Download Interrupción perioperatoria de la medicación crónica

Document related concepts

Idarucizumab wikipedia , lookup

Síndrome de discontinuación de ISRS wikipedia , lookup

Moclobemida wikipedia , lookup

Antidepresivo wikipedia , lookup

Captopril wikipedia , lookup

Transcript
Año 2010, Volumen 26 nº 3
Redacción: CADIME
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Cuesta del Observatorio, n.º 4
Aptdo. 2070. 18080 Granada. España.
Tfno. 958 027 400, Fax 958 027 505
www.easp.es
e-mail: [email protected]
‑EN ESTE NÚMERO …
1 • Utilización de medicamentos
Interrupción perioperatoria de la medicación crónica
Los pacientes son actualmente más ancianos, padecen más enfermedades crónicas y
utilizan más medicamentos que en épocas anteriores, sometiéndose a intervenciones
quirúrgicas complejas en las que se administran múltiples fármacos.
El Boletín Terapéutico Andaluz (BTA)
es una publicación bimestral, que de
forma gratuita se destina a los sanitarios de Andalucía con el fin de informar
y contribuir a promover el uso racional
de los medicamentos. Este boletín es
miembro de la Sociedad Internacional
de Boletines Independientes de Medicamentos (I.S.D.B.).
Utilización de medicamentos
Interrupción perioperatoria
de la medicación crónica
RESUMEN
andaluz
Boletín Terapéutico
Depósito Legal: GR–356–1984. ISSN 0212–9450. Año XXVI, n.º 180 Mayo-Junio 2010, Franqueo Concertado 18/30
1
Los riesgos asociados a mantener o suspender la medicación que
recibe un paciente sometido a intervenciones quirúrgicas no dependen
exclusivamente de los fármacos en cuestión, sino de la gravedad de la
patología y del grado de control alcanzado con el tratamiento, así como
de la presencia de otras enfermedades, del procedimiento quirúrgico
y de la técnica anestésica empleada.
INTRODUCCIÓN
Cada vez resulta más frecuente que los pacientes sometidos
a intervenciones quirúrgicas reciban tratamiento con medicamentos
que no tienen relación con el problema que motiva la cirugía. Los
avances en los procedimientos quirúrgicos y anestésicos, que los
hacen disponibles a pacientes con patologías complejas y anteriormente no candidatos, y el envejecimiento de la población, favorecen
esta situación (1,2).
En un estudio se estima que aproximadamente la mitad de los
pacientes quirúrgicos que se hallan en esta situación; y que, al menos el 5% de los pacientes sometidos a cirugía presentan complicaciones directamente atribuibles a la retirada de su medicación, existiendo una asociación entre el tiempo que dura la interrupción del
tratamiento, especialmente con medicamentos cardiovasculares, y
el riesgo de complicaciones (3,4,5).
En general, se aconseja suprimir transitoriamente la medicación innecesaria de forma previa a la cirugía, durante un tiempo suficiente (normalmente, 4-5 veces su vida media) que permita eliminar
el fármaco y sus metabolitos activos (2,4-8). La cuestión clave es diferenciar la medicación necesaria de la innecesaria o perjudicial, incluyendo los fármacos de venta sin receta, las plantas medicinales,
los suplementos dietéticos y el posible uso de sustancias de abuso
(2,9,10-12). La interrupción perioperatoria del tratamiento puede
provocar un agravamiento de la enfermedad para la que estaba indicado en condiciones críticas, en las que el estrés quirúrgico aumenta la vulnerabilidad del paciente. Así, algunos medicamentos que
actúan sobre mecanismos homeostáticos cardiovasculares o endocrinos, si se retiran de forma brusca, pueden provocar un síndrome
de retirada o un fenómeno de rebote. Por el otro lado, mantener la
medicación puede alterar la respuesta a los fármacos utilizados en
la anestesia, o agravar los riesgos de la intervención (1,2,4).
Con relación a la información existente en la literatura, en su mayoría, no procede de ensayos clínicos sino de opiniones de expertos,
casos clínicos aislados o consideraciones teóricas a partir de la experiencia con fármacos similares. Mientras para algunos fármacos existen
recomendaciones bien consensuadas, para otros la información disponible es limitada o controvertida; lo que conlleva la coexistencia de
diversas tendencias de práctica clínica (1,5,8,9,13). Por lo cual, resulta
imprescindible valorar en cada caso la relación beneficio riesgo, siendo
posible que en algún caso la decisión más adecuada no coincida con
las recomendaciones generales disponibles sobre este tema (1,2). En
las tablas que acompañan al presente artículo se presentan: las interacciones relevantes durante la anestesia (tabla 1); las pautas a seguir
durante el perioperatorio con algunas de las medicaciones crónicas
más habituales, clasificadas por grupos terapéuticos (tabla 2); y, las
posibles complicaciones asociadas al uso de fitoterapia y suplementos
nutricionales durante el perioperatorio (tabla 3).
FACTORES QUE DETERMINAN EL
DESARROLLO DE COMPLICACIONES
durante EL PERIOPERATORIO
Interacción de la medicación crónica
con la anestesia
Algunos fármacos, especialmente los
bloqueantes neuromusculares, presentan
un elevado potencial de interacciones farmacológicas, en la tabla 1 se presentan
aquellas que pueden tener consecuencias
clínicamente relevantes.
Interacción de la medicación crónica
con el procedimiento quirúrgico
La administración crónica de anticoagulantes orales o antiagregantes
plaquetarios puede aumentar el riesgo de
hemorragia durante la cirugía, mientras que
su interrupción se asocia a un mayor riesgo
de tromboembolismo tras la intervención
(5,6,13-15). Los anticonceptivos orales
combinados conteniendo estrógenos y
progestágenos pueden aumentar también
el riesgo de tromboembolismo tras la
intervención (5,16). Para minimizar estos
riesgos habría que ajustar el grado de
coagulación (INR) en función del de hemorragia asociado a la intervención (7,14,15).
La pérdida de sangre y fluidos y –en
ocasiones- el efecto vasoactivo de los
anestésicos producen hipotensión, que
puede agravarse con los fármacos utilizados para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: antihipertensivos,
antianginosos, antiarritmicos, diuréticos (1).
El delirio es una complicación frecuente tras la cirugía mayor. Los fármacos
con efectos anticolinérgico (amitriptilina,
difenhidramina, clorpromazina, doxepina,
hidroxicina, imipramina) se asocian a un
mayor riesgo de producirlo junto a los narcóticos (meperidina) y las benzodiazepinas
de acción larga (diazepam). Estos fármacos deberían utilizarse a la menor dosis
posible, o sustituirlos por alternativas más
seguras, como el haloperidol a bajas dosis
o las benzodiazepinas de acción corta (6).
Respuesta al estrés producido por la
anestesia y la cirugía
El estrés derivado de la anestesia y
la cirugía activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (EHHA) y el sistema reninaangiotensina, aumentando la secreción de
vasopresina, catecolaminas, citoquinas,
hormona del crecimiento y ACTH. Estos
cambios metabólicos pueden aumentar el
riesgo de complicaciones en los que reciben tratamiento crónico con corticoides y
en el paciente con diabetes (4,13,17-19).
El tratamiento con corticosteroides,
con la excepción de los inhalados y los de
uso por vía tópica, puede suprimir el EHHA,
aumentando el riesgo de hipotensión, colapso circulatorio y shock (7,17); no obstante,
los efectos supresores de los corticoesteroides tópicos e inhalados se consideran sin
importancia clínica (5,6,17,18).
La hiperglucemia persistente interfiere
con la cicatrización, aumentando el riesgo
10 Bol Ter Andal
2010; 26 (3)
INTERACCIONES DE MEDICAMENTOS CLÍNICAMENTE RELEVANTES DURANTE LA ANESTESIA
Efecto
Interacción
Bloqueantes neuromusculares en combinación con corticoesteroides, inmunosupresores, antiulcerosos anti-H2, antiulcerosos IBP
Antagonizan el bloqueo, disminuyendo
la duración del mismo
Bloqueantes neuromusculares en combinación con aminoglucósidos, polimixinas, lincosaminas, magnesio, agonistas
a2-adrenérgicos, agonistas ß-adrenérgicos, bloqueantes de los canales del calcio, donepezilo
Potencian el bloqueo, aumentando la
duración del mismo
Dextrometorfano en combinación con antidepresivos IMAO
Reacciones excitatorias
Enflurano en combinación con antidepresivos tricíclicos
Convulsiones
Halotano en combinación con imipramina
Potencia las arritmias inducidas por
adrenalina y pancuronio
Isoflurano o succinilcolina en combinación con anfetaminas
Hipertermia y rabdomiolisis
Petidina en combinación con antidepresivos IMAO
Reacciones excitatorias
Petidina en combinación con antidepresivos ISRS
Síndrome serotoninérgico
IMAO: Inhibidores de la monoaminooxidasa; antiulcerosos anti-H2: bloqueantes de los receptores H2 de
la histamina; antiulcerosos IBP: inhibidores de la bomba de protones; antidepresivos ISRS: inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina
Tabla 1. Tomada de 1.
de infección local; asimismo, puede producir complicaciones como la cetosis, acidosis y alteraciones electrolíticas (15,17).
Desestabilización de la enfermedad
de base
La interrupción de algunos tratamientos farmacológicos pueden provocar la
reaparición de la enfermedad de base, o
bien un síndrome de retirada (1,2). Entre
los fármacos que pueden producir este
efecto se encuentran la betabloqueantes,
agonistas-adrenérgicos, antidepresivos
tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), benzodiazepinas, antiepilépticos y los antiparkinsonianos (4,8,13).
CAMBIOS EN LA FUNCIÓN GASTRO‑
INTESTINAL
Tras la intervención la vía oral
puede estar inutilizada por la aparición
de náuseas, vómitos y retraso en el
vaciado gástrico, por efecto de la medicación administrada durante la anestesia
(opioides). Esto también puede deberse al
propio procedimiento (cirugía intestinal, de
cabeza y cuello) o ser secuela del mismo
(intubación y/o ventilación mecánica, íleo)
(7,9,13).
En general, los medicamentos que
presentan una larga vida media, pueden
suprimirse durante varias dosis si es
necesario, sin provocar efectos indeseables para el paciente (por ejemplo, la
levotiroxina cuya vida media es de 7 días,
o la digoxina con una vida media de 36-48
horas). En los pacientes de edad avanzada la vida media puede prolongarse, al
disminuir su capacidad para metabolizar
y eliminar los fármacos. Sin embargo,
cuando esta situación se alarga más de 1
ó 2 días se han de utilizar vías de administración alternativas a la vía oral como son
la vía intravenosa, rectal, transdérmica o
administrarlos por sonda nasogástrica (20).
CONCLUSIONES
– El tratamiento con la mayor parte
de las medicaciones crónicas no
relacionadas con la cirugía puede
continuarse durante el período perioperatorio sin suponer ningún riesgo
adicional para el paciente.
– En algunos casos, el beneficio de
suspender el tratamiento supera el
riesgo de continuarlo como ocurriría
con los anticoagulantes orales, los
IMAO; o bien, los antidiabéticos
orales del grupo de las biguanidas
en pacientes con insuficiencia renal.
Asimismo, las plantas medicinales y
suplementos nutricionales, cuyo uso
se ha hecho muy popular, deberían
suprimirse antes de la cirugía al ser
sus efectos perjudiciales o desconocidos.
– Para algunos fármacos, el riesgo
sigue siendo incierto, lo cual conduce
a decisiones individuales, valorando
en cada paciente el beneficio-riesgo
de continuar o suprimir la medicación.
– La rapidez con que se comercializan
nuevos fármacos agrava en parte
esta situación, al desconocerse las
consecuencias derivadas de la suspensión brusca de los mismos.
RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DURANTE EL PERIOPERATORIO DE ALGUNOS DE LOS tratamientos
CRÓNICOS MÁS HABITUALES
Grupo Terapéutico / Medicamento
Recomendación / Observaciones
Antiinflamatorios no esteroídicos (AINES) y terapia antirreumática
AINES tradicionales (Inhibidores de la
ciclooxigenasa tipo 1 (COX-1))
INTERRUMPIR
Pueden producir complicaciones hemorrágicas y alterar la función renal potenciando la nefrotoxicidad de
otros fármacos.
Los de vida media corta (2-5 h) se suspenden 1 día antes de la cirugía y los de vida media larga (>12 h)
2-3 días antes de la misma (4,5,8,9).
Inhibidores de la ciclooxigenasa tipo 2
(COX-2) (Coxibs: celecoxib, etoricoxib)
CONTINUAR
Reducido o nulo efecto sobre la agregación plaquetaria.
Al igual que los inhibidores de la COX-1 pueden alterar la función renal y potenciar la nefrotoxicidad de otros
fármacos. En pacientes con insuficiencia renal deberían suprimirse 2-3 días antes de la cirugía (4,5,8,9).
Metotrexato
CONTINUAR
En pacientes con insuficiencia renal debería suspenderse 2 semanas antes de la cirugía (5).
Ciclofosfamida
INTERRUMPIR
Para evitar complicaciones renales o alteraciones de la vejiga (9).
Azatioprina
INTERRUMPIR
Dificultad de cicatrización de las heridas (9). Riesgo potencial de supresión de la médula ósea.
Terapia cardiovascular
Antianginosos y antihipertensivos (Betabloqueantes, calcioantagonistas)
CONTINUAR
Contribuyen al mantenimiento de la estabilidad hemodinámica.
La interrupción brusca del tratamiento con betabloqueantes puede provocar hipertensión, arritmias o isquemia
de rebote. En pacientes tratados con betabloqueantes se debe vigilar al hidratación, ya que suprimen la
respuesta refleja a la hipovolemia (4,5,8,9).
Digoxina
CONTINUAR
Vigilar los niveles (8)
Antiarrítmicos (amiodarona, quinidina, CONTINUAR.
disopiramida)
Reducen el riesgo de aparición de nuevas arritmias. Deben mantenerse en pacientes con arritmia grave
(4,8,13). La amiodarona requiere un control estricto ya que puede producir bradicardia resistente a la atropina, toxicidad pulmonar y hepática y vasodilatación intensa (7,8,14)
Inhibidores de la enzima convertidora de
la angiotensina (IECA) y antagonistas del
receptor de angiotensina II (ARA II)
SEGÚN CRITERIO CLÍNICO
La mayoría de las fuentes recomiendan la interrupción. El uso perioperatorio de estos fármacos resulta
controvertido: aunque su uso mejora el flujo sanguíneo, el aporte de oxígeno y la función renal en pacientes
con disfunción ventricular izquierda (5,7,14); sin embargo, se han asociado con respuestas anómalas a la
anestesia y con episodios de hipotensión grave (11,23,24). Los de vida media corta se suspenden 12-24 h
antes de la cirugía; los de vida media larga se suspenden 24-48 h antes (2,5).
Agonistas a-adrenérgicos (clonidina)
CONTINUAR
Contribuyen al mantenimiento de la estabilidad hemodinámica y reducen la respuesta al estrés.
Reducen las dosis de anestésicos y tienen propiedades sedantes, ansiolíticas y analgésicas. Su retirada
repentina se ha asociado con hipertensión de rebote (5-9).
Diuréticos
INTERRUMPIR
Suspender 24 horas antes para prevenir la aparición de hipocalemia (diuréticos tiazídicos o del asa) o
hipercalemia (diuréticos ahorradores de potasio), taquicardia e hipotensión grave (2,5).
Hipolipemiantes: estatinas
CONTINUAR
Aunque el tratamiento de estatinas puede aumentar el riesgo de miopatías, su utilización proporciona protección cardiovascular en el periodo perioperatorio (5,25,26).
Hipolipemiantes: fibratos, niacina y resinas INTERRUMPIR
de intercambio iónico.
Suspender el día antes de la cirugía. Los fibratos y las estatinas pueden producir rabdiomiólisis y miopatía.
Las resinas de intercambio iónico (colestiramina, colestipol) pueden unirse a algunos medicamentos, disminuyendo su biodisponibilidad (5,8).
Nitratos
CONTINUAR
Las formulaciones transdérmicas y de liberación prolongada pueden ser más convenientes en pacientes
quirúrgicos (8,9,13).
Antitrombóticos
Antiagregantes plaquetarios (acetilsalicíli- según criterio clínico
co ácido, ticlopidina, clopidogrel)
Puede continuarse el tratamiento en pacientes con elevado riesgo de eventos trombóticos sometidos a
procedimientos con bajo riesgo de hemorragias (27). En caso de que se decida interrumpir el tratamiento,
éste deberá suspenderse 7-9 días antes de la cirugía para evitar complicaciones hemorrágicas. En pacientes con angina inestable o pacientes sometidos a cirugía cardiaca puede resultar beneficioso continuar el
tratamiento (5,7-9,14,15,21).
Anticoagulantes orales (warfarina, ace- SEGÚN CRITERIO CLÍNICO
nocumarol)
Ajustar el nivel de anticoagulación (INR) en función de la intervención. Los anticoagulantes orales se suspenden 3-4 días antes de la cirugía reemplazándolos por heparina o heparinas de bajo peso molecular, en
función del riesgo (4,5,7,9,14,15,21,28,29).
Terapia respiratoria
Teofilina
según criterio clínico
De forma potencial el tratamiento con teofilina puede causar arritmias graves y neurotoxicidad, viéndose afectado su metabolismo, por diversos fármacos utilizados en el preoperatorio. Vigilar los niveles plasmáticos (8).
Bol Ter Andal 2010; 26 (3) 10/I
RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DURANTE EL PERIOPERATORIO DE ALGUNAS DE LOS tratamientos
CRÓNICOS MÁS HABITUALES (Cont.).
Grupo Terapéutico / Medicamento
Recomendación / Observaciones
Terapia respiratoria (Cont.)
Agonistas b-adrenérgicos, bromuro de CONTINUAR
ipratropio y corticosteroides inhalados
Permiten la estabilidad respiratoria en pacientes con patologías crónicas (8). Sustituir por nebulizaciones si
el paciente no puede hacer las inhalaciones correctamente (5,8,13).
Prevención y tratamiento de la osteoporosis
Terapéutica Hormonal Sustitutiva y modu- INTERRUMPIR
ladores estrogénicos (tamoxifeno, raloxi- Se recomienda interrumpir el tratamiento de 4 a 6 semanas antes de la intervención para reducir el riesgo
de tromboembolismo (5,8,9,13).
feno)
Calcitonina
CONTINUAR
Bifosfonatos (alendronato)
INTERRUMPIR
Su administración requiere mantener al paciente erguido 30 minutos (9).
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos hormonales sistémicos INTERRUMPIR
(estrógenos, progestágenos)
Interrumpir el tratamiento de 4 a 6 semanas antes de la cirugía, para reducir el riesgo de tromboembolismo
(5,8,16).
Terapia tiroidea
Levotiroxina y antitiroideos (propiltiouracilo, CONTINUAR
metimazol)
En pacientes con alteraciones tiroideas el control del tiroides es fundamental para una cirugía segura (8,9).
Terapia antidiabética
Antidiabéticos orales
CONTINUAR
Algunos autores recomiendan suspender la metformina 48-72 h antes para prevenir el desarrollo de acidosis
láctica (30). Otros recomiendan sustituir las sulfonilureas de larga duración por las de corta duración entre
48 y 72 horas antes de la cirugía. Así mismo, pueden interrumpirse el día anterior y sustituirse por insulina
(SC ó IV) de acuerdo con la glucemia (2).
Insulina
CONTINUAR
En cirugía menor se puede administrar la mitad o dos tercios de la dosis usual de insulina subcutánea
(SC). En cirugía mayor se utiliza una infusión de insulina intravenosa (IV) ajustada al procedimiento y las
necesidades del paciente, vigilando la glucemia (8,9,19).
Fármacos con acción sobre el sistema nervioso
Antiepilépticos y anticonvulsivantes (feni- CONTINUAR
toina, carbamazepina, valproico ácido)
Se han descrito múltiples interacciones entre los antiepilépticos y los fármacos utilizados en la anestesia
pero, en general, el beneficio de continuar el tratamiento supera el riesgo de suspenderlo (13).
Sus efectos depresores del sistema nervioso central pueden disminuir los requerimientos de anestésicos
(5,7,8,13,31).
Antiparkinsonianos
CONTINUAR
La suspensión del tratamiento puede hacer reaparecer o agravar los síntomas de parkinsonismo, complicando
la rigidez la ventilación del paciente (1,2,5,8). El tratamiento con bromocriptina y pergolida pueden producir
vasodilatación y exacerbar la hipotensión producida por los anestésicos inhalados por lo que no deberían
administrarse el día de la cirugía (8).
La interacción entre selegilina y meperidina que puede ocasionar rigidez, alucinaciones, fiebre, confusión,
coma y muerte; así, debería evitarse su uso concomitantemente y monitorizar el uso de otros narcóticos (9).
Antidepresivos tricíclicos
CONTINUAR
La supresión brusca puede producir el síndrome de retirada (2,4). Debido a sus efectos anticolinérgicos
se debe tener especial cuidado cuando se administración otros medicamentos con dicho efecto (4,7-9,15).
Antidepresivos inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS)
CONTINUAR
La supresión brusca puede producir síndrome de retirada (2). Se han descrito algunos casos de síndrome
serotoninérgico tras la administración concomitante de un ISRS y meperidina y tramadol (4,8,9). También
pueden disminuir la agregación plaquetaria (7,15), por lo que pueden aumentar las necesidades de transfusión en cirugía ortopédica (5).
Antidepresivos inhibidores de la monoami- INTERRUMPIR
nooxidasa (IMAO)
Los irreversibles (fenelzina, tranilcipromina, isocarboxacida) se deben suspender como mínimo 2 semanas
antes de la cirugía, se pueden sustituir por IMAO reversibles de corta duración como meclobemina, que se
puede administrar hasta la noche antes de la intervención quirúrgica (7-9,15).
Antipsicóticos
CONTINUAR
La supresión brusca puede producir el síndrome de retirada, especialmente cuando se usan a dosis altas
(8,9,13).
Benzodiazepinas
CONTINUAR
La supresión brusca puede producir el síndrome de retirada (6,8,9,13). Deberían utilizarse a la menor dosis
posible, o sustituirlos por alternativas más seguras, como el haloperidol a bajas dosis o las benzodiazepinas
de acción corta (4).
Fármacos contra la Miastenia Gravis (piri- CONTINUAR
dostigmina, neostigmina)
Previenen la debilidad muscular que pudiera alterar la recuperación postquirúrgica (8).
10/II Bol Ter Andal
2010; 26 (3)
RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DURANTE EL PERIOPERATORIO DE ALGUNAS DE LOS TRATAMIENTOS
CRÓNICOS MÁS HABITUALES (Cont.).
Grupo Terapéutico / Medicamento
Recomendación / Observaciones
Otros
Terapia con corticoesteroides
CONTINUAR
Los pacientes que se hallan en tratamiento con una dosis igual o inferior a 5 mg/d de prednisona u otro
corticoesteroide a dosis equivalente deben continuar la dosis habitual (17); en caso de dosis superiores a 5
mg/d de prednisona se administrarán dosis suplementarias variables según el tipo de cirugía (5,7,13,15,17,18).
Inmunosupresores
CONTINUAR
Para minimizar los problemas de rechazo. Se deben monitorizar los niveles (32).
Antirretrovirales del VIH
CONTINUAR
Para minimizar la aparición de resistencias (8,9).
Fitoterapia (ver tabla 3)
INTERRUMPIR
La creencia popular de la inocuidad de las plantas medicinales y otros productos de la medicina alternativa
contrasta con la creciente comunicación de interacciones. Ante la posibilidad de interacciones y efectos
desconocidos se recomienda discontinuarlos 1-2 semanas antes de la cirugía (4,5,8-10).
Tabla 2. (Fuentes: 2,4-9,11,13-18,21-32).
POSIBLES COMPLICACIONES ASOCIADAS AL USO DE FITOTERAPIA Y SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
DURANTE EL PERIOPERATORIO
Sustancia / preparado (*)
1,4 butanediol (BD)
butirolactona (GBL)
Cimifuga racemosa
Efedra (Ephedra)
Gammahidroxibutirato (GHB) (DCI: oxibato sódico)
Ginseng
Hipérico (Hierba de San Juan)
Serenoa repens
Triiodotiroacético ácido (DCI: Tiratricol)
Vitamina E (tocoferol)
Zinc
Ácidos grasos omega 3 (aceite de pescado) (doconexento + icosapento)
Arándano rojo (Cranberry)
Ajo (Allium sativum)
Cimifuga racemosa
Coenzima Q10
Ginkgo biloba
Ginseng
Kava (Piper methysticum)
Soja
Serenoa repens
Vitamina E (tocoferol)
Zinc
Ginseng
Hipérico (Hierba de San Juan)
Kava (Piper methysticum)
Soja
Valeriana (Valeriana officinalis)
Soja
Triiodotiroacético ácido (DCI: Tiratricol)
Vitamina E (tocoferol)
Zinc
Cardo mariano (Sylibum marianum)
Cimifuga racemosa
Creatina
Efedra (Ephedra)
Equinácea
Soja
Complicación potencial
Efectos adversos cardiovasculares
Potencial hemorrágico
Interacción con agentes anestésicos
Alteración de la función tiroidea
Alteración renal o toxicidad hepática
Bol Ter Andal 2010; 26 (3) 11
POSIBLES COMPLICACIONES ASOCIADAS AL USO DE FITOTERAPIA Y SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
DURANTE EL PERIOPERATORIO (Cont.)
Sustancia / preparado (*)
Complicación potencial
Cardo mariano (Sylibum marianum)
Soja
Alteración del metabolismo de la glucosa
Arándano rojo (Cranberry)
Zinc
Alteración del metabolismo del cobre
Cardo mariano (Sylibum marianum)
Hipérico (Hierba de San Juan)
Disminución efectividad de antiretrovirales
Cimifuga racemosa
Dexametasona
Efectos adversos neurológicos (convulsiones)
Cimifuga Racemosa
Serenoa Repens
Soja
Cefalea/migraña
(*) Se incluyen sinónimos de uso común.
Tabla 3. (Fuentes: 1,4,5,10-12).
BIBLIOGRAFIA
1-Juvany R et al. Manejo perioperatorio de la
medicación crónica no relacionada con la cirugía.
An Med Interna 2004; 21(6): 291-300.
2-Roure C. Interrupción de la medicación crónica un
riesgo innecesariamente prolongado y probablemente infravalorado. Notas Farmacoter 2003; 35: 1-4.
3-Kennedy JM et al. Polipharmacy in a general
surgical unit and consequences of drug withdrawal.
Br J Pharmacol 2000; 49: 353-62.
4-Pass SE et al. Discontinuation and reinstitution of
medications during the perioperative period. Am J
Health-Syst Pharm 2004; 61(1): 899-914.
5- Visala M et al. Perioperative medication management. Disponible en URL: http://www.uptodate.com
6-Michota FA et al. Perioperative Management
of the hospitalized patient. Med Clin N Am 2002;
86: 731-48.
7-Smith MS et al. Perioperative management of
drug therapy. Drugs 1996; 51: 238-59.
8-Spell NO. Stopping and restarting medications
in the perioperative period. Med Clin N Am 2001;
85 (5): 1117-28.
9-Mercado DL et al. Perioperative medication management. Med Clin N Am 2003; 87: 41-57.
10-Skinner CM et al. Preoperative use of herbal
medicines: a patient survey. Br J Anaesth 2002;
89: 792-5.
11-Alexander JA. The potential hazards of used
and abused perioperative drugs, herbs, and dietary supplements. In: The American Society of
Anesthesiologists editors. Refresher Courses in
Anesthesiology. Philadelphia, 2006; p.: 1-19.
12-Efecte de l’ús de plantes medicinals en el període perioperatori. Butll Inf Ter 2009; 21(4): 19-23.
13-Drugs in the peri-operative period: stopping or
continuing drugs around surgery. Drug Ther Bull
1999; 37: 62-4.
14-Drugs in the peri-operative period: cardiovascular
drugs. Drug Ther Bull 1999; 37: 89-92.
15-Kroenke K et al. Chronic medications in the
perioperative period. South Med J; 1998; 91: 358-64.
16-Drugs in the peri-operative period: hormonal
contraceptives and hormone replacement therapy.
Drug Ther Bull 1999; 37: 78-80.
17- Drugs in the peri-operative period: corticosteroids and therapy for diabetes mellitus. Drug Ther
Bull 1999; 37: 68-70.
18-Schiff RL et al. Perioperative evaluation and
management of the patient with endocrine dysfunction. Med Clin N Am 2003; 87: 175-92.
19-Insulin and antidiabetic drugs. Implications for
the perioperative setting. J PeriAnesth Nurs 2008;
23(6): 426-9.
20-Sear JW et al. Issues in the periopertative management of the elderly patient with cardiovascular
disease. Drugs Aging 2002; 19(6): 429-51.
21-Kovich O et al. Perioperative management of
anticoagulants and platelet inhibitors for cutaneous
surgery: a survey of current practice. Dermatol Sur
2002; 28: 513-7.
22-Shaw M et al. Perioperative management of
selected problems in patients with rheumatic disease. Rheum Dis Clin North Am 1999; 25(3): 623-38.
23-Barber L et al. Hipotensión refractaria y sostenida durante una anestesia general asociada al
tratamiento crónico con inhibidores de la enzima
conversiva de la angiotensina. Rev Esp Anestesiol
Reanim 2001; 48 (1): 34-7.
24- Coriat P et al. Influence of chronic angiotensinconverting enzyme inhibition on anesthetic induction. Anesthesiology 1994; 81: 299.
25- Hindler K et al. Improved postoperative outcomes asociate with preoperative statins therapy.
Anesthesiology 2006; 105(6): 1260-72.
26- Le Manach Y et al. Statin therapy within
the perioperative peridod. Anesthesiology 2008;
108(6): 1141-6.
27-Servin F. Low-dose aspirin and clopidogrel: how
to act in patients scheduled for day surgery. Curr
Opin Anaesthesiol 2007; 20: 531-4.
28-Dunn AS et al. Perioperative management of
patients receiving oral anticoagulants: a systematic
reviea. Arch Intern Med 2003; 163(8): 901-8.
29- ¿Debería interrumpirse el tratamiento anticoagulante oral antes de una intervención dental? Bol
Ter Andal 2004; 20(6): 23-4.
30- Mercker S et al. Lactic acidosis as a serious
perioperative complication of antidiabetic biguanide
medication with metformin. Anesthesiology 1997;
87(4): 1003-5.
31- When and how to stop antiepileptic drugs in
adults. Drug Ther Bull 2003; 41: 41-3.
32- Testa G et al. Guidelines for surgical procedures after liver transplantation. Ann Surg 1998;
227: 590-9.
En la revisión de este artículo ha participado como consultora externa Dª Mercedes Echevarría Moreno.
Jefe de servicio de Anestesiología y Reanimación. Directora de la Unidad de Gestión Clínica Bloque Quirúrgico. Hospital de Valme. Sevilla.
FE DE ERRATAS
En el Boletín Terapéutico Andaluz nº 2 de 2010 en el artículo titulado “Bifosfonatos: actualización sobre su seguridad” dentro de la figura 1 de
la página 2 aparecen cambiados los cuadritos que contestan los dos recuadros de “Valorar riesgo de fractura ¿existe riesgo elevado?”, siendo
lo correcto sustituir el SÍ por el NO en ambos casos. Esta corrección ya ha quedado incorporada al documento electrónico correspondiente,
disponible en nuestra edición electrónica, a la que se puede acceder a través de la dirección de Internet http://www.easp.es
Centro Andaluz
de Información de Medicamentos.
CADIME
Programa de la Consejería de
Salud dirigido por la Escuela
Andaluza de Salud Pública
Consejo de redacción
Redactor Jefe: José María Recalde Manrique.
S ecret . R edacción : Antonio Matas Hoces.
Redacción CADIME: Victoria Jiménez Espínola,
María del Mar Láinez Sánchez, Estrella Martínez
Sáez, Antonio Matas Hoces, María Teresa Nieto
Rodríguez, José María Recalde Manrique.
12 Bol Ter Andal
2010; 26 (3)
Consejo de Redacción: Joaquín Alanís López,
Emilio Alegre del Rey, Carmen Beltrán Calvo,
Víctor Bolívar Galiano, Juan R. Castillo Ferrando,
Rafael Gálvez Mateos, Fernando Gamboa Antiñolo, Pablo García López, Gonzalo García Molina,
M.ª Isabel Lucena González, Miguel Marqués de
Torres, Teresa Molina López, M.ª Dolores Murillo
Fernández, José María Navarro Marí, Pablo Panero
Hidaldo, Julio Romero González, Mónica Saldaña
Valderas, José Sánchez Morcillo, Javier Sepúlveda
García de la Torre y Juan Tormo Molina.
Diseño Gráfico: Pablo Gallego. Córdoba.
Fotocomposición: Portada, S. L. Granada.
Impresión: Gráficas Alhambra. Granada.