Download Revista del CEI Número 13 - Centro de Economía Internacional

Document related concepts

Balanza comercial wikipedia , lookup

Balanza de pagos wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Transcript
Revista del CEI
Comercio Exterior e Integración
Diciembre de 2008 - Número 13
ISSN 1850-1737 (Impreso)
ISSN 1850-1745 (En línea)
Publicación editada por el
Centro de Economía Internacional
Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto
Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Secretario de Comercio y
Relaciones Económicas Internacionales
Emb. Alfredo Chiaradia
Director
Néstor E. Stancanelli
Coordinadores
Daniel Berrettoni
Carlos Galperín
Graciela Molle
Investigadores
Sebastián Castresana
Martín Cicowiez
Carlos D´Elía
Eugenia Dinivitzer
Ivana Doporto Miguez
Verónica Fossati
Sebastián Laffaye
Jorge Lucángeli
María Cecilia Pérez Llana
Mariángeles Polonsky
Mariana Sanguinetti
Asistentes de Investigación
Ana Laura Zamorano
Administración
Carolina Coll
Andrea Fauro
Traductoras
María Inés Martiarena
Marisa Sanguinetti
Biblioteca
María Violeta Bertolini
Daniel Hermida Pezzelatto
Diseño y Comunicación
María Jimena Riverós
Esmeralda 1212 - 2° Piso Of. 201 (C1007ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Te: (+5411) 4819-7482 • Fax (+5411) 4819-7484 Site: www.cei.gov.ar E-mail: [email protected]
Editorial
El número trece de la Revista Comercio Exterior e Integración del Centro de
Economía Internacional (CEI) incluye las secciones regulares que analizan la
evolución reciente del comercio exterior argentino, la coyuntura de las economías
de los países del MERCOSUR, el panorama de la situación internacional y las
negociaciones comerciales en las que participa la Argentina. Además, está edición
presenta artículos dedicados a las exportaciones provinciales y la situación global
de los mercados de alimentos. Se incluyen también las novedades de la Biblioteca
del CEI y la actualización de los anexos estadísticos.
La primera sección analiza la evolución del comercio exterior de bienes en los
primeros nueve meses y de servicios durante el primer semestre. Las exportaciones de bienes tuvieron un crecimiento del 40%, impulsadas por los altos precios
de los productos agrícolas y, en menor medida, por el aumento de los volúmenes
exportados de esos productos y de las manufacturas industriales. El incremento del
39% de las importaciones responde a las mayores compras de bienes intermedios
y bienes de capital. El saldo de la balanza comercial del período fue superior al
registrado en el mismo lapso del 2007. Las exportaciones de servicios también
continuaron aumentando; no obstante, el importante crecimiento de las importaciones dio como resultado que el déficit de servicios del primer semestre casi
duplicara al del 2007.
La segunda sección, dedicada al MERCOSUR, informa de las repercusiones sobre
los Estados Parte de la crisis financiera internacional y cómo este fenómeno ha
obligado a desviar la atención de los países socios del proceso de integración,
postergando algunas cuestiones pendientes –doble cobro del arancel externo común,
código aduanero, tratamiento de asimetrías, entre otros- para concentrarse en la
manera de mitigar los efectos de la crisis sobre las economías del bloque.
En la sección dedicada al panorama internacional se presenta un informe del desarrollo de la crisis financiera internacional, que está repercutiendo con fuerza en la
economía real de los principales países de la OECD. La perturbación, la de mayor
intensidad desde la crisis del ’30, está incidiendo sobre los mercados financieros y
el desempeño económico de los países en desarrollo, aunque su alcance definitivo
Los artículos firmados no necesaaún está lejos de poder estimarse.
riamente reflejan la opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores, En la sección de negociaciones se publica un trabajo en el que se analizan las
Comercio Internacional y Culto. relaciones económicas con China. Dada la diferencia de la significación recíproca
Se autoriza la reproducción total para uno y otro país, teniendo en cuenta el peso económico de China, se exige un
o parcial citando fuentes.
mayor protagonismo de la Argentina que es la que debe tomar la iniciativa tanto en
materia de promoción del comercio como de las inversiones recíprocas. Con ese
Comité Editorial:
propósito, se presentan propuestas y estrategias para continuar con el proceso de
Néstor Stancanelli, Daniel Berrettoni, expansión del comercio, asegurar el equilibrio de los flujos comerciales, diversificar
Carlos Galperín y Graciela Molle la estructura de las exportaciones argentinas e impulsar las inversiones.
Diseño y Diagramación:
En la sección de “Artículos” se presenta un trabajo analizando las exportaciones
Jimena Riverós
argentinas por origen provincial en el que se expone cómo el desenvolvimiento de
los últimos cinco años muestra una mayor integración de las provincias al comercio
mundial, en parte como consecuencia de la expansión agrícola ganadera y en parte
debido a la maduración de las inversiones industriales en sectores tales como
material de transporte, aluminio, acero y productos químicos.
El segundo artículo trata sobre la evolución de los precios nominales de los alimentos
a partir del año 2004, que responde tanto a causas de carácter estructural y de largo
plazo como a algunos hechos y comportamientos de corto plazo que abarcan
elementos financieros independientes del sector de alimentos.
Como en números anteriores, se incluyen las novedades de la biblioteca del CEI
y se actualizan los principales indicadores económicos, nacionales, regionales e
internacionales.
SUMARIO
COYUNTURA COMERCIAL
Estructura del comercio exterior argentino. Enero - septiembre de 2008
07
PANORAMA MERCOSUR
MERCOSUR: el impacto de la crisis financiera internacional
25
COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL
La crisis financiera: origen y perspectiva
43
NEGOCIACIONES COMERCIALES
El rol de China en el mundo y su relación con la Argentina
68
ARTÍCULOS
Exportaciones provinciales del año 2007
93
La situación global de los alimentos: algunas consecuencias
para la Argentina
107
BIBLIOTECA
123
ANEXO ESTADÍSTICO
135
1
Coyuntura Comercial
Estructura del Comercio
Exterior Argentino
enero - septiembre de 2008
Sebastián Castresana
Resumen
Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones argentinas mostraron un incremento del
40%, que se explicó principalmente por aumentos de precios. El principal impulso correspondió a las
mayores ventas de Productos primarios y de Manufacturas agrícolas, que aceleraron el ritmo de crecimiento observado en los últimos años. También se registró un dinamismo importante en las Manufacturas
industriales, explicado en mayor medida por los cambios en los volúmenes exportados.
Las importaciones mostraron un crecimiento del 39% con respecto al período enero-setiembre 2007.
Las razones de este aumento fueron las mayores compras de Bienes intermedios y de Bienes de
capital. El sado de la balanza comercial alcanzó a U$S 10.229 millones, superior al registrado durante
enero-setiembre de 2007.
El déficit de la balanza comercial de servicios durante el primer semestre del 2008 alcanzó los U$S 560
millones, casi el doble del registrado en 2007. Si bien se observó un incremento en las exportaciones,
la tasa de crecimiento de las importaciones más que duplicó a la de las exportaciones, provocando el
mencionado aumento del déficit.
1. Introducción
El dinamismo mostrado por el comercio de bienes durante los primeros tres trimestres del año permite anticipar un crecimiento significativo de las exportaciones para todo el año, inclusive descontando una probable
desaceleración con motivo de la crisis económica y financiera internacional que está repercutiendo en el
sector real de las principales economías desarrolladas y emergentes. Si se mantiene la tasa de crecimiento
promedio registrada durante lo que va del 2008, inferior a la del último trimestre julio-setiembre, el total exportado del año oscilará entre U$S 73.000 millones y U$S 75.000 millones. En cuanto a las importaciones
se espera que alcancen un valor levemente superior a los U$S 60.000 millones, con lo cual el superávit
comercial superaría ampliamente a los U$S 11.000 millones registrados en el 2007.
Gráfico 1
Comercio exterior argentino. Enero - septiembre
en miles de millones de U$S
60.000
54.906
50.000
40.000
44.678
30.000
20.000
10.228
10.000
0
-10.000
1996
1997
1998
1999
Saldo
2000
2001
2002
Exportaciones
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Importaciones
Fuente: CEI en base a INDEC
2. Comercio de bienes
2.1. Evolución de las exportaciones de bienes
Las exportaciones de bienes incrementaron su dinamismo durante el tercer trimestre del año, alcanzando un
crecimiento de 50% en relación al mismo período de 2007. De esta manera, en los primeros nueve meses
del año las ventas al exterior registraron un aumento de 40% interanual. Este crecimiento se explica en
buena parte por el dinamismo registrado por los precios, que mostraron aumentos en todos los Grandes
rubros de las exportaciones.
Por otra parte, se destaca el crecimiento del volumen exportado de Manufacturas industriales, que crecieron
en lo que va del año en un 23% y, en menor medida, el de Productos primarios, que registran un incremento
del 3%. En cambio, se observaron disminuciones del volumen exportado para las ventas de las MOA y de
los Combustibles y energía, con descensos del 5% y 18% respectivamente.
8
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Coyuntura Comercial
Cuadro 1
Evolución de las exportaciones por Grandes Rubros
enero septiembre, en millones de dólares y porcentaje
Variaciones
Precio
Cantidad
Contribución al
crecimiento
Incidencia
Valor
2007
2008
Absoluta
%
%
%
%
(*)
9.059
13.919
4.860
54
49
3
31
12
MOA
13.169
18.495
5.326
40
48
-5
34
14
MOI
12.087
16.227
4.140
34
10
23
26
11
4.843
6.265
1.422
29
58
-18
9
4
39.158
54.906
15.748
40
34
5
---
---
Productos primarios
Combustible y energía
Total
(*) El indicador de incidencia se obtiene multiplicando la tasa de variación por la participación de cada rubro o producto en el período inicial con lo cual se obtiene una medida
ponderada del aporte de cada uno al crecimiento agregado.
Fuente: CEI en base a INDEC
La composición de las exportaciones por Grandes rubros continúa con la tendencia observada durante los
últimos años. Los Productos primarios registraron un aumento en su participación, llegando a representar un
cuarto del valor exportado en los primeros nueve meses del 2008. Este aumento tiene su contrapartida en
la merma que mostraron tanto las MOI como los Combustibles, con descensos en sus participaciones de 1
punto porcentual en ambos casos. El aumento de los precios internacionales de las materias primas en los
últimos años es el principal determinante en el crecimiento del peso relativo de los Productos primarios.
Gráfico 2
Exportaciones por grandes rubros
Ene-Sep 2008
Ene-Sep 2007
U$S 54.906 millones
U$S 39.157 millones
Combustible y
energía
12%
Productos
primarios
23%
Combustible y
energía
11%
Productos
primarios
25%
MOI
30%
MOI
31%
MOA
34%
MOA
34%
Fuente: CEI en base a INDEC
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
9
Durante los primeros nueve meses del 2008, el MERCOSUR, la Unión Europea y China fueron los principales mercados de destino de las exportaciones, alcanzando en conjunto cerca del 50% de los envíos al
exterior. Las crecientes ventas de Productos primarios y MOA ubicaron a China (U$S 5.555 millones) como
tercer destino en importancia, fortaleciendo la tendencia que se observa desde comienzos del 2003. Las
exportaciones de MOI al NAFTA registraron un importante aumento (37%), aunque éste no fue suficiente
para impedir que esa área quedara relegada al cuarto lugar como destino exportador. Los países de Magreb
y Medio Oriente continuaron incrementando su participación: representaron el 9% de los envíos, 3 puntos
porcentuales más que en el mismo período del año anterior. El aumento fue impulsado por la mayor demanda
de oleaginosas y sus derivados.
Gráfico 3
Exportaciones argentinas por destino
Ene-Sep 2008
U$S 54.906 millones
Ene-Sep 2007
U$S 39.157 millones
Medio
Oriente,
Magreb y
Egipto
6%
Chile
7%
NAFTA
11%
China
9%
UE
17%
MERCOSUR
22%
Resto
23%
MERCOSUR
22%
Resto
28%
Chile
7%
Medio Oriente,
Magreb y
Egipto
9%
China
10%
NAFTA
10%
UE
19%
Fuente: CEI en base a INDEC
2.1.1. Productos primarios y Manufacturas de origen agropecuario (MOA)
Las exportaciones de Productos primarios (PP) registraron un alza del 54%. Fueron impulsadas, principalmente, por el aumento de los precios de las commodities agropecuarias, que si bien registran valores levemente inferiores a los de los meses anteriores, superan el nivel del tercer trimestre del 2007. Las ventas se
concentran en tres productos (soja, maíz y trigo), que representan en conjunto cerca del 70% de los envíos.
Se destacan las exportaciones de soja a China, las ventas de trigo a Brasil y de maíz a España. La Unión
Europea, el MERCOSUR y China continuaron ubicándose como los principales destinos de los PP, aunque
se destacan los incrementos de las exportaciones al Medio Oriente, al Magreb y Egipto.
Las Manufacturas de origen agropecuario mostraron una leve disminución en el volumen exportado, aunque
esta declinación fue compensada por un mayor nivel de precios, provocando un crecimiento interanual de
las ventas del 40%. Los principales destinos de las exportaciones agropecuarias fueron la Unión Europea,
seguido por China y el MERCOSUR. En el período bajo análisis, se destacan las ventas de Derivados de
oleaginosas y Carnes a la UE y los envíos de aceites de soja a China.
10
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
En los primeros nueve meses del año, las Manufacturas industriales mostraron un crecimiento del 34% en
valor. En este caso el impulso provino en mayor medida del aumento de las cantidades vendidas, si bien
la evolución de los precios también resultó positiva. Los envíos de las MOI continuaron concentrándose
en tres subgrupos, Material de transporte, Productos químicos y Máquinas y aparatos, reuniendo entre
las tres categorías cerca del 65% de las ventas industriales. Dentro de los subrubros, dado su peso en el
total de exportaciones de Manufacturas industriales, cabe mencionar los envíos de vehículos automóviles
y sus partes y accesorios a Brasil por un valor cercano a los U$S 3.200 millones. También se destacan, por
su dinamismo, las ventas de piedras y metales preciosos a Suiza y diversos productos de las industrias
químicas a los Estados Unidos.
Al igual que lo sucedido en el mismo período del 2007, el principal destino de las exportaciones industriales
fue el MERCOSUR (U$S 7.523 millones) que continuó creciendo a tasas mayores que las del promedio de
la Manufacturas industriales. El resto de los países miembros de la ALADI, con exportaciones por U$S 2.556
millones, se ubican en el segundo lugar, mostrando un menor dinamismo con relación a años anteriores. En
tercer lugar se encuentran los envíos al Nafta (U$S 2.407 millones), con una tasa de crecimiento del 37%,
levemente superior a la de las ventas de MOI al mundo.
2.1.3. Combustibles
En el tercer trimestre del año, las exportaciones de Combustibles y energía registraron un incremento del
29% interanual, para alcanzar un valor de U$S 6.265 millones. El principal destino siguió siendo el MERCOSUR, liderado por Brasil que agrupa el 80% de los envíos a la región, principalmente de naftas y gas de
petróleo. En segundo lugar se ubica el NAFTA, debido a los envíos a los Estados Unidos, especialmente
de petróleo crudo, y las ventas de gas de petróleo a México. Por último, se ubican las ventas de petróleo,
gas y sus derivados a Chile.
2.2. Evolución de las importaciones de bienes
Las importaciones en los nueve primeros meses del año alcanzaron U$S 44.678 millones, con un aumento
del 39% respecto al mismo periodo del año anterior. Se registró un incremento del 24% para las cantidades
importadas, mientras que los precios mostraron un ascenso del 13%. No obstante, cabe decir que sólo en
Combustibles y Bienes intermedios se registraron aumentos significativos de precios, dado que en el resto
de las categorías se mantuvieron constantes o registraron muy pequeñas variaciones.
El MERCOSUR continuó siendo el principal origen de las importaciones, agrupando cerca del 36% de las
compras. En segundo lugar continuaron ubicándose la Unión Europea y el NAFTA, con participaciones del
15% respectivamente, levemente inferiores a las registradas en el mismo período del año anterior. Por su
parte, la compras desde China continuaron incrementándose a tasas mayores a las de las importaciones
totales (57% vs. 39%), representado el 12% de las compras argentinas en el exterior. De esta forma, se
acercan paulatinamente a los valores registrados por la UE y el NAFTA.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
11
Coyuntura Comercial
2.1.2. Manufacturas de origen industrial
Cuadro 2
Evolución de las importaciones por Usos Económicos
enero septiembre, en millones de dólares y porcentaje
Variaciones
Contribución
Valor
Precio
%
%
%
%
(*)
2.393
33
---
32
19
7
15.744
4.618
42
30
9
37
14
2.236
3.784
1.548
69
61
5
12
5
Piezas y acc. p/bs. capital
5.740
7.716
1.976
34
1
33
16
6
Bs de consumo
3.600
4.657
1.057
29
4
32
8
3
Vehículos automotores
de pasajeros
1.976
3.031
1.055
53
---
---
8
3
88
78
-10
-11
---
---
0
0
32.041
44.678
12.637
39
13
24
---
---
2007
2008
Absoluta
Bs de capital
7.275
9.668
Bs intermedios
11.126
Combustibles y lubricantes
Resto
Total
Cantidad
Incidencia
al crecimiento
(*) El indicador de incidencia se obtiene multiplicando la tasa de variación por la participación de cada rubro o producto en el período inicial
con lo cual se obtiene una medida ponderada del aporte de cada uno al crecimiento agregado.
Fuente: CEI en base a INDEC
Gráfico 4
Importaciones argentinas distribución por origen
Ene-Sep 2007
Ene-Sep 2008
U$S 44.678 millones
U$S 32.041 millones
Resto
20%
Resto
19%
Mercosur
36%
Mercosur
36%
China
12%
China
11%
UE
16%
NAFTA
16%
Chile
2%
UE
15%
Chile
2%
NAFTA
15%
Fuente: CEI en base a INDEC
12
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Durante el tercer trimestre del año, las importaciones de Bienes de capital se incrementaron 33%, impulsadas por el aumento del volumen importado, ya que los precios no registraron cambios en el período bajo
análisis. El CEI ha elaborado una clasificación alternativa, mediante la cual se pretende mayor detalle a fin
de determinar el tipo de bienes importados bajo esta denominación. 1
Gráfico 5
Importaciones de bienes de capital
clasificación CEI, en porcentaje
Enero-Septiembre 2008
U$S 9.668 millones
Enero-Septiembre 2007
U$S 7.725 millones
Otros bs de
capital
15%
Otros bs de
capital para
servicios
2%
Bs agrícolas
Bs de capital
3%
de uso general
11%
Maq p/tratam
de información
7%
Bs de capital
p/infraestructur
a y minería
13%
Equipamiento
médico
2%
Bs industriales
10%
Bs de
transporte
16%
Bs de consumo
21%
Otros bs de
capital
15%
Otros bs de
capital para
servicios
2%
Bs agrícolas
3%
Maq p/tratam
de información
6%
Bs de capital
p/infraestructur
a y minería
12%
Equipamiento
médico
2%
Bs industriales
8%
Bs de capital
de uso general
11%
Bs de
transporte
Bs de consumo
22%
19%
Fuente: CEI en base a INDEC
Según la clasificación del CEI, 22% de las importaciones clasificadas como Bienes de capital por el INDEC,
corresponden a Bienes de consumo durable, en su gran mayoría celulares, televisores, equipo de aire
acondicionado, cámaras fotográficas y otros equipos electrónicos de uso particular. La participación de esta
subcategoría en las importaciones totales de Bienes de capital –que el CEI clasifica como bienes de consumo
durable- ha aumentado levemente en comparación con el tercer trimestre de 2007.
2.3. Saldo comercial de bienes
La balanza comercial argentina para los primeros nueve meses del año arrojó un saldo positivo de U$S
10.229 millones, lo que significó un crecimiento de 44% en relación al mismo período de 2007. Esta evolución
parece quebrar la tendencia que se observaba desde fines del 2003, y que mostraba una continua caída
en el superávit comercial.
Ver M. Polonsky, “Nueva clasificación para las importaciones de bienes de capital. Evolución de la última década”, Revista del CEI N° 7 (diciembre
de 2006), disponible en www.cei.gov.ar
1
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
13
Coyuntura Comercial
2.2.1. Bienes de capital
Gráfico 6
Evolución del saldo comercial por regiones
enero-septiembre
en miles de millones de U$S
9000
4000
-1000
MERCOSUR
China
NAFTA
UE
Resto Aladi
-6000
Resto del
Mundo
Total
-11000
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: CEI en base a INDEC
Los principales superavits comerciales se registraron con la Unión Europea y el Resto de los países de la
ALADI, que en conjunto acumularon un resultado positivo cercano a los U$S 9.400 millones. Por su parte,
se siguió observando un deterioro de la balanza comercial con el MERCOSUR, que alcanzó en los primeros
nueves meses del año un resultado negativo cercano a los U$S 3.500 millones, casi un 25% mayor que el
observado en el 2007. Situación similar se observa con el NAFTA, con un resultado negativo de U$S 1.700
millones y un crecimiento interanual de 126%.
Gráfico 7
Evolución del saldo comercial por grandes rubros
enero-septiembre
en millones de U$S
30.000
20.000
10.000
0
-10.000
-20.000
-30.000
Primarios
MOA
MOI
2007
Combustibles
2008
Fuente: CEI en base a INDEC
14
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Total
3. Comercio de servicios
Durante la primera mitad del año continuó la tendencia creciente del comercio exterior de servicios de la
Argentina. En dicho período las exportaciones alcanzaron U$S 5.695 millones (un aumento de 17% interanual)
mientras que las importaciones sumaron U$S 6.255 millones (+23%), con lo cual el déficit de la balanza
comercial fue de U$S 560 millones, casi el doble del registrado en el mismo periodo del año 2007.
Si bien en el período bajo análisis se registra un aumento del déficit comercial de servicios, este se ubica
sustancialmente por debajo de los valores que se registraron entre 1994 y 2001.
Gráfico 8
Comercio de servicios
en millones de U$S
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
-1.000
Saldo
Exportaciones
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
-3.000
1994
-2.000
Importaciones
Fuente: CEI en base a INDEC
3.1. Evolución de las exportaciones de servicios
Las exportaciones de servicios muestran un crecimiento ininterrumpido desde comienzos del 2003. En el
primer semestre del 2008 la tendencia creciente se mantuvo, aunque con una disminución en la tasa de
crecimiento, si se tiene en cuenta el promedio de 24% registrado para el periodo 2003-2007.
Durante el primer semestre del 2008, el crecimiento de las exportaciones de servicios se explicó por los
Viajes (crecieron 8%) y los Servicios empresariales (+29%) que en conjunto concentraron el 71% de los
servicios exportados. De los 17 puntos porcentuales de crecimiento, cerca de la mitad correspondieron a
Servicios empresariales, mientras que la cuenta Viajes ocupó el segundo lugar, con una incidencia de 4
puntos. Por último, Transportes y los Servicios de informática e información contribuyeron cada uno con 2
puntos porcentuales al crecimiento del primer semestre del 2008.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
15
Coyuntura Comercial
En relación a los saldos por grandes rubros, se continuó observando un incremento del déficit comercial de
las Manufacturas industriales, que para el final del tercer trimestre del 2008 mostró un aumento cercano a los
U$S 6.000 millones. Por su parte, los PP y las MOA mostraron una importante mejoría, ya que en conjunto
registraron un incremento levemente inferior a los U$S 10.000 millones.
Cuadro 3
Exportaciones de servicios
en millones de dólares y porcentaje
Rubro
Iº Sem. 2007
Transportes
Iº Sem. 2008
Var % 08 vs. 08
Incidencia (*)
763
882
16
2
2.152
2.327
8
4
148
169
15
0
24
15
-37
0
Seguros
0
0
---
---
Financieros
4
5
9
0
233
321
38
2
36
52
44
0
1.316
1.698
29
8
126
156
24
1
64
72
12
0
4.865
5.695
17
17
Viajes
Comunicaciones
Construcción
Informática e información
Regalías
Empresariales
Personales, cult. y recreativos
Del gobierno n.i.o.p.
Total
(*) El indicador de incidencia se obtiene multiplicando la tasa de variación por la participación de cada rubro o producto en el período inicial con lo cual se
obtiene una medida ponderada del aporte de cada uno al crecimiento agregado.
Fuente: CEI en base a INDEC
Si se tiene en cuenta la tendencia observada desde 2003, dentro de las categorías más representativas
de las exportaciones de servicios, Informática e información y Servicios empresariales mostraron el mayor
dinamismo, con un crecimiento anual promedio del 37% y del 31% respectivamente. Por su parte, Viajes
(+21%) y Servicios de transportes (+17%) también registraron crecimientos sostenidos, aunque parecen
haber mermado en el transcurso del 2008.
Gráfico 9
Tasa de crecimiento de las exportaciones
variación en porcentaje
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2003
Transportes
2004
Viajes
2005
2006
Servicios de informática e información
2007
Servicios empresariales, profesionales y técnicos
Fuente: CEI en base a INDEC
16
2008
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
G r á f i c o 10
Exportaciones de servicios. Enero - Septiembre 2008
participación %
Personales, cult. y
recreativos
3%
Del gobierno
n.i.o.p.
1%
Transportes
15%
Empresariales
30%
Regalías
1%
Viajes
41%
Informática e
información
5,6%
Financieros
0,1%
Construcción
0,3%
Comunicaciones
3%
U$S 2.982 millones
Fuente: CEI en base a INDEC
3.2. Evolución de las importaciones de servicios
Como ya fuera mencionado, las importaciones de servicios se incrementaron en un 23% durante el primer
semestre de 2008, ubicándose en los U$S 6.255 millones. Durante el período bajo análisis, exceptuando
a los Servicios de seguros, todas las categorías mostraron un crecimiento interanual, siendo Transportes y
Viajes los motores de crecimiento (última columna del Cuadro 4). Asimismo, se detecta un fuerte crecimiento
de Regalías, Informática y los Servicios empresariales, aunque la contribución al total de las tres categorías
en conjunto se ubica en un valor cercano a los 6 puntos porcentuales.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
17
Coyuntura Comercial
Durante el primer semestre de 2008, la categoría correspondiente a Viajes mostró una merma en la participación de las exportaciones totales de servicios, pasando de representar el 44% en el primer semestre
del 2007 al 41% en el período actual. Al mismo tiempo, se observó un aumento en la participación de las
exportaciones de los Servicios empresariales, que continuaron con la tendencia comenzada a principios del
2002, mostrando un aumento promedio anual en su participación de 1,5 puntos porcentuales. En cambio,
Servicios de transportes continuaron con la tendencia comenzada en el 2005, perdiendo cerca de 1 punto
porcentual por año.
Cuadro 4
Importaciones de servicios
en millones de dólares y porcentaje
Rubro
Iº Sem. 2007
Iº Sem. 2008
Var % 08 vs. 08
Incidencia (*)
Transportes
1.309
1.817
39
10
Viajes
2.037
2.398
18
7
169
211
25
1
2
7
357
0
150
137
-9
0
42
46
12
0
Informática e información
131
163
24
1
Regalías
463
598
29
3
Empresariales
525
615
17
2
Personales, cult. y recreativos
103
104
1
0
Del gobierno n.i.o.p.
146
158
9
0
5.075
6.255
23
23
Comunicaciones
Construcción
Seguros
Financieros
Total
(*) El indicador de incidencia se obtiene multiplicando la tasa de variación por la participación de cada rubro o producto en el período inicial con lo cual se obtiene
una medida ponderada del aporte de cada uno al crecimiento agregado.
Fuente: CEI en base a INDEC
Durante el primer semestre del 2008, Viajes representó un 37% de las importaciones, reflejando una disminución en su participación. En segundo lugar se ubicaron las importaciones de Servicios de transporte con el
29%, continuando de esta manera con el crecimiento sostenido que experimenta desde principios del 2004.
Las categorías de Regalías y Servicios empresariales se mantuvieron con participaciones cercanas al 10%.
G r á f i c o 11
Importaciones de servicios. Enero - Septiembre 2008
participación en %
U$S 3.271 millones
Regalías
10%
Personales, cult. y
recreativos
2%
Empresariales
Del gobierno
n.i.o.p.
3%
10%
Transportes
29%
Informática e
información
3%
Financieros
1%
Seguros
2%
Construcción
0,1%
Comunicaciones
3%
Viajes
37%
Fuente: CEI en base a INDEC
18
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Los mayores déficits comerciales se registraron en las categorías Transportes y Regalías, con montos de
U$S 935 millones y U$S 546 millones, respectivamente, superiores a los observados en el año anterior
y continuando con la tendencia mostrada desde comienzos del 2003. Estos déficits se ven parcialmente
compensados por el superávit mostrado por los Servicios empresariales (U$S 1.083 millones), y en menor
medida por el de los Servicios de informática e información (U$S 158 millones).
G r á f i c o 12
Saldo de balanza comercial semestral
en millones de U$S
2.000
1.500
1.000
500
0
-500
-1.000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-1.500
-2.000
Transportes
Servicios de informática e información
Saldo
Regalías
Servicios empresariales, profesionales y técnicos
Fuente: CEI en base a INDEC
4. Conclusiones
Desde la salida de la convertibilidad, a principios del 2002, las exportaciones argentinas mostraron un
importante crecimiento, impulsadas tanto por aumento de precios como de cantidades, favorecidas por un
contexto internacional y regional muy favorable. Desde mediados del 2007, se observa que el crecimiento
está vinculado a un efecto precio, principalmente para las ventas de productos primarios y de manufacturas
agropecuarias.
Entre enero y septiembre de 2008, las Manufacturas industriales registraron aumentos tanto de precios como
de cantidades. Su impulso esta dado por las compras de productos químicos y material de transporte por
parte del MERCOSUR y el resto de los países latinoamericanos.
El desempeño del comercio durante el período analizado permite augurar un saldo comercial creciente al
cierre del 2008. De mantenerse durante el ultimo trimestre del año la tasa de crecimiento de las exportaciones
de bienes registrada entre enero-septiembre, se espera un valor exportado para todo el año de entre U$S
73.000 millones y U$S 75.000 millones. La tasa de crecimiento para las importaciones de bienes se estima
que se mantenga cercana al 40%, ubicándose en los U$S 60.000 millones. De esta manera, el saldo de la
balanza comercial de bienes registraría un valor cercano a los U$S 15.000 millones, superior al mostrado para
el 2007. Por su parte, se estima que las exportaciones de servicios llegarían a los U$S 13.000 millones. Las
importaciones de servicios, por su lado, se situarían levemente por encima de los U$S 14.000 millones.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
19
Coyuntura Comercial
3.3. Evolución de la balanza de servicios
La cada vez más probable recesión mundial para el final de 2008 y el 2009 sin duda incidirán en el desempeño exportador argentino, fundamentalmente a través de dos canales. En primer lugar, los precios de
las oleaginosas y cereales, si bien se ubican en valores superiores a los del 2007, muestran un quiebre en
el crecimiento y tienden a estabilizarse en valores inferiores a los registrados en el transcurso del 2008. El
nivel registrado por los precios de los principales productos agrícolas en los últimos años no sólo se debe
a factores estructurales como la creciente demanda de alimentos por parte de China y la India, entre otros
países, sino a factores relacionados con la especulación financiera. La crisis financiera internacional provocó un sinceramiento de los precios de los productos básicos, al eliminar el componente especulativo. Sin
embargo, teniendo en cuenta que los factores estructurales continúan estando presentes, se espera que
los precios se sitúen en valores superiores a los registrados en la última década.
En segundo lugar, se espera una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento de las economías
de la región2, lo cual también incidirá negativamente sobre el comercio, afectando las exportaciones de
Manufacturas industriales en el 2009.
Respecto a las importaciones, la desaceleración de la tasa de crecimiento de la economía a valores cercanos
al 5% motivarán también un efecto negativo, incluyendo en este caso las dificultades de financiación que
registran algunos países proveedores, especialmente del MERCOSUR y otros países de América Latina.
Los efectos de las medidas anticíclicas que están adoptando los principales países industriales y emergentes
pueden contribuir a morigerar los efectos apuntados. Tanto este factor, como la evolución de las cosechas
y de la demanda mundial de alimentos serán determinantes para efectuar estimaciones más precisas del
desenvolvimiento del comercio exterior argentino el año próximo.
2
Ver CEPAL, Panorama de la inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Tendencias 2008.
20
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Coyuntura Comercial
Anexo 1
exportaciones e importaciones según principales rubros. Enero - septiembre
en millones de dólares y porcentaje
Exportaciones
Rubros
Importaciones
2007
2008
Var.%
Incidencia
2007
2008
Var.%
Incidencia
39.156
54.906
40
40
32.041
44.678
39
39
9.058
13.919
54
12
2.236
2.490
11
1
22
29
32
0
6
12
89
0
551
682
24
0
15
16
7
0
97
153
58
0
0
0
25
0
Hortalizas y legumbres sin elaborar
281
396
41
0
16
11
-30
0
Frutas frescas
795
1.153
45
1
65
93
42
0
Cereales
3.548
5.819
64
6
16
17
10
0
Semillas y frutos oleaginosos
2.430
4.272
76
5
524
1.237
136
2
201
238
18
0
5
10
112
0
44
36
-18
0
4
1
-67
0
8
1
-88
0
29
48
62
0
Mineral de cobre y sus concentrados
962
952
-1
0
0
0
0
0
Resto de productos primarios
119
188
58
0
613
1.045
70
1
13.170
18.495
40
14
750
993
32
1
1.298
1.671
29
1
56
85
51
0
Pescados y mariscos elaborados
313
356
14
0
51
56
10
0
Productos lácteos
442
567
28
0
12
15
24
0
Otros productos de origen animal
41
55
34
0
22
25
9
0
Frutas secas o congeladas
88
97
10
0
3
3
-2
0
Café, té, yerba mate y especias
68
78
15
0
10
22
111
0
283
536
89
1
7
15
122
0
3.762
5.867
56
5
34
60
75
0
Azúcar y artículos de confitería
163
149
-9
0
23
34
48
0
Preparados de legumbres, hortalizas y frutas
602
819
36
1
62
79
28
0
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
409
540
32
0
28
36
26
0
4.082
5.871
44
5
25
36
41
0
38
37
-3
0
7
10
44
0
Pieles y cueros
755
745
-1
0
36
38
6
0
Lanas elaboradas
127
141
11
0
1
1
2
0
Resto de MOA
699
966
38
1
372
479
29
0
12.086
16.227
34
11
27.762
37.385
35
30
Productos químicos y conexos
2.020
3.216
59
3
4.886
6.893
41
6
Materias plásticas y artificiales
868
1.087
25
1
1.478
1.690
14
1
Cauchos y sus manufacturas
249
289
16
0
570
758
33
1
96
58
-40
0
65
81
25
0
Papel cartón, imprenta y publicaciones
463
496
7
0
760
932
23
1
Textiles y confecciones
235
291
24
0
907
1.205
33
1
26
28
8
0
205
263
28
0
Manufacturas de piedra, yeso, vidrio
121
137
13
0
293
407
39
0
Piedras, metales preciosos monedas
375
645
72
1
55
58
6
0
Metales comunes y sus manufacturas
2.078
2.431
17
1
2.262
3.141
39
3
Máquinas y aparatos, material eléctrico
1.390
1.748
26
1
9.427
12.084
28
8
Material de transporte terrestre
3.679
4.810
31
3
5.073
7.317
44
7
Vehíc.de navegación aérea, marítima y fluvial
148
591
299
1
499
885
78
1
Resto de MOI
338
400
18
0
1.281
1.670
30
1
4.842
6.265
29
4
1.293
3.811
195
8
864
1.244
44
1
10
3
-72
0
2.713
3.532
30
2
1.397
2.543
82
4
Grasas y aceites lubricantes
140
127
-9
0
119
154
30
0
Gas de petróleo y otros hidrocarburos
951
1.113
17
0
134
338
151
1
Energía eléctrica
85
160
88
0
378
279
-26
0
Resto
89
89
0
0
197
495
151
1
Total
Productos Primarios
Animales Vivos
Pescados y mariscos sin elaborar
Miel
Tabaco sin elaborar
Lanas sucias
Fibras de algodón
Manufacturas de origen agropecuario (MOA)
Carnes
Productos de molinería
Grasas y aceites
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia
Extractos curtientes y tintóreos
Manufacturas de origen industrial (MOI)
Manufacturas de cuero, marroquinería, etc.
Calzado y sus componentes
Combustibles y energía
Petróleo crudo
Carburantes
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
21
2
Panorama Mercosur
MERCOSUR:
el impacto de la crisis
financiera internacional
Jorge Lucángeli *
Resumen
La crisis financiera internacional, finalmente, ha comenzado a afectar negativamente a las economías
del MERCOSUR. Si bien aún no se han sentido las repercusiones sobre las variables reales, crece la
preocupación acerca de la magnitud del impacto que tendrá. No se preveía que la repercusión de la
crisis fuera tan rápida, aunque tampoco se pronosticaba que adquiriera la profundidad que se está vislumbrando. Si bien cualquier pronóstico que se intente hacer al respecto parecería un tanto prematuro,
no caben alentar expectativas de una solución rápida y, menos aún, indolora.
Por el momento, la crisis se ha manifestado principalmente en los mercados financieros y cambiarios;
pero los remezones ya alcanzaron los mercados de la materias primas (commodities): las cotizaciones
han caído fuertemente respecto de los precios máximos registrados al promediar la primera mitad del
año 2008. Como se señala en el Panorama Económico Internacional, lo destacable de este fenómeno
es la dimensión global que ha adquirido. La crisis, que comenzó con la insolvencia de las hipotecas de
alto riesgo en los Estados Unidos, se contagió, de manera bastante rápida y profunda, al conjunto de
la economía mundial, con fuertes efectos multiplicadores.
Este fenómeno ha obligado a desviar la atención de los países socios del proceso de integración.
Algunas de las cuestiones pendientes –doble cobro del arancel externo común, código aduanero,
tratamiento de asimetrías, entre otros- han quedado postergados para una próxima definición. En la
Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común celebrada en Brasilia en octubre pasado, el
tema central fue la crisis financiera internacional y la manera de mitigar sus efectos sobre las economías
del bloque. En este sentido, el acuerdo alcanzado entre Argentina y Brasil sobre el sistema de pagos
en monedas locales fue señalado como un paso importante en la integración financiera entre ambos
países y un instrumento idóneo para afrontar las consecuencias de la crisis.
Mediante el Sistema de Pagos en Monedas Locales, los pagos de las operaciones de comercio exterior
entre Argentina y Brasil se podrán realizar en la moneda local, siendo optativa la utilización de este
sistema. El mismo implica una reducción del costo de las transacciones de las operaciones comerciales
y aspira a facilitar la operatoria de las pequeñas y medianas empresas.
El comercio de los países del MERCOSUR continuó mostrando un desempeño muy dinámico: las exportaciones crecieron un 28% el primer semestre de 2008 respecto de igual período del año anterior. Pero
el aumento fue superior en las ventas intra-MERCOSUR. De todos modos, el comercio intra-regional
se ha mantenido en torno del 15%. Paraguay volvió a destacarse respecto de sus socios del bloque
por el crecimiento de sus exportaciones, claro que el mayor aumento se registró en las exportaciones
hacia sus socios. La mitad de sus ventas externas tienen como destino el MERCOSUR.
*Con la colaboración de Ana Laura Zamorano y Mariana Sanguinetti.
Salvo Argentina, el resto de los países del MERCOSUR muestran un deterioro en el resultado de su
balanza comercial en el primer semestre de 2008 respecto de igual semestre del año ante-
rior. Como consecuencia, el bloque, tomado en conjunto, presenta un saldo con el resto del
mundo que, si bien se mantiene positivo, evidencia una caída del 39%. Las dos principales
economías del bloque muestran comportamientos opuestos en sus saldos comerciales intra
y extra-regionales. Brasil ha mejorado su saldo positivo con el resto de los países miembros
en un 43%, pero su superávit con respecto a los países extra-MERCOSUR ha disminuido en
un 56%. Por el contrario, Argentina ha aumentado el déficit con el bloque (56%) que se vio
compensado por el aumento del superávit con los países extra zona (14%). Mientras Brasil
mostró una caída en su saldo comercial total, Argentina mantuvo prácticamente inalterado el
resultado de balanza comercial.
1. Evolución institucional y comercial del MERCOSUR
Brasil asumió la Presidencia Pro Tempore de MERCOSUR a principios de julio de 2008, luego de la Cumbre
de San Miguel de Tucumán, Argentina. El Canciller brasileño presentó en la XII Sesión Plenaria del Parlamento
del MERCOSUR el plan de la Presidencia Pro Tempore para el segundo semestre de 2008. Resaltó la prioridad
del fortalecimiento del parlamento subregional y la profundización de la interacción entre el parlamento y el
Consejo del Mercado Común (CMC), promoviendo un acuerdo institucional entre ambos organismos.
El ministro Celso Amorín destacó, además, las prioridades que se asignaron a la Presidencia Pro Tempore
brasileña, algunas de ellas pendientes desde períodos anteriores:
Eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) y distribución de la renta aduanera
Profundización del programa de tratamiento de las asimetrías entre los países del bloque
En ese sentido, el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR está contribuyendo mediante
los proyectos aprobados a la superación de estas asimetrías
Avanzar con el Fondo de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, implementando el sistema de
garantías destinado a facilitar el financiamiento de los pequeños emprendedores
En su discurso ante el parlamento del MERCOSUR, el Canciller brasileño insistió acerca de la necesidad
de continuar buscando consensos destinados a concluir la Ronda Doha y reactivar las negociaciones con
la Unión Europea a fin de llegar a un acuerdo equilibrado que podría significar importantes ganancias comerciales, sobre todo para los países menores del bloque.
En la LXXIII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) realizada en Brasilia el 17 y 18 de septiembre se trató la implementación del artículo 4° de la Dec CMC 54/04 sobre los mecanismos de distribución de la renta aduanera, aunque quedó pendiente de decisión política por parte del Consejo del Mercado
Común (CMC). Paralelamente, se evaluó los resultados del Grupo Ad Hoc para la redacción del Código
Aduanero del MERCOSUR, instrumento que debe considerarse conjuntamente con el de distribución de la
renta aduanera.
De todos modos, la crisis financiera desatada a principios de octubre de 2008 varió un tanto los ejes de
preocupación del bloque regional. Fue así que el 27 de octubre se realizó en Brasilia una reunión extraordinaria del Consejo del Mercado Común a fin de discutir los impactos de la crisis en la región y las posibles
medidas para mitigar sus efectos.
En el comunicado conjunto, los ministros de Relaciones Exteriores, de Hacienda y los presidentes de los
Bancos Centrales coincidieron en destacar que, como consecuencia de la evolución positiva de los fundamentos macroeconómicos, los países del bloque estaban en mejores condiciones para afrontar la crisis.
Destacaron, a su vez, la necesidad de una reforma profunda del sistema financiero internacional y el establecimiento de instrumentos que permitan respuestas rápidas, concretas y adecuadas a la crisis, como así
también el mejoramiento de regulaciones prudenciales de los mercados de capitales.
26
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
En el ámbito del MERCOSUR funciona el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) que fuera creado en
junio de 2000 mediante la Dec. 30/00 del Consejo del Mercado Común. El GMM debía elaborar estadísticas
armonizadas basadas en una metodología común y establecer metas fiscales, de deuda pública y de precios
acordados en forma conjunta. Se han elaborado indicadores que permitirán comparaciones homogéneas sobre
resultados fiscales de los gobiernos nacionales y deuda del sector público consolidado. A su vez, se han desarrollado manuales de estadísticas fiscales, monetarias y crediticias y un manual de armonización de los índices
de precios al consumidor. Pero, hasta el momento, las tareas del GMM se han circunscripto a la armonización y
publicación de indicadores macroeconómicos y, quizá, sea éste el lugar adecuado para realizar el seguimiento
de la evolución del impacto de la crisis financiera internacional sobre las economías del MERCOSUR.
Convenio del Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Argentina y Brasil
El 2 de octubre pasado se realizó en el Banco Central de la República Argentina el lanzamiento del Sistema
de Pagos en Monedas Locales (SML) entre Argentina y Brasil. El convenio se enmarca en la Decisión 25/07
del Consejo del Mercado Común que creó el sistema de pagos en moneda local y encomendó a los Bancos
Centrales de los Estados Parte a celebrar acuerdos voluntarios para fijar las condiciones de operación del
sistema. Cabe aclarar, de todos modos, que éste es un sistema de pagos transfronterizo, pero no es un
mecanismo de cobertura de riesgo cambiario.
El SML es un sistema de pagos destinado a operaciones comerciales de hasta 360 días que permite a los
importadores y exportadores argentinos y brasileños la realización de pagos y cobros en sus respectivas
monedas. En este sentido, es un sistema de compensación y transferencia de valores. Inicialmente sólo será
aplicable a las operaciones de comercios de bienes, incluidos los servicios y gastos relacionados con esas
operaciones, tales como fletes y seguros. La canalización de los pagos por este sistema será voluntaria.
La posibilidad de realizar los pagos de las operaciones de comercio exterior en monedas locales tiene
como objetivo posibilitar un acceso más fluido de los pequeños y medianos agentes y reducir los costos de
transacciones entre los operadores de ambos países. Tanto los importadores como los exportadores pagan
y cobran en sus respectivas monedas, pero los pagos admisibles bajo el SML solamente podrán realizarse
a través de entidades autorizadas por los respectivos Bancos Centrales.
A través del SML, se compensarán diariamente los Saldos Bilaterales que serán la diferencia entre los Saldos
Unilaterales que registren las cuentas de cada Banco Central originados en los pagos de operaciones entre
personas físicas o jurídicas y canalizadas a través del sistema, transfiriéndose al Banco Central acreedor
el resultado neto de la compensación. Estos saldos unilaterales son convertidos a dólares en base a las
respectivas tasas de cambio de referencia fijadas diariamente por los Bancos Centrales. Las tasas SML
son las tasas que serán utilizadas diariamente para la conversión del valor de las operaciones de Pesos a
Reales o viceversa.
El Saldo Unilateral de cada Banco Central será el resultado de los valores de las operaciones que se cursen en
el día por el SML, en la moneda originalmente registrada y convertida a dólares de acuerdo a la respectiva tasa
de referencia. Una vez compensados los Saldos Unilaterales, el Banco Central deudor liquidará el Saldo Bilateral
al Banco Central acreedor por los medios habituales. De todos modos, los Bancos Centrales se concederán,
recíprocamente, un Margen Eventual de 10 (diez) millones de dólares para compensar saldos bilaterales de
pequeña monta o en caso de no recepción por parte del Banco Central acreedor del Saldo Bilateral.
Como puede concluirse, el sistema acordado es de una alta automaticidad y permitirá facilitar la operatoria
de comercio exterior entre ambos países. En este sentido, resulta un mecanismo de mayor agilidad que el
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
27
Panorama Mercosur
Coincidieron, también, en resaltar la necesidad de reforzar la capacidad de la región para enfrentar las
consecuencias de las crisis como la que se está atravesando. Los mecanismos de monitoreo macroeconómico, el seguimiento de los flujos comerciales en el ámbito de MERCOSUR y las iniciativas de integración
de los servicios financieros son todos instrumentos idóneos para sobrellevar situaciones de crisis. En este
sentido, el acuerdo entre Brasil y Argentina sobre el sistema de pagos en monedas locales ha sido un paso
importante en la profundización de la integración financiera regional.
Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADI. El convenio de ALADI está suscripto por 12 bancos
centrales latinoamericanos y establece que a través del mismo se cursan y compensan entre ellos, durante
períodos de cuatro meses, los pagos derivados del comercio de los países miembros, de modo que al final
de cada cuatrimestre se compensa el saldo global de cada banco central de cada país con el resto.
Los objetivos que persigue el convenio de ALADI también tienden a estimular las relaciones financieras entre
los países de la región, facilitando la canalización de los pagos e intensificando las relaciones económicas
entre los países respectivos y reduciendo los flujos internaciones de divisas entre los participantes. El sistema de este convenio está integrado por dos componentes: un mecanismo de compensación multilateral
cuatrimestral de pagos y un sistema de garantías. Este último prevé garantías sobre la convertibilidad de
las monedas nacionales a dólares estadounidenses y la de reembolso entre los bancos centrales de las
operaciones cursadas por el convenio, lo cual constituye uno de los pilares relevantes de su funcionamiento.
A través del convenio de ALADI se pueden cursar diversos instrumentos de pagos: giros nominativos, cartas
de crédito, créditos documentarios, letras con aval bancario.
Cada Banco Central establece, con cada uno de los demás del sistema, una línea de crédito recíproco expresada en dólares estadounidenses y que varía, según el caso, de acuerdo a los montos de las corrientes
comerciales. Estas líneas de crédito permiten canalizar los pagos entre los miembros, cubriendo los saldos
diarios producidos entre dos Bancos Centrales. Cada cuatro meses se realizan las compensaciones por las
cuales se consolidan y liquidan, en forma multilateral, el saldo de los débitos del período correspondiente.
Las operaciones canalizadas a través del Convenio de ALADI han comenzado a recuperarse a partir de 2004,
luego de una sostenida disminución desde mediados de los noventa. De todos modos, las importaciones
cubiertas a través del mismo son todavía relativamente bajas respecto del total del comercio intrarregional.
En 2007 el monto de las operaciones canalizadas por el convenio ascendieron a U$S 11.400 millones,
equivalentes al 9,7% de las importaciones intrarregionales. El Convenio de ALADI tuvo una gran relevancia
durante la década de los ochenta. En 1989 a través del convenio se cursaron operaciones que cubrieron
el 91% de las importaciones intrarregionales, pero luego las operaciones han ido disminuyendo sistemáticamente hasta el año 2003, en que apenas superó el 1% de las importaciones intrarregionales. Si bien a
partir de ese año comienza a intensificarse el uso del convenio, la recuperación es explicada, esencialmente,
por el comportamiento particular de Venezuela, que incrementa de manera sostenida la canalización de
operaciones a través del convenio. En 2007, participó con el 47% en el sistema de pagos, en tanto que
Argentina lo hizo con el 3,7% y Brasil con el 13,7%. Argentina y Brasil canalizan un monto muy reducido de
sus importaciones regionales a través del convenio. 1
El sistema de pagos acordado entre Argentina y Brasil se ajusta a una operatoria más simple y ágil. Es de
esperar que haya una mayor utilización de este instrumento que lo que se recurre al mecanismo de ALADI.
El SML ha nacido en un momento muy particular, cual es la crisis financiera internacional que está comenzando a afectar a los países del MERCOSUR. Este instrumento podría ayudar a amortiguar los efectos de
la crisis sobre el intercambio bilateral.
2. Evolución comercial del MERCOSUR
Las exportaciones de los países del MERCOSUR crecieron un 28% durante el primer semestre de 2008
respecto de igual período de 2007. Las exportaciones intra-MERCOSUR mantuvieron su participación en
torno del 15,3% respecto del total de las exportaciones, con un crecimiento del 39%.
1
ALADI: Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos. Evaluación del Funcionamiento del Sistema de Pagos en el año 2007, mayo 2008
28
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
MERCOSUR: Exportaciones intrabloque y extrabloque, primer semestre 2008
País
Mercosur
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Intra-MERCOSUR
Extra-MERCOSUR
Total
Millones de Crecimiento Participación Millones de Crecimiento Participación Millones de Crecimiento
U$S
U$S
2008 vs 2007 sobre total
U$S
2008 vs 2007 sobre total
2008 vs 2007
19.813
39,3%
15,3%
109.326
25,9%
84,7%
129.139
27,8%
7.421
35,2%
22,3%
25.836
35,6%
77,7%
33.257
35,5%
10.459
37,7%
11,5%
80.186
22,2%
88,5%
90.645
23,8%
1.164
91,4%
51,1%
1.114
80,1%
48,9%
2.278
85,7%
770
45,6%
24,3%
2.190
42,9%
74,0%
2.959
43,6%
Fuente: CEI en base a Institutos de Estadísticas y Bancos Centrales nacionales
Paraguay sigue mostrando el desempeño más dinámico de los países socios en materia de exportaciones.
Respecto del mismo período de 2007, las ventas externas totales crecieron 86%; el fuerte crecimiento se
registró tanto hacia los países socios del MERCOSUR (91%) como al resto del mundo (80%). El 90% del
incremento de las exportaciones totales se debe a los cuatro principales rubros: Semillas y Frutos Oleaginosos, Carnes y Despojos Comestibles, Grasas animales, y Residuos de la Industria Alimenticia; que además
concentran el 80% del total de las ventas externas para el período. Las exportaciones intra-MERCOSUR
explican más de la mitad (52%) del crecimiento en relación al mismo periodo, en donde continúa destacándose
el aumento de las ventas a Uruguay. Rusia es el destino que más aportó al crecimiento de las exportaciones
extra-MERCOSUR, explicando un 12% del incremento.2
Las exportaciones brasileñas alcanzaron un crecimiento del 23,8% respecto al primer semestre de 2007.
Nuevamente, el crecimiento fue mayor para las ventas intra-zona (37,7%) que para las extra-zona (22,2%).
Dentro de los principales productos, las aleaciones de hierro presentaron el mayor dinamismo con un 87%
de crecimiento, seguidas por los combustibles (73%) y la soja (70%). La caída más importante se produjo
para los productos laminados planos de hierro o acero (32%). El principal producto exportado sigue siendo
mineral de hierro y concentrados (U$S 4.807 millones), seguido por la soja triturada (U$S 3.394 millones) y el
petróleo crudo (U$S 3.489 millones). El comportamiento de los rubros en los que Argentina se presenta como
el principal destino, vehículos de pasajeros y autopartes, presentó una dinámica de crecimiento moderado
(9% y 15% respectivamente). Las ventas hacia la Argentina, el mayor socio del MERCOSUR, representaron
el 9,5% del total de exportaciones brasileñas.3
Las exportaciones uruguayas han crecido un 42% en relación al primer semestre de 2007, resultando el
segundo país más dinámico del bloque en términos de ventas externas. La carne vacuna aportó el 28% de
dicho crecimiento, con un aumento del 60% con respecto al mismo periodo del año anterior y representando
el 23% de las exportaciones totales uruguayas. Entre los demás productos los de crecimiento más dinámico
han sido: los cereales -excepto el arroz- (122%), los productos minerales (89%) y la carne ovina (72%).4
Si bien las exportaciones intra-bloque de Uruguay siguen siendo más dinámicas que las extra MERCOSUR,
la brecha entre las tasas de crecimiento ha disminuido desde el primer cuatrimestre, alcanzando para el
primer semestre en su totalidad un crecimiento de las ventas al MERCOSUR del 45,6% y al resto del mundo de 42,9%. Dentro del MERCOSUR, el principal destino de las exportaciones uruguayas es Brasil, con
un 16% del total (60% de las intra-bloque). También son las más dinámicas con un crecimiento del 52%.
Las menos dinámicas han sido las ventas a Argentina, con un 35% de crecimiento con respecto al primer
semestre de 2007.
Las ventas externas argentinas se incrementaron en un 35,5% con respecto a los primeros seis meses de
2007, con un crecimiento similar para las exportaciones intra y extra bloque. De los U$S 7.421 millones de
Banco Central del Paraguay: Boletín de Comercio Exterior, Julio 2008
Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), Informe Julio 2008
4
Banco Central del Uruguay y Uruguay XXI: Informe mensual, Julio 2008
2
3
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
29
Panorama Mercosur
Cuadro 1
exportaciones al MERCOSUR, un 83% tuvo como destino Brasil. Los principales productos fueron material
de transporte, productos químicos y metales comunes y sus manufacturas. 5
Las exportaciones según grandes rubros mantienen el patrón que se manifestó durante el primer cuatrimestre: el
rubro más dinámico fue el de Productos Primarios (48%), seguido por las Manufacturas de Origen Agropecuario
(MOA) (39%), las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) (28%) y finalmente Combustibles y Energía (12%).
Dentro del primer gran rubro, las semillas y frutos oleaginosos fueron los más dinámicos, mientras que los
cereales hicieron el mayor aporte al crecimiento del total. Para las MOA, el rubro de mayor participación
(32%) y mayor aporte al crecimiento (17%) fue el de grasas y aceites, levemente superior al de desperdicios
de la industria alimenticia (32% de participación y 10% de aporte al crecimiento), mientras que el mayor
dinamismo se presentó en productos de molinería (110%).
En cuanto a las MOI, las exportaciones de material de transporte (U$S 2.808 millones) y productos químicos
(U$S 1.838 millones) explican casi la mitad de las ventas del rubro. Mostraron un considerable dinamismo las
piedras, metales preciosos y monedas (78%) y nuevamente los productos químicos. Entre los combustibles
(U$S 3.837millones), se destacan los carburantes y el petróleo crudo que suman las tres cuartas partes del
rubro. Son además los únicos productos cuyas ventas crecieron: tanto las grasas lubricantes como el gas y
la energía eléctrica presentaron caídas del 21%, 27% y 4% respectivamente (U$S 77 millones).
Tal cual ocurriera durante el primer cuatrimestre, las exportaciones intra zona estuvieron lideradas por las MOI
y las MOA (en ese orden). Entre las ventas hacia Brasil, el principal socio comercial de la región, se destacan
las MOI con un 58% del total (U$S 3.608 millones) de las cuales más de la mitad corresponde a material de
transporte (U$S 1.860 millones), siendo también las más dinámicas ya que crecen un 46%, en tanto que
las MOA lo hicieron en un 41%, los productos primarios en un 34% y los combustibles en un 20%.
Cuadro 2
MERCOSUR: Importaciones intrabloque y extrabloque, primer semestre 2008
Intra-MERCOSUR
País
Mercosur
Millones de
U$S
Crecimiento
2008 vs 2007
Extra-MERCOSUR
Participación
sobre total
Total
Millones de Crecimiento Participación
U$S
2008 vs 2007 sobre total
Millones de Crecimiento
U$S
2008 vs 2007
20.298
41,7%
17,8%
93.666
51,5%
82,2%
113.964
49,7%
10.109
40,1%
36,0%
18.004
47,5%
64,0%
28.113
44,8%
Brasil
7.036
35,2%
8,9%
72.260
52,3%
91,1%
79.296
50,6%
Paraguay
1.566
57,4%
41,2%
2.236
53,2%
58,8%
3.802
54,9%
Uruguay
1.587
73,7%
37,9%
1.167
62,8%
62,1%
2.753
68,9%
Argentina
Fuente: CEI en base a Institutos de Estadísticas y Bancos Centrales nacionales
El crecimiento de las importaciones del los países miembros fue de 49,7%, superando al de las exportaciones.
La diferencia entre las compras dentro y fuera del bloque ascendió a diez puntos (41,7% y 51,5% respectivamente). Paraguay fue nuevamente el único país del bloque en el que el crecimiento de las exportaciones
totales superó al de las importaciones. Uruguay continúa siendo el país de mayor crecimiento, tanto en las
importaciones intra como extra-zona, siendo Brasil su principal proveedor dentro del bloque con un 24%
del total de las compras.
Las importaciones argentinas crecieron un 44,8% con respecto al primer semestre de 2007. El crecimiento
de las compras a los países socios fue menor al del resto del mundo (40% y 64%). El mayor aporte al
incremento de las importaciones totales estuvo dado por los bienes intermedios (35%) y, dentro de estos,
los suministros industriales (30%). También se trata del rubro con mayor participación en el total: 35% (U$S
6.797 millones). En segundo lugar se encuentran los bienes de capital (23%) y en tercer lugar, las piezas
y accesorios para bienes de capital (17%).
5
INDEC: Intercambio Comercial Argentino, Julio 2008
30
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Las importaciones de Paraguay desde el MERCOSUR, como ya fue dicho, fueron las únicas que presentaron
un crecimiento menor al de las exportaciones de ese origen. Los cuatro productos principales concentran
la mitad de las compras externas: combustibles (17%), bienes de capital (12%), abonos (13%) y vehículos
terrestres, automóviles y tractores (7%). Las importaciones de abonos son las más dinámicas, con un 115%
de crecimiento.
Las importaciones extra-zona de Paraguay se encuentran aún más concentradas, sumando entre los cuatro
primeros productos un 74% del total: bienes de capital (24%), máquinas, aparatos y materiales eléctricos
(24%) , combustibles y aceites minerales(14%), y vehículos terrestres, automotores y tractores (11%). Los
productos diversos de la industria química y los productos químicos orgánicos son los rubros que más han
crecido respecto a sus valores del primer semestre de 2007 (166% y 155%)
Las importaciones uruguayas se mantuvieron como las más dinámicas, creciendo un 74%. El rubro que más
aportó para ese crecimiento fue el de bienes intermedios, especialmente el petróleo y destilados y la energía
eléctrica. El rubro de mayor crecimiento fue el de bienes de capital, y en particular, el equipo de transporte.
Cuadro 3
MERCOSUR: Saldos comerciales intrabloque y extrabloque,
primer semestre 2008
en millones de U$S
País
Intra-MERCOSUR
Extra-MERCOSUR
2008
2008
2007
2007
Mercosur
Total
2008
2007
15.175
24.905
Argentina
-2.688
-1.723
7.832
6.849
5.144
5.126
Brasil
3.423
2.392
7.926
18.184
11.349
20.577
Paraguay
-402
-387
-1.121
-841
-1.524
-1.228
Uruguay
-817
-386
1.023
816
206
430
Fuente: CEI en base a Institutos de Estadísticas y Bancos Centrales nacionales
Con la excepción de Argentina que mantuvo casi inalterado su saldo comercial total con respecto al primer
semestre de 2007, el resto de los países del MERCOSUR presenta deterioros en el resultado de su balanza
comercial. Como consecuencia, el bloque tomado en conjunto presenta un saldo con el resto del mundo
que, si bien permanece positivo, evidencia una caída del 39%.
En cuanto al comportamiento intra y extra zona, las dos principales economías del bloque muestran comportamientos opuestos. Brasil ha mejorado su saldo positivo con el resto de los países miembros en un
43%, pero su superávit con respecto a los países extra-MERCOSUR ha disminuido en un 56%. En cambio
para el caso argentino, el aumento del déficit con el bloque (56%) se vio compensado por el aumento del
superávit con los países extra zona (14%). Como resultado, mientras Brasil mostró una caída en el saldo
total, Argentina mantuvo prácticamente inalterado el resultado de balanza comercial.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
31
Panorama Mercosur
Las compras a Brasil representaron un 26% del total y la participación de las importaciones según usos económicos replica el orden de las importaciones generales: bienes intermedios (35% del total), bienes de capital
( 21%) y piezas y accesorios de bienes de capital (19%). El rubro combustibles mostró una caída del 48%.
3. Evolución económica de los Estados Parte
La crisis financiera internacional está comenzando, finalmente, a afectar negativamente a las economías
latinoamericanas y, dentro de ellas, a las economías del MERCOSUR. Si bien no se preveía que la repercusión
de la crisis fuera tan rápida, tampoco se pronosticaba que adquiriera la profundidad que se está vislumbrando. Aunque todavía no se han sentido las repercusiones sobre las variables reales de las economías, las
previsiones sobre las consecuencias que tendrá son pesimistas. Cualquier pronóstico que se intente hacer
al respecto parecería un tanto prematuro, pero no cabe alentar expectativas de una solución rápida y se
requerirán algunos cambios estructurales importantes.
Hasta el momento, la crisis se ha manifestado principalmente en los mercados financieros y cambiarios;
aunque también se manifestó en las cotizaciones de las materias primas (commodities), que cayeron de
manera importante desde los precios máximos registrados al promediar la primera mitad del presente año.
En concreto, lo destacable de este fenómeno es la dimensión global que ha adquirido. La crisis, que comenzó
con la insolvencia de las hipotecas de alto riesgo en los Estados Unidos, se contagió, de manera bastante
rápida y profunda, al conjunto de la economía mundial, con fuertes efectos multiplicadores.
Uno de los contagios significativos ha sido en los mercados de valores (acciones y títulos) de la región. El
índice de la bolsa de valores de San Pablo (BOVESPA) había tenido su pico en mayo de 2007, alcanzando
un valor superior a 73.000. Desde ese momento, presentó un persistente deterioro. A fines de septiembre
de 2008, el índice había caído por debajo de los 50.000 puntos y el viernes 17 de octubre apenas superó
los 36.000 puntos. En este sentido, el índice BOVESPA siguió similar derrotero al Dow Jones industrial, que
también en mayo de 2007 inició el sendero descendente. En lo que se refiere a la bolsa de valores de Buenos
Aires, el índice MERVAL registró su pico el 31 de octubre de 2007; luego de esa fecha le siguió un período
de altibajos hasta que hacia fines de mayo de 2008 (el índice alcanzó un valor de 2351) inició un camino
de persistente deterioro hasta alcanzar 1.200 puntos el viernes 17 de octubre. Repasar el desempeño del
resto de las bolsas de valores de la región e inclusive de las del resto de los países latinoamericanos no
haría más que confirmar este significativo “efecto contagio” de la crisis financiera.6
Las razones que explican el “efecto contagio” no pueden atribuirse, en lo inmediato, a los flujos comerciales.
La hipótesis más plausible sobre el contagio tendría que ver, esencialmente, con el comportamiento de los
intermediarios financieros y la composición de sus carteras de inversiones: las pérdidas de los fondos de
inversión en un determinado país o región fuerza la contracción de las carteras y la búsqueda de un nuevo
balance.7 No se pretende debatir en estas páginas el fenómeno del contagio de las crisis financiera, sólo
se intenta indagar sobre algunas de las explicaciones y sus posibles consecuencias: las economías de la
región han comenzado a sufrir sus efectos, por ahora circunscritos a las variables financieras pero con una
incipiente incidencia en la economía real.8
Una consecuencia del contagio tiene que ver con los movimientos de capitales. En este caso, tanto en Argentina como en Brasil, se verifica una salida neta de capitales y una aceleración del fenómeno. El balance
cambiario del banco central argentino registró un déficit de U$S 5.000 millones durante el III Trimestre de
2008 en lo que se refiere a la cuenta capital y financiera cambiaria.9 El II Trimestre de 2008 también había
registrado un saldo negativo, aunque mayor (U$S 7.150 millones). En los nueve primeros meses de 2008 el
saldo negativo asciende a U$S 12.236 millones. Estos resultados muestran un fuerte deterioro respecto del
mismo período de 2007, cuando el saldo había resultado positivo en U$S 451 millones.10 En los hechos, el
saldo negativo de la cuenta capital y financiera cambiaria equivalió al balance positivo de la cuenta corriente
cambiaria (U$S 13.084 millones). Las reservas internacionales por estas transacciones se incrementaron,
en consecuencia, en forma modesta, sólo U$S 848 millones frente al fuerte incremento que habían experimentado en los primeros nueve meses de 2007 (U$S 10.120 millones).
La bolsa de valores de México tuvo una caída de casi el 40% entre fines de mayo y mediados de octubre de 2008.
P.Krugman: The International Finance Multiplier, Princeton University, October 2008.
8
En la medida que la crisis financiera afecta el valor de los activos, los mercado reales no permanecerán ajenos a la crisis. El “efecto riqueza” y la
incertidumbre tendrán consecuencias contractivas.
9
Banco Central de la República Argentina: Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario, Tercer Trimestre de 2008.
10
El resultado negativo se explica, esencialmente, por los movimientos del sector privado no financiero que exhibe un saldo negativo de U$S 14.380
millones durante los tres primeros trimestres.
6
7
32
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Si bien las reservas líquidas tuvieron su pico en octubre, su crecimiento ha venido desacelerándose durante
2008. En los nueve primeros meses de 2007, las reservas se habían incrementado en algo más de U$S
73.000 millones; en tanto que en igual período de 2008 lo hicieron en U$S 24.000 millones. Las razones
deben rastrearse en el saldo de transacciones corrientes que registró un déficit de U$S 23.000 millones en los
primeros nueve meses (en 2007 había habido un superávit de U$S 3.600 millones), mientras que la cuenta
de capital redujo su saldo positivo en más de U$S 20.000 millones, esencialmente por una disminución de
la inversión privada directa. 12 ,13
Uruguay tuvo durante 2008 una acumulación de activos de reserva significativa que, como se verá enseguida, dio como resultado una apreciación nominal importante del peso uruguayo. Entre enero y mediados
de septiembre de 2008, las reservas aumentaron de U$S 4.200 millones a U$S 6.470 millones; pero luego
también iniciaron un retroceso y al 28 de octubre de 2008 se habían reducido a U$S 6.085 millones.14
Los movimientos de capitales recién comentados repercutieron sobre el tipo de cambio. Como se señalara
en el informe anterior, durante el primer semestre de 2008 las monedas de los países socios habían experimentado una apreciación en términos reales. Sin embargo, a partir del desencadenamiento de la crisis hubo
presiones sobre los tipos de cambio. Brasil fue la economía del MERCOSUR que soportó el mayor embate.
Durante los primeros días de agosto el tipo de cambio nominal Real-U$S tocó su piso, con una cotización de
1,56 reales por dólar. A partir de ese momento, la cotización experimentó una tendencia ascendente, ayudado
por las compras que realizaba el BCB. A principios de septiembre el dólar ya había alcanzado una cotización
de 1,70 reales y a fines del mismo mes rondaba los 1,90 reales. Durante octubre el tipo de cambio nominal
continuó en alza, alcanzando una cotización cercana a 2,40 reales la segunda semana. Es, precisamente,
a partir del día 6 que el BCB acelera las licitaciones de “swaps” cambiarios, como se señalara más arriba, a
fin de controlar la cotización del dólar. Los últimos días de octubre el dólar se mantuvo en alrededor de los
2,15 reales. A pesar de esta abrupta devaluación del Real –algo más del 30% respecto de agosto-, el tipo
de cambio multilateral en términos reales se encontraba en niveles similares al promedio 2005-2006.
El peso uruguayo siguió un camino similar. Como consta en informes anteriores, el tipo de cambio real uruguayo se había venido apreciando desde 2004, aunque este fenómeno se aceleró durante 2008. Durante
los ocho primeros meses de 2008, en promedio, el peso uruguayo se apreció cerca de un 10% (en términos
reales) respecto del promedio de 2007; sin embargo, esta tendencia se revirtió en septiembre ya que el tipo
de cambio nominal se devaluó un 6% y durante la primera quincena de octubre, otro 8%.
El tipo de cambio de Argentina respecto del dólar, luego de la apreciación nominal que transitara durante los
meses de mayo a julio de 2008, siguió los movimientos del tipo de cambio Real-dólar, como puede apreciarse
en el Gráfico 1. En octubre, de todos modos, el peso continuó devaluándose y cerró en una cotización de
3,40 pesos por dólar. Por último, la moneda paraguaya fue la que reaccionó más tardíamente a la crisis
financiera. Recién a principios de octubre de 2008 el dólar se encareció en alrededor del 5%, luego de un
largo período de apreciación nominal del guaraní.
Banco Central do Brasil: Reservas Internacionales, concepto liquidez.
Banco Central do Brasil: Balance de pagos, septiembre 2008
13
El 29 de octubre de 2008, la Reserva Federal acordó una línea de “swap” con el Banco Central de Brasil por un monto de U$S 30.000 millones
a fin de proveer una adecuada liquidez al sistema financiero. Operaciones similares se realizaron con el Banco de México, el Banco de Corea y la
Autoridad Monetaria de Singapur.
14
Banco Central del Uruguay
11
12
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
33
Panorama Mercosur
Durante los primeros nueve meses de 2008 el Banco Central de Brasil (BCB) continuó aumentando las
reservas internacionales. El pico máximo se alcanzó el 6 de octubre con algo más de U$S 209.000 millones.
A principios del año, las reservas del BCB se ubicaban en los U$S 182.000 millones.11 Sin embargo, cabe
hacer algunas puntualizaciones acerca de ese desempeño. En primer lugar, entre el 6 y el 24 de octubre,
las reservas líquidas disminuyeron en algo más de U$S 4.600 millones, según la información del BCB. Pero,
además, el BCB realizó desde principios de octubre operaciones de “swap” cambiarios por algo más de
U$S 12.000 millones para contener la cotización de la divisa estadounidense, de acuerdo a declaraciones
que realizara ante la Cámara de Diputados el presidente de la institución, Henrique Meirelles el día 21 de
octubre. Las operaciones de “swap” no eran realizadas por el BCB desde mayo de 2006.
Gráfico 1
Tipo de cambio de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay respecto del
dólar estadounidense
enero 2007 - octubre 2008
3,25
2,2
2,1
3,20
1,9
1,8
3,10
1,7
3,05
Reales por U$S
Pesos por U$S
2,0
3,15
1,6
3,00
Argentina
Jul-08
Ago-08
Sep-08
Oct-08
Dic-07
Ene-08
Feb-08
Mar-08
Abr-08
May-08
Jun-08
May-07
Jun-07
Jul-07
Ago-07
Sep-07
Oct-07
Nov-07
Ene-07
Feb-07
Mar-07
Abr-07
1,5
Brasil
5500
25
24
5000
4500
22
4000
21
20
3500
Reales por U$S
Pesos por U$S
23
19
Paraguay
Ago-08
Sep-08
Oct-08
Mar-08
Abr-08
May-08
Jun-08
Jul-08
Sep-07
Oct-07
Nov-07
Dic-07
Ene-08
Feb-08
Abr-07
May-07
Jun-07
Jul-07
Ago-07
18
Ene-07
Feb-07
Mar-07
3000
Uruguay
Fuente: CEI basado en Bancos Centrales
Otra muestra de las repercusiones de la crisis financiera que sufrieron las economías de la región es el
“riesgo país”. Este indicador determina la diferencia en puntos básicos (100 unidades porcentuales) entre
la rentabilidad de una inversión considerada sin riesgo, como los bonos de la Reserva Federal del Tesoro
estadounidense (FED) a 30 años, y la tasa de rendimiento nominal de bonos emitidos por los gobiernos.
En general, se recurre al EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase sobre la base del comportamiento de la deuda externa
emitida por cada país. En la medida en que el indicador aumenta, estaría mostrando que se le exige mayores
rendimientos a estos bonos por los riesgos que supone la inversión correspondiente.
Como puede apreciarse en el Gráfico 2, ya desde mediados de 2008 el índice de riesgo de los países del
MERCOSUR comienza a subir, luego de unos meses de caída. Desde principios de septiembre, el índice
sube fuertemente y, prácticamente, se duplica en los tres países.
34
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
23/09/2008
07/10/2008
23/09/2008
07/10/2008
07/10/2008
17/06/2008
03/06/2008
20/05/2008
06/05/2008
22/04/2008
08/04/2008
25/03/2008
11/03/2008
26/02/2008
12/02/2008
29/01/2008
15/01/2008
01/01/2008
23/09/2008
150
09/09/2008
200
09/09/2008
250
09/09/2008
300
26/08/2008
350
26/08/2008
400
26/08/2008
450
12/08/2008
500
12/08/2008
550
12/08/2008
Uruguay
29/07/2008
200
29/07/2008
250
29/07/2008
300
15/07/2008
350
15/07/2008
400
15/07/2008
450
01/07/2008
500
01/07/2008
550
01/07/2008
600
17/06/2008
03/06/2008
20/05/2008
06/05/2008
22/04/2008
08/04/2008
25/03/2008
11/03/2008
26/02/2008
12/02/2008
29/01/2008
15/01/2008
01/01/2008
En Puntos Básicos
Argentina
17/06/2008
03/06/2008
20/05/2008
06/05/2008
22/04/2008
08/04/2008
25/03/2008
11/03/2008
26/02/2008
12/02/2008
29/01/2008
15/01/2008
01/01/2008
En puntos básicos
En puntos básicos
Argentina - Brasil - Uruguay
Indicadores de bonos de mercados emergentes
Panorama Mercosur
Gráfico 2
1º de enero 2007 - 17 octubre 2008
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Fuente: CEI en base a MECON y BEVSA
Brasil
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
35
En síntesis, la crisis financiera ha tenido su impacto en los países del MERCOSUR; por el momento, sobre
las principales variables financieras y cambiarias. El impacto ha sido muy similar en los cuatro países socios: caída de las cotizaciones de los mercados accionarios y de títulos, una salida de capitales significativa
que revirtió la entrada registrada durante 2007 y primera mitad de 2008, devaluación del tipo de cambio y
aumento del riesgo país. En definitiva, estos indicadores muestran que estos países han sido afectados
por el denominado efecto “fly to quality”: en situaciones de crisis, los capitales tienden a buscar refugio en
activos más seguros, la “aversión al riesgo” se exacerba.
El mercado de materias primas (“commodities”) también ha sufrido el contagio de la crisis financiera. Las
cotizaciones habían acompañado los movimientos especulativos de los derivados financieros, aunque en
julio de 2008 alcanzaron su techo. Los precios de los insumos energéticos (carbón, petróleo y gas) se duplicaron en julio 2008 respecto del promedio 2006 y las materias primas no energéticas crecieron un 50%.
Las commodities agrícolas aumentaron alrededor de un 70%, en tanto que las “grasas y aceites” lo hicieron
un 140% y los metales y minerales se encarecieron un 30%.15
Pero en septiembre de 2008 todas las cotizaciones tuvieron un retroceso importante: respecto del promedio
abril-junio de 2008 sufrieron una caída de entre 22,6% (grasas y aceites) y 12,3% (commodities agrícolas).
Las perspectivas de los mercados de commodities, como fuera señalado en el capítulo Panorama Internacional, son de precios a la baja. Por un lado, las caídas observadas estos últimos meses son consecuencia,
esencialmente, del estallido de la burbuja especulativa que también había afectado los precios de las materias primas. Por otro lado, los pronósticos de una recesión a nivel mundial suponen que habrá una menor
demanda de materias primas y, por lo tanto, los precios tenderán a bajar.
Cuadro 4
Índice de precios de las materias primas (commodities),
2006 - septiembre de 2008
Índice, base 2000 = 100
2008
Promedio
Promedio
Abril
Junio
Julio
Categoría
2006
2007
Enero
Septiembre
Energéticos
220,9
244,8
384,9
417,8
No Energéticos
192,1
224,8
294
Agricultura
150,4
180,5
246,6
Grasas y Aceites
137,9
208,8
Metales y Minerales
280,3
Granos
149,8
Agosto
Septiembre
462,8
400,8
354,2
308,1
311,5
290,8
275,7
259,8
262,6
240,2
227,9
308,8
327,7
332,1
279,7
253,5
314
357,4
371,1
365,4
340,7
321,1
189
302,8
335,2
316,1
295
284,5
Fuente: Banco Mundial - Development Prospects Group
¿Cuáles son las perspectivas económicas para los países de la región? Todos los pronósticos sugieren una
desaceleración significativa de la expansión. Las proyecciones que realizara la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2009 estimaban una tasa de crecimiento del PIB para los países
de América Latina del 4%. En el caso de los países del MERCOSUR, CEPAL estimó una tasa de 5% para
Argentina, 4% para Brasil, 4% para Paraguay y 6% para Uruguay. Sin embargo, cabe aclarar que estas
estimaciones fueron realizadas en agosto de 2008, antes de la profundización de la crisis financiera. Todo
hace suponer que los nuevos pronósticos mostrarán estimaciones de crecimiento más bajas.
El interrogante que se plantea, a partir de las consecuencias de la crisis financiera, es si el auge que tuvieron
las economías latinoamericanas entre 2003 y 2007 será sostenible o habrá concluido. Los países de América
del Sur promediaron una tasa de crecimiento del PIB superior al 5% anual entre ambos años. En el caso de
15
Los minerales y metales habían tenido un fuerte aumento de precios durante 2006, duplicando sus cotizaciones respecto de 2005.
36
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Pero, como se señalara, esta combinación virtuosa de factores no parecería que fuera a mantenerse. Por
el contrario, se habría tornado negativa. De todos modos, los países de la región –especialmente los del
MERCOSUR- se encuentran en una mejor posición para enfrentar los remezones de la crisis: durante
estos años ha habido una acumulación de reservas internacionales significativas. No obstante lo cual la
vulnerabilidad externa persiste. En un trabajo reciente, José Antonio Ocampo estima que si se corrigieran
los balances de cuenta corriente de los países latinoamericanos por los términos de intercambio externos,
desde 2004 serían crecientemente negativos.18 A partir de 2003, los términos de intercambio han tenido un
crecimiento sostenido y en 2007 eran un 22,1% superiores a los registrados en 2002.19
Gráfico 3
Términos de intercambio externos 1999 - 2007
América Latina, el Caribe y el MERCOSUR
enero 2007 - octubre 2008
120
115
110
105
100
95
90
85
1999
2000
2001
2002
America Latina y el caribe
2003
2004
Argentina
Brasil
2005
Uruguay
2006
2007
Paraguay
Fuente: CEPAL, Estudio de América Latina y el Caribe, 2007-2008
En el cuadro 5 se reproducen las estimaciones realizadas por el autor para la cuenta corriente de 2007
de algunos países. Los países que más se beneficiaron por la mejora de los términos de intercambio han
sido los exportadores de petróleo y minerales (Chile, Ecuador, Perú, Venezuela), en tanto que los menos
beneficiados han sido los exportadores de productos agrícolas.20
CEPAL, Estudio de América Latina y el Caribe, 2007-2008
No puede desconocerse que las políticas macroeconómicas domésticas contribuyeron a la expansión de las economías.
J.A. Ocampo: The Latin American Boom is Over, RGE Monitor, oct 23, 2008
19
CEPAL, ibidem
20
Durante el auge, los países exportadores de petróleo y minerales fueron los que más se beneficiaron al obtener saldos de cuenta corriente muy
positivos. Por el contrario, serían los más perjudicados ante la reversión de los términos de intercambio externos.
16
17
18
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
37
Panorama Mercosur
los países del MERCOSUR, el crecimiento más modesto fue el de Brasil y Paraguay (rondaron algo más
del 4%). Argentina superó el 8% y en Uruguay fue algo más del 7%. 16 Las razones de las altas tasas de
crecimiento evidenciadas durante este período deben rastrearse, esencialmente, en las alzas registradas
en los precios de las materias primas y las favorables condiciones de financiamiento externo.17
Cuadro 5
Cuenta corriente como porcentaje del
Producto Bruto Interno 2007
incluye ajustes por variación de los términos de
intercambio externos 2003 - 2007
Países
Cuenta corriente
sin ajustar
Cuenta corriente
ajustada
Chile
4,40%
-14,60%
Venezuela
8,80%
-6,70%
Perú
1,40%
-7,70%
Brasil
0,10%
-1,00%
Argentina
2,80%
1,00%
Paraguay
1,10%
1,60%
Uruguay
-0,80%
2,40%
Fuente: J.A. Ocampo, op.cit.
En conclusión, el auge de las economías latinoamericanas –entre ellas, las del MERCOSUR- durante los
últimos cinco años ha estado impulsado por los términos de intercambio externos netamente favorables.
Los países más beneficiados han sido los productores de minerales y petróleo, los cuales aprovecharon los
mayores precios de las commodities que exportan. Los países socios del MERCOSUR no tuvieron, salvo
Argentina, un impacto tan positivo. Uruguay presenta la situación menos favorable, afectado por la suba del
precio del petróleo. Si se corrigiesen los resultados de la cuenta corriente de los países latinoamericanos
del año 2007 por el efecto de los términos de intercambio externos del período 2003-2007-, éstos sufrirían
un marcado deterioro (excepción hecha de Paraguay y Uruguay). En la medida en que todos los pronósticos apuntan a señalar que los precios de las commodities se deteriorarán a partir de la crisis financiera, el
comportamiento adverso de los términos del intercambio afectará el ritmo de expansión de las economías,
entre ellas las del MERCOSUR. Las dificultades de acceso al financiamiento externo y su encarecimiento
serán factores que incidirán negativamente en el desempeño de estas economías.
De tal forma, las políticas anticíclicas, la promoción del comercio intra-regional, la disciplina macroeconómica y
el manejo de la variable cambiaria en forma coordinada pasarán a constituirse en instrumentos fundamentales
de políticas para hacer frente a la crisis, que como se apuntó, será posiblemente prolongada y severa.
38
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Variables
2002
2003
2004
2005
2006
2007
PIB
var. % real
-10,9
8,8
9
9,2
8,5
8,7
7,5
Inversión
% del PIB
11,3
14,3
17,7
19,8
21,7
22,7
22,8
Exportaciones
Millones de U$S
25.651
29.565
34.550
40.013
46.570
55.934
33.257
Importaciones
Millones de U$S
8.473
13.118
21.185
27.300
34.158
44.781
28.113
Balanza Comercial
Millones de U$S
17.178
16.447
13.365
12.713
12.412
11.153
5.144
Precios al Consumidor
var. % anual
41
3,7
6,1
12,3
9,8
8,5
4,6
Tipo de Cambio
Pesos por dólar
3,50
2,96
2,97
2,97
3,10
3,12
3,1
Resultado Primario (SPC)***
% del PIB
0,7
3
5,1
4,5
3,5
3,2
3,3
Deuda Pública Nacional
% del PIB
109,8
121,6
130,3
73,5
64
56,2
48,8
Tasa de Desocupación
% de Pobl. Activa
20,7
14,5
12,1
10,1
8,7
8,4
8
2008* (a)
Argentina
**
Brasil
PIB
var. % real
2,7
1,2
5,7
3,2
3,8
5,4
6,2
Inversión
% del PIB
16,4
15,3
16,1
15,9
16,5
17,6
21,0
Exportaciones
Millones de U$S
60.362
73.084
96.474 118.309
137.470
160.649
90.645
Importaciones
Millones de U$S
47.236
48.253
62.766
73.524
91.396
120.621
79.296
Balanza Comercial
Millones de U$S
13.126
24.831
33.708
44.785
46.074
40.028
11.349
Precios al Consumidor
var. % anual
14,7
6,6
6,9
5,6
3,1
4,5
3,6
Tipo de Cambio
Reales por dólar
2,92
3,08
2,93
2,43
2,18
1,95
1,7
Resultado Primario (SPC)***
% del PIB
3,9
4,3
4,6
4,8
4,3
4
4,3
Deuda Pública Nacional
% del PIB
50,5
52,4
47,0
46,5
44,7
42,8
40,4
Tasa de Desocupación
% de Pobl. Activa
12,1
12,7
11,8
8,3
8,4
9,3
7,8
**
Paraguay
PIB
var. % real
Inversión
% del PIB
0
3,8
4
2,7
4
6,4
8,9
18,7
21
20,1
20,5
21
17,5
19,6
Exportaciones
Importaciones
Millones de U$S
951
1.242
1.626
1.688
1.906
3.374
2.278
Millones de U$S
1.520
1.865
2.652
3.251
5.254
6.498
3.802
Balanza Comercial
Millones de U$S
-570
-624
-1.026
-1.563
-3.348
-3.124
-1.524
Precios al Consumidor
var. % anual
10,5
14,2
4,3
6,8
12,5
6
5,4
Tipo de Cambio
Guaraníes por dólar
3.471
4.117
6.595
6.071
5.635
5.033
4.377
Resultado Primario (SPC)***
% del PIB
-1,4
2,5
3,5
2,7
2,3
1,8
n/d
Deuda Pública Nacional
% del PIB
54,5
51,7
40,4
38,2
34
55,1
66,4
Tasa de Desocupación
% de Pobl. Activa
16,4
18,5
10,9
7,6
6,7
5,6
n/d
13,1
**
Uruguay
PIB
var. % real
-11
2,2
12,3
6,6
7
7,4
Inversión
% del PIB
11,5
12,1
12,6
19,4
19,8
14
23,5
Exportaciones
Millones de U$S
1.861
2.198
2.931
3.405
3.952
4.496
2.959
Importaciones
Millones de U$S
1.964
2.190
3.114
3.879
4.775
5.589
2.753
Balanza Comercial
Millones de U$S
-103
8
-183
-474
-823
-1.093
206
Precios al Consumidor
var. % anual
14
4,3
9,1
4,7
6,38
8,5
5,4
Tipo de Cambio
Pesos por dólar
13,3
28,2
28,7
24,5
24,4
23,5
20,3
Resultado Primario (SPC)***
% del PIB
0
2,7
3,8
3,8
3,7
3,4
2,7
Deuda Pública Nacional
% del PIB
96
104
92
76,7
79
59,8
n/d
Tasa de Desocupación
% de Pobl. Activa
17,0
16,9
13,1
12,2
10,9
9,2
8
(a) Segundo trimestre
* Datos provisorios
** Acumulado seis primeros meses
*** SPC: Sector Público Consolidado
(n/d) : No disponible
Fuente: CEI en base a Institutos de Estadísticas, Bancos Centrales nacionales y CEPAL
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
39
**
Panorama Mercosur
Cuadro 6
Principales indicadores de la economía de los Estados Parte del MERCOSUR
3
Coyuntura
Económica Internacional
La crisis financiera:
origen y perspectivas
Sebastián Laffaye1
Resumen
La crisis financiera internacional, que en un principio se pensó circunscripta al mercado de hipotecas de
los EE.UU., está repercutiendo con fuerza en la economía real de los principales países de la OECD.
De allí, su impacto negativo se transmitirá en mayor o menor medida, a través del ajuste en la demanda
agregada global, al resto del planeta. La perturbación, la de mayor intensidad desde la crisis de los
años ’30, está incidiendo sobre los mercados financieros y el desempeño económico de los países en
desarrollo, aunque su alcance definitivo está aún lejos de poder estimarse.
Los organismos internacionales, tradicionalmente cautelosos a la hora de elaborar proyecciones,
pronostican una recesión para 2009 en el mundo desarrollado, mientras que coinciden en señalar una
marcada desaceleración del crecimiento económico en los países emergentes. La evolución de los
indicadores durante el último trimestre de 2008 está confirmando los pronósticos e indicando que la
profundidad de la crisis fue en un principio subestimada.
El fuerte crecimiento experimentado por América Latina durante el último lustro, respaldado por la
importante mejora de los términos de intercambio impulsados por el dinamismo de la demanda internacional de materias primas, parece haber llegado a su fin. Los altos precios de las commodities
tocaron su techo a principios de 2008, para luego entrar en un espiral descendente cuyo derrotero
final aún es una incógnita. En este contexto, cabe esperar que la recesión que afectará a los países
desarrollados repercuta en el mundo en desarrollo a través de diversos canales de contagio. Por un
lado, el mencionado descenso en las cotizaciones de las materias primas propiciará una caída en el
valor de las exportaciones. Asimismo, ante situaciones de creciente riesgo, de restricción crediticia y
de liquidez en los centros financieros es de esperar un cambio en la tendencia verificada en el último
lustro en los flujos de capital, que se transformará en negativa para los países en desarrollo. Este
hecho impactará tanto en la evolución futura de las inversiones en los países emergentes como en su
acceso al financiamiento. Otra variable afectada del balance de pagos será la correspondiente a las
remesas de emigrantes, que son una parte sustancial del ingreso de divisas de algunas economías
latinoamericanas. La disminución del nivel de actividad en los países desarrollados al incidir sobre los
ingresos impactará negativamente sobre el monto de tales remesas.
En resumen, la crisis iniciada durante el corriente año es susceptible de extenderse por un período
relativamente prolongado, de no acentuarse las políticas anticíclicas de los países de la OECD y su
disposición de cooperar con los países en desarrollo a fin de corregir las causas que condujeron a esta
situación. Las reuniones de alto nivel que se llevó a cabo, entre ellas las del G20 en Washington y las del
Financiamiento para el Desarrollo en la OMC, permiten constatar la disposición sobre el particular.
1
El autor agradece los comentarios y sugerencias de Jorge Lucángeli y Néstor Stancanelli
1. Introducción
La actual crisis financiera global no fue siquiera anticipada en una etapa muy avanzada de gestación, cuando
se produjo la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, el 15 de septiembre pasado. La falta de una
enérgica acción en esa oportunidad, impulsó una reacción de desconfianza que se extendió a los principales
mercados financieros y de valores de los países de la OECD y emergentes. En pocos días se produjeron
fusiones y salvatajes generalizados de instituciones bancarias en los Estados Unidos y la Unión Europea y,
en menor medida, en Japón, a fin de hacer frente a una severa restricción de liquidez motivada en créditos
y paquetes de inversión incobrables. Lo que en un principio se presumió limitado al mercado de hipotecas
de alto riesgo se verificó erróneo y mucho más diseminado, con desequilibrios que no sólo involucran al
mercado financiero, sino que también se originan en la economía real. La desconfianza generalizada en los
instrumentos de crédito, títulos y acciones produjo una significativa reducción en el valor de los activos en
los países más desarrollados, incluyendo las cotizaciones spot y a futuro de las materias primas. Mediante
la cadena de transmisión de las bolsas de valores, el movimiento de capitales y la caída en la demanda
especulativa, el fenómeno se extendió rápidamente a los mercados emergentes.
Existe cierto consenso en situar el origen inmediato de las perturbaciones en el mercado de hipotecas
subprime2 en los EE.UU. No obstante, los problemas en este sector fueron tan sólo el detonante, ya que
los activos correspondientes, ahora denominados “tóxicos”, eran uno de los tantos que conformaban una
ingeniería de paquetes de inversión poco transparentes y desvinculados del valor y del riesgo real que
implicaban sus componentes.
Si bien los problemas de desequilibrio de la economía internacional que llevaron a la actual crisis se han
venido incubando desde hace varias décadas, el origen que la aceleró se puede situar en el año 2001,
cuando los mercados de valores empezaron a caer como consecuencia del estallido de la burbuja de las
acciones tecnológicas en los Estados Unidos. La autoridad monetaria dispuso en ese entonces la reducción
de la tasa de interés con la intención de alentar la demanda y estabilizar las bolsas. La reacción de las
instituciones bancarias y de los fondos de inversión, ante tasas de interés que se acercaban a cero y una
inflación en aumento, fue la de estimular la toma de deuda hipotecaria y de otros tipos vinculada a bienes
durables. Ello impulsó las industrias de la construcción y el consumo interno, dando lugar al alza de precios
de los inmuebles y a un mayor déficit del balance de pagos, provocado por la alta elasticidad ingreso de las
importaciones. Los valores inmobiliarios y la expansión de la demanda incidieron sobre los precios de los
activos. La mejor opción era endeudarse comprando bienes inmuebles y valores en la bolsa bajo el supuesto
de que aumentarían de precio año tras año. Las entidades financieras incentivaron a sus clientes vendiendo
esta lógica: la vivienda como valor de inversión.
El mayor endeudamiento permitió un incremento de la inversión que en gran medida fue destinada hacia
bienes que no aumentaron la capacidad productiva de la economía: la inversión fue mayormente especulativa,
basada en comprar para luego vender más caro. El incremento del endeudamiento, gracias al apalancamiento,
permitió alcanzar ganancias varias veces superiores al aporte inicial, lo cual terminó por atraer no sólo a los
grandes inversores, sino también a pequeños ahorristas en busca de mayores márgenes.
Cuando, como resultado de la mayor demanda, lo precios de las viviendas crecieron exponencialmente,
algunos deudores encontraron en una segunda hipoteca una fuente extra de dinero para consumo. Pero, a
mediados de 2006, cuando la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED) trepó hasta el 5% y el valor
de los inmuebles empezó a bajar, comenzaron a aparecer las dificultades en los instrumentos apalancados
de mayor riesgo y surgieron los primeros inconvenientes en los balances de los bancos.
El sistema comenzó a tambalear en forma progresiva cuado las familias empezaron a perder poder adquisitivo por la inflación y el incremento de las cuotas de los créditos.3 Este esquema comenzó a hacer
agua con el incremento de la morosidad, pero hubo un problema adicional que contribuyó a incrementar
la desconfianza: la “securitización” de las hipotecas. Las entidades financieras, ante la gran demanda de
Se trata de aquellos créditos que tienen un nivel de riesgo de impago elevado y que, por lo tanto, devengan un interés mayor a la media.
La gran mayoría de los créditos hipotecarios fueron otorgados con una tasa fija durante los primeros dos años. Terminado ese período, los tasas
eran susceptibles de ser modificadas.
2
3
44
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
La permisiva regulación que reglaba el funcionamiento de las bancas de inversión fue otro de los factores
que contribuyó al auge de crédito fácil y barato, ya que las autoridades financieras actuaron bajo el supuesto
de que estas entidades se autorregularían para evitar una debacle como la que en definitiva ocurrió.
Las entidades colocadoras vendieron a un precio irreal activos de baja calidad, pero el mayor inconveniente
no fue el precio sino la incorrecta valuación del riesgo. Mientras estas innovaciones financieras permitieron
una transmisión de riesgos sin quejas por parte de los partícipes, el sistema funcionó. Pero cuando la morosidad comenzó a hacerse sentir, apareció la crisis de confianza que terminó por desmoronar la arquitectura
del sistema financiero.
Ante la repentina desconfianza de los mercados y la renuencia de los bancos a prestarse entre sí, al desconocer la calidad de los activos de sus contrapartes, los gobiernos de las principales naciones del mundo
decidieron salir a rescatar aquellas instituciones financieras en problemas con el objetivo de acotar la
transmisión hacia la economía real. No obstante, al momento actual no es posible conjeturar acerca de la
efectividad de esos rescates, y mucho menos aún sobre la gravedad del quebranto global. Una evaluación
precisa requerirá esperar a que se desinfle la burbuja especulativa y que los activos “infectados” retornen a
precios compatibles con la evolución de la economía real. El proceso no será breve y tendrá consecuencias
estructurales sobre la configuración del poder económico relativo a nivel internacional.
2. Los hechos recientes
En los panoramas internacionales de diciembre de 2007 y mayo de 2008 del Centro de Economía Internacional se
hizo mención a las causas estructurales de la situación y a la imposibilidad por parte de los EE.UU. de financiar ad
infinutum su creciente déficit fiscal y de cuenta corriente, signos de un deterioro importante de su economía.
La caída de algunas de las más importantes instituciones financieras en ese país y Europa, con fuertes
repercusiones en los países en desarrollo, por la vinculación entre bancos y fondos de inversión, tiene una
alta correlación con el comportamiento de la economía real. La magnitud y el alcance de la perturbación
están lejos de ser apreciadas en su totalidad, no quedando dudas, en cambio, que una solución ordenada
requerirá de una intervención estatal predominante.
¿Cómo se entiende entonces esta situación, si durante las últimas dos décadas la economía mundial presentó, con altibajos, un crecimiento general elevado, acompañado por una inflación que se mantuvo estable
hasta hace tan sólo dos años? Para explicar las presentes turbulencias, es necesario retrotraerse al año
2002 cuando, como respuesta a la caída de las acciones tecnológicas, la Reserva Federal (FED) de los
EE.UU. profundizó la reducción de la tasa de interés de corto plazo hasta llevarla al 1% anual en junio de
2003. Con una tasa por debajo de la inflación la demanda de préstamos creció exponencialmente. El fuerte
incremento de la liquidez tuvo su contraparte en un pronunciado aumento del precio de las viviendas, que
en cinco años creció más del 70%, con la consiguiente sensación de riqueza en la población.4
Mientras el auge crediticio duró, las instituciones financieras y las familias estadounidenses se endeudaron
en exceso: entre 2002 y 2006 los préstamos a los hogares crecieron a una tasa promedio anual del 11%,
superando largamente al crecimiento de la economía, mientras el ahorro de las familias caía a su mínimo
histórico (Gráfico 1). Esta situación se empezó a revertir en 2004 cuando, por temor a presiones inflacionarias derivadas de un acelerado incremento del consumo, la FED llevó progresivamente la tasa de interés
El efecto riqueza o de saldos reales implica un cambio en el consumo provocado por una modificación de la riqueza real como consecuencia de
un cambio en el nivel de precios.
4
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
45
Coyuntura Económica Internacional
crédito, agruparon las hipotecas en paquetes para luego comercializarlas en el sistema financiero mundial
a un precio que era determinado por la calidad crediticia. La “securitización” de las hipotecas no sólo no
disminuyó el riesgo tal como se sostenía desde las entidades emisoras, sino que contribuyó a extenderlo
por todo el sistema financiero. Las agencias calificadoras contribuyeron a la debacle subestimando las
posibilidades de incumplimiento.
de corto plazo del 1% al 5,25%, con el consecuente impacto sobre las cuotas de los créditos hipotecarios.
Esto provocó que muchos acreedores no pudieran pagar los préstamos y tuvieran que salir a vender sus
inmuebles, impactando sobre su precio y, en última instancia, sobre la cartera de los bancos y otras entidades crediticias.
Gráfico 1
Estados Unidos: ahorro neto de las familias
como porcentaje del PIB en U$S corrientes
12%
% del PIB
10%
8%
6%
4%
2%
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007
Fuente: CEI en base a Bureau of Economic Análisis
Las hipotecas subprime rondaban los U$S 52.000 millones en 2001, mientras que para 2005 ya superaban
los U$S 400.000 millones, monto que continuó aumentando en los años posteriores. La mora, escasa en
un principio, comenzó a hacerse sentir poco a poco. No obstante, tanto el gobierno como las agencias crediticias no prestaron atención a este incremento, en función de los elevados precios de los inmuebles, los
cuales, por el momento, permitían a los propietarios refinanciar sus deudas. Los problemas comenzaron a
aparecer cuando el precio de las viviendas dejó de subir. El comportamiento del mercado inmobiliario en
2007 dio lugar a un sinceramiento de la situación.
En un principio se siguió confiando en que los bancos contarían con capital suficiente para absorber las
pérdidas, sin que surgieran temores de un deterioro de las condiciones crediticias ni una contracción del
crédito. Se supuso que los problemas de las hipotecas subprime permanecerían acotados, mientras que el
resto de la economía y el consumo quedarían al margen de las implicancias. Con el correr de los meses, la
mayoría de los analistas coincidieron en que estos supuestos carecían de realismo. El sistema financiero
comenzó a trastabillar cuando las necesidades de capital de los bancos aumentaron involuntariamente al
tener que hacer frente a obligaciones y evidenciar un drenaje en sus ingresos con motivo de la creciente
mora e incobrabilidad de las hipotecas.
En marzo de 2008 el sector financiero experimentó el primer revés importante cuando el banco de inversión
Bear Stearns (BS) padeció serias dificultades de liquidez. La pérdida de confianza desapareció temporariamente al facilitar la Fed la fusión de BS con el banco de inversión JPMorgan. Pero, con el correr de los meses,
otras instituciones financieras se vieron perjudicadas por problemas similares y por las dificultades de hacerse
de fondos mediante préstamos interbancarios. Los fondos de inversión huyeron del riesgo, se tornaron cada
46
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Entre los desafíos que encara la economía, la disposición y la habilidad de los bancos y otras firmas financieras
para prestar están entre las más cruciales. Teniendo que soportar pérdidas significativas y no anticipadas
que desgastaron sus reservas, las firmas financieras tienen que reunir nuevo capital o restringir los préstamos a niveles proporcionales a la reducción de capital. Reunir capital es difícil, como demuestran los casos
de la aseguradora AIG, Freddie Mac5, Fannie Mae6 y el banco de inversión Lehman Brothers. Restringir el
crédito puede ser prudente para cada firma individualmente, pero devastador para una economía moderna
que depende de él para su crecimiento.
En paralelo con la evolución de la situación en los Estados Unidos, en algunos países europeos se comenzaron a observar indicios de debilidad del consumo durante 2007. No obstante, las exportaciones europeas
y japonesas mantuvieron su vigor, impulsadas en gran medida por la demanda creciente de los países
emergentes. Hacia fines de 2007 se comenzó a especular sobre un supuesto desacople entre estas economías y la de los EE.UU. por su ausencia de exposición al mercado subprime, sumado a la continua mejora
de las principales variables macroeconómicas. No obstante, al aumentar la preocupación por una posible
desaceleración económica en los EE.UU., comenzó a darse un cambio en las expectativas. En este sentido,
aparecieron algunas dudas acerca del vigor a largo plazo del crecimiento de las economías emergentes ya
que, como consecuencia de la creciente preocupación por el desempeño de la economía mundial, los flujos
de capital hacia estos países se moderaron, mientras que las cotizaciones bursátiles, hacia mediados de
mayo de 2008, comenzaron a caer respecto de sus picos máximos. En definitiva, la desaceleración de la
economía de los EE.UU. y las crecientes dificultades para encontrar financiamiento terminaron impactando en
la demanda agregada de otras economías desarrolladas, particularmente las europeas, y en desarrollo.
No está claro cómo repercutirá la crisis sobre los países emergentes, aunque las correcciones en los mercados de valores registradas en 2008 sugieren que se ha producido al menos un cambio en las expectativas
sobre la evolución de estas economías. Las últimas proyecciones del FMI (Cuadro 2) apuntan a una tasa
de crecimiento del PIB en torno al 5% para esos países, lo cual implica un descenso de casi dos puntos
porcentuales respecto del pronóstico del mes de julio de dicho organismo.
Cuando la crisis cobró mayor virulencia, hacia julio de 2008, Kenneth Rogoff, de la Universidad de Harvard,
estimaba que el paquete de salvataje que debería implementar el gobierno estadounidense para auxiliar
a la totalidad de las firmas con inconvenientes financieros se ubicaría entre un billón y dos billones de dólares (U$S 1.000.000 millones a U$S 2.000.000 millones) (Rogoff, 2008). Mientras tanto, las autoridades
económicas en los EE.UU. debieron lanzar contra reloj un programa de rescate, una versión modernizada
de un paquete de medidas aplicado a fines de los ’80 para rescatar a las compañías de ahorro y préstamos
(savings and loan companies). La medida consistió, básicamente, en la reinstauración de la agencia estatal
Resolution Trust Corporation que asumiría la totalidad de los créditos hipotecarios con problemas de mora o
incobrabilidad para, de esta manera, revertir el balance negativo de los bancos. Al 20 de octubre el conjunto
de medidas propuestas por las autoridades estadounidenses ubicaban dicha cifra en un monto superior a los
cuatro billones (U$S 4.000.000 millones) (CEPAL, 2008 a). Un poco más de la mitad de este monto suman
las medidas dispuestas por Europa (ver Recuadro 1).
La Federal Home Loan Mortgage Corporation (FHLMC), que significa Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios y es conocida como Freddie
Mac, es una empresa de capital abierto, garantizada por el gobierno de los Estados Unidos autorizada para conceder y garantizar préstamos.
6
La Federal National Mortgage Association (FNMA), que significa Asociación Federal Nacional Hipotecaria y es conocida como Fannie Mae, es una
empresa de capital abierto, garantizada por el gobierno de los Estados Unidos, autorizada para conceder y garantizar préstamos.
5
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
47
Coyuntura Económica Internacional
vez más conservadores, negándose en muchos casos a financiar a plazo a los bancos. Como consecuencia,
muchos se vieron obligados a vender activos, contribuyendo con ello a la caída de sus precios.
Recuadro 1
Los paquetes de rescate
Cuando comenzaron a caer los bancos de inversión en los EE.UU. y algunos de los principales
bancos comerciales del Viejo Continente, las autoridades monetarias decidieron intervenir en
el mercado. Con tal fin se anunciaron una serie de paquetes financieros de diversa magnitud
para rescatar aquellas instituciones en problemas y, de ese modo, evitar que la desconfianza
se esparciese por el sistema financiero mundial. Según la CEPAL a mediados de octubre “era
urgente que el megaplan de rescate financiero operase a la brevedad y se dieran a conocer con
prontitud sus detalles operativos, a fin de aislar los activos contaminados, apoyar con liquidez
a las instituciones financieras en dificultades y restablecer la confianza entre los bancos y la
normalidad de los flujos financieros” (CEPAL, 2008 b).
Inyecciones de liquidez y paquetes de rescate anunciados
en miles de millones de dólares
Países
Estados Unidos
Unión Europea
Zona euro
Reino Unido
Japón
Otros
Total
Liquidez utilizada
al 20 de octubre
Paquetes de rescate
al 20 de octubre
1.380
1.620
1.160
460
110
50
3.110
4.300 (*)
2.420
1.560
870
----6.720
(*) Incluye anuncios realizados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de los EE.UU. de asegurar depósitos
bancarios subordinados por hasta 1,5 billones de dólares, depósitos que no devengan interés por hasta 500.000 millones,
papeles comerciales por hasta 1,6 billones y el primer rescate anunciado de 700.000 millones
Fuente: CEI en base a CEPAL
El rescate comunicado por las autoridades estadounidenses no tuvo la repercusión esperada,
ya que no logró poner coto a la volatilidad ni restablecer la confianza entre los operadores
financieros. En cambio, el paquete anunciado por el Reino Unido fue apoyado por el resto
de los países europeos, a la vez que propició una baja coordinada de las tasas de interés y
el compromiso de las autoridades del Viejo Continente de actuar coordinadamente ante la
debacle. Las medidas tomadas por las autoridades británicas, que provocaron una respuesta
inicial positiva, incluyeron:
Inyección de liquidez
Recapitalización de entidades financieras en problemas
Garantía de deudas interbancarias
Seguro para los depósitos
Compra pública de activos de baja calidad
En cambio, las medidas tomadas en los EE.UU. no contemplaban la posibilidad de que el Estado
adquiriera participación en empresas en problemas, aunque luego de la satisfactoria respuesta
inicial lograda en la Unión Europea, la Reserva Federal decidió garantizar los depósitos bancarios
y utilizar parte de los fondos para adquirir acciones de los bancos en problemas.
48
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
El 29 de octubre de 2008 la Reserva Federal de los Estados Unidos acordó con el Banco
Central de Brasil, el Banco de México, el Banco de Corea y la Autoridad Monetaria de Singapur
el establecimiento de acuerdos monetarios recíprocos por los cuales se establecen líneas de
swaps7 por un monto de hasta U$S 30.000 millones con cada una de las instituciones. Estos
acuerdos recíprocos, que han sido autorizados hasta el 30 de abril de 2009, se suman a los
que ya tiene la Reserva Federal con otras instituciones monetarias de países desarrollados
(Australia, Canadá, Dinamarca, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo, Japón, Nueva
Zelandia, Noruega, Suecia y Suiza).
3. Las cuestiones estructurales
En los últimos años se han manifestado una serie de tendencias económicas y financieras inusuales, entre
las cuales se destaca un fortísimo crecimiento de la oferta de dinero y la expansión del crédito en un contexto
de incorrecta valuación del riesgo (ver Recuadro 2). No hay duda que los cambios en el sistema financiero
internacional contribuyeron en forma notoria a la reciente convulsión de las finanzas.
En el sistema financiero de los Estados Unidos se observó un progresivo desplazamiento de los bancos
tradicionales por parte de las bancas de inversión, instituciones no reguladas, fenómeno justificado por las
autoridades monetarias bajo el supuesto de que el mercado disciplinaría la toma de riesgo y que, por lo tanto,
el dinero de los contribuyentes no estaba en juego. La realidad mostró lo errado de dichas suposiciones:
contrariamente a la lógica de la autodisciplina, el sistema ignoró la capacidad de repago de los deudores y
no cuestionó los exorbitantes precios que se verificaban en el mercado inmobiliario.
Recuadro 2
¿Qué papel tuvieron las calificadoras de riesgo en la crisis?
En el presente trabajo se describe cómo una tasa de interés excepcionalmente baja en combinación con una política monetaria expansiva favoreció la aparición de una burbuja en el sector
inmobiliario. Amparados en el incremento del precio de los inmuebles, los bancos otorgaban
créditos a ciudadanos que en condiciones de cierta restricción monetaria jamás hubiesen
accedido a ellos.8 A su vez, con estas hipotecas se crearon instrumentos que fueron vendidos
a fondos de inversión y otras entidades financieras que procuraban una mayor rentabilidad
que la disponible mediante los herramientas tradicionales.
Las calificadoras dividieron los paquetes financieros en segmentos según las posibilidades
de incumplimiento. Mediante esta práctica se pretendió limitar el riesgo, pero el resultado fue
que se terminó por esparcir hacia el sistema financiero mundial, convirtiendo los derivados
financieros en una red cuya dimensión escapó al control tanto de los emisores como de los
compradores. Al caer un nodo de esta red, quedó de manifiesto que la interdependencia era
Contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
El costado positivo del exceso de crédito fue que gran cantidad de inmigrantes y norteamericanos de los sectores menos favorecidos pudieron acceder a
una vivienda, ya que las condiciones que se debían cumplir para beneficiarse con crédito se redujeron sensiblemente respecto de años anteriores.
7
8
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
49
Coyuntura Económica Internacional
Si bien algunos organismos internacionales (FMI, CEPAL) consideran que las medidas tomadas
van en la dirección correcta, al momento actual es aún muy prematuro evaluar el impacto que estos
anuncios tendrán en el restablecimiento de la confianza y el retorno del crédito.
mucho más alta que la inicialmente anticipada por las calificadoras de riesgo. Tanto estas
instituciones como los bancos se beneficiaron ante un incremento en la circulación de este
tipo de papeles. La ausencia de una regulación que permitiese al Estado llevar un control
adecuado contribuyó a provocar la crisis.
De hecho, ante la suba de tasas que comenzó a registrarse en los EE.UU. a mediados de
2007, la creciente mora del sector comenzó a afectar en cadena al sector financiero, poniendo
de manifiesto la escasa utilidad de estas evaluaciones. Si, como declaman las calificadoras,
sus análisis se basan en un protocolo que no admite injerencias externas, sería bueno revisar
los procedimientos de evaluación. Por otra parte, resulta pertinente preguntarse si este tipo de
instituciones privadas no deberían estar sujetas a un control más estricto por parte del estado
y a reglas claras que aseguren su independencia de las instituciones financieras.
Las innovaciones relacionadas con la propagación de un modelo financiero basado en originar y distribuir
los riesgos han tenido una enorme influencia sobre el desencadenamiento y la magnitud de la crisis. Los
productos financieros “apalancados”9 que fueron considerados en un principio como una buena manera de
distribuir los riesgos, en realidad disimularon la calidad y composición de las carteras, quitando transparencia
y empeorando la calidad de la calificación y del crédito. En última instancia, tornaron casi imposible estimar
el volumen real de las pérdidas y su distribución. Asimismo, resulta claro que los precios de diversos activos
financieros y no financieros se situaron en niveles inusualmente altos por un período prolongado. Por ejemplo,
las bolsas alcanzaron rendimientos espectaculares sin que ello tuviera relación alguna con la evolución de
la economía real; a la vez que en muchos países desarrollados las viviendas se cotizaron a precios muy por
encima de su nivel histórico, tal como se refleja en el Gráfico 2.
Gráfico 2
Estados Unidos: índice de precios de las viviendas
1991=100
240
220
200
180
160
140
120
100
Ene-91 Ene-92 Ene-93 Ene-94 Ene-95 Ene-96 Ene-97 Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08
Fuente: CEI en base a Office of Federal Housing Enterprise Oversight
Todas estas tendencias pueden explicarse a partir de una amplia disponibilidad de financiación a muy bajo
costo. Esa facilidad crediticia redujo la tasa de ahorro de los hogares (Gráfico 1) a niveles inusualmente bajos
en muchos países de la OECD, acompañada de crecientes déficits en cuenta corriente (Cuadro 1). La caída
El apalancamiento es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario
aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado
que provoca mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.
9
50
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Cuadro 1
Saldo de la Cuenta Corriente como porcentaje del PIB
Año
Alemania
China
España
EE.UU.
Francia
Irlanda
Italia
Japón
Reino
Unido
Sudáfrica
UE
1980
-1,9
0,1
-2,4
0,1
-0,6
-10,9
-3,7
-1,0
0,8
4,1
-1,7
1985
2,7
-3,8
1,2
-2,8
-0,1
-4,3
-1,3
3,7
-0,2
4,1
0,3
1990
2,9
3,1
-3,5
-1,4
-0,8
-1,6
-1,9
1,4
-4,0
1,4
-0,6
1995
-1,2
0,2
-0,3
-1,5
0,5
2,9
2,1
2,1
-1,2
-1,7
0,5
2000
-1,7
1,7
-4,0
-4,3
1,6
-0,4
-0,5
2,6
-2,6
-0,1
-1,0
2006
5,0
9,4
-8,6
-6,2
-1,3
-4,2
-2,6
3,9
-3,9
-6,5
-0,8
2007
5,6
11,1
-10,1
-5,3
-1,3
-4,5
-2,2
4,9
-4,9
-7,3
-1,2
Fuente: CEI en base a fuentes nacionales y FMI (WEO)
Durante los últimos treinta años el consumo no ha cesado de crecer en los EE.UU. La oferta agregada,
mientras tanto, se fue rezagando con respecto a la demanda agregada, en gran medida como consecuencia
de un problema de asignación de recursos en la economía. Algunos analistas sostienen que la inversión,
en vez de ser dirigida al sistema productivo o hacia aquellas áreas que aumentan la eficiencia del sistema
económico, como la infraestructura o el mejoramiento de los sistemas educativo y de salud, fue destinada
a gastos improductivos, en particular hacia el complejo de industrial-militar. En conjunto todo ello contribuyó
a acelerar el proceso vicioso de endeudamiento progresivo, mientras que el incremento de la propensión a
consumir desembocó en una fortísima caída del ahorro interno.
Ahora bien, ¿cómo es que fue posible satisfacer el creciente consumo de los ciudadanos estadounidenses?
Mediante un incremento de las importaciones, con el consecuente impacto sobre el déficit en cuenta corriente,
que superó el 6% del PIB durante 2006 y se ha mantenido en torno a ese porcentaje desde entonces.
La deuda federal fue de casi dos tercios del PIB en el mismo año y siguió creciendo con relación a ese
agregado, exigiendo un aumento permanente del financiamiento, que se facilita en virtud de que la moneda
estadounidense es la moneda de reserva para la gran mayoría de las economías del mundo. De esta forma,
continúa siendo posible colocar crédito en dólares a bajas tasas de interés en moneda local, en función de
la alta calificación o de bajas primas de los activos públicos y privados estadounidenses. Curiosamente, a
pesar que la posición de activos netos de los Estados Unidos con el exterior pasó a ser negativa, el flujo de
intereses continúa siendo positivo. Esto se debe a las mayores primas de riesgo asignadas a los mercados
emergentes, las que se determinan, en la mayoría de los casos, por las mismas calificadoras de riesgo que
asignan un bajísimo riesgo a los activos estadounidenses.
A lo largo de las últimas décadas la situación descripta de consumo por encima de la oferta interna desembocó
en un desequilibrio estructural de la economía, que la sobrevaluación de los activos producto del crédito
barato contribuyó a sostener (Eichengreen, 2004).
Los hechos que se describen en las líneas precedentes nos obligan a pensar que el colapso del mercado
de hipotecas subprime fue tan sólo el detonante y no la causa de las perturbaciones que luego vinieron.
También sugieren que los problemas futuros podrían ser de una magnitud mayor de lo que algunos analistas 10
10
Roubini (2008) sostenía ya hacia fines de 2007 que estaban dadas la condiciones para una crisis hipotecaria en los EE.UU.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
51
Coyuntura Económica Internacional
en la tasa de ahorro trajo aparejado un incremento del déficit externo a fin de poder financiar la inversión
interna. Mientras tanto, en China la tasa de inversión subió hasta niveles nunca vistos. Este comportamiento
concuerda con la amplia disponibilidad de crédito barato.
y autoridades financieras anticipaban, lo cual parece ser corroborado por la caída de las principales bancas
de inversión de los EE.UU. El incremento de la inflación mundial también cuadra con la explicación de que
la actual crisis se vincula con la rápida expansión del crédito barato en el sistema financiero internacional.
Los hechos recientes llevan a deducir que este papel del sistema financiero internacional, que no se compadece con la evolución de la economía real, ha introducido una elevada cuota de incertidumbre sobre las
perspectivas económicas mundiales:
Aún resulta imposible estimar cuál será el monto final de las pérdidas que deberán enfrentar los principales bancos afectados. Lo cierto es que se producirá una retracción del mercado financiero con una
consecuente contracción del crédito, cuyo impacto sobre la demanda agregada resulta difícil de pronosticar.
Dado que en la actualidad la tasa de ahorro de las familias es anormalmente baja y su endeudamiento
extraordinariamente alto, cabe esperar un nivel de consumo mucho menor que en ciclos anteriores, lo
que podría generar una desaceleración profunda y prolongada, que se transforme en recesión.
De acuerdo a algunos analistas, el salvataje de las entidades financieras podría alcanzar una suma
entre 5 y 10 veces mayor a la destinada durante los primeros meses de la crisis, lo que implica un
muy elevado costo fiscal y expansión del endeudamiento público, que en última instancia terminará
financiándose a través de mayores impuestos y menor gasto, afectando la demanda y por tanto el
crecimiento de la economía de los Estados Unidos.
Por otro lado, la creciente desconfianza en el dólar podría llevar a que en un futuro cercano esta
moneda pierda peso en la economía mundial y, por tanto, que se debilite una importante fuente de
financiamiento, libre de costos, de los Estados Unidos.
Teniendo en cuenta las circunstancias apuntadas, el ajuste estructural de la economía norteamericana no
podría demorar mucho tiempo más.
Perspectivas
Tanto los principales organismos internacionales (FMI, BPI, CEPAL) como la prensa especializada (Wall
Street Journal, Financial Times) advierten que las economías de la OECD están experimentando una
fortísima desaceleración como consecuencia de la restricción en el crédito que tarde o temprano terminará
por impactar en la economía real. El cuarto trimestre de 2008 ya muestra los primeros síntomas en los países
de mayor peso económico. Los pronósticos del FMI muestran un marcado descenso en las expectativas
de crecimiento, ubicando el incremento del PIB mundial en el 2,2% para 2009, muy por debajo del 5%
alcanzado en 2007 (Cuadro 2).
El impacto de la crisis se sentirá con mayor virulencia en los países más avanzados ya que sus economías
están más expuestas a los avatares de crédito internacional. Según las proyecciones del FMI (FMI, 2008
b) de noviembre de 2008, el PIB de los países desarrollados caerá 0,3% en 2009, lo cual representa un
descenso de casi dos puntos porcentuales respecto del pronóstico publicado en julio del mismo año por dicho
organismo. No obstante, los documentos del Fondo aclaran con énfasis que estas estimaciones podrían
ser incluso revisadas a la baja dependiendo del resultado de las medidas tomadas por las autoridades
económicas en los EE.UU. y Europa Occidental.
52
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
noviembre de 2008
2006
2007
2008
2009
Diferencia con proyección
de julio de 2008 (*)
2008
5,1
3,0
2,8
3,3
2,8
3,0
2,2
2,4
2,8
3,1
7,9
6,1
6,7
7,4
11,6
9,8
5,7
3,8
4,9
9,3
8,4
11,0
5,0
2,6
2,0
3,1
2,6
2,5
2,2
2,1
3,0
2,7
8,0
6,3
5,7
8,1
11,9
9,3
5,9
5,4
3,2
7,2
5,9
9,5
3,7
1,4
1,4
1,5
1,2
1,7
0,8
0,5
0,8
0,6
6,6
5,2
4,2
6,8
9,7
7,8
6,1
5,2
1,9
4,6
4,1
5,6
2,2
-0,3
-0,7
-0,2
-0,5
-0,8
-0,5
-0,2
-1,3
0,3
5,1
4,7
2,5
3,5
8,5
6,3
5,3
3,0
0,9
2,1
1,2
5,3
-0,4
-0,3
0,2
-0,6
-0,5
-0,4
-0,9
-1,0
-1,0
-0,4
-0,3
-1,2
-0,4
-0,9
-0,1
-0,2
-0,1
0,3
-0,2
-1,5
-0,9
-2,7
-1,7
-1,7
-1,5
-1,9
-1,7
-1,8
-1,8
-1,7
-3,0
-1,6
-1,6
-1,7
-2,0
-3,8
-1,3
-1,7
-0,7
-1,0
-1,5
-3,9
-3,1
-3,8
2,4
5,4
2,2
6,4
3,6
9,2
1,4
7,1
0,2
0,1
-0,9
-0,3
Variación % respecto del año anterior
PIB mundial
PIB países desarrollados
EE.UU.
Unión Europea
Area Euro
Alemania
Francia
Japón
Reino Unido
Canada
PIB países en desarrollo
África
Europa Central y Oriental
Rusia
China
India
Medio Oriente
Brasil
México
Volumen de comercio
Países desarrollados
Países en desarrollo
Precios al consumidor
Países desarrollados
Países en desarrollo
2009
* puntos porcentuales
Fuente: CEI en base a FMI (2008, b)
El comportamiento de las ventas minoristas y el debilitamiento de la demanda de materias primas, sumado
al colapso del crédito, confirman las proyecciones que indican una caída del PIB de los EE.UU. durante
2009, mientras la distribución del ingreso continúa empeorando (Gráfico 3).11 Las primeras consecuencias
sociales de la crisis ya se están haciendo sentir en los EE.UU. El desempleo se incrementó en el segundo
semestre de 2008: durante los primeros tres trimestres de 2008 se perdieron unos 600.000 puestos de trabajo,
lo cual se suma al incremento en el precio de los alimentos, el combustible y el enorme endeudamiento de
las familias. El estallido de la burbuja inmobiliaria profundiza las malas condiciones de vida de los sectores
obreros y populares. El crecimiento de los salarios tiende a cero, el crédito prácticamente ha desaparecido,
el precio de las viviendas no parece haber encontrado aún su piso, mientras que los alimentos y la energía
representan una porción cada vez más abultada del presupuesto de los estadounidenses. Sin dudas todo
ello impactará negativamente en el consumo, y por ende, en la evolución del PIB. Aunque a la fecha no es
factible contar con una estimación de la magnitud de las consecuencias sobre la economía norteamericana,
está claro que la primera economía del mundo se enfrenta a una recesión mucho más aguda que las de
1990-91 y 2001.
11
En el gráfico se muestra la evolución del coeficiente de Gini. Cuanto más cerca esté de 1 mayor es la desigualdad en los ingresos.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
53
Coyuntura Económica Internacional
Cuadro 2
Crecimiento, comercio e inflación: proyecciones del FMI
Gráfico 3
Estados Unidos: distribución del ingreso
coeficiente de Gini
0,48
0,47
0,46
0,45
0,44
0,43
0,42
0,41
0,40
0,39
0,38
1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007
Coeficiente de Gini
Tendencia lineal
Fuente: CEI en base a US Census Bureau
Otra cuestión de importancia es hasta qué punto los EE.UU. cuentan con margen para inyectar dinero en el
sistema financiero mediante medidas fiscales discrecionales. La deuda sobre PIB es superior al 60% y los
“salvatajes” implementados elevan sustancialmente la carga sobre los contribuyentes, con el consecuente
malestar que dichas medidas provocan.
Mediante la participación del Estado en instituciones decanas del sistema financiero se vulneró el principio de
que el libre mercado y la autorregulación llevan al equilibrio. Aquellos países que han mantenido un control
más estricto de la operatoria financiera se han reivindicado. Durante años las diferentes administraciones
estadounidenses han fustigado a quienes no siguieron una política de desregulación del sistema financiero.
Ahora, entre los países que rechazaron este modelo, se van a encontrar algunos de los actores fundamentales
a la hora de determinar el futuro de la arquitectura financiera global. Los EE.UU., por ende, deberán prestar
más atención a los nuevos poderes en crecimiento. Los acontecimientos recientes y su evolución tendrán
consecuencias geopolíticas en la constitución de la estructura de poder. En gran medida ello depende de
la actitud que tomen los gobiernos que tienen en sus carteras enormes cantidades de bonos del tesoro
norteamericano, en particular Rusia, China y los países del Medio Oriente.
En la Unión Europea el panorama tampoco resulta demasiado alentador: la economía se enfrenta a una
recesión, el índice de inflación de la eurozona comenzó a caer en el segundo semestre de 2008, el fisco ha
debido auxiliar a varios bancos en problemas y la euribor12 se encuentra, a fines de 2008, muy por encima del
nivel al que debería estar si el mercado interbancario funcionara con cierta normalidad. Al comienzo algunos
dirigentes de Europa continental sostenían que nada tenían que ver con una crisis según ellos generada por
el libre mercado capitalista “anglosajón”, mientras suponían que la Vieja Europa permanecería al margen
de los acontecimientos. El hecho es que los bancos europeos, en busca de mayores ganancias, también
resultaron clientes ansiosos de los instrumentos financieros que llevaron al boom crediticio.
Las principales economías de la Unión Europea se encontrarán en recesión o cerca de ella hacia fines de
2008, mientras que la recuperación sería mucho más lenta que en crisis anteriores. Asimismo, según el FMI,
este pronóstico “está sujeto a cambios a la baja. El riesgo financiero está relacionado con dos cuestiones
conexas: las tensiones en el mercado financiero podrían seguir siendo muy fuertes y la restricción del crédito
derivada del desapalancamiento podría ser más intensa y prolongada que lo previsto” (FMI, 2008 a).
La Euribor (European Interbank Offered Rate) es la tasa de interés al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario
del euro.
12
54
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Los hechos recientes de ninguna manera dejarán indemne a la economía de los países en desarrollo. De la
mano de la crisis financiera, la incertidumbre se hizo presente en estos países. El deterioro de las condiciones
económicas en los países más avanzados plantea serios desafíos. En primer lugar, la recesión generalizada
va a repercutir en las economías que tengan una alta tasa de dependencia de las exportaciones a los EE.UU.
y Europa. En segundo lugar, la severa restricción del crédito va a perjudicar fundamentalmente a aquellos
países que deban recurrir al financiamiento externo para poder cumplir con sus obligaciones financieras. El
pronóstico del FMI indica una desaceleración del crecimiento para 2009 también en las economías emergentes. La caída de los precios de los commodities −que comenzara a registrarse a partir de la segunda mitad
de 2008−, en combinación con una menor demanda de importaciones por parte de los países desarrollados,
va a impactar en el resultado de la balanza comercial, y por ende en la cuenta corriente. A la vez, a través
de los impuestos al comercio exterior, se verificará un impacto fiscal.
Los países emergentes registraron un crecimiento conjunto del orden del 8% durante 2007 (Cuadro 2).
Se espera una desaceleración durante 2008, que muy posiblemente se intensifique en 2009. La demanda
interna continuó siendo el factor que más contribuyó al crecimiento en los países en desarrollo debido a la
fortaleza del consumo de las familias y a gasto en inversión.
Como consecuencia del vigoroso crecimiento de los mercados emergentes registrado durante el último lustro,
la inflación se aceleró sensiblemente a partir de la segunda mitad de 2007. Pero desde el tercer trimestre
de 2008 el precio de las principales materias primas alimentarias, así como del petróleo, ha comenzado a
descender. No obstante, no se esperan disminuciones sensibles en los precios de los alimentos al consumidor, que se ubican en un nivel significativamente más alto que el promedio histórico.
No es improbable que los precios del maíz, soja y trigo, los principales productos agrícolas que comercia
la Argentina, retornen a los niveles de 2006, cuando comenzaran a dispararse sus cotizaciones en virtud
de la acelerada demanda de alimentos y biocombustibles, así como a la creciente afluencia de inversiones
especulativas que contribuyeron a inflar artificialmente la burbuja. Pero a medida que la desaceleración
mundial ganó intensidad, gran parte de los inversionistas a fin de cubrir otras posiciones o hacerse de capital,
abandonaron la especulación con commodities, ampliando aún más el nerviosismo y la desconfianza del
mercado de productos básicos.13
5. El papel de China
China tiene motivos adicionales de preocupación a la casi segura caída de las exportaciones hacia sus
principales socios comerciales. En los últimos años la economía norteamericana y la china desarrollaron
una relación de dependencia en la cual el exceso de ahorro de país asiático financió a muy bajos intereses
el gasto de las familias norteamericanas. Como resultado de ello, China se volvió acreedora de los EE.UU.,
a partir de lo cual los problemas financieros de la primera economía del mundo le conciernen también a su
principal prestamista.
Para China interesa no sólo tener garantías de que el dinero en bonos del Tesoro va a ser recuperado, sino
también evitar un escenario en el cual se reduzca mucho el valor de dólar, ya que de ello depende poder
mantener el valor de sus exportaciones, pilar sobre el que se basa su reciente expansión económica. En
este modelo existe un acuerdo tácito entre países que mantienen su moneda desvalorizada artificialmente,
aumentan sus exportaciones y acumulan reservas, a cambio de lo cual compran títulos del Tesoro y financian
en gran parte el déficit producido por sus ventas a los EE.UU.
13
Ver Piñeiro, Martín. “La situación global de los alimentos: algunas consecuencias para la argentina” en este mismo número de la Revista del CEI
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
55
Coyuntura Económica Internacional
Una de las enseñanzas que deja la crisis tiene que ver con la información asimétrica a la cual se enfrentan
los agentes. Recién una vez desatadas las dificultades financieras se comprendió en la Unión Europea que
nadie tiene una acabada idea de qué parte de los activos en problemas formaban parte de la cartera de cada
banco. Ante la desinformación, la crisis de confianza que en un principio se focalizó sobre las instituciones
norteamericanas terminó por diseminarse hacia Europa, con consecuencias para casi todo el globo.
Los principales países acreedores son Japón, los países productores de petróleo y China. Al analizar los
flujos anuales, el FMI estima que, en 2006, China y Cercano Oriente financiaron el 86% del déficit de los
países industriales (Gráfico 4), mientras que prevé que para 2013 el superávit chino supere a la totalidad
del déficit de los países industriales.
Gráfico 4
Saldo en cuenta corriente de países deudores y acreedores
miles de millones de dólares
800
600
400
200
0
-200
-400
-600
-800
-1.000
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
ASIA (1)
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
Occidente (2)
(1) China+HK+Japón+ Indonesia+Corea+Malasia+Singapur+Tailandia+Taiwán
(2) UE+EEUU+Australia+Canadá
Fuente: CEI en base a fuentes nacionales y FMI
Como se desprende de lo anterior, el papel de China en el mantenimiento de la estabilidad del sistema
financiero internacional es crucial, ya que cualquier cambio en la cartera de deuda de su banco central
tendrá consecuencias considerables sobre las principales divisas utilizadas como refugio de valor así como
en las tasas de interés.
Durante 2007 los activos financieros de los EE.UU. en poder del resto del mundo se encontraban en torno
de los 16 billones de dólares. Estos activos están sujetos a dos variables: las tasas de cambio y de interés.
En los tres últimos años el dólar ha perdido un 17% frente a la moneda china, mientras que el rendimiento
de los bonos del Tesoro ha bajado continuamente desde mediados de 2006.
Pero el financiamiento del déficit de cuenta corriente de los EE.UU. tiene una contracara: al sostener el dólar ha
permitido un creciente superávit de la balanza comercial del gigante asiático, que a la postre le permitió alcanzar
tasas de crecimiento del PIB superiores al 10% anual. Este comportamiento resulta consecuente con el que
ha mantenido desde hace más de dos décadas. Por ejemplo, durante la crisis del Sudeste Asiático, y contra
todo pronóstico, China no devaluó el yuan, poniendo de manifiesto su voluntad de contribuir a la estabilidad
de un sistema que le ha permitido incorporar al mercado alrededor de 20 millones de personas por año.
En la medida en que China y Asia bajen sus exportaciones al mundo desarrollado van a bajar sus importaciones de materias primas desde América Latina y África. De esta manera, la recesión en los EE.UU. va a
56
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Recuadro 3
Las medidas adoptadas en noviembre de 2008 por el gobierno chino
Durante los primeros días del mes de noviembre de 2008 las autoridades chinas anunciaron
un paquete de medidas por u$s 586.000 millones. El gobierno chino se ha propuesto llevar
adelante una política fiscal activa, la cual incluye el recorte de impuestos y un incremento del
gasto público en infraestructura. El gobierno aseguró que se destinará dinero a una serie de
medidas fiscales orientadas específicamente a mejorar la vida de los ciudadanos. Al momento
de escribir el presente informe no se sabe que parte del plan se dirigirá a cada una de las
diez áreas elegidas, entre las que se encuentran las viviendas de bajo costo, redes de transporte, innovación técnica, ecología y reconstrucción después de desastres. Otras medidas
incluyen la reestructuración del impuesto al valor agregado y el estímulo para que los bancos
incrementen sus préstamos.
6. Las enseñanzas que deja la crisis
Es necesario recordar que la expansión del sistema financiero transciende las fronteras de los Estados
nacionales, siendo susceptible de impactar negativamente sobre la economía internacional, incluyendo los
países en desarrollo, que han tenido históricamente un reducido margen de influencia en la formulación de la
arquitectura de los organismos monetarios y financieros y, por ende, en la implementación de sus políticas.
Al respecto, la actual crisis financiera y económica es una ratificación de que no se puede persistir en un
sistema u orden económico que genera una alta imprevisibilidad y que, en lugar de asegurar un crecimiento
equilibrado y sostenible de la economía mundial, entre los países y al interior de ellos, conduce al acortamiento de los ciclos económicos y acentúa las desigualdades.
Resulta evidente que los factores que desataron la crisis financiera a mediados de 2007 han desbordado
las fronteras de la economía de los Estados Unidos. La crisis de liquidez, que esconde una crisis real de la
economía, se está extendiendo entre los países de la OECD y a distintos puntos del planeta, amenazando
a las economías más vulnerables del mundo en desarrollo.
La dificultad mayor para enfrentarla radica en el método mediante el cual se pretende dar solución a los
problemas detectados, al actuar aisladamente, como reacción a las situaciones a medida que se van presentando. La crisis de las hipotecas, que se ha contagiado a diversos mercados a través de la cadena de
transmisión de los fondos de inversión y las carteras de los bancos, está teniendo cada vez un mayor impacto
sobre el sector productivo como consecuencia de esa reacción no sistémica y tardía.
Lo que se desprende es una clara lección acerca de las consecuencias de la falta de regulación en los sistemas
financieros de los países de mayor peso económico y de que la experiencia se repite. Si no hay adecuadas
regulaciones, el mercado no se autodisciplina para evitar este tipo de episodios; por el contrario reitera la
perversidad de perseguir réditos de dos dígitos cuando la tasa de beneficios de la producción y el ritmo de
crecimiento de las economías es varias veces menor. Poco se menciona que los capitales especulativos
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
57
Coyuntura Económica Internacional
terminar repercutiendo en Asia, y a partir de allí va a impactar sobre los países agro-mineral exportadores,
como es el caso de la Argentina, Chile, Perú, Brasil y gran parte de África. Existe la posibilidad de que el
efecto no sea tan profundo si China logra basar en mayor medida el crecimiento de su economía en el
mercado interno. Esto, sin embargo, implicaría un cambio muy profundo en la estructura social de ese país
ya que en la actualidad casi 800 millones de personas viven en la pobreza o con salarios de subsistencia
que de ninguna manera les permite absorber la oferta excedente.
tienen perspectivas muy diferentes de las del resto de la población: los intereses basados en la ganancia
inmediata se contraponen con los valores sociales y el desarrollo sostenible.
En la misma línea, los gerentes de las grandes corporaciones financieras perciben remuneraciones muchas
veces millonarias que no guardan relación alguna con los rendimientos de la economía real. El sistema
financiero, tal y como estaba planteado hasta la actualidad, no presenta incentivos para que los directivos
actúen resguardando los intereses de la compañía por encima de los propios.
En América Latina existen amargas experiencias de este tipo de episodios en los cuales la ganancia privada
de unos pocos termina siendo pagada por la distribución de las pérdidas a toda la sociedad, mediante el ajuste
recesivo y el desempleo de factores, fundamentalmente del trabajo, los que son de alto impacto regresivo.
La primera lección que se deriva es entonces sobre la necesidad de reformar este marco escasamente
regulado de las políticas monetarias y financieras que dan lugar a actividades especulativas que permiten
grandes ganancias a un sector minúsculo de la sociedad y que más temprano que tarde terminan desestabilizando todo el sistema económico.
Es necesario considerar otro de los focos de atención de la presente coyuntura, que está dado por los
altos precios de las materias primas, en particular en los sectores de energía y alimentos. Este hecho se
motiva, por un lado, por la insuficiencia de la oferta, derivada de las políticas de alta protección y de subvenciones que impactaron negativamente en la producción agrícola de los países en desarrollo. Por otro,
por la especulación que se desplaza de activos financieros a los futuros en commodities. La búsqueda de
una solución al impacto inflacionario por el alza de las materias primas y alimentos, a través de políticas
monetarias contractivas, puede convertirse en parte del problema al afectar negativamente las perspectivas
de crecimiento económico. Un instrumento más propicio en este contexto de aumento de los precios de los
productos básicos parece ser la cooperación y coordinación entre actores públicos y privados.
En el mundo en desarrollo los efectos que genera la suba en los precios de los alimentos son muy graves
por las consecuencias que tienen sobre la pobreza. Los gobiernos deben enfrentar esta situación a través
de transferencias monetarias o en especie hacia las familias pobres con presupuestos limitados, haciendo
uso muchas veces de recursos originalmente previstos para obras de infraestructura y afectando de esa
manera las posibilidades de desarrollo en el largo plazo.
De aquí la necesidad de actuar decididamente sobre todos estos problemas, abordando las causas que
generan las grandes fluctuaciones de precios, de forma de corregir las consecuencias no deseadas de esta
situación. Las Naciones Unidas (ONU, 2008) sostienen que para tener posibilidades de lograr los objetivos
de Desarrollo del Milenio, entre los que figura la reducción de la pobreza, resulta necesario aumentar la
Asistencia Oficial para el Desarrollo de los donantes bilaterales entre 50 y 60 mil millones de dólares a fin
de complementar el esfuerzo presupuestario que realizan los países en desarrollo.
En cuanto al largo plazo, se debe insistir en la reforma de las políticas agrícolas, el desmantelamiento del
proteccionismo y la eliminación de las subvenciones internas y a la exportación de los países desarrollados.
De esta forma se promoverá la producción en el mundo en desarrollo, se tendrán mercados más estables
y se podrá afrontar con éxito las necesidades alimentarias de una creciente población.
En concreto, es necesario reconocer que la superación de los graves problemas que afronta la economía
internacional requiere un cambio que reconozca la centralidad del papel de los Estados nacionales, tanto
en lo que concierne al desafío interno del desarrollo sustentable con equidad como en lo que se refiere a
los procesos de coordinación de políticas de regulación, a través de los foros internacionales pertinentes. Es
tiempo de que se revise el sistema organizado luego de la Segunda Guerra Mundial y se lo transforme para
que esté en condiciones de hacer frente al desafío de un mundo distinto, más complejo y con un número
mayor de actores protagónicos, donde los países en desarrollo adquieren un papel fundamental. No es
posible persistir en los grados de libertad que han llevado a las crisis económicas y financieras recurrentes
e impuesto rigurosas condiciones a la ejecución de las políticas económicas de los países en desarrollo.
58
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
7. El impacto de la crisis en la economía argentina
Cabe conjeturar que la crisis financiera internacional no pasará sin consecuencias para la economía argentina.
El aumento del precio de los productos agrícolas, que se aceleró desde mediados de 2007, coincide con el
inicio de la crisis de las hipotecas subprime y con la aparición de movimientos especulativos en el mercado
de las materias primas. Este espiral ascendente de los precios se ha revertido desde mediados de 2008,
aunque sin afectar el alza tendencial que se verifica desde 2002 en adelante. Las perspectivas son que,
hasta tanto no se resuelva la crisis financiera, estos mercados estarán sujetos a una fuerte volatilidad, pero
con muy bajas probabilidades de volver a los niveles anteriores al alza de precios.
La retracción de los altos precios verificados durante 2008 podría incidir sobre el desempeño de la balanza
comercial argentina y las cuentas fiscales, teniendo en cuenta que una parte de los ingresos impositivos
provienen de los derechos de exportación. El mantenimiento del superávit primario necesario para hacer
frente a los compromisos de la deuda pública, bajo estos supuestos, podría exigir una mayor disciplina en
materia de gastos.
La restricción fiscal, a su vez, es susceptible de afectar negativamente el ritmo de crecimiento del nivel de
actividad. Según la CEPAL (2008 b), para 2009 se espera una desaceleración en el ritmo de crecimiento
del PIB de toda América Latina (Cuadro 3). En cuanto a la Argentina, en el segundo trimestre el PIB habría
aumentado un 7,5% respecto de igual período de 2007, pero los sectores productores de bienes registraron
un incremento del 3,7%, en tanto que los servicios lo hicieron un 9,0%, en el cual sobresale el dinamismo
del sector financiero (23%) (INDEC, 2008). Se observa, en cierta medida, una desaceleración de la actividad
productiva, aunque en este caso hay que computar la incidencia de la menor actividad agropecuaria como
consecuencia del conflicto con las asociaciones sectoriales durante dicho trimestre.
Cuadro 3
América Latina
variación del PIB a precios constantes de 2000
2004
2005
2006
2007
2008 (e)
2009 (e)
Argentina
9,0
9,2
8,5
8,7
7,0
5,0
Brasil
5,7
2,9
3,7
5,4
4,8
4,0
Chile
6,0
5,6
4,3
5,1
4,2
5,0
Colombia
4,7
5,7
7,0
8,2
5,3
4,5
Venezuela
18,3
10,3
10,3
8,4
6,0
4,0
América Latina
6,1
4,9
5,7
5,7
4,7
4,0
Fuente: CEI en base a CEPAL
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
59
Coyuntura Económica Internacional
La corrección de los problemas financieros de los EE.UU. a pesar del respaldo monetario y fiscal sustancial
que han activado las autoridades, incluyendo la reactivación de una agencia estatal para hacerse cargo de
las hipotecas en default, continuará incidiendo negativamente sobre la demanda, a raíz del impacto del ajuste
sobre la economía real. Los EE.UU. deberán encarar la reducción del déficit de las cuentas públicas y del
balance de pagos, disminuyendo la brecha entre el ahorro y la inversión interna. De lo contrario, es factible
que comience a aparecer cierta desconfianza en el dólar, con la consecuente disminución en la demanda de
dicha moneda por parte de las economías que han contribuido a sostener el déficit en cuenta corriente de los
Estados Unidos, con lo cual las implicancias recesivas podrían ser todavía de mayor magnitud ante la caída
del financiamiento externo. Otras economías avanzadas también se desacelerarán o entrarán en recesión,
mientras que en algunos países europeos el mercado de la vivienda retraerá aún más el nivel de actividad.
Un aspecto de importancia se refiere a las expectativas que tendrán los agentes económicos en un período de
incertidumbre internacional. ¿Optarán por una retracción de consumo a favor de una mayor tasa de ahorro?
Un comportamiento de este tipo disminuye la demanda agregada y conduce a un menor nivel de actividad
que el correspondiente a la tendencia que se viene observando desde más de cinco años a esta parte.
Lo que sí queda claro es que la economía mundial tendrá un menor ritmo de crecimiento y este fenómeno
repercutirá sobre el nivel de actividad interno.
Es bastante factible que la reducción en el precio de los principales bienes de exportación redunde en un
menor ingreso de divisas. Asumiendo que los precios de los cereales y oleaginosas mantengan el próximo año
los valores promedio de 2008, el valor de las exportaciones de mercancías en 2009 rondaría los u$s 75.000
millones, en tanto que las importaciones, de continuar con el ritmo de crecimiento de 2008 podrían superar
los u$s 60.000 millones. Esta estimación se basa en que no haya una mayor caída del precio de los cereales
y oleaginosas y que las importaciones no se vean afectadas por un menor nivel de actividad interna.
Previo a la crisis financiera algunos economistas estimaban un incremento del PIB para 2009 de alrededor
de 5%; a la vez la estimación de crecimiento en el proyecto de presupuesto nacional, enviado por el Poder
Ejecutivo al Congreso de la Nación, es del 4% para 2008. Ambas cifras se ubican en línea con la moderación
de la demanda internacional que se derivará del ajuste en las principales economías y de sus efectos sobre
el resto del mundo.
Otro de los efectos del menor nivel de actividad junto con la baja o amesetamiento de los precios de las
commodities es sobre el nivel de precios. Cabe esperar una desaceleración de la inflación, hecho que se
está empezando a reflejar en las cifras estadísticas y en las proyecciones económicas.
En cuanto al movimiento de capitales, las estimaciones del Banco Central (2008) señalan que hasta el
tercer trimestre de 2008 se verificó una transferencia neta de fondos al exterior de poco más de 12.000
millones de dólares. Si bien los niveles de reserva internacionales son suficientes para afrontar movimientos
especulativos, la continuidad de la salida de capitales puede dar lugar al aumento del tipo de cambio en
consonancia con el mantenimiento de una tasa de interés elevada.
La economía brasileña ha estado sufriendo una salida de capitales significativa. La cotización del dólar
superó los 2 reales y alcanzó un pico el 8 de octubre, como consecuencia de la salida neta de fondos. La
pregunta es cuánto podrá afectar este comportamiento a la economía argentina. En el plano comercial no
hay duda de que podría verse afectado el crecimiento de las exportaciones a Brasil y, en la medida que
disminuya su actividad económica interna, una mayor competencia de importaciones de ese origen en
nuestro mercado.
En síntesis, las posibles incidencias sobre la economía argentina se refieren a:
Desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB
Menor saldo comercial y de cuenta corriente
Reducción del superávit fiscal
Mayor dificultad para conseguir financiamiento externo
Mayor presión sobre el tipo de cambio
Aumento de la tasa de interés
Menor presión inflacionaria
En función de lo anterior, la política económica deberá concentrarse en la instrumentación de medidas contracíclicas, garantizando un adecuado nivel de inversión pública en contraposición a una mayor disciplina
en el gasto corriente. A la vez, en esa acción contracíclica, deberá atender la evolución del sector externo,
asegurando que las importaciones y los movimientos de capitales sean compatibles con el mantenimiento
del ritmo de actividad y de los superávit fiscal y de balance de pagos.
60
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
8. Conclusiones
Todo indica que entre la crisis de un modelo que parecería haber envejecido precozmente y las dificultades
para el surgimiento de uno nuevo mediará un período más o menos largo de inestabilidad. Las consecuencias de las perturbaciones descriptas en las páginas precedentes no serán tan sólo de orden económico. La
magnitud de la presente crisis tendrá consecuencias geopolíticas que van a modificar la actual estructura
unipolar del mundo. No obstante, hacia qué configuración derivará el poder durante las próximas décadas, es
aún una incógnita. Las determinaciones que tome China respecto de su stock y demanda futura de bonos del
Tesoro norteamericano serán decisivas. Si las autoridades chinas deciden cambiar la moneda de reserva de
sus ahorros externos, las dificultades para conseguir financiamiento a bajo costo para los EE.UU. impactarán
sobre el nivel de consumo interno y, en definitiva, en sus perspectivas de crecimiento.
La evolución en el mercado de las materias primas también será determinante. A pesar de las caídas en las
cotizaciones registradas a partir de la segunda mitad de 2008, los commodities parecen haberse ubicado en
un piso muy superior a sus niveles históricos. Su evolución futura será decisiva para los países en desarrollo,
tanto para los exportadores netos como para los importadores netos de materias primas. El comportamiento
de los precios impactará de lleno sobre los países emergentes, muchos de ellos dependientes en gran medida
de las ventas de pocos productos. Por otra parte, debido a que una importante porción del consumo de las
familias en estos países está conformada por los alimentos, la evolución de los mismos será fundamental
para el nivel de vida de la población.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
61
Coyuntura Económica Internacional
En palabras de Paul Krugman, debemos “volvernos fiscales” (Krugman, 2008). El reciente ganador del
Premio Nobel de economía sostiene que es políticamente moderno hablar de responsabilidad en el gasto
fiscal, pero que ahora mismo no es momento para preocupaciones sobre el déficit presupuestario.
Bibliografía
Banco Central de la República Argentina (2008). Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance
Cambiario. Tercer trimestre de 2008. Buenos Aires: Banco Central de la República Argentina.
Banco de Pagos Internacionales (2008). Informe trimestral, septiembre de 2008. Basilea: Banco de Pagos
Internacionales.
CEPAL (2008 a). Panorama de la inserción internacional de América latina y el Caribe. Tendencias 2008.
Santiago de Chile: CEPAL.
CEPAL (2008 b). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2007-2008. Santiago de Chile: CEPAL.
Eichengreen, Barry (2004). Desequilibrios globales y las lecciones de Bretón Woods. Revista Desarrollo
Económico 44: 619-643.
Fondo Monetario Internacional (2008 a). Perspectiva de la Economía Mundial, octubre 2008. Washington
D.C.: FMI.
Fondo Monetario Internacional (2008 b). World Economic Outlook Update. Washington D.C.: FMI.
INDEC (2008). Informe de avance del nivel de actividad. Segundo trimestre 2008. INDEC: Buenos Aires.
Krugman, Paul (2008). Let’s get fiscal. New York Times, 17 de octubre de 2008.
Organización de las Naciones Unidas (2008). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2008. Nueva
York: ONU.
Rogoff, Keneth (2008). America will need a $1,000 bn bail-out. Financial Times, 17 de septiembre de 2008.
Roubini, Nouriel (2008). The risk of a Systemic Financial Metdown: the 12 steps to financial disater. http:
//www.rgemonitor.com
62
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Contribución a la demanda, el consumo y la inversión mundiales
variación porcentual anual
1995
2000
2005
2006
2007
3,8
4,8
4,2
4,7
4,5
EEUU
0,6
0,9
0,8
0,7
0,5
Zona euro
0,6
0,8
0,3
0,5
0,5
Otra economías avanzadas
0,4
0,6
0,4
0,5
0,5
Economías emergentes
2,2
2,5
2,7
3,0
3,0
PIB real
Mundial
Consumo real
Mundial
3,5
4,7
4,3
4,5
4,7
EEUU
0,7
1,2
0,8
0,8
0,7
Zona euro
0,5
0,6
0,3
0,4
0,3
Otra economías avanzadas
0,4
0,4
0,4
0,4
0,5
Economías emergentes
1,9
2,5
2,8
2,9
3,2
4,6
6,4
7,7
7,1
5,7
EEUU
1,4
1,5
1,5
0,6
-0,5
Zona euro
0,5
1,0
0,6
1,0
0,8
Otra economías avanzadas
Economías emergentes
0,3
2,4
0,4
3,5
0,8
4,8
0,8
4,7
0,5
4,9
Inversión real
Mundial
Fuente: CEI en base a Bank for International Settlements
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
63
Coyuntura Económica Internacional
Anexo 1
4
Negociaciones
Comerciales
El rol de China en
el mundo y su relación
con la Argentina
Carlos D´Elía, Carlos Galperín y
Néstor Stancanelli
Resumen
Por su participación creciente en el PIB y en el comercio mundial, China se perfila como una nueva
potencia económica, compartiendo ese papel significativo en el escenario internacional conjuntamente con los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Paralelamente, en materia comercial China
desempeña una doble función, por un lado es un destino importante para los países de Asia Oriental
proveedores de insumos y bienes capital intensivo y, por el otro, es un fuerte exportador de productos
manufacturados hacia los países desarrollados.
Desde el punto de vista de nuestro país, China ha ido adquiriendo una importancia creciente pasando
a ser el segundo socio comercial luego de Brasil. El comercio bilateral se caracteriza por su carácter
inter-sectorial con una concentración de las exportaciones en agroalimentos y de las importaciones en
maquinarias y equipos industriales, difiriendo con el que China tiene con los países desarrollados y los
en desarrollo de Asia que es fundamentalmente intra-sectorial.
La diferencia de la significación recíproca para uno y otro país, teniendo en cuenta el peso económico
de China, exige un mayor protagonismo de la Argentina que es la que debe tomar la iniciativa tanto en
materia de promoción del comercio como de las inversiones recíprocas. Con ese propósito el presente
trabajo presenta propuestas y estrategias para continuar con el proceso de expansión del comercio,
asegurar el equilibrio de los flujos comerciales, diversificar la estructura de las exportaciones argentinas
e impulsar las inversiones.
1. Introducción
La República Popular de China ha ingresado en el siglo XXI con un impulso de amplio espectro, ampliamente
reconocido, que abarca las distintas áreas de la actividad humana. En materia económica el peso del país en el
mundo ha aumentado significativamente, al paso del proceso de reforma iniciado a fines de los años 70 y que
al presente se encuentra en una etapa dinámica de inserción internacional, con la percepción de que sin esa
inserción será difícil hallar opciones a las dificultades que puedan surgir para su proyecto modernizador.
Ya no caben dudas de que China se perfila como una nueva potencia económica mundial. Para esto basta
apreciar dos hechos. Primero, un crecimiento económico sostenido y sustancialmente superior a la media
mundial: su PIB en dólares constantes ha crecido a una tasa promedio anual del 10% entre 1990 y 2007,
mientras el del mundo lo ha hecho al 5,6%, por lo cual su participación en el producto global ha aumentado
significativamente, llevándola a ser actualmente la cuarta economía del mundo, con más del 5% del PIB
mundial. Segundo, un papel creciente en el comercio mundial: su comercio exterior se ha quintuplicado en
los últimos diez años, mientras que su participación en el comercio mundial en ese mismo período se ha
más que duplicado, llegando en 2007 al 9% de las exportaciones y al 6,8% de las importaciones globales.
Además, China incrementó su penetración en los mercados de las economías desarrolladas y simultáneamente se transformó en un importante destino de exportación, especialmente para las economías de la región
asiática, convirtiéndose en un nuevo eje del comercio mundial –segundo exportador y tercer importador en
2007–, disputando así el papel de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Estos cambios también se reflejan en la relación económica entre China y la Argentina, a través de la
mayor participación en los flujos comerciales, la creciente aunque todavía incipiente inversión extranjera
directa, el incremento de las misiones comerciales públicas y privadas de un país al otro, la profundización
de las relaciones diplomáticas en el terreno económico y comercial y la coordinación en las negociaciones
comerciales internacionales.
Este artículo particulariza sobre el papel de China en la economía y el comercio mundial, describe los cambios
que están ocurriendo en la relación comercial con la Argentina y plantea los desafíos que presenta para la
política comercial del país. En este último sentido se plantea cuál debería ser la estrategia a seguir a fin de
que la expansión y diversificación de las relaciones contribuya positivamente al desarrollo económico de la
Argentina y se desenvuelva dentro de un marco de diferencias específicas manejables.
2. China en el mundo
2.1. China en el PIB mundial: situación actual, evolución y perspectivas
El producto interno bruto (PIB) de China, medido en dólares constantes, ha crecido a una tasa promedio
anual del 10% entre 1990 y 2007, superior al crecimiento mundial, 5,6%, de Estados Unidos, 2,9% y de
Japón, 1,6%. De este modo, fue aumentando su participación en el producto mundial y escalando posiciones
entre los países de mayor peso económico. Al ordenar los países según el tamaño de su producto –medido
en dólares corrientes–, se aprecia que China ocupaba en 1990 el décimo lugar y que su participación en el
PIB mundial era del 1,7%. En el año 2007 se ubicó en el cuarto lugar detrás de Estados Unidos, Japón y
muy cerca de Alemania, con una participación del 6% (Cuadro 1).
Cuadro 1
China: evolución del PIB y participación en el PIB Mundial
Año
PIB corriente en
Part. en el PIB
miles de mill. de
mundial en %
mundo
Posición en el
U$S
1990
388
1,7
10
2000
1.198
3,8
6
2005
2.244
5,0
5
2006
2.645
5,5
4
2007
3.251
6,0
4
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a FMI
El principal elemento explicativo de la gran expansión de la economía china es la acumulación sostenida de
capital, obtenida gracias a su elevada tasa de ahorro, seguido por el incremento de la productividad de los
factores (OECD, 2005). El crecimiento de la productividad industrial y agropecuaria se ha debido a la transformación del sector agrícola a principios de la década del 80 y a la aceleración de las reformas orientadas al
mercado a principios de la década del 90, en especial en el sector industrial (Hope, 2004; OECD, 2005).
El crecimiento económico de China en 2007 fue de 11,9%. Para 2008 se estima que crecerá a una tasa
del 9,7% y de 9,2% para 2009. Las últimas estimaciones del FMI (FMI, 2008) proyectan un crecimiento del
10% hasta 2013 que situará su PIB en casi U$S 7 billones. Será en ese entonces la segunda economía del
mundo, desplazando a Alemania y Japón.
68
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Ciertas cuestiones estructurales de importancia, de no manejarse adecuadamente, pueden incidir negativamente, es decir, provocar la desaceleración del crecimiento del país, como ser rigideces en el mercado
laboral –escasez de mano de obra calificada y de personal de nivel gerencial– y en el mercado de capitales –el acceso al crédito sigue siendo controlado y con preferencias para las empresas estatales. El país
presenta debilidades en materia de crédito comercial y morosidad en el cumplimiento crediticio doméstico
(Asian Development Bank, 2004).
Hale y Hale (2003) y la OMC (2008) mencionan otros problemas adicionales de la economía china para
mantener el ritmo actual de crecimiento:
i) el crecimiento de la economía está principalmente impulsado por las exportaciones y la inversión
más que por el consumo; el ahorro representa más de la mitad del PIB;1
ii) el aumento de la desigualdad de ingresos, especialmente entre la población urbana y la rural,
aunque los ingresos medios se han incrementado y el número de personas que viven por debajo
del umbral de pobreza ha seguido disminuyendo. El mayor crecimiento se ha dado en las zonas
costeras e industriales que cada vez se diferencian más de las rurales ubicadas en el centro y oeste.
Por ejemplo, el 57% del PIB se produce en el este, 26% en la región central y 17% en el oeste. La
corriente migratoria interna que conlleva esta disparidad es un factor de riesgo para la estabilidad
social de las zonas urbanas;
iii) el escaso crecimiento de la demanda de empleo no alcanza para reducir el desempleo. Las
restricciones del mercado de crédito no favorecen el desarrollo de pequeñas y medianas empresas,
tanto en las ciudades como en el ámbito rural;
iv) los problemas ambientales, incluido el de la contaminación, originados por el ritmo de crecimiento
de China;
v) la falta de fondos de pensión públicos o privados para atender a la población que se jubila. La
mejora en la esperanza de vida hizo aumentar la edad promedio de la población, con la consiguiente
presión en las pensiones, lo cual hace necesario mecanismos adecuados que permitan financiar el
retiro, incluyendo un aumento de impuestos;2
vi) los obstáculos a la asignación eficiente del gran volumen de inversión en la economía que se
originan en los incentivos y demás formas de ayuda otorgados al sector manufacturero más que al
sector de los servicios o la agricultura además del poco desarrollo del mercado de capitales.
En este marco, se espera que el crecimiento del consumo se acelere en los próximos años, como consecuencia de algunos factores. Primero, la rápida urbanización y el cambio en los patrones de consumo.
Segundo, el aumento de los salarios en zonas urbanas modificará las expectativas de ingreso y la confianza
del consumidor, mientras que los ingresos rurales se incrementarán por el alza de los precios de los granos,
las reformas impositivas rurales y el respaldo fiscal al desarrollo de la agricultura.
2.2. China en el comercio mundial
Tres hechos caracterizan el comercio exterior chino en los últimos años: su papel creciente en el comercio
mundial, el cambio en la distribución regional de las exportaciones e importaciones y la variación de su
composición sectorial.
La diferencia cada vez mayor entre el ahorro nacional bruto y la inversión interna bruta de China se refleja en el creciente superávit de cuenta
corriente, que en 2007 se situó en el 11%, frente al 9,4% en 2006.
2
En los próximos dos decenios se prevé un incremento de la proporción de población pasiva respecto de la activa.
1
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
69
Negociaciones Comerciales
Los principales riesgos que enfrentará la economía china en el 2009 son la desaceleración de las exportaciones como consecuencia de la debilidad de los mercados externos y la inflación de dos dígitos que requiere
de ajustes fiscales y monetarios (Asian Development Bank, 2008).
La integración de China a la economía mundial contribuye a sostener el crecimiento del comercio internacional,
pues tanto sus exportaciones como sus importaciones vienen creciendo más rápido que el comercio mundial
desde hace más de diez años. Esta situación también se ha dado en el caso de otros países asiáticos como
Japón y Corea durante su período de industrialización e integración a la economía mundial, a partir de la
década del 50 en el primer caso y de la década del 60 en el segundo (Rumbaugh y Blancher, 2004).
Tras la apertura de su economía en 1978 y después que se moderaran los controles sobre sus exportaciones
e importaciones, el comercio exterior de China mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido que se aceleró en la
década del noventa con una serie de reformas comerciales que incluyeron significativas reducciones arancelarias,
en particular después de su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en diciembre de 2001.
2.2.1. Comercio total
Las exportaciones e importaciones de China reflejan una tendencia ascendente que se acentuó desde 1999,
alcanzando en 2007 ventas por U$S 1.218 miles de millones y compras por U$S 956 miles de millones,
alrededor del quíntuple de los valores del año 2000 (Gráfico 1).
Gráfico 1
Evolución del comercio exterior de China
en miles de millones de U$S
1.400
1.218
1.200
1.000
956
800
600
400
200
0
1
Ex portaciones
Importaciones
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a MOFCOM y FMI.
A principios de la década pasada China representaba el 2% del comercio mundial (Gráfico 2), pero su
participación fue creciendo de manera sostenida hasta llegar en el año 2007 a ser el segundo exportador
con casi el 9% del total de exportaciones a nivel mundial y el tercer importador con el 6,8% de las compras
mundiales (Cuadro 2).
70
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Negociaciones Comerciales
Gráfico 2
Participación de China en el comercio mundial
en porcentaje
10
8
6
4
2
0
1980
1983
1986
1989
1992
Exportaciones
1995
1998
2001
2004
2007
Importaciones
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a MOFCOM y FMI
Cuadro 2
Posición de China en el comercio mundial
Año
Exportaciones
Importaciones
1980
20
19
1985
14
9
1990
13
16
1995
11
12
2000
7
8
2005
3
3
2006
3
3
2007
2
3
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a FMI
La inversión extranjera directa tuvo su papel en la creciente integración a la economía mundial: en promedio,
la mitad de las exportaciones son efectuadas por empresas extranjeras, en particular en productos electrónicos y eléctricos, telecomunicaciones y plásticos, mientras que no superan el 30% en productos químicos,
textiles y equipos de transporte (OECD, 2005).
2.2.2. Comercio por país
Entre 2005 y 2007, Estados Unidos fue el principal destino de las ventas de China –con una participación
promedio de 20,4%– y Japón el primer origen de las compras –con una participación de 14,5%– (Cuadro 3).
Otros importantes socios fueron Hong Kong, RAE3 de China y Japón como destinos de las exportaciones y
Corea y Estados Unidos, como orígenes de las importaciones. El cambio más importante en la distribución
regional de su comercio exterior se da con la participación de Hong Kong, que quince años atrás era el
destino de más del 40% de las ventas y el origen de alrededor del 20% de las importaciones, a la vez que
creció el papel de los Estados Unidos en las exportaciones y de Corea en las importaciones.
3
Región Administrativa Especial.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
71
Cuadro 3
Comercio exterior de China: principales destinos y orígenes
promedio 2005-2007
Exportaciones
Destino
Origen
millones de U$S
part. en %
Estados Unidos
200.142
20,4
Japón
Hong Kong, RAE de China
Importaciones
millones de U$S
part. en %
116.727
14,5
154.743
15,7
Corea Rep.
90.246
11,2
Japón
92.662
9,4
Estados Unidos
59.439
7,4
Corea Rep.
45.268
4,6
Alemania
37.993
4,7
Alemania
40.523
4,1
Malasia
24.141
3,0
Países Bajos
32.710
3,3
Australia
20.367
2,5
Reino Unido
24.932
2,5
Tailandia
18.203
2,3
Resto
392.271
39,9
Resto
435.642
54,3
Mundo
983.250
100,0
Mundo
802.757
100,0
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Direction of Trade Statistics (IMF)
La significación de China en las importaciones de los países industrializados se incrementó sustancialmente
en los últimos 10 años. Mientras en 1997 su participación en las compras de Japón era del 12,3%, del 7,3%
en las de Estados Unidos y del 2,8% en las de Alemania, en 2007 esas participaciones aumentaron al 20,5%,
16,9% y 6,2%, respectivamente (Cuadro 4). También aumentó la participación china como proveedor de los
países de Asia Pacífico: de 6,9% a 17,7% en Corea, de 3,6% a 11,5% en Indonesia, de 2,8% a 12,9% en
Malasia y de 3,6% a 11,6% en Tailandia.
Cuadro 4
China como origen de las importaciones totales
países seleccionados, en porcentaje
País
1997
2007
Corea
6,9
17,7
Indonesia
3,6
11,5
Japón
12,3
20,5
Malasia
2,8
12,9
Tailandia
3,6
11,6
Estados Unidos
7,3
16,9
Alemania
2,8
6,2
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a FMI
También ha crecido el papel de China para la región de Asia Oriental, transformándose en el más importante
destino de exportación para los países de la zona. Por ejemplo, en 1997 China representaba el 9,4% de las
exportaciones coreanas, 5,1% de las japonesas y 3% de las tailandesas; en 2007 ya era el 26,5% de las
coreanas, 15,3% de las de Japón y 9,7% para las de Tailandia (Cuadro 5). Pero también se incrementó su
participación en las ventas de Estados Unidos –de 1,9% a 5,6%– y Alemania –de 1,2% a 3,1%.–.
72
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
China como destino en las exportaciones totales
países seleccionados, en porcentaje
País
1997
2007
Corea
9,4
26,5
Indonesia
4,2
8,5
Japón
5,1
15,3
Malasia
2,3
8,8
Tailandia
3,0
9,7
Estados Unidos
1,9
5,6
Alemania
1,2
3,1
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a FMI
China es una plataforma de exportación para el resto de Asia, como se refleja en sus balanzas comerciales
bilaterales. Tiene un déficit comercial bilateral con el conjunto de Asia, con déficit especialmente abultados
en el caso de Corea y Japón (Cuadro 6). Por el contrario, tiene grandes superávit con los Estados Unidos
y la Unión Europea. Esta distribución de los superávits y déficits bilaterales tiene un componente sectorial
que se analiza en la siguiente sección.
Cuadro 6
Saldo comercial bilateral de China
países seleccionados, en miles de U$S
promedio 2005-2007
Socio
Saldo comercial
Corea
-44.978
Japón
-24.065
Malasia
-10.187
Tailandia
-8.349
Indonesia
4
Unión Europea
97.968
Estados Unidos
140.703
Mundo
180.494
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a FMI
2.2.3. Comercio sectorial
El Gráfico 3 muestra que durante el trienio 2005-2007, tanto en las exportaciones como en las importaciones chinas sobresalió el sector de Máquinas y aparatos (42% en exportaciones y 37% en importaciones).
Otros sectores importantes fueron Textiles (14%) en el caso de las ventas y Productos minerales (17%) en
las compras. El principal cambio en la composición sectorial se dio en productos textiles, que a pesar de
haber aumentado sus exportaciones, fueron desplazados del primer lugar que tenían 15 años atrás cuando
representaban poco menos del 30% de todas las ventas.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
73
Negociaciones Comerciales
Cuadro 5
Gráfico 3
Composición sectorial del comercio exterior de China
promedio 2005 - 2007
Exportaciones
Importaciones
Total: U$S 980.858 millones
Total: U$S 728.881 millones
Textiles 14%
Metales
9%
Mercancías y prod.
diversos
6%
Material de
transporte
4%
Prod. químicos
4%
Inst. de óptica
4%
Máquinas y
aparatos
42%
Plástico y
Calzado caucho 3%
Resto
3%
7%
Prod. minerales
Pieles y cueros
2%
2%
Prod. minerales
17%
Metales Prod. químicos
9%
8%
Inst. de óptica
7%
Plástico y caucho
6%
Material de
transporte
4%
Máquinas y
aparatos
37%
Textiles 3%
Resto
4%
Madera y
carbón 1%
Prod. del reino
vegetal
2%
Papel y cartón
2%
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Comtrade
Un rasgo de interés en las importaciones es que reflejan un alto grado de especialización vertical en relación con la producción de otros países del Asia Pacífico, con China ocupando el lugar de centro regional
re-exportador de manufacturas con mayor grado de elaboración (Rumbaugh y Blancher, 2004). Alrededor
del 50% de las importaciones son insumos y partes que luego de ensamblados y elaborados se exportan.
Estos insumos representan cerca del 40% de las exportaciones.
De este modo, China ha asumido un papel de doble eje en el comercio mundial: por un lado, su bajo costo
salarial lo ha convertido en productor o transformador de mercaderías que precisan un procesamiento intensivo
en mano de obra, siendo un importador desde otros países de Asia de insumos y componentes intensivos
en capital y un exportador de los productos terminados hacia América del Norte y Europa; por el otro, es un
destino de bienes de capital y de manufacturas intensivas en capital. Su saldo comercial presenta déficit
con los países de la región asiática y superávit con los países desarrollados (OMC, 2008).
2.2.4. Barreras comerciales
Desde su ingreso en la OMC, China ha levantado gradualmente diversas restricciones no arancelarias de
importación y medidas domésticas relacionadas con el comercio. En particular, en los últimos dos años ha
eliminado los contingentes arancelarios aplicados a algunos productos y ha reducido el número de líneas
sujetas a licencias automáticas de importación (OMC, 2008). No obstante, aún se utilizan medidas comerciales y relacionadas con el comercio –tanto en la frontera como en el interior del país– como instrumentos
de política industrial.
En lo referente a las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al comercio (OTC), ha
adoptado disposiciones para poner sus normas nacionales en conformidad con las normas internacionales
(OMC, 2008), aunque sigue habiendo inconvenientes con el dictado y la justificación de algunas normas
sanitarias y con los procedimientos de inspección respectivos (USTR, 2008).
El régimen de exportación presenta cierta complejidad a raíz de medidas de distinta índole que inciden sobre
las ventas externas del país. Entre ellas cabe mencionar los impuestos a la exportación –en particular, los
74
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
El arancel continua siendo uno de los principales instrumentos de política comercial. En la actualidad, el
promedio del arancel ad valorem consolidado4 de China es de 9,8%, del 14,9% para productos agrícolas
y del 9% para productos no agrícolas. Este arancel es de manera marcada inferior al vigente a mitad de la
década del 90, donde alcanzaba un promedio del 36%. La reducción se dio primero por el proceso de reforma
económica, que hizo descender ese promedio hasta el 16% en 2001; luego de este año la disminución fue
parte de los compromisos de China por su ingreso a la OMC.
Al desagregar el comercio, se nota que los aranceles más altos se concentran en los rubros de Calzados y
de Alimentos, bebidas y tabaco (Cuadro 7).
Cuadro 7
Estructura arancelaria de China
aranceles consolidados, año 2008
Secciones del sistema armonizado
Promedio simple
I
Animales vivos
12,4
II
Productos del reino vegetal
13,7
III
Grasas y aceites
13,0
IV
Alimentos, bebidas y tabaco
18,2
V
Productos minerales
4,2
VI
Industrias químicas
7,1
VII
Plástico y caucho y sus manufacturas
9,4
VIII
Pieles y cueros
13,7
IX
Madera y sus manufacturas
5,2
X
Papel y sus manufacturas
5,4
XI
Materias textiles y sus manufacturas
11,6
XII
Calzados y accesorios
18,8
XIII
Manufacturas de piedra, yeso, cerámicos; vidrio
13,4
XIV
Piedras y metales preciosos
9,9
XV
Metales comunes y sus manufacturas
7,7
XVI
Máquinas y aparatos eléctricos y sus partes
7,9
XVII Material de transporte
11,9
XVIII Optica y relojería
10,0
XIX
Armas, municiones y sus partes y accesorios
13,4
XX
Mercancías y productos diversos
12,3
XXI
Objetos de arte o colección y antigüedades
10,2
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a OMC
La mayor protección a los productos agropecuarios se nota al revisar los picos arancelarios o aranceles altos.
Como se aprecia en el Cuadro 8, el sector Resto de productos industriales concentra la mayor cantidad de
posiciones con aranceles que se ubican en el rango de entre 10% y 30%. Sin embargo, al considerar sólo
los aranceles superiores a 30%, el sector Agroalimentos y pesca duplica su participación (de 22% a 44%).
4
Arancel consolidado 2008, fuente OMC.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
75
Negociaciones Comerciales
“derechos de exportación provisionales”–, desgravaciones reducidas del IVA aplicado a las exportaciones,
y prohibiciones, licencias y contingentes de exportación. El propósito de estas medidas es el de reducir las
exportaciones de productos que utilizan grandes cantidades de recursos naturales y energía, o recortar el
gran superávit comercial de China en un intento para disminuir los conflictos comerciales con países con
los que tiene un saldo comercial positivo (OMC, 2008).
Cuadro 8
Picos arancelarios
cantidad de posiciones con arancel ad valorem
Arancel ad valorem >= 30%
Sector
Cantidad
Agroalimentos y pesca
% en el total
Arancel ad valorem >= 10% y < 30%
Cantidad
% en el total
69
44,5
713
22,1
Minerales y combustibles
0
0,0
2
0,1
Cuero, textiles y calzado
11
7,1
890
27,6
Resto de prod. industriales
75
48,4
1.615
50,2
155
100,0
3.220
100,0
Total
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a OMC
Con mayor detalle, el Cuadro 9 muestra que los picos más altos están en los capítulos de cereales, harinas,
bebidas y tabaco. Pero el ingreso de estos productos también enfrenta otras trabas. Por un lado, hay un
acceso limitado para algunos productos mediante cuotas arancelarias, con aranceles bajos para las compras
dentro de la cuota y aranceles muy altos si se quiere ingresar por fuera del volumen de la cuota. Además,
el ingreso por medio de las cuotas está limitado por la forma en que se las administra.5 Por otro lado, las
medidas sanitarias y fitosanitarias y otras normas administrativas, técnicas y de calidad pueden transformarse
en trabas adicionales, de aplicarse de manera discrecional y recurrirse a procedimientos lentos y engorrosos
para el país exportador. De este modo, un bajo arancel puede verse compensado por una medida sanitaria
que impide la importación.
Cuadro 9
Picos arancelarios
aranceles consolidados, año 2008, capítulos seleccionados
Capítulo
Arancel ad valorem
10
Cereales
65,0
11
Harinas
65,0
22
Bebidas
65,0
24
Tabaco
65,0
17
Azúcares
50,0
31
Abonos
50,0
37
Productos fotográficos
47,0
87
Automóviles y sus partes
45,0
52
Algodón
40,0
51
Lana
38,0
21
Preparaciones alim. diversas
35,0
71
Perlas y piedras preciosas
35,0
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a OMC
5
En general, lo importado mediante la cuota suele ser menor al máximo permitido (OMC, 2006).
76
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
3.1 Comercio total
El flujo comercial entre la Argentina y China muestra un fuerte crecimiento que se acentuó en los últimos
cinco años. En ese período las exportaciones aumentaron el 42% promedio anual en valor, mientras que las
importaciones lo hicieron a un ritmo del 75% promedio anual. El saldo comercial, que sigue siendo favorable
para la Argentina, se achicó por cuarto año consecutivo.
Durante el año 2007, el valor de las exportaciones argentinas a China fue de U$S 5.172 millones, que
representa un aumento de 49% respecto del año 2006, mientras que las importaciones totalizaron U$S
5.093 millones (crecieron 63%). En consecuencia, el saldo comercial fue positivo en U$S 79 millones. Estos
valores situaron a China como el segundo cliente de nuestro país, detrás de Brasil, y el tercer proveedor,
detrás de Brasil y Estados Unidos.
A partir de 1995 se observó un crecimiento sostenido de las ventas a China, que hasta ese momento promediaban U$S 300 millones anuales (Gráfico 4). En 2007, la participación de las exportaciones a China
en las exportaciones totales fue 9,3% –máximo valor de los últimos 27 años– (Gráfico 5), casi 2 puntos
porcentuales más que en 2006 y 5 más que en 2002.
Gráfico 4
Comercio de la Argentina con China
en miles de millones de U$S
6.000
5.172
5.000
5.093
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1980
1983
1986
1989
Exportaciones
1992
1995
1998
2001
2004
2007
Importaciones
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
Desde 1991 se observa un mayor dinamismo de las importaciones desde China, que eran prácticamente
nulas en la década del ochenta. Esas importaciones representaron en 2007 una participación de 11,4% en
las compras totales de la Argentina –también el valor más alto desde 1980– (Gráfico 5).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
77
Negociaciones Comerciales
3. China en el comercio exterior argentino
Gráfico 5
Participación de China en el comercio exterior argentino
en porcentaje
12
10
8
6
4
2
0
1980
1983
1986
1989
Exportaciones
1992
1995
1998
2001
2004
2007
Importaciones
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
3.2. Comercio sectorial
En el comercio bilateral el rasgo central es el aumento de la concentración sectorial: mientras en las exportaciones viene creciendo la participación de los Agroalimentos, en las importaciones aumenta el papel
de Máquinas y Equipos. Esto muestra el rasgo inter-sectorial del comercio bilateral, que difiere del carácter
intra-sectorial del comercio de China con el mundo.
En el último trienio, las exportaciones argentinas a China se concentraron en productos agropecuarios
–principalmente porotos y aceite de soja– con ventas por U$S 3.008 millones y una participación de 77%
del total exportado a dicho mercado (Gráfico 6). China es el destino de más de las tres cuartas partes de las
exportaciones de porotos de soja y de la tercera parte de las de aceite. De este modo China se ha convertido
en el nuevo “motor” de las exportaciones argentinas del complejo sojero –y de la producción interna, dado
que la mayoría se exporta–, desplazando de ese lugar a la Unión Europea, que sólo se mantiene como primer
destino para las harinas de soja.6 Esto condice con el papel de China como el mayor importador mundial
de porotos de soja y aceite de soja, rol que podría consolidarse en los próximos años como consecuencia
de la necesidad de insumos para una creciente producción de carne (USDA, 2008; OECD - FAO, 2008).
El lugar de los productos agropecuarios en las ventas de la Argentina a China concuerda con el cada vez
más destacado papel de China como importador de alimentos, habiendo alcanzado el cuarto lugar como
importador mundial detrás de la UE, Estados Unidos y Japón (OMC, 2007).
Los agroalimentos incrementaron su participación en las ventas argentinas a China en 6 puntos porcentuales
–el 71% de las ventas promedio 1995-1997 correspondían a este sector–. Este incremento se produjo en
detrimento de las ventas de Textiles y Metales que participaban con el 9% y 8% diez años atrás y que, en
el promedio 2005-2007, sólo representaron el 1% de participación individual.
Productos minerales –aceites crudos de petróleo–, que registró exportaciones por U$S 610 millones de
promedio en los últimos tres años, fue otro rubro con una participación significativa y a su vez creciente: el
En el período 2005-2007, en promedio, se vendió a China el 78% de los porotos de soja, el 31% del aceite de soja y el 0,2% de la harina de soja,
en los tres casos medidos en toneladas.
6
78
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Gráfico 6
Composición sectorial de las exportaciones argentinas a China
promedio 2006 - 2007
Promedio 1995-1997
Total: U$S 588 millones
Aceites
27%
Promedio 2005-2007
Total: U$S 3.946 millones
Prod. del reino
vegetal
10%
Textiles
9% Metales
8%
Aceites
25%
Prod. minerales
15%
Pieles y cueros
4%
Animales vivos y
prod. del reino
animal
6%
Alimentos, bebidas
y tabaco
28%
Prod. minerales
5%
Resto
2%
Pieles y cueros
5%
Animales vivos y
prod. del reino
animal
1%
Metales 1%
Prod. del reino
vegetal
50%
Resto
2%
Prod. químicos
1%
Alimentos, bebidas
y tabaco
1%
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
En 2007, el complejo de la soja concentró el 80% de las exportaciones a China: porotos de soja (51%) y
aceite de soja (29%) (Cuadro 10). Las ventas de ambos productos crecieron el último año: porotos 87% y
aceite 142%. Aunque en menor medida, otro producto destacado fue aceite de petróleo, con una participación
de 8% y exportaciones por U$S 422 millones, aunque sus ventas cayeron 53%.
Cuadro 10
Exportaciones argentinas a China, 2006-2007
primeros 10 productos exportados en 2007, en millones de U$S
Posición
Part. 2007 Var. 07/06
(%)
(%)
2006
2007
1.422
2.655
51
87
15071000 Aceite de soja en bruto, incluso desgomado
627
1.515
29
142
27090010 Aceites crudos de petróleo
Cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor
41044130
sin dividir o divididos con la flor
26030090 Minerales de cobre y sus concentrados excluido sulfuros
894
422
8
-53
74
86
2
17
12010090 Porotos de soja excluidos para siembra
58
76
1
31
15121110 Aceite de girasol en bruto
26
36
1
37
41041940 Cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, húmedos
28
29
1
5
02071400 Trozos y despojos de gallo o gallina, congelados
13
26
0
98
39159000 Desechos, desperdicios y recortes de los demás plásticos
Invertebrados acuáticos, excluidos crustáceos, para alimentación
03079900
humana
16
23
0
46
29
23
0
-21
Resto
287
280
5
-2
Total
3.473
5.172
100
49
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
79
Negociaciones Comerciales
15% de las ventas promedio a China entre 2005 y 2007 correspondieron a este rubro cuando una década
atrás apenas participaba con el 5%.
Por su parte, como muestra el Gráfico 7, la mitad de las compras de la Argentina a China en el promedio 20052007 se concentraron en Máquinas y aparatos –monitores, cámaras fotográficas digitales y computadoras
portátiles (“notebooks”)–, rubro que incrementó su participación en 18 puntos porcentuales y que había representado el 32% de las compras a China durante el período 1995-1997. En valores absolutos, las importaciones
del rubro citado crecieron de U$S 249 millones a U$S 1.787 millones. Dicho aumento se produjo a partir de
la menor participación de Mercancías diversas (cayeron de 16% a 6%) y Textiles (de 11% a 3%).
Productos químicos –glifosato y acido fosfonometiliminodiacético– con importaciones por U$S 486 millones y
una participación de 14% en las compras a China del último trienio, fue el segundo rubro en importancia.
Gráfico 7
Composición sectorial de las importaciones argentinas a China
Promedio 2005-2007
Promedio 1995-1997
Total: U$S 771 millones
Prod. químicos
11%
Textiles
11%
Mercancías y prod.
diversos
16%
Total: U$S 3.484 millones
Prod. químicos Material de
14%
transporte
6%
Calzado
7%
Mercancías y prod.
diversos 6%
Metales
5%
Inst. de óptica
4%
Máquinas y
aparatos
32%
Plástico y caucho
4%
Máquinas y
Plástico y caucho aparatos
50%
3%
Resto
5%
Material de
transporte
3%
Pieles y cueros
3%
Metales
6%
Resto
4% Pieles y cueros
2%
Textiles
3%
Inst. de óptica
3%
Calzado
2%
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
Como se observa en el Cuadro 11, motocicletas fue el principal producto importado desde China en 2007 con
una participación del 4%. Máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos, –entre los eléctricos se destacaron
monitores y cámaras fotográficas digitales, y entre los mecánicos sobresalieron computadoras portátiles, partes
de acondicionadores de aire y placas madre– y Productos químicos –principalmente glifosato y acido fosfonometiliminodiacético– concentraron el 50% y el 11% de las importaciones desde China, respectivamente. Estos
rubros incrementaron sus niveles de compra: Máquinas y aparatos en 56% y Productos químicos en 88%.
80
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Importaciones argentinas desde China, 2006-2007
primeros 10 productos importados en 2007, en millones de U$S
Posición
87112010
Motocicletas con motor de émbolo alternativo, de cilindrada <= a
125cm3 y > a 50 cm3
2006
2007
128
Part. 2007
Var. 07/06
(%)
(%)
211
4
64
29310032
Glifosato y su sal de monoisopropilamina
83
173
3
109
29310037
Acido fosfonometiliminodiacético
40
131
3
226
85285120
Monitores policromáticos, excepto con tubo de rayos catódicos
0
104
2
n.c.
85258029
Las demás cámaras fotográficas digitales y videocámaras
0
94
2
n.c.
84713019
Computadoras portátiles ("notebooks") de peso inferior a 3,5 kg.
59
94
2
59
84713012
Las demás computadoras portátiles ("notebooks")
37
85
2
132
85401100
Tubos catódicos para televisores incluidos videomonitores, en colores
51
73
1
45
84159000
Partes de máquinas y aparatos para acondicionadores de aire
39
73
1
84
84733041
Placas madre
51
63
1
24
Resto
2.633
3.992
78
52
Total
3.122
5.093
100
63
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a INDEC
3.3. Sectores con mayor potencialidad de comercio
3.3.1. Oportunidades para la Argentina
Una aproximación estadística para identificar productos con oportunidades para incrementar su comercio
es mediante el análisis de la complementariedad comercial entre sectores de ambos países. Los sectores
con mayor complementariedad comercial son aquellos que combinan la especialización exportadora de la
Argentina con la especialización importadora de la economía china.
El Cuadro 12 muestra el caso de productos que actualmente se venden a China, mientras que el Cuadro 13
contempla productos con potencialidad de comercio pero que actualmente no se exportan a China.
Los productos en los cuales la Argentina tiene oportunidades para expandir sus ventas representan un
mercado de importaciones totales de China de U$S 48.794 millones (el 65% corresponde a los primeros
veinte productos), con una participación argentina promedio de 5,3% entre 2002 y 2006.
La mayor participación de la Argentina en las compras de China se dio en aceite de soja y en porotos de
soja (73,8% y 24,8%, respectivamente). En ambos productos la Argentina paga un arancel menor a 10%
para ingresar al mercado chino.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
81
Negociaciones Comerciales
Cuadro 11
El país muestra también una alta complementariedad en manufacturas industriales que son utilizadas por la
industria china como insumos, sea para productos destinados al mercado interno como a la exportación. Aquí
se destacan los minerales y desechos de cobre (con compras chinas a nuestro país por U$S 39 millones),
productos laminados de hierro y acero (U$S 25,2 millones) y plásticos (polipropileno, polietileno, polímeros de
etileno, policloruro de vinilo y poliamidas, U$S 13,5 millones). La presencia de margen para que crezcan las
ventas a China de estos productos viene marcada por la inserción de la Argentina en el mercado importador
específico de ese país, la cual es inferior al 2%, excepto en aceite y porotos de soja. Además, dado que
las exportaciones chinas presentan un alto contenido de insumos importados, todo aumento de las ventas
externas chinas implica una mayor importación de estos insumos. En lo que hace a los alimentos y materias
primas agrícolas, es esperable un aumento de las ventas debido a la mayor demanda china motivada en
la mejora en el ingreso de la población. Por caso, esta mejoría lleva a que crezca la demanda de proteínas
animales –con la consecuente necesidad de insumos para la alimentación del ganado– y al mismo tiempo
a cambios en los patrones de consumo donde crece el papel de alimentos más elaborados y bebidas más
afines al paladar occidental.
La transformación de China en un gran demandante de materias primas –v.g., soja, algodón, cobre, petróleo,
entre otras– hace que los países con ventajas en esos productos tiendan a una mayor especialización en
la exportación a China, lo cual se está dando con los principales países de América Latina (Blázquez-Lidoy
et al., 2007). Al respecto, y teniendo en cuenta tanto el crecimiento del mercado doméstico chino y el mayor
ingreso per cápita de su población, López y Ramos (2008) consideran que el desafío es poder incrementar
las ventas de productos más elaborados, incluso los basados en las ventajas comparativas en recursos
naturales que tiene la Argentina en relación a China. Dado que son bienes donde es más importante “salir
a vender” que esperar la demanda china, es necesaria la diferenciación de productos y la inversión en
estrategias de inserción en el mercado.
Los productos con oportunidades para expandir exportaciones que enfrentan los aranceles más altos son
algodón (40%) y lana (38%). En los demás, los aranceles no son elevados.
Las ventas de los productos en los cuales la Argentina tiene oportunidades aún no aprovechadas, ya que
no ingresan actualmente al mercado chino, representan un mercado de importaciones totales de China por
U$S 16.340 millones (Cuadro 13).
Entre los productos con oportunidades no aprovechadas, sobresalen productos químicos, como estireno,
poliestirenos e hidrocarburo cíclico, y cajas de cambio. Todos estos productos pagan un arancel para ingresar
al mercado chino inferior al 10%. Los aranceles más altos se observan en trigo (65%) y azúcar (50%).
82
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Negociaciones Comerciales
Cuadro 12
Sectores con oportunidades de expansión de las exportaciones argentinas
complementariedad de las exportaciones argentinas con las importaciones de China
subpartidas con mayor valor de importaciones chinas desde el mundo
Importaciones de China
Subpartida
Descripción
Prom. 2002-2006 en miles de U$S
Arancel China
(1)
Desde el
Mundo
Desde la Particip. Arg
Argentina
en %
120100 Porotos de soja
6.029.210
1.493.919
24,8
2,4
260300 Minerales de cobre y sus concentrados
2.832.692
39.032
1,4
0,0
520100 Algodón sin cardar ni peinar
2.513.332
469
0,0
40,0
390210 Polipropileno
2.503.081
1.432
0,1
6,5
390120 Polietileno de densidad igual o superior a 0,94
2.024.397
1.268
0,1
6,5
720917 Productos planos de hierro o acero de espesor mayor a 0,5mm y menor a 1mm 1.549.032
17.588
1,1
3,0
271113 Butanos licuados
1.222.434
23.835
1,9
8,5
721049 Productos planos de hierro o acero, no cincados electrolíticamente
1.217.285
1.998
0,2
4,0
390110 Polietileno de densidad inferior a 0,94
1.203.584
1.225
0,1
6,5
470321 Pasta química de madera de conífera
1.202.475
17.589
1,5
0,0
721030 Productos galvanizados electrolíticamente
1.117.604
2.485
0,2
8,0
1.116.712
1.473
0,1
6,5
1.074.647
2.858
0,3
6,5
1.062.752
3.208
0,3
6,0
271112 Propano
980.103
8.403
0,9
5,0
510111 Lana esquilada
905.936
2.370
0,3
38,0
150710 Aceite de soja en bruto, incluido desgomado
901.394
665.343
73,8
9,0
230120 Harina, polvo y "pellets", de pescado o de crustáceos o moluscos
788.294
13.329
1,7
3,5
841480 Compresores de aire y de gases
769.269
729
0,1
7,3
390810 Poliamidas
703.793
5.281
0,8
6,5
8,7
390190
Polímeros de etileno en formas primarias, excluidos polietileno, copolímeros de
etileno y acetato de vinilo
390410 Policloruro de vinilo
720918
Productos planos de hierro o acero, enrollados, laminados en frío, de espesor
inferior a 0,5 mm
Suma primeros 20
31.718.027
2.303.836
7,3
Resto
17.076.472
297.802
1,7
Total
48.794.499
2.601.639
5,3
Nota: La complementariedad muestra las subpartidas donde la Argentina revela especialización exportadora y China especialización importadora.
(1) Arancel consolidado, promedio a enero de 2008, fuente OMC
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Comtrade
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
83
Cuadro 13
Sectores con oportunidades aún no aprovechadas por la Argentina
complementariedad de las exportaciones argentinas con las importaciones de China
subpartidas con mayor valor de importaciones chinas sin participación de la Argentina
Subpartida
Descripción
Importaciones de China
(1)
Prom.2002-2006
Arancel China
miles de U$S
290250
Estireno
2.315.119
2,0
390319
Poliestirenos
1.218.027
6,5
870840
Cajas de cambio
1.100.287
9,0
290243
Hidrocarburo cíclico (p-Xileno)
1.015.237
2,0
271320
Betún de petróleo
634.913
8,0
290321
Cloruro de vinilo
521.823
5,5
844400
Máquinas de extrudir, estirar, texturar o cortar materia textil sintética o artificial
490.203
10,0
550320
Fibras de poliéster sin cardar ni peinar
436.097
5,0
845590
Partes de laminadores para metal
387.068
8,0
520522
Hilados sencillos de fibras peinadas de algodón, de título superior al número
métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43
375.530
5,0
100300
Cebada
343.097
3,0
290511
Metanol - alcohol metílico -
317.612
5,5
790111
Cinc en bruto, sin alear, con un contenido en peso, superior o igual al 99,99%
291.474
3,0
847720
Extrusoras
286.970
5,0
840140
Partes de reactores nucleares
285.200
1,0
240120
Tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado
283.694
10,0
170111
Azúcar de caña, en bruto
266.478
50,0
842489
Los demás aparatos mecánicos para proyectar, dispersar o pulverizar materias
líquidas o en polvo
259.902
0,0
100190
Trigo excluido duro y morcajo o tranquillón
240.686
65,0
290241
o-Xileno
214.828
2,0
11.284.246
10,3
Suma primeros 20
Resto
5.056.334
Total
16.340.579
Nota: La complementariedad muestra las subpartidas donde la Argentina revela especialización exportadora y China especialización importadora.
(1) Arancel consolidado, promedio a enero de 2008, fuente OMC
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Comtrade
3.3.2. Oportunidades para China
Los Cuadros 14 y 15 muestran productos en los cuales China tiene complementariedad comercial con la
Argentina, ordenados de acuerdo al valor de las importaciones de la Argentina.
Los productos para los cuales China tiene oportunidades de expandir sus ventas a la Argentina representan
un mercado de importaciones argentinas totales por U$S 8.041 millones para el promedio del período 20022006, de los cuales el 35% corresponde a los primeros veinte productos.
A excepción de la hulla bituminosa, todos los demás productos son manufacturas industriales, destacándose
la presencia de máquinas y aparatos, mecánicos y eléctricos, vehículos automóviles y sus partes, productos
químicos y plásticos (Cuadro 14).
84
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Cuadro 14
Sectores con oportunidades de expansión de las exportaciones chinas
complementariedad de las exportaciones chinas con las importaciones de la Argentina
veinte subpartidas con mayor valor de importaciones argentinas desde el mundo
Subpartida
Importaciones de Argentina
Prom. 2002-2006 en miles de U$S
Descripción
Desde
el Mundo
Desde Particip. China
China
en %
Arancel
(1)
Argentina
852520
Aparatos emisores con un aparato receptor incorporado
743.947
11.206
1,5
12,0
293100
Compuestos órgano-inorgánicos
244.218
81.866
33,5
8,9
847330
Partes y accesorios de máquinas para procesamiento de datos
193.871
52.636
27,1
6,2
847160
Unidades de entrada o salida para procesamiento de datos
168.844
47.337
28,0
14,4
852990
Partes de equipos electrónicos
152.081
20.940
13,8
6,4
843351
Cosechadoras-trilladoras
127.577
1
0,0
14,0
390760
Politereftalato de etileno en formas primarias
108.006
5.440
5,0
14,0
270112
Hulla bituminosa sin aglomerar
106.831
478
0,4
0,0
310530
Fosfato diamónico
106.767
49
0,0
3,0
401120
Neumáticos utilizados en autobuses y camiones
91.433
6.608
7,2
16,0
847170
Unidades de memoria
91.261
23.781
26,1
6,3
841480
Compresores de aire y de gases
86.347
5.104
5,9
12,4
310540
Fosfato monoamónico incluido mezclado con fosfato diamónico
85.527
58
0,1
0,0
847150
Unidades de proceso digitales para procesamiento de datos
80.473
1.557
1,9
11,2
841430
Compresores utilizados en los equipos frigoríficos
71.104
16.307
22,9
12,8
847180
Las demás unidades de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento
de datos
70.016
8.443
12,1
16,0
380830
Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas
69.719
2.251
3,2
9,6
392690
Manufacturas de plástico, excluidos artículos para oficina y escolares,
accesorios de vestir, etc.
65.182
6.610
10,1
16,8
871120
Motocicletas con motor de émbolo o pistón alternativo
64.462
42.945
66,6
20,0
380820
Fungicidas
62.971
345
0,5
12,0
Suma primeros 20
2.790.637
333.961
12,0
10,6
Resto
5.250.948
765.899
14,6
Total
8.041.585 1.099.861
13,7
Nota: La complementariedad muestra las subpartidas donde China revela especialización exportadora y la Argentina especialización importadora
(1) Derecho de importación extrazona, promedio a seis dígitos del SA, año 2008, fuente AFIP
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Comtrade
El Cuadro 15 presenta los veinte productos con mayor valor de importaciones de la Argentina, pero en los
cuales China aún no vende nada a nuestro país. La mayor parte de los productos son manufacturas de origen
industrial. Sobresalen los laminados de hierro y acero, productos químicos –nitrato de amonio– y carne porcina
congelada. Los aranceles más altos corresponden a preparaciones y conservas de pescado (16%).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
85
Negociaciones Comerciales
Motocicletas (20%), manufacturas de plásticos (16,8%), neumáticos (16%) y máquinas para procesamiento
de datos (16%) son los productos que pagan los aranceles más altos para ingresar a la Argentina.
Cuadro 15
Sectores con oportunidades aún no aprovechadas por China
complementariedad de las exportaciones chinas con las importaciones de la Argentina
subpartidas con mayor valor de importaciones argentinas desde el mundo
Importaciones
de Argentina
Subpartida
Descripción
Arancel
Prom. 2002-2006
en miles de U$S
Argentina (1)
720720
Productos semielaborados de hierro o acero sin alear con contenido de carbono >=0,25%
en peso
45.088
8,0
720711
36.035
8,0
310230
Productos intermedios de hierro o acero sin alear, con contenido de carbono < a 0,25%
en peso
Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa
33.870
0,0
020329
Carne porcina, congelada
33.575
10,0
720851
Productos planos de hierro o acero sin alear, sin enrollar, laminados en caliente, de ancho >= a
600 mm sin chapar ni revestir, de espesor > a 10 mm
32.166
12,0
290124
Buta-1,3-dieno e isopreno
27.249
2,0
890120
Barcos cisterna
25.702
14,0
400220
Caucho butadieno (BR)
19.047
0,7
890200
Barcos de pesca; barcos factoría y para el tratamiento o la preparación de conservas
15.312
14,0
720852
Productos planos de hierro o acero sin alear, sin enrollar, laminados en caliente,
de ancho >= a 600 mm sin chapar ni revestir, de espesor >= a 4,75 mm pero <= a 10 mm
15.154
12,0
710691
Plata en bruto
13.860
6,0
120921
Semilla de alfalfa para siembra
12.594
0,0
790111
Cinc en bruto, sin alear, con un contenido en peso, superior o igual al 99,99%
11.496
8,0
160420
Las demás preparaciones y conservas de pescado
10.959
16,0
590220
Napas tramadas para neumáticos, de poliéster
10.830
14,0
310559
Los demás abonos con nitrógeno y fósforo
9.614
4,0
8.633
14,0
8.248
1,8
520512
051000
Hilados sencillos de fibras de algodón sin peinar, de título superior al número métrico 14 pero
inferior o igual al número métrico 43
Ambar gris, castoreo, algalia, almizcle y demás sustancias de origen animal, utilizadas para
preparciones de productos farmacéuticos
390940
Resinas fenólicas
7.756
14,0
721631
Perfiles de hierro o acero sin alear en U, laminados o extruídos en caliente, de altura >= a 80mm
7.052
12,0
384.238
8,5
Suma primeros 20
Resto
1.557.613
Total
1.941.850
Nota: La complementariedad muestra las subpartidas donde China revela especialización exportadora y la Argentina especialización importadora
(1) Derecho de importación extrazona, promedio a seis dígitos del SA, año 2008, fuente AFIP
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Comtrade
4. Desafíos para la política comercial argentina
La importancia creciente de China en el producto, en el comercio y la recepción y la generación de inversiones a nivel mundial, a la vez que su participación cada vez más importante en el comercio exterior de la
Argentina, da lugar a importantes desafíos, susceptibles de traducirse en oportunidades de desarrollo futuro
o ser fuente de eventuales conflictos, según sean las políticas y la gestión vinculadas a la relación recíproca.
La evolución que se producirá dependerá tanto de la visión y acción de los respectivos gobiernos como del
dinamismo del sector empresarial en el aprovechamiento de oportunidades y la resolución de los problemas
de competitividad que genera la presencia comercial de China en el mercado argentino.
86
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
La diferencia de la significación recíproca para uno y otro país motiva que la iniciativa, en cuanto a los desafíos
y su resolución, deberá partir sobre todo de la Argentina. En tal sentido, corresponderá formular propuestas
y estrategias para alcanzar un comercio equilibrado, más diversificado y en expansión y aumentar en forma
significativa el flujo de inversiones productivas desde China.
Los desafíos que se presentan para el futuro de la relación pueden agruparse según los principales campos
de la relación económica y comercial recíproca.
a) Comercial
Aprovechamiento de la creciente demanda de consumo e inversión de China para promover exportaciones argentinas.
Superación de obstáculos técnicos, sanitarios, financieros y administrativos que afectan las colocaciones
de productos argentinos en el mercado chino.
Diversificación y expansión de la oferta exportable argentina con vistas al aprovechamiento de oportunidades en el mercado chino.
Seguimiento de la tasa de penetración de las exportaciones chinas en el mercado doméstico, particularmente en los sectores sensibles de la producción de bienes y servicios.
Seguimiento de las exportaciones chinas al MERCOSUR y Latinoamérica, en aquellos rubros competitivos
con las exportaciones argentinas.
Los dos últimos puntos son particularmente importantes, a fin de asegurar la contención de conflictos y
buscar soluciones mutuas que potencien la relación económica.
b) Inversiones
Instalación y asociación de empresas chinas en la explotación y elaboración de productos derivados de
recursos naturales para los que existe demanda significativa en el mercado chino.
Inversión china en proyectos de infraestructura ferroviaria, vial, portuaria y energética con vistas a mejorar
la logística y aumentar la competitividad de la producción de bienes y servicios del país.
Vinculación de la inversión anterior con la creación o expansión de industrias de provisión de bienes y
equipos destinados a la modernización de la infraestructura y gradualmente a la exportación.
Atracción de inversiones chinas en el área industrial, en particular en aquellos sectores donde se presenta
un déficit comercial importante, existe una fuerte demanda doméstica y se presenta un fuerte crecimiento
de la demanda de importaciones en la región y en el mercado mundial (bienes de capital, equipo y material
de transporte, artículos del hogar, indumentaria, calzado y otros bienes de consumo durable).
Realización de proyectos conjuntos y asociación con industrias de los sectores sensibles con vistas a
aumentar su eficiencia y competitividad en el mercado doméstico vis-à-vis las importaciones y en el mercado
internacional (textiles, indumentaria, calzado, autopartes y productos químicos y farmacéuticos).
Los dos últimos puntos están directamente relacionados con los dos últimos del acápite a) y constituyen
aspectos que deberán ser objeto de un trabajo metodológico tanto a nivel gubernamental como en colaboración con los sectores empresariales de los dos países.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
87
Negociaciones Comerciales
Mientras China es un socio importante para la Argentina, la participación del país en el comercio chino
es pequeña y con valores similares a los que detenta en el comercio mundial: representa el 0,7% de las
importaciones y el 0,3% de las exportaciones de China del año 2007, y el 0,3% de las importaciones y el
0,4% de las exportaciones mundiales.
c) Crédito y Finanzas
Canalización de líneas de crédito con destino a proyectos de inversión y a la adquisición de bienes de
capital en China.
Extensión de líneas de crédito destinadas a financiar exportaciones argentinas de bienes y servicios a
China.
Realización de acuerdos de crédito recíproco entre las instituciones bancarias de los dos países con
los propósitos anteriores.
d) Compras del Sector Público y Promoción Comercial
Participación china en proyectos de infraestructura e inversión sobre la base del desarrollo local de
servicios y suministros de equipamiento, insumos y partes y piezas.
Estímulo gubernamental en China a las compras desde la Argentina, tanto para proyectos públicos
como privados.
Promoción en China de misiones compradoras a la Argentina, sobre la base del aprovechamiento de
ventajas comparativas reveladas y complementación comercial.
Facilitación de misiones empresariales y de participación argentina en ferias y exposiciones internacionales en China, mediante la identificación de eventuales clientes, la financiación de compras y la provisión
de servicios ad hoc.
Promoción del turismo chino a la Argentina mediante la realización de convenios con agencias de viaje
especializadas con garantía gubernamental.
Los desafíos enumerados, que no son exhaustivos, deben vincularse con una estrategia de corto y largo
plazo. Esta última está vinculada a la diversificación y expansión de la oferta argentina de bienes y servicios,
para lo cual las políticas públicas de crecimiento sustentable de la economía deberán complementarse con
el papel de China en materia de inversiones y compras públicas en el país. A corto plazo deberán ponerse
en marcha mecanismos compatibles con la estrategia de largo plazo, que redunden en el crecimiento y
diversificación de las exportaciones argentinas.
88
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Asian Development Bank (2004). Outlook 2004: Economic trends and prospects in developing Asia. Manila:
Asian Development Bank.
Asian Development Bank (2008). Outlook 2008: Economic trends and prospects in developing Asia. Manila:
Asian Development Bank.
Blázquez-Lidoy, Jorge, Javier Rodríguez y Javier Santiso (2007). Angel or devil? China´s trade impact on
Latin American emerging markets. En Javier Santiso (editor), The visible hand of China in Latin America.
París: OECD.
FMI (2008). World Economic Outlook 2008: Financial Stress, Downturns, and Recoveries. Washington, D.C.:
Fondo Monetario Internacional.
Hale, David y Lyric H. Hale (2003). China takes off. Foreign Affairs 82 (6): 36-53.
Hope, Nicholas (2004). La transición hacia una economía de mercado: situación actual y desafíos. Presentación en Conferencia Anual de FIEL, Buenos Aires, septiembre 2004.
López, Andrés y Daniela Ramos (2008). A la sombra del gigante chino: ¿hay lugar para la Argentina en el
nuevo mundo? Boletín Informativo Techint 326: 69-115.
OECD (2005). China. OECD Economic Surveys. Volumen 2005/13. París: OECD.
OECD-FAO (2008). Agricultural Outlook 2007-2016. Paris: OECD.
OMC (2006). Trade Policy Review. People´s Republic of China. Report by the Secretariat. WT/TPR/s/161.
Ginebra: Organización Mundial de Comercio.
OMC (2007). Estadísticas del comercio internacional 2007. Ginebra: Organización Mundial de Comercio.
OMC (2008). Trade Policy Review. People´s Republic of China. Report by the Secretariat. WT/TPR/S/199.
Ginebra: Organización Mundial de Comercio.
Rumbaugh, Thomas y Nicolas Blancher (2004). China: international trade and WTO accession. IMF Working
Paper WP/04/36.
USDA (2008). USDA Agricultural Projections to 2017. Washington D.C.: United States Department of
Agriculture.
USTR (2008). National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers 2008. Washington D.C.: United
States Trade Representative.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
89
Negociaciones Comerciales
Bibliografía
5
Artículos
92
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Exportaciones
provinciales del año 2007
Hernán Sarmiento
Resumen
La exportaciones argentinas se incrementaron a una cifra superior al 20% durante 2007. Dicho aumento
se extendió a todos los rubros de exportación y obedeció tanto a un incremento de los precios como
de las cantidades vendidas. Las provincias con mayor participación en el sector agroindustrial en su
estructura productiva fueron las que mostraron tasas de crecimiento más altas -Buenos Aires, Santa Fe
y Córdoba- en tanto que las que cuentan con una mayor participación del sector energético se vieron
afectadas por la caída en las exportaciones de petróleo crudo.
El desenvolvimiento del comercio exterior de los últimos cinco años muestra una mayor integración de
las provincias al comercio mundial, en parte como consecuencia de la expansión agrícola ganadera y en
parte debido a la maduración de inversiones industriales en sectores tales como material de tranporte,
aluminio, acero y productos químicos.
1. Introducción
Diversas circunstancias, tales como la expansión de la demanda de los principales socios comerciales de la
Argentina, especialmente de Latinoamérica, el nivel récord de producción de cereales, oleaginosas y derivados, el sostenido nivel de los precios internacionales de las materias primas y la mayor oferta de productos
industriales, dieron lugar a que las exportaciones del país aumentaran U$S 9.477 millones durante 2007 en
comparación con el año anterior. En consecuencia, las exportaciones acumuladas llegaron a U$S 55.933
millones, cifra 20% superior a la del año 2006.
El incremento de las ventas externas, durante el año 2007, se extendió a casi todos los rubros de exportación
y su dinamismo respondió tanto a un aumento de los precios (11,5%) como de las cantidades vendidas
(8%). Entre los grandes rubros, los productos primarios, que crecieron un 45% anual en valor, presentaron
un importante incremento en sus precios así como en las cantidades vendidas al exterior; en cereales
predominó el efecto precio y en oleaginosas el efecto cantidad. Las manufacturas de origen agropecuario
debieron su crecimiento de 26% anual principalmente al aumento de los precios, particularmente en los
derivados de las oleaginosas.
En el caso de las manufacturas industriales, el aumento de 17% anual provino del efecto cantidad, especialmente en el rubro material de transporte, en tanto que en combustibles la caída en volúmenes no alcanzó
a ser compensada con la mejora en los precios (Cuadro 1).
Cuadro 1
Exportaciones de la Argentina
En mill. de U$S
Año 2006
Particiapción
Variación año 2007 vs 2006
Año 2007
Año 2007
Valor
Precios
Cantidad
8.627
12.482
22,3
44,7
21,3
19,4
Cereales
2.955
4.663
8,3
57,8
30
21,4
Semillas y frutos oleaginosos
1.691
3.707
6,6
119,2
27,7
48,1
Productos Primarios
Manufacturas de Origen Agropecuario
15.244
19.221
34,4
26,1
24,2
1,5
Grasas y aceites
3.877
5.510
9,9
42,1
38,7
2,4
Residuos y desperd.industria alimenticia
4.654
6.219
11,1
33,6
20,9
10,4
14.826
17.384
31,1
17,3
2,9
14,1
4.033
5.344
9,6
32,5
0,9
29,7
7.760
6.846
12,2
-11,8
10,2
-20
2.406
1.304
2,3
-45,8
3,3
-47,5
46.456
55.933
100,0
20,4
11,5
8
Manufacturas de Origen Industrial
Material de Transporte
Combustible y energía
Petróleo crudo
Exportaciones Totales
Fuente: CEI en base a INDEC
Gráfico 1
Variación de las exportaciones provinciales
año 2007 respecto a 2006. En millones de U$S
Santa Fe
Buenos Aires
Córdoba
Sin especificar
Entre Ríos
Mendoza
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
Chaco
San Luis
La Pampa
Río Negro
San Juan
Catamarca
Misiones
La Rioja
Jujuy
Corrientes
Capital Federal
Formosa
Tierra del Fuego
Neuquén
Santa Cruz
Chubut
-500
-100
300
700
1.100
1.500
1.900
2.300
Fuente: CEI en base a INDEC
94
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
2.700
3.100
3.500
Artículos
Las provincias con la mayor participación del sector agroindustrial en su estructura productiva presentaron
los mayores incrementos en el comercio exterior. Por su parte, las que cuentan con una mayor participación
del sector energético se vieron afectadas por la caída en la exportación de petróleo crudo y, por consiguiente,
presentaron los mayores descensos de ventas externas. En particular, respecto al 2006, el incremento de las
exportaciones totales se explica mayormente por el comportamiento de las principales provincias exportadoras,
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Las demás provincias presentaron un ligero incremento, destacándose
Entre Ríos que explica más del 4% del incremento total; en tanto que Mendoza, Salta, Santiago del Estero,
Tucumán y Chaco respondieron por casi el 7% (Gráfico 1).
Las restantes jurisdicciones presentaron variaciones mínimas, mientras que Neuquén, Santa Cruz y Chubut
sumaron una caída de U$S 1.014 millones. Se debe aclarar que el incremento de U$S 549 millones sin
especificar corresponden a exportaciones que no pudieron asignarse a un distrito en particular.
2. Participación de las Provincias en las exportaciones de 2007
La evolución de las exportaciones provinciales está vinculada al crecimiento y la diversificación de la producción. Si bien la explotación de recursos naturales y la consiguiente exportación de productos primarios
y manufacturados de esos productos ha conformado el tradicional patrón de inserción externa de las provincias, la industrialización progresiva del país ha dado lugar a una mayor diversificación de la canasta de
exportaciones con la incorporación creciente de valor agregado.
En el caso de los Productos Primarios, donde se exportaron en el año U$S 12.428 millones, Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fe y Catamarca explican el 67% de las ventas externas, mientras que Entre Ríos, Salta,
Tucumán y Río Negro suman el 14% (Gráfico 2).
Gráfico 2
Exportaciones por Grandes Rubros
participación porcentual en el año 2007
Primarios
Buenos Aires
25%
Manufacturas de Origen Industrial
Córdoba
19%
Resto
8%
Santa Fe
12%
Chaco
2%
Mendoza
2%
Catamarca
11%
Entre Ríos
6%
Santiago del Estero
2%
Santa Cruz
2%
Mendoza
1%
Chubut
2%
Río Negro
3%
Tucumán
3%
Salta
3%
Misiones
1%
Resto
9%
Buenos Aires
60%
Santa Cruz
1%
Capital Federal
1%
Tucumán
2%
San Luis
2%
San Juan
3%
Chubut
3%
Córdoba
8%
Santa Fe
9%
continúa
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
95
Manufacturasa de Origen Agropecuario
Buenos Aires
20%
Córdoba
18%
Mendoza
4%
Entre Ríos
2%
Combustibles y Energía
Buenos Aires
43%
Chubut
9%
Neuquén
8%
Chubut
1%
Misiones
1%
Salta
7%
San Luis
1%
Santa Fe
46%
Resto
5%
Tucumán
1%
San Juan
1%
Santa Fe
6%
Resto
14%
Santa Cruz
5%
Río Negro
1%
Mendoza
3%
Tierra del Fuego
4%
Fuente: CEI en base a INDEC
Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que alcanzaron U$S 19.221 millones,
se debieron en un 84% a las ventas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, mientras que Mendoza, Entre
Ríos, Chubut y Misiones explicaron el 8% del total.
En las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) la provincia de Buenos Aires explica el 60% de los U$S
17.384 millones exportados en ese rubro; destacándose Santa Fe y Córdoba con el 17% y luego Chubut
y San Juan que suman 5,5%. En tanto, en Combustibles y Energía, la provincia de Buenos Aires aportó el
43% de los de U$S 6.846 millones exportados en el año 2007, seguida por Chubut y Neuquén con casi el
18% del total.
2.1. Productos Primarios
En el año 2007, la expansión del área sembrada y la mejora en los rindes del sector agrícola condujeron a un
nuevo récord histórico de la producción, que alcanzó a 93,5 millones de toneladas de granos y oleaginosas.
La producción de soja fue de 47,6 millones de toneladas, 17,5% más que la campaña anterior. Este nuevo
récord fue posible por el aumento del área sembrada en el sur de Córdoba, norte de La Pampa, oeste
de Buenos Aires y la zona del Salado bonaerense. En tanto, con un total de 42 millones de toneladas, la
producción de cereales resultó 32,5% mayor a la de la campaña anterior, debido a que todos los cultivos,
excepto el arroz, alpiste, mijo y centeno, presentaron mayores producciones. La cosecha de maíz, ante el
incremento de la superficie cultivada, particularmente en La Pampa y norte de Buenos Aires, alcanzó a 21,8
millones de toneladas. Esto permitió que las provincias con un fuerte componente de producción agrícola
incrementaran sus ventas al exterior y su participación en el comercio exterior de la Argentina.
Las exportaciones de Productos Primarios evidenciaron un importante incremento de las ventas de soja y
maíz, proveniente principalmente de Córdoba, seguida por Buenos Aires y Santa Fe, y en menor medida por
Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa y Chaco, en donde en casi todos los casos se duplicaron los envíos respecto al año anterior. También se recuperaron las exportaciones de trigo, gracias al incremento de las
ventas de Buenos Aires y en menor medida de Santa Fe. Entre los demás granos se destacaron las mayores
exportaciones de sorgo granífero (Santa Fe y Córdoba), maní (Córdoba), girasol y cebada (Buenos Aires).
96
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
A su vez, sobresalió el aumento en las exportaciones de frutas frescas, que alcanzaron valores récord,
principalmente por las ventas de cítricos de Tucumán (limones) y de Entre Ríos (naranjas y mandarinas),
así como de peras y manzanas de Río Negro y Mendoza. En tanto que las exportaciones de hortalizas y
legumbres se incrementaron gracias a las mayores ventas de ajos (Mendoza), cebollas (Buenos Aires) y
porotos (Salta).
Entre los demás productos primarios, gracias a la continuidad en la mejora de los precios de los minerales,
se mantuvo el aumento en las ventas de Catamarca (mineral de cobre) y Santa Cruz (mineral de plata).
También crecieron las exportaciones de tabaco sin elaborar por parte de Jujuy y se duplicaron las ventas de
lana sucia desde Chubut. Además, el mayor precio del pescado pudo más que compensar la restricción de
captura máxima permisible de merluza, haciendo aumentar las exportaciones de Buenos Aires y en menor
medida de Chubut.
Afectadas por la merma en el precio internacional tanto del calamar como del langostino, las exportaciones
de mariscos disminuyeron fuertemente en el año 2007, perjudicando especialmente las ventas externas de
productos primarios de Santa Cruz y Tierra del Fuego, que disminuyeron respecto al año 2006. Aunque la
baja en los precios de los productos pesqueros impactó negativamente sobre las exportaciones de Chubut
y Buenos Aires, éstas fueron más que compensadas por el fuerte incremento en las exportaciones de lana
sucia y granos, respectivamente. Por su parte, bajaron las ventas de miel provenientes de Buenos Aires,
Córdoba y Santa Fe; y de uva de mesa desde San Juan y Mendoza.
2.2. Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)
La mayor producción agrícola permitió que el procesamiento de oleaginosas y la producción de aceites y
harinas alcanzaran niveles récord en 2007. La molienda creció un 8% con respecto a 2006, sumando 39,5
millones de toneladas de granos; la producción de aceites se ubicó en 8,3 millones de toneladas (+5%) y
la de pellets y expellers en 29,5 millones de toneladas (+8%), mientras que la molienda de cereales fue de
9,5 millones de toneladas (+1%).
La mayor parte de las provincias incrementaron sus exportaciones de MOA, destacándose principalmente
Córdoba y Santa Fe, ante las mayores ventas de aceite y harina de soja, y en menor medida de carne bovina
y cueros (Santa Fe) y de harina de trigo, maníes y salvado preparado desde Córdoba (Tabla 2). En el caso
de Buenos Aires, la fuerte caída en los envíos de aceite de girasol, leche en polvo y panificados pudo ser
más que compensada por el incremento en las exportaciones de harina de trigo, soja y malta así como de
carne de ave, filetes de pescado y cueros preparados.
Mendoza incrementó sus exportaciones por las mayores ventas de vino de mesa, jugo de uva y aceitunas
preparadas y confituras. Entre Ríos, San Juan y San Luís aumentaron sus exportaciones por los mayores
envíos de carne de ave y tableros de fibra de madera, pasas y jugo de uva, maníes y carne bovina, respectivamente. A su vez, Chubut y Río Negro realizaron mayores ventas externas de tops de lana peinada
y jugo de manzana, respectivamente.
Varias provincias mostraron una caída en sus exportaciones de MOA. Jujuy y Tucumán enfrentaron severas
heladas y el menor precio internacional del azúcar; Corrientes con menores ventas de maderas perfiladas y
contrachapada; Formosa por la caída en las ventas de extracto de quebracho; Neuquén por jugo de frutas
y Tierra del Fuego por filete de pescado.
2.3. Manufacturas de Origen Industrial (MOI)
Este rubro mantuvo la tendencia de crecimiento de los últimos años a pesar de las modestas alzas en los
precios internacionales, gracias a la maduración de inversiones en la rama química así como de la producción
récord del sector automotriz, que canaliza un 58% de su producción al mercado externo. Las inversiones
destinadas a la renovación de modelos, y el crecimiento de las industrias relacionadas con la automotriz,
como autopartes y metalmecánica, contribuyeron a este comportamiento de las exportaciones.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
97
Cuadro 2
Exportaciones Provinciales del Año 2007 por Grandes Rubros
Provincia
Primarios
MOA
MOI
Comb. y Energ.
Total
Mill.
Var.
Mill.
Var.
Mill.
Var.
Mill.
Var.
Mill.
Var.
U$S
07-06
U$S
07-06
U$S
07-06
U$S
07-06
U$S
07-06
Buenos Aires
3.165
52%
3.782
7%
10.623
13%
2.963
4%
20.533
15%
Santa Fe
1.461
61%
8.973
35%
1.566
43%
394
46%
12.394
39%
Córdoba
2.400
87%
3.438
43%
1.417
27%
1
-16%
7.256
51%
Chubut
287
1%
236
12%
497
20%
648
-46%
1668
-21%
Catamarca
1.381
3%
25
8%
90
13%
0
1.496
3%
Mendoza
236
27%
745
23%
169
22%
205
-17%
1355
15%
Entre Ríos
758
69%
337
20%
89
10%
47
1000%
1231
52%
Salta
390
46%
97
5%
78
0%
453
3%
1018
16%
Santa Cruz
254
-27%
54
7%
174
3%
318
-43%
800
-29%
Tucumán
324
47%
165
-14%
263
11%
3
-18%
755
16%
San Juan
100
1%
169
27%
457
3%
1
7%
727
8%
Neuquén
54
34%
39
-5%
14
33%
564
San Luis
35
79%
197
20%
288
13%
Río Negro
321
31%
79
39%
25
-33%
Tierra del Fuego
43
-21%
42
-18%
85
55%
Misiones
78
7%
217
1%
144
9%
0
Capital Federal
0
-51%
125
19%
199
-10%
0
Jujuy
176
40%
49
-56%
64
Chaco
220
67%
57
8%
Santiago del Estero
246
78%
1
-2%
La Pampa
-32%
671
-27%
-100%
520
19%
51
-34%
476
15%
287
-17%
457
-10%
439
4%
324
-1%
35%
289
1%
9
12%
286
48%
23
18%
270
70%
232
37%
168
4%
183
57%
31
70%
6
-54%
La Rioja
1
-26%
100
3%
67
6%
Corrientes
98
8%
27
-20%
11
45%
1
Formosa
8
23%
7
-17%
2
-13%
12
263
154%
229
86%
1024
39%
887
12.482
45%
19.221
26%
17.384
17,00%
6.847
Sin especificar
Total País
-61%
12
137
1%
29
-26%
0%
2403
30%
-12%
55.934
20%
-46%
Fuente: CEI en base a INDEC
En los demás casos, la mayor demanda interna y la alta utilización de la capacidad instalada fueron un limitante para la expansión de las exportaciones industriales. Esta situación condujo a un aumento sustantivo
de las importaciones tanto de bienes de consumo como intermedios. De tal forma, el déficit sectorial en
MOI siguió creciendo.
Entre las provincias, se notó el fuerte incremento de las exportaciones de Santa Fe y Córdoba por el incremento en las colocaciones externas de vehículos, motores y cajas de cambio. También se destacaron las
mayores exportaciones de Buenos Aires en la mayoría de los rubros industriales, especialmente en las ventas
de vehículos automotores, tubos y caños, productos farmacéuticos, herbicidas y auto piezas. Otro aspecto
destacado es el aumento de las ventas externas de Chubut, San Luís, Tierra del Fuego y Mendoza ante la
mayor colocación de aluminio y sus aleaciones, pañales para bebés, radios para automotores y bombas
centrifugas, respectivamente. A su vez, se incrementaron las exportaciones desde Tucumán de cajas de
cambios y de esencias de limón, y desde Jujuy de lingotes de plomo refinado.
Se debe destacar que, en razón de nuevas inversiones, se intensificaron las exportaciones de biodiesel,
sobre todo en los últimos meses del año 2007. Este rubro conforma buena parte del incremento de lo que
se denomina como comercio sin especificar, dado que no fueron asignados a un distrito en particular.
98
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
Por último, cabe mencionar la caída en las exportaciones de Capital Federal y Río Negro, principalmente debido
a las menores ventas de bombas de aceite como de barcos de vela y materias plásticas, respectivamente.
2.4. Combustibles y Energía
En un contexto de altos precios internacionales del petróleo, que aumentó un 58% en el año 2007, y la
mayor demanda interna que presiona sobre la producción, se profundizó el comportamiento observado en
los años anteriores, suscitándose una cada vez menor exportación de petróleo crudo y un aumento en las
ventas externas de derivados, que tienen un mayor componente de valor agregado, particularmente de
combustibles y lubricantes. A su vez, disminuyeron las ventas externas de gas de petróleo y de energía
eléctrica dada la menor disponibilidad de oferta.
En la mayoría de las provincias, el aumento de los precios internacionales del petróleo no alcanzó para compensar la caída del volumen exportado. Esto fue particularmente evidente en el caso de Chubut, Neuquén y
Santa Cruz que bajaron abruptamente el envío de petróleo crudo, a lo que se sumó las menores ventas de
gas natural de las últimas dos provincias. Además, Mendoza presentó una importante caída en las ventas
externas de petróleo crudo y gas natural que no pudo compensar con el mayor envío de naftas.
Cabe destacar que Buenos Aires y Santa Fe aumentaron sus exportaciones en razón de la mayores ventas
externas de nafta para petroquímicas, fuel oil y aceite combustible. En el caso de Buenos Aires, esta provincia pudo más que compensar la fuerte caída en las exportaciones de energía eléctrica y gasolina. A su
vez, Entre Ríos mostró un fuerte incremento de las exportaciones de energía eléctrica.
3. Mercados de destino de las exportaciones provinciales
La distribución geográfica de las exportaciones de las principales provincias refleja una mayor diversificación.
Si bien, tanto Buenos Aires como Córdoba y Santa Fe son las provincias que alcanzan a un mayor número
de mercados, también se nota que otras provincias han aumentado la diversificación de sus envíos. Tal es
el caso de Catamarca, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán y Santiago del Estero. Además, si bien el MERCOSUR y la Unión Europea son los principales destinos de las exportaciones provinciales, cada vez es más
importante el peso que tiene China como destino para algunas provincias, tal es el caso de La Rioja, La
Pampa, Santa Cruz y Formosa (Cuadro 3).
En el año 2007 se destaca el fuerte incremento de las exportaciones al continente asiático, especialmente a
China, que aumentaron casi un 50%. La fuerte caída en el envío de petróleo crudo, particularmente desde
Chubut, fue más que compensada por las mayores exportaciones de soja y sus derivados desde las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires; carne de ave por Entre Ríos y Buenos Aires; y lanas por Chubut
(Cuadro 4). En el caso de la Asociación de la naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la caída en las ventas
de maíz y gasolina, principalmente desde Buenos Aires, fueron más que compensadas con el aumento de las
exportaciones desde Santa Fe y Buenos Aires de soja y sus derivados, trigo, tubos y caño, pieles y cueros;
y desde Catamarca de mineral de cobre. En la ASEAN los principales incrementos se dieron en Vietnam e
Indonesia por el mayor consumo de soja y sus derivados, y en Filipinas por el mineral de cobre.
Otro destino que presentó un incremento apreciable de exportaciones fue el de los países del Medio Oriente
(+40%). Entre ellos se destacan por sus compras de manufacturas agropecuarias: Irán, Arabia Saudita e
Israel. La caída en los envíos de tubos y caños desde Buenos Aires se pudo más que compensar por las
mayores ventas de maíz, soja y sus derivados desde Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
La Comunidad Andina (CAN) presentó un incremento del 27% anual, que se debió a las mayores ventas de
manufacturas, especialmente industriales (automóviles, camionetas, bombas y compresores), con destino a
Venezuela y Perú. Las principales provincias exportadoras fueron Buenos Aires que vendió vehículos, tubos
y caños, carne bovina, fármacos y autopartes; seguida por Santa Fe con harina y aceite de soja, harina de
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
99
trigo y carne bovina; y Córdoba con harina y aceite de soja, vehículos y autopartes. En menor medida se
destacaron San Luís (piezas de bienes de capital), Chubut (aluminio) y Capital Federal (carne bovina).
El principal mercado de la Argentina continúa siendo el MERCOSUR, que presentó un incremento de 25%,
participando todas las provincias que le venden mayormente productos industriales a Brasil y en menor medida a Uruguay. Más de la mitad de las ventas hacia el MERCOSUR las realiza la provincia de Buenos Aires
(vehículos y autopartes, naftas y fuel oil, trigo y harina de trigo, malta, desodorantes, herbicidas), seguida
por Santa Fe (vehículos y autopartes, nafta, lingotes de cinc, aceite de soja y harina de trigo) y Córdoba
(vehículos y autopartes, trigo y harina de trigo, herramientas, productos químicos orgánicos), aunque merece
señalarse la participación de Salta (naftas, trigo y porotos), Entre Ríos (energía eléctrica, arroz, trigo, tableros
de maderas, jabones y leche en polvo) y Mendoza (ajos, aceitunas, polipropileno, naftas y vinos).
Cuadro 3
Exportaciones Provinciales por destino año 2007 – Millones de U$S
Provincia
ASEAN
CAN
Chile
China
Buenos Aires
Santa Fe
Córdoba
Chubut
Catamarca
Mendoza
Entre Ríos
Salta
Santa Cruz
Tucumán
San Juan
Neuquén
San Luis
Río Negro
Tierra del Fuego
Misiones
Capital Federal
Jujuy
Chaco
Santiago del Est.
La Pampa
La Rioja
Corrientes
Formosa
Sin especificar
Total
363
1.016
442
1
139
10
47
9
1
20
3
0
5
1
1
7
3
4
13
14
14
4
2
0
35
2.150
1.696
753
539
56
4
46
53
53
7
17
18
4
48
7
2
4
38
12
13
8
15
15
2
1
108
3.518
1.691
371
363
141
2
93
95
142
131
49
41
253
120
22
210
8
19
21
14
10
18
33
14
3
322
4.185
886
1.860
1.176
256
57
21
238
104
93
52
0
56
1
12
23
16
18
9
80
111
32
4
1
5
271
5.380
M. Oriente Mercosur
604
393
323
5
1
5
54
12
4
13
2
0
11
2
0
18
7
1
13
14
17
0
7
1
17
1.521
7.289
1.609
947
43
97
394
258
394
22
191
79
69
138
107
51
123
66
78
31
43
20
43
50
4
338
12.483
NAFTA
UE-27
Otros
Total
2.711
505
331
609
107
349
57
52
147
81
84
205
27
115
58
101
19
34
12
3
13
42
20
10
439
6.132
2.149
3.109
1.677
417
519
232
169
154
203
205
67
21
100
131
71
104
77
94
59
24
47
20
24
4
221
9.895
3.144
2.779
1.459
142
572
205
263
98
193
127
434
63
71
78
42
58
78
37
51
44
55
9
17
2
650
10.669
20.533
12.395
7.257
1.668
1.497
1.354
1.232
1.018
801
754
728
670
520
476
457
440
325
289
285
271
232
168
137
29
2.399
55.933
Fuente: CEI en base a INDEC
El otro mercado de importancia, tanto por su volumen de comercio como por su continuo crecimiento, que en
el año 2007 se mantuvo en el 24% interanual, es la Unión Europea, que absorbe más de la mitad en forma
de manufacturas agropecuarias y en menor medida de productos primarios. Los principales destinos fueron
Holanda, Italia, España, Reino Unido y Bélgica, aunque también se verificó un crecimiento importante en
Portugal y Rumania por la compra de maíz, aceite de girasol y derivados de la soja. En este caso la principal
100
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
provincia exportadora fue Santa Fe (harina y pellets de soja, carne bovina, afrechillo y maíz), seguida por
Córdoba (aceite y harina de soja, maíz y cajas de cambio), y en menor medida Buenos Aires (camionetas
y autopartes, chapas y tubos sin costura, harina y aceite de soja, carne bovina). Además, aumentaron las
exportaciones de Tucumán (limones, esencias y jugo de limón), Entre Ríos (carne de ave, maíz y sorgo
granífero), Chubut (aluminio, lanas sucias y elaboradas) y Río Negro (peras y manzanas). Se debe destacar
la importarte caída en las exportaciones de Catamarca por las menores ventas de mineral de cobre.
En el caso del NAFTA, que es un mercado que absorbe mayormente productos industriales y combustibles,
el principal comprador sigue siendo EE.UU., que aumentó sus compras y compensó la caída en las ventas a
México y Canadá. La provincia de Buenos Aires es el principal proveedor de este mercado y, aunque bajaron
sus exportaciones como consecuencia de las menores ventas de gasoil y naftas como de vehículos, también
mostró un importante incremento en las ventas de tubos sin costura, fuel oil y productos farmacéuticos. Entre
las provincias que aumentaron sus exportaciones al NAFTA, se destacan la de Santa Fe (fuel oil y aceites,
gasolina y motores diesel) y Córdoba (cajas de cambio, caseína, quesos y artículos de confitería sin cacao),
junto a Chubut (aluminio, petróleo crudo y lanas elaboradas), Mendoza (vino de uva, ajos, duraznos y peras
en conserva) y Santa Cruz (petróleo crudo).
Entre los demás mercados, Chile casi se mantuvo constante, siendo un destino significativo de las exportaciones de manufacturas industriales y de energía. Las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz mostraron
una importante caída en los envíos de petróleo crudo y gas, mientras que se incrementaron las exportaciones
de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba por el aumento en las ventas de carne bovina, maíz, aceites vegetales
y animales. Entre el resto de mercados se destacó el aumento de las exportaciones hacia Corea y Japón por
parte de Catamarca (mineral de cobre), Córdoba (maíz, aceite y harina de soja, sorgo granífero y quesos) y
Santa Fe (maíz, aceite y harina de soja, sorgo granífero y quesos). Además, de las exportaciones a Egipto
y Argelia desde Buenos Aires (maíz, soja, aceite de maíz, trigo y tubos sin costura), Córdoba (soja, aceite y
harina de soja, maíz y leche en polvo) y Santa Fe (soja, harina y aceite de soja, maíz y trigo).
4. Especialización de las provincias
Con el fin de observar en qué producto sobresale o logra destacarse cada provincia, se calculó un
coeficiente de especialización de las exportaciones de las provincias en relación a la canasta de bienes
exportados por el país.1 Si bien algunos casos resultan evidentes, como los de Buenos Aires, Santa Fe y
Córdoba, que en base a su desarrollo tiene un fuerte peso en determinadas producciones, otras provincias
también han desarrollado un grado importante de especialización siendo las principales exportadoras de
un determinado bien (Cuadro 5).
Los resultados muestran que, de una forma u otra, todas las provincias están por lo menos especializadas
en las exportaciones de algún bien manufacturado, sea de origen agropecuario o industrial, y sólo doce
provincias tienen al menos una especialidad en los cuatro grandes rubros. En el caso de manufacturas
agropecuarias se destacan las exportaciones de carne de conejo y anchoas en conserva de Buenos Aires,
quesos de Santa Fe, manteca y harina de malta de Córdoba, carne equina de Río Negro, aceite de tung
de Misiones, aceite de jojoba de La Rioja y extracto de quebracho de Chaco y Formosa. En el caso de las
manufacturas industriales sobresalen las ventas de rollos de películas y extractos de pintura de Buenos
Aires, motores diesel de Santa Fe, máquinas expendedoras de boletos de Córdoba y Río Negro, placas y
paneles de yeso de Mendoza y La Pampa, tejidos de algodón estampado y alfombras de La Rioja, baldosas
cerámicas de Neuquén y partes de maquinaria para la industria alimenticia de Tucumán.
1 Los resultados mostrados en el Cuadro 5 no es una enumeración exhaustiva de ellos se utilizó el Coeficiente de Especialización Provincial (CEPro)
en base a la apertura de grandes rubros:
CEPro= [(Xpi/Xai) / (Xp/Xa)] * 100
Xpi= exportaciones de la provincial del rubro i
Xai= exportaciones de la Argentina del rubro i
Xp= exportaciones total de la provincia
Xa= exportaciones total de la Argentina
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
101
Además, se observa que la expansión de producciones y especialización en un producto por varias
provincias responde a desarrollos recientes alcanzado por los distritos, como es el caso de aceite de oliva
de Catamarca, La Rioja y San Juan; conservas de mariscos de Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego;
productos farmacéuticos de Capital Federal y Buenos Aires; papel y cartón de Entre Ríos, Tucumán, Jujuy
y La Rioja; y productos textiles de Buenos Aires, Chubut, Catamarca, San Juan, San Luís, Tierra del Fuego,
Capital Federal, Santiago del Estero, La Rioja y Corrientes.
5. Conclusiones
En el año 2007, la expansión de la demanda de los países de Latinoamérica, el nivel record de producción
de cereales, oleaginosas y derivados, junto al sostenido nivel de los precios internacionales de las materias
primas y la mayor oferta de productos industriales permitió sostener el dinamismo de las exportaciones. Las
provincias con mayor producción agroindustrial presentaron los mayores aumentos en las exportaciones,
en tanto que las que cuentan con una mayor participación del sector energético se vieron afectadas por la
caída en las exportaciones de petróleo crudo.
La expansión de la producción junto a la mejora en los rindes del sector agrícola permitieron que aumentaran
las exportaciones de Productos Primarios, especialmente desde Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, y en
menor medida de Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa y Chaco. A su vez, la mayor producción agrícola
permitió un importante nivel de molienda de granos que junto a la mayor producción del sector ganadero dio
lugar a la expansión de las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario de Córdoba, Santa Fe
y Buenos Aires, como así también de Entre Ríos, San Juan, San Luís, Chubut y Río Negro.
En materia de manufacturas industriales, a pesar de la fuerte demanda interna, la maduración de inversiones, principalmente en los sectores químico y automotriz, permitió verificar un aumento interesante de
exportaciones de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chubut, San Luis, Tierra del Fuego y Mendoza. La
mayor demanda interna de combustibles y la lenta evolución de la producción de petróleo y gas condujeron
a una caída en las exportaciones respectivas, hecho que afectó especialmente a las provincias de Chubut,
Neuquén y Santa Cruz.
El desenvolvimiento del comercio exterior de los últimos cinco años muestra una mayor integración de
las provincias en el comercio mundial, en parte por la expansión de la producción agrícola y ganadera y
la maduración de inversiones industriales en algunos sectores como es el caso de material de transporte,
aluminio, acero y productos químicos y farmacéuticos.
102
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
103
Cuadro 4
0%
-15%
22%
34%
28%
39%
67%
-12%
11%
30%
26%
26%
26%
223%
22%
110%
839%
52%
33%
-50%
45%
19%
62%
424%
23%
27%
-10%
25%
10%
-4%
36%
-4%
-23%
-4%
94%
16%
62%
134%
50%
342%
-41%
111%
122%
99%
398%
1000%
-67%
123%
-97%
-76%
337%
29%
Santiago del Est.
Entre Ríos
Córdoba
Chaco
Santa Fe
La Pampa
San Luis
Salta
Tucumán
Buenos Aires
Mendoza
Río Negro
San Juan
Misiones
La Rioja
Catamarca
Corrientes
Jujuy
Capital Federal
Tierra del Fuego
Chubut
Formosa
Neuquén
Santa Cruz
Sin especificar
Total País
Fuente: CEI en base a INDEC
CAN
ASEAN
Provincia
40%
36%
37%
33%
16%
7%
11%
-20%
-4%
8%
-24%
-46%
-1%
-16%
8%
54%
12%
-37%
-8%
-17%
-66%
-65%
-37%
-45%
66%
-5%
Chile
100%
124%
106%
49%
104%
65%
-65%
68%
56%
45%
-51%
-49%
-6%
38%
17%
-9%
-4%
5170%
232%
-51%
-46%
-44%
-53%
-50%
19%
48%
China
108%
68%
146%
80%
108%
103%
35%
63%
-21%
-2%
30%
-4%
56%
10%
682%
-23%
-1%
-88%
222%
-58%
-29%
33%
26%
-23%
133%
40%
22%
69%
43%
52%
66%
-15%
21%
39%
11%
21%
27%
10%
27%
20%
18%
-10%
14%
35%
-16%
41%
13%
13%
-10%
-13%
-15%
25%
-31%
-4%
18%
4%
13%
-31%
-14%
-28%
-7%
-9%
23%
44%
27%
-18%
9%
-22%
-32%
-11%
-37%
25%
12%
-1%
-23%
14%
68%
1%
M. Oriente Mercosur NAFTA
Variación de las exportaciones año 2007 respecto a 2006
164%
52%
46%
45%
26%
91%
34%
19%
41%
26%
10%
27%
-15%
11%
1%
-29%
18%
34%
4%
11%
14%
-9%
36%
-34%
-1604%
24%
UE-27
139%
45%
62%
101%
21%
71%
9%
29%
4%
17%
27%
25%
6%
-2%
-47%
69%
-15%
-43%
-11%
-26%
-37%
-48%
89%
-15%
-4%
20%
Otros
70%
52%
51%
48%
39%
37%
19%
16%
16%
15%
15%
15%
8%
4%
4%
3%
1%
1%
-1%
-10%
-21%
-26%
-27%
-29%
30%
20%
Total
Artículos
104
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Avena, cebada, alpiste, trigo, cebolla,
girasol, miel
Soja y sorgo granifero
Maíz, maní, mijo y soja
Lana sucia, mariscos y pescados
Mineral de cobre
Ajos, ciruelas, manzanas y peras
Lino, arroz, sorgo granífero y soja
Porotos y tabaco sin elaborar
Mariscos, pescados y lana sucia
Limones, porotos y arándanos
Uvas de mesa, cebolla y ajos
Santa Fe
Córdoba
Chubut
Catamarca
Mendoza
Entre Ríos
Salta
Santa Cruz
Tucumán
San Juan
Productos Primarios
Buenos Aires
Descripción
exportaciones del año 2007
Cloruro de litio y acido ortobórico
Oro para uso monetario
Aceites esenciales de limón, cajas de cambio, cartuchos
p/armas largas, papel y cartón, partes de máquinas p/industria
alimenticia
Oro para uso monetario, cal viva, juntas, carburo de calcio y
telas impregnadas con plástico
Azúcar de caña en bruto y especias
Carne ovina y caprina, fliete de pescado y cueros
en bruto
Azúcar de caña en bruto, artículos de confitería sin
cacao y jugo de limón
Frutas secas y congeladas, aceite de oliva, vino y
jugo de uva
Estufas, jabones y cajas de papel o cartón corrugado
Partes y accesorios de instrumentos musicales, placas y
paneles de yeso, ferrocilicio y otras aleaciones, bombas
centrífugas
Vino, duraznos en conserva, puré y pastas de
frutas
Aceite y harina de lino, carne y huevos de ave
Calzado, oro para uso monetario y carbonato de litio
Aluminio y géneros de punto
Lana elaborada, filete de pescado y conservas de
mariscos
Aceite de oliva y artículos de confitería sin cacao
Tractores, autopartes y máquinas de expedir boletos
Manteca, afrechillo, harina de malta y aceite de
maní
---
---
Petróleo crudo y gas natural
Energía eléctrica y nafta
Energía eléctrica
continúa
Nafta, gas butano licuado, gas oil y
petróleo crudo
---
Petróleo crudo
---
---
Cinc s/alear, alambrón, perfiles de hierro y motores diesel
Subproductos de algodón, aceite de soja, quesos y
conservas de carne
Combustibles y Energía
Productos farmacéuticos, fertilizantes, tintas y extractos de
Gasolina, aceite lubricante, fuel oil y
pintura, películas en rollos, laminados de acero sin alear, tubos
petróleo crudo
sin costura, hilados de nailon y de lana cardada
Manufacturas de Origen Industrial
Carne porcina y conejo, anchoas en conserva,
aceite de maíz y harina de soja
Manufacturas de Origen Agropecuario
Principales productos en que se especializaron las provincias
Cuadro 5
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
105
Manzanas, peras y lanas sucias
Mariscos y pescados
Tabaco sin elaborar y mandarinas
Río Negro
Tierra del Fuego
Misiones
Petróleo crudo y gas licuado de petróleo
Petróleo crudo, gas natural y gas licuado
de petróleo
Máquinas de expedir boletos, carbonato de disodio anhidro y
policloruro de vinilo
Ropa de cama de fibras sintéticas o artificiales estampadas,
receptores de radiodifusión y controladores eléctricos para
vehículos
Conservas de mariscos, jugo de manzana y carne
equina
Conservas de mariscos, filete de pescado y sus
conservas
Fibras de algodón, arroz y maní
Formosa
Fuente: CEI en base a INDEC
Naranjas, arroz y tabaco
Corrientes
---
Mijo, centeno, girasol, avena y miel
La Pampa
La Rioja
Fibras de algodón, sorgo granífero y soja
Santiago del Estero
Extracto de quebracho, pieles y cueros en bruto
Yerba mate, té y lanas elaboradas
Aceitunas, aceite de oliva y aceite de jojoba
Harina de trigo y carne equina
Especias
Sorgo granífero, girasol y fibras de algodón Extracto de quebracho, taninos y harina de trigo
Chaco
Preparaciones curtientes y muebles de madera
Hilados de fibra de algodón y manufacturas de madera
Tejidos de algodón estampado, alfombras, ropa de cama y
papel y cartón recubierto de polietileno
Placas y paneles de yeso
Tejidos de algodón p/toallas y partes supriores de calzado
Productos curtientes y alcohol furfurílico
Petróleo crudo
Energía eléctrica
---
Petróleo crudo
---
---
---
Plomo, barras de acero, papel y cartón, perfiles estructurales y
plata en bruto
Azúcar de caña en bruto
Legumbres y tabaco sin elaborar
---
Libros, folletos e impresos similares, prendas de vestir, calzado
y productos farmacéuticos
Afrechillo, pieles y cueros preparados, carne
bovina deshuesada y en conserva
---
Pasta para papel y manufacturas de madera
Té, yerba mate y aceite de tung
---
Pañales p/bebés, perfiles de hierro, partes de bombas,
recipientes para gasas comprimidos
Maníes preparados, sebo bovino, artículos de
confitería sin cacao
Gas natural, gasolina y petróleo crudo
Hilados de fibras acrílicas, placas y baldosas cerámicas
Jugo de manzana
Jujuy
---
Sorgo granífero y girasol
San Luis
Capital Federal
Manzanas y peras
Neuquén
Artículos
La situación global
de los alimentos: algunas
consecuencias para
la Argentina
Martín Piñeiro1
Resumen
A partir del año 2004, y más claramente a partir del año 2006, los precios nominales de algunos alimentos
básicos como los aceites vegetales, el arroz, el trigo, el maíz y los lácteos aumentaron significativamente
afectando a la economía mundial y en particular a los países que son importadores netos de alimentos.
Sin embargo, medidos en dólares constantes, dichos precios son, en el año 2008, similares a los de la
década del 90 y bastante inferiores a los de la década del 70. El problema principal no es el nivel que
han alcanzado sino la rapidez de la suba, en términos nominales.
El fenómeno responde tanto a causas de carácter estructural y de largo plazo como a algunos hechos y comportamientos de corto plazo que incluyen a elementos financieros independientes al sector alimentos.
La disminución de los precios experimentada durante los últimos dos meses confirmaría la hipótesis de
que el enfriamiento de la economía mundial dará lugar a que los precios de los alimentos se reduzcan
respecto a lo picos de mediados del 2008 y muestren una considerable volatilidad como resultado de los
movimientos de fondos financieros. En el largo plazo, a medida que la economía mundial se estabilice,
las tendencias estructurales probablemente empujarán nuevamente los precios hacia arriba en respuesta
a una expansión de la demanda mundial que crece en mayor medida que la oferta.
Este nuevo contexto internacional, con una alta volatilidad en los precios y cambios sustantivos en la
ubicación geográfica de una demanda internacional creciente en el largo plazo, presenta desafíos y
oportunidades para Argentina tanto desde el punto de vista productivo como de las estrategias y políticas
que afectan al sector agropecuario.
1. Introducción
Las últimas dos décadas han traído importantes cambios en la agricultura internacional y regional. El impacto
de la innovación tecnológica, la globalización comercial, las nuevas demandas de alimentos en los países
en desarrollo y el impacto, ahora evidente, del cambio climático, del cual la agricultura tiene una dosis de
responsabilidad innegable, han creado un conjunto de nuevas preocupaciones, desafíos y también oportunidades. Más aun, en los últimos dos años el comportamiento del precio de las commodities, incluyendo
aquellos que son componentes importantes de la dieta en la mayoría de los países del mundo, ha generado
una nueva situación alimenticia con un final aún incierto. Es probable, sin embargo, que en este contexto
Director del Grupo Ceo y Director del Comité de Agricultura del CARI. El autor agradece la colaboración de Rafael López Saubidet y de María
Laura Russo en la obtención y organización de la información utilizada.
1
de incertidumbre, la producción agropecuaria mundial esté comenzando a transitar un cambio sustantivo,
un nuevo período histórico, con consecuencias importantes para la vida rural.
El nuevo contexto internacional presenta para la Argentina oportunidades y desafíos de enorme magnitud.
Reflexionar sobre estos desafíos y oportunidades es un paso necesario para definir las estrategias y políticas
públicas que más se adecuen alas actuales circunstancias y que permitan tanto disminuir los posibles efectos negativos que el incremento de los precios tiene sobre los consumidores más pobres como aprovechar
plenamente las nuevas oportunidades de producción y comercio que se presentan.
2. Las tendencias históricas del precio internacional de los alimentos: el
impacto sobre las estrategias y las políticas de desarrollo en América Latina
Las estrategias y políticas públicas para el sector agropecuario han estado fuertemente influidas por el papel
que se asignó a la agricultura en los modelos económicos adoptados por los países de América Latina y la
inserción internacional que se buscaba o se creía posible de lograr. Un elemento central que influyó en estas
apreciaciones fue la situación de los mercados internacionales para los productos agrícolas y, en particular,
los precios internacionales y las percepciones que se tenía sobre la posible evolución de los términos del
intercambio comercial.
Fue éste un elemento central en las concepciones impulsadas por la CEPAL en la década de los 50 y 60 que
tanto influyó en la implementación de las políticas de sustitución de importaciones de origen industrial que
dominaron tanto el pensamiento económico como las políticas instrumentadas en América Latina hasta la
década del 90.
La evolución del precio internacional de los alimentos en términos reales muestra una tendencia levemente
declinante durante todo el siglo XX y muy pronunciada a partir de la década del 70. Esta tendencia declinante
solo fue alterada en forma significativa durante el período de la primera guerra mundial y durante la crisis
del petróleo en la década del 70 (Díaz-Bonilla, 2008).
Es a partir de esta observación sobre la tendencia declinante de los precios y el consecuente deterioro de los
términos de intercambio para América Latina que Prebisch y la CEPAL enuncian, a principios de la década
del 50, sus conocidas e influyentes propuestas que permearon el pensamiento económico social latinoamericano y que fueron duramente cuestionadas en los años 90 cuando se dio preeminencia a las políticas de
liberalización comercial y apertura del mercado impulsadas por el Consenso de Washington.
A pesar de que la política económica predominante en América Latina durante todo el Siglo XX no le daba
una importancia central a la producción agropecuaria, hacia fines de la década del 70 comienzan a verse
en América Latina transformaciones importantes similares a las que ocurren en otras partes del mundo. Las
innovaciones genéticas en los principales cultivos alimenticios como el trigo, el maíz y el arroz y la mayor
utilización de agroquímicos, tecnologías vinculadas a la revolución verde, aumentan significativamente la
tasa de crecimiento de la producción mundial de cereales y menos espectacularmente en algunos otros
productos como el azúcar. El incremento de la oferta a nivel mundial que resulta de la incorporación de estas
tecnologías impulsa una mayor declinación de los precios. Como puede verse en el Grafico 1, los precios
caen a la mitad durante el periodo 1980 al 2000.
Esta disminución de los precios internacionales está acompañada, sin embargo, por un importante proceso de
modernización, incorporación de tecnología y cambios en la estructura agraria. En 2005, la CEPAL afirmaba:
“…a principios del siglo XXI se aprecia que una parte de la agricultura ha experimentado un proceso de modernización que resultó en niveles de eficiencia situados en la frontera internacional, en algunos casos a partir
de capacidades locales y, en gran medida, de la incorporación de tecnologías foráneas…” (CEPAL, 2005).
Este nuevo panorama indujo a visualizar al sector agropecuario como un conjunto de actividades económicas
o “complejo agroindustrial” o “agricultura ampliada”. Así surgieron documentos conceptuales de los organismos
108
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
más importantes vinculados a esta problemática. El IICA, a principios de la década del noventa, realiza una
serie de propuestas sobre la importancia de la agricultura para el desarrollo, propuestas que son volcadas
y consolidadas en un estudio realizado en el 2003 “Más que alimentos en la mesa: la real contribución de
la agricultura a la economía” (Trejos et al. 2004), en el marco de los trabajos del Grupo Inter Agencial de
Desarrollo Rural (IICA, BID, Banco Mundial, CEPAL, FAO, FIDA, GTZ y USAID). Este trabajo aplicó la metodología de las matrices de contabilidad social y estimación de multiplicadores de encadenamiento para
evaluar la contribución de la agricultura ampliada, lo que permitió una medición integral de su participación
como proveedor de insumos, generador de valor agregado y de divisas, así como importante factor de
distribución de ingresos. Los resultados ayudaron a la comprensión de su importancia para el desarrollo,
permitieron mejorar las decisiones en materia de inversión y dieron lugar a la formulación de políticas para
la agricultura, de forma de contribuir más efectivamente al desarrollo y a la reducción de la pobreza.
En 2005, el Banco Mundial publicó el documento “Beyond the City: the Rural Contribution to Development”
(de Ferranti et al., 2005), en el cual se explican y documentan un conjunto de proposiciones que habían
sido enunciadas por otras instituciones. El trabajo del Banco demostró que si se miden adecuadamente, la
contribución de la agricultura al producto bruto y el peso de la población rural en los países de Latinoamérica
son casi el doble de los que se estima habitualmente. Destaca que “la mayoría de los países de la región no
han logrado ofrecer una combinación adecuada de políticas públicas en el campo como sería lo deseable
tanto desde una perspectiva de reducción de la pobreza como de crecimiento”. Más recientemente, el Informe
sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial de 2008, llevó como título “Agricultura para el Desarrollo”
(World Bank, 2007). En dicho estudio se señala que la agricultura es un instrumento de desarrollo fundamental para alcanzar el objetivo del milenio de reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas que
padecen hambre y viven en la extrema pobreza.
Es en este contexto de revalorización de la agricultura como instrumento del desarrollo que debe ahora
analizarse el reciente incremento de los precios internacionales de los alimentos y su posible evolución. Es
necesario entender con precisión las causas, las consecuencias sobre la producción, y el bienestar de la
población en general, además de cuales serían las políticas más adecuadas para que, con una visión de
largo plazo, cada país en forma individual y la región en su conjunto se adecuen al escenario futuro.
3. El Nuevo Contexto Internacional: el incremento del precio de los alimentos
La tendencia declinante del precio de los alimentos, que jugó un papel tan importante en los diagnósticos y
las estrategias de desarrollo agropecuario que dominaron las políticas públicas a partir de la década del 50
en América Latina, comenzó a revertirse en los primeros años de este siglo.
El Grafico 1 muestra el comportamiento de los precios, en dólares corrientes, del petróleo y de seis de las
principales materias primas agrícolas desde el punto de vista alimentario (arroz, azúcar, trigo, maíz, leche en
polvo y soja - importante como fuente de aceite vegetal-). Puede verse que el precio del petróleo comienza
a aumentar a partir del año 2004 y muy rápidamente a partir del 2007. Por el contrario, los precios de las
materias primas agrícolas, con excepción del azúcar, solo comienzan a aumentar a partir del 2006 y desde
allí también lo hacen muy rápidamente.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
109
Gráfico 1
Precio internacional de alimentos seleccionados y del petróleo
en U$S corrientes
120
���
���
100
���
60
���
���
Petróleo
80
���
40
���
20
Azúcar
Trigo
Maíz
Arroz
Leche en polvo
Semillas oleaginosas
2008 (Sept.)
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
�
1984
���
0
Petróleo
*Eje izquierdo: Leche en Polvo USD/100 Kg; Azúcar USD/100 Pounds; Otros USD/Ton. Eje derecho: Petróleo USD/Barril
Fuente: Elaboración propia en base a USDA , OECD-FAO y BLS
Los mismos datos son presentados en dólares constantes en el Gráfico 2. El deflactor utilizado fue el Índice
de Precios al Consumidor (CPI) del Bureau of Labor Statistics (BLS).
Gráfico 2
Precio internacional de alimentos seleccionados y del petróleo
en U$S constantes a precios de 1984
400
��
350
��
��
300
��
200
��
150
��
Petróleo
��
250
��
100
��
Maíz
Arroz
Leche en Polvo
Semillas oleaginosas
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
Trigo
Petróleo
2008 (Sept.)
Azúcar
1987
�
1986
0
1985
�
1984
50
Un análisis comparativo de los dos cuadros permite las siguientes observaciones: a) el precio de las materias
primas agrícolas en el año 2008, expresado en dólares constantes, es similar al que regía en la década del
90; b) el elemento más importante de la suba de precios es la rapidez del incremento, medido en dólares
corrientes, lo cual hizo difícil los necesarios ajustes económicos por el lado de la demanda generando un
conjunto de efectos negativos sobre los consumidores especialmente en los países que son importadores
netos de alimentos; c) el incremento de los precios está concentrado en cuatro productos de gran importancia para el consumo humano: trigo, arroz, leche en polvo y soja (aceites comestibles). El precio del maíz
110
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
aumenta en forma más atenuada. Por otra parte, también es importante notar lo siguiente: a) el precio de
otros productos agrícolas como por ejemplo el azúcar, no experimenta esta importante suba; y b) durante los
últimos dos meses (agosto-octubre) los precios del petróleo y de los alimentos han caído en más del 40%.
La evolución de precios descripta, si bien no implica cambios significativos en términos reales, ha tenido
una serie de efectos negativos sobre el bienestar de los sectores más pobres de la sociedad y ha creado
desequilibrios macroeconómicos en los países importadores netos de alimentos. El problema principal está
dado por la velocidad de los incrementos medidos en moneda corriente que dificulta el proceso de ajuste.
4. Los elementos que explican el incremento de los precios de los alimentos
Desde la perspectiva de definir estrategias futuras para el sector agropecuario y rural, es importante tener una
interpretación adecuada sobre las causas que motivaron la suba de los precios y una proyección razonable
sobre su posible comportamiento en el mediano plazo.
El análisis sobre el incremento de los precios de las materias primas agrícolas tiene dos vertientes o conjuntos
de factores que deben tomarse en cuenta como elementos explicativos.
4.1. Las tendencias estructurales de la oferta y la demanda
El primer conjunto de factores está integrado por fenómenos estructurales de largo plazo que afectan el
equilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos. Las más importantes son las siguientes:
a. El incremento de la demanda de países en desarrollo, especialmente del Asia como consecuencia del: a) incremento poblacional, b) del ingreso per cápita, c) la urbanización y d) el éxito en las
políticas instrumentadas en algunos de dichos países dirigidas a reducir los índices de pobreza. China
y parcialmente la India por su dimensión y por la velocidad del crecimiento económico experimentado
durante la última década, son los principales actores de este proceso. En estos casos aumenta el
consumo per cápita y se modifica la composición de dicho consumo. El mayor consumo de carne y
lácteos significa una demanda derivada para cereales y subproductos de las oleaginosas haciendo
que la cantidad de recursos naturales, tierra y agua, necesarios para alimentar a una persona sea
significativamente mayor. Diversas estimaciones sugieren que los aumentos de la demanda mundial
para el año 2020 será consecuencia del consumo adicional de los países en desarrollo, en porcentajes
que van entre el 80% y el 90% en carnes, cereales, oleaginosas, frutas de pepita y frutas cítricas
(Llach y Harriague, 2008).
b. El creciente uso de Biocombustibles impulsado por las normativas que establecen la obligatoriedad de su uso en un número de países como Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. La
demanda de maíz para Biocombustibles en Estados Unidos significa ya el 30% de la producción
de dicho cereal. En la UE el consumo de varios cultivos alimenticios, incluyendo el trigo, es ya significativo en términos del mercado de alimentos. Estimaciones del IFPRI (citado por Banse et al.,
2008) sugieren que 30% del incremento del precio de los cereales está explicado por la producción
de biocombustibles, especialmente en EE.UU. Este factor puede sufrir modificaciones de entrarse
en una etapa recesiva en la economía internacional y disminuir el precio del petróleo, hecho que
reduciría la competitividad de los biocombustibles.
c. La menor respuesta de la producción de cereales y oleaginosas en el mundo como consecuencia del menor aumento de los rendimientos. La tasa de crecimiento de los rendimientos por hectárea
en los cereales y las oleaginosos disminuyó del 2% por año durante el periodo 1970-1990 al 1,1% durante
el periodo 1990-2007 y las proyecciones hecha por el USDA son de un descenso a solo el 0,8% para el
periodo 2009-2017 (Banse et al.2008) Este hecho es consecuencia de dos fenómenos principales: a) el
agotamiento del impacto de la revolución verde y b) el progresivo agotamiento de la tierras agrícolas mas
fértiles y la expansión de la frontera agropecuaria a sistemas ecológicos menos favorecidos.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
111
d.Las restricciones a la producción en algunos países desarrollados, que surgen como respuesta
a preocupaciones sobre el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales y en algunos
casos, por cambios en las políticas de subsidios y apoyos a la producción.
El resultado de estas tendencias estructurales ha sido un progresivo cambio en el equilibrio que existía
entre la oferta y la demanda mundial de alimentos. Estos cambios también han significado modificaciones
importantes en la presencia de distintos países en el mercado internacional de los alimentos y, consecuentemente, en los flujos comerciales y la participación en el comercio mundial de alimentos.
El Cuadro 1 presenta las exportaciones e importaciones totales de productos agrícolas de los 16 países que
son los principales actores en el comercio internacional, y su posición como exportadores o importadores
netos de productos agrícolas en los periodos 1992/94 y 2002/04. Este último periodo está definido justo
antes del comienzo del aumento de los precios en el mercado internacional.
Cuadro 1
La agricultura en el comercio mundial
en millones de U$S
1992 - 1994
Países
2002 - 2004
Diferencia
Exportación Importación Saldo Exportación Importación Saldo Exportación Importación
UE
32.706
41.244
-8.538
69.197
72.637
-3.440
36.491
31.393
Estados Unidos
49.347
29.651
19.696
61.352
55.517
5.835
12.005
25.866
Brasil
10.660
3.553
7.107
22.120
3.643
18.477
11.460
90
Australia
11.765
2.034
9.731
16.996
3.871
13.125
5.231
1.837
Canadá
10.845
8.640
2.205
18.414
14.587
3.827
7.569
5.947
Argentina
4.888
732
4.156
13.757
730
13.027
8.869
-2
Nueva Zelandia
5.560
809
4.751
8.789
1.537
7.252
3.229
728
India
3.213
1.511
1.702
6.458
4.690
1.768
3.245
3.179
China
10.525
4.739
5.786
15.191
17.162
-1.971
4.666
12.423
México
3.560
6.378
-2.818
8.788
12.787
-3.999
5.228
6.409
Japón
1.686
33.749
-32.063
1.938
37.872
-35.934
252
4.123
Corea
1.223
7.138
-5.915
1.936
9.765
-7.829
713
2.627
Indonesia
2.953
2.717
236
6.094
4.671
1.423
3.141
1.954
Malasia
4.696
2.793
1.903
8.646
4.586
4.060
3.950
1.793
Federación Rusa
1.580
11.127
-9.547
2.171
11.234
-9.063
591
107
Sudáfrica
1.910
1.140
770
3.065
2.024
1.041
1.155
884
652
8.783
-8.131
2.446
8.019
-5.573
1.794
-764
157.769
166.738
-8.969
267.358
265.332
2.026
109.589
98.594
Hong Kong
Comercio total
Fuente: MAPA (Monitoreo de la Política de Agritrade) The Agricultural Trade developnents of mayor WTO players
Las principales observaciones que surgen del Cuadro 1 son las siguientes:
a) Estados Unidos disminuye su posición como exportador neto de productos agrícolas de casi 20 mil millones
de dólares en el periodo 1992/94 a menos de 6 mil millones de dólares en el periodo 2002/04.
b) Tres países del Asia –Japón, Corea y Hong Kong– representan casi el 80% del déficit neto de importaciones. Si se agrega la Federación Rusa, representan casi el 90 %.
c) China pasa de ser un exportador neto de alrededor de 6 mil millones de dólares en el periodo 1992/94 a
un importador neto por casi 2 mil millones de dólares en el periodo 2002/2004. Asimismo, China y Japón son
los dos países que aumentan más el monto, en términos absolutos, de su déficit comercial agropecuario.
112
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
d) Cuatro países, Brasil, Argentina, Australia y Nueva Zelandia, son responsables de más del 90% del balance
neto exportador. Los dos primeros son los que aumentan más significativamente su posición de exportadores
netos en el periodo estudiado. Estas tendencias se acentúan en el periodo 2004- 2008 especialmente en
los productos alimenticios.
El Cuadro 2 presenta el mismo análisis pero para el periodo 2002-2004 al 2005-2006 y para ocho productos
agrícolas que tienen gran importancia desde el punto de vista del comercio internacional (carnes, lácteos,
oleaginosas, cereales, subproductos oleaginosos, aceites vegetales, azúcar y café). Puede verse que la
presencia de Estados Unidos disminuye significativamente como exportador neto, China aumenta significativamente su posición como importador neto y Brasil y Argentina aumentan notablemente su balance
comercial positivo, mientras que Australia aumenta levemente su posición exportadora y Nueva Zelandia
disminuye su posición de exportador neto en los ocho productos considerados.
Cuadro 2
La agricultura en el comercio mundial: carne, oleaginosas, cereal, comidas,
aceites, azúcar y café
en millones de U$S
2002 - 2004
Países
2005 - 2006
Exportación Importación Saldo
Diferencia
Exportación Importación Saldo
Exportación Importación
UE (*)
11.288
20.748
-9.460
11.284
20.921
-9.636
-4
173
Estados Unidos
15.087
8.263
6.824
15.667
10.670
4.997
581
2.407
Brasil
12.990
686
12.304
19.580
455
19.125
6.590
-232
Australia
4.546
576
3.970
5.950
868
5.082
1.404
292
Canada
3.999
2.215
1.784
4.823
2.794
2.029
824
579
Argentina
8.271
190
8.081
11.470
282
11.188
3.199
93
Nueva Zelandia
3.934
204
3.730
3.796
1.712
2.084
-138
1.508
India
2.350
2.284
66
3.456
2.151
1.305
1.106
-133
China
1.175
8.512
-7.337
1.439
12.030
-10.591
263
3.518
4.022
-3.467
875
4.897
-4.022
320
875
10.222 -10.201
26
10.774
-10.748
5
552
México
555
Japón
21
Corea
29
2.623
-2.594
29
3.328
-3.299
-1
704
Indonesia
2.987
1.428
1.559
4.926
1.743
3.184
1.939
315
Malasia
4.469
1.322
3.146
4.990
2.145
2.844
521
823
Federación Rusa
179
3.471
-3.291
500
5.398
-4.898
321
1.927
Sudáfrica
292
549
-257
353
772
-419
61
223
Hong Kong
417
1.406
-989
287
1.503
-1.216
-130
97
72.589
68.721
3.868
89.451
82.443
7.009
16.861
13.721
Comercio total
(*) informa sólo 2004 y 2005
Fuente: Comtrade
Este desplazamiento de la demanda internacional y el hecho de que la potencial respuesta de la oferta
esta muy concentrada en unos pocos países exportadores, reflejan la creciente dificultad de abastecer la
demanda mundial y consecuentemente la posible presión hacia niveles de precios superiores a los que
existieron durante los últimos 40 años.
4.2. Los elementos que afectaron el comportamiento de los precios en el corto plazo
El segundo conjunto de factores está integrado por una serie de elementos que son independientes o externos
a la producción y el consumo de alimentos y que tienen un considerable valor explicativo, especialmente en
relación a la velocidad del incremento de los precios en el corto plazo (a partir del 2006).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
113
Primero, el incremento del precio del Petróleo que tiene un efecto “demostración” sobre el resto de las
materias primas y que, en el caso especifico de los alimentos, incide en forma significativa en los costos de
producción y más aún del transporte.
Segundo, la creciente debilidad el dólar frente a otras monedas –tendencia que se ha frenado en las últimas
semanas– y la baja de la tasa de interés a nivel internacional que hizo perder atractivo a las inversiones
monetarias.
Tercero, la creciente disminución de las reservas mundiales de los tres cereales –arroz, trigo y maíz–, a
partir del año 2000, como consecuencia de políticas explícitas en ese sentido, lo cual introduce una mayor
sensibilidad y volatilidad de los precios (Gráfico 3).
Gráfico 3
Stocks mundiales de arroz, trigo, maíz y soja
en miles de toneladas
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
Maíz
Trigo
Soja
2008/2009
2007/2008
2006/2007
2005/2006
2004/2005
2003/2004
2002/2003
2001/2002
2000/2001
1999/2000
1998/1999
1997/1998
1996/1997
1995/1996
1994/1995
1993/1994
1992/1993
1991/1992
1990/1991
0
Arroz
Fuente: elaboración propia en base a USDA
Cuarto, la extraordinaria sequía en Australia a partir del 2004 disminuyó en forma significativa su presencia
en el mercado internacional del trigo, y ciertos excesos de lluvias en Asia y en Estados Unidos que afectaron
la producción de arroz y maíz a partir del 2006.
La conjunción de una creciente evidencia sobre el desequilibrio entre oferta y demanda a nivel mundial y
los efectos de este conjunto de factores de corto plazo genera inestabilidad y perspectivas de aumento de
precios. Es frente a esta situación que los traders tradicionales y, en menor medida, los fondos financieros
vuelcan una cantidad importante de recursos en el mercado de las materias primas confirmando y magnificando el efecto de las variables estructurales de largo plazo.
En las presentes circunstancias de crisis financiera, la acción de los traders y fondos financieros puede
exagerar la baja de precios, ocultando a través de la modificación de las posiciones a futuro cuál es la
evolución real de oferta y demanda.
114
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
4.3. Los Mecanismos de Ajuste a los desequilibrios entre la Oferta y la Demanda de
Alimentos
Los impactos negativos derivados de la evolución de precios pusieron en marcha un conjunto de procesos
económicos tanto a nivel nacional como internacional dirigidos a restablecer los equilibrios entre la oferta y
la demanda de alimentos. Los más importantes son:
1. Una mayor ayuda internacional en la provisión de alimentos a los países en necesidad urgente. El Banco
Mundial está gestionando con otros donantes una suma importante con este objetivo.
2. Una aceleración en la expansión de la frontera agrícola (solo algunos países podrán hacerlo: Brasil,
Argentina, Paraguay; Angola, entre otros).
3. Reconsideración de las “políticas sobre el retiro de tierras para la producción (Set aside policies)” en
Estados Unidos y la UE.
4. Reconsideración de la legislación referente al uso y promoción de los Biocombustibles en la UE y tal vez en
otros países en forma consistente con la recomendación hecha por el Grupo de los 8 en su reciente reunión
en Osaka. Estimaciones de la OECD (Banse et al., 2008) sugieren que si el consumo de biocombustibles
fuera en el 2017 igual al consumo en el 2007, los precios proyectados para 2017 serían inferiores en un 5%
en el caso del trigo y un 13% en el caso del maíz.
5. Mayor inversión en investigación y desarrollo y en obras de riego para la producción agropecuaria. Un
ejemplo de ello es el compromiso inicial del Banco Mundial y el gobierno de Gran Bretaña para duplicar las
contribuciones al CGIAR (Consultative Group for International Agricultural Research). También surgió una
recomendación sobre esto en la reunión del Grupo de los 8. Sin embargo, estas decisiones podrían ser
afectadas negativamente por la crisis financiera internacional.
6. Reconsideración de los alimentos genéticamente modificados (OGM), tanto con relación a la legislación
como al comportamiento de los consumidores. Un ejemplo de esto es la eliminación de la prohibición para
usar fructuosa que contenga OGM en bebidas por parte de Japón y Corea.
4.4. Algunas Proyecciones y Conclusiones sobre los Precios de los Alimentos
¿Qué se pude concluir a partir del análisis desarrollado en las secciones anteriores?
En primer lugar, es evidente que hay un efecto importante de las variables monetarias y financieras que
introducen volatilidad en los mercados de las materias primas y una acción conjunta por parte de los inversores que apostaron a mayores aumentos de precios. Esta burbuja económica comenzó a disolverse a
mediados de este año afectando la perspectiva colectiva de los principales actores en dichos mercados. El
Grafico 4 muestra la toma de posiciones largas en el mercado de futuros de Chicago de enero a agosto en
trigo, maíz y soja. Puede verse que las mismas comienzan a disminuir en mayo y más significativamente en
agosto de este año. Esto contribuye a explicar la disminución del precio de las principales materias primas
agrícolas en los últimos meses.
Las perspectivas anteriores están asociadas al comportamiento de la economía mundial, que ha entrado
en la fase descendente del ciclo económico, tal como ha argumentado Díaz-Bonilla (2008), desencadenada primero por la crisis inmobiliaria de los Estados Unidos y ahora más claramente por la crisis financiera
internacional. Si bien la crisis financiera tiene su epicentro en los Estados Unidos, se ha extendido a otros
actores importantes de la economía mundial, especialmente la Unión Europea (Ver Grafico 5).
En segundo lugar, la presencia de una fase descendente del ciclo económico, acelerada en forma dramática
por la crisis financiera internacional, afectará en forma directa y más estructural la situación del mercado
internacional de alimentos. En una primera etapa, el crecimiento económico de los países desarrollados será
más lento y por lo tanto la demanda por productos industriales de China, India y de otros países en desaRevista del CEI Comercio Exterior e Integración
115
rrollo disminuirá. Esto terminaría afectando negativamente el crecimiento económico y consecuentemente
el consumo de alimentos y la capacidad de importación de dichos países.
Gráfico 4
Posiciones largas en trigo, maíz y soja
a. posiciones largas en Trigo, 2008
números de contratos futuros (5.000 Bushels)
1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
No Comerciales
Comerciales
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0
Febrero
200.000
No identificadas
b. posiciones largas en Maíz, 2008
números de contratos futuros (5.000 Bushels)
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
No Comerciales
116
Comerciales
No identificadas
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
0
Enero
1.000.000
Artículos
c. posiciones largas en Soja, 2008
números de contratos futuros (5.000 Bushels)
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
Comerciales
Agosto
Julio
Junio
No identificadas
Septiembre
No Comerciales
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0
Febrero
500.000
Fuente: US Commodity Futures Trading Commission. Chicago Board of Trade
Gráfico 5
Ciclos económicos mundiales
tasa anual de crecimiento del PIB, en porcentaje
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
* Estimado
Fuente: FMI
La profundidad y extensión en el tiempo de la fase descendente de la economía mundial, agravada por la
crisis financiera internacional, es difícil de prever y estará vinculada al éxito de las políticas macroeconómicas
que sigan las grandes economías, incluyendo los grandes países emergentes como China, India, Brasil y
otros. Algunos de estos países, como por ejemplo China, podrían, a través de políticas macroeconómicas
expansivas basadas en las enormes reservas monetarias de que disponen, atenuar los efectos de la crisis
económica mundial manteniendo una tasa de crecimiento razonable y por lo tanto su capacidad importadora
de productos agropecuarios.
En tercer lugar, mirando hacia el largo plazo las fuerzas estructurales que comenzaron a manifestarse durante la
última década, vinculadas a una expansión del consumo en los países en desarrollo, volverán a alterar el equilibrio histórico entre la oferta y la demanda de alimentos empujando los precios de los alimentos a la suba.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
117
Estos efectos contrapuestos y su impacto potencial sobre el precio de los alimentos aparecen sintetizados
en el Grafico 6. La línea punteada expresa el posible efecto de las variables estructurales vinculadas a la
oferta y la demanda, mientras que la línea de guiones muestra el impacto del comportamiento de los traders
en el mercado de Chicago. El impacto acumulado de ambos factores habría resultado en el incremento de
los precios desde 2006.
Gráfico 6
Evolución del Indice de precio de los alimentos
200
Búrbuja
Indice 2000 = 100
180
160
140
120
100
80
60
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
Fuente: FMI y Cap (2008)
En cuarto lugar, la suba de precios puso en marcha una serie de mecanismos de ajuste, tanto del lado de
la oferta como de la demanda. La efectividad de estos mecanismos de ajuste es difícil de prever al estar
fuertemente determinados por los elementos centrales de las políticas instrumentadas por los principales
actores en el comercio mundial de alimentos. En la medida que los países respectivos actúen con energía
y convicción en implementar políticas dirigidas a aumentar la producción y no instrumenten medidas que,
con el objetivo de proteger a los consumidores, afecten negativamente a la oferta, el ajuste será más eficaz
y los precios internacionales de los alimentos tenderán a estabilizarse pero muy probablemente con una
tendencia a la suba para la próxima década y tal vez por más largo plazo. En este análisis de largo plazo
dos fuerzas principales estarán en juego. Por el lado negativo, la creciente dificultad de incorporar tierras
adicionales a la producción agrícola y el progresivo agotamiento del agua potable para riego. Por el lado
positivo, los posibles avances de la biotecnología y su impacto sobre los rendimientos y la adaptabilidad
de la plantas a condiciones ecológicas más adversas. El efecto final de largo plazo de estos procesos es
difícil de calcular.
Es importante señalar que las proyecciones disponibles, deslizadas por diversos organismos y autores
independientes, no muestran resultados del todo consistentes. Por ejemplo, las proyecciones de la OECD/
FAO, del USDA y del Banco Mundial (World Bank, 2008 b) sugieren una suba durante los próximos tres
años y luego un probable descenso mientras que Llach y Harriague (2008) sugieren una demanda mundial
y precios en expansión hasta el 2020.
5. Consecuencias y oportunidades para la Argentina: algunos temas de
política económica y comercial
El comportamiento de los precios de los cereales y oleaginosas está teniendo un cúmulo de efectos económicos y comerciales de corto plazo y creando nuevas oportunidades y desafíos productivos.
118
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
5.1. Impactos sobre la pobreza, la seguridad alimentaría y la desnutrición
El rápido incremento de los precios tuvo un impacto negativo sobre la seguridad alimentaria, el nivel de
ingresos y la nutrición de los sectores más vulnerables de la población. Los sectores pobres gastan una
proporción mayor de su ingreso en alimentos. Esto significa que en condiciones de un rápido incremento
del precio de los alimentos el índice de inflación para las personas pobres es mayor que para el promedio
del país. Estimaciones del Banco Mundial (World Bank, 2008 a) indican que el índice de inflación para las
personas pobres ha sido, en América Latina, casi 3% superior al del promedio general.
Por otra parte, dado que el incremento de precios ha sido más alto en los cereales, oleaginosas y lácteos,
que son componentes importantes de la canasta básica de alimentación, el efecto negativo también se
manifiesta en los sectores rurales que producen otros productos que no se han beneficiado con un aumento
significativo de los precios. Esto es particularmente importante en el interior del país, en regiones especializadas en otros cultivos que no tuvieron aumentos de precios y en los cuales la crisis internacional podría
afectar negativamente la demanda.
Este es un desafío en relación al cual el gobierno ha instrumentado distintas políticas para contrarrestar
los efectos indeseados en el corto plazo, basadas principalmente, en el control de precios ya sea en forma
directa o a través de medidas impositivas y de control cuantitativo sobre las exportaciones de estos productos. El impacto potencial que estas políticas podrían tener sobre la producción y la capacidad exportadora
del país no ha sido evaluado.
5.2. Flujos comerciales y negociaciones internacionales
El Cuadro 1 en la Sección 4.1 muestra la considerable concentración de la demanda y la oferta neta de
productos agropecuarios en unos pocos países. Estas cifras son una ilustración de la creciente concentración
de la exportación de materias primas que, frente a una posible escasez mundial de los principales productos
alimentarios, podría afectar los flujos comerciales tradicionales y recrear los acuerdos comerciales bilaterales
de largo plazo entre Estados soberanos. La reciente propuesta hecha por un país asiático, que finalmente
no prosperó, de crear un acuerdo para el arroz similar a la OPEP, es un ejemplo de las fuerzas económicas
y las respuestas políticas que se podrían considerar en el futuro.
Por otra parte, es evidente que la situación de los mercados internacionales afecta las posiciones de negociación de muchos países y que tiene una incidencia importante en el resultado que hasta ahora presentan
las negociaciones multilaterales. Los países exportadores recibían, al momento de la reunión ministerial de
la OMC de julio de 2008, altos precios para sus productos agrícolas y por lo tanto, algunos de ellos, como
Argentina, estuvieron menos dispuestos a hacer concesiones arancelarias vinculadas a sus mercados de
productos industriales. Algunos países importadores se sumaron a esta posición, como por ejemplo la India,
considerando que era posible proteger las ventajas ya obtenidas por sus productores agropecuarios, que son
en su mayoría pequeños y relativamente pobres, sin tener que hacer concesiones en el sector industrial.
Adicionalmente, un número importante de países pequeños prefirieron no perder instrumentos de protección,
como las salvaguardias en un momento de alta inestabilidad e incertidumbre de los precios internacionales
de los alimentos.
La crisis financiera internacional ha creado, de manera súbita y un poco sorprendente, una nueva realidad
con precios en baja y pronósticos poco alentadores en relación al crecimiento de la economía mundial y,
consecuentemente, a la demanda y los precios de los alimentos. En este contexto es difícil esperar que las
negociaciones multilaterales puedan concluirse en un futuro cercano. Frente a esta situación es importante
recordar que tres destinos, la UE, Brasil y China reciben dos tercios de las exportaciones argentinas, lo cual
sugiere que deberían ser el foco de nuestra atención y de nuestros esfuerzos de negociación internacional.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
119
5.3. Las nuevas oportunidades para la producción agropecuaria: la revalorización
de los recursos naturales agrícolas
Altos precios de los alimentos crean nuevas oportunidades, especialmente en los países con ventajas
comparativas naturales para la producción agropecuaria. Pero es importante resaltar que las oportunidades
no solo se manifiestan para los países exportadores netos. Otros países que son importadores netos y que
tenían pocas posibilidades de competir con importaciones provenientes de otros países, podrían hacerlo
ahora con este nuevo vector de precios internacionales. Esta alternativa es particularmente posible en
forma articulada con el consumo derivado del turismo y en nichos de mercado asociados a cultivos locales.
Consecuentemente, mercados que existían antes de la crisis podrían comenzar a desaparecer, o por lo
menos a perder importancia relativa.
Una consecuencia de estas nuevas condiciones de producción es la revalorización de los recursos naturales
agrícolas como fuente de producción y crecimiento económico.
Un tema de particular importancia para la Argentina es el creciente interés que podría desarrollarse en la
adquisición de tierras agrícolas por capitales no agrarios e inclusive trasnacionales. Estas corrientes de
inversión acentuarían las tendencias hacia la concentración de la estructura agraria y, potencialmente, a un
crecimiento de la propiedad extranjera de las tierras agrícolas.
Estas tendencias son temas con consecuencias económicas y políticas importantes que sugieren la importancia de definir objetivos claros en esta materia e instrumentar las políticas públicas necesarias y consistentes
con dichos objetivos.
5.4. Nuevas Oportunidades Productivas: la actividad rural como elemento dinámico
del desarrollo
El aumento de los precios internacionales y el agotamiento de los recursos naturales agrícolas como la tierra
y el agua de riego, a nivel mundial, significan una revalorización económica de la actividad agropecuaria.
Es una oportunidad evidente para la Argentina que cuenta con abundantes recursos naturales y es un
exportador neto de alimentos. En estas condiciones, la producción agropecuaria se podría convertir en un
pilar central del desarrollo económico. Esto requerirá nuevas estrategias de desarrollo rural, su articulación
con las políticas de desarrollo industrial y el desarrollo de los necesarios marcos normativos y de regulación
que aseguren la eficacia en el uso y la sustentabilidad de los recursos naturales.
5.5. Especialización Productiva y Vulnerabilidad frente al Mercado: el desafío de la
diversificación y agro-industrialización
La expansión reciente de la producción y de las exportaciones agropecuarias ha estado concentrada en un
conjunto limitado de productos con escaso valor agregado y una considerable vulnerabilidad a las potenciales
variaciones de los precios de los principales productos primarios.
Frente al nuevo contexto internacional más favorable para la producción agropecuaria, el desafío es la
diversificación productiva y la agro-industrialización de sus productos. Esto requiere políticas económicas
específicas que incentiven la inversión y el desarrollo tecnológico aunadas a una agresiva estrategia de
penetración de mercados. Para ello hace falta una alianza publico-privada similar a la que utilizaron algunos
países asiáticos para desarrollar sus industrias automotriz y electrónica.
En estas estrategias, el desarrollo de la competitividad internacional es el eje principal de la discusión y
dentro de ésta, la innovación tecnológica es el instrumento central. En el sector agropecuario, las políticas
públicas y la propia labor del estado en la generación de conocimientos y tecnologías son de gran importancia.
Sin embargo, la creciente importancia de la transferencia internacional de tecnología y el papel del sector
privado en este proceso hacen necesaria una política expresa de articulación internacional y de acuerdos
tecnológicos con el sector privado tanto nacional como trasnacional.
120
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Artículos
5.6. Concentración Económica y Transnacionalización: ¿una amenaza para la
agricultura familiar?
La extraordinaria expansión y modernización de la mayor parte de la agricultura argentina ha estado acompañada, al igual que en algunas otras partes del mundo, por un proceso de concentración económica y, en
algunos casos, de transnacionalización, especialmente en la fase agroindustrial. Estos procesos de cambio
en la estructura agraria y social en el ámbito rural es consecuencia de diversos factores, incluyendo las
crecientes economías de escala de algunas de las tecnologías incorporadas y de la creciente concentración
de la demanda y los canales de comercialización.
El incremento de los precios internacionales de la producción agrícola y la creciente escasez de los recursos
naturales agrícolas podrían impulsar un renovado interés por la posesión de los recursos naturales y por la
producción agrícola, lo cual acentuaría los procesos de concentración de la propiedad territorial, incluyendo
la entrada de capitales trasnacionales. Estas tendencias podrían significar una amenaza potencial para la
agricultura familiar que tendría dificultades para competir con estas empresas por la posesión o el uso de
la tierra agrícola.
En este sentido es importante implementar marcos normativos y políticas públicas que, sin coartar el desarrollo
de nuevas formas de organización de la producción, promuevan y apoyen la agricultura familiar y aseguren
la transparencia de los mercados y la igualdad de oportunidades de las distintas formas de producción.
5.7. Revalorización de las Políticas Productivas y Comerciales: la Importancia del
largo plazo
La crisis alimentaría ha generado un redescubrimiento de las políticas sectoriales que afectan en forma
directa a la producción agropecuaria y al consumo de alimentos. La FAO ha publicado recientemente un
documento en el cual se construye un inventario de las políticas que han sido utilizadas en el mundo en esta
materia y donde se analizan sus posibles impactos (FAO, 2008).
Es evidente que, ante la magnitud de la crisis, este es un tema de especial importancia y urgencia y que el
país debe definir las políticas más adecuadas a sus condiciones particulares. Sin embargo, la determinación
de dichas políticas debería tomar en cuenta dos elementos que tienen una amplia generalidad. Primero, las
políticas que se instrumenten deben mantener un adecuado equilibrio entre sus impactos en el corto y el largo
plazo. Una política demasiado agresiva o mal diseñada dirigida a controlar los precios al consumidor podría
desalentar la producción en el mediano y largo plazo y consecuentemente agravar el problema. Segundo, el
diseño y selección de las políticas debe ser consistente con las capacidades institucionales existentes. Por
ejemplo, tanto la aplicación de subsidios a la producción que intentan discriminar por tipos de productores o
regiones geográficas, como los subsidios directos al consumo, requieren de un nivel de información sobre los
beneficiarios y de capacidades operativas por parte de los organismos públicos encargados de su aplicación
que no están disponibles en la actualidad.
5.8. La Producción Agropecuaria y la Vida Rural: la necesidad de descentralizar las
políticas públicas y crear una nueva institucionalidad agropecuaria
El espacio rural, tal como lo han demostrado algunos países desarrollados y especialmente la Unión Europea
en la concepción de sus políticas y programas para la agricultura y el desarrollo rural, es mucho más que
la producción agropecuaria. La visión del desarrollo rural desde una perspectiva territorial es un intento de
captar conceptual y estratégicamente esta visión más amplia y compleja de lo rural en la cual se enfatizan
las interrelaciones productivas, tecnológicas y comerciales entre la producción agropecuaria y el conjunto
de actividades económicas no agrícolas. Esta red de actividades económicas tiene un componente espacial y social que sustentan comportamientos, tanto individuales como del núcleo familiar, que generan un
entramado económico y social complejo y diverso.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
121
Atender a esta especificidad espacial requiere de políticas específicas y de instituciones que reconozcan y
se adecuen a esta realidad heterogénea y compleja. Una consecuencia natural de esta observación es que
la estructura del estado debe tener un adecuado nivel de descentralización política, financiera y operacional
que permita la necesaria flexibilidad y transparencia de la acción del estado y la participación de los actores
sociales locales. Lograr este objetivo requeriría el desarrollo de una nueva institucionalidad agropecuaria.
6. Bibliografía
Banse, M.,P. Nowicki, Hans van Mejil (2008). Why are current World food prices so high? LEI Wasgeningen UR.
Cap, Eugenio (2008). “La Productividad del Sector Agropecuario Argentino en el Mediano Plazo; Potencial
y Restricciones.” Presentación en INTA. La Falda, Córdoba.
CEPAL (2005). Panorama 2005. El nuevo patrón de desarrollo de la agricultura en América Latina y el Caribe.
Documento de proyecto, No 30 (LC/W.30). Santiago de Chile: CEPAL.
de Ferranti, David, Guillermo Perry, William Foster, Daniel Lederman y Alberto Valdés (2005). Beyond the City: The Rural Contribution to Development. World Bank Latin American and Caribbean Studies.
Washington D.C.: Banco Mundial.
Diaz-Bonilla, Eugenio (2008). Presentación en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Buenos
Aires, Argentina.
FAO (2008). Iniciativa de la FAO relativa al aumento de los precios de los alimentos. Guía para medidas
inmediatas a nivel nacional. Roma: FAO.
Llach, Juan José y María Marcela Harriague (2008). El auge de la demanda mundial de alimentos 2005-2020:
Una oportunidad sin precedentes para la Argentina. Buenos Aires: Fundación Producir Conservando.
Trejos, Rafael, Joaquín Arias, Oswaldo Segura y Eliécer Vargas (2004). Más que alimentos en la mesa: la
real contribución de la agricultura a la economía. San José (Costa Rica): IICA.
World Bank (2008 a). Rising Food Prices. The World Bank’s Latin America and Caribbean Region Position
Paper. Washington D.C.: World Bank.
World Bank (2008 b). Addressing the Food Crisis: The Need for Rapid and Coordinated Action. Para: Group
of Eight, Meeting of Finance Ministers; Osaka, June 13-14, 2008.
World Bank (2007). World Development Report 2008. Agriculture for Development. Washington D.C.: World Bank.
122
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
6
Biblioteca
Biblioteca del CEI
Información al público
La Biblioteca del Centro de Economía Internacional comenzó su actividad en el año 1987 ofreciendo sus
servicios de información a numerosos usuarios dentro y fuera del Ministerio. Luego de un trabajo de ordenamiento, reorganización y reactivación, ésta se encuentra nuevamente disponible para prestar apoyo
documental a las tareas de investigación sobre economía internacional que se desarrollan en el CEI y en la
Cancillería, extendiendo también sus servicios a estudiantes e investigadores del país y del exterior.
Misión
Mantener e instrumentar servicios de apoyo documental a las actividades de investigación sobre economía
internacional que se desarrollan en el CEI, a los funcionarios de Cancillería y a investigadores y estudiantes
del país y del exterior, preservando, procesando técnicamente y difundiendo su patrimonio bibliográfico, y
asegurando su adaptación continua a las necesidades e intereses de sus usuarios.
Objetivos
Facilitar a los investigadores del CEI, a los funcionarios de Cancillería y a investigadores y estudiantes del
país y del exterior, el acceso a recursos de información sobre economía internacional para satisfacer las
necesidades informativas generadas por sus estudios e investigaciones.
Asegurar el continuo desarrollo de las colecciones conforme con las necesidades e intereses de las nuevas
líneas de investigación y de los nuevos asuntos que vayan surgiendo en el marco de la Cancillería y de las
relaciones económicas internacionales.
Favorecer las condiciones necesarias para la integración con otros servicios de información de instituciones
especializadas en las temáticas del Centro, promover el intercambio de información y la cooperación con
dichos servicios.
Colección
La Biblioteca del CEI desarrolla su colección, principalmente, en el campo de la economía internacional,
destacándose las temáticas relacionadas con negociaciones comerciales, política comercial, integración
económica y promoción comercial.
Cuenta con una colección de libros, documentos y publicaciones periódicas, además de todos los informes y
documentos de trabajo elaborados por el CEI, desde su creación hasta la actualidad, y amplía su caudal bibliográfico mediante la compra, recepción de donaciones y canje de publicaciones con otras instituciones.
Se ofrecen los siguientes servicios:
Servicio de referencia virtual (recibimos consultas por correo electrónico, teléfono y fax, enviamos
referencias bibliográficas y material disponible en formato electrónico por e-mail).
Consulta de material bibliográfico en sala y posibilidad de retirar el material dejando momentáneamente
Cédula de identidad, DNI o Pasaporte, en el caso de extranjeros, para realizar fotocopias fuera del
Ministerio (no se aceptan certificados de documentación en trámite).
Consulta y obtención de información estadística comercial.
Préstamos de material bibliográfico por una semana (sólo para funcionarios de la Cancillería).
Préstamos interbibliotecarios (préstamos entre bibliotecas para facilitar material bibliográfico
solicitado por los usuarios a pesar de no contar con él dentro de la propia colección) (sólo para
funcionarios de la Cancillería).
Búsquedas bibliográficas y elaboración de bibliografías especializadas (sólo para funcionarios de
la Cancillería).
Disponibilidad de repertorios estadísticos en formato impreso y/o electrónico, editados por diferentes
organismos internacionales como CEPAL, OMC, FMI, UNCTAD y OECD, así como también del
INDEC, ALADI y EUROSTAT.
Acceso a los siguientes recursos on-line desde la Biblioteca:
- INDEC Informa
- Estadísticas de Productos Industriales
- The Economist
- El Cronista
- Ámbito Financiero
- Folha de Sao Paulo
- O Estado de Sao Paulo
- Gazeta Mercantil
- OECD OLISnet
Horarios de atención y contacto
La Biblioteca del CEI es pública, por lo cual se encuentra abierta a la consulta de su material y responde las inquietudes que se le formulen tanto a través de correo electrónico, teléfono y fax, como en forma presencial.
Contacto: María Violeta Bertolini y Daniel Hermida Pezzelatto
Consultas telefónicas, por correo electrónico o fax, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 hs. y de 15 a 18:30 hs.
Tel. : 4819-7000 (Interno 7488) / Fax : 4819-7484
Correo electrónico: [email protected]/[email protected]
Cooperación
La Biblioteca del CEI forma parte de UNIRED (Red de Redes de Información Económica y Social) y de
RENDIAP (Red Nacional de Documentación e Información sobre Administración Pública). También participa
en el 4P-AR (Proyecto Padrinazgo de Publicaciones Periódicas Argentinas) en el marco de UNIRED.
126
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Biblioteca
Novedades bibliográficas
Libros, artículos y documentos
Abe, K., (2008) “Relaciones económicas entre Argentina y Japón con énfasis en el Informe Okita” en Relaciones internacionales. Volumen 16, número 33, pp. 75-90.
Aguirre, A.; Ferreira, A. y H. Notini, (2007) “The impact of exchange rate volatility on brazilian manufactured
exports” en Economica, Volumen 53, número 1/2, pp.3-19.
Alavi, R., (2007) An overview of key markets, tariffs and non-tariff measures on asian exports of select environmental goods. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development. 36 p. (Environmental
goods and services series: issue paper, 4).
Altomonte, C., (2007) “Regional economic integration and the location of multinational firms” en Review of
World Economics = Weltwirtschaftliches Archiv. Volumen 143, número 2, pp.277-305.
Anlló, G. y A. Ramos, (2008) Innovación, estrategias empresariales y oportunidades productivas de las firmas
extranjeras en Brasil y Argentina. Santiago de Chile, Naciones Unidas / Comisión Económica para América
Latina y el Caribe. 42 p. (Documento de proyecto, 28).
Araújo, E.; Carpena, L. y A. B. Cunha, (2008) “Brazilian business cycles and growth from 1850-2000” en
Estudos Econômicos. Volumen 38, número 3, p.557-581.
Arza, V., (2007) “Contexto macroeconómico y comportamiento de largo plazo de las empresas: la inversión
en investigación y desarrollo y en maquinaria en Argentina durante los años 90” en Desarrollo económico.
Volumen 47, número 87, pp.459-485.
Australia. Department of Foreign Affairs and Trade. Market Information and Analysis Section, (2007) Australia’s
trade with the Americas 2007. S..l., Commonwealth of Australia. 66 p.
Aykut, D. y A. Goldstein, (2008) “As multinacionais de países em desenvolvimento: o investimento sul-sul
chega à maioridade” en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 66-89.
Azevedo, A. F. Z., (2008) “Mercosul: o impacto da liberalização preferencial e as perspectivas para a união
aduaneira” en Pesquisa e planejamento econômico. Volumen 38, número 1, pp. 167-196.
Bezchinsky, G., et al., (2007) Inversión extranjera directa en la Argentina: crisis, reestructuración y nuevas
tendencias después de la convertibilidad. Santiago de Chile, Naciones Unidas / Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. 97 p. (Documento de proyecto, 16).
Bittencourt, M. V. L.; Larson, D. W. y D. L. Kraybill, (2008) “A liberalização comercial e os seus impactos
regionais sobre a pobreza e a distribução de renda no Brasil” en Pesquisa e planejamento econômico.
Volumen 38, número 1, pp. 127-166.
Bonelli, R. y A. C. Pinheiro, (2007) The emergence of new successful export activities in Latin America: new
export activities in Brazil: comparative advantage, policy or self-discovery?. Rio de Janeiro, Fundação Centro
de Estudos do Comércio Exterior. 87 p. (Trabalhos (Versión electrónica), 1).
Bouzas, R. y P. M. Veiga, (2007) La experiencia europea en el tratamiento de las asimetrías estructurales
y de política: implicaciones para el Mercosur. Rio de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio
Exterior. 59 p. (Trabalhos (Versión electrónica), 5).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
127
Bouzas. R., (2008) “Perspectivas da política comercial argentina: é possível sobreviver às boas notícias?”
en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 66-75.
Bureau, J.; Disdier, A. y P. Ramos, (2007) A comparison of the barriers faced by latin american and ACP
countries’ exports of tropical products. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development.
95 p. (Project on tropical products: issue paper, 9).
Carranza, M. E., (2008) Convergence or divergence?: the prospects for western hemisphere integration
after the demise of the FTAA. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 43 p. (LATN
Working paper (Versión electrónica), 99).
Chavez A., Gonzalo y B. Muriel (2007) Bolivia: evolución de perfil económico internacional 1985-2007. Rio
de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior. 25 p. (Estudos (Versión electrónica), 3).
Cicowiez, M. y A. Conconi, (2008) Linking trade and pro-poor growth: a survey. Buenos Aires, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. 15 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 91).
Clougherty, J. A. y M. Grajek, (2007) The impact of ISO 9000 diffusion on trade and FDI: a new institutional
análisis. London, Center for Economic Policy Research. 32 p. (Discussion Paper, 6026).
Coelho, A. M. et al., (2007) “Impacto de propostas de redução de tarifas em bens não agrícolas (NAMA)
nas negociações da OMC” en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 21, número 90. pp. 31-45.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2008) Resultados del Programa de Comparación
Internacional para América del Sur. Santiago de Chile: Naciones Unidas / Comisión Económica para América
Latina y el Caribe. 1 CD-ROM. (Cuadernos estadísticos de la CEPAL (Versión electrónica), 35).
Consani, N. (comp.) et al., (2007) Transitando los inicios del siglo XXI: las relaciones internacionales de
Argentina, Chile y México. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano. 294 p.
Cornet Naidin, L. y H. Pourchet, (2008) “Cobertura das medidas antidumping no Brasil” en Revista Brasileira
de Comércio Exterior. Volumen 22, número , pp. 27-41.
Cunha, A. M.; Simões, R. F. y J. A. de Paula, (2008) “História econômica e regionalização: contribução a um
desafio teórico-metodológico” en Estudos Econômicos. Volumen 38, número 3, p.493-523.
De, Prabir, (2008) “Costos del comercio y la infraestructura: análisis de los efectos de los obstáculos al
comercio en Asia” en Integración y comercio. Volumen 12, número 28, pp.253-280.
Disdier, A. et al., (2008) Trade effects of SPS and TBT measures on tropical and diversification products.
Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development. 121 p. (Project on tropical products:
issue paper, 12).
Diccionario español-portugués portugués-español (2002). Madrid, Espasa Calpe. 1296 p.
European Central Bank, (2008) “The euro’s impact on trade and capital flows and its international role” en
Monthly Bulletin. Número especial 10° aniversario, pp.89-100.
Faia, E.; Giuliodori, M. y M. Ruta, (2008) “Political pressures and exchange rate stability in emerging market
economies” en Journal of applied economics. Volumen 11, número 1, pp.1-32.
Fanelli, J. M. (coord.) et al., (2007) Mercosur: integración y profundización de los mercados financieros.
Montevideo, Red de Investigaciones Económicas del Mercosur. 259 p. (Serie Red Mercosur, 9).
Fondo Monetario Internacional, (2007) IMF glossary: english, french, spanish. Washington, International
Monetary Fund. 498 p.
128
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterio, (2007) Como exportar para o Brasil: guia prático sobre o
processo de importação no Brasil. Rio de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior. 188
p. (Trabalhos (Versión electrónica), 6).
Genua Covino, G., (2008) La integración latinoamericana, su dimensión económica, política y de relaciones
con terceros. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 83 p. (LATN Working paper
(Versión electrónica), 95).
George, C. y C. Kirkpatrick, (2007) The influence of the European Union’s sustainability impact assessment
on multilateral and regional trade negotiations. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
24 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 79).
Giordano Delgado, N. y A. Campolina de O. Soares, (2008) The G-20: its origin, evolution, meaning and
prospects. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 32 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 89).
González Vigil, F., (2008) “Os acordos de livre comércio entre os EUA e países-membros da CAN são
compatíveis com o processo de integração andino?” en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen
22, número 95, pp. 53-65.
Gonzalez-Vigil, F., (2007) Compatibility with the Andean Community Integration of some of its members’ free
trade agreement negotiations with the United States: some preliminary notes. Rio de Janeiro, Fundação
Centro de Estudos do Comércio Exterior. 12 p. (Estudos (Versión electrónica), 2).
Goodison, P., (2007) The ACP exprience of preference erosion in the banana and sugar sectors. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development. 66 p. (Project on tropical products: issue paper, 6).
Guadagni de Quevedo, M. V. y J. Tavares de Araujo Jr., (2007) Instituciones domésticas e integración regional: la política de competencia en el Mercosur. Rio de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio
Exterior. 38 p. (Trabalhos (Versión electrónica), 3).
Guzmán Manrique, G., (2008) La integración andina y el acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 62 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 94).
Hernández, V. A., (2007) “El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el empresario innovador”
en Desarrollo económico. Volumen 47, número 87, pp.331-365.
Herrou-Aragón, A., (2007) “Agricultural supply response in the argentinean economy” en Economica. Volumen 53, número 1/2, pp.73-100.
Iglesias, R. M., (2008) “Algunos elementos para caracterizar los intereses brasileños en la integración de la
infraestructura en América del Sur” en Integración y comercio. Volumen 12, número 28, pp.161-190.
Iglesias, R., (2007) Evolução e perfil das exportações dos países sul-americanos no período 1965-2005. Rio
de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior. 162 p. (Estudos (Versión electrónica), 5).
International Centre for Trade and Sustainable Development, (2007) Trade and environmental goods and
services and sustainable development: domestic considerations and strategies for WTO negotiations. Geneva,
International Centre for Trade and Sustainable Development. 116 p. (Environmental goods and services
series: policy discussion paper, DIC 2007).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
129
Biblioteca
Forteza, J. H., (2008) “El entorno económico internacional: oportunidades y desafíos para la Argentina” en
Boletín Informativo Techint. Número 326, pp. 13-48.
Kume, H. (coord.) et al., (2008) Crecimiento económico, instituciones, política comercial y defensa de la
competencia en el Mercosur. Montevideo, Red de Investigaciones Económicas del Mercosur. 382 p. (Serie
Red Mercosur, 11).
Lewis, V. J., (2007) “Productivity and the euro-dollar real exchange rate” en Review of World Economics =
Weltwirtschaftliches Archiv. Volumen 143, número 2, pp.324-348.
Lima, R. C. A. y W. Barral, (2007) “Barreiras não-tarifárias ao comércio: o papel regulatório da OMC, controvérsias
e novas restrições” en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 94, pp. 73-87.
López, A. (coord.) et al., (2008) La industria automotríz en el Mercosur. Montevideo, Red de Investigaciones
Económicas del Mercosur. 259 p. (Serie Red Mercosur, 10).
López, A. y D. Ramos, (2008) “A la sombra del gigante chino: ¿hay lugar para la Argentina en el nuevo
mundo?” en Boletín Informativo Techint. Número 326, pp. 69-115.
Mably, P., (2007) The role of research on trade policy changes affecting the developing world: Group of 33
influence at the world trade organization. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 37
p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 77).
Masi, F. (coord.) et al., (2008) Asimetrías en el Mercosur: ¿impedimento para el crecimiento?. Montevideo:
Red de Investigaciones Económicas del Mercosur. 231 p. (Serie Red Mercosur, 12).
Mata, M. E. y J. Love, (2008) “A reversal in the historical role of tariffs in economic growth? the cases of Brazil
and Portugal” en Estudos Econômicos. Volumen 38, número 3, p.461-492.
Mather, C., (2008) Value chains and tropical products in a changing global trade regime. International Centre
for Trade and Sustainable Development. 76 p. (Project on tropical products: issue paper, 13).
Mayer, T. y G. Ottaviano, (2008) “The happy few: the internationalisation of European firms: new facts based
on firm-level evidence” en Intereconomics: review of european economic policy, p.135-148.
McCalla, A. (ed.) y J. Nash (ed.), (2007) Reforming agricultural trade for developing countries, vol. 2: quantifying the impact of multilateral trade reform (Versión electrónica). Washington, The World Bank. 280 p.
[Agricultural and rural development].
Montemayor, R., (2007) Implications of proposed modalities for the special safeguard mechanism: a simulation
exercise. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development. 178 p. (Project on tropical
products: issue paper, 10).
Mytelka, L., (2007) Technology transfer issues in environmental goods and services: an illustrative analysis of
sectors relevant to air-pollution and renewable energy. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable
Development. 36 p. (Environmental goods and services series: issue paper, 6).
Naidin, L. C. (coord.) et al., (2007) Defesa comercial e medidas de salvaguarda no Mercosul: uma avaliação
institucional. Rio de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior. 77 p. (Trabalhos (Versión
electrónica), 4).
Navajas, F. H., (2008) “La integración de la infraestructura y los contratos incompletos: el gas natural en el
Cono Sur” en Integración y comercio. Volumen 12, número 28, pp.27-53.
Phillips, N., (2008) China and the new global economy: is development space disappearing for Latin
America and the Caribbean. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 14 p. (LATN
Working paper (Versión electrónica), 90).
130
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Ribeiro, F. et al., (2008) “Coeficientes de comercio exterior da indústria brasileira: 1996-2007” en Revista
Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 95, pp. 4-26.
Ribeiro, F. y R. Lima, (2008) “Investimentos brasileiros na América do Sul: desempenho, estratégias e
políticas” en Revista Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 4-29.
Rios, S. y R. Iglesias, (2008) “Os investimentos brasileiros na perspectiva dos países andinos” en Revista
Brasileira de Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 30-54.
Rios, S.; Ribeiro, F. y H. Pourchet, (2007) Elementos para um programa de promoção de importações
brasileiras oriundas de países da América do Sul. Rio de Janeiro, Fundação Centro de Estudos do Comércio
Exterior. 97, xxxi p. (Trabalhos (Versión electrónica), 6).
Rozanwurcel, G., (2008) “A Argentina pendular: auge, crise, auge...nova crise?” en Revista Brasileira de
Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 55-75.
Sawhney, A., (2007) Building supply capacity for environmental services in Asia: the role of domestic and
trade policies. Geneva, International Centre for Trade and Sustainable Development. 46 p. (Environmental
goods and services series: issue paper, 5).
Schaffer, G.; Ratton Sanchez, M. y B. Rosenberg, (2008) Winning at the WTO: the development of a trade
policy community within Brazil. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 72 p. (LATN
Working paper (Versión electrónica), 96).
Sica, D. E., (2008) El Mercosur después de 17 años...¿podrá completar el camino hacia la Unión Aduanera?.
Buenos Aires, Cámara de Exportadores de la República Argentina. 48 p.
Sica, D., (2008) “A relação bilateral entre a Argentina e o Brasil no contexto regional” en Revista Brasileira
de Comércio Exterior. Volumen 22, número 96, pp. 76-95.
Stevens, C.; Kennan, J. y M. Meyn, (2007) South-south trade in special products. Geneva, International
Centre for Trade and Sustainable Development. 36 p. (Project on tropical products: issue paper, 8).
Vaillant, M., (2007) Por qué Uruguay necesita negociar con Estados Unidos?. Rio de Janeiro, Fundação
Centro de Estudos do Comércio Exterior. 29 p. (Estudos (Versión electrónica), 1).
Veiga, P. Motta, (2007) “A experiência européia no tratamento de assimetrias de política: lições para o Mercosul” en Revista Brasileira de Comércio Exterior (Versión electrónica). Volumen 21, número 91, pp. 36-63.
Ventura Dias, V., (2007) Economic integration through north-south trade agreements: can trade reduce asymmetries between United States and Latin American countries?. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales. 21 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 82).
Ventura Dias, V., (2008) Os tratamentos especiais no sistema multilateral de comércio: as regras, o poder e
os interesses nacionais. Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 18 p. (LATN Working
paper (Versión electrónica), 88).
Viale, A. M. et al., (2008) “Computing and testing a stable common currency for Mercosur countries” en
Journal of applied economics. Volumen 11, número 1, pp.193-220.
Villasuso, J. M. y M. Arroyo Flores, (2008) Unión Aduanera Centroamericana: avances y desafíos. Buenos Aires,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 23 p. (LATN Working paper (Versión electrónica), 97).
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
131
Biblioteca
Pinheiro, A. C., (2007) Growth acceleration in Brazil: obstacles and knowledge gaps. Rio de Janeiro, Fundação
Centro de Estudos do Comércio Exterior. 26 p. (Trabalhos (Versión electrónica), 2).
Wei, X. y B. Andreosoo-O’Callaghan, (2008) “Modelling EU FDI deflection between the new EU member
states and chinese provinieses” en Intereconomics: review of european economic policy. Volumen 43, 3,
p.163-175.
Publicaciones periódicas
Agenda internacional. Buenos Aires, Fundación Visión desde el Sur. Vol. 4, no. 15 (2008).
Alimentos argentinos. Buenos Aires, Ministerio de Economía y Producción. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Subsecretaria de Agroindustria y Mercados. No. 42 (2008).
Anuario estadístico de América Latina y el Caribe = Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean.
Santiago de Chile, Naciones Unidas / Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2007.
Boletín estadístico. Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina. Vol. 49, no. 4 (2008).
Centre piece. London, Centre for Economic Performance. Vol. 13, no. 2 (2008).
Cuadernos estadísticos. Santiago de Chile, Naciones Unidas / Comisión Económica para América Latina y
el Caribe. No. 35 (2007).
Current issues in economics and finance. New York, Federal Reserve Bank of New York. Vol. 14, no. 5 (2008).
Desarrollo económico. Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social. Vol. 47, no. 188 (2008).
Documento de proyecto. Buenos Aires, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. No. 28 (2008).
Documento informativo. Montevideo, Asociación Latinoamericana de Integración. No. 2162.1 (2008).
En contacto china. Buenos Aires, Cámara de Exportadores de la República Argentina. No. 7 (2008).
Ensayos de política económica. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina. 2008.
Ensayos económicos. Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina. Subgerencia General de
Investigaciones Económicas. No. 50 (2008).
Estadísticas de productos industriales. Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Sep. 2008.
Estudos econômicos. Sâo Paulo, Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas. Vol. 38, no. 3 (2008).
European economy. Brussels, European Commission. No. 2 (2008).
INDEC informa. Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Sep. 2008.
Informe de inflación. Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina. No. 3 (2008).
Intereconomics: review of european economic policy. Berlin, ZBW German National Library of Economic.
Vol. 43, no. 5 (2008).
Monthly bulletin. Frankfurt, European Central Bank. No. 8 (2008).
Notas de la CEPAL. Santiago de Chile, Naciones Unidas / Comisión Económica para América Latina y el
Caribe. No. 58 (2008).
132
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Biblioteca
Número estadístico. Buenos Aires, Bolsa de Cereales. No. 66 (2008).
Pesquisa e planejamento econômico. Rio de Janeiro, Instituto de Pesquisa Economica Aplicada. Vol. 38,
no. 1 (2008).
Pontes. São Paulo, Fundação Getulio Vargas / Geneva, International Centre for Trade and Sustainable
Development. Vol.4, no. 4 (2008).
Review. St. Louis, Federal Reserve Bank of St. Louis. Vol. 90, no. 3 (2008).
Revista brasileira de comércio exterior. Rio de Janeiro, Fundaçao Centro de Estudos do Comércio Exterior.
Vol. 22, no. 96 (2008).
Revista de economía política de Buenos Aires. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Económicas. Vol. 1, no. 1 (2007).
Revista mexicana de política exterior. México, Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos. Vol. 82,
no. 83 (2008).
Saudi Arabia economics. Riyadh, Saudi British Bank. No. 391 (2008).
Síntesis de la economía real. Buenos Aires, Centro de Estudios para la Producción. No. 57 (2008).
The developing economies. Chiba, Institute of Developing Economies / Japan External Trade Organization.
Vol. 46, no. 3 (2008).
The economist. London, The Economist Newspaper. Vol. 389, no. 8604 (2008).
The least developed countries report. New York, United Nations. 2008.
The regional economist. St. Louis, Federal Reserve Bank of St. Louis. Vol. 16, no. 1 (2008).
Trade and development report. New York, United Nations / United Nations Conference on Trade and Development. 2008.
World investment report. New York, United Nations / Geneva, United Nations Conference on Trade and
Development. 2008.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
133
7
Anexo
Indice
137
138
139
PIB a precios y tipos de cambio corrientes
Comercio Exterior, valores corrientes en millones de dólares
Principales exportadores e importadores mundiales
de servicios comerciales
140
Principales exportadores e importadores mundiales
de mercancías
141
142
143
144
Saldo de la Cuenta Corriente, en porcentaje del PIB
Tipo de Cambio, valor de la moneda local respecto al dólar
Tasas de desempleo, promedio anual
Indice de precios al consumidor (IPC) - Tasa de variación
diciembre - diciembre en porcentaje
145
Indice de precios mayorista (IPM) - Tasa de variación
diciembre - diciembre en porcentaje
146
146
Argentina: indicadores trimestrales
Brasil: indicadores trimestrales
La página web del CEI posee un completo compendio
de datos estadísticos de libre acceso.
www.cei.gov.ar/estadísticas
136
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Anexo
PIB a precios y tipos de cambio corrientes
Valor del PIB ( en miles de mill. de dólares)
Países
PIB per cápita (en dólares)
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Alemania
2.024
2.447
2.749
2.796
2.916
3.322
24.523
29.648
33.323
33.919
35.433
40.415
Argentina
102
130
153
183
212
260
2.605
3.371
3.975
4.704
5.458
6.606
Australia
413
528
641
713
756
909
20.973
26.486
31.758
34.888
36.442
43.312
Austria
209
256
294
306
324
374
25.801
31.507
35.916
37.120
39.190
45.181
Bélgica
253
310
359
376
398
454
24.392
29.867
34.413
35.788
37.614
42.557
Bolivia
7,9
8,1
8,8
9,5
11,2
13,2
897
897
955
1.004
1.167
1.342
Brasil
506
552
664
882
1.072
1.314
2.867
3.085
3.654
4.787
5.742
6.938
Canadá
735
868
994
1.135
1.275
1.432
23.458
27.449
31.107
35.187
39.115
43.485
Chile
67
74
96
119
146
164
4.314
4.698
5.992
7.351
8.903
9.879
China
1.454
1.641
1.932
2.244
2.645
3.251
1.132
1.270
1.486
1.716
2.012
2.461
81
79
98
123
136
172
1.851
1.782
2.163
2.669
2.911
3.611
Corea del Sur
548
608
681
792
888
957
11.504
12.711
14.181
16.444
18.395
19.751
Dinamarca
174
213
245
259
276
312
32.493
39.558
45.384
47.788
50.904
57.261
25
29
33
37
41
44
1.967
2.230
2.506
2.814
3.058
3.218
Colombia
Ecuador
689
885
1.046
1.132
1.232
1.439
16.669
21.078
24.494
26.077
27.951
32.067
10.470
10.961
11.686
12.434
13.195
13.844
36.340
37.685
39.812
41.970
44.118
45.845
Filipinas
77
80
87
99
118
144
966
982
1.040
1.158
1.352
1.625
Finlandia
136
165
189
196
210
245
26.145
31.657
36.229
37.361
39.828
46.602
España
Estados Unidos
1.464
1.805
2.061
2.137
2.252
2.560
24.450
29.945
33.988
35.043
36.706
41.511
Grecia
149
194
230
247
269
315
13.483
17.511
20.786
22.290
24.157
28.273
Hong Kong, RAE de China
164
159
166
178
190
207
24.351
23.443
24.403
25.999
27.499
29.650
India
495
573
669
783
877
1.099
475
542
623
717
792
978
Indonesia
196
235
257
286
364
433
928
1.100
1.188
1.304
1.641
1.925
Francia
123
158
185
201
219
259
31.394
39.622
45.658
48.705
51.800
59.924
Italia
1.223
1.510
1.730
1.779
1.858
2.105
21.318
26.308
30.119
30.639
31.802
35.872
Japón
Irlanda
3.925
4.235
4.608
4.561
4.377
4.384
30.809
33.180
36.076
35.699
34.264
34.312
Malasia
101
110
125
137
156
186
4.112
4.409
4.898
5.288
5.914
6.948
México
649
639
683
768
840
893
6.486
6.323
6.698
7.447
8.060
8.479
60
80
98
109
105
128
15.154
19.745
23.964
26.328
25.129
30.256
Países Bajos
439
539
611
634
671
769
27.207
33.241
37.520
38.871
41.046
46.261
Paraguay
5,1
5,5
7,0
7,5
9,8
10,9
928
985
1.220
1.289
1.657
1.802
Perú
57
61
70
79
93
109
2.184
2.324
2.602
2.920
3.366
3.886
Polonia
198
217
253
304
342
420
5.185
5.675
6.627
7.965
8.959
11.041
Portugal
128
157
179
186
195
223
12.349
15.018
17.060
17.587
18.418
21.019
1.585
1.828
2.169
2.246
2.402
2.773
26.719
30.689
36.257
37.303
39.681
45.575
345
431
592
764
989
1.290
2.379
2.975
4.104
5.326
6.923
9.075
35.163
Nueva Zelandia
Reino Unido
Rusia
Singapur
88
93
109
120
137
161
21.160
22.638
26.199
28.081
31.028
Sudáfrica
111
167
216
242
257
283
2.440
3.622
4.656
5.166
5.418
5.906
Suecia
249
312
358
367
394
455
27.892
34.734
39.697
40.581
43.190
49.655
Suiza
280
325
363
373
388
424
38.659
44.886
50.052
51.277
53.245
58.084
Tailandia
127
143
161
176
207
246
1.999
2.229
2.479
2.710
3.166
3.737
Taiwán, Provincia de China
298
305
331
356
366
383
13.221
13.512
14.594
15.644
15.978
16.606
Turquía
231
304
393
483
529
663
3.562
4.616
5.872
7.110
7.760
9.629
Uruguay
12
11
13
17
19
23
3.597
3.317
3.903
5.227
6.036
7.172
Venezuela
93
83
113
144
184
236
3.729
3.285
4.354
5.453
6.834
8.596
Unión Europea-15
8.867
10.807
12.440
12.900
13.658
15.654
Unión Europea-27
9.363
11.400
13.150
13.727
14.596
16.830
32.854
36.931
41.546
44.881
48.436
54.312
Mundo
Nota: Los datos pueden diferir con los de otras publicaciones. Pocos países publican oficialmente el PIB en dólares corrientes.
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
137
Comercio Exterior
valores corrientes, en millonjes de U$S
Países
Exportaciones de Bienes
Importaciones de Bienes
2007
2002
1.122.065
1.329.051
46.456
55.779
105.881
123.442
141.330
2002
2003
2004
2005
2006
Alemania
612.599
751.372
911.583
977.881
Argentina
25.709
29.566
34.550
40.387
Australia
65.013
70.344
86.562
2003
2004
2005
2006
491.904
601.713
718.045
780.444
922.338
8.990
13.833
22.445
28.687
34.151
44.706
69.548
84.787
103.864
118.594
132.740
157.880
2007
1.059.643
Austria
73.080
89.240
111.686
117.711
130.369
154.617
72.765
91.578
113.307
119.938
130.939
153.599
Bélgica
215.779
255.549
306.721
335.837
366.923
430.889
198.036
234.902
285.506
318.738
351.893
413.651
Bolivia
1.375
1.680
2.254
2.238
3.178
3.948
1.831
1.691
1.887
2.341
2.604
3.208
Brasil
60.362
73.084
96.474
118.309
137.807
160.649
47.236
48.253
62.766
73.524
91.351
120.622
386.645
Canadá
252.624
272.403
317.138
360.573
388.216
420.302
244.187
263.343
299.068
346.002
384.386
Chile
18.180
21.664
32.520
41.267
58.486
67.644
15.794
17.941
22.935
30.492
35.899
43.991
China
325.595
438.229
593.329
762.126
969.359
1.218.144
295.170
412.760
561.229
660.206
791.797
956.233
Colombia
Corea del Sur
Dinamarca
11.908
13.127
16.731
21.190
24.391
29.991
12.699
13.890
16.748
21.204
26.162
32.897
162.484
193.819
253.847
284.422
325.468
371.492
152.071
178.823
224.454
267.559
309.350
356.852
99.114
56.304
65.267
75.620
83.562
85.291
102.459
48.886
56.216
66.886
74.259
91.578
Ecuador
5.041
6.223
7.753
10.100
12.728
13.785
6.431
6.703
8.226
10.287
12.114
13.565
España
123.507
155.994
182.107
190.982
213.341
248.916
163.501
208.512
257.591
287.617
326.033
384.955
Estados Unidos
693.103
724.771
819.052
904.383
1.037.278
1.163.184
1.200.226
1.303.049
1.525.680
1.732.347
1.919.427
2.016.979
Filipinas
35.133
36.036
39.598
40.957
47.134
50.270
36.211
39.502
42.345
46.964
53.749
57.708
Finlandia
44.650
52.504
60.895
65.234
77.284
89.799
33.627
41.592
50.661
58.469
69.445
81.580
308.341
362.122
417.990
438.971
482.747
540.317
311.376
369.655
441.909
484.207
535.641
614.392
Francia
Grecia
10.328
13.641
15.218
17.171
20.759
23.616
31.318
44.870
52.539
54.084
63.549
75.519
200.324
224.039
259.423
289.510
316.801
344.746
208.023
232.581
271.459
299.966
334.677
368.223
India
49.312
57.336
74.396
99.850
120.877
145.431
56.517
71.213
96.196
139.573
175.242
215.500
Indonesia
59.166
64.108
72.168
86.227
102.041
119.163
38.310
42.246
54.874
69.498
79.639
91.882
Irlanda
88.154
92.906
104.929
107.913
109.001
121.343
52.232
54.161
63.583
71.500
76.429
85.257
Italia
254.097
299.412
353.434
372.928
417.448
496.663
246.496
297.348
355.158
384.802
441.726
506.924
Japón
416.726
471.817
565.675
594.905
649.931
700.538
337.596
383.301
455.077
514.957
578.529
625.101
Malasia
94.135
104.969
126.511
140.979
160.676
176.177
79.841
83.618
105.283
114.625
131.153
146.974
México
161.046
164.766
187.999
214.233
249.925
272.044
168.679
170.546
196.810
221.820
256.058
283.233
14.383
16.526
20.344
21.728
22.434
26.622
15.047
18.560
23.194
26.233
26.430
30.119
219.758
264.798
317.966
349.812
400.648
477.702
194.044
233.969
283.929
310.572
358.495
421.381
Hong Kong, RAE de China
Nueva Zelanda
Países Bajos
Paraguay
951
1.242
1.627
1.688
1.906
2.785
1.510
1.865
2.658
3.251
5.249
5.577
7.714
9.091
12.809
17.368
23.800
27.956
7.422
8.255
9.805
12.082
14.866
19.599
Polonia
41.010
53.577
73.792
89.378
109.584
137.833
55.113
68.004
87.909
101.539
125.645
161.946
Portugal
25.523
28.302
33.014
35.170
43.340
50.261
38.308
40.835
49.210
53.893
66.629
76.676
Reino Unido
276.299
306.534
341.596
371.370
423.626
431.208
335.439
383.840
451.680
483.053
547.171
611.955
Rusia
107.302
135.930
183.209
243.800
303.924
355.177
67.064
83.677
107.120
137.976
181.160
245.365
Singapur
125.180
144.188
179.615
229.649
271.807
299.298
116.448
127.939
163.855
200.047
238.710
263.155
Sudáfrica
29.915
36.482
45.929
51.808
58.155
69.788
28.559
37.370
51.906
59.653
74.781
87.748
Suecia
82.919
102.407
123.295
130.898
147.904
169.256
67.644
84.199
100.782
111.581
127.652
151.497
Suiza
87.359
100.723
117.816
126.084
141.669
164.590
82.377
95.581
110.322
119.769
132.021
153.011
Tailandia
68.108
80.324
96.220
110.163
130.563
152.469
64.645
75.824
94.407
118.143
130.606
141.347
130.402
143.895
173.927
197.779
224.022
246.678
112.685
127.369
168.184
182.571
202.770
219.252
Turquia
36.059
47.253
63.167
73.476
85.535
107.136
51.554
69.340
97.540
116.774
139.576
169.792
Uruguay
1.861
2.206
2.937
3.421
3.986
4.496
1.964
2.190
3.119
3.879
4.806
5.612
26.634
27.134
39.668
55.470
75.501
84.529
13.380
10.692
17.342
21.870
30.535
41.505
Unión Europea-15
2.399.831
2.850.025
3.368.172
3.608.282
4.054.943
4.682.237
2.297.171
2.757.082
3.307.742
3.610.798
4.129.161
4.758.403
Unión Europea-27
2.572.160
3.072.409
3.663.889
3.955.440
4.477.837
5.219.764
2.510.176
3.028.062
3.656.957
4.013.195
4.625.147
5.391.973
Mundo
6.446.144
7.493.257
9.078.216
10.382.755
11.972.179
13.833.243
6.553.912
7.633.704
9.311.716
10.600.919
12.185.173
13.972.596
Perú
Taiwán, Provincia de China
Venezuela
n.d.: no disponible
Fuente: Centro de Economía Interrnacional en base a fuentes nacionales y FMI.
138
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Anexo
Principales exportadores e importadores
mundiales de servicios comerciales
(excluido el comercio dentro de la UE (27)), 2007
en porcentajes
Variación
anual
Parte porcentual
Orden Exportadores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Exportaciones extra-UE (27)
Estados Unidos
Japón
China
India
Hong Kong, RAE de China
Singapur
Corea, República de
Suiza
Canadá
Noruega
Australia
Rusia, Federación de
Taiwán, Provincia de China
Tailandia
Turquía
Malasia
Brasil
Israel
Egipto
México
Macao, RAE de China
Ucrania
Sudáfrica
Croacia
Líbano
Indonesia a
Marruecos
Argentina
Nueva Zelandia
Chile
Cuba
Arabia Saudita
Filipinas
Kuwait
27,7
18,9
5,3
5,1
3,7
3,4
2,8
2,6
2,6
2,6
1,7
1,6
1,6
1,3
1,2
1,2
1,2
0,9
0,9
0,8
0,7
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,4
0,4
0,4
0,3
0,3
0,3
0,3
22
15
10
33
20
14
14
27
21
6
23
23
27
7
17
13
30
26
10
24
9
37
26
13
16
8
...
26
28
15
12
22
8
33
23
Total de las economías anteriores
93,9
-
100,0
19
Mundo (excluido el comercio
dentro de la UE (27))
Variación
anual
Parte porcentual
Orden
Importadores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Importaciones extra-UE (27)
Estados Unidos
Japón
China
Corea, República de
Canadá
India
Singapur
Rusia, Federación de
Hong Kong, RAE de China
Noruega
Australia
Tailandia
Taiwán, Provincia de China
Brasil
Suiza
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos a
Malasia
México
Indonesia a
Israel
Sudáfrica
Turquía
Nigeria
Egipto
Kazajstán
Ucrania
Argentina
Kuwait
Líbano
Irán, Rep. Islámica de a
Chile
Nueva Zelandia
Pakistán
24,0
14,8
6,6
5,7
3,6
3,5
3,4
3,1
2,5
1,8
1,7
1,7
1,7
1,6
1,5
1,5
1,3
1,2
1,2
1,1
1,0
0,8
0,7
0,6
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
0,5
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
19
9
11
29
21
12
22
14
32
11
24
21
16
8
28
18
58
...
18
7
...
21
17
35
66
27
31
26
27
24
14
...
18
16
4
Total de las economías anteriores
91,9
-
100,0
18
Mundo (excluido el comercio dentro
de la UE (27))
a Estimación de la Secretaría.
Nota: Las cifras correspondientes a algunos países y territorios han sido estimadas por la Secretaría. Las interrupciones en la continuidad de las series correspondientes a un gran
número de economías y las limitaciones de la comparabilidad de los datos entre países distorsionan las variaciones porcentuales anuales y la clasificación. Véanse los Metadatos,
Sección II.2. Para los datos estadísticos sobre los valores anuales de 1997-2007, véanse los cuadros A8 y A9 del Apéndice.
Fuente: Intenational Trade Statistics, 2008, OMC
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
139
Principales exportadores e importadores
mundiales de mercancías
(excluido el comercio dentro de la UE (27)), 2007
en porcentajes
Orden Exportadores
Parte
Variación
anual
porcentual
Orden
16,4
11,8
11,3
6,9
4,1
3,6
17
26
12
10
8
14
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
Exportaciones extra-UE (27)
China
Estados Unidos
Japón
Canadá
Corea, República de
7
8
Rusia, Federación de
Hong Kong, RAE de China
exportaciones locales
reexportaciones
Singapur
exportaciones locales
reexportaciones
México
Taiwán, Provincia de China
Arabia Saudita b
Malasia
Emiratos Árabes Unidos b
Suiza
Brasil
Tailandia
India
Australia
Noruega
Indonesia
Turquía
Irán, Rep. Islámica de b
Sudáfrica
Rep. Bolivariana de Venezuela
Chile
Nigeria b
Kuwait
Argelia
Argentina
Israel
Filipinas
Ucrania
Vietnam
Kazajstán
Libia, República Árabe b
Qatar
Iraq b
Angola b
Colombia
Perú
Nueva Zelandia
Omán
Bielorusia
Pakistán
Egipto
Trinidad y Tobago b
Túnez
Marruecos
Ecuador
3,4
3,4
0,2
3,2
2,9
1,5
1,4
2,6
2,4
2,3
1,7
1,7
1,7
1,6
1,5
1,4
1,4
1,3
1,1
1,0
0,8
0,7
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,4
0,4
0,4
0,4
0,3
0,3
0,3
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
0,1
0,1
0,1
17
8
-20
10
10
9
11
9
10
11
10
19
16
17
17
20
14
12
14
25
12
20
6
18
12
12
10
20
16
6
28
21
25
16
23
31
25
23
17
20
15
23
5
18
7
31
15
8
Total de las econ. anteriores c
Mundo (excluido el comercio
dentro de la UE (27)) c
96,9
-
100,0
15
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Importadores
Estados Unidos
Importaciones extra-UE (27)
China
Japón
Canadá
Hong Kong, RAE de China
importaciones definitivas
Corea, República de
México a
19,0
18,4
9,0
5,8
3,7
3,5
0,9
3,4
2,8
5
15
21
7
9
10
8
15
11
9
Singapur
importaciones definitivas
2,5
1,1
10
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Rusia, Federación de a
Taiwán, Provincia de China
India
Turquía
Australia
Suiza
Malasia
Tailandia
Emiratos Árabes Unidos b
Brasil
Indonesia
Sudáfrica b
Arabia Saudita
Noruega
Vietnam
Ucrania
Israel
Filipinas a, b
Chile
Rep. Bolivariana de Venezuela
Irán, Rep. Islámica de b
Argentina
Colombia
Kazajstán
Pakistán
Iraq b
Marruecos
Nueva Zelandia
Nigeria b
Belarús
Argelia
Egipto
Croacia
Kuwait
Qatar
Perú b
Túnez
Bangladesh
Serbia
Omán b
República Árabe Siria b
2,1
2,1
2,0
1,6
1,6
1,5
1,4
1,3
1,2
1,2
0,9
0,9
0,8
0,8
0,6
0,6
0,6
0,5
0,4
0,4
0,4
0,4
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
36
8
24
22
19
14
12
9
32
32
15
18
29
25
36
35
17
7
23
37
13
31
26
38
9
19
32
17
35
28
29
31
20
48
34
32
28
16
39
46
26
Total de las econ. anteriores c
Mundo (excluido el comercio
95,9
-
100,0
14
dentro de la UE (27)) c
a Importaciones f.o.b.
b Estimaciones de la Secretaría.
c Incluye considerables reexportaciones o importaciones destinadas a la reexportación.
Nota: Para los datos sobre los valores anuales de 1997-2007, véanse los cuadros A6 y A7 del Apéndice.
Fuente: International Trade Statistics, 2008, OMC
140
Variación
anual
Parte porcentual
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Anexo
Saldo de la Cuenta Corriente
en porcentaje del PIB
Países
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Alemania
2,0
1,9
4,3
4,6
5,0
5,6
Argentina
8,6
6,3
2,1
2,8
3,6
2,8
Australia
-3,8
-5,4
-6,0
-5,8
-5,5
-6,2
Austria
2,7
1,7
2,1
2,0
2,4
2,7
Bélgica
4,6
4,1
3,5
2,6
2,7
3,2
Bolivia
-4,1
1,0
3,8
6,5
11,7
13,3
Brasil
-1,7
0,8
1,8
1,6
1,3
0,3
Canadá
1,7
1,2
2,3
2,0
1,6
0,9
Chile
-0,9
-1,1
2,2
1,1
3,6
3,7
China
2,4
2,8
3,6
7,2
9,4
11,1
Colombia
-1,7
-1,2
-0,9
-1,5
-2,1
-3,8
Corea del Sur
1,0
2,0
4,1
1,9
0,6
0,6
Dinamarca
2,5
3,4
3,1
4,3
2,7
1,1
Ecuador
-4,8
-1,5
-1,7
0,8
3,6
3,3
España
-3,3
-3,5
-5,3
-7,4
-8,6
-10,1
Estados Unidos
-4,4
-4,8
-5,5
-6,1
-6,2
-5,3
Filipinas
-0,4
0,4
1,9
2,0
4,5
4,4
Finlandia
8,8
5,1
6,5
3,6
4,6
4,6
Francia
1,4
0,8
0,5
-0,9
-1,3
-1,3
Grecia
-6,5
-6,4
-5,8
-7,4
-11,0
-13,9
Hong Kong, RAE de China
7,6
10,4
9,5
11,4
12,1
12,3
India
1,4
1,5
0,1
-1,3
-1,1
-1,8
Indonesia
4,0
3,5
0,6
0,1
3,0
2,5
Irlanda
-1,0
0,0
-0,6
-3,5
-4,2
-4,5
Italia
-0,8
-1,3
-0,9
-1,6
-2,6
-2,2
Japón
2,9
3,2
3,7
3,6
3,9
4,9
Malasia
8,0
12,0
11,9
14,6
16,2
14,0
México
-2,2
-1,3
-1,0
-0,7
-0,3
-0,8
Nueva Zelandia
-3,9
-4,3
-6,4
-8,5
-8,6
-8,1
Países Bajos
2,5
5,5
7,5
7,2
8,3
6,6
Paraguay
1,8
2,3
2,0
0,4
-1,8
1,5
Perú
-1,9
-1,5
0,0
1,4
2,8
1,6
Polonia
-2,5
-2,1
-4,2
-1,6
-3,2
-3,7
Portugal
-8,1
-6,1
-7,7
-9,7
-9,4
-9,4
Reino Unido
-1,6
-1,3
-1,6
-2,5
-3,9
-4,9
Rusia
8,4
8,2
10,1
11,0
9,5
5,9
Singapur
12,6
23,2
16,7
18,6
21,8
24,3
Sudáfrica
0,8
-1,1
-3,2
-4,0
-6,5
-7,3
Suecia
5,0
7,2
6,7
6,8
8,5
8,3
Suiza
8,3
12,9
12,9
13,5
15,1
17,2
Tailandia
3,7
3,4
1,7
-4,3
1,1
6,1
Taiwán, Provincia de China
8,6
9,6
5,6
4,5
6,7
8,3
Turquía
-0,7
-2,6
-4,0
-4,7
-6,1
-5,7
Uruguay
3,3
0,7
0,3
0,0
-2,4
-0,8
Venezuela
8,2
14,1
13,8
17,7
14,7
9,8
Unión Europea
0,1
0,1
0,4
-0,4
-0,8
-1,2
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
141
Tipo de cambio
valor de la moneda local respecto del dólar
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Alemania (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Argentina
3,1
3,0
3,0
2,9
3,1
3,1
Australia
1,8
1,5
1,4
1,3
1,3
1,2
Austria (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Bélgica (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Bolivia
7,3
7,9
8,1
8,2
8,3
8,0
Brasil
2,9
3,1
2,9
2,4
2,2
2,0
Canadá
1,6
1,4
1,3
1,2
1,1
1,1
Chile
691
703
622
562
539
523
Países
China
8,3
8,3
8,3
8,2
8,0
7,6
Colombia
2.535
2.938
2.677
2.332
2.423
2.121
Corea del Sur
1.251
1.195
1.151
1.028
970
935
7,9
6,6
6,0
6,0
5,9
5,4
Dinamarca
Ecuador
25.000
25.000
25.000
25.000
25.000
25.000
España (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Estados Unidos
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
Filipinas
51,6
54,3
56,2
55,1
51,4
46,2
Finlandia (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Francia (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Grecia (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Hong Kong, RAE de China
7,8
7,8
7,8
7,8
7,8
7,8
48,6
46,7
45,3
44,1
45,3
41,4
Indonesia
9.344
8.595
8.944
9.720
9.185
9.138
Irlanda (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
India
Italia (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
125,6
116,0
108,2
110,1
116,4
117,8
Malasia
3,8
3,8
3,8
3,8
3,7
3,4
México
9,7
10,8
11,3
10,9
10,9
10,9
Nueva Zelandia
2,2
1,7
1,5
1,4
1,5
1,4
Países Bajos (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
5.747,3
6.595,2
6.071,3
6.248,5
5.845,6
5.173,2
Perú
3,6
3,6
3,5
3,3
3,4
3,2
Polonia
4,1
3,9
3,7
3,2
3,1
2,8
Portugal (*)
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Reino Unido
0,7
0,6
0,5
0,5
0,5
0,5
Japón
Paraguay
Rusia
31,4
30,7
28,8
28,3
27,2
25,6
Singapur
1,8
1,7
1,7
1,7
1,6
1,5
Sudáfrica
10,5
7,6
6,5
6,4
6,8
7,1
Suecia
9,7
8,1
7,3
7,5
7,4
6,8
Suiza
1,6
1,3
1,2
1,2
1,3
1,2
Tailandia
43,0
41,6
40,3
40,3
38,0
32,5
Taiwán, Provincia de China
34,6
34,5
33,5
32,2
32,6
32,8
Turquía
1.520.695
1.529.664
1.448.637
1,4
1,4
1,3
Uruguay
21,0
28,2
28,7
24,5
24,9
24,1
1.166
1.615
1.885
2.109
2.149
2.149
1,1
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
Venezuela
Euro
(*) A partir de 2002 la moneda es el Euro.
(**) A partir de 2005 la moneda oficial es la Lira Nueva (1 millón de liras antiguas equivale a 1 lira nueva).
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
142
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Anexo
Tasas de Desempleo
promedio anual, en porcentaje
Países
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Alemania
7,7
8,8
9,2
10,6
9,8
8,4
Argentina
17,8
14,3
13,6
11,6
10,2
8,5
Australia
6,4
5,9
5,4
5,0
4,8
4,4
Austria
4,2
4,3
4,8
5,2
4,8
4,4
Bélgica
7,5
8,2
8,4
8,4
8,2
7,5
Bolivia
8,7
9,7
8,7
9,2
8,2
7,8
Brasil
12,1
12,7
11,8
10,0
10,0
9,3
Canadá
7,6
7,6
7,2
6,8
6,3
6,0
Chile
9,0
8,5
8,8
8,1
8,0
7,0
China
4,0
4,3
4,2
4,2
4,1
4,0
Colombia
15,7
14,2
13,6
11,8
12,1
11,2
Corea del Sur
3,3
3,6
3,7
3,7
3,5
3,3
Dinamarca
4,8
5,7
5,8
5,1
4,0
2,8
Ecuador
9,3
11,5
8,6
7,9
7,8
6,1
España
11,5
11,5
11,0
9,2
8,5
8,3
5,8
6,0
5,5
5,1
4,6
4,6
Filipinas
11,4
11,4
11,8
11,4
8,0
7,3
Finlandia
9,1
9,0
8,8
8,4
7,7
6,8
Francia
8,6
9,0
9,3
9,3
9,2
8,3
Grecia
10,3
9,7
10,5
9,9
8,9
8,3
Hong Kong, RAE de China
7,2
7,9
6,9
5,7
4,8
4,1
Indonesia
9,1
9,6
9,9
11,2
10,3
9,8
Irlanda
4,4
4,6
4,4
4,4
4,4
4,6
Italia
8,6
8,4
8,0
7,7
6,8
6,0
Japón
5,4
5,3
4,7
4,4
4,1
3,9
Malasia
3,5
3,6
3,6
3,6
3,3
3,2
México
2,7
3,2
3,8
3,7
3,6
3,7
Nueva Zelandia
5,2
4,6
3,9
3,7
3,8
3,6
Estados Unidos
Países Bajos
2,8
3,7
4,6
4,7
3,9
3,2
16,4
18,5
10,9
7,6
6,7
5,6
9,7
10,3
10,5
8,7
8,8
8,7
Polonia
19,9
20,0
19,0
17,8
13,9
12,7
Portugal
5,0
6,3
6,7
7,6
7,7
7,7
Reino Unido
5,2
5,0
4,8
4,8
5,4
5,4
Rusia
8,0
8,3
8,1
7,6
7,2
6,1
Singapur
3,6
4,0
3,4
3,1
2,7
2,1
Suecia
4,9
5,6
6,3
7,6
7,0
6,1
Suiza
2,3
3,4
3,5
3,4
3,3
2,5
Tailandia
2,4
2,2
2,1
1,9
1,6
0,8
Paraguay
Perú
Taiwán, Provincia de China
5,2
5,0
4,4
4,1
3,9
3,9
Turquía
10,3
10,5
10,3
10,2
9,9
10,1
Uruguay
17,0
16,9
13,1
12,2
10,9
9,2
Venezuela
15,7
14,6
10,9
8,9
8,4
6,2
n.d.: no disponible
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
143
Indice de Precios al Consumidor (IPC)
tasa de variación diciembre - diciembre en porcentaje
Países
2002
2003
2004
Alemania
1,2
1,1
2,1
Argentina
40,9
3,5
6,1
Australia (*)
3,0
2,8
2,3
Austria
1,8
1,2
Bélgica
1,4
1,7
Bolivia
2,4
Brasil
2006
2007
2,1
1,4
2,9
12,3
10,0
8,4
2,7
3,5
2,3
2,9
1,6
1,4
3,6
2,3
2,9
1,6
3,1
3,9
4,3
4,9
4,9
11,7
14,7
10,4
6,1
5,0
2,8
5,2
Canadá
3,8
2,1
2,1
2,1
1,7
2,4
Chile
2,8
1,1
2,3
3,7
2,6
7,8
China
-0,4
3,2
2,4
1,6
2,8
6,5
Colombia
7,0
6,5
5,5
4,8
4,5
5,7
Corea del Sur
3,7
3,4
3,0
2,6
2,1
3,6
Dinamarca
2,5
1,4
1,2
2,2
1,8
2,3
Ecuador
9,4
6,1
1,9
3,1
3,8
3,3
España
4,0
2,6
3,2
3,7
2,7
4,2
Estados Unidos
2,4
1,9
3,3
3,4
2,5
4,1
Filipinas
2,5
3,9
8,6
6,7
4,3
3,9
Finlandia (*)
1,6
0,9
0,2
0,9
1,6
2,5
Francia
2,2
2,4
2,3
1,8
1,7
2,8
Grecia
3,4
3,1
3,1
3,6
2,9
3,8
Hong Kong, RAE de China
-1,5
-1,9
0,3
1,4
2,3
3,8
India
2005
3,2
3,7
3,8
5,6
6,5
5,5
Indonesia
10,0
5,1
6,4
17,1
6,6
6,6
Irlanda (*)
4,7
3,5
2,2
2,4
3,9
4,9
Italia
2,8
2,5
2,0
2,0
1,9
2,6
Japón
-0,3
-0,4
0,2
-0,4
0,3
0,7
Malasia
1,7
0,4
2,9
3,2
3,1
2,4
México
5,7
4,0
5,2
3,3
4,1
3,8
Nueva Zelandia (*)
2,7
1,8
2,3
3,0
3,4
2,4
Países Bajos
2,4
1,7
1,2
2,1
1,0
1,8
14,6
9,3
2,9
9,8
12,5
5,9
Perú
1,5
2,5
3,5
1,5
1,1
4,0
Polonia
0,7
1,8
4,3
0,5
1,4
3,9
Portugal
4,0
2,4
2,5
2,6
2,5
2,7
Reino Unido
2,9
2,8
3,5
2,2
4,4
4,0
Paraguay
Rusia
15,0
12,0
11,7
10,9
9,0
11,9
Singapur
0,4
0,8
1,2
1,3
0,8
4,4
Sudáfrica
12,4
0,3
3,4
3,6
5,8
9,0
Suecia
2,1
1,3
0,3
0,9
1,6
3,5
Suiza
0,9
0,6
1,3
1,0
0,6
2,0
Tailandia
1,6
1,8
2,9
5,8
3,5
3,2
Turquía
29,7
18,4
9,3
10,5
9,7
8,4
Uruguay
25,9
10,2
7,6
4,9
6,4
8,5
Venezuela
31,2
27,1
19,3
14,4
17,0
22,5
(*) Variación anual promedio
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
144
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
Anexo
Indice de Precios Mayorista (IPM)
tasa de variación diciembre - diciembre en porcentaje
Países
2002
2003
2004
2005
2006
Alemania
0,7
1,8
Argentina
117,5
2,1
2,9
5,2
4,4
2,5
7,7
10,6
7,1
14,5
Australia (*)
0,2
Austria
0,8
0,5
4,0
6,0
7,9
2,3
2,5
5,2
1,4
3,5
Bélgica
6,6
2,6
-0,3
6,2
1,5
5,3
5,8
Bolivia
0,8
11,2
7,8
11,0
-10,3
n.d.
Brasil
35,4
6,3
14,7
-1,0
4,3
9,4
2,8
-3,5
3,6
2,7
3,6
-0,6
10,4
-1,0
8,1
3,2
7,9
14,0
Colombia
9,3
5,7
4,6
2,1
5,5
1,3
Corea del Sur
2,3
3,1
5,3
1,7
2,2
5,1
Dinamarca
1,3
0,2
2,7
4,6
3,4
7,1
Ecuador
17,7
4,5
4,3
21,6
7,2
18,2
España
2,0
1,1
5,0
5,2
3,6
5,9
Estados Unidos
3,7
5,0
7,6
8,6
1,6
7,9
Filipinas
7,9
5,8
11,3
12,9
5,9
-2,3
Francia
0,5
0,1
4,5
2,1
5,3
2,1
Grecia
1,4
2,0
2,9
9,1
2,7
9,0
India
3,5
5,9
6,4
4,6
6,0
13,9
Indonesia
3,9
0,7
10,3
25,1
6,4
11,4
Canadá
Chile
2007
Italia
1,5
0,8
4,2
4,2
5,2
4,7
Japón
-1,4
-0,2
2,0
1,9
1,7
2,7
Malasia
4,2
2,7
7,3
8,1
5,0
6,9
México
6,3
6,3
8,0
2,5
7,1
3,7
Nueva Zelandia (*)
0,2
-0,8
1,7
5,4
6,8
2,3
Países Bajos
3,5
0,5
4,3
2,6
1,5
6,1
36,8
9,3
4,7
10,8
6,6
8,4
Perú
1,7
2,0
4,9
3,6
1,3
5,2
Polonia
2,3
3,7
5,4
0,2
2,4
2,5
Portugal
1,3
0,0
4,7
3,9
3,4
5,4
Reino Unido
1,0
1,8
2,9
2,4
2,2
5,0
Rusia (*)
10,4
16,4
23,3
20,6
12,4
14,1
Singapur
4,0
0,8
5,9
11,3
-1,3
10,4
Sudáfrica
13,1
0,6
2,7
4,6
9,4
9,3
Suecia
-0,6
-1,9
2,0
6,4
3,3
3,9
Suiza
-0,5
0,5
1,3
1,1
2,0
2,7
Tailandia
4,0
2,9
10,1
8,0
2,7
8,7
Turquía
50,1
25,6
15,3
2,7
11,6
5,9
Uruguay
64,6
20,5
5,1
-2,2
8,2
16,1
Venezuela
51,6
48,4
23,8
14,8
15,9
20,9
Paraguay
(*) Variación anual promedio
n.d.: no disponible
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a fuentes nacionales y FMI.
Revista del CEI Comercio Exterior e Integración
145
146
Revista del CEI Número 13 - Diciembre de 2008
1
Porcentaje
Desempleo
Indice de precios al cons.
1
Pesos por US$
33,5
4,9
-34,6
20,8
14,8
10.024
27,9
3,17
Tasa de variación anual - en % Tasa de variación anual - en % -
Reales por US$
Act. en moneda nac. (% anual) prom.
Millones de US$
Tasa de variación acum durante el período - en % -
Tasa de variación ultimos 12 meses - en % Tasa de variación ultimos 12 meses - en % Porcentaje
Unidad
19,5
-6,5
3,13
17,9
38.361
2,9
2,9
5,8
11,7
3ºT
4ºT
21,6
-7,1
36.423
3,72
24,9
7,8
3,9
8,1
10,9
2002
20,3
2,93
-0,4
17,8
8,1
7,7
73,4
13,8
26,5
3,5
86,4
12,5
5,8
3,00
5,8
2,97
1,2
12,1
8,9
9,3
4ºT
64,3
15,4
62,3
18,7
46,5
20,5
16.636 18.122 19.058
6,0
2,92
1,4
13,2
8,6
8,7
3ºT
2004
2,2
14,8
8,1
7,1
2ºT
28,0
14,5
20.423
5,4
2,95
4,1
13,0
8,5
8,0
1ºT
2ºT
2,3
1,0
-0,2
4,0
12,9
3ºT
2003
1,3
0,9
4,8
12,0
4ºT
36,4
-2,1
7,2
-6,1
20,5
14,6
29,3
18,4
32,9
31,8
3,04
15,8
1,4
36,3
36,3
29,1
32,7
2,79
17,7
50.828
1,5
10,2
11,2
4ºT
4,7
8,3
3ºT
5,9
7,5
2004
2,98
16,2
52.611 50.281 49.585
2,90
16,0
1,3
12,3
12,2
1,8
5,1
13,5
2ºT
4,0
13,4
1ºT
2,0
12,1
10,1
6,3
2,90
2,6
7,1
2,99
3,1
10,1
8,9
9,0
4ºT
7,4
3,10
2,9
11,4
8,4
8,8
1ºT
8,9
3,10
2,0
10,4
8,2
7,7
2ºT
9,4
3,09
2,1
10,2
8,8
8,7
3ºT
2006
9,6
3,10
2,6
8,7
8,4
8,6
4ºT
2,49
19,7
1,5
4,0
6,4
10,1
2ºT
25,7
21,3
22,5
19,4
58.333 60.728
2,66
19,3
1,7
2,8
1,8
10,5
1ºT
38,3
14,1
0,2
1,0
-0,1
9,5
3ºT
16,8
1,5
1,4
2,8
9,6
4ºT
22,7
22,5
18,7
20,6
10,6
2,35
2,25
19,5 18,0
55.590 59.440
2005
23,5
21,9
0,2
1,2
-0,6
10,3
2ºT
8,6
11,6
0,3
3,2
1,6
10,4
3ºT
2006
25,0
10,7
1,5
3,8
0,3
9,2
4ºT
20,1
21,3
8,7
3,09
1,5
8,5
8,5
8,6
2ºT
13,3
3,14
1,9
8,1
9,0
8,8
3ºT
2007
16,0
3,15
2,5
7,5
9,0
9,1
4ºT
1,4
4,3
3,9
9,8
1ºT
24,3
12,5
0,8
5,4
6,6
10,0
2ºT
23,7
14,4
2007
1,2
5,7
5,4
9,3
3ºT
36,4
18,7
1,7
6,2
6,3
8,1
4ºT
37,0
32,8
35.175 40.781 43.418 44.679
8,5
3,10
2,2
9,8
8,0
8,0
1ºT
23,8
3,13
2,0
8,0
7,7
7,5
2ºT
2008
n.d.
3,05
1,4
7,8
6,5.
n.d.
3ºT
1,7
5,8
1,5
8,4
1ºT
40,2
43,6
2,5
6,1
6,5
8,1
2ºT
2008
50,5
27,8
0,9
n.d.
9,8
7,8
3ºT
46,2
33,6
49.128 48.784 47.252
11,6
3,16
2,5
8,4
8,8
8,4
1ºT
20,5
24,7
8,1
19,7
20,8
25,9
16,7
26,4
15,4
25,6
24,1
27,8
8,7
31,0
19,5
42,0
13,8
42,0
32,5
58,8
38,8
57,1
1,74
1,7
1,7
2,11
1,99
1,92
1,79
2,20 2,19
2,18 2,16
11,2
13,7
14,2 13,2
12,2
11,2
12,7
11,9 11,2
16,5 15,2
58.067 60.866 70.542 82.383 100.563 135.117 159.990 175.089 191.880 198.170 205.055
0,9
3,3
5,3
10,3
1ºT
23,5
17,3
22.020 25.323 27.049 20.663 24.007 27.223 30.482
6,2
9,2
9,2
3ºT
11,1
2005
10,4
2ºT
2,89
Brasil: Indicadores Trimestrales
62,0
11,7
7,8
2,93
1,1
14,4
10,6
11,3
1ºT
14.975
2,90
3,06
2,98
21,8
17,3
25,8
39.879 44.276 49.371 52.605
3,54
23,7
5,4
1,5
-1,0
11,6
1ºT
54,7
19,6
10,3
2,94
1,0
14,5
11,5
11,7
4ºT
13.503 13.475
11,9
2,94
0,4
16,3
10,3
10,2
3ºT
0,0
-1,8
12,7
2003
2ºT
11.496
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a Banco Central de Brasil, IBGE, SECEX y FMI
3
2
1
Valores al cierre del período considerado
Valor Promedio del período. Incluye divisas, metales y bonos gubernamentales
Tasa efectiva nominal mensual (capital de giro) con plazo mínimo de 30 días corridos
(1) Produção industrial - indústria geral - quantum - índice (média 1991 = 100)
(2) Tasa de desempleo abierto RMSP
n.d.: no disponible
Exportaciones de bienes (fob)
Importaciones de bienes (fob)
4) Sector Externo
Tipo de Cambio1
Tasas de interés a corto plazo
Reservas internacionales 2
3) Panorama Monetario
Indice de precios al consumidor
2) Precios
Variación del PIB
Var. de la Actividad Industrial (1)
Desempleo (media trim) (2)
1) Nivel de Actividad
Concepto
Fuente: Centro de Economía Internacional en base a BCRA, Ministerio de Economía e INDEC
2
Valores al cierre del período considerado
Valor al cierre del período. Incluye divisas, metales y bonos gubernamentales
* IVF1 Serie Desestacionalizada 1993 = 100
n.d.: no disponible
1
-4,4
Tasa de variación anual - en % -
10.098
78,8
9.181
-54,4
Millones de US$
Importaciones de bienes (cif)
2
3,56
3,64
2,5
17,8
0,9
20,4
-3,5
7,0
5,3
-3,4
5,4
1ºT
-9,8
4ºT
2002
-10,1
3ºT
Exportaciones de bienes (fob) Tasa de variación anual - en % -
4) Sector Externo
Reservas internacionales
. (% anual) prom
Tasas de interés a corto plazo Act. en moneda nac.
Tipo de Cambio
3) Panorama Monetario
Tasa de variación acum durante el período - en % -
Tasa de variación ultimos
- 12 meses - en %
2)Precios
Tasa de variación ultimos
- 12 meses - en %
Var. de la Act. Industrial*
Unidad
Variación del PIB
1) Nivel de Actividad
Concepto
Argentina: Indicadores Trimestrales