Download Nancy Márquez Muñoz - Espacio Virtual de la Facultad de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
,
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ECONOMÍA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL
MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
“RECUPERANDO EXPERIENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL
ENVEJECIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS AL
DESARROLLO CON BASE EN EL TRABAJO DE CUIDADOS Y LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL: LA SITUACIÓN EN ANDALUCÍA, ESPAÑA
Y MÉXICO”
T
QUE
E
S
I
S
PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE
MAESTRA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
P
R
E
S
E
N
T
A
Nancy Márquez Muñoz
ASESORA
DRA. MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ DE ITA
PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014
Dedicatoria
Al amor de mi vida y quien mejor entiende lo que representa compartir el trabajo de
cuidados, Eduardo. A Saúl, mi compañero de viaje en esta maestría y la razón por la que
sueño con hacer de su mundo un mundo mejor. A mi mamá quien me inspira a nunca
darme por vencida y, que junto con muchas otras personas mayores hicieron que naciera en
mí el interés por este tema. A mis hermanas y hermano que sin su apoyo no hubiera podido
acabar esta tesis.
A mi padre, a quien me hubiera gustado ver envejecer…
A Dios quien me llena de fe.
I
Agradecimientos
En México,
Al Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social y a la Maestría en Desarrollo
Económico y Cooperación Internacional.
A mi asesora, la Dra. María Eugenia, al Dr. Germán Sánchez Daza y a la Dra. Liliana por
todo su apoyo.
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca que me fue
otorgada para realizar estos estudios y mi practicum en la Universidad de Jaén.
A los recursos otorgados por PIFI para poder realizar el practicum y a la Vicerrectoría de
Investigación y Estudios de Posgrado VIEP por su apoyo para la realización de esta tesis.
En España,
A la Universidad de Jaén, en especial a la Dra. María Luisa Grande, a la Dra. María José
Calero, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y al Dr. Alfonso Cruz Lendínez,
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
A Macrosad Sociedad Cooperativa Andaluza, sus socios y empleados, de manera especial a
Dn. Andrés Rodríguez y a Dña. Toñi Aguilar.
II
¿Es que somos felices alejados de lo eterno
humano? Aturdidos, huimos de nuestra
biología que defiende la vida por la vida
misma
como
causa
superior
y
la
suplantamos por el consumismo funcional
a la acumulación. La política, eterna madre
del acontecer humano, quedó engrillada a
la economía y al Mercado.
De salto en salto la política no puede más
que perpetuarse y como tal delegó el poder
y se entretiene aturdida luchando por el
Gobierno. Desbocada marcha la Historieta
Humana comprando y vendiendo todo e
innovando para poder negociar de algún
modo lo innegociable. Hay marketing para
los cementerios y el servicio fúnebre, para
las maternidades, para padres, madres,
abuelos y tíos, pasando por las secretarias,
los autos y las vacaciones. Todo, todo es
negocio.
Todavía,
las
campañas
de
marketing caen deliberadamente sobre los
niños y su sicología para influir sobre los
mayores y tener un territorio asegurado
hacia el futuro. Sobran pruebas de estas
tecnologías abominables que inducen a
veces a frustraciones.
El hombrecito de nuestro tiempo deambula
entre financieras y el tedio rutinario de las
oficinas
atemperadas
con
aire
acondicionado. Siempre sueña con las
vacaciones y la libertad. Siempre sueña
con concluir las cuentas, hasta que un día,
el corazón se para y adiós…
José Mujica
III
Resumen
Enfocar un estudio desde la perspectiva del envejecimiento implica hacer visible una realidad
a la que nos enfrentamos todos los días, al hecho, de que en su mayoría, la humanidad va a
envejecer. Más que un logro, representa un reto para cuestionar de qué manera estamos
envejeciendo en un sistema económico que centra las decisiones de los gobiernos en el
mercado y no en la vida. La construcción de alternativas al desarrollo resulta imprescindible
ante un modelo económico que impone reglas que destruyen lo que sea necesario para
mantenerse, incluida la vida misma.
Este trabajo pretende que desde la perspectiva del envejecimiento se puedan documentar
algunas de las experiencias que obtuve durante mi practicum en España, de manera particular
en la región de Andalucía, así como mostrar un panorama muy general de la situación en
México. Lo anterior, partiendo de la importancia del trabajo de cuidados y la participación
social para poder construir alternativas al desarrollo. La idea es que este documento sirva de
base para que más adelante pueda continuar con la creación de una propuesta de participación
social para la construcción de alternativas al desarrollo en México que busque asegurar una
vejez con dignidad.
Palabras clave: Sostenibilidad de la vida, cuidados, participación social, envejecimiento.
IV
Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 1
Cap. I: Marco teórico ......................................................................................................... 7
I.1 Visibilizar invisibilidades, antecedentes de la economía feminista de la ruptura ............ 8
I.1.1 Economía feminista de la ruptura.......................................................................... 12
I.1.1.1 Sostenibilidad de la vida ................................................................................ 15
I.1.1.2 Una vida que merezca la pena ser vivida ........................................................ 18
I.1.2 El trabajo de cuidados .......................................................................................... 22
I.1.2.1 El concepto de cuidados ................................................................................. 22
I.1.2.2 El trabajo de cuidados .................................................................................... 23
I.1.2.3 La crisis de los cuidados................................................................................. 27
I.1.3 Economía feminista de la ruptura y envejecimiento .............................................. 31
I.2 La filosofía del apoyo mutuo....................................................................................... 34
I.3 La participación social como medio para creación de alternativas ............................... 39
I.3.1 El Estado neoliberal.............................................................................................. 39
I.3.2 La participación social en busca de alternativas ante el Estado neoliberal ............. 44
I.3.3. El tercer sector como eje de la participación social .............................................. 45
Consideraciones finales .................................................................................................... 46
Cap. II: El envejecimiento poblacional en España y la Ley de Dependencia como “garantía
del trabajo de cuidados” a favor de la Autonomía Personal, mitos y realidades ................. 48
II.1 Envejecimiento poblacional: Principales indicadores ................................................. 49
II.1.1 Indicadores demográficos .................................................................................... 49
II.1.2 Proyecciones de envejecimiento poblacional ....................................................... 51
II.1.3 Indicadores sociodemográficos y socioeconómicos ............................................. 53
II.1.3.1 Principales causas de muerte ......................................................................... 53
V
II.1.3.2 Situación económica de los mayores ............................................................. 54
II.1.3.3 Características sociales, vivienda y cuidados .................................................. 56
II.1.3.4 Tasa de dependencia ..................................................................................... 57
II.2 Ley de Promoción de la Autonomía Personal (La Ley de la Dependencia) ................. 58
II.2.1 La importancia de definir la dependencia y el concepto de “sociosanitario” ......... 58
II.2.2 La Ley de la Dependencia: Promulgación y principales características ................ 60
II.2.3 Recortes presupuestarios a la Ley de Dependencia .............................................. 66
II.3 Algunas críticas a la Ley de Dependencia .................................................................. 70
II.3.1 La Ley de Dependencia, ¿generadora de bienestar? ............................................. 70
II.3.2 La falta de perspectiva de género en la ley y el reconocimiento del trabajo de
cuidados ....................................................................................................................... 72
II.3.2.1 El trabajo del cuidador .................................................................................. 73
II.3.2.2 La persona mayor dependiente ...................................................................... 76
II.3.3 Los valores subjetivos de la Ley .......................................................................... 79
Comentarios finales ......................................................................................................... 80
Cap. III: El envejecimiento en Andalucía, particularidades y recuperación del practicum . 83
III.1
Envejecimiento
poblacional:
Indicadores
demográficos
y
características
socioeconómicas de las personas mayores ........................................................................ 84
III.1.1 Indicadores demográficos .................................................................................. 84
III.1.2 Características de las personas mayores en Andalucía ........................................ 87
III.2 Andalucía, ¿cómo envejece su población? ................................................................ 89
III.2.1 El “subdesarrollo” en Andalucía y la vida rural .................................................. 89
III.2.2 Las alternativas de vida en Andalucía ................................................................ 92
III.2.3 Economía social en Andalucía ........................................................................... 93
III.3 La Ley de Dependencia en Andalucía ....................................................................... 95
III.4 El envejecimiento en Andalucía: Recuperando experiencias ..................................... 98
VI
III.4.1 El concepto “sociosanitario” y la Enfermera Gestora de Caso ............................ 99
III.4.2 Macrosad ......................................................................................................... 103
III.4.3 La vida en Jaén, la convivencia de muchas generaciones .................................. 109
Consideraciones finales .................................................................................................. 112
Cap. IV: México, un breve panorama de cómo estamos envejeciendo ............................ 115
IV.1 Envejecimiento poblacional: Principales indicadores.............................................. 116
IV.1.1 Indicadores sociodemográficos ........................................................................ 116
IV.1.2 Indicadores socioeconómicos........................................................................... 122
IV.1.2.1 Situación socioeconómica de los adultos mayores ..................................... 122
IV.1.2.2 Salud ......................................................................................................... 127
IV.1.2.3 Características sociodemográficas ............................................................. 129
IV.1.2.4 Migración.................................................................................................. 131
IV.1.2.5 Violencia ................................................................................................... 133
IV.2 Envejecer en el México de las reformas.................................................................. 135
IV.2.1 Las reformas que afectan de forma directa a la sociedad y la forma en que envejece
................................................................................................................................... 136
IV.2.2 Las reformas de un México privatizado ........................................................... 139
IV.3 El trabajo de cuidados en México, un análisis desde la perspectiva del envejecimiento
...................................................................................................................................... 141
Consideraciones finales .................................................................................................. 147
Conclusiones .................................................................................................................. 150
Bibliografía .................................................................................................................... 154
VII
Índice de figuras
Figura I.1: El circuito del trabajo
Figura II.1: Pirámide poblacional española 2011
Figura II.2: Personas mayores de 64 años por comunidad autónoma, 2011
Figura II.3: Cambios y proyecciones de la población mayor de 64, 1900 -2051
Figura II.4: Principales causas de muerte entre las personas mayores de 64 años, 2012
Figura II.5: Pensión media entre hombres y mujeres 2007-2013
Figura II.6: PNC por Comunidad Autónoma - Hombres y Mujeres 2013
Figura II.7. Proyección de la tasa de dependencia en la población mayor de 64 años, 20132050
Figura II.8 Conceptos fundamentales para la aplicación de la Ley de Dependencia
Figura II.9. Composición del SAAD
Figura II.10. España: Cambios en porcentaje de población en paro 2006 – 2013
Figura II.11. Dependencia funcional de la población mayor de 65 años
Fig. III.1 Mapa de Andalucía
Fig. III.2 Andalucía: Población total por provincias 2011
Fig. III.3 % con respecto a la población total de personas mayores de 64 años en Andalucía
por provincias, 2011
Fig. III. 4 Cambios en la pirámide poblacional Andalucía 1959 – 2009
Fig. III.5 Andalucía: Hogares con una persona mayor de 65 años viviendo sola por provincia
2011
Fig. III.6 Andalucía: Distribución de empresas sociales por provincia, 2013
Fig. III.7 Andalucía: Histórico 2013 – 2014 respecto a solicitudes y dictámenes y personas
con derecho a prestación.
VIII
Fig. III.8 Andalucía: Histórico 2013 – 2014 respecto al total de prestaciones por servicio y
por prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar.
Fig. III.9 Procesos de cambio y crecimiento de la cooperativa Macrosad
Fig. III.10: Presencia de Macrosad en Andalucía al año 2013
Fig. III.11: Mapa empresarial Macrosad: Empresas del grupo al año 2013
Fig. III.12: Mapa empresarial Macrosad: Empresas con participación (cooperativas de
integración) al año 2013
Fig. IV. 1 México: Estructura por edad y sexo, 2000-2013
Fig. IV.2 México: Tasa de crecimiento media anual por grandes grupos de edad, 2000-2013
Fig. IV.3 México: Índice de envejecimiento 1970-2050
Fig. IV.4: Distribución de hombres y mujeres mayores por grupos quinquenales, 2010
Fig. IV.5 Los 10 estados con mayor % de adultos mayores con respecto a su población total,
2010
Fig. IV.6 Porcentaje de población en situación de pobreza extrema y moderada por grupos
de edad, 2010-2012
Fig. IV.7 Cobertura de las pensiones en México de la PEA a junio de 2009
Fig. IV.8 Tasa de participación en el trabajo no remunerado de la población de 14 años y
más, por grupo quinquenal, edad y sexo, 2012
Fig. IV.9 Distribución porcentual de la población por actividad de trabajo no remunerado,
2012
Fig. IV.10 Distribución porcentual de los trabajadores domésticos remunerados según nivel
de ingresos 2012
Fig. IV.11 Distribución porcentual de los trabajadores domésticos remunerados según
condición y tipo de prestaciones sociales por sexo, 2012
Índice de tablas
IX
Tabla II.1: Calendario de acuerdo a la Ley 39/2006 del 14 de diciembre en el que todos los
grados y niveles de dependencia deberían ser atendidos
Tabla II.2: Intensidad del servicio de ayuda a domicilio según grado y nivel de dependencia
para 2014
Tabla II.3: Cambios de intensidad del servicio de ayuda a domicilio
Tabla IV.1: Personas mayores por estado y Distrito Federal de acuerdo al Censo de Población
y Vivienda 2010.
Tabla IV.2 Medición de la pobreza para la población de 65 años y más 2010-2012
Tabla IV.3 Población por condición respecto a la seguridad social, diciembre 2011
Tabla IV.4 Principales causas de muerte entre hombres y mujeres mayores de 64 años, 2010
Tabla IV. 5 Tamaño promedio del hogar con al menos una persona mayor de 64 años, 2010
Tabla IV. 6 Tasa de alfabetismo de la población de 65 años y más, por grupos de edad según
sexo y tamaño de localidad, 2010
Índice de siglas y abreviaturas
ABVD: Actividades Básicas de la Vida Diaria
AGE: Administración General del Estado
BOE: Boletín Oficial del Estado
CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación
EGC: Enfermera Gestora de Caso
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
ENOE: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
ENT: Enfermedades no transmisibles
FAECTA: Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado
IMSERSO: Instituto de Mayores y Servicios Sociales
X
INE: Instituto Nacional de Estadística (España)
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México)
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OMS: Organización Mundial de la Salud
ONGs: Organizaciones No Gubernamentales
PEA: Población Económicamente Activa
PIAs: Programa Individual de Atención
PIB: Producto Interno Bruto
PNC: Pensión No Contributiva
PP: Partido Popular
PSOE: Partido Socialista Obrero Español
XI
Introducción
A pesar de que envejecer para muchos sea un tema del que no les guste hablar, para mí ha
sido algo que ha captado mi atención desde hace muchos años. Y es que ¿en algún momento
nos detenemos a pensar cómo estamos envejeciendo y qué hacemos al respecto? Esa fue mi
principal motivación para realizar esta tesis.
Estudié la licenciatura en comercio internacional, que en el supuesto me iba a dar lo que
muchos jóvenes anhelan: dinero, viajes, éxito, en fin; todo eso que normalmente en el
imaginario colectivo consideramos felicidad. Sin embargo, la realidad fue distinta. Trabajé
casi 7 años en la industria automotriz en áreas poco o nada relacionadas con la licenciatura
que estudié. Mi trabajo prácticamente era de más de 12 horas al día, incluyendo la posibilidad
de recibir llamadas a media noche con la presión de que parar una línea de producción
representaba un costo mucho más grande que el monto de mi salario de todo un año.
Mi cuestionamiento durante los últimos años de mi trabajo (porque sin lugar a dudas los
primeros hice todo sin cuestionar un segundo, esperando que cuando me pagaran más mi
felicidad llegaría envuelta de cosas que comprar) ha sido preguntarme ¿cuándo será que
disfrutaremos todo eso que producimos? Juraba que ese momento era la vejez. Sin embargo,
cuando mi mamá, mi suegro y muchas de las personas que me rodean llegaron a ese
momento, que para mí era la recompensa de una vida llena de trabajo, me di cuenta que
envejecer -cuando has sido “entrenado” para “producir” y “materializar”- es una etapa
demasiado difícil de aceptar.
He visto muchos casos en los últimos años de lo que representa jubilarse. Una de las
principales consecuencias por lo general es la depresión. Muchas personas se deprimen
porque sienten (y porque además pareciera que eso nos han hecho creer) que dejaron de
“servir”. Y es que sin duda, en tiempos donde la vida se centra en el tener mucho más que en
el ser, volverse mayor es volverse invisible para la sociedad.
Para los que tienen la suerte de jubilarse con una pensión, la presión es mucho menor. Sin
embargo, no es el caso de la mayoría y mucho menos en México. Además, poco o nada nos
han enseñado en materia de prevención en temas de salud, por lo que envejecer con un estilo
de vida acelerado da como resultado envejecer enfermo. Eso lo podemos ver en las
1
enfermedades más comunes, tanto en México como en países “desarrollados”, como España.
Las principales causas de muerte están relacionadas con enfermedades crónico-degenerativas
que son consecuencia de un estilo de vida inadecuado.
Pero eso no es todo. Envejecer en el modelo neoliberal es lo mismo que aventarse a un
precipicio. El modelo neoliberal se caracteriza por la promoción del individuo antes que la
promoción de la vida en comunidad. Todos compiten contra todos porque los recursos son
“escasos” y sólo sobrevive el más apto. Si a eso agregamos que las políticas públicas se deben
instrumentar bajo esa ideología, entonces se crea un ambiente hostil en donde la vida en
comunidad se vuelve nula y los cuidados desaparecen. El centro de la vida en la actualidad
está en el mercado y en consumir, por lo que muchos son capaces de todo con tal de poder
hacer eso posible.
La situación actual de muchas personas mayores en México es deprimente. Muchos dependen
de la buena voluntad de sus familiares para cuidarlos o incluso para mantenerlos
económicamente. El sistema de salud en México cada vez está más privatizado por lo que
cuidarse cuesta y, como hay otras prioridades pues mejor no nos cuidamos. Pero el caso no
es tan diferente en España.
A pesar de que España es un país “desarrollado” su Estado de Bienestar se tambalea debido
a las constantes crisis económicas. Todo lo ganado como bien público, como el sistema
sanitario, las pensiones o los derechos para una vida autónoma ganados por la Ley de
Dependencia, se encuentran en riesgo de ser privatizados bajo la presión de organismos
internacionales que exigen que en España se entre a la dinámica neoliberal.
En un principio, esta tesis pretendía realizar toda una propuesta para construir alternativas al
desarrollo mediante la participación social basada en la filosofía del apoyo mutuo con el fin
de garantizar una vejez con dignidad. Sin embargo, a medida que trabajaba en esta idea me
fui dando cuenta que para lograrlo lo primero era documentar las experiencias en materia de
envejecimiento que pudiera tener de mi practicum en España, de manera particular en
Andalucía.
Para efectos de esta tesis, definiré al concepto dignidad como un valor básico y fundamental
que todos los seres humanos tenemos, la cual se reconoce como vértice para el
establecimiento de los derechos humanos. La dignidad abarca el respeto a la vida misma y a
2
la libertad de vivirla en las mejores condiciones posibles. Por mencionar algunos de los
elementos que forman parte del concepto encontramos los cuidados, el respeto a las
cosmovisiones de cada grupo social, contar con los elementos para sostener la vida y las
necesidades materiales e inmateriales que cada quien determine para sí mismo y para su
entorno a partir de un diálogo consensual. Estos elementos se crean y se determinan de forma
interpersonal en la medida en que defender la propia dignidad no afecte la de los demás1.
Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es que desde la perspectiva del envejecimiento pueda
documentar algunas de las experiencias que obtuve durante mi practicum en España, de
manera particular de la región de Andalucía, así como mostrar un panorama muy general de
la situación en México, lo anterior partiendo de la importancia del trabajo de cuidados y la
participación social para poder construir alternativas al desarrollo. La idea es que este
documento sirva de base para que más adelante pueda continuar con la creación de una
propuesta de participación social para la construcción de alternativas al desarrollo en México
que busque asegurar una vejez con dignidad.
En el primer capítulo describiré los diferentes ejes en los que fundamento la construcción de
alternativas al desarrollo. El primero, el eje económico, bajo la teoría económica del
feminismo de la ruptura que centra su estudio en la sostenibilidad de la vida. La importancia
de esta teoría radica en asegurar que la vida “merezca la pena ser vivida” y que por lo tanto,
se debe cuidar. El segundo eje, el filosófico, retoma la teoría del apoyo mutuo de Kropotkin
que destaca que la verdadera evolución de los seres existe mediante el apoyo entre
comunidades y no entre la competencia de los individuos. El tercer eje, el político, se basa
en el uso de la participación social tomando las bases de Boaventura de Souza que va más
allá de la democracia representativa, que sin dudas está en crisis en la actualidad.
Las preguntas que orientan este capítulo responden a conocer mejor estas tres teorías y
enmarcarlas en la idea de una vida digna que dé como resultado una vejez digna. Así mismo,
intentaré mostrar la relación que se puede generar en las tres teorías que podría servir para
construir alternativas al desarrollo. En este apartado resaltaré la importancia de los cuidados
“…se puede decir que la exigencia de la dignidad del ser humano ha superado la prueba, revelándose como
una piedra de toque fundamental para la aceptación de los ideales o de las formas de vida, instauradas o
propuestas, ya que las ideologías, los paridos y los regímenes que explícita o implícitamente han contravertido
este teorema han demostrados ser ruinosos para sí y para los demás (Abbagnano, 2004: 305).
1
3
como base de una vida “que merezca la pena ser vivida”. Intentaré demostrar que los seres
humanos somos seres interdependientes y que sólo a través del apoyo mutuo podemos
generar cambios que beneficien y aseguren nuestra supervivencia para que eso se traduzca
en grupos de participación social que trabajen bajo esta dinámica.
En el segundo capítulo recuperaré los principales indicadores sobre el envejecimiento de la
población y algunas características de cómo envejece la misma. El objetivo de este capítulo
es dar a conocer la situación del envejecimiento en España, las medidas adoptadas por el
gobierno para garantizar derechos a las personas mayores de autonomía, pero también
demostrar que la “buena voluntad” del gobierno depende y responderá siempre a intereses
internacionales.
Como ejemplo, en este capítulo hago una revisión de la llamada Ley de Dependencia que
pretendía cubrir el trabajo de cuidados a las personas mayores y dependientes y que éste
corriera a cargo del gobierno. Sin embargo, es una ley que se ha quedado corta y que además
demuestra que no se puede depender de la buena voluntad del gobierno o de la estabilidad de
un Estado de Bienestar para poder vivir con dignidad. Mencionaré algunas de las críticas que
se han hecho a la ley sobre todo en materia de género, porque a pesar de que envejecer es un
tema de género, tanto por las cuidadoras como porque la mayoría de las personas mayores
son mujeres, poco se habla en la Ley al respecto.
Durante éste y el tercer capítulo intentaré responder a la pregunta de ¿cómo ha sido el
envejecimiento en el caso de España y de forma particular en Andalucía? La intención es
demostrar que las constantes crisis pueden obligar a que los gobiernos tomen medidas
neoliberales a costa del bienestar social de su población. Con esto destaco que cuando el
sistema económico se centra en el mercado y no en la vida, las personas son lo último que
importa.
El tercer capítulo recupera mi experiencia de vida en la región de Andalucía y una de sus
provincias, Jaén. En este capítulo resalto algunas de las características del envejecimiento en
esta región que representa al 18% de la población de España y que es una de las más
envejecidas. Mi principal interés es tratar de mostrar las diferencias y alternativas de vida
que ofrece la región y qué factores afectan la forma en que envejece su población.
4
Mi interés particular es asociar a Andalucía con la idea del “sur” subdesarrollado pero que
en el caso de la región asegura una mejor calidad de vida. Considero que de este capítulo
podrían en un futuro salir diferentes propuestas e investigaciones interesantes al respecto de
envejecer con dignidad. Mencionaré también aspectos relacionados con la Economía Social
y su crecimiento en Andalucía, mencionando el ejemplo de Macrosad, una cooperativa
responsable del servicio de ayuda a domicilio en la provincia. Así mismo, destacaré la
importancia del concepto “sociosanitario” y las Enfermeras Gestoras de Caso, sin duda uno
de los casos más exitosos en materia de cuidados.
En el cuarto y último capítulo hablaré de un breve panorama general del envejecimiento en
México. El objetivo de este capítulo pretende ser parte de una investigación exploratoria para
la futura realización de mi proyecto. En este capítulo intento resaltar como el gobierno sólo
responde a las medidas internacionales para la implementación del modelo neoliberal a costa
de las necesidades de sus ciudadanos. Así mismo, trataré de relacionar el trabajo de cuidados
en México a través del trabajo no remunerado.
Este capítulo principalmente responde a la pregunta ¿cómo estamos envejeciendo en
México? También intentaré mostrar cuál es el panorama para los adultos mayores en la
actualidad y de continuar con las reformas implementadas en los últimos años, ¿cuál será el
panorama para las siguientes generaciones en proceso de envejecimiento, sobre todo las más
jóvenes?
Con todo lo anterior intento recuperar experiencias que sirvan para ampliar los estudios
relacionados a la construcción de alternativas vistas desde la perspectiva del envejecimiento.
Sobre todo abrir líneas de investigación y trabajo que puedan reflejarse en propuestas de
participación social, no sólo de investigadores y expertos sino también de diferentes grupos
sociales de las que resulten alternativas al desarrollo. Ya que sólo de esta manera, mediante
la generación del conocimiento, la interacción entre las personas y la acción, los cambios
pueden realizarse. Porque solamente mediante el apoyo mutuo se puede influir en la vida
diaria.
El envejecimiento es un tema tan amplio como la vida misma. La forma en que envejecemos
es determinada por múltiples factores, desde los aspectos más simples como la alimentación,
hasta la dinámica entre la población y las políticas públicas. Por ello, me interesa crear ese
5
interés por ver la vida desde la perspectiva del envejecimiento teniendo en cuenta que esa
vida debería ser el centro de nuestras decisiones y la de nuestros gobiernos, la cual debería
ser sostenible y concluir con una vejez digna.
6
Cap. I: Marco teórico
El presente capítulo muestra un panorama de las bases teóricas en las que se fundamenta esta
tesis. La intención es guiar el análisis de las experiencias retomadas del practicum en
Andalucía y el panorama general que se presenta de México en el cuarto capítulo a través de
estas perspectivas.
La principal intención de recuperar las experiencias que se muestran en esta tesis es para que
en un estudio futuro pueda realizar una propuesta de participación social que tenga como
objetivo construir alternativas al desarrollo que busquen garantizar a las personas una vejez
con dignidad. Para ello, pretendo que desde otra mirada se revisen tres ejes claves de la vida
cotidiana.
El primer eje, el económico, se basa en la teoría de la economía feminista de la ruptura. La
principal propuesta de esta teoría es centrar su enfoque en garantizar la sostenibilidad de la
vida; para ello, la teoría resalta la importancia del trabajo de reproducción y como parte de
éste el trabajo de cuidados. Será necesario definir el concepto de cuidados, el cual es
primordial para garantizar la sostenibilidad de la vida. Además es necesario visibilizar que el
trabajo de cuidados es el que realmente mantiene al sistema capitalista, y que, en la
actualidad, por el hecho de querer mostrarlo tan insignificante, hace que vivamos una crisis
de cuidados que debe ser resuelta para garantizar la vida y su sostenibilidad.
El segundo eje, el filosófico, se basa en la teoría del apoyo mutuo de Piotr Kropotkin. Esta
teoría demuestra que sólo mediante la cooperación, entendida desde la perspectiva de la vida
en comunidad, se puede garantizar la lucha por la existencia. Mi intención es demostrar que
la naturaleza humana no está fundamentada en la competencia entre los seres humanos, como
nos han hecho creer mediante el darwinismo “competitivo”; sino en la idea de que es a través
7
de la cooperación y la solidaridad el ser humano, junto con otras especies, logramos la
evolución.
Como consecuencia de lo anterior, la aplicación de los dos primeros ejes se puede llevar a
cabo mediante la participación social, como eje político. Esa participación social va más allá
de la idea tradicional de democracia. Va representada por los grupos sociales que confluyen
para regir sus vidas más allá de los límites del Estado y la burocracia. Sobre todo, en un
modelo neoliberal que minimiza al Estado y sólo le permite existir para gobernar para las
élites y reprimir a los opositores.
Además de describir las teorías y propuestas en las que se basa esta tesis, busco que su
comprensión sea lo más fácil posible. El objetivo es que estos fundamentos puedan ser
entendidos por todos aquellos que en algún momento pudieran formar parte de este proyecto.
Sólo mediante la inclusión de todos, sobre todo de aquellos invisibilizados por el sistema, se
lograrán generar verdaderas alternativas al desarrollo que garanticen que la vida sea el centro
de las decisiones y, que por lo tanto, podamos vivir una vejez digna.
I.1 Visibilizar invisibilidades, antecedentes de la economía
feminista de la ruptura
La vejez es una etapa de la vida que oportunamente ha sido invisibilizada para evitar poner
en cuestión la forma de vida que llevamos antes de llegar a ella, y que por lo tanto determina
la forma en que envejecemos. Por si fuera poco, nuestra vida gira en torno a los aspectos
económicos, ya que sólo así se puede acceder a lo necesario para vivir.
Por lo tanto, considero que un enfoque feminista en materia económica sería la mejor opción
para centrar un estudio y una propuesta que pretenda generar alternativas. Además, en la
actualidad, envejecer es un tema de mujeres. Por una parte, las mujeres en nuestro país, como
es en el caso español, son las que tienen mayor esperanza de vida, aunque cabe aclarar que
8
no por vivir más tiempo, se viva mejor. Por otra parte, en la distribución de roles que marca
el sistema patriarcal, los cuidados de los mayores como de las personas, ya sean dependientes
o no, tradicionalmente se les ha asignado a las mujeres. Es por ello que una alternativa a esa
forma de pensamiento se encuentra en la teoría feminista para hacer visible la urgencia de
vivir una vida que garantice una vejez con dignidad.
La economía feminista cuestiona los supuestos económicos básicos y tradicionales, y mi
propuesta a futuro, la toma como eje para generar alternativas al desarrollo, teniendo en
mente que estas alternativas se dirijan a vivir una vida que “merezca la pena ser vivida”2 y
que garantice una vejez con dignidad. Entendiendo que la dignidad para las personas
representa aspectos que van más allá de las necesidades materiales que ofrece el mercado y
que el capitalismo intenta remplazar con dinero.
Como menciona Cristina Carrasco:
El objetivo de la economía feminista es precisamente elaborar una nueva visión del mundo
social y económico que integre todos los trabajos necesarios para la subsistencia, el bienestar
y la reproducción social y tenga como principal objetivo las condiciones de vida de las personas
(2011: 208)
No existe capitalismo sin patriarcado. Entre las amargas mieles del capitalismo, el hecho de
generar poder a través del dinero se produce desde los roles mismos del núcleo familiar. El
hombre, “empoderado” como “proveedor” del mismo, ejerce su rol de dominio sobre
aquellos que dependen de él. Esa es la base del capitalismo, la cual se reproduce en todas las
escalas, desde el ámbito del hogar y “privado” 3 hasta la macroeconomía y los países
“desarrollados” que determinan y condicionan las formas de vida de los “no desarrollados”.
Los cuestionamientos más fuertes del capitalismo por parte de las feministas surgen a partir
de la década de los sesentas, cuando se toma el concepto de género y la división sexual del
2
Este termino es el más utilizado por las feministas de la economía de la ruptura para describir la vida a la que
se refieren al centrarla como principal objetivo. Más adelante mencionaré más detalles al respecto.
3
Señalo “privado” de esta manera debido a que una de las características de la economía dominante se basa en
crear dicotomías para separar los estudios, cuando en realidad eso hace que se hagan invisibles aspectos que al
final afectan a todos por igual.
9
trabajo. El concepto de “patriarcado” que se refiere a que la figura de poder está vinculada al
sexo masculino determina de mejor manera la crítica al capitalismo. Dicho patriarcado es
establecido a través de la perspectiva de “género”:
De Beauvoir (1968) realiza una adaptación feminista del recién creado concepto de género para
referirse a la asignación cultural de un status político, un papel social y un temperamento
psicológico a hombres y mujeres en función de su sexo: “la mujer no nace, se hace”. Los
hombres se otorgan a sí mismos las características socialmente más valoradas, por lo que a la
mujer se le desprovee de poder (Pérez, 2002.:2).
Al igual que en muchas ramas de la economía, existen diferentes teorías económicas
feministas. Amaia Pérez clasifica en dos grupos a la economía feminista. Por una parte, la
economía feminista de la conciliación que “pretende redefinir los conceptos fundamentales
de economía y trabajo, recuperando el conjunto de actividades femeninas invisibilizadas –
condensadas en el trabajo doméstico- y conjugar esta recuperación con los conceptos y
marcos previos” (Pérez, 2005:50).
Dentro de esta categoría se encuentra la teoría económica feminista marxista. Entre los años
sesenta y setenta, el marxismo resurge con fuerza ante las críticas de un sistema capitalista
que se alimentaba de crisis y despojos. Retomar el marxismo desde una perspectiva feminista
ha creado una forma de pensamiento que tiene una perspectiva muy crítica. Silvia Federici,
una de las teóricas más críticas al respecto, describe en su obra Calibán y la Bruja la
acumulación originaria de la que Marx hace referencia en El Capital pero desde la
perspectiva de la mujer, donde se le consideraba bruja si se negaba al dominio del
capitalismo.
Uno de los temas más fuertes retomados por Federici, como por muchas otras autoras, es el
trabajo doméstico y el trabajo de reproducción. Para muchas de las feministas marxistas,
como Federici, es precisamente ese trabajo que se invisibiliza el que genera en realidad que
la fuerza de trabajo continúe reproduciéndose. Entre las primeras exigencias y críticas al
respecto del sistema patriarcal y el trabajo doméstico fue los años 60, se trataba de la lucha
por un salario para cubrir el costo que representa éste. Al respecto, Federici menciona:
Fue la revuelta de las mujeres contra este tipo de trabajo durante las décadas de 1960 y 1970
la que desveló la centralidad del trabajo doméstico no remunerado para la economía capitalista,
reconfigurando nuestra imagen de la sociedad como un inmenso circuito de plantaciones
10
domésticas y de cadenas de montaje, en las que la producción de los trabajadores se articula
sobre una base cotidiana y generacional (Federici, 2013: 160).
Mantener invisible la importancia del trabajo doméstico no remunerado ha sido esencial para
mantener al sistema capitalista funcionando. El valor de las mercancías no sólo se origina a
partir del trabajo que se agregue a ellas, sino que su origen surge desde la forma en que el
trabajador llega a su labor. Al respecto, Federici llega al concepto de “trabajo reproductivo”,
el cual destaca que es de cierta forma determinado por el sistema capitalista, al punto de que
no es una “actividad libre” ya que “está sujeto a todas las coacciones que derivan del hecho
de que su producto debe satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo” (Federici,
2013).
El objetivo de este trabajo dentro del sistema capitalista es el de reproducir patrones y normas
impuestos en el imaginario colectivo para poder satisfacer al mercado de trabajo. Este tipo
de trabajo, limita las posibilidades de cambio ya que debe reproducir roles para poder
mantenerse y darle continuidad al sistema mismo.
Por otra parte, mediante la globalización, es el trabajo reproductivo a gran escala el que suple
las necesidades para que el capitalismo pueda permanecer. Si la fuerza de trabajo requerida
no se encuentra en el “mercado local”, busca moverse hacia otros mercados, los cuales han
sido despojados de sus propios valores para entrar en la lógica capitalista, lo que hace que la
fuerza de trabajo se pueda conseguir ahora en un mercado global a un menor costo,
obviamente.
La reproducción de la fuerza de trabajo ha sido manipulada por un sistema patriarcal que
decide qué tipo de trabajadores requiere, condicionada a las necesidades del mercado y no a
la propia voluntad de las personas de reproducirse. Además, ahora se mueve en un mercado
global para abaratar sus costos. Pero para que esto resulte posible es necesario generar
creencias de poder, determinadas por la idea del “emprendedor” que puede hacerse cargo de
su propia reproducción sin la necesidad del Estado.
Federici a través del concepto de trabajo de reproducción genera una base para entender
mejor la idea de las feministas de la ruptura acerca del trabajo de cuidados. Federici aclara
que el trabajo de reproducción no necesariamente incluye el trabajo afectivo. Sin embargo,
11
es a través de la reproducción y el deseo de subsistencia familiar que logra que los estilos de
vida sigan siendo determinados por el capitalismo y sus reglas.
La otra categoría en cuanto a las teorías económicas feministas se refiere a la “economía
feminista de la ruptura”:
Esta corriente considera que la estrategia de la economía feminista de la conciliación de
integrar una nueva esfera de actividad económica –el hogar, el trabajo doméstico, la
reproducción- al análisis previo implica problemas insuperables. Entre ellos, que el centro del
análisis sigue siendo lo mercantil y que las esferas feminizadas no dejan de tener una
importancia secundaria… Por lo tanto, lo mercantil y masculino sigue siendo el núcleo duro
(Himmelweit citada por Pérez, 2005:54).
Por lo que respecta al objetivo de nuestra tesis, es ésta categoría la que nos servirá de
fundamento. Quisiera recordar que pretendo a futuro continuar con este trabajo, con una
propuesta en la que el principal objetivo sea que mediante la participación social se generen
alternativas al desarrollo. Dichas alternativas están fuera de los aspectos tradicionales y
pretenden ver el mundo a través de otras miradas que se formen a la luz de necesidades
colectivas. Por lo tanto, a mi parecer, romper con las ideas tradicionales de la economía será
un buen inicio para realizarlo.
I.1.1 Economía feminista de la ruptura
La economía feminista de la ruptura busca precisamente romper con los paradigmas
dominantes y que por consecuencia, centran su mirada en el mercado. Busca construir un
nuevo paradigma cuyo centro sea la vida y revertir la lógica que organiza el sistema
económico dominante. Este enfoque centra su estudio en la sostenibilidad de la vida. El punto
de partida de Cristina Carrasco, principal teórica de este enfoque, se basa en que “la
reproducción humana como proceso social nunca ha sido utilizada como categoría analítica
central en los estudios de las sociedades”. (Carrasco, 2001: 12).
Es decir, la familia y su reproducción se consideran por las teorías económicas como un
factor exógeno que puede modificarse de acuerdo a las necesidades del sistema. Entre las
alternativas al desarrollo, la sostenibilidad de la vida representa una opción que se muestra
12
en “mayor confluencia y comunicación con otras”4. Al centrar como objetivo la vida,
entonces puede converger con todas aquellas teorías e incluso movimientos sociales que
busquen el mismo objetivo, como el eco feminismo 5 o el feminismo marxista antes
mencionado. Sin contar que además podría requerir de muchas otras formas de vida para
generar las alternativas que buscan también lograr que el centro de la actividad humana sea
la vida, como la economía social y solidaria, o cualquier otro movimiento emancipador.
Por lo tanto, centrar el estudio en qué es lo que sostiene la vida, y por consecuencia, qué
sostiene al sistema económico dominante refleja la gran preocupación de esta teoría. De
manera particular, todo el trabajo de cuidados que implica el sostener a la vida y a la sociedad
y que se convierte en la verdadera “mano invisible”6 que hace que la actividad económica
sea continua.
Carrasco (2001: 17) menciona que “si aceptamos que esta actividad (el trabajo de cuidados)
es absolutamente necesaria para el sostenimiento y cuidado de la vida humana, ¿cómo es
posible que se haya mantenido invisible?”. Para ello, fundamenta su respuesta en dos
razones. Por una parte el patriarcado que “define e impone valores y su concepción del
mundo” (Carrasco, 2001:17-18); y que además los declara universales por lo que invisibiliza
todo lo que no considera importante. Por otra parte, menciona el funcionamiento de los
sistemas económicos, los cuales se presentan como “autónomos, ocultando así la actividad
4
Amaia Pérez (2011) hace referencia a propuestas como el decrecimiento desde el ecologismo social, el postdesarrollo o el buen vivir.
5
El eco feminismo “se refiere a una pluralidad de posiciones que han girado en torno a los movimientos de
finales de la década de 1970 hasta principios de la de 1980: el movimiento feminista occidental (radical, liberal
y socialista) y el movimiento pacifista (Carcaño, 2008: 183)
6
La idea de la “mano invisible” de Adam Smith mencionaba que la oferta y la demanda por si mismas mediante
el libre mercado regularían la economía, y por lo tanto sigue siendo un paradigma dominante que pocas veces
se cuestiona por su valor supuestamente “objetivo” y “comprobable”.
13
doméstica, base esencial de la producción de la vida y de las fuerzas de trabajo” (Carrasco,
2001:18).
Cabe mencionar que hablar sobre la vida y su forma de sostenerse, implica hacer mención de
aspectos afectivos que de acuerdo con el pensamiento dominante resulta subjetivo y sin valor.
Igualmente, se generalizan dicotomías como público y privado, dejando a este último como
un ámbito que no debe mencionarse más allá de lo “socialmente” establecido sin considerar
que es en los hogares y en la vida “privada” la que sostiene al sistema económico actual. En
consecuencia, el enfoque económico dominante ha aislado el ámbito privado como si fuera
algo alejado de su funcionamiento.
Por ende, “al invisibilizar las condiciones de vida de la población, la economía se nos
presenta con un profundo sesgo androcéntrico ya que oculta una parte importante del trabajo
de las mujeres: todo aquel que se realiza desde los hogares y tiene como objetivo el cuidado
directo o indirecto de las personas” (Carrasco, 2009: 175). En consecuencia, se podría decir
que el sistema actual realiza omisiones de aspectos clave, como la vida “privada”, que le
resultan bastante convenientes para poder mantenerse vigente.
Carrasco resalta un concepto clave dentro de la invisibilidad antes mencionada que es el de
estrabismo productivista, el cual se refiere a:
Una visión que reduce toda dimensión de la vida, toda relación social y todo proceso económico
a la relación salarial, desde la percepción de la existencia de un profundo conflicto entre el
capital y el trabajo (asalariado), poniendo en consecuencia la potencia de la lucha en la relación
salarial (Pérez, 2013: 3).
Es así como este enfoque de la ruptura centra su estudio en una estrategia alternativa que se
centre en sostener la vida. “Poner la sostenibilidad de la vida en el centro significa considerar
el sistema socioeconómico como un engranaje de diversas esferas de actividad (unas
14
monetizadas y otras no) cuya articulación ha de ser valorada según el impacto final en los
procesos vitales” (Pérez, 2010:32). Estamos hablando de necesidades que van más allá de lo
material, que desde otro enfoque se relacionarían con lo femenino y por lo tanto, demasiado
sensible para ser tomado en cuenta como válido por el sistema económico dominante.
I.1.1.1 Sostenibilidad de la vida
Se entiende por sostenibilidad de la vida al:
Proceso que no sólo hace referencia a la posibilidad real de que la vida continúe –en términos
humanos, sociales y ecológicos- sino que a dicho proceso signifique desarrollar condiciones de
vida, estándares de vida o calidad de vida aceptables para toda la población. Sostenibilidad que
supone pues una relación armónica entre humanidad y naturaleza, y entre humanas y humanos.
En consecuencia, será imposible hablar de sostenibilidad si no va acompañada de equidad
(Bosch, Carrasco y Grau citado por Carrasco, 2009:183).
El concepto de sostenibilidad de la vida implica a su vez varios conceptos que resultan
necesarios entender desde otra mirada y no con la lógica que domina nuestras vidas, en la
cual todo lo supuestamente subjetivo no es válido y representa debilidad. Debemos
comprender que en el centro de nuestras actividades se encuentra la vida en sociedad y en
armonía con el entorno, por lo cual, esto debería definir los tiempos y horarios de las otras
actividades que en la actualidad son primordiales antes de la misma vida.
En palabras de Amaia Pérez (2006a:151) “la economía feminista de la ruptura utiliza el
concepto de sostenibilidad de la vida como término bisagra para trascender las dicotomías
fundacionales del discurso económico”. La idea de utilizar este concepto7 es romper con el
discurso tradicional económico y sus temas centrales, como el trabajo o el capital o el
7
Existe el mismo concepto pero con diferentes nombres de acuerdo a cada autora, Pérez (2006a:151-152) nos
menciona algunos ejemplos como “mantenimiento de la vida”, “aprovisionamiento social” o reproducción
social.
15
mercado; y dejar claro que el centro de esta propuesta radica en hacer a la vida sostenible, y
que por consecuencia, eso determine cualquier alternativa económica.
Además, incluye en sí mismo un enfoque para todos, hablando de una verdadera equidad,
que vaya más allá de medir esta última en los tiempos estandarizados por la lógica dominante.
Esta lógica capitalista implica que la equidad existe de acuerdo a que las mujeres trabajen al
mismo ritmo que los hombres y con las mismas “oportunidades” dejando de lado las otras
actividades que son las que en realidad sostienen la vida, y por lo tanto, el trabajo. Aunque
cabe mencionar que esta supuesta “equidad” es relativa ya que es bien sabido que los salarios
y las cargas de trabajo de las mujeres (tanto asalariado como no asalariado) son muy
desiguales.
Ahora, no sólo se trata de vivir, sino de tener la igualdad de oportunidades de una vida digna,
sostenible y humana. Como menciona Amaia Pérez se debe considerar de primera instancia
que la vida tiene fin y es vulnerable, precaria 8 y por lo tanto, merece de cuidados para ser
viable. Menciona, por lo tanto:
Reconocer la vulnerabilidad no es reconocer un mal, sino la potencia que hay ahí: la posibilidad
de sentirnos afectadxs por lo que les ocurre al resto, y la constatación de que la vida es siempre
vida en común, en interdependencia; y en eco dependencia, dependemos de los recursos
naturales y energéticos que nos sustentan (Pérez, 2011: 44).
El enfoque de sostenibilidad de la vida inicia cuestionando las necesidades, las cuales en la
actualidad, a mi consideración han caído en una lógica material que de acuerdo al mercado
deben cubrirse dejando de lado a “otras” necesidades. Esas otras necesidades son las que de
acuerdo con esa lógica dominante que tiene una fe ciega en lo “comprobable”, lo “material”,
8
Al respecto de la precariedad, es definido como poco estable o durable, que no posee los recursos suficientes.
La idea de Amaia Pérez al referirse a precariedad está orientada a que la vida en la actualidad se mueve en
constantes crisis, no sólo económicas sino multidimensionales, que la hacen susceptible a los cambios.
16
lo “objetivo” se dejan de lado ante cualquier propuesta. Para Himmelweit (2011: 212) “las
necesidades se vuelven apremiantes y cuantificables en la economía en virtud de la cantidad
de dinero que se requiere para satisfacerlas”.
En el caso de la economía feminista de la ruptura, las necesidades se identifican como
“multidimensionales y heterogéneas y que incluyen una dimensión más ‘material’ y otra más
‘inmaterial’ referida a la necesidad de afecto, cuidado, establecimiento de vínculos sociales,
participación de la dinámica colectiva…” (Pérez, 2006a: 154). Al vincular las necesidades
multidimensionales en este enfoque, se busca que la vida sea sostenible en todos los sentidos.
Los que en la lógica capitalista sean “objetivos” pero también los que los economistas
llamarían “subjetivos”.
Una vida vivible, aceptable, con dignidad pero también centrada en eso, en vivir. Cada vez
es más frecuente que estas necesidades y esta vida vivible se relacione con cuestiones
materiales dadas por el continuo bombardeo de “ideas de vida”, que llenan cada vez más
nuestra existencia (como la publicidad, la televisión, el estatus de vida y los niveles
socioeconómicos).
Además de que el que estas necesidades “innecesarias” vayan en crecimiento provoca que la
crisis civilizatoria se agrave. Es decir, por ello, hemos llegado al punto donde “todo tiene un
precio”, por lo que se puede caer tan bajo y tan en contra de la vida misma como la
destrucción de la naturaleza o la trata de personas, por dar tan solo unos ejemplos. Como dice
Amaia Pérez (2006a: 156) “todo ello indica que en absoluto es sencillo definir las
‘necesidades’ y que, en todo caso, hay necesidades ‘no de consumo’ que han de tenerse en
17
cuenta, aunque como ocurre con todo lo monetizado, el problema sea su invisibilidad y no
tener un precio”. Por lo tanto, “sostener la vida es incompatible con el capitalismo patriarcal”9
Sostener la vida en un mundo que envejece, y que envejece en condiciones extremadamente
vulnerables, se vuelve imperativo. La vida, a lo largo de ella misma, debería ser digna y
debería ser cuidada, porque sólo de esta forma podría lograrse que concluya con una vejez
que también merezca ser vivida y no con una vejez a la que todos temen y de la que nadie
quiere hablar hasta que no sea extremadamente necesario.
I.1.1.2 Una vida que merezca la pena ser vivida
¿A qué llamamos una vida digna en la actualidad? Esta idea es cada vez más superficial pero
a su vez cada vez más cuestionada en su esencia. En muchas ocasiones, se relaciona con el
ingreso per cápita de un país o el “nivel de desarrollo” de éste. En otras, en qué tan felices
son los pobladores de un lugar10, a pesar de que ese concepto de felicidad sea tan vago como
el PIB per cápita de un país. Pero estos conceptos de felicidad que están inmersos en la lógica
capitalista involucran una felicidad basada en la autosuficiencia asociada con un
individualismo extremo que viene acompañado de todo el paradigma neoliberal que dicta
que el éxito es igual a la felicidad y que sólo puede medirse por lo que se tiene .
Esta idea de “autosuficiencia individual que genera el capitalismo viola dos condiciones
básicas de la existencia: que la vida, sí o sí es vulnerable, precaria y sólo existe si se cuida; y
que la única manera de afrontar la vulnerabilidad y la precariedad de la vida es en común con
Para más información se puede revisar la conferencia de Amaia Pérez en 2012 “Diálogo entre economía
feminista y economía ecológica” (Ver referencia).
10
En el estudio de la OCDE Better life index se comenta que a pesar de que la situación en México, en términos
de “una vida satisfactoria”, es el primer lugar de los países miembros en cuanto a satisfacción de vida a pesar
de que son las personas que más trabajan y con una mayor brecha entre ricos y pobres, sin mencionar todos los
problemas de inseguridad y corrupción que se viven en la realidad. “En general, los mexicanos están más
satisfechos con su vida que el promedio de la OCDE” (OCDE, 2014).
9
18
el resto”11. En otras palabras, creer que la vida por nuestra cuenta en términos individuales y
aislados no es posible porque la vida es tan frágil y vulnerable que sólo en compañía e
interdependencia puede ser.
Sin embargo, esa interdependencia no debe ser en términos de explotación, porque entonces
ya no es una vida que merezca ser vivida para todos. Considero que esa explotación no sólo
va en términos de un ser humano explotando a otro, sino que también abarca aspectos
ambientales y ecológicos.
Ahora, sobre el tema del que trata esta tesis, debería ser mucho más sencillo entender el
concepto de una vida que merezca la pena ser vivida, ya que en el punto de la vejez es cuando
reflexionamos (o deberíamos reflexionar) sobre lo que funcionó y lo que no en nuestra vida.
Y es aquí, cuando en el imaginario buscamos qué queremos para nuestra vejez, y no sólo en
aspectos relacionados con el mercado, el dinero, las pensiones o la atención médica.
¿Vivimos una vida que nos lleva a una vejez con dignidad?
A mi parecer no es así. Es tan difícil pensar en la vejez y creo que al sistema capitalista no le
conviene, al punto de que sigue buscando la fórmula de la eterna juventud. Y es que “ser
viejo (a) se asocia con lo obsoleto o no productivo y con menos posibilidades en diversos
ámbitos entre ellos, el laboral” (Gómez, 2014a).
Para tener una vejez digna se debería tener una vida digna, que en palabras de algunas
feministas “merezca la pena ser vivida”. Implica, una vida en equilibrio y armonía con todo
lo que nos rodea, fuera de todas las imposiciones que el sistema capitalista orquesta. Ya que
11
Conferencia de Amaia Pérez “Diálogo entre economía feminista y economía ecológica” (Ver referencia).
19
la vida, como actualmente se vive, en la constante lucha por el éxito, siempre relacionado
con su valor en dinero y mercancías, solo ocasiona una vejez desgastada y enferma.
De acuerdo a las condiciones de vida actuales en países desarrollados o que están buscando
serlo, como México, se presentan enfermedades crónico degenerativas que ocasionan que la
mayor parte de la población llegue a tener una vejez que requiere de estar en constante
medicación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las llama “enfermedades no
transmisibles” (ENT). De acuerdo con la OMS (2010:3) “el alarmante crecimiento de las
ENT en los países de ingresos bajos y medios se ve acelerado por los efectos negativos de la
globalización, la urbanización descontrolada y los estilos de vida cada vez más sedentarios”.
Entre estas enfermedades se encuentran las enfermedades cardiovasculares como la
hipertensión, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes y el cáncer.
Cabe mencionar que, a pesar de que la OMS menciona que esta situación se presenta más en
países en vías de desarrollo, no es exclusivo de éstos. Por ejemplo, tan sólo Estados Unidos
fue el tercer país en 2011, de acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes
(International Diabetes Federation12) de personas con diabetes.
Estas ENTs son un gran negocio para las farmacéuticas y un gran problema para la población
que envejece a costa de mantener un tratamiento para poder vivir con una supuesta calidad
de vida. Es aquí donde se presenta otro factor que en la actualidad afecta la calidad de vida
de las personas: las farmacéuticas y el difícil acceso a medicamentos esenciales 13. Esto
12
Consultado el 07 de septiembre de 2014 en http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/la-cargamundial?language=es
13
Los medicamentos esenciales son aproximadamente 350 y son suficientes para tratar efectivamente más del
90% de las enfermedades a nivel mundial. Entre uno de los factores que impiden que estos medicamentos sean
accesibles para la población, se encuentra el tema de las patentes, que de acuerdo a normas de la OMC permiten
a las farmacéuticas la exclusividad de un medicamento durante 20 años, pero que para su continuidad antes de
concluir estos 20 años, se hacen modificaciones simples al medicamento como el color o la presentación para
20
incluye la falta de acceso, pero también la continua promoción a la farmacodependencia para
disminuir efectos de actividades diarias como el estrés, los dolores menstruales o la
menopausia.
Si analizamos el tema de salud de la población en la actualidad, como la forma en que estamos
envejeciendo, podríamos definir qué representa una vida digna y nos daríamos cuenta que
esa vida digna está muy lejos de necesidades materiales. Si se analizaran desde enfoques
interdisciplinarios las razones principales por las que las personas desarrollan ENTs o esa
farmacodependencia llegaríamos al mismo origen: la forma en que vivimos la vida en la
actualidad. Y esa forma está determinada por el sistema económico que nos rige.
Quisiera dejar en claro que esto es sólo un lado de la moneda, hay muchos otros factores que
deberíamos revisar para generar un concepto más profundo de una vida “que merece la pena
ser vivida”. Sin embargo, sí debe quedar claro que esta idea se debe generar con dos
fundamentos primordiales: somos seres interdependientes y la principal característica de la
vida es que es vulnerable, precaria y sólo puede mantenerse si se cuida. Además, de que para
el capitalismo “hay vidas enteras que no son rentables” (Pérez, 2012). Yo agregaría, que para
el capitalismo no sólo hay vidas que no son rentables, sino que la vida misma en este planeta
es desechable, al punto que la explotación de personas y recursos se vuelve más importante
que la vida en el planeta en general, con la loca idea de que los más poderosos podrán comprar
un “terreno en la luna”.
volver a tener esa exclusiva 20 años más. (Seminario Salud y Acceso a Medicamentos Esenciales, Universidad
de Jaén, Farmamundi.org)
21
I.1.2 El trabajo de cuidados
I.1.2.1 El concepto de cuidados
Carol Thomas (2011: 169) define a los cuidados como “la prestación remunerada o no
remunerada de apoyo en la cual intervienen actividades que implican un trabajo y estados
afectivos”. Además menciona que “los prestan principal, aunque no exclusivamente,
mujeres, tanto a personas adultas sanas como a personas dependientes y a los niños y niñas
en la esfera pública o en la esfera doméstica, y en una diversidad de marcos institucionales”.
Para Amaia Pérez, los cuidados son “lo que permite que la vida se sostenga, es un conjunto
amorfo que arregla todo lo que el mercado desarregla”14 Y el centro de estos cuidados son
los hogares, los cuales han sido invisibilizados bajo la idea de que son del ámbito privado y
que por lo tanto, no merecen ser tomados en cuenta para el sistema capitalista. Además, estos
cuidados casi siempre están representados por el papel de la mujer, que ha sido determinado
a lo largo del tiempo por el sistema dominante.
De acuerdo con lo anterior, me atrevo a definir a los cuidados como todas aquellas
actividades, materiales e inmateriales, que pueden ser remuneradas o no, pero que sostienen
la vida y que además son las que pueden reproducir un sistema, ya que reproducen a la
sociedad. Estas actividades incluyen, la gestión de los hogares, que son el centro de la
reproducción de la vida, también aquellas de afecto, así como de trabajo que generalmente
es invisibilizado pero que hace que la vida continúe. Estas actividades se han asignado al rol
de la mujer en la sociedad, por lo que se vuelve un tema de género que está en constante
tensión.
14
Conferencia de Amaia Pérez “Diálogo entre economía feminista y economía ecológica” (Ver referencia).
22
Al hablar de afectos, Federici menciona que “significa nuestra capacidad para la interacción,
nuestra capacidad de movimiento y de ser movidos dentro de un flujo sin fin de intercambios
y encuentros que presumiblemente expanden nuestras capacidades…” (Federici, 2013: 191).
Es un trabajo inmaterial que pretende generar un trabajo que vaya más allá de las mercancías.
I.1.2.2 El trabajo de cuidados
La categoría “trabajo” ha sido asignada durante años a la generación de valor a cambio de
algo más. Mediante la idea de que el trabajo crea valor y el valor un salario y eso determina
las condiciones de vida económicamente aceptadas, se ha dejado fuera a todo trabajo que no
incluya esa generación de valor, que a su vez, se traduzca en ingresos. Por lo tanto, cuidar no
ha representado para muchos una actividad qué valorar, a pesar de que su importancia radique
en la reproducción de un sistema (llamado por las feministas marxistas el trabajo de
reproducción) y el mantenimiento del mismo (trabajo doméstico).
Al situar en el centro de cualquier propuesta el concepto de sostenibilidad de la vida, entra
en conflicto uno de los conceptos más referidos por los economistas tradicionales: el trabajo.
La economía feminista de la ruptura pretende superar tanto la dicotomía androcéntrica del
trabajo / no trabajo, como la de la economía feminista de la conciliación del trabajo asalariado
/ trabajo doméstico. Pero no halla un término bisagra que condense una nueva forma transversal
de interpretar la actividad económica (Pérez 2006a: 160-161).
Carrasco (2011:206) menciona que “es curioso que los economistas clásicos, que pensaban
y teorizaban en términos de reproducción, analizando las condiciones necesarias para la
repetición de procesos productivos, no tuviesen en cuenta en sus esquemas analíticos los
trabajos necesarios para la reproducción de la fuerza de trabajo, fundamentalmente, el trabajo
doméstico y de cuidados”.
23
Con el fin de resaltar la misma idea de trabajo pero contextualizado dentro del concepto de
sostenibilidad de la vida, la economía de la ruptura se enfoca en el trabajo de cuidados. Como
menciona Thomas (2011: 148): “Cuidar, como quiera que se defina, es una actividad
predominantemente de mujeres y su estudio parece exigir un análisis enraizado en el orden
de género, a la vez que facilita el desarrollo del conocimiento sobre la opresión de las
mujeres”.
En cuanto al trabajo doméstico, la tarea del sistema es hacer creer que al igual que los
cuidados, el trabajo doméstico es también trabajo de mujeres. En palabras de Federici:
Debemos admitir que el capital ha tenido mucho éxito escondiendo nuestro trabajo. Ha creado
una obra maestra a expensas de las mujeres. Mediante la denegación del salario para el trabajo
doméstico y su transformación en un acto de amor, el capital ha matado dos pájaros de un tiro.
Primero, ha obtenido una cantidad increíble de trabajo casi gratuito, y se ha asegurado de que
las mujeres, lejos de rebelarse contra ello, busquen obtener ese trabajo como si fuese lo mejor
de la vida… (Federici, 2013: 38).
Antonella Picchio menciona al respecto:
Se trata de un trabajo que, en cuanto a su cantidad, medida en unidades físicas de tiempo, supera
ligeramente al total del trabajo remunerado de los hombres y las mujeres, mientras que en lo
que respecta a su calidad tiene unas características que son fundamentales para mantener las
condiciones de sostenibilidad del sistema en su conjunto y que connotan al sistema en un sentido
institucional (Picchio, 2001:2).
En consecuencia, se menciona el trabajo de cuidados como lo que realmente sostiene a la
economía, la verdadera “mano invisible”. Decir que la economía sólo trata de la producción
es tomar sólo una parte de la realidad, se pierde la otra, la que tiene que ver con el trabajo de
reproducción, y por lo tanto, de cuidados. 15
Como menciona Cameron y Gibson-Graham (2003: 6): “Drawing on socialist feminist analysis, economic
geographers…proposed that what is usually thought of as the economy, the sphere of production, is only half
of the picture…” (Basándose en el análisis feminista socialista , geógrafos económicos ... propusieron que lo
que se suele considerar como la economía , la esfera de la producción , es sólo la mitad de la foto ...)
15
24
En definitiva, la economía, al preocuparse sólo del mercado y relegar al limbo de lo invisible el
trabajo doméstico y de cuidados, está eludiendo toda responsabilidad sobre las condiciones de
vida de la población, que continúa siendo una cuestión embarazosa para la teoría económica.
(Carrasco, 2011: 208).
Al respecto, es importante visibilizar qué es lo que sostiene al sistema económico actual, ya
que sólo reconociendo que éste se sostiene a costa de la vida de las personas y de trabajos
invisibilizados se podrá desarrollar una nueva alternativa de vida. Para ello, Carrasco
representa16 de la siguiente manera el circuito del trabajo (fig. I.1):
Figura I.1: El circuito del trabajo (incluyendo el trabajo de cuidados)
Fuente: Carrasco, (2011:209)
En la figura anterior podemos observar, en la parte superior el flujo del trabajo de acuerdo a
la economía tradicional, dónde la producción de las empresas se paga con un salario. La línea
gruesa que divide ambas esferas, es hasta donde la economía visibiliza el trabajo. Sin
16
Esta representación la elabora Cristina Carrasco con base en los postulados de Antonella Picchio (2001).
25
embargo, la parte de abajo, como si fuera un iceberg 17, representa todo lo que sostiene al
flujo tradicional de trabajo, el trabajo de cuidados.
Es debido a ese trabajo de cuidados que el capitalismo se sostiene ya que es en la esfera de
los hogares dónde se gestionan las diversas actividades para hacer productivas las
mercancías, pero también para la reproducción social. La fuerza de trabajo, que mueve al
ciclo de trabajo, es y existe por ese trabajo de cuidados que viene detrás, desde la
reproducción, la crianza, hasta el punto de que la fuerza de trabajo sale al mercado de trabajo.
Pero no termina ahí, continua con el mantener esa fuerza de trabajo de tal manera que su
nivel de productividad sea el óptimo y funcional para el sistema.
Este circuito de trabajo va más allá del nivel micro señalado por el concepto de desarrollo
humano de Amartya Sen. De acuerdo con Picchio (2001:5) “el bienestar no se conceptualiza
en términos de decisiones individuales, sino que se vincula, más bien a un cuadro estructural
de los procesos de producción, distribución e intercambio de la riqueza”. En cambio, el
concepto de desarrollo humano, en primera instancia, sigue recurriendo a la idea de
desarrollo, entendida en un marco evolutivo, sólo enfocado desde las personas de manera
individual. 18
Es así, como el trabajo de reproducción y en particular el de cuidados representa el centro de
estudios para lograr esa alternativa, cuyo objetivo sea sostener la vida. Sólo haciendo visible
el trabajo de cuidados se podría demostrar lo poco funcional que resulta el sistema capitalista
17
Amaia Pérez utiliza comúnmente el concepto de iceberg para ejemplificar todo el trabajo que se invisibiliza
en el capitalismo que es este llamado trabajo de cuidados.
18
“Amartya Sen expresó que para hablar del desarrollo de una sociedad hay que analizar la vida de quienes la
integran, que no puede considerarse que hay éxito económico sin tener en cuenta la vida de los individuos que
conforman la comunidad” (London y Formichella, 2006:19). Además a mi parecer, el concepto de desarrollo
humano se sigue enmarcando en el mismo contexto de la economía tradicional cuyo centro de estudio es el
mercado y la acumulación de la riqueza.
26
para sostener la vida. Es un trabajo que además de que mantiene al sistema, el mismo sistema
es insuficiente para compensarlo al momento de la vejez. Ya sea que se trabaje en el mercado
supuestamente productivo o en los hogares, el sistema es incapaz de compensar con los
cuidados suficientes cuando las personas se enfrentan a esa última etapa de la vida.
I.1.2.3 La crisis de los cuidados
El modelo de desarrollo actual, la globalización y el modelo neoliberal, representa una serie
de características que se basan en la búsqueda de la “libertad”, entendida como el fundamento
para alcanzar el “éxito profesional” y la acumulación de dinero y riqueza para lograr la
felicidad. Sin embargo, la realidad es que este modelo va más allá de este “final feliz”.
Implica que las personas busquen ese “éxito” a costa, incluso, de ellos mismos.
Para poder ser parte de esta sociedad, el principal requisito es ser capaz de consumir y
consumir. Y para poder hacerlo, se debe estar dispuesto a todo. Algunos se dedican a trabajar
aunque las condiciones laborales cada vez sean más inciertas, otros dejan su país, otros tantos
buscan más de un trabajo, y sin duda, la mayor parte de los miembros de la familia tendrán
que aportar, ya sea dinero o trabajo de cuidados.
El mismo modelo ha permitido otras formas de conseguir que las personas consuman sin
límites, porque de la forma tradicional no garantiza poder conseguir todo lo que el imaginario
colectivo traduce en “éxito” y “felicidad”. Desde que el capitalismo se convirtió en el
principal sistema económico, el despojo y la explotación fueron uno de los medios para lograr
la acumulación19. Esas otras formas incluyen aspectos como trata de personas, narcotráfico,
19
Una de las referencias esenciales de este modo de acumulación se presenta en El Capital de Marx y su capítulo
sobre la acumulación originaria. En el caso de la situación de las mujeres, Calibán y la Bruja de Silvia Federici
profundiza en el tema desde una perspectiva que incluye el cambio de rol de las mujeres con la llegada del
capitalismo, e incluso, el prototipo de “bruja” para todas aquellas que se revelaban ante el nuevo modelo
económico.
27
prostitución, trabajo de menores, un considerable incremento en los niveles delictivos de los
países, corrupción, entre muchos otros.
El mismo sistema capitalista ha logrado construir un modelo de familia que es la proveedora
de sus necesidades de mano de obra, pero esta familia se traduce en roles como el de un padre
que es el proveedor, una madre que cubre todas las necesidades de cuidado y atenciones al
padre y cría a los hijos, para que en un futuro cumplan con estos mismos roles. Sin embargo,
al momento en que el neoliberalismo entra en escena, todos los miembros de esta familia
deben estar disponibles para el trabajo remunerado sin perder de vista el rol de la mamá de
responsable de los cuidados.
Esto ocasiona una gran crisis en los cuidados. La mujer hasta antes de los años 70s era la
responsable del trabajo de cuidados en su totalidad, pero la “liberación femenina”, su
incorporación al mercado laboral y el incremento de las necesidades de consumo hacen que
ese trabajo empiece a dejarse de lado. Y con esto no me refiero a que el problema radique en
la salida de la mujer de su rol de cuidadora. El problema radica en que ese trabajo nunca ha
sido visibilizado y que además se ha clasificado como femenino y que la vida no es el centro
de las decisiones en los hogares. El dinero lo es.
En las palabras de Del Río:
El modelo mediante el cual se resolvían las necesidades de cuidados se tambalea. Las mujeres,
que habían dedicado todo su tiempo y energías a este trabajo no remunerado, se empiezan a
incorporar masivamente a un mercado laboral masculino, cuya estructura está diseñada para
personas que no tienen que cuidar de nadie… En este caso, la centralidad de los mercados en
la organización social se traduce en la priorización absoluta de los imperativos del mercado
laboral frente a cualquier otro argumento. Sus necesidades productivas organizan el tiempo
social y son inapelables frente a las necesidades de cuidados. (Del Río, 2004:6)
28
La crisis de los cuidados resulta como consecuencia de un sistema que centra como necesidad
primordial el crecimiento económico. Al determinar que la vida se centra en las necesidades
materiales, se descuida la vida misma. La reproducción de la sociedad se vuelve mercantil
antes que social. Los cuidados de los hijos corren a cargo de las escuelas, guarderías, los
abuelos, sin mencionar la irremplazable educación de la televisión.
Al respecto, Amaia Pérez menciona:
Por crisis de los cuidados va a entenderse el complejo proceso de desestabilización de un modelo
previo de reparto de responsabilidades sobre los cuidados y la sostenibilidad de la vida, que
conlleva una distribución de las mismas y una reorganización de los trabajos de cuidados
(Pérez, 2006b: 9)
La base de esta crisis radica en determinar que el bienestar de las personas se define sólo
mediante el bienestar económico o las necesidades materiales. Damos por hecho, y desde
hace muchos años cuando el capitalismo sentó sus bases y fue poco a poco creando realidades
que se daban por verdades absolutas, que toda necesidad va relacionada con una necesidad
material. Que cualquier objetivo en la vida está determinado por ese factor inconsciente de
tener, ya sea un trabajo o una profesión, y que por lo tanto va más allá de vivir con dignidad.
Cualquier necesidad adicional, que no esté dentro de la categoría material y relacionada con
ese bienestar es subjetiva. Y como mencionaba anteriormente, la idea de lo subjetivo como
algo que no existe genera que se desacrediten o se invisibilicen esas otras necesidades que
hacen la vida sostenible. Es decir, la necesidad de cuestiones inmateriales, y por tanto
privadas, resultan desacreditadas y, en un pensamiento patriarcal, “débiles y femeninas”.
29
La alimentación se vuelve “rápida” y precaria, sin mencionar la falta de cuidados a la salud
o a la integridad emocional. Los mayores y enfermos se quedarán a cargo de los hijos,
dependiendo de la disposición de éstos a realizar estas tareas. Además, el ritmo de vida de la
actualidad exige de forma clara y sin tapujos una vida acelerada y monótona cuyo único fin
es alcanzar el “éxito” financiero. Para las familias más pobres, a veces el fin es simplemente
sobrevivir.
Una de las consecuencias de esta crisis de cuidados es el abandono de personas dependientes.
Hablar de dependencia en la actualidad refleja debilidad, el sistema económico dominante
exige seres independientes, autónomos que surgen de la nada. Por lo tanto, cualquier tipo de
ser distinto a éste representa el “no deber ser” por así llamarlo.
Sin lugar a dudas, la dependencia se relaciona directamente con la vejez. Por ello, determinar
la autonomía de las personas en la realización de sus actividades diarias es un punto clave al
hablar de vejez en muchos países. La idea de dependencia pareciera ser el fantasma que se
debe ocultar en un mundo en donde el individuo (clasificado como autónomo y emprendedor)
es quien crea por sí mismo su felicidad. Por ello, la simple idea de demostrar que al final de
nuestra historia dejamos de ser este tipo de personas para ser parte de un grupo que depende
de otros es un tema que, para fines del capitalismo, se necesita mantener a la sombra.
La falta de cuidados en nuestra vida diaria, incluyendo la falta de consciencia por la
importancia de estos, el incremento de la idealización de la individualidad nos lleva sin lugar
a dudas a una vejez dependiente. Eso es algo que se debe ocultar en la medida de lo posible
ya que ser dependientes genera más tensión entre los “individuos” que hacen que se mueva
el sistema. Sin embargo, a mi consideración, sólo deja ver que somos seres interdependientes
y que negarlo es lo mismo que contradecir nuestra propia esencia.
30
En los países “desarrollados” con un modelo de Estado de Bienestar20, han tratado de suplir
este trabajo de cuidados mediante servicios que ofrece el gobierno a sus pobladores. Sin
embargo, las constantes crisis económicas han llevado a los organismos internacionales que
las regulan a promover algunos recortes para reducir el Gasto Social, en busca de implantar
modelos neoliberales21. Estados Unidos, en su caso, defiende el neoliberalismo y por lo tanto,
su población depende de sí misma para sus cuidados. En países como México, la
privatización de los servicios sociales es la bandera del progreso, sobre todo en los últimos
años.
En consecuencia, la crisis de cuidados es, a mi parecer, la peor crisis a la que nos estamos
enfrentando en la actualidad. Esto debido a que, por una parte, los seres humanos estamos
pensando de forma individual y competitiva, poniendo en el centro las necesidades
materiales. Y, por otra parte, los Estados se vuelven promotores de dicha individualidad
dejando las necesidades sociales a cargo del mercado y la competencia. Cuando ambas
formas de pensar van en contra de la humanidad misma (sin contar que exige perder cualquier
equilibrio en cuestiones ecológicas).
I.1.3 Economía feminista de la ruptura y envejecimiento
Ver la vida desde la perspectiva del envejecimiento podría hacer que nos diéramos cuenta de
que la vida como individuos independientes no existe como tal, somos seres
interdependientes que viven en comunidad. Esa comunidad inicia en los hogares, que no
El Estado de Bienestar “se suele definir por los gastos sociales incluidos en los presupuestos públicos. El
término Welfare State acuñado en 1942, se utiliza generalmente para designar la actividad de los gobiernos
dirigida a suministrar determinados servicios sociales, financiada a los gastos presupuestarios siguientes: por
un lado las transferencias personales para la distribución de la renta y, por otro, el suministro público de
asistencia sanitaria, servicios educativos, vivienda, etc”. (Comín, n.d:68)
21
“El valor central del neoliberalismo es la noción de competencia – competencia entre naciones, regiones,
empresas y, por supuesto entre individuos” (George, 1999:4). El neoliberalismo “comprende como
características principales el libre mercado, eliminar el gasto público por los servicios sociales, desregulación,
privatización, eliminación del concepto de bien público o comunidad” (Vargas, 2007:80)
20
31
necesariamente son representados por la familia tradicional. Podría hablar sobre las
características autodestructivas del capitalismo y el actual modelo neoliberal, sin embargo,
el principal objetivo de este trabajo es generar una propuesta que sea alternativa al desarrollo,
y por lo tanto al modelo actual.
La economía feminista de la ruptura centra como base de su aplicación la sostenibilidad de
la vida. Muchas personas que viven en la lógica actual han estado dispuestos a vivir pocos
días a cambio de vivirlos en un sentido material, sin importar que como consecuencia de sus
formas de ganar dinero ellos o sus familias sean asesinados. Muchos otros lo hacen de la
misma manera, pero en estándares más “aceptables”. Trabajan largas jornadas, desarticulan
sus hogares, y descuidan ya no sólo a sus familias sino también a ellos mismos. Al punto que
a su vejez, si antes no mueren de un infarto, llegarán necesitando una serie de cuidados que
ninguna pensión será capaz de cubrir.
El sostener la vida22 considero que es la base para tener una vejez digna. El trabajo de
cuidados es y debería ser reconocido como el principal trabajo que realizamos los seres
humanos. Cuidar va más allá de hacerse cargo de las personas dependientes, como niños y
ancianos, cuidar representa vivir una vida saludable y en equilibrio que merezca la pena ser
vivida. Valorar el trabajo de cuidados, sin lugar a dudas nos garantizaría una vejez digna con
menos probabilidades de perder la autonomía.
La actual crisis de cuidados es muy comentada pero en esa lógica consumista se vuelve
invisible. Todos estamos conscientes que cada vez es más frecuente que la vida en comunidad
y en sociedad se está perdiendo gracias al incremento de necesidades materiales. Tan sólo en
22
Además de lo que aportan las feministas que postulan esta idea, yo agregaría el sostener la vida sin la
explotación de la naturaleza.
32
México, la inseguridad y la incertidumbre laboral están haciendo que sea uno de los países
con menor calidad de vida. Sin embargo, la voracidad del sistema ha hecho que no tengamos
tiempo de detenernos a buscar alternativas, o lo que es peor, pensar que puede existir otra
vida que no gire en torno a la economía y el mercado.
De esta manera, la economía feminista de la ruptura, junto con todos sus componentes es una
alternativa viable a repensar la forma en que vivimos, y por lo tanto, buscar que garanticemos
una vejez digna. Sin lugar a dudas, vivir debería ser la prioridad de las personas, y que esa
vida “merezca la pena” ser vivida debería ser posible para todos. Amaia Pérez (2012)
menciona que esto sólo será posible mediante las siguientes condiciones:

Cualquier alternativa deberá concebirse en términos de universalidad, sin implicar
que el bienestar de unos sea a costa de la explotación de otros, pero que al mismo
tiempo en términos de singularidad pues es necesario reconocer y aceptar que todos
venimos de culturas y cosmovisiones distintas.

Esas alternativas deberán exigir un uso responsable de los flujos materiales y
energéticos realmente disponibles, y yo agregaría mínimamente necesarios.

Para lograrlo, se debe empezar a construir desde esos lugares invisibilizados, siendo
la primera opción dónde se deben crear, los hogares. Los hogares son el papel central
para apostar por un mundo distinto.

Debido a lo anterior, la responsabilidad es colectiva. Es necesario definir qué
estructuras colectivas construir.
Con base en lo anterior, el apoyo mutuo representa una filosofía que, además de ser una
propuesta filosófica, también está basado en la observación de la realidad de los seres de este
planeta y de los grupos humanos que lograron sobrevivir ante las grandes adversidades. Es
33
el principio de un pensamiento opuesto a la competencia donde “sólo el más fuerte
sobrevive”. Es una forma distinta de ver la realidad y ver al otro como parte de uno mismo.
Ya que sin duda, romper con el sistema capitalista y desarrollista, será sólo posible en
conjunto con otros seres humanos.
I.2 La filosofía del apoyo mutuo
En la actualidad, el sistema neoliberal no solo impone medidas económicas y políticas a los
gobiernos y sociedades. También impone cambios en la forma en que las sociedades se
comportan y toman decisiones, así como crea imaginarios colectivos en torno a la lógica en
que actúan o deberían actuar las personas, y es así como se crea el paradigma23 neoliberal.
Samour, menciona que este paradigma funciona bajo los siguientes principios:
1.
Individualismo posesivo (McPherson) que eleva la propiedad privada a propiedad
esencial de la naturaleza humana24.
2.
El ser humano es básicamente un ser de normas y tradiciones… lo que más que
constituir el marco adecuado para el despliegue de la libertad humana, es un obstáculo
para la misma.
3.
Los seres humanos son naturalmente desiguales y sólo puede haber igualdad ante el
mercado y ante la ley.25
4.
La libertad es individual, negativa y sólo económica.
5.
Es un individualismo que niega al individuo su razón subjetiva e individual, y la
sustituye por la razón emanada del mecanismo colectivo de producción de decisiones
determinadas por el mecanismo del mercado, al cual todos deben someterse. (Samour,
n.d.: 605 – 607).
Paradigma “es un conjunto de valores y saberes compartidos colectivamente, es decir, usados, implícita o
explícitamente, por una comunidad” (Marín, 2007: 36).
24
“Se trata de la exaltación de un ‘homo economicus’, sin trabas, que establece las relaciones sociales
literalmente de individuo a individuo, con el mínimo de reglas, sólo las necesarias para poder mantener su
capacidad de hacer lo que quiera sin dañar a nadie (López Camps, 1993 citado por Samour, n.d.: 605)
25
“Igualdad de oportunidades” en el paradigma neoliberal significa “el mismo derecho, igual para todos, de
participar en la carrera competitiva para alcanzar el máximo beneficio posible” (McPherson, 1968: 64, citado
por Samour, n.d.: 606).
23
34
Para el neoliberalismo el fundamento base en su lógica del pensamiento radica en el
individualismo de las personas promovido por la idea de una libertad egoísta y material cuyo
fin máximo es el de tener y consumir. Minimiza al Estado, aunque no promueve una anarquía
sino una supuesta democracia que funciona convenientemente para los fines que el mercado
proponga excluyendo a las personas que no le son funcionales, dejando el privilegio de ser
ciudadanos sólo aquellos que cumplen con los requisitos del paradigma.
Al respecto de ese individualismo, Del Río menciona:
El concepto de autonomía de la retórica liberal del contrato, en la que se fundamenta la sociedad
moderna, está basado en un ser fantástico: el ciudadano, un ser autónomo, autosuficiente y libre
de ataduras... Un ente que no necesita ser cuidado y que no tiene que cuidar a nadie. Un
individuo que huye del reino de la necesidad para llegar al reino de la libertad. Este ser humano
imposible, construido por y para los varones blancos, es el modelo social por excelencia y
constituye el sujeto de los mercados capitalistas. Hablamos de un ciudadano de mercado, regido
por su misma lógica implacable de acumulación y por el único objetivo de obtener beneficios
(Del Río, 2004: 4-5)
Este individualismo, tan asociado a la idea de evolución y a las premisas clásicas de la
economía, ha permanecido en la mente de las personas desde finales del siglo XIX. Piotr
Kropotkin26 al hacer sus propios estudios al respecto de los factores de la evolución,
determinó que “existe la creencia y la propia aceptación de que el individuo es considerado
como un elemento progresivo”27 (Kropotkin, 2012: 243). Sin embargo, más adelante
mostraré que el mismo Kropotkin en sus propios estudios pudo demostrar que no es así.
Así mismo, el neoliberalismo se basa en la idea de la libre competencia, siendo ésta el modo
máximo de supervivencia. Es bien sabido que el origen del concepto económico de
26
Kropotkin fue un geógrafo y naturalista ruso que vivió de 1842 a 1921 y es considerado como uno de los
principales teóricos del movimiento anarquista, fundador de la escuela del anarco comunismo. El libro “El
apoyo mutuo” fue escrito en 1920.
27
Traducción propia
35
competencia surge de la idea darwinista evolutiva. Algunas de las teorías económicas y
políticas que nos rigen actualmente surgieron bajo el manto de justificar todo a través de la
ciencia, pero sobre todo bajo la idea de la competitividad y la evolución. Inclusive, el término
desarrollo surge también con base en estas ideas de evolución, adaptadas a un contexto social.
Este principio de competencia, tan característico de este modelo neoliberal, se basa en gran
parte en las ideas de Darwin y su selección natural. Y así, como muchos creen que no hay
otra forma de relación económica más que el capitalismo, pocos cuestionan el pensamiento
evolutivo de Darwin y lo atribuyen a la única razón por la cual funciona la evolución. Sin
embargo, el mismo Hayek, uno de los principales teóricos del neoliberalismo, reconoció que
“la competencia perfecta significa realmente la falta total de actividades competitivas”
(Hayek citado en Samour, n.d.:611).
Sin embargo, el mismo Darwin se dio cuenta de que sus aportaciones podrían repercutir de
manera negativa en otras ciencias, varias veces buscó darle otro enfoque a su perspectiva. Al
respecto, Alsino (2012: 30) “Darwin, en las reediciones de su libro, fue añadiendo muchas
aclaraciones para remediar ciertos puntos confusos. Incluso, fue suavizando la importancia
de la lucha por la existencia”.
Es por ello que cualquier propuesta que busque generar alternativas deberá cambiar la
concepción de que los seres humanos deben evolucionar y dejar a un lado la competencia
como medio para lograr este fin. Con base en esta premisa, es interesante revisar el
pensamiento y la teoría del apoyo mutuo de Piotr Kropotkin. “Para Kropotkin, el factor que
realmente importaba en la evolución, no era la lucha feroz de todos contra todos, si no que
era la cooperación” (Alsino, 2012: 33).
36
Al respecto en su libro, Mutual aid: a factor of evolution28 Kropotkin hace una revisión de
diferentes animales del planeta como lo hizo Darwin en sus postulados, pero también hace
una revisión del comportamiento del hombre desde sus orígenes, la vida en la época medieval
y en su actualidad. Kropotkin destaca al respecto de la idea de competencia y la lucha por la
supervivencia que:
Afortunadamente, la competencia no es la regla ni entre los animales ni entre los humanos. Está
limitada a algunos animales en periodos excepcionales que es donde la selección natural
(propuesta por Darwin) puede encontrar la oportunidad de ser. Las mejores condiciones para
evitar esa posibilidad de “selección natural” se crean por la eliminación de la competencia
mediante la ayuda mutua y el apoyo mutuo29 (Kropotkin, 2012: 59 - 60).
Es decir, para Kropotkin el principio de “lucha de las especies” y “competencia” no debía ser
generalizado como el factor de evolución. Al respecto menciona que tal idea ha abarcado
aspectos que van más allá de su campo de estudio, al punto que se ha vuelto la base de
especulaciones filosóficas, biológicas y sociológicas (Kropotkin, 2012:1). A pesar de que
hay diferentes teorías acerca del factor de evolución, la propuesta de Darwin se tomó como
única verdad; además, se aplicó a disciplinas que nada tenían que ver con su propia disciplina.
Kropotkin asegura que el verdadero factor de evolución radica en la cooperación entre los
grupos sociales, no necesariamente dentro de la categoría de familia, sino de sociedad 30.
Además, habla acerca de la idea de los seres individuales y la falsedad de creer que se puede
lograr la vida de esta manera. Menciona:
Las sociedades, los grupos, los clanes y las tribus, más no las familias, fueron aquellas formas
primitivas de organización de la humanidad desde sus orígenes… La organización de estos
“El apoyo mutuo: un factor de evolución” fue publicado en 1902 y fue resultado de los estudios de Kropotkin
en Siberia para demostrar el poder de la cooperación como una contrapropuesta al trabajo de Darwin que hace
mención a la lucha entre las especies para lograr la supervivencia.
29
Traducción propia.
30
De la misma manera en que Amaia Pérez en la actualidad habla acerca de hogares y no de familias, Kropotkin
destaca que la familia no es la base del apoyo mutuo, sino las sociedades, comunidades, tribus o clanes.
28
37
grupos y clanes muestra que es totalmente falso representar a la primitiva humanidad como un
grupo desordenado de individuos. De hecho, el individualismo desenfrenado y su apogeo no es
característico de la humanidad31 (Kropotkin, 2012: 64, 71).
Estamos ante un modelo económico que impone a los seres humanos una forma de vida que
va en contra de su propia naturaleza 32. De acuerdo con la teoría de Kropotkin, después de
analizar las formas de los grupos humanos a través de la historia, demuestra que es el apoyo
mutuo el verdadero factor de evolución para las especies, lo que lo hace sobrevivir ante
cualquier adversidad, e incluso desarrollar habilidades que han llevado a las sociedades a los
avances actuales. Al respecto, menciona:
Sin embargo, podemos ver que mediante la práctica del apoyo mutuo y sus sucesivos desarrollos
hemos creado las muchas condiciones de la vida en sociedad en la cual el hombre fue capaz de
desarrollar las artes, el conocimiento y la inteligencia; durante los periodos en los cuales las
instituciones basadas en la tendencia de apoyo mutuo tuvieron su más grande desarrollo
también fueron los periodos del más grande progreso en las artes, la industria y la ciencia33
(Kropotkin, 2012: 244).
Kropotkin (2012) atribuye a la vida basada en el apoyo y ayuda mutua como la base del
concepto de justicia y ética. En el supuesto de que los seres humanos logramos la
supervivencia bajo el factor del apoyo mutuo entre nuestros grupos sociales, hemos
desarrollado los valores que nos han hecho una especie capaz de desarrollar arte, ciencia e
industria. Ese mismo factor es el que hace que mediante una “conciencia colectiva” 34 se
generen principios éticos y de justicia verdadera, y no sólo la “justicia” actual (en países
como México) que beneficia a sólo aquellos que pueden pagar por ella.
31
Traducción propia.
Esto sin mencionar que esta forma de vida va en contra de la naturaleza misma al contemplar la posibilidad
de explotar cualquier forma de vida en la tierra con el fin de volverlo mercancía y así tener los supuestos medios
para lograr la acumulación de riqueza.
33
Traducción propia
34
A mi parecer, la idea de Kropotkin acerca del desarrollo de habilidades y concepciones éticas se genera bajo
este concepto que me gustaría proponer sobre que nuestra vida en grupo y sociedad nos hace actuar a favor de
un colectivo que se cuida a sí mismo.
32
38
Por lo tanto, retomando la premisa de que lo importante es sostener la vida y una vida que
merezca la pena ser vivida, es necesario aceptar que sólo mediante la cooperación y el apoyo
mutuo de grupos sociales se puede lograr una alternativa al desarrollo. Para ello, creer que es
el apoyo mutuo lo que hace que los seres humanos logremos alcanzar nuestro más alto nivel
de vida, en términos culturales, artísticos, intelectuales y, éticos, será una de las bases para
tener un proyecto alternativo. Cuanto más si consideramos que es en la vejez cuando más
requerimos de la cooperación y el apoyo entre las personas.
Sólo mediante la unión de ideales y la búsqueda común de una vida digna, dentro de los
parámetros y las diferencias culturales se pueden lograr propuestas concretas que consigan
que una alternativa al desarrollo sea factible. La responsabilidad colectiva, condición
mencionada por Amaia Pérez para lograr que la propuesta de la economía feminista de
ruptura sea posible, se adapta a la perfección a esta teoría del apoyo mutuo entre los grupos
sociales. Mi propuesta por lo tanto, considera a la participación social como una herramienta
para lograr este fin.
I.3 La participación social como medio para creación de
alternativas
I.3.1 El Estado neoliberal
Además de la firme creencia del actual sistema económico del individualismo y la
competencia, la mínima intervención del Estado es la premisa para que este modelo de
desarrollo funcione. Aunque en la realidad, el Estado sólo intervenga para beneficiar a unos
pocos, a los más poderosos. De hecho, una de las crisis más fuertes es la que vive la
concepción del Estado ante las personas. Como mencionaba anteriormente, en el momento
en que el centro de las decisiones el mercado en el paradigma del neoliberalismo, la
39
intervención del Estado se vuelve mínima con la suposición de que de esta manera el
“omnipotente” mercado trabajará libre y, por lo tanto, las consecuencias serán las más
favorables para los individuos.
De Sousa menciona al respecto de esta crisis que “no estamos, por lo tanto, ante una crisis
general del Estado, sino ante la crisis de un determinado tipo de Estado” (De Sousa, 2008:
61). Donde “la debilidad del Estado no es un efecto secundario o perverso de la globalización
de la economía, sino el resultado de un proceso político que intenta conferir al Estado otro
tipo de fuerza… una más sutilmente ajustada a las exigencias políticas del capitalismo
global” (De Sousa, 2008: 61-62).
Para demostrar lo anterior, quisiera retomar los principios de la visión neoliberal que
menciona Samour, ya que representan de forma clara esta minimización del Estado:
◆ El mercado es el único ordenamiento económico racional… como sistema
autorregulado porque existe una tendencia al equilibrio en el libre juego de sus
factores.
◆ El neoliberalismo no significa una desestatización de la vida social, como lo afirman
sus ideólogos, sino una reestructuración de los fines del Estado por la cual se
minimizan las funciones sociales y se fortalecen las coercitivas, con el objeto de
fortalecerse frente a la sociedad civil y sus demandas… Su crítica a la organización
burocrática del Estado no busca una mayor participación de las masas ni una real
democratización, sino el “derrocamiento de la política” (Hayek).
◆ La democracia es sólo un medio político y debe adecuarse al orden de las tradiciones
y normas sociales (Jaraquemada citado por Samour, n.d.: 41-52)… La visión
neoliberal de la democracia, prioriza, por tanto, el control institucional y la
gobernabilidad sobre la soberanía y participación de las masas.
◆ Los neoliberales sustituyen la soberanía popular por la concepción de la soberanía de
la ley, identificando la democracia y el liberalismo político con este principio… El
derecho debe estar ajustado al orden espontáneo del mercado y sus normas deben
40
corresponder a lo que Popper35 llama “leyes sociológicas o leyes naturales de la vida
social”, que son inmutables (Jaraquemada, citado por Samour, o.c.: 52) (Samour,n.d.:
610 – 613).
De esta manera se puede observar que el Estado se vuelve mínimo, y cuyo único fin será el
de regular las situaciones más favorables para que el mercado funcione sin interrupciones ni
limitaciones. Esto se basa en la idea de Milton Friedman36, quien concebía a la economía
dentro de los indicadores matemáticos y estadísticos. Los indicadores macroeconómicos se
convierten en lo único en lo que se debe enfocar en conseguir el Estado, ya que el supuesto
es que esos indicadores a la larga beneficiarán a los individuos. “La mercantilización de la
vida se está convirtiendo en el único modo racional de afrontar la vida en un mundo
mercantil” (De Sousa, 2008: 70).
Además, el Estado se puede transformar en un Estado fascista para satisfacer las necesidades
del capital. Al respecto, De Sousa menciona:
La tensión entre capitalismo y democracia es, en este sentido, constitutiva del Estado moderno,
y la legitimidad de este Estado siempre estuvo vinculada al modo, más o menos equilibrado, en
que resolvió esa tensión. El grado cero de legitimidad del Estado moderno es el fascismo: la
completa rendición de la democracia ante las necesidades de acumulación del capitalismo” (De
Sousa, 2008: 13-14).
Cuando el Estado se rinde sólo a la acumulación de capital, dejando de lado todos sus demás
principios, la democracia entonces sólo existe para aquellos que pudieran tener influencia en
el resultado macroeconómico final. Sin embargo, esta democracia se conceptualiza bajo la
Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo que algunos llaman “padre del neoliberalismo”. “Para Popper, el
libre mercado es el único ordenamiento posible a la economía y es irracional tratar de intervenir en ella (Gómez,
citado por Harada, 1995: 175).
36
Milton Friedman (1912-2006) estadístico y economista, defendía la idea del libre mercado y aseguraba que
la liberalización política haría posible la democratización política. Se enfocaba en los resultados a largo plazo.
“Es un decidido defensor del libre mercado… El mercado es, de hecho, el medio más eficiente de que
disponemos para la asignación de recursos, para elevar el nivel de vida de las poblaciones, para fomentar la
selección, diversidad y bienestar, y para asegurar la libertad” (Argandoña, 1990:20).
35
41
categoría de democracia representativa, dónde los ciudadanos (que no necesariamente son
todos los individuos de la sociedad) eligen a sus representantes para que tomen las decisiones
que los afectaran.
Como menciona Aguiló:
La democracia, en esta versión, funciona como un mercado en el que los consumidores –
electores eligen las mercancías políticas – programas electorales – que más y mejor satisfacen
sus intereses egoístas. Los aspirantes a representantes políticos, por su parte, actúan a modo de
proveedores que compiten entre ellos en el libre mercado electoral para obtener el máximo
número de votos – beneficio (Aguiló, 2008: 8)
Sin embargo, esta representatividad es relativa ya que sólo se verán representados aquellos
intereses de la mayoría (en teoría), aunque esa mayoría no sea necesariamente tal. Existe por
lo tanto, una crisis de representatividad. Esta crisis de representatividad se traduce en que al
momento en que los intereses de las personas se ven afectados por los cambios en las crisis
económicas, sólo aquellos que tienen el capital y el poder podrán ser representados. Como
menciona Huerta acerca del neoliberalismo:
…su base pragmática está en la aplicación de políticas públicas de ajuste implantadas por una
tecnocracia que desde los ámbitos local e internacional busca acelerar la reestructuración de
los Estados, de la economía y de las organizaciones para que puedan engancharse a las
transformaciones espacio-temporales de una modernidad marcada por altos grados de
competitividad, pero también de exclusión social (Huerta, 2005: 133).
Estas políticas de ajuste buscan la estabilidad durante todo el discurso neoliberal y del Estado.
Sin embargo, “cuando habla de estabilidad se refiere a la estabilidad en las expectativas de
los mercados y de las inversiones, nunca a la de las expectativas de las personas. De hecho,
la estabilidad de los primeros sólo se consigue a costa de la inestabilidad de las personas”
(De Sousa, 2008: 26). Podría mencionar nuevamente que el modelo económico actual es
42
apersonal y es para unos pocos para los cuales el Estado trabajará para facilitarles el trabajo
en la búsqueda de la acumulación del capital.
Para lograrlo, se realizan reformas sociales y todo tipo de medidas privatizadoras que
favorecen las condiciones de explotación donde “el contrato social que regía la producción
de estos servicios públicos por el Estado de bienestar o el Estado desarrollista se ve reducido
a un contrato individual de consumo de servicios privatizados” (De Sousa, 2008: 30).
Es en este punto cuando retomo el principal objetivo de mi propuesta. El sistema económico
actual no sólo está generando una baja calidad de vida (por no decir miserable) en muchos
países, sino que además está negando derechos que habían sido obtenidos por la lucha de
muchos algunos años atrás. Al punto, que el que suponía ser el defensor de ese “contrato
social” se ha vuelto el principal precursor de romperlo y negociar a costa de sus propios
representados. Como podré demostrar en los siguientes capítulos, esto no sólo ocurre en
países como México sino en países que supuestamente vivían bajo la figura de un Estado de
bienestar, como España.
Una de las formas del fascismo societal37 que se intenta imponer en la actualidad en diversos
países es el fascismo de la inseguridad, el cual “se trata de la manipulación discrecional de
la inseguridad de las personas y de los grupos sociales debilitados por la precariedad del
trabajo o por accidentes y acontecimientos desestabilizadores” (De Sousa, 2008: 31).
Mediante la inseguridad laboral, la pérdida de servicios públicos o de derechos sociales como
el derecho a la salud, así como la constante manipulación de la inestabilidad de los fondos de
37
Concepto que formula Boaventura de Sousa ante la aparición de estos Estados que toman esta forma de
manejo para garantizar la acumulación de capital y que “se trata de un régimen social y de civilización” (De
Sousa, 2008: 28).
43
pensiones se tiene a las personas sometidas y condicionadas para aceptar cualquier
imposición que requiera el sistema.
I.3.2 La participación social en busca de alternativas ante el Estado neoliberal
Ante esta situación la propuesta se centra en la misma idea del apoyo mutuo38 contextualizada
en términos de democracia participativa, que yo categorizaré como participación social.
Boaventura (2008: 35-37) propone los siguientes principios para la generación de
“sociabilidades alternativas”, que son:
◆
El primer principio es que no basta con elaborar alternativas sino con partir de un
pensamiento distinto cuyo fin sea la solidaridad.
◆
El segundo principio es la acción-con-clinamen39 que busque redistribuir la ansiedad
que viven los excluidos por el sistema a los incluidos y “redistribuir socialmente la
ansiedad y la inseguridad” para de esta forma lograr factores comunes que
demuestren que somos todos los inmersos en el mismo problema.
◆
El tercer principio, radica en la promoción y reinvención de “espacios-tiempo” que
promuevan la deliberación democrática para generar propuestas alternativas y
llevarlas a cabo.
Para ello, el ejercicio activo de los grupos sociales es fundamental para generar esa
democracia participativa que sea capaz de poner orden a todo el caos en el que estamos
viviendo, y por lo tanto en el cual estamos envejeciendo. Es necesario lograr que haya una
nueva congruencia entre todos los que participamos de esta vida diaria mediante ejercicios
38
Aunque Kropotkin defendía la idea de que el Estado sólo servía para someter a las personas por lo cual
idealizaba un anarquismo comunista, su base, el apoyo mutuo radica en términos de solidaridad y ayuda mutua,
que son los mismos principios de la democracia representativa.
39
“El clinamen confiere a los átomos creatividad y movimiento espontáneo” (De Sousa, 2008: 36).
44
de comunidad y solidaridad, de la misma forma en que los hicieron muchos grupos humanos
antes para resistir y contrarrestar la idea de la vida mercantilizada.
Un punto clave para esta participación social se encuentra en lo que actualmente se denomina
el tercer sector.
I.3.3. El tercer sector como eje de la participación social
El tercer sector Boaventura lo define como:
La denominación, residual e imprecisas, con la que se intenta dar cuenta de un vastísimo
conjunto de organizaciones sociales que se caracterizan por no ser ni estatales ni mercantiles,
es decir todas aquellas organizaciones sociales que siendo privadas, no tienen fines lucrativos
y que, aunque respondan a unos objetivos sociales, políticos o colectivos, no son estatales (De
Souza, 2008: 66).
Este sector surge en Europa del siglo XIX como alternativa al capitalismo y ha ido tomando
diversas formas. En la actualidad, la podríamos encontrar dentro de la forma de cooperativas,
mutuas, asociaciones civiles, ONGs, etc. Su base se fundamenta en el apoyo mutuo,
solidaridad, como algunas otras formas de producción que pudieran generar formas de vida
alternativa distintas a las impuestas por el capitalismo.
La idea de autonomía asociativa tiene, en este sentido, carácter nuclear en este movimiento. El
principio de autonomía asociativa ordena y articula los vectores normativos del movimiento:
ayuda mutua, cooperación, solidaridad, confianza y educación para formas de producción, de
consumo y, en definitiva, de vida, alternativas (De Sousa, 2008: 67).
En muchos países, este tercer sector se ha hecho cargo de muchos aspectos sociales que el
Estado no ha sido capaz de cubrir. Sobre todo, bajo la forma de cooperativas y mutuas, se
han gestado organizaciones cuyo fin es la protección social, como lo veremos más adelante
en el caso español.
Una de las características a las que De Sousa da mayor relevancia de este sector es que “el
renacer de este sector significa que el tercer pilar de la regulación social de la modernidad
45
occidental, el principio de la comunidad, consigue deshacer la hegemonía de los otros dos
pilares, el principio del Estado y del mercado” (De Sousa, 2008: 68).
De esta manera, el tercer sector, tan amplio como es, puede ser una herramienta para la
participación social. Sobre todo en términos de que se forma por personas con fines comunes
que trabajan bajo los principios de apoyo mutuo y solidaridad. Su conformación no
necesariamente se deberá regir dentro de parámetros constitutivos, pero si deberán generarse
como grupos que busquen “que otro mundo sea posible”, donde además, la vejez con
dignidad sea el objetivo final ante cualquier propuesta desde la perspectiva del
envejecimiento.
Consideraciones finales
Definir una propuesta en la que confluyan nuevas teorías junto con la recuperación de otras,
como en este caso, es todo un reto. Sin embargo, la actualidad en la que vivimos, y sobre
todo, en la que envejecemos, me lleva a tomar el riesgo de intentarlo con el fin de generar
alternativas a nuestra vida.
El sistema capitalista subsiste y persiste a través de crisis que el mismo sistema genera. Crisis
que van desde temas económicos hasta crisis que ponen en riesgo la vida en el planeta. Esa
última es sin duda, la más alarmante.
No sólo se trata de envejecer, sino se trata de envejecer bien. No sólo se trata de evolucionar
y competir como nos han hecho creer a lo largo del discurso dominante, se trata de
evolucionar como seres humanos reconociendo nuestra interdependencia y que sólo a través
de la colectividad se pueden lograr cambios y avances para la humanidad y el planeta.
El concepto de democracia se ha estereotipado bajo la idea de elecciones y representatividad.
Esa representatividad, en la actualidad, sólo muestra los intereses de unos cuantos, lo cual la
hace tan vulnerable a que pueda corromperse y se impongan políticas bajo el esquema del
fascismo societal que habla De Souza. Mediante el modelo neoliberal, el Estado se ha
46
encargado de trabajar para los intereses de unos pocos, y sólo la participación social podría
reorientar la actividad del mismo para que trabaje para el bien de sus gobernados.
Debemos aceptar que la globalización impone un pensamiento único y que este pensamiento
sólo habla de bienestar pero en el discurso. La realidad es que entre más desigualdades
sociales y económicas entre las personas el sistema se vuelve más provechoso para unos
cuantos. Es por ello que tenemos que mantener claro en la mente que existe una diversidad
de pensamientos. Que la globalización y la imposición del modelo neoliberal no asegura de
ninguna manera una vida digna. Y sólo mediante la participación social, ya sea en la forma
que sea, se pueden generar cambios para beneficio de la vida.
Así mismo, debemos reconocer que lo que sí es una necesidad global es cuidar la vida.
Aceptar que cuidar no es sólo tarea de mujeres, sino es cuidar de nosotros mismos y por
consecuencia de los que nos rodean. Que debemos dejar de reproducir patrones y roles que
ni siquiera han sido determinados por nosotros mismos. Sólo a través de nuestro
comportamiento como colectivos, nuestra participación y el apoyo que nos brindemos
podremos exigir a los gobiernos, sean bajo la forma de un Estado de Bienestar o bajo
cualquier otro, que la vida sea digna. Y no sólo eso, que sea digna y merezca la pena ser
vivida, ya que el logro de la humanidad por vivir más años debería representarse en el logro
de envejecer con calidad de vida, con seguridad y sobre todo, con dignidad para todos.
47
Cap. II: El envejecimiento poblacional en España y la Ley de
Dependencia como “garantía del trabajo de cuidados” a favor
de la Autonomía Personal, mitos y realidades
España es uno de los países con un alto índice de envejecimiento poblacional. A nivel
mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2012), España ocupa
el 9° lugar del total con una esperanza de vida de 82 años.
Entre una de las medidas del gobierno español anterior para hacer frente a una población
envejecida, se promulgo la llamada Ley de Dependencia que buscaba subsanar la situación
de los mayores y garantizar la autonomía en su forma de vida. Sin embargo, debido a las
constantes crisis económicas y a las medidas impuestas por la Unión Europea, la Ley que
parecía ser el cuarto pilar del Estado de Bienestar ha sido reducida a ser un instrumento
jurídico que garantiza derechos que dependen de la economía del país.
Con este capítulo pretendo mostrar la situación de España ante la realidad de una población
envejecida. También, que esta misma situación los ha llevado a promulgar una ley con la
intención de cubrir las necesidades que genera envejecer en un sistema que desgasta la vida
misma, el cual, a su vez, ha sido insostenible. Un sistema que requiere de la disponibilidad
de todas las personas para que pueda mantenerse vigente a pesar del cuidado de la vida
misma.
Por una parte, quiero demostrar que el Estado de Bienestar español existirá siempre y cuando
le sea conveniente al sistema mismo, y por lo tanto todas las políticas que sean necesarias
para su fortalecimiento. Por otra, quiero mostrar que esas políticas y esas “luchas” se
producen tan vulnerables para ser moldeables ante las exigencias de un mundo globalizado
que pasa por alto las necesidades sociales para satisfacer sus propias necesidades.
Por consiguiente, la situación de la población dependerá en gran medida de factores ajenos a
ellos mismos. Esta misma situación ha llevado a que en algunas regiones del país se busque
generar alternativas para frenar los retrocesos. Lo que pretendo en este capítulo es mostrar
las características de una ley pensada en los mayores que, al no ser productiva, ha podido ser
48
disminuida por la voluntad del gobierno como respuesta a presiones de organismos
internacionales para poder seguir siendo parte de un mundo globalizado.
Trato de demostrar que no se puede dejar sólo en las manos del gobierno las decisiones que
inciden en el bienestar de su población. Sólo a través de la participación social este tipo de
situaciones puedan frenarse. Así mismo, intento también demostrar que la situación de los
mayores no sólo es cuestión de pagar por sus cuidados ya que la solución de la dependencia
no sólo se corrige con dinero, la situación de dependencia debería corregirse con la forma en
que vivimos la vida.
Bajo la premisa de respetar conceptos y categorías propias de cada país, utilizaré el concepto
“personas mayores” o “mayores” durante éste y el siguiente capítulo hablaré de las personas
mayores de 64 años, normalmente llamadas adultos mayores en América Latina. Lo anterior
debido a que en España se acostumbra utilizar este término. Para los investigadores y
personas que trabajan en el tema de envejecimiento les resulta curioso, y en parte redundante
decir “adultos mayores”.
II.1 Envejecimiento poblacional: Principales indicadores
II.1.1 Indicadores demográficos
De acuerdo con los datos del último Censo de Población y Viviendas (2011) del Instituto
Nacional de Estadística español, el 17.3% de su población total (46, 815,916 de habitantes)
son personas de 65 años y más. Además, cerca del 5% de la población total son mayores de
80 años. La tendencia acerca a que en algunos años la población mayor de 64 años será casi
una cuarta parte de la población total.
Como se puede observar en la fig. II.1, la base de la pirámide poblacional muestra que la
forma de la misma ha dejado de ser una pirámide tradicional para convertirse en algo muy
cercano a un cilindro. Esto nos demuestra que la población en España tiende a envejecer con
pocas probabilidades de ampliar su base. Entre las generaciones de mayor edad se encuentran
aquellas que vivieron la guerra civil. Las generaciones más jóvenes ni siquiera cubren la base
de las mayores de 34 años, y aunque hubo una recuperación de la tasa de natalidad a
principios de este siglo se intentó recuperar, a consecuencia de la crisis del 2008 la tendencia
se redujo.
49
Figura II.1: Pirámide poblacional española 2011
Fuente: CSIC (2014)
De acuerdo con el Censo, entre las personas mayores, hay más mujeres (4,646,092) que
hombres (3,470,256). Una diferencia de 1,175,836 personas. Lo cual hace del tema de la
vejez en España, al igual que en muchos países del mundo, un tema de género. En España,
de acuerdo al Censo del INE, la esperanza de vida es de 82.3 años, y “se encuentran entre las
más altas de la Unión Europea. Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer
de 85.21 años y los varones de 79.3 años” (Abellán et al., 2013:3). No sólo son más mujeres,
sino que ellas viven más tiempo que los hombres.
España está dividida en 17 comunidades autónomas. Entre las comunidades con mayor
población de personas mayores se encuentran Andalucía, Cataluña y Madrid (Abellán,
Vilches y Pujol, 2013:3). El siguiente gráfico (fig. II.2) muestra la cantidad de personas
mayores de 64 años por comunidad: autónoma.
50
Figura II.2: Personas mayores de 64 años por comunidad autónoma, 2011
Población
1,400,000
1,280,731
1,280,079
1,200,000
988,998
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
Comunidad Autónoma
ANDALUCÍA
ASTURIAS, PRINCIPADO DE
CANARIAS
CASTILLA Y LEÓN
CATALUÑA
EXTREMADURA
MADRID, COMUNIDAD DE
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE
RIOJA, LA
ARAGÓN
BALEARS, ILLES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
COMUNITAT VALENCIANA
GALICIA
MURCIA, REGIÓN DE
PAÍS VASCO
Fuente: Elaboración propia con base en los datos Censo de Población y Viviendas 2011
II.1.2 Proyecciones de envejecimiento poblacional
En este apartado, hare una breve revisión de la forma en que ha cambiado la dinámica
poblacional en España. El objetivo es mostrar los datos de años anteriores así como mostrar
por las proyecciones de población para sentar el antecedente a las medidas tomadas por los
gobiernos españoles pasados y el actual ante esta situación. Recordemos que el 17.3% de la
población total en la actualidad son personas mayores de 64 años.
El índice de envejecimiento40 para 2013 fue de 109 personas mayores por cada 100 personas
menores a 16 años. Se proyecta que para 2014 la cifra aumentará a 112 personas mayores de
64 años por cada 100 menores a 16 (INE, 2014a). A continuación se muestra el crecimiento
de la población mayor de 1900 al censo de 2011, incluyendo las proyecciones para 2051 (fig.
II.3)
El INE define el índice de envejecimiento como aquel “que representa la población mayor de 64 años sobre
la población menor de 16 años al 1 de enero del año correspondiente” (INE, 2014:69).
40
51
Figura II.3: Cambios y proyecciones de la población mayor de 64, 1900 -2051
Fuente: Abellán et al, (2013: 6)
De acuerdo con la proyección anterior, se espera que para el 2051 el 36.5% de la población
en España sea mayor de 65 años (Abellán et al., 2013:6). Además, la generación del babyboom41 en la actualidad está entre los nuevos jubilados y los que siguen en edad laboral. De
acuerdo con Abellán et al., (2013:7) “entre esas fechas nacieron casi 14 millones de niños,
4.5 millones más que en los 20 años siguientes y 2.5 más que en os 20 años anteriores”.
Esto representa que para los siguientes años, esta generación que es una de las más grandes
en España se estará jubilando e incrementará el porcentaje de las personas mayores. En 2024
iniciará su periodo de jubilación lo que incrementará la presión sobre el sistema de pensiones.
Sin embargo, esta generación se está enfrentando en la actualidad a un periodo pronunciado
de crisis económica (y de recortes gubernamentales en materia social y sanitaria) que puede
afectar la manera en que envejecer.
El problema no sólo radica en que la población envejece, también que las generaciones que
remplazan a la de los baby-boomers no son tan amplias como lo es esta última. Es más,
incluso en la actualidad hay pueblos envejecidos en España lo que hará que dichos pueblos
desaparezcan. “Los demógrafos dibujan en el mapa una España sin futuro, un extenso
territorio del interior repartido en 22 provincias como si fuera una gran mancha oscura donde
el 30% de los habitantes supera los 65 años. Es una España terminal…” (Gómez, 2014b: 1).
41
La generación del baby-boom es aquella que nació entre 1958 y 1977 que en la actualidad están en plena
edad laboral (Abellán et al, 2013).
52
La tendencia hace que la preocupación para los demógrafos sea mayor, no sólo por el hecho
de que la población de esos pueblos envejezca sino también porque las personas jóvenes se
mueven a otras ciudades en busca de trabajo.
II.1.3 Indicadores sociodemográficos y socioeconómicos
II.1.3.1 Principales causas de muerte
De acuerdo con Abellán et al. (2013: 3-4) “el patrón de mortalidad de la población española
en su conjunto está determinado por las causas de muerte de los mayores: las enfermedades
degenerativas sustituyen a otras históricamente más importantes. Existe una mayor
homogeneización del proceso de muerte, que se produce más tarde y se concentra en edades
elevadas y por causas similares. El 84.9% de todos los fallecidos en España son personas de
edad42 (2012)”.
En consecuencia, las principales causas de muerte están en su mayoría relacionadas a la
forma de vida que ocasiona en la actualidad, el incremento de enfermedades crónicodegenerativas, mencionadas en el capítulo anterior como ENT. Estas enfermedades hacen
que en las personas mayores de 64 años se presenten necesidades de hospitalización y mayor
atención médica. “Los mayores suponen el 41.9% de todas las altas hospitalarias y presentan
estancias más largas que el resto de la población. Más de la mitad de todas las estancias
causadas en hospitales se debe a población de 65 y más años (2012)” (Abellán et al, 2013:
3).
Entre las principales causas de muerte de las personas de 65 y más, se encuentran (fig. II.4):
42
Al respecto, los autores se refieren a las personas mayores de 64 años.
53
Figura II.4: Principales causas de muerte entre las personas mayores de 64 años, 2012
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del INE (2014b)
El sistema de salud español es considerado como uno de los mejores del mundo. Dicho
sistema es público aunque a partir de la crisis que ha afectado a este país desde 2008 se han
hecho recortes importantes al mismo, lo cual ha generado un descontento en la población. La
reducción en el número de camas en hospitales o la baja contratación de profesionales en la
salud son tan sólo una de las tantas medidas que el gobierno ha intentado implementar para
lograr la recuperación económica del país.
Mucho se dice que la esperanza de vida en los españoles y su incremento se debe al servicio
de salud excepcional con el que cuentan. Sin embargo, al tambalearse el mismo será
interesante revisar los datos en los próximos años.
II.1.3.2 Situación económica de los mayores
Con respecto a los mayores en España, el Informe de Envejecimiento 2014 menciona que
“prácticamente la totalidad de las personas mayores recibe alguna prestación económica del
sistema público de pensiones (directamente o a través de la pensión del cónyuge). (Abellán
et al., 2013:4). Además, “la pensión media ascendía a 861.1 euros mensuales” (fig. II.5)
(Abellán et al., 2013: 4).
54
Figura II.5: Pensión media entre hombres y mujeres 2007-2013
Fuente: Elaboración propia con base en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2014b).
Cabe resaltar que como se mencionaba anteriormente, en España existe un mayor número de
mujeres mayores que de hombres, y que al revisar la información anterior, la pensión media
que reciben las mujeres es 38% menor que la de los hombres. De acuerdo con los datos del
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2014b), la pensión media de los hombres es de є1,
065.42 y la de las mujeres de є657.48.
También existe el SOVI 43 (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) que “es un régimen
residual que se aplica a todas aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo
los requisitos exigidos por la legislación del extinguido régimen, no tengan derecho a pensión
del actual Sistema de la Seguridad Social (BOE 07/06), ha permitido flexibilizar el estricto
régimen de incompatibilidades al que estaban sometidas las pensiones de dicho régimen”44
Existe también, la jubilación mediante la Pensión No Contributiva (PNC). La PNC se les
otorga a los ciudadanos que se encuentran en alguna situación de “necesidad protegible” y
que carecen de recursos para su subsistencia, aun cuando nunca cotizaron a la seguridad
social o no lo hicieron el tiempo suficiente para ser derechohabientes de una pensión
El SOVI “cubría la jubilación e invalidez de los profesionales y hoy en día sigue existiendo para los
trabajadores que cotizaron antes de 1967… que beneficia a quienes trabajaron antes de 1967 y no tienen derecho
a otra pensión… Si no concurre con otras pensiones, el importe es de la pensión básica más las mejoras, que a
partir de enero de 2014 es de 404.80 euros al mes” (Álvarez, 2014). A partir del 01 de enero de 1967 entra en
vigor la Ley de Bases de la Seguridad Social.
44
Información señalada en la sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2014a).
43
55
contributiva (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2014c). De acuerdo con el Instituto
de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO (2013b) el total de las pensiones por jubilación
de PNC fue de 193,043 pensiones de las cuales el 19.78% fue para hombres, mientras que el
80.22% a mujeres. Esta cuantía mensual en 2013 fue de є364.90 (IMSERSO, 2013a).
Cabe aclarar que la forma de distribuir y designar este tipo de pensiones corre a cargo de los
órganos competentes de cada Comunidad Autónoma (Ministerio de Empleo y Seguridad
Social, 2014c). Por lo tanto, la determinación de las mismas estará en función de las
directrices políticas cada comunidad.
MELILLA
CEUTA
LA RIOJA
PAÍS VASCO
NAVARRA
MURCIA
MADRID
GALICIA
EXTREMADURA
COMUNIDAD
VALENCIANA
CATALUNYA
CASTILLA Y
LEÓN
CASTILLA-LA
MANCHA
CANTABRIA
CANARIAS
ILLES BALEARS
ASTURIAS
ARAGÓN
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ANDALUCÍA
%
Figura II.6: PNC por Comunidad Autónoma - Hombres y Mujeres 2013
Comunidad Autónoma
Hombres
Mujeres
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del IMSERSO. (2013b).
La fig. II.6 muestra que la mayoría de las pensiones no contributivas se destinan a mujeres.
Es importante recordar la particularidad de la historia de los últimos años de España, donde
hasta antes de 1978 estaba bajo una dictadura que se caracterizaba por mantener ideas
sumamente religiosas. Además de que a pesar de que en la actualidad, España es un país
catalogado como “desarrollado”, sigue teniendo serios problemas culturales en torno al poder
de los hombres sobre las mujeres (patriarcado). Esto sin duda lleva a que muchas mujeres
mayores dependan de una pensión no contributiva (PNC) por depender del hombre durante
su edad “productiva”.
II.1.3.3 Características sociales, vivienda y cuidados
Con respecto a la forma en que viven estas personas mayores, el 90.1% de estas personas
tienen su propia vivienda (Abellán et al., 2013). Sin embargo, “los hogares con persona de
56
referencia de 65 o más años tienen proporcionalmente los menores ingresos de los hogares
españoles. Cerca de un cuarto de ellos, no alcanza los 9000 euros anuales. Un 36.1% de los
hogares cuya persona de referencia es una mujer de 65 años o más tienen el menor nivel de
ingresos” (Abellán et al., 2013: 4).
Conforme la edad aumenta, la probabilidad de vivir solos aumenta también. Cabe considerar
que las mujeres españolas tienen una esperanza de vida mayor por casi 6 años a la de los
hombres, por consecuencia, su probabilidad de vivir solos es mayor. Este factor afecta a los
cuidados que reciben en los últimos años de su vida.
Respecto a los cuidados, el Informe de Envejecimiento menciona:
La persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores con dependencia es su
cónyuge, seguida, de su hija. En el caso de las mujeres mayores que necesitan ayuda son las
hijas las que fundamentalmente se hacen cargo de los cuidados, seguidas de otros familiares y
amigos (Abellán et al, 2013: 5).
Las mujeres mayores tienen una mayor probabilidad de no tener quien se haga cargo de sus
cuidados, si entre sus familiares no hay otras mujeres de referencia que estén dispuestas a
hacerlo. El tema de los cuidados en los mayores debería estar orientados a cubrir estas
necesidades en cuestión de género.
II.1.3.4 Tasa de dependencia
La tasa de dependencia muestra en porcentaje la relación que existe entre las personas
consideradas en edad no laboral (de 16 a 64 años) y la población menor de 16 y mayor de 64
(INE 2014a: 70). De acuerdo con el INE, la cifra para 2013 es de 51 por cada mil personas,
de las cuales 26.66 son personas mayores de 64 años. De acuerdo con el tipo de dependencia
funcional45, las principales afectadas en España son las mujeres.
Para la agencia de estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), la tasa de dependencia en
España es muy similar a la del resto de la Unión Europea y su incremento será mayor que el
de toda la Unión Europea para los siguientes años. Por lo tanto, se tendrá en España un mayor
nivel de población envejecida y además con una alta tasa de dependencia.
La dependencia funcional “consiste en discapacidad grave, es decir, limitaciones y restricciones para realizar
ciertas actividades y acciones participativas” (Casado, 2006:14).
45
57
Se presenta la siguiente proyección en la tasa de dependencia para España y la Unión Europea
(fig. II.7):
Figura II.7. Proyección de la tasa de dependencia en la población mayor de 64 años, 20132050
Fuente: Alonso, J.M. (2014:7)
Lo anterior muestra que a pesar de los cambios económicos en España y su cambio hacia
convertirse en un país desarrollado, la tasa de dependencia va en aumento por lo que se podría
decir que estos cambios no han genera una mejor calidad de vida que se traduzca en una vejez
“autónoma”. Es decir, debido a la exigencia de una vida que cumpla con las características
propias del desarrollo, la probabilidad de que en la vejez se tenga una vida dependiente es
mayor. Cabe aclarar que lo anterior es sólo un supuesto el cual sería interesante comprobarlo.
II.2 Ley de Promoción de la Autonomía Personal (La Ley de la
Dependencia)
II.2.1 La importancia de definir la dependencia y el concepto de “sociosanitario”
Durante los años 90 se trabajó a nivel europeo para llegar a acuerdos con respecto al tema de
envejecimiento poblacional. En septiembre de 1998 se aprobó por el Comité de Ministros del
Consejo de Europa un consenso que pudiera ser asumido por todos los países miembros de
58
este organismo para hacer recomendaciones con respecto a la dependencia. En éste, se definió
a la dependencia como “la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades
de la vida cotidiana” (IMSERSO, 2005:21). También se definió como:
Un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o a la pérdida
de autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes
a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al
cuidado personal (IMSERSO 2005:21)
Se puede deducir que al hablar de dependencia se habla también del proceso de
envejecimiento, aunque no en todos los casos (porque puede existir dependencia por alguna
discapacidad) pero sí en su mayoría. También la dependencia puede nunca aparecer en las
personas mayores dependiendo de su estado físico, psicológico e intelectual, si estos se
mantienen autónomos realizando sus actividades cotidianas.
Debido al nivel de dependencia, el aumento en los cuidados para estas personas es cada vez
mayor. Sin embargo, en la actualidad y con las dinámicas actuales de las sociedades la forma
para obtener estos cuidados cambia. Como menciona el Libro Blanco 46:
La necesidad de asistencia y/o cuidados derivada de las situaciones de dependencia ha existido
siempre; lo que ha cambiado es su dimensión (debido sobre todo al crecimiento del número y
de la proporción de las personas mayores), su importancia social (ha dejado de verse como un
problema exclusivamente individual o familiar para pasar a percibirse como un problema que
afecta a la sociedad en su conjunto) y su naturaleza (en tanto que supone una re delimitación de
los objetivos y funciones del Estado de Bienestar e implica nuevos compromisos de protección
y financiación) (IMSERSO, 2005:24).
Lo anterior surge como consecuencia de observar que una población envejece y que por lo
tanto el Estado de Bienestar debe ser capaz de poder cubrir esas otras necesidades que surgen
con el propio envejecimiento. Para ello, el primer paso es definir cuál es la situación de los
mayores y enmarcarla en el concepto de dependencia. El siguiente paso es delimitar esa
situación dentro de una de las áreas de influencia del Estado.
El Libro Blanco 2004 publicado por el IMSERSO se elabora “en respuesta al encargo del Gobierno de un
instrumento técnico y de investigación en el que se estudiará en profundidad la problemática de la dependencia
con el fin de abrir un debate público en los estamentos de la sociedad” (Cobo, 2006: 4). La intención era
concretar acciones para poder aprobar una ley que defendiera los derechos de las personas dependientes.
46
59
En el caso de la dependencia, uno de los factores clave que considero el Estado español dentro
de su Libro Blanco fue que es un tema de intervención social y que se enmarca en el área de
los servicios sociales. Cabe aclarar que no sólo se queda en esa área ya que también interfiere
en muchas ocasiones el tema sanitario (referente al área de salud).
Al respecto, el Libro Blanco menciona:
Existe una fuerte relación con el ámbito sanitario, pues:
 Un problema de salud que precise atención sanitaria puede ser el factor
desencadenante o acelerador de los procesos de edad avanzada.
 De forma ocasional, la persona dependiente puede sufrir un proceso agudo en su
estado de salud que requiera atención sanitaria puntual.
 La existencia de una red adecuada para dar cobertura a los casos de dependencia en
su vertiente social descargaría el sistema sanitario de un gran volumen de costes, que
son, por otra parte, desproporcionados en relación con la atención que las personas
dependientes necesitan. (IMSERSO, 2005:24).
A consecuencia de lo anterior surge en España el concepto de “sociosanitario” que engloba
la importancia de la coordinación entre las áreas sociales con el área de la salud. Más
adelante, hablaré más al respecto y de las diferentes formas que toma este concepto sobre
todo en la comunidad de Andalucía.
II.2.2 La Ley de la Dependencia: Promulgación y principales características
A consecuencia de la definición e importancia del concepto de dependencia, surge por tanto
la necesidad de asegurar que la promoción de la autonomía de las personas quede estipulada
dentro del marco legal. En marzo de 2006, el entonces presidente del gobierno español, José
Luis Rodríguez Zapatero presenta la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la
Dependencia (también denominada Ley de Dependencia) para que ésta sea aprobada sea
aprobada y promulgada, y el 15 de diciembre de 2006 es publicada en el BOE.
El objeto de dicha ley está descrito como:
Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo
de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación
de dependencia, en los términos establecidos en las leyes, mediante la creación de un Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia, con la colaboración y participación de todas
las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un
60
contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio
del Estado español (Ley 39/2006, de 14 de diciembre).
La forma en que esta Ley funcione dependerá de la coordinación y cooperación entre la
Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, por lo que cada
Comunidad Autónoma podrá determinar las acciones conforme lo crea conveniente. Además,
la Ley considera los siguientes conceptos para su aplicación (fig. II.8):
Figura II.8 Conceptos fundamentales para la aplicación de la Ley de Dependencia
Fuente: Elaboración propia con base en el art. 2 de la Ley 39/2006.
Al respecto, la “autonomía”, principal objetivo de todas las medidas que toma la Ley, es
definida como “la capacidad de controlar, afrontar, tomar, por propia iniciativa, decisiones
personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como
desarrollar las actividades básicas de la vida diaria” (art. 2.1, Ley 39/2006, 14 de diciembre).
Por lo tanto, el principal objetivo de todas las acciones y servicios que se presentan en dicha
ley, es que las personas con algún grado de dependencia puedan tener garantizado el derecho
a ser autónomos en sus decisiones y forma de vida, mediante el servicio que mejor se adapte
a su necesidad. Sin embargo, la Ley menciona que para poder cubrir a todas las personas
dependientes se tendrán plazos definidos por prioridades de acuerdo al nivel de dependencia.
61
Otro concepto importante de definir es el que se refiere a las “actividades básicas de la vida
diaria (ABVD)” que la Ley define como:
Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de
autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas
básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar
órdenes o tareas sencillas (art. 2.3, Ley 39/2006, 14 de diciembre).
La Ley se justifica en dos bases. La primera relacionada al aumento de personas mayores de
65 años en territorio español, además del “envejecimiento del envejecimiento”, referido
como “el aumento del colectivo de población con edad superior a los 80 años” (Ley 39/2006,
de 14 de diciembre). La segunda base se refiere a las personas con discapacidades o
dependencias que no necesariamente son personas mayores pero que requieren de una serie
de cuidados para promover su autonomía.
La Ley contempla entre algunos de sus principios que sus prestaciones son de carácter
público y universal. También que se deben establecer una serie de criterios para garantizar la
equidad e igualdad con el fin de lograr que sus beneficiarios puedan tener una vida tan
autónoma como sea posible. Así mismo, considera el principio sociosanitario y la
participación del tercer sector47 en la prestación de los servicios, así como de la iniciativa
privada. Se enmarca en la perspectiva de género y con preferencia a aquellas personas con
un alto nivel de dependencia.
Así mismo, la Ley crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) 48
el cual tiene “por finalidad principal la garantía de las condiciones básicas y la previsión de
los niveles de protección a que se refiere la presente Ley” (Ley 39/2006, de 14 de diciembre:
44143). Dicho Sistema “se configura como una red de utilización pública que integra, de
forma coordinada, centros y servicios, públicos y privados (Art. 6.2 Ley 39/2006, de 14 de
diciembre). Además se crea el Consejo Territorial (art. 8) el cual será el que coordine las
actividades relacionadas con la Ley y el SAAD. El SAAD se compone de la siguiente forma
(fig. II.9):
47
48
En muchas ocasiones representado en forma de cooperativas.
Comúnmente denominado también Sistema Nacional de Dependencia (SND).
62
Figura II.9. Composición del SAAD
Fuente: Elaboración propia con base en el art. 8.1 de la Ley 39/2006.
A manera de resumen, la Ley otorga a las personas dependientes el derecho de vivir una vida
tan autónoma como sea posible mediante servicios públicos que garanticen ese derecho. Las
prestaciones que garantiza la ley tienen como principal objetivo:
a) Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea
posible.
b) Proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de su vida personal, familiar y social,
facilitando su incorporación activa en la vida de la comunidad (Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, art. 13).
Entre algunos de los derechos que la Ley señala para las personas con dependencia son:

A la confidencialidad en el manejo de sus datos.

En el derecho a participar en las políticas que afecten su bienestar, ya sea de forma
individual o dentro de una asociación.

Decidir sobre quién tendrá su tutela si hubiera alguna posibilidad de “su capacidad de
autogobierno”. Es decir, si están en una etapa donde se les ha diagnosticado algún
tipo de deterioro cognitivo, tienen derecho a elegir y dejar instrucción acerca de las
decisiones que tomen para su vida.
63

Uno de los más relevantes, bajo mi punto de vista, “a decidir libremente sobre el
ingreso en centro residencial” (art. 4g).

Entre otros a la igualdad de oportunidades, de no sufrir discriminación y a la libre
decisión sobre sus propios asuntos.
La Ley en sus artículos 13 a 25 provee un catálogo de servicios sociales que promuevan la
autonomía personal que pueden ser ofrecidos a las personas con dependencia, entre los cuales
se encuentran:
◆
Servicios de prevención de situaciones de dependencia y de autonomía como
servicios de tele asistencia, ayuda a domicilio, acceso a centros de día o de noche para
personas con alguna discapacidad o para mayores de 64 años, atención residencial.
◆
Recibir prestaciones económicas de asistencia personal.
◆
Prestación económica si el cuidado es realizado por algún familiar y que cumplan con
los requisitos que marca la ley.
La Ley determina que para poder acceder a los servicios se dará prioridad a las personas con
un mayor nivel de dependencia. La forma en que se valorará dicha dependencia se hará, de
acuerdo al art. 26, de la siguiente manera:
a) Grado I: Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades
de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
b) Grado II: Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo
permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía
personal.
c)
Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y
continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía
personal (Ley 39/2006, art. 26).
El financiamiento de la Ley se realizaría en un principio entre la Administración General del
Estado a partes iguales con las Comunidades Autónomas, además de un copago por parte del
beneficiario de acuerdo a su situación económica. Sin embargo, dependerá de las
64
Comunidades Autónomas la manera en que distribuirá los recursos a sus dependientes, en
cuanto a calidad y cantidad de servicios otorgados.
Debido a que la Ley establece en su art. 11 que cada Comunidad Autónoma planifica y
gestiona todo lo respectivo a los servicios que brinda, son las Comunidades Autónomas
quiénes serán las encargadas de distribuir los recursos entre su población. Por lo tanto, la
valoración de las personas sobre su ABVD se llevará a cabo en los organismos que cada
Comunidad Autónoma designe. Dichos organismos “emitirán un dictamen sobre el grado y
nivel de dependencia, con especificación de los cuidados que la persona pueda requerir”
(Sede de Vecinos por Alicante, n.d.: 7).
De esta forma la Ley determina la manera en que se clasificarán los beneficiarios de la misma
de acuerdo a su grado de dependencia. Cada grado se divide en dos niveles, los cuales se
clasifican de acuerdo al puntaje obtenido en el baremo que se acuerde en los órganos rectores
en el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. La
forma en que se realizaría la medición del nivel de dependencia se presentó en el Real Decreto
504/2007 del BOE49, el cual es modificado en 2011 en el Real Decreto 174/2011 del BOE50.
Cuando fue promulgada (diciembre 2014) contemplaba un cronograma para poder abarcar a
todo el conjunto de personas con algún grado de dependencia, iniciando con los grandes
dependientes (tabla II.1):
Tabla II.1: Calendario de acuerdo a la Ley 39/2006 del 14 de diciembre en el que todos los
grados y niveles de dependencia deberían ser atendidos
2007
2008 / 2009 / 2010
2011 / 2012 / 2013 / 2014
Grandes dependientes
Dependientes severos
Dependientes moderados
Grado III
Grado II
Grado I
Nivel 1 y 2
Nivel 1 y 2
Nivel 2 y 1
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Sede de Vecinos de Alicante (n.d.: 8).
De acuerdo al nivel y grado de dependencia, el SAAD determina las horas de servicios que
podrán acceder a las prestaciones del mismo. Por dar un ejemplo, en el caso de la ayuda a
49
50
Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2007/04/21/pdfs/A17646-17685.pdf}
Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/18/pdfs/BOE-A-2011-3174.pdf
65
domicilio, que es el servicio brindado por un tercero en el que una cuidadora51 capacitada
brinda la atención a la persona dependiente (previamente determinada por la dependencia
autorizada por la Comunidad Autónoma), para 2014 se consideran las siguientes horas de
acuerdo al grado de dependencia, siempre y cuando hayan sido asignadas antes del 15 de
julio de 201252 (tabla II.2):
Tabla II.2: Intensidad del servicio de ayuda a domicilio según grado y nivel de dependencia
para 2014
Fuente: Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre disponible en
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/31/pdfs/BOE-A-2013-13811.pdf
En 2013 se publica el Real Decreto dónde se regula el nivel mínimo de protección debido a
que después de la evaluación realizada por las Comunidades Autónomas en el periodo 2007
a 2011 encontraron “dificultad de establecer aplicaciones presupuestarias en sus presupuestos
de gastos” (RD 1050/2013, de 31 de diciembre). Debido a que los gastos resultaron ser
“mayores” a lo que se esperaba, se planteó cambiar la forma en que se administrarían los
recursos destinados a la dependencia. Aunque cabe mencionar, pareciera que la verdadera
razón de estas modificaciones es consecuencia del cambio de partido en el gobierno en
diciembre de 2011 y de la crisis que España enfrenta desde 2008.
II.2.3 Recortes presupuestarios a la Ley de Dependencia
En 2008, al igual que en el resto del mundo, España se enfrenta a una profunda crisis
económica, la cual hizo que la tasa de paro (desempleo) creciera del 8.23% en 2007 a 11.25%
51
Generalmente, se trata de mujeres que son las que trabajan en estos puestos para empresas privadas o públicas,
por ello, me referiré a “cuidadora” para generalizar.
52
Debido a los recortes de la Ley, las horas del servicio de ayuda a domicilio deberán irse ajustando de acuerdo
a las nuevas disposiciones de forma gradual, las cuales se muestran en el siguiente apartado.
66
en 2008 hasta llegar a su peor año en 2013 al 26.09% de la población económicamente activa
(PEA) (fig. II.10):
Figura II.10. España: Cambios en porcentaje de población en paro 2006 - 2013
30
24.79
25
% de la PEA
19.86
21.39
17.86
20
15
10
26.09
11.25
8.45
8.23
2006
2007
5
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año
Fuente: Elaboración propia con base en datos del INE
Debido a la crisis, España se ha visto obligada a establecer las medidas necesarias para su
recuperación económica. Tras las elecciones de 2011, el gobierno, representado por el actual
presidente Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP)53, presentó una serie de medidas y
reformas para enfrentar dicha crisis. Entre ellas (Ministerio de la Presidencia, 2012: 3-4):
 La reducción del gasto público y políticas de austeridad
 Medidas de austeridad impuestas también en las Comunidades Autónomas
 Flexibilidad para incrementar la competitividad
 Apoyo a emprendedores y a la pequeña y mediana empresa
 Reformas de ajuste presupuestario y fiscales
 Reformas para fomentar la productividad
 Reformas para garantizar la estabilidad financiera
El 14 de julio de 2012 se promulgó el Real Decreto-ley 20/2012 que establece “medidas para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de competitividad” (RDL 20/2012,
2012: 50428). Sin embargo, como ocurre en casi todos los países que aceptan las condiciones
El PP es un partido que representa ideales conservadores y liberales, de los denominados de “derecha”. En la
actualidad es la primera fuerza política, seguida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido
socialdemócrata de los denominados de izquierda.
53
67
impuestas por los organismos internacionales, las primeras medidas realizadas por el
gobierno español fueron sobre los aspectos sociales, tan proclamados como pilares del Estado
de Bienestar. Recortes en temas de educación, sanidad, y, la reciente ley aprobada en el
gobierno anterior del partido de oposición, la Ley de Dependencia.
El Observatorio de la Ley de Dependencia creado por la Asociación Estatal de Directoras y
Gerentes de Servicios Sociales de España realiza un informe anual sobre el desarrollo y la
evaluación a la Ley de la Dependencia. En el informe realizado en 2013, clasifican a la Ley
en 4 fases, siendo ésta última reconocida como la “fase de retroceso y demolición”. Señalan
al respecto:
Se inicia con el mandato de Rajoy con los primeros recortes de derechos y de presupuesto, y se
agudiza con el Real Decreto-ley 20/2012, que supone la práctica destrucción del SAAD y el
retroceso de los derechos de las personas en situación de dependencia y de sus familias. En los
últimos meses del año ya no se mantiene la tasa de reposición de beneficiarios, los recortes en
el presupuesto se llevan a cabo en base a los fallecimientos, se amplían los plazos para recibir
atención (2 años y medio) y se recortan prestaciones (15%) y presupuesto (850 millones de euros
anuales (Barriga, Brezmes, García y Ramírez, 2013: 3).
La ley ha sufrido una serie de ajustes con la justificación de que sólo de esta forma podrían
sobrellevarse sus beneficios. Entre estos ajustes, los más significativos, son las reducciones
a las horas destinadas a la ayuda a domicilio, que para todos los nuevos derechohabientes
cuentan con un recorte de cerca del 20%. A continuación se presenta una tabla dónde se
muestran estas variaciones (tabla II.3):
Tabla II.3: Cambios de intensidad del servicio de ayuda a domicilio
Grado
Nivel
2007
2008
2009
Grado III.
Gran
dependencia
Nivel 2
70 a 90 hrs.
Nivel 1
55 a 70 horas.
Grado II.
Dependencia
severa
Nivel 2
Grado I.
Dependencia
moderada
Nivel 2
21 a 30 horas.
Nivel 1
12 a 20 horas.
-
2010
2011
2012
2014
46 a 70
horas
40 a 55 horas.
Nivel 1
2013
21 a 45
horas.
30 a 40 horas.
Máx. 20
horas.
Fuente: Elaboración propia con base en la Ley 39/2006 y RD 20/2012
También se consideran recortes a las prestaciones económicas que las personas con
dependencia podían acceder como la prestación económica para cuidados en el entorno
68
familiar, de asistencia personal o las vinculadas al servicio. Estos recortes han sido
importantes al punto en que muchos críticos y ciudadanos derechohabientes han mencionado
que es una forma de ir desapareciendo la ley poco a poco. Por dar un ejemplo, a los cuidadores
en el entorno familiar se les brindaba la posibilidad de cotizar en la seguridad social (aunque
la aportación era mínima), pero en el programa de reformas para 2013 este derecho es
removido y ya no se considera obligatorio.
Por otra parte, la reforma impulsada en 2012 incrementó el copago por parte de los
derechohabientes. El copago anteriormente, estaba determinado en un máximo del 65% del
costo y con la reforma se podría llegar a un máximo de hasta 90% (Confederación Sindical
de Comisiones Obreras, 2013: 6). Es decir, si una persona, dependiendo de los acuerdos entre
la Comunidad Autónoma y la Administración General del Estado, podía pagar hasta el 65%
del servicio que recibía, con la nueva reforma se pretende que pueda pagar hasta el 90% de
los servicios, si así lo acuerda la Comunidad Autónoma con la Administración Estatal.
La consecuencia de los recortes y reformas a la Ley ha ocasionado que “el volumen de
atención se ha estabilizado en torno a 750,000 personas” (Barriga et al, 2014: 30). Sin
considerar que en 2013 el promedio mensual en la incorporación de Programas Individuales
de Atención (PIA’s), que en realidad son los que determinan el arranque de “beneficios” para
los nuevos derechohabientes, fue de 191 incorporaciones, cuando para 2012 el promedio era
de 1080 (Barriga, 2014: 30).
Por último, la forma de financiación de la ley la ha hecho inoperante con el riesgo de tener
una ley hueca que sólo exista en la forma más no en la realidad. De acuerdo con el
Observatorio de la Dependencia de 2014, “el modelo de financiación continúa siendo
tramposo y asfixiante para las Comunidades Autónomas” (Barriga et al, 2014: 37). Además
señala que “la Administración General del Estado está incumpliendo clamorosamente sus
obligaciones legales en materia de financiación del Sistema de Atención a la Dependencia
(Barriga et al, 2014:33), la cual debería ser igual a la aportación de la Comunidad Autónoma.
69
II.3 Algunas críticas a la Ley de Dependencia
II.3.1 La Ley de Dependencia, ¿generadora de bienestar?
La Ley de la Dependencia se promulgó a finales de 2006 como uno de los avances en la
conformación del Estado de Bienestar. Incluso, en su promulgación se erigía como el cuarto
pilar 54 de dicho Estado de Bienestar mostrado como un gran avance social para el Estado
español. Sin dudarlo, lo fue ya que reconoce el derecho a las personas vulnerables, mayores
y con “diversidad funcional” 55 a ser cuidados y, además a prevenir la dependencia. Sin
embargo, su funcionamiento ha sido y sigue siendo causa de controversias para los españoles,
sobre todo para aquellos beneficiarios de dichos derechos y para algunos de los grupos
feministas de ese país.
Me gustaría plantear el cuestionamiento partiendo de las siguientes preguntas: ¿genera
bienestar la Ley de Dependencia?, y si es así, ¿es capaz de sostenerlo? Al respecto, una de
las primeras críticas que me gustaría retomar es aquella que surge de Amaia Pérez, una de
las principales propulsoras de la economía feminista de la ruptura en España.
Su cuestionamiento surge cuando se menciona que dicha Ley representa el cuarto pilar del
Estado de Bienestar español, cuando parece más una medida asistencialista para las personas
mayores dependientes (más que para las personas con alguna “diversidad funcional”).
Al respecto, Amaia Pérez y Paula Baeza mencionan:
La ley de dependencia se configura como una respuesta a una situación de emergencia social,
derivada de la crisis de los cuidados, pero no como una herramienta para revertir injusticias
históricas en el reparto de trabajos y negación de derechos sociales: el derecho a tener una vida
digna que se respete y valore la diversidad funcional, y el derecho a elegir si se desea o no
cuidar (Pérez y Baeza, 2006:14).
54
Siendo estos en forma de derechos para la ciudadanía, en orden, la educación (universal y obligatoria), sanidad
(pública y universal), sistema de prestaciones (en materia de jubilaciones, prestaciones por incapacidad, y
desempleo); y el cuarto, el mencionado en este apartado, los servicios sociales y ayuda a la dependencia.
55
En 2005 se redefinió el concepto de discapacidad o minusvalía bajo el nombre de “diversidad funcional” en
el Foro de Vida Independiente, un movimiento español que impulsa el mismo movimiento que se formó en
Estados Unidos en 1972, para dejar de asociar el concepto bajo la idea de discriminación o inferioridad. Para
más
información
se
puede
consultar
la
idea
general
del
nuevo
concepto
en
http://forovidaindependiente.org/node/45.
70
Cabe resaltar que si miramos la Ley de Dependencia desde la perspectiva feminista que pide
poner en el centro a la vida, queda claro que el centro de esta ley no es ni la vida ni la libre
decisión de elegir como vivirla. Es más bien un parche para cubrir todos esos huecos que
deja una vida desgastada a consecuencia del mercado o los intereses de éste.
Al respecto, se menciona:
Vivimos en un sistema donde las necesidades de acumulación de las empresas y la lógica de los
mercados capitalistas se han impuesto a las necesidades de las personas. Esta dislocación de la
lógica de organización social pone en constante riesgo la vida y hace que mantener la vida en
lo más cotidiano (cuidar o cuidarse) no sea prioridad social. Este sistema se caracteriza, entre
otros elementos, por la inexistencia de una responsabilidad social en el cuidado de la vida,
derivada la priorización de la lógica de acumulación (Pérez et al., 2006: 24).
La urgencia de esta Ley se da cuando la población envejece, y además si lo hace con una alta
probabilidad de enfermar o generar dependencia. Y si además, hay una severa crisis de
cuidados que se origina al dar prioridad a la vida laboral y ante las necesidades económicas
impuestas por el mercado antes de cuidar la vida, esto ocasiona que no sólo se llegue
desgastado al final de la vida sino que también no las personas que nos rodean no tengan
tiempo para cuidar a sus mayores.
La Ley surge también en el marco de una serie de reformas que ponen en duda si es que surge
con carácter social o más bien con la idea de compensar las pérdidas en otras áreas del Estado:
Esta Ley se inserta dentro de un proceso más amplio del conocido como “diálogo social” en el
que el Gobierno ha emprendido una reforma del sistema del estado de bienestar en distintas
vertientes. Así, por un lado se ha concluido el proceso de reforma laboral (Acuerdo de 9 de
mayo de 2006); por otro, se pretende la reforma del sistema público de pensiones (Proyecto de
ley de Reforma de la Seguridad Social); Ley Orgánica de Educación; diversas reformas en el
marco sanitario; y ahora, esta Ley, a la que se ha pretendido otorgar la condición de “Cuarto
Pilar del Estado de Bienestar” (Pérez et al., 2006:17).
Se podría pensar que la Ley de Dependencia surge como mero trámite ante dos situaciones
de presión social. La primera referida al envejecimiento de la población y a los acuerdos
internacionales, y por otra, a cubrir los huecos que las futuras reformas traerían al respecto
del trabajo de cuidados.
71
Cabe mencionar que una vez que surge la crisis en 2008, se empieza a hacer necesario reducir
los derechos ganados por la Ley de Dependencia. Asimismo con el cambio de gobierno en
2011, una serie de recortes y reformas que reducen los derechos ya ganados empiezan a ser
promulgadas. Por ejemplo, reducir las contrataciones en el gobierno y empleos públicos,
reformas fiscales, reformas laborales a favor de la flexibilización en el trabajo, así como
recortes en los accesos a la salud y aspectos sociales.
Por ello estamos ante una ley que surge a consecuencia de emergencias sociales pero que
está estructurada de tal manera que es, y ha sido, suficientemente flexible a todos los
requerimientos
mundiales
en
materia
de
imposiciones
neoliberales
y recortes
presupuestarios. Puedo entonces decir, categóricamente que esta Ley, a pesar de haber sido
un gran avance en reconocer derechos, no es generadora de bienestar y, mucho menos
sostenible, ya que parece estar a la disposición de las voluntades políticas de los partidos en
el poder.
II.3.2 La falta de perspectiva de género en la ley y el reconocimiento del trabajo
de cuidados
Uno de los principales objetivos de la Ley de Dependencia es asegurar el cuidado de las
personas dependientes, siendo consideradas en su mayoría, personas mayores. El concepto
de cuidados y sus implicaciones durante mucho tiempo se han visto asociadas a las mujeres.
“El modelo previo de provisión de cuidados ha quebrado, debido a diversos procesos, entre
ellos, el cambio en las expectativas de vida y deseos de las mujeres, el envejecimiento de la
población, la precarización de la vida y la pérdida de redes sociales” (Pérez et al., 2006:25).
Por lo tanto, en la actualidad, hablar de cuidados implica hablar de un tema que afecta a las
mujeres en su mayoría.
Una ley que se enfoca en brindar servicios de cuidados, preventivos y paliativos, es una ley
que afecta a las mujeres y debería tener una clara perspectiva de género. Al respecto, se
menciona que la Ley carece de dicha perspectiva en el fondo aunque sea mencionada en la
forma. La crítica surge desde dos perspectivas: el trabajo del cuidador y las personas
dependientes por edad avanzada.
72
II.3.2.1 El trabajo del cuidador
En cuanto a la primera perspectiva, la del trabajo del cuidador, se remite a que el rol de los
cuidadores de personas dependientes (como de cualquier tipo de cuidados, como ya lo
señalaba en el marco teórico) es y ha sido desempeñado casi siempre por mujeres. De acuerdo
con Martín y Ruiz:
La gestión de los cuidados de las personas dependientes plantea dos temas de interés central.
Por una parte, el debate público-privado, es decir, si la responsabilidad del cuidado debe recaer
en el Estado, en la familia o en ambos y, por otra parte, el conflicto de roles para las mujeres
que no sólo son las principales proveedoras de apoyos afectivos en la red familiar, cuya
motivación viene dada por el sentido del deber y la responsabilidad, sino que además es lo que
se espera de ellas… Por otro lado, cabe señalar que en el cuidado formal también tienen
bastante protagonismo las mujeres. En relación a las proyecciones de empleo en el
SND56convergen dos realidades y es que, tal vez, la necesidad de profesionales y el hecho de
que las profesiones destinadas al cuidado sean mayoritariamente femeninas se traduzca en más
mujeres opten por esos nuevos puestos de trabajo relacionados con el cuidado, y se refuerce así
la predisposición histórica que convierte a las mujeres en protagonistas del cuidado formal.
(Martín y Ruiz, 2010: 89-90).
La Ley contempla dos tipos de cuidadores para las personas dependientes, los cuidadores
familiares y los cuidadores formales brindados bajo el servicio de ayuda a domicilio, ambos
y en su mayoría mujeres, debido a los roles que se han impuesto por la división sexual del
trabajo. Al respecto, puedo comentar que durante mi estancia profesional (practicum) en
Macrosad, una de las principales cooperativas que manejan el servicio de ayuda a domicilio,
esa era una de las constantes en cuanto al personal que brindaba ese servicio.
Las empresas que participan en la prestación de estos servicios contratan mujeres, de las
cuales muchas son inmigrantes. Por otra parte, las personas dependientes que reciben el
servicio, sean hombres o mujeres, prefieren ser atendidos por mujeres. Esto es consecuencia
de la asignación de roles que se ha dado en la división sexual del trabajo, pareciera que cuidar
es trabajo exclusivo mujeres. Asimismo, en su mayoría, dichas mujeres suelen ser migrantes
o de bajos recursos.
A medida que el trabajo de cuidados se conceptualiza como un trabajo hecho por mujeres,
en el tema del cuidado familiar remunerado sucede de la misma manera. Es decir, si algún
56
Refiriéndose al SAAD creado por la Ley de Dependencia que ya mencioné anteriormente.
73
familiar (generalmente mujeres) no cuenta con un empleo (sobre todo, en tiempos de crisis
económica, como la que ha ocasionado el paro laboral en España desde 200857) resulta ser la
mejor opción para realizar los cuidados a las personas dependientes. Y aunque ese podría no
parecer un problema, ya que en teoría resuelve el tema del cuidado y del ingreso, en realidad
la cantidad que se paga no es comparable con el trabajo realizado.
Al respecto, la Ley contempla un pago a aquella persona que sea designada de acuerdo al
artículo 18 de la misma, bajo el concepto de “cuidados en el entorno familiar”. Además, se
menciona que “el cuidador deberá ajustarse a las normas sobre afiliación, alta y cotización a
la Seguridad Social que se determinen reglamentariamente” (Art. 18.3, Ley39/2006, 14 de
diciembre). Lo que significa que el cuidador familiar estaba dado de alta ante la Seguridad
Social pero no de la misma forma que un trabajador formal, en primera instancia porque “la
prestación económica” que recibe es mucho más baja que el salario mínimo interprofesional 58
(SMI). A partir de las reformas del 2012, el cuidador en el entorno familiar ya no tiene la
obligación de cotizar a la Seguridad Social.
El problema se ha agravado a partir de la crisis de 2008 y el cambio de poderes en 2012,
cuando el partido que promulgó la Ley en 2006, el PSOE, deja la presidencia y la toma el
PP59. A consecuencia de la crisis, España ha asumido, por parte de la Unión Europea, medidas
de recortes para poder “subsanar” su situación económica. Entre estas medidas, los pilares
por los que se sentían tan orgullosos han sido los primeros en verse afectados. Entre ellos, el
tan mencionado cuarto pilar, de la promulgación de derechos a las personas dependientes.
Como mostré en el apartado anterior, por ello se han realizado una serie de modificaciones a
la Ley en cuanto a su presupuesto y distribución. Al depender de la voluntad de la Comunidad
Autónoma la forma de distribuir los recursos, el tema se ha convertido controversial en
57
El paro al segundo trimestre de 2014 se registró en 24.5% de la Población Económicamente Activa (Instituto
Nacional de Estadística, http://www.ine.es/)
58
El salario mínimo interprofesional en España (SMI) “fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el
trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores sean fijos,
eventuales o temporeros.” Para el 2014, fue fijado en 21.51 euros al día o 645.30 euros por mes. Para más
información se puede consultar http://www.salariominimo.es/
59
El PSOE (Partido Socialista Obrero Español) es un partido de izquierda y en la actualidad es la segunda
fuerza política en España. El PP (Partido Popular) es un partido de derecha y en la actualidad está encabezado
por Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España desde 2012.
74
algunas comunidades que han dejado de lado a la Ley, como es el caso de Valencia, que es
una de las comunidades donde la Ley ha tenido los recortes importantes60.
Entonces, si el trabajo de cuidar a una persona dependiente recae en las mujeres, ya sea del
cuidado familiar o mediante el servicio de ayuda a domicilio, son las mujeres las principales
afectadas con cualquier cosa que ocurra con esta Ley. Las afectaciones han sido tanto por la
pérdida de empleos para las cuidadoras del servicio de ayuda a domicilio como por las
cuidadoras en el entorno familiar.
Cabe mencionar que la prestación para las cuidadoras en el entorno no familiar es cada vez
más frecuente que la prestación de recibir ayuda a domicilio o cualquier otro tipo de servicio.
De acuerdo con el Observatorio de la Dependencia (Barriga, et al., 2013, 14) casi 54% de los
usuarios recibe esta prestación.
Esto demuestra que, a pesar de que la Ley contempla que para cada solicitud aprobada se
debe diseñar un Programa Integral de Atención (PIA) de acuerdo al nivel de dependencia
valorado, la realidad demuestra que la salida más “barata” y “fácil” resulta dar a cambio la
prestación de cuidados en el entorno familiar antes que diseñar un programa que abarque un
servicio verdadero a cargo del Estado mismo. Eso ocasiona que la carga del cuidado siga
recayendo en el ámbito familiar y, sobre todo en las mujeres que cuidan, que debido a este
trabajo de cuidados, que ni siquiera está valorado en los estándares compensatorios correctos,
pone en riesgo que estas mujeres pierdan la posibilidad de cotizar para su propia vejez.
Al respecto, me gustaría recalcar lo que señalan Amaia Pérez y Paula Baeza (2006: 34): “Esto
es especialmente importante dado que, entre las personas involucradas en una relación de
cuidados, se establecen afectos y desafectos muy fuertes y con una gran repercusión en la
calidad de vida de ambas partes”. Cuidar va más allá de realizar un trabajo sistematizado de
hacer o dejar de hacer, implica establecer una relación entre el que cuida y la persona que
recibe los cuidados.
60
De acuerdo con el Consejo Económico y Social de España, la valoración de la Ley se determina de acuerdo
a las solicitudes, los dictámenes y las valoraciones para cada dictamen que acepta la Comunidad Autónoma. De
acuerdo con su evaluación hecha en 2012, Andalucía y Cataluña son de las mejores posicionadas (43% del
total), mientras que en otras comunidades con un nivel poblacional similar la cifra es del 15%. Además, entre
las poblaciones que reconocen más solicitudes, se encuentran por encima de la media Andalucía, La Rioja,
Castilla-La Mancha y Cantabria, siendo las que menores resultados tienen Canarias, Madrid, Valencia y
Baleares (CES, 2012:40).
75
Esta relación no es necesariamente lo que consideraríamos una “buena relación” y la cual se
puede desgastar y afectar emocional, y físicamente61. Debido a los lazos afectivos entre el
cuidador y el dependiente, difícilmente se considerarán tiempos libres u horarios estrictos
para la persona que cuida, ya que emocionalmente está comprometida con la persona que
recibe los cuidados.
En 2013 se canceló el servicio a 4,333 personas lo cual representa que 1500 empleos fueron
recortados, en su mayoría femeninos (Barriga et al., 2014:36). Se espera que para 2014 que
la tendencia continúe debido a las medidas aplicadas por las reformas, por la disminución en
derechohabientes y los recortes a los servicios de este tipo, donde se contempla que la Ayuda
a Domicilio es un servicio ajeno a las competencias municipales.
Estamos entonces ante una Ley que de primera instancia parecía mostrar una opción para
generar empleo y apoyo a cuidadores formales y familiares. Sin embargo, pareciera que fue
hecha de tal manera que pudiera tener esos tantos eslabones débiles para que al final,
nuevamente la situación de la cuidadora, pudiera ser tan fácilmente vulnerable.
II.3.2.2 La persona mayor dependiente
En el caso de las personas dependientes, podría mencionar que la mayoría de éstas, si nos
enfocamos en los mayores que utilizan o deberían estar atendidas por esta ley, son mujeres.
Como pudimos observar, las mujeres españolas tienen mayor esperanza de vida que los
hombres españoles y en las estadísticas del último censo hay una diferencia de un millón de
mujeres mayores con respecto a los hombres del mismo grupo de edad. De acuerdo con la
Confederación Sindical de Comisiones Obreras (2013: 7), “el beneficiario medio del Sistema
de Dependencia es una mujer mayor a 80 años que tiene en la pensión de viudedad (650 euros
al mes aproximadamente)”.
En primer lugar, cabe mencionar que aunque las mujeres en la mayor parte del mundo
vivimos más años que los hombres, no necesariamente representa siempre que vivimos
mejor. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012, las mujeres españolas
61
Porque no necesariamente el cuidador familiar está capacitado para realizar todas las tareas para cuidar de
forma correcta a su familiar. Además de que no necesariamente recibirá tal capacitación ya que no todas las
Comunidades Autónomas cuentan con los mismos mecanismos para cubrir estas necesidades.
76
mayores de 64 años con algún tipo de dependencia funcional son más que los hombres (fig.
II.11):
Figura II.11. Dependencia funcional de la población mayor de 65 años
Unidades en miles de personas
2500
2000
1500
De 85 y más años
De 80 a 84 años
1000
De 75 a 79 años
500
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
0
Hombres
Mujeres
Sí, para cuidado
personal
Hombres
Mujeres
Sí, para labores
domésticas
Hombres
Mujeres
Sí, para movilidad
Tipo de dependencia funcional
Fuente: Elaboración propia con base en INE, Encuesta Nacional de Salud 2011-2012
Pero, ¿qué ocasiona que seamos las mujeres las que corremos más riesgo de estar en una
situación de dependencia? y ¿es la ley de dependencia suficiente para garantizar que las
mujeres españolas puedan tener autonomía a pesar de su situación y grado de dependencia?
La dependencia no sólo se genera por el estado de salud de una persona sino también por el
entorno en el que vive, su situación social, ideologías, creencias y formas de vida. En el caso
de la sociedad occidental capitalista, la familia se volvió el centro de la sociedad, pero esa
familia estaba compuesta bajo una serie de roles y especificaciones claros y definidos. Entre
los roles que cada persona de la familia tiene definido, el de la mujer como responsable de
los cuidados fue y sigue siendo representativo bajo el concepto de familia. Incluso en la
actualidad las necesidades generadas por el mercado orillan a que todos los miembros de la
familia participen también en algún tipo de actividad económica, pero en el caso de las
mujeres siguen cubriendo ambos roles, proveer y cuidar en la mayoría de las ocasiones.
El sistema económico impone reglas y roles para mantener su propio funcionamiento, no es
ni será capaz de modificar aquellas esferas invisibilizadas como lo es el tema de los cuidados.
77
Por lo tanto, el campo de los cuidados de la familia sigue estando en manos de mujeres y
todo lo que ello implica. No sólo incluye el trabajo de cuidados, el cual no cubre horarios ni
se limita a sus funciones, porque es el encargado de gestionar todo lo que ocurre en el ámbito
“privado”, sino también el trabajo de reproducción.
Por lo anterior, las mujeres generalmente corren los riesgos de tener salarios más bajos que
el de los hombres o con pocas probabilidades de poder encontrar el equilibrio entre el trabajo
remunerado y el no remunerado (el trabajo de cuidados y reproducción). En el caso de España
esto ocurre a menudo por su tradición conservadora.
Las tradiciones del sur de Europa, entre las que se encuentra España, aportan una visión de la
familia aún más conservadora, que arrojan una gran sobrecarga familiar y sobre todo de la
mujer que se traduce en que: las mujeres de 35-55 años tienen 3 veces más enfermedades debidas
al estrés que el promedio español; el 51% de las mujeres que cuidan personas dependientes
están cansadas; 32% están deprimidas y el 30% sienten que su salud se ha deteriorado; el 64%
de mujeres cuidadoras de personas dependientes han reducido su tiempo de ocio; 48% han
dejado de ir de vacaciones; 40% ha dejado de frecuentar amistades; para el 28% de mujeres
cuidadoras, su trabajo cuidador dura más de 10 años; para un 19% dura entre 6 y 10 años; y
para un 25% dura entre 3 y 5 años (Navarro y Quiroga citado por Díaz, 2006:5).
Lo que trato de demostrar con lo anterior es que el trabajo que realiza una mujer promedio
durante la mayor parte de su vida, va más allá de cumplir un horario en una oficina, sino
implica un trabajo de 24 horas con factores afectivos que inciden, de alguna manera, en la
manera en que envejece. En muchas ocasiones, en el caso español, la mujer vive más de lo
que vive su pareja y, por lo tanto, eso representa que, si envejecen juntos, ella será la
responsable de los cuidados de ésta.
En consecuencia, envejecer es para las mujeres uno de los factores de riesgo que incrementan
su posibilidad de dependencia. Generalmente las mujeres vivimos más pero no de mejor
manera. Con respecto a las mujeres en situación de dependencia en España, Díaz (2006: 7)
señala que “el 22% de las personas mayores viven solas y la mayoría de ellas son mujeres”.
Para las mujeres la situación de vejez es distinta a la de los hombres, ya que por lo general,
si un hombre se queda viviendo solo, alguna de las mujeres de su familia estará al pendiente
de su salud y sus cuidados, lo que no necesariamente ocurrirá con las mujeres, como
mencionaba al inicio de este capítulo.
78
En el aspecto económico, Díaz menciona:
La tradicional especialización reproductiva, ha tenido como consecuencia, que las mujeres, o
bien han dedicado gran parte de su vida al trabajo no remunerado sin cotizaciones que generen
derechos, o han tenido que compaginar el trabajo no pagado con el remunerado, con grandes
dificultades de promoción laboral que las sitúan en desventaja a la hora de la jubilación. Por
lo que la supuesta complementariedad en lo familiar ha causado una inferioridad económica a
las mujeres mayores (Díaz, 2006:8).
La crítica más fuerte en el sentido de esta Ley recae en que, además de que es una Ley que
no ofrece una clara perspectiva de género, tampoco genera derechos ni situaciones que
mejoren el entorno para las mujeres, y así evitar los problemas de dependencia cuando llegue
el momento. Al hablar del tema de prevención, la Ley menciona en su artículo 21 que con
respecto a la prevención de la dependencia promoverá condiciones de vida saludables, y
programas preventivos sin siquiera mencionar a las mujeres y su entorno.
Por lo tanto, la Ley de Dependencia es una ley que contempla al dependiente como un ser
pasivo, el cual tiene poca o nula participación y al cual se le otorgará una serie de servicios
para su cuidado, siempre y cuando sea valorado 62. En otras palabras: “se concibe a la persona
en situación de ‘dependencia’ como un mero sujeto pasivo de recursos, sin ser un sujeto
definidor de sus propias necesidades y derechos” (Pérez et al, 2006:20).
Además, la Ley no hace una clara revisión del tema de los roles de género ni mucho menos
especifica la vulnerabilidad que tienen las mujeres de ser quienes utilicen los servicios que
la misma ofrece. Eso sin tomar en cuenta que la actual situación de crisis ha afectado los
“beneficios” que la Ley ofrecía en un principio.
II.3.3 Los valores subjetivos de la Ley
Al analizar la situación actual de la dependencia en España, pareciera que la Ley se formuló
de tal manera que pudiera ser tan vulnerable a modificaciones y cambios para que en su
momento pudiera quebrar por sí sola. Me refiero a que ha sido bastante “conveniente” para
el actual gobierno el poder encontrar formas de condicionar su funcionamiento.
Debido a los recortes que ha tenido la Ley en los últimos años se ha creado un “limbo” de la dependencia,
donde muchas solicitudes son aprobadas pero que están pendientes del dictamen de su Programa Individual de
Atención (PIA) el cual será el determinante para poder acceder a los servicios a los que tenga derecho de acuerdo
a la Ley. De continuar con el promedio mensual de 2013 de PIAs incorporados (191) se necesitarían 83 años
para poder “sacar” a los dependientes del mencionado limbo (Barriga, 2014).
62
79
El primer valor que me gustaría poner en tela de juicio se refiere a la universalidad
promulgada por la misma Ley. Queda claro que la Ley no puede ser llamada universal cuando
su funcionamiento depende de las Comunidades Autónomas y su voluntad de hacer valer los
derechos promulgados en la misma. Hay diferencias considerables en la forma en que las
Comunidades Autónomas pueden reducir las probabilidades de acceder a los servicios de la
misma.
Ese derecho no es para todos los españoles. La Ley señala una serie de requisitos a cumplir
para poder acceder a los servicios de la misma, entre ellos el hecho de haber residido en
España (solo para los españoles, esta ley no contempla a los migrantes que tengan menos de
5 años viviendo en España y sin residencia permanente) durante cinco años continuos. Por lo
tanto, todos aquellos que fueron refugiados en otros países a consecuencia del franquismo no
son poseedores de estos derechos.
En cuanto a la participación social, la Ley la limita a un Comité Consultivo el cual sólo será
representado por instituciones, organizaciones empresariales o los principales sindicatos. Es
curioso ya que dentro de estos grupos no se considera a todos aquellos dependientes o
posibles dependientes (que en realidad podrían ser todos los ciudadanos) a participar
activamente en alguno de los puntos que la Ley marca. La participación social podría generar
en la Ley por lo menos avances en el tema de prevención y determinar regulaciones para
mejorar las condiciones en las que los ciudadanos españoles envejecen. Sin embargo, dicha
participación sólo es posible para unos cuantos.
Por último, me gustaría señalar que la Ley depende de la voluntad política de los gobiernos
de la Comunidad Autónoma y la Administración General del Estado (AGE). Al igual que en
muchos países, la democracia representativa genera que este tipo de leyes sea vulnerable a
ser objeto de campañas de prestigio o desprestigio para la obtención de votos. Si la aportación
de la (AGE) debe estar en acuerdo con la Comunidad Autónoma, hay un gran factor de riesgo
que por desprestigiar a un partido distinto al del Estado los recursos se vean limitados.
Comentarios finales
El envejecimiento de la población en España ha hecho que tanto la población como el
gobierno tome una serie de medidas para poder asegurar una buena vejez. Sin embargo, el
80
trabajo más notable ha sido en materia de generación de información y estadísticas para tener
claro el panorama. La promulgación de la Ley de la Dependencia surgió como una respuesta
ante la situación del envejecimiento del país, bajo el esquema del cuarto pilar del Estado de
bienestar.
La existencia de la Ley fue de cierta manera un avance para reconocer que envejecer en el
sistema actual puede ser factor de riesgo para generar dependientes, los cuales por lo menos
deben tener una serie de derechos para asegurar su cuidado. Pero me atrevo a decir que parece
ser sólo un esbozo de lo que debería ser el considerar la dependencia a la que todos estamos
expuestos.
Lo más curioso es que la Ley surge con la intensión de compensar el trabajo de cuidados y
visibilizarlo, pero sin una perspectiva de género clara, y mucho peor, sin hablar del verdadero
desgaste que representa cuidar a una persona dependiente. En primera instancia buscaba
remunerar, de alguna forma, el trabajo del cuidador en el entorno familiar, incluso
brindándole seguridad social. Pero al momento de la crisis es el mismo cuidador el que se ve
afectado por los recortes.
Una de las particularidades que tiene España es que su población ante amenazas que afecten
sus condiciones de vida exige mantener la protección social. Desde la llegada de Mariano
Rajoy a la presidencia, ha habido múltiples manifestaciones por parte de todos los sectores
que se han visto afectados por los recortes para por lo menos dejar en claro la inconformidad
de los diferentes grupos hacia políticas de austeridad. Sin duda, esta participación activa
puede ser una herramienta favorable para la creación de alternativas al desarrollo.
La Ley de Dependencia merece ser revisada y estipulada en condiciones reales que permitan
visibilizar las formas de vida y prevenir situaciones que puedan hacer que las personas caigan
en dependencia. Al respecto, la participación social puede lograr grandes avances para
fortalecerla y exigir que su funcionamiento sea sustentable. El tema de cuidados y de vidas
alternativas es muy frecuente en España, por lo que el terreno para buscar estas alternativas
es bastante fértil.
Una de las cosas que queda clara es que no se puede depender sólo de la voluntad del gobierno
para que se cuide la vida. Mucho menos en el modelo económico actual donde a cambio de
81
préstamos se condicionan recortes que afecten a la población, haciendo que los gobiernos
caigan en un círculo vicioso de favores recibidos a cambio de recortes sociales.
Ante esta situación, la información y la participación social es clave para evitar que esto siga
ocurriendo. Para que esto sea posible, mantener las tradiciones y la vida en comunidad son
herramientas que benefician la cooperación y el apoyo mutuo entre los individuos para su
organización en defensa de su bienestar a fin de garantizar una vejez digna.
82
Cap. III: El envejecimiento en Andalucía, particularidades y
recuperación del practicum
Andalucía representa el 17.88% de la población total de España. Es una región que se
caracteriza por su historia, diversidad cultural, tradiciones y paisajes, pero sobre todo porque
Andalucía representa en España algo similar a lo que representan los países del sur en el
mundo.
A nivel macro, es común leer y encontrar información que reiteradamente habla de los
problemas que enfrenta la región y de que su Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los más
bajos del país. Sin embargo, es importante tener presente que las condiciones de vida y el
bienestar no sólo puede ser medido por índices y cuestiones económicas.
Asimismo, Andalucía es una de las regiones más longevas de España y de Europa. Pero, ¿qué
hace que en Andalucía la gente viva más? Esa fue la pregunta principal al elegir esta región,
y de forma particular a Jaén, una de las provincias más longevas de Europa, para realizar mi
practicum durante la maestría. Sólo viviendo experiencias y conociendo la forma de vida y
de pensar de las personas y la cultura de las ciudades se puede entender la palabra bienestar,
y en este caso, saber lo que representa vivir en una ciudad mayormente envejecida.
El objetivo principal de este capítulo es hablar del envejecimiento en Andalucía a grandes
rasgos, con características particulares de dicho envejecimiento. Una vez generado dicho
panorama, me detengo a repensar el por qué la gente envejece más en Andalucía, donde
queda claro que la forma de vida, el clima, las atenciones en servicios públicos y la sociedad
determinan la forma de envejecer.
Así mismo, mencionaré cuál es la situación de la Ley de Dependencia en Andalucía. En este
apartado me detendré en demostrar intenciones versus acciones y resultados. Pero sobre todo,
buscaré resolver poner en tela de juicio si se puede depender de acciones e iniciativas
gubernamentales para garantizar el bienestar. Cabe aclarar que Andalucía es la provincia
dónde se llevan a cabo más acciones con respecto a la dependencia y su atención, pero eso
no representa necesariamente que no haya retrocesos por los recortes impuestos mencionados
en el capítulo anterior.
83
En el último apartado hablaré acerca de mi experiencia particular durante mi estancia y el
vivir en lugares donde la población mayor representa un porcentaje considerable. Sobre todo,
lo aprendido en el aspecto personal y profesional durante mi estancia en la Universidad de
Jaén y Macrosad, una cooperativa que representa una de las más importantes en temas de
ayuda a domicilio.
III.1 Envejecimiento poblacional: Indicadores demográficos y
características socioeconómicas de las personas mayores
III.1.1 Indicadores demográficos
Como comentaba en el capítulo anterior, en España existen en la actualidad tres regiones con
mayor población envejecida (fig. II.2) que son Andalucía, Cataluña y Madrid. Andalucía
representa la Comunidad Autónoma de España con mayor población, la cual cuenta con el
17.88% del total del país. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2011, en
Andalucía habitan 1, 280,079 personas mayores de 64 años, lo cual es el 15.29% de su
población total63.
Andalucía se encuentra al sur de España y está dividida en 8 provincias que son: Almería,
Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y su capital, Sevilla. (fig. III.1).
Fig. III.1 Mapa de Andalucía
Fuente: http://razacharoles.com/mapa/mapa_general.jpeg
63
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2011 la población total de la Junta de Andalucía es de
8,371,270 habitantes. Para más información se puede consultar http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
84
La provincia más poblada es su capital, Sevilla, seguida por Málaga y Cádiz (fig. III.2)
Fig. III.2 Andalucía: Población total por provincias 2011
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2011
Las provincias con mayor porcentaje de población mayor a 64 años son Jaén y Córdoba con
17.9 y 17.68% del total de la misma (667,484 y 802,575 respectivamente). Al igual que en
el caso del resto del país, las mujeres mayores son mayoría con una diferencia de 177 mil
mujeres más que hombres en toda la región (fig. III.3):
Fig. III.3 % con respecto a la población total de personas mayores de 64 años en Andalucía
por provincias, 2011
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2011
85
El crecimiento demográfico en Andalucía ha sufrido cambios considerables en los últimos
años, lo cual genera un efecto en las bases de las pirámides poblacionales de tal manera que
en la actualidad, la base de dicha pirámide sea estrecha. A continuación se muestran los
cambios en dicha pirámide en los últimos 55 años (fig. III.4):
Fig. III. 4 Cambios en la pirámide poblacional Andalucía 1959 - 2009
Fuente: Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, (2010).
El índice de envejecimiento en 2012 para Andalucía fue de 92 personas mayores por cada
100 menores de 16 años. Sin embargo, en provincias como Jaén o Córdoba son de 116.13 y
113.25, respectivamente (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2014). En la
región, la relación es casi de una persona mayor por un menor de 16 años.
Sin embargo, no sólo el que la gente viva más años es la única razón por la que el
envejecimiento demográfico 64 en la región de Andalucía sea de los más elevados en España.
Entre algunos de estos factores, la Junta de Andalucía (2010: 38-39) menciona que dos
factores que también condicionan el envejecimiento demográfico son la caída de la
fecundidad y las migraciones de los habitantes a otras regiones. Es más, si no fuera por los
inmigrantes que entran a la región, la tendencia en temas de envejecimiento sería mucho más
alta.
Entre las razones por las que la población joven de Andalucía migra es debido a que la región
es en su mayoría rural. Además, por el mismo factor, Andalucía es una de las principales
Entendiendo el envejecimiento demográfico como “el continuo aumento del promedio de la edad de las
personas que componen una determinada población” (Junta de Andalucía, 2010: 35).
64
86
regiones dónde suele llegar a vivir gente jubilada que se quiere alejar de las zonas urbanas
tradicionales, sobre todo de otros países de la Unión Europea donde el clima es muy frío la
mayor parte del año.
Otro factor a considerar en Andalucía es que el envejecimiento demográfico será una
tendencia ya que las estadísticas indican que así continuará a menos que la fecundidad subiera
más allá del umbral del reemplazo generacional. Sin embargo, entre más envejecida la
población habrá menores opciones para que esto ocurra, y que, por otra parte la esperanza de
vida de las y los andaluces sigue en incremento.
III.1.2 Características de las personas mayores en Andalucía
El primer punto a considerar deberá ser que en Andalucía, al igual que en el resto de España
(y tal vez en la mayor parte del mundo) la mayor parte de las personas mayores son mujeres
(fig. III.3). La diferencia más notable se encuentra en Sevilla (capital de la Comunidad
Autónoma) con 16.6% más de mujeres mayores que hombres de la misma edad. En las dos
provincias que la diferencia es menor es en Almería y Málaga con cerca del 11% en ambas.
Esta tendencia es constante en las provincias más urbanizadas. La Junta de Andalucía
menciona que:
La sobreabundancia de mujeres se registra, de otro lado, sea cual sea el tamaño de la localidad
de residencia que consideremos, aunque de una forma muy especial en las grandes ciudades…
En cuanto al medio rural, pese a que también son relativamente más numerosas las mujeres que
los hombres, la desproporción no alcanza tanto valor… (Junta de Andalucía, 2010:61).
Otra de las características de esta población envejecida es que cerca del 27% del total de la
población de mayores tienen más de 80 años65. De las provincias que cuentan con mayor
porcentaje de personas de 80 años y más se encuentran Jaén con 10-8% de ese total y Córdoba
con 12.5%.
Otro aspecto a considerar es la situación marital de las personas mayores, ya que esto
determina la forma de vida y los cuidados que tienen dichas personas. De acuerdo con el
Libro Blanco que publica la Junta, “el envejecimiento en pareja es muchísimo más frecuente
que el que se desarrolla en ausencia de la misma” (Junta de Andalucía, 2010: 68). Entre las
65
Del total, 1,280,083 personas mayores en Andalucía, cerca de 350 mil personas tienen más de 80 años, de los
cuales 125 mil son hombres y 220 mil son mujeres (INE, 2011).
87
provincias que muestran una tendencia en este sentido, “Jaén sobresale por contar con la
proporción más elevada de personas mayores casadas, el 63.37%, seguida a continuación de
Almería, Granada y Córdoba (en torno al 61.30%)” (Junta de Andalucía, 2010:68).
Este resultado muestra que las personas envejecen, en muchas de las ocasiones, acompañadas
por sus parejas a consecuencia del incremento en la esperanza de vida, y en mi punto de vista
(que ya detallaré más adelante) a la forma de vida de la región. “En la actualidad por cada
persona mayor viuda existen dos casadas, cuando en el pasado los casos de viudedad incluso
fueron siempre más corrientes que los matrimoniales” (Junta de Andalucía, 2010: 70).
A pesar de lo anterior, es necesario mantener presente que hay más mujeres mayores que
hombres, por lo tanto, es un indicador, que al igual que en el resto de España, es más probable
que una mujer envejezca sola a que un hombre lo haga. La razón radica, principalmente en
los cuidados que recibe alguien que vive acompañado a una persona que vive sola. En
Andalucía hay un poco más de 260 mil hogares con una persona mayor de 65 años viviendo
solas, la distribución de estos hogares por provincia y sexo se encuentra de la siguiente
manera (fig. III.5):
Fig. III.5 Andalucía: Hogares con una persona mayor de 65 años viviendo sola por provincia
2011
Fuente: Elaboración propia con base en datos del INE Censo de Población y Vivienda 2011
En este gráfico podemos entonces confirmar dos de los aspectos más fundamentales al hacer
cualquier análisis sobre el envejecimiento: que la mayoría de las personas mayores son
88
mujeres y, que en consecuencia, es más probable que al final de su vida vivan solas. Sevilla,
capital de Andalucía, una de las ciudades más urbanizadas de la región, tiene una mayor
probabilidad de que las mujeres envejezcan solas. Por lo que la vida en ciudades más
urbanizadas puede ser un factor para que los hombres tengan menor probabilidad de
envejecer que una mujer.
La principal causa de muerte entre las personas mayores de 65 años en la región son las
enfermedades del sistema circulatorio seguida por las enfermedades relacionadas con
tumores (Encuesta Nacional de Salud, 2012). Entre más avanzada sea la edad, la proporción
aumenta para la primera causa.
Entonces, podemos concluir este apartado con las siguientes consideraciones:
◆
Andalucía es una de las provincias con mayor envejecimiento poblacional, donde no
solo envejecen las personas de la región sino que también envejecen inmigrantes,
debido a las condiciones de vida y clima más favorable para esa etapa de la vida.
◆
El envejecimiento poblacional no sólo se debe al incremento de la esperanza de vida,
sino también a la caída en la tasa de natalidad de la región, la cual sin duda, afecta el
promedio de edad.
◆
Entre las poblaciones más envejecidas, la de Jaén y la de Córdoba son las de mayor
proporción con respecto al total de su población. En ambas, las proporciones de
personas mayores de 80 años son la más altas de la región. Es también en Jaén donde
las parejas envejecen en mayor medida viviendo con sus parejas. Además, ambas
provincias se caracterizan por su mayor índice de ruralidad.
◆
Sin lugar a dudas, en Andalucía, las condiciones de vida (en su mayoría una vida rural
como veremos en el siguiente apartado) podría determinar la forma en que envejece
la población.
III.2 Andalucía, ¿cómo envejece su población?
III.2.1 El “subdesarrollo” en Andalucía y la vida rural
Para muchos, Andalucía es una región “subdesarrollada” dentro del estilo de vida español.
Es más, es difícil encontrar documentación al respecto de la calidad de vida que no
mencionen el PIB de la región o los sectores a los que pertenecen sus empresas. Sin embargo,
89
me gustaría señalar en este apartado lo que representa vivir en Andalucía, más allá del
imaginario económico al que nos han acostumbrado a pensar, con el fin de mostrar alguna
posible razón por la que la gente de la región envejece de la forma en que lo hace.
Al igual que el efecto de los países del Sur en el mundo, Andalucía sufre de una
categorización de “subdesarrollo” que coincide con una región con características rurales que
no se adaptan a la “modernidad”. Andalucía tiene un espíritu propio que la caracteriza a
través de formas de vida y estructuras culturales que sin duda, son parte importante de su
calidad de vida.
Andalucía cuenta con un clima excepcional comparado con las demás regiones del país, con
un gran número de horas de sol al año. Debido a las características geográficas de la región,
se encuentra una variedad climática que es ideal para la producción de alimentos, la pesca
entre otros.
Entre algunos de los productos de la agricultura andaluza se encuentra el aceite de oliva, que
“supone el 35% de la producción mundial, más de la mitad europea y el 82% de la
española”66. Además, Andalucía cuenta con el liderazgo en sistemas de producción agrícola
sostenible. Cerca del 54% del total de hectáreas dedicadas a este tipo de agricultura se
encuentran en la región.
Es por ello que, bajo mi perspectiva y mi experiencia, comer en Andalucía es comer sano. Es
fácil tener acceso a comercios que venden frutas y verduras producidas en la región, así como
la comercialización de productos locales, como el aceite de oliva o panaderías de muchísima
tradición en cada provincia. Así como en muchos otros aspectos, la cultura gastronómica de
cada provincia se mantiene a pesar del intento de internacionalización.
En la actualidad, la Junta de Andalucía cuestiona los cambios impuestos a la urbanización de
la región por los factores de la modernidad potenciada por la Unión Europea en la región con
el fin de cambiar la imagen de “subdesarrollo”. Por tradición las ciudades andaluzas cuentan
con características tales como ciudades compactas, complejas con un fuerte tejido social. Al
respecto la Junta comenta:
66
De acuerdo con la información obtenida del sitio de la Junta de Andalucía disponible en
http://www.juntadeandalucia.es/andalucia/economia/agricultura.html
90
Este modelo de ciudad genera espacios de sociabilidad, crea un territorio con cercanía a los
servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad.
Los desarrollos urbanos residenciales de estos últimos 15 años han roto con la tradición de la
ciudad compacta, abrazando un modelo de ciudad dispersa o difusa, consumista de territorio,
basada en la movilidad del transporte privado, con un mayor consumo energético, aumento de
la contaminación atmosférica, ruido etc. que tienen un impacto negativo sobre la salud de su
vecindad, lo que nos obliga a un replanteamiento de este modelo de crecimiento (Junta de
Andalucía, 2013: 15).
En casi todas las ciudades existe transporte público el cual se puede usar mucho más que el
automóvil. Las distancias son cortas lo que hace a la vida en las calles poco estresantes. El
hecho de que haya tantas comunidades rurales, cambia en definitiva la forma de vida y la
dinámica social. Cabe mencionar que la inversión de la Unión Europea en red de ferrocarriles
y carreteras ha hecho que todos los pueblos y provincias puedan estar mejor comunicados 67
En temas sociales, Andalucía cuenta con una variedad cultural debido a su ubicación
geográfica y a su historia. Entre su población, se encuentra una amplia comunidad gitana
andaluza68. Además, de que la población extranjera se ha incrementado en los últimos años,
por personas que utilizan a Andalucía como paso a Europa y la población europea que decide
vivir su vejez en la misma.
En cuanto a la salud, las inversiones de la Junta en esta área han logrado que el acceso a
atención hospitalaria se encuentre a menos de 20 o 40 minutos. Al igual que en el resto de
España, el servicio de salud es público. De acuerdo con el IV Plan Andaluz de Salud 69, la
medicina de familia y la atención en enfermería se ha mantenido en el mismo nivel incluso
después de la crisis.
“Respecto a las infraestructuras, en 1986 la red de ferrocarriles de alta velocidad era inexistente en la
Comunidad Autónoma. Sin embargo, 25 años más tarde y gracias a la contribución europea, la longitud de este
tipo de red de ferrocarriles alcanza los 358,6 km. Además, el número de km de carreteras de gran capacidad en
2010
fue
13,6
veces
mayor
que
en
1985,
alcanzando
los
2.642
km.”
(http://www.andaluciasemueveconeuropa.com/busfondoseuropeos/)
68
“En Andalucía viven casi la mitad de la población gitana española, cerca de 300 personas” Información
referida en el sitio de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales consultado en
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadsaludypoliticassociales/areas/inclusion/comunidadgitana/paginas/secretaria-comunidad-gitana.html
69
El documento menciona que: “la frecuentación en medicina de familia se mantiene prácticamente constante
en el periodo de 1993 – 2012 en torno a 6 consultas por habitante (6.1 en 2012)…la frecuentación en pediatría
se incrementa progresivamente en el periodo 1996-2012, desde 4.0 a 5.7 consultas por habitante infantil, un
42% por encima del dato inicial” (Junta de Andalucía, 2013: 32).
67
91
Durante mi estancia profesional, tuve la oportunidad de visitar varios centros de salud del
Servicio Andaluz de Salud (SAS). Incluso, en Jaén que es una de las provincias consideradas
como “subdesarrolladas” y “pobres” tienen un complejo hospitalario y médico que asegura
que las personas tengan un sistema de salud público y de calidad. Sin importar el pueblo más
recóndito, se debe tener un hospital de referencia a menos de 20 kilómetros. Si necesitan
atención mucho más especializada o de alguna subespecialidad se tienen complejos médicos
en cada capital de provincia.
III.2.2 Las alternativas de vida en Andalucía
Andalucía no es considerado como una tierra de “emprendedores”, sujetos a las
características tradicionales. Al respecto, se comenta que “la debilidad relativa de Andalucía
en cuanto al carácter emprendedor de su población obedece, entre otras razones, a la falta de
apoyo financiero, las normas sociales y culturales y las carencias en la formación empresarial
(Zoido y Caravaca, 2005:128). Es decir, se define a Andalucía con poco carácter
“emprendedor”70 debido a sus características culturales y sociales.
Sin embargo, Andalucía es una región de características alternativas a los modelos
económicos mundiales. Es una de las principales regiones donde se forman empresas de
Economía Social. Además, se caracteriza por formas de vida en comunidad con una ideología
política socialista. Debido a lo anterior, las directrices con las que se gobierna la Junta están
orientadas a fomentar los bienes públicos como la salud y la educación.
Poca es la información que se puede encontrar referente a la vida en Andalucía que no
mencione aspectos económicos que se relacionen con el PIB y cuestiones “tradicionales”,
desde el punto de vista moderno. Andalucía es una región de tradiciones y de características
muy particulares. Pero sobre todo, es una región en la que se busca vivir en comunidad.
Como en todo, no se puede generalizar, pero si de un intento por vivir de acuerdo a las
condiciones humanas normales, con seguridad y con la búsqueda de alternativas ante el
sistema económico mediante el fomento de empresas de Economía Social o la producción de
alimentos mediante formas sostenibles, donde se valora tanto el tiempo para trabajar como
Y es que cabe mencionar que el “emprendedor” tan promovido en la actualidad se refiere a la persona que
actúa por sí misma para generar, organizar y dirigir empresas, pero de forma individual. Es muy referido
actualmente ya que es el modelo básico para el neoliberalismo que busca romper con redes sociales y buscar
soluciones individuales a la vida económica.
70
92
el tiempo de comer. Si se agrega que la atención en materia de salud es accesible para todos,
entonces es mucho más fácil envejecer, incluso en pareja (como muestran las estadísticas
antes mencionadas).
Por lo tanto, considero que la gente envejece en Andalucía porque la vida es más tranquila y
se vive de acuerdo a las condiciones que se tengan al alcance. Andalucía es una región
principalmente rural, donde el campo y las tradiciones se complementan con atención médica
y cuidados que ofrece el gobierno local. Claro que habrá condiciones que deban mejorar, sin
embargo, queda claro que contrasta una región mayormente rural y el envejecimiento de su
población, contra la vida urbana que crea necesidades que van más allá de lo que realmente
se necesita.
III.2.3 Economía social en Andalucía
Andalucía tiene un PIB per cápita para 2013 fue de 16,666 euros, siendo el tercero más bajo
de todo el país, antecedido por Extremadura y Melilla 71 (INE, 2014c:3). Sin embargo, la
realidad en términos de bienestar es diferente como pudimos ver anteriormente.
Andalucía se caracteriza por ser una región en la que la economía social es parte de la vida
política, social y económica. “El movimiento cooperativo andaluz es uno de los pioneros en
España y data de 1868 en Jerez de la Frontera” (Barco, 2007:4). Esta tradición se ha
mantenido hasta el día de hoy, y a la fecha, Andalucía es el primer lugar en empresas de
economía social con el 24.03% del total de España (CEPES, 2013:4). Entre estas empresas
es en el sector de los servicios donde se encuentra el mayor número con una participación
del 60% (CEPES, 2013:4).
La distribución de dichas empresas para las diferentes provincias se encuentra de la siguiente
forma (fig. III.6):
71
El PIB per cápita a nivel nacional para 2013 fue de 22,279. Andalucía se encuentra 10 lugares debajo de la
media (INE, 2014c: 3).
93
Fig. III.6 Andalucía: Distribución de empresas sociales por provincia, 2013
Fuente: Elaboración propia con base en datos del CEPES, 2013:11
La economía social genera en Andalucía más de 350 mil empleos, de los cuales el 64% se
encuentra en el sector servicios. Cerca del 50% de estos empleos son ocupados por mujeres
donde la mitad tiene menos de 40 años (CEPES, 2013:5-7).
Es en la atención a la dependencia donde se encuentra una posición favorable. Al respecto se
menciona:
En el ámbito de la atención a la dependencia, la Economía Social tiene a su favor una serie de
puntos fuertes, entre los que destacan su amplia cobertura territorial (dispone de una extensa
red de entidades tanto en el medio urbano como rural, a diferencia de lo que sucede con los
servicios de atención a la dependencia mercantil, que tienden a concentrarse en los núcleos
principales de población), su conocimiento del entorno local, la experiencia acumulada de
mucho años en el sector de la atención personal, la calidad en el servicio y la acreditada
capacidad de gestión del capital humano, que se traduce en una mayor calidad en el empleo
(Gómez García citado por Jiménez y Rodríguez, 2012: 31).
En Andalucía existen 779 empresas de Economía Social en el sector de la educación y la
atención a servicios sociales entre las que se encuentran empresas destinadas a la atención a
la dependencia. De acuerdo con la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de
Trabajo Asociado (FAECTA):
94
Las cooperativas gestionan actualmente en Andalucía (datos de abril 2011) 30 residencias para
personas mayores dependientes y otras tantas unidades de estancia diurna con un total de 1600
plazas residenciales y 800 plazas de estancia diurna, además de atender a 9300 usuarios del
Servicio de Ayuda a Domicilio a través de 35 empresas cooperativas dedicadas a esta actividad,
con una plantilla total de 5075 personas, la gran mayoría de las cuales (96.6%) son mujeres
(Jiménez y Rodríguez, 2012: 33).
Como se puede observar, las empresas de Economía Social en Andalucía son un referente
para la atención a la dependencia y las personas mayores. Además, son un generador de
empleos para mujeres, no sólo de ciudades sino también del medio rural. Yo agregaría que
además, a través de las empresas de Economía Social se generan redes de apoyo mutuo en
torno a la atención y cuidado de las personas mayores y los dependientes.
III.3 La Ley de Dependencia en Andalucía
Como mencionaba en el capítulo anterior, la Ley de Dependencia se aplica dependiendo de
las voluntades de cada Comunidad Autónoma. En el caso de Andalucía, la Ley es uno de los
medios más utilizados por el gobierno andaluz. Al 31 de agosto de 2013, la Junta registró las
siguientes cifras:
 En Andalucía hay actualmente 237,462 prestaciones, más del 25% del total de España,
siendo la primera Comunidad Autónoma en número de prestaciones.
 El número de personas beneficiarias es de 173,642 que representan el 23% de las
personas que están recibiendo una prestación en España.
 Más de 62,000 personas reciben en Andalucía dos o más prestaciones incluidas en la
ley como es el caso de tele-asistencia, ayuda a domicilio o unidad de estancia diurna
(Junta de Andalucía, 2013: 11)
En 2011 se crea la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía con el fin de
gestionar de mejor manera la atención a la dependencia en la región. El objetivo es generar
un solo organismo que pueda tramitar las prestaciones de la Ley y mejore la respuesta a las
solicitudes de las mismas.
De acuerdo con esta Agencia, Andalucía representa el 22.2% de las personas que reciben
atención a la dependencia en toda España. Este porcentaje equivale la atención que reciben
los beneficiarios de Madrid, Valencia, Castilla La Mancha y Aragón juntos, cuando en
95
Andalucía hay poco más de la mitad de habitantes de las cuatro Comunidades juntas (Agencia
de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, 2014).
La Ley de Dependencia representa una oportunidad para la creación de empleos, sobre todo
empleos para mujeres. Se han creado cerca de 42,727 empleos directos, entre personas que
llevan a cabo el servicio de ayuda a domicilio, la atención residencial en centros de día y la
gestión de los servicios (Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, 2014).
Ante los recortes de la Administración General del Estado, se planea que Andalucía correrá
con el 80% del costo de los servicios de dependencia, donde sólo el Estado aportará el 20%.
Por lo tanto, a principios del año la Junta propuso una serie de estrategias, entre las cuales se
encuentran (Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, 2014):
 Apostar por los servicios
 Mantener el empleo
 Garantizar la tasa de reposición
 Incrementar las plazas residenciales y de centros de día
Sin embargo, es interesante revisar si estas estrategias se están llevando a cabo o si los
recortes, junto con la crisis, han hecho que no puedan cumplirse compromisos con respecto
a la dependencia. A continuación se muestra la tendencia entre el total de solicitudes para
obtener beneficios de la Ley, los dictámenes resueltos de dichas solicitudes y el total de
personas beneficiadas desde enero de 2013 a septiembre de este año (fig. III.7):
96
Fig. III.7 Andalucía: Histórico 2013 – 2014 respecto a solicitudes y dictámenes y personas con
derecho a prestación.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SAAD (2014)
Como se puede observar, a pesar de que la estrategia marcaba garantizar la tasa de
reposición72, no ha habido tal y, por el contrario el total de personas con derecho a prestación
ha disminuido de forma gradual. Dicha reducción ha sido de cerca de 31 mil personas, de
245 mil en enero de 2013 a 214 mil para finales de septiembre de este año. Además, la misma
tendencia resulta de las personas que ya eran beneficiarias de una prestación por lo que se
reconocen los derechos pero no se asignan prestaciones.
Por otra parte, aunque la estrategia era la apuesta por los servicios, estos tampoco se han
incrementado ni mucho menos mantenido. Aunque el descenso no ha sido radical si ha sido
constante. A continuación se muestra la tendencia que estos llevan, junto con la misma
tendencia para las prestaciones económicas (fig. III.8):
72
La tasa de reposición se refiere a que si un usuario fallece, esos servicios puedan ser brindados a otros
dependientes en espera, o si ocurre que su situación de dependencia empeora, pueda actualizarse su servicio sin
necesidad de volver a iniciar los trámites.
97
Fig. III.8 Andalucía: Histórico 2013 – 2014 respecto al total de prestaciones por servicio y por
prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SAAD (2014).
La diferencia en este sentido es de poco más de 20 mil prestaciones las cuales no se han
mantenido a lo largo de dos años. Para enero de 2013 el total de prestaciones de servicios era
de 151,289 y para finales de septiembre de 2014 son de 128,065. Es importante recordar que
una persona puede tener más de un servicio de acuerdo al dictamen que emite la agencia
correspondiente.
Por lo tanto, la Ley de Dependencia, a pesar de ser el emblema de la Junta de Andalucía ante
las críticas y los recortes, también está sufriendo en la región. Lo cual no sólo afecta a las
personas que dejan de recibir los servicios sino que también afecta a las mujeres y empresas
que los brindan.
III.4 El envejecimiento en Andalucía: Recuperando experiencias
Durante los meses de febrero a finales de mayo de este año, realicé, junto con mi familia, una
estancia profesional en la ciudad de Jaén, con el fin de poder conocer más de cerca las
políticas, empresas, instituciones, pero sobre todo la vida en una ciudad en la que conviven
98
diferentes generaciones. Una ciudad que en el colectivo imaginario de muchos de sus
habitantes, se quedó estancada en una época.
En este apartado intentaré recuperar las experiencias más significativas que pudimos
observar con respecto a qué representa envejecer en una ciudad que vive fuera de los
protocolos de la modernidad. Profundizaré sobre todas esas prácticas que pude ver y se
podrían replicar en cualquier sociedad ante el envejecimiento de las poblaciones. Así mismo,
mencionaré algunos otros detalles que pude observar en otras ciudades de la región.
En primera instancia, hablaré acerca del concepto “sociosanitario” y su forma de trabajo en
Andalucía. Sobre todo, me gustaría resaltar el trabajo que realizan las enfermeras en el
sistema de salud, lo que representan en este y compararlo un poco con la situación de éstas
en México. También resaltar el trabajo que se ha creado mediante las “Enfermeras Gestoras
de Caso”, uno de los ejemplos más claros del concepto “sociosanitario”.
Por otra parte, explicaré un poco acerca de Macrosad, una empresa de Economía Social que
es una de las más importantes en temas de ayuda a domicilio. Macrosad fue mi primera
opción para realizar mi practicum y conocer un poco más de cerca todos los servicios
ofrecidos en temas de envejecimiento. Sin embargo, debido a una serie de razones, mi
practicum fue en la Universidad de Jaén en la facultad de ciencias de salud complementado
con estancias en Macrosad.
III.4.1 El concepto “sociosanitario” y la Enfermera Gestora de Caso
Normalmente, en los gobiernos se suele dividir las obligaciones sociales y las de salud en
dos diferentes áreas. Por dar un ejemplo, existe una trabajadora social que poco o nada sabe
de cuestiones de salud en un hospital, cuando su único trabajo será el de ver por aquellas
cuestiones sociales que en algún momento dado un paciente requerirá. Generalmente, el
sistema de salud o sanitario suele tener un mayor presupuesto en algunos países antes que el
sistema social. En España solía ocurrir esto a menudo.
Sin embargo, queda claro que uno va de la mano del otro. La mejor atención médica de un
paciente o en materia de prevención puede venirse abajo si el ciudadano no cuenta con los
medios para poder llevarla a cabo. Desde la perspectiva del Estado de Bienestar español, el
tema de la salud ha llegado a un nivel demasiado complejo debido al envejecimiento de la
población, el cual no sólo puede ser abordado desde su sistema de salud. Lo anterior se debe
99
a que hay muchos otros factores involucrados cuando se envejece, como el tema de los
cuidados en el hogar o las cuestiones económicas.
Para poder alcanzar una serie de objetivos, sobre todo aquellos que alguna vez impuestos
cuando se creó la Ley de Dependencia, se formuló la idea de un sistema sociosanitario (ver
apartado II.2.1). La razón para articular ambos sistemas, y como era de esperarse, es la de
evitar gastos en recursos económicos por no existir una coordinación entre lo que una persona
necesita en ambos sentidos. Al respecto se menciona:
La interrelación entre salud y situaciones de dependencia y de necesidades de apoyo para la
autonomía personal, precisa reformular los sistemas de financiación, gestión y distribución de
los recursos destinados a la atención de las personas en esta situación, y en concreto organizar
y coordinar los servicios sanitarios y los servicios sociales para proporcionar una respuesta
integral y eficaz a las necesidades de la población (Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad, 2011:18).
El principal objetivo de la creación de un sistema sociosanitario fue el de garantizar la
eficiencia de los servicios y coordinar los requisitos en ambos sentidos para asegurar un
ahorro pero también para asegurar un resultado. Entre algunos de los servicios para mayores
que se han enfocado en este sentido se encuentra la atención hospitalaria, los centros de
estancia diurna y las residencias para mayores.
En Andalucía, a consecuencia de esta integración, se generó la figura de la Enfermera Gestora
de Caso. Sin embargo, antes de explicar acerca de su función, me gustaría resaltar la
importancia de las enfermeras en España 73, y sobre todo lo que pude ver en Andalucía.
En España, la enfermera tiene tanta importancia como la tiene un médico. Además, cada día
se deja a un lado el rol de la enfermera mujer para ser un rol que puede ser también ocupado
por un hombre. En los hospitales que pude visitar durante mi estancia, la enfermera era pieza
clave para garantizar la atención al paciente. Es más, para cada hospital, además de la
dirección médica existe la dirección de enfermería.
73
Sin lugar a dudas, el tema de las enfermeras y el trabajo de cuidados es una oportunidad futura de
investigación, sobre todo en México, donde el lugar de la enfermera ha sido menospreciado en muchas
ocasiones dejando al médico como el único responsable de la salud y el trabajo de la enfermera como poco
cotizado.
100
Estudiar enfermería no es la segunda opción si no se logra entrar a la facultad de medicina.
Por el contrario, sólo los mejores promedios pueden acceder a estos estudios y es tan
competida como la carrera de medicina. Las enfermeras españolas en la actualidad, y debido
a la crisis, son muy cotizadas en otros países y muchas de ellas salen del país para poder
ocupar un puesto de trabajo. Esto se debe a que los recortes al sistema de salud en España
han hecho que aunque haya necesidad de enfermeras los puestos de trabajo sean cada vez
menos.
Una vez mencionado lo anterior, me enfocaré a la función creada bajo la figura de Enfermera
Gestora de Caso (EGC). Desde 2006 surge la figura de la EGC en Andalucía en respuesta a
las necesidades generadas por las situaciones del envejecimiento de la población. El modelo
es creado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar los servicios de Atención
Domiciliaria y se enfoca en la atención primaria. Al respecto se menciona:
La gestión de casos es un proceso de colaboración en el cual se valora, planifica, aplica,
coordina, monitoriza y evalúa las opciones y servicios necesarios para satisfacer las
necesidades de salud de una persona, articulando la comunicación y recursos disponibles que
promuevan resultados de calidad y costo-efectivos (Servicio Andaluz de Salud, 2007:6).
Es decir, la EGC cuenta con una ventaja sobre una trabajadora social, ya que puede coordinar
ambos aspectos y asegurar que el paciente recibe la atención que requiere bajo los aspectos
sociales que lo condicionan. La intención es garantizar que el paciente que ingresa o requiere
atención hospitalaria o médica del servicio público de salud pueda tener los cuidados
necesarios para su pronta recuperación. Se menciona:
La gestión de casos aplicada a los cuidados es un proceso dirigido a recoger información
específica sobre las necesidades de los usuarios, identificar los problemas, diseñar un plan de
intervención y coordinar las actividades con los profesionales y familiares implicados, mediante
el cual la enfermera vela para que el paciente alcance los objetivos marcados en su plan
asistencial coordinándose con diferentes profesionales y movilizando los recursos necesarios
garantizando así una atención integral y continuada que resuelva las necesidades de cuidados
del paciente y su cuidadora (Servicio Andaluz de Salud, 2007:6).
La EGC busca coordinar esfuerzos entre los profesionales de la salud y los recursos sociales,
pero sobre todo, ser un apoyo para la persona que cuida, generalmente una mujer, y que pueda
garantizar que el paciente logre una buena recuperación no sólo en el aspecto físico sino
también, y en la medida de lo posible, en el aspecto emocional y anímico. Así mismo, evitar
101
que la cuidadora se desgaste y pueda llevar con éxito la recuperación de su familiar, en la
mayoría de los casos.
De acuerdo con la EGC del Hospital Médico Quirúrgico de Jaén 74, Dña. Ma. Carmen
Rodríguez, menciona que la función de la gestora de caso es agilizar el paso de la familia y
el paciente por el hospital, así como “empoderar” al paciente y a la familia mediante el apoyo
en el tema de los cuidados que se deben brindar al paciente. Entre estos apoyos se enseña a
los cuidadores cómo movilizar al paciente, algunos consejos para la alimentación y el saber
cómo tener información sobre los cuidados y sobre cómo manejar la situación también para
las cuidadoras.
El trabajo de la EGC se complementa con servicios de tele-asistencia y con el objetivo de
que el paciente se recupere en su domicilio, si es posible. La EGC se hace cargo de asegurarse
de que el domicilio pueda tener lo necesario para la recuperación del paciente, pero sobre
todo de que éste tenga una cuidadora que cuente con el apoyo de la EGC en el tiempo de
recuperación. Busca que las visitas al hospital, sobre todo en el caso de pacientes con
enfermedades crónicas puedan resultar lo más efectivas posible, tratando de hacer coincidir
todas las consultas con los profesionales en el mismo día, para evitar el desgaste tanto del
paciente como de la cuidadora.
Entre los grupos que atienden las EGC se reconocen:
 Personas inmovilizadas o grandes discapacitados, estimándose esta población en el
15% de los mayores de 65 años.
 Personas inmovilizadas o grandes discapacitados menores de 65 años, estimándose en
el 9.6% de los menores de 65 años.
 Personas con alta hospitalaria necesitadas de cuidados a domicilio estimándose ésta
en el 12.5% del total de las altas hospitalarias.
 Personas cuidadas en instituciones, estimándose en un 2.5% de la población mayor de
65 años
 Cuidadoras principales de este tipo de pacientes (Servicio Andaluz de Salud, 2007: 1011).
74
La presente información fue recopilada mediante una entrevista realizada a la EGC responsable del Hospital
Médico Quirúrgico el 26 de marzo de 2014 realizada por mí y el médico Eduardo Vélez Grajales como parte
de nuestra estancia de investigación (practicum).
102
Este servicio no sólo ayuda al paciente que sufre algún problema de salud y que por alguna
razón podría ser hospitalizado, sino también apoya a la cuidadora familiar. La EGC también
cuida que la cuidadora se mantenga sana anímica y físicamente para evitar su desgaste. Como
mencionaba al principio de esta tesis, el trabajo de cuidados es un trabajo que ocupa no sólo
turnos marcados, sino que representa, para el que lo realiza, un trabajo de 24 horas. La EGC
está consciente de la importancia de mantener a la cuidadora en la mejor condición posible
para asegurar la pronta recuperación del paciente.
El ejemplo de la EGC es uno de los más claros en cuanto a que muestra el sistema
sociosanitario. Sin embargo, a pesar de su importancia, el puesto de trabajo no está
oficialmente dentro de los convenios que regulan al sistema. De la misma forma, la función
dependerá de las direcciones de cada hospital si lo requieren necesario, de lo contrario podría
no haber al menos una EGC en un hospital.
Entre otro de los ejemplos de los servicios sociosanitarios se encuentran las residencias para
mayores y los centros de estancia diurna. Éstos, generalmente son concesionados a algún
tercero para su gestión. Su objetivo es el de brindar una atención a personas clasificadas como
grandes dependientes, en el caso de las residencias, o dependientes severos en el caso de los
centros de estancia diurna. En Andalucía, las licitaciones para gestionar este tipo de servicios
son preferentemente para empresas de Economía Social. Un ejemplo de ello es Macrosad.
III.4.2 Macrosad
Macrosad es una empresa de Economía Social bajo la forma de cooperativa que se creó hace
casi 20 años, fundada en noviembre de 1994, como resultado de un curso de Ayuda a
Domicilio financiado por el Ayuntamiento de Jaén, el Instituto Nacional de Empleo (INEM)
y el Fondo Social Europeo. Como resultado de dicho curso, se planea Macrosad y se hace
un convenio con el Ayuntamiento de Jaén para ofrecer este servicio a personas con algún
tipo de dependencia, y a su vez, promover cursos de formación para promover el autoempleo
colectivo.
En la actualidad, los socios son tres y son distintos a los que tomaron ese curso. Sin embargo,
su compromiso con el tema de Ayuda a Domicilio y con la cooperativa ha hecho que desde
hace cerca de 15 años busquen que la empresa esté al nivel requerido en cuestiones de calidad
y servicio. Gracias a la Ley de Dependencia, Macrosad crece y se divide en diferentes grupos
103
que buscan cubrir todos los requerimientos de los mayores y de las personas que brindan
atención a este grupo.
Como su objetivo es poder ser una cooperativa reconocida a nivel nacional, Macrosad ha
atravesado diferentes procesos de mejora para lograr este objetivo. Entre algunos de ellos se
encuentran (fig. III.9):
Fig. III.9 Procesos de cambio y crecimiento de la cooperativa Macrosad
Fuente: Macrosad. (2013).
Además de ofrecer el servicio de ayuda a domicilio, también implementaron cursos de
acreditación para personas que trabajaban en este servicio, ya que por ley, para 2015 todas
las personas que trabajaran en este ramo debían estar acreditadas para realizar el trabajo. Sin
embargo, a causa de la crisis, ha habido una desaceleración en cuanto los ingresos y las
capacitaciones, ya que éstas deben ser plazas abiertas convocadas por oferta pública,
utilizando centros como Macrosad.
A la fecha más de 4 mil personas mayores han recibido algún servicio por parte de Macrosad.
Ante la situación que vive el país, Macrosad busca mantenerse como una de las mejores
opciones en servicio a domicilio promoviendo el envejecimiento digno (en materia de
cuidados) y positivo (mediante la política de envejecimiento activo).
En 2013, Macrosad en alianza con la Universidad de Jaén crea la fundación Ageing Lab que
busca crear espacios que se han estado perdiendo debido a la crisis. Uno de los objetivos, es
crear un observatorio de envejecimiento donde se muestre la situación de Europa como la de
104
América Latina, así como generar información y conocimiento acerca de temas relacionados
con el envejecimiento en todas las disciplinas.
Macrosad en la actualidad tiene presencia en muchas de las provincias de Andalucía, ya sea
mediante sus servicios sociosanitarios, socioeducativos, consultoría o formación (fig. III.10):
Fig. III.10: Presencia de Macrosad en Andalucía al año 2013
Fuente: http://www.macrosad.es/index.php/macrosad/datos/actividad
Entre los servicios sociosanitarios se encuentran los servicios de ayuda a domicilio, los
centros de estancia diurna, y centros residenciales para mayores. Los servicios
socioeducativos incluyen 4 escuelas infantiles que cumplen la función de guarderías. En
cuanto a servicios de consultoría, capacitaciones para certificación de calidad y gestión a
centros residenciales de mayores, programas de envejecimiento activo. En cuanto a los temas
de formación incluyen capacitaciones, certificaciones para auxiliares de ayuda a domicilio,
y programas educativos para mayores, como por ejemplo los programas de alfabetización
digital y cursos para fomentar la equidad de género.
A continuación se muestra el mapa empresarial del grupo. Por una parte, las empresas del
grupo Macrosad (fig. III.11) y por otra, las empresas en las que tienen participación (fig.
III.12). Éstas últimas, son cooperativas de integración75:
75
Las cooperativas de integración, también llamada cooperativa de segundo grado, son aquellas que se integran
al asociarse dos empresas cooperativas para formar una tercera.
105
Fig. III.11: Mapa empresarial Macrosad: Empresas del grupo al año 2013
Fuente Macrosad. (2013).
Fig. III.12: Mapa empresarial Macrosad: Empresas con participación (cooperativas de
integración) al año 2013
Fuente Macrosad. (2013).
Durante nuestra estancia pudimos conocer prácticamente todos los procesos de la empresa,
incluso pudimos asistir a las reuniones gerenciales. Considero que este tipo de apertura no se
hubiera podido lograr en una empresa tradicional, por toda la filosofía de competencia que
por inercia estas compañías poseen. Puedo mencionar que logramos conocer todo lo que
sucede en esta empresa, su funcionamiento y sobre todo, a las dificultades que se enfrentan
al ser una empresa que depende de las licitaciones del gobierno.
La mayor parte de la actividad de Macrosad es pública, es decir, los ayuntamientos a través
de licitaciones les conceden contratos de servicio de ayuda a domicilio que es la principal
106
actividad de la cooperativa. La Ley de la Dependencia se ha utilizado como estandarte del
partido que gobierna la Junta y, en el caso de la Diputación de Jaén, que es actualmente de la
oposición, el servicio de ayuda a domicilio se ha disminuido, y por lo tanto los contratos con
Macrosad. Es más, Macrosad a pesar de ser la empresa de referencia del servicio y ser
jienense, no tiene ya el contrato de ayuda a domicilio en la ciudad a la que pertenece.
Una de las formas que hace que empresas como Macrosad sobrevivan a las crisis se basa en
que sus utilidades anuales son siempre reinvertidas, ya sea en la empresa o en alguna de sus
divisiones o filiales. Esto ha fomentado la creación de otras empresas sociales que sigan
trabajando bajo el mismo objetivo. Uno de sus objetivos primordiales en la actualidad es el
de crear conocimiento acerca del envejecimiento, tomando en cuenta a todos los mayores
con los que trabajan. El envejecimiento es para Macrosad la línea transversal de todas sus
actividades.
Entre algunos de los reconocimientos que la empresa ha tenido son:
◆
En 2007 se adhieren al Pacto Mundial de la ONU, el cual lo certifica como una
empresa que busca la inclusión y sostenibilidad.
◆
En el ejercicio 2009-2010 y 2010-2011 la empresa obtiene el reconocimiento de
“Empresa Relevante de la Economía Social”, con el 2º lugar de las empresas
sociosanitarias a nivel nacional, otorgado por la Confederación Empresarial Española
de la Economía Social (CEPES).
◆
En 2010 obtiene el 2º lugar en el Ranking de Empresas Andaluzas Innovadoras en el
sector sociosanitario, el mismo lugar en la provincia de Jaén y la 3ª entre las Medianas
y Grandes Empresas de la Economía Social de Andalucía por parte de la Fundación
Innoves76.
◆
En 2011 se crearon los Premios Personas Mayores por la Junta de Andalucía donde
Macrosad forma parte de la presidencia del Premio al Mejor Centro de Atención a
Innoves es una fundación que se consolida desde 2006 que promueve “el desarrollo y puesta en marcha de
proyectos de innovación, intercooperación e internacionalización” entre las empresas de Economía Social y es
promovida por CEPES Andalucía y Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo FAECTA
(http://www.innoves.es/).
76
107
Personas Mayores que se otorga a todas las cooperativas del Sector Sociosanitario de
la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA).
Como se puede observar, Macrosad es una empresa de la Economía Social que es un referente
en el sector sociosanitario español. Haber podido participar con ellos ha sido una gran
experiencia, que me mostró lo que representa el pensamiento de las empresas de Economía
Social y lo diferente que son a empresas tradicionales. Sin lugar a dudas, su objetivo va más
allá de simplemente ganar o competir, sino de también cumplir con las expectativas de una
sociedad.
La considero una gran empresa que ha tenido la oportunidad de crecer en los últimos años y
que a la fecha, y debido a la actual crisis que enfrenta España, tiene la necesidad de
reestructurarse. Su necesidad va más allá de simplemente redefinir sus actividades y objetivos
sino también sus ingresos. A pesar de que Andalucía es la región en la que más se otorgan
prestaciones de dependencia, no ha habido incrementos en cuanto al número de prestaciones
otorgadas. Esto afecta los ingresos de la empresa y se debe replantear la opción de ofrecer el
servicio de forma privada, aunque eso es bastante complicado.
No obstante, me gustaría destacar algunos comentarios, analizando a Macrosad desde la
perspectiva teórica de esta tesis. Macrosad es sin duda una empresa que ofrece servicios a las
personas mayores como el de ayuda a domicilio, los servicios de consultoría y diseño de
programas de envejecimiento activo. No es necesariamente una alternativa al desarrollo sino
más bien una alternativa de éste. Es más, ahora que se presenta la crisis buscan la
reestructuración pero en términos muy recurridos en empresas de economía tradicional, como
estudios de mercados o búsqueda de asesores tradicionales que buscan “competitividad” y
“optimización de tiempos”.
A mi parecer, Macrosad tiene un gran potencial de ser una buena alternativa al desarrollo si
su enfoque cambiara de ser sólo una empresa que busca una ganancia o una posición en el
mercado. Prácticamente su trabajo representa el trabajo de cuidados, y por lo tanto su centro
debería ser la sostenibilidad de la vida. El trabajo de cuidados implica toda una economía en
sí, y ellos sin lugar a dudas podrían tener un gran laboratorio donde poner a prueba parte de
esta teoría.
108
Tanto las personas que trabajan en su empresa, como las personas que atienden son mujeres,
por lo que generar una verdadera perspectiva de género cambiaría sin duda los resultados. Si
la empresa trabajara desde un enfoque que se centrara en la vida, tal vez los programas de
envejecimiento activo irían más allá de temas como alfabetización digital o yoga, incluirían
que los adultos y las personas mayores participaran activamente en cuestiones que afectan su
vida cotidiana y la forma en que envejecen.
La fundación recién creada por Macrosad, Ageing Lab, es una gran oportunidad para
desarrollar proyectos importantes referentes al tema de envejecimiento. Creo que la
fundación podría ser una plataforma para fomentar grupos de participación social en estos
momentos en que la Ley de Dependencia se tambalea, y que además, la población envejece.
Me gustaría concluir este apartado resaltando lo importante que fue para mí el poder conocer
una empresa de Economía Social que tiene una participación importante en el tema
sociosanitario. Ha sido un gran aprendizaje y puedo notar la importancia que implica el tema
social antes que el económico. Sin embargo, me gustaría recalcar que una empresa de este
tipo corre un gran peligro ante un sistema que presiona fuertemente en términos económicos
para poder cambiar el giro hacia un nivel competitivo que deje de lado los fundamentos de
cualquier empresa de Economía Social.
III.4.3 La vida en Jaén, la convivencia de muchas generaciones
Como mencionaba al principio de este capítulo, Jaén es una de las provincias con una gran
proporción de población mayormente envejecida. Jaén es uno de los principales productores
de aceite de olivo en España y en Europa. Es una provincia montañosa la cual está marcada
por los olivos que llenan todos sus paisajes. Además, es una de las provincias con más áreas
protegidas de toda España. Jaén consta de 97 municipios.
Debido a su geografía, caminar en Jaén capital requiere de una excelente condición física ya
que sus calles son constantes cuestas y pendientes. Mi mamá, quien me acompaño durante el
viaje, decía que por eso la gente vivía tantos años ahí, ya que caminar en Jaén exigía que el
cuerpo se ejercitara diariamente. Jaén es una provincia donde el porcentaje de la población
mayor de 65 años representa el 20.28% del total de su población 77. Además de acuerdo con
77
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/htm/sm23012.htm
109
consultado
en
el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el porcentaje de incremento relativo
de la población en diez años es negativo con un -0.09%.
Jaén es una provincia envejecida cuya edad media de la población en mujeres es de 42.5 años
y de hombres de 39.8 (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2014). Es una
provincia cuya principal actividad económica es la agricultura con 51.15% del total de sus
empresas (Junta de Andalucía, s.f.).
Como Jaén es una ciudad envejecida, vivir en Jaén representa convivir con personas mayores
casi todo el tiempo. Por lo tanto, la convivencia intergeneracional es común en la capital y
en otras ciudades de la provincia. Es común ver personas mayores por donde quiera que
vayas, en las calles, en el súper o en los negocios locales, así como toparte con residencias
para mayores o estancias de día distribuidas por todas las ciudades de la provincia.
Me gustaría mencionar que Jaén es una ciudad de comercios propios. Son pocos los negocios
que sean franquicias y la mayoría de éstas se encuentran en el centro de la ciudad o en el
único centro comercial, del estilo de los que estamos acostumbrados en México, que se
encuentra a las afueras de la ciudad. Por el efecto del envejecimiento de la población, también
es común ver muchos establecimientos ya cerrados o con el anuncio de “liquidación por
jubilación”. Muchos comerciantes del lugar, como son personas mayores, están cerrando sus
negocios para jubilarse, ya que el servicio social y sus aportaciones les garantizan una
jubilación.
Jaén tiene una fuerte deficiencia en el transporte público. Existen pocas rutas y además la
frecuencia con la que las puedes tomar puede variar dependiendo de la hora. Además, es una
ciudad con pocos lugares para estacionarse. Por lo tanto, la mejor opción y esto implica
mejorar tu condición física. El gobierno del ayuntamiento anterior había planificado un
tranvía que atravesaría la ciudad para mejorar el transporte, pero el ayuntamiento actual, por
ser de la oposición, decidió al final no llevarlo a cabo, a pesar de que ya se tuviera toda la
infraestructura realizada.
Como Jaén, al igual que el resto de Andalucía, es una provincia envejecida, la ciudad debe
ser accesible para evitar caídas. Es decir, la señalización, rampas y servicios están adaptados
110
para gente de todas las edades. Sin embargo, hay condiciones que no se pueden cambiar como
las cuestas y pendientes que por su condición geográfica la caracterizan. En una ocasión, mi
esposo, que es médico, tuvo que auxiliar a un hombre mayor que cayó de una pendiente y,
que como supimos después, no pudo sobrevivir al accidente.
Además, vivir en Jaén nos dejó en claro todo aquello que deberíamos de considerar para
nuestra vejez. La misma geografía de la ciudad hace que las casas, por lo menos las del
centro, sean casas en las que no se pueda envejecer, ya que están construidas en muchos
niveles y con escaleras que son una posible causa de caídas, uno de los factores de riesgo de
caídas y fracturas de cadera, una de las principales causas que generan dependencia.
Sin lugar a duda, creo que una de las razones por la que la gente vive más en Jaén es por la
forma de vida. Ellos lo atribuyen al consumo de aceite de oliva, aunque creo que ese es tan
sólo un factor más. Su vida es prácticamente rural y sus necesidades están marcadas no sólo
por el consumo sino por sus tradiciones y cultura. Además, se vive de forma segura, por lo
que no existe el estrés de las ciudades grandes, por tráfico o por ser presa de los delincuentes.
Si estás acostumbrado a salir a pasear con el objetivo de consumir o comprar, Jaén
definitivamente no es la opción. Jaén se caracteriza por sus pequeños bares familiares, y
establecimientos donde comprar alimentos, pero no por ser un lugar con mucha variedad para
comprar ropa o muebles. Existen algunas tiendas comunes en España en el centro pero son
los menos. Lo mismo ocurre en casi todas sus ciudades que tuve la oportunidad de conocer,
como Linares, Úbeda, Baeza o Andújar.
Debido a que es una provincia con gente que ha vivido ahí por muchos años, con pocos
movimientos migratorios, tiene fuertes redes sociales. Es común que la gente se ayude porque
se conoce de mucho tiempo. Esto genera el apoyo mutuo, y esto se muestra en las redes y
cooperativas (formales e informales) que se forman para producir el aceite de olivo. De
acuerdo con los comentarios de la población, todos en Jaén tienen su parcela de olivos,
aunque sea muy pequeña y se asocian entre ellos para producirlo.
Nuestra vida en Jaén me dejo claro que se puede vivir con muy poco y se puede vivir mejor
si se vive fuera de los aspectos tradicionales que caracterizan el desarrollo. El problema
llegará cuando la tasa de envejecimiento siga creciendo y los mayores tengan que cuidarse
111
entre ellos. También creo que la forma en que el gobierno cuida de mantener los servicios
sociosanitarios hace que las condiciones de vida sean adecuadas.
Consideraciones finales
Como pudimos ver en el capítulo anterior y éste, el envejecimiento en España es una de las
directrices para sus políticas y una de las preocupaciones más grandes en su gobierno. Por
ello fue que en su momento se creó la Ley de la Dependencia, que buscaba de alguna manera
garantizar el derecho de autonomía a las personas mayores y sus cuidados. Sin embargo, las
medidas tomadas no han sido suficientes ni resuelven el problema de raíz.
El problema no es que la gente envejezca, sino la manera en que lo hace. La situación de falta
de autonomía no es consecuencia de que las mujeres y la dinámica familiar haya cambiado,
sino que los roles impuestos por el sistema hacen que toda la responsabilidad recaiga en ellas.
Una ley que depende de la voluntad del partido político en el poder o de la cuestión
económica es una ley que es tan vulnerable como el sistema capitalista que se alimenta de
las constantes crisis.
La Ley de Dependencia fue un primer paso sin embargo no es suficiente. Al pensar en el
envejecimiento de la población, deberíamos cuestionar cómo estamos envejeciendo en un
sistema que se basa en competir y en ser individuales, cuya máxima aspiración es el de crear
grandes ciudades donde nadie se interese en conocerse.
Asimismo, el envejecimiento es un tema de género. En su mayoría, las personas mayores son
mujeres. Dependiendo de su dinámica de vida, éstas envejecerán solas o en pareja. Sus
ingresos son siempre menores en proporción al de los hombres porque sus obligaciones y
trabajo no necesariamente han sido remunerados durante su vida. Eso sin considerar que su
rol de cuidadoras lo ejerce la mayor parte de su vida, aunque siendo mayores ellas también
requieran de cuidados.
Andalucía muestra un contraste especial en el tema de envejecimiento. A pesar de ser una
región con un bajo PIB y con una forma de vida fuera de la modernidad, en la mayor de las
ocasiones, es una de las comunidades donde más envejece la gente. Es una región en cuyas
comunidades donde la prioridad son los recursos del campo, la gente envejece aún más. Las
estadísticas muestran que en los últimos años, esta misma gente tiende a envejecer con su
112
pareja, aunque se mantiene la supervivencia de las mujeres, lo cual hace que sean mujeres de
avanzada edad que se quedan solas y se hacen cargo de sus propios cuidados, en la medida
de lo posible
En Andalucía, por la afiliación política de la mayoría de sus pobladores, y un poco con la
intención de opacar al gobierno actual del Estado español, se han tratado de mantener las
prestaciones de la dependencia. Pero como pude demostrar, a pesar de que la cifra de
prestaciones no se ha reducido drásticamente en los últimos años tampoco ha aumentado.
Esto pone en cuestión si es el gobierno y las cuestiones económicas deberían ser los únicos
que vean por el envejecimiento de la población.
Andalucía es una de las opciones con vida alternativa en España. Es el primer lugar a nivel
nacional en empresas de Economía Social, de agricultura sustentable y de envejecimiento
poblacional. No es tierra de emprendedores pero si de fomento de redes de apoyo mediante
cooperativas.
Desde la perspectiva de esta tesis, Andalucía podría ser un lugar ideal para generar
alternativas al desarrollo partiendo de la idea de asegurar una vida que merezca la pena ser
vivida. La atención en materia de salud es uno de los componentes clave y que estos servicios
sean públicos asegura que la mayoría de las personas tengan acceso a ellos. Pero también las
dinámicas sociales y el fomento a mantener las tradiciones determinan que el imaginario
colectivo no se maneje de la misma forma que se pretende estandarizan en el mundo.
Jaén es un ejemplo de lo anterior y sobre todo, un laboratorio para generar conocimiento en
materia de envejecimiento. También representa lo que puede significar la vida rodeado de
una población que envejece. Es un claro ejemplo de que la vida de las personas no puede
depender de la voluntad política del partido en el gobierno, sino que debería ser un trabajo
coordinado entre la población y su gobierno, ya que de lo contrario, muchas personas podrían
quedar excluidos.
Un envejecimiento digno va más allá de programas de envejecimiento activo. Un
envejecimiento digno debe empezar desde que empezamos a ser adultos. Debe venir desde
nuestras propias voluntades políticas. Se debe fomentar desde la vida en comunidad y no la
vida como individuos, ya que envejecer implica ser vulnerable.
113
Sin duda, mi experiencia durante la estancia en Andalucía me ha dejado muy claro lo que
representa envejecer, que va más allá del típico comercial donde los mayores viajan y ríen
conociendo el mundo. Envejecer significa seguir viviendo en las condiciones que durante
todo el transcurso de nuestra vida decidimos. Además, para envejecer se necesita generar
tolerancia y empatía, de lo contrario, los mayores son susceptibles a ser un grupo
discriminado más.
Por si esto fuera poco, envejecer es también un problema de género. Envejecer implica
cuidados y el trabajo de cuidados debe ser reconocido y sostener la vida debería ser el centro
de las decisiones. Cuidar debería ser tarea de hombres y mujeres. Además debería de salir
del círculo familiar para ser una tarea comunitaria, donde se formen redes de apoyo mutuo
para hacer la tarea más fácil.
114
Cap. IV: México, un breve panorama de cómo estamos
envejeciendo
El principal objetivo de esta tesis es el de recuperar experiencias para poder construir
alternativas al desarrollo desde la perspectiva del envejecimiento. En el caso de México
considero necesario partir mostrando un panorama general de la situación del envejecimiento
en nuestro país. Este capítulo pretende brindar una perspectiva de cómo se envejece en
México en medio de constantes cambios y modificaciones constitucionales que de una
manera u otra afectan a la forma en que envejecemos.
Los hechos presenciados en los últimos días en nuestro país, hacen que escribir este capítulo
sea doloroso y a la vez, esperanzador. La desaparición de 43 jóvenes normalistas de
Ayotzinapa, Guerrero ha demostrado una vez más el país en el que vivimos que siempre
busca callar a aquellos que piensen diferente. Un país donde el Estado representa a todos
menos a los mexicanos de a pie, los que vivimos el día a día construyendo una vida. Ha sido
difícil iniciar este capítulo y no detenerme a pensar en si cuando llegue el momento de crear
este proyecto rinda frutos en un país en el que unos luchan y los desaparecen, otros defienden
y los vuelven presos políticos, en dónde las mujeres y los feminicidios van en aumento en
los últimos años, y donde muchos más sólo viven esperando a que llegue la hora de la
telenovela.
Comento que es esperanzador porque, sin lugar a dudas, no intentarlo sería renunciar a ese
sueño que tengo de poder cambiar mi país para bien. Me queda claro que México es tierra
fértil para implementar políticas neoliberales y para hacerse rico ejerciendo la política. Pero
también quiero pensar que existen aquellos que creen que su vida y sus consecuencias
podrían decidirla ellos mismos. Y es pensando en ese grupo de personas que continúo con el
proceso de construir este sueño.
En este capítulo intentaré mostrar, por lo menos algunos de los aspectos más relevantes que
afectan o benefician la forma en que estamos envejeciendo los mexicanos. Entre estos
aspectos iniciaré hablando acerca de los principales indicadores de la situación de
envejecimiento en México y algunas proyecciones. A continuación, mencionaré las reformas
115
a las que ha sido sometida la Constitución, y lo que puede afectar o beneficiar a la población
envejecida y a la que envejece.
También hablaré acerca del trabajo de cuidados y la situación en México en términos
generales, con la intención de mostrar el estado de los cuidados en nuestro país. Al hablar de
trabajo de cuidados es necesario hacer una revisión de las estadísticas referentes al trabajo no
remunerado y sus principales características.
Quisiera aclarar que para hablar acerca de la forma en que envejecemos en México se necesita
mucho más que este capítulo y que es un tema que tiene muchas vertientes. A pesar de lo
anterior, en este espacio busco que este capítulo forme parte de una investigación exploratoria
que pretendo continuar realizando en un futuro no muy lejano.
Envejecer no es algo que sucede de un día a otro, es algo que construimos día a día y en ese
proceso influye la sociedad y el lugar donde vivimos. Por ello, este capítulo busca recuperar
algunas características de envejecer en el México neoliberal con el fin de dejar claro que las
condiciones actuales ponen en riesgo la forma en que envejeceremos la mayoría de los
mexicanos.
Cabe aclarar que al igual que en los capítulos II y III, en este capítulo me referiré a las
personas de 65 años y más bajo el concepto de “adultos mayores”, el cual es el más común
en México para referirse a las personas envejecidas.
IV.1 Envejecimiento poblacional: Principales indicadores
IV.1.1 Indicadores sociodemográficos
El proceso de envejecimiento en México es más acelerado que en muchos de los países
desarrollados. Una de las razones es la caída en la tasa de fecundidad a partir de la última
década del siglo XX, paso de cerca de 7 hijos por mujer en los años 70s a 3.5 en los 90s,
llegando a un aproximado de 2 a partir del año 2000 (Partida, 2005). Si a esto agregamos el
cambio en la esperanza de vida y algunos otros factores como la emigración, se demuestra
que “el proceso (de envejecimiento) que a los países más desarrollados les consumirá un
siglo, a México le tomará la mitad del tiempo” (Partida, 2005: 19).
116
De acuerdo con el último censo (2010), cerca del 10% de la población total de México son
personas de 60 años y más, de los cuales 6.45% (7 243 126) son personas de más de 64 años.
En cuanto al grupo de 80 años y más, el total es de cerca de un millón y medio de personas.
Con respecto a las personas de 65 años y más, 55.7% son mujeres (INEGI, 2010).
En cuanto a la distribución de la población por edades y sexo, la pirámide poblacional (fig.
IV.1) muestra que entre el año 2000 y 2013 hubo un cambio importante que hace que su base
se reduzca como efecto del proceso acelerado de envejecimiento en nuestro país.
Fig. IV. 1 México: Estructura por edad y sexo, 2000-2013
Fuente INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p.6)
La tasa de crecimiento media anual poblacional por grupos de edad muestra que la población
de adultos mayores es el grupo que más ha crecido en el periodo de 2000 a 2013 (fig. IV.2):
117
Fig. IV.2 México: Tasa de crecimiento media anual por grandes grupos de edad, 2000-2013
Fuente: INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p. 3).
En cuanto al índice de envejecimiento de la población mexicana, fue para 2010 de 21.4
adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. En 1970 el índice era de 8 adultos mayores
por cada 100 jóvenes y se espera que tan sólo para 2020 sea de 35.2 (fig. IV.3):
Fig. IV.3 México: Índice de envejecimiento 1970-2050
Fuente: CONAPO (2011). Diagnóstico socio-demográfico del envejecimiento en México (p. 19).
En cuanto a la esperanza de vida en 2010 se encontraba en 73 años en promedio. La diferencia
en la esperanza de vida entre hombres y mujeres es de 6 años (71 para los hombres y 77 para
las mujeres) (CONAPO, s.f). En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres, a medida en
que la edad aumenta, la probabilidad de que haya más mujeres que hombres es mayor. Es a
118
partir del grupo de personas de 80 y más que la diferencia entre uno y otro es del 24%. A
continuación se muestra la situación por grupos quinquenales (fig. IV.4):
Fig. IV.4: Distribución de hombres y mujeres mayores por grupos quinquenales, 2010
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del CONAPO (2010).
En cuanto a la proporción de adultos mayores en los estados de la República Mexicana, el
promedio es de 6% de la población total del estado, de acuerdo con el Censo de Población y
Vivienda 2010. Entre los entidades federativas con mayor porcentaje de adultos mayores se
encuentran el Distrito Federal con el 7.85%, Oaxaca (7.74%), Zacatecas (7.42%), Veracruz
(7.29%) y Michoacán (7.25%). A continuación se muestra la distribución por sexo de las 10
entidades con mayor porcentaje de su población de 65 años y más (fig.IV.5):
119
Guerrero
Yucatán
Morelos
Nayarit
San Luis Potosí
Michoacán
Veracruz
Zacatecas
Oaxaca
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
Distrito Federal
% con respecto a su porblación
Fig. IV.5 Los 10 estados con mayor % de adultos mayores con respecto a su población total,
2010
Entidad federativa
Hombres
Mujeres
Total
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del CONAPO (2010)
Como base para futuras investigaciones, a continuación presento la tabla con el total de
adultos mayores para todas las entidades federativas basada en los resultados del Censo de
Población y Vivienda 2010 (tabla IV.1)
120
Tabla IV.1: Personas mayores por estado y Distrito Federal de acuerdo al Censo de Población
y Vivienda 2010.
Orden
2010
Hombres
Mujeres
Total
1
Estado de México
341,061
416,399
757,460
2
Distrito Federal
285,043
409,484
694,527
3
Veracruz
258,837
298,317
557,154
4
Jalisco
212,221
247,669
459,890
5
Puebla
162,208
200,217
362,425
6
Guanajuato
153,008
177,334
330,342
7
Michoacán
148,376
167,040
315,416
8
Oaxaca
135,902
158,416
294,318
9
Nuevo León
127,051
148,230
275,281
10
Chiapas
116,696
117,630
234,326
11
Guerrero
108,039
122,931
230,970
12
Chihuahua
94,203
106,766
200,969
13
Tamaulipas
92,450
107,472
199,922
14
San Luis Potosí
89,100
95,967
185,067
15
Sinaloa
87,886
92,849
180,735
16
Hidalgo
80,869
93,517
174,386
17
Coahuila
74,179
84,196
158,376
18
Sonora
75,107
81,870
156,977
19
Baja California
66,507
76,391
142,898
20
Yucatán
65,212
69,403
134,615
21
Morelos
57,211
67,062
124,273
22
Tabasco
56,368
58,137
114,505
23
Zacatecas
54,114
56,567
110,681
24
Durango
51,358
54,292
105,650
25
Querétaro
41,887
50,445
92,333
26
Nayarit
37,819
38,702
76,521
27
Tlaxcala
32,252
36,761
69,013
28
Aguascalientes
27,155
32,537
59,692
29
Campeche
23,321
22,686
46,007
30
Colima
19,066
20,889
39,955
31
Quintana Roo
19,776
19,417
39,193
32
Baja California Sur
13,310
13,927
27,237
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del CONAPO (2010)
Cabe aclarar que las cifras antes mostradas corresponden la población de adultos mayores de
64 años en 2010, pero la forma en que esté grupo de población crece y va a aumentar en los
siguientes años es significativa y alarmante en el sentido de que poco se hace para ellos (como
veremos más adelante). El INEGI estima que la cifra que representaba sólo el 6% de la
población en 2010, para 2016 llegará al 15%. Por dar un ejemplo, en Francia llegar a esa cifra
le tomó 115 años cuando a México le ha tomado 26 (El Economista, 2013).
121
IV.1.2 Indicadores socioeconómicos
IV.1.2.1 Situación socioeconómica de los adultos mayores
Pobreza
En materia económica, la situación de los adultos mayores en México es muy vulnerable. La
principal razón de lo anterior se basa que en México que por lo menos es del 50% de la
población se encuentra en pobreza. El Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL),
considera a la población en pobreza como toda persona que tenga por lo menos una carencia
social78 y un ingreso menor al valor de la línea de bienestar 79 (CONEVAL, 2013).
De acuerdo con el CONEVAL (2013), la población de 65 años y más en 2012 en situación
de pobreza moderada era de 36.1% más 9.7% en pobreza extrema80, es decir casi la mitad de
la población mayor de 64 años se encuentra en pobreza en México (fig. IV.6):
Fig. IV.6 Porcentaje de población en situación de pobreza extrema y moderada por grupos de
edad, 2010-2012
Fuente: CONEVAL. (2013b: 25).
78
CONEVAL define a las carencias sociales como todas aquellas que no cumplen con los derechos del mismo
tipo como la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda, los servicios básicos o la alimentación
(CONEVAL, 2013:8)
79
“La línea de bienestar equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por
persona al mes” (http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx).
80
“La población en pobreza extrema es la que tiene un ingreso inferior al valor de la línea de bienestar mínima
(aquella que equivale al valor total de la canasta alimentaria) y además tiene 3 o más carencias sociales”
(CONEVAL, 2013: 12).
122
Lo anterior se describe de mejor manera en la siguiente tabla donde se muestran las
principales carencias de los adultos mayores en México al 2012 (tabla IV.2):
Tabla IV.2 Medición de la pobreza para la población de 65 años y más 2010-2012
Fuente: CONEVAL. (2013a). Anexo estadístico de pobreza en México 2012 (cuadro 12).
La principal carencia es el rezago educativo con más de 5 millones de personas y más de 2
millones de personas que no tienen acceso a la seguridad social. Al respecto, es importante
mencionar que en México existen situaciones contrastantes. Puede haber personas que tengan
seguridad social por más de dos instituciones y otras que no tengan ninguna.
Seguridad social y pensiones
Entre las instituciones que se hacen cargo de la seguridad social se encuentran el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) más su versión para los trabajadores de gobiernos locales,
la Secretaría de Salud y el actual Seguro Popular. También las brindadas por empresas
paraestatales como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad
(CFE). Aun así, “al cierre de 2012, aproximadamente 6 de cada 10 personas ocupadas, no
cuentan con acceso a instituciones de salud”, además de que “en 2010, sólo 2 de cada 10
adultos mayores tuvieron acceso a una pensión” (CEFP, 2013: 1).
Por si fuera poco, no todas las personas ocupadas están dadas de alta en una institución de
seguridad social. “El 63.7% de las personas que se encuentran en el mercado laboral no están
123
registradas en el IMSS o en el ISSSTE” (CEFP, 2013:2). En este grupo entran trabajadores
por cuenta propia, las personas físicas con actividad empresarial (en su mayoría), las
trabajadoras domésticas o cualquier empleo informal.
El Seguro Popular fue creado en 2004 con la intención de poder brindar seguridad social a
una gran parte de esa población que no la tiene, pero sólo 12.7% de 30.8 millones de personas
en 2012 estaban cubiertas por el Seguro Popular. Además, en el presente año deben re
afiliarse para poder continuar con el servicio. A diciembre de 2011 la situación de la
población en cuanto a seguridad social se encontraba de la siguiente manera (tabla IV.3):
Tabla IV.3 Población por condición respecto a la seguridad social, diciembre 2011
Fuente: CEFP (2013:3)
La protección de estas instituciones cubre una pensión a la edad del retiro y el servicio de
salud en la mayoría de los casos. En el caso de los trabajadores de PEMEX o de la Defensa
Nacional, las prestaciones son catalogadas como las mejores. Respecto a las otras, suelen
tener mayores ventajas en todos los rubros.
En cuanto a las pensiones por parte del IMSS, el más importante en materia de seguridad
social en México, en 1997 la administración de éstas fue cambiada a las llamadas AFORES
(Administradoras de Fondo para el Retiro) con el fin de que cada beneficiario eligiera una
administradora (generalmente el servicio es ofrecido por un banco) que fuera la que manejara
los ahorros para el retiro.
Para las personas que empezaron a cotizar antes de ese año, tendrán una pensión mixta, por
una parte la aportada directamente al IMSS y por otra, la que hayan cotizado desde 1997
dependiendo de quién haya administrado su ahorro. Al respecto de las aportaciones del
trabajador a su cuenta de retiro: “…son recaudadas por el IMSS, institución que transfiere
124
los recursos de vivienda al INFONAVIT 81 y los de retiro de las Administradoras de Fondos
para el Retiro (AFORE)… Por los servicios ofrecidos, las AFORES cobran una comisión”
(Villagómez, 2012: 18-19).
A pesar de que existe una diversidad en tema de pensiones y seguridad social, dependiendo
de la condición de empleo del trabajador, la cobertura de éstas no es al 100% de la población
económicamente activa (fig. IV.7):
Fig. IV.7 Cobertura de las pensiones en México de la PEA a junio de 2009
Fuente: Villagómez, (2012:32)
Cómo se puede observar en la figura anterior, a pesar de que en México existe una variedad
de sistemas de seguridad social y pensiones, más del 50% de la población no cuenta con un
sistema de pensiones que pueda garantizar su retiro y protección económica durante su vejez.
Con la idea de cubrir a ese porcentaje, en marzo de este año se aprobó la Ley de la Pensión
Universal que otorgará a estas personas sin acceso a una pensión, una cantidad mensual
(llamada “pensión universal”) cuyo monto es de 580 pesos mensuales, “el cual se ajustará
anualmente hasta igualar en términos reales, conforme a la disponibilidad de recursos y en
un plazo no mayor a 15 años, el monto mensual de 1092 pesos y se actualizará cada año de
acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor” (Aristegui Noticias, 2014). Es
necesario considerar que de acuerdo al CONEVAL, en 2014 el precio de la canasta básica
81
El INFONAVIT promueve para los trabajadores la posibilidad de tener un crédito hipotecario con base en
sus aportaciones al IMSS para tal fin.
125
alimentaria es de $881.39 en el medio rural y de $1257.07 en el medio urbano 82, lo cual
demuestra que esa cantidad será insuficiente.
Es importante tener en cuenta que el tema de pensiones en México es un tema sumamente
amplio y con demasiadas aristas para que se pudieran abarcar en este apartado. El sistema de
pensiones es tan variado y además hay cada vez más factores que lo afectan que se requiere
un continuo estudio de éste. Por mi parte, más adelante, hablaré acerca de otro factor más
que pone en juego el sistema de pensiones a las generaciones “jóvenes”, que es el efecto
ocasionado por las reformas implementadas en el gobierno actual de Enrique Peña Nieto.
Trabajo y ocupación
En este sentido hablaré de datos muy concretos a pesar de que el concepto en sí abarca o
debería abarcar el trabajo no remunerado muchas veces asociado al trabajo de cuidados. Con
respecto a este último dedicaré un apartado específico por todo lo que el trabajo de cuidados
implica para una sociedad que envejece y también para una población envejecida.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 201283 reporta que las personas de
más de 60 años de la población ocupada trabajan en promedio 55 horas a la semana en el
caso de las mujeres y 44.8 en el caso de los hombres. Esta cantidad no varía mucho con
respecto a los otros grupos de población. Mientras que para las personas de 14 a 29 años el
promedio es de 53 (47.8 para hombres y 58.7 para mujeres), las personas de 30 a 59 años
trabajan cerca de 58 horas a la semana (63.8 para mujeres y 51.5 para hombres) (INEGI,
2014b).
Debido a la situación económica que se vive y se ha vivido siempre en nuestro país, llegar a
la vejez no representa jubilarse por completo para aquellos que de alguna u otra forma tienen
un trabajo remunerado. De acuerdo con la ENOE 2012, la tasa de participación en el trabajo
remunerado para las personas de más de 64 años se encuentra en un 35% para los hombres y
13.3% para las mujeres (INEGI, 2014b).
Para la población que envejece, las condiciones actuales de trabajo se muestran muy
desfavorables en comparación con las personas que en la actualidad ya son adultos mayores.
82
(http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx).
Quisiera aclarar que los datos de las encuestas del INEGI son agrupados para los adultos mayores a partir de
los 60 años. Considero que para la ampliación de esta investigación en un futuro, será importante hacer una
revisión de las bases de datos originales.
83
126
En cuanto al trabajo formal, las modificaciones hechas en la reforma laboral ponen en duda
la estabilidad laboral de la población y las condiciones de su protección social, cómo veremos
más adelante. Pero además el 60% del empleo en México es en la economía informal (OCDE,
2014). Además, si una persona cuenta con un mayor nivel de educación tiene menos
probabilidades de encontrar empleo,84 según la OCDE.
IV.1.2.2 Salud
México es el país que menos recursos destina a servicios de salud de los miembros de la
OCDE. Debido a ello, no se genera medicina preventiva ya que para muchos representa un
gasto que no forma parte las prioridades de las familias. Como lo mencionaba en el apartado
anterior, los servicios de salud responden a las mismas instituciones que cubren el tema de
las pensiones.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, 25% de la
población total del país no cuenta con algún tipo de afiliación a algún servicio de salud, el
30% pertenece al IMSS y el Seguro Popular cubre el 36.55% (Gutiérrez, Rivera-Dommarco,
Shamah-Levy, Villalpando, Franco, Cuevas, Romero y Hernández, 2012). Al respecto de
los mayores de 64 años:
La mayor parte de la población de {65+} se atiende en el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), con una cobertura de 37.8 por ciento. Los servicios privados tienen una participación
de más de la cuarta parte, lo cual es indicativo de la falta de cobertura pública en los servicios
de salud. En cuanto a las diferencias entre lo rural1 y urbano, se hace visible la escasa presencia
del IMSS en áreas rurales, ya que la afiliación a esta institución se da principalmente por trabajo
asalariado, formal y urbano, propio del sector privado. En las localidades rurales es mayor la
presencia de la Secretaría de Salud, con 40.8 por ciento. En los dos ámbitos el porcentaje de
población que acude a atención privada casi coincide en 27.3 (CONAPO, 2011: 27).
Una población envejecida requiere de más servicios de salud pero también de que estos
servicios se encuentren a una distancia razonable de donde habitan. En el caso de la atención
84
Para mayor información se pueden consultar las diferentes noticias publicadas al respecto el pasado 9 de
septiembre de 2014, como la del periódico La Jornada en el siguiente enlace:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/09/09/en-mexico-a-mas-estudios-menos-empleos-ocde-8018.html
127
para la población urbana, el acceso es mucho más sencillo que para las que viven en una
población rural85.
Entre las principales causas de muerte de los adultos mayores se encuentran las enfermedades
del corazón y la diabetes mellitus, y en el caso de las mujeres el orden es a la inversa. A
continuación se muestran las 5 principales causas de muerte entre los adultos mayores de 64
años (tabla IV.4):
Tabla IV.4 Principales causas de muerte entre hombres y mujeres mayores de 65 años
Orden
Hombres
% Hombres
Mujeres
% Mujeres
1
Enfermedades isquémicas
del corazón
16.1
Diabetes Mellitus
17.2
2
Diabetes Mellitus
13.9
Enfermedades isquémicas
del corazón
15.1
3
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
7.1
Enfermedad
cerebrovascular
8.4
4
Enfermedad cerebrovascular
7.1
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
5.6
5
Cirrosis y otras
enfermedades crónicas del
hígado
4.4
Enfermedades hipertensivas
5.4
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAPO. (2011).
Con respecto a los niveles de dependencia en México, la ENSANUT 2012 reporta que “más
de una cuarta parte de los adultos mayores (26.9%) presentó algún grado de discapacidad, es
decir tenía dificultad para realizar al menos una ABVD 86. En relación a las AIVD 87, 24.6%
de los adultos mayores tenía dificultad para realizar al menos una de las cuatro actividades
instrumentales estudiadas…” (Gutiérrez, et al., 2012: 121).
Entre las condiciones de morbilidad más comunes entre los adultos mayores se encuentran
la demencia y la depresión. Al respecto se menciona:
En México, para 2012, del total de egresos hospitalarios por trastornos mentales y del
comportamiento en los adultos mayores, 13.5% es por demencia no especificada, 13.2% por
trastornos mentales y del comportamiento debido al uso del alcohol y 12.3% por trastornos
depresivos. Estimaciones de la OMS señalan que la depresión es la enfermedad mental que más
85
Para 2010 se calcula que la población urbana es del 22% del total de acuerdo con el Censo de Población. Para
mayor información, se puede consultar http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P
86
ABVD: Actividades básicas de la vida diaria que son caminar, bañarse, acostarse y vestirse.
87
AIVD: Actividades instrumentales de la vida diaria que son cocinar, hacer compras, tomar medicamentos,
manejar dinero.
128
afecta a la población y para 2020 será el segundo padecimiento de mayor carga de morbilidad
en el mundo (INEGI, 2014a:4).
Los trastornos depresivos son más frecuentes entre las mujeres. Del total de egresos
hospitalarios, 16.8% fueron para mujeres contra 7.5% de los hombres (INEGI, 2014a:5).
Muchos de estos trastornos generalmente son ocasionados por condicionantes sociales y
culturales, pero también por la situación económica a las que se enfrentan los adultos
mayores.
Otro problema que afecta la salud de las personas mayores son las caídas. De acuerdo a la
ENSANUT 2012 "uno de cada tres adultos mayores sufrió una caída en los últimos 12 meses
(34.9%). Las mujeres se vieron afectadas con mayor frecuencia (38.1 contra 31.2% para los
hombres); en promedio los adultos mayores caen 2.5 veces al año” (Gutiérrez et al,
2012:121). Al respecto, cabe mencionar que no sólo es el hecho de que las personas mayores
sufran caídas, sino las repercusiones que esto implica. En muchas ocasiones, las
consecuencias están relacionadas con fracturas que ponen en riesgo su grado de autonomía.
IV.1.2.3 Características sociodemográficas
Con respecto a las características sociodemográficas destacaremos las más relevantes como
los niveles de escolaridad, si viven en zonas rurales o urbanas, la composición de los hogares
y su situación conyugal. La importancia de mencionar estas condiciones radica en que la
forma en que los adultos mayores actualmente viven determina sus condiciones de salud,
económicas y sociales. Es importante revisar el contexto actual para tenerlo en cuenta para
las futuras generaciones.
La distribución de la población de más de 60 años, la mayoría residen en un área urbana con
el 74.3% de los hombres y 79.2% de las mujeres (en total 76.9%) (Gutiérrez et al, 2012: 119).
Además, con respecto a la composición de los hogares, en la actualidad, “cerca de la cuarta
parte de los hogares mexicanos tienen como jefa a una mujer… El 79.3% de los hogares
familiares con jefatura femenina son hogares en los que la jefa de familia no tiene pareja pero
si hijos, siendo éste el más característico de las jefaturas femenina” (INEGI, 2014b:31-32).Lo
anterior, refleja que si una mujer es jefa de familia, su posibilidad de envejecer sola es mayor.
El tamaño promedio de los hogares ha ido disminuyendo entre el censo de 2000 con respecto
al 2010. Mientras que en el año 2000 el tamaño promedio era de 3.84 integrantes, para el
129
2010 fue de 3.18 (CONAPO, 2011: 53) Además, para 2010 se distribuye de la siguiente
manera (tabla IV.5):
Tabla IV. 5 Tamaño promedio del hogar con al menos una persona mayor de 64 años, 2010
Grupos de
Total 2010
Jefatura masculina
Jefatura femenina
edad del jefe
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
20 a 64
4.4
3.2
4.5
4.0
3.7
3.4
Mayor a 65
3.9
3.2
3.4
3.5
2.7
2.9
65 a 69 años
3.5
3.4
3.7
3.6
3.0
3.1
70 a 74 años
3.2
3.3
3.4
3.5
2.7
2.9
75 a 79 años
3.1
3.2
3.3
3.4
2.6
2.9
2.8
3.0
3.1
3.2
2.4
2.7
de familia
Mayor a 80
años
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAPO. (2011)
Lo anterior muestra que a medida que la edad del jefe de familia aumenta el tamaño de los
del hogar disminuye, y que además si en el hogar la jefatura es femenina la cantidad de
personas es menor. Debido a la situación económica que enfrenta el país, es común que los
hogares estén compuestos por personas de diferentes generaciones que de alguna u otra
manera aportan algún tipo de apoyo al hogar.
Al respecto de su situación conyugal, Ham menciona:
La situación conyugal se encuentra estrechamente ligada al tipo y composición de los hogares.
En las edades avanzadas la mayoría de los hombres se encuentran unidos, en porcentajes que
son más altos en lo rural que lo urbano y que decrecen con la edad, conforme se tiende a
transitar hacia la viudez... Por su parte, las mujeres en las primeras edades de la vejez están
unidas, pero transitan con mayor rapidez a la viudez que los varones, particularmente después
de 75 años de edad…” (Ham, 2011: 149)
En cuanto a la escolaridad, en la actualidad es más probable que a mayor edad menor sea la
tasa de alfabetismo, y esta cifra tiene una mayor variación dependiendo del sexo de las
personas. Lo mismo ocurre dependiendo de si la persona pertenece al medio rural o urbano.
La siguiente tabla muestra esta tendencia (tabla IV.6):
130
Tabla IV. 6 Tasa de alfabetismo de la población de 65 años y más, por grupos de edad según
sexo y tamaño de localidad, 2010
Fuente: Ham (2011: 150)
Cómo se puede observar, la desventaja de las mujeres en el ámbito rural con respecto a los
hombres es considerable. A mayor edad, mayor posibilidad de que puedan leer y escribir.
Esto afecta la forma en que envejecen ya que dependen de otros para realizar cualquier
trámite, incluso el de afiliación al seguro popular o acceder a la actual iniciativa de pensión
universal.
IV.1.2.4 Migración
México es el paso obligado para muchos migrantes de todos los que buscan el sueño
americano. Pero además, muchos mexicanos se enlistas en esas filas de ir “al otro lado” a
cumplir ese mismo sueño. El tema de la migración ha resultado en muchas ocasiones bastante
provechoso para la economía mexicana, que en más de una ocasión ha cifrado las remesas
entre los primeros lugares de ingresos de divisas a nuestro país.
Tan sólo en 2013 se estima que vivían en Estados Unidos casi 12 millones de mexicanos
(Serrano, 2014:33). Considerar a los emigrantes es importante porque no sólo se trata de las
personas que deciden arriesgar lo que se tenga que arriesgar por irse a buscar “mejores”
formas de vida, es importante también por aquellos que se quedan en México esperando que
todos sus familiares que se van encuentren esa oportunidad, mientras cubren el rol de la
persona que se va.
Cuando el jefe de familia emigra, la responsabilidad queda en manos de la mujer, cuya edad
generalmente, de acuerdo a las estadísticas, es de entre 40 a 49 años en 25.3% de los casos,
y de 50 a 59 años en 25.1% de los mismos. Aunque con un porcentaje menor pero aun así
notable, las personas entre 60 y 69 años representan 14.3% y las mayores de 70 años 8.3%
(Serrano, 2014). Cuando alguien emigra, la responsabilidad de la familia y de los cuidados
recae en personas mayores de 40 años.
131
En cuanto a los ingresos por remesas, las cantidades suelen ser una fuente de ingresos que se
considera importante para el país. En 2013, la cantidad de ingresos por remesas fue de más
de 21 mil millones de dólares. De los últimos años, 2006 a 2008 fue el periodo con mayor
ingreso por remesas. Tan sólo en 2006 la cantidad de ingresos fue de más de 26 mil millones
de dólares (Serrano, 2014: 132).
Al respecto de la migración interna, la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y de la
vida en la ciudad hace que también existan flujos constantes hacia las ciudades más pobladas.
Lo mismo que ocurre en la emigración internacional, los migrantes internos principalmente
está en el grupo de edad de 10 a 39 años dejando a las poblaciones de mayor edad. En 2010,
según el Censo de Población el total de emigrantes internos sumaba más de 864 mil personas.
Considero importante notar que estos movimientos reflejan que la realidad para muchas de
las personas mayores o que están a pocos años de serlo deben cubrir el rol que el emigrante
deja, cambiando el hecho de ser cuidados a cuidar. Por otra parte, lo que ocurre con esos
migrantes también afecta su envejecimiento.
Cuando se trata de muchos emigrantes que buscan vivir en Estados Unidos pueden morir en
el intento o incluso, no regresar a pesar de no contar con las condiciones legales para ejercer
los derechos ciudadanos de ese país. Al respecto, según la American Community Survey del
U.S. Census Bureau 2009:
57% de los migrantes indocumentados (en Estados Unidos) son mexicanos. El 34% de la
población de origen mexicano no cuenta con servicio médico y 25% vive en condiciones de
pobreza… La condición migratoria de los mexicanos en el exterior afecta su calidad de vida
pues determina en gran parte el tipo de oportunidades laborales, la regularidad en los ingresos
y el tipo de servicios de salud y vivienda… Lo anterior expone a los mexicanos que viven en
Estados Unidos a un mayor riesgo en su salud física y mental que se agrava con el poco acceso
a los servicios y tratamiento médico adecuados (Montes de Oca y Sáenz, 2012:89).
La situación de los migrantes como la de las familias de los migrantes es vulnerable en ambas
situaciones. Por una parte, los migrantes en Estados Unidos por su condición legal no tienen
derecho a ningún servicio de salud, sin considerar la condición física en la que llegan a ese
país. Por otra parte, las familias que dejaron en México generalmente, se encuentran en
condiciones de pobreza y siguen siendo tan vulnerables como cuando su familiar se fue hasta
que se genere el supuesto de que pueda generar un ingreso y lo mande a su familia.
132
IV.1.2.5 Violencia
Delincuencia y violencia en México
Sin lugar a dudas, para la mayoría de los que vivimos en México sabemos que vivir en este
país implica un riesgo por los niveles delictivos y la falta de justicia. Tan sólo la desaparición
de los 43 normalistas es una muestra de lo que ocurre en nuestro país. Al respecto, GonzálezPérez, Vega-López y Cabrera-Pivaral mencionan:
En el contexto mexicano, donde se ha observado recientemente un notable crecimiento de la
violencia interpersonal, sobre todo de homicidios, la tasa de homicidios masculina ha ascendido
en forma notoria (de 15.4 por 100,000 habitantes en 2007 a 33.4 en 2010), decuplicando la
correspondiente tasa femenina en este último año… Los niveles de violencia, y sobre todo las
tasas de homicidio, son en buena parte manifestaciones de graves problemas sociales que
incluyen, entre otros, el crimen organizado, la corrupción, la impunidad y las desigualdades
sociales… (González-Pérez et al, 2012: 335)
Durante el gobierno anterior, el de Felipe Calderón, se instauro una supuesta guerra contra el
narco lo que hizo que la violencia en nuestro país fuera más notoria. De acuerdo con el
INEGI, tan sólo en el sexenio anterior, la llamada “guerra contra el narco” dejó un saldo de
121 mil 683 muertos, siendo en 2011 cuando más muertos se reportaron (Ruiz, 2013).
Aunque en el gobierno actual se había tratado de ocultar el número de muertos por la
violencia que se vive en nuestro país, algunos reportajes extraoficiales mencionan que tan
sólo en el primer año de este gobierno se sumaron más de 17 mil muertos (Aristegui Noticias,
2013).
La situación de los 43 normalistas desaparecidos ha destapado la realidad de México no sólo
a muchos de los mexicanos, sino ante el mundo. En México las situaciones de violencia y
desapariciones son problemas que se quedan, en la mayoría de ocasiones, en el limbo
esperando se resuelvan. Se han llegado a mencionar que son más de 20 mil los desaparecidos
en los últimos años y poco, o más bien nada, se ha hecho al respecto.
Por si fuera poco, la libertad de expresión y prensa en México es uno de los derechos más
violados. Se considera que México es uno de los países más peligrosos para ser periodista. A
pesar del cambio de poderes en la presidencia en 2012, la situación tampoco ha mejorado
para este grupo. “En la última década han sido asesinados más de 80 periodistas y 17 han
desaparecido” (Reporteros sin Fronteras, 2013).
133
Debido a la realidad de nuestro país es cada vez más frecuente que la violencia se incremente
entre las personas. Bajo la premisa de las “necesidades”, muchos son los que se enlistan a las
filas de la delincuencia, ya sea como parte del narcotráfico o de grupos de extorsionadores
como los zetas. Esto ocasiona que la violencia se incremente además de que poco o nada en
materia jurídica y penal se ha hecho para frenarla.
Violencia hacia adultos mayores
A nivel “micro”, la violencia en México también va en escalada. El famoso “bullying” entre
adolescentes, o la violencia intrafamiliar se incrementa ante un sistema que ejerce en la mente
de las personas estereotipos a los cuales se debe llegar a costa de lo que sea necesario. En
México se ha creado la idea de que el que tiene el poder tiene el dinero, y siendo éste último
la llave para la supuesta felicidad en el imaginario colectivo, entonces alcanzarlo se convierte
en la principal razón de ser de muchos, lo cual se demuestra cada vez con más frecuencia en
todas las edades.
Eso hace que México sea tierra fértil para el pensamiento neoliberal, donde si no tienes no
eres. En el caso de las personas mayores, quienes bajo el esquema de las necesidades
materiales ya no son personas productivas, la violencia es aún mayor. Las cifras señalan que
más de un millón y medio de personas de la tercera edad son o han sido víctimas de violencia,
es decir 16 de cada 100 (De Regil, 2014).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) 2011, “45% de las mujeres alguna vez unidas de 60 años y más sufrió algún
tipo de violencia por parte de su pareja o ex pareja” (INEGI, 2014a:1). Además,
En nuestro país, 27.9% de las personas mayores de 60 años han sentido alguna vez que sus
derechos no han sido respetados por su edad, 40.3% describe como sus problemas principales
los económicos, 37.3% la enfermedad, el acceso a servicios de salud y medicamentos y 25.9%
los laborales. Todos estos son imprescindibles para llevar a cabo una vida digna (CONAPRED,
2011:8).
La situación que viven muchas de las personas mayores en temas de violencia y
discriminación son, en gran parte, resultado de la dinámica de vida que vivimos en la
actualidad. Las constantes de pobreza y marginación, la falta de acceso a servicios de salud,
la escasa protección social hacen que envejecer en México sea violento en muchos sentidos.
Si también agregamos que en el imaginario colectivo las necesidades materiales y de tener
134
existen más que las del ser, entonces el riesgo de ser víctima de la violencia es mucho más
probable.
En materia de protección de los derechos fundamentales, el principal responsable es el Estado
mexicano que se encuentra en una crisis que lo ha convertido en defensor de causas ajenas a
las de sus ciudadanos. Sin lugar a dudas, las políticas neoliberales, la influencia mediática y
la lucha de poderes encuentran tierra fértil en nuestro país para ocasionar que se rompa el
tejido social y que la vida se vuelva vulnerable al punto de ser prescindible. Considero que
debido a la crisis que atraviesa nuestra sociedad en materia de cuidados se debilita aún más
la posibilidad de tener una vida con dignidad y que merezca la pena ser vivida, y que por
tanto nos garantice una vejez digna.
IV.2 Envejecer en el México de las reformas
En diciembre de 2012, y tras unas elecciones cuestionables, Enrique Peña Nieto tomó la
presidencia de México, anunciando las futuras reformas a las que se vería sometido el país
en los siguientes años. Bajo el discurso de alcanzar ese objetivo tan anhelado de modernidad
y desarrollo, el actual Presidente mencionó sus “decisiones presidenciales” para lograrlo.
Entre ellas, se incluían una serie de reformas como la educativa, la de telecomunicaciones,
la reforma fiscal, entre algunas otras acciones como la “Cruzada Nacional contra el Hambre”
o la promesa de pensiones para todos los mayores de 64 años.
Así, a casi dos años del gobierno de Peña Nieto y la salida de Felipe Calderón se han llevado
a cabo 11 reformas a la Constitución Mexicana que orientan la vida de los mexicanos, y por
lo tanto, su forma de envejecer en un país que se constituye bajo la estructura del pensamiento
neoliberal. Entre estas reformas se encuentran: la Reforma Laboral, la cual aunque fue
proclamada al final del gobierno de Felipe Calderón marca el principio de los cambios
estructurales y que de hecho, la Presidencia de la República actual la considera como
resultado de este sexenio; la Reforma Educativa, la Reforma en Materia de Transparencia,
Reforma Política-Electoral, Código Nacional de Procedimientos Penales, Nueva Ley de
Amparo, Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Reforma en Materia
de Competencia Económica, Reforma Financiera, Reforma Hacendaria, Reforma Energética
135
Dividiré en dos apartados dichas reformas y sus cambios más significativos y lo que estos
cambios representan para la población que envejece o la que ya está en ese proceso. El
principal objetivo es demostrar que estas reformas de corte neoliberal afectan de una o de
otra forma la manera en que envejece la población y, además, quisiera demostrar el riesgo
social de continuar bajo este modelo económico.
IV.2.1 Las reformas que afectan de forma directa a la sociedad y la forma en que
envejece
En este apartado me interesa abordar los puntos principales que afectan la seguridad social
de aquellas reformas que directa o indirectamente inciden en ella. Entre ellas la reforma
laboral, la educativa, así como algunos puntos de la reforma hacendaria.
Unos días antes de la toma presidencial de 2012, el presidente anterior, Felipe Calderón había
preparado el camino al actual presidente con la reforma laboral enviada a la Cámara de
Diputados con carácter de “preferente” 88 el 01 de septiembre de 2012. La reforma enviada al
Congreso cubría dos puntos importantes que modificarían las condiciones laborales, el
primero, la flexibilización del trabajo, tendencia mundial y que de la misma forma ha sido
propuesta en todos los países que portan la bandera del neoliberalismo con gran orgullo (o
presionados por los organismos internacionales y países con los que tienen deudas
millonarias). El segundo punto, la supuesta democratización de los sindicatos y sus líderes.
Después de verse amenazados los intereses de los líderes sindicales por la propuesta de Felipe
Calderón, la reforma aprobada fue muy distinta a la inicial. Este punto tan controversial, fue
eliminado en la reforma aprobada, y el único paso que se dio una vez tomada la presidencia
por Enrique Peña Nieto, fue el encarcelamiento de la líder sindical del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE)89.
Dicha reforma formalizó la subcontratación, o también llamado, outsourcing y generó nuevas
categorías para la contratación. Con respecto a la subcontratación, se formaliza entonces la
La figura de “iniciativa con carácter preferente”, busca “agilizar aquellos proyectos que el Presidente de la
República
considere
primordiales
para
la
nación”
(Consultado
en
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=255)
89
Muchas son las razones por las que se supone Elba Esther Gordillo fue encarcelada. Algunos creen que por
presentar una fuerza política opositora al actual gobierno o incluso porque llegó a ejercer demasiado poder. Los
crímenes que se le imputaron fue lavado de dinero y delincuencia organizada. Sin embargo, es bien conocido
que no es la única líder sindical en México que ha hecho grandes fortunas a costa de sus sindicalizados.
88
136
posibilidad de un empleo de largo término. La subcontratación (outsourcing) es definida
como:
Aquel por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con
sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual
fija tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de obras
contratadas (Ley Federal del Trabajo, art. 15a).
Entre las tres nuevas modalidades de contratación se encuentran los contratos por temporada,
de capacitación inicial y por periodo de prueba. El objetivo principal de estas nuevas formas
de contratación es el de “flexibilizar el mercado laboral” con el fin de generar empleos, con
el supuesto de que en todas las modalidades se garantice el salario y la seguridad social.
La reforma laboral se establece dentro de tres ejes que son: crecimiento económico,
crecimiento ligado a la generación de empleos y equilibrio entre los factores de producción
cuyo centro es el trabajo digno y decente (STPS, 2013).
Entre muchas de las críticas a estas modificaciones, la más significante para mi tema de
estudio es aquella que habla del gran riesgo de tener una vejez como “jubilados pobres” que
corren las generaciones que actualmente se encuentran ingresando al mercado laboral o que
tienen poco tiempo de incorporarse a él, de Al respecto, el Instituto de Investigaciones
Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que “65
por ciento de los trabajadores del país no van a tener una pensión, por lo que para la gran
mayoría será muy difícil sostenerse, luego de que dejen de laborar” (Muñoz, 2014:38).
Además, Muñoz resalta en su nota que “las nuevas condiciones del mercado laboral, donde
hay mucha movilidad de trabajadores e informalidad y pululan esquemas de contratación
como ‘por honorarios’, están dejando fuera de esta prestación a muchos trabajadores”
(Muñoz, 2014: 38). Y es que las condiciones estipuladas en la reforma dejan que las empresas
manejen las condiciones de contratación a como mejor les convenga dando a éstas diferentes
formas de contratar según mejor les convenga.
A finales de 2013 se aprobó la reforma hacendaria cuyo objetivo es el de aumentar la
recaudación y bajo el supuesto de disminuir la desigualdad en la distribución de los ingresos.
Con esta reforma se intenta también evitar la informalidad en las empresas y “asegurar” la
protección social para todos los trabajadores. Entre las “ventajas” en materia de seguridad
137
social se encuentran la creación de un seguro de desempleo y una pensión universal para las
personas mayores de 64 años.
Al respecto de la pensión universal, como había mencionado anteriormente se inicia con una
pensión de poco más de 500 pesos con el objetivo de llegar a 1092 pesos en un plazo no
mayor de 15 años. Cabe mencionar que esta pensión sólo será para aquellos que se jubilen a
partir de 2014, que no tengan carácter de pensionados, residan en territorio nacional y que su
ingreso mensual sea menor a quince salarios mínimos.
Con respecto del seguro de desempleo, en realidad es permitir que el trabajador acceda a su
ahorro de vivienda para poder tener dicho seguro. Podrán acceder a él sí al menos han
trabajado en el sector formal dos años antes de solicitarlo y sólo será por seis meses en los
cuales recibirán un porcentaje de lo que percibían en su último trabajo. Sólo podrán recibirlo
una vez cada cinco años.
Por otra parte, parecería como si el gobierno mexicano estuviera diseñando un plan para
poder asegurar una mano de obra calificada pero con bajo nivel educativo y con un gran
número de necesidades económicas que esté dispuesta a hacer lo que sea por recibir un
ingreso. Dicha reforma se basa principalmente en la evaluación docente y que, con base en
dicha evaluación se den o quiten puestos de trabajo para la docencia. Uno de los puntos
intentaba debilitar el Sindicato de los Trabajadores de la Educación y crear un Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que funcione de forma “autónoma”
aunque con el riesgo de que los cargos puedan ser nombrados por políticos. También se dota
de autonomía a las escuelas para administrar sus recursos. La reforma promueve la creación
de escuelas a tiempo completo, de 6 a 8 horas, y prohibir la venta de comida chatarra a los
estudiantes.
Esta reforma no toca por ningún punto que el nivel educativo que reciben los mexicanos
pueda ser lo suficientemente capaz para mejorar sus condiciones de vida 90. Tampoco habla
acerca de qué manera se podría ampliar el acceso a los estudiantes de una verdadera
90
De acuerdo a la evaluación PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) en 2012 de 65
países evaluados, México ocupa el lugar 53 en la evaluación de matemáticas, 52 en la de lectura y 55 en ciencias.
La reforma no considera ningún punto para asegurar que la evaluación de los estudiantes mexicanos tenga
alguna mejoría. Sin duda la capacitación y evaluación de los docentes deberá ser un avance pero para atacar un
problema se deben considerar todos los factores y no sólo uno.
138
educación pública que por lo menos pudiera asegurar que a las personas que están en
condición de pobreza (el 50% de la población) puedan concluir todos los estudios.
De acuerdo con Pedro Flores Crespo91 “las modificaciones planteadas no corresponden a una
reforma educativa sino a una rectificación de la gobernabilidad del sistema educativo”
(Maya, 2014). Comenta que la reforma “excluye temas como el analfabetismo y el rezago
educativo, tampoco se habla del mejoramiento a los programas de educación para jóvenes y
adultos” (Maya, 2014).
IV.2.2 Las reformas de un México privatizado
Tal vez la reforma más representativa aprobada en este sentido es la reforma energética.
Aunque no me detendré mucho en el tema, sin lugar a dudas, pone en riesgo el futuro de los
mexicanos ya que una gran parte del presupuesto que sostiene el Gasto Público en México
se obtiene de los ingresos del petróleo. Sin embargo, a pesar de que la reforma se mantiene
en la negación de no ser una reforma privatizadora, deja abierto el camino para que en un
momento lo sea.
La reforma energética, “tiene como finalidad atraer inversiones y modernizar el sector
energético” (http://reformas.gob.mx/). Sin embargo, a los ojos de los expertos, y los que no
lo somos, la reforma busca que capital extranjero invierta en bienes públicos con el fin de
que esos capitales obtengan una ganancia que, por lógica, no será reinvertida en los mismos
bienes públicos.
La reforma promueve incrementar y acelerar la extracción de hidrocarburos antes que la
generación de energías alternativas y sustentables. Este problema no es sólo ecológico, sino
que también representa que las reservas se agotarán antes de lo esperado, y por lo tanto, los
ingresos futuros que se pudieran generar de éstas.
Debido a que ninguna empresa nacional tiene, ni la capacidad financiera ni técnica en materia
de hidrocarburos, la mayoría de las empresas serán extranjeras, generalmente las mismas que
han ocasionado graves problemas ambientales en otros países. Esto tampoco garantiza la
generación de empleos, y mucho menos que los que se generen sean de por lo menos,
91
Investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INDE) de la Universidad
Iberoamericana, especialista en análisis de políticas públicas en educación, Doctor en Política por la
Universidad de York.
139
mediano plazo. Las utilidades de estas empresas, por razones obvias, se transfieren al país de
origen de las mismas.
Por otra parte, se prevé que debido a que la mayor parte de los ingresos se irán al gasto
corriente y no a generar ahorro de largo plazo, “probablemente aumentará la deuda pública.
Ello va en detrimento de nuestros hijos” (Saldaña, 2014). Es más, el riesgo de que la pobreza
en México se incremente y se recurra a privatizaciones en otros sectores para evitar el gasto
es mucho mayor. El gobierno de México depende en gran manera de las divisas generadas
por la extracción del petróleo. Al dividir las utilidades con otras empresas, la parte que le
corresponde se vuelve menor y por lo tanto, se tendrán que recurrir a recortes en algunos
gastos, los cuales no necesariamente van a ser aquellos generados por los pagos a los cargos
públicos sino a la población.
La reforma afecta también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien es el principal
proveedor de energía eléctrica en México. “La generación y la comercialización de energía
eléctrica serán abiertas a la participación de particulares, quienes harán uso de las redes de
transmisión y las redes de distribución para comercializar la energía que produzcan”
(CIDAC, 2013).
Al respecto, me gustaría reflexionar acerca de otro tipo de pobreza de la que no hemos oído
hablar en México, pero que lo anterior nos podría llevar, que es la pobreza energética:
Puede decirse que un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar
una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades
domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la
factura energética de su vivienda (ACA, s.f).
En España, a consecuencia de una reforma similar, los casos de pobreza energética, adicional
al número de desempleados que existe, es un tema que afecta cada vez más a la población.
Los gastos en electricidad son excesivos al punto de que han tenido que buscar formas de
controlar el consumo y, en muchas ocasiones, han quedado sin servicios por no poder
pagarlos.
Se podría decir que en México esto no podría pasar pero sin lugar a dudas, para la casi extinta
clase media, un incremento en el servicio los acercaría un poco más a la línea de pobreza. La
140
reforma no considera la promoción de energías renovables o sustentables, por lo que la
generación de las mismas está fuera de las prioridades del gobierno.
Tomando en consideración lo antes mencionado, se puede decir que a pesar de que la
situación social y económica del país es un poco más vulnerable 92 que otros países, el
gobierno actual ha decidido poner en riesgo el futuro de su población en materia de bienestar.
Las políticas de corte neoliberal buscan los resultados a nivel macro a costa de la vida de las
personas. Las reformas impuestas obedecen a esa condición.
Es parte del discurso hablar de que con estas reformas se generará empleo y se reducirá la
pobreza, o incluso que estaremos al nivel de los países “más desarrollados”. Sin embargo,
queda claro que la línea de estas reformas está muy lejos de pensar en el bienestar social,
entendido éste como una vida digna y de calidad.
Si sumamos que ahora para tener más dinero, debes estar dispuesto a empleos
“flexibilizados”, prestaciones de seguridad social en crisis y que además se depender de las
voluntades políticas de los gobiernos para el manejo de los bienes públicos, entonces
envejecer en México con dignidad pareciera ser el lujo de unos pocos.
Si por una parte el Estado no garantiza a sus ciudadanos una vida digna y sus intereses se
mueven a favor de los capitales, y por la otra tampoco le interesa cuidar de sus ciudadanos,
¿cuál sería la solución ante estas circunstancias? Creo que la solución deberá salir de los
hogares y las comunidades, empezando por analizar el trabajo más importante que podría
marcar la diferencia, el trabajo de cuidados.
IV.3 El trabajo de cuidados en México, un análisis desde la
perspectiva del envejecimiento
En el marco teórico de este trabajo resalté la importancia del trabajo de cuidados y la crisis
en la que se encuentran los cuidados en muchas sociedades. La sociedad mexicana no es la
excepción. En México, los cuidados están a cargo de muy pocos (aunque la forma correcta
Y me refiero a “más vulnerable” porque es importante recordar que el sistema económico actual funciona a
través de la generación de crisis y especulaciones, lo que hace que cualquier país tenga abierta la posibilidad de
caer en una crisis económica en cualquier momento y de que los organismos internacionales ejerzan mayor
presión para establecer políticas de recortes a la población.
92
141
de decirlo sería “pocas”). Desde el llamado ámbito privado que son los hogares hasta el
ámbito público, cada vez es más difícil cuidar debido a la lógica que mueve a la sociedad que
es el consumo y que para tenerlo es primordial cualquier tipo de trabajo que sea remunerado.
En México el bienestar está tipificado (al igual que en muchos lugares del mundo) sólo en
términos económicos.
Poco o nada se puede encontrar al respecto del trabajo de cuidados y mucho menos de la
crisis por los cuidados que ocasiona que el tejido social esté tan fracturado. Sin embargo, me
gustaría iniciar hablando acerca del trabajo no remunerado que es lo que más se podría
acercar a la idea del trabajo de cuidados.
De acuerdo con el INEGI, el trabajo “no remunerado” se refiere al cuidado de personas
dependientes (niños, ancianos o personas enfermas), los trabajos del cuidado del hogar, los
cuidados a la comunidad y servicios de voluntariado, además de los cuidados para el
mantenimiento o la construcción de la vivienda. INEGI clasifica a las actividades económicas
no remuneradas a “aquellas que podrían ser parte del trabajo remunerado pero que por
distintas circunstancias no existe un salario de por medio” (INEGI, 2014b: 90). En cuanto al
trabajo no remunerado, que generalmente representa el trabajo de cuidados.
La participación en este trabajo es en su mayoría femenina, siendo los puntos más altos entre
menos o mayor edad. A continuación, se presenta la tasa de participación en el trabajo no
remunerado para 2012 (fig. IV.8):
Fig. IV.8 Tasa de participación en el trabajo no remunerado de la población de 14 años y más,
por grupo quinquenal, edad y sexo, 2012
Fuente: INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p. 89).
De esta figura se pueden desprender varias consideraciones. En primer lugar, las mujeres
participan de los trabajos no remunerados en más de 40 puntos porcentuales, aunque la tasa
puede superar 70% en los grupos etarios extremos, cuando el trabajo remunerado es poco
142
frecuente. Las más jóvenes y las mujeres mayores son las que más participan en este tipo de
trabajo, lo cual se puede observar de forma más clara en las abuelas que juegan el rol de
mamás o los hermanos(as) mayores que son los encargados de cuidar a las personas
dependientes en los hogares.
Es importante mencionar que por cuestiones de género muchas de estas actividades se verán
predominantemente feminizadas en el caso de actividades domésticas o masculinizadas en el
caso de actividades de mantenimiento. Por cuestiones culturales estos roles son muy
marcados y las siguientes estadísticas lo demuestran (fig. IV.9):
Fig. IV.9 Distribución porcentual de la población por actividad de trabajo no remunerado,
2012
Fuente: INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p. 90).
En cuanto al trabajo doméstico remunerado, igualmente realizado en su mayoría por mujeres.
INEGI (2014b:86) señala que “nueve de cada diez personas empleadas como trabajadores
domésticos son mujeres, una de cada diez mujeres con un trabajo remunerado es una
trabajadora doméstica”.
Estos trabajadores realizan actividades relacionadas con los cuidados de personas
dependientes, choferes, trabajo de cuidado del hogar (limpieza, mantenimiento, etc.), entre
otras. De acuerdo con el INEGI este tipo de trabajo cubre una jornada de 35 o más horas a la
semana, sin considerar que estas mismas personas pueden realizar el mismo trabajo no
143
remunerado en su propio hogar. Por lo general, estos trabajos suelen ser remunerados con
salarios muy bajos y, en muchas ocasiones, sin protección social (fig. IV.10).
A continuación, se presenta la distribución de los salarios de los trabajadores domésticos por
sexo que demuestra que las mujeres, que en su mayoría son las que realizan estos trabajos
reciben generalmente menos de 2 salarios mínimos (fig. IV.10):
Fig. IV.10 Distribución porcentual de los trabajadores domésticos remunerados según nivel
de ingresos 2012
Fuente: INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p. 87).
Fig. IV.11 Distribución porcentual de los trabajadores domésticos remunerados según
condición y tipo de prestaciones sociales por sexo, 2012
Fuente: INEGI. (2014b). Mujeres y hombres en México 2013 (p. 88).
144
En materia de cuidados a personas dependientes, en países como México donde la protección
social del Estado es muy limitada, las redes de apoyo informal se vuelven necesarias para
asegurar la calidad de vida de estas personas. Sin embargo, bajo la dinámica de la sociedad
actual mexicana, las redes de apoyo informal se vuelven cada vez más frágiles ya que los
miembros de ésta se mueven bajo condicionantes meramente económicas.
La familia resulta la base en la que se apoya el Estado para cubrir todas esas necesidades que
el mismo Estado no está dispuesto a cubrir. La estructura familiar sigue estando diseñada
bajo el modelo tradicional donde el hombre resulta ser el que percibe un mayor ingreso y los
demás miembros de la familia aportan otra parte. Por lo tanto, incluso dentro de las familias
se puede destacar líneas de poder que, de una forma u otra controlan qué debe hacer cada
miembro.
En el caso mexicano, las familias suelen ser representadas por mujeres que se vuelven las
“jefas de familia” y que dejan supeditados los roles de cuidados a los otros miembros de las
mismas. Generalmente ocurre que la abuela cuida a los nietos y los hermanos entre ellos. Los
hogares se vuelven dependientes de los ingresos de más de una persona para poder
mantenerse.
En la actualidad, hasta ese mismo modelo está en crisis. El tejido social en México se ha
fragmentado al punto que en muchas comunidades la vida se vuelve sólo un medio más para
alcanzar el bienestar económico. Se sabe que muchos están dispuestos a arriesgar su vida y
la de los demás a costa de recibir un ingreso, aunque esto represente enlistarse en las filas del
narco o el secuestro. Otros tantos, abandonan a sus familias y a su país para buscar
oportunidades como migrantes en otro país, con el fin de mandar dinero para cubrir las
necesidades básicas a costa de lo que esto implique.
La desconfianza y la inseguridad hacen que en ciudades grandes como en medios rurales no
existan las tradicionales redes de apoyo que normalmente servían para distribuir el trabajo de
cuidados en las mismas. Ahora es más difícil confiar hasta en el mismo vecino y pedir ayuda.
Además, los roles cada vez se modifican a la voluntad del mercado, lo que genera que el
tiempo para los cuidados se vuelva mínimo.
145
La vida que vivimos se vuelve individual y egoísta. Es decir, si no eres funcional y
productivo, en uno u otro sentido, no existes. Tan es así, que el mismo sistema de seguridad
social responde de la misma manera, tal y como lo comenta la Dra. Montes de Oca93:
En las próximas décadas el sistema de seguridad social será clave para atender a la población
adulta mayor del futuro. Justamente cuando la esperanza de vida del mexicano ha rebasado las
expectativas sociales y gubernamentales, el aparato de protección social formal se incorpora al
sistema de mercado fracturando la solidaridad intergeneracional desde las instituciones
públicas y privadas, promoviendo una visión individualista hacia los temas sociales que son
responsabilidad colectiva. En este contexto institucional, político y sociodemográfico, la
investigación sobre envejecimiento ha orientado sus esfuerzos hacia el papel de la familia, la
corresidencia, las transferencias intergeneracionales y las redes de apoyo familiar y social
(Montes de Oca, s.f.:464).
Es decir, debido a la fragilidad del sistema de protección social y al individualismo
promovido por éste; el cual debería asegurar una parte de los cuidados tanto en los mayores
como en el resto de la población, es la familia la que cubre todas las debilidades. Sin embargo,
el sistema mismo promueve la individualidad y se corre el riesgo de que la misma familia
sea incapaz o simplemente decida no cubrir la protección de los cuidados.
Tomemos en cuenta que los cuidados se encuentran en crisis hasta en el sentido más personal.
A lo que me refiero es a que muchas personas ni siquiera cuidan de su bienestar o estado de
salud en sus años “productivos”. Por dar un ejemplo de lo anterior, poca o nula es la medicina
preventiva en México, lo cual es en muchas ocasiones resultado de la falta de ingresos o de
la dedicación total al trabajo, o simplemente por ser un tema cultural. Sea como fuere, tan
sólo el no cuidar la salud repercute en la manera en que envejece la población, y que resultará
sin duda en una vejez con un mayor grado de dependencia.
Cuando se envejece con algún grado de dependencia, ya sea por una enfermedad crónica o
por temas también de dependencia económica, el cuidado se traduce en un trabajo de jornadas
de 24 horas y de largo plazo, que generalmente, llevaría a cabo algún familiar. En este caso,
no es la red familiar o social la que se involucra, mucho menos el sistema de protección
social. El trabajo será realizado por “alguna persona como cuidadora principal, generalmente
93
La Dra. Verónica Montes de Oca de la Universidad Autónoma de México es un referente en el tema de
envejecimiento en México. Actualmente, es investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales y forma
parte de la Red Universitaria sobre Envejecimiento y Vejez
146
alguna de las hijas o esposa. Destaca que estas cuidadoras en su mayor parte están en el rango
de edad de 45 a 59 años” (CONAPO, 2011:20).
Por lo tanto, la investigación en materia de cuidados en México deberá ser exhaustiva para
realizar un análisis sobre el envejecimiento en nuestro país. Es sin duda un punto clave para
asegurar una vejez con dignidad. Es importante destacar los cuidados ya que va más allá de
atender a personas vulnerables, también implica la forma en que vivimos en el día a día y
que a largo plazo determinará la forma en que envejecemos. Además, la crisis en los cuidados
puede ser una de las razones por las que el tejido social y las redes de apoyo informales se
encuentren tan debilitadas y sean la causa de muchos de los problemas de la sociedad.
Consideraciones finales
México es sin duda un país en donde el tema social se ha dejado a un lado por dar importancia
al tema económico. Las últimas reformas aprobadas y las estadísticas demuestran que por
encima del bienestar de la población está la economía. Sin embargo 50% de la población,
que actualmente se encuentra en pobreza, exige que se haga una revisión de la manera en que
estamos viviendo.
A nivel país, mucho depende de las decisiones que toma el gobierno. Pero a nivel personal,
esas decisiones deberían ser tomadas desde los mismos hogares. En México, los niveles de
violencia han llevado a la sociedad a vivir con miedo y a romper los tejidos sociales que de
una u otra manera cubrían las ausencias generadas por el gobierno. Y de esta manera estamos
envejeciendo.
Es urgente generar conciencia de que la vida va más allá de la condición económica o de
educación. El bienestar debería tener como centro a la vida y que esa vida merezca la pena
ser vivida. A veces creemos que cambiar el sistema que nos rige es imposible. En el
imaginario colectivo sólo existe una forma de vida y es bajo la economía capitalista la cual
determina todas las acciones de las personas.
Sin embargo, la posibilidad de generar una vida alternativa al desarrollo, que en México por
lo menos sólo ha generado pobreza y violencia, existe. Para lograrlo un primer paso podría
ser revisar la importancia de los cuidados y del apoyo mutuo. La información es la base ante
cualquier propuesta y es por ahí por donde cualquier acción debería iniciar.
147
Esta información va desde generar consciencia de cómo vivimos, cómo envejecemos y cómo
nos comportamos como miembros de una sociedad. Si se genera el conocimiento de que otros
mundos son posibles, entonces la lógica capitalista puede empezar a ser cuestionada.
Desafortunadamente poco o nada se puede esperar del gobierno ya que sus intereses están
fuera de los intereses de la sociedad. Tan es así que mantener o incrementar los niveles de
pobreza y las bajas condiciones de vida les garantizaría poder controlar las exigencias de una
sociedad más justa. Además, les permitiría seguir con la línea privatizadora e individualista
tan promovida por los organismos internacionales.
Generar información y conocimiento desde la perspectiva del envejecimiento tal vez pueda
ser una herramienta para cambiar la realidad. A pesar de que muchos le teman a la palabra
“envejecer” es más difícil aceptar la idea de envejecer de forma precaria.
Cuando estuve en España y comentaba la situación en la que se vive en México, un estudiante
preguntó que por qué nos interesaba el tema de envejecimiento si las estadísticas indicaban
que muchos no iban a envejecer. Eso me afecto mucho. Espero que las cifras de violencia no
sigan disminuyendo la esperanza de vida, pero sin dudas envejecer de la forma actual en
México será demasiado difícil.
Por ello es necesario tomar acciones en todos los aspectos para asegurar una vida con
dignidad. Estoy convencida de que sólo a través de reconstruir el tejido social, de generar
información y haciendo que la sociedad participe activamente en las decisiones que los
afectan pueden cambiar los resultados.
El capitalismo no ha generado bienestar en México, y si lo ha generado ha sido sólo para
unos cuantos. Claro que México tiene cada año nuevos integrantes a la lista de las personas
más ricas del mundo, tan sólo en 2013 había 5 multimillonarios. En contraste, también las
cifras de pobreza y marginación se incrementan para la población mexicana, lo cual deja ver
que el capitalismo solo funciona para unos pocos.
Las muchas políticas de desarrollo que se han implementado en México tampoco han dado
buenos resultados. Programas asistencialistas y presupuestos millonarios para que se lleven
a cabo que se quedan distribuidos en el limbo y que nunca logran que la gente salga de la
pobreza o decida no emigrar. México es un país donde se puede demostrar que el desarrollo
es un mito que trae consigo imposiciones para el beneficio de unos cuantos.
148
Es por ello que es urgente generar alternativas. Aunque el sistema económico actual les
funcione a algunos, no necesariamente genera beneficios a la mayoría. En México esto queda
claro. Es por eso que promover la creación de empresas de economía social, la autonomía de
los pueblos indígenas o generar información para que las sociedades participen activamente
en las decisiones de autogobierno es un primer paso para generar el cambio.
Considero necesario demostrar que otro mundo es posible y que el capitalismo no es
omnipresente ni omnipotente. Además, para contrarrestar el individualismo promovido por
el modelo neoliberal, fomentar el apoyo entre las generaciones y la sociedad es la opción.
Sólo de esta manera podemos tener en nuestras manos la decisión de envejecer con dignidad
y tener una vida que merezca la pena ser vivida.
149
Conclusiones
Hablar sobre envejecimiento es hablar sobre la forma en cómo vivimos la vida. Y cuando se
habla de la vida, entonces hablamos de un tema que abarca tantos temas que en una tesis es
poco para explicar. Hemos dejado de lado detenernos a pensar cómo estamos viviendo y por
lo tanto cómo estamos envejeciendo. Es más, es tan difícil hablar de envejecer que el mercado
nos ofrece todas las salidas posibles para escapar de esta etapa. Desde productos de belleza
hasta ideas tan radicales como vivir al máximo y conseguir dinero a costa de la vida misma
sin importar las consecuencias.
Es un tema al que le tememos tanto que poco o nada se habla de envejecer cuando se habla
de desarrollo. Hay programas para la infancia, para las mujeres, para los pobres, para el
ambiente pero en materia de envejecimiento sólo se piensa en aspectos como la jubilación o
las pensiones pero no en programas para envejecer con dignidad. Y entonces, ¿de qué sirve
promover todas las etapas de la vida si la culminación de ésta no representa algo a lo que
queramos llegar?
El valor de la vejez se ha minimizado al punto de ser invisible. En otras culturas y en otros
tiempos, la vejez se asociaba con la sabiduría. En la actualidad, la vejez se asocia a un
fantasma al que no nos queremos enfrentar. Compramos la idea de que todo está en crisis y
entonces pensar en la última etapa de nuestra vida nos resulta innecesario. Sin embargo, es
en el día a día que construimos esa etapa. Ya que queramos o no, la mayoría vamos a llegar
a ella y el panorama de continuar de la misma forma, no es alentador.
Los humanos tenemos la costumbre de no ver lo que no somos capaces de enfrentar. De
mantener invisible lo que realmente importa hasta que eso explota en nuestras manos y se
vuelve un asunto de urgencia. Eso ha ocurrido con la naturaleza, con las mujeres, con los
niños, con los indígenas. Y de la misma manera está ocurriendo con la vejez.
Si por un momento nos detenemos a cuestionar cómo estamos envejeciendo nos daríamos
cuenta que el modelo de desarrollo actual, sino es que la misma categoría de desarrollo va en
contra de la vida misma. Estoy convencida que la vida vista desde el mercado no es vida.
Tan no lo es que estamos acabando con la vida en el planeta, hasta con nuestra propia vida
150
en la dinámica que tenemos a diario. Queremos ser ese ser evolucionado de Darwin que
compite por ser el mejor sin cuestionar si este pensamiento tan científico es verdad.
Me queda claro que somos seres interdependientes. Tan interdependientes que dependemos
no sólo de otros seres humanos sino también de la naturaleza, las decisiones de los demás y
hasta de las políticas que implementan a nivel internacional que están tan lejos de nuestra
realidad. Este mundo lo creamos a diario y vivimos en una dinámica que ni siquiera nos
damos cuenta que de la misma forma podríamos cambiarlo.
Una vida que “merezca la pena ser vivida” pareciera algo tan lejano y tan subjetivo que
mencionarlo parece un ideal imposible. Sin embargo, debemos darnos cuenta que lo que
hemos hecho hasta la fecha, bien o mal, lo hemos hecho con la vida diaria y con aceptar como
única verdad ese pensamiento en donde la economía sólo representa mercado, la política sólo
se traduce en poder y evolución representa competencia.
Pero de la misma manera en que hemos permitido y aceptado todas esas construcciones
podríamos hacer construcciones nuevas. Sobre todo en nuestra sociedad y nuestro planeta
que lo pide a gritos, donde cuidar debería ser la tarea de todos, no sólo de mujeres. Donde
cuidar nuestra vida debería ser nuestra responsabilidad, así como cuidar la vida de los otros.
Porque queramos o no, la realidad es que dependemos unos de otros. Y es en la vejez donde
nos damos cuenta de ello.
El trabajo aquí presentado es tan sólo una base para generar esa inquietud por crear esas otras
alternativas de vida. Debemos tener en claro que no podemos seguirnos rigiendo bajo la
creencia de que todos debemos vivir de la misma manera porque así lo dicta la globalización.
Que las políticas e imposiciones internacionales y de los gobiernos son algo externo a nuestra
vida. Todo nos afecta a todos y en nuestras manos está que ese estilo de vida cambie y para
cambiar tenemos que cuestionar la vida como nos la han mostrado.
El primer paso a ese cuestionamiento es generar en la mente la pregunta, ¿cómo estamos
envejeciendo y qué estamos haciendo al respecto? Para intentar responderla este trabajo trato
de mostrar experiencias de un país cuya población de 65 años y más alcanza el 18% del total.
Así mismo, la experiencia de vida en Andalucía demuestra que las alternativas existen y que
es el trabajo entre el gobierno y la gente las que las pueden hacer posibles.
151
Por último, presenté el inicio de una investigación exploratoria del panorama mexicano en
materia de envejecimiento y de las políticas que influyen e influirán en la forma en que
envejecemos sino se hace algo al respecto. El siguiente paso es crear una propuesta que pueda
traducirse en acciones concretas en materia de construir alternativas al desarrollo en la
búsqueda de una vejez con dignidad.
Crear redes de investigación, generar conocimiento son sólo algunas de las acciones que
espero puedan resultar de la presentación de este trabajo para que cada vez haya quien se
interese en participar activamente en cambiar su propia vida. Mediante el apoyo entre los que
se interesen, ya sea de forma local o a nivel internacional se pueden crear esos grupos de
participación social que encuentren herramientas e implementen acciones para la
construcción de alternativas al desarrollo. El interés por el tema del envejecimiento debería
ser una preocupación a nivel nacional e internacional.
Es necesaria la creación de plataformas de investigación y trabajo acerca de este tema.
Asimismo, formar iniciativas que puedan generar el cambio a un sistema que destruye la vida
misma y que cada vez genera más descontento, porque la vida pública y la vida privada no
son dos burbujas aparte, una alimenta a la otra.
La participación en esta construcción de alternativas a través del tercer sector es otra opción
para generar plataformas. El simple hecho de que estas organizaciones prioricen sus objetivos
antes que funcionar de forma lucrativa resulta favorable en la generación de alternativas al
desarrollo hacia una vida digna. Fomentar la creación de este tipo de organizaciones que
tengan entre sus objetivos la convivencia intergeneracional, los cuidados y la perspectiva de
envejecimiento podrían ser herramientas para mi propuesta.
Depender sólo de la buena voluntad del gobierno por generar una vida digna es un riesgo que
no podemos seguir corriendo. Los intereses de los gobiernos no son necesariamente los
intereses de la vida diaria. El modelo neoliberal sólo exige resultados macroeconómicos, y
al igual que el capitalismo mismo, es un modelo caníbal y de despojos, ya no sólo de
cuestiones materiales sino de la vida y la libertad misma.
Somos los ciudadanos de a pie los que debemos construir otra alternativa de vida. Debemos
dejar de lado el engaño del desarrollo entendido sólo como mercado y economía. Debemos
centrar la vida en la vida misma y encontrar la forma de sostenerla. Sobre todo, porque en la
152
vejez eso es lo único que tendremos, la vida y el cuestionamiento de si la vivimos como
queríamos. No sólo nos merecemos vivir más años sino nos merecemos vivir sanos y
dignamente.
La respuesta no está en la ciencia ni en el trabajo de los académicos solamente. La respuesta
y el cambio están en nuestras actividades diarias, en aceptar nuestra naturaleza y que la
evolución no es competir unos contra otros, la evolución está en que tanto somos capaces de
sobrevivir como especie. Y sólo la vamos a poder encontrar participando y tratando de incidir
en las políticas que afectan nuestra vida. Sólo vamos a poder construir alternativas mediante
el apoyo mutuo de las comunidades dándonos cuenta que lo que nos cuestionamos como
individuos es inquietud de muchos.
153
Bibliografía
 Abbagnano, N. (2004) Diccionario de Filosofía (4ª ed.) México: Fondo de Cultura
Económica.
 Abellán, A., Vilches, J. y Pujol, R. (2013). Un perfil de las personas mayores en
España, 2014, Indicadores estadísticos básicos. Madrid, Informes envejecimientos en
red
no.
6.
Consultado
el 18
de septiembre
de
2014 en
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enredindicadoresbasicos14.pdf
 Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. (2014). Dependencia en
Andalucía, situación actual y perspectivas del futuro. Sevilla: Consejería de Igualdad,
Salud
y
Políticas
Sociales.
Disponible
en
http://trabajosocialsevilla.es/web/attachments/article/112/ProyeccionPonenciaAgenc
iaDependencia_15.01.2014.pdf
 Aguiló, A. (2008). Globalización neoliberal, ciudadanía y democracia. Reflexiones
críticas desde la teoría política de Boaventura de Sousa Santos. Nómadas., Revista
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. (20). Publicación electrónica de la
Universidad Complutense, consultado el 13 de septiembre de 2014 en
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/20/antoniaguilo.pdf
 Alsino, R. (2012). Evolución y apoyo mutuo: Kropotkin en el contexto de las teorías
evolutivas”. Revista Erosión (01) 29-40 Consultado el 17 de agosto en
https://grupodeestudiosgomezrojas.files.wordpress.com/2012/07/04apoyomutuoyev
olucic3b3n.pdf
 Alonso, J.M. (2014) El futuro de la atención a las personas mayores dependientes en
España.
Madrid:
IMSERSO.
Disponible
en
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/futuromayo
res19_21mayo.pdf
 Álvarez, B. (2014, 11 de febrero). Pensión del SOVI, ¿qué es y cómo pedirla? Eroski
consumer,
consultado
el
03
de
octubre
en
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2014/02/11/219292.p
hp
 Argandoña, A. (1990). El pensamiento Económico de Milton Friedman. (Documento
de investigación DI-193) Universidad de Navarra: IESE Business School. Consultado
el 31 de agosto de 2014 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0193.pdf
 Asociación de Ciencias Ambientales ACA. (s.f.). ¿Qué es la pobreza energética?
Disponible
en
http://www.cienciasambientales.org.es/docpublico/pobrezaenergetica/Ficha1.pdf
 Barco, S. (2007). Análisis del contexto económico, social y político andaluz para el
desarrollo de la economía social en zonas degradadas. Sevilla: Servicio de
Conocimiento
Asociado,
SCA.
Disponible
en
http://www.cepesandalucia.es/fileadmin/media/noticias/D.-_Estudio_a_Nivel_Regional.pdf
 Barriga, L., Brezmes, M.J., García, G., y Ramírez, J.M. (2013). Informe sobre el
desarrollo y evaluación territorial de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las Personas en situación de dependencia. (X dictamen del
Observatorio). España: Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios
Sociales. Disponible en https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome154







instant&rlz=1C1TSNG_enMX472MX472&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=consecuencias+de+los+recortes+en+la+ley+de+dependencia+pdf
Barriga, L., Brezmes, M.J., García, G., y Ramírez, J.M. (2014). Informe sobre el
desarrollo y evaluación territorial de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las Personas en situación de dependencia. (XII dictamen del
Observatorio). España: Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios
Sociales. Disponible en http://www.asociacionaedis.org/wp-content/uploads/XIIDICTAMEN-del-OBSERVATORIO.pdf
Cameron, J. y Gibson-Graham, J. (2003). Feminizing the economy: metaphors,
strategies,
politics.
Consultado
en
www.communityeconomies.org/
papers/rethink/rethinkp4feminizing.pdf
Carcaño, E. (2008). Ecofeminismo y ambientalismo feminista, una reflexión crítica.
Argumentos, (21) 56, 183-188, consultado el 07 de septiembre de 2014 en
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/1-309-4858swl.pdf
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres?
En M. Teresa León (ed.) (2003), Mujeres y trabajo: cambios impostergables, Porto
Alegre, OXFAM GB, Veraz Comunicaçao, 11-49. Disponible en
alainet.org/publica/mujtra/mujeres-trabajo.pdf
Carrasco, C. (2011). La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos
pendientes. Revista de Economía Crítica, (11)
Casado, D. (2006). Aproximación a la dependencia funcional. Documentación social
(141), 11-22. Consultado
el 25 de noviembre de 2014 en
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/525/02%20APROX
IMACION%20A%20LA%20DEPENDENCIA.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Indicadores sobre Seguridad Social en
México.
LXII Legislatura Cámara de Diputados.
Disponible en
http://www.cefp.gob.mx/indicadores/gaceta/2013/iescefp0152013.pdf

 Centro de Investigación para el Desarrollo, CIDAC. (2014, 11 de diciembre). Los 25
puntos clave de la reforma energética, según CIDAC. Animal Político. Consultado el
07 de noviembre de 2014 en http://www.animalpolitico.com/2013/12/los-25-puntosmas-importantes-de-la-reforma-energetica-segun-el-cidac/

 CEPES, Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía. (2013)
Informes estadísticos de la Economía Social Andaluza. (Cuarto trimestre 2013),
disponible en file:///C:/Users/sanborns/Downloads/4_Trimestre_2013.pdf
 Cobo, P. (2006) El Libro Blanco. Conceptualización de la dependencia y su impacto
sobre la población a proteger. Claridad, consultado el 05 de octubre de 2014 en
http://www.ugt.es/claridad/numero5/cobo.pdf
 Comín, F. (n.d.) El surgimiento y desarrollo del Estado de Bienestar (1883-1980).
En Salort, S. y Muñoz, R. (Eds.) El Estado del Bienestar en la Encrucijada, (pp. 67128) Consultado en http://www.economia.unam.mx/academia/inae/inae4/u1l3.pdf
 Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Secretaría de Política Social. (2013).
Valoración de los principales efectos de la reforma del sistema de dependencia
(RDL20/2011
y
RDL
20/2012).
Disponible
en
155






http://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/doc145400_Valoracion_de_los_pri
ncipales_efectos_de_la_reforma_del_sistema_de_dependencia.pdf
Consejo Económico y Social CES. (2012). La aplicación de la Ley de Dependencia
en
España.
Disponible
en
http://www.ces.es/documents/10180/106107/preminves_Ley_Dependencia.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL.
(2013a). Anexo estadístico de pobreza en México 2012. Disponible en
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012
/Anexo-estad%C3%ADstico-pobreza-2012.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
(2013b). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012.
Disponible
en
http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJ
ECUTIVO_MEDICION_POBREZA_2012_Parte1.pdf
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2011). Diagnóstico socio-demográfico
del
envejecimiento
en
México.
Disponible
en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Diagnostico_socio_demografico_del_env
ejecimiento_en_Mexico
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (s,.f.). Proyecciones de la Población
2010-2050.
Disponible
en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED. (2011). Encuesta
Nacional sobre Discriminación en México, Enadis 2010, resultados sobre personas
adultas mayores. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: México D.F.
Disponible
en
http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-PAMAccss.pdf

 Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC. (2014). Las pirámides de la
población española en un click. España: Ministerio de Economía y Competitividad.
Consultado
el
05
de
noviembre
de
2014
en
http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/hablando/index.html#piramides2
 De Regil, M. (2014, 26 de mayo). Más de un millón de ancianos padecen violencia
en México. El Financiero, consultado el 06 de noviembre de 2014 en
http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/mas-de-un-millon-de-ancianos-padecenviolencia-en-mexico.html
 De Sousa, B. (2008) Reinventar la democracia, reinventar el Estado. (2ª ed.) Madrid:
Sequitur.
 De Sousa, B. (2011). Introducción: Las Epistemologías del Sur. Obtenida el 27 de
julio
de
2014
de
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf
 Del Río, S. (2004). La crisis de los cuidados: precariedad a flor de piel. Consultado
el
09
de
agosto
de
2014
en
http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/040308sira.htm
 Díaz, R.M. (2006). Visibilizando a las mujeres en los contextos de dependencia.
Comunicación
y
ciudadanía,
(1),
1-15.
Disponible
en
156











http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0340/Visibilizando_a_las_mujeres_en_los
_contextos_de_la_dependencia.pdf
¿En qué consisten la pensión universal y el seguro de desempleo? (2014, 19 de
marzo). Aristegui Noticias, consultado el 04 de noviembre de 2014 en
http://aristeguinoticias.com/1903/mexico/en-que-consiste-la-pension-universal-y-elseguro-de-desempleo/
Esteva, G. (2009). Más allá del desarrollo: la buena vida. América Latina en
movimiento, (445), 1-5.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y
luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.
Flores, V. (2014, 03 de febrero). La crisis civilizatoria originada por el capitalismo
neoliberal.
La
Jornada
consultado
en
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/02/03/la-crisis-civilizatoria-originadapor-el-capitalismo-neoliberal-victor-flores-olea-1690.html
George, S. (1999). Breve historia del neoliberalismo: veinte años de economía de
elite y las oportunidades emergentes para un cambio estructural. En Conferencia
sobre Soberanía Económica en un Mundo Globalizado, Bangkok, marzo 24-26.
Obtenida
el
11
de
agosto
de
2014
de
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.vidalowcost.com/wpcontent/uploads/2012/01/Plastic-Bottle-Garden-CloseUp.jpg&imgrefurl=http://manualidades.facilisimo.com/reciclandobotellas&usg=__HUDbqMxyuupFxapfpeFanNfCYag=&h=327&w=490&sz=64&hl
=es&start=139&zoom=1&tbnid=cQFGSN0bnu51vM:&tbnh=87&tbnw=130&ei=m
VOBUoqKI-L9igLSlICwAg&itbs=1&sa=X&ved=0CE8QrQMwEjh4.
Gómez, C. (2014a, 21 de julio). El miedo a envejecer agobia cada vez a más mujeres
y hombres. La Jornada, consultado el 21 de julio de 2014 en
http://www.jornada.unam.mx/2014/07/21/sociedad/036n1soc
Gómez, L. (2014b, 18 de octubre). La España terminal. El País, consultado el 18 de
octubre
de
2014
en
http://politica.elpais.com/politica/2014/10/18/actualidad/1413646246_977522.html
González-Pérez GJ, Vega-López MG, Cabrera-Pivaral CE. (2012). Impacto de la
violencia homicida en la esperanza de vida masculina de México. Revista
Panamericana de Salud Pública, 32 (5), 335-342. Consultado el 06 de noviembre de
2014 en http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v32n5/v32n5a03.pdf
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S,
Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. (2012)
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca,
México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX).
Ham, R. (2011). Diagnóstico socio-demográfico del envejecimiento en México. La
situación
demográfica
en
México.
CONAPO,
disponible
en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Diagnostico_socio_demografico_del_env
ejecimiento_en_Mexico
Himmelweit, S. (2011). El descubrimiento del trabajo no remunerado. En Carrasco,
C., Borderías, C. y Torns, T. (Eds). El trabajo de cuidados, historia, teoría y políticas
(pp. 199-224) Madrid: Colección economía crítica y ecologismo social.
157
 IMSERSO. (2013a). Pensiones no contributivas de la seguridad social y prestaciones
sociales económicas para personas con discapacidad, evolución de las nóminas 20072013.
España,
consultado
en
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/evolnom20
072013.pdf
 IMSERSO. (2013b). Perfil del pensionista de PNC, diciembre 2013. España,
consultado
en
http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/pensiones_no_contri
butivas_jubilacion_invalidez/index.htm
 IMSERSO.
(2005).
Libro
Blanco,
consultado
http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binari
o/libroblanco.pdf
 Instituto Nacional de Estadística INE. (2011). Censo de Población y Viviendas 2011.
Consultado
el
15
de
septiembre
de
2014
en
http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm
 Instituto Nacional de Estadística INE. (2012). Encuesta Nacional de Salud.
Disponible en http://www.ine.es/inebmenu/mnu_salud.htm#6}
 Instituto Nacional de Estadística INE. (2014a). Defunciones según la causa de muerte
2012
Madrid.
Disponible
en
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p417/&file=inebase
 Instituto Nacional de Estadística INE. (2014b). Indicadores demográficos básicos,
metodología.
Madrid.
Disponible
en
http://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf
 Instituto Nacional de Estadística INE. (2014c). Producto Interior Bruto Regional,
año 2013. Nota de prensa del 31 de marzo 2014, disponible en
http://www.ine.es/prensa/np835.pdf
 Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI). (2014a). Estadísticas a
propósito del día internacional de las personas de edad (1 de octubre).
Aguascalientes: INEGI.
 Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI). (2014b). Mujeres y hombres en
México
2013.
Aguascalientes:
INEGI,
disponible
en
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integraci
on/sociodemografico/mujeresyhombres/2013/Myh_2013.pdf
 Junta de Andalucía. Consejería de Empleo. (s.f.). Informe de situación: Provincia de
Jaén.
Disponible
en
http://www.faffe.es/datosyterritorio/sites/default/files/pdf/23_JAEN.pdf
 Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. (2010). Libro
Blanco del Envejecimiento Activo. Sevilla: Publidisa. Disponible en
http://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/LibroBlanco.pdf
 Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. (2013). IV
Plan
Andaluz
de
Salud.
Disponible
en
http://www.samfyc.es/pdf/4planAndaluzSalud.pdf
 Junta de Andalucía. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. (2014).
Sistema de Información Demográfica de Andalucía, indicadores detallados (19752012).
Disponible
en
158















http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sid/indicadoresDe
tallados/index.htm#poblacion
Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. (2007). Manual de la gestión de
casos en Andalucía: Enfermeras gestoras de casos en atención primaria. Dirección
Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados, disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0245.pdf
Kropotkin, P. (2012). Mutual aid: a factor of evolution. (ed. Kindle) Dover
Publications.
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, 15 de
diciembre de 2006, núm. 299, pp. 44142 – 44156. Disponible en
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-21990
London, S. y Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su
vinculación con la educación. Economía y Sociedad (XI) 17, pp. 17-32.
Lopera, G. y Navarro, F. (n.d.) Anexo: Entrevista a Boaventura de Sousa Santos.
Obtenida el 27 de julio de 2014 de www.cidob.org/es/content/download/.../229242_ENTREVISTA.pdf
Los muertos de Peña Nieto: suman 17 mil en un año, reporta “Zeta”. (2013, 25 de
noviembre). Aristegui Noticias, consultado el 02 de noviembre de 2014 en
http://aristeguinoticias.com/2511/mexico/los-muertos-de-pena-nieto-suman-17-milen-un-ano-reporta-zeta/
Macrosad. (s.f). Macrosad. Consultado el 25 de octubre de 2014 en
http://www.macrosad.es/index.php/macrosad/historia
Macrosad. (2013). Información corporativa. Material enviado por Dña. Aurora
Lizana, Gerente del área de Conocimiento de Macrosad el día 29 de mayo de 2013.
Marín, L. (2007). La noción de paradigma. Signo y pensamiento. XXVI (50), 34-45.
Martín, M.C. y Ruíz, S. (2010) Ley de Dependencia: una mirada con perspectiva de
género. En Documentos de Trabajo Social, (48) ISSN 1133-6552, 84-97.
Maya, A. (2014, 12 de febrero). Lo bueno, lo malo y lo feo de la Reforma Educativa.
El Financiero. Consultado el 05 de noviembre de 2014 en
http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-reformaeducativa.html
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2014a). Pensiones del Seguro Obligatorio
de Vejez e Invalidez (SOVI). Gobierno de España. consultado el 03 de octubre de
2014
en
http://www.segsocial.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/PensionesdelSeguroO1
0970/index.htm
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2014b). Sede electrónica de la Seguridad
Social. Gobierno de España. consultado el 03 de octubre de 2014 en https://sede.segsocial.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/index.htm?ssUserText=176258
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2014c). Pensionistas, modalidades y
clases. Gobierno de España. consultado el 03 de octubre de 2014 en http://www.segsocial.es/Internet_1/Pensionistas/Pensiones/ModalidadesClases/index.htm#35116
Ministerio de la Presidencia. (2012) Las reformas del Gobierno de España,
determinación
frente
a
la
crisis.
Disponible
en
159














http://www.lamoncloa.gob.es/Documents/lasreformasdelgobiernodeespa%C3%B1a
espa%C3%B1olcongr%C3%A1ficos.pdf
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2011). Libro blanco de la
coordinación sociosanitaria en España. Madrid: IMSERSO. Disponible en
http://www.msssi.gob.es/novedades/docs/Libro_Blanco_CCS_15_12_11.pdf
Montes de Oca, V. Envejecimiento y protección familiar en México, límites y
potencialidades del apoyo al interior del hogar. Disponible en
http://envejecimiento.sociales.unam.mx/articulos/proteccion.pdf
Montes de Oca, V., y Sáenz, R. (2012). Cuidado a la salud en la vejez y recursos
familiares trasnacionales en México y Estados Unidos. Uaricha Revista de Psicología
(Nueva
época),
9(19),
85-101.
Disponible
en
http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/articulos/cuidado_salud_vej
ez.pdf
Muñoz, P. (2014, 03 de noviembre). El sistema de pensiones cubre sólo una tercera
parte de la PEA. La Jornada. Consultado el 03 de noviembre en
http://www.jornada.unam.mx/2014/11/03/sociedad/038n1soc
OCDE. (2014). OECD Better life index. Consultado el 07 de septiembre de 2014 en
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/
OCDE. (2014). Society at a glance 2014, México. Disponible en
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/SAG2014-KeyFindingsMexico%20ESPA%C3%91OL.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2010). Informe sobre la situación mundial de las
enfermedades no transmisibles 2010, resumen de orientación. Ginebra: OMS.
Partida, V. (2005). La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en
México.
Papeles
de
Población,
11(45),
9-27.
Disponible
en
http://www.redalyc.org/pdf/112/11204502.pdf
Pérez, A. (2002). ¿Hacia una Economía Feminista de la sospecha? Universidad
Complutense
de
Madrid,
disponible
en
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones
/Feminista/Perez%20Amaia.PDF
Pérez, A. (2005). Economía del género y economía feminista, ¿conciliación o
ruptura? Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 10 (24), 43-64.
Pérez A. (2006a). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los
cuidados.
Consejo
Económico
y Social,
Madrid,
consultado
en
http://www.gemlac.org/recursos/amaia%20perez%20orozco_2006.pdf
Pérez, A. (2006b). Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización
del sistema económico. Consultado el 07 de julio de 2014 en
http://observatoridesc.org/sites/default/files/1_amenaza_tormenta.pdf
Pérez, A. (2011). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones
feministas,
1
(29-53)
consultado
en
http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/38603
Pérez, A. (2012) Diálogo entre economía feminista y economía ecológica.
Conferencia dictada durante los Encuentros de Decrecimiento Gasteiz 2012, VitoriaGasteiz, España, 13 de octubre de 2012. Consultado el 07 de septiembre de 2014 en
http://decredocus.blogspot.mx/2012/11/amaia-perez-orozco-articulacion.html
160
 Pérez, A. (2013) La sostenibilidad de la vida en el centro… ¿y eso qué significa? En
IV Jornadas Economía Feminista consultado en http://riemann.upo.es/personalwp/congreso-economia-feminista/files/2013/10/PerezOrozco_Amaia.pdf
 Pérez, A. y Baeza, P. (2006) Sobre “dependencia” y otros cuentos. Reflexiones en
torno a la Ley de Promoción Personal y Atención a las Personas en Situación de
Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, BOE de 15 de diciembre). Lan
Harremanak 15(2006-II), 13-40.
 Picchio, A. (2001). Un enfoque macroeconómico ‘ampliado’ de las condiciones de
vida. Conferencia inaugural de las jornadas ‘Tiempo, trabajos y género” Universidad
de Barcelona, febrero de 2001. Consultado el 07 de septiembre de 2014 en
www.researchgate.net/...Picchio/...ENFOQUE_MACROECONMICO.
 Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones
del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Boletín Oficial del
Estado, 31 de diciembre de 2013, núm. 313, 10718 – 107142. Disponible en
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/31/pdfs/BOE-A-2013-13811.pdf
 Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. De medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento a la competitividad. Boletín Oficial del Estado, 14 de
julio de 201, núm. 168, sec. I, 50428 – 50518. Disponible en
http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf
 Reporteros sin Fronteras. (2013). México. Consultado el 06 de noviembre de 2014 en
http://es.rsf.org/report-mexico,184.html
 Ruiz, R. (2013, 30 de julio). Más de 121 mil muertos, el saldo de la narco guerra de
Calderón: INEGI. Revista Proceso, consultado el 02 de noviembre de 2014 en
http://www.proceso.com.mx/?p=348816
 Saldaña, S. (2014, 12 de agosto). 10 consecuencias económicas de la reforma
energética. Forbes México. Consultado el 31 de octubre de 2014 en
http://www.forbes.com.mx/10-consecuencias-economicas-de-la-reforma-energetica/
 Samour, H. (n.d.) Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal. Consultado el 17
de
agosto
de
2014
en
http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4ddd8c55ccf14aspectosideologicos.p
df
 Secretaria del Trabajo y Previsión Social STPS. (2013). Reforma laboral. Consultado
el
17
de
marzo
de
2014
en
http://www.indexjuarez.org/INICIO/2013/Publicaciones/REFORMA%20LABORA
L%20Enero%202013.pdf
 Sede de Vecinos por Alicante. N.d. Guía básica sobre la Ley de Dependencia.
Disponible en http://www.pacobas.com/va/fic/depen.pdf
 Serrano, C. (2014). Anuario de migración y remesas 2014. México: Fundación
BBVA Bancomer – Consejo Nacional de Población. Disponible en
https://www.fundacionbbvabancomer.org/imagenes/Docs/Anuario_Migracion_y_R
emesas_2014.pdf
 Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). (2014). Datos de
Gestión,
histórico:
Informes
publicados.
Disponible
en
http://www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/documentacion/estadisticas/est
_inf/index.htm
161
 Thomas, C. (2011). Deconstruyendo los conceptos de cuidados. En Carrasco, C.,
Borderías, C. y Torns, T. (Eds). El trabajo de cuidados, historia, teoría y políticas (pp.
145-176) Madrid: Colección economía crítica y ecologismo social.
 Torres, M. (2012, septiembre 29,) Nuevas modalidades de contratación. CNN México.
Consultado
el
18
de
julio
de
2014
en
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/09/29/nuevas-modalidades-de-contratacion
 Vargas, J. (2007). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Revista Mad.
17,
(66-89).
Obtenido
el
11
de
agosto
de
2014
de
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/17/vargas_04.pdf
 Villagómez, A. (2012) El México del 2013, propuesta para una pensión universal.
México: Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY).
 Vive México un acelerado envejecimiento: INEGI. (2013, 30 de septiembre). El
Economista.
Consultado
el
28
de
octubre
de
2014
en
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/30/vive-mexico-aceleradoenvejecimiento-inegi
 WHO World Health Organization. (2012). Life expectancy at birth. Consultado el 07
de
Agosto
de
2014
en
http://gamapserver.who.int/gho/interactive_charts/mbd/life_expectancy/atlas.html
 Zoido, F. y Caravaca, I. (2005). Andalucía, segundo informe de desarrollo territorial.
Sevilla: Grupo de Investigación, Estructuras y Sistemas Territoriales de la
Universidad
de
Sevilla.
Disponible
en
http://www.upo.es/ghf/giest/documentos/IDTA2/Actividades_Economicas_1.pdf
162