Download Mg. Nilda Marcelo Alvarez

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
MATERIAL DE LECTURA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEFINICIÓN
Es la causa de demencia más frecuente en la población anciana, representando entre un 50 %
y 80 % del total de las demencias. Su forma de presentación se caracteriza por la aparición
de trastornos mentales tales como ideas de persecución, alteración de la memoria,
desorientación temporoespacial, problemas de comprensión del lenguaje, falta de memoria y
conversación inconexa. Suele aparecer después de los 50 años y no se suele acompañar de
síntomas cerebrales tales como alteración en la marcha, coordinación de movimientos o
alteraciones en los reflejos. El deterioro persistente de varias de las funciones mentales
superiores, provoca incapacidad funcional en el ámbito social y laboral.
DIAGNÓSTICO
El diagnostico de la E. de Alzheimer se realiza a través del cuadro clínico pues el diagnóstico
definitivo solo puede llevarse a cabo mediante estudio histológico de muestras cerebrales
(autopsia o biopsia ). El diagnóstico clínico se basa en las siguientes consideraciones:
o Inicio súbito y empeoramiento progresivo.
O Trastornos de la memoria en cuanto a la retención y recuerdo de hechos recientes,
sobre todo al inicio de la enfermedad.
O (Deterioro del pensamiento abstracto, Deterioro del juicio.)
o Trastorno de las funciones corticales (afasia, apraxia, agnosia).
O Cambio de personalidad.
O Dificultades en tareas constructivas.
O Nivel de conciencia conservado.
O Pérdida de funciones intelectuales que determinan desadaptación social y laboral.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
O Inicio después de los 60 años.
O El examen neurológico no presenta signos como alteraciones de la marcha de
movimientos o reflejos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Aunque la EA se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones intelectuales, la
evolución del cuadro es muy variable. Mientras que en unos casos se produce una evolución muy
rápida (menos de un año), en otros el deterioro de las funciones intelectuales se prolonga más
de 15 años. Teniendo en cuenta estos criterios se han establecido tres estadios evolutivos:
leve, moderado y severo.
ESTADIO I (LEVE)
• Este estadio tiene una duración aproximada de 2-4 años y se observan:
• Alteraciones de la memoria.
•
Dificultad para aprender cosas nuevas.
•
Discreta pérdida de memoria remota, es decir, el paciente comienza a tener
problemas
para recordar aquellas cosas aprendidas hace tiempo.
• Desorientación espacial, no reconociendo bien el lugar donde está.
• Cambios de humor y síntomas de depresión con apatía, perdida de iniciativa etc.
• En esta fase, el lenguaje, las habilidades motoras y la percepción están conservados.
• El paciente es capaz de mantener una conversación, comprende bien y utiliza los aspectos
sociales de la comunicación (gestos, entonación, etc.)
ESTADIO II (MODERADO)
Este estadio presenta una duración de 2-10 años y se producen alteraciones más importantes
de la función cerebral con aparición de síntomas llamativos.
Afaxia es decir dificultad en el lenguaje. Al paciente le cuesta hablar.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
Apraxia. El paciente tiene dificultades para llevar a cabo funciones aprendidas como
vestirse, utilizar los cubiertos etc.
Agnosia. Consiste en una perdida de la capacidad de reconocimiento aunque esta perdida no es
total pues reconoce ambientes familiares y conserva la orientación personal (sabe su nombre,
edad, lugar de nacimiento). Reconoce a su cónyuge y allegados.
•
Es descuidado en su higiene personal. Como compensación a su falta de memoria, a
veces confabula o dice reconocer lo que realmente no reconoce.
•
Manifestaciones neurológicas en forma de debilidad muscular, alteraciones posturales
y de la marcha así como otros síntomas parkinsonianos, son frecuentes en la
exploración física.
•
Signos psicóticos, como alucinaciones e ilusiones.
•
La dependencia de un cuidador es cada vez mayor.
•
Las aficiones que tenía y las actividades sociales y de ocio que realizaba antes han
perdido su valor y se muestra aburrido, somnoliento o realiza actos reiterativos
(vagabundea, ordena la ropa varias veces al día).
ESTADIO III (SEVERO)
•
Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular así como la
resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y hasta crisis epilépticas.
•
Los pacientes se muestran profundamente apáticos, perdiendo las capacidades
adquiridas como la de higiene, vestido, caminar o comer.
•
Presentan una cierta perdida de respuesta al dolor.
•
Tienen incontinencia urinaria y fecal.
•
Los pacientes terminan postrados, con alimentación asistida y suelen fallecer por
neumonía, infección sistémica u otra enfermedad accidental.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
TRATAMIENTO
En la actualidad no existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad y todos los esfuerzos
se dirigen a aplicar unas medidas generales que, por una parte, traten los síntomas del
paciente mediante medicamentos que alivien los problemas que vayan surgiendo y, por otra,
apoyen a los familiares que conviven con estos pacientes ya que la evolución de la enfermedad
en la mayoría de los casos es muy larga y dura de soportar para el entorno.
Fármacos para el tratamiento de la agitación
Neurolépticos
No neurolépticos
Fármacos para el tratamiento de la depresión
Fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad
Fármacos utilizados en el tratamiento del insomnio
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA UN PACIENTE CON ALZHEIMER
La evaluación de enfermería es la más completa, ya que abarca todos los aspectos del
individuo. Ningún otro profesional puede llegar a pasar hasta 24 horas al día en contacto con
el paciente.
La valoración de enfermería se sitúa en su capacidad de observar, registrar y socializar con el
resto del equipo el contenido de sus observaciones. No hay que olvidar que la familia debe ser
considerada como un SISTEMA en sí misma. Se recomienda incluir a la familia y entrenarla a
afrontar y resolver conflictos, la preparación al duelo y el entrenamiento asertivo.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
La valoración del paciente con una posible EA de gran utilidad porque permite evaluar el
estado del paciente en un momento determinado; por otra parte sirve para valoraciones a
largo plazo, que permiten calibrar la evolución del paciente.
El objetivo prioritario de los cuidados de enfermería debe ser mantener el bienestar del
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
paciente y mantener en la medida de lo posible el mayor grado de autonomía personal.
ALGUNOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
o Trastorno de la comunicación verbal relacionado con la perdida de memoria, alteraciones
del lenguaje y desorientación.
o Déficit de auto cuidado relacionado con el deterioro de las funciones superiores.
o Deterioro del patrón del sueño relacionado con la inmovilidad, ansiedad y desorientación.
o
Aislamiento social relacionado con el deterioro intelectual y las alteraciones del
carácter y de la conducta.
o Riesgo de lesión física relacionado con el comportamiento errante.
o Riesgo de comportamiento agresivo relacionado con el progresivo deterioro mental.
Para atender a un paciente con Alzhéimer, Hay que tener en cuenta las siguientes pautas:
Ø Conservar la calma, de lo contrario le transmitiremos nuestro nerviosismo.
Ø No intervenir en su manera de vivir.
Ø Dejarle tiempo para que realice lo que le hemos pedido hacer.
Ø Encontrarle actividades sustitutorias.
Ø Organizar su vida de forma rutinaria.
Cuidados en la Fase I
Memoria:
Ø Cuando oculta sus olvidos:
- No intente razonarle.
- Recurra a ejercicios de memoria.
¿Qué se pretende con esta terapéutica?
- Buscar otras áreas cerebrales que no estén deterioradas por la enfermedad.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
- Favorecer el interés del enfermo por las cosas.
- Contribuir a mantener los procesos de percepción, atención, aprendizaje,
observación, etc.
Tipos de ejercicios:
- Leer de revista o periódicos 5 líneas, dos veces seguidas e instarle a que resuma por escrito
o de palabra lo que ha leído.
- Hacer puzzles simples de organizar.
- Escuchar canciones que él o ella conozca.
- Intentar dibujar de memoria los muebles de una habitación conocida.
- Recordarle donde están los objetos que se utilizan varias veces al día: libro, bolso, gafas,
ropa, etc.; poniéndolos siempre en el mismo sitio
Nombre de personas: Ayudarle a recordarlos valiéndose de fotografías de su familia, de
amistades, compañeros de trabajo; ya que su memoria visual puede tenerla conservada.
Cuidados en la Fase II
•
En esta fase y con respecto a la Memoria existen una serie de ejercicios que también
son aplicables durante la Fase I .
•
Debemos recordarles, con frecuencia, el día en el que se encuentra, Para ello es
aconsejable poner en la casa y a su vista: calendarios, así como relojes. Aprovechando
cualquier conversación, es conveniente decirles si es por la mañana, tarde o noche. De
este modo le ayudamos a orientarse en el tiempo.
•
Cuando deambule por la casa, ya en esta fase con ayuda, vaya diciendo: vamos a la
cocina. Vamos al salón, vamos al cuarto de baño, vamos al dormitorio. Así le ayudamos a
orientarse respecto al espacio.
Cuando decidamos acostarle, debemos recordarle que es de noche y que hay que dormir.
Hacer que miccione antes de acostarse, así evitamos que lo haga en la cama. Podemos inducirle
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
al sueño repitiéndole: que está muy cansado, le pesan mucho los párpados, le pesan mucho los
brazos, etc.
Se pueden combinar una serie de ejercicios de memoria y de motilidad. La finalidad de éstos
es desarrollar la memoria al aprender y recordar una información durante un período de
tiempo.
Ejemplos:
1) Ejercicio de memoria:
A) Recuerde el número 33.
B) Recuerde el refrán: A quien madruga Dios le ayuda.
2) Ejercicio de motilidad:
A) Inspirar-espirar.
B) Levantarse-sentarse.
C) Palmada por encima de la cabeza.
D) Levantar alternativamente los pies.
Cada uno de estos movimientos deben repetirlo al menos cinco veces.
3) Le preguntamos: ¿Qué número le he dicho al principio que recuerde?, ¿Qué refrán le he
dicho que debe recordar?.
En cuanto a sus gestos y movimientos en esta fase es necesario que le acompañemos en su
deambulación para evitar sus caídas; pudiéndose también ayudar él mismo con un andador.
Como puede perderse en trayectos habituales es conveniente que le pongamos un
identificador, bien en una pulsera o cadena y para que no pueda sentirse ofendido, lo haremos
de modo que parezca un regalo por algún motivo especial.
Cuidados en la Fase III
En relación con su comportamiento: cuando llora, grita, se agita, debemos mostrarnos siempre
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
ante él con una gran tranquilidad y procurar darle cariño y palabras afectuosas.
En este período de la enfermedad tiene sus memorias recientes y remotas abolidas. Su
lenguaje se transforma en un simple balbuceo, no controla sus gestos; comienza a tener
dificultad para tragar por lo que suele atragantarse hasta con su propia saliva.
Tiene dificultad para controlar sus esfínteres. En esta fase suele instaurarse la alimentación
mediante sonda.
Sus actividades cotidianas desaparecen totalmente. Suele estar ya encamado.
Los cuidados de enfermería van encaminados a subsanar todos aquellos problemas que
conllevan la inmovilidad del enfermo, la incontinencia urinaria, los fecalomas, las úlceras por
decúbito y los problemas respiratorios.
Alimentación:
Si todavía es capaz de comer por sí solo, dejarle elegir pero sin abusar, ya que el enfermo de
Alzheimer es capaz de volver a comer dos veces sin sentirse saciado.
Incontinencia urinaria:
El enfermo de Alzheimer no controla sus esfínteres, por ello es preciso dotarle de pañales.
Debemos también observar, al quitarle el pañal, el olor y el color de la orina.
Tomar la temperatura ya que la aparición de fiebre, es un signo importante a tener en cuenta
en el diagnóstico de una infección urinaria.
Fecalomas:
Ante esta situación debemos llevar a la práctica la extracción del mismo mediante la
aplicación de un enema.
Úlceras por decúbito:
Estas lesiones podemos prevenirlas con los siguientes cuidados:
a) Tener una buena hidratación, procurando darle líquidos (2 litros). b) Baño diario en cama
con jabón neutro. Aplicar crema hidratante y masajes circulares.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
c)
Universidad Los Ángeles de Chimbote
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidados de Enfermería en Salud del Adulto III
Proporcionar alimentación con aporte de proteínas.
Fisioterapia respiratoria:
Es frecuente la acumulación de secreciones pulmonares en un enfermo encamado.
Estas secreciones se retienen debido a la inmovilidad y a que el enfermo de Alzheimer se
olvida de toser. Por más que intentemos darle la orden de toser, él no nos responderá
positivamente, por lo que tendremos que ayudarle aplicándole fisioterapia respiratoria, Con
esta técnica conseguiremos movilizar las secreciones y favorecer que el enfermo tosa y así
arranque las secreciones.
EL CUIDADOR DEL ENFERMO DE ALZHEIMER
Los cuidadores familiares no se identifican con el rol de proveedor de cuidados, cuidan de sus
familiares por la sencilla razón de que es su deber. Estos cuidadores creen que los hospitales
u hospicios para estas personas solo deben de utilizarse cuando la familia o recursos
familiares esté agotada y exhausta.
Es importante que enfermería desempeñe una labor esencial en la detección precoz de
síntomas de estrés, agotamiento, frustración o depresión del cuidador.
El personal de enfermería debe enseñar a la familia a:
· Aprender a vivir lo mejor posible con un enfermo de Alzheimer.
· Conseguir atención integral del enfermo (asistencia domiciliaria, apoyo psicológico)
· Informar y asesorar a los familiares de los enfermos.
· Apoyar y ayudar a los familiares para afrontar el impacto de la enfermedad en la familia.
BIBLIOGRAFÍA
Bermejo F., Nivel de salud y deterioro cognitivo en los ancianos, SG Editores S.A., Madrid 1.993.
Coria F. Trastornos de la memoria en la ancianidad, Medicine, 6: 26-34, 1.994
Herrero, M. Ancianos con demencias: atención de enfermería, Rev. Rol de Enfermería 185, 1.994.
Mg. Nilda Marcelo Alvarez