Download El socialismo del siglo XXI

Document related concepts

Materialismo histórico wikipedia , lookup

Socialismo (marxismo) wikipedia , lookup

Marxismo wikipedia , lookup

Concepción marxista del Estado wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Transcript
El socialismo
del siglo XXI
Índice
Página
Introducción
4
Primera Parte
Aportes de la Historia y la Ciencia
I.-
Fin de la Civilización Burguesa
6
a)
Ciencia y Nuevo Socialismo
6
b)
La Economía Nacional de Mercado: Evolución - Actualidad
9
c)
La Democracia Formal
13
d)
El Estado Clasista
16
e)
El Sujeto Burgués – Liberal
17
II.-
Los Proyectos Históricos
20
a)
Los Proyectos Históricos: Motor de la Historia
20
b)
Las Bases Teóricas del Proyecto de Marx y Engels
21
c)
Imposibilidad Histórica del Proyecto de Marx y Engels
24
d)
Estancamiento Teórico del proyecto de Marx y Engels
24
III.-
Elementos para una Propuesta
26
a)
Libertad y Conocimiento Científico
26
b)
La Sociedad como Sistema Dinámico Complejo
27
c)
La Productividad del Trabajo
29
d)
El Genoma de la Historia
30
2
Socialismo del siglo XXI
PRIMERA PARTE
Aportes de la Historia y la Ciencia
I.-
Fin de la Civilización Burguesa
II.-
Los Proyectos Históricos
III.-
Elementos para una Propuesta
3
El Socialismo del Siglo XXI
Introducción
+
Primer ciclo de la vida moderna está llegando a su fin.
Desde más de 200 años, Revolución Francesa (1789) hasta el presente; la humanidad ha transitado entre las
dos vías que tenía a su disposición: capitalismo y socialismo histórico.
Pero ninguno de ellos ha logrado resolver los grandes problemas de la humanidad: pobreza, hambre,
enfermedad, la guerra, explotación, opresión, economía sexista y racista; destrucción de pueblos originarios y
de la naturaleza, lograr una sociedad democrática y participativa.
+
Agotamiento de los proyectos de la burguesía y del proletariado histórico.
∗ Hegemonía de la burguesía descansó sobre cuatro ejes:
+
Economía nacional de mercado. Valor de cambio.
+
Democracia Formal plutocrática
+
Estado clasista
+
Sujeto burgués liberal
∗ Proyecto del proletariado histórico; basado en cuatro elementos constitutivos:
+
Economía no mercantil – valor de uso
+
Democracia real participativa
+
Estado democrático
+
Sujeto racional autodeterminado
A comienzos del Siglo XX, la vertiente social demócrata adhirió al proyecto de la burguesía.
+
El gran desafío: construir una nueva civilización.
El escenario mundial se va despejando de los fantasmas de la guerra y la historia va dando luz verde a la
segunda etapa de la modernidad: la construcción de las bases de una nueva civilización.
Se trata de que los de abajo se encuentren con la teoría y que los teóricos se encuentren con los de abajo; para
construir entre todos el nuevo sujeto de la Emancipación Universal. El hombre nuevo con que soñaba el
Ché.
Los intentos conciliadores han pasado y el abismo entre los dueños del mundo y las mayorías se hace cada vez
mayor. Ahora de lo que se trata es de generar y acumular poder de los excluidos que logre ser superior al de los
explotadores.
4
∗ Como revertir esta situación; como volver a poner el mundo con la cabeza para arriba; como convertir las
mayorías en los sujetos de la sociedad global?
Para quienes consideramos que la fuerza está en los seres humanos concientes y que el poder está en las
grandes mayorías organizadas; nos parece que para intentar emprender seriamente este proceso de cambio
revolucionario es importante conocer algo de lo que es esta sociedad que queremos transformar, de su historia,
de su presente, de sus centros de poder, de sus mentiras y contradicciones; compartir con ustedes que el
Socialismo que queremos construir es un horizonte y no un punto; por lo tanto es diverso, amplio y solidario.
Ese es el gran desafío y el presente trabajo es un modesto aporte para a lucha de los que queremos construir
una sociedad humana.
Los dueños del mundo despiertan de su sueño infantil del “fin de la historia” y ven con temor lo que se avecina.
Así como el fantasma del comunismo y la democracia representativa recorrió la Europa feudal del siglo XVIII;
ahora es el socialismo y la democracia participativa que comienza a recorrer el planeta.
5
I. Fin de la Civilización Burguesa
a)
Ciencia y Nuevo Socialismo
El avance de la ciencia nos ha entregado una serie de elementos objetivos para comprender cómo
suceden los hechos en el universo; a nivel personal, local y global.
La ciencia ética nos aporta elementos críticos para analizar las causas de los fenómenos e intentar
respuestas colectivas.
Rescataremos principalmente cinco aspectos de estos elementos objetivos:
1. El Universo sólo tiene dos modos de existir:
+
Como sustancia (materia).
+
Como energía.
Todos los fenómenos, desde una piedra hasta el pensamiento humano son materia y/o energía.
2. Todo lo que existe se encuentra en incesante movimiento; se encuentra en permanente evolución o
cambio.
Esto vale para un átomo, un organismo, un cuerpo social, una determinada forma de sociedad; etc.
3. Las relaciones socialmente humanas se desarrollan generalmente con variadas dinámicas de
comportamiento y evolución. Se dan a través de procesos dialécticos, saltos cualitativos: la dialéctica
de la reforma y de la revolución.
Ciertos procesos de la naturaleza y de la sociedad en determinadas fases de su desarrollo o bajo
determinadas circunstancias, cambian la calidad de su comportamiento, un cambio de estado (agua
que se convierte en sólido o en gas).
En la filosofía tradicional se expresó este cambio de comportamiento cómo salto cualitativo y en las
ciencias sociales y políticas como revolución. En la física moderna se expresa como un salto cuántico,
cambio de fase o cambio de estado del sistema.
Las implicancias de estos descubrimientos de la ciencia moderna son fundamentales para todo
proyecto histórico post capitalista; porque significa:
∗ Que el cambio de estado es constitutivo del universo y no solo de los sistemas sociales humanos.
∗ Que los procesos revolucionarios o saltos cualitativos no son necesariamente irreversibles.
∗ Que conociendo las condiciones de comportamiento del sistema (su evolución normal), las
circunstancias que provocan un salto cualitativo en su comportamiento son previsibles con cierto grado
de probabilidad.
6
∗ Que el cambio de estado del sistema (revolución) puede tener diferentes grados de respuesta y por lo
tanto diferentes grados de continuidad. El paso de líquido a gas al calentar el agua, es un cambio
cualitativo desde el punto de vista físico, pero no del punto de vista químico.
Un ejemplo concreto fueron los procesos de independencia de América, el salto cualitativo sólo se
operó en el subsistema político de la sociedad latinoamericana post colonial, al desplazar la elite criolla
a la europea en la clase dominante; pero sin que hubieran cambios importantes en el subsistema
económico o en el cultural. En este caso el peso de la ruptura fue menor que el peso de las fuerzas de
permanencia, lo que explicó el estancamiento de las transformaciones y la persistencia del
neocolonialismo en nuestra América.
4. En la realidad no existe nada que no forme parte de un sistema mayor. No hay elementos aislados
en el universo natural o social.
Este carácter sistémico del universo es fundamental para su comprensión y tiene que reflejarse
adecuadamente en la teoría. La luna no puede explicarse fuera del sistema solar; una bacteria es
inexplicable fuera del entorno en que se reproduce; el comportamiento humano desligado de su
contexto social será siempre una incógnita.
5. Todos los elementos que conforman el universo tienen una identidad particular.
Un átomo tiene características específicas; un sistema biológico (animal o planta) o un ser humano
disponen de un genoma (configuración de genes) que es único en el universo.
Pero el ser humano, además de sus propiedades físicas y biológicas singulares; posee una identidad
cultural de una particularidad o identidad incomprensible frente a otros seres humanos. Es esa
identidad humana – históricamente analizada en la filosofía política como conciencia de sujeto. La
que constituye el pilar fundamental de toda praxis humana y de todo proyecto histórico.
∗ Podemos diferenciar tres tipos de sistemas en el universo, según el grado de organización o
complejidad de la material que las forma:
- Prebiológicos, con propiedades materiales físicas o físico químicas. Ejemplo: una piedra.
- Biológicos, una planta, una bacteria, un animal que tiene además de las anteriores, una propiedad
vital.
- Los sistemas sociales humanos: una persona, una familia, una empresa, un Estado. Tienen además
una cuarta propiedad: la propiedad individual o colectiva de razonar.
Son proposititos; porque la mente humana tiene la capacidad de planificar racionalmente el futuro del
sistema.
En el proceso de cambio de un determinado sistema, tiene gran importancia la conciencia y libertad de
los sujetos, a nivel individual y colectivo y también la fase en que se encuentra el proceso.
+
Todo sistema tiene un ciclo de vida que depende de:
- La complejidad de la materia de los entes que lo conforman.
- De la relación con el entorno.
7
- Son diferentes los ciclos de vida de un sistema pre-biológico, biológico o social humano.
+
Para determinar en qué fase del ciclo de vida se encuentra un sistema que se pretende cambiar; es
necesario considerar que:
- En el caso de sistemas pre biológicos, depende de la materia que lo compone y el entorno.
- En sistemas biológicos depende de la configuración genética (genoma) y las condiciones favorables
o adversas de su medio ambiente.
- En las instituciones sociales humanas se utilizan otros parámetros, ya que no se acaban por
descomposición de la materia o por predisposición genética.
En el caso de instituciones sociales humanas; si se trata de subsistemas, se acaban por el agotamiento
de su capacidad de contribuir a la manutención del sistema superior al que pertenecen.
En el caso de los macrosistemas, como una sociedad entera, se puede producir cuando pierde el
apoyo de sus ciudadanos o es destruida por una intervención desde el exterior.
En el caso de un sub-sistema económico de una sociedad, se puede producir cuando deja de
satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos y por consiguiente se vuelve disfuncional para la
manutención del sistema en su conjunto.
Cuando se agota la viabilidad histórica (historicidad) de un sistema social establecido, se abren las
puertas a un cambio cualitativo en su comportamiento (ejemplo: el soviético). Se abre para un cambio
de Estado, un cambio cuántico, sea por la vía de la implosión o por la destrucción global del entorno.
En cuanto a la praxis humana, el concepto de ciclo de vida de un sistema social es de gran
importancia, porque determina si un sujeto de cambio en la escena histórica aparece como
determinante o sólo como un testimonio o una figura heroica ilusoria.
+
b)
El agotamiento estructural de las instituciones burguesas y el previsible fin de la civilización burguesa,
se basa en tres consideraciones:
-
El agotamiento estructural de las instituciones básicas del sistema burgués.
-
La aparición de estructuras alternativas en el seno de esta civilización postburguesa en la sociedad
global contemporánea.
-
En la lógica de la evolución social de la humanidad.
La Economía Nacional de Mercado
Su evolución
Pretendemos plantear los principios de la futura economía socialista, partiendo de las diferencias
estructurales de la economía nacional de mercado.
8
La economía, como los demás fenómenos del presente, sólo puede comprenderse como resultado
de su evolución. A cada etapa de la evolución del hombre corresponde una determinada economía.
Para responder a la pregunta y al desafío de su respuesta en relación a saber si la economía actual
está organizada razonablemente y si es adecuada su aplicación en nuestra época, tenemos que
observar el desarrollo de la humanidad bajo el aspecto particular de la economía.
+
Si entendemos la economía, como el conjunto de las actividades e instituciones dedicadas a
satisfacer las necesidades generales; los orígenes de nuestra economía se remontan
aproximadamente a ochocientos mil años atrás, cuando se fabricaron las primeras
herramientas rudimentarias.
Hasta aquella época, los seres humanos vivían igual que el resto de los animales de la naturaleza
que los rodeaba. Es solamente en esa etapa que comenzaron a transformar los objetos y los
materiales para hacerlos servibles para sus necesidades.
+
Con esta transformación de la naturaleza mediante el trabajo, comienza la historia de la economía.
A través de la observación, del empleo de la energía y de la habilidad natural; se van capacitando
los seres humanos para comenzar a desarrollar una actividad económica.
Con el perfeccionamiento de las herramientas comienza el primer reparto de tareas al interior de la
familia y de la tribu. Los hombres se convierten en cazadores, las mujeres recolectan frutos y
cuidan los niños. Esta fase comenzó aproximadamente hace 80.000 años, cuando los humanos
dieron los primeros pasos para protegerse de las inclemencias del tiempo con ropas de piel, de
fabricación propia.
+
Hace aproximadamente 12.000 años los humanos, a través de la domesticación y cría de
animales, con el descubrimiento de la agricultura, se inicia una nueva fase de la economía:
comienzan a producir sus propios alimentos.
La existencia humana comienza a ser más grata: construye chozas, para guardar sus provisiones y
para su propio albergue; sus relaciones con otros humanos se hacen más estables. Los alimentos
sobrantes se cambian por otros productos. Surgen las primeras aldeas. Las herramientas y las
armas son propiedad personal o familiar, la tierra es de propiedad común. Los mismos
productores realizan los trueques.
Con la producción de alimentos y la creación de aldeas más estables, crece la población; el
consumo y la producción son más variados; la población comienza a desear productos que se
encuentran más lejos; comienza a crecer la distancia entre productor y consumidor. Surge la
necesidad del transporte, del almacenaje y de la distribución de los productos y los intercambios.
Surge la función del transporte para relacionar los productores con consumidores y viceversa.
Luego los encargados del transporte comienzan a vender y comprar por cuenta propia, ya que eso
les reporta mayores beneficios, asumiendo el riesgo de que las mercaderías se deterioraran, fueran
robadas o no encontraran interesados.
+
Esta transición del trueque al comercio comenzó hace 7.000 años aproximadamente. Comienza a
constituirse una elite comerciante en estas incipientes sociedades.
9
En este mismo tiempo comienza a surgir el oficio de guerrero; para la protección de su entorno o
para someter y saquear a otros.
Existen antecedentes de combates en épocas anteriores; pero en ellos participaba toda la tribu o
comunidad.
En esta época, el guerrero de oficio y el comerciante ya no realizan trabajos productivos para su
propio sustento. Estos oficios surgen al convertir las primeras aldeas en ciudades o ciudades –
estados.
+
Hace aproximadamente unos 5.000 años, se inicia una nueva época de la economía nacional, que
fue dejando de lado la economía local; con un nuevo orden que se va creando a través del
comercio y la guerra en esa parte del mundo poblada. En este contexto entendemos por Nación a
este ente Estatal que ha crecido históricamente con su propia tradición y con orientación
hegemónica. Rebasan el marco de la autosatisfacción local en su carácter y estructura. Esto es
valido desde hace 5.000 años hasta la actualidad.
Se inició principalmente en torno a los valles de los ríos Nilo, Tigris, Eufrates, Indo y Huang – Ho;
en que se unió una mayor cantidad de gente para dominar la fuerza de sus ríos y utilizar las aguas
en su provecho; mediante la construcción de diques, represas y canales que les permitieron
convertir las tierras áridas en terrenos cultivables y en jardines.
La creciente división de tareas permitió mejorar la calidad de los productos y aumentó el
rendimiento. La palanca y la rueda multiplican su fuerza de trabajo. El intercambio de mercancías
y el comercio, generan un tráfico regular, para lo que se construyen embarcaciones de transporte.
La Humanidad ha realizado la transición de una acción instintiva a una conducta meditada, ha
entrado en la etapa final de su evolución.
Con la elaboración de los metales transformó su condición de vida, abre paso al razonamiento y al
procedimiento técnico.
La escritura permite que la experiencia humana sea comunicable, sumable y heredable. La
historia se hace transmisible y la obra creativa humana se vuelve inmortal.
El comercio y la apropiación privada de la tierra conduce a una sumisión del hombre por el
hombre: “la orden y la obediencia” entre amo y subordinado reemplazan a la “vieja solidaridad”
entre hombres libres e iguales. Surge el Estado como factor estabilizante en una comunidad
humana que se enfrenta de manera cada vez más hostil: poder y presión en el interior; guerra,
robo, subyugación y explotación en las relaciones de las tribus y los pueblos entre si.
La organización de la economía y del aparato militar reemplazan al crecimiento natural de las
comunidades. Surge la riqueza y la pobreza; se comienzan a comprar y vender los bienes, los
humanos y los valores; el camino del progreso se llena de victorias y derrotas, de creatividad
y humillación.
Esta transición de la economía local a la economía nacional, que se inició hace 5.000 años; se
extendió al sur de Europa hace unos tres mil años aproximadamente; unos 1.500 años en el norte y
en la mayor parte de los países no – europeos hace 500 años en el transcurso de la ocupación
colonial por parte de los europeos y finalmente llegó a las más lejanas y retiradas tribus y pueblos
10
hace 100 a 50 años aproximadamente. La economía global de mercado, organizada por los
ricos pueblos dominantes ya es un hecho consumado.
La Actualidad
Al finalizar el siglo XX, nos encontramos con enormes avances científicos y técnicos. Un gran
aumento de la producción, y la distribución. Hace 100 años se necesitaban cuatro campesinos para
alimentar a un hombre de la ciudad; hoy en día un campesino puede alimentar veinticinco personas
de la ciudad, a través del desarrollo tecnológico.
Sin embargo, el mundo actual padece de una profunda desigualdad, de enormes sectores donde
millones viven en la pobreza. La polarización al interior de los países desarrollados avanza de igual
manera como sucede en la relación entre los países industrializados y los países pobres.
En todo el mundo se necesitan de manera urgente más productos y servicios; sin embargo sólo en
Europa hay más de 35 millones de desempleados y en el mundo esta cifra supera los 800 millones,
casi 1/3 de los habitantes en condiciones de trabajo. Las nuevas corrientes del capital no crean
empleo, sino son principalmente especulativos (99%). Más de un millón de dólares cambia de
propietario diariamente en busca de ganancia especulativa.
En los países más ricos la gente consume 400 veces más que los habitantes de los países más
pobres.
Si la misión de la economía consiste en satisfacer las necesidades generales mediante una
organización razonable del trabajo, podemos constatar que este sistema económico no cumple con
su tarea y no existe ninguna esperanza que la cumpla en el futuro, porque está basada en el
sistema de mercado, que tiene una tendencia inherente a enriquecer a los más ricos y empobrecer
a los marginados. Esta tendencia se ha intensificado desde el término del mundo bipolar.
La cantidad de muertos por el hambre ha llegado a 40 millones por año, a pesar que la cosecha
mundial de granos por día y por habitantes es de promedio de 970 gramos y sólo con 750 gramos
al día por habitante se cubrirían las necesidades humanas del planeta. Pero Europa destina el 60%
de los granos para alimentación animal y en Estados Unidos ese promedio llega al 70%. Esta cifra
aumentará, ya que con el bio combustible, parte de estos granos servirán para alimentar vehículos
y maquinarias.
La causa de la creciente miseria y hambre en los países pobres, es debida principalmente a la
economía de mercado; en la cual los productos y servicios no se intercambian a su valor de uso,
sino al precio del mercado mundial, fijados por los países industrializados en su propio beneficio.
En los últimos 50 años se ha triplicado de manera negativa la relación entre los precios de
productos industriales y los de materias primas y agrícolas. Es parte del Colonialismo Político.
Pero no sólo está terminando el periodo del Colonialismo Político; sino que la economía nacional
de mercado, base de la economía del mundo durante 5.000 años está llegando a su fin. El mundo
está próximo a convertirse en un solo espacio vital.
Se inicia una nueva época de la historia de la economía: La Economía Global. Es producto en
parte de los grandes avances científicos y técnicos de los últimos 150 años. La racionalización y la
automatización revolucionaron la producción, el transporte, las comunicaciones, etc.
11
La economía nacional vigente hasta nuestros días y la economía de mercado en la cual se
basa, no es capaz de responder a estas nuevas situaciones y necesidades de esta nueva
economía global.
c)
La Democracia Formal
La Democracia Formal realmente existente, se caracteriza principalmente por la lejanía con los
planteamientos originales de sus padres fundadores. Algo parecido sucede con lo que fueron los
llamados socialismo reales.
La diferencia entre los fundamentos doctrinarios de la democracia formal y su realidad
contemporánea es manifiesta en toda su estructura política, comenzando con la pretensión de que
se trata de una democracia representativa. Este es un mito que plantea que la soberanía política de
la democracia radica en el pueblo, pero dado que la mayoría no puede ejercerla directamente, lo
hacen a través de elecciones en representantes parlamentarios que a su vez generan los otros
estamentos del Estado. Esto equivaldría a decir que todas las ramas del poder del Estado emanan
directa o indirectamente de la soberanía popular.
+
Este planteo es teóricamente coherente, pero muy poco tiene que ver con la realidad. En la práctica,
estos “representantes” elegidos para servir al pueblo, sirven principalmente a dos amos:
- Las elites dominantes.
- Sus propios intereses.
+
La generación de las leyes, que aparece como una de las columnas de la democracia liberal
radica en la noción de que las leyes son el fruto de lucha de opiniones y argumentos. En la
práctica, estos valores han sido reemplazados por el frío cálculo de intereses y oportunidades de
poder; disfrazando estas realidades ante la gente con manejos comunicacionales o invocando los
“consensos” o los “intereses de Estado”. El parlamento no es la representación de las nuevas
realidades emergentes, sino el mercado donde se negocia la repartición del poder y la riqueza
social entre las elites y la clase política. Los fundamentos republicanos aparecen hoy como
reminiscencias del pasado, como letra muerta, desligada de la praxis de estos políticos.
Al interior de los parlamentos rige la partidocracia y la corrupción; afuera se fabrican consensos a favor
de las grandes compañías nacionales o multinacionales.
+
La división de poderes, constituye el eje del Estado en la democracia formal. Esto sólo puede ser
posible si los poderes están separados en la parte administrativa y representan diversos actores
sociales. La pregunta que cabe hacerse es: como puede la división de poderes garantizar la
libertad, si los tres poderes clásicos están constituidos por un solo grupo social?
El principio constitucional de la división de poderes, requiere ser complementado con el principio
sociológico del equilibrio de las fuerzas sociales. Si consideramos la situación de la división de
poderes en el mundo, en la mayoría de los Estados existe un “despotismo” espantoso de la clase
dominante que muy poco tiene que ver con la doctrina original de la división clásica de poderes en
el Estado.
12
+
El Sistema Electoral, es otra presentación doctrinaria de la democracia formal; como garante de la
participación de las mayorías en los asuntos públicos.
La razón de ser del sistema electoral consiste en garantizar el acceso equitativo del conjunto. En la
práctica, es la votación de las diferentes fracciones de “la elite” al poder del Estado; pero no del
pueblo. Si por determinadas circunstancias la mayoría real logra elegir un gobierno
verdaderamente popular, se encuentra con enormes dificultades por parte de las elites; que utilizan
el hostigamiento y el golpe de Estado si es necesario, para impedir su continuidad; desconociendo
las reglas que ellos mismos han impuesto. Estas reglas son solo para “ellos”.
+
La pérdida de Soberanía de los Estados Marginales ante la globalización; que reduce aún más
la importancia de la democracia formal. Estos Estados Nacionales sufren una doble subordinación;
en lo político a los Estados Regionales y al Estado global; en lo económico a los mercados
regionales y al mercado global.
Los funcionarios de organismos multinacionales como el FMI y BM; no han sido elegidos; pero
tienen más poder que muchos políticos locales elegidos “democráticamente”.
En la praxis de los estados marginales, el Estado no es el regulador del bien común, frente a clases
antagónicas; sino que es el botín de los intereses oligárquicos que lo usan en su propio beneficio.
+
El carácter oligárquico – plutocrático, de las democracias liberales es tan evidente en el primer,
como en el tercer mundo; en que el Gobierno - Estado se ha convertido en el botín de las dos
fracciones políticas principales que se manifiestan hoy en día en la burguesía: los conservadores o
demócratas cristianos y los liberales o social demócratas. Son parte de una estrecha elite de
hombres de negocio, políticos y militares que actúan dentro de las esferas de poder. En este caso,
hay diferencia entre el primer y tercer mundo; ya que generalmente en los países del Centro, estos
Gobiernos – Estados cuentan con el apoyo mayoritario de la población, por lo tanto son clase
dirigente. En los países del tercer mundo sólo son clase dominante.
+
Luego de analizar la democracia formal podemos plantear que:
- Los derechos democráticos – formales son necesarios, pero no suficientes para la sociedad
democrática del futuro; por lo que no deben olvidarse, sino ampliarlos hacia los derechos
sociales participativos.
De la misma manera que el absolutismo feudal sufre su democratización a través de los
“derechos formales”, así este absolutismo del gran capital ha de sufrir su democratizaron
mediante la extensión de las decisiones mayoritarias hacia todas las esferas sociales. Lo que sí
es necesario considerar es que la democratización del sistema burgués es equivalente a su
negación; dado que su carácter eminentemente plutocrático es incompatible con la democracia
real. La democracia real es el fin de la civilización del Capital.
La burguesía, al igual que todas las clases dominantes anteriores, nunca aceptó el principio
esencial de la democracia, que es el control del poder por parte de la mayoría. Aceptó mostrar
simpatía por algunos principios de la democracia formal, como modo de atraer la voluntad de
masas campesinas para derrotar el feudalismo, conservando siempre los valores importantes
anteriores: la intocabilidad de la propiedad privada, la privatización del poder patrimonial y
político – público, el control del pensamiento a través de la educación y M.C.S. y la reducción del
trabajador como factor al servicio del poder económico.
13
Es por eso que las tendencias políticas que hoy caracterizan a la burguesía, no son de
evolución, sino de involución, una actitud regresiva y represiva.
d)
El Estado Clasista
Toda comunidad humana necesita organizar en forma conjunta, al menos tres grandes funciones que
no pueden solucionarse de manera individual: el trabajo – la guerra – el orden público.
-
La necesidad de transformar la naturaleza en bienes y servicios mediante el trabajo en función del
sustento humano; no lo puede realizar una persona sola.
-
Puede darse el caso de que la comunidad entre en enfrentamiento violento (guerra) con otra
comunidad.
-
Pueden darse conflictos entre miembros de una misma comunidad.
Estas grandes interacciones han sido las causas que han hecho imprescindible el establecimiento de
algún tipo de coordinación y discusión colectiva dentro de la comunidad: es la conformación de una
autoridad pública.
Esta autoridad tiene dos grandes medios para ejercer la subordinación: el consenso que le da
legitimidad y el uso o amenaza del uso de la fuerza para hacer cumplir sus decisiones. En un principio
esta autoridad era parte de la misma comunidad o del colectivo mismo.
Con el aumento de la productividad del trabajo suelen producirse situaciones en que aparece la
dominación y la explotación de la naturaleza y del ser humano, generándose entonces la división de la
sociedad en clases antagónicas y haciendo conflictiva la convivencia de los ciudadanos a raíz de los
problemas de clase. Cuando sucede este fenómeno, el Estado primitivo o Proto – Estado, sufre un
cambio cualitativo. En este caso la nueva razón de ser de esta autoridad, es defender los intereses de
la elite económica y la protección de los sistemas de explotación y dominio de esta nueva elite. Deja de
ser una instancia de interés público general para convertirse en un Estado al servicio de la voluntad
particular de la clase dominante; es decir pasa a ser un Estado de Clase.
Esta nueva autoridad tiene que continuar atendiendo ciertas necesidades generales como la salud y el
orden público; pero ya todo pasa por el filtro de su carácter y tareas de clase. Si hay que optar en una
situación de emergencia entre el servicio público o el dinero, se opta por este último aunque se
perjudique mucha gente.
El interés particular de los amos del sistema determina las funciones más importantes del Estado.
Es la transformación de la autoridad pública general en una que está al servicio de una elite
económica, la función de coerción física deja de pertenecer al conjunto de la comunidad, se separa de
ésta y de su control y se organiza en una formación armada propia, como la policía y el ejército; bajo el
mando del Estado, que su vez, está bajo el mando de la clase dominante.
Este es el significado del Estado clasista que históricamente sustituyó al proto – Estado hace alrededor
de seis mil años y que debería desaparecer con la democracia participativa. En su lugar deberá
constituirse una nueva autoridad pública que deberá priorizar los intereses generales y que al
perder su identidad clasista, perderá su carácter represivo.
14
La noción de representatividad de los gobernantes que en la plutocracia burguesa es esencialmente
demagógica, recobrará su auténtico sentido político en las funciones públicas que requieren de la
representación.
e)
El Sujeto Burgués Liberal
La marcha triunfal del valor de cambio por la historia se viene dando desde hace 7.000 años con el
paso del trueque al comercio. En su etapa final desde hace 200 años, el capitalismo moderno ha
revolucionado sin cesar las fuerzas productivas y los valores sociales. Ha generado la
correspondencia antropológica que requiere su modo de producción: un ser humano funcional a sus
intereses; como productor de mercancías; generador de plusvalía y consumidor.
La razón ha sido despojada de todo elemento crítico para quedarse en un estado puramente
instrumental y de esta manara ser funcional al sistema, aunque sus dirigentes sean criminales o
carezcan de toda ética: justifica desde el robo, el despojo de la plusvalía, hasta las masacres, etc. La
ética de la convivencia cívica y solidaria ha sido desplazada por la moral del más fuerte: que justifica la
miseria de la mayoría de la humanidad por ser “incapaz de competir” en el moderno circo romano.
En el capitalismo, el mercado es la continuación de la guerra por otros medios y la competencia
despiadada es la apología a la destrucción del otro.
Esta fundamentación de la sociedad capitalista amenaza la existencia misma de la sociedad, en el
trabajo y en la pequeña propiedad, genera autoritarismo en las relaciones sociales y un tipo de
personas funcionales a la competencia en el mercado.
La absolutización y mistificación del mercado ha generado la base de una nueva y reaccionaría
metafísica y de una ideología en que el mercado ha sido investido de “Dios Yahvé”, del Viejo
Testamento con su incomprensible brutalidad y omnipotencia. Los desempleados, los jóvenes sin
educación, los mayores de 50 años, que son desplazados; es porque no son competitivos o porque no
han sabido entender las leyes del mercado o porque no son productivos. El ciego destino de la
tragedia griega o la ira del dios todopoderoso que pulveriza indefensos y/o pueblos enteros, se llama
“Mercado”.
Esta oferta del capitalismo que impone sus intereses bajo la mascara ideológica de “las decisiones del
mercado y la filosofía del más fuerte”, constituye la peor ofensa contra el sujeto y las utopías. Esa ha
sido la esencia de la dinámica del progreso histórico desde hace 2.000 años.
+
El mercado, como sistema autoregulado y anónimo (cibernético) como lo plantean los ideólogos del
capital, es un código propagandístico que sólo existe en la teología de los economistas burgueses.
Este nuevo dios incógnito y todopoderoso en sus decisiones, lo llaman “mercado mundial”. Su
decálogo no tiene diez mandamientos, sino uno solo: la tasa de ganancias, sus templos son las
bolsas de valores y residen en los barrios altos de las grandes ciudades. Ellos son los
responsables que conjuran contra la humanidad. Se trata de los 5.000 multimillonarios y los
políticos profesionales que trabajan a su servicio. Son los que determinan el desempleo, el hambre
y la destrucción ecológica, la deuda externa y los conflictos bélicos.
El método que pulveriza sujetos y pueblos no tiene nada de anónimo ni cibernético. Son los
regímenes antidemocráticos y anti éticos constituidos y operados por una oligarquía mundial.
15
La economía nacional de mercado reduce al ser humano a la categoría “hombre económico”, al
status de capital humano; que se junta con sus otras formas de capital: capital fijo (tecnología) y
capital financiero. Tal como lo planteara Carlos Marx hace más de 150 años, afirmando que para
el burgués, el ser humano no es más que capital variable.
La disolución definitiva de la solidaridad y de la conciencia histórica de los pobres; es la condición
necesaria para la implementación definitiva del mercado total y el regreso de estas mayorías
pobres al estado primario de la evolución; a una existencia doblemente esclava: Por las
condiciones objetivas de explotación y por una disposición subjetiva a aceptarlo.
La sociedad moderna y el progreso son las banderas y la filosofía que nos ofrecen los nuevos
arquitectos sociales (inversionistas, ejecutivos, especuladores, políticos transnacionales) que se
auto asignan el rol de construir la nueva casa de los seres humanos, mediante un proceso
autorregulado, fuera de todo control democrático por parte de la población mundial.
Lo que está en juego es el futuro de la humanidad, que no puede depender ni estar en manos de
mentes utilitarias y que intentan confundir sus éxitos de explotación, con una especie de
“predestinación” y la ley del valor, con la especie humana.
La destrucción del sujeto – actor, en la sociedad burguesa es inevitable, debido a la
disfuncionalidad creciente de este ciudadano crítico frente al entorno institucional del sistema. Ante
la creciente contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas, la riqueza social (que haría
posible la satisfacción y la felicidad) y la camisa de fuerza de la democracia plutocrática – funcional
del sistema; la anulación del sujeto como ente conciente es indispensable para impedir su rebelión
contra este sistema.
El sujeto integral se vuelve un obstáculo y un peligro para el capitalismo global, ya que ha
comprendido lo que es y lo que podría ser. Se da cuenta que el sistema le está robando la vida y
su entorno y reacciona ante este robo. En la medida que se agudizan las contradicciones entre la
abundancia actual, las restricciones de la democracia formal y las necesidades y deseos del sujeto,
se va incrementando la disposición de la gente a luchar por un cambio profundo. Al no poder
democratizar la economía ni la democracia burguesa, la conclusión es obvia: la necesidad de otra
civilización.
La burguesía descansa sobre una bomba de tiempo. Cuando estalle, será sustituida por gobiernos
que le devuelvan a este sujeto - ciudadano el futuro que le han robado.
16
II. Los Proyectos Históricos
a.
Los Proyectos Históricos: Motor de la Historia
Esta categoría que no ha sido utilizada por las ciencias sociales, tampoco por Marx y Engels; es útil
para describir el modelo de explotación, de dominación y enajenación que caracteriza la praxis de una
clase dominante.
Comprende las cuatro relaciones básicas del ser humano: lo económico, lo político, lo cultural y lo
militar. En términos del socialismo histórico: la fuerza productiva, las relaciones de producción, la
superestructura política y no política.
No es posible la existencia de una clase dominante, sin proyecto histórico. En este sentido podemos
hablar de los proyectos históricos de los esclavistas romanos, de los señores feudales, de los
capitalistas y de los socialistas. Expresaron con énfasis el hecho de que la historia se mueve en
configuraciones concretas, promovidas por los sujetos sociales dominantes; ante los cuales los actores
sociales dominantes reaccionan.
La razón de ser de un proyecto histórico es la apropiación del plusproducto. Esta lucha se lleva a cabo
no sólo entre dos clases, si no que entre Bloques históricos de diferentes fuerzas sociales, núcleos en
torno a los principales protagonistas de ambos lados.
Este proyecto histórico, engloba principalmente cuatro elementos centrales:
- El programa o contenido del cambio.
- Los sujetos o actores del cambio.
- Los tiempos de transformación.
- Las formas o métodos de lucha.
Además es necesario tener en cuenta que todos estos elementos deben concebirse en su dimensión
nacional, regional y global.
También es necesario considerar las interacciones con: el otro como ser económico (problema de
clase); con la naturaleza (problema ecológico), las relaciones de género y con los pueblos originarios.
El capitalismo funciona en diversas situaciones represivas: pero es siempre antagónico a la democracia
real.
El socialismo histórico redujo notablemente la explotación económica; pero no la dominación vertical
sociopolítica, ni la alienación; lo que disminuyó notablemente su atractivo.
La democracia real, participativa; representa los contenidos que definen al NUEVO PROYECTO
HISTÓRICO, en sus objetivos estratégicos y le dan su identidad propia: una sociedad sin capitalismo ni
mercado, sin Estado como instrumento de represión y sin enajenación. Al expresar que estos son los
objetivos estratégicos, significa que su plena realización se alcanza con la superación definitiva de la
sociedad de clase.
17
Por lo tanto, el nuevo proyecto histórico es un medio de concientización que genera claridad de
pensamiento frente a los mitos dominantes y facilita la construcción del nuevo sujeto de cambio. Cada
cambio de época en la historia moderna, ha sido precedida por documentos o manifiestos
programáticos que permitieron unificar diversas fuerzas sociales en pos de objetivos comunes: la tesis
de Lucero en 1517, la Declaración de los Derechos Humanos en Estados Unidos (1776) y Francia
(1789); fueron documentos programados de la burguesía; el Manifiesto Comunista fue la bandera del
Movimiento del Socialismo Histórico.
Los documentos del nuevo proyecto histórico cumplirán con la misma función.
b.
Las bases teóricas del Proyecto de Marx – Engels
El problema central de toda teoría científica sobre las sociedades; consiste en entender y si es posible
medir, la dinámica de interacción de la lógica del sistema y la lógica de los sujetos sociales, ya que la
dialéctica entre ambos elementos y su fuerza relativa, determina en gran medida la evolución concreta
de una sociedad, sus posibilidades, objetivos de desarrollo y las posibilidades de la praxis consciente
del ser humano. Esa dialéctica y correlación de fuerzas deben entenderse en la actualidad, a nivel
nacional, regional y global.
Con anterioridad a Marx y Engels, Adan Smith había elaborado una teoría sistemática sobre la
dinámica de la sociedad capitalista, basada en la economía nacional de mercado y la democracia
formal. El mercado como una “mano invisible” impulsada por el egoísmo de los agentes económicos.
La definición principal de esta primera aproximación a la lógica de desarrollo burgués, radica en que la
relación entra la lógica del sistema y la actividad humana es apreciada de manera sesgada; puesto que
el sujeto económico individual no es más que una función dependiente de la lógica del mercado. La
praxis humana, como capacidad consciente de construcción de un orden social justo, no existe, como
tampoco lo existe en el actual Modelo Neoliberal.
Las ciencias sociales en general, siguen siendo unilaterales; ya que o sobrevaloran la influencia del
sistema (lógica sistémica) o sobre valoran la capacidad de incidencia del sujeto (lógica individual).
Marx y Engels son los primeros en lograr un enfoque metodológico que resuelve en buena medida este
problema y que la convierte en un instrumento superior a cualquier otra teoría desarrollada
posteriormente en las ciencias sociales.
La filosofía de la praxis de Marx y Engels se inicia con el análisis del comportamiento social en la
sociedad burguesa. Intentan entender la miseria de las mayorías en el capitalismo temprano y su forma
de lucha con el fin práctico de acabar con el sistema: una necesidad teórica – política para poner fin a
los mitos o fantasías y avanzar hacia “una sociedad con carácter humano”.
La causa estructural de la enajenación son las relaciones mercantiles que dominan la sociedad
burguesa. Pero existe también la manipulación mediante la religión, la ignorancia, la falta de
participación democrática y acceso a la cultura; todos ellos impulsados por aparatos ideológicos del
sistema.
La praxis, como medio liberador, tiene que romper las “camisas de fuerza” de la enajenación y permitir
que cada persona pueda realizarse según sus potencialidades. Esta praxis emancipadora requiere por
una parte la construcción de una conciencia histórica de clase y por otra, de un sujeto colectivo; ya que
18
ante el poder de la sociedad y del Estado, una persona individual no puede hacer frente a las causas
de su enajenación.
En aquella época (1850), consideran al proletariado como la única clase capaz de llevar a cabo la
emancipación; es la conclusión concreta de un análisis científico sobre la estructura de clase de la
sociedad burguesa: La Universalidad del sufrimiento del proletariado – que abarca dentro de si todo el
sufrimiento de todos los demás sectores sociales oprimidos – genera la universalidad de su proyecto
histórico de emancipación.
Ambos autores comprenden que la dinámica decisiva del sistema burgués puede entenderse
adecuadamente a través del concepto del valor. El valor es para la sociedad burguesa, lo que el
genoma es para el ser humano, es la variable estratégica que determina las posibilidades de
actuación y evolución del sistema. Diferencian primero el valor de uso del valor de cambio; luego el
valor y el plusvalor.
El secreto de la explotación burguesa consiste en que el capitalismo compra fuerza de trabajo para
determinadas jornadas. Pero el valor necesario para amortizar el salario de esa jornada; el trabajador lo
produce, en una parte de esa jornada. Lo que genera en el resto de la jornada, es “el plus – valor”; es
decir el excedente sobre el salario, que es con lo que se queda el capitalista.
Con este “descubrimiento”; ambos estudiosos no sólo revelan el “misterio” de la explotación capitalista;
sino de todas las sociedades de clase: el Plus Trabajo; que en términos de tiempo es el Plusvalor; en
términos materiales es el Plus Producto y en términos monetarios es la Ganancia.
La dinámica de la evolución de la sociedad humana, se explica principalmente por la lucha social en
torno a la apropiación del plustrabajo, plusproducto o del plusvalor. Por una parte los trabajadores
tratan de aumentar su participación en el plusproducto (salario, condición de vida); vía las huelgas y las
movilizaciones, los dueños del poder económico (esclavistas, señores feudales, capitalistas) traten de
reducir la participación de los trabajadores en el excedente económico; utilizando la represión política,
burocrática o militar.
Para el capitalista concreto, la fuerza determinante del plusvalor se revela a través del valor y de la tasa
de ganancia promedio. Estos parámetros definen su actuación y quien no se somete a ellos es
destruido por ellos. Su acatamiento lo asimilan a las “leyes de la naturaleza” y como pre-condición de
superviviencia. Pero, a diferencia de las leyes de la naturaleza, la lógica de un sistema; puede ser
intervenida por un colectivo humano, con fuerza suficiente y reemplazarlo por otro sistema, como
ocurrió en la URSS en 1917, con la Revolución Bolchevique.
La diferencia fundamental entre los sistemas sociales y la naturaleza, radica en que los primeros son
más accesibles a las interacciones humanas (patrones culturales o la identidad de los sujetos sociales).
La lógica del sistema es percibida e interpretada por los sujetos y de acuerdo a la calidad de esta
interpretación más otras condiciones concretas; determinan si la acatan total o parcialmente o actúan
en su contra. Su praxis es, por lo tanto, el resultado de ambos factores: lógica del sistema y lógica de la
personalidad propia.
El desafío de querer cambiar la lógica del sistema actual pasa porque el sujeto colectivo tenga o
adquiera conciencia de:
- Comprender claramente la lógica del sistema en sus aspectos principales.
19
- Su propia identidad.
- Las perspectivas de cambio que son objetivamente viables.
Marx y Engels dedicaron su vida a estudiar estas tareas; a combatir los factores que retardan el cambio
(iglesia, educación, la función de comunicación, etc.); pero su lucha principal fue clarificar la necesidad
de la acumulación de fuerzas, capaces de producir el cambio radical del sistema.
c.
Imposibilidad Histórica del Proyecto de Marx y Engels
Marx y Engels lograron hacer claridad en la interpretación y análisis respecto a la historia y presente de
la enajenación. Pero no pudieron hacer lo mismo frente a la lógica de la economía de mercado. No
dejaron un programa concreto de la economía socialista; porque ni el conocimiento científico ni el
avance de las fuerzas productivas lo permitieron.
La teoría del valor, que es la esencia de la economía política de Marx y Engels, había logrado
determinar concretamente el valor objetivo del producto, en la cantidad primera de trabajo abstracto
invertido en la producción de una mercancía. Pero no existieron la tecnología ni las matemáticas
avanzadas para calcular en la práctica el valor de un producto. Por este motivo lo esencial de una
economía cualitativamente diferente a la del mercado no se pudo concretar en la base operativa de una
economía real.
Este es el motivo por el cual las economías de los países socialistas se han basado en cálculos de
unidades monetarias (generalmente orientados en los precios del mercado mundial) y no en un cálculo
de unidades de trabajo abstracto. Por lo tanto, el intercambio de productos tampoco pudo realizarse en
términos de equi - valencia (equidad de valores), sino en equi – precios (equidad de precios).
La incapacidad objetiva de fundamentar la economía de la nueva sociedad sobre una base
cualitativamente diferente a la de la economía de mercado, hizo imposible el salto cuantitativo del
sistema y permitió la involución de la Unión Soviética.
d.
Estancamiento teórico del proyecto de Marx y Engels
Si analizaremos el desarrollo del socialismo teórico clásico de Marx y Engels, con relación a otras
grandes áreas de la ciencia; llama la atención que éste no tuvo un desarrollado científico comparable a
otras grandes disciplinas: la física, la química o la biología.
El socialismo teórico clásico (Marx y Engels), la biología teórica clásica (Darwin) y la física teórica
clásica (Newton), tienen orígenes comunes con el desarrollo de los métodos científicos de los siglos
XVIII y XIX. Sin embargo, su evolución posterior es muy diferente; ya que mientras los modelos de
Darwin y Newton se convirtieron en fundamentos de una biología y una física en renovación constante;
que se profundiza y potencia cualitativamente en el siglo XX con el desarrollo de la biología molecular,
de la teoría de la relatividad y de la física cuántica entre otras; no sucede lo mismo con las obras de
Marx y Engels.
Si se busca una explicación para el extraordinario avance de la física teórica que abrió nuevas
dimensiones de la realidad al conocimiento objetivo y al dominio humano – la respuesta es
sorprendente: se debe a una interacción dialéctica (influencia mutua) entre la física experimental
20
(Newton), la física teórica, la matemática pura y la lógica. Es la constante interacción entre el
conocimiento empírico (experimental), y el razonamiento sintético (teórico) y los sistemas abstractos de
la matemática pura y la lógica que ha permitido la evolución vertiginosa desde Newton hasta la
actualidad.
No se produjo la misma evolución en el modelo al que Marx, Engels, Lenin, Rosa Luxemburgo, Antonio
Gramsci, y otros próceres dedicaron su vida para impulsar la teoría clásica del socialismo en la
práctica, luchando contra el capital. En esta lucha aportaron elementos importantes que enriquecieron
el socialismo teórico clásico: se enfrentaron a las nuevas realidades que no existían anteriormente y
por otra parte, la realización práctica de este nuevo modelo fue generando nuevas realidades que
exigían nuevos planteamientos teóricos.
Estos aportes inspirados y forzados por las necesidades de la lucha y de la práctica, no proporcionaron
al Socialismo revolucionario nuevas fuerzas teóricas que fuesen comparables con los aportes a los
modelos de la física moderna.
En estas circunstancias, nos encontramos con un socialismo experimental aplicado; pero no con el
socialismo teórico; ni su respectiva “matemática” y lógica pura. Carecemos de una teoría socialista para
el Siglo XXI que ayude a orientar las luchas de transición para asegurar el triunfo de las mayorías.
Quiere decir lo anterior que lo que Marx y Engels, Lenin y otros socialistas desarrollaron es obsoleto
para la actualidad? Que sus obras no pueden aportar nada:
NO! POR SUPUESTO QUE NO!
Sería como afirmar que Newton es obsoleto; porque existe Einstein. Para la lucha y las tareas actuales
las enseñanzas de estos procesos revolucionarios siguen siendo vigentes; pero tenemos que asumir el
desafío de ampliarlas, continuarlas y generar teoría que responda a las necesidades y realidades
actuales.
21
III. Elementos para una Propuesta
a) La libertad y el conocimiento científico
+
+
Tres factores han impedido o retardado la existencia de una sociedad más democrática y libertaria:
1)
Los intereses de explotación de las elites.
2)
La falta de tecnología productiva.
3)
El desconocimiento de las variables que determinan la evolución de la sociedad.
-
La superación del primer factor es un problema de poder.
-
En el caso del segundo factor, es básicamente un asunto del pasado, resuelto por el avance
científico– tecnológico.
-
El tercer aspecto se encuentra en vías de solución, al comprenderse cada vez más a la sociedad y a
su elemento esencial que es el ser humano.
El conocimiento científico sobre el ser humano es fundamental; si queremos avanzar en la construcción de
una nueva civilización.
En gran medida, los intentos históricos para construir una sociedad más justa, han sido en la práctica;
actos voluntaristas, pero desconociendo científicamente al elemento principal, el ser humano. Ha sido
como construir el techo, antes de los fundamentos y las paredes.
Seguramente, no fue posible otro camino y al no tener los elementos científicos sobre la “naturaleza
humana”; los buenos deseos, las especulaciones metafísicas y religiosas tuvieron que suplantar la base
más firme de la evolución conciente y planeada de la sociedad. A pesar de este lento caminar; los últimos
milenios han visto avances considerables en muchos aspectos de la existencia humana. Actualmente es
posible abordar la tarea con mayor eficiencia, realismo y fundamentos que en cualquier otro momento del
pasado.
Al conocer más de la interacción biológica del ser humano y su entorno social, es posible tener más
elementos para visualizar la civilización futura y fundamentar científicamente la conducta humana.
+
El sistema constitutivo de la praxis humana es el sistema neuronal, en que confluyen los sistemas del ADN
biológico y del ADN histórico, es decir, el conjunto de los elementos culturales que socializan y generan a
un individuo dentro de una sociedad. Es un sistema de realidad virtual que analiza la información interna
(de la persona) y lo que procede del entorno para la discusión estratégica de sobrevivencia para el sujeto.
En la medida que entendamos científicamente cómo funciona este sistema, su comprensión en términos
cualitativos (humor, memoria, inteligencia, depresión, etc.), compartirá su lugar con el conocimiento
objetivo de sus potencialidades y límites; propiciando las bases para un planteamiento realista
sobre las posibilidades de la sociedad futura.
22
b) La sociedad como sistema dinámico complejo
Las fronteras entre las utopías como aspiraciones humanas y como nuevos proyectos históricos viables,
se están aclarando. Los avances de la ciencia permiten identificar de manera creciente los potenciales y
límites de la evolución de las organizaciones sociales.
La teoría de los Sistemas Dinámicos complejos humanos es uno de los medios que acercan viejos e
interminables debates sobre anarquía y centralismo, vanguardia y mayoría, hegemonía y dominación; al
terreno de la discusión racional – científica.
+
La sociedad como sistema dinámico complejo, puede entenderse más profundamente, al tener en cuenta
que un sistema es un conjunto de partes que cumple al menos con cuatro requisitos:
1. Las partes mantienen determinadas relaciones entre si.
2. El sistema se distingue del medio ambiente; es decir, tiene su identidad.
3. El sistema realiza determinadas funciones propias que cada una de las partes no puede realizar.
4. La realización de estas funciones permite al sistema alcanzar objetivos que son necesarios para su
sobre vivencia.
-
El sistema es dinámico, cuando sus cambios se producen dentro de determinados tiempos.
-
La complejidad del sistema se define en función de la mayor o menor diversidad de movimientos que
puede realizar. Siguiendo a Engels en la Dialéctica de la Naturaleza, podemos distinguir en el
universo, cinco tipos de movimientos que en orden ascendente de complejidad son: el mecánico, el
físico, el químico, el biológico y el social. En la práctica significa que un análisis mecánico o
biologísta de la sociedad es necesariamente incapaz de entender la lógica del comportamiento social
en forma adecuada.
Lo anterior no quita que las organizaciones humanas comparten un conjunto de características con los
sistemas dinámicos complejos de la física y de la biología:
-
Son sistemas abiertos, sus relaciones de interacción son vitales para su sobrevivencia.
-
Estos sistemas modifican al entorno en el que se desarrollan.
-
Todos estos sistemas cumplen una determinada función y pretenden alcanzar determinados objetivos.
-
Poseen una singularidad estructural entre los diferentes niveles de mando.
-
Realizan un intercambio continuo con su entorno a través de flujos permanentes de energía,
información y elementos que son transformados y asimilados por el sistema.
-
Estos sistemas disponen de movimientos de información y retroalimentación que le permiten a los
centros de decisión saber si están cumpliendo o alejándose de los objetivos planteados o propuestos.
-
Tienen capacidad de aprendizaje y adecuación a diferentes situaciones o de reacción frente a
emergencias o fenómenos que no estaban considerados.
23
-
+
Estos sistemas, están formados por otros sistemas (subsistemas), que generalmente forman una
jerarquía de sistemas.
Para entender el desarrollo posible de una sociedad, hay que tener en cuenta dos propiedades de su
entorno:
-
El comportamiento del medio ambiente es en parte previsible y en otra parte es
imprevisible.
-
El medio ambiente puede ser benéfico, coexistirle, hostil o antagónico para la existencia o
sobrevivencia del sistema.
Los sistemas deben organizarse de manera que tengan en cuenta ambas elementos, lo que significa que
su estructura y funcionamiento interno deben contener por lo menos dos partes: una que refleje y
contenga lo previsible del entorno y otra que haga frente a lo imprevisible y se adapte a lo no previsto del
entorno.
La parte que refleja lo previsible, es la llamada zona de dirección, que permite alcanzar el cumplimiento
de objetivos y de las funciones más importantes, permitiendo el mantenimiento de su identidad.
A la parte que refleja lo imprevisible la llamamos zona de creatividad o de sensibilidad.
En esta zona deben estarse probando permanentemente las posibles soluciones virtuales a los cambios o
trastornos del entorno. La zona de creatividad debe implementarse de tal manera que las pruebas o
experimentos de estrategia virtuales se relacionan independientes de la zona de dirección; la que debe
proporcionar solamente los insumos y la estructura básica que necesita la zona de creatividad.
En la zona de creatividad, la libertad para las reflexiones deben ser lo más amplia posible. La sistemática,
pero libre creación y selección de los elementos a investigar es una condición esencial.
La relación entre las dos zonas, su relación con el entorno y su mayor o menor fuerza, depende de cuatro
factores:
-
De los objetivos y fines que tenga el sistema; no es lo mismo para una unidad militar que
para un instituto de investigación científica.
-
Del momento concreto y la etapa a desarrollar en que se encuentra el sistema, que
influye en los alcances y dinámicas de las zonas de dirección y de creatividad.
-
De la relación entre lo previsible y lo imprevisible en el momento que se realice el
análisis: en buena medida la coyuntura depende de la estabilidad social y económica.
Entre más rápido e inesperadamente cambie el entorno, más flexible y creativa tiene que
ser la organización sociopolítica.
-
De las características del entorno, señaladas anteriormente.
El ser humano le proporciona a la sociedad un elemento de cambio y de evolución que no se encuentra en
otros sistemas conocidos. Por su capacidad racional y por su autonomía puede tener intereses y valores
propios que no coincidan con los de las organizaciones a la que pertenecen; lo que no sucedería en el
caso de una colmena o de un hormiguero.
24
La cohesión y viabilidad de una organización social humana, dependen al menos en el mediano plazo de
la colaboración y aceptación de una parte importante de sus componentes. Estos últimos factores van
relacionados con la calidad de vida que el sistema logra proporcionar a sus miembros; es decir, el
cumplimiento de la tarea de protección y distribución por parte de los dirigentes: el incumplimiento de
estas funciones es el problema fundamental de gobernabilidad de la burguesía global.
c) La productividad del trabajo
La línea divisoria entre un proceso histórico utópico y un proceso histórico viable está trazada
principalmente por las condiciones objetivas del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. La base
tecnológica alcanzada facilita no sólo las relaciones posibles, sino también el tipo de régimen político y
cultural que son factibles para una sociedad.
Cuando la tecnología productiva alcanza un nivel liberador en la evolución económica, reduciendo el
trabajo necesario a una jornada menor, se desarrollan también las tecnologías necesarias para la
democracia participativa y una cultura generalizada. En estas condiciones puede comenzar a desarrollarse
el reino de la libertad en lo político o cultural, con la condición esencial que se haya superado el reino de
las “carencias fundamentales”. Ambos factores se potencian. Tenemos la visión que ésta condición
objetiva se está comenzando a alcanzar.
Las tecnologías productivas desarrolladas a raíz de las últimas revoluciones científicas en la
microelectrónica, microbiología y otras esferas; han aumentado a tal grado la productividad del trabajo
humano que se puede garantizar la satisfacción de las necesidades básicas humanas para todos los
miembros de la sociedad global y reducir simultáneamente la jornada de trabajo necesario a un nivel que
hace posible que todos sus miembros participen en los asuntos públicos de sus sociedades.
Durante toda la historia del ser humano, éste ha vivido en extrema dependencia de la naturaleza. Por
primera vez se va superando la escasez y la precariedad en esta relación. Comienza la liberación del ser
humano en el nivel de las fuerzas productivas.
Pero mientras esto no se traduzca en el nivel de las relaciones de producción y del poder político, el
ciudadano del pueblo no se beneficiará de esto.
La burguesía realizó el primer paso de la emancipación objetiva, con el desarrollo de la tecnología
productiva; el segundo paso se hará sin ella.
d) El “Genoma” de la historia
Al intentar hacer un análisis científico de la historia, nos van quedando más claros los principales límites
de su evolución, desde lo más sencillo a lo más complejo, de lo aislado a lo integrado, de la independencia
natural al relativo control de la naturaleza y en el terreno social; de la libertad restringida a la
autodeterminación.
+
En el plano económico observamos un vertiginoso aumento de la productividad laboral, por el avance de la
tecnología. Este proceso que va desde la existencia primitiva de los recolectores y cosechadores, a la
producción robotizada, ha reducido notablemente el tiempo de trabajo productivo necesario. Este proceso
debe continuarse en una economía de equivalencia democráticamente planificada.
25
+
El desarrollo político también muestra una dinámica hacia mayores grados de libertad. Desde las primeras
sociedades de clase dirigidos por estados despóticos hace ya 7.000 años. En el siglo XV aparecen en
Europa las monarquías absolutas que luego se convierten en monarquías constitucionales y con el acceso
de la burguesía, a partir del siglo XVIII surgen como democracias formales, que con la expansión del
modelo europeo, estas democracias formales se generalizan por el mundo.
En la actualidad, este modelo está en transición hacia la democracia participativa.
+
La evolución de la ciencia muestra un rumbo similar: de muy modestos inicios en la astronomía y en la
geometría hace varios miles de años, dio un salto cualitativo hacia la ciencia moderna con Newton y se
comenzaron a explicar científicamente los grandes problemas de la humanidad, comienza a liberar al
sujeto de los fantasmas de la superstición, del pensamiento mágico y de otras manipulaciones.
Los descubrimientos de la física cuántica ayudaron a transitar del determinismo de la física griega hacia la
relación de probabilidad y causalidad, llegando a la lógica polivalente y dialéctica. Se va pasando de una
visión binaria (bueno – malo) del mundo, a una cosmovisión plural, que se ve apoyada por la biología
molecular que desmiente la posibilidad de diferencias genéticas significativas entre los miembros de la
especie humana. Es decir, que las desigualdades entre el 20% privilegiado de la sociedad global y el 80%
restantes, no son producto de la genética (raza), sino de la estructura de explotación impuesta a la
humanidad.
Algo parecido ha sucedido en la actualidad con los derechos humanos, la ética, el derecho internacional;
también en el socialismo, que evolucionó desde el socialismo utópico, el socialismo científico y en la
actualidad alcanza al socialismo participativo.
Todo nos indica que el genoma de la historia está programado para el reino de la libertad.
26