Download Descarga gratuita del último Boletín GEICAM

Document related concepts

Umberto Veronesi wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Metástasis wikipedia , lookup

Antígeno tumoral wikipedia , lookup

Transcript
BOLETÍN
GEICAM
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA
Nº 26
- MARZO 2010
SOBREVIVIR AL
CÁNCER DE MAMA
Cáncer de Mama
y Reconstrucción Mamaria:
Indicaciones y Complicaciones
Impacto de la Radioterapia
en la Supervivencia a Largo Plazo
en el Cáncer de Mama
La Disfunción Sexual
y el Cáncer de Mama
Sobrevivir al Cáncer de Mama
Caso Clínico: Cáncer de Mama
en Paciente Embarazada
OMITÉ Editoria
COORDINACIÓN
Dra. Laura G. Estévez
Centro Integral Oncológico Clara Campal. CIOCC.
Dra. Montserrat Muñoz
Hospital Clínic i Provincial
Dr. Pedro Sánchez Rovira
Complejo Hospitalario de Jaén
Dr. Manuel Ramos
Centro Oncológico de Galicia
Glenda Masís
Comunicación y Marketing de GEICAM
Elena Gutiérrez
Comunicación y Marketing de GEICAM
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Henar Alonso Ruiz
IMPRESIÓN
Graficas Roal, S.L.
DEPÓSITO LEGAL
M-40619-2009
CONTENIDOS
Carta del Presidente
1
Cuarto Quinquenio. Nace la Fundación Geicam. (Dr. Álvaro Rodríguez Lescure.
Hospital General de Elche en Alicante)
Temas de revisión
4
Cáncer de Mama y Reconstrucción Mamaria: Indicaciones y Complicaciones (Benítez i Gomà JR. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba)
Desde rGEICAM
12
Impacto de la Radioterapia en la supervivencia a largo plazo en el Cáncer de Mama
(Dra. Sonsoles Sancho. Hospital Ramón y Cajal de Madrid)
Desde qGEICAM
17
La Disfunción Sexual y el Cáncer de Mama (Dra. Laura Vidal. Hospital Clinic Barcelona)
Desde epiGEICAM
26
Sobrevivir al cáncer de mama (Maria José Sánchez Pérez y Carmen Martinez García.
Registro de Cáncer de Granada.)
Caso Clínico
35
Dra. Marta Izquierdo Manuel. Hospital Universitario Central de Asturias.
Aportaciones científicas del GEICAM
38
Ensayos clínicos del GEICAM
44
Noticias y convocatorias
59
Membresías
69
Seguimos animando a todos los lectores del Boletín para que participen en la sección Tribuna abierta, en la que
podrán expresar su opinión sobre los temas que deseen. Envíe su contribución para esta sección por correo a la
dirección: FUNDACIÓN GEICAM, Avenida de los Pirineos 7, Oficina 1 – 14, 28703 San Sebastián de los Reyes
(Madrid), o por correo electrónico a la dirección [email protected]
CARTA
DEL PRESIDENTE
CUARTO QUINQUENIO.
NACE LA FUNDACIÓN GEICAM.
No hay duda de que esta cualidad es uno de los mayores atractivos del grupo, clave para su
crecimiento y para su posicionamiento como referencia en España para la investigación en
cáncer de mama.
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure
Secretario de la FUNDACIÓN GEICAM
Hospital General de Elche en Alicante
Queridos amigos y miembros de
GEICAM:
Transitamos por el año 2010 celebrando el decimoquinto aniversario del nacimiento de GEICAM.
Desde los inicios románticos en la
sede de la calle Bretón de los Herreros en Madrid hasta la actualidad, el grupo ha escrito una larga,
bonita y productiva historia, cuyos
hitos ha relatado nuestro presidente, el Dr. Martín, a lo largo de
varios números de este boletín. A
ninguno de vosotros resultan ajenos la satisfacción y el orgullo de
pertenecer a GEICAM y de trabajar en él, por y para nuestras pacientes y por la formación de los
profesionales implicados en el
diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer de mama.
Un hito nuevo en nuestra historia
merece ser reseñado tras finalizar
el año 2009. Tras el intento ministerial de revocación del carácter de
Utilidad Pública de GEICAM, la propuesta de la Junta Directiva y el refrendo de nuestra Asamblea
General el 27 de Febrero de 2009,
promovieron la creación de la Fundación GEICAM.
Una fundación es una “persona jurídica dedicada a la beneficencia,
ciencia, enseñanza, o piedad que
continúa y cumple la voluntad de
quien la erige”, según reza el diccionario de la RAE.
El día 19 de Junio fue firmada la escritura pública de constitución ante
el Notario de Madrid, D. Manuel
Gonzalez-Meneses García-Valdecasas, bajo el número 1135 de su
protocolo, siendo inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación con el número
1150, adquiriendo de esta manera
personalidad jurídica propia. En la
misma escritura de su constitución,
se protocolizó el acuerdo tomado
en la reunión de la Junta Directiva
de la Asociación GEICAM, de fecha
1
Boletín del GEICAM
24 de Abril de 2009, por el que el
Dr. Miguel Martín seguiría liderando
el Grupo Español de Investigación
en Cáncer de Mama, siendo nombrado en ese mismo acto por unanimidad,
Presidente
de
la
Fundación GEICAM. Este acuerdo,
asimismo, supone que toda la actividad económica de la Asociación
GEICAM pasa a ser desarrollada
por la Fundación GEICAM.
La Asociación GEICAM continúa
trabajando como un instrumento de participación, debate,
generación e intercambio de
ideas y proyectos de todos sus
miembros (GEICAM, pGEICAM,
qGEICAM, rGEICAM, dGEICAM,
epiGEICAM, transGEICAM), dedicados a la investigación en el
cáncer de mama. De esta manera
la Fundación GEICAM se subroga
en todos los derechos y obligaciones contraídas por la Asociación
GEICAM, con la firma de todos los
contratos, manteniendo la vigencia
de todo su contenido.
Nuevos tiempos, nuevas costumbres. De ahora en adelante, todas
nuestras comunicaciones tendrán
una sola firma, la de nuestra Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.
Esta evolución del estatus jurídico
de GEICAM mantiene íntegramente nuestra esencia y razón de
ser: continuaremos prestando
CARTA
DEL PRESIDENTE
nuestros servicios en el campo de
la investigación en el cáncer de
mama, la difusión de la información y la educación y formación de
los profesionales. Este cambio nos
ayudará a alcanzar una mayor
competitividad y una mejora en el
aprovechamiento de nuestros recursos que, sin duda alguna, redundarán en un incremento de
nuestra excelencia en el campo de
la investigación.
El estatus de Fundación, implica
una serie de ventajas fiscales, amparadas por la Ley 49/2002, que
establece el régimen fiscal de las
entidades sin fines lucrativos y de
incentivos fiscales al mecenazgo.
Dicho régimen tiene un objetivo
claro y preciso: encauzar los esfuerzos de las personas individuales hacia la realización de
actividades de interés general,
para lo cual establece un régimen
voluntario que es muy favorable
fiscalmente, tanto en Impuestos
Estatales como en Impuestos Municipales. La Fundación GEICAM
se rige por esta Ley.
En este régimen fiscal ventajoso
ya se movía la Asociación GEICAM desde el 22 de Octubre de
2003, fecha en la que adquirió el
estatus de Utilidad Pública. De
hecho, GEICAM ha sido el único
grupo cooperativo en nuestro país
reconocido por Orden Ministerial
como tal. Así, acogidos desde en-
tonces a la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin
Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo,
hemos desarrollado nuestro trabajo hasta que el Ministerio del Interior ha iniciado en 2007 un
proceso encaminado a retirar formalmente dicha condición y el régimen fiscal especial que conlleva.
Es así como desde la Junta Directiva surgió el proyecto de la Fundación GEICAM, cuya idea
esencial y nuclear es poner un patrimonio a disposición de ésta y
continuar con la tarea ya encomendada a la Asociación.
La
Asociación
GEICAM continúa
trabajando como
un instrumento de
participación, debate, generación e
intercambio
de
ideas y proyectos
de
todos
sus
miembros dedicados a la investigación en el cáncer
de mama.
2
Boletín del GEICAM
Son nuestros fines fundacionales
la promoción del estudio y la investigación en el campo de la
oncología, y en particular del
cáncer de mama.
El Impuesto sobre Sociedades protagoniza las dos ventajas de carácter fiscal de nuestro nuevo estatus
jurídico:
Por un lado, la exención fiscal de
las rentas correspondientes a donaciones recibidas, cuotas de asociados (si las hubiere), las
subvenciones, los rendimientos de
los patrimonios mobiliario e inmobiliario (dividendos y alquileres,
por ejemplo), adquisición de
bienes y derechos y, por último, las
rentas generadas por actividades
económicas exentas fiscalmente,
como son las de la Investigación y
Desarrollo científico y tecnológico.
Por otro lado, la segunda ventaja
de nuestra nueva personalidad jurídica se refiere a la tributación reducida al 10% para las rentas no
exentas.
Estas ventajas fiscales facilitan el
acúmulo de patrimonio y rentas
que, evidentemente, han de ser
destinadas a los fines fundacionales.
Las fundaciones, por otro lado,
gozan de la exención del Impuesto
sobre Bienes Inmuebles, del Im-
CARTA
DEL PRESIDENTE
puesto de Actividades Económicas
y del Impuesto de Incremento de
Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Para los donantes, el estatus jurídico de la Fundación receptora de
la donación, implica una desgravación del 25% para las personas
físicas y del 35% para las personas jurídicas.
Continuaremos
prestando nuestros servicios en
el campo de la investigación en el
cáncer de mama,
la difusión de la
información y la
educación y formación de los profesionales.
La constitución de una Fundación
implica una figura específica: El Patronato. Éste, se define como el órgano que representa, gobierna y
administra la Fundación. Tiene
como responsabilidad mayor, velar
en todo momento por el cumplimiento de sus fines fundacionales y
administrar con diligencia, los
bienes y derechos que integran el
patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de
los mismos. Las pautas de la competencia del Patronato se extienden, sin excepción alguna, a la
interpretación de los Estatutos y a
la resolución de cuantas incidencias
pudieran surgir en su aplicación.
Son nuestros fines
fundacionales la
promoción del estudio y la investigación en el campo
de la oncología, y
en particular del
cáncer de mama.
Los Estatutos se aprobaron por
unanimidad. En ellos, se establece que el Patronato de la
Fundación GRUPO ESPAÑOL
DE INVESTIGACION EN CANCER DE MAMA (GEICAM) estará constituído por un mínimo
de tres miembros y un máximo
de treinta que serán llamados
patronos.
Serán miembros del Patronato el
Presidente, el Secretario y el Tesorero de la Junta Directiva de la
Asociación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama,
vigentes en cada momento. Finalizado su cargo en la citada Junta,
también concluirá el de patrono
de la Fundación.
El resto de miembros del Patronato serán elegidos por el Propio
Patronato por mayoría de dos tercios de los patronos asistentes.
En la composición del Patronato,
como mínimo dos tercios de sus
miembros deberán ser socios de
3
Boletín del GEICAM
pleno derecho de la Asociación
Grupo Español de Investigación
en Cáncer de Mama y además
cumplir la condición de ser miembros de la Junta Directiva de
dicha Asociación.
Además de la adquisición de nuestra nueva personalidad jurídica,
2009 nos ha dejado otro hecho
para el argumento de nuestra historia. GEICAM ha incorporado
como Directora Científica y Gerente a la Dra. Eva Carrasco.
Resulta difícil presentar a alguien
tan conocido en el mundo de la oncología española y mundial.
Eva Carrasco es Licenciada en
Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y es
especialista en Oncología Médica.
En nuestro sector es de sobra conocida por su valía profesional y
por su trayectoria en el área de investigación clínica oncológica en
España y en Europa; trabajo que
ha estado desarrollando durante
varios años en una Compañía
Farmacéutica.
En nombre de la Junta Directiva
de GEICAM le damos la bienvenida seguros de contar con su
amplia experiencia e iniciativa
que marcarán nuestra nueva trayectoria.
Pasan los años y, en el inicio del
cuarto quinquenio, GEICAM aparece como una realidad científica
de gran calado, como un gran
grupo cooperativo, lejos ya de la
sencillez de sus inicios, pero muy
cerca a la vez, porque hemos sabido mantener el espíritu y la esencia del grupo, nuestra razón de ser.
TEMAS
DE REVISIÓN
CÁNCER DE MAMA Y RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA: Indicaciones y Complicaciones
clear magnética, la técnica de
biopsia selectiva del ganglio centinela, tomografía por emisión de
positrones - y la creciente eficacia
de los tratamientos coadyuvantes
con quimioterapia y radioterapia,
determinan el abordaje quirúrgico
del cáncer de mama.
Benítez i Gomà JR.
Especialista Cirugía Plástica
y Reparadora.
Hospital Universitario
Reina Sofía de Córdoba
La elevada incidencia del cáncer
de mama en la población femenina, junto con la reciente y acusada evolución conceptual y
técnica del tratamiento quirúrgico,
hacen necesario el esfuerzo de
definir estrategias asistenciales
que incluyan todas las oportunidades de tratamiento quirúrgico y
las coordinen forma eficaz y segura con los procedimientos de
diagnóstico, tratamiento médico y
seguimiento.
Los rápidos cambios que se han
producido en las estrategias diagnósticas y el seguimiento del paciente, junto con la incorporación
de herramientas que mejoran la
estadificación y caracterización
histológica y biológica preoperatoria de la enfermedad - Biopsia con
aguja gruesa, las técnicas de biopsia radioguiada, la resonancia nu-
En este contexto la percepción
tradicional del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en dos
grupos diferenciados - cirugía
exerética o cirugía oncológica y
cirugía para la reconstrucción de
la mama - se convierte en una
percepción limitante para el tratamiento de la paciente.
El adecuado tratamiento quirúrgico
actual para el cáncer de mama supone una elevada exigencia asistencial, coordinación interdisciplinar,
capacidad para superar hábitos
diagnósticos y terapéuticos, un volumen mínimo de casos1 y suficiente dotación tecnológica.
Las técnicas quirúrgicas de reconstrucción mamaria se incorporan como un elemento más
para el tratamiento, dependen
de cada situación clínica, dependen de la paciente, y sin menoscabo del criterio oncológico, se
deben modificar de acuerdo con
el planteamiento exerético de la
lesión neoplásica y deben ser conocidas y valoradas para realizar
dicho planteamiento.
4
Boletín del GEICAM
1.
PACIENTES CON
INDICACIÓN DE CIRUGÍA CONSERVADORA
(Tx a T2 y N0 a N2a) 2.
El tratamiento del cáncer de
mama con técnicas quirúrgicas
que permiten la preservación de
tejido mamario – cirugía conservadora –, parte de las observaciones de promotores como
Spitalier y Amaric (1960) y Crile
(1965); y más tarde de los estudios de supervivencia de la cirugía conservadora asociada a
radioterapia de Veronesi en 19813
y Fisher en 19854.
Una vez establecida la seguridad
oncológica del tratamiento quirúrgico conservador, la indicación de
éste solo es aceptable si se va a
preservar de una forma satisfactoria para la paciente la naturalidad,
forma y simetría de la mama.
La cirugía conservadora debe
ser planificada de tal manera
que no obligue a la realización
de procedimientos secundarios
de reconstrucción.
Estos procedimientos secudarios o
diferidos se realizan después de la
radioterapia y están habitualmente
destinados al fracaso, a la compli-
TEMAS
DE REVISIÓN
cación postquirúrgica o a un resultado pobre y decepcionante para
la paciente.
En la cirugía conservadora del cáncer de mama se combinan las técnicas de exéresis de la lesión
neoplásica (tumorectomía simple,
resección glandular parcial) con técnicas de reconstrucción glandular
(colgajos para remodelación glandular, técnicas de mamoplastia de
reducción, reconstrucción mamaria
parcial con colgajos autólogos).
La cirugía conservadora debe ser
planificada
de
tal manera que
no obligue a la
realización de procedimientos secundarios
de
reconstrucción.
COLGAJOS PARA
REMODELACIÓN
GLANDULAR
En función del volumen del defecto
generado por la exéresis de la lesión y su relación con el volumen de
la mama,se puede reconstruir la
glándula mediante cierre simple
del defecto o se recurre a colgajos
glandulares de mayor o menor tamaño.5,6,7 La movilización de los
colgajos glandulares se realiza
según la técnica de Beisenberger
(1928) consistente en la liberación
FACTORES A TENER EN CUENTA
PARA LA INDICACIÓN QUIRÚRGICA
Relación volumen tumor / volumen mamario
Características antropomorfas de la paciente
Comorbilidad y hábitos de la paciente
Preferencias de la paciente
del plano conectivo laxo retromamario y la disección del plano subcutáneo a nivel de los ligamentos
de Cooper8.
COMPLICACIONES9
Generalmente las complicaciones
de la cirugía conservadora del cáncer de mama son secundarios a
una inadecuada planificación o
ejecución de la exéresis quirúrgica
y la reconstrucción inmediata del
defecto generado.
Deformidad de la mama: Secundaria generalmente a resecciones
amplias y colgajos glandulares de
insuficiente tamaño o disección. La
deformidad acostumbra a ser más
severa si afecta a los cuadrantes
inferiores de la mama. Se puede
asociar a mal posición del complejo areola pezón.
Cicatriz inestética o retráctil:
Siempre que sea posible se aconseja realizar la exéresis de la lesión a través de un abordaje
periareolar. Pueden ser poco satisfactorias las incisiones amplias
para exéresis y remodelación de la
glándula, o la extensión de la incisión a la axila para la realización
de la linfadenectomía axilar.
5
Boletín del GEICAM
TÉCNICAS DE
MAMOPLASTIA DE
REDUCCIÓN
El conocimiento del extenso abanico de técnicas descritas de mamoplastia
de
reducción
y
mastopexia y la utilización de la
mismas adaptándolas a los defectos
glandulares generados por la exéresis del tumor, es una de las más importantes incorporaciones para la
cirugía conservadora
del cáncer
de mama. Requieren para ser utilizadas que la paciente presente un
grado al menos moderado de hipertrofia – ptosis mamaria, y habitualmente deben ser asociadas a un
procedimiento de mamoplastia de
reducción-mastopexia en la mama
sana para preservar la simetría. La
cirugía conservadora de la mama
asociada a una mamoplastia de reducción facilita el diseño y fijación
del volumen de irradiación mamario.
CIRUGÍA
PLÁSTICA Y REPARADORA
tensión cutánea. Esta complicación
puede retrasar durante semanas la
curación quirúrgica de la paciente
e incluso requerir de procedimientos quirúrgicos secundarios para
desbridamiento y reconstrucción.
La combinación de los diferentes
patrones cutáneos y de colgajos de
remodelación glandular propios de
las técnicas de mamoplastia de reducción, permite la reconstrucción
de defectos de exéresis generados
en cualquier cuadrante de la mama
o en situación retroareolar.
base inferior es el de mayor versatilidad y sirve para la reconstrucción y relleno de defectos a
cualquier nivel mamario.
Asimetría mamaria: si no se indica en el mismo tiempo quirúrgico
la cirugía de simetrización.
Patrones cutáneos: El patrón de
diseño de resección cutánea de
Wise, patrón cicatricial en “T” invertida, es uno de los más versátiles
y se puede asociar con cualquier
colgajo glandular. En algunos
casos se puede optar por diseños
cutáneo con menor cicatriz residual
– cicatriz sólo de la rama externa
(Dufourmentel), cicatriz vertical
(Lejour) o periareolar (Benelli).
Están descritos patrones de resección cutáneo-glandular horizontales
a partir del complejo areola pezón.
Aunque preservan de forma suficiente la forma de la mama implican
una severa secuela cicatricial central, su utilización presenta la ventaja de evitar en algunos casos la
realización de colgajos glandulares.
Colgajos dermoglandulares o
glandulares: Se diseñan en función de la localización de la base
anatómica del colgajo, a partir de la
cual mantienen la vascularización.
Se describen colgajos de base superior, inferior, lateral o combinaciones de las mismas. Todos estos
colgajos pueden incorporar piel y el
complejo teloareolar. El colgajo de
Cambios en la sensibilidad de la
mama y de la areola-pezón: Son
dependientes de los requerimientos de exéresis y del patrón de reconstrucción elegido.
COMPLICACIONES
Cambios post-radioterapia: La
mayoría de las pacientes presentas una pérdida global de volumen
mamario después de la irradiación
que puede ser mayor a una talla
de sujetador.
Sin perjuicio de una adecuada técnica y el buen diseño y estrategia
de exéresis y reconstrucción, las
complicaciones esperables son
las correspondientes a las técnicas de mamoplastia de reducción
– mastopexia.
RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA PARCIAL
CON COLGAJOS
AUTÓLOGOS
Necrosis cutánea y/o glandular o
necrosis del complejo teloareolar: Secundarias a una inadecuada
vascularización de los colgajos diseñados o a cierre quirúrgico bajo
En las pacientes sin hipertrofia mamaria en las que se indique cirugía
conservadora y el volumen mamario residual a la exéresis del tumor
no permita la reconstrucción de la
6
Boletín del GEICAM
TEMAS
DE REVISIÓN
mama con técnicas de remodelación glandular, se puede realizar la
reconstrucción parcial de la mama
con colgajos autólogos.
La elección del tipo de colgajo depende del tamaño y localización
del defecto generado, del grado de
conservación de la piel de la
mama y de las características y
deseo de la paciente. Todos los
colgajos autólogos para reconstrucción mamaria se pueden realizar
de
forma
pediculada,
manteniendo la continuidad del eje
vascular principal; o pueden ser
transferidos a distancia mediante
la realización de técnicas de anastomosis microvascular a vasos receptores próximos al área del
defecto a reconstruir.
EJE VASCULAR
TÓRACODORSAL:
Colgajos de músculo dorsal
ancho: En forma pediculada permite la reconstrucción de los cuadrantes externos e inferiores de la
mama. Pueden estar compuestos
sólo por músculo – relleno de defectos mamarios con preservación
del estuche cutáneo – o incorporar
piel y tejido celular subcutáneo
(miocutáneos).
TDAP (Pedicled thoracodorsal
artery perforator flap): Colgajo
basado en arterias perforantes del
eje toracodorsal. No se incorpora el
músculo dorsal ancho al colgajo10.
EJE VASCULAR
EPIGÁSTRICO:
Colgajos de músculo recto anterior abdominal: TRAMF (Transverse
Rectus
Abdominis
Myocutaneos Flap).
Se pueden diseñar con o sin incorporación de tejido cutáneo y subcutáneo. En la forma pediculada
tienen el inconveniente de generar
un defecto de pared abdominal, y
presentan con frecuencia fenómenos de necrosis parcial por insuficiencia de retorno venoso.
DIEP (Deep Inferior Epigastric
Perforator): Colgajo basado en
arterias perforantes del eje epigástrico. No se incorpora el músculo recto anterior al colgajo y
preserva la competencia de la
pared abdominal. Requiere la
transferencia y anastomosis microvascular del colgajo.
Músculo Gracillis: Descrito para
reconstrucción mamaria inmediata
por Arnez11 y Wechselberger en el
año 2004. El principal incoveniente
es que aporta una cantidad moderada o pequeña de tejido para la reconstrucción total de la mama.
Cualquier transferencia microvascular puede ser ofrecida para la reconstrucción parcial de la mama si
el tamaño del colgajo es suficiente
para restituir el defecto y la secuela generada en la zona donante aceptable.
7
Boletín del GEICAM
2.
PACIENTES CON
INDICACIÓN DE CIRUGÍA CONSERVADORA
DESPUÉS DE TRATAMIENTO
SISTÉMICO
PRIMARIO (T3 a T4 y
cualquier N; cualquier T
y N2b, N3).
En las pacientes con tumores mayores de 5 cm o con afectación
ganglionar regional avanzada se ha
demostrado la seguridad del tratamiento con quimioterapia primaria.
Esta estrategia de tratamiento permite aumentar el número de pacientes con posibilidad de cirugía
conservadora.12,13
Para las pacientes en las que se
consigue una respuesta suficiente
al tratamiento sistémico primario
puede ser propuesto el tratamiento quirúrgico con idéntica estrategia que para las pacientes
con indicación inicial de cirugía
conservadora.
No debe olvidarse que todas
estas pacientes también van a
requerir de forma posterior a la
cirugía radioterapia adyuvante.
El grupo de pacientes en las que
la enfermedad es solo resecable
después de quimioterapia primaria
y radioterapia, debe ser considerado cuidadosamente antes de la
indicación de cirugía conservadora
y valoración de la estrategia de reconstrucción.
CIRUGÍA
PLÁSTICA Y REPARADORA
BENEFICIOS DE LA RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA INMEDIATA
Disminución del número de intervenciones quirúrgicas
Mejoría subjetiva para la paciente de la percepción
de la enfermedad e integridad corporal
RIESGOS DE LA RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA INMEDIATA
Mayor frecuencia de complicaciones médico
quirúrgicas postoperatorias
Errores en la estadificación intraoperatoria (márgenes
quirúrgicos, ganglio centinela) que pueden indicar
tratamiento quirúrgico (linfadenectomia axilar) o radioterapia,
no previstos en la estrategia de tratamiento inicial
3.
PACIENTES CON
INDICACIÓN DE MASTECTOMÍA SIN RADIOTERAPIA
PARED
TORÁCICA (Tx a T2
- enfermedad extensa -,
y N+ en las que no se indique radioterapia).
A las pacientes con indicación de
mastectomía se les puede ofrecer
la reconstrucción inmediata de la
mama, en el mismo tiempo quirúrgico que la cirugía exerética, o la
reconstrucción diferida.
De forma independiente a si la estrategia de reconstrucción decidida
en la inmediata o la diferida, la cirugía exerética debe de cumplir,
siempre que sea posible, criterios
de cuidado tisular, preservación
de la piel del escote, conservación
del surco submamario, pliegue axilar anterior y la anatomía vascular
y nerviosa axilar.
El porcentaje de cirugía conservadora y de reconstrucción mamaria
inmediata están establecidos
como criterios de calidad asistencial14, sin embargo, deben ser expuestos a las pacientes cuales
son los beneficios y los riesgos de
reconstruir la mama de forma inmediata.
Para las pacientes con indicación
de mastectomía sin radioterapia
adyuvante se pueden aceptar estrategias de reconstrucción inmediatas o diferidas con implantes,
con colgajos autólogos o bien técnicas que combinan los implantes
con los colgajos.
8
Boletín del GEICAM
RECONSTRUCCIÓN
CON IMPLANTES
Corresponde a la sustitución de la
forma y volumen mamario con un
implante de silicona. A pesar de ser
un procedimiento asociado a prótesis, la reconstrucción con implantes es una estrategia segura para
la paciente y con resultados satisfactorios en la mayoría de casos.
La estrategia de reconstrucción habitual consiste en la implantación en
un primer tiempo quirúrgico de una
prótesis de expansión tisular (expansor mamario), que se va a rellenar progresivamente en un plazo
variable de semanas a dos meses.
El expansor es sustituido en una segunda intervención quirúrgica por
un implante mamario definitivo y de
conformación variable, que ocupa la
cavidad creada por el proceso de
expansión. Un gran número de
estas pacientes van a requerir procedimientos quirúrgicos de simetrización mamaria en la mama sana
(mamoplastia de reducción, mastopexia, mamoplastia de aumento).
La utilización de expansores que
sirven como implantes definitivos Becker 1984- o la colocación directa
del implante defintivo puede estar
indicada en algunas pacientes, pero
con frecuencia conducen a reconstrucciones de escasa calidad y a
asimetrías.
TEMAS
DE REVISIÓN
COMPLICACIONES
aún en ausencia de tratamiento adyuvante con radioterapia.
Todas las complicaciones asociadas
a la reconstrucción con implantes
son significativante mayores en los
procedimientos de reconstrucción
inmediata15, situación que puede requerir la explantación del expansor
y el fracaso de la reconstrucción.
Recambio del implante: No está
establecida la necesidad del recambio programado o periódico de un
implante de mama. La utilización de
implantes de calidad y el adecuado
manejo quirúrgico, junto con la observación radiológica periódica del
implante, son suficientes para que la
prótesis no sea un factor limitante
de la duración de la reconstrucción.
No es necesario sustituir un implante de mama si no existen signos
clínicos y radiológicos que establezcan el deterioro o rotura del mismo.
Seromas y desplazamiento del
implante: Más frecuentes en la reconstrucción inmediata y favorecidos por la mastectomía y el
despegamiento de amplios colgajos torácicos laterales si se realiza
la linfadenectomía axilar por la
misma incisión que la mastectomía.
Necrosis cutánea: asociada a
mastectomías subcutáneas que generan colgajos cutáneos de vascularización precaria. Si la paciente va
a ser reconstruida con un implante
mamario no es necesario forzar el
concepto de mastectomia conservadora de piel más alla de lo necesario
para cubrir los músculos pectoral
mayor y serrato, y el implante.
Asimetría: La variación de peso
de la paciente desde el mometo de
la intervención en un intervalo de
más/menos 5 kg. genera con frecuencia un grado al menos leve de
asimetría mamaria. La hormonoterapia con tamoxifeno favorece esta
situación.
.Contractura capsular: La cápsula conectiva periprotésica puede
evolucionar a una contractura y rigidez de grado variable que limiten
el resultado de la reconstrucción u
obliguen a la retirada del implante.
Esta situación se puede producir
RECONSTRUCCIÓN
CON COLGAJOS
AUTÓLOGOS
El objetivo de la reconstrucción total
de la mama y el pliegue axilar anterior con un colgajo autólogo y sin
la utilización de implantes asociados se consigue sólo con colgajos
de gran tamaño que aporten abundante piel, tejido celular subcutáneo y eventualmente músculo.
Tradicionalmente se han utilizado
con esta indicación los colgajos
basados en la arteria epigástrica TRAMF, DIEP-, colgajo toracodorsal en su variedad extendida y
colgajo glúteo.
Aunque en cada caso la indicación
de realizar un colgajo pediculado o
con anastomosis microvascular es
técnica y depende de las características clínicas y personales de la
paciente, la consolidación del en-
9
Boletín del GEICAM
trenamiento microquirúrgico de los
equipos para la reconstrucción
mamaria ha permitido establecer
la reconstrucción con DIEP como
la mejor opción para la reconstrucción total de la mama con colgajo
autólogo sin implante.
La utilización de forma exclusiva
de tejido autólogo garantiza la evolución favorable en el tiempo, en
cuanto a simetría mamaria y persistencia de la simetría independiente de las variaciones de peso
de la paciente.
ASOCIACIÓN
DE COLGAJOS
AUTOLOGOS
E IMPLANTES
La utilización de un implante mamario asociado a un colgajo autólogo se hace necesario cuando el
volumen y disposición del colgajo
no es suficiente para alcanzar el
tamaño y forma deseados de la
mama reconstruida.
Aunque se puede combinar cualquier colgajo con un implante mamario, la asociación más frecuente
es con un colgajo pediculado miocutáneo de dorsal ancho. El implante puede ser según las
necesidades de volumen mamario
final, un expansor mamario o un
implante definitivo.
Hay grupos que consiguen resultados adecuados con la combinación de implantes y el colgajo
toracoepigástrico y los colgajos de
ascenso abdominal.
CIRUGÍA
PLÁSTICA Y REPARADORA
4.PACIENTES CON INDICACIÓN DE MASTECTOMÍA Y
RADIOTERAPIA DE LA
PARED TORÁCICA
(T3, T4 y cualquier N ó
cualquier T con N+ en
el que se indique mastectomía y radioterapia)
Pacientes sin indicación de tratamiento sistémico primario o sin indicación de cirugía conservadora
después del mismo. La decisión de
la estrategia de reconstrucción se
articula alrededor del tratamiento
con radioterapia adyuvante que se
ha decidido para la paciente.
miento quirúrgico. A fin de conseguir la recuperación tisular la reconstrucción diferida no se debe
planificar hasta al menos un año
después de finalizado el tratamiento con radioterapia. Las técnicas de reconstrucción se realiza
con colgajos autólogos asociados
o no a implantes.
El grupo de pacientes que han recibido radioterapia adyuvante para
conseguir la resecabilidad de la lesión neoplásica deben ser evaluados de forma precisa antes de la
indicación de reconstrucción mamaria. Estos casos deben reconstruirse
preferentemente con colgajos autólogos sin asociación a implantes.
SEGUIMIENTO
DE LA MAMA
RECONSTRUIDA
Cualquiera que sea el estadio
diagnóstico de la paciente se plantea la necesidad de reflexionar
sobre la posibilidad de una recidiva
locoregional o la aparición de un
segundo cáncer de mama en el tejido mamario conservado.
El seguimiento clínico y radiológico
mamario básico de la paciente que
ha sido tratada de un cáncer de
mama es suficiente para el diagnóstico de una lesión locoregional
visible o palpable.
COMPLICACIONES
La realización quirúrgica de colgajos autólogos en su forma pediculada o microvascular, en pacientes
con radioterapia previa al tratamiento quirúrgico, aumentan con
frecuencia la dificultad técnica y el
número de complicaciones de origen vascular esperables (necrosis
grasa, necrosis total o parcial del
colgajo, dehiscencia quirúrgica).
A pesar de que está establecido
que el diagnóstico temprano de la
recidiva no influye en la supervivencia de la paciente es necesario
evaluar mediante estudios de imagen o funcionales (resonancia
magnética nuclear, tomografía por
emisión de positrones) cualquier
sospecha clínica o biológica de recidiva coincidiendo con la estadificación de la enfermedad.
La no identificación temprana de
una lesión neoplásica en una
mujer reconstruida puede suponer
la evolución local del tumor y la invasión de la pared torácica. Por
este motivo deben ser evaluadas y
seguidas cuidadosamente todas
las pacientes diagnosticadas en
estadios locoregionales avanzados y que han sido reconstruidas.
Reconstrucción inmediata: pacientes sin radioterapia previa al
tratamiento quirúrgico. Estos pacientes van a requerir radioterapia
adyuvante después de la cirugía.
Si se aconseja la reconstrucción
inmediata, esta debe realizarse
con colgajos autólogos y evitar la
utilización de implantes.
Reconstrucción diferida: pacientes con radioterapia previa al trata-
10
Boletín del GEICAM
TEMAS
DE REVISIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1. EUSOMA. The requeriments of a specialist breast unit. European Journal of Cancer; 2000; 36: 2288-2293
2. Yang SH, Yang KH, Li YP, Zhang YC, He XD, Song AL, et al. Breast conservation therapy for stage I or stage II breast
cancer: a meta-analysis of randomized controlled trials. Ann Oncol 2008;19(6):1039-44.
3. Veronesi U, Salvadori B, Luini A, Banfi A, Zucali R, Del Vecchio M, et al. Conservative treatment of early breast cancer.
Long-term results of 1232 cases treated with quadrantectomy, axillary dissection, and radiotherapy. Ann Surg.
1990;211:250-9.
4. Fisher B, Redmond C, Poisson R, Margolese R, Wolmark N, Wickerham L, et al. Eight-year results of a randomized
clinical trial comparing total mastectomy and lumpectomy with or without irradiation in the treatment of breast cancer. N
Engl J Med 1989;320:822-8.
5. Abbes M La chirurgie conservatrice et esthétique pour cancer du sein. Ann Chir Plast Esthét 1992 ; 37 : 693-700
6. Garusi C, Petit JY, Rietjens M, Lanfrey E La place de la chirurgie plastique dans le traitement conservateur du cancer
du sein. Ann Chir Plast Esthét 1997 ; 42 : 168-176
7. Petit JY, Veronesi U, Nahai F, Rietjens M Chirurgie du cancer du sein, diagnostique, curative et reconstructive. Paris
: Arnette, 1997
8. Biesenberger H Eine neue methode der mammoplastik, Zentralbl.1928 ; 55 : 2382.
9. Wazer DE, Di Petrillo T, Schmidt-Ulrich R, Weld L, Smith TJ, Marchant DJ , et al. Factors influencing cosmetic outcome
and complication risk after conservative surgery and radiotherapy for early-stage breast carcinoma. J Clin Oncol 1992 ;
10 : 356-363
10. Moustapha Hamdi*, Koenraad Van Landuyt, Stan Monstrey, Phillip Blondeel Pedicled perforator flaps in breast reconstruction: a new concept. The British ssociation of Plastic Surgeons (2004) 57, 531–53
11. Arnez, Z. M., Pogorelec, D., Planinsek, K., and Ahcan, U. Breast reconstruction by the free transverse gracilis (TUG)
flap. Br. J. Plast. Surg. 57: 20, 2004.
12. Fisher B, Dignam J, Wolmark N, Mamounas E,Costantino J, Poller W, et al. Lumpectomy and radiation therapy for
the treatment of intraductal breast cancer: findings from National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project B-17. J
Clin Oncol 1998; 16(2):441-52.
13. Fisher B, Anderson S, Wickerham DL, DeCillis A, Dimitrov N, Mamounas E, et al. Increased intensification and total dose
of cyclophosphamide in a doxorubicin- cyclophosphamide regimen for the treatment of primary breast cancer: findings from
National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project B-22. J Clin Oncol 1997;15(5):1858-69.
14. E.J.Th. Rutgers for the EUSOMA Consensus Group. Quality control in the locoregional treatment of breast cancer.
European Journal of Cancer 37(2001) 447-453
15. Sullivan SR, Fletcher DR, Isom CD, Isik FF. True incidence of all complications following immediate and delayed
breast reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2008 Jul;122(1):19-28.
11
Boletín del GEICAM
DESDE
GEICAM
R
IMPACTO DE LA RADIOTERAPIA EN LA
SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN EL
CÁNCER DE MAMA.
control de la enfermedad como en
la toxicidad.
CONTROL
LOCORREGIONAL
Y SUPERVIVENCIA
Dra. Sonsoles Sancho
Servicio de Oncología Radioterápica.
Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
INTRODUCCIÓN
La radioterapia ha formado
parte del manejo terapéutico del
cáncer de mama desde hace
más de un siglo, habiendo referencias a la utilización de las radiaciones aplicadas al cáncer de
mama a finales del siglo XIX.
Desde entonces la evolución y pronóstico del cáncer de mama se ha
modificado sustancialmente, enfocándose actualmente el tratamiento
desde una perspectiva multidisciplinar en la que la radioterapia sigue
manteniendo un papel primordial,
tanto tras cirugía conservadora
como tras mastectomía.
Las técnicas de radioterapia utilizadas inicialmente han evolucionado de manera sustancial
produciéndose mejoras tanto en el
Desde hace tiempo existía consenso en reconocer que el tratamiento locorregional del cáncer
de mama mejoraba las tasas de
control local y regional , pero
existían controversias sobre su
influencia en la supervivencia.
En muchos estudios se ha comprobado que la recaída locorregional tiene un efecto deletéreo sobre
la supervivencia, por lo tanto, se
suponía que aquellos tratamientos que mejoraban el control local
y regionali podrían tener un efecto
beneficioso en la supervivencia de
las pacientes; sin embargo, múltiples ensayos que compararon tratamientos
quirúrgicos
más
agresivos frente a cirugía conservadora, aunque demostraron mejor
control locorregional, no obtuvieron
diferencias entre los tratamientos
en cuanto a la supervivenciaii, iii.
Existen también múltiples estudios
que analizan el efecto de añadir radioterapia al tratamiento quirúrgico. En los ensayos analizados
por el EBCTCG, que reclutaron
12
Boletín del GEICAM
pacientes antes de 1985, tampoco
evidenciaron diferencias en cuanto
a la mortalidad entre las pacientes
que habían recibido radioterapia y
las que no, independientemente
del tipo de cirugía a la que habían
sido sometidas, ni de la existencia
o no de afectación axilar.
La mortalidad global en el grupo
que había recibido radioterapia
fue del 40,3% y del 41,4% si no
habían sido tratadas con radioterapia1. En este metaanálisis se
observó que murieron aproximadamente un 33% más pacientes
por causas diferentes al cáncer de
mama en los grupos tratados con
radioterapia que en los que no la
habían recibido, viéndose sobre
todo que este exceso de mortalidad ocurría en el subgrupo de pacientes que tenían más de 60
años en el momento de la randomización. En el análisis de mortalidad debida a cáncer de mama
tampoco se encontró una diferencia estadísticamente significativa
a favor de la radioterapia.
Estos resultados en cuanto a supervivencia se produjeron, al igual
que en los ensayos que compararon cirugías más o menos extensas, independientemente de la
mejoría importante conseguida en
el control locorregional con radioterepia (6,7% de recidivas locales
en el grupo de radioterapia frente
a 19,6% en el grupo control)1.
DESDE
GEICAM
R
En el análisis de
mortalidad debida
a cáncer de mama
tampoco se encontró una diferencia
estadísticamente
significativa a favor
de la radioterapia.
Posteriormente a este metaanálisis aparecieron los resultados de
los ensayos randomizados del
British Columbiaiv y del Danish
Breast
Cancer
Cooperative
Groupv, vi, en los que se demostró
que la utilización de la radioterapia tras mastectomía, en pacientes de alto riesgo, mejoraba
tanto los tanto el control locorregional de la enfermedad,
como la supervivencia, tanto la
cáncer específica como la supervivencia global, y que esto
era independiente de la utilización de tratamiento sistémico.
Tanto en estos ensayos individuales como en el metaanálisis posterior del EBCTCG con mayor
seguimiento, se observó que el beneficio aportado por la radioterapia
a la supervivencia de las pacientes
aparecía con seguimientos largos
(superiores a los 15 años)vii. Esto
podría estar en relación con la biología y forma de diseminación de
las células tumorales.
En el metaanálisis del EBCTCG7
se observó que la reducción de
las recidivas locales se correlacionaba con una disminución sig-
nificativa en cualquier otro tipo de
recaída observada a los 10 años
(45,2% de recidivas en las pacientes tratadas con radioterapia
y 53,8% en las no tratadas) y a
los 20 años (54,4% frente a
61,5%). Al analizar la supervivencia cáncer específica se vio que
la radioterapia aportaba un beneficio que tendía a ser mayor
cuanto mayor era el seguimiento
de las pacientes.
Muy probablemente la mortalidad
por cáncer de mama que ocurre
de manera precoz, en los dos
primeros años, no pueda ser
prevenida por el uso de la radioterapia, ya que en muchos de
estos casos la diseminación a distancia habrá ocurrido antes de la
realización de los tratamientos locorregionales; sin embargo, en
aquellos casos en que esto no sea
así, si conseguimos un mejor
control de la enfermedad microscópica locorregional, seremos
capaces
de
evitar
diseminaciones a distancia a
partir de estos focos y esto repercutirá en la supervivencia
cáncer específica de las pacientes a partir de los dos años,
como se observó en el metaanálisis del EBCTCG (reducción del
13,2% de la tasa de mortalidad
anual por cáncer de mama a partir
del segundo año de seguimiento)7.
Por otro lado se ha observado que
en pacientes con factores de
riesgo elevado (tumores grandes,
invasión linfovascular, afectación
ganglionar mayor de tres ganglios,
etc) la tasa de recidivas locorregionales tras mastectomía, acompañadas o no de diseminación a
13
Boletín del GEICAM
distancia, siguen siendo altas a
pesar de la utilización de tratamiento sistémico , pudiendo llegar
a ser hasta del 35%. Por lo tanto,
habría que contemplar el tratamiento con radioterapia en estas
pacientes además de la utilización
de tratamiento sistémicoviii.
TOXICIDAD POR
RADIOTERAPIA
A LARGO PLAZO
Desde hace tiempo y sobre todo
después de la observación de los
supervivientes de las bombas atómicas, se sabe que las radiaciones
ionizantes provocan un aumento
del riesgo de enfermedades cardiacas, sobre todo cardiopatía isquémica, aunque también puede
relacionarse con otro tipo de cardiopatías o vasculopatías7,ix, y de
cáncer de pulmón.
El riesgo de mortalidad por enfermedad cardiaca se ha visto que
está claramente elevado en las pacientes que han recibido radioterapia por cáncer de mama izquierda
en comparación con aquellas con
cáncer de mama derecha que también recibieron radioterapia (ratio de
mortalidad 1.16 ), siendo esta proporción mayor cuanto más tiempo
ha transcurrido desde la radioterapia, 1.53 cuando el tiempo transcurrido desde la radioterapia fue
mayor de 15 años , encontrando en
algunos estudios un exceso de mortalidad por causas cardiovasculares
transcurridos más de 15 añosx del
tratamiento del 25% al comparar los
casos de cáncer de mama del lado
izquierdo frente al derechoxi.
En los análisis de la mortalidad
por enfermedad cardiaca se han
observado claras diferencias
según la fecha en la que la paciente recibió la radioterapia.
Cuando se analizan las pacientes
irradiadas antes de 1980 se observa que el riesgo de muerte por
cardiopatía en las pacientes que
habían recibido radioterapia sobre
la mama izquierda frete a la mama
derecha en la primera década de
seguimiento es mayor que cuando
se analizan las pacientes tratadas
durante los años 80 (ratio de mortalidad 1.20 frente a 1.04)10. Dado
el escaso seguimiento de las pacientes tratadas posteriormente no
existen datos sobre la mortalidad
por patología cardiaca a largo
plazo en este grupo de pacientes.
Esto podría estar en relación con
la mayor proporción de cirugía
conservadora en este periodo y la
irradiación de la mama frente a la
pared costal y también con la utilización de técnicas de radioterapia
que disminuyen de manera significativa las dosis en tejidos sanos.
Se ha comprobado de forma objetiva que la radioterapia produce un defecto de perfusión a
nivel cardiaco en aproximadamente el 40% de las pacientes
entre los 6 y los 24 meses tras
recibir radioterapia, siendo esta
proporción mayor cuanto mayor
era el volumen de ventrículo izquierdo que se encontraba dentro
de los campos de radioterapiaxi,xii.
Para que esto se traduzca en patología cardiaca significativa tiene
que ser un volumen importante de
corazón, cosa que no ocurre en la
mayoría de los tratamientos actuales, sobre todo cuando se utilizan
técnicas como la IMRT, el gating
respiratorio o la irradiación parcial
de la mama.
En los análisis de
la mortalidad por
enfermedad cardiaca se han observado
claras
diferencias según
la fecha en la que
la paciente recibió
la radioterapia.
En cuanto a la mortalidad por cáncer de pulmón se ha observado que
la ratio de mortalidad por cáncer de
pulmón homolateral al cáncer de
mama frente al contralateral fue de
1.42 en las pacientes que habían
recibido radioterapia y de 0.96 si no
habían sido tratadas con radioterapia10, siendo el exceso de mortalidad mayor en la segunda década
tras el tratamiento con radioterapia.
Como en el caso anterior de la toxicidad cardiaca, con los tratamientos utilizados durante los
años 70 se observó que la dosis
media recibida por el pulmón homolateral era de alrededor de 15
Gy, habiéndose reducido de manera sustancial esta dosis con las
técnicas actuales (Figura 3).
Por tanto, y en base a los datos que
se tienen hasta el momento, en los
que la radioterapia ha mejorado de
14
Boletín del GEICAM
manera significativa la supervivencia de las pacientes con cáncer de
mama a largo plazo y la mejoría de
las técnicas de radioterapia en las
dos últimas décadas, es previsible
que esta influencia en la supervivencia global de las pacientes tenga
un impacto aún mayor cuando las
pacientes irradiadas con técnicas
modernas tengan un seguimiento
medio mayor, debido al descenso
esperable en la mortalidad por causas diferentes al cáncer de mama.
CONCLUSIONES
La radioterapia ha demostrado
tener un efecto beneficioso en el
control local y regional del cáncer
de mama y en los últimos años se
ha visto que esto se traduce también en una mejoría significativa de
la supervivencia global de las pacientes. Por tanto, es una técnica
que debe integrarse en el manejo
multidisciplinar de estas pacientes,
tanto en los casos de cirugía conservadora como tras mastectomía
con factores de riesgo.
La toxicidad por radioterapia ha
mejorado de manera significativa
con la implementación de las nuevas tecnologías, mejorando tanto
la calidad de vida de las pacientes
como la ausencia de complicaciones con efecto deletéreo sobre la
supervivencia, por lo que los datos
actuales de mejoría de supervivencia aportados por la radioterapia
probablemente se verán corroborados y mejorados cuando las pacientes tratadas con estas nuevas
técnicas tengan un tiempo de seguimiento suficiente.
DESDE
GEICAM
R
Figura 1. Dosimetría de mama izquierda tras cirugía
conservadora.
Figura 2. Histograma dosis-volumen de tratamiento radioterápico de mama izquierda tras cirugía conservadora.
Figura 3. Dosis media recibida por los órganos de riesgo en el tratamiento radioterápico de mama izquierda tras cirugía conservadora (Dosis media de pulmón
homolateral 8,9 Gy. Dosis media cardiaca 3,83 Gy).
15
Boletín del GEICAM
BIBLIOGRAFÍA
1. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Effects of radiotherapy and surgery in early breast cancer. An overview of the randomised trials. N Engl J Med 1995, 333, 1444–1455.
2. van Dongen JA, Voogd AC, Fentiman IS, et al. Long-term results of a randomised trial comparing breast-conserving
therapy with mastectomy: European Organisation for Research and Tre tment of Cancer 10801 trial. J Natl Cancer Inst
2000, 92, 1143–1150.
3. J.A. van der Hage, H. Putterc, J. Bonnema et al. Impact of locoregional treatment on the early-stage breast cancer
patients: a retrospective analys is . European Journal of Cancer 2003, 39, 2192–2199
4. Joseph Ragaz, Ivo A. Olivotto, John J. Spinelli et al. Locoregional Radiation Therapy in Patients With High-Risk Breast
Cancer Receiving Adjuvant Chemotherapy: 20-Year Results of the British Columbia Randomized Trial. J Natl Cancer
Inst 2005, 97,2 116-126.
5. Overgaard M, Hansen PS, Overgaard J, Rose C, Andersson M, Bach F, et al. Postoperative radiotherapy in high-risk
premenopausal women with breast cancer who receive adjuvant chemotherapy. Danish Breast Cancer Cooperative
Group 82b Trial. N Engl J Med 1997;337:949 –955.
6. Overgaard M, Jensen MB, Overgaard J, Hansen PS, Rose C, Andersson M, et al. Postoperative radiotherapy in highrisk postmenopausal breast-cancer patients given adjuvant tamoxifen: Danish Breast Cancer Cooperative Group DBCG
82c randomised trial. Lancet 1999;353:1641–1648.
7. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Favourable and unfavourable effects on long-term survival of
radiotherapy for early breast cancer: an overview of the randomised trials. Lancet 2000; 355: 1757–1770
8. A. Wallgren, M. Bonetti, R.D. Gelber et al. Risk Factors for Locoregional Recurrence Among Breast Cancer Patients:
Results From International Breast Cancer Study Group Trials I Through VII. J Clin Oncol 2003,21:1205-1213
9. Darby S, McGale P, Peto R, et al. Mortality from cardiovascular disease more than 10 years after radiotherapy for
breast cancer: nationwide cohort study of 90 000 Swedish women. BMJ 2003;326: 256–57.
10. Sarah C Darby, Paul McGale, Carolyn W Taylor et al. Long-term mortality from heart disease and lung cancer after
radiotherapy for early breast cancer: prospective cohort study of about 300 000 women in US SEER cancer registries.
Lancet Oncol 2005; 6: 557–565.
11. R. Roychoudhuri, D. Robinson, V. Putcha et al. Increased cardiovascular mortality more than fifteen years after
radiotherapy for breast cancer: a population-based study. BMC Cancer 2007, 7:9-13.
12. L. B. Marks, X. Yu, R. G. Prosnitz, et al. The Incidence and functional consequences or RT-associated cardiac perfusion defects. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 2005, 63,( 1). 214–223.
13. Eleanor E. R. Cardiac Mortality and Morbidity After Breast Cancer Treatment. Cancer Control 2008, 15 (2),120-129
16
Boletín del GEICAM
DESDE
GEICAM
Q
LA DISFUNCIÓN SEXUAL
Y EL CÁNCER DE MAMA
Dra. Laura Vidal
División Oncología Ginecológica
Hospital Clínic Barcelona
[email protected]
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es el tumor
más frecuente en las mujeres
españolas con 16.0000 nuevos
casos diagnosticados cada año.
Los grandes avances en el diagnóstico y tratamiento han generado un aumento en el número de
curaciones y/o tiempo de supervivencia y la existencia de un número creciente de mujeres
supervivientes a largo plazo.
La mayor parte de las mujeres con
cáncer de mama son diagnosticadas en estadios precoces donde
las cifras de supervivencia son de
hasta el 97% a los cinco años,
periodo a partir del cual los pacientes con cáncer son considerados
supervivientes a largo plazo(1).
Sin embargo, la ausencia de enfermedad no es sinónimo de ausencia de síntomas. La mayoría de
veces, los tratamientos oncológicos del cáncer de mama derivan
en secuelas físicas y psicológicas
que repercuten sobre la calidad de
vida de estas supervivientes. Una
de las secuelas que impactan de
forma más negativa en la calidad
de vida de las supervivientes a un
cáncer de mama es la que atañe a
su sexualidad(2-3).
La OMS define a la sexualidad
como un aspecto central del ser
humano, que abarca al sexo, identidades de género y roles, orientación sexual, erotismo, placer,
intimidad y reproducción. Al representar la sexualidad aspectos tan
globales de la persona, las posibilidades que el mismo diagnóstico
del cáncer y los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos alteren de alguna manera la
sexualidad, son muy elevadas.
Paradójicamente, los estudios
sobre las repercusiones en la sexualidad en estas pacientes han
sido escasos, posiblemente por
ser el sexo considerado un tema
tabú en nuestra sociedad y no
una preocupación habitual en las
consultas de los profesionales. El
aspecto cultural y social ha jugado un papel clave en la poca
atención que ha recibido la sexualidad femenina hasta reciente-
17
Boletín del GEICAM
mente, donde solo tenía un rol en
la procreación, sin tener en
cuenta aspectos como la satisfacción o el placer sexual. No es de
estrañar pues, que aunque la sexualidad constituya una preocupación real y vigente en muchas
mujeres supervivientes, los trastornos de la sexualidad hayan pasado desapercibidos en las
consultas de los oncólogos, preocupados en conseguir la curación aún a expensas de notables
efectos secundarios.
Un estudio reciente realizado por
Fundación Macmillan inglesa ha
puesto de relieve que si bien tres
cuartas partes de los pacientes
que padecen o han padecido
cáncer admiten que la enfermedad y los tratamientos recibidos
han afectado en más o menos
medida a su sexualidad, solo una
tercera parte de los pacientes admite haber recibido la oportunidad
de hablar de este tema por parte
de los profesionales de la salud
que les atendieron.
En la medida que el número de
mujeres supervivientes a un cáncer
de mama irá en aumento, teniendo
en cuenta el envejecimiento de la
población y el aumento de incidencia de cáncer esperado para las
próximas dos décadas, uno de los
aspectos importantes para lograr una mejora en la calidad de
vida de estas mujeres es que los
profesionales conozcan cuáles
son las necesidades e inquietudes de esta población para
poder proporcionar unos cuidados de calidad.
con trastornos relacionados con alguna de las fases de respuesta sexual: deseo, excitación y orgasmo,
y con trastornos relacionados con
dolor durante la actividad sexual
(Tabla 1).
Solo una tercera
parte de los pacientes
admite
haber recibido la
oportunidad
de
hablar de este
tema por parte de
los profesionales
de la salud que les
atendieron.
Varios estudios indican que
hasta un 50% de las mujeres
afectas de cáncer de mama padecen algún tipo de disfunción
sexual(4,5). Los estudios detallan
que estas mujeres tienen menos
interés sexual, más dificultad para
relajarse y disfrutar de la actividad
sexual, más dificultad en conseguir la excitación durante el acto
sexual y más dificultad en conseguir un orgasmo en comparación
a un grupo de mujeres de la
misma edad pero sin historia de
cáncer de mama.
PREVALENCIA
Y TIPOS DE
DISFUNCIÓN SEXUAL
EN LA MUJER
La clasificación más aceptada internacionalmente es la que hace
la DSM-IV (Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos
Mentales) que define la disfunción sexual como “aquella alteración del deseo y/o de cualquier
otra fase del ciclo de respuesta
sexual que causa malestar subjetivamente importante y/o dificultades interpersonales”.
Las disfunciones sexuales que padecen las mujeres se relacionan
En general, las disfunciones sexuales observadas más frecuentemente son la disminución o
ausencia del deseo sexual seguido de los trastornos de la excitación(6) y la dispaurenia en el
subgrupo de mujeres más jóvenes(7) (Tabla 2).
Varios estudios parecen haber
identificado factores de riesgo de
padecer disfunción sexual en
las supervivientes a un cáncer
de mama: disfunción sexual
previa , depresión , edad joven,
premenopausia , inestabilidad
emocional y problemas de relación con la pareja sexual (8,9). Sin
embargo, el valor predictivo de
estos factores necesita confirmarse en estudios prospectivos
bien diseñados y desarrollar estrategias dirigidas a estos subgrupos
de pacientes.
18
Boletín del GEICAM
Finalmente, que el cáncer de
mama y sus tratamientos repercutan en la sexualidad de la mujer
no significa que provoquen disfunción clínicamente relevante en
todas. No hay que olvidar que
cada mujer difiere mucho en
cuanto a sus necesidades sexuales y a su capacidad de sentirse
satisfecha, por lo que las consecuencias del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama sobre
su función sexual es también vivida de forma diferente.
Es importante la valoración de
factores tales como culturales, sociales, religiosos y sobretodo el
tipo de relación y entendimiento
con su pareja sexual, que se ha
visto que influyen de forma muy
subjetiva en la experiencia sexual
de estas mujeres.
Varios
estudios
indican que hasta
un 50% de las
mujeres afectas
de
cáncer
de
mama
padecen
algún tipo de disfunción sexual.
DESDE
GEICAM
Q
TRASTORNOS
DEL DESEO
•Deseo sexual hipoactivo
Deficiencia de fantasías sexuales y deseo de actividad sexual.
•Trastorno por aversión
Evitación de cualquier contacto genital con una pareja sexual.
TRASTORNOS
DE LA EXCITACIÓN
•Trastorno de la excitación femenina
Incapacidad para conseguir o mantener la excitación sexual.
TRASTORNOS
DEL ORGASMO
•Anorgasmia femenina
Ausencia o retraso para llegar al orgasmo a pesar de tener fase de
excitación normal.
TRASTORNOS
POR DOLOR
•Dispareunia
Dolor recurrente o persistente durante el coito.
•Vaginismo
Aparición de espasmos dolorosos involuntarios de la musculatura del
tercio externo vaginal impidiendo la penetración del pene (u otro objeto).
•Dolor sexual no coital
Dolor genital inducido por estímulo sexual no coital.
Tabla 1. Disfunciones sexuales femeninas según DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales).
IMPACTO DEL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA SOBRE
LA SEXUALIDAD
Las alteraciones de la sexualidad
que se producen en las mujeres
afectas de cáncer de mama son
principalmente debidas a las modificaciones anatómicas y fisiológicas y/o al impacto psicológico
que ocasiona el mismo cáncer y/o
los tratamientos oncológicos. A la
vez, es imprescindible no olvidar
la influencia que juegan factores
sociológicos y religiosos que pueden llegar a la coartación de la
práctica de comportamientos sexuales (Figura 1).
19
Boletín del GEICAM
Tres cuartas partes
de los pacientes
que han padecido
cáncer admiten que
la enfermedad y los
tratamientos recibidos han afectado a
su sexualidad.
FÍSICOS
Cambio de imagen
Insuficiencia ovárica
Menopausia
Dolor
Fatiga
MEDICAMENTOSOS
Opiáceos
ISRS
ALTERACIONES
FÍSICAS
La extirpación de la mama y muchos de los efectos secundarios
de los tratamientos oncológicos
suponen un cambio externo en
la imagen corporal, que muchas
veces conllevan problemas de
autoestima y alteraciones en el
grado de satisfacción sexual de
estas mujeres.
El cambio de percepción de la
imagen corporal también repercute en la relación con la pareja
tanto por el temor a ser observada
como por el miedo a tocar el área
amputada o con cicatrices.
PSICOLÓGICOS
SEXUALIDAD
SOCIALES /
DE PAREJA
Distrés emocional
Cambio de rol
Miedo de la pareja
al contacto íntimo
Las mujeres que han sido sometidas a cirugía de conservación de
la mama tienen menos repercusión en la función sexual que
aquellas que han sido sometidas a
una mastectomía.
Aunque los diversos estudios no
han encontrado diferencias en la
frecuencia con la que la mujer
tiene relaciones sexuales, la facilidad para tener un orgasmo ni el
experimentar satisfacción sexual
completa entre los dos grupos, la
mastectomía se ha vinculado a
una falta de interés sexual(10).
Casi todos los tratamientos para
el cáncer tienen el potencial de
alterar la función sexual en
mayor o menor medida. Las alte-
20
Boletín del GEICAM
Ansiedad
Depresión
Miedo
Incertidumbre
Baja autoestima
CULTURALES
Costumbres
Tabús
Religión
raciones de piel, mucosas, y sobretodo cuero cabelludo y vello
provocadas por la quimioterapia y
radioterapia también afectan la
imagen corporal y pueden repercutir en la actividad sexual. Otros
efectos secundarios de la quimioterapia tales como la fatiga, náuseas, vómitos, alteraciones del
gusto y olfato y las complicaciones de la mielosupresión como la
anemia pueden acabar en una disminución del deseo sexual. Sin
embargo, todas estas alteraciones suelen ser temporales y
desaparecer al término del tratamiento antitumoral.
De todos los efectos físicos secundarios a los tratamientos oncológicos, la que mayor repercusión
DESDE
GEICAM
Q
ejerce sobre la función sexual es
la derivada por la toxicidad gonadal secundaria al tratamiento con
citostáticos.
Los agentes quimioterápicos causan una insuficiencia ovárica permanente que se traduce en una
menopausia prematura con trastornos menstruales o amenorrea,
disminución del flujo vaginal, adelgazamiento de los tejidos vulvares, pérdida de la elasticidad de
los tejidos, atrofia vaginal, reducción de la lubrificación, sofocos,
cansancio, irritabilidad y disminución de la líbido.
A diferencia de los
síntomas causados por la insuficiencia
ovárica
provocada por los
agentes quimioterápicos, las alteraciones secundarias
a los tratamientos
hormonales son
reversibles cuando
se interrumpe su
administración.
Un estudio con 558 mujeres afectas de cáncer de mama documentó una mayor disfunción
sexual en el grupo de mujeres que
recibieron tratamiento en comparación con las mujeres que no re-
cibieron quimioterapia, independiente del tipo de cirugía previa(11).
Las mujeres relacionaron las alteraciones sexuales con los problemas de lubricación vaginal y los
síntomas de menopausia.
La sequedad vaginal se ha identificado como uno de los factores
determinantes en el funcionamiento sexual en las pacientes supervivientes a un cáncer de mama
que han sido tratadas con quimioterapia(9). La sequedad vaginal, así
como otros síntomas de menopausia parecen repercutir de forma
más severa en mujeres jóvenes
premenopáusicas(8). Los tratamientos hormonales también se
han relacionado con alteraciones
de la función sexual.
ninguna terapia sistémica al ajustar
para la edad. Sin embargo, se ha
postulado que el tamoxifeno puede
tener efectos distintos en función de
la edad de las mujeres, con efectos
antagonistas en la vagina de las
mujeres más jóvenes y efecto agonistas de estrógeno en las mujeres
posmenopáusicas, lo que podría
explicar menos sequedad vaginal y
por consiguiente una menor repercusión en la actividad sexual en ese
grupo de mujeres.
A diferencia de los síntomas
causados por la insuficiencia
ovárica provocada por los agentes quimioterápicos, las alteraciones secundarias a los
tratamientos hormonales son
reversibles cuando se interrumpe su administración.
Un estudio de mujeres con cáncer
de mama que estaban siendo tratadas ya sea con tamoxifeno adyuvante
o
exemestano
adyuvante, demostró que después de un año de tratamiento, el
exemestano se relacionaba con
menos sofocos y menos secreciones vaginales que con el tamoxifeno, pero con una mayor
sequedad vaginal, dolor en los
huesos y trastornos del sueño (12).
Por último, la medicación concomitante que se prescribe para tratar
síntomas relacionados con el cáncer o derivados de los tratamientos
oncológicos como opioides, antieméticos y antidepresivos , pueden
también ser causa de disminución
del deseo sexual por alteración de
vías fisiológicas implicadas en la
actividad sexual (vascular, hormonal y/o neurológica).
Los estudios con tamoxifeno son
más contradictorios. Aunque hay
estudios que han asociado el tratamiento con tamoxifeno con sequedad vaginal, lubricación vaginal
excesiva, dolor, reducción ocasional
del deseo sexual y retardo orgásmico, otros estudios no encontraron
ninguna diferencia entre los problemas sexuales de las mujeres que
estaban tomando tamoxifeno y los
de las mujeres que no recibieron
Los agentes quimioterápicos causan
una
insuficiencia ovárica
permanente
que se traduce en
una
menopausa
prematura.
21
Boletín del GEICAM
ALTERACIONES
PSICOLÓGICAS
El diagnóstico de cáncer de mama
y sus repercusiones conlleva toda
una serie de desajustes emocionales que fácilmente derivan a
trastornos depresivos y de ansiedad. El miedo a la recaída y
muerte, el cambio de imagen, la
sensación de pérdida de la feminidad y atractivo son factores que
causan alteraciones psicológicas
incluso años después del diagnóstico de cáncer.
Aproximadamente el 50% de las
mujeres con cáncer de mama
en estadios localizados presentan depresión, ansiedad, o
ambos, espacialmente en el primer año del diagnóstico, 25% en
el segundo, tercero y cuarto año,
y un 15% en el quinto año(13).
Tanto la depresión como la ansiedad han demostrado repercutir en la actividad sexual de las
pacientes con cáncer.
La disminución del deseo sexual
es un síntoma frecuente de la depresión, y en mujeres supervivientes a un cáncer de mama se ha
relacionado con un peor funcionamiento sexual(8).
Los trastornos de la ansiedad suelen perpetuar los problemas sexuales
derivados
de
las
alteraciones físicas producidas por
el cáncer y/o tratamientos. Pueden
inicialmente manifestarse como rechazo y miedo al contacto físico
por parte de la pareja de la mama
intervenida, e incluso presentarse
en forma de contracción involuntaria de los músculos externos de la
vagina (vaginismo) o ausencia de
las contracciones musculares durante el orgasmo (anorgasmia),
hechos que perpetúan conductas
de evitación de la actividad sexual
en general.
Tanto la depresión
como la ansiedad
han demostrado
repercutir en la actividad sexual de
las pacientes con
cáncer.
Muchas veces, el comportamiento
de la pareja también puede repercutir en la función sexual de estas
mujeres; el miedo y reticencia a
tocar la cicatriz de la mastectomia
contribuye a la percepción de una
imagen corporal alterada, y a la
aparición de sentimientos de vergüenza hacia el desnudo que contribuyen a una disminución del
deseo sexual.
Aproximadamente
el 50% de las mujeres con cáncer de
mama en estadios
localizados presentan depresión, ansiedad, o ambos.
22
Boletín del GEICAM
EVALUACIÓN Y
TRATAMIENTO DE LA
DISFUNCIÓN SEXUAL
Los profesionales de la oncología
juegan un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones sexuales y por tanto en
la calidad de vida de las supervivientes a un cáncer de mama. Es
importante que informen a las pacientes de todos los efectos secundarios que los tratamientos
oncológicos pueden ocasionar a
nivel sexual y que evalúen de
forma sistémica la función sexual
de estas mujeres en las visitas de
seguimiento.
Muchos estudios sugieren que
la información que reciben los
pacientes con cáncer respecto
a las alteraciones sexuales que
van a sufrir es poca y hay pocas
posibilidades de discusión.
Una de los mayores retos para el
profesional de la oncología es el
abordaje de un tema tan íntimo y
personal. Desgraciadamente muchos de los oncólogos no tienen formación sobre el tema ni todos los
centros poseen un experto en salud
sexual que pueda asesorar a las
pacientes. Sin embargo, existen
modelos de entrevistas para facilitar
la comunicación personal médicopaciente sobre la problemática sexual como el modelo EPITEX que
consiste en cuatro pasos(14) que
permiten evaluar las experiencias
sexuales de los supervivientes
de cáncer, ofrecer consejo, posibles
DESDE
GEICAM
Q
tratamientos y derivar a los especialistas cuando sea necesario. Se
estima que entre un 80% y un 90%
de las pacientes se podrían beneficiar de un breve consejo sexual
(médico, enfermera o asistente social entrenados como expertos en
rehabilitación sexual), el soporte
educativo con libros, folletos, o videos y no necesitar de una consulta especializada(15).
El consejo sexual breve incluye
cinco pasos: educación sexual,
cambio de actitudes maladaptativas, consejos para obtener un
sexo agradable, minimización de
las limitaciones físicas y resolución de conflictos maritales relacionados con el tratamiento del
cáncer. Los indicadores para derivación a terapia sexual serían:
problema sexual previo al cáncer,
conflictos matrimoniales severos,
disfunción que no ha respondido
al asesoramiento sexual breve o
un problema sexual que es sólo
una faceta de una mala adaptación psicológica.
Para el estudio de cualquier alteración sexual, es necesario realizar un estudio prospectivo del
funcionamiento sexual con evaluación del estado anatómico
(examen físico completo), fisiológico (análisis sanguíneo completo
con índices hormonales) y psicológico en presencia de una disfunción sexual. También, el grado e
interés en el funcionamiento sexual, la satisfacción y la importancia de la relación de pareja antes
del diagnóstico y el tratamiento es
muy importante para una completa evaluación de la función sexual de la mujer.
Existen múltiples cuestionarios
validados al castellano para evaluar la función sexual femenina
(índice función sexual femenina
(IFSF-19), Cuestionario de Cambios en la Función Sexual (CCFS
34)) y alguno en particular para
evaluar la disfunción sexual en
pacientes supervivientes a un
cáncer como el cuestionario de
calidad de vida de la EORTC
QLQ30–Functional assessment of
cancer therapy (FACT). Sin embargo, cuestionarios más dirigidos
específicamente a la valoración
de la función sexual de la mujer
con cáncer de mama aún no han
sido validados en lengua castellana como el Cancer rehabilitation evaluation system (CARES),
ya validado y usado en múltiples
estudios publicados(2,10).
Las disfunciones sexuales en las
pacientes con cáncer tienen mayoritariamente un origen multifactorial por lo que el enfoque
del tratamiento debe ser global y
realizado por especialistas de
distintos ámbitos (Tabla 3).
Dos de los temas más debatidos
es el uso de estrógenos para el
tratamiento de la sequedad vaginal y el uso de testosterona para
aumentar el deseo sexual en
aquellas pacientes supervivientes
a un cáncer de mama.
Para la sequedad vaginal, los lubricantes al agua y/o vaselina, cremas y geles vulvovaginales que
presentan en su composición precursores del óxido nítrico (l-arginina, y prostaglandinas como el
alprostadilo) son utilizados desde
hace tiempo y ofrecen la ventaja
23
Boletín del GEICAM
de la práctica ausencia de efectos
secundarios y dispensación libre
por las farmacias y tiendas especializadas en sexo.
El uso de las cremas, anillos y tabletas con estrógenos es más controvertido por el riesgo existente
de absorción sistémica (sobretodo
en las primeras cuatro semanas) y
la potencial interacción con los inhibidores de la aromatasa. Según
las últimas recomendaciones, su
uso debe ser individualizado para
cada paciente previa consulta con
su oncólogo.
Con respecto al uso de parches
de testosterona, 150 mujeres sobrevivientes de cáncer fueron seleccionadas al azar para recibir 10
mg de testosterona transdérmica
diaria o un placebo durante cuatro
semanas y no hubo diferencia estadísticamente significativa en la
mejoría del deseo sexual entre los
dos grupos(16).
Las disfunciones
sexuales en las pacientes con cáncer
tienen mayoritariamente un origen
multifactorial por
lo que el enfoque
del
tratamiento
debe ser global y
realizado por especialistas de distintos ámbitos.
No existen aún datos concluyentes que garanticen la seguridad de
administración de testosterona a
largo plazo en pacientes con antecedentes de cáncer de mama.
negativo en la calidad de vida de
las mujeres supervivientes a un
cáncer de mama.
1. En nuestro país, es una tema del
que tanto oncólogos como pacientes discuten poco en las consultas.
CONCLUSIONES
2. Es preciso que las alteraciones
sexuales sean consideradas como
un problema común y tratable.
La disfunción sexual secundaria al
diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama es un problema frecuente y que conlleva un impacto
3. Se necesitan herramientas de
formación para el oncólogo sobre
estrategias de comunicación, valoración y manejo de las alteraciones sexuales.
4. Faltan grupos de médicos, psicólogos y personal de enfermería
que puedan asesorar de forma integral a estas pacientes antes, durante y después del tratamiento
del cáncer de mama.
5. La mayoría de las mujeres se
beneficiarían de simples consejos
y de breves sesiones con personal
entrenado en rehabilitación sexual
y muy pocas necesitarían ser derivadas a especialistas para recibir
terapia sexual.
TRATAMIENTO
PROBLEMAS
Sequedad vaginal,
coito doloroso
MÉDICO
PSICOLÓGICO
COGNITIVOCONDUCTUAL
Cremas hidratantes
y lubricantes
Valoración de nuevos roles
de comportamiento sexual
Analgésicos previos a la
actividad sexual
Estimulaciones prolongadas,
masturbación dirigida, uso
de juguetes sexuales
Uso de almohadas y cojines
Elaboración de fantasías
sexuales
Exploración de nuevas
posiciones con la pareja
Ejercicios de relajación
muscular de entrada a la
vagina (Ejercicios de Kegel)
Contacto sexual más rápido
Antidepresivos
Baja autoestima,
distorsión de la
imagen corporal,
depresión, aversión
y miedo a la
actividad
sexual
Ansiolíticos
Intervenciones educativas
y psicoterapéuticas
Grupos de apoyo
Técnicas de mejoría de
la autoestima
Forzarse a verse desnuda
delante del espejo, tocarse
la herida de la mastectomía
Terapia sexual individual
y en pareja
Tabla 3. Tratamiento integral de la disfunción sexual de la mujer superviviente a un cáncer de mama.
24
Boletín del GEICAM
DESDE
GEICAM
Q
BIBLIOGRAFÍA
1. Ferlay J, Autier P, Boniol M et al. Estimates of the cancer incidente and mortality in Europe in 2006. Ann Oncol 2007;
18: 581-592.
2. Ganz PA, Rowland JH, Desmond K et al. Life alter breast cancer. Understanding women´s health-related quality of
life and sexual functioning. J Clin Oncol 1998;16:501-14.
3. Kornblith AB, Ligibel J. Psychosocial and sexual functioning of survivors of breast cancer Semin Oncol. 2003
;30:799-813.
4. Barni S, Mondin R. Sexual dysfunction in treated breast cancer patients. Ann Oncol 1997; 8: 149-53.
5. Broeckel JA, Thors CL, Jacobsen PB, Small M, Cox CE. Sexual functioning in long-term breast cancer survivors
treated with adjuvant chemotherapy. Breast Cancer Res Treat. 2002;75:241-8.
6. JL Capodice, Crew KD, Ortiz-Pride J et al. Survey of the prevalence and severity of sexual dysfunction in breast
cancer patients. J Clin Oncol 2008; 26 ( Suppl 20): abstr 9557
7. Ganz PA, Greendale GA, Petersen L. Breast cancer in younger women: reproductive and late health effects. J Clin
Oncol 2003; 21 : 4184-93.
8. Ganz PA, Desmond KA, Belin TR, Meyerowitz BE, Rowland JH. Predictors of sexual health in women after a breast
cancer diagnosis. J Clin Oncol 1999 ;17: 2371-2380.
9. Speer JJ, Hillenberg B, Sugrue DP et al. Study of sexual functioning determinants in breast cancer survivors. Breast
J 2005; 11:440-447.
10. Shover LR, Yerman RJ, Tuason LJ et al. Partial mastectomy and breast reconstruction of their effects on psychosocial
adjustment, body image and sexuality. Cancer. 1995 ;75: 54-64.
11. Ganz PA, Kwan L, Stanton AL, et al. Quality of life at the end of primary treatment of breast cancer: first results from
the moving beyond cancer randomized trial. J Natl Cancer Inst. 2004; 96:376-387.
12. Jones SE, Cantrell J, Vukelja S, et al.: Comparison of menopausal symptoms during the first year of adjuvant therapy
with either exemestane or tamoxifen in early breast cancer: report of a Tamoxifen Exemestane Adjuvant Multicenter trial
substudy. J Clin Oncol 2007; 25: 4765-4771.
13. Burgess C, Cornelius V, Love S, Graham J, Richards M, Ramirez A. Depression and anxiety in women with early
breast cancer: five year observational cohort study. BMJ 2005; 330:702–705.
14. Educación, Permiso, Indicaciones específicas, Terapia Sexual) de Carrobles JA, Sanz A. Clasificación de los problemas sexuales. En: Carrobles JA, Sanz A. Terapia Sexual. Ed. Fundación Universidad-Empresa. Madrid, 1998: 27-55.
15. Ganz PA, Greendale GA, Petersen L et al. Managing menopausal symptoms in breast cancer survivors: Results of
a randomized controlled trial. J Natl Cancer Inst 2000, 92: 1054-64.
16. Barton DL, Wender DB, Sloan JA, et al.: Randomized controlled trial to evaluate transdermal testosterone in female
cancer survivors with decreased libido; North Central Cancer Treatment Group protocol N02C3. J Natl Cancer Inst 2007;
99: 672-9.
25
Boletín del GEICAM
DESDE
GEICAM
EPI
SOBREVIVIR AL CÁNCER DE MAMA
AUTORAS:
Maria José Sánchez Pérez
Carmen Martínez García
Registro de Cáncer de Granada.
Escuela Andaluza
de Salud Pública. Granada
CIBER de Epidemiología
y Salud Pública (CIBERESP)
CARGA
ATRIBUIBLE AL
CÁNCER DE MAMA
La valoración del impacto del cáncer en una población se hace fundamentalmente a través de la
mortalidad (defunciones), que traduce la letalidad de la enfermedad,
la incidencia (nuevos casos), que
expresa el riesgo de presentar la
enfermedad, y la supervivencia, que
refleja la historia natural de la enfermedad y la efectividad del tratamiento. Esta información es de gran
utilidad para la planificación de actividades preventivas, asistenciales y
evaluadoras, todo ello orientado a la
vigilancia y control del cáncer.
La Agencia Internacional de Investigación
sobre
Cáncer
(IARC) ha estimado en 430.000
el número de casos incidentes
de cáncer de mama en Europa
para el año 2006, representando
el 29% del total de casos nuevos
de cáncer en la mujerxiv. En España, el número estimado de
casos incidentes de cáncer de
mama en 2006 fue de 23.000.
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer en casi todos
los países del mundo. Existen importantes variaciones geográficas
de la incidencia, siendo las tasas
más elevadas las de los países
más desarrollados.
La IARC edita, con periodicidad, la
publicación Cancer Incidence in
Five Continents, que contiene información de los registros de cáncer de población de todo el mundo,
que utilizan métodos de trabajo homogéneos y cumplen los criterios
26
Boletín del GEICAM
de calidad básicos establecidos
por el comité editorial. En el volumen IX, de más reciente publicación, el período considerado es
1998-2002 y se incluyen datos de
225 registros de cáncer de 60 países (300 poblaciones), alguno de
los cuales presenta la incidencia
para el total del área del Registro,
y también diferenciada por grupos
étnicos. De ellos, once registros
son españoles (Albacete, Asturias,
Canarias, Cuenca, Gerona, Granada, Murcia, Navarra, País Vasco,
Tarragona y Zaragoza) y representan el 26% de la población española. En el conjunto de estos
registros, el cáncer de mama fue
el más frecuente en la mujer, con
DESDE
GEICAM
EPI
una tasa bruta de incidencia de
92 por 100.000 mujeres y una
tasa estandarizada, según la población mundial, de 59 por
100.000 mujeres. Las tasas de incidencia más altas se observaron
en Gerona y Navarra, y las más
bajas en Albacete y Cuenca, con
una razón de tasas entre Gerona y
Cuenca de 1,5. Gerona ocupaba el
193º lugar por orden de frecuencia
en el conjunto de los registros incluidos en Cancer Incidence in
Five Continentsxv.
La mortalidad por cáncer de
mama en España durante el año
2007, según los últimos datos
del Instituto Nacional de Estadística, representó el 16% del
total de la mortalidad por cáncer
en la mujer, con 5.983 defunciones y una tasa bruta de 26,6 por
100.000 mujeres.
La mortalidad por este cáncer comenzó a descender en la década
de los años 90, a un ritmo de un
2% anual. Al descenso de la mortalidad, se contrapuso un incremento de la incidencia de un 2,9%
anual durante los años 80 y 90,
pero en el año 2001 se produjo un
cambio de la tendencia, observándose un descenso anual de la incidencia del 3%. Sin embargo, en las
mujeres menores de 45 años, la incidencia mantiene un crecimiento
constante de un 1,8% anual a lo
largo del período 1980-2004xvi.
Son múltiples los factores que han
podido condicionar esta tendencia
y, entre ellos, los cambios en los
estilos de vida, el mayor acceso de
la población a la atención sanitaria
y el programa de cribado del cán-
cer de mama, introducido durante
las dos últimas décadas en la
mayor parte de las comunidades
autónomas.
La mortalidad por
cáncer de mama
en España durante
el año 2007 representó el 16% del
total de la mortalidad por cáncer en
la mujer.
Aunque el factor individual más importante para el desarrollo del cáncer de mama es la edad, también
se ha asociado a factores hormonales (menarquia temprana, menopausia tardía, nuliparidad, edad
27
Boletín del GEICAM
tardía del primer parto,.....), así
como a otros factores relacionados
con los hábitos de vida (tipo de
dieta, consumo de tabaco y alcohol...), características antropométricas, exposición precoz a altas
dosis de radiaciones ionizantes y
predisposición genéticaxvii.
HISTORIA
NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Dos de las características más importantes de la biología del cáncer
de mama son su comportamiento
variable en distintas mujeres y su
velocidad de crecimiento relativamente lenta, comparada con la de
otros tumores, pudiendo presentar
una supervivencia larga, incluso en
los casos con enfermedad avanzada. Los tumores pueden ser
diagnosticados
clínicamente
cuando alcanzan un diámetro de
alrededor de 1cm, conteniendo
aproximadamente 1.000 millones
de células, lo que es el resultado
de 30 duplicaciones de una sola
célula. Admitiendo que un tumor
mamario preclínico crece exponencialmente con un tiempo de duplicación de 100 días, se necesitarían
10 años para alcanzar un tamaño
en que pueda ser diagnosticado.
Aunque es improbable que las metástasis se produzcan durante las
20 primeras duplicaciones, algunos cánceres las producen muy
precozmente, si bien esta probabilidad aumenta progresivamente a
medida que el cáncer va creciendo
antes de ser detectado. La diseminación es por vía linfática y los
ganglios linfáticos regionales son
el filtro más importante para las células que han escapado del tumor
primario. Una vez pasado este filtro, la diseminación es por vía hemática, metastatizando en otros
órganos, principalmente hueso,
pulmón, hígado y cerebro. El período preclínico de la mayoría de
los cánceres de mama es muy
largo, lo que posibilita su detección en estadios inicialesxviii.
En España existen programas
poblacionales de cribado de cáncer de mama en todas las Comunidades Autónomas (CCAA). Los
dos primeros se inician en Navarra
y Asturias y progresivamente se
han ido extendiendo al resto de las
CCAAxix. La implantación de estos
programas ha facilitado el diagnóstico de tumores in situ o de pequeño tamaño, que posiblemente
habrían sido diagnosticados años
más tarde, dando lugar a un aumento del número de casos detectados anualmente en las mujeres
de los grupos de edad incluidos en
los Programas. Sin embargo, un
cáncer de mama podría ser diagnosticado precozmente a través de
la mamografía y no ser curable, por
haber desarrollado ya metástasis
(sesgo de ventaja o de tiempo). Por
otro lado, las mujeres con tumores
de crecimiento más lento tienen
una fase preclínica más prolongada
y mayores probabilidades de detección precoz (sesgo de longitud).
La heterogeneidad y la historia
natural del cáncer de mama dificultan la interpretación de estudios clínicos y de supervivenciaxx.
ESTADIO DE LA
ENFERMEDAD EN EL
MOMENTO DEL
DIAGNÓSTICO
Tradicionalmente, el estadio (TNM)
de la enfermedad, basado en el Tamaño tumoral (T), el estado de los
ganglios/Nódulos linfáticos (N) y
las Metástasis a distancia (M), se
ha considerado el mejor predictor
de la supervivenciaxx. Aunque la
afectación de los ganglios linfáticos
continúa siendo un factor pronóstico importante, en la última década
se ha visto la necesidad de contar
con otros factores adicionales, que
aporten información sobre el comportamiento biológico del tumor.
Con la identificación de diversas alteraciones bioquímicas, molecula-
28
Boletín del GEICAM
res y genéticas en las células neoplásicas, se han desarrollado nuevos
marcadores
tumorales:
Her-2/neu (erbB-2), p53,... que, sumados a los tradicionales (receptores hormonales de estrógenos y
progesterona), contribuyen no solo
a predecir el pronóstico sino también a la selección de la mejor estrategia terapéuticaxviii,xxi.
La trayectoria de las pacientes
con cáncer de mama en el marco
asistencial es compleja. Las demoras diagnósticas y terapeúticas, entre cuyas consecuencias,
una de las más importantes es la
posible modificación del estadio
del tumor, conllevarían una
menor efectividad terapéutica y
una dificultad para la interpretación adecuada de los resultados
del tratamiento. Los mecanismos
que subyacen a estas demoras
son múltiples, habiéndose valorado distintos factores que condicionan la duración del período
entre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama,
entre los que cabe resaltar la
edad, características del tumor,
presencia de síntomas, comorbilidad, estadio, número de procedimientos
diagnósticos
efectuados y las características
del sistema sanitario, entre las
que se incluye el lugar de residencia y su proximidad al centro
de tratamiento.
La utilización de métodos diagnósticos adecuados para lograr una
estadificación correcta, previa al
tratamiento, y la consiguiente elección de la terapéutica idónea van a
condicionar, en gran medida, la supervivenciaxx,xxi.
DESDE
GEICAM
EPI
Debido a la mayor “intensidad” del
diagnóstico y a la utilización de
nuevas técnicas diagnósticas, el
estadio puede variar según el área
geográfica y el período diagnóstico. De tal modo que, actualmente
se podrían clasificar como casos
avanzados aquellos que, hace
años, se hubieran considerados localizados, simplemente, por haberse
utilizado
técnicas
diagnósticas menos sensibles
para la detección de metástasis.
Este mismo hecho se producirá si
son diferentes los métodos diagnósticos utilizados en diferentes
grupos de pacientes (según edad,
comorbilidad,...). Esto se ha denominado fenómeno de Will Rogers
o de migración de los estadios, y
puede afectar tanto a la comparación de estadios entre áreas, como
a la interpretación de los resultados de supervivencia en diferentes
períodos, aún a pesar de ajustar
por estadioxxii.
en las que existía un registro de
cáncer de población.
En la primera fase (EUROCARE1) participaron 33 registros de cáncer de población de 12 países
europeos. Para países, como España, en los que los registros de
cáncer no tienen una cobertura nacional se realizaron estimaciones
de la supervivencia de cáncer, a
partir de la información procedente
del conjunto de los registros de
cáncer españoles participantes en
el proyecto. Igualmente se realizaron estimaciones para Europa
ponderando por cada una de las
áreas geográficas que aportaban
información.
En el análisis de supervivencia a
cinco años se identificaron variaciones entre los distintos tipos
de cánceres, distintos países y
entre áreas de un mismo país.
Hasta mediados de los años 1990,
ha sido muy escasa la información
sobre supervivencia de cáncer en
la población general.
En EUROCARE se han recogido
y analizado datos sobre la supervivencia de los pacientes
diagnosticados de cáncer en
distintos periodos: de 1978 y
1984 (EUROCARE-1), de 1978 a
1989 (EUROCARE-2), de 1983 a
1994 (EUROCARE-3) y de 1988 a
2002 (EUROCARE-4).
En el ámbito europeo, el proyecto
European Cancer Registry-based
Study of Survival and Care of Cancer Patients (EUROCARE) que se
inició en 1990, tenía como objetivo
estimar e identificar diferencias en
la supervivencia de pacientes con
cáncer de varias poblaciones europeas, por lo que basó su información sobre áreas geográficas
En el análisis de este último período participaron 93 registros de
cáncer de población de 23 países
europeos, incluyéndose datos de
ocho registros de cáncer españoles: Albacete, Castellón, Gerona,
Granada, Murcia, Navarra, País
Vasco y Tarragona, que abarcan
aproximadamente el 15% de la población española.
SUPERVIVENCIA
29
Boletín del GEICAM
Entre los principales hallazgos de
EUROCARE-4 se pueden destacar las diferencias en la supervivencia a cinco años según:
1) grupos de edad, siendo menor
en las personas de edad más
avanzada, 2) localización anatómica del tumor, 3) género, observándose que para una misma
localización anatómica, generalmente, la supervivencia era más
elevada en las mujeres, 4) área
geográfica, observándose en los
países del Este de Europa la supervivencia más bajaxxiii.
En los estudios de base poblacional, los resultados de la supervivencia de cáncer se presentan,
no solo como supervivencia observada, sino también como relativa y estandarizada por edad, lo
que, en ocasiones, puede inducir
a confusión.
La supervivencia observada de
cáncer de mama indica la proporción de mujeres diagnosticadas de
un cáncer de mama en un momento determinado, que siguen
vivas al final de un intervalo de
tiempo definido, generalmente de
cinco años. Esta tasa tiene en
cuenta todas las defunciones, independientemente de su causa;
constituye el reflejo verdadero de
la mortalidad total en el grupo de
mujeres estudiadas, no de la mortalidad atribuible exclusivamente al
cáncer de mama. Por este motivo,
se calcula la supervivencia relativa, que corrige las tasas observadas, teniendo en cuenta el riesgo
de las pacientes de morir por causas diferentes al cáncer de mama.
Para la corrección se utilizan las
tablas de vida de una población de
características
similares,
en
cuanto a género, edad y período
de observación, por lo que, generalmente, la supervivencia relativa
es más elevada que la observada.
La supervivencia estandarizada
por edad se utiliza para la comparación de la supervivencia entre
áreas geográficas y/o a lo largo del
tiempo. Para la estandarización se
usa una población estándar de referencia. Por este motivo, los valores
expresados
como
supervivencia observada, relativa y
estandarizada por edad difieren
entre ellos.
El cáncer de mama en la mujer se
sitúa entre los cánceres de mejor
pronóstico. La supervivencia observada a los cinco años para la
media europea, de los casos incidentes del periodo 1995-1999,
fue de un 73.3% y la supervivencia relativa de un 81.6%xxiii.
La supervivencia relativa media
europea a cinco años, estandarizada por edad, fue de 79.4%, si
bien hubo diferencias entre los países. En general, los países nórdicos, Francia, Italia y Suiza
mostraban la mejor supervivencia.
En el extremo opuesto, se encuentran los países del Este de Europa,
República Checa y Eslovenia.
En el conjunto de los registros de
cáncer españoles que participaron
en el proyecto, la supervivencia relativa estandarizada a los cinco
años para el cáncer de mama femenino fue del 80.3%, cifra muy similar
a la media europea (79.4%). Hay
que tener en cuenta, que son úni
Fuente: EUROCARE-4 (Modificado de Sant et al., 2009).
camente ocho los registros de cáncer españoles que han aportado
datos a EUROCARE-4, a partir de
los que se ha estimado la supervivencia para el total de España, por
lo que es posible que esta supervivencia no represente exactamente la del conjunto del país.
El cáncer de mama
en la mujer se
sitúa entre los cánceres de mejor
pronóstico.
En un estudio posterior, en el que
participaron 31 países de los cinco
continentes, también se observaron diferencias muy importantes
en la supervivencia del cáncer de
mama, siendo las tasas más elevadas las de Norteamérica, Australia, Japón y Europa, con la
excepción de los países del Este.
Las tasas más bajas correspondieron a Argelia, Brasil y Europa del
Este. Cabe resaltar que la supervivencia del cáncer de mama en
Norteamérica fue 10 puntos más
elevada que la del conjunto de Europa (83.7% versus 73.1%)xxv.
En un análisis comparativo de
supervivencia de cáncer de
mama entre Europa y EE.UU. se
observó una supervivencia más
elevada en las mujeres de
EE.UU, atribuyéndose estas diferencias fundamentalmente al
estadio en el que se diagnostica
la enfermedadxxiv.
La comparación de la supervivencia entre diferentes países o áreas
dentro de un mismo país tiene
gran interés, sin embargo, la interpretación de las diferencias observadas es compleja. Para ello, es
necesario considerar, la homogeneidad en las definiciones y métodos de trabajo utilizados en los
diferentes registros de cáncer.
30
Boletín del GEICAM
DESDE
GEICAM
EPI
Además, la supervivencia será el
reflejo de elementos tan variados
como las condiciones generales
de salud de la población, factores
genéticos, comorbilidad, estadio
de la enfermedad en el momento
del diagnóstico, dotación de servicios sanitarios del área o posibilidades de acceso de la población a
la asistencia sanitaria. Todo ello
traduce, en parte, la historia natural del cáncer, pero también la eficacia del tratamientoxxv.
En los casos de cáncer de mama
femenino diagnosticados en Europa
entre 1988-1990 y los diagnosticados entre 1997-1999, la supervivencia relativa a cinco años aumentó
aproximadamente 10 puntos.
Durante el período 1988-1999 en
muchos países europeos se introdujeron los programas de cribado
de cáncer de mama, lo que sin
duda, contribuyó al aumento de la
supervivencia, pero este aumento
no afectó únicamente al grupo de
edad del cribado, sino a todas las
mujeres, por lo que no se pueden
obviar otros aspectos como los
cambios en las condiciones socioeconómicas, así como la mejor
accesibilidad a tratamientos más
adecuadosxxvi.
En Europa, la supervivencia relativa a cinco años del cáncer de
mama oscilaba según la edad,
entre un 85.9% en las mujeres de
45-54 años y un 72.0% en las de
75 o más años. Sin embargo, la supervivencia observada de las mujeres más jóvenes (15-45 años) era
casi el doble (82,0% vs 46,8%) de
la supervivencia observada en las
mujeres de edad más avanzada
Fuente: EUROCARE-4 (Ver decchiet al., 2009).
(75 a 99 años), debido al peso que
tiene la mortalidad por otras causas
en este último grupo de edadxxiii.
En un análisis
comparativo
de
supervivencia de
cáncer de mama
entre Europa y
EE.UU se observó
una supervivencia
más elevada en las
mujeres de EE.UU,
atribuyéndose
estas diferencias
fundamentalmente
al estadio en el
que se diagnostica
la enfermedad.
31
Boletín del GEICAM
Algunos estudios han mostrado
que las mujeres diagnosticadas
de cáncer de mama en el grupo
de edad más joven tenían un
peor pronóstico, lo que se atribuía al estadio más avanzado en
el momento del diagnóstico y a
otros factores relacionados con la
biología del tumorxxvii.
En un reciente estudio poblacional
que incluye 22.000 mujeres suecas, de edades comprendidas
entre 20-69 años, diagnosticadas
de cáncer de mama, se observaron
diferencias en la supervivencia
según edad y estadio en el momento del diagnóstico. Las mujeres
más jóvenes se diagnosticaron en
un estadio más avanzado, presentando un peor pronóstico. Pero uno
de los hallazgos más relevantes de
este estudio fue la observación del
exceso relativo de riesgo de muerte
en pacientes menores de 35 años
diagnosticadas en estadio I, en relación a las de 40-69 años, lo que
Supervivencia observada y relativa (%) a 1, 3 y 5 años, según edad al diagnóstico.
15-44 años 45-54 años 55-64 años 65-74 años 75-99 años
15-99 años
Obs. Rel.
Obs. Rel.
Obs. Rel.
Obs. Rel.
Obs. Rel.
Obs. Rel.
Supervivencia
a 1 año
97,7 97,8
97,4 97,6
96,1 96,7
92,8 94,3
82,1 88,5
93,1 95,0
Supervivencia
a 3 años
89,1 89,4
90,3 91,1
87,6 89,3
81,6 86,1
62,0 78,9
82,0 87,3
Supervivencia
a 5 años
82,0 82,5
84,6 85,9
80,8 83,7
72,5 80,0
46,8 72,0
73,3 81,6
Fuente: EUROCARE-4 (Modificado de Sant et al., 2009).
se interpretó como una peor respuesta al tratamiento, así como una
mayor agresividad del tumorxxviii.
En las mujeres de edad más avanzada también se ha observado peor
supervivencia, en relación con las
pacientes de mediana edadxxix.
En un estudio de base poblacional, realizado en Suecia, sobre
9.000 mujeres de 50-84 años
diagnosticadas de cáncer de
mama, se observó peor supervivencia relativa a cinco años en el
grupo de 70 a 84 años, en relación
a las de 50 a 69 años.
Las mayores diferencias fueron las
de aquellas diagnosticadas en estadio IIB y III. La menor utilización de
procedimientos diagnósticos, el tratamiento menos agresivo y el diagnóstico más tardío se valoraron
como los principales factores asociados a esta peor supervivencia,
considerando que las diferencias en
el tratamiento no se podían explicar
únicamente por la comorbilidadxxx.
EUROCARE ha marcado un hito en
los estudios de supervivencia de
cáncer poblacional en Europa por:
a) tratarse de un estudio basado en
la información aportada por registros de cáncer de población, b) su
carácter multicéntrico, participando
93 registros de cáncer de 23 países
europeos, contando actualmente
con 13 millones de casos de cáncer,
c) su continuidad en el tiempo, trabajando con métodos estandarizados, facilitando la monitorización de
las tendencias de la supervivencia
de los diferentes tipos de cáncer, d)
la incorporación de datos complementarios relacionados con el diagnóstico y el tratamiento, para el
estudio de algunos cánceres específicos, entre los que se incluye el
cáncer de mama.
Esto ha permitido conocer la supervivencia de cáncer en distintas
32
Boletín del GEICAM
Los estudios de
EUROCARE han
permitido conocer
la supervivencia de
cáncer en distintas
áreas geográficas,
su tendencia y la
influencia de algunos factores, tales
como la edad, el
sexo, el estadio o el
tratamiento, todo
ello con un enfoque
poblacional.
áreas geográficas, su tendencia y
la influencia de algunos factores
tales como la edad, el sexo, el estadio o el tratamiento, todo ello
DESDE
GEICAM
EPI
con un enfoque poblacional.
Partiendo de las diferencias observadas en la supervivencia del
cáncer de mama entre las regiones europeas que participaron en
EUROCARE-1 y 2, se diseñaron
los estudios llamados de alta
resolución (High Resolution
Studies) en los que, recogiendo datos complementarios
sobre el estadio en el momento
del diagnóstico y el tratamiento
recibido, se trataba de identificar los factores que tenían una
mayor influencia sobre la supervivencia.
Así, en un estudio sobre 4.478
mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en el período 19901992, en el que participaron 16
registros de cáncer de Italia,
Francia, España, Estonia, Reino
Unido y Holanda, se detectaron
importantes diferencias en el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico.
En un análisis de regresión multivariante, ajustando por la edad, se
observaron escasas variaciones
en la supervivencia, pero al controlar además por estadio y cirugía, el exceso relativo de riesgo de
muerte disminuyó en la mayor
parte de las áreas, interpretándose que el estadio era el determinante más importante de las
diferencias en la supervivencia.
Sin embargo, en tres áreas se
mantuvo un exceso de riesgo de
muerte, tras ajustar por edad, estadio y cirugía, lo que indicaba que
había otros factores que explicaban estas diferencias, entre los
que se incluirían la terapia adyuvante o una mala estadificación de
los cánceresxx.
Actualmente se está desarrollando en España un estudio multicéntrico, de base poblacional,
cuyo objetivo es mostrar diferencias en patrones asistenciales
(métodos diagnósticos, demoras
diagnóstico-terapéuticas, estadios y tratamientos) y la consiguiente supervivencia, de las
mujeres con cáncer de mama en
nueve áreas geográficas de España en las que existen registros
de cáncer de población: Albacete,
Castellón, Cuenca, Gerona, Granada, La Rioja, Murcia, Navarra y
Zaragoza.
En este marco, los registros de
cáncer de población además
de monitorizar la magnitud del
cáncer, pueden contribuir a la
evaluación de los programas
de atención al cáncer establecidos en el área del Registro,
asegurando que todos los pacientes tienen acceso a los
mismos recursos para el diagnóstico y tratamiento, siguiendo las guías de práctica
clínica recomendadas.
33
Boletín del GEICAM
Las variaciones en los patrones
asistenciales pueden traducirse
en diferencias en los resultados,
principalmente en términos de supervivencia y calidad de vida.
EUROCARE ha sido un ejemplo
de estudio colaborativo en el que,
tras observar diferencias en la supervivencia de los pacientes con
cáncer en diferentes áreas europeas, la recogida de datos clínicos
complementarios ha puesto de
manifiesto la importancia del estadio y el tratamiento para explicar
estas diferencias.
Las variaciones en
los patrones asistenciales pueden
traducirse en diferencias en los res u l t a d o s ,
principalmente en
términos de supervivencia y calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ferlay J, Autier P, Boniol M, Heanue M, Colombet M, Boyle P. Estimates of the cancer incidence and mortality in
Europe in 2006. Ann Oncol 2007; 18 (3): 581-92.
2. Curado MP, Edwards B, Shin HR, Storm H, Ferlay J, Heanue M and Boyle P, eds. Cancer Incidence in Five Continents,
Vol. IX. IARC Scientific Publications No. 160, Lyon: IARC, 2007.
3. Pollán M, Pastor-Barriuso R, Ardanaz E, Argüelles M, Martos C, Galcerán J, et al. Recent Changes in Breast Cancer
Incidence in Spain, 1980-2004. J Natl Cancer Inst. 2009 Oct 26. [Epub ahead of print].
4. World Cancer Report 2008. P Boyle and B Levin (eds). Lyon: International Agency for Research on Cancer, IARC, 2008.
5. Dickson RB, Pestell RG, Lippman ME. Molecular Biology of the breast cancer. In: De Vita VT Jr., Hellman S, Rosenberg
SA. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 7th edition. Lippincott Willians & Wilkins: Philadelphia, 2005. pp. 1399-1414.
6. Ministerio de Sanidad y Consumo. La Situación del Cáncer en España. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, Centro
Nacional de Epidemiología, 2005.
7. Sant M, Allemani C, Capocaccia R, Hakulinen T, Aareleid T, Coebergh JW, et al. Stage at diagnosis is a key explanation
of differences in breast cancer survival across Europe. Int J Cancer 2003; 106 (3): 416-22.
8. Allemani C, Sant M, Berrino F, Aareleid T, Chaplain G, Coebergh JW, et al. Prognostic value of morphology and hormone receptor status in breast cancer – a population-based Study. Br J Cancer 2004; 91: 1263-68.
9. Testa T, Nahum MA, Spinelli E, Carbone E, Flocchini GP, Motta G. The “Will Rogers effect” on stage grading. Ann Ital
Chir 1999; 70(6): 829-830.
10. Sant M, Allemani C, Santaquilani M, Knijn A, Marchesi F, Capocaccia R, et al. EUROCARE Working Group. EUROCARE-4. Survival of cancer patients diagnosed in 1995-1999. Results and commentary. Eur J Cancer 2009;45(6):931-91
11. Sant M, Allemani C, Berrino F, Coleman MP, Aareleid T, Chaplain G, et al. Breast carcinoma survival in Europe and
the United States. Cancer 2004;100 (4): 715-22.
12. Coleman MP, Quaresma M, Berrino F, Lutz JM, De Angelis R, Capocaccia R, et al. Cancer survival in five continents:
a worldwide population-based study (CONCORD). Lancet Oncol 2008; 9 (8): 730-56.
13. Verdecchia A, Guzzinati S, Francisci S, De Angelis R, Bray F, Allemani C, et al. Survival trends in European cancer
patients diagnosed from 1988 to 1999. Eur J Cancer 2009; 45: 1042-66.
14. Anders CK, Johnson R, Litton J, Phillips M, Bleyer A. Breast cancer before age 40 years. Seminars in Oncology
2009; 36 (3): 237-49.
15. Fredholm H, Eaker S, Frisell J, Holmberg L, Fredrikson I, Lindman H. Breast cancer in young women: poor survival
despite intensive treatment. PLoS One 2009; 4 (11): e7695.
16. Crivellari D, Aapro M, Leonard R, von Minckwitz G, Brain E, Goldhirsch A, et al. Breast cancer in the elderly. J Clin
Oncol 2007; 25: 1882-1890.
17. Eaker S, Dickman PW, Berkvist L, Holmberg L, the Uppsala/Örebro Breast Cancer Group. Differences in management of older women influence breast cancer survival: results from a population-based database in Sweeden. PloS
Med 2006; 3(3): e25.
34
Boletín del GEICAM
CASO
CLÍNICO
CÁNCER DE MAMA
EN PACIENTE EMBARAZADA
Dra. Marta Izquierdo Manuel
Especialista en Obstetricia
y Ginecología.
Médico Residente
de Oncología Médica de tercer año
Hospital Universitario Central de Asturias
Mujer de 34 años, sin antecedentes médicos de interés. Entre los
antecedentes familiares destaca
una tía materna con cáncer de
mama a los cincuenta años.
En el año 2004 la paciente autodetectó un nódulo en cuadrante súpero-interno (CSI) de mama
derecha, se realizó punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de la
lesión que fue negativa para carcinoma, no practicándose estudio
radiológico.
En Septiembre del 2006 tras notar
aumento del tamaño del nódulo, la
paciente consultó nuevamente y
se iniciaron los estudios pertinentes, en el curso de los cuales la paciente se quedó embarazada.
A la exploración física presentaba
una tumoración de 4 cm. de diámetro en CSI de mama derecha
sin afectación cutánea ni adhesión
a planos profundos. No se palpaban adenopatías axilares homolaterales. La ecografía mamaria
realizada mostró la existencia de
una tumoración de contorno bien
definido de 35x25 mm en unión de
cuadrantes superiores (UCS) sugestiva de adenofibrolipoma, axilas libres de adenopatías. Se
realizó PAAF de la lesión, siendo
positiva para células malignas. La
ecografía abdominal no mostró alteraciones, observándose la presencia de embarazo único con
latido cardiaco fetal positivo.
En Marzo del 2007, coincidiendo
con la 15ª semana de gestación,
se realizó mastectomía radical
modificada tipo Madden. El estudio patológico definitivo fue de
carcinoma ductal infiltrante grado
histológico II, de 4x3 cm. de diámetro, con invasión linfática y
vascular, afectación de 16 ganglios de los 24 resecados, 14 de
ellos con extensión extracapsular.
El estudio inmunohistoquímico
fue el siguiente: receptores de estrógenos positivos (score 6), receptores
de
progesterona
positivos (score 7), expresión de
c-erbB2 negativo, MIB-1 positivo
3%, p53 positivo 1% y CK 5/6 negativo. El postoperatorio transcurrió sin incidencias.
35
Boletín del GEICAM
En Abril del 2007 fue remitida a
consulta de Oncología Médica, en
ese momento se encontraba en la
semana 17 de gestación. Tras explicar la necesidad de un tratamiento
adyuvante,
previa
información de las opciones terapéuticas y los riesgos de los mismos, la paciente decide continuar
con el embarazo. Se propuso tratamiento quimioterápico con antraciclinas en el segundo y tercer
trimestre, para una vez alcanzada
la madurez fetal, inducir el parto y
posteriormente continuar tratamiento secuencial con taxanos,
seguido de tratamiento radioterápico y hormonal.
Entre las semanas 20 y 29 de gestación, la paciente recibió quimioterapia con esquema CAF i.v x4
ciclos con buena tolerancia. Se realizó seguimiento del embarazo
cada dos o tres semanas en el
equipo de Patología Obstétrica,
con controles normales. A las 33
semanas de gestación, se decidió
inducir el parto previa maduración
fetal con corticoides, siendo finalmente un parto eutócico sin complicaciones.
El puerperio transcurrió sin incidencias y se suprimió la lactancia
materna. El recién nacido pesó
1920 gramos, con test de Apgar
9/10. Fue ingresado en la Unidad
de Neonatología, presentando durante la estancia hospitalaria una
sepsis neonatal por Pseudomona,
con buena evolución clínica. Tras
el parto la paciente inició tratamiento secuencial con paclitaxel
semanal hasta completar nueve
semanas con excelente tolerancia.
Posteriormente recibió tratamiento
radioterápico complementario e
inició tratamiento hormonal con
análogos LH-RH y tamoxifeno.
miento se deberá realizar en centros con experiencia y con un
equipo multidisciplinar compuesto
por obstetras, oncólogos ginecólogos expertos en patología mamaria,
oncólogos
médicos,
cirujanos plásticos, radiólogos,
ecografistas que dominen la patología fetal, radioterapeutas, neonatólogos y psicólogos.
Desde entonces realiza controles
periódicos en nuestra consulta, se
han cumplido ya más de dos años
del diagnóstico y la paciente está
asintomática, con revisiones normales. Actualmente se encuentra
en proceso de reconstrucción mamaria diferida con prótesis.
Durante mucho tiempo se ha tenido la sensación de que la asociación entre la gestación y el
cáncer de mama suponía una
evolución desfavorable de la enfermedad en todos los casos y
provocaba una disminución dramática de la supervivencia de las
pacientes.
DISCUSIÓN
Estudios más recientes parecen
demostrar que el pronóstico es
similar al de las mujeres con
cáncer de mama no embarazadas cuando se ajusta por edad y
estadio tumoral2-4. Sin embargo,
durante la gestación existen factores más desfavorables, como la
edad más joven de las pacientes y
el retraso en el diagnóstico, que
hacen que éste se realice en estadios más avanzados (74% en estadios
III-IV5).
Además
las
metástasis linfáticas son más comunes que fuera del embarazo
(55-65% según las series).
La aparición de un cáncer de mama
durante la gestación modifica los
métodos habituales de diagnóstico,
altera el plan terapéutico y en ocasiones, la paciente debe tomar decisiones difíciles, prevaleciendo en
todo caso su voluntad1. El tratamiento debe seguir los mismos
principios generales que en la
mujer no gestante y se debe enfocar con fines curativos.
Los avances en la terapéutica oncológica y el mejor conocimiento
de sus efectos sobre el feto, así
como los avances en neonatología, han hecho que podamos preservar el bienestar fetal, ajustando
las secuencias terapéuticas para
la madre.
Dada la complejidad en el manejo
diario de estas pacientes el trata-
La demora en el diagnóstico, que
oscila entre cinco y siete meses6,
es debida por un lado a la dificultad en la exploración, por los
cambios fisiológicos que ocurren
en la mama durante el embarazo,
y por otro lado a que estos cambios limitan la sensibilidad de la
mamografía y la ecografía7-8.
36
Boletín del GEICAM
A esta dificultad se asocia con relativa frecuencia la falta de atención
en la aparición de síntomas mamarios por parte de los obstetras que
los asumen como cambios de la
mama gestante.
El mayor porcentaje de los diagnósticos se realiza durante el segundo y tercer trimestre con un
70%, le sigue el primer año posparto con un 22% y a lo largo del
primer trimestre con un 8%.
La supervivencia global es del
70% y la tasa de supervivencia
cinco años para las pacientes
con ganglios negativos es del
82%, cifra muy parecida a las
pacientes no embarazadas. En
las pacientes con ganglios positivos las tasa de supervivencia fue
de un 47% en gestantes y de un
59% en las no gestantes3.
En cuanto al pronóstico fetal, se
puede afirmar con prudencia,
según algunos estudios, que la exposición intrauterina a la quimioterapia durante el segundo y tercer
trimestre de la gestación, parece no
afectar al desarrollo normal a largo
plazo de los niños expuestos9.
Vencer al cáncer requiere un
enorme esfuerzo de todos y
cada uno de los agentes implicados en su diagnóstico y tratamiento. La unión de todos los
esfuerzos es lo que ha impulsado
el camino a la curación del cáncer.
Para las supervivientes del cáncer
de mama diagnosticado durante el
embarazo cuidar a un hijo puede
ser una celebración de la vida y un
compromiso para el futuro.
CASO
CLÍNICO
BIBLIOGRAFÍA
1. Lizarraga Bonelli, S, García Manero M, López García, G. Embarazo, lactancia y cáncer de mama. En Cáncer y embarazo. López G. (Ed). EUNSA. 2007: 63-76.
2. Petrek JA. Breast cancer during pregnancy. Cancer. 1994; 74: 518-527
3. Petrek JA, Dukoff R, Rogatko A. Prognosis of pregnancy-associated breast cancer. Cancer. 1991; 67: 869-872.
4. Maggard MA, O'Connell JB, Lane KE, Liu JH, Etzioni DA, Ko CY. Do young breast cancer patients have worse outcomes? J Surg Res. 2003; 113: 109-113
5. Fiorica JV. Special problems: breast cancer and pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am. 1994; 21:721-32.
6. Puckridge PJ, Saunders CM, Ives AD. Breast cancer and pregnancy: a diagnostic and manegement dilemma. ANZ J
Surg. 2003;73:500-3
7. Barrat J. Marpeau L. Demuynk B. Cancer du sein et grossesse. Rev Fr Gynecol Obstet 1993; 88: 544.
8. Sorosky JI. Scott-Conner CEH. Breast disease complicating pregnancy. Obstet Gynocol Clin North Am 1998; 25 (2);
353.
9. Koren G, Pastuszak A, Ito S. Drugs in pregnancy. N Engl J Med. 1998;338:1128-37.
37
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
“Estudio fase III de quimioterapia adyuvante
en mujeres con cáncer de mama en estadios
operables: FAC versus CMF adyuvante”
Código: GEICAM/8701
Coordinador del estudio:
Dr. Miguel Martín,
Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid
Presentado como póster en el 37th ASCO Annual Meeting celebrado en el año 2001.
Presentación oral en el VIII Congreso Nacional de la Sociedad
Española de Oncología Médica que se celebró en octubre de
2001, donde obtuvo el primer premio a la mejor comunicación
oral presentada.
Artículo publicado:
Martin M, Villar A, Sole-Calvo A, Gonzalez R, Massuti B, Lizon
J, Camps C, Carrato A, Casado A, Candel MT, Albanell J,
Aranda J, Munarriz B, Campbell J, Diaz-Rubio E; GEICAM
Group (Spanish Breast Cancer Research Group), Spain. Doxorubicin in combination with fluorouracil and cyclophosphamide
(i.v. FAC regimen, day 1, 21) versus methotrexate in combination with fluorouracil and cyclophosphamide (i.v. CMF regimen,
day 1, 21) as adjuvant chemotherapy for operable breast cancer: a study by the GEICAM group. Annals of Oncology
2003;14(6):833-842.
“Hormonoterapia simultánea versus secuencial
en el tratamiento adyuvante de pacientes
postmenopáusicas con cáncer de mama
operable y ganglios positivos”
Código: GEICAM/9401
Coordinador del estudio:
Dr. César Picó
Presentación oral en el 38th ASCO Annual Meeting celebrado
en mayo del año 2002.
Artículo publicado:
Pico C, Martin M, Jara C, Barnadas A, Pelegri A, Balil A, Camps
C, Frau A, Rodríguez-Lescure A, López-Vega JM, De La Haba J,
Tres A, Álvarez I, Alba E, Arcusa A, Oltra A, Batista N, Checa T,
Pérez-Carrión R, Curto J; GEICAM Group. Epirubicin-cyclophosphamide adjuvant chemotherapy plus tamoxifen administered
concurrently versus sequentially: randomized phase III trial in postmenopausal node-positive breast cancer patients. A GEICAM
9401 study. Annals of Oncology 2004;15(1):79-87.
38
“Estudio randomizado de quimioterapia intensiva
de consolidación DICEP frente a observación
en enfermas con cáncer de mama metastásico
de baja carga tumoral sensibles a la quimioterapia de inducción con taxol y epirrubicina”
Código: GEICAM/9601
Coordinador del estudio: Dr. Miguel Martín,
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Artículo publicado:
M. Martín, J.L. García-Puche, A.Casado, M.C. Talavera, M.D. Menéndez, E. Alba, A. Pelegrí, A. Balil, A. Rodríguez-Lescure, J. Casinello, A.M. Lozano, R. Pérez-Carrión, J.A. Virizuela, E. Aranda,
A. Oltra, E. Díaz-Rubio. High-dose DICEP chemotherapy versus
observation in metastatic breast cancer patients with monotopic
disease responding to induction chemotherapy with paclitaxel
plus epirubicin. Final results of a phase III GEICAM trial. Revista
de Oncología 2003;5:148-155
“Ensayo fase II de vinorelbina en infusión continua de 96 horas en pacientes con neoplasia de
mama metastásica refractaria a antraciclinas”
Código: GEICAM/9702
Coordinador del estudio: Dr. Carlos Jara,
Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid
Artículo publicado:
Jara-Sanchez C, Martin M, Garcia-Saenz JA, Barnadas A, Fernandez-Aramburo A, Lopez-Vega JM, Pelegri A, Alba E, Casado
A. Vinorelbine as a 96-Hour Continuous Infusion in Heavily Pretreated Patients with Metastatic Breast Cancer: A Cooperative
Study by the GEICAM Group. Clinical Breast Cancer
2003;3(6):399-404.
“Docetaxel-based regimen (TAC) improves DFS
and OS over FAC in node positive early
breast cancer
patients: Efficacy, safety and quality
of life at 55 month follow-up”
Código: GEICAM/9703
Coordinador del estudio: Dr. Miguel Martín,
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Presentación oral en Hamburgo en Marzo de 2004.
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
“Ensayo fase II de gemcitabina en combinación con
vinorelbina en pacientes con carcinoma de mama
metastásico resistente a antraciclinas”
Código: GEICAM/9704
Coordinador del estudio: Dr. Francisco Lobo,
Fundación Jiménez Díaz, Madrid
zier T, Jones SE, Álvarez I, Bertelli G, Ortmann O, Coates AS,
Bajetta E, Dodwell D, Coleman RE, Fallowfield LJ, Mickiewicz E,
Andersen J, Lonning PE, Cocconi G, Stewart A, Stuart N, Snowdon CF, Carpentieri M, Massimini G, Bliss JM, Intergroup Exemestane Study. A randomized trial of exemestane after two to
three years of tamoxifen therapy in postmenopausal women with
primary breast cancer. N Engl J Med 2004;350(11):1081-1092.
Aceptado como Proceedings en el 38th ASCO Annual Meeting
celebrado en mayo del año 2002.
Artículo publicado:
Lobo F, Virizuela JA, Dorta FJ, Florián J, Lomas M, Jiménez E,
López P, Casado V, León A, Estévez LG, Dómine M, and the Spanish Group for Research in Breast Cancer (GEICAM). Gemcitabine plus Vinorelbine in Metastatic Breast Cancer Patients
Previously Treated with Anthracyclines: Results of a Phase II
Study. Clinical Breast Cancer 2003;4(1):46-50.
“Ensayo fase III multicéntrico randomizado comparativo de docetaxel en combinación con doxorubicina y ciclofosfamida (TAC) frente a
5-fluorouracilo, en combinación con doxorubicina y ciclofosfamida (FAC) como tratamiento
adyuvante en pacientes con cáncer de mama
operable con ganglios negativos (N0) y criterios
de alto riesgo”
ESTUDIO “TARGET 0” Código: GEICAM/9805
Coordinadores del estudio:
Dr. Miguel Martín,
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Dra. Ana Lluch,
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Dr. Agustí Barnadas,
Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona
“Ensayo fase II de Adriamicina y Taxotere
secuenciales en primera línea de cáncer
de mama metastásico”
Código: GEICAM/9801
Coordinador del estudio: Dr. Emilio Alba,
Hospital Clínico Universitario
Virgen de la Victoria de Málaga
Presentado como póster en el Congreso de la Federación de
Sociedades Españolas de Oncología (FESEO) del año 2000.
Presentado como póster en el XIX Congreso de Senología y Patología Mamaria en octubre del año 2000.
Presentado como póster en el 36th ASCO Annual Meeting celebrado el año 2000.
Presentación oral en el IV Congreso Europeo de Cáncer de
Mama celebrado en Barcelona en marzo de 2002.
Artículo publicado:
E. Alba, N. Ribelles, A. Antón, R. Pérez-Carrión, J.M. López-Vega,
M. Llanos, A. Pelegrí, J. Florián, M. Menéndez, M.J. Godes. Sequential doxorubicin and docetaxel as first-line treatment in metastatic breast cancer: a GEICAM-9801 phase II study. Breast
Cancer Research and Treatment 2003;77:1-8.
“Ensayo aleatorio doble ciego en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama primario que
han recibido tamoxifeno adyuvante durante 2-3
años, en el que se compara el tratamiento adyuvante posterior con exemestano con la
continuación del tratamiento con tamoxifeno”
Estudio 960EXE 031-C/13/96
Código: GEICAM/9802
Coordinador del estudio en España:
Dra. Isabel Álvarez, Hospital de Donostia
Artículo publicado:
Coombes RC, Hall E, Gibson LJ, Paridaens R, Jassem J, Delo-
39
Estudio intermedio de toxicidad hematológica presentado como
póster en el 27th Annual Symposium of the American Society of
Breast Disease (ABSD) que se celebró en abril de 2003.
Presentado como póster en el 41tn ASCO Annual Meeting celebrado en mayo del año 2005.
Artículo publicado en Annals of Oncology (2006).
Presentado como póster en ASCO (2008).
Presentado como comunicación oral en Breast Cancer Symposium (ASCO) Washington 2008.
“Encuesta de evolución de pacientes con cáncer
de mama en hospitales del grupo GEICAM
(1990-1993). Proyecto El Álamo”
Código: GEICAM/9901
Coordinador del estudio: Dr. Miguel Martín,
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Artículo publicado:
M. Martín, A. Llombart-Cussac, A. Lluch, E. Alba, B. Munárriz, I.
Tusquets, A. Barnadas, A. Balil, J. Dorta, C. Picó (Grupo GEICAM. Estudio epidemiológico del grupo GEICAM sobre el cáncer
de mama en España (1990-1993): proyecto “El Álamo”. Medicina
Clínica (Barcelona) 2004;122(1):12-17.
“Estudio fase III, multicéntrico y randomizado de
la administración secuencial de Adriamicina y
Docetaxel frente a la administración concomi-
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
tante de ambos fármacos en el tratamiento de
primera línea de cáncer de mama metastásico”
Código: GEICAM/9903
Coordinador del estudio:
Dr. Emilio Alba,
Hospital Clínico Universitario
Virgen de la Victoria de Málaga
Aceptado como Proceedings en el 38th ASCO Annual Meeting
celebrado en mayo del año 2002.
Presentado como comunicación oral en el 39th ASCO Annual
Meeting celebrado entre los días 31 de mayo y 3 de junio de 2003.
Presentado como comunicación oral en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica celebrado en junio de 2003.
Artículo publicado:
Emilio Alba, Miguel Martín, Manuel Ramos, Encarna Adrover, Ana
Balil, Carlos Jara, Agustí Barnadas, Antonio Fernández – Aramburo, Pedro Sánchez – Rovira, Margarita Amenedo, and Antonio
Casado. Multicenter Randomized Trial Comparing Sequential
With Concomitant Administration of Doxorubicin and Docetaxel
As First – Line Treatment of Metastatic Breast Cancer: A Spanish
Breast Cancer Research Group (GEICAM – 9903) Phase III
Study. Journal of Clinical Oncology, Vol 22, Num 13, July 1 2004:
pp 2587 - 2593.
“Ensayo fase II de la asociación de Gemcitabina
y Docetaxel bisemanal en el tratamiento de primera línea del cáncer de mama diseminado”
Código: GEICAM/9904
Coordinador del estudio: Dr. Amadeu Pelegrí,
Hospital Sant Joan de Reus
Presentado como póster en el 24th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2001.
Presentado como póster en el 38th ASCO Annual Meeting celebrado en mayo del año 2002.
Presentado en el 8th International Oncology Conference celebrado en Saint Gallen entre los días 12 al 15 de marzo de 2003.
Aceptado como Proceedings en el 39th ASCO Annual Meeting
del año 2003.
Artículo publicado:
Amadeu Pelegrí, Lourdes Calvo, José I Mayordomo, Jesús Florián, Santiago Vázquez, Angels Arcusa, Marta Martín-Richard, -José L Bayo, Javier Virizuela, Eva Carrasco, Antonio Antón, and
the Spanish Group for Breast Cancer Research (GEICAM), Gemcitabine plus docetaxel administered every other week as first-
40
line treatment for metastatic breast cancer: Preliminary results
from a phase II trial. Seminars in Oncology, Vol 31, No 2, Suppl 4
(April), 2004: pp 20 - 24.
Artículo publicado Clinical Breast Cancer, Vol 6, nª 5, 2005: pp
433-438.
“Estudio de docetaxel en administración semanal como tratamiento neoadyuvante de pacientes con cáncer de mama operable”
Código: GEICAM/9905
Coordinadora del estudio:
Dra. Laura García
Estévez, Fundación Jiménez Díaz de Madrid
Presentado como póster en el 23th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2000.
Admitido como Proceedings en el 37th ASCO Annual Meeting
del año 2001.
Presentación oral en el IV Congreso Europeo de Cáncer de
Mama celebrado en Barcelona en marzo de 2002.
Artículo publicado:
Laura G. Estévez, José Miguel Cuevas, Antonio Antón, Jesús Florián, José Manuel López-Vega, Amalia Velasco, Francisco Lobo,
Ana Herrero and José Fortes. Weekly Docetaxel as Neoadjuvant
Chemotherapy for Stage II and III Breast Cancer. Efficacy and
Correlation with Biological Markers in a Phase II, Multicenter
Study. Clinical Cancer Research 2003;9:686-692.
“Ensayo clínico multicéntrico fase III, randomizado comparando 6 ciclos de régimen FEC (fluorouracilo, 4-epirubicina y ciclofosfamida) con 4
ciclos de régimen FEC seguido de 8 administraciones de taxol semanal en régimen secuencial,
como tratamiento adyuvante de pacientes con
cáncer de mama operado y afectación axilar”
Código: GEICAM/9906
Coordinadores del estudio:
Dr. José Manuel López Vega, Hospital
Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Dr. Enrique Aranda,
Complejo Hospitalario Reina Sofía, Córdoba
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure,
Hospital General Universitario de Elche
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
Estudio intermedio de toxicidad presentado como comunicación
oral en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica del año 2003.
Estudio intermedio de toxicidad aceptado como póster en el 26th
Annual San Antonio Breast Cancer Symposium del año 2003.
Presentación oral en el 28th Annual San Antonio Breast Cancer
Symposium del año 2005.
Presentado como póster en ASCO (2007)
Primer premio y presentación oral en sesión plenaria en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (2007).
Artículo publicado en Journal of National Cancer Institute 2008;
100:805-814.
Aceptada publicación en Breast Cancer Research and Treatment “Molecular predictors of efficacy of adjuvant weekly paclitaxel in early breast cancer”
“Estudio de los factores que determinan la supervivencia tras la recaída en cáncer de mama.
Modelo predictivo de tiempo a la progresión”
Código: GEICALAMO/9093-01
Coordinador del estudio:
Dr. Juan de la Haba,
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Presentado como póster en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica del año 2003.
Publicado en Breast. 2008 Jun; 17(3):239-44. Epub 2007 Nov 26.
“Validación de las categorías de riesgo de St. Gallen 2001 para pacientes con cáncer de mama y
ganglios negativos: un estudio ALAMO-GEICAM”
Código: GEICALAMO/9093-02
Coordinador del estudio:
Dr. Ramón Colomer,
Institut Català d’Oncologia, Girona
Presentado como comunicación oral en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica del año 2003.
Carta publicada:
Colomer R, Vinas G, Beltran M, Izquierdo A, Lluch A, LlombartCussac A, Alba E, Munarriz B, Martin M; Spanish Breast Cancer
Research Group. Validation of the 2001 St Gallen risk categories
for node-negative breast cancer using a database from the Spanish Breast Cancer Research Group (GEICAM). Journal of Clinical Oncology 2004;22(5):961-962.
Artículo publicado en la revista Metástasis Óseas:
Miguel Martín. Grupo Español de Investigación en Cáncer de
Mama. Metástasis Óseas 2003; 2(1): 50-54
“Src Mediates Prolactin – Dependent
Proliferation of T47D and MCF7 Cells via the
Activation of Focal Adhesion Kinase/Erk1/2
and Phosphatidylinositol 3 – Kinase Pathways”
41
Juan J. Acosta, Raúl M. Muñoz, Lorena González, Alicia SubtilRodríguez. María Aurora Domínguez – Cáceres, José Manuel
García – Martínez, Annarica Calcabrini, Iciar Lazaro – Trueba,
and Jorge Martín - Pérez.
“Ensayo clínico multicéntrico, fase IV, abierto,
aleatorizado para la administración de
Pamidronato en pacientes afectas de cáncer
de mama con metástasis óseas”
Código: GEICAM/2000-01
Coordinadores del estudio:
Dra. Ana Lluch,
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Dr. Agustí Barnadas i Molins,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Presentado como póster en el 28th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2005.
“Ensayo randomizado en fase III comparativo
de vinorelbina frente a la asociación de
gemcitabina y vinorelbina en pacientes con
carcinoma de mama avanzado, previamente
tratadas con antraciclinas y taxanos”
Código: GEICAM/2000-04
Coordinador del estudio: Dr. Miguel Martín
Presentado como comunicación oral en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (2007).
Artículo publicado en el Lancet Oncolgy (2007). Resultados finales del estudio. Lancet 2007; 8: 219-25.
“Estudio fase III de mantenimiento con Caelyx®
frente a observación tras la quimioterapia de inducción para cáncer de mama metastásico”
Código: GEICAM/2001-01
Coordinador del estudio: Dr. Emilio Alba
Comunicación oral en ASCO (2007). 43th Asco Annual Meeting.
Chicago.
Comunicación oral en el Congreso de la Sociedad Española de
Oncología Médica (2007).
Presentado como póster en la Sociedad Europea de Oncología
Médica. (ESMO). Estocolmo (2008).
Aceptado en la revista Breast Cancer Research and Treatment.
“Ensayo fase II de la combinación gemcitabinaadriamicina-paclitaxel (GAT) administrada como
tratamiento neoadyuvante en el tratamiento de
pacientes con carcinoma de mama estadio III”
Código: GEICAM/2002-01
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
Coordinadores del estudio:
Dr. Antonio Antón Torres, Hospital Miguel Servet
Dr. Pedro Sánchez Rovira,
Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén
Presentado como póster en el 27th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2004.
Presentado como Proceedings en el 41th ASCO Annual Meeting
del año 2005.
“Estudio fase II multicéntrico de doxorubicina en
combinación con ciclofosfamida (AC) seguido de
docetaxel (T) en administración semanal como
tratamiento neoadyuvante de pacientes con cáncer de mama operable estadios II y IIIa”
Código: GEICAM/2002-03
Coordinadores del estudio:
Dra. Laura García Estévez,
Fundación Jiménez Díaz
Dr. José Manuel López Vega,
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Presentado como póster en el 29th European Society for Medical Oncology (ESMO) del año 2004.
Presentado como póster en el 28th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2005.
“Encuesta de evolución de pacientes con cáncer
de mama en hospitales del grupo GEICAM
(1990-1997). Proyecto El Álamo”
Coordinadora del estudio: Dra. Amparo Ruíz,
Instituto Valenciano de Oncología
Presentado como póster en el 41th ASCO Annual Meeting del
año 2005.
“Encuesta de evolución de pacientes con cáncer
de mama en hospitales del grupo GEICAM
(Proyecto El Álamo) Análisis de pacientes
con ganglios positivos”
Coordinadora del estudio: Dra. Ana Lluch,
Hospital Clínico Universitario de Valencia
42
Presentado como Proceedings en el 41th ASCO Annual Meeting
del año 2005.
“Encuesta de evolución de pacientes con cáncer
de mama en hospitales del grupo GEICAM
(Proyecto El Álamo) Análisis de pacientes
con ganglios negativos”
Coordinador del estudio: Dr. Antonio Casado,
Hospital Universitario San Carlos
Presentado como Proceedings en el 41th ASCO Annual Meeting
del año 2005.
“Combination or sequential single agent for the
treatment of Metastatic Breast Cancer (MBC)
patients (pts). Impact of further chemotherapy
(CT) in overall survival (OS) in the Alamo
registry” (ALAMO I y II).
Coordinadora del estudio: Dra. Ana Lluch,
Hospital C.U. de Valencia
Aprobado como póster 31th San Antonio Breast Cancer Symposium del año 2008. Nº 2121.
“Time to progression as a surrogate endpoint of
clinical benefit in the taxanes and aromatasa
inhibitors decade: “El Alamo” project”
Coordinador del estudio: Dr. Juan de la Haba,
Hospital Universitario Reina Sofía
Presentado como póster en el 28th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2005.
“Timing of initiation of adjuvant chemotherapy
for early breast cancer does not influence
disease – free survival. A Spanish Cancer
Breast Research Group (GEICAM) analysis”
Coordinador del estudio: Dr. Carlos Jara,
Fundación Hospitalaria de Alcorcón
Presentado como póster en el 28th Annual San Antonio Breast
Cancer Symposium del año 2005.
Boletín del GEICAM
APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL
GEICAM
“Ensayo clínico abierto, en fase I-II, de tratamiento con Myocet® / Taxotere ® / Herceptin®,
como tratamiento antineoplásico primario en
pacientes con cáncer de mama de nuevo
diagnóstico con sobreexpresión de HER2neu”
Código: GEICAM 2003/03
Coordinador del estudio: Dr. Antonio Antón,
Hospital Universitario Miguel Servet
Fase I y Fase II – Fin de reclutamiento.
Aprobado para libro de abstract. Fase I , ASCO (2007).
Presentado como póster en el Annual San Antonio Breast Cancer Symposium del año 2007. Fase II. (Análisis Intermedio de 26
pacientes).
Presentación oral en el XI Simposio Nacional de la SEOM, 3 al
5 de Octubre de 2007. Resultados Fase I. (Se ha obtenido la
dosis recomendada).
Aprobado como póster en el 31th Annual San Antonio Breas
Cancer Symposium. St. Antonio Texas (2008). Fase II. Nº 5117.
Aceptado en Diciembre de 2008 como publicación (Dosis recomendada) en Annals of Oncology. 2009 20(3): 454-459.
“Ensayo clínico multicéntrico fase III, randomizado para la comparación de la combinación de
Epirubicina y Ciclofosfamida (EC) seguido de
Docetaxel (T) con Epirubicina y Docetaxel (ET)
seguido de Capecitabina (X) en el tratamiento
adyuvante de pacientes con cáncer de mama
operable y ganglios linfáticos axilares positivos”
Código: GEICAM 2003/10
Coordinador del estudio: Dr. Miguel Martín,
Hospital C.U. San Carlos.
Finalizado el reclutamiento 2/02/2007 –
Inclusión de 1382 pacientes.
Aceptado como poster en el Congreso de St. Gallen 2009.
“Ensayo clínico fase IV.II, multicéntrico para la
administración de capecitabina simultánea a radioterapia en pacientes con recidiva local de
cáncer de mama y tumores HER2 negativos”
Código: GEICAM 2005-01
Decisión fín de reclutamiento el 21-01-2009 por bajo índice de
inclusión.
“HERA: Estudio multicéntrico randomizado, de
tres brazos, comparando la administración de
Herceptín® durante uno durante dos años versus
la no-administración de Herceptín® en mujeres
43
con cáncer de mama primario HER2-positivo que
han completado la quimioterapia adyuvante”
Código: GEICAM 2001-02
Con la enmienda E se daba la opción a las pacientes asignadas
inicialmente a observación a ser asignadas a tratamiento durante
un año o bien, re-randomizarlas a uno o dos años de tratamiento.
Aprobada la enmienda F en todos los centros donde se informa
a la pacientes que se realizan exploraciones adicionales en la
función cardiaca hasta el décimo año desde el inicio de la participación en estudio.
113 Pacientes randomizadas
95 pacientes continuan en seguimiento
17 Centros abiertos
Fin de reclutamiento: Mayo 2005
Fin de seguimiento: 2015.
Artículo publicado en NEJM (Trastuzumab after Adjuvant Chemotherapy in HER2 Positive Breast Cancer), Volume 353: 16591672, October 20, 2005, number 16y.
Artículo publicado en The Lancet 2007; 369: 29-36 (2-yearfollow.up of Trastuzumab after adjuvant chemotherapy in HER-2
positive breast cancer: a randomised controlled trial).
“Estudio fase IV/II de la combinación de Doxorubicina Liposomal Pegilada (Caelyx®), Ciclofosfamida y Trastuzumab (Herceptin ®) en pacientes
con cáncer de mama metastásica HER2/positivo”
Código: GEICAM 2004-05
Reclutamiento Cerrado (Julio 2008)
Aprobado como póster ASCO Breast 2009. Abstract 269.
“Ensayo clínico aleatorizado en fase II de AMG
706 doble ciego, controlado con placebo en
combinación con paclitaxel, o abierto de bevacizumab en combinación con paclitaxel, como tratamiento de primera línea para mujeres con
cáncer de mama metastásico o con recidiva
local, HER-2 negativo”
10/CIRG/TORI 010.
Código: GEICAM 2005-10
Número de pacientes randomizadas: 52
Fecha fin de reclutamiento: 30 de Junio de 2008.
“Estudio fase II randomizado de 2 regimenes
de quimiotrapia, Permetrexed – Carboplatino y
Gemcitabina – Vinorelbina, en pacientes con
cáncer de mama avanzado tratadas previamente
con Antraciclinas y Taxanos”
H3E-EW-S098.
Código: GEICAM 2006-05
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
ESTUDIOS CON TRATAMIENTOS NEOADYUVANTES
“Ensayo clínico, randomizado fase II, comparando tratamiento neoadyuvante estándar
frente a tratamiento selectivo según subtipo biológico en mujeres postmenopáusicas
en cáncer de mama operable y localmente avanzado.”
Código GEICAM 2006-03.
Cerrado el reclutamiento de pacientes (Enero 2010)
Pacientes incluidas en estudio: 189.
Aprobado como presentación oral en ASCO 2010 – perfil luminal.
CENTRO
Hospital C.U. Virgen de la Victoria
Hospital C.U. de Valencia
Hospital Virgen de la Salud
C.H.U. A Coruña
Hospital del Mar
Hospital Reina Sofía
Consorci Sanitari de Terrassa
Onkologikoa
Consorci Sanitari Parc Taulí
Althaia
Complejo Hospitalario de Jaén
Hospital Germans Trias i Pujol
Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC)
Hospital Miguel Servet
Hospital La Fé
Hospital Mutua de Terrassa
Centro Oncológico de Galicia
Hospital de Torrevieja – Salud UTE
Hospital Clinic i Provincial
Hospital de Granollers
ICO Barcelona
Hospital Lozano Blesa
Hospital La Princesa
Hospital Puerta del Mar
44
Boletín del GEICAM
Pacientes
randomizadas
27
26
23
16
12
11
8
8
7
6
6
6
6
6
3
3
3
3
2
2
2
1
1
1
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
“Estudio multicéntrico Fase II de distribución aleatoria, para comparar el tratamiento
de Epirubicina y Ciclofosfamida seguido de Docetaxel y Trastuzumab versus Epirubicina
y Ciclofosfamida seguido de Docetaxel y Lapatinib en mujeres con cáncer de mama primario
resecable o localmente avanzado HER2 positivo”.
Código: GEICAM 2006-14.
Número total centros abiertos 26
Tamaño muestra: 102 pacientes
Periodo de reclutamiento: Febrero 2009 a Agosto 2010
Número de pacientes incluidas (Enero 2010): 45
CENTRO
INVESTIGADOR
NÚMERO PACIENTES
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Dra. Ana Lluch
7
Complejo Hospitalario U. A Coruña
Dra. Lourdes Calvo
6
Hospital Sta. Creu i St. Pau
Dr. Agustí Barnadas
6
Hospital Univesitario Reina Sofía
Dr. Juan de la Haba
5
Hospital del Mar
Dra. Sonia Servitja
4
Hospital Clínico U. Virgen de la Victoria
Dr. Emilio Alba
3
Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén
Dr. Pedro Sánchez Rovira
3
Onkologikoa
Dra. Arrate Plazaola
3
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Montserrat Muñoz
2
Centro Oncológico de Galica
Dr. Manuel Ramos
1
Hospital Germans Trias i Pujol
Dra. Mireia Margelí
1
Hospital Universitario de Canarias
Dr. Norberto Batista
1
Althaia Manresa
Dra. Ana Miguel
1
Hospital La Fe
Dra. Ana Santaballa
1
Hospital Virgen de la Salud
Dr. José I. Chacón
1
ESTUDIOS CON TRATAMIENTOS ADYUVANTES
“Ensayo aleatorizado, en doble ciego y controlado con placebo, de neratinib (HKI-272)
después de trastuzumab en mujeres con cáncer de mama en estadío inicial con
sobreexpresión/amplificación de HER-2/neu”.
Código: GEICAM 2009-01.
Número de pacientes incluidas 7 (Enero 2010)
45
Boletín del GEICAM
HOSPITAL
INVESTIGADOR
Hospital C.U. San Carlos
Dr. José A. García Sáenz
Fundación Hospital Alcorcón
Dr. Carlos Jara
Hospital U. Ramón y Cajal
Dra. Carmen Crespo
Hospital Ruber Internacional
Dr. José E. Alés
Hospital U. Puerta de Hierro
Dr. Ricardo Cubedo
Centro I. Oncológ. Clara Campal (CIOCC)
Dra. Isabel Calvo
Hospital U. Virgen del Rocio
Dr. Manuel Ruíz B.
Complejo Hospitalario de Jaén
Dra. María Lomas
Hospital U. Puerta del Mar
Dr. José M. Baena
Hospital U. Reina Sofía
Dr. Juan de la Haba
Hospital C.U. Virgen de la Victoria
Dr. Alfonso Sánchez
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Manuel Ramos
Hospital de Barbastro
Dr. Jesús Florián
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Ana Mª Arance
Hospital Mutua de Terrassa
Dra. Sonia González
Hospital Germans Trias i Pujol
Dra. Mireia Margelí
ICO de Girona
Dra. Sonia del Barco
ICO de Barcelona
Dra. Sonia Pernas
Hospital de Basurto
Dra. Purificación Martínez del P.
Hospital U. de Guadalajara
Dr. Javier Cassinello
Hospital Virgen de la Salud
Dr. Miguel A. De la Cruz Mora
Hospital S. Pedro de Alcántara
Dr. Santiago González
Hospital Provincial de Zamora
Dr. José Valero Álvarez
Instituto Valenciano de Oncología
Dr. Ángel Guerrero
Hospital G. U. de Elche
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure
Consorci Sanitari de Terrassa
Dra. Angels Arcusa
Hospital P. de Castellón
Dr. Eduardo Mtnez de Dueñas
Corporació S. Parc Taulí
Dr. Miguel A. Seguí
Hospital C.U. de Valencia
Dra. Begoña Bermejo
Hospital de Torrevieja Salud UTE
Dr. Juan Carlos Toral
Hospital U. Son Dureta
Dr. Julio Rifá
Hospital Universitario de Canarias
Dr. José Norberto Batista
C.H. Materno Insular de las Palmas
Dr. Adolfo Murias
Hospital U. Ntra. Sra. de la Candelaria
Dra. Mª del Pilar López
Hospital U. Arnau de Vilanova – Lleida
Dr. Serafín Morales
Hospital Infanta Sofía
Dr. César Gómez
Hospital G.U. Gregorio Marañón
Dr. Miguel Martín
Hospital Miguel Servet
Dr. Antonio Antón
Hospital Vall d´Hebron
Dra. Cristina Saura
46
Boletín del GEICAM
REGISTRO RANDOMIZACIÓN
6
6
1
1
1
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
“Estudio fase III multicéntrico de distribución aleatoria que compara tratamiento adyuvante
con anastrozol frente a tratamiento con fulvestrant mas anastrozol en mujeres postmenopáusicas
con cáncer de mama de receptores hormonales positivos”.
Código: GEICAM 2006-10.
Tamaño muestral: 2852 pacientes.
Número de pacientes incluidas (Enero 2010): 702
CENTRO
PACIENTES RANDOMIZADAS PACIENTES REGISTRADAS
Instituto Valenciano de Oncología
69
101
Hospital C.U. de Valencia
63
80
Hospital C.U. San Carlos
47
55
Hospital Virgen del Rocío
43
86
Hospital Universitario de Canarias
29
34
Hospital U. Puerta del Mar
29
31
Hospital Germans Trias i Pujol
28
41
Hospital General de Elche
25
31
C. H. U. A Coruña
22
30
ICO Girona
21
30
Centro Integral O. Clara Campal
21
27
Centro Oncológico de Galicia
19
26
Hospital C.U. Virgen de la Victoria
19
26
Hospital Clinic i Provincial
18
23
Hospital Miguel Servet
17
22
Corporació Sanitaria Parc Taulí
16
20
Hospital Virgen de la Salud
16
19
Hospital Donostia
16
25
Hospital Morales Messeguer
13
14
Hospital de Torrevieja Salud – UTE
11
12
Hospital Provincial de Castellón
11
12
Hospital U. Reina Sofía
11
15
Hospital U. Ramón y Cajal
11
16
Hospital de Basurto
10
16
Hospital Mutua de Terrassa
10
12
Hospital Arnau de Vilanova Lleida
8
9
Hospital de Elda
8
11
Hospital G. U. de Valencia
8
23
Hospital Comarcal de Barbastro
8
11
Hospital SAS. San Cecilio
8
9
Consorci Sanitari de Terrassa
7
9
47
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
CENTRO
GEICAM
PACIENTES RANDOMIZADAS PACIENTES REGISTRADAS
Hospital Insular de Las Palmas GC
7
8
Onkologikoa
6
6
Hospital de Torrecárdenas
6
7
Fundación Hospital Alcorcón
6
9
Hospital Marqués de Valdecilla
5
8
Hospital Ntra. Sra. de Valme
4
9
Complejo H. Ntra. Sra. Candelaria
4
6
Hospital San Agustín de Avilés
3
4
Hospital Juan Ramón Jiménez
2
5
Hospital Arnau de Vilanova Valencia
2
2
Hospital G.U. de Guadalajara
2
2
Hospital General de Granollers
2
2
ICO de Barcelona
2
4
Hospital Lluis Alcanyis
2
4
Hospital Virgen de los Lirios
2
2
Complejo Hospitalario de Jaén
1
2
Hospital Sta. Creu i St. Pau
1
1
Hospital USP San Jaime
1
1
Hospital Carlos Haya
1
1
Hospital de Sagunto
1
1
Hospital Municipal de Badalona
0
1
Hospital de Jeréz
0
1
48
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
“Estudio fase IV.III multicéntrico, abierto de asignación aleatoria de tratamiento, para evaluar la eficacia de terapia de mantenimiento con Capecitabina (X) tras quimioterapia (Neo-) y/o adyuvante estándar en pacientes con cáncer de mama operado, receptores hormonales y HER2neu negativos”.
Código: CIBOMA/2004-01
Número de pacientes incluidas (Enero 2010)
REGISTRO RANDOMIZ.
HOSPITAL
INVESTIGADOR
PAÍS
Hospital C.U. de Valencia
Dra. Ana Lluch
España
65
37
Insituto Nacional do Cancer. INCA
Dr. José Bines
Brasil
52
35
Hospital U. Virgen del Rocio
Dr. Manuel Ruíz Borrego
España
69
32
Hospital Amaral Carvalho – Jaú
Dr. J. Getulio Martins Segalla
Brasil
41
24
Hospital U. Reina Sofía
Dr. Juan de la Haba
España
30
22
Instituto Valenciano de Oncología
Dra. Amparo Ruíz
España
49
20
I.Nacional Enf. Neoplásicas
Dr. Henry Gómez
Perú
38
19
Hospital C.U. San Carlos
Dr. José A. García Sáenz
España
27
19
H. Arnau de Vilanova – Lleida
Dr. Antonio Llombart
España
40
15
Instituto Nacional del Cáncer
Dr. Roberto Torres
Chile
35
15
H. Sao Lucas Da PUCRS
Dr. Carlos H. Barrios
Brasil
27
13
H. San José de Ciudad Obregón
Dra. Laura Pérez Michel
México
23
12
H. U. Ntra. Sra. de Valme
Dr. Javier Salvador Bofill
España
18
12
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Manural Ramos
España
16
12
Hospital Sta. Creu i St. Pau
Dr. Agustí Barnadas
España
16
12
CMN 20 de Noviembre ISSSTE
Dra. Laura Torrecillas
México
18
11
U.de N.Tratamentos CLICIONCO
Dr. Jeferson J. da Fonseca V.
Brasil
13
11
Clinica Oncologistas Associados
Dr. Gilberto Luiz da Silva A.
Brasil
13
11
Hospital U. Morales Messeguer
Dra. Elena García
España
18
10
H. Teodoro Maldonado Carbo
Dr. Jorge Moncayo
Ecuador
17
10
Clínica AMO – Itaigara
Dr. Carlos A. Sampaio P.
Brasil
12
10
Hospital U. Puerta del Mar
Dr. José Manuel Baena
España
20
9
Hospital Xeral Cies
Dr. Javier Castellanos
España
15
9
Corporaciò Sanitari Parc Taulí
Dr. Miguel A. Seguí
España
14
9
H. Regional U. Carlos Haya
Dra. Esther Vilar
España
12
9
Hospital P. de Castellón
Dr. Eduardo Martínez de D.
España
23
8
H. de la Beneficencia Española
Dr. Salvador Reyes
México
21
8
Hospital General de Elche
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure
España
20
8
ICO – H. Duran i Reynals
Dr. Miguel Gil Gil
España
18
8
Hospital Insular de las Palmas
Dr. Adolfo Murias
España
17
8
H. Ntra. Sra. de la Candelaria
Dra. Pilar López
España
14
8
49
Boletín del GEICAM
HOSPITAL
INVESTIGADOR
PAÍS
Centro E. Cancerología Nayarit
Dr. Jorge Corona
México
REGISTRO RANDOMIZ.
13
8
C. H. U. A Coruña
Dra. Lourdes Calvo
España
12
7
Centro Médico de Colima
Dr. Jesús Cárdenas Sánchez
México
11
7
Hospital San Borja Arriarán
Dra. Mónica Campos
Chile
7
7
Hospital de Jeréz
Dr. Alberto L. Moreno
España
21
6
I.Jalisciense de C. Guadalajara
Dra. Lívia Zagame
México
17
6
Centro Oncológico Belenus
Dr. José Manuel Tello
México
16
6
Hospital C. U. Lozano Blesa
Dra. Raquel Andrés
España
13
6
Hospital G.U. de Valencia
Dra. Mª José Godes
España
12
6
Hospital Carlos Andrade Marín
Dr. Fernando Checa
Ecuador
10
6
C. Hemato-Oncól.de Imbanaco
Dr. Álvaro Guerrero
Colombia
9
6
F. Hospital Alcorcón
Dr. Carlos Jara
España
9
6
Hospital Aranda de la Parra
Dr. Daniel Capdeville
México
7
6
Hospital Fêmina
Dra. Daniela Dornelles
Brasil
14
5
Hospital General Yagüe
Dra. Blanca Hernando
España
14
5
Hospital Miguel Servet
Dr. Antonio Antón
España
13
5
Centro O. Estatal ISSEMyM
Dra. Paula Cabrera
México
9
5
Hospital Clínicas Porto Alegre
Dr. Sergio Jobim de Azevedo
Brasil
8
5
Hospital Germans Trias i Pujol
Dra. Mireia Margelí
España
8
5
Hospital del Mar
Dr. Ignacio Tusquets
España
6
5
Hospital Comarcal de Barbastro
Dr. Jesús Florián
España
6
5
Hospital C.U. de Salamanca
Dr. César Rodríguez
España
5
5
C. E. de Cancerología Chihuahua
Dr. Jesús Peralta
México
11
4
Hospital U. La Princesa
Dra. Amalia Velasco
España
11
4
C.I. Oncológico Clara Campal
Dra. Laura Gª Estévez
España
7
4
Fundación Rodolfo Padilla Padilla
Dr. José L. González
México
6
4
Centro O. de Mérida SCP
Dr. Alberto Eugenio Palomo
México
6
4
Hospital Base de Valdivia
Dra. Diana Sosa
Chile
12
3
Hospital Marqués de Valdecilla
Dr. José M. López Vega
España
9
3
H. Guillermo G. Benavente
Dr. César García
Chile
8
3
Hospital Virgen de la Salud
Dr. Miguel A. de la Cruz
España
8
3
H. G. de Occidente Guadalajara
Dr. Rogelio Mondragón
México
5
3
Fundación Santa Fe de Bogotá
Dr. Hernán Carranza
Colombia
5
3
Hospital Ruber Internacional
Dr. José E. Alés
España
4
3
Hospital Militar Carlos Arvelo
Dra. Carmen Umbría
Venezuela
7
2
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Montserrat Muñoz
España
5
2
Consorci Sanitari de Terrassa
Dra. Angels Arcusa
España
5
2
Núcleo de Oncología da Bahia
Dra. Clarissa Mª de Cerqueira
Brasil
4
2
Complejo Hospitalario de Jaén
Dra. María Lomas Garrido
España
4
2
50
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
HOSPITAL
INVESTIGADOR
PAÍS
Hospital Provincial de Zamora
H. Oncológico Padre Machado
Hospital Ángeles Ciudad Juarez
Hospital G.U. de Alicante
Onkologikoa
CEPREC
Hospital U. Doce de Octubre
Hospital Donostia
Hospital CIMA Sta. Engracia
Hospital G.U. Guadalajara
TOTAL ESPAÑA
TOTAL GLOBAL
Dr. José Valero Álvarez
Dra. Patricia Núñez
Dr. Luís Javier Barajas F.
Dra. Encarna Adrover
Dra. Arrate Plazaola
Dr. Francisco Gutiérrez D.
Dr. César Mendiola
Dra. Isabel Álvarez
Dr. José Villareal
Dr. Javier Cassinello
España
Venezuela
México
España
España
México
España
España
México
España
REGISTRO RANDOMIZ.
4
7
4
3
3
2
1
4
2
1
689
1199
2
1
1
1
1
1
1
0
0
0
356
633
“Ensayo aleatorizado, multicéntrico, de fase III, del tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer
de mama HER2-positivo con ganglios positivos o con ganglios negativos con alto riesgo, para comparar la quimioterapia más trastuzumab con la quimioterapia mas trastuzumab mas bevacizumab”.
CIRG (TRIO) 011 / NSABP B-44-I / BO20906
Código: BETH GEICAM 2008-01
Tamaño muestral: 3.500 pacientes.
España participa con al menos 200 pacientes
Número de centros participantes: 44 centros
Número de pacientes incluidas (Enero 2010): 1902
Número de pacientes incluidas en España (Enero 2010): 129
CENTRO
INVESTIGADOR
Número
Mª pacientes
de
registradas
PACIENTES
pendientes de pacientes
RANDOMIZ.
randomización o fallo de
resultado Her2 screening
Hospital G. de Elche
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure
15
0
5
Hospital C.U. San Carlos
Dr. José A. García Sáenz
14
1
7
Hospital C.U. de Valencia
Dra. Ana Lluch
11
1
7
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Manuel Ramos
7
1
11
7
1
2
Centro I.O.C. Campal CIOCC Dr. Lisardo Ugidos de la Varga
Hospital Virgen del Rocio
Dr. Manuel Ruíz Borrego
6
2
1
Hospital S. Pedro Alcántara
Dr. Santiago González
6
0
1
Hospital de Cabueñes
Dr. Ignacio Peláez
5
0
3
Complejo Hospitalario de Jaén
Dra. María Lomas
4
1
3
51
Boletín del GEICAM
CENTRO
INVESTIGADOR
Número
Mª pacientes
de
registradas
PACIENTES
pendientes de pacientes
RANDOMIZ.
randomización o fallo de
resultado Her2 screening
Consorci Sanitari Parc Taulí
Dr. Luís Fernández
4
0
4
Hospital C.U. Virgen Victoria
Instituto Valenciano Oncología
Dra. Antonia Márquez
Dra. Amparo Ruíz
4
3
0
3
3
2
Hospital U. La Fé
Dra. Blanca Munárriz
3
0
3
Hospital Sta. Creu i St. Pau
Dr. Agustí Barnadas
3
0
2
ICO Girona
Dra. Sonia del Barco
3
0
2
Hospital U. Miguel Servet
Dr. Antonio Antón
3
0
1
Consorci Sanitari Terrassa
Dra. Angels Arcusa
3
0
1
Hospital U. de Canarias
Dr. Norberto Batista
3
0
0
Fundación H. Alcorcón
Dr. Carlos Jara
3
0
0
Hospital C. de Barbastro
Dr. Jesús Florián
2
0
1
Complejo H. de Pontevedra
Dr. Manuel Constenla
2
0
1
Hospital U. de Guadalajara
Dr. Javier Cassinello
2
0
0
C. H. Santa Mª Nai
Dra. Eva Pérez
2
0
0
Hospital Germans Trias i Pujol
Dra. Beatriz Cirauqui
1
1
1
Hospital Torrevieja Salud, UTE
Dr. Juan Carlos Toral
1
1
0
C.H.U. A Coruña
Dra. Lourdes Calvo
1
0
9
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Montserrat Muñoz
1
0
3
Hospital R. Carlos Haya
Dr. Francisco Carabantes
1
0
2
Fundación Jiménez Díaz
Dr. Francisco Lobo
1
0
0
Hospital Puerta del Mar
Dr. José M. Baena
1
0
0
Onkologikoa
Dra. Arrate Plazaola
1
0
0
Hospital Ntra. Sra. Candelaria
Dra. Mª Pilar López
1
0
0
Hospital C. Lozano Blesa
Dra. Raquel Andrés
1
0
0
Hospital del Mar
Dr. Joan Albanell
1
0
0
Althaia Manresa
Dra. Ana Miguel
1
0
0
Hospital Ruber Internacional
Dr. José Enrique Alés
1
0
0
Hospital U. de Salamanca
Dr. César Rodríguez
1
0
0
Hospital Espíritu Santo
Dr. Santiago Albiol
0
0
0
Hospital Xeral Calde
Dr. José R. Mel
0
0
0
129
12
75
TOTAL
52
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
ESTUDIOS EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
“Estudio de fase II multicéntrico aleatorizado para comparar la combinación de trastuzumab
y capecitabina, con o sin pertuzumab en pacientes con cáncer de mama metastásico
o positivo para HER2 que hayan progresado tras una línea de tratamiento basado
en trastuzumab en el contexto metastásico”.
Código: GEICAM 2008-04 PHEREXA
Promotor: F. Hoffmann – La Roche Ltd.
Tamaño muestral 450 pacientes
GEICAM: 25 centros y 100 pacientes
Periodo de reclutamiento 24 – 25 meses
Centros abiertos en España (Enero 2010):
CENTRO
INVESTIGADOR
PACIENTES
SELECCIONADAS
PACIENTES
RANDOMIZADAS
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Montserrat Muñoz
0
0
Instituto Catalán de Oncología
Dr. Ander Urruticoechea
0
0
Hospital Clínica de Benidorm
Dr. Enrique Barrajón
0
0
Hospital U. La Paz
Dr. Álvaro Pinto
0
0
Fundación H. Alcorcón
Dr. Carlos Jara
0
0
Hospital Juan Ramón Jiménez
Dr. Juan Bayo Calero
0
0
Hospital U. Virgen Macarena
Dr. Juan A. Viruzuela
0
0
Fundación Jiménez Díaz
Dr. Francisco Lobo
0
0
53
Boletín del GEICAM
“Estudio aleatorizado, multicéntrico para evaluar la eficiacia y seguridad de Bevacizumab
en combinación con Letrozol comparado con Letrozol solo, en mujeres postmenopáusicas
con cáncer de mama localmente recurrente o metastásico con indicación de hormonoterapia
como tratamiento de primera línea”.
Código: GEICAM 2006-11.
Número de pacientes incluidas (Enero 2010): 129
CENTRO
NÚMERO PACIENTES
Hospital Arnau de Vilanova Lleida
17
Hospital Universitario Reina Sofía
16
Hospital C.U. San Carlos
14
Instituto Valenciano de Oncología
10
ICO Barcelona
9
Hospital Ramón y Cajal
7
Hospital C.U. Virgen de la Victoria
6
Hospital Miguel Servet
6
Hospital Germans Trias i Pujol
5
Fundación Hospital Alcorcón
4
Centro Oncológico de Galicia
4
Hospital Clinic i Provincial
3
C.H. Universitario A Coruña
3
Hospital Universitario de Canarias
3
Complejo Hospitalario de Jaén
3
Consorci Sanitari de Terrassa
2
Hospital del Mar
2
Hospital C.U. de Valencia
2
Hospital La Fe
2
Consorci Sanitari Parc Taulí
2
Hospital General U. Alicante
1
Hospital Son Dureta
1
Hospital General de Elche
1
Hospital Mutua de Terrassa
1
Hospital Virgen de la Macarena
1
Hospital de Barbastro
1
Hospital Virgen del Rocío
1
Althaia Manresa
1
Centro Integral O. Clara Campal
1
54
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
“Estudio en fase III, multicéntrico, multinacional, aleatorizado, doble ciego de IMC-1121B
mas docetaxel frente a placebo mas docetaxel en pacientes con cáncer de mama HER-2 negativo,
irresecable, localmente recurrente o metastático no tratadas previamente”
IMCL CP12-0606 / TRÍO-012
Código: GEICAM 2008-02
Número de centros abiertos 16
Centros de próxima apertura 7
Tamaño muestra total: 1113 pacientes
Tamaño muestral en España: 108 pacientes
Número de pacientes total randomizadas: 90 pacientes
Número de pacientes randomizadas en España: 25 pacientes
Fin del reclutamiento 1 de Mayo de 2010.
CENTRO
INVESTIGADOR
NÚMERO DE PACIENTES
RANDOMIZADAS
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Manuel Ramos
8
Hospital C.U. San Carlos
Dr. José A. García Sáez
6
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Montserrat Muñoz
3
Hospital C.U. de Valencia
Dra. Begoña Bermejo
2
Hospital Clínico Universitario de Canarias
Dr. Norberto Batista
2
Hospital del Mar
Dra. Sonia Servitja
1
Hospital Donostia
Dra. Isabel Álvarez
1
Hospital Virgen del Rocío
Dr. Manuel Ruíz Borrego
1
Hospital Germans Trias i Pujol
Dra. Mireia Margelí
1
ESTUDIOS DE QUIMIOPREVENCIÓN
“Estudio aleatorizado fase III que compara Exemestano frente a Placebo en mujeres
postmenopáusicas con riesgo aumentado de desarrollar cáncer de mama”
Código: GEICAM/2003-08
Número de mujeres a incluir en España: 500
Número de mujeres incluidas (Enero 2010): 421
Número de mujeres totales incluidas (EEUU, Canadá y España Enero 2010): 4475
Número de mujeres a incluir según protocolo (fin de reclutamiento): 4560
55
Boletín del GEICAM
Listado de investigadores:
CENTRO
INVESTIGADOR
PACIENTES INCLUIDAS
Instituto Valenciano de Oncología
Dra. Amparo Ruíz
66
Hospital Virgen de la Salud
Dr. Miguel A. De la Cruz
38
Hospital C.U. de Valencia
Dra. Ana Lluch
36
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Manuel Ramos
32
Hospital Arnau de Vilanova Lleida
Dra. Elena Aguirre
25
Hospital Vall d´Hebron
Dr. Jordi Xercavins
25
Hospital Sta. Creu i St. Pau
Dr. Agustí Barnadas
17
Fundación Hospital Alcorcón
Dr. Carlos Jara
16
Hospital Ruber Internacional
Dr. José E. Alés
14
Hospital S. Pedro de Alcántara
Dr. Santiago González
13
Onkologikoa
Dra. Arrate Plazaola
11
Hospital Comarcal de Barbastro
Dr. Jesús Florián
10
Hospital C.U. Lozano Blesa
Dra. Raquel Andrés
9
Complejo Hospitalario U. Jaén
Dr. Pedro Sánchez Rovira
9
Hospital Provincial de Castellón
Dr. Adolfo Frau
9
Hospital C.U. San Carlos
Dr. Miguel Martín
8
Hospital U. La Paz
Dra. Pilar Zamora
7
Hospital Marqués de Valdecilla
Dr. José M. López Vega
6
Consorci Sanitari Parc Taulí
Dr. Miguel A. Seguí
6
Hospital General U. Alicante
Dra. Encarna Adrover
5
Hospital Clinic i Provincial
Dr. Gabriel Zanón
5
Hospital Universitario Canarias
Dr. Norberto Batista
5
ICO Girona
Dr. Joan Brunet
5
ICO Barcelona
Dr. J.Ignacio Blanco / Dr. Urruticoechea
5
Hospital Virgen del Rocío
Dr. Manuel Ruíz B.
5
Hospital Germans Trias i Pujol
Dr. Antonio Mariscal
4
Hospital del Mar
Dr. Ignaci Tusquets
4
Hospital General de Elche
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure
4
Hospital de Móstoles
Dr. Miguel Méndez Ureña
4
C.H. U. A Coruña
Dra. Lourdes Calvo
3
Hospital St. Joan de Reus
Dra. Asunción Torres
3
Hospital C.U. Virgen de la Victoria
Dr. Emilio Alba
2
Hospital U. Virgen de la Arrixaca
Dr. Antonio Piñero
2
Hospital de Pontevedra
Dra. Isabel Lorenzo
2
Hospital U. Doce de Octubre
Dr. Luís Robles
2
Hospital Virgen de las Nieves
Dra. Encarnación González
1
Althaia Manresa
Dra. Ana Miguel
1
Centro I. O. Clara Campall
Dra. Mª Isabel Calvo
1
Hospital Madrid– Montepríncipe
Dra. Mª Isabel Calvo
1
56
Boletín del GEICAM
ENSAYOS CLÍNICOS
DEL
GEICAM
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
“Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama en España”
Código: EpiGEICAM - 01
Número de pacientes: 1000 casos y 1000 controles
Número de pacientes incluidas (Enero 2010)
Listado de investigadores:
CASOS CONTROLES
PAREJAS
VÁLIDAS
HOSPITAL
INVESTIGADOR
Hospital Virgen del Rocío
Dra. Casas
164
136
133
IVO
Dr. Guillén
164
141
116
Hospital Puerta del Mar
Dr. Baena
192
121
107
C.H.U. A Coruña
Dra. Antolín
95
88
88
Hospital. C.U. San Carlos
Dr. Martín / Dr. García Saenz
87
73
67
Centro Oncológico de Galicia
Dr. Ramos
86
74
61
Hospital C.U. Valencia
Dra. Lluch
76
52
41
Hospital Marqués de Valdecilla
Dr. López Vega
58
44
40
Hospital Clinic i Provincial
Dra. Muñoz
50
39
36
Fundación H. Alcorcón
Dr. Jara
47
47
26
C. Hospitalario de Jaén
Dr. Sánchez Rovira
52
28
23
Hospital Miguel Servet
Dr. Antón
19
18
16
Hospital Virgen de la Salud
Dr. Chacón
13
10
13
ICO Barcelona
Dr. Moreno
13
13
13
Hospital General de Alicante
Dra. Adrover
10
9
9
Hospital Mutua de Terrassa
Dra. González
13
9
9
Hospital Virgen de los Lirios
Dra. Oltra
9
9
9
ICO de Girona
Dr. Brunet
10
9
8
Hospital Lozano Blesa
Dra. Andrés
7
7
7
Consorci Sanitari Terrassa
Dra. Arcusa
11
9
6
Hospital Arnau de Vilanova
Dr. Llombart
7
6
5
Hospital General Yagüe
Dra. Hernando
4
4
4
Hospital General de Vic
Dra. Franquesa
1
1
1
Hospital de Sagunto
Dr. Galán
4
0
0
1192
947
838
TOTAL
57
Boletín del GEICAM
“Estudio prospectivo de la utilidad del cuestionario bomet-qol en pacientes
con cáncer de mama y metástasis ósea”. Código: MABOMET - QoL
Tamaño muestral 241 pacientes.
Número de pacientes incluidas (Enero 2010)
INVESTIGADOR
CENTRO
PACIENTES
Dra. Sonia del Barco
Hospital Josep Trueta
37
Dr. Agustí Barnadas
Hospital Sta. Creu i St. Pau
28
Dra. Mireia Margelí
Hospital Germans Trias i Pujol
12
Dra. Silvia Antolín
C.H.U. A Coruña
11
Dr. Javier Cassinello
Hospital General de Guadalajara
10
Dr. Manuel Ramos
Centro Oncológico de Galicia
8
Dra. Sonia González
Hospital Mutua de Terrassa
6
Dr. Manuel Constenla
C. H. de Pontevedra
4
Dra. Montserrat Muñoz
Hospital Clinic i Provincial
3
Dr. Jesús Florián
Hospital Comarcal de Barbastro
2
Dra. Encarna Adrover
Hospital G. U. de Alicante
2
Dr. Antonio Llombart
Hospital Arnau de Vilanova
1
Dra. Ana Lluch
Hospital C.U. de Valencia
1
Dra. Ana Miguel
Althaia Manresa
1
Dr. Manuel Ruíz
Hospital Virgen del Rocío
0
TOTAL
126
ESTUDIOS DE CIRUGÍA
“Estudio prospectivo de validación de
la biopsia selectiva del ganglio centinela en pacientes con carcinoma de
mama no inflamatorio tras recibir tratamiento sistémico primario”
Código: GEICAM/2005-07
CENTRO
PACIENTES
RANDOMIZADAS
Hospital Universitario de Canarias
19
Onkologikoa
14
Complejo Hospitalario de Jaén
10
Hospital Mutua de Terrassa
10
Hospital Torrecárdenas
9
Número de pacientes incluidas: 97 (Enero 2010).
58
Hospital de Navarra
9
Hospital U. Virgen de la Arrixaca
9
Hospital Clinic i Provincial
5
Hospital General de Elche
5
Hospital Ramón y Cajal
3
Hospital de Salamanca
2
Hospital de Vic
2
Boletín del GEICAM
RAGMA 09
OTICIAS y Convocatoria
RAGMA 09 - 2ª revisión
anual GEICAM de avances en cáncer de mama
Dra. Lourdes Calvo- Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Dr. José
Enrique Alés Martínez – Hospital Ruber Internacional, Dr. Manuel Ramos – Centro
Oncológico de Galicia y Dr. Pedro Sánchez Rovira - Complejo Hospitalario de Jaén.
Coordinadores de RAGMA09 - 2ª Revisión anual GEICAM
de avances en cáncer de mama.
Estimados miembros y amigos de
GEICAM,
Los días 19 y 20 de junio de 2009
tuvo lugar la segunda edición de
la Revisión Anual Geicam de
Avances en Cáncer de Mama,
RAGMA 09.
Dado el éxito de la primera edición,
se planteaba al Comité Organizador
(Lourdes Calvo, Manuel Ramos,
Pedro Sánchez Rovira y José Enrique Alés Martínez) el reto de mejorar el proyecto con el fin de hacerlo
más atractivo para los miembros de
GEICAM y todas las personas interesadas en el cáncer de mama.
Una de las novedades que se decidieron fue una rebaja sustancial
en los precios de inscripción,
59
Boletín del GEICAM
con una tarifa preferencial para los
residentes, así como la creación
de un número limitado de becas
que cubrieran los gastos de inscripción y alojamiento.
En la primera edición no hubo
tiempo material para la gestión de
la concesión de créditos de formación continuada para la actividad
presencial, aunque si para
RAGMA virtual.
En esta ocasión la actividad, declarada de interés sanitario, ha
estado plenamente acreditada a
través de la Agencia Laín Entralgo (1,6 créditos válidos para
el territorio nacional) y SEAFORMEC (1,3 créditos válidos en todo
el ámbito de la Unión Europea).
Estos créditos podrán comple-
mentarse con los obtenidos en el
curso virtual que, al igual que en
la edición anterior, está abierto de
forma libre a todas las personas
interesadas. Confiando en el éxito
de la convocatoria buscamos una
nueva sede que permitiera un
mayor aforo con más comodidad
para los asistentes y facilidad de
interacción con los ponentes.
Dada la positiva impresión recogida, la próxima edición
(RAGMA10, 18 y 19 de junio de
2010) repetirá la ubicación de
este año en el Auditorio del
Hotel Meliá Castilla.
En el plano logístico-organizativo
también se introdujeron mejoras
que han facilitado la gestión de las
inscripciones y el control de asistencia con el fin de la concesión de los
créditos educativos. En el plano
científico, la calidad contrastada de
los ponentes nos ha permitido contar con excelentes revisiones en
profundidad de cada uno de los aspectos de la biología, prevención,
diagnóstico, tratamiento y consecuencias a largo plazo para las supervivientes del cáncer de mama.
La opinión de los asistentes, recogida en unos cuestionarios al
efecto, ha sido muy elocuente al
respecto.
La calidad y actualidad de las
presentaciones está disponible
a través del enlace de RAGMA
virtual de forma gratuita. Igualmente serán la base para la realización de un novedoso libro
virtual, el primero de la biblioteca virtual GEICAM de materiales de referencia y formación
continuada en cáncer de mama.
Si el año pasado Rowan Chlebowski facilitó los últimos datos y la
visión general de las contribuciones
del estudio Women’s Health Initiative al conocimiento de la enfermedad, en 2009 hemos tenido la
oportunidad de conocer en primera
persona las decisivas aportaciones
de la Dra. Jenny Chang y el Dr.
Matthew Winter. La primera ha
descrito por primera vez los hallazgos moleculares que explican una
eficacia diferencial de trastuzumab
y lapatinib, dos inhibidores de la ruta
de activación originada en erb-2, en
distintas pacientes con sobreexpresión de HER-2/neu. Mat Winter
mostró datos que sugieren posibles
mecanismos para un efecto antitumoral directo de los bifosfonatos, en
especial el ácido zoledrónico, que
serían los responsables de la mejora en supervivencia libre de enfermedad observada en un estudio en
adyuvancia.
Otra novedad de RAGMA09 ha
sido la expansión de RAGMA
virtual que ahora tiene tres módulos: webcast, curso y biblioteca / librería virtual. Por primera
vez se grabaron en webcast todas
las intervenciones del congreso,
que estuvieron disponibles en la
red a las 48 horas de las intervenciones. En próximas ediciones utilizaremos esta faceta para la
participación de los centros hermanos de CIBOMA y otros países de
habla hispana.
El componente del curso virtual
también ha crecido de modo que
contiene como elementos de referencia las presentaciones de los
ponentes, resúmenes preparados
por ellos, citas bibliográficas co-
60
Boletín del GEICAM
mentadas escogidas por su relevancia por los ponentes y moderadores, así como mejoras en los
elementos de navegación entre los
distintos elementos del curso.
Los ponentes y el Comité Organizador han elaborado preguntas tipo test que son la base del
examen que permite la obtención de créditos de formación
adicionales. Hay que agradecer a
los ponentes la autorización para
el uso y descarga de sus presentaciones con lo que aumenta notablemente su utilidad general.
Finalmente, los materiales del curso
han sido la base para la elaboración
de capítulos virtuales sobre cada
uno de los temas del simposio.
Conjuntamente conforman un libro
virtual que podrá configurarse en su
contenido final a gusto del lector
según su interés particular. El libro
virtual o electrónico configurable
de RAGMA es el primero en una
plataforma que pretende incluir
todos los materiales educativos
generados por GEICAM en cumplimiento de su vocación de liderar la formación y divulgación en
cáncer de mama. En esta misma
línea estamos explorando la posibilidad de que GEICAM pueda
certificarse como entidad acreditadora en sí misma para todas sus
actividades formativas. Cada una
de ellas estaría disponible durante
un periodo suficiente para que el
mayor número posible de visitantes disfruten de la información de
primera calidad generada por
nuestras actividades.
Como datos estadísticos en la
edición de 2009 el número de
inscripciones ha sido de 265,
cerca de un 20% mayor que el
año pasado que se han distribuido entre 10 especialidades
diferentes. Es interesante que
entre los asistentes se encontraran residentes, coordinadores de
estudios, personal de enfermería
y farmacéuticos de hospital.
En el capítulo de agradecimientos el
comité organizador reconoce el esfuerzo y buen hacer de Lidia
Blanco, Elena Gutiérrez, Pablo Martínez y demás personal de la sede
para que todo el programa rodara a
la perfección. Los patrocinadores
recogidos en el programa contribuyeron generosamente con subvenciones sin restricciones en una
época de dificultades económicas y
sin ellos el evento no hubiera sido
posible. La profesionalidad de
Aymon en la secretaría técnica y de
Luzán en el desarrollo de los nuevos conceptos para RAGMA virtual
nos ha ayudado a modernizar y mejorar de forma notable la gestión y
presentación de nuestra propuesta.
Esperamos que con lo aprendido en
esta edición, el próximo RAGMA10,
que se celebrará los días 18 y 19 de
Junio de 2010, sea aún más productivo y atractivo.
José Enrique Alés Martínez
(en nombre del
Comité Organizador)
Dr. Matthew Winter - Cancer Research Centre, Sheffield (U.K.),
Dra. Jenny C. Chang - Baylor College of Medicine, Houston (EE.UU.)
Dr. Basilio Dueñas, Dr. Juan Salinas, Dr. Agustí Barnadas,
Dr. Luís Albaina, Dr. Alfonso Sánchez, Dr. Miguel Martín.
Dr. José I. Chacón, Dr. Joan Brunet, Dr. Enrique de Álava,
Dr. Manuel Ramos, Dr. Ignacio Aranda, Dr. Melcior Sentís.
Dr. Ander Urruticoechea, Dra. Ana Lluch, Dr. Norberto Batista,
Dr. Ignacio Tusquets, Dra. Ana de Juan, Dr. Emilio Alba.
61
Dr. Ramón Colomer, Dr. Antonio Antón,
Dr. Jesús Florián, Dr. José Manuel López Vega.
Boletín del GEICAM
Curso Online de RAGMA09 virtual, los materiales del curso han
sido la base para la elaboración de
capítulos virtuales sobre cada uno
de los temas del simposio.
Se pueden obtener 12,3 créditos
SEAFORMEC de formación médica continuada completando un
cuestionario de evaluación con
unas preguntas tipo test, elabora-
das por los propios autores que exploran los contenidos.
http://www.ragmavirtual09.com
Clave: Ragma09.
Laboratorios Patrocinadores:
3ª Revisión Anual GEICAM de avances
en cáncer de mama. Madrid, 18 y 19 de Junio de 2010.
Auditorium Hotel Meliá Castilla C/ Capitán Haya 43, 28020 - Madrid
Les convocamos a una nueva edición de RAGMA. Este año contaremos además con la participación
especial del Dr. Andrew Tutt del
Kings College London, que hablará de la “Función del BRCA y
sus implicaciones en el tratamiento
del cáncer de mama” y del Dr.
Tyler Curiel de The University of
Texas Health Science Center,
que basará su presentación en el
“Sistema inmunitario y cáncer de
mama: esperanzas y limitaciones.”
RAGMA10 será la continuación de
un proyecto de actualización y formación anual que la Fundación
GEICAM ha creado.
Damos las gracias a los ponentes
y moderadores, expertos en cada
una de las ramas de GEICAM que
con sus aportaciones elevarán el
contenido científico del mismo.
62
Boletín del GEICAM
Secretaría Técnica
DOCTAFORUM
Av. Campo de Calatrava 17. 4-PB -1
28034 – Madrid
Tel. 91 372 02 03 Fax. 91 735 04 54
Información en
www.doctaforum.com/ragma
OTICIAS y Convocatoria
Dra. Eva Carrasco
Directora Científica de
la Fundación GEICAM
Estimados amigos y compañeros:
Es para mí un placer presentaros a Eva Carrasco, nueva Directora Científica y responsable de la Gerencia de GEICAM. Eva es Licenciada en Medicina y Cirugía por
la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Oncología Médica.
Eva ha trabajado durante 11 años en una Compañía Farmacéutica en el área de Oncología siempre en el departamento médico, por lo que tiene amplia experiencia en investigación clínica en este área terapéutica. Ha trabajado en distintos puestos en
España como médico de Investigación Clínica y como Gerente de Area; en sus últimos
años en esta empresa trabajó como Directora médica, responsable del desarrollo de
productos en cáncer de mama a nivel Europeo.
Estoy seguro de que su perfil es idóneo para los objetivos actuales de GEICAM
y de que su incorporación al grupo marcará un punto de inflexión en la proyección científica e internacional del mismo. Espero que pronto tengáis la oportunidad
de corroborar por vosotros mismos mis impresiones.
Recibid un abrazo,
Miguel Martín
Presidente Fundación GEICAM.
El Dr. Emilio Alba ha asumido la presidencia de la Sociedad
Española de Oncología Médica (SEOM), tras la Asamblea General de Socios, celebrada el 22 de octubre de 2009 en Barcelona, durante el XII Congreso Nacional SEOM.
¡ENHORABUENA!
63
Boletín del GEICAM
NOTICIAS
FECMA dona a GEICAM 50.000 €
para apoyar la investigación
en cáncer de mama.
Procedente de una campaña de colaboración entre FECMA y SAMSUNG, las Asociaciones federadas
acordaron por unanimidad en Asamblea General donar al Grupo Español de Investigación en Cáncer
de Mama (GEICAM), la cantidad de 50.000 € para ayudar en la Investigación del Cáncer de Mama.
Acto de Donación
Dña. Mª Antonia Gimón. Presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), y
D. Celestino García. Representante de SAMSUNG.
FESTIBAL
Tripulantes de IBERIA han hecho entrega al Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama
(GEICAM) de los fondos recaudados en un FESTIBAL BENÉFICO “VA POR VOSOTRAS COMPAÑERAS” que se celebró en Junio del 2009 en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Dr. Miguel Martín,
Srta. Cristina Alonso,
Srta. Begoña Ontiveros,
Dra. Eva Carrasco.
64
Boletín del GEICAM
OTICIAS y Convocatoria
CONCIERTO
BENÉFICO DE
LUZ
CASAL
El día 18 de Octubre de 2009
con motivo del día del cáncer de
mama, la cantante LUZ CASAL
ofreció un concierto benéfico a
favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
y el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama
(GEICAM).
65
Boletín del GEICAM
NOTICIAS
4º Curso fmcGEICAM
Programa de Formación Médica Continuada.
Días 6 y 7 de Noviembre 2009. Hotel Meliá
Castilla, Madrid.
Dr. Agustí Barnadas
Hospital Sta. Creu i St. Pau, Barcelona.
Durante los días 5 y 6 de noviembre
de 2009 se celebró la cuarta edición
del Curso de Formación Continuada en cáncer de mama con la
asistencia de más de 200 personas de toda España y la participación de más de 30 ponentes de
diferentes especialidades, todos
ellos miembros de GEICAM.
El curso de formación continuada
de GEICAM, coordinado por el
Dr. Agustí Barnadas, desde su
creación está planteado con una
visión multidisciplinar, emulando
la propia práctica asistencial con
la participación de los diferentes
profesionales que intervienen a lo
largo del proceso diagnóstico y
terapéutico del cáncer de mama.
Estuvo constituido por cuatro
mesas redondas distribuidas
del siguiente modo:
a) Epidemiología, factores de predisposición carcinogénesis y lesiones premalignas.
b) Cáncer de mama estadios locoregionales.
c) Recidiva loco-regional.
d) Enfermedad diseminada.
En cada mesa redonda se presentaron y discutieron tres casos clínicos con participación de los
asistentes con la intención de fomentar la interacción con toda la
audiencia.
Este curso persigue como objetivo
aportar al asistente una visión integral y actualizada del cáncer de
mama. Está dirigido a los médicos
en formación de las diferentes especialidades que son afines a esta
patología, así como a aquellos
66
Boletín del GEICAM
profesionales que necesitan renovar sus conocimientos con un enfoque transversal del problema
que nos ocupa. El curso estuvo dividido en dos partes, una presencial inicial de 18 horas lectivas y
otra con 174 horas no presenciales de autoformación a través de la
web de GEICAM y mediante la
cumplimentación de un test de
evaluación.
Este curso contó con el auspicio
de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Sociedad española de Oncología
Radioterápica (SEOR), Sociedad
Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM), Asociación Española de Investigación
sobre el cáncer (ASEICA) y la Federación de Sociedades Española
de Oncología (FESEO).
OTICIAS y Convocatoria
Al mismo tiempo este curso cuenta con la
concesión de 15,4 créditos de formación
continuada otorgados por SEAFORMEC.
A pesar de la densidad e intensidad de sus
contenidos, todos los asistentes agradecieron y reconocieron el esfuerzo y el tiempo invertido en su preparación por parte de los
ponentes y del personal de GEICAM y ello
ha servido para empezar a planificar una
nueva edición del mismo que se celebrará
de nuevo a finales del año.
Si usted ha asistido a la parte presencial del
4º Curso fmcGEICAM, puede obtener 15,4
créditos SEAFORMEC de formación médica continuada superando el cuestionario
de evaluación que se entregó con el mate
rial didáctico del evento. Una vez cumplimentado deberá enviar las respuestas a la
Sede de GEICAM.
Disponibles las ponencias del evento en:
www.aymon.es/4cursofmcgeicam
Agradecemos la participación de:
Patrocinios
ORO
BRONCE
COLABORACIONES
67
Boletín del GEICAM
CONVOCATORIAS
01 Febrero. I Seminario sobre controversias en consejo genético para síndromes hereditarios de predisposición al cáncer. Dra. Isabel Lorenzo. Pontevedra.
10 Febrero. XII Simposio de revisión en cáncer.
Prof. Eduardo Díaz Rubio. Madrid.
17 Febrero. II Congreso Internacional MD Anderson
sobre cáncer ginecológico. Dr. Antonio González.
Madrid.
26 Febrero. IV Jornada Actualización ASCO. Dr. Carles Pericay / Dra. Pilar García. Madrid y Barcelona.
26 Febrero. VI Jornada en Neuro-Oncología.
Dra. María Martínez. Barcelona.
11 Marzo. 3er Curso Internacional en Neoplasias Digestivas. Dr. Antonio Cubillo. Madrid.
12 Marzo. II Curso en Nutrición Clínica para Oncología Médica y Radioterapia. Dr. César Rodríguez
Sánchez. Madrid.
18 Marzo. Investigación Aplicada y Traslacional en
Neoplasias Digestivas. Dr. Albert Abad / Dra. Eva
Martínez. Barcelona.
18 y 19 de Junio de 2010 – RAGMA10 - 3ª Reunión Anual GEICAM de Avances en Cáncer de
Mama (RAGMA). Coordinadores: Dr. José E. Alés
Martínez, Dra. Lourdes Calvo, Dr. Manuel Ramos
y Dr. Pedro Sánchez Rovira. Hotel Meliá Castilla.
Madrid.
23 Junio. Congreso ESOC-6. Marbella.
24, 25 Septiembre. IV Curso GOTEL de Formación
en Linfomas. Dr. Manuel Constenla.
29 Septiembre. XXII Curso Avanzado de Oncología
Médica. Dr. Hernán Cortés-Funes. El Escorial.
Último trimestre del año. 5º Curso fmcGEICAM.
Dr. Agustí Barnadas.
20 Octubre. 16th Congreso of Senology Intern. Society and 29th N.C. Senology. Valencia.
28 Octubre. XIII Congreso de la Sociedad Española
de Oncología Médica.
28-30 Octubre. VII Curso de Consejo Genético y
Cáncer Hereditario. Prof. Emilio Alba. Madrid.
13 Noviembre. Simposium Oncoforum. Sevilla.
15 Abril. VI Simposio Abordaje Multidisciplinar del
Cáncer 2010. Dr. Alfredo Carrato. Madrid.
29 Abril. 6º Simposio Internacional de Oncología Traslacional. Dr. Pere Gascón. Barcelona.
6 Mayo. Cara a Cara con el Cáncer de Mama.
Dra. Estévez / Dr. Tusquets. Barcelona.
13 Mayo. III Simposio Internacional Nuevos paradigmas. Barcelona
16, 17 Diciembre. XVII Simposio Internacional
Avances en el Tto. Tumores Digestivos. Dr. Manuel
Valladares. A Coruña.
31 Marzo, 1 Abril 2011. VIII Simposio Internacional de GEICAM. Coordinadores: Dra. Lourdes
Calvo y Dr. Manuel Ramos. A Coruña.
20 Mayo. II Simposium “Bases biológicas del cáncer
y terapias dirigidas”. Prof. J.J. Cruz. Salamanca.
24, 25 Junio 2011. RAGMA11. 4ª Reunión Anual
GEICAM de Avances en Cáncer de Mama
(RAGMA). Coordinadores: Dr. José E. Alés Martínez, Dra. Lourdes Calvo, Dr. Manuel Ramos y Dr.
Pedro Sánchez Rovira.
17 Junio. 14º Curso Internac. de Avances en Oncología. Dr. González Barón. San Lucar de Barrameda.
19 Octubre. XIV Congreso SEOM. Prof. Emilio
Alba.
68
Boletín del GEICAM
MEMBRESIAS
NUESTRA BIENVENIDA A LOS NUEVOS MIEMBROS
QUE SE INCORPORAN AL GRUPO GEICAM.
ONCOLOGÍA
Dr. Juan Antonio Guerra Martínez - Hospital U. de Fuenlabrada
Dra. Ana Medina Colmenero - Centro Oncológico de Galicia
Dr. César Gómez Raposo - Hospital Infanta Sofía
Dra. Blanca Cantos Sánchez de Ibarguen - Hospital Puerta de Hierro
Dr. Ángel Francisco Campos Gines - Hospital Ntra. Sra. del Prado
Dra. Margarita Romero Marín - Hospital Germans Trias i Pujol
Dr. Javier Luís Puertas Álvarez - Hospital U. Rio Ortega
Dr. Fernando Moreno Antón - Hospital de Fuenlabrada
Dra. Elena Galve Calvo - Hospital de Basurto
Dra. Teresa Ramón y Cajal Asensio - Hospital Sta. Creu i St. Pau
Dra. Mª Helena López de Ceballos Reyna - Hospital St. Pedro de Alcántara
Dr. José Carrión Galindo - Hospital del Sureste
Dr. Kepa Amillano Párraga - Hospital U. San Joan de Reus
Dra. Olbia Serra Solé - Hospital U. San Joan de Reus.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Dra. Mª del Rocío Martínez López - Hospital Ntra. Sra. De Sonsóles
Dra. Beatriz Segovia Blázquez - Hospital Ntra. Sra. De Sonsóles
CIRUGÍA
Dr. Luís Campos Martínez - Hospital General de Elche
Dr. Enrique Ruíz Rodríguez - Hospital de Jeréz de la Frontera
69
Boletín del GEICAM
IMPRESO
IMPRESO PARA SOLICITUD DE MEMBRESIA A GEICAM
Apellidos
Nombre
Titulación
Dirección
Localidad
Provincia
Código Postal
Teléfono
Tel.directo
Fax
Correo Electrónico
DNI
Especialidad
Móvil
Miembros de GEICAM que le avalan:
Nombre y Apellidos
Firma
Fecha
Nombre y Apellidos
Firma
Fecha
SOLICITO ser admitido como miembro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM),
aceptando los Estatutos del mismo.
Firma
Fecha
Formación del interesado
Actividad profesional
Lugar de trabajo actual
Dirección
Teléfono
Fax
Correo electrónico
¿Dónde desea recibir la correspondencia?
En el Hospital
En el domicilio particular
Enviar este impreso cumplimentado y firmado por correo a la siguiente dirección, adjuntando el Curriculum Vitae actualizado y una fotocopia del título de su especialidad a:
FUNDACIÓN GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama)
Avenida de los Pirineos 7, Oficina 1 - 14
28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel. 91 659 28 70 Fax. 91 651 04 06.
* Mediante la cumplimentación de este formulario autoriza a la ASOCIACIÓN GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN CANCER DE MAMA Y A LA FUNDACIÓN
GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN CANCER DE MAMA (GEICAM) a incluir sus datos de carácter personal en un fichero que tiene por finalidad tramitar las
solicitudes de membresía y gestionar las relaciones del GEICAM con los socios. Asimismo, autoriza a que sus datos puedan ser cedidos a terceros relacionados con
la profesión para el envío de documentación que pueda resultar de su interés. Le comunicamos que sus datos serán tratados con la confidencialidad exigida en la normativa en materia de protección de datos y con las medidas de seguridad exigidas en la misma.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la sede de GEICAM, sita en la Avenida de los Pirineos nº 7, 1ª planta,
oficina 1. 14, 28703 de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
70
Boletín del GEICAM
FUNDACIÓN GEICAM
(Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama)
Avenida de los Pirineos 7, Oficina 1 – 14
28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Tel: 91 659 28 70 / Fax: 91 651 04 06
www.geicam.org / e-mail: [email protected]