Download formación en género a docentes - Programa Universitario de

Document related concepts

Marta Lamas wikipedia , lookup

Teoría política feminista wikipedia , lookup

Estudios de la Mujer wikipedia , lookup

Feminismo de la igualdad wikipedia , lookup

Alicia Puleo wikipedia , lookup

Transcript
CURSO
FORMACIÓN EN GÉNERO A DOCENTES
Programa
Revisión 2012
ESTE MATERIAL FUE REUNIDO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE
GÉNERO (PUEG) Y CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE GÉNERO, CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA AC (CONGENIA), PARA USO PERSONAL Y EXCLUSIVO
DE QUIENES PARTICIPAN EN EL CURSO DE FORMACIÓN EN GÉNERO A DOCENTES;
POR LO QUE QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.
2
REGLAS DEL CURSO
-Los y las alumnas deberán realizar la lectura de todos los textos obligatorios, desde la primera sesión.
-Por favor poner el Celular en Vibrador, si es necesario contestar hágalo afuera del salón.
- Respetar la palabra de la compañera o compañero, hacer comentarios breves.
- Para la emisión de la constancia del curso deberán cumplir con el 80% de asistencia y contestar el
cuestionario que realiza DGAPA en su portal de internet, deberán ingresar con su usuaria/o y
contraseña para responderlo. En caso de NO responderlo DGAPA no emite la constancia es un
requisito.
- Favor de traer una USB para entregarles todas las carpetas con las lecturas y el programa del curso.
GRACIAS
3
4
Sesión 1
Fundamentos ético-políticos de la perspectiva de género
Objetivo
Mostrar que esta perspectiva, cuya explicación detallada será abordada más adelante en el curso, se genera en el seno del
pensamiento feminista. En consecuencia se estudiarán las bases de este enfoque al tratar al feminismo como una crítica
ético-política, analizar el contexto en que surge (siglos XVII y XVIII en Occidente) y sus principales referentes teóricopolíticos (Ilustración-racionalismo), para entender cómo se produjo la crítica feminista en contra de la supuesta
inferioridad de las mujeres, así como la subordinación femenina a la que da lugar.
Texto de lectura obligatoria
Serret, Estela, Marta Torres, Myriam Brito y Amneris Chaparro (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Instituto
de la Mujer Oaxaqueña. Oaxaca. pp. 15–40.
Bibliografía Complementaria
Puleo, Alicia (edit.) (1993). Condorcet, De Gouges, De Alembert y otros. La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en
el siglo XVIII. Anthropos/ Dirección General de la Mujer (Pensamiento crítico/Pensamiento utópico, 81).
Barcelona. pp. 65-71, 100-106, 149-163.
Bibliografía Recomendada (no incluida en el material)
Anderson, Bonnie y Judith Zinsser (1992). Historia de las mujeres: una historia propia. Tomo 2. Crítica. Barcelona. Trad.
Beatriz Villacañas. 708 pp.
Duby, Georges y Michelle Perrot (1993). Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Tomos 5 y 6. Taurus.
Madrid.
Zerilli, Linda M. G. (2008). El feminismo y el abismo de la libertad. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
5
Sesión 2
La distinción entre sexo y género
Objetivo
Reflexionar acerca de las aportaciones que el pensamiento feminista de los años setenta hace a la teoría con la distinción
entre sexo y género a través de algunas autoras clásicas.
Textos de lectura obligatoria
Ortner, Sherry (1979). “¿Es la mujer respecto al hombre lo que la naturaleza respecto a la cultura?” en Olivia Harris y
Kate Young (comps.) Antropología y feminismo. Anagrama. Barcelona. Trad. A. Desmonts. pp. 109-132.
Serret, Estela, Marta Torres, Myriam Brito y Amneris Chaparro (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Instituto
de la Mujer Oaxaqueña. Oaxaca. México. pp. 40-54.
Bibliografía Complementaria
Rubin, Gayle (1986). “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo” en Revista Nueva Antropología,
noviembre, año/vol. VIII, número 030, Universidad Nacional Autónoma de México, México. pp. 95-145.
Scott, Joan (1996). “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Marta Lamas (comp.) El género: construcción
cultural de la diferencia sexual. Miguel Ángel Porrúa/ PUEG, UNAM. México. Trad. Stella Mastrangelo. Ed. original,
1975. pp. 265-302.
Bibliografía Recomendada (no incluida en el material)
González, Cristina (2001). Autonomía y alianzas. El movimiento feminista en la ciudad de México 1976 – 1986. Programa
Universitario de Estudios de Género. UNAM. México.
Scott, Joan W. (2008). “Algunas reflexiones finales sobre género y política” en Género e historia. Fondo de Cultura
Económica/ Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México. pp. 245–269.
6
Sesión 3
La construcción de lo masculino y femenino: alcances e implicaciones
Objetivo
Reflexionar sobre cómo las creencias culturales acerca del género, es decir, la construcción de lo femenino y lo
masculino, influyen en las teorías científicas, analizando el sesgo androcéntrico en disciplinas como la biología y la
anatomía, tradicionalmente entendidas como "objetivas".
Textos de lectura obligatoria
Fausto-Sterling, Anne (1987). “Society Writes Biology / Biology Constructs Gender” en Daedalus, vol. 116, núm. 4.
Learning about Women: Gender, Politics, and Power. The MIT Press/ American Academy of Arts & Sciences.
Cambridge. pp. 61-76. (Se incluye texto con traducción de apoyo).
Schiebinger, Londa (2004). “Más debajo de la piel: la búsqueda científica de la diferencia sexual” en ¿Tiene sexo la mente?
Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna. Cátedra. Barcelona. pp. 307–350.
Bibliografía Complementaria
Fausto-Sterling, Anne (2006). "El cerebro sexuado: de cómo los biólogos establecen diferencias" en Cuerpos sexuados: la
política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina. Barcelona. Trad. Ambrosio García. pp. 143-177.
Santesmases, María Jesús (2008). “Mujeres, biología, feminismos: un ensayo bibliográfico” en Isegoría. Revista de Filosofía
Moral y Política, núm. 38, enero-junio, 2008. Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
Madrid. pp. 169-178.
Bibliografía Recomendada (no incluida en el material)
Fausto-Sterling, Anne (2006). Cuerpos sexuados. Melusina. Barcelona. Trad. Ambrosio García. 526 pp.
Laqueur, Thomas (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Cátedra/ Universidad de
Valencia/ Instituto de la Mujer (Feminismos, 29). Madrid. Trad. Eugenio Portela. 415 pp.
Schiebinger, Londa (2004). ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna. Cátedra. Barcelona. 423 pp.
7
Sesión 4
Calidad de vida, desarrollo y género
Objetivo
Conocer cómo afecta la perspectiva de género al objeto sobre el que se aplica, tanto a nivel político como social. Siendo
un aspecto central de la formación profesional vincular en la medida de lo posible teoría y práctica, en esta sesión se
analizará un problema socio-económico desde la perspectiva de género: el desigual acceso de las mujeres a bienes
materiales y simbólicos.
Texto de lectura obligatoria
Kabeer, Naila (2006). Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas de desarrollo del milenio. Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo/ Plaza y Valdés. México. 264 pp.
(Para la sesión se deben leer las páginas: 51 a 71)
Bibliografía Complementaria
Sen, Amartya (2000). “La agencia de las mujeres y el cambio social” en Desarrollo y libertad. Planeta. México. Trad. E.
Rabasco y L. Thoaria. pp. 233-249.
Bibliografía Recomendada (no incluida en el material)
Nussabam, Marta (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Herder. Barcelona. Trad. R. Bernet. 414 pp.
PNUD (1990). Informe sobre Desarrollo Humano 1990. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/ Tercer Mundo
Editores. Bogotá. Trad. A. García. 223 pp.
PNUD (1995). Informe sobre Desarrollo Humano 1995. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/ Harla. México.
Trad. Bugni & Rivkin. 163 pp.
8
Sesión 5
Incorporando la perspectiva de género en mi práctica educativa
Objetivos
Los y las alumnas realizarán un ejercicio de práctica que consistirá en mostrar cómo incorporarían la perspectiva de
género en su práctica educativa, por ejemplo, mediante nuevas lecturas y/o contenidos en los programas de sus
asignaturas; en alguna de sus estrategias didácticas y/o pedagógicas; en el lenguaje y formas de interacción grupal; entre
otras.
Finalmente, el curso cerrará con la proyección de una película relacionada con los temas vistos en el curso.
9