Download xxviii convegno internazionale di americanistica

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XXVIII CONVEGNO INTERNAZIONALE
DI AMERICANISTICA
Programma del Convegno
Mérida (México), 25-29 ottobre 2006
Auditorio de la Secretaría de Educación Pública
Calle 34 no. 101 A, Por 25
Colonia García Ginerés
Riepilogo delle sessioni del Convegno
1. Segni, simboli, e processi di costruzione del territorio indigeno, coordinatori Piero Gorza e Luciano
Giannelli
2. Letteratura ispanoamericana: Nuestra América Mestiza, coordinatrice Rosa Maria Grillo
3. Letterature delle Americhe: sessione non tematica, coordinatrici Rosa Maria Grillo e Giulia Bogliolo
Bruna
4. Scritture amerindiane: iconografia, lettura e interpretazione, coordinatrice Birgitta Leander
5. Scrittura, immagini e testi nei documenti mesoamericani, coordinatore Rodrigo de la Torre Yarza
6. Migrazioni e percorsi dell’identità nel continente americano, coordinatrici Thea Rossi e Laura
Scarabelli
7. Diritti indigeni, coordinatrici Vittoria Aino e Sonia Angelini
8. Studi di scrittura amerindiana in documenti del XVI secolo, coordinatrice Luz María Mohar Betancourt
9. Olmeca e post-olmeca, coordinatori Romolo Santoni e Davide Domenici
10. Questioni di antropologia medica nel continente americano, coordinatori Tullio Seppilli, Claudia
Avitabile e Carlotta Bagaglia
11. Alimentazione e cultura nell'America indigena: archeologia, storia e antropologia, coordinatori
Davide Domenici e Alessandra Pecci
12. Norme e pratiche della Mesoamerica indigena: contributi di antropologia e storia, coordinatori Piero
Gorza e Claudia Avitabile
13. Sessione non tematica, coordinatrice Manuela Pellegrini
14. Immaginario e memoria: studi culturali, coordinatrice Maria de Lourdes Beldi de Alcântara
15. Semiotica e antropologia visuale, coordinatore Alfredo Cid Jurado
16. Semiotica, antropologia e religione, coordinatrice Teresa Mora Vásquez
Mercoledì 25 ottobre, ore 9
Apertura ufficiale del XXVIII Convegno Internazionale di Americanistica
Saluto di:
Dott. Romolo Santoni (Presidente del Convegno e del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”)
Dott. Piero Gorza (Vice-presidente del Convegno e membro del Centro Studi Americanistici “Circolo
Amerindiano”)
Rappresentante della Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Yucatán
Dott.ssa Virginia García Acosta (Presidentessa Onoraria del Convegno e Direttrice Generale del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México)
Dott.ssa Luz María Mohar Betancourt (Vice-presidentessa del Convegno e ricercatrice titolare del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México)
Dott. Pedro Bracamonte (Coordinatore del Programa Peninsular del Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social (CIESAS), Mérida, Yucatán)
Dott.ssa Paola Maria Sesia (Ricercatrice titolare del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS), Unidad Istmo, Oaxaca)
1. Segni, simboli, e processi di costruzione del territorio indigeno, coordinatori Piero Gorza (Centro Studi
Americanistici “Circolo Amerindiano”) – Luciano Giannelli (Centro Interdipartimentale di Studi
sull'America Indigena (CISAI), Università degli Studi di Siena, Italia)
Sergio Botta (Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia): Tierra y territorio: aspectos políticos del
culto mexica de las aguas.
Carlos A. Rincón Mautner (College of Liberal Arts, University of Nevada, Las Vegas (UNLV), United States
of America): Memoria pictórica y la supervivencia de las entidades políticas indígenas: la tradición cartográfica de la
Cuenca de Coixtlahuaca, Oaxaca.
Juan Pedro Viqueira Albán (El Colegio de México, A.C., México): El papel de la memoria ladina en la
conformación de la región indígena maya en Chiapas (1712-1869).
Roberto Sandoval (Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México): San Martín Caballero en
Malinalco.
Graciela Alcalá Moya (El Colegio de México, A.C., México): Estado y territorialidad indígena en la región costera
del Occidente de México.
Víctor Manuel Téllez Lozano (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH),
Universidad de Guadalajara (UDG), México): Xatsitsarie. Procesos de reorganización política y ceremonial en
territorio huichol.
Salomón Nahmad Sitton (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Istmo, México): La subdivisión territorial en espacios comunales y municipales y su relación con
las identidades específicas.
Mercoledì 25 ottobre, ore 15.30
2. Letteratura ispanoamericana: Nuestra América Mestiza, coordinatrice Rosa Maria Grillo (Università degli
Studi di Salerno, Italia – Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”)
Rosa Maria Grillo (Università degli Studi di Salerno, Italia – Centro Studi Americanistici “Circolo
Amerindiano”): De Joseph Mathews a Humberto A'kabal, el largo viaje hacia una auténtica voz americana.
Valeria Añón (Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina – Consejo de Investigaciones Cientificas y
Técnicas (CONICET), Argentina): Modulaciones de la identidad y la memoria en dos cronistas novohispanos de
tradición indígena: Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.
Giulia Nuzzo (Università degli Studi di Salerno, Italia): Genealogie mediterranee nel primo ’900 tra Europa
e America Latina.
Maria Cristina Secci (Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di Cagliari, Italia): La realidad,
según yo la veo: los géneros literarios de Jorge Ibargüengoitia.
Ana María Del Gesso Cabrera (Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP), México): La conquista de Yucatán: invasión al Paraíso.
3. Letterature delle Americhe: sessione non tematica, coordinatrici Rosa Maria Grillo (Università degli Studi
di Salerno, Italia – Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”) – Giulia Bogliolo Bruna (Centre
d'Études Arctiques, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Paris, France – Centro Studi
Americanistici “Circolo Amerindiano”)
Ana Lucia de Godoy Pinheiro (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil): Entre
Guimarães Rosa e Willian Faulkner: algumas experimentações acerca do imponderável da cultura.
Gabriel Kolyniak (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil):Lezama Lima e a
cristalização.
Riccardo Pace (Maestria en Literatura Mexicana, Universidad Veracruzana (UV), México): Intertextualidad y
metaficción en la narrativa de Sergio Pitol: las diferentes configuraciones del personaje de Delfina Uribe.
Aída Nadi Gambetta Chuk (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México): El tren de la
Historia en El tren pasa primero de Elena Poniatowska.
Maria Marcelina Arce Sàinz (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México): Literatura, arte
y sociedad: la fiesta novohispana.
Giovedì 26 ottobre, ore 9
4. Scritture amerindiane: iconografia, lettura e interpretazione, coordinatrice Birgitta Leander (Universidad
de las Américas Puebla (UDLA), México – United Nations Educational Scientific and Cultural Organization
(UNESCO), France – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
México)
Patricia Martel Díaz-Cortés (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México): El fundamento
de la palabra, sus textos e imágenes.
Roberto Magdaleno (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
México): El dintel 3 del Templo IV de Tikal: hacia el estudio de la imagen y su estructura.
Franklin Alberto Cañizales Méndez (Universidad de Los Andes, Venezuela):Imagen del tepayatzin: su
iconografía y su relación en la construcción glífica para la interpretación del ser y hacer de Xolotl.
Agapi Filini (Centro de Estudios Arqueológicos (CEQ), El Colegio de Michoacán, A.C., México): La
iconografía teotihuacana en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán: un estudio comparativo.
Mauricio Orozpe Enríquez (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México): El código oculto
en la greca escalonada.
Víctor De la Cruz Pérez (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
Unidad Istmo, México): El Lienzo de Huamelula y Astata y los señoríos de Tututepec y Tehuantepec.
Janice Lynn Robertson (independent art historian): Pictures silenced by words: rethinking the problem of aztec
picture-writing.
Iliana Godoy Patiño (Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
México): Paradigmas del siglo XXI en la escultura mexica.
5. Scrittura, immagini e testi nei documenti mesoamericani, coordinatore Rodrigo de la Torre Yarza (Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Istmo, México)
Octavio Quesada García (Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), México): Identificación de signos pan-mesoamericanos y su aplicación a la descripción de las
imágenes plásticas.
Rita Fernández Díaz (Universidad del Valle de México (UVM), México): Cambios lingüísticos, históricos y
plásticos en la escritura azteca: análisis de tres casos.
Sonia Angélica Hernández Rodríguez (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México): El
tipo de tierras representadas en el Documento 029 de la Bibliothèque nationale de France: un estudio pictográfico.
Luz María Mohar Betancourt (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), México): Personajes en los códices de la Bibliothèque nationale de France. Cambios y persistencias.
Miguel Ángel Recillas González (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), México): Una “reinvestigación” delCódice Techialoyan N° 732 de San Nicolás
Totolapan, D.F., México.
Alonso Guerrero Galván (El Colegio de México, A.C., México): Paleografía otomí.
Giovedì 26 ottobre, ore 15.45
6. Migrazioni e percorsi dell’identità nel continente americano, coordinatrici Thea Rossi (Centro Studi
Americanistici “Circolo Amerindiano” – Facoltà di Scienze Sociali, Università degli Studi di Chieti, Italia) –
Laura Scarabelli (Università IULM, Milano, Italia)
Mónica Patricia Toledo González (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Golfo, México – Universidad Veracruzana (UV), México): Migración y grupos domésticos
entre los Mazatecos de Soyaltepec, Oaxaca.
Olga Montes García (Instituto de Investigaciones Sociológicas, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca (UABJO), México): La migración de los Zapotecos, su impacto en la cultura local y en la identidad.
Georgina Flores García (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), México): Mujeres, negras y
esclavas.
José Luis Rangel Muñoz (Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C.,
México): Migraciones inducidas y fundación interétnica de pueblos para la defensa, abasto y comercio en el Caribe
español del siglo XVIII.
7. Diritti indigeni, coordinatrici Vittoria Aino (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” –
“Cooperazione e diritti indigeni” onlus, Italia) – Sonia Angelini (Centro Studi Americanistici “Circolo
Amerindiano” – “Cooperazione e diritti indigeni” onlus, Italia)
Luis René Guerrero Galván (Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México):La condición jurídica del
Indio en el siglo XVIII. Las implicaciones de la élite zacatecana y las vejaciones de los naturales dentro de la rebelión y
pacificación de los Indios en la guerra del Nayar.
Giovanna Gasparello (Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México):Construyendo nuevos derechos:
administración autónoma de la justicia en la Montaña de Guerrero, México.
Gualberto Díaz González (Universidad Veracruzana (UV), México): Mayas de Chiapas: autonomía y dignidad
indígena.
Sonia Angelini (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” – “Cooperazione e diritti indigeni”
onlus, Italia): La Costituzione colombiana del 1991: nuove prospettive indigeniste o antiche riaffermazioni di egemonia
culturale?
Gerardo Bamonte (Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia – “Cooperazione e diritti indigeni”
onlus, Italia): Diritti indigeni alle Nazioni Unite: cambiamenti radicali.
Venerdì 27 ottobre, ore 9
8. Studi di scrittura amerindiana in documenti del XVI secolo, coordinatrice Luz María Mohar Betancourt
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México)
Rodrigo de la Torre Yarza (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Istmo, México): Eventos arquitectónicos en elCódice Vindobonensis.
Elia Rocío Hernández Andón (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México): La
representación pictográfica del agua: análisis comparativo de imágenes.
Cecilia Rossell Gutiérrez (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), México): El estilo pictórico de la Historia Tolteca-Chichimeca.
Gerardo González Reyes (Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEM), México): Autores y lectores de un testimonio de la segunda mitad del siglo XVI.
Birgitta Leander (Universidad de las Américas Puebla (UDLA), México – United Nations Educational
Scientific and Cultural Organization (UNESCO), France – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (CIESAS), México):Datos demográficos en un códice mexicano del siglo XVI.
Laura Elena Hinojosa Hinojosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), centro Morelos,
México): Los códices de Tlaquiltenango.
Jesús Javier Bonilla Palmeros (Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana (UV),
México): Conceptos de renovación y vida eterna en un catecismo indocristiano.
Ana Rita Valero de García Lascuráin (Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, México): Un documento
tardío de factura indígena: el Plano topográfico de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe y sus alrededores
en 1691.
Eve Simonne Colette Goujon (Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana (UV), México): Joaquín
Galarza y los documentos pictográficos del Golfo.
9. Olmeca e post-olmeca, coordinatori Romolo Santoni (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”)
– Davide Domenici (Dipartimento di Paleografia e Medievistica, Università di Bologna, Italia)
Annick Daneels (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), México): El Clásico veracruzano como un fenómeno post-olmeca y zoque, visto a partir de la iconografía, la
arquitectura y la cerámica.
Romolo Santoni (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”): La cultura di Cerro de las Mesas in
prospettiva mesoamericana.
Rubén Morante (Universidad Veracruzana (UV), México): Cocijo y el observatorio subterráneo de Monte Albán.
Venerdì 27 ottobre, ore 15.30
10. Questioni di antropologia medica nel continente americano, coordinatori Tullio Seppilli (Fondazione
Angelo Celli per una cultura della salute, Italia) – Claudia Avitabile (Centro Studi Americanistici “Circolo
Amerindiano”) – Carlotta Bagaglia (Fondazione Angelo Celli per una cultura della salute, Italia – Centro
Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”)
Paola Maria Sesia (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
Unidad Istmo, México): Mujeres que mueren en la maternidad: pobreza, etnicidad e inequidad en Oaxaca.
Rosa María Osorio Carranza (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), México): «¿Te atiendes en casa o mejor te vas al Hospital?» Condicionantes de la forma de atención al parto
en una localidad suburbana de Ciudad de México.
Luca Citarella (Delegación de la Comisión Europea en Bolivia): El enfoque intercultural en la atención materna
en Bolivia: propuesta para el desarrollo de una estrategia aplicativa.
Blanca Zuanilda Mendoza González (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
México): Enfermedad y muerte infantil entre migrantes indígenas en Ciudad de México.
Ruth Gubler (University of California, Los Angeles (UCLA), United States of America):Terapeutas mayas
desde el Ritual de los Bacabes hasta el presente.
Alfredo Delgado Calderón (Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), centro Veracruz,
México): Medicina tradicional y magia entre los afromestizos del Sotavento colonial veracruzano.
Ronald Spores (Fundación Alfredo Harp Helú para el deporte, México) – Nelly Margarita Robles
García (Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México) – Laura Diego Luna (Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), México) – Ixtchel Guadalupe Ruiz Ríos (Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), México): Epidemias en la Mixteca Alta durante el siglo XVI: evidencia
arqueológica en el pueblo viejo de Teposcolula.
Claudia Avitabile (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”): Dinamiche dei network di medicine
tradizionali in area popoluca. Progetto di ricerca Ruta de la Obsidiana, sottoprogetto di antropologia medica.
Miriam Castaldo (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), México): Cuestionándose en torno a la antropología médica.
Presentazione delle pubblicazioni
America Latina tra civiltà e barbarie. Actas del Seminario realizado en Salerno el 14 de mayo de 2004 en el
marco del XXVI Congreso Internacional de Americanística. Editorial Oedipus.
Desacatos. Revista de Antropología Social n. 22 “Los códices y la escritura mesoamericana” publicada por el
CIESAS.
Sabato 28 ottobre, ore 9
11. Alimentazione e cultura nell'America indigena: archeologia, storia e antropologia, coordinatori Davide
Domenici (Dipartimento di Paleografia e Medievistica, Università di Bologna, Italia) – Alessandra Pecci
(Università degli Studi di Siena, Italia)
Gregorio Andrés Saldarriaga Escobar (Universidad de Antioquia, Colombia): La subvaloración alimentaria de
los Indígenas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII.
María de Gracia Altieri Fernández (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),
México): Trascendencia de la terminología culinaria del náhuatl en el español coloquial de México.
Mario Ortega Olivares (Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, México): Maíz,
chile y frijol en la alimentación tradicional, un caso de la Cuenca de México.
12. Norme e pratiche della Mesoamerica indigena: contributi di antropologia e storia, coordinatori Piero
Gorza (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”) – Claudia Avitabile (Centro Studi
Americanistici “Circolo Amerindiano”)
Carlo Bonfiglioli (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), México): La Raspa de Bakánoa: un rito de curación tarahumara.
Óscar García González (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), México): Tradición oral y ritualidad en los Mayas rebeldes de Chiapas.
María del Pilar Martínez y Menchaca (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México): La
mujer como transmisora y guardiana del totonaco y del español en el municipio de Huehuetla, Puebla.
Marina Alonso Bolaños (Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), México): Los Zoques de la Selva Lacandona.
Eva Grosser Lerner (Dirección de Lingüística, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
México): Función del mito en una comunidad chocholteca-ngigua.
Isaías Aldaz Hernández (Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México) – Ana Sagi-Vela González
(Universidad Complutense de Madrid (UCM), España): Caricaturas de la oralidad. Un diálogo intercultural sobre
la escritura mixe.
Serena d'Agostino (Université de Montréal, Canada): De eso que llaman sincretismo maya.
Roberto Martínez González (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), México): El alma de Mesoamérica: unidad y diversidad en las concepciones anímicas de la
región.
Sabato 28 ottobre, ore 15.30
13. Sessione non tematica, coordinatrice Manuela Pellegrini (Centro Studi Americanistici “Circolo
Amerindiano”)
María Victoria Carvajal Campusano (Museo Chileno de Arte Precolombino – Centro de Arte Textil Pawllu,
Chile): Red de pesca chancay: un estudio tecnológico e histórico.
Isabel Martínez Armijo (Universidad Bolivariana (UB), sede Santiago, Chile – Centro de Arte Textil Pawllu,
Chile): Vestimenta de las estatuillas incas en el contexto de la capacocha: un estudio preliminar.
Massimo De Giuseppe (Università IULM, Milano, Italia): Entre razón y utopía: génesis y desarollo de la “nueva
misión” de los jesuitas en la Sierra Tarahumara (1900-1929).
María Elena Bribiesca Sumano (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), México): Fuentes
primarias para el estudio de la historia novohispana. El Archivo de la Notaría Nº. 1 de Toluca.
Manola Sepúlveda Garza (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México): Comisario ejidal:
significado y funciones en la organización y desarrollo en las células rurales.
Leonardo Ernesto Márquez Mireles (Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México): El
proceso de conversión de la agricultura tradicional a la convencional: el caso de Cruz de Piedra, México.
John James Gómez Gallego (Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia): Elthë wala como agente en la
reinserción de jóvenes desvinculados de grupos armados en la comunidad nasa de Colombia.
Paride Bollettin (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”): Educação indígena e educação escolar
indígena no Brasil.
Salvador Sigüenza Orozco (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Istmo, México): Cuore en México.
Beatriz Calvo Pontón (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
México): La globalización en la educación básica: retos y expectativas.
Domenica 29 ottobre, ore 9
14. Immaginario e memoria: studi culturali, coordinatrice Maria de Lourdes Beldi de Alcântara (Núcleo
Interdisciplinar do Imaginário e Memória (NIME) e Laboratório de Estudos do Imaginário (LABI),
Universidade de São Paulo (USP), Brasil)
María Lina Picconi – Teresita Mónaco (Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), Argentina): Katupyry:
comunidad Mby’a Guaraní.
Mayra Gabriela Álvarez García (Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), México): La madre y lo oscuro de su sexo. México en el vientre
de Guadalupe. Maternidad caída en desgracia: Malinche y la Llorona.
María Ligia de la Soledad Rivera Domínguez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),
México): Las transformaciones de las brujas.
Tanya Claribel González Zavala (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México): Las casas
del Diablo.
Witold Robert Jacórzynski Ceran (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Golfo, México) – Mariano Aurelio Vázquez Pérez: Los huevos de tzukum: una aproximación
a las cosmovisiones indígenas de Los Altos de Chiapas desde la perspectiva de Ludwig Wittgenstein.
Yleana Acevedo-Whitehouse (Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos
(CIDHEM), México): El sueño chamánico y los arquetipos colectivos.
María Celia Fontana Calvo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), México): El discurso
devocional del antiguo convento franciscano de Cuernavaca, México.
Anna Sulai Capponi (Università degli Studi di Perugia, Italia) – Jorge Tirzo Gómez(Universidad
Pedagógica Nacional (UPN), México): El viaje de San Casiano de Italia a Ciudad de México.
Edith Pérez Sisto (Universidad Simón Bolívar (USB), Venezuela): La voz testimonial: voces de la subalteridad
social venezolana.
Dina Fachin (Department of Native American Studies, University of California, Davis (UCDAVIS), United
States of America): Re/membering indigenous identities: the power of self-representation.
Laura Bonin (Facoltà di Sociologia, Università degli Studi di Trento, Italia): Le associazioni di colore come
linguaggio culturale nell'area amerindiana.
Domenica 29 ottobre, ore 15.15
15. Semiotica e antropologia visuale, coordinatore Alfredo Cid Jurado (Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México – Asociación Mexicana de Estudios de
Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), México)
Teresa Mora Vázquez – Esther Gallardo González (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS),
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México – Asociación Mexicana de Estudios de
Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), México): Fotografía y memoria: los ‘muchachos’ de Tizapán. Un
análisis semiótico.
Alfredo Tenoch Cid Jurado (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus
Ciudad de México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE),
México): La imagen y la semiótica: el estudio de la memoria colectiva de una cultura.
Paola Ricaurte Quijano (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus
Ciudad de México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE),
México): De memorias privadas a memorias compartidas: los álbumes de inmigrantes y el registro de la memoria de la
cultura.
Bruno Arnaldo Santamaría Razo – María Fernanda Quintana Barbosa – Guadalupe Jimena Claro
Yaber (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México –
Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), México): La imagen de la
muerte en la fotografía de prensa amarillista.
Samuel Luis Villela Flores (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), México): La construcción de la imagen de lo indígena en México.
16. Semiotica, antropologia e religione, coordinatrice Teresa Mora Vásquez (Dirección de Etnología y
Antropología Social (DEAS), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México – Asociación
Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), México)
Laura Elena Corona de la Peña (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del
Espacio (AMESVE), México):Imágenes religiosas como funciones semióticas de la religiosidad popular católica.
María Isabel Hernández González (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica
Visual y del Espacio (AMESVE), México): LaDanza de los vaqueros, un análisis semiótico-visual.
Silvia Martha Ortiz Echániz (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del
Espacio (AMESVE), México): El carácter étnico en el curanderismo espiritualista de Chihuahua. Un estudio
semiótico.
María Luisa Laura Zaldívar Guerra (Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), México – Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica
Visual y del Espacio (AMESVE), México): Los Altares de Dolores: un análisis semiótico.
Chiusura dei lavori del Convegno