Download Untitled - Memorial da América Latina

Document related concepts

Presidencialismo wikipedia , lookup

Socialismo del siglo XXI wikipedia , lookup

Constitución de la Unión Soviética wikipedia , lookup

Gobierno de la Unión Soviética wikipedia , lookup

Democracia wikipedia , lookup

Transcript
Número 34
ISSN 0103-6777
EDITORIAL
04
FERNANDO LEÇA
POLÍTICA
CELSO S. MACHADO
06
DEMOCRACIA
13
IVES GANDRA
ECOLOGÍA
18
PATRIMONIO
GOBERNADOR
JOSÉ SERRA
VICE-GOBERNADOR
ALBERTO GOLDMAN
SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES
JOSÉ HENRIQUE REIS LOBO
FUNDAÇÃO MEMORIAL
DA AMÉRICA LATINA
CONSELHO CURADOR
PRESIDENTE
JOSÉ HENRIQUE REIS LOBO
SECRETARIO DE CULTURA
JOÃO SAYAD
SECRETARIO DE DESAROLLO
GERALDO ALCKMIN
RECTORA DE LA USP - UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO
SUELY VILELA
RECTOR DE LA UNICAMP - UNIVERSIDAD DE CAMPINAS
FERNANDO FERREIRA COSTA
RECTOR DE LA UNESP - UNIVERSIDAD ESTADUAL DE SÃO PAULO
HERMAN JACOBUS CORNELIS VOORWALD
PRESIDENTE DE LA FAPESP
CELSO LAFER
ALMINO MONTEIRO ÁLVARES AFFONSO
DIRECTORIA EJECUTIVA
DIRECTOR PRESIDENTE
FERNANDO LEÇA
DIRECTOR DEL CENTRO BRASILEÑO
DE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA
ADOLPHO JOSÉ MELFI
DIRECTOR DE ACTIVIDADES CULTURALES
FERNANDO CALVOZO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
SÉRGIO JACOMINI
JEFE DE GABINETE
JOSÉ OSVALDO CIDIN VÁLIO
DIRECTOR PRESIDENTE
HUBERT ALQUÉRES
DIRECTOR INDUSTRIAL
BENEDITO BRAGA
REVISTA NUESTRA AMÉRICA
24
FLORENCIA BATTITI
DIRECTOR
FERNANDO LEÇA
EDITORA EJECUTIVA / DIRECCIÓN DE ARTE
LEONOR AMARANTE
COLABORACIÓN DE EDICIÓN
LITERATURA
MARIA LIGIA PRADO
31
ANA CANDIDA VESPUCCI
TRADUCCIÓN
CLAUDIA SCHILLING
PRODUCCIÓN
HENRIQUE DE ARAUJO
DIAGRAMACIÓN Y ARTE - PRACTICANTES
FELIPE DE OLIVEIRA
DOUGLAS MALUTA
LUANA DE ALMEIDA
COLABORARON EN ESTE NÚMERO
Benedito Braga, Carlos Eduardo Lins da Silva,
Celso S. Machado, Eduardo Milan, Florencia Battiti,
Hernan Chaimovich, Ives Gandra Martins, Maria
Ligia Prado, Nelson Pereira dos Santos, Orlando
Azevedo, Reynaldo Damazio.
CONSEJO EDITORIAL
Aníbal Quijano, Carlos Guilherme Mota, Celso
Lafer, Davi Arrigucci Jr, Eduardo Galeano, Luis
Alberto Romero, Luis Felipe Alencastro, Luis
Fernando Ayerbe, Luiz Gonzaga Belluzzo, Oscar
Niemeyer, Renée Zicman, Ricardo Medrano, Roberto Retamar, Roberto Romano, Rubens Barbosa, Ulpiano Bezerra de Menezes.
NUESTRA AMÉRICA es una publicación trimestral de la Fundación Memorial de América Latina.
Redação: Avenida Auro Soares de Moura Andrade, 664 CEP: 01156-001. São Paulo, Brasil.
Tel.: (11) 3823-4669. FAX: (11)3823-4604.
Internet: http://www.memorial.sp.gov.br
Email: [email protected].
Los textos son de total responsablidad de los autores, no reflejan el pensamiento de la revista. Se
prohíbe expresamente la reproducción del contenido de la revista por cualquier medio.
CAPA
Foto: Orlando Azevedo
HOMENAJE
38
LEONOR AMARANTE
MIRADA
42
ORLANDO AZEVEDO
CÁTEDRA
50
HERNAN CHAIMOVICH
ANÁLISIS
54
Carlos E. Lins da Silva
CINE
58
NELSON P. DOS SANTOS
AGENDA
64
LIBROS
65
REYNALDO DAMAZIO
TEIJI TOMIOKA
DIRECTOR FINANCIERO
POESIA
DIRECTOR DE GESTIÓN DE NEGOCIOS
66
CLODOALDO PELISSIONI
LUCIA MARIA DAL MEDICO
EDUARDO MILÁN
3
Privatizar o estatizar. La dicotomía
entre regímenes capitalistas y socialistas
se volvió menos clara con el término de
la Guerra Fría, como lo observa Celso
de Souza Machado, científico político de
la Pontifícia Universidad Católica de São
Paulo, en una de las reflexiones que integran esta edición, en la que señala ejemplos de gobiernos pro capitalismo en países socialistas y gobiernos de izquierda en
países capitalistas. La situación merece un
amplio debate y Machado analiza las ventajas y ¬desventajas de cada modelo.
Otro tema importante para América Latina es el contenido de sus Constituciones. El jurista Ives Gandra Martins
efectúa un contrapunto entre algunas de
las cartas magnas vigentes en países de
la región, para concluir que la brasileña
se muestra la más ajustada a los principios democráticos, simplemente porque
otorga equilibrio de poderes al Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Un tema también actual y que ha
ocasionado oportunos abordajes es la
puesta en común de cuencas hidrográfi-
4
cas, muy común en todo el mundo, pero
que exige racionalidad y planificación.
Benedito Braga, director de la Agencia
Nacional de Aguas - ANA, defiende la
cooperación entre países y la ejemplifica
con la Hidroeléctrica de Itaipú, la mayor
del mundo en generación de energía.
Una figura mitológica, Robinson
Crusoe, creada por el escritor Daniel Defoe
e inspirada en un personaje real, es el tema de
un profundo examen de Maria Lígia Prado,
historiadora de la Universidad de São Paulo.
La aventura de ese náufrago narrada en una
obra que se lanzó en 1719 oculta algunas peculiaridades que los estudios de la investigadora le develan al lector. Otro nombre leyendario, éste en el medio cinematográfico de la
actualidad, es Nelson Pereira de los Santos,
que participó en el Festival Latinoamericano
de Cine realizado en el Memorial. En dicha
oportunidad habló de su vida y obra y, por
supuesto, de cine en general. Una parte de su
testimonio ha sido ahora publicada en esta
edición de Nuestra América.
Rubem Grilo es el homenajeado
de esta edición, aún dentro de las conme-
FOTO: reprodução
EDITORIAL
moraciones de los 20 años del Memorial,
una vez que un personaje suyo es el ícono
de una de las colecciones de publicaciones de la fundación. Más un artista gana
las páginas de Nuestra América: se trata
del fotógrafo de Curitiba Orlando Azevedo, que recorrió el país para registrar
sus múltiples caras. Es suyo un ensayo
sobre personajes de la región Sur del País
que, lejos de las metrópolis, conservan
hábitos y costumbres de países distantes,
como Ucrania y Polonia.
Del área académica vale resaltar
la Cátedra Memorial de América Latina,
que llega a su cuarto módulo tratando
del papel de la Ciencia y la Tecnología
en el desarrollo de América Latina. Su
catedrático, el profesor Hernan Chaimovich, discurre sobre la importancia
del tema, ya que el conocimiento, en su
entender, será fundamental para superar
la crisis económica que se generó en el
2008. Otro tema que demanda debates es
la gestión de Barack Obama y su política
externa. El periodista Eduardo Lins da
Silva comenta como está el gobierno del
presidente norteamericano frente a los
ojos de su pueblo y el mundo, después
de seis meses y muchas expectativas en
lo que concierne a desempeño.
En la sección que se destina a los
libros, una reseña sobre el Crimen del
Restaurante Chino, en la que el historiador Boris Fausto presenta un relato sorprendente de un hecho real. En
Agenda, como siempre un resumen de
los mejores momentos de la programación del Memorial de América Latina,
que sigue repleta de shows, exposiciones, charlas y cursos de calidad. Y para
concluir, un poema del uruguayo Eduardo Milán, uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana.
¡Excelente lectura!
Fernando Leça
Presidente del Memorial de
América Latina
5
x
privatizar
POLÍTICA
ESTATIZAR
LAS VENTAJAS
Y DESVENTAJAS
CELSO DE S. MACHADO
6
INTERVENCIÓN EN LA FOTO
E
l final de la Guerra Fría no
significó solamente la creciente posibilidad de que hubiera
gobiernos de derecha (pro capitalismo) dentro de los países socialistas –, sino también
lo contrario: la posibilidad creciente de gobiernos
de izquierda (pro socialismo) dentro de los países
capitalistas, una posibilidad que antes no ocurría o
solo sucedía excepcionalmente. Y América Latina
ha sido rica en experiencias de partidos o frentes
políticos de izquierda que vencen elecciones y ejercen el Poder Ejecutivo, ya desde mediados de la década de los 80 en gobiernos municipales (como en
Lima, Perú, y en Diadema y Fortaleza, Brasil) y después también en gobiernos estaduales y federales.
?
7
Ya en el 2004 nuestra América
era considerada como la “región con
la mayor concentración de gobiernos
de izquierda del mundo”. Dictaduras
sangrientas no lograron impedir que la
izquierda mundial conquistase el derecho, no sólo de existir legalmente, sino
también de elegirse y ejercer efectivamente el Poder Ejecutivo. Incluso en
los países comunistas o ex comunistas
que se democratizaron, surgió la posibilidad de que hubiera gobiernos de
izquierda comprometidos con la corrección de eventuales deformaciones o
retrocesos del proyecto socialista.
Un partido o frente político de izquierda que encabeza un gobierno dentro del orden constitucional capitalista y
en un régimen democrático se encuentra
en una situación radicalmente nueva – y
no prevista por los teóricos de izquierda
(Marx, Lenin, Gramsci, etc.): ¿cómo combatir los problemas económicos (recesión,
crisis económica, crisis energética, falta
de inversiones, inflación, falta de materias primas, caos en los transportes, etc.)
y cómo combatir los problemas sociales
(desempleo, previsión social, hambre, falta
de agua, de hospitales, de vivienda, de escuelas, etc.) dentro de las reglas del juego
de una sociedad capitalista democrática?
No en condiciones prerrevolucionarias o
posrevolucionarias, sino con la obligación
de respetar (estado de derecho) la legislación en vigor – incluso en lo que concierne
a los eventuales cambios en tal legislación.
Y en el caso de que no combata los problemas económicos y sociales con resultados
convincentes para el electorado, podrá ser
derrotado en las próximas elecciones...
Así, durante casi un siglo, la economía de mercado (competencia espontánea
entre las empresas privadas) fue considerada responsable por la desorganización
(anarquía) de la economía, por la ineficiencia del sistema económico, por los
problemas económicos y sociales y por la
explosión periódica de crisis económicas
8
(que podían desembocar en guerras, incluso mundiales). La fuerte presencia del
Estado en la economía era de modo general considerada fundamental para corregir
y evitar esas ineficiencias. Políticas privatizantes o que pretendieran disminuir la
presencia del Estado en la economía eran
entonces consideradas como cosa del pasado, como históricamente superadas.
La situación se invirtió en la década de
los 80 y principalmente en la década de los
90: la presencia del Estado en la economía
pasó a ser considerada como responsable
por la ineficiencia del sistema económico,
por las crisis y los problemas económicos
y sociales. Las políticas estatizantes pasaron
a ser consideradas como cosa del pasado,
como históricamente superadas. En casi
todos los países, los problemas económicos y sociales pasaron a combatirse a través
de la reducción de la intervención del Estado en la economía. Y esa reducción tuvo
que ver con el hecho de que los gobiernos
redujeran fuertemente su acción reguladora
e inductora sobre la economía. Asimismo,
tuvo que ver también con el hecho de que
los gobiernos promoviesen la privatización de sus empresas, es decir, la venta de
las empresas de propiedad de los gobiernos (empresas públicas o estatales) a los
empresarios privados (burguesía). La privatización, al generar la competencia entre
los empresarios privados, al promover una
economía de mercado, aunque inicialmente
agravase algunos problemas, al fin y al cabo
desarrollaría la eficiencia del sistema como
un todo – y, de esa forma, se combatirían
los problemas económicos y sociales y se
evitarían las crisis.
Con la multiplicación de las crisis,
inicialmente en la periferia del sistema internacional (como las crisis de México en
l994 e de Corea del Sur en l997), y en 2008
y 2009, en el propio epicentro de la economía mundial (Estados Unidos, Europa y
Japón) – la situación comienza a invertirse
de nuevo. Como ha ocurrido en toda la
historia contemporánea, gobiernos de di-
al problema de los transportes colectivos,
o el gobierno desarrolla empresas propias
para el transporte de la población (autobuses, metro, ferrocarril) o privatiza sus
empresas y se limita a monitorear las empresas privadas y a subsidiar el precio de
los boletos para la población más carenciada. Frente al problema de la baja calidad periodística y cultural de los medios, o
los gobiernos crean sus propias emisoras
de radio y televisión o se limitan a financiar programas de calidad en los medios
privados, anunciar en programas seleccionados, promover la creación de agencias
autorreguladoras democráticas, etc. Es
posible combatir todos los problemas
económicos y sociales – teniendo en cuenta las particularidades de cada problema –
por medio del método estatizante o por
medio del privatizante. En otras palabras,
o los gobiernos combaten los problemas
económicos y sociales entrando o saliendo
del juego. Aunque sea difícil – frente a las
limitaciones de cada gobierno y a la propia
complejidad de la vida democrática – que
un gobierno adopte uno de los dos méto-
FOTO: reprodución
ferentes orientaciones ideológicas – como
en un sándwich, apretados entre el agravamiento de los problemas económicos y
sociales y la creciente presión del electorado o del pueblo – son obligados, a tomar
una actitud – lo que significa aumentar su
intervención en la economía. Ya se llevan
a cabo estatizaciones o re-estatizaciones
(con estos u otros nombres) tanto en los
países pobres como en los ricos, incluso
en Estados Unidos e Inglaterra.
A pesar de los vaivenes de las políticas económicas y sociales, hubo un proceso de cristalización de dos métodos o
actitudes básicos – aunque con matices –
para que los gobiernos combatan los problemas de la economía de la población.
Por ejemplo, frente a la recesión o un problema social como el desempleo – o los
propios gobiernos comienzan a producir
y, de este modo, logran generar producción y empleos en sus propias empresas, o
se limitan a inducir la economía (exenciones de impuestos, subsidios, préstamos,
etc.) y ofrecer medidas asistencialistas a la
población (seguro desempleo, etc.). Frente
9
dos para todos los problemas económicos
y sociales, es igualmente difícil pretender,
en el conjunto de su política, permanecer en una posición intermedia: es más o
menos como pretender quedarse en una
posición intermedia entre monarquía y república, entre feudalismo y capitalismo.
En un análisis comparativo, ¿cuál
de los dos métodos – el estatizante y el
privatizante – funcionó mejor? ¿Cuál fue
más eficiente, dio mejores resultados?
Como vimos arriba, la respuesta a
esta pregunta ha seguido más o menos
los ciclos de predominio de uno u otro
método. Cuando predomina el método estatizante, predominan también las
evaluaciones en el sentido de que el crecimiento del parque empresarial de los
gobiernos ha dado más estabilidad y eficiencia a las economías (aunque hay corrientes divergentes en lo que se refiere al
tamaño y a la permanencia de ese parque
empresarial). Cuando predomina el método privatizante, predominan asimismo
las evaluaciones inversas, en el sentido de
que la reducción del parque empresarial
de los gobiernos es lo que ha dado más
estabilidad y eficiencia a las economías.
Sin embargo, parece que nunca se realizó
un debate objetivo, riguroso y metodológicamente orientado sobre los pros y
contras, las ventajas y desventajas, las virtudes y defectos de cada tipo de política
(y, en el límite, de cada tipo de economía:
la socialista y la capitalista): las restricciones impuestas por la extrema tensión del
periodo de la Guerra Fría y, en el periodo
post Guerra Fría, la histeria mundial de
políticas privatistas, impidieron que ese
debate se realizara – o comprometieron
la objetividad del debate. Sin embargo,
con la crisis del neoliberalismo y la nueva
ola de estatizaciones y re-estatizaciones,
todo ello en un escenario de conquista
democrática pos Guerra Fría, con todas las corrientes que pueden disputar y
ejercer el Poder Ejecutivo – este debate
tendrá que realizarse ahora, tanto en las
10
disputas electorales como en el mundo
académico, tanto entre economistas y
administradores públicos como en los
partidos y sindicatos. ¡Y será un debate
de extraordinario valor para la educación
ideológica y política del electorado de todos los países!
Por otro lado, ¿cuáles son las
dificultades y facilidades para ejecutar
cada uno de los dos métodos?
Aunque sea más fácil tener un gobierno privatizante (basta que el gobierno
venda sus empresas y utilice el dinero –
hasta que el dinero acabe...), es también
más problemático y limitado: el gobierno
reconoce de algún modo que no va a solucionar los problemas económicos y sociales, sino la economía privada – el gobierno solamente va a regular el juego de la
economía y prestar socorro a la población.
Aunque sea más difícil un gobierno estatizante, es también más valiente y arrojado:
el gobierno empieza a tener en sus propias
manos un creciente arsenal de herramientas (empresas) con las que tendrá un poder creciente para imprimir una línea a la
economía y de este modo podrá solucionar de forma efectiva los problemas económicos y sociales.Sin embargo, al lado
de las dificultades, el Poder Ejecutivo, en
cada nivel (federal, estadual y municipal)
– dispone legalmente de las facilidades de
instrumentos y prerrogativas que el sector
privado no posee y que capacita los gobiernos a ejecutar el método estatizante
Sin embargo, combatir los problemas económicos y sociales por el método estatizante tiene para un gobierno de
derecha (pro capitalista) un significado
diferente del que tiene para un gobierno
de izquierda (pro socialista).
Para un gobierno de derecha – que
defiende la supremacía del sistema empresarial privado en la economía -, el método
estatizante siempre se destina a prestar socorro. Como vimos anteriormente, se trata
de socorrer a la población y a la economía.
Por lo tanto, no se trata de convertir a las
FOTO: reprodución
empresas públicas o estatales en actoresjugadores efectivos en la economía, sino
solamente de crear infraestructuras y subsidiar el juego. Por ello, desde la óptica de
un gobierno pro capitalismo, las empresas
estatales de bienes deberían privatizarse
siempre que las condiciones lo permitan.
Para un gobierno de izquierda, el
método estatizante tiene otro significado.
Aunque hay varias corrientes en el interior
de la izquierda, todas ellas concuerdan o
deben concordar que, para una perspectiva de izquierda, no es posible resolver los
problemas económicos y sociales dentro
del sistema empresarial privado (capitalismo). Mientras la lógica de ese sistema
– aunque haya sido modernizado – sea
la lógica dominante en la economía, sólo
excepcionalmente, y en general a costa
de una brutal exploración de otros países,
una economía logrará, no resolver, sino
asfixiar o congelar sus problemas económicos y sociales. Así, para una posición
de izquierda, sólo un otro tipo de sistema
empresarial – en el que las grandes empresas sean propiedad de toda la sociedad
– logrará librar la humanidad del horror
del desempleo, de las varias formas de
miseria, de las violentas crisis económicas (y del genocidio que provocan), de la
anarquía en las economías internacional y
nacionales (e sus consecuencias crueles),
etc. Aunque haya corrientes de izquierda
que se muestran vacilantes en lo que se
refiere a la centralidad de la estatización
(una “izquierda-que-le-tiene-miedo-a-laestatización”), la historia ha demostrado
que el modo de apropiación de toda la
sociedad sobre su sistema empresarial es
la estatización: no sólo las revoluciones
victoriosas de izquierda, sino también
el propio movimiento espontáneo de la
economía capitalista han conducido al gigantesco avance del sistema empresarial
estatal. Por otro lado, el propio juego de
fuerzas a que está sometido un gobierno
de izquierda, los compromisos que este
gobierno encarna, su postura ideológica
y la creciente presión del electorado y
de los problemas económicos y sociales
– tienden a poner en evidencia la alternativa estatizante como la más sensata,
plausible y, de cierta forma, inevitable.
De esta forma, un gobierno de izquierda siempre estará en la situación de
tener que elegir entre combatir los problemas económicos y sociales más como
enfermero o partero, más como bombero
(apagar los incendios del edificio) o arquitecto (planeando la construcción de otro
edificio), más como Robin Hood (sacar
de los ricos y dar a los pobres) o como
11
Che Guevara (construir otro sistema, en
el que no haya ricos ni pobres) – más
como urgencia o como maternidad. En
otras palabras, combatir los problemas
económicos y sociales profundizando el
distributivismo y la regulación (estrategia
de posición) o profundizando la estatización (estrategia de ocupación). Si ello todavía no está claro, es porque la izquierda
comenzó a ejercer el Poder Ejecutivo en
el medio de una pandemia mundial pro
privatización (neoliberalismo).
Por otra parte, para la clase de los
trabajadores asalariados (desprovistos de
empresas) – clase a la que la izquierda
pretende representar –, ¿es mejor trabajar en el sector estatal o en el sector privado ? Al trabajar en el sector público, el
trabajador conquista la estabilidad de empleo y como el ingreso es por concurso
público, no hay discriminación por edad,
sexo, discapacidad física, origen social,
etc. Incluso sin proclamar que “statal is
beautiful”, el trabajador sabe o siente que
conquistar un empleo en el sector público equivale a conquistar su autonomía.
Si la izquierda ya conquistó el
derecho no sólo de existir legalmente
sino también de ocupar y ejercer el Poder Ejecutivo, y la derecha no tiene más
fuerza para dar un golpe – ¡entonces la
relación de fuerzas cambió radicalmente! (¿O será necesario el despertador?)
Con el cambio de la relación de fuerzas, la estrategia tiende a cambiar; y al
cambiar la estrategia, el programa tiende
a cambiar. Si la izquierda conquistó el
derecho de comandar el combate a los
problemas económicos y sociales a través del avance de un parque empresarial
que, en lo que se refiere a su propietario,
ya es socialista (público) – entonces podemos decir: “!Se acabó el juego!”
La gravedad y profundidad de la
actual crisis económica mundial y de
otras crisis que deben ocurrir tienden
a proponer al electorado de todos los
países la plausibilidad del método pri-
12
vatizante y del método estatizante en
condiciones de igualdad, o incluso con
superioridad de este último. Sin embargo, combatir los problemas económicos y sociales con políticas estatizantes exige actualmente que se tenga en
cuenta toda la experiencia de casi un
siglo con este tipo de política – tener
en cuenta en el sentido de evitar sus
errores y omisiones, aprovechar sus
aciertos y de este modo extraer las lecciones de toda esa experiencia. La importancia de construir un Estado cada
vez más eficiente, ético y democrático
es una lección con la cual tanto gobiernos de izquierda como de derecha parecen concordar. Sin embargo, para los
gobiernos de izquierda que defienden
la supremacía del sistema empresarial
público o estatal en la economía, esta
construcción es casi una cuestión de
vida o muerte.
Las dificultades de construcción
de este Estado cada vez más eficiente,
ético y democrático obviamente son
muy grandes. Sin embargo, son dificultades normales en el complejo proceso
de construcción de cualquier alternativa de política económica. Son más o
menos como las dificultades de construcción de la república (en la superación de la monarquía), de la construcción del abolicionismo (en la superación
de la esclavitud), de la construcción de
la democracia (en la superación de la
dictadura) – y así sucesivamente. Son
dificultades benignas y benéficas. Por
otra parte, ciclos de avances y retrocesos también son normales en el conocido ritmo de la historia: dos pasos
hacia adelante, un paso hacia atrás.
Celso de Souza Machado é licenciado e bacharel em Ciências Sociais (USP) e em Filosofia
(USP). Especialização em Ciência Política
(PUC/SP/Bolsista CNPq). Exerce o cargo
de Executivo Público I (concursado) no governo
do Estado de São Paulo.
DEMOCRACIA
EN NOMBRE DE LA LEY
Y EL ORDEN
CONSTITUCIONES
EQUILIBRIO DE PODERES
IVES GANDRA MARTINS
L
a Constitución Brasileña, con 250
artículos de disposiciones permanentes, 95 de disposiciones transitorias y 62 enmiendas - de las cuales
56 originarias de proceso ordinario
y 6 de la revisión de 1993 - ha sido
considerada una Constitución demasiado pormenorizada, con un sinnúmero de artículos que no merecerían encontrarse en un texto supremo - como, por
ejemplo, el artículo 242 § 2º, que impone la permanencia del Colegio D. Pedro II, en Rio de Janeiro,
en la órbita federal. A pesar de repleta de defectos,
su mayor mérito, frente a la absoluta libertad que
tuvieron los constituyentes para discutir un modelo
de ley fundamental, fue el de haber creado un sistema en el que el equilibrio de Poderes es inequívoco.
13
En ningún texto anterior (1824,
1831, 1934, 1937, 1946 y 1967, con sus
enmiendas) tal realidad se reveló de una
manera tan nítida como en el de 1998. Ni
siquiera Estados Unidos, patria del presidencialismo, sigue la teoría de la tripartición de los poderes de Montesquieu - que
la misma Francia no adopta -, con una
separación tan nítida como en Brasil, no
obstante el instituto de las medidas provisionales ofrezca una impresión diversa.
Se debe tal equilibrio al hecho
de que todo el formateo de nuestra ley
mayor se ha hecho para un sistema parlamentario de gobierno, ideal frustrado
en las discusiones finales del texto, en la
plenaria de la Constituyente, y por ello algunos de los mecanismos de control de
los poderes, propios del parlamentarismo, remanecieron en el texto brasileño.
La propia medida provisional, cuyo tenor fue casi por completo copiado de la
Constitución de un país parlamentarista
(el italiano), demuestra que el cambio del
“rumbo de los vientos” en la plenaria de
la Constituyente no fue capaz de alterar el
espíritu que había orientado hasta entonces las discusiones en las Comisiones.
Creo que la solución no fue mala.
Se creó un Poder Judicial como
guardián de la Constitución (artículo
102), que ha ejercido con plenitud tal
función, evitando distorsiones exegéticas
que podrían poner en riesgo la democracia en el País; un Poder Legislativo con
poderes reales de legislar y que no pocas
veces rechazó medidas provisionales del
Ejecutivo; y un Poder Ejecutivo organizado dentro de parámetros constitucionales, que le permiten adoptar las medidas administrativas necesarias para que el
País crezca y viva plenamente el régimen
democrático, sin tentaciones caudillescas
de parte de sus presidentes.
Por esta razón, en estos veinte
años, Brasil conoció un “impeachment”
presidencial, superinflación – no hiperinflación, que siempre desorganiza las
14
economías - escándalos como el de los
‘enanos’ del congreso y del ‘mensalão’,
alternancia del poder y jamás aquí se habló en ruptura institucional, en una demostración de que las instituciones funcionan bien. Los tres Poderes, según lo
que establece el art. 2º de la ley suprema,
son “independientes y armoniosos”.
Este equilibrio inexiste en nuestros
vecinos. La Constitución venezolana, con
sus 350 artículos y 18 disposiciones transitorias, además de una disposición final,
a pesar de mencionar 5 Poderes, acoge
solamente a uno, visto que el poder judicial, el ministerio público y el poder legislativo son poderes acólitos del Ejecutivo
y el quinto poder, el pueblo, puede ser
manipulado por el Ejecutivo.
Por ello, en su artículo 236 admite, en el numeral 22, que no sólo puede
el presidente convocar “referendos”,
como, según lo que establece el numeral
21, puede disolver la Asamblea Nacional,
y tener, como lo dice el numeral 8, el derecho de gobernar sin la Asamblea Nacional, por medio de leyes habilitadoras.
En Brasil, el plebiscito y el referendo son convocados por el congreso
nacional (art. 14 numerales II y III) y el
presidente de República no tiene, entre
sus competencias (art. 84), el poder de
disolver el congreso.
Al contrario, el presidente de la república puede sufrir el “impeachment”
(arts. 85 y 86) del congreso nacional; en
este caso se trata de una Constitución en
la que el Legislativo posee suficiente fuerza para retirar de su cargo al presidente
de la República, pero el presidente no tiene fuerzas para disolver el congreso.
Como se percibe, el modelo venezolano es de un solo poder, el presidencial, lo que ha llevado el caudillo
Hugo Chávez a cometer crecientes abusos, mediante el cercenamiento de la
libertad de expresión, con el cierre de
emisoras de televisión y redes de la oposición, convocatorias de referendos, que
FOTO: reprodución
manipula al punto de no permitir, en los
mismos lugares en los que realiza actos
para defender sus puntos de vista, que la
oposición utilice esos mismos espacios
para exponer sus ideas.
El modelo venezolano de un sólo
poder, es decir, de un Ejecutivo fuerte
y un legislativo y judicial subordinados,
se basa en las lecciones de un grupo de
profesores socialistas de España (CEPES), que estipula que solamente dos
poderes son democráticos: el pueblo
y su representante en el ejecutivo. Por
esto reduce los demás poderes a la función servil y sugiere consultas populares
permanentes – altamente manipulables
por los que mandan – para otorgar legitimidad al único poder efectivo, que es
el del presidente ejecutivo.
El modelo socialista, que Chávez
denomina de “bolivariano”, fue seguido
también por Ecuador, por medio de su
Constitución de 444 artículos, 30 disposiciones transitorias, 30 de un régimen de
transición con una disposición final. Por
ella, el presidente de la República puede
disolver la Asamblea Nacional si es que
ella ocasiona daños al Plan Nacional de
Desarrollo del presidente o si hay una
grave crisis política o conmoción interna (art. 148), pasando el Presidente de la
República a dirigir solo el país hasta que
convoque nuevas elecciones.
La Asamblea Nacional (art. 130)
podrá destituir el Presidente de la República, pero en tal caso también se
disolverá, y se convocarán en el plazo
máximo de 7 días elecciones generales
presidenciales y legislativas.
En otras palabras, el presidente
de la República puede disolver la Asamblea Nacional sin perder el cargo, pero la
Asamblea Nacional, si lo destituye al presidente, ¡también se destituye a sí misma!
No es diferente lo que ocurre en
la Constitución boliviana, con 411 artículos y 10 disposiciones transitorias, con
una disposición derogatoria y otra final.
Aquí, el artículo 182 torna el régimen
más peligroso, ya que el Tribunal Superior de Justicia tendrá sus magistrados
electos por medio del sufragio universal
por 6 años. Es decir: el poder judicial,
que es un Poder Técnico, pasa a tener
sus integrantes electos por el pueblo y
¡sin las garantías mínimas necesarias
para ejercer sus funciones con imparcialidad! Y lo peor es que el mandato será
15
de 6 años, aunque los jueces no puedan
contar con la reelección.
Normalmente, los poderes políticos, en una real democracia – y no en la
simulación de democracia de los 3 países
analizados - son el Poder Ejecutivo y el
Legislativo. Sus fuerzas se equivalen y no
hay solamente un poder fuerte, el Ejecutivo, y uno débil, el Legislativo. El Poder
Judicial siempre es un poder técnico, es
decir, un poder cuya función es la preservación de la ley que produce el legislativo.
Por esta razón, en las verdaderas democracias, el pueblo no participa directamente en su elección y en la de sus miembros.
Transformar el Poder Judicial en un poder
electivo es acabar con su individualidad y
neutralidad, hacer que el magistrado tenga
que realizar una campaña política para que
su nombre sea sufragado universalmente.
De este modo, el país pierde la seriedad que la Suprema Corte tendría que
tener, en sus decisiones, para amalgamar
los 3 poderes en un solo poder, en pro
16
de una mayor fuerza que se le otorga al
Ejecutivo, así como ocurre en las Constituciones Venezolana y Ecuatoriana (art.
172), con el derecho de dictar decretos
supremos y resoluciones (numeral 8) y
convocar sesiones extraordinarias de la
Asamblea Nacional (numeral 6).
Como es posible darse cuenta,
hay un profundo abismo entre la Constitución Brasileña, con 3 Poderes armoniosos e independientes, y las Constituciones de los 3 países mencionados,
en las que, a rigor, existe solamente un
poder (el Ejecutivo), los demás son sus
acólitos. El llamado “poder popular”,
permanentemente convocado, es de fácil manipulación por el presidente, visto
que en las consultas populares jamás el
pueblo podría examinar en profundidad
la complejidad legislativa de la consulta,
como, por ejemplo, ¡discutir una Constitución con centenares de artículos!
El modelo español adoptado – de
nítida conformación socialista – sola-
mente tiene el propósito de legitimar,
por medio de consultas manipulables
a la población, el régimen dictatorial,
que parece que empieza a implantarse
en América Latina, con sucesivas búsquedas de perpetuación en el poder por
parte de los dirigentes de dichos países,
con reelecciones ilimitadas.
El propio presidente Ortega, de
Nicaragua, pretende obtener derecho a
la reelección por medio de consulta popular que está buscando concretar.
Y la influencia de los países que
apoyan aspirantes a la perpetuidad en
el poder parece haber contaminado la
OEA, ya que en el episodio de Honduras, la expresión “golpista” sólo se podría aplicar al presidente depuesto.
Con efecto, el artículo 239 de la
Constitución hondureña permite la destitución del presidente en el caso de que
no cumpla la ley y el orden y no respete
los poderes constituidos. Honduras no
posee el instituto del “impeachment”
que Brasil consagró en los artículos 85
y 86 de la ley suprema.
Ahora bien, el presidente Zelaya
pretendió faltarle al respeto a la Constitución hondureña, respondiendo a las
advertencias del Poder Legislativo y del
Poder Judicial en el sentido de que no
respetaría la “cláusula pétrea” de la ley
suprema del país - que no permite reelecciones - y que realizaría un plebiscito para
obtener la aprobación de su intento.
En el momento en el que desobedeció la decisión del Poder Judicial, que declaró inconstitucional la consulta popular,
la evidencia y la falta de respeto a la ley y
al orden se caracterizaron, y su destitución
ocurrió de acuerdo a la Constitución.
Tenemos un dispositivo similar en
la Constitución brasileña, y ésta es su redacción: “Art. 142. Las Fuerzas Armadas,
constituidas por la Armada, el Ejército y la
Fuerza Aérea, son instituciones nacionales permanentes y regulares, organizadas
en base a la jerarquía y la disciplina, bajo
la autoridad suprema del Presidente de la
República, y se destinan a defender la Patria, a garantizar los poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquier de estos,
la ley y el orden” (lo subrayado es mío).
Cualquiera de los Poderes constituidos brasileños (Ejecutivo, Legislativo
y Judicial) puede llamar las fuerzas armadas para restablecer el orden y la ley.
A pesar de la disposición del artículo 142 de la Constitución Federal, el
equilibrio de poderes existente en la democracia brasileña es de tal orden, que
jamás pasaría por la mente de cualquier
ciudadano o autoridad no acatar la decisión del poder judicial o de cualquier
gobernante de no cumplir las leyes producidas por el Poder Legislativo.
En Brasil es inconcebible que el Presidente Lula o cualquier presidente pueda
declarar que no CUMPLIRÁ DECISIONES del Supremo Tribunal Federal, por
considerarse por encima de cualquier otro
poder. En Brasil, solamente en la Constitución de 1937, escrita por el genio de
Francisco Campos - de quién se decía que
“cuando las luces de su inteligencia se prendían generaban un corto circuito en todos
los fusibles de la democracia” -, el Presidente de la República tenía el derecho de no
acatar decisiones de la Suprema Corte.
Para concluir este breve artículo,
estoy convencido de que hay un proceso inverso a la democracia, que empieza
a invadir diversas naciones de América
Latina, en las cuales el equilibrio de los
poderes deja de existir para dar origen a
un caudillismo del siglo XIX que utiliza
la manipulación del pueblo, según el mismo estilo de Hitler, Mussolini y Stalin.
Felizmente Brasil, gracias a la
Constitución de 1988, no corre el riesgo
que nuestros vecinos están viviendo.
Ives Gandra Martins es abogado y actúa en
las ramas de derecho constitucional, tributario
y económico.
17
MAR
ECOLOGÍA
DE AGUA DULCE
RIQUEZA
COMPARTIDA
BENEDITO BRAGA
18
FOTO: orlando azevedo
E
n el mundo existen 261 cuencas hidrográficas cuyos ríos
fluyen a través de dos o más
países. Son las llamadas cuencas hidrográficas transfronterizas. Estas cuencas cubren el
45,3% de la superficie del globo (Wolf et al., 1999).
En ellas los límites físico-geográficos no coinciden
con los límites políticos de los países involucrados.
En algunos casos, como el del río Nilo, la cuenca
hidrográfica engloba nada menos que 10 países. La
racionalidad sugiere el uso de los límites físicos de las
cuencas hidrográficas para promover la planificación y gestión de sus recursos hídricos. En el ámbito
brasileño esto es lo que determina la ley federal nº
9433/97, también conocida como Ley de las Aguas.
La Cuenca del Plata se extiende por tres millones de kilómetros cuadrados
y es compartida por Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, como los países poseen soberanía sobre sus territorios y las
acciones sobre el territorio ocasionan un
impacto directo en los arroyos, ríos y lagos de la cuenca hidrográfica, se impone
el gran desafío de contar con la cooperación multilateral para gestionar de modo
adecuado el agua en este ámbito.
En algunas regiones del mundo
donde el agua es escasa, esta cooperación multilateral es una necesidad vital. Sin
embargo, la cooperación multilateral no
puede remplazar tradicionales acuerdos
y tratados firmados en reuniones internacionales, que en general no tienen consecuencias prácticas. Como ejemplo de uno
de esos acuerdos, podemos citar la Convención de las Naciones Unidas sobre la
ley de usos no navegables de ríos internacionales, cuya aprobación por la Asamblea
General, en 1997, tardó 27 años. Hoy en
día, después de 12 años, solamente 16 países ratificaron la Convención, que no fue
implementada. La práctica indica que los
países adoptan una postura de cooperación, no en función de una ética de cooperación, sino y sobre todo, en función de
beneficios que provienen de la cooperación. Tal vez por ello todavía persistan impasses en cuencas de ríos transfronterizos
en el Medio Oriente, y por este motivo se
suele decir que las guerras del futuro no
serán por el petróleo, sino por el agua. Al
contrario, como será mostrado más tarde,
la historia exitosa de la cooperación en la
cuenca del Plata se basa en desarrollo de
infraestructura hidráulica compartida entre los países de la cuenca.
La cuenca del Plata se desarrolla por
una extensión de 3,1 millones de km2 y es
compartida por Brasil, Argentina, Bolivia,
Paraguay y Uruguay (Figura 1). Con una
población aproximada de 100 millones de
habitantes, las actividades económicas en
esta cuenca son responsables por el 70%
del PIB de dichos 5 países. El agua es un
elemento crucial en este resultado, una vez
que nada menos que 75 hidroeléctricas de
gran porte se encuentran localizadas en
los ríos de la cuenca. Se destaca la mayor
hidroeléctrica del mundo en generación
de energía, Itaipú en el río Paraná, con una
potencia instalada de 12.600 MW, que llega a producir 92 TWh de energía al año
19
(95% de la demanda por energía eléctrica
en Paraguay y 24% en Brasil).
Además del uso hidroeléctrico, otros
importantes usos del agua están presentes
en esta cuenca. Hace mucho que la navegación es uno de los usos más tradicionales, con sus 3.442 km de extensión. Esta
hidrovía está asociada a la propia historia
de los países que la utilizan. La decisión de
los gobiernos de los cinco países ribereños
de coordinar acciones con miras a mejorar
la eficiencia, seguridad y confiabilidad de
la navegación en los ríos Paraguay y Paraná proviene de 1987, cuando el desarrollo
del sistema fluvial formado por los ríos
Paraguay y Paraná fue declarado de interés
prioritario por los cinco países signatarios
del Tratado de la Cuenca del Plata, en vigor desde agosto de 1970, que establece el
marco político-diplomático para la integración física de la Cuenca del Plata. El riego
20
es utilizado en todos los 5 países que comparten la cuenca y es muy importante en
la subcuenca del Uruguay, donde el riego
de arroz en Rio Grande do Sul ocupa una
posición privilegiada, con más de 1 millón de hectáreas irrigadas en el sistema de
inundación. En Argentina, cerca del 90%
de la pesca continental se desarrolla en la
cuenca, donde hay 40 puertos. Del mismo
modo, una importante actividad económica es el turismo fluvial y ambiental. En
Brasil la pesca continental representó cerca
del 24,8% de la producción pesquera brasileña, con una parte significativa dentro de la
cuenca del río de la Plata.
Subyacente a esta cuenca hidrográfica se encuentra el acuífero Guaraní, con sus casi 1,1 millones de km2;
este reservorio de proporciones gigantescas de agua subterránea es formado
por derramamientos de basalto ocurri-
FOTO: orlando azevedo
Además del uso hidroeléctrico, otros usos del agua están
presentes en ríos de la cuenca,
desde la navegación
hasta el riego.
dos en los Periodos Triásico, Jurásico
y Cretáceo Inferior (entre 200 y 132
millones de años). Es constituido por
los sedimentos arenosos de la Formación Pirambóia en la base (Formación
Buena Vista en Argentina y Uruguay) y
arenitas Botucatu en el tope (Misiones
en Paraguay, Tacuarembó en Uruguay
y Argentina). Compartido por Brasil (68%), Argentina (21%), Paraguay
(8%) y Uruguay (3%), este acuífero es
confinado en casi toda su extensión y
representa una reserva estratégica de
agua de buena calidad para el abastecimiento doméstico e industrial. Considerando un espesor medio acuífero de
250 metros y una porosidad efectiva de
un 15%, se estima que las reservas permanentes del acuífero (agua acumulada
a lo largo del tiempo) sean del orden de
45.000 Km³ (DAEE, 2009).
Sin embargo, hay que tomar un
riguroso cuidado en función de la fragilidad de sus áreas de recarga. Debido a la
complejidad de reversión de los procesos
de contaminación en acuíferos de esta naturaleza, el uso del suelo en la región de
recarga (principalmente en el Estado de
São Paulo, Mato Grosso do Sul y Paraguay) debe ser preservado de la utilización
de plaguicidas y exceso de fertilizantes. La
disposición de residuos sólidos domésticos e industriales en dichas regiones debe
seguir la mejor técnica de impermeabilización para evitar que el lixiviado (líquido
generado en el relleno sanitario) penetre y
de este modo afecte al acuífero.
La gestión de recursos hídricos en
el ámbito de esta gran cuenca hidrográfica ocurre internamente en los países
que forman parte de la misma. Desde
1997, Brasil dispone de una legislaci-
21
Riego de arroz en el
estado de Rio Grande
do Sul.
ón de recursos hídricos muy moderna,
que impone como unidad de gestión la
cuenca hidrográfica. Sin embargo, nuestra constitución federal incluye entre los
bienes de los estados (provincias) los ríos
que en ellos fluyen y atribuye a la federación aquellos cursos de agua que sirven
de frontera entre estados o que fluyen a
través de dos o más estados. La naturaleza federativa de nuestro país les asegura
a las provincias autonomía para gestionar
sus ríos y lagos. De este modo, a pesar
de que no hay ningún acuerdo específico
para la gestión de cuencas hidrográficas
entre los países, Brasil, en función de su
legislación, da un primer paso rumbo a
un potencial acuerdo transfronterizo de
gestión de esta cuenca del Plata.
Sin embargo, a pesar de esta evolución en el sistema de gestión brasileño, todavía persiste en él la disociación de la gestión
de agua superficial del agua subterránea. A
pesar de que el ciclo hidrológico no reconozca diferencias entre agua superficial y
22
subterránea (se trata de la misma agua que
fluye con velocidades distintas), no se conoce un sistema de gestión que incorpore
estos dos dominios del agua. En Brasil, por
ejemplo, no existe agua subterránea de dominio de la federación. Incluso en el caso
de un acuífero de la importancia del Guaraní, que se extiende por 7 estados de la federación, su administración es autónoma en
cada parcela estadual.
Aun en el caso de que no haya
un acuerdo específico para la gestión de
aguas, diversos acuerdos multilaterales
relacionados con el uso de los ríos de esta
cuenca ya fueron firmados desde el siglo
19. Se destaca el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Brasil y Argentina de 1856; el acuerdo sobre el río
Yaguarón de 1926 entre Brasil y Uruguay,
el acuerdo tripartita de 1979 entre Brasil,
Argentina y Paraguay sobre la planta hidroeléctrica de Itaipú y la utilización de
las aguas del río Paraná. Este último fue
necesario en función de un acuerdo an-
FOTOs: reprodución
La Hidroeléctrica de Itaipú, en el Río Paraná, la mayor del mundo.
FOTO: reprodución
terior entre Brasil y Paraguay firmado en
1973 para la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú. Las oportunidades de
diálogo intenso a partir de estos acuerdos
fue lo que llevó a una sólida alianza política y a la iniciativa de integración que
culminó en el proceso de creación del
MERCOSUR.
No hay duda de que el agua juega
un papel importantísimo en esta región
de América del Sur. Por un lado posibilita el desarrollo económico y social de
los países a través de la infraestructura
hidráulica para energía, producción de
alimentos y navegación. Por otro, los
acuerdos para el desarrollo de estos
recursos hídricos hicieron posible una
aproximación mayor que llevó al acercamiento político y a una mayor unión
entre sus pueblos.
Benedito Braga es profesor titular de la Escuela
Politécnica de la Universidad de São Paulo, vicepresidente del World Water Council y Director
de la Agencia Nacional de Aguas - ANA.
23
PATRIMONIO CULTURAL
MALBA
REFERENCIA EN EL ESCENARIO ARTÍSTICO
COLECCIÓN EJEMPLAR
FLORENCIA BATTITI
24
FOTOs: reprodución
R
esulta difícil imaginar hoy la escena
artística de nuestro país sin la presencia del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Desde
su apertura en septiembre de 2001,
el MALBA ha ido construyendo
programáticamente una identidad institucional que lo
posiciona como uno de los principales protagonistas
del circuito de museos y centros culturales del país. Su
inauguración se produjo a fines de 2001 en un contexto
sumamente convulsionado tanto a nivel internacional
como local1. Agustín de Arteaga, su primer director
de nacionalidad mexicana, abandona el país pocos meses después de asumir para cederle paso a quien hasta
la fecha se desempeña como curador en jefe del museo: el historiador del arte argentino Marcelo Pacheco.
Frida Kahlo - Autorretrato
con chango y loro.
Diego Rivera - Retrato de Ramón
Gómez de la Serna.
Tarsila do Amaral - Abaporu.
Edificio especialmente concebido para el
museo.
Este pase de mando –amén de las
razones coyunturales que lo generaron–
perfiló sin duda una política curatorial
diferente a la trazada originalmente, es
decir, orientada principalmente hacia la
producción de exposiciones de artistas
argentinos. Reconociendo que la crisis
económica no resultaba ajena al futuro
del museo en términos de contenidos,
Pacheco delineaba su estrategia con
26
estas palabras: “No vine al MALBA
para pensar exposiciones de un millón
de dólares (…) La idea es hacer cuatro muestras temporarias al año, de las
cuales una o dos serán de artistas argentinos. No es sólo por una cuestión
de costos, sino porque el MALBA es
un museo de arte latinoamericano en
Buenos Aires. Nuestros artistas tienen
mucho que decir”2.
De alguna manera, esta estrategia guarda su correlato con el modo
en que fue conformado el núcleo
fundacional del museo: la colección
del empresario argentino Eduardo F.
Costantini, presidente de la Fundación que lleva su nombre y de la cual
depende el MALBA. El punto de partida de la colección fue el arte moderno argentino, núcleo que se fue ampliando rápidamente en los años 80
hacia las vanguardias y modernidad
rioplatense (con la adquisición de
obras de Xul Solar, Emilio Pettoruti,
Antonio Berni, Alfredo Guttero, Joaquín Torres García, Pedro Figari, José
Cúneo y Rafael Barradas) para luego
incorporar artistas claves del arte latinoamericano como Frida Khalo,
Diego Rivera, Wilfredo Lam, Roberto Matta y Tarsila do Amaral. Hacia
fines de los años 90, la implementación de los “Premios Costantini” – que
otorgaban un primero y un segundo
premios adquisición de usd. 30.000 y
usd. 15.000 respectivamente – resulta
una estrategia eficaz para la incorporación de obras de artistas argentinos
contemporáneos como León Ferrari,
Nicola Costantino, Pablo Suárez y
Marcia Schvartz, entre otros.3
Así, a partir de la exhibición de
su colección permanente de arte argentino y latinoamericano, su programa de exposiciones temporarias de
gran formato (entre las que se destacan las de Guillermo Kuitca, Jorge de
la Vega, Víctor Grippo, Antonio Berni, Gego y Félix González-Torres); el
programa Contemporáneo, que dedicó desde 2002 hasta 2008 una sala a
la difusión de artistas jóvenes activos
en la región; el programa Intervenciones, que comisiona y financia un
proyecto especial para el museo bajo
la consigna de “intervenir” su espacio
físico y/o simbólico, y las obras que
temporalmente se exhiben en la “ex-
planada” de acceso al museo (Jesús
Soto. Penetrable, Artur Lescher. Teus
olhos, y Sergio Avello Volumen, entre otros), el MALBA no sólo se ha
posicionado como referente de legitimación en la escena artística local
sino que ha implementado como ningún otro espacio cultural en la ciudad
la museografía como forma visual del
discurso curatorial y no como mero
acompañamiento o “decoración” de
la sala de exhibición.
Sin duda, la calidad de gestión
del MALBA (que se traduce visiblemente en la producción de exposiciones y catálogos) se debe en gran parte
a los fondos que maneja una institución de carácter privado. Situación que
contrasta, en ocasiones brutalmente,
con las gestiones implementadas en
nuestro país desde las instituciones públicas. Este hecho fue (y sigue siendo)
evidente para el público en general pero
también supo captar la atención de la
crítica especializada. Al respecto, la historiada del arte Andrea Giunta señalaba
que la “apertura del malba coloca una
colección privada en el espacio público
y lo hace con un proyecto que cumple
con las condiciones que desearíamos
que reunieran todos los museos de la
Argentina”4. Sin embargo, advertía lo
inadecuado de considerar que “todo lo
que no puede hacerse en el espacio público puede hacerse en el privado (ya
que) a pesar de la falta de presupuesto (razón que siempre se esgrime para
justificar el estado de muchos museos
que albergan colecciones públicas), no
se hacen muchas cosas que podrían hacerse, y no por falta de recursos, sino
por la más absoluta desidia.”5
Resulta interesante la lectura de
estas reflexiones tomando en consideración otro museo recientemente
inaugurado en Buenos Aires a partir de
una colección privada: la colección de
Amalia Lacroze de Fortabat. En este
27
A la izquierda, desde arriba hacia
abajo:
Miguel Covarrubias,
Fernando Botero,
Wifredo Lam, Xul Solar,
José Cuneo. Al lado,
Joaquín Torre-García,
Emilio Pettoruti, Agustín Lazo
(a la derecha),
Diego Rivera (abajo).
28
Estructura metálica y vidrio aseguran la iluminación.
29
Museo sensible a los cambios de las prácticas artísticas.
caso, si bien el edificio fue realizado al
igual que el del MALBA ex profeso y
con estándares museológicos de nivel
internacional, su aporte a la escena artística local en términos de contenidos
es notablemente menor que el de muchas instituciones públicas.
Por lo tanto, y a la vista de lo expuesto, es innegable reconocer el aporte del MALBA a la dinámica cultural de
nuestro país. Como señalan Isabel Plante
y Talía Bermejo, “este museo parece sensible a los cambios en las prácticas artísticas (que) se concentran más en la acción
que en las formas y atienden más a la ética
de ciertas prácticas que a la aplicación de
nuevas tecnologías”6. Y, si bien es cierto
que el MALBA ejerce un poderoso polo
de atracción para los artistas contemporáneos dadas sus condiciones de máxima
visibilidad, la dinámica de los espacios alternativos e independientes (autogestionados muchas veces por artistas) se configura y ordena en campos de acción en
los que siempre hubo y habrá instituciones privadas de “carácter fuerte” como el
MALBA o Fundación PROA.
30
Por último, es probable que
el mayor aporte del MALBA, tanto
para la Argentina como para América Latina, sea la puesta en escena
de un relato del arte latinoamericano
construido desde la especificidad de
los proyectos artísticos regionales,
planteando claras diferencias con
las versiones del arte latinoamericano desarrolladas tanto desde Europa
como desde los Estados Unidos. En
sintonía con recientes investigaciones académicas, la política curatorial
del MALBA centra el relato del arte
latinoamericano en los marcos de la
coyuntura sociocultural de nuestra
región, otorgando a las obras de artistas argentinos como Berni o Xul
Solar, una nueva perspectiva de lectura que destaca los aportes propios
y particulares en torno al debate de la
modernidad latinoamericana.
Florencia Battiti es investigadora, profesora y
crítica de arte argentina.
literatura
aventura
de robinson crusoe
COMIENZA EN BAHIA
parte obscura
DE LA HISTORIA CONOCIDA
maria ligia prado
L
a novela de Daniel Defoe, Vida y
Aventuras de Robinson Crusoe,
publicada en 1719, consagró su
autor y se convirtió en un enorme e inmediato éxito editorial. Sus
incontables ediciones cruzaron los
siglos e hicieron que el título permaneciera en los
catálogos de las editoriales hasta el presente. El
crítico Ian Watts lo consideró como la primera
novela moderna en idioma inglés. El interés por
esa obra puede medirse por medio de la amplia
y notable producción intelectual que suscitó, incluyendo a autores tan diversos como James Joyce
y Karl Marx, cuyas miradas circunscribieron aspectos específicos y produjeron reflexiones originales.
31
En este artículo pretendo presentar un recorte particular, al poner la famosa narrativa del náufrago en la isla desierta en un lugar privilegiado dentro del
universo de los diálogos culturales entre
el Viejo y el Nuevo Mundo.
Defoe (1660-1731) se basó en la
historia real del marinero escocés Alexandre Selkirk (1676-1721), cuyo navío
bucanero navegaba por el Atlántico sur
en búsqueda de las riquezas transportadas por buques de la Corona española.
Después de un ataque exitoso, del cual
resultó un hermoso botín, el navío sufrió averías. Selkirk se desentendió con
su comandante, que no quería reparar el
buque antes de regresar a Europa por el
Cabo Horn. El episodio culminó con la
decisión del capitán de punirlo, desembarcándolo en la isla Mas a Tierra, en el
archipiélago Juan Fernández, en la costa
de Chile. Esto ocurrió en 1704 y Selkirk allí vivió completamente solo durante
cuatro años hasta ser rescatado por otro
navío británico que lo llevó de vuelta a
Europa. Se ha repetido que las aventuras
de Selkirk constituyen la principal inspiración para la novela del escritor inglés.
Ya maduro, casi a los sesenta años
de edad, él escribió su primera novela,
Robinson Crusoe, que le dio notoriedad,
pero no logró solucionar sus problemas
financieros.
La historia de Robinson Crusoe no
interesó a los diversos editores a los que
Defoe mostró los originales. Finalmente,
en mayo de 1719, William Taylor decidió
publicar la novela. El éxito fue tan inesperado como impresionante; hubo seis
impresiones en solamente cuatro meses,
con un total aproximado de 80.000 ejemplares vendidos. El libro fue rápidamente
traducido para diversas lenguas. En Francia, la primera traducción, seguida por
muchas otras, remonta a 1720. También
en Francia hubo otras adaptaciones para
la juventud con énfasis en las cuestiones
educativas y morales del texto, y la obra
32
llegó a incorporarse como libro de texto
en las escuelas.
Todos conocen la historia del náufrago Robinson Crusoe que vivió durante
28 años en una isla desierta, desarrollando
sus potencialidades individuales en confronto con la naturaleza y encontrando
los medios para sobrevivir a partir de sus
habilidades y conocimientos. Como afirma James Joyce, de náufrago en la isla,
con un cuchillo y una pipa en el bolsillo,
Robinson se transforma en “arquitecto,
carpintero, afilador de cuchillo, astrónomo, panadero, constructor de navíos,
alfarero, agricultor, sastre, hacedor de
paraguas y clérigo”. Defoe construye un
modelo optimista de las posibilidades del
dominio del hombre sobre la naturaleza,
a través del conocimiento racional. Robinson planta, cría cabras, construye una
casa, levanta una fortaleza para defenderse de supuestos enemigos.
Sin embargo, muchas veces pasa
desapercibido al lector el hecho de que
el fatídico viaje de Crusoe tuvo inicio en
Brasil – donde, después de muchas aventuras, había llegado traído por un capitán
portugués y donde vivía como propietario de tierras – con destino al África,
con el objetivo determinado de comprar
esclavos. El naufragio ocurre en el mar
del Caribe, ya que la desembocadura del
río Orinoco es la última referencia geográfica indicada por el autor antes del
desastre. Como afirma Peter Hulme en
su Colonial Encounters, aunque la isla de
Crusoe esté claramente localizada y los
amerindios mencionados por Defoe, incluso Viernes, siempre son presentados
como caribeños, la novela no es pensada
como un libro caribeño. Se trata de una
fábula puritana, una novela sobre el individualismo económico, o simplemente la
historia de un hombre en una isla desierta perdida en el océano, cuya localización
carece de importancia.
En este sentido, las ilustraciones de
las primeras ediciones de Crusoe no con-
FOTOs: reprodución
tienen ninguna evidencia en lo que concierne a la flora, fauna o clima que identifique el lugar como una isla del Caribe.
En el frontispicio de la primera edición
inglesa de 1719, en desacuerdo con el clima caluroso, Robinson aparece descalzo,
pero con una ropa de piel de cabras que le
cubre todo el cuerpo. De forma significativa, lleva una espada a la cintura y sostiene dos armas de fuego (fig.2) Esta imagen
se repetirá de modo exhaustivo en las siguientes ediciones. En la primera edición
francesa de 1720, Crusoe aparece vestido,
con un paraguas, un arma de fuego, una
canasta a la espalda y una sierra en la cintura (fig.3). Más de un siglo después, en
la edición francesa de 1840, es dibujado
de forma similar, con los mismos enseres,
pero el paraguas desapareció y él ahora
viste unas sandalias (fig.4). Un siglo después, en la edición francesa de 1933, Robinson sigue con los mismos emblemas
del hombre moderno: armas de fuego y
herramientas de trabajo y vestido de manera inadecuada al clima. (fig.5)
Como afirmé anteriormente, mucho se escribió sobre Robinson Crusoe,
proponiendo temas e interpretaciones que
pretenden desvelar los múltiples significados de la obra. Referencia obligatoria para
nosotros, historiadores, es el artículo clásico de Christopher Hill, Robinson Cru-
soe, que puede ser entendido como una
entrada principal al universo de problemas debatidos sobre el personaje central
de la novela. El historiador inglés indica
las ambigüedades de la conducta de Robinson en la isla en comparación con un
modelo estricto del puritanismo ingles.
En primer lugar, Robinson no bautiza a
Viernes, aunque lo considere un cristiano;
no sabe qué contestarle, cuando este pregunta por qué Dios permitió la existencia
del demonio. Además, mientras estaba
en la isla, lejos del mundo comercial, el
católico capitán portugués y el convento
brasileño de agostinianos fueron los que
cuidaron sus tierras e ingresos tan bien
como la viuda protestante de Londres.
Hay una perspectiva de tolerancia religiosa, ya que se siente muy confortable en
Brasil, bajo las órdenes de los “papistas”
y mantiene buenas relaciones con los españoles cuando estos llegan a la isla.
Por otro lado, Hill también pone
de manifiesto los rasgos típicos de una
visión religiosa presbiteriana. El ascetismo, el auto-disciplina y el trabajo arduo
guían su patrón de comportamiento.
Crusoe cree que sus infortunios fueron
un castigo por desobedecer al destino
que su prudente padre le había trazado.
Al aceptar que Dios usa nuestras propias
acciones para punirnos, demuestra que
33
2
4
3
1
8
6
7
5
12
10
9
11
cree en la predestinación, según la tradición calvinista en Inglaterra. Robinson
guarda el séptimo día de la semana como
el día del Señor, siguiendo el imaginado
calendario que elaboró. Adquiere el hábito de pedir la bendición de Dios antes de
comer y no puede soportar la idea de la
desnudez, incluso estando solo en la isla;
por ello cubre su cuerpo enteramente,
como ya vimos en las ilustraciones iniciales. Siguiendo siempre con la misma
tradición religiosa, escribe un diario en el
que apunta las cosas buenas y malas que
le suceden y que funciona como un balance espiritual. También marca sus “ganancias” y “pérdidas”. Estas anotaciones
son la prueba de que la supervivencia y
el final enriquecimiento de Crusoe se deben al trabajo constante y a su rechazo a
perder tiempo. Según Hill, en la novela
el protestantismo tradicional está acompañado de una visión de moralidad en los
negocios desde la perspectiva del espíritu
34
del capitalismo de Weber.
Defoe crea un final feliz para Crusoe, que regresa a Inglaterra acompañado
por su “fiel escudero”, Viernes, que lo sigue muy contento. En su país natal, Robinson descubre que se había convertido
en un hombre rico, ya que el peculio que
había dejado con la honesta viuda inglesa
le había rendido buenos ingresos y la venta de las tierras en Brasil también le había
proporcionado un gran monto de dinero.
En base en las transacciones económicas
emprendidas por Robinson, que culminan
con su enriquecimiento al final del libro,
Stephen Hymer produce una inesperada
interpretación sobre las prácticas de Robinson, desvelando los secretos de la acumulación primitiva del capital. Para ello, afirma
que desea ir más allá de los detalles de la
historia de Robinson para ilustrar el análisis de Marx sobre la economía capitalista,
especialmente el periodo de la acumulación
primitiva, que es su punto de partida. Esta
interpretación de Hymer es un ejemplo radical de las posibilidades de reflexión sobre
la novela, aunque – como en el caso citado
– el autor se aleje del texto de la novela para
hacer otras consideraciones.
La relación entre Robinson y Viernes imaginada por Defoe incita un otro orden de reflexiones. Desde mi perspectiva,
ella se puede entender como la construcción modelar de la “relación exitosa” entre el colonizador europeo y el colonizado
americano. Como el irlandés James Joyce
observó en 1912: “El verdadero símbolo
de la conquista de los británicos reside en
Robinson Crusoe. Él es el verdadero prototipo del colonizador británico, así como
Viernes (el confiante salvaje que llega en
un día infeliz) es el símbolo de las razas sometidas”. Añado que la saga del hombre
solitario en el “desierto” mundo americano es una reproducción en miniatura del
“descubrimiento” del Nuevo Mundo por
los europeos y de su “obra civilizatoria”.
En la narrativa de Defoe, la relación
entre Robinson y Viernes fue naturalizada
y surge frente a los ojos del lector como
una consecuencia lógica de la dinámica
de los encuentros humanos asimétricos,
aquí protagonizados por representantes
del Viejo y el Nuevo Mundo. Si Robinson salvó la vida de Viernes, que sería devorado en un festín caníbal, la respuesta
del indio solamente podría ser la de una
persona eternamente grata. En segundo
lugar, como su vida fue salvada por medio de la utilización de un arma de fuego,
producto de la técnica moderna, Viernes
tendría que curvarse frente a la superioridad europea y aceptar su lugar subordinado. En esta secuencia, el resultado que
presenta Defoe es el de una relación armoniosa, en la que las dos partes conocen
sus lugares y no los ponen en duda. La
sumisión de Viernes es relatada en los mínimos detalles. Robinson le da el nombre
de Viernes al indio, y ello se refiere al día
en que él llegó, en el imaginado calendario
robinsoniano. Sin embargo, el indio no es
considerado digno del bautismo. Crusoe
le enseña el idioma inglés, pero Viernes
jamás será capaz de aprenderlo correctamente y siempre hablará de forma vacilante. Sintomáticamente, la primera
palabra enseñada y aprendida es Master.
Robinson le ofrece ropas para vestir su
desnudez y lo pone para dormir del lado
de fuera de su cabaña, más precisamente
en la puerta. La ropa, exterioridad palpable de la condición de civilizado, hace
de Robinson un ser diferenciado del bárbaro indio desnudo. El acto de vestirlo a
Viernes tiene un valor simbólico, ya que
representa el primer paso en su ritual de
pasaje de la salvajería a la civilización.
Robinson enseña Viernes a plantar,
a criar cabras. Con argumentos racionales, le explica que debe abandonar la costumbre de comer carne humana, advertencia que Viernes también acepta. En el
tratamiento dispensado al caribeño no se
plantea el tema de la individualidad del
“otro”. Está fuera del universo cultural de
Robinson/Defoe preguntar algo sobre las
creencias, idioma, hábitos y costumbres
anteriores del indio. Su vida anterior, en
la cual debería tener un nombre, es borrada. Su real existencia se inicia el día del
encuentro con el hombre blanco. El encuentro establece el momento del origen
de la relación y convierte en tabula rasa el
pasado individual y cultural del indio.
El momento en el que llega Viernes a la isla siempre aparece en las ilustraciones. En una edición inglesa del siglo
XVIII, vestido con las pieles de cabra,
con una arma al hombro y otra apoyada
en el suelo, aire de héroe vencedor, Robinson mira hacia Viernes, totalmente
desnudo, estirado en el suelo, besándole
humildemente los pies. El apogeo del ato
de sumisión/dominación está representado por la postura de Viernes, que coloca el pie de Robinson sobre su cabeza
(fig.6). Al inicio del siglo XX, una edición
brasileña reproduce exactamente la misma escena (fig.7) En una edición france-
sa de la década de 1920, la ilustración es
similar. Robinson paramentado y con el
arma a la espalda hace un gesto paternal
extendiendo la mano sobre Viernes; este
aparece vestido solamente con un taparrabo y, arrodillado, hace una especie de
reverencia al inglés. (fig.8)
Casi al final de la historia llega a la isla
un grupo de españoles prisioneros de los
indios, que se preparan para ejecutarlos. En
este episodio ocurre la perfecta conversión
de Viernes a la civilización, con su decidida
elección de los valores ingleses. Robinson
permite que Viernes empuñe un arma de
fuego – suprema prueba de confianza del
inglés - para ayudarlo a salvar a los españoles, matando los indígenas caribeños. Al
disparar contra sus “hermanos salvajes”,
Viernes demuestra su completa adhesión a
las órdenes del colonizador blanco. Por su
importancia, el episodio aparece constantemente en las ilustraciones.
Me referí anteriormente al hecho
del olvido del lugar – el mar del Caribe –
donde se desarrolla la saga de Robinson
Crusoe y Viernes. Este no lugar, aliado a la
posibilidad de la suspensión del tiempo en
que la historia ocurre, contribuyó para la
proliferación de reapropiaciones del tema.
De ese modo, la narrativa adquirió un ropaje mítico – fuera del tiempo y el espacio.
Esta dimensión puede explicar las últimas
ilustraciones que presento, indicando las
metamorfosis por las que pasó Viernes.
En las ediciones del siglo XVIII, como ya
se mostró, es representado como un indio
en sus rasgos fisonómicos y en el color de
su piel. Se siguió reproduciendo esta representación del bárbaro como indio.
Sin embargo, hay una fundamental
transformación del “salvaje” indio en “salvaje” negro africano a partir de algunas
ediciones del siglo XIX. Esta alteración
en los contornos de la figura modelar del
colonizado se procesa de manera paulatina. En la edición francesa de 1845, la piel
de Viernes asume un tono más oscuro,
al punto de confundirlo con un africano
36
(fig.15). Lo mismo sucede con los indios
en el ya identificado dibujo de la edición
brasileña de Garnier del siglo XX (ver fig.
11). Sin embargo, la transformación inequívoca ocurre en edición francesa del inicio del siglo XX: Viernes fue plenamente
transfigurado en negro africano (fig.16).
Tal transformación fue apropiada por la
edición brasileña de la Editorial Itatiaia de
1964, que integra la Colección Clásicos de
la Juventud. En la portada está Viernes
pintado como un negro africano con labios gruesos y cabellos crespos, cruzados
por huesitos, asociando – de forma equivocada – el África al canibalismo (fig.17)
Si entramos de modo aleatorio en la Internet para buscar representaciones de Viernes, encontraremos imágenes de un negro
africano, mostrando la permanencia de
esa impropia asimilación. (fig.18)
Las apropiaciones y adaptaciones
de la historia original de Robinson Crusoe y Viernes contienen fuertes significados culturales y políticos que se renuevan
hasta la actualidad. La historia del inglés
náufrago en el Caribe ofrece elementos
que permiten relecturas y contribuyen
para sutilmente defender la lógica de la
superioridad de la “civilización” sobre la
“barbarie” y justificar el encuentro asimétrico entre colonizador y colonizado
en cualquier época de la Historia. La mirada imperial se manifiesta naturalizando
esta relación y ocultando su violencia.
En los diálogos culturales entre el
Viejo y el Nuevo Mundo, en la aurora de
los tiempos modernos, la saga de Robinson Crusoe y Viernes despunta como un
texto referente por su sencillez, su pretensa neutralidad y su contundente formulación de la posibilidad de construir una
relación armoniosa e ingenua entre colonizador y colonizado.
Maria Ligia Prado es historiadora (USP) y autora de diversos libros sobre América Latina.
HOMENAJE
RUBEM
GRILO
HUMOR IRREVERENTE
lEONOR AMARANTE
H
Los grabados de Rubem Grilo
acompañan las publicaciones
del Memorial de América Latina hace años. La imagen de la
chica al lado es nuestra Marilyn Monroe, el encantador ícono de la Colección Memo/Ensayo y Ficción, en
la que ya han sido publicados más de cien autores. Los personajes estampados en el editorial de
esta edición también le pertenecen y forman parte del singular inventario de ese estimulante artista, uno de los más expresivos de las artes plásticas brasileñas. Grilo es un observador que traduce,
selecciona y organiza el cotidiano y los objetos
que lo circundan con un proceso de interacción
muy especial. Sus grabados dispensan la escritura.
38
39
Tanto en formatos mínimos o
medianos, él expone el tema de la mirada hacia el universo urbano, una observación correlacionada al medio que
transforma y complementa.
Sus personajes proporcionan una
serie de pistas sobre la investigación
artístico-política, en la que incluye la automación del hombre enajenado por el
trabajo y en muchos momentos nos hace
entrar en contacto con las realidades irreales. En este intento de subvertir el paradigma de la relación del hombre con los
objetos, Grilo provoca un diálogo inusi-
40
tado en el que el humor aliado a un trazo
fino y elegante marca el tiempo.
El humor funciona como desplazamiento en estos trazos realizados con distintos instrumentos de grabado. Escenas
fantásticas se alternan entre lo verosímil y
lo imaginado, siempre con una sutileza impar. Grilo parece divertirse al estructurar un
mundo particularizado poblado por personajes únicos que mueven su universo imaginario. Su crítica es subliminar y delicada,
pero deja trasparecer su pasión.
Autor de un trazo excepcional, Grilo
graba todo de manera poética, aun cuando
destila críticas sobre la sociedad. Nacido en
Minas Gerais, pero radicado en Rio de Janeiro, es consagrado en todo el país.
Autor de xilograbados minúsculos, logra un resultado tan expresivo
que trasciende su diminuta dimensión y se agiganta en el conjunto de la
obra. Las gags sobre objetos utilitarios
van mucho más allá del mero grabado
y también trabajan sobre el flujo del
tiempo. Esto funciona tanto para el grabado, cuyo trazo revela la masificación
del hombre frente a la máquina, como
para objetos cotidianamente utilizados
en varias épocas, como el bastón. Aliada a una creatividad compulsiva, la correcta limpieza formal convierte a esos
pequeños grabados en preciosidades
en la historia de las artes brasileñas.
Como escribió el filósofo francés
Gaston Bachelard, para el grabador la
materia no existe, lo que existe es una
voluntad de la materia. “El verdadero
grabador comienza su obra en un devaneo de voluntad.”
Leonor Amarante es crítica de arte y editora
ejecutiva de la Revista Nuestra América.
MIRADA
OTRA CARA
DE BRASIL
POR LA OBJETIVA DE
orlando azevedo
D
e los viajes por los cuatro rincones de Brasil, el fotógrafo Orlando Azevedo compuso un acervo de miles de
imágenes que ocupa todo su
estudio en Curitiba. El resultado es un documento con múltiples facetas, singular y con elegancia estética, por ello
nuestra elección fue difícil. Optamos por un
recorte de un ensayo documental poco explorado: personajes de la región sur del país,
donde ucranianos, poloneses, alemanes, lejos
de las grandes metrópolis, pueden conservar
sus hábitos y culturas. El resultado es la simbiosis de transe creativo con esmero técnico.
42
43
49
CÁTEDRA
CIENCIA, TECNOLOGÍA
Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
EN AMÉRICA LATINA
CUARTO MÓDULO
CATEDRA DEL MEMORIAL
HERNAN CHAIMOVICH
E
l foco del cuarto módulo de la Cátedra Memorial de América Latina
es el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de América Latina. Este tema es particularmente
pertinente en los días actuales, ya
que muchos indicadores muestran que en la recuperación económica posterior a la presente crisis, la
posición relativa de los países dependerá todavía más
del conocimiento que antes de la débacle financiera
del 2008. Le cabe a Brasil una responsabilidad global
adicional, por ser el único país continental que puede
construir una nova civilización que, con base en el
conocimiento, produzca una sociedad desarrollada,
justa y sustentable en los trópicos (Da civilização do
petróleo a uma nova civilização verde, Ignacy Sachs).
50
FOTOs: reprodución
América Latina y el Caribe se caracterizan por su profunda diversidad geográfica, demográfica, cultural, lingüística,
social y económica. En una era en la que
el conocimiento es uno de los motores
centrales, las relaciones internacionales
en este continente podrán estar determinadas por la capacidad de incorporación
de ciencia, tecnología e innovación a un
terAcademy Council, Inventing a better
future) resume esta situación cuando
describe la urgencia de promover capacidades globales en ciencia y tecnología
(C&T). Este estudio sintetiza la necesidad de construir, en cada país, una capacidad local de creación que permita hacer
uso del conocimiento universal de una
forma adecuada a las necesidades locales.
desarrollo sostenible con equidad social.
Por ello, el uso que se haga de la capacidad local de generar conocimiento puede
determinar las relaciones entre personas,
empresas y países.
Aunque el conocimiento parezca
ser un bien universal, su uso depende de
la capacidad de crearlo. Un estudio reciente del Consejo InterAcademias (In-
La ciencia y la tecnología vienen determinando la aceleración de los cambios en el
mundo. Sin duda una parte de estos cambios, ejemplificados por la componente
antropogénica del calentamiento global,
es amenazadora para el planeta, pero es
consensual que el enfrentamiento de estas amenazas requiere más conocimiento. La capacidad local de C&T es esencial
51
para usar y contribuir para el stock global
de conocimiento y, para que ello ocurra,
hay que tener en cuenta inversiones en
C&T, que permiten aumentar el crecimiento económico. Las estrategias para
alcanzar una capacidad local de C&T son
necesariamente diversificadas, ya que dependen de la identificación nacional de
prioridades. Sin embargo, especialmente
en nuestro continente, todas las naciones
necesitan de enseñanza superior y capacitación técnica. Además, cada nación debe
desarrollar, atraer y sobre todo mantener
sus talentos en C&T. No se puede considerar la construcción local de capacidades como una iniciativa solamente local,
ya que constituye una responsabilidad
regional compartida.
El Memorial de América Latina,
a través de su Cátedra, presentará en el
segundo semestre de este año una oportunidad única para alumnos y otros interesados en las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Actividad Económica
en América Latina. Un conjunto de
científicos, diplomáticos y empresarios
que ocupan posiciones de destaque en
Brasil ofrecerá sus visiones sobre este
tema a partir de sus experiencias.
Análisis recientes sugieren que la
ciencia que se produce en el continente
no originó vínculos virtuosos con los actores socialmente relevantes y está mayoritariamente determinada por los caminos
seguidos por los países centrales. Otras
apreciaciones señalan el poco impacto de
la ciencia producida en América Latina en
el contexto mundial. Con efecto, cuando
se compara la producción científica latinoamericana (estimada por medio del número de trabajos indizados) con algunas
regiones del mundo, se puede constatar
que en los últimos diez años AL pasó de
una contribución de cerca de dos a cuatro
por ciento. Durante el mismo periodo el
Asia, que en 1996 contribuía con dieciocho, pasó a treinta y uno por ciento de
todas las publicaciones (www.scimagojr.
52
com). Una tesis explicativa sugiere que
esta baja contribución de AL al conocimiento científico y técnico global puede
estar relacionada con la poca importancia
relativa que los Estados latinoamericanos
les dan a estas inversiones. Con excepción
de Brasil, la inversión en C&T en AL raramente excede medio punto porcentual
del producto nacional bruto, mientras en
los países desarrollados esta inversión alcanza del dos al cuatro por ciento (www.
ricyt.org). Si a ello sumamos el hecho de
que el PNB de la región es relativamente modesto y que las inversiones en C&T
son esencialmente públicas, es posible
comprender que los países del continente
sean poco expresivos en la producción de
conocimiento en C&T.
Dentro de la aguda diversidad
en el nivel de desarrollo de C&T&I en
América Latina, Brasil se destaca, ya que
la producción científica sigue ocupando
cada vez un mayor espacio en el mundo,
al mismo tiempo que crecientemente se
incorpora ciencia y tecnología a segmentos importantes de la producción nacional. Estos movimientos simultáneos sugieren nuevos patrones en las relaciones
entre Brasil y los países del continente.
De este modo, esta realidad brasileña, en la que ciencia y tecnología se
insertan crecientemente en el tejido social, genera la necesidad de reexaminar
las relaciones científicas, culturales y
económicas con América Latina.
Los conferenciantes mostrarán un
nuevo cuadro en el que los temas arriba
presentados serán abordados por los propios actores responsables por una parte
significativa de estos cambios. La Cooperación Internacional será abordada
considerando tanto las alianzas como la
solidaridad. Diversos conferenciantes considerarán las oportunidades y los desafíos
de la cooperación en C&T, la diplomacia
de la Ciencia y los impactos tecnológicos
de la producción de conocimiento en Brasil. Sin dejar de preguntarse sobre inves-
tigación, quién, cuándo, cómo, por qué y
para qué, los expositores deben construir
un espectro de reflexión que es al mismo
tiempo urgente y poco explorado con esta
amplitud. Estas contribuciones, así como
un conjunto seleccionado de Monografías
de alumnos matriculados del Curso, debe
constituir el tema de un libro que el Memorial editará.
La Cátedra, en este Semestre,
debe comprender más dos actividades
con el mismo foco, un levantamiento
cientométrico que investigará la relación entre producción científica y economía en los países latinoamericanos y del
Caribe y un Seminario Internacional de
Gestores de Política de Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe.
En el levantamiento se pretende
obtener una visión semi-cuantitativa que
permita responder a la siguiente pregunta: ¿Hay relación entre la Ciencia producida en América Latina y el Caribe con
las principales actividades económicas
de cada uno de los países? Dos ejemplos
ilustran el tipo de dato que se puede obtener con esta investigación. Entre 2007 y
2009, Chile y Brasil poseían 1,8 y 0,27 por
ciento de la producción total de artículos
científicos (apps.isiknowledge.com). Utilizando como palabras clave actividades
económicas en Chile se encuentran los
siguientes datos (palabra (porcentaje)):
cobre (0,8%), salmón (1,5%). De este
modo, Chile produce conocimiento en
áreas de (su) interés económico que están por encima de la media de producción del país en todas las áreas. En Brasil
se destaca el sector de la caña de azúcar,
donde el país produce 37% de todo el
conocimiento científico del mundo en
dicha área. Estos datos constituirán una
base de información útil para reflexionar
sobre las políticas públicas que puedan
contribuir para incorporar conocimiento
a la actividad económica.
La actividad final de la Cátedra
debe ser un encuentro entre gestores
de las políticas de C&T&I de América
Latina y el Caribe que sirva para analizar las posibilidades de colaboración
continental a la luz de los resultados del
curso y el levantamiento propuesto.
Hernan Chaimovich es profesor de Bioquímica de la Universidad de São Paulo.
53
ANÁLISIS
OBAMA
Y EL MUNDO QUE CAUTIVÓ
CAPITAL POLÍTICO
PARA AVANZAR
CARLOS E. LINS DA SILVA
E
s probable que nadie nunca haya asumido
un gobierno cercado por tanto interés y
pensamiento positivo de tantas personas
en todo el mundo como Barack Obama
en Estados Unidos, el 20 de enero de 2009.
Ningún análisis mínimamente realista dejó de resaltar desde su elección en noviembre de 2008 que era
imposible que Obama satisficiera todas las expectativas de los que en él votaron, trabajaron, creyeron
y confiaron. Su meteórica transformación de mero
legislador estadual y profesor de derecho en Illinois en ocupante del más importante cargo público de la Tierra ocurrió en meros cuatro años, en los
que fue un poco importante senador, excepto por
sus extraordinarios dones de oratoria y la impresionante capacidad de infundir esperanza en la gente.
54
FOTOs: reprodución
Por lo tanto, había muy poca base
factual para anticipar lo que realmente haría
como presidente de Estados Unidos.
Tradicionalmente, el presidente que
recién asume el cargo gana de la opinión
pública nacional un periodo de gracia de
cien días, durante los cuales nada o muy
poco le es exigido. En el caso de Obama,
la magnitud de la crisis económica que
asumió junto con el cargo sin duda hizo
que se le ofreciera un tiempo mayor de
tolerancia colectiva. Las encuestas en la
época de la asunción al cargo mostraban
que la mayoría de los norteamericanos se
disponía a esperar un año hasta comenzar
a exigir resultados del nuevo presidente.
Sin embargo, después de seis meses,
que se completaron el 20 de julio de 2009,
empezaron a hacerse comparaciones con
sus antecesores. Y, para sorpresa de muchos, pero seguramente no de todos, lo
que se constata es que Obama – el más
popular presidente en inicio de mandato
en la historia norteamericana reciente –
completó su primer medio ano de poder
con tasas de aprobación casi iguales a las
de los que dejaron el cargo con las más bajas marcas de todos los tempos: George W.
Bush y Richard Nixon - y muy inferiores a
las de John Kennedy, Dwight Eisenhower
y George H. Bush seis meses después de
asumir la presidencia del país.
Ello no significa que sean malas:
cerca del 60%, pero se encuentran en
una caída indiscutible y acelerada (el 6 de
agosto ya había encuestas que mostraban
un 50%). Lo más grave para el futuro
político inmediato de Obama es el hecho
de que sus marcas se reducen especialmente en el grupo de electores que se
consideran independientes, que no son
demócratas y tampoco republicanos, una
franja que se ensancha a cada elección
desde mediados de los años 1970 y que
se hace cada vez más decisiva. Dos terceras partes de este grupo consideraba a
fines de julio que Obama tiende a gastar
más dinero público de lo que debería y
por ello no aprueban su gobierno.
Obama asumió el cargo con una
lista de deberes de casa de una extensión
sin precedentes. Durante la campaña logró
evitar respuestas precisas sobre sus prioridades. Cuando puso manos a la obra, se
puso de manifiesto cuáles serían ellas: reforma del sistema de salud, medidas para
enfrentar los cambios climáticos y aumento
del poder del gobierno federal en el sistema
de educación del país. Los demás puntos
de la agenda quedarían para más tarde.
Con el privilegio que no tuvo ninguno de sus predecesores - excepto Franklin
Roosevelt - de contar con amplias mayorías en las dos Casas del Congreso (257 a
55
178 en la Cámara de Diputados, 60 a 40 en
el Senado) y con índices de apoyo y confianza públicos sin precedentes (de cerca
del 80%), Obama parecía poseer capital
político suficiente para avanzar bastante y
rápidamente en su misión.
Sin embargo, las cosas empezaron
a complicarse. En primer lugar, porque el
país tarda a salir de la recesión. Nadie esperaba que ella pasase rápidamente. Pero
una cosa es saber que algo desagradable
va a perdurar por mucho tiempo, otra es
sufrir los efectos de ese prolongamiento.
La crisis no se profundizó; al contrario, las
cosas mejoraron los primeros seis meses,
pero no lo bastante para que la mayoría se
diera cuenta de ello en su vida real.
En segundo lugar, Obama ha
demostrado una capacidad mucho menor
de convencer a grupos pequeños de personas – entre ellas, los congresistas – que
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva
y Barack Obama.
a las grandes multitudes que logró cautivar en su campaña. El presidente parece
tener la tendencia de dejar al cargo de terceros la tarea de obtener los votos de que
necesita para aprobar sus proyectos en
lugar de comprometerse personalmente
en ese esfuerzo, lo que parece confirmar
una impresión cada vez más generalizada
de que es un líder que prefiere lidiar con
las grandes líneas estratégicas que preocuparse con la administración de los detalles de su implementación. En el campo
56
de la política legislativa, en cualquier país
del mundo, incluso en Estados Unidos,
este rasgo de personalidad puede ser fatal
si los auxiliares del comandante no son
muy eficaces. Y por ahora los de Obama
no han demostrado serlo.
En tercer lugar, Obama parece estar siendo víctima de una extraña combinación de tolerancia por parte de los medios de comunicación tradicionales y de
extrema intolerancia por parte de sus adversarios políticos, que utilizan los instrumentos más modernos, como la Internet.
El resultado es que empieza a cristalizarse
entre muchos electores independientes y
centristas la impresión de que él es “demasiado izquierdista”, en el sentido de
que defiende más que a la mayoría de los
norteamericanos les gustaría, la presencia
del Estado en el cotidiano nacional.
La más expresiva demostración de
ese sentimiento colectivo es la formación de
un bloque de diputados del Partido Demócrata (el de Obama) que tiene el principio
de la responsabilidad fiscal entre sus dogmas y que en la práctica pasó a actuar como
oposición al gobierno, principalmente en lo
que se refiere al crucial proyecto de la reforma del sistema de salud, que era – en el
verano norteamericano – el tópico número
uno de las preocupaciones de la sociedad.
Este grupo, denominado de “blue dog
Democrats” (referencia a los tradicionales
“yellow dog Democrats” de fines del siglo
19 y comienzos del 20, que era el nombre
que se les daba a los más leales integrantes
del partido) suma 52 diputados, número
que eventualmente retira de Obama la
mayoría de la Cámara de Diputados.
Y el presidente no enfrenta resistencias solamente a la derecha. Aunque
en los ambientes más conservadores el
rótulo de “socialista” (e incluso de “comunista”) empiece a adherirse con una
fuerza cada vez mayor a su imagen, en
los sectores liberales del país (como allí
se denomina la izquierda), la decepción
es grande y el nivel de exigencia de cum-
plimiento de lo que consideraban como
compromisos asumidos por Obama en
la campaña se eleva dramáticamente.
Para esos liberales frustrados, Obama
ha ayudado excesivamente las grandes empresas y a sus ejecutivos en las medidas de
estímulo a la economía, deja de cumplir las
promesas de que personas que hacen lobby
no tendrían acceso a su gobierno, hizo excesivas concesiones a la oposición en su plan
para lidiar con los cambios climáticos, no
ha nombrado a jueces federales suficientemente jóvenes y comprometidos con causas progresistas para las plazas que surgen
y mantuvo un sinnúmero de instrumentos
creados en la administración de George
W. Bush para combatir el terrorismo, que
son considerados como amenazas a los
derechos individuales (como detenciones
prolongadas de sospechosos sin acusación
formal, técnicas brutales de interrogatorio,
espionaje de ciudadanos norteamericanos).
En el área de la política externa, en
la cual el presidente de Estados Unidos
disfruta de una libertad de acción mucho mayor que en los temas domésticos,
ya que depende menos del Congreso
para tomar sus decisiones, Obama también ha tenido durante los seis primeros
meses un desempeño que puede considerarse muy inferior a las posibilidades
de cambio en relación al pasado reciente
que su campaña prenunciaba.
Hizo tres grandes discursos: en Praga, antevió un mundo libre de armas nucleares; en El Cairo defendió brillantemente la
idea de que el Occidente se abriese hacia
el Islam y la necesidad de la creación de
un Estado palestino como condición indispensable para solucionar los problemas
seculares del Medio Oriente; en Acra llamó
los países africanos a la responsabilidad,
con la autoridad moral que sólo un presidente norteamericano hijo de un ciudadano keniano podría tener.
Sin embargo en la práctica poco
sucedió. Es evidente que la dimensión de
los obstáculos es enorme y que Obama, por
menos que algunos crean en ello, no pasa
de un ser humano. Los discursos tuvieron
un efecto positivo inmediato: la imagen de
Estados Unidos en otros países mejoró
mucho y casi universalmente. Las encuestas
periódicas efectuadas por el Instituto Pew
muestran, por ejemplo, que la actitud favorable a Estados Unidos entre julio de 2008
y julio de 2009 saltó del 42% a un 75% en
Francia, del 31% a 64% en Alemania, del
47% a un 61% en Brasil, del 64% a 79%
en Nigeria. Sin embargo, en países de mayoría musulmana, como Egipto, Líbano y en
los territorios palestinos, ella permaneció
estable y baja, aun después del pronunciamiento de El Cairo. Esto demuestra que
el carisma del presidente todavía no es suficiente para movilizarlos.
La política externa de Obama es
marcadamente diferente de la de W. Bush.
No sólo en su estilo. Ella es pragmática,
no idealista. No se preocupa en implantar doctrinas ni tampoco en imponer patrones de comportamiento a otros países.
Es abierta al diálogo. Ello es muy favorable al entendimiento entre los pueblos
y ya resultó en algunos éxitos, como la
liberación de dos periodistas norteamericanas detenidas en Corea del Norte.
Sin embargo, para ser capaz de cambiar el mundo, el presidente necesitará de
más acción y menos retórica. Aun aquí, en
nuestra América, faltan hechos, como se
vio en el episodio del golpe de Estado en
Honduras, que Obama condenó – como
era de esperarse – pero viene tolerando
preocupantemente en la práctica, así como
en el caso de los camioneros mexicanos,
que siguen con restricciones de ingreso a
Estados Unidos, a pesar de que el Nafta
establezca lo contrario.
Carlos E. Lins da Silva es editor de la revista Política Externa, presidente del Consejo Académico
del Instituto de Estudios Económicos e Internacionales (IEEI) de la Unesp, miembro del Grupo de
Análisis de Coyuntura Internacional (Gacint) de la
USP y ombudsman del diario Folha de S. Paulo.
57
CINE
nELSON
PEREIRA DOS SANTOS
POR ÉL MESMO
C
inco películas mías fueron exhibidas durante este Festival. Son
películas de diferentes contextos
políticos y cinematográficos, llevadas a cabo entre las décadas de
1950 y 1980. En dicho periodo,
tanto el régimen político como la historia del cine
brasileño cambiaron mucho. La historia de esas
películas y de todos estos cambios será el tema
de mi Aula Magna. Rio 40 Graus fue lanzada en
1955. Nací en la capital de São Paulo. Heredé la
vocación de los desbravadores y, a mediados de la
década de 1950, fui a buscar cosas más allá del Río
Tietê. En este caso, me fui a Rio de Janeiro, por
invitación de Alex Vialy, un carioca que había trabajado conmigo en O Saci, de Rodolfo Nanni.
58
FOTOs: divulgación
MAESTRO DEL
CINEMA NOVO
Vidas Secas, una de las más importantes producciones de la cinematografía brasileña. 1962
59
Me fui a Rio para estar algunos
meses. Permanecí allí hasta hoy. El cine
en Brasil, en aquella época, era financiado solamente por la iniciativa privada. En São Paulo había la Vera Cruz y,
en Rio de Janeiro, la Atlantida. El cine
de aquella época tenía un público importantísimo. Las películas llegaban al
público y se pagaban. Era dinero del
propio mercado: el distribuidor le adelantaba una parte de los ingresos al productor, que poseía crédito en el labora-
cula estuvo en los titulares de la prensa. Aquel año se realizaba la campaña
electoral para presidente, con Juscelino Kubistchek como candidato. Y
el jefe de Policía era un opositor, de
la UDN. Entonces, todos los que lo
apoyaban a Juscelino pasaron a apoyar
la película. A pesar de la prohibición,
el gobernador de Minas Gerais exhibió la película en Belo Horizonte. Lo
mismo sucedió en Salvador – cuando lo conocí a Glauber – y en Por-
Escena de Como Era Gostoso
o meu Francês. 1970
torio, incluso crédito de negativos. De
este modo hice Rio 40 Graus. Y tuvimos suerte: todavía en la fase de mix, el
dueño del laboratorio vio la película, le
gustó y obtuvo una distribución de Columbia. Sin embargo, en el lanzamiento
en Rio de Janeiro, al jefe de Policía le
pareció que se trataba de una película “peligrosa” e impidió su exhibición.
Ello fue un regalo para nosotros:
ganamos una enorme publicidad para
la película. Durante cuatro meses,
prácticamente todos los días la pelí-
60
to Alegre y Niterói. Esto duró hasta
fines del año, cuando la película fue
liberada y lanzada al inicio de 1956.
El episodio revela que, a pesar de
que no había dinero público, sí había
relación con el Estado: la de la censura. Además de determinar el grupo de
edad, la censura decía si la película era
o no de “buena calidad”. ¿Qué significaba buena calidad? No se explicaba.
Vidas Secas fue lanzada en 1963,
también sin apoyo del Estado. Había algunos locos, como el dueño del
Banco Nacional de Minas Gerais, José
Luís Magalhães de Lins, que financiaba cine por medio de crédito personal,
lo que funcionaba de la siguiente manera: yo firmaba un pagaré de millones
del productor y el productor firmaba
un pagaré en mi nombre. Yo no tenía ni siquiera un Volkswagen, ¿cómo
podría dar lastre financiero a una deuda de millones? El que descubrió ese
camino, que funcionó, fue el brillante
productor Luiz Carlos Barreto. Para
Esta película también tiene un
hecho curioso: intenté hacer la película
por primera vez a fines de la década de
1950, pero llovió en el sertão. Inicialmente quería hacer una película sobre
los flagelados de la sequía con un guión
propio. Pero mi libro de consulta era
Vidas Secas. En un determinado momento me di cuenta de que la película
ya había sido “escrita” por Graciliano
Ramos. También tuve mucho contacto
con Ricardo Ramos, hijo de Gracilia-
Memórias do Cárcere. 1984
Vidas Secas también conté con la asociación de un productor consolidado,
Herbert Richards. Era inicios de los
años 1960 y Brasil pasaba por una tremenda confusión política, con João
Goulart como presidente parlamentarista. Seguía habiendo montones de
propuestas para un esquema estatal de
cine, pero tanto yo, con Vidas Secas,
como Glauber Rocha, con Dios y el
Diabo en la Tierra del Sol, no contamos con ninguna inversión pública. Ni siquiera pensábamos en esto.
no, que me ayudó mucho. Me ayudó a
aclarar algunos puntos de Vidas Secas,
me contó como su padre raciocinaba
para crear un personaje. Por ejemplo,
Sinhá Vitória, combinación de india
y negra, y Fabiano, blanco, ojos y cabellos claros. Graciliano implicaba
con aquello de raza pura, muy en boga
en los años 30. Entonces hizo que Sinhá Vitória fuera inteligente y Fabiano, burro. En la primera versión de
Vidas Secas yo estuve al punto de hacerlo todo mal. Menos mal que llovió.
61
El Justicero, de 1967, fue de un
cierto modo financiado por el Estado.
Todo comenzó cuando el director y crítico de cine Flávio Tambellini logró insertar en la Ley de Remesas de Lucros
un artículo en pro del cine. La ley funcionaba así: toda empresa importadora
de películas podía exportar el 70% de
los ingresos generados por dichas películas a su país de origen. Sobre este
70% había un impuesto a pagar. Ahora
bien: la empresa distribuidora podría
invertir el 25% de ese imposto, posteriormente un 50%, hasta llegar al 75%,
en la producción de películas, en asociación con productores brasileños. El
Justicero fue realizado con dinero de esa
ley, en asociación con Condor Filmes.
Voy a abrir un paréntesis: hablando de la Embrafilme y volviendo al tema
de la interferencia del Estado en el cine,
siempre hago la siguiente pregunta: ¿quién nació primero? ¿El Cinema Novo o
el Instituto Nacional de Cinema (INC)?
Claro que fue el Cinema Novo, que apareció espontáneamente, con su libertad y
creatividad. Lo que pasa es que, en plena
dictadura, las películas del Cinema Novo
no correspondían a la publicidad oficial,
que decía que por aquí todo estaba muy
bien, somos un país rico. El Cinema
Novo contaba historias de gente triste,
miserable. Por ello inventaron el INC, ya
que la constatación fue la de que, a pesar
de que la censura era severa en aquella
época, no lograba controlar la creación.
La película solamente podía prohibirse después de lista y en algún momento sería liberada, exhibida y conocida. Surgió entonces el INC, para tener
acceso a la película todavía en la fase de
guión. Además, la Embrafilme retiró
el poder que tenían las distribuidoras
extranjeras de producir películas aquí.
Todo tenía que pasar por el control
del Estado. Así, esa primera Embrafilme empezó a comprar y pagar más
por películas en color, que mostrasen
62
las bellezas de Brasil. Ellos compraban
películas de Jean Manzon, de propaganda, para intentar reducir el impacto
del Cinema Novo. El Justicero es de
ese periodo, cuando ya existía el INC.
Como Era Gostoso o meu Francês, concluido en 1968, sigue el camino
de El Justicero. También fue financiado
por Condor, pero con la fiscalización del
INC. Aun así tuve libertad de realización. No hubo interferencia para cambiar
el guión o vestir a los indios. La película
se hizo, el INC la aceptó. Pero ello no
sucedió con la censura, que la prohibió.
Sin embargo, la película se presentó en
Francia y en el Festival de Berlín, en 1968.
Uno o dos años después, cambió el jefe del departamento de Censura. Yo estaba en París, cuando Luiz
Carlos Barreto me llamó por teléfono:
- Tienes que venir a Brasília. A
las monjas les gustó tu película (risas).
Lo que sucedió fue que el ministro de Cultura, Jarbas Passarinho,
quería liberar la película, porque la
consideraba histórica. La envió a la
Conferencia Nacional de los Obispos
do Brasil (CNBB), para escuchar la
opinión de los católicos. Y las monjas que allí se encontraban dijeron
que la única cosa inmoral de la película era cuando un francés mataba
al otro. Aun así, enfrenté un terrible
censor y tuve que cortar varias partes de la película, que con ello perdió totalmente el sentido. Pero igual
fue lanzada. El día del lanzamiento,
tuve una desilusión. Oí el siguiente
comentario: “La película es buena,
pero el indio mata al buenito...” (risas). Pensé: “!Qué locura! ¡El tipo
tiene ADN de indio, pero lo apoya
al francés!” Esto porque, en el cine
norteamericano, el héroe siempre es
aquel que mata al indio. En mi película, el francés es devorado por el indio.
Me gusta mucho esta película, Memórias do Cárcere, producida integral-
Rio 40 graus. 1957
mente por Embrafilme. Pero es bueno
recordar que existieron dos Embrafilmes, aquella después del Cinema Novo,
que divulgaba solamente cosas buenas, y
otra, que comenzó en el gobierno Geisel, que instituyó, junto con sus ministros
Ney Braga y Reis Velloso, una comisión
para reestudiar el cine nacional. Fui parte
de esta comisión. En este momento nació la segunda Embrafilme, una empresa
de mercado que, como empresa, seria
productora o coproductora, distribuidora, exhibidora e incluso importadora de
películas. Sin embargo, la ejecución de la
ley fue combatida. Para tornarla distribuidora hubo una enorme batalla. Había
una gran resistencia de los distribuidores ya existentes. En lo que se refiere a
la exhibidora, ello no se concretó, y la
importadora tampoco. Y así, en lugar de
empresa moderna, la segunda Embrafilme se convirtió en una oficina pública.
De todos modos, dio un impulso al cine, auxiliada por una fuerte
legislación nacionalista, que obligaba toda y cualquier sala de cine de
Brasil a exhibir películas brasileñas
por lo menos durante 180 días al
año. Esto es una exageración y nunca nadie lo cumplió. Surgieron en-
tonces las películas de la Boca do
Lixo, producidas con un bajo presupuesto y “libertad temática” (risas).
Otra cosa que la ley creó fue la
obligatoriedad de exhibición de cortometrajes brasileños – que tendrían
derecho al 5% de los ingresos – acompañando a todas las películas extranjeras. La reacción fue violenta. Por ello
la segunda fase de la Embrafilme, profesional, acabó muy pronto, porque
cuando terminó el gobierno Geisel,
también se acabó la Embrafilme de
acuerdo con estos moldes. Cuando Figueiredo asumió la presidencia, sólo le
preguntaba a Delfim Netto, su ministro: - ¿Cuándo vas a cerrar esta m...?
Volviendo a Memórias do Cárcere, tuve la suerte de lanzar esta película en 1984, año del movimiento
de Diretas Já! Una película política,
que fue presentada en un año político, con 1 millón de personas en
la calle. A pesar de ser una película
de 3 horas, tuvo muy buen público
e incluso fue presentada en Cannes.
Nelson Pereira dos Santos es cineasta, nombre importante del cinema novo brasileño.
Colaboración de Tânia Rabello.
63
AGENDA
A exposição que esteve em cartaz
na Galeria Marta Traba foi sucesso de
público. A proposta de Linha Líquida
foi envolver o público em um movimento fluído e dinâmico no percurso da
exposição. Com o patrocínio da Sabesp,
reuniu 33 artistas de diferentes países
latino-americanos, como Chile, Argenti-
na, Bolívia, Equador e Brasil, com obras
e diversas atividades paralelas. Durante o período de exibição, o espaço foi
permanentemente reconfigurado, os
artistas finalizaram trabalhos no local
e também trabalharam no processo de
implementação das etapas. Foram vários
workshops, palestras e performances.
anistÍa para todos
História Ilustrada
El Memorial de América Latina
esreferencia para los bolivianos, según
el cónsul general de Bolivia en São Paulo, Jaime Valdívia. Ello se debe a la Fiesta
Cultural y Religiosa de la Comunidad Boliviana, realizada en la Plaza Cívica, ya en
su segunda edición. Surgió de este hecho
la elección de la fundación para abrigar el
Programa de Documentación del Ciudadano Boliviano en Brasil, que sigue hasta
inicios de noviembre. El objetivo es emitir
documentos de inscripción consular y regularizar la vida de miles de ciudadanos que
llegaron antes de febrero de este año. En
2008 la iniciativa atendió a 40 mil personas.
Permanece en cartelera hasta octubre
una exposición que pretende familiarizar a los estudiantes e interesados
en general con la historia de América
Latina. El encargado de dilucidar la
trayectoria de esas tierras y pueblos
que el mundo conoció hace 500 años
es el arte popular que el Pabellón de
la Creatividad guarda y preserva. Por
medio de piezas utilitarias, ropas,
adornos y otros, el visitante recorrerá caminos pasados y presentes del
Continente, empezando por Argentina y siguiendo por Bolivia, Brasil,
Colombia y México.
64
FOTO: divulgación
LÍNEA LÍQUIDA
FotografÍa, Fragmento.
Naiah Mendonça, 2003
LIVROS
LIVROS
FOTO: divulgación
CRIMEN QUE ESCANDALIZÓ
LA CIUDAD
El historiador Boris Fausto tomó
como objeto de estudio un crimen bárbaro que ocurrió en la ciudad de São
Paulo en 1938, en la mañana del miércoles de Cenizas. Aquel día, el ciudadano chino Ho-Fong y su esposa Maria
Akiau, dueños de un restaurante, y dos
empleados que dormían en el establecimiento - el lituano José Kulikevicius y
el brasileño Severino Lindolfo Rocha fueron brutalmente asesinados a golpes
y por estrangulamiento. Otro empleado,
cuando llegaba para trabajar, se encontró
con la escena de horror, con los cuerpos
y mucha sangre por todo el restaurante.
El arma utilizada para hacer en añicos
los cráneos de las víctimas fue una maza
para machacar con cerca de setenta centímetros, y aparentemente no había ningún
motivo para la serie de muertes, aunque
se verificó que algunos objetos de valor
habían sido robados.
El crimen escandalizó la ciudad,
movilizó la opinión pública y mereció
todos los titulares de la prensa. El restaurante estaba ubicado en el centro da ciudad y gozaba de alguna popularidad. En
la época había un prejuicio racial poco digerido desde la abolición de la esclavitud,
todavía muy reciente históricamente, y el
rechazo a los inmigrantes que llegaron al
país en búsqueda de trabajo, justamente
para remplazar la mano de obra que antes era ocupada por los esclavos.
Las investigaciones, reforzadas por
el testimonio del mozo y empleado más
antiguo de la casa - Manoel Custódio
Pinto -, hicieron que la policía pasara a
sospechar del joven negro Arias de Oliveira, ex empleado del establecimiento
y desocupado en aquella oportunidad.
Negro y de origen muy humilde, Oliveira tenía acceso al restaurante y estaba a
punto de volver a trabajar con Ho-Fong.
Al inicio negó el crimen, pero luego lo
confesó de modo espontáneo, sin pasar
por la tortura, recurso muy común en los
interrogatorios policiales de aquel periodo. Para las autoridades, el crimen había
sido solucionado. En el caso de la opinión pública, seguía suscitando discusiones
sensacionalistas.
Sin embargo, el hecho pasó por
un brusco cambio que despertó el interés de Boris Fausto, por sus peculiares
características. Después de pasar cuatro
años en la cárcel, el acusado fue absuelto
en un juicio con jurados, en una decisión
apretada, y el caso fue archivado sin conclusión. Defendido por el abogado Paulo
Lauro, que en la década siguiente se convertiría en el primer alcalde negro de la
ciudad de São Paulo (1947-1948), la acusación fue abordada como persecución
racial y se tuvo en cuenta la situación de
pobreza y humildad del supuesto criminal. Con tales argumentos, Lauro logró
sensibilizar la opinión pública en favor
de su cliente y convirtió el crimen en una
cuestión social.
Boris Fausto diseca el episodio en
base a los conceptos de la microhistoria
- que busca revelar los hechos históricos
a partir de lo cotidiano, las costumbres,
la vida de personajes menores, en contraposición a los grandes panoramas para revelar las sutiles conexiones entre
el crimen y el ambiente carnavalero y la
euforia del fútbol, centrada en la figura
del jugador Leônidas, héroe negro de
la selección brasileña, que hizo muchos
goles. Para el historiador, el hecho aparentemente banal de la masacre, que dejó
muchas preguntas en el aire, puede representar un importante vector de cuestiones ideológicas, filosóficas y culturales
que se encuentran en conflicto en un determinado momento de la sociedad.
Reynaldo Damazio, sociólogo y periodista, autor de
Horas perplexas (Editora 34), entre otros.
65
POESIA
EDUARDO
MILÁN
(AGUA) al fin es la canción
del fin
canto de ir: decir
canción es ir em arcos
arco es ir al aire adónde
vuelve donde a
arco
adónde vuelve
a donde aire al ir es arco
limite: aire suelto
devuelto en corte
al agua en arcos
o en paréntesis
al agua en rama
líneas de água
(se cimbre como rama)
tenso
címbrase:
gotas de rama
picos
garras
hojas
tenso
açude extenso
va hacia
(aspira)
a donde escancia
vacía
(canción fuera
áspero: água
vuélvese adentro)
Eduardo Milán Milán es poeta y crítico uruguayo, publicó los siguientes libros de poesía:
Secos y Mojados (1974), Nervadura (1985), Cuatro poemas (1990), Errar (1991);
ensaio: Una Cierta Mirada (1989). Actualmente es crítico literario independiente y miembro de
la revista mexicana Vuelta.
66