Download Entre las lógicas individuales y colectivas, hacia los fundamentos de

Document related concepts

Espíritu empresarial wikipedia , lookup

Peter G. Klein wikipedia , lookup

Destrucción creativa wikipedia , lookup

Joseph Alois Schumpeter wikipedia , lookup

Transcript
Une revue savante classée au rang “A” par le HCERES-2015
Convocatoria de ponencias para la Edición Especial
Entre las lógicas individuales y colectivas, hacia los
fundamentos de la sociedad emprendedora
Editores invitados:
Marcus Dejardin, Université de Namur and Université catholique de Louvain (Belgique)
Sylvain Luc, Université Laval (Québec, Canada)
Roy Thurik, Erasmus School of Economics, Erasmus University Rotterdam (The Netherlands)
Con la colaboración de:
Gabriel Chirita, IEBN–HEC Montréal (Québec, Canada)
Como resultado de la globalización y de la llegada de las tecnologías de información que
permiten una descentralización coordinada, las pequeñas estructuras emprendedoras, que
fueron pensadas para desaparecer hace medio siglo, han recuperado un espacio de
oportunidades en una economía dominada por las grandes grupos empresariales. Más
generalmente, el final del último siglo fue marcado por un momento crucial y un cambio de la
supuesta economía gerencial hacia la economía emprendedora (Audretsch and Thurik, 2000,
2001; Thurik et al, 2013.).
Como corolario a este cambio, los países desarrollados han establecido y apoyado gradualmente
un grupo de medidas enfocadas en incrementar su capital emprendedor. La intención es
estimular el espíritu emprendedor a través de la educación, el entrenamiento y los servicios de
apoyo (incubadoras, catalizadores); así como con medidas adicionales diseñadas para mejorar el
acceso al financiamiento, estimular la creatividad, la I+D, la innovación y la creación de redes
sociales, simplificando los procedimientos administrativos y aplicando una legislación favorable
al emprendedurismo.
Hoy en día, el ambiente económico parece favorecer “de forma natural” las estructuras
empresariales que son ágiles, flexibles e innovadoras. Desde el punto de vista de la
administración de empresas, la innovación continua se está convirtiendo en un desafío
importante para la competitividad y la supervivencia de cualquier negocio. Las prácticas
emprendedoras, más o menos institucionalizadas, en las organizaciones son apuntaladas para
estimular la creatividad y la innovación dentro o fuera de la compañía: la creación de empresas
en el seno de las organizaciones (internal corporate venturing), las nuevas unidades de negocio
(new business-unit), la creación de empresas externas a la organización (external corporate
venturing), las empresas derivadas (spin-off), la inversión de capital de riesgo para financiar
empresas recientes en crecimiento (equity investments in growing startups), etc. Se observan
también, particularmente, prácticas de recursos humanos que fomentan la creatividad y la
administración por proyectos.
Dirigirse hacia una economía emprendedora exige una considerable cantidad de cambios y
agitaciones considerables que son difíciles a deslindar. No podemos, sin embargo, limitar sus
efectos a nivel económico u organizacional. De hecho, esta “renovación emprendedora” afecta a
todos los aspectos de la sociedad y de la actividad humana. Para el investigador, este cambio
hacia la “sociedad emprendedora” plantea una serie de preguntas que atañen a todas las
disciplinas de las ciencias humanas y sociales.
Nosotros postulamos que los desafíos de la sociedad emprendedora se sitúan particularmente a
nivel individual e interindividual, sin excluir su coexistencia con las lógicas organizacionales. En
este sentido, sostenemos que esta sociedad emprendedora es también una sociedad en la que las
lógicas individuales y colectivas de la creación de valor se enfrentan, se ajustan y se acomodan e
invitan al rebasamiento y a la recomposición de marcos institucionales formales e informales.
El objetivo de esta edición especial de Gestión International es de acopiar un grupo de
contribuciones originales destinadas a poner la mirada en la sociedad emprendedora y
sus desafíos.
Las posiciones teóricas y metodológicas no son definidas a priori
Se apreciarán particularmente las contribuciones que:
- se interrogan sobre la recombinación de los marcos institucionales formales y abstractos
en el contexto de la sociedad emprendedora;
- y que se centran en las preguntas y temas siguientes:
1. Reinvención de la organización: ¿Cómo crear valor agregado en la organización? ¿Cuáles
2.
3.
4.
5.
son los diseños organizacionales más apropiados en un contexto dinámico? ¿Son las
organizaciones una fuerza impulsora para la innovación y el emprendedurismo? ¿Cuáles
son los principios que definen a las organizaciones emprendedoras? ¿Pueden las
organizaciones ir más allá de la dependencia a la rutina? ¿Cómo pueden las
organizaciones solucionar la tensión entre la individualidad y la comunidad? ¿Qué clase
de liderazgo?
Reinventando la administración de recursos humanos: ¿una administración de recursos
humanos emprendedora? ¿Puede la administración de recursos humanos ser profesional
y emprendedora? ¿La administración de recursos humanos inhibe o estimula creatividad
y la innovación? ¿Cuál es la importancia de centralizar la función de recursos humanos?
¿Son el coaching, la asesoría (por un mentor), los servicios de reinserción profesional
avatares de la administración de recursos humanos en la sociedad emprendedora? ¿La
administración de recursos humanos y la eficacia del emprendedurismo organizacional?
¿Son el autoempleo y las formas atípicas de empleo, inducidos o impuestos por la
sociedad emprendedora? ¿Cuáles son las fronteras entre el autoempleo, las formas
atípicas de empleo y el emprendedurismo? ¿Cómo estas formas atípicas de empleo
contribuyen a la creatividad y a la innovación?
Cultura emprendedora: ¿ser, convertirse o actuar como un emprendedor? ¿Cuáles son
las especificidades de la cultura emprendedora? ¿Son los valores emprendedores
inclusivos o exclusivos de otros valores (familiares, administrativos, pedagógicos…)?
¿Cómo la sociedad emprendedora desafía el sistema educativo? ¿Está el sistema
educativo preparado para el emprendedurismo? ¿La sociedad emprendedora preconiza
la autonomía y el desarraigo?
Las lógicas emprendedoras individual e interindividual: ¿cuáles son sus motivaciones?
¿La adecuación de las motivaciones implícitas y explícitas, intrínsecas y extrínsecas,
individuales y colectivas en la sociedad emprendedora? ¿Es la solidaridad un valor de la
sociedad emprendedora? "Business angels", "crowdfunding", "crowdsourcing",
"sharing": qué alcance, eventualmente, en términos de solidaridad emprendedora; ¿y con
qué resultados?
6. Las representaciones sociales en una sociedad emprendedora: desafíos y perspectivas.
¿En qué medida y para qué aspectos la sociedad emprendedora cuestiona los
mecanismos de representación y regulación social? ¿Están emergiendo nuevas formas de
representaciones sociales? ¿Parecen adecuadas? ¿Cómo estas nuevas representaciones
sociales intervienen en la regulación de la sociedad emprendedora?
7. La ética y el emprendedurismo. ¿La sociedad emprendedora contiene los principios de
su reproducción? ¿La ética en la sociedad empresarial es una ética de la transgresión?
¿Conduce al estallido o al refuerzo de las referencias colectivas? ¿Es el interés general
una noción emprendedora? ¿Cuál es la influencia de la ética en el proceso de toma de
decisiones emprendedoras?
8. La sociedad emprendedora y la acción pública. ¿Cuál es el propósito de la acción pública
en la sociedad emprendedora? ¿Cuáles serían las condiciones de su eficacia? ¿La
sociedad emprendedora llama a una acción pública especializada o transversal;
orientada o general; centrada en el individuo o en la organización?
Los autores interesados deben enviar un resumen extendido (entre 8000 y 10000 caracteres) de
su propuesta de artículo el 15 de enero de 2016 a [email protected] . Este
resumen será el objeto de una primera evaluación al lado de los redactores invitados para
determinar la conveniencia para la publicación. En caso de dictamen favorable, los textos
completos se deben enviar a la revista el 15 de setiembre de 2016. Los textos entonces serán
objeto de la revisión clásica de la revista. Serán revisados por pares según la regla del doble
anonimato. La publicación de la edición especial está programada para el verano 2017.
Referencias
Audretsch, D. B. (2007), The Entrepreneurial Society, New York: Oxford University Press.
Audretsch, D.B. and A.R. Thurik (2000), Capitalism and Democracy in the 21st Century: From the
Managed to the Entrepreneurial Economy, Journal of Evolutionary Economics, 10 (1-2): 17-34.
Audretsch, D.B. and A.R. Thurik (2004), A Model of the Entrepreneurial Economy, International
Journal of Entrepreneurship Education, 2 (2): 143-166.
Burke, A.E, F.R. FitzRoy, M. A. Nolan (2008), What Makes a Die-Hard Entrepreneur? Beyond the
‘Employee or Entrepreneur’ Dichotomy, Small Business Economics, 31 (2): 93-115.
Campbell, J. (2004), Institutional Change and Globalization, Princeton, NJ: Princeton University
Press.
D’Amours, M. (2009), Organization of Work on External Markets for Qualified Self-employed
Workers: Internalization of Control and Externalization of Risk, in: D. Harrison, G. Szell and R.
Bourque, Social Innovation, the Social Economy and World Economic Development and Labour,
Frankfurt am Main: Peter Lang, 293-306.
Eichhorst, W. and V. Tobsch (2013), Has Atypical Work Become Typical in Germany?, IZA
Discussion Paper No. 7609.
Folta, T.B., F. Delmar and K. Wennberg (2010), Hybrid Entrepreneurship, Management Science,
56 (2): 253-269.
Griffin, M., M. Humphreys and M. Learmonth (2015), Doing Free Jazz and Free Organizations, “A
Certain Experience of the Impossible”? Ornette Coleman Encounters Jacques Derrida, Journal of
Management Inquiry, 24, 1, 25-35.
Harris, J.A., H.J. Sapienza and N.E. Bowie (2009), Special Issue: Ethics and Entrepreneurship,
Journal of Business Venturing, 24, 5.
Henrekson, M. and M. Stenkula (2010), Entrepreneurship and Public Policy, in: Z.J. Acs and D.B.
Audretsch, eds., Handbook of Entrepreneurship Research. An Interdisciplinary Survey and
Introduction. International Handbook Series on Entrepreneurship, New York: Springer. Vol. 5,
595-638.
Hevenstone, D. (2010), National Context and Atypical Employment, International Sociology, 25
(3): 315-347.
Kwon, S.-W., C. Heflin, M. Ruef (2013), Community Social Capital and Entrepreneurship,
American Sociological Review, 78 (6): 980-1008.
Montoro-Sánchez, A. and D. Ribeiro Soriano, eds (2011), Special Issue: Human Resource
Management and Corporate Entrepreneurship, International Journal of Manpower, 32 (1).
North, D. (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge:
Cambridge University Press.
Piore, M. (2010), Whither Industrial Relations: Does It Have a Future in Post-Industrial Society,
British Journal of Industrial Relations, 49 (4): 792–801.
Raffiee, J. and J. Feng (2014), Should I Quit My Day Job? A Hybrid Path to Entrepreneurship,
Academy of Management Journal, 57 (4): 936-963.
Ribeiro Soriano, D., S. Roig Dobón and J. Tansky (2010), Special Issue: Linking Entrepreneurship
and Human Resources in Globalization, Human Resource Management, 49 (2 & 4).
Schumpeter, J.A. (1963 [1934]), The Theory of Economic Development. An Inquiry into Profits,
Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle, Oxford: Oxford University Press, translated by R.
Opie from Theorie der wirtschaftlichen Entwicklung. Eine Untersuchung über
Unternehmergewinn, Kapital, Kredit, Zins und den Konjunkturzyklus (1911).
Schumpeter, J.A. (1942), Capitalism, Socialism, and Democracy, New York: Harper and Brothers.
Shane, S. (2009), Why Encouraging More People to Become Entrepreneurs Is Bad Public Policy,
Small Business Economics, 33 (2): 141–149.
Stiglitz, J.E. (1999), Public Policy for a Knowledge Economy, Department of Trade and Industry
and Center for Economic Policy Research, London.
Thurik, A.R., D.B. Audretsch and E. Stam (2013), The Rise of the Entrepreneurial Economy and
the Future of Dynamic Capitalism, Technovation, 33 (8-9): 302-310.
Thurik, A.R. and M. Dejardin (2011), Entrepreneurship and Culture, in: M. van Gelderen and E.
Masurel, eds, Entrepreneurship in Context, London: Routledge, 175-186.
Zingales, L. (2000), In Search of New Foundations, Journal of Finance, 55 (4):1623-1653.