Download Título: Formación universitaria de sectores emergentes en América

Document related concepts

Educación intercultural bilingüe wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional (México) wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Nouria Benghabrit wikipedia , lookup

Transcript
Título: Formación universitaria de sectores emergentes en América Latina: políticas para
la igualdad de oportunidades y apropiaciones de las juventudes múltiples
Coordinador/a: Liliana Mayer, Mariana Paladino, María Macarena Ossola
[email protected]; [email protected]
Liliana Mayer: Socióloga. Master en Investigación en Ciencias Sociales y Dora. En Ciencias
Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Becaria Postdoctoral del Consejo
Nacional de Investigaciones en Ciencia y Técnica (CONICET). Investigadora del Instituto de
Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,
investigadora asociada del Centro de Investigaciones sobre Niñez, Adolescencia y
Juventud, CINAJ, Universidad Salesiana de Ecuador. Docente de la Universidad de
Belgrano. Investigador del GT "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones
Sociales" CLACSO. Autora del libro Hijos de la Democracia, ¿cómo viven y piensan los
jóvenes? (Paídos) y de La escuela ante la conflictividad: un análisis de la estrategias de sus
agentes para prevenirla y minimizarla (Trilce, en prensa). Líneas de investigación:
Sociología y educación. Desigualdades sociales y desigualdades educativas. Producción de
ciudadanía diferenciada. Sistemas binacionales educativos
Mariana Paladino: Doctora en Antropología (Universidad Federal de Río de Janeiro).
Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva, área Antropología y Educación, Facultad de
Educación, Universidad Federal Fluminense. Ha publicado artículos en libros, en revistas
científicas y libros en colaboración: García, Stella Maris – Mariana Paladino (Compiladoras)
(2007) Educación Escolar Indígena. Investigaciones en Brasil y Argentina; Editorial
Antropofagia, Buenos Aires. ISBN 978-987-1238-26-2; Paladino, Mariana – García Stella
Maris (Comp.) (2011) La escolarización en los Pueblos Indígenas Americanos. Impactos y
desafíos, Editorial AbyaYala. Ecuador. ISBN 978-9978-22-963-7; Paladino, Mariana;
Almeida, Nina P. (2011) Entre a diversidade e a desigualdade: umaanálise das políticas
públicas para a educação escolar indígena no Brasil dos governos Lula. Rio de Janeiro:
Contra Capa Livraria; Paladino, Mariana; Czarny, Gabriela (2012) Povos indígenas e
escolarização. Discussões para repensar novas epistemes nas sociedades latinoamericanas. Rio de Janeiro: Editora Garamond ISBN 978-85-7617-284-0; Souza Lima,
Antonio Carlos; Paladino, Mariana (orgs) (2012): Caminos hacia la educación superior de
indígenas en América Latina. Rio de Janeiro: editora e-papers/Trilhas de conhecimentos,
ISBN: 978-85-7650-355-2. Líneas de investigación: Antropología y Educación. Educación
superior indígena. Juventud Indígena.
María Macarena Ossola: Doctora de la Universidad de Buenos Aires (área Antropología
Social). Licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Salta). Becaria posdoctoral
del CONICET. Investigadora del Centro Promocional de Investigaciones en Historia y
Antropología (Universidad Nacional de Salta). Publicaciones recientes: a. “Entre ‘permisos’
y ‘ejemplos’. Reconfiguraciones familiares entre los jóvenes universitarios wichí en el
Noroeste Argentino” (Revista Cucuilco, edición “juventudes étnicas”, en prensa), b.
“Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad”
(Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 11, Nº 2 (juliodiciembre de 2013). Manizales – Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
Juventud, Universidad de Manizales – Cinde), c. “La relación universidad-comunidades
aborígenes: notas para una agenda intercultural” (Cuadernos de Humanidades Nº 20.
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta). Líneas de investigación: jóvenes
indígenas, educación intercultural bilingüe, enseñanza-aprendizaje en contextos de
diversidad cultural y lingüística.
Comentarista: Gabriela Czarny, Daniel Llanos Erazo
Gabriela Czarny: Licenciada en Antropología Social por la Universidad Nacional de
Rosario, (Argentina) (UNR); Maestra y Doctora en Ciencias con especialidad en
Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE,
CINVESTAV), México. Profesora Titular “C”, Tiempo Completo, en la Universidad
Pedagógica Nacional, Ajusco, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI). Asesora: Diseño del Plan de estudios 2011, Lic. en Educación Indígena UPN, Ajusco;
y en la Coordinación Académica de la actualización de las Guías de Estudio de para la
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el medio indígena (2010, LEPPMI).
Diseño del Plan de estudios Lic. en Ed. Primaria con enfoque intercultural bilingüe de las
escuelas normales (2004). Ha sido Coordinadora del Seguimiento y Evaluación a la
Reforma de las escuelas normales, Secretaría de Educación Pública, México (1997 y 2000).
Publicaciones recientes: a) “Escolarización indígena en contextos urbanos y de migración”,
en Bertely, Dietz, Díaz (coords.), Multiculturalismo y educación. Investigación educativa
2002-2012, México. México: COMIE-ISSUE-AMUIES. b) “Etnografías escolares y diferencia
sociocultural”. Revista Perfiles Educativos, Suplemento: Violencia Escolar, Vol. XXXIV, Nº
138, IISUE- UNAM, 2012; c) Jóvenes indígenas en la UPN. Relatos escolares desde la
educación superior (Coord.), 2012, México, UPN, d) “Jóvenes indígenas en la Universidad
Pedagógica Nacional, México: relatos de experiencias en Educación Superior”. Revista
ISEES, nº 7, Santiago de Chile, Fundación Equitas, junio 2010; e) Pasar por al escuela.
Indígenas y procesos de escolaridad en la ciudad de México. México: UPN, 2008. Líneas de
investigación: procesos escolares y pueblos indígenas; escolarización indígena en
contextos urbanos, y formación docente para la diversidad cultural.
Daniel Llanos Erazo: Pedagogo, Magíster en Política Social de la Universidad Politécnica
Salesiana del Ecuador, doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del
Cuyo, Argentina. Director de la Especialización en Culturas Juveniles y Contexto Escolar de
la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, UPS; profesor investigador del Centro de
Investigaciones de la Niñez Adolescencia y Juventud, CINAJ, Investigador del GT
"Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" CLACSO.
Pertinencia Justificación:
El avance del capitalismo y la globalización en las sociedades latinoamericanas produjo
cambios estructurales y nuevas formas de entablar vínculos entre la sociedad civil y los
Estados nacionales. En el plano educativo, durante los últimos treinta años se conforma
un panorama signado por la mercantilización de la educación, la ampliación de la
obligatoriedad escolar y la puesta en cuestión –desde sectores subalternos– de la eficacia
y legitimidad de las instituciones formales como lugares exclusivos para la formación de
las generaciones jóvenes.
El ámbito de la educación superior se muestra particularmente interpelado por sectores
sociales emergentes (grupos de desocupados, pueblos indígenas, movimientos feministas,
afrodescendientes, entre otros) que desde diferentes modos de organización colectiva
demandan el ingreso a este nivel educativo (otrora reducto de las clases medias y altas).
Esto genera efectos diversos e interrelacionados: por un lado, las instituciones
convencionales comienzan a reflexionar en torno a la diversidad de demandas existentes,
generando programas de inclusión educativa –los cuales adoptan criterios raciales,
étnicos, de género, clase social, etc. para la selección de los destinatarios. Por otro lado,
los grupos emergentes optan por construir espacios de enseñanza y aprendizaje propios,
anclados en las realidades sociales particulares (universidades itinerantes, populares,
indígenas, interculturales, etc.).
Teniendo en cuenta este escenario, consideramos de relevancia organizar una mesa para
analizar y discutir acerca de la inclusión de las minorías en la educación superior, sobre las
políticas de acción afirmativa e iniciativas que buscan construir prácticas inclusivas en la
universidad y sobre las alternativas a la escolarización formal que surgen en diálogo y
disputa con las instituciones convencionales. Al mismo tiempo, esperamos discutir y
entender cómo los jóvenes vivencian su formación, las construcciones de subjetividad
experimentadas en los procesos escolares y las tensiones y conflictos que atraviesan los
miembros de los grupos emergentes al enfrontar sus conocimientos, valores y prácticas
comunicativas con los de las universidades convencionales.
En base a lo anterior convocamos a todos los sectores comprometidos con la construcción
de políticas inclusivas en la educación superior latinoamericana a enviar ponencias en las
que se reflexione sobre el aporte de este tipo de programas, iniciativas y políticas sociales
y sus alternativas, en el marco de escenarios sociales colmados de desigualdad social. Nos
interesan particularmente las ponencias que den voz y discutan las experiencias y
vivencias de los jóvenes –actores que suelen ocupar el lugar pasivo de “destinatarios” de
tales medidas–, analizando de qué forma se apropian crítica y creativamente de estas
políticas e iniciativas e interpelan, en muchos casos, las ideas y presupuestos que las
orientan, buscando el reconocimiento de otras formas de ser estudiantes de nivel superior
y de ocupar el espacio universitario, lo cual abre una serie de desafíos teóricometodológicos para los actores involucrados importantísimos de ser interrogados.
Contexto Teórico La Propuesta:
En esta mesa asumimos la necesidad de generar diálogos y puntos de reflexión conjunta
entre académicos, gestores universitarios, diferentes organizaciones y segmentos de la
sociedad civil y los propios jóvenes destinatarios/sujetos interpeladores de políticas y
experiencias de inclusión educativa en el contexto universitario. Con ello perseguimos el
objetivo de avanzar en el reconocimiento de estrategias y problemáticas comunes en la
región, sin perder la singularidad de los contextos locales y las demandas específicas.
Entendemos que las transformaciones relacionadas con la redefinición del Estado, su rol y
sus alcances tuvieron como principales consecuencias no sólo transformaciones en la
estructura social (cuya manifestación más visible puede rastrearse en el crecimiento
sumamente marcado de los índices de pobreza, desigualdad o desempleo) sino también
en la sociabilidad y la socialización de amplios sectores de la población (y a fortiori en los
procesos de construcción de subjetividad). Estos sectores, son relativamente nuevos en
las aulas, ya que o bien quedaban por fuera de las instituciones, o bien los impactos
producidos por tales fenómenos generaron procesos y subjetividades diferentes y nuevas
que se hacen presente en los diferentes niveles de las instituciones educativas y
universitarias. En tal sentido, surgieron tanto desde los Estados como desde las
organizaciones de la sociedad civil, iniciativas, programas y políticas sociales relacionadas
a la generación de condiciones más favorables para el desarrollo de las trayectorias
educativas y universitarias de adolescentes y jóvenes que ingresaban a estas instituciones.
Estas iniciativas ocupan un vasto y complejo escenario de acción, asumiendo diversos
rótulos según los contextos regionales de “inclusión”, “acción afirmativa” o de
“interculturalidad” en educación superior, lo cual supone posiciones, discursos,
estrategias y prácticas diferentes presentes en el campo, que consideramos precisan ser
problematizados y analizados.
Partimos de considerar que los espacios escolares son ámbitos de coerción e imposición
de pautas culturales, pero también espacios de lucha y tensión sobre los contenidos y las
propuestas a transmitir. Consideramos la agencia juvenil como un grupo heterodoxo y
dinámico, interpelado por las políticas públicas, pero también interpelador de las mismas.
Esta concepción, afín a los estudios recientes de la antropología y la sociología de la
educación latinoamericana, percibe los ámbitos formativos (escolares y no escolares)
como lugares propicios para indagar acerca de las nuevas subjetividades y las agendas
político-pedagógicas sui generis, derivadas de luchas y apropiaciones complejas por el
combate a los procesos históricos de exclusión y de desigualdad social, al mismo tiempo
que operan movimientos de reivindicación de la diversidad cultural y en las cuales los y las
jóvenes de minorías sociales y étnicas tienen un rol destacado. Resaltamos la importancia
de discutir y recuperar las voces y experiencias de estos sujetos, buscando entender las
nuevas formas de juventud y de transitar por la educación superior.