Download Epidemiología y clasificación - Revista Panamericana de Infectología

Document related concepts
Transcript
Lima ALLM, et al. • Directrices panamericanas para el tratamiento de las osteomielitis...
PARTE II – INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS
CAPÍTULO I
Epidemiología y clasificación
Este capítulo tiene por objetivo ofrecer datos epidemiológicos que permitan
el correcto diagnóstico y tratamiento de las infecciones en tejidos blandos,
tales como: erisipelas, celulitis, infecciones necrotizantes de piel y fascia,
piomiositis, bursitis, tenosinovitis e hidradenitis
Introducción
La infección de piel y tejidos blandos (IPTB) es una
de las enfermedades más frecuentemente presentes
y que requieren la administración de antibióticos y,
algunas veces, internación hospitalaria.(1) Puede ser
definida como una invasión supurativa de la epidermis,
dermis y tejido subcutáneo que induce la respuesta
del huésped local o sistémico.
Las IPTBs son caracterizadas por eritema, dolor,
calor y endurecimiento que puede variar de una infección auto limitada, como la forunculosis, hasta aquella
que compromete la sobrevivencia, como la fascitis
necrotizante.(1)
Las IPTBs complicadas (IPTBc) son aquellas que
involucran tejidos profundos, o requieren intervención
quirúrgica (como úlceras infectadas, necrosis de tejido
o abscesos), o tiene asociado comorbilidades como:
diabetes mellitus, obesidad, inmunodeficiencia o insuficiencia arterial y venosa.(2)
Epidemiología
Las infecciones de piel y tejidos blandos (IPTB) son
entidades clínicas de presentación variable en términos
de etiología y gravedad que incluyen la invasión microbiana de la piel y estructuras anatómicas adyacentes.(3)
En los E.E.U.U., números del HealthCore Integrated
Research Database muestran que entre 2005 y 2008
la incidencia de infecciones de piel y tejidos blandos ha
aumentado un 11% en adultos con menos de 65 años,
cambiando de 41/1000 personas/año para 45/1000
personas/año en este período de tres años.
Actualmente, son diagnosticados cerca de 11
millones de casos a cada año en aquel país, lo cual
genera un coste anual de 24 mil millones de dólares al sistema de salud. La misma base de datos
muestra que 95% de las IPTB son diagnosticadas
ambulatoriamente, y son en su mayoría (60%) abscesos y celulitis.(4)
Los índices de complicaciones de estas infecciones se ubican alrededor de 1,2% para el grupo
tratado ambulatoriamente y 24,1% para el grupo de
pacientes internados para el tratamiento, y son miositis, osteomielitis, gangrenas y sepsis las complicaciones más frecuentes. El índice de reinternación
para tratamiento de estas complicaciones fue del
9,8%, lo mismo en estudio americano. El referido
estudio ha encontrado un índice de mortalidad de
9% asociado a las IPTB.(4)
Los principales factores de riesgo para las IPTB,
principalmente con complicaciones, son edad aventajada, inmunosupresión, enfermedad hepática y
renal e insuficiencia vascular. Traumas locales pueden igualmente predisponer la ocurrencia de estas
infecciones.(5)
39
Rev Panam Infectol 2013;15(1 Supl 1):S39-41.
Tabla 1. Frecuencia de bacterias aisladas de las IPTBc en América Latina, del 1998 al 2004, como determinado en el
Programa Sentry(6)
Bacterias
Total en 7 años
N (%)
1998
N (%)
1999
N (%)
2000
N (%)
2002
N (%)
2004
N (%)
S. aureus
824 (33,5)
142 (33,3)
157 (34,3)
152 (35,0)
197 (33,6)
175 (31,6)
E.coli
344 (14,0)
61 (14,3)
60 (13,1)
54 (12,4)
79 (13,5)
90 16,3)
P. aeruginosa
308 (12,5)
40 (9,4)
57 (12,4)
58 (13,5)
98 (16,7)
55 (9,9)
Klebsiella spp
173 (7,0)
31 (7,3)
21 (4,6)
36 (8,2)
40 (6,8)
45 (8,1)
Enterococcus spp
168 (6,8)
41 (9,6)
31 (6,8)
29 (6,6)
32 (5,5)
35 (6,3)
Enterobacter spp
127 (5,2)
21 (4,9)
23 (5,0)
20 (4,6)
32 (5,5)
31 (5,6)
CoNS
125 (5,1)
25 (5,9)
27 (5,9)
25 (5,7)
19 (3,2)
29 (5,2)
P. mirabilis
83 (3,4)
13 (3,1)
16 (3,5)
14 (3,2)
15 (2,6)
25 (4,5)
Acinetobacter spp
81 (3,3)
21 (4,9)
16 (3,5)
11 (2,5)
16 (2,7)
17 (3,1)
Streptococcus hemolyticus
53 (2,2)
3 (0.7)
19 (4,1)
4 (0.9)
20 (3,4)
7 (1,3)
2461 (92,9)
426 (93,4)
458 (93,2)
437 (92,4)
587 (93,4)
553 (92)
Total de isolados
fue el siguiente: Europa (4.622), América Latina
(2.461) y América del Norte (5.837), con un total
de 12.920. La figura 1 muestra la evolución de la
resistencia en América Latina del 1998 al 2004.
Globalmente, el S. aureus fue el patógeno dominante y el S. aureus oxacilino resistente (MRSA)
fue responsable por 38,3% de los estafilococos
aislados en 2004. Por país, las tasas de MRSA
fueron: México 50%, Chile 37,7%, Brasil 28,9%,
Argentina 28,4% y Colombia concertando con Venezuela fueron de 3,3%.
Figura 1. Evolución de la resistencia bacteriana del
1998 al 2004, de aislados de IPTBc en América Latina,
del programa SENTRY(6)
Prevalencia de los agentes bacterianos
El SENTRY (Antimicrobial Surveillance Program)
es un sistema longitudinal multicéntrico que ha monitoreado globalmente la emergencia de resistencia
antimicrobiana desde 1997. El protocolo SENTRY
contiene bacterias recolectadas de pacientes con
IPTBc de origen comunitaria y hospitalaria, internados en centros hospitalarios. Esta publicación
describe los cambios en la prevalencia de los agentes
bacterianos y la oscilación en la resistencia antimicrobiana a lo largo del tiempo en tres regiones
geográficas: Europa, América Latina y América del
Norte. Diez centros han participado en América
Latina, dos en Argentina y Chile, uno en el México,
alternado con Venezuela, un en Colombia y cuatro
en Brasil (tabla 1).
El número de aislados sometidos por continente
40
Clasificación
Existen varias clasificaciones de las IPTB utilizadas
en la literatura. Una de ellas está de acuerdo con el
sitio anatómico de la infección y, partiendo de esta, por
la etiología más probable(7-8) (tabla 2).
El guia práctico de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA),(8-9) clasifica las IPTB
en cinco categorías:
• Infecciones superficiales no complicadas (incluyendo impétigo, erisipelas y celulitis);
• Infecciones necrotizantes;
• Infecciones asociadas con mordeduras y contacto con animales;
• Infecciones de sitio quirúrgico e
• Infecciones en el huésped comprometido.
Otra clasificación utilizada es aquella definida
por Eron, que tiene en cuenta la gravedad de las
señales locales y sistémicas y síntomas de infección,
además de la presencia de inestabilidad clínica y de
cualesquier comorbilidades (tabla 3). Esta clasificación sistema sirve como un guia útil para admisión y
tratamiento, decisiones para pacientes con IPTB.(2)
Lima ALLM, et al. • Directrices panamericanas para el tratamiento de las osteomielitis...
Tabla 2. Tipo de infección, por sitio anatómico y etiología
Estructura anatómica
Infección
Etiología
Epidermis
Varicela
Sarampión
Impétigo
Virus de la Varicela zoster
Virus del Sarampión
Streptococcus pyogenes
S. aureus
Dermis
Erisipelas
Streptococcus hemolyticus
Folículo piloso
Foliculitis, ampollas y carbuncos
S. aureus
Glándulas sebáceas
Acné
Propionibacterium acnes
Hipodermis (TCSC)
Celulitis
Streptococcus hemolyticus
Fascia
Fascitis necrotizante
Streptococcus pyogenes y/o infecciones anaerobias mixtas
Músculos
Miositis
Gangrena
S. aureus cepas toxígenas
Clostridium perfringens
Tendones (vaina)
Tenosinovitis
S. aureus y N. gonorroheae
Bursa
Bursitis
S. aureus
Tabla 3. Sistema de clasificación de Eron para pacientes con IPTB
Clasificación
Características del paciente
1
Afebril. Celulitis no extensa.
2
Febril y con estado general comprometido, pero sin inestabilidad.
3
Toxemiado, en riesgo de amputación del miembro afectado.
4
Séptico, inestabilidad hemodinámica, fascitis necrotizante.
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
White B, Seaton RA. Complicated skin and soft tissue infections: literature review of evidence for and experience with
daptomycin. Infection and Drug Resist 2011:4:115-27.
Eron LJ, Lipsky BA, Low DE, Nathwani D, Tice AD, Volturo
GA; Expert panel on managing skin and soft tissue infections.
Managing skin and soft tissue infections: expert panel recommendations on key decision points.J Antimicrob Chemother
2003; 52(Suppl 1):i3-17.
Marwick C, Broomhall J, McCowan C, Phillips G, GonzalezMcQuire S, Akhras K, Merchant S, Nathwani D, Davey P.
Severity assessment of skin and soft tissue infections: cohort
study of management and outcomes for hospitalized patients.J
Antimicrob Chemother 2011; 66(2):387-97.
Miller LG, ICAAC. Sunday 2011;K-87: The Burden of Skin and
Soft Tissue Infections: Incidence and Costs from a Large U.S.
Population of Commercially Insured Persons Aged 0-64 Years
from 2005 to 2008.
V Ki, C Rotstein. Bacterial skin and soft tissue infections in
adults: A review of their epidemiology, pathogenesis, diagnosis,
6.
7.
8.
9.
treatment and site of care. Can J Infect Dis Med Microbiol
2008;19(2):173-84.
Moet GJ, Jones RN, Biedenbach DJ, Stilwell MG, Fritsche
TR. Contemporary causes of skin and soft tissue infections
in North America, Latin America and Europe: Report from
the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program (19982004). Diagnostic Microbiology and Infectious Disease
2007;57(1):7-13.
Di Nubile MJ, Lipsky BA. Complicated infections of the skin
and skin structures: when the infection is more than skin deep.
J Antimicrob Chemother 2004; 53 (Suppl 2): ii37-50.
Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, Everett ED, Dellinger P,
Goldstein EJC, Gorbach SL, Hirschmann JV, Kaplan E, Montoya JG, Wade JC. Practice Guidelines for the Diagnosis and
Management of Skin and Soft-Tissue Infections. Clin Infect Dis
2005;41(10):1373-406.
Feingold DS, Hirschmann JV. Approach to the patient with skin
or soft tissue infection. Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR,
editors. Infectious diseases. 3rd edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
41