Download Rep Con Etnografia 2013-20 - viadeletnografo

Document related concepts

Gerardo Reichel wikipedia , lookup

Antropología médica wikipedia , lookup

James Clifford (historiador) wikipedia , lookup

Human Relations Area Files wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA
NOMBRE DEL CURSO:
Representación, Conocimiento y Etnografía
2013-1
ANTR-4102
Carlos Alberto Uribe
[email protected]
Gb619
W 201
CÓDIGO:
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
OFICINA:
SALÓN:
HORARIO:
HORARIO DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES:
Lunes 7:00-9:50 am
Miércoles 12:00-5:00 pm
DESCRIPCIÓN GENERAL
Este es un curso del programa de postgrado (maestría y doctorado) en antropología
social del Departamento de Antropología. Parte del supuesto de que en el panorama
contemporáneo de la antropología social y cultural existe una vena de pensamiento
reflexiva sobre la producción misma del conocimiento antropológico. Tal talante de
autoanálisis es notorio en el campo de la etnografía: ¿qué tipo de conocimiento es aquel
que surge del encuentro etnográfico? ¿Qué tan válida es la representación que del Otro
surge? ¿Es posible traducir la experiencia vital del Otro en unos términos que resulten
familiares? Algunos niegan, más allá de la duda, que la etnografía mantenga hoy su
posición como piedra angular del saber antropológico – ello como una consecuencia de
la llamada “crisis de la representación” en las ciencias sociales. El debate comienza en la
década de 1970, cuando se empezaron a cuestionar las monografías etnográficas clásicas
en medio de una discusión entre las preferencias racionalistas (universalistas) de ciertos
antropólogos y las proclividades relativistas de otros. De ahí surgen las críticas a la
llamada “etnografía realista” y el surgimiento de la “etnografía experimental” o
“postmoderna”, que se plantea como parte de una teoría crítica de la cultura: “¿Qué
viene después de esta última tendencia?” se pregunta este seminario.
El objetivo del seminario es revisar la polémica con base en materiales etnográficos y
analizar las potencialidades, tensiones y contradicciones de hacer etnografía hoy. Se
trata de plantear el hecho etnográfico como parte fundamental del conocimiento
antropológico. Tal planteamiento, a partir de la experiencia etnográfica colombiana,
busca contribuir elementos para la realización de las etnografías de los (las) estudiantes
(o de la continuación de las mismas). El seminario tiene, entonces, una doble
perspectiva: una perspectiva analítica o crítica y una perspectiva propositiva u
operacional.
METODOLOGÍA
Este semestre el seminario enfatizará la polémica sobre los años juveniles de Gerardo
Reichel-Dolmatoff, co-fundador del Departamento de Antropología de la Universidad
de los Andes, que se generó en el 54 Congreso Internacional de Americanistas (Viena,
julio de 2012). Después de una introducción a las técnicas y problemas comunes de
hacer etnografía, en una primera parte se recogerá la polémica de Viena con base en las
ponencias presentadas durante el simposio correspondiente y en los debates
subsecuentes, con amplia resonancia en los medios colombianos y extranjeros y en la
Internet. En la segunda parte se someterá a un escrutinio detallado y crítico una de las
obras hasta ahora menos difundidas de Reichel-Dolmattoff y su esposa, Alicia Dussán,
La gente de Aritama. El propósito es evaluar si las nuevas revelaciones sobre la vida
temprana del antropólogo colombo-austriaco ameritan una relectura de su obra
etnográfica —considerada como una buena muestra de la llamada “etnografía
realista”—. Otras obras de Reichel-Dolmatoff, como Los Kogi y El chamán y el jaguar,
servirán como materiales de apoyo. La tercera parte continúa con la discusión de la
formación discursiva etnográfica en Colombia, y por extensión, de la formación
discursiva etnográfica de la antropología global, con el análisis de Chamanismo, colonialismo
y el hombre salvaje de Michael Taussig, que se considera una muestra de la “etnografía
experimental” de fines del siglo XX. Tanto en la obra de Taussig como en la ReichelDolmatoff, se precisarán las respectivas estrategias narrativas y la forma como en cada
una se produce conocimiento antropológico, se emplean diversos recursos retóricos y
utilizan estilos variables de escritura y composición. La parte final, recoge todo lo
anterior y profundiza en problemas centrales de la etnografía contemporánea, con un
énfasis particular en la naturaleza moral de todo ejercicio etnográfico.
En adición a lo anterior, los (las) estudiantes deberán realizar un ejercicio de observación
etnográfico sobre un tema de su interés relacionado con su experiencia investigativa
previa o con la experiencia etnográfica prospectada. .
En el seminario se enfatiza la lectura directa de los textos. Con esta base, los estudiantes
deberán presentar los diversos trabajos de forma oral en cada sección y adelantar, bajo la
coordinación previa del docente, un debate en torno a los materiales y los problemas en
discusión.
Los productos del seminario serán debatidos y difundidos entre los participantes en
sesiones presenciales y en el blog www.viadeletnografo.wordpress.com
EVALUACIÓN
Cada estudiante deberá presentar dos ensayos bibliográficos sobre los temas del
seminario (cf. infra.) y previamente acordados con el profesor (cada uno con una
extensión máxima de 5 cuartillas en procesador de texto y a 1,5 espacios, letra de
12 puntos). La entrega de los ensayos será el 26 de agosto y el 28 de octubre de 2013.
Asimismo, cada estudiante deberá realizar y presentar un ejercicio de práctica etnográfica
personal, en dos entregas: 30 de septiembre y el 18 de noviembre. El primer avance de la
práctica deberá ser tener una extensión máxima de 8 cuartillas y el informe final una
extensión máxima de 15 cuartillas. Para efectos de la calificación final, la siguiente es
la distribución porcentual:
- Ensayos bibliográficos: 50 % (c/u 25%)
- Ejercicios etnográficos: 50 % (c/u 25%)
No se aceptarán entregas extemporáneas.
En la calificación definitiva de la materia se aproximará 4.75 a 5.00; 4.74 a 4.5 y así
sucesivamente.
DESCRIPCION GENERDIPGENERDESCIP
CONTENIDOS
SEMANA 1: 29 de julio de 2013
Tema: Presentación del seminario y el problema de la “mirada antropológica”.
Presentación del video “Pioneros de la antropología colombiana” de Mady Samper.
SEMANA 2: 5 de agosto de 2013
Tema: El problema de la “mirada antropológica” (continuación).
Lecturas obligatorias:
Malinowski, Bronislaw. Argonauts of the Western Pacific. 1961. Nueva York, E.P. Dutton
and Co. (leer la introducción) (hay traducción al español)
Guber, Rosana. La etnografía. Método, campo, reflexividad. Editorial Norma, 2001.
(Capitulos 1, 2 y 3).
Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. 1, “Las meninas”.
Devereux, G. De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. 1977. México, DF.,
Siglo XXI Editores. 15-113.
Uribe, Carlos Alberto. “En la búsqueda etnográfica”. Conferencia en la Universidad de
Antioquia, septiembre de 2009. En el blog viadeletnografo.
Discusión del video “Pioneros de la antropología colombiana”.
SEMANA 3: 12 de agosto de 2013
Tema: Trayectorias de la etnografía: El asunto Reichel-Dolmatoff—Viena 2012.
Lecturas obligatorias:
Ponencia de Augusto Oyuela Caycedo en el 54 Congreso Internacional de Americanistas
(disponible en YouTube)
Ponencia de Roberto Pineda Camacho (disponible en YouTube)
Ponencia de Adolfo Meisel (disponible en You Tube)
Ponencia de Adriana Muñoz (disponible en YouTube)
Ponencia de Carlos Alberto Uribe (disponible en YouTube in en el blog
“viadeletnnografo”
SEMANA 4: 24 de agosto de 2013
Tema: Trayectorias de la etnografía: El asunto Reichel-Dolmatoff—Viena 2012
(continuación)
Lecturas obligatorias:
Revista Arcadia No. 83: Camilo Jiménez Santofimio. “El pasado nazi de ReichelDolmatoff”.
Claudio Lomnitz. “El expediente Reichel”. En: La Jornada de México.
Anthropology News: “The Work of Reichel.-Dolmatoff and his Nazi past”. Publicado
en el blog culturadepapelcm.
Una parte importante de la polémica se recupera con seguir en Goggle la búsqueda por
“Reichel-Dolmatoff, Gerardo” y “Oyuela-Caycedo Augusto”: revisar estos materiales y
analizarlos para precisar las posiciones en favor/contra cada uno de estos dos
protagonistas. Asimismo, buscar en Goggle escritos de antropólogos colombianos
como María Victoria Uribe, Jaime Arocha, Luis Guillermo Vasco, Elías Sevilla Casas,
Neyla Castillo, Guido Barona, etc., etc., sobre el debate subsecuente.
En el blog viadeletnografo se creará un dossier del asunto Reichel-Dolmatoff
SEMANA 5: 26 de agosto de 2013
Tema: Trayectorias de la Etnografía: Análisis de la obra etnográfica de Gerardo ReichelDolmatoff y Alicia de Reichel-Dolmatoff sobre la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lecturas obligatorias:
La Gente de Aritama. 2012 [1961]. Bogotá PUJ (Introducción + Cap 3, 4, 7, 10)
“Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta”. 1953. Revista
Colombiana de Antropología, 1(1):15-122. (Hay una reimpresión en Gerardo y Alicia
Reichel-Dolmatoff. Estudios antropológicos. Bogotá, Colcultura, 1977)
Uribe, Carlos Alberto. 1997. “Una reconsideración de los «Contactos y cambios
culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta»”. En: Colajanni, Antonino (compilador).
El pueblo de la montaña sagrada. Tradición y cambio. Roma y Santa Marta, Ricerca y
Cooperazione, Organización Indígena Gonawindúa Tairona y Comisión de Asuntos
Indígenas de Santa Marta. (Ver el blog viadeletnógrafo)
Uribe, Carlos Alberto. 2006. “Y me citarán por muchos años más: el modelo
interpretativo de Gerardo Reichel-Dolmatoff y la antropología de la Sierra Nevada de
Santa Marta”. En: Museo Nacional de Colombia y Observatorio del Caribe
Colombiano 2006. El Caribe en la nación colombina. Memorias. Bogotá. (disponible en el
blog viadeletnografo).
Revisar el Notes and Queries on Anthropology de The Royal Anthropological Institute of
Great Britain and Ireland. Londres, Routledge and Kegan Paul, 6a ed., 1951. Revisar
también el Human Relations Area Files. Yale.
SEMANA 6: 2 de septiembre de 2013
Tema: La experiencia del trabajo de campo: el diario de campo
Lecturas obligatorias:
Malinowski, Bronislaw. Diario de campo en Melanesia. 1989. Barcelona, Ediciones Jucar. (758, 113-175)
Taussig, M. Law in a Lawless Land. 2003. Nueva York: The New Press. (xi – 88, 109144)
SEMANA 7: 9 de septiembre de 2013
Tema: ¿Qué es el campo etnográfico? Observación participante: “Lo que se hace, lo que se
dice, y lo que se dice que se hace” (Taller de preparación del ejercicio etnográfico)
Lecturas obligatorias:
Chagnon, Napoleon. Yanomamö. The Fierce People. 1968. Holt, Rinehart and Winston.
(leer solo el capítulo inicial)
Lévi-Strauss, Claude. Tristes Tropiques. 1977. Nueva York, Pocket Books (hay traducción
al español). (leer partes I-IV)
Sontag, Susan. “El antropólogo como héroe”. En: Contra la interpretación. 1996. Madrid,
Santillana.
Lave, Jean, and Etienne Wenger. Situated learning. Legitimate peripheral participation. 1991.
Cambridge: Cambridge University Press.
Barley, Nigel. El antropólogo inocente. 1989. Barcelona, Anagrama
SEMANA 8: 16 de septiembre de 2013
Tema: La persona del etnógrafo
Lecturas obligatorias:
Herzfeld, M. 2007 "Senses" en A. C. G. M. Robben & J. Sluka (eds.) Ethnographic
Fieldwork. An anthropological reader (Oxford: Blackwell Publishing).
Narayan, Kyrin. “How Native is a "Native" Anthropologist?” 1993. American
Anthropologist 95(3):671-686.
Kondo, Dorinne K. “Dissolution and Reconstitution of Self: Implications for
Anthropological Epistemology.” 1986. Cultural Anthropology 1(1):74-88.
Anderson, Leon. 2006. Analytic Autoethnography. Journal of Contemporary Ethnography,
35(4):373-395.
SEMANA DE TRABAJO INDIVIDUAL
SEMANA 9: 30 de septiembre de 2013
Tema: ¿Quiénes son ellos?
Lecturas obligatorias:
Crapanzano, Vincent. Tuhami. Portrait of a Moroccan. 1980. Chicago y Londres, The
University of Chicago Press. (pp- iv-152)
Bourgois, Philippe I. 2010. En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. México: Siglo
XXI. (Introducción, Capítulo 5)
SEMANA 10: 7 de octubre de 2013
Tema: El “descentramiento” de la mirada antropológica: “writing cultures” y la etnografía
experimental.
Lecturas obligatorias:
Clifford, James. “On Ethnographic Authority.” 1986. Representations 2:118-146.
Marcus, GE. “Ethnography in/of the World System: The Emergence of Multi-Sited
Ethnography”. 1995. Annual Review of Anthropology, 24:95-117. (hay version en español en
la revista Alteridades).
Marcus, G. E. 2012 "The Legacies of Writing Culture and the Near Future of the
Ethnographic Form: A Sketch". Cultural Anthropology Vol. 27 N° (3), 427-445
SEMANA 11: 19 de octubre de 2013
Tema: Trayectorias de la etnografía: Un experimento en etnografía
Presentación de la película: Apocalipsis ahora de Francis Ford Coppola.
Lecturas obligatorias:
Taussig, M. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación.
Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002.
Revisar: El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad y La Vorágine, de José Eustasio
Rivera.
Revisar El río, de Wade Davis (hay varias ediciones).
SEMANA 12: 21 de octubre de 2013
Tema: Trayectorias de la etnografía: Un experimento en etnografía (continuación)
Lecturas obligatorias:
Taussig, M. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación.
Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002.
SEMANA 13: 28 de octubre de 2013
Tema: Hacer etnografía hoy
Lecturas obligatorias:
Martin, Emily. Bipolar Expeditions. Mania and Depression in American Culture. Princeton
University Press, 2007.
Ho, K. Z. (2009). Liquidated : an ethnography of Wall Street. Durham: Duke University
Press. (Introducción)
Tsing, A. L. (2005). Friction : an ethnography of global connection. Princeton, N.J.: Princeton
University Press. (Introducción y capítulo 3)
Kelty, C. 2009 "Collaboration, Coordination, and Composition: Fieldwork after the
Internet" en J. D. Faubion & G. E. Marcus (eds.) Fieldwork is not what it used to be. Learning
Anthropology's Method in a Time of Transition (Ithaca, N.Y.: Cornell University Press).
Rosaldo, Renato. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social. 1991. México, DF.,
Grijalbo. (Introducción)
Beatty, Andrew. 2010. “How Did It Feel for You? Emotion, Narrative, and the Limits
of Ethnography”. American Anthropologist. 112:3. pp. 430–443
SEMANA 14: 9 de octubre de 2013
Tema: El trabajo de campo como razonamiento moral
Lecturas obligatorias:
D'Andrade, Roy. “Moral Models in Anthropology.” 1995. Current Anthropology 36(3):399408.
Scheper-Hughes, Nancy. “The Primacy of the Ethical: Propositions for a Militant
Anthropology.” 1995. Current Anthropology 36(3):409-440.
Faubion, J. D. 2009 "The Ethics of Fieldwork as an Ethics of Connectivity, or The
Good Anthropologist (Isn't What She Used to Be)" en J. D. Faubion & G. E. Marcus
(eds.) Fieldwork is not what it used to be. Learning anthropology's method in a time of transition
(Ithaca, N.Y.: Cornell University Press).
Vasco, Luis Guillermo. 2002. Ente selva y páramo: Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá:
ICANH. (pp.249-321)
Rappaport, Joanne. Intercultural utopias: public intellectuals, cultural experimentation, and ethnic
pluralism in Colombia. 2005. Durham, NC: Duke University Press. (pp.18-137)
Hannerz, Ulf. “Among the Foreign Correspondents: Reflections on Anthropological
Styles and Audiences.” 2002. Ethnos 67(1):57-74.
SEMANA 15: A determinar la reunión
Sesión de trabajo sobre ensayos finales
REFERENCIAS ADICIONALES
Anderson, Leon. 2006. Analytic Autoethnography. Journal of Contemporary Ethnography
35(4):373-395.
Beatty, Andrew. 2010. “How Did It Feel for You? Emotion, Narrative, and the Limits of
Ethnography”. American Anthropologist. 112:3. pp. 430–443
Coleman, E. Gabriella. 2010. Ethnographic Approaches to Digital Media. Annual Review
of Anthropology 39:487–505.
Conrad, J. El corazón de las tinieblas. 1976. Madrid, Alianza Editorial.
Crapanzano, Vincent. 1986. 'Hermes' Dilemma: the Masking of Subversion in
Ethnographic Description. In Writing Culture: the Poetics and Politics of Ethnography. J.
Clifford and G.E. Marcus, eds. Berkeley; London: University of California Press.
Davis, Wade. 2001. El río. Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica. Bogotá, Banco
de la República, El Áncora Editores.
Denzin, Norman K. y Yvonna S. Lincoln (eds.). 2008. The Landscape of Qualitative Research.
3a. ed. Sage Publications.
Dicks, Bella, et al. 2005. Qualitative research and hypermedia : ethnography for the digital
age. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Geertz, Clifford. 1994. Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las
culturas. Buenos Aires: Paidos.
Geertz, Clifford.
2000. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Greenberg, Ofra. 2007. When They Read What the Papers Say We Wrote. In Ethnographic
Fieldwork: An Anthropological Reader. A.C.G. Robben and J.A. Sluka, eds. Pp. 194-201.
Oxford: Blackwell Publishing.
Hage, Ghassan. 2010. Hating Israel in the Field: On Ethnography and Political Emotions.
In Emotions in the Field: The Psychology and Anthropology of Fieldwork Experience. J.
Davies and D. Spencer, eds. Stanford: Stanford University Press.
Hale, Charles, ed. Engaging Contradictions. Theory, Politics, and Methods of Activist Scholarship.
2008. Berkeley - Los Angeles: University of California Press.
Ho, Karen Zouwen. 2009. Liquidated : an ethnography of Wall Street. Durham: Duke
University Press.
Mailer, Norman. 1967. The Armies of the Night. History as a Novel. The Novel as History. [S.l.]:
Weidenfeld and Nicolson.
Merry, Sally Engle. 2006. Human rights and gender violence: translating international law
into local justice. Chicago: University of Chicago Press.
Mosse, David. 2004. Cultivating Development: An Ethnography of Aid Policy and
Practice. London: Pluto Press.
Navaro-Yashin, Y. (2002). Faces of the state : secularism and public life in Turkey. Princeton, N.J.:
Princeton University Press.
Pineda Camacho, Roberto. 2000. Holocausto en el Amazonas. Una historia social de la Casa
Arana. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial.
Preuss, Konrad Theodor. 1993.Visita a los indígenas kágaba de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Parte I. Bogotá, Colcultura e Ican.
Riles, Annelise. 2000. The Network Inside Out. Ann Arbor University of Michigan Press.
Rivera, José Eustasio. 1990. La Vorágine. Madrid, Cátedra.
Robinson-Caskie, Erin Elizabeth.
2006. Ethnography. In Enciclopedia of
Anthropology. H.J. Brix, ed. Thousand Oaks, CA - London: Sage.
Spradley, James P. 1979. The ethnographic interview. New York: Holt Rinehart &
Winston.
Stoller, Paul. 1989. The taste of ethnographic things : the senses in anthropology.
Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
—. 1995. Embodying colonial memories: spirit possession, power, and the Hauka in West
Africa. New York: Routledge.
Sykes KM. An Introduction to the Ethnography of Moral Reasoning. In Ethonographies of
Moral Reasoning: Living Paradox of a Global Age, ed. KM Sykes. 2009. Basingstoke: Palgrave
MacMillan.
Taussig, Michael. 1980.The Devil and Commodity Fetishism in South America. Chapel Hill, The
University of North Carolina Press. (Hay traducción al español).
Taussig, Michael. 1995.Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en
emergencia permanente. Barcelona, Gedisa.
Taussig, Michael. 1997. The Magic of the State. Londres y Nueva York, Routledge.
Taussig. Michael. 1993. Mimesis and Alterity. A Particular History of the Senses. Londres,
Routledge.
Tierney, Patrick. 2002.El saqueo de El Dorado. Cómo científicos y periodistas han desvastado el
Amazonas. Barcelona, Grijalbo.
Uribe, Carlos Alberto. 2006. “El retorno de Mateo Mina a la selva sin ley”. Antípoda. Revista
de Antropología y Arqueología, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes,
2:127-153.
Vasco, Luis Guillermo. 2002. Ente selva y páramo: Viviendo y pensando la lucha india.
Bogotá: ICANH. (pp.249-321)
Warren, Carol, and Jennifer Kay Hackney. 2000. Gender and fieldwork relationships. In
Gender Issues in Ethnography. C. Warren and J.K. Hackney, eds. London: Sage.