Download TUMOR MALIGNO DE CUELLO UTERINO Codificación

Document related concepts

Cáncer de vagina wikipedia , lookup

Quimioterapia wikipedia , lookup

Transcript
TUMOR MALIGNO DE CUELLO UTERINO
Codificación CIE10
C53 tumor maligno del cuello del útero
Problema: El cáncer cervical usualmente es un carcinoma de células escamosas (70% de todos los cánceres
cervicales), producido por infección por el papiloma virus humano; con menor frecuencia es un adenocarcinoma.
La neoplasia cervical es asintomática. El diagnóstico se realiza por la prueba de Papanicolaou y biopsia posterior.
En el Ecuador, el número de casos nuevos anuales corresponde al segundo puesto con respecto al resto de canceres.
Estadíos tumor maligno de cuello uterino
Estadíos
clínicos
Descripción*
0
Carcinoma in situ (CIN 3) carcinoma intraepitelial
I
Carcinoma confinado al cerviz
IA
Carcinoma preclínico (diagnosticado exclusivamente al
microscopio, con una profundidad de invasión < 5 mm de la
superficie)†
IA1
Invasión del estroma ≤ 3 mm en profundidad y ≤ 7 mm en
anchura
IA2
Invasión del estroma > 3 mm y ≤ 5 mm en profundidad y ≤ 7
mm en achura
IB
Lesiones clínicamente visibles confinadas al cérvix o lesiones
preclínicas mayores del estadío IA2
IB1
Lesiones clínicamente visibles ≤ 4 cm
IB2
Lesiones clínicamente visibles > 4 cm
II
Extensión mas allá del cérvix, pero no a la pared pélvica,
compromiso vaginal excluyendo el tercio inferior
IIA
Sin evidencia de compromiso de parametrio
IIB
Evidencia de compromiso de parametrio
III
Extensión a la pared pélvica; al examen rectal no se aprecia
espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica;
compromiso del tercio inferior de la vagina; presencia de
hidronefrosis o insuficiencia renal.
IIIA
Extensión al tercio inferior de la vagina, sin compromiso de la
pared pélvica
IIIB
Extensión a la pared pélvica, hidronefrosis
IV
Extensión extra pélvica, compromiso vesical y rectal
IVA
Siembra a las estructuras pélvicas vecinas
IVB
Siembra a órganos distantes
* Profundidad de la invasión medida desde la base del epitelio del cual se origina.
Adaptado de: The International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) and American
Joint Committee on Cancer (AJCC), 1995, 1996, 1997
TRATAMIENTO DE TUMOR MALIGNO DE CUELLO UTERINO SEGÚN ESTADÍO:
Estadío O
Los métodos para tratar lesiones ectocervicouterinas incluyen:
1. LEEP (conización en cuña).
2. Terapia con rayo láser.
3. Conización
4. Crioterapia
5. Histerectomía abdominal o vaginal total para pacientes en edad post reproductiva.
6. Radioterapia interna para pacientes que no son médicamente operables.
Estadío IA
Opciones equivalentes de tratamiento:
Histerectomía total si la profundidad de invasión es menos de 3 mm, probada por biopsia en cono con
márgenes claros y no se observa invasión del canal vascular ni del linfático; la frecuencia de complicación de
ganglios linfáticos es lo suficientemente baja para que no sea necesaria la disección de ganglios linfáticos. La
ooforectomía es opcional y debe posponerse en mujeres jóvenes.
Conización: si la profundidad de invasión es menos de 3 mm, no se observa invasión del canal vascular ni
linfático y los márgenes del cono son negativos; la conización sola puede ser apropiada en pacientes que
desean preservar su fertilidad.
Histerectomía radical modificada para pacientes con invasión tumoral entre 3 mm y 5 mm; se recomienda la
histerectomía radical con disección de ganglios linfáticos pélvicos debido al riesgo conocido de hasta un 10%
de metástasis de los ganglios linfáticos.
Radioterapia intracavitaria sola sí la profundidad de la invasión es menos de 3 mm y no se observa invasión
del espacio capilar linfático; la frecuencia de complicación de ganglios linfáticos es lo suficientemente baja para
que no se requiera radioterapia de haz externo.
Estadío IB
Opciones de tratamiento estándar:
Radioterapia pélvica de haz externo combinada con dos o más aplicaciones de braquiterapia intracavitarias es
un tratamiento apropiado en las lesiones en estadios IA2 e IB1. A pesar de que la braquiterapia con baja tasa de
dosis (BTD), típicamente con cesium (Cs137), ha sido el método tradicional, el uso de la terapia con alta tasa de
dosis (ATD), típicamente con iridium (Ir 192) está aumentando rápidamente. La braquiterapia con ATD
proporciona la ventaja de eliminar la exposición del personal médico a la radiación, una duración corta del
tratamiento, comodidad para el paciente y manejo para pacientes ambulatorios.
Radioterapia pélvica total postoperatoria más quimioterapia después de una histerectomía radical y una
linfadenectomía bilateral pélvica.
Radioterapia más quimioterapia con cisplatino o cisplatino/FU-5 para pacientes con tumores masivos.
Estadío IIA
Opciones de tratamiento estándar:
Radioterapia pélvica de haz externo combinada con dos o más aplicaciones de braquiterapia intracavitarias en
las lesiones en estadios IA2 e IB1. A pesar de que la braquiterapia con baja tasa de dosis (BTD), típicamente con
cesium (Cs137), ha sido el método tradicional, el uso de la terapia con alta tasa de dosis (ATD), típicamente con
iridium (Ir 192) está aumentando rápidamente.
Radioterapia pélvica total postoperatoria más quimioterapia después de una histerectomía radical y una
linfadenectomía bilateral pélvica.
Radioterapia más quimioterapia con cisplatino o cisplatino + FU-5 para pacientes con tumores masivos.
Estadío IIB
Opciones de tratamiento estándar:
Radioterapia más quimioterapia: radioterapia intracavitaria y EBRT (radioterapia campos extendidos) a la
pelvis combinada con cisplatino o cisplatino + fluoruracilo.
Estadío III
Opciones estándar de tratamiento:
Radioterapia más quimioterapia: radioterapia intracavitaria y EBRT a la pelvis combinada con cisplatino o
cisplatino + fluoruracilo.
Estadío IVA
Opciones de tratamiento estándar:
Radioterapia intracavitaria e radioterapia pélvica de haz externo combinada con cisplatino o cisplatino +
fluoruracilo.
Estadío IVB
Opciones de tratamiento estándar:
Radioterapia puede emplearse para paliar la enfermedad central o metástasis distantes.
Quimioterapia. Los fármacos probados incluyen:
Paclitaxel + cisplatino (tasa de respuesta de 46%).
Cisplatino + gencitabina (tasa de respuesta de 41%).
Cancer recurrente
Opciones de tratamiento estándar:
En caso de recidiva pélvica, después de cirugía postradical, radioterapia en combinación con quimioterapia
(fluoruracilo con o sin mitomicina) puede curar 40 a 50% de las pacientes.
La quimioterapia puede ser empleada para paliación. Los fármacos probados incluyen:
Paclitaxel + cisplatino (tasa de respuesta de 46%).
Cisplatino + gencitabina (tasa de respuesta de 41%).
Cáncer del cuello uterino durante el embarazo:
El tratamiento de cáncer invasor cérvico uterino durante el embarazo depende del estadío del cáncer y de la edad
de gestación en el momento del diagnóstico. La estrategia tradicional es la terapia inmediata adecuada al estadío de
la enfermedad, cuando el cáncer se diagnostica antes de la madurez fetal, y retrasar la terapia solamente si el cáncer
se detecta en el último trimestre. Sin embargo, otros informes indican que el retraso deliberado del tratamiento para
permitir una mejor evolución fetal, puede ser una opción razonable para pacientes con cáncer del cuello uterino en
estadío IA y en principio de IB.
Selección de los medicamentos o esquemas de elección:
Principios activos
Eficacia
Seguridad Conveniencia
Niveles
1
Cisplatino
+
+
+ +
3
2
Cisplatino + FU-5
+
+
+ +
3
3
Paclitaxel/cisplatino
+
+
+ +
3
4
Cisplatino/gencitabina
+
+
+ +
3
ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA EN TUMOR MALIGNO DE CUELLO UTERINO
Adyuvante estadíos II – III
Cisplatino 40 mg/m2 IV, semanal
Durante 5 semanas.
Cisplatino + 5-Fluoruracilo
Cisplatino 40 mg/m2 IV, semanal
Durante 5 semanas.
+ 5 Fluoruracilo 1 g/m2, días 1 y 15, infusión de 23 horas.
Estadío IV – metastásico
Paclitaxel 175 mg/m2, IV, día 1,
Cada 21 días durante 6 ciclos.
+ Cisplatino 40 mg/m2 IV, semanal
Durante 5 semanas.
Cisplatino 40 mg/m2 IV, semanal
Durante 5 semanas.
+ Gencitabina 1 g/m2, IV, día 1, 8 y 15.
REGISTRO DE MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN QUIMIOTERAPIA
-
Cisplatino (Ver descripción en Tumor maligno de estómago)
-
5-Fluoruracilo (Ver descripción en Tumor maligno de colon)
-
Paclitaxel (Ver descripción en Tumor maligno de próstata)
-
Gencitabina polvo para inyección 200 - 1000 mg.
Gencitabina
Presentación: polvo para inyección 200 - 1000 mg.
Indicaciones:
Gencitabina se emplea en la quimioterapia antineoplásica para cáncer de mama metastásico, de pulmón a células
no pequeñas, de ovario avanzado y cáncer pancreático. Tratamiento de tumores sólidos de vejiga, mama,
pulmón, ovario y páncreas. Gencitabina es un análogo de citarabina que es metabolizada a nucleósidos activos,
los cuales inhiben la síntesis de DNA e inducen apoptosis.
Posología:
Existen diversos protocolos de acuerdo con el tipo y estadio de la neoplasia. Gencitabina se administra IV en
forma de hidrocloruro. La dosis es calculada en términos de la base; gencitabina hidrocloruro es equivalente a 1 g
de gencitabina. La presentación es reconstituida en suero normal y la concentración de la infusión no debe
exceder el equivalente de 40 mg/ml. La gencitabina se administra en infusión IV, durante 30 a 60 minutos y se
ajusta posteriormente de acuerdo a la toxicidad.
En cáncer de pulmón de células no pequeñas, la gencitabina se administra sola, 1 g/m2 una vez a la semana
durante 3 semanas consecutivas. Puede administrarse posteriormente cisplatino.
En cáncer de mama, gencitabina es administrada después de paclitaxel. La gencitabina 1.25 g/m2, los días 1 y 8 de
un ciclo de 21 días.
Precauciones:
Mielosupresión. Insuficiencia hepática o renal. Varicela, herpes zoster. Gota. Uso reciente de citotóxicos o
radioterapia. Infección.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al medicamento o sus componentes. Embarazo. Insuficiencia renal o hepática.
Efectos indeseables:
El principal es la depresión de la médula ósea, aunque se considera modesto y no implica la suspensión del
tratamiento, pero limita la dosis. Se describen náusea y vómito leves o moderados. Son relativamente frecuentes
rush, prurito y el sindrome seudo-gripal. Se ha reportado con poca frecuencia edema pulmonar, fibrosis
pulmonar y sindrome de distress respiratorio; la terapia debe ser suspendida cuando se presenta toxicidad
pulmonar. También se presentan raramente reacciones anafilactoides, hipotensión arterial, hematuria,
proteinuria, elevación transitoria de enzimas hepáticas y hepatoxicidad grave. Purpura trombocitopénica e
insuficiencia renal irreversible. Pueden ocurrir raramente insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio y
arritmias. Somnolencia que impide el trabajo usual o la conducción de vehículos. Toxicidad grave, esofagitis y
neumonitis potencialmente fatales en pacientes con radioterapia torácica con gemcitabina.