Download Resumen de la ponencia:

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"Las remesas y el desarrollo rural"
Seminario Internacional sobre la Transferencia y Uso de las Remesas: Proyectos
Productivos y de Ahorro
Ciudad de Zacatecas, México 3,4 y 5 de octubre de 2001
Antonio Yúnez-Naude [email protected] *
CEE y PRECESAM http://precesam.colmex.mx/
El Colegio de México
Mi propósito es discutir los efectos de la emigración internacional de los habitantes
del campo de países en desarrollo, con referencia al caso mexicano y con énfasis
en los impactos que tienen y podrían tener las remesas en la economía rural.
La ponencia está compuesta por cinco secciones. En la primera discuto los
efectos que, en los planos teórico y empírico, traen consigo la emigración rural
internacional y las remesas en la economía de los lugares de origen de los
migrantes. En la segunda presento evidencia sobre la importancia de las remesas
en el ingreso de los hogares rurales de México. En la tercera sección describo los
efectos multiplicadores que pueden tener las remesas --y un uso alternativo de las
mismas-- en la economía de poblaciones rurales, y en la cuarta discuto algunos
resultados al respecto. Concluyo la ponencia con una serie de reflexiones sobre
usos alternativos de las remesas.
I. Efectos locales de la emigración rural
Con la emigración rural, hogares y comunidades se ven desprovistas de parte
importante de sus recursos humanos. Los migrantes son contratados en las
ciudades del interior de la república y en Estados Unidos para realizar actividades
que requieren poco conocimiento técnico. No obstante, algunos migrantes
acumulan capital humano en el campo (por ejemplo, asistiendo a la escuela
*
Los resultados usados en el artículo son producto de proyectos de investigación financiados por las
Fundaciones Ford y Hewlett, por UC-MEXUS y por CONACyT (México).
secundaria y preparatoria en sus pueblos o en las ciudades de su región) y lo
llevan consigo a las zonas receptoras.
Al mismo tiempo, los migrantes internacionales representan acervo de
conocimientos adquiridos en su experiencia migratoria y una fuente ingresos nada
despreciable para la economía mexicana y para sus hogares.
Los Cuadros 1 y 2 ilustran lo anterior. En el Cuadro 1 presento resultados de un
estudio econométrico sobre los efectos que tendría un aumento en los activos
familiares en la probabilidad de participación de los hogares rurales de ocho
poblaciones mexicanas en las distintas actividades que les proporcionan ingresos.
Los resultados indican que, en efecto, hay una asociación positiva entre la
escolaridad promedio de los miembros de los hogares rurales y la probabilidad de
que estos participen en la emigración a los E.U.A.
(12%). Sin embargo, un
aumento unitario en los familiares del hogar que migran a los E.U.A. está asociado
a una probabilidad positiva de que los hogares participen en actividades
agropecuarias (cultivos básicos y comerciales, y ganadería, 8%, 10% y 12%
respectivamente); al mismo tiempo, reduce la probabilidad de participación de los
miembros del hogar en el trabajo asalariado (-7%). Como lo muestran otros
estudios (Massey, et.al.: 1999), los contactos familiares en los E.U.A. es la
variable por excelencia que explica la participación de los hogares en la
emigración internacional (39%)
Lo anterior muestra los efectos opuestos de la emigración en las comunidades
rurales, ya que la educación impulsa la emigración a los E.U.A. y,
al mismo
tiempo, ésta última promueve la participación de los hogares en las actividades
agropecuarias locales.
2
Que la migración internacional representa un aumento en el ingreso de los
hogares rurales se ilustra en el Cuadro 2.1 El cuadro muestra que un miembro
adicional de la familia en los E.U.A. aumenta de manera significativa el ingreso de
los hogares en casi un 10%. O sea que los ingresos que llevan o envían los
migrantes a sus hogares proveen a las familias de liquidez económica y seguridad
financiera. Además del efecto de las remesas en el ingreso de los hogares con
migrantes, tales apoyos aligeran las limitantes productivas del hogar y les permite
la acumulación de bienes.
En síntesis, la migración internacional trae consigo dos impactos opuestos en la
economía de los lugares de origen de los migrantes. Uno de ellos es negativo, ya
que tales flujos disminuyen la oferta de recursos humanos en las zonas
expulsoras. El impacto positivo se dá a partir de las remesas que los migrantes
envían a sus lugares de origen. El efecto neto es una cuestión empírica; es decir,
para conocer cual de los dos impactos es el que predomina, es necesario elaborar
estudios cuantitativos.
II. La importancia de las remesas en los ingresos rurales de México
De una muestra de 14 poblaciones rurales de menos de 3,000 habitantes, el peso
de las remesas en el ingreso neto de sus hogares es de más del 11%. Si sólo
consideramos a los poblados con migrantes a los E.U.A. tal peso sube al 17% y en
algunos poblados llega a ser de más del 40% (Cuadro 3).
El Cuadro 4 --obtenido de 8 de los 14 poblados incluidos en el Cuadro 1--
2
también ilustra lo anterior: de los hogares rurales con producción de cultivos
basicos como el maíz, el 40% también obtuvo remesas internacionales; de los que
tienen ingreso de cultivos comerciales o de otras actividades no agropecuarias
(artesanías, elaboración de tortillas y ladrillos, etc.), el 27% recibe remesas; y de
1
2
Las estimaciones fueron hechas para los mismos poblados reportados en el Cuadro 1.
El Chante, Concordia, Erongarícuaro, Napízaro, Orichu, Pácuaro, Reyesoghpan y Naupan.
3
los hogares que cuentan con remesas nacionales, el 40% también recibe remesas
de los migrantes a los EUA.
III. Moldelos de multiplicadores para el análisis de impactos
A los beneficios directos que trae consigo el envío de remesas de los migrantes a
sus hogares, se le suman los impactos indirectos o multiplicadores de las remesas
en el ingreso rural.
Una manera de estimar los impactos de las remesas en la
economia de poblaciones con emigrantes internacionales es a partir de la
aplicación de modelos multisectoriales. Este tipo de modelos estima los posibles
impactos directos e indirectos de un cambio exógeno sobre la economía en
estudio. En el caso que nos ocupa en esta ponencia, la economía en estudio sería
la de una comunidad rural de migrantes.
Un grupo de modelos multisectoriales son los de multiplicadores basados en
matrices de contabilidad social (MM en adelante).3
Los efectos multiplicadores de un cambio exógeno en la economía de un poblado
pueden representarse con el diagrama que sigue.
Diagrama 1. FLUJOS CAPTURADOS EN UN MODELO DE
MULTIPLICADORES: AUMENTO EN LAS REMESAS
AUMENTO EN EL INGRESO DE
LOS HOGARES CON
MIGRANTES)
FUGAS
AUMENTO EN LA
DEMANDA DE
PRODUCTOS DEL
PUEBLO
3
AUMENTO EN LA
PRODUCCIÓN DE LOS
HOGARES CON
REMESAS
Ver detalles en Yunez-Naude, A. et.al.: 1999 (tambien en http://precesam.colmex.mx/)
4
AUMENTO EN LA
DEMANDA DE
INSUMOS
AUMENTO EN
LA PRODUCCIÓN LOCAL
AUMENTO
EN EL
INGRESO
DE TODOS
LOS
HOGARES
AUMENTO DE LA
DEMANDA DE
LOS HOGARES
DE BIENES DE
CONSUMO
CAMBIO
TOTAL EN
EL INGRESO
DE LA
COMUNIDAD
El esquema supone un aumento en las remesas que recibe un poblado con
migrantes. El efecto directo es un aumento en el ingreso de los hogares que
reciben las remesas. Por lo general, los hogares receptores de remesas las gastan
en bienes y servicios producidos localmente o fuera de su comunidad. Cuando tal
gasto se hace por completo fuera de la comunidad, no hay efecto multiplicador
local, lo cual constituye una "fuga". Por lo general, un aumento en el ingreso de los
hogares de un poblado se gasta tanto en la comunidad como en el exterior. 4
En el ejemplo ilustrado en el Diagrama 1, los efectos multiplicadores del gasto en
la comunidad a raíz del ingreso adicional causado por un aumento en las remesas
son los siguientes. El gasto puede dirigirse a la compra de bienes y servicios
locales o a la producción de los hogares que reciben remesas. En ambos casos, el
aumento en el gasto promueve la producción del pueblo, un aumento en la
demanda de insumos (locales y del exterior) y, en consecuencia, un crecimiento
en el ingreso de todos los hogares del pueblo. El aumento en el ingreso lleva
consigo un crecimiento en la demanda de los hogares de bienes y servicios
5
locales y del exterior. Al completarse el circuito, el efecto final de la inyección de
remesas es mayor al inicial (por ejemplo, si un aumento de 1,000 pesos en el valor
de las remesas se gasta en el pueblo, el efecto final de tal inyección en la
economía de la comunidad será mayor a los 1,000 pesos originales).
IV. Efectos multiplicadores de las remesas
La aplicación de modelos multisectoriales como el descrito en la sección previa es
una manera de medir los efectos multiplicadores de las remesas en la economía
de comunidades rurales de emigrantes internacionales. Para poder aplicar este
tipo de modelos es necesario contar con datos de la economía comunitaria y de
sus hogares. Debido a que la información oficial es insuficiente para cumplir con
tales requisitos, la forma de contar con la información requerida es a partir de
encuestas. Con ella se elaboran Matrices de Contabilidad Social Comunitarias,
que forman la base de datos que alimenta a los modelos de multiplicadores. 5
Los modelos de multiplicadores también pueden medir impactos de cambios
exógenos alternativos, tales como los que surgirían de una canalización de las
remesas a las actividades productivas de un pueblo. En el diagrama 2 presento un
esquema al respecto. Debido a que, en este caso, la inyección inicial es disinta a
la proveniente de las remesas (Diagrama 1), el efecto multiplicador estimado en la
economía del poblado será diferente.
Ilustraré lo anterior con los resultados de nuestras estimaciones sobre dos
escenarios alternativos. Los resultados provienen de un modelo de multiplicadores
aplicado a Santa Ana del Valle, una población oaxaqueña de emigrantes
internacionales.
4
Cuando discuta los resultados de una serie de simulaciones se constatará que, entre más elevada sea la
propensión media de los hogares a gastar fuera de la comunidad, menores serán los multiplicadores locales.
5
La metodología que hemos seguido está en A. Yunez-Naude, et.al.: 1999.
6
Diagrama 2. EFECTOS MULTIPLICADORES DE UN USO ALTERNATIVC DE
LAS REMESAS
AUMENTO EN LA
PRODUCCIÓN DE
ARTESANÍAS
AUMENTO EN LA
DEMANDA DE
INSUMOS
AUMENTO EN LA
PRODUCCIÓN
LOCAL
FUGAS
AUMENTO EN EL
INGRESO DE LOS
HOGARES
AUMENTO DE LA
DEMANDA DE
LOS HOGARES
DE BIENES DE
CONSUMO
CAMBIO
TOTAL EN EL
INGRESO DE
LA
COMUNIDAD
En la primera columna del Cuadro 5 presento los efectos estimados en la
economía de Santa Ana del Valle que porvocaría un aumento del 20% en el valor
de las remesas anuales (510,400 pesos), tal y como se daría de permanecer el
uso que en el año de estudio se dio a las mismas. La segunda columna muestra
los impactos estimados que tendría el mismo aumento, pero con un uso diferente
(en este caso, en la producción artesanal del poblado).
Los resultados ponen en evidencia la posibilidad de que un uso diferente de las
remesas sea más benéficos para la economía y los ingresos de Santa Anan del
Valle. En efecto, en el primer escenario el producto real bruto del pueblo crece en
menos del 2%, mientras que en el segundo lo hace en más del 9.5%. Esto debido
a que los efectos multiplicadores de un impulso directo a una actividad local (a las
artesanías, en este caso), hace crecer más a todas las actividades locales
7
respecto a un aumento en el ingreso de los hogares que reciben remesas. Por
ejemplo, la producción de cultivos básicos crece en 6% y en 4.5%,
respectivamente.
Los elevados efectos multiplicadores provocados por el segundo escenario
también se muestran en los ingresos factoriales, ya que estos crecen mucho mas
respecto al primer escenario. Entre estos impactos destaca el caso del "ingreso al
trabajo familiar" (medido como la diferencia entre los ingresos y los costos
monetarios de las actividades de los hogares), ya que aumenta en más de un
11%, frente a sólo un 0.5%
Además, el uso alternativo de las remesas sería redistributivo, en el sentido que
los hogares sin migrantes se beneficiarían más (su ingreso real subiría en un
8.1%, frente al 1.4% de mantenerse la manera en que los hogares de Santa Ana
usan las remesas).
Por último, es similar el efecto en los gastos que el poblado hace en el exterior
("fugas") de las inyecciones alternativas de ingreso (por ejemplo, en ambos casos
las compras al resto de la región suben en poco más del 6%).
Los resultados sobre las diferencias en los efectos multiplicadores de un uso
alternativo de las remesas también se aplican a otros cinco poblados oaxaqueños
de emigrantes internacionales. En el Cuadro 6 presento una síntesis de nuestros
resultados al respecto (los detalles están en Reyes Morales R. et.al.: 2001). Al
igual que para el caso de Santa Ana del Valle, un aumento del 20% en el valor de
las remesas tiene efectos multiplicadores en el ingreso de los otros cinco poblados
(primera fila del Cuadro 6). No osbtante, tales impactos podrían ser mayores si tal
aumento se usara en las actividades productivas locales (segunda fila del Cuadro
6): el producto real local de Santa Ana del Valle crecería 5.2 veces más bajo el
escenario II, el de San Juan Teitipac más de 3.5 veces, el de San Sebastian
8
Abasolo casi 6 veces, el de San Mateo Cajonos y de San Pablo Macuiltinaguis
más de tres veces y el de Tlacolula 2.7 veces.
V. Conclusiones
A los efectos directos que las remesas tienen en el ingreso de los hogares de
origen de los migrantes, se le unen los indirectos o multiplicadores en la economía
rural y, en general, en la de México. 6
Respecto al efecto local de las remesas, Taylor (1992) encontró que las remesas
enviadas a cuatro poblaciones rurales en Michoacán (ver Cuadro 3) trajeron
consigo un aumento en las demás actividades locales y, por consiguiente, un
crecimiento de los ingresos distintos a las remesas. Con el tiempo, el proceso
fomentó la acumulación de ganado. Los resultados positivos fueron más evidentes
en las familias que enfrentaban mayores restricciones de liquidez (Taylor y Wyatt,
1996). Además, un hallazgo de Massey, et.al. (1987) en un estudio realizado en
cuatro poblaciones de Michoacán y Jalisco es que existe una correlación positiva
entre las remesas y el uso de insumos modernos. Los resultados de estos autores
también sugieren que las remesas ayudan a liberar a los hogares de las
restricciones que les ocasiona la falta de liquidez. Esto quiere decir que, a falta de
créditos, los hogares deberán auto financiar algunos de sus proyectos de inversión
con la ayuda de las remesas que reciben. Sin embargo, el proceso es ineficiente,
puesto que el hogar de migrantes está obligado a desempeñar una doble tarea:
producir las remesas (a través de la migración) e invertirlas. Esta pérdida de
eficiencia se debe a las imperfecciones de los otros mercados. Por ejemplo, si no
existe un mercado local de trabajo eficiente, o si la migración trae consigo una
fuerte escasez de mano de obra, entonces los hogares no pueden contratar a
nadie que substituya el trabajo del migrante que partió. Lo anterior trae consigo la
pérdida del producto marginal del trabajo familiar; éste se sacrifica a favor de la
6
No hay que olvidar que las fugas ilustradas en los Diagramas 1 y 2 representan un ingreso a la economía
regional o nacional. Esto a menos que tales gastos se hagan para comprar bienes y servicios importados al
resto del mundo.
9
migración para así obtener remesas y poderlas invertir. La pérdida de trabajo
puede afectar de manera negativa la tasa de rendimiento de un proyecto de
inversión, reduciendo así las inversiones que las remesas podrían facilitar. Los
resultados de esta pérdida laboral encontrados y documentados en algunas
comunidades de México (Taylor,1992) y para China (Rozelle, Taylor y De Brauw,
1999) cubren tanto a las actividades agrícolas como alas no agrícolas e incluyen al
auto-empleo.
Si a los hallazgos de otros autores se le unen los discutidos en el presente
artículo, no cabe duda que es viable un uso mas eficaz de las remesas en el
medio rural.
1) Las remesas afectan positivamente a las economías de los poblados con
migrantes internacionales. No obstante, es posible que un uso de las mismas en
proyectos productivos sean aún más benéficos.
2) Para lograr que aumenten los impactos de las remesas en la economía e
ingreso de los poblados de emigrantes, es necesaria la organización de los
agentes locales con sus contrapartes en los EUA para formular y poner en práctica
proyectos productivos.
3) Una estrategia adicional a la anterior sería la creación de intermediarios
financieros locales que capten los ahorros de los emigrantes y de sus familias para
dar crédito a las iniciativas productivas locales.
Los argumentos que he expuesto sobre las opciones que hay, distintas al uso
actual de las remesas, de ninguna manera significan el estar proponiendo que las
decisiones de usos alternativos deban hacerlas agentes distintos a los emigrantes
y sus hogares de origen, ya que son estos últimos los que afrontan los costos de
la emigración y los que, en última instancia, tienen el derecho de decidir cómo
invertir el producto de su esfuerzo.
10
Referencias
Massey, Douglas S., Rafael Alarcón, Jorge Durand, and Humberto González, 1987,
Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western
Mexico (University of California Press, Berkeley and Los Angeles).
Reyes Morales, R.: 2001, "Impacto de las Remesas Internacionales en el
Desarrollo de las Localidades Expulsoras de Población en Oaxaca, México",
Reporte Final del Proyecto OAXACALIFORNIA, enero.
Taylor, J. E.: 1992, Remittances and Inequality Reconsidered: Direct, Indirect and
Intertemporal Effects, Journal of Policy Modeling, 14:187-208.
Taylor, J. E. y T.J. Wyatt: 1996, The Shadow Value of Migrant Remittances,
Income and Inequality in a Household-farm Economy, Journal of Development
Studies, 32 (6):899-912.
J. E. Taylor y A. Yúnez-Naude: 2000, "The Returns to Schooling in a Diversified
Rural Economy", American Journal of Agricultural Economics: 82, mayo, pp. 287297.
Yúnez-Naude, A., et.al.: 1999. “Manual para la elaboración de matrices de
contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas
poblaciones rurales”, Documento de Trabajo, Núm. XIV, CEE, El Colegio de México.
Yúnez-Naude, A., Javier Becerril y J. E. Taylor, “Los pequeños productores rurales:
características y análisis de impactos”, ponencia presentada en el Seminario: Los
Pequeños Productores Rurales: Las Reformas y las Opciones”, El Colegio de
México, 10 de Sept., 1998.
11
CUADRO 1
EFECTO DE UN AUMENTO EN LOS ACTIVOS FAMILIARES SOBRE LA
PARTICIPACIÓN
EN LAS ACTIVIDADES DE LOS HOGARES RURALES *
ACTIVIDAD
Remesas
NoSalarios
Variable
Maíz y Cultivos Ganadería
Inter- Nacionales
Agricola
Frijol Comercial
nacionales
es
-0.05
-0.06
Promedio de
0.24
-0.08
0.33
0.47
0.12
escolaridad
de toda la
familia
(1.18)
(1.29)
(1.33)
(1.93)
(2.41)
(3.49)
(2.39)
Grado de
Educación
del Jefe de
familia
Núm. de
Familiares
en E.U.
Núm. de
Familiares
en el resto
de Mexico
Tierra
Núm. de
Miembros
del hogar
Edad del
jefe de la
familia
Valor del
-0.01
0.02
0.01
-0.03
0.00
-0.04
-0.03
(0.27)
(0.72)
(0.50)
(1.17)
(0.06)
(1.15)
(0.97)
0.08
0.12
0.10
0.16
-0.07
0.39
-0.08
(1.85)
(2.69)
(2.12)
(3.54)
(1.59)
(6.68)
(1.27)
0.01
0.06
0.04
-0.01
-0.01
0.01
0.55
(0.24)
(0.96)
(0.72)
(0.18)
(0.21)
(0.14)
(7.57)
0.02
(1.70)
0.03
0.04
2.82
0.02
0.04
(1.82)
0.06
0.01
(0.57)
0.06
-0.04
(-1.82)
0.07
0.02
(1.12)
0.04
-0.06
(1.93)
0.04
(1.09)
(0.84)
(2.23)
(2.41)
(2.48)
(1.14)
(1.35)
0.01
0.01
0.00
0.01
-0.02
0.01
0.01
1.14
0.00
(1.10)
0.00
(0.23)
0.00
(1.33)
0.00
(2.48)
0.00
(1.68)
0.00
(0.80)
0.01
12
hato
ganadero
CONSTAN
TE
(0.21)
-0.66
(1.90)
-0.66
(3.40)
-1.31
(0.25)
-1.39
(0.15)
-0.38
(1.13)
-2.20
(1.39)
-1.98
(1.57)
(1.53)
(2.36)
(2.91)
(0.77)
(3.87)
(3.15)
* Los números en el cuadro son cambios porcentuales en las probabilidades estimadas asociadas a
un cambio unitario de la
variable explicativa, evaluados a partir de las medias del resto de las variables en la regresión
probit. Los resultados son para las
siguientes poblaciones: El Chante, Concordia, Erongaricuaro, Napizaro, Orichu, Puacuaro,
Naupan y Reyesoghpan (ver cuadro 2)
Fuente: Taylor J. E. y A. Yunez-Naude: 2000
13
CUADRO 2
IMPACTOS DE LOS ACTIVOS FAMILIARES EN EL INGESO DE
HOGARES RURALES (1)
Regresion de Minimos Cuadrados Ordinarios para el ingreso neto total
Promedio de escolaridad de toda la familia
7.26**
(AVED)
Grado de Educación del Jefe de familia
6.82**
(EDHEAD)
Núm. de Familiares en E.U. (FAMUS)
9.80**
Núm. de Familiares en Resto de México
2.01
(FAMMX)
Valor del Hato Ganadero (VALHERD)
2.14**
Tierra (Hectáreas, LAND)
-0.4
Núm. de Miembros del hogar (FMSIZE)
8.42**
Edad del Jefe de Familia (AGEHEAD)
-0.88*
CONSTANTE
8.02**
Tamaño de la Muestra
329
2
R
0.25
(1) La lista de los poblados incluidos en la regresion esta en el Cuadro 1
* ( * * ) Nivel Mínimo de Significancia 0.10
(0.05)
Fuente: Taylor J. E. y A. Yunez-Naude: 2000
14
CUADRO 3
Ingreso medio neto anual de los hogares (pesos constantes de 1994) y participacion por fuente
Todos los pueblos
Ingreso Agropeneto
cuario*
15,446
26.2%
TransferTrabajo Trabajo
encias
regional Subtotal Remesas Remesas Ingreso
local
Transferentre
internanacional- de otros
asalarasalarencias del
Comer- asalarfactores hogares gobierno
cionales
es
iado
iado
iado
Otras
cio
9.2%
12.2%
9.0%
12.1%
34.1%
3.3%
0.5%
1.6%
1.3%
11.5%
Pueblos de ingreso alto
San Isidro Labrador
27,848
63.7%
4.1%
7.4%
0.0%
0.0%
0.0%
17.5%
0.4%
0.0%
0.0%
6.9%
El Chante
27,674
53.3%
4.8%
15.4%
16.5%
2.6%
19.1%
4.0%
0.2%
0.4%
2.4%
0.5%
El Júpare
23,692
6.6%
24.2%
4.6%
7.7%
46.4%
54.1%
2.3%
1.1%
0.0%
7.2%
0.0%
18 de marzo
21,939
18.8%
2.9%
4.8%
20.4%
0.0%
20.4%
40.9%
0.0%
0.0%
5.2%
7.0%
Pueblos de ingreso medio
Concordia
15,738
7.7%
6.8%
3.4%
24.4%
46.7%
71.1%
3.0%
7.3%
0.1%
0.2%
0.5%
Micro-Reg (Michoacán)
13,916
13.6%
10.8%
18.6%
n.a.
n.a.
35.2%
16.6%
4.2%
1.1%
0.0%
0.0%
Erongaricuaro
18,821
6.1%
10.4%
22.0%
n.a.
n.a.
48.0%
8.5%
4.0%
1.0%
0.0%
0.0%
Napízaro
15,425
32.2%
1.3%
17.7%
n.a.
n.a.
16.6%
28.2%
2.6%
1.4%
0.0%
0.0%
Orichu
11,332
11.0%
16.6%
6.6%
n.a.
n.a.
53.5%
6.1%
5.1%
1.2%
0.0%
0.0%
9,689
0.4%
20.7%
26.6%
n.a.
n.a.
20.3%
25.3%
6.3%
0.4%
0.0%
0.0%
11,705
0.0%
13.6%
1.6%
5.9%
16.6%
22.6%
56.2%
0.4%
0.0%
1.5%
4.1%
Puácuaro
San Andrés Daboxtha
Pueblos de ingreso bajo
Reyesoghpan
8,112
61.9%
0.2%
1.8%
10.6%
6.2%
16.8%
0.0%
9.9%
0.7%
1.6%
7.0%
Naupan
6,183
16.1%
3.0%
30.6%
26.9%
16.4%
43.3%
0.0%
6.9%
0.0%
0.0%
0.0%
San José Trujapan
3,500
5.0%
18.2%
4.5%
10.1%
44.1%
54.1%
0.0%
12.2%
0.0%
0.5%
5.4%
2,665
31.5%
8.1%
2.6%
41.0%
7.1%
48.1%
0.0%
9.7%
0.0%
0.0%
0.0%
197,777
24.6%
9.6%
11.1%
7.8%
10.6%
30.8%
17.2%
2.3%
0.4%
1.9%
2.1%
Cedros
Pueblos con remesas en
dolares
* Incluye cultivos basicos (maiz, frijol, etc.), cultivos comerciales (cania de azucar, café, chile, etc) y ganaderia
** Produccion de ladrillos, tortillas, artesanias, etc.
Fuente: Yunez-Naude, et.al.: 1998.
15
Cuadro 4. Fuentes del Ingreso Rural en Poblaciones Mexicanas
Hogares con
ingresos de:
...que tuvieron ingresos de:
Producción de
Cultivos Básicos
Producción de
Cultivos
Comerciales
Actividades No–
Agropecuarias
Remesas
Internacionale
s
Remesas
Nacionales
Total
1.0
0.46
0.82
0.40
0.27
0.38
Producción de
Cultivos
Comerciales
0.44
1.0
0.85
0.27
0.23
0.39
Actividades No–
Agrícolas
0.37
0.40
1.0
0.27
0.24
0.84
Remesas
Internacionales
0.53
0.38
0.79
1.0
0.32
0.28
Remesas
Nacionales
0.45
0.40
0.90
0.40
1.0
0.23
Producción de
Cultivos Básicos
Fuente: Estimaciones propias
16