Download terapias avanzadas

Document related concepts

Terapia génica wikipedia , lookup

Célula madre wikipedia , lookup

Vector viral wikipedia , lookup

Adenoviridae wikipedia , lookup

Célula madre pluripotente inducida wikipedia , lookup

Transcript
Aquellos que por sus características particulares requieren una
regulación específica:
•
•
•
•
•
•
•
•
Vacunas y demás medicamentos biológicos (origen
recombinante o extractivo de origen no humano),
Medicamentos extractivos de origen humano
Medicamentos de terapia avanzada,
Radiofármacos
Medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial
adictivo,
Medicamentos homeopáticos
Medicamentos a base de plantas medicinales
Gases medicinales.
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y
productos sanitarios
• TIPOS
• MEDICAMENTOS DE TERAPIA GÉNICA (GT, Gene Therapy)
• MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR SOMÁTICA (sCT,
somatic Cell Therapy)
• INGENIERÍA DE TEJIDOS o TISULAR (TEP, Tissue Engineered
Product)
• REQUISITO COMÚN
• sistema de trazabilidad del medicamento y de sus materiales
de partida y materias primas, por parte del fabricante,
incluyendo todas las sustancias que entren en contacto con
las células o los tejidos que contenga, durante el
abastecimiento, la fabricación, el empaquetado, el
almacenamiento, el transporte y el suministra al hospital,
institución o consulta privada en que vaya a utilizarse.
Medicamento biológico que:
incluye un principio activo que contiene un ácido nucleico
recombinante, o está constituido por él, utilizado en seres
humanos, o administrado a los mismos, con objeto de regular,
reparar, sustituir, añadir o eliminar una secuencia génica;
•
su efecto terapéutico, profiláctico o diagnóstico depende
directamente de la secuencia del ácido nucleico recombinante
que contenga, o del producto de la expresión genética de dicha
secuencia
• No incluye a las vacunas contra enfermedades infecciosas
•
Orden SAS/144/2010, de 3 de mayo, por el que se modifica el Anexo I del Real
Decreto1345/2007, de 11 de octubre , por el que se regula el procedimiento de
autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso
humano fabricados industrialmente.
•
Medicamento biológico que:
•
Contiene células o tejidos, o están constituidos por ellos,
que han sido objeto de manipulación sustancial de
modo que se hayan alterado sus características
biológicas, funciones fisiológicas o propiedades
estructurales pertinentes para el uso clínico previsto, o
por células o tejidos que no se pretende destinar a la
misma función esencial en el receptor y en el donante;
•
se presenta con propiedades para ser usado por seres
humanos, o administrado a los mismos, con objeto de
tratar, prevenir o diagnosticar una enfermedad
mediante la acción farmacológica, inmunológica o
metabólica de sus células o tejidos.
•
•
•
•
Medicamento biológico que:
•
que contiene o está formado por células o tejidos manipulados por ingeniería,
•
del que se alega que tiene propiedades, se emplea o se administra a las personas
para regenerar, restaurar o reemplazar un tejido humano.
Podrá contener:
•
células o tejidos de origen humano, animal, o ambos. Las células o tejidos podrán
ser viables o no.
•
Otras sustancias: productos celulares, biomoléculas, biomateriales, sustancias
químicas, soportes o matrices.
Quedan excluidos los productos conteniendo o formados exclusivamente por:
•
células y/o tejidos humanos o animales no viables,
•
que no contengan células o tejidos viables
•
que no ejerzan principalmente una acción farmacológica, inmunológica o
metabólica.
Se considerarán «manipulados por ingeniería» si cumplen al menos una de las condiciones:
•
las células o tejidos han sido sometidos a manipulación sustancial, de modo que se
logren las características biológicas, funciones fisiológicas o propiedades
estructurales pertinentes para la regeneración, reparación o sustitución
pretendidas.
•
las células o tejidos no están destinados a emplearse para la misma función o
funciones esenciales en el receptor y en el donante;”
•
Medicamento de terapia avanzada que cumple las
dos siguientes condiciones:
• tiene que incorporar, como parte integrante del mismo, uno
o más productos sanitarios en el sentido del artículo 1,
apartado 2, letra a), de la Directiva 93/42/CEE, o uno o más
productos sanitarios implantables activos en el sentido del
artículo 1, apartado 2, letra c), de la Directiva 90/385/CEE,
• Su parte celular o tisular:
• Tiene que contener células o tejidos viables, o
• Aunque contenga células o tejidos no viables, debe
poder ejercer en el organismo humano una acción que
pueda considerarse fundamental respecto de la de los
productos sanitarios mencionados.
•
•
En general, mediante el procedimiento centralizado solicitado a la
Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
En algunos casos puede corresponder a las autoridades
nacionales (Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios):
Aquellos preparados ocasionalmente, de acuerdo con normas de
calidad específicas, y empleados en un mismo Estado miembro, en
un hospital y bajo la responsabilidad profesional exclusiva de un
médico colegiado, con el fin de cumplir una prescripción facultativa
individual de un producto hecho a medida destinado a un solo
paciente. Esto es lo más parecido a lo que podríamos llamar una
«fórmula magistral avanzada»
• Aquellos elaborados íntegramente y utilizados, sin ánimo de lucro, en
centros vinculados al Sistema Nacional de Salud, y que dicha
preparación se realice en centros autorizados para tal fin por el
Ministerio de Sanidad y Consumo y sean medicamentos en fase de
investigación clínica o sean medicamentos que la Agencia Española
de Medicamentos y Productos Sanitarios considere que satisfacen las
garantías de calidad, seguridad, eficacia, identificación e
información."
•
•
•
•
•
•
Deben cumplir la legislación vigente sobre ensayos clínicos
con medicamentos.
Es necesario solicitar la calificación de Producto en fase de
investigación clínica (PEI) o justificar porqué no se solicita.
Los medicamentos en investigación de terapias avanzadas
deben haber sido elaborados por fabricantes autorizados para
fabricar medicamentos en investigación de terapias
avanzadas.
Cuando el fabricante se encuentre en España debe contar
con la correspondiente autorización de la Agencia Española
de Medicamentos y Productos Sanitarios .
Cuando la elaboración se realice en todo o en parte en
instalaciones de centros vinculados al Sistema Nacional de
Salud, éstas deben contar con la certificación de
cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación, emitida por
la AEMPS.
Regulation (EC) 1394/2007 on advanced therapy medicinal
products, que entre otras cosas, establece un …
•
• Comité de Terapias Avanzadas (CAT, Committee of Advanced
Therapies), responsable de realizar los dictámenes sobre las
nuevas solicitudes de medicamentos de terapia avanzada, previo
a que el Comité de Medicamentos Humanos (Committee of
Medicinal Products for Human Use, CHMP) adopte una opinión
definitiva sobre la concesión, modificación, suspensión o
revocación de una autorización de comercialización para el
medicamento en cuestión.
Directiva 2009/120/CE de la Comisión, de 14 de septiembre de
2009, modificando la Directiva de 2001 sobre medicamentos de
uso humano, para adaptarlo al progreso científico y técnico de
las terapias avanzadas, actualizando las definiciones y los
requisitos científicos y técnicos.
•
ADN: contiene toda la
información genética, en forma
de pares de bases
(nucleótidos). Se transmite
generacionalmente.
ARN: es la forma en se
“ejecutan” las instrucciones
contenidas en el ADN. No se
transmite como tal (sino como
ADN):
› Mensajero: ARNm
› Trasferente: ARNt
› Ribosomal: ARNr
GEN: Conjunto de pares de
bases cuya expresión mediante
ARN produce un péptido
funcional o precursor.
3.200 millones de pares de bases en cada
molécula de ADN
23 cromosomas (x 2)
20.500 genes (como la lombriz de tierra).
Se conoce el 100 % (proyecto Genoma: 2003) su
estructura, pero no su funcionamiento detallado.
› Genes codificadores
› Genes reguladores, etc.
Cada individuo tiene una media de 6 genes
defectuosos (mutaciones) potencialmente graves.
Sólo el 10% de las personas experimentará alguna
alteración clínica en su vida: la mayoría de las
mutaciones no se manifiestan, ya que existen dos
copias de cada gen (patologías recesivas).
Hay identificadas más de 7.000 patologías asociados a
un solo gen defectuoso (monogénicas)
› Incidencia variable, aunque generalmente “rara”
Fibrosis quística (1:2.500 niños de raza blanca), gangliosidosis GM2
(1:3000),
Fenilcetonuria (1:12.000 niños nacidos vivos).
Porfiria aguda intermitente (5-10:100.000), enfermedad de la orina de
jarabe de arce (1:200.000).
› Hiperlipemia familiar combinada (poligénica): 0,5-1% población)
› Provocan el 5% de todas las hospitalizaciones infantiles.
AÑO
1986
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
Algunos genes de enfermedades hereditarias identificados
ENFERMEDAD
Enfermedad granulomatosa crónica, distrofia muscular de Duchenne, retinoblastoma
Fibrosis quística
Neurofibromatosis tipo 1, factor determinante de testículos, coroideremia, tumor
de Wilms
Síndrome del cromosoma X frágil, poliposis colónica familiar, síndrome de Kallmann
Distrofia miotónica, síndrome de Lowe, síndrome de Norrie
Enfermedad de Menkes, agammaglobulinemia ligada al cromosoma X, déficit de
glicerolcinasa, adrenoleucodistrofia, neurofibromatosis tipo 2, corea de Huntington, enfermedad de Hippel-Lindau, lisencefalia, enfermedad de Wilson, ataxia espinocerebelosa 1, esclerosis tuberosa
Síndrome de McLeod, poliquistosis renal del adulto 1, atrofia dentatorrubropalidoluisiana, síndrome del cromosoma X frágil E, acondroplasia, síndrome de WiskottAldrich, cáncer de mama 1, displasia distrófica, síndrome de Aarskog-Scott, hipoplasia suprarrenal congénita, distrofia de Emery-Dreifuss, enfermedad de Machado-Joseph.
Atrofia muscular espinal, condrodisplasia punctata, albinismo ocular, cáncer de
mama 2, ataxia-telangiectasia, enfermedad de Alzheimer (presenilina 1 y 2), hipofosfatemia ligada al cromosoma X, exostosis múltiples
La mayoría de las mutaciones no se manifiestan: Existen
dos copias de cada gen. Genes recesivos y dominantes
(corea de Huntington)
Excepción: cromosoma X en hombres (hemofilia, distrofia
muscular de Duchenne).
Mutaciones “útiles”: anemia falciforme (dos genes
anómalos); resistencia a la malaria (sólo uno).
Muchas de las enfermedades de alta prevalencia son
multifactoriales. Dependen de la interacción entre
componentes ambientales y genéticos: hipertensión,
asma, diabetes, aterosclerosis, esquizofrenia, etc.
Muchas patologías tienen componentes poligénicos:
inductores, facilitadores y represores genéticos.
Objetivos:
› Corregir defectos genéticos (deficiencias metabólicas,
inmunológicas, etc.)
› Bloquear ciertas alteraciones moleculares nocivas (oncogenes) o
sus efectos
› Mejorar el resultados otros tratamientos (antineoplásicos, etc.)
Anular la resistencia a ciertos fármacos
Incrementar la tolerabilidad.
Sistemas:
› “In vivo”: Introducir directamente el gen en las células del tejido
diana.
› “Ex vivo”: Obtener células del paciente, tratarlas y volver a
introducirlas (linfocitos T, hepatocitos, etc).
Transfección: Adquisición de nuevo material
genético por una célula humana, por
incorporación de ADN adicional.
Vectores: Sistemas que ayudan en el proceso de
transferencia de un gen exógeno a la célula,
facilitando la entrada y biodisponibilidad
intracelular del mismo, de tal modo que este
pueda funcionar correctamente
› Tipos: Víricos y no víricos
Eficiencia transfectiva: Capacidad relativa para
transfectar una población determinada de
células.
Ventajas:
Infectan a casi todas las
células
Sólo suelen dejar una sola
copia en el genoma.
Estructura genómica viral
bien conocida, en general.
La manipulación celular “ex
vivo” no suele producir
lesiones
Todas las etapas del
proceso son controlables.
Inconvenientes:
El ADN viral puede insertarse
en regiones esenciales del
genoma celular (activación
de oncogenes, etc).
Pueden activar “virus
lentos” o priones (CreutfeldJakob)
Pueden transformarse en
virus patológicos, al
recombinarse con el
genoma celular.
Ventajas:
› Suelen tener lugares preferentes de inserción en el
genoma celular.
› Permiten incorporar secuencias específicas para
determinados tejidos.
› Permiten incorporar marcadores para comprobar si
las células han sido transfectadas.
Inconvenientes:
› Sólo infectan (transfectan) a células en fase de
división.
› No pueden ser utilizados en métodos “in vivo”, por
que son peligrosos e inestables en el torrente
sanguíneo.
Ventajas:
› Fáciles de producir en grandes cantidades son capaces
de transferir genes de forma eficiente en una amplia
cantidad de células y tejidos
› Infectan células en fase no proliferativa.
› Pueden usarse “in vivo” en ciertos casos.
› Permiten la inserción de trozos grandes de ADN (7 kb).
Inconvenientes:
› Pueden replicar “in vivo” (en ciertas células).
› Pueden inducir la síntesis de proteínas tóxicas.
› Inducen respuestas inmunológicas e inflamatorias frente
a las células diana.
› Expresión sólo transitoria de los genes transferidos al
genoma: la respuesta del hospedador al virus parece
limitar la duración de la expresión y la capacidad de
repetir la dosis, al menos con altas dosis de vectores de
primera generación.
Virus muy pequeños, muy simples, no autónomos, que
contienen ADN lineal de cadena sencilla.
Requiere la coinfección con adenovirus u otros para
replicarse.
El AAV está extendido en la población humana, como
evidencian los anticuerpos al virus, pero no está asociado
con ninguna enfermedad conocida.
La organización del genoma es extremadamente simple
Ventajas:
› Parece capaz de una expresión a largo plazo en células que no se
dividen, posiblemente aunque no necesariamente porque el ADN
vírico lo integra.
› Los vectores son estructuralmente simples y pueden provocar
menos respuesta de la célula hospedadora que del adenovirus.
Desventajas: Son difíciles de desarrollar en grandes
cantidades.
El potencial de estos virus como vectores génicos
recae en:
› Pueden llevar grandes secuencias de ADN extraño insertadas
› Puden establecer infecciones latentes de larga duración: el
genoma del virus existe como un episoma con efectos no
aparentes en la célula.
Los herpesvirus son enormemente diversos:
› Tamaño y organización del genoma
› Efectos genéticos en las células sobre las que actúa
› Patogénesis.
› Naturaleza de la latencia viral (de particular relevancia).
Hasta ahora sólo se han utilizado los virus del herpes
simplex (HSV) in vivo.
Es efectivo para transferir genes tanto in vitro como in
vivo.
El plásmido de ADN es primero revestido sobre su
superficie de gotas de 1 a 3 micras de diámetro de
oro o tungsteno.
Las partículas son aceleradas por una descarga
eléctrica de un aparato o por un pulso de gas y son "
disparadas" hacia el tejido. La fuerza física del
impacto supera la barrera de la membrana celular.
Grandes variaciones en la eficiencia de la expresión
de los genes, debido a las diferencias en:
› Rigidez de los tejidos
› Procedencia del ADN extraño
› Capacidad de transcripción intrínseca
Potencial a corto plazo en protocolos de vacunación:
resultados positivos en la inyección directa en el
músculo del gen que codifica la proteína de matriz
del virus influenza A.
ADN o ARN puro circular y cerrado covalentemente,
directamente inyectado dentro del tejido deseado.
Ventajas:
› Factible para determinados tejidos, como el muscular.
› Es simple, económico y no es tóxico, comparado con la
entrega mediante virus.
› Potencial para llevar largas construcciones de ADN.
› Puede tener potencial como un procedimiento de
vacunación, y como expresión de genes a un nivel bajo. Es
suficiente para alcanzar una respuesta inmunológica.
Desventajas:
› Niveles y persistencia de la expresión de genes demasiado
corta (días) .
› Inaceptable para una corrección extendida de daños
miopáticos tales como la Distrofia Muscular de Duchenne, por
múltiples inyecciones en muchos grupos de músculos en
repetidas ocasiones.
Basados en las propiedades de carga eléctrica del ADN (negativo
debido a la cadena de fostatos en la doble hélice), lípidos
catiónicos (carga positiva) y la superficie celular (una red de
cargas negativas debido a los residuos del ácido siálico).
Es lo mismo que hacen las histonas (proteínas ricas en
aminoácidos cargados positivamente que compactan el ADN),
los lípidos catiónicos interaccionan con las cargas negativas del
ADN condensándolo.
Ventajas:
› No hay limitación para el tamaño del plásmido.
› No pueden replicarse o recombinarse para dar lugar a un virus
infeccioso.
› No provocan respuestas inmunes o inflamatorias.
› Pueden usarse en técnicas “in vivo”.
Inconvenientes:
› Tienen muy poca eficiencia transfectiva.
› La expresión de los genes insertados suele ser muy transitoria.
En los métodos anteriores el problema es que el ADN no posee la
capacidad de introducirse en su tejido diana.
Para ello - lo mismo que en vectores víricos - se pueden trasplantar
al transportador de los ligantes, unas moléculas que serán
reconocidas por los receptores presentes en el tipo celular
elegido. La naturaleza de los ligantes es muy variada , desde
azúcares, péptidos, hormonas, etc.
Las células absorben los elementos del medio exterior por
endocitosis: los complejos de transfección aprovechan este
mecanismo para penetrar en sus objetivos celulares.
El interior del endosoma se acidifica progresivamente y luego se
fusiona con un lisosoma . Éste contiene enzimas que degradan su
contenido. Por tanto, una vez en el endosoma, los complejos
deben necesariamente escapar de él antes de ser vertidos en los
lisosomas y sufrir su ataque enzimático.
Por esto, a los vectores sintéticos se les asocia unas moléculas,
llamadas fusiógenas, que desestabilizan las membranas del
endosoma y les permite evadirse. A fin de que la actividad
fusiógena se manifieste únicamente después de la entrada en el
endosoma, se eligen moléculas cuya actividad sólo tiene lugar
cuando el medio se acidifica.
Problema: Penetración del ADN en el núcleo de la célula receptora:
› Células en crecimiento (especialmente células en cultivo): durante la
división celular, cuando se rompe la envoltura nuclear.
› Células en reposo (la mayor parte de las células del organismo):
Por difusión: moléculas cuyo tamaño sea inferior a 9 nm.
Poros de la membrana nuclear: moléculas de tamaño entre 9 y 25 nm. Se trata
de un transporte activo que necesita el reconocimiento de unas señales
especiales llamadas señales de localización nuclear (NLS).
La mayoría de los complejos de transferencia miden más de 25 nm.
Actualmente, esta etapa del transporte nuclear es la más difícil de resolver.
Otro problema: si el vector ha de permanecer asociado al ADN
hasta el interior del núcleo, hay que asegurarse de que su presencia
no interfiera con la transcripción del gen introducido (trasgen): los
transportadores lipídicos catiónicos inhiben la transcripción cuando
tienen un exceso de cargas positivas.
Otros elementos cruciales:
› Mantenimiento duradero del gen terapeútico en las células
› Regulación de su expresión según las necesidades del organismo
Depende de diversos factores:
› Rasgos fisiológicos del tejido diana dañado
› Naturaleza del tejido con respecto a los genes
que deben ser transferidos
› Facilidad para transferir los genes dentro de las
células
› Habilidad para llegar hasta ese tejido diana
› Respuesta frente al método de transfección,
Por tanto, no hay un patrón generalizado
para cada enfermedad
Algunos resultados in vitro dan esperanzas
sobre su aplicación in vivo, pero
frecuentemente los datos obtenidos de
experiencias in vivo son un fracaso.
Primer ensayo:
› 14.9.90: Ashanti de Silva (4 años). Niña “burbuja” . Es
una inmunodeficiencia severa combinada, debida
ausencia del gen ADA (Adenosina Desaminasa).
Tratamiento “ex vivo” (linfocitos T).
Buenos resultados, pero transitorios (necesita terapia cada 6
meses).
Dudas sobre la eficacia de la terapia génica. También se usó
ADA sintética.
Se necesita mucha información sobre la
patología molecular de un desorden genético
antes de decidir si es factible la terapia génica
El gen en cuestión debe ser clonado
Debe existir una manera segura de introducir el
gen en las células.
Habría que tener en cuenta diferentes aspectos
sociales y éticos.
Enfermedades genéticas monogénicas.
Enfermedades infecciosas graves
Enfermedades neoplásicas:
› Células tumorales modificadas:
Para inducir una respuesta inmunológica específica.
Para incorporar genes productores de citocinas (IL,
TNF,INF)
› Linfocitos T modificados (inducción de citocinas).
› Inserción de genes “suicidas” (activación de
fármacos).
› Inserción de genes “protectores” (tolerancia a ciertos
efectos adversos).
› Inserción de genes represores de oncogenes.
Capacidad de renovación.
Capacidad de diferenciación.
Células madre totipotentes:
Aparecen en las primeras
etapas embrionarias. Son
capaces de diferenciarse a
cualquier tejido u órgano,
incluyendo placenta y
cordón umbilical
Células madre pluripotentes
(embrionarias):
No pueden formar un
organismo completo, pero
sí cualquier tipo de célula
de los tres linajes
embrionarios, el germinal y
el saco vitelino.
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
Células madre multipotentes: Células adultas capaces de
formar un número discreto de tipos celulares.
Células madre unipotentes: Con capacidad para diferenciarse
en un único linaje celular.
Embrionarias
(ESC).
Germinales (GSC).
Extraembrionarias
(EeSC).
Fetales (FSC).
Adultas (ASC).
Capacidad de diferenciación.
Inmortalidad.
Tasa de replicación elevada.
Estabilidad del fenotipo.
Patogenicidad nula.
Ausencia contaminantes.
Compatibilidad inmunitaria.
Susceptibilidad de modificación genómica.
Aparecen en todos los tejidos del organismo (células madre
residentes).
Ventajas: No conllevan problemas de rechazo inmunológico ni
plantean conflictos éticos.
Función: reemplazo celular de células muertas y mantenimiento
de la funcionalidad orgánica.
• Multipotenciales:
– Células madre hematopoyéticas (HSC).
– Células madre mesenquimales (MSC).
– Hemangioblastos.
• Unipotenciales: células madre epidérmicas.
Una célula madre adulta
sólo origina células
derivadas de su capa
embrionaria.
QUIMERISMO
Una célula madre adulta podría originar células de otras capas
embrionarias, en función de los factores tróficos a los que se someta.
Originan células de
tejido adiposo,
muscular, óseo,
cartilaginoso, sinovial,
y también podrían dar
lugar a tejido
hepático y cardíaco.
Presentes en médula
ósea, sangre de
cordón umbilical,
músculo, hueso,
cartílafo y tejido
adiposo.
•
Características de las células madre mesenquimales
•
•
•
•
Capacidad para adherirse al plástico cuando son
cultivadas in vitro.
Presencia de marcadores de superficie específicos
Ausencia de marcadores de células hematopoyéticas
Células pluripotenciales inducidas (iPSC):
•
•
Obtenidas a partir de células madre somáticas
reprogramadas por la expresión de determinados
factores de transcrìpción.
Muy útiles en:
•
•
Investigación de nuevos fármacos (dianas farmacológicas)
Establecimiento de nuevos protocolos de terapia celular
-
-
Embrionarias: 13%
Fetales: 2%
Cordón umbilical: 10%
Adultas: 75%
Antonio Liras. Aplicación de las células madre en la terapéutica ¿Ficción o realidad?
Director del Grupo de Terapias Avanzadas, Génica y Celular. Universidad Complutense
de Madrid y Laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario de La Paz (Madrid).
Enero 2012.
Ventajas:
› Obtención sencilla.
› Cultivo sencillo.
› Plasticidad.
› Capacidad inmunomoduladora
› Existencia de subpoblaciones.
Usos:
› Regeneración ósea.
› Regeneración de discos intervertebrales.
› Trasplante hematopoyético.
› Inmunomodulación.
Obtención del
embrión
Aislamiento de masa
interna
Cultivo
Caracterización
Registro
• Almacenan líneas celulares
humanas, tanto embrionarias
como adultas.
• Pueden proceder de sangre
de cordón umbilical o tejido
placentario, o de otros
tejidos, diferenciadas o no.
• En España hay varios bancos
privados de sangre de
cordón umbilical:
• VidaCord
• Celvitae
Ventajas:
› Pluripotencialidad.
› Facilidad de obtención.
› Posibilidad de
congelación.
Inconvenientes:
› Obtención de estirpes
no deseadas.
› Carcinogenicidad.
› Rechazo.
› Experiencia clínica
limitada.
› Ética.
Biopsia de blastómero único.
Transferencia nuclear alterada.
Partenogénesis.
Utilización de embriones “muertos”.
Utilización de embriones con aneuploidías letales.
Desdiferenciación de células somáticas.
Enfermedades cardiovasculares: 70 millones de
pacientes
Enfermedades autoinmune (artritis reumatoide, lupus,
etc.): 50 millones
Diabetes mellitus: 18 millones
Osteoporosis: 10 millones
Cáncer: 10 millones
Enfermedad de Alzheimer: 4,5 millones
Grandes quemaduras: 1,1
Enfermedad de Parkinson: 1 millón
Lesiones de médula espinal: 0,25 millones
Malformaciones congénitas: 0,15 millones
Células madre
cardíacas
Células
endoteliales
Músculo liso
Cardiomiocitos
Otras células
madre
Biomateriales:
• Osteoinducción.
• Osteoconducción.
• Reabsorción.
• Hueso descalcificado.
• Hidroxiapatita.
• Sales cálcicas (fosfatos,
sulfatos, carbonatos)
• Matrices de colágeno.
• Polímeros.
• Biocerámicas.
ESC
HSC
NSC
Astrocitos
Oligodendrocitos
Neuronas
Células
sanguíneas
Artículo 47.2:
Las células madre somáticas son medicamentos.
Pueden ser procedentes del paciente (autólogas),
de un donante humano (alogénicas) o de un
donante animal (xenogénicas).
Deben haber sido sustancialmente alteradas.
No se habla en ningún momento de las células
madre embrionarias.
Título I. Disposiciones generales
Artículo 1. Ámbito de aplicación
› Utilización de gametos, embriones y fetos
humanos en investigación.
› Excluye ensayos clínicos y trasplantes.
Artículos 4-8. Principios rectores
› Consentimiento informado.
› Protección de datos.
› No discriminación.
› Gratuidad.
› Seguridad de la salud humana.
Título III. Donación y uso de embriones y fetos
Artículo 28. Donación.
› Destinados a investigación o terapéutica.
› Sin capacidad de evolución o muertos.
› No se podrá abortar para obtener dichos
embriones o fetos.
Artículo 29. Requisitos de la donación.
› Información por escrito.
› Consentimiento informado.
› Capacidad para revocarlo.
Título IV. Obtención y uso de células embrionarias
Artículo 33. Obtención.
› Prohibida la formación de embriones con fines
experimentales.
› Se pueden obtener ESC por técnicas que no supongan la
formación de embriones.
Artículo 34. Requisitos de la investigación.
› Autorización del centro.
› Informe positivo del Comité de Ética e Investigación.
› Informe de la Comisión de Garantías para la Donación y
Utilización de Células y Tejidos Humanos.
› Relaciones entre los investigadores y el centro de
obtención de gametos o embriones.
› Suministro de datos de la línea celular, y cesión gratuita
de la misma.
• Artículos 37-38. Comisión de Garantías para la
Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos
› Asegurar las garantías científicas, éticas y legales.
› Emitir informes sobre la investigación biomédica con
células y tejidos de origen humano embrionario y
sobre sus aplicaciones clínicas en el ámbito de la
medicina regenerativa.
› Emitir informe preceptivo sobre proyectos de
investigación que requieran la entrada y/o salida de
material embrionario.
Artículos 40-41. Coordinación de la investigación.
› Otorgada al Instituto de Salud Carlos III.
› Consolidación del Banco Nacional de Líneas
Celulares.
•
Medicamentos autorizados (EMA): 1
•
•
ChondroCelect®, de Tignerix: Condrocitos autólogos
acondicionados sobre un soporte (ingeniería tisular), para
reparación de defectos sintomáticos del cartílago de
articulaciones como la rodilla o el tobillo. Autorizado el
5/10/2009
Medicamentos que han solicitado registro y han
sido clasificados (1/5/2012): 46
• Según el tipo de terapia:
• Ingeniería tisular: 16
• Terapia celular somática: 18
• Terapia génica: 12
•
Medicamentos que han solicitado registro y han
sido clasificados (1/3/2012), según área:
• A. Tracto digestivo y metabolismo: 7
• B. Sangre y órganos hematopoyéticos: 1
• C. Aparato cardiovascular: 9
• D. Dermatología: 4
• G. Aparato genitourinario: 2
• L. Antineoplásicos y terapia inmunomoduladora: 11
• M. Aparato locomotor: 3
• N. Sistema nervioso: 3
• S. Órganos de los sentidos: 5
• V. Varios: 1