Download El estatus fonológico de la laringización en el - Inicio

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El estatus fonológico de la laringización en el cuicateco de San Juan Tepeuxila
El propósito de esta presentación es describir la función que desempeña la laringización dentro
del sistema fonológico del cuicateco, así como las repercusiones que tiene su análisis en la
interpretación de la estructura silábica. Para el cuicateco, al igual que en otras lenguas
mixtecanas, se han propuesto distintas formas de interpretar el rasgo laríngeo que aparece a inicio
de sílaba[ˀV] y entre vocales [VˀV].
En este análisis propongo que la laringización desempeña dos funciones. Una es la que
permite la oposición modal vs no-modal en todos los timbres vocálicos con una secuenciación
fonética semejante al mazateco reportado por Silverman (1997). Por lo que el sistema vocálico se
opondría por el rasgo [+/- recursivo]. En la otra función, se emplea en la oposición prosódica de
modo de enlace, a la que Trubetzkoy (1973) denomina correlación de explosión glotal, en donde
se oponen los centros silábicos de dos moras según se interrumpa o no la transición de una mora
a otra. Esta última función la trataré con más detalle.
Son pocos losestudios que se han hecho sobre la lengua, sólo dos de ellos trabajan de
manera general la fonología: Davis y Needham (1946), Prewett y Prewett (1974). Otros autores
que mencionan aspectos importantes de la fonología, pero muy brevemente son: Anderson y
Concepcion R. (1983), Bradley (1991). Recientemente, San Giacomo (2015) propone un
contraste por tres tipos de voz: modal, laringizada y glotalizada; y presenta sus características y
variación fonéticas. Tambien Feist y Palancar (2015), con base en los datos del diccionario de
Anderson y Concepción, interpretan los a los segmentos VˀV como glotalizadas por ser un rasgo
presenciado en otras lenguas otomangues. Según sea la interpretación de la laringización, la
cantidad de segmentos consonánticos en onset y distintos tipos de sílaba son permitidos en la
lengua.
La propuesta más reciente sobre la naturaleza del rasgo laríngeo parece dar cuenta del
comportamiento de esté y explicar algunas restricciones en su distribución. Sin embargo, existen
algunos cambios, como las elisiones de este rasgo en los compuestos (Ejemplo 1) y la
posibilidad, aunque en pocas ocasiones,de que aparezca en ambas posiciones en un mismo
morfema (Ejemplo 2), que no han sido problematizados y mediante los cuales podría
profundizarse en el análisis.
(1)
[ˈʝuðʊ] pelo + [ˈtʃẽnd̺ i] boca > [ʝudˈtʃẽnd̺ i] bigote
[ˈβaˀa casa] + [ˈkuː] fierro >[βaˈkuː] cárcel
(2)
[ˈŋ̰kiˀi] hilar; kʷḛ̃ˀẽ pegar
Este trabajo se elaboró a partir del análisis de un corpus de 1500 entradas léxicas
producido por dos hablantes, hombre y mujer, de San Juan Tepeuxila. Esta localidad posee poca
vitalidad lingüística (San Giacomo, 2015) y pertenece a la variante cuicateca del centro (INALI,
2010), al igual que todos los trabajos que se han realizado sobre la lengua. Se tienen como base lo
dicho hasta el momento sobre la fonología, pues se busca responder a algunas cuestiones que no
se han profundizado, principalmente la estructura silábica. Las discusiones sobre la laringización
en el mixteco también se retoman por ser un aspecto ya trabajado en esa lengua. Este trabajo se
basa en los principios de la escuela estructural funcionalista. Para las estructuras y
representaciones silábicas me apoyo en el trabajo de Clements y Keyser (1983). Si bien, el
aspecto fonético no es el punto central de la exposición, se hace mención especial de la propuesta
de secuenciación óptima de Silverman (1997).
En la rama mixtecana es una característica compartida que los morfemas libres estén
compuestos mínimamente por dos moras (Davis y Needham, 1946; Macaulay y Salmons, 1995;
DiCanio, 2006; Herrera, 2014). La aparición de las secuencias
ˀV V
se restringe a estas
estructuras. De manera semejante a lo que concluyen Macaulay y Salmons, considero que las
secuencias de ese tipo son exclusivas de las raíces, pero se oponen por una diferenciación
prosódica. La correlación de explosión glotal permite dar cuenta de las secuencias
ˀV sólo
V
especificando que la oposición está restringida a las sílabas bimoraícas. Es decir, lo que se ha
analizado como glotalización sirve para oponer sólo a las estructuras monisilábicas.
(3)
Serpiente [ˈkuː]
Plato [ˈkuˀu]
El cuicateco sería de los casos en que esta oposición funciona de manera “menos
marcada” puesto que también puede haber una oposición en la transición de una sílaba ligera a
otra (Trubetzkoy, 1973). Este sería el caso de algunas variantes del mixteco donde no aparece la
glotal al final de palabra. [Véase: Kiparsky, 1995; Fischer-Jørgensen, 1989 para ejemplos de
otras lenguas en donde el rasgo conocido como stødpuede ser analizado bajo las mismas
características que menciona Trubetzkoy para este correlato. Pascacio (2006) trata un patrón
vocalico en el matlatzinca con la misma oposición].A partir de este análisis se puede explicar
mejor la estructura CV que permite la lengua, sólo un segmento asignado al onset, y a su vez el
análisis de la serie prenasal como miembros de una oposición fotis/lenis.
Bibliografía:
Anderson, E. Richard, e Hilario Concepción Roque. 1983. Diccionario Cuicateco. México, D.F.: Summer Institute of Linguistics.
DiCanio, Christian. 2006. “On non-optimal laryngeal timing: the case of Trique”. Proceedings from the Berkeley Linguistics Society 32.
Chomsky, Noam y Morris Halle. 1979. Principios de fonología generativa, España: Fundamentos.
Clements, G. N., y S. J. Keyser. 1983. CV Phonology. A Generative Theory of the Syllabe.Cambridge, Massachusetts, London, England: The MIT Press
Feist, Timothy, y Enrique L. Palancar.2015. “Tracing the emergence of inflectional tone in Cuicatec
Gerfen, Chip, y Kirk Baker. 2005. “The Production and Perception of Laryngealized Vowels in Coatzospan Mixtec”. Journal of Phonetics 33 (3):
Herrera Zendejas, Esther. 2014. Mapa Fónico De Las Lenguas Mexicanas. Formas Sonoras 1 y 2. México: COLMEX.
Instituto Nacional de Leguas Indígenas. 2010. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y
referencias geoestadísticas [en línea], México, INALI
Jakobson, Roman y Morris Halle. 1973. Fundamentos del lenguaje, 2a ed. Madrid: Ayuso.
Macaulay, Monica, y Joseph C. Salmons. 1995. “The phonology of glottalization in Mixtec”. International Journal of American Linguistics, 38–61.311–34.
Needham, Doris, y Marjorie Davis. 1946. “Cuicateco Phonology”. International Journal of American Linguistics 12 (3): 139–46.
Pascacio Montijo, E. T. (2006). La fonología del matlatzinca. Escuela Nacional de Antropolgía e Historia, México.
Silverman, Daniel. 1997. “Laryngeal complexity in Otomanguean vowels”. Phonology 14 (02): 235–61.
San Giacomo, Marcela, “Fonética y fonología de los tonos del cuicateco de San Juan Tepeuxila” México: IIA/UNAM (Presentación)
San Giacomo, Marcela. 2015. “Tipos de fonación en el cuicateco de San Juan Tepeuxila” XIII CONGRESO NACIONAL DE LINGÜÍSTICA, Chiapas: 7-10 de
octubre de 2015
Trubetzkoy, N. S. 1973. Principios de fonología, España: Cincel