivo, al proceso formativo convergen varios
factores, que unidos entre ellos dan como resultado un determinado producto que
se aspira obtener, que se lo ha diseñado o se lo ha proyectado. En el proceso
formativo para la Economía Solidaria la característica fundamental y que hace
relación con su naturaleza, es el carácter autogestionario.
Por tanto un proceso formativo que nace y responde a la necesidad de la
organización, dado el nivel de impacto estratégico que este proceso causará
dentro de la misma es vital.
Cuando pretendemos asumir un determinado tema, por lo general, se tratara de
responder a unas preguntas claves: ¿Qué es la formación?, ¿Para qué?, ¿Cómo la
planteamos?, ¿Con quién?, ¿Qué necesitamos?
Siendo esta la primera y gran problemática a resolver, que a más de respuestas
tendrá necesariamente que convertirse en propuestas, que en nuestro caso lo
hemos desarrollado con un relativo éxito, pero lo que es más con una gran
cantidad de inquietudes y posibilidades queremos compartirlas…”
“…Nuestra propuesta formativa va por respaldarnos en las ricas experiencias de
la educación popular ya que su cualidad no es la teorización, sino que se origina
desde el corazón de la sociedad, además es un pensamiento autónomo que se
construye y se re construye a partir de la teoría y de la acción para generar una
praxis mucho mas enriquecida.
Con este paquete instrumental vamos respondiendo inquietudes generadoras del
proceso formativo y posteriormente implementando un proceso desde nuestros
compañeros y compañeras, con ellos y para ellos, desde sus condiciones y
posibilidades, a diferencia de un proceso formativo concebido, construido y dictado
desde los que saben para los que no saben, desde fuera para los de adentro, de los
de arriba para los de abajo.
En este sentido vamos configurando una propuesta formativa comprensiva,
asociativa, incluyente, pero que responde a una realidad, una necesidad de la
organización, búsqueda que durante muchos años la hemos venido realizando con
el afán de encontrar la mayor eficiencia y efectividad y los mejores resultados en
los procesos formativos.
Los aportes más relevantes de nuestras experiencias que podríamos anotar son:
a) La construcción colectiva de un proceso necesario de una organización donde
se involucran otros actores.
b) La construcción de un proceso formativo comunitario que considera la
elaboración colectiva, democrática y participativa de acuerdos, estatutos,
leyes, reglamentos.
18
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
c)
Un trabajo desplegado dentro de un contexto real. Como ejemplo;
Encontramos que en nuestra zona está la universidad, el CEJ, La Policía
Comunitaria, la Administración Zonal Quitumbe, entre otros
d) La capacidad de identificar y aprovechar los activos comunitarios en función
de la propuesta formulada. –en este caso la propuesta formativa- ya que este
núcleo responsable del proceso lo único que hace es proceder a desarrollar,
potenciar y pedir que esos activos comunitarios apoyen y se articulen a la
propuesta formativa, que deja de ser nuestra y pasa a ser común.
e)
El descubrir las potencialidades sociales, psicológicas, productivas no es una
tarea fácil, resulta muy larga y compleja, sin embargo son más perdurables y
valiosas, ya que como están dentro de esa dinámica organizativa y social se
superan las ambiciones personales apuntalando así lo colectivo.
f)
La capacidad de combinar, sueños, desafíos, realidades, creatividad, problemas
y que estas se vuelvan materia prima de nuevas relaciones e interrelaciones,
significativas y saludables, ya que vencemos la alienación a la que estamos
sometidos por este sistema de individualidades.
g) Despliegue de metodologías participativas e incluyentes que permitan tratar
temas complejos de una manera activa…”
La educación en Economía Solidaria, bajo la mirada de la
inteligencia emocional y el trabajo colaborativo de mujeres
y hombres, integrantes de organizaciones sociales
Yolanda Castillo y Mariluz Muñoz (Colombia)
“… en la gran mayoría de los casos, en las reflexiones y el quehacer de la
Economía Solidaria, no se ha tenido en cuenta el tema de la inteligencia emocional
como aspecto relevante del comportamiento humano, que por supuesto incide en el
tema de la solidaridad, de la asociatividad, de las relaciones que realizamos entre
unos y otros y que se deben hacer mucho más latentes cuando realizamos actos
solidarios. Es aquí donde se quiere hacer un mayor énfasis.
En los últimos tiempos, el mundo, y concretamente Colombia, ha sido azotado
por la violencia en todo orden y sentido, aunque muchas personas e instituciones
han hecho su mejor esfuerzo en sus diferentes Estados por transformar las
condiciones de violencia, enfrentar las causas que las originan y buscar soluciones
contundentes, esto no ha sido posible. Nos encontramos envueltos en medio de
mega-estructuras generadoras de violencia, todas ancladas en torno a la
distribución de la riqueza y la participación en una sociedad más equitativa e
igualitaria en la que el enemigo común desaparezca: la pobreza estructural.
Algunos de los agentes generadores directos de violencia son las decisiones
políticas y las actuaciones de los que ostentan el poder, que con frecuencia no
buscan el bien común sino su propio lucro (dirigentes y otros particulares),
también están las guerrillas y movimientos revolucionarios que generan violencia
en aras de su proyecto político transformador, que día a día se ve más desvirtuado
y empañado al alejarse sistemáticamente de sus ideales de cambio y justicia social.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
19
Otro actor implacable es la delincuencia común que justifica su actuar
argumentando su supervivencia y la de los suyos. En Colombia encontramos una
gama muy variada de actores violentos, que inicialmente por falta de
oportunidades, o por ambientes previos de violencia en los que se formaron
emocionalmente, han encontrado en la vinculación a grupos armados legales o
ilegales, en el narcotráfico, en el secuestro, en los atracos, en el fleteo, entre otros,
fuentes efectivas de financiación, de acceso a unos recursos fijos para garantizar
sus necesidades básicas y las de sus familias, o a un desmesurado tener obtenido a
través al dinero y del poder emergente a cualquier costo.
Es así que la problemática social rompe límites, que se reflejan en el
comportamiento de sus habitantes, por tanto al profundizar el comportamiento de
los actores sociales de diferente género y edad, visto desde la mirada de la
inteligencia emocional, nos lleva a ahondar sobre las posibles causas y
consecuencias que acarrean esta problemática que vive de manera directa toda la
población mundial inmersa en grandes o pequeños conflictos, latentes en el actuar
cotidiano también de las organizaciones de Economía Solidaria.
Tomando como base autores e investigadores, tales como: Salovey y Mayer, Daniel
Goleman, Freire, entre otros, que se han interesado por el tema de la inteligencia
emocional, y apoyados por las teorías que ellos ofrecen, vemos la posibilidad de
lograr, si no una solución, por lo menos una posible respuesta y propuesta a
muchos vacíos que imposibilitan de alguna manera, la sana convivencia y la
tranquilidad tanto en el hogar como en sitios de socialización en los que
participan los diversos actores.
El reto está en adentrarnos en la búsqueda, sobrepasar la frontera que nos de una
respuesta obvia y sensata para poder comprendernos a nosotras y nosotros mismos
y comprender el comportamiento de todos.
Es claro que aceptar y comprender al otro, es a veces complicado, más aún si el
individuo se encuentra en estado de vulnerabilidad y en la etapa adolescente. En
este periodo crítico ventilan a su alrededor muchos factores de riesgo, es ahí donde
el desarrollo integral del adolescente se enfrenta a tener la capacidad de desafiarlos
y a escurrirse de algunos de ellos con habilidad.
Las organizaciones de Economía Solidaria también pasan por su época de
adolescencia en donde el choque de intereses, de formas de ver el mundo y hacer
las cosas chocan y se enfrentan entre sí. Reconocer el propio ser y aceptarlo no es
tarea fácil, las emociones, los sentimientos, el querer ser aceptado socialmente
requiere un esfuerzo amplio, pues, el manejo emocional que pueda ofrecer en
múltiples situaciones y en diferentes momentos, es la habilidad creativa para su
adaptación social y para la integración real en la organización solidaria.
Es así, como nace un interés por investigar en profundidad el tema de la
inteligencia emocional en auge por estos días; específicamente en el
comportamiento de los adolescentes y las mujeres y los hombres que optan por la
asociatividad; recalcando entonces, que el entorno familiar es clave porque
fortalece la seguridad y cubre la necesidad de afecto que todo ser humano tiene…”
20
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Impacto de los procesos de formación en el desarrollo
de la Economía Solidaria y desarrollo con identidad
Juliana Smith (Nicaragua)
“…procesos educativos que garanticen el respeto y promoción de los derechos de
los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos que promueven la eliminación
de estereotipo de género. Otorga prioridad a la formación de equipos de trabajo
alrededor de los temas y objetivos sustantivos: equidad, igualdad, justicia,
participación, producción y difusión de conocimiento, entre otros. Así mismo
fortalece iniciativas orientadas a desarrollar las capacidades organizativas y la
formación de redes de mujeres. Entre ellos están: Formación, gestión de
conocimiento, incidencia política, acompañamiento de social y comunitario e
internacionalización. Además de creación de institutos especializados en diferentes
temáticas, uno de ellos, es el Centro de Estudio e Información de la Mujer
Multiétnica.
Los contenidos temáticos se han venido construyendo de acuerdo a las demandas y
necesidades de las mujeres y hombres para hacer el cambio y transformaciones de
las relaciones interculturales de género, a tener una conciencia crítica de las
desigualdades de género en que viven las sociedades.
La metodología utilizada para el proceso de formación de diplomados, cursos,
talleres, como una forma de organizar la enseñanza aprendizaje, participativa –
vivencial, a partir de experiencias y aprendizaje previos que permitan al
estudiantado ser participe en la construcción del conocimiento, que permita llegar
a conclusiones que puedan considerar como posibles postulados de aplicación
práctica. Las clases prácticas constituyen el eje fundamental de aplicación de
conocimientos a situaciones reales que el estudiantado va enfrentar en su
trabajo…”
De acuerdo a la exposición de ideas y experiencias vertidas, el equipo de apoyo
de esta mesa de trabajo estableció y puso a disposición del grupo las siguientes
reflexiones finales:
Los procesos de formación se hacen en la vida cotidiana, siendo el ser
humano el centro.
Trabajar en la generación de valores de la ESS desde la familia, centros
educativos y organizaciones.
Generar la conciencia de un liderazgo femenino que debe ser expresado
sin miedo.
El concepto de inteligencia emocional debería ser tratado como un eje
transversal en la formación y educación de la ESS.
No se debe dejar de lado los saberes ancestrales de nuestros pueblos
nativos.
El fin que nos une es el cambio de paradigma del modelo económico, las
relaciones sociales y la naturaleza.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
21
Los valores aprendidos y desarrollados deben ser llevados a la práctica
en el trabajo de las organizaciones.
La metodología de formación debe originarse de las necesidades de la
comunidad y tomar en cuenta las capacidades endógenas de las actoras y
actores.
22
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Modelo de desarrollo, política pública y programas
para el fomento de la Economía Solidaria
Reflexiones sobre la co-construcción de la política pública
para la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador
Víctor Jácome (IAEN Ecuador)
“… Un proceso de “co-construcción” (Kapron, Fialho, Coraggio, Hintze) se forja
a través de un trabajo horizontal, comunicado, explicado y consensuado entre los
actores y agentes de las instituciones del sector público, privado, popular, popular
y solidaria y mixta –formas de organización económica señaladas en la
Constitución del Ecuador– con las universidades, las instituciones no vinculadas
a actividades económicas y la ciudadanía en general, con el fin que posean control
sobre la creación y ejecución de todo aquello que se formule, implemente y evalué,
convirtiéndose en un proceso más democratizado, de aprendizaje colectivo y de
alianzas, donde no se depende de la voluntad de los gobernantes o sus dirigentes,
pues es un proceso co-construido. Bajo esta perspectiva, el interés de la ponencia
es realizar un primer acercamiento para determinar si en el Ecuador, para el
sector de la EPS, se ha originado este proceso de co-construcción y, bajo este
paraguas y a través de una revisión bibliográfica, mirar el caso ecuatoriano en lo
referente a la creación de la Ley de EPS y SFPS, la formulación de los programas
y proyectos dirigidos a los actores de la EPS por las instituciones públicas del
gobierno central, además de señalar porqué es importante ponerlo en práctica en
la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas dirigidas a este
sector.
Participación ciudadana se convierte en elemento indispensable en un proceso de
co-construcción de las políticas públicas dirigidas a alcanzar el SESS y fortalecer
al sector de la EPS, puesto que es expresión de solidaridad en la medida que por
ella se ejerce una actividad integradora, que compromete a las personas en un
proyecto común, en cuya realización y desarrollo asumen y comparten
responsabilidades.
Un proceso de co-construcción no ha terminado de consolidarse en el Ecuador, y
esto puede deberse a muchos factores: institucionalidad pública; instituciones de
educación superior; organizaciones de la sociedad civil con muy poco impacto.
La política pública para la ESS y EPS todavía se presenta como inocua, dispersa y
fragmentada, todavía no toman el carácter de derechos y deberes (reciprocidad)
entre la sociedad y el Estado, y se están presentando como políticas de gobierno.
Las políticas públicas deben ser vistas desde dos aristas: Como política sectorial
dirigida a la EPS, y por otro lado como política de desarrollo social y económico
que permita alcanzar el SESS.
Entre las tareas o sugerencias que podríamos plantear para la construcción de
una política pública coherente con un nuevo modelo de desarrollo tenemos:
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
23
1.
Creación de comités de co-construcción en el ámbito local para que todos los
intereses del lugar estén representados y las organizaciones de base participen
en condiciones de igualdad en la negociación de acuerdos (Evitar la pseudo
co-construcción).
2.
Es necesario una mayor organización de los y las actoras de la EPS para que
hagan valer su conocimiento de las necesidades más sentidas por la población
y plantear estrategias para resolverlas (Papel importante de las
Universidades).
3.
Las instituciones públicas deben evitar el uso de mecanismos de
enfrentamiento que es típico de la forma como se creaba política pública en el
Ecuador e incorporar procesos como la búsqueda de consensos y la
negociación.
4. Las universidades en un proceso de co-construcción debe evitar que prime la
racionalidad académica, puesto que esto no produce una participación activa
de la comunidad, salvo en casos muy puntuales.
5.
Es indispensable tener paciencia, puesto que la racionalidad económica de la
reproducción de la vida antes que del capital en las políticas públicas, necesita
de distintos tiempos y conflictos esto requiere transacciones políticas y un
tiempo prolongado de transición pues no se trata de implantar sino de
construir.
6.
Debemos tener cuidado con la pseudo co-construcción de la política pública,
no depender de partidos políticos o del gobierno, no utilizar a las comunidades
y ocasionar escepticismo con respecto a las políticas, programas y proyectos
que los involucran; no depender de una sola representación puesto que se
corre el riesgo que decidan solo bajo su criterio.
7.
En el proceso de co-construcción tanto las instituciones públicas como
universitarias deben rescatar el conocimiento de los y las actoras de la ESS
como una dimensión del conocimiento, y esto se puede hacer a través de la
investigación acción y la investigación participativa.
8.
Los actores y actoras deben asumirse como sujetos de derechos con capacidad
de reclamar ante el Estado y otros detentores del poder.
9.
Las instituciones públicas deben impulsar una participación de los y las
actores en la formulación de las políticas públicas para la ESS, pero como
parte del sistema de decisiones y no como beneficiarios. Esto implica una
nueva arquitectura organizacional donde no primen las formas de
organización burocráticas y piramidales.
10. Las instituciones que más influencia tienen en un sistema de decisiones
deben estar dispuestas a compartir el espacio de negociación y discusión,
dando voto y voz a los y las actoras, así como otorgarles el tiempo para que
analicen los alcances de las propuestas y cuenten con los elementos que les
permitan reclamar el uso de ese espacio de negociación y acuerdo…”
24
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Capacitación y desarrollo: “un desafío posible”
Mabel Davico (Argentina)
“… Pertenezco a una Organización de Productores Agropecuarios, pequeños y
medianos que en 1912 comenzaron una lucha para que el gobierno Argentino
reconociera el esfuerzo de éstos inmigrantes, la mayoría italianos, instalados en la
pampa húmeda, de la que somos descendientes.
Una lucha que se origina por el cobro de arrendamientos a precios excesivos y que
hoy continúa por el cobro de impuestos de parte del gobierno que se lleva más del
76% de lo producido.
En sus comienzos fue una organización gremial de productores a la que luego se
anexaron la formación de Cooperativas Agrícolas, una Mutual, la
Comercialización de Semillas y más recientemente una Fundación, la Fundación
Fortalecer.
Los jóvenes militan en los Clubes Juveniles Agrarios, las Mujeres en Mujeres
Federadas y los adultos de ambos sexos en Filiales, éstos son centros de debate,
capacitación, discusión de necesidades en cada región del país de acuerdo a su
producción.
Todos los años en el mes de septiembre nos reunimos en un Congreso que se
realiza en Rosario, Provincia de Santa Fe, para elegir a nuestro Presidente y
delegados por distritos.
El año 2008, en que se sancionó una resolución por parte del Poder Ejecutivo que
lleva el Nº 125 y que impuso una retención del 35 % a los productores de soja,
nos llevó a un nuevo levantamiento contra el gobierno, con cortes de rutas en todo
el país y durante más de un mes con todos los productores movilizados … hoy
nuestro reclamo continúa porque lo consideramos injusto … este acontecimiento
me movilizó a militar en esta organización como una forma de reclamar nuestros
derechos, me dije a mi misma que si yo no luchaba por lo que necesitaba, nadie lo
haría por mí.
Me dirigí a mi filial, que estaba cerrada, pues se había disuelto la comisión hacía 5
años, comencé a buscar a los productores afiliados, primero lo vi a Iván un joven
de 31 años y con él logramos formar un grupo de trabajo que pronto comenzó a
dar resultados.
15 productores formamos la comisión, sólo dos mujeres, me eligieron Presidente,
cargo que aún conservo, aquí comenzaron los desafíos y los objetivos que nos
trazábamos para nuestra región.
Pensamos que había que capacitar a nuestros productores y todos los años traemos
una serie de conferencias para que tengan una visión más exacta del movimiento
de los mercados internacionales para realizar en tiempo conveniente las ventas y
al mejor precio. Necesitamos entender el comportamiento del tiempo para mejorar
los rindes. Para ello todos los años generamos jornadas de capacitación.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
25
Próximos objetivos:
Realizar un censo de productores ovinos.
Preparar un encuentro de capacitación de cuatro horas a la mañana, almuerzo
y salida ha campo; con especialistas de la Universidad y del INTA.
Formar GRUPOS DE CAMBIO RURAL DE PRODUCTORES OVINOS.
Crear fuentes de ingreso para los pequeños productores y nuevas fuentes de
trabajo.
Mejorar la genética y hacer el criado a campo.
Esquilar en forma Cooperativa.
Pensar en un grupo de mujeres para el hilado y el tejido artesanal de mantas
y alfombras. Esto significa agregar valor en origen.
Nuestro Vivero.- un grupo de mujeres federadas que pertenecen a nuestra
organización está capacitándose desde hace algunas clases en jardinería y
paisajismo. Nuestro objetivo es crear un vivero.
Diplomatura en agronegocios.- La mayoría de los cursantes son jóvenes con una
proporción importante de mujeres, lo que está cambiando el patrón de relación del
hombre con la tierra, propio de pampa húmeda argentina.
Cooperativa de Agricultores del Sur.- Comenzó haciendo bio-diesel, luego se dejó
porque no era rentable y ahora se hace aceite de soja, y alimento balanceado
abasteciendo los criaderos locales y de la región.
Nuestra bandera la agricultura familiar.- Queremos una agricultura con
agricultores, con familias trabajando el campo y con cultura rural. Este será el
marco de un verdadero desarrollo rural sostenible, la agricultura de base familiar.
Conclusiones
Existe una diversidad de modelos de desarrollo local o regional, hay que tener en
cuenta la situación económica, cultural y social. Estos procesos no generan por sí
mismos desarrollo, hay que acompañarlos políticamente desde el ámbito
municipal.
Estos procesos de cambio son el resultado de la articulación de las instituciones y
organizaciones que los promueven, los actores y la trama de relaciones sociales son
las claves para ponerlos en marcha.
Muchas veces se relacionó a la Economía Solidaria con un carácter utópico o
voluntarista.
Hoy Economía Solidaria es igual a desarrollo local, a través de la pequeña
empresa, la cooperativa, las fundaciones, las asociaciones, los sindicatos, las
asociaciones patronales, las mutuales, etc.
Apuntamos a recuperar las relaciones entre economía y sociedad, entre ciencia y
economía y entre cultura solidaria y producción.
El éxito del desarrollo no es magia, es un proceso de crecimiento que incluye la
educación, la organización y un compromiso compartido por toda la sociedad…”
26
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
“Intrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse porque necesitaremos toda nuestro entusiasmo,
Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza”
(Antonio Gramsci)
Políticas Públicas para la Economía Social y Solidaria
caso de estudio de Ecuador
Verónica Andino (Ecuador)
“… El Ecuador es un país en donde procesos económicos solidarios han coexistido
con la economía capitalista desde tiempos ancestrales. Así, la economía ancestral
andina en general está basada en una cosmovisión en la que la reciprocidad, la
correspondencia y la complementariedad son características básicas de toda la
acción humana inscrita en un proceso que contribuye a formas de vida en armonía
con todos los seres vivos y no vivos de su entorno. Por otro lado, luego de varias
décadas de gobiernos neoliberales, las iniciativas económicas asociadas y de
autoempleo, en especial en las ciudades, se han constituido en una parte muy
importante de nuestra economía. El conjunto de estas iniciativas que actualmente
se denomina economía popular y solidaria incluyen formas de economía sea esta
individual, familiar o asociada basada en el trabajo, de pequeña escala (micro y
pequeña empresa) y emprendimientos con valores solidarios.
A inicios del gobierno de Rafael Correa, se crea la Subsecretaría de Economía
Social y Solidaria. A partir de este momento se sucedieron dos procesos
simultáneos de construcción de sentidos y de propuestas de política pública para el
sector de la economía popular y solidaria en el país.
Por un lado, se articuló el Movimiento de Economía Social y Solidaria del
Ecuador- MESSE, con el objetivo primero de constituirse en un interlocutor del
Estado para la construcción de políticas públicas que sean relevantes y adaptadas
a las características específicas y a los valores éticos de las organizaciones
representativas de la Economía Solidaria que lo conformaron. Por otro lado, se
consolidó una institucionalidad pública con sus programas y proyectos específicos,
principalmente destinados a apoyar el sector de la economía popular. Ambos
procesos, le asignaron una importancia especial a la construcción de mecanismos
de intercambio y de relacionamiento entre distintos actores que compartieran una
visión común sobre la necesaria transformación económica.
En el caso del sector público, se puso énfasis a la relación entre el Estado, las
unidades económicas populares, y unas pocas organizaciones de productores, a
través de un mecanismo de compras públicas “inclusivas” que se realizaron en los
llamados “circuitos” del “buen servicio”, del “buen alimento”, de la “buena
manufactura”, etc. En el caso del movimiento social, se puso énfasis en la
construcción colectiva, y partiendo de las experiencias concretas, de un concepto
de “circuitos económicos solidarios” que permitiera articular intercambios fuera
de la lógica del mercado auto regulado, desde un enfoque territorial pero también
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
27
entre actores ubicados en diversos territorios que compartieran valores solidarios
comunes.
A partir de este concepto, se articularon propuestas de política pública que
permitieran al Estado ser partícipe de estos circuitos sin desnaturalizar su sentido
solidario y ni sobre estimular las lógicas de mercado o de redistribución frente a
las lógicas de reciprocidad y auto-consumo.
Las deficiencias en el sistema de participación ciudadana que se describieron antes
han dificultado que estos dos procesos se articulen y se retroalimenten
adecuadamente. Si bien es cierto que el enfoque más centrado en la economía
popular que ha tomado el sector público es muy distinto al enfoque solidario del
movimiento social, es clave notar que al menos en el discurso, la intención de la
política social del gobierno busca hacer el tránsito de programas de corte
asistencialista y que promuevan una economía “de pobres y para pobres”, hacia
programas que permitan satisfacer las necesidades básicas mediante
emprendimientos económicos dignos y solidarios.
En este sentido, el sector público puede tener un interés en aprender y hacer suyas
algunas de las propuestas del movimiento social de Economía Solidaria. De igual
manera, el movimiento social reconoce que pasar de un pequeñísimo segmento de
organizaciones que se identifican con lo solidario hacia una sociedad que reoriente
su economía para ser consecuente con el paradigma del Sumak Kawsay sería más
fácil si el sector público apoyaría específicamente a la Economía Solidaria pero
también si existieran incentivos concretos que permitan que el amplio sector de la
economía popular tienda hacia una Economía Solidaria…”
El equipo de apoyo de esta mesa, recogiendo las reflexiones de las y los
participantes plantea las siguientes ideas:
Para la construcción de la otra economía es necesario revitalizar la
participación ciudadana con verdaderos procesos inclusivos desde la
sociedad.
En el caso de la producción, intercambios o comercialización de las
iniciativas de economía popular y solidaria se requiere facilidades por
parte de los gobiernos locales para el uso del espacio público.
Es un desafío que productores y consumidores como actores solidarios
fortalezcan sus relaciones y sean creativos en la inclusión de alternativas
como el trueque y la moneda social.
Los procesos de Economía Solidaria deben agotar esfuerzos para
posibilitar cambios en los modos de vida, rescatando la identidad
familiar, una buena alimentación y el cuidado de hijos e hijas.
La construcción de la política pública para la Economía Solidaria debe
responder a un proceso de aprendizaje colectivo de co-construción y
empoderamiento de las actoras y actores.
La política pública de la Economía Solidaria debe ser coherente con los
planteamientos de la constitución, estableciendo leyes orgánicas de
28
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
fomento respaldadas por reglamentos y normas que garanticen su
concreción. Una institucional eficiente, presupuestos, planes y
programas efectivos.
El nuevo modelo de desarrollo debe responder a la crisis económica y de
la civilización, reproduciendo la vida, recuperando valores ancestrales,
valorizando el trabajo de la mujer y fortaleciendo la convivencia.
Los procesos de Economía Solidaria deben ser autónomos, no depender
de los gobiernos, pero sí generar sinergias, mecanismos de control social
y rendición de cuentas.
La Economía Solidaria promueve la creación de circuitos económicos y
solidarios interculturales en el que confluyen e interrelacionan: bancos,
cajas de ahorro, consumidores, productos campesinos, niños, tercera
edad, mujeres, hombres, cooperativas, jóvenes, salud, servicios, vivienda,
comunicación, recreación, educación, etc.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
29
Construcción de redes integrales de Economía Solidaria
“Emprendimiento de Economía Social y Solidaria”
Turismo Comunitario
Rebeca Andrimba (Aromas del Cayambe Ecuador) y Aída Moina (MCCH)
“… Las Redes son iniciativas que dinamizan enlaces y articulaciones entre varias
personas y organizaciones, en las que se comparten recursos, experiencias y
talentos para alcanzar objetivos y metas de beneficio común.
Trabajar en minga para conseguir nuestros sueños. Se genera incidencia a través
del trabajo en redes.
Leyenda de la Nariz del Diablo
Esta montaña conocida como “Cóndor Puñuna” (Kichwa: “nido de cóndores”)
tiene aproximadamente 300 metros de altura. Su nombre se debe a la gran
cantidad de cóndores que habitaban en la zona durante la construcción de la línea
férrea.
El nombre de “Nariz del diablo”, con el que también se conoce a esta montaña, es
atribuido a la leyenda de la aparición de éste ser mítico durante la construcción del
ferrocarril. Se dice que cuando estuvo concluida la inmensa obra, los trabajadores
miraron la montaña, y la huella dejada por el ferrocarril les recordó la nariz
gigantesca de aquel extraño personaje que les dijo que se detuvieran. Por eso le
pusieron a ese tramo “LA NARIZ DEL DIABLO¨.
Estamos con pasos firmes… y seguimos dándonos las manos
… Tuvimos un gran sueño, una gran esperanza que nuestras vidas mejorarían,
no desmayamos, aunque era difícil, permanecimos unidas como mujeres jóvenes
en la comunidad¨... Hoy después de algunos años en coordinación con el Gobierno
Parroquial y otras organizaciones amigas. ¨….Nos sentimos orgullosas de que las
mujeres y hombres jóvenes de nuestra comunidad con las capacitaciones
brindamos una atención de calidad y con calidez para todos los visitantes, que
llegan y disfrutan de todos los atractivos naturales y turísticos de nuestra
comunidad…”
Construcción de redes de Economía Solidaria
Angeles Carrión (MESSE Loja) - Fabiola Cachiguango (MESSE Imbabura)
“… El MESSE (Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador), en la
actualidad cuenta con más de 200 organizaciones miembros en las zonas norte,
centro y sur del país, de los cuales aproximadamente el 60% son mujeres.
El MESSE está integrado por todo tipo de organizaciones que quieren hacer
Economía Solidaria: productores agropecuarios, agricultores y agricultoras
30
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ecológicos, orgánicos o en proceso, organizaciones artesanales, de salud, de
educación popular y aprendizaje alternativo que promueven la tecnología agraria
y artesanal, pesca artesanal, vivienda solidaria, turismo comunitario,
consumidores y consumidoras responsables, ciencia y nuevas tecnologías, finanzas
populares, instituciones de apoyo y también ciudadanos o ciudadanas
comprometidas en reconstruir una economía propia y solidaria, que recupere el
sentido de la satisfacción de las integrales y auténticas necesidades que tienen las
personas, familias y comunidades.
Este movimiento propone repensar y recrear las relaciones económicas y sociales
para transformar la sociedad a partir de prácticas y principios de la solidaridad,
totalmente ausente del modelo imperante. Se fortalece cuando existen relaciones de
género equitativas e igualitarias, en donde los roles tanto de hombres y mujeres
son compartidos, se valoriza el trabajo dedicado al cuidado y sostenimiento de la
vida en donde los hombres conscientemente toman roles que generalmente son
asumidos por las mujeres para la reproducción de la vida. Una de las ideas
fundamentales es garantizar que la relación entre hombres y mujeres se de en un
marco de respeto y convivencia desde la cultura de la paz y la no violencia…”
Concluidas las exposiciones y luego de un enriquecedor intercambio se
plantearon las siguientes reflexiones:
La construcción de redes de Economía Solidaria debe partir de una
propuesta común, acciones concretas, el fortalecimiento de las
organizaciones locales y el fomento de circuitos solidarios y redes con
principios de asociatividad, reciprocidad, complementariedad,
interculturalidad, diálogo de saberes y ecológicos. Incorporando en el
trabajo comunitario la tecnología y la minga.
Para ser verdaderas las redes deben ser integrales, es decir considerar las
dimensiones económica, política, social, cultural, ambiental y ética
promoviendo el desarrollo desde lo local hasta lo global.
La Economía Solidaria debe buscar su auto sostenimiento por medio del
trueque, las actividades solidarias, el intercambio de productos sin
necesidad de una moneda, el consumo responsable y la promoción de
iniciativas asociativas también productivas.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
31
SEGUNDA PARTE
FORO RADIAL
Marcelo Aizaga (MESSE) y Rogelio Daló (COLACOT) con participantes del Foro.
Renata Lasso y Fabián Melo (COOVIAS). Expositores Foro.
32
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Economía Solidaria en el ámbito rural y urbano
Gobierno de la Provincia de Pichincha
Derechos e inclusión
Renata Lasso (GAD Pichincha)
“… Garantía de derechos con igualdad de oportunidades, en especial a los grupos
de mayor vulnerabilidad
•
•
•
•
Políticas de inclusión global
Políticas diferenciadas que visibilicen la problemática específica de los sectores
Agenda integral de inclusión
Planificación institucional
Causas de la exclusión
• No acceso a educación
• Condiciones propias al sujeto edad, sexo, etnia, opción sexual, situación salud
(sida)
• Desempleo (No reconocimiento de las actividades vinculadas a la EC uidado,
opción laboral trabajos estigmatizados)
• Entorno (características de vivienda acceso a SB)
• Violencia (sujeto receptor de violencia)
• Discapacidad
Grupos de atención prioritaria:
Niños y niñas, jóvenes, mujeres en situación de violencia, discapacitados, adultos
mayores, personas en movilidad, migrantes, refugiados, trabajadoras sexuales,
personas con enfermedades catastróficas, personas privadas de la libertad.
Inclusión económica
Objetivo: Mejorar los ingresos, la calidad del empleo, la calidad de vida y las
capacidades de las familias urbanas y rurales priorizando al sujeto y las relaciones
sostenibles con el entorno actores de la EPS de la provincia de Pichincha.
Políticas
• Fomentar la agroecología, impulsar sistemas de producción diversificados,
que valoricen la biodiversidad, incorporen los saberes ancestrales para
garantizar la soberanía alimentaria
• Fomentar la ganadería impulsando producciones rentables y sostenibles que
permitan incrementar los ingresos de las familias campesinas.
• Fortalecer la asociatividad y el emprendimiento innovador incentivando
procesos organizativos, BPP y BPM
• Fomentar la organización e implementación de la actividad turística local,
valorando el potencial de los territorios y articulando procesos organizativos,
en una lógica de diversificación.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
33
Fortalecer la asociatividad para mejorar el acceso mercados en un enfoque de
circuitos cortos, alternativos y solidarios.
Dinamizar la economía territorial, fortaleciendo sistemas alternativos de
ahorro y crédito
•
•
Visión de la intervención productiva territorial
• Visión desconcentrada de la intervención provincial
• Priorización de grupos de atención prioritaria en el territorio.
• Zonificación territorial en base a potencial productivo
• Análisis territorial en base a sistemas de producción
• Desarrollo y fortalecimiento de sitios de transformación e industrialización y
mejoramiento de servicios
• La base de la Inclusión es la independencia económica.
• La mejor manera de generar inclusión económica es considerando el potencial
de los seres humanos.
• Desde la Economía Solidaria es posible pensar en la inclusión económica, no
solo para los grupos de atención prioritaria sino para todo/as
• La Economía Solidaria parte del principio de la asociatividad del trabajo
conjunto…”
La Economía Solidaria en los ámbitos urbanos
Fabián Melo (COOVIAS)
“… La Economía Solidaria en una perspectiva de futuro no tendrá posibilidades
para su implementación y desarrollo, sino somos capaces de construirla en los
entornos urbanos de los nuevos tiempos.
Como bien señalaba Herbert Girardet, “A finales del siglo XX la humanidad se
halla inmersa en un experimento sin precedentes; nos estamos convirtiendo en
una especie urbana. Las grandes urbes, no los pueblos ni las pequeñas ciudades, se
están convirtiendo en nuestro hábitat principal. Será en las ciudades del siglo XXI
donde se decida el destino humano y donde se dicte el destino de la biosfera. No
existirá un mundo sostenible sin ciudades sostenibles. ¿Podemos construir un
mundo de ciudades medioambiental, social y económicamente viables a largo
plazo?”
En coincidencia con el cambio de milenio la humanidad ha entrado ya en un
nuevo momento histórico crucial para su desarrollo y existencia. En este nuevo
salto histórico del ser humano encontramos la configuración de un nuevo “homo”
producto de la influencia del entorno y de su propio desarrollo, “el homo
urbanus”, que se mueve en un hábitat diferente, con nuevo tipo de relaciones y
desafíos que exigen una profunda muda en sus creencias, valores, conocimientos,
habilidades y destrezas.
Alrededor de la ciudad se va configurando una nueva concepción del ser humano,
a tal extremo que “en la actualidad la palabra ciudadano se ha convertido casi en
sinónimo de ser humano… hablamos de civismo, de educar en la ciudadanía, de
34
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
derechos y deberes de los ciudadanos”, de la necesidad de ciudadanizar a las
personas y sus comunidades.
Por desgracia este incontenible desplazamiento humano del campo hacia la ciudad
y el crecimiento explosivo de las áreas urbanas se han dado de manera
desordenada hasta convertirse en uno de los mayores y más graves problemas
planetarios.
El aparecimiento de barriadas periféricas asentamientos “ilegales” (“favelas”,
“bidonvilles”, “chabolas”), que para el poder constituido afean y agreden el orden,
la planificación y la estética de las ciudades, que crecen como si se tratase de un
cáncer al que se lo debe extirpar de manera drástica y violenta.
En nuestro medio, desde el poder del Estado, la respuesta a este problema se ha
limitado a distorsionar este fenómeno, atribuyéndolo a la acción de traficantes, o el
engaño al que son sometidos la gente humilde que se ve condenada a vivir en
barrios de latas y cartón o, en el mejor de los casos, en precarias construcciones de
cemento.
Y la solución que se plantea va por el lado de impedir a toda costa los
asentamientos de hecho, mediante la utilización de la fuerza pública e incluso
criminalizando estas desesperadas acciones de la gente.
La sociedad humana de hoy se debate en una profunda y multifacética crisis
producto de la desigualdad, la explotación, la codicia generada por el actual
sistema imperante. Sin embargo, la condición humana en su incesante búsqueda
por alcanzar una racionalización de la convivencia social plantea como posibilidad
histórica alternativa al modelo capitalista vigente la Economía Solidaria como el
medio a implementarse por colectivos humanos organizados, mediante procesos
autogestionarios, para trabajar en la satisfacción de sus necesidades, la solución a
sus problemas y el logro de aspiraciones individuales y colectivas en base a la
solidaridad, la cooperación, la democracia y la participación.
Existe una necesidad urgente para adecuarse y dar respuesta a las nuevas
circunstancias y contextos socio-ambientales urbanos y convertirse en una
posibilidad real para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, de paz
y de buen vivir en este nuevo momento de la humanidad.
La economía consumista en el proceso de alienación y manejo, que hoy hace, de la
vida y la conciencia de las personas tiende de manera sistemática, y de forma
especial en el caso de la gente de la ciudad, a sumergirlas en un mundo
individualista, competitivo, de mercancía y necesidad sin fin, al extremo de
reducir la poca consciencia de la gente respecto del origen y el uso de los recursos,
por lo que raramente se reflexiona y realmente se vuelve difícil relacionar su forma
de vida con los impactos que esta genera sobre el ambiente, a menos de que se
presenten casos circunstanciales en los cuales sean víctimas directas de ellos.
Es el caso del abastecimiento urbano de alimentos, cuyo cultivo, transporte y
comercialización está totalmente ausente del imaginario colectivo. Como sucede
con la mayoría de los niños urbanos o alguna “gente de la ciudad”, si se los
pregunta de dónde vienen las manzanas muchos responderán que del
supermercado, toda vez que es allí donde siempre están, y es el lugar donde
siempre se las encuentra debidamente empacadas y etiquetadas para su fácil
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
35
reconocimiento y manipulación, como si ese fuese su entorno originario y natural,
volviéndose difícil imaginar todo el proceso productivo hasta que estas lleguen a
las perchas del supermercado.
En este sentido, las propuestas de la Economía Solidaria pueden suministrar
nuevos e importantes enfoques para la gestión urbana y la sostenibilidad de las
ciudades.
En esta dirección, por ejemplo, se vienen desarrollando, en nuestros programas
cooperativos de vivienda urbana, las primeras e iníciales experiencias
comunitarias de agricultura urbana.
Otro experiencia importante de intervención de la acción cooperativa y de
Economía Solidaria es el caso de la construcción de hábitat, comunidad y vivienda
en las cuales no solamente se atiende al proceso constructivo de soluciones
habitacionales sino que además de ello, se incorporan los conceptos de hábitat,
espacio público y convivencia comunitaria, temas que son imprescindibles para la
construcción de ciudad y buen vivir.
El nuevo hábitat popular propuesto por la Economía Solidaria está basado en el
funcionamiento de mecanismos cooperativos, asociativos y autogestionarios de
carácter solidario desplegados por las organizaciones sociales, e integrados por
colectivos cooperativos de vivienda, de trabajo y de equipos profesionales
interdisciplinarios, en los cuales las relaciones que emergen desde las demandas
vecino-barriales están referidas a qué actividades programáticas incorporar desde
la incluyente y totalizadora noción de hábitat, además de pasar desde el limitante
concepto de lo nuestro hacía pensar y trabajar lo común…”
Con la metodología del foro radial se logró incorporar a las exposiciones
previstas diversas y variadas intervenciones en las que las y los participantes
pudieron enriquecer el análisis de la temática aportando con ideas como:
La Economía Solidaria es uno de los derechos que tenemos los pueblos
para participar en igualdad de oportunidades, en especial los grupos de
mayor vulnerabilidad.
La Economía Solidaria rescata y desarrolla las capacidades de las familias
urbanas y rurales priorizando al sujeto y las relaciones sostenibles con el
entorno.
La Economía Solidaria no tendrá posibilidades para su implementación y
desarrollo, sino somos capaces de construirla en los entornos urbanos de
los nuevos tiempos.
El desafío de las y los ciudadanos de hoy es construir ciudades
medioambiental, social y económicamente viables a largo plazo.
Las ciudades requieren fomentar un nuevo tipo de relaciones que exigen
un profundo cambio de las creencias que la sociedad de consumo ha
impuesto, recuperar valores, actualizar conocimientos y desarrollar
habilidades y destrezas para construir hábitat amigable con el entorno, la
comunidad y los servicios.
36
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
La convivencia social plantea como posibilidad histórica alternativa al
modelo capitalista vigente, la Economía Solidaria como el medio a
implementarse por colectivos humanos organizados, mediante procesos
autogestionarios para trabajar en la satisfacción de sus necesidades, la
solución a sus problemas y el logro de aspiraciones individuales y
colectivas en base a la solidaridad, la cooperación, la democracia y la
participación.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
37
TERCERA PARTE
CAFÉ LATINOAMERICANO
Participantes Café Latinoamericano
Grupo de discusión Café Latinoamericano
38
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Durante el desarrollo de la metodología del Café Latinoamericano, las y los
participantes incluyeron dentro del menú varios de los sentidos que tiene la
Economía Solidaria desde sus actoras y actores:
Café Liberador, crea oportunidades y ayuda a mejorar la calidad de vida.
Permite el desarrollo autónomo y auto gestionado.
Café Género, establecer compromisos y estrategias para el fortalecimiento de la
participación de las mujeres en la E.S.S. Autorrealización y emancipación
femenina como aporte a la familia y a la sociedad.
Café Abierto, mingas, ferias y asambleas que promueven el diálogo
participativo.
Café Ecológico, fomentar e impulsar la agricultura orgánica en los centro de
negocios campesinos.
Café Campesino, valorizar nuestras tierras, costumbres ancestrales y los
principios. Comercializar nuestros productos sin intermediarios.
Café Cooperativo, ayuda mutua donde prima los valores solidarios, la
utilización de los TIC´s.
Café Alegre, con el cual nos sentamos en la mesa todos compartiendo ideas.
El sentido de la Economía Solidaria desde sus actores
La Economía Popular y Solidaria una visión desde el estado
Nelly Lara (IEPS Ecuador)
“… En Ecuador, a partir del año 2006, se inicia una ruptura del direccionamiento
del poder y las relaciones del poder en función ya no del capital financiero sino de
los intereses de la mayoría de la población del país. En este contexto, el problema a
enfrentar es de poder.
El modelo neoliberal, caracterizado por el ajuste estructural, aplicado en décadas
anteriores, trajo consigo una acentuada pobreza en la población y enriquecimiento
de unos pocos.
El gran desafío del imperativo moral es vencer la pobreza, que es el fruto de
sistemas excluyentes, desnaturalizados. De ahí que, este nuevo modelo económico
busca la justicia e igualdad para nuestro pueblo.
Para lograr esto, es necesario, la intervención del Estado que realiza la sociedad
como acción colectiva, cambiando las estructuras del poder.
En tal virtud, el gran desafío era y es eliminar la pobreza absoluta y minimizar la
pobreza socio-económica. Actualmente, el país tiene 23,69% de pobreza socioeconómica bajó 23 puntos y de 14% bajó 8,5% de pobreza absoluta, en el período
2006-Junio 2013.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
39
Como dice el Presidente, Ecoomista Rafael Correa Delgado, esto se logró
“caminando con los propios pies” y con base en 4 estrategias:
1.- Que los que tengan mayores ingresos paguen más (esto generó un gran
incremento de Y significativos para el país de 6.000 millones de dólares).
2.- Priorizar los INGRESOS para la IGUALDAD de OPORTUNIDADES
3.- Gobernar los mercados público y privado.
4.- Adecuada distribución de acervo social tanto público y privado potencial de
recursos (Camaroneras-Puna; petroleras y mineras).
Reglas:
1.- Es un problema de poder y de relaciones de poder, se trabaja para el pueblo y
no para el capital financiero.
2.- No se puede negar la existencia del mercado, pero sí la concepción de trabajar
con el mercado y no para el mercado.
3.- Lograr la mejor distribución de los Y en igualdad de oportunidades, imposible
e indeseable la absoluta igualdad porque se mata al individuo.
Políticas y acciones específicas para la EPS.
• Acceso a financiamiento preferencial (tasa, plazo y periodos de gracia) para
incrementar la inversión productiva de la EPS
• Acceso a mercados nacionales e internacionales. (Mejorar productividad,
calidad y logística).
• Planificación de la producción en función de la demanda. (Diversificar oferta
productiva).
• Flexibilizar las compras públicas para la EPS (reserva de mercado para la
EPS)
• Conocimientos, Innovación, Tecnología, (mirar hacia afuera).
Acciones:
Mejoramiento de semilla, pastos y equipos; manejo de suelos; propiedad de la
tierra; acceso a riego; acceso a activos productivos; mejorar procesos
organizacionales, administrativos y de producción.
Desafíos
I.- Erradicar la pobreza: hasta lograr la equidad (ni un sólo pobre en ecuador)
II.- Enlazar a la EPS al cambio de la matriz productiva:
 Menor % productos agrícolas primarios; y,
 Mayor % con valor agregado agroindustrial y manufacturero.
 Cambio en la estructura sectorial de EPS…”
40
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Economía y mujer: el papel de las mujeres mexicanas
en el campo de las finanzas solidarias
Alejandra Sánchez (México)
“… El presente trabajo expone algunas características de la incidencia que han
tenido las mujeres en la consolidación de las finanzas solidarias en México y por
ende, en la conformación de un modelo de Economía Solidaria (ECOSOL). Esto se
analiza desde el contexto del capitalismo, como un sistema que ha marginado la
participación del género femenino en las finanzas, y por otro lado se muestra la
ECOSOL, como la alternativa viable de inclusión financiera, cuyas características
de equidad y democracia, reivindican el papel de la mujer como ente económico
con voz y capacidad total de decisión, es decir, su concepción va más allá de una
institución que coadyuva al desarrollo financiero de la mujer, ya que promueve
una visión de valores socio-culturales, donde no se hacen distinciones de género.
Conclusiones:
En México, al igual que en el resto de América Latina, mientras las economías se
mantengan abiertas al comercio internacional, sin duda serán víctimas del
capitalismo neoliberal y por ende son herederas de toda su cultura utilitarista y en
el caso particular de las mujeres, se encuentran mayormente atenuadas las
consecuencias de marginación y exclusión social y económica.
Sin embargo es grato atestiguar que el modelo capitalista ha subestimado la
capacidad de respuesta social, ya que desde hace varias décadas han surgido
innumerables formas de organización social encaminadas a responder ante las
necesidades de este mismo sistema; dichas organizaciones descansan bajo la
filosofía de un modelo alternativo de Economía Solidaria, y es más grato destacar
que la participación de la mujer ha sido fundamental, tanto en su establecimiento
como en su desarrollo y crecimiento.
En México (en general en América Latina) en el caso de las finanzas solidarias por
los motivos antes expuestos, está latente la controversia de “¿qué son las finanzas
solidarias? ¿Y quiénes las representan?”, por lo que existe un reto sumamente
importante, por un lado, las cooperativas de ahorro y préstamo que hasta el
momento son en su mayoría las representantes de las finanzas populares deben de
superar una reestructura de operación interna que les permita calificar en la
reglamentación emitida para regularlas; y por otro lado, deben mantener en
práctica la filosofía de solidaridad y ayuda mutua que les dio origen. Entonces
para las mujeres nos queda un largo camino por andar, es decir, defender el
derecho de conservar el fruto de nuestro trabajo y de hacer respetar el derecho a ser
parte activa de una economía donde somos capaces de tomar decisiones de impacto
económico.
En esta parte quiero resaltar que el modelo de ECOSOL, no sólo es la alternativa
viable de inclusión financiera del género femenino, sino que además es un modelo
que promueve una visión de sociedad y cultura totalmente opuesto al sistema
capitalista, haciendo que el “problema de la mujer” en la sociedad no se trate como
un problema, es decir no somos concebidas como “un problema”, inclusive ni
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
41
siquiera se trata de una defensa feminista, sino todo lo contrario, sencillamente se
promueve el “respeto” del rol que la mujer decida ejercer en la sociedad.
Aquí retomo lo que nuestra colega Julieta Paredes (2007), enuncia de esta
situación “…somos tratadas como un problema, cuando se dice que se va a tratar
de solucionar el problema de salud, de educación y el problema de la mujer, que,
por añadidura, se entiende que es un problema de víctima de violencia. Fíjense
como somos tratadas como un problema entre tantos problemas más
importantes… Todas estas son formas de encubrimiento de las mujeres; se maneja
el lenguaje como si las mujeres fuéramos un sector entre tantos sectores, un tema
entre tantos temas, un problema entre tantos problemas es decir, una minoría sin
mucha importancia, que siempre puede esperar, pues hay cosas más importantes
que hacen a la mayoría...”
Es así que parte de los objetivos en cuanto a valores sociales de la ECOSOL, es
hacer “comunidad”, a través de cosmovisiones tales como “el buen vivir” (Sumak
Kawsay) o “comunalidad” entonces la cuestión de género se resuelve logrando
una comunidad constituida por mujeres y hombres como dos mitades
imprescindibles, complementarias, no jerárquicas, recíprocas y autónomas una de
la otra.
Mujeres!!! este es el llamado, esta es la encomienda y este es el compromiso:
...en una danza salvaje
que convoque a otras mujeres y estas a otras más
hasta que seamos un batallón
o un ejército de amor
que acabe con todas las miserias y opresiones
estamos buscando, buscamos todavía una mujer,
que mirando al sol
no cierre los ojos…”
Economía Social y Solidaria y TIC
Rubén Zavala (Ecuador)
“… Y ahora vamos a enviar un mail a tod@s para convocarl@s... Pero no tod@s
tienen internet...Y no tod@s saben cómo usar sus correos (los olvidan) pero
algunos tienen facebook. No tenemos internet cerca…No logramos tener nuestra
web al día... ¿Y si les mandamos un sms para avisarles de la feria?
Me pregunto por qué le damos poco uso a las TIC? Quizá sea por la forma en que
las aprendimos...
Porque son producto de una sociedad de consumo programada para la
obsolescencia... Porque nos dan desconfianza, hoy más, ya que se ha probado que a
través de las TIC nos espía el imperio...
42
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
En todo caso, mi impresión es que las usamos poco para la ECOSOL porque hay
una brecha digital que también va a la par de las otras brechas. Porque las hemos
aprendido como “caja negra” “cuidado no la abras la puedes romper…”
¿Entonces? hay lugar para las TIC en la ECOSOL?
Es necesario, imprescindible cambiar el sistema económico que es también político,
que afecta a todas y todos.
¿En qué pueden ser de ayuda las TIC?
Otra mirada
Una diversa mirada del proceso de formación para el uso del TIC, tiene rasgos
latinoamericanos. Podemos recordar el proceso de alfabetización de la educación a
la que Freire llamó Bancaria en la que lo importante era la enseñanza del alfabeto
y los sujetos eran tablas rasas.
Lo importante era en otras palabras aprender el instrumento. Freire que se da
cuenta del enorme vacío que esta práctica encerraba, porque los seres humanos
somos seres históricos en el mundo, por ende el aprendizaje que se vuelve acción
transformadora debe ser acerca de la historia y el mundo.
Este reconocimiento da inicio a la educación popular, desde allí la alfabetización de
adultos será a partir de “palabras generadoras” de profundo significado social,
político, cultural, etc.
Esta imagen puede ayudar a comprender que la “alfabetización digital” debe
tornarse “liberadora”. Es posible pensar en procesos de alfabetización digital que
aborden el sentido, la finalidad de que las herramientas deben ser utilizadas para
comunicar y educar a seres humanos que son parte de la historia y del mundo, que
son sensibles a las inequidades, las que padecemos y las que padecen los otros.
¿Y en Ecuador? Hay luces y sombras, somos muchos los actores de economía
social y solidaria… ¿cuántos somos?
El día de hoy existen más recursos en el territorio, no suficientes pero existen.
Existen hoy alrededor de 473 infocentros públicos. Pero no cuentan con
contenidos de ECOSOL. Podrían servirnos para conectarnos mejor, para hacer
bases de datos de nuestros productos, recursos y necesidades.
Articular actores de ECOSOL en cada localidad con apoyo de TIC
● Formar y aprender
● Conocer y conectar (bases de datos). Quiénes somos, qué hacemos, qué
producimos, qué consumimos, qué desechamos…
● Organizar la información, gestionarla convertirla en Conocimiento y acción.
● Difundirla, comunicarla: internet, sms, medios comunitarios.
Para ello es imprescindible la acción solidaria y colaborativa
Organizaciones de la sociedad civil de economía social y solidaria, Universidades,
Estado...
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
43
Economía Social del conocimiento
Es mucho pedir que luego de conectarnos como comunidades de economía social y
solidaria, pensar que el conocimiento, nuestro conocimiento pueda ser motor de la
economía, a partir de la colaboración y el intercambio.
Ejemplos como el software libre que plantan una opción real a la hegemonía del
software privado.
O el desarrollo de hardware abierto, que puede tener bajo costo y podrá (puede) ser
construido en cualquier lugar.
O las publicaciones: libros, música, con licencias de creative commons, cuyo costo
no es mayor al esfuerzo de crearlos, por ende no tienen como meta la acumulación
o la especulación. ¿Y si pensamos en herramientas libres, un tractor?...”
A manera de aportes de las y los participantes en las diferentes mesas del café
latinoamericano se destacan las siguientes reflexiones:
Pensamos que la Economía Solidaria debe encaminarse además de
satisfacer necesidades prácticas a seguir construyendo una persona
mujer u hombre solidario, cooperador, corresponsable y comunitario.
Para aportar en la coherencia de la Economía Solidaria se debe reconocer
el rol protagónico de la mujer y su implicación en las iniciativas
solidarias.
La Economía Solidaria debe impulsar procesos que demuestren
productividad e impacto social a la vez.
La tecnología debe ser utilizada como un medio no como un fin. El
desafío esta en generar tecnologías sociales creativas y revolucionarias.
Los productores y productoras deben impulsar nuevas formas de
comercio local y nacional y el uso de monedas sociales propias,
adaptadas a su medida y realidad
El modelo de Economía Solidaria permite priorizar al ser humano,
construir una nueva arquitectura financiera y generar procesos de
desarrollo en las comunidades.
La economía Solidaria debe facilitar relaciones armónicas entre hombres
y mujeres.
Los procesos de Economía Solidaria deben demostrar la coherencia entre
lo que se dice y se hace.
Somos aire, tierra, agua, fuego, una red, una trama de vida, donde cada
uno somos únicos y todos nos necesitamos.
Potenciar la cultura productiva en los actores de la economía a fin de que
se inserten en la sociedad a través de los últimos avances de la tecnología
en vanguardia.
44
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Debemos saber y reconocer en qué tipo de economía nos encontramos y
capacitarnos para adquirir los conocimientos y habilidades que
desarrollen este sector.
Las y los productores debemos desarrollar una mentalidad de
sostenibilidad, crear un agregado de valor en nuestros productos y
servicios, organizar y promocionar permanentemente nuestra oferta.
Establecer puentes directos, fraternos y solidarios campo – ciudad.
Las experiencias de Economía Solidaria deben desarrollar procesos de
capacitación en asociatividad, cooperativismo y solidaridad desde los y
las niñas y los jóvenes aprovechando la sabiduría de los viejos.
Las actoras y actores de la Economía Solidaria deben agruparse,
prepararse, desarrollarse y evitar la disolución a toda costa.
El rol de la mujer ya ha sido visibilizado, tanto en sus aspectos
productivos y reproductivos pero una pregunta está latente: ¿qué ocurre
que la mujer sigue cumpliendo el mismo papel dentro de la sociedad?
Las instituciones públicas deben apoyar al sector de la economía popular
y solidaria para dinamizarlo.
La economía social y solidaria debe estar direccionada desde abajo hacia
arriba ya que ella nace en los sectores más necesitados.
Hay funcionarios públicos que todavía no conocen lo que es la economía
social y solidaria. Se requiere una campaña de formación y
sensibilización de los servidores públicos para que éstos puedan ser
verdaderos impulsadores de este nuevo modelo de desarrollo.
El IEPS como instancia de fomento debe revisar sus estrategias, políticas
y planes para ser un verdadero gestor de la Economía Solidaria con la
participación activa de las y los actores.
Es necesario identificar y hacer conciencia de las desigualdades
existentes entre hombres y mujeres para generar procesos sostenibles de
transformación personal, familiar y comunitaria.
Se requiere incorporar decididamente la perspectiva de género en la
economía social y solidaria si de verdad queremos lograr equidad y
justicia.
Los diversos sectores de la Economía Solidaria deben revisar conceptos y
construir un marco común que los una consciente y sólidamente.
Solamente así se podrá generar procesos colectivos de incidencia que
incorporen leyes, institucionalidad, programas y presupuestos
favorables para el sector.
Para que haya Economía Solidaria hace falta concientizarnos, romper el
paradigma del individualismo, fortalecer la credibilidad y la confianza.
Las universidades deben integrar a sus pensum y mallas curriculares el
enfoque de EPS, como está establecido en la LOEPS.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
45
La Economía Solidaria debe reconocer la realidad indígena y campesina,
desarrollar capacidades locales, promover liderazgos efectivos, formar
cuadros jóvenes y utilizar las TIC como herramienta válida para mejorar
la comunicación en el sector.
46
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Economía solidaria y mujer
¿La economía social y solidaria, tiene rostro de mujer?
Ximena Redín (Ecuador)
“… Estar, en esta tarde, compartiendo con ustedes, es un gran reto. Mi voz recoge
los testimonios y vivencias de algunas de las mujeres que encontraron, en la
organización social, pequeñas y grandes transformaciones.
Hablo de mujeres, porque el 62% de las socias de la COOVIAS son mujeres,
porque el 79% de las mujeres en el Ecuador ahorran en sistemas alternativos al
sistema financiero tradicional, frente a un 7% del total de los hombres que
ahorran.
Tratar de responder si la ESS tiene rostro de mujer, me llevó a más un
cuestionamiento. ¿Es qué aún debemos preguntarnos por la participación de las
mujeres, en la economía, en la vida, en la educación, en la vida pública, en este
encuentro?
Historias de mujeres
“Si bien las escrituras están a nombre de mi esposo, la casa es mía.
Yo trabajé para conseguirla. Al principio yo venía sola, los domingos,
a las mingas, poco a poco se unieron mis hijos y mi marido”.
Emperatriz (13 abril 2013)
Participación y representación
Las mujeres son quienes ahorran, participan en asambleas y capacitaciones, y
trabajan en las mingas. ¿Qué significa que la mayor parte de las socias sean
mujeres? ¿Qué representa para las mujeres el tener una casa propia? ¿Qué
motiva a las mujeres a participar y colaborar en el trabajo comunitario?
Algunas de las respuestas de las socias de COOVIAS me hablan de seguridad,
bienestar para sus hijos, independencia, poder salir de casa, encontrarse con otras
mujeres, reír, realizar actividades diferentes a las labores del hogar.
Mujeres, ESS y Empoderamiento
Para mí, hablar de mujeres y ESS, es hablar de empoderamiento, de poder de
negociación, de autonomía económica. Y es, en este punto que yo me encuentro en
sus miradas.
En la academia encontré respuesta a algunas de las inquietudes que me causaban
vivir las inequidades sociales de género. Algunas teóricas señalan que la posesión
de activos, le sirve a la mujer como mecanismo de resguardo, lo que se define como
una opción alternativa de vida o de subsistencia fuera de la unidad familiar, que le
permita a la mujer contar con un plan de contingencia, en el caso de una
emergencia o si la familia se disuelve. Esta nueva condición de la mujer, se
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
47
transforma con una mayor capacidad de negociación relacionada con los activos
que posee y su capacidad de control sobre éstos (Deere y Contreras, 2011).
La seguridad económica de la mujer, está directamente relacionada con su posición
relativa en el hogar, por ello es importante como señalan (Agarwal, 1994; Deere y
León 2002). La posición de un individuo en la familia, la comunidad y la sociedad,
está condicionada por su situación económica, en el caso de las mujeres, como
refieren Deere y León (2002), la posesión material y seguridad económica,
contribuyen a su autonomía, consolidación de poder de negociación y
empoderamiento y la hace menos vulnerable frente a la discriminación y violencia
de género.
Para autoras como Batliwala (1997) y Kabber (1997), las microfinanzas pueden
aportar a la transformación de las relaciones de género y contribuir al
empoderamiento de las mujeres. Otras visiones apuntan a las dificultades que
traen consigo los programas financieros, para las mujeres, por el rechazo social
que provoca en los hombres, por las mayores obligaciones que esto trae para las
mujeres, quienes deben aportar económicamente en mayor medida a sus hogares y
porque adquieren responsabilidades adicionales a la carga de trabajo doméstico
(Teyssier, 1997). Frente a esto, Johnson (1999) plantea el necesario
acompañamiento en estos procesos de capacitaciones y formación en
sensibilización de género y en el nuevo orden económico global y yo incluiría en el
nuevo orden económico en el hogar.
Una de las inquietudes planteadas en uno de los conversatorios previo a este
encuentro era el poder explicarnos por qué las organizaciones sociales de mujeres,
no avanzan, no caminan. Después de algún tiempo se rompe su continuidad. Tal
como se refiere Johnson, los procesos de formación deben ser parte fundamental de
los procesos alternativos de financiamiento en los que las mujeres son las
principales autoras. Al interior del hogar, el que la mujer salga de casa, consiga
recursos económicos, se relacione con otras personas y tengan otros interés
distintos a los del cuidado del hogar y de los hijos, genera más de una ruptura.
Hombres educados y criados bajo la premisa de ser proveedores y funcionales, una
jerarquía claramente patriarcal, deben enfrentar realidades distintas, en las que
sus esposas rompen sus esquemas mentales y estructuras familiares socialmente
aceptados.
Prevalece en el imaginario de algunos hombres que la función de las mujeres está
en el hogar, así como la relación de las mujeres con la idea santidad o virginidad y
su obligación a dedicarse únicamente al cuidado del hogar y de los hijos. Las
mujeres somos juzgadas como malas madres o como prostitutas, por el simple
hecho de tener otros intereses diferentes a la familia y por poner nuestras
capacidades al servicio de actividades profesionales, sociales o comunitarias…”
Mujeres, ESS y los procesos de formación
Los procesos de formación, uno de los pilares de la cooperativa, invita
constantemente a la participación activa y a expandir el conocimiento hacia
nuevas direcciones.
48
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
La dinámica de trabajo de la COOVIAS, pone mucho énfasis en los procesos de
formación en los cuales se incentiva la participación de las y los socios. Las
reuniones en las cuales interactúan las mujeres constituyen espacios colectivos en
los que se generan cambios, se dan transformaciones personales a través de
procesos de empoderamiento. Es necesario identificar las estructuras jerárquicas y
normativas que soportan las inequidades de género para las transformaciones
sociales y culturales vinculadas a procesos de empoderamiento colectivos.
(Martínez Corona, 2005: 211)
Martínez (2005) plantea como un instrumento para conseguir la equidad de
género el empoderamiento de la mujer, en el caso de Cecilia la participación en la
cooperativa le permitió salir de su casa y realizar otras actividades diferentes a sus
quehaceres domésticos. “A mi esposo no le gusta que yo salga de la casa, no le
gusta que yo trabaje, máximo salgo 3 veces por semana a las reuniones de consejo
que son en la tarde” (Cecilia, Diario de campo, 2013)…”
Una mirada desde la perspectiva de género sobre la experiencia
de las mujeres en cooperativas del Municipio Santos Marquina.
Mérida-Venezuela
Carmen Rosillo (Venezuela)
“… La perspectiva del género, como categoría, tiene su origen en la década de los
sesenta y contribuye a develar el carácter ideológico, otorgándole un papel
preponderante a la cultura, como escenario de indagación en la búsqueda de
explicaciones sobre lo que somos, lo que hacemos y la forma como nos
relacionamos hombres y mujeres. Esta perspectiva será asumida como una mirada
que busca comprender como se ha construido culturalmente la diferencia sexual,
la significación que la diferencia así construida ha tenido en la vida de hombres y
mujeres y en los colectivos sociales de los cuales hacen parte, y cómo esa
construcción cultural se constituye en una expresión de la cultura de la
discriminación, como una constante que atraviesa la organización social,
económica, cultural y política de las comunidades.
El género –masculino o femenino– identifica las formas de ser mujer y hombre en
cada sociedad. Son las características sociales, políticas, jurídicas, de personalidad,
que en determinadas culturas se atribuyen a hombres y mujeres a partir de las
diferencias biológicas. Por tanto, género no es igual a “mujer”. Más bien describe
a un sistema de relaciones. Es una construcción social y cultural, aprendida y
modificable. Esta perspectiva analítica nos ayuda a observar la realidad de otra
manera, prestando especial atención a las relaciones de poder entre las personas.
El reto de la perspectiva de género consiste en identificas aquellas relaciones de
género desiguales en la política, la economía, la cultura y en lo social y simbólico,
con el propósito de modificarlas para conseguir la justicia y la equidad en la toma
de decisiones. De manera que, los espacios cooperativistas deberían favorecer por
sus características, por los principios que rigen a las cooperativas y por sus fines,
la “equidad de género”. Por ello, es necesario investigar desde una perspectiva de
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
49
género la situación de las mujeres y su empoderamiento en las organizaciones
cooperativas.
Consideramos que cuando no se usa la perspectiva de género, la forma de
reconocer o mirar la realidad seguirá siendo androcéntrica, sexista y excluyente.
Condición que, lejos de promover la igualdad de oportunidades para toda la
ciudadanía, facilita que para algunos grupos sociales las oportunidades que
asegura el desarrollo humano y, por tanto, una buena calidad de vida. Mientras
que para otros grupos sociales (entre ellos las mujeres) les niega las oportunidades
para el desarrollo de sus capacidades orillándolos/as del sistema social y
aumentando sus desigualdades. Esa mirada sin examinar el género, tampoco,
permitirá hacer visible las experiencias, perspectivas, necesidades y oportunidades
de las mujeres que conduzcan al mejoramiento político, programas, proyectos
institucionales, al restringir las acciones encaminadas a lograr sociedades
equitativas, justas, solidarias y democráticas.
En síntesis, el término autonomía, implica control y elección de su propia vida y
de su propio cuerpo en cuatro cruciales:
1234-
Física: control sobre la propia sexualidad y fertilidad.
Económica: acceso y control de los medios de producción.
Política: autodeterminación y participación en el poder.
Socio-cultural: el derecho a la propia identidad, sentido de una misma y
sentido de autorespeto.
El objetivo de este enfoque se centra en desafiar la ideología patriarcal (dominación
de los hombres y subordinación de las mujeres), transformar las instituciones y
estructuras que refuerzan y perpetúan la discriminación de género y la
desigualdad social aun presente en nuestras sociedades.
De manera que, el debate centrado en las relaciones de género para entender la
subordinación de las mujeres permitió pasar paulatinamente de una concepción de
“mujer en el desarrollo” a “género en desarrollo”. Desde esta visión se entiende el
género como la situación de discriminación de las mujeres en la sociedad como
producto de un sistema de relaciones de poder asimétrico y rígido que determina
que las mujeres ocupen siempre un lugar de inferioridad respecto a los varones.
Por tanto, tener en cuenta las relaciones de poder es fundamental para trabajar
hacia la deconstrucción de un sistema.
Se considera que la mejora en los niveles de ingreso no asegura un incremento de
la autonomía de las mujeres, ni cambio en las relaciones de género, que pueden
seguir marcadas por situaciones de violencia, poder o discriminación. Por ello, se
consideran como elementos claves a transformar la división sexual del trabajo,
acceso y control de recursos y beneficios y la participación en el poder político o en
la toma de decisiones.
Esta propuesta de enfoque de género asume la imposibilidad de la integración de
las mujeres en el desarrollo sino se parte del reconocimiento de la relación
subordinada de las mujeres, como consecuencia de las relaciones entre hombres y
mujeres. De allí la importancia o necesidad de modificar las relaciones de poder
asimétricas en todos los ámbitos (económicos, políticos, sociales, culturales). En
consecuencia el empoderamiento de las mujeres según la feminista Young plantea
50
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
que “el empoderamiento es para que la gente tome control sobre sus propias vidas:
lograr habilidad para hacer cosas, sentar sus propias agendas, cambiar eventos…
Pero, para las feministas es más que esto, comprende la alteración radical de los
procesos y estructuras que reproducen la posición subordinada de las mujeres
como género” (1997; 104-105).
Conclusiones
Hemos presentado algunos resultados parciales de la investigación que se
encuentra en proceso de aplicación a un conjunto de cooperativas del Municipio
Santos Marquina.
Concluimos que en las organizaciones cooperativas que hemos abordado se
producen algunas prácticas de trabajo que favorecen el empoderamiento personal
de las mujeres. Sin embargo, no se evidencian cambios significativos en el ámbito
familiar, las relaciones continúan siendo desiguales o patriarcales. Las mujeres
siguen asumiendo el trabajo reproductivo, tareas domésticas, cuidado de niños/as,
cuidado de adultos mayores educación de los hijos/as.
Asimismo, se evidencia la necesidad de crear espacios adecuados para abordar la
situación de las relaciones familiares cotidianas para lograr procesos de cambio,
proporcionándoles herramientas que les permitan a las mujeres unas relaciones
más sanas.
No obstante, se evidencias algunas prácticas desiguales entre las asociadas en las
cooperativas (mujeres jóvenes versus mujeres mayores), pero el desconocimiento
de la problemática de género, referida a distintos tipos de situaciones en el ámbito
de los derechos de las mujeres, impide el potencial de transformaciones de las
relaciones entre las personas que el cooperativismo promueve. En ninguno de los
casos que hemos abordado no han incentivado el desarrollo de aspectos como:
violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, participación política e
igualdad jurídica de las mujeres.
Mi conclusión final es que para construir una sociedad equitativa, en el caso de
Venezuela para caminar hacia la del Socialismo Feminista del Siglo XXI, debemos
mujeres y hombres comprometidas y comprometidos con el proceso de
transformación del país, tenemos que radicalizar la Democracia Participativa y
Protagónica, para transformar las relaciones entre hombres y mujeres a través de
una conciencia feminista libertaria tanto de las estructuras de clase como la del
patriarcado. En este contexto, consideramos que la economía social y solidaria
fomentar valores y pràcticas de corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el
trabajo productivo, reproductivo y comunitario…”
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
51
Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres
para las microempresas ecuatorianas
Viviana Maldonado (Ecuador)
“… La violencia contra las mujeres, además de afectar la salud y vida de miles de
mujeres en todo el mundo, genera costos invisibles para el sector empresarial, sin
distinguir el tamaño de las empresas.
Este estudio demuestra que a pesar de que los microemprendimientos constituyen
el 95% de todas las empresas ecuatorianas y que más del 50% pertenecen a
mujeres; 50 de cada 100 de estas propietarias han sido víctimas de violencia por
parte de sus parejas. Hecho que solamente afectan negativamente la rentabilidad y
productividad de sus negocios sino pone su existencia riesgo. Además genera
costos que inciden negativamente en el desarrollo económico del país, tomando en
cuenta que hay una gran inversión privada y pública para este importante sector
productivo.
Las propietarias de microemprendimientos son un grupo meta financiero
emergente
Más del 50% de los créditos aprobados son para microempresas de propiedad de
mujeres; por eso, invertir en ellas puede generar un espiral de desarrollo y riqueza
para el país, tal como muestran las estadísticas de los países desarrollados y en
vías de desarrollo. Sin embargo, las mujeres tienen más dificultades que los
varones para acceder al sistema financiero, debido al acceso a la propiedad o bienes
y a prejuicios socio-culturales que persisten contra ellas como sujetas de crédito.
¿Cómo afecta la violencia contralas mujeres a la sostenibilidad de las
microempresas?
Numerosas investigaciones evidencian las consecuencias físicas y mentales de la
violencia contra las mujeres, las cuales incluyen los daños a la salud física, mental
y sexual.
En términos económicos, estos daños se traducen en dos variables negativas para
la microempresa: el costo-oportunidad, por días laborales perdidos y; la
descapitalización, por asumir gastos muy altos de salud u otros de urgencia. La
intensidad de los daños, dependiendo del ciclo de vida del negocio (implantación,
crecimiento, consolidación), puede estancar o quebrar a la microempresa.
La violencia contra las propietarias de microemprendimientos tiene
diferentes escenarios
La violencia de pareja puede traer efectos nocivos y catastróficos en los negocios de
las mujeres. Existen tres diferentes escenarios de cómo la violencia contra las
mujeres puede afectar la sostenibilidad de ellos: escenario separatista, escenario
contingente y escenario de la movilidad.
52
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Las propietarias de microemprendimientos tienen diversas necesidades de apoyo
según el escenario donde se ubiquen. Esta información puede ser muy útil para las
entidades orientadas a proveer financiamiento o a empoderar a la mujer, pues
focaliza mejor sus estrategias de acción, aumentando su eficacia.
Los daños y consecuencias de la violencia contra las propietarias de
microemprendimientos son: daño físico, daño emocional, suicidio, aislamiento
social, tratamiento, separación.
El costo-oportunidad y gestos de bolsillo en las propietarias de
microemprendimientos ecuatorianas pueden evidenciarse en: costo-oportunidad,
días perdidos por violencia, gastos de bolsillo y descapitalización.
Lecciones aprendidas: Recomendaciones
De lo dicho, las microfinancieras no pueden desentenderse de este flagelo social y
económico, pues existen varias razones por las cuales deben asumir una postura
activa contra la violencia hacia las mujeres:
1.
La violencia contra las mujeres descapitaliza la microempresa, aumentando el
riesgo de morosidad y dañando el historial crediticio de las mujeres
emprendedoras. Algunas veces, la pareja se apodera del microcrédito, dejando
a la mujer endeudada y sin capital.
2.
La violencia contra las mujeres pervierte de destino del microcrédito para el
cual fue dado. Ya no se usa para invertir en el negocio, sino para cubrir
pérdidas y daños causados por la violencia. Este efecto limita el crecimiento
del microemprendimiento, afectando el tamaño de créditos futuros…”
Derechos de la Mujer y el Derecho al Trabajo Decente.
Relación con el Estado y la Economía Solidaria
Eliana Villagra (Argentina)
“… El reconocimiento de las mujeres como sujeto de derechos atraviesa avances y
retrocesos entre los cuales se aprecian persistente obstáculos. La incorporación de
la perspectiva de género en la economía social y solidaria nos permite analizar
cómo se insertan tanto varones como mujeres en el mundo del trabajo, tanto aquél
denominado “productivo” como el “reproductivo”, no olvidando que en el
imaginario social persiste la visión de las mujeres como ligadas al ámbito de la
familia o también llamado “trabajo reproductivo doméstico”, y a los varones como
hombre proveedor como principal sostén del hogar, lo cual condiciona
inevitablemente la forma en que las mujeres pueden insertarse en el mercado de
trabajo.
Los modelos de políticas sociales/públicas desarrolladas por los Estados en
América Latina, se estructuraban y sustentaban en lo antedicho, “varones
proveedores” y “mujeres amas de casa”, y donde el cuidado de los niños y mayores
era mantenido por el trabajo doméstico femenino. Ello se realizaba mediante
transferencias de ingresos y programas de asignaciones familiares o bien por los
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
53
seguros sociales, donde a través del trabajo formal se le adjudicaba al varón, en
consecuencia los miembros de sus familias contaban con el sistema de salud y
seguridad social. Hoy en muchos Estados se ha transformado dicha política, pero
no se ha podido evitar a pesar del reconocimiento legal de las mujeres como
trabajadoras, su condición como cuidadoras de sus hijos/as, así como también de
sus padres/madres o bien de algún otro integrante del hogar en edad avanzada. Y
si a ello se suma la ausencia absoluta de una política pública en la que se
considere y respecte los derechos de la mujer, su derechos laborales y el derecho de
cuidado en su entrono familiar, se ven totalmente cercenados.
Lo dicho da cuenta de situaciones de desigualdad en el tratamiento de una
responsabilidad social (o corresponsabilidad), frente a una problemática del
cuidado y de quien lo ejerce, un problema de ejercicio de derechos, cuando estos
están acordados o bien de disminución de desigualdades como condición de
política pública. Una cuestión entre derechos, desigualdades y política, lo cual
nos remite a un debate en donde se entrecruzan dichos conceptos, y donde de no
tratarse el ejercicio de dichos derechos, se seguirá afectando el principio de
igualdad, principio fundamental para el desarrollo de la persona humana. No sería
posible enfrentar la exclusión social, la desigualdad y la pobreza si no se aborda la
sobrecarga de trabajo de las mujeres (tanto productivo como reproductivo) y la
falta de oportunidades laborales para las mismas. Concebir en las concepciones
culturales predominantes que la reproducción social no es una responsabilidad de
las mujeres, sino una necesidad social, es un todo un desafío.
La conciliación entre la vida laboral, familiar y personal conforma una
corresponsabilidad social en las tareas del cuidado, en donde se incluyen hombres
mujeres, familias, Estado, mercado y sociedad. Un delicado balance entre las
obligaciones laborales, sociales y familiares.
“El denominado ENFOQUE DE DERECHOS utiliza el marco conceptual que
brinda los derechos humanos para su aplicación a las políticas de desarrollo, con
base a las obligaciones positivas del Estado: aquello que debe hacer en orden a
lograr la plena aplicación de los derechos civiles, políticos y también los
económicos, sociales y culturales (DESC). Los derechos humanos se definen y
aplican como un programa que puede guiar u orientar las políticas públicas de
los Estados”
Conclusión
La problemática de género es también una cuestión de derechos humanos y deben
ser respetados, además de reconocidos. La economía social y solidaria por sus
características autogestivas, abre oportunidades y desafíos a las mujeres, para
legitimarse, para ser sujetos de derechos, y ello incluye el respeto a la
heterogeneidad intra-género (entre mujeres rurales y urbanas, etnia, edad, nivel
de educación etc.).
El desafío en el diseño de políticas públicas que avancen hacia esta dirección,
implica considerar y adoptar en la legislación interna y en su reglamentación, los
estándares y valores humanos universalmente reconocidos, lo que implica tratar
54
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
de armonizar, en este caso, los derechos al trabajo decente y los derechos de las
mujeres en la Economía Solidaria.
Extensos y diversos han sido los temarios abordados en esta ponencia, que por
razones de espacio y tiempo no han podido ser tratados en su máxima extensión y
desarrollo. Sin perjuicio de lo cual se invita al debate e intercambio de opiniones al
respecto.
Entre las consideraciones finales, quisiera se considere tener en cuenta el enfoque
de derechos humanos y en especial los derechos de la mujer en las políticas
públicas, comprendiendo en ello el carácter integral y su valor en términos de
garantías sociales. El valor de este reconocimiento radica precisamente en que
opera el sistema de protección de los derechos humanos, bajo los compromisos
asumidos por el Estado frente a la comunidad internacional. En consecuencia, la
implementación de políticas públicas bajo estándares y valores de derechos,
conlleva la creación de las pertinentes áreas de fiscalización que busquen como
finalidad el garantizar los derechos y su pleno desarrollo…”
Al terminar este ciclo de ponencias las y los participantes aportan con los
siguientes comentarios:
Reconocer la dignidad de la persona desde su propia identidad cultural
y espiritual para construir la familia núcleo de la sociedad.
Necesidad de la complementariedad “Mujer Hombre” afianzando la
libertad, equidad, confianza y comunicación.
La construcción y fortalecimiento de la equidad económica inicia en el
hogar.
La mujer llega a la Economía Solidaria por necesidad pero allí encuentra
conocimientos, saberes y afectos. Cambia ella, cambia a su familia y a las
personas que le rodean para ser siempre mejores.
La mujer es protagonista del desarrollo económico, abre espacios
colectivos sin descuidar el hogar. Organiza, direcciona y administra, es
una generadora de vida.
Las mujeres sacan su fuerza cuando toman conciencia de su poder,
reconocen sus situaciones, historia y derechos.
Asegurar el empoderamiento responsable en el ámbito colectivo, social y
sobre todo de la mujer es un hecho fundamental para la construcción de
una nueva sociedad.
Reconociendo que el rol de la mujer ha sido uno de los principales
pilares en el que se sostiene la Economía Solidaria sigue siendo una
deuda la igualdad de oportunidades y el acceso a la toma de decisiones
estratégicas.
La violencia en contra de la mujer afecta a la sociedad y es un acto de
injusticia sin precedentes que no puede ser tolerado bajo ningún punto
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
55
de vista. Es hora de asegurar cambios radicales para evitarlo pero sobre
todo desarrollar procesos formativos integrales en los que intervengan
hombres, mujeres y la familia
El poder mal entendido, contrario al poder del servicio, el compartir y la
solidaridad atenta en el desarrollo de la Economía Solidaria y el Buen
Vivir. Las relaciones patriarcales no han logrado ser controladas por lo
que se vuelve urgente e imperioso ser creativos para identificar y
ejecutar todos los mecanismos que permitan controlar este flagelo social.
Recorrido cultural
Dentro de la metodología planificada se desarrollaron dos momentos de
intercambio cultural considerando que esta es una de las dimensiones del
desarrollo integral objetivo de la economía solidaria.
El primero fue, un recorrido nocturno guiado por el Centro Histórico de
Quito en la que las y los participantes nacionales y sobre todo
internacionales pudieron acercarse a la realidad, historia y trascendencia
que tiene para los quiteños el centro de la ciudad. El grupo se mostró
alegre, festivo y conmovido por su belleza arquitectónica e histórica. La
comisión organizadora estuvo atenta a los requerimientos y demostró con
calidez y emoción sus conocimientos y amor quiteño. Este recorrido
concluyó con la toma simbólica de la Plaza de San Francisco en la que en
alianza con el TIANGUEZ una organización de Comercio Justo del
Ecuador se disfrutó de una velada de intercambio fraterno con un
canelazo y una muestra artístico-cultural preparada para la ocasión por
una agrupación de jóvenes que cultivan este arte que rescata la dignidad e
identidad del pueblo ecuatoriano a través de su música, bailes y
coreografías. Fue una noche típica de Quito llena de afecto, armonía y
compartir solidario.
El segundo momento estuvo dirigido a la delegación internacional que al
finalizar el encuentro tuvieron la oportunidad de conocer un poco más del
Ecuador visitando la Provincia de Imbabura y conociendo de cerca el
entorno, la naturaleza y la gente andina de este lugar. La comisión de
COOVIAS encargada de esta gira aportó con un trato cálido y oportuno
demostrando así la capacidad de acogida de las y los ecuatorianos. El
grupo internacional se sintió en casa y ha decir de ellos con ganas de
quedarse o volver.
56
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
CUARTA PARTE
PROYECTO DE VIVIENDA
ALIANZA SOLIDARIA
Participantes durante visita a COOVIAS en Quitumbe.
Jornada de clausura en Conjunto Allpallacta Quitumbe
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
57
Una de las técnicas concretas previstas en el Encuentro fue la visita en terreno del
Proyecto de Vivienda Alianza Solidaria. La intención fue que posterior a todas las
actividades de intercambios, ponencias y trabajos de grupos realizados en salón, se
pudiera conocer una experiencia viva y de proyección de la Economía Solidaria en
el marco del proceso enseñanza-aprendizaje que plantea el análisis de la realidad,
los conocimientos teóricos y los hechos prácticos.
Para esto, el grupo se trasladó al sur de Quito a la zona de Quitumbe allí cerquita
del Terminal Terrestre donde las y los dirigentes de COOVIAS tenían preparado
una visita orientada que partió por conocer los primeros conjuntos habitacionales
levantados por la fuerza organizativa, asociativa y augestionaria de la
Cooperativa.
Un hecho valorado por su impacto fue la oportunidad que tuvieron las y los
visitantes de entrar en una de las casas y sentir desde adentro que los
departamentos no son solamente cuatro paredes sino una muestra evidente de la
calidez, dignidad y armonía con el entorno. El sentido comunitario se vivió
durante todo el recorrido. La alegría y satisfacción del deber cumplido
transformado en proyecciones de las y los dirigentes continuaron cuando se
caminó y respiró el aroma fraterno y solidario de la quebrada recuperada por la
acción de la minga y el trabajo mancomunado de mujeres y hombres, niñas y
niños que creen y ponen en práctica sus objetivos sociales, ecológicos y de acceso a
una vivienda de alta calidad.
Finalmente el grupo se trasladó y concentró en la última joya de COOVIAS que
es el conjunto habitacional Allpallacta. Aquí el grupo se maravilló de la belleza y
organización de las viviendas, hecho que demuestra que es posible desde la fuerza
cooperativa la calidad de vida.
Descripción de la Experiencia:
En décadas anteriores la planificación de Quito no miraba al sur, a pesar de que
era evidente la migración de personas y familias desde las diferentes ciudades
del País, que se trasladaban a la capital, con el sueño de mejorar sus condiciones
de vida y de brindar a sus hijos otras oportunidades de desarrollo.
El sur de Quito, constituía una zona de preferencia para l@s migrantes que
llegaban de otras ciudades, encontraban costos de vida más bajos. Por ello, el
ritmo de poblamiento de esta parte de la ciudad era intensivo, y de la mano con
este crecimiento, se conformaban zonas enteras sin servicios básicos ni atención.
Por lo tanto, se formaban comunidades de alta vulnerabilidad donde no se tenía
acceso, a luz, agua potable, alcantarillado, situación que provocaba
desmejoramiento en la calidad de vida de esta población.
En 1990, ya se había constituido la Asociación de Cooperativas Múltiples de
Quito “Solidaridad”, que estaba conformada por 10 cooperativas de vivienda y
1 de comercialización, quienes se encontraban en su proceso de fortalecimiento
organizativo y a la par en la negociación de la adquisición de terrenos para de
esta manera ir resolviendo el problema de la vivienda.
58
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
En el proceso de formación de las cooperativas muchas personas se quedaron
fuera por diversas razones, situación que en los dirigentes de esa época causaba
malestar, este sentimiento obligo internamente para que el c. Dr. Fabián Melo
con otros líderes y lideresas, constituyan en 1992 la Cooperativa de Vivienda
“Reina del Cinto” y en abril del 2000 cambia su razón social por la Cooperativa
de Vivienda “Alianza Solidaria”.
Los primeros pasos de esta organización se orientan a la adquisición de un
terreno de 10 Ha., que se encuentra ubicado en el Km. 10 ½ de la Panamericana
Sur, donde actualmente viven 428 familias y se llama “Villa Solidaridad”
En esta primera etapa, la planificación de la urbanización se definió dentro de la
organización en forma democrática y participativa, mediante charlas,
seminarios, conferencias, foros y asambleas generales, donde también se
resolvió entregar a sus soci@s, lotes con servicios de alcantarillado, agua, luz,
teléfonos.
También iniciamos con la suscripción de alianzas estratégicas con el Gobierno
Local, para el auspicio de la planificación y la urbanización, con el Gobierno
Nacional, para que a través del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, otorgue los
préstamos hipotecarios para que construyen las vivienda y con otras
organizaciones sociales que nos apoyaron en la planificación y realización de
actividades inherentes a la organización.
En la evaluación que realizamos los líderes y lideresas de la cooperativa,
pudimos darnos cuenta que todo el trabajo desarrollado en 8 años no rindió los
frutos esperados en los diferentes campos en los que emprendimos tales como:
Fortalecimiento organizativo, contábamos con socios participativos,
trabajadores, entusiastas, pero que conforme íbamos avanzando el proyecto
de una u otra manera comenzaron a desligarse porque se cumplió con los
objetivos trazados de contar con un lote de terreno con servicios
El lote de terreno que fue entregado con escrituras a los y las socias, no
resolvían el problema de la vivienda, porque aquí venía la situación más
grave, como iban a construir si por una parte no eran sujetos de crédito de
las instituciones financieras y por otra parte no contaban con recursos
propios.
No logramos constituir una comunidad consciente, democrática y
participativa, porque los programas de capacitación que se ejecutaron a
pesar de haber integrado los valores y principios cooperativos, no surtieron
el efecto esperado.
Con esta experiencia los líderes y lideresas de la cooperativa resolvimos
continuar y avanzar en el cambio individual y colectivo con la convicción y
firmeza que nunca más desarrollaremos proyectos de entrega de lotes con
servicio, la Cooperativa construirá las casa para sus soci@s con desarrollo
comunitario.
En abril del 2000, se cambia su razón social por COOPERATIVA DE
VIVIENDA “ALIANZA SOLIDARIA”. COOVIAS.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
59
Para la COOVIAS, impulsar este modelo asociativo es un reto, porque no
retrata de la entrega de casas, le apostamos a la ciudadanización del proceso,
que para nosotros constituye un aspecto clave. Por ciudadanización, los líderes
de la Cooperativa, entienden un proceso de participación activa de los y las
socias en los asuntos de la comunidad, el ejercicio de derechos y puesta en
práctica de valores y principios cooperativos y de la Economía Solidaria, la
generación de nuevos emprendimientos productivos y autogestionarios y la
generación de trabajo.
La construcción de la vivienda es central cuando está articulada a un programa
de desarrollo integral desde el que se empujan procesos formativos,
capacitación y trabajo comunitario y participativo de la gente.
En el fondo lo que está en juego es el conformar un hábitat de desarrollo. Que
requiere, para ser configurado, de una mirada integral respecto de la forma de
generar un proceso comunitario.
En este proceso es vital lograr el cambio de actitudes de las personas, que es en
suma, la semilla para formar ciudadanos y ciudadanos que son, por una parte,
sujetos de derechos y a la vez sujetos de responsabilidades.
Adicionalmente, cuando se forma un modelo cooperativo, los socios, tienen la
oportunidad de generar sus propias fuentes de trabajo. Esto permite que se
organicen empresas de Economía Solidaria, de servicios y de producción. Todas
estas generaron posibilidades de empleo digno.
Con esto queremos decir que se pasa de una situación de indefensión a una
situación de activación de la comunidad en la construcción de la propia
realidad. Esto rompe con el paradigma del paternalismo, clientelismo que
mucho daño hace a la organización comunitaria y se levanta en su defecto el
paradigma de la autogestión y la Economía Solidaria como el modelo central
que permite ver al Ser Humano como el centro y fin de la economía.
Ejes de Trabajo
Construcción de una comunidad consciente, participativa, solidaria y
autogestionaria.
Construcción de programas habitacionales de interés social, para familias
de los sectores populares que no cuentan con vivienda propia
Generación de fuentes de: auto trabajo y auto empleo destinadas
principalmente a ocupar mano de obra de la zona.
Implementación en la zona de un sistema ecológico y recreativo, sustentable
que preserve y defienda el ambiente, eleve la calidad de vida de la
comunidad.
Implementación de formas educativas y formativas acordes con el
desarrollo de nuestra comunidad; educación, formación y capacitación para
el desarrollo integral en adultos.
60
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Implementación de un sistema de seguridad basado en la solidaridad y la
organización comunitaria, con sistemas alternativos de seguridad como
guardianía y alarmas.
Para lograr la construcción de una comunidad, solidaria, autogestionaria,
democrática, participativa e incluyente es fundamental los procesos de
formación, porque nos permiten afianzar nuestra convicción y compromiso con
el cambio e ir construyendo colectivamente nuestros proyectos de vida
individual y colectiva.
Los procesos de formación y capacitación, son permanentes y están dirigidos a
los y las socias y a dirigentes antiguos y nuevos, utilizando una metodología
vivencial, que parte de las experiencias y conocimientos personales.
Funcionamiento de la Red de Economía Solidaria
Son lazos, vínculos humanos, que permiten tener relaciones de integración,
intercambio y comercialización, entre organizaciones y/o personas de todo
nivel, basados en los principios de la solidaridad, cooperación, eficiencia,
calidad y precios justos.
Para nosotros la construcción de los proyectos de vivienda son la idea fuerza
que nos permiten relaciones internas y externas.
Logros de COOVIAS:
Haber entregado 428 lotes con todos los servicios a los soci@s de la primera
etapa.
Haber construido hasta la presente fecha 5 proyectos de vivienda en la
Parroquia de Quitumbe: Vecindario 2, 3, 4 y 5; Sector 2-3, total 358 unidades
familiares.
Con el trabajo comunitario de los y las socias, expresados en la minga la
recuperación de las quebradas Ortega y el Carmen y haberlas transformado
de botaderos de basuras en parques educativos, ecológicos, recreativos y de
conservación de especies.
Haber construido una comunidad, solidaria, participativa, autogestionaria,
democrática e incluyente.
Los proyectos de vivienda tienen seguridad gracias a la organización,
cooperación y solidaridad de la comunidad.
Haber ganado el reconocimiento de parte del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, por ser el bario mas arborizado.
Haber logrado tres préstamos del Banco Ecuatoriano de la Vivienda para la
construcción de los proyectos de vivienda Sector 2-3, Alpallacta y
Vecindario VI.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
61
Contar con un grupo de líderes y lideresas con convicción y compromiso
con el cambio.
Proyecciones:
En el año 2012, entregar 143 unidades de vivienda del Proyecto Alpallacta.
En el 2012, entregar 43 unidades familiares del Vecindario VI.
Construcción de 4 torres de Departamentos frente al terminal terrestre de
Quitumbe, con locales comerciales para la Economía Solidaria y conectados
al terminal la Plaza de la Solidaridad, que sea el centro de la
comercialización de la Economía Solidaria, para actividades artísticas,
culturales, donde la música, la danza el teatro y otras expresiones populares
puedan apoyar a reobrar la identidad del ser ecuatoriano y de sus prácticas
económicas solidarias.
62
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
QUINTA PARTE
MANIFIESTO PÚBLICO
Participantes intercambiando reflexiones y generando propuestas.
Participantes presentando propuestas alternativas para el fomento de la ESS.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
63
MANIFIESTO PÚBLICO
En la ciudad de Quito D.M., Ecuador los días 17, 18 y 19 de octubre 2013, se
desarrolló el Encuentro Latinoamericano de Actoras y Actores de la Economía
Solidaria organizado por la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, el
Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador (MESSE) y la Confederación
Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de los Trabajadores (COLACOT),
con el auspicio del Gobierno Provincial de Pichincha (GADPP), la Universidad
Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), el
Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y MCCH.
En los pueblos latinoamericanos, el modelo de Economía Solidaria, está en
pleno desarrollo y construcción, es parte de la herencia ancestral de nuestros
pueblos originarios y que se alimenta de manera permanente en base a nuevos
postulados y paradigmas producto de las diferentes experiencias asociativas,
comunitarias y cooperativas, orientadas a ofrecer soluciones humanistas e
integrales a los problemas, necesidades y aspiraciones sociales a través de la
creación y distribución de la riqueza, basada en valores democráticos de
participación, con un manejo racional de los recursos bajo un esquema de
organización solidaria, en el que se prioriza al ser humano, las necesidades de la
sociedad y una interrelación sana y de respeto con la pachamama.
A esta cita continental asistieron actoras y actores de la Economía Solidaria de
México, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina,
en donde de manera especial las mujeres con la participación de los hombres
tuvimos un espacio interactivo de intercambio de saberes, experiencias,
conocimientos y debate, entre otros temas, la naturaleza y carácter de la
Economía Solidaria la equidad de género y la formación en el sector de la
Economía Solidaria lo que nos permitió repensar y recrear las posibilidades de
nuestro trabajo y su contribución en la transformación de la sociedad.
Este espacio nos aporto información, conocimientos y experiencias que nos
permitieron el análisis sobre lo que somos, que estamos haciendo y la
proyección que tenemos, visibilizando y fortaleciendo el trabajo autogestionario
de la Economía Solidaria y sobre todo la labor de las mujeres, su aporte en la
economía, el ejercicio de sus derechos, la equidad de género y la eliminación de
relaciones patriarcales.
Al término de este encuentro las y los actores participantes, decidimos suscribir
el siguiente Manifiesto que recoge y visibiliza el trabajo que venimos
realizando en América Latina y lo asumimos como un compromiso para
socializarlo en nuestras organizaciones y en el conjunto de nuestras sociedades.
Son planteamientos a las autoridades de nuestros países y ciudades con la
finalidad de lograr que se incorporen dentro de las políticas públicas y
seguidamente lograr su posicionamiento con institucionalidades eficientes,
programas y recursos para el fomento de la Economía Solidaria.
En este sentido quienes participamos en este Encuentro manifestamos:
64
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la Cooperativa de Vivienda
Alianza Solidaria (COOVIAS), a sus socias y socios por el trabajo
desarrollado en beneficio de su comunidad cooperativa bajo los
preceptos y la filosofía de la Economía Solidaria y además por su
convicción y capacidad para organizar y ejecutar exitosamente junto con
otras organizaciones este Encuentro Latinoamericano de Actoras y
Actores de la Economía Solidaria.
El reconocimiento a la mujer como la protagonista fundamental de la
Economía Solidaria, por su gran valor, dedicación, lucha continua y
autosuficiencia para tener su propio espacio sin dejar de lado el
complemento que es el hombre.
Un llamado sororidario a nuestras compañeras mujeres sean estas
profesionales, madres, jóvenes, estudiantes, amas de casa y trabajadoras
de toda Latinoamérica a unirnos para romper creencias, costumbres y
paradigmas antidemocráticos, patriarcales y discriminatorios que no
permiten el avance de nuestras sociedades, que violentan nuestros
derechos y la visibilización de nuestro aporte.
La importancia de conocernos, fortalecernos y articularnos con las
diversas experiencias del sector de la Economía Solidaria con enfoque de
género que se están gestando en América Latina.
La urgente necesidad de trabajar en forma personal, organizativa y
comunitaria la coherencia económica, política, social y ética como base
fundamental para lograr cambios profundos y duraderos en los nuevos
modelos de desarrollo de la sociedad.
Insistimos en promover participativamente el análisis a profundidad y a
todo nivel de las relaciones de poder para tomar medidas contundentes
en la construcción de un nuevo orden económico – social, eliminando el
patriarcado y promoviendo el empoderamiento y la autogestión familiar,
colectiva y comunitaria para lograr el buen vivir.
Un ferviente llamado para que mujeres y hombres trabajemos
incansablemente en la co-construcción social, y la autogestión como
única forma de promover la transformación equitativa e incluyente hacia
una nueva sociedad.
La exigencia a los gobiernos de nuestros países a fin de que se respete,
reconozca y apoye a las organizaciones de Economía Solidaria,
cooperativas comunitarias y autogestionarias, ratificando el derecho de
nuestros pueblos a la organización libre e independiente de la voluntad
del poder del estado evitando a toda costa tutelajes, clientelismos o
controles manipuladores e impositivos por parte de funcionarios o
entidades gubernamentales.
Nuestra exigencia para que las políticas e instituciones de promoción y
control creadas desde el Estado para la Economía Solidaria, no tengan
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
65
carácter policiaco ni persecutorio, evitando la instrumentalización y
direccionamiento del sector hacia objetivos político-partidarios.
La necesidad de que los Gobiernos Nacionales tomen en cuenta e
incorporen los planteamientos de las organizaciones sociales para la
elaboración conjunta de las leyes y normas que tengan relación con la
promoción, el control y el desarrollo de la Economía Solidaria.
La importancia de la comunicación y transparencia de las instituciones
estatales para dar a conocer las acciones que están realizando en el
campo de la Economía Solidaria y que sumemos a ello nuestro
compromiso de co-responsabilidad, transparencia e integración.
La decisión de trabajar arduamente en la creación de redes de Economía
Solidaria a nivel local y regional, desde las y los actores, con una
organización firme, la ayuda mutua, y los principios y valores como
cimientos de toda construcción social alternativa.
Convertir nuestras organizaciones en organizadores, promotores y
articuladores de la Economía Solidaria en nuestros territorios, generando
redes locales, nacionales o regionales y promoviendo la creación de
comités que den continuidad a estos procesos de integración.
La necesidad de promover la construcción de mercados solidarios dentro
de los encuentros que realicemos incentivando el trueque e intercambios
entre todos los actores, la difusión de muestras culturas y el impulso de
alianzas estratégicas concretas entre organizaciones afines.
El compromiso de desarrollar procesos formativos continuos,
sistemáticos y creativos orientados a fortalecer al ser humano como
artífice de la creación, implementación y el fortalecimiento de la
Economía Solidaria.
Nuestra decisión de implementar las tecnologías de información y
comunicación social (TICs) para tejer redes de comunicación,
permanentes y transparentes entre las y los actores de la Economía
Solidaria.
Nuestro compromiso de incidir ante los gobiernos nacionales para que se
incorporen en las mallas curriculares de escuelas, colegios y
universidades, materias que incentiven y fortalezcan a la Economía
Solidaria
Nuestro pedido a la Academia, Universidades, y medios de
comunicación a ser verdaderos actores de desarrollo de toda sociedad.
La necesidad de mantener vivo este Encuentro a través de la
reproducción de esta iniciativa en cada país de Latinoamérica, entre
países vecinos o regionalmente mediante la utilización de medios
virtuales.
Nuestro compromiso de apoyar y reforzar iniciativas de organizaciones
de Economía Solidaria para replicar este Encuentro en cualquier otro
66
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
país hermano, sugiriendo temáticas o preocupaciones acordes con las
necesidades de cada país o región.
Nuestra decisión de mantener y apoyar decididamente la organización y
desarrollo autogestionario de encuentros periódicos, anuales o bianuales,
alternando la sede entre los países participantes, o país voluntario para
asegurar el intercambio y conocimiento mutuo.
Nuestra decisión de recoger, aplicar, reproducir e impulsar en nuestras
organizaciones la producción de conceptos, metodologías, enunciados,
experiencias y resoluciones generados por este Encuentro.
Agradecemos inmensamente la gestión de este encuentro. Es el comienzo de la
gestación y promoción de proyectos desde la unidad, el compañerismo y
porque no decirlo de la libertad, intercambio de criterios y experiencias.
Dado y firmado en Quito a los diez y nueve días de octubre del año dos mil
trece.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
67
SEXTA PARTE
CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN
Participantes en procesos de construcción colectiva.
Rogelio Dalló (COLACOT) exponiendo aportes del trabajos de grupos.
68
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Conclusiones
Al finalizar este encuentro y gracias a una metodología participativa donde
todas y todos pudieron exponer sus ideas, experiencias y recomendaciones
relacionadas con el tema que nos convocó, a continuación al voleo como buen
campesino en el momento de la siembra planteamos algunas conclusiones que
esperamos caigan en terreno fértil para seguirlas profundizando e
incorporándolas según nuestras propias realidades y procesos:
La Economía Social y Solidaria requiere procesos formativos y
educativos continuos, sistemáticos y creativos que respondan a las
necesidades técnicas y de desarrollo integral del ser humano. Además
que se establezcan alianzas estratégicas con el sector académico para que
incluyan en sus planes de estudio los fundamentos y prácticas de este
nuevo modelo económico.
Parte de los objetivos en cuanto a valores sociales de la ECOSOL, es
hacer “comunidad” a través de cosmovisiones tales como “el buen vivir”
(Sumak Kawsay) o “comunalidad” entonces la cuestión de género se
resuelve logrando una comunidad constituida por mujeres y hombres
como dos mitades imprescindibles, complementarias, no jerárquicas,
recíprocas y autónomas una de la otra.
Es necesario que todos los procesos de Economía Solidaria aseguren
mecanismos o estrategias para que la mujer, profesional, madre,
trabajadora y latinoamericana rompa paradigmas, ejerza su coresponsabilidad social y con dignidad haga valer su aporte al desarrollo
económico y social de los pueblos.
La coherencia económica, política, social y ética se constituye hoy en la
base fundamental para generar los cambios profundos y verdaderos que
requiere un nuevo y alternativo modelo de desarrollo.
Mujeres y hombres mancomunadamente requerimos trabajar
incansablemente en la co-construcción social para así promover la
transformación equitativa e incluyente de la sociedad.
Es importante hacer un análisis constante y profundo de la realidad para
adecuarnos a los cambios sociales y desaprender lo que la sociedad nos
ha impuesto en cuanto a las diferencias de género. En este sentido,
debemos poner especial énfasis en analizar las relaciones de poder para
tomar medidas en la construcción de un nuevo orden económico en el
hogar y la eliminación de todo aquello que mantenga o refuerce el
patriarcado.
Mujeres y hombres debemos crear las condiciones para que desde el
respeto y el aprecio por el bien común se logre el empoderamiento
personal, familiar y colectivo que nos conduzca al buen vivir.
Debemos agotar todos los esfuerzos para articular organizaciones de la
Economía Solidaria generando redes locales, nacionales y regionales.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
69
Las actoras y actores de la Economía Solidaria necesitamos romper el
temor a las tecnologías de información y comunicación social (TICs) para
aprovecharlas en función de la construcción de un gran tejido social
incluyente, solidario y transparente.
La base de la Economía Solidaria y los nuevos modelos de desarrollo está
en la autogestión, la co-responsabilidad y la vivencia cotidiana de los
valores y principios.
La unión de los diversos sectores de la Economía Solidaria no es
suficiente sino está acompañada de procesos socio organizativos de
calidad que demuestren resultados medibles en el corto, mediano y largo
plazo.
La mujer ha sido la actora inicial de la Economía Solidaria, por su gran
valor, dedicación, lucha continua y autosuficiencia para tener su propio
espacio. Junto con este reconocimiento es necesario que hombres y
mujeres en una sola mano y con un solo pensamiento puedan ser los
constructores de una nueva sociedad.
Existe una necesidad urgente para adecuarse y dar respuesta a las
nuevas circunstancias y contextos socio-ambientales urbanos y
convertirse en una posibilidad real para la construcción de una sociedad
más justa, equitativa, de paz y de buen vivir en este nuevo momento de
la humanidad.
La Economía Solidaria pueden suministrar nuevos e importantes
enfoques para la gestión urbana y la sostenibilidad de las ciudades.
La conciencia de un liderazgo femenino debe ser expresado sin miedo.
Es necesario analizar la realidad económica, social, cultural, ambiental y
ética del sector urbano y rural para desde las diferencias y elementos
comunes se puedan establecer estrategias de trabajo conjunto en armonía
con el ambiente.
La construcción de la política pública para la Economía Solidaria debe
responder a un proceso de aprendizaje colectivo de co-construción y
empoderamiento de las actoras y actores.
La política pública de la Economía Solidaria debe ser coherente con los
planteamientos de la constitución, estableciendo leyes orgánicas de
fomento respaldadas por reglamentos y normas que garanticen su
concreción. Una institucional eficiente con presupuestos, planes y
programas efectivos.
La Economía Solidaria debe vincularse con los medios de comunicación
para empujar estrategias que fortalezcan a todos los sectores económicos
solidarios.
70
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Evaluación
Sistematizando los resultados del trabajo de grupo desarrollado el último día
del Encuentro en un ambiente de diálogo y participación más los aportes de la
matriz de evaluación aplicada a los y las participantes, representantes de las
universidades, los organizadores y de las cartas posteriores que han llegado con
saludos y comentarios del Encuentro podemos señalar que la calificación
promedio del evento fue de 4 a 5 (de muy bueno a excelente).
Algunos indicadores:
Países participantes: (8)
México, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina.
Organizaciones participantes: 88
Organizaciones de base de los diferentes sectores de la ESS (32), asociaciones
(10), cooperativas (15), organizaciones gremiales (5), instituciones públicas y
privadas (10), gobiernos locales (2), organizaciones extranjeras: (14)
Número de participantes: Entre 150 y
internacionales). 30 % hombres y 70 % mujeres
170
personas
(24
personas
Provincias del Ecuador: (12)
Loja, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas, Imbabura, Tena, Sucumbíos, Pichincha,
Bolívar, Santo de los Tsáchilas, Manabí, Carchi,
Los rangos de calificación utilizada para los ítems de evaluación fue de:
Deficiente (1), Regular (2), Bueno (3), Muy bueno (4) y Excelente (5).
Los items de evaluación fueron:
1.
Organización del encuentro latinoamericano de actoras y actores de la
Economía Solidaria: información previa, invitaciones accesibilidad a la
participación de las delegaciones, espacio del encuentro, documentación
entregada, duración de los talleres de acuerdo a contenidos.
Observaciones / Recomendaciones:
 Asegurar el envió de información adecuada previo al evento
 Se contó con una gama variada de actoras y actores de la Economía
Solidaria lo cual fue motivante para las y los asistentes.
 Al finalizar el evento se accedió a un CD con las ponencias y algunos
materiales del evento
2. Contenidos y facilitadores: contenidos actualizados y pertinentes, se
considero el enfoque de género, acceso y oportunidad a hombres y mujeres
para participar. Profundización de temas, herramientas utilizadas, los
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
71
facilitadores demostraron dominio del tema, claridad en las exposiciones,
lenguaje utilizado, se cumplió la agenda.
Observaciones / Recomendaciones:
 Los contenidos fueron abundantes y adecuados a la realidad
 Por algunos momentos el enfoque de género que era el hilo conductor
del Encuentro se perdió a causa del tiempo y la cantidad de
información que traían los expositores y expositoras.
 A causa del tiempo no se pudo profundizar algunas exposiciones que
generaron interés y debate.
 Los y las facilitadoras cumplieron una labor encomiable al transmitir la
información o contenidos en algunos casos ayudados por
presentaciones y otras no.
 El lenguaje utilizado durante el evento fue de fácil acceso
 La agenda se cumplió aunque el manejo del tiempo falló en algunos
momentos.
3.
Metodología: metodologías implementadas, se posibilito el aprendizaje de
los y las participantes, hubo participación en las mesas, se permitió el
intercambio de experiencias, suficiente tiempo, equipamiento y apoyo
técnico, actuación de relatoras y expositores, se alcanzaron objetivos.
Observaciones / Recomendaciones:
 La metodología fue innovadora, dinámica y variada
 El audio del foro radial no fue bueno
 La metodología se apoyo con un muy buen trabajo logístico para la
entrega de materiales (café latinoamericano, foro radial)
 El foro radial pudo ser mejor explotado como metodología. Esta vez no
genero mucha participación
 El cronograma debió ser más concentrado para aprovechar los tiempos
y contenidos.
 Muy bueno el intercambio de experiencias, comentarios y
conocimientos en las mesas
 Muy buenos expositores/as y exposiciones durante el café
latinoamericano
 Buena labor de los secretarios, anfitriones o facilitadores de las mesas.
 Los momentos de recesos eran apresurados sobre todo en la primera
mañana
4.
Logística: Hospedaje, alimentación, transporte, infraestructura, lugar del
cierre
Observaciones / Recomendaciones:
 Asegurar trato igualitario a las delegaciones nacionales
internacionales.
 Los locales de la UTE fueron adecuados y cómodos
 Muy bueno el servicio de alimentación por parte de la UTE
72
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
e
 El cierre fue emotivo y bien organizado
5.
Evaluación general del encuentro: distribución de tiempos, cantidad de
participantes, recorridos turísticos y presentaciones culturales, visita
experiencia COOVIAS
Observaciones / Recomendaciones:
 Faltó mejorar el manejo del tiempo en todos los momentos del
encuentro
 El número de participantes fue diverso lo que permitió un buen
intercambio de experiencias
 El equipo de apoyo logístico fue efectivo y oportuno
 Garantizar la socializar de los materiales y resultados del evento
 Se valora la visita a Quitumbe con la experiencia de COOVIAS
 Muy buen acogida y calidez en el trato
 La noche cultural y la presentación artística fue enriquecedora
 Presencia activa y organizada del equipo de COOVIAS
Reconocimiento y agradecimiento a la Cooperativa de Vivienda Alianza
Solidaria (COOVIAS), a sus socias y socios por el trabajo desarrollado en
beneficio de su comunidad cooperativa bajo los preceptos y la filosofía de la
Economía Solidaria y además por su convicción y capacidad para organizar y
ejecutar exitosamente junto con otras organizaciones este Encuentro
Latinoamericano de Actoras y Actores de la Economía Solidaria.
“…quiero señalar que para COLACOT y todas las organizaciones que estamos
articulados en toda América Latina y el Caribe el evento fue de un significado
extraordinario, no solamente por su iniciativa de alguna manera pionera en el
histórico de COLACOT frente al debate con foco prioritario en las cuestiones de
género en el quehacer de la ECOSOL… su significado extraordinario se enmarcó
por su profundidad de debates y por la innovación metodológica de la conducción
del evento, con dinámicas metodológicas pensadas e diseñadas de manera que
tornaron el evento muy dinámico, participativo e de alguna manera
“humanizador” en su propuesta de vivencia y convivencia…”
Rogelio Daló. COLACOT
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
73
Vivencias y sentires
Desde el primer día que las mujeres organizadas de COOVIAS respaldas por su
dirigencia empezaron a colocar los cimientos de lo que sería el Encuentro de
Actoras y Actores de la Economía Solidaria, la intención fue la de generar un
espacio diferente de intercambio de experiencias, conocimientos y saberes
vividos en lo cotidiano por las mujeres y hombres que se hallan inmersos en el
sueño y la práctica de la Economía Solidaria. Sobre todo, resaltar la voz, fuerza
creativa y la labor asociativa que ejercen las compañeras mujeres en todos los
espacios y dimensiones del quehacer familiar, socio-organizativo y comunitario.
Se juntaron diversos recursos y diseñaron participativamente metodologías,
técnicas y momentos para compartir la vida, la alegría, las dificultades y los
sueños del nuevo modelo de desarrollo. La idea fundamental fue la de tocar
corazones, recuperar las relaciones, la calidez, el buen trato, el ser humano que
siente y se conmueve de lo sencillo, de las utopías, de la espiritualidad, del
ambiente, de la armonía, del equilibrio y el saber ser personas que la Economía
Solidaria quiere y debe recuperar.
Se dio gracias a la vida, a la madre tierra y a las compañeras y compañeros de
COOVIAS, MESSE y demás organizaciones nacionales e internaciionales que
con amplia disponibilidad, esfuerzo y trabajo lograron que el Encuentro
alcanzara los objetivos que se propuso. Se sintió claramente que las y los
participantes ya no serán los mismos. Quedaron impregnados del sentir
solidario, de una militancia activa, de un sueño común fortalecido por muchas
manos diversas unidos en un solo pensamiento, un solo corazón y una sola
mano. Quedó la alegría de vincularse y relacionarse desde el ser mismo de las
personas para que en el corto y mediano plazo volver a encontrase. Las puertas
quedaron abiertas y el tejido social de la gran minga solidaria está más de pie
que nunca.
La dimensión integral de la Economía Solidaria basada en sus valores y
principios vividos en coherencia y en complementariedad entre mujeres y
hombres por una nueva sociedad fue alimentada con el compromiso de seguir
avanzando sin desmayar, haciendo que cada día cuente.
Se auguraron buenos vientos, buen camino, energía positiva, constancia y
resultados evidentes de mujeres y hombres nuevos.
74
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ANEXOS
Anexo 1:
Documento base
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
Rol, problemática y desafíos de mujeres y hombres para el fomento de la economía
solidaria
ANTECEDENTES.
La Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, organización afiliada a Confederación
Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de los Trabajadores (COLACOT) en Ecuador,
trabaja en el campo de la vivienda de interés social desde el año 1992, en el Sector Sur del
Distrito Metropolitano de Quito.
En su primera etapa, la organización orientó su quehacer a la construcción de la Urbanización
Alianza Solidaria, donde se adjudicaron lotes para vivienda a 428 familias. La lección aprendida
con esta experiencia, fue que no se resuelve el problema habitacional; esta es una parte que se
debe enfrentar, por tal razón, se decide construir vivienda social, articulados a programas de
hábitat y desarrollo comunitario integral, que impliquen procesos de formación, capacitación,
trabajo comunitario y participación de sus asociados, que nos llevan a la conformación de
comunidades consientes, participativas, solidarias, incluyentes y autogestionarias.
En este proceso la participación activa de sus asociados fue determinante en su existencia y
desarrollo la participación de las mujeres que mayoritariamente acudían a todas las actividades
que convocaba la cooperativa como: asambleas, comisiones y al trabajo comunitario. En el
aspecto organizativo desarrollaban procesos de participación activa dentro de la cooperativa y
por su misma naturaleza, practicaban valores y principios cooperativos y democráticos, lo que
les permite abrir espacios para acceder como dirigentes de los Consejos de Administración y
Vigilancia, así como, a las comisiones de organización y formación que son el motor
fundamental del desarrollo cooperativo y comunitario.
A pesar de este avance, desde la cooperativa se considera que ha sido muy compleja y difícil la
integración de las mujeres a los procesos organizativos y más aún a las instancias dirigenciales.
Encontramos que el papel de la mujer está todavía invisibilizado en la organización social a
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
75
pesar de que en la Constitución Ecuatoriana, artículo 70 y en el Plan Nacional del Buen Vivir,
uno de sus objetivos y políticas planteadas es la inclusión igualitaria.
Por tanto, consideramos importante seguir trabajando para lograr una mayor integración,
efectiva y activa de las mujeres en el desarrollo organizativo de las organizaciones y del país.
En el área de promoción de la cooperativa, podemos visualizar en las estadísticas de los
Proyectos de Vivienda, que de sus socios el 60% son mujeres y de este grupo el 60% son jefas
de hogar. Consideramos que este dato no es exclusivo de nuestra organización sino que es el
reflejo de lo que sucede en todas las organizaciones cooperativas de economía solidaria y
organizaciones populares.
Esta experiencia acumulada en dos décadas, permite a nuestra organización impulsar la creación
y gestación de procesos organizativos y cooperativos, como el Colectivo Ecológico Comunitario
“Madre Tierra”, en proceso de legalización, que tiene una importante incidencia en la
consolidación cooperativa y comunitaria, toda vez que le da fortaleza, identidad y permite el
logro de los objetivos institucionales.
En el trajinar por los caminos de la economía solidaria nos hemos juntamos algunas
organizaciones sociales, cooperativas y otros diversos emprendimientos de la sociedad civil para
constituir el MESSE (Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador), que en la actualidad
cuenta con más de 200 organizaciones miembros en las zonas norte, centro y sur del país, de los
cuales aproximadamente el 60% son mujeres.
El MESSE está integrado por todo tipo de organizaciones que quieren hacer economía solidaria:
productores agropecuarios, agricultores y agricultoras ecológicos, orgánicos o en proceso,
organizaciones artesanales, de salud, de educación popular y aprendizaje alternativo que
promueven la tecnología agraria y artesanal, pesca artesanal, vivienda solidaria, turismo
comunitario, consumidores y consumidoras responsables, ciencia y nuevas tecnologías, finanzas
populares, instituciones de apoyo y también ciudadanos o ciudadanas comprometidas en
reconstruir una economía propia y solidaria, que recupere el sentido de la satisfacción de las
integrales y auténticas necesidades que tienen las personas, familias y comunidades.
Este movimiento propone repensar y recrear las relaciones económicas y sociales para
transformar la sociedad a partir de prácticas y principios de la solidaridad, totalmente ausente
del modelo imperante. Se fortalece cuando existen relaciones de género equitativas e
igualitarias, en donde los roles tanto de hombres y mujeres son compartidos, se valoriza el
trabajo dedicado al cuidado y sostenimiento de la vida en donde los hombres conscientemente
toman roles que generalmente son asumidos por las mujeres para la reproducción de la vida.
Una de las ideas fundamentales es garantizar que la relación entre hombres y mujeres se de en
un marco de respeto y convivencia desde la cultura de la paz y la no violencia.
Otro actor social importante en el campo del desarrollo de la economía solidaria constituye la
academia, que tiene dentro de sus postulados la reciprocidad social con la comunidad, es por eso
que las organizaciones de economía solidaria han encontrado en algunos espacios académicos
apoyo y sustento especialmente teórico y técnico. Un caso especial es la UPS (Universidad
Politécnica Salesiana) cuya presencia en el Ecuador es una realidad social desde enero de
1888.
Entre los postulados de la UPS, está el desafío de impulsar una propuesta educativa liberadora,
formando actores sociales y políticos con una visión crítica de la realidad, socialmente
responsables, con voluntad transformadora y dirigida de manera preferencial las personas más
necesitadas.
76
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
La Carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, es una de las ofertas académicas de
la UPS que busca contribuir a la formación de profesionales del desarrollo local desde una
perspectiva humanista, orientada a la construcción de una sociedad plural y equitativa, para
avanzar a elaborar propuestas de desarrollo y buen vivir en las localidades y a nivel nacional.
Busca llegar a personas vinculadas a temas de desarrollo, promotores y líderes sociales,
autoridades y funcionarios de gobiernos locales, activistas de movimientos barriales,
parroquiales, ONGs, agentes de pastoral y en general a hombres y mujeres comprometidos con
los cambios sociales. Por todo esto, su vinculación y apoyo a iniciativas destinadas a fortalecer
la economía solidaria es uno de sus principales objetivos.
En esta misma línea se cuenta también con la acción de universidades e instituciones
académicas como la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) y su Programa de Economía
Solidaria de la Facultad de Ciencias Económicas con varias acciones de apoyo y fomento
económico social y, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y su línea de economía
solidaria que tiene el objetivo de formar a hombres y mujeres de la institucionalidad pública
para la implementación en sus ámbitos de acción contenidos y prácticas que fomenten la
economía popular y solidaria en el nuevo modelo de desarrollo del Ecuador centrado en las
personas, en armonía con el ambiente y para favorecer el buen vivir
A nivel país, en la Constitución de la República del Ecuador se ha reconocido a la economía
solidaria como elemento fundamental de su modelo de desarrollo y un sector de la economía. En
cuanto a la institucionalidad para fortalecer a éste sector se aprobó la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (mayo del 2011), la
creación de la Superintendencia de Economía Solidaria y el Instituto Nacional de Economía
Popular y Solidaria.
De igual manera, diferentes instancias ministeriales, gobiernos locales y provinciales, han
articulado programas y proyectos con el fin de fortalecer la Economía Solidaria, siendo esta una
de sus principales competencias.
A pesar de estos avances institucionales y algunas acciones el sector público aún tiene el gran
desafío de implementar políticas públicas, programas y presupuestos que fomenten la economía
solidaria con la participación activa e incluyente de sus actores que son numerosos y diversos.
En este sentido promover desde la sociedad civil espacios de debate y fomento de estrategias y
propuestas integrales de política pública es de vital importancia para a través de propuestas
concretas darle un mayor contenido a la acción del Estado y sobre todo, repensar de manera
conjunta como generar políticas y acciones que fomenten la equidad de género en el sector de la
economía solidaria.
El Gobierno Provincial de Pichincha (GADPP) hace tres años con el fin de poder cumplir con
sus competencias vinculadas al fomento productivo creó la Dirección de Gestión de Economía
Solidaria que es la unidad ejecutora encargada de fomentar los procesos de Economía Solidaria
a nivel urbano y rural.
Esta Dirección cuenta con 5 programas: Agrícola, Pecuario, Turismo Comunitario, Centros de
Desarrollo Económico, Comercialización y Finanzas Solidarias que buscan mejorar la calidad
del empleo y las condiciones de vida de las familias. Con la articulación de estos programas
busca el desarrollo integral en las zonas urbanas y rurales, fortaleciendo el tejido social y la
organización.
El 60% de los actores de estos procesos son mujeres que participan tanto en la actividad
productiva como en talleres de capacitación y fortalecimiento, sistema financiero, guardianas de
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
77
semillas y productoras de los alimentos que se consumen localmente. Ellas son las
emprendedoras de nuevas acciones vinculadas al turismo y quienes participan en la redes
comercialización directa haciendo un real vínculo entre el campo y la ciudad.
El GADPP apuesta a la economía solidaria como los actores económicos fundamentales e
impulsa la acciones de la mujeres, visibiliza su trabajo e incentiva su accionar orientado a
mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Todas experiencias que provienen de diversas vertientes del quehacer relacionado con la
economía solidaria, hemos considerado necesario, en este momento histórico de nuestro país, de
América Latina y el mundo, construir un espacio de encuentro para los diferentes actores tanto
locales, nacionales y de los pueblos hermanos de América Latina, destinado a visibilizar,
repensar e intercambiar experiencias, saberes y conocimientos provenientes de las prácticas de
economía solidaria que desarrollan nuestros pueblos y en ello analizar el importante papel de la
mujer en el desarrollo de los emprendimientos de economía solidaria.
JUSTIFICACION DEL ENCUENTRO
La economía solidaria es una alternativa a la economía capitalista, que no responde a sus
lógicas, no tiene sus formas, ni persigue el objetivo final del capital que es el lucro, la
explotación y la acumulación. Lo que pretende es el desarrollo integral de las personas y sus
comunidades, de sus capacidades productivas, la búsqueda a la solución de sus problemas,
satisfacción de necesidades y la concreción de sus sueños y anhelos en un marco de solidaridad,
cooperación y autogestión.
La economía solidaria constituye un fenómeno que se extiende por el mundo entero, siendo
América Latina la región en donde se viene desarrollando de mayor y diversa forma, dando
respuestas creativas al margen del sistema neoliberal imperante y de las políticas oficiales. En
esta realidad las mujeres constituyen un factor mayoritariamente importante porque han sido
ellas quienes sostienen la generación de esta nueva alternativa no solo económica o financiera
sino de vida.
La intima relación de la economía solidaria con la lucha por la satisfacción de necesidades, la
resolución de problemas y el logro de sueños y aspiraciones comunitarias hacen de que este tipo
de experiencias sociales tengan una riqueza inconmensurable en experiencias, saberes,
emociones, que deben ser trasmitidas y reproducidas en el conjunto de nuestras sociedades.
En este sentido, se han creado diversos espacios con mayor apertura a colectivos sociales, sin
limitaciones en el acceso a posibilidades de trabajo, integración al proceso productivo o a la
satisfacción de sus necesidades fundamentales como es el caso de las mujeres y jóvenes sin
experiencia laboral, personas de la tercera edad o colectivos marginados por razones raciales,
sociales y económicas.
Un encuentro de actoras y actores que trabajan en la economía solidaria a nivel latinoamericano,
implica dar la palabra, escuchar, visibilizar, tomar en cuenta a la mayoría de quienes realmente
crean esta nueva economía, conocer de sus preocupaciones, de sus vicisitudes, de sus historias,
sus anhelos, sus triunfos y derrotas. Esto es lo que pretende este Encuentro.
OBJETIVO DEL ENCUENTRO:
Establecer compromisos y estrategias de acción para el fomento de la economía solidaria a
través del conocimiento, la visibilización y la valoración de las experiencias y prácticas de sus
actoras y actores que permitan avanzar en la construcción del buen vivir para nuestros pueblos.
78
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Garantizar una presencia amplia de actoras y actores locales, nacionales e internacionales
dispuestos a intercambiar experiencias y saberes para impulsar acciones concretas destinadas a
desarrollar la economía solidaria en nuestros pueblos.
2. Crear un espacio de análisis integral del contexto y diseñar propuestas sobre el rol y la
importancia de la mujer en esta nueva forma de economía.
3. Aportar al debate sobre el fomento de la economía solidaria a nivel latinoamericano y la
construcción de políticas públicas y acciones para el desarrollo integral y autogestionario de las
personas, familias y comunidad.
4. Establecer un marco de acción a nivel latinoamericano que permita a las organizaciones de la
economía solidaria trabajar niveles de integración, relación y trabajo asociativo.
METAS:
1. Participación de organizaciones de economía solidaria de todo el país
2. Participación de mujeres de la comunidad internacional para discutir y diseñar estrategias de
articulación
3. Elaboración de un documento suscrito por todos y todas las participantes destinado a generar
preocupación, atención y acción del sector público y del conjunto de nuestra sociedad hacia el
conocimiento, promoción y desarrollo de la economía solidaria con equidad de género en su
implementación.
4.Publicación de un libro que recoja las ponencias de las participantes, los acuerdos y
conclusiones a los que llegó este evento.
Se fomentará la participación de las organizaciones a nivel nacional que realizan prácticas de
economía solidaria, además la participación de funcionarios públicos de los gobiernos locales y
nacionales. Se espera que participen alrededor de 200 personas.
PROGRAMA, TEMATICAS Y METODOLOGÍA:
Temática
Jueves 17 de octubre
Lugar: UTE
Jornada matutina
Jornada vespertina
Inauguración
El sentido de la economía solidaria desde sus actores
Viernes 18 de octubre
Lugar: UTE
Jornada matutina
Procesos de educación y formación en el desarrollo de la
ESS
Modelo de desarrollo, política pública y programas para el
fomento de la economía solidaria.
Construcción de redes integrales de economía solidaria
Economía solidaria en el ámbito rural y urbano.
Jornada vespertina
Economía solidaria y mujer
Jornada nocturna
Lugar: Quito Colonial
Serenata quiteña
Sábado 19 de octubre
Lugar: Quitumbe
Jornada matutina
Construcción de red y plan de acción
Ejercicio holístico de crecimiento personal e integración
Lectura de manifiesto público y clausura
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
79
Entrega de certificados de participación
Domingo 20 de octubre
Actividades de turismo solidario
Se procurara desarrollar un encuentro democrático, participativo, inclusivo. Se fomentará en
cada uno de los ejes temáticos la visibilización del trabajo de sociedad civil y el aporte de las
mujeres, que se promoverá a través de vídeos, testimonios y otras formas. Se crearan mesas de
diálogo y trabajo de grupos para facilitar la discusión y la elaboración participativa de
propuestas.
Para las participantes internacionales están previstas diversas ponencias en donde expongan
creativamente sus experiencias de economía solidaria y la situación de las mujeres en sus
respectivos contextos. Se pedirá que entreguen las presentaciones y materiales ilustrativos, con
unos 15 días antes de iniciar el encuentro.
Las ponencias serán presentadas por las y los representantes de las organizaciones de acuerdo a
la temática y metodología establecida.
Se promoverá la realización de un día de feria para visibilizar las prácticas de economía
solidaria, en donde se muestren las formas de fomento de esta economía, en este espacio a más
de la venta de productos se realizará trueque, tomando en cuenta que el MESSE declaró el 2013
como año Nacional del Trueque.
CONVOCATORIA, ORGANIZACIÓN Y AUSPICIOS:
El encuentro está convocado y auspiciado en forma conjunta por las siguientes organizaciones:
COOPERATIVA DE VIVIENDA ALIANZA SOLIDARIA (COOVIAS)
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE
PICHINCHA
CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS Y MUTUALES
DE TRABAJADORES (COLACOT)
MOVIMIENTO DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DEL ECUADOR
(MESSE)
UNIVERSIDAD POLITECNICA SOLESIANA (UPS)
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (IAEN)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL (UTE)
LA FUNDACION MAQUITA CUSHUNCHIC COMERCIALIZANDO COMO
HERMANOS (MCCH)
La organización y coordinación está a cargo de la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria
de Quito, Ecuador.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Establecemos el límite de 5 mujeres por país con asignación de las siguientes condiciones de
participación:
a) Queda a cargo de cada participante:
El pago del costo del pasaje internacional para llegar a Quito, Ecuador
El pago de costos de impuestos de entrada y salida del país, costo de documentos
necesarios para el viaje y costos internos en cada país.
b) Queda a cargo de la organización del evento:
80
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
El pago de los costos de transportes internos en Ecuador, alimentación y alojamiento
durante el periodo del encuentro
Si pertenece o representa a una ONG, Institución pública o privada no procede la concesión de
la beca y el valor de inscripción es de 200 (dos cientos dólares americanos).
Las inscripciones pueden ser hechas a través de una comunicación e enviada a la coordinación
del evento vía correo electrónico de la organización Cooperativa de Vivienda “Alianza
Solidaria”: [email protected]
Contactos: Beatriz Cabrera, Blanca Taco y Sandra López
Dirección: Av. Jaime del Castillo N0, S8-201 y Maldonado. Parroquia Villa Flora. QuitoEcuador
E-mail: [email protected]
Celular: (593) 097758126 / 0983372535
Teléfonos de la Oficina en Quito: (593) 02 3130097 / 02 3130114
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
81
Anexo 2:
Agenda Global
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
Lugar: Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Quito: Rumipamba y Bourgeois
Jueves 17 de octubre 2013 (Auditorios UTE)
HORA
08h00
09h00
10h00
10h30
TECNICA / TEMATICA
Inscripciones
Programa de inauguración del Encuentro
Lugar: Auditorio Alvaro Trueba UTE
Socialización metodología del Encuentro.
Organización Circuito de intercambio de
saberes
Ana Castro (UPS Ecuador)
Circuito de intercambio de saberes:
Procesos de educación y formación en el
desarrollo de la ESS
Sandra López Giler (COOVIAS Ecuador)
Yolanda Castillo y Mariluz Muñoz (Colombia)
Juliana Smith (Nicaragua)
RESPONSABLE
Comisión organizadora
Comisión organizadora
Comisión metodología
Comisión metodología
Modelo de desarrollo, política pública y
programas para el fomento de la economía
solidaria.
Víctor Jácome (IAEN Ecuador)
Mabel Davico (Argentina)
Verónica Andino (Ecuador)
Construcción de redes integrales de
economía solidaria
Rebeca Andrimba (Aromas del Cayambe
Ecuador) y Aída Moina (MCCH)
82
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Angeles Carrión (MESSE Loja)
Fabiola Cachiguango (MESSE Imbabura)
13h30
15h00
ALMUERZO
Foro Radial
Lugar: Patio de la Cultura UTE
Economía solidaria en el ámbito rural y
urbano
Renata Lasso (GAD Pichincha)
Fabián Melo (COOVIAS)
18h30
19h30
Traslado UTE – Hotel
CENA
Comisión metodología
Comisión de transporte
Viernes 18 de octubre 2013 (Patio de la Cultura UTE)
HORA
07h30
08h15
09h00
13h00
15h00
18h00
19h00
19h30
20h00
21h00
23h00
TECNICA / TEMATICA
Desayuno
Traslado Hotel – UTE
Café latinoamericano
El sentido de la economía solidaria desde sus
actores
Nelly Lara (IEPS Ecuador)
Alejandra Sánchez (México)
Rubén Zavala (Ecuador)
Rogelio Dalló (COLACOT Brasil)
Almuerzo
Café latinoamericano
Economía solidaria y mujer
Ximena Redín (Ecuador)
Carmen Rosillo (Venezuela)
Viviana Maldonado (Ecuador)
Eliana Villagra (Argentina)
Traslado UTE – Hotel
Cena
Traslado Hotel – Plaza San Francisco
Serenata Quiteña
Recorrido Quito Colonial
Traslado Plaza San Francisco – Hotel
RESPONSABLE
Comisión de transporte
Comisión metodología
Comisión metodología
Comisión de transporte
Comisión de transporte
Comisión cultural
Comisión turismo
Comisión de transporte
Sábado 19 de octubre 2013 (Quitumbe)
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
83
HORA
07h00
08h00
09h00
10h00
12h00
13h00
15h00
19h00
84
TECNICA / TEMATICA
RESPONSABLE
Desayuno
Traslado Hotel – Quitumbre – Alpallacta
Comisión de transporte
Visita Proyecto Vivienda Alianza Solidaria: COOVIAS
Quebradas El Carmen y Ortega
Recorrido Proyecto Vivienda de la Alianza COOVIAS
Solidaria: Conjunto Alpallacta
Construcción de red
Elaboración Manifiesto público
Ejercicio de integración
Clausura
Comisión organizadora
Almuerzo comunitario
Comisión organizadora
Traslado Quitumbe – Hotel
Comisión de transporte
Cena
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 3:
Invitación Encuentro
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
CARTA DE INVITACION
Quito, octubre del 2013
Compañera / compañero:
De nuestras consideraciones
Vivimos en la actualidad una era de cambios y transformaciones generadas por la presión de
nuestros pueblos frente a un modelo capitalista que profundiza los problemas económicos,
sociales y políticos a nivel mundial como las crisis financieras, la pobreza, la guerra, entre otros,
sumando a ello el acelerado deterioro de la naturaleza que pone en peligro la existencia misma
de la humanidad.
Esta situación han contribuido a despertar la conciencia de nuestros pueblos y de manera
especial a nosotras las mujeres de los sectores populares, que día a día tenemos que bregar en
diferentes actividades, para lograr recursos y generar condiciones para mejorar la calidad de
vida de nosotras, de nuestras familias y de la comunidad a la que nos pertenecemos. En este
caminar nos hemos dado cuenta que solas no avanzamos mucho, solo la fuerza de la
organización, de la solidaridad y de la cooperación nos permitirá logros colectivos e incidencia
en las políticas de nuestros países.
Las mujeres que formamos parte del proceso de Economía Solidaria que lleva adelante la
Cooperativa de Vivienda “Alianza Solidaria” en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante
nuestra organización vamos de manera cooperativa y solidaria satisfaciendo nuestras
necesidades de hábitat, vivienda, trabajo, entre otras. En este proceso hemos ido reflexionando
y reaprendiendo, que lograr la satisfacción de necesidades materiales no es suficiente, sino que
estas luchas deben ir acompañadas de procesos de formación, participación, cooperación,
autogestión y solidaridad, que nos permita avanzar en nuestra auto realización personal, familiar
y comunitaria e ir construyendo el ansiado buen vivir.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
85
En este trajinar, hemos avanzado y fortalecido a nuestra organización pero consideramos,
además que es necesario compartir con nuestros compañeros y compañeras de otras
organizaciones fraternas no solo del Ecuador sino ampliarlo hacia los demás pueblos hermanos
de América Latina, para lo cual hemos logrado que nuestra organización impulse la iniciativa de
la organización del Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Economía Solidaria, a
realizarse en la Ciudad de Quito, auditorios de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
los días 17, 18 y 19 de octubre del presente año.
A esta iniciativa se han adherido organizaciones cono la Confederación Latinoamericana de
Cooperativas y Mutuales de los Trabajadores COLACOT, el Movimiento de Economía Social y
Solidaria del Ecuador –MESSE-, El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
Pichincha, la Universidad Politécnica Salesiana –UPS- el Instituto de Altos Estudios
Nacionales–IAEN-, Instituciones que desde su práctica cotidiana y desde la academia están
aportando al fortalecimiento de la economía solidaria en nuestro País.
En este evento las mujeres tendremos la oportunidad de visualizar nuestras prácticas de
economía solidaria desde las diversas actividades que realizamos y como estas contribuyen a la
construcción integral del buen vivir y a la dinamización de las economías de nuestras
localidades y de nuestros pueblos.
Por lo expuesto, hacemos extensiva nuestra invitación para que su organización participe en este
evento. Tendremos la profunda satisfacción de compartir las experiencias de las diferentes
regiones y países e iniciar el tejido social de las mujeres en la economía solidaria de América
latina y el Caribe. Estamos convencidas que una verdadera transformación comienza por
nosotras y esa es una tarea primordial de las Mujeres como creadoras de vida
Comisión Organizadora
Lic. Beatriz Cabrera G.
Lic. Sandra López G.
Sra. Blanca Taco T.
Cooperativa Alianza Solidaria
Dirección: Av. Jaime del Castillo N0, S8-201 y Maldonado. Parroquia Villa Flora. QuitoEcuador
E-mail: [email protected]
Celular: (593) 097758126 / 0983372535
Teléfonos de la Oficina en Quito: (593) 02 3130097 / 02 3130114
86
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 4:
Invitación inauguración Encuentro
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
87
Anexo 5:
88
Matriz de planificación Encuentro
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
89
90
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
91
92
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
93
94
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
95
96
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 6:
Ficha de inscripción
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
97
98
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 7:
Orientaciones metodológicas
APORTES PARA LA CONSTRUCCION DEL MARCO METODOLOGICO
DEL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORES DE LA ECONOMIA
SOLIDARIA
INTRODUCCIÓN
A través del presente documento de trabajo pretendemos entregar las orientaciones
metodológicas que guiarán las actividades de preparación y el desarrollo mismo del
encuentro. Se basa en la experiencia formativa acumulada y en la consulta de diferentes
testimonios y autores especializados en psicología social, nuevos modelos pedagógicos,
procesos educativos, andragogía y metodologías de trabajo popular.
Se trata de reflexiones que para nada intentan ser excluyentes o desconocer otras
prácticas pedagógicas. Al contrario respetándolas proponemos un camino para seguir
validando procesos y métodos desde prácticas sociales concretas como el Encuentro
Latinoamericano de actores de la economía solidaria y género. Es decir aprender
haciendo.
Aclaramos que cuando en este texto se hace referencia a la palabra “cooperativa” no se
refiere al cooperativismo sino a la acción de cooperar y la asociatividad.
Finalmente, mencionar que este material cuenta con dos partes, una relacionada con el
marco metodológico y dos, la metodología a implementar.
1.- PUNTO DE PARTIDA
Considerar este Encuentro como tal “un encuentro de actores y actoras de la economía
solidaria”; un espacio de intercambio, de identificación, una gran posibilidad de acción,
y una oportunidad para la recuperación, actualización y puesta en valor de lo colectivo y
lo común, de la solidaridad y la cooperación.
Consideramos que este encuentro debe ser disruptivo.
Trabajar con otras personas de diversas regiones y latitudes en el objetivo de promover
el desarrollo de la economía solidaria, por lo que puede valer la pena comprometernos,
implicarnos, co-responsabilizarnos y autogestionar.
Solos, no podemos, con compañeros sí !!.
2.- ¿POR QUÉ PONER EN MARCHA UN ENCUENTRO?
En este Encuentro tratamos de crear un marco común de referencia desde el cual
podamos de manera colectiva, coloquial y amena podamos conocer, aprender,
investigar, actuar, trabajar, prototipar, reflexionar, trabar amistad y celebrar
colectivamente.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
99
1. Afrontar colectivamente el reto de construir en nuestras comunidades la
economía solidaria. Para esto necesitamos sumar puntos de vista y creatividad
para romper la inercia; tomar decisiones de forma trabajada y contrastada
colectivamente en comunidad; poner en cuestión lo instituido; fomentar la
autogestión y la co-responsabilidad, el sentido de pertenencia y la
intersubjetividad, esto es en relación al acuerdo, al sentido común y los
significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado
como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la
vida cultural y social.
2. Mejorar e innovar los procesos cooperativos: Porque nos han educado de una
forma individualista y competitiva que es necesario desaprender, para
empoderarnos y poner en valor lo cooperativo, la acción colectiva
autogestionaria; así como crear herramientas y metodologías, generar espacios y
ofrecer oportunidades para poner a prueba la participación, la cooperación, la
solidaridad, la autogestión.
3. Explorar otras posibilidades incluso así sean indefinidas: Encontrarnos sin
planes concretos, crear espacio para lo inesperado, considerar la posibilidad al
no-saber, Caminar juntos sin saber muy bien a dónde vamos, ni cómo
llegaremos.
Lo que sí es importante, en este Encuentro, tener en cuenta las diversas motivaciones y
expectativas a nivel individual y colectivo para fijarlas y compartirlas abiertamente.
Consideramos que puede haber la posibilidad de que todas las motivaciones y la
información disponible estén encima de la mesa y sea accesible a todas las personas que
participan, lo que puede parecer que complicaría el proceso, pero no podemos negar que
esto lo hace más rico y democrático.
Además, las distintas motivaciones pueden tratarse de manera específica o combinarse y
desarrollarse simultáneamente de manera interrelacionada.
Establecer un qué y un para que, que nos sirva como común denominador, como punto
de partida / horizonte, sin olvidarnos que debe ser algo flexible y transformable.
Porque realmente, lo importante de cualquier proceso cooperativo debe ser lo que surja
del proceso, estando atentos y poniendo en valor cómo (esto es las situaciones en las
que se desenvuelve) y con quién (las personas involucradas).
3.- ¿QUIÉN PUEDE PONER EN MARCHA UN ENCUENTRO DE ESTE TIPO?
Los actores y actoras de los procesos de economía solidaria, los realmente interesados
en buscar pautas para salir de un anquilosamiento, en poner las cartas sobre la mesa.
Para esto consideramos que no es necesario ser una organización fuerte, grande o
poderosa, ni tampoco contar con excesivos recursos (esa es una idea sostenida por la
institucionalidad y las grandes organizaciones que quieren y necesitan que sigamos
dependiendo de ellas).
Al contrario, se debe priorizar el deseo y la motivación, pues la historia nos testimonia
que importantes procesos de transformación empiezan con la acción y compromiso de
unas pocas personas, en muchos casos, desde posiciones anormales y periféricas.
100
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Todos podemos si disponemos de las condiciones para ello, y en esto cuenta no solo los
recursos propios sino los recursos de la cooperación ser perseverantes y desarrollar la
capacidad para implicar a otra gente.
Si bien encontramos que cada proceso tiene su masa crítica, y es cierto que en base a los
objetivos que se persiguen puede ser necesario implicar a un mayor número de
personas. Pero no nos olvidemos que el camino se hace caminando.
Por otra parte, más allá de que todo el mundo pueda poner en marcha procesos de
cooperación, hay entidades que tienen la obligación de hacerlo, sobre todo aquellas que
corresponden a la administración pública, y para ello se deben implementar los
mecanismos de dialogo, colaboración y participación directa, que favorezcan la
autogestión y la autonomía, e incluso vayan construyendo nuevos modelos de
institucionalidad social para lo común; modelos de co-responsabilidad entre las
organizaciones de la sociedad civil, las instituciones y las entidades privadas,
Además, y en todo caso, las instituciones públicas deben apoyar y facilitar los procesos
colaborativos emergentes que surjan desde la sociedad civil (o cuando menos, no
entorpecerlos).
Y en este caminar hacia el Encuentro nos hemos topado con una actitud abierta,
democrática y de apoyo del GAD de la Provincia de Pichincha, de algunas
Universidades, de organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales que a
pesar de la crisis y la falta de recursos, lo más importante es que aportan aunque sea
poco hasta lograr lo necesario para la realización de este evento.
4.- ¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Partimos del hecho de que cualquier proceso de cooperación debe, no sólo estar al
servicio de las personas, sino desarrollarse con y desde las personas, para que estas sean
protagonistas de su propia vida, y en este caso de su Encuentro.
Este Encuentro debería hacer emerger y atender las verdaderas preocupaciones, las
profundas inquietudes que traen consigo los representantes de las comunidades más allá
de estereotipos y de opiniones y planes preexistentes.
Así, en un proceso cooperativo deben participar todas las personas y agentes a los que
ese proceso pueda afectar (no sólo quienes se sientan directamente aludid@s).
Pretendemos lograr la representación y concurrencia de la heterogeneidad de las
comunidades, que comparezcan de un modo abierto e inclusivo; desde lo intercultural,
intergeneracional, interétnico, de género, etc.; contemplando a los distintos agentes con
diversos capitales materiales, sociales o simbólicos; atendiendo a los distintos roles y
motivaciones que afectan el desarrollo de los procesos.
Sin embargo debemos caer en cuenta que los procesos cooperativos no son
necesariamente abiertos e igualitarios deforma natural, sino que hay que implementar
los medios para que lo sean, para lo cual será necesario propiciar relaciones justas y
equilibradas. Establecer cauces para la participación, desde la convocatoria, a la
sociabilización de procesos y resultados, pasando por las formas de encuentro y
organización.
Va a ser necesario prestar atención a que, además de expert@s, personas referenciales y
quienes habitualmente tienen costumbre y/o predisposición a participar, también tomen
parte quienes no suelen hacerlo.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
101
Trabajar con cuidado con el peso que pueden significar los liderazgos marcados o con
que prevalezca la voz de la experiencia; pero también con el poder y la influencia que
puede tener la opinión de la autoridad entendida como el ejercicio del mando.
Tratar de romper el paradigma de lo piramidal sin dejarnos arrastrar de modo acrítico
por una tendencia a la horizontalidad, basada en la apariencia de igualdad y no en el
esfuerzo y compromiso por poner en cuestión nuestros roles y posiciones.
En este sentido, es necesario que cada persona pueda expresarse libremente e implicarse
al nivel que crea más oportuno: de manera activa, pasiva, consultiva, por tareas o de
una forma más constante e(inter)activa.
4.1.- Gestionarla diversidad
La diversidad de tipologías de personas implicadas en un proceso en cuanto a
características socio-culturales, étnicas, de edad y de género, conocimientos y
habilidades técnicas, experiencias vitales o tipos de personalidad y temperamento,
contribuyen a una saludable mezcla en el proceso colaborativo.
Pero del mismo modo que debemos huir de la endogamia y la homogeneidad, no
debemos caer en la diversidad por la diversidad o en la institucionalización de las
cuotas, porque cada proceso requiere de unos agentes (no necesariamente de todos los
agentes). Y además, demasiada diversidad, o mejor, una diversidad mal gestionada,
puede llegar a generar problemas en la creación de entornos de colaboración y dificultar
la convergencia a fin de cumplir la tarea.
4.2.- Acercamiento al contexto
Una fase fundamental en los procesos colaborativos es conocer el contexto en el quevan
a desarrollarse.
Un trabajo de acercamiento y mapeado que podamos hacerlo previamente, pero que si
no es posible habrá que realizarlo apenas se pueda hacerlo para que la participación
pueda ser no-estereotipada, sino lo más plural y adecuada que sea posible, a la cuestión
que se va a tratar.
Para ello es necesario conocer a los agentes sociales, culturales, educativos, económicos
o políticos. El tejido asociativo, las entidades institucionales, identificar a l@s líderes
formales e informales, a las personas y grupos emergentes.
5.- ¿CÓMO DESARROLLAR EL ENCUENTRO?
La mejor forma de poner en marcha el Encuentro es simplemente ponerlo en marcha.
Al respecto consideramos que no debe haber una preocupación extrema de que todo
deba estar reglamentado o modelado y que debe haber momentos y hechos
imprescindibles a seguir. Todo lo contrario consideramos que es necesario alejarnos de
concepciones burocráticas y estandarizadas en el proceso, y dejar que todo fluya y surja
la sorpresa, lo imprevisto, que los y las actoras y concurrentes al encuentro se relacionen
con naturalidad, tomen lo que necesiten y dejen lo mejor de cada uno.
102
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
En la medida en que lo planificado y lo informal, así como en una adecuada gestión del
nivel de incertidumbre, es donde se marcara la diferencia entre un buen Encuentro y uno
excepcional.
Quizá lo que sí debamos tener muy en cuenta es que debe existir coherencia entre los
fines del proceso y los medios dispuestos para ello. Además cuidarnos de una
comunicación deficiente, una representación sesgada, la falta de transparencia, o normas
poco claras o poco democráticas.
A parte de esto, todo es relativo. Pero vamos a tratar de desgranar algunas cuestiones
que nos parecen importantes.
5.1.- Del grupo a la comunidad trabajando en equipo
Nuestro Encuentro pretendemos que no sea solo un momento de relación entre personas
sino que se convierta en un momento común, en una comunidad de intereses, de anhelos
y de sueños.
Un grupo es más que una suma de individuos. Un conjunto de personas con habilidades
y motivaciones diversas y complementarias, que para ser entendidas como comunidad,
deben estar comprometidas con un propósito común: una tarea que es laque le da
sentido y aglutina. Trabajar en y con la esencia de la economía solidaria: la comunidad
como objetivo y como método.
Quizá ahí está uno de nuestros grandes retos que como personas, como organizaciones y
como sociedad tenemos: entendernos como comunidad, respetando la tensión entre lo
individual (que no es individualismo) y lo colectivo.
Esto consideramos que si es posible hacerlo en este Encuentro toda vez que no existe la
intencionalidad de crear un espacio para exhibirse, para liderar, para competir, para
demostrar certezas, teorías o conceptos.
Algunas claves para que esta comunidad pueda configurarse y desarrollar su proceso
con éxito son:
Confianza y respeto mutuo: Si no la hay, difícilmente puede darse un encuentro
honesto de cooperación y producción, que enriquezca a todas las personas que
participen y/o sean afectadas por el mismo. Conocernos mejor, escuchar, actuar,
no tanto tolerando o integrando al otr@, sino multiplicando cualitativamente
desde la complejidad y la diferencia.
Reciprocidad: Estar dispuest@s a compartir y corresponder de igual a igual, a
dar y recibir, a aprender con/del otr@.
Relevancia: Reconocimiento justo de las contribuciones de cada persona,
teniendo en cuenta, que si bien no tod@s contribuirán por igual, cada cual debe
tener la posibilidad de da su contribución.
Además de estas cuestiones, para que la comunidad afronte la tarea común tiene que
trabajar en equipo. Trabajar en equipo es cooperar. Y cualquier proceso cooperativo
debe contar con mecanismos y herramientas para llevarlo adelante, facilitarlo y hacerlo
más abierto y dialogante.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
103
Por ejemplo:
La asamblea (bien metodologizada) como órgano legítimo de representación y
toma de decisiones.
Las comisiones y grupos de trabajo de carácter ejecutivo y propositivo.
Las jornadas de reflexión para plantear y profundizar en cuestiones concretas.
Protocolos organizativos y de actuación.
Canales abiertos de comunicación, contacto y acogida.
Y obviamente, lo más importante, son necesarias personas que asuman compromisos
para la gestión temporal de estos órganos y herramientas.
Por otra parte, los equipos y su modo de funcionar pueden ser muy diferentes unos de
otros, dependiendo del reto a afrontar, del tipo de personas implicadas, de la cultura
organizativa y contextual, etc.
Además, en un mismo proceso pueden combinarse diferentes tipos de equipos, por fases
o por tareas.
A continuación, identificamos tres posibles tipologías de equipos:
1. Equipo abierto: Carácter indefinido, complejo, diverso e inclusivo. Trabaja con
pocas pautas (las menos posibles), con un enfoque disperso y flexible.
2. Equipo disruptivo: Carácter creativo, exploratorio y tendente al caos. Trabaja
desde la ruptura de la convención, buscando la innovación y la transformación.
3. Equipo sincronizado: Carácter planificado, ejecutivo y eficiente. Trabaja con
una clara visión de proyecto orientada a resultados.
5.2.- Un proceso con varias fases
Cualquier proceso colectivo se desarrolla en base a cómo va evolucionando la dinámica
del grupo-equipo implicado.
Muchas veces, el grupo, puede tener momentos de ansiedad e incluso llegar al extremo
de querer dinamitar todo el proceso. Por eso, puede ser interesante manejar, en el
desarrollo del Encuentro alguna clave (como puede ser tener a la mano un sketch, o un
video corto)que nos ayude a tranquilizarnos e identificar en qué momento estamos y por
qué pasa un momento de crisis para afrontarla con más naturalidad y poner los cauces
para seguir fluyendo.
Así por ejemplo, según la teoría de grupos utilizada por la psicología social, la dinámica
de un grupo o de su trabajo, pasa principalmente por tres fases:
1. Pretarea: El grupo se dispone para desarrollar la tarea común que se le ha encargado y
que da sentido a su integración. Son momentos para conocerse, compartir
información, poner sobre las cartas sobre la mesa, esto es, en el caso del Encuentro
las diferentes motivaciones y compromisos, calentar, encuadrar, planificar...
2. Tarea: El grupo emprende la ejecución de la labor encomendada, pero muchas de las
veces se tiende a querer volver a la fase de Pretarea para completarla o 'mejorarla'.
Esto constituye una reacción propia de avance-retroceso que el grupo debe saber
gestionar para no estancarse y continuar.
104
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
3. Proyecto: La tarea se ha cumplido. Es cuando llega el cierre y da paso a la despedida.
El grupo repasa y sintetiza lo que ha hecho, produce un relato-memoria, saca
conclusiones, plantea siguientes tareas o proyectos a desarrollar más adelante y muy
importante, nos agradecemos mutuamente el haber participado.
Este es un momento de conclusión que conlleva una sensación de pérdida que será
necesario procesarla para conducir adecuadamente la ansiedad o el sentimiento que esto
genera, esto, más aun cuando la intensidad del proceso ha sido significativa.
Toda vez que lo que empieza debe acabar, los procesos no deben perpetuarse, en todo
caso, sobrevenir unos a otros.
5.3.- Dos primeros pasos para empezar a caminar juntos
En la fase de Pretarea, el grupo desarrollara dos acciones que serán de mucha utilidad a
lo largo de todo el Encuentro:
1. Formular pautas de comportamiento durante el Encuentro. Esto ayudara en mucho a
la acción de trabajar y relacionarnos.
Que estas pautas sean trabajadas por el propio grupo es importante porque de esta forma
serán asumidas como propias y con una mayor garantía de que sean respetadas.
Algunas pueden ser:
Autogestión del tiempo,
Trabajar en grupo sobre un papel en blanco;
Evitar el 'tienes que hacer',
Comprender en vez de juzgar;
Auto regular el discurso (hablar menos y escuchar mas),
Puede haber varias soluciones,
Si te propones lo consigues;
Bajar el nivel de (auto)exigencia.
6.- LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DEL ENCUENTRO
Por tratarse de un evento complejo y por naturaleza incierto va a ser necesario prever la
participación de varias personas que hagan las funciones de mediación, facilitación y/o
coordinación.
Estas personas provenientes especialmente de la Academia nos pueden aportar una
visión exógena y/o unos conocimientos específicos.
En todo caso su función radica en dinamizar las reuniones no liderarlas o ser motor del
grupo, sino, más bien estar al servicio del mismo para el correcto desarrollo del
Encuentro, para lograr que sea el grupo quien imagine, reflexione y haga.
Sus tareas consistirían, principalmente en:
Ejercer la mediación como método de convocatoria y generar confianza.
Identificar objetivos y elaborar un plan de trabajo.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
105
Dinamizar las sesiones para mantener la tensión, la participación, gestionar
ansiedades, manejar el nivel de estrés e incertidumbre, romper inercias y
estancamientos, brindar estímulos.
Aplicar metodologías que favorezcan la creatividad, el trabajo colectivo, el
humor, etc.
Garantizar que vayan cumpliéndose y/o ir modificando la hoja de ruta.
7.- METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO COOPERATIVO
EN EL ENCUENTRO
1. Procurar crear espaciosa biertos: Pretendemos conseguir de los grupos que se formen
en el Encuentro, las mejores ideas alrededor de los temas que nos convocan.
L@s asistentes se auto-organizan alrededor de los temas propuestos y programados con
una agenda de reuniones simultáneas en varios turnos. Las 'conclusiones' se elaboran
por l@s propi@s participantes al concluir cada reunión.
Este espacio se desenvuelve en torno a cuatro principios:
1.- Pasará lo que tenía que pasar,
2.- Cuando acaba está acabado,
3.- Cuando empiece es la hora de empezar y
4.- La gente que aparece es la gente adecuada.
Recomendar a los asistentes que para un mejor provecho y resultado del Encuentro si en
el grupo que se encuentran no se sienten bien, están aburridos, no están aprendiendo, ni
aportando, lo mejor cambiar de grupo.
1. Trabajar la lluvia de ideas: Esta técnica de creatividad en grupo, basada en dar
rienda suelta a la imaginación libremente, nos permite generar el mayor número
posible de ideas en torno a un tema determinado.
Se basa en una serie de normas muy sencillas:
Toda idea es bienvenida,
Toda crítica está prohibida(posponer el juicio),
El desarrollo y asociación de las ideas es deseable.
Este proceso puede mejorarse o completarse con fases de valoración y selección,
elaboración o redefinición, que se considere del caso, evitando caer en marcos de
rigidez formalista.
Una variante muy creativa y divertida de esta técnica puede ser la siguiente: En el grupo
cada persona escribe una idea relativa al tema; el texto de cada uno va pasando hacia su
vecino quien al recibir tiene unos momentos para hacer aportaciones sobre el texto que
recibe; así hasta que se completa el grupo. Al final cada cual uno vuelve a recibir texto
con todas las aportaciones que se comparte con todo el grupo.
Eso si: ¡NO NOS OLVIDEMOS DE JUGAR!
Jugar es divertirse, disfrutar deleitarse. Cualquier proceso en el que nos divirtamos es
más interesante, más rico y saludable y además, crea impactos emocionales que generan
ambientes proclives al aprendizaje y la creatividad y nos brindan mejores resultados.
106
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Jugar con el cuerpo y con la mente. Esto nos permite relacionarnos interactivamente con
los demás y con el entorno; mejorar conductas sociales y crear condiciones propicias
para el trabajo en equipo, aparte de desarrollar capacidades intelectuales, motoras o
afectivas.
8.- ACTUAR EN ABIERTO
Los procesos cooperativos que nos interesan desarrollar en este Encuentro son los
orientados a generar cambios positivos en las personas y las comunidades de donde
provienen los actores, contribuyendo a fortalecer la interrelación comunitaria que los
genera (bien social); y que tengan la posibilidad de ser transferibles y reutilizables, para
poder multiplicar al mayor número posible de personas y colectivos (bien común).
Procesos que se piensen, se produzcan y reproducen en red que es justamente el carácter
y la naturaleza de la economía solidaria.
8.1.- Código abierto
En este Encuentro lo que se trata es de conseguir y desarrollar el procomún (provecho
común) de forma sostenible.
Esto se pretende lograr mediante la implementación del código abierto, que significa el
libre acceso, reproducción y distribución dela producción colectiva o las contribuciones
intelectuales, aun cuando estas sean individuales o particulares, que se han aportado al
Encuentro sea esto en información y/o conocimiento, propuestas, metodologías,
diseños, programaciones manuales, material didáctico que se entregue en el Encuentro o
sea producto del mismo.
El código abierto a diferencia de los modelos privados, de los “prohibido su
reproducción” consideramos que contribuye a desarrollar el conocimiento, la réplica, la
recontextualización, la remezcla, en distintas espacios y comunidades que, de ser
posible aspiramos se logre conectarlas en red, lo que permitirá su continuidad,
comunicación, reproducción, adaptación y mejora exponencial gracias a la cooperación
y colaboración en torno a un proyecto común potenciado desde la accesibilidad virtual,
encontrando puntos comunes, fortaleciendo el tejido existente, a conectando lo micro
con lo micro, lo micro con lo macro, lo macro con lo macro, sincronizando acciones
generando nuevas iniciativas.
Aspiramos como uno de los resultados de este Encuentro la construcción de una red
descentralizada de actores de la economía solidaria con unas mismas características e
intereses conectados para impulsar cooperación y alianzas, facilitar la organización y la
educación mediante la configuración de redes y capaces de generar comunicación,
contacto y conversación permanente.
9.- LOS RELATOS EN EL ENCUENTRO
Los procesos cooperativos generan muchos relatos. Los relatos cumplen la función de
resumir y sintetizar procesos y resultados, crear memoria colectiva o facilitar
transferencia y posible réplica de experiencias.
Los relatos que se generen o se expongan en el Encuentro bien pueden estar elaborados
por l@s ropi@s participantes o por un equipo designado para el efecto.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
107
9.1.- Relatos digitales
Las TICs, hoy al alcance de amplias sectores sociales nos ofrecen herramientas de
registro y producción y difusión de contenidos. Como producción y reproducción de
fotografías, videos, textos, infografías, sonidos; que recogen historias y relatos creadas y
recreadas continuamente por l@s propi@s usuari@s
Nuevos medios y nuevas herramientas a ser implementadas y utilizadas en el Encuentro
y en el pos encuentro, para contar relatos audiovisuales productos del evento.
10.- LOS ENTORNOS DEL ENCUENTRO
Necesitamos en el encuentro promover ambientes donde pueda emerger la
comunicación, la colaboración, la cooperación.
Entornos creativos donde se conjugue e interactúen los actores, agentes y participantes
con el espacio físico en el que se desarrolle el evento de manera tal que favorezca y
estimule la creatividad y la innovación, el flujo e intercambio de ideas, que se traduzca
en valor colectivamente creado y aporte al desarrollo de individual y colectivo.
Lugares propicios para el Encuentro que sean apropiados para la cooperación y la
colaboración, donde se deberá prestar especial atención a los límites, a lo mixto e
intermedio, a lo diferente, a lo que pude surgir de manera desordenada y espontánea.
Lugares informales que permitan descubrir lo que sucede más allá de lo normal, la
tradición y el credo, donde se manifieste la complejidad y se produzca los mestizajes.
El intento de este Encuentro de actores de la economía solidaria e la de superar la
noción elitista de los que saben vs. Los que no saben. Contribuir hacia la construcción y
un empoderamiento de la ciudadanía, instando a la creatividad en todos los ámbitos de
forma tal que se traslade a la vida misma, a lo cotidiano, a la sociedad en su conjunto.
11.- UN
ENCUENTRO
PERMACULTURALES
DISEÑADO
MEDIANTE
PROCESOS
Considerando como procesos permaculturales el diseño de sistemas holísticos de
hábitats humanos sostenibles, imitando las relaciones encontradas en los patrones de la
naturaleza. Que si bien tiene sus orígenes en el ámbito agroalimentario, pero es
aplicable a otros campos como la salud, educación, finanzas, vivienda, energía, procesos
sociales y culturales, etc.
La permacultura se basa en principios éticos relativos al cuidado de la tierra y las
personas, el reparto justo de excedentes, y como en el diseño natural unos procesos
retroalimentan otros.
A la hora de pensar y activar procesos cooperativos, podemos trasladar las claves de la
permacultura para desarrollarlas como marco lógico y herramienta a implementarla en
el Encuentro. Así:
Empezar pequeño,
Observar e interactuar,
Uso intensivo de la imaginación,
El problema es la solución,
108
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Máximo rendimiento - Mínimo esfuerzo,
Maximizar la biodiversidad y las relaciones,
Multifuncionalidad,
Conectar estructuras o Ciclaje de energía.
En esta misma línea, podemos recurrir al modelo de las '8 R':
Revaluar (sustituir valores),
Reconceptualizar (dar la vuelta a las ideas y puntos de vista),
Reestructurar (adaptar el aparato de producción y las relaciones sociales),
Relocalizar (filosofía del km. 0),
Redistribuir (un reparto más justo),
Reducir(menos es más),
Reutilizar y
Reciclar (alargar el tiempo de vida de las cosas).
12.- EL CUIDADO DE LOS CUIDADOS
Uno de los ámbitos de donde tenemos mucho que aprender y aplicar es de las teorías y
prácticas del feminismo, desde las micro políticas, más aun cuando uno de los temas
transversales del Encuentro es el de la participación de la mujer en la economía
solidaria.
Fijarnos en la economía feminista o la ética de los cuidados que considera que además
de las necesidades productivas, sociales y biológicas, es imprescindible para la buena
vida y el desarrollo humano, la incorporación de la satisfacción de otras necesidades
como son las emocionales, afectivas y de cuidados.
Pero además, a esto se suma las aportaciones de los feminismos que incluyen temas
como la equidad, la transparencia, el dialogo, la diversidad, el respeto a la diferencia, la
confianza mutua, la flexibilidad, el espíritu de cooperación y servicio.
Temas que contribuyen a transformar el imaginario colectivo y la concepción sobre la
propia vida, que cuestionan de manera severa las dicotomías impuestas por el sistema
vigente como la producción-reproducción, el espacio público-espacio privado, lo
económico-no económico, el mercado-la comunidad, calle-casa, visible-invisible, etc.
A nivel práctico, en los procesos cooperativos es necesario caer en cuenta que en las
relaciones social siguen siendo dominantes las dinámicas jerárquico-patriarcales. Y la
primera tarea es romperlas.
Superar la lógica discursiva y confrontacional, pensar en la posibilidad de construir
espacios y tiempos desde la conciliación; otras maneras de participar más afectivas e
inclusivas; sobre todo, lograr en este Encuentro cuidarnos como grupo de personas que
compartimos un proceso común.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
109
13.- CERRAR ANTES DE ABRIR
Poco a poco vamos llegando al final del Encuentro.
El momento de cierre y despedida, que en esta ocasión se concretara en algunas
preguntas que nos inquietan, y que pueden ampliarse:
¿Podemos dejar de pensar en 'lo nuestro' y pensar en lo común?
¿Qué tipo de motivaciones, condiciones e incentivos son los que nos animan
a cooperar?
¿Cómo ajustamos los distintos ritmos, saberes, intereses y expectativas de las personas
que participan en los procesos cooperativos?
¿Cuánto se debe liderar, dirigir y/o mediar un proceso cooperativo?
¿Damos más importancia a los procesos que a los contenidos?
¿Nuestros procesos cooperativos producen conocimiento diferencial e innovación
disruptiva o tienden a una complacencia consensual o una reproducción sistémica?
¿Qué compromisos adquirimos con el resultado de los procesos cooperativos?
¿Cómo sacamos rendimiento colectivamente a estos resultados?
¿Se puede colaborar y competir a la vez?
¿Se puede/debe desde lo instituido auspiciar procesos cooperativos alternativos?
¿Nos cuesta cooperar por un problema de precariedad que nos hace centrarnos
individualmente en el día a día?
¿Por falta de método y costumbre?
¿Por una profunda cuestión cultural?
¿Corremos el riesgo de que lo cooperativo se convierta en un fin en sí mismo?
¿En una nueva ideología?
¿Es que acaso la economía solidaria no es más que una simple vuelta de tuerca más del
capitalismo cognitivo para hacerse más humano, orgánico, inteligente y poroso?
110
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo: 8:
Metodología Encuentro
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
111
Anexo 9:
Comité de Apoyo
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
COMITÉ DE APOYO (Anfitriones y anfitrionas)
Equipo de coordinación general:
Beatriz Cabrera (Coordinadora), Blanca Taco (Logística), Sandra López (Inscripciones) y
Fabián Melo (contenidos y metodología)
Equipo de coordinación metodológica:
Ana Castro (UPS), Sandra López (COOVIAS) y Rubén Tapia (ESCJ)
Temática
Anfitriones y anfitrionas
Jueves 17 de
octubre
Lugar: UTE: Alvaro
Trueba, Salón
Simón Bolívar,
Salón León Febres
Cordero y
Auditorio
Jornada matutina
Inscripciones
Comisión
Inauguración del Encuentro
Palabras de bienvenida
Introducción al Encuentro
Intervención autoridades
Explicación metodología del
Encuentro
Coordinación
Jornada
vespertina
Lugar: UTE. Patio
de la cultura
Foro radial
4. Economía solidaria en el ámbito
rural y urbano.
112
Rubén Tapia
Circuito intercambio de saberes:
María Sol Merino
1. Procesos de educación y formación Diego Vásconez
en el desarrollo de la ESS
Braulio Novoa
2. Modelo de desarrollo, política Gabriela Trujillo
pública y programas para el fomento
de la economía solidaria.
Jhonny Jiménez
3. Construcción de redes integrales Ana Castro
de economía solidaria
Ana Castro
Marcelo Aizaga
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Viernes 18 de
octubre
Lugar: UTE: Patio
de la cultura
Jornada matutina
Jornada
vespertina
Jornada nocturna
Lugar: Quito
Colonial
Sábado 19 de
octubre
Lugar: Quitumbe
Jornada matutina
Café latinoamericano
Ana Castro
5. Fomento de la economía solidaria María Sol Merino
desde sus actores
Sandra López
Braulio Novoa
Gabriela Trujillo
Irma Chora
Norma Mora
Esthela Pazmiño
Café latinoamericano
Rubén Tapia
6. Economía solidaria y mujer
María Sol Merino
Sandra López
Braulio Novoa
Gabriela Trujillo
Irma Chora
Norma Mora
Esthela Pazmiño
Toma de la Plaza San Francisco
Recorrido Quito colonial
Serenata quiteña
Visita experiencia Alianza Solidaria
7. Construcción de red y manifiesto
púbico
Comisión
COOVIAS
Sandra López
Fabián Melo
Rubén Tapia
Beatriz Cabrera
Blanca Taco
Ejercicio de integración
Domingo 20 de
octubre
Actividades de turismo solidario:
Cayambe, Otavalo, Cuicocha,
Cotacachi y Atuntaqui
Beatriz Cabrera
Blanca Taco
Rommel Calixto
Cecilia Meneses
Angel Samaniego
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
113
Anexo 10: Menú Café Latinoamericano
114
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
115
Anexo 11: Ficha de evaluación
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y
ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
FICHA DE EVALUACION
Valore de 1 a 5 en cada una de las siguientes preguntas e indique a continuación
posibles aportaciones personales que nos ayudarían a mejorar en futuros eventos.
Valoración de las respuestas
1 Deficiente 2 Regular
3 Bueno
4 Muy bueno 5 Excelente
ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE 1
ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
2
3
4
5
2
3
4
5
Información sobre la realización del encuentro con respecto a
invitaciones, accesibilidad a la participación de las delegaciones
El espacio y las condiciones ambientales en que se ha
desarrollado el encuentro le han parecido apropiados para el
mismo
La documentación entregada en el desarrollo del evento le ha
parecido completa y útil
La duración de los talleres le ha resultado adecuada a los
contenidos
CONTENIDOS Y FACILITADORES
1
El contenido del curso se ha ajustado a lo que usted esperaba
del mismo
116
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Los Contenidos fueron actualizados, pertinentes, coherentes
con el programa, los ejercicios y evaluación del encuentro.
El encuentro consideró el enfoque de género, avalúe si entre
las actividades realizadas, se trataron los contenidos
propendiendo a una mayor igualdad de hombres y mujeres en el
acceso y en las oportunidades de participación
Los temas se han tratado con la profundidad necesaria para
aportar una visión clara de los mismos
Las herramientas que se le han mostrado en las sesiones
formativa le han parecido útiles
Los y las facilitador@s demostraron dominio de la materia
Los y las facilitador@s han expuesto los temas con claridad
El lenguaje utilizado fue entendible
Se cumplió con la agenda
METODOLOGIA
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Cómo evalúa ud. la metodologías utilizada para el desarrollo del
encuentro
Las actividades organizadas y planificadas por los organizadores
con la finalidad de posibilitar el aprendizaje de los participantes
Hubo participación en las mesas de trabajo
Permitió intercambio de experiencias
Fue suficiente el tiempo para los temas
Equipamiento Ej.: presentaciones, paneles, audio, video.
Material de apoyo Ej.: apuntes legibles, carpetas, lápices
Actuación de Relatoras(es)/Expositoras(as) Ej.: dominio del
tema, amables, dispuestas/os, conciliadoras/es,
Se alcanzaron los objetivos del Encuentro
LOGISTICA
Cómo estuvo el hospedaje
El servicio de alimentación en el hotel
El transporte cumplió en calidad y horarios
Cómo estuvo la infraestructura de la Universidad
Que le pareció el lugar del cierre del encuentro
La alimentación durante los días del encuentro
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
117
EVALUACION GENERAL DEL ENCUENTRO
1
2
3
4
5
Distribución de tiempos, cantidad de participantes.
Que le pareció los recorridos turísticos y presentaciones
culturales
Visita experiencia de la Cooperativa Alianza Solidaria:
DESPUÉS DE HABER PARTICIPADO EN ESTE EVENTO… Cree que serán de utilidad y apoyo en
su organización los conocimientos, experiencias y prácticas que le ofreció este Encuentro.
SI
NO
ASISTIRIA A OTRO EVENTO SIMILAR
SI
NO
OTROS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Señale aspectos positivos en general del evento -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aspectos a mejorar ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Señale otro elemento o factor que contribuiría, en su opinión, a mejorar los resultados
de este Encuentro a futuro ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Agradecemos su participación y la contestación a esta encuesta, la misma que nos
permitirá mejorar los niveles de desempeño de la organización de economía solidaria.
NOMBRES…………………………………………..
PASAPORTE O C.I.………………………………
ORGANIZACIÓN…………………………………..
----------------------------------------FIRMA
118
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 12:
Boletines de Prensa 1 y 2
BOLETIN DE PRENSA No. 1
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORES Y ACTORAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
Rol, problemática y desafíos de mujeres y hombres para el fomento de la economía
solidaria
La Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, organización de economía solidaria
afiliada a Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de los
Trabajadores (COLACOT) en Ecuador conjuntamente con el Gobierno Provincial de
Pichincha (GADPP), el Movimiento de Economía Solidaria del Ecuador (MESSE), la
Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Tecnológica Equinoccial
(UTE) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) organizan el Encuentro
Latinoamericano de actores de la economía solidaria y género en Quito los días 17, 18 y
19 de octubre 2013.
La economía solidaria constituye un fenómeno que se extiende por el mundo entero,
siendo América Latina la región en donde se viene desarrollando de mayor y diversa
forma. En esta realidad las mujeres constituyen un factor mayoritariamente importante
porque han sido ellas quienes sostienen la generación de esta nueva alternativa no solo
económica o sino de fomento de la vida.
En esta cita continental a efectuarse en los auditorios de la UTE (Rumipamba y
Burgeois) participaran cerca de 200 actores y actoras de la economía solidaria del
México, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
119
El objetivo de este encuentro es promover un espacio interactivo de debate que fomente
la equidad de género en el sector de la economía solidaria repensando y recreando las
relaciones económicas y sociales para aportar en la transformación de la sociedad a
partir de prácticas y principios de solidaridad. Será un espacio democrático,
participativo e inclusivo que visibilice el trabajo de la sociedad civil y el aporte de las
mujeres al desarrollo, que se promoverá a través de vídeos, testimonios, mesas de
diálogo y trabajo de grupos para facilitar la discusión y la elaboración participativa de
propuestas.
Al finalizar el evento se establecerán compromisos y estrategias de acción para el
fomento de la economía solidaria a través del conocimiento, la visibilización y la
valoración de las experiencias y prácticas de sus actoras y actores que permitan avanzar
en la construcción del buen vivir para nuestros pueblos.
Contactos: Beatriz Cabrera, Blanca Taco y Sandra López
Dirección: Av. Jaime del Castillo N0, S8-201 y Maldonado. Parroquia Villa Flora.
Quito-Ecuador
E-mail: [email protected]
Celular: (593) 097758126 / 0983372535
Teléfonos de la Oficina en Quito: (593) 02 3130097 / 02 3130114
120
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
BOLETIN DE PRENSA No. 2
ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
“ECONOMIA SOLIDARIA Y GÉNERO”
Quito – Ecuador -17, 18 y 19 de octubre del 2013
Mujeres y hombres latinoamericanos de la economía solidaria en Quito
El Encuentro de actoras y actores de la economía solidaria es una cita continental
organizada conjuntamente por la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, la
Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de los Trabajadores
(COLACOT) el Gobierno Provincial de Pichincha (GADPP), el Movimiento de
Economía Solidaria del Ecuador (MESSE), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS),
la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), el Instituto de Altos Estudios
Nacionales (IAEN) y la Fundación MCCH.
Este evento se realizará el 17, 18 y 19 de octubre 2013 en los auditorios de la UTE
(Rumipamba y Bourgeois) y participaran actoras y actores de la economía solidaria de
México, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
El objetivo de este encuentro es promover un espacio interactivo de debate que fomente
la equidad de género en el sector de la economía solidaria repensando y recreando las
relaciones económicas y sociales para aportar en la transformación de la sociedad a
partir de prácticas y principios de solidaridad.
Para dinamizar las reflexiones se han previsto tratar a través de metodologías
participativas temas como: Procesos de educación y formación, Modelo de desarrollo,
política pública y programas para el fomento de la economía solidaria, Construcción de
redes integrales, Economía solidaria en el ámbito rural y urbano, El sentido de la
economía solidaria desde sus actores y, Economía solidaria y mujer.
Se trata de un encuentro con 120 organizaciones nacionales e internacionales
representantes de de los diversos sectores de la economía solidaria; productores,
productoras, organizaciones de comercialización e intercambio, consumidores y
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
121
consumidoras responsables, cajas de ahorro y crédito comunitarias, educación solidaria
y grupos asociativos de servicios como la construcción de viviendas social y hábitat.
Al finalizar el evento se establecerán compromisos y estrategias de acción para el
fomento de la economía solidaria a través del conocimiento, la visibilización y la
valoración de las experiencias y prácticas de sus actoras y actores que permitan avanzar
en la construcción del buen vivir para nuestros pueblos.
Contactos: Beatriz Cabrera, Blanca Taco y Sandra López
Dirección: Av. Jaime del Castillo N0, S8-201 y Maldonado. Parroquia Villa Flora.
Quito-Ecuador
E-mail: [email protected]
Celular: (593) 097758126 / 0983372535
Teléfonos de la Oficina en Quito: (593) 02 3130097 / 02 3130114
122
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Anexo 13: Certificado de participación
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ACTORAS Y ACTORES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
123