Download Alfabetización económica de estudiantes de escuelas medias en

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
Eje 6. El Estudio de la Economía y el Derecho
Alfabetización económica de estudiantes de escuelas
medias en contextos de pobreza1
Prof. Romagnoli, Vanesa Cecilia2
Resumen:
Este escrito busca compartir los primeros lineamientos de un proyecto de investigación
denominado “Alfabetización económica y escuela media: Un análisis en torno a las
representaciones sociales sobre el concepto de pobreza”.
El objetivo es presentar el
concepto de alfabetización económica y vincular esta temática con las situaciones de
precariedad vividas por nuestros alumnos para posibilitar la superación de las mismas. Por
esto, trabajaremos en primer lugar con el concepto de alfabetización económica y la
importancia de la misma en las sociedades modernas. A continuación, se tratarán distintas
nociones de pobreza y la importancia de las representaciones sociales en torno a la misma.
Y, para finalizar, se presentaran los primeros avances del trabajo realizado en base a la
temática.
Palabras claves: Alfabetización económica. Educación. Pobreza. Representaciones sociales.
Propuesta pedagógica.
1
Primera versión de este trabajo presentado en las V Jornadas de Economía Crítica: La crisis global como crisis del
pensamiento económico. 23, 24 y 24 de Agosto de 2012 en FCE de la Universidad de Buenos Aires. Se autoriza su
publicación.
2
Romagnoli, Vanesa Cecilia: Maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación FLACSO. Prof. Universitaria
en Economía. Becaria de la Univ. Nac. de Gral. Sarmiento. Instituto de Desarrollo Humano. Güemes 3590, San Miguel. Te:
15-6615-8899 Mail: [email protected]
Introducción
En la década del ’90 se produjo en nuestro país la mayor transferencia de riquezas
hacia los sectores económicos concentrados, aumentando la desigualdad y la pobreza, entre
otros problemas sociales como el aumento de la precarización laboral y la exclusión o
marginalización de una parte importante de la población. En este contexto, uno de los
grupos más vulnerables es el de los jóvenes.
De acuerdo con datos del INDEC, los jóvenes entre 15 y 19 años representaban el
8.79% de la población del país en el año 2001. Estas estadísticas también se reflejan en la
provincia de Buenos Aires con el 8.46% de la población y en el Conurbano bonaerense con
el 8.57% de los habitantes. (Feijoó, 2005) 3 Lo alarmante es que: “…se verifica la
concentración de los jóvenes en los grupos de menores ingresos, sumergidos en el ambiente
de la pobreza y de la indigencia.” (Feijoó, 2005: 4)
Esto queda claramente expresado en los datos arrojados por la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) de 2003 en la que el 32.4% de los jóvenes de entre 15 y 17 años de la
Ciudad de Bs. As. es pobre y los indigentes representan el 12.9%. Esta situación es más
grave aún en el Conurbano bonaerense en el que estas cifras ascienden al 76.3% cuando
hablamos de jóvenes pobres y al 44.9% de jóvenes indigentes. (Feijoó, 2005)
Acordamos con Feijoó
“…el problema con los adolescentes y jóvenes bonaerenses no es un
problema con ellos, sino con una estructura social que, tanto desde el
punto de vista de la distribución espacial como desde el de la distribución
del ingreso, es la que configura el problema. Dicho de otra manera, el
problema no son los jóvenes pobres, sino la pobreza misma.” (Feijoó,
2005: 4)
Como docentes nuestra profesión nos acerca a la cotidianidad de trabajar con público
en su mayoría joven. Esta realidad social nos interpela cada día en el aula y es de suma
importancia que comprendamos el peso de la escuela en el futuro de estos alumnos. La
escuela se convierte en un factor elemental en estos casos ya que
3
En base a datos del INDEC, 2001.
“… las regiones de menor riqueza relativa presentan un mayor peso de
las variables asociadas a la escuela, mientras que en las de mayor riqueza
ocurre lo contrario. Así, esto sugiere que el trabajo realizado dentro del
aula impacta con mayor fuerza sobre los resultados de los alumnos que
residen en las regiones más pobres. Por lo tanto, parecería que la escuela,
como vehículo de promoción social, forma una parte importante de las
políticas de igualación de oportunidades en las regiones pobres.” (Gertel y
otros, 2006: 11)4
Los alumnos a los que hace referencia la siguiente ponencia son adolescentes de entre
15 y 19 años que cursan en escuelas medias del conurbano bonaerense. Como ya lo
mencionamos anteriormente, es aquí donde se concentra un gran porcentaje de jóvenes
pobres e indigentes por lo que consideramos de suma relevancia hacer hincapié en las
temáticas que afectan a estos sectores y buscar herramientas educativas que habiliten
oportunidades para estos jóvenes.
Para esto presentaremos en primer lugar, el concepto de alfabetización económica.
Más adelante, se presentará el concepto de pobreza y la importancia de las representaciones
sociales en torno al mismo. Y para finalizar se realizarán algunas reflexiones preliminares
sobre nuestra disciplina y las tácticas pedagógicas más aconsejables para trabajar estos
temas en el aula desde una perspectiva crítica, problematizadora e inclusiva junto a los
primeros avances del trabajo de campo realizado en base a encuestas sobre la temática.
¿De qué hablamos cuándo decimos “alfabetización económica”?
La escuela y la alfabetización estuvieron desde un principio ligadas. En un primer
momento, la alfabetización en la Antigua Grecia tenía que ver con el dominio de la
lectoescritura y era la puerta a la ciudadanía. Más tarde, se sumó la formación moral
cuando la Iglesia necesitó durante el siglo XVI alfabetizar para formar cristianos. Con el
4
El estudio citado intentó determinar la relación entre el rendimiento en las pruebas estandarizadas en Lengua y un
conjunto de variables representativas de las características del alumno y su entorno familiar, del aula, del docente y de la
escuela.
tiempo la escuela también alfabetizó para el trabajo y para la formación de ciudadanos con
sentimientos nacionalistas a pedido de los Estados Nación.
Hoy en día estas alfabetizaciones ya no resultan suficientes y la escuela se encuentra
ante alfabetizaciones emergentes y múltiples. Podemos encontrarnos con una alfabetización
tecnológica, una alfabetización mediática y una alfabetización económica entre muchas
otras. (Dussel y Southwell, 2008) Si bien el uso indistinto del término “alfabetización” es a
veces criticado por no acotarse a la lectura y escritura, adherimos a Buckingham (2007) al
pensar que “Introducirlo implica darle legitimidad a estos saberes e incorporarlos a un
curriculum básico que deben aprender todos los ciudadanos”.
Estos nuevos modos de leer y escribir corresponden a construcciones sociales; cada
contexto social, histórico y cultural construye nuevas formas de alfabetización correlativas
a sus necesidades. Como mencionamos anteriormente, estas alfabetizaciones ya no se
encuentran acotadas al lenguaje oral o escrito sino que tienen que ver con aprehender otros
lenguajes:
“Es más lo que se gana que lo que se pierde en esta adopción de la
metáfora de "alfabetizaciones" para hablar de los saberes básicos que hoy
debe transmitir la escuela primaria. Hablar de alfabetización permite
referirse a la necesidad de aprender lenguajes, y estos lenguajes no son
solamente, ni deben serlo, los del lenguaje oral u escrito. Buckingham
señala que la alfabetización hace referencia a la posibilidad de acceder a
un código o lenguaje y también de comprenderlo y usarlo creativamente.
Creemos que en torno a esas tres acciones (acceso, comprensión y
creatividad) podrían estructurarse contenidos interesantes y relevantes que
aporten a la formación intelectual, ética y estética de los estudiantes…”
(Dussel y Southwell, 2008)
Diversas investigaciones muestran niveles alarmantes de fracaso escolar e iletrismo a
pesar de que cada vez se extiende más la escolaridad obligatoria. Vemos que la
alfabetización escolar ya no alcanza para la vida cotidiana y la escuela cada vez se aleja
más de la necesidad de preparar ciudadanos para el mundo contemporáneo. “Si la escuela
no alfabetiza para la vida y el trabajo… ¿Para qué y para quién alfabetiza?” (Ferreiro, 2001)
Desde nuestra disciplina cabe preguntarnos si la escuela está alfabetizando en
economía. La alfabetización económica hace referencia a la posibilidad de acceder al
lenguaje económico, a la posibilidad de comprenderlo y utilizarlo. En nuestro país no se
han realizado estudios significativos sobre la necesidad e importancia de esta alfabetización
para la formación de ciudadanos que sean capaces de participar activamente en las
discusiones y decisiones vinculadas con las actividades económicas, tanto a nivel individual
y familiar como a nivel colectivo.
Según Denegri Coria y otros (2006):
“En un escenario social y cultural altamente complejo, la comprensión de
la economía se ha convertido en una necesidad básica de adaptación
social y ejercicio de la ciudadanía. (…) Tal escenario ha complejizado las
competencias que requieren los individuos y colectivos para participar de
los procesos de desarrollo. Un aspecto crítico de estas competencias está
vinculado con el desarrollo de destrezas y actitudes que permiten regular
la conducta personal y colectiva hacia un uso racional de recursos
económicos escasos en un medio ambiente en constante deterioro y, por
ello, a la preparación real que poseen los ciudadanos para enfrentarse a un
mercado creciente que presiona hacia el consumo”.
Desde nuestro punto de vista, analizar las características de la alfabetización
económica permitirá innovar sobre las temáticas curriculares en el nivel medio, logrando
enfatizar en los contenidos que los alumnos necesitan para desarrollarse económicamente a
futuro. De este modo, la enseñanza de la economía en la escuela se traduce en
alfabetización económica y proporciona instrumentos para entender nuestro entorno social
y el mundo económico en particular, desarrollando las competencias necesarias para tomar
decisiones personales y sociales sobre la diversidad de problemas económicos que se
encuentran en la vida cotidiana. (Denegri Coria y otros, 2006)
La mayor parte de los estudios sobre alfabetización económica pertenecen a
académicos chilenos que se encuentran desarrollando diferentes propuestas en educación
económica. En particular, los trabajos de Marianela Denegri Coria y sus colegas forman
parte de las investigaciones desarrolladas desde 1997 a la actualidad.5
Como muestran estos estudios, el desarrollo cognitivo de conceptos económicos está
estrechamente vinculado con los procesos de socialización tanto en niños/as como en
adolescentes. En este sentido, la socialización puede definirse como un proceso por medio
del cual los individuos aprenden a interactuar con la sociedad a través de la incorporación
de los conocimientos y destrezas que en la sociedad son predominantes. (Denegri Coria,
2010)
Sin embargo, a pesar de que la esfera económica es fundamental en la vida cotidiana
de los ciudadanos de nuestras sociedades modernas,
“es comparativamente muy pequeño el número de estudios que se han
preocupado específicamente de la socialización económica en las distintas
etapas de la vida y del cómo son adquiridos los conceptos y estrategias
que permiten el conocimiento y uso del dinero.” (Denegri Coria, 2010)
Desde esta base, consideramos que trabajar con los niños/as y adolescentes distintas
categorías económicas es esencial para comenzar con un plan de alfabetización económica
en la escuela media que les permita desarrollar diversas competencias necesarias para su
futuro como ciudadanos. Creemos que
La identificación de “las formas específicas de pensar, sentir y actuar de los jóvenes
representa una condición necesaria para diseñar formas pertinentes y eficaces de
intervención”. (Arango Correa, 2008)
Desde el campo educativo,
consideramos pertinente
tener en cuenta como
antecedentes las investigaciones realizadas en torno a las representaciones sociales de los
agentes educativos: alumnos, docentes, autoridades.
5
Este grupo trabaja las siguientes línea(s) de Investigación: Psicología Económica y del Consumo; Constructivismo y
Procesos Pedagógicos en Educación Económica; Construcción del Conocimiento Social y Representaciones Sociales.
Por un lado, tenemos las investigaciones realizadas desde el campo de la Psicología
Económica por Denegri Coria y equipo. Cabe mencionar los siguientes proyectos de
investigación:

El desarrollo de conceptos económicos en la infancia. Estudio evolutivo con niños y
adolescentes chilenos. (1997)

Socialización económica: un estudio descriptivo de las estrategias y prácticas
socializadoras y de alfabetización económica en familias de una ciudad
multifinanciera. (2003)

Yo y la economía: diseño, aplicación y evaluación de impacto de un programa de
educación económica en escolares de 6° año básico de Temuco. (2006)

Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes
de pedagogía: hacia un modelo explicativo. (2009)

Diseño, validación y evaluación de un modelo pedagógico de alfabetización
económica en la formación inicial de profesores. (2011)
En Amar y otros (2001; 2003), Amar Amar y otros (2006), Denegri Coria y otros
(2006; 2008) y Denegri Coria (2010) se analiza la comprensión de conceptos económicos
en diferentes grupos -niños/as, adolescentes, estudiantes universitarios- en torno a los
conceptos de dinero, sistema bancario, ahorro, consumo, pobreza y desigualdad social.
En estas investigaciones, los objetivos giran en torno a la búsqueda de una propuesta
de educación económica que
“… está vinculado a con el desarrollo de destrezas y actitudes que
permitan regular la conducta personal y familiar hacia un uso racional de
recursos económicos escasos y por ello la preparación real que poseen las
personas para enfrentarse a un mercado creciente que presiona hacia el
consumo”… (Denegri Coria y otros, 2006)
Esta alfabetización económica incluye competencias, habilidades, hábitos y
conductas de consumo racionales y eficientes que se van adquiriendo en la socialización
económica a lo largo de la vida.
El enfoque teórico adoptado en estos trabajos es aquel que considera que: “Todo
conocimiento social se origina y sustenta en la inserción de un medio social, se desarrolla
en el contacto con un <otro> e incorpora en sus contenidos el discurso social del grupo de
referencia.” Es así que “los individuos construyen representaciones del mundo que los
rodea, las cuales al nutrirse del transfondo conversacional que subyace a las interacciones
sociales, llegan a constituirse en compartidas y adquieren así el estatus de representaciones
sociales.” (Denegri Coria y otros, 2010)
Por ello consideramos que la alfabetización económica puede jugar un rol importante
en la construcción de las representaciones sociales sobre el mundo económico,
especialmente en edades tempranas como la adolescencia.
Representaciones sociales y educación
Las teorías económicas han orientado la forma de medir y reconocer la pobreza y las
políticas públicas que la atañen. Y, a su vez, han derivado en determinadas representaciones
sociales sobre esta problemática social y quienes la padecen. Para Doise:
“Las representaciones sociales constituyen principios generativos de
tomas de posturas que están ligadas a inserciones específicas en un
conjunto de relaciones sociales y que organizan los procesos simbólicos
implicados en esas relaciones.” (Doise, 1985, en Ibañez, 1988: 172)
Según Schwartz estas representaciones sociales surgen de los conocimientos,
información y experiencias que adquieren los sujetos durante su vida. Estas
representaciones sociales son un modo de conocimiento socialmente elaborado y
compartido que se recibe en forma de tradición, de comunicación social y de
EDUCACIÓN.
Además, agrega que “las representaciones sociales no solo reflejan la realidad sino
que intervienen en su elaboración”. (Schwartz, 2005) En consecuencia, debemos
comprender el rol fundamental que tenemos los docentes en la conformación de las
representaciones sociales vigentes y la importancia de trabajar en las mismas.
Desde hace varias décadas predomina en la enseñanza de la Economía -en todos los
niveles del sistema educativo- una determinada visión de esta disciplina que es acorde con
el paradigma hegemónico: la teoría neoclásica. Desde este paradigma, y su influencia sobre
el currículum de Economía6, existe una exclusión de las cuestiones sociales como
problemas económicos.
En particular, según Wainer (2010) y Rodríguez y Rodas (2010) en un análisis
realizado sobre el diseño curricular y los manuales escolares de Economía, la problemática
de la pobreza y de las desigualdades sociales están prácticamente ausentes o solo se
presentan como explicaciones neutras que involucran aspectos técnicos (por ejemplo, cómo
medir la pobreza) dejando fuera toda posibilidad de discusión y reflexión crítica respecto
del orden social vigente. Por ello consideramos pertinente comenzar a trabajar desde una
pedagogía diferente, que contenga una visión emancipadora y crítica de la realidad,
especialmente para alumnos marginados y en contextos de pobreza.
Consideramos que: “La pobreza es la expresión de una forma degradada de la
condición humana. (…) es una carga de fracaso y marginación, ajena a su voluntad y que
contrasta con la opulencia y la satisfacción de otros de sus conciudadanos. La pobreza
testifica y a la vez denuncia los resultados más despreciables de los modos de organización
de las sociedades contemporáneas.” (Lo Vuolo y otros, 1999: 11)
En otras palabras, “La pobreza, en realidad, es una de las tantas expresiones de un
problema más complejo: los modos de inserción social de las personas y las formas en que
se mantiene la cohesión en sociedades profundamente desiguales.” (Lo Vuolo y otros,
1999: 13)
Como docentes tenemos la oportunidad de combatir los prejuicios y las desigualdades
existentes desde la educación. Desde nuestra práctica docente se pueden discutir y
desnaturalizar problemas socioeconómicos e intentar persuadir a los alumnos para que
desde una mirada crítica se busquen herramientas alternativas que transformen la realidad.
Paulo
Freire
desde
su
pedagogía
liberadora
propone
una
concepción
problematizadora de la educación. Se trata de exponer a los alumnos a la realidad con la
6
Ver en Wainer, Urquiza y Martínez (2011) un análisis del predominio del paradigma neoclásico en los diseños
curriculares de Economía en Argentina tanto en el currículum prescripto a nivel nacional y provincial como al nivel de las
planificaciones en las escuelas.
que se enfrentan y tratar de enseñar partiendo desde los problemas que traen los educandos
desde el respeto es parte de una pedagogía diferente que reniega de la educación bancaria
en la que el sujeto de aprendizaje es siempre pasivo.
En la concepción problematizadora los contenidos están vinculados a lo que los
educandos elaboran, las reflexiones que los educandos generan se convierten en los
contenidos que se trabajan en clase. De esta manera tanto educador como educando
“aprenden” uno del otro y descubren en este proceso educativo que no existen ni sabios ni
ignorantes sino sujetos activos en búsqueda de concienciación
Teniendo ya en claro el tipo de pedagogía que nos interesa implementar podemos
comenzar a rever/revisar nuestra disciplina y su currículum para replantearlos desde los
contextos de emergencia en los que nos encontramos insertos durante nuestra práctica
docente.7
En primer lugar, es importante señalar que cuando se trabaja en contextos sociales
críticos, de pobreza y/o marginalidad debemos ser cuidadosos en nuestra manera de tratar
los contenidos ya que la escuela es de por sí una institución que ejerce la violencia
simbólica y que estructura el psiquismo de los niños/as y adolescentes. Como dice
Rosbaco:
“Si la violencia es excesiva, puede cobrar un carácter desestructurante de todos
los procesos psíquicos que en el niño se vienen realizando, produciendo
<<desnutridos escolares>>.
En muchas ocasiones en que la escuela no respeta el origen sociocultural de los
niños, desvalorizando sus modismos, sus costumbres, sus creencias, sus valores, o
simplemente desconociéndolos, imponiendo un lenguaje, incurre en un exceso de
violencia simbólica.
Este exceso de violencia puede producir el aniquilamiento del sujeto. Aniquilamiento
no significa muerte, sino anulación del sujeto deseante…” (Rosbaco, 2000)
Podemos notar la importancia de utilizar otras estrategias didácticas que ayuden a
recuperar la cultura marginada de estos alumnos para que los mismos se sientan motivados
7
Nos referimos en particular a los graduados del Profesorado Universitario en Economía, de la Universidad Nacional de
General Sarmiento, quienes se desempeñan en escuelas de los partidos aledaños a esta universidad, como José C. Paz,
Malvinas Argentinas o San Miguel, estando estos entre los partidos más pobres del conurbano bonaerense.
a aprender. La pérdida del deseo por aprender es un factor común en jóvenes que viven en
extrema pobreza y resulta frustrante ver cómo no se atiende a las necesidades de los
mismos para evitar el fracaso escolar.
En nuestra disciplina nos toca explicar temas delicados para este sector como son la
distribución del ingreso, el desempleo, trabajo precario, indigencia, etc. Si bien es
importante plantear estos temas porque el currículum así lo exige, consideramos que es
imprescindible trabajarlos desde la concepción problematizadora que nos propone Freire.
Un niño que cartonea junto a sus padres para subsistir entiende bastante de pobreza
pero nuestro papel es que comprenda cómo llegó ahí y qué puede hacer para mejorar su
situación. Alfabetización económica no es sinónimo de respuestas pero puede servir como
un disparador, es dar herramientas para comprender el mundo que los rodea e invitarlos a
pensar alternativas, concientizarlos de sus derechos sociales, culturales y económicos,
mostrarles que “… En el momento en que se instaura la percepción crítica en la acción
misma, se desarrolla un clima de esperanza y confianza que conduce a los hombres a
empeñarse en la superación de las “situaciones límites.” (Freire, 1970)
Por esto mismo, es imprescindible encontrar opciones pedagógicas que busquen
enseñar partiendo de los problemas que puedan plantear los educandos, respetando sus
conocimientos y el lenguaje que traen estos jóvenes que obviamente difiere del que
manejamos en la escuela y en las disciplinas escolares.
Como docentes podemos continuar repitiendo los formatos que ha impuesto la
escuela, seguir reproduciendo la cultura hegemónica, con sus modos de enseñar al estilo
comeniano, sin pensar en los intereses y necesidades del educando. O dejar de lado el
modelo y buscar desde nuestra práctica docente herramientas que le permitan al alumnado
responderle al mundo.
A su vez, además de incorporar las experiencias de vida de nuestros alumnos, es
necesario comprender las representaciones sociales que tienen sobre estas temáticas a
trabajar.
Como ya mencionamos, no existen trabajos de campos en los que se indague a los
alumnos sobre sus creencias en torno a los problemas socioeconómicos y consideramos
imprescindible comenzar a avanzar en este ámbito tanto desde el ámbito académico como
desde la práctica cotidiana de cada docente. Estos conocimientos nos permitirán encarar la
educación financiera y la alfabetización económica desde una postura incluyente e
integradora.
Reflexiones preliminares y propuesta de trabajo para la escuela media
Entre las reflexiones preliminares podemos resaltar principalmente desde el nivel
institucional la importancia de revisar, investigar y comprender las representaciones
sociales que poseen nuestros alumnos (y nosotros mismos) sobre la situación social que
padecen.
En especial, conocer y entender las representaciones sociales que poseen nuestros
adolescentes respecto de las concepciones sobre la pobreza nos permitirá pensar estrategias
que propicien el cambio de las creencias (y prejuicios) en relación con la desigualdad social
buscando así lograr cambios duraderos y profundos en la educación que propicien la
reflexión crítica con respecto a nuestro entorno social.
Por ello consideramos de gran importancia la tarea de desnaturalizar determinadas
visiones que traen los jóvenes, como por ejemplo sobre la pobreza, no sólo como estrategia
para la emancipación sino también para la transformación de la realidad y del orden social
vigente.
Del mismo modo, compartimos la visión de Freire (1970) de la necesidad de analizar
las situaciones vividas por nuestros alumnos para posibilitar la superación de las mismas.
Creemos firmemente que la alfabetización económica es uno de los medios para lograrlo ya
que consideramos que desde la educación se pueden generar opciones que permitan
modificar estas realidades.
En virtud de las reflexiones anteriores y lo desarrollado a lo largo de esta ponencia,
exponemos a continuación algunas sugerencias que consideramos pueden ser de utilidad a
fin de llevar a cabo un proyecto de alfabetización económica en escuelas medias:

Propuesta
de revisión curricular y elaboración de un plan institucional que
atienda a las necesidades de los sectores más vulnerables.
Desde la escuela se deben impulsar proyectos y propuestas que atiendan a la sociedad
en su conjunto, buscando que los sectores más vulnerables tomen la escuela como un
ámbito de integración que critica la inequidad social.
 Incorporación de las familias a los programas de alfabetización económica
Es necesario que las familias formen parte de los programas de alfabetización
económica ya que esta educación es tarea compartida de padres y docentes. Los padres son
los principales formadores de conductas económicas pero han demostrado que no logran
realizar esta tarea correctamente (Denegri Coria, 2006) por lo que también es necesario
educarlos en el manejo de dinero, ahorro y consumo al igual que a sus hijos. De este modo,
es imprescindible que las familias en su conjunto formen parte del programa.
 Fomentar la investigación en la temática.
Como docentes es imprescindible la constante actualización y la búsqueda autónoma
del conocimiento. Adentrarnos en la investigación nos permite palpar las problemáticas
vigentes y comprender mejor las experiencias de nuestros alumnos y su entorno.
Por otro lado, a nivel individual consideramos necesario:

Revisar desde la propia práctica docente contenidos curriculares, estrategias
didácticas, planes de estudios.
En caso de no contar con el apoyo institucional para la implementación de un plan
alternativo, tomar el compromiso personal desde la práctica docente y adaptar los
contenidos, estrategias didácticas y currículum a la problemática que deseamos trabajar.
Esperamos que esta ponencia sirva como aporte para futuras investigaciones
vinculadas a la enseñanza de la economía.
Bibliografía
Atria, Fernando (2002): “¿Existen derechos sociales?” Ponencia presentada en las
XIV
Jornadas
Argentinas
de
Filosofía
Jurídica
y
Social.
www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/existen-derechos-sociales-0/
Disponible
en:
Consultado
el
22/09/11.
Charry Joya, Carlos (2006) “¿Nuevos o viejos debates? Las representaciones sociales
y el desarrollo moderno de las ciencias sociales” Revista de Estudios Sociales, diciembre,
número 025, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Pp. 81-94
Denegri Coria, M. (2010) Introducción a la psicología económica. Edición electrónica
gratuita. Texto completo en: www.eumed.net/libros/2010b/681/
Denegri Coria, Marianela, Cabezas Gaete, Daniel, Sepulveda Aravena, Jocelyne et al.
(2010) “Representaciones sociales sobre pobreza en estudiantes universitarios chilenos.”
Liberabit, jul/dic. 2010, vol.16, no.2, p.161-170. ISSN 1729-4827
Denegri Coria, Marianela; Del Valle Rojas, Carlos; Gempp Fuentealba, René y Lara
Arzola, Miguel Angel. (2006) “Educación económica en la escuela: hacia una propuesta de
intervención.” Estudios pedagógicos [online]. 2006 a, vol.32, n.2, pp. 103-120. ISSN 07180705
Dussel, Inés y Southwell, Myriam (2008) “La escuela y las nuevas alfabetizaciones.
Lenguajes en plural.” Revista El Monitor N° 13, editada por el Ministerio de Educación
Ciencia
y
Tecnología,
Argentina.
(13
http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/dossier1.htm
de
junio,
2008)
Accesible
en
Doise, 1985. Citado en Ibañez, Tomas (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Sendai.
Barcelona.
Feijoo, María del Carmen (2005): “Adolescentes y jóvenes en el conurbano
bonaerense: entre las buenas y las malas noticias.” Publicación de la Dirección General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de
Planeamiento. Anales de la Educación Común, Tercer siglo, Año 1, Número 1-2,
Adolescencia
y
Juventud,
septiembre
de
2005.
Disponible
en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero01-02/
Ferreiro, Emilia, (2001) Pasado y presente de los verbos 'leer' y 'escribir'. Buenos
Aires, FCE.
Gertel, H., Giuliodori, R., Herrero, V., Fresoli, D., Vera, M. L. y G. Morra (2006):
“Diferencias en el efecto de los factores socioeconómicos del hogar y las escuelas en el
rendimiento escolar entre regiones argentinas.” Documento de Trabajo 4/06. PICT 2003 Nº
14534. Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Córdoba, septiembre de 2006.
Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L. y Rodríguez, C. (1999). La pobreza… de la
política contra la pobreza. CIEPP (Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas
Públicas). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Marx, K. (1972): El Capital, Fondo de Cultura Económica, México. (Tomo I, Cap.
XXIII: La ley general de acumulación capitalista.)
Monsalve, P. (2009): “La insoportable exigibilidad de los Derechos económicos,
sociales y culturales”, ponencia presentada en el II Congreso Argentino – Latinoamericano
de Derechos Humanos: Un compromiso de la Universidad. Rosario, 22 al 24 de abril de
2009.
Rodríguez, M. y Rodas Vega, E. (2011). “Derechos humanos y economía: reflexiones
en torno a la experiencia escolar.” Ponencia presentada en el III Congreso ArgentinoLatinoamericano de Derechos Humanos, realizado en mayo de 2011 en la ciudad de
Rosario.
Rodríguez, M. y Rodas, E. (2010). “Las problemáticas sociales en la enseñanza de la
economía: un análisis de las experiencias educativas de docentes y estudiantes.” Ponencia
presentada en la Primera Jornada de Promoción y Protección de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales en la Argentina, realizada los días 4 y 5 de noviembre de 2010, en el
campus de la UNGS.
Schwartz, G.
y otros, (2006) “La pobreza en las representaciones sociales de
estudiantes universitarios.” Ponencia presentada en XVII Encuentro del Estado de la
Investigación Educativa, realizada en Octubre 2006 por UNC.
Serrano Moya, Edgar (2001): “El concepto de pobreza, su medición y la relación con
los problemas del medio ambiente” Manizales, 2001-08-30 (Rev. 2002-05-20) Disponible
en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/e541b6abRevista14_2.pdf
Wainer, V. (2010). “Currículum y neoliberalismo: un estudio sobre la enseñanza de la
economía en la escuela media argentina.” En: Muraca, M., Andriotti Romanin, E., y Groth,
T. (comp.), Teoría y práctica de la política: Argentina y Brasil. Nuevas formas de la
dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo. UNGS – Prometeo, Buenos Aires.
Wainer, V. y Vega, N. (2010). “La importancia de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales en la enseñanza de la Economía”. En: IV Encuentro Internacional de
Economía Política y Derechos Humanos, realizado los días 9 al 11 de septiembre, Buenos
Aires.
Wainer, V., Urquiza, C. y Martínez, M. (2011). “Reflexiones sobre el diseño curricular de
Economía: una mirada a nivel nacional, provincial e institucional.” En: Wainer, V. (comp.)
Enseñar economía hoy: desafíos y propuestas alternativas al paradigma neoclásico.
Publicaciones electrónicas de la UNGS, Los Polvorines.
http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/412/ensenar-economia-hoy-desafios-ypropuestas-alternativas-al-paradigma-neoclasico.html