Download El ejercicio físico intenso y mantenido eleva el riesgo de sufrir

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CORREO FARMACÉUTICO
MEDICINA
44
CARDIOLOGÍA Multiplica por 7 la probabilidad de padecer fibrilación auricular
El ejercicio físico intenso y mantenido
eleva el riesgo de sufrir arritmias
El ejercicio es beneficioso
para el corazón, pero sólo
en su justa medida. Un estudio del Hospital Clínico
de Barcelona relaciona la
actividad física intensa con
el desarrollo de fibrilación
auricular (FA). La práctica
de deportes de resistencia
o una fuerte actividad física mantenida durante
años eleva el riesgo de sufrir en el futuro la arritmia
más frecuente en la población adulta. “El número de
ingresos por FA está creciendo en los últimos años
y no se explica por el aumento de la población”, señaló Lluis Mont, médico
investigador del Instituto
del Tórax del citado hospital y coordinador del trabajo que publica Europace y
que presentó en el III Sim-
RAFA M. MARÍN
Naiara Brocal Carrasco Barcelona
[email protected]
BENEFICIOS Y PERJUICIOS. Mont recuerda que el ejercicio
previene la enfermedad cardiaca, pero es factor de riesgo de FA.
posio Internacional Esteve
de Cardiología, celebrado
en Barcelona. El experto
afirmó que más del 30 por
ciento de los casos de FA
que ingresan en urgencias
son idiopáticas y, de éstas,
entre un 60 y un 80 por
ciento de ellas se relacionarían con la actividad físi-
ca, que además tiene un
efecto acumulativo y provoca un aumento de la
prevalencia con la edad,
que pasa de un 0,4 por
ciento en población general a casi un 5 en mayores
de 65 años.
Tras analizar el tiempo
que dedicaban a actividades físicas 107 pacientes
que habían acudido al
Servicio de Urgencias del
Clínico con un episodio
de FA de menos de 48 horas de duración y otros
107 individuos sanos, se
deduce que la práctica de
deportes de resistencia
multiplica por siete el riesgo de padecer fibrilación
auricular idiopática. “Lo
difícil es determinar qué
grado de actividad física
es el adecuado y a partir
de qué edad habría que
bajar la intensidad”.
Reduce riesgos
Una pared endotelial sana cuenta con un nivel suficiente de ON
La cirugía del
corazón, cada
vez menos
invasiva
Óxido nítrico: se abren puertas al
desarrollo de fármacos para ECV
N. B. C. Barcelona
N. B. C. Barcelona
La cirugía convencional en
ancianos y otros pacientes
de riesgo con enfermedad
valvular cardiaca está contraindicada, por lo que se
hacía necesario encontrar
nuevas estrategias terapéuticas. Josep Rodés, del
Hospital Laval, en Quebec
(Canadá), presentó en Barcelona los primeros resultados del tratamiento valvular percutáneo, una tecnología mínimamente invasiva, que se resuelve con
éxito en entre un 90 y un
98 por ciento de los casos.
“El descubrimiento del
óxido nítrico (ON) constituye un importante camino para prevenir y tratar la
enfermedad cardiovascular”, sostiene Louis J. Ignarro, Premio Nobel de Medicina en 1998 por sus hallazgos acerca del ON. Este
investigador, que trabaja
en el Departamento de
Farmacología Molecular y
Médica de la Escuela de
Medicina David Geffen, de
la Universidad de California (Estados Unidos), ofreció la conferencia magis-
tral El óxido nítrico como
única molécula señal del
sistema cardiovacular con
motivo de un simposio de
cardiología organizado por
Esteve. El experto explicó
en Barcelona que una pared endotelial sana, con un
índice de ON suficiente, reduce de forma notable las
posibilidades de sufrir un
ictus o un ataque al corazón y, a la inversa, los niveles reducidos de ON fomentan los eventos trombóticos y los accidentes cerebro y cardiovasculares.
“Conocemos bien los me-
canismos de actuación del
ON. Se trata ahora de que
las instituciones de investigación y las farmacéuticas cooperen entre sí para
sacar el máximo provecho
a la hora de prevenir y tratar la enfermedad cardiovascular (ECV )”. Aun así,
advirtió de que llevará
muchos años desarrollar
nuevos fármacos que no
tengan efectos secundarios: “Por eso, es importante insistir en la importancia de una dieta sana y,
sobre todo, del ejercicio
sistemático”.
Semana del 3 al 9 de marzo de 2008
Sólo se diagnostica al 10% de afectados
Una muestra de
sangre bastará para
detectar la celiaquía
N. B. C.
En cuatro años se prevé
que esté listo un biosensor en las consultas de
atención especializada
para el diagnóstico y monitorización de la celiaquía, que analizará marcadores genéticos e inmunológicos a partir de una
muestra de sangre. Un
consorcio europeo compuesto por 21 asociaciones, entre ellas dos españolas, la Asociación de
Celiacos y de Madrid y la
Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, trabajan
en el desarrollo del chip
que eliminará la necesidad de realizar biopsias
intestinales para la detección de la enfermedad
(ver pág. 5 del F&I).
El proyecto, que cuenta
con una financiación de
9,5 millones de euros procedentes de la Comisión
Europea, contribuirá a incrementar los diagnósticos, no sólo en pediatría,
sino en adultos. En España
existen 45.000 celiacos
diagnosticados, pero se estima que éstos apenas son
el 10 por ciento del total de
afectados de esta patología
que tiene una incidencia
de 1 de cien, aunque en algunos países europeos se
habla ya de 1 de setenta.
La intolerancia al gluten
provoca una lesión severa
en el intestino delgado que
impide la absorción adecuada de nutrientes de los
alimentos. En ocasiones, la
aparente levedad de los
síntomas, como problemas
gastrointestintales en niños o talla baja, dificultan
el diagnóstico. “En Pediatría existe bastante conciencia del diagnóstico de
la enfermedad celiaca”,
destacó en la presentación
del proyecto en Madrid la
jefa del Servicio de Pediatría del hospital madrileño
de Fuenlabrada, Enriqueta
Román. La experta explicó
que en adultos el diagnóstico es más complicado, ya
que la celiaquía se manifiesta en más de trescientos síntomas inespecíficos
tan distintos como la osteoporosis, problemas de
infertilidad o alteración de
las transaminasas.
Tiene a qué parecerse
El chip que facilitará el diagnóstico y seguimiento de la celiaquía se basará en otros ya existentes para la monitorización de los pacientes oncológicos tras la administración de
quimioterapia, explicó la coordinadora del proyecto, Ciara
O’Sullivan, de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona,
en su presentación en Madrid. El dispositivo medirá la presencia de seis anticuerpos distintos y cinco marcadores genéticos y permitirá el envío de información desde casa
hasta la consulta del médico. Entre sus aplicaciones más
inmediatas se encuentra el cribado neonatal, para impedir
la progresión de la enfermedad, y el diagnóstico de niños y
adultos, que se demora entre uno y dos años en el caso
de los primeros, y hasta doce años hasta que la enfermedad se detecta en los mayores.