Download El hábitat sustentable y su adaptación al cambio climá co

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El hábitat sustentable y su adaptación al cambio climá5co Dr. Joel F. Audefroy Con la colaboración de: Edith Montesinos P. Y Bertha Nelly Cabrera Sánchez Introducción •  El presente trabajo de invesFgación introduce un nuevo elemento en la antropología del clima: el hábitat ya que pocos trabajo han integrado la dimensión espacial en la relación hombre-­‐clima-­‐
medio ambiente. •  En el esquema adjunto, existe un punto de convergencia entre el clima, la comunidad y el hábitat, es este punto que no interesa aquí. Comunidad Clima y Medio ambiente hábitat Análisis de 4 estudios de caso •  1. La mixteca Alta: sequia. •  2. La Ciudad de Villahermosa (inundaciones del 2007) •  3. Yucatán: reconstrucción después del huracán Isidore. •  4. Acapulco frente a la tormenta tropical Manuel. Municipio de Tilantongo en época de lluvia Inundación Villahermosa, 2007 Obje6vos •  Evaluar las diferencias en la vulnerabilidad de las familias frente a los efectos del cambio climáFco como efecto combinado de las desigualdades socio-­‐
económicas y el Fpo de hábitat (interés social Fonden y vivienda tradicional). •  A través del caso del municipio de Tilantongo, en la Mixteca Alta, vamos a analizar la vulnerabilidad desde las perspec5vas históricas y @sicas. Marco geográfico-­‐histórico: Tilantongo •  La Mixteca Alta, en donde habita el pueblo mixteco (ñuú savi) y se ubica Tilantongo, se encuentra en el Estado de Oaxaca. Está formada por la conjunción de la Sierra Madre Del Sur y la Sierra Madre de Oaxaca. •  Tilantongo presenta un hábitat disperso, formado por ranchos muy alejados del centro administraFvo y se esFma que 90% de la población del Municipio viven en los ranchos. •  Tilantongo significa Monte Negro en Mexica o náhuatl. Monte Negro antecede a la fase arqueológica del Valle de Oaxaca conocido como Monte Albán I y según datos obtenidos por el carbono 14 y se Fene la fecha de 650 A.C. (D. Buberworth, 1975). Vista de Monte Negro El Clima en la Mixteca Alta •  La estación seca se llama en mixteco 3empo ichi (Katz, 2008). En el sistema de representación mixteco la sequedad es “caliente” (‘i’n’í) y la humedad es “fría” (vixí). •  La gente acostumbra decir en lo que se refiere a la lluvia y al clima que en cualquier década que se elija en la Mixteca Alta, hay dos años buenos, tres mediocres y cinco años malos. Los años malos son años de sequia (a veces de lluvias excesivas) o de heladas tempranas. • 
• 
• 
• 
Fuentes: Desastres agrícolas en México, catalogo histórico, Tomos I y II, GARCIA ACOSTA, VIRGINIA; PÉREZ ZEVALLOS, JUAN MANUEL; MOLINA DEL VILLAR, AMERICA, 2003, para el periodo 1511-­‐1899, que fue realizado a parFr de diversas fuentes históricas en archivos, los códices, los historiadores, las crónicas coloniales, los Anales y relaciones geográficas, los diarios y efemérides y los libros de viajeros. La memoria de los ancianos de Tilantongo para el periodo 1920-­‐1969. La base de datos desinventar para el periodo 1970-­‐2011 que fue realizada a parFr de la información de los periódicos. Las sequias en Oaxaca y la Mixteca 1784-­‐1890 Años
Lugar
Eventos
1784-1786
Oaxaca
1784-1786
Oaxaca
1795
Nochixtlán
Sequias, falta de lluvias,
pérdida de cosechas
Sequias, falta de lluvias,
pérdida de cosechas
Cosechas escasas (sequia)
1809
Oaxaca
Sequia
1834
Oaxaca
Sequia
1836
Oaxaca
Sequia
1837-1838
Oaxaca
Sequia
1868
Oaxaca
Sequia
1882
Oaxaca
Sequia (mayo-julio)
1885
Oaxaca
Sequia (enero-julio)
1890
Oaxaca
Sequia (julio)
Fenómenos hidrometeorológicos en Oaxaca y la Mixteca Para conocer los fenómenos en los años posteriores a 1900, tuvimos que recurrir a la memoria de los habitantes ancianos de Tilantongo y a otras fuentes. Fenómeno
Años
lluvias fuertes
1950-1960
sequias intensas
los años 1940
granizada
1930
Precipitaciones
anuales más bajas
en el Distrito de
Nochixtlán
322 mm entre 1926
y 1930 .
427 mm entre 1945
y 1948 (Butterworth,
1975)
Precipitaciones
anuales más bajas
en el Distrito de
Nochixtlán
440 mm en 1984
(INEGI, 1984),
Sequias en el Estado de Oaxaca, 1970-­‐2011 Se puede decir que con la excepción del periodo 1989-­‐2001, cada cinco años hay una sequia en el Estado de Oaxaca con una sequia intensa en 1982. Lluvias intensas en el Estado de Oaxaca, 1970-­‐2011 A parFr de 1997 hasta 2011 hubo fenómenos de lluvias intensas que eran esporádicas antes de este periodo. Se puede observar que el fenómeno del niño en 1998 si provocó lluvias intensas en Oaxaca pero menos que en los años 2010 y 2011. Algunas conclusiones parciales •  Es interesante observar que las diferentes fuentes revelan el mismo proceso de alternancia entre sequias, lluvias abundantes y heladas. •  Podemos deducir que por lo menos desde la colonia hasta nuestros días los mismo fenómenos se han llevados a cabo con diferentes alternancias pero siempre recurrentes. •  Si bien tenemos el periodo 1970-­‐2011 con mucho más precisión, podemos observar que el tema de la sequia ha sido un tema recurrente entres las poblaciones Oaxaqueñas y Mixtecas. La construcción social del riesgo •  Varios autores hablan de deterioro ambiental (Nahbad et al., 1994; Basay, 1996). •  En la época colonial la introducción del ganado y la palma de coco (en la costa) durante el siglo XVI alteraron los ecosistemas regionales. •  La conversión de Ferras boscosas como en la Mixteca Alta en Ferras de culFvo carente de medidas prevenFvas contribuyo a la deforestación. •  Una de las primeras consecuencias de la deforestación es la erosión. •  Es así que de 1959 a 1979, el área forestal pasó de 80% a 40% del Estado de Oaxaca. Se esFma que la tasa de deforestación actual es de 3% anual y está en aumento. •  Sin embargo es dipcil afirmar que los fenómenos de sequias y lluvias intensas son directamente provocadas por el cambio climáFco. Existe más bien una serie de factores que contribuyen a que los efectos del cambio climáFco se hagan más agudos en la Mixteca Alta. El hábitat y el proceso de adaptación •  Las casas eran antes de madera (horcones) como se puede observar en las fotos del principio del siglo XX y es a parFr de 1925 que se empezaron a construir casas de adobe. •  Es probable que a parFr de 1925 el proceso de deforestación había obligado a buscar los arboles para la construcción de más en más lejos, lo que obligó a construir con recursos locales, como la Ferra. Cocina de humo hecha de horcones y
techo de palma en San Martin de las Palmas
Fondo Winfield
Scott de la
Fototeca Nacional
(Pachuca). El hábitat y el proceso de adaptación 2 •  La SAGARPA ha construido tanques de recuperación de aguas de lluvia y estanques de agua de lluvia para los culFvos. •  La falta (o exceso de agua) era tradicionalmente tratada por medio de diques de piedra en los campos de culFvo, llamados “bordos” para evitar la erosión provocada por las lluvias excesivas. Tanque de almacenamiento de agua de lluvia
en San Martin de las Palmas. En el primer plano se observa
el “bordo” de piedras
Estanque de almacenamiento de agua El hábitat y el proceso de adaptación 3 •  Ante la escasez de agua, las comunidades indígenas del Distrito de Nochixtlán en la mixteca alta han desarrollado diversas acciones y proyectos para conseguir el recurso. •  En San Juan Tamazola, se plantea traer agua de un mananFal que se encuentra a unos cien kilómetros de la localidad. •  En Santa Inés de Zaragoza, los indígenas están buscando la forma de construir una pequeña presa en colaboración con la CDI. •  En San Juan Diuxi, construyeron varios tanques para almacenar y capturar agua de lluvia. •  En Tilantongo, construyeron tanques de captación que abastecen la cabecera municipal y existe un proyecto para perforar un pozo profundo en Monte Negro. •  En varias comunidades del Distrito de Nochixtlán existen proyectos de adaptación a la escasez de agua. Un estudio llevado a cabo por la CDI en 2006 revela las diferentes soluciones para resolver la escasez de agua en San5ago Tilantongo: Santiago Tilantongo
Sistemas de
almacenamiento
Sistemas de bombeo y
aspersión
Concientización para el
ahora de agua
Pozos profundos
REGULAR
Sistemas de agua potable
REGULAR
INEXISTENTE
INEXISTENTE
EN PROYECTO
Fuente: CDI, Diagnostico Regional de la Mixteca Oaxaqueña, 2006.
Sin embargo el Municipio de Tilantongo Fene muy clara la importancia de la protección del ambiente natural, y por lo tanto se han delimitado un área ecológica de 3 mil hectáreas de bosques de encino y se han reforestado aproximadamente 300 hectáreas para captar agua de lluvia. Oaxaca en proyecciones 1 Esta tabla indica claramente una disminución de las precipitaciones en
los próximos 100 años en promedio anual de -13.67 %. Este escenario
climático indica una tendencia a mas años de sequias en el Estado de
Oaxaca.
Proyecciones de precipitaciones en Oaxaca a 100 años
Precipitaciones obs. 1961-1990 (mm)
Cambio proyectado al 2061- 90 (%)
Invierno
Verano
Anual
Invierno
Verano
Anual
75.03
711.62
1349.60
-17.57
-19.01
-13.67
Oaxaca
Fuente: Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático,
Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México, Vol. III,
IMTA, 2010.
Oaxaca en proyecciones 2 La proyección a 100 años de las temperaturas en el Estado de
Oaxaca confirma la tendencia anterior. La tabla siguiente
muestra los cambios esperados en temperatura media (°C), cien
años después del periodo de referencia 1961-1990:
Temperaturas medias observadas en el periodo 1961-1990 y su
cambio esperado 100 años después 2061-2090 (°C).
Estado
Temp. Observada 1961-90 (°C)
Cambio proyectado al 2061-2090 (°C)
Invierno
Verano
Anual
Invierno
Verano
Anual
18.95
22.40
21.24
+2.74
+3.45
+3.11
Oaxaca
Fuente: Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático,
Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México, Vol. III,
IMTA, 2010.
Conclusiones 1 •  Si bien los fenómenos de sequia y lluvias intensas no son fenómenos nuevos en Oaxaca y en la Mixteca Alta, los procesos de deforestación, erosión y deterioro del medio ambiente señalados por varios autores desde los años 90 han contribuido a aumentar la vulnerabilidad de la Mixteca a los fenómenos considerados como efectos del cambio climáFco . •  En los años 90, lo que se consideraba como impactos y alteraciones diversas provocadas por la acFvidad humana, es ahora considerado como una construcción social del riesgo porque implica una combinación de acciones humanas, eventos naturales e impactos del cambio climáFco (lluvias y ciclones tropicales). Conclusiones 2 •  En relación a las demás enFdades federaFvas, Oaxaca se ubica en el rango 11/32 para el índice de vulnerabilidad; 9/32 para el índice de peligro y 6/32 para el índice de riesgo. Es decir que Oaxaca se ubica dentro de los 10 Estados más vulnerables y peligrosos en cuanto a su exposición a lluvias y ciclones tropicales. •  Las medidas de adaptación implementadas por los habitantes y por las insFtuciones como la SAGARPA han tenido efectos posiFvos, sin embargo frente a la magnitud de los fenómenos futuros como sequias y lluvias intensas, es posible que estas medidas no sean suficientes. Fin de la presentación Gracias [email protected]