Download ¿es posible el diseño de politicas macroeconomicas

Document related concepts

Críticas a la teoría del valor wikipedia , lookup

Exceso de demanda wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Demanda agregada wikipedia , lookup

Transcript
¿ES POSIBLE EL DISEÑO DE POLITICAS MACROECONOMICAS
EN BENEFICIO DEL CONSUMIDOR?
RAFAEL LEVY
0.-
INTRODUCCION
1.
Los párrafos siguientes que, apuntan a contribuir al conocimiento del problema
planteado en el título de este documento, constituyen un resumen de las ideas
expuestas por el autor en el Seminario Sobre Defensa de la Competencia y Defensa
del Consumidor, que tuviera lugar en la Secretaría de Industria, Comercio y de la
Pequeña y Mediana Empresa, en los meses de abril y mayo de 2004 1 .
2.
En cuanto al problema en sí mismo se tratará de presentar un estado de situación
abreviado de la micro y del herramental de la macroeconomía vinculado al mismo,
así como de las posibles acciones que se puedan realizar en beneficio del
consumidor 2 .
Por lo que se ve, el objetivo no será dar una completa salida a la duda planteada,
dado que, por el momento, el autor confiesa no poder ofrecerla sino, antes bien,
describir por dónde deberá transitar quien quiera introducirse en el tema para hallar
la solución.
I.-
3.
1
MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA
Al mencionar los términos de microeconomía y macroeconomía, “micro” y
“macro”, conviene señalarse que éstos se corresponden con la gran división temática
que se realiza actualmente de la ciencia económica.
En estos términos, por microeconomía se conoce la parte de la Economía Política
cuyo objeto de estudio es el agente individual y su conducta en materia económica;
seguirá siendo microeconomía aún cuando su comportamiento pudiera ser seguido en
El evento, bajo el tema general “Visión Crítica en el Contexto Económico y social Actual”, estuvo
organizado por el Centro de Capacitación de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana
Empresa; la Subsecretaría de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor y la Dirección Nacional
de Política Comercial Externa y auspiciado por la Unión Personal Civil de la Nación –UPCN-, delegación 17.
2
Los asistentes al seminario pueden acompañar este documento apoyándose en las diapositivas que fueron
allí exhibidas y que les fueron entregadas al ingreso, dado que varios de esos gráficos fueron incorporados
aquí.
los momentos en que actúa en grupos, como es el caso de los consumidores o de los
productores y cuando ambos grupos se “presentan” en el mercado.
En cambio, el campo de la macroeconomía está referido al estudio de las sociedades
políticas, no comerciales en el sentido del derecho privado: una ciudad, provincia,
nación, un grupo de naciones o el planeta en su conjunto.
Cabe aclarar que no debe verse a dichas sociedades como agrupaciones de
individuos, sumas de ellos, ni extrapolar conclusiones que puedan ser valederas en la
micro a la macro, ya que partir de esa premisa o generalizar apresuradamente suele
inducir a error en los análisis macroeconómicos que se realizan: así, por ejemplo, el
ahorro en la persona individual es considerado una virtud y tenido como base para el
mejoramiento de su bienestar mientras que el ahorro en la sociedad es probable que
no conduzca a un mejoramiento del bienestar general.
4.
El nacimiento de la Economía Política como ciencia coincidió con la consolidación
del sistema de producción para el intercambio o sistema de producción mercantil, de
ahí que uno de los temas originales de la misma fuera el del valor dado que, para que
puedan ser intercambiadas las cosas producidas deberían tener valor.
Ahora bien, al analizar este concepto los fundadores de la ciencia detectaron que el
valor es suceptible de categorizarse en dos tipos: valor de uso y valor de cambio.
Además, que la relación entre ambos era paradojal o contradictoria; esto es, que
cuando uno de dichos tipos era alto el otro era bajo.
5.
Esta característica fue sintetizada en la llamada “paradoja del agua y los
diamantes”: el agua posee un muy alto valor de uso y presentaba, al menos en la
época del nacimiento de la economía, nulo valor de cambio mientras que los
diamantes carecen de valor de uso pero muestran altísimo valor de cambio.
Con posterioridad fue asociado el valor de cambio de los diamantes a las dificultades
derivadas de la producción de éstos, lo que hoy en día se conoce como economía de
escasez.
6.
Una breve descripción de ambas concepciones debe puntualizar que, por valor de
cambio se considera la propiedad que tienen las mercancías de ser suceptibles de
canjearse entre sí (de ahí lo de economía de intercambio); por otro lado, el valor de
uso viene dado por la facultad que tienen las mercancías para satisfacer necesidades
humanas. En estas circunstancias se puede resumir que, enfatizar en el primero de
ambos valores (cambio) es adoptar una perspectiva de análisis económico desde la
oferta, haciendo hincapié en los costos de producción de los bienes 3 , en tanto que
focalizar la atención en el segundo es adoptar una desde la demanda; esto puede
verse mejor si se tiene en cuenta que la determinación de la aptitud de un objeto para
satisfacer las necesidades del individuo nadie mejor que éste puede realizarla 4 .
7.
Por otro lado, se puede notar que, en el despliegue histórico de la ciencia económica
los economistas fueron alternando la concepción de la misma en base a uno u otro
3
Esta corriente es conocida también como de la “teoría objetiva del valor”.
Los partidarios de esta corriente son identificados, por oposición a los anteriores, también como de la
“teoría subjetiva del valor”.
4
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
2
tipo de valor.
En su nacimiento, la teoría hizo eje en el tema de la determinación del valor en el
valor de cambio; luego de un largo período de vigencia de esta forma de visualizar
los problemas de la economía, la teoría realizó un viraje en su concepción
reivindicando al valor de uso como centro de su análisis.
La década del treinta del siglo pasado obligó a una nueva revisión de esta última
teoría retornando a una doctrina basada en los costos de producción, o sea enfocar
nuevamente desde la oferta la visión general de los problemas económicos más
acuciantes, que fuera seguido, a su vez, de un nuevo “espasmo” que dio realce a la
teoría del valor de uso continuando con la alternancia de ambas visiones.
II.-
ASIGNACION DE VALOR POR EL CONSUMIDOR
8.
Un subproducto del enfoque del valor de uso es la conocida teoría de la “soberanía
del consumidor”.
9.
El núcleo originario de ella parte, como anticipamos más arriba, de la asignación de
valor a las cosas de parte del individuo, que aprecian los bienes en función de la
capacidad que éstos poseen para satisfacer sus necesidades.
Dicha capacidad de satisfacer es percibida como utilidad, pero la utilidad no es una
propiedad absoluta sino que va siendo relativizada en relación con la cantidad de la
cosa que dispone, juzgándose que a mayor disponibilidad de la mercancía en
cuestión la apreciación irá decayendo.
10.
Así, por ejemplo, los fundadores de esta teoría hipotetizaron acerca de las diversas
valoraciones que asignaría al agua un expedicionario al desierto que se encontrara
perdido y sediento: la primer dosis de agua que bebiera sería valorada infinitamente
debido a que le reportaría una utilidad a la vez infinita.
También sería muy grande, mas no infinita, la valoración que asignara a las
siguientes unidades de líquido que ingiera, porque ya no sería inconmensurable la
utilidad de cada dosis sino que ésta iría “descendiendo” en la medida en que cuanta
mayor cantidad de agua bebiera su necesidad iría desapareciendo; incluso, esta teoría
admite que la utilidad puede llegar a ser negativa (desutilidad) si la colección de
bienes fuera muy grande.
11.
Lo mencionado en el párrafo precedente puede verse cristalizado en el gráfico
siguiente 5 , que registra en el eje horizontal las cantidades (Q) disponibles de un bien
capaz de satisfacer una necesidad, mientras que en el eje vertical es consignado el
nivel de utilidad (U) que reportaría al consumidor la absorción de sucesivas
cantidades de ese bien.
5
Corresponde a la diapositiva Nº 4.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
3
Cada una de las barras allí dibujadas da cuenta de la utilidad que la respectiva dosis
reportaría al consumidor que se considera. Se ve su caída a medida que se apropia de
una mayor cuota del bien.
Se ha graficado la primera de las barras sin límite para asociarla con la idea anterior
de la apreciación del explorador sediento ante la primera dosis de agua.
U
Q
12.
Un último comentario; si se admite que cada una de las barras del gráfico anterior
informa sobre la utilidad que genera la absorción de esa cuantía de bien, obviamente
se admitirá que la utilidad total será posible medirla como la superficie de todas las
barras que estarán a la izquierda.
13.
La trayectoria descendente de la utilidad es la que da origen a la conocida forma de
la curva de demanda, constituida por la agregación de múltiples conductas
individuales basadas, a su vez, en apreciaciones semejantes a la anteriormente
comentada.
14.
Como se ve en el gráfico siguiente 6 , donde ahora la relación es entre cantidades de
una mercancía determinada y precios de la misma en el mercado, la absorción de
cantidades está correlacionada inversamente con los precios, donde se supone que los
consumidores demandarán crecientes cantidades del producto en cuestión en la
medida en que los precios del mismo fueran inferiores.
15.
El comportamiento así descrito es conocido como “ley inversa de la demanda”,
aludiendo a que, en general, la respuesta de los demandantes (para nuestro caso
particular, consumidores) a una variación determinada del precio es de sentido
contrario: si éste aumenta aquélla disminuye y, si éste mermara aquélla se
incrementa.
6
Corresponde a la diapositiva Nº 5.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
4
P
D
P
o
D ’
Q
Q
o
16.
Este gráfico informa que, cuando el precio cuando el precio es P0 los demandantes
están dispuestos a absorber Q0 del producto en el mercado; si el precio de mercado
fuera mayor que ese precio, las cantidades demandadas serían inferiores, ocurriendo
lo contrario para el caso que el precio fuera mayor que el anotado.
En el gráfico también se ha registrado el gasto total que realizan los consumidores: si
el precio es P0 y la cantidad adquirida es Q0, el gasto será igual a “P0 x Q0”; lo que
da igual a la superficie grisada de forma rectangular ubicada debajo de la curva de
demanda.
17.
Ahora bien, si se tiene en cuenta que la cantidad Q0 adquirida genera utilidad total, y
que ésta estaría representada por la superficie de debajo de la curva de demanda, es
admisible, si se superpusiera este gráfico al anterior e identificara la curva de utilidad
marginal decreciente con la de demanda, considerar a todo lo que no es gasto total
como una suerte de “ganancia” en las transacciones 7 .
Esta “ganancia” es conocida en la teoría económica como “excedente del
consumidor” y permite conjeturar que en toda transacción económica habría una
ventaja adicional para el consumidor.
III.-
18.
¿QUÉ PASA EN LA EMPRESA?
En este momento, es conveniente dedicarnos un poco a repasar lo que ocurre al
interior de la empresa.
7
La superficie del triángulo que encima al rectángulo representativo del gasto total; en la diapositiva Nº 6
aparece grisado.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
5
19.
La preocupación principal del dirigente de empresa, con relación a ella, es el
conocimiento acabado de la evolución de sus costos de producción.
Respecto de la evolución de los costos, cabe mencionar que los relevantes para la
toma de decisiones son de dos tipos.
Los costos por unidad de producto o costos unitarios, que son ampliamente
conocidos, y una tipología especial de costos “unitarios” menos conocidos que los
anteriores pero relevantes al momento de tomar decisiones racionales: los costos
marginales o costos correspondientes a la producción de una unidad adicional; estos
informan cuánto cuesta elaborar una unidad adicional, aumentar la producción en
una unidad.
20.
Al interior de la empresa ambos tipos de costos evolucionan de manera tal que si se
gratificaran describen una curva con forma de letra “U”, como las que aparecen en el
gráfico de más abajo 8 .
La curva de trazo continuo representa la evolución de los costos medios y la otra
informa sobre cómo evolucionan los mencionados costos marginales; ésta corta a la
anterior cuando el costo promedio es mínimo.
$
CMg
C( 1/2 )
Q
21.
Como se ve, las curvas describen una trayectoria descendente, atraviesan un mínimo
y luego comienzan a crecer, cada vez a mayor velocidad, la de costos medios
impulsada por aquélla que registra el costo de incrementar en una unidad a la
producción, llamada de costo marginal.
22.
En microeconomía, al interior de la empresa, la parte más relevante de ambas curvas
es aquélla en que los costos crecen. Si bien esto puede llamar la atención, para
disipar la sorpresa puede recordarse que si los costos van descendiendo a medida que
se aumenta la producción no se requiere ninguna habilidad especial para determinar
8
Corresponde a la diapositiva Nº 7.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
6
el límite de la misma, ya que siempre convendrá aumentarla; en cambio, una vez que
los mismos sobrepasan su mínimo es necesario focalizar la atención para decidir
hasta dónde producir.
23.
A su vez, se hace necesario que el lector localice la atención en la curva de costos
marginales, para tratar de comprender la lógica del pensamiento que debe mostrar el
empresario para comportarse racionalmente.
Esta lógica es de tal naturaleza que podemos decir que, en la mayoría de los
mercados, la trayectoria de esa curva de trazo discontinuo se convierte en la curva de
oferta de la empresa.
24.
La otra preocupación principal del dirigente de empresa, es con relación al mercado
que debe abastecer, concretamente cómo es la curva de demanda que va dirigida a su
empresa.
En términos generales, el mercado puede ser de dos tipos, perfecto o imperfecto; el
primero de ellos es aquél donde el precio es exclusivamente resultado del accionar
interrelacionado de oferentes y demandantes.
De estos mercados se dice que todos los agentes que participan son “tomadores de
precios”.
En cambio, en los mercados imperfectos ello no ocurre; caracterizándose por la
presencia de oferentes (o demandantes) con gravitación en el proceso de formación
del precio.
Estos agentes son conocidos como “formadores de precios”.
Una gran mayoría de los mercados del mundo actual son imperfectos, es decir con
presencia de formadores de precios, siendo ello consecuencia de la concentración de
actividades económicas típica de la sociedad moderna.
25.
Cuando los mercados son de esta última característica, la curva de demanda dirigida
a su empresa adopta la forma ya conocida vista más arriba. La reiteramos en el
gráfico siguiente porque interesa mostrar otra curva derivada de ésta. 9
P
IM g
D
Q
9
Se corresponde con la diapositiva Nº 8.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
7
26.
En el gráfico su dibujó otra curva que va por debajo de la curva de demanda y de la
cual mostraremos su importancia en el análisis económico. Se la conoce como curva
representativa del ingreso marginal.
Esta curva representa el ingreso, la facturación adicional, motivado por la venta de
una unidad adicional.
Al contrario de lo que ocurría con los costos, este ingreso “unitario”, última unidad
vendida, va descendiendo a medida que se expande el volumen de ventas, lo que
puede comprenderse, si se tiene en cuenta la conducta del consumidor al apreciar la
mercancía, que como minusvaloraba las unidades adicionales afectando con ello a
todas las anteriores.
27.
Resumiendo, al empresario le interesa del mercado su curva de demanda, que le
aporta, además de su trayectoria, los precios promedio que obtendría al colocar
ciertos volúmenes de producción.
Ahora bien, como esos precios promedio son descendentes, suponen que el
correspondiente a la siguiente unidad vendida sería muy inferior al promedio, porque
lo baja: ese precio también le interesa al productor; es el que registra esa curva,
llamada de ingreso marginal.
IV.-
¿QUE PASA EN EL MERCADO?
28.
Llegados a este punto se hace necesario integrar el análisis realizado hasta aquí,
reuniendo en una misma imagen la conducta de los consumidores (demanda) y de los
productores (oferta).
Es fácil admitir que el productor “no venderá ninguna unidad cuyo costo particular
fuera superior al ingreso que ella misma le reporte; también que si se diera el caso
que el ingreso de esa unidad fuera superior al costo de haberla elaborado, le
convendría aumentar la producción aunque sus costos estuvieran creciendo”.
Esto quiere decir que nivel de producción en el cual el productor está en equilibrio
será aquél que iguale su costo marginal a su ingreso marginal
29.
En los gráficos que siguen será registrada de diversas maneras esta determinación del
empresario.
Para abreviar la exposición y no cansar al lector, expondremos gráficamente una
situación algo forzada desde el punto de vista teórico, pero necesaria en este contexto
ya que el desarrollo completo de la misma diluirá nuestra intención original.
Los casos extremos de posibles mercados, como dijimos, pueden ser de dos tipos,
perfectos o imperfectos; en el primero de ellos el precio es exclusivamente resultado
del accionar interrelacionado de oferentes y demandantes.
En este mercado, donde conviven multitud de oferentes que carecen de capacidad
para influir en las decisiones de sus semejantes, todos ellos mostrarán la misma
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
8
disposición a ubicar su nivel de actividad en el punto de igualación de sus
respectivos costos e ingresos marginales 10 , pero el peor organizado de ellos 11 también
igualará sus costos medios, que incluyen un margen de ganancia, a los anteriores.
Esta es la situación que registra el gráfico siguiente. 12
P
CM g
C ( 1/2 )
IM g
P1
E
D
Q
30.
En este mercado el equilibrio entre oferta y demanda se logra en el punto E.
Se puede comprobar que allí los demandantes pagan el precio acorde a lo que su
juicio les aporta en términos de utilidad y absorben la totalidad del excedente
(maximiza), que estaría representado por la superficie del triángulo que encima al
total de lo gastado en adquirirla.
En ese punto, también el oferente marginal está satisfecho con su performance en el
mercado, dado que para ese nivel de la actividad productiva de su empresa cubre sus
costos medios 13
31.
La otra categoría de mercados, imperfectos, es más acorde a la realidad actual.
El caso extremo de éstos es el monopolio, donde un solo agente hegemoniza la oferta
y es una tipología de mercado de la que existen pocos ejemplos empíricos; la gran
mayoría de casos observables en la realidad se corresponde con los llamados
mercados oligopólicos, donde una reducida cantidad de empresas caracteriza y
domina la oferta formando los precios.
Si bien los mercados oligopólicos no llegan al extremo de adoptar conductas
hegemónicas del tipo de las que adoptaría un monopolio tienden hacia él mediante
diversas modalidades: alianzas estratégicas, acuerdos de precios, convenios diversos,
10
Para los oferentes de este mercado el ingreso marginal igualará al precio.
Oferente marginal.
12
Corresponde a la diapositiva Nº 9, cuyo texto incluyó un error aquí corregido.
13
El costo económico incluye un margen de utilidad normal; difiere del concepto contable de costos.
11
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
9
repartos de mercado, armonización de conductas u otras formas de colusión, por lo
que la moderna teoría económica, no hace mucho esfuerzo en encontrar una
diferencia en el proceso de formación del precio en un mercado monopólico de uno
oligopólico sino que se ha centrado en estudiar las alternativas asociadas a la
probabilidad de mantener dichos acuerdos y ofrecer respuestas para los casos de
incumplimiento por parte de uno de los oligopolistas 14 .
Expondremos en el gráfico siguiente este tipo de comportamiento y las repercusiones
sobre los consumidores de la formación del precio 15 .
Pero cabe mencionar que, a su vez, existen otras formas de mercados imperfectos
distintas de los monopolios y oligopolios: conocidas como de competencia
monopolística, figura conceptual con la que se suele identificar a situaciones en las
que aunque exista multitud de agentes oferentes en un mercado este muestra diversas
formas de fragmentación (física, geográfica, por tradición, calidad, etc.) que les
permite actuar como formador de precios.
P
CMg
C(1/2)
P*
E*
E
D
IMg
Q*
32.
14
15
Q
El criterio para la determinación de la cantidad a producir es el mismo que en el
anterior caso, es decir, la igualación del ingreso marginal al costo marginal (lo que
ocurre en el punto E) pero ahora lo diferente es que el productor no se ve obligado a
“aceptar” el precio sino que lo determina, “forma” precio no ya en el nivel de sus
costos medios que corresponderían a ese volumen de producción sino mucho más
arriba, sobre la curva de demanda.
Problemática para la cual se integró al análisis económico la Teoría de los Juegos.
Corresponde a las diapositivas 11-12-13.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
10
En cierto sentido, de mantenerse las condiciones del mercado perfecto, como las
vistas anteriormente, habría un punto de equilibrio distinto en el punto E*, viéndose,
a todas luces que el precio sería inferior y las cantidades operadas mayor; este tema
será retomado más adelante.
La empresa que se comporta de esta manera recibiría un ingreso total representado
por los dos rectángulos: el grisado y el blanco, siendo el primero, representativo de
los costos totales incurridos al interior de la empresa, mientras que el segundo da
cuenta de las ganancias, superiores a las normales, que se verificarán.
33.
Como conclusión provisoria, se puede ver que los mercados imperfectos tienden a
generar superbeneficios que son absorbidos por las empresas.
Los superbeneficios surgen debido a la capacidad de manipulación de que gozan los
oferentes, manipulación que puede ser hecha sobre las cantidades ofrecidas
determinando los precios, o sobre los precios y determinando las cantidades a ser
operadas.
Los consumidores se encuentran con que pagan precios superiores y, por este
motivo, deben adquirir cantidades inferiores a las que comprarían en circunstancias
mejores.
También se verifican otros efectos que se muestran en el gráfico siguiente:
P
CMg
C(1/2)
E
D
Q
34.
El gráfico anterior, marca dos zonas que se corresponden con sendas pérdidas.
La zona superior se corresponde con la pérdida del excedente del consumidor
motivada por la elevación del precio realizada en el mercado imperfecto.
Podrá comprobarse inmediatamente que gran parte de esa pérdida es absorbida por él
o los formadores de precio que intervienen en ése mercado.
La otra, de forma casi triangular, es conocida como pérdida irrecuperable productiva
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
11
debida a la imperfección existente en ese mercado; el carácter de irrecuperable
proviene de que no beneficia a ninguno de los agentes económicos.
35.
V.-
Por lo visto, los mercados modernos no son eficientes en el sentido de aumentar la
cuantía de producto que ofrecen a los consumidores así como tampoco en cuanto a
mejorar los precios de venta respecto de otras formas de mercado ideales.
Este es el cuerpo de teoría económica vinculado con la situación de los
consumidores.
En este contexto, campo de la teoría dominado por la microeconomía, la acción
estatal tiene lugar exclusivamente en el conjunto de acciones que las autoridades
pueden llevar a cabo con miras a evitar situaciones de fraude hacia el consumidor o,
en otra línea de acciones, procurar preservar cierto grado de competitividad en los
mercados aún cuando, por naturaleza, estos están en general oligopolizados.
Delimitado el campo de la microeconomía, resta ver las posibilidades de la macro.
¿QUE PUEDE HACER LA MACRO?
36.
El objeto de la macroeconomía es estudiar la economía de las sociedades humanas no
comerciales, países, provincias, ciudades, agrupamientos de países, regiones o el
planeta en su totalidad.
Es por ello que la modalidad operativa por excelencia de la macro es la política,
inclusive el verdadero objeto de la economía como ciencia es la economía política y
desde su nacimiento y entre los fundadores o documentos precedentes la
denominación típica de la ciencia era “Economía Política” 16 .
De esta manera debe tenerse presente que el empleo del término político o política,
no debe interpretarse de manera descalificante como posiblemente surja de alguna de
las connotaciones que son sugeridas en los medios de comunicación masiva.
37.
El empleo del término político o política referirá a la utilización y manejo de
instrumental derivado de la ciencia económica dentro de cursos de acción diseñados
por las autoridades gubernamentales orientado a cambiar, modificar o mantener el
“statu quo”.
Obviamente el curso de acción implementado normalmente surge de un análisis o
diagnóstico acerca del estado de situación económica de la sociedad que gobiernan,
del cual se desprendería la necesidad de actuar en consecuencia.
La valoración realizada de la realidad se supone basada en determinados principios
que hacen al establecimiento de la propia sociedad política, en este caso, la propiedad
privada, la libertad de contratación, la democracia como régimen de gobierno, etc.
38.
Para el manejo de esta realidad la macro supone la existencia de un campo
relativamente limitado de acciones suceptibles de ser manipuladas desde la macro,
16
La acuñación del término así completo pertenece a un filósofo de la antigüedad, Aristóteles.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
12
son expuestas en forma que resumimos en el cuadro siguiente 17 .
HERRAMIENTAS DE POLITICA
MONETARIA: Cantidad de dinero
FISCAL:
CAMBIARIA:
Tasa de interés
Masa crediticia
Tributaria (imposición directa e indirecta)
Gasto Público
Manejo del TC
ARANCELARIA:
A combinar con MERCOSUR
COMERCIAL: Apertura económica
AUMENTO
COMPETENCIA
INTEREMPRESARIA:
Lucha interempresaria
39.
Las tres primeras herramientas suelen formar parte de las típicas recomendaciones
que realizan los organismos internacionales (tipo FMI) a los países, aunque en el
caso de la tercera de las mencionadas allí, las recomendaciones apuntan a su no
manejo, es decir, a dejarlo liberado.
40.
En cuanto a la primera de ellas, la política monetaria, los resultados se centran en las
repercusiones que su manipulación tendrían en la tasa de interés.
La reducción de ésta permite que un mayor número de personas podría ingresar a
aquéllos mercados donde ésta podría ser relevante, como por ejemplo, mercados de
bienes de consumo durable como ser, heladeras, lavarropas, hornos a microondas,
automóviles, propiedades, etc.
En estos casos se requiere un estrecho control de esta variable así como su
seguimiento en el sentido de que su eventual descenso operado por las autoridades
monetarias sea traducido efectivamente en una ventaja para los consumidores y no
fuera absorbido por los oferentes de esos mercados, frecuentemente muy
concentrados.
Algo similar ocurre con el manejo de la masa monetaria y la disponibilidad
crediticia, ya que en ciertas circunstancias las finalidades de ambas articulados por
17
Se corresponde con la diapositiva Nº 18.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
13
las autoridades, no necesariamente pueden dirigirse a los consumidores sino hacia
otros destinos no deseados o especulativos.
En síntesis, los efectos de la política monetaria sobre los consumidores son más
significativos en el caso de la tasa de interés y en asegurar una masa crediticia
suficiente para la ampliación de su demanda a que pueden dar lugar.
41.
En el caso de la política fiscal se deben mencionar las dos vertientes de ésta con
relevancia en el mercado de consumo: la política tributaria y la de gasto público.
En materia tributaria, impositiva, puede describirse el sistema impositivo como
estructurado en base a la tributación directa e indirecta, de las cuales la segunda
puede mostrar, en Argentina, repercusiones positivas hacia el aumento de la demanda
debido a que ésta tiene repercusiones sobre el nivel de precios.
Por ejemplo, los casos de IVA o artículos gravados con impuestos internos, podrían
mostrar un descenso de sus niveles de precios para el caso de decidirse una reducción
de sus alícuotas, siempre y cuando la rebaja no fuera absorbida por los oferentes.
La otra vertiente, de incremento del gasto público, depende de su orientación hacia la
ampliación efectiva de la demanda agregada interna o, en otro caso, que las
repercusiones de su incremento tengan lugar en otros países: no es el mismo efecto
que quien reciba como ingreso lo que gasta el gobierno lo gaste a su vez en nuestro
país o en el extranjero.
42.
Las restantes herramientas de política: cambiaria arancelaria, comercial, etc.
presentan efectos muy mediatizados como para evaluarlos en este documento que
requiere ser sumario.
Sólo conviene recordar que la combinación de una política de retraso cambiario,
aventurada apertura económica en un mundo que tiende a cerrarse o que no es tan
ingenuo al abrirse, dio por resultado una reducción nunca vista del tamaño de
nuestros mercados, al punto de poder ser señalado que aún no se han recuperado los
niveles de ingreso por habitante anteriores a nuestra última dictadura.
VI.-
43.
LO MEJOR QUE SE PUEDE HACER, DESARROLLO ECONOMICO
La Argentina es un país subdesarrollado que en algún momento presumió de lo
contrario.
Nuestra abundancia de recursos naturales y la presencia de una calificada dotación de
recurso humano dieron pie a conjeturar nuestra pertenencia al grupo de países
centrales, a pesar de la carencia del recurso relevante en la definición de la posición
de éstos, que es el recurso de capital.
La Argentina carece notoriamente de capital y de inversión, que es la expresión de su
aumento.
En tanto en este sentido no muestre cambios significativos no experimentará
variación relevante la situación de sus consumidores, la totalidad de sus habitantes,
aún cuando sigan siendo vigentes las características oligopólicas de los mercados de
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
14
consumo, como se vio más arriba.
44.
El habitante de nuestro país está habituado a escuchar con frecuencia el empleo del
término inversión sin estar en condiciones de diferenciar la connotación que pueda
tener el término: existe un concepto de inversión microeconómico y un concepto de
inversión macroeconómica que no necesariamente coinciden.
Al hacer uso del término en un sentido micro, se está aludiendo a cualquier
colocación que genere renta a un particular, inclusive una colocación financiera es
inversión microeconómica, como cualquier persona que ingrese a una institución
bancaria lo puede comprobar.
En cambio, el significado macroeconómico del término refiere a aquéllos casos
donde se incrementa la capacidad productiva de un país y ello sólo ocurre cuando se
compran bienes de capital que son incorporados al aparato productivo de nuestra
economía 18 .
45.
Establecida esta diferencia puede aceptarse que se pueden clasificar los países en
base a una relación entre la inversión y el PBI 19 : la tasa de inversión (I/Y)*100.
Tradicionalmente la economía argentina mostró una tasa de inversión del orden del
20-22% del PBI.
La presencia de estos guarismos, su relativa estabilidad y su coincidencia, en general,
con los de economías ya desarrolladas dio pie a suponer similitud de estadios de
evolución.
Los datos de las economías avanzadas eran resultado de haber madurado mientras
que los de nuestro país indicaban agotamiento de una etapa inicial de su proceso.
46.
Algo semejante ocurrió con la tasa de crecimiento de la economía: la similitud de sus
ritmos hizo creer en la pertenencia a una misma categoría de países.
47.
Sin embargo, la realidad es muy otra, nuestro aparato productivo es pequeño y
tecnológicamente atrasado, salvo en algunos bolsones de actividad, y con una
tendencia a su reducción que ponen en peligro de cumplimiento a los ideales de
mucha gente.
48.
Si se toma la experiencia vivida por otras economías que han atravesado un proceso
de desarrollo reciente, por ejemplo las del extremo oriente, deberá aceptarse que la
tasa de inversión debería ser igual o superior al 30%.
En países de esa región (Japón, Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia,
Indonesia, Tailandia, Viet Nam, Singapur, etc.) se registraron coeficientes de
hasta el 35-36%, debiendo hacerse notar que en dichas economías, al ser la edad de
su parque de activos fijos muy reciente, sus tasas de amortización son menores de
aquéllas que se registraron en nuestro país.
18
Obsérvese que ello no implica comprarle los bienes de capital a otro, dado que la inversión de uno igualaría
la desinversión del otro.
19
Aquí se sigue un artículo de nuestra autoría: LA VARIABLE INVERSION, que figura en nuestra página
web: profesionales.cpcecf.org.ar/rafaellevy
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
15
49.
Para nosotros acceder a esos niveles de inversión, o aún a una muy inferior del 30%
representará un esfuerzo significativo.
Esta afirmación no se encuentra avalada exclusivamente en la estadística histórica,
sino que existen otros condicionantes que tienden a consolidarla: finanzas públicas
deterioradas, actuales niveles de utilidad en sectores de actividad suceptibles de
levantarla y una generalizada conducta desaprensiva respecto del manejo de nuestros
otros recursos productivos.
50.
Un resumen final:
Los temas vinculados al consumidor, que pertenecen al ámbito de la microeconomía,
muestran que éste se encuentra en un “mundo” de formadores de precios debido a la
inevitable concentración de las actividades económicas.
En este campo los agentes se apropian de una parte de su excedente y otra parte es
perdida por completo y de manera también inevitable, mostrando en cierta medida
rasgos de ineficiencia productiva conviviendo con situaciones de avanzada.
En ese contexto, la labor de las autoridades queda restringida a la conducta tendiente
a evitar situaciones de fraude hacia los consumidores y otras que apunten a aumentar
la competencia entre los oferentes reduciendo sus posibilidades de colusión.
Desde el punto de vista de la macro, las acciones a conducir por las autoridades,
típicas de esta materia, consisten en el manejo de instrumentos que tiendan a ampliar
los mercados y propender a una reducción de precios, aún a riesgo de que los
resultados de dichos cursos de acción puedan no llegaren a sus destinatarios finales,
los consumidores.
Nuestro repaso de la macro condujo a ver que la alternativa más idónea y definitoria,
aún admitiendo la posición del consumidor como agente pasivo en la formación del
precio de los productos a pesar de ser quien le daría sustancia al valor de los
artículos, consiste en introducir a nuestro país en un sendero de desarrollo al estilo de
los países que ingresaron en esa etapa en la última mitad del siglo XX.
Buenos Aires, mayo de 2004.
Lic. RAFAEL LEVY, Economista –UBA-; CPCECABA Tº V, Fº 27; F:\Art-a-la-WEB\textos\consymacro.doc
16