Download ANÁLISIS DE CONTEXTO COMÚN (ACC) Colombia - VLIR-UOS

Document related concepts

Derechos humanos en Colombia wikipedia , lookup

Plan Colombia wikipedia , lookup

American College of Cardiology wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Centro Nacional de Memoria Histórica wikipedia , lookup

Transcript
ANÁLISIS DE CONTEXTO COMÚN
(ACC)
Colombia
28 setiembre2015
2
TABLA DE CONTENIDO
ACRÓNIMOS
INTRODUCCION ....................................................................................................................................................................................... 7
Capítulo 1
Descripción del proceso de elaboración del ACC Colombia.................................................................... 8
1.1 El proceso de elaboración del ACC ........................................................................................................................................... 8
1.1.1. Sobre la relación del ACC Colombia con el ACC regional “trabajo digno” ..........................................................10
1.2. Participación de ACNGs en el ACC Colombia .....................................................................................................................10
1.3 Participación de copartes y actores locales .......................................................................................................................11
Capítulo 2 Programas, proyectos, proyectos de sinergia y de colaboración con la cooperación
gubernamental ejecutados por ACNGs en el periodo 2011-2016.....................................................................................12
2.1 Programas y proyectos ................................................................................................................................................................12
2.2 Proyectos de sinergia ...................................................................................................................................................................13
2.3 Proyectos de paternariado con el gobierno belga ............................................................................................................13
2.4. Vínculos con países vecinos y otros ACC .............................................................................................................................14
2.5 Observaciones en relación a sinergias existentes ............................................................................................................14
Capítulo 3
Perfil de país: economía, política, gobernabilidad ....................................................................................14
3.1
Situación económica y social: entre el crecimiento económico y la desigualdad .........................................14
3.2
Situación ambiental y desarrollo productivo: hacia la reprimarización de la economía ..........................15
3.3
Situación Política .....................................................................................................................................................................17
3.4
Análisis por área de intervención .....................................................................................................................................18
3.4.1
El sector rural: Un campo para vivir dignamente..................................................................................................18
3.4.2
Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz ........................................................................................20
3.4.3
Economía Social ...................................................................................................................................................................22
3.4.3.1 Trabajo digno: la necesidad de superar la precariedad del mercado laboral ...............................................24
3.4.4
Salud .........................................................................................................................................................................................25
Capítulo 4 Principales actores: públicos, privados, sociedad civil y Organismos internacionales ..............27
4.1
Organizaciones de la Sociedad civil .................................................................................................................................27
4.2
Instituciones públicas y entidades descentralizadas ...............................................................................................29
4.3
Empresas privadas, gremios y asociaciones empresariales .................................................................................29
4.4
Cooperación Internacional ..................................................................................................................................................30
Capítulo 5
Análisis de actores claves....................................................................................................................................31
5.1
Análisis y elementos para fortalecer las Organizaciones de la Sociedad civil................................................31
5.2
Análisis y elementos para fortalecer las Instituciones públicas y entidades descentralizadas ..............33
5.3
Análisis y elementos para fortalecer la Cooperación Internacional...................................................................35
5.4
Análisis por Sector ..................................................................................................................................................................35
5.4.1
El sector rural: Un campo para vivir dignamente..................................................................................................35
5.4.2
Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz ..........................................................................................37
5.4.3
Economía social ...................................................................................................................................................................37
5.4.4
Salud .........................................................................................................................................................................................38
Capítulo 6
Identificación de actores relevantes para el desarrollo ..............................................................................40
3
6.1 Sector Rural: Un campo para vivir dignamente ................................................................................................................40
6.2
Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz ...............................................................................................43
6.3
Economía social........................................................................................................................................................................44
6.4
Salud .........................................................................................................................................................................................46
6.5
Conclusiones Generales ........................................................................................................................................................48
Capítulo 7. Identificación de posibles tipos de copartes de los ACNGS ..........................................................................49
Capitulo 8
Identificación de áreas de intervención futuras de cada ACNG tomando en cuenta los actores
relevantes
53
8.1 Panorama .....................................................................................................................................................................................53
8.2
Modelo de cambio en cada área de intervención .......................................................................................................54
8.2.1
Acciones consideradas para generar cambios en el corto y largo plazo ......................................................55
8.2.1.1
El sector rural: un campo para vivir dignamente ..............................................................................................55
8.2.1.2
Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de paz ......................................................................................57
8.2.1.3
Economía Social...............................................................................................................................................................58
8.2.1.4
Salud .....................................................................................................................................................................................58
Capitulo 9
Riesgos y Oportunidades.....................................................................................................................................60
Capitulo 10 Sinergias y complementariedades ..................................................................................................................62
10.1 Fortalecer y consolidar sinergias y complementariedad existentes……………………………………………61
10.2 Construir nuevas sinergias y complementariedad……………………………...………………………….………….63
ANEXO
Resumen ejecutivo…………………………………………………………………………………………………….… 66
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................................................................................70
4
ACRÓNIMOS
ACC
ACNGS
AICO
ANTHOC
APC
ARL
AUC
BACRIM
CBC
CGT
CNA
CTA
CTC
CUT
DANE
DDHH
DESC
DGD
DIH
DNP
EEAS
ELN
EPS
ET
FENSUAGRO
FAO
FARC-EP
FECODE
ICA
IDH
IED
INCODER
MAP
MUSE
OACNUDH
OCDE
OIDHACO
OIT
ONG
ONGI
ONIC
ONU
OMS
OPIAC
OSC
PCD
PIB
Análisis de Contexto Común
Actores de cooperación no gubernamentales
Autoridades Indígenas de Colombia
Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores públicos de la Salud,
seguridad social integral y servicios complementarios de Colombia
Agencia Presidencial de Cooperación
Asociación de Riesgos Laborales
Autodefensas Unidas de Colombia
Bandas Criminales
Coordinación Belga por Colombia
Confederación General del Trabajo
Coordinador Nacional Agrario
Cooperativa de Trabajo Asociado
Confederación de Trabajadores de Colombia
Central Unitaria de Trabajadores
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Derechos Humanos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria
Derecho Internacional Humanitario
Departamento Nacional de Planeación
EuropeanExternalActionService
Ejército de Liberación Nacional
Empresa Prestadora de Salud
Empresa Temporal
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria
Oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo
Federación Colombiana de Educadores
Instituto Colombiano Agropecuario
Índice de Desarrollo Humano
Inversión Extranjera Directa
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
Minas Antipersonales
Municiones sin Explotar
Oficina del Alta Comisionado de Naciones Unidas par los Derechos Humanos
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia
Organización Internacional del Trabajo
Organización No Gubernamental
Organización no Gubernamental Internacional
Organización Nacional Indígena de Colombia
Organización de las Naciones Unidas
Organización Mundial de la Salud
Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
Organizaciones de Sociedad Civil
Personas con discapacidad
Producto Interno Bruto
5
PISA
PND
PNN
POS
REG
RSC
SENA
SGP
SGR
TIC
TLC
UE
UNICEF
UNP
UPOV
USO
ZRF
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE
Plan Nacional de Desarrollo
Parques Nacionales Naturales
Plan Obligatorio de Salud
Restos Explosivos de Guerra
Responsabilidad Social Corporativa
Servicio Nacional de Aprendizaje
Sistema General de Participaciones
Sistema General de Regalías
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tratado de Libre Comercio
Unión Europea
Fondo para la infancia de las Naciones Unidas
Unidad Nacional de Protección
Unión Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales
Unión Sindical Obrera
Zona de Reserva Forestal
6
INTRODUCCIÓN
La base legal para el presente análisis de contexto común (ACC) para Colombia, se encuentra en la Ley
sobre la Cooperación al Desarrollo Belga (del 19/03/2013 modificada por la ley del 09/01/2014), art 26°/7 y el Real Decreto del 24 de abril de 2014, art 14, §1 y §2.”Según el Vademécum, el documento de
orientación para el proceso aprobado por los consejos de administración de ambas cúpulas del sector
tiene como objeto:
“[...] un ejercicio profesional de calidad del sector de los ACNG durante el cual se analiza para un
determinado país (ACC Sur o Norte) o un tema específico el contexto común a base de un calendario y de
acuerdo con el esquema fijado por el RD.
Abarca un largo período entre 2017 y 2026 lo cual requiere un enfoque flexible. Se trata de una
presentación del contexto y las perspectivas, no de programas o proyectos. Supera al ACNG individual y
pretende ser un análisis común. Llevará, pues, a oportunidades para una posible colaboración, no exige
obligatoriamente un consenso pero sí pide que se preste atención a las sinergias y las complementariedades.”
En el caso que se apruebe este ACC Colombia, se convierte en un documento referente para:
-
cada programa que se presente ante DGD, que debería indicar por cada objetivo específico de
qué manera el programa toma en cuenta por lo menos un ACC.
un informe en 2019, sobre los avances en la implementación de las oportunidades
identificadas en cuanto a complementariedad y sinergia.
la aprobación de financiamiento DGD relacionado con iniciativas de sinergia
Disclaimer/neutralidad
El ACC tiene como objetivo relatar las discusiones entre las organizaciones participantes en cuanto a sus
propias visiones y análisis tanto del punto de vista técnico que operacional. Las declaraciones que se
tomarían en base a las informaciones contenidas en el ACC lo pueden hacer solo citando las
organizaciones quienes tomaron esas mismas posiciones. Nunca se puede considerar un punto de vista
preciso como lo del conjunto de participantes quienes hayan participado al proceso. En fin, ninguna de las
informaciones mencionadas en el documento puede considerarse como una posiciónpolítica o ideología
de las organizaciones.
Participantes
Este ejercicio fue llevado a cabo por los siguientes actores de cooperación no gubernamentales (ACNGs)
que consideran elaborar e implementar programas en Colombia en los próximos 10 años (periodo 20172026):
Nombre ACNG
1. Broederlijk Delen
(Lead)
2. ACTEC
Contacto en Bélgica
Contacto en Colombia
Thomas Craenen
Thomas.Craenen@broederlijkdelen
.be
Huidevettersstraat 165, 1000
Brussel
Daniel Turiel
[email protected]
Boulevard A. Reyers 207 b. 6, 1030
Emmanuel Raison
Emmanuel.Raison@broederlijkdelen
.be
Diag. 42A N°19-17
Edificio Notinet - Oficina 201, Bogotá
7
Bruselas
Marc-André Peltzer
[email protected]
Spastraat 67, 1000 Brussel
3. Handicap
International
4. Trias
5. BOS+ Tropen
6. Geneeskundevoor de
DerdeWereld/Médicin
epour le Tiers Monde
7. Gresea
Marc Vogelaers
[email protected]
Wetstraat 89, 1040 Brussel
HilkeEvenepoel
[email protected]
Geraardsbergsesteenweg 267 9090 Gontrode
André Crespin
[email protected]
Chaussée de Haecht 53, 1210
Bruxelles
RafCusters, Natalia Hirtz
[email protected]
11 Rue Royale, 1000 Bruxelles
Irene Manterola
[email protected]
Carrera 64 A No. 39 - 45 Barrio
Conquistadores, Medellín
Lieve Van Elsen (Ecuador)
DebbyEraly (Ecuador)
Los siguientes ACNG participan en el ACC Trabajo Digno América Latina. Varias de ellas ejecutan
proyectos y programas en Colombia.
Nombre
Referente
1. FOS (Lead)
StijnRoovers
2. ABVV/FGTB
LeticiaBeresi
3. ACV/CSC
Annick de Ruyver
4. SOLSOC
Veronique Wemaere
5. WSM
Ellen Verryt
Dirección
Grasmarkt 105 bus 46, 1000 Brussel
[email protected]
Hoogstraat 42, 1000 Brussel
[email protected]
Haachtstesteenweg 579, 1030 Schaarbeek
[email protected]
Coenraetstraat 68, 1060 Sint Gilis
[email protected]
Haachtsesteenweg 579, 1030 Schaarbeek
[email protected]
Tres ACNGs decidieron, luego de algunos meses, retirarse del ACC Colombia.
Todos los ACNG que participan a ese proceso han aprobado el presente documento de análisis, y
solicitan a su vez la aprobación de este ACC Colombia por el ministro de la cooperación belga.
Capítulo 1
Descripción del proceso de elaboración del ACC Colombia
1.1El proceso de elaboración del ACC
Luego de una consulta interna a nivel de todos los ACC, se nombró a BroederlijkDelen como Líder para el
proceso del ACC Colombia.
8
El presente ACC se realizó cumpliendo con las indicaciones del Vademécum ya mencionado en la
introducción. Se acordó y se cumplió con todos los participantes, el siguiente cronograma para todo el
proceso, hasta la entrega del documento final.
Fecha (2015)
Actividad ACC
01/02/2015
15/02/2015
Elaboración de lista de todos los ACNGs participantes en ACC Colombia
Elaboración del primer presupuesto
15/02/2015
Validación de la lista de participantes, y su estatus de participación: activo o informativo
15/02/2015
Mapeo de temas (históricos y futuros) prioritarios de cada ACNG
15/03/2015
Recopilación de los análisis de contexto existentes, en primer lugar los análisis propios de los
participantes
15/03/2015
Primera coordinación con ACC relacionados (a nivel América del Sur, ACC regional sobre
trabajo digno)
01/04/2015
Estado de los avances elaborado, y enviado a coordinadoras
01/04/2015
02/04/2015
Lista de copartes que son involucradas en el ACC,
Primera reunión de coordinación en Bruselas
Envío de un cuestionario para recoger insumos de los participantes para los capítulos 6 a 10
15/04/2015
Estado de avances y presupuesto elaborados
25/04/2015
Contrato con consultora en Colombia
25/05/2015
Consultora presenta un primer borrador para consulta interna a ACNGs participantes
09/06/2015
Segunda reunión de coordinación en Bruselas.
15/06/2015
Envío del primer borrador a las coordinadoras
15/06-20/08/2015
Consultas a copartes y otros actores locales. Elaboración de capítulos 9 y 10 del ACC.
24/08/2015
Taller de consulta con actores locales en Bogotá
10/09/2015
Última reunión de coordinación
16/09/2015
Terminar redacción de segundo borrador, que incorpora aportes del terreno, de las copartes y
de los ACNGs participantes. El texto es colgado en el OneDrive para consulta final
28/09/2015
Texto final para validación
09/10/2015
Todos los ACNGs participantes han validado el ACC Colombia
16/10/2015
Entrega del documento final
El punto de partida han sido los documentos de análisis de contextointernos propios de los ACNGsy de sus
copartes. También fueron tomados en cuenta documentos de análisis de otros actores: por ejemplo, la
Hoja de Ruta de la Unión Europea (documento recién publicado en marzo 2015).
9
Con el apoyo de la consultora colombiana Paula Álvarez Roa se elaboró un primer borrador. Para ello, se
completó la información ya disponible con fuentes de información tanto públicas como particulares,
comprobando datos estadísticos, entre otros.
Este primer borrador sirvió de base para una consulta a actores locales en Colombia (copartes y otros).
Finalmente, se elaboró un documento final que recibió el aval de todos los ACNGs participantes el 09 de
octubre 2015.
1.1.1. Sobre la relación del ACC Colombia con el ACC regional “trabajo digno”
Trabajo Digno es uno de los temas prioritarios. En capítulo 3 de ese ACC, Trabajo Digno (protección social,
derechos de trabajo, creación de empleos y diálogo social) está incluido como parte del análisis de
Colombia. Para ese tema dentro del ACC de Colombia, hacemos referencia al ACC Trabajo Digno
(protección social, derechos de trabajo, creación de empleos y dialogo social) América Latina.
Durante el proceso los ACNG han explorado las posibilidades de complementariedad y sinergia. Estas
posibilidades están descritas en el capítulo 10. Entonces el ACC Colombiay el ACC temático son
complementarios y necesitan ser leídos a la par. Juntos forman el análisis integral de un país.
El análisis temático está hecho desde el punto de vista internacional y regional, pero las áreas de
intervención, los tipos de contrapartes y las necesidades de fortalecimiento de capacidades indican
oportunidades de apoyo al nivel nacional. Para editar el ACC temático, los ACNG con experiencia
comprobada estuvieron involucrados. Un representante de ACNG del GCA Trabajo Digno (protección
social, derechos de trabajo, creación de empleos y dialogo social) fue la persona de contacto para ese ACC
para garantizar el vínculo y la complementariedad entre el ACC temático y por país.
En el ACC continental/regional sobre Trabajo Digno están discutidos los cuatro pilares u objetivos de la
Agenda Trabajo Digno del IAO: primero abordael trabajo productivo y elegido libremente, Segundo el
respeto para los derechos laborales internacionales y tercero el acceso a la protección social en donde, por
cuarto, los trabajadores son escuchados a través del diálogo social.
Economía social y solidaria, acceso a y educación en salud, derechos sexuales y reproductivos, protección
social, seguridad en el trabajo y formación profesional son parte de la agenda de Trabajo Digno. Estos
temas de intervención están también abordados en ese ACC. Por eso la descripción e identificación de los
temas de intervención en el capítulo 3 y 8 tienen que estar entendidos desde ese ACC y desde el ACC
Trabajo Digno América Latina porque son complementarios.
1.2. Participación de ACNGs en el ACC Colombia
LosACNGsbelgas han participado de diferentes maneras en el proceso de elaboración: aportando sus
propios documentos de análisis, enviando sus comentarios sobre los textos en versión borrador,
participando en reuniones decoordinación en Bruselas, y en consultas en Colombia (ellos mismos o a
través de sus socios locales). Finalmente, han validado el documento final.
Durante una primera reunión de trabajo el 2 de abril en Bruselas, se definieron 4 grandes temas para el
ACC:
1. Sector rural: un campo para vivir dignamente
2. Derechos humanos, víctimas y construcción de paz
3. Economía social
4. Salud
10
Los ACNGs participantes se han inscrito en uno o varios temas, para contribuir en el desarrollo de los
mismos.
Adicionalmente, se han incorporado los siguientes temas y enfoques transversales:
-
Género
Fortalecimiento de la sociedad civil
Medioambiente
Derechos y desigualdades
Grupos vulnerables: niños/as y jóvenes, personas con discapacidad (PCD), grupos
interculturales, indígenas y afrocolombianos
Por la poca presencia de personal y oficinas de ACNGs en Colombia (solo BroederlijkDelen y Handicap
International tienen una representación/oficina local) las coordinaciones en la primera y en la última
etapa se han hecho sobre todo en Bélgica. Para ello, los ACNGsse han reunido tresveces:
-
el 2 de abril (definición y delimitación de los temas, cronograma y plan de trabajo)
el 9 de junio (comentarios y sugerencias a un primer borrador, exploración de sinergias, y
preparación de la consulta a actores locales en Colombia)
el 10 de setiembre (retroalimentación del taller con actores locales en Bogotá, evaluación de
avances del ACC, teoría de cambio , sinergias y complementariedades)
1.3 Participación de copartes y actores locales
1.3.1 Copartes y socios locales
Las copartes o socios locales en Colombia han participado activamente en la elaboración del ACC
Colombia, de las siguientes maneras:
-
han participado en la elaboración de los análisis de contexto propios, en el marco de los
programas en curso de (algunos de) los ACNGs belgas.
han aportado documentos importantes (propios o de terceros) que sustentan el ACC Colombia
han formulado recomendaciones y comentarios, o bien por escrito, o bien durante visitas
bilaterales de ACNGs participantes
20 personas, representantes de 15 copartes locales y otras personas de referencia, han
participado en el taller de consulta local, en Bogotá, el día 24 de agosto 2015.
1.3.2 Delegaciones diplomáticas de Bélgica y la UE
La Embajada de Bélgica, ha sido informada sobre los avances del proceso de elaboración, y se ha tenido
una conversación con ella sobre las perspectivas de Bélgica en su relación con Colombia, en particular en
los temas priorizados. En el transcurso del año, ACNGS belgas han participado en reuniones con la
delegación europea, sobre diversos temas relevantes para este ACC. Se ha tomado la Hoja de Ruta para
Colombia, como un insumo más para la elaboración del presente documento.
1.3.3 Otros actores de la sociedad civil
No hay un espacio fijo de coordinación o intercambio entre los ACNGs belgas. Sin embargo, éstas
participan en redes de ONGs internacionales (por ejemplo, OIDHACO o la Coordinación Belga por
Colombia) o coordinan con otras ONGIs. Son espacios de intercambio permanente y de construcción de
sinergias, y han sido consultados en el transcurso de la elaboración del ACC.
11
Capítulo 2 Programas, proyectos, proyectos de sinergia y de colaboración con la
cooperación gubernamental ejecutados por ACNGs en el periodo 2011-2016
2.1 Programas y proyectos
En el siguiente cuadro, se da un resumen esquemático de los programas ejecutados por ACNGs belgas en
Colombia en el periodo 2011-2016, con cofinanciamiento de la cooperación belga (DGD).
Nombre
ACNG
ACTEC
Título del programa/proyecto
Monto total
Ladera de Cali II - Formation technique de la population
déplacée des bidonvilles de Cali et de la population rurale
du Valle et du Cauca
827.000 €
ACTEC
Sembrando Paz II - Renforcement et expansion du
programme pilote d’éducation en alternance en milieu
rural
ACTEC
Micro MB A II - Renforcement du programme d'appui
intégral aux micro-entrepreneurs et extension aux zones
rurales de Medellín
ACTEC
BosconiaGuarne- Création d’un centre de réhabilitation et
de formation pour les enfants des rues, et renforcement du
programme Bosconia à Medellín
ACTEC
Mama en acción- Formation à l’emploi des mères
adolescentes de Cartagena
204.937 €
ACTEC
Micro MBA - Création d’une nouvelle stratégie d’appui
intégral aux micro-entrepreneurs
1.000.000 €
ACTEC
Mama en acción II - Création d’un département
pédagogique permettant de renforcer et transférer le
programme d’attention intégrale pour les mères
adolescentes à d’autres institutions
Desarrollo rural y promoción de derechos en Colombia
Broederlijk
Delen
Broederlijk
Delen
Alternativas para el modelo extractivista en los países
andinos1 - Colombia
369.270 €
300.000 €
772.640 €
176.050 €
Tipo de
acción
Fechas
Programa
01/201112/2013
Programa
01/201112/2013
Programa
01/201112/2013
Programa
01/201112/2013
Programa
01/201112/2013
Programa
01/201412/2016
Programa
01/201412/2016
1.875.971 €
Programa
01/201112/2013
1.825.904 €
Programa
01/201412/2016
12
Handicap
International
Handicap
International
Handicap
International
Handicap
International
Handicap
International
Les personnes handicapées dans les régions
considérées réalisent leur potentiel en tant que
personnes sur une base d’égalité avec leurs
concitoyens
Les associations de personnes en situation de handicap
influencent les décisions qui concernent les personnes
handicapées
Renforcement
des
processus
d’insertion
professionnelle pour personnes handicapées, dans les
départements de Cundinamarca et Antioquia
(Colombie)
Renforcer le processus de réadaptation en Colombie
580.000 €
Programa
2011-2013
370.000 €
Programa
2011-2013
334.356 €
Programa
2014-2016
331.028 €
Programa
2014-2016
Appui au renforcement des réseaux et des associations
nationales pour les personnes handicapées en
Colombie: tissu social pour l’inclusion
266.170 €
Programa
2014-2016
Algunos ACNGs han ejecutado proyectos y programas sin cofinanciamiento de DGD:
Nombre
ACNG
Broederlijk
Delen
Título proyecto/programa
Handicap
International
Atención a las víctimas civiles de minas antipersonal
Handicap
International
Handicap
International
Medidas de protección para población indígena
desplazada
Proyecto Acción Integral contra Minas Antipersonal y
Restos Explosivos de Guerra
Proyectos conun promedio de 6 copartes por año
(algunas estables, otras variables)
Monto
total
Promedio
170.000 €
por año
1.000.000 €
200.000 €
300.000 €
Fuente
de
financiamiento
Fondospropios
Periodo
COSUDE, MAE
Belga,
MAE
Canadá,
Gobernación de
Antioquia,
AECID
OCHA,
DFID,
Fondospropios
COSUDE,
Fondospropios
3 años
2010-2016
2014-2015
2014-2015
Los 4 ACNGs que participan en el ACC regional temático sobre trabajo digno, también han ejecutado varios
programas y proyectos en Colombia. Estos se detallan en el ACC temático regional, pero son importantes
para tener una idea global de las intervenciones belgas en el periodo anterior.
2.2 Proyectos de sinergia
No se han registrado proyectos o programas específicos de sinergia, financiados por la cooperación belga.
2.3 Proyectos de partenariado con el gobierno belga
No hemos identificado ese tipo de proyectos. Eso tiene que ver con el hecho de que Colombia no es país de
cooperación bilateral.
13
2.4. Vínculos con países vecinos y otros ACC
Muchos de los países vecinos comparten tendencias y elementos de contexto con Colombia, y eso se refleja
en los ACC respectivos, donde encontramos un fuerte énfasis en derechos humanos, economía social,
políticas rurales/agrarias, salud. Además, varios ACNGs que participan en el ACC Colombia, también lo
hacen en los ACCs de Bolivia, Perú, Ecuador, o de los países de Centroamérica, entre otros. Algunos incluso
trabajan conun enfoque regional explícito, que incluye varios países. Hay una práctica de intercambios
regionales, con contrapartes y otras organizaciones de los países vecinos.
Las redes internacionales y continentales son otro espacio de sinergia entre OSC colombianas y sus pares
de países vecinos, tanto a nivel de organizaciones y movimientos sociales, como de ONGs (de derechos
humanos, agroecología, etc.).
2.5 Observaciones en relación a sinergias existentes
Colombia no es país receptor de cooperación bilateral belga, y la cantidad de ACNGs con programas
activos en Colombia es limitada, por lo tanto hemos identificado pocas sinergias activas entre actores
belgas. Además, los ACNGs belgas trabajan en áreas geográficas y temas bastante diversos.
Sin embargo, existen espacios de trabajo sobre Colombia, donde participan ACNGs belgas y donde tienen
sinergias con otros actores, como otras ONGs internacionales (ONGI)



En las redes OIDHACO y Coordinación Belga para Colombia (CBC) participanSolSoc, FOS,
BroederlijkDelen. Hacen un trabajo de sensibilización, intercambio e incidencia política hacia la UE y
sus países miembros, la ONU y Bélgica, respectivamente, sobre la agenda de DDHH y paz, tierras, entre
otros temas.
En la red de agencias de cooperación católicas CIDSE, BroederlijkDelen intercambia información con
sus pares CAFOD, Misereor, CCFD, Fastenopfer, DKA y Manos Unidas sobre las copartes y temas
compartidos. Se reúnen esporádicamente. Estas organizaciones son aliadas para presentarse de
manera conjunta ante convocatorias de la UE, por ejemplo.
En Colombia, existen espacios y redes que articulan a varias ONGs internacionales (ONGIs): PODEC,
Dial, entre otros. Desde allí, se hace incidencia sobre temas de DDHH y la agenda de la cooperación
internacional.
Capítulo 3
3.1
Perfil de país: economía, política, gobernabilidad
Situación económica y social: entre el crecimiento económico y la desigualdad
Colombia experimentó en el último periodo importantes tasas de crecimiento económico, medido como la
variación en el PIB. Entre 2009 y 2014, el incremento promedio del PIB fue del 4,3%2. En lo que va del año
(2015), se registra una desaceleración del crecimiento económico, en parte por los bajos precios de
materias primas. Para 2014, el ingreso per cápita mensual fue de $578.422 COP, cerca de US$240. La
evolución reciente de la economía colombianala perfila como un país de renta media alta y atractivo para
las inversiones extranjeras. El documento de la Misión Económica belga conjunta realizada en Octubre de
2014, identifica la agroindustria, construcción e infraestructura, energía, farmacéutica y textil, como
sectores estratégicos para la inversión Belga3.
No obstante, este crecimiento económico no beneficia a todos los sectoresde la población. Colombia sigue
siendo uno de los países del mundo con mayor desigualdad,en 2014 el índice Gini4 se ubicó en 0,5395.
Tomando como referencia el Índice de Desarrollo Humano, IDH, Colombia se ubica en el puesto 98 entre
14
187 países. Al ajustar el IDH para Colombia teniendo en cuenta la desigualdad, se reduce drásticamente,
de 0,711 a 0,521, lo que indica la dimensión del problema de la desigualdad en Colombia6. La pobreza
sigue siendo muy alta, y el conflicto interno sigue desgarrando al país desde hace décadas colocándolo en
uno de los lugares con mayor número de desplazados a nivel interno.
Para el 2014 casi la tercera parte de la población (13.9 millones de personas) continúa viviendo bajo la
línea de pobreza y el 9% (4.1 millones de personas) en extrema pobreza de acuerdo a los datos del
Departamento Nacional de Planeación, DNP. Mientras la pobreza en las 13 áreas metropolitanas (las
ciudades principales) era de 15,9%, en la zona rural es casi tres veces mayor, alcanzando el 41,4%. Del
mismo modo, la pobreza afecta especialmente determinadas regiones del país. Mientras en las Costas la
pobreza multidimensional7 está en el 34,6%, en los departamentos con mayor desarrollo productivo, el
índice es mucho menor. En Antioquia está en 19,5% y en el Valle del Cauca en 15,7%8.
Adicionalmente, la población vulnerable9 ha incrementadode 32,1% en 2002 a 37,7% en 2012. Si bien la
clase media ha crecido en los últimos años, ésta no se ha consolidado enColombia, al punto que es la
quinta más pequeña de América Latina10. Esto quiere decir que la población que ha salido de la pobreza
fácilmente podría caer de nuevo en esta condición, ante una crisis económica como la que empieza a vivir
el país, detonada por la caída internacional de los precios de las materias primas, particularmente del
petróleo.
Mientras el desempleo global es de 8,9%, el de la población joven es casi el doble, 16,2%11. Estas cifras se
tienen que interpretar tomando en cuenta que Colombia tiene una de las tasas de informalidad laboral
(48% de la población12) más elevadas de América Latina, lo cual agrava aún más las desigualdades, porque
el sector informal tiene un acceso limitado a la financiación y a las prestaciones públicas, e intensifica las
dificultades a las que se enfrentan el sistema tributario y pensional al reducir la base de contribuciones y
de impuestos. Dependiendo de la definición, el empleo informal representa alrededor de 70% del empleo
total13. Los jóvenes, las mujeres, los trabajadores con menor cualificación y los desplazados por la
violencia política constituyen los segmentos de población más propensos a trabajar de manera informal.
3.2
Situación ambiental y desarrollo productivo: hacia la reprimarización de la economía
La superficie continental de Colombia es de 114,1 millones de hectáreas14, alberga más del 10% de las
especies conocidas actualmente y es reconocido dentro del grupo de los 14 países con mayor índice de
biodiversidad, por tanto es catalogado como megadiverso15.Se encuentra entre los primeros lugares en
cuanto a la diversidad de especies a nivel mundial16.
Los bosques cumplen un papel muy importante en el país, en muchas dimensiones (ecosistemas,
biodiversidad, agua, clima, cultura, territorios ancestrales) pero se encuentran amenazados por diferentes
factores. Según cifras de las Zonas de Reserva Forestal, ZRF, actualmente cubren aproximadamente 51,3
millones de hectáreas, es decir casi 45% de la superficie terrestre en Colombia. Las principales regiones
con bosques, que también albergan una gran diversidad cultural, son la Amazonia y el Pacifico. Esas dos de
las siete ZRF abarcan cerca de 45,8 millones de has, es decir el 90% del área forestal en el país. Así mismo
existen otras figuras de conservación ambiental de los bosques como son los Parques Nacionales
Naturales, PNN, que representan 12.7 millones de has y áreas de protección nacional, regional y local que
abarcan cerca de 13,2 millones de has17.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la deforestación en
Colombia, para el periodo 1981-2010 representó una pérdida de 6.2 millones de hectáreas de bosques, es
decir, el 5,4% de la superficie del país18. En el periodo 1990-2010, el 36% de la deforestación ocurrió en la
Amazonía colombiana, con 2,2 millones de hectáreas deforestadas, lo que representó la pérdida del 5,3%
del bosque, con un promedio anual de 111 mil hectáreas19. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, los motores de deforestación identificados corresponden a: i) expansión de la frontera
15
agrícola; ii) colonización y desplazamiento de poblaciones; iii) explotación minera; iv) extracción de
madera; v) infraestructura; vi) incendios forestales; y vii) cultivos de uso ilícito.
Por otra parte, en materia económica se observa que el crecimiento del PIB estuvo jalonado
principalmente por el sector extractivo que pasó de representar el 4,8% del PIB en el 2002 al 11% en el
2012. El auge produjo condiciones económicas adversas para otros sectores de la economía
caracterizados por una mayor agregación de valor y generación de empleo, como el agro y la industria,
manifestación del fenómeno conocido como enfermedad holandesa. El sector agropecuario pasó de una
participación del 8,3% del PIB en el año 2000 al 5,6 % en 2013, mientras la industria pasó de 13,9% a
11,2% en el mismo periodo. A pesar de la mayor participación en el producto, el sector minero genera un
escaso porcentaje de empleos, 1,1% del total, mientras el agro genera el 16,6% de los puestos de trabajo y
la industria el 11,6%20.
Esta situación se refleja en la composición de las exportaciones colombianas. Para el año 2013, los
productos minero-energéticos representaron el 66,77% de las exportaciones, entre los cuales se destacan
el petróleo y el carbón. Mientras tanto, el principal renglón de las importaciones es el de maquinaria21.
Esto evidencia que las políticas económicas del país privilegian la atracción de capitales extranjeros,
situación que impacta especialmente en el sector rural. En las últimas décadas las transformaciones y
conflictos sociales y territoriales generados por ello se han extendido por todo el territorio nacional22.. La
política ambiental y rural, responde a las exigencias de los acuerdos comerciales y fomenta una "cultura
empresarial" de exportación de recursos naturales, de pago por servicios ambientales y de agronegocios
en el país, funcional a las dinámicas económicas globales.
El actual gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) continúa la senda del sector extractivo.La
agroindustria y minería se han expandido. Muestra de ello es que estableció como uno de los pilares del
Plan Nacional de Desarrollo, PND, el sector minero, catalogándolo como una “locomotora”, llegando
incluso a declarar un Área Estratégica Minera, AEM23, de 22.3 millones de hectáreas, de las cuales 17.5
millones están en los departamentos de Amazonia y Chocó, regiones caracterizadas por su biodiversidad y
por la presencia de comunidades indígenas y afro descendientes. En la actualidad, el área del territorio
nacional concesionado a títulos mineros es de 5.2 millones de hectáreas y el área solicitada en concesión
alcanza los 10.9 millones de has24. Mientras tanto, el área cultivada es de 7 millones de has, de las cuales
74.80% equivalen a cultivos permanentes y apenas el 15% a cultivos transitorios25.
Todo ello se da en un contexto de cambio climático, siendo Colombia uno de los países altamente
vulnerables a este fenómeno. Las industrias extractivas, ganadería extensiva y monocultivos (incluyendo
los de árboles, mal llamados “bosques”) en varias zonas del país compiten con poblaciones rurales por
recursos como el agua cada vez más escasos, incluso se podría afirmar que son parte de las causas del
cambio climático, o aceleran sus impactos. La propuestadel Presidente en la Cumbre Mundial de Cambio
Climático en diciembre de 2014, de hacer una“Segunda expedición botánica”para catalogar las riquezas
naturales que tiene el país y así poder aprovecharlas económicamente, muestra una visión en donde la
biodiversidad, los recursos genéticos, el agua, pero también las tradiciones culturales de los pueblos
indígenas, son vistos no como bienes comunes para la humanidad, sino desde una lógica mercantil, para
industrias internacionales como la biotecnológica, farmacéuticas, de bonos por la captura de Gases de
Efecto Invernadero, entre otros.
No es posible sostener que este boom del sector extractivo haya traído importantes aportes al desarrollo
del país, ni que haya contribuido a diversificar la economía, para lograr alternativas económicas
sostenibles, que brinden mayor bienestar para la población. Según un estudio de la Contraloría General de
la República26, entre el 2005 y 2010, las empresas mineras pagaron en promedio $878 mil millones
anuales de impuesto a la renta. Sin embargo, en el mismo periodo tuvieron deducciones y exenciones
tributarias que significaron un gasto tributario de $1,7 billones. Las regiones del país con mayor presencia
del sector extractivo, que debieran ser beneficiadas con los recursos de las regalías fruto de la explotación
16
de recursos naturales, no han logrado superar la pobreza ni han garantizado la satisfacción de los
derechos sociales para la población. Las actividades extractivas se han expandido especialmente en
regiones con una alta biodiversidad, con ecosistemas estratégicos como los páramos (importantes para el
ciclo hídrico en gran parte del país) y donde habitan comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas
actividades han producido afectaciones a la cultura de los pueblos nativos, pero también al medio
ambiente, han contaminado fuentes de agua y han desplazado otras actividades como la agricultura.
Apenas hay encadenamientos con otras actividades que puedan generar agregaciones de valor. No se
compensan los daños ambientales causados ni se generan alternativas productivas. Al contrario, es en
estas regiones en las que con mayor agudeza se presentan conflictos ambientales, exclusión, pobreza y
violaciones a los Derechos Humanos. Ejemplo de ello, es la extracción de carbón a cielo abierto en la Costa
Caribe del país, que ha producido desalojos, reasentamientos, afectaciones a la cultura de las comunidades
indígenas locales, contaminación, desvío de ríos, degradación de los suelos, entre otros27. Es importante
señalar que el 68% del carbón que exporta Colombia se destina a Europa28.
También se han denunciado violaciones a los derechos humanos29 e incluso financiación de grupos
paramilitares por parte de compañías multinacionales mineras, petroleras y agroindustriales. A muchos
trabajadores de estas empresas no se les respetan sus derechos, en su mayoría son subcontratados,
muchos sindicalizados son perseguidos, los enfermos y lisiados debido al desarrollo de sus labores
frecuentemente son despedidos sin la protección requerida. Todos estos hechos podrán agudizarse en el
periodo de crisis que se inicia debido a la caída de los precios internacionales de las materias primas, que
podría afectar las condiciones laborales en el sector, generar despidos masivos en diferentes empresas del
sector y recortes en los recursos que perciben las regiones productoras. Esto implica menor
disponibilidad de inversiones en gasto social. No parece haber condiciones para que otros sectores de la
economía se reactiven y generen alternativas.
3.3
Situación Política
El Estado de Colombia es una república presidencial unitaria, con un sistema bicameral, y cuenta con 32
departamentos administrativos, además de Bogotá, Distrito Capital.
En julio de 1991 se sancionó la Constitución Política de Colombia, resultado de un acuerdo de voluntades
de diversas fuerzas sociales y políticas, movimientos insurgentes recién incorporados a la vida civil y otro
tipo de actores con diferentes visiones. Con esta Constitución, se dio paso a un proceso de
descentralización administrativa, política y fiscal; además se incluyeron derechos sociales, ambientales,
culturales, étnicos, entre otros, que anteriormente no estaban contemplados. Permitió el reconocimiento
de derechos inalienables de poblaciones y sectores tradicionalmente marginados de la vida política:
mujeres,raizales, afrocolombianos, indígenas, niños y niñas, jóvenes y movimientos religiosos. Y
finalmente dentro de los aspectos a resaltar es que en la Constitución Política quedó consagrado (art. 1)
que Colombia es un Estado Social de Derecho30.
Sin embargo, posteriormente se han producido una serie de reformas que muchos analistas han
considerado van en contravía del consenso social logrado en 1991, sin perjuicio de otro tipo de
situaciones que han hecho que el país retroceda en materia de alcance y vigencia de la Constitución,
especialmente en materia de violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
Crisis institucional y prácticas políticas
A nivel central, Colombia aparece como un Estado con un sistema político y una institucionalidad bastante
estables, basados en la separación de poderes. Sin embargo, las instituciones colombianas sufren de un
problema crónico de legitimidad y representación. Lejos de responder a las demandas sociales o a las
necesidades públicas, las personas que se eligen mediante voto popular, generalmente con una
17
participación electoral muy baja, representan y defienden en la mayoría de casos, intereses privados o
particulares. La corrupción en el uso de recursos públicos en todos los niveles del Estado (central,
departamental y municipal) es parte de un sistema clientelista en el que los cargos públicos y las
campañas electorales, a veces bajo formas legales, son vistos y utilizados como una manera – casi normal –
de apropiarse recursos con fines privados. Existen continuos escándalos vinculados con corrupción
administrativa, injerencia de grupos armados en corporaciones públicas y en las elecciones de los
mandatarios, resurgimiento de grupos armados ilegales en las regiones, ejecuciones extrajudiciales y
falsos positivos31, todo lo cual afecta la confianza ciudadana y la credibilidad de la institucionalidad32.
Esto se refleja además en la crisis de los Partidos Políticos y en los poderes públicos. No existe una
claridad programática y tampoco de las propuestas que ofrecen a los ciudadanos. Por otra parte el
fenómeno del narcotráfico y la economía ilegal han estimulado la creación de estructuras mafiosas que
articuladas principalmente a grupos armados de paramilitares e insurgencia cultivan, procesan y exportan
drogas hacia el exterior, a gran escala, aunque a través de estructuras más pequeñas y menos visibles que
en décadas pasadas. Estas estructuras han diversificado sus ingresos y están participando en varias otras
economías ilegales, grises y legales, entre esas la denominada minería criminal, la cual se desarrolla en
todo el país provocando enormes impactos ambientales y sociales. Extraen los minerales y
posteriormente los ponen en el mercado internacional. Estos actores ilegales también ejercen una gran
influencia sobre la política e institucionalidad local.
En 2003, durante el mandato del Presidente Álvaro Uribe, se entablaron negociaciones con las
Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, para su desmovilización, que resultó en la llamada “Ley de Justicia
y Paz”. Sin embargo, la realidad muestra que se han transformado en otro tipo de estructuras, que ahora
suelen denominarse"Bandas Criminales" (Bacrim).Estas operan en todo el territorio nacional y entre sus
accionares se encuentran el ataquea defensores de derechos humanos y reclamantes de tierra, sus
vínculos con las economías ilegales y su estrecha relación con la Fuerza Pública y políticos locales y
regionales.
La parapolítica ha sido un fenómeno de importantes dimensiones en Colombia, que ha permitido a
organizaciones criminales llegar a diferentes instancias de poder (principalmente el Congreso de la
República y algunos cargos regionales), para desde allí defender sus intereses y apoderarse de recursos
públicos. Según la Misión de Observación Electoral, entre 1995 y 2013 se ha investigado a 199
Congresistas por Concierto para delinquir, parapolítica o Farcpolítica. De estos, 41 ya han sido
condenados, 126 están en investigación preliminar, apenas 5 han sido absueltos y los demás se
encuentran en diferentes etapas procesales.En regiones como Antioquiay varios departamentos de la
Costa Atlántica (Córdoba, Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar), es donde se ha concentrado este
fenómeno33. Hay que mencionar que a pesar de que muchos políticos han sido investigados o condenados,
su influencia se ha mantenido, mediante familiares o colaboradores cercanos que los han reemplazado en
la carrera política.
3.4
Análisis por área de intervención
El trabajo que las organizaciones belgas esperan desarrollar en Colombia, se puede agrupar en cuatro
sectores o áreas de intervención. A continuación describimoselementos y tendencias relevantes en cada
sector. En los siguientes capítulos, mantenemos esa estructura para el análisis de actores, desafíos y
posibles pistas de trabajo futuras, riesgos y oportunidades.Sin embargo, es importante tener una lectura
global de los temas, ya que están muy interrelacionados. Así por ejemplo, la construcción de paz puede
considerarse un tema transversal y un horizonte común para el sector rural, la economía social y la salud.
3.4.1 El sector rural: Un campo para vivir dignamente
18
Las políticas sectoriales dirigidas al desarrollo del sector rural y de la producción agropecuaria han
contribuido a un aumento en la concentración de la propiedad de tierra, afectando la soberanía
alimentaria de comunidades rurales34y agravando la realidad social en el campo con situaciones de
extrema pobreza e inequidad. Se presentan situaciones tan preocupantes como que los campesinos tengan
que comprar exclusivamente semillas certificadas, patentadas por empresas multinacionales de agro
negocios y agroquímicos, mediante la Resolución 970 de 2010 del Instituto Colombiano Agropecuario,
ICA. Se han dado casos en diferentes lugares del país en donde a los campesinos les confiscaron sus
semillas nativas, porque debían comprar las registradas. Esto hace parte de las cláusulas del Tratado de
Libre Comercio, TLC, entre Colombia y los EE.UU y de la UPOV 35 91, que coloca restricciones a los
campesinos en beneficio de las patentes de grandes corporaciones. Además repercute en el
establecimiento de sistemas productivos orgánicos o de una agricultura agroecológica, dado que esas
compañías promueven una agricultura con uso intensivo de agroquímicos e imponen a los agricultoresla
compra de los paquetes tecnológicos.Otras políticas que amenazan la agricultura campesina son las
normas fitosanitarias, y los subsidios a la agroindustria. A pesar de las recomendaciones del Comité DESC
de las Naciones Unidas,encaminadas a establecer políticas de seguridad alimentaria y
nutrición,coordinadas por altas instancias del gobierno y con la participación de todos los sectores
involucrados36, la cantidad de hogares que sufren de inseguridad alimentaria ha aumentado (de 40,8% en
2005, a 42,7% en 2010). Las familias rurales (57,5%) y afrodescendientes (56,4%) son las más afectadas.
Para el año 2010, el índice Gini que mide la concentración de la tierra se ubicó en 0.88, aumentando dos
puntos respecto a 200037. En el 2014, el 4% del área del territorio colombiano correspondía al micro y
minifundio, es decir, predios entre 3 y 10 hectáreas. Mientras tanto, a la gran propiedad (más de 200
hectáreas) le corresponde el 72% del área38. Es relevante mencionar que gran parte del territorio
nacional se dedica a la ganadería extensiva, la cual supera los 35 millones de hectáreas, mientras el área
cultivada como ya se mencionó apenas llega a los 7 millones de hectáreas39.
La dinámica de conversión del uso del suelo con vocación agrícola, de cultivos de ciclo transitorio a
cultivos de ciclo permanente, o dicho de otra manera, de cultivos para la alimentación a cultivos para los
agronegocios, es una de las principales causas asociadas al modelo de desarrollo rural que ha derivado en
una mayor desigualdad en la tenencia de la tierra. Esta conversión ha conducido a una especialización
constante y progresiva de la producción agrícola, concentración del uso de la tierra, principalmente
monocultivos como el del banano, forestales, palma de aceite y caña de azúcar40.
Fuente: Ministerio de Agricultura
También afecta las condiciones de vida dignas y de autosuficiencia en el campo, ya que muchos
pobladores rurales abandonantotal o parcialmente prácticas y labores tradicionales agrícolas para
trabajar y vivir en condiciones precarias, de dependencia, mal remuneradas. Comunidades que defienden
19
su propia producción agrícola frente a otras actividades económicas, a menudo son estigmatizadas,
criminalizadas y amenazadas.
Lo anterior se enmarca en un modelo de desarrollo rural enfocado a la agro exportación de materias
primas. Esto se suma a la expansión minero-energética en todo el territorio nacional, que ya hemos
descrito con sus principales impactos socio-económicos y ambientales bajo el punto3.2. Una historia
cargada de desigualdad, violencia e injusticia social como la que tiene el sector rural en Colombia no debe
seguir los parámetros de un modelo que ha concentrado la propiedad, no ha disminuido la pobreza y
además ha generado enormes conflictos socio-ambientales y pérdida de (agro)biodiversidad y hábitats
naturales.
Adicionalmente está la discusión en torno al acaparamiento de tierras y apropiación de baldíos41 de la
nación. En el primer caso, éste se viene desarrollando en el país desde décadas atrás con proyectos
agroindustriales, ganadería extensiva, construcción de represas y proyectos de tipo extractivo. Sin
embargo la tendencia es a que esto se incremente y abarque nuevas áreas que legalmente cumplen una
función social y ecológica, como son los baldíos. En esa materia, estudios recientes de la FAO42 sobre la
dinámica del mercado de tierras en América Latina, para el caso de Colombia advierten las ilegalidades en
las que incurrieron muchas empresas con el fin de quedarse con las tierras.Se han ignorado prohibiciones
legalespara estimularinversiones agroindustriales en regiones como la de Montes de María al norte del
país y la Altillanura. Esto va de la mano de una amplia titulación de baldíos43 con el propósito de
conformar grandes haciendas y no de garantizar la propiedad campesina.
Durante el mandato del Presidente Santos se han registrado seis intentos para tramitar un Proyecto de
Ley44 que permitirá legalizar las acumulaciones de baldíos por parte de empresas como: Cargill, Poligrow,
Ingenios Azucareros Rio Paila y Manuelita, entre otras. A la fecha no se ha logrado, debido al trabajo de
incidencia realizado por organizaciones de la sociedad civil.
3.4.2 Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz
El conflicto social y armado ha profundizado los problemas por la concentración45 y tenencia de la tierra.
El despojo a campesinos, indígenas y afrodescendientes y el desplazamiento han colocado al país según la
Organización de las Naciones Unidas, ONU, como el lugar en donde se registra la segunda crisis
humanitaria más grande por desplazamiento interno, después de Siria. Dice además este organismo que
son 6 millones de personas las que durante 50 años han sido obligadas a abandonar sus tierras y además
existen 400 mil colombianos refugiados en el exterior46. Se han identificado 6.6 millones de hectáreas
despojadas entre 1980 y 2010, lo que equivale al 12.9% de la superficie agraria47. Es importante señalar
que en este fenómeno de despojo, todos los actores del conflicto han sido partícipes.
En el año 2011, en Colombia se aprobó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448) que buscaba
reparar a las víctimas del conflicto armado y restituir la tierra a los campesinos que fueron despojados.
La Ley constituye un reconocimiento importante de la existencia del conflicto armado y de las víctimas,
que les permite ser visibilizadas a través de estadísticas, nuevas instituciones, etc. Así mismo la ley hace
esfuerzos por garantizar el acceso de las víctimas al restablecimiento de los derechos vulnerados.
A pesar de ello, los alcances reales de esta Ley han sido muy limitados y su enfoque mismo ha sido
cuestionado por diferentes organizaciones48. Después de cuatro años de aplicación de la Ley 1448, se
puede decir que la restitución de tierras es un fracaso, solo 100.000 hectáreas han sido regresadas a sus
legítimos dueños49. Existe un fenómeno creciente, el retorno de los campesinossin acompañamiento del
Estado, lo que ha generado nuevas victimizaciones toda vez que han sido criminalizados y señalados de
invasores. Muchos de los despojados demandan que se termine con el método de la microfocalización que
ha dejado en manos del Ministerio de Defensa la decisión sobre la restitución de los predios. Se argumenta
también que la reparación a las víctimas se dacon un enfoque asistencial (el mismo rector de la política
20
social) y que la restitución de tierras está más pensada en brindar seguridad jurídica a los inversionistas
en el agro que a devolver la tierra a sus legítimos propietarios. También son conocidas las denuncias
sobre “Ejércitos anti-restitución”, organizaciones dedicadas a perseguir y amenazar a líderes de
restitución de tierras50.
El conflicto armado agudizado por el narcotráfico, ha definido la agenda política e institucional en
Colombia. El Presidente Santos y el gobierno iniciaron en 2012 conversaciones con la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia, FARC-EP, en Cuba, con el objetivo de buscar la terminación
del conflicto armado. Del mismo modo, se han iniciado conversaciones exploratorias con el Ejército de
Liberación Nacional51, ELN. Estas conversaciones se dan después de un periodo de 8 años (2002-2008,
gobiernos de Álvaro Uribe) en el que el Estado intentó, sin logarlo, derrotar a las guerrillas militarmente.
Los puntos centrales de la agenda de negociación con las FARC-EP son la política de desarrollo agrario,
participación en política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a las
víctimas52. Es de esperar entonces que estos sean asuntos centrales en la política nacional, durante el
periodo denominado de pos-acuerdos.
La superación del conflicto armado es de suma importancia para la sociedad colombiana. La mesa de
conversación ha traído resultados muy significativos, mucho más que cualquiera de los intentos
anteriores por lograr la paz en Colombia. Sin embargo, quedan desafíos pendientes, que surgen a partir de
la naturaleza misma del proceso. Primero, mayor participación de organizaciones representativas de los
afectados por el conflicto, incluyendo comunidades rurales, víctimas de la violencia, mujeres, jóvenes,
entre otros, para poder incluir sus propuestas de paz, lo cual va más allá de la refrendación que se ha
anunciado de los acuerdos. Segundo, la implementación de políticas públicas que ataquen las causas
estructurales del conflicto. Preocupa que mientras se adelantan las negociaciones de paz, el gobierno
profundice un modelo económico que genera y profundiza conflictos socio-ambientales. Tercero,
implementar una justicia transicional que garantice el respeto de los derechos de las victimas a la verdad
y justicia y garantías de no repetición, incluyendo el cumplimiento de la Resolución 1325 (y posteriores)
del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en que se trató el efecto desproporcionado y singular del
conflicto armado en las mujeres53.
Las negociaciones con las insurgencias son apenas un paso de un proceso más amplio, el de construcción
de paz. Esta no pasa solamente por el desmonte de las guerrillas, sino que requiere mayor participación de
la sociedad civil y las comunidades locales en la definición de las políticas que les atañen, con miras a
lograr las transformaciones sociales que se necesitan para atacar las causas generadoras del conflicto:
concentración de tierras, exclusión, desigualdad, desempleo, falta de oportunidades, corrupción, etc.
Debido a las diferentes manifestaciones que presenta el fenómeno a nivel regional, en su resolución
jugarán un papel importante las autoridades locales y las organizaciones sociales de cada territorio. En
esa dirección van las aproximaciones de paz territorial y desarrollo con enfoque territorial, contenidas en
los acuerdos de La Habana. En esta dirección, se han identificado más de 200 municipios claves para el
post-conflicto54 en el sentido de las transformaciones que se requieren a nivel social y en las estructuras
de poder local.
Sin embargo, a pesar de que avanzan las negociaciones sobre un acuerdo de paz, la situación de
defensores de derechos humanos y de líderes sociales y comunitarios es preocupante. Ha aumentado en
los últimos años la cantidad de amenazas, atentados y asesinatos contra ellas y ellos55. El 95% de los
asesinatos y el 100% de las amenazas quedan en la impunidad. Si bien la Unidad Nacional de Protección
(UNP) fue creada para brindar seguridad a defensores que corren peligro, la protección que reciben es
insuficiente y tiene serias limitaciones.
Una de las consecuencias más dramáticas del conflicto es la presencia masiva de Minas Antipersonales,
MAP, y Restos Explosivos de Guerra, REG.Colombia sigue siendo junto a Afganistán el país con más
víctimas nuevas de MAP y REG56 en el mundo. Existen a la fecha 11.125 personas víctimas (38% civiles y
21
62% militares) registradas en la base de datos IMSMA de la Autoridad Nacional. Adicionalmente, se evalúa
que cerca de 688 municipios de los 1.101 que existen en el país (es decir, el 62,5% del territorio nacional),
están afectados por la sospecha o presencia real de minas y REG, 31 de los 32 departamentos en Colombia
presentaron algún tipo de evento con minas antipersonales y/o munición sin explotar. Esto tiene
consecuencias fuertes en la población rural ya que dificulta el acceso de los campesinos a sus cultivos, a
las fuentes de agua, a las escuelas, a los centros de salud, entre otros. Además, entorpecen el proceso de
restitución de tierras. La mayoría de las víctimas deben enfrentar a diferentes condiciones que los hace
mucho más vulnerables (víctimas de MAP, personas en situación de discapacidad, personas en situación
de desplazamiento forzado).
De acuerdo a cifras oficiales, entre 1990 y marzo de 2015, se presentaron 1.124 víctimas de Minas
Antipersonales y Municiones sin Explotar menores de edad. De estas, el 77% eran niños y el 22% niñas57.
UNICEF confirma en su Informe Anual para Colombia que los niños son una población especialmente
afectada por las Minas Antipersonal, las Municiones Sin Explotar y los Artefactos Explosivos
Improvisados, además del desplazamiento, violencia sexual y reclutamiento forzado58. Sobre este último,
el mismo informe señala la imposibilidad de conocer con certeza cuantos menores se encuentran
reclutados. Sin embargo, las cifras del ICBF indican que entre 1999 y 2013 se asistieron 5.417 niños, niñas
y adolescentes desvinculados del conflicto, de los cuales 28% son niñas y 72% niños.
Como fruto de la mesa de diálogos en Cuba, el gobierno y las FARC-EP han acordado un programa de
desminado humanitario, el cual contará con el acompañamiento de la Comunidad Internacional. El
programa se adelantará con miembros de la Fuerza Pública y de las FARC-EP59.
Hay que resaltar que las mujeres colombianas han padecido especialmente las consecuencias del conflicto
armado, que agudiza aún mássituaciones históricas de violencia y discriminación que ellas viven
cotidianamente (el llamado “continuum de violencias”)60. La violencia sexual ha sido una práctica habitual
en el conflicto, como mecanismo de control e intimidación, dirigida especialmente a las mujeres como
cuidadoras de la comunidad y del territorio en áreas rurales. Si bien las cifras del fenómeno no están
establecidas claramente, un estudio señala que entre 2001 y 2009, 54.410 mujeres por año sufrieron
violencia sexual en Colombia61. Frente a los autores de la violencia sociopolítica de género, para el 2014 el
34,5% corresponde a grupos paramilitares o bandas criminales, el 19,3% a la fuerza pública y el 15,7% a
guerrillas62.
Finalmente, hay una tendencia de criminalización de la protesta social. Se trata de un conjunto de
prácticas y estrategias(normativas, discursivas, policialesw),implementadas por agentes del Estado,
eventualmente articulados con actores privados (gremios empresariales, medios, …), dirigidas a limitar el
ejercicio del derecho a la libre expresión y movilización: desde espionaje, información tendenciosa o falsas
acusaciones en medios, montajes judiciales, militarización, hasta el uso excesivo de fuerza en especial por
el Escuadrón Móvil Anti Disturbios, ESMAD. Igual que en otros países en la región, se dirige a menudo
hacia defensores de derechos u organizaciones sociales que critican el modelo de desarrollo o resisten
contra actividades extractivas. Un ejemplo de ello se vio durante los paros nacionales agrarios en 201363.
3.4.3
Economía Social
El desempleo se ha reducido en el último tiempo en Colombia. A marzo de 2015, se encontraba en 8,9%.
Sin embargo, a la categoría de trabajador por cuenta propia pertenece el mayor porcentaje de ocupados:
42,4%64. Los trabajadores de esta categoría no tienen acceso a seguridad social o tienen que asumirla por
sí mismos, lo que significa un goce limitado de sus derechos. Los trabajadores que no poseen formación
alguna o que han tenido un acceso muy limitado a ella, se encuentran a menudo en el sector informal de la
economía. Así pues, el fracaso escolar implica serias y negativas consecuencias para la sociedad en su
conjunto, ya que limita la capacidad de crecimiento económico y de innovación, impide la movilidad social
y refuerza las desigualdades en términos de ingresos.
22
El problema de la informalidad laboral en los jóvenes es especialmente preocupante. Según un informe
reciente de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Colombia ocupa el primer lugar de la región en
esta materia. En el país, la tasa de informalidad alcanza el 78%, frente al 55,7% en la región, lo que implica
que en Colombia hay 27 millones de jóvenes con empleos de mala calidad65. Por otro lado, la desigualdad
en los salarios del sector formal de la economía es muy grande y está relacionada con el nivel de estudios
de los trabajadores. El nivel de formación sigue siendo muy débil y se debe, en parte, a las dificultades que
afrontan los jóvenes procedentes de medios desfavorecidos para entrar en el sistema de educación
superior.
El mercado laboral en Colombia adicionalmente se desarrolla con importantes inequidades de género. En
las mujeres la tasa de desempleo es considerablemente mayor, 14,4% en las mujeres contra 8,2% en los
hombres, según cifras del año 2011. Las mujeres trabajan más horas que los hombres (67 contra 10) y
además, trabajan más horas no remuneradas (28 contra 8). Es una ilustración de la subvaloración del
trabajo y de los roles que suelen asumir las mujeres, particularmente de cuidado y recreación de la vida y
en el entorno familiar. En los hogares con jefe de hogar mujer, la pobreza es mayor que aquellos en los que
el jefe de hogar es hombre66.
En el informe de evaluación económica de enero de 201367, la OCDE resalta la importancia de mejorar la
calidad de la enseñanza y de hacer que el sistema educativo sea más reactivo a las necesidades de la
economía. El nivel de gastos totales en educación, que representaban el 7,6% del PIB en 2011, es más
elevado que la media de los países de la OCDE (6,2%). No obstante, los resultados del sistema de
educación pública no son satisfactorios. El país, como muchos otros en América Latina, ha hecho un
esfuerzo considerable por tener cobertura total en educación. Sin embargo, las recientes pruebas
internacionales (PISA) a las que se ha sometido el país han demostrado que la calidad de la misma está
entre las más bajas del continente.
En consecuencia uno de los grandes problemas que afronta la educación es el alto grado de deserción del
ciclo formativo entre los estudios secundarios y la formación superior. Mientras que en 2012
aproximadamente 380.000 alumnos finalizaron la secundaria, para el mismo año se graduaron en todo el
país cerca de 190.000 personas como profesionales, técnicos o tecnólogos. Las principales causas de
abandono de los estudios son la necesidad de generar ingresos o no tener como mantenerse mientras se
realizan los estudios. Sólo el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, formó en ese año 83.000 técnicos y
tecnólogos, adicionalmente a 193.000 técnicos laborales que no se contemplan en la anterior estadística.
Esto muestra la importancia del SENA en el total de la formación para el trabajo, pero aun así, insuficiente
por la cantidad de los requerimientos del país.
Las micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) del sector informal son actores relevantes en el
crecimiento de la economía, la transformación del aparato productivo local, y el mejoramiento de la
posición competitiva global. Además, estos perfiles empresariales contribuyen a reducir la pobreza y la
inequidad, al ser alternativas de generación de empleo, ingresos y activos para un gran número de
personas. A nivel nacional por ejemplo, se estima que generan cerca del 80.8% del empleo según Censo
del DANE 2005. El número de personas que derivan su sustento de las mipymes es considerable, lo que
demuestra la función social de estas organizaciones.
Sin embargo, más allá de la empresarización o la formalización de actividades económicas, existen otros
enfoques de economía social (y solidaria), de organizaciones que van en búsqueda de una transformación
social profunda, que contribuya entre otras a la realización efectiva de un modelo económico distinto. Se
piensan incluso alternativas a las lógicas de mercado, eficientistasy determinadas por relaciones
monetarias. Estas iniciativas, de grupos, asociaciones, comunidades, cooperativas, redes locales,
regionales e internacionales defienden un modelo económico alternativo e inclusive capaz de crear, en la
ciudad como en el campo, empleos dignos y correctamente remunerados, de comercializar bienes y
servicios de calidad, producidos de manera sostenible y respetando el medio ambiente.
23
Buscan la posibilidad de alcanzar sostenibilidad y autonomía de las organizaciones que acompañan, lo que
no solo depende de sí mismos, sino de su vinculación efectiva y articulada de y con otros en circuitos
económicos cada vez más amplios y consistentes. Para ellos, la economía social no puede ser solo una
propuesta de acompañamiento local de prácticas, sino una transformación de la forma de hacer economía,
de integrarla con la sociedad y para la protección y reproducción de la vida.
3.4.3.1 Trabajo digno: la necesidad de superar la precariedad del mercado laboral
Colombia, después de un periodo de crecimiento, ha conocido una disminución de empleos. El acceso para
jóvenes al empleo es problemático (21,9% de los jóvenes entre 15 y 24 años está buscando trabajo), sobre
todo ellos que no tienen muchas calificaciones. Igualmente para las mujeres que a menudo están
discriminadas en la contratación. También la situación de los niños representa una preocupación: 13% de
los niños entre 5 y 14 años trabaja.
Además, como resultado de la flexibilización laboral y de tercerización, los trabajadores en Colombia en su
gran mayoría no tienen un contrato laboral a término indefinido, con prestaciones sociales, con
vinculación directa a la empresa a la que prestan sus servicios y que les garantice la libre organización y
asociación. Esto es unresultado de políticas de corte neoliberal y otro tipo de programas de ajuste que han
agravado la situación, y finalmente han llevado a una desregulación en materia laboral, precarizando el
trabajo especialmente en sectores de interés deACNGs belgas como el agroindustrial. A menudo, son las
mujeres y jóvenes que son las victimas de esas prácticas.
Ante esta realidad del mercado laboral, es evidente que el sindicalismo en Colombia es una institución
debilitada, de un lado por la misma informalidad y condiciones precarias de contratación, que dificultan
procesos organizativos para los trabajadores. Pero también por las amenazas y persecuciones que se han
presentado contra sus líderes. Entre 1977 y 2014 en Colombia hubo 13.773 violaciones a la vida, la
libertad y la integridad contra sindicalistas68. La violencia antisindical ha sido especialmente evidente en
ciertas regiones del país y en determinadas actividades económicas, lideradas por compañías
multinacionales, que incluso han llegado a asociarse con grupos paramilitares para ejercer esta
violencia69. El tema ha sido objeto de las negociaciones de TLC como el firmado con Estados Unidos, que
incluye un Plan de Acción laboral que abarca formalización de los trabajadores y garantías para el
sindicalismo. La propia OCDE en sus recomendaciones incluye proteger los derechos de los sindicatos 70, lo
cual sigue siendo una tarea pendiente para el país.
Al tiempo persiste la proliferación de prácticas antisindicales y crímenes cometidos contra los
trabajadores sindicalizados, quizás de los más altos a nivel mundial. En el último año, 21 trabajadores
fueron asesinados según lo señala la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.A pesar de iniciativas como el
Plan de Acción mencionado, muchos empresarios suelen buscar alternativas para lograr la evasión de la
legislación laboral. Por ejemplo, en lugar de acabarse, la tercerización ha cambiado de figuras,
manteniendo su esencia, primero fueron las Cooperativas de Trabajo Asociado, CTA, posteriormente
surgieron otras figuras como Empresas Temporales, ET, contratistas y de manera más reciente los
contratos sindicales, figura muy cuestionada que sigue la misma línea de intermediación laboral, pero que
además viola los derechos de los trabajadores socavando y desnaturalizando la negociación colectiva. En
los años 2012 y 2013 se crearon 791 de estos “sindicatos” y negociaron 1.582 contratos sindicales, un
aumento de 1.400%. El resultado es la informalización de las relaciones laborales en un 68%, lo que
obstaculiza la sindicalización y la negociación colectiva para más de la mitad de los trabajadores en
Colombia.
Las condiciones de trabajo también presentan indicadores muy negativos. El informe de la Dirección de
Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo reveló que durante el 2013 cada once horas y media falleció
una persona a causa de un accidente de trabajo. Se estableció también que el promedio de accidentes
24
laborales en Colombia fue de 62 cada hora, esto es 1.487 diarios, lo que significa que el año pasado
ocurrieron 543.079 accidentes calificados como de trabajo en el país.
Según la misma entidad, de las 938 muertes reportadas en 2013, un total de 755 ya fueron
calificadas:plenamente se estableció que perdieron la vida como consecuencia de las tareas laborales que
desarrollaban; otras 375 muertes calificadas se registraron en 2011 y 528 en 2012, de las cuales 136
correspondieron al sector inmobiliario y 125 al de la construcción, mientras que el de transporte,
almacenamiento y comunicaciones arrojó un total de 78 víctimas mortales. Es decir, que el número de
víctimas mortales aumentó en 220, 41,5% en comparación con el 2012. Los mayores aumentos en el
número de muertes en el 2013 respecto del 2012 se registraron en el sector del comercio (34,3%),
seguido por la industria manufacturera (26,2%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (13,3%). En lo
que respecta al sector de la minería, se han registrado en el primer semestre del 2014 7.353 accidentes de
trabajo calificados, con una tasa de 4,8 por cada 100 trabajadores. El año pasado la tasa fue de 13,2, que
representa 23.315 accidentes de trabajo calificados. En cuanto a la mortalidad por causa laboral en el
sector minero, 41 muertes de origen laboral se han calificado en 2013 y en 2012 se presentaron 58.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Trabajo, a diciembre de 2013 había 8.475.437 personas
afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales y a junio del mismo año las empresas afiliadas eran
623.285, de los cuales el 84% - es decir 6 millones 842 mil 379 – realizan el aseguramientoen riesgos
laborales en 29 ciudades principales del país.
La cultura de diálogo social y la cantidad de convenios colectivos sectoriales es muy débil, que dificulta la
acción sindical en las negociaciones. Las organizaciones sindicales sufren de la fragmentación y tienen
dificultades a movilizara los trabajadores.
El trabajo infantil es otra de las manifestaciones de la precariedad del mercado laboral y de la
vulnerabilidad económica de las familias trabajadoras. Las cifras del DANE71 establecen que en Colombia
hay 1.039.000 personas entre los 5 y los 17 años que trabajan. Es decir, la tasa de trabajo infantil es del
9,3%. El índice es especialmente alto en las zonas rurales, donde se ubica en el 15,1%, contra el 7,1% en
las zonas urbanas. El fenómeno es más acentuado entre los hombres, para quienes la tasa es de 11,9%
mientras para las mujeres es del 6,5%. Entre la población menor de 14 años, la tasa de trabajo infantil es
del 5,4%, lo que significa que 463.000 niños menores de 14 trabajan. De acuerdo a la encuesta, las
principales razones por las que los niños trabajan son por que “Debe participar en la actividad económica
de la familia” y porque “Le gusta trabajar para tener su propio dinero”. Las principales actividades
económicas en las que se ocupa esta población son el comercio y las labores agropecuarias. Como es de
esperarse, gran parte de los menores que trabajan lo hacen sin remuneración (53,1%) y apenas el 12,8%
percibe más de medio salario mínimo mensual. La tasa de trabajo infantil ampliada, cuando se incluye el
trabajo doméstico, es mucho mayor: 13,9%.
3.4.4 Salud
Políticas económicas promovidas desde principios de los añõs 90 y fortalecidas durante el 2000,
ocasionaron múltiples reformas económicas, como la privatización de los servicios básicos, que aunque
disminuyeron la deuda externa y promovieron el crecimiento económico, evidenciaron serias afectaciones
en la calidad de vida de los habitantes, que persisten hasta hoy. Servicios básicos ineficaces y centrados en
la generación de recursos más allá del aseguramiento de la calidad, además de limitar el acceso por sus
altos costos, han negado en especial a la población más pobre la garantía de derechos fundamentales
como la salud y la educación.
El sistema de salud en Colombia hace parte del Sistema de Seguridad Social, regulado por el gobierno
nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social y del Ministerio de Trabajo, bajo
mandato constitucional y delegado en parte al sector privado. Dicho sistema, similar al norteamericano,
25
está reglamentado por la Ley 100, de 1993. Colombia para el año 2013 se encontraba en el puesto 22 de
191 países, por su desempeño general del sistema de salud según un informe de la Organización Mundial
de la Salud72, OMS. A pesar de ello, el sistema no garantiza el acceso a la salud como un derecho para toda
la ciudadanía, como se detalla a continuación. Los altos índices de desempleo y de informalidad laboral,
conducen a que una parte importante de la población no tenga pleno acceso al sistema de salud, sino que
deba recurrir al sistema subsidiado, el cual a pesar de los recientes avances, aún significa un paquete de
beneficios inferior al del sistema contributivo. Esto significa también una menor disponibilidad de
recursos para el sistema, puesto que el sector informal de la economía no le contribuye económicamente.
El 92% de los ocupados tiene acceso a salud, pero apenas el 45% cotiza a pensiones. El 25,2% accede al
régimen subsidiado en salud73. El porcentaje de cotización es mayor en los hombres (55,11%) que en las
mujeres (39,1%), mientras el porcentaje de beneficiarias mujeres es mayor en 16 puntos que los
hombres74. El sistema de salud se rige por el mecanismo de aseguramiento y de intermediación financiera,
en el que existen incentivos perversos que obstruyen el acceso de los usuarios a los servicios de salud.
La intermediación y gestión por parte de las Entidades Prestadoras de Servicios, EPS, es motivo de críticas
y denuncias permanentes. Las califican de costosas, ineficientes y se convierten en barrera de acceso entre
el usuario y los servicios. Muchas EPS han presentado insuficiencias e ineficiencias en la red de
operaciones y servicio, entre las que se incluyen casos de corrupción, el rechazo y baja cobertura de
algunos pacientes por no cumplir requisitos financieros o administrativos básicos, obligándolos a acudir a
otros centros de atención y en el peor de los casos a sufrir sucesivos rechazos que pueden culminar en el
fallecimiento de la persona por no recibir la atención necesaria. Gran parte de los servicios suelen estar en
ciudades cabeceras municipales únicamente.
Una muestra evidente de las deficiencias del sistema de salud, es el elevado número de tutelas, que se
convierten en el único recurso de los ciudadanos para acceder a los servicios que requieren. En el año
2013 se interpusieron 115.147 tutelas reclamando el derecho a la salud. 70% de las solicitudes se
trataban de servicios que estaban incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS, pero a pesar de ello, las
EPS se negaron a prestar75.
La estructura del sistema implica un restricción muy importante de recursos, deficiencias en la salud
pública (la red pública hospitalaria que ha sido desmantelada), un enfoque más puesto en lo curativo que
en la promoción y prevención, que entorpece el acceso a servicios de salud, particularmente los de cierto
nivel de especialidad. Problemas muy específicos y la atención diferencial a determinadas poblaciones,
como los discapacitados, no son una prioridad para el sistema. También la situación de las mujeres es
preocupante acerca de derechos y salud sexuales y reproductivos.
Si bien se reconoce que en el país, todo ciudadano cuenta con mecanismos para el acceso a servicios
relacionados con sus derechos, es también claro que el desconocimiento de la legislación, la poca
información pública y otras barreras de acceso, hacen que se presenten dificultades al momento de
hacerlos efectivos. Para las personas con discapacidad, a menudo esta situación es más compleja, ya que
sus condiciones particulares implican diferentes necesidades y requerimientos. Todos los colombianos
están amparados por la misma legislación, pero un colombiano con discapacidad, generalmente debe
requerir de otros mecanismos para hacerla efectiva en su propia vida.
En este ACC, las personas con discapacidad constituyen un grupo de atención prioritaria. El Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, DANE76 calcula la población en condición de discapacidad en
857.132 personas, 47,5% de las cuales son hombres y 52,5% son mujeres. Las discapacidades más
frecuentes son las relacionadas con movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas 20%, sistema
nervioso 18%, ojos 17%, sistema cardiorrespiratorio 13% y voz y habla 8%. Esta población se caracteriza
por bajos niveles educativos: el 30% no tiene ninguna educación, el 29% tiene primaria incompleta y
apenas el 3% tiene algún nivel educativo más allá de la educación secundaria.
26
ACNGs belgas han priorizado dentro de su trabajo problemáticas como la de las víctimas de minas
antipersonas, las cifras son realmente escandalosas, según la Dirección contra Minas del Ministerio del
Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad desde 1990 hasta marzo de 2015 se registraron 11.073
víctimas por MAP y Municiones sin Explotar, MUSE, de estas 4.244 hacen parte de la población civil,
incluyendo 248 niñas y 896 niños, y 6.829 son miembros de la fuerza pública. De las víctimas civiles, 3.439
resultaron heridas y 805 murieron, mientras que los de la fuerza pública 5.418 quedaron heridos y 1.411
fallecieron. Los departamentos con mayor número de víctimas con: Antioquia, Meta, Caquetá, Nariño y
Norte de Santander77. Esto también lleva a que importantes territorios que potencialmente son espacios
de vida y producción para las poblaciones rurales, no pueden aprovecharse.
Finalmente, hay una relación entre la expansión de actividades extractivas (ver 3.1) y prácticas como las
fumigaciones aéreas y afectaciones a la salud de poblaciones rurales. Muchas veces, esos impactos no son
reconocidos ni registrados.
Capítulo 4 Principales actores: públicos, privados, sociedad civil y organismos
internacionales
Existe una amplia gama de actores que desde diferentes ángulos trabajan bien sea por temáticas o por
grupos poblacionales, para efectos del trabajo en Colombia, se han identificado cuatro tipos de actores
relevantes con quienes los ACNGs belgas desarrollan su intervención, o esperan desarrollarla en el futuro.
A continuación se describen las características generales de cada uno de estos.
4.1
Organizaciones de la Sociedad civil
Se entiende como sociedad civil, al conjunto de asociaciones sin ánimo de lucro que no son parte del
Estado y sin embargo ejercen alguna forma de poder social. Por ejemplo los movimientos ciudadanos,
sindicatos, movimientos de base, organizaciones no gubernamentales, ONG, entre otros, se consideran
parte de dicha sociedad78. Para el efecto de este documento, no se considera a las fundaciones
empresariales dentro de este primer bloque de actores, tomando en cuenta que estas entidades tienen
estrategias complementarias a los propósitos comerciales de sus empresas madres. Por lo tanto, los
tratamos bajo la categoría del sector privado.
La sociedad civil en Colombia ha estado empeñada en conseguir cambios que mejoren la calidad de vida
de la población, algunos de sus temas de trabajo son:






desarrollo económico y social, en diferentes temas y sectores
consolidación de la democracia
fomento de modelos económicos alternativos con organizaciones de base
defensa de los derechos de grupos específicos de ciudadanos (niños, mujeres, comunidades
indígenas, campesinos, pobladores urbanos marginales, personas con discapacidad, etc.)
ordenamiento y planificación del territorio
defensa y protección del medio ambiente
A nivel nacional, existen diferentes plataformas que aglutinan a movimientos yONG locales y nacionales,
que sirven de referente para actores internacionales, tanto públicos como privados.
Existen importantes organizaciones sociales, con poder de convocatoria y diferentes grados de
representatividad de grupos de población específicos. Resaltamos las organizaciones que representan a
sectores rurales, en particular las organizaciones indígenas, de afrodescendientes y campesinas, las
27
organizaciones de víctimas del conflicto armado. Más adelante analizaremos en detalle algunas de ellas
(ver 5.4).
A pesar de las dificultades y las amenazas ya mencionadas, las organizaciones sindicales se encuentran
agrupadas en tres grandes centrales, Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Confederación de
Trabajadores de Colombia, CTC, y la Confederación General de Trabajo, CGT. Hay sindicatos con gran
capacidad organizativa, incidencia y trabajo con las comunidades. Entre ellos se encuentran la Unión
Sindical Obrera, USO, de la Industria Petrolera; FECODE, el sindicato de los maestros; ANTHOC, de clínicas
y hospitales; los sindicatos de diferentes empresas locales de servicios públicos; FENSUAGRO, que agrupa
trabajadores de la agroindustria y el sector rural, entre otros. Existen otras organizaciones sindicales
emergentes o en proceso de fortalecimiento.
Los colectivos de mujeresen todo el país son sobresalientes, desarrollan temas como el de la violencia
sexual y de género, conflicto, economía propia, soberanía alimentaria, derechos sexuales y reproductivos,
incidencia política y participación en espacios de poder, desde diversos enfoques (organizaciones
feministas, vinculadas a iglesias, mujeres víctimas del conflicto armado, etc.). Esto lo hacen a pesar de que
continúan teniendo dificultades de discriminación y exclusión por su condición de mujer. En el Estado y la
sociedad persisten prácticas patriarcales y racistas. Las mujeres en temas como la economía del cuidado y
las autonomías alimentarias, han contribuido a repensar el campo desde el ciclo alimentario, en asuntos
como el cuidado y la recuperación de semillas y tierra.
El sector juvenil se organiza de diferentes maneras, por ejemplo en colectivos y organizaciones
estudiantiles, sobre todo en las grandes ciudades del país. Desde 2011, se empezó a consolidar un
movimiento estudiantil nacional que ha cuestionado la política de educación superior y presentado su
propia propuesta de ley. También a nivel local, hay una gran diversidad de organizaciones de jóvenes,
activas en el ámbito cultural, social, ambiental, deportivo.
Hay un importante sector de ONG, que con diversos enfoques de trabajo, que apoyan y acompañan a
organizaciones de base, tanto en áreas urbanas como rurales. Adicionalmente existen ONG que prestan
servicios de capacitación técnica, profesional, empresarial, de desarrollo humano, etc. adaptados a las
realidades de grupos vulnerables como los niños de la calle, madres adolescentes, jóvenes descolarizados,
microempresarios del sector informal, población con discapacidad, entre otros. Estas iniciativas sociales
aportan soluciones concretas a la población vulnerable y marginada del país. Sin el apoyo de la sociedad
civil en estos campos, Colombia tendría aún más dificultades para sobrepasar su problema endémico de
desigualdad y de violencia.
Del mismo modo, existen diferentes organizaciones dedicadas a acompañar y fortalecer
organizativamente a los sindicatos, asesorarlos frente a los procesos de negociación, producción de
documentos de análisis, así como de investigación sobre los campos de acción de cada sindicato, brindar
acompañamiento jurídico, entre otros. Este tipo de entidades también pueden ser aliados claves del
acompañamiento internacional.
Medios de comunicación masivos, de alcance nacional, pertenecientes a grupos empresariales, tienen una
gran dependencia de intereses comerciales, lo cual podría afectar su credibilidad e independencia. Sin
embargo, son la principal fuente de información para muchos/as colombianos/as. No visibilizan las
agendas de los movimientos sociales, incluso pueden promover agendas contrarias a la construcción de
paz y los derechos, o propagar visiones discriminatorias hacia grupos sociales. Un ejemplo reciente es la
campaña contra los pueblos indígenas en medios nacionales79. De allí la importancia de medios de tipo
alternativo, que en algunos casos son parte de organizaciones sociales , ONGs, instituciones de Iglesia, o
independientes.
Finalmente en materia de sostenibilidad técnica y financiera de las OSC, esta es cada vez más limitada,
llevando a algunas organizaciones a asumir el rol de “operador de recursos públicos, privados y de
cooperación” para garantizar su permanencia en el territorio80.
28
La cooperación internacional (fuente de financiamiento de muchas organizaciones de la sociedad civil)
dirigida a Colombia ha oscilado en el último tiempo, pero ha disminuido luego del pico alcanzado en 2006.
De los US $1120 millones en dicho año, ha caído a US $763 millones en 2012, lo que implica una reducción
del 30%. Eso afecta de manera importante los ingresos de las organizaciones de sociedad civil. Las
instituciones de la UE son el principal donante de ayuda humanitaria, con un 25% de los recursos.
Individualmente, países como Suecia, Alemania y España también realizan contribuciones importantes. El
programa gobierno, paz y seguridad es la destinación principal de los recursos de cooperación (30%),
provisión de servicios públicos se ubica en el segundo lugar (11,8%) y ayuda humanitaria en el tercero
(8,6%)81.
4.2
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Dentro de la división político-administrativa del Estado, existen entidades del orden nacional, regional y
local, a éstas fundamentalmente les corresponde prestar a la población los servicios públicos que
determina la Ley, apuntando hacia el mejoramiento de las condiciones de vida delas y los ciudadanas/os.
Las entidades descentralizadas cumplen funciones que le corresponden al Estado y tienen autonomía para
definir, promover, gestionar y hacer seguimiento a las acciones de política nacional para financiar sus
iniciativas de desarrollo, utilizan recursos del Sistema General de Regalías, SGR82, entre otros, como un
mecanismo para acceder a recursos públicos con el apoyo del gobierno nacional. A través de estos
recursos se pueden desarrollar proyectos de inversión. Una debilidad de este modo de financiación es su
carácter volátil y dependiente de los precios de materias primas en el mercado internacional. Existen otro
tipo de recursos que son los del Sistema General de Participaciones, SGP, que son girados por la nación a
las entidades territoriales para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación y que se
encuentran definidos en el artículo 76 de la Ley 715 de 2001.
Dentro de las entidades nacionales se destacan los Ministerios, los cuales formulan y adoptan políticas,
planes, programas de desarrollo territorial y urbano, brindan cooperación y asistencia técnica; las
gobernaciones se encargan de la gestión y promoción del desarrollo integral de los habitantes, mediante la
adopción y ejecución de planes y programas generales que propicien el crecimiento económico; a las
alcaldías como entidades fundamentales de la división político-administrativa del Estado les corresponde
prestar los servicios públicos que determine la ley, encargadas de planear las actividades municipales y
desarrollar actuaciones políticas y administrativas tendientes al desarrollo social83; así como también
algunos departamentos nacionales y administrativos que se encargan de dirigir, coordinar y ejecutar un
servicio de asistencia técnica administrativa o auxiliar para los demás organismos del poder ejecutivo;
Organismos de control en términos fiscales y también de asegurar el cumplimiento de la Constitución,
leyes, decisiones judiciales y actos administrativos, protegiendo los derechos Humanos, papel que ayuda a
cumplir la Defensoría del Pueblo; y finalmente el Poder Judicial el cual es el encargado de administrar
justicia, las organizaciones de la sociedad civil acuden a este muchas veces como último recurso para
defender sus derechos, sobre todo en la Corte Constitucional y mediante acciones como la tutela84.
Durante el actual gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, se creó la Agencia Presidencial de
Cooperación Internacional, encargada de gestionar, orientar y ejecutar la cooperación internacional
pública, privada, técnica y financiera que reciba y que otorgue el país85. En el documento de Estrategia
Nacional de Cooperación Internacional 2012-2014, la cooperación es un instrumento de política exterior
que permite fortalecer los ejes estratégicos para la construcción de un nuevo país. Plantea que en
Colombia a pesar de ser considerado un país de renta media alta, se mantienen los desafíosde
fortalecimiento institucional, pobreza, desigualdad, desarrollo sostenible y seguridad86.
4.3
Empresas privadas, gremios y asociaciones empresariales
29
Es difícil hablar del sector privado en su conjunto, ya que el mundo empresarial en Colombia es diverso;
incluye desde micro, pequeñas y medianas empresas hasta grandes empresas nacionales y
multinacionales, activas en sectores muy diversos. En los siguientes párrafos nos referimos sobre todo a
empresas medianas y grandes, tanto colombianas como extranjeras.
El sector privado se organiza en alianzas multisectoriales y en gremios, los cuales a su vez hacen parte del
Consejo Nacional Gremial que reúne 21 de los gremios más representativos del país, allí deliberan
temáticas propias del sector productivo su inserción en la internacionalización de la economía y otros
temas de desarrollo.
Ha señalado como temas de interés el de seguridad, paz y desarrollo regional, esto con miras a crear un
entorno favorable para el comercio internacional y el fortalecimiento de la institucionalidad. En ese marco
asuntos como la infraestructura, transporte, desarrollo del mercado financiero, mercado laboral,
emprendimiento, entre otros, ocupan su atención.
Bajo esas líneas hacen un fuerte trabajo de incidencia y diseño de políticas públicas 87, gran parte de su
visión se sintetiza en la Agenda Empresarial 2014-2018 la cual apunta al crecimiento económico, generar
riqueza y trabajo formal. Para ello demandan del Estado mayor seguridad jurídica, provisión de bienes y
servicios para el desarrollo de la actividad empresarial, ya que buscan como sector alcanzar la membresía
plena en la OCDE, aumentar la Inversión Extranjera Directa, IED, a USD $30.000 millones, reducir la
informalidad laboral y empresarial88.
Sus recursos provienen del presupuesto de las mismas empresas, cuyos accionistas pueden ser nacionales
o internacionales. En el caso de los gremios, sus recursos provienen de las contribuciones de sus
miembros. Las grandes empresas establecen fundaciones y a través de ellas ejecutan proyectos para
beneficio de sus afiliados, y proyectos de responsabilidad social corporativa. Establecen alianzas o algún
tipo de convenios con entidades públicas del orden local y nacional.
4.4
Cooperación Internacional
Se refiere principalmente a la acción de organismos internacionales, Estados y organizaciones de la
sociedad civil extranjera que buscan contribuir con el desarrollo económico y social de países como
Colombia, lo cual han venido haciendo a través de la transferencia de recursos económicos, tecnologías,
conocimientos o experiencias. La cooperación se hace de diferentes formas. En la actualidad se habla de
una reconfiguración muy enfocada hacia la optimización de recursos y articulaciones deseables entre
organizaciones de un mismo país y/o plataformas con sus copartes.
Desde 2010 existe un Grupo de cooperantes, con subgrupos temáticos que son relevantes porque reúnen a
representantes de agencias de cooperación bilateral y multilateral y embajadas89. La cooperación europea
ha adquirido una función de apoyo político y de protección a favor de la sociedad civil, en particular los
defensores de derechos humanos, que los indicadores difícilmente pueden traducir, supone un apoyo
inestimable para las organizaciones beneficiarias90. En los últimos años, se ha disminuido la cooperación
internacional, por la condición de país de renta media alta. Simultáneamente se observa un cambio en las
orientaciones de las relaciones de países donantes con Colombia, con un mayor peso para criterios
económicos y comerciales, que también influyen en las orientaciones para la cooperación. Desde sectores
de la sociedad civil colombiana hay una preocupación que la UE tenga menor presencia política en el
debate de los DDHH, y sea menos activa en denunciar violaciones de derechos. Otra preocupación que ha
sido expresada por la sociedad civil europea que coopera con Colombia, es la tendencia de la UE a
concentrar sus recursos de cooperación hacia el Estado colombiano y cada día menos hacia la sociedad
civil colombiana, con lo que se podría perder oportunidades para la construcción de la paz.
La política de la UE en materia de cooperación bilateral hacia Colombia busca contribuir al desarrollo y
consolidación de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales91. La estrategia de
30
la UE con Colombia para el período 2007-2013 (160 millones EUR asignados a cooperación programable),
apuntó como objetivo principal a la resolución del conflicto a corto plazo (mediante la asistencia a las
victimas), medio plazo (promoción de la paz) y a largo plazo (promoción del desarrollo para todos). El
objetivo de erradicación de la pobreza se enmarcaba en el contexto del desarrollo sostenible y de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteaba un enfoque diferenciado en función del contexto y las
necesidades y proponía un marco temático común que incluye la cohesión social y el empleo, así como el
comercio y la integración regional entre las prioridades de la cooperación comunitaria, todo bajo temas
transversales como la igualdad entre hombre y mujer, buen gobierno, derechos de los niños, derechos de
los pueblos indígenas, prevención de conflictos, medio ambiente y sostenible, entre otros92. La estrategia
para el periodo 2014-2017 (67 millones EUR), anunciada como estratega de salida del país, tiene dos
grandes prioridades. Bajo la primera, desarrollo económico local y fortalecimiento institucional, se
buscamejorar los servicios públicos y la presencia del Estado a nivel local, la planificación territorial y la
gestión de los recursos naturales, especialmente en zonas alejadas del país. La segunda, comercio e
inversiones sostenibles, apuesta por el comercio como estrategia central para reducir la pobreza,
generando empleo formal mediante el fomento de la competitividad e innovación de PYMES
colombianas93. Tiene una clara relación con el Acuerdo comercial multipartes entre la UE y Colombia.
Aparte de esas prioridades, la UE junto con sus Estados Miembros han expresado su intención de hacer
una contribución financiera significativa para el periodo del post-conflicto. Sin embargo, todavía no hay
acuerdos o compromisos muy claros sobre los mecanismos y los montos exactos.
Como actores de la cooperación internacional no gubernamental, se destacan las plataformas DIAL
(Diálogo Interagencial) y PODEC (Plataforma de Organizaciones de Desarrollo Europeas en Colombia) y el
reciente Espacio de Cooperación para la Paz, compuesto por cerca de 20 ONGI, incluyendo DIAL y PODEC.
Capítulo 5
Análisis de actores claves
A continuación se realizarán algunas observaciones de la situación de la sociedad civil, instituciones
públicas y autoridades descentralizadas y cooperación internacional con miras a identificar algunas pistas
para su fortalecimiento. No se incluye un análisis detallado del sector privado porque las ANG belgas no
contemplan trabajar a su fortalecimiento en los próximos años.
5.1
Análisis y elementos para fortalecer las Organizaciones de la Sociedad civil
La sociedad civil en Colombia ha trabajado desde hace décadas en temas relacionados a los derechos
humanos y a la justicia e inclusión social principalmente. El esfuerzo por respetar y promoverlos ha sido
una tarea muy difícil, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de violación masiva a los derechos
humanos, criminalización de la protesta social y de persecución a líderes. Organizaciones sociales y
activistas que reivindican derechos, luchan contra la corrupción o plantean reformas fundamentales que
pueden afectar privilegios o intereses particulares (económicos, políticos u otros), o que acompañan a
grupos o individuos que lo hacen, son vulnerables a la criminalización de sus actividades. Ya
mencionamos las amenazas y atentados contra activistas de derechos humanos o sindicalistas. Muchas
organizaciones también son víctimas de seguimiento y espionajes ilegales. Uno de los responsables de esta
persecución es el extinto Departamento Administrativo de Seguridad Social (DAS), entidad oficial
encargada de la seguridad de la nación que en el gobierno de Álvaro Uribe se prestó para perseguir e
interceptar ilegalmente las comunicaciones de líderes sociales, periodistas, políticos y magistrados de las
altas cortes, con posiciones contrarias a las del gobierno, fenómeno que en Colombia se conoció como las
“chuzadas”. Es un desafío para las organizaciones la auto-protección, e implementar prácticas preventivas
de seguridad, en diferentes dimensiones (seguridad e integridad física, seguridad de la información o
digital, salud mental, etc.). En esa tarea la cooperación puede ser un aliado importante.
31
Hay que tomar en cuenta que sectores importantes de la sociedad civil colombiana fueron desarticulados,
debilitados y hasta aniquilados en algunos casos, a través de asesinatos de líderes, persecución y
amenazas sistemáticas, desplazamiento forzado y judicialización. El papel del Estado en ello ha sido desde
pasividad y complacencia hacia los responsables directos (en el caso de los grupos paramilitares), hasta
un rol activo y directo en la represión (caso del DAS, ejecuciones extrajudiciales, judicialización…). De esta
historia se desprende la gran desconfianza aún viva entre muchos sectores de la sociedad civil y el Estado.
Aun en esas condiciones adversas, la sociedad civil organizada tiene una reconocida trayectoria por su
capacidad técnica y metodológica, de análisis, propuesta, acompañamiento e incidencia, y de mediación
entre comunidades y poblaciones a nivel local, y el Estado. Logra generar visibilidad a la problemática
colombiana en foros internacionales.
Conceptos como la justicia, equidad e igualdad de género están cada vez más presentes en el quehacer de
las OSC y en los programas y proyectos que desarrollan. Esto se traduce enmecanismos de participación
interna y pública, de reconocimiento y de análisis diferenciado no sólo en los colectivos de mujeres, sino
en general en el conjunto de las organizaciones, aunque sigue habiendo grandes retos para superar
prácticas y mecanismos de poder y exclusión patriarcales, que persisten al interior de las organizaciones.
También hay una creciente atención para la problemática del medio ambiente, trabajo digno y
reconocimiento de grupos poblacionales vulnerables. La agenda de las organizaciones de derechos
humanos se ha ido vinculando cada vez más con la agenda ambiental, ya que muchas violaciones de
derechos ocurren en el marco de conflictos socioambientales, por ejemplo alrededor de grandes proyectos
de extracción de recursos naturales.
Algunas OSC, se han venido especializando en cierto tipo de veedurías, para cumplir su función de control
social sobre el Estado como titular de deberes, sobrelos recursos y políticas públicas. Lo hacen a través de
investigaciones, elaboración de informes “sombra”, observatorios permanentes, litigio ante cortes e
instancias nacionales e internacionales, entre otros mecanismos. Una dificultad señalada por copartes de
ACNGs belgas, es el acceso a información de calidad por parte de las entidades públicas (por ejemplo los
observatorios del DANE). Cuestionan las metodologías utilizadas y por ende las estadísticas que luego se
usan para sustentar decisiones y políticas públicas.Se requiere dar mayor visibilidad en espacios
internacionales a la información que producen organizaciones y plataformas de la sociedad civil.
Las ONG en particular, adelantan un trabajo en varios frentes, a nivel de acompañamiento y/o formación,
exigibilidad de derechos y estrategia jurídica, capacitación técnica y para el trabajo, incidencia política,
estudios de caso e investigaciones. Ese trabajo ha fortalecido a muchasorganizaciones de base que
acompañan, esto se observa en un mejor conocimiento de sus derechos, una mejor argumentación por
parte de éstas en las demandas que hacen y también en la calidad de sus propuestas.
En cuanto a los espacios promovidos desde las OSC, sobresalen los de intercambio de experiencias,
procesos de inclusión de población vulnerable y discapacitada; temas como el de reparación del daño,
fortalecimiento de capacidades de apoyo y asistencia jurídica a trabajadores o víctimas del conflicto,
resistenciaa las acciones violentas, fortalecimiento de las capacidades de formación y fortalecimiento de la
sociedad constituirán en el futuro temas principales de la agenda de las organizaciones. Finalmente, la
reconstrucción social, proyección de experiencias a pequeña escala que se han sostenido y que requieren
mayor apoyotanto en las regiones como a nivel nacional, para lograr que sean sostenibles, con miras a la
configuración de nuevas redes solidarias.
A pesar de lo anterior, la sociedad civil continúa estando muy fragmentada, y que muchos colectivos o
asociaciones tienen debilidades organizativas. La disminución de recursos y el incremento de los
requerimientos (administrativos y otros) de parte de los donantes y del Estado colombiano, afectan
sucapacidad de gestión y de planeación. En un afán de poder competir por mayor cantidad de recursos, se
corre el riesgo de dispersar los objetivos institucionales94. Desde las OSC nacionales, es un desafío
comprender las realidades particulares, las formas de vida y cultura que construyen los territorios. En las
32
organizaciones sociales, podemos observar debilidades internas como liderazgos individualistas,
distanciados de sus bases.
MuchasOSC perciben que el Estado, en vez de facilitar y promover su labor, muestra más interés en
controlar y fiscalizar sus actividades y recursos. Eso corresponde con la incorrectapero publicitada
imagen que las OSC estarían recibiendo fondos millonarios desde el extranjero 95. Analistas de la
cooperación, advierten que esa tendencia se podría intensificar, siguiendo el ejemplo de Perú, Bolivia y
Ecuador, entre otros.
En un contexto de retiro gradual de la cooperación internacional y de reducción de fondos, es importante
y urgente que las OSCpasen por procesos de transformación y fortalecimiento organizativo.
Algunas pistas importantes de fortalecimiento pueden ser:





5.2
diversificar fuentes de ingresos y explorar nuevos canales de financiación nacionales, para disminuir
la alta dependenciade la cooperación internacional;
superar agendas sectoriales, políticas, territoriales y liderazgos individuales, y articular
intervenciones a nivel local, regional, nacional;
construirnuevas formas menos dependientes de solidaridad y colaboración a nivel continental e
internacional, con redes y plataformas, para la incidencia;
Cobra especial relevancia en materia de construcción de paz, la adopción de nuevas pedagogías, temas
de reconciliación y capacidades para la tramitación de conflictos, así como un mayor empoderamiento
de las mujeres y jóvenes como actores y líderes de paz. Lo último, tanto en la esfera pública, como al
interior de las mismas organizaciones.
Tender puentes entre Estado y sociedad civil donde existe una desconfianza histórica que obstaculiza
el diálogo.
Análisis y elementos para fortalecer las Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Las instituciones estatales y otros entes descentralizados comparten funciones en términos de ejecución
de recursos generalmente para proyectos de desarrollo social y económico. Por lo general los recursos son
escasos y la población más vulnerable, no es atendida como debería ser.Se privilegian inversiones en unos
campos y se dejan atrás otros. Estas decisiones políticas de priorización del gasto público tienen relación
con la concentración de la representación política en las clases altas del país.
La Constitución Política y la Ley 152 de 1994 establecen que cada uno de los niveles del gobierno debe
contar con un Plan de Desarrollo, como instrumento político y técnico donde se recogen las decisiones,
acciones, recursos y medios para lograr los fines esenciales del Estado 96.Sin embargo,problemas
estructurales como la pobreza, narcotráfico, conflicto armado, desempleo, entre otros, hacen que muchas
veces aquello que se planifica no pueda desarrollarse o cumplirse a cabalidad.
Si bien el Estado colombiano tiene instituciones bastante fuertes a nivel central, y algunos organismos de
control que según los casos funcionan mejor que en otros países de la región, el panorama a nivel local y
regional es distinto. El centralismo hace que la interlocución y el diálogo con funcionarios y gobiernos
locales con poca capacidad de decisión, tiene poca incidencia sobre medidas y políticas. Además estos
entes locales están más vulnerables a la influencia de actores ilegales y poderes mafiosas, lo que en
algunas regiones vuelve peligrosa la interlocución y exigencia de derechos a este nivel.
Hay de igual forma algunas características muy propias en cada departamento, por ejemplo en Córdoba,
donde el control paramilitar del territorio ha logrado desarticular el tejido social, poniendo a la población
civil en una situación de riesgo y de victimización, particularmente a comunidades rurales.En las
elecciones locales y regionales, se ha denunciado la práctica delictiva de „trashumancia electoral” (registro
de la cédula de votantes en otro municipio de donde reside) a gran escala.
33
En contextos como ése, hay una brecha enorme entre las políticas públicas que se deciden a nivel central,
y su implementación a nivel local.Frente a este tipo de problemáticas, desde las OSC se están fortaleciendo
espacios que trabajan por los derechos de las víctimas y luchan contra la impunidad. Desde allí se
fortalecen mecanismos de interlocución e incidencia en el Estado y sus instituciones, permitiendo a éstos
cumplir sus roles de manera más eficaz.
En procesos de consulta libre, previa e informada, que el Estado tiene que implementar cuando quiere
ejecutar obras de infraestructura, proyectos extractivos o agroindustriales a gran escala, las
organizaciones étnicas han trabajado muy de la mano con ONG. Éstasles asesoran en materia ambiental,
social, legal y esto sin duda ha fortalecido la democracia y también la institucionalidad, muy a pesar de que
en la práctica pareciera que el propio Estado quiere desmontar ese tipo de consultas, ya que las concibe
como un “obstáculo para el desarrollo”.El actual Vicepresidente de la República ha señalado que: “no se
puede seguir abusando de la consulta previa”, afirma que estas frenan y paralizan la ejecución de obras, así
como las licencias ambientales97.
Se requiere que las instituciones públicas y las entidades descentralizadas avancen y logren
transformaciones que mejoren la calidad de vida de la población, que eliminen las prácticas clientelistas y
corruptas del manejo de lo público, profundicen verdaderos procesos de descentralización con
participación ciudadana real, y aseguren que las fuentes de recursos prioricen la problemática social, la
cual es bastante dramática en todo el país.
En síntesis, para el fortalecimiento del Estado social de derechos y sus instituciones, se toma en cuenta los
siguientes aspectos:

Mejorar las prácticas de consulta y participación social.

Legitimar el papel de la sociedad civil para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de
la paz. En este mismo sentido hace falta un reconocimiento del daño históricamente causado por el
Estado hacia la sociedad civil y tomar medidas de reparación que permitan reconstruir la
confianza y la legitimidad, especialmente en zonas del conflicto.

Reforma de las fuerzas de seguridad y del actuar contra la protesta social (ESMAD)

Reformar y profundizar la descentralización, para luchar contra la corrupción y los poderes
mafiosos, dando mayor participación a la sociedad civil organizada en las decisiones locales.
Finalmente en el caso de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, se reconoce la
identificación de áreas para la utilización de recursos y que estas se articulen a la política a nivel macro
(innovación, agricultura y desarrollo rural, vivienda, expansión energética, infraestructura de transporte y
desarrollo minero).No obstante,se observa que los recursos no llegan de manera íntegra a sectores
vulnerables y necesitados. Las cifras de desigualdad y extrema pobreza lo demuestran.
34
5.3
Análisis y elementos para fortalecer la Cooperación Internacional
Algunos aspectos que podrían fortalecer la cooperación internacional en el escenario de post-acuerdos
con las insurgencias en Colombia podrían ser las que tienen que ver con los planes de desarrollo o planes
de vida propios de las comunidades rurales y urbanas. Sin lugar a dudas el conflicto armado limitó muchas
posibilidades y planes que desde organizaciones de la sociedad civil y del sector privado se han concebido,
en ese sentido temas como el apoyo a alternativas económicas de cooperativas, grupos de base tanto a
nivel urbano como rural, de transferencia tecnológica y refuerzo a los instrumentos de apoyo a las
pequeñas y medianas empresas se convierten en una posibilidad. Un aspecto central y determinante es el
papel de las mujeres y de la población vulnerable que ciertamente han tenido que padecer lo más cruel de
la realidad colombiana en términos de violencia; también la población discapacitada, desde la inclusión
social y acceso a servicios públicos, inserción laboral y opciones de empleo. Todo esto aparece como
verdaderas posibilidades para dejar atrás el desarraigo y volver a tejerprocesos comunitarios tanto en las
zonas rurales como urbanas.El manejo y recuperación de semillas, cuidado y preservación de la
biodiversidad y el agua, respeto de las tradiciones y de la diversidad cultural y étnica con la que cuenta el
país son aspectos que podrían fortalecerse y ampliarse con el apoyo de la cooperación internacional.
Considerando el desafío de mejorar la participación de la sociedad civil, especialmente de las
organizaciones sociales, en la construcción de paz, los ACNGs belgas, con otras ONGIs y sus copartes,
pueden cumplir un papel de enlace entre los actores de cooperación bilateral y multilateraly las realidades
y procesos que se dan en las regiones, en las comunidades, para que las propuestas y demandas locales
puedan ser tomadas en cuenta. También pueden aportar vínculos con OSC de países con experiencias
replicables, o que pueden servir de inspiración o como aprendizaje. Por ejemplo, experiencias con
procesos de verdad y reconciliación, o justicia transicional (Perú, Guatemala, Argentina, entre otros). Por
otro lado, fortalecer sinergias y articulación entre actores de la cooperación internacional sigue siendo un
desafío importante en contexto de reducción de la cooperación.
5.4
Análisis por Sector
Este análisis adicional es en función a los cuatro sectores identificados en el ACC Colombia.
5.4.1 El sector rural: Un campo para vivir dignamente
Podemos distinguir tres grandes grupos poblacionales en el área rural colombiano: comunidades
campesinas, indígenas y afrodescendientes.
En el caso de los campesinos, algunas de sus organizacioneslocales y regionales se asocian principalmente
en estructuras de tipo nacional como la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, y
el Coordinador Nacional Agrario, CNA. Ambas forman parte de la Vía Campesina, organización
internacional que agrupa movimientos campesinos en diferentes países y continentes, y de su expresión
continental, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC. En la actualidad se
está construyendo una reforma constitucional que busca que los campesinos tengan reconocimiento como
cultura y sean en consecuencia consultados frente a las políticas o proyectos que les afecten. Esta
iniciativa se da en paralelo con el proceso de aprobación de una Declaración Internacional de los Derechos
de los Campesinos, en el seno de la ONU.
El sector indígena es representado por la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC,
Organización de pueblos indígenas de la Amazonía Colombia, OPIAC, Autoridades Indígenas de Colombia,
AICO, y Confederación Indígena Tayrona, CIT, en las que confluyen diferentes organizaciones regionales.
35
En total hay 102 pueblos indígenas reconocidos en el país. A nivel local, los indígenas constituyen los
Cabildos98 y Resguardos99. El pueblo afrocolombiano es representado por varias organizaciones. A nivel
local, en algunas zonas forman los Consejos Comunitarios que también son territorios colectivos,
inembargables, inalienables e imprescriptibles100. Ambos sectores étnicos tienen determinados derechos
colectivos (territoriales y culturales) amparados por la Constitución Política, leyes nacionales y tratados
internacionales como el Convenio 169 de 1989 de la OIT, que reconoce entre otros el consentimiento
previo libre e informado, o consulta previa. Sin embargo, en la práctica muchos de estos derechos son
vulnerados sistemáticamente. La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, señala que más del
80% de los territorios indígenas han sido dados en concesión, sin consulta previa, para la implementación
de proyectos económicos. Esto es grave si se tiene en cuenta lo declarado por la Corte Constitucional, que
en 2010 habían 34 pueblos indígenas en riesgo de extinción física o cultural, esa cifra posteriormente la
ONIC la incrementó en 30 más.
A nivel de movilización, dos casos pueden ilustrar las dinámicas de las organizaciones rurales, y los retos
que enfrentan: el movimiento indígena del Cauca, quienes en diferentes jornadas de defensa de la madre
tierra, han mostrado el grado de cohesión que tienen y la situación tan dramática que viven en sus
territorios, producto del fuego cruzado entre actores armados y los hostigamientos de las FARC-EP. Dicha
situación ha convertido a los indígenas en verdaderos “agentes” de paz, tanto en momentos cuando la
apuesta y decisión del gobierno fue la de dar respuesta al conflicto por la vía militar y más recientemente
cuando existe una negociación política. Todo ello ha hecho que en el suroccidente colombiano se haya
avanzado en la construcción de un Espacio Regional de Paz en donde convergen organizaciones
campesinas, ONG, defensoras de derechos humanos, con representación de jóvenes, mujeres, y
comunidades afro descendientes.
Pero también y de manera reciente, en el Paro Agrario, se puso de manifiesto la crisis que enfrentan las
comunidades rurales y en general el sector rural en el país. La principal causa que han identificado esel
modelo de desarrollo rural, que viene “inundando” al país con importaciones de todo tipo de productos
alimentarios, llevando a la quiebra a los pequeños productores del campo, la falta de asistencia técnica, de
infraestructura, la política de libre comercio, la represión contra las semillas criollas. Estas problemáticas
salieron en el marco del Paro Agrario y en varias regiones llevaron a protestas que reclamaban mejores
condiciones, subsidios, reducción de los precios de los insumos y el transporte, así como también acceso a
la tierra, la cual está en uno de los mayores índices de concentración de la historia 0.88%101.
Producto de las importantes movilizaciones campesinas de 2013 y 2014 se conformó la Cumbre Agraria,
campesina, étnica y popular102, la cual trabaja en torno a propuestas comunes como sector que identifican
las reivindicaciones que tienen frente al Estado, en el entendido de que la crisis que vive el campo
colombiano se relaciona con la expansión de la agroindustria, la contrarreforma agraria llevada a cabo por
el paramilitarismo, los TLC, las políticas minero energéticas y el abandono histórico del Estado del sector
rural. Han construido un pliego de peticiones unitario el cual en Mesa de negociación discuten con el
gobierno. Los temas principales de este pliego son Tierras y territorio, Economía propia, Minería y
Energía, Cultivos de uso ilícito, Derechos políticos, Derechos sociales, Relación campo-ciudad y Paz,
Justicia social y Solución política al conflicto103.
Esos procesos de convergencia pueden ayudar a superar conflictos entre grupos étnicos y campesinos,
sobre todo relacionados al acceso a tierra. Reclamos legítimos como la restitución de tierras a víctimas del
conflicto armado, la recuperación de tierras ancestrales por los indígenas, la formación de zonas de
reserva campesina, pueden causar enfrentamientos entre comunidades locales, sobre todo si son mal
manejados desde el Estado. Es importante fortalecer y fomentar espacios de encuentro y diálogo que
ayuden a construir confianza. La construcción de paz requerirá el trabajo conjunto con organizaciones
sociales que adelantan procesos locales rurales, que buscan la permanencia en el territorio y resisten
frente al modelo agroindustrial y extractivo y la política que estos encarnan.
36
El desarrollo de un modelo rural más democrático e incluyente será clave en la construcción de paz, de allí
la importancia de fortalecer las organizaciones que han venido promoviendo propuestas de este tipo y de
dar visibilidad a sus agendas y espacios donde estos puedan ser discutidos.
Finalmente, cabe resaltar el papel muy importante que juegan organizaciones ambientalistas y ecologistas
en materia de seguimiento a conflictos ambientales, proyectos extractivistas, defensa del patrimonio
natural, acompañamiento a comunidades locales y populares en el campo. Para ello, desarrollan
actividades de educación ambiental, agroecología, e incidencia ante la institucionalidad.Adicionalmente
desarrollan actividades de investigación, monitoreo a macroproyectos energéticos y/o agroindustriales,
articulándose con veedurías ciudadanas. De esa manera han dado un avance en planteamientos hacia
nuevos paradigmas de la relación naturaleza-sociedad, revisando especialmente la manera como el
crecimiento económico y el desarrollo repercuten en el ambiente y en un mejor vivir. Es importante
fortalecer sus relaciones y alianzas con organizaciones sociales representativas de las poblaciones rurales.
5.4.2 Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz
La dinámica y la prolongación del conflicto armado han conducido a la conformación de un importante
número de organizaciones que agrupan víctimas de los diferentes actores, que buscan la protección de la
memoria histórica, e impulsan procesos judiciales para establecer la verdad, la justicia y la reparación de
diferentes sectores poblacionales, líderes de restitución de tierras, entre otros.
En Colombia la magnitud del daño por efecto del conflicto armado ha afectado no solo a personas (casi un
15% de su población) sino también a los niveles colectivos, de organizaciones y territorios: el mundo
indígena, afrodescendiente, mujeres, campesinos, movimiento de derechos humanos y paz, sindicalistas,
ambientalistas. La reparación colectiva con enfoque diferencial es fundamental en una visión democrática
de construcción de la paz. Ello será vital en los cambios de modelo de desarrollo, en las vías de la
democratización y del reconocimiento a la diversidad cultural, étnica del país.
A nivel de instituciones públicas, varias organizaciones sociales y ONG (copartes de ACNGs belgas u otras)
mantienen una relación de diálogo, por ejemplo con la Unidad de Atención a Víctimas, el Ministerio del
Interior, Unidad de Restitución de Tierras.Realizan incidencia en algunas entidades descentralizadas y
acuden a instancias judiciales para la protección de sus derechos, se mantiene una coordinación con la
Defensoría del Pueblo para protección a líderes y defensores de DDHH.Ese rol de intermediario y
articulador es importante mantener y fortalecer, ya que desde organizaciones de base, comunitarias y
otras, es difícil tener acceso a la institucionalidad, tanto a nivel nacional como en las regiones.
5.4.3 Economía social
La altísima informalidad de la economía colombiana ya descrita, sugiere que los sectores productivos, en
especial las pequeñas y medianas empresas, requieren apoyos para incrementar su productividad y lograr
la inserción en actividades formales. La población trabajadora también requiere una formación adecuada,
con calidad y pertinencia, que le permita participar en el mercado laboral en las condiciones más
favorables.
De otro lado, se requiere el fortalecimiento de las organizaciones sindicales, como un interlocutor social
válido, que permita diálogo, concertación e inclusión de las políticas públicas propuestas. Esta es una
necesidad especialmente apremiante en aquellos sectores en los que la organización sindical tradicional
encuentra mayores dificultades. Por otra parte asociaciones de trabajadores informales y de ONG que
hacen acompañamiento a nivel de fortalecimiento de capacidades y competencias para el mercado laboral.
A pesar del apoyo limitado de parte del gobierno nacional, organizaciones sociales de base deproductores,
rurales y urbanos, han creado varias iniciativas de economía social y solidaria en las regiones y a nivel
37
local, para encontrar una salida a la pobreza y la exclusión, a menudo por fuera de las lógicas económicas
convencionales. Se trata de ejercicios concretos de economía local necesariamente articulados a otros
sectores, que intentan contribuir a la búsqueda de vías alternativas hacia un desarrollo socialmente
inclusivo, ambientalmente sostenible y que contribuye a la construcción de la paz. Por ejemplo, iniciativas
regionales que promueven procesos de formación, investigación e intercambio, que - a partir de algunas
experiencias exitosas - se han materializado en programas y políticas públicas de promoción de la
economía social y solidaria, en algunos municipios como Medellín en 2011.En Bogotá, jornadas de
reflexión crítica y de discusión pública se han organizado sobre economía popular, permitiendo
profundizar la política de apoyo a este sector en el Plan de Desarrollo "Bogotá Humana", y ampliar
programas académicos existentes en la ciudad relacionados a este tema. En el municipio de Cajibío, Cauca,
el movimiento campesino trabaja en una propuesta de economía local propia, que busca fortalecer la
producción y los mercados locales, para mejorar la soberanía alimentaria y los ingresos económicos para
la población local.
Se requiere fortalecer, articular, analizar y difundireste tipo de experiencias y experimentos, para que
puedan convertirse en fuente de inspiración, tanto para otros procesos sociales como para políticas
públicas a nivel local, regional o nacional.Para ello, se requiere capacidad y recursos para la
sistematización y gestión de conocimientos.
5.4.4 Salud
La atención de problemas de salud pública específicos y complejos como los de la población discapacitada
y víctima del conflicto, requiere el acompañamiento de organizaciones que puedan contribuir con
experiencias y canalización de ayudas internacionales, que permitan fortalecer la oferta pública y ampliar
el servicio que presta.
Plataformas(como Alames Colombia) y ONGs(como el Grupo Guillermo Fergusson) abogan por el derecho
a la salud en Colombia lo que implica abolición de la ley 100, e implementación de la ley estatutaria de
salud.
En el marco de este ACC, la población discapacitada tiene especial relevancia. Todas sus organizaciones
son muy pequeñas si se compara con la población del país. Existen desde grupos comunitarios sin soporte
legal, hasta organizaciones legalmente constituidas como las federaciones (pequeñas pero de nivel
nacional), cooperativas, asociaciones y fundaciones. El movimiento está dividido por tipos de discapacidad
y/o temas diversos. Las iniciativas de red son un intento reciente de trabajar en un nivel territorial más
amplio (varios departamentos o a nivel nacional) en todos los temas y con todas las discapacidades. El
gobierno colombiano ha creado un espacio para que estas organizaciones visibilicen sus procesos y
aporten a la inclusión de sus intereses, necesidades y propuestas durante la formulación de leyes y
políticas públicas tanto a nivel local como nacional.
El acceso a la salud no suele ser efectivo para la población más desfavorecida por el hecho que los
servicios de salud se concentran en el área urbana, y las distancia con las comunidades puede ser de
varias horas de transporte y hasta días de caminata. Con lo cual muchas comunidades rurales no reciben
atención médica.
El sistema de salud a través de la EPS, es engorroso y a menudo las personas no reciben los servicios o
atención merecida pero el desconocimiento de sus derechos provoca que no los reclaman.
El sistema de salud tiene pocos programas de prevención, y en la mayoría de los casos no tiene
diagnósticos de prevalencias o genéticos que permitan implementar medidas de prevención o atención
precoz. Es por lo tanto necesario visibilizar los problemas del sistema de salud colombiano para el acceso
a la población vulnerable, enfocarse en evidenciar y proponer medidas que permitan cerrar las brechas de
38
acceso, y trabajar con el personal para un trato más humano, y que busque a considerar los seres en su
integralidad y no como pacientes.
Comunidades rurales y urbanas aledañas a proyectos extractivos u otros proyectos que implican graves
riesgos ambientales y para la salud, suelen tener poco conocimiento de esos riesgos e impactos, su
prevención o mitigación. Es importante que tengan acceso a información confiable, asesoría competente y
atención en salud adecuados. Lamentablemente, la mayoría de esos proyectos se ubican en zonas alejadas
donde las instituciones públicas y el sistema de salud son más débiles. Además, exámenes médicos o
muestras para demostrar afectaciones en salud y el ambiente, son muy caros.
Para terminar, en un país que lleva viviendo con niveles altísimos de violencia armada, y de las cuales al
menos el 10% de la población, entre los más vulnerables, es víctima de esta violencia, es necesario
acompañar el proceso del post conflicto con programas de salud mental que permitan reconstruir los
valores y todo el tejido social.
39
Capítulo 6
Identificación de actores relevantes para el desarrollo
6.1 Sector Rural: Un campo para vivir dignamente
Actoresrelevantes
Gobierno Central
Autoridades regionales y locales
PoderJudicial
Importancia

Ministerio de Ambiente

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ministerio del Interior
Son los ministerios de mayor relevancia para el sector
rural, definen las orientaciones políticas en cada una de
sus ramas.
El Congreso de la República aprueba leyes que tienen
gran relevancia para el sector rural. La iniciativa suele
venir del gobierno.
 Tienen la capacidad de promover alternativas locales
productivas, procesos de ordenamiento y gestión
territorial e inversión en infraestructura y servicios
básicos
 Pueden brindar apoyo logístico para actividades de
proyectos ambientales.
 Deben garantizar que se cumpla la Ley, que los
poderes del Estado respeten normas y derechos
constitucionales y tratados internacionales.
 Las experiencias con el poder judicial son mixtas,
desde fallos emblemáticos para la protección y
defensa de derechos, hasta jueces parcializados y
corrupción.
Relación/experiencia que tenemos con ellos
 Informativo: informarles de experiencias y
prácticas innovadoras de actores locales
 Incidencia: a través de copartes. Mesa de
negociación con Cumbre Agraria, pero muy
pocos avances

Copartes
tienen
una
relación
de
colaboración,
coordinación
y/o
incidencia.Fortalecimiento
de
equipos
técnicos, por ejemplo de Gobierno Regional

La vía judicial es una estrategia usada
frecuentemente por organizaciones sociales
y copartes para remediar violaciones de
derechos y para hacer cumplir leyes y
normas que los protegen. Algunas
organizaciones coordinan con estos actores
espacios de capacitación, sensibilización,
entre otros.
Otras organizaciones utilizan esta vía para
emprender acciones de
inconstitucionalidad, acciones populares,
demandas, etc.
Seguimiento e incidencia.
No existe un apoyo directo, aunque puede
haber colaboración en casos concretos

Institucionespúblicasdescentralizadas


Emiten normas administrativas que pueden afectar o
promover derechos, implementan/ejecutan normas y
políticas sectoriales
Ejemplos:
INCODER, ejecuta las políticas agrarias
(titulación de tierras)
Parques Nacionales Naturales de Colombia,



Organismos de Control


ONG



Organizaciones campesinas


Organizaciones étnicas
administración y manejo del Sistema de Parques
Nacionales Naturales y coordinación del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas
La Defensoría del Pueblo cumple un papel proactivo
(o de mediador) llamando la atención sobre
violaciones a derechos, y acompaña a víctimas en
buscar remedio y/o reparación
Contraloría General de la Nación: ejerce el control
fiscal del Estado. Puede efectuar análisis sectoriales,
entre otros en lo agropecuario, medio ambiente,
energía y minas. Ha elaborado informes muy críticos
(ej. sobre la política minera)
Procuraduría General de la Nación: ejerce el control
sobre los funcionarios públicos y puede sancionar de
forma disciplinaria a estos si no cumplen con su
trabajo.
Organizaciones de la Sociedad civil
Disponen de capacidades técnicas de incidencia,
análisis y articulación que (por lo general) ponen al
servicio de organizaciones sociales; investigan,
sistematizan experiencias, difunden y sensibilizan
sobre diferentes temas sociales, económicos,
ambientales.
Representan al sector campesino y defienden sus
derechos e intereses en diferentes niveles (nacional /
local).
Incluye rol de mediación para resolver conflictos con
otros sectores, e incidencia en políticas públicas.
Organizan capacitaciones sobre temas diversos
(derechos, organización, métodos productivos, etc.).
Importancia de transferir capacidades “de campesino
a campesino”
Participación de las mujeres es esencial y hacen
aportes desde asuntos de política, violencia familiar,
conflicto armado, paz, soberanía alimentaria.
Defensa de intereses y derechos de los pueblos
tradicionales, principalmente los concernientes a
derechos colectivos al territorio y la tierra y a la
defensa de sus tradiciones culturales. Desarrollan
acciones de incidencia en políticas públicas, hacen
mediación con otros sectores, para resolver conflictos
por tierra/territorio.

Coordinación, para protección a copartes,
líderes sociales, y para incidir sobre otras
entidades públicas.La Defensoría en
particular, es considerado un aliado clave
por las OSC.

Varias de ellas son y seguirán siendo
copartes o aliadas

Ya
existen
copartes
dentro
de
organizaciones como el CNA, y FENSUAGRO.

Las copartes participan en redes, espacios
regionales y programas.

No
tenemos
organizaciones
nacional.

En regiones del país algunas organizaciones
ya son copartes y participan en la dinámica
de programas regionales
relación
directa
con
indígenas del orden
41

Plataformas de organizaciones

Articulaciones Rurales
Cooperativas y asociaciones de
pequeños productores agrarios,
microempresas rurales
Sindicatos y Centrales Obreras
Universidades (actor
público/privado)




Medios de comunicación alternativos en
zonas rurales

Empresas extractivas (mineroenergéticas, agroindustria)

Generan visiones y agendas comunes, interlocución
con el Estado, con aliados europeos y en EEUU,
incidencia sobre proceso de paz, TLC, acaparamiento
de tierras, agronegocios, etc. Ejemplos: Plataforma
Coordinación Colombia, Europa, EEUU (CEEUU),
Plataforma Colombiana Democracia, Desarrollo y
DDHH.
La Cumbre Agraria es un proceso histórico único e
importante de convergencia nacional de los sectores
rurales, sobre todo de pequeños productores. Han
construido una agenda común, que está negociando
con el gobierno.
A nivel local y regional, existen articulaciones de
diferentes grupos y sectores rurales, para enfrentar
amenazas comunes. Por ejemplo: grandes proyectos
extractivos en sus territorios, como represas
(Movimiento Ríos Vivos), o minería (Cinturón
Occidental Ambiental de Antioquia)
Tienen el potencial de desarrollar experiencias
económicas locales, que buscan producir para
mercados locales y nacionales y pueden servir de
alternativas para el extractivismo, contribuyendo a
un modelo de producción cooperativo e integral y
una economía diferente al servicio de las personas y
comunidades.
Representan a trabajadores rurales (en el sector agrícola)
asalariados
Asegurar que la información científica esté disponible
para el trabajo de campo y las comunidades locales;
impulsar investigaciones relevantes y aplicables para
las organizaciones locales/campesinos; impulsar
innovación
Son fuentes importantes de información para la
población rural, en particular las radios comunitarias, y
también cumplen un papel en la denuncia de hechos
locales. Se articulan a nivel nacional, e incluso existen
redes continentales.
Sector privado
Sus inversiones tienen la capacidad de transformar
profundamente la vida social, económica y cultural en el

Colaboración y coordinación a través de las
redes internacionales y de copartes que
participan en ellas. Eventualmente, apoyo
directo.

Copartes participan en esas articulaciones,
o las apoyan con formación, información e
incidencia.

Algunas tienen relación con organizaciones
rurales copartes de ACNGs belgas.
Identificar y ayudar a visibilizar y
difundirlas.
Algunas copartes locales colaboran con el sector
académico (ejemplo: Universidad del Cauca).
Buscaremos intensificar esa relación, facilitando
una relación en ambas direcciones (también
hacer llegar conocimientos del campo al sector
académico), y también con universidades
belgas.
Algunas organizaciones sociales y copartes tienen
sus propios programas y equipos de radio. La red
continental ALER es coparte
Incidencia para denunciar violaciones a derechos
humanos, promover prácticas responsables, la
42

ONGI
Gobiernos
Grupode cooperantes


6.2
campo. Deben cumplir con normas legales, y deben
contar con licencia ambiental y social.
Cooperacióninternacional
Articulan actores de la sociedad civil extranjera, tanto
dentro (PODEC, Dial,…) como fuera de Colombia
(OIDHACO, CBC,…); permiten coordinar acciones
concretas de incidencia y solidaridad.
Coordinan, tienen un nivel de incidencia e
interlocución directa con el gobierno colombiano
Grupo de cooperantes sobre Medio ambiente, cambio
climático y gestión de riesgos
adopción de políticas robustas de derechos
humanos

Participación activa y con
económicos ya que son copartes.

Relación directa no tan constante con
Embajada de Bélgica y delegación de la UE
recursos
Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz
Actoresrelevantes

PoderJudicial
Organismos de
Control


ONG de DDHH


Organizaciones de
víctimas del conflicto
armado


Importancia
Relación/experiencias que tenemos con ellos
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
 La vía judicial es una estrategia usada
Debe garantizar que se cumpla la Ley, que los poderes del
frecuentemente por organizaciones sociales y
Estado respeten normas y derechos constitucionales y
copartes para remediar violaciones de
tratados internacionales
derechos y para hacer cumplir leyes y normas
que los protegen. Algunas organizaciones
copartescoordinan con estos actores espacios
de capacitación, sensibilización, entre otros.
 Otras copartesutilizan esta vía para emprender
acciones e inconstitucionalidad, acciones
populares, demandas, etc.
La Defensoría del Pueblo cumple un papel proactivo (o de
mediador) llamando la atención sobre violaciones a
derechos, y acompaña a víctimas en buscar remedio y/o
reparación
Procuraduría General de la Nación
Organizaciones de la Sociedad civil
Realizan asistencia jurídica y seguimiento de casos en
materia de violación de DDHH
Representan a familiares de víctimas del conflicto armado
por desplazamiento, asesinatos, tortura, etc. Reclaman
atención a su situación, así como reparación, justicia y
verdad
Organizaciones de reclamantes de tierras y de retornos
Redes de sujetos de reparación colectiva: ongs de DDHH,

Coordinación, para protección a copartes,
líderes sociales, para incidir sobre otras
entidades públicas.

Copartes de ACNGs belgas que hacen
acompañamiento a comunidades afectadas
Participan en espacios de articulación
apoyados por ACNGs belgas. Son importantes
sus contribuciones en la construcción de
agendas y propuestas de paz.


ACNGsapoyan a Asociaciones de reclamantes
43
campesinas, prensa, mujeres, sindicatos, etc.

Espacios y experiencias locales de construcción de
propuestas de paz, pueden coincidir con algunos de los
actores descritos en sector rural.

Plataformas y redes
de sociedad civil
sobre DDHH y paz


Sindicatos y centrales
obreras
Medios de
comunicación
alternativos

Convergencia de organizaciones que trabajan con la
sociedad civil como la Plataforma Coordinación ColombiaEuropa-EEUU, y la plataforma colombiana Democracia,
Desarrollo y DDHH
representan a trabajadores agrícolas

Plataformas de ONGIs
con sede en Colombia
Redes internacionales
sobre Colombia

Agencias
multilaterales(sistem
a de Naciones Unidas)
y gobiernos; mesas de
cooperantes


Son fuentes de información importantes, que dan espacio a
organizaciones sociales, y a temas no cubiertos por los medios
de comunicación masivos o “tradicionales”. Pueden ayudar a
denunciar violaciones de derechos, o a sensibilizar la población.
Cooperación internacional
Dial, PODEC,…. Ayudan a articular y generar sinergias entre
ONGs (donantes privados de sociedad civil)
Generan visibilidad para la problemática colombiana de
DDHH y paz, y para los actores de la sociedad civil
colombiana y sus agendas, en espacios internacionales, en
particular ante la UE y NNUU (Ginebra). Facilitan incidencia
en esos niveles
Elaboran informes sobre situación de DDHH.
Mesas sobre DDHH, justicia transicional, construcción de
paz
Plataformas de
organizaciones de paz
6.3






de tierras, alianzas y coaliciones por los
derechos a la tierra y Mesas de Victimas
Acompañadas por copartes de ACNGs belgas
(ejemplo: PAS, Redepaz), algunas pueden ser
miembros de espacios de articulación a nivel
regional (Espacio Regional de Paz del Cauca, …)
Articulación e intercambio de información en
algunos casos diseño de estrategias comunes.
Copartes con las cuales se articula el trabajo de
incidencia
algunas ONGs u otras copartes tienen sus propios
programas radiales, o colaboran con medios de
este tipo.
Algunos ACNGs belgas son miembro de esas
plataformas
Algunos ACNGs belgas participan activamente
en esas redes.
Contacto con OACNUDH/OCHA/ACNUR
Economía social
Actoresrelevantes

Gobierno Central


Importancia
Relación/experiencias que tenemos con ellos
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Ministerios
del
trabajo,
de
industria
y  Búsqueda de cofinanciamiento del APC para
comercio,…crean programas, instituciones y fondos
programas. Lobby para que el sector informal sea
para el desarrollo de líneas estratégicas de acción
apoyado y que se facilite su inserción en la economía
articuladas a la economía social.
formal y el los beneficios sociales que ello implica.
Receptor de iniciativas que impactan política pública
 Incidencia para una reglamentación de la economía
social y solidaria y mecanismos de aplicación
Diseño de políticas incluyentes de desarrollo  Crean programas, instituciones y fondos para el
44
Autoridadeslocales
Entidades de
formación SENA
ONG para el
desarrollo
empresarial y el
empleo; y para el
desarrollo territorial
Organizaciones
población vulnerable
Sindicatos y
centrales obreras
ONG seguimiento a
asuntos laborales
articuladas con las políticas nacionales. Dependen en
gran medida de fondos nacionales por lo cual su
autonomía y capacidad de acción es más limitada.






Gremios
Cajas de
Compensación
Familiar
Cámaras de
Comercio
Fundaciones
privadas y



Conecta oferta y demanda en una sola plataforma
nacional. Tienen el programa Fondo Emprender
dirigido a estudiantes de programas técnicos o
tecnológicos que buscan crear empresa como
alternativa de empleo.


desarrollo de líneas estratégicas de acción articuladas
a la economía social, con Gobernaciones para el diseño
de programas de apoyo a la microempresa rural, y a
nivel de alcaldías fortalecimiento de microempresas y
su proceso de inserción a la economía formal.
Alianzas y Convenios conjuntos para obtener
financiamiento y certificación de programas de
capacitación técnica de microempresarios.
ACNG belga y coparte ofrecen la innovación social en
los programas.
Organizaciones de la Sociedad civil
Permiten articular las dimensiones económica y  Alianzas y transmisión de metodología de inserción
social. Se enfocan en promover la perspectiva de
laboral y para hacer llegar la capacitación técnica y
territorio y la articulación territorial en torno a
empresarial a los sectores rurales abandonados por el
visiones de futuro, facilitando el relacionamiento con
Estado
diferentes actores
Reivindican los derechos de ciertos grupos  Alianzas para crear programas pilotos conjuntos de
vulnerables, dentro de estos derechos toma especial
solución de la vulnerabilidad gracias a la inserción
relevancia la generación de ingresos por todas sus
laboral.
modalidades.
Representan a asociaciones de trabajadores de  Copartes con las cuales se articula el trabajo de
industria y base
incidencia
Documentan y hacen estudios que contribuyen a  Copartes
reivindicaciones y pliegos laborales
Empresas privadas, gremios y asociaciones
Representan a la industria y pequeñas empresas,
 Articular esfuerzos de múltiples instituciones de
tienen una alta capacidad de interlocución con el
carácter público, privado, nacional e internacional
estado y organismos multilaterales. Sus opiniones
para el desarrollo empresarial. Acciones conjuntas
afectan directamente las políticas laborales y
para promover la formalidad como aspecto de la
empresariales del país.
inclusión empresarial al sector formal.
Promotor de la formalidad laboral, el empleo y la  Alianzas para fortalecer la capacitación técnica y
calidad del empleo, del emprendimiento como
microempresarial a los afiliados de estas cajas
alternativa formal al empleo, del bienestar social
como disfrute integral de derechos. Cofinancia
iniciativas afines a su objeto.
Promotores de programas de desarrollo empresarial,  Alianzas para acciones conjuntas que promueven la
formalidad como aspecto de la inclusión empresarial.
articular instituciones públicas, privadas, nacionales e
internacionales.
En los programas de RSC las fundaciones tienen  Alianzas para financiar programas dirigidos a sectores
relación directa con poblaciones vulnerables y de la
muy pobres en comunas de Medellín y en áreas
45
empresariales
Cooperativas y otras 
iniciativas
económicas locales
con objetivos
sociales
Cooperacióninternacional
Banca Multilateral

6.4
economía social
Son actores de innovación social y económica. Pueden
generar alternativas económicas con un enfoque
social y ambientalmente sostenible
Aporta recursos para el desarrollo de metodologías y
programas en Colombia y otros países
rurales afectadas por la violencia y el conflicto armado

Colaboración y facilitación de apoyo a microempresas
Salud
Actoresrelevantes
Gobierno Central


Autoridadeslocales

Cajas de
compensación


ONG
Plataformas de
organizaciones

Organizaciones
comunitarias
Sindicatos y centrales
obreras

Importancia
Relación/experiencias que tenemos con ellos
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Ministerio de Salud, es responsable de formulación de  Aliado estratégico en la formación y desarrollo de
políticas, planes, proyectos y programas.
metodologías de desminado humanitario e incidencia
La Dirección de la Acción Integral contra las Minas  Aliado estratégico operacional y de colaboración con el
coordina y regula la acción contra las Minas como un
que se desarrollan metodologías y articulación
instrumento de construcción de paz territorial
Formulan planes, programas y proyectos para el
 Aliados estratégicos con los que se desarrollan
desarrollo del sector salud
metodologías, investigación e incidencia
Empresas privadas, gremios y asociaciones
Brindan programas integrales de seguridad social
 Aliados estratégicos en temas de formación y
empleabilidad
Organizaciones de la Sociedad civil
Brindan acompañamiento a comunidades a través de
 Son socios operativos en investigación, formación ,
programas de ayuda humanitaria, inclusión productiva,
desarrollo de metodologías y estrategias de ejecución
incidencia pública y salud; prestan servicios de
rehabilitación integral, trabajan por la defensa y
promoción de derechos fundamentales y de protección en
la lucha contra las minas antipersonas
Agrupación de organizaciones y asociaciones de y para
 Aliados estratégicos operacionales, apoyo en el proceso
personas con discapacidad, contra las minas, dan
de acreditación y en el desarrollo de metodologías,
asistencia a las victimas
incidencia política y procesos de emprendimiento


Reivindican los derechos de las personas con
discapacidad y a sus familias
Reivindicación de derechos en salud de trabajadores

Cooperacióninternacional
Implementan programas acordes con las necesidades de 

Beneficiarios con los cuales se desarrollan metodologías,
incidencia, fortalecimiento y trabajo en derechos
Copartes con las que se articula trabajo de incidencia
Socio operativo con el que se desarrollan metodologías
46
Agencias de
cooperación,
gobiernos
ONGI

las poblaciones vulnerables y migrantes, y por el respeto
de los derechos de los niños y niñas. También en
respuesta
humanitaria,
protección a
población
desplazadas y provisión de alimentos
Trabajan en temas de desminado en terreno y promueven
procesos asociativos de personas con discapacidad
para la población vulnerable. También en colaboración de
herramientas virtuales y lecciones aprendidas

Relación de colaboración en lecciones aprendidas y
experiencia y desarrollo de metodologías en discapacidad
47
6.5
Conclusiones Generales
Se puede observar quelas organizaciones belgas tienen un nivel de relacionamiento diverso con las
entidades estatales en diferentes niveles y en los cuatro sectores priorizados, que va desde la incidencia,
articulación, hasta alianzas estratégicas y trabajo mancomunado, generalmente a través de copartes de la
sociedad civil colombiana. Esto parte del reconocimiento de los diferentes roles del Estado, como garante
de derechos, proveedor de servicios públicos, protector del ambiente y de bienes comunes, promotor de
desarrollo y bienestar, entre otros.
En cuanto a las OSC existe una diversidad bastanterepresentativa, que permite a distintos niveles
desarrollar procesos de formación, investigación y acompañamiento, aprovechando las capacidades
presentes en las mismas OSC, y tejiendo redes y alianzas entre ellas.Muchas de las OSC mencionadas tienen
roles y agendas amplios, que no se limitan a una de las áreas de intervención identificadas en este ACC.
Las relaciones de ACNGs y sus copartescon el sector privado, varían de acuerdo al tipo de actores
empresariales y del tema. Por un lado, hay una labor de incidencia y control social sobrela responsabilidad
de las empresas en el sector extractivo, cuyas actividades deben contar con licencias ambientales y
sociales, y el acuerdo delas comunidades afectadas (consulta). La vinculación de varios sectores
productivos con estructuras paramilitares, como han sido la producción de aceite de palma, oro y el carbón
subrayan la importancia de que las empresas deben incluir políticas de derechos humanos.Pero otros
sectores empresariales son considerados por ACNGs belgas como aliados, por ejemplo por el apoyo que
pueden brindar en la formalización y la capacitación a microempresarios procedentes de grupos
vulnerables.También a través de nuestras copartes adelantamos ejercicios de economías alternativas,
desde el reconocimiento de experiencias e iniciativas construidas desde abajo y por sectores que no
necesariamente son formales y que representan casi la mitad de la población que trabaja en el país, como
son la pequeña producción agrícola y orgánica, alternativas económicas de producción, mercados
solidarios y comunitarios, fondos solidarios, fondos rotatorios y grupos de consumidores.
En materia de cooperación internacional, se resalta la articulación y coordinaciones con ONG
internacionales, las cualesfacilitan y apoyan el trabajocon agencias de cooperación y organismos
internacionales, a través del trabajo de cabildeo de forma conjunta, denuncias colectivas e intervenciones
conjuntas en los territorios, entre otros.
Finalmente, la relación con centros académicos y universidades hasta ahora es limitada, pero hay interés
de parte de los ACNGs para articularse más, en el entendido de que el conocimiento y aprendizaje son
indispensables para alimentar cualquier proceso social y de transformación.
Para los ACNGs belgas este tipo de actores seguirán siendo sus principales socios y/o copartes, para el
trabajo de incidencia en políticas públicas a nivel nacional, defensa de derechos y sistematización e
intercambio de experiencias, los cuales cobran vital importancia en un escenario de construcción de paz
como el que se avecina. Para ello, hay que saber identificar aquellas articulaciones, sinergias y alianzas más
oportunas y relevantes entre los diferentes tipos de actores, desde el nivel local hasta el nivel internacional,
reconociendo los roles y las capacidades de cada uno de ellos.
Capítulo 7. Identificación de posibles tipos de copartes de los ACNGS
A modo de introducción, aclaramos el uso de los términos “copartes” y “socios” en este capítulo, que puede cubrir diferentes tipos de
relaciones:




En general,las organizaciones de sociedad civil seguirán siendo en los próximos años los socios o las copartes “por naturaleza” de los
ACNGs belgas, por las relaciones de confianza y de solidaridad que se han ido construyendo, y por la gran prioridad que tiene el
fortalecimiento de la sociedad civil para los ACNGs. Su relación puede ser de financiación (modalidad de proyecto u otra), de alianza,
de acompañamiento y asesoría, entre otras.
Con las instituciones públicas y entidades descentralizadas, los roles y las relacionesson diferentes. Pueden ser de coordinación (de
intervenciones, programas, …), de cofinanciamiento (fondos del ACNG complementan recursos de la entidad pública y viceversa),
alianza estratégica, asesoría, de acompañamiento, y muchas veces de sensibilización, denuncia de incumplimientos e incidencia.
Con los demás actores de la cooperación internacional, hay relaciones de coordinación, cofinanciamiento de programas y proyectos,
acciones de incidencia coordinadas.
Con el sector privado, las posibles relaciones son más bien limitadas, con la excepción del área de economía social (sobre todo para
acceso a microcrédito, cofinanciación, y capacitación técnica).
7.1 Tipos de posibles socios para Sector rural: un campo para vivir dignamente
ONG
Organizaciones campesinas
Organizaciones étnicas
Plataformas de organizaciones
Articulaciones Rurales
Cooperativas y asociaciones de
pequeños productores agrarios
Organizaciones de la Sociedad civil
Aquellas que tengan una mirada del campo desde una visión que promueva la
economía campesina, que hagan seguimiento a problemáticas rurales y aboguen
por la defensa de los derechos de las comunidades locales en el territorio
Incluye a comunidades de base y organizaciones de segundo nivel que
propugnen por unas mejores condiciones del campesinado y de defensa de la
tierra, territorio, semillas y biodiversidad
De comunidades indígenas y afrodescendientes que trabajen en la defensa del
territorio y sus tradiciones culturales
Aquellas que tienen dentro de su plan de acción el acompañamiento a
organizaciones locales en temas relacionados al ambiente, al sector rural, a
problemáticas extractivas y territoriales
Las que se interesan por un trabajo de incidencia política que resalte la
vulneración de derechos de las comunidades rurales en el país y trabajen en
coordinación con otras organizaciones y mujeres
Las que representan asociaciones de pequeños productores en las regiones
donde trabajan ACNGs belgas
Posible coparte/socio para
Broederlijk Delen, BOS+
Tropen, SolSoc, ACTEC,
Gresea
Broederlijk Delen, BOS+
Tropen, Trias, SolSoc, Gresea
BroederlijkDelen, BOS+
Tropen
BroederlijkDelen, BOS+
Tropen
BroederlijkDelen, SolSoc,
Trias
Broederlijk Delen, BOS+
Tropen
ACTEC, Trias, SolSoc, Gresea
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Gobierno Central
Autoridadeslocales y regionales
Entidadesoficialesdescentralizadas
Organismos de Control
ONG
Agencias de cooperación,
gobiernos
Los ministerios que participan en la formulación y adopción de políticas para el
sector agropecuario y ambiental
Las que promuevan a nivel regional y/o local estrategias en materia agraria, y
juegan un papel proactivo en promover y fortalecer alternativas locales
sostenibles para el sector rural
Instituciones involucradas con el desarrollo rural, acceso a tierras, restitución,
proyectos productivos.
Las que ejercen un control sobre el goce efectivo de los derechos de los
campesinos y comunidades rurales
Cooperacióninternacional
Aquellas interesadas en promover el trabajo y derechos de comunidades rurales
en sus territorios, y las que permitan que éstas puedan hacer un trabajo de
incidencia y articulación con redes a nivel internacional, por ejemplo Vía
Campesina y otros.
Interesados en seguir el problema de la tierra en Colombia y los conflictos en
materia de concentración y desigualdad de la población rural
ACNGs que piensan
relacionarse con estos
actores
ACTEC, (BroederlijkDelen)
ACTEC, (BroederlijkDelen)
BOS+ Tropen, ACTEC,
Broederlijk Delen
BroederlijkDelen
Posiblesocio para
BroederlijkDelen, Solsoc
7.2 Tipos de posibles socios para Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de Paz
ONG
Organizaciones de
víctimas del conflicto
armado
Plataformas de
organizaciones de paz
Plataformas de
organizaciones
Gobierno Central
Autoridadeslocales y
regionales
Organizaciones de la Sociedad civil
Las que realizan acompañamiento jurídico, sicosocial, organizativo a comunidades afectadas
por el conflicto armado y estén planteando estrategias de construcción de paz
Organizaciones que a nivel local, regional y nacional han trabajado en medio del conflicto y
ahora se plantean un escenario nuevo de construcción de propuestas desde lo micro en
materia de paz y garantías para sus asociados
Las que promueven mecanismos de diálogo y respeto a la vida, dando importancia a la
justicia, dignidad humana, desde una perspectiva de derechos y paz
Principalmente las que trabajan desde una perspectiva de solidaridad con comunidades
afectadas por la violencia y buscan la defensa de los derechos humanos
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Las entidades que participan en la formulación y adopción de políticas de protección para
defensores y defensoras de derechos humanos y los derechos de las víctimas (Ministerio del
Interior, Presidencia, Vice-presidencia, Congreso de la República)
Las que promuevan a nivel regional y/o local estrategias de construcción de paz territorial y
la defensa de los derechos humanos (Alcaldes, Concejos Municipales, Consejos Municipales
Posible coparte/socio para
BroederlijkDelen, SolSoc,
ACTEC
BroederlijkDelen, SolSoc
BroederlijkDelen, SolSoc
BroederlijkDelen
ACNGs que piensan
relacionarse con estos
actores
BroederlijkDelen
Broederlijk Delen
50
Entidadesoficiales
Organismos de
Control
Agencias de
cooperación
ONGIs
de Paz, Consejos Departamentales de Paz, Gobernación)
Instituciones involucradas con la protección de defensores y defensoras de derechos
humanos. (Unidad de ProtecciónNacional)
Aquellas que hagan acompañamiento a personas en situación de riesgo y propugnen por los
derechos de la población civil y las víctimas
Cooperacióninternacional
Aquellas que promueven los derechos humanos y atención a víctimas.
Con las que pueda existir un intercambio en materia humanitario, respeto a los derechos
humanos y visión constructiva en un escenario de pos acuerdos con la insurgencia
Broederlijk Delen
BroederlijkDelen
Posiblesocio para
BroederlijkDelen
BroederlijkDelen, SolSoc,
ACTEC
7.3 Tipos de posibles socios para Economía social
Organizaciones de la Sociedad civil
ONG para el desarrollo
empresarial y el empleo; y
para el desarrollo
territorial
Organizaciones de
población vulnerable
Organizaciones sindicales
Gobierno Central
Autoridadeslocales
Entidades de formación
SENA
Gremios
Cajas de Compensación
Familiar
Cámaras de Comercio
Bancoldex
Propaís
Microfinancieras
Fundaciones privadas y
empresariales
Cooperativas y otras
Posible coparte/socio para
ACTEC
Las que tengan dentro de su plan de trabajo intervenciones en elsector rural y la
articulación territorial
Aquellas interesadas en la inserción laboral
ACTEC
Sindicatos, confederaciones sindicales
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Gresea
ACNGs que piensan
relacionarse con estos
actores
ACTEC
ACTEC
ACTEC
Ministerios con los que puedan desarrollarse planes de cofinanciamiento de programas
Aquellos interesados en desarrollar programas micro empresariales y de empleo formal
Desarrolla política gratuita para el empleo y puede certificar programas que desarrollen
ACNGs belgas
Empresas privadas, gremios y asociaciones
A nivel de las regiones donde se trabaja, las que ofrezcan capacitación técnica y de
microempresa a los afiliados
Promotoras del desarrollo empresarial formalizado
Abre posibilidades de financiamientos y/o microcréditos
Capacidad de cofinanciamiento
Participan de la oferta de recursos para el microcrédito
Que tengan capacidad de financiamiento
Aquellas que contribuyen a construir una economía diferente, más incluyente
Posible socio para
ACTEC
ACTEC
ACTEC
ACTEC
ACTEC
ACTEC
ACTEC
SolSoc,BroederlijkDelen
51
iniciativas económicas con
objetivos sociales
Cooperacióninternacional
Banca Multilateral
ONG
Plataforma de
Organizaciones
Organizaciones
comunitarias
Organizaciones y
movimientos sociales
Gobierno Central
Autoridadeslocales
Cajas de compensación
Agencias de cooperación,
gobiernos y multilaterales
ONGI
Que financien proyectos con y para microempresarios
7.4 Tipos de posibles socios para Salud
Organizaciones de la Sociedad civil
Aquellas vinculadas a la promoción y defensa de los derechos y que hagan
acompañamiento a comunidades con discapacidad
Las que trabajan en accionespara eliminar las minas antipersona
Posiblesocio para
ACTEC
Posible coparte/socio para
Handicap International, ACTEC
Handicap International
Aquellas que incorporan una perspectiva de salud (comunitaria, preventiva, ambiental)
en sus prioridades y acciones, y las que atienden a población con discapacidad y a sus
familias
Handicap International,
Médecins pour le Tiers Monde
Aquellos que incorporan una perspectiva de salud (comunitaria, preventiva, ambiental) en sus
prioridades y acciones
Instituciones públicas y entidades descentralizadas
Médecins pour le Tiers Monde
ACNGs que piensan
relacionarse con estos actores
Ministerios vinculados al sector salud, defensa y trabajo
Las que estén formulando programas y servicios de salud
Handicap International
Empresas privadas, gremios y asociaciones
Las que brindan programas de seguridad social y empleabilidad
Cooperacióninternacional
Las que trabajan para poblaciones vulnerables, respeto de derechos
Posible socio para
ACTEC
Posiblesocio para
Handicap International, ACTEC
Aquellas que trabajan temas de desminado y con población vulnerable
Handicap International, ACTEC
52
Capítulo 8
8.1
Identificación de áreas de intervención futuras de cada ACNG tomando en cuenta los actores relevantes
Panorama
En este cuadro, identificamos las áreas de intervención prioritarias de cada ACNG. Hay temas e intervenciones más integrales que
sobrepasan las divisiones entre áreas de intervención, entonces no se excluye la posibilidad que ACNGs se involucren en otro área.
Nombre ACNG
BroederlijkDelen
ACTEC
Handicap
International
BOS+ Tropen
Trias
Gresea
Identificación de áreas de intervención prioritarias de cada ACNG
Áreas de intervención
Actores relevantes
Sector rural: un campo para vivir Sociedad civil: ONG, organizaciones campesinas, étnicas, cooperativas y asociaciones de
dignamente
pequeños productores, mujeres rurales, movimiento de víctimas, desplazados,
plataformas sociales constructoras de paz.
Derechos Humanos, Víctimas y
Articulación con universidades y sector académico
Construcción de paz
Articulación con algunas entidades descentralizadas y acompañamiento a organismos de
control y entidades del poder judicial. Incidencia en ministerios, entidades estatales y
empresas.Incidencia en y articulación con agencias de cooperación
Sociedad civil: ONG, organizaciones de población vulnerable, Universidades y centros de
investigación de empleo
Economía Social
Sector privado: Gremios económicos, centros de formación, cajas de compensación,
cámaras de comercio.
Instituciones públicas: Ministerios, SENA
Sociedad civil: ONG, Organizaciones comunitarias de personas con discapacidad.
Salud
Instituciones públicas: Ministerios y entes descentralizados.
Economía social
Cooperación Internacional: OIM, UNICEF, Red Centroamericana de organizaciones de
personas con discapacidad, The Halo Trust, Red latinoamericana de organizaciones de
personas con discapacidad y sus familias.
Sector rural: un campo para vivir Sociedad civil: organizaciones de base, ONGs locales, cooperativas, microempresas
dignamente
rurales. Universidades
Gobiernos locales y regionales
Sector rural: un campo para vivir Sociedad civil: organizaciones campesinas, articulaciones rurales, asociaciones de
dignamente
productores agroecológicos
Sector rural: un campo para vivir Sociedad civil: organizaciones sindicales, movimientos sociales
dignamente / Economía social
Médecins pour le
Tiers Monde
Salud
Sociedad civil : organizaciones de base, comunitarias, movimientos sociales
ACC regional
Trabajo Digno(5
ACNGs, ver p. 8)
Trabajo digno
Organizaciones de la sociedad civil: Sindicatos; ONG que trabajen temas de economía
social y alternativas, protección social, derecho a la salud; ONG de apoyo a trabajadores en
temas legales, laborales y de asociación, así como Centrales de Trabajadores nacional e
internacional.
53
8.2
Modelo de cambio en cada área de intervención
Colombia ha tenido cambios muy profundos en materia de cooperación internacional, varias agencias y
ONG han retirado su financiación del país, aduciendo que este ya se encuentra en mejores condiciones
económicas. Sin embargo, ya se ha mencionado que la situación de derechos humanos, vulnerabilidad y
desigualdad está al orden del día. Se entiende que las prioridades de apoyo sean otras, pero es importante
destacar que la cooperación ha jugado un papel central, por ejemplo en el fortalecimiento de
organizaciones de la sociedad civil que han tenido que protegerse frente a las amenazas que les presenta el
modelo económico implementado por el gobierno nacional y frente al conflicto armado. Ahora, en pleno
proceso de negociación con la insurgencia de las FARC-EP y cuando se anuncia que también con el ELN,
surgen inquietudes acerca de cómo y cuál es el papel de la cooperación en el nuevo escenario de
construcción de paz.
Es importante que la cooperación pueda acompañar de manera directa el fortalecimiento que necesitan las
organizaciones en este “nuevo momento” de la vida política de Colombia. Sin olvidar que entre lascausas
principales de la guerra y el conflicto están la falta de oportunidades económicas, la desigual distribución
de la tierra, la exclusión de los espacios políticos y las inequidades existentes.Es entonces determinante
para los ACNGs belgas seguir fortaleciendo y apoyando las OSC en su trabajo de base para realmente
encontrar soluciones durables al conflicto. En ese sentido, el periodo de transición que se advierte, es una
oportunidad histórica para atacar esas causas de la guerra interna.
Pensamos que la UE debería tener la ambición de mantenerel papel protagónico que históricamente ha
jugado en el proceso de paz, también en la etapa posterior a la eventual firma de un acuerdo de paz. En ese
contexto, la cooperación de sus agencias y de las ONG de sus países es de suma relevancia. Los cambios en
la realidad política de Colombia no serían inmediatos:se estima que el país necesitarácomomínimo una
década para avanzar a una verdadera paz. La negociación y firma de un acuerdo y la desmovilización de
grupos insurgentes en el país serían un gran avance, pero dejarían grandes desafíos como la reinserción en
la vida social y política del país, o la justicia transicional. Además, la amenaza del modelo económico sobre
comunidades rurales seguirá provocando conflictos socio-ambientales, acompañados de la permanencia de
estructuras criminales que buscan control territorial y poblacional para poder adelantar sus actividades
delictivas.
La cooperación internacional podría fortalecer su papel, coherencia y efectividad apuntandohacia la
coherencia de las políticas públicas (económicas y otras) con los objetivos de la construcción de paz y de la
lucha contra la desigualdad;garantizando que los proyectos estén dirigidos a las comunidades rurales y las
víctimas para queasí puedan seguir o volver a su vida en el campo.Para elloes indispensableque se les den
incentivos económicos y otro tipo de beneficios para empezar proyectos productivos familiares, y las
garantías de seguridad que no tuvieron cuando fueron despojados y/o desplazados de sus tierras;
también, formación para el trabajo y creación de empleo, garantías laborales, inclusión de población
vulnerable y/o con discapacidad.
Construir la
PAZ
Causas de los
conflictos
 VIOLACION DE
DERECHOS
 DESIGUALDAD
 DISCRIMINACION
DE GRUPOS
VULNERABLES
 POBREZA Y FALTA
DE
OPORTUNIDADES
Fortalecer la sociedad civil para que sea un actor
eficaz a favor de la paz
Dar visibilidad y voza organizaciones de base y
sus redes, y apoyar sus iniciativas e incidencia
frente a las causas estructurales de conflictos
CAMBIOS
ESTRUCTURALES
Promover y difundir acciones piloto y modelos
de intervención innovadoras y eficaces que
puedan orientar e inspirar otros sectores de la
sociedad civil y del Estado (políticas públicas)
Posibles roles de los ACNGs belgas y sus copartes
La tendencia de la cooperación internacional es a concentrarse cada vez más en manos y alrededor de la
agenda del gobierno. Sin embargo la cooperación a través de ONG europeas es de gran importancia en
Colombia porque tienen una mayor autonomía, una mayor capacidad a conectar actores distanciados del
Estado, y generalmente una mayor flexibilidad y eficacia a la hora de transferir recursos a actores
pequeños o débiles. Para el buen funcionamiento de la democracia colombiana, la pluralidad de
pensamientos políticos es imperativo. La larga historia del conflicto armado y el modelo económico y
político excluyente que ha imperado en Colombia han generado profundas desconfianzas entre amplios
sectores de la población – especialmente rural – y el Estado. Las ONG internacionales, por su trayectoria de
solidaridad y el lazo construido entre pueblos han ganado una confianza con estas
poblaciones,construyendo puentes en muchos casos con las autoridades locales, regionales y nacionales y
generando espacios de diálogo y confianza entre las mismas. La construcción de paz pasa por trabajar
sobre los diferentes conflictos sociales, políticos y económicos existentes en la sociedad, no solo sobre su
expresión armada.
8.2.1 Acciones consideradas para generar cambios en el corto y largo plazo
En los siguientes párrafos, retomamos por cada área de intervención los puntos más relevantes del
contexto (elaborados en detalle en capítulos 3 a 5), describimos algunas posibles acciones que los ACNGs
belgas podrían implementar con sus copartes, y finalmente los cambios a los que se podría contribuir en el
corto y largo plazo. Se trata de pistas hipotéticas, no de compromisos de los ACNGs.
8.2.1.1 El sector rural: un campo para vivir dignamente
El sector rural en Colombia se caracteriza por la concentración de tierras en manos de pocos, producto de
diferentes mecanismos, incluyendo el acaparamiento de tierras y la apropiación ilegal de baldíos. La
55
expansión de un modelo basado en extracción (tanto legal como ilegal) y exportación de materias primas
(en particular el sector minero-energético), genera graves impactos ambientales, sociales, económicos y
culturales, más aun en las zonas donde se vincula con estructuras criminales. Políticas agrarias favorecen la
agroindustria, que genera dependencia de monocultivos, semillas mejoradas y paquetes tecnológicos;
conversión de cultivos transitorios a cultivos permanentes. No hay apoyo para la pequeña agricultura
yhace falta o nose cumple un sistema serio de ordenamiento territorial. A esto se suma una débil presencia
del Estado en zonas rurales. Del lado de la sociedad civil, hay conflictos entre sectores de la población rural
pero también procesos de convergencia que se están dando entre ellos en los últimos años.
Frente a esos elementos, los ACNGsbelgas pueden considerarapoyar las siguientes estrategias y acciones:
 fortalecer las capacidades de organizaciones rurales, en rutas y mecanismos para exigir sus derechos,
vigilancia social y ambiental, entre otros.
 promover la participación de mujeres y jóvenes al interior de las organizaciones rurales y en espacios
públicos. Dar visibilidad a sus realidades, sus roles y sus propuestas.
 promover y fortalecer espacios de convergencia y diálogo entre organizaciones y sectores rurales para
buscar soluciones a problemas comunes
 investigación y documentación de violaciones de derechos colectivos, territoriales (estudios de caso),
con especial atención para las afectaciones a derechos de mujeres y niños/as.
 articulación entre OSC locales y redes y organizaciones internacionales, para incidira favor de derechos
colectivos y territoriales, y propuestas de economía propia de comunidades.
 identificación, sistematización, fortalecimiento y difusión de experienciaslocales, que permiten mejorar
las condiciones de vida de la población ruraly sirven de alternativas para el modelo actual de desarrollo
rural (extractivista). Ejemplos:intercambio de semillas propias, gestión sostenible de bienes naturales y
sistemas agroecológicos o de agricultura sostenible, reforestación y agroforestería.
 incidir en el gobierno(Ministerios del Ambiente, Interior, Minas) para generar políticas públicas
favorables en el manejo sostenible de los bienes naturales, y para formar una alianza para enfrentar la
minería criminal.
Esto permitirágenerar los siguientes cambios a corto plazo:
 organizaciones y comunidades rurales disponen de mecanismos y herramientas para defender sus
territorios como espacios de vida compartidos para la población rural.
 se fortalecen/consolidan alianzas de solidaridad entre sectores rurales. OSC y redes (inter)nacionales
inciden a favor de una agenda de derechos para el campo en Colombia.
 mujeres y jóvenes son actores con mayor protagonismo en su comunidad, organización y la sociedad
 mayor visibilidad y comprensión de los problemas y violaciones a derechos de la población rural, y las
responsabilidades del Estado, empresas y otros actores legales e ilegales.
 prevención y resolución de conflictos interétnicos y socioambientales,construcción de agendas
territoriales compartidas para la paz
 una mayor apertura y sensibilidad del Estado para la problemática del campo, y voluntad para apoyar y
facilitar el desarrollo de alternativas locales sostenibles, que fortalecen la seguridad y autonomía
alimentaria y generen medios de vida para la población rural. Se dan mejores condiciones (acceso a
tierra, recursos, apoyo, políticas favorables…) para desarrollar alternativas productivas locales. Se abren
canales de diálogo que ayuden a generar confianza entre la población rural y el Estado, para la búsqueda
de soluciones a los problemas que padece el campo colombiano.
A largo plazo, todo esto puede contribuir aque la población rural sea reconocida como sujeto de derechos, a
nivel legal y en espacios institucionales; en políticas públicas y una institucionalidad que contribuyen a
condicionesde vida digna en el campo, a partir de los planes de vida de las comunidades rurales.
56
8.2.1.2 Derechos Humanos, Víctimas y Construcción de paz
Más de medio siglo de conflicto armado ha marcado profundamente la sociedad colombiana, el sistema
político y las instituciones y prácticas democráticas. La violencia y el despojo han causado millones de
víctimas y desplazados, se han violado a gran escala derechos humanos. Mujeres y niñas(os) han sido
afectadas especialmente por la violencia en todas sus dimensiones. La Ley 1448 de Victimas y Restitución
de Tierras es un avance en la reparación a las víctimas, pero tiene serias deficiencias. Es importante hacer
callar las armas, pero la negociación en La Habana y la eventual firma de un acuerdo de paz con las
insurgencias (FARC-EP y posiblemente ELN) no serán suficientes para lograr una paz duradera. Hay una
ambigüedad entre el discurso del gobierno para la paz, y las políticas económicas que promueve y que
generan conflictos socioambientales y afectan derechos. Defensores de derechos humanos, sindicalistas y
ambientalistas siguen siendo amenazados o asesinados, y organizaciones sociales son víctimas de prácticas
sistemáticas de criminalización.
En ese contexto, los ACNGs belgas pueden considerar las siguientes estrategias y acciones:









apoyar la construcción de paz desde abajo, visibilizar propuestas y agendas de paz territoriales y otro
tipo de acuerdos humanitarios elaborados por las organizaciones sociales de base (mediante campañas
públicas, facilitar su participación en diálogos políticos, etc.).
fortalecer organizaciones de víctimas
denunciar y documentar violaciones de DDHH y del DIH
incidencia para que se avance con la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
contribuir al fortalecimiento de capacidades de organizaciones (rurales, de víctimas, etc.) y líderes
sociales y defensores de DDHH para autoprotección y seguridad (personal, de comunicaciones).
mejorar lazos de solidaridad y protección para defensores, incidiendo en autoridades colombianas y
organismos internacionales (incluyendo la UE y sus estados miembros) para que den seguimiento a
compromisos y obligaciones de DDHH e implementen mecanismos de monitoreo (ejemplo: hoja de ruta
del acuerdo comercial UE-Colombia).
incidir a favor depolíticas públicas que desmonten las estructuras paramilitares que persisten o han
vuelto a aparecer, y a favor de la desmilitarización de la vida civil
Contribuir a pacificar los suelos con un programa de desminado humanitaria que apoyos los retornos
de la población y la recuperación de tierras’
incidir en la cooperación oficial internacional, a favor de una agenda ambiciosa para la paz, también en
un eventual periodo post-acuerdo
A corto plazo, esto contribuirá a los siguientes cambios:






organizaciones de víctimas fortalecidas, con capacidad de hacer respetar sus derechos, participan con
propuestas en la implementación de la paz en los territorios. La voz y las propuestas de las mujeres son
escuchadas
se visibilizan las afectaciones del conflicto armado en las mujeres, y se da prioridad al tratamiento de
los casos de violencias contra la mujer.
avances reales en la restitución de tierras y otras medidas de reparación a víctimas del conflicto
se mantiene en la agenda política y el debate públicola necesidad de una política de transformación del
uso y de la tenencia de la tierra, reconocida por el gobierno colombiano como la raíz del conflicto
armado. Reconocimiento público quela construcción de paz está vinculada con las prioridades y el
modelo de desarrollo yla desigualdad
la cooperación internacional sigue apoyando y fortaleciendo el rol de la sociedad civil en la
construcción de la paz
se implementa un programa de atención para la salud mental
57
A largo plazo,esto debe contribuir a que disminuya la violencia (política y criminal) en la sociedad
colombiana y se fortalezca el Estado de derecho y la democracia en Colombia. Las y los ciudadanos podrán
confiar en la institucionalidad del Estado y que éste cumpla su rol de protector y garante de derechos;
defensores de derechos podrán cumplir su rol de vigilancia social sin temer por su vida o integridad física.
8.2.1.3 Economía Social
El sector de la economía social puede desempeñar un papel importante en la mitigación de problemas
relacionados con el desempleo, la alta informalidad de la economía Colombiana y las desigualdades.
En este sentido, los ACNGs belgas pueden comprometerse en la promoción de la inclusión social, con un
enfoque de empoderamiento y desarrollo de capacidades, a través de la transferencia y el intercambio de
metodologías que han desarrollado múltiples actores y que serán útiles para el fomento de la economía
social. También, los ACNGs podrían identificar, fortalecer y difundir iniciativas de economía local
innovadoras, que permitirían un acceso a mejores formaciones y/o una mejor integración social y
económica de personas vulnerables (madres adolescentes, desplazados,…), personas que quedan
tradicionalmente fuera del sistema económico clásico. De esta manera, los ACNGsestarían contribuyendo a
la construcción de una economía más humana, solidaria y ambientalmente sostenible.
Adicionalmente un trabajo se debe realizar para la resolución de las problemáticas de intermediación
laboral. Esas menoscaban de hecho los derechos de los trabajadores y les impiden avanzar en sus
negociaciones colectivas, en su protección social y en sus estructuras organizativas. Se debe también hacer
un trabajo a nivel local, nacional, regional e internacional para detener la persecución sindical y los
crímenes y violaciones de DDHH que existen en varios sectores de la economía colombiana.
Además, se debe prestar una atención particular a la situación y el rol de jóvenes y mujeres en la vida
económica, y en particular en el proceso de desarrollo de la economía social. La mayoría de las mujeres en
situación de pobreza no cuentan con cualificaciones apropiadas para competir en el mercado laboral, lo
que las confina en oficios menos cualificados o que son subvalorados y les aportan pocos ingresos, o bien,
se quedan desempleadas. Es entonces importante de fortalecer su participación y protagonismo en las
actividades económicas a través de la educación, formación profesional, apoyo a microempresarios así
como en los procesos de toma de decisiones dentro de las comunidades. Al mismo tiempo, promoviendo la
economía social los ACNGs buscarían dar mayor visibilidad y reconocimiento social y económico para los
roles que suelen asumir las mujeres en la comunidad y la familia. Eso contribuye también a la transición
hacia una economía basada en “el cuidado” y no solo en la competencia y ganancia.
Los cambios generados se verán en materia de formalización laboral, inclusión de población vulnerable,
crecimiento y fortalecimiento de las microempresas, fortalecimiento de circuitos de economía propia y
local, lo cual puede redundar en que la economía social sea vista como fundamento de sostenibilidad en el
escenario de construcción de paz y también que las instituciones públicas estén más fortalecidas en temas
relacionados con formación para el trabajo.
8.2.1.4
Salud
Múltiples reformas económicas, como la privatización de los servicios básicos, han afectado el sector salud.
Este se caracteriza por servicios básicos ineficaces y centrados en la generación de recursos, quelimitan el
acceso a la población más pobre. Altos índices de desempleo y de informalidad laboral, conducen a que una
parte importante de la población no tenga pleno acceso al sistema de salud, sino que deba recurrir a un
sistema subsidiado de seguro social que propone un paquete de beneficios inferior al del sistema
contributivo. La intermediación y gestión por parte de las Entidades Prestadoras de Servicios, EPS, es
motivo de críticas y denuncias permanentes (insatisfacción, corrupción, etc.). Gran parte de los servicios
58
suelen estar en ciudades cabeceras municipales únicamente.La estructura del sistema implica una
restricción muy importante de recursos, deficiencias en la salud pública, un enfoque más puesto en lo
curativo que en la promoción y prevención.Hay serias afectaciones a la salud ambiental, en particular de
poblaciones aledañas a proyectos extractivos (mineros, etc.), que no son reconocidos ni atendidas
adecuadamente. También la situación de las mujeres es preocupante acerca de derechos y salud sexuales y
reproductivos.Desde 1990 hasta marzo de 2015 se registraron 11.073 víctimas por MAP y Municiones sin
Explotar, MUSE, de estas 4.244 hacen parte de la población civil, incluyendo 248 niñas y 896 niños.
Frente a esta problemática descrita, los ACNGs consideran las siguientes intervenciones:







Proporcionar asistencia técnica adecuada a los tomadores de decisiones a nivel nacional en la
definición, ejecución y evaluación de las políticas de salud;
Fortalecer la capacidad de los sistemas y de los actores en la prestación de servicios de salud;
Apoyar el desarrollo de grupos auto-representantes de la sociedad civil y sus actividades de promoción
y seguimiento de sus derechos, con especial atención para las mujeres, niñas/os y PCD;
Apoyar a los agentes de la cooperación internacional para integrar plenamente la cuestión de la
desigualdad, especialmente la discapacidad
Apoyar la documentación y denuncia de violaciones del derecho a la salud, relacionadas con
inversiones extractivas, agroindustria, etc. Impulsar el concepto de la salud preventiva, que tiene
estrecha relación con la salud ambiental
Luchar contra la discriminación y promover una cultura de inclusión.
Lograr descentralizar los servicios para un acceso efectivo a los servicios’
A corto plazo, se esperaría generar los siguientes cambios:




responsables políticos que definen, implementan, financian y controlan la aplicación de políticas
equitativas y relevantes en materia de salud;
proveedores de servicios de salud que ofrecen servicios sostenibles y de calidad que benefician a las
poblaciones vulnerables también;
grupos legítimos y representativos de la sociedad civilexpresan las prioridades y dan seguimiento a la
situación de las poblaciones vulnerables
mayor reconocimiento de los graves impactos que determinadas actividades económicas
(especialmente las extractivas) están causando en la salud; se generan políticas y medidas para
prevenir esos impactos y atender a personas y comunidades afectadas
En el largo plazo, esto podría contribuir a que la cuestión de las desigualdades esté en el centro de las
preocupaciones de la cooperación internacional, que las poblaciones vulnerables sean actores del cambio,
que todos y todas ciudadanos/as tengan acceso a los servicios de salud, sin discriminación, y que las
políticas públicas prioricen la salud preventiva y el cuidado de un ambiente sano.
59
Capítulo 9
Riesgos y Oportunidades
Sector de
Intervención
Riesgos

Sector rural: un
campo para vivir
dignamente





Derechos Humanos,
Víctimas y
Construcción de paz






Violencia y presencia de grupos armados en el
sector rural que pone en riesgo a líderes
campesinos
Expansión del modelo extractivista luego de
acuerdos de paz, y como consecuencia de acuerdos
comerciales
Altos precios de minerales alimentan esa
expansión
Desminado se prioriza enáreas con intereses
económicos particulares (agroindustria, proyectos
extractivos), más que en territorios donde viven
las poblaciones rurales
Se intensifican los impactos del cambio climático,
lo cual puede aumentar la presión sobre los
territorios (competencia por el agua cada vez más
escaso, por ejemplo).
Aumenta tasa de homicidios a reclamantes de
tierras
Aumentan prácticas de criminalización de la
protesta social
Corrupción en el sistema judicial
Dificultades en la reinserción de insurgencias y
otros grupos armados en la vida social y política,
pueden generar aumento de otros tipos de
violencia y delincuencia común (antecedentes
Centroamérica)
Exlíderes paramilitares salen de la cárcel, cuando
se está a punto de firmar acuerdo de paz
No se validan acuerdos con la insurgencia en
referéndum.
Grupos insurgentes que no cumplen los acuerdos.
Oportunidades










Se fortalecen capacidades para la construcción de
paz
Procesos de convergencia y articulación de
organizaciones rurales (ejemplo la Cumbre
Agraria)
Negociación de acuerdos de paz permite poner en
la agenda problemas estructurales del campo
(tierra, cultivos ilícitos, etc.)
Conocimientos y prácticas ancestrales de
comunidades rurales, y la agrobiodiversidad que
han criado y cuidado (semillas nativas y criollas),
sirven como base para alternativas sostenibles
Interés para el desminado humanitario puede
generar condiciones de vida más seguras para
poblaciones rurales, y hacer servibles territorios
que se habían vuelto inaccesibles.
Atención humanitaria y a las victimas
Mayor protagonismo para la mujer en la
construcción de pazayuda a incorporar nuevas
perspectivas
Interés de la Comunidad Internacional en
acompañar este tema.
A mediano -largo plazo, recursos para la guerra
pueden redestinarse para fines sociales
Mecanismos en acuerdos internacionales que
permiten incidir a favor de los derechos humanos
(ej. hoja de ruta del acuerdo multipartes UEColombia)

Economía Social


Continuidad de la política de flexibilización y
tercerización laboral
Aumento de la economía informal
Persecución a trabajadores y sindicalistas



Salud



Sistema de salud en peores condiciones
Exclusión y privatización del sector salud
Se mantiene el modelo en EPS y ARL




Creación de capacidades y acompañamiento a
trabajadores
Promoción de figuras de economía solidaria y
alternativa, articulación entre sectores y
experiencias de economía social en diferentes
países
Incorporación a la vida social y a la economía de
población vulnerable y con discapacidad
El proceso de paz puede dar mayor visibilidad a
víctimas y otros grupos vulnerables, y en particular
la población discapacitada. Eso puede ayudar su
acceso a salud
Interés en avanzar en programas de desminado
con apoyo de la insurgencia
Inicio de la implementación de programas de salud
mental
Conciencia que se necesita acercar los servicios a la
población
61
Capítulo 10 Sinergias y complementariedades
En este capítulo, exploramos las diferentes formas de complementariedad y sinergia que se pueden dar en
los próximos años entre ACNGs belgas y otros actores de la cooperación internacional. Son posibilidades
reales, algunas ya existentes y otras todavía por construirse. Cabe recordar que las copartes colombianas
de ACNGs belgas tienen una gran cantidad de sinergias entre ellas y con otros actores, que no se describen
aquí.
Hacemos una distinción entre el concepto desinergia, que entendemos como la interacción intencionada
entre dos o más actores que genera un valor añadido (que va más allá de la suma de sus aportes), y la
complementariedad, que se refiere a una relación menos activa, donde tomando en cuenta fortalezas,
debilidades y capacidades de dos o más actores, éstos se complementan.
Luego, distinguimos a tres tipos de sinergia:



a nivel de intercambio de información: el intercambio de información, el diálogo y la coordinación
como condiciones básicas para cualquier tipo de sinergia y complementariedad. Se puede dar a partir
de la presencia de diferentes actores en la misma región, acciones sobre el mismo tema, o con los
mismos socios.
a nivel organizativo: se refieren a la forma de organizar nuestro trabajo e intervenciones, que puede
hacerse aprovechando capacidades de otros. Ejemplos son: compartir edificios, servicios logísticos,
sistemas TIC o personal, pero también compartir y validar mutuamente conocimientos
a nivel operativo: se refiere a programas o proyectos comunes, evaluaciones compartidas que generan
un valor añadido, enfoques multi-actores alrededor de una sola problemática. Estos son solo ejemplos
hipotéticos, en el texto que sigue damos posibilidades de sinergia operativa reales.
10.1
Fortalecer y consolidar sinergias y complementariedad existentes
Una primera opción, es mantener y consolidar sinergias y complementariedad ya existentes entre los
ACNGs belgas, sus aliados internacionales y copartes colombianas. El hecho que Colombia no es un país que
recibe cooperación bilateral de Bélgica, limita la cantidad de actores belgas con los que se pueden articular
intervenciones. Las sinergias y la complementariedad que los ACNGs en los últimos años han construido, se
dan en diferentes niveles, pero sobre todo con actores locales e internacionales no belgas.
10.1.1 Complementariedad que queremos consolidar

Algunos ACNGs comparten copartes con otros ACNGsu ONGIs. Es el caso de FOS y BroederlijkDelen
(BD), que trabajan con FENSUAGRO (FOS apoya su trabajo nacional, BD apoya un proyecto para la
CLOC andina a través de FENSUAGRO). Es posible intensificar el intercambio de información.
A nivel
de ONGIs, hay mucho más ejemplos de este tipo de complementariedad. BD intercambia información
sobre sus copartesy programas con organizaciones miembros de la red de organizaciones de
cooperación católicas CIDSE (CAFOD, Misereor, CCFD, Fastenopfer, Cordaid, DKA), por email, reuniones
físicas, etc.En algunos casos concretos, esto puede resultar en sinergias (ver 10.1.2).
Varias copartes de ACNGs belgas que intervienen en áreas rurales, sean ONGs u organizaciones sociales
representativas de poblaciones indígenas, campesinas o afrodescendientes, confluyen en espacios de
articulación como la Cumbre Agraria. Algunos ACNGs belgas consideran que esos procesos, que por sí
ya son importantes esfuerzos de sinergia entre diferentes sectores sociales del campo, son estratégicos.
Es importante que ACNGs belgas coordinen sus apoyos a estosespacios, o a copartes suyas que
participan en ellos.




En la parte francófona de Bélgica, existe la plataforma América Latina de CNCD-11.11.11. No tiene
equivalente por el lado flamenco.
La participación de ACNGs en redes como DIAL y PODEC(BD es miembro)que aglutinan a ONGIs
donantes con representación en Colombia, sirve para intercambiar información entre sus miembros
(complementariedad), pero también (sinergia) para defender los intereses de sus integrantes y OSC
colombianas, y coordinar acciones de incidencia.
Copartes de ACNGs belgas participan activamente en redes geográficas y/o temáticas de OSC
colombianas. Algunas de estas redes tienen además una relación de coordinación permanente con
OIDHACO.
Si bien no hay cooperación bilateral de Bélgica con Colombia, los ACNGs belgas y sus copartes pueden
poner a disposición de la Embajada de Bélgica y de otros paísessu conocimiento de la situación en el
terreno y de la sociedad civil.De esta manera los agentes diplomáticos pueden cumplir mejor su papel
de protección a grupos vulnerables cuyos derechos son vulnerados. ACNGs pueden organizar y facilitar
misiones y visitas de campo, encuentros con representantes de la sociedad civil local, etc. Viceversa, la
Embajada puede ayudar a que los ACNGs belgas entiendan mejor los procesos de coordinación entre
donantes, las agendas políticas y mecanismos de protección de derechos (proceso de paz, entre otros),
y señalar oportunidades de sinergia con otros actores de la cooperación internacional.
10.1.2 Sinergias que queremos consolidar
El seguimiento compartido acopartes con otros ACNGs u ONGIs, en algunos casos se traduce en acciones
que van más allá del intercambio de información. Por ejemplo, coordinación de momentos de diálogo o
visitas de terreno, evaluaciones institucionales compartidas, trayectos comunes de fortalecimiento
institucional o acciones de solidaridad e incidencia. Muchas de nuestras copartes reclaman una mayor
coordinación entre sus donantes, por motivos de eficiencia administrativa y porque permite construir
alianzas solidarias más amplias. Es entonces evidente fortalecer ese tipo de sinergias.
A través de redes de ONGIs en Europa, ACNGs belgas coordinan acciones de incidencia política y
sensibilización, para generar visibilidad, fomentar la solidaridad internacional y solicitar la intervención de
actores internacionales frente a violaciones de los DDHH y del derecho humanitario internacional en
Colombia. De igual manera, para incidir en las prioridades de la cooperación internacional en el marco del
proceso de construcción de paz (post-acuerdos). Mantendrán y consolidarán ese trabajo en el futuro.


Es el caso de OIDHACO, una red de organizaciones del Reino Unido, Suiza, Alemania, Noruega, Francia,
España, entre otros países, que hace incidencia y sensibilización sobre la situación de derechos
humanos en Colombia, la construcción de paz y los impactos de políticas comerciales de la UE y sus
estados miembros104. Ha identificado casos emblemáticos que permiten articular el trabajo de
incidencia de varios de sus miembros, y produce resúmenes de políticas y fichas temáticas que están a
disposición de sus miembros. Se dirige sobre todo a las instituciones europeas, Naciones Unidas
(Consejo de DDHH en Ginebra), y apoya el trabajo de incidencia nacional de sus miembros. La calidad
de sus informes, insumos y aportes es muy valorado por parlamentarios y funcionarios europeos, y por
los miembros en los diferentes países. La oficina de OIDHACO en Bruselas permite una buena
interacción con ACNGs belgas. Son miembros: FOS, SolSoc, BD.
La Coordinación Belga para Colombia (CBC) es una red de organizaciones belgas, que coordinan
acciones de incidencia sobre la situación de los DDHH y el proceso de paz en Colombia. Se dirige hacia
actores políticos belgas, en diferentes niveles (federal, regiones). En 2014, organizó un evento sobre
acaparamiento de tierras en el Senado belga y el Parlamento Europeo. Participan activamente: BD, FOS,
SolSoc, y también Amnesty International Vlaanderen, Comité Daniel Gillard y CNCD.
63
10.2. Construir nuevas sinergias y complementariedad
La construcción de nuevas sinergias depende mucho de la disponibilidad de las partes involucradas y
requiere una inversión de tiempo y recursos. Los ACNGs belgas tienen interés y voluntad para ir
explorando nuevas sinergias en Colombia, no solo entre ellos sino también - y sobre todo - con otros
actores (ONGIs). El principal criterio para ello, es el valor añadido que la sinergia puede generar para los
resultados que cada ACNG se ha propuesto.
Es importante señalar que mientras todavía no se han definido losnuevos programas para el periodo
después del 2017, cualquier sinergia que aquí se menciona, requiere ser confirmada y precisada.
Seguramente surgirán nuevas ideas y posibilidades una vez que se hayan definido los programas concretos.
Al mismo tiempo, tener una actitud proactiva al momento de formular el nuevo programa, ofrece mejores
garantías para incorporar sinergias reales en los mismos programas. Aquí revisamos algunas acciones para
llegar a ello, y los tres tipos de sinergias mencionadas líneas arriba.
10.2.1 Sinergia a nivel de intercambio de información
La participación en la elaboración de este ACCpermitió a representantes dealgunos ACNGs belgas activos
en Colombia conocerse personalmente, y conocerlos objetivos y las modalidades de trabajo de otros
ACNGs. Paraexplorar y eventualmente afirmarnuevas sinergias entre ACNGs, es claveprofundizar ese
conocimiento de las intervenciones de cada uno. Las siguientes acciones podrían contribuir a ello:




elaborar un mapa más detallado de intervenciones de ACNGs y sus copartes, incluyendo temas, zonas
geográficas y socios principales, que podría actualizarse periódicamente.
programar reuniones esporádicas en Bélgica (por ejemplo, una vez al año), para intercambiar
información sobre el contexto, los actores y las intervenciones de cada un@ en Colombia, en los temas
prioritarios de este ACC. Es importante invertir en ello en los primeros meses de 2016, para que se
pueda tomar en cuenta en la formulación del nuevo programa.
compartir análisis e información producidos y publicados por nuestras copartes, por las redes en las
que participamos, y por otros actores (OACNUDH, entre otros)que suelen ser de muy buena calidad.
Podría hacerse mediante una casilla común de los ACNGs belgas con intervenciones en Colombia, o una
carpeta compartida.
Compartir datos de expertos temáticos, que pueden servir para evaluaciones u otros procesos de
acompañamiento a copartes.
Es importante integrar en todo lo anterior una perspectiva regional (andina o latinoamericana), que
permite aprovechar de la mejor manera posible las similitudes entre los países del continente, y las
experiencias y capacidades que pueden ser diferentes en un país y otro.
Una complementariedad concreta, tiene que ver con el desminado humanitario, trabajado de manera
específica por Handicap International, pero de gran relevancia para organizaciones copartes de otros
ACNGs y ONGIs, ya que la presencia de MAP y REG en los territorios siguen haciendo víctimas y hacen
inservibles a tierras productivas. Copartes locales, especialmente en áreas rurales, pueden ser referentes
de información sobre las prioridades de desminado (en qué zonas?) en sus regiones. La capacidad técnica
de Handicap International y socios, puede complementarse con el conocimiento de terreno.
10.2.2 Sinergia a nivel operacional
Las siguientes acciones podrían ayudar a construir nuevas sinergias en las áreas de intervención de este
ACC: sector rural; derechos humanos; víctimas y construcción de paz; economía social; salud y atención
diferencial; y finalmente, trabajo digno, tal como se trata el tema en el ACC regional. También se puede
64
enfocar sobre los temas y enfoques transversales: género, ambiente, desigualdades. Damos algunos
ejemplos concretos para ilustrar.

Intercambiarvisiones, experiencias, conocimientos y metodologíasentre ACNGs, otras ONGIsy sus
copartes, para enriquecer mutuamente sus programas e intervenciones. Esto se puede dar de
diferentes maneras:
o abrir (parte de) la oferta de formación y capacitación a otros ACNGs y ONGIs y sus copartes
o organizar visitas de terreno con copartes de un ACNG/ONGI, a la zona de trabajo de una coparte
de otro
o organización conjunta de un seminario, investigación, taller o proceso de capacitación o de
análisis/reflexión sobre un tema de común interés
o sistematizar prácticas y experiencias en un formato fácil de difundir y compartir con otras
organizaciones.
o compartir materiales, herramientas, guías, …
Aquí nuevamente consideramos posibilidades de intercambio con otros países en el continente. El
hecho de compartir un idioma común facilita la coordinación y construcción de sinergias.
Damos algunos ejemplos concretos de temas, a los cuales se podría aplicar ese “menú” de acciones:
o
o
o
o
o
o
o
agroecología y agroforestería, como enfoques alternativos de producción sostenible en áreas
rurales. BOS+ Tropen puede aportar y compartir su experiencia en manejo sostenible de
bosques, desde otros países. BD puede aportar la experiencia de copartesen Colombia, Perú y
Bolivia, en procesos de sistematización e investigación-acción participativa sobre agroecología.
Trias tiene una red de copartes a nivel andino sobre agroecología.
inserción laboral y socio-económica: ACTEC trabaja con un socio local un modelo piloto, que
puede interesar a Handicap International, quienes a su vez pueden aportar la experiencia de
trabajo con PCD. En general, Handicappuede compartir con otras organizaciones su experiencia
con enfoque diferencial para PCD.
en el tema degénero, aprovechar la capacidad de copartes colombianas (ejemplo: Comunitar) y
de otros países, también de ONGIs, para capacitaciones, evaluaciones, etc. Fomentar
intercambios entre organizaciones de mujeres de base, de diferentes sectores.
intercambio de experiencias y visiones entre ACNGs belgas y sus copartes, que trabajan con un
enfoque de construcción y promoción de alternativas económicas más dignas, humanas y justas
(economía solidaria, economía propia). Estos intercambios también pueden involucrar
experiencias desde otros países del continente, o incluso desde Europa, Bélgica
hay una posible sinergia entre el grupo anterior, y ACNGs/copartesespecializadas en
formalización y acompañamiento a microempresarias/os. También las “alternativas” requieren
de capacidades mínimas de gestión, y niveles de articulación con la economía formal. Por su
lado, pueden motivar una reflexión más fundamental sobre prácticas económicas, en otros
actores.
Defender los derechos humanos en Colombia sigue siendo un trabajo peligroso y para el buen
funcionamiento de la democracia es importante que existan garantías para el trabajo de los y
las defensores. Intercambiarnuestras herramientas y políticas internas de seguridad y
protección(autoprotección, seguridad física y digital, atención psicosocial) nos permite trabajar
de manera más eficiente y segura. El mapeo de la presencia de las copartes mencionado bajo
10.2.1 permite identificar referentes locales que conocen bien la situación en el terreno, y los
riesgos específicos en cada zona. Es posible compartir esta información, por ejemplo en el caso
que ACNGs belgas quieren iniciar una nueva intervención en una zona nueva.
A vísperas de una transición hacia la paz en Colombia, las experiencias de otros países con
situaciones de post-conflicto, mecanismos de verdad y memoria, justicia transicional y
65
o
reconciliación, entre otros temas, puede aprovecharse. Varias copartes de ACNGs belgas en
países como Perú y Guatemala podrían aportar en ello, y se puede pensar en coordinar
procesos con otras ONGIs interesadas en el tema.
compartir con otros ACNGs/ONGIs un proceso de reflexión y acompañamiento a copartes y OSC
colombianas, sobre la transformación institucional necesaria para enfrentar nuevos retos, como
la disminución de recursos de cooperación internacional (sostenibilidad). Es un tema de gran
relevancia y preocupación de muchos ACNGs y sus copartes, y de la cooperación internacional
en general.

Presentarse en convocatorias de la UE u otros donantes, en alianza con otros ACNGs, ONGIs y OSC de
Colombia y de otros países de la región

Coordinar acciones de incidenciacon otros ACNGs, involucrando a copartes y ONGIs, en Colombia y en
espacios internacionales.
o
o
o
aquí vale mencionar la sinergia concreta entre 20 ONGIs activas en Colombia, que han diseñado
una ruta para incidir en actores de la cooperación internacional oficial, a favor de una
“cooperación internacional para la paz”. Es una coalición ad hoc, no se trata de una plataforma o
red ya existente. Esa modalidad se puede usar para otros temas.
las copartes de las ACNGs belgas han sido señalados y criminalizados en varias oportunidades
por funcionarios públicos, por lo que es importante el trabajo de legitimación, protección e
interlocución con el gobierno de las organizaciones sociales en conjunto con otras ONGIsy
organismos internacionales (entre esas OACNUDH)
acciones urgentes para proteger a defensores de DDHH (líderes comunitarios, abogados de
DDHH, activistas ecologistas, reclamantes de tierras, sindicalistas, etc.). Pueden usarse
diferentes modalidades, desde misiones humanitarias a zonas y comunidades afectadas, cartas,
pronunciamientos. Las redes de OSC suelen jugar un papel importante en ello, pero es posible
ampliar la solidaridad a otros ACNGs, ONGIs, etc. También con la Defensoría se puede trabajar
de manera estructurada, desde nuestros roles complementarios.
66
ANEXO – RESUMEN EJECUTIVO
Samenvatting GCA Colombia
Inleiding
Deze gemeenschappelijke contextanalyse (GCA) Colombia is het resultaat van een intensief proces waar
verschillende Belgische niet-gouvernementele actoren (NGA’s) aan hebben bijgedragen, tussen april en
oktober 2015. In hoofdstuk 1 beschrijven we dit proces. Colombia is geen partnerland van de Belgische
bilaterale ontwikkelingssamenwerking. Er zijn daarom maar een beperkt aantal NGA’s actief. Bestaande
verbanden en synergie met de Belgische overheid zijn eerder beperkt. Toch hebben de betrokken NGA’s
een lange staat van dienst in het land, en zijn er verschillende samenwerkingsverbanden over Colombia
met andere internationale actoren en netwerken.
De GCA is opgebouwd op basis van bestaande analyses van NGA’s en hun partners. Die basis is uitgebreid
met uiteenlopende andere bronnen, en aangevuld tijdens een workshop met 15 lokale partnerorganisaties
en enkele experten, in Bogotá op 26 augustus. Er werd ook rekening gehouden met documenten van
andere internationale actoren, zoals de EU roadmap voor samenwerking met de civiele maatschappij.
VijfNGA’s, van wie de meeste ook actief zijn in Colombia, namen deel aan de regionale GCA Waardig Werk
Latijns-Amerika. De problematiek van waardig werk is erg relevant en complementair met de vier
prioritaire thema’s in deze GCA. Het is dus belangrijk om beide documenten samen te lezen.
Hoofdstuk 2 geeft een overzicht van projecten en programma’s uitgevoerd door ACNGs in Colombia in de
periode 2011-2016. Er wordt ook verwezen naar enkele bestaande synergiën, die zich vooral situeren op
het vlak van netwerking in Europa en België.
De context: vredesopbouw en ongelijkheid als gemeenschappelijke horizon
Hoofdstuk 3 beschrijft in detail de belangrijkste elementen van de context, zowel algemeen als per thema.
Het gewapend conflict dat al decennialang Colombia verscheurt, speelt een centrale rol in deze
contextanalyse. Hoewel de expertise, manier van werken en visie van de betrokken NGA’sverschillen, is er
consensus dat de toekomst van de indirecte ontwikkelingssamenwerking in Colombia verbonden is met de
opbouw van duurzame vrede, en met de bestrijding van de enorme sociale en economische ongelijkheid,
die mee aan de basis ligt van het conflict.
Colombia behoort tot de hogere midden-inkomenslanden, maar de kloof tussen arm en rijk is erg groot. Het
economische model, zeker op het platteland, is er één dat concentratie van grondbezit en -eigendom, én
politieke en economische macht, in de hand werkt. Tegelijkertijd bemoeilijkt dit structurele sociale
veranderingen.De vredesonderhandelingen die momenteel aan de gang zijn met de grootste guerrillagroep,
bieden echter een kans om te sleutelen aan die structuren van ongelijkheid en onrecht,op voorwaarde dat
brede lagen van de samenleving bij het vredesproces betrokken worden. Voor het eerst is er reële hoop op
een uitweg uit de burgeroorlog. De internationale samenwerking kan en moet de Colombiaanse civiele
maatschappij en overheid steunen om die kans te benutten.
Vier interventiedomeinen
De NGA’s identificeerden vier grote interventiedomeinen, die alle een duidelijke band hebben met de rode
draad van vredesopbouw en de strijd tegen ongelijkheid, en ook onderling heel wat raakvlakken hebben.
 De rurale sector, gekenmerkt door eenhistorische concentratie van het grondbezit, nog versterkt door
de burgeroorlog, maar ook door een regeringsbeleid dat de ontginning van grondstoffen als grote
prioriteit heeft en volop kiest voor een agro-industrieel landbouwmodel. Een groeiendeillegale
67
economie, maakt dit panorama nog complexer. Corruptie, geweld en milieuschade zijn een gevolg van
deze situatie.
 In het domein mensenrechten, slachtoffers en vredesopbouw ligt de focus op gevolgen van het
gewapend conflict: de dramatische situatie van miljoenen ontheemden en interne vluchtelingen;
massale schending van mensenrechten, internationaal humanitair recht en straffeloosheid; het
probleem van de landmijnen.Maar ook criminalisering van mensenrechtenactivisten en sociaal protest.
De transitie naar gerechtigheid, waarheid en verzoening, re-integratie van strijders, participatie van
slachtoffers en basisorganisaties in het vredesproces, zijn grote uitdagingen. We besteden bijzondere
aandacht aan de impact op vrouwen, op kinderen en jongeren.
 Binnen het themasociale economie leggen we verschillende klemtonen: enerzijds, de hoge graad van
informaliteit in de Colombiaanse economie, die ongelijkheden in stand houdt en grote delen van de
bevolking de toegang tot sociale zekerheid ontzegt. Maar ook in de meer formele sectoren zijn
arbeidsomstandigheden vaak problematisch, en wordt het syndicale werk sterk bemoeilijkt. Geweld en
moorden tegen vakbondsmensen komen frequent voor.Tenslotte, is er nood aan een alternatieve, meer
humane, lokaal ingebedde, zowel sociaal als ecologisch duurzame economie.
 Op het vlak van gezondheid stellen we vast datde publieke dienstverlening en de toegang tot goede
gezondheidszorg sterk lijden onder neoliberale hervormingen en privatisering van de voorbije
decennia. Dat geldt des te meer voor kwetsbare groepen, zoals personen met een handicap.
Analyse van de actoren(hoofdstuk 4-7)
Sociale organisaties en NGO’s blijven de bevoorrechte partner van de Belgische NGA’ss, door de
vertrouwensband die door de jaren heen is opgebouwd en het belang dat we hechten aan de versterking
van de civiele maatschappij. Het sociale weefsel in Colombia is sterk aangetast door het gewapend conflict.
Opkomen voor de verdediging van mensenrechten of bescherming van het milieu, is gevaarlijk werk. Een
betere bescherming van sociale leiders en organisaties en mensenrechtenverdedigers is cruciaal.Ondanks
interne zwaktes en verdeeldheid binnen organisaties van de civiele samenleving, zien we een tendens naar
meer samenwerking die cruciaal is indienzijeen rol van betekenis willen spelen in de vredesopbouw, en in
de prioritaire thema’s van deze GCA. Zij moeten zich ook aanpassen aan de tendens van afnemende
middelen van de ontwikkelingssamenwerking. Onze relaties met publieke instellingen(op verschillende
niveaus) in Colombia gaan van beleidsbeïnvloeding tot samenwerking en strategische allianties. Het
staatsbestel wordt er gekenmerkt door een sterk centralisme, met een overwicht van de uitvoerende
macht (presidentieel regime). De lokale niveaus zijn vaak verstrengeld met de belangen van economische
elites, gewapende groepen en illegale actoren, wat samenwerking kan bemoeilijken. De private sectoris erg
divers. Bedrijven kunnen aangesproken worden op hun verantwoordelijkheid bij schendingen van
mensenrechten. Actieve samenwerking is vooral mogelijk binnen het domein van de sociale economie,
voor de toegang tot krediet en capaciteitsversterking. ACNGs en hun partners kunnen specifieke
ondersteuning geven aan micro-ondernemingen, coöperatieven en andere initiatieven binnen de sociale
economie. Onze relatie met actoren van de internationale samenwerking is er één van strategische
allianties met gelijkgestemde internationale NGO’s en organismen, en beïnvloeding van grote donoren om
prioriteit te geven aan mensenrechten en het vredesproces.
Perspectieven voor interventies van ANG’s per domein(hoofdstuk 8)
In het algemeen willen de Belgische NGA’s bijdragen tot structurele veranderingen in de Colombiaanse
maatschappij, door interventies van lokale partners te steunen die ingrijpen op de structurele oorzaken
voor het gewapend conflict in het land. Ze doen door de civiele maatschappij te versterken, zodat die een
actieve rol kan spelen; door basisorganisaties zichtbaarheid te geven en hun stem versterken, wanneer ze
zich uitspreken over de structurele oorzaken van het conflict en invloed willen uitoefenen op het beleid; en
door het ondersteunen van pilootprojecten en innoverende en effectieve interventiemodellen, die andere
initiatieven binnen de civiele maatschappij en beleidsmakers kunnen inspireren.
68
Als we dit vertalen naar de vier prioritaire interventiedomeinen, gaat het over „een platteland om waardig
te leven”, waar rurale gemeenschappen reële kansen krijgen om hun eigen levensplannen waar te maken,
collectieve en territoriale rechten worden geëerbiedigd, de overheid de rechten van de lokale bevolking
voor de economische belangen van investeerders of bedrijven stelt, en zorgt voor een goede publieke
dienstverlening.Sterkere engagementen en mechanismen om het respect voor mensenrechten te
verzekeren, actieve participatie en integratie van de slachtoffers van het gewapend conflict, en gepaste
herstelmaatregelen moeten bijdragen tot duurzame vrede. Er moet meer ruimte en zuurstof komen voor
initiatieven die bijdragen tot een meer humane en rechtvaardige economie, die waardig werk garandeert,
haar sociale functie vervult en ecologisch duurzaam is. En tenslotte, een gezondheidssysteem dat
toegankelijk is voor iedereen, in het bijzonder voor kwetsbare groepen zoals personen met een handicap
en slachtoffers van het conflict.
Transversale thema’s
De GCA maakt waar mogelijk een gedifferentieerde genderanalyse, bv. van specifieke vormen van geweld
tegen vrouwen in het gewapend conflict, of hun situatie op de arbeidsmarkt, maar ook van de specifieke rol
van vrouwen binnen organisaties, of binnen de sociale economie. Milieu is expliciet aanwezig in de analyse
van het economische model in Colombia, dat stoelt op de ontginning van grondstoffen, met een nefaste
impact op ecosystemen, maar ook op de gezondheid en voedselzekerheid van lokale gemeenschappen. De
keuze voor sociale economie als prioriteit houdt tegelijkertijd een keuze in voor een ecologisch duurzame
economie. Versterking van de civiele maatschappij is een duidelijke prioriteit en strategie van de NGA’s. De
strijd tegen ongelijkheid tenslotte, als structureel probleem in de Colombiaanse samenleving, loopt als rode
draad doorheen de hele tekst van de GCA.
Synergie en complementariteit
Hoofdstuk 10, tenslotte, analyseert mogelijke complementariteit en synergie tussen Belgische NGA’s, maar
ook met andere internationale actoren. Dat laatste is belangrijk, omdat het aantal Belgische organisaties in
Colombia beperkt is en er heel wat mogelijkheden zijn tot internationale samenwerking. Tegelijkertijd is er
aandacht voor een meer regionaal perspectief, in eerste instantie op Andesniveau. Ondanks de verschillen
tussen landen pleiten gemeenschappelijke elementen en relaties voor een grotere regionale samenwerking
om de rijkdom aan kennis, ervaringen en capaciteiten optimaal te benutten.
In eerste instantie, zullen bestaande vormen van complementariteit en synergie worden bekrachtigd en
versterkt. Enerzijds, betreft het informatie-uitwisseling over gemeenschappelijke thema’s en partners.
Anderzijds, zijn er ook voorbeelden vanoperationelesynergie, zoals de gezamenlijke opvolging van
partners, evaluaties of studies, en beleidsbeïnvloeding, of de samenwerking in netwerken, bv. over
mensenrechten in Colombia.
De onzekere institutionele context waarin de NGA’s zich momenteel bevinden, maakt dat het erg moeilijk is
om heel concrete synergiën te definiëren. Daarom tekent deze GCA een groeipad uit om nieuwe synergie en
complementariteit vorm te geven.Een eerste stap daarin is het versterken van de informatie-uitwisseling
tussen NGA’s. Tijdens de formulering van het nieuwe programmade zullen die tijd en middelen uittrekken
om hun interventies grondiger in kaart te brengen, en proactief op zoek te gaan synergie. We delen de
mogelijkheden van operationele synergie op in drie grote categorieën:



actieve uitwisseling van visie, kennis, ervaringen en methodieken. Dat kan door gezamenlijke
vormingen te organiseren of het eigen aanbod open te stellen voor mekaars partners, materialen
samen uit te werken en/of te delen, samen veldbezoeken of missies organiseren, en dergelijke meer.
gezamenlijke voorstellen voor financiering van projecten/programma’s doorexterne donoren (EU)
gezamenlijke beleidsbeïnvloeding rond gemeenschappelijke thema’s, zoals de bescherming van
mensenrechtenactivisten.
69
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1Se trata de un programa a nivel andino, en tres países (Colombia, Perú y Bolivia), con un presupuesto total de
5.060.062 EUR.
2DANE (2015) “Producto Interno Bruto Cuarto Trimestre y Total Año 2014
3Agence pour le commerce extérieur (2014). “Misión Económica Conjunta”
4El Gini es una medida de la concentración del ingreso que varía entre 0 y 1. A medida que se acerca a 1, denota una
concentración mayor.
5 DANE (2015) “Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2014
6 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Nueva York
7La medición de la pobreza multidimensional abarca cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar;
condiciones de la niñez y la juventud; trabajo; salud; y acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda
8DANE. Óp. Cit.
9 Según el Banco Mundial, la población vulnerable es la que tiene un ingreso promedio entre US$4 and US$10 PPP
10 Banco Mundial. (2014). Toward Shared Prosperity in Colombia. Notas de Política, Bogotá, D.C.
11DANE (2015) “Mercado laboral de la juventud (14 a 28 años)”
12DANE (2015) “Medición de empleo informal y Seguridad Social”
13 Ver: “El 68% de la población laboral activa en Colombia es informal” Disponible en
http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-68-de-poblacion-laboral-activa-colombia-informal-articulo419329
14De la superficie total 1.141.748 km² (114.174.800 hectáreas) corresponden al área continental y 928.660 km²
(92.866.000 hectáreas) del área marítima. IGAC - 2009.
15 MADS, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia
ante el Convenio de Diversidad Biológica. 2014. Bogotá, D.C. Pág. 9.
16 “…Colombia tiene el 12% de la riqueza vegetal del globo, entre la que se cuentan 927 especies de musgos, 840
especies de hepáticas, 1.515 especies de líquenes, 1.400 especies en helechos y plantas afines. Se destacan grupos
como las orquídeas que representadas cerca de 3500 especies (15% del total de especies de orquídeas del mundo). De
igual manera la riqueza de especies de aves corresponde al 19% del total mundial (60% de las especies registradas en
Suramérica). Respecto a la diversidad de especies acuáticas, se registran cerca de 1.357 especies de peces
dulceacuícolas agrupadas en 16 órdenes y 51 familias (Maldonado et al. 2008). En los ecosistemas costeros y marinos
se calcula que hay alrededor de 2.500 especies de moluscos, 2.000 de peces (176 de elasmobranquios)...”. MADS.
Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos – PNGIBSE. Bogotá –
Colombia. Págs 29-30.
17 MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2011. Tomado del Proceso de Preparación para REDD+
Colombia (RPP siglas en inglés), Octava Versión 2013, págs. 78-80.
18 MADS. Nota sobre esta versión de la remisión formal de la propuesta de preparación para REDD+ (R-PP). Versión 8.
Septiembre de 2013. Pág. 86.
19 MADS. Propuesta de preparación para REDD+ (R-PP). Versión 8. Septiembre de 2013. Pág. 86.
20Fuerte, Andrés (2015). “El hueco fiscal y la sombra de la crisis del petróleo”. Desde Abajo, Edición 210.
21Agencepour le commerceextérieur (2014). Íbid
22 Ver análisis de 85 conflictos ambientales en Colombia en: http://www.ejolt.org/2014/04/colombiasenvironmental-conflicts/
23 Ver Resolución 0045 de 2012 de la Agencia Nacional de Minería
24Agencia Nacional de Minería (2015).
25Avance de resultados del Censo Nacional Agropecuario, CNA 2014. DANE
26 Contraloría General de la República (2012) Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista.
Bogotá D.C.
27EnviromentalJustice Atlas. “Mina el Cerrejón”. Disponible en https://ejatlas.org/conflict/el-cerrejon-mine-colombia.
ASK y PAS (2014) Informe sombra de sostenibilidad de las operaciones de Glencore en Colombia. Bogotá.
28Agencepour le commerceextérieur, Ibíd.
29ASK y PAS (2014) Informe sombra de sostenibilidad de las operaciones de Glencore en Colombia. Bogotá. Consultado
en
http://www.askonline.ch/fileadmin/user_upload/documents/Thema_Wirtschaft_und_Menschenrechte/Bergbau_Roh
stoff/Glencore_Kolumbien/INFORME_SOMBRA_GLENCORE_-_SHADOW_REPORT_layout.pdf
70
Restrepo, Darío (2009). “La Constitución Política de Colombia cumple la mayoría de edad”. UN Periódico.
Se trata de una práctica dentro delas fuerzas del Estado, de asesinatos a civiles luego presentados como guerrilleros
caídos en combate - producto de un sistema perverso que premiaba la cantidad de enemigos eliminados.
32 Restrepo, Ibíd.
33Misión de Observación Electoral. Base de datos de parapolítica en el Congreso.
34El problema existe incluso en los términos de seguridad establecidos como meta por el mismo gobierno nacional en
concordancia con los ODM: Según indica el análisis publicado en el Tercer Informe por el Derecho a la Alimentación
en Colombia (2013), estas políticas referentes a la competencia por los recursos naturales fundamentales como el
agua y el suelo, entre las actividades primarias de explotación y la producción de alimentos, lejos de superar los
problemas de inseguridad alimentaria en el país los ha mantenido o en el peor de los casos y particularmente en las
zonas rurales los ha profundizado aumentando allí la inseguridad leve de 34% a 36,2%, y la inseguridad aguda de
4,7% a 5% en el periodo comprendido entre 2005 y 2010
35 Unión Internacional para la protección de las obtenciones vegetales
36Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (2012) “Marco estratégico mundial para la seguridad alimentaria y la
nutrición”.
37 Ibáñez, Ana María y Muñoz Juan Carlos. Ibíd. El índice gini es una medida de concentración que varía de 0 a 1. En el
gini de propietarios, si el índice fuese 0 significaría que cada propietario tiene la misma cantidad de tierra, mientras
que si se ubicara en 1, indicaría que un solo propietario es el dueño de toda la tierra. En este estudio, Ibáñez analiza
los diferentes determinantes de la concentración de la tierra en Colombia. Establece que la intensificación del
conflicto armado y la consolidación del país como un exportador de recursos naturales en la década analizada, pudo
haber agudizado el problema de la concentración.
38 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2015).
39 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2005).
40Estos dos últimos cultivos son utilizados para la producción de agrocombustibles, y han recibido enormes estímulos
económicos, subsidios y subvenciones a los productores, en el caso de la producción de etanol a partir de caña de
azúcar y biodiesel con palma aceitera, quienes de manera directa además de poseer las mejores tierras, han logrado
ampliar su estructura productiva y acumular rentas especulativas gracias a la concentración de la propiedad
41Ver Ley 160 de 1994 Capítulo XII sobre baldíos nacionales, artículos 65, 66 y 71
42 FAO (2012) Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización” Pág.
179
43Sólo en Vichada, Meta y Cauca entre 2004 y 2010 se titularon 1.100.000 hectáreas
44Para el segundo semestre de 2015 se discutirá en el Congreso de la Republica un Proyecto de Ley 223 (por el cual se
crean las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico, ZIDRES), que incluye el propósito de concesionar los
baldíos, del mismo modo como se hace actualmente con la minería.
45 Entre 2000 y 2009 el Gini nacional pasó de 0.86 a 0.88. Ver Ibáñez, Ana María y Muñoz Juan Carlos (2010) “The
Persistence of Land Concentration in Colombia: What Happened Between 2000 and 2010?” En DistributiveJustice in
Transitions. Oslo
46 Ver: “Colombia, segundo país en desplazamiento interno forzado”. Disponible en
http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/colombia-segundo-pais-desplazamiento-interno-forzado
47 http://www.elespectador.com/noticias/economia/cerca-de-66-millones-de-hectareas-de-tierras-agricolasarticulo-238798
48 V.gr. Amnesty International (2014) Un título de propiedad no basta. Por una restitución sostenible de tierras en
Colombia. Madrid
49 http://www.semana.com/nacion/articulo/ricardo-sabogal-urrego-los-resultados-de-la-restitucion-de-tierras-encolombia-son-historicos/425057-3
50 Ver: “Denuncian nuevo ejército 'anti-restitución' de tierras” Disponible en
http://www.elespectador.com/noticias/politica/denuncian-nuevo-ejercito-anti-restitucion-de-tierras-articulo328148
51 Ver: “ELN dice que solo queda un punto para iniciar diálogos de paz con el Gobierno”
http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/eln-dice-solo-queda-un-punto-iniciar-dialogos-paz-el-gobierno
52Gobierno de Colombia y Delegación de las FARC – EP (2012) “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera”. La Habana, Cuba.
30
31
71
En esta resolución se subraya la importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e intervengan
plenamente en la prevención y solución de los conflictos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de la paz.
También insta a los Estados miembros a que garanticen la participación en pie de igualdad y la plena participación en
todos los esfuerzos para mantener y promover la paz y la seguridad e insta a todos los agentes a que aumenten la
representación de la mujer e incorporen una perspectiva de género en todas las esferas de la consolidación de la paz.
54 http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5641-por-lo-menos-281-municipios-seran-vulnerables-enel-posconflicto
55 Programa Somos Defensores, D de Defensa, 2014. OACNUDH, Informe anual sobre Colombia, marzo 2014.
56Datos del Information Management Systemfor Mine Action (IMSMA) de la Dirección de Acción Integral contra las
Minas Antipersonal
57 Dirección Contra Minas (2015). Estadísticas Víctimas de Minas Antipersonal. Disponible en
http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspx
58 Unicef (2014). Informe Anual para Colombia 2014.
59Ver: “Gobierno y Farc anuncian acuerdo para comenzar desminado”. Disponible
enhttp://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-gobierno-y-farc-anuncian-acuerdo-paradesminado/15356195
60“En Colombia cada 3 días una mujer fue asesinada, cada 6 días una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja,
cada 15 segundos una mujer es víctima de algún tipo de violencia y cada 6 horas un mujer colombiana es víctima de
algún tipo de violencia sexual.” ONU Mujeres (2013)Elementos de la estrategia país Colombia 2014-2017. Bogotá
61ABColombia (2013) Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Romero House. Londres.
62Ver: “En Colombia cada 14 minutos una mujer es agredida por su pareja o expareja”
http://www.rcnradio.com/nacional/noticias/en-colombia-cada-14-minutos-es-agredida-una-mujer-y-cada-33-esvictima-de#ixzz3bJMP0mg3
63Los 21 días de movilizaciones del año 2013 dejaron 12 muertos, 485 heridos y 4 desaparecidos. En el paro de 2014,
al menos 79 civiles resultaron lesionados. Ver: “Paro agrario dejó 12 muertos, 485 heridos y 4 desaparecidos, afirman
líderes campesinos”. Disponible en http://www.radiosantafe.com/2013/09/09/paro-agrario-dejo-12-muertos-485heridos-y-4-desaparecidos-afirman-lideres-campesinos/ y “En protestas del paro agrario, 113 personas resultaron
afectadas”. Disponible en http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/en-protestas-del-paro-agrario-113personas-resultaron-afectadas/20140519/nota/2231392.aspx
64Dane (2015). “Principales indicadores del mercado laboral”
65Ver 'Informalidad del empleo juvenil en el país es de las más altas': OIT. Disponible en
http://app.eltiempo.com/economia/sectores/-informalidad-del-empleo-juvenil-en-el-pa-s-es-de-las-m-s-altasoit/15825515
66Dane (2012). “Pobreza con enfoque de género”.
67 OCDE (2013) “Estudios económicos de la OCDE COLOMBIA”
68Agencia de Información Laboral- ENS (2015). “9 de abril, Día nacional de la memoria y la solidaridad con las
víctimas”
69Como ejemplo de ello, podemos citar el caso de un exfuncionario de la multinacional Drummond, capturado
recientemente por el homicidio de dos sindicalistas.
Ver: Capturan a alto exfuncionario de la Drummond investigado por homicidio. Disponible en
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/fiscalia-capturan-alto-exfuncionario-de-la-drummond/15824757
70 OCDE (2015). “Colombia, Políticas prioritarias para un desarrollo inclusivo”.Serie Mejores políticas.
71Dane (2014). Trabajo Infantil. Principales resultados. Octubre –diciembre 2014.
72 Ver Informe Sistemas de salud: hacia un mejor desempeño. En http://www.who.int/en/
73Dane (2015). “Medición del empleo informal y Seguridad Social”.
74Dane (2012). “Pobreza con enfoque de género”.
75Defensoría del Pueblo (2014). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013. Bogotá
76Dane (2011) Población con registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad
77 Ver “Este año se registran 54 víctimas de antipersona en Colombia”. Disponible en
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/54-victimas-minas-antipersona-registran-este-ano
78 UNDP (2003) “El conflicto, callejón con salida”. Bogotá D.C.
79Programa Séptimo Día, Noticias Caracol.
80 Hojas de ruta de la UE para el compromiso con la sociedad civil en los países socios, 2014-2017
53
72
Global Humanitarian Assistance. (2013) Resources for humanitarian response and poverty reduction
regalías son una fuente de financiación para el desarrollo territorial, sus recursos provienen de la
contraprestación económica que recibe el Estado por la explotación de un recurso natural no renovable cuya
producción se extingue por el transcurso del tiempo
83Para más información ver artículo 311 de la Constitución Política
84 Mecanismo previsto en el art. 86 de la Constitución Política de Colombia para proteger los derechos
constitucionales fundamentales de los individuos “cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública”
85 Ver https://www.apccolombia.gov.co/#&panel1-1
86 APC (2012) “Estrategia nacional de Cooperación Internacional 2012 – 2014”.
87 Además tienen una alta representación a nivel estatal, financian partidos políticos y campañas electorales, además
son propietarios de medios de comunicación lo cual les permite cierto control y manejo de la opinión pública.
88 Consejo Gremial Nacional (2014). Competitividad para el desarrollo y el bienestar, Agenda Empresarial 2014-2018.
89Ver: http://www.grupocooperantescolombia.com
90 Ibíd.
91 Ver Reglamento (CE) No. 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, por el que
se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo.
92Comisión Europea (2006) “Colombia Documento de Estrategia de país 2007-2013”.
93Comisión Europea (2013) “Programa Indicativo Multianual 2014-2017 Colombia”.
94 Hojas de ruta de la UE para el compromiso con la sociedad civil en los países socios, 2014-2017
95Taller con copartes y actores locales en Bogotá, 24 agosto 2015.
96 Departamento Nacional de Planeación (2011). “Guías para la gestión pública territorial. Planeación para el
desarrollo integral en las entidades territoriales, el Plan de Desarrollo 2012-2015”.
97 Ver: “No se puede seguir abusando de las consulta previa: Vargas Lleras”. Disponible en
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/entrevista-de-el-tiempo-a-german-vargas-lleras/14402995
98 Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos reconocidos
por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad,
ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus uso, costumbres y el reglamento interno
de cada comunidad.
99Reconoce el título de propiedad colectiva de los Pueblos Indígenas, la Constitución de 1991 establece que los
resguardos son propiedad colectiva, no enajenable, imprescriptible e inembargable (arts. 63, 329), así mismo,
reconoce a las comunidades autonomía política y jurídica, y al cabildo como órgano administrativo de cada resguardo,
para los pueblos indígenas aunque el resguardo reconoce legalmente tierras fue un instrumento de Estado que redujo
y fracciono sus territorios ancestrales.
100 Actualmente estos Consejos Comunitarios solo son reconocidos como territorios colectivos en la Costa Pacífica. En
el resto del país, principalmente en la Costa Atlántica y en los Valles inter andinos, las comunidades afrocolombianas
no han logrado todavía el reconocimiento y aplicación de sus derechos colectivos.
101Universidad de los Andes, IGAC, Universidad de Antioquia y Gobernación de Antioquia. (2012) Atlas de la
Distribución de la propiedad rural en Colombia.
102Dentro de las organizaciones que conforman la cumbre se encuentran: Coordinador Nacional Agrario, CNA,
Congreso de los pueblos, Mesa de interlocución agraria (MIA), Movimiento político y social Marcha Patriótica, Proceso
de Comunidades Negras (PCN), Mesa de Unidad Agraria (MUA), Coalición de Movimiento y Organizaciones Sociales de
Colombia (COMOSOC), Movimiento por la Constituyente Popular (MCP), Organización Nacional Indígena de Colombia
(ONIC), Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), Asociación Nacional de Zonas de Reserva
Campesina (ANZORC), Asociación Campesina Popular (ASOCAMPO).
103 Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular “Pliego Unitario de exigencias”
104http://www.oidhaco.org
81
82Las
73