Download Graciela Rodriguez - Facultad de Humanidades y Artes

Document related concepts

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Epistemología wikipedia , lookup

Anarquismo epistemológico wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Positivismo wikipedia , lookup

Transcript
Programas 2015
1. PRESENTACIÓN
1.1. CARRERA
Antropología
1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER (Remitir a la denominación
del Plan de Estudios de la Carrera)
Epistemología de las Ciencias Sociales.
1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN
DE ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas modernos)
Concepciones del conocimiento en Ciencias Sociales. Interpretar, construir, validar
reflexiones epistemológicas: ¿para qué? El lugar de la epistemología en la investigación.
1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y apellido de
cada uno)
Profesor Titular: Graciela Rodríguez
Jefe de Trabajos Prácticos: Luis Carlos
Auxiliar de Primera Categoría: Carolina Gabrielloni
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES
Inducir en el alumnado una clara conciencia de los problemas epistemológicos
centrales de las Ciencias Sociales, con especial énfasis en los de la Antropología
Sociocultural así como en los de Arqueología.
Inducir en el alumnado la elaboración de un pensamiento crítico, capaz de orientarlo
en las opciones epistemológicas a tomar.
1
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Introducir al alumnado en la construcción crítica del conocimiento y en los criterios
pertinentes que le permitan seleccionar opciones de construcción de marcos de
referencias, estrategias de investigación y validación de conocimientos en el dominio
de las Ciencias Sociales.
Propiciar una reflexión sobre las posibilidades de construcción de una epistemología
desde los países del Sur. El papel de la Antropología Socio-cultural y la Arqueología en
esas instancias de construcción.
PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE
3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA
El programa parte del supuesto fundamental que los alumnos han avanzado en su
formación básica y han obtenido: 1) La información necesaria y suficiente, y 2) la
capacidad crítica imprescindible para reflexionar sobre los distintos aspectos referidos
a la fundamentación de las teorías, la articulación de los métodos y sobre los procesos
de validación de los conocimientos, que tanto desde el dominio de la Filosofía como
desde las Ciencias Sociales (Historia, Sociología y Antropología) inciden en nuestros
días, de un modo decisivo, en la construcción crítica del conocimiento científico. De
este modo, se seleccionaron los ítems o puntos del presente programa como aquellos
que son los fundamentales para permitir el desarrollo de la instrumentalización
creativas de supuestos y categorías conceptuales que organizan y constituyen el
conocimiento científico y sus estrategias de aplicación en el campo de las ciencias
sociales.
(Los contenidos pueden organizarse en unidades, módulos, ejes, problemáticas,
talleres, según las especificidades de las carreras y asignaturas. Pueden referirse tanto
a aspectos conceptuales como procedimentales o actitudinales)
MÓDULO I:
Teoría del Conocimiento y Epistemología: Semejanzas y diferencias.
Epistemología y metodología de las Ciencias Sociales: sus entrecruzamientos teóricos.
1.1 El problema de la objetividad en la construcción del conocimiento científico.
1.2 Investigación y construcción crítica del conocimiento en ciencias sociales.
2
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL MÓDULO I (La bibliografía debe citarse de
acuerdo con las normas establecidas por cada Escuela y comunicadas a
Secretaría Académica)
Díaz, Esther (2010): “Conocimiento, Ciencia y Epistemología” en: Metodología de las
Ciencias Sociales. Esther Díaz (editora). Ed. Biblos. Argentina (pp.13-28).
Gardella, Juan Carlos (1992): “Supuestos Epistemológicos para una Teoría Crítica” en:
Papeles de Trabajo Nro.2 CICEA. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Klimovsky, Gregorio (1994): Las Desventuras del Conocimiento Científico
introducción a la epistemología-. -Capítulos 1 y 4- A-Z Editora, Buenos Aires.
-Una
Serrano, Augusto (1988): Los caminos de la Ciencia -Una introducción a la
Epistemología- Introducción y Primera Parte. Ed. DEI, Costa Rica.
Vázquez, Héctor (1995): Etnología del Conocimiento. -Capítulo 3- Ed. Almagesto.
Argentina.
Vázquez, Héctor (1994): La investigación sociocultural.-Crítica de la razón teórica y de
la razón instrumental-. -Capítulo 1- Ed. Biblos. Argentina.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL MÓDULO I
Chalmers, Alan (1992): La ciencia y cómo se elabora. Siglo XXI Editores. Madrid.
Marí, Enrique (1990): Elementos de Epistemología Comparada, Ed. Punto Sur.
Argentina.
Samaja, Juan (1993): Epistemología y Metodología -Elementos para una teoría de la
investigación científica- Eudeba, Argentina.
Schuster, Félix (1992): El Método en las ciencias sociales. CAAL. Argentina.
MODULO II:
Razón e irracionalidad.
A.- Historia externa de la ciencia en tanto contexto de reflexión epistemológica de las
Ciencias Sociales.
2.1. El modelo de la ciencia según el positivismo lógico. Sus críticas: la discusión
Popper-Kuhn.
3
2.2. P. Feyerabend y sus críticas al método científico. Lakatos y su concepción de los
programas de investigación.
2.3. P. Bourdieu: valoraciones ideológicas y campo científico.
B.- Teoría de la verdad en tanto crítica y construcción del conocimiento.
2.4. Dominios, niveles, grados y matices de las incidencias de los juicios de valor en las
construcciones teóricas. Síntesis de las posturas que asumen la tesis de neutralidad
valorativa según:
2.4.1. Las corrientes positivistas: Durkheim. Las derivaciones funcionalistas y
estructuralistas. La vertiente formal-historicista alemana: Rickert, Dilthey, Weber. La
vertiente marxista según la dicotomía comprensión / explicación en las ciencias
sociales.
2.4.2. La tesis de la identificación de los supuestos ideológicos: Korsch, K. Luckács, G y
Golmann, L.
2.5. El antropólogo como autor: C. Geertz y los antropólogos posmodernos.
C.- La dicotomía explicación / comprensión en ciencias sociales
2.6. La perspectiva antropológica: Malinowski, Radcliffe-Brown, Lévi- Strauss, Geertz,
Marcus y Fischer.
2.7. La dicotomía explicación / comprensión en ciencias sociales: ¿una falacia
epistemológica?
D.- El conocimiento arqueológico como construcción ¿Dónde surgen los problemas en
arqueología? Desarrollo histórico y socio-político de las arqueologías nacionales en
América Latina. La dimensión política de la investigación arqueológica. Escuela
Histórico-Cultural en Argentina: Menghin y Bórmida.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL MÓDULO II
Bourdieu, Pierre (1983): Campo de Poder y Campo intelectual. Folios Ediciones.
Argentina.
Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic J.D. (1995): RESPUESTAS -Por una Antropología
Reflexiva- Edit. Grijalbo. México.
Chalmers, Alan (1992): La ciencia y cómo se elabora. Siglo XXI Editores. Madrid.
Durkheim, Émile (1968): Las Reglas del Método Sociológico .Ed. Shapire. Argentina.
Geertz, Clifford (1987): La Interpretación de las culturas. - Introducción, Capítulo 1-.
Ed. Gedisa. España.
4
Hernando, Almudena (2002): Arqueología de la identidad. Ediciones AKAL. Madrid.
Kuhn (1971): La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México.
Pardo, Rubén (2010): “La problemática del método en ciencias naturales y sociales” en:
Metodología de las Ciencias Sociales. Esther Díaz (editora). Ed. Biblos. Argentina (pp.
67-92)
Politis, Gustavo (2006). El paisaje teórico y el desarrollo metodológico de la
arqueología en América Latina. Aqueología Sudamericana 2, 2: 167-204
Rodríguez, Graciela: (1996): “Campo de reflexiones y reflexiones para el campo” en:
Lengua y Literatura Mapuche Nro.7, Vol.II. Departamento de Lenguas, Literatura y
Comunicación. Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de la Frontera,
Temuco, Chile (pp.139-159).
Vázquez, Héctor (1994): La investigación sociocultural.-Crítica de la razón teórica y de
la razón instrumental-. Capìtulo 1 Ed. Biblos. Argentina.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL MÓDULO II
Binford, Lewis (2001): “where do research problems come from?” American Antiquity.
66 (4): 669-678.
Braudel, Fernad (1965): Historia y ciencias sociales: la larga Duración- Ficha Facultad de
Filosofía y Letras-. UBA. Argentina.
Geertz, Clifford (1989): El antropólogo como autor. Editorial Paidós. Argentina
Goldmann, Lucien (1967): Las Ciencias Humanas y la filosofía. Editorial Nueva Visión.
Argentina.
González Echeverría, Aurora (2009): La dicotomía emic / etic. Ed. Amorrortu. Barcelona.
Henare, Amiria; Martin Holbraad; Sari Wastell (2009) “Introducción: pensar a través de
las cosas” Thinking through things. Theorising artefacts ethnographically. Editado por
Amiria Henare, Martin Holbraad y Sari Wastell. Routledge, Londres, 2007. Cap. 1: 1-31.
Traducción: Andrés Laguens.
Kohl, Philip y José Gollán (2002): “Religión, politics, and prehistory. Reassessing the
lingering Legacy of Oswald Menghin”. Current Anthropology. Volume 43, Number 4:
561-586.
5
Lévi-Straus , Claude ( 1968 ): “El concepto de Estructura” en Antropología Estructural.
EUDEBA. Argentina.
Politis, Gustavo G. y Rafael Pedro Curtoni (2011): “Archaeology and Politics in
Argentina During the Last 50 Years”. L.R. Lozny (ed.), Comparative Archaeologies: A
Sociological View of the Science of the Past. Springer Science+Business Media: 495525.
Politis, Gustavo (2001): “On archaeological praxis, gender bias and indigenous peoples
in South America”. Journal of Social Archaeology vol 1(1): 90-107.
Politis, Gustavo (2003): “The theoretical landscape and the methodological
development of archaeology in Latin America”. American Antiquity, 68(2): 245–272.
Politis, Gustavo (2006): “Theoretical and ethical issues of Archaeology in South
America”. R. Layton, S. Shennan y Peter Stone (eds.1), A future for Archaeology: 173186.
Reynoso, Carlos -comp- (1991): El surgimiento de la Antropología posmoderna. Ed. Gedisa. México.
Schuster, Félix (1992): El método en las ciencias sociales CAAL. Buenos Aires.
Ulin, Robert (1990): Antropología y Teoría Social. Ed. Siglo XXI. México.
Vázquez, Héctor (2005): “La investigación Transcultural” en Revista Avá Nro. 7. Universidad Nacional
de Misiones (pp. 31-45).
Vázquez, Héctor (2008): “Antropología y Literatura” en ACTAS Del Primer Congreso Latinoamericano
de Antropología. Asociación Latinoamericana de Antropología- Universidad Nacional de Rosario,
Argentina (pp. 177-191).
MÓDULO III
A.- Simbolismo, Hermenéutica y reflexibilidad.
4.1. El problemático abordaje de lo simbólico. Lévi-Strauss, Mary Douglas y Turner.
4.2. El símbolo según C.S. Pierce.
4.3. H. G. Gadamer y la hermenéutica como traducción- La conexión GadamerGarfinkel.
4.4. La fenomenología hermenéutica de P. Ricoeur.
6
4.5. Alfred Schutz, y la doble hermenéutica de Anthony Giddens.
B.- Las nuevas miradas sobre el registro arqueológico. Arqueología del Paisaje: pensar
el espacio dentro de la práctica arqueológica. La Arqueología simétrica como última
revisión crítica de la disciplina.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL MÓDULO III
Alexander, Jeffrey C. (1992): “Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial
-Análisis multidimensional-“(Selección de capítulos) Gedisa Editorial, España
Criado Boado, Felipe (1993): “Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje”.
Revista SPAL 2: 9-55.
Giddens, Anthony, Turner Jonathan y otros (1991): La teoría social, hoy (Selección de
capítulos), Alianza Editorial, México.
Giddens, Anthony (1987): Las Nuevas Reglas del Método Sociológico. Editorial
Amorrortu. Argentina.
González Ruibal, Alfredo (2007): “Arqueología simétrica: Un giro teórico sin revolución
paradigmática”. Revista Complutum 18: 283-319.
Moralejo, Enrique (2010): “La hermenéutica contemporánea” en: Metodología de las
Ciencias Sociales. Esther Díaz (editora). Ed. Biblos. Argentina (pp. 135-152).
Vázquez, Héctor (1995): Etnología del Conocimiento. -Capitulo 3- Ed. Almagesto.
Argentina.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DEL MÓDULO III
BJØRNAR Olsen (2003): “La cultura material después del texto: re‐asociando las cosas”.
Norwegian Archaeological Review, Vol. 36, No. 2 (Traducción: Andrés Laguens, Agosto
2011)
Magariños de Morentín, Juan Ángel (1983): El Signo. Editorial Hachette.Argentina.
Ricoeur, Paul (1991): Ideología y Utopía. Ed.Gedisa. México
Schutz, Alfred (1993): La construcción significativa del mundo social -Introducción a la
sociología comprensiva- Paidós, España.
7
Vázquez, Héctor (2004): Antropología Emancipadora, Derechos Humanos y
Pluriculturalidad -Capitulo 2. Punto 2- Editorial Homo Sapiens. Argentina.
Weber, Max (2001): Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu Editores,
Buenos Aires.
Weber, Max (1971): Sobre la Teoría de las ciencias sociales. Ed. Península. España
Webmoor, Timothy y Christopher L. Witmore (2008): “Things Are Us! A Commentary
on Human/ Things Relations under the Banner of a ‘Social’ archaeology”. Norwegian
Archaeological Review, Vol. 41, No. 1
MÓDULO IV
Hacia una Epistemología del Sur.
4. Nuevos paradigmas para pensar Latinoamérica desde la Academia.
4.1. Sociedades emergentes y nuevas apropiaciones para la construcción del
conocimiento científico desde las Ciencias Sociales, en general, y la Antropología
Sociocultural y la Arqueología, en particular. El papel, en estos desarrollos, de las
nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TICs).
4.2. Derechos Humanos, pluralidad cultural y procesos de emancipación.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DEL MÓDULO IV
Bermúdez, Emilia y Martínez, Gildardo (2001): “Los Estudios Culturales en la era del
Ciberespacio” en: Convergencia -Revista de Ciencias Sociales- Septiembre-Diciembre,
Año 8 Nro.26 Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. (pp. 1131)
Borrero, Luis Alberto (2004): “Arqueología en América del Sur. ¿Se requiere un
acercamiento teórico especial?”. En: G. G. Politis y R. D. Peretti (eds.), Teoría
Arqueológica en América del Sur: 71-83. Serie Teórica – Número 3, INCUAPA, UNICEN.
Castro Gómez, Santiago (2007): “Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y
el diálogo de saberes En: Santiago Castro Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.) El giro
decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.
Lesco-Pensar. Siglo del Hombre editores: 79-91.
Curtoni, Rafael (2009): “Arqueología, paisaje y pensamiento decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica” en: Perspectivas actuales en arqueología argentina.
Barberena R., K. Borrazzo y L. A. Borrero (Comp.) IMHICIHU. Buenos Aires: 13-31.
8
Escobar, Arturo (2003):”Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de
investigación modernidad/ colonialidad latinoamericano: Tabula Rasa. No.1: 51-86
Krotz, Esteban (2005): La producción de la Antropología en el Sur: características,
perspectivas, interrogantes en: Journal of the World Anthropology Network (1): 161170 http://www.ram-wan.org/e-journal
Lévy, Pierre (2004): Inteligencia Colectiva -Por una antropología del ciberespacio- ,
Organización
Panamericana
de
la
Salud,
Washington
DC.
http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org
Lorenzo, José Luís. (1976): Hacia una Arqueología Social. Reunión en Teotihuacán
(Octubre 1975). Publicaciones del INAH, México.
Santos, Boaventura de Sousa (2011): Una epistemología del SUR. Edit. CLACSO y Siglo
XXI. México.
Vázquez, Héctor (2005): Antropología Emancipadora, Derechos Humanos y
Pluriculturalidad. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. Argentina.
van Dommelen, Peter (2011): “Postcolonial archaeologies between discourse and
practice”. World Archaeology, 43 (1): 1 — 6.
3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL
4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA
4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
Según continúa más abajo
Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar Hs.
4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN (Si existiese)
La promoción es directa. Se exige aprobar dos parciales y una monografía crítica que
se realiza en grupo: no más de tres alumnos, y con la asesoría de los profesores.
Carga horaria semanal obligatoria del alumno para promover 2 Hs.
9
4.3 EXAMEN FINAL.
ALUMNOS REGULARES (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la
cátedra.
La Promoción es directa. La asignatura no contempla el carácter de alumno
regular.
ALUMNOS LIBRES (Indicar si la cátedra exige, además de los requisitos
reglamentarios, algún requisito previo al examen. En caso afirmativo, especificarlo)
Se pone énfasis especial en la presentación del aspecto crítico de la monografía que
se debe presentar reglamentariamente.
FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA
10