Download 16 Los sistemas Lama Bordo en la mixteca alta

Document related concepts

Yucuita wikipedia , lookup

Ronald Spores wikipedia , lookup

Región mixteca oaxaqueña wikipedia , lookup

Cerro de las Minas wikipedia , lookup

La Mixteca wikipedia , lookup

Transcript
LOS SISTEMAS LAMA-­‐BORDO EN LA MIXTECA ALTA, OAXACA, MÉXICO DRA. YUKI HUETA TANABE 2
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5 2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 6 2.1 ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 7 2.1.1 LA REGIÓN MIXTECA ............................................................................................................................. 7 2.1.2 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD ........................................................................................................... 8 2.2 ÁREA CULTURAL .......................................................................................................................... 8 2.2.1 BREVE HISTORIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 9 2.3 FASES ...................................................................................................................................... 10 2.3.1 FORMATIVO TEMPRANO-­‐ FASE CRUZ TEMPRANA (1500-­‐750 A.C.) .......................................................... 11 2.3.2 FORMATIVO TARDÍO-­‐FASE CRUZ TARDÍA (750-­‐200 A.C.): VIDA ALDEANA ................................................ 11 2.3.3 CLÁSICO TEMPRANO-­‐FASE RAMOS (200 A.C.-­‐300 D.C.): URBANISMO TEMPRANO Y ESTADO .................... 12 2.3.4 CLÁSICO-­‐FASE LAS FLORES (250/300-­‐900 D.C.) ................................................................................. 13 2.3.5 POSTCLÁSICO-­‐FASE NATIVIDAD (900-­‐1400/1520 D.C.) ......................................................................... 13 2.3.6 LA CONQUISTA-­‐ÉPOCA COLONIAL ........................................................................................................ 14 2.4 LOS SISTEMAS LAMA-­‐BORDO ........................................................................................................ 15 3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16 3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 16 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 16 4. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 17 4.1 BASE DE DATOS .......................................................................................................................... 17 4.2 CÉDULAS DE CAPTURA DE INFORMACIÓN ....................................................................................... 17 4.3 GABINETE ................................................................................................................................ 18 4.3.1 INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA ........................................................................................................... 18 4.3.3 FOTO AÉREA Y SATELITAL ................................................................................................................... 19 4.3.4 CARTAS Y PLANOS ............................................................................................................................ 19 4.3.5 FUENTES ICONOGRÁFICAS .................................................................................................................. 19 4.4 VERIFICACIÓN EN CAMPO ........................................................................................................... 19 4.5 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................... 20 4.5.1 REQUISITOS PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN EN EL SIG ...................................................................... 20 5. CALENDARIO DE ACTIVIDADES ................................................................................... 22 3
6. PRODUCTOS ESPERADOS .......................................................................................... 23 7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 23 LIST OF FIGURES ......................................................................................................... 32 4
LOS SISTEMAS LAMA-­‐BORDO EN LA MIXTECA ALTA, OAXACA, MÉXICO 1. INTRODUCCIÓN Pese a la gran cantidad de estudios realizados durante años, la información generada para la región de la Mixteca se encuentra atomizada y de poca utilidad es para entender el significado de la dinámica social ocurrida en tiempo precolombino ⎯dado el alto volumen y densidad de los yacimientos arqueológicos existentes⎯. El proyecto "Los sistemas lama-­‐bordo en la Mixteca Alta, Oaxaca, México" tiene como principal fin la obtención del conocimiento y la información sobre el sistema agrícola de terrazas para la conservación del suelo, mejora de la productividad y el cultivo de plantas nativas utilizadas tradicionalmente contribuyen a mejorar la nutrición familiar y recuperar el conocimiento tradicional, en particular en los casos que se usan las terrazas de lama-­‐bordo. Toda vez que el proyecto tiene entre sus principales objetivos la conservación y uso adecuado de la biodiversidad, así como la conservación y mantenimiento de los servicios ecosistémicos, esta consultoría es de primera importancia y se complementa con otras áreas del Proyecto GEF-­‐Mixteca, sobre todo en el componente 3, para la ejecución de proyectos demostrativos para: 1) la habilitación de los sistemas lama-­‐bordo; 2) la evaluación, seguimiento y demostración de la utilización de técnicas de producción lama-­‐bordo y su compatibilidad con el mantenimiento de servicios ecosistémicos y 3) formación de los productores locales en la construcción de sistemas de terrazas y conservación y aprovechamiento adecuado de los sistemas lama-­‐bordo y en la aplicación del mejoramiento de prácticas agrícolas, incluyendo el uso de cultivos tradicionales nativos. Se busca una recuperación bibliográfica vertida sobre las cédulas ex profeso diseñadas para la captura de las capas de información como para la valoración cuantitativa como cualitativa 5
de indicadores diversos de presencia-­‐ausencia de los datos requeridos sin pasar por alto los indicadores de la validez metodológica con que fue obtenida1. Asimismo, se busca presentar todo lo que se conoce de los sistemas lama-­‐bordo durante los diferentes periodos culturales a partir de la confrontación de información procedente de la explotación de diferentes tipos de fuentes y con ello contribuir al conocimiento de dichos sistemas en la Mixteca Alta. El proyecto pretende organizar el cúmulo de información actual, ya que dada la heterogeneidad existente, se considera la utilización de la información producida por las investigaciones realizadas para efectos institucionales, como lo sería la planeación estratégica para: •
el diseño de políticas públicas para la conservación; •
la protección técnica y legal de los bienes patrimoniales; •
la generación de conocimiento científico a partir del entendimiento de la taxonomía de los componentes territoriales y del ordenamiento de la información relativa a la ubicación espacio-­‐temporal de los vestigios, materia de trabajo. 2. ANTECEDENTES La Mixteca de Oaxaca comprende geográficamente valles, tierras aluviales, pie de monte, barrancas, cañadas, lomas altas y bajas, lomos y picos de montañas; de esta manera con la superficie seleccionada también se pretende ver cuál es la interacción de los sitios con su entorno, especialmente con los diversos valles, ya que como mencionan diferentes autores (Balkansky, Kowalewski et al. 2000; Caso 1996; Dahlgren 1990; Gaxiola González y Winter 1989; Spores 2007) éstos estaban ocupados por cacicazgos, integrados geográficamente por uno o dos valles, sus lomas y cerros altos fronterizos (Spores 2007:103). 1
Ver el apartado 4.6.
6
2.1 ÁREA DE ESTUDIO El área de influencia del Proyecto GEF-­‐Mixteca Noroeste del estado de Oaxaca. El área de incidencia del proyecto (Figure 1) abarca 1'709,482.29 hectáreas e incluye dos regiones: Mixteca y una parte de Sierra Sur; está dividida políticamente en los distritos de Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Nochixtlán, Teposcolula, Huajuapan, Silacayoapam y Juxtlahuaca en la Mixteca y Putla en la Sierra Sur. La región colinda con los estados de Puebla y Guerrero. 2.1.1 LA REGIÓN MIXTECA El ecosistema de la Mixteca se encuentra en una región montañosa que abarca parte de los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca en el sureste de México y es afectada por la escasez de agua en aproximadamente el 75% del territorio. La Estrategia Nacional de Cambio Climático la ha identificado como una región altamente vulnerable a los procesos de desertificación. La fauna de la región comprende más de 100 especies de las cuales 16 son endémicas. Algunas de las más representativas son: el puma (Puma concolor), el venado cola blanca (Odoicoileus virginianus), pecari de collar (Tayassu tajacu), el lince (Lynx rufus), mapache (Procyon lotor) y los murciélagos como Tadarida brasiliensis, Pteronotus parnellii, y Desmodus rotundus. Hay 40 especies de anfibios, 10 endémicos y 16 que figuran en la Lista Roja de la UICN, 112 especies de reptiles con 10 especies endémicas y 52 en la Lista Roja. 561 especies de aves endémicas con 7 y 85 en la Lista Roja y, por último, 98 mamíferos y 2 especies endémicas y 25 en la Lista Roja. A pesar de los daños ocasionados a los hábitat por las actividades productivas de la Mixteca, la región todavía mantiene un importante grado de endemismo y de ecosistemas de importancia mundial, incluyendo las zonas consideradas como críticas para la conservación de aves (el área es importante para la conservación a largo plazo del águila real) y las Regiones Terrestres Prioritarias Sierras Triqui-­‐Mixteca y Cerros Negro-­‐Yucaño. En la Mixteca de Oaxaca se encuentran sitios desprotegidos que funcionan como corredores biológicos importantes para las reservas situadas en los límites de la zona objeto del proyecto. Estos corredores son muy importantes para los sistemas ribereños. 7
2.1.2 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD Los ecosistemas en la Mixteca de Oaxaca están siendo afectados negativamente, la mayoría por un conjunto de actividades agrícolas de baja productividad. Estas incluyen (i), corte y quema, técnicas adaptadas para la agricultura de tierras áridas. Con una menor densidad poblacional estas técnicas que hoy en día son aplicadas en menor escala aunque siguen siendo perjudiciales, permiten la recuperación de la tierra. Estas condiciones no se aplican en este momento, (ii) deforestación para la ampliación de las zonas agrícolas y para las necesidades de energía. Cada vez más afecta a los bosques ubicados en zonas marginales y frágiles (por ejemplo, en pendientes) que pueden terminar como áreas secundarias arbustivas en las que la recuperación es lenta y a veces no es posible, (iii) cría de ganado bovino y caprino, con una presión de pastoreo que puede llegar a 4-­‐5 veces mayor que la de un ritmo sustentable, y (iv) una migración anual de más de 100.000 animales (cabras) que atraviesa la región en el mes de noviembre en su camino hacia el mercado central. Esta actividad cuenta con el mayor grado de impacto negativo y no se concentra en rutas específicas. Su riqueza biológica y las amenazas que enfrenta han sido el motivo para la gestión del Proyecto “Manejo Sustentable, Conservación de Ecosistemas y su Biodiversidad en la Mixteca Oaxaqueña” ante el GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) y cuya estrategia de operación actualmente se encuentra en fase de diseño por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUMA). 2.2 ÁREA CULTURAL El área cultural se define como el espacio territorial en que suceden determinados fenómenos económicos, sociales y culturales, enmarcados dentro de caracteres geográficos, geomorfológicos, botánicos, zoológicos y climáticos. La región cultural de la Mixteca abarca parte de los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. La porción ubicada en el estado de Oaxaca está dividida políticamente en los distritos de 8
Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Nochixtlán, Teposcolula, Huajuapan, Juxtlahuaca y Silacayoapan, mismos que fueron seccionados en Mixteca Alta y Baja. La Mixteca arqueológica no se circunscribe a esta división política tradicional sino que excede diferencialmente tal distribución ya que se han encontrado materiales arqueológicos “mixtecos” y “estilo mixteco” tanto en valles centrales como en la costa, en la cañada y en regiones alejadas del distrito de Juxtlahuaca, por mencionar algunos a los que se les considera como área de influencia, contacto o dominio. La historia precolombina en suma tiene hasta 3000 años de antigüedad, desde el inicio del sedentarismo y más aún si consideramos su etapa pre cerámica. 2.2.1 BREVE HISTORIOGRAFÍA Considerada como una de las altas civilizaciones, la Mixteca oaxaqueña ha sido investigada desde tiempos remotos por colonizadores, evangelizadores, viajeros, y en tiempos modernos por diversos tipos de investigadores. En el campo de la antropología se ha intentado definir por diversos medios la extensión y límites del área cultural, siendo el más recurrente la distribución de hablantes del mixteco, que con base en el recuento censal de las poblaciones dentro de la región (realizado cada diez años). Los resultados han sido útiles; sin embargo, la diversidad cultural y la dimensión temporal de la civilización mixteca es sumamente profunda. Si entendemos que la dinámica social ha cambiado a través de los años, las fronteras de esta área cultural han sido definidas por medio del establecimiento de fronteras políticas actuales, como lo son los distritos y los municipios, que si bien incluyen a la mayoría de las poblaciones del territorio original, aún quedan fuera áreas que forman la parte perimetral y de colindancia, es decir, territorios de interacción con sus diferentes vecinos culturales. Arqueológicamente no ha sido menor el esfuerzo, ya que los estudios realizados, por lo menos desde la primera mitad del siglo veinte, nos remiten a una diversidad de indicadores y hallazgos distribuidos en Nochixtlán, Tilantongo, Achiutla, Tlaxiaco, Huamelulpan, Teposcolula, Tejupan, Yanhuitlán, Coixtlahuaca, Yucuñudahui, Etlatongo y Yucuita, por sólo 9
mencionar algunos de los que se han explorado con mayor continuidad, estimadores arqueológicos que a la fecha no cejan2 (Figure 2). Los estudios realizados en la Mixteca Alta se basan en datos arqueológicos, códices y fuentes históricas; se tienen trabajos sobre patrones de asentamiento en diferentes áreas, excavaciones en sitios arqueológicos particulares, estudios lingüísticos y análisis de los diferentes códices tanto prehispánicos como coloniales que arrojan datos históricos, genealógicos, calendáricos y sobre la vida mixteca en general3. A pesar de estas investigaciones aún existen muchas áreas en las que no se han realizado trabajos formales, se sabe que cuentan con una riqueza histórica importante y que su estudio proporcionaría datos relevantes, complementando la historia de la Mixteca Alta por lo que es necesario generar proyectos a largo plazo y seguir atendiendo, como hasta ahora, las diferentes denuncias que aunque generan proyectos a corto plazo brindan una gran oportunidad para la investigación en diversos sitios poco estudiados. 2.3 FASES La cronología propuesta para la región está basada en las investigaciones realizadas por R. Spores (1972:137, 1974, 1983, 1984) desde los años 1960 en el valle de Nochixtlán; ésta sigue vigente, pero algunos autores la han revisado y han sugerido modificaciones a las fases del periodo formativo (Balkansky 1999; Balkansky, Kowalewski et al. 2000; Blomster 2004; Fernández Dávila y Sansores González 1997-­‐1998; Winter 2006) (Figure 3). 2
(Acosta y Romero 1992; Balkansky 1999; Balkansky, Kowalewski et al. 2000; Bernal 1949, 1964, 1966, 1968; Byland 1980; Byland y
Pohl 1994; Finsten y Kowalewski s/f; Finsten, Kowalewski et al. 1996; Heredia Espinoza 2007; Kowalewski 1991, 2006; Kowalewski,
Balkansky et al. 2009; Kowalewski, Barba Pingarrón et al. 2008; Pérez Rodríguez 2003, 2008; Plunket 1983; Plunket y Uruñuela 1985).
3
(Alavez Chávez 1997; Alvarado (1593) 1962; Anders, Maarten et al. 1992; Arana de Swadesh y Swadesh 1965; Balkansky 1999, 2003;
Balkansky, Kowalewski et al. 2000; Berlin 1947; Bernal 1966, 1968; Blomster 1998, 2004; Bradley y Hollenbach 1988; Byland 1980;
Caso 1965, 1966, 1977-79, 1997; Cook 1939; Cook y Borah 1968; Dahlgren 1954; de los Reyes (1593) 1976; Farris 1992; Farris y
García Sánchez 2002; Finsten y Kowalewski s/f; Finsten, Kowalewski et al. 1996; Flannery y Marcus 1983; Garvin 1994; Gaxiola 1978;
Guzmán 1934; Hernández 1567, 1568; Jansen 1992; Jansen 1982; Jansen y Broekhoven 2008; Jiménez Moreno 1962; Josserand 1983;
Josserand, Jansen et al. 1984; Kowalewski, Barba Pingarrón et al. 2008; Lind 1979; Lind 1977; Lind 1987; Matadamas Díaz y Geurds
2001; Monaghan 1987, 1994; Moser 1977; Nicholson 1960a, 1960b, 1978; Peñafiel 1994; Pérez Rodríguez 2003, 2008; Plunket y
Uruñuela 1985; Robles García, Spores et al. 2005; Smith 1993; Spores 1965, 1983, 1993; Spores y Robles García 2005; Stiver 1998, s/f;
Takahashi 1981; Winter 2006).
10
2.3.1 FORMATIVO TEMPRANO-­‐ FASE CRUZ TEMPRANA (1500-­‐750 A.C.) Durante esta fase se originan y se desarrollan asentamientos de tipo aldeano a lo largo de los ríos o arroyos, junto a las tierras fértiles del valle. Los sitios conocidos para esta fase son Yucuita y Coyotepec (al este del río Yucuita), Chachoapam y Etlatongo en el valle de Nochixtlán. En el valle de Tamazulapan se identificaron alrededor de 13 “residencias aisladas” y posiblemente el doble hacia el final de esta fase (Figure 4). Se sabe poco del patrón de asentamiento o del modo de vida, lo que sí se sabe es que las construcciones eran estructuras rectangulares con plataformas y muros hechos con cantos de río, piedra y bloques de adobe rectangulares. Los pisos de las unidades habitacionales estaban compuestos por una mezcla de arcilla arenosa y carbón compactada y pulida. La cerámica era color bayo, lisa con paredes delgadas, en algunas ocasiones pintadas de rojo; también loza de servicio burda de color bayo (cruder, thicker buff utility ware). Los artefactos líticos eran de producción local: piedras de molienda de basalto, raspadores y herramientas de corte de sílex. 2.3.2 FORMATIVO TARDÍO-­‐FASE CRUZ TARDÍA (750-­‐200 A.C.): VIDA ALDEANA Existe una expansión de los asentamientos en el valle de Nochixtlán, por lo menos 18 localidades fueron ocupadas. En el valle de Tamazulapan hubo por lo menos el doble de asentamientos que en la fase Cruz temprana. Existe una preferencia por las cordilleras bajas y los espolones de pie de monte como lugares de residencia. A pesar del gran aumento en el número de ocupaciones, los asentamientos siguieron siendo pequeños, con un amplio espacio entre sitios. En el valle de Nochixtlán, los sitios (Yucuita, Etlatongo y Monte Negro) eran uniformes en tamaño, distribución, elementos arquitectónicos y complejos de artefactos (Figura 4). Se presenta una emergente complejidad social: extensas redes de comercio, especialización, diferenciación social (status), y cierta centralización de la autoridad debieron estar presentes durante el formativo tardío, pero la diversificación social, jerarquía política, vida urbana no se desarrollaron sino posteriormente en la Mixteca. 11
Las casas siguieron siendo construidas con bloques de adobe y cantos rodados. La loza café clara se sigue produciendo, pero cambian las formas y los estilos decorativos; aparecen lozas blancas, negras y grises, muchas con bordes decorados y figurillas que están relacionadas con las tradiciones estilísticas mesoamericanas. 2.3.3 CLÁSICO TEMPRANO-­‐FASE RAMOS (200 A.C.-­‐300 D.C.): URBANISMO TEMPRANO Y ESTADO La fecha exacta de inicio de esta fase no ha sido determinada con exactitud4. Los patrones de asentamiento son complejos, y una organización social y política comenzó a desarrollarse en la Mixteca. En el valle de Nochixtlán existió una configuración de sitios pequeños, medianos y grandes. Alrededor de 35 sitios se establecieron en las lomas y los espolones de pie de monte, y otros continuaron adyacentes a las tierras fértiles del valle. Esta fase marca la transición entre sitios aldeanos a sociedades urbanizadas, habiendo más sitios, más grandes y más complejos, y se desarrolla un sistema de asentamientos jerarquizados. Yucuita es el primer centro urbano de la Mixteca cuyo núcleo cubría un área de 1.5 km2; es un sitio con zonas residenciales diversificadas inmediatamente adyacentes o integradas a la arquitectura cívica y ceremonial. El sitio representa una revolución urbana en la Mixteca: a la par del florecimiento de la ciudad, se dio el surgimiento de una sociedad estratificada, una autoridad central que ejercía control político sobre un centro administrativo mayor y un sistema de asentamientos medios y pequeños en el valle. Durante esta fase se consolidan capitales regionales de estados mixtecos: Yucuita, Monte Negro y Diquiyu. Posiblemente Nuundaa y Yatachio en el valle de Tamazulapan podrían incluirse entre estas capitales (Figure 5). 4
Blomster (2004) y Winter (2006) proponen una fase intermedia entre las fases Cruz y Ramos, la fase Yucuita entre 500 y 300 a.C,
pero no la definen claramente.
12
2.3.4 CLÁSICO-­‐FASE LAS FLORES (250/300-­‐900 D.C.) Winter (1986, 1988) ha interpretado a esta fase como la de los centros urbanos5 cuyas características de dinámica sociopolítica se han visto expresadas como la estratificación social, la arquitectura monumental, las evidencias de sociedades complejas, la presencia de escritura, el manejo calendárico, la actividad agrícola de alta productividad y los sistemas de riego. El número y el tamaño de sitios se incrementaron enormemente, no hay una notable expansión de los asentamientos de la fase Ramos (Spores 1983:152). Durante esta fase emergieron numerosos sitios relativamente grandes y complejos, entre ellos Yucuñudahui (sucesor de Yucuita), Cerro Jazmín, La Palmita, Etlatongo, Topiltepec, Jaltepec y Peñoles (Figure 6). Los sitios más grandes y complejos de esta fase se localizan en las partes altas y son visibles entre sí. R. Spores (1983:154) propone cuatro explicaciones a este fenómeno: •
El surgimiento o el aumento de conflictos entre sitios o regiones; •
La presión demográfica aunada a un estancamiento de la tecnología provocaron el empobrecimiento de las tierras cultivables; •
La preferencia ideológica por los sitios altos “cerca del cielo”; •
La capacidad de controlar y organizar a grupos que proveyeran servicios y tributo a la élite y de esta manera mantener y construir sitios en lugares de difícil acceso. 2.3.5 POSTCLÁSICO-­‐FASE NATIVIDAD (900-­‐1400/1520 D.C.) Con seguridad desde finales del año novecientos y con relativa certeza desde el siglo X, se inician los registros de sucesos, cronologías de señoríos y documentos cronológicos que hoy conocemos como códices que marcan la primera dinastía de la Mixteca, la de Tilantongo (990 D.C.) cuyo linaje perduró hasta las postrimerías del siglo XVII. Tales documentos nos 5
Spores (2007:24-26) afirma que los centros urbanos se consolidaron durante la fase Ramos.
13
participan de uno de los unificadores de las mixtecas a partir del linaje de Tilantongo al Señor 8 Venado cabeza y señor en Tututepec y Tilantongo (Caso 1977-­‐79; Jansen 1982; Paddock 1966) (Figure 7). La estructura social se define para este periodo como constituida por “unidades político-­‐
territoriales” que otros han calificado como “estados patrimoniales tributarios” también llamados “señoríos” y algunos los consideran como “cacicazgos” (Barabas y Bartolome 1999:136). La estructura de pareja casada o yuvui-­‐tayu ejemplifica el tipo de alianzas logradas por varios señoríos a partir de matrimonios durante el proceso de control y explotación territorial. Tales formaciones sociopolíticas se designan como sequi dzini o ziña (equivalentes a los calpulli de clan cónico). Para A. Barabas y M. Bartolomé (1999:137), “los señoríos fueron unidades sociopolíticas y territoriales abarcativas frecuentemente unidas por alianzas territoriales, pero altamente competitivas (Monaghan 1994; Spores 1974). Sus fronteras son inestables, y a que dependen de localidades tributarias que podían cambiar de control político por guerras o alianzas …”. “Los mercados locales, aparentemente, cumplieron con el papel de articuladores económicos de diferentes eco-­‐regiones” (Pastor 1987). 2.3.6 LA CONQUISTA-­‐ÉPOCA COLONIAL En las tres áreas de la Mixteca es notoria la presencia de localidades con evidencias de multicomponente cronológico, lo que significa la dinámica de las sucesivas transformaciones económicas por la que pasaron los pueblos mixtecos. El periodo se puede ubicar entre los años 1519-­‐21 a 1810-­‐15, la particularidad de su economía es que cada región tenía una modalidad diferenciada: en la Mixteca Alta se indujo la siembra del trigo, la grana cochinilla y la cría de ganado menor con tal intensidad que pronto se introdujo también en la Baja y Costa, ésta tuvo consecuencias negativas para la Mixteca Baja, región con una economía basada en la hacienda agrícola ganadera aún más redituable que la tributación (Takahashi 1981). Ya para finales del siglo XVI la variabilidad de recursos junto con la alta productividad de las tierras atrajo a numerosos acaparadores y comerciantes de productos que se incorporan al mercado mundial. La estructura de dominación 14
socioeconómica se expresa en un orden estamental que va desde los conquistadores de recuerdo feudal donde españoles, linajes gobernantes, nobles indios, principales, la mayoritaria población indígena y los comunes que vivían organizados como castas hereditarias, la dinámica económica también elevó a los linajes indígenas hacia el enriquecimiento y a ofrecer una unión frente a las autoridades coloniales. La población indígena, base del sistema de exacción español, padeció debido a epidemias y hambrunas, de tal forma que la población se redujo de 350,000 a 35,000 habitantes tan solo en la Mixteca Alta. La Matrícula de Tributos consigna para el siglo XVI a 170,000 pobladores en las 3 regiones (Dahlgren 1954) siendo además el comienzo de la desertificación en la Mixteca Baja. Las causas que podemos mencionar son: el abandono del sistema lama-­‐bordos, la explotación forestal, la construcción en suelos agrícolas de los valles, la relocalización de poblados, el aumento del ganado caprino y la interrupción del ciclo de reposo de las tierras. 2.4 LOS SISTEMAS LAMA-­‐BORDO La presión demográfica en tiempos prehispánicos hizo necesaria la utilización de todas las tierras no ocupadas por los asentamientos humanos. Los mixtecos buscaron tecnologías agrícolas alternativas para aumentar la productividad agrícola construyendo un sistema de muros o terrazas y de esta manera aprovechar lugares considerados como no aptos para la agricultura. De acuerdo con Pérez-­‐Rodríguez (2003), podemos distinguir dos tipos de terrazas: las de contorno y las lama-­‐bordo (Figure 8). Las primeras siguen la forma y dirección el contorno natural de un cerro; pueden ser habitacionales, agrícolas u obras de ingeniería utilizadas como vías de acceso o para proteger sectores residenciales. Las segundas, están construidas los canales naturales de drenaje o cañadas, se extienden desde la montaña hasta el fondo del valle, son terrazas agrícolas diseñadas para atrapar el agua y la erosión de los suelos (Spores 1969) y de esta manera mitigar la degradación del medio ambiente y crear las tierras productivas en las laderas escarpadas Pérez-­‐Rodríguez (2003:8). El proyecto Recorrido Regional de la Mixteca Alta Central (distritos de Nochixtlán, Teposcolula y Tlaxiaco), registró 284 lama-­‐bordos asociados a sitios prehispánicos en la 15
Mixteca Alta Central de distintas temporalidades, desde la fase Cruz hasta la fase Natividad (Kowalewski, Balkansky et al. 2009) (Figure 9). Si bien su uso decayó durante el periodo colonial; en la actualidad, los agricultores siguen construyendo los sistemas lama-­‐bordo. Los sistemas prehispánicos pueden ser utilizados siempre y cuando se les de mantenimiento y producen excelentes cosechas de maíz, cereales y verduras (Spores 1969). De acuerdo con Kirkby (1972), las terrazas lama-­‐bordo tenían un rendimiento equivalente a las tierras agrícolas en los valles: hasta 2 ton/ha en terrenos bien irrigados. Para el año 2010, la Sagarpa reportó un rendimiento de 0.88 ton/ha de maíz grano en la modalidad de temporal, en el Distrito de Desarrollo Rural de Huajuapan de León (Sagarpa 2011) y de 1.19 ton/ha para todo el estado de Oaxaca. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Obtener información sobre la ubicación, distribución, extensión, y estado de los sistemas lama-­‐bordo para su uso en los planes de rehabilitación de tierras en las zonas de intervención del proyecto. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Obtener y ordenar la información existente sobre los sistemas lama-­‐bordo en la Mixteca Alta, proveniente de diversas fuentes; 2. Generar una base de datos de tal forma que la información pueda exportarse al Sistema de Información Geográfica; 3. Determinar cuál es el estado actual de dichos sistemas si están en uso o si están en abandono; 4. Si los sistemas lama-­‐bordo están en uso, especificar el tipo de cultivo y la temporalidad; 16
5. Realizar un estudio sobre la calidad del suelo y la productividad en los sistemas lama-­‐
bordo y en otras terrazas agrícolas. 4. METODOLOGÍA 4.1 BASE DE DATOS Para la gestión de las bases de datos se utilizará el programa Microsoft Access, el cual hace posible el manejo y relación de varias de ellas y cuenta con el SQL (System Query Language), un lenguaje que permite interrogar las diferentes bases de datos y esta información puede exportarse fácilmente a ArcGIS (programa de ESRI para la construcción del Sistema de Información Geográfica)6. Sabemos que estos dos programas son utilizados por varias dependencias y organismos, lo que permitirá que la información recuperada por este proyecto sea compartida. 4.2 CÉDULAS DE CAPTURA DE INFORMACIÓN La cédula de catálogo e inventario de zonas arqueológicas de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos permite ubicar un sitio, saber qué tipo de sitio es y conocer su estado de conservación. Contar con dicha información es fundamental, pero ésta no permite cumplir con los objetivos y problemáticas de este proyecto. Por ello se diseñó una cédula única de captura de información basada en la cédula existente, a la cual se le agregaron campos complementarios para documentar los sistemas lama-­‐bordo (Figure 10) (Figure 11) (Figure 12) (Figure 13). La cédula consta de tres partes: la primera relativa a la ubicación del sitio, la segunda sobre la información arqueológica y por último, la referente al estado de conservación. Los campos agregados a la cédula original en lo referente a la ubicación son: la posición del sitio con respecto al relieve y el procedimiento utilizado para ubicar el sitio. 6
Ver apartado referente a la construcción del SIG.
17
La segunda parte de la cédula permitirá la recuperación de la información arqueológica en diversas fuentes. En el caso de la consulta de informes técnicos, se pone especial énfasis en la modalidad de proyecto y en el tipo de excavación. También se incluye una columna con un índice de precisión de la información7 referente a la localización, la forma y la función de las mismas. Se conservaron todos los campos de la cédula de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas en lo referente a la conservación del sitio. 4.3 GABINETE Las fuentes disponibles para el estudio de los sistemas lama-­‐bordo son diversas: planimétricas, cartográficas, arqueológicas, iconográficas y escritas. Durante esta fase se recaudará la información de las distintas fuentes de consulta. 4.3.1 INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA Se revisará la documentación en el archivo técnico del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el archivo de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas. Se prevé la recuperación de información en las bibliotecas del Centro INAH Oaxaca, del Museo Nacional de Antropología. La información recuperada será vertida sobre las cédulas ex professo diseñadas8 para la captura de las capas de información como para la valoración cuantitativa como cualitativa de indicadores diversos de presencia-­‐ausencia de los datos requeridos sin pasar por alto los indicadores de la validez metodológica con que fue obtenida. 7
El índice A implica que se conocen la forma, la función y la localización y el B que falta alguna información.
Cédulas equiparables en formato y contenido a las nuevas formas de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas
Arqueológicos del INAH y con clara tendencia a la recuperación directa e indirecta de datos de diferentes entidades arqueológicas.
8
18
4.3.3 FOTO AÉREA Y SATELITAL Dado que no existen reportes o información completa sobre los sistemas lama-­‐bordo registrados por los distintos proyectos arqueológicos, se deberán consultar fotografías aéreas y satelitales de décadas pasadas para ubicar dichos sistemas. 4.3.4 CARTAS Y PLANOS Una carta es una representación bidimensional de una porción del espacio, un “modelo reducido”. Ello implica la adopción de una escala y la utilización de signos convencionales, los cuales se describen en la leyenda (Brunet, Ferras et al. 2005:89). Un plano es una carta a gran escala. La carta se elabora a partir de elementos puntuales (árboles, postes, etc.), de superficie (edificaciones, parcelas, cuerpos de agua, etc.) y de elementos no visuales (como los límites administrativos, la toponimia, etc.). 4.3.5 FUENTES ICONOGRÁFICAS Serán consideradas como fuentes iconográficas aquellas manifestaciones artísticas como pinturas, grabados, litografías, fotografías, etc. A partir de su estudio podemos obtener información sobre la forma y la topografía histórica. 4.4 VERIFICACIÓN EN CAMPO El catálogo de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas tiene registrados 275 sitios en los municipios seleccionados, de los cuales únicamente 32 fueron verificados9. Una vez recabada toda la información de las distintas fuentes de consulta, se prevé una etapa de verificación en campo, tanto de la ubicación de los sitios como del estado de conservación de los mismos. 9
Los 32 sitios verificados se encuentran en el municipio de la Heróica Ciudad de Tlaxiaco, 31 de ellos fueron registrados por el
Proyecto de Patrón de Asentamiento de la Mixteca Alta Central de Andrew Balkanski et al, uno más por la doctora Nelly Robles en el
marco del programa INAH-PROCEDE.
19
4.5 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta de trabajo en el que la información sobre un espacio geográfico es reunida, haciendo posible su tratamiento informático. Éste permite la captura, el almacenamiento, la manipulación, el análisis y la visualización de todas las formas de información georreferenciada. Gracias a él podemos responder: ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? El SIG permitirá hacer comparaciones y efectuar análisis espaciales a diferentes escalas. A partir de la explotación de la base de datos, se crearán archivos de formas (shapefiles) que conformarán las diferentes capas de información. Un shapefile es un archivo, un sistema vectorial con información espacial y una tabla de atributos, contiene elementos geográficos que pueden ser puntos (un árbol, un tipo de artefacto), líneas (una calle, un río, una terraza) o una superficie o polígono (una delimitación de sitio, una estructura, un cuerpo de agua). 4.5.1 REQUISITOS PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN EN EL SIG UBICACIÓN Distrito, Municipio, Localidad Escribir el nombre oficial del distrito, municipio y localidad de acuerdo a la nomenclatura utilizada por el INEGI. En caso de que la localidad sea conocida por los habitantes del lugar con otro nombre, mencionarlo. Si el sitio abarca más de un municipio o núcleo agrario anotar primero aquél en donde se tomó la coordenada. PROCEDIMIENTO PARA UBICAR EL SITIO Para mayor precisión, utilizar la cartografía topográfica del INEGI, escala 1:50,000. Considere que para el territorio mexicano la coordenada Este consta de 6 dígitos y la Norte de 7. Existen tres métodos para la ubicación de coordenadas UTM: 1) el cartográfico que determina la posición con base en la cartografía impresa o digital, 2) el GPS (navegador o móvil), que es el sistema de posicionamiento satelital más accesible, pero que tiene un margen de precisión que varía de acuerdo al modelo y a la geometría satelital; y 3) antenas 20
GPS L1 o L2 (en modo fijo o cinemático), que proporcionan coordenadas con un alto grado de precisión (submétrico). En caso de usar GPS, se tendrá en cuenta el tipo de datum utilizado, modelo y calibración del aparato. Si utiliza GPS con barómetro integrado, anotar la altitud que marca el equipo. Los navegadores GPS que calculan altura solamente por triangulación satelital, tienen un margen de error muy amplio, será necesario anotar el modelo para determinar el rango de precisión. COORDENADAS Para fines de representación, el sistema de coordenadas UTM divide al globo terrestre en 60 zonas de 6º de longitud cada una. Las coordenadas X se miden en metros a partir del meridiano central de cada zona. Por ello, es imprescindible indicar a qué zona UTM pertenece el punto a ubicar, ya que hay 60 sitios en la tierra que tienen coordenadas X UTM similares. La República Mexicana abarca las zonas 11N, 12N, 13N, 14N, 15N y 16N. Este dato se obtiene de los dos primeros numerales de la clave de la carta, para la Mixteca es la zona 14N. El Datum establece una referencia para el sistema de coordenadas. Para el territorio nacional se pueden utilizar los siguientes: NAD 27, WGS84 e ITRF92. Este dato se podrá obtener de la simbología impresa en la carta topográfica o de los valores de calibración del GPS. En caso de que se tome la referencia de la carta topográfica anotar el año de la edición del documento. Cada carta topográfica 1: 50,000 corresponde a un área aproximada de 1,000Km2. La clave está compuesta por 6 caracteres alfanuméricos. Ejemplo: (E14B42) escriba el nombre de la carta. Reporte la altitud del sitio en metros sobre el nivel del mar. Para los sitios ubicados en laderas se recomienda asignar la altitud del punto en donde se tomó la coordenada UTM. Es recomendable anotar la altitud que señala la carta topográfica. ORIGEN DE LA INFORMACIÓN Recuperada: El origen de la información se puede obtener por diferentes fuentes: bibliográfica, fotointerpretación, informante y otro. Registrar la primera fuente de información. 21
Verificada en campo: Se considera verificación de campo cuando se efectuó el recorrido de superficie. El Sistema de Información Geográfica permitirá realizar análisis cruzados a diferentes escalas y generar la cartografía necesaria. Por ello, la tarea propuesta es la de contar con un banco de información organizado de tal forma que permita no sólo la puesta en valor de los monumentos y zonas de monumentos patrimoniales existentes en el área de estudio, sino la generación de modelos explicativos para la comprensión del patrón de asentamiento. 5. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Objetivo /Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Ordenamiento de la información existente sobre los sistemas lama-­‐bordo en la Mixteca Alta, proveniente de diversas fuentes Generar una base de datos de tal forma que la información pueda exportarse al Sistema de Información Geográfica Determinar cuál es el estado actual de dichos sistemas si están en uso o si están en abandono Si los sistemas lama-­‐bordo están en uso, especificar el tipo de cultivo y la temporalidad Realizar un estudio sobre la calidad del suelo y la productividad en los sistemas lama-­‐bordo y en otras terrazas agrícolas 22
6. PRODUCTOS ESPERADOS 7. BIBLIOGRAFÍA Acosta, J. y J. Romero (1992). Exploraciones en Monte Negro, Oaxaca: 1937-­‐1938, 1938-­‐1939 y 1939-­‐1940. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Alavez Chávez, R. (1997). Ñayiu xindeku nuu ndaa vico nu'u: Los habitantes del lugar de las nubes. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social e Instituto Oaxaqueño de las culturas. Alvarado, F. d. f. ((1593) 1962). Vocabulario en lengua mixteca. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Anders, F., J. Maarten, et al. (1992). Crónica mixteca: El rey 8 venado, garra de jaguar, y la dinastía de Teozacualco-­‐Zaachila: Libro explicativo del llamado Códice Zouche-­‐Nuttall. Vienna, Madrid, México, Academische Druck und Verlagsanstalt, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Economica. Arana de Swadesh, E. y M. Swadesh (1965). Los elementos de mixteco antiguo. México,, Instituto Nacional Indigenista e Instituto Nacional de Antropología e Historia. Balkansky, A. K. (1999). "Settlement Pattern Studies in the Mixteca Alta, Oaxaca, 1966-­‐1996". Settlement Pattern Studies in the Americas: Fifty Years since Virú. B. R. Billman y G. M. Feinman. Washington, D.C, Smithsonian Institution Press: pp. 191-­‐202. Balkansky, A. K. (2003). Informe técnico preliminar de la temporada de 2003; Proyecto arqueológico Tayata, un informe sobre los datos recuperados del mapeo de un sitio arqueológico y la definición de sus límites en anticipación de excavaciones; Balkansky, A. K., S. A. Kowalewski, et al. (2000). "Archaeological Survey in the Mixteca Alta of Oaxaca, Mexico." Journal of Field Archaeology 27(4): pp. 365-­‐389. Barabas, A. y M. Bartolome, Eds. (1999). Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional Indigenista. 23
Berlin, H. (1947). Fragmentos desconocidos del Códice de Yanhuitlán y otras investigaciones mixtecas. México, Distribuido por Antigua Librería Robredo de J. Porrúa. Bernal, I. (1949). "Exploraciones en Coixtlahuaca, Oax." Revista Mexicana de Estudios Antropológicos(10): pp. 5-­‐76. Bernal, I. (1964). "Arqueología mixteca del Valle de Oaxaca". Actas y memorias del XXXV Congreso internacional de Americanistas, 1962. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia: pp. 453-­‐460. Bernal, I. (1966). "The Mixtecs in the Archaeology of the Valley of Oaxaca". Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History. J. Paddock. Stanford, Stanford University Press: pp. 345-­‐366. Bernal, I. (1968). "Urna mixteca." Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia(32). Blomster, J. P. (1998). At the Bean Hill in the Land of the Mixtec: Early Formative Social Complexity and Interregional Interaction at Etlatongo, Oaxaca, Mexico. Department of Anthropology,Yale University PhDNew Haven, Publisher. Blomster, J. P. (2004). Etlatongo : social complexity, interaction, and village life in the Mixteca Alta of Oaxaca, Mexico. Belmont, CA, Thomson Wadsworth. Bradley, C. H. y B. E. Hollenbach (1988). Studies in the syntax of Mixtecan languages. Dallas, TX, Summer Institute of Linguistics, University of Texas at Arlington, Academic Book Center. Brunet, R., R. Ferras, et al. (2005). Les mots de la Géographie. Dictionnaire critique. Montpellier-­‐Paris, Reclus-­‐La Documentation Française. Byland, B. E. (1980). Political and Economic Evolution in the Tamazulapan Valley, Mixteca Alta, Oaxaca, México: A Regional Approach. Pennsylvania, Ann Arbor, University Park, University Microfilms. 24
Byland, B. E. y J. M. D. Pohl (1994). In the realm of 8 Deer : the archaeology of the Mixtec codices. Norman, University of Oklahoma Press. "A multi-­‐disciplinary approach reinterprets the Mixtec codices and argues that they present a Mixtec history of the political fragmentation that occurred in Oaxaca following Monte Albán's decline. Through archaeological survey and informant interviews, authors correlate specific postclassic archaeological sites with the codices. Additional research needed to substantiate correlations"-­‐-­‐Handbook of Latin American Studies, v. 57. Caso, A. (1965). "Mixtec Writing and Calendar". Handbook of Middle American Indians. R. Wauchope. Vol. 3. Caso, A. (1966). "The Lords of Yanhuitlan". Ancient Oaxaca: Discoveries in Mixtecan Achaeology and History. J. Paddock. Stanford, Stanford University Press: pp. 313-­‐335. Caso, A. (1977-­‐79). Reyes y reinos de la Mixteca. México, Fondo de Cultura Económica. Caso, A. (1996). Reyes y reinos de la Mixteca. México. Caso, A. (1997). "The Mixtec Nobility under Colonial Rule". Códices, Caciques, and Comunidades. M. Jansen y L. Reyes García. Netherlands, Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos: pp. 161-­‐178. Cook, S. F. (1939). "Dwelling Construction in the Mixteca." México antiguo(4): pp. 375-­‐386. Cook, S. F. y W. Borah (1968). The Population of the Mixteca Alta, 1520 -­‐1960. California, University of California Press. Dahlgren, B. (1954). La Mixteca: Su cultura e historia prehispánicas. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Dahlgren, B. (1990). La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas. México. de los Reyes, A. f. ((1593) 1976). Arte en lengua mixteca. Nashville, Vanderbilt University Publications. 25
Farris, E. R. (1992). "A Syntactic Sketch of Yosondúa Mixtec". Studies in the Syntax of Mixtecan Languages. C. H. a. H. Bradley, Barbara E. Dallas, Summer Institute of Linguistics (Arlington) and the University of Texas at Arlington: 4:pp. 1-­‐171. Farris, K. B. d. y P. García Sánchez (2002). Diccionario básico del mixteco de Yosondúa, Oaxaca. Coyoacán, D.F., Instituto Lingüístico de Verano, A.C. Fernández Dávila, E. y J. Sansores González (1997-­‐1998). Guión de contenidos científicos para las salas de arqueología del Museo de las Culturas de Oaxaca. Oaxaca, Centro INAH Oaxaca. Finsten, L. y S. A. Kowalewski (s/f). Informe final, Peñoles: dos Milenios de Asentamiento Prehispánico en la Sierra Mixteca, Oaxaca; México Finsten, L., S. A. Kowalewski, et al. (1996). "Circular Architecture and Symbolic Boundaries in the Mixtec Sierra, Oaxaca." Ancient Mesoamerica(7): pp. 19-­‐35. Flannery, K. V. y J. Marcus (1983). The Cloud people : divergent evolution of the Zapotec and Mixtec civilizations. New York, Academic Press. Garvin, R. D. (1994). Modern and Prehispanic Agriculture in the Sierra Mixteca, Oaxaca, Mexico. Department of Archaeology,University of Calgary Ph.DCalgary, Alberta, Publisher. Gaxiola González, M. y M. C. Winter (1989). Huamelulpam. Un centro urbano en la Mixteca Alta. México, D.F., INAH. Gaxiola, M. (1978). Informe. Un centro urbano de la Mixteca Alta, Huamelulpan; Mexico Guzmán, E. (1934). Exploraciones arqueológicas en la Mixteca Alta. México, Secretaría de Educación Pública. Heredia Espinoza, V. Y. (2007). Cities on hills : classic society in Mesoamerica's Mixteca Alta. Oxford, Archaeopress. Hernández, f. B. (1567, 1568). Doctrina en lengua mixteca. México, Ocharte, Pedro. 26
Jansen, M. (1992). "Mixtec Pictography: Conventions and Contents". Handbook of Middle American Indians. V. R. Bricker. Austin, University of Texas Press: pp. 20-­‐33. Jansen, M. E. R. G. N. (1982). Huisi Tacu: Estudio interpretativo de un libro mixteco antiguo: Codex Vindobonensis Mexicanus I. Amsterdam, Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika. Jansen, M. E. R. G. N. y L. N. K. v. Broekhoven (2008). Mixtec writing and society = Escritura de Nuu Dzaui. Amsterdam, Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen. Jiménez Moreno, W. (1962). Vocabulario en lengua Mixteca por fray Francisco de Alvarado. México, Instituto Nacional Indigenista e Instituto Nacional de Antropología e Historia. Josserand, J. K. (1983). "Mixtec Dialec History: Proto Mixtec and Modern Mixtec Text", Department of Anthropology, Tulane University. Josserand, J. K., M. Jansen, et al. (1984). "Mixtec Dialectology: Inferences from Linguistics and Ethnohistory". Essays in Otomanguean Culture History. J. K. Jonsserand, Winter Marcus and Hopkins Nicolas. Vanderbilt, Vanderbilt: University Publication in Anthropology, no. 31: pp. 141-­‐163. Kowalewski, S. A. (1991). Peñoles: Archaeological Survey in the Mixtec Sierra, Mexico. Report to the National Geographic Society and the National Science Foundation; Athens, Georgia Kowalewski, S. A. (2006). Resultados del Recorrido Regional de la Mixteca Alta Central, Oaxaca; México Kowalewski, S. A., A. K. Balkansky, et al. (2009). Origins of the Ñuu : archaeology in the Mixteca Alta, Mexico. Boulder, Colorado, University Press of Colorado. Kowalewski, S. A., L. A. Barba Pingarrón, et al. (2008). Proyecto Urbanismo Temprano y Tardío en Coixtlahuaca, Oaxaca: Informe Técnico Final ; México 27
Lind, M. (1979). Postclassic and early colonial Mixtec houses in the Nochixtlan Valley, Oaxaca. Nashville, Tenn., Vanderbilt University. Lind, M. D. (1977). Mixtec kingdoms in the Nochixtlán Valley : a preconquest to postconquest archeological perspective,University of Arizona., Publisher. Lind, M. D. (1987). The Sociocultural Dimensions of Mixtec Ceramics. Vanderbilt, University Publications in Anthropology 33. Nashville: Vanderbilt University. Matadamas Díaz, R. y A. Geurds (2001). Informe técnico Yuku Ñuu Yuchi/Ciudad de Pedernales, sitio arqueológico de la Mixteca Alta, Santiago Tilantongo, Nochixtlán; Oaxaca de Juárez Monaghan, J. (1987). We are people Who Eat Tortillas: Household and Community in the Mixteca. Pennsylvania, Department of Anthropology, University of Pennsylvania. Monaghan, J. (1994). "Irrigation and Ecological Complementarity in Mixtec Cacicazgos". Caciques and Their People. J. a. Z. Marcus, Francis. Ann Arbor, Museum of Anthropology, University of Michigan: pp. 143-­‐161. Moser, C. L. (1977). Ñuiñe writing and iconography of the Mixteca Baja. Nashville, Tenn., Vanderbilt University. Nicholson, H. B. (1960a). "The Mixteca-­‐Puebla Concept in Mesoamerican Archaeology: A Re-­‐
examination". Men and Cultures: Selected Papers from the Fifth International Congres of Anthropological and Ethnological Sciences. A. F. Wallace. Philadelphia, University of Pennsylvania Press: 612-­‐617. Nicholson, H. B. (1960b). "The Use of the Term Mixtec in Mesoamerican Archaeology." American Antiquiti 26(3): pp. 431-­‐433. Nicholson, H. B. (1978). "The Deity 9 Wind Ehecatl-­‐Quetzalcoatl in the Mixteca Pictorials." Journal of Latin American Lore(4): pp. 61-­‐92. Paddock, J. (1966). "Oaxaca in Ancient Mesoamerica". Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History. J. Paddock. Stanford, Stanford University Press: pp. 83-­‐242. 28
Pastor, R. (1987). Campesinos y reformas : la mixteca, 1700-­‐1856. México, D.F., Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. Peñafiel, A. (1994). "Weaving and Gift Exchange in the Mixtec Codices". Cloth and Curing: Continuity and Change in Oaxaca. G. Jhonson y S. Douglas. San Diego, San Diego Museum of Man: pp. 3-­‐13. Pérez Rodríguez, V. (2003). Household intensification and agrarian states : excavation of houses and terraced fields in a Mixtec cacicazgo. Anthropology,University of Georgia Ph. DAthens, Georgia, Publisher. Pérez Rodríguez, V. (2008). Informe Técnico del Proyecto Arqueológico "Investigaciones en Cerro Jazmín: Un Estudio sobre el Urbanismo y el Paisaje Aterrazado de la Mixteca Alta, Oaxaca," Temporada 2008. Plunket, P. S. (1983). An Intesive Survey in the Yucuita Sector of the Nochixtlán Valley, Oaxaca, México. Ann Arbor, University of Michigan. Plunket, P. S. y G. Uruñuela (1985). Informe final al consejo de arqueología del INAH del proyecto de recorrido intensivo del sector Yucuita del Valle de Nochixtlán; Oaxaca Robles García, N. M., R. Spores, et al. (2005). Proyecto arqueológico en el Pueblo viejo de Teposcolula., Informe técnico parcial temporada de campo 2005 – Noviembre.; Sagarpa (2011). "Portal Oeidrus Oaxaca." Retrieved 26/09/2011, from http://www.oeidrus-­‐
portal.gob.mx/oeidrus_oax/. Smith, C. A. (1993). Prehispanic Mixtec Social Organization: The Architectural Evidence. University of Georgia Georgia, Athens, GA, Publisher. Spores, R. (1965). "The Zapotec and Mixtec at Spanish Contact". The Archaeology of Southern Mesoamerica. Handbook of Middle American Indians 3, part. 2. G. R. Willey. Austin, Univeristy of Texas Press: pp. 962-­‐987. 29
Spores, R. (1969). "Settlement, Farming Technology, and Environment in the Nochixtlan Valley." Science 166(3905): 557-­‐569. Spores, R. (1972). An Archaeological Settlement Survey of the Nochixtlan Valley, Oaxaca. Vanderbilt, Vanderbilt University Publications in Anthropology 1. Nashville: Vanderbilt University. Spores, R. (1974). Stratigraphic Excavations in the Nochixtlan Valley, Oaxaca. Vanderbilt, University Publications in Anthropology 11. Nashville: Vanderbilt Univeristy. Spores, R. (1983). "Las Flores Phase Settlement Patterns in the Nochixtlan Valley". The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations. K. V. Flannery y J. Marcus. New York, Academic Press: pp. 152-­‐155. Spores, R. (1984). The Mixtecs in ancient and colonial times. Norman, University of Oklahoma Press. Spores, R. (1993). "Tututepec: A Postclassic-­‐Period Mixtec Conquest State." Ancient Mesoamerica(4): pp. 167-­‐174. Spores, R. (2007). Ñuu Ñudzahui: La Mixteca de Oaxaca. La evolución de la cultura mixteca desde los primeros pueblos preclásicos hasta la Independencia. Oaxaca, Oax. Spores, R. y N. M. Robles García (2005). Proyecto de Pueblo Viejo de Tepozcolula Yucundaa, primera temporada (15 de Abril-­‐ 15 de Diciembre, 2004); Stiver, L. R. (1998). Informe técnico final. Investigaciones arqueológicas en la Región Mixteca, recorrido de superficie en el Distrito Federal de Teposcocula, Oax. ; México Stiver, L. R. (s/f). Informe técnico parcial, investigación Etnohistóricas y Etnográficas de los Mercado de Raya y las Economías tempranas de la región Mixteca, Oaxaca ; México 30
Takahashi, H., Ed. (1981). De la huerta a la hacienda: el origen de la producción agropecuaria en la Mixteca Costera. Lecturas históricas del estado de Oaxaca. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Winter, M. (1986). "La dinámica étnica en Oaxaca prehispánica". Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oaxaca. A. Barabas y M. Bartolome. México, Instituto Nacional de Antropología e Histori: pp. 99-­‐141. Winter, M. (1988). "Periodo prehispánico". Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Oaxaca. L. Reina. México, Juan Pablos Editores. vol. 1 Prehispánico-­‐1924. Winter, M. (2006). "La cerámica del Clásico de la Mixteca Alta y la Mixteca Baja de Oaxaca". La producción alfarera en el México antiguo. Volumen II. La alfarería durante el Clásico (100-­‐700 d.C.). B. L. Merino Carrión y Á. García Cook. México, Insituto Nacional de Antropología e Historia. II: pp. 91-­‐118. 31
8. LISTA DE FIGURAS Figure 1. Área de influencia del Proyecto GEF-­‐Mixteca. 32
Figure 2. Recorridos de superficie realizados en la Mixteca Alta, a partir de Balkansky, Kowalewski et al. (2000). 33
Figure 3. Cuadro cronológico de la Mixteca Alta y de los Valles Centrales con infromación de Spores (1984), Fernández y Sansores (1997-­‐1998), Blomster (2004) y Winter (2006). 34
Figure 4. Mapa de distribución de sitios de la fase Cruz. Dibujo de Y. Hueda Tanabe con datos de datos de la Dirección de Registro Arqueológico y vectoriales de INEGI. 35
Figure 5. Distribución de sitios de la fase Ramos. Dibujo de Y. Hueda Tanabe con datos de datos de la Dirección de Registro Arqueológico y vectoriales de INEGI. 36
Figure 6. Distribución de sitios de la fase Flores. Dibujo de Y. Hueda Tanabe con datos de datos de la Dirección de Registro Arqueológico y vectoriales de INEGI. 37
Figure 7. Distribución de sitios de la fase Natividad. Dibujo de Y. Hueda Tanabe con datos de datos de la Dirección de Registro Arqueológico y vectoriales de INEGI. 38
Figure 8. Lama-­‐bordos y terrazas en el Municipio de Asunción Nochixtlán. Foto Y. Hueda Tanabe. 39
Figure 9. Distribución y cuantificación de los lama-­‐bordo y su asociados a sitios prehispánicos. Tomado de Kowalwski, Balkansky et al. (2009). 40
Figure 10. Página 1 de la cédula de captura de información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos. 41
Figure 11. Página 2 de la cédula de captura de información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos. 42
Figure 12. Página 3 de la cédula de captura de información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos. 43
Figure 13. Página 4 de la cédula de captura de información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos. 44