Download Newsletter 8 - Escuela de Ingeniería Comercial PUCV

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AÑO 2
Junio-Octubre 2006
8
NOTA DEL EDITOR
ENTREVISTAS
Chile y el TLC con China
Fanor Larraín
EXTENSIÓN
Análisis de Categorías
de Productos
Carlos Aqueveque Ureta
MEMORISTAS
El Gobierno Corporativo en
Empresas que no cotizan en
Bolsa
Yulia A. Arredondo Hellec
Miguel Á. Muñoz Marín
EX-ALUMNOS
Mauro Núñez A.
North American Business
Manager, World Wide Web
Consortium:
"El poder creativo de la
cooperación y de la
diversidad"
NOTICIAS
NOTA DEL EDITOR
Nuestros fieles lectores nos animan a continuar en la senda que iniciamos con esta
publicación en el año 2004, a la que se suma nuestra página sabatina "Empresas y
Economía" en El Mercurio de Valparaíso y la publicación periódica del Informe de Actualidad
Económica. Y lo hacemos con mucho gusto, presentando ahora el penúltimo número del
presente año.
En esta ocasión, la entrevista aborda el tema del TLC entre nuestro país y el "dragón
chino" como denomina a China nuestro entrevistado Fanor Larraín, Director Ejecutivo del
Programa Asia-Pacífico de la Pontificia UCV. Más que un monstruo al que hay que mirar
con temor, Fanor nos sugiere ver a este país asiático como un animal "buena onda",
característica que los chinos atribuyen al dragón, con un gran potencial como socio
comercial y embajador cultural.
Nuestro académico Carlos Aqueveque presenta su modelo de análisis de categorías de
productos, herramienta fundamental en la búsqueda de ventajas competitivas en el retail
moderno. Un real aporte, dada su visión de sistemas, que aborda holísticamente tanto
los aspectos estratégicos como las decisiones operativas o tácticas.
En esta oportunidad, la síntesis de una memoria de titulación aborda un tema de palpitante
actualidad: los gobiernos corporativos. En este caso, la investigación desarrollada por
Yulia Arredondo y Miguel Angel Muñoz, se centra en las empresas que no cotizan en Bolsa,
obteniendo interesantes resultados que contrastan con la realidad de las empresas que
participan en los mercados bursátiles.
Finalmente, presentamos la semblanza de nuestro ingeniero comercial Mauro Nuñez
Abarca, quien acaba de ser nombrado North American Business Manager del World Wide
Web Consortium, cuyas actividades se desarrollan en el Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT, Boston, EE.UU). Un "gran salto" desde Valparaíso y nuestra Universidad,
como varios otros de nuestros ingenieros comerciales.
¡Que tengan una provechosa lectura!
Cordiales saludos.
Renzo Devoto Ratto
Director
[ 2 ] Economía, Empresa y Sociedad
Fanor Larraín:
CHILE Y EL TLC CON CHINA
¿Por qué el interés creciente por China?
China constituye uno de los focos más dinámicos de crecimiento
económico a escala mundial, por lo que la evolución de este país está
siendo objeto de atención por la comunidad internacional y académica
de forma continuada. El ingreso de China en la Organización Mundial
del Comercio plantea múltiples retos y afecta o puede afectar diversos
ámbitos: intercambios comerciales, flujos de inversión, sociedad y
migración, cultura, política interna china, política exterior y diplomacia,
por lo que el campo de estudio es plenamente multidisciplinar. El dragón
chino se ha expandido entre el Cielo y la Tierra.
Fanor Larraín, actualmente se
desempeña como Director
Ejecutivo del Programa AsiaPacífico de la PUCV.
Es Sociólogo, Magíster en
Sociología de la Universidad
de Washington y Doctor(c)
en Ciencias Políticas de la
Universidad de Pittsburg.
¿A qué se refiere sobre el dragón chino?
En China la figura del dragón está en todas partes, en los murales, en
las decoraciones de los imponentes pagodas, en los neones de publicidad
que centellean en las megaciudades de la costa, en los volantines, en
los estampados de las telas. La figura del dragón en China describe el
yang, la fuerza, la pasión y la fertilidad masculina. El símbolo femenino
es el ying representado por el faisán. Este reptil mágico estaba bordado
con hilos de oro en los trajes ceremoniales de seda del emperador. Sólo
él, Hijo del Cielo, estaba autorizado a usar esa figura. Hoy el dragón
no es monopolio de un emperador o casta. Está en todas partes y ha
llegado a Chile.
¿Es este dragón un monstruo comercial?
No por el contrario. Este animal que exhala fuego es un reptil manso,
juguetón y "buena onda" en el imaginario colectivo chino. Imagen muy
distinta a la que nosotros tenemos: un engendro de serpiente con patas
y garras, orejas de toro y cachos de venado. Lo que lo diferencia de
cualquier otro animal, es su capacidad para adoptar distintos tamaños:
se enrosca y se estira a gusto pudiendo unir el Cielo y la Tierra. También
puede contraerse en un animal pequeñísimo del porte de un gusano
de seda. Esta figura mitológica es el símbolo perfecto que describe a
la milenaria China. Por un lado la China encerrada por siglos en sí
misma, autosuficiente y autárquica, que construyó una muralla de más
de 6000 kilómetros para impedir el ingreso de los bárbaros mongoles
del norte y sus caballos; y por otra, la China abierta y expandida que
fomentó el comercio y la ruta de la seda con Occidente. Fue la dinastía
Ming (1368-1644) la que volvió a abrir el imperio hacia el resto del
mundo con ambiciosas expediciones de exploración.
Newsletter de la Escuela de Ingeniería Comercial [ 3 ]
¿Qué busca China con el TLC con Chile?
Desde 1 de Octubre de este año, este dragón gigante ha cruzado volando todo el
Pacífico para establecer el primer Tratado de Libre Comercio con un país
latinoamericano. Con Chile, un país pequeño, con una economía abierta y dependiente
del comercio internacional y con bajo riesgo para la inversión. El Dragón Chino ha
arribado a nuestras costas atraído por la alta competitividad de nuestra economía
(transparencia y bajos niveles de corrupción) y en la búsqueda de materias primas
necesarias para seguir expandiendo su creciente economía: el cobre chileno, la
soya argentina, el acero brasileño, el petróleo venezolano. China es el segundo
país importador de petróleo en el mundo, el segundo comprador de cemento,
consume un tercio del carbón y casi un 40% del acero. Chile busca con este TLC
ser una plataforma de inversión para la producción de bienes y servicios para
terceros mercados, un puente de conexión entre las regiones del Asia Pacífico y
América del Sur.
La relación de Chile y China no es nueva. Ya en los inicios de nuestra República,
en 1819, Agustín de Eyzaguirre y un grupo de comerciantes iniciaron la primera
expedición al oriente atraídos por los productos de China e India. Durante el
gobierno de Manuel Montt, en 1842, Chile estableció una oficina comercial en
Cantón con el objetivo de promover el comercio con la región.
En 1970 Chile fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas
con China. En 1999 fue el primer país latinoamericano en apoyar a China para su
ingreso a la Organización Mundial de Comercio. En el 2004 Chile reconoció a China
como un país con economía de mercado.
¿Qué traerá este TLC con China?
Este Tratado de Libre Comercio incrementará el intercambio bilateral comercial
entre ambos países, eliminando aranceles para un mayor flujo de bienes y servicios
que beneficiará a los consumidores chilenos en una amplia variedad de productos
chinos tales como vestuario, zapatos, muebles, juguetes, computadores, productos
electrónicos, autos y bicicletas. Al imaginario colectivo chileno "lo chino" está
asociado con lo exótico, lo misterioso y, por su supuesto, con su variada y rica
cocina. Lentamente este imaginario se irá haciendo más complejo gracias al
comercio bilateral. Pero a este Dragón chino no sólo hay que mirarlo por su apetito
comercial. Está pendiente comenzar a entender y estudiar sistemáticamente la
cultura china, su apacible y turbulenta historia a través de los siglos. Es necesario
intercambiar ideas y proyectos entre los científicos y académicos de ambos países,
disfrutar de su arte y de manera parsimoniosa comenzar a aprender su milenario
idioma. Al dragón hay que empezar a mirarlo sin susto, no es un monstruo, es un
socio comercial y un gran embajador cultural.
[ 4 ] Economía, Empresa y Sociedad
extensión
Análisis de Categorías de Productos
Carlos Aqueveque Ureta
Académico
Escuela de Ingeniería Comercial
La creación de cadenas de supermercados o multitiendas, donde
se presenta una gran cantidad de artículos (en hipermercados
aproximadamente 33.000), además de la evolución en la conducta
de los consumidores, hace que las decisiones de manejo de
productos sean un pilar fundamental en la búsqueda de la
ventaja competitiva. En la actualidad, se habla de gestión de
categorías que, según Díaz Morales, se define "como un proceso
que envuelve a la gestión de productos como unidades de
negocios, y los distribuye en la tienda para satisfacer las
necesidades de los clientes", y donde categoría o familia de
productos es "un conjunto de productos o servicios que los
consumidores perciben como complementarios o sustitutos
respecto a la satisfacción de una determinada necesidad"1
El modelo más utilizado actualmente es el de Partnering
Group(1995)2, que incluye en su formulación elementos de una
secuencia definida en el manejo de categorías. En él es posible
apreciar vinculaciones estratégicas y operativas desenvolviéndose
lógicamente, incluyendo indicadores de gestión de mercado y
financieros como una base de acción para el desarrollo de las
categorías.
De acuerdo a la Figura 1, el modelo comienza con la definición
de las categorías respecto a los planteamientos del consumidor.
El rol se define en base a lo que se espera como papel de la
categoría y su relación con los objetivos de la empresa. La
evaluación para las categorías se basa en parámetros financieros
y de mercado, en tanto que el puntaje de las mismas
corresponden a indicadores específicos que a juicio de la unidad
son relevantes, partiendo con la premisa de la selección de
diferentes categorías, sobre la base del papel que se desea
desempeñen en relación a la estrategia. La táctica de categorías
se relaciona con los planes de acción específicos y la
implementación, como factor de estructura. Finalmente, la
revisión de categoría se refiere a los elementos de control de
gestión.
Lamentablemente, el modelo no entrega mayor información
para responder interrogantes relacionadas con la concatenación
de procesos operativos, ni para explotar las interrelaciones
estratégicas con los mismos, que deberán ser precisadas
posteriormente. Tampoco hace referencia al planteamiento
estratégico ni al posicionamiento, que son factores clave en la
postura estratégica de la organización.
En búsqueda de un nuevo modelo. En la presente propuesta
(Figura 2) se han generado y vinculado tres áreas de acción.
Primero, una parte que se ha denominado "Conocimientos
básicos", cuyo objetivo esencial corresponde a la descripción
de los elementos conceptuales necesarios para desarrollar el
estudio. El segundo punto corresponde a las "Acciones",
detallándose los pasos necesarios de realizar en una secuencia
lógica, seleccionando adecuadamente qué líneas y qué
composición dentro de las mismas se deberá tener. Por último,
se ha incluido lo que se ha denominado "Relación con cuadro
de mando integral" que corresponde a la necesidad de hacer
operativo el planteamiento estratégico, a través de indicadores
de control de gestión.
El primer punto dentro del modelo es la determinación de las
unidades estratégicas de negocios y cuál es su rol en la perspectiva
corporativa. Se deberá tener claridad respecto de qué es lo que
se desea. Una vez determinado el rol de la unidad de negocio
y teniendo claridad de cómo será evaluada, ésta se deberá
dividir en microsegmentos. Para el modelo desarrollado, se
utilizarán variables de segmentación basadas en ventajas
buscadas, sociodemográficas y estilos de vida, mezcladas
conceptualmente al aplicar modelos estadísticos del tipo
multivariante. Esta separación de los mercados, a nivel micro,
posibilitará el primer elemento conceptual que repercutirá en
el posicionamiento estratégico de la unidad, la configuración
de los procesos internos, en la selección de las líneas y, en
definitiva, de los productos dentro de la línea. La idea básica
será la retención, crecimiento y satisfacción de los clientes.
Respecto del posicionamiento estratégico, éste se hará operativo
a través de los modelos de adecuación y Thurstone, y análisis
multivariantes, en particular se trabajará con análisis de
correspondencias simples. En este punto se deberán generar
indicadores de control de gestión a nivel de clientes o mercado
que servirán como punto inicial para la configuración de los
demás ítems con un efecto de "dominó". La definición de los
indicadores dependerá de factores como la posición de la
empresa, número de unidades estratégicas, tiempo de maduración
de las unidades, posición financiera y ciclo de vida de la
empresa. Sólo una vez que se tenga claridad en los indicadores
de mercado, se puede pasar a los indicadores financieros, pues
se debe comprender a qué o a quiénes se desea vender, antes
de fijar cuánto se espera de ellos.
La configuración de los procesos internos sólo será posible en
la medida que se tenga claridad en la cadena de valor de la
unidad, situación que se vincula conceptualmente con el tipo
de objetivo de mercado que se ha planteado la compañía. Esta
configuración de los procesos internos será evaluada en base a
indicadores de gestión, pero poniendo énfasis en aquellos
procesos capaces de adicionar valor. Un punto que será crucial
al momento del análisis de las categorías será el modelo de
costeo ABC (Activity Based Costing), que posibilitará la
Newsletter de la Escuela de Ingeniería Comercial [ 5 ]
Figura 1
Figura 2
Fuente: Adaptado de "Categorie Management a new approach for
fashion marketing". Belinda Dewsnap y Cathy Hardt, European Journal
of Marketing, Vol. 38, Nº 7, 2004.
determinación de los costos reales por cada actividad
y, en definitiva, repercutirá en los niveles de contribución
de cada categoría o unidades de inventario, ayudando a
la confección de matrices que fijen las contribuciones
de las categorías. Por último, es natural que para cerrar
el ciclo se presenten los ordenamientos a nivel de
desarrollo y aprendizaje.
Solamente una vez que se ha presentado con claridad el
nivel estratégico, es posible bajar a un nivel operativo,
comenzando con la configuración y selección de las líneas
de productos o categorías de productos.
Evaluación del modelo. El modelo presentado es capaz
de representar una lógica integral, que va desde la
definición del papel de la unidad estratégica de negocios
y su rol a nivel corporativo, hasta decisiones operativas
o tácticas. Su gran aporte es la utilización global de
indicadores estratégicos y operativos con una visión de
sistema, capaz de integrar en forma holística el manejo
de categorías.
Un punto relevante del modelo es la integración del
cuadro de mando integral de los autores Kaplan y Norton,
los que han implantado una filosofía de control de gestión,
consistente con el modelo presentado, pues, en definitiva,
la implantación de cualquier estrategia es el resultado
de una serie de interrelaciones que se van generando en
base a vinculaciones, una red de procesos que llevan al
éxito a la empresa a través de las relaciones causa-efecto.
Lo interesante de esta situación es la consistencia de
utilizar cuadros de mando integral a nivel estratégico y
su facilidad de confección a un nivel operativo, lo que
permite una verdadera implantación de estrategias,
subsanando un gran problema actual.
1 Díaz Morales Antonio, "Gestión por Categorías y Trade Marketing". Madrid, Prentice
Hall, Primera edición, 2000, pág. 47.
2 Parthnering Group, "Categorie management report: Enhancing consumer value
in the grocery industries", 1995.
memoristas
[ 6 ] Economía, Empresa y Sociedad
EL GOBIERNO
CORPORATIVO EN
EMPRESAS QUE NO
COTIZAN EN
BOLSA.
OPINIÓN DE
DIRECTORES Y
ALTOS DIRECTIVOS
EN EMPRESAS DE LA
V REGIÓN
(Octubre de 2005 Marzo de 2006)
Yulia A. Arredondo Hellec
Miguel Á. Muñoz Marín
El Gobierno Corporativo (GC), entendido este como el sistema por el cual las empresas
son dirigidas y controladas, se ha transformado en un tema de actualidad, investigado
desde diversas aristas. No obstante el referido a aquellas empresas que no cotizan
en bolsa aún no ha sido explorado lo suficiente a nivel nacional o regional. La
investigación supuso entonces identificar y establecer las características que presentan
y las tendencias que siguen las empresas en materia de GC (estructura, elementos,
características, relaciones y prácticas existentes).
Para estos efectos, se identificaron las principales variables del estudio:
1. Estado actual del GC: consistente en establecer las características y prácticas
de aspectos internos del GC de las empresas de la muestra, a saber: la concentración
(o difusión) de la propiedad, la composición de los directorios y las remuneraciones
y sistemas de compensación a los altos ejecutivos, entre otras.
2. Prácticas de GC: referido a conocer las prácticas existentes en materia de rigor
en la formulación de la estrategia, las prácticas del directorio, el uso o presencia
de comités de directores, así como la adopción de las llamadas "buenas prácticas"
en materia de GC.
3. Prácticas de Gobierno Familiar: relacionado con la existencia de órganos de
gobierno familiar presentes en las empresas, sus características, así como la
influencia de los familiares sobre la marcha de los negocios y la empresa en
general.
En la investigación se utilizó un diseño metodológico de tipo exploratorio, con una
muestra compuesta por 12 empresas cuya figura legal correspondiera a Sociedad
Anónima Cerrada o Sociedad de Responsabilidad Limitada, de tamaño medio y grande
en relación a sus ventas anuales, ubicadas en la V Región de Valparaíso (entre las
que se encuentran Cambiaso, Conafe, Inesa, Ipasa, Ultraport y Tuxpan). Las entrevistas
se realizaron a Presidentes de Directorios, Directores y Gerentes Generales.
Las principales conclusiones obtenidas fueron las siguientes:
Las empresas de la muestra se identifican principalmente con el Modelo de Control
o Modelo de Relaciones de GC, principalmente aquel observado en países de Europa
Continental, que exhiben un elevado nivel de concentración de la propiedad
corporativa, una elevada participación del accionista principal en la gestión de la
empresa y una relativa ausencia de directores independientes, entre otras
características.
Se apreciaron diferencias en materia de GC entre las empresas que no cotizan en
bolsa en Chile con las que participan del mercado bursátil, diferencias que van más
allá de los aspectos legales, presentándose en aspectos como la estructura y
concentración de la propiedad, la composición y prácticas de los directorios, la
formación y uso de comités de directores y las formas de compensación para los
principales ejecutivos.
Otra importante conclusión es que las empresas familiares de la muestra no cuentan
con los órganos formales de Gobierno Familiar recomendables para una "buena
práctica" (separando lo que es la familia de la empresa propiamente tal).
Finalmente, se pudo determinar que las empresas que no cotizan en bolsa siguen
la misma tendencia que las empresas listadas en bolsa, en el sentido de que se
encuentran conscientes de los beneficios de adoptar "buenas prácticas" en materia
de GC, entre las que destacan una mejora en la gestión de la empresa y en la
relación con los proveedores externos de capital financiero.
ex-alumnos
Newsletter de la Escuela de Ingeniería Comercial [ 7 7]
Mauro Nuñez nació en San Fernando y a principios de los 90's se vino a estudiar Ingeniería Comercial
a Valparaíso. Ahora vive en Boston junto a su esposa, la norteamericana Heather Lance, y desde
octubre trabaja para el World Wide Web Consortium, en el Instituto Tecnológico de Massachussets
(MIT). "El World Wide Web Consortium o W3C, es la organización líder a nivel mundial en el
desarrollo de estándares y protocolos técnicos para la Web. Más de 400 empresas y organizaciones
pertenecen a este consorcio industrial, entre ellas las empresas Adobe, Canon, Cisco, Deutsche
Telecom, Ericsson, Boeing, Microsoft y Mozilla".
MAURO NUÑEZ
ABARCA
North American
Business
Manager, World
Wide Web
Consortium:
"El poder
creativo de la
cooperación y de
la diversidad"
Mauro ocupa el cargo de North American Business Manager. "Es un gran desafío profesional, ya que
en forma directa coordino los aspectos financieros del Consorcio con Estados Unidos, Canadá,
Australia, China, India y Hong Kong. Además, estoy a cargo de preparar los estados financieros del
W3C, por lo que trabajo estrechamente con las oficinas regionales de Europa y Asia".
Su carrera profesional la inició en 1996 en nuestra Casa de Estudios, primero como Coordinador de
Proyectos de Investigación e Inversión, y posteriormente como Director de Finanzas. "El haber sido
Director de Finanzas de la Universidad me abrió muchas puertas, tanto profesionales como personales.
Tuve la suerte de tener como jefe a Claudio Elórtegui, quien no sólo es un gran economista, sino
un gran estratega. Con él aprendí a entender una empresa, a través de los estados financieros.
También me enseñó a ser responsable con las decisiones que uno toma, que no son sólo números,
sino que afectan a la vida de las personas y sus familias".
En el año 2000, Mauro fue becado por la Pontificia UCV y la Comisión Fulbright para obtener un
Master en Administración de Empresas (MBA) en Suffolk University, Boston, EE.UU. Se graduó a fines
del 2001 y recibió el premio 'Profesor Derek Coward', que otorga anualmente Suffolk University a
los mejores alumnos internacionales del MBA. "Cuando somos alumnos, no siempre percibimos en
toda su dimensión que la educación en nuestra Escuela de Ingeniería Comercial es de primera
calidad. De mis compañeros del MBA, el 80% eran alumnos internacionales, los cuales venían de
35 países distintos, y yo era uno de los mejores alumnos".
Mauro también ha incursionado en el ámbito académico. Ha sido profesor de pregrado y postgrado
en nuestra Universidad, y profesor de pregrado en Suffolk University. "El enseñar me permite ordenar
mis ideas acerca del mundo. Es un ejercicio intelectual estimulante y gratificador, y los alumnos
son parte esencial de este proceso." En el año 2001 junto al académico Renzo Devoto, publicó el
libro 'Matemáticas Financieras, Un enfoque para toma de decisiones', cuya 2ª edición está en
preparación. "Le estoy muy agradecido a Renzo por haberme invitado a ser parte de su proyecto
para publicar un libro de Matemáticas Financieras con un sello original de la Escuela, un excelente
apoyo para la toma de decisiones en cualquier industria".
Mauro es un asiduo lector de filosofía y física. Dice que le ayuda a desempeñar su trabajo. "En el
mundo de la filosofía y de la física te das cuenta que las ideas, al igual que las energías que mueven
al mundo, están interconectadas y se complementan. Con el tiempo y la experiencia aprendes que
esta cooperación es una de las fuerzas más importantes de la naturaleza. Es a través de la
cooperación que la sociedad puede alcanzar su potencial de bienestar. Por ejemplo, en W3C
participan empresas líderes a nivel mundial, y estas empresas muchas veces son competidoras en
sus respectivos segmentos de mercado; no obstante, tienen la altura de miras necesaria para
comprender que, a través de la cooperación, pueden desarrollar los estándares para la Web que
permitirán el desarrollo de sus respectivos mercados en los próximos 10 años, lo cual en años Web
es mucho tiempo".
Le preguntamos a Mauro si tenía algún consejo para los alumnos de la Escuela. "Cada persona es
distinta, y debemos respetar su individualidad. Lo peor que le puede pasar a una organización es
tratar de que todos sean iguales. Lo mismo es aplicable a la sociedad chilena y por extensión al
mundo. Y éstas no son sólo palabras bonitas, sino que tienen una aplicación muy práctica: haz
siempre lo que quieras hacer, aunque sea diferente o no convencional, atrévete. Si puedes imaginar
algo, quiere decir que puedes conseguirlo. Y no pares hasta que lo hayas logrado".
Carrera de Ingeniería Comercial
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Acreditada por 6 años
por la Comisión Nacional de
Acreditación de Pregrado
PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL (PDG)
• En octubre comenzó a dictarse el quinto curso del PDG,
referido a "Gestión de Personas". Este programa forma
directivos en la V Región en temas específicos, habiéndose
ya realizado los cursos de "Implementación de un Cuadro de
Mando Integral (Balanced Scorecard)", "Gestión de Marketing
y Ventas", "Habilidades Directivas y Emprendimiento
Organizacional" y "Gestión Financiera". Cierra este ciclo el
curso “Negociación Efectiva”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
• El Centro de Alumnos de nuestra Escuela, en
conjunto con el Centro Vincular de la PUCV, la
Federación de Estudiantes y el Centro de
Alumnos de Ingeniería Industrial, realizaron el
pasado 11 de octubre el I Seminario Universitario
respecto del tema. Los expositores invitados
fueron: Dante Pesce (Director Ejecutivo
Vincular), Harald Jaeger (Gerente General
Empresa Portuaria de Valparaíso), Bárbara
Délano (Directora de Relaciones Institucionales
Asociación Chilena de Seguridad) y Damián
Campos (MBA PUCV y Gerente General Fundación
Chilectra Activa).
DIRECTIVOS DEL SIGLO XXI Y JUEGO DE NEGOCIOS
• Durante el mes de agosto se realizó la 9ª versión
del Programa Directivos del siglo XXI y la 4ª
versión del Juego de Negocios de la V Región,
dirigidos a alumnos de 3º y 4º medios, con
participación de aproximadamente 30 colegios
y más de 100 alumnos.
INFORME DE ACTUALIDAD ECONÓMICA (IAE)
• Se encuentra disponible en la página Web de
nuestra Escuela (sección Difusión), el IAE de
septiembre. El Comité Editorial de este boletín
se encuentra conformado por los profesores
Matías Berthelon y Rodrigo Navia. En este número
también participaron Rodrigo Aravena (profesor
ICA y analista económico del Departamento de
Estudios de BanChile Inversiones) y el alumno
Ignacio Elórtegui.
ACREDITACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA
• En octubre pasado, el profesor Renzo Devoto
participó -en calidad de Presidente- en el Comité
de Pares Evaluadores que visitó la carrera de
Ingeniería Comercial de la Universidad de la
Serena, como parte de su proceso de
acreditación.
Diseño y Producción: Ediciones Universitarias de Valparaíso - PUCV
SEMINARIOS Y CONGRESOS
• El profesor Rodrigo Navia participó en "The 10th Korea Latin America Business Forum", realizado en septiembre
pasado en la capital de Corea del Sur. Su exposición abordó
el tema "Present Condition and Prospecto f Korea - Chile
Economic Collaboration: Trade and Foreign Investment".
• El professor Matías Berthelon participó en un workshop de
trabajo organizado por el Banco Mundial en California,
Estados Unidos, en el mes de julio. El paper que presentó
fue "Distortions to Agricultural Incentives in Latin America:
The case of Nicaragua", que se enmarca en el proyecto de
investigación que desarrolla conjuntamente con la profesora
Diana Kruger. Ambos profesores también participaron del
Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile,
exponiendo los trabajos "Impacto de la producción vitivinícola
sobre la asistencia escolar y el trabajo juvenil en Chile" (en
el que participan la profesora Kruger, el profesor Navia y la
profesora Daniela Verdugo de la PUC Chile), y el trabajo "On
the Conservation of Distance in Internacional Trade" (profesor
Berthelon). A este encuentro asistieron también alumnos de
pregrado becados por la Escuela.
• El profesor Orlando De la Vega expuso el trabajo "Los
programas presidenciales del año 2005 en Chile: aspectos
económicos y éticos" en la 8ª versión del congreso ALENE
(Asociación Latinoamericana de Ética, Negocios y Economía).
El encuentro se realizó en octubre pasado en Lima, Perú, y
el artículo presentado es fruto del proyecto de investigación
conjunto que realiza el profesor De la Vega con el profesor
Jorge Mendoza del Instituto de Ciencias Religiosas.
• Invitado por el Programa Asia Pacífico de nuestra Universidad,
en septiembre pasado el profesor Yorizumi Watanabe dictó
la conferencia "Japan`s New Trade Policy". Esta actividad
se realizó en el Centro de Extensión de la Escuela.