Download El teatro español antes del 39

Document related concepts

Drama wikipedia , lookup

Jacinto Benavente wikipedia , lookup

Cipriano Rivas Cherif wikipedia , lookup

Teatro inglés wikipedia , lookup

El público wikipedia , lookup

Transcript
EL TEATRO ESPAÑOL ANTES DEL 39
I. EL TEATRO QUE TRIUNFA
 Comedia burguesa de Jacinto Benavente
 Teatro en verso
 Teatro cómico
II. EL TEATRO QUE PRETENDE INNOVAR
 Novenayochistas: R. Mª del Valle-Inclán
 Generación del 27: F. García Lorca
A principios de siglo, el teatro presentaba unos condicionamientos comerciales muy
fuertes, pues los empresarios tenían muy en cuenta los gustos del público burgués, que
era el que iba al teatro. Por eso, los dramaturgos se veían ante el penoso dilema de
adaptarse ideológica o estéticamente a los gustos de este público o resignarse a que su
obra quedara relegada a la lectura minoritaria. Así se explica que el teatro español del
primer tercio de siglo se reparta a grandes rasgos, en dos frentes:
a) El teatro que triunfa, continuador en gran parte del que imperaba a finales del XIX
(comedia burguesa, teatro en verso y teatro cómico).
b) El teatro que pretende innovar, con nuevas técnicas o enfoques ideológicos
(destacan entre todos los dramaturgos R. Mª del Valle-Inclán y Federico García
Lorca).
I. EL TEATRO QUE TRIUNFA:
I.1. Comedia burguesa de Jacinto Benavente: J. Benavente es la figura más
representativa de las posibilidades y limitaciones del momento. Terminó por aceptar
los límites impuestos por el “respetable” publico y escribió obras que criticaban
suavemente la clase burguesa, como Los intereses creados, farsa que encierra una
cínica visión de los ideales burgueses prudentemente edulcorada. En 1922 se le
concede el Premio Nobel, hecho muy criticado por los jóvenes escritores que lo
consideraban conservador y “ñoño”. Visto en la distancia, debemos admitir que supo
barrer los residuos del drama posromántico, proponiendo un teatro sin
grandilocuencia, con una fina presentación de ambientes cotidianos y una “filosofía”
trivialmente desengañada. Y destacan su habilidad escénica, su ingenio y la fluidez de
sus diálogos. Nos lo alejan, en cambio, ciertas caídas en el sentimentalismo y el lastre
que su obra debe a los condicionamientos citados.
I.2. Teatro en verso: Nació directamente ligado a la estética modernista, pero pronto
se centró en temas históricos o legendarios. Sus principales representantes fueron
Francisco Villaespesa (El alcázar de las perlas…) y Eduardo Marquina (En Flandes
se ha puesto el sol). Dentro del teatro en verso, aunque con diferencias de enfoque,
cabe citar las obras escritas en colaboración por los hermanos Machado. La más
conocida, La Lola se va a los puertos, trata sobre una bella “cantaora”, encarnación
del alma andaluza, que desdeña a los señoritos y otorga su amor a un guitarrista que
simboliza al pueblo. Pero estas y otras obras no son más que una curiosa pervivencia
1
del teatro modernista, interesantes más por sus autores que por sus cualidades
escénicas.
I.3. Teatro cómico: Vino a continuar la tradición del sainete y del género chico. Sus
principales autores son:
 Carlos Arniches, que llevó a escena los tipos, los ambientes y las costumbres
de Madrid (El santo de la Isidra…) e intentó una tímida renovación del género
en la comedia grotesca La señorita de Trevélez, sobre una sangrante broma
de unos señoritos provincianos.
 Los hermanos Álvarez Quintero se inspiraron principalmente en motivos
andaluces. Sus obras nos muestran una Andalucía tópica y sin más problemas
que los sentimentales. Para ellos, todo el mundo es bueno y reina la gracia
salerosa. Sobresalen sus sainetes y ciertas comedias, piezas todas ellas
ligeras y de diálogo intrascendente: El patio, El genio alegre…
 En un nivel inferior de calidad, aunque no de éxito, situamos el género cómico
llamado “astracán”, cuyo creador fue Pedro Muñoz Seca: son piezas
descabelladas, sin más objetivo que arrancar la carcajada, pero no puede
olvidarse un título como La venganza de don Mendo.
II. EL TEATRO QUE PRETENDE INNOVAR:
II.1. Algunas tentativas renovadoras: R. Mª del Valle-Inclán
A las tentativas renovadoras de los autores del 98 acompañó un gran fracaso,
pues ni el denso teatro ideológico de Unamuno (ejemplos: Fedra, sobre la persona
impar que intenta vanamente completarse a través del amor; El otro, que plantea el
problema tan unamuniano de la personalidad), ni los experimentos teatrales de Azorín
en la línea de lo irreal o lo simbólico (Lo invisible, sobre la angustia ante la muerte)
eran aportaciones que pudieran triunfar, visto el público de la época y los intereses de
los empresarios.
Caso aparte fue Jacinto Grau, cuya obra, densa y culta, interesada
especialmente por grandes mitos, triunfó en el Extranjero… y fracasó en España. Su
obra maestra, El señor de Pigmalión, es una transposición moderna del famoso mito
clásico donde se presenta a un artista, creador de unos muñecos que, anhelantes de
vida propia, se rebelarán contra él. Jacinto Grau está por encima del teatro que triunfó
en su tiempo en España por su originalidad y calidad lírica.
Ramón Gómez de la Serna, pionero del vanguardismo español, escribió piezas
totalmente distantes del teatro que se veía en las tablas y, en su mayoría, se quedaron
sin representar, como Los medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del
cuerpo totalmente negra, como símbolo de personalidad incompleta y parcialmente
frustrada.
Quizá el dramaturgo más carismático de estas tentativas renovadoras fue R. Mª
del Valle-Inclán “la mejor máscara a pie que cruzaba la calle de Alcalá”: manco, con
melenas y largas “barbas de chivo”, con capa, chambergo y chalina. Mordaz y
generoso, exquisito y paradójico. Pero, por debajo de su excentricidad bohemia se
ocultan, de un lado, un violento inconformismo (ideológicamente, recordemos que
pasa de un tradicionalismo inicial hacia posiciones progresistas cada vez más
2
radicales) y, de otro, una entrega rigurosa a su trabajo de escritor en permanente
persecución de formas nuevas.
La evolución del teatro de Valle-Inclán es similar a la que sigue en su obra
narrativa, la misma actitud antirrealista que se manifestó en dos posturas estéticas
distintas:
El Modernismo: en sus primeras obras dramáticas (Comedias bárbaras). En ellas
aparece el ambiente rural gallego, con toda su miseria, plagado de personajes
extraños, violentos o tarados con grandes pasiones y presididos por el hidalgo
tiránico don Juan de Montenegro. Aunque en estas obras prevalece el esteticismo
modernista, apuntan ya algunos rasgos que preludian el esperpento.
El esperpento, que es una deformación sistemática de la realidad para manifestar
sus aspectos más absurdos. Los procedimientos para esperpentizar son: hacer de
los personajes seres grotescos, frecuentemente animalizados, reducirlos re a
simples fantoches o marionetas; crear situaciones con violentos contrastes; usar un
lenguaje deformado mediante arcaísmos, localismos y términos procedentes del
lenguaje del hampa y del caló. A partir de 1920, Valle escribió obras teatrales
consideradas esperpentos como:
Divinas palabras (violento drama que se desarrolla en un ambiente sórdido y que presenta
deformidades sociales y morales con un lenguaje desgarrado y brutal).
Luces de bohemia (cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego,
inspirado en Alejandro Sawa. Pero a partir de esa figura real, la obra cobra unas dimensiones que
trascienden ampliamente la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor mediocre: la obra va a
convertirse en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme,
injusta, opresiva, absurda; una España donde, según Valle, no encuentran sitio la pureza, la
honestidad o el arte noble).
II.2. Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca
Tres facetas destacaremos en la dramática de la generación del 27: a) una
depuración del teatro poético; b) la incorporación de las formas de vanguardia, y c) el
propósito de acercar el teatro al pueblo. Estas facetas pueden confluir en ocasiones: el
ejemplo máximo es F. García Lorca.
Aparte de las incursiones teatrales de algunos representantes del Grupo Poético
del 27 como Pedro Salinas (teatro de cámara con gracia y soltura), Rafael Alberti
(obras surrealistas o de compromiso político), Miguel Hernández (teatro religioso,
social y de combate) o F. García Lorca, a quien estudiaremos con detalle más
adelante, esta generación presenta dramaturgos puros como Alejandro Casona y
Max Aub.
Alejandro Casona, dramaturgo puro, se reveló con el premio “Lope de Vega”
otorgado, en 1934, a La sirena varada, ingeniosa y poética. Continuó con obras de
bastante éxito, algunas escritas en el exilio como La dama del alba, que es su mejor
obra: la dama es la muerte que se presenta a cobrar una presa en una casona rural
asturiana, en medio de una lograda atmósfera popular. Destacan en Casona la
habilidad constructiva y la equilibrada combinación de realidad y fantasía, aunque hoy
nos lo alejan cierto amaneramiento estilístico y lo convencional de algunos personajes.
3
Max Aub, importante dramaturgo, pionero de una frustrada renovación escénica.
El tema central de su obra es la incapacidad del hombre para comprenderse a sí
mismo. Algunos títulos son Una botella, Narciso, No… He aquí un teatro noble,
fuerte, renovador que, desgraciadamente, no pudo ser conocido en su momento en
España, porque sus obras más importantes fueron escritas en el exilio.
F. García Lorca nos ofrece un teatro que raya a una altura pareja a la de su obra
poética y constituye una de las cumbres del teatro español y universal. Cultivó el teatro
especialmente en los seis últimos años de su vida y además dirigió un grupo de teatro
universitario, “La Barraca”, que, con apoyo del gobierno republicano, recorre toda
España representando obras clásicas.
En su teatro, igual que en toda su obra, late un hondo malestar un dolor de vivir.
La temática profunda de su teatro es la frustración, el conflicto entre la realidad y el
deseo, frecuentemente encarnados en mujeres. De ahí los destinos trágicos, las
pasiones condenadas a la soledad o a la muerte. Los personajes tienen una
frustración en el plano metafísico (sus enemigos son el Tiempo, o la Muerte) o en el
plano social (los prejuicios de casta, las convenciones, los yugos sociales… impiden
la realización personal).
En cuanto a sus ideas sobre el teatro, habló duramente del teatro al uso “en
manos de empresas absolutamente comerciales” y despreció el teatro en verso, el
género histórico (aunque es significativa su simpatía por la revista, el vodevil y otros
tipos de teatro “marginal” o popular, como el guiñol). Para él teatro es poesía y es
también realidad. Piensa también que las exigencias artísticas del teatro son
compatibles con su función educadora.
Lorca se nutrió de diversas tradiciones: Modernismo, drama rural, los clásicos, el
teatro de títeres, la tragedia griega, Shakespeare, teatro vanguardista… De ahí la
variedad de géneros que cultivó: farsa, teatrillo de guiñol, el drama simbolista, el teatro
surrealista, la tragedia, el drama urbano o rural…
En cuanto al estilo, merece destacar el uso del verso y de la prosa. Sus dos
primeras obras están escritas totalmente en verso. Poco a poco el lugar del verso va
reduciéndose a momentos de especial intensidad, a escenas líricas o a canciones
populares. A medida que gana terreno la prosa, va creciendo el arte del diálogo, vivo e
intenso. Su lenguaje tiene un claro sabor popular y, a la vez, un poderoso aliento
poético: símbolos, metáforas, comparaciones, fuertes connotaciones…
Dividiremos la evolución del teatro lorquiano en tres momentos:
a) Los tanteos o experiencias de los años 20, con obras como El maleficio de
la mariposa (obra simbolista, sobre el amor de un curianito con una
mariposa; el amor imposible) o Mariana Pineda, su primer éxito; se trata de
un drama histórico con resabios modernistas sobre la muerte de Mariana
Pineda, ajusticiada por bordar la bandera de la libertad. Siguen después
varias farsas entre las que destaca La zapatera prodigiosa, sobre una
joven hermosa casada con un zapatero viejo. Es una obra que mezcla la
prosa y el verso con un ritmo ágil y gracioso y que nos vuelve a presentar
un tema muy lorquiano: el mito de nuestra pura ilusión insatisfecha.
b) La experiencia vanguardista de principios de los años 30. En estos años
Lorca sufre una doble crisis vital y estética: en lo vital, la crisis tiene que ver
con su homosexualidad; en lo estético se replantea su creación debido
4
sobre todo al influjo del Surrealismo (sus amigos Dalí y Buñuel ya se
habían lanzado de lleno a esta estética). Escribe bajo este influjo obras de
difícil representación como El público y Así que pasen cinco años.
c) La etapa de plenitud en sus últimos años. A esta etapa, en la que conjuga
el rigor estético con el alcance popular, pertenecen principalmente las
tragedias y dramas que más popular lo han hecho en las cuales la mujer
ocupa un puesto central.
Bodas de sangre recoge la pasión amorosa entre un hombre y una mujer por
encima de los odios familiares y de las normas sociales. Esta pasión desemboca en
una tragedia colectiva.
Yerma recoge la tragedia de una mujer que cifra todo su valor como persona en la
maternidad y, sin embargo, no puede tener hijos.
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores nos presenta el tema de la
espera inútil del amor asomándose a la situación de la mujer en la burguesía urbana
y a la soltería de las señoritas de provincias, que se marchitan como las flores.
La casa de Bernarda Alba presenta el conflicto entre el autoritarismo de Bernarda,
que ha decretado ocho años de luto y aislamiento para todos los suyos, y el deseo
de libertad de sus cinco hijas. El conflicto se resuelve con el suicidio de la hija menor
y la sumisión de las demás hijas a la voluntad de la madre.
5