Download Consideraciones Para una Reforma Curricular de la Carrera de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Consideraciones Para una Reforma
Curricular de la Carrera de Ingeniería
Comercial en la Universidad de Chile
Seminario de Título para la obtención del título de Ingeniero
Comercial, mención Economía
Óscar Marguirott Bravo
Profesor Guía: Claudio Bravo-Ortega
Santiago, marzo de 2009
2
Consideraciones Para una Reforma Curricular de la
Carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile
Óscar Marguirott Bravo
Profesor Guía: Claudio Bravo-Ortega
Resumen
Dentro del marco del Programa de Desarrollo Institucional ideado en 2006 por el Senado
Universitario de la Universidad de Chile, es que la Facultad de Economía y Negocios de esta universidad
ha decidido reformar sus planes de estudio. Específicamente, en la carrera de Ingeniería Comercial, la
Comisión de Innovación Curricular se ha establecido con el fin de revisar los aspectos que se deben tener
en consideración de esta reforma curricular. Es por eso que se estudió las competencias profesionales que
un estudiante que pase por las aulas de la Facultad de Economía y Negocios debería adquirir en su
formación, de acuerdo a lo que la sociedad y las empresas demandan.
También se han estudiado otros factores que inciden en la reforma curricular, tales como la
competencia entre universidades nacionales e internacionales, el desarrollo de habilidades blandas, la
formación académica, etc. En el presente documento se analizan algunos de estos elementos que se deben
tener en consideración, haciendo un desglose de la situación de otras universidades al respecto, pero
siempre teniendo como directrices los valores y la misión de la Universidad de Chile para con el
desarrollo de la academia y el país.
3
Considerations for a Reform in the Academic Program of
Ingeniería Comercial in the University of Chile
Óscar Marguirott Bravo
Guide Professor: Claudio Bravo-Ortega
Abstract
According to the Program of Institutional Development thought in 2006 by the University Senate of
the University of Chile, is that the Faculty of Economics and business of this university has decided to
reform their academic programs. Specifically, in the career of Ingeniería Comercial, the Committee of
Curricular Innovation has been established with this aim to review the topics that must be considered in
this curricular reform. That is why the Committee studied the professional competitions that the students
who pass through the faculty must acquire in his formation, according to what society and companies
demand from them.
We also have studied other factors that affect to the curricular reform, such as the competition
among universities (nationally and internationally), the development of soft skills, the academic
formation, etc. In the present document these elements that we have to consider to a curriculum reform are
analyzed, doing a meticulous detach of the situation in other universities on the matter, but always
keeping on mind the values and the mission of the University of Chile as for the development of the
academics and the country.
4
5
Contenidos
I.
Introducción ........................................................................................................................................ 8
II.
Reforma curricular: ¿Para qué? ¿Cómo? .......................................................................................... 11
1. La misión de la Universidad de Chile ..................................................................................... 12
2. Objetivos estratégicos ............................................................................................................. 13
3. Indicadores de desempeño ...................................................................................................... 16
4. Reforma curricular .................................................................................................................. 18
III.
Caracterización de la profesión ......................................................................................................... 23
1. La situación actual de los ingenieros comerciales .................................................................. 23
2. Caracterización futura de la profesión .................................................................................... 28
IV.
Mallas curriculares: una comparación con lo actual ......................................................................... 38
1. Consideraciones académicas................................................................................................... 38
2. Mallas de carreras similares en Chile ..................................................................................... 45
3. Mallas de carreras similares en el extranjero .......................................................................... 58
4. Análisis crítico de la malla actual ........................................................................................... 80
V.
Desafíos futuros de la profesión: consideraciones de acreditación ................................................... 89
1. Acreditación de la carrera y la profesión a nivel nacional ...................................................... 89
2. Internacionalización de la carrera ........................................................................................... 96
3. Continuidad de estudios e integración con áreas de postgrado ............................................. 117
VI.
Consideraciones para una reforma curricular ................................................................................. 129
1. Consideraciones generales .................................................................................................... 132
2. Consideraciones de desempeño académico .......................................................................... 133
3. Acreditación nacional e internacional ................................................................................... 134
4. Integración con otras carreras y facultades de la Universidad .............................................. 135
VII. Conclusiones ................................................................................................................................... 138
VIII. Bibliografía ..................................................................................................................................... 140
6
7
I.
Introducción
La Universidad de Chile ha definido un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que a 2010
pretende reformular la gestión académica de cada una de sus unidades académicas (facultades, institutos,
etc.). Este plan fue aprobado por el Senado Universitario el año 2006, y pretende alcanzar una serie de
logros, tanto generales como específicos, en distintos aspectos. Entre ellos se incluyen la misión de la
universidad, el contexto externo, la integridad, y una serie de características más en que la universidad
desea alcanzar la excelencia tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
En lo específico, en la Facultad de Economía y Negocios, el PDI abarca tanto a la gestión
administrativa de la facultad como a la gestión académica, reformas en los planes de estudio, etc. Dado
que el PDI tiene múltiples dimensiones en las que centrar sus campos de acción, es que el presente trabajo
de tesis se centra en analizar los aspectos relevantes a considerar en lo que a reforma curricular se refiere,
pero sólo considerando la carrera de Ingeniería Comercial, para sus dos menciones: Economía y
Administración de Empresas.
Este trabajo de investigación se sustenta en la labor de la Comisión de Innovación Curricular
establecida el 2008 para analizar las consideraciones a tomar en cuenta en el proceso de reforma
curricular, pero no a nivel de gestión, sino a nivel de establecer las bases académicas que dan vida a este
proyecto, siempre comparándose con la contingencia nacional e internacional y siempre considerando los
principios directrices de toda actividad tanto al interior como en el exterior de la universidad, donde ésta
tiene alcance.
El presente documento se estructura de la siguiente manera. El capítulo II expone los fundamentos
de la reforma curricular para la Ingeniería Comercial, sus alcances, implicancias y relación con el PDI; el
capítulo III muestra la caracterización actual de la profesión, y las demandas que el mercado y la sociedad
tienen para con la Ingeniería Comercial; el capítulo IV expone las principales características del egresado
de las distintas casas de estudio de la ingeniería comercial, para comparar el egresado de la Universidad de
Chile con otras universidades nacionales e internacionales, así como también muestra cómo se forman los
ingenieros comerciales, tanto en Chile como en el extranjero, y haciendo una comparación con el
programa académico o malla curricular de la Universidad de Chile; el capítulo V expone los desafíos
futuros de la profesión; el capítulo VII presenta las referencias para seguir el trabajo de la Comisión de
8
Innovación Curricular, y el capítulo VII presenta las principales conclusiones de la investigación realizada
en este documento.
Agradecemos desde ya la colaboración oportuna de las distintas personas e instituciones que se
involucraron con el trabajo de investigación realizado tanto por el autor como por los miembros de la
Comisión de Innovación Curricular, así como también agradecemos el apoyo del profesor guía, los
distintos profesores que apoyaron el trabajo desarrollado en mas de 6 meses de investigación, y de las
distintas personas que de alguna u otra manera apoyaron tanto anímicamente como con el desarrollo y
redacción de este documento.
Esperamos con el presente trabajo contribuir a la comunidad universitaria a entender el trabajo de la
Comisión, a entender los factores que influyen en la reforma y, más importante aún, a entender por qué se
quiere reformar el programa académico, en conjunto con el resto del PDI.
9
10
II.
Reforma curricular: ¿Para qué? ¿Cómo?
El año 2006 la Universidad de Chile aprobó el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que
pretende imprimir en la universidad un sello de liderazgo a nivel nacional y latinoamericano. Este
proyecto se implementará a nivel de toda la universidad, y se espera que comience a regir a partir del año
2010.
La Universidad de Chile históricamente se ha consolidado en el país como la mejor institución a
nivel de formación de profesionales y académicos. De hecho, el ranking de universidades publicado por la
Universidad de Jiao Tong de Shangai en el año 2005 posiciona a la Universidad de Chile en el rango de
las 300 a 400 mejores universidades del mundo, siendo además una de las 7 mejores de Latinoamérica y la
número 1 en Chile1. Este resultado es consistente y ratificado con los estudios que se han hecho a nivel
nacional por distintos medios, tales como las encuestas del periódico de circulación nacional El Mercurio
y la revista ¿Qué Pasa?2.
En este sentido, el espíritu de la reforma institucional es consolidar este liderazgo tanto a nivel
nacional como internacional, y preservarlo a través del tiempo. La realidad actual mundial muestra
cambios vertiginosos en lo que al mundo académico y de la empresa se refiere. En este sentido, la
Universidad y, más en particular, la carrera de Ingeniería Comercial deben estar alineadas para lograr
cumplir con el espíritu del PDI.
La propuesta de reforma institucional se debe analizar en varias dimensiones: estructura interna,
reforma en el plan de estudios de cada carrera, reforma en la medición de los indicadores de desempeño y
evaluación, etc. Dentro de estas dimensiones, se debe hacer hincapié en lograr cumplir y ser coherente con
los siguientes aspectos más relevantes:
a) La misión de la Universidad de Chile
b) La visión de futuro que se pretende alcanzar
c) El escenario externo
d) Los objetivos estratégicos que se definen para el periodo en el que opera la reforma
1
2
Fuente: http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2005/ARWU2005Main.htm, visitado en octubre de 2008.
Para más detalle sobre estas fuentes y encuestas, ver las referencias que se hacen en el capítulo III.
11
e) Indicadores de desempeño y criterios de evaluación para medir el logro de los objetivos estratégicos
f) Diagnóstico interno
g) Propuesta de acciones
A continuación pasaremos a revisar brevemente los aspectos más relevantes que se consideran en la
reforma, basándose principalmente en el documento preparado por la Comisión Especial del Senado
Universitario (CESU) de la Universidad de Chile, aprobado el 17 de agosto de 2006: el Plan de Desarrollo
Universitario de la Universidad de Chile (PDI).
1.
La misión de la Universidad de Chile
El PDI establece un nuevo estatuto para la Universidad de Chile. Este nuevo estatuto establece
primero, las funciones que tiene la Universidad para con el país:
“Artículo 1°.- La Universidad de Chile (…) es una Institución de Educación Superior del Estado
(…) con plena autonomía académica, económica y administrativa, dedicada a la enseñanza superior,
investigación, creación y extensión (…) al servicio del país en el contexto universal de la cultura”3
Y también define la misión que tiene la Universidad, en su calidad de Institución de Educación
Superior:
“Artículo 2°.- La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas
(…) constituyen la misión y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la
complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte”4
Para cumplir su misión, la Universidad utiliza como instrumentos la docencia, la investigación y la
creación, en las áreas de las ciencias, las humanidades, las artes y las tecnologías. Además, la Universidad
busca difundir el conocimiento y la cultura a toda la comunidad, a través de programas y planes de estudio
particulares y actividades de extensión.
3
4
Ministerio de Educación (2007), p. 01.
Ministerio de Educación (2007), p. 01.
12
Según el artículo 4° del estatuto de la Universidad, la misión de la universidad se rige por el
establecimiento de ciertos principios orientadores en la ejecución de la actividad diaria de los miembros
que conforman esta institución. Estos principios son5:

La libertad de pensamiento y de expresión

El pluralismo y la participación de sus miembros en la vida institucional

La actividad reflexiva, dialogante y crítica de los mismos en el ejercicio de sus labores

La equidad y valorización del mérito en el ingreso a la Universidad, promoción y egreso

La formación de personas con sentido ético, cívico y de solidaridad social

El respeto a personas y bienes

El compromiso con la institución

La integración y desarrollo equilibrado de las funciones universitarias

Fomento del diálogo e integración entre disciplinas
En lo que respecta a la Facultad de Economía y Negocios, y más particularmente con la carrera de
Ingeniería Comercial, la propuesta de reforma curricular que comprende este documento debe ser fiel a
cada uno de estos principios directores. De esta manera se debe ser coherente con la misión que se busca
cumplir. Como veremos más adelante, la coherencia entre las acciones que toma la Facultad y la
Universidad es requisito fundamental para la acreditación y el reconocimiento internacional de la calidad
de los egresados de esta casa de estudios.
2.
Objetivos estratégicos
Siguiendo con los principios orientadores de toda la Universidad, el PDI establece además una
visión de futuro que los distintos organismos miembros deben tener presente en el desarrollo de sus
acciones. Además de la coherencia como requisito fundamental para el desarrollo de la Universidad y de
la carrera se necesita otro requisito primordial: la consistencia. Esto quiere decir que el desarrollo de la
carrera y de la propia Universidad debe estar acorde a la “misión histórica de la misma, consistente con su
naturaleza estatal y pública y con el compromiso social”6. Cualquier acción futura de la Universidad y sus
5
6
Ministerio de Educación (2007), pp. 1 – 2.
Senado Universitario (2006), p. 6.
13
componentes debe ser consistente con la trayectoria histórica de la Universidad, debe transformarse
siempre en un referente a nivel nacional, tanto a nivel intelectual y de formación de profesionales como
también por la formación valórica, la libertad de pensamiento, el pluralismo y la preservación de la
diversidad de sus estudiantes.
Es por esto que se establece una serie de objetivos estratégicos (OE) para orientar las políticas hacia
la consecución de dichos objetivos. Los OE establecen los resultados concretos y medibles que la
Universidad pretende alcanzar durante el periodo en que se aplica el PDI, considerando el entorno en el
que se desenvuelve la universidad, su tradición histórica y su consecuencia y coherencia. Con todo se
espera que los OE aseguren el cumplimiento integral de la misión de la Universidad de Chile.
La Comisión Especial del Senado Universitario (CESU) de la Universidad de Chile que preparó el
PDI estableció dos criterios básicos para la formulación de los OE7:

Deben ser un conjunto acotado en los temas y en su cobertura, y concentrarse en los temas
prioritarios, resistiendo a la tentación o la pretensión de exhaustividad.

Deben ser (…) un conjunto realista, organizado alrededor de aquellos temas que son endógenos a
la institución y que dependen de acuerdos internos y no de factores exógenos (…).
Es así como la CESU propone los siguientes OE, basándose en estos criterios y en la visión de
futuro de la universidad8.
Ser una institución integrada y transversal
La integración a la que se hace referencia consiste en organizar la universidad en torno a las áreas
del conocimiento. Con esto se pone de manifiesto la visión de campus que se pretende inculcar, lo que
potencia a su vez la transversalidad y la integración inter y transdisciplinarias. Esto es consistente con el
carácter de pluralismo, diálogo y respeto que impone la misión de la Universidad de Chile.
7
Senado Universitario (2006), pp. 8 – 11.
La visión de futuro contempla los siguientes elementos: compromiso nacional, excelencia y contexto. Para
más información el lector puede consultar Senado Universitario (2006), pp. 6 – 7.
8
14
Ser reconocida como la universidad con el mejor nivel en el país
Para esto la CESU imprime vital importancia a los perfiles de los estudiantes que ingresan y se
mantienen en la universidad. Este perfil no sólo se debe asegurar sino también mantener en el tiempo, de
acuerdo a los estándares de calidad que debe poner de ejemplo la universidad. También se debe
complementar todo esto con un cuerpo académico de primer nivel y un conjunto de funcionarios
competentes, con rentas acordes a su función dentro de la universidad.
Ser reconocida como la universidad que convoca los mejores talentos jóvenes
El espíritu del PDI es imprimir en los estudiantes el ánimo de formar parte de la clase dirigente del
país, independiente del origen socioeconómico de sus estudiantes. Para ello es fundamental que el perfil
de los estudiantes esté claramente definido hacia ese sentido. Las facultades deben orientar acciones hacia
la captación de talentos jóvenes y hacia el logro de la excelencia académica para retenerlos. También se
debe innovar en la formación de profesionales “con un sentido flexible para un mundo cambiante”9,
inculcando además un sentido crítico y reflexivo, que (como veremos en el capítulo VII) es una de las
actuales falencias del ingeniero comercial egresado de la Universidad de Chile.
Ser reconocida como la universidad que realiza investigación al mejor nivel en el país
La investigación que se lleve a cabo en la Universidad de Chile debe ser competitiva a nivel
mundial. Se debe poner especial énfasis en los proyectos que mejoren la calidad y promuevan la
innovación académica. Hay tres líneas de acción que se espera que la universidad deba seguir:
investigando en las áreas prioritarias desde una perspectiva de ciencia, investigando para alcanzar
desarrollo material e investigando para fortalecer las disciplinas con mayores desventajas comparativas.
Estas tres líneas de acción deben considerar en todo momento la heterogeneidad propia de la Universidad
de Chile.
Ser reconocida como la universidad que más efectivamente interactúa con el sistema
social, cultural, educacional y productivo
La universidad debe abrir nuevos canales de comunicación entre la sociedad y la creación
científico-humanística (especialmente con las artes y humanidades), no sólo atendiendo las necesidades
del medio, sino también anticipándose a los futuros desafíos de la sociedad en general. También la
9
Senado Universitario (2006), pp. 10.
15
Universidad de Chile debe establecer una comunicación efectiva entre sus pares a nivel nacional, de
manera de intercambiar ideas y proponer soluciones reales. Lo propio debe hacer en la red internacional,
estableciéndose como un referente a nivel global. Todo esto se debe instaurar en un marco institucional
que, entre otras cosas, ponga de manifiesto el sentido de servicio público de la universidad.
Sustentabilidad y capacidad en la gestión económica para sustentar la autonomía
Tal como lo ha sido, la Universidad de Chile necesita fundamentar su autonomía a través de una
estructura económico-administrativa que permita: (i) una articulación coherente de las autoridades
superiores, (ii) utilización continua de herramientas de gestión (presupuesto, análisis y evaluación), (iii)
coherencia entre la estructura orgánica de la universidad y los objetivos académicos y (iv) orientar la
gestión de las personas hacia la renovación continua y la capacitación para lograr el perfeccionamiento.
Las fuentes de ingreso se deben establecer estimulando la participación de grupos de estudiantes,
académicos y funcionarios en los fondos concursables. Como organización, la universidad debe velar por
los intereses de un sistema público de educación, de alta excelencia, que permita además a otras
instituciones de educación superior alcanzar esta excelencia. Todo ello debe ser supervisado para no
incentivar el mal uso de los recursos financieros de que dispone la Universidad de Chile.
3.
Indicadores de desempeño
Los OE propuestos en el PDI y descritos en el punto anterior deben contar con un sistema de
evaluación eficiente que permita detectar a tiempo desviaciones y corregir las políticas, así como también
rendir cuenta del logro de las metas propuestas por las autoridades de la universidad. Para ello, cada uno
de los OE debe contar con un conjunto de indicadores que las mismas autoridades deben desarrollar y
perfeccionar, para reflejar de la mejor manera posible el logro de los mismos.
La CESU establece como criterios para la confección de estos indicadores lo siguiente:

Deben ser un conjunto reducido de indicadores.

Se deben referir a aspectos críticos y relevantes.

Deben ser significativos en el sentido que deben reflejar lo que se desea medir en el OE
respectivo.
16

Deben permitir comparaciones razonables entre universidades y con unidades externas (agencias
nacionales e internacionales).

Deben ser registrados consistentemente en el tiempo, de manera de poder reflejar avances en la
gestión.
Si bien la CESU no impone ningún indicador en específico, estos criterios permiten a las
autoridades pertinentes desarrollar sus propios indicadores, siempre y cuando se respeten los criterios
presentados y la coherencia y la consistencia institucionales. Es por ello que los indicadores serán
altamente flexibles, en el sentido que se pueden adaptar a cualquier contingencia que se presente,
pudiendo hacer frente a momentos adversos en la gestión de la universidad, lo cual no es deseable en
ningún momento, y en el sentido de que pueden ser modificados en cualquier momento del tiempo si la
situación lo amerita y si se respetan los criterios.
Pero no sólo se deben desarrollar indicadores para medir los OE, sino también se deben establecer
parámetros de referencia que permitan cuantificar la consecución exitosa de las metas propuestas. Estas
metas pueden ser determinadas no sólo para una cierta actividad específica (por ejemplo, cuantificar el
porcentaje de deserción académica), sino también se pueden referir a ciertas áreas específicas de la gestión
de cada organismo parte de la universidad. Si bien esta es una propuesta, se podría posponer la
implementación para cada organismo miembro de la universidad en pro de la medición de los indicadores
de las actividades y organismos mayores (como por ejemplo para las facultades como un todo o el hospital
clínico).
Estas metas establecidas por las autoridades también deben ser flexibles, de manera de que se
pueden modificar las metas consecuentemente con el logro de los OE y la gestión de la universidad. Es así
como por ejemplo, se podría reducir el valor de un indicador para cierta área si se respetan los criterios y
hay consenso entre las autoridades que definen dicha meta y a la vez aumentar otro indicador para un área
distinta. Cualquier acción que resulte en un indicador insatisfactorio se puede modificar adoptando
directamente políticas a nivel de autoridades (por ejemplo, consejo de facultad) o también en lo que se ha
denominado “contratos de desempeño”, en el cual se le delega a ciertas personas u organismos (internos
y/o externos) la responsabilidad de cierta actividad y se le evalúa según su desempeño en comparación
con el indicador meta.
17
Los indicadores deben ser vistos además como un instrumento de planeación estratégica, mediante
los cuales las autoridades definen sus acciones a seguir anticipándose a los resultados. El monitoreo
efectivo de estos indicadores permite una conducción eficiente de los distintos organismos que conforman
a la universidad. Al tener valores para los indicadores se pueden construir series en el tiempo que permitan
identificar cómo avanzan (en el sentido de desempeño) las distintas actividades que realiza la universidad.
4.
Reforma curricular
Ahora bien, pasaremos a revisar la relación que hay entre el PDI de la Universidad de Chile con la
Reforma Curricular para la carrera de Ingeniería Comercial. El PDI propone en una de sus partes una
propuesta de acciones. Entre ellas se destaca en el punto quinto de dichas propuestas el fortalecimiento de
la calidad y la pertinencia de las carreras y programas de pregrado10.
El sentido del presente trabajo tiene como fin presentar algunos aspectos que se deben considerar
para trabajar en una reforma curricular del programa de Ingeniería Comercial, basándose en un estándar
de “Currículum por Competencias”. Pero antes de analizar por qué se desea esta estructura curricular,
debemos centrarnos en los puntos relevantes que explican el trabajo que se ha estado desarrollando no tan
sólo en la Facultad de Economía y Negocios, sino en toda la universidad.
El actual programa curricular11 considera el logro de ciertas competencias o dominios por parte del
estudiante, pero presenta algunas debilidades. La formación profesional de los ingenieros comerciales es
sólida en lo que a adquisición de conocimientos se refiere, pero es débil en la adquisición de ciertas
habilidades ampliamente valoradas por el mercado12. Dentro de estas habilidades se destacan: liderazgo,
trabajo en equipo, capacidad de innovación y comunicación efectiva. Es un hecho que las otras
universidades nacionales le han ido quitando terreno a la Universidad de Chile en lo que a preferencias de
los estudiantes se refiere, reflejo claro de las preferencias del mercado en ese sentido hacia un profesional
que no sólo tiene conocimientos, sino que también tiene habilidades. Como veremos más adelante en el
capítulo IV, las estadísticas ponen de manifiesto que la Universidad de Chile está perdiendo terreno ante
las otras universidades, y también ante otras carreras de la misma universidad.
10
Senado Universitario (2006), pp. 15.
Ver cap. IV.
12
Ver cap. III.
11
18
El desarrollo de largo plazo de la Universidad de Chile considera la excelencia académica de sus
programas de formación profesional, y en este sentido se plantea la construcción de un esquema
sustentable en el tiempo, el cual es la “formación por competencias”. En junio de 2008 se estableció en la
Facultad de Economía y Negocios (FEN) un conjunto de comités que analizaron la situación actual y
proponen alternativas para alcanzar estos esquemas de formación académica (por competencias). Estos
comités fueron conformados tanto por académicos con trayectoria en sus respectivas profesiones como por
analistas externos a la facultad. Además, periódicamente se realizó seminarios con estudiantes para
intercambiar impresiones en la formación de sus profesiones y también con otras comisiones de otras
carreras, para obtener ideas, sugerencias y correcciones en las acciones que vienen independientemente
realizando. Con todo, el grupo de personas dedicadas al tema pretende tener una visión lo suficientemente
amplia de la problemática que implica una transición como esta.
En particular, para la carrera de Ingeniería Comercial, la Comisión local de Innovación Curricular
(CIC) estableció como primer paso o punto de partida una metodología a seguir para proponer finalmente
un perfil de egreso del estudiante y una malla curricular basada en competencias, a partir de datos
recopilados de la facultad (para la carrera), del mundo de la academia y del mundo laboral (empresa
privada, pública, otras organizaciones e instituciones). La metodología adoptada por la CIC propone el
siguiente plan de estudio:

Identificar y/o definir cierto conjunto de competencias que se desean para los ingenieros
comerciales, tanto administradores como economistas.

Construir un currículum propio para administradores y para economistas

Ver la formación común que podrían tener ambos

Ver la formación profesional especializada acorde a las necesidades académicas y de mercado
Una primera lectura de esta metodología se puede interpretar como la definición del perfil de egreso
de los estudiantes de Ingeniería Comercial, tanto de la Mención Administración de Empresas como de la
Mención Economía. En este sentido, un “perfil de egreso” puede ser definido más técnicamente como un
“compromiso por parte de los educadores (facultad responsable de impartir la carrera) que se traduce en
un proceso formativo susceptible de evaluación”, y si lo entendemos como un currículum basado en
competencias podríamos añadir “… en base a dominios, competencias y sub-competencias”13. Es decir, un
13
Senado Universitario (2006).
19
perfil de egreso debe ser la declaración formal que la institución debe hacer para exponer lo que espera del
proceso educativo al final del mismo. Este output formativo debe ser mensurable en alguna dimensión o
en más de una, y la institución debe fijar metas a alcanzar en ese sentido. Es por ello además que debe
existir todo un mecanismo de medición de desempeño que indique el grado de avance en los indicadores
propuestos por la institución de manera periódica, con tal forma de poder apoyar al proceso educativo en
todo momento. Ahora bien, cuando nos referimos al hecho de que el currículum sea basado en
competencias, estamos diciendo que el egresado al final de su proceso educativo habrá adquirido ciertas
características, conocimientos y herramientas que le serán de utilidad en el mercado laboral, y estas
características, conocimientos y herramientas deben ser además verificables a través de un sistema de
medición.
Ateniéndonos a la definición del perfil de egresos, cualquier perfil construido para cualquier carrera
profesional de la Universidad de Chile debe cumplir con los siguientes criterios: (i) debe considerar el
contexto en el que se desenvuelve el profesional, (ii) debe dar cuenta de los dominios que ha adquirido en
su trayectoria formativa y (iii) debe poner énfasis en el sello de la Universidad de Chile como institución
educativa. Más adelante retomaremos con mayor detalle estos aspectos, consecuentemente con el trabajo
desarrollado por la CIC.
Posteriormente, el currículum debe ser consecuente con la definición del perfil que se desea
alcanzar. En este trabajo, se deben estudiar referentes tanto nacionales como internacionales, para probar
la experiencia que se ha realizado previamente y los resultados que se han obtenido. También se debe
respetar las normas y regulaciones impuestas por organizaciones acreditadoras nacionales e
internacionales, de manera de posicionar la carrera fidedignamente. Por último, se deben considerar
también otros requerimientos de la sociedad, tanto de la academia como del mundo laboral, y enfocar
esfuerzos en ello.
En este trabajo de desarrollo del currículum se deben definir los siguientes aspectos: (i) qué cursos
forman parte del plan común, (ii) que cursos forman parte de la formación profesional especializada para
cada mención, (iii) qué cursos que se imparten para cada área del conocimiento y su secuencia, (iv) la
interacción del estudiante con el mundo laboral y (v) la posibilidad de poder proseguir estudios de
postgrado con el grado académico que se otorga en los programas académicos de ambas menciones. Más
qué la cantidad de asignaturas también es importante la forma en que se imparten. La CIC ha consensuado
el hecho de que la adquisición de ciertas habilidades por parte de los estudiantes de la Universidad de
20
Chile es débil, y que la forma en que se deben inculcar es de manera transversal a todas las asignaturas. El
liderazgo, por ejemplo, no es algo que se deba enseñar en un curso preparado sólo para ello, es algo que se
debe enseñar en todos los cursos en que el liderazgo forme parte de manera transversal, para imprimir el
sello que dicha habilidad impone.
Finalmente, la formación profesional especializada se debe referir a la realidad nacional e
internacional, es decir al contexto en el que se desenvuelve el estudiante. Se debe considerar además del
contexto, otras dos dimensiones adicionales. Por una parte, están los recursos, ya que un currículum que
cuenta con recursos y se basa en el contexto forma profesionales efectivos. Y por otra parte está la
capacidad de formar un criterio reflexivo, ya que un currículum así forma profesionales críticos, capaces
de tener un conjunto de habilidades útiles para su desarrollo profesional y personal. Entre estas
habilidades de carácter más reflexivo se pueden mencionar la fundamentación de las decisiones que
toman, la capacidad para solucionar problemas con una visión amplia de la problemática y la
responsabilidad en las consecuencias de dichas decisiones. Estos puntos son altamente valorados por el
mercado, y son precisamente en los que más débiles se encuentran los egresados de Ingeniería Comercial
en la Universidad de Chile14.
Como veremos más adelante, el trabajo que ha desarrollado la CIC en estos puntos ha definido
directrices a seguir, y son en ellas en las que este trabajo centra sus conclusiones.
14
Para estadísticas y más detalle, ver cap. III y IV.
21
22
III.
Caracterización de la profesión
La situación actual en Chile muestra una tasa de retorno sobre la inversión en educación cada vez
más creciente respecto a los años de estudio. Es así como la tasa de retorno a la educación superior
universitaria en Chile alcanzó un 19,4% el año 2006, según cifras oficiales del estudio de investigación
dirigido por José Joaquín Brunner y Patricio Meller15. La categoría anterior, la educación superior en un
Instituto Profesional (IP) tiene un retorno de 13,2% sobre la inversión, y la educación superior en un
Centro de Formación Técnica (CFT) muestra un retorno de 10,4% sobre la inversión. Esto demuestra
claramente que la educación universitaria muestra un premio significativo por sobre el resto de las
instituciones de educación superior. Pero, ¿qué sucede específicamente con la ingeniería comercial? A
continuación pasaremos a revisar los hechos más importantes que tienen relación con la profesión,
basándonos principalmente en el estudio ya citado, para más adelante dar pie a revisar las demandas de la
sociedad y el mercado para el desarrollo futuro de la ingeniería comercial.
1.
La situación actual de los ingenieros comerciales
El año 2004 un grupo de investigadores coordinados por Patricio Meller y José Joaquín Brunner se
dedicaron a realizar un estudio acerca de las carreras técnicas y profesionales en Chile, tomando como
principales indicadores la probabilidad de encontrar trabajo después de egresado (a los 2 y 7 años de
egreso) y el nivel de ingresos (contabilizado a través de la declaración anual de impuestos, DAI). Para ello
se estableció una muestra aleatoria de todo el sistema educacional superior (universidades, IP y CFT) y se
recurrió al Servicio de Impuestos Internos (SII) con el fin de obtener información (confidencial) de sus
ingresos promedio, sus ocupaciones y otros datos de caracterización socioeconómica.
El resultado es un libro que fue primeramente publicado en julio de 2004, el cual tuvo el objeto de
difundir entre padres, apoderados, estudiantes y otros organismos información relevante acerca de los
retornos de cada una de las carreras bajo análisis, de manera tal que los postulantes al sistema de
educación superior pudieran tomar una decisión más informada acerca del futuro que estaban a punto de
seguir. Este libro tuvo una segunda edición en 2006, la cual estuvo disponible para todos a través de
internet, en el sitio web http://www.futurolaboral.cl (en esta ocasión, los ingresos son medidos al primero
15
Meller y Brunner (2008).
23
y quinto años de egresados, de manera de cambiar la metodología usada para hacer coincidir periodos más
mediatos y realistas a la información que solicitan estudiantes y otros interesados). El último ejemplar
disponible es de 2008, que también puede ser accesado desde la url de Futuro Laboral, antes mencionada,
pero en este ejemplar, se utiliza otra metodología: los ingresos son medidos al cuarto año de egreso.
En lo que respecta a la ingeniería comercial, los investigadores reportan que al cuarto año de egreso,
el ingreso mensual promedio alcanza los M$ 1.047, posicionando a la ingeniería comercial dentro de las
15 carreras de nivel profesional con mayores ingresos percibidos luego de egresado16. Este ingreso lo
alcanzan desempeñándose en distintos tipos de empresas y actividades, tales como: “compañías de
seguros, empresas privadas, del Estado y multinacionales, empresas productivas, ejercicio independiente
como consultor o a través de la creación de su propia empresa, instituciones financieras”17, etc., sin
diferenciar entre administradores y economistas.
En comparación con otras carreras, el año 2008 se publicó los resultados de una investigación que
muestra una encuesta de percepción de distintas carreras tradicionales, medido según la visión de distintos
profesionales que se desempeñan en las altas gerencias de distinguidas empresas, así como de
profesionales del sector público de la economía, de distintas industrias. Este estudio fue publicado por la
revista ¿Qué Pasa? en el mes de diciembre de ese año. En este estudio además se midió otras variables
relevantes que posicionan a la ingeniería comercial por sobre otras carreras tradicionales, y también
posicionan a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile por sobre otras escuelas de
economía y negocios del país18.
Pero finalmente, ¿en qué están los ingenieros comerciales en la actualidad? Para responder a esta
pregunta es que acudimos a la Red de Egresados de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile
(ICU) para sondear las áreas en que se desenvuelven en el ejercicio de su profesión. Para esto se construyó
una base de datos con datos de egresados desde 1970 a la fecha, para ambas menciones, tanto Economía
como Administración de empresas. Esta muestra se filtró de una población más amplia, que incluye
egresados desde 1937, pero por razones de evolución histórica y por el criterio del autor, se excluyeron del
análisis. Esta base de datos contiene información del año de egreso, tipo de organización en la cual
trabajan (empresa privada, gobierno, academia) y área dentro de la organización en la cual se desempeñan.
16
Meller y Brunner (2008).
Fuente: http://www.futurolaboral.cl/FuturoLaboral/DetalleCarreras?id=23, visitado en diciembre de 2008.
18
Revista ¿Qué Pasa? (2008), edición especial (noviembre).
17
24
Es de vital importancia destacar que esto no constituye una panorámica 100% fidedigna de la realidad
actual, ya que la base de datos con que se cuenta no presenta actualizaciones en línea para todos los casos,
ni tampoco muestra una estructura permanente en el tiempo. Sin embargo, como aproximación, es lo más
cercano que se tiene, ya que si bien puede no mostrar la realidad actual para ciertos casos, muestra la
realidad que alguna vez vivieron dichos egresados.
De la base de datos utilizada para el análisis, se detectó 4 principales sectores en los que se
desenvuelve un Ingeniero Comercial: academia, sector público, sector privado y trabajo independiente. El
siguiente gráfico muestra la composición sectorial de la participación en el empleo de los ingenieros
comerciales. Dentro del porcentaje de egresados que trabajan de manera independiente, existe un número
reducido de egresados que trabajan en una Organización no Gubernamental (ONG) en algún cargo de su
administración.
Gráfico III.1 – Composición sectorial de los ingenieros comerciales
Composición laboral por sector
Empresa privada
75%
Academia
5%
Sector público
16%
Fuente: investigación del autor basada en datos oficiales Red ICU.
25
Independiente
4%
Gráfico III.2 – Composición por género de los ingenieros comerciales
Composición laboral por género
2500
2000
1500
1000
500
Hombre
2228
Mujer
980
0
Fuente: investigación del autor basada en datos oficiales Red ICU.
Así es como también un gran porcentaje de los ingenieros comerciales (69%) son hombres,
demostrando una fuerte predominancia masculina en el mercado laboral.
Ahora bien, en conjunto, nos interesa saber en qué áreas dentro de las organizaciones se
desenvuelven los ingenieros comerciales. La tabla III.1 nos muestra a grandes rasgos la agrupación de
cargos, distribuidos por frecuencia, dentro de una organización.
Tabla III.1 – Áreas de desempeño laboral de los ingenieros comerciales
Área de desempeño
Administración (general)
Análisis, estudios e investigación; asesorías, consultorías y docencia
Comercial, marketing y comercio exterior
Finanzas, contabilidad y auditoría; inversiones
Planificación e implementación de proyectos; gestión de operaciones
Otros cargos
Total
Frecuencia Frecuencia
absoluta
relativa
1.627
50.7%
470
14.7%
421
13.1%
389
12.1%
197
6.1%
104
3.2%
3.208
Fuente: investigación del autor en basada en datos oficiales Red ICU.
26
100%
Estas categorías a niveles generales muestran la situación actual de los egresados de ingeniería
comercial. Es importante señalar que la mayoría de los egresados ocupa algún cargo administrativo dentro
de las organizaciones, tales como Gerencias Generales, Jefaturas y Otras Gerencias no ligadas a las otras
áreas presentadas en la tabla. También se incluyen dentro de esa categoría todas las actividades de
emprendimiento independiente, a excepción de las de asesoría y docencia que implican un
involucramiento personal con la organización que lideran. Las otras grandes mayorías son también
relevantes: un 14,7% de los ingenieros comerciales se dedica a actividades de investigación, análisis y
estudios ligadas a la micro o macroeconomía o a actividades docentes, de asesoría o consultoría
(dependientes o independientes); un 13,1% se dedica a actividades ligadas a la venta y el comercio, tanto
nacional como internacional; y un 12,1% se dedica a las finanzas, la contabilidad y la auditoría, ya sea en
cargos de analista o en cargos de jefatura ligadas a dicha área.
Finalmente, la composición por sector y área de desempeño puede verse en el gráfico III.3 a
continuación.
Gráfico III.3 – Composición por género de los ingenieros comerciales
Composición sectorial por área de desempeño
Otros cargos
2500
Diseño, planificación e implementación de
proyectos; gestión de operaciones
2000
Comercial, marketing y comercio exterior
1500
Finanzas, contabilidad y auditoría; inversiones
1000
Análisis, estudios e investigación; asesorías,
consultorías y docencia
500
Adm. general
0
Academia
Empresa privada
Independiente
Sector público
Fuente: investigación del autor basada en datos oficiales Red ICU.
Aquí podemos ver que en el sector privado la mayor parte de los Ingenieros Comerciales trabaja en
áreas ligadas a la administración en general (Gerencias, Jefaturas, etc.), mientras que en el sector público,
la mayoría de los egresados se desempeña en áreas de estudio e investigación. Debemos recordar que esta
27
panorámica no muestra fielmente los datos actuales, pues muestra cierto sesgo hacia la historia pasada
más que a la realidad actual. Sin embargo este sesgo no pasa más allá de 2006, año en el cual se actualizó
por vez primera la base de datos (hubo actualizaciones posteriores hasta 2008).
Podemos concluir por lo tanto, que el ingeniero comercial egresado de la Universidad de Chile está
desempeñándose laboralmente en forma mayoritaria en áreas de jefaturas, gerencias u otros puestos
similares dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas, así como también en el desarrollo
independiente de su profesión.
2.
Caracterización futura de la profesión
En lo que respecta al futuro de la ingeniería comercial, se espera una evolución cada vez más
exigente respecto a los conocimientos y habilidades que deben poseer los ingenieros comerciales para
destacarse de entre otros profesionales y ser catalogados como “exitosos”. En particular, en este apartado
del presente capítulo, revisaremos dos puntos de vista que nos permiten hacernos una visión general de lo
que se espera a futuro de la profesión. Por un lado tenemos la perspectiva del mundo académico, de la
formación de ingenieros comerciales, administradores y economistas. Por la contraparte, tenemos la visión
del mundo laboral, de lo que el mercado demanda de la formación profesional de un ingeniero comercial
efectivo y exitoso en su vida laboral.
a.
Demandas de la formación para la academia
Si bien el ingeniero como tal se prepara para enfrentar el mundo laboral en una empresa, institución
de gobierno u otra organización similar, existe un porcentaje importante de egresados que se dedican
exclusiva o paralelamente al mundo académico. Para esto, sin embargo, el ingeniero comercial debe
mostrar un nivel superior de conocimientos tanto teóricos como prácticos, que no se adquieren totalmente
en los actuales programas académicos de pregrado. Es común ver que los profesores que imparten alguno
de los cursos de pregrado en la carrera no son ingenieros comerciales (administradores de empresas o
economistas) simplemente, sino que cuentan con postgrados académicos tales como el de Magíster (en sus
28
distintas especialidades) o de Doctorado (ídem). Entonces, la formación para el mundo académico
requiere una especialización de postgrado, que no veremos en este capítulo19.
En el caso particular de la Universidad de Chile, el ingeniero comercial egresado debe contar
además con un título académico de Magíster, ya sea en Administración (MBA o alguna de las disciplinas
afines, como Marketing, RR.HH., etc.) o en Economía, como requisito mínimo para poder ejercer como
académico o profesor de alguno de los cursos del plan de pregrado.
b.
Demandas del mercado
El mercado laboral al respecto es enfático: necesita un ingeniero comercial con ciertas
características cognitivas y ciertas habilidades específicas. Pero, ¿cuáles? Para ello, durante los meses de
agosto y noviembre de 2008 se recopiló información de 132 avisos de trabajo, seleccionados de manera
aleatoria dentro de aquellos avisos en los cuales se solicitaban ingenieros comerciales o profesionales
relacionados con el área de la administración de empresas y la economía (tales como ingenieros civiles
industriales). Esta muestra fue tomada de un conjunto más amplio de avisos, en donde se tomó a
discreción de manera aleatoria una muestra más pequeña de avisos de trabajo. Es importante señalar que
no hubo un trabajo sistemático en la recopilación de avisos de trabajo publicados, debido a razones de
tiempo, lo cual implica que los resultados no se pueden interpretar de manera 100% fidedigna, pero sí se
pueden establecer algunas conclusiones respecto a la muestra utilizada.
Las principales fuentes de información laboral que se utilizaron para la recolección de datos fueron
las que se muestran en la tabla III.2. Se eligió estas por su importancia dentro del mundo laboral, siendo
algunas de ellas recomendadas por el profesor guía. La mayor parte de ellas corresponde a portales de
empleo en internet, los cuales son utilizados no sólo a nivel nacional, sino también a nivel
latinoamericano. No olvidar sin embargo que los avisos seleccionados corresponden a la Región
Metropolitana de Santiago, con contadas excepciones que incluyen ciudades como Valparaíso, Rancagua
y La Serena.
19
Para una referencia amplia sobre los requisitos que debe tener el programa de pregrado para acceder a un
postgrado, ver el capítulo V.
29
Tabla III.2 – Fuentes de información laboral seleccionadas
Medio
El Mercurio
www.laborum.com
www.emol.com
www.trabajando.com
www.opcionempleo.cl
www.zonajobs.cl
www.computrabajo.cl
www.bumeran.cl
www.catho.cl
Total
Frecuencia
absoluta
29
26
21
18
14
11
10
2
1
132
Frecuencia
relativa
21.97%
19.70%
15.91%
13.64%
10.61%
8.33%
7.58%
1.52%
0.76%
100%
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
De estos avisos de trabajo se recopiló información de la empresa que publica el aviso, así como de
los requisitos que ella espera que el profesional tenga. La tabla III.3 a continuación resume qué empresas
son las que se seleccionaron de estos distintos avisos de trabajo recopilados de manera aleatoria.
Tabla III.3 – Identificación de las empresas publicadoras
Organización
BCI
JVeloso Consultores
Autopista Vespucio Norte
Deloitte
Info2000 consultores Ltda.
PuntoPersonal
Recurso Constructor Ltda.
Sepcoter
Steward S.A
Superintendencia de Valores y Seguros
Adecco S.A.
AIEP
Arbait Consultores
B.Bosch S.A.
Bac S.A.
Banco BBVA
Banco Itaú Chile
BP Consulting
BVM Consultores
CAP
CCU
Claro Chile S.A.
Clínica Los Andes, Chillán
Corporación de Profesionales del Pacífico
Empresas Ripley
30
Frecuencia
absoluta
9
3
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Frecuencia
relativa
12.68%
4.23%
2.82%
2.82%
2.82%
2.82%
2.82%
2.82%
2.82%
2.82%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
Enjoy
ESSO
Everis Chile S.A.
Grafton Recruitment
Grand Hyatt Santiago
Grupo GDT
Henkel Chile Ltda.
Hospital Gustavo Fricke
Ihuman
ING Chile
IngMktg
Inversiones Alsacia S.A.
Laborum selección
LAN
Mincom International Ltda.
Ministerio de Hacienda
Nexter Headhunting
Patagonia Inversiones
Productiva
S.K. Comercial
Sermec y Cia. Ltda.
Servicios Ingeniería
SGS Chile Ltda.
Siga Consultores S.A.
Soprole S.A.
Superintendencia de AFP
Transportes Arriero
VTR Global Com S.A.
Sin información / Reservada
Total
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
61
132
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
1.41%
85.92%
185.92%
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
De entre todos los avisos publicados por empresas, las características que esperan las empresas de
un ingeniero comercial se pueden resumir en 63 requisitos primordiales. En la tabla número III.3 a
continuación se presenta esta información detallada.
31
Tabla III.3 – Distribución de frecuencias de los requisitos
Requisito
Experiencia
Contabilidad/Finanzas
Inglés
Trabajo en equipo
Habilidad comercial
Computación nivel usuario avanzado
Capacidad de análisis
Liderazgo
Ventas/Marketing
Trabajo en base a resultados
Computación nivel usuario
Relaciones con clientes
Proactividad/Iniciativa personal
Planificación estratégica
Relaciones interpersonales
Elaboración de informes
Habilidades comunicacionales
Computación nivel profesional
Control de procesos
Entusiasmo
Estadística
Gestión de operaciones/Logística
Implementación de proyectos
Autonomía
Computación nivel experto
Orden
Recursos humanos
Capacidad de negociación
Evaluación de proyectos
Investigación de mercado
Trabajo bajo presión
Comercio exterior
Frecuencia
relativa
9.92%
4.96%
4.25%
4.11%
3.82%
3.68%
3.54%
3.54%
3.54%
3.40%
3.26%
3.26%
2.69%
2.55%
2.12%
1.98%
1.84%
1.70%
1.70%
1.70%
1.70%
1.70%
1.70%
1.56%
1.56%
1.56%
1.56%
1.42%
1.13%
1.13%
1.13%
0.99%
Requisito
Dinamismo
Bolsa de valores (inversiones)
Leyes/normas/reglamentación
Administración naviera
Adquisiciones/Abastecimiento
Atención a público
Dirección estratégica
Disponibilidad para viajar
Evaluación de riesgos
Flexibilidad
Toma de decisiones
Capacidad de aprendizaje
Control de stock/Inventarios
Innovación
Responsabilidad
Administración en educación
Buena presencia
Creatividad
Eficacia
Administración agrícola
Administración en salud
Ética
Preocupación por los detalles
Resolución de problemas
Trabajo en terreno
Adaptación
Emprendimiento
Experiencia internacional
Macroeconomía
Puntualidad
Tolerancia a la frustración
Total
Frecuencia
relativa
0.99%
0.99%
0.99%
0.85%
0.71%
0.71%
0.71%
0.71%
0.71%
0.71%
0.71%
0.57%
0.57%
0.57%
0.57%
0.42%
0.42%
0.42%
0.42%
0.28%
0.28%
0.28%
0.28%
0.28%
0.28%
0.14%
0.14%
0.14%
0.14%
0.14%
0.14%
100.00%
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
De manera de sintetizar esta información, es que se agrupó a las 63 categorías de requisitos en 10
familias más grandes y comprehensivas. Estas familias se definen sobre la base de los conocimientos,
características o capacidades que debe tener el ingeniero comercial postulante a alguno de estos avisos de
trabajo. La tabla III.4 a continuación muestra cómo están agrupados los distintos requisitos en estas 10
familias.
32
Tabla III.4 – Agrupación de los requisitos en familias
Familia
Capacidades y
habilidades generales
Características
personales
Requisito
Capacidad de análisis
Capacidad de aprendizaje
Capacidad de negociación
Capacidad de síntesis
Ética
Experiencia
Experiencia internacional
Habilidad comercial
Innovación
Liderazgo
Proactividad/Iniciativa personal
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Trabajo bajo presión
Trabajo en base a resultados
Trabajo en equipo
Trabajo en terreno
Adaptación
Autonomía
Buena presencia
Creatividad
Dinamismo
Disponibilidad para viajar
Eficacia
Emprendimiento
Entusiasmo
Flexibilidad
Orden
Preocupación por los detalles
Puntualidad
Responsabilidad
Tolerancia a la frustración
Familia
Computacionales
Habilidades
comunicacionales
En administración
En economía
Financieros
Idiomas
Legislación
Matemáticos
Requisito
Computación nivel experto
Computación nivel profesional
Computación nivel usuario
Computación n. us. avanzado
Atención a público
Elaboración de informes
Relaciones con clientes
Relaciones interpersonales
Administración agrícola
Administración en educación
Administración en salud
Administración naviera
Adquisiciones/Abastecimiento
Comercio exterior
Control de procesos
Control de stock/Inventarios
Dirección estratégica
Gestión de ops./Logística
Implementación de proyectos
Planificación estratégica
Recursos humanos
Ventas/Marketing
Investigación de mercado
Macroeconomía
Contabilidad/Finanzas
Bolsa de valores (inversiones)
Inglés
Leyes/normas/reglamentación
Estadística
Evaluación de proyectos
Evaluación de riesgos
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
Finalmente, la tabla III.5 sintetiza toda la información anterior. En ella podemos ver que el mayor
porcentaje de avisos publicados tiene como requisitos fundamentales aquellos comprendidos dentro de las
“capacidades generales”, mientras que los conocimientos teóricos (“en economía”, “en legislación”,
“matemáticos”, etc.) sólo alcanzan porcentajes menores. Esto demuestra la gran importancia que le dan las
empresas a la formación práctica de los ingenieros comerciales.
33
Tabla III.5 – Distribución de frecuencias entre familias
Categoría
Capacidades generales
En administración
Características personales
Computacionales
Comunicacionales
Financieros
Idiomas
Matemáticos
En economía
Legislación
Frecuencia
absoluta
Total
232
124
95
72
70
42
30
25
9
7
Frecuencia
relativa
32.86%
17.56%
13.46%
10.20%
9.92%
5.95%
4.25%
3.54%
1.27%
0.99%
706
100.00%
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
Podemos concluir a partir de los datos aquí presentados, que la ingeniería comercial es mejor vista
en el mercado laboral mientras más conocimientos prácticos comprenda. Sin embargo, no debemos
olvidar que este es sólo un punto de vista, ya que como vimos en la sección anterior, la formación teórica
es altamente valorada en el mundo académico. Como dato final, nos gustaría hacer hincapié en que los
avisos seleccionados no distinguen entre ingenieros comerciales provenientes del área de la
administración de empresas o de la economía. Sólo se solicitan “ingenieros comerciales”, sin apellidos.
c.
Otras habilidades
Un ingeniero comercial es altamente valorado en estos tiempos, no tan sólo por su nivel intelectual,
analítico y sintético, sino también por la adquisición de otros talentos que no se pueden aprender en textos
de estudio o en una cátedra universitaria. Es así como nos referimos a los talentos o habilidades “blandas”.
Estas habilidades blandas comprenden tanto a las “capacidades generales” como a las “habilidades
comunicacionales”. Si bien las “características personales podrían haber sido incluidas dentro de este
segmento (que abarcan la no despreciable proporción de 43,77% respecto de las características que
demanda el mercado de un ingeniero comercial), no hay que hacerlo, pues no debemos confundir las
habilidades que el egresado pudo haber adquirido a través de su formación profesional con las
características inherentes a la personalidad de cada uno.
Dentro de las habilidades blandas, destacan fuertemente las “capacidades generales”, vale decir,
aquellas que el estudiante puede o no poseer, pero que durante el transcurso de su formación académica va
34
adquiriendo, y que le dan una situación ventajosa respecto de quienes no tienen habilidades blandas, ya
que estas les permiten relacionarse con otras personas y flexibilizar criterios de todo tipo, enfocándose
principalmente en los criterios necesarios para la resolución exitosa de los problemas.
Tabla III.6 – Frecuencias de las habilidades blandas
Categorías
Capacidades generales
Requisito
Experiencia
Trabajo en equipo
Habilidad comercial
Liderazgo
Capacidad de análisis
Trabajo en base a resultados
Proactividad/Iniciativa personal
Capacidad de negociación
Trabajo bajo presión
Toma de decisiones
Capacidad de aprendizaje
Innovación
Ética
Resolución de problemas
Trabajo en terreno
Experiencia internacional
Total categoría
Habilidades
comunicacionales
Relaciones con clientes
Relaciones interpersonales
Elaboración de informes
Otras habilidades
Atención a público
Total categoría
Frecuencia
absoluta
70
29
27
25
25
24
19
10
8
5
4
4
2
2
2
1
257
Frecuencia
relativa
9.92%
4.11%
3.82%
3.54%
3.54%
3.40%
2.69%
1.42%
1.13%
0.71%
0.57%
0.57%
0.28%
0.28%
0.28%
0.14%
36.40%
23
15
14
13
5
70
3.26%
2.12%
1.98%
1.84%
0.71%
9.92%
Fuente: investigación del autor en base a avisos de trabajo publicados.
Las habilidades blandas que las empresas han identificado como relevantes se muestran nuevamente
en la tablaIII.6. En ella podemos advertir que dentro de los requisitos más solicitados están la experiencia,
el trabajo en equipo, habilidades comerciales y liderazgo. La experiencia es entendida como un requisito
fundamental, que se alcanza sólo a través del tiempo, a medida que el egresado se familiariza con ciertos
procesos y formas de negocio. El trabajo en equipo es altamente valorado por las posibles sinergias que se
pueden ocasionar. Las habilidades comerciales hacen referencia a habilidades de venta y son solicitadas
principalmente en puestos de trabajo donde se tiene contacto directo y de frente con el cliente. El
35
liderazgo es una condición que se puede alcanzar de la mano con la experiencia, si se sabe cultivar y
entrenar bien.
Estos requisitos el egresado puede adquirirlos de distintas maneras. Lo relevante aquí es ver si ellos
son o no son posibles de ser provistos por la Facultad y hasta qué grado se puede responsabilizar de ello.
Es tarea entonces de las autoridades de la Facultad definir cuál es la política a seguir para dar una mayor
formación (o consolidar la formación actual) de los ingenieros comerciales en estas habilidades blandas, y
hasta qué punto se involucran en la provisión de ellas.
36
37
IV.
1.
Mallas curriculares: una comparación con lo
actual
Consideraciones académicas
Actualmente, la malla de ingeniería comercial se estructura de manera de que cada alumno
desarrolle conocimientos comunes a la profesión, independiente de su campo de especialización
profesional, más un conjunto de asignaturas de formación profesional, las que se subdividen de acuerdo a
la mención que desee seguir cada cual.
La actual malla curricular de ingeniería comercial fue aprobada por el Decreto Exento No. 29.941
de 2006, y consta de 56 asignaturas para la mención economía y 58, para la mención administración
(considerando la práctica profesional). De entre ellas, 40 son de plan común, y dependiendo de la
especialidad, se deben tomar 10 asignaturas en la especialidad de la administración (en esa mención) y 9
en economía (ídem). Además existe un número variable de asignaturas electivas y Cursos de Formación
General que completan los requisitos de asignaturas que el alumno debe tomar según su mención.
Una vez cursadas todas las asignaturas el alumno está en condiciones de rendir un examen de grado
conducente al grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas (si se opta por la Mención
Economía) o de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas (si se opta por la Mención
Administración de Empresas). Además, al cursar un trabajo de Seminario, el estudiante obtiene el título de
Ingeniero Comercial.
a.
Plan común
El plan común de la malla curricular contempla asignaturas tanto en las áreas de la administración
de empresas como en el estudio de la economía. Estas asignaturas están pensadas para ser tomadas en un
orden específico. Sin embargo, hay otro tipo de asignaturas que están diseñadas para adquirir
conocimientos básicos en idiomas, tecnología, formación general y habilidades blandas. Algunas de las
asignaturas de inglés y tecnología pueden ser eximidas previa rendición de un test de competencias básico.
38
Todas estas asignaturas cubren conocimientos específicos en áreas como la matemática, el cálculo y
la estadística, aplicados al mundo de la administración de organizaciones y en el desarrollo formal de la
ciencia económica.
El plan común se compone de las siguientes asignaturas (ordenadas por semestre académico)20:
 Gestión y empresa: estudia el campo de la gestión de empresas respecto a funciones y áreas de
operación.
 Introducción a la economía: entrega una visión general de la ciencia económica, en sus aspectos
micro y macroeconómicos.
 Álgebra I: introducción a la teoría del álgebra, con diversas aplicaciones al área económica.
 Derecho: visión general del derecho, mediante información referente a la legislación económicafinanciera.
 Inglés básico*: nivel de inglés básico, eximible a través de la rendición de una prueba de
diagnóstico y evaluación.
 Comportamiento humano: permite una comprensión de lo humano y su incidencia en lo
económico.
 Teoría de la empresa y la organización: comportamiento de las organizaciones, su papel en la
sociedad y el rol que corresponde a los profesionales en su gestión.
 Introducción a la microeconomía: formalización matemática básica para el empleo de conceptos y
modelos económicos.
 Álgebra II: desarrollo de la teoría del álgebra lineal.
 Cálculo I: introducción a la teoría del cálculo, con diversas aplicaciones al área económica.
 Inglés intermedio I*: nivel de inglés intermedio, eximible a través de la rendición de una prueba
de diagnóstico y evaluación.
 Formación general III: corresponde a un curso de formación general impartido generalmente por
otras facultades de la misma universidad, que entregan una visión más amplia en otras áreas del
conocimiento y la cultura.
 Tecnología*: corresponde a un curso básico donde se enseña el uso de las herramientas y software
computacional de común uso en las organizaciones, eximible a través de la rendición de una
prueba de diagnóstico y evaluación.
20
Fuente: sitio web promocional de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile,
http://www.ingcom.cl, visitado en agosto de 2008.
39
 Introducción a la macroeconomía: presenta modelos para explicar fenómenos macroeconómicos.
 Estadística I: herramientas para análisis y decisiones orientadas a las áreas de administración y
economía.
 Contabilidad I: comprende la teoría básica de la contabilidad, su terminología y métodos.
 Cálculo II: desarrollo de funciones en distintas variables y cálculo enfocado a las aplicaciones
económicas.
 Inglés intermedio II*: ídem Inglés intermedio I, pero a un nivel superior, y siempre aplicado a las
relaciones personales y de negocios.
 Taller de habilidades I: entrega habilidades relacionales y de asertividad para el desarrollo de los
profesionales en las organizaciones.
 Dirección de empresas: comprende la administración de empresas, organizaciones y grupos
 Microeconomía I: herramientas conceptuales, gráficas y matemáticas sobre la teoría del
consumidor.
 Estadística II: herramientas para análisis y decisiones orientadas a las áreas de administración y
economía.
 Contabilidad II: comprenden los efectos de las principales transacciones financieras que realizan
las empresas.
 Inglés avanzado*: nivel de inglés avanzado, eximible a través de la rendición de una prueba de
diagnóstico y evaluación.
 Formación general IV: ídem formación general III.
 Microeconomía II: análisis teórico de los mercados, con énfasis en la determinación de precios y
nivel de empleo.
 Macroeconomía I: estudio de la teoría macroeconómica aplicada al mundo observado.
 Econometría I: aplica los modelos econométricos a los negocios, la economía, las finanzas y la
administración.
 Contabilidad III: evalúa rendimientos y toma de decisiones basadas en costos.
 Marketing I: visión teórica de la función de marketing y su rol en la gestión
administrativa/empresarial.
 Taller de habilidades II: entrega habilidades para una presentación efectiva de informes a los
niveles gerenciales en las organizaciones.
 Organización industrial: estudia los problemas internos de la organización y la interacción con
actores externos.
40
 Macroeconomía II: analiza efectos de las políticas macroeconómicas y el rol de las políticas
monetarias y fiscales.
 Investigación operativa: aplicado a la gestión de organizaciones y entendimiento de realidades
complejas sobre las que se toman decisiones en base a modelos.
 Finanzas I: analiza las consecuencias prácticas de las finanzas buscando un balance entre la teoría
y sus aplicaciones.
 Ética: aplica metodologías de la ética profesional en el análisis de situaciones ficticias y reales.
 Taller de habilidades III: entrega habilidades de negociación individual, pero principal-mente
colectivas, para la solución de conflictos.
El plan común está pensado para ser cubierto durante los primeros 6 semestres de la carrera, pero
según condiciones de requisitos de cada asignatura, se puede acortar el periodo. Por ejemplo, el actual
esquema de toma de ramos permite inscribir una asignatura junto con su requisito, y así los estudiantes
tienen la posibilidad de adelantar algunas asignaturas.
b.
Plan de especialización en la Mención Administración de Empresas
La mención Administración de Empresas está diseñada para abarcar temas específicos en la
administración de organizaciones con y sin fines de lucro. El esquema de estudio de algunas de las
asignaturas de la mención está basado en el estudio de casos reales, en donde se exponen algunos
problemas enfrentados por las organizaciones para que los alumnos desarrollen algunas habilidades
necesarias para el ejercicio de la profesión (tales como liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico).
Los Administradores de Empresas egresados de la Universidad de Chile “están preparados para
participar activamente en la creación, gestión y desarrollo de empresas utilizando los recursos
disponibles para crear valor”21.
Los cursos específicos para la mención de Administración de Empresas son:
 Gestión de RR.HH. I: conceptos orientados a la comprensión del comportamiento humano en las
organizaciones.
 Gestión de RR.HH. II: visión general de los sistemas de relaciones de trabajo y su funcionamiento
en Chile.
21
Perfil ocupacional promocionado en el sitio web de FEN.
41
 Negocios internacionales: análisis y gestión de estrategias de negocios internacionales, en función
de objetivos, oportunidades y restricciones.
 Tecnología y sistemas de información: analiza los sistemas de información y reconoce sus
componentes y rol en la organización.
 Finanzas II: decisiones de inversión bajo incertidumbre y características del equilibrio en
mercados de capitales.
 Marketing II: obtención y análisis de la información del mercado para la toma de decisiones
gerenciales.
 Dirección de empresas estratégica: aplica marcos conceptuales relacionados a la formulación e
implementación de la estrategia en una compañía.
 Gestión de operaciones: conceptos y técnicas relacionadas al análisis, diseño y mejora de procesos
productivos.
 Finanzas III: finanzas corporativas y su aplicación a problemas prácticos en la toma de decisiones
de política financiera.
 Marketing III: introduce a la implementación y control de actividades de gestión en la gerencia de
marketing.
 Creación de nuevas empresas: es un curso-taller que entrega habilidades prácticas para crear una
nueva empresa y aplicar conocimientos adquiridos en la carrera.
El plan de especialización profesional en la Administración de Empresas está diseñado para ser
cubierto los últimos 4 semestres del plan de estudios, y en el último de ellos se espera que el estudiante
realice su trabajo de seminario de título, que en conjunto con un examen de grado certifican la obtención
del título profesional de Ingeniero Comercial con el grado académico de Licenciado en Ciencias en la
Administración de Empresas. Además, para esta mención, es obligatorio realizar una práctica profesional
la cual debe ser acreditada ante la secretaría de estudios de la facultad y evaluada por un tutor guía.
c.
Plan de especialización en la Mención Economía
La mención Economía tiene como objetivo final entregar al egresado conocimientos básicos en el
área de la economía, pero con la visión de un cientista social, es decir, abarcando la realidad económica –
tanto de países como de organizaciones– con una perspectiva más analítica y proponiendo planes de
acción para solucionar deficiencias críticas. Los Economistas egresados de la Universidad de Chile
42
“podrán liderar proyectos de desarrollo social o dedicarse al área de la docencia, incluida la
investigación de los fenómenos económicos que afectan a Chile y el mundo”22.
El plan de especialización en economía contempla 10 cursos. Los cursos específicos para esta
mención son:
 Historia económica: estudia la historia y el origen de las teorías económicas en Chile y el mundo.
 Teoría del comercio internacional: estudia las distintas teorías de comercio internacional y sus
implicancias normativas.
 Evaluación social de proyectos: identificación de las políticas y proyectos que optimizan el
bienestar social.
 Economía del trabajo: visión del funcionamiento del mercado laboral en una economía de
mercado.
 Asignación de recursos y economía del bienestar: define los conceptos de bienestar individual y
social.
 Econometría II: usos prácticos de las técnicas econométricas aprendidas en los cursos anteriores.
 Aspectos monetarios del comercio internacional: enseña como las economías emergentes se
relacionan con el mundo a través de los flujos de capital.
 Finanzas públicas: precisa el rol económico que debe jugar el estado en una economía de
mercado.
 Política económica: teorías relacionadas con problemas económicos que enfrenta el sector público
y privado.
 Desarrollo económico: fundamentos teóricos y empíricos para abordar debates sobre el desarrollo
económico de América Latina y Chile.
El plan de especialización en Economía está diseñado para ser cubierto en los últimos 4 semestres
de la carrera, y en el último de ellos se espera que los alumnos presenten un trabajo de seminario de título,
que en conjunto con un examen de grado conducen a la obtención del título de Ingeniero Comercial con el
grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas. A diferencia de la mención Administración de
empresas, la mención economía no impone como requisito para la titulación el abordar una práctica
profesional.
22
Perfil ocupacional promocionado en el sitio web de FEN.
43
d.
Cursos Electivos, Libres, de Formación General e integración con otras carreras
Además de los cursos ya mencionados en los puntos anteriores, los alumnos de ambas menciones
deben cumplir con un número de asignaturas denominadas “Electivas”, las que pueden ser en la misma
área del conocimiento que la mención, o en otras menciones. Más específicamente, el alumno debe
cumplir con las siguientes asignaturas según la mención:
 Mención Administración de Empresas: los alumnos deben tomar 5 cursos electivos, todos con
áreas relacionadas a la mención.
 Mención Economía: los alumnos deben tomar 3 asignaturas electivas relacionadas con la mención,
y además 2 asignaturas electivas relacionadas con la mención de Administración de Empresas.
Las asignaturas electivas corresponden a un curso con las mismas exigencias que los cursos
obligatorios, y su acreditación corresponde a la de un curso obligatorio también. La idea de los cursos
electivos es que los alumnos profundicen en el área que más les interese o que incursionen en áreas de la
administración, en el caso de la Mención Economía. La lista de cursos electivos para ambas menciones
generalmente cambia semestre a semestre, pero hay asignaturas que se han mantenido por varios
semestres.
Los alumnos en ambas menciones deben tomar también 4 cursos libres, que consisten en una
interacción con otras disciplinas, no necesariamente disciplinas del conocimiento, sino que generalmente
están constituidos por asignaturas deportivas.
Podemos encontrar además un tercer grupo de asignaturas, las llamadas de Formación General
(CFG). Estas asignaturas generalmente entregan una visión de cultura y conocimiento con otras áreas del
conocimiento. Según lo promocionan en su sitio web, los CFG’s “contribuyen al desarrollo equilibrado e
integral del estudiante, permitiéndole comprender los grandes problemas del mundo”. Este tipo de
asignaturas son impartidas en distintas facultades de la misma universidad y a ellas asisten estudiantes de
distintas carreras. Esto como acción en pro de la formación diversa que impone la misión de la
Universidad de Chile. La lista de asignaturas disponible varía semestre a semestre, y se puede encontrar en
el sitio web promocional de la Universidad de Chile. Las áreas de conocimiento que incorporan los CFG’s
comprenden:
44
 “Pensamiento matemático y realidad: se estudian los modos de razonamiento cuantitativo y de la
construcción de modelos matemáticos para el conocimiento de la realidad física (…), así como
para el análisis de determinadas manifestaciones de la realidad humana y social.
 Pensamiento filosófico, experiencia moral y formas de razonamiento: las cuestiones radicales del
pensamiento (…) y de las formas reguladas de exposición, comunicación e intercambio de las
opiniones, valoraciones y conocimientos.
 Tecnología para el cambio: las estructuras y procesos de relación y manipulación técnica de la
realidad, así como de los modos en que éstos contribuyen a la configuración del conocimiento y
de la acción y la producción humanas.
 Experiencia histórica y construcción social: la realidad humana en sus contextos históricos y de
los procesos de socialización a través de los cuales se configuran identidades personales y
grupales.
 Interpretación científica de los fenómenos y procesos de la vida: los fenómenos y procesos de la
vida, de los modos de observarlos y entenderlos, de las teorías que los sintetizan y la
metodología que, en su conjunto, conducen a una percepción científica del mundo.
 Cultura y configuración simbólica del mundo: los procesos simbólicos por los cuales los
individuos, grupos y comunidades humanas dan sentido a su mundo y su existencia”23.
Los CFG’s demandan que el estudiante se integre con otras carreras y facultades de la Universidad,
lo cual le entrega una visión más amplia de las distintas realidades, tanto en las áreas del conocimiento
como en las personas que conforman en conjunto la diversidad humana presente desde la misión de la
Universidad de Chile.
2.
Mallas de carreras similares en Chile
En Chile podemos distinguir una serie de universidades tanto privadas como tradicionales que
imparten la carrera de ingeniería comercial. El trabajo que sigue consiste en la recopilación de
antecedentes e información que nos sirvan para comparar el programa de la Universidad de Chile con el
de otras universidades nacionales. Para esto, se tomó un listado de universidades tanto tradicionales como
privadas, y se hizo un trabajo de estadística para revelar cuales eran las mejores universidades que
imparten la ingeniería comercial. Este trabajo fue realizado por el periódico de circulación nacional El
23
Fuente: http://www.plataforma.uchile.cl, visitado en septiembre de 2008.
45
Mercurio24 el año 2007, y según este estudio las otras universidades donde la ingeniería comercial destaca
por su preferencia (entre alumnos de cuarto año de enseñanza media) son: la Pontificia Universidad
Católica (PUC), la Universidad de Santiago (USACH), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), la
Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), la Universidad Diego Portales (UDP), la
Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad de Los Andes (UA). Este estudio es consistente con el
publicado por la revista ¿Qué Pasa? en 200425 (y sus ediciones posteriores anuales, hasta 2008), aunque el
orden de las más destacadas es distinto. Para mayor detalle sobre estas estadísticas, el lector puede
consultar los artículos citados en la bibliografía.
En esta sección revisaremos a grandes rasgos en qué consiste la malla curricular de algunas de estas
universidades. Es importante señalar que el presente listado de universidades fue planteado por la
Comisión de Innovación Curricular, y entre ellas se incluían algunas universidades extranjeras que
impartían tanto carreras de pregrado como de postgrado. Por razones de acotamiento del tema de este
trabajo, es que sólo presentaremos las universidades que imparten programas de pregrado.
Pontificia Universidad Católica (PUC):
El egresado de la Universidad Católica es un “profesional capacitado para alcanzar posiciones de
alta responsabilidad, tanto a nivel de empresas privadas, como en instituciones públicas (Gobierno).
Posee una sólida base conceptual sustentada en los conocimientos científicos y técnicas operacionales
adquiridos. La carrera tiene énfasis en desarrollar entre otras destrezas cognitivas y relacionales:
análisis, pensamiento crítico, resoluciones de problemas, negociación y toma de decisiones. Su
especialización le permite al profesional cumplir funciones de: planificación, organización, dirección y
control, en todo tipo de unidades económicas, así como también en instituciones cuyas funciones puedan
ser de: investigador, ejecutivo o asesor”26.
La carrera otorga las mismas dos menciones que la misma carrera en la Universidad de Chile:
Administración de Empresas y Economía. En una primera etapa se imparten asignaturas comunes para las
2 menciones. Este plan común se espera ser cubierto en los primeros 8 semestres académicos, para luego
24
El Mercurio (2007), también disponible en su versión on-line en
http://www.emol.com/especiales/infografias/ranking_universidad/index.htm, visitado en junio de 2008.
25
Revista ¿Qué Pasa? (2004), edición especial (diciembre).
26
Perfil profesional promocionado en el sitio web oficial de la PUC, disponible en
http://www.puc.cl/dara/registro/estudios/ingcomer.html, visitado en junio de 2008.
46
dar paso a dos semestres de formación profesional especializada según la mención que se opte. La figura
no. IV.1 muestra los cursos que se deben tomar durante el plan común y el orden deseado de las
asignaturas según sus requisitos.
Figura IV.1 – Malla curricular de IC, PUC, plan común
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Introducción a la
economía
Introducción a la
microeconomía
Introducción a la
macroeconomía
Microeconomía I
Macroeconomía
I
Microeconomía
II
Econometría I
Métodos de
optimización
Cálculo I
Cálculo II
Probabilidad y
estadística
Inferencia
estadística
Contabilidad y
toma de
decisiones
Macroeconomía
II
Competencia y
mercado
Economía
internacional
Contabilidad I
Contabilidad II
Cálculo III
Empresa y
legislación
Fundamentos de
dirección de
empresas
Finanzas I
Mercados I
Administración
de recursos
humanos
Álgebra I
Comportamiento
humano en las
organizaciones
Costos
Optativo de
profundización
(administración)
Optativo de
profundización
(administración)
Electivo
Práctica básica
Optativo de
profundización
(administración)
Optativo de
profundización
(economía)
Curso
teológico
Electivo
Curso
Curso
antropológicoético
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Práctica
profesional
Fuente: publicaciones oficiales, PUC
Luego, en el noveno y décimo semestres, se espera que los alumnos se decidan por alguna de las
dos menciones. La Mención Administración de Empresas cuenta con 9 asignaturas, mientras que la
Mención Economía sólo tiene 8. Una diferencia significativa con la malla de la Universidad de Chile es
que la práctica profesional se debe tomar en el octavo semestre y no al final, y además hay una práctica
básica que es un primer enfrentamiento con el mundo laboral, y que debe ser tomada el tercer semestre de
la carrera. La figura IV.2 muestra las asignaturas de ambas menciones.
47
Figura IV.2 – Malla curricular de IC, PUC, plan de formación profesional especializada
Economía
Administración
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Teoría
microeconómica
I
Teoría
macroeconómica
I
Dirección de
empresas y
estrategia
Creación de
nuevas
empresas
Teoría
econométrica I
Seminario de
título
Finanzas II
Optativo de
profundización
(administración
nivel 300)
Economía
matemática
Optativo de
profundización
(eco. o adm.
nivel 300)
Mercados II
Optativo de
profundización
(eco. o adm.
nivel 300)
Optativo de
profundización
(economía)
Optativo de
profundización
(economía)
Optativo de
profundización
(administración
nivel 300)
Optativo de
profundización
(economía nivel
300)
Optativo de
profundización
(administración
nivel 300)
Fuente: publicaciones oficiales, PUC
48
Universidad de Santiago de Chile (USACH):
La Ingeniería Comercial en la USACH se forma con un plan común, correspondiente a los
primeros 5 semestres. Luego, los alumnos toman su mención en las áreas de Administración de
Empresas o en Economía. El Ingeniero Comercial en Administración de Empresas de la USACH es
un profesional habilitado para planificar, dirigir, organizar y controlar las organizaciones, así como
para entender el entorno macro y microeconómico. Ello le permite tomar decisiones bajo
incertidumbre, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas para la resolución de problemas 27. En
cambio, el Ingeniero Comercial en Economía de la USACH es un profesional con capacidad para
participar en la gestión y el desarrollo de empresas tanto del sector privado como público,
analizando los mercados de bienes y de servicios a nivel nacional e internacional. Su formación
académica se basa en la teoría económica y en el análisis cuantitativo, y es complementada
principalmente con cursos de finanzas28.
Los Administradores de Empresas han cursado, además del plan común, una serie de
asignaturas de formación profesional especializada, así como también una serie de cursos electivos,
los que pueden ser escogidos de una lista publicada semestre a semestre en las áreas de
administración y economía o en ciencias sociales. También, los Administradores de Empresas
deben tomar dos talleres de desarrollo de habilidades a mediados de la carrera. Y hacia finales de la
carrera, específicamente en los semestres 9 y 10, los estudiantes deben tomar dos seminarios de
título. Los Economistas, en cambio, deben tomar asignaturas electivas exclusivas del área
económica. Y a diferencia de los Administradores de Empresas, no deben tomar dos seminarios de
título, sino que deben redactar una monografía de titulación. Todo esto puede reflejarse en las
mallas curriculares de las figuras IV.3 y IV.4 a continuación:
27
Fuente:
http://www.fae.usach.cl/fae1/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=5, visitado en
septiembre de 2008.
28
Fuente:
http://www.economia.usach.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=77&Itemid=105, visitado en
septiembre de 2008.
49
Figura IV.3 – Malla curricular de IC, USACH, mención Administración de Empresas
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Empresas I
Empresas II
Derecho
comercial
Derecho laboral
Derecho
tributario
Finanzas I
Políticas y
estrategias
empresariales I
Preparación y
evaluación de
proyectos
Finanzas III
Políticas y
estrategias
empresariales II
Ética I
Contabilidad I
Contabilidad II
Contabilidad III
Administración
de RR.HH. I
Marketing I
Finanzas II
Administración
de RR.HH. II
Administración
de RR.HH. III
Ética II
Introducción a la
economía
Microeconomía I
Psicología social
Comportamiento
organizacional
Macroeconomía
II
Técnicas de
proyección
Marketing II
Marketing III
Curso
Electivo IV
Negocios
internacionales
Matemáticas I
Matemáticas II
Microeconomía
II
Macroeconomía
I
Estadística II
Administración
de operaciones I
Curso
Electivo I
Curso
Electivo II
Aplicaciones
computacionales
III
Seminario de
título II
Aplicaciones
computacionales
I
Aplicaciones
computacionales
II
Matemáticas III
Estadística I
Taller I
Taller II
Administración
de operaciones
II
Curso
Electivo III
Seminario de
título I
Inglés para la
administración y
la economía I
Inglés para la
administración y
la economía II
Inglés para la
administración y
la economía III
Inglés para la
administración y
la economía IV
Fuente: publicaciones oficiales, USACH
El egresado de IC en Administración de Empresas de la USACH “está capacitado para
desempeñarse en cualquier tipo de (…) empresas productoras de bienes y servicios, donde puede
cumplir funciones ejecutivas y jefaturas de áreas o integrarse a departamentos de estudios,
especialmente en el ámbito financiero, comercial, de recursos humanos, organización, sistemas y
otros. (…) En el ejercicio privado de la profesión, puede desempeñarse como consultor de
empresas y como empresario, encaminando su acción a la búsqueda y generación de negocios.”29.
A su vez, el área laboral del egresado de IC en Economía es “en empresas y organismos, tanto
privados como públicos, productores de bienes y servicios. También como ejecutivo, analista o
investigador en departamentos de estudios o en grupos asesores de gerencias. Además podrá
orientarse a la vida universitaria en labores de Docencia, Investigación y Extensión”30, algo muy
parecido al común de los egresados de Economía de las Universidades en todo el mundo.
29
30
Fuente: http://www.usach.cl/mallas/1635.pdf, visitada en septiembre de 2008.
Fuente: http://www.usach.cl/mallas/1635.pdf, visitada en septiembre de 2008.
50
Figura IV.4 – Malla curricular de IC, USACH, mención Economía
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Empresas I
Empresas II
Derecho
comercial
Derecho
tributario
Matemáticas IV
Econometría I
Economía
internacional
(aspectos
reales)
Instituciones y
regulación
económica
Política
económica
Monografía de
titulación
Ética I
Contabilidad I
Contabilidad II
Contabilidad III
Equilibrio
general y
economía del
bienestar
Historia del
pensamiento
económico
Organización
industrial
Evaluación
económica de
proyectos
Desarrollo
económico
Electivo
Curso en
economía VI
Introducción a la
economía
Microeconomía I
Psicología social
Comportamiento
organizacional
Macroeconomía
II
Macroeconomía
III
Economía
internacional
(aspectos
monetarios)
Economía
financiera I
Electivo
Curso en
economía IV
Matemáticas I
Matemáticas II
Microeconomía
II
Macroeconomía
I
Estadística II
Metodología de
la investigación
en ciencias
sociales
Introducción a la
economía
financiera
Electivo
Curso en
economía II
Electivo
Curso en
economía V
Aplicaciones
computacionales
I
Aplicaciones
computacionales
II
Matemáticas III
Estadística I
Finanzas I
Electivo
Curso en
economía I
Teorías sociales
Electivo
Curso en
economía III
Inglés para la
administración y
la economía I
Inglés para la
administración y
la economía II
Inglés para la
administración y
la economía III
Inglés para la
administración y
la economía IV
Fuente: publicaciones oficiales, USACH
Universidad Adolfo Ibáñez (UAI):
La carrera de Ingeniería Comercial está estructurada en base a una licenciatura, que tiene una
duración de cuatro años, y un magíster de especialidad que se puede elegir dentro de siete
alternativas disponibles. La carrera ofrece dos modalidades de ingreso: a través de la licenciatura en
ciencias sociales o a través de la licenciatura en ciencias. La primera alternativa presenta el camino
tradicional, mientras que la segunda incorpora a los alumnos, durante los dos primeros años, al plan
común de Ingeniería Civil, buscando de este modo una formación más sólida y robusta en las áreas
cuantitativas, científicas y de desarrollo tecnológico. Según promueven en su sitio web
institucional, “el enfoque de enseñanza de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez,
basado en el método de casos, permite la formación de alumnos con una sólida base académica, y,
a la vez, con un enfoque práctico que les permite enfrentar con ventajas los cambiantes desafíos del
mundo de los negocios.”31.
31
Fuente: http://www.uai.cl/prontus_uai/site/artic/20060712/pags/20060712231801.html, visitada en
junio de 2008.
51
La malla curricular de la Licenciatura en Ciencias Sociales se puede ilustrar en la figura IV.5.
La otra vía de admisión, la Licenciatura en Ciencias, está graficada en la figura IV.6.
Figura IV.5 – Malla curricular Lic. en Cs. Sociales, UAI
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Liderazgo
Poder y
gobernabilidad
Ciencia y
tecnología
Contabilidad de
costos
Comportamiento
organizacional
Gestión de
recursos
humanos
Marketing I
Marketing II
Economía y
escasez
Introducción a la
filosofía
Expresión oral
Microeconomía
II
Macroeconomía
I
Macroeconomía
II
Finanzas I
Finanzas II
Expresión
Expresión
escrita
Introducción a la
contabilidad
Cálculo III
Contabilidad
gerencial
Estadística II
Econometría
Estrategia
competitiva
Administración
Álgebra lineal
Microeconomía I
Electivo
Ele de
ciencias
Estadística I
Asignatura de
minor
Derecho y
empresa
Teoría de juegos
Álgebra superior
Cálculo I
Economía y
crecimiento
Electivo de
sicología
Asignatura de
minor
Asignatura de
minor
Asignatura de
minor
Fundamentos de
gestión de
operaciones
Electivo de
historia
universal
Taller de
emprendimiento
Cálculo II
Electivo de
derecho
Electivo de
historia de
Chile
Electivo de
filosofía
Asignatura de
minor
Asignatura de
minor
Electivo de
literatura o
arte
Fuente: publicaciones oficiales, UAI
Una vez cursada cualquiera de las dos licenciaturas, el alumno puede optar a especializarse
en Ingeniería Comercial, para lo cual debe cursar uno de los 7 magísteres que ofrece la UAI. Sin
embargo, como requisito para el reconocimiento de su licenciatura como plan de la IC, los alumnos
deben cursar durante su licenciatura asignaturas de minor relacionadas con la IC. Una vez cursado
alguno de ellos el alumno se titula como Ingeniero Comercial y además sale con un post grado
académico de Magíster en el área de especialización que escoge el estudiante. Las áreas de
especialización del Magíster son las siguientes:
52
 Magíster en finanzas
 Magíster en economía y políticas
públicas
 Magíster en marketing
 Magíster en sicología de las
organizaciones (requiere minor en
sicología)
 Magíster en dirección de recursos
humanos
 Magíster en comportamiento del
consumidor
 Magíster en derecho de la empresa
(requiere minor en derecho)
Figura IV.6 – Malla curricular Lic. en Ciencias, UAI
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Poder y
gobernabilidad
Economía y
escasez
Introducción a la
filosofía
Administración
Comportamiento
organizacional
Gestión de
recursos
humanos
Marketing I
Marketing II
Introducción a la
programación
Expresión
escrita
Expresión oral
Liderazgo
Contabilidad de
costos
Contabilidad
gerencial
Finanzas I
Finanzas II
Expresión
Programación
orientada a
objetos
Ciencias de la
vida
Sistemas
dinámicos I
Microeconomía
II
Estadística II
Econometría
Estrategia
competitiva
Taller de
introducción a la
ingeniería
Taller de
introducción a la
física
Taller mundo
digital I
Introducción a la
contabilidad
Estadística I
Macroeconomía
I
Derecho y
empresa
Teoría de juegos
Geometría
Álgebra lineal
Física mecánica
Microeconomía I
Electivo de
psicología
Electivo
de
|
historia
universal
Macroeconomía
II
Fundamentos de
gestión de
operaciones
Introducción al
cálculo
Cálculo
diferencial
Cálculo
multivariable
Ecuaciones
diferenciales
Electivo de
derecho
Electivo de
literatura o
arte
Electivo de
historia de
Chile
Electivo de
filosofía
Fuente: publicaciones oficiales, UAI
53
Universidad Diego Portales (UDP):
El programa de estudios de IC en la UDP “incluye un ciclo básico de 4 semestres en que se
cursan las materias fundamentales en economía y negocios, además de asignaturas formativas en
Matemáticas, Ciencias Humanas, Inglés, y Estadísticas. En los dos años posteriores se cursan las
asignaturas de especialización profesional incluyendo cursos en Marketing, Finanzas, Recursos
Humanos y Estrategia. En el quinto año están asignaturas como Juego de Negocios y los electivos
de especialización en algún área de interés, como por ejemplo Negocios Internacionales,
Marketing, Finanzas, Economía y Políticas Públicas o Tecnología. (…) Para los alumnos que
quieran profundizar conocimientos en otras disciplinas, también existe la opción de realizar un
Minor, tomando cursos en otras Facultades de la UDP”32.
La IC en la UDP forma profesionales preparados en el área de los negocios y la economía,
sin hacer la distinción entre economistas y administradores. Debido a la malla curricular, podríamos
decir que se forman exclusivamente Administradores de Empresas, y esto lo podemos ver en la
figura IV.7. En ella se pueden ver los cursos llamados Electivos de Formación General (EFG) que
corresponden a cursos electivos en otras áreas distintas a la Administración. Hacia finales de la
carrera (en los últimos dos semestres) los alumnos deben optar por tomar EFG’s relacionados a
otras áreas del conocimiento, con lo cual alcanzarían el grado académico de Licenciado en Ciencias
de la Administración de Empresas, o tomar EFG’s de la malla del magíster, con lo cual proseguirían
sus estudios en el Magíster por aproximadamente un semestre adicional más.
32
Fuente: http://www.fee.udp.cl/ingcomercial/ingcomercial.htm, visitado en septiembre de 2008.
54
Figura IV.7 – Malla curricular IC, UDP
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Álgebra 1
Cálculo 1
Cálculo 2
Álgebra 2
Estadística 2
Juego
operacional
Bases de datos
para los
negocios
Gestión de
operaciones
Juego de
negociación
Juego de
negociación
Fundamentos de
economía
Microeconomía
1
Macroeconomía
1
Estadística 1
Microeconomía
2
Macroeconomía
1
Econometría
Dirección
estratégica
EFG*
EFG*
Administración 1
Administración 2
Sociología de la
empresa
Comportamiento
organizacional
Dirección de
RR.HH. 1
Dirección de
RR.HH. 2
Desarrollo
organizacional
Negocios
internacionales
EFG*
EFG*
Contabilidad 1
(IFRS)
Contabilidad 2
(IFRS)
Costos para las
decisiones
Finanzas 1
Finanzas 2
Preparación y
evaluación de
proyectos
Finanzas 3
Habilidades de
negociación
EFG*
EFG*
Fundamentos
del derecho
empresarial
Habilidades
tecnológicas
Habilidades
comunicacionales
Marketing 1
Investigación de
mercados
Marketing
estrategico
EFG o Inglés 1*
EFG o Inglés 2*
Inglés 3
Inglés 4
Inglés 5
Inglés 6
Habilidades
liderazgo y trab.
en equipo
EFG
EFG
EFG
EFG
Práctica
profesional
Fuente: publicaciones oficiales, UDP
Universidad del Desarrollo (UDD):
La carrera de IC en la UDD se estructura en 5 años. Después del cuarto, luego de la rendición
de un examen de grado, se alcanza el grado académico de Licenciado en Administración de
Empresas y al cabo del quinto año se obtiene el título profesional de Ingeniero Comercial. Este
programa se orienta exclusivamente al área Administración de Empresas. La malla curricular puede
ilustrarse en la figura IV.8 a continuación33:
33
Fuente: http://www.fee.udp.cl/ingcomercial/ingcomercial.htm, visitado en agosto de 2008.
55
Figura IV.8 – Malla curricular IC, UDD
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Contabilidad
básica
Contabilidad
financiera
Ética
Contabilidad de
costos
Finanzas I
Profesional II
Finanzas II
Marco
económico de
gestión
Electivo
Electivo
Economía I
Introducción a la
empresa
Economía II
Estadística I
Profesional I
Investigación de
operaciones
Dirección de la
producción
Derecho
Electivo
Electivo
Matemáticas I
Matemáticas II
Matemáticas III
Responsabilidad
pública
Estadística II
Marketing I
Marketing II
Desarrollo
organizacional
Electivo
Electivo
Estrategia I
Emprendimiento
y liderazgo
Electivo
Dirección de
empresas
Electivo
Economía III
Economía IV
Profesional III
Profesional IV
Aprendizaje
eficaz
Electivo
Electivo
Electivo
Tecnologías de
la información
Gestión de
personas
Habilidades
gerenciales
Evaluación de
proyectos
Examen de
grado
Fuente: publicaciones oficiales, UDD
Los cursos electivos proveen una formación más profunda en las áreas de la administración,
así como también una pincelada de otras áreas del conocimiento.
Universidad de Los Andes (UA):
En la UA, la carrera de Ingeniería Comercial “forma profesionales con espíritu emprendedor
y preparación académica para desenvolverse en las distintas áreas del ámbito empresarial. Ellos
son resultado de un ambiente de alta exigencia académica y de profesores abocados a la excelencia
en la enseñanza y dispuestos a dedicar tiempo a cada uno de sus alumnos”34. Según se promociona
en el sitio web institucional, la carrera tiene 6 principales fortalezas: el egresado cuenta con un
perfil orientado hacia la empresa, tiene un espíritu empresarial remarcado; formación académica de
34
Fuente: http://www.uandes.cl/icomercial, visitado en octubre de 2008.
56
Seminario de
estrategia
aplicada
excelencia; metodología de enseñanza interactiva; equilibrio entre la visión científica y humanista;
elevado nivel de exigencia, y dominio del inglés35.
Al cursar las asignaturas en un plazo de 5 años en régimen semestral, el alumno alcanza el
grado académico de Licenciado en Ciencias Administrativas y el título de Ingeniero Comercial. En
la figura IV.9 se muestra la malla curricular de la carrera para la UA.
Figura IV.9 – Malla curricular Ing. Comercial, UA
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Noveno
semestre
Décimo
semestre
Introducción a la
administración
Contabilidad I
Contabilidad II
Costos para la
toma de
decisiones
Comportamiento
organizacional
Administración y
dirección de
empresas
Administración
de personas
Comunicaciones
gerenciales
Derecho II
Ética
empresarial
Introducción a la
economía
Introducción a la
microeconomía
Microeconomía I
Microeconomía
II
Macroeconomía
I
Econometría
Macroeconomía
II
Organización
industrial
Doctrina social
Política de
negocios
Álgebra
Cálculo I
Cálculo II
Finanzas I
Finanzas II
Finanzas III
Mercado de
capitales
Política de
negocios I
Optativo
Optativo
Antropología
Estadística I
Estadística II
Mercados I
Matemáticas
aplicadas
Mercados II
Control de
gestión
Derecho I
Optativo
Optativo
Inglés nivelación
Inglés I
Inglés II
Inglés III
Inglés IV
Historia de la
cultura II
Sistemas de
información
Optativo
Optativo
Taller de
computación I
Taller de
computación II
Teología I
Teología II
Historia de la
cultura I
Optativo
Optativo
Optativo
Fuente: publicaciones oficiales, UA
35
Fuente: http://www.uandes.cl/icomercial, visitado en octubre de 2008.
57
3.
Mallas de carreras similares en el extranjero
Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA):
La UBA imparte dos licenciaturas por separado: la Licenciatura en Administración y la
Licenciatura en Economía. La malla curricular de la Licenciatura en Administración contempla la
toma de asignaturas en 8 áreas del conocimiento: Administración, Contabilidad, Derecho,
Economía, Humanidades, Matemáticas, Sistemas y Tributación. La malla se divide en tres
secciones: ciclo general, ciclo profesional y licenciatura. Esta se puede ilustrar en la figura IV.1036:
Figura IV.10 – Malla curricular Lic, en Administración, UBA
Ciclo general
Ciclo profesional
Primer tramo
Segundo
tramo
Sociología
Historia
económica y
social argentina
Sistemas
administrativos
Gestión y costos
Estadística para
administradores
Teoría de la
decisión
Seminario de
integración y
aplicación
Metodología de
las ciencias
sociales
Teoría contable
Sistemas
administrativos
Macroeconomía
y política
económica
Sociología de la
adminsitración
Planeamiento a
largo plazo
Electivo
Álgebra
Macroeconomía
I
Tecnología de la
información
Administración
financiera
Administración
de la producción
Dirección
general
Electivo
Historia
económica y
social gral.
Instituciones de
derecho público
Cálculo
financiero
Administración
de personal
Estadística I
Análisis
matemático I
Estadística
Régimen
tributario
Economía
Administración
general
Comercialización
Primer tramo
Segundo tramo
Licenciatura
Fuente: publicaciones oficiales, UBA
36
Fuente: http://www.uba.ar/download/academicos/o_academica/carreras/lic-administracion.pdf,
visitado en junio de 2008.
58
Figura IV.11 – Malla curricular Lic, en Economía, UBA
Ciclo general
Ciclo profesional
Primer tramo
Segundo
tramo
Sociología
Historia
económica y
social argentina
Estadística II
Microeconomía
II
Econometría
Cuentas
nacionales
Seminario de
integración y
aplicación
Metodología de
las ciencias
sociales
Teoría contable
Matemática para
economistas
Geografía
económica
Dinero, crédito y
bancos
Estructura social
argentina
Electivo
Álgebra
Macroeconomía
I
Microeconomía I
Epistemología
de la economía
Historia del
pensamiento
económico
Economía
internacional
Electivo
Historia
económica y
social gral.
Instituciones de
derecho público
Macroeconomía
II
Crecimiento
económico
Estructura
económica
argentina
Análisis
matemático I
Estadística
Organización
industrial
Desarrollo
económico
Economía
Administración
general
Finanzas
públicas
Primer tramo
Segundo tramo
Licenciatura
Fuente: publicaciones oficiales, UBA
La carrera de licenciatura en economía cuenta con el mismo ciclo general, pero difiere en el
ciclo profesional. En el ciclo de licenciatura los estudiantes deben tomar asignaturas electivas que
pueden ser tanto en sus propias áreas como en otras áreas37. De entre los cursos electivos
disponibles para la licenciatura están:
37
Fuente: http://www.uba.ar/download/academicos/o_academica/carreras/lic-economia.pdf, visitado
en junio de 2008.
59
 Economía de la Seguridad Social
 Economía Agropecuaria
 Sistemas Económicos Comparados
 Mercado de Capitales y Elementos de
Cálculo Financiero
 Evaluación de Proyectos
 Economía Laboral
 Economía Ambiental
 Historia del Pensamiento Económico
II
 Economía Marxista
 Seminario Costos para la Toma de
Decisiones
 Poder Económico y Derechos
Humanos
 Economía y Administración de
Cooperativas y Otras Entidades de
Economía Social
 Cálculo Financiero
 Econometría II
 Tópicos de Macroeconomía
 Elementos de Topología para
Economía y Gestión
Universidad de San Andrés, Argentina (USA):
La USA imparte dos programas curriculares: la Licenciatura en Administración de Empresas
y la Licenciatura en Economía. Sin embargo, estos dos programas tienen una formación o plan
común. La estructura de ambas mallas curriculares se compone de un ciclo de fundamentos, un
ciclo de orientación y una serie de cursos electivos. Los alumnos escogen de entrada cual de las dos
licenciaturas desean cursar, pero sin embargo existe la posibilidad de cambiarse de mención en el
transcurso de la carrera, siguiendo los requisitos que impone la facultad correspondiente.
El ciclo de fundamentos (común para ambas licenciaturas) está ilustrado en la figura IV.12 a
continuación38:
38
Fuente: http://www.udesa.edu.ar/Orientaciones-de-Grado/Administracion-de-Empresas,
http://www.udesa.edu.ar/Orientaciones-de-Grado/Economia, visitado en junio de 2008.
60
Figura IV.12 – Malla curricular Lic. en Administración de Empresas/Economía, USA, ciclo
de fundamentos
Primer año
Segundo año
Filosofía
Economía I
Introducción a la
apreciación
artística
Fenómeno
político
Historia
Derecho I
Introducción a la
ecología
Historia
económica I o
Historia arg.
contemporánea
Filosofía
Matemática II
Estadística I
Microeconomía I
Matemática I
Literatura y
expresión escrita
Macroeconomía
I
Contabilidad
Introducción a la
administración
Fuente: publicaciones oficiales, USA
Las figuras IV.13 y IV.14 muestran los ciclos de orientación de las licenciaturas en
Administración de Empresas y Economía, respectivamente. La principal diferencia entre ambos
ciclos de orientación es la cantidad de cursos electivos. El currículum del Licenciado en Economía
es mucho más flexible, gracias precisamente a los cursos electivos. Los economistas tienen muchas
más opciones entre las que profundizar.
61
Figura IV.13 – Malla curricular Lic. en Adm. de Empresas, USA, ciclo de orientación
Tercer año
Cuarto año
Marketiing
Comportamiento
organizacional
Teoría y técnica
impositiva
Administración
del personal
Gestión de las
operaciones
Matemática
financiera
Política y
administración
financiera
Gestión del
cambio
Estadística II
Derecho II
Sistemas de
información
Seminario sobre
trabajo de
graduación
Costos y
presupuestos
Electivo
Electivo
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, USA
Figura IV.14 – Malla curricular Lic. en Economía, USA, ciclo de orientación
Tercer año
Cuarto año
Econometría
Economía
internacional
Finanzas
públicas
Seminario sobre
trabajo de
graduación
Microeconomía
II
Fenómeno
político
Economía
monetaria
Electivo
Macroeconomía
II
Economía
internacional
monetaria
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, USA
62
Universidad de Los Andes, Colombia (UAndes):
La Licenciatura
en Administración de la
UAndes
cuenta con
un currículum
multidisciplinario, incluyendo asignaturas del área matemática, económica, administrativa y del
derecho. La base más fuerte es la relacionada con el área contable y las finanzas de las
organizaciones39.
Figura IV.15 – Malla curricular Lic. en Administración, UAndes
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Fundamentos de
administración y
gerencia
Contabilidad y
análisis
financiero
Finanzas I:
planeación
Finanzas II:
inversión
Finanzas i.e.:
estrategia
Comportamiento
organizacional
Gerencia de
recursos
humanos
Proyecto de
grado
Taller de
habilidades
informáticas
Taller de auto
conocimiento
Historia del
desarrollo
empresarial
Fundamentos de
mercado
Comportamiento
del consumidor
Responsabilidad
social
Creación de
nuevas
empresas
Juego gerencial
Colombia y sus
instituciones
Curso ciclo
básico uniandino
Curso ciclo
básico uniandino
La gestión de lo
público
Modelos y
optimización
Investigación de
mercados
Seminario
proyecto de
grado
Electivo
Curso ciclo
básico uniandino
Álgebra lineal y
ecuaciones
diferenciales
Microeconomía I
Curso ciclo
básico uniandino
Fundamentos de
estadística
Operaciones y
logística
Tecnología e
información
Electivo
Curso ciclo
básico uniandino
Cálculo
diferencial
Cálculo vectorial
Macroeconomía
I
Curso ciclo
básico uniandino
Análisis del
entorno
colombiano
Estrategia
Electivo
Constitución y
democracia
Cálculo integral
Electivo
Probabilidad
Casos y
proyectos en
administración
Negocios
internacionales
Fundamentos de
derecho para no
abogados
Fuente: publicaciones oficiales, UAndes
La Licenciatura en Economía cuenta con un currículum altamente flexible, destacando los
electivos en economía, que son cursos de libre elección de entre una nómina de cursos disponibles.
39
Fuente: http://administracion.uniandes.edu.co/html/i_portals/index.php, visitado en junio de 2008.
63
Los economistas deben manejarse en el idioma propio, cursando un curso de requisito de
español obligatorio en el primer semestre, y también deben dominar una lengua extranjera, y para
ello deben cursar durante el octavo semestre un curso referente a este tema. La licenciatura da la
posibilidad de pasar al magíster en economía, para lo cual el octavo semestre se modifica la malla y
se toman cursos de magíster40.
Figura IV.16 – Malla curricular Lic. en Economía, UAndes
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Introducción a la
economía
colombiana
Constitución y
democracia
Introducción a la
macroeconomía
Microeconomía
III
Teoría de juegos
Curso ciclo
básico uniandino
Curso ciclo
básico uniandino
Memoria de
grado
Historia
económica
general
Historia del
pensamiento
económico
Probabilidad y
estadística
Econometría I
Macroeconomía
III
Curso ciclo
básico uniandino
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Cálculo
diferencial
Curso ciclo
básico uniandino
Curso ciclo
básico uniandino
Métodos
matemáticos
para
economistas
Econometría II
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Introducción a la
microeconomía
Medición y
contabilidad
Microeconomía
II
Macroeconomía
II
Historia
económica de
Colombia
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Curso ciclo
básico uniandino
Álgebra lineal y
ecuaciones
diferenciales
Cálculo III
Electivo en
economía
Historia del
análisis
económico
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Requisito
dominio lengua
extranjera
Requisito
español
Cálculo integral
Electivo en
economía
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, UAndes
En ambas mallas, los alumnos deben tomar asignaturas denominadas cursos Ciclo Básico
Uniandino (CBU). Estos cursos se dictan para todas las carreras de la universidad, y contemplan
asignaturas en las áreas de arte y humanidades, ciencia y tecnología y ciencias sociales. En total son
195 cursos de entre los cuales los alumnos tienen la opción de elegir libremente. Los cursos
40
Fuente: http://economia.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado_en_economia, visitado en junio de
2008.
64
electivos se publican semestralmente, y de ellos los alumnos pueden elegir libremente. Sin
embargo, estos electivos están divididos por nivel, y deben tomarse de acuerdo al semestre en curso.
Universidad Carlos III, España (UC3):
El plan de estudios del Grado en Administración de Empresas tiene una duración de cuatro
años, pero a los alumnos aventajados se les facilitaría poder obtener el grado en tres años. Cada
curso académico está dividido a su vez en dos cuatrimestres. Los dos primeros años están
compuestos por asignaturas obligatorias para asentar la formación básica tanto metodológica como
cognitiva dentro de la disciplina41.
Figura IV.17 – Malla curricular Grado en Adm. de Empresas, UC3
Primer
cuatrimestre
Segundo
cuatrimestre
Tercer
cuatrimestre
Cuarto
cuatrimestre
Quinto
cuatrimestre
Sexto
cuatrimestre
Séptimo
cuatrimestre
Octavo
cuatrimestre
Fundamentos de
la
administración
de empresas
Introducción a la
contabilidad
Macroeconomía
Comportamiento
organizativo
Marketing
Dirección
comercial
Dirección
estratégica
Memoria de
grado
Principios de
economía
Microeconomía
Estadística II
Econometría
Economía de las
organizaciones
Dirección
financiera
Dirección de
operaciones
Electivo
Introducción al
derecho civil
patrimonial
Historia
económica
Teoría de los
juegos
Economía
financiera
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Matemáticas
para la
economía I
Estadística I
Contabilidad de
gestión
Derecho
mercantil
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Técnicas para
obtener y
gestionar la
información
Matemáticas
para la
economía II
Habilidad: inglés
Habilidad:
humanidades
Electivo
Electivo
Electivo
Expresión oral y
escrita
Fuente: publicaciones oficiales, UC3
41
Fuente: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/admon_emp/graduado, visitado
en julio de 2008.
65
La lista de los cursos electivos varía de acuerdo al cuatrimestre. La formación básica en
Economía se completa con cierta especialización, configurada a partir de la elección de materias
según las preferencias del estudiante. Un conjunto de materias obligatorias y electivas contribuyen a
formar profesionales en el conocimiento del análisis económico moderno. El graduado será capaz
de analizar la interacción de los agentes económicos individuales y cómo influyen en su
comportamiento las instituciones y los incentivos42.
Figura IV.18 – Malla curricular Grado en Economía, UC3
Primer
cuatrimestre
Segundo
cuatrimestre
Tercer
cuatrimestre
Cuarto
cuatrimestre
Quinto
cuatrimestre
Sexto
cuatrimestre
Séptimo
cuatrimestre
Octavo
cuatrimestre
Fundamentos de
la
administración
de empresas
Contabilidad I
Macroeconomía
Organización
industrial
Técnicas
econométricas
Economía
aplicada
Electivo
Memoria de
grado
Principios de
economía
Microeconomía
Estadística II
Econometría
Economía
pública
Comercio
internacional
Electivo
Electivo
Introducción al
derecho civil
patrimonial
Historia
económica
Teoría de los
juegos
Economía
financiera
Mercados y
medioambiente
Electivo
Electivo
Electivo
Matemáticas
para la
economía I
Estadística I
Teoría
microeconómica
Macroeconomía
dinámica
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Técnicas para
obtener y
gestionar la
información
Matemáticas
para la
economía II
Habilidad: inglés
Habilidad:
humanidades
Electivo
Electivo
Electivo
Expresión oral y
escrita
Fuente: publicaciones oficiales, UC3
42
Fuente: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/eco/graduado, visitado en agosto
de 2008.
66
London School of Economics, Reino Unido (LSE):
La LSE imparte el programa de Bachillerato en Economía. Este bachillerato tiene como fin
proveer al alumno con las herramientas profesionales que debería tener un economista, sea que su
trabajo se desarrolle en el sector privado, en organismos de gobierno u organizaciones
internacionales. El programa es intensivo en matemáticas, lo que provee al estudiante de capacidad
analítica avanzada, para poder entender el mundo de una mejor manera, así como también de
herramientas econométricas analíticas, de manera de que el estudiante no sólo puede estimar un
modelo económico, sino que tiene una alta capacidad de interpretar su diseño y sus resultados.
El Bachillerato dura tres años, y la modalidad de los cursos es anual. El grado académico que
se obtiene con este programa (Bachiller en Economía) se puede combinar con Historia Económica,
Política Ambiental, Geografía, Gobierno, Filosofía y Matemáticas, de manera de alcanzar doble
grado de Bachiller.
Durante los dos primeros años, los estudiantes deben obligatoriamente presentar una
propuesta de paper (uno para cada año), el que deben desarrollar a lo largo de todo el año. Estos
papers o ensayos deben ser desarrollados sobre algún tópico fuera del ámbito de la economía. En
tercer año, este paper se debe realizar sobre una lista de tópicos disponibles exclusivos del área
económica. La figura IV.19 a continuación ilustra el plan curricular a seguir43.
43
Fuente:
http://www.lse.ac.uk/resources/calendar/programmeRegulations/undergraduate/BScEconomics.htm, visitado
en julio de 2008.
67
Figura IV.19 – Malla curricular Bachillerato en Economía, LSE
Primer año
Segundo año
Tercer año
Economía
Principios de
microeconomía I
o II
Electivo en
economía
Métodos
matemáticos
Principios de
macroeconomía
Electivo en
economía
Teoría
estadística
elemental
Introducción a
econometría o
Principios de
econometría
Electivo en
economía
Proyecto de
paper
Proyecto de
paper
Proyecto de
paper
avanzado
Fuente: publicaciones oficiales, LSE
Los cursos electivos se deben escoger de una lista de cursos disponibles, la cual varía de entre
tópicos en economía teórica, filosofía económica e historia económica, pasando por temas de
políticas públicas (fiscal, monetaria y cambiaria) hasta aplicaciones prácticas de la econometría en
la economía. El proyecto de paper o ensayo avanzado debe ser exclusivamente realizado abarcando
algún tema de entre los publicados por el departamento de economía de la LSE, semestre a
semestre.
Universidad de Chicago, Estados Unidos (UCh)
La Universidad de Chicago es una institución reconocida a nivel mundial como una de las
mejores universidades del mundo, no sólo en lo económico, sino también en otras áreas del
conocimiento. El sello que impone esta institución es el de una universidad pluralista, que se adapta
a las distintas culturas que residen en la zona geográfica en la que se emplaza (Chicago, Estados
Unidos) y que se destaca por dos aspectos importantes: es una universidad que “cambia al mundo”
y que lidera en las áreas de leyes y economía44.
44
Fuente: http://www.uchicago.edu/about/, visitado en enero de 2009.
68
El College de la UCh imparte el bachillerato en Economía. Este bachillerato pretende
preparar a los estudiantes con las herramientas básicas para entender el entorno económico actual en
el mundo, específicamente en temas de la determinación de precios, el funcionamiento de los
mercados, los factores que influyen en la determinación del ingreso, el empleo, etc 45. Como plan de
formación académica, el bachillerato en la UCh está diseñado para preparar estudiantes para seguir
cursos de post grado, y muy en especial, el Ph. D. en Economía, ofrecido por esta misma casa de
estudios.
El programa académico se puede dividir en tres grandes secciones. En cada una de ellas no
hay un número estándar de asignaturas a rendir, ya que la evolución del currículum depende de las
calificaciones de cada estudiante, así como de sus propias preferencias. En total, deben aprobar
entre 11 a 13 asignaturas en 4 periodos académicos (años), las cuales se dividen en:
 Cursos de economía: para aprobar la totalidad de la malla curricular, los estudiantes deben
aprobar entre 1 a 3 asignaturas en economía, las que pueden ser tomadas de manera simultánea,
ya que no hay requisitos de secuencialidad, salvo las asignaturas denominadas Los elementos del
análisis económico, I a IV.
 Cursos matemáticos: estos comprenden de 7 a 8 cursos de matemáticas, dependiendo de la
evolución del currículum.
 Cursos estadísticos: son 2 cursos de estadística que se deben tomar secuencialmente, durante los
dos últimos periodos académico, pero que si se toman ciertas asignaturas matemáticas al inicio y
simultáneamente, se puede tomar sólo una asignatura estadística.
Además de tomar estas asignaturas obligatorias, los estudiantes deben redactar un proyecto
de Paper para la obtención del grado académico de Bachiller. Este Paper lo deben preparar durante
el cuarto año de clases, en paralelo a sus asignaturas regulares.
La figura IV.2046 muestra las posibilidades de carrera que el estudiante puede seguir,
dependiendo de sus preferencias y de sus calificaciones en el transcurso de la carrera. Si bien esta
imagen muestra las asignaturas que el alumno puede tomar, dependiendo de sus calificaciones
45
46
Fuente: http://economics.uchicago.edu/undergrad_concentrators.shtml, visitado en enero de 2009.
Fuente: http://economics.uchicago.edu/undergrad.shtml, visitado en enero de 2009.
69
iniciales, no muestra secuencialidad, ya que es el propio alumno quién escoge qué ramos tomar en
el orden que más le parezca adecuado, en conformidad con sus calificaciones en el transcurso de la
carrera. Sin embargo, el orden de la secuencia en la toma de ramos es exclusiva para algunos, así
como también existen otros que se pueden tomar simultáneamente sólo si el alumno cumple con
ciertos requisitos de excelencia académica. Las asignaturas mostradas en cuadro con profundidad
son eximibles, previa examinación de las calificaciones anteriores (previas a la universidad) y a
tests de calificaciones de la universidad.
Figura IV.20 – Malla curricular Bachillerato en Economía, UCh
Asignaturas preparatorias
Introducción a
microeconomía
Opción A
Introducción a
macroeconomía
Opción B
Opción C
Math151
Math152
Math153
Math131
Math132
Math133
Math195
Math196
Stat234
Math195
Math196
Stat234
Math161
Math162
Math163
Math199
Math203
Math204
Math199
Math203
Math204
Math203
Math204
Math207
Stat244
Econometría A
Introducción a
econometría,
Econometría B o
Series de tiempo
Stat244
Introducción a
econometría
Econometría A
Math208
Stat244
Introducción a
econometría
Asignaturas obligatorias
Independientes de la opción de carrera
Elementos del
análisis
económico I
Elementos del
análisis
económico II
Elementos del
análisis
económico III
Elementos del
análisis
económico IV
Fuente: publicaciones oficiales, UCh
El egresado del Bachillerato en Economía esta altamente preparado para seguir estudios de
postgrado en economía, ya sea el Magíster o el Doctorado. Sin embargo, el campo laboral no se le
es cerrado tampoco, ya que cuenta con excelentes calificaciones en comparación con sus pares de
otras universidades.
70
Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos (MIT)
El Massachusetts Institute of Technology de Estados Unidos es una institución reconocida a
nivel mundial como una de las más prestigiosas en la formación de economistas y otros científicos.
De hecho, el MIT es reconocido actualmente como la universidad número uno de Estados Unidos
en la formación de profesionales ligados al área de la ingeniería, y se encuentra dentro de las 7
mejores de ese país, compitiendo con gigantes como Stanford y Harvard47.
La escuela de administración del MIT (Sloan School of Management) es reconocida
actualmente también como la segunda mejor de Estados Unidos48, y en ella se imparten diferentes
programas académicos ligados a esta área: Bachillerato en la Ciencia de la Administración, MBA,
Programas de Enseñanza Ejecutiva y otros ligados a otras áreas del conocimiento. Particularmente,
el programa de Bachillerato en la Ciencia de la Administración (BA), está diseñado para formar
profesionales que sean capaces de aplicar sus conocimientos virtualmente en casi todas las áreas de
las empresas, negocios y gobierno, incluyendo servicios financieros, marketing, gestión de
operaciones, ingeniería, tecnología, manufactura, sistemas de transporte, servicios para industrias
como la salud, consultorías estratégicas, etc49. El BA se especializa en la resolución de problemas
de gran complejidad enfrentados por las organizaciones, referentes a las finanzas, el riesgo, la
asignación de precios, asignación óptima de recursos, entre otras, los cuales son abordados por el
egresado de manera multifacética, combinando un enfoque sistemático (cualitativo y cuantitativo) y
un enfoque que involucra o relaciona a los seres humanos con la solución de estos problemas.
El BA impartido por el MIT contempla 4 grupos de asignaturas: (1) asignaturas generales que
todos los estudiantes del MIT deben cursar (GIR’s, General Institute Requirements), (2) asignaturas
específicas de la carrera (programa departamental), asignaturas electivas para el programa de
Administración y otras asignaturas electivas de libre disposición. Si bien no hay un prototipo de
evolución de la carrera a seguir, los estudiantes deben tomar ciertas asignaturas en un orden
secuencial. El resto de las asignaturas pueden ser tomadas libremente a lo largo del transcurso de la
carrera. Para el caso de las asignaturas electivas, no hay una lista específica de asignaturas que los
47
Fuente: http://web.mit.edu/newsoffice/2007/usnews-0817.html, visitado en enero de 2009.
Fuente: http://web.mit.edu/newsoffice/2007/usnews-0817.html, visitado en enero de 2009.
49
Fuente: http://mitsloan.mit.edu/undergrad/sb-managesci.php, visitado en enero de 2009.
48
71
estudiantes pueden optar, ya que estas asignaturas varían semestralmente y debido a que los
electivos irrestrictos se pueden tomar dentro de cualquier área de la universidad, de preferencia en
áreas relacionadas con las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales (HASS, por sus siglas en
inglés, Humanities, Arts and Social Sciences). La figura IV.21 muestra el prototipo del programa
académico que los estudiantes deben tomar en las distintas áreas que involucran la formación
profesional de un estudiante de BA en el MIT. Obviamente los estudiantes pueden alterar el orden
dependiendo de los pre-requisitos que tenga cada asignatura para ser tomada.
Figura IV.21 – Malla curricular Bachillerato en la Ciencia de la Administración, MIT
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Cálculo
Intro. a comp. y
sol. de prob. de
ingeniería
Pensamiento
estadístico y
análisis de datos
Contabilidad
financiera
corporativa
HASS-D
HASS
HASS
Física
Análisis de
sistemas
probabilísticos
Métodos de
optimización en
administración
REST
Electivo en
administración
Electivo
Electivo
Electivo
Introducción a la
microeconomía
Introducción a la
macroeconomía
HASS-D
Química o
Biología
Electivo en
administración
Electivo
Electivo
Biología o
Química
HASS-D
CI-H
Electivo en
administración
Electivo
Electivo
Electivo
Ed. Física +
Test o curso de
natación
CI-H
Álgebra lineal
HASS
Fuente: publicaciones oficiales, MIT.
Las asignaturas ligadas con los GIR’s son: cálculo, física, química, biología, electivos
intensivos en comunicación (Communication-Intensive HASS), educación física, test de natación
(este test puede ser reemplazado por un curso de natación para principiantes) y los dos primeros
cursos del tercer semestre, más álgebra lineal. Los electivos en administración deben ser escogidos
de una lista de asignaturas disponible cada semestre relacionada con las áreas de las finanzas,
tecnologías de información, marketing e investigación de operaciones. REST corresponde a un
electivo restringido en ciencia y tecnología (Restricted Electives in Science and Technology), el cual
debe ser elegido por cada estudiante dentro de cuatro opciones: innovación y emprendimiento,
teoría financiera, administración en marketing y la secuencia introducción a la investigación de
72
operaciones – planificación de cadena de valor o investigación de operaciones – sistema de
producción y diseño de cadena de valor. Los cursos electivos generales pueden ser tomados en
cualquier otra área de la universidad, entre 7 y 8 asignaturas. Para la graduación no es requisito
redactar una tesis de pregrado, basta sólo con un examen de grado.
Ahora bien, en la Facultad de Economía del MIT, al igual que en la de Administración, se
imparten distintos programas académicos referidos al área: Bachillerato en Economía, Magíster,
Doctorado, y otros programas que combinan diferentes áreas del conocimiento con la economía. La
Facultad de Economía se enorgullece de ser la única facultad de economía del mundo que combina
tan rigurosamente investigación, ciencia y tecnología, herramientas analíticas formales y un cuerpo
docente de primera línea. El Bachillerato en Economía, en particular, posee estas características. El
programa está ligado con un programa desarrollado por la universidad, el Programa de
Oportunidades de Investigación para Pregrado (UROP, Undergraduate Research Opportunities
Program), que busca la integración de los estudiantes al mundo académico e investigativo, a partir
de su estadía en la universidad y no a partir de su egreso, utilizando para ello técnicas analíticas y
herramientas tecnológicas de avanzada. Además, los profesores de los cursos introductorios son
también autores de libros de texto económicos que se utilizan en todo el mundo (por mencionar un
par, el libro publicado por Paul Samuelson de introducción a la economía, o el publicado por
Rudiger Dornbusch y Stanley Fischer de macroeconomía).
Los egresados del Bachillerato en Economía están habilitados para proseguir estudios de
postgrado, así como también para desempeñarse en distintas áreas de organizaciones públicas y
privadas, y el ejercicio independiente de su profesión: negocios, finanzas, economía, leyes,
gobierno y academia. Pero cualquiera que sea el sector donde se desenvuelvan profesionalmente,
los egresados del Bachillerato en Economía adquieren habilidades esenciales para una amplia
variedad de trabajos, una excelente formación en economía y la oportunidad de formarse en un
ambiente de competencia intelectual y enriquecerse de ello. Para lograrlo, el MIT ha dispuesto un
programa académico que busca perseguir 4 objetivos: proveer una base firme para el estudio de la
economía moderna, fomentar el pensamiento crítico individual en la solución de problemas y diseño
de políticas, desarrollar la potencialidad de ser un investigador y proveer una base sólida en lo
referente a la historia y evolución de la economía estadounidense y mundial. Para lograrlo, se ha
dispuesto un currículum compuesto por 4 categorías de asignaturas: (i) GIR’s (que todos los
73
estudiantes de la universidad deben cursar), (ii) cursos específicos del departamento de economía,
(iii) cursos electivos (en la misma área e interdisciplinarios, HASS y REST) e (iv) integración con
el programa UROP de investigación científica. La figura IV.22 muestra un ejemplo de programa
académico que los estudiantes debieran seguir para poder alcanzar su graduación.
Figura IV.22 – Malla curricular Bachillerato en Economía, MIT
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Quinto
semestre
Sexto
semestre
Cálculo
Teoría
microeconómica
intermedia
Macroeconomía
aplicada
intermedia
REST
Investigación
económica y
comunicación
Física
Intro. a métodos
estadísticos en
economía
Econometría
UROP
Séptimo
semestre
Octavo
semestre
Tésis
HASS
HASS
Introducción a la
microeconomía
Introducción a la
macroeconomía
HASS-D
Química o
Biología
Electivo en
economía
HASS-D
Electivo en
economía
Electivo
Biología o
Química
HASS-D
CI-H
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Electivo en
economía
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
CI-H
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, MIT
La parte común del programa académico es similar a la del programa de BA del MIT, con la
diferencia que ellos no tienen como obligación el curso de educación física ni el test de natación.
Los cursos ligados al área económica son los básicos, y los estudiantes después pueden
especializarse en el área que sea de su agrado tomando los electivos que les sean más afines de
acuerdo a los objetivos propios de carrera. Los electivos esta vez incluyen, además de los HASS,
CI-H, electivos en la misma área y electivos en otras áreas, una fuerte y sólida integración con el
programa UROP. Esto, además del curso de Investigación Económica y Comunicación son dos vías
potentes en cómo el MIT busca relacionar a sus estudiantes con la investigación y el mundo
74
científico. Por último, para poder efectuar la graduación, los estudiantes deben redactar una tesis
conducente al grado académico equivalente al de Licenciado en Economía.
University of Cambridge, Reino Unido (UoC)
La Universidad de Cambridge es una de las universidades más antiguas del mundo.
Actualmente está celebrando su aniversario número 800. También, la UoC es una de las
instituciones más amplias del mundo, con 31 facultades y más de 150 departamentos académicos en
una ciudad-universidad. En particular, las escuelas de Negocios y Economía de Cambridge son unas
de las escuelas más prestigiosas del mundo, y en ellas se imparten los programas académicos de
bachillerato y magísteres, además del doctorado en economía y algunos diplomas.
En especial, la Escuela de Negocios de Cambridge (Judge Business School) imparte distintos
programas académicos: Bachillerato, Magíster, Executive, Diplomados, etc. El programa académico
de Bachillerato en Administración dura tan sólo 3 trimestres académicos (1 año), y está diseñado
para conducir a estudios de postgrado, específicamente la profundización en el MBA. Sólo los
alumnos que hayan tenido estudios previos en otras áreas de dos o tres años pueden postular a este
programa académico. Los alumnos no pueden ingresar a este programa en su primer año de
universidad, ni tampoco pueden solicitar aplicar a él si vienen de otras carreras (aunque fueran
similares) en otras universidades, ni nacionales ni extranjeras. Por lo tanto no es un programa
académico conducente a una salida laboral intermedia asegurada, ya que, como dijimos, es un
programa exclusivamente preparatorio para el MBA. La figura IV.24 muestra el avance curricular
que debe seguir un alumno al tomar este programa académico50.
Dentro de la malla los estudiantes deben tomar asignaturas electivas. La lista de estos cursos
disponible varía cada año, pero como referencia, podemos mencionar los disponibles durante 2008.
Estos electivos son todos en la misma área.
 Administración internacional en RR.HH. y empleo
 Información numérica y política ambiental
50
Fuente: http://www.jbs.cam.ac.uk/programmes/undergraduate/undergraduate_guide.pdf, visitado en
enero de 2009.
75
 Economía de los negocios internacionales
 Mercados financieros, riesgo y regulación
 Innovación en TI y transformación de negocios
 Administración estratégica
Figura IV.23 – Malla curricular Bachillerato en Administración, UoC
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
Comportamiento
organizacional
Marketing
Paper 1
Métodos
cuantitativos
Administración
de operaciones
Paper 2
Economía de la
firma y los
mercados
Electivo
Paper 3
Contabilidad y
finanzas
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, UoC
La UoC también imparte el Bachillerato en Economía, pero para la investigación no fue
posible acceder a la información acerca de este programa académico en los periodos consultados
(junio de 2008 a febrero de 2009).
76
University of California, Berkeley, Estados Unidos (UCB)
La Universidad de California, Berkeley, es una institución de gran prestigio en Estados
Unidos. Es una universidad que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional como una de las
mejores en calidad de sus graduados, por lo que ha recibido numerosos premios nacionales que
certifican y reconocen la calidad de la formación en la enseñanza. La UCB ha sido reconocida
también internacionalmente con 20 premios Nobel a saber, y destaca principalmente en áreas
económicas, sociales, químicas y de humanidades. Mezcla principios de innovación y tecnología
con aspectos más clásicos, lo que la convierte en una institución que integra altamente a todos sus
miembros (estudiantes, docentes), desde una perspectiva integral.
En la Haas School of Business se imparten distintos programas académicos. El Bachillerato
en Administración es un programa que es impartido en esta escuela, y que busca principalmente
proveer a los alumnos herramientas y habilidades necesarias para comprender el mundo moderno en
lo referente a la administración de negocios, así como también prepararlos para su formación
profesional de postgrado y para alcanzar los más altos niveles de éxito en las carreras profesionales
de sus egresados51.
Figura IV.24 – Malla curricular Bachillerato en Administración, UCB
Semestre
previo
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Comunicación
para los
negocios
Análisis
microeconómico
para decisiones
de negocios
Análisis
macroeconómico
para decisiones
de negocios
Introducción a
las finanzas
Electivo
Entorno social,
político y ético
en los negocios
Introducción a la
contabilidad
financiera
Introducción a la
contabilidad
gerencial
Introducción al
comportamiento
organizacional
Electivo
Marketing
Electivo
Electivo
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, UoC
51
Fuente: http://www.haas.berkeley.edu/Undergrad/index.html, visitado en marzo de 2009.
77
El programa académico diseñado para alcanzar estas competencias se estructura de la
siguiente manera: existe un semestre previo al ingreso formal a la universidad, que consiste en una
preparación o entrenamiento de habilidades. Luego, el programa cuenta con dos años en los que se
enseñan asignaturas referentes al mundo de los negocios y otras áreas con enfoque en los negocios
(como las estadísticas o la economía). El currículum adquiere mayor flexibilidad a partir del último
semestre, en donde el alumno puede tomar asignaturas electivas de su departamento así como de
otras facultades de la misma universidad52. Esto está ilustrado en la figura IV.24.
El Bachillerato en Economía, en cambio, es impartido en el College of Letters and Science de
la UCB, y este programa tiene una serie de objetivos de aprendizaje que los alumnos deben
alcanzar para su graduación, los que se resumen53 en la adquisición de herramientas de pensamiento
crítico, de pensamiento cuantitativo, para la solución de problemas, comunicacionales y de
comprensión y relación cotidiana en la vida. Para ello, el currículum se ha diseñado de tal manera
de alcanzar los distintos objetivos a través de la enseñanza en cursos clave.
A diferencia del Bachillerato en Administración, no se requiere un semestre previo para
ingresar al Bachillerato en Economía. El programa también tiene una duración de dos años, y
preferentemente está diseñado para que los alumnos prosigan estudios de postgrado, ya sea en la
misma universidad como también en otras universidades. Sin embargo, el egresado del Bachillerato
también está capacitado para desarrollar su vida laboral profesional o académica. Otra diferencia
importante es que para alcanzar el grado académico, los estudiantes deben tomar un curso de
seminario de tesis, en el cual deben redactar un proyecto ligado al área de la economía. Los
electivos entregan una visión un poco más amplia del conocimiento económico, ya que pueden ser
tomados sólo en el departamento de economía. Esto está ilustrado en la figura IV.25 a continuación.
52
Fuente: http://www.haas.berkeley.edu/Undergrad/core.html, visitado en marzo de 2009.
Para un detalle de los objetivos de aprendizaje el lector puede consultar el sitio web
http://www.econ.berkeley.edu/econ/ugrad/ugrad_goals.shtml, visitado en marzo de 2009.
53
78
Figura IV.25 – Malla curricular Bachillerato en Economía, UCB
Primer
semestre
Segundo
semestre
Tercer
semestre
Cuarto
semestre
Introducción a la
economía
Teoría
microeconómica
Teoría
macroeconómica
Seminario de
tesis
Cálculo
Introducción a
probabilidad y
estadística
Econometría
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Electivo
Fuente: publicaciones oficiales, UoC
Otros programas con admisión especial
Además de los programas curriculares ya citados, existen otros programas de post grado
dictados por distintas instituciones alrededor del mundo. Entre ellos podemos encontrar los MBA y
los Magíster y Doctorados en Economía y Administración dictados por instituciones como INSEAD
(considerada la “universidad de negocios del mundo”54), la Universidad de Harvard (esta
universidad exclusivamente imparte programas académicos de postgrado para el área de
Administración55), la Universidad de Chicago, el MIT, etc. Sin embargo, por encontrarse fuera del
alcance de este trabajo, omitiremos dichos programas curriculares. Aquí sólo se consideraron
programas académicos conducentes a títulos o grados similares al del Ingeniero Comercial, tales
como los Bachilleratos en Economía y en Administración.
54
55
Fuente: http://www.insead.edu/mba/, visitada en agosto de 2008.
Fuente: http://www.hbs.edu/, visitada en agosto de 2008.
79
4.
Análisis crítico de la malla actual
La malla curricular de la Ingeniería Comercial en la universidad de Chile se compone
básicamente de un conjunto amplio de asignaturas, las que dividiremos en 11 categorías:
 Asignaturas de economía: son aquellas que proveen de conocimientos en el área de la
economía, tanto a nivel macro, micro, laboral, organización industrial, etc.
 Asignaturas de administración: son aquellas que proveen conocimientos en el área de la
administración de empresas, a nivel gerencial, dirección estratégica, marketing, RR.HH.,
etc.
 Asignaturas matemáticas: proveen de conocimientos en el área del álgebra, el cálculo y la
estadística.
 Asignaturas de idiomas extranjeros: generalmente es inglés, en distintos niveles: básico,
intermedio y avanzado.
 Asignaturas en tecnología: son las que proveen conocimientos computacionales avanzados.
 Asignaturas de desarrollo de habilidades: liderazgo, trabajo en equipo, etc.
 Asignaturas de formación general: incluyen conocimientos en otras áreas distintas a las de
la formación profesional, y que generalmente proveen un espectro más amplio de
conocimientos.
 Electivos en la misma área: dependiendo de si la carrera tiene mención en economía o en
administración, son asignaturas que los estudiantes deben tomar en su misma mención.
 Electivos en otras áreas: nuevamente, dependiendo de si la carrera tiene distinción por
mención, son asignaturas electivas que los estudiantes deben tomar en la mención distinta
a la que se encuentra el estudiante, y en algunos casos se incluyen conocimientos distintos
a la profesión, pero que de alguna forma están relacionados.
 Requisitos para la graduación o titulación: generalmente consisten en un examen de grado
o un seminario de título.
 Práctica profesional: en el caso que la carrera lo amerite, se considera como una asignatura
más, al otorgar créditos académicos a la malla curricular.
De acuerdo a esta taxonomía, podemos ampliar el análisis a las mallas curriculares de la
carrera en las otras universidades seleccionadas anteriormente. Para esto, dividiremos las mallas
bajo análisis por mención. Dejaremos de lado a la UAI, por tratarse de un caso especial donde la
admisión se hace a través de otras carreras (Licenciatura en Ciencias Sociales o Licenciatura en
80
Ciencias) y donde además se egresa con un grado de Magíster, y también dejaremos de lado a la
UoC, por no poder aplicar a su programa desde primer año, sino hasta tercero o cuarto.
Antes de separar por mención, es importante hacer hincapié en que la Universidad de Chile
cuenta con un pregrado que supera en número (de asignaturas) al plan profesionalizante de la
mención. Esto lo podemos ver en el gráfico IV.1 a continuación.
Gráfico IV.1 – Comparación de asignaturas mención / plan común
Fuente: investigación del autor basada en datos publicados en sitio web FEN.
En comparación con las otras universidades (que imparten ambas menciones solamente), el
pregrado en la Universidad de Chile es el segundo programa con la mayor cantidad de asignaturas
de plan común. La tabla IV.1 muestra estos resultados. Porcentualmente, sólo la PUC se ubica en el
primer lugar de carreras con mayor cantidad de asignaturas en el plan común, con un 71%. Esto
puede sugerir que la cantidad de asignaturas del plan común es excesiva, alejándose del promedio
de 37% de asignaturas de plan común (respecto de las universidades que tienen plan común dentro
de las universidades ya mencionadas en las secciones previas). Debido a lo mismo, es que las
asignaturas del plan diferenciado son menores en número al resto de las universidades, ubicándose
bajo el promedio de la muestra.
81
Tabla IV.1 – Comparación cursos plan común / mención
Universidad
UChile
PUC
USACH
MIT
UC3
UBA
USA
UANDES
Promedio
Plan común
40 54%
41 71%
27 36%
14 27%
18 29%
12 23%
17 35%
10 12%
Mención
economía
16 22%
8 14%
23 30%
19 37%
22 35%
21 40%
16 33%
34 42%
36%
31%
Mención
administración
18 24%
9 16%
26 34%
19 37%
22 35%
20 38%
16 33%
37 46%
Total
74
58
76
52
62
53
49
81
33%
Fuente: investigación del autor en base a publicaciones oficiales
En esta tabla sólo se presentan las universidades que tienen dos menciones para la misma
carrera (ej. Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas y Economía, USACH), o
que imparten dos carreras distintas con ramos comunes (ej. Licenciatura en Adm. de Empresas y en
Economía, UC3).
Ahora bien, de acuerdo a la taxonomía presentada anteriormente, podemos decir que la
carrera de IC en la Universidad de Chile es altamente intensiva en cursos de su propia área, tal
como lo podemos ver en la tabla IV.2 a continuación:
Tabla IV.2 – Comparación de cursos por categoría, IC Uchile
Economía
Administración
Matemáticos
Inglés
Tecnología
Desarrollo de habilidades
Formación general
Electivos en la misma área
Electivos en otras áreas
De graduación / titulación
Práctica
Economía
17
30%
8
14%
9
16%
4
7%
1
2%
3
5%
9
16%
2
4%
2
4%
1
2%
0
0%
Total
56
100%
Administración
8
14%
18
31%
8
14%
4
7%
2
3%
3
5%
8
14%
5
9%
0
0%
1
2%
1
2%
58
100%
Fuente: investigación del autor en base a publicaciones oficiales de la Facultad de Economía y Negocios,
Universidad de Chile
82
Así, para la Mención Economía, los cursos del área corresponden a un 30%
aproximadamente de los cursos de la malla (sin considerar los cursos electivos de la misma área) y
para la Mención Administración este porcentaje alcanza el 31%. Si tomamos en cuenta que son 11
categorías, estos porcentajes corresponden a cifras bastante elevadas. Esto produce una formación
sólida en el área de especialización del estudiante. Sin embargo, la formación en otras áreas del
conocimiento muestra debilidades evidentes: los economistas de la Universidad de Chile sólo tienen
un 19,6% de formación en otras áreas, si incluimos las asignaturas electivas en otras áreas y los
CFG’s. Este porcentaje es aún menor para el área de administración (13,8%) debido a que los
electivos que toman los administradores de empresas son referentes a temas de la administración.
Ahora si comparamos a la Universidad de Chile con otras instituciones de educación
superior, vemos que estamos claramente ante una desventaja en lo que se refiere a la formación
multidisciplinaria de la profesión. La tabla IV.3 muestra una comparación de universidades en el
área de la administración de empresas.
83
Tabla IV.3 – Comparación de cursos por categoría, área Administración. Valores absolutos y
porcentajes respecto del total de asignaturas
Economía
Administración
Matemáticos
Inglés
Tecnología
Desarrollo de habilidades
Formación general
Electivos en la misma área
Electivos en otras áreas
De graduación / titulación
Práctica
Total
58
Economía
Administración
Matemáticos
Inglés
Tecnología
Desarrollo de habilidades
Formación general
Electivos en la misma área
Electivos en otras áreas
De graduación / titulación
Práctica
Total
UChile PUC USACH UDP UDD
8
9
5
5
4
18
14
21
21
18
8
8
6
7
6
4
0
4
6
5
2
0
3
1
1
3
0
2
4
1
8
2
6
2
2
5
6
4
6
11
0
9
0
4
0
1
0
2
1
1
1
2
0
1
0
50
53
58
49
UChile PUC USACH UDP UDD
14% 18%
9%
9%
8%
31% 28%
40% 36% 37%
14% 16%
11% 12% 12%
7%
0%
8% 10% 10%
3%
0%
6%
2%
2%
5%
0%
4%
7%
2%
14%
4%
11%
3%
4%
9% 12%
8% 10% 22%
0% 18%
0%
7%
0%
2%
0%
4%
2%
2%
2%
4%
0%
2%
0%
100% 100%
MIT
6
0
4
0
2
0
7
6
7
1
0
33
UC3 UBA USA UAndes
7
5
5
2
11
13
9
20
5
6
5
7
1
0
0
0
1
2
1
2
2
0
0
1
0
4
9
9
3
4
12
2
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
40
33
33
UCB
2
3
0
0
0
3
0
5
0
0
0
46
13
MIT UC3 UBA USA UAndes
18% 18% 15% 15%
4%
0% 28% 39% 27%
43%
12% 13% 18% 15%
15%
0%
3%
0%
0%
0%
6%
3%
6%
3%
4%
0%
5%
0%
0%
2%
21%
0% 12% 27%
20%
18%
9%
9%
30%
6%
21%
0%
0%
3%
3%
3%
3%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
UCB
15%
23%
0%
0%
0%
23%
0%
38%
0%
0%
0%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
Fuente: investigación del autor, publicaciones oficiales de cada institución
Estas cifras muestran una debilidad aparente frente a otras universidades. La Mención
Administración en la Universidad de Chile muestra un 40% de asignaturas de la especialidad,
incluyendo las asignaturas electivas en la misma área. Otras universidades, como por ejemplo la
UDD y la UAndes alcanzan porcentajes mucho mayores: 59% y 52%, respectivamente.
Universidades como la UC3 y la UBA no son comparables, puesto que los cursos electivos que
pueden tomar pueden ser tanto de la misma área como de otras. Es interesante destacar que el MIT
sólo alcanza un 18% de asignaturas en la especialidad, esto debido a que el plan común abarca
muchos ramos (21%) y a que los estudiantes tienen una formación sólida tanto en los cursos
matemáticos (12%) como los de tecnología (6%).
84
Tabla IV.4 – Comparación de cursos por categoría, área economía. Valores absolutos y
porcentajes respecto del total de asignaturas
Economía
Administración
Matemáticos
Inglés
Tecnología
Desarrollo de habilidades
Formación general
Electivos en la misma área
Electivos en otras áreas
De graduación / titulación
Práctica
Total
MIT
6
0
4
0
2
0
7
6
7
2
1
LSE
3
0
3
0
0
2
0
3
0
1
0
UCh
2
0
7
0
0
0
0
4
0
1
0
50
35
12
14
UChile PUC USACH
30% 22%
32%
14% 20%
14%
16% 20%
14%
7%
0%
8%
2%
0%
4%
5%
0%
0%
16%
4%
14%
4%
8%
12%
4% 18%
0%
2%
2%
2%
0%
4%
0%
MIT
17%
0%
11%
0%
6%
0%
20%
17%
20%
6%
3%
56
Economía
Administración
Matemáticos
Inglés
Tecnología
Desarrollo de habilidades
Formación general
Electivos en la misma área
Electivos en otras áreas
De graduación / titulación
Práctica
Total
UChile PUC USACH
17
11
16
8
10
7
9
10
7
4
0
4
1
0
2
3
0
0
9
2
7
2
4
6
2
9
0
1
1
1
0
2
0
49
100% 100%
LSE UCh
25% 14%
0%
0%
25% 50%
0%
0%
0%
0%
17%
0%
0%
0%
25% 29%
0%
0%
8%
7%
0%
0%
UC3 UBA USA UAndes UCB
13
18
10
12
3
3
2
1
1
0
6
6
6
8
3
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
2
0
0
1
0
0
4
8
7
0
7
12
5
13
2
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
40
33
33
44
UC3 UBA USA UAndes UCB
33% 55% 30%
27% 25%
8%
6%
3%
2%
0%
15% 18% 18%
18% 25%
3%
0%
0%
2%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
5%
0%
0%
2%
0%
0% 12% 24%
16%
0%
21%
27% 42%
33%
6%
0%
2%
0%
3%
3%
3%
2%
8%
0%
0%
0%
0%
0%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100%
Fuente: investigación del autor en base a publicaciones oficiales
Para el área de economía, las cifras no son muy diferentes. Si hacemos la comparación entre
las universidades seleccionadas, nos situamos en el penúltimo lugar con un magro 34% de
asignaturas en el área economía o relacionadas (electivos en la misma área). Sólo la PUC cuenta
con un porcentaje menor que la Universidad de Chile, obteniendo un 31%. La desviación del
promedio (47%) es amplia y evidente. Mientras las universidades con menor proporción de cursos
en el área giran en torno al 31-34%, las otras instituciones alcanzan porcentajes muy superiores.
Sólo la USACH alcanza un 44%, la LSE un 50%, la USA un 52%, la UAndes un 55% de
asignaturas económicas en sus mallas curriculares. Sin embargo esto no debe ser una señal
85
12
desalentadora. El MIT tiene la misma proporción de cursos económicos que la UChile, pero ellos
basan sus resultados a la calidad más que a la cantidad.
Esto pone en evidencia la necesidad de buscar un equilibrio entre cantidad de asignaturas de
cada área y la cantidad de asignaturas de otras áreas en la malla curricular de la IC en la
Universidad de Chile, asumiendo una calidad en la educación de excelencia.
En lo referente al uso de herramientas tecnológicas y el inglés, la IC en la Universidad de
Chile se sitúa en niveles promedio o superior al promedio. La diferencia se marca en la cantidad de
talleres de habilidad que entregan herramientas para un buen desenvolvimiento en el mundo
profesional. La Universidad de Chile sólo queda en segundo lugar en comparación con la UDP,
donde se imparten 4 talleres de habilidades, en contraste a los 3 que se imparten en la Universidad
de Chile. Como lo demostramos en el capítulo III y como se verá nuevamente en el capítulo
siguiente, la profesión demanda altamente habilidades blandas: liderazgo, trabajo en equipo,
habilidades de comunicación interpersonal, etc. Si bien la Universidad de Chile imparte 3 cursos de
desarrollo de habilidades en estos puntos, la experiencia del mercado nos dice que es insuficiente.
Esto probablemente es el reflejo de que lo que se imparte en dichas asignaturas no está bien
aplicado a la práctica profesional, y para ello se deben desarrollar mecanismos que incentiven el uso
de estas habilidades blandas a lo largo de toda la carrera.
Para ello, la Comisión de Innovación Curricular (CIC) de la carrera de IC que se estableció
en mayo de 2008 en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile (con el
objetivo de hacer una revisión del programa de formación actual de la carrera y proponer un nuevo
programa a las autoridades de la facultad) han decidido promover estas habilidades blandas a lo
largo de toda la carrera, de forma transversal. En ciertos cursos se debe incentivar la discusión y la
participación activa de los estudiantes, de manera de hacer propio en los estudiantes el uso habitual
de estas herramientas que son altamente demandadas por el mercado.
Sin embargo la discusión posterior no se debe basar en la cantidad de asignaturas de cada
área, sino en la calidad de las materias impartidas en cada una de ellas. Si bien es importante el
primer aspecto para la acreditación de la carrera ante las entidades nacionales e internacionales,
también es importante la calidad de la enseñanza de las materias impartidas, de los profesores que
86
las imparten, de los recursos y medios que se utilizan, de la cantidad de esfuerzo que los profesores
exigen de sus alumnos, etc. Para esto es que en el capítulo II y VII discutimos el por qué de la
reforma curricular, sus fundamentos y los objetivos que se desean alcanzar, todo en base al trabajo
que desarrolla la CIC de la carrera de IC, como respuesta al Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
que desea implementar la Universidad de Chile en la próxima década.
87
88
V.
Desafíos futuros de la profesión:
consideraciones de acreditación
La ingeniería comercial como profesión necesita ampliar sus horizontes actuales. Ya no basta
con administradores y economistas que posean grandes conocimientos en sus áreas, también es
necesario el uso de otras habilidades. Como vimos en el capítulo III, estas habilidades “blandas”
imprimen un sello de distinción entre los ingenieros comerciales egresados de las distintas
instituciones de educación superior, las cuales son valoradas por el mercado laboral, tal como
acabamos de ver en el capítulo IV.
Sin embargo, existe otro tipo de consideraciones futuras que debemos considerar en el
desarrollo de la profesión. Nos referimos principalmente a aspectos académicos que lleven a la
carrera de ingeniería comercial a niveles internacionalmente competitivos. Además, nos referimos a
la prosecución de estudios en áreas de postgrado.
Para asegurar la calidad de los egresados de pregrado es que la reforma curricular debe
considerar las normas y pautas de acreditación y evaluación de las distintas agencias acreditadoras
que aseguran la calidad de la enseñanza impartida. En este capítulo revisaremos brevemente cuáles
son los requisitos de calidad que imponen las agencias acreditadoras para asegurar a la sociedad en
su conjunto (empresas, instituciones, gobierno, academia, etc.) que la Universidad de Chile egrese
estudiantes con alto nivel académico y con habilidades eficaces para un desenvolvimiento
profesional y personal de primer nivel, así como profesionales aptos para ser iniciados en cursos de
postgrado acorde a sus conocimientos adquiridos en el pregrado.
1.
Acreditación de la carrera y la profesión a nivel nacional
La ingeniería comercial en sí constituye un conjunto de conocimientos afines a las áreas de
Administración de Empresas y la Economía. Sin embargo, no en todas las universidades del mundo
se enseña la ingeniería comercial de la misma manera. ¿Cómo asegurarnos de que la calidad de la
enseñanza en la Universidad de Chile sea de primer nivel, la mejor en Chile y a niveles
89
competitivos internacionalmente? Es para ello que existen las agencias de acreditación. Estas
agencias funcionan autónomamente de las distintas instituciones de educación, de manera de actuar
lo más responsable y transparentemente posible, no dejándose influenciar por intereses políticos,
económicos o de otro tipo.
Las agencias de acreditación básicamente cumplen dos funciones: asegurar la calidad de las
instituciones que imparten educación secundaria y asegurar la calidad de los programas que
imparten dichas instituciones. Estas funciones deben estar basadas en alguna norma o ley que
fundamente el actuar de las agencias acreditadoras, pues de otro modo pierden credibilidad y no
cumplen con el rol de informar a la sociedad acerca de la calidad de las instituciones y programas.
La Comisión local de Ingeniería Comercial (CIC) para la Reforma Curricular definió las
siguientes como las principales agencias acreditadoras que deben estar en la mira de la Universidad
de Chile y en particular la carrera de ingeniería comercial56: La Comisión Nacional de Acreditación
(CNA), The Association for Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), The Association of
MBA’s (AMBA), The European Foundation for Management Development (EFMD, con sus
programas de acreditación EPAS/EQUIS) y The Foundation for International Business
Administrarion Accreditation (FIBAA). Dado los alcances de este trabajo, sólo nos limitaremos
(por razones de tiempo y espacio) a revisar los criterios que imponen estas agencias para la
acreditación de la carrera, dejando de lado los criterios que se imponen para la acreditación de la
institución (la Universidad).
A continuación revisaremos los criterios para la acreditación a nivel nacional, posponiendo
para una sección posterior los criterios para la acreditación a nivel internacional de la carrera.
a.
Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
El CNA es una agencia de acreditación chilena que persigue los objetivos antes mencionados.
La Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior57 avala las funciones que cumple,
regulando su funcionamiento y atribuyéndole funciones exclusivas que dictan precedentes en
56
57
Acordado en reunión del CIC, julio de 2008.
Ley de la República no. 20.129
90
materia de aseguramiento de la calidad a nivel nacional. Dicha ley, además de otorgar las dos
funciones principales (verificar la calidad de instituciones y la calidad de los programas), también le
otorga funciones normativas: es atribución propia del CNA autorizar la creación de otras agencias
de acreditación nacionales, bajo un espíritu de competencia y difusión de información.
El CNA define estándares para todas las carreras de pregrado, a nivel profesional y técnico.
Es así como para las carreras profesionales el CNA decide la acreditación según los siguientes
criterios58:
Perfil de egreso: los egresados de la carrera de Ingeniería comercial deben…

Aplicar en su organización los conocimientos adquiridos, con consideraciones éticas,
ambientales y personales

Ser creadores de valor

Identificar, definir, investigar, interpretar y entender fenómenos administrativos y
económicos y proponer políticas para solucionar problemas y remediar efectos indeseados

Desarrollar habilidades organizacionales y ponerlas en práctica

Ser capaces de seguir estudios de postgrado
Plan de estudios: el plan de estudios debe…

Ser coherente con la definición de propósitos (la misión de la institución) y el perfil de
egreso propuesto

Presentar coordinación entre las actividades que se realizan (por ejemplo, entre actividades
programáticas y extra-programáticas)

Vincularse con el medio externo (sociedad)

Presentar “apoyos” para la formación ética

Tener como requisitos para la titulación:
o
58
Un proyecto de investigación y/o
Fuente: http://www.cnachile.cl/docs/materiales/criterios/profesionales.pdf, visitado en agosto de
2008.
91
o

Un examen de título escrito u oral
Tener actualizaciones periódicas del programa académico
Plan de formación general: el plan de estudios debiera considerar el desarrollo de habilidades de…

Comunicación

Pensamiento crítico

Solución de problemas

Interacción social

Auto aprendizaje e iniciativa personal

Formación y consistencia ética

Pensamiento globalizado

Formación cívica

Apertura a la diversidad cultural
Proceso de aprendizaje: el plan de estudios debe ser enseñado respetando…

Los criterios y mecanismos de admisión de estudiantes

Una duración “razonable” (coherentemente con la cantidad de cursos y exigencias)

La nivelación y preparación iniciales

Mecanismos de orientación académica

Mecanismos de evaluación

Normas referentes a graduación y titulación
Indicadores de medición de desempeño: para medir la efectividad de los puntos anteriores, la
institución debe desarrollar indicadores que midan…

El tiempo de egreso v/s la duración de la carrera

Las tasas de reprobación y los niveles de aprobación
92

Los indicadores de desempeño profesional de los egresados (por ejemplo, tiempo que toma
encontrar un trabajo, nivel de renta, evaluaciones de empleadores, etc.)

La vinculación con empleadores (organizaciones de nexo entre el mundo laboral y la
universidad)
Además de estos criterios generales, el CNA impone como condición para la acreditación una
cláusula que permita la actualización del plan de estudios de acuerdo a la evolución de estos
indicadores recién presentados.
Además de estos criterios generales para el conjunto de carreras profesionales, el CNA
establece algunos requisitos más específicos para la carrera de Ingeniería Comercial59, sin perjuicio
de los anteriores:
Proceso formativo: los ingenieros comerciales deben ser capaces de…

Aplicar los conocimientos propios en las organizaciones que se desenvuelvan.
Específicamente: las ciencias administrativa y económica, las matemáticas, las estadísticas
y métodos cuantitativos, sistemas y tecnologías de información y métodos de investigación.

Administrar, interpretar y entender fenómenos económicos, proponer políticas y acciones.

Desarrollar competencias necesarias para acceder a una educación permanente y continua
(postgrado, diplomados, etc.).
Habilidades y capacidades: los ingenieros comerciales deben desarrollar…

La creatividad y la innovación.

La capacidad de dirigir y administrar recursos materiales, financieros y humanos.

Habilidades y capacidades específicas para la profesión, tales como trabajo en equipo,
liderazgo, enfrentar problemas, comunicar y motivar eficazmente, etc.
59
Fuente: http://www.cnachile.cl/docs/materiales/criteriosespecificos/ingenieriacomercial.pdf, visitado
en agosto de 2008.
93

La capacidad de seleccionar, integrar y aplicar sus conocimientos.

El dominio de algún idioma extranjero, fundamentalmente el inglés o algún otro donde se
hagan las publicaciones técnicas en su profesión.
Actitudes: los ingenieros comerciales deben tener las actitudes de…

Ética profesional en el desarrollo de sus actividades, respeto por la ley y los contratos.

Auto-aprendizaje y superación, promover el auto-aprendizaje en sus organizaciones.

Tener consideración por la diversidad cultural, la internacionalización y la globalización.
Plan de estudios: el plan de estudios debe formar a los ingenieros comerciales en tres áreas:

Área de formación básica, es decir los conocimientos básicos de administración de
organizaciones, economía, ciencias sociales, matemáticas, estadística y otras ciencias y/o
disciplinas que permitan avanzar hacia el área de formación profesional.

Área de formación profesional, que corresponde al conjunto de conocimientos más
específicos en la mención en que el estudiante se especialice.

Área de formación general o complementaria, que corresponde a actividades y cursos que
los estudiantes deben tomar para complementar la ingeniería comercial con otras áreas del
conocimiento, para lograr un conocimiento integral, consistentemente con la declaración del
perfil de egreso de los ingenieros comerciales.
Resultados del proceso de formación: la institución a cargo de impartir la carrera debe…

Hacer un seguimiento de sus procesos académicos y de sus titulados. Esto implica
desarrollar indicadores que midan la eficiencia de la enseñanza, las tasas de retención de
alumnos, los niveles de reprobación/aprobación, carrera laboral de los egresados, etc.

En base a estos indicadores, proponer políticas y acciones para corregir eventualidades que
sirvan para mejorar el proceso de formación y el plan de estudios.
94

Contar con mecanismos de orientación académica o tutorías, de manera de monitorear a lo
largo de la carrera el desempeño de los estudiantes y seguir acciones correctivas cuando sea
necesario.
Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza: la ingeniería comercial debe
enseñarse en un entorno apto para el mejor aprovechamiento de…

Bibliotecas, sistemas y tecnologías de información dotados de una cantidad suficiente para
que los estudiantes los aprovechen de manera óptima y eficiente, con material debidamente
actualizado.

Las instalaciones y recintos “adecuados”, que deben ser consistentes para la cantidad de
alumnos que la institución desea albergar.

Laboratorios y talleres equipados con equipos especializados para alcanzar las metas
propuestas por la institución.

Los equipos que, en conjunto con los demás recursos de infraestructura, deben ser
aprovechados tanto por alumnos como por profesores, investigadores y otros funcionarios.
Estos requisitos constituyen un espectro bastante amplio de posibilidades que la reforma
curricular pueda adoptar, lo cual hace que la labor de la CIC sea bastante flexible, en términos de
definir el perfil de egreso de los estudiantes de la Universidad de Chile. Ahora bien, aparte de estos
requisitos, no debemos dejar de lado el sello que la Universidad pretende imprimir a los egresados
de la Universidad de Chile para diferenciarlos de egresados de otras universidades nacionales. Pero
esto quedará para un capítulo posterior60.
Otro punto a considerar es el reconocimiento o acreditación de la carrera a nivel
internacional. Para ello, la siguiente sección revisará los requisitos fundamentales que imponen las
principales agencias acreditadoras a nivel mundial.
60
Ver capítulo VII
95
2.
Internacionalización de la carrera
El trabajo de la CIC no sólo se debe guiar (en uno de sus aspectos) por los requisitos que
impone el CNA a nivel nacional, sino también se debe guiar por los requisitos que imponen las
agencias acreditadoras internacionales. Después de todo, el un porcentaje no menor de los
estudiantes de ingeniería comercial migra al extranjero para realizar su labor profesional o para
estudiar algún postgrado en alguna institución extranjera.
Es por ello que la presente sección se encarga de revisar los requisitos que imponen las
agencias de acreditación más importantes a nivel internacional, y cómo la CIC debe ajustarse a ellos
en su elección del plan de estudios que desea innovar.
a.
The Association for Advance Collegiate Schools of Business (AACSB)
En Estados Unidos, la AACSB ha acreditado programas relacionados con el área de los
negocios y la economía desde 1919. Ya en 1980, la AACSB tomó un rol acreditador a nivel
nacional de las carreras de pregrado relacionadas con sus áreas de acreditación, volviéndose en la
principal agencia acreditadora de Estados Unidos. Ya el año 2003 los miembros de la AACSB
decide revisar los criterios de acreditación de programas para ampliar la cobertura a un nivel
internacional. Es así como también pasa a ser una de las principales agencias de acreditación en el
mundo de los negocios y la contabilidad a nivel internacional.
En lo que respecta a la Ingeniería Comercial como profesión, la AACSB define el marco
regulatorio que deben sortear las instituciones de educación superior para la formación de estos
profesionales. En particular, la AACSB fundamenta sus decisiones en base a:

El Código de Buenas Prácticas Para Agencias Acreditadoras
de la Asociación de
Acreditadores Especializados y Profesionales (ASPA, por sus siglas en inglés)61.

El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (CHEA, por sus siglas en
inglés)62.
61
62
Fuente: http://www.aspa-usa.org, visitado en agosto de 2008.
Fuente: http://www.chea.org, visitado en agosto de 2008.
96
La acreditación de la AACSB implica que la institución que imparte el programa acreditado
cumple con estándares y requisitos exigentes, que tienen como principal propósito certificar la alta
calidad de la educación que imparten dichas instituciones. Además, los profesionales egresados de
dicha institución tienen la garantía de haber sido educados para alcanzar objetivos específicos,
definidos por la institución en su declaración de perfil de egreso. Además, la acreditación tiene dos
ventajas adicionales: la institución recibe asesoría sobre las últimas tendencias en el mundo de la
administración y los negocios, y los egresados tienen mayores posibilidades de integrarse a un
mundo globalizado.
Una institución que desee la acreditación de la AACSB deberá hacer una solicitud a la
agencia, la cual decidirá en una primera instancia si puede llevar a cabo el proceso de acreditación o
no, en base al criterio de las carreras que solicitan la acreditación sean o estén relacionadas al
ámbito de la ingeniería comercial (Business Administration) o al ámbito de la contabilidad
(Accounting). Una vez que la agencia ha decidido seguir el proceso de acreditación, los pasos
estándar que se siguen son los siguientes63:
1. Elegibilidad de los programas académicos a ser acreditados: la institución de educación que
solicita la acreditación inscribe una lista de programas académicos a ser analizados. Estos
programas son revisados por la AACSB quien se basa en ciertos criterios para aprobar o rechazar
alguno(s) de ello(s). Estos criterios son:

Participación o independencia: la institución a cargo de impartir el programa debe
impartirlo en al menos un 50% por sí sola. Esto se aplica especialmente para programas o
carreras que son impartidas en distintas facultades, o cuyas asignaturas de formación
general impartidas por otras facultades no superan al 50% del total de asignaturas del plan
de estudios.

Branding o distinción: los programas a ser acreditados deben ser claramente distinguibles
de otros programas similares dictados por la misma institución. Esto se aplica
particularmente al caso de la Ingeniería Civil Industrial que tiene similitudes con la
Ingeniería Comercial.
63
Fuente:
http://www.aacsb.edu/accreditation/process/documents/AACSB_STANDARDS_Revised_Jan08.pdf, visitado
en agosto de 2008.
97

Control y autonomía: La institución postulante debe tener control sobre el diseño de
currículos, reclutamiento de académicos, promoción del programa, etc.

La institución debe ofrecer otros programas de pre y postgrado aparte de los postulantes a la
acreditación. Específicamente, la institución debe impartir alguna carrera que ofrezca el
grado de bachiller y algún otro grado académico.

Todos los programas académicos impartidos por la institución de educación deben ser
sustentables con recursos continuos.

La institución responsable de impartir lo(s) programa(s) académico(s) debe mostrar
diversidad en los alumnos que lo(s) cursa(n), consistentemente con su misión y contexto
cultural. Además, deben establecer expectativas de comportamiento ético de sus
administradores, profesores y alumnos.

La institución que postula a la acreditación debe haber graduado egresados al menos
durante los últimos dos años previos a la solicitud de la acreditación.

Todos los programas presentados por la institución de educación superior serán revisados
simultáneamente. En el caso de que alguno de los programas sea impartido por más de una
unidad académica, cumpliendo la regla del participación o independencia, todas las
unidades participantes serán revisadas simultáneamente.
2. Elegibilidad de los programas académicos a ser acreditados: una vez que los programas han
sido elegidos para la acreditación, la AACSB procede a revisar los programas académicos aplicando
los criterios que se han establecido para ello. Se definen básicamente 3 conjuntos de criterios:
criterios sobre la administración, sobre los participantes y sobre el proceso de aprendizaje.
Dentro e los criterios referentes a la administración estratégica, encontramos los siguientes:

Definición de la misión: la visión debe comprender múltiples dimensiones y debe ser
representativa de los intereses de los dueños de la institución. La misión debe ser revisada
periódicamente. La misión debe ser apropiada para alcanzar la excelencia académica y en el
mundo de los negocios. Este criterio se flexibiliza un poco en el caso de la mención
economía. La misión definida por la institución debe finalmente imprimir en los estudiantes
98
la voluntad de servicio público, de manera de contribuir eficazmente al desarrollo social y
económico del entorno donde se desenvuelva en su vida profesional.

Objetivos de mejoramiento continuo: las autoridades deben hacer explícitos objetivos de
mejoramiento continuo de sus políticas, acciones, programas de estudio, académicos e
infraestructura y equipamiento. Sólo de esa forma se puede garantizar una mejor calidad en
la enseñanza a ser impartida en la institución.

Estrategia financiera: en conjunto con lo anterior, la institución debe proveer de recursos
necesarios, suficientes y continuos para el logro de sus objetivos estratégicos y de su
misión.
Entre los criterios referentes a los participantes, podemos mencionar los siguientes:

Criterios de admisión estudiantil: la institución debe definir reglas para la admisión de sus
estudiantes, consistentemente con la normativa vigente para cada programa académico y/o
unidad académica. Estas reglas para la admisión deben ser claras y consistentes con la
misión de la institución, y además deben estar a la disposición de la comunidad en general,
a través del uso de algún canal de comunicación masivo, tales como sitio web, periódicos
de circulación nacional, ferias promocionales, etc. Además, los alumnos seleccionados para
estudiar en la institución postulante deben estar informados de cuáles son las normas que
permiten a las autoridades la expulsión de la carrera, normas referentes a permanencia
académica y normas sobre el funcionamiento mismo de la unidad responsable de impartir el
programa.

Políticas de retención de alumnos: la institución debe desarrollar indicadores que midan
distintas dimensiones para cuantificar la retención de los alumnos, como por ejemplo, tasa
de deserción promedio por año, año de deserción, etc. La institución debe desarrollar
políticas para reducir estos indicadores eficiente y eficazmente, de manera de poder retener
a los mejores talentos hasta su egreso.

Recursos humanos: la unidad responsable de impartir el programa debe contar con un
número de personal adecuado para satisfacer las demandas educativas de los estudiantes. Se
hace referencia tanto a académicos, como investigadores, funcionarios, auxiliares y otro
99
personal de apoyo relevante tanto para sustentar el desarrollo curricular como el extracurricular (actividades recreativas, deportes, organizaciones estudiantiles, etc.)

Consecuencia: las políticas, decisiones, objetivos, indicadores, personal, programa,
infraestructura y otros recursos deben ser consistentes con la misión establecida por la
institución, y deben proveer estabilidad y mejoramiento de la calidad de la educación. Debe
haber un cierto nivel de calidad consecuente con las altas expectativas, así como también un
sistema de evaluación que permita monitorear la calidad. La experiencia es altamente
requerida dentro de los participantes del proceso de aprendizaje.

Responsabilidad educacional de la facultad: el staff administrativo de la facultad debe
dedicar tiempo, establecer contacto y proveer a los estudiantes de su experiencia dentro de
la unidad donde se imparta el programa académico. En el caso de contar con asignaturas
impartidas en más de una unidad académica, se revisará que la(s) otra(s) unidad(es) también
cumplan con este requisito. Además, el cuerpo jerárquico debe esperar de profesores y
alumnos un alto nivel académico, imprimiendo en ellos el sello de liderazgo. Para verificar
estos indicadores, se deben llevar a cabo encuestas u otros mecanismos que midan la
efectividad de las políticas institucionales y la efectividad de la enseñanza. En conjunto, la
unidad debe tener un sistema de innovación en los procesos institucionales que realice
periódicamente, de manera de estructurar el funcionamiento de la misma.

Responsabilidad educacional de los académicos: los académicos de la(s) unidad(es) donde
se imparte(n) el (los) programa(s) solicitantes de acreditación deben trabajar de manera
integral con alumnos y sus pares. Esto debe hacerse explícito en las decisiones que se toman
a nivel de departamento o sub-unidad académica correspondiente, ya sea a través de una
declaración o a través del trabajo en equipo entre académicos. También, el trabajo que
desarrollen académicos e investigadores debe estar disponible para la comunidad
universitaria en general, de manera de contribuir al desarrollo de las áreas del conocimiento
involucradas. Los estudiantes deben ser involucrados activamente en el proceso de
aprendizaje, por ejemplo, a través de fomentar el uso del auto aprendizaje o investigación
por parte de los alumnos. En dichos procesos también se debe incentivar la colaboración y
cooperación entre estudiantes, entre grupos de estudiantes y entre estudiantes y académicos.
Todos estos aportes sirven para fortalecer las áreas débiles de algunos estudiantes y corregir
el trabajo de otros alumnos que pueda eventualmente estar equivocado, en un proceso de
constante feedback.
100

Responsabilidad educacional de los estudiantes: algo de esto adelantamos en el punto
anterior. Los estudiantes deben trabajar integralmente con sus compañeros, y entre ellos y
los recursos que la unidad académica pone a su disposición. Todo con un espíritu de
cooperación (ayudar a sus pares) y competencia sana dentro de las actividades
programáticas y extra curriculares que deban realizar los estudiantes. La infraestructura, los
equipos, las bibliotecas y otros materiales que contribuyan al proceso de aprendizaje deben
ser adecuadamente utilizados por los estudiantes, de manera de no dañarlo ni gastarlo
excesivamente. Todo esto debe estar claramente regulado por alguna normativa
institucional que debe estar a disposición de todos los involucrados, alumnos, profesores,
investigadores y otros funcionarios.
Finalmente, tenemos un último grupo de criterios, los referentes a la garantía de aprendizaje.
Ellos son:

Uso de un sistema de manejo de currículo: si bien los requisitos que se imponen para este
punto tienen incidencia en el diseño de la malla curricular, no es requisito el uso de cierto
número de asignaturas en algunas áreas. Hay flexibilidad en la elección que las autoridades
puedan hacer de sus asignaturas. El criterio aquí es que la unidad académica cuente con un
sistema de manejo del currículo, es decir, con un organismo independiente que revise
frecuentemente el programa, vea sus debilidades según lo que ofrecen otras universidades y
según las áreas de formación profesional menos fortalecidas y propongan políticas para
corregir dichas fallas. Los criterios se separan para el pregrado y para la mención de
administración en específico. Para el pregrado, la AACSB dispone que el programa
académico desarrolle: (i) habilidades comunicacionales; (ii) habilidades de razonamiento y
entendimiento ético; (iii) capacidad de análisis; (iv) uso de tecnologías de información y
comunicación; (v) entendimiento multicultural, y (vi) habilidades de pensamiento reflexivo.
En lo referente a la formación profesional, los criterios de acreditación son: (i) responsabilidad ética y legal; (ii) desarrollo, estudio y uso de teorías financieras, reportes y análisis de
mercados; (iii) innovación en la creación de valor; (iv) capacidad de dinámica individual y
grupal dentro de las organizaciones; (v) análisis estadístico y/o de otras ciencias o modelos
de predicción para la toma de decisiones; (vi) estudio de las influencias de las tecnologías
101
de información en la economía y en las organizaciones; (vii) estudio y análisis del entorno
doméstico y global, por lo menos en la dimensión económica, social y ambiental, y (viii)
otras habilidades específicas para la profesión definidas por la institución y la unidad
responsable de impartir el programa académico. La enseñanza de estas habilidades puede
hacerse explícita en el uso de ciertas asignaturas clave, o de manera transversal a distintas
asignaturas relacionadas, donde algunos o todos estos conceptos estén claramente presentes.

Metas de aprendizaje: el pregrado debe proveer a los estudiantes estas habilidades y
conocimientos específicos ya mencionados para el estudio de la disciplina en base al
cumplimiento de metas específicas para cada uno de ellos. Es decir, debe haber un conjunto
de asignaturas que tengan como objetivo formar alguna de estas habilidades o
conocimientos específicos para el ejercicio profesional de la ingeniería comercial. Estas
metas se deben hacer explícitas en el diseño del currículo académico que los estudiantes
deben seguir en su carrera académica.

Nivel educacional: la calidad de las habilidades y conocimientos adquiridos (dominios)
deben cumplir con ciertos requisitos de calidad. Específicamente, se habla de que los
dominios deben abarcar un tiempo “adecuado”, cubrir una cantidad “suficiente” de
contenidos necesarios para la adquisición de cada dominio, requerir el esfuerzo
proporcional de parte de los estudiantes, lograr la interacción estudiantes-facultad
(académicos, funcionarios, investigadores, etc.) para lograr las metas de aprendizaje
propuestas en el diseño del currículo. Finalmente, los dominios adquiridos por los
estudiantes luego de cursar el pregrado deben ser tales que permitan la inserción en el
mundo de la empresa y otras organizaciones, así como también en áreas de postgrado.
Sobre este tema nos volveremos a centrar en la sección 3 del presente capítulo.
3. Decisión de acreditación/no acreditación: una vez que la AACSB ha revisado que la institución
cumpla con estos criterios, se reúnen en un consejo para decidir si la institución y el (los)
programa(s) solicitantes son aptos para recibir la acreditación, y en el caso de serlo, por cuántos
años rige dicha acreditación. En el caso de recibirla, la AACSB monitorea periódicamente que la
institución y el programa cumpla lo que ofrece, estableciendo así un control efectivo sobre los
recursos materiales, humanos y financieros que la institución pone a disposición de los alumnos
para el logro de la excelencia académica.
102
b.
European Foundation for Managment Development (EFMD)
La European Foundation for Managment Development (EFMD) establecida en Bélgica, es
una organización a nivel Europeo que busca la excelencia en la enseñanza de carreras relacionadas
con el mundo de los negocios, tales como Administración de Empresas, Contabilidad, MBA’s, etc.
Es así como esta organización ha creado distintos estándares para acreditar carreras de pre y post
grado, instituciones y otras asociaciones que están relacionadas al área. Específicamente para el
área de la ingeniería comercial, se revisarán criterios referentes a la acreditación del programa de
enseñanza, la acreditación EPAS (European Programme Accreditation System), y la acreditación de
la institución de enseñanza, la acreditación EQUIS (European Quality Improvement System).
Estas acreditaciones otorgadas para la comunidad europea principalmente, también se
entregan a carreras de otros lugares del mundo. Es así como la EFMD ha acreditado a 113
instituciones en 34 países, incluido dentro de esta lista Chile, en el año 200864, así como a 23
programas de Administración (tanto de pregrado como de postgrado) en 13 países65, la mayoría de
ellos europeos. En 2008, la única institución con la acreditación EQUIS chilena es la Escuela de
Administración de la Pontificia Universidad Católica, lo cual pone de manifiesto que la Universidad
de Chile no se puede quedar atrás en lo referente a la calidad de su escuela de Administración.
Para alcanzar la acreditación EQUIS, las escuelas de administración postulantes deben
cumplir una serie de requisitos, los que pasamos a resumir a continuación, en base a publicaciones
oficiales de la EFMD66. Para ello, subdividiremos, al igual como lo hace la EFMD en sus
publicaciones, en 6 conjuntos de criterios que las escuelas de administración postulantes a la
acreditación EQUIS deben cumplir67. Ellos son:
1. Contexto, administración y estrategia: la institución a la cual pertenece la unidad académica a
cargo de impartir programas para la Administración de Empresas debe tener:
64
65
Fuente: http://www.efmd.org/component/efmd/?cmsid=040929sqku, visitado en junio de 2008.
Fuente: http://www.efmd.org/index.php/component/efmd/?cmsid=060619ecvg, visitado en junio de
2008.
66
Fuente: http://www.efmd.org/attachments/tmpl_1_art_060516ecwh_att_070405hfyj.pdf, visitado en
junio de 2008.
67
Estos requisitos han sido agrupados según el criterio del autor, siguiendo un orden que facilita la
lectura y comprensión de los mismos. Para mayor detalle, ver el documento oficial.
103

Una misión clara, acorde a las exigencias del país de residencia de la institución y acorde a
las necesidades a nivel regional de la zona donde opera y se inter relaciona el país de
residencia. Esta misión debe ser común para todas las unidades académicas de la institución
de enseñanza, y debe ser entendida por todos sus miembros, de manera que se alcance el
logro de sus objetivos planteados en su misión y, como veremos en un par de párrafos
posteriores, de sus objetivos estratégicos.

Un mecanismo de gobernabilidad o de administración interno que demuestre efectividad en
las decisiones que se adoptan y autonomía respecto del contexto político-social-cultural en
el cual se inserta la institución de educación superior. La autonomía se refiere a la
independencia de la unidad académica para elegir sus políticas (decisión-making
autonomy), la independencia para fijar sus objetivos estratégicos de corto, mediano y largo
plazo, la independencia para definir el conjunto de programas académicos que la unidad
desea impartir, y la independencia de la unidad académica para manejar sus recursos e
infraestructura.

Un conjunto de objetivos estratégicos fijados por sí misma, que sean claros, entendibles por
los miembros de la institución, que se aferre a una situación de optimización de los recursos
materiales, humanos y financieros disponibles , que muestre los resultados deseados del
programa de enseñanza (que tengan un alto nivel de exigencia), que definan el conjunto de
personas a las que se desea llegar para cada programa académico ofrecido por la unidad
académica, y que muestre cuales son los resultados de la enseñanza en términos de su
calidad, mercado laboral en el que se insertarán sus egresados, y otros indicadores de interés
que la propia unidad académica considere adecuados. Esta visión estratégica no sólo se
debe plantear en el corto y mediano plazo, sino también en el largo plazo. Para ello, se debe
tener una consideración “realística” de los recursos de que se dispone para alcanzarlos y los
plazos en que se estima alcanzar dichos objetivos estratégicos.
La EFMD es flexible en estos criterios al permitir que la institución postulante defina a
posterior los objetivos estratégicos, la misión y la autonomía internos, en base a un punto de partida
en lo académico (plan de estudios). La unidad académica además debe explicar sus políticas y
procesos de toma de política relacionados con el área de aseguramiento de la calidad y medición de
desempeño. De ser necesario, y de hecho así se espera, los dueños de la institución, las autoridades
y los estudiantes en particular deben ser involucrados en el proceso de definición de la misión, los
104
procesos de gobernabilidad y los objetivos estratégicos, de manera de abarcar una visión integral de
la realidad de la unidad académica y de la institución en la cual se inserta.
2. Programas: la EFMD no pretende imponer un estilo particular de programa académico o alguna
restricción de asignaturas u horas impartidas para ciertas materias. La EFMD respeta el contexto
nacional, social, cultural, político, etc. del medio en el cual está inserta la institución de educación
postulante a la acreditación. Sin embargo, hay una tendencia mundial a que los programas
relacionados con el área de la administración de empresas adquieran niveles y estándares de
competitividad mundial. Es así como se han pactado acuerdos, el más importante de ellos, la
Convención de Bolonia, que rige en la comunidad europea.
Sin embargo, se define un conjunto de criterios comunes a los programas más exigentes en lo
académico a nivel internacional (sin perjuicio de los requisitos que impone la acreditación EPAS
para los programas académicos de excelencia). Estos criterios o requisitos para alcanzar la
acreditación son:

La unidad académica debe impartir un portfolio de programas académicos que sean
consecuentes con la misión, la estrategia y la administración de la misma. Los programas
ofrecidos deben estar ligados al área de la Administración de Empresas, como por ejemplo,
Licenciatura en Administración de Empresas, MBA’s, etc. Además, la unidad académica
debe implementar (si es que no lo posee) un sistema de revisión y actualización periódica
de los programas académicos a ser impartidos, de creación de programas o, eventualmente,
de eliminación de alguno de ellos en el caso que sea necesario. Además es necesario un
sistema que diseñe los programas que ofrece la unidad académica, que considere en su
creación las relaciones con el medio: empresas, instituciones, iniciativas propias, otras
organizaciones; y también responsabilidad social: con el medio ambiente, con los
problemas sociales del entorno donde se inserta el profesional egresado, con la ética,
normativas y otras disposiciones legales, etc. Los contenidos del programa deben estar
alineados con los objetivos estratégicos que se desea alcanzar, de manera de proveer una
formación de excelencia apta para un mundo laboral exigente. Estos contenidos y todas las
particularidades del programa deben estar disponibles para la comunidad en general, no
sólo estudiantes, académicos y funcionarios, sino también familias, postulantes, agencias
105
reguladoras, etc. Por último, el conjunto de programas ofrecidos por la unidad académica
deben ser consistentes con el stock de recursos de que dispone: infraestructura, recursos
materiales, equipamiento, personal, académicos, recursos financieros, etc.

La unidad académica debe hacer hincapié en las habilidades que los programas académicos
que ofrece otorgan a sus egresados. Dentro de las principales habilidades y capacidades que
la EFMD establece como necesarias para la acreditación están: capacidad de análisis,
síntesis y crítico; capacidad para formular y defender ideas y pensamientos; capacidad para
conceptualizar; habilidad de comunicación efectiva, tanto en lo escrito como en lo oral;
capacidad para aplicar conceptos de la teoría en la práctica; capacidad para tolerar y
respetar otras culturas o formas de pensar, y otras habilidades interpersonales, tales como
trabajo en equipo, liderazgo, etc. que la propia unidad académica defina como relevantes en
su formación.

La unidad académica debe contar con un sistema de evaluación de los programas de estudio
ofrecidos, así como de un sistema o mecanismo para aplicar las correcciones oportunas. En
el sistema de evaluación se deben medir la calidad de la enseñanza de sus egresados, la
calidad de la enseñanza de sus académicos, los estándares impuestos por organismos
reguladores externos y los estándares impuestos por los dueños de la institución que solicita
la acreditación.

La unidad académica debe tener una relación con el medio acorde a su contexto social,
histórico, cultural y político, de manera de establecer alianzas con el mundo empresarial o
laboral en general, con unidades de investigación, con la sociedad y también con otros
países, de manera de internacionalizar la carrera.
El criterio de la EFMD referente a programas académicos es altamente flexible, tanto así, que
no es necesario que los cursos sigan estrictamente una secuencialidad lógica. Se permite el uso de
“módulos”, que son cursos que pueden ser tomados en cualquier momento de la carrera.
3. Alumnos: la unidad académica responsable de impartir los programas deben asegurar un estándar
mínimo de calidad basándose en 3 dimensiones principales: a través de un mecanismo de selección
de alumnos adecuado, de un manejo apropiado del avance curricular de los alumnos y de la
provisión de servicios adecuados a estudiantes. Además de estos estándares de calidad, se debe
106
asegurar el desarrollo personal de los estudiantes, haciéndolo explícito en su oferta académica. Se
debe orientar a los alumnos en su profesión futura y su área de especialización.

La unidad académica debe contar con un sistema de selección de alumnos apropiado a la
realidad del medio en el que se inserta, y que sea coherente con la definición de misión y
los objetivos estratégicos, respetando las restricciones de recursos de que dispone. Este
sistema de selección debe contar con un perfil de ingreso definido, así como con un grupo
objetivo al cual enfocarse. Asimismo, la unidad académica debe contar con un perfil de
egreso definido claramente en términos de conocimientos, habilidades gerenciales,
competencias profesionales, empleabilidad y formación valórica. También es esperable que
la unidad académica mantenga una organización dependiente de sí que sirva de nexo entre
los estudiantes, tanto los que ya egresaron como los que aún no lo hacen.

La unidad académica debe contar con un sistema de monitoreo del progreso de sus
estudiantes, lo cual lleva implícito el uso de un mecanismo de nivelación o preparación
inicial de sus alumnos, un mecanismo de soporte académico (ayudantías, tutorías y/u otros),
un sistema de exclusiones e inclusiones de exigencias curriculares (causales de eliminación,
excepciones, convalidación de asignaturas, etc.) y desarrollo y monitoreo de indicadores de
desempeño curricular de los estudiantes (tasas de deserción, tasas de reprobación, duración
promedio de la carrera, etc.).

La unidad académica debe proveer espacios para el desarrollo profesional y personal de sus
estudiantes, de manera de que alcancen una formación integral. Actividades extra
programáticas, organizaciones estudiantiles, talleres y cursos de desarrollo de habilidades y
otras políticas deben haber sido implementadas por la unidad académica como forma de
alcanzar este requisito.
Como forma de alcanzar una formación personal y profesional de excelencia, es requisito
indispensable que en su formación, los académicos y autoridades transfieran a sus alumnos valores
y ética profesional en el ejercicio de sus profesiones. Además, es fundamental que exista un nexo
con el sector privado de manera de proveer educación ejecutiva constante y permanente.
4. Facultad: la unidad académica debe tener el staff de personas suficiente parra el desarrollo y
manejo de su facultad, consecuentemente con la definición de su misión y sus objetivos
107
estratégicos. Debe mantener un número adecuado de académicos para que la enseñanza de las
disciplinas que promete impartir en sus programas académicos se realice de la manera más óptima
posible. También se debe tener un conjunto de profesionales expertos en sus áreas, que aporten a la
enseñanza de los alumnos con su experiencia personal y profesional.

La administración de la facultad debe ser “suficiente”. Esto significa que debe haber un
número de personas adecuado para manejar los recursos e infraestructura de que se dispone.
La facultad debe tener una organización clara y reconocible por todos, independientemente
del tipo de estructura que se emplee en su organigrama (organización por escuelas,
departamentos, etc.). En el manejo de la facultad también se deben considerar otros
aspectos acerca de su composición, tales como la composición por género, edad, raza,
nacionalidad u otras que se consideren pertinentes para mostrar un cierto grado de
diversidad coherente con la misión de la institución a la cual pertenece la unidad académica.
Finalmente, se debe desarrollar indicadores de evaluación y comparación acerca de la
administración de la facultad, tales como las razones profesor/alumnos, autoridades/
alumnos, autoridades/no autoridades, autoridades/académicos, y otros de relevancia.

La facultad debe contar con un mecanismo o sistema de administración de sus operaciones.
Este sistema debe indicar responsables de la toma de decisiones, ya sea en la forma de
consejo o de una única persona, organismos de soporte, integración de académicos en la
formulación de políticas y la toma de decisiones estratégicas, etc. El sistema de
administración debe ser claro y entendible por todos, de manera de que si hubiera un nuevo
grupo de autoridades estos supieran como se maneja la facultad de acuerdo a los estándares
en los procesos que se establecen.

La facultad debe disponer de un cuerpo de soporte que asegure el correcto desarrollo de la
misma (de acuerdo a sus objetivos estratégicos establecidos). Asimismo, las autoridades
deben priorizar entre las políticas que se traduzcan en un mayor desarrollo a largo plazo,
por sobre las políticas mas contingentes. En el desarrollo de la unidad académica se debe
involucrar a todos los miembros, tanto administradores (autoridades), personal de soporte,
académicos, secretarías, etc. Todo esto se debe enmarcar en un plan de desarrollo de la
facultad de largo plazo, el cual debe estar disponible para toda la comunidad de la facultad,
los que deben estar conscientes de su aplicación en la práctica para el bien común de la
unidad académica en el largo plazo.
108

La facultad debe mostrar viabilidad financiera y continuidad institucional, restringiéndose a
sus recursos disponibles y facilidades para proveer un ambiente de enseñanza de alta
calidad, así como también de un staff administrativo (autoridades) y procesos que solventen
el amplio espectro de actividades que realiza la unidad académica.
Las autoridades de la facultad, reiteramos, deben además desarrollar todo esto en un marco
institucional superior, y que sea consistente con su misión. Es por ello que también se establece
como requisito para la acreditación el hecho de que la facultad deba desarrollar una organización
dependiente de sí que sirva de nexo entre los estudiantes y el mundo laboral y la internacionalización de las carreras ofrecidas (si es lo deseado).
5. Investigación y desarrollo: la unidad académica a cargo de impartir los programas postulantes a
la acreditación debe regularmente generar publicaciones y otras contribuciones de su autoría a las
áreas del conocimiento afines, difundiendo el conocimiento efectivamente. Estas contribuciones
deben crear un impacto en el entorno estratégico (otras instituciones de educación superior,
agrupaciones de organizaciones empresariales, agrupaciones de estudiantes, etc.) en el cual se
inserta la institución, de manera de alcanzar un desarrollo exitoso de la unidad académica.

La unidad académica debe realizar actividades de investigación programadas a través de
una agenda de investigación, la cual debe estar alineada con los objetivos estratégicos y la
misión, y debe explicar cómo los alcanza. También, se debe explicar el contexto en el que
se realiza dicha agenda de investigación y ser coherente con él: entorno nacional, regional,
político, social, económico, cultural, etc. En el caso de que existan organizaciones ligadas al
área de la investigación, y de ser así, la unidad académica debe explicar sus relaciones con
dichas organizaciones y cómo esas relaciones contribuyen al desarrollo de largo plazo de la
institución y el país. La unidad académica debe contar con una estructura que explique
cómo se organizan las actividades de investigación dentro de la facultad (por ejemplo, a
través de un director de investigación o un departamento). En esta estructura deben quedar
claramente identificados los responsables y todos los participantes en las actividades de
investigación, tanto internos como externos a la unidad académica. En todo momento, las
actividades de investigación deben describir cómo éstas contribuyen al mejoramiento de la
109
calidad de la educación y a la acumulación de expertise de los participantes de estas
actividades.

La unidad académica debe disponer de una política de promoción de la innovación para el
desarrollo propio y del medio en el que se inserta: país, economía, región o zona geográfica,
etc. La unidad académica no debe estar en contraposición con la estrategia nacional de
desarrollo e innovación del país residente, en el caso de que éste la tenga, y debe estar
claramente explicado cómo la institución ayuda al logro de los objetivos planteados en esta
estrategia.

Las relaciones con el sector privado son fundamentales en este aspecto, y por lo tanto se
esperaría que la institución estableciera alianzas con él. De ser así, la unidad académica
debe exponer cuáles son estas relaciones, cómo se financian o patrocinan, cuál es la
colaboración, y cuál es la motivación de las empresas partícipes en las actividades de
desarrollo e innovación de la unidad académica.
Si bien las actividades de investigación son importantes en un sentido académico, también lo
son en un sentido productivo. Es por esto que se espera que la institución tenga una política en pro
de las alianzas con el sector privado y con otros organismos de investigación. Sin embargo, no es un
requisito tajante para la acreditación, es sólo un aspecto deseable que toda institución que se digne
de tener una alta calificación la tenga asimilada en su política de desarrollo.
6. Contribución a la comunidad: la unidad académica debe contar con una visión de lo que se
considera un “buen ciudadano”, de acuerdo a la realidad local e internacional donde esta insertada.
Debe haber evidencia de las actividades que la institución realiza como contribución a la sociedad,
y que sean actividades fuera del rango de lo estrictamente académico (programa de enseñanza),
tales como trabajo social, organizaciones estudiantiles que aporten al medio, etc. Además, la unidad
académica debe ser proactiva en la enseñanza de un comportamiento ético y una responsabilidad
empresarial como valores fundamentales que permanecen como resultados del programa de
enseñanza.

La unidad académica debe contar con actividades de extensión que involucren activamente
a la comunidad. Entre ellas se mencionan como ejemplos: diplomados, relaciones con la
comunidad, actividades de servicio a la comunidad, etc. La facultad debe ser clara en
110
definir quiénes están involucrados en estas actividades, de sus responsables y otros
participantes. Y estas actividades no sólo deben ser realizadas a nivel local o nacional,
también deben ser realizadas a nivel internacional. En dichas actividades no es necesario
que se rija el criterio común de que se alineen con los objetivos estratégicos, pero si así lo
están, la unidad académica debe explicar como estas actividades contribuyen al logro de
estos objetivos.

La unidad académica debe proveer las facilidades para que los estudiantes se agrupen en
asociaciones benéficas o sin fines de lucro que persigan como objetivo contribuir a
solucionar algún problema de interés social en su comunidad. Otras asociaciones también
deben ser fomentadas entre los estudiantes, tales como iniciativas que conecten a la unidad
académica y la profesión con el mundo laboral, con el mundo académico y con otras
asociaciones y organizaciones de interés.

La unidad académica debe contar con una política clara acerca de la responsabilidad
corporativa, lo cual incluye la responsabilidad empresarial, social y medioambiental. En
esto, la unidad académica debe proveer una formación ética y valórica sólida. Es deseable
que tuviera además un consejo o comité de ética que definiera las normas de
comportamiento profesional de los estudiantes, pero no se impone como requisito estricto.
En las actividades que realice la unidad académica con la comunidad debe primar el espíritu
de contribución por sobre todo, en vez de tener un afán propagandístico u oportunista que pretenda
promocionar a la unidad académica para atraer más alumnos o conseguir otro tipo de regalías. Es
requisito fundamental, y se hace hincapié en ello, que la unidad académica tenga un organismo
interno que conecte a la facultad con el mundo laboral y la comunidad en general.
En lo referente a la acreditación del programa de enseñanza, la EFMD cuenta con la
acreditación EPAS (European Programme Accreditation System). La EPAS pretende asegurar que
los programas que acredita concuerdan con un nivel de calidad internacional, en orden del éxito en
el logro de una educación de excelencia en el área de la administración de empresas. Antes de pasar
a revisar los criterios que establece la acreditación EPAS, es necesario hacer la aclaración de que no
111
todos los programas de estudio son elegibles para recibir esta distinción. En particular, sólo podrán
postular a esta acreditación los siguientes tipos de programa68:
A) Bachilleratos o licenciaturas en Administración de Empresas (3 ó 4 años de duración)
B) Magíster (1 ó 2 años de duración según la Convención de Bolonia)
C) Magíster “pre-Bolonia” (5 ó más años)
D) MBA’s
E) Doctorados (a partir de 2008)
En lo siguiente, nos limitaremos a revisar los criterios y estándares que la EFMD dispone
para que los Bachilleratos o Licenciaturas en Administración de Empresas puedan alcanzar la
acreditación EPAS. Para los otros tipos de programas, el lector se puede remitir directamente al
documento oficial publicado en la bibliografía del presente documento.
Los criterios y estándares que establece para acreditar estos programas académicos se
agrupan en 5 categorías, las cuales pasaremos a revisar a continuación69:
1. La institución y su contexto nacional e internacional: la institución debe contar con una
organización y estructura acorde a su misión y sus valores, así como también debe crear vínculos
con el medio en el que se inserta, tanto local como internacionalmente. Para esto, la EFMD cuenta
con tres criterios bien definidos: el contexto institucional, a administración de la facultad y el uso de
los recursos y otras facilidades.

La institución debe ser capaz de adaptarse a su contexto nacional e internacional a través de
impactos en su portafolio de programas ofrecidos y el posicionamiento de la institución en
los mercados laboral y de la educación superior. La institución debe legitimarse en su
contexto nacional (debe estar acreditada por agencias nacionales, debe estar asociada con
organismos de regulación nacional y debe apegarse al marco legal y normativo vigente),
debe ser viable financieramente y debe ser soportada por los recursos necesarios y por una
68
Para mayor información, ver http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/, visitado en
octubre de 2008.
69
Fuente: http://www.efmd.org/attachments/tmpl_1_art_060516ecwh_att_070405hfyj.pdf, visitado en
junio de 2008.
112
administración eficiente que sea capaz de entregar los programas académicos que ofrece de
manera sustentable. La institución debe ser capaz de demostrar que realiza actividades a
nivel empresarial e internacional y que es capaz de proyectarse a sí misma de manera
creíble en su entorno nacional e internacional.

La administración de la unidad académica debe ser de una calidad suficiente y un tamaño
adecuado para enfrentar las necesidades que representa el impartir los programas
académicos que postulan a la acreditación. La institución debe demostrar que la unidad
académica tiene la suficiente experiencia y que realiza las actividades de investigación
necesarias para poder concretar los programas académicos que ofrece, y también que las
autoridades deban ser académicos de la facultad a la que dirigen. Las autoridades deben
establecer vínculos apropiados con el mundo corporativo y organismos internacionales, y
debe haber procesos de administración de la facultad apropiados y documentados. El
estándar que impone la EFMD es que los académicos de los primeros dos años de una
Licenciatura en Administración de Empresas deban poseer al menos un grado de magíster
en alguna de las ramas de la administración de empresas.

La infraestructura de la institución debe ser consistente con la calidad de los programas
ofrecidos. Esto también se extiende al equipamiento de laboratorios, salas de clase,
bibliotecas, lugares de esparcimiento estudiantil, lugares de encuentro para la interacción
multi cultural, etc.
2. Diseño del programa: la unidad académica debe presentar ciertos estándares que aseguren la
calidad y la provisión de los programas de enseñanza, que permitan a los estudiantes adquirir
conocimientos, actitudes, habilidades y valores al momento de egresar que los posicionen en un
nivel de competitividad internacional. Para ello, son tres los criterios que debe cumplir: objetivos
del programa y público objetivo, diseño del plan de estudios y diseño del método de enseñanza.

Los objetivos del programa deben estar alineados con la estrategia de desarrollo interno de
la institución, así como con los intereses de los dueños de la misma. El público objetivo
debe estar en concordancia con esta estrategia y los diseñadores del programa académico
deben definir una postura clara de lo que pretenden sean los perfiles de ingreso y de egreso
de sus estudiantes. El marketing y la promoción del programa debe ser de alta calidad
profesional.
113

Los Resultados Deseados del Proceso de Aprendizaje (ILO, por sus siglas en inglés) deben
ser explícitos y deben mostrar cómo los objetivos del programa serán alcanzados. Las
autoridades deben exponer cómo el diseño del currículum conduce a la obtención de los
ILO’s y cómo se incorporan en el diseño del programa los contextos internacional y
corporativo, así como también las conexiones con la sociedad en general. Los ILO’s son
definidos como lo que los estudiantes debieran saber al final del programa, así como las
capacidades y habilidades que estos adquieren a lo largo de él.

Los métodos de enseñanza del programa deben estar al mismo nivel que las necesidades del
público objetivo a los que se desea llegar, pero también deben estar diseñados para alcanzar
los ILO’s, con el suficiente rigor e integridad que amerita una carrera profesional ligada al
área de la administración de empresas. Los métodos de enseñanza deben estar definidos en
términos de horas de estudio totales, horas de clases, distancia entre cursos secuenciales
(por ejemplo, que dos cursos secuenciales no estén separados por más de dos semestres),
horas esperadas de trabajo de investigación, etc.
3. Entrega del programa y operaciones: además del diseño propiamente tal del programa
académico, la unidad académica debe contar con un método de enseñanza adecuado que esté al
mismo nivel del programa que ofrece. Los criterios referentes a este ítem son: admisión de
estudiantes, pedagogía, desarrollo personal de los alumnos y consideraciones de internacionalización y relaciones con el sector privado.

Los requerimientos para el ingreso a la carrera deben ser apropiados para el público
objetivo, pero también deben ser lo suficientemente rigurosos como para que los estudiantes
puedan alcanzar los objetivos del programa y para alcanzar el perfil de egreso establecido
por las autoridades. El proceso de selección debe ser explícito y aplicado en forma
consistente. La institución debe presentar estudiantes potenciales con un enfoque
“clientista” (pensando en el público objetivo) el cual deba incluir procesos adecuados de
inducción, nivelación inicial y preparación.

La institución debe proveer una experiencia educativa a sus alumnos de alta calidad,
apropiada para el nivel del programa. Debe haber una variedad de métodos pedagógicos y
un uso apropiado de la innovación y de tecnologías modernas. Los materiales de apoyo para
114
el aprendizaje deben ser de alta calidad también. Además, debe haber un foco centrado en el
estudiante en los procesos de enseñanza.

La institución y el programa de estudio debe dar soporte al desarrollo de sus estudiantes, así
como también entregar el soporte y la confianza individual y el potencial como gerentes de
nivel internacional. Esto último incluye la enseñanza en áreas clave para el desarrollo
personal y profesional de los egresados tales como: habilidades comunicacionales
multimedia; capacidad para argumentar racionalmente y llegar a conclusiones basadas en el
análisis crítico y uso de estadísticas; capacidad para realizar investigación académica;
capacidad para desarrollar habilidades interpersonales y de trabajo en equipo; capacidad
para sintetizar conceptos generales y aplicarlos a situaciones prácticas, y capacidad para
contribuir a la comunidad.
4. Resultados del programa:. Los criterios relacionados con este ítem son 4:evaluación de los
resultados, calidad del graduado y posicionamiento en una carrera, soporte para actividades de los
alumnos y reputación del programa.

La calidad de la evaluación del trabajo de los estudiantes debe reflejar los ILO’s y el perfil
del egresado. Las tasas de aprobación y estadísticas de progreso de los estudiantes, tales
como tasas de repitencia de asignaturas y módulos u otros, deben ser apropiadas para el
nivel académico del programa.

La calidad de los graduados debe estar al mismo nivel que lo establecido en la declaración
del perfil de egreso, y debe además concordar con las normas internacionales establecidas
para el programa académico. La institución debe proveer asistencia en el posicionamiento
profesional y laboral de sus egresados. Las áreas laborales de los egresados sugerida por la
institución debe estar acorde con las expectativas de egreso del programa.

La institución debe ofrecer un soporte adecuado a las actividades estudiantiles para el
mutuo beneficio de ambos. Esto implica que la institución debe poner a disposición de sus
estudiantes un set de servicios que sean apropiados para su formación profesional y
personal, y con esto contribuir a la formación del perfil profesional del egresado de la
carrera. De esta manera ambos, los estudiantes y la institución, se ven beneficiados: los
primeros por tener un grado de desarrollo profesional mayor y la segunda por incrementar
su status como organización formadora de primer nivel.
115
5. Procesos de aseguramiento de la calidad: es de esperarse que una institución que sea reconocida
con la acreditación EPAS para cierto programa de enseñanza posea un sistema riguroso de
aseguramiento de la calidad. Este sistema debe incluir: un sistema institucional de aseguramiento de
la calidad, un proceso de diseño del programa (y aprobación), monitoreo de los métodos de
enseñanza y revisión periódica del programa.

La institución en sí debe poseer un sistema de medición de la calidad y monitoreo, de la
cual se derive un sistema similar para la unidad académica responsable de impartir los
programas bajo revisión. Este sistema debe ser lo más general posible y abarcar los aspectos
relevantes relacionados con el monitoreo de académicos y alumnos, con la rendición de
cuentas de las autoridades, con el diseño, revisión y actualización de los programas
académicos y con el uso de los recursos disponibles para llevarlos a cabo. Este sistema debe
especificar quién es el ente regulador, ya sea un organismo interno u organismos externos a
la institución.

El diseño del programa y proceso de aprobación del mismo debe ser establecido como un
proceso dentro de la unidad académica. Para ello, debe quedar bien definido quiénes son los
responsables de llevar a cabo estos procesos y quiénes en definitiva son los que aprueban
los planes de enseñanza definitivos. Las autoridades de la facultad debe disponer si los
integrantes de la unidad académica(estudiantes, organizaciones de funcionarios,
académicos) y grupos clave del medio (empresas, organizaciones regulatorias, gobierno,
disposiciones legales, etc.) participan en este proceso y de qué manera. En definitiva, todos
los involucrados en el proceso de diseño del currículo deben estar motivados por tres
fuerzas directrices principales: alineamiento con la estrategia y la misión de la institución,
excelencia académica y formación profesional de nivel internacional.

Debe haber un sistema de monitoreo de la calidad de la enseñanza, es decir, de cómo los
profesores transmiten sus conocimientos a sus estudiantes y además transmiten valores,
capacidades y habilidades. Para ello, la unidad académica debe disponer de una estructura
organizacional que permita una mejor supervisión, como lo es la organización por escuelas
y/o por departamentos. La calidad de la enseñanza debe estar ligada a las exigencias del
mercado laboral, así como a las expectativas de las autoridades de la facultad, y debe ser
coherente con el enfoque promocional que la unidad académica hace de sus planes de
estudio.
116

Los programas de enseñanza deben pasar por una revisión periódica y una actualización
permanente de sus cmponentes. Debe haber un proceso definido para llevar esto a cabo, y
debe identificarse bien a los responsables de las revisiones. Además, la unidad académica
debe definir la frecuencia con que se deben revisar los planes de estudio y la forma en que
se debieran llevar a cabo las revisiones. Las actualizaciones deben reflejar las demandas del
mercado y la sociedad respecto al desarrollo de la carrera, y deben estar lo más ligadas a la
contingencia de su ámbito y a la estrategia de mediano plazo. De ser necesario, la unidad
académica puede contar con entes externos que le faciliten la labor de revisión, y que sirvan
a la vez de fiscalización de su actuar.
Si un programa de estudios cumple con estos cinco grupos de criterios y requisitos, puede
optar a la acreditación EPAS. Esta acreditación es lo bastante exigente para asegurar que el plan
impartido por la institución es de primer nivel. Después de todo, sólo 23 programas en todo el
mundo han alcanzado esta distinción, de los cuales sólo 7 son de pregrado70.
3.
Continuidad de estudios e integración con áreas de postgrado
Es importante que una carrera de pregrado que otorgue un título académico sea capaz de
permitir la continuidad de estudio a sus estudiantes. En la actualidad, la realidad de un mundo
globalizado, cambiante y dinámicamente inestable hace muy necesario el hecho de contar con un
nivel de actualización de los contenidos curriculares y conocimientos adquiridos a lo largo de la
trayectoria de formación académica y la vida laboral profesional. Para ello los egresados de
Ingeniería Comercial deben contar con una alta capacidad de adaptación a su entorno profesional,
en lo académico, lo laboral y la contingencia del medio en el que se insertan. Para ello, la
institución de educación superior que educa a los ingenieros comerciales debe ser efectiva en
desarrollar esta habilidad, particularmente en lo que se refiere a la continuidad de estudios, la
actualización de contenidos académicos, la especialización en áreas de interés y el
perfeccionamiento profesional.
70
Fuente: http://www.efmd.org/component/efmd/?cmsid=060619ecvg, visitado en junio de 2008.
117
En el caso particular de la Universidad de Chile, el actual plan de estudios de Ingeniería
Comercial incluye posibilidades de continuar estudios de postgrado que abarcan distintas
posibilidades71:

Doctorado en Economía

Magíster en Administración Menciones Gestión en Finanzas, Gestión en Comercialización,
Gestión en Recursos Humanos

Magíster en Economía

Magíster en Finanzas

Magíster en Marketing

Magíster en Políticas Públicas

Magíster en Tributación
Pasaremos a revisar cada una de ellas brevemente para establecer los principales requisitos
que debe cumplir la malla de pregrado para permitir la continuidad en el postgrado. En esta sección
nos referiremos exclusivamente a los planes académicos de postgrado impartidos por la Facultad de
Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), basándose principalmente en que estos
planes de estudio se encuentran acreditados dentro de los principales planes de enseñanza de Chile
por la CNA y otras agencias de acreditación (según sea el caso), lo cual nos asegura que cuenta con
estándares de calidad bien definidos y que, si el pregrado es apto para continuar un postgrado en
esta facultad, lo es también en otras facultades de economía y negocios de otras universidades
chilenas e internacionales con las que FEN tiene acuerdos académicos, como la Universidad de
Chicago, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Torcuato Di Tella.
1. Doctorado en Economía72: el Programa de Doctorado en Economía está orientado a la formación
de graduados del más alto nivel, que posean un amplio dominio de la disciplina y con capacidad
para desarrollar investigación original y relevante en el ámbito de la economía. Los graduados del
programa estarán capacitados para desempeñarse cargos académicos en instituciones de educación
71
Fuente: http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=listPost&facultad=3182,
visitado en noviembre de 2008. Dentro de la lista de planes de postgrado, se acotó la nómina sólo a aquellos
planes a los que puede postular un Ingeniero Comercial.
72
Fuente: http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=42569, visitado en
noviembre de 2008.
118
superior, tanto en docencia como en investigación. Así mismo podrán desarrollar tareas de
investigación y desarrollo en instituciones afines. El programa pretende formar economistas que
asuman una posición de liderazgo en la investigación que se realiza en la región, incorporándose a
universidades e instituciones de prestigio en el área económica.
Para ingresar al doctorado, los estudiantes deben cumplir con algunos requisitos. Para
ingresar al Doctorado en Economía los postulantes deberán poseer el grado de Licenciado en
Ciencias Económicas o de Magíster en Economía, o bien un grado equivalente en nivel y
orientación de la Universidad de Chile u otra universidad que asegure una formación previa
satisfactoria para los fines del programa. Estos requisitos recaen en la atribución del Comité
Académico, quien a su discreción determinará la equivalencia de alguno de estos grados en los
casos que corresponda. El Comité Académico realizará la selección sobre la base de los
antecedentes presentados por el postulante y eventualmente de entrevistas personales.
El plan de estudio de este doctorado se estructura en cuatro etapas: (1) ciclo de estudios
avanzados de carácter general, conformado por 7 asignaturas obligatorias. Estos cursos podrán ser
homologados por el Comité Académico73 a aquellas personas que hayan cursado cursos
equivalentes de nivel de magíster74 y deben ser rendidos durante los primeros 2 semestres del
programa; (2) un examen de calificación que se debe rendir a finales del segundo semestre; (3) un
ciclo de estudios avanzados de carácter específicos consistente en aprobación de 9 asignaturas de
especialidad denominadas electivas, que abarcan entre el segundo y el cuarto semestre, y que se
refieren a las áreas de especialización propias de cada alumno, y (4) la elaboración de una tesis en el
transcurso del tercer y cuarto año del doctorado. Con todo, la duración esperada del doctorado es de
8 semestres, aunque en casos especiales y si el Comité Académico lo aprueba en determinadas
situaciones, la duración máxima puede extenderse por más de 6 años. Los estudiantes que hayan
cursado anteriormente un Magíster en Economía pueden eximirse de los dos primeros semestres de
estudio si aprueban el examen de calificación.
73
El comité académico es un organismo interno de la facultad que toma decisiones acerca de la
permanencia de sus estudiantes, actualización de los contenidos del currículo y otros de carácter relacionado.
74
Esta cláusula se refiere principalmente a los alumnos del pregrado en FEN quienes pueden optar en
la última etapa de su carrera a convalidar los cursos electivos por asignaturas obligatorias del magíster
respectivo a su mención.
119
La nómina de cursos electivos varía de acuerdo al semestre y a la demanda que los propios
alumnos hagan de estas asignaturas. Dentro de los más comunes, sin embargo, y según lo
promocionan en el sitio web del programa de doctorado se encuentran: Tópicos en Comercio
Internacional, Microeconomía Aplicada, Teoría Política y Monetaria y Economía de la Educación,
entre otros. El Doctorado en Economía es reconocido como uno de los mejores en Latinoamérica y
se considera el mejor del país75. Cuenta con acuerdos internacionales, los más importantes son el
Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Torcuato Di Tella. La colaboración
entre estas instituciones “refleja la voluntad de de reunir su capital intelectual para contribuir al
desarrollo de la disciplina en la región, a través de la formación de profesionales de alto nivel,
orientados a la docencia y la investigación, quienes recibirán una sólida formación teórica y una
visión integral y acabada de la economía de la región”76.
2. Magíster en Administración (MBA)77: el programa de MBA está diseñado para profesionales de
distintas especialidades, ofreciendo un enfoque interfuncional, con énfasis en el manejo de técnicas
de decisión, control gerencial y una apropiada mezcla entre los fundamentos teóricos y prácticos. El
programa busca formar ejecutivos innovadores, creativos, capaces de plantear caminos adecuados
para promover el cambio en sus organizaciones. Los egresados del MBA estarán preparados para
crear una visión integral y una metodología de frontera en marketing, finanzas, recursos humanos y
gestión estratégica y además estarán aptos para desarrollar habilidades transversales, tales como
liderazgo efectivo, innovación y gestión de trabajos en equipo.
El MBA tiene tres opciones en lo que se refiere a estructura curricular: (i) MBA para
Ingenieros Comerciales e Ingenieros Civiles Industriales (ICCI), (ii) MBA for the Americas y (iii)
MBA para profesionales. Además existe una opción interna para aquellos que estudian un
diplomado en el Instituto de Administración de Salud (IAS) de la Facultad de Economía y Negocios
de la Universidad de Chile de tomar una adaptación especial del MBA para profesionales del área
75
Fuente: http://econ.uchile.cl/public/Seccion.aspx?IdSec=41&mnu=sbe09d966-a073-4d6f-b8190ca1043f4de0, visitado en noviembre de 2008.
76
Fuente: http://econ.uchile.cl/public/Seccion.aspx?IdSec=41&mnu=sbe09d966-a073-4d6f-b8190ca1043f4de0, visitado en noviembre de 2008.
77
Fuente: http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=5469, visitado en
noviembre de 2008
120
de la salud que no discutiremos aquí78. El MBA ICCI tiene dos modalidades para ser impartido: la
modalidad executive (de lunes a viernes en horario vespertino) y la modalidad weekend (viernes y
fines de semana). En el caso de la modalidad executive, la duración de estos MBA es de 3
trimestres, con una preparación inicial de 3 meses en la que se nivelan los conocimientos en las
áreas de las finanzas y la economía de la empresa, y se debe tomar además un taller de habilidades
referido a alguna de las 4 opciones que pone a disposición la facultad: trabajo en equipo, liderazgo y
coaching, presentaciones efectivas y método de casos. Además, se deben cursar 8 asignaturas
obligatorias y 4 asignaturas electivas referidas al área de especialización de cada alumno. Hacia el
tercer y último trimestre, los alumnos deben desarrollar un seminario de tesis y un seminario
internacional de negocios, requisitos fundamentales para la graduación. En la opción de weekend el
programa se estructura netamente en talleres, que se realizan cada 15 días. Esta modalidad además
contempla un viaje a alguna de las universidades de Estados Unidos con las que la Universidad de
Chile tiene convenio para asistir a dos seminarios, lo que permite intercambiar experiencias con
otros profesionales de otros lugares del mundo. Finalmente79 podemos decir que esta modalidad
otorga la posibilidad de continuar estudios en el MBA for the Americas, dictado en la Universidad
de Thulane, gracias a los convenios de cooperación académica que se han establecido con
anterioridad.
El MBA for the Americas es otra opción del MBA que se dicta en la Facultad de Economía y
Negocios de la Universidad de Chile. Tiene tres opciones: la destinada para Ingenieros Comerciales
y Civiles Industriales (ICCI), la destinada para profesionales y la que se imparte en la Universidad
de Thulane, destinado a quienes ya posean un MBA y quieran poseer el grado otorgado por esta
universidad. En cualquiera de ellas, los alumnos deben pasar al menos un módulo de estudio en la
Universidad de Thulane, en Ohio, EE.UU., como forma de enriquecer el espectro policultural y de
diversidad de los egresados del programa80.
Finalmente, el MBA para profesionales es un programa abierto a cualquier profesional de
cualquier área, que esté relacionado de alguna forma a la Administración de Empresas. Cuenta con
78
Para mayor información, el lector puede remitirse a http://www.ias.uchile.cl/mba/index.htm, visitado
en noviembre de 2008.
79
Para mayor información, el lector puede consultar: http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=63,
visitado en noviembre de 2008.
80
Para mayor información, el lector puede visitar: http://www.escueladepostgrado.cl/web3/index.htm,
visitada en noviembre de 2008.
121
tres menciones: finanzas, comercialización y recursos humanos, dependiendo del área laboral de sus
estudiantes. Dado que los requisitos de entrada no son exigentes ni referentes a los ingenieros
comerciales, nos centraremos en los requisitos que se imponen al ingreso de los otros dos tipos de
MBA que se imparten exclusivamente para Ingenieros Comerciales (ICCI)81.
Como requisitos para ingresar a alguno de los programas de MBA (ICCI) es necesario contar
con el grado de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas (o su equivalente) o con
el título profesional de Ingeniero Comercial o de Ingeniero civil Industrial. En todo caso, es el
Comité Académico (al igual que en el caso del Doctorado en Economía) quien revisa los
antecedentes de cada postulante para poder ingresar a este plan de estudios. Para el caso del MBA
for the Americas, también es necesario acreditar la obtención del título de MBA en alguna otra
universidad, incluyendo la Universidad de Chile, puesto que el grado académico es otorgado por
una universidad extranjera. Un segundo requisito fundamental es contar con una antigüedad o
experiencia laboral de al menos 2 años. Esto se acredita con cartas de recomendación, currículum
vitae y otros documentos de índole académica, tales como la concentración de notas y el certificado
de grado o título.
Es importante destacar que estos MBA no otorgan doble titulación, a excepción del MBA for
the Americas dictado en la Universidad de Thulane, por el hecho de que como requisito de entrada
se exige contar con un MBA previo.
3. Magíster en Economía: el Magíster en Economía tiene como objetivo entregar a los
profesionales de Chile y Latinoamérica una sólida formación en teoría económica, econometría y
economía aplicada que les permitirá desarrollar análisis económicos rigurosos en las áreas de
trabajo donde les corresponda desempeñarse. Según lo promocionan en su sitio web, el Magíster en
Economía tiene como objetivo la formación de “economistas de alto nivel que apliquen
correctamente los fundamentos económicos en el ejercicio de sus carreras profesionales en campos
selectos de especialización, mediante la provisión de las herramientas y los fundamentos
81
Sin embargo, el lector para mayor información puede consultar:
http://www.escueladepostgrado.cl/web3/index.htm, visitado en noviembre de 2008.
122
conceptuales necesarios”82. Además, el Magíster en Economía sirve para “preparar
académicamente a quienes tengan aspiraciones de realizar programas de Doctorado en las más
prestigiosas universidades de estados Unidos y Europa”.
Para ingresar al Magíster en Economía, los postulantes deben cumplir con haber obtenido un
grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas o uno equivalente, adquirido bien en Chile
o bien en el extranjero, que asegure una formación “satisfactoria para los fines del programa”. En
todo caso, es el Comité Académico quién dictamina sobre casos en particular, ya sea donde el
postulante pertenezca a una carrera afín u otros. Además, el postulante debe mostrar interés en
cursar este Magíster a través de la redacción de una carta de interés personal, en la cual se evaluarán
las razones del porqué el postulante desea ingresar a este programa en esta universidad. La
concentración de notas del pregrado es un requisito fundamental, toda vez que asegura la
competencia en la entrada al programa, pero no así su exclusión. Finalmente también se exige
antigüedad o experiencia laboral en al menos dos trabajos anteriores, razón por la cual se solicitan
dos cartas de recomendación de empleadores que el postulante haya tenido en el transcurso de su
vida laboral.
El programa tiene una duración de 4 semestres, los cuales se dividen en un plan común (7
cursos en total, los dos primeros semestres) y un plan de formación especializado (en base a la
elección de 5 cursos electivos durante el tercer semestre). El cuarto y último semestre se dedica a la
confección de una tesis. De entre los cursos electivos disponibles para los alumnos, podemos
encontrar algunos típicamente ofrecidos, aún cuando la nómina pueda variar semestre a semestre:
Microeconomía Aplicada, Tópicos en Competencia y Organización Industrial y Macroeconomía
Internacional, por nombrar algunos.
El Magíster en Economía abre paso a la continuidad de estudios en el Doctorado en
Economía ya visto con anterioridad, toda vez que ambos programas tienen asignaturas comunes
durante los dos primeros semestres, pudiendo así eximirse de ellos en el Doctorado.
82
Fuente: http://econ.uchile.cl/public/Subseccion.aspx?IdSsn=13&mnu=s1e814bd2-b536-436e-a52bdc3dbfb4f631, visitado en noviembre de 2008.
123
4. Magíster en Finanzas83: el Magíster en Finanzas tiene como objetivo entregar a profesionales de
Chile y América Latina una rigurosa formación en el área de las finanzas para que puedan
desempeñarse exitosamente en la labor de docencia e investigación universitaria, consultoría
independiente, asesorías, estudios de empresas e instituciones y labor de ejecutivos financieros o de
inversiones en empresas públicas y privadas.
El Magíster tiene dos modalidades: para Ingenieros Comerciales recién egresados y para
profesionales. En la primera de las modalidades, los alumnos deben cursar las asignaturas
obligatorias y electivas en dos semestres, más un semestre adicional para rendir el seminario y
examen de grado84. En la modalidad para profesionales se debe agregar un semestre extra, donde
deben tomar algunas asignaturas que los Ingenieros Comerciales recién egresados ya cursaron
durante su pregrado. La modalidad para Ingenieros Comerciales recién egresados cuenta con 6
asignaturas obligatorias más una electiva que se debe cursar en el segundo semestre, mientras que la
modalidad para profesionales cuenta con 10 asignaturas obligatorias y una electiva, que debe ser
cursada en el tercer semestre.
Los requisitos que se imponen para ingresar a este programa son la posesión del grado de
Licenciado, obtenido en Chile o en el extranjero, en áreas relacionadas con la economía y la
administración de empresas, u otros grados o títulos profesionales cuya formación se estime
equivalente, además de poseer estudios específicos en el área de finanzas. Para ello se exige que el
grado académico no haya sido obtenido con más de dos años de anterioridad a la postulación de
entrada al programa. También se requiere experiencia laboral, en el caso de la modalidad a
profesionales, lo cual se acredita mediante la presentación de tres cartas de recomendación de
empleadores del postulante. En la modalidad para Ingenieros Comerciales recién egresados, esto se
permuta por cartas de recomendación de profesores universitarios del alumno.
Finalmente, el Magíster en Finanzas se imparte en dos horarios: ejecutivo y full time. La
modalidad para estudiantes recién egresados debe ser impartida en horario full time necesariamente,
dado que sólo se cuenta con 3 semestres de plazo. En ambos casos, el último semestre se requiere
83
Fuente: http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=5478, visitado en
noviembre de 2008.
84
Fuente: http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=73, visitado en noviembre de 2008.
124
que el alumno prepare una tesis de calidad de un artículo de revista relacionada con el área de las
finanzas y la administración de empresas.
5. Magíster en Marketing85: este Magíster tiene como objetivo principal la creación de
profesionales calificados en el área del marketing, con un enfoque de mercado (los egresados
tendrán las competencias que el mercado demanda), con una visión de la estrategia de marketing de
las organizaciones, y que sean poseedores de técnicas rigurosas y competentes que les ayuden a
enfrentar con éxito los desafíos que se les presenten. El programa académico persigue dos metas:
entregar competencias necesarias a sus estudiantes y herramientas de marketing apropiadas para
enfrentar exitosamente los problemas de marketing que se presentan en las organizaciones.
Pueden postular quienes estén en posesión del grado de licenciado o tengan un título
profesional de un nivel y contenido de estudios que se estimen equivalentes a ese grado, de al
menos cuatro años de estudios, y que se haya obtenido en una Universidad o Institución de
Educación Superior, nacional o extranjera. Al igual que en los otros programas de postgrado, el
comité académico es el encargado de determinar la equivalencia para el cumplimiento de este
requisito.
El programa tiene dos modalidades: para profesionales y para Ingenieros Comerciales. La
estructura del programa de marketing en su primera modalidad contempla 3 semestres de
asignaturas obligatorias (11 en total) y electivas (4 asignaturas), además de un semestre adicional en
que el alumno deberá desarrollar una tesis (para ello cuentan con un taller de preparación de tesis a
fines del tercer semestre) y rendir un examen de grado. En cambio, el programa de marketing para
Ingenieros Comerciales se compone de dos semestres de clases con dedicación exclusiva, en que los
alumnos deben cursar 6 asignaturas obligatorias y 2 electivas, además de un semestre adicional en
el que deben preparar una tesis y rendir un examen de grado. En ambos casos, la tesis debe ser de
calidad de un artículo de revista, al igual que el Magíster en Finanzas.
85
Fuente: http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=41, visitado en noviembre de 2008.
125
6. Magíster en Políticas Públicas86: el Magíster en Políticas Públicas (MPP) tiene como
objetivo la formación de profesionales capaces de diseñar políticas públicas y liderar con éxito
su implementación. En particular, el Magister busca preparar a sus alumnos dotándolos de las
herramientas que requieren para acelerar el crecimiento y mejorar la calidad de vida en
países en desarrollo. El Programa busca crear un espacio para la imaginación, diseño e
implementación de políticas públicas que introduzca en forma eficiente y efectiva todos estos
elementos.
El Magister contempla cursos obligatorios de estadística, economía, liderazgo, finanzas e
instituciones, además de un conjunto de electivos que permitirán a los alumnos especializarse en
problemas particulares de políticas públicas que sean de su interés. Su duración es de 6 trimestres,
más un semestre inicial de nivelación y un periodo adicional para la elaboración de una tesis. El
periodo de nivelación contempla dos asignaturas teóricas de carácter introductorio, más una cátedra
práctica de introducción a un software econométrico (STATA). A partir del primer trimestre y hasta
el tercero, en total se cuentan 9 asignaturas obligatorias. Entre el tercer y el cuarto trimestre se dicta,
en un periodo de inactividad para el programa regular, un trimestre opcional en el que los alumnos
pueden optar a un diplomado en políticas públicas dictado por profesores de The Harris School of
Public Policy, que además contempla un taller de políticas públicas. A partir del cuarto trimestre y
hasta el sexto los alumnos deben tomar 9 asignaturas electivas (3 por trimestre) que incluyen tanto
asignaturas teóricas como prácticas. Ellas contemplan distintas áreas de la economía y la
econometría, en temas como innovación, desarrollo socioeconómico, leyes y estado, política
ambiental, etc.
Para poder postular a este Magíster es necesario solamente contar con un título universitario
que haya reconocido al menos 4 años de estudios, y que haya sido expendido en Chile o en el
extranjero. En este último caso, se requiere que el título sea equivalente a uno de licenciado, de
acuerdo con las normas de revalidación fijadas por el CNA87.
86
Fuente: http://econ.uchile.cl/public/Seccion.aspx?IdSec=44&mnu=scd0d2205-bb35-4d8e-a6c58dee087a91a0, visitado en noviembre de 2008.
87
Ver sección 1 de este capítulo.
126
7. Magíster en Tributación88: este Magíster tiene como objetivos principales la preparación
de los profesionales en el área de los estudios sobre políticas tributarias y procesos de
reforma, así como también la prestación de servicios de asesoría en áreas de tributación fiscal,
tanto a nivel nacional como internacional. En todo momento, el programa se apega
estrictamente a las normas y leyes vigentes en ambos escenarios.
El programa tiene una duración de tres semestres en los cuales el primero de ellos deben
tomar 5 asignaturas obligatorias. En el segundo semestre los estudiantes deben cursar 5 asignaturas
electivas. Y finalmente el tercer y último semestre los estudiantes deben elaborar un proyecto de
grado, el cual debe enfocarse en áreas específicas de la tributación y/o la planificación tributaria.
Para poder postular a este programa de estudios, el estudiante debe tener un grado académico
de licenciado o un título profesional equivalente (ya sea nacional o extranjero), que esté ligado al
área al que se enfoca el magíster. Además, los postulantes deben contar con una experiencia laboral
de al menos dos años, para lo cual se exigen dos cartas de recomendación de empleadores para los
cuales haya trabajado el postulante. En todo caso, al igual que en el resto de los programas de
postgrado expuestos anteriormente, es el Comité Académico quien revisa cada postulación y
estable, en el caso de, las homologaciones de cursos previos realizados, proponiéndolas al director
de la escuela de postgrado para la aprobación correspondiente.
Finalmente, el programa de Magíster en Tributación se imparte en horario ejecutivo, los días
viernes en horario vespertino y los días sábado en horario intensivo (todo el día). Estos periodos se
repiten dos veces al mes.
88
Fuente: http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=46, visitado en noviembre de 2008.
127
128
VI.
Consideraciones para una reforma
curricular
Un programa de pregrado que sea eficaz en la formación sólida de un profesional exitoso se
basa en el cumplimiento de ciertos aspectos fundamentales. Estos aspectos conforman una lista
amplia de aspectos a ser considerados en la planificación e implementación de cualquier plan de
estudios que pretenda ser consecuente con su definición de perfil de egreso. ¿Cuáles son estos
aspectos? ¿En qué consisten? Las siguientes secciones se encargarán de dar cuenta de los
principales aspectos a ser considerados en la implementación de un nuevo plan curricular,
basándonos principalmente en la literatura existente al respecto. Pero primero queremos hacer un
breve repaso de las características que la sociedad en general requiere de un ingeniero comercial,
para entender posteriormente por qué es que listamos los aspectos más relevantes que deben
considerarse en la implementación de un plan de innovación curricular de tal envergadura.
1.
El mercado
Para nadie es un misterio que la educación en Chile tiene un enfoque más bien orientado
hacia el mercado, más que a la sociedad89. Es decir, la mayoría de los estudiantes que ingresan al
sistema de educación superior lo hacen con el objetivo de poder satisfacer las demandas de empleo
que existirán al momento de egresar. Por lo tanto es punto de partida repasar los requerimientos que
el mercado tiene con la profesión.
El mercado al respecto es claro: exige ciertas competencias, habilidades y aptitudes que los
ingenieros comerciales deben tener transversalmente. En el año 2004 una empresa de consultoría
realizó un estudio con las competencias, habilidades y aptitudes que el mercado demanda de un
ingeniero comercial90. Este estudio se realizó de manera similar al estudio realizado por el autor en
el capítulo III, en base a la recopilación de información proveniente de avisos de trabajo, pero
durante un periodo de tiempo mucho más amplio. Cubre entre 1989 y 2003, y este estudio arroja
89
Brunner et al. (2005).
Esta lista está basada principalmente por el documento preparado por Entrepreneur Consultores
Gerenciales Ltda. (2004).
90
129
interesantes conclusiones que son consistentes con lo investigado por el autor. Básicamente, las
conclusiones de este estudio implican que las características que posea un ingeniero comercial
deben ser tales que le permitan:

ser un profesional flexible, es decir, alguien que se pueda insertar en distintas áreas de un
mismo negocio, así como también en distintos negocios. Esto implica que el profesional
deba contar con un conocimiento integral de distintos negocios.

ser un profesional globalizado, ya que el mercado prefiere a quien haya tenido experiencia
en otras ciudades del país o en el extranjero.

ser alguien adaptable automáticamente a cambios permanentes. Esto hace sentido de
manera más fuerte y evidente en el entorno globalizado en el que estamos insertos en la
actualidad.

tener tolerancia a la incertidumbre en la que se mueven los negocios y las estructuras, y
pueda actuar con tal criterio que el mercado requiere.

tener alta capacidad de comunicación e interrelaciones personales. Las más valoradas por el
mercado son el saber motivar y liderar grupos de trabajo, el saber escuchar y reflexionar
(aceptar sugerencias), y el saber y tolerar el trabajo en equipo.

tener una capacidad de liderazgo comprobable y con resultados. Este es quizás uno de los
aspectos más valorados según el trabajo, y consistente con los resultados hallados en el
presente documento.

Tener una alta capacidad emprendedora. Capaz de generar nuevos negocios para la
empresa, así como también para su propiedad personal.
Esta lista pone en evidencia una cosa muy importante: la formación profesional del ingeniero
comercial debe ser de orientación más práctica, pero sin dejar de lado el conocimiento teórico de las
materias relacionadas con las distintas áreas en cuestión.
2.
La sociedad
Así como el mercado guía las características que el egresado de ingeniería comercial debe
poseer, la sociedad también hace sus demandas que deben ser atendidas en su formación. Si bien en
130
la literatura existente no hay mucho trabajo al respecto de lo que la sociedad demanda de los
ingenieros comerciales, existe alguna noción que ha sido repasada en algunos autores. Por ejemplo,
en Meller y Rappoport (2004) se pone ene videncia que la dotación de profesionales afecta a la
sociedad a través de externalidades, pero no se explicitan cuáles ni de qué manera se relacionan con
el medio. Brunner et al. (2005), expone la necesidad de que el sistema de educación superior se
reforme, considerando una serie de aspectos de entre los cuales se desprende que la sociedad sea
también quien tome alguna participación en la orientación de la elección profesional de las carreras.
A pesar de la poca bibliografía al respecto, la intuición que se puede desprender de algunos
autores indica que la sociedad hace sólo un par de demandas formativas, referentes principalmente a
dos puntos centrales: equidad y crecimiento.
En lo referente al crecimiento, el ingeniero comercial debe actuar en lo cotidiano con un
sentido privado, es decir, debe tener en cuenta la maximización de su beneficio propio y el de su
organización. Sin embargo, en la obtención de esta meta, el ingeniero comercial incurre en ciertas
externalidades que son positivas para la sociedad, y con ellas se incurre en un mayor desempeño
productivo y la economía crece.
En lo referente a la equidad, sin embargo, la descripción del escenario es un poco más
confusa. Los beneficios privados (excedente privado) debe ser capaz de poder redistribuirse entre
los sectores económicos más modestos. Y si bien esto es una tarea ya de política económica a nivel
país, se espera que la institución que forme a un ingeniero comercial (así como también a otros
profesionales) inculque los valores necesarios para que él pueda tener un sentido de cooperación
social, en donde pueda hacer algún tipo de aporte en contra de la inequidad de manera voluntaria.
Existe además una tercera categoría que en realidad no es una demanda del mercado ni de la
sociedad, sino que es una demanda de la propia formación académica. Si bien los factores externos
influyen en la formación de un profesional, los factores internos también deben ser lo
suficientemente exigentes como para requerir el mejor de los esfuerzos de parte de sus integrantes,
de modo que el producto de la enseñanza sea de la más alta excelencia posible.
131
Pues bien, ahora que ya hemos revisado algunos de los requisitos fundamentales para
establecer de manera exitosa una reforma curricular, pasaremos a resumir toda la información
investigada en la siguiente sección. El lector puede regresar hacia los capítulos anteriores para
revisar con más detalle cada uno de los puntos, así como también para obtener mayor información
en las referencias que se citan en cada uno de ellos.
1.
Consideraciones generales
La reforma de la carrera de Ingeniería Comercial debe considerar como aspectos relevantes
para el rediseño de su malla curricular:

La coherencia con los principios de la institución Universidad de Chile. El programa
académico debe tener una visión de futuro alineada con los objetivos de la Universidad de
Chile91, tanto su misión como su visión de futuro. También, debe ser coherente con lo
dispuesto por el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Sólo de esta manera se podrá
establecer un currículum por competencias que tenga presente la idea de más largo plazo de
ser la mejor universidad de Chile y contribuir a la sociedad de la mejor manera posible.

La unidad académica (facultad) debe definir objetivos estratégicos (OE) para la formación
profesional de sus estudiantes92. Estos objetivos deben ser razonables (de acuerdo a la
duración del programa académico que la autoridad defina) y deben ser capaces de ser
logrados en plazos también razonables. Estos objetivos deben ser cuantificables y la
autoridad periódicamente debe comprometerse a redefinirlos, medir la evolución de los
mismos, tomar decisiones correctivas oportunas y hacer la información pública (de manera
interna) para lograr un mayor accountability.

Establecer y definir estándares de evaluación de desempeño. No basta con contar con
organismos de control de la gestión docente y de su calidad, es requisito anterior a este el
definir indicadores de medición de desempeño que sirvan para establecer metas en la
gestión docente y confirmar su cumplimiento, y en el caso de no cumplimiento, apoyar a la
91
92
Senado Universitario (2006).
Senado Universitario (2006).
132
gestión en los puntos críticos necesarios. Estos estándares deben ser coherentes con lo
planteado por la CNA y el PDI.

Se debe evaluar si la infraestructura, el equipamiento y las personas involucradas con el
proceso de cambio son capaces de adaptarse a él, y si no, hacer los ajustes pertinentes, todo
con la más debida anticipación para no provocar un cambio violento y agresivo (que
probablemente fracasaría).

Dado el cambio del programa académico, se debe informar a la comunidad universitaria los
cambios a realizarse con la debida anticipación, así como también se debe instruir a los
organismos de apoyo (secretaría de estudios, coordinación académica, departamentos, etc.)
para que sean capaces de resolver inquietudes de los estudiantes en este proyecto de
cambio.
2.
Consideraciones de desempeño académico
El programa académico debe concentrarse en el logro de ciertos puntos importantes. Para
ello, se deben considerar los siguientes aspectos previos para alcanzar exitosamente esos logros:

El programa debe ser consistente y equilibrado. La cantidad de asignaturas por área debe
ser comparable a estándares internacionales, y también la calidad de las mismas debe ser la
mejor. Además, la proporción de asignaturas en el plan común no debe ser tan alta,
permitiendo a los estudiantes obtener currículos de formación más flexibles y coherentes
con sus propias pretensiones profesionales93. Se debe potenciar paralelamente la calidad y
variedad de los cursos electivos además.

Se debe potenciar la formación de habilidades blandas a lo largo del transcurso de la
carrera. Tal como lo muestran las cifras, el mercado está valorando cada vez más las
habilidades blandas, especialmente las capacidades entrenables. La institución debería
hacerse cargo de esta formación si lo estima conveniente (siendo coherente con sus
objetivos estratégicos), entrenando estas habilidades no en cursos específicos sino de
manera transversal a lo largo de la carrera.
93
Esta apreciación es más bien a modo personal del autor, en base a la comparación existente a nivel
nacional e internacional presentada en los capítulos previos.
133

Se debe establecer un enfoque en el campo laboral de los egresados, si así lo estiman
conveniente las autoridades. Sería conveniente definir la proporción deseada de alumnos
que trabajarían en el sector público y el sector privado, de manera de definir políticas que
orienten las decisiones de los estudiantes para con dichas áreas. Es cierto que entre ambos
sectores existe una diferencia entre los salarios recibidos, pero se debe potenciar de todas
maneras el sector de menores retornos (el sector público) de manera de cumplir el
compromiso de ser la universidad que se relaciona con su entorno social, económico y
cultural94.
3.
Acreditación nacional e internacional
El programa académico nuevo debe ser capaz de insertar a los alumnos nacional e
internacionalmente, logrando principalmente que la carrera:

Sea reconocida por los organismos de acreditación nacional. El principal organismo
regulatorio es el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), y la reforma curricular debe
estar acorde con los estándares de acreditación. Principalmente, la reforma curricular debe:
(i) contar con un perfil de egreso coherente con la reforma del programa académico, (ii) ser
consistente y coherente con la misión de la Universidad, (iii) impartir los conocimientos
básicos en economía y administración, (iv) contar con un diseño curricular tal que integre a
la carrera con el resto de la universidad y la sociedad y (v) ser capaz de conducir a estudios
de postgrado.

Sea reconocida por las agencias de acreditación más importantes en el mundo. Entre ellas
destacan la AACSB y las acreditaciones EPAS y EQUIS otorgadas por la EFMD. Esto
implica considerar todos los aspectos relevantes (que no son menores) que imponen estas
agencias de acreditación, en los tiempos que se requiere para una correcta evaluación y reevaluación de la calidad de la enseñanza.
94
Ministerio de Educación (2007).
134

El título de Ingeniero Comercial debe ser reconocido a nivel nacional e internacional. Para
ello la carrera debe ser reconocida por instituciones de acreditación (como las señaladas en
el párrafo anterior) y también deben ser homologables con carreras similares.
4.
Integración con otras carreras y facultades de la Universidad
La carrera además de ser de una calidad de excelencia, de contar con una institución de
respaldo sólida y de ser reconocida a nivel nacional e internacional, debe ser capaz de poder
conducir a sus egresados a continuar sus estudios en postgrados, tanto a nivel nacional como
internacional. Para ello:

La carrera debe cumplir con los requisitos mínimos de entrada a los programas de
postgrado, y de manera especial, con los requisitos impuestos por los Magíster en
Administración y en Economía que imparte la Escuela de Postgrado de la Universidad de
Chile, de manera de asegurar la continuidad de los estudiantes que deseen seguir sus
estudios en esta universidad.

La carrera debe estar diseñada de forma tal que incluya asignaturas de postgrado en los
últimos semestres de la carrera, de manera de que un alumno pueda reemplazar cursos
electivos por estos cursos de postgrado, o buscar un mecanismo de validación de
asignaturas similar.

Además, la carrera debe integrar y no aislar a sus estudiantes del resto de la universidad. Si
bien, debido a las condiciones de infraestructura no se puede hacer vida de campus, es
altamente recomendable fomentar la colaboración entre las distintas facultades por lo
menos en lo académico (que son los ámbitos de esta investigación). Se debe incentivar el
uso de asignaturas fuera de la Facultad de Economía y Negocios, de manera de imprimir un
sello de pluralismo en los estudiantes que pasen por estas y las demás aulas de la
Universidad. Es recomendable hacer que esto se vuelva exigencia obligatoria, más que una
simple declaración de intenciones.
135
Como vemos, la lista de elementos a considerar no es muy extensa, es más bien acotada. Pero
esto no quiere decir que se deban tomar a la ligera cada uno de ellos. Cada agrupación de elementos
a tener en cuenta considera un mundo aparte, que debe ser incluido en el análisis obviamente, y por
ello es que se desarrolló estos tópicos en los capítulos anteriores.
Nos queda finalmente señalar que estos elementos no constituyen una lista exhaustiva, pero si
abarcan los puntos más importantes. Nos gustaría agregar dos puntos adicionales.
Primero, la Universidad de Chile, con su sello de pluralismo, debe constituir un precedente en
todo sentido a nivel nacional y regional. Es la Universidad la que se debe hacer cargo de temas tales
como la formación valórica y la responsabilidad social. La CIC ha hecho hincapié en este punto
reiteradamente, y firmemente creemos que es un tema que se debe abarcar no desde un punto de
vista académico, sino formativo a nivel transversal. La ética, los principios morales, la disciplina, el
ánimo de compañerismo, el compromiso con la sociedad son puntos que deben abarcar a toda la
institución en todos los niveles, incluyendo académicos, autoridades, funcionarios y los propios
estudiantes.
Y también quisiéramos agregar el hecho de la calidad de organismos anexos a los académicos
propiamente tal, como los organismos de apoyo (por ejemplo, secretarías de estudio, laboratorios de
computación, grupos de investigación) así como también organizaciones de estudiantes (tales como
centros de alumnos, preuniversitarios, pastoral o de deportes). Si bien no son requisitos o elementos
fundamentales a considerar dentro de una reforma, apuntan a los mismos objetivos estratégicos y la
misión corporativa de la facultad: ser la mejor universidad de Chile y ser reconocida como una de
las mejores a nivel mundial.
Cabe señalar que esta lista no es exhaustiva. No se muestran todos los elementos que deben
ser considerados en la reforma del currículo de la carrera de ingeniería comercial, pues es
información no relevada. Lo que se hizo en este trabajo fue sentar las bases para el trabajo posterior
que deben las autoridades realizar para alcanzar el cambio de los planes de estudio de la carrera, en
base a la evidencia empírica que el mercado, la sociedad y la academia esperan de un egresado de la
casa de Bello.
136
137
VII.
Conclusiones
La carrera de Ingeniería Comercial es una carrera establecida ya a nivel internacional. Esta
busca proveer a los profesionales de herramientas de análisis, comprensión y práctica en el campo
de la economía y los negocios, tanto a nivel local como internacional. Para ello, la formación debe
ser de primer nivel, debido a que la competitividad en el mundo laboral en estas áreas es de tal nivel
que las empresas y otras organizaciones compiten por los mejores profesionales.
Actualmente, la Universidad de Chile está diseñando un Plan de Desarrollo Institucional que
busca entre otras cosas fortalecer el rol de la Universidad en Chile y el mundo, y más
específicamente, liderar en el campo de la economía y los negocios.
La Facultad de Economía y Negocios está siendo partícipe de este plan, por lo que ha
establecido un comité de expertos (Comisión de Innovación Curricular) que evalúan los aspectos
clave para que el plan de desarrollo sea implementado de manera exitosa. Este plan incluye dentro
de otros aspectos la reforma curricular de la carrea, punto en el que nos centramos. La reforma está
considerando cambiar la metodología de la enseñanza, de pasar de una estructura de créditos a una
estructura de competencias, lo cual implica un cambio global.
Si bien este documento no trató las experiencias y conclusiones específicas de la Comisión,
se abarcó dentro de cuatro grandes aspectos los factores críticos para el éxito en esta empresa. Estos
puntos son: (i) consideraciones generales, (ii) consideraciones de desempeño académico, (iii)
consideraciones de acreditación nacional e internacional e (iv) integración con otras carreras y
facultades de la universidad. Todos estos puntos, sin embargo, abarcan muchos detalles que deben
considerarse antes de la implementación de la reforma curricular, y consideran también dos líneas
transversales: la coherencia entre la reforma y los objetivos estratégicos y la misión de la
Universidad de Chile, y la formación valórica y la responsabilidad social que debe ser inculcada en
la universidad más pluralista de Chile.
Esperamos con este trabajo de investigación haber contribuido a una implementación futura
exitosa de los planes de reformas planeados por las autoridades tanto de la universidad como de la
facultad.
138
139
VIII. Bibliografía

Association of Specialized and Professional Accreditors, Estados Unidos. Sitio web
institucional [en línea]. <http://www.aspa-usa.org> [consulta: julio de 2008].

Brunner, José J. Diversificación y diferenciación de la educación superior en Chile: un
marco internacional comparado. Santiago, FONDECYT, 2006.

Brunner, José J. et al. Guiar el Mercado: Informe sobre la Educación Superior en Chile.
Santiago, Universidad Adolfo Ibáñez, 2005.

Brunner, José J. y Patricio Meller. Oferta y demanda de profesionales y técnicos en Chile:
el rol de la información pública. Santiago, RIL editores, 2004.

Consejo Nacional de Acreditación. Requisitos para la acreditación de pregrado
[documento electrónico].
<http://www.cnachile.cl/docs/materiales/criterios/profesionales.pdf> [consulta: agosto de
2008].

Consejo Nacional de Acreditación. Requisitos para la acreditación de la Ingeniería
Comercial [documento electrónico].
<http://www.cnachile.cl/docs/materiales/criteriosespecificos/ingenieriacomercial.pdf>
[consulta: agosto de 2008].

Consejo Nacional de Acreditación. Sitio web institucional. <http://www.cnachile.cl>
[consulta: julio de 2008].

Council of Higher Education Accreditation, Estados Unidos. Sitio web institucional [en
línea]. <http://www.chea.org> [consulta: julio de 2008].
140

El Mercurio. Ranking de universidades 2007 [en línea].
<http://www.emol.com/especiales/infografias/ranking_universidad/index.htm> [consulta:
junio de 2008]

El Mercurio. Varios números junio de 2008 a septiembre de 2008.

Entrepreneur Consultores Gerenciales Ltda. Estudio al mercado laboral de
ejecutivos(2004) [en línea]. <http://www.ecg.cl/art_estudio_mercado_laboral.htm>
[consulta: marzo de 2009]

European Foundation for Management Development. Requisitos para la acreditación
EQUIS [en línea]. <http://www.efmd.org/index.php/component/efmd/?cmsid=060619ecvg>
[consulta: junio de 2008]

European Foundation for Management Development. Requisitos para la acreditación
EQUIS [documento electrónico].
<http://www.efmd.org/attachments/tmpl_1_art_060516ecwh_att_070405hfyj.pdf>
[consulta: junio de 2008]

European Foundation for Management Development. Requisitos para la acreditación
EPAS [documento electrónico].
<http://www.efmd.org/attachments/tmpl_1_art_060516ecwh_att_070405hfyj.pdf>
[consulta: junio de 2008]

European Foundation for Management Development. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.efmd.org/component/efmd/?cmsid=040929sqku> [consulta: junio de 2008]

Futuro Laboral. Reporte de ingresos y estadísticas para la carrera de Ingeniería Comercial
[en línea]. <http://www.futurolaboral.cl/FuturoLaboral/DetalleCarreras?id=23>
[consulta: diciembre de 2008]
141

Harvard Business School. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.hbs.edu>
[consulta: enero de 2009].

INSEAD. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.insead.edu> [consulta: julio de
2008].

Ley No. 20.129, Chile. Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la
educación superior. Ministerio de Educación. Santiago, Chile, 27p.

London School of Economics, Reino Unido Sitio web institucional [en línea].
<http://www.lse.ac.uk> [consulta: julio de 2008].

London School of Economics. Información referente a la Licenciatura en Economía [en
línea].
<http://www.lse.ac.uk/resources/calendar/programmeRegulations/undergraduate/BScEcon
omics.htm> [consulta: julio de 2008]

Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.mit.edu> [consulta: enero de 2009].

Massachusetts Institute of Technology. Información referente a la Licenciatura en
Administración [en línea]. <http://mitsloan.mit.edu/undergrad/sb-managesci.php>
[consulta: enero de 2009]

Massachusetts Institute of Technology. Información referente a la Licenciatura en
Economía [en línea]. <http://web.mit.edu/newsoffice/2007/usnews-0817.html> [consulta:
enero de 2009]

Meller, P. y David Rappoport. Comparaciones internacionales de la dotación de
profesionales y la posición relativa chilena, en Brunner y Meller (comps.): Oferta y
demanda de profesionales y técnicos en Chile. Santiago, RIL editores, 2004.
142

Meller, Patricio y José J. Brunner. Profesionales y técnicos en Chile : información
fundamental. Santiago, RIL editores, 2004

Meller, Patricio. Escenarios de empleo futuro en Chile: año 2010. Santiago, MIDEPLAN,
2000

Ministerio de Educación. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con
fuerza de ley nº153, de 1981, que establece los estatutos de la Universidad de Chile
[documento electrónico].
<http://www.uchile.cl/download.jsp?document=13805&property=attachment&index=0&c
ontent=> [consulta: julio de 2008]

Onderwijs en Vorming. Tratado de Bolonia [en línea].
<http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderuijs/bologna> [consulta: agosto de 2008].

Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile. Santiago, Senado
Universitario de la Universidad de Chile, 2008.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Perfil profesional del ingeniero comercial [en
línea]. <http://www.puc.cl/dara/registro/estudios/ingcomer.html> [consulta: junio de
2008]

Revista ¿Qué Pasa?. Circulación nacional, Chile. Edición especial diciembre de 2004.

Revista ¿Qué Pasa?. Circulación nacional, Chile. Edición especial noviembre de 2008.

The Association for Advance Collegiate Schools of Business. Requisitos para la
acreditación de pregrado [documento electrónico].
<http://www.aacsb.edu/accreditation/process/documents/AACSB_STANDARDS_Revised_J
an08.pdf> [consulta: agosto de 2008]
143

The Association for Advance Collegiate Schools of Business. Sitio web institucional [en
línea]. <http://www.aacsb.edu> [consulta: julio de 2008].

Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.uai.cl>
[consulta: julio de 2008].

Universidad Adolfo Ibáñez. Información referente a la carrera de Ingeniería Comercial [en
línea]. <http://www.uai.cl/prontus_uai/site/artic/20060712/pags/20060712231801.html>
[consulta: junio de 2008]

Universidad Carlos III, España. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.uc3m.es>
[consulta: julio de 2008].

Universidad Carlos III. Información referente a la Licenciatura en Administración [en
línea]. <:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/admon_emp/graduado>
[consulta: julio de 2008]

Universidad Carlos III. Información referente a la Licenciatura en Economía [en línea].
<http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/eco/graduado> [consulta:
julio de 2008]

Universidad Católica de Chile. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.puc.cl>
[consulta: julio de 2008].

Universidad de Buenos Aires, Argentina. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.uba.ar> [consulta: julio de 2008].

Universidad de Buenos Aires. Información referente a la Licenciatura en Administración
[documento electrónico].
<http://www.uba.ar/download/academicos/o_academica/carreras/lic-administracion.pdf>
[consulta: junio de 2008]
144

Universidad de Buenos Aires. Información referente a la Licenciatura en Economía
[documento electrónico].
<http://www.uba.ar/download/academicos/o_academica/carreras/lic-economia.pdf>
[consulta: junio de 2008]

Universidad de California, Berkeley. Catálogo general de cursos [en línea].
<http://sis.berkeley.edu/catalog/gcc_search_menu> [consulta: marzo de 2009]

Universidad de California, Berkeley. Información de las asignaturas del plan de
Licenciatura en Administración [en línea].
<http://www.haas.berkeley.edu/Undergrad/core.html> [consulta: marzo de 2009]

Universidad de California, Berkeley. Información de las asignaturas del plan de
Licenciatura en Economía [en línea].
<http://www.econ.berkeley.edu/econ/ugrad/current_requirements.shtml> [consulta: marzo
de 2009]

Universidad de California, Berkeley. Información referente a la Licenciatura en
Administración [en línea]. <http://www.haas.berkeley.edu/Undergrad/index.html>
[consulta: marzo de 2009]

Universidad de California, Berkeley. Objetivos de aprendizaje de la Licenciatura en
Economía [en línea]. <http://www.econ.berkeley.edu/econ/ugrad/ugrad_goals.shtml>
[consulta: marzo de 2009]

Universidad de Cambridge, Reino Unido. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.cam.ac.uk> [consulta: enero de 2009].

Universidad de Cambridge. Información referente al Bachillerato en Administración
[documento electrónico].
<http://www.jbs.cam.ac.uk/programmes/undergraduate/undergraduate_guide.pdf>
[consulta: enero de 2009]
145

Universidad de Chicago, Estados Unidos. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.uchicago.edu> [consulta: enero de 2009].

Universidad de Chicago. Información referente a la Licenciatura en Economía [en línea].
<http://economics.uchicago.edu/undergrad.shtml> [consulta: enero de 2009]

Universidad de Chile. Información referente al Doctorado en Economía [en línea].
<http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=42569>
[consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Administración [en línea].
<http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=5469>
[consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Economía [en línea].
<http://econ.uchile.cl/public/Subseccion.aspx?IdSsn=13&mnu=s1e814bd2-b536-436ea52b-dc3dbfb4f631> [consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Finanzas [en línea].
<http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=5478>
[consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Marketing [en línea].
<http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=41> [consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Políticas Públicas [en línea].
<http://econ.uchile.cl/public/Seccion.aspx?IdSec=44&mnu=scd0d2205-bb35-4d8e-a6c58dee087a91a0> [consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Información referente al Magíster en Tributación [en línea].
<http://200.89.73.43/wordpress/?page_id=46> [consulta: noviembre de 2008]
146

Universidad de Chile. Programas de postgrado relacionados con la Ingeniería Comercial
[en línea].
<http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=listPost&facultad=3182>
[consulta: noviembre de 2008]

Universidad de Chile. Sitio web Facultad de Economía y Negocios [en línea].
<http://www.fen.uchile.cl> [consulta: junio y julio de 2008].

Universidad de Chile. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.uchile.cl> [consulta:
julio de 2008].

Universidad de Chile. Sitio web Plataforma CFG [en línea].
<http://www.plataforma.uchile.cl> [consulta: septiembre de 2008].

Universidad de Jiao Tong de Shangai. Ranking de universidades en el mundo [en línea].
<http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2005/ARWU2005Main.htm> [consulta: octubre de 2008]

Universidad de Los Andes (Chile). Información referente a la carrera de Ingeniería
Comercial [en línea]. <http://www.uandes.cl/icomercial> [consulta: octubre de 2008]

Universidad de Los Andes (Colombia). Información referente a la Licenciatura en
Administración [en línea].
<http://administracion.uniandes.edu.co/html/i_portals/index.php> [consulta: junio de
2008]

Universidad de Los Andes (Colombia). Información referente a la Licenciatura en
Economía [en línea].
<http://economia.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado_en_economia> [consulta: junio
de 2008]

Universidad de Los Andes, Chile. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.uandes.cl> [consulta: julio de 2008]
147

Universidad de los Andes, Colombia. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.uniandes.edu.co> [consulta: julio de 2008].

Universidad de San Andrés (Argentina). Información referente a las Licenciaturas en
Administración y Economía [en línea]. <http://www.udesa.edu.ar/Orientaciones-deGrado/Administracion-de-Empresas, http://www.udesa.edu.ar/Orientaciones-deGrado/Economia> [consulta: junio de 2008]

Universidad de San Andrés, Argentina. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.udesa.edu.ar> [consulta: julio de 2008].

Universidad de Santiago de Chile. Malla curricular y perfil profesional de la carrera de
Ingeniería Comercial mención Administración [documento electrónico].
<http://www.usach.cl/mallas/1635.pdf> [consulta: septiembre de 2008]

Universidad de Santiago de Chile. Sitio web institucional [en línea].
<http://www.usach.cl> [consulta: julio de 2008].

Universidad del Desarrollo, Chile. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.udd.cl>
[consulta: julio de 2008].

Universidad Diego Portales, Chile. Sitio web institucional [en línea]. <http://www.udp.cl>
[consulta: julio de 2008].

Universidad Diego Portales. Información referente a la carrera de Ingeniería Comercial
[en línea]. <http://www.fee.udp.cl/ingcomercial/ingcomercial.htm> [consulta: septiembre
de 2008]
148