Download 1. Introducción - Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

Document related concepts

Microfinanza wikipedia , lookup

Transcript
ISSN 1021-6375
Boletín No. 188 - Julio de 2001
Margarita Beneke de Sanfeliú
El papel de las microempresas en el ingreso
de los hogares salvadoreños
1.
Introducción
representa un mecanismo que les permite mejorar su
situación económica y, en muchos casos, salir de la pobreza.
En este boletín se explora el papel que tienen las
microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños.
En 1999, se identificaron más de 512 mil microempresas, de
las cuales, el 65% son conducidas por mujeres. La gran
mayoría de las microempresas se encuentran en áreas
En los últimos años se ha reconocido la importancia grande
que para la economía salvadoreña tienen las microempresas,
definidas éstas como cualquier actividad empresarial no
agropecuaria que se lleva a cabo por cuenta propia o por
patronos, que cuentan con 10 o menos empleados
(remunerados o no) y con ventas mensuales no mayores de
50,000 colones. Por un lado, este tipo de empresas representa
un papel importante en la generación de empleo, puesto que
en 1999 cerca de 950 mil personas encontraron ocupación
en empresas privadas de menos de 10 empleados, lo que
representa el 42% del total ocupados en ese año. Por otro
lado, el ingreso que los hogares obtienen de estas actividades
Contenido
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción
Capacidad de generación de ingresos y
empleo de las microempresas
Características de los microempresarios
y de los hogares con microempresas
Incidencia de la microempresa en la
reducción de la pobreza
Conclusiones
1
Cuadro No. 1
Indicadores sobre las microempresas - 1999
Indicadores
Ocupados en empresas de 10 o menos empleados
- Cuenta propia o patronos (microempresas)
Unipersonales
2 a 10 empleados
- Otros
Ocupados en microempresa/ total de ocupados
Microempresas conducidas por mujeres
Distribución de microempresas por zona
Total país
Total urbano
949,397
512,613
Urbano
AMSS
Cabeceras
688,396
375,883
345,668
184,304
373,087
268,297
139,526
107,586
436,784
Rural
Otro urbano
138,917
77,423
203,811
114,156
261,001
136,730
130,552
55,321
82,424
104,790
53,752
22,102
31,732
31,940
312,513
161,364
61,494
89,655
124,271
41.7%
48.2%
43.6%
57.8%
51.6%
30.8%
64.6%
100.0%
62.7%
73.3%
60.7%
36.0%
62.6%
15.1%
65.9%
22.3%
69.8%
26.7%
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
urbanas, principalmente en el Área Metropolitana de San
Salvador (AMSS). También es en las áreas urbanas donde su
importancia en la generación de empleo es mayor, puesto
que dan ocupación al 48% del total, mientras que en el área
rural solamente dan ocupación al 31% de los ocupados. Sin
embargo, en las áreas urbanas es en las cabeceras
departamentales y en las otras áreas urbanas donde su
importancia es mucho mayor, absorbiendo al 57% y 51% de
los ocupados, respectivamente. Ver Cuadro No.1.
2.
Capacidad de generación de
ingresos y empleo de las
microempresas
encuentran en la categoría de acumulación simple y 1.7% en
la de acumulación ampliada. Por otro lado, 51% del total de
microempresas tuvieron utilidades menores que un salario
2
mínimo , como se observa en la Gráfica No.1. Estas últimas
generan ingresos por abajo de lo que los microempresarios
podrían obtener como asalariados en un empleo formal; es
decir, podría considerarse que estas empresas representan
3
un subempleo para quienes las desempeñan. Solamente el
10% de las microempresas tuvieron utilidades por arriba de
4,000 colones mensuales.
Gráfica No. 1
Distribución de las ventas y utilidades mensuales
Microempresas
1 00 %
Utilidades
9 0%
8 0%
7 0%
6 0%
Ventas
5 0%
4 0%
3 0%
2 0%
1 0%
0%
En general, el nivel de productividad de la mayoría de
microempresas es bajo. En 1999, el 91% de ellas tuvieron
ventas menores a 15,000 colones, por lo que son clasificadas
como microempresas de subsistencia1 ; por su parte, 6% se
1
En El Salvador las microempresas han sido clasificadas en tres
segmentos productivos: (a) microempresas de subsistencia, aquellas
unidades productivas con ventas hasta ¢15,000 mensuales;
(b) microempresas de acumulación simple, aquellas unidades
productivas con ventas hasta ¢30,000 al mes; (c) microempresas de
acumulación amplia, aquellas unidades productivas con ventas hasta
¢50,000 al mes.
2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Miles de colones
Fuente: FUSADES, con base en información de la sección microempresarial,
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
2
En 1999, el salario mínimo legal para la industria, comercio y
servicios era de ¢42.00 al día o ¢1,260.00 al mes.
3
Subempleo: cuando por una jornada laboral de ocho horas o más se
obtiene remuneración por abajo del salario mínimo legal, o cuando
no se puede obtener un empleo de ocho horas.
Cuadro No. 2
Distribución de las microempresas por segmento
productivo y zona geográfica - 1999
Segmentos productivos
Total país
Total urbano
Urbano
AMSS
Cabeceras
Otro urbano
Rural
Subsistencia (< salario mínimo)
51.0
45.2
40.2
47.0
49.3
66.2
Subsistencia (> salario mínimo)
40.3
44.3
48.2
41.9
41.7
29.6
Acumulación simple
5.9
7.1
7.6
7.8
6.0
3.0
Acumulación ampliada
1.7
2.1
2.1
2.5
1.8
0.8
No determinados
Total
1.1
1.4
1.9
0.7
1.2
0.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999.
Ministerio de Economía.
Como se aprecia en el Cuadro No.2, además de concentrar a
la mayor cantidad de microempresas, las áreas urbanas
también presentan mayores oportunidades para que éstas se
desarrollen. En el área urbana cerca del 90% están en los
dos segmentos de subsistencia, pero en el área rural son casi
96%. Al separar las que tienen utilidades menores al salario
mínimo, se observa que mientras en las áreas urbanas sólo el
45% de las empresas se encuentran en este grupo, en las
áreas rurales el 66% se encuentran en esta categoría. Entre
las áreas urbanas también se observan algunas diferencias,
aunque no tan marcadas: el AMSS es la región con el menor
porcentaje de microempresas con ingresos menores al salario
mínimo. Este resultado en consistente con el hecho que para
que una actividad empresarial pueda desarrollarse, se
necesita cierto grado de acceso a mercados y a servicios
básicos, como electricidad y comunicaciones, por lo que
éstas han podido desarrollarse mejor en las áreas urbanas.
Ya se mencionó que la microempresa brinda ocupación a
cerca de 42% del total de ocupados en el país; sin embargo,
el bajo nivel de productividad de las microempresas incide
en que éstas tengan una capacidad limitada para generar
empleo remunerado. Es más, el 73% de las microempresas
son unipersonales; solamente el 27% restante emplea a dos
o más personas, remuneradas o no (ver nuevamente el
Cuadro No.1). Por su parte, el Cuadro No.3 muestra que el
64% del total de ocupados en empresas de 10 o menos
trabajadores, lo representan los propietarios y socios, el 21%
son trabajadores no remunerados, lo que deja al 15% restante
como trabajadores remunerados. Las empresas de las áreas
urbanas más grandes (AMSS y cabeceras departamentales)
son las que tienen una mayor capacidad para generar
empleos remunerados, seguidas por las otras áreas urbanas;
sin embargo, en las áreas rurales solamente el 8% de los
ocupados en microempresas reciben remuneración.
Cuadro No. 3
Distribución del personal ocupado por las microempresas por categoría de ocupación y
salario mensual promedio pagado al personal remunerado
Urbano
Categoría de ocupación
Totales
Total
AMSS
Cabeceras
Otro
Rural
Propietarios y socios
Trabajadores no remunerados
63.9%
21.4%
63.2%
19.7%
62.7%
17.2%
62.5%
18.8%
64.0%
22.6%
66.0%
26.0%
Trabajadores remunerados
Administrativos
Operarios, obreros, vendedores
Aprendices
14.7%
0.3%
13.4%
1.0%
17.2%
0.4%
15.5%
1.2%
20.1%
0.9%
17.8%
1.4%
18.6%
0.4%
17.4%
0.8%
13.3%
0.0%
12.2%
1.1%
8.0%
0.0%
7.6%
0.4%
Salario promedio mensual (colones)
906.39
921.93
961.69
898.76
876.24
816.12
Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999. Ministerio de Economía.
3
Además, el salario mensual promedio recibido por los
trabajadores remunerados es bajo y menor que el salario
mínimo legal para actividades no agropecuarias; el salario
promedio, aunque siempre es bajo, es un poco mejor en el
AMSS que en las otras áreas urbanas y sobre todo que en el
área rural.
A pesar de la baja productividad de la mayoría de
microempresas, éstas tienen un papel muy importante en el
ingreso de más de 450 mil hogares, equivalentes a una tercera
parte del total de hogares a nivel nacional. El porcentaje de
familias con microempresas es mayor en el área urbana
(38%) que en la rural (25%); a su vez, mayor proporción de
familias tienen microempresas en las cabeceras
departamentales y en las otras áreas urbanas que en el AMSS.
Esto es consistente con el hecho que las microempresas son
un mecanismo que absorbe el exceso de mano de obra que
no puede ser incorporada al mercado laboral formal; en el
AMSS hay más oportunidades de empleo formal que en el
resto de áreas urbanas, por lo que no es extraño que sea
menor el porcentaje de familias que se dedican a las
actividades microempresariales. Ver Cuadro No.4.
Para el 56% de los microempresarios, sus empresas
representan la principal fuente de ingreso de sus familias;
este porcentaje es similar tanto en el área urbana como en la
rural. El Cuadro No.5, muestra que aproximadamente el
48% de las microempresas de subsistencia con utilidades
Cuadro No. 4
Hogares con microempresas - 1999
Zona
Número de
hogares
% del total de
hogares
Total país
450,900
32.6
Urbano
AMSS
Cabeceras
departamentales
Otro urbano
322,721
130,081
37.5
32.7
65,907
126,733
44.8
40.2
Rural
128,179
24.5
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos
Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
menores al salario mínimo, a pesar de su baja productividad,
son la principal fuente de ingresos para sus familias; esto
indica que para una buena parte de empresarios de este
segmento la actividad empresarial constituye un complemento
necesario al ingreso familiar, lo que es consistente con el
motivo principal que la mayoría de ellos dan para haber
iniciado la microempresa. Para los otros tres segmentos, la
importancia de los ingresos de la microempresa es más
grande, sobre todo para las empresas de acumulación.
Cuadro No. 5
Principal fuente de ingreso de la familia - 1999
Por segmento productivo
Porcentaje de microempresarios
Zona
Total
Total país
Urbano
AMSS
Cabeceras
Otro urbano
Rural
55.9%
55.6%
50.8%
60.9%
57.9%
56.7%
Subsistencia
(< salario mínimo)
42.6%
40.5%
33.7%
44.5%
44.3%
46.2%
Subsistencia
(> salario mínimo)
68.1%
66.1%
59.9%
73.3%
69.6%
76.1%
Acumulación
Simple
81.3%
81.0%
78.5%
87.0%
80.2%
83.0%
Acumulación
Ampliada
86.7%
84.8%
77.1%
86.6%
92.4%
100.0%
Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999.
Ministerio de Economía.
4
3.
Características de los
microempresarios y de los
hogares con microempresas
Las familias de los microempresarios son ligeramente más
grandes que el promedio, en todas las áreas geográficas; a
nivel nacional, se componen en promedio por 4.7 miembros,
como se observa en el Cuadro No. 6. La edad promedio de
los miembros de los hogares de microempresarios es similar
al promedio de todos los hogares; sin embargo, la edad
promedio de los microempresarios es casi 44 años, o 14
años mayor que el promedio de sus familias. Así como el
tamaño de las familias es mayor entre los hogares de
microempresarios que en el promedio nacional, también es
mayor el número de personas por hogar que trabajan. En
promedio, 2.14 personas trabajan en cada hogar con
microempresas, de los cuales 1.14 son microempresarios
(el 13% de estos hogares realizan dos o más actividades
diferentes), mientras que a nivel nacional, el promedio es de
1.66 personas ocupadas por hogar; esto hace que el nivel de
dependencia económica4 sea menor entre los hogares con
microempresa (1.20) que a nivel nacional (1.69). Este
comportamiento se da a nivel de todas las áreas geográficas
estudiadas.
La escolaridad promedio de los hogares con microempresas
es casi un año menor que el promedio de los hogares que no
cuentan con ellas; la diferencia es más marcada en las áreas
urbanas, principalmente en el AMSS y en las cabeceras
departamentales, donde la diferencia es de alrededor de dos
años y medio. Por el contrario, en el área rural, la educación
promedio de los dos tipos de hogares no presenta diferencias
significativas. El Cuadro No.7 muestra que la escolaridad de
los microempresarios es aproximadamente un año menor
que la de los ocupados de sus mismos hogares, lo que indica
que los otros miembros con mayores niveles de educación
han logrado ocupación en otro tipo de actividades.
4
Dependencia económica: El número de personas que dependen
económicamente de cada persona que trabaja; aquí se ha calculado
dividiendo el número de personas que no trabajan entre el número de
personas que trabajan.
Cuadro No. 6
Composición de los hogares - 1999
Por área geográfica
Indicadores
Total país
Total urbano
AMSS
Urbano
Cabeceras
Otro urbano
Rural
Hogares de microempresarios
Personas por hogar
Personas que trabajan
- Microempresarios
- Otros
Dependencia económica (*)
Edad promedio (años)
Edad microempresarios (años)
4.70
2.14
1.14
1.00
1.20
30.0
43.9
4.50
2.11
1.15
0.96
1.13
30.9
44.5
4.43
2.18
1.14
1.04
1.03
30.8
44.2
4.48
2.05
1.16
0.89
1.19
31.7
44.8
4.60
2.08
1.15
0.93
1.21
30.5
44.5
5.18
2.22
1.11
1.11
1.33
27.7
42.4
4.46
1.66
1.69
30.0
4.17
1.66
1.51
31.0
4.05
1.70
1.38
31.0
4.17
1.65
1.53
31.9
4.32
1.63
1.65
30.6
4.94
1.65
1.99
28.4
Todos los hogares
Personas por hogar
Personas que trabajan
Dependencia económica (*)
Edad promedio (años)
(*) La dependencia económica se ha calculado dividiendo el número de personas que no trabajan entre el número de personas
que trabajan.
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
5
Cuadro No. 7
Escolaridad promedio de los miembros ocupados de los hogares - 1999
Años de estudio completados
Tipo de hogar
Total país
Urbano
Total urbano
AMSS
Cabeceras
Otro urbano
Rural
Todos los hogares
6.5
8.2
9.7
7.6
6.7
3.6
Hogares sin microempresas
6.8
9.2
10.6
9.0
7.3
3.6
Hogares con microempresas
5.9
6.8
8.0
6.2
5.9
3.7
Microempresarios del hogar
5.0
5.7
6.9
5.1
4.9
3.0
Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
La Gráfica No.2 presenta una serie de curvas que, para cada
área geográfica, comparan la distribución de la escolaridad
de los microempresarios con la escolaridad de los demás
ocupados. Cada curva no es más que la distribución
acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje
de los ocupados que tienen una escolaridad igual o menor
que el nivel indicado en el eje horizontal. De este modo,
cuando la curva correspondiente a un grupo (en este caso,
la de los otros ocupados) está en cada punto por abajo de la
curva de otro grupo (la de microempresarios) indica que el
primer grupo en general ha logrado mayores niveles de
escolaridad. Por ejemplo, en la Gráfica No.2, parte a) se
observa que 74% de los microempresarios han alcanzado 8
años o menos de escolaridad, es decir, solamente 26% tienen
más de 8 años de escolaridad; porcentaje que es menor que
el 37% de los otros ocupados.
La Gráfica No.2 presenta las curvas de escolaridad de los
ocupados para cada una de las áreas geográficas. Como
puede apreciarse, en todos los casos los microempresarios
presentan menores indicadores de escolaridad que la de los
demás ocupados; la diferencia es más notoria en el AMSS y
en las otras áreas urbanas, y menos aparente en el área rural.
6
En parte, la baja productividad de las microempresas
salvadoreñas se explica por el bajo nivel de escolaridad de
los microempresarios. En el Cuadro No.8 se muestra, cómo
el ingreso que logran obtener los microempresarios aumenta
con la escolaridad; también muestra cómo en las áreas
urbanas los microempresarios obtienen mayores ingresos
que en el área rural, aún con los mismos niveles de
escolaridad.
El ingreso promedio de los microempresarios es de
aproximadamente 2,000 colones mensuales; sin embargo,
en promedio, para cada nivel de escolaridad –exceptuando
para los graduados universitarios–, los microempresarios
han podido obtener mayor nivel de ingreso que sus
contrapartes ocupados en otras actividades. Esto que es
particularmente evidente en el área rural, sobre todo para
los niveles más bajos de escolaridad, a pesar de que es en
esta área que las microempresas presentan los menores
niveles de productividad. Por el contrario, en el AMSS, para
los niveles bajos de escolaridad (hasta tercer grado) los
ocupados en otras actividades obtienen mayores ingresos
que los microempresarios.
Gráfica No. 2
Curva de escolaridad de los ocupados - 1999
a) Total país
% ocupados
b) Total urbano
% ocupados
100 %
10 0%
90%
90 %
Microempresarios
80%
80 %
70%
70 %
60%
60 %
Otros
50%
Microempresarios
50 %
40%
40 %
30%
30 %
20%
20 %
10%
10 %
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Otros
0%
0
1
2
3
4
5
6
Años de escolaridad
c) Area Metropolitana de San Salvador
% ocupados
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años de escolaridad
d) Cabeceras departamentales
% ocupados
100 %
10 0%
90%
90 %
80%
Microempresarios
80 %
Microempresarios
70%
70 %
60%
60 %
50%
50 %
40%
40 %
Otros
30%
Otros
20%
Otros
30 %
20 %
10%
10 %
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0%
0
1
2
3
4
5
6
Años de escolaridad
7
e) Otras zonas urbanas
% ocupados
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
f) Rural
10 0%
Microempresarios
90 %
Microempresarios
80%
9
% ocupados
100 %
90%
8
Años de escolaridad
80 %
70%
70 %
60%
Otros
50%
50 %
40%
40 %
30%
30 %
20%
20 %
10%
10 %
0%
Otros
60 %
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años de escolaridad
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años de escolaridad
NOTA: Cada curva es la distribución acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje de los ocupados que
tienen una escolaridad igual o menor que el nivel indicado en el eje horizontal.
Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999. Ministerio de Economía.
7
Cuadro No. 8
Ingreso mensual por nivel educativo - Colones 1999
(Excluye trabajadores no remunerados)
Ocupados
Nivel educativo
Promedio
Ninguno
1 a 3 grado
4 a 6 grado
Todos
7 a 9 grado
10 a 12 grado
Estudios universitarios
Graduados universitarios
Promedio
Ninguno
1 a 3 grado
4 a 6 grado
Microempresarios
7 a 9 grado
10 a 12 grado
Estudios universitarios
Graduados universitarios
Promedio
Ninguno
1 a 3 grado
4 a 6 grado
Otros
7 a 9 grado
10 a 12 grado
Estudios universitarios
Graduados universitarios
Total
1,987
1,255
1,231
1,576
1,907
2,694
3,813
6,404
2,071
1,276
1,597
1,980
2,233
3,187
4,048
5,991
1,960
1,248
1,074
1,403
1,808
2,586
3,781
6,478
AMSS
Total
2,477
1,778
1,556
1,825
2,065
2,794
3,853
6,470
2,323
1,460
1,730
2,078
2,353
3,258
4,027
6,011
2,536
1,917
1,426
1,672
1,962
2,687
3,829
6,554
Urbano
Cabeceras
2,811
2,233
1,646
1,897
2,157
2,884
4,051
6,852
2,551
1,594
1,630
2,098
2,427
3,178
4,288
6,310
2,894
2,431
1,656
1,794
2,068
2,824
4,008
6,954
2,237
1,453
1,608
1,819
1,964
2,685
3,856
5,277
2,174
1,356
1,778
2,078
2,275
3,495
3,611
4,924
2,270
1,515
1,423
1,610
1,818
2,437
3,883
5,342
Otro
1,929
1,280
1,427
1,710
1,915
2,580
3,400
4,910
2,057
1,392
1,814
2,050
2,250
3,275
3,177
4,784
1,871
1,217
1,161
1,486
1,795
2,397
3,418
4,929
Rural
1,088
769
963
1,203
1,480
1,841
3,286
3,619
1,377
1,025
1,356
1,681
1,657
2,177
4,618
4,107
1,023
701
867
1,094
1,449
1,798
3,204
3,585
Fuente: FUSADES, con base en información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía.
4.
Incidencia de la
microempresa en la
reducción de la pobreza
Un resultado importante de que una tercera parte de los
hogares salvadoreños lleven a cabo actividades
microempresariales, y que los microempresarios, a pesar de
8
su baja productividad obtengan ingresos superiores que el
resto de ocupados de su mismo nivel de escolaridad, es que
el porcentaje de hogares de microempresarios que están
bajo la línea de pobreza5 es solamente el 35.9%, mientras
que a nivel nacional, el porcentaje de hogares pobres es del
41.3%; el porcentaje de hogares en pobreza relativa es similar, donde se da la diferencia es en el porcentaje de hogares
en pobreza extrema, que entre los microempresarios en
donde es solamente del 11.6% mientras que a nivel nacional
5
Línea de pobreza: una familia se considera pobre si no alcanza a
cubrir con el ingreso que genera, el costo de sus necesidades básica, el
que es equivalente al doble del costo una canasta básica de alimentos.
A su vez, una canasta básica de alimentos se define como aquella que
proporciona 2,300 Kilocalorías. Una familia se considerará en pobreza
extrema si no alcanza a cubrir el costo de una canasta básica de
alimentos, y se considerará en pobreza relativa si genera suficiente
ingreso para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos, pero
no alcanza a cubrir sus otras necesidades; es decir, que genera menos
del equivalente al costo de dos canastas básicas de alimentos.
es del 16.8%. Pero no solamente son menos los hogares
pobres entre los que tienen microempresas, también su
pobreza es menos profunda: mientras que el ingreso de los
hogares pobres con microempresa está 13% por abajo de la
línea de pobreza, el de los hogares pobres sin microempresa
está 20% por abajo de la línea. Ver Cuadro No. 9.
Debe reconocerse que los resultados descritos en el párrafo
anterior no son generalizados a todas las regiones del país.
En el AMSS el porcentaje de familias pobres con
microempresa es ligeramente superior al de las familias que
no las tiene; similarmente, la profundidad de la pobreza es
también ligeramente mayor. Por su parte, en las cabeceras
departamentales no se observan mayores diferencias. Las
diferencias más significativas se observan en las otras áreas
urbanas y, sobre todo, en el área rural.
La Gráfica No.3 presenta una serie de curvas que comparan
la distribución acumulada del ingreso mensual de los hogares
con microempresas y sin microempresas, en las que cada
punto representa el porcentaje de los hogares que tienen un
ingreso igual o menor que el indicado en el eje horizontal.
Como puede apreciarse, a nivel nacional los hogares con
microempresas tienen una pequeña ventaja en cuanto a la
generación de ingreso, sobre todo en los niveles inferiores a
los 2,000 colones mensuales; de ahí en adelante, no se
aprecian diferencias en las distribuciones de ambos tipos de
hogares. En el AMSS, el resultado que se observa es diferente,
a lo largo de toda la distribución, se aprecia que los hogares
con microempresa son más pobres que sus contrapartes sin
microempresa. Por su parte, en las cabeceras departamentales
no se aprecian mayores diferencias en la distribución del
ingreso, mientras que en las otras zonas urbanas y en el área
rural, se observa que los niveles de pobreza de los hogares
con microempresa son menores que los de los hogares sin
microempresa. Estos resultados ponen de manifiesto la
importancia de las microempresas en la generación de
ingresos para las familias en las zonas más pobres del país,
particularmente en las áreas rurales.
Cuadro No. 9
Incidencia de pobreza por zona geográfica y tipo de hogar
Niveles de pobreza (porcentaje de hogares)
Región
Tipo de hogar
Total
Con micro
Total país
Sin micro
Total
Total urbano
Con micro
Sin micro
Total
AMSS
Con micro
Sin micro
Urbano
Total
Cabeceras
Con micro
departamentales
Sin micro
Otro urbano
Total
Con micro
Sin micro
Total
Con micro
Rural
Sin micro
No pobres
58.7
64.1
56.1
67.2
67.2
67.3
77.0
74.6
78.1
64.4
63.1
65.4
56.3
61.7
52.7
44.7
56.4
40.9
Totales
41.3
35.9
43.9
32.8
32.8
32.7
23.0
25.4
21.9
35.6
36.9
34.6
43.7
38.3
47.3
55.3
43.6
59.1
Pobres
Relativos
24.5
24.3
24.6
22.5
23.1
22.1
17.6
19.4
16.7
24.6
25.9
23.6
27.7
25.3
29.3
27.9
27.5
28.0
Absolutos
16.8
11.6
19.3
10.3
9.8
10.6
5.5
6.0
5.3
11.0
10.9
11.0
16.1
13.0
18.1
27.4
16.1
31.1
Brecha*
(%)
18.2
13.7
20.4
12.6
12.0
12.9
7.8
8.2
7.7
13.6
13.4
13.7
18.1
15.1
20.0
27.5
18.0
30.6
(*) Brecha: Qué tan abajo de la línea de pobreza se encuentra el ingreso de los hogares pobres.
Fuente: FUSADES, con base en información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
1999, Ministerio de Economía.
9
Gráfica No. 3
Curva de incidencia de pobreza
b) Total urbano
a) Total país
% familias
% familias
100 %
100 %
Sin microempresa
90%
Con microempresa
90%
80%
80%
Sin microempresa
70%
70%
Con microempresa
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
0
1,0 00
2,0 00
3,0 00
4,0 00
5,0 00
0
6,0 00
1,0 00
2,0 00
80 %
5,0 00
6,0 00
7,0 00
8,0 00
% familias
100 %
Con microempresa
90 %
4,0 00
d) Cabeceras departamentales
c) Area Metropolitana de San Salvador
% familias
10 0%
3,0 00
Ingreso mensual
Ingreso mensual
80%
Sin microempresa
70 %
Con microempresa
90%
Sin microempresa
70%
60 %
60%
50 %
50%
40 %
40%
30 %
30%
20 %
20%
10 %
10%
0%
0%
0
1,000
2,000 3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
0
9,000 10 ,000
1,0 00
2,0 00 3,0 00
e) Otras zonas urbanas
6,0 00
7,0 00 8,0 00
9,0 00 10,000
% familias
100%
Sin microempresa
90 %
5,0 00
f) Rural
% familias
10 0%
4,0 00
Ingreso mensual
Ingreso mensual
Sin microempresa
90%
80 %
80%
70 %
Con microempresa
70%
Con microempresa
60 %
60%
50 %
50%
40 %
40%
30 %
30%
20 %
20%
10 %
10%
0%
0%
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
Ingreso mensual
6,000
7,000
8,000
0
1,000
2,000
3,000
4,000
Ingreso mensual
NOTA: Cada curva es la distribución acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje de los hogares que tienen
un ingreso igual o menor que el indicado en el eje horizontal.
Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999. Ministerio de Economía.
10
5.
Conclusiones
Hay diferencias importantes entre el área urbana
(particularmente el AMSS) y el área rural. En el área urbana
parece más claro el motivo de subsistencia de las
microempresas; es decir, que se dedican a ellas por falta de
otras oportunidades. En esta área, los hogares con
microempresa son iguales o más pobres que el resto.
La microempresa tiene un papel importante en la generación
de ingresos para las familias salvadoreñas, tanto porque han
podido absorber una gran cantidad de mano de obra, como
porque a pesar de su bajo nivel de productividad, los
microempresarios han podido complementar para sus
hogares el ingreso proveniente de otras fuentes, reduciendo
así la probabilidad de que sus hogares estén bajo la línea de
pobreza. En promedio, los hogares con microempresas
tienen mejores indicadores de pobreza: es menor el
porcentaje de pobres y es también menor la profundidad de
la misma.
Por el contrario, en el área rural la microempresa se constituye
en un mecanismo efectivo para el combate de la pobreza:
por un lado, implica que la familia ha logrado diversificarse y
que cuenta con fuentes de ingresos menos volátiles y
vulnerables que los de origen agropecuario. En esta zona, a
pesar que la mayoría de microempresas son de subsistencia,
con utilidades menores al salario mínimo, los hogares que
han podido tener acceso a ellas están en mejor situación que
los otros hogares. Por lo tanto, es importante facilitar el
desarrollo de este tipo de actividades, aumentando las
oportunidades para su establecimiento, mediante la mejora
del acceso a vías de comunicación, y a servicios básicos,
principalmente electricidad y agua potable, además de la
indispensable vinculación a los mercados más desarrollados.
Referencias
CONAMYPE, 2001. “Características del Sector Microempresarial Salvadoreño – 1999”
Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1995
Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1996
Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1997
Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1998
Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999
Libro Blanco de la Microempresa
Ravallion, Martin, 1994. “Poverty Comparisons”. The World Bank, Washington, DC.
11