Download Estrategias de reducción de costes en la agricultura gallega: una vía

Document related concepts

Política Agrícola Común de la Unión Europea wikipedia , lookup

Latifundio wikipedia , lookup

Concentración parcelaria wikipedia , lookup

Beneficio económico wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Transcript
Estrategias de reducción de costes en la agricultura gallega: una vía para
avanzar en el desarrollo rural.
Por Domínguez García, D. y Simón Fernández, X.
Economistas.
Depto. Economía Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad de Vigo. Tfno.: (986)812512.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
Palabras Clave: agroecología, reducción de costes, MURI
Desde nuestro punto de vista se puede hablar de un significativo fracaso de la Revolución Verde
en lo que se refiere al proceso de intensificación, especialización e industrialización de la
agricultura gallega. La justificación de este fracaso es triple: en términos económicos, la
productividad y la renta agraria1 se han comportado de forma errática sin alcanzar resultados
meritorios; en términos sociales, ha sido imposible fijar población2 en el ámbito rural ligada a
actividades económicas rurales durante las últimas décadas; en términos ambientales3, la
conservación del medio ambiente nunca formó parte de los objetivos de esta Revolución.
Es por todo ello que en Galicia, como en muchas otras partes del mundo, asistimos a la quiebra
técnica y económica del modelo agrario industrializador derivado de la Revolución Verde. De
esta situación se deriva la necesidad de repensar el tipo de estructuración de los sistemas
agroalimentarios.
No pretendemos en este trabajo desdeñar la contribución de la tecnología, de la ciencia y la
técnica derivada de la misma, pero sí nos ubicamos lejos de los que creen a ciegas en los procesos
tecnológicos como la única solución a nuestros problemas. Queremos ser prudentes, no
comprometer opciones futuras, y creemos en la posibilidad de crear sistemas agrarios
fundamentados en los recursos localmente disponibles, con la participación activa de los agentes
locales, que eviten la excesiva concentración del poder en el sector agroalimentario. Creemos que
es posible diseñar sistemas productivos que, aprovechando la capacidad de renovación de los
procesos ecológicos, obtengan resultados productivos al menos tan meritorios como los de la
agricultura industrializada sin provocar daños ambientales globales. En la definición de los
nuevos sistemas agrarios jugará un papel importante, cuando exista esa posibilidad, el diverso
conocimiento que poseen los productores locales.
En este sentido, desde la década de los ochenta, la Agroecología ha presentado importantes
resultados en lo que se refiere al proceso de definición teórica y de evaluación de experiencias. A
través de la participación, se definen estrategias de apropiación de los recursos que garantizan la
idoneidad ambiental, la compatibilidad cultural y su viabilidad económica. Ciertamente, existen
experiencias que han permitido generar rentas donde antes no existían, incrementar el valor
1
La Renta Agraria gallega ha caído ininterrumpidamente durante el período 1977-1997, reduciéndose un 45% a una tasa de
variación anual acumulada del 3%. La evolución de esta macromagnitud viene explicada por la dinámica de sus componentes
entre las que destacan el fuerte incremento de los gastos de fuera del sector que pasan de ser un 25% de la Producción Final
Agraria en 1977 a ser un 33% en 1997. Además, las amortizaciones de capital crecen en más del doble a lo largo de estos 20 años
y el incremento de los precios percibidos por los agricultores está muy por debajo del de los precios generales de la economía, lo
que significa una pérdida constante de capacidad adquisitiva para el agricultor.
2
La población rural se reduce en un 27% y la ocupada en la agricultura un 33% entre 1977 y 1997.
3
En Galicia se puedan detectar la mayoría de los problemas ambientales asociados con el paquete tecnológico de la revolución
verde: contaminación de aguas subterráneas, excesiva uniformización genética y perdida de biodiversidad, sistemas de
alimentación de rumiantes altamente peligrosos en términos sanitarios, etc.
1
añadido de los productos finales, poner en marcha sistemas de intercambio al margen de los
mercados convencionales, reducir el uso de insumos químico industriales hasta su eliminación
completa, etc. Las experiencias agroecológicas recogidas en los números de Agroecología y
Desarrollo y de la Revista Biodiversidad, son ejemplos significativos de ello.
Maximización del uso de recursos internos: una estrategia de reducción de costes
monetarios
Nuestro empeño, en este trabajo, consiste básicamente en presentar algunos rasgos genéricos de
lo que llamamos estrategias de reducción de costes monetarios mediante la maximización del uso
de recursos internos (MURI) y en medir su impacto social y económico en un contexto
determinado que se define en el estudio de caso. Esta estrategia permite avanzar en tres niveles:
1.- En el nivel de integración ambiental-local, ya que la substitución de insumos y procesos
industriales por insumos y procesos naturales localmente disponibles reducirá de forma
significativa las externalidades ambientales generadas por la agricultura moderna.
2.- En el nivel económico permitirá incrementar la renta final disponible de los agricultores /
productores. La substitución de insumos y procesos industriales caros por insumos y procesos
naturales relativamente baratos, pues su apropiación requiere tan solo de recursos localmente
disponibles, trabajo y conocimientos, mejorará los resultados monetarios de las unidades
productivas. El caso de nuevos canales locales de comercialización, sin intermediarios, es un
buen ejemplo.
3.- En el nivel de control sobre las condiciones de reproducción de las unidades productivas. Al
no existir compañías multinacionales que controlen los insumos y procesos naturales derivados
de la energía solar, principal recurso interno gratuito de las unidades productivas, aumentará su
autonomía o auto-dependencia “poseyendo” capacidad para organizar los procesos en función de
las necesidades locales y no de terceros y ajenos intereses.
En el siguiente cuadro aparecen sintetizadas algunas de las diferencias más significativas entre la
agricultura moderna y una agricultura que mediante una estrategia de reducción de costes
monetarios potencie la maximización del uso de recursos internos. Es posible distinguir en esta
estrategia argumentos de tipo económico, ecológico y social que la diferencian de una estrategia
productiva de la agricultura moderna resultado del modo de producción capitalista defendido por
la Revolución Verde.
Cuadro 1. Agricultura moderna versus Agricultura MURI
COMPONENTES
ECOLÓGICAS
Agricultura Moderna
Se movilizan nuevos recursos a
través de los mercados para
mantener e incrementar los niveles
de renta
El uso de los recursos es muy
rígido
Incrementos de escala continuados,
a
menudo
abruptos
y
desproporcionados
muy
dependientes de recursos externos
Bajo nivel de excedente por unidad
de producto acabado
Agricultura MURI
Para incrementar o mantener los
niveles de ingresos se desarrollan
recursos ya disponibles y que puedan
ser controlados por el propio agricultor
Uso de recursos múltiple y flexible
Desarrollo paso a paso y de naturaleza
proporcional construido principalmente
a partir de recursos disponibles.
Alto nivel relativo de excedente por
unidad de producto acabado
COMPONENTES
ECONÓMICAS
2
COMPONENTES
SOCIALES
Los precios agrarios están fijados y Los precios agrarios podrían ser objeto
dados
de cambios y los mercados son
construidos activamente
Necesita de una base de recursos Precisa de una base de recursos
relativamente grande para generar relativamente pequeña para generar un
nivel de ingresos aceptable
un nivel de ingresos aceptable
Alto grado de especialización
Tendencia hacia una estructura
empresarial diversificada
A l t a d e p e n d e n c i a d e l a Innovación local
disponibilidad de nuevas
tecnologías
Nuevas inversiones según la Desarrollo y cambios paso a paso,
técnica do proyectos turn-key
learning by doing
La trayectoria técnica e las Redes de trabajo centralizadas y locales
relaciones con instituciones son
dominantes
El trabajo es substituido por Bajo nivel de inputs externos y bajos
nuevos insumos y tecnologías
costes de financiación
La explotación está desconectada La explotación está explícitamente
del ecosistema y sociedad locales
(re)conectada al ecosistema local y a la
sociedad
Fuente: Elaborado a partir de Renting, H. y Van der Ploeg (2000)
Esta estrategia por lo tanto exige modificaciones importantes en los sistemas que actualmente
están basados en la estandarización y la artificialización y que gastan importantes sumas en
insumos externos a la unidad productiva y en productos químicos de síntesis para la lucha contra
enfermedades y plagas de los cultivos y animales. La producción de cultivos es un sistema
complejo donde se mezclan recursos internos procedentes de la propia unidad productiva de
carácter renovable y recursos externos normalmente no renovables. En la figura 2 aparece una
relación de estos recursos disponibles en la explotación. Una agricultura que defiende un elevado
usos de recursos internos busca optimizar, desde una perspectiva agronómica, las interacciones
ecológicas entre las componentes de las comunidades de cultivos, sustituyendo los altos inputs
externos por el manejo de estas interacciones y procesos ecológicos (Gliessman, 1987).
Cuadro 2. Recuros internos y externos de la explotación agrícola
RECURSOS
Luz
Agua
Nitrógeno
Otros Nutrientes
Malas hierbas
control de pestes
Maquinaria
Trabajo
Capital
Mercado
INTERNOS
Solar
De la lluvia y de sistemas de
irrigación localmente organizados y
controlados
Fijado de materia orgánica del suelo
EXTERNOS
Artificial
Procedente de diques o de fuentes
profundas y alejadas
Procedente de fertilizantes
químicos
Procedentes de las reservas del suelo Abonos minerales importados
recicladas en los propios sistemas de
producción
e Control biológico, cultural y Uso de pesticididas, insecticidas y
mecánico
herbicidas químicos
Construída en la explotación o en la C o m p r a d a
y
reemplazada
comunidad
frecuentemente
Familiar
Por cuenta ajena
Propio y reinvertido localmente
Ajeno. Endeudamiento externo
Mercados locales, ferias francas y M e r c a d o s v e r t i c a l i z a d o s ,
ventas a domicilio
agroexportación
3
Fuente: Adaptación a partir de Francis y King, 1988
La estrategia MURI requiere, por lo tanto, investigación aplicada y la participación de agentes,
organizaciones e instituciones locales y no locales. Por otra parte, el uso de esta estrategia
permitiría la distribución en nuevos mercados de nuevos productos que surgirían de la necesidad
de diversificación con lo que se lograría además una mayor identificación entre el productor y el
consumidor; permitiría también la distribución de nuevos productos con distintivos de calidad
ecológica y en definitiva la recuperación de técnicas de manejo tradicionales que se traducirían
en mejoras medioambientales. Todo esto no va a ser posible si no se desarrollan nuevos sistemas
de decisión: la maximización de los beneficios monetarios presentes no tienen en cuenta los
valores sociales y ecológicos.
Se demuestra pues la necesidad de redefinir el papel del agricultor y del ámbito rural superando
la visión exclusivamente productivista orientada hacia la producción de alimentos. En este
sentido, en los últimos años en el marco de la Política Agraria Común (PAC), se han introducido
importantes reformas que incluyen el Desarrollo Rural como uno de sus pilares básicos y que
apuestan por un cambio en las política agraria. Ésta pasa a referirse a un amplio conjunto de
actividades haciendo hincapié en la multifuncionalidad del contexto rural. Solo así será posible
dar respuesta a nuevas necesidades, preocupaciones medioambientales y de valoración del
paisaje, tradición y cultura... e incrementar al mismo tiempo el Valor Añadido (VA) por
producto, unidad productiva o sector de la actividad desarrollada en el ámbito rural en general y
en el agrario en particular. Este incremento del VA tendrá su traducción en términos de renta y
empleo agrarios.
Desde nuestro punto de vista se trata de superar el contexto de la agricultura convencional, que se
orienta casi exclusivamente a producir “insumos” para abastecer la cadena alimentaria. Esta
superación puede realizarse a través de tres “procesos” que permiten diseñar un nuevo panorama
de actividades y estrategias agrarias y no agrarias dentro del ámbito rural: un proceso de
“ampliación” que permite una reorientación hacia nuevas actividades no necesariamente ligadas a
la producción de alimentos: agroturismo, diversificación con cultivos no destinados a la
alimentación, manejo del paisaje e inclusión de nuevas actividades no agrarias dentro de la
unidad productiva. Un proceso de profundización que permitiría ampliar los objetivos de la
función y cadena agroalimentaria, orientándolos hacia la obtención de una mayor calidad como
son la producción de productos bajo etiquetas que garantizan una alta calidad; que además
pueden ser compatibles con el medio ambiente, como es el caso de la agricultura orgánica; o que
hacen hincapié en la identificación del productor y del producto como sinónimo de garantía de
una mayor calidad. Por último, un proceso de reestructuración en la movilización de los recursos
hará posible la aplicación de nuevas formas de reducción de costes y permitirá incluir como un
impacto positivo, la diversificación de fuentes de ingresos.
Nos encontramos de esta manera dentro de un nuevo contexto agrario y rural, donde el DR para
ser considerado como tal, debe cumplir al menos cuatro requisitos: uno estrictamente económico,
que es conseguir una mejora de la renta agraria mediante el incremento de los ingresos o la
reducción de los costes de la actividad; uno social que es dar respuesta a las nuevas demandas y
necesidades de la sociedad superando la visión estrictamente agrícola a través de la valoración y
gestión del paisaje y del ecosistema natural; permitir la fijación de la población rural y evitar el
abandono de los recursos naturales (barbecho improductivo); y por último uno medio ambiental
al asegurar un carácter sostenible, desde el punto de vista agroecológico de la actividad.
La estrategia de reducción de costes monetarios encaja perfectamente dentro de este nuevo
enfoque de DR dentro del proceso de reestructuración. La maximización del uso de recursos
4
internos localmente disponibles permite prescindir en gran medida del paquete tecnológico que
exige un agricultura convencional intensiva y más industrializada, y que es responsable de la
contaminación de tierra y agua, así como de la erosión del suelo.
En el contexto agrario gallego, las explotaciones agrarias no fueron siempre capaces de adaptarse
a la economía de mercado de manera eficiente. Al mismo tiempo su intento de adaptación al
proceso de modernización e intensificación agraria les hizo abandonar modos de producción
tradicionales y más benignos ecológicamente. En este contexto, la estrategia MURI puede ser una
solución a los problemas que a nivel macroeconómico presenta la agricultura gallega (caída de la
renta y población agraria, caída del poder adquisitivo del agricultor y tendencia al abandono de la
actividad y las tierras de cultivo). Las ventajas desde una perspectiva ecológica ya han sido
comentadas pero además como estrategia de reducción de costes, la MURI permitirán cuando
menos mejorar los resultados económicos.
Del estudio de caso que presentamos a continuación, en el marco de una cooperativa y a través
del análisis de los datos económicos de 28 explotaciones de invernadero, tratamos de extraer
actuaciones que justifiquen la existencia de una estrategia de reducción de costes y de distinguir
los beneficios derivados de ello.
ESTUDIO DE CASO:
La producción hortícola de invernaderos en el ayuntamiento de O Rosal
(Pontevedra): diferentes estrategias productivas de reducción de costes
El estudio de caso que aquí presentamos, tiene como objetivo medir el impacto social y
económico en términos de VA y empleo generados por la actividad hortícola de invernadero de
28 explotaciones situadas en la Comarca Baixo Miño en el municipio de O Rosal, en el suroeste
gallego, distinguiendo al mismo tiempo diferentes comportamientos productivos que pongan de
manifiesto la posible existencia de estrategias de reducción de costes.
La valoración del impacto socio-económico está hecha a partir de la elaboración de datos cedidos
por la cooperativa.
Supuestos para el análisis del impacto socio-económico
Nuestro análisis comienza con el estudio de datos primarios obtenidos a partir de entrevistas
semiestructuradas a los agricultores y de datos suministrados por la cooperativa. Basándonos en
esta información partimos de una serie de supuestos que justifican el resto del análisis:
E
l primer supuesto afecta a la estructura de costes de la explotación. Asumimos partiendo
de la teoría de Chayanov que solo se deben tener en cuenta los costes variables que son
los derivados de los recursos semipermanentes y los costes operacionales derivados de la
compra de pesticidas, abonos naturales y químicos, semillas y otros gastos corrientes. Se
eliminan así mismo los costes derivados del pago de seguro agrícola al considerar que
este pago está asegurando una renta futura (la jubilación) y que es parte del presupuesto
familiar. De no existir actividad agraria alguna, el agricultor pagaría este seguro como
garantía de un ingreso futuro.
5
S
iguiendo con el criterio de Chayanov y otros estudios4 consideramos que el objetivo del
agricultor/a es obtener una remuneración del trabajo familiar, al no existir trabajo
asalariado. De los datos de ingresos y costes monetarios podemos obtener el Producto del
Trabajo (PT). El capital no se considera como un factor fijo, ya que está determinado por
la actividad agraria y va a estar financiado por el presupuesto familiar.
Impacto socio-económico de la actividad hortícola del invernadero
El análisis del impacto socio-económico de la actividad está hecho en términos relativos,
comparando los diferentes resultados en cuanto a costes e ingresos monetarios de las
explotaciones. Utilizamos el PT en un intento de aproximarnos al concepto de Valor Añadido
(VA) generado por la actividad. El empleo se obtendrá a partir de dos hipótesis debido a la falta
de datos primarios. La primera hipótesis será considerar un Salario Mínimo Interprofesional
(SMI) de 932.820 ptas – SMI del año 1998-; la segunda será considerar un salario mayor –
1.800.000 ptas- más próximo al salario medio español. En el primer caso estamos dando
prioridad al carácter secundario que en muchos casos tiene la actividad agraria, siendo realizada
sobre todo por mujeres sin otra oportunidad de empleo y de jubilados, lo que justifica su
continuidad a pesar de los bajos rendimientos obtenidos en la explotación. En el segundo caso,
damos prioridad al hecho de que el rendimiento obtenido esté por encima del SMI para que el
agricultor no vea disminuida su calidad de vida en comparación con otras ocupaciones y en un
intento de equiparar su profesión con otras extra-agrarias.
Las explotaciones de invernadero han sido agrupadas en base a dos criterios que permitirán
distinguir tres tipos diferentes de comportamientos productivos y de manejo más o menos
alejados de una estrategia de reducción de costes.
En primer lugar, empleamos un indicador que relaciona los Costes Monetarios (CM) con el PT
(CM/PT). El ratio nos permite conocer cuantas unidades monetarias de gasto en insumos
externos, se necesitan para obtener una unidad monetaria de ingreso y nos ofrece en este sentido
un baremo de eficiencia técnica para comparar explotaciones.
Nuestra hipótesis es que cuanto más bajo sea el ratio CM/PT más cerca estará la explotación de
seguir una estrategia de reducción de costes monetarios a través de un comportamiento MURI. La
minimización de este ratio es posible a partir de diferentes comportamientos del PT y de los CM.
La más eficiente desde el punto de vista económico sería el incremento del PT; desde el punto de
vista ambiental y ecológico una reducción de los costes monetarios a través de un mayor uso de
recursos internos y localmente disponibles sería más positiva y será ésta la que nosotros
asociemos con una estrategia MURI. Teniendo en cuenta que el PT se obtiene a partir de la
diferencia entre los ingresos y los costes monetarios, una reducción de estos incrementaría
también este producto. El incremento de los ingresos monetarios podría ser otra vía para
disminuir el indicador. Sin embargo, los ingresos son difíciles de aumentar puesto que dependen
vías (incrementos de la cantidad producida y/o de su precio) que por diferentes razones no
controla el agricultor: por una parte, no es posible en la mayoría de las UP producir más, al no
poder crecer la explotación por la falta de tierras en circulación; por otro lado, podría
incrementarse el precio del producto obtenido pero este factor tampoco es controlado por el
agricultor ni por la cooperativa de la cual forma parte, sino por el mercado.
4
Van der Ploeg, Van Broekhuizen, Oostindie et al. (2000)
6
El segundo indicador que vamos a utilizar es el que nos muestra la relación entre el PT obtenido
por unidad de superficie (PT/S). Su valor es importante para el agricultor al recoger la
remuneración del trabajo familiar y la parte del presupuesto familiar adelantado para pagar los
recursos permanentes.
Clasificación de las explotaciones
El punto de partida para la clasificación de las explotaciones serán por tanto los valores
alcanzados por los dos ratios. La figura que se muestra a continuación ofrece la situación de las
explotaciones con respecto a los dos indicadores manejados.
Gráfico 1. Explotaciones clasificadas según el CM/PT y PT/S
1800
1600
1400
PT/S
1200
1000
800
600
400
200
0
0,00
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
CM/PT
Así pues, si partimos de PT/S similares, un CM/PT más bajo significa que esta explotación está
maximizando el uso de recursos internos no monetarios en relación a otras que gastan más por
unidad de ingreso. Dado que nuestra hipótesis es que la minimización de los CM/PT indica una
estrategia de reducción de costes compatible con un comportamiento MURI, es posible distinguir
tres intervalos para este ratio que permiten diferenciar tres grupos de explotaciones con
actuaciones diferentes en lo que a gasto se refiere. Por otro parte, la muestra de explotaciones se
distribuye en dos grandes grupos con relación al PT/S: explotaciones que obtienen 950 ptas/m2 o
más, y explotaciones que obtienen menos de 950 ptas/m2. La clasificación que obtenemos es la
siguiente:
1. Explotaciones con un PT/S > 950 ptas por m2 con tres tipos de comportamientos productivos
diferentes en cuanto a CM/P:
1.a. CM/PT < 0.15 o explotaciones que siguen una estrategia MURI.
1.b. 0.15<CM/PT<0.25 o explotaciones con una estratexia que podemos designar
como de Uso Medio de Insumos o Recursos Externos (MURE).
7
1.c. CM/PT >0.25 o explotaciones que siguen una estrategia con un Alto Uso de
Recursos Externos (AURE).
2. Explotaciones con un PT/S < 950 ptas por m2 de nuevo con tres comportamientos en cuanto o
CM/P diferentes:
2.a. CM/PT < 0.15 (MURI)
2.b. 0.15< CM/PT<0.25 (MURE)
2.c. CM/PT>0.25 (AURE)
El valor del ratio CM/PT varía entre 0,15 y 0,30 poniendo de manifiesto las diferentes estrategias
productivas y demostrando que hay explotaciones que están gastando menos por unidad de
producto que otras, y que por lo tanto están gastando más eficientemente.
Se puede apreciar así mismo como hay explotaciones que para un mismo CM/PT obtienen un
PT/S más alto que otras. Estás son las más interesantes desde el punto de vista del productor5,
pero no lo son desde una perspectiva agroecológica, ya que para una misma remuneración del
trabajo, hay explotaciones que mantienen una estructura de costes con una importante presencia
de insumos externos. Son en definitiva explotaciones más artificializadas. Por el contrario
aquellas unidades productivas con un CM/PT más bajo están usando menos inputs externos y
más internos. Estas son las que en términos comparativos están reproduciendo los parámetros de
una estrategia MURI y por tanto encajan en el proceso de reestructuración de recursos de la
agricultura.
El siguiente cuadro, refleja la estructura de costes de cada grupo de explotaciones y permite
observar las diferencias de cada estrategia por partida de gasto.
Cuadro 3. Media do costes por cada 100 pesetas de ingreso según la estrategia de costes.
Año 1998.
CM/P
MURI
MURE
1. Recursos Semipermanentes
1.36
5.18
2. Recursos Operacionales
7.93
14.29
2.1. Pesticidas
3.66
4.16
2.2. Abonos Químicos
1.4
2.64
2.3. Abonos Naturales
0.65
1.01
2.4. Turba y Substratos
0.14
1.34
2.5. Semilla
1.83
3.97
2.6. Otros Gastos Corrientes
0.26
1.17
Total
17,23
33,76
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la Cooperativa
AURE
6.65
23.07
8.08
3.36
2.34
1.69
6.57
1.03
52,79
Como se puede apreciar las explotaciones MURI gastan comparativamente menos que las
explotaciones MURE y AURE por cada 100 ptas que ingresan. Las diferencias de gasto en los
recursos semipermantentes revelan en realidad un mayor reutilización y extensión de la vida útil
de los mismos, ya que estamos refiriéndonos en este caso a los plásticos que cubren los
invernaderos y las cosechas. Dentro de los recursos operacionales se distinguen comportamientos
diferentes en cuanto a los insumos externos muy significativos, pues el menor gasto en abonos
químicos y naturales comprados indica un mayor uso de abonos propios, disponibles dentro de la
explotación; así mismo el menor gasto en semillas revela una mayor utilización de la simiente
5
Razones de escala, tipo de producto y eficiencia adaptativa a las condiciones de mercado justifican estas diferencias
pero no es nuestro objetivo hacer un estudio ahora acerca de esto
8
propia. En cuanto a los gastos corrientes que recogen la compra de diferentes utensilios de uso
cotidiano: tijeras, bolsa, cordel, mantas térmicas, etc las MURI gastan cuatro veces menos que el
resto de las explotaciones lo que indica también que se alarga la vida útil de estos recursos.
Lo deseable por lo tanto es que las explotaciones que hemos designado como AURE y MURE
reduzcan su ratio de CM/PT para acercarse a una estrategia de reducción de costes y
comportamientos similares a las explotaciones MURI, lo que permitiría, finalmente, incrementar
la renta y el empleo dentro del ámbito rural tal y como se muestra en el siguiente epígrafe.
Cálculo del impacto socio-económico de las diferentes estrategias de coste en el ámbito de la
cooperativa
En el cuadro 4 se recogen los resultados de VA en términos de PT, costes e ingresos monetarios
para cada estrategia de costes, teniendo en cuenta los diferentes PT que se pueden obtener por m2.
En el cuadro 5 se muestran los valores del empleo generado.
Cadro 4. Impacto en términos de VA según la estrategia de costes, añoo 1998
2
2
PT/S > 950 Ptas/m
PT/S < 950 Ptas/m
Ingresos
Monetarios
Costes
Monetarios
PT
PT/S (ha)
MURI
MURE
AURE
MURI
MURE
AURE
7.957.743
12.794.418
1.064.038
2.899.775
12.221.717
6.937.963
43.875.822
84.242
2.458.519
350.076
258.730
2.270.337
1.921.425
8.103.329
7.113.501
10.335.898
713.962
2.641.211
9.951.214
5.016.704
35.772.490
10.871.828 10.984.304
6.427.824
6.846.451
5.868.101
54.314.546
0,089
0,186
0,277
13.316.038
CM/P
0,106
0,192
0,329
Total
Fuente: Elaboración Propia a partir de los datos da cooperativa
Cuadro 5. Impacto en términos de Empleo generado según la estrategia de costes, año 1998
Empleo según SMI
Empleo según Salario Medio
MURI
10,45
5,42
MURE
21,75
11,27
AURE
6,14
3,18
Total
38,34
19,87
Fuente: Elaboración propia
Como se puede apreciar las explotaciones con una estrategia de reducción de costes monetarios a
través de la MURI representaban el 27% de la muestra en términos de VA y empleo generados.
Lo interesante no obstante es observar que ocurre cuando las explotaciones con estrategias
MURE y AURE reducen sus CM al nivel de las MURI aumentando así su eficiencia. En este
sentido el siguiente cuadro muestra el impacto potencial que en términos relativos tendría una
actuación de este tipo.
Cuadro 6. Impacto potencial de seguir una estrategia de reducción de costes en términos de
VA y Empleo
9
Impacto Potencial
10
MURE
AURE
TOTAL
6.4
4.3
10.7
6
4,2
10,8
5
4,4
9,4
Como se observa en el cuadro, el VA generado total se incrementarían casi un 6,4% en el caso de
las MURE y un 4,3% en el caso de las AURE. El incremento total respecto a la situación anterior
en que solo teníamos un grupo de explotaciones con una estrategia de reducción de costes
monetarios sería del 4%.En cuanto al empleo, éste se incrementaría casi un 11% en el caso de
considerar un SMI y un 9,4% en el caso de considerar un salario medio. El incremento total con
respecto a la situación anterior (cuadro 5) sería de un 4,2% y de un 3,87% en función del SMI y
del salario medio respectivamente
Se puede concluir, por lo tanto, que la estrategia de reducción de costes monetarios que potencia
la maximización del uso de recursos internos es capaz de generar una mayor renta y empleo en el
ámbito de la cooperativa. Este resultado abre al mismo tiempo la posibilidad replicar esta
estrategia a niveles superiores: el de la horticultura o el de la agricultura gallega en general. La
estrategia permite como hemos dicho generar mayor renta y empleo y esto a su vez permitiría
fijar población rural. Además tendría efectos positivos en términos ambientales porque el reducir
el uso de insumos externos, se reducen los efectos nocivos que sobre el suelo y otros recursos
naturales tiene el uso de productos químicos, externos a la UP. Para no ver reducida la
productividad, al reducir el uso de estos productos, se potenciaría la utilización de técnicas de
cultivo más beneficiosas para el medio ambiente, primando la interacción entre cultivos, plantas y
animales.
Referencias Bibliográficas
Altieri, M. e Yurjevic, A. (1991): "La agroecología y el desarrollo rural sostenible en América Latina".
Agroecología y Desarrollo.
Altieri, M. (1987): Agroecology: the scientific basis of alternative agriculture. Westview Press, Boulder.
Bridger, J. e Luloff, A.E. (1999): "Toward and interactional approach to sustainable community
development". Journal of Rural Studies nº 15, páxinas 377-387.
Buttel, F.; Gillespie, G.; Janke, R.; Caldwel, B.; Sarrantonio, M. (1987): "Reduced-input agricultural
systems: rationale and prospects". American Journal of Alternative Agriculture, Vol I, nº 2.
Camarero, L. (1999): "La transición rural en la Galicia Postindustrial ", en VVAA (1999):
Actores sociais e factores de cambio no medio rural - Congreso. Universidade de Vigo.
Comisión Europea (2000): Documento sobre Desarrollo Rural, en red:
http://europa.eu.int/comm/dg06/rur/index_es.htm
Colino, J; Noguera, P; Rodríguez, P (1999): La agricultura gallega en la Unión Europea.
Balance del primer decenio. Fundación Caixa Galicia.
Conway, G. R. (1986): Agroecosystem analysis for research and development. Winrock International,
Bangkok.
Chayanov, A. (1974): La organización de la unidad económica campesina. Ediciones Nueva
Visión, Buenos Aires.
Daly, H (1992): "De la economía del mundo vacío a la economía del mundo lleno", en VVAA
(1997): Medio Ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del informe Brundtland. Editorial
Trotta.
11
Edwards, C. (1987): The concept of integrated systems in lower input / sustainable agriculture, in
American Journal of Alternative Agriculture, Vol II, n 4.
Etxezarreta, M. et al. (1995) : La agricultura familiar, ante las nuevas políticas agrarias
comunitarias. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Francis, C.; King, J. (1988): "Cropping Systems based on farm-derived, renewable resources".
Agricultural Systems, nº 27.
Francis, C.; Harwood, R.; Parr, J. (1987): "The potential for regenerative in the developing world".
American Journal of Alternative Agriculture, Vol I, n 2.
Guzmán, G; González de Molina, M; Sevilla, E (1999): Introducción a la agroecología como
Desarrollo Rural Sostenible. Ministerio de Educación y cultura.
Gliessman, R. (1987): "Species interactions and community ecology in low external-input agriculture".
American Journal of Alternative Agriculture, Vol II, n 4.
IDEGA (several years): A Economía Galega. Informe. Fundación Caixa Galicia. Compostela.
A Economía Galega. Informe 1998/99; 93-94; 95-96;97-98. Fundación Caixa Galicia. CIEF.
INE (1995): “Encuesta de la Estructura de las Explotaciones Agrarias”. Madrid.
INE (1997): “Encuesta de la Estructura de las Explotaciones Agrarias”. Madrid.
INE (1970): Censo de la población de España.
INE (1996): Padrón Municipal de habitantes.
López, E. (1996): Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias de Galicia. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
López, E. (1998): "O impacto da nova política de desenvolvemento rural da UE nas zonas
desfavorecidas. Unha valoración das propostas da Axenda 2000". ANAFASE empresarial nº 28.
MAPA (1998): Anuario de Estadística Agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Madrid.
MAPA (1998): La agricultura, la Pesca y la Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Madrid.
Martinez Alier, J. (1999): Introducción a la economía ecológica. Rubes Editorial. España.
McCraken, J. et al. (1988): An introduction to rapid rural appraisal for agricultural development.
International Institute for Environment and Development. London.
Sevilla, E. (1990): "Redescubriendo a Chayanov: hacia un neopopulismo ecológico". Agricultura
y Sociedad, nº 55.
Simón X. Et al. (1999): Umha guia para fazer investigaçom participativa. Editorial Fouce, Lugo.
Simón, X. (1998). O barbeito improductivo: un problema económico ecolóxico da agricultura galega.
Economía de Galicia Congreso Santiago de Compostela.
Simón, X. (1995): Sustentabilidade nos modelos de desenvolvemento rural. Umha análise aplicada de
agroecossitemas. Tese de doutoramento. Departamento de Economía Aplicada. Universidade de Vigo.
Non publicada.
Stinner R., Benjamin; House J., Garfield (1987): "Role of ecology in lower-input, sustainable
agriculture: an introduction. American Journal of Alternative Agriculture, vol. II, n 4.
Van der Ploeg, JD.; Renting, Henk (2000): "The Strategy of farming Economically and the
consolidation of Sustainable Low external Input Agriculture". Study case for the Impact – Programme (No
publicado)
Van der Ploeg, J.D.; van Broekhuizen, R.; Oostindie, H.; Roep, D.; Verhaar, K.; Pilat, H.; van Dijk,
G; Beers, G.; Ekkes, J. (2000): Rural Development in the agricultural Sector: a socio – economic Impact
Analysis. Paper for the Impact – Programme. Non publicado.
Villar, C. e Carbonell, J. (1996): La agricultura europea y la política agraria comunitaria.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Xunta de Galicia (1995): Plan de desenvolvemento comarcal de Galicia: Comarca do Baixo Miño.
Secretaría
12