Download Programa_SOCIOLOGIA_Comunicacion_2007

Document related concepts

Sociología wikipedia , lookup

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Anthony Giddens wikipedia , lookup

Teoría sociológica wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales
Sociología
Carreras:
Plan Ordenanza:
Año:
Días de cursado:
Docentes:
Licenciatura en Comunicación Social
Profesorado en Comunicación Social
173/03
2007
Lunes de 18 a 20 y jueves de 14 a 16 horas.
Profesor adjunto regular: Lic. José Luis Bonifacio
Ayudante de primera regular: Lic. Guillermo Maqueda.
1. Fundamentación.
Cuando un estudiante inicia la universidad, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se
transforma a sí mismo y cuando se recibe su profesión pasa a formar parte de su
identidad. Los que no se reciben – la gran mayoría según las estadísticas – también al
pasar por las aulas de la universidad se transforman, procesando los saberes adquiridos
de alguna manera, la influencia de los mismos se va a manifestar, con mayor o menor
intensidad en sus prácticas sociales.
¿Qué papel juega la sociología en la formación de futuros profesionales y en la de
aquellos que pasaron por las aulas universitarias?
Las repuestas pueden ser variadas, pero el objetivo de esta materia es que los
estudiantes se apropien de un cúmulo de saberes que les permitan comprender cual es su
papel como productores de esta sociedad. En esta afirmación esta la idea de que la
sociedad es producida por los hombres. Vale citar un texto de Godelier1:
“Los hombres no se limitan a vivir en sociedad, sino que producen la
sociedad para vivir, en el curso de su existencia inventan nuevas
maneras de pensar y de actuar sobre ellos mismos así como sobre la
naturaleza que los rodea. Producen la cultura y fabrican la historia”…
“El hombre es la única especie que es capaz de actuar sobre sus
condiciones originarias de existencia, sobre lo que le estaba dado
desde el punto de partida”…
La idea que la sociedad es producida por los hombres, así planteada parece trivial, pero
los conocimientos sociológicos posibilitan aprender en toda su complejidad esta
afirmación. Al punto llegar a comprender que si los hombres son los productores de esta
sociedad, la forma de su organización actual puede ser modificada por ellos.
1
- Godelier Maurice Lo ideal y lo material. Pensamientos, economías, sociedades. Taurus Editorial.
España, 1989.
1
Sin embargo, los cambios sociales que modifican estructuralmente un orden social
contienen una serie de condicionantes. Marx2 lo expresa de una manera brillante.
“Los hambres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre
arbitrio, bajo las circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo
las circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y
les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las
generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los
vivos”…
“Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a
transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en éstas épocas de
crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran en temerosos en
su exilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus
consignas de guerra, su ropaje para con este disfraz de vejez venerable
y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia
universal”.
Esto significa que lo pretende explicar la sociología es una cuestión compleja, somos
productores de la sociedad, de nuestras propias condiciones de vida pero condicionados
por los legados de nuestros antepasados. Por ello se considera que para aprender
sociología es importante conocer el legado histórico.
Se pretende conocer el legado histórico a través de algunas categorías conceptuales que
contribuyan a explicar cómo es el funcionamiento de nuestra sociedad. O sea conocer
históricamente las formas de producción y reproducción del orden social en el cual
estamos inmersos.
Al proceder de esta manera, surgen otras consecuencias, a saber: todos los individuos
como miembros de la sociedad poseen un conocimiento importante acerca de las
estructuras y las instituciones de su sociedad que les permiten actuar en las mismas.
Estos saberes que disponen les posibilitan desarrollar: a) habilidades individuales
intuitivamente acerca de cómo arreglárselas en una situación y b) prácticas
socialmente sabidas y ejercitadas del saber intuitivo acerca de en qué puede apoyarse
o en qué puede confiar en una situación dada.
Estos saberes no los pueden formular teóricamente. Se trata en primera instancia, de
saberes prácticos, tácitamente incorporados, implícitos, no tematizados, acerca de cómo
comportarse en los múltiples contextos de la vida social. A la base de estos saberes
existen representaciones que se fueron adquiriendo en el proceso de socialización que
funcionan como creencias que se conectan con su forma de actuar y ver el mundo.
Una buena porción de saberes son compartidos por casi todos los miembros de la
sociedad y contribuyen a reproducir el orden social. Exactamente aquí se pretende
subrayar la sociología que se pretende enseñar. Una sociología que haga explícito,
formulándolo abstracta y discursivamente, algunos de los saberes que permanecen
implícitos y que se despliegan en las prácticas sociales y se encarnan como saberes
incuestionables en instituciones y estructuras sociales.
2
- Marx Carlos El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. (Primera edición en alemán 1852). Espasa
Calpe editora. Madrid, 1992.
2
En ese sentido, puede decirse que la sociología es un medio primario de la reflexión
social. En este momento es importante indicar que la vida social y la reflexión
sociológica no están separadas por un abismo profundo: por un lado, necesariamente,
los conceptos sociológicos entran en relaciones con las representaciones cotidianas de y
por otro, la sociología «retrocede» a la praxis cotidiana.
La sociología en el ámbito universitario puede contribuir a «ilustrar» de un modo
discursivo la «conciencia práctica» de los estudiantes, en lo concerniente a sus
relaciones estructurales e institucionales. En este sentido se coincide con Giddens3
cuando que afirma que las ciencias sociales pueden demostrar su cualidad crítica en tres
niveles:
1. Pueden «refutar» convicciones equivocadas de los estudiantes. Por ejemplo,
pueden demostrar que no es cierto - como se cree frecuentemente - que los
desocupados son culpables de su situación, precisamente a través de desnudar el
trasfondo estructural de la desocupación. En relación con este nivel, se
encuentra el segundo.
2. Las ciencias sociales pueden ayudar a la gente a reflexionar sobre las
condiciones de su acción, sobre las condiciones estructurales a partir de las
cuales actúa. Aunque es necesario tener claro que esto no conduce
automáticamente al cambio social y que muchos estudiantes no se encuentran
abiertos al discurso sociológico, lo cual debe convertirse en un desafío para los
docentes.
3. Finalmente la sociología marxista, especialmente la Escuela de Frankfurt,
desarrolló una crítica orientada normativamente a las sociedades existentes,
realizada en relación a un ideal propuesto contrafácticamente, un ideal de
«buena sociedad», de la «buena vida». En este caso, se introducen valores
universales como «Libertad», «Justicia», «Democracia», «Igualdad»,
«Solidaridad». Valores que posibilitan a los estudiantes pensar en la
organización de un orden social más allá de los marcos de dominación
existentes.
2. Propuesta del plan de estudios
El siguiente programa esta organizado en función del Plan de Estudios vigente (Ord.
173/03) que agrupa las carreras Licenciatura en Comunicación Social y Profesorado en
Comunicación Social, cuyos objetivos generales y contenidos mínimos, previstos para
un cursado anual de cuatro horas semanales son los siguientes:
Objetivos generales
 Introducir al alumno en las principales corrientes del pensamiento social.
 Analizar las relaciones entre sociedad, cultura, política y comunicación.
- Giddens Anthony “La teoría de la estructuración social”. En La teoría social de Anthony Giddens.
Aronson Perla y Conrado Horacio (compiladores). Eudeba Editora. Buenos Aires, 1999.
3
3
Contenidos mínimos
El sistema social mundial y la Nueva Economía Informacional Global. Sus procesos
generativos y sus elementos constitutivos. Las redes de información, riqueza y poder.
Los efectos en la sociedad vinculados sistémicamente al surgimiento del
informacionalismo y consecuentemente a la reorganización de las relaciones
económicas, de las relaciones de poder y de las relaciones de experiencia. Acción
humana, Acción social y Prácticas colectivas. Generación, y reproducción o
transformación del sistema social.
3. Objetivos y contenidos propuestos en la materia
El objetivo de la materia es introducir a los alumnos en las formas de pensamiento
sociológico a través de la explicación, análisis y reflexión de:
-
Las condiciones históricas de la emergencia de la sociología.
La dinámica de la sociedad contemporánea
El proceso de formación y desarrollo de las corrientes clásicas y contemporáneas en
sociología.
El desarrollo de las temáticas mencionadas, deberían posibilitar a los estudiantes de
comunicación establecer las relaciones entre economía, sociedad, cultura, política y
comunicación.
Se espera que los conocimientos aprendidos se integren a sus prácticas cotidianas y
contribuyan a enriquecer la formación de sujetos comprometidos con la construcción de
una sociedad más justa.
4. Unidades
UNIDAD I. CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA EMERGENCIA DE LA SOCIOLOGÍA
Condiciones históricas de la emergencia de la sociología. La “doble revolución” (La
revolución francesa y la revolución industrial) como contexto histórico del pensamiento
sociológico.
UNIDAD II. DINÁMICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Dinámica de la sociedad contemporánea. Capitalismo y Estado capitalista.
Características generales del capitalismo y los cambios en la modalidad de su
funcionamiento: Acumulación originaria, capitalismo competitivo, capitalismo
monopólico y Globalización. Los Formatos del Estado en el capitalismo. Estado
Liberal, Estado de Bienestar, la ofensiva neoliberal.
UNIDAD III. CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS
Corrientes sociológicas clásicas. El pensamiento de Carlos Marx, Max Weber y Émile
Durkheim. Corrientes contemporáneas del pensamiento sociológico. Jürgen Habermas.
Elementos de la teoría de la acción comunicativa. Pierre Bourdieu. Las estructuras
sociales externas y las estructuras sociales internalizadas.
4
UNIDAD IV. COMUNICACIÓN Y TEORÍA SOCIOLÓGICA
Comunicación y teoría sociológica. Algunos estudios de comunicación de masas.
Globalización y comunicación: algunos abordajes contemporáneos.
5. Bibliografía
UNIDAD I. CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA EMERGENCIA DE LA SOCIOLOGÍA
GIDDENS Anthony. “Sociología: Problemas y perspectivas”. En Sociología. Editorial
Alianza. Madrid, 1996.
ADORNO Theodor y HORKHEIMER Max. “La idea de sociología”. En La sociedad.
Lecciones de sociología. (Páginas 9 a 22). Editorial Proteo. Buenos Aires, 1971.
PORTANTIERO Juan Carlos. Introducción a la sociología clásica. En Fundamentos
de sociología. Torcuato S. Di Tella y Cristina Lucchini (compiladores). Editorial Biblos
Buenos Aires, 1998.
UNIDAD II. DINÁMICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
DOBB Maurice “Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo”. (Páginas 11
a 78). Editorial Oikos. Barcelona, 1964.
MARX Carlos “La acumulación primitiva”. En “El Capital”. Primera edición 1867.
Varias Editoras.
KÜHNL Reinhard. “Modelos de Dominación Pública. El liberalismo” En
Introducción a la ciencia política. Abendroth Wolfang y Lenk kurt (Compiladores).
Editorial Anagrama. Madrid, 1971.
HOLLOWAY John. “Se abre el abismo surgimiento y caída del keynesianismo”. En
Marxismo, Estado y Capital. Editorial Tierra del Fuego. Buenos Aires, 1995.
OFFE, Claus Contradicciones en el Estado de Bienestar. (Capítulos 1, 3 y 5).
Editorial Alianza. México, 1988.
ANDERSON Perry. “Neoliberalismo: un balance provisorio”. En La Trama del
Neoliberalismo. Varios Autores. Oficina de Publicaciones de la Universidad Nacional
de Buenos. Aires. Buenos Aires, 1997.
SVAMPA, Maristella. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del
neoliberalismo. Taurus. Buenos Aires. 2005
MARX, Carlos: El manifiesto comunista, varias ediciones. (Fragmento seleccionado).
ARRIGHI, Giovanni. La globalización, la soberanía estatal y la interminable
acumulación del capital.
En http://www.iade.org.ar/iade/Dossiers/imperio/librosyarticulos.html
5
KLEIN Naomi “Crece el mal humor. La nueva militancia contra las empresas” En No
Logo. El poder de las marcas. Editorial Paidos. Buenos Aires, 2001.
UNIDAD III. CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS
GIDDENS Anthony. El capitalismo y la teoría social moderna. (Páginas 31 a 291)
Editorial Labor S.A. Barcelona, 1994.
MARX, Carlos Contribución a la crítica de la economía política. (Partes
seleccionadas) Primera edición en alemán 1859. Instituto Cubano del Libro. La Habana,
1975.
FOLEY, Duncan: Para entender el capital. La teoría económica de Marx. pp. 21-38.
Fondo de Cultura Económica. México. 1989.
MARX Carlos: El Capital, (Capítulos 4 y 5) (Tomo I/Vol. 1). (Primera edición inglesa
1867). Siglo XXI editores Argentina, 2002.
WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. (Primera edición en
alemán 1905). (Páginas 5 a 22) Península editorial. Barcelona, 1997.
DURKHEIM Émile. Las reglas del método sociológico. (Primera edición francesa
1895). Varias Editoras.
HABERMAS Jürgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo 1. Págs. 24 a 43.
Editorial Taurus. Madrid, 1987.
HABERMAS Jürgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo 2. Págs. 169 a 280.
Editorial Taurus. Madrid, 1987.
BOURDIEU Pierre y WACQUANT Loïc. Respuestas por una antropología
reflexiva. (Páginas 15 a 38 y Capítulos 2 y 3). Grijalbo México 1995.
BONNEWITZ, Patrice La sociología de Pierre Bourdieu. Páginas 63 a 106. Editorial
Nueva Visión. Buenos Aires, 2003.
UNIDAD IV. COMUNICACIÓN Y TEORÍA SOCIOLÓGICA
ORTIZ Renato. “La Escuela de Frankfurt y la cuestión de la cultura”. En
Taquigrafiando lo Social. Siglo veintiuno editores Argentina, 2004.
BOURDIEU Pierre. Sobre la televisión. Editorial Anagrama. Barcelona, 2000
6
6. Características organizativas y condiciones de aprobación
a) Distintas instancias de la materia
La materia está dividida en dos instancias, cada una de las cuales tiene una modalidad
diferente: Teóricos y Prácticos.
Durante los teóricos se presentarán los temas referidos a los contenidos de la materia
destacando los problemas significativos a la luz de los objetivos planteados inicialmente
en el programa.
El objetivo de los prácticos es que el alumno se familiarice con los textos presentados
en el programa a través de la lectura crítica de los distintos autores. Se pretende que
pueda individualizar y aprender los conceptos más importantes presentes en los textos, y
eventualmente, se aproxime a pensar esos conceptos como herramientas de compresión
de algunos aspectos de la realidad social.
Para la instancia de prácticos se instrumentará una modalidad de trabajo que consiste en
que los alumnos respondan guías de lecturas de algunos textos del programa que serán
entregadas con por lo menos 5 días de anticipación para luego ser discutidas en forma
plenaria con los alumnos de la clase.
b) Modo de Evaluación
Se tomarán cuatro parciales escritos (dos en cada cuatrimestre). Los parciales se
conformarán con preguntas donde los alumnos puedan desarrollar y relacionar las
distintas temáticas presentadas en las clases teóricas y prácticas. Son condiciones para
conservar la regularidad: a) Aprobar las cuatro instancias de evaluación parcial y b)
cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de los prácticos.
7