Download Cuadernos de Antropologia Social - Convocatoria articulos

Document related concepts

Manuel Delgado Ruiz wikipedia , lookup

Antropología social wikipedia , lookup

Antropología urbana wikipedia , lookup

Estilo APA wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Transcript
REVISTA CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
SECCIÓN DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL – INSTITUTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS – UBA
CONVOCATORIA ANUAL
PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
(Nº 29 Y Nº 30)
DOSSIER
ANTROPOLOGÍA DE LAS CIUDADES. LA “NUEVA CUESTIÓN CULTURAL” Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EN DECLIVE EN LAS URBES CONTEMPORÁNEAS
Y
ESPACIO ABIERTO
SE RECIBEN ARTÍCULOS DESDE EL 10 AL 20 DE FEBRERO DE 2009
La revista CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL publica artículos originales, conferencias,
entrevista, traducciones, comentarios de libros y debates, de no más de un año de antigüedad.
Los artículos deben cumplir los siguientes requisitos: a) efectuar una contribución al área de la
Antropología Social, mostrando claramente el modo en que los problemas y los datos aportan a
líneas de debates actuales de la disciplina; b) presentar resultados originales derivados de
investigaciones finalizadas o avanzadas; c) contener un desarrollo metodológico claro y un
análisis consistente de los datos, y d) incluir una discusión conceptual y una bibliografía relevante
y actualizada en su temática. Los artículos centrados en la discusión teórica de problemáticas,
líneas de investigación o intervención de la Antropología Social, deben presentar claramente la
pertinencia del problema y los ejes de debate, y deben incluir una bibliografía relevante y
actualizada.
No se aceptarán trabajos que no respondan a las normas editoriales vigentes.
DOSSIER
Antropología de las ciudades. La “nueva cuestión cultural”
y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas
Editoras: Mónica Lacarrieu, María Carman y María Florencia Girola
En los últimos años la cultura se ha vuelto un recurso para las propuestas de desarrollo
formuladas e implementadas por los organismos trasnacionales, así como para las políticas
públicas de gobierno e incluso para específicos grupos sociales. En el mismo sentido, el
patrimonio cultural –especialmente el inmaterial- y la diversidad cultural se han vuelto “valores
globales” a partir de los cuales UNESCO, conjuntamente con organismos, ONGs, gobiernos,
vienen elaborando una retórica occidentalizada, sin embargo, con fuertes implicancias sobre las
sociedades periféricas.
El nuevo papel asumido por la cultura, el patrimonio y la diversidad cultural es observable en las
intervenciones culturales que con recurrencia se producen y reproducen en torno de los nuevos –
y no tan nuevos- procesos de “regeneración” urbana. Dichos procesos juegan un rol crucial en la
organización contemporánea de “políticas de lugares”, resultado de reapropiaciones materiales y
simbólicas llevadas adelante en los espacios públicos centrales. La relación que se establece entre
la cultura y el patrimonio visualizados como estrategias de recuperación y rediseño de las
ciudades actuales, contribuyen en la valorización de políticas y desarrollo culturales y en la
contracción de políticas y desarrollo socio-habitacionales.
Esta convocatoria está dirigida a la presentación de trabajos antropológicos dedicados al análisis
de las tensiones –no necesariamente lineales- que se establecen entre los procesos políticos
culturales y los procesos políticos sociales en los espacios públicos urbanos, considerando que las
mismas operan con fuertes consecuencias sobre la gestión de la alteridad, especialmente sobre los
procesos agudizados de segregación socio-cultural. También se enfatizará en los procesos de
disputa por el reconocimiento social que diversos grupos sociales desarrollan a partir de nuevos
usos y apropiaciones del patrimonio y la identidad. Se busca articular debates teóricometodológicos y análisis etnográficos en torno de los problemas que sugerimos a continuación:
Concepciones acerca de lo cultural y lo social en las ciudades contemporáneas: principios de
estructuración urbana. Procesos de “regeneración urbana” y procesos de relegación urbana:
situaciones de segregación socio-espacial. Procesos de periurbanización. Nuevas “políticas de
lugares” construidas en la tensión entre lo cultural y lo social: expansión de los procesos
políticos culturales y contracción de las políticas sociales urbanas. Procesos de construcción
de identidades urbanas y el lugar otorgado al patrimonio cultural material e inmaterial en los
planes estratégicos urbanos. Políticas de la memoria y políticas de patrimonialización.
Desarrollo cultural y patrimonio/turismo cultural en contextos de recualificación y de
empobrecimiento.
Relaciones entre ciudad, espacio público y cultura urbana: análisis de los discursos y prácticas
sociales relacionadas con la conformación de paisajes/contrapaisajes, orden/desorden,
visibilidad/invisibilidad y la constitución de nuevos “espacios liminares”.
Procesos de transformación urbana y valoración de la diversidad cultural: narrativas
multi/interculturales y disputas por la apropiación de los espacios públicos. Luchas por el
reconocimiento social de los “no-productores culturales”: el lugar de la “cultura expresiva
urbana” legitimada y el conflicto con los grupos sociales relegados de la producción
cultural/patrimonial.
Experiencias de planificación, políticas y gestión de intervenciones culturales y
sociales/habitacionales
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
1. Los textos de los trabajos deben estar tipiados en procesador de texto Word, y deberá
utilizarse teclado español o, en su defecto, escribir las letras con acento y la ñ en código
ASCH.
2. Los artículos deben tener una extensión máxima total de 20 páginas (incluyendo notas y
bibliografía), hoja tamaño A4, con márgenes de 2,5 cm (superior, inferior, derecho e
izquierdo), a doble espacio y letra Garamond 12. Deberá entregarse un original y dos copias,
y una copia en CD, todo acompañado de un CV del/los autor/es. Asimismo, deberá enviarse
el trabajo por e-mail a la siguiente dirección electrónica: [email protected]
3. Título en letras mayúscula/minúsculas, sin subrayar.
4. Autor/es: nombre y apellido en el margen derecho, con nota final (del tipo*) indicando título,
cargo, lugar de trabajo y/o pertenencia institucional, dirección de correo electrónico, fecha de
realización y fecha de entrega del artículo. Esta nota debe ir colocada inmediatamente
después del subtítulo notas, y antes del resto de las notas numeradas a partir de 1, si las
hubiera.
5. Título y resúmenes de no más de 150 palabras en idiomas español, inglés y portugués.
6. Cinco (5) palabras clave en los tres idiomas, en mayúscula/minúsculas y separadas con
comas. Palabras Clave: Vih/Sida, Violencia estructural, Género, Pobreza, Estigma
7. Subtítulos primarios en el margen izquierdo, en mayúscula/minúsculas, sin subrayar, fuente
VERSALES.
8. Los cuadros, gráficos, fotos e ilustraciones deben enviarse en archivo separado (TIF y BMP)
y numerados según el orden en el que deban aparecer en el texto, con indicación clara de su
ubicación en el cuerpo del texto. Deben estar impresos en un buen original para ser
escaneados y procesados, teniendo en cuenta el tamaño de la publicación. No utilizar grisados
ni colores, ya que son tomados incorrectamente para la impresión.
9. Las transcripciones textuales de autores deben ir entre comillas, en letra común y –si superan
los tres renglones- separadas del cuerpo del texto principal y manteniendo el interlineado.
10. Las citas de autores colocadas en el cuerpo de texto principal deben mantener la forma de
referencia siguiente: (Apellido autor, fecha:número de paginas/s). Ejemplo: (Alonso, 1988:49)
11. La bibliografía debe colocarse al final del artículo, siguiendo el sistema APA y sin sangrías.
Ejemplos:
Manzoni, C. (2005). Violencia y silencio: literatura latinoamericana contemporánea. Buenos Aires:
Corregidor.
Svampa, M. y Pereyra, S. (2003) Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones
piqueteras. Buenos Aires: Biblos.
Rivarosa, A. (2006). La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la
formación inicial de maestros. Revista Iberoamericana de Educación. 40, 111-124.
12. Las citas que lleven sangría a ambos lados deberán marcarse exclusivamente en el original
impreso, pero no en el archivo en formato Word que se envía en el CD y por correo
electrónico.
13. El texto que se desee resaltar debe ir en letra cursiva. No utilizar subrayados ni negritas en
ningún caso.
14. Los números de nota colocados en el cuerpo del texto deben estar en superíndice. Si van al
final de una oración o junto a un signo de puntuación, deben colocarse a continuación del
mismo.
15. Las notas deben ser tipiadas al final del artículo (antes de la bibliografía) o bien en archivo
aparte, siguiendo las mismas normas que para el texto principal y con los números de nota en
superíndice. No utilizar el comando de Word para “notas al pie” o “notas al final”.
16. Adjuntar un breve curriculum vitae, dirección personal, teléfono y dirección de correo
electrónico.
El Comité Editorial verificará que los artículos presentados se ajusten a los objetivos y
lineamientos editoriales de la revista, a la propuesta del número y a las normas de publicación
vigentes. La publicación de los trabajos estará sujeta a un proceso de evaluación externa al
Comité Editorial, y se garantizará el anonimato de autores y evaluadores. No se considerarán para
la evaluación los artículos entregados fuera de término ni los que no cumplan las pautas
establecidas por la revista.
Enviar una versión digital por correo electrónico a [email protected], y enviar tres copias
impresas y un CD a la Sección de Antropología Social.
INFORMES Y ENTREGA DEL MATERIAL:
Sección de Antropología Social
Puán 470, 4º piso, oficina 404
C1406CQJ Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: (54 11) 4432-0606, int. 192
Correo electrónico: [email protected]