Download México en la Encrucijada del Neoliberalismo
Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA 4º Foro de Economía México en la Encrucijada del Neoliberalismo Carmen Mendoza Pastor Fernando Valseca Rojas Rosalio Valseca Rojas Benito Ramírez Valverde Puebla, Pue., Marzo 29 de 2016 TEMAS POR ABORDAR • Elogio de la globalización. • Pymes y globalización. • Flexibilización del trabajo y globalización. • Pobreza y globalización. ELOGIO DE LA GLOBALIZACIÓN (1) MERCADO • El mercado en la visión de los promotores de la globalización y el neoliberalismo. • Los éxitos, triunfos, victorias, glorias, brillos, logros, económicos sociales de la globalización. • Como la globalización - neoliberalismo distribuye la riqueza. • Como la globalización - neoliberalismo distribuye los recursos. ELOGIO DE LA GLOBALIZACIÓN (2) LA MODERNIZACIÓN PRODUCTIVA Y SUS EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA. REFERENTE EMPÍRICO: AGRICULTURA • Caracterización de la modernización de la agricultura. • Implicaciones de la modernización. • Los efectos secundarios a los que pueden estar asociados los plaguicidas: • Medio ambiente. • Salud humana. ELOGIO DE LA GLOBALIZACIÓN (3) LA CONTAMINACIÓN EN LOS ALIMENTOS • Aditivos. • Productos de consumo cotidiano con aditivos. INVITACIÓN A SER MUCHOS A partir de los 80’s, los Países capitalistas Pol. Econ. NEOLIBRAL (Depredadora, saqueo y despojo). Diseñada para alimentar la sed de acumulación del gran capital. Agudizando la mayoría de los problemas que aquejan a los países, subdesarrollados. a) mayor liberalización del mercado nacional, y b) la privatización de los activos de las empresas, de propiedad pública y por ende el cambio de P.E. * Y con ello los efectos en la estructura económica de nuestra economía y de manera especifica sobre las empresas llamadas Pymes. Cuadro 1 Clasificación de las Pymes, por personal ocupado y por venta obtenidas al año ESTRATO PERSONAL OCUPADO VENTAS ANUALES MDP Micro 0-10 Hasta 4 Pequeña 11-50 4.1 a 100 Mediana 51-250 100.1 a 250 Grande Mayor a 250 Mayor a 250 Fuente: INEGI, Censo económico, 2009 Cuadro 3. Estructura económica porcentual (industria, comercio y servicios) por estrato. AÑO MICRO PEQUEÑA MEDIANA PYMES GRANDE 1993 91.6 6.3 1.2 99.1 0.9 1998 95.9 3.2 0.7 99.8 0.2 2003 95.5 3.5 0.8 99.8 0.2 2008 95.5 3.6 0.7 99.8 0.2 Fuente: INEGI, Censos Económicos (1994, 2001, 2006, 2011 y 2014) Cuadro 5. La estructura económica porcentual y la generación de empleo AÑO MICRO PEQUEÑA MEDIANA PYMES GRANDE 1993 21.1 19.8 15.4 56.3 43.7 1998 43.4 15.3 16.5 75.2 24.8 2003 42.1 14.7 16.1 72.9 27.7 2008 45.7 14.7 14.7 75.1 24.9 Fuente: INEGI, Censos Económicos (1994, 2001, 2006, 2011 y 2014) Cuadro 7 Participación porcentual en la estructura económica y generación del PIB AÑO MICRO PEQUEÑA MEDIANA PYMES GRANDE 1993 9.3 14.0 14.5 37.8 62.3 1999* 14.4 8.8 28.3 51.5 48.5 2004* 14.4 11.3 15.6 41.3 58.7 2008 8.3 9.0 17.4 34.7 65.3 2015** n/d n/d n/d 52.0 48.0 Fuente: INEGI, Censos Económicos (1994, 2001, 2006, 2011 y 2014) Fuente: *Tesis Laura Acosta Suarez, México, DF. Julio 2012 Fuente: **Ivonne Vargas, CNN-Expansión (15-enero-2015) Participación porcentual: Estructura económica, en la generación de empleo y PIB AÑOS Estruct. Econ. Pymes Estruct. Empleo Econ Grandes Pymes Empleo Grandes Pymes Grandes 1993 99.1 0.9 56.3 43.7 37.8 62.3 1998 99.8 0.2 75.2 24.8 51.5 48.5 41.3 58.7 34.7 65.3 52.0 48.0 1999 2003 99.8 0.2 72.9 2008 99.8 0.2 75.1 Fuente: generación de los cuadros anteriores 2015 PIB 27.7 2004 PIB 24.9 La dinámica de la economía en los últimos 30 años ha quedado de manifiesto una economía dual: Por un lado: Un pequeño grupo de empresas en su mayoría con capital extranjero, con capacidad de exportar, y Por otro aquellas empresas que atienden el mercado interno y prácticamente aisladas de la economía global: Las Pymes. Los retos se visualizan en dos direcciones: En lo interno existe 1.- Ausencia de una dirección profesional 2.- No cuentan con sistemas informáticos de admón., y control 3.- Carecen de registros contables y por ende de informes financieros que apoyen la toma de decisiones 4.- Ausencia Organigramas y manuales, que determinen la distribución de actividades que promuevan la eficiencia laboral 5.- Tecnologías e instalaciones arcaicas 6.- Ausencia de programa de capacitación de personal 7.- Ausencia de financiamiento 8.- Falta de liquidez 9.- Carencia de estrategia de planeación que les permita el desarrollo de la empresa a C, M. y L.P. … etc, etc., El Entorno 1.- La evolución de la economía (crisis, tipo de cambio, etc., ) 2.- La competencia de mercado. ( tanto interna, como externa) Estas condiciones han hecho mella en las Pymes, y por ende en la economía mexicana, la que en su conjunto no ha mostrado el dinamismo esperado que se convierta en el motor del crecimiento económico, dada la profunda contradicción del empleo y la riqueza. Unos cientos de empresas concentran la generación del 48% de la riqueza, y el 28% del empleo. 4.4 millones de Pymes generan el 52% de la riqueza, y el 72% del empleo. Expliquémonos el por qué la mortalidad infantil, que enfrentan año con año las Pymes. ¿Cómo hacer que las Pymes, enfrenten con éxito los vaivenes del mercado? Diseñar una Pol. Económica: a) Estrategias de financiamiento para las Pymes b) Estrategias de formación de cultura empresarial *Que contribuya a resolver el conjunto de problemas internos que tienen las pymes. MODELOS POSTFORDISTA o FLEXIBLES MODELOS FORDISTA o RIGIDOS CONTRATACIÓN COLECTIVA RECONTRATACIÓN INDIVIDUAL ESTABILIDAD SALARIO MONOPÓLICO SALARIO FIJO SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL NUEVAS MODALIDADES DE CONTRATACION: PERMANENTE, PARCIAL, EVENTUAL Y SUSUBCONTRATOS INESTABILIDAD SALARIOS DESREGULADOS REGULACION DELCONFLICTO OBRERO PATRONAL JORNADA DESREGULADA RELACIONES DE ARBITRAJE ANULACIÓN DEL CONFLICTO OBRERO PATRONAL SEGURIDAD LABORAL PROTAGONISMO SINDICAL INSEGURIDAD INDUSTRIAL NEGACIÓN DEL ARBITRAJE SINDICATO DE EMPRESAS FIGURAS DE CONTRATOS TEMPORALES (Contra Reforma Laboral) a). A prueba, de capacitación inicial, de labores discontinuas, por horas (artículos 39 A, B, F y 83). No prohíbe las renuncias en blanco, anticipadas b). “voluntarias”. c). Quita la sanción a los patrones en caso de falta de aviso de despido (artículo 47). d). Legaliza la subcontratación (artículo 15 A). e). Limita el pago de salarios caídos a 1 año más el pago de interés del 2 por ciento mensual sobre el importe de 15 meses de salario (artículo 48). f). Establece medidas que predisponen la prolongación de los juicios (artículos 878, fracción VIII, y 880). o GLOBALIZACIÓN EN MATERIA LABORAL Se globalizan las legislaciones laborales. Se globaliza la falta de respeto a los derechos laborales y sindicales. Se globaliza el aumento de las jornadas de trabajo. Se globaliza la disminución de la seguridad social para los trabajadores. Se globalizan las consignas empresariales para optimizar sus recursos con criterios de eficiencia. Se globaliza la oferta de trabajo de los sectores financieros o de la llamada nueva economía. Se globaliza la precariedad laboral, cuya generalización es evidente en cualquier parte del mundo. GLOBALIZACIÓN EN MATERIA LABORAL Se globaliza la generalización de jornadas laborales desmedidas. Se globalizan los sueldos mínimos. Se globalizan las instituciones fieles al sistema. Se generaliza la mediación laboral o sindical. Se globaliza la desconfianza ciudadana en la acción sindical. Se globaliza el modo de contratar a colectivos similares por las empresas de la .nueva economía. Se globalizan el miedo a lo desconocido en la relación laboral. LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL ES LA MODIFICACIÓN DE LAS REGULACIONES EXISTENTES EN LA LEGISLACIÓN, EN SU INTERPRETACIÓN O EN LOS HECHOS PARA ADECUARLAS A LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS DEL CAPITAL SOBREEXPLOTACIÓN Y FLEXIBILIDAD (49 millones de trabajadores en México, 2014) 2 millones de trabajadores reciben percepciones no salariales. 11 millones laboran por su cuenta. 2 millones no perciben ingresos. 45% de los asalariados carecen de servicios de salud. 37% de los asalariados no reciben prestaciones sociales. 44 % de los asalariados cuentan con contrato y tiempo indefinido. SOBREEXPLOTACIÓN Y FLEXIBILIDAD (49 millones de trabajadores en México, 2014) 2.5 millones de personas desocupados. 13 millones de trabajadores informales. 5.7 millones de personas que dejaron de buscar empleo. 1.5 millones de trabajadores agrícolas en explotación extrema. Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. 6.5 millones de asalariados perciben salario mínimo. SOBREEXPLOTACIÓN Y FLEXIBILIDAD Víctimas de la Hambruna, India, finales del siglo diecinueve. La impactante cantidad de muertes por la hambruna en la India Victoriana - alrededor de 7 millones solamente en la hambruna de 1876-78 - fue resultado de la política Británica de exportar comida de la India y recolectar duros impuestos aún en tiempos de serias sequías. . EL HAMBRE PERMANECE . LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MILENIO. OBJETIVOS DE DESARROLLO LOS SIGUIENTES OBJETIVO DEBEN ALCANZARSE EN EL AÑO 2015 , SOBRE EL AÑO BASE DE 1990 • Reducir a la mitad la proporción de personas en el mundo que tienen una renta inferior de un US dólar diario • Reducir a la mitad la proporción que padece hambre • Reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso al agua potable segura • Asegurar de manera universal la finalización de la enseñanza primaria • Asegurar la igualdad en el acceso a todos los niveles de educación para niñas y niños • Reducir en tres cuartos la mortalidad derivada de la maternidad • Reducir en dos tercios la mortalidad de los niños de menos de cinco años CARENCIA DE OPORTUNIDADES BÁSICAS DE SUPERVIVENCIA Miles de millones de personas Fuente: PNUD, 1999. NÚMERO DE PERSONAS SUBNUTRIDAS EN EL MUNDO . Fuente: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, FAO (2009). Valor para 2009 etimado. NÚMERO DE PERSONAS DESNUTRIDAS POR REGIONES, 1990-92 A 2030 . EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN AMÉRICA LATINA 1980-2015 . (Millones de personas) . 29.2% 12.4% EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA 2013-2014. (En porcentaje) PAÍS Bolivia Brasil Chile Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Perú Uruguay Venezuela Fuente: CEPAL. 2016 POBREZA 2013 2014 43.4 39.1 7.8 7.8 22.2 14.4 25.6 22.5 29.6 24.6 53.7 59.3 64.5 62.8 51.6 53.2 23.9 22.7 11.5 9.7 25.4 32.1 INDIGENCIA 2013 2014 21.8 18.8 3.1 2.5 8.1 4.5 8.6 7.7 7.1 7.6 13.3 23.4 42.6 39.7 20.0 20.6 4.7 4.3 0.5 0.3 7.1 9.8 Periodo 2012-2013 2011-2013 2013-2014 2011-2014 2012-2014 ÍNDICES DE MARGINACIÓN . Fuente: CONAPO. 2000 POBLACIÓN EN POBREZA, 2014 . Fuente: CONEVAL. 2014 POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA ALIMENTARIA . Fuente: CONEVAL. 2005 DIFERENTES MEDICIONES DE POBREZA EN MÉXICO . Fuente: Boltvinik, 2003 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR INGRESOS, 1992 A 2010 (porcentaje de personas) . CONEVAL POBREZA EN MÉXICO, 2012 Y 2014 (porcentaje) (millones de personas) . CONEVAL, 2014 2 Millones POBREZA EN MÉXICO, 2012 Y 2014 CONEVAL, 2014 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA, SEGÚNENTIDADFEDERATIVA, 2012 Y 2014 . CONEVAL, 2014 NÚMERO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA, SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA, 2012 Y 2014 . CONEVAL, 2014 Evolución de los Precios de los Alimentos en México, 2006-2009 (base Dic 2005) . Fuente: Elaboración con base en datos del Banxico, 2010 Fuente: Villa Issa, 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS HOGARES DE MÉXICO (miles de hogares y porcentaje) Nacional Percepción de inseguridad alimentaria Miles de familias % Seguridad alimentaria 8,748.80 30 Inseguridad leve 12,119.30 41.6 Inseguridad moderada 5175.6 17.7 Inseguridad severa 3055.8 10.5 Urbana Miles de familias 7545.8 9287.6 3771.2 2238.2 % 33 40.6 16.5 9.7 Rural Miles de familias 1203.1 2831.7 1404.4 817.6 % 19.2 45.2 22.4 13 Fuente: elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales 1) 2) 3) 4) Seguridad alimentaria, cuando los hogares no tienen restricción en la cantidad y calidad de los alimentos Inseguridad alimentaria leve, cuando en los hogares existe preocupación por el acceso a los alimentos, sacrificando la calidad de la dieta Inseguridad alimentaria moderada, en este caso existe problemas en la calidad, pero además en cuanto a la cantidad de alimentos consumido Inseguridad alimentaria severa, en este caso además de restricción en calidad y cantidad de alimentos que se consumen, se presentan experiencias de hambre en las familias. Participación del Gasto en Alimentos en el Ingreso Monetario de los Hogares . Fuente: Elaboración con base en datos del INEGI, 2008 Fuente: Villa Issa, 2010 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS HOGARES DE PUEBLA (miles de hogares y porcentaje) Estatal Percepción de inseguridad alimentaria Miles de familias Seguridad alimentaria 401.6 Inseguridad leve 635.4 Inseguridad moderada 203.9 Inseguridad severa 146.9 % 28.2 44.6 16.9 10.3 Urbana Miles de familias 338.5 450.3 124.2 87.7 % 32.9 43.7 14.9 8.5 Fuente: elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales Rural Miles de familias 63.1 185.1 63.4 59.2 % 16 47 21.9 15 SALARIO MÍNIMO Y LÍNEA DE BIENESTAR MÍNIMO DIARIO POR PERSONA Y POR FAMILIA (2012-2015) Año Salario Mínimo general promedio* 2012 2013 2014 60.75 63.12 65.58 2015 70.10 Año 2012 2014 Línea de bienestar mínimo diario por persona (Canasta alimentaria)** Rural Urbano 27.47 38.62 27.94 39.36 29.12 41.49 30.10 Ingresos inferiores a la línea de bienestar % Millones 20 23.5 20.6 24.6 42.74 Línea de bienestar mínimo diario por familia (Canasta alimentaria)*** Rural Urbano 112.61 158.34 114.56 161.39 119.39 170.11 123.40 175.25 DISERTACIÓN LEÍDA EL 30 DE OCTUBRE DE 1910 México es el país de los inmensamente pobres y de los inmensamente ricos. Casi puede decirse que en México no hay término medio entre las dos clases sociales: la alta y la baja, la poseedora y la no poseedora; hay, sencillamente, pobres y ricos. Los primeros, los pobres, privados casi en lo absoluto de toda comodidad, de todo bienestar; los segundos, los ricos, provistos de todo cuanto hace agradable la vida. México es el país de los contrastes. Sobre una tierra maravillosamente rica, vegeta un pueblo incomparablemente pobre. EQUIPO DE TRABAJO • CARMEN MENDOZA PASTOR • Docente, Facultad de Contaduría Pública, BUAP. • FERNANDO VALSECA ROJAS • Docente, Facultad de Contaduría Pública, BUAP. • ROSALIO VALSECA ROJAS • Docente, Facultad de Contaduría Pública, BUAP. • BENITO RAMÍREZ VALVERDE • Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados.